Una - Generos Y Estilos I Programa 2017

  • Uploaded by: jojojorojo
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Una - Generos Y Estilos I Programa 2017 as PDF for free.

More details

  • Words: 2,327
  • Pages: 6
Loading documents preview...
Segundo cuatrimestre 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES - UNA DEPARTAMENTO DE ARTES AUDIOVISUALES Área LENGUAJE Nombre de la Asignatura GÉNEROS Y ESTILOS AUDIOVISUALES I TITULAR: LUIS ORMAECHEA DOCENTES AUXILIARES: NATALIA TACCETTA, MARIELA STAUDE, MARIANO VELIZ Código Cuatrimestral /anual Carga Horaria 3 Hs. semanales CUATRIMESTRAL Presencial No Presencial Créditos Espacio Curricular: 1er. CICLO Teóricos Bloque Práctico TP Objetivos Del Área Atender al reconocimiento, interpretación y audiovisualización de los elementos constitutivos de las producciones audiovisuales de carácter expresivo comunicacional. Programa Sintético El presente programa presenta una introducción al problema de los géneros y estilos audiovisuales. El primer módulo, La noción de género, presentará a los alumnos una serie de problemáticas vinculadas a las clasificaciones y tipologías de discursos que se pueden determinar en una cultura. Atenderemos a cuestiones de concepto y a los problemas de definición que plantea la distinción genérica en cine. Asimismo, nos ocuparemos del modo en que cada producto audiovisual es recibido porque entendemos que los modelos de clasificación son, en gran parte, modelos de uso y recepción de los diferentes textos. En la segunda parte, La noción de estilo, se planteará el concepto de poética como la idea implícita en diversos autores, movimientos, escuelas, etc. en la elaboración y diseño del hecho estético. A partir de planteos específicos (como, por ejemplo, la política de los autores), se problematizarán las conflictivas relaciones entre los conceptos de “cine de autor” y “cine de género”, en el marco de la discusión del cine como arte, espectáculo e industria. Posteriormente, cuestionaremos la tradicional y tajante distinción entre documental y ficción que pretende que el primero se define como la presentación de seres o cosas existentes positivamente en la realidad afílmica, mientras que la segunda crea un mundo completo, aunque pueda parecerse al nuestro. Partiendo de entender a ambos como discursos, en la medida en que un gran imaginador ha intervenido sobre la realidad a través del dispositivo audiovisual, abordaremos a ambas categorías tanto a partir de sus semejanzas como de sus diferencias. Finalmente, nos ocuparemos de la compleja relación del cine con las vanguardias, tomando como objeto de estudio la escena del underground norteamericano. Allí nos encontraremos con una serie de cruces y superposiciones en un panorama que dista de ser apacible o diáfano. En los años siguientes a la segunda posguerra, posibilitada y potenciada por los adelantos de la técnica cinematográfica, los muchos artistas europeos refugiados y un nuevo interés por obras y creadores que hasta entonces habían tenido escasa difusión, aparecieron numerosas obras que modificaron nuestra relación con los privado y lo público, con la técnica y con los géneros subjetivos del discurso. 1

Fundamento de la inclusión de la materia en la currícula Rick Altman sostiene que el estudio de los tipos o géneros literarios ha sido siempre uno de los puntales del discurso teórico: “De todos los conceptos fundamentales de la teoría literaria, ninguno presenta un linaje tan extenso y distinguido como la cuestión de los tipos o géneros literarios” (Altman, 1999). Sin embargo, en el campo de los medios audiovisuales, no podríamos afirmar lo mismo, mucho menos de una manera tan categórica. El estudio de los géneros cinematográficos ha sido injustamente menospreciado y recién en las últimas décadas ha sido considerado como un objeto digno de atención. Consideramos que el género no es un término descriptivo cualquiera, sino un concepto complejo de múltiples significados e implicancias. Para comenzar, el género es el esquema básico o la fórmula que precede, programa y configura la producción de la industria. Asimismo, podemos entenderlo como la estructura sobre la cual se construyen los diversos textos audiovisuales. También funciona como nombre de una categoría fundamental para las decisiones y comunicados de distribuidores y exhibidores. Finalmente, el género forma parte primordial del contrato que todo texto establece con su público. Como vemos, el género opera en todos los niveles de lo audiovisual, afectando las esferas de la producción, la distribución y el consumo de sus textos. Por lo tanto, sostenemos que el estudio de los géneros y estilos constituye una herramienta fundamental de reflexión teórica y aplicación práctica para todo estudiante de los medios audiovisuales.

Planteo personal de la propuesta y característica diferenciadora de la propuesta La perspectiva adoptada por la cátedra con respecto a nuestro objeto de estudio, y que se propondrá al curso, será la de ofrecer una mirada esencialmente descriptiva y especulativa. Nuestro acercamiento no será histórico, sino que simplemente aplicaremos estos conceptos a unos cuantos movimientos típicos y representativos. Dada la complejidad que presenta el estudio de los géneros y estilos, incorporaremos diversos abordajes que van desde planteos estéticos, filosóficos, sociológicos y narratológicos, entre otros.

Objetivos - Realizar un aporte para el conocimiento y la comprensión por parte de los alumnos de los problemas que plantean las nociones de género y estilo. - Adentrarnos en el conocimiento de las problemáticas surgidas en cada momento histórico, su modo de resolución y los debates a que dieron lugar. - Problematizar los vínculos entre las exigencias industriales y las necesidades expresivas. - Incorporar las categorías básicas a partir de las cuales pueden articularse tanto una reflexión sobre problemas teóricos específicos, como sobre las distintas prácticas estéticas que conforman el objeto de la carrera. - Incentivar en los alumnos la participación, la reflexión y el espíritu crítico.

2

Contenidos Unidad 1: La noción de género La construcción genérica. Problemas teóricos. Los géneros cinematográficos: Reconocimiento, identidad y diferencia. Expectativas y verosimilitud. Unidad 2: La noción de estilo La función poética (mensaje estético) en los discursos audiovisuales. Poéticas autorales. La política de los autores. Cine de autor vs. cine de género. Unidad 3: Documental y ficción. Problemas de definición: ¿Documentales o cine de lo real? Modalidades documentales de representación. Unidad 4: La escena underground norteamericana ¿Qué es la vanguardia? De Europa a América. Nuevas formas de la subjetividad. Ensoñación, surrealismo, azar, improvisación, utopía y política.

Metodología prevista Se prevé el dictado de clases teórico-prácticas con proyección de fragmentos de films que ayuden a la comprensión o que faciliten la discusión del tema del día. Las actividades que se desarrollarán durante el curso para el cumplimiento de los objetivos fijados incluyen: - Discusión en grupos. - Análisis de films, manifiestos y/o textos críticos. - Ejercicios de escritura que preparen a los alumnos para la resolución de las instancias de evaluación planteadas. Forma de evaluación - Presentación de informes bibliográficos y filmográficos a determinar. - Elaboración de recensiones y/o cuestionarios sobre la bibliografía obligatoria a designar. Régimen de aprobación: - 75% de asistencia a las clases. - El alumno que apruebe con 4 o más puntos cada una de las evaluaciones propuestas habrá aprobado la cursada de la materia y estará en condiciones de rendir el examen final, donde expondrá acerca de temas seleccionados por los docentes. Si alcanza o supera el 7 en todas las instancias, promocionará. Resultados esperados Se espera que el alumno que apruebe la materia pueda problematizar los conceptos de “género” y “estilo”. Asimismo, que haya incorporado las categorías básicas a partir de las cuales pueda articular tanto una reflexión sobre problemas teóricos específicos, como sobre las distintas prácticas estéticas.

3

Bibliografía general: * Aumont, Jacques y otros (1989), Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Paidós, Barcelona. * Bürger, Peter (1974), Teoría de la vanguardia, Península, Barcelona. * Calinescu, Matei (2003), Cinco caras de la modernidad. Modernismo, vanguardia, decadencia, kitsch, postmodernismo, Neometrópolis, Alianza, Madrid. * Costa, Antonio (1991), Saber ver el cine, Paidós, Barcelona. * Varios Autores (1996), Historia General del Cine, Cátedra, Madrid. Bibliografía específica: Unidad 1: La noción de género. * Altman, Rick (2000), Los géneros cinematográficos, Paidós, Barcelona (Cap. 2: “¿Qué se suele entender por género cinematográfico?”, cap. 4: “¿Son estables los géneros?”, cap. 5: “¿Los géneros son susceptibles de redefinición?” y conclusión: “Una aproximación semántico-sintáctico-pragmática al género”). * Neale, Steve (1990), “Questions of genre”, en Screen, vol. 31, num. 1, pp. 52 y sig. Unidad 2: La noción de estilo. * Barilli, Renato (1989), “Las poéticas”, en Corso di estética, Il Mulino, Bologna. * Barthes, Roland (1971), "De la obra al texto”, en Revue d’Esthetique num. 3. ----- (1988), "La muerte del autor” (1968) en El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura, Paidós, Buenos Aires. * Bazin, Andre (1957), “De la politique des auteurs”, en Cahiers du Cinéma, num. 70, abril. * Biette, Jean-Claude (2006), ¿Qué es un cineasta?, Buenos Aires, Ediciones del 8º BAFICI (Cap. “¿Qué es un cineasta?”), pp. 11-25. * Braudy, Leo (2000), “La falsa polaridad entre género y cine de autor”, en Revista Estudios Cinematográficos Año VI num. 19, Junio-Octubre, Centro de Estudios Cinematográficos, UNAM, México. * Chartier, Roger (2006), “Esbozo de una genealogía de la ”, en Artefilosofía, Ouro Preto, num. 1, julio, pp. 187-198. * Foucault, Michel (1966), “What is an author?”, en Critical Theory since 1965, Hazard Adams y Leroy Searle (eds.), Florida State UP, Tallahassee, pp. 138 a 148. * Pareyson, Luigi (1988), Estética. Teoria della formativitá, Bompiani, Milán (Cap. 7: Estética y poéticas -Traducción de Patricia Ares, Olga Mangione y Cecilia Fiel). Unidad 3: Documental y ficción. * Emilio Bernini (2010), “Found footage. Lo experimental y lo documental”, en Leandro Listorti y Diego Trerotola (compiladores), Cine encontrado. ¿Qué es y adónde va el found footage?, Buenos Aires, Ediciones del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, pp. 25-37. * Nichols, Bill (1988), La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental, Paidós, Barcelona (Capítulos 2: “Modalidades documentales de representación”, cap. 3: “Axiografía: el espacio ético del documental” y 4: “La narración de historias con pruebas y argumentos). * Plantinga, Carl (2011), “Documental”, en Revista Cine documental, num. 3 - Primer semestre.

4

Unidad 4: Cine de vanguardia * Albera, François (2009), La vanguardia en el cine, Buenos Aires, Manantial (Cap. 1: “¿Qué es la vanguardia?”, cap. 2: “El cine”, cap. 3: “Un cine de vanguardia”). * Arthur, Paul (2014), “Atributos de la luz: Stan Brakhage y la constante búsqueda de la visión”, en Manu Yáñez Murillo, Film Comment, una antología, Buenos Aires, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, pp. 190-203. * Buchloh, Benjamin (1989), “Andy Warhol´s One-Dimensional Art, 1956-1966”, en Andy Warhol: A Retrospective (catálogo de exposición), Nueva York, MoMA. * Hoberman, James (2012), “El bosque y los árboles”, en Underword U.S.A.: El cine independiente americano por J. Hoberman, Buenos Aires, Ediciones del 14º BAFICI, pp. 49-68. ---- (2014), “Tres mitos del cine de vanguardia”, en Manu Yáñez Murillo, Film Comment, una antología, Buenos Aires, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, pp. 356-360. ---- (2016), Escritos sobre cine norteamericano, Buenos Aires, El cuenco de plata (Caps.: “Bon voyeur: la pantalla plateada de Andy Warhol”, “Introducción a Cine underground, de Parker Tyler”). * Keska, Monika y David Martín López (2009), “El concepto de vanguardia y neovanguardia en el cine y en el arte contemporáneo”, en Cristina Giménez Navarro (coord.), El arte del siglo XX, Zaragoza, Concha Lomba, pp. 425-434. * Marín, Pablo (2014), “Por un arte de la visión, por una visión del arte de Stan Brakhage”, en Stan Brakhage, El arte de la visión, Tres de Febrero, Eduntref. * Mekas, Jonas (2007), “New American Cinema”, en Joaquim Romaguera i Ramió y Homero Alsina Thevenet (eds.), Textos y manifiestos del cine. Estética, movimientos. Disciplinas, innovaciones, Madrid, Cátedra, pp. 285-292. * Oubiña, David (2004), “Belleza, espacio, utopía y política”, en Punto de Vista. Revista de cultura, año XXVII, num. 79, agosto, pp. 29-31. * Richter, Hans (1989), “El alma mal entrenada”, en el catálogo Der deutsche Avantgardefilm der 20er Jahre. El cine alemán de vanguardia de los anos veinte, Prof. Walter Schobert, publicado por el Goethe Institut, Munich, pp. 106-111. ---- (2007) “El film, una forma original de arte”, en Joaquim Romaguera i Ramió y Homero Alsina Thevenet (eds.), Textos y manifiestos del cine. Estética, movimientos. Disciplinas, innovaciones, Madrid, Cátedra, pp. 274-277. ---- (1951) "The Film as Original Art Form." College Art Journal. Vol. X. No.2. Winter, pp. 157-161. * Sánchez-Biosca, Vicente (2004), Cine y vanguardias artísticas. Conflictos, encuentros, fronteras, Barcelona, Paidós (Introducción: “Vanguardia y modernidad en el cinematógrafo” / Primera parte: “Los años gloriosos”. Introducción: “La cita entre vanguardias artísticas y cinematógrafo” / Segunda parte: América, América. Introducción: “De Europa a América, de América al mundo”, cap. 6: “Surrealismo, ensoñación y sadismo en Norteamérica: Meshes of the Afternoon y Fireworks”, cap. 7: “De la improvisación de Shadows al azar frío de Warhol” y cap. 8: “Subjetividad y conceptualismo: entre el diario fílmico de Mekas y el minimalismo de Snow”). * Sontag, Susan (2005), “Contra la interpretación”, en Contra la interpretación, Buenos Aires, Taurus, pp. 25-39. * Tejeda, Carlos (2008), Arte en fotogramas. Cine realizado por artistas, Madrid, Cátedra (Cap. II: “La etapa americana de Hans Richter”, “El film-arte de los años sesenta”, “El cine estructural”, “La factory de Andy Warhol”), pp. 187-203. * Varios autores, “Declaración del New American Cinema Group”, en Joaquim Romaguera i Ramió y Homero Alsina Thevenet (eds.), Textos y manifiestos del cine. Estética, movimientos. Disciplinas, innovaciones, Madrid, Cátedra, pp. 281-284.

5

Filmografía Unidad 3: Documental y ficción. Finding Vivian Maier / Buscando a Vivian Maier (John Maloof y Charlie Siskel, 2013) Search for the Afghan Girl / En busca de la muchacha afgana (Lawrence Cumbo, 2003) Standard Operating Procedure (Errol Morris, 2008) The Salt of the Earth / La sal de la tierra (Wim Wenders y J. Ribeiro Salgado, 2014) Unidad 4: Vanguardia * Ballet mécanique (Fernand Léger y Dudley Murphy, 1924) * Dreams That Money Can Buy (Hans Richter, 1947) * Entr’act (René Clair, 1924) * Fireworks (Kenneth Anger, 1947) * Flaming Creatures (Jack Smiths, 1963) * Kiss (Andy Warhol, 1963). * Le retour à la raison (Man Ray, 1923) * Meditation on Violence (Maya Deren, 1948) * Meshes of the Afternoon (Maya Deren y Alexander Hammid, 1943) * Mothlight (Stan Brakhage, 1963) * Pink Flamingos (John Waters, 1972) * Reminiscences of a Journey to Lithuania (Jonas Mekas, 1972) * Shadows (John Cassavetes, 1959) * The Big Shave (Martin Scorsese, 1968) * The Stars Are Beautiful (Stan Brakhage, 1974)

6

Related Documents


More Documents from "Yosef Camposano Rodriguez"