Loading documents preview...
Caso Práctico 1
U1 EXAMEN FINAL
1. Tras estudiar y comprender los que -según Kotler- son “los 10 pecados capitales del marketing”, ¿cuál de los siguientes no es uno de esos errores?... Seleccione una: a. La empresa no conoce bien a sus clientes. b. La empresa se focaliza en el cliente y no en la rentabilidad. c. La empresa no controla a sus competidores.
La empresa no está suficientemente focalizada en el mercado y orientada hacia el cliente. La empresa no conoce bien a sus clientes. La empresa no controla a sus competidores. La empresa gestiona mal su relación con los grupos de interés. A la empresa no se le da bien encontrar oportunidades nuevas. El proceso de planificación de marketing de la compañía es deficiente. Se tienen que reforzar las políticas de productos y servicios de la compañía. Los esfuerzos de creación de marca y de comunicaciones de la compañía son débiles. La empresa no está bien organizada para llevar a cabo el marketing. La empresa no ha utilizado la tecnología al máximo.
2. La “estrategia” en la empresa se caracteriza porque... Seleccione una: a. Se centra en una perspectiva a largo plazo. b. Se centra exclusivamente en la rentabilidad de la empresa. c. Se centra en una perspectiva a corto plazo.
Si, las principales características de la “estrategia empresarial” incluyen: • La estrategia es el patrón de los principales objetivos o metas y las políticas y planes esenciales para lograrlos, establecidos de tal manera que definan en qué clase de negocio la empresa está o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere ser. • La estrategia es la estructura fundamental a través de la cual una organización puede definir su continuidad vital, adaptándose a un en-torno cambiante. La estrategia es, pues, la manera de vincular a una empresa con su entorno, persiguiendo el ajuste mutuo entre ambos. • La estrategia permite la toma de decisiones para hacer que la empresa sea más competitiva. • La estrategia se ocupa de la dirección a largo plazo. • La estrategia se orienta hacia la creación de oportunidades para la empresa.
Caso Práctico 2 3. Variables como la edad, el hábitat de residencia, la densidad de la población, el crecimiento demográfico y las tasas de natalidad y mortalidad, son propias del... Seleccione una: a. Entorno sociopolítico. b. Entorno socioeconómico. c. Entorno sociodemográfico. d. Entorno sociocultural. Efectivamente. El estudio de las variables sociodemográficas de la población es especialmente relevante para detectar las oportunidades que ofrece el entorno. Variables como la edad, el hábitat de residencia, la densidad de la población, el crecimiento demográfico y las tasas de natalidad y mortalidad constituyen el denominado entorno sociodemográfico.
4. Renta nacional, tipos de interés, inflación, desempleo, tipos de cambio, balanza de pagos, carga fiscal, etc. son variables propias del… Seleccione una: a. Microentorno. b. Entorno político-legal. c. Entorno sociodemográfico. d. Entorno económico. Efectivamente. El análisis del entorno económico contempla la evolución de las principales magnitudes macroeconómicas: renta nacional, tipos de interés, inflación, desempleo, tipos de cambio, balanza de pagos, carga fiscal, etc. todas ellas de influencia para la evolución de las economías y, por ende, de las empresas que las componen.El conocimiento de estos indicadores ha adquirido mayor importancia a partir de las situaciones de crisis acaecidas actualmente a las economías occidentales, y por la interconexión/globalización creciente que se da entre las economías de los distintos países.
5. La «estrategia» de una empresa se plantea en 3 niveles… Seleccione una: a. A nivel corporativo, a nivel competitivo y a nivel funcional. b. A nivel directivo, a nivel ejecutivo y a nivel funcional. c. A nivel largoplacista, a nivel cortoplacista y a nivel operacional. CORRECTO. La estrategia se plantea en tres niveles: A nivel corporativo ; nivel competitivo o de negocio y a nivel funcional o de área.
Caso Práctico 3
6. En los últimos años, han cambiado mucho las cosas en los mercados. La aparición de un gran número de alimentos de preparación rápida y sencilla, horarios de establecimientos comerciales que se adaptan al tiempo libre de los clientes, la posibilidad de comprar productos por Internet, etc. Todo ello es fruto de los cambios acaecidos en el… Seleccione una: a. Entorno sociocultural. b. Entorno económico. c. Entorno demográfico. d. Microentorno. Efectivamente. La aparición de un gran número de alimentos de preparación rápida y sencilla, horarios de establecimientos comerciales que se adaptan al tiempo libre de los clientes, la posibilidad de comprar productos por Internet, etc. Todo ello es fruto de los cambios acaecidos en el entorno sociocultural.
7. Cuando hablamos de que una innovación desplaza a una tecnología anterior, porque se estandariza la nueva tecnología, esto se corresponde con el concepto de… Seleccione una: a. Tecnología Disruptiva. b. Capitalismo cíclico. c. Tecnocratización. d. I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación). Efectivamente. Schumpeter fue el que acuñó el concepto de “Destrucción Creativa”, es decir, que para avanzar es necesario dejar atrás lo viejo y adaptarse al cambio de las nuevas creaciones, que en este sentido suponen un sinónimo de las “tecnologías disruptivas” de las que habla Christensen.
8. Cuando hablamos del elemento que recoge planteamientos sobre cómo debería ser la empresa en el futuro; a qué se va a dedicar y cómo será; y cuya definición debe constituir una referencia para todos los empleados, nos referimos a… Seleccione una:
Caso Práctico 4 a. La visión de la empresa. b. La misión de la empresa. c. Los objetivos de la empresa.
Si, la visión es un concepto complementario a la misión, ya que recoge planteamientos sobre cómo debería ser la empresa en el futuro; a qué se va a dedicar y cómo será́ . Su definición es una de las tareas principales de los directivos, ya que debe constituir una referencia para todos los empleados. Debe ser estable, ambiciosa, concertar en torno a s í el esfuerzo de la organización y no ser un mero enunciado de búsqueda de creación de valor en términos cuantitativos.
9. Según la noticia propuesta: http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/Mercadona-Eroski-AlcampoArbol-IVA_0_1903009686.html
¿En cuál de los cuatro cuadrantes del análisis DAFO situarías la subida del IVA para estas empresas? Seleccione una: a. Debilidad b. Amenaza.
Esta es la alternativa válida ya que la subida del IVA en Septiembre del 2012 por el Gobierno, se trata de una amenaza externa a la gestión de la propia empresa.
10. Según el video propuesto: https://www.youtube.com/watch? v=vSvYn8tfGiA ¿Es importante la innovación para Starbucks? Seleccione una: a. Sí, la compañía piensa que la innovación es una clave de su éxito. b. No. La compañía cree que la innovación no es clave para conseguir el éxito.
Caso Práctico 5 Esta es la respuesta correcta. La innovación lo es todo para la compañía, no solo supone innovar de cara al consumidor sino también en los valores y la cultura de la compañía.