Ejercicios Libres - Simulación Manual

  • Uploaded by: EnmanuelOrozco
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ejercicios Libres - Simulación Manual as PDF for free.

More details

  • Words: 1,099
  • Pages: 2
Loading documents preview...
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial Curso: Simulación de Sistemas Grupo: IND8-1 Ejercicio 1 Realice la siguiente simulación manual 1. PROCESO PAPEL Montones de papel llegan a un proceso de corte con tiempos entre llegadas de EXPO(6). Estos montones de papel están clasificados en papel blanco y papel de color. El 65% de lo que llega es papel blanco. Hay dos cortadoras, una primaria y una secundaria. La cortadora primaria corta papel blanco y la secundaria color; en el caso que las dos estén desocupadas. Si la cortadora secundaria está libre entonces podría cortar papel blanco hasta que llegue un montón de papel a color. La cortadora primaria, realiza los cortes en una operación de duración continua (9.2, 15.1). La cortadora secundaria tiene una duración de distribución continua (17.2, 21.8). Luego de las cortadoras, los montones de papel se pesan. Esos pesos deben oscilar entre 20 y 30 kilos aproximadamente, el proceso de pesado demora un tiempo uniforme entre 2 y 3 minutos y lo debe de hacer una sola persona. Luego entran a un proceso de encajonado en una sola línea; se colocan en cajas en grupos de 200 kg en un tiempo continuo (8.2,12.5). Luego las cajas se colocan en palets que pueden almacenar 4 cajas. El cambio de palet demora 3 minutos constantes; y las cajas salen del sistema en los palets. Después de que la cortadora primaria haya guillotinado 10 montones, debe apagarse para limpiarla, lo que tarda un tiempo entre 9 y 12 minutos. Durante este tiempo, los montones en la cola para la cortadora primaria esperan hasta que vuelvan a estar disponible. Si no están en cola pasan a la cortadora 2. Todos los tiempos están en minutos. Debe simular el proceso por 4 horas y contestar las siguientes preguntas: 1. 2. 3. 4.

¿Cuántos palets se completan? (1) ¿Cuántas cajas se encajonan? (1) ¿Cuál es el recurso que más trabaja? (2) ¿Cuántos montones de papel se han procesado 2 horas y media después de haber empezado el proceso? (1) 5. ¿Cuántas veces se ha limpiado la cortadora primaria? (1) 6. Las cajas de venden a la papelera. El kilo de papel blanco cuesta S/.15 soles y el kilo de papel a color cuesta S/. 8.00. ¿Cuánto gana la empresa en las 4 horas de procesada la simulación? (3)

2.- SIMULACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE UN SEMÁFORO En el cruce de dos avenidas existe un semáforo para controlar el tráfico; se desea simular la dinámica de los vehículos que van en una sola dirección que llamaremos A. El semáforo se inicia con luz verde para los vehículos en dirección A; luego de cinto minutos cambia a luz roja y permanece así durante 5 minutos, luego el ciclo se repite en forma alternada. Los tiempos entre arribos de los vehículos en la dirección A se ajusta a una distribución EXPO(3) minutos. Si un vehículo llega al cruce y encuentra luz verde, entonces pasa, de lo contrario se detiene y espera. Considere que todos los vehículos en espera cruzan el semáforo durante la luz verde, nadie se queda. Una vez que el vehículo cruza el semáforo se encuentra con que un tramo de la vía está siendo reparada y por cuestiones de seguridad, el paso de los vehículos debe ser de uno en uno (FIFO), así, una vez que un auto

hizo todo el recorrido del tramo en mantenimiento, entonces recién puede pasar el siguiente auto. El tiempo de recorrido de este tramo se ajusta a una distribución UNIF(1,3) minutos. 1. Realice la simulación manual para los eventos que ocurran durante los primeros 30 minutos. 2. Determine la cantidad máxima de vehículos, que se encuentran en espera frente al semáforo en un determinado instante, durante la simulación. Determine el tiempo promedio de espera de vehículos, durante la luz roja. 3. Presente el calendario de eventos y determine el número promedio de vehículos en todo el sistema, desde que un auto llega al semáforo hasta que éste termina de pasar el tramo de reparación.

3: PROCESO DE LICENCIAS DE CONDUCIR Un centro de examen para licencias de conducir quisiera evaluar su operación para una mejora potencial. Los clientes que llegan entran al edificio y toman un número para determinar su lugar en la línea para un examen escrito. Los tiempos de la prueba se encuentran distribuidos como EXPO(8); todos los tiempos están en minutos. Trece por ciento de los clientes fallan la prueba (es un examen complicado con muchas preguntas). A estos clientes se les da un folleto de las reglas de manejo para su estudio posterior y dejan el sistema (a pie). Los clientes que pasan la prueba seleccionan una de las dos cabinas donde se les toma su fotografía. Los tiempos de la cabina fotográfica son distribuidos como distribución uniforme (2.5, 4.3). Las cabinas de fotos tienen líneas separadas y los clientes entran a la línea que esté desocupada y si no con el menor número de clientes esperando en la cola, ignorando si alguna está en servicio; si las líneas son iguales entran en la cabina más cercana que es la 1. Luego de tomarse la fotografía deben dirigirse al estacionamiento a recoger su vehículo para dar el examen de manejo. El tiempo que les toma dirigirse a recoger su auto y formar cola para dar el examen es una distribución uniforme (4.3,6.2). Entra a dar examen el primero que llega, es un FIFO. El examen de manejo dura aproximadamente entre 30 y 45 minutos, luego de lo cual las personas deben salir con su vehículo y dejarlo en el estacionamiento. Las personas esperan un tiempo de 20 minutos constantes para recibir la respuesta de sus exámenes. 20% de los que dan examen no lo pasan por lo que tendrán que salir del sistema, los que si pasan el examen esperan un tiempo uniforme entre 8 y 15 minutos para que les entreguen el brevete luego del cual salen del sistema. Se supone que en cada etapa hay una persona trabajando. Debe simular el proceso por 6 horas y contestar las siguientes preguntas: 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

¿A cuántas personas se atendieron, es decir se les entregó el brevete? (1) ¿Cuántas personas no aprobaron el examen de manejo? (1) ¿Cuál es el recurso que más trabaja y por qué? (2) ¿Cuál de los exámenes cree que es el más difícil y por qué? (1) ¿Cuál es la cola más larga que hay y en qué momento? (2) ¿Cuántas personas entraron a dar su examen de manejo a las 2 horas y media de atención? (1) ¿Qué mejoras le haría al proceso? (2)

Related Documents


More Documents from "Paqui Carricondo"

January 2021 0