Tif Salud Publica

  • Uploaded by: Giovanna Larrahona
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tif Salud Publica as PDF for free.

More details

  • Words: 3,470
  • Pages: 10
Loading documents preview...
Materia: Salud Pública y Salud Mental. Cátedra: de Lellis I. Profesor titular: Prof. Tit. Reg. Martín De Lellis. Profesora de comisión: Andrea Díaz Comisión: 10 Alumna: Giovanna Larrahona N° de Libreta Universitaria: 28.827132 Título del Trabajo: Embarazo Adolescente Fecha de entrega: 15/11/2018.

1

Índice Introducción………………………………………………………………..pág. 3  Objetivos generales  Objetivos específicos Desarrollo…………………………………………………………………pág.4  Problemática  Políticas Públicas vigentes Bibliografía………………………………………………………………...pág.9

2

Introducción. En el presente trabajo se intentará dar cuenta de porque el embarazo Adolescente en Argentina es considerado una problemática de Salud Pública actual. En Argentina según el último informe de natalidad y mortalidad del ministerio de Salud muestra que 109 mil adolescentes y 3 mil niñas menores de 15 años tienen un hijo cada año lo cual representa el 15% de los nacimientos anuales. 7 de cada 10 embarazos en adolescentes entre 15 y 19 años no son intencionales. Y 8 de cada 10 embarazos de niñas menores de 15 años nos son intencionales y la mayoría es consecuencia de abuso sexual y violación. Si bien esta problemática se produce en todo el país, hay una mayor incidencia de la misma en las provincias del norte y cuyo argentino. En Argentina existen leyes nacionales que buscan intervenir sobre la problemática como la ley 25.673 de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (2002), ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y Adolescentes (2005), ley 26.150 de Educación sexual Integral (2006) y ley 26.529 Derechos del Paciente (2009), ley 25584 protege la continuidad escolar de las alumnas embarazadas. Si bien el cumplimiento de estas leyes presenta dificultades en todo el país, en algunas provincias como las del norte y cuyo resultan muy difíciles ya que las autoridades del estado poseen ideas conservadoras y además hay una gran influencia de la Iglesia católica. En algunas como en Tucumán no se reparten anticonceptivos ni preservativos en los centros de atención primaria y otras como por ejemplo Corrientes tienen la ley 23.054 que es protección a la vida desde la concepción, la cual no contempla si la futura madre es una mujer adulta , una niña o una adolescente. En 2017 La Resolución 322/17 del Consejo General de Educación aprueba la campaña nacional sobre embarazo no intencional en la adolescencia (ENIA) a cargo del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), mediante esto se busca que el adolescente pueda tener más información al momento de sus decisiones, un abordaje efectivo sobre el abuso sexual y posibilidad de acceder a métodos anticonceptivos. El embarazo en la adolescencia trae aparejados cambios que afectan el bienestar, la salud física, mental y emocional de la persona.

Objetivo General:

 Conceptualizar porque el embarazo adolescente en Argentina se constituye como una problemática de salud

3

Objetivo Específico:  Relevar y analizar las leyes, programas, planes o proyectos que amparen a esta problemática en Argentina. Reconocer como se despliegan en los subsectores del sistema de salud y que relaciones se establecen con los participantes afectados.

Desarrollo:

Problemática: Para la OMS la adolescencia está comprendida entre los 10 y 19 años y puede dividirse en: temprana, entre los 10 y 14 años y tardía, de 15 a 19 años. Las tasas de embarazo adolescente en Latinoamérica están entre las más altas del mundo. En Argentina la tasa de fecundidad en mujeres entre 15 y 19 años es de 65.6/1000 (nacimientos por cada 1000 mujeres) valores que superan las tasas de países como Paraguay (63), Uruguay (60), Chile (51.9) por mencionar algunos. En el año 2016 el último informe de la DEIS ( Dirección de estadísticas e información en Salud ) arrojó que en Argentina se producen 728.035 nacimientos de los cuales 96.905 son embarazos adolescentes que corresponden a madres de 15 a 19 años y 2.419 a madres menores de 15 años. En Argentina el 15 % de los nacimientos corresponden a madres adolescentes, presentándose el mayor porcentaje en las provincias del Norte Grandes (NEA-NOA), el 20.40 % de los embarazos son de menores, 30.7% más que la media nacional (15%). El 65,5 % de las adolescentes quedaron embarazadas por no usar un método anticonceptivo, el 53% de las que quedaron embrazadas manifestaron no buscarlo y el 60% abandono los estudios al quedar embarazadas. El embarazo adolescente en Argentina es considerado una problemática de salud pública actual ya que compete a toda la sociedad y al mismo Estado como responsables. En cuanto a las adolescentes afectadas reduce sus posibilidades de estudios, trabajo y desarrollo personal, sin dejar de mencionar que en los casos donde se da por abuso sexual produce daños físicos y psíquicos. Esta problemática no puede tomada como un fenómeno natural sino que al momento de analizarla se debe tener en cuenta otros factores que son determinantes como lo biológico, lo social, lo económico, lo ambiental, lo institucional y lo Estatal. (De Llelis, 2013). Tomando en cuenta el Norte Grande de la Argentina, que es donde se puede observar el mayor porcentaje de embarazo adolescente podríamos decir que estos determinantes afectan la vida de las adolescentes y tienen un efecto sobre todo en su salud sexual y reproductiva. La desigualdad económica y la pobreza estructural que afecta a estas provincias incide en las familias dejándolas al margen de la posibilidad de acceso a un 4

trabajo digno, a los servicios de salud y a la educación escolar de sus hijos, esto lleva a que la familia no pueda desarrollar su papel de sostén y al haber menos implicancia por parte de las mismas se dan las condiciones para una mayor incidencia de embarazo adolescente. La educación es un factor importante en la vida de la adolescente, ya que contribuye al desarrollo intelectual y social, generando más oportunidades para el crecimiento personal. Lamentablemente esto no siempre se cumple, ya que como se viene planteando a raíz de la desigualdad económica y la pobreza se produce una inequidad en el acceso a la educación, sumado a esto la insuficiencia por parte del sistema educativo para retener a los alumnos y además que la escuela como institución no puede brindar un marco de contención al momento del embarazo. Con la llegada del embarazo según las estadísticas (UNFPA) el 60% de las adolescentes abandona los estudios, desestimando la importancia de continuar con los mismos. La falta de acceso a los servicios de salud y atenciones básicas, a métodos anticonceptivos y el desconocimiento respecto a los mismos resulta ser otro determinante influyente en esta problemática. Provincias como Salta, presenta uno de los más altos índices de pobreza del país, ubicándose como la quinta provincia con mayor porcentaje de embarazo adolescente, en cuanto a la educación cuentan con un leve avance de la implementación de educación sexual en las aulas y además una problemática que presenta esta provincia es una intrusión de la Iglesia Católica en las escuelas públicas, situación que al Gobierno Salteño le cuesta admitir pero que está presente. Siguiendo con esta línea no puede quedar por fuera la violencia sexual y de género, teniendo en cuenta que gran parte de los embarazos adolescentes que se producen en niñas menores de 15 años se deben a abusos sexuales y a violencia de género así lo confirman estudios realizados. (UNICEF). La Pobreza, la inequidad, la falta de educación, la violencia sexual y de género sumado a la falta de expectativas y ausencia de otras oportunidades hacen que muchas adolescentes queden embarazadas, haciendo de esto su único proyecto de vida como una alternativa de salida a sus condiciones de vida.

Políticas Públicas Además de tener en cuenta los determinantes sociales que influyen en la problemática tratada, no pueden quedar por fuera las políticas públicas las cuales requieren estar articuladas a las políticas gubernamentales. (De Lellis 2013). Con respecto a la problemática del embarazo adolescente se pueden encontrar como políticas públicas, la ley 25.673 en la cual se da el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (2002), ley 26.150 de Educación sexual Integral (2006) en el marco de la cual se da el plan nacional sobre embarazo no intencional en la adolescencia (ENIA) a cargo del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI). En el año 2002 se sancionó la Ley 25.673. La norma estableció la creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (PNSSyPR) con el propósito de garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos de toda la población y disminuir las desigualdades que afectan la salud sexual y la salud reproductiva, desde una perspectiva de derechos y de género. Entre los objetivos que plantea este programa están: 5

    

   

prevenir embarazos no deseados promover la salud sexual de los adolescentes garantizar el acceso a la información, servicio referido a la salud sexual y procreación responsable. Promover una mayor participación de las mujeres respecto a su salud sexual y procreación responsable gestiona la adquisición y distribución nacional de una variedad amplia de métodos anticonceptivos que se incluyen en el Programa Médico Obligatorio (PMO) La ley 26.150 (2006) establece que todos los alumnos tienen derecho a recibir educación integral en los establecimientos educativos ya sean estos de administración pública y privada, de las jurisdicciones Nacional, Provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Municipal. En el marco de la misma en el año 2017 se aprueba el plan nacional sobre embarazo no intencional en la adolescencia (ENIA) a cargo del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI). Este plan tiene como objetivos: concientizar a la sociedad y principalmente a los adolescentes sobre la importancia de prevenir y disminuir el embarazo no intencional en la adolescencia. Mejorar los servicios en salud sexual y reproductiva permitiendo un mayor acceso, calidad y prestación. Que los adolescentes a partir de la información tengan un mayor poder de decisión para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos. Reforzar las políticas para prevenir el abuso y la violencia sexual y poder acceder a la interrupción legal del embarazo según las normas vigentes.

Estas leyes establecidas en el marco normativo vigente, permiten un abordaje de la problemática desde un enfoque social expansivo, teniendo en cuenta no solo la complejidad de este tema de salud sino que también contemplan el entramado de causas que lo determinan buscando integrar en la solución del mismo la contribución de distintos campos disciplinarios (De Llelis,2013). Este enfoque piensa a la salud- enfermedad como un proceso, en concordancia con ello se puede decir que hay una actitud relativista cultural es decir que toman en cuenta la cultura que atraviesa a los adolescentes, también hay una orientación protectiva y promocional, la cual se observa claramente en los programas y planes para prevenir el embarazo adolescente, asimismo se busca trabajar sobre el problema de manera multidisciplinaria, con los distintos profesionales. En el caso de la provincia de Salta, una de las más afectadas por esta problemática, se trabajan con  equipos territoriales intersectoriales (consejerías, asesores, capacitadores, promotores) que están dentro de la Subsecretaría de Planeamiento con la finalidad de realizar capacitaciones en instituciones donde también hay una intervención del Ministerio de Educación de la Nación para poder llevar a cabo estas políticas públicas. Tomando los diferentes artículos referidos a esta provincia podría decir que la implementación de dichas políticas es bastante lenta ya que las escuelas no tienen muy en claro cómo deben abordarlas, de hecho el pasado abril la ministra de Educación Analía Berruezo, mencionó en una entrevista radial que deben hacer otro formato de trabajo dentro de la escuela respecto a la educación sexual integral ya que los chicos no perciben que se dicta en la escuela. Una solución podría ser la incorporación 6

de una materia específica referida al tema, pero la ministra ante esta sugerencia mencionó que no existen docentes capacitados pedagógicamente para ello. De alguna manera lo expresado por la ministra resulta ser contradictorio, ya que por un lado desde su gestión busca implementar estas políticas pero por otro no quiere modificar la curricula escolar para incorporar el contenido de manera específica. Además el gobierno tampoco admite la influencia de la Iglesia Católica en las escuelas, si bien en el 2017, la corte suprema resolvió que ya no se podían dar clases de religión en horario escolar, pero sin embargo el gobierno no quitó del calendario escolar las fiestas patronales. Mientras esta influencia esté presente, resultará muy difícil implementar las políticas públicas de manera eficaz, ya que por parte de la Iglesia hay una visión conservadora hacia los temas planteados en estas políticas. Estas se efectúan en el subsector público el cual provee los servicios financiados por el presupuesto estatal mediante distintos establecimientos de salud que prestan servicios individuales a todas las personas que viven en territorio argentino, siendo los de mayor concurrencia, los centros de Atención Primaria, comunitarios y Hospitales generales. (De Llelis ,2013). Se podría pensar que también podrían darse desde un subsector de seguridad social, el cual se puede sostener gracias al aporte de los empleados y empleadores, pero teniendo en cuenta la inequidad que esta población posee respecto a la pobreza y la falta de trabajo tiene como única opción recurrir al subsector público. No puede quedar al margen que en estas políticas hay un escenario donde participan diferentes actores: diputados, senadores, jueces, instituciones, profesionales de la salud, ministerios, además de la población en general siendo en este caso el rango etario los adolescentes. Los mismos tienen una vinculación con los componentes del Sistema Total de Salud: Legislativo (diputados y senadores) integrado por cuerpos legislativos (nacional, provincial, municipal), el cual protege los derechos y obligaciones de los adolescentes y rige las implementaciones de leyes, relacionadas a la salud. El componente judicial, que se encarga de impartir justicia para resolver los problemas que puedan afectar el derecho a la salud de las personas, en este caso protege el derecho de los adolescentes a recibir educación sexual y además el derecho a una procreación responsable. En nuestro país en el caso de embarazo por violencia sexual pueden actuar dictando fallos según el caso lo requiera. El componente gubernamental ( poder ejecutivo), conformado por ministerios y secretarías, en este caso en la realización de planes y proyectos correspondientes a las leyes mencionadas participaron el Ministerio de Salud en coordinación con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente. En el componente informal estaría la población en general y en este caso el rango etario de adolescentes mientras que en el formal estarían las instituciones, hospitales y equipo de profesionales de la salud los cuales implementan y desarrollan las políticas direccionadas hacia los adolescentes. Y el cuasiformal (administrativo) que es a donde se puede recurrir a reclamar cuando no se cumple lo establecido. Se debe tener en cuenta que la interacción que se da entre los componentes legislativo, judicial y gubernamental, influyen de manera directa o indirectamente sobre el resto de los componentes y en las relaciones intersubjetivas que se generan entre los mismos. Dentro del marco planteado por estas políticas públicas, los programas comprendidos en las mismas están destinados a la población general sin discriminación, en el trabajo que se realiza con equipos intersectoriales, uno de los que resulta interesante resaltar es el de 7

consejería, el cual es un espacio de promoción y educación para la salud sexual y reproductiva, destinado a toda persona que desee realizar consultas relacionadas a la sexualidad. Estas acciones buscan promover en la comunidad espacios de reflexión y acción para una mejor comprensión del contenido correspondiente a los programas estrechando así el vínculo entre la comunidad y los mismos. A partir de lo establecido por las leyes se busca que haya una participación conjunta de la comunidad. Sin embargo, siguiendo con el foco puesto en la provincia de Salta, además de las acciones establecidas por las políticas públicas, se busca reforzar las mismas mediante supervisiones de la salud adolescente como así también, durante este año el gobernador implementó un plan piloto que utiliza la inteligencia artificial en el cual se procesa toda la información disponible sobre la población y a partir de esto se obtienen datos de probabilidad de embarazo adolescente. Un dato no menor a tener en cuenta es que este programa cuenta con la colaboración de la Fundación Conin, cuyo titular Abel Albino, se opone públicamente al aborto y desde hace 38 años pertenece al Opus Dei . Otra vez aquí la contradicción se hace presente ya que resulta irónico que a pesar de estas “implementaciones” para reducir el porcentaje del embarazo adolescente, Salta sigue ocupando, en los últimos años, el quinto lugar con mayor porcentaje de embarazos adolescentes. Habrá que plantearse entonces si desde el Gobierno Salteño es realmente genuino el interés por la problemática del embarazo adolescente o si solo las acciones son realizadas de manera superflua sin llegar a tratar la raíz del problema, dejando por fuera a la comunidad.

Si bien en las acciones de los programas está presente la psicología de manera interdisciplinar, no se visibiliza el rol del psicólogo de manera explícita, sino más bien solo se lo menciona como parte del equipo de salud. En cuanto a la problemática existente en la provincia de Salta, la participación de la psicología desde el modelo Social expansivo, el cual toma a la comunidad y sus problemas como actores principales, resulta de suma importancia la implementación estratégica de APS renovada, a partir de la cual la comunidad construye ciudadanía, puede ejercer su derecho a la salud y puede acceder a una equidad sanitaria. Entonces se podría proponer una integración del psicólogo al equipo de salud desde la perspectiva de APS, siendo el mismo el representante de una disciplina que cuenta con amplios recursos y capacidades para contribuir en las acciones referidas a la problemática planteada. Sin dejar de tener en cuenta los distintos niveles de atención, en un primer nivel, la psicología junto con la comunidad puede llevar a cabo acciones de promoción y prevención primaria abordado el problema del embarazo adolescente. Realizando además conjuntamente un trabajo en red con las organizaciones e instituciones presentes en la comunidad. En cuanto a la institución escolar es importante que forme parte del gabinete psicopedagógico, desde donde se pueden proponer diferentes talleres o actividades que tengan como temas principales la sexualidad, autoestima, autoconocimiento, etc. En un segundo nivel, donde se encuentran los hospitales generales, es importante el papel que pueda tener el psicólogo sobre todo en los sectores de atención ginecológica u obstétrica, podrían existir consultorios diferenciales para que las pacientes adolescentes que concurren a la consulta médica puedan contar también con la contención psicológica. Conclusión: 8

Puede decirse que el embarazo adolescente en Argentina constituye una problemática, dado que no basta solamente con una correcta implementación de las políticas públicas por parte de los actores que participan en ellas, sino que también el resto de los actores que componen el Sistema Total de Salud deben poder revisar e indagar acerca de su posicionamiento y sobre si están llevando a cabo o no las acciones que las circunstancias de la problemática está requiriendo. Solamente de esa manera y a partir de un trabajo profundo, comprometido y conjunto, podrá hallarse una solución al alto índice de embarazos adolescentes no solo presentes en la provincia de Salta sino también en todo el norte argentino.

Bibliografía: 

De Llelis, Berra, Morand (2015).El legado de la Atención Primaria de la Salud En: De Lellis, M. (Comp.). Perspectivas en salud pública y salud mental. Editorial: nuevos tiempos, Buenos Aires



De Lellis, M. y Mozobancyk, S. (2013). El proceso de salud/enfermedad y sus emergentes desde una perspectiva compleja. Editorial: Eudeba, Buenos Aires.



De Lellis, M. (2015). Una aproximación al sistema de salud total en Argentina. En: De Lellis, M. (Comp.). Perspectivas en salud pública y salud mental. Editorial: nuevos tiempos, Buenos Aires



Saforcada, E. (1999). Psicología sanitaria. Análisis de los sistemas de atención de la salud (p.43-57). Editorial: Padiós, Buenos Aires.



Saforcada, E (2010). Nuevos Aportes desde la perspectiva del Factor humano cap. 1 y 2 pags. (19-42) y (43-58) Editorial: Padiós, Buenos Aires.

Anexos: 

Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva, el embarazo en la adolescencia. Hoja informativa, ( 2014) en http://www.ossyr.org.ar/



300 adolescentes menores de 19 años se convierten en madres en: https://www.infobae.com/salud/2018/08/05/por-dia-300-adolescentes-menores-de19-anos-se-convierten-en-madres-en-la-argentina/

9



Diario El Tribuno, Salta quinta provincia del país con más embarazos entre adolescentes de hasta 14 años (2017), en https://www.eltribuno.com/salta/nota/20177-12-0-0-0-salta-es-la-quinta-provincia-del-pais-con-mas-embarazos-entre-adolescentesde-hasta-14-anos





     

Diario El Tribuno, “los chicos no perciben que se dicta educación sexual en la Escuela “ en https://www.eltribuno.com/salta/nota/2018-4-16-0-0-0--los-chicos-no-perciben-que-sedicta-educacion-sexual-en-la-escuela Insólitos datos que toma el método Urtubey en https://www.politicargentina.com/notas/201804/25345-los-insolitos-datos-que-toma-elmetodo-urtubey-para-predecir-embarazos-adolescentes.html Consejerías en Salud Sexual y reproductiva en : http://www.salud.gob.ar/dels/entradas/consejerias-en-salud-sexual-y-salud-reproductiva UNFPA,Argentina:http://www.unfpa.org.ar/sitio/index.php? option=com_content&view=article&id=202 Ley 25.673 en : https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--ilo_aids/documents/legaldocument/wcms_132588.pdf Ley 26.150 en : http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000124999/121222/norma.htm Plan Nacional de Prevención de Embarazo no intencional Adolescente en : https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/historia/embarazo-no-intencional Dirección Nacional de Estadísticas e información de Salud. Estadísticas vitales. Información básica- año 2012, Serie 5 número 56. Buenos Aires 2013

10

Related Documents


More Documents from "Hugo Pereyra"

Tif Salud Publica
February 2021 0
January 2021 3
Matrimonio Y Filiacion
January 2021 1
Ocean Vuong
February 2021 1