Texto Aymara

  • Uploaded by: Grover Alanes Orellana
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Texto Aymara as PDF for free.

More details

  • Words: 13,572
  • Pages: 116
Loading documents preview...
ULLAMI

AYMARA QULLA JAQI

GUIA PEDAGÓGICA

Mauricio Yucra Pérez

ORURO – BOLIVIA 2009

2

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

DEDICATORIA A mi padre Manuel Yucra Ichota por ser maestro y amigo que con su amor infinito cultivo mi espíritu enseñándome el verdadero valor del IDIOMA QUECHUA. A mi madre Marcelina Pérez de Yucra, con gratitud y cariño por la educación constante que me brindo en todo momento para transmitirme el IDIOMA AYMARA.

3

4

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

PROLOGO LA LENGUA PILAR FUNDAMENTAL DE LA IDENTIDAD DE UNA CULTURA La cultura aymara en la época del coloniaje sufrió la imposición de una lengua por una minoría monolingüe del estado invasor que impone ferozmente como emisor a una cultura milenaria que por su característica incluyente no reacciona ante este avasallamiento que consiste en el ataque desde tres flancos externos implícitos determinantes: que son la imposición de mensajes a través de los diferentes medios de comunicación social, la universalización del idioma castellano en todo el sistema educativo y el respaldo jurídico a través de la promulgación de muchas leyes que protegen este crimen; sin embargo, como emisores y transmisores imponen como idioma oficial el castellano en todas las familias o sapis de los aymaras, logrando el desplazamiento del idioma originario que tiende a desaparecer y se arraiga en un sentimiento de inferioridad y auto odio donde la lengua aymara pierde su funcionalidad y se convierte desactualizada. La reconstitución del ayllu, la marka y el suyu como el reencuentro de la identidad o autoderminación del jaqi esta basada en el pilar fundamental viva que es la lengua aymara, puesto que el pensamiento de un pueblo o cultura se transmite mediante el sistema de comunicación de códigos de una determinada sociedad que es el idioma; sin embargo, el proceso de restablecimiento del idioma esta basada en la recuperación de sus funciones de transmisión de pensamientos por sus hablantes como la normalización, autoconfianza, monolingüismo territorial, compactación de la comunidad lingüística, optimización de los hablantes y protección legal de parte del estado. En el mundo no existen idiomas modernos, ni clásicos, ni étnicos solo existen idiomas humanos, pero solo una minoría ha conseguido desarrollar plenamente; sin embargo, a las comunidades lingüísticas nos corresponde garantizar que nuestros idiomas lleguen a su pleno desarrollo, para ello es necesario reactivar la capacidad biológica del sapi a través de la motivación para su adquisición de conocimientos intrínsecos de la lengua y su posterior uso en la producción lingüística cultural.

5

6

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

El libro Ullami Qulla Jaqi sistematiza el pensamiento oral vivo de nuestros abuelos y abuelas para la autoderminación de nuestra identidad cultural como la recomposición de nuestra territorialidad del sapi, ayllu, marka y suyu que es complementario entre el aransaya y urinsaya. Para la Prefectura del Departamento de Oruro como para el Proyecto de Universidad Intercultural Indígena Originaria UNIK añoran conseguir el desarrollo de nuestra lengua, Ullami Qulla Jaqi se constituye en el aporte tecnológico lingüístico importante que plasma el sistema de comunicación oral a un código de grafías escritas que son las herramientas lingüísticas para expresar el pensamiento de nuestro pueblo aymara.

Lic. Tomas López Villarte SECRETARIO GENERAL PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE ORURO

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

CONTENIDO DEDICATORIA PROLOGO CONTENIDO I. INTRODUCCION II. CARACTERÍSTICAS GRAMATICALES DEL IDIOMA AYMARA 2.1. Sufijante 2.2. Infijante 2.3. Aglutinante 2.4. Fonémico 2.5. Onomatopéyico 2.6. Toponímico III. REGLAS ORTOGRAFICAS 3.1. Alargamiento vocálico 3.2. Elisión vocálico 3.3. Elisión consonántica 3.4 Contracciones 3.5. Eufonía 3.6. Uso de la tilde 3.7. Signos de interrogación IV. METODOLOGÍA DE FONACIÓN 4.1. Órganos que intervienen en la articulación 4.2. Fonología V. PRONOMBRES PERSONALES 5.1. Definición

|

7

8

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

5.2. Singular 5.3. Plural VI. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS 6.1. Definición 6.2. Pronombre “AKAXA” 6.3. Pronombre “UKAXA” 6.4. Pronombre “KHAYAXA” VII. PRONOMBRES POSESIVOS 7.1. Definición 7.2. PRONOMBRE “ÑA” 7.3. PRONOMBRE “MA” 7.4. PRONOMBRE “PA” 7.5. PRONOMBRE “SA” VIII. PRONOMBRES INTERROGATIVOS 8.1. Definición 8.2. Pronombre “KHITI” 8.3. Pronombre “KAWKI” 8.4. Pronombre “QAWQHA” 8.5. Pronombre “KUNA” 8.6. Pronombre “KUNAPACHA” 8.7. Pronombre “KUNAMA” IX. PRONOMBRES NUMERALES 9.1. DEFINICION 9.2. NUMEROS CARDINALES 9.3. NUMEROS ORDINALES X. SUFIJOS 10.1. Sufijo “NAKA”

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

10.2. Sufijo “RARA” 10.3. Sufijo “SA-XA-WA” 10.4. Sufijo “TI-JITI-STI” 10.5. Sufijo “NKI-NJI” 10.6. Sufijo “NI” 10.7. Sufijo “NA” 10.8. Sufijo “CHA” 10.9. Sufijo “RU-TA” 10.10. Sufijo “NTI-MPI” 10.11. Sufijo “PACHA” 10.12. Sufijo “TAKI” 10.13. Sufijo “PINI” 10.14. Sufijo “RAKI” 10.15. Sufijo “KAMA” 10.16. Sufijo “TPACHA” 10.17. Sufijo “CHAQARU” XI. ORDEN DE LAS PALABRAS Y EL VERBO 11.1. Orden de las palabras 11.2. Verbo XII. MODO DE CONJUGAR EL VERBO 12.1. Futuro del verbo 12.2. Presente del verbo 12.3. Pasado del verbo XIII. SUFIJO WA XIV. INFIJOS ANEXOS

|

9

10

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

I. INTRODUCCION El idioma aymará es prehistórico, hablada por constructores del TIWANAKU diseminado en pueblos antiguos de Latinoamérica. Algunos investigadores dan origen a la palabra aymará al juego de vocales;

Jaya = lejos, lejano



Mara = año, tiempo



Aru



= idioma, palabra, voz

Cuya traducción literal significa AYMARA = VOZ DE AÑOS LEJANOS lengua primitiva de la humanidad y de ella derivan las demás. El pueblo aymará geográficamente ocupa la zona del altiplano de las repúblicas de Bolivia, Perú y Chile; según estudios efectuados por UNICEF y CIPCA Bolivia abarca los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, y Cochabamba incluyendo las nacionalidades Urus y Chipayas. Datos censales de 2001 muestran que Bolivia tiene un total de 1’462.286 personas de seis y más años que hablan aymará del total de la población. N.- DEPARTAMENTO 1 Oruro 2 Tarija 3 La Paz 4 Potosí 5 Chuquisaca

HOMBRES 61,094 4,074 551,876 28,403 2,507

MUJERES 60,924 3,093 576,792 27,115 1,754

11

12

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

N.- DEPARTAMENTO 6 Cochabamba 7 Santa Cruz 8 Pando 9 Beni TOTAL

HOMBRES 43,478 29,264 1,260 4,985 726,941

MUJERES 39,238 23,029 572 2,828 735,345

FUENTE: INE 2001

Según el Ministerio de Educación se manifiesta que existen 35 pueblos originarios, de las cuales 3 naciones están en el Altiplano y 32 se encuentran ubicados en el Oriente, mismos muestran los siguientes porcentajes de población: ZONAS Altiplano Oriente Altiplano y Oriente TOTAL

NACIÓN Aymará Quechua Chiquitanos Guaranies Otros 35

POBLACIÓN (%) 25.2 30.7 2.2 1.6 2 61.7

FUENTE: Ministerio de Educación 2004.

Pero, si cuantificamos la población rural y niños menores a 6 años se estima aproximadamente 2 millones de hablantes aymaras en el país, incluimos Perú y Chile existiría 3 millones de aymaras en el mundo. Para hablar del aymará es muy importante ver desde años anteriores, porque existió muchas discusiones sobre como se debe pronunciar y escribir el nombre de está lengua, pero todos ellos son falsos, por ejemplo el nombre de Australia se pronuncia en castellano y no en Alemán, decimos Japón y no Hippen igualmente Suecia y no Sweden, etc.

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

En castellano el nombre que le dimos a nuestro idioma fue AYMARA como pronunciamos los QULLA JAQI de está parte de la tierra. La diferencia que existe entre aymará y el alfabeto castellano no es muy importante conocer por la siguiente razón; El alfabeto castellano se denomina por las dos primeras letras griegas:

= alfa



= beta

Se denomina abecedario por las primeras letras del abecedario castellano: a, b, c, d,...etc. Sin embargo, el idioma aymará no utiliza ninguna de las dos denominaciones, simplemente se denomina SIGNOGRAFIA que en el conjunto de grafías fonéticas sirven para escribir, pronunciar y manejar este idioma que es aglutinante, sufijante e infijante. La lucha constante de aymaras intelectuales logra el sistema fonético que comprende la escritura de acuerdo a la pronunciación o sea la utilización de las 5 vocales conocidas (a, e, i, o, u) propuesto durante el gobierno de Hernán Siles Suazo. Luego se logra el sistema fonémico que comprende exclusivamente la utilización de las 3 vocales (a, i, u) propuesto por el gobierno de Víctor Paz Estensoro y el Instituto Nacional de Estudio Lingüístico INEL. En este trabajo plasmamos el aymará desde un punto de vista de la glotología que es una ciencia que estudia la lingüística y es reconocida como ciencia moderna a partir del siglo XIX. Etimológicamente proviene de dos voces griegas:

Glotta = lengua, idioma



Logos = estudio o tratado

13

14

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

Esta ciencia esencialmente estudia la fonética y la semiótica:





*Fonema = Sonido o pronunciación *Semiótica = Signos o símbolos

II. CARACTERÍSTICAS GRAMATICALES DEL IDIOMA AYMARA 2.1. SUFIJANTE Se llama sufijante cuando una palabra sufre la añadidura de un sufijo, este caso se presenta con nombres comunes, objetos o cosas y muy particularmente en la raíz nominal que acompañada por el sufijo cambia de significado gramatical. RAIZ NOMINAL Qawra Quqa K’awna Quta

SUFIJO NAKA PANI MA TI

2.2. INFIJANTE Una palabra es infijante cuando la raíz verbal y el declinante sufren el incremento de una partícula o infijo que conforma una o dos silabas compuestas por una vocal y consonante.

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

RAIZ VERBAL Laru Jamp’ati Irnaqa Qillqa

INFIJO YA SI NI RAPI

|

DECLINANTE Ña Ña Ña Ña

2.3. AGLUTINANTE El idioma aymara es aglutinante por que reúne a varios términos gramaticales denominados sufijos e infijos en una sola palabra que tiene otro significado. RAIZ NOMINAL

SUFIJOS

Qawra NAKAmaTAKIpiniTI Anata YAsiNIpiniÑAni Qullqi SApaniTI Quri MApiniTI

TRADUCCIÓN ¿Para tus llamas siempre? iremos siempre a hacer jugar ¿Nuestra plata siempre? ¿Tu oro siempre?

2.4. FONEMICO El aymara según el sistema fonémico tiene la característica de cambiar el sonido de las vocales (i, u) por (e, o) en la articulación cuando se antepone y se pospone a los fonemas post-velares (q, qh, q’) y fricativo (x).

15

16

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

SE ESCRIBE Qullu Qhiri Q´uyu Iqiqu Llixti

SE PRONUNCIA Qollu Qheri Q´oyu Eqeqo Llexti

2.5. ONOMATOPÉYICO El hombre aymara logro interpretar e incorporar en su lenguaje diario el sonido de los fenómenos medio-ambientales producidos por los elementos del medio ambiente o naturaleza. SONIDO ONOMATOPÉYICO Q’ix q’ix Qam qam

PRODUCIDO Sonido del trueno Ladrido del perro

2.6. TOPONÍMICO El idioma aymara es toponímico por que describe el origen, la característica de una determinada zona, área o significado importante que tiene un accidente topográfico o geográfico de un determinado lugar para incorporar en su diario hablar y denominar. SONIDO TOPONIMICO Qala qala Wichhu wichhu

DESCRIBE Pedregoso Pajonal

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

III. REGLAS ORTOGRAFICAS

3.1. ALARGAMIENTO VOCALICO Se denomina alargamiento vocálico a la repetición de varias veces la vocal, para evitar esto se grafica la diéresis ( ¨ ) sobre una vocal que representa prolongar el sonido: ï, ä, ü. ALARGAMIENTO VOCALICO Nä Jüri Khä Sarä

TRADUCCIÓN Yo Lodo Aquel Iré

3.2. ELISIÓN VOCALICA Elisión consiste en callar la vocal final al tiempo de pronunciar o cuando se ligan con sufijos al tiempo de formar oraciones, sin embargo, de ningún modo afecta la estructura escrita; por lo tanto, elisión no significa mutilar la palabra escrita. La elisión de la vocal final se produce en el habla, cuando se construye frases u oraciones, consecuentemente, elisión es el acto importante que imprime ritmo y elegancia a las expresiones. Es muy común el no pronunciar la última vocal de una palabra. Este hecho ocurre a un dentro de una misma palabra, uno de los motivos que hace difícil entender el idioma aymará. Los adjetivos de más de dos sílabas pierden la vocal final delante de un sustantivo.

17

18

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

RAIZ NOMINAL Jumaxa Ukaxa Sisaxa Quqaxa

ELISIÓN VOCALICA Jumax Ukax Sisax Quqax

3.3. ELISIÓN CONSONANTICA En el idioma aymará puede existir la elisión de una consonante en una palabra siempre y cuando siga inmediatamente una consonante o semiconsonante, como en el caso de h aspirada que se elide.

RAIZ NOMINAL Thakhi Khaya Paya

ELISIÓN CONSONANTICA ThakNAMA Khä Pä

3.4. CONTRACCIONES 3.4.1. SIMPLES Las palabras sufijadas pueden contrastarse disminuyendo el número de silabas; de dos silabas a una sucesivamente, la palabra contrastada siempre debe llevar el alargamiento vocálico en la parte contrastada:

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

BISILABAS CONTRACTADAS A UNA Maya mä Uno Khaya khä Aquel TRISÍLABAS CONTRACTADAS A DOS Jujuri jüri Vapor Wayaqa wäqa Talega TETRASILABAS CONTRACTADAS A TRES Wawanaka wänaka Niños Thayaraña thäraña Enfriar

3.4.2. COMPUESTAS Es la contracción de dos palabras a una compuesta siempre y cuando sean bisílabas terminadas en vocal, en muchos casos también pierden sílabas, la palabra contrastada debe llevar la diéresis cuando no está seguida por la consonante. TERMINOS NORMALES Chika uru Qhara uru

TERMINO CONTRASTADA chiküru qharüru

TRADUCCIÓN Medio día Mañana

3.5. EUFONIA Se denomina eufonía a toda palabra o palabras que tienen una forma agradable de expresión y se puede notar la eufonía especialmente en la erogación de estrofas u oraciones en algunos dialectos en idiomas especialmente en la composición de canciones, poesías, declamaciones, ensayos literarios, odas, etc.

19

20

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

3.6. USO DE LA TILDE El signo del acento en el idioma aymará no utiliza la tilde ortográfica mas al contrario posee el acento prosódico en la penúltima sílaba de cada palabra. 3.7. SIGNOS DE INTERROGACIÓN El signo de interrogación no lleva el idioma aymará debido a que el sufijo TI representa interrogación, mientras la partícula SA se utiliza en los pronombres interrogativos y sirve como tal. 3.8. GENERO El idioma aymará distingue el femenino del masculino por medio de adjetivos o palabras distintas, este idioma no posee género ni articulo determinado (él, la, los, las)

Wila uta

= femenino



Wila qullu = masculino

En este caso el color funciona como femenino y masculino. 3.9. NUMERALES En aymará no se traduce el adjetivo numeral cuando se quiere insistir sobre la naturaleza de la cosa u objeto.

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi



Akaxa utawa (esto es una casa)



Akaxa qulluwa (esto es un cerro)

|

IV. METODOLOGÍA DE FONACIÓN 4.1. ORGANOS QUE INTERVIENEN EN LA ARTICULACIÓN Para la articulación y pronunciación del idioma aymará intervienen principalmente órganos bucales como ser: (de adentro hacia fuera) garganta, paladar, lengua, dientes, labios, nariz de acuerdo al órgano que interviene en la articulación se divide en sonidos: •

GUTURALES



PALADIALES



LENGUALES



DENTALES



LABIALES



NASALES

4.2. FONOLOGIA El estudio de los diversos sonidos de un idioma sirve para la diferenciación de fonemas clasificados en sistema vocálico y sistema Consonántico.

21

22

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

4.2.1. SISTEMA VOCALICO Dentro el idioma aymara se permite usar solamente tres vocales principales que funcionan independi entemente por tener autonomía sonora, mismas se clasifican de acuerdo al desplazamiento y posición de la lengua. FONOLOGIA DE SONIDOS VOCALICOS DESPLAZAMIENTO DE LA LENGUA POSICION DE LA LENGUA

Altas (i, u) Medias Bajas (a)

ANTERIOR (i)

I

(e)

CENTRAL (a)

POSTERIOR (u)

A

(o)

U

Los términos que empiezan con la vocal “a” se pronuncian y se escribe como tal. TERMINO TRADUCCIÓN Aru Palabra Anqa Afuera

La vocal “i” a veces se pronuncia como “e” y también puede tener un sonido intermedio entre “i” y “e” siempre y cuando se anteponga y posponga a los fonemas post-velares (q-qh- q’) como al fonema fricativo (x). TERMINO Ikiña Illapa

TRADUCCIÓN Dormir Rayo

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

ESCRIT URA

Qinaq u Qinay a

PRONUNCIA CION

ESCRIT URA

PRONUNCIA CION

Qenaqo

Qhilla

Qhella

Qenaya

Qhiri

Qheri

ESCRITURA

Ch’ixtaña Ch’ixchi

Q’illu Q’ita

PRONUNCIACION

Ch’extaña Ch’exchi

ESCRIT URA

|

PRONUNCIA CION

Q’ellu Q’eta

TRADUCCIÓN

Desportillar Moteado

La “u” que a veces se pronuncia como “o” y puede tener un sonido intermedio entre “u” y “o” siempre y cuando se anteponga y se posponga a los fonemas post-velares (q-qh- q’) como al fonema fricativo (x). TERMINO Usuta Usu

TRADUCCIÓN Enfermo Enfermedad



ESCRIT URA

PRONUNCIA CION

ESCRITU RA

Uqara

Oqara

Qhuw aña

Qullu

Qollu

Qhusi

PRONUNCIA CION

ESCRIT URA

Qhowañ a

Q’uw a Q’urut a

Qhosi

PRONUNCIA CION

Q’owa Q’oruta

23

24

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

ESCRITURA

Uxuña Ch’uxña

PRONUNCIACION

Oxoña Ch’oxña

TRADUCCIÓN

Hacer bulla Verde

4.2.2. SISTEMA CONSONANTICO Las consonantes en idioma aymara se expresan como en castellano que no tiene ninguna utilización a excepción de los siguientes: B, C, D, E, F, G, H, O, V, X, Z. Las grafías onomatopéyicas constan de 29 fonemas que son propios del idioma aymara clasificados en: vocales y consonantes agrupadas en: SIGNOGRAFIA Propios del aymara t, th, t’ p, ph, p’ k, kh, k’ q, qh, q’ ch, chh, ch’ x

Vocales

Prestamos del castellano

a, i, u

j, l, ll m, n, ñ r, s, w y

Los fonemas del idioma aymara son emitidos por el aparato fonador del hombre de acuerdo al modo y punto de articulación clasificado en:

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

FONOLOGIA DE SONIDOS CONSONANTICOS PUNTOS DE ARTICULACION BILABIAL MODOS DE ARTICULACIÓN

SIMPLES OCLUSIVOS

ASPIRADAS EXPLOSIVOS

P PH P’

ALDENVEOTAL LAR

T TH T’

K KH K’ CH CHH CH’

SIMPLES AFRICADOS

ASPIRADAS EXPLOSIVOS

S L N

FRICATIVOS LATERALES NASALES SEMI CONSONANTES

VEPALALAR TAL

M W

J LL Ñ Y

R

VIBRANTES

4.2.2.1. FONEMAS SIMPLES PALATALES CHA

CHI

CHARA

CHU

POST VELAR

Q QH Q’

|

25

26

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

Son aquellos fonemas que se emiten fácilmente y con el mismo valor fónico que el idioma castellano, es decir, que no ofrece dificultad en la pronunciación y escritura. Estos fonemas se pronuncian estrechando ligeramente el ápice posterior de la lengua contra los alvéolos superiores se produce los sonidos simples palatales. CHA Challwa (pez)

CHI Chira (pepa)

CHU Churaña (alcanzar)

Chaka (puente) Chapuña (amasar)

Chillaña (empapar) Chinu (nudo) Chimpu (señal / marca)

Chamatu (media)

Chikata (mitad)

Chacha (varón)

Chiqapa (directo)

Chakuña (barbijo)

Chillqa (cierto)

Chäka (tallo de quinua)

Chika (junto)

Chatu (cántaro)

Chikachaña (igualar)

Chuwi

Chaski (mensajero)

Chillpa (cuña)

Churu (isla/loma)

Chara (pierna)

Chukuña (silla) Chuyma (pulmón) Chuwa (plato) Chuchi (café claro) Chuchaña (murmurar) Chuymani (viejo exp.) Chulluchaña (remojar)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

4.2.2.2. FONEMAS ASPIRADOS PALATALES CHHA

CHHI

CHHU

CHHIWCHHI Son aquellos que atenúan o suavizan el sonido como aspiradas, acompañan imprescindiblemente con la “h”, no obstante su cualidad muda es en castellano, en aymara se usa con sentido o propiedad de alargar la fonación solamente. CHHA Chhama (granulado) Chhaxraña (peine) Chhallaña (salpicar) Chhajmaña (rebuscar) Chhaxruña (mezclar) Chhaqaña (perderse) Chharpu (opaco) Chhaqata (perdido)

CHHI Chhijchhi (granizada)

CHHU Chhukuña (correr varios)

Chhiqha (ala)

Chhuru (pico)

Chhiwchhi (pollo) Chhikaña (llevar animal) Chhichhiña (murmurar) Chhichhillankha (mosca) Chhixchirankha (libélula) Chhikiña (preguntar)

Chhuchhullu (patas) Chhurkhu (pelo crespo) Chhunu (monton de eses) Chhulla (llovizna) Chhunkha (barba) Chhuruta (picoteado)

27

28

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

4.2.2.3. FONEMAS EXPLOSIVOS PALATALES CH’A

CH’I

CH’U

CH’AQA

Son signos que se caracterizan por la fuerza o violencia de su fonación asignando la repetición de la letra. Para uniformar el sistema universal de la denominación se llama glotalizado en lingüística se adopto el signo del apostrofo (‘) que sustituye la segunda letra del signo explosivo o estallante. CH’A

CH’I

CH’U

Ch’aqa (gota)

Ch’iyara (negro)

Ch’umpi (café)

Ch’aka (hueso)

Ch’iya (liendre)

Ch’ukuña (coser)

Ch’alla (arena)

Ch’iqa(izquierdo)

Ch’ullqhi (duro)

Ch’ama (fuerza)

Ch’ijma (almohada)

Ch’ulla (impar)

Ch’amaka (oscuro)

Ch’irwiña (exprimir)

Ch’uñu (chuño)

Ch’amuña (chupar) Ch’islli (mugre) Ch’ankha (hilo)



Ch’uqi (papa)

Ch’iwi (sombra/nube) Ch’usa (vacio)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

Ch’apaqa (desabrido)

Ch’iyaña (romper papel)

Ch’uxña (verde)

Ch’api (espina)

Ch’iti (enano)

Ch’utu (morro)

Ch’aska (despeinado)

Ch’ina (glúteos)

Ch’uwa (cristalino)

|

4.2.2.4. FONEMAS SIMPLES BILABIALES PA

PI

PU

PILPINTU

Los fonemas simples bilabiales son aquellos que se emiten fácilmente y con el mismo valor fónico que el idioma castellano, es decir, que no ofrecen dificultad en la pronunciación y escritura, sin embargo, los sonidos labiales son producidos por la oclusión total y media de los labios. PA Para (frente) Pataka (100) Päya (2) Parpa (medula) Parichaña

PI Pichaña (escoba) Pinkillu (flauta) Pirqa (pared) Pirwa (silo familiar) Pisi (menos)

PU Puchu (sobra) Pusi (4) Punku (puerta) Puqi (calostro) Puquta (plátano)

29

30

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

(caldear) Parlaña (hablar)

Pitaña (fumar)

Puraka (estomago)

Pallaña (recoger)

Pilpintu (mariposa)

Purapa (ambos)

Paqallqu (7)

Pillu (corona)

Puriña (llegar)

Panka (libro)

Piqaña (moler)

Purt’aña (visitar)

Paka (águila)

Pichuña (envolver)

Pututu (pututo)

4.2.2.5. FONEMAS ESPIRADOS BILABIALES

PHA

PHI

PHU

PHAXSI

Los fonemas aspirados bilabiales son aquellos que atenúan o suavizan el sonido como espirados, acompañan imprescindiblemente la “h”, no obstante su cualidad muda es en castellano, en el idioma aymara se usa con sentido o propiedad de alargar la fonación.

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

PHA Phala (soga de paja ) Phallaña (reventar) Phaxsi (luna/mes) Phayaña (cocinar) Phalaña (entorcelar) Phasa (arcilla comestible)

PHI Phina (silo subterráneo) Phisi (gato) Phisna (liviano) Phisqa (5)

Phuku (olla) Phucha (hija) Phullu (manta) Phuqa (lleno)

Phichitanka (gorrión) Phuqaña (cumplir) Phichiña (orinar)

Phiri (manjar de harina) Phatanka (estoma- Phiñu (variedad de go de animal) papa) Phiraru (disco de la Pharaqiña (aletear) rueca) Phara (reseco)

Phaxsüru (lunes)

PHU

Phisaña (aflojar)

Phuru (bosta) Phusaña (soplar) Phuyu (pluma) Phututiña (acalorado) Phuti (cocción a vapor)

4.2.2.6. FONEMAS EXPLOSIVOS BILABIALES

P’A

P’I

P’UÑU

P’U

|

31

32

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

Los fonemas explosivos bilabiales son signos que se caracterizan por la fuerza o violencia de su fonación asignando la repetición de la letra. Para uniformar el la denominación en el sistema universal se llama estallante, glotalizado o explosivo; en lingüística se adopto el signo del apostrofo (‘) que sustituye la segunda letra del signo estallante. P’A P’akiña (romper) P’axla (calvo) P’ati (grano)

P’I P’inqa (vergüenza) P’iqi (cabeza) P’isqi (sopa espesa de quinua)

P’U P’usuta (hinchazón) P’ujru (hoyo) P’uñu (cántaro)

P’ataña (estirar)

P’itaña (tejer)

P’alqa (abertura) P’aspa (piel reseca) P’ataraña (quitar) P’api (pescado a la olla/blando)

P’iya (agujero)

P’utu (botón floral) P’utuña (germinar)

P’iyaña (agujerear)

P’uyru (Inflado)

P’isaqa (perdiz) P’itsuña (sacar con aguja)

P’uti (enano) P’uñu p’uñu (panal)

4.2.2.7. FONEMAS SIMPLES DENTALES

TA

TI

TUNQU

TU

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

Los fonemas simples dentales son aquellos que se emiten fácilmente y con el mismo valor fónico que el idioma castellano, es decir, que no ofrece dificultad en la pronunciación y escritura, sin embargo, se pronuncia este fonema efectuando la presión estrecha, rápida, media y total de la punta de la lengua hacia el borde superior de los dientes produce los sonidos dentales. TA Tama (rebaño) Takiña (patear) Taniña (correr) Tantaña (reunir) Taqi (todos) Tawaqu (mujer joven) Tayka (madre

TI Titi (plomo) Tillu (mal de piel) Titimisi (gato montes) Tilira (telar) Tilaña (extender) Tiwtiri (ecotipo de llama) Tiwula (zorro)

Taypi (medio/centro) Tipuña (enojar) Tari (tejido para coca) Tarqa (instrumento musical)

TU Tukuña (terminar) Tullqa (yerno) Tunka (10) Tuyuña (nadar) Tuqiña (reñir) Tupu (medida de longitud) Tunqu (maiz) Tullma(adorno de pelo)

Tiwiña (desbrosar)

Tunta (chuño blanco)

Tinkuña (caer)

Tunka waranqa(10.000)

33

34

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

4.2.2.8. FONEMAS ESPIRADOS DENTALES

THA

THI

THU

THUJRU

Los fonemas aspirados dentales son aquellos que atenúan o suavizan los sonidos como espirados, a estos fonemas acompañan imprescindiblemente la “h”, no obstante su cualidad muda en el idioma castellano, en quechua se usa con sentido o propiedad de alargar la fonación. Para la fonación de estos fonemas se procede a la presión estrecha, rápida, media y total de la punta de la lengua hacia el borde superior de los dientes para producir los sonidos dentales. THA Thakhi (camino) Thalaña (sacudir) Thantha (usado) Thaqaña (buscar) Thaya (frio)

THI Thiya (orilla)

THU Thuru (duro)

Thithiña (renegar)

Thutha (polilla)

Thijraña (volcar)

Thusaña (escupir)

Thiyachaña (bordura)

Thuska (hediondo) Thujru (bastón)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

4.2.2.9. FONEMAS EXPLOSIVOS DENTALES

T’A

T’I

T’U

T’ANT’A Los fonemas explosivos dentales son signos que se caracterizan por la fuerza o violencia de su fonación asignando la repetición de la letra. Para uniformar el sistema universal de la denominación se llama glotalización, explosivo o estallante, en lingüística se adopto el signo del apostrofo (‘) que sustituye la segunda letra del signo estallante. T’A T’alpa(plano) T’ant’a (pan)

T’I T’iri (cicatriz) T’ijuña (correr rápido) T’iskuña(correr brinT’aqaña (romper hilo) cando) T’awra (lana) T’isnu (guato) T’axsaña (lavar ropa) T’iraña (arrancar) T’amayaña (fermentar) T’iqi (apreto) T’impiña (llevar enT’asa (acaro) falda) T’aku (calma T’ili (pequeñito) del tiempo ) T’iriña (remendar/enT’ajlli (palma) ganchar) T’aqi (afligido /sufrido) T’ixiña (ajustar)

T’U T’ula (leña) T’una (menudo) T’uruña (roer/ ascar) T’uku (flaco) T’ukuña (parar) T’uqu (hoyo) T’ulat’ula (leñoso) T’ullu (esófago) T’uxu (ventana) T’uyu (rueda)

35

36

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

4.2.2.10. FONEMAS SIMPLES VELARES

KA

KI

KU

KAYU

Los fonemas simples velares son aquellos fonemas que se emiten fácilmente y con el mismo valor fónico que el idioma castellano, es decir, que no ofrecen dificultad en la pronunciación y escritura, sin embargo, para pronunciar el área palatal laringe, la lengua final se arquea y estrecha contra el paladar posterior muy cerca de la úvula para producir sonidos velares. KA Kamachiña (ordenar) Katuña (agarrar) Kankaña (asar) Kayu (pie) Kawki (dónde) Kanka (asado) Katuqaña (recibir) Kallaña (llevar en hombros) Kamaña (llenar) Kapaña (castrar)

KI Kirkiña (cantar) Kijpa (igual) Kimsa (3) Kimsaqallqu (8) Kiwla () Killiña (arrodillar) Kirkiri (cantor) Kinsa tunka (30)

KU Kuna (qué) Kullaka (hermana) Kunapacha (cuándo) Kunka (cuello) Kusikusi (arañita) Kutiña (volver) Kutiyaña (devolver) Kusisiña (alegrarse)

Kinsa pataka (300) Kinsa waranqa (3.000)

Kürmi (arco iris) Kutu (pecho)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

4.2.2.11. FONEMAS ESPIRADOS VELARES

KHA

KHI

KHU

KHUCHI

Los fonemas aspirados velares son aquellos que atenúan o suavizan el sonido, sin embargo, siempre es acompañado imprescindiblemente por la “h”, en el idioma castellano tiene la cualidad muda, pero, en aymara se usa con sentido o propiedad de alargar la fonación. KHA Khakha (tartamudo) Khariña (cortar) Khaya (aquel) Kharkhatiña (temblar) Khasaña (eruptar) Khajllu (crudo)



KHI

KHU

Khiti (quién)

Khuchi (cerdo)

Khiwiña (batir) Khirkhinchu (quirquincho)

Khula (terrón) Khunu (nieve)

Khitaña (enviar)

Khusa (excelente)

Khituña (raspar)

Khuyuña (silbar)

Khirkhita (embrujado)

Khuyapayaña (favor)

37

38

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

4.2.2.12. FONEMAS EXPLOSIVOS VELARES

K’A

K’I

K’U

K’ANK’A

Los fonemas explosivos velares son signos que se caracterizan por la fuerza o violencia de su fonación asignando la repetición de la letra. Para uniformar el sistema universal de denominación se llama glotalizados, estallantes o explosivos, en lingüística se adopto el signo del apostrofo (‘) que sustituye la segunda letra del signo estallante. K’A K’allk’u (agrio) K’ama (caries) K’ana (trenza) K’awna (huevo) K’ari (mentiroso/malo) K’ank’a (gallo/mugre/ gringo)

K’I K’ichiña (pellizcar) K’isa (pasa de higo) K’isimira (hormiga) K’iwcha (hígado) K’illik’illi (aguilillo) K’ispiña (plato típico de quinua)

K’U K’uchu (rincón) K’uchi (alegre) K’umu (agachado) K’ullu (tronco) K’usk’u (chistoso) K’usillu (mono)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

K’aja (braza)

K’alla (loro) K’ak’alli (rajadura de piel) K’ara (salado)

K’imiña (movimiento pélvico) K’iruña (envolver bebe) K’illpaña (marcar) K’illima (carbón)

|

K’usu (arrugado/arruga) K’ullk’u (estrecho) K’uyk’a (tenia) k’uk’u (avaro)

4.2.2.13. FONEMAS SIMPLES POST-VELARES QA

QI

QU

QARWA

Los fonemas simples post-velares son aquellos fonemas que se emiten fácilmente y con el mismo valor fónico que el idioma castellano, es decir, que no ofrecen dificultad en la pronunciación y escritura. Para poder emitir este sonido se debe proceder con el movimiento de la lengua en la parte dorsal donde antepone al final aplicando al paladar, luego recogiendo el ápice y plegando hacia abajo se produce este sonido post-velar.

39

40

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

QA Qapu (rueca) Qaqa (agujero) Qachu (hembra) Qallu (cría) Qaytaña (remover) Qarachi (sarna) Qatatiña (arrastrar) Qawra (llama) Qapuña (hilar) Qallaña (empezar)

QI Qinaqu (menaje de cocina) Qisima (hollín) Qipa (trama de tejido) Qillqaña (escribir)

QU Qulla (medicina) Qullaña (curar) Qullana (reino) Qullqi (plata)

Qipu (espina)

Quri (oro)

Qina (quena)

Qullu (cerro)

Qiñwa (arbusto)

Quta (laguna)

Qiri (sarna en humano) Qima (desnaturalizado)

Quña (blando/suave)

Qiru (vaso/jarro)

Quqa (árbol)

Qurpa (hito)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

4.2.2.14. FONEMAS ESPIRADOS POST-VELARES QHA

QHI

QHU

QHIRI

Los fonemas espirados post-velares son aquellos que atenúan o suavizan el sonido como aspirados y siempre son acompañados por la “h”, sin embargo, en el idioma castellano tiene la cualidad muda; en la lengua aymara se usa con sentido o propiedad de alargar la fonación.

QHA

QHI

QHU

Qhiya (algodón)

Qhusqu (grasoso) Qhuru (malo) Qhumaña (abrazar) Qhuma (brazo) Qhuwa (hoyo)

Qharuru (mañana)

Qhispillu (vidrio)

Qhuya (mina)

Qhati (papa a la olla)

Qhisiña (fosforo)

Qhama (desabrido/insípido)

Qhirwa (valle)

Qhalt’i (mañana)

Qhiri (fogón)

Qhallaña (salpicar)

Qhilla (ceniza)

Qhana (luz)

Qhipa (detrás)

Qhananchaña (aclarar) Qhantati (amanecer)

Qhispiyaña (perdonar)

Qhulliña (roturar) Qhuna (molino manual)

41

42

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

Qhalt’i (mañana)

Qhiri (fogón)

Qhallaña (salpicar)

Qhilla (ceniza)

Qhana (luz)

Qhipa (detrás)

Qhananchaña (aclarar) Qhantati (amanecer) Qharuru (mañana)

Qhispiyaña (perdonar) Qhiya (algodón) Qhispillu (vidrio)

Qhati (papa a la olla)

Qhisiña (fosforo)

Qhama (desabrido/ insípido)

Qhirwa (valle)

Qhapaña (tapa)

Qhipamallq’a (laringe)

Qharaqhara (omoplato)

Qhispillp’uñu(botella)

Qhusqu (grasoso) Qhuru (malo) Qhumaña (abrazar) Qhuma (brazo) Qhuwa (hoyo) Qhuya (mina) Qhulliña (roturar) Qhuna (molino manual) Qhusi (ojos alpinos) Qhupuña (masacrar)

4.2.2.15. FONEMAS EXPLOSIVOS POST-VELARES Q’A

Q’I

Q’U

Q’URAWA

Los fonemas explosivos post-velares son signos que se caracterizan por la fuerza o violencia de su fonación asignando la repetición de la letra. Para uniformar el sistema universal se denomina glotalizados, explosivos o estallantes, sin embargo, en lingüística se adopto el signo

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

del apostrofo (‘) que sustituye a la segunda letra del signo estallante. Q’A

Q’I

Q’U Q’urawa (honda) Q’uchuña (alabar)

Q’ala (desnudo/todo)

Q’ipi (bulto)

Q’añu (mugre)

Q’illu (amarillo)

Q’asa (desportillado)

Q’iwiña (torcer)

Q’uma (limpio)

Q’awa (riachuelo)

Q’iru (palo)

Q’umachaña (limpiar)

Q’ara (pelado/mestizo)

Q’íta (borra/podrido) Q’iwi (cola torcida/grado)

Q’alluña (partir) Q’atawi caliza)

(piedra Q’iwiq’iwi (ondulado)

Q’apiña (dar la mano) Q’apsuña (exprimir chuño) Q’ara q’ara (cuero esquilado)

Q’utu (bocio) Q’uruta (testículo) Q’ulu (sombrero usado)

Q’ilq’iqa (embrión)

Q’uyu (morete)

Q’ixuq’ixkatuqiri (pararrayo)

Q’ullu (huevo sin eclosionar) Q’usu (selectivo)

Q’ipiri (cargador)

4.2.2.16. FONEMAS SONOROS FRICATIVOS Los fricativos son diferentes en su pronunciación debida a que la (S) como la (J) juegan el papel de simples sonidos, mientras, la (X) lleva toda la carga de fricción del sonido, además, es fuerte muy característico del idioma aymara.

43

44

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

VELAR Jathi (pesado) Jithiña (recorrer) Juthaña (venir)

FRICATIVO ALVEOLAR Samaraña (descansar) Sira (gas estomacal) Suyaña (esperar)

POST-VELAR Waxra (cuerno) Llixti (mal de labios) Yuxch’a (Nuera)

4.2.2.17. FONEMAS SONOROS NASALES Los fonemas nasales (m, n, ñ), laterales son partículas de fácil fonación pero con el mismo valor fónico del idioma castellano o sea que no ofrecen ninguna dificultad en su pronunciación como en su escritura gramatical.

BILABIAL Machaqa (nuevo)

FONEMA NASAL ALVEOLAR Nasa (nariz)

Mallt’aña (probar)

Naya (yó)

Mirkha (pecas)

Nina (fuego)

Mirq’i (usado)

Niya (ya)

Murqu (usado)

Nuwaña (pegar)

Ñuñu (busto)

Muru (Niño sin nombre/ganado de orejas pequeñas)

Nuspaña (soñar)

Ñut’u (pulverizado)

PALATAL Ñach’aña (atar) Ñakayaña (hacer sufrir) Ñiq’i (barro) Ñixtaña (embarrar)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

4.2.2.18. FONEMAS SONOROS LATERALES FONEMA LATERAL ALVEOLAR PALATAL Lap’a (piojo) Llawiña (esquilar) Lik’i (colesterol) Llink’i (arcilla) Luli (picaflor) Llullu (tierno)

4.2.2.19. FONEMA SONORO VIBRANTE SONORO VIBRANTE Ramaña Luraña Arsüwi

TRADUCCIÓN Aportar Hacer Expresión

4.2.2.20. FONEMAS SONOROS SEMICONSONANTES Estos fonemas no presentan problemas para su emisión de sonidos que son muy característicos del idioma aymara. FONEMA SEMICONSONANTE BILABIAL PALATAL Wakiyaña (preparar) Yawri (agujón) Wanuña (abonar) Yaw (si) Winkhuña (echarse) Yuriña (nacer) Wiyaña (encender) Yuqa (hijo)

45

46

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

Los semiconsonantes (W, Y) se utilizan para evitar el choque de vocales en un termino cualesquiera, gramaticalmente en el idioma aymara estos diptongos no alteran el significado, sin embargo, se pronuncian como los fonemas simples o como vocales conocidos. AI=AY

AU=AW Awki (padre) Awxch’i (suegro) Awti (época seca)

Ayni (reciprocidad) Aynacha (sur) Aytiña (enjuagar)

IU=IW Iwxa (encargo) Kiwla K’iwcha (hígado)

UI=UY Uywa (ganado) Uywata (adoptado) Uywaña (criar)

V. JAQISUTILANTINAKA (PRONOMBRES PERSONALES)

5.1. DEFINICIÓN Pronombre es una parte variable de la oración que sirve para designar una persona o cosa sin nombrar, indicando al propio tiempo las personas gramaticales. Los pronombres personales son aquellos que designan a las personas que intervienen en la oración.

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

5.2. PRONOMBRE PERSONAL SINGULAR PRONOMBRE PERSONAL Naya Juma Jupa

TRADUCCIÓN Yó Tú El - ella

5.3. PRONOMBRE PERSONAL PLURAL PRONOMBRE PERSONAL Nänaka Jiwasa Jumanaka Jupanaka

TRADUCCIÓN Nosotros (excluyente) Nosotros (incluyente) Ustedes Ellos - ellas

La utilización del pronombre personal “JIWASA” se usa únicamente para el énfasis en la persona misma. El idioma aymara tiene características muy particulares en los pronombres personales NÄNAKA y JIWASA que indican exclusión o inclusión de un individuo en un determinado grupo, mientras el tercero y cuarto pronombre personal plural utilizan la marca o morfema NAKA para pluralizar (JUMANAKA, JUPANAKA) El idioma aymará posee pronombre propio o en forma especial como “JIWASA” que puede ser usado en forma plural “JIWASANAKA”. JIWASANAKAXA yaqha qututanwa (nosotros y yo somos otro grupo)

47

48

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

VI. WIKUCHIRSUTILANTINAKA (PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS) 6.1. DEFINICIÓN El pronombre demostrativo nos indica la mayor o menor proximidad de las cosas con relación a la persona que habla y sus formas son: PRONOMBRE DEMOSTRATIVO Aka Uka Khaya

TRADUCCIÓN Esto, esta Eso, esa Aquello, aquella

6.2. PRONOMBRE “AKA” Este pronombre se utiliza para preguntar y responder la interrogante del objeto que se tiene en contacto o muy cerca del sujeto.

Kunasa AKAXA

AKAXA chirawa



(Que es esta?)

(Esta es una pepa)



kunasa AKAXA

AKAXA thujruwa



(Que es esto?)

(Esto es un bastón)



kunasa AKAXA

AKAXA qalawa



(Que es esta?)

(Esta es una piedra)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

6.3. PRONOMBRE “UKA” El pronombre “UKA” se utiliza para preguntar y responder la interrogante del objeto que se tiene a una cierta distancia del sujeto ni cerca ni lejos del hablante.

Kunasa UKAXA

UKAXA punkuwa



(Que es esa?)

(Esa es puerta)



kunasa UKAXA

UKAXA challwawa



(Que es eso?)

(Eso es pez)



kunasa UKAXA

UKAXA wiskhuwa



(Que es esa?)

(Esa es abarca)

6.4. PRONOMBRE “KHAYA” Este pronombre se usa para formular preguntas y responder la interrogante del objeto que se tiene a distancia mayor o lejos del sujeto.

Kunasa KHAYAXA





(Que es aquello?)

(Aquello es un cerro)



kunasa KHAYAXA

KHAYAXA yapuwa



(Que es aquello?)

(Aquello es una chacra o cultivo)



kunsa KHAYAXA

KHAYAXA thakhiwa



(Que es aquello?)



KHAYAXA qulluwa

(Aquello es un camino)

49

50

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

VII. PRONOMBRES POSESIVOS 7.1. DEFINICIÓN Los pronombres posesivos indican la posesión o pertenencia del objeto designado, indicando el género, número y persona, en muchos casos su función es determinante y de atributo. En el idioma aymara los pronombres posesivos están pospuestos luego de la raíz principal en sentido de declinación o marcas personales y las formas de posesión son:

RAIZ NOMINAL Qullqi Qullqi Qullqi Qullqi

MARCADOR DE PRONOMBRE POSESIVO ña ma pa sa

TRADUCCIÓN Mí plata Tú plata Su plata Nuestra plata

7.2. PRONOMBRE “ÑA - XA – JA” El sufijo “ÑA” es la primera persona de los pronombres posesivos con variaciones regionales o zonales de los departamentos de La Paz y Oruro, en muchos de ellos se pronuncia como “XA” y “JA” que traducido al castellano significa “MI”.

UtaÑA (Mí casa)



UtaXA (Mí casa)



UtaJA (Mí casa)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|



- Qullqiñati (¿Mí plata?)

- Jisa, qullqimawa (Sí, es tú plata)



- Qullqixati (¿Mí plata?)

- Janiwa qullqimajiti (No es tú plata)

Este sufijo es enfático que acompaña pronombres demostrativos en casos excepcionales y especiales, traduce la forma verbal “ES” y siempre esta presente en el lenguaje hablado por la entonación que expresa.

Kunasa akaXA

akaXA janawa



(Que es esto?)

(Esto es un papel)



kunasa ukaXA

ukaXA phanqarawa



(Que es eso?)

(Esa es una flor)

7.3. PRONOMBRE “MA” El sufijo “MA” es la segunda persona de los pronombres posesivos que traducido al castellano significa “TU”.

- Titimati (¿Tú plomo?)

- Jisa, titiñawa (Si, es mí plomo)



- Titimati (¿Tú plomo?)

- Janiwa titixajiti (No es mí plomo)

7.4. PRONOMBRE “PA” El sufijo “PA” expresa la tercera persona de los pronombres posesivos que traducido al idioma castellano se traduce “SU”.

- Quripati (¿Sú oro?) - Jisa, quripawa (Sí, es sú oro)



- Quripati (¿Sú oro?) - Janiwa quripajiti (No es sú oro)

51

52

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

7.5. PRONOMBRE “SA” El sufijo “SA” también indica la cuarta persona de los pronombres posesivos y se traduce en castellano “NUESTRO (A)”. - Wallqasati (¿Nuestra perla?)

- Jisa, wallqasawa (Sí, es nuestra perla)

- Wallqasati (¿Nuestra perla?)

- Janiwa wallqasajiti (No es nuestra perla)

La particularidad de este sufijo es enfática para indicar o formular interrogantes además expresa el verbo auxiliar “SER” y se traduce “ES”.

KunaSA akaxa

akaxa pankawa



(Que es esto?)

(esto es un libro)



kunaSA ukaxa

ukaxa pachachawa



(Que es eso?)

(esa es una tiza)



kunaSA khayaxa

khayaxa phaxsiwa



(Que es aquello?)

(aquella es luna)

VIII. CHHIJT’IRIR SUTILANTINAKA (PRONOMBRES INTERROGATIVOS) 8.1. DEFINICIÓN Los pronombres interrogativos khiti, kawki, qawqha, kuna, kunapacha y kunama se usan para preguntar e interrogar del sujeto como del objeto que se duda y que puede estar situado a una cierta distancia (corta o larga).

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

PRONOMBRE TRADUCCIÓN INTERROGATIVO

Kuna Kunama Kunapacha

PRONOMBRE INTERROGATIVO

Qué Cómo Cuándo

Khiti Kawki Qawqha

|

TRADUCCIÓN

Quién Dónde Cuánto

Sin embargo, los pronombres indefinidos son los que denotan persona o cosa de un modo vago indefinido. 8.2. PRONOMBRE INTERROGATIVO “KHITI”

KHITIsa jupaxa (quién es él)



KHITIsa jupanakaxa (quienes son ellos)



KHITIsa tatan t’ant’apa manq’anti



(quién se comió el pan de papá)

8.3. PRONOMBRE INTERROGATIVO “KAWKI”

KAWKIsa jananaxa (cuál es tu hoja)



KAWKIsa pankamaxa (cuál es tu libro)



KAWKIsa qawramaxa (cuál es tu llama)

8.4. PRONOMBRE INTERROGATIVO “QAWQHA”

QAWQHAnisa jutapxi (cuántos vinieron)



QAWQHAsa ch’uqimaxa (cuánto es tu papa)



QAWQHAnkisa kullaka qañawixa



(Hermana en cuánto está el qañawi)

53

54

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

8.5. PRONOMBRE INTERROGATIVO “KUNA”

KUNAsa akaxa (qué es esto)



KUNAsa ukaxa (qué es eso)



KUNAsa khayaxa (qué es aquello)

8.6. PRONOMBRE INTERROGATIVO “KUNAPACHA” KUNAPACHAsa qulqi kutiyxitanta (cuándo me devuelves el dinero) KUNAPACHAsa panichasiñani (cuándo nos casaremos) KUNAPACHAsa tantachasiñani (cuándo nos reuniremos) 8.7. PRONOMBRE INTERROGATIVO “KUNAMA” KUNAMAsa sarxanta (cómo de vas ha ir) KUNAMAsa markamaxa (cómo es tú pueblo) KUNAMAsa juyra satañaxa (cómo es sembrar quinua)

IX. WAKHUÑA SUTILANTINAKA (PRONOMBRES NUMERALES) 9.1. DEFINICION Los pronombres numerales expresan de modo preciso exacto la cantidad de objetivos designados por el nombre al que acompañan y delimitan al que designan.

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

En el idioma castellano se distinguen varios tipos de números: cardinales, ordinales, fraccionarios, multiplicativos, distributivos y colectivos, de las cuales los dos primeros serán objeto de estudio en el idioma aymará. 9.2. WAKHUWINAKA (NUMEROS CARDINALES) Los números cardinales sirven para designar la cantidad de elementos que tiene un cierto conjunto para poder contar los objetos de una colección en forma consecutiva y coordinada. Algunos números cardinales están formados por una sola palabra que no pueden segmentarse en otros numerales (de uno al diez) son los llamados números cardinales simples que tienen la característica de terminar en vocal y consonante, los primeros diez números no sufren ningún cambio.

01

NÚMEROS CARDINALES SIMPLES Maya 06

Suxta

02

Paya

07

Paqallqu

03 04 05

Kimsa Pusi Phisqa

08 09 10

Kimsaqallqu Llätunka Tunka

A partir del número once sufren diferentes cambios como la aglutinación de otros números o palabras para formar números mayores, por ello son llamados números cardinales compuestos, además sufren el incremento de la partícula “NI” aquellos números que terminan en consonantes y vocales.

55

56

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

11 12 13 14 15

NÚMEROS CARDINALESCOMPUESTOS Tunka mayani 16 Tunka suxtani Tunka payani 17 Tunka paqallquni Tunka kinsani 18 Tunka kimsaqallquni Tunka pusini 19 Tunka llätunkani Tunka phisqani 20 Pä tunka

Los números cardinales precedidos por el cero tienen la particularidad de no sufrir ningún cambio o incremento de partículas lingüísticas.

30 = kimsa tunka

80 = kinsaqalqu tunka



400 = pusi tunka

40 = pusi tunka



90 = llatunka tunka

500 = phisqa pataka



50 = phisqa tunka

100 = pataka



600 = suxta pataka

60 = suxta tunka



200 = pä pataka

900 = llätunka pataka



70 = paqalqu tunka

300 = kimsa pataka



1.000 = waranqa

2.000 = pä waranqa

200.000 = pä pataka waranqa



3.000 = kimsa waranqa

300.000 = kimsa pataka waranqa



4.000 = pusi waranqa

400.000 = pusi pataka waranqa



5.000 = phisqa waranqa

500.000 = phisqa pataka waranqa



6.000 = suxta waranqa

600.000 = suxta pataka Waranqa

7.000 = paqalqu waranqa

700.000 = paqalqu pataka waranqa



8.000 = kinsaqalqu waranqa

800.000 = kinsaqalqu patakawaranqa



9.000 = llätunka waranqa

900.000 = llätunka pataka waranqa





10.000 = tunka waranqa

1’000.000 = junu

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

EJEMPLO 11 = tunka mayaNI 234 = pä pataka kimsa tunka pusiNI 1.998 = waranqa llätunka pataka llätunka tunka paqalquNI 65.432 = suxta tunka phisqaNI waranqa pusi pataka kimsa tunka payaNI

987.654 = llätunka pataka kinsaqalqu tunka paqalquNI



waranqa suxta pataka phisqa tunka pusiNI

8’765.439 = kinsaqalqu junu paqalqu pataka suxta tunka phis qaNI waranqa pusi pataka kimsa tunka llätunkaNI 22’222.222 = pä tunka payaNI junu pä pataka pä tunka payaNI waranqa pä pataka pä tunka payaNI 987’654.321 = llätunka pataka sinsaqalqu tunka paqalquNI junu suxta pataka phisqa tunka pusiNI waranqa kimsa pataka pä tunka mayaNI 9.3. SIQIYIRWAKHUNAKA (NUMEROS ORDINALES) Los números ordinales sirven para ordenar los elementos de un determinado conjunto correlativamente. El idioma aymara tiene la particularidad de designar el orden de los elementos de dos formas: en el primer caso precediendo la partícula lingüística “RI” y “NIRI” que indica la relación de elementos para el segundo caso.

57

58

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

Mayïri Payïri Kimsiri Pusiri Phisqiri

NUMEROS ORDINALES Primero Suxtiri Segundo Paqallquri Tercero Kimsaqallquri Cuarto Llätunkiri Quinto Tunkiri

PRIMER CASO Undécimo = tunka mayïRI Decimosexto = tunka suxtiRI Duodécimo = tunka payïRI Decimoséptimo = tunka paqalquRI Decimotercero = tunka kimsiRI decimoctavo = tunka kinsaqalquRI Decimocuarto = tunka pusiRI Decimonoveno = tunka llatunkiRI Decimoquinto = tunka phisqiRI Vigésimo = pä tunkiRI SEGUNDO CASO Undécimo = tunka mayïNIRI Decimosexto = tunka suxtiNIRI Duodécimo = tunka payïNIRI Decimoséptimo = tunka paqalquNIRI Decimotercero = tunka kimsiNIRI

Sexto Séptimo Octavo Noveno Decimo

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

Decimoctavo = tunka kinsaqalquNIRI Decimocuarto = tunka pusiNIRI Decimonoveno = tunka llatunkiNIRI Decimoquinto = tunka phisqiNIRI Vigésimo = pä tunkiNIRI Los números ordinales sufren el cambio de la vocal “A” por la “I” seguidos por la terminación “RI” en todos los números

X. SAPHIPHUQACHIRINAKA (SUFIJOS) Se llama sufijo a aquella partícula lingüística compuesto por una o varias silabas que contienen consonantes y vocales que pospuesto a una palabra modifica el significado del termino, este caso es la característica gramatical que presenta el idioma aymara muy particularmente en la raíz nominal que acompañada por el sufijo modifica el significado gramatical, sin embargo, si la partícula no acompaña a un termino este no tiene significado. 10.1. SAPHIPHUQACHIRI “NAKA” (SUFIJO PLURAL) El plural del nombre se expresa en aymará por medio del signo plural o sufijo “NAKA”, su uso sigue la regla gramatical. En una misma frase es suficiente que un solo miembro lleve el sufijo plural y se traduce “S”.

59

60

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

RAIZ NOMINAL Uta anu jaqi uka

SUFIJO PLURALIZADOR Naka Naka Naka Naka

TRADUCCIÓN Casas Perros Personas Esos/esas

PRIMERA POSIBILIDAD

kunasa akaNAKAxa

akaNAKAx achakuwa



(¿Que son estos?)

(estos son ratones)



kunasa ukaNAKAxa

ukaNAKAx apillawa



(¿Que son estos?)

(estas son ocas)



kunasa khayaNAKAxa

khayaNAKAx qulluwa



(¿Que son aquellos?)

(aquellos son cerros)

SEGUNDA POSIBILIDAD

Kunas akaNAKAxa

akax chuymaNAKAwa



(¿Que son estos?)

(estos son corazones)



kunas ukaNAKAxa

ukax jaraphiNAKAwa



(¿Que son esos?)

(esas son costillas)



kunas khayaNAKAxa

khayax quqaNAKAwa



(¿Que son aquellos?)

(aquellos son árboles)

Actualmente, la influencia del idioma castellano esta llevando a la costumbre de castellanizar aumentando en ambos miembros de la frase

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

el signo plural “NAKA”. TERCERA POSIBILIDAD

Kunasa akaNAKAxa

akaNAKAx laq’uNAKAwa



(¿Que son estos?)

(estos son gusanos)



kunasa ukaNAKAxa

ukaNAKAx laphiNAKAwa



(¿Que son esos?)

(esas son hojas)



kunasa khayaxNAKAa

khayaNAKAx jamach’iNAKAwa



(¿Que son aquellos?)

(aquellos son pájaros)

Las tres posibilidades expresadas en frases son las mismas unas a otras con diferencia del orden, consecuentemente también se aplica a pronombres personales, demostrativos e indefinidos.

PRONOMBRE

PERSONAL DEMOSTRATIVO INTERROGATIVO

SUFIJO PLURALIZADOR

Jupa naka Uka naka Khithi naka

TRADUCCIÓN

Ellos/ellas Esos/esas Quienes

10.2. SAPHIPHUQACHIRI “RARA” (CANTIDAD) Este sufijo expresa la cantidad de sujetos y objetos, literalmente no tiene una traducción pero si expresa cuantitativamente.

61

62

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

RAIZ NOMINAL Lap’a Qala Ch’api

SUFIJO RARA Rara Rara Rara

TRADUCCIÓN Piojoso Pedregoso Espinoso

La repetición del mismo término indica la cantidad de un mismo género. REPETICIÓN DE TERMINOS Qala qala Ch’alla ch’alla Ñiq’i ñiq’i

TRADUCCIÓN Pedregoso Arenal Barrial

DIALOGO

a-

suma urukipan, Manuel (buenos días, Manuel)

b-

suma urukipan Alberto, kamisaki (buenos días Alberto, como estas)



waliki, kunasa akanakaxa tata Manuel

a-



b-

(bien que son estos don Manuel) akax qawranakawa (estos son llamas)



a-

ukanakasti (y esos)



b-

ukax uywanakawa (esos son animales)



a-

uka markasti (y ese pueblo)



b-

uka markax jach’awa (ese es el pueblo grande)



a-

khayanakasti (y aquellos)



b-

khayanakax utanakawa (aquellos son casas)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

10.3. SAPHIPHUQACHIRI “SA – XA – WA” (SUFIJO “SA – ES – SER”) SUFIJO “SA” La particularidad de este sufijo es enfática para indicar o formular interrogantes además expresa el verbo auxiliar “SER” y se traduce “ES”.

KunaSA akaxa

akaxa pankawa



(Que es esto?)

(esto es un libro)



kunaSA ukaxa

ukaxa pachachawa



(Que es eso?)

(ese es una tiza)



kunaSA khayaxa

khayaxa phaxsiwa



(Que es aquello?)

(aquello es luna)

También indica la cuarta persona de los pronombres posesivos y se traduce en castellano “NUESTRO (A)”. RAIZ NOMINAL Uta Sa Qarwa Sa Qala Sa

SUFIJO

TRADUCCIÓN Nuestra casa Nuestra llama Nuestra piedra

SUFIJO “XA” Este sufijo es enfático que acompaña pronombres demostrativos en casos excepcionales y especiales, traduce la forma verbal “ES” y siempre esta presente en el lenguaje hablado por la entonación que expresa.

63

64

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi



Kunasa akaXA

akaXA janawa



(Que es esto?)

(esto es un papel)



kunasa ukaXA

ukaXA phanqarawa



(Que es eso?)

(eso es una flor)



kunasa khayaXA

khayaXA quqawa



(Que es aquello?)

(aquello es un árbol)

Está mal dicho:

Kunasa akawa Akawa utawa

SUFIJO “WA” Este sufijo es enfático que da sentido de afirmación a la frase, en ciertos casos especiales traduce el verbo auxiliar “SER”.

Kunasa akaxa akaxa pirqaWA



(Que es esto?)

(esto es una pared)



akaWA pirqaxa



(esto /no otro/ es una pared)



kunasa ukaxa ukaxa phukuWA



(Que es eso?)

(ese es una olla)



ukaWA phukuxa



(ese / no otro/ es una olla)



kunasa khayaxa

khayaxa qawraWA



(Que es aquello?)

(aquello es una llama)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi



khayaWA qawraxa



(aquello / no otro / es una llama)



Akaxa mä wichhuWA (esto es una paja)



Akaxa mä warmiWA (esto es una mujer)



Akaxa mä yapuWA (esto es una chacra)

|

Para confirmar una respuesta afirmativa puede sufijar a cualquiera de las palabras. DIALOGO

a-

kamisaki (como estas)



b-

waliki (bien)



a-

kunasa sutimaxa (cuál es tu nombre)



b-

Lukasa (Lucas)



a-

khitisa jupaxa (quien es él)



b-

jupaxa tata Satukuwa (es don Saturnino)



a-

khayasti (y aquel)



b-

khayaxa (Froilanawa)





a-

kunasa akaxa, tata Lukasa (que es esto, don Lucas)



b-

akaxa pirqawa (esto es pared)



a-

kunasa ukaxa (que es eso)



b-

ukaxa anuwa (eso ese perro)

65

66

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

10.4. SAPHIPHUQACHIRI “TI - JITI - STI” (SUFIJOS DE INTERROGACION Y NEGACION) SUFIJO “TI” Para efectuar interrogación y negación se usa el sufijo “TI”. Para responder afirmativamente el sufijo “TI” se constituye por el sufijo “WA” afirmativo antepuesto por el término “JISA” que se traduce “SI”.

Akax jayuTI

JISA, akax jayuWA



(¿Esto es sal?)

(si, esto es sal)



ukax jawiraTI

JISA, ukax jawiraWA



(¿Ese es un río?)

(si, ese es un río)



khayax isiTI

JISA, khayax isiWA



(¿Aquello es ropa?)

(si, aquello es ropa)

Cuando una oración esta conformada por dos, tres, cuatro o más palabras para formular una interrogante puede sufijar a cualesquiera de ellos. SUFIJO “JITI – KI” Este sufijo expresa la negación del sustantivo siempre y cuando se anteponga el término “JANIWA” que traducido significa “NO”.

Akax t’ulaTI

JANIWA t’ulaJITI, wichhuwa



(¿esto es leña?)

(no es leña, es paja)



Ukax warmiTI

JANIWA warmiJITI, chachawa

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi



(¿esa es mujer ?)

(no es mujer, es varon)



khayax markaTI

JANIWA markaJITI, qulluwa



(¿aquello es pueblo?) (no es pueblo, es cerro)

|

Otra forma de responder negativamente es aumentando el sufijo “KI” antes del “TI” y anteponiendo el término de negación.

Akax ch’uqiTI JANIWA ch’uqiKIti, apillawa



(¿Esto es papa?)

(no es papa, es oca)



ukax juphaTI

JANIWA juphaKIti, qañawiwa



(¿Eso es quinua?)

(no es quinua, es qañawa)



khayax quqaTI

JANIWA quqaKIti, utawa



(¿aquello es árbol?) (no es árbol, es casa)

SUFIJO “STI” El sufijo “STI” va acompañando a pronombres demostrativos, personales, verbos y nombres propios con el objetivo del sentido de duda, interrogacióno y se traduce como “Y”.

AkaSTI ch’uqiti

jisa, ch’uqiwa



(¿Y esto? ¿Es papa?)

(si, es papa)



ukaSTI juyrati

jisa, juyrawa



(¿Y eso? ¿Es quinua?)

(si, es quinua)



khayaSTI anuti

jisa, anuwa



(¿Y aquello? ¿Es perro?)

(si, es perro)

67

68

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

10.5. SAPHIPHUQACHIRI “NKI – NJI” (SUFIJO “DE – EN”) El sufijo “NKI” explica como signo de pertenencia en pronombres personales, literalmente se traduce “DE”. PRONOMBRE PERSONAL SUFIJADO NayaNKI

JumaNKI JupaNKI

TRADUCCIÓN De mí

De ti De el/ella

PRONOMBRE PERSONAL SUFIJADO nanakaNKI juwasaNKI jumanakaNKI jupanakaNKI

TRADUCCIÓN De nosotros De vosotros De ustedes De ellos/ellas

En los pronombres demostrativos también se aplica esta partícula lingüística no como posesión y pertenencia sino indica signo de lugar y se traduce “EN”. PRONOMBRE SUFIJO DEMOSTRATIVO Aka Nki Uka Nki Khaya Nki

TRADUCCIÓN En aquí En ahí En allá

Los pronombres indefinidos el sufijo “NKI” indica tiempo, espacio y posesión como los nombres comunes, propios de personas, animales y cosas, también llevan en su terminación el sufijo “NJI” que traducido al castellano significa “DE – EN”.

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

PRONOMBRE INDEFINIDO

SUFIJO

|

TRADUCCIÓN

Khiti Nji kawki Nji kuna Nji

De quién En dónde En qué

NOMBRE PROPIO/COMUN Antonia Pedro Anu Tata

SUJIFO

TRADUCCIÓN

nki nki nki nki

De Antonia De Pedro Del perro De papá

10.6. SAPHIPHUQACHIRI “NI” (SUFIJO “NI”) El sufija “NI” se utiliza preferentemente unido a la raíz nominal expresando lo posesivo, tanto en nombres comunes y su traducción en castellano es; “TIENE – DUEÑO”. NOMBRE COMUN

SUFIJO Uta ni

Wawa ni Chacha ni Uraqi

ni

TRADUCCIÓN el que tiene casa /dueño de casa el que tiene niño que tiene su esposo dueño de tierra

69

70

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

En los verbos el sufijo “NI” unido a la raíz verbal juega el papel tras locativo, como derivación verbal no pierde el morfema “ÑA”.

Nayax laruNIña (yo iré a reír)



Siskax Chukiyapuna utaNIwa



(Francisca en La Paz tiene casa)



jilatax utana laruNIni (el hermano en casa reirá)

Este sufijo “NI” traduce la idea de dueño, propiedad.

Tataxax qullqiNIwa (mi papá tiene dinero)



Jilamax walja yapuNIwa (tu hermano tiene muchos cultivos)



Khä tatax qawraNIwa (aquel señor tiene llamas)

Para expresar cuantitativamente en un numeral referido a personas o individuos llevan el sufijo “NI”, pero al referirse a animales o cosas estos no usan el sufijo “NI”.

QawqaNIs wawamaxa (cuantos son tus hijos)



Wawaxax pusiNIwa (mis hijos son cuatro)



QawqhaNIs jilamaxa (cuantos hermanos tienes)



Jilaxax kimsaNIwa (tengo tres hermanos)

El sufijo “NI” se aplica a números cardinales a partir del once también indica el número plural traducido como “ENTRE” y en animales se expresa payaNI.

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

NUMERO CARDINAL

SUFIJO

Pani ni Phisqa ni Phisqa tunka ni

|

TRADUCCIÓN

Entre dos Entre cinco Entre cincuenta

10.7. SAPHIPHUQACHIRI “NA” (SUFIJO “NA”) El sufijo “NA” es di funcional o doble función, se utiliza en varias circunstancias en la construcción de oraciones colocando a continuación del sustantivo en la forma singular o plural “NA-NAKA”, pero por razones de metodología usamos como posesiva, su traducción en castellano es “DE” para esta ocasión aplicamos este sufijo en los pronombres personales. PRONOMBRE PERSONAL SUFIJADO

TRADUCCIÓN

Nayana

De mí

Jumana

De ti

PRONOMBRE PERSONAL SUFIJADO Nänakana Jiwasana Jumanakana

Jupana

del

Jupanakana

TRADUCCIÓN De nosotros De vosotros De ustedes De ellos/ellas

El sufijo “NA” también es muy utilizado en el idioma aymará como posesivo en sustantivos con la característica de que la traducción cambia en algunos casos como “DEL”.

71

72

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

NOMBRE COMUN Tata Wawa Chacha Achuku

SUFIJO

TRADUCCIÓN

na na na na

Delpapá Del niño Delvarón Delratón

El sufijo “NA” también se utiliza para indicar ubicación o permanencia en un determinado lugar o sitio por ello se denomina locativo pero también es aglutinante, en estos casos la traducción cambia por la función que cumple, por ello su significado literal en castellano es “EN”. NOMBRE SUFIJO COMÚN Cochabamba Na Qullu Na Uta na

TRADUCCIÓN EnCochabamba Enel cerro Enla casa

Este sufijo tiene la propiedad de intervenir dos veces en la misma frase como posesión y de lugar, también en pronombres demostrativos, indefinidos, nombres propios y comunes.

TataNA yapupaNA kunas puqu



(en el cultivo de papá que produce)



AkaNA (en ese) ahí



KawkiNA (en donde)



MarcosaNA (de Marcos)



TataNA (de papá)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

10.8. SAPHIPHUQACHIRI “CHA” (SUFIJO “TAL VEZ”) El sufijo “CHA” cuando interviene en solo un término indica duda por ello se traduce como “TAL VEZ”. RAIZ NOMINAL SUFIJO Ch’iwi cha Wari cha Tunqu cha

TRADUCCIÓN Tal vezes nube Tal vezes vicuña Tal vezes maíz

En el lenguaje hablado siempre se presenta la primera palabra con el sufijo “TI” y la segunda con “CHA”, en estos casos la traducción cambia de significado en “O”.

Kunasa, urquTI qachuCHA

qachuwa



(que es, macho o hembra)

(es hembra)



kunasa, chachaTI warmiCHA

chachawa



(que es, varón o mujer)

(es varón)



kunasa, anuTI añathuyaCHA

anuwa



(que es, perro o zorrino)

(es perro)

En casos particulares cuando el termino de negación “JANI” antecede al sufijo “CHA” la traducción cambia de significado “O NO” expresando duda.

Chachatati janiCHA

chachata



(eres hombre o no)

(soy hombre)



qachutati janiCHA

warmita

73

74

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi



(eres hembra o no)

(soy hembra)



waynatati janiCHA

waynata



(eres joven o no)

(soy joven)

DIALOGO a-

Tata Benito, kunas akaxa (don Benito que es esto?)

b-

Akax laq’uti (esto es gusano)

a-

ukanakax wiskhunakati (esos son abarcas?)

b-

jisa, ukanakax wiskhunakawa (sí esos son abarcas)

a-

khayasti markati (y aquello? Es pueblo?)

b-

janiw markakiti, utanakawa (no es un pueblo, Son casas)

a-

aka markasti, Belenati (y este pueblo, es Belén?)

b-

janiw Belenakiti, Qusqu markawa (no es Belén, es Cuzco

a-

machaqa markati (es un pueblo nuevo?)

b-

janiwa, mirq’i markawa (no, es un pueblo antiguo)

10.9. SAPHIPHUQACHIRI “RU – TA” (SUFIJO “A-DE”) SUFIJO “RU” El sufijo “RU” nos indica el movimiento hacia un lugar o dirección, también se usa en forma mas simple, este sufijo en muchos casos indica al objeto en forma indirecta además se aplica a pronombres personales, demostrativos e indefinidos y se traduce como “A”.

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

RAIZ NOMINAL SUFIJO Wawa Ru Cochabamba Ru Misi Ru

TRADUCCIÓN Al niño ACochabamba Al gato



TarijaRUw sarä

qutaRU saräta



(iré a Tarija)

(iras al lago)



nayaRU munitata

khayaRU sarañani



(a mi me quedras)

(iremos allí)



kunaRU sarapxata

CochabambaRU sarapxani



(a qué irán)

(irán a Cochabamba)

En forma indirecta sin usar el sufijo RU:

Tarat sarä

Turk saräta



(iré a Tarata)

(iras a Turco)



Catav sarani

Mark sarapxi



(ira a Catavi)

(fueron al pueblo)

DIALOGO A.-

Tata Manuel, kawkirus sarañani (Don Manuel, a donde vamos a ir)

B.-

Jawiraruw sarañani (vamos a ir al río)

A.-

Kunarus sarañani (a que vamos a ir)

B.-

warkirumpi parlañani (hablaremos con el barquero)

A.-

sarañani (vamos)

B.-

suma urupan, tata (buenos días, señor)

|

75

76

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

C.-

suma urukipan, tata (buenos días, señor)

A.-

kawkirus saräta (a donde vas a ir)

B.-

Toledoruw sarä, tata (a Toledo iré, señor)

C.-

jumasti, kawkirus saräta tata (y tú, señor a dondevas)

A.-

jupax Toledoruw sarani (él a Toledo va a ir)

B.-

ukhamawa, jichhuru Toledoruw sarä tata (así es,hoy voy a ir a Tole do,



Señor.

SUFIJO “TA” La procedencia de un lugar o movimiento de un sitio a otra área se expresa a través de este sufijo “TA” que se aplica en nombres propios, comunes como también a pronombres personales, demostrativos e indefinidos y se traduce “DE o DEL”.

KawkiTAsa alta

UruruTA alta



(de donde compraste)

(de Oruro compre)



kawkits ali

markaTA ali



(de donde compras)

(compro del pueblo)



kawkits altan

LlallaguaTA altan



(de donde compramos)

(compramos de Llallagua)

10.10. SAPHIPHUQACHIRI “NTI – MPI” (SUFIJO “CON”) Este sufijo es una partícula que une dos palabras, por eso se denomina copulativo para que pueda variar en algunas regiones.

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

Este sufijo se aplica en pronombres personales, demostrativos, como en nombres propios, comunes ya sean en personas, cosas y animales además esta partícula expresa nexo de personas, animales, cosas y se traduce “CON” pero tiene otros usos gramaticales y eufónicos. PERSONALES NayaNTI (conmigo)

nanakaMPI (con nosotros)

JumaNTI (contigo)

juwasaMPI (con nos otritos)

JupaNTI (con él)

jumanakaMPI (con ustedes, vosotros)

JupanakaMPI (con ellos) DEMOSTRATIVOS

akaNTI ikinta (dormirás con esto)



ukaNTI anatañani (jugaremos con eso)



khayaNTI nuwasiñani sapa mara



(nos pelearemos cada año con aquello)

NOMBRES PROPIOS

MariaNTI parlanin (iré a conversar con María)



JorgeNTI khuyunin (iré a silbar con Jorge)



AmaliaNTI qapunin (iré a hilar con Amalia)

NOMBRES COMUNES

MamaNTI markaru sarä (iré al pueblo con mamá)

77

78

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi



TataNTI anatanin qhalti (iré a jugar mañana con papá)



WawaNTI qhaturu alxani (iré a vender a la feria con él bebe)

En pronombres indefinidos el sufijo “NTI” cumple el papel de interrogante además expresa ligazón de dos seres orgánicos e inorgánicos y literalmente se traduce “Y”.

KhitiMPI maq’a phiyanta



(¿y con quién cocinaras comida?)



KawkiNTI uta luranta uka iñist’ayitanta



(¿y me muestras donde harás casa?)



QawqhaNTI ch’uqi alta



(¿y con cuanto compraste la papa?)



KunaNTI thaki irnaqanta



(¿y con que trabajaras el camino?)



JañayuMPI amayaNTI



(el espíritu y el cadáver)



QuqaMPI qalaNTI mayakiwa



(el árbol y la piedra son uno)



QulluNTI qarwaMPI janiwa yatisiti



(el cerro y la llama no se sabe)

10.11. SAPHIPHUQACHIRI “PACHA” El sufijo “PACHA” en la gramática aymará se utiliza como verbal y nominal cambiando el significado literal por ello se entiende como sufijo independiente. Esta partícula es complemento de procedencia siempre y cuando esté

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

antecedido por el sufijo “TA”. RAIZ NOMINAL Markata

SUFIJO pacha

Qhirwata pacha Qutata pacha

TRADUCCIÓN Desdeel pueblo/del pueblo Delvalle Dellago

En otras ocasiones este sufijo obliga a la última vocal que precede a elidir.

MarkatPACHA jilaqatax purini



(desde el pueblo vendrá el hilacata)



Jilax qutatPACHA uma apanini



(el hermano desde el lago traerá agua)



qhirwatPACHA tunqu q’ipinini



(desde el valle cargara maíz)

Este sufijo como raíz nominal es incluyente a todos (agrupa) pero también obliga la caída de la última vocal de la raíz.

MarkPACHA tantachasipxani (todo el pueblo se reunirá)



QarwPACHA jiwaratayna (todas las llamas murieron)



YatiqirPACHA anatapxani (todos los alumnos jugarán)

El sufijo “PACHA” en la raíz verbal expresa inferencia o duda por ello resulta ser un sufijo independiente que se traduce como: talvez y quizá.

MunaPACHAti (habrá querido)



UmaPACHAti (habrá bebido)



ThuquPACHAti (habrá bailado)

79

80

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

Uno de los usos de este sufijo es indicar la probabilidad de un hecho que no puede ser comprobado por experiencia o conocimiento personal. La expresión “UKHAMAPACHAWA” es muy usada y refleja muy bien la mentalidad aymará hecha de cortesía al contradecir y de reserva al afirmar no creerlo todo.

Markar sarPACHAwa (ha debido ir al pueblo)



Yapur sarPACHAwa (ha debido ir al cultivo)



Uywa awatPACHAwa (ha debido pastar los animales)



UkhamaPACHAwa (así debe ser)

En los pronombres personales y nombres comunes este morfema libre indica tiempo, espacio de uno mismo que traducido significa “A SI MISMO”.

JupaPACHA (el mismo)



WarmiPACHA (la mujer misma)



AraxPACHA (el cielo mismo)

10.12. SAPHIPHUQACHIRI ”TAKI” (SUFIJO “PARA”) La particula “TAKI” en el idioma aymará da a entender la acción de dar hacia un destinatario sea persona, animal, planta, objeto, etc. La expresión “TAKI” se traduce literalmente en castellano como: “PARA”. RAIZ NOMINAL Quqa Phuku Mama Marina

SUFIJO taki taki taki taki

TRADUCCIÓN Para la planta Para la olla Para la mamá Para Marina

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi



WarmiTAKI isi alaña



(comprare ropa para la mujer)



AnuTAKI manq’a phayanta



(cocinaras comida para el perro)



QhirwaTAKI uma apapxaña



(llevaremos agua para el valle)

|

El sufijo “TAKI” es muy usada, no solamente con sustantivos sino también con verbos nominalizados, pronombres personales, pronombres demostrativos e indefinidos para formular interrogantes. PRONOMBRE/RAIZ NOMINAL SUFIJO PERSONAL DEMOSTRATIVO INTERROGATIVO VERBO

Nänaka Khaya Kuna Manq’aña

taki taki taki taki

TRADUCCIÓN Para nosotros Para aquel Para qué Para comer

DIALOGO

KhitiTAKI luräta

aka tataTAKI lurä



(para quien aras)

(para este señor voy a hacer)



kunaTAKItanta

jilañaTAKI tanï



(para que vayas a correr)

(para crecer voy a correr)



khitiTAKI alta

taykaxaTAKI alta



(para quién has comparado) (para mi madre he comprado)

10.13. SAPHIPHUQACHIRI “PANI” (SUFIJO “SIEMPRE”)

81

82

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

Este sufijo “PANI” expresa el tiempo indefinido con variaciones regionales o geográficas de zona a zona (PANI-PINI-PUNI) sin alterar la traducción literal que significa “SIEMPRE”, se aplica en nombres propios, comunes, verbos, pronombres personales y demostrativos.

RAIZ NOMINAL NOMBRE PROPIO NOMBRE COMUN VERBO PRONOMBRE PERSONAL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO

SUFIJO TRADUCCIÓN Julio Pani Julio siempre Tulqa Pini El yerno siempre Qamaña Puni Vivir siempre Jupa pani Uka pini

El siempre Eso siempre

En pronombres indefinidos el sufijo “PUNI” se aplica como signo de interrogación. PRONOMBRE INTERROGATIVO

SUFIJO

Kuna pani kuna pini Kuna puni

TRADUCCIÓN

¿Qué siempre? ¿Qué siempre? ¿Qué siempre?

10.14. SAPHIPHUQACHIRI “RAKI” (SUFIJO “TAMBIEN”) El sufijo “RAKI” sirve para agregar y expresar igualdad de condiciones, es un sufijo aditivo o de adhesión que traduce la idea de “TAMBIEN”. Se traduce antes de la terminación del verbo por ser muy utilizado en verbos, pero sin embargo se da casos de su uso en pronombres personales siempre y cuando exista la ausencia del verbo pero exceptuando

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

en las preguntas indefinidas y es muy usado como “UKHAMA”.

RAIZ NOMINAL Ukhama Naya Juma Jupa

SUFIJO raki raki raki raki

TRADUCCIÓN Así también Yó también Tú también El o ella también



Nayax manq’aRAKIn (yo también comeré)



Jumax manq’aRAKInta (tutambién comerás)



Jupax manq’aRAKIni (el también comerá)



Nanakax sarapxaRAKIwa (nosotros iremos también)



Jiwasax sarapxaRAKIñaniwa (vosotros iremos también)

En el idioma aymará existen sufijos que pueden aglutinar a verbos a estas se denominan sufijos independientes.

UtaRAKI (también la casa)



Yatiqa RAKIm (también aprende)

El sufijo “RAKI” en pronombres demostrativos y verbos no cambia de traducción literaria.

AkaRAKI (esto también)



JutañaRAKI (ir también)

En pronombres indefinidos el sufijo “RAKI” indica duda cambiando completamente la traducción en castellano “PUES”.

83

84

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi



QawqhaRAKI (¿cuánto es pues?)



KunaRAKI (¿qué es pues?)

10.15. SAPHIPHUQACHIRI “KAMA” (SUFIJO “HASTA-ENTRE”) El sufijo “KAMA” en el idioma aymará desempeña el rol de expresar espacio o tiempo que tiene fin o el final de una cosa que literalmente se traduce “HASTA” en nombres propios y comunes. RAIZ NOMINAL Ururu Uta Niypuru

SUFIJO kama kama kama

TRADUCCIÓN Hasta Oruro Hasta la casa Hasta después del pasado

Este partícula “KAMA” también expresa la selección de un mismo genero que literalmente traduce “ENTRE O TOTALMENTE”.

RAIZ NOMISUFIJO NAL Chacha kama Warmi kama Wawa kama

TRADUCCIÓN Entre varones

Entre mujeres Entre niños

10.16. SAPHIPHUQACHIRI “TPACHA” (SUFIJO “DESDE”) Dentro el idioma aymará la partícula “TPACHA” cumple la función de punto de partida como en el caso de los nombres propios, comunes y literalmente se traduce “DESDE”.

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

NOMBRE PROPIO/COMUN

SUFIJO

|

TRADUCCIÓN

Ururu tpacha Marka tpacha

Desde el pueblo

Qullu tpacha

Desde el cerro

Desde Oruro

Mientras en los pronombres demostrativos e indefinidos esta partícula desempeña el papel de ubicación y lugar sin cambiar el significado del mismo. PRONOMBRE

DEMOSTRATIVO DEMOSTRATIVO INTERROGATIVO INTERROGATIVO

SUFIJO Uka tpacha Khaya tpacha

Kuna kawki

tpacha tpacha

TRADUCCIÓN

Desde ahí Desde allí Desde qué Desde dónde

10.17. SAPHIPHUQACHIRI “CHAQARU” (SUFIJO “HACIA”) En la nación aymará como todo tiene su parte opuesto dentro el idioma aymará también existe su complemento tal el caso de la partícula “TPACHA” su opuesto es el sufijo “CHAQARU” que expresa la función de la dirección indeterminada en nombres comunes, propios y en pronombres demostrativos manteniendo la traducción “HACIA”.

85

86

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

RAIZ NOMINAL NOMBRE COMUN Uta

SUFIJO chaqaru

TRADUCCIÓN Hacia la casa

NOMBRE COMUN

chaqaru

Hacia el lago

Ururu chaqaru Sajama chaqaru

Hacia Oruro Hacia Sajama

NOMBRE PROPIO NOMBRE PROPIO PRONOMBRE DEMOSTRATIVO PRONOMBRE DEMOSTRATIVO

Quta

Uka

chaqaru

Hacia esa

khaya

chaqaru

Hacia aquel



XI. ORDEN DE LAS PALABRAS Y EL VERBO 11.1. ORDEN DE LAS PALABRAS En el idioma aymará las palabras se ordenan de distinta manera a del castellano u otras lenguas, el sujeto se coloca al principio de la oración seguido del complemento y el verbo que va siempre al final. Cuando el complemento está más cercano al sujeto esto tiene mayor énfasis, pero si en la frase existiera un adverbio se debe colocar antes del sujeto. Nayaxa markaru Saran Sujeto complemento Verbo Antonioxa qulluna Awatini FORMULA: S+C+V=ORACIÓN

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

11.2. ARUCHIRI (VERBO) El verbo es la parte de la oración que expresa una acción, una forma variable según las disposiciones del sujeto que aplica los verbos, en el idioma aymara en el modo infinitivo o en la forma no conjugada siempre termina en “ÑA” que equivale en castellano a las terminaciones verbales AR, ER, IR. RAIZ DECLINAN TRADUCCIÓN VERBAL TE Saraña Sara ña Ir Anataña Anata ña Jugar Ullaña Ulla ña Leer Qillqaña Qillqa ña Escribir FORMULA:RV+D= MODO INFINITIVO

MODO INFINITIVO

El verbo en aymara distingue las siguientes partes: raíz y característica, terminación o declinante verbal.

XII. MODO DE CONJUGAR EL VERBO 12.1. FUTURO DEL VERBO Para interpretar el futuro del verbo se obtiene sustituyendo la terminación del infinitivo ÑA por la característica del futuro, al mismo tiempo se agrega el genitivo XA a los pronombres personales.

87

88

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

MARCAMODO PRONOMBRE SUFIJO RAIZ DOR DE INFINITIVO PERSONAL EUFONICO VERBAL TIEMPO FUTURO Naya xa sara nwa Juma xa sara ntawa Jupa xa sara niwa Nänaka xa sara pxanwa Saraña pxañaniw Jiwasa xa sara a Jumanaka xa sara pxantawa Jupanaka xa sara pxaniwa FORMUPP+Suf.Euf. RV+MTF LAS: Kawkirus saräNTA Cochabambaruw sarÄ

(A donde iras?)

(ire a Cochabamba)



kawkirus saraNI

Chipayaruw saraNI



(A donde ira?)

(a Chipaya ira)



kawkirus saraÑANI

utaruw saraÑANI



(A donde iremos? tu y yo)

(iremos tú y yo a casa)



kawkirus saraPXATA

qulluruw saraPXA



(A donde iremos?)

(Iréis vosotros al cerro)



kawkirus saraPXANI

Viacharuw saraPXANI



(A donde irán? ellos, ellas) (a Viacha ellos irán)

12.2. PRESENTE DEL VERBO Al indicar una acción del momento el tiempo presente en el idioma aymará se usa en forma progresiva por medio del sufijo “SKA” objeto

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

de otro estudio, pero se incrementa el genitivo XA a los pronombres personales.

PRONOMMODO BRE INFINITIVO PERSONAL Naya Juma Jupa Nänaka Jiwasa Jumanaka Jupanaka

Kirkiña

FORMULAS:

SUFIJO EUFONICO xa xa xa xa xa xa xa

PP+Suf.Euf.

RAIZ VERBAL kirki kirki kirki kirki kirki kirki kirki

MARCADOR DE TIEMPO PRESENTE twa tawa wa pxtwa pxtanwa pxtawa pxiwa

RV+MTP

En narraciones que indican objetos referentes a cosas del pasado y para expresar mayor agilidad y sentido el verbo en tiempo presente también se utiliza. Una acción que es costumbre se expresa en el presente del verbo.

Sapuru yatiqañañ utaru sarta



(voy a la escuela cada día)



Sapuru umaruw sarta



(voy al agua cada día)

89

90

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

Para expresar el pasado cercano también sirve el presente del verbo.

Markar sarta



(he ido al pueblo)



Utar sarta



(fui a casa)

12.3. PASADO DEL VERBO Para expresar el tiempo pasado el verbo en el idioma aymará se sustituye el termino infinitivo “ÑA” por la característica del pasado, al mismo tiempo se agrega a los pronombres personales el genitivo XA para darle elegancia y belleza a la palabra.

PRONOMMODO BRE INFINITIVO PERSONA L

Laruña

FORMULAS:

Naya Juma Jupa Nänaka Jiwasa Jumanaka Jupanaka

SUFIJO EUFONICO xa xa xa xa xa xa xa

PP+Suf.Euf.

RAIZ VERBAL laru laru laru laru laru laru laru

MARCADOR DE TIEMPO PASADO yätwa yätawa yïwa yäpxtwa yäpxtanwa yäpxtawa yäpxiwa

RV+MTP

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

XIII. SAPHIPHUQACHIRI “WA” (SUFIJO”WA”) El sufijo “WA” es para dar mayor énfasis al verbo en tiempo futuro y se usa a menudo añadiendo a la terminación, sin cambio alguno. PRONOMBRE PERSONAL Naya Juma Jupa Jiwasa Nänaka Jumanaka Jupanaka

SUFIJO EUFONICO xa xa xa xa xa xa xa

RAIZ SUFIJO VERBAL ENFATICO Alä Wa Ala Tawa Ala Niwa Ala Pxawa Ñaniwa Ala Ala Pxatawa Ala Pxaniwa

En tiempo presente el sufijo “WA” se añade al verbo para enfatizar, con la característica de elidir la vocal “A” de la terminación en la primera persona. PRONOMBRE PERSONAL Naya Juma Jupa Nänaka Jiwasa Jumanaka Jupanaka

SUFIJO EUFONICO xa xa xa xa xa xa xa

RAIZ SUFIJO VERBAL ENFATICO Thuqu twa Thuqu tawa Thuq iwa Thuqu pxatwa Thuqu pxatanwa Thuqu pxtawa Thuqu pxiwa

91

92

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

Cuando el complemento es directo no lleva sufijo alguno como distintivo sino que pierde la última vocal.

T’ant alaWA (compraré pan)



Mä ut alätaWA (compraré una casa)



Aych apaniWA (traeré carne)



Nayax t’ant muntWA (yo quiero pan)



Jumax aych muntaWA (tu quieres carne)



Jupax juph muniWA (él quiere quinua)



Jiwasax siwar muntanWA



(nosotros queremos cebada)

El dubitativo se puede expresar en un nombre o sustantivo utilizando el sufijo oracional “WA” pero su traducción no es clara; como, tal vez, quizá.

Marka pachaWA (será pueblo)



Jupa pachaWA (será el)



Qullu pachaWA (será cerro)



Quqa pachaWA (será árbol)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

XIV. ARUCHIRIRU SAPHIPHUQACHIRINAKA (INFIJOS) Un término se denomina infijante cuando el verbo sufre la interposición de una partícula lingüística entre la raíz verbal y la terminación o declinante, que cambia el sentido de la palabra y con mayor frecuencia indica orden tasito.

VERBO INFINITIVO TRADUCCIÓN Katuña Takiña Ikiña Alliña Munaña FORMULA:

INFIJOS YA

NI

Hacer

ir

Katuyañ a Takiyañ a Ikiyaña Alliyaña Munaya ña

Katuniñ a

SI Orden para si mismo Katusiñ a

PINI siempre

Katupiniñ a Takipiniñ Takiniña Takisiña a Ikiniña Ikisiña Ikipiniña Alliniña Allisiña Allipiniña Munani Munasi Munapini ña ña ña RV+INF+D=INFIJANTE

93

94

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

ANEXOS JAQIN JANCHI T’AQTAWINAKAPA (PARTES DEL CUERPO HUMANO)

El cuerpo humano se divide en tres partes que son:

P’iqi (cabeza)



Tunu (tronco)



Thiyanaka (extremidades)

CABEZA

Ajanu / awuna (cara)



P’iqi ch’aka (cráneo)

CARA

Para (frente)

malq’a (garganta)



Illpa (cien)

nayra phichu (pestaña)



Nayra/layra (ojo)

nayra chhipu (cejas)



Nasa (nariz)

pata ispillu (labio superior)



Nawnanaka (mejillas) aynacha ispillu (labio inferior)



Jinchu (oreja)

laxra (lengua)



Laka (boca)

laka ch’aka (diente)



Tiranqhiya (mandibula)

ana (lunar)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi



Sunkha/chhunka (barba)

kunka (cuello)



Aqu (molar)

K’achi (incisivo)

CRANEO

Ñak’uta / lak’uta (cabello)



P’iqi lip’ichi (cuero cabelludo)

TRONCO Nayraqata (delantera)

Qhipaxana (trasera)

DELANTERA

Kutu (pecho)



Ñuñu (senos, tetillas)



Puraka (abdomen, estomago)



Kururu (ombligo)



Ñuñu p’iqi (pezón)

TRASERA

Ati (espalda superior)



Jikhina/jikhana (espalda)



Q’inchu (cintura)



Ch’ina (nalga / gluteo)

|

95

96

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

EXTREMIDADES

Pata thiyanaka (extremidad superior)



Aynacha thiyanaka (extremidad inferior)

EXTREMIDAD SUPERIOR

Kallachi (hombros)



Chhiqanqara/chhachhanqhara (axilas)



Khuma (brazo)



Muxlli (codo)



Muqu ampara (muñeca)



Ampara (mano)



Luk’ana (dedos)



Sillu (uñas)



T’axlli/ampar quta (palma de la mano)

EXTREMIDAD INFERIOR

Ch’illa (cadera)



Lankhu chara (muslo)



Qunquri/qunqura (rodilla)



T’usu/chara (pierna)



Muqu kayu (talón)



Wintu (tobillo)



Kayu (pie)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi



Kayu luk’ana (dedos del pie)



Sillu (uñas)



Kayu takt’aña (planta del pie)



Ch’inamurk’a/jamaña (ano)

SECRECIONES Juruma (secreción mucosa)

Jacha (lagrima)

Jinchu lik’i (secreción del oído) Phichi (orín) Wilani (menstruación vaginal) Jama (ese fecal) Muju (semen)

Sira (gas estomacal)

Wila sirk’u (vena)

mirkha (peca)

Muchi (espinillo) ORGANOS Jayaqi/mulli (vesicula biliar) Lluqu (Corazón)

K’iwcha (higado)

Lixwi (cerebro)

Chuyma (pulmon)

Mayruru (riñon)

Yaq’allachi (vejiga)

Q’uruta (testiculo)

Allu (pene)

Chinqi (vagina)

Wila sirk’u (vena)

Aycha lip’ichi (piel)

Lankhu jiphilla (intestino grueso) Ch’usu jiphilla (intestino delgado) Ch’ararankha/ch’ankara (pancrea)

ESTADO ANIMICO

|

97

98

|  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi



Llakiña (penar)

kusisiña (alegrar)



Khatijtayaña (sorprender)

Mutuña (sufrir)



Muspaña/samkaña (soñar) Lup’iña (pensar) iñisiña (odiar) Laruña (reir) Ñakaña (padecer)

Amtaña (recordar) Munaña (amar/querer) Jachaña/warariña (llorar) Payachasiña (desanimar)



Watsaña (asustar)

llakisiña (suspirar)



Tipusiña (anojar)

Khuyapayaña (ayudar)



Q’asaña/arnaqaña (gritar)

watsayaña (asustar)



Turyaña (moletar)

sawkaña (bromear)



Qhispiyaña/pampachaña (perdonar)

ENFERMEDADES COMUNES

Chhuxchhu (parkinson)

t’uku (epilepsia)



Uqara (sordo)

juykhu (ciego)



Ch’isi (ardor)

Jisi/jasi (escozor)



Kankami (apta)

llixti (mal de labios)



Laka k’ama (dolor de muela) kursu/Kursi (diarrea)



Amutu (mudo)

khakha (tartamudo)



Ajayu/kajta (ánimo)

Karachi (sarna)



Llilli (escaldar)

t’illu (mal de piel)



Mullphi/millphu (antojo)

q’iwsuta (torcido)



Muyu muyu (enfermedad)

wich’u (diarrea animal)



Wixru (malformación de pie) K’isñi (estreñido)



K’ama (caries)

qiri/qarachi (sarna)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi



Yaq’a t’aqa (mal de próstata)



Quyru/quwchirata (catarata)



Ampar muthu/ñuk’u (invalido del brazo)



Rumarisu/jurmarisu (gripe)



Yaq’a t’aqa (mal de próstata)



Kulika / k’isñi (estreñimiento)



Kayu muthu/wixchi (invalido del pie)



P’asp’a (rajadura de piel)



Jinchu qañu/larpha (malo de gato)



Mulljata/wat’sata (asustado)



Khawarja/q’asarxi (raspadura de piel)



Muxcht’ata (tumor mamaria) PACHAN URUNAKAPA (DIAS DE LA SEMANA)

ASTROS

TRADUCCIÓN

Phaxsi

Luna

Ati

Marte

Wara wara Illapa

Estrella Rayo

Ch’aska

Venus

kurmi

Arco Iris

Inti

Sol

TRADUCCIÓN Phaxsüru/ mayïr uru Lunes Atüru/ saxrüru/ Martes payïr uru Warüru/ kimsir uru Miércoles Illapüru/ pusir uru Jueves Ch’asküru/ ururüru/ Viernes phisqir uru Kurmüru/ suxtir uru Sábado Intüru/ willküru/ Domingo paqallqu uru DÍAS

|

99

100 |  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

MARAN PHAXSINAKAPA (MESES DEL AÑO) PHAXSI

MES

Chinu phaxsi

Enero

Anata phaxsi

Febrero

Achuqa phaxsi Qasawi phaxsi Llamayu phaxsi Marat’aqa phaxsi

Marzo Abril Mayo Junio

PHAXSI Willkakuti phaxsi Llumpaqa phaxsi Sataqallta phaxsi Taypisata phaxsi Lapaka phaxsi Jalluqallta phaxsi

MES Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

PACHAN WIKUCHÄWINAKAPA (PUNTOS CARDINALES) PUNTOS CARDINALES Layxa/inti jalsu Jikhina/inti jalanta Araxa/alaxa Aynachi/aynacha

TRADUCCIÓN Este Oeste Norte Sur

|

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

PHAXSIN MAYXT’AWINAKAPA (FASES DE LA LUNA) Conjunción = jayri Luna llena = urt’a Luna nueva = wawa phaxsi TERMINOS DEL TIEMPO

DENOMINACIÓN TRADUCCIÓN

DENOMINACIÓN

Mara Phaxsi Uru Alwa

Año Mes Día Madrugada

Aruma Masuru/wasuru Waruru/waluru Qhalt’i

Qhantati/alwa

Amanecer

Qhara/qharüru

Aramata

Mañana

Jurpi/jurpüru

Jayp’u

Tarde

Niypa/niypüru

Chika uru

Medio día

Chika aruma

Urüt’a/ura ut’a Ch’ipu

Hora Segundo

K’ata

TRADUCCIÓN

Noche Ayer Anti ayer Mañana Mañana pasado Mañana pasado pasado Pasado despues Media noche Minuto



101

102 |  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

ESTACIONES DEL AÑO DENOMINAC IÓN

TRADUCCI ÓN

Jallupacha

Primavera

Awti

Verano

DENOMINAC IÓN Awtipacha/tha ya pacha Lapaka

TRADUCCI ÓN Invierno Otoño

PISOS ECOLOGICOS PISO ECOLOGICO

TRADUCCIÓN

Suni

Altiplano

Qhirwa

Valle

PISO TRADUCCIÓN ECOLOGICO Yunka/Junt’ u uraqi Ch’umi

Oriente Llano/selva

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

TERMINOS ESPACIALES NOMBRE AYMARA

TRADUCCION

NOMBRE UNIVERSAL

Warawar Jawira

Río de estrellas

Vía láctea

Qhantati ururi

Estrella de la mañana

Venus

Yatiri pak’iri Ch’iyar quta

Brasa de fuego que anda Sabio Lago seco / negro

Chaka sillt’u

Puente

Delta, épsilon y gama

Qhan qinaya

Nubes de luz

Nube de Magallanes

Warawar q’urawi

Honda de estrellas

Constelación escorpión

Quri qala

Piedra de oro

Antares

Mallku k’axa

Gobernante

Proción

Sartir nina sank’a

Marte Júpiter Saco de carbón

Qutu/Khuntu warmi

Grupo de mujeres

Pléyades

Qarwa layra

Ojos de llama

Alfa y beta

|

103

104 |  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

DENOMINACIONES CLIMATICAS

Ch’iwi/qinaya = nube

jallu = lluvia



Khunu = nevada

wayra = viento



Ch’uñuri = frío

lupi = calor



Chhijchi = granizada

qaqa=roca madre



Qaqawara = rocio

thaya=helada



Urpu=nieblina

Illapa=rayo



Ch’amaka=oscuro Araxpacha=cielo

Qhana=claro uraqi=tierra



Nina=fuego

chhullunkha=hielo



Kurmi=arco iris

uma=agua



Quta=lago

lamar quta=océano



Jawira=rio

q’awa=arroyo



Chhulla = llovizna

q’uyq’=nubarrón



Yiq’i=humo

qunchu=turbio



Ch’uwa=cristalino TERMINOS PARA DIALOGAR _ Aski urukipan (buenos días) _ Aski jayp’ukipan (buenas tardes) _ Aski arumakipan (buenas noches) _ Suma rupan (buen día) _ Sumarakipan (que sea buena hora) _ Kamisaki / kamisaraki (como estás) _ Waliki (bien)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

_ Jumasti (y tú) _ Kunas sutimax (cuál es tu nombre) _ Khitis jupax (quién es él) _ Jutham (ven) _ Mä uru kama (hasta otro día) _ Jikisiña kama (hasta el encuentro) _ Jurpuru kama (hasta pasado / pasado mañana) _ Jayp’u kama (hasta la tarde) _ Aruma kama (hasta la noche) _ Alwa kama (hasta el amanecer) _ Qhantati kama (hasta la madrugada) _ Qhalt’i kama / arumanti kama (hasta mañana por la mañana) _ Qharuru kama (hasta mañana) _ Waruru / walüru (anteayer) _ Wasuru (ayer) _ Arumata (madrugada) _ Jichhuru (hoy) TERMINOS PARA DENOMINAR AL SUJETO Achachila /achchila /awichu/jach’atata (abuelo) Awicha/jach’amama (abuela) Warmi (mujer / esposa)

awki (viejo)

Wata (papá / señor) Mama (mamá / señora)

Jaqi (persona)

tayka (vieja)

Jila (hermano)

Kullaka (hermana)

Jilata (hermano)

Jilalu (hermano político)

ipata (tía)

105

106 |  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

lulukita (hermana política)

Larita (tío)

Yuqa (hijo)

phucha (hija)

Wawa (hijo o criatura)

asu wawa (bebe)

Jilir yuqa (hijo mayor)

tulqa(yerno)

Sullka yuqa (hijo menor)

Awxch’i (suegro)

Jilir phucha (hija mayor)

Yuxch’a (nuera)

Sullka phucha (hija

Tayxch’i (suegra)

menor)

Wayna/ maxt’a (varón joven)

imilla (niña)

Tawaqu (mujer joven)

lluqalla (niño)

T’ujru allchhi (bis nieto) Allchhi (nieto / nieta) Irqi wawa (niño despechado) Ajalli jach’atata (tatarabuelo) Ajalli jach’amama (tatarabuela) Sutiyirtata/ichutata (padrino) Sutiyirmama/ichumama (madrina) Jilir jila (hermano mayor) Jilir kullaka (hermana mayor) Taypir jila (hermano del medio) Taypir kullaka (hermana del medio) Sullkir jila (hermano menor) Sullkir kullaka (hermana menor) Jilasullka (hermano jilaqata) Qullaqhunqhu (hermana jilaqata) Jilata (hermano en general)

Chacha (hombre / esposo)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

TERMINOS PARA DENOMINAR LA VESTIMENTA

MASCULINO DENOMINACIÓN TRADUCCIÓN Ch’utukuru/chtuku Sombrero Lluch’u/ch’ullu Gorro Allmilla Malla Punchu Poncho Q’aspa Gorra Wikuku montañera Mantiyu awayu blanco Chala Bufanda Pututu Pututo Kalsuna Pantalón Pistalla /wallqipu Bolsita para coca Chiwirnu Chicote Wiskhu Abarca vestido de niño/ Wata niña

FEMENINO DENOMINACIÓN TRADUCCIÓN Ch’utukuru/chutuku sombrero Ch’uqaña rebosó Jawuna blusa Awayu awayu Patxancha pollera Manqhancha enagua Phullu manta Allmiña calzón Wak’a / yapisa faja P’anxallu rebosó bebes Tari/inkuña tari Qullqi wayaqa bolsa dinero Wiskhu Abarca P’ulqu

PARTES DE LA PLANTA

Muju (semilla)



Sapi (raiz)



K’ullu (tronco)



lawa (rama)



Laphi (hoja)



Muk’ura (botón floral)



Phanqara (flor)

Chambra

107

108 |  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi



Quqa (árbol)

FRUTAS Puquta (platano) Pirasa (pera) Iwusa (higo) Larankha (naranja) Luxma (membrillo) K’isa (pasa) K’islinchu (pera seco) Qhiya (Algodón) Ajipa TUBERCULOS Apichu (camote) Uqa (oca) Isañu (oca medicinal)

Ulluku (papa lisa)



Ch’uqi (papa)



Apharu / apharuma (papa silvestre)

DERIVADOS PECUARIOS

Aycha (carne)

Lip’ichi (cuero)



Lluqu (corazon)

T’awra (lana)



Wila (sangre)

phuyu (pluma)



Lik’i (colesterol)

Ch’uti ()



K’iwcha (higado)

Juñi (ovillo)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi



Ch’aka (hueso)

waqra (cuernos)



Chuyma (pulmon)

sillu (pezuña)



K’awna (huevo)



Q’ara q’ara (cuero esquilado)

VIVIENDA

Waylla (techo)

phiyaña uta (cocina)



Janxata (techo falso)

manq’aña uta (comedor)



Pirqa (pared)

alxaña uta (tienda)



Takiña (piso)

samaraña uta (sala)



Qanaña (luz)

ikiña uta (dormitorio)



Uta t’uxu (ventana)

uta (casa)



Punku (puerta)

phichiña uta (baño)



Jit’aña (puerta)

anu uta (perrera)



Phisi uta (casa de gato)

wallpa uta (gallinero)



Uyu (corral)

wank’u uta (conejera)



Imaña uta (deposito)

sayaña (mirador)

UTENSILIOS DE MENAJE

Qhiri (fogon)

t’ula (leña)



Puruña/phusaña (mufla)

payla (sarten)



Phuku (olla)

jiwk’i (tostador)



Susuña (coladera)

Jisk’a wislla (cucharilla)



Wislla (cuchara)

Jach’a wislla (cucharon)



Chuwa (plato)

Jisk’a chuwa (platillo)

|

109

110 |  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi



Khariña (cuchillo)

chuwacha (platillo)



Qiru (vaso/jarro)

takira (desbrozador)



Jinti/llataku (bañador)

p’uñu (cantaro)



Yuru (jarra)

wirkhi (tinaja)



Qhuna (molino manual)

qallu qhuna (moledor)



K’istuna (removedor de fuego)



Phisphiña (removedor para tostar)



P’uylulu (cantaro redondo)



Wayk’aña/kiyaña (batan)



Wayk’aña m’uruqu (moledor redondo)

SABORES

Jaru (picante)



Musq’a (dulce)

k’allk’u (agrio/amargo)



Thuska (hediondo)

K’ara/qullpa (salado)



Q’upjiri (fragancioso) qaru (rancio)



T’amata (fermentado) ñusata (podrido)



Wali musq’a (bien exquisito)

SÍMBOLOS ANDINOS Mallku (cóndor) Puma (puma) Mamani (águila) Titi misi (gato montes) Katari (serpiente)

laq’a (desabrido)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

LA INTERPRETACIÓN DE COLORES

SAMI (COLOR) Wila / chupika Aruma/larankha Q’illu Janq’u Ch’uxña Larama Sajuna / kulli

SIGNIFICADO Desarrollo intelectual y poder Sociedad y cultura Energía y fuerza Tiempo y transformación(camino) Economía y producción Espacio y cosmos (total) Política y filosofía

FUENTE: López F. 2001.

Para combinar los colores se basan en tres ejes temáticos muy característicos que son: WILA (Rojo):

ch’iyara / chära (negro)



Wila / chupika (rojo)



Aruma / larankha (anaranjado)

LARAMA (Azul):

Ch’iyar Larama (azul oscuro)



Larama (azul)



Janq’u larama (celeste)

CH’UXÑA (Verde):

ch’iyar ch’uxña (verde oscuro)



Ch’uxña (verde)



Janq’u ch’uxña (verde claro fosforescente)

Los demás colores pueden combinarse de acuerdo a la tonalidad con

111

112 |  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

todos los colores y son:

Janq’u (blanco)

Sajuma / kulli (violeta)



Ch’umpi (café)

Qhusi (café claro)



Q’illu (amarillo)

Uqi (plomo)

LAQ’AKASTA (TEXTURA DEL SUELO) Ch’alla / ch’alla laq’a (arena) Llink’i / llink’i laq’a (arcilla) Qayma / ñuk’u laq’a / mayqa (limo) ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Sapi



Ayllu



Marka



Suyu

RELACION DE COMPLEMENTARIA

ESPACIO Uraqi (abajo) Anqa (afuera) Jach’a (grande) Juk’a (poco) Lankhu/thuru (grueso)

Pata (arriba)

Jaya (lejos)

Manqha (adentro) Jisk’a (pequeño) Walja (mucho) Ch’usu (delgado)

Layra (delante) Llust’a (liso) Quña (suave) Jichha (ahora)

Jak’a (cerca) Qhipa (detras) Khaska (aspero) Chuqru (duro) Qhalt’i (mañana)

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

RELACION PRÁCTICA DEL CIELO HACIA LA TIERRA

ASTROS

REPRES ENTACI ON

Inti Phaxsi

Varón Mujer

Ch’aska

Joven Viejo

Wara wara

En general

Chakana

Género

Territorio

INTERPRETACIÓN El sol y la luna forman pareja que guarda relación requerida para la perpetuación de la especie humana. El mercurio expresar la nueva generación y la experiencia pasada del hombre, ambos forman otra dualidad. La estrella expresa la generalización de la madre naturaleza. La cruz del sur representa la igualdad del hombre y la mujer expresados cada uno en dos estrellas, también, se representa el espacio de la territorialidad expresada en aransaya (superior) y urinsaya (inferior) de esta forma conforman la pareja requerida de macho y hembra.

|

113

114 |  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

Chakasil t’u

Sistema de trabajo

Qutu

Conjunto de estrellas

Estas cinco estrellas que tienen la forma de media luna o la v dentilabial representa el sistema de trabajo en el campo con la rotación de cultivos para evitar la erosión como la degradación de suelos, de esta forma se espera la recuperación de la madre naturaleza o pachamama luego de una buena producción. El conjunto de pequeñas estrellas representa la riqueza (cabrilla) o la unidad de la humanidad.

ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

|

BIBLIOGRAFIA

CIPCA. 1995 Bolivia Plurilingüe, Cuadernos de investigación, Tomo 1. La Paz, Bolivia. CIPCA. 1995 Bolivia Plurilingüe, Cuadernos de investigación, Tomo 2. La Paz, Bolivia. CHOQUE, Domingo. 1999 Partículas de la lengua aymara: Características de la lengua. Primera Edición. Oruro. Editora Quelco. CHOQUE, D. 1996

Curso Taller sobre la Lengua Aymará. Oruro, Bolivia.

SAICO, René; PALABRA, Mario. 2008 Lenguas Andinas: Fonética y Fonología. Primera Edición. La Paz. Ediciones: Carrera de Literatura UMSA.

115

116 |  ULLAMI Aymara Qulla Jaqi

Related Documents

Texto Aymara
February 2021 2
Aymara Aru
February 2021 0
Texto
February 2021 2
Aymara 1- Modulo 1
March 2021 0
Lecciones De Aymara 1969
February 2021 13

More Documents from "Rolando Mamani"

Texto Aymara
February 2021 2
Practica 2 Geomatica
March 2021 0
Ejercicios (1).pdf
January 2021 0
January 2021 0
Probability
February 2021 0
Vb Bhandari Dme-1
February 2021 0