Unidad 3 Escenario Socio-cultural

  • Uploaded by: crisbrow hernandez jimenez
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Unidad 3 Escenario Socio-cultural as PDF for free.

More details

  • Words: 8,711
  • Pages: 34
Loading documents preview...
Carrera: Ingeniería en gestión empresarial

Semestre y grupo: 7° Semestre grupo B

Asignatura: Calidad aplicada a la gestión empresarial

Unidad 3: Escenario socio-cultural.

Actividad: Investigación documental.

Docente: Hernández Martínez Timoteo

Equipo: Heydi Celina Palma Uh, Kasandra Juárez Larriva, Perla Isabel Escobedo De La Cruz, Reyna Berenice Zambrano Ken, Alexis Poot Arreola, José Cristian Hernández Jiménez.

Juan Sarabia, Quintana Roo a 14 de octubre de 2017

ÍNDICE pág.

3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL ............................................................ 3 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ................................................. 6 3.2.1 Desarrollo humano ...................................................................................... 6 3.2.2 Índice de desarrollo humano ....................................................................... 7 3.2.3 Índice de desarrollo social ........................................................................... 7 3.2.4 Desarrollo urbano y rural ............................................................................. 8 3.3 IMPACTO DE ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA. ............ 9 3.3.1 fenómenos poblacionales: desertificación, migración. .............................. 12 3.4 CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: CAUSAS Y CONSECUENCIAS .................. 15 3.5 ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO ................................................................ 18 3.6 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL ESCENARIO SOCIOCULTURAL ................................................................................................ 22 3.6.1 Carta de la tierra ....................................................................................... 25 3.6.2 agenda 21 ................................................................................................. 27 3.6.3 Política ambiental ...................................................................................... 31 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 34

3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas, también existen las sociedades animales, por tanto, podríamos decir que las sociedades de animales son aquellas que se van constituyendo de una forma totalmente natural.

Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblaciones donde los habitantes y su entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga una identidad y sentido de pertenencia. El concepto también implica que el grupo comparte lazos ideológicos, económicos y políticos. Al momento de analizar una sociedad, se tienen en cuenta aspectos como su nivel de desarrollo, los logros tecnológicos alcanzados y la calidad de vida.

La sociedad existe desde que el hombre comenzó a poblar el planeta, aunque su forma de organización sufrió variaciones a lo largo de la historia. La sociedad del hombre prehistórico se encontraba organizada de modo jerárquico, donde un jefe (el más fuerte o sabio del conjunto) concentraba el poder.

A partir de la Grecia antigua, la tendencia absolutista del poder empezó a modificarse, ya que los estamentos inferiores de la sociedad pudieron llegar a ciertos sectores de importancia en la toma de decisiones a través de la democracia.

Recién en 1789, con la Revolución Francesa, la organización social cambió en forma radical: desde entonces, cualquier persona puede subir a un estamento superior de la sociedad.

Principios: Son la base de cualquier sociedad democrática: 

La diversidad cultural fue un reconocimiento a la permanencia de culturas y creencias en la sociedad, diversidad que daba lugar a valoraciones muy diversas, más allá de las indicadas en la ilustración.



La igualdad ante la ley ha acabado legitimando los derechos civiles y la libertad de oportunidades; La unidad civil de cada sociedad, expresan la diferenciación sustantiva respecto a otras sociedades organizadas.



La pluralidad política es el medio a través del que pueden expresarse las distintas alternativas ante los retos de cada sociedad. Su desarrollo ha servido para potenciar y difundir la democracia.

La organización social es la forma en como interrelacionan los elementos de una sociedad, al buscar conseguir objetivos en común.

Clases sociales

La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales, aunque las clases no son grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a otra, la adscripción a determinada clase de un individuo se determina básicamente por criterios económicos. 1. Generalmente, para el conjunto de individuos que configura una clase existen unos intereses comunes, o una estrategia social maximizadora de su poder político y bienestar social. En ciertos casos, un cierto número de individuos se desentiende de los intereses de su clase social. 2. Las condiciones económicas que conllevan la adscripción a una u otra clase generalmente están determinadas por el nacimiento y herencia familiar. Así en la mayoría de las sociedades los hijos de las clases desfavorecidas a lo largo de su vida seguirán formando parte de las clases desfavorecidas, y los hijos de las clases más acomodadas tienen mayor probabilidad de ser parte durante el resto de su vida de la clase acomodada.

El conjunto de las clases sociales y sus relaciones, forman un sistema de clases que es típico de las sociedades industriales modernas.

Formas de organización social

Marx destacó que, a diferencia de todas las anteriores sociedades de la historia de Occidente con múltiples grupos de clases antagónicas, en la moderna sociedad capitalista la repartición desigual del capital se simplifica en la formación de dos grandes clases caracterizadas por esta "distribución": el proletariado y la burguesía. Esta última por su función social originaria dispondría del capital físicamente, esto es: económicamente, y por ende de los medios de producción.

Weber distingue entre clases sociales, grupos de estatus y partidos políticos, estratos distintos que corresponden respectivamente a los órdenes económico, social y político. 

Las clases sociales se definen por la relación económicamente determinable entre sus miembros y el mercado. Éstas son sólo una de las formas de la estratificación social, atendiendo a las condiciones de vida material, y no constituyen un grupo consciente de su propia unidad más allá de ciertas condiciones sin necesaria comunidad de intereses.



Los grupos de estatus se distinguen por su modo de consumo y por sus prácticas sociales diferenciadas que dependen a la vez de elementos objetivos (los que después Pierre Bourdieu llamaría capital social) y de otros puramente subjetivos como la reputación (el honor, el prestigio, etc.)



Los partidos políticos pueden acceder al poder estatal y alterar con mandatos concretos las reglas abstractas de la sociedad, utilizando su influencia para obtener beneficios ideales o materiales para sus miembros, los cuales unifican en forma institucional intereses y estatus sociales comunes preexistentes al Estado o generados desde él.

3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL

Según Unesco: la cultura puede considerarse como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además delas artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. La diversidad cultural es un patrimonio común de la humanidad y es tan necesaria para el género humano como la biodiversidad lo es para los seres vivos. Pero para aprovechar sus beneficios es necesario que se establezcan relaciones igualitarias entre los diferentes grupos sociales. Para hablar de diversidad es necesario hacer una diferencia entre lo que significa la uniformidad y la diversidad. En la vida cotidiana cuando hablamos de uniformidad estamos refiriéndonos actualmente a un concepto negativo o peyorativo, el cual anula, por ende, la personalidad y la identidad de quienes “padecen” esta etiqueta, refiriéndose tanto a individuos aislados como a comunidad es. Sin embargo, cuando hablamos utilizando el término diversidad nos estamos refiriendo a una forma de enriquecimiento con un fuerte componente positivo por el contrario, lo que viene dado por razón del pensamiento democrático en el que nos encontramos inmersos en la actualidad. 3.2.1 Desarrollo humano

Desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo, trata de la promoción del desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran. La publicación más importante sobre desarrollo humano es el Informe Anual Mundial sobre el Desarrollo Humano del PNUD. El PNUD atiende a dos importantes indicadores: uno de desarrollo, el índice de desarrollo humano, y otro de pobreza, el índice de pobreza multidimensional.

3.2.2 Índice de desarrollo humano

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno. 1 - Salud: medida según la esperanza de vida al nacer. 2 - Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria. 3 - Riqueza: medida por el PIB per cápita PPA en dólares internacionales. Otros índices relacionados con el desarrollo humano. Además del IDH, el PNUD elabora: El Índice de pobreza multidimensional (IPM o MPI -Multidimensional Poverty Index), que desde 2010 suplanta a los índices de pobreza humana (IPH e IPH- 1/IPH-2).2 El Índice de pobreza (o indicadores de pobreza). El Índice de pobreza humana para países en desarrollo (IPH-1, elaborado a partir de 1998). El Índice de pobreza humana para países de la OCDE seleccionados (IPH-2, elaborado a partir de 1998).

3.2.3 Índice de desarrollo social

De acuerdo con James Midgley el desarrollo social es “un proceso de promoción del bienestar de las personas en conjunción con un proceso dinámico de desarrollo económico”. El desarrollo social es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en

diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda, vulnerabilidad, seguridad social, empleo, salarios, principalmente. Implica también la reducción de la pobreza y la desigualdad en el ingreso. En este proceso, es decisivo el papel del Estado como promotor y coordinador del mismo, con la activa participación de actores sociales, públicos y privados. Para algunos autores, el desarrollo social debe conducir a igualar las condiciones de bienestar prevalecientes en las sociedades industrializadas. Si bien actualmente se acepta que el desarrollo social debe adecuarse a las condiciones económicas y sociales particulares de cada país, existen estándares internacionales que se consideran “metas sociales deseables”. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus diferentes organismos asociados son el referente principal en esta materia. Para Amartya Sen, “el desarrollo puede concebirse como un proceso de expansión de las libertades reales de que disfrutan los individuos”. Esta interpretación del desarrollo, ha llevado a otorgar una importancia fundamental al concepto de desarrollo humano, como un proceso paralelo y complementario al desarrollo social. El desarrollo humano “se refiere a la creación de un entorno en el que las personas pueden desplegar su pleno potencial y tener una vida productiva y creativa, de acuerdo a sus intereses y necesidades”.

3.2.4 Desarrollo urbano y rural La expresión desarrollo rural hace referencia a acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas. Estas comunidades humanas, que abarcan casi la mitad de la población mundial, tienen en común una densidad demográfica baja. Las actividades económicas más generalizadas son las agrícolas y ganaderas, aunque hoy pueden encontrarse otras muy diferentes al sector primario. El desarrollo rural debe tener en cuenta la cultura tradicional local, ya que el medio rural es indisociable de su cultura propia. Las acciones de desarrollo rural se mueven entre el desarrollo social y el económico. Estos programas suelen realizarse por parte de comunidades auto gestionadas, autoridades locales o regionales,

grupos de desarrollo rural, programas a escala continental (Programa de desarrollo rural de la Unión Europea), ONGs, organizaciones internacionales, etc según el ámbito rural que se tenga en cuenta. 3.3 IMPACTO DE ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA.

Los seres humanos desde hace mucho tiempo atrás siempre han tenido la necesidad de cubrir sus necesidades, para esto ha tomado utilidad de los recursos que se encuentran en la naturaleza, pero el problema no es el hecho de está tomando estos recursos naturales, el problema es que no analizamos ni nos preocupamos por el impacto ambiental que creamos con estas acciones, pero ¿Que es el impacto ambiental? ¿Qué es? Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una acción sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. Las acciones humanas, son los principales motivos que han producido que un bien o recurso natural sufra cambios negativos. ¿Cómo impacta nuestra sociedad al medio ambiente? Si pudiéramos observar la Tierra desde su satélite natural, la Luna, luciría como un planeta apacible, una esfera azul salpicada por masas de nubes sumida en una aparente e inalterable calma. Las grandes cuencas oceánicas y los mares, los continentes, las islas y los hielos perpetuos de los polos parecerían inmutables. Quizá tan sólo el movimiento de las nubes nos daría la impresión de que algo en ella cambia. Mirando desde ahí, tal vez muy pocos sabrían que la apariencia actual del planeta es el resultado de la acción acumulada, a lo largo de varios miles de millones de años, de fenómenos naturales como los sismos, las erupciones volcánicas, los huracanes, la erosión causada por el viento y el agua, así como por la actividad de los seres vivos. Esas fuerzas siguen modificando nuestro planeta: crean nuevas tierras y desaparecen otras, modelan las costas, remueven y alteran la vegetación y permiten la evolución de nuevas formas de plantas, animales y microorganismos. Nuestro mundo no es estático, está en continuo cambio.

¿Cómo se ve la Tierra desde el espacio? Bien aquí esta una imagen donde te mostramos como se miraba antes y como se mira ahora y la forma tan drástica como ha cambiado en apenas 30 Años.

Impactos Ambientales (Flora, Fauna, Agua, Aire, Suelo y Tierra) Todas nuestras acciones sobre el planeta tienen un efecto en él, el abuso de los recursos naturales del planeta terminara por crear graves acontecimientos. Las acciones humanas provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos. Pero en México la catástrofe del medio ambiente rara vez se toma en cuenta por los medios de comunicación con la seriedad debida y siempre es minimizada por las autoridades. Clasificación Los impactos ambientales pueden ser clasificados por su efecto en el tiempo, en 4 grupos principales: 

Impacto ambiental Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal magnitud que es imposible revestirlo a su línea de base original. Ejemplo: Minerales a tajo abierto.



Impacto ambiental Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su línea de base original.



Impacto ambiental Reversible: El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo, no necesariamente restaurándose a la línea de base original.



Impacto ambiental Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de influencia a largo plazo, y extensibles a través del tiempo. Ejemplo: Derrame o emanaciones de ciertos químicos peligrosos sobre algún biotopo.

Impacto en la fauna Todo impacto ambiental siempre afectara a los seres vivos que habitan el planeta de diferentes modos, en la mayoría de las ocasiones no nos ponemos a reflexiona sobre el mundo que tenemos y el mundo en el que terminaremos. Impacto en la flora De igual manera como nuestras malas acciones impactan a los animales también tienen un gran impacto sobre las plantas. Las plantas son las encargadas de darnos el Oxigeno mediante la fotosíntesis gracias a esto la vida es posible aquí en la tierra, pero gracias a la práctica de tala inmoderada de los bosques anualmente se pierden más de 14.5 Millones de hectáreas de bosques. Una de las más grandes preocupaciones ambientales de las últimas décadas ha sido la imparable pérdida de bosques alrededor del mundo. De acuerdo con el reporte “La situación de los bosques del mundo 2007″ de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la deforestación a nivel mundial es de alrededor de 13 millones de hectáreas por año. De esta manera, a lo largo de los 15 años transcurridos entre 1990 y 2005, el mundo perdió el 3 por ciento de su superficie forestal total. México no escapa de esta problemática, ubicándose en el sexto lugar a nivel mundial entre los países con mayor deforestación y ganándose la medalla de plata

en América Latina, detrás de Brasil. Algunos investigadores indican que de continuar las tendencias actuales, las selvas tropicales mexicanas habrán desaparecido antes del año 2050. 3.3.1 fenómenos poblacionales: desertificación, migración.

¿Qué es fenómeno poblacional? Es un sistema biológico formado por un grupo de individuos de la misma especia que viven en un lugar determinado, por otra parte, según la sociología, son todos aquellos hechos relevantes que afectan a una sociedad como, por ejemplo: Crecimiento demográfico, migración, tasa de mortalidad y natalidad que a su vez influyen en el desarrollo socio económico de una entidad. Planeación y control de la población El control poblacional o control de la población es la práctica de reducir, mantener o incrementar el número de individuos de determinada población ya sea una especie animal o vegetal en un territorio. El control poblacional se lleva a cabo actuando básicamente sobre dos variables: La reproducción o procreación índice de natalidad y la mortalidad Probablemente la solución tiene que ver con la agrupación de las personas en el territorio, de manera que se genere números crecientes y se logre flexibilizar el esquema económico, eliminando desperdicios productivos, aumentar la influencia internacional de la nación. Migración Se denomina migración al movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la superficie terrestre. La migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica, así como su desarrollo personal y familiar.

Cuando una persona deja el municipio el estado o el país donde reside para irse a vivir a otro lugar se convierte en un emigrante, pero al llegar a establecerse a un nuevo municipio, estado o país esa misma persona pasa a ser un inmigrante. Uno de los factores que originan la migración en la ciudad es el desempleo, ya que la entrada de empresas transaccionales ha acabado con muchos negocios familiares, así como también lo que ha afectado es el uso de tecnologías en las empresas porque ahora existen procesos automatizados en los cuales ya no es necesaria la mano de obra. Este fenómeno ocurre tanto en países en desarrollo como los ya desarrollados y en ambos sentidos, y en todos los casos provoca problemas sociales y políticos que se intentan resolver por medio de legislación antidiscriminatoria. 1.1 millones de mexicanos mayores de 5 años Viven en otros países 18% radica en Estados Unidos Es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en cierto periodo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso casi siempre es de un año, y se puede leer como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año. Tiene la ventaja de ser una medida sencilla y fácil de interpretar, pero tiene algunas dificultades, pues en la comparación entre países puede arrojar diferencias que dependen más de la estructura por edad y sexo de la población que de la fecundidad de las poblaciones. Las tasas de nacimiento urbanas son naturalmente más bajas que las rurales, estos indicadores también se han visto afectados por la penetración de los medios de comunicación, que han acabado con el estilo de vida rural. La diferencia en las tasas es menor en países en donde la tecnología se ha extendido mejor sobre el territorio, las tasas de natalidad tienen relación también

con aspectos sociales y con su relación con el estado civil y la educación en cada país y clase social Mortalidad Es el indicador demográfico que señala el número de muertes de una población por cada 1000 habitantes durante un periodo determinado generalmente un año. Generalmente en los países menos desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es más alta, mientras que en los más desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es más baja La población se pierde si emigra o muere. La disminución en sus niveles se debe a los adelantos en la ciencia médica (principalmente en la medicina preventiva), practicas relacionadas con la higiene y sanidad, mejores niveles nutricionales, educación y empleo. Las causas por las cuales se mueren las personas están estrechamente vinculadas con la estructura de edad y sexo de la población, así como el desarrollo económico y social. Tipos de mortalidad *Endógena *Exógena La

mortalidad

endógena,

es aquella

que

no

puede

prevenirse,

como

malformaciones congénitas, alteraciones genéticas, o problemas propios del envejecimiento de la persona. La mortalidad exógena es aquella que puede prevenirse y combatirse con los avances de la ciencia médica, así como con el acceso a los mínimos de bienestar, salud, educación, empleo y alimentación. Se refiere a las muertes de mujeres por complicaciones del embarazo, o parto. Los factores responsables son: La edad de la madre (menores de 20 años y mayores a 40). El intervalo entre nacimientos, los nacimientos ocurridos durante el mismo año o año y medio impiden la recuperación física y emocional de la madre, el nivel

educativo y la ocupación de la madre, el acceso a la planificación familiar y a los servicios de salud. La tasa de mortalidad es inaceptablemente alta en los países en desarrollo, a pesar de que los indicadores de salud han mejorado en varias partes del mundo. Esta crisis de la salud se debe a varios factores interrelacionados entre sí, como la pobreza y la falta de acceso a los servicios de salud, entre ellos agua potable y saneamiento. 3.4 CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: CAUSAS Y CONSECUENCIAS “Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional”. (Wikipedia, 2015) Causas La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe estar en balance con la radiación emitida desde la superficie terrestre, o sea, debe haber un equilibrio energético. Cualquier factor que genere un cambio sostenido entre la cantidad de energía que entra al sistema (en este caso la Tierra y su atmósfera) y la energía que salen del sistema, puede generar un cambio climático.

Estos cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales, como antropogénicas. Causas naturales:

Causas antrópicas (generadas por actividades humanas):

Incluyen actividad volcánica o cambios Incluye la quema de combustibles en la energía recibida desde el Sol, fósiles, tala de bosques, entre otros. entre otros.

La actividad humana desde la Revolución Industrial ha influido principalmente sobre la emisión de CO2 y otros gases de invernadero que han ayudado a amplificar el efecto invernadero natural.

Una de las muchas amenazas a los sistemas que sustentan la vida, resulta directamente del aumento en la utilización de los recursos terrestres. En particular, la quema de combustibles fósiles, la tala y quema de bosques, liberan dióxido de carbono. Este gas al acumularse con otros, atrapa la radiación solar cerca de la superficie terrestre, causando una absorción mayor del calor y, por lo tanto, un calentamiento global (Sin autor, s.f.).

Consecuencias Consecuencias sobre el Agua Un aumento generalizado de los caudales y un adelanto temporal de las descargas primaverales de ríos alimentados con glaciares y nieve. Aumento de las temperaturas de lagos y ríos en muchas regiones, lo que afecta directamente a la estructura térmica y la calidad del agua. Acidificación de los océanos por la absorción de carbono generado por el hombre o antropogénico. Efectos sobre los seres vivos Adelanto del comienzo de los eventos primaverales, como los procesos de floración, migración de las aves y puesta de huevos. Desplazamiento hacia regiones polares de ciertas especies y animales. Aparición de enverdecimiento temprano de la vegetación, como consecuencia de un alargamiento de las estaciones. Alteración del volumen de algas, plancton y peces en los océanos de latitudes altas. Migración más temprana de los peces en ríos y cambios en los límites de estas migraciones.

Efectos sobre los humanos Aumento de la mortalidad asociada con las olas de calor en Europa. Incremento de enfermedades infecciones en algunas áreas. Polen alérgico en latitudes medias y altas del hemisferio norte. Aumento de la malnutrición debido a las sequías y al desequilibrio estacional de las cosechas. Aumento de muertes, enfermedades y daños debido a las olas de calor, inundaciones, tormentas, incendios y sequías. Aumento de las enfermedades diarreicas por corrupción de acuíferos. (Díaz Aguilar & et al, s.f.) El calentamiento global inicia una serie de alteraciones en el balance terrestre, entre ellas, el derretimiento acelerado de las capas de hielo, glaciares y nieves en las altas cumbres de todo el mundo. El agua liberada se acumula finalmente en el mar y podría en los próximos 45 años, aumentar el nivel del mar lo suficiente como para inundar ciudades costeras en zonas bajas y deltas de ríos. También alteraría drásticamente la producción agricultura internacional y los sistemas de intercambio.

3.5 ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO 

Consumo significa satisfacer las necesidades presentes o futuras, se le considera el último proceso económico y constituye una actividad de tipo circular.



El estilo de vida es el conjunto de actitudes y comportamientos que adoptan y desarrollan las personas de forma individual o colectiva para satisfacer sus necesidades como seres humanos y alcanzar su desarrollo personal.



Consumismo, como una crítica a la organización de la economía de una sociedad, se puede decir que se "despilfarra" ciertos recursos.



Los modelos actuales de producción y consumo hacen un uso insostenible del material y de la energía y causan el agotamiento de los recursos renovables y no renovables de la Tierra. El desarrollo futuro se centrará en los modos de suministrar bienes y servicios utilizando menos recursos y previniendo la producción de residuos.

Evitar y reducir residuos, y aumentar la reutilización y el reciclaje. 

Nuestro tradicional modelo de crecimiento económico se construye sobre una economía más bien linear en la cual la sociedad principalmente extrae, produce consume y se desecha recursos. No obstante, nuestro planeta es un recurso limitado y, como modelo, es insostenible.

Gestionar y tratar residuos de acuerdo con los criterios de buenas prácticas. 

El tratamiento y la eliminación de residuos ocasionan muchos problemas medioambientales, especialmente la contaminación del aire, del agua y del suelo. No hay duda que para resolver el problema de la generación de residuos en origen implica hacer más ecológico el ciclo de vida de la mayoría de productos que se encuentran en el mercado.

Evitar el consumo de energía innecesario y mejorar la eficiencia en el uso final de la energía. 

El reto actual en lo referente a la energía es detener el agotamiento de las fuentes de energía no renovables y prevenir el cambio climático, así como asegurar el crecimiento económico y social. Sin embargo, la eficiencia energética se convierte en un factor crucial, junto al freno del crecimiento de la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles no renovables y a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono mediante un aumento en la utilización de fuentes de energía renovables.

Comprometerse a hacer adquisiciones sostenibles 

Si bien los actuales sistemas de producción y consumo nos garantizan altos niveles de vida, tienen un significativo impacto en el medio ambiente. De hecho, agotan rápidamente los recursos naturales, consumen grandes cantidades de energía y generan excesivos residuos.

La globalización de la economía mundial, los mercados y los avances de las tecnologías de la información y comunicación, están propiciando cambios acelerados de todo orden y, en particular, según los resultados de los estudios de AC Nielsen (2006, 2007 y 2008) relacionados con los cambios en los patrones de consumo, en las expectativas, preferencias y decisiones de los consumidores. El desafío del marketing de conocer y entender al cliente tan bien que el producto o servicio se adecúe de manera pertinente a éste y se venda solo, como lo proponían los clásicos del marketing, es una constante que demanda estrategias y metodologías más eficaces para crear y mantener intercambios que satisfagan de manera recíproca objetivos de los consumidores y de las empresas. En este contexto, la segmentación de mercados ha adquirido en los últimos tiempos una gran relevancia en el campo del marketing de las empresas. En tanto, hoy en día, los clientes son más numerosos y diversos en cuanto a sus necesidades de compra. Al parecer, un ingrediente de éxito es buscar e identificar segmentos de mercado cada vez más específicos a los cuales dirigir bienes y servicios de forma más eficaz. No es suficiente la selección de los mercados meta con base en factores geográficos, demográficos y socioeconómicos, sino que requiere basarse en las características individuales, de personalidad y de sus comportamientos de consumo, para lo cual es indispensable identificar y definir los perfiles de distintos grupos de compradores que podrían requerir determinados bienes o servicios. Se reconoce que aun cuando los compradores de cada segmento son muy similares en cuanto a deseos y necesidades, no hay dos compradores que sean realmente iguales, por lo cual es importante tomar en cuenta tanto los niveles (segmentos, nichos, áreas locales e individuos) como los patrones de segmentación de mercados (segmentos de preferencia: homogéneas, difusas, agrupadas).En la

segmentación de mercados de consumo es muy relevante la segmentación pictográfica, relacionada con las características de los consumidores, sobre todo, en lo que se refiere al estilo de vida, personalidad y valores. Entre las estrategias mercadológicas de éxito está el buscar relaciones entre los productos y los estilos de vida. Y es que los estilos de vida definen actitudes diferentes respecto al consumo de las personas Identificar estilos de vida permite conocer más a fondo al consumidor, entender cómo piensa y cuáles son sus motivaciones en la elección de compra, saber mejor lo que espera de un bien o servicio, tanto emocional como mentalmente y, a partir de ello, formular estrategias mercadológicas específicas y más eficaces. Estilos de vida, en la segmentación de mercados de consumo, la segmentación pictográfica divide a los compradores en diferentes grupos, con base en su estilo de vida, personalidad y valores (Kotler,2002). En la conducta de compra de los consumidores se reconoce que influyen factores tales como los culturales, sociales, personales y psicológicos, con los cuales se puede conformar el modelo de conducta del comprador. Entre los factores personales está el llamado estilo de vida. El estilo de vida se define como “el patrón de vida de la persona en el mundo, expresado en sus actividades, intereses y opiniones. El estilo de vida muestra a la persona entera, interactuando con su entorno” (Kotler, 2002, p. 92). Ramírez (2009, p. 21) propone que el concepto de estilo de vida “busca proveer de significado generando patrones de comportamiento, identificando aspiraciones del consumidor y factores de decisión empleados en la elección de los productos”. Por su parte, Arellano (2001, p.270), define los estilos de vida como “los modos de vivir de los consumidores que se reflejan en sus actitudes, intereses y opiniones”. En cambio, para Assael (2000, p. 409) los estilos de vida se definen por “la manera en que los individuos utilizan su tiempo (actividades), lo que consideran importante en su entorno (intereses) y lo que piensan de sí mismos y el mundo que les rodea (opiniones)”

3.6 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL ESCENARIO SOCIOCULTURAL

En virtud de su mandato de ayudar a las sociedades a forjar un mundo mejor, la oficina del PNUD en México realizó la actualización de la Estrategia de Igualdad de Género para el período 2010-2012. Este documento es nuestra carta de navegación, tanto en la implementación de los mandatos y políticas sobre género del PNUD, como en la definición de acciones concretas para avanzar en la promoción de la equidad entre mujeres y hombres. Ambos compromisos provienen de nuestra misión de contribuir a la erradicación de la pobreza y al logro del desarrollo humano en México.

Estrategia de Género PNUD México 2010-2012 La estrategia se elabora con la finalidad de dar continuidad a los objetivos de promoción de la igualdad de género en los proyectos del PNUD-México, armonizándola con la legislación vigente en el país y con la Estrategia de igualdad de género Empoderadas e Iguales 2008-2011, que rige las acciones del PNUD a nivel global, teniendo como directriz el impulso del desarrollo humano y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

El objetivo número 3 se retoma como eje conductor de las acciones del PNUD, en materia de la promoción de la igualdad y la motivación al empoderamiento de las mujeres. Objetivo 3: Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer Si bien la meta cuantitativa de este objetivo es eliminar las disparidades en la educación primaria y secundaria para el año 2015, hay otras muchas formas en que puede medirse la autonomía y plena participación de las mujeres en la sociedad. El énfasis en la educación como meta del Objetivo 3 se ve justificado por la evidencia de que la inversión en la educación de las niñas reporta grandes beneficios. Sin embargo, la educación por sí sola es insuficiente para eliminar toda la gama de desigualdades entre los géneros o para promover el empoderamiento

de las mujeres permitiéndoles participar en la sociedad, debido a que pasa por alto los otros dos dominios de la desigualdad entre los géneros. La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres seguirán siendo objetivos esquivos si no existe la oportunidad de utilizar la educación para obtener un empleo digno o para participar plenamente en la toma de las decisiones en el ámbito político. La educación de las mujeres tampoco podrá eliminar, por sí sola, la violencia contra ellas mismas. Para alcanzar el empoderamiento, las mujeres no sólo deben poseer iguales capacidades (tales como educación y salud), acceso a las oportunidades (económicas y políticas) y seguridad (ausencia de violencia), sino que deben tener los medios para utilizar estas capacidades, oportunidades y seguridad para hacer elecciones y tomar decisiones estratégicas de gran impacto sobre sus condiciones de vida.  Estrategias Sociales Las estrategias sociales se distinguen por darle especial importancia a la participación social con el propósito de identificar nuevas oportunidades a fin de asegurar el bienestar de la población. Asimismo, promueven la distribución equitativa de los recursos para una mejor calidad de vida de la comunidad y ponen de relieve la seguridad nutricional. Mediante la gestión local impulsan el diseño de políticas, planes y programas para la producción y distribución de alimentación, infraestructura para la salud y educación, así como proyectos específicos para la población vulnerable.  Carta de la Tierra La Carta de la Tierra es un documento que se publicó en el año 2000, en el marco de las actividades de la ONU. En el preámbulo subraya que la tierra transita por un momento crítico; mientras que la humanidad tendrá que elegir su futuro. Es una declaración internacional de cuatro principios que contiene, cada uno, un conjunto de compromisos generales que habría que asumir. El principio II, “Integridad ecológica”, inspira para la formulación de un sistema de valores y principios éticos para un nuevo ciudadano del mundo (Carta de la Tierra, 2000).

 Estrategias de gestión ambiental Las estrategias de gestión ambiental se formulan con una visión integradora que busca equilibrios. Surge del concepto de la demanda de recursos naturales de la Tierra y de una capacidad del ambiente natural intocada, pero expuesta a una elevada frecuencia de que ocurran periodos más prolongados de tensión ambiental. Desde el lado de la oferta de dichos recursos asume límites para estar en capacidad de integrar enfoques metodológicos, instrumentos y medios tecnológicos para facilitar la conservación, preservación y recuperación de la naturaleza y el uso sustentable del capital natural de la región.  Estrategias Educativas Para la implementación del desarrollo sostenible en el futuro cercano será necesario un esfuerzo concertado para incorporar la educación ambiental en las instituciones de la sociedad. El enfoque de la educación ambiental debe estar en los procesos naturales y la forma de vivir de manera sostenible en el mundo actual. La mayor parte del siglo 20 no se hizo lo suficiente para educar a los seres humanos sobre el medio natural, sino que la atención se centró en los seres humanos y la enseñanza de cómo vivir bien en una sociedad industrial. Para ser eficaz, la educación ambiental debe comenzar a una edad temprana. Un componente clave de la educación primaria debe ser el aprendizaje sobre el medio natural y la forma de apreciar la naturaleza. En particular, los niños deben ser expuestos a la educación práctica en ambientes al aire libre para que puedan visualizar la importancia del ecosistema de la Tierra.  La responsabilidad social de las empresas sustentables. Para abordar el estudio de las empresas que se asumen socialmente responsables y sustentables durante el ejercicio de sus operaciones, en el marco de la sociedad y de sus nexos con otras empresas, se recomienda revisar las definiciones que explica la ISO 26000. La Responsabilidad Social de la Corporación (RSC) hace referencia a la actitud y comportamiento de las empresas en materia de derechos humanos y medio ambiente. LA norma ISO 26000 aborda siete temas centrales:

1) gobernanza de la organización, 2) prácticas operacionales justas, 3) medio ambiente, 4) derechos humanos, 5) prácticas laborales, 6) consumidores y 7) comunidad y desarrollo social.

3.6.1 Carta de la tierra La Iniciativa de la Carta de la Tierra es un movimiento global de organizaciones e individuos que avalan la Carta de la Tierra y la utilizan para guiar la transición hacia un mundo más justo, sostenible y pacífico.

En 1997 se formó una comisión para el proyecto llamado "La Carta de la Tierra". Personas y organizaciones de distintas culturas y sectores participaron en su redacción. Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones, ha sido traducida a más de 30 lenguas desde su lanzamiento en el año 2000. Desde entonces la Carta ha ido ganando difusión y reconocimiento en todos los países. La declaración contiene un planteamiento global de los retos del planeta, así como propuestas de cambios y de objetivos compartidos que pueden ayudar a resolverlos.

La Carta de la Tierra no pretende ser la única respuesta posible a los problemas actuales de la humanidad, y tampoco ser exhaustiva. No obstante, al tener un contenido consistente, trabajado, fruto de un diálogo internacional muy amplio, goza de aceptación generalizada. Se ha ido desarrollando a la vez un movimiento internacional que trabaja para poner en práctica sus principios. Esta red civil global es conocida como la Iniciativa de la Carta de la Tierra. La Carta de la Tierra es una declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista. La Carta de la Tierra afirma que la protección medioambiental, los derechos humanos, el desarrollo igualitario y la paz son interdependientes e indivisibles.

Principios

El texto de la Carta está estructurado en torno a 4 principios básicos o angulares, desplegados en 16 principios generales, desarrollados y complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo. Todos ellos van precedidos de un Preámbulo, y finalizan con un texto de conclusión (El camino hacia adelante). Éstos son los 16 principios generales: I.

Respeto y cuidado de la vida. 1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad. 2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor. 3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas. 4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.

II. Integridad ecológica 5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida. 6. Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y, cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución. 7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario. 8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido. III. Justicia social y económica 9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental. 10. Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible. 11. Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.

12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías. IV. Democracia, no violencia y paz 13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia. 14. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible. 15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración. 16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.

La Carta finaliza con estas palabras: Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz; y por la alegre celebración de la vida.

3.6.2 agenda 21 En los años 60 del pasado siglo XX, la comunidad científica comienza a alertar a las administraciones sobre los grandes problemas del planeta: pobreza, pérdida de biodiversidad y deterioro medioambiental. Se empiezan a hacer patentes las interrelaciones físicas e inevitables entre las actividades humanas y la naturaleza y que el medio ambiente, la biosfera en la que vivimos- resulta ser un sistema complejo, dinámico, sinérgico e incierto y que existe una interdependencia mutua entre el ecosistema y el sistema socioeconómico que exige una mutua adaptación de ambos.

En 1968 Aurelio Peccei y Alexander King crean el Club de Roma para atender a los retos de esta nueva problemática. En 1972 sale a la luz el primer informe al Club de Roma elaborado por Donella Meadows titulado Los límites del crecimiento (The limits to growth) que, con sus aciertos, errores y críticas, es todo un aldabonazo en las conciencias de los dirigentes y de los estudiosos.

Mediante la primera reunión mundial de 1972 sobre medio ambiente (Conferencia sobre el Medio Humano de Estocolmo), se comienzan a poner los cimientos para la más importante Cumbre de la Tierra que se celebraría 20 años más tarde en Río de Janeiro (1992). En esta Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano de 1972, participaron 113 naciones y su Secretario General fue el Dr. Maurice Strong que también lo sería de Río “Antes de ella, relata el Dr. Strong, jamás un tema en este caso, el medio ambiente considerado prácticamente una novedad, fue llevado a un nivel tan alto de discusión”. Las conclusiones de esta Conferencia, posteriormente, en 1987, se recogieron en el Informe Brundtland, titulado “Nuestro Futuro Común”, dirigido por Gro Harlem Brundtland, ex-Primera Ministra de Noruega. Como resultado de esta Conferencia de Estocolmo se instauró el Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA) y la ONU estableció en 1983 la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y el Desarrollo.

Programa 21 es un plan de acción exhaustivo que habrá de ser adoptado universal, nacional y localmente por organizaciones del Sistema de Naciones Unidas, Gobiernos y Grupos Principales de cada zona en la cual el ser humano influya en el medio ambiente. Agenda 21, la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo*, y la Declaración de Principios para la Gestión Sostenible de los Bosques* se firmaron por más de 178 países en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNCED), que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil entre el 3 y el 14 de junio de 1992.

La Comisión para el Desarrollo Sostenible (CDS) se creó en diciembre de 1992 para asegurar el seguimiento de la UNCED, para supervisar y dar cuenta de la realización de los acuerdos a escala local, nacional, regional e internacional. Se acordó que en 1997 (Resolución A/RES/S-19/2) la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en sesión especial llevaría a cabo una revisión pentaanual de los progresos de la Cumbre de la Tierra. El 55º período de sesiones de la Asamblea General decidió en diciembre de 2000 que la CSD sirviera como órgano central de organización de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, que tendrá lugar en Johannesburgo, Sudáfrica.

Agenda es una lista detallada de asuntos que requieren atención, organizada cronológicamente, 21 hace referencia al siglo XXI. La palabra agenda, aunque de origen latino (plural de agendum) es un anglicismo en castellano; el término oficial adoptado por la ONU es Programa 21, aunque poco se usa a nivel mundial.

Estructura y contenido Los temas fundamentales de la agenda 21 están tratados en 40 capítulos organizados en un preámbulo y cuatro secciones así:

Sección I. Dimensiones sociales y económicas 1. Preámbulo 2. Cooperación internacional para acelerar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo y políticas internas conexas 3. Lucha contra la pobreza 4. Evolución de las modalidades de consumo 5. Dinámica demográfica y sostenibilidad 6. Protección y fomento de la salud humana 7. Fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos 8. Integración del medio ambiente y el desarrollo en la adopción de decisiones

Sección II. Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo

9. Protección de la atmósfera 10. Enfoque integrado de la planificación y la ordenación de los recursos de tierras 11. Lucha contra la deforestación 12. Ordenación de los ecosistemas frágiles: lucha contra la desertificación y la sequía 13. Ordenación de los ecosistemas frágiles: desarrollo sostenible de las zonas de montaña 14. Fomento de la agricultura y del desarrollo rural sostenible 15. Conservación de la diversidad biológica 16. Gestión ecológicamente racional de la biotecnología 17. Protección de los océanos y de los mares de todo tipo, incluidos los mares cerrados y semicerrados y de las zonas costeras y protección, utilización racional y desarrollo de sus recursos vivos 18. Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce 19. Gestión ecológicamente racional de los productos químicos tóxicos, incluida la prevención del tráfico internacional ilícito de productos tóxicos y peligrosos 20. Gestión ecológicamente racional de los desechos peligrosos, incluida la prevención del tráfico internacional ilícito de desechos peligrosos 21. Gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos y cuestiones relacionadas con las aguas cloacales 22. Gestión inocua y ecológicamente racional de los desechos radiactivos

Sección III. Fortalecimiento del papel de los grupos principales 23. Preámbulo 24. Medidas mundiales en favor de la mujer para lograr un desarrollo sostenible y equitativo 25. La infancia y la juventud en el desarrollo sostenible

26. Reconocimiento y fortalecimiento del papel de las poblaciones indígenas y sus comunidades 27. Fortalecimiento del papel de las organizaciones no gubernamentales asociadas en la búsqueda de un desarrollo sostenible 28. Iniciativas de las autoridades locales en apoyo del Programa 21 29. Fortalecimiento del papel de los trabajadores y sus sindicatos 30. Fortalecimiento del papel del comercio y la industria 31. La comunidad científica y tecnológica 32. Fortalecimiento del papel de los agricultores

Sección IV. Medios de ejecución 33. Recursos y mecanismos de financiación 34. Transferencia de tecnología ecológicamente racional, cooperación y aumento de la capacidad 35. La ciencia para el desarrollo sostenible 36. Fomento de la educación, la capacitación y la toma de conciencia 37. Mecanismos nacionales y cooperación internacional para aumentar la capacidad nacional en los países en desarrollo 38. Arreglos institucionales internacionales 39. Instrumentos y mecanismos jurídicos internacionales 40. Información para la adopción de decisiones.

El Programa es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente. 3.6.3 Política ambiental La política ambiental es el conjunto de los esfuerzos políticos para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sustentable. Desde los años 70, con la conciencia ambiental creciente, se ha convertido en un sector

político autónomo cada vez más importante tanto a nivel regional, nacional o internacional. En los gobiernos de muchos países hay un ministerio encargado de temas ambientales y se han creado partidos verdes.

La política ambiental es la preocupación y desarrollo de objetivos con fines para mejorar el medio ambiente, conservar los principios naturales de la vida humana y fomentar un desarrollo sostenible. Tanto en el ámbito público como privado, la conciencia ambiental es creciente. En las empresas, los certificados ISO 14001 o EMAS certifican que utilizan sistemas de gestión medioambiental.

Principios de la política ambiental:  Principios de desarrollo sostenible para un crecimiento económico limpio y ecológico.  El principio de responsabilidad medioambiental. Todos podemos mejorar nuestro entorno.  El principio de prevención, mejor prevenir que corregir desastres ecológicos.  El principio de sustitución de sustancias peligrosas por otras menos contaminantes y procesos de alto consumo energético por otros más eficientes.  El que contamina paga en los casos que no se puede prevenir el daño ambiental.  El principio de la coherencia que requiere la coordinación de la política ambiental con otros departamentos y la integración de objetivos ambientales.  Principio de la cooperación en grupos sociales que trabajen con objetivos de mejora ambiental y su realización es indispensable.  La política ambiental debe basarse siempre en los resultados de investigaciones científicas.

Problemas de la política ambiental  Problemas de un sector político interrelacionado

La política ambiental está estrechamente interrelacionada con otros sectores políticos, cuyas decisiones y programas influyen directamente en sus resultados y requiere un alto nivel de coordinación. Particularmente la política de infraestructuras, la política económica, la política agrícola y la ordenación del territorio se entrecruzan con la política ambiental y la coherencia es una meta ambiciosa. Por eso, requiere un alto nivel de trabajo interdisciplinario y el poder de convencer e imponerse a otros intereses políticos, lo cual muchas veces es difícil, dependiendo de la posición de los departamentos medioambientales dentro de la jerarquía del gobierno.  Problemas de un sector político con resultados a largo plazo La política estatal piensa en periodos de elección y el personal cambia según los resultados de estas. Los problemas del medio ambiente son a largo plazo y las decisiones y programas necesitan tiempo para mostrar resultados. No es un campo político que permite acciones populares con resultados rápidos que se pueden utilizar para ganar votos, este es un problema grave en el mundo  Problemas de una política multinivel Hay problemas ambientales a escala local o regional, pero también a escala global que requieren soluciones internacionales. La coordinación de los diferentes niveles y la búsqueda de soluciones internacionalmente aceptables y aplicables tanto a los países industrializados como a los en vía de desarrollo es un problema añadido.

BIBLIOGRAFÍA Cambio climatico global. (s.f.). Obtenido de http://cambioclimaticoglobal.com/causas Desarrollo sustentable: escenario socio-cultural. (01 de Marzo de 2014). Obtenido de http://escenario-socio-cultural.blogspot.mx/2014/03/31-sociedad-organizacionsocial.html Diaz Aguilar, O. I. (s.f.). Desarrollo Sustentable. Obtenido de https://desarrollosustentabletec20.jimdo.com/unidad-5/5-2-impacto-de-actividadeshumanas-sobre-la-naturaleza/5-2-2-cambio-climatico-global/ Díaz Aguilar, O. I., & et al. (s.f.). desarrollosustentabletec20.jimdo.com. Recuperado el 09 de Octubre de 2017, de https://desarrollosustentabletec20.jimdo.com/unidad-5/5-2impacto-de-actividades-humanas-sobre-la-naturaleza/5-2-2-cambio-climatico-global/ Ecologia verde. (06 de Octubre de 2008). Ecologiaverde. Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/la-politica-ambiental/#ixzz4NGipF6QW EVER, H. (2015). Unidad 3 Escenario Socio Cultural. Obtenido de http://www.academica.mx/sites/default/files/adjuntos/35272/unidad_3_escenario_socio _cultural.pdf FOSTER, B. (2012). Impacto de las actividades humanas sobre el medio. Obtenido de Desarrollo Sustentable: http://vdeverdevdevida.blogspot.mx/2012/12/impacto-de-las-actividadeshumanas.html Hernandez, G. (16 de Octubre de 2012). Blogspot. Obtenido de http://desarrollosustentableittux.blogspot.mx/2016/10/unidad-3-escenario-sociocultural.html ITPN. (2015). Obtenido de Escenario Socio-cultural: http://dsc.itpn.mx/recursosisc/5semestre/desarrollosustentable/Unidad%20III.pdf LOPEZ, R. (2012). Desarrollo Sustentable. . Obtenido de http://desarrollosustentableige.blogspot.mx/2012/03/33-fenomenos-poblacionales.html Morales, N. (23 de Octubre de 2012). Scribd. Obtenido de Unidad 3 Escenario Socio-cultural: https://es.vbook.pub.com/doc/110832890/Unidad-3-Escenario-Socio-cultural Sin autor. (s.f.). cambioclimaticoglobal.com. Recuperado el 10 de Octubre de 2017, de http://cambioclimaticoglobal.com/causas Universidad para la paz. (2012-2016). Iniciativa carta de la tierra . Principios eticos para fomentar el desarrollo sustentable. Costa Rica: Earth Charter Associates.

Related Documents


More Documents from ""

Didactica Grupal.docx
February 2021 1
187 Preguntas De Pedagogia
February 2021 3
February 2021 4
Doc_2_economic.pptx
February 2021 2
February 2021 5