Trabajo Refranes

  • Uploaded by: elisa_sprim
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Trabajo Refranes as PDF for free.

More details

  • Words: 1,607
  • Pages: 9
Loading documents preview...
MARCO TEÓRICO La lingüística tiene la descripción de las lenguas como función principal. Describe lo observable del habla en condiciones normales. Con esto se yergue como ciencia. Recopila información acerca de las estructuras de las lenguas. Es esto, precisamente, lo que esta investigación se propone: el conocimiento y uso de las estructuras lingüísticas del hablante chileno. Para Eugenio Coseriu, los refranes son unidades lingüísticas que denomina “locuciones”. Son unidades del discurso repetido, es decir, son fragmentos ya dichos, previamente elaborados. Estructuras preestablecidas en el lenguaje, en determinada lengua que “solo son conmutables en el plano de las oraciones y de los textos con otras oraciones y con textos enteros” (Coseriu, 1981:115). Sin darnos cuenta los refranes son estructuras lingüísticas que utilizamos a diario y que hemos ido heredando de generación en generación por la oralidad. Es literatura popular, frecuentemente anónima. No varían. Algunos peninsulares fueron modificados para hacerlos propios; los de otros idiomas, para darle musicalidad al texto. Otros han pasado al olvido como es posible revisar en el texto de Agustín Cannobbio, quien, hace más de un siglo, publicó un libro con los refranes de mayor uso en el país, tomados desde la oralidad, y que están en desuso. Este autor hace hincapié en que personajes como el “huaso”, el “roto” y de vez en cuando los de “medio pelo”, son quienes más utilizan estas locuciones, es decir, personas que no poseían instrucción, al contrario de las personas “cultas” quienes las utilizarían de forma casual. La variable génita, según Rabanales, indicaría que el uso también estaría determinado por el sexo de las personas. Con estos autores se presenta esta investigación que se basa en el uso de los refranes en Chile, el conocimiento que se tiene de éstos y qué es lo que determina el uso o no de las locuciones en los hablantes chilenos.

1.- TÍTULO Conocimiento y uso de Locuciones entre grupos de hombres y mujeres, profesionales y no profesionales de 15 a 40 y 40 a 65 años.

2.- RESUMEN DEL PROYECTO El proyecto pretende averiguar cuál es el conocimiento de refranes que tienen las personas y si, de acuerdo a ese conocimiento, lo usan o no, de acuerdo a la edad, sexo y nivel de instrucción que tienen las personas.

3.- FUNDAMENTACIÓN Conocidos son los chilenismos. Para distintas situaciones se establecen dichos, palabras, un garabato o un refrán que identificará nuestra procedencia. La lengua es un ente dinámico, y es por esto que modifica también estas particulares formas de hablar en el paso del tiempo.

4.- OBJETIVO GENERAL Conocer el uso de refranes en personas de 15 a 65 años.

5.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS Definir el conocimiento y uso que se tiene de determinadas locuciones. Determinar si la variante diastrática influye en el uso de locuciones. Determinar si la variante diagénita es categórica para usar estas locuciones. Reconocer la comprensión de los refranes.

6.- HIPÓTESIS 6.1.- Las personas con mayor nivel de instrucción utilizan menos refranes que aquellas que no la poseen. 6.2.- Los hombres menores de 40 años no utilizan refranes habitualmente. 6.3.- Las mujeres utilizan más refranes que los hombres.

7.- ENFOQUE METODOLÓGICO El proyecto está orientado a conocer y describir el dominio de locuciones de personas entre 15 a 65 años. Este será el grupo informante y estará compuesto de 24 personas Para llevar a cabo la investigación, se ha determinado establecer dos subgrupos de 12 personas: el primero compuesto por personas que tienen entre 15 y 40 años; el segundo por personas entre 41 y 65. Cada subgrupo estará compuesto por 6 profesionales y 6 personas con instrucción hasta 4º medio que, a su vez, serán 3 hombres y 3 mujeres. Se utilizará la encuesta como técnica de recolección de datos y se tomarán en cuenta las variables de conocimiento y uso de las locuciones presentadas a continuación: Norte claro, sur oscuro: aguacero seguro La más amiga la pega Quien a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija. Quien no se arriesga no cruza el río. No hay peor astilla que la del mismo palo. En boca cerrada no entran moscas. Ningún cagado se huele. Es bueno el cilantro, pero no tanto. El cojo le echa la culpa al empedrado. Al que da y quita le sale una corcovita. Chancho limpio no engorda. No todos los dedos de la mano son iguales. Menos pregunta Dios y más perdona. A nadie le falta Dios. Una golondrina no hace verano. Fue por lana y salió trasquilado. No hay que vender la leche antes de comprar la vaca. Mañana será otro día. Las medias, ni en las piernas son buenas. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro. Con plata se compran huevos. Pueblo chico, infierno grande. Las razones de un pobre son como campanas de palo. Entre sastres no se pagan hechuras. Al que le venga el poncho que se lo ponga. Suegra, nuera, perro y gato nunca comen en un mismo plato. La suerte de la fea la bonita la desea. Pastelero a tus pasteles. Las interrogantes harán referencia a si conoce el refrán, si sabe lo que significa y si lo usa o no.

8.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS De un universo de 24 personas, el resultado promedio para cada una de las interrogantes, porcentualmente, los resultados son los siguientes:

1.- ¿Lo conoce?

2.- ¿Sabe a qué hace referencia?

3.- ¿Lo usa?

Sí 66%

Sí 66%

Sí 41%

No 34%

No 34%

No 59%

Estos gráficos indican que la mayoría de las personas encuestadas, que corresponden a una muestra de personas entre 15 y 65 años, sí conoce la mayor parte de los refranes, el 66%, sin embargo solo utilizan el 41 % de ellos. De acuerdo a la variante temporal, el grupo se dividió en personas desde 15 a 40 años, y desde 41 a 65, y los resultados son los siguientes: Subgrupo 1: 15 a 40 años 1.- ¿Lo conoce?

2.- ¿Sabe a qué hace referencia?

3.- ¿Lo usa?

Sí 62%

Sí 55%

Sí 31%

No 38%

No 45%

No 69%

Subgrupo 2: 41 a 65 años 1.- ¿Lo conoce?

2.- ¿Sabe a qué hace referencia?

3.- ¿Lo usa?

Sí 69%

Sí 72%

Sí 48%

No 31%

No 28%

No 52%

Es posible concluir que, frente a los datos otorgados por la variable etaria, se puede observar que las personas mayores conocen más refranes que los jóvenes pero, a diferencia de éstos sí saben a lo que se refiere, por lo tanto el uso es mayor.

De acuerdo al sexo de los encuestados, sin diferenciar la edad, es posible comparar: 20 18 16 14 12 10

Hombres

8

Mujeres

6 4 2 0 1.- ¿Lo conoce?

2.- ¿Sabe a qué hace referencia?

3.- ¿Lo usa?

Hombres y mujeres tienen igual conocimiento acerca de los refranes aunque no necesariamente sepan a qué es lo que hace referencia. El uso de estas locuciones es mayor en los hombres.

En cuanto a la variante laboral, comparativamente entre profesionales y no profesionales, los resultados son los siguientes: 20 18 16 14 12 10

Profesionales

8

No Profesionales

6 4 2 0 1.- ¿Lo conoce?

2.- ¿Sabe a qué hace referencia?

3.- ¿Lo usa?

De este gráfico se desprende que profesionales y no profesionales conocen y hacen uso de los refranes de forma similar. Se presenta una significativa diferencia en el uso de refranes dentro subgrupo de hombres no profesionales: 3.- ¿Lo usa? Hombres de 41 a 65 años: 64% Hombres de 15 a 40 años: 36%

El gráfico habla por sí mismo: el uso de locuciones es mayoritario en el grupo de hombres no profesionales mayores de 40 años.

CONCLUSIÓN Los datos son concluyentes. De la totalidad de refranes que se llevaron a la encuesta, se conocen, en promedio, un poco más de la mitad. La mayoría también sabe lo que significa pero esto incluye el uso cotidiano, al contrario, la mayoría de las personas no utiliza refranes en su léxico diario a pesar de conocerlos y de saber a qué se refieren. Quien marca una diferencia entre los encuestados es un “maestro chasquilla” de 57 años, quien, aparte de conocer 23 de los 29 refranes, es decir, el 79% de ellos, utiliza 19 en la cotidianeidad. De acuerdo a las hipótesis, es posible afirmar que: Los profesionales utilizan menos refranes que aquellas que no la poseen y que, en promedio, hay solo 4 puntos porcentuales en relación con aquellas personas que no son profesionales (41% / 37%). El uso de refranes en hombres menores de 40 años no es habitual, teniendo 10 refranes utilizados con frecuencia como promedio. Es decir, la hipótesis está confirmada. Los refranes son utilizados mayoritariamente por los hombres, aunque en promedio solo hay 4 puntos porcentuales de diferencia (41% / 37%). Para la recolección de datos se hizo uso de internet y la encuesta personal. En éste último caso, y con las personas mayores, hubo mayor complicación para seguir instrucciones. La mayoría de las personas no se atuvo solo contestar la encuesta, haciendo referencia al contexto de uso del refrán, dónde lo conocieron, dónde lo aprendieron, quién en su familia lo utiliza, etc. Esta investigación se realizó encuestando a personas de la Zona Central y Sur de Chile, desde Viña del Mar hasta Puerto Montt. Se llevó a cabo entre los días 2 y 5 de Julio de 2012.

REFERENCIAS Cannobbio, Agustin (1901). Refranes Chilenos. Santiago: Barcelona. Coseriu, Eugenio (1981). Principios de Semántica Estructural. Madrid: Gredos.

Conocimiento y uso de Locuciones entre grupos de hombres y mujeres, profesionales y no profesionales de 15 a 40 y 40 a 65 años

Related Documents

Trabajo Refranes
January 2021 0
Libro De Refranes
February 2021 0
Refranes Mapa Conceptual
January 2021 0
Trabajo
February 2021 5
Trabajo
March 2021 0
Trabajo Monografico
March 2021 0