Tumaco Prehispánico

  • Uploaded by: Diego Espinoza Suarez
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tumaco Prehispánico as PDF for free.

More details

  • Words: 77,542
  • Pages: 259
Loading documents preview...
TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

TUMACO PREHISPÁNICO ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO, COSTA PACÍFICA DE COLOMBIA

DIÓGENES PATIÑO CASTAÑO

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Serie estudios sociales

POPAYÁN 2003

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

A Teófanes, Lola, Martha, Victoria y Juan

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

CONTENIDO Agradecimientos Lista de Tablas Lista de Figuras Lista de Láminas

........................................................................................................... v .......................................................................................................... vi ........................................................................................................... vii ........................................................................................................... ix

Capítulo 1 Introducción: Enfoque General a la Investigación en Tumaco ..................................... 1 1.1 Problemas e Interrogantes en el Tumaco Prehispánico .......................................... 2 1.2 Hipótesis de los Cacicazgos Costeros .................................................................... 6 1.3 Trabajo de Campo y Evidencias Arqueológicas ...................................................... 9 1.4 Análisis y Métodos ................................................................................................. 10 Capítulo 2 Medioambiente Regional de la Costa Pacífica de Colombia y Ecuador ........................ 15 2.1 La Región y sus Pobladores ................................................................................... 15 2.2 Geología, Fisiografía y Ecosistemas Costeros del Pacífico .................................... 16 2.3 Tierras Altas Costeras ............................................................................................. 19 2.4 Tierras Bajas Costeras ............................................................................................ 20 Capítulo 3 Desarrollo de la Arqueología en el Área del Pacífico Colombo-Ecuatoriano .................. 26 3.1 Difusionismo y Poblamiento Costero ...................................................................... 26 3.2 Particularismo y Cronología Regional .................................................................... 30 3.3 Ecología, Adaptación y Cambio Cultural ................................................................ 33 3.4 Estudios Arqueológicos en Tumaco y La Tolita ...................................................... 37 Capítulo 4 Arqueología de Tumaco: Evidencia de Sociedades Complejas, Tumaco-La Tolita ....... 40 4.1 La región de Tumaco .............................................................................................. 40 4.2 Metodologías en el Reconocimiento Sistemático y Excavaciones .......................... 44 4.3 Sitios Arqueológicos en la Costa: Zona de Manglares, Zonas Fluvial e Interfluvial.. 49 4.4 Arqueología en el Río Mira ..................................................................................... 66 4.5 Excavaciones, Estratigrafía y Dataciones ............................................................. 67 4.6 Agricultura Prehispánica en Tumaco: fotos aéreas, prospección, excavación y restos botánicos ..................................................................................................... 79 Capítulo 5 Secuencia Cultural en Tumaco: Períodos, Fases, Sitios y Evidencias Materiales de Sociedades Prehispánicas ....................................................................................... 93 5.1 Metodología ............................................................................................................ 86

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9

Seriación y Secuencia Cultural en Tumaco ......................................................... Fase Inguapí I ................................................................................................... Fase Inguapí II ................................................................................................... El Balsal y Nerete Variaciones Locales? ............................................................. Fase El Morro .................................................................................................. Fase Bucheli-Caunapí .......................................................................................... Período Histórico ................................................................................................. Sistemas de Información Geográfica y Distribución de Sitios por Fases ..............

90 101 104 118 120 122 124 126

Capítulo 6 Las Sociedades Tumaco-La Tolita ¿El Clímax de los Cacicazgos Costeros? Asentamiento,Subsistencia e Intercambio Regional ........................................... 6.1 Modelos de Complejidad Social y Cambio Cultural ............................................. 6.2 Surgimiento de los Cacicazgos Costeros: Tumaco-La Tolita ............................ 6.3 Tumaco-La Tolita: Patrón de Asentamiento y Centros Poblados ......................... 6.4 Agricultura Intensiva, Pesca y Recolección: Subsistencia Costera ..................... 6.5 Interacción Regional e Intercambio: La Obsidiana en el Contexto del Intercambio Prehispánico .................................................................................... 6.6 Tumaco-La Tolita: Jerarquía y Bienes de Prestigio ............................................

166 173

Capítulo 7 Sociedades Tardías de la Planicie Aluvial y su Relación Etnohistórica Regional ..... 7.1 Evidencias Arqueológicas Tardías .................................................................... 7.2 Grupos Tardíos Costeros: Arqueología y Etnohistoria ....................................... 7.3 Asentamientos Históricos ................................................................................

174 177 181 189

Capítulo 8 Consideraciones Finales Bibliografía Citada

146 146 147 150 157

.......................................................................................... 191

.................................................................................................... 198

APENDICES A. Geomorfología de Sitios Arqueológicos ................................................................ 222 B. Descripción Petrográfica de Secciones Delgadas en Cerámica ............................ 227 C. Análisis de Obsidianas Provenientes de Tumaco .................................................. 229 D. Análisis de Muestra Orfebre Prehispánica ............................................................ 233 E. Polen y Macrorestos de los sitios Las Tres Marías, La Tirsa y La Magnolia ......... 234 F. Muestras de C-14 Para Sitios Arqueológicos Costeros de Colombia y Norte de Ecuador ................................................................................................. 241 G. Lista de Figuras (descripción de materiales) ......................................................... 243

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Agradecimientos Esta investigación en la región arqueológica de Tumaco, es el resultado laborioso de varias personas. Mi reconocimiento a las directivas de la Fundación FIAN (Santa Fé de Bogotá; Contrato No. 03099400), a la National Geographic Society (Washington D.C. Grant Number 5356-94) y a la Escuela de Graduados (Graduate School) de Temple University por los fondos aportados para el desarrollo del proyecto. En el trabajo de campo agradezco a Hugo Casas (Corpoica); Patricia Gaviria (Odontóloga) y familia; Felipe Rankin y Familia; y demás personas de la región de Tumaco que colaboraron de forma eficaz con el proyecto.

Igualmente, resalto la

importancia del trabajo de campo y análisis de materiales de los estudiantes de la Universidad del Cauca a Angélica Nuñez, Rocio Ortíz, María Eugenia Orejuela, María Fernanda Alegría, Xiomara López, Ernesto León Rodríguez, Julián Ortíz, Carlos Acosta, Fabio Polo, Astrid Perafán y Ferney Caldón. Agradezco a Laura Hoyos de la Universidad Nacional y a la arqueóloga Martha Lahitte por sus trabajos de análisis; a Orlando Otero por su trabajo de topografía en sitios arqueológicos y especialmente por su gran conocimiento de la zona; a los arqueólogos que nos visitaron en el terreno: Leonor Herrera (ICAN) y Marianne Cardale (FIAN). Al geólogo Juan Luis González (INGEOMINAS - Cali) por su caracterización de suelos en sitios arqueológicos y análisis de secciones delgadas en cerámicas. A Juan Carlos Berrío, Luísa Fernanda Herrera y Gaspar Morcote (Fundación Erigaie) por sus análisis de polen y macrorestos de sitios arqueológicos Tumaco. A Cristóbal Gnecco (Universidad del Cauca) por sus valiosas críticas y comentarios al manuscrito. A Patricia Hansell (Temple University) por su amistad y horas de discusión especialmente en sistemas de Información Geográfico y su uso en arqueología. En Temple University, Departamento de Antropología, un especial reconocimiento a Anthony Ranere quien ha sido mi consejero y amigo de invaluable respaldo tanto científico como práctico en el resultado final de esta investigación, a él debo los momentos de discusión, crítica y evaluación en todas las etapas de su desarrollo. Finalmente, agradezco el trabajo realizado durante toda la investigación por Martha Cecilia, mi esposa; su voluntad, ánimo y mucho amor fueron fuentes para alcanzar la meta aquí propuesta.

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

LISTA DE TABLAS Tabla 4.1. Distribución de sitios arqueológicos en la zona de manglares. Tabla 4.2. Distribución de sitios arqueológicos en la zona interfluvial. Tabla 4.3. Distribución de sitios arqueológicos en la zona fluvial. Tabla 4.4. Distribución de sitios excavados y sus fechas C-14. Tabla 5.1. La Magnolia, Tr-1. Distribución de materiales cerámicos. Tabla 5.2. La Magnolia, Tr-2. Distribución de materiales cerámicos. Tabla 5.3. Tangareal, Tr-1. Distribución de materiales cerámicos. Tabla 5.4. El Coco, Tr-1. Distribución de materiales cerámicos. Tabla 5.5. La Miranda, Tr-1. Distribución de materiales cerámicos. Tabla 5.6. Tumaco, Prospección General. Distribución de materiales cerámicos. Tabla 5.7. Distribución de sitios arqueológicos por fases para usar en el Sistema de Información Geográfico Idrisi. Tabla 5.8. Distribución de atributos diagnósticos por fases en el área de Tumaco. Tabla 5.9. Distribución de materiales líticos. Tabla 5.10. Algunos elementos diagnósticos de la fase Inguapí II (Tumaco-La Tolita) y otros sitios. (a) área estimada, (b). Montículos artificiales, (c). Obsidiana, (d). Metalurgia, (e). Pesas de red, (f). Ralladores y (g) Figurillas en Arcilla. Tabla 5.11. Distribución de sitios por fases y zonas fisiográficas. Tabla 5.12. Distribución de montículos artificiales en Tumaco, medidas aproximadas.

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

LISTA DE FIGURAS Figura 1.1. Distribución de sitios arqueológicos en la costa Pacífica de Colombia y Ecuador. Figura 1.2. Sitios arqueológicos prospectados en la región de Tumaco. Figura 3.1. Secuencia arqueológica del norte del Ecuador y sur de Colombia Figura 4.1. Sitio La catedral (S19). Montículo central y satélites en las orillas del río Chilví, Tumaco. Figura 4.2. Sitio La Magnolia (S14). Ubicación de montículos artificiales y basureros prehispánicos. Figura 4.3. a. Sitio La Magnolia (14). Montículo 1. Estratigrafía. b. Sitio La Magnolia (14). Basurero Tr-1. Estratigrafía. Figura 4.4. Sitio La Remigia (S53). Montículo 1, Tr-1. Zona de colinas en la margen izquierda del río Caunapí. Figura 4.5. Sitio La Remigia (S53). Montículo 1, Tr-1. Estratigrafía. Figura 4.6. Sitio La Esperanza (S58). Montículo 1, Tr-1. Zona de colinas, río Caunapí. Figura 4.7. Sitio La Esperanza (S58). Montículo 1, Tr-1, Estratigrafía. Figura 4.8. a. Sitio Tangareal (88). Río Rosario. Tr-1. Estratigrafía del perfil norte. b. Sitio La Miranda (97). Río Mira. Tr-1. Estratigrafía del perfil oeste. Figura 4.9. Sitio Piñal Salado (S06). Campos de cultivo prehispánicos. Figura 4.10. Sitio Las Tres Marías (S12). Campos de cultivo prehispánicos. Figura 4.11. Sitio La Tirsa (S59). Campos de cultivo prehispánicos. Figura 4.12 a. Sitio La Tirsa (59), Tr-1. Estratigrafía. Campo de cultivo prehispánico. b. Sitios Las Tres Marías (12), Tr-1. Estratigrafía. Campo de cultivo prehispánico. Figura 5.1. Secuencia seriada de cerámicas de las fases Inguapí I, Inguapí II, El Morro y Bucheli-Caunapí. Región de Tumaco.

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 5.2. Formas de vasijas y diseños decorativos del período Chorrera en la fase Inguapí I. Figura 5.3. Formas y estilos decorativos en cerámicas de la fase Inguapí II, Tumaco-La Tolita. Figura 5.4. Formas y estilos decorativos en cerámicas de la fase Inguapí II, Tumaco-La Tolita. Figura 5.5. Fragmentos de figurinas de la fase Inguapí II, Tumaco-La Tolita. Figura 5.6. Fragmentos de figurinas, sellos, cuentas de collar, volantes huso, fragmento de bahareque, fichas y pesas de red en piedra de la fase Inguapí II, TumacoLa Tolita. Figura 5.7. Implementos de subsistencia: ralladores, pesa de red, hachas, metate. Vasija fitimorfa, maqueta de casa y embarcación en cerámica. Fase Inguapí II, Tumaco-La Tolita. Figura 5.8. Herramientas y lascas en obsidiana. Comercio Prehispánico Tumaco. Figura 5.9. Formas y estilos decorativos en cerámicas de la fase El Morro. Figura 5.10. Fragmentos de figurinas fase El Morro (a-c). Formas y estilos decorativos en cerámicas de la fase Bucheli-Caunapí (d-p). Formas y estilos decorativos en cerámicas de época histórica (q-s) pipas en cerámica (t-u).

Nota: La Descripción completa de los materiales arqueológicos dibujados en las Figuras 5.2 a 5.10, se hallan consignados en el Apéndice G.

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

LISTA DE FOTOS Foto 4.1. Zona de Manglares. Sitio Tambillo (S04). "Firmes" y estuarios. Foto 4.2. Zona de Manglares. Sitio San Luis (S02). "Firme" perturbado por piscinas camaroneras. Foto 4.3. Zona Interfluvial. Área de Nerete. Foto 4.4. Zona Fluvial. Área de los ríos Caunapí y Rosario. Foto 4.5. Zona Fluvial. Río Caunapí. Área de Pueblo Nuevo. Foto 4.6. Zona Fluvial. Sitio La Miranda (S97). Río Mira, Candelilla. Foto 4.7. Firme en el sitio San Luis (S02). Montículo artificial en forma de "T". Foto 4.8. Isla El Morro, Tumaco. Sitio Exporcol (S01) y montículos. Foto 4.9. Sitio La magnolia (S14). Montículo 1, perfil SW. Foto 4.10. Sitio La Magnolia (S14). Montículo 1, Corte EW. Estratigrafía de rellenos. Foto 4.11. Zona Interfluvial. Sitio La Catedral (S19). Conjunto de montículos. Área de Chilví. Foto 4.12. Zona Fluvial. Sitio Pueblo Nuevo (S48). Montículos Paralelos. Río Caunapí. Foto 4.13. Metalurgia de Tumaco. 1 hilos, 3 y 4 láminas martilladas de oro. Sitio La Magnolia site (S14). Numero 2, "munición" o pequeña bola de oro. Sitio Exporcol (S01), Isla El Morro. Foto 4.14. Zona Fluvial. Sitio La Remigia (S53). Montículo 1, Tr-1 excavación. Foto 4.15. Zona Fluvial. Sitio La Esperanza (S58). Montículo 1, Tr-1 excavación. Foto 4.16. Campos de cultivo prehispánicos. Sitio Las Tres Marías (S12). Foto. 4.17. Campos de cultivo prehispánicos. Sitio Las Tres Marías (S12). Foto 4.18. Campos de cultivo prehispánicos. Sitio Piñal Salado (S06). 1

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Foto 4.19. Sitio Piñal Salado (S06). Distribución de campos de cultivo. Foto. 4.20. Sitio La Tirsa (S59). Campos de cultivo erosionados. Área de Chilví. Foto 5.1. Distribución de sitios para la Fase Inguapí I. Foto 5.2. Distribución de sitios para la Fase Inguapí II. Tumaco-Tolita. Foto 5.3. Distribución de sitios con montículos artificiales en Tumaco. Foto 5.4. Distribución de sitios para la Fase El Morro. Foto 5.5. Distribución de sitios para la Fase Bucheli-Caunapí. Foto. 5.6. Distribución de sitios para la época histórica.

2

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN: PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN Tumaco y La Tolita, en la región de frontera entre Colombia y Ecuador, fueron dos centros prehispánicos de alta influencia cultural a lo largo de la costa Pacífica del norte de Sur América (Figura 1.1).

Tumaco, a pesar de ser un centro cultural

importante que refleja características de sociedades complejas de "cacicazgos" en el pasado, ha sido objeto de pocos estudios arqueológicos en las últimas décadas (Bouchard 1982-83; Patiño 1993b).

En gran parte se debe a que unos cuantos

arqueólogos han transgredido las limitaciones y dificultades que caracterizan las áreas tropicales de selva húmeda (Stahl 1995).

A pesar de esto, la costa Pacífica de

Colombia y norte del Ecuador ha sido destacada por evidencias arqueológicas que han llamado la atención por la manifiesta destreza artística indígena en materiales de arcilla, metal, concha y piedra. La distribución de restos arqueológicos en la zona ha sido tan alta, que el saqueo desmesurado de este patrimonio aún continua siendo uno de los mayores problemas para la región y para los estudiosos de las culturas prehispánicas costeras. La investigación en Tumaco pretende conocer mediante nuevas directrices teóricas y con base en las evidencias aportadas por la arqueología, la dinámica de desarrollo de las sociedades complejas en Tumaco y sus vecindades.

Para este

estudio se realizaron prospecciones sistemáticas, sondeos y excavaciones. En estos trabajos de campo se recuperó abundante información sobre la distribución de los asentamientos, centros poblados con montículos, campos agrícolas prehispánicos y evidencias de cultura material normalmente asociadas con niveles de complejidad social tales como los cacicazgos desarrollados en tierras costeras bajas tropicales. A lo largo del estudio intentaré demostrar que sociedades prehispánicas de la costa Pacífica alcanzaron formaciones complejas equiparables a los cacicazgos. Esta complejidad socio-política es raramente encontrada en áreas tropicales húmedas de las Américas. 3

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 1.1 Distribución de sitios arqueológicos en la costa Pacífica de Colombia y Ecuador

4

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

1.1 Problemas e Interrogantes en el Tumaco Prehispánico. El proyecto arqueológico Tumaco es un estudio regional costero orientado hacia la problemática de la arqueología de esta zona. Geográficamente se tienen en cuenta las áreas costeras, litorales y tierras bajas interconectadas donde se desarrollaron varias culturas; también se tienen en cuenta las zonas andinas, las cuales jugaron un papel importante en las relaciones culturales de ambas regiones. El estudio tiene como propósito general la caracterización del cambio cultural en los diferentes asentamientos de las sociedades costeras de la región de Tumaco, a partir del 500 a.C. hasta la época del contacto europeo. Aquí vale la pena mencionar que en la región de estudio no se han observado evidencias de grupos precerámicos, ni tampoco ha existido un claro proceso formativo de culturas conocedoras de la agricultura o de la industria alfarera; estos fenómenos culturales ocurren con mayor significación al sur de la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Entre Colombia y Ecuador, por el contrario, las evidencias de restos arqueológicos apuntan a sociedades complejas cuyo mayor grado cultural fue alcanzado por los cacicazgos del área Tumaco (Fase Inguapí II) y La Tolita (etapa Clásica) (Valdez 1987:17), culturas que se basaron en actividades agrícolas y de pesca, intercambio de productos y bienes suntuarios, además de alcanzar un depurado conocimiento de la industria cerámica y orfebre, donde indirectamente dejaron plasmadas sus diferencias sociales y culturales. La investigación en Tumaco a largo plazo (5 años), busca evaluar varios interrogantes con respecto al surgimiento, interacción y relación con el medio ambiente de las sociedades prehispánicas en la región de Tumaco-La Tolita. Estos interrogantes giran alrededor de los siguientes puntos: (a) ¿Cuáles fueron los patrones de asentamiento de los grupos costeros en los diferentes períodos de ocupación? Es sabido de la existencia de adaptaciones humanas en ecosistemas de manglares, áreas fluviales bajas y en las márgenes de los ríos durante diferentes períodos de ocupación de la región; (b) ¿Cuál fue el patrón(es) de subsistencia entre los grupos prehispánicos costeros?

La agricultura sin duda jugó un rol importante, aunque debemos

preguntarnos cuál fue la importancia del maíz y otros cultígenos en la dieta alimenticia. 5

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

En la actualidad se acepta ampliamente la correlación entre la intensificación de la agricultura del maíz (Zea mays) como principal producto y la emergencia de sociedades complejas en las zonas tropicales del Nuevo Mundo (Drennan 1995:306; Raymond et. al. 1993; Reichel-Dolmatoff 1973). Sin embargo, la agricultura de la yuca (Manihoc esculenta) al parecer fue determinante como producto básico entre grupos humanos de zonas tropicales muy húmedas (DeBoer 1975; Lathrap 1970:47-57; Sanoja 1981). En esta medida también cabe preguntarnos cuál fue la importancia de los recursos estuarinos y de manglares, como también de la explotación de peces en mar abierto; (c) A un nivel más amplio es preciso cuestionar la importancia del intercambio regional marítimo y terrestre en el origen y mantenimiento de los centros Tumaco-La Tolita. Existen evidencias en el registro arqueológico que sugieren que grupos Tumaco-La Tolita tenían rutas marinas que conectaban puertos prehispánicos desde el sur de Esmeraldas a la bahía de Tumaco y de allí hasta Buenaventura. En estas rutas también fue incluida la costa caucana y la Isla Gorgona, distante 50 km. de Guapi, Cauca (Bouchard 1992; Casas 1991; Patiño 1988a, 1988b; Salgado y Stemper 1991; Stemper y Salgado 1993); (d) ¿Cuál fue la naturaleza de la interacción entre las zonas costeras y Andinas en el suroccidente de Colombia? Algunos productos marinos aparecen en el interior y ocasionalmente en tierras altas andinas (e.g., Spondylus, conchas, caracoles, etc.); la similitud simbólica, iconográfica, plástica cerámica y materiales de obsidiana también sugieren interacción dentro de una amplia zona del suroccidente de Colombia y norte del Ecuador (Cardale y Herrera 1995; DeBoer 1995, 1996; Duncan 1994; Lathrap et.al. 1975; Salazar 1992); (e) ¿Cuál fue la importancia de la producción precoz de la metalurgia del oro y el platino en la región? Materiales orfebres tempranos encontrados en sitios Tumaco-La Tolita en forma de adornos en oro y platino asociados a múltiples figurillas de barro se remontan a los siglos IV y V A.C. (Patiño 1988b, 1993; Scott y Bouchard 1988) y (f) ¿Que factores conllevaron al declive o "colapso" de las sociedades complejas Tumaco-La Tolita? Después del 600 d.C. al parecer, el área costera fue abandonada y las zonas de estuarios y manglares lentamente dejan de ser explotadas. Las pautas en asentamientos tardíos tienden a orientarse hacia los sistemas ribereños y terrazas en la selva tropical lluviosa más que 6

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

hacia zonas costeras litorales. Los registros arqueológicos muestran patrones más o menos similares a aquellos observados entre grupos del Chocó y amazónicos contemporáneos con bienes de subsistecia basados en la agricultura y suplementadas con pesca y caza en zonas interiores ribereñas (Lathrap 1970; Meggers 1971; Vargas 1993). Para evaluar los interrogantes arriba expuestos se ha hecho necesario: (a) la revisión de postulados teóricos y metodológicos sobre la emergencia de sociedades complejas y el tema del cambio cultural. Este marco teórico generalmente ha sido equiparado con el desarrollo de los cacicazgos (Chiefdoms), ampliamente discutidos en la literatura arqueológica, etnográfica y etnohistórica de América (Drennan y Uribe 1987; Drennan 1995; 1996; Early 1989; 1991); (b) una revisión sustancial de los estudios arqueológicos de la región costera del Pacífico, que incluye investigaciones llevadas a cabo tanto en Colombia como en el Ecuador; sobre estoss trabajos nos referiremos más adelante en el Capítulo 3; y (c) mediante nuevos datos empíricos obtenidos en la región de Tumaco nos encaminamos a emprender respuestas a los puntos arriba expuestos.

1.2

Hipótesis de los Cacicazgos Costeros. En los últimos años la teoría del

surgimiento y establecimiento de los cacicazgos (chiefdoms) en América ha sido alimentada paulatinamente tanto por nuevos enfoques como por nuevas evidencias arqueológicas y etnográficas.

Una larga trayectoria de discusión y crítica sobre la

conceptualización de los cacicazgos se ha matizado desde que fueron inicialmente definidos por Sahlins (1958) y Service (1962; 1975) (véase también Fried 1967) hasta el presente, con análisis más profundos sobre la caracterización y dinámica de los procesos políticos, sociales y económicos que rodean estos sistemas culturales (Brumfield y Earle 1987; Carneiro 1991; Drennan y Uribe 1987; Drennan 1991, 1995; Earle 1987, 1989, 1991; Feinman 1991; Feldman 1987; Helms 1992; Langebaek y Cárdenas 1996).

La problemática de los cacicazgos continúa siendo de amplia

discusión teórica y metodológica.

Los nuevos enfoques basados en registros

arqueológicos y en algunos casos respaldados por la etnohistoria examinan los 7

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

procesos e instancias del control socio-político y económico desarrollado por aquellas sociedades que se definen como cacicales. De igual manera, es entendido que las sociedades complejas pueden ser conocidas a través de procesos a largo plazo, ya que éstas forman parte de sistemas amplios de relaciones sociales y económicas (Drennan y Quattrin 1995; Early 1991; Gilman 1991; Steponaitis 1991). En las zonas tropicales de América -norte de los Andes y tierras bajas de Centro y Sur América- se han analizado modelos de cacicazgos como expresiones de complejidad cultural en estos territorios (Drennan y Uribe 1987; Drennan 1995; Langebaek y Cárdenas 1996; Reichel-Dolmatoff 1973, 1977). Dentro de los modelos se tienen encuenta diferentes formas de control por parte de las élites, donde las relaciones de poder permean diferentes actividades como la producción de alimentos, intercambios a corta y larga distancia, distribución de asentamientos, uso de la tierra, movilidad, manufactura de bienes, mercados y guerras. Con estos elementos se da una mayor profundidad a la interpretación y dinámica de estas sociedades que, como se conoce en la literatura arqueológica, no son ni igualitarias con relativas estructuras sociales y políticas simples, ni tampoco su complejidad alcanzó la magnitud organizativa y coercitiva de los estados (Drennan 1992; Earle 1991; Johnson y Earle 1987; Langebaek y Cárdenas 1996; Patterson y Gaiyle 1987). En la costa Pacífica colombo-ecuatoriana, ubicada en el Área Intermedia1, estudios recientes (Stemper 1993; Zeidler y Pearsall 1995) han subrayado la existencia de sociedades cacicales que comparten una tradición regional, entidades culturales con niveles de complejidad variada. Evidencias de estas sociedades aparecen desde períodos tardíos del Formativo (antes del 500 a.C.), especialmente durante los Desarrollos Regionales (500 a.C.- 500 d.C.), en el período Tardío (700 - 1500 d.C.) y entrada la conquista europea. En varias regiones, como en Tumaco y La Tolita, el desarrollo de cacicazgos perduró por largos períodos pero nunca llegaron a constituirse en sociedades estatales (Tabla 3.1) (Marcos 1986; Meggers 1966; Stemper 1993:4-16;

1 El Área Intermedia se refiere a un área geográfica localizada entre los grandes centros nativos de México-Guatemala (América Central) y Perú (Sur América) (Willey 1971:254).

8

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Zeidler y Pearsall 1994:2)2. En la costa uno de los mayores tópicos que ha llamado la atención de los investigadores ha sido aquel de los sistemas de intercambio debido al hallazgo y persistencia de objetos suntuarios o "bienes de élite" -tales como cuentas, conchas Spondylus sp., obsidianas y objetos de metal- en diferentes sitios arqueológicos, lo que ha indicado la variabilidad de acceso a los recursos y materias primas; estos items pudieron haber sido usados como bienes de prestigio por las élites de los grupos sociales observados, lo cual se constituye en una característica importante de las sociedades de rango (Currie 1995; Drennan 1995; Fried 1967; Gnecco 1996; Marcos 1986; Mester 1985; Zeidler 1994). Feldman (1987:13) ha sugerido que los miembros de la élite tienen los medios para adquirir bienes especiales que sirven a la vez como símbolos de su status. La demanda por aquellos bienes de uso suntuario estimula la producción artesanal de especialistas y su intercambio. La investigación en la costa también revela la existencia de poblados y centros ceremoniales que, en la mayoría de los casos, ocuparon aquellas tierras de mejor productividad. Varias zonas de las tierras bajas costeras, periódicamente inundables, fueron adaptadas e incorporadas a la agricultura intensiva mediante grandes obras de infraestructura -e.g., zanjas, canales, camellones y diques- que regularon la distribución de agua para la agricultura. Es el caso de las áreas bajas costeras de las regiones del Guayas, La Tolita y Tumaco (Buys y Muse 1987; Denevan y Mathewson 1983; Parsons y Schlemon 1982; Patiño 1993b; Stemper 1993; Tihay 1995). Por otro lado, los ríos, bocanas y mar abierto, además de proveer recursos de subsistencia, interconectaron diferentes zonas fisiográficas haciendo posible la movilidad e intercambio de productos entre estas sociedades.

1.3 Tumaco: Diseño de Investigación e Implementación Desde los años 50´s exploraciones arqueológicas limitadas han sido realizadas en la región de Tumaco. Estudios más recientes en la costa Pacífica se han enfocado

2 En general los periodos costeros aquí usados solamente tienen un sentido cronológico.

9

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

en pocos sitios, Tumaco-La Tolita con montículos tales como Monte Alto, Mataje y Tumaco (Bouchard 1982-83; Cubillos; Reichel-Dolmatoff 1965, 1986). La mayor parte de las excavaciones han tenido alcances limitados, siendo el máximo enfasis de estos estudios las tipologías cerámicas, cronologías y relaciones culturales. En contraste, los estudios arqueológicos en la costa norte del Ecuador han sido más extensos, especialmente en la provincia de Esmeraldas.

La Misión Española

orientada por J. Alcina Franch y otros (Alcina Franch 1975, 1979), el proyecto La Tolita por F. Valdéz (Valdéz 1987) y el proyecto Santiago-Cayapas por P. Tolstoy y W. DeBoer (1989) y luego sólo por W. DeBoer (1996) han enfatizado el refinamiento de secuencias culturales y cronológicas, además de proveer una mejor comprensión de los desarrollos formativos y posteriores en la región. En Colombia dos estudios arqueológicos relacionados con Tumaco-La Tolita se han llevado a cabo cerca de la frontera ecuatoriana. J. C. Cubillos (1955) excavó en el sitio de Monte Alto y G. Reichel-Dolmatoff (1965) en el sitio de Mataje. Ambos son estudios pioneros que trabajan con pocas referencias cronológicas, tipología cerámica y en general interrelaciones entre Colombia, Ecuador y Mesoamerica. En el área de Tumaco, donde este estudio fue realizado, J. F. Bouchard (198283) es el único arqueólogo que ha realizado excavaciones (pero no reconocimientos sistemáticos) en sitios caracterizados por montículos con abundante cerámica, figurillas de arcilla y metalurgia.

Su trabajo en los sitios de Inguapí, El Morro y El Balsal

establece una secuencia regional basada en análisis cerámicos y algunas fechas de radiocarbono. Sus conclusiones están principalmente orientadas hacia comparaciones cerámicas e iconográficas entre Tumaco, Esmeraldas y Mesoamérica. El estudio de Bouchard no provee evidencia sobre patrones de subsistencia, distribución de sitios o una secuencia refinada para la región entera. Hacia el norte de Tumaco, mis propios estudios sobre Tumaco-la Tolita y asentamientos tardíos se han enfocado hacia reconocimientos sistemáticos y excavaciones a través de los proyectos Guapi-Timbiquí y Bajo río Patía (Patiño 1988a; 1993b). Finalmente, un proyecto reciente en el área de Buenaventura, dirigido por D. Stemper y H. Salgado (1993b), ha documentado uno de los ejemplos más septentrionales de estas sociedades a lo largo de la costa. 10

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

La presente investigación arqueológica en el bajo río Rosario y Caunapí complementa y expande el conocimiento alcanzado en los estudios tempranos realizados en Colombia y la costa norte de Ecuador. Esta investigación es la primera

Figura 1.2 Localizción de sitios arqueológicos en la Región de Tumaco

11

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

en proveer información sistemáticamente recolectada sobre patrones de asentamiento, caracterización de sitios (por sitios y diferencia en tamaño) y sobre prácticas de subsistencia. A través del uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se elabora un análisis de las relaciones entre sitios ocupados y las variables medioambientales. A nivel general, el estudio en Tumaco ofrece información valiosa sobre el uso humano de los ambientes selváticos tropicales.

También incursiona en aquellos

factores que permitieron una duración prolongada y el éxito de la llamada Tradición Tumaco-La Tolita3 para luego caer en un colapso y desvanecimiento cultural. Esta información puede ser útil a los grupos indígenas actuales que viven en el norte (emberá) y sur (cayapas) del área de Tumaco y aquellos al occidente en las montañas andinas (kwaiker). Los trabajos de campo en la zona de estudio (25 km²) fueron adelantados durante los primeros cinco meses de 1995. El área de estudio está localizada entre los ríos Rosario y Caunapí y la carretera troncal a Tumaco-Pasto (Figura 1.2). Con el propósito de acceder a todo el sistema de asentamiento para la Tradición Tumaco-La Tolita se llevó a cabo un reconocimiento sistemático en las siguientes zonas fisiográficas: (a) manglares/estuarios costera (influenciada por las mareas) en una franja de 300 m. de ancha paralela a la línea de costa hasta 15 km. entre Tumaco y la desembocadura del río Rosario; (b) zona ribereña (fluvial, pero con áreas planas y onduladas), franjas de 300 m. a lado y lado de los ríos Rosario y Caunapí para una distancia lineal de 25 km, y (c) zona interfluvial (principalmente plana y relativamente bien drenada pero con pequeñas corrientes de agua (quebradas) y pantanos, allí se prospectó un transecto de 300 m. de ancho a lo largo de la trocal de Tumaco (desde Espriella a la ciudad de Tumaco) en una distancia de 40 km. Los transectos arriba señalados fueron seleccionados no solamente porque

3 El concepto de tradición arqueológica es usado en este estudio para indicar complejidad en los patrones de asentamiento, sitios y materiales culturales más o menos homogéneos que persisten en el tiempo.

12

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

incluyen una variedad topográfica y zonas ecológicas en la región de estudio, sino porque estas zonas también fueron de fácil accesibilidad y en buena parte sin cubierta forestal, excepto para la zona costera. Cada transecto fue examinado por un grupo de auxiliares espaciados 75 m., lo que cubrió cerca de 0.5-0.75 km2 por trabajo día con un grupo de ocho personas. También se utilizó un reconocimiento de oportunidad en aquellas áreas con tupida foresta cerca de los ríos y en el interior de manglares. Los sitios fueron localizados con marcas y registrados en fotografías aéreas y mapas impresos para su futura evaluación. Las características de los sitios se anotaron en fichas estandarizadas. Los artefactos y restos culturales fueron mapeados y recolectados por cada sitio examinado; pruebas de pala fueron usadas cuando se necesitaron para ayudar a determinar la estratigrafía y la dimensión de los sitios. Rasgos arqueológicos, tales como grupos de montículos, también fueron mapeados. Sitios de importancia reconocida por los moradores del área dentro y fuera de los transectos, fueron igualmente objeto de evaluación. Varios estudiantes de arqueología con experiencia en campo del Departamento de Antropología de la Universidad del Cauca, Popayán, participaron en esta investigación. En el terreno el trabajo de investigación tuvo dos propósitos generales: (a) generar un registro sistemático de las pautas de asentamientos costeros y sus relaciones con los diferentes ecosistemas y (b) realizar excavaciones en aquellos sitios arqueológicos donde se posibilitara obtener datos relevantes sobre la vivienda, pautas fúnebres, subsistencia, intercambio y otras manifestaciones culturales de sociedades prehispánicas. Las prospecciones sistemáticas en estas zonas arrojaron un total de 97 sitios arqueológicos, que van de menos de ½ ha. a 8 ha. ocupados bien sea por una o dos viviendas o por un conjunto de viviendas o poblado con montículos artificiales (tolas) (Figura 1.2). De los sitios habitados se analizaron construcciones de montículos artificiales

-ocupados

y usados

para

viviendas,

enterramientos funerarios

y

posiblemente talleres-; áreas de ocupación con altas concentraciones de desperdicios o basuras prehispánicas -e.g., cerámica, lítica, además de algunas piezas orfebres-; por último, áreas extensas con evidentes rasgos de antiguos campos de cultivo -e.g., canales artificiales, drenajes y camellones-. Para una completa y detallada discusión 13

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

sobre el diseño de investigación y su implementación véase el Capítulo 4.

1.4 Métodos y Análisis Para organizar la información recolectada durante el trabajo de campo y los análisis de laboratorio, fueron creadas varias bases de datos a través del software FOXPRO©. Una base de datos incorporó información general de sitios incluyendo zona fisiográfica, área estimada, edad, presencia/ausencia de montículos artificiales, metalurgia, tipos cerámicos y líticos. Una segunda base de datos fue creada para la clasificación cerámica, el más abundante material cultural; ésta contiene información dividida por sitios y tipos cerámicos clasificados de acuerdo a atributos de la pasta, tratamiento de la superficie, técnicas de manufactura, forma y decoración.

Otra base

de datos fue creada para las características de los montículos artificiales, que contiene datos sobre sitios, zonas fisiográficas y dimensiones (largo, ancho, alto y volumen). La posición cronológica de los sitios fue establecida usando varios métodos, generalmente en combinación: determinaciones de radiocarbón, estratigrafía, seriación y rasgos diagnósticos del material cultural. También se utilizaron secuencias de otros investigadores a lo largo de la costa Pacífica para establecer la cronología de los sitios. Para el análisis regional de Tumaco se usaron técnicas SIG para establecer relaciones entre los sitios arqueológicos y las variables medioambientales. Los mapas más detallados del área de Tumaco fueron el hidrográfico y el de vegetación (Escala 1:50000) elaborados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Planchas digitales de vectores fueron hechas con el uso de una tableta digitalizadora (CalComp©) y los programas TOSCA© y CARTALINX© (dos programas digitales que tienen interfase con IDRISI©4). Posteriormente los datos de vectores fueron convertidos en archivos de celdas (raster) para manipulación y análisis en los módulos de IDRISI©. IDRISI©, un programa de celdas que corre en plataformas PC, fue utilizado en la mayoría de los aspectos

del

análisis

espacial.

Los

archivos

IDRISI©

fueron

importados

a

4 Idrisi para Windows (Versión 2) es un software concebido y diseñado por J. Ronald Eastman, 1997, en los laboratorios para Tecnología Cartográfica y Análisis Geográficos. ClarK University, Worcester, MA.

14

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

CORELDRAW © para su presentación final (Cf. Figura 1.2). Un proceso similar fue seguido en la incorporación de los datos sobre asentamientos arqueológicos en la base de datos SIG. Las técnicas SIG ayudan a evaluar las relaciones cambiantes entre los asentamientos y las zonas fisiográficas regionales de Tumaco a través del tiempo. En el laboratorio el análisis y clasificación de materiales cerámicos se basó en casi su totalidad en la tipología establecida por J. F. Bouchard (1982-83) a partir de sus investigaciones previas en Tumaco. La tarea más importante fue asignar, a cuantos mas tiestos fuera posible (muestra de 19483 cerámicas) los tipos cerámicos a que pertenecían, estos principalmente fueron definidos por el tratamiento de la superficie y las características de la decoración.

Clasificar colecciones cerámicas halladas en

superficie presenta algunas dificultades siempre que éstas están afectadas por la erosión.

Afortunadamente, una gran parte de la muestra cerámica obtenida en

excavaciones estratigráficas y pruebas de pala está mejor preservada.

Una vez

finalizada la clasificación de todos los materiales alfareros se procedió a realizar una seriación cuantitativa para las colecciones basada en los tipos cerámicos. Este método permitió crear una cronología relativa y una secuencia regional de fases arqueológicas. La mayoría de las recolecciones de superficie no fueron incorporadas a la seriación para evitar interpretaciones erradas en la secuencia que puede ser causada por dificultades en asignar a cerámicas erosionadas tipos cerámicos. Solamente muestras cerámicas excavadas en depósitos estratigráficos con superficies bien preservadas fueron usadas en la seriación. Dataciones C-14 de varios sitios arqueológicos ayudaron a anclar la secuencia en años calendario como también los registros de materiales del período Colonial en algunos pocos sitios.

Algunos tipos cerámicos se observan en toda la secuencia

seriada; otros aparecen con una mayor limitación distribucional. Más detalles sobre el procedimiento de clasificación y uso de la seriación son discutidos en el Capítulo 5. Análisis geomorfológicos fueron útiles para una mejor descripción de formaciones geológicas e identificación de suelos en los sitios arqueológicos más importantes de las tres zonas fisiográficas estudiadas (Apéndice A).

También un

análisis de atemperantes de cerámicas locales fue realizado usando secciones 15

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

delgadas, sus resultados complementan los estudios llevados a cabo por Galván y otros (1989) en la región de La Tolita. Análisis de objetos orfebres proveen información sobre la naturaleza de una metalurgia antigua practicada en la región de Tumaco. Datos importantes para el estudio de la subsistencia son obtenidos a partir de análisis de polen y fitolitos (Apéndices B, D y E).

16

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

CAPÍTULO 2 COSTA PACÍFICA Y MEDIOAMBIENTE EN EL SUR DE COLOMBIA Y NORTE DEL ECUADOR 2.1 La Región y sus Pobladores La región tropical de Colombia es reconocida por su gran biodiversidad tanto de especies animales como vegetales (Casas 1993). La costa Pacífica es una de esas regiones que más se destaca en el país por su gran variedad de recursos naturales, típicos de una región de selva tropical húmeda (Leyva 1993). En sus 1300 km. de longitud sólo exiten dos centros portuarios de importancia: Tumaco y Buenaventura, en los departamentos de Nariño y Valle del Cauca respectivamente. Son igualmente los únicos centros costeros que se encuentran conectados con el interior del país mediante vías troncales; lo que las convierte en las áreas de mayor desarrollo urbano y rural en la costa Pacífica colombiana.

La comunicación actual entre estos poblados

secundarios se alcanza mediante prolongados recorridos por vía marítima, esteros y ríos.

Los habitantes, en su mayoría de grupos afro-americanos, se encuentran

dispersos en pueblos grandes y medianos con escaso desarrollo urbano. Estos grupos se ubican desde las regiones del Chocó hasta la zona norte de la costa del Ecuador. Sus economías se basan en la pesca artesanal, minería, ganadería y agricultura de subsistencia en pequeñas parcelas o fincas ubicadas a lo largo de los principales ríos y tributarios de la planicie aluvial (Friedemann 1974; IDOC 1976). Además de proporcionar sustento a comunidades negras desde tiempos coloniales, los manglares y la selva húmeda del Pacífico, también ha albergado poblados de comunidades indígenas por milenios.

Los territorios de estas

comunidades en el Pacífico se encuentran actualmente modificados sustancialmente debido a causas de desplazamiento y conflicto entre sociedades indias y comunidades negras. Estos problemas fueron palpables desde las épocas de conquista y colonia del territorio costero y actualmente por la tenencia de tierras y colonización moderna (Vargas 1993:294). En el norte varios grupos pertenecientes a la familia linguística Chibcha (catío, 17

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

emberá, waunana) ocupan los ríos San Juan, Baudó y Atrato (Carmona 1993; Vargas 1993). Más al sur, en el Valle del Cauca y Cauca, grupos epera tienen asentamientos, principalmente en los cursos medios de los ríos Yurumanguí, Naya y Saija (Carmona 1993; Vargas 1993). Por el contrario, en la región de Tumaco y río Mira no existen comunidades indígenas actuales, debido a la fuerte colonización española centrada en la explotación minera del territorio lo que condujo, al igual que en otras regiones del Pacífico, a la introducción de esclavos negros a partir del siglo XVI (Friedemann 1974; West 1957). En los contrafuertes de la cordillera Occidental entre Colombia y Ecuador hay asentamientos de comunidades awa-kwaiker, en el alto río Mira y tributarios, posiblemente desplazados de zonas bajas de la llanura aluvial (Patiño 1988a:147; Romoli 1963:264). Hoy, algunas familias integrantes de esta comunidad se dirigen ocasionalmente a las tierras bajas y calientes para enrolarse en los trabajos de extensas plantaciones de palma africana en las cercanías de Tumaco, río Mira y Caunapí.

En la provincia de Esmeraldas, Ecuador, después de varios procesos

migratorios, grupos chachí (para algunos autores cayapas) se encuentran distribuidos actualmente en la cuenca del río Cayapas y la desembocadura del Santiago (Barrett 1994:10; DeBoer 1996:173-174). Más al sur, donde la planicie costera se presenta menos húmeda, numerosos grupos de indios colorados (chono) se hallan establecidos desde épocas prehispánicas en zonas aluviales fértiles de la amplia cuenca de los ríos Guayas, Daule y Babahoyo (Newson 1995:75). Este tema de los grupos indígenas al momento del contacto europeo será de nuevo retomado en el Capítulo 7.

2.2 Geología, Fisiografía y Ecosistemas Costeros del Pacífico El litoral Pacífico de Colombia y Ecuador forma una extensa franja de tierras bajas cálidas localizada entre la línea de costa y las serranías cordilleranas del occidente de los Andes. La línea costera del Ecuador alcanza cerca de 2500 km. de longitud, incluyendo las islas Galápagos, Puná y Jambelí. La costa del Ecuador es dividida en dos regiones geológicas definidas al noroeste y sureste de la serranía de Chongon-Colonche.

Al norte, la costa se caracteriza por serranías del terciario 18

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

truncadas por la línea costera formando acantilados y promontorios de rocas. Al sur, existe una profunda cuenca cubierta por sedimentos del terciario y cuaternario enmarcada por el golfo de Guayaquil (Ayón y Jara 1985:49-50). La parte norte de Esmeraldas tiene características similares a aquellas del departamento de Nariño en el sur de Colombia. En Colombia, la costa Pacífica con una longitud de más de 1300 km., presenta una topografía accidentada debido en gran parte a su ubicación geográfica en la zona de fricción de dos placas litosféricas: la Placa de Nazca y la Placa de Sur América (Cantera 1993:15).

Este hecho ha sido cada vez más preocupante para los

asentamientos humanos cercanos a una costa expuesta a maremotos (tsunami) 5 y temblores de tierra, especialmente para las áreas al norte de Esmeraldas y sur de Buenaventura (Herd et. al. 1981; Martínez et. al. 1993). La costa Pacífica del norte de Sur América es una de las regiones más pluviosas del continente (Selva Tropical Húmeda), con precipitaciones normalmente alrededor de los 3000 mm. y 6000 mm. por año (Cantera 1993; von Prahl 1989; West 1956, 1957). En la parte norte la estación lluviosa se extiende de abril a septiembre con precipitaciones que alcanzan los 8000 mm/año; la estación menos lluviosa corresponde a los meses de octubre a marzo. En contraste, el período de lluvias al sur, en las regiones costeras del Cauca, Nariño y el norte de Esmeraldas, es menos severo, con precipitaciones entre 2000 y 2500 mm/año en la costa y 2500 y 4000 mm/año en los flancos occidentales de la cordillera Occidental, sin embargo, la precipitación ocurre en casi todos los meses del año. Se presentan estaciones menos lluviosas durante los meses de agosto-septiembre, y enero-febrero.

5 Tsunami es un término adquirido del japonés para referirse a las grandes olas generadas por movimiento sísmico que golpean de forma destructiva el litoral costero. En la región de Tumaco y costa de Nariño los moradores conocen el devastador fenómeno como la "ola" (Herd et. al. 1981; Martínez et. al. 1995).

19

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Los cambios en precipitaciones y temperaturas que afectan áreas mayores en la costa Pacífica están relacionadas con el fenómeno de El Niño. Este fenómeno está asociado con el desarrollo de fases cálidas y frías de las aguas del océano Pacífico y son conocidas como El Niño Southern Oscillation (ENSO6) (Díaz y Markgraf 1992). El fenómeno de aguas cálidas está acompañado por grandes cambios en los patrones de lluvias, vientos y presiones atmosféricas tropicales que afectan el océano Pacífico. En 1997-1998 el sistema climático global fue perturbado por uno de los más largos eventos de El Niño observado en el siglo XX. El cambio climático aumentó la precipitación por encima de los rangos normales en el centro y este del Pacífico tropical, afectando el Perú, Ecuador y Colombia. En contraste algunas áreas como aquellas de Centro América, noreste del Brasil y Colombia experimentaron sequías durante los eventos cálidos de ENSO. La anomalía de 1997-1998 fue comparable o aún más fuerte que aquella de El Niño de 1982-83.

El Niño no es un sistema

estacionario en la costa, aunque algunos autores han advertido que eventos MegaNiño pueden presentarse cada 500 años de acuerdo con registros de anomalías climáticas en regiones tropicales de América (Meggers 1994a:333; 1996:156; Sandweiss 1986:25). En el noroeste del Perú, Ecuador y suroeste de Colombia (área de Tumaco), precipitaciones por encima de los rangos normales típicamente ocurren durante los eventos de El Niño desde febrero a mayo y con fuertes lluvias desde diciembre hasta marzo y mayo (NOAA 1997). El Niño tiene impactos adversos sobre los asentamientos humanos debido a las inundaciones y sequías, entre otros cambios que pueden severamente afectar la agricultura, la pesca y el medio ambiente. Cuando uno de los mayores eventos de El Niño afectó la costa Pacífica de Colombia en 1982-83 y 1997-1998, resultaron una serie de impactos negativos tales como: (a) aumento del nivel del mar en 20 cm. por encima de los valores normales causando inundaciones en las áreas bajas costeras; (b) caída en un 52% en la producción pesquera; (c) en el interior las altas precipitaciones y humedad afectaron la 6 ENSO es un fenómeno del Pacífico, pero el término ha sido usado recientemente con amplitud para incluir un número de eventos metereológicos relacionados.

20

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

agricultura causando daños en las cosechas por incontroladas inundaciones; y (d) varios ríos como el Sanquianga, inundaron sus riberas a tal punto que las familias que vivían allí tuvieron que ser relocalizadas (IDEAM 1999). La súbita declinación en la producción agrícola y pesquera causada por cambios climatológicos de El Niño puede traer serias consecuencias a grandes poblaciones sedentarias que dependen de estos recursos. En Tumaco El Centro Para el Control de Polución en el Pacífico Colombiano (CCCP) fue creado en 1993, para monitorear la temperatura superficial del océano, el promedio del nivel del mar, la precipitación y la temperatura ambiente en las estaciones oceanográficas. Alteraciones reportadas desde 1972 hasta 1992 documentan diferentes eventos de El Niño en el área de Tumaco. Las más fuertes oscilaciones con altas temperaturas están justamente relacionadas con los eventos de 1972-73 y 198283 (Cf. Susunaga and Gómez 1995, Tablas 2 y 3). Los mayores cambios en el nivel del mar fueron observados en 1972 con un máximo valor de 3.97 m., en 1987 de 3.80 m. y en 1991 de 3.81 m., el índice normal de las oscilaciones es 2.90 m. a 3.40 m. La precipitación se incrementó considerablemente para 1974 con 3880 mm., en 1988 con 2582 mm., y en 1992 de 3871 mm. (Ibid:59). El promedio de la precipitación en años sin eventos El Niño es alrededor de 2000 mm. En Ecuador y Colombia, información reciente sobre El Niño en 1998 reportó inundaciones en ríos seguidas de fuertes lluvias dejando muerte y desolación a lo largo de la costa Pacífica y deslizamientos de lodo en los Andes quedando como consecuencia muchas familias sin vivienda. Varios pueblos en la Provincia de Guayas fueron inundados, las aguas cubrieron cientos de hectáreas en fincas agrícolas y ganaderas. Las familias tuvieron que ser evacuadas y la malaria y el cólera causaron muchas muertes (IDEAM 1999). El clima para la zona norte de la costa Pacífica puede ser descrito como cálido y húmedo.

En las regiones de Buenaventura y Tumaco las temperaturas promedio

mensual oscilan entre los 25°C y 27°C al nivel del mar, y en algunos valles medios éstas alcanzan un leve aumento que llega a los 28°C. Así mismo, la diferencia entre temperaturas del día y la noche es alta, alrededor de 12°C (16-27°C). La humedad 21

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

relativa del aire alcanza valores superiores al 80% . Los vientos Alisios que llegan del nor-oeste y sur-oeste juegan un papel regulador en las diferencias de precipitaciones y temperaturas a lo largo de la costa (Cantera 1993:16). La vegetación de la región del Pacífico es clasificada como Selva Tropical Húmeda (Tropical Rain Forest)7.

Sin embargo, cabe agregar que el mundo

industrializado de hoy en su afan de expansión ha puesto en peligro la frágil estructura de las selvas húmedas tropicales (Whitmore 1990:10). Existen en el Pacífico dos zonas costeras fisiográficas reconocidas desde las primeras exploraciones de R. West a mediados de los 50´s (West 1956; 1957). Estas dos regiones son: (a) tierras altas costeras y (b) tierras bajas costeras. En este estudio la mayor atención se centrará en la segunda zona.

2.3 Tierras Altas Costeras La costa alta, notable al norte del Cabo Corrientes hasta la frontera con Panamá, es escarpada y acantilada por la proximidad de las serranías de Los Saltos y del Baudó que se levantan entre los 600 y 1200 metros por encima del nivel del mar.

Los

acantilados están conformados por rocas volcánicas que alternan con rocas sedimentarias (e.g., areniscas y calizas). En general, esta costa combina acantilados, playas nuevas y antiguas, y parches de manglares. Además de observarse hacia el interior del continente un área montañosa húmeda existen pequeños valles aluviales compuestos de material volcánico, sedimentos variados y limos (Martínez 1993:112113).

2.4 Tierras Bajas Costeras Al sur, la costa baja de origen cuaternario comprende una larga franja de manglares a partir del Cabo Corrientes hasta la región norte de Esmeraldas. Esta costa está dominada en un 80% de zonas innundables en las tierras bajas.

7 Este término fue usado inicialmente por el botánico alemán F. W. Schimper para referirse a las selvas de permanente humedad tropical (tropische Regenwald) (Whitmore 1990:9).

22

Una

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

zonificación de la costa baja comprende las siguientes áreas: (a) Islas barrera, (b) playas, estuarios y fangales dentro del ecosistema de manglares, (c) planicies aluviales y (d) colinas y piedemonte al oeste de los Andes Occidentales. En el frente costero se presenta un cinturón de islas-barrera formadas por estructuras de arena generalmente en cercanías de bocanas o estuarios. Estas islas se hallan cubiertas de selva tropical húmeda rodeadas de manglares o playas de arena gris, extensas en marea baja y, casi nulas en marea alta (Martínez 1993:115; Martínez et. al., 1995). La ocupación humana actual en ellas es baja, con pequeños caserios, aunque existen vestigios prehispánicos de por lo menos 2000 años de antigüedad, como por ejemplo en la isla donde se asienta Tumaco y en la Isla Soldado, sitio Bodega-Cocolito, región de Buenaventura (Bouchard 1982-83:317; Salgado y Stemper 1995:34). De acuerdo con Martínez y otros (1995:447) la ciudad de Tumaco, uno de los mayores centros comerciales de la costa Pacífica de Colombia, está en alto riesgo debido a la erosión de sus costas, tsunamis, subsidencia y baja elavación. También el grupo de islas alrededor de Tumaco puede ser más impactado por eventos El Niño que las islas de más al norte (Ibid:449). En la parte continental se destaca la zona de manglares que funciona como un complejo ecosistema en el litoral Pacífico. Esta franja es irregular, con amplitudes desde escasos metros hasta los 11 km. La zona de manglares se halla fuertemente influenciada por las mareas, lo que ha dado origen a un intrincado sistema natural de canales y estuarios que conectan la costa con el continente (West 1956). El rango de mareas en la costa Pacífica alcanza poco más de 4 m., presentándose en el día dos mareas altas y dos bajas de aproximadamente 12:30 horas cada período. Alternando cada 15 días, de acuerdo con los períodos lunares, se presentan dos tipos de mareas llamadas por los moradores de la región quiebras y pujas. Las quiebras se refieren a mareas menos altas y menos bajas y las pujas a mareas de rangos más altos y bajos (Cantera 1993:20; West 1956, 1957). Dentro de estos ciclos de mareas los manglares se caracterizan por tener una marcada tolerancia al agua salada con diferentes adaptaciones dentro del mismo ecosistema. Los manglares tienden a colonizar el frente costero de áreas estuarinas, 23

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

debido a que el sistema de raíces, acumulan limos y arcillas ricos en materiales orgánicos (Martínez 1993; West 1956, 1957).

Los bosques de manglares estan

principalmente poblados de las especies Rhizophora (mangle rojo), Avicennia (mangle negro), Laguncularia (mangle blanco) y Pelliciera rhizophorae (piñuelo). Sus raíces se sostienen en un lodo oscuro característico de las zonas pantanosas donde hay déficit de oxígeno. Allí, los lodos son una mezcla de depósitos minerales (arenas, limos y arcillas), con materiales orgánicos en diferentes grados de descomposición (Cortés 1981; Martínez 1993:118; Ortíz 1987; Pladeicop-CVC 1983). La fauna en el ecosistema de manglares es abundante y variada.

En los

canales de marea y lagunas se observa un número alto de peces bentónicos y crustáceos gracias a los ciclos reproductivos que se originan en el ecosistema. Los peces observados comúnmente son lisas (familia Mugilidae), róbalos (Cetropomidae), tamboreros (Tetradontidae), agujas (Hemirramphidae) y crustáceos como las jaibas (Portunidae), camarones de agua salada (Penaeidae) y de agua dulce (Palaemonidae), cangrejos (género Uca), además de abundantes bivalvos como la piangua y sangaras (Veneridae y Arcidae, genero Anadara) (Cantera 1995:199; Cantera y Contreras 1993:75; Cooke 1992:8-15). La zona de manglares, a pesar de ser una zona inundable, conserva en su interior pequeñas áreas secas conocidas por los moradores de la costa baja como firmes8.

Estas áreas son, al parecer, formadas por aluviones, playones o barras

litorales antiguas (Martínez 1993:118; West 1956; 1957). Los firmes dentro de los manglares son zonas aptas para el asentamiento humano.

Actualmente, algunos

firmes son ocupados por pobladores negros en pequeños asentamientos donde sus habitantes practican actividades de pesca, caza y agricultura (e.g., coco -Cocos nucifera-, plátano -Musa sapientum-, ñame -Dioscorea sp.-). Igualmente, en tiempos prehispánicos la ocupación de zonas firmes se remonta a varios siglos antes de la era Cristiana.

Grupos prehispánicos, bajo regímenes diferentes de organización socio-

política, practicaron las mismas actividades de hoy, con cultivos importantes como el 8 Los firmes fueron inicialmente descritos por R. West, como pequeñas áreas de tierra más altas, más secas y firmes que el resto de las áreas fangosas de los manglares (West 1956:110, 1957:71).

24

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

maíz (Zea mays) y la yuca (Manihot esculenta) (Bouchard 1992; Patiño 1995:169). Al este de los manglares existe otra zona ecológica un poco más alta llamada planicie aluvial y corresponden al cuaternario más reciente. Los materiales de arrastre han sido depositados en terrenos planos por los ríos que recorren el área.

Las

terrazas, casi siempre escasas y poco extensas, se componen de sedimentos más antiguos (Pleistoceno) que descansan sobre un basamento de edad terciaria.

Los

suelos de la planicie aluvial presentan una geomorfología diversa y son generalmente mal drenados, a excepción de los niveles altos de las terrazas (Cortés 1993:150-151). Estos suelos difieren en su morfología por el grado de su evolución; las características que los identifican son producto combinado de factores como el efecto y aporte de la vegetación, de los materiales originarios del relieve y, por último, del tiempo de actividad sedimentaria de los ríos. Es así como los continuos arrastres sedimentarios causados por las inundaciones de los ríos y su evolución, generan suelos orgánicos poco

alterados

que

tienden

a

sedimentarse

sobre

materiales

orgánicos

descompuestos. Este proceso de desarrollo generalmente se presenta en suelos de terrazas bajas de la planicie aluvial, aptos para el desarrollo de la agricultura (Ortíz 1987; Pladeicop-CVC 1983). En la actualidad en la planicie costera no existen grandes extensiones de cultivos a excepción de la palma africana (Elaeis guineensis), el resto del litoral es ocupado por bosque tropical húmedo con parches de cultivos minifundistas localizados en pequeñas terrazas a la orilla de los ríos. Los suelos de las regiones tropicales muy húmedas son generalmente poco aptos para desarrollos agrícolas extensivos debido a la escasez de nutrientes y elevada acidez del suelo. Sin embargo, para la región sur en la región de Tumaco, existen evidencias de cultivos prehispánicos en forma de camellones. En la planicie aluvial extensas áreas para cultivo de más de 100 hectáreas fueron trabajadas con técnicas indígenas a lo largo del bajo río Mira y cerca a los límites de los manglares en los alrededores de Tumaco (Patiño 1993b:22-23). El piedemonte bajo está formado por colinas de relieve ondulado o fuertemente ondulado que corresponden al Terciario y limitan al este con el flanco occidental de la cordillera andina. Algunas colinas alcanzan la costa formando áreas acantiladas con 25

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

alturas de 50 y 70 m.s.n.m.

Ejemplos de estas formaciones incluyen aquellas

localizadas al sur del río Patía en la Isla del Gallo y la Isla de El Morro cerca al puerto de Tumaco.

Estas zonas se componen de arcillas y areniscas con suelos

generalmente ácidos y pobremente desarrollados en nutrientes. En los relieves donde predominan pendientes fuertes la disección es intensa debido a la inestabilidad de los materiales geológicos y a la erosión, lo que genera condiciones desfavorables para el regular desarrollo de suelos (Cortés 1993:151). A pesar de esto, el piedemonte bajo presenta una la fragil vegetación de selva tropical húmeda con especies de árboles como el Yarumo (Cecropia sp.), Cedro (Cedrela sp.) y Balso (Ochoroma sp.) (Urpa 1982:17). La agricultura en esta zona está también pobremente desarrolla debido a la acidez de los suelos; sin embargo, se cultivan productos de pan-coger como el caimito (Chrysophyllum caimiti), ñame (Dioscorea sp.), maíz (Zea mays), plátano (Musa sapientum), yuca (Manihot sculenta), guanabana (Anona muricata), papaya (Carica papaya), piña (Ananas comosus) y cacao (Theobroma sp.) (Cortés 1981; Hubach 1945).

El Piedemonte alto se caracteriza por tener una topografía combinada

entre colinas escarpadas y onduladas de origen Terciario Superior y por colinas altas de relieve quebrado que corresponden al Terciario Inferior (Cortés 1981:10).

Los

suelos se componen de magras y arcillas margosas, muy pobres para el desarrollo de la agricultura.

De otro lado, el piedemonte alto es una zona rica en variedad de

maderas típicas del bosque tropical.

Además, presenta diversidad de yacimientos

auro-platiníferos, explotados en forma de aluvión en los ríos y quebradas y en filones de oro. La región de las tierras bajas costeras se encuentra cruzada por innumerables ríos cortos y caudalosos que descienden de las estribaciones occidentales de los Andes. Son pocas las cuencas de ríos grandes. En la región de Cauca y Nariño, por ejemplo, se destacan las de los ríos San Juan del Micay, Patía y Mira-Chota. Como cuencas menores se observan en el Valle del Cauca las compuestas por los caudales del Calima, Dagua, Yurumanguí, Cajambre, Raposo y Naya; en el Cauca las cuencas de los ríos Aguaclara, Saija, Timbiquí, Napi y Guapi; en Nariño la de los ríos Iscuandé, 26

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Tapaje, Satinga, Rosario entre otros (Pladeicop-CVC 1983). Estos ríos arrastran pocos sedimentos debido a la espesa cubierta forestal que los protege. Sin embargo, en centros poblados se observan fenómenos erosivos y de inundaciones por causa de una irracional explotación minera y forestal en la costa Pacífica (Hernández 1996:9; IDOC 1976). En resumen, la región costera baja se conoce como una zona de llanura aluvial plana de origen cuaternario, disectada por grandes ríos y quebradas que descienden de las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes (3000 m.s.n.m). La parte costera litoral está formada por una extensa franja de manglares, donde la zona halófila se encuentra cruzada por numerosos esteros y bocanas de ríos que facilitan la comunicación (desde tiempos precolombinos) entre zonas pesqueras, poblados y caceríos de las áreas inundadas (Romoli 1963; West 1957).

27

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

CAPÍTULO 3 DESARROLLO DE LA ARQUEOLOGÍA EN LA COSTA PACIFÍCA DE COLOMBIA Y ECUADOR La investigación sobre las sociedades prehispánicas en la costa Pacífica de Colombia y Ecuador han sido desarrollados en tres diferentes perspectivas: (a) difusionismo; (b) particularismo y la construcción de cronologías regionales y, (3) ecología, adaptación y cambio cultural.

3.1 Difusionismo Durante la primera mitad del siglo XX se dieron los primeros pasos para la creación de centros de investigación en antropología y arqueología en Latinoamérica. Ambas disciplinas fueron enormemente influenciadas por postulados difusionistas de la escuela histórico-cultural y la etnología francesa (Dunnell 1986; Trigger 1989). Podemos decir que los inicios de la antropología en Colombia fueron establecidos sobre diseños teóricos importados.

Sin embargo, la disciplina no se centró en la

discusión teórica ni en construir modelos locales, más bien se hicieron esfuerzos por un intenso trabajo empírico tanto en la arqueología como en la etnografía hasta los años 60´s (Jimeno 1990-91:56-57).

En Colombia y Ecuador la antropología tuvo su

desarrollo inicial en varios campos de acción, incluida la arqueología, los cuales fueron impulsados por el francés P. Rivet, quien impactó con sus ideas en medios académicos del momento (Gnecco 1995:12). La posición difusionista de Rivet en su obra Los Origenes del Hombre Americano (1943) fue influyente en los estudios de antropología y arqueología en Colombia.

Esto dió como resultado una serie de "paradigma de

invasiones", donde se sostenían versiones de varias invasiones karib desde el Caribe hacia el interior de Colombia, Venezuela y Guayana (Véase Duque Gómez 1965; Priscilla 1984). Los pioneros de la arqueología de la costa Pacífica acogieron el difusionismo como explicación de los fenómenos culturales, basándose especialmente en la difusión de rasgos culturales. Sin embargo, el desarrollo de la teoría y las técnicas de campo 28

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

fueron mínimas.

Teniendo en cuenta estos elementos se tejieron parentescos y

relaciones culturales con base en las migraciones-invasiones que llegaron a encerrar espacios geográficos disímiles y lejanos. Algunas de estas siguen latentes a la espera de reevaluaciones y más evidencias, como el caso de los contactos transpacíficos y mesoamericanos en la costa Pacífica del norte de Sur América (Gartelmann 1985; Meggers 1960; Marcos y Norton 1982; Reichel-Dolmatoff 1987; Zevallos 1987). En el Ecuador, los trabajos pioneros de M. Saville 9 (1907), M. Uhle (1927), J. Jijón y Caamaño (1930), E. Ferdon (1940) y R. d'Hardcourt (1942) dieron a luz pública el conocimiento de vestigios arqueológicos en las regiones de Esmeraldas. Estudios tempranos sobre la metalurgia de esa misma región fueron realizados por P. Bergsøe entre 1937 y 1938. Más al sur, en la región de Santa Elena, área del Guayas, se destacaron las excavaciones de G. Bushnell (1951), entre otros investigadores. En el Pacífico colombiano este tipo de exploraciones fueron iniciadas por S. Linné (1929) y los geógrafos Recasens y Oppenheim (1944) en la región del Chocó al norte del Pacífico. En Tumaco la investigación arqueológica fue iniciada con los trabajos de J. Rowe (1949) y J. C. Cubillos (1955) quien llevó a cabo las primeras excavaciones sistemáticas en esta importante zona arqueológica. La mayoría de estos autores coincidían en que los origenes de las culturas de la costa Pacífica de Ecuador y Colombia correspondían a oleadas migratorias norte-sur a partir de Centro América, ya que existian estrechas relaciones culturales entre estas zonas.

3.2 El Particularismo y la Construcción de Cronologías Regionales La investigación arqueológica en la costa después de los 50's continuó con las perspectivas del particularismo histórico, esta vez la meta principal fue el registro arqueológico y los problemas de organización espacial y temporal (cronologías) usando evidencias arqueológicas a partir de sitios individuales.

Inicialmente, la evidencia

estratigráfica proveyó las bases para el establecimiento de secuencias arqueológicas.

9 Desafortunadamente el trabajo de M. Saville en La Tolita (1907) , Tumaco, El Morro y río Mataje (1921) no fue publicado; sin embargo, notas generales se dieron a conocer por el Heye Museum de Nueva York (Duque Gómez 1955)

29

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Sin embargo, más tarde el nuevo método de datación por radiocarbono refinó y asignó dataciones absolutas a las cronologías histórico-culturales de épocas pasadas. Durante este período los arqueólogos trabajaron con conceptos de fases arqueológicas y estilos cerámicos para definir secuencias locales y regionales. Sin embargo, Nuevas técnicas de excavación fueron implementadas tales como el uso de niveles métricos, pruebas de pala y la malla cartesiana.

Estas metodologías fueron usadas para

sustentar generalizaciones empíricas dispuestas en un plano espacial y temporal (Dunnell 1986).

En el ámbito ecuatoriano, la figura de E. Estrada se destacó lo

suficiente como para impulsar el renacimiento de la arqueología costera en ese país. Para la época de los 50's, Estrada y sus asociados C. Evans y B. Meggers del Smithsonian Institution (Washington), realizaron una importante y extensa obra de sistematización de la arqueología del Pacífico ecuatoriano. En su obra B. Meggers (1966) realiza el primer intento de sistematizar la arqueología ecuatoriana, basandose en un modelo de cuatro períodos de desarrollo: (a) Precerámico; (b) Formativo; (c) Desarrollo Regional y (d) Integración. Esta secuencia por años permitió organizar la prehistoria del país, aunque en cierta forma se ha utilizado de manera ambigua, por un lado, como secuencia de desarrollo y, por otro, como secuencia temporal (Gnecco 1995:300).

Buena parte de la literatura arqueológica del Ecuador se basa en el

esquema de periodización propuesto por Meggers (Cf. Marcos 1986; Porras 1980). Sin embargo, en la última década han primado los análisis de procesos socio-culturales: el origen de la agricultura, los primeros poblados, formaciones tribales y señoríos étnicos, encaminados hacia una problemática de la complejidad social (Echeverría 1988; Salazar 1988). A nivel regional en la costa del Ecuador se sientan las bases para el estudio del Formativo costero, un período en el cual la vida de cazadores-recolectores-horticultores termina en el sedentarismo gracias al aprovechamiento de nuevos recursos y tecnologías. Con ello se llega a la consolidación a largo plazo de una de las secuencias más importante del norte de Suramérica: Valdivia-Machalilla-Chorrera. Esta secuencia a lo largo de sus 2000 años de duración (3000-1000 a.C.) dio lugar a la observación de culturas tempranas cuya complejidad llegó a abarcar zonas tan amplias como el 30

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

suroccidente de Colombia, Ecuador y norte del Perú (Burger 1995; Bouchard 1982-83; Cardale et. al. 1992; Estrada 1958; Evans and Meggers 1957; Gartelmann 1985; Marcos 1986; Meggers 1966; Reichel- Dolmatoff 1975). El famoso trabajo arqueológico de Meggers, Evans y Estrada (1965), ValdiviaMachalilla, inspiró mucho la arqueología ecuatoriana en años posteriores y, además, se teorizaron las conexiones transpacíficas entre Jomón (Japón) y la costa ecuatoriana para respaldar los estudios sobre el orígen de la cerámica en Sur América. En Colombia los estudios pioneros en el área de investigación fueron llevados a cabo por J. C. Cubillos quien exploró la franja costera desde la región de Tumaco hasta la frontera con el Ecuador. Las excavaciones en el sitio Monte Alto estableciendo dos ocupaciones prehispánicas no datadas y a su vez denominadas Tumaco Temprano y Tardío (Cubillos 1955).

Posteriormente las secuencias costeras siguieron siendo

esquemáticas con los trabajos de Gerardo y Alicia Reichel-Dolmatoff, primero en la región de la costa Atlántica y luego en el Chocó y Mataje (área de Tumaco) (ReichelDolmatoff 1961, 1962, 1965). Las bases teóricas de estos antropólogos se fundaron en un enfoque ecológico-cultural con lo cual se buscaba estudiar grupos humanos del pasado en relación con sus entornos ambientales y desarrollos tecnológicos. Esta posición hizo cambiar rápidamente las ideas de invasiones y difusiones culturales matizadas en estudios pasados.

En Colombia, las investigaciones sistemáticas se

enfocaron hacia la busqueda de procesos culturales para construir a partir de ellos las primeras secuencias de desarrollo cultural por regiones que aún perduran (Cf. Botiva et al. 1989; Reichel-Dolmatoff 1965). Por otro lado, se dieron las bases para el estudio del período Formativo en Colombia y se inició la investigación sobre el origen y la naturaleza de los cacicazgos subandinos en Colombia. La influencia de G. Reichel-Dolmatoff permeó muchos espacios de la antropología en Colombia, especialmente la etnografía, la etnología y la arqueología. A partir de ese entonces se adelantaron estudios que exaltaron la diversidad de las comunidades indígenas de acuerdo con áreas geográficas, incluyendo las tierras húmedas tropicales del Pacífico (Reichel-Dolmatoff 1965, 1978, 1987). Igualmente, muchos arqueólogos colombianos basaron sus investigaciones sobre las ideas teóricas 31

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

de este gran investigador. Su secuencia de desarrollo cultural (Paleoindio, Arcaico, Formativo, Desarrollos Regionales y Estados Incipientes) fue adoptada en la arqueología colombiana. Sin embargo, de la misma manera que en el Ecuador, estas categorias fueron invariablemente usadas como unidades culturales o espaciotemporales (Cf. Gnecco 1995:330). Durante este periodo un creciente comercio de piezas arqueológicas de Tumaco y La Tolita alimentaron el incremento de excavaciones ilícitas (guaquería). Cientos de figurillas de arcilla y orfebrería sin contextos arqueológicos reposan en colecciones privadas y en museos nacionales y extranjeros (Patiño 1988b, 1997).

Varias

publicaciones sobre arte Tumaco-La Tolita están basadas en materiales de guaquería (Cf. Errazuris 1980; Sabolo 1986), mientras que las investigaciones arqueológicas sistemáticas realizadas son escasas en estas regiones.

3.3 Ecología, Adaptación y Cambio Cultural A partir de los años 70's la arqueología costera ecuatoriana atrajo numerosos estudiosos nacionales y extranjeros, particularmente de Norte América, quienes abrieron nuevas perspectivas en el campo teórico y metodológico gracias a la enorme influencia de la "Nueva Arqueología" (procesualismo).

Desde ésta época en adelante

los intereses investigativos cambiaron hacia el estudio de las relaciones existentes entre la cultura, la tecnología y los entornos medioambientales; busca estudiar sistemas culturales con especial énfasis en el comportamiento humano (Trigger 1989:302). Con la puesta en práctica de estas ideas se dieron cambios importantes en el desarrollo de la disciplina, los estudios se encaminaron a la búsqueda de los procesos sistémicos y a una rigurosa reconstrucción socio-cultural con el fin de alcanzar leyes (Dunnell 1986). En el Ecuador proyectos multidisciplinarios se establecieron a lo largo de la costa y la Sierra Andina con el objeto de investigar patrones de asentamiento, subsistencia, organización social e intercambios, entre otros temas. Al respecto vale la pena mencionar los proyectos costeros de Las Vegas en la península de Santa Elena (Universidad de Texas); Real Alto en el Valle de Chanduy (Universidad de Illinois); 32

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Valdivia en el Valle del mismo nombre (Universidad de Calgary); San Isidro, en Manabí (ESPOL) y aquellos realizados en la región de Esmeraldas por la Misión Española a partir de 1971; el proyecto de la cuenca Cayapas-Santiago, Provincia de Esmeraldas (Universidad de Montreal y Queens College, Nueva York); y, finalmente, el proyecto a largo término en el Valle del Río Jama (University of Illinois y University of Missouri). En Colombia, después de un largo período de ausencia investigativa en la costa Pacífica, las labores arqueológicas se reiniciaron con los trabajos de J. F. Bouchard (1984) en la región de Tumaco, D. Patiño (1988; 1993) a lo largo de la costa caucana y el bajo río Patía, y D. Stemper y H. Salgado (1995) en la bahía de Buenaventura y el bajo río San Juan. Durante esta época se trató de ampliar y refinar las secuencias y cronologías existentes. Se conocieron nuevos sitios arqueológicos y se estudió la distribución territorial de los grupos Tumaco-La Tolita a lo largo de la costa. Nuevos técnicas y métodos, como los fitolitos y análisis de polen fueron implementadas. Como en el Ecuador la preocupación estribó sobre la observación de patrones de asentamiento, pautas de subsistencia, redes de comercio y un mayor refinamiento de cronologías. En la mayoría de los casos se pensó en un tipo de investigación con dimensiones más amplias que las que aportaría un sitio único y particular. Así, se realizaron proyectos con metodologías que englobaron toda una región de estudio o una cuenca hidrográfica específica, como por ejemplo, la costa caucana, el bajo Patía (Patiño 1988; 1993), la región de Tumaco (Bouchard 1984), la bahía de Buenaventura y el bajo San Juan (Stemper y H. Salgado 1995). En la región de Esmeraldas, costa norte del Ecuador, son importantes los trabajos de la Misión Española (1979) dirigidos por A. Franch; más tarde los estudios de F. Valdez (1987) en la isla de La Tolita y, por último, los trabajos regionales de P. Tolstoy y W. DeBoer (1989, 1996) en la cuenca del Santiago-Cayapas. Al sur de Esmeraldas y Manabí cabe mencionar los estudios de M. Guinea en la desembocadura del río Verde y los trabajos de J. Zeidler y D. Pearsall (1994) en el Valle del río Jama en la contigua provincia de Manabí. En la mayoría de las investigaciones recientes, el refinamiento cronológico y el uso de secuencias confiables ha sido una de las grandes preocupaciones para el 33

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

entendimiento de los procesos socio-culturales prehispánicos. En la costa Pacífica existen varias secuencias culturales en diferentes regiones, las cuales en muchos casos se superponen con secuencias de regiones vecinas, lo que ha dado pie para pensar en la continuidad cultural entre ellas. En nuestra área de interés sur de Colombia y norte del Ecuador, el estudio de secuencias cronológicas han sido desarrolladas en La Tolita y Tumaco, a través de excavaciones en varios sitios como Cancha, Selva Alegre, Monte Alto, Mataje, La Miranda (río Mira), Inguapí, La Magnolia, entre otros sitios que se distribuyen a lo largo de la costa Pacífica. Al norte de Tumaco, se han estudiado secuencias en el bajo río Patía, en zonas que comprenden el delta y áreas de colinas y planicie aluvial. En las costas caucanas estos estudios se realizaron en Guapí, Timbiquí y Saija, donde se evidenció la presencia de sociedades Tumaco-Tolita. En la región de Buenaventura y zonas circundantes se destaca un área limítrofe entre los ocupantes de la costa baja caracterizada por áreas de manglares inundadas y la costa alta con paisajes de montañas y acantilados (Patiño 1988a; Salgado y Stemper 1991).

3.4 Secuencias Arqueológicas en Estudios Previos En nuestra área de interés, trabajos pioneros fueron realizados por J.C. Cubillos en el año de 1950, explorando la franja costera desde Tumaco hasta la frontera con el Ecuador. Las excavaciones en el sitio Monte Alto establecieron de forma relativa dos ocupaciones prehispánicas (Cubillos 1955). En 1962, los Reichel-Dolmatoff, realizaron investigaciones en el área del río Mataje definiendo por primera vez una secuencia cultural y cronológica para el área, mediante la excavación de un montículo artificial. Tres períodos de ocupación fueron establecidos, iniciándose desde el 400 a.C. hasta el 1000 d.C., basados en análisis estratigráficos del material cultural y dataciones (Tabla 3.1) (Reichel-Dolmatoff 1965; 1987). Las últimas investigaciones arqueológicas en el área de Tumaco fueron realizadas hace casi veinte años por J.F. Bouchard (1976-1977) (Institut Francais d'Etudes Andines e Instituto Colombiano de Antropología), quien excavó varios sitios (Inguapí, El Morro, Nerete, El Balsal, Caunapí y Bucheli) establece una larga secuencia 34

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

cultural para la región (Bouchard 1982-83). La Fase Inguapí, la más antigua en el área, fue fechada en el 325 al 50 a.C.; algunos de sus materiales alfareros asociados claramente se relacionan con aquellos de la Tradición Formativa Tardía Chorrera (1500 – 500 a.C.) en la región costera del Ecuador.

Estos rasgos relacionados son la

decoración con líneas incisas horizontales y paralelas sobre el interior o exterior de los bordes; elaborada decoración pintada roja brillante y dura, pintura iridiscente y pulimento total o parcial en la superficie de los recipientes. Estos elementos sugieren que los comienzos de la Fase Inguapí (Tumaco-Tolita) se relacionan con la manifestación más septentrional de grupos Chorrera en el norte de Ecuador y sur de Colombia. Por otro lado, se advierte que los orígenes chorreroides de Tumaco-Tolita son ahora vistos como una probable alternativa a las viejas interpretaciones que observaban las migraciones Mesoamericanas como sus orígenes. Al menos se podría contemplar una combinación de ambas hipótesis; sin embargo, el tema de las relaciones interculturales a larga distancia es aún muy preliminar y en parte olvidado por los arqueólogos interesados en el tema (Evans y Meggers 1966; Patiño 1992; Reichel-Dolmatoff 1987). El resto de materiales Inguapí estan relacionados con el período de los Desarrollos Regionales de la costa Pacífica, presentando una estrecha relación con materiales culturales de la costa de Esmeraldas, Ecuador. Elementos similares se encuentran en los siguientes sitios: Inguapí, Mataje, Monte Alto, La Cocotera (Costa Caucana) y La Bocana (Costa del Valle del Cauca) en Colombia; La Tolita (Cancha); Tiaone (La Propicia) en el Ecuador. No hay duda de que esta área perteneció a una sola tradición cultural llamada Tumaco-Tolita, entre ca. 350 a.C. y 350 d.C. Una fase arqueológica más tardía, El Morro (430 d.C), también fue definida por Bouchard (1982-83:317)10. Recientes investigaciones arqueológicas en el bajo río Patía, al norte de Tumaco, se ha establecido la fase Buena Vista datada en 70 a 490 d.C. Esta fase está

10 En el trabajo de Bouchard también se definen otras dos fases arqueológicas, El Balsal y Nerete, basadas en algunos conjuntos cerámicos (Bouchard 1982-83:316). Sin embargo, en este estudio estas no son consideradas como ¨fases¨ ya que en nuestra secuencia arqueológica éstas no son claras.

35

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

relacionada con los materiales de El Balsal y El Morro de Tumaco (Patiño 1992; 1993a). A su vez éstas fases se relacionan con la Fase Guadual (ca. 200-600 d.C.) de la cuenca de los ríos Cayapas y Santiago, en el norte de la costa ecuatoriana (Tolstoy and DeBoer 1989). En algún momento antes del 500 d.C. parece hacerse evidente una discontinuidad cultural en el área, la cual está marcada por la desaparición de rasgos característicos de la Tradición Tumaco-Tolita (Cf. Figura 1.1 y Tabla 3.1) (Apéndice F para fechas de radiocarbono calibradas). En la costa Pacífica la secuencia arqueológica, después de la discontinuidad, se perciben nuevos grupos que introdujeron en la región una alfarería diferente hacia el 1000 d.C., hacia el 880 d.C. en el río Patía y en el 665 d.C. en el área del GuapiTimbiquí. En Tumaco, el sitio Bucheli (1000 d.C.) aporta elementos que caracterizan estos grupos especialmente por tener una alfarería simple con patrones decorativos incisos repetidos en vasijas aquilladas.

La presencia de elementos Bucheli en el

interior de la llanura aluvial indican que estos grupos ocuparon un medio de selva tropical húmedo hacia el piedemonte de la cordillera Occidental, e incluso, materiales culturales relacionados (cerámica y conchas marinas) aparecen en la zona Andina en el Valle del Patía, en el sitio El Llanito datado en 1080 d.C. (Bouchard 1982-83; Patiño y Gnecco 1992). Después del 500 d.C. diferentes materiales culturales (sobre todo de industria alfarera) aparecen en toda la región costera que había sido ocupada por la Tradición Tumaco-Tolita. Estos nuevos materiales que han sido datados en 665 d.C. para la Fase San Miguel en el área de Guapi-Timbiquí y en 880 d.C. para la Fase Maina en el bajo río Patía, están caracterizados por una cerámica sencilla con poca decoración, particularmente observada en cerámicas de grupos tardíos que incursionaron en el área hasta el contacto europeo.

Algunos de estos sitios corresponden a los

asentamientos históricos de los Sindagua, grupos que ocuparon el territorio hasta el Siglo XVII. En la parte media del bajo río Saija varios sitios arqueológicos prospectados por

Una discusión más profunda al respecto se dará en el Capítulo 5.

36

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

M. Hernández (1998) corresponden a asentamientos tardíos en la región; sin embargo, algunos de ellos, como el sitio Los Guengueles, son cuevas usadas para actividades funerarias. En la costa Pacífica del Valle del Cauca trabajos arqueológicos recientes llevados a cabo por H. Salgado y D. Stemper (1995) han recuperado evidencias de asentamientos Tumaco-Tolita en el sitio La Bocana (ca. 100 a.C.) (Buenaventura), y para ocupaciones tardías en los sitios Ordóñez (ca. 900-1500 d.C.) y Palestina (ca. 600-1300 d.C.) sobre el río San Juan (Chocó) y río Calima respectivamente. En este estudio se plantean similitudes en materiales culturales entre los sitios de Ordóñez y San Luis (bajo río Calima) excavado por C. A. Rodríguez (1988). En el área de Tumaco Bouchard también definió la Fase Bucheli datada alrededor de 1000 d.C. (Bouchard 1982-83:318).

Esta fase se caracteriza por su

cerámica ordinaria con recurrencia de líneas incisas que forman patrones decorativos sobre vasijas carenadas. La presencia de elementos Bucheli en zonas del interior de la llanura aluvial indica que estos grupos habían comenzado a ocupar el piedemonte occidental de la cordillera Occidental de los Andes. De hecho materiales tales como cerámicas y conchas marinas relacionados con la Fase Bucheli aparecen en el sitio El llanito, datado en 1080 d.C., en el alto valle del Patía, en la zona andina (Bouchard 1982-83; Patiño y Gnecco 1992). A lo largo de la costa norte del Ecuador los estudios arqueológicos han sido más intensos especialmente en la Provincia de Esmeraldas. Varios estudios llevados a cabo durante las últimas décadas han revelado la presencia de la Tradición TumacoTolita, cuyos miembros vivieron en grandes y pequeños centros ceremoniales con montículos artificiales, campos de cultivo y largos períodos de ocupación.

Las

investigaciones han enfatizado sobre refinamiento de secuencias culturales y cronológicas y también, sobre un mejor entendimiento del período Formativo y Tardío en la región. En la isla de La Tolita varios trabajos han alimentado aspectos de la secuencia arqueológica de la isla. El proyecto La Tolita dirigido por F. Valdez (1987) establece la principal secuencia por etapas: La Tolita Temprano (700-600 a.C.), La Tolita Clasico (200 a.C.) y La Tolita Tardío (75-90 a.C.) basada en información recolectada en 37

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

montículos artificiales y áreas de basureros. En las áreas interiores de Esmeraldas el proyecto Santiago-Cayapas orientado por P. Tosltoy y W. DeBoer (1989) y luego continuado por W. DeBoer en la misma región (1996), es de especial importancia ya que los autores establecen una secuencia arqueológica más completa para el área basada en reconocimientos sistemáticos y programas de excavación. La Misión Española dirigida por J. Alcina Franch (1975; 1979) en el suroeste de la provincia de Esmeraldas ha establecido una secuencia arqueológica de tres fases: Tachina, Tiaone (La Propicia) y Balao (Alcina Franch 1985). Los materiales culturales de las dos primeras fases guardan estrechas relaciones con las fases Tumaco-Tolita. Estas relaciones se pueden observar en las pautas de asentamiento, alfarería (e.g., figurillas humanas y zoomorfas, estilos cerámicos e iconografía), metalurgia y sistemas de entierros.

También Esmeraldas, Tumaco y regiones costeras del norte y sur

participaron en redes de intercambio que cubrían tanto rutas marinas como terrestres. Estas redes se extendieron hacia las regiones andinas intercambiando productos costeros como pescado, sal, oro y obsidiana (Adoum y Valdez 1987; Alcina Franch 1975; 1979; 1985; Bouchard 1992; 1989; Estrada 1958; Estrada 1988; Guinea 1986; Idrovo 1992; Norton 1986; Patiño 1992; 1988a; Patterson 1987; Rivera et.al. 1984; Salazar 1992; Usera 1979). Como conclusión se puede establecer que para el área costera de Colombia y norte del Ecuador solamente unos pocos estudios arqueológicos se han llevado a cabo en el pasado. Las evidencias prehispánicas se relacionan con aquellas de la costa norte ecuatoriana, particularmente con el Periodo de Desarrollo Regional.

Ambas

zonas costeras tienen claras asociaciones con tempranos complejos sistemas sociales reflejados en sitios costeros de más al sur en el Ecuador.

38

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

En la costa Pacífica el período tardío de esta tradición, ca. 350 d.C., documenta un declive y eventual colapso cultural. Poblaciones subsecuentes en la llanura costera parecen representar diferentes grupos prehispánicos con diferentes patrones de asentamiento y actividades de subsistencia.

Estos grupos prehispánicos tardíos

estuvieron orientados hacia la explotación de recursos riberinos y de selva tropical en la llanura aluvial costera más que hacia una explotación del sistema de estuarios y manglares. Este panorama cultural termina al menos después de ocho siglos antes de los primeros encuentros con europeos en 1536. En este estudio arqueológico se analiza el desarrollo de estas comunidades desde su conexión con grupos Chorrera durante el primer milenio antes de Cristo, su desarrollo floreciente hasta sus últimas manifestaciones durante su colapso. Así mismo reconstruir la subsistencia Tumaco-Tolita que estuvo basada en los recursos marinos/estuarinos y la agricultura. Sin embrago, no es posible especificar con fuentes de primera mano, el grado de importancia de la pesca en estuarios y aguas profundas en la dieta de estas poblaciones, como tampoco el grado de importancia de la agricultura. También en esta investigación se estudiarán tópicos específicos relacionados con el patrón de subsistencia incluyendo la identificación de recursos faunísticos y botánicos. Además, se buscará determinar si los materiales suntuosos Tumaco-Tolita fueron obtenidos localmente o importados. Existen algunas evidencias en el registro arqueológico que sugieren que los grupos Tumaco-Tolita estuvieron conectados por rutas marítimas de intercambio entre Esmeraldas y Buenaventura y de la costa caucana a la Isla de Gorgona. Preguntas que aún permanecen sin respuesta incluyen: la importancia del intercambio a lo largo de la costa, que tanto los grupos ecuatorianos influenciaron el área suroeste costera de Colombia y la identificación de los productos intercambiados y sus mecanismos de intercambio.

Otras preguntas están relacionadas con las

sociedades tardías que ocuparon las tierras bajas costeras. Después del 600 d.C. la línea costera fue gradualmente abandonada y las áreas de mangles y estuarios se dejaron de explotar. Los asentamientos tardíos se orientaron hacia sistemas riberinos en zonas de selva tropical húmeda. Los registros arqueológicos muestran patrones 39

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

similares a aquellos observados entre grupos amazónicos con economías basadas en la agricultura y complementadas con actividades de pesca y caza.

El intercambio

interregional fue también importante y algunos productos marinos aparecen al interior, ocasionalmente en las montañas de los Andes Occidentales (i.e., ostras, piangua y conchas).

Particularidades de los patrones de subsistencia e intercambio se

documentan en este estudio. Finalmente, el período de contacto europeo trajo cambios en el estilo de vida de los grupos indígenas. Sin embargo, varios de ellos continuaron habitando las tierras bajas del Pacífico, lejos de los centros coloniales, mineros y haciendas.

40

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Tabla 3.1 Resumen de las secuencias arqueológicas de la costa Pacífica del norte del Ecuador y sur de Colombia. Basado en Alcina Franch (1985:14); DeBoer (1996:28-29); Valdez (1987:51-55); Bouchard (1984:139-143); Reichel-Dolmatoff (1987:92); Patiño (1992:58; 1993:181); Salgado y Stemper (1995); Hernández (1998).

41

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

CAPÍTULO 4 ARQUEOLOGÍA DE TUMACO: EVIDENCIA DE SOCIEDADES COMPLEJAS TUMACO-TOLITA 4.1 La Región Tumaco La región costera de Tumaco es caracterizada por una llanura aluvial plana cubierta con vegetación de Bosque Tropical Muy Húmedo (bmh-T) que ha sido sujeto a una extensiva deforestación durante el último siglo.

Las principales cuencas

hidrográficas que drenan el área corresponden a los ríos Mira, Mataje, Caunapí, Rosario y Patía, además de múltiples afluentes que recorren la planicie de este a oeste (Figura 1.1). La parte baja del litoral Pacífico está formada por una extensa franja de manglares, la cual es cruzada por numerosos estuarios.

Una densa selva de

aproximadamente 80 km. de ancha se extiende al oeste de la región, alcanzando elevaciones por encima de los 1000 metros sobre el nivel del mar. Más allá de este ecosistema continúan las zonas de colinas y los contrafuertes de la cordillera Occidental Andina que alcanza alturas hasta de 3000 m.s.n.m. (IGAC 1960, 1985). Los trabajos arqueológicos se llevaron a cabo en el municipio de Tumaco, departamento de Nariño, costa Pacífica de Colombia. El área de estudios se encuentra ubicada entre los 1° 30' y 1° 50' Latitud Norte y los 78° 40' y 78° 50' Longitud Oeste. La temperatura diaria promedio es de 26°C, con un mínimo de 22°C y un máximo de 30°C. La pluviosidad anual varía entre 4000 mm. cerca a la costa11 y 5000 mm. en el interior de la llanura aluvial y los contrafuertes de los Andes Occidentales.

En el año el

"verano" se presenta durante los meses de Enero, Febrero, Julio y Agosto y el invierno en los meses restantes. La humedad relativa alcanza valores altos que llegan al 90% en la costa (Cortés 1981; IGAC 1960, 1985; Lobo-Guerrero 1993).

11 Los datos de precipitación mensual y anual en mm. son recolectados en tres estaciones metereológicas: Tumaco, Cajapí y El Diviso. Comparando promedios entre 1960 y 1991 en la estación de Tumaco se observa una disminución de lluvias que va desde 2796mm a 2265mm. (IGAC 1960:8; Lobo-Guerrero 1993:127).

42

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

4.2 Métodos de Investigación 4.2.a Reconocimiento Arqueológico El estudio arqueológico realizado en la región de Tumaco cubrió un área aproximada de 25 km². Para nuestro propósito analítico y de interpretación, la región fué dividida en tres zonas diferentes desde el punto de vista fiosiográfico: (a) manglares; (b) Interfluvial y (c) fluvial (1 y 2) (Figura 1.2). En la zona fluvial, los sitios a lo largo de los ríos tuvieron más altas probabilidades de localización que en aquellas áreas internas donde probablemente se perdieron algunos a excepción de aquellos con montículos artificiales. La metodología de la prospección del terreno se basó en: (a) recorridos sistemáticos en el transecto interfluvial y en las bancas de los ríos y (b) en reconocimientos al azar (oportunístico) en zonas densamente forestadas cerca a los ríos y en los firmes de la zona de manglares, localmente llamados firmes. En los diferentes recorridos se utilizaron medios de transporte terrestre (auto) y acuático (canoa o lancha con motor fuera de borda). Las zonas mencionadas se prospectaron utilizando fotografías aéreas del Instituto Geográfico "Agustín Codazzi" realizadas en 1992 (Escala 1:12.600). La fotografía fue de buena resolución y contraste permitiendo observar cambios de vegetación, esteros, ríos, vías de penetración y la línea costera, entre otras características de la región. Igualmente, se usaron mapas cartográficos (escala 1:50.000) donde se localizaron límites de las zonas fisiográficas, transectos y sitios arqueológicos encontrados en el reconocimiento. En el campo también se usó un sistema de posición global (GPS Sony) para la localización de sitios en el área. Se prospectaron zonas abiertas para pastoreo o cultivos -e.g., palma africana (Elaeis guineensis) y plátano (Musa sapientum)-, encontrándonos con la dificultad de operar en zonas de espesa vegetación o semi-selvática en las orillas de los ríos donde la población y penetración moderna es escasa. Las bancas de los ríos Caunapí y Rosario fueron prospectadas y en áreas de espeso bosque se visitaron aquellos lugares de fácil penetración usando caminos entre la selva o bajo la dirección de un guía conocedor de sitios arqueológicos como basureros y conjuntos de montículos artificiales. 43

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Para el propósito de esta investigación cualquier área con restos culturales, que van desde pequeñas concentraciones de fragmentos cerámicos o líticos hasta amplios asentamientos ocupacionales con montículos12 es considerado como un sitio arqueológico. De acuerdo con la dispersión de materiales culturales y rasgos arqueológicos se estimó de manera preliminar la dimensión de cada sitio en hectáreas. La mayoría de los sitios corresponden a dispersiones de menos de una hectárea; sin embargo, unos pocos sitios tuvieron áreas con varias hectáreas (5 a 8 ha.) reconocidos luego como centros y montículos agrupados, algunos de ellos de considerable tamaño. Otro tipo de sitios arqueológicos reconocidos son los extensos campos de cultivo prehispánicos los cuales alcanzan más de 100 hectáreas en tamaño. En el transecto interfluvial la localización y registro de sitios arqueológicos se realizó a pie con grupos de 4 personas (estudiantes y obreros) en franjas aproximadas de 300 metros a lado y lado del transecto. Los participantes caminaron en líneas paralelas espaciados cada 75 m., el eje de estos recorridos fue la vía troncal que conduce de Tumaco a Pasto. La visibilidad de la superficie en esta zona fue aceptable debido a que la mayoría de los propietarios adyacentes usan el suelo para el pastoreo y cultivos. Muy poco terreno está cubierto por bosque natural. Se trató de realizar el mismo reconocimiento arqueológico a 300 metros dentro de las margenes de los ríos, pero este propósito en la mayoría de los casos no se cumplió debido a las limitaciones de la foresta. En su defecto se recorrieron de manera sistemática las bancas de los ríos Caunapí y Rosario y sus respectivas áreas abiertas ribereñas. Aquellas áreas de densa foresta se examinaron usando caminos conocidos por guías locales. En el transecto Interfluvial además de hacer recolecciones superficiales intensivas se ejecutaron pozos de prueba a ambos lados de la vía troncal, con la finalidad de hacer observaciones estratigráficas y culturales. La misma estrategia se llevó a cabo en la zona fluvial y en los firmes de la zona de manglares. La mayoría de los montículos fueron inicialmente sondeados con pozos de prueba para verificar su artificialidad. Una ficha de registro detallada fué elaborada para cada sitio arqueológico 12 En este estudio el uso de montículo(s) se refiere a una construcción artificial hecha en tierra por humanos. En Colombia y Ecuador se conocen con el nombre de Tolas o Lomas.

44

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

encontrado. De estos yacimientos se recolectaron cientos de muestras arqueológicas (e.g., cerámica y lítica). Materiales exóticos como la obsidiana fue hallada en varios sitios. Todos los materiales fueron debidamente registrados con fichas para cada bolsa con material. A cada sitio se le asignó un número de código que va del S01 al S97 suma total de sitios registrados en el área de estudio. Los sitios se mapearon en copias calcadas de fotografías aéreas y luego sus localizaciones transferidas a mapas cartográficos y digitales de la región.

4.2.b Métodos de Excavación Una vez prospectada el área de estudio, se procedió a seleccionar ocho sitios para un examen más intensivo a través de excavaciones.

Estas excavaciones

consistieron en: (a) conocimiento general del sitio mediante la excavación de pozos de sondeo de 50 cm. x 50 cm. hasta alcanzar estratos estériles; (b) excavaciones de 1.5 x 1 m. en basureros precolombinos siguiendo niveles artificiales de 10 cm. ó 20 cm., dependiendo de la acumulación de materiales culturales en el sitio; y (c) Trincheras de 4 x 2 m., 6 x 2 m. y 8 x 3.5 m. en montículos artificiales fueron excavadas en áreas centrales de la estructura hasta alcanzar su base donde aparecen estratos estériles. Para tamizar la tierra de los montículos se preveía usar mallas de ¼ de pulgada (6mm.), sin embargo, no todos los suelos permitieron esto ya que algunos de ellos estuvieron muy húmedos o contenían arcillas lo que hizo que las mallas se atascaran, el proceso entonces fue realizado cuidadosamente a mano. arrojaron

importante

información

sobre

las

secuencias

Estas excavaciones de

relleno,

suelos

antropogénicos, materiales culturales y aspectos cronológicos. Además, excavaciones adicionales fueron llevadas a cabo en campos prehispánicos de cultivo. Allí las trincheras fueron de 8 m. de largo por 1m. de ancho, cortando transversalmente el canal de desague y parte de los camellones levantados hasta una profundidad de 60 cm. Los materiales excavados fueron cuidadosamente registrados y la información para cada sitio se almacenó en una base de datos (FoxPro © 2.6) en el campo, con la 45

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

ayuda de un Laptop (Compaq). En el laboratorio, una tableta (CalComp ©) fue usada para digitalizar información geográfica y características arqueológicas del área de estudio. Los mapas de vectores para la zona investigada fue inicialmente creada en TOSCA© o CARTALINX© dos programas de digitalización que interactuan con IDRISI ©, un programa raster (análisis de celdas) de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Luego la información de vectores fue convertida en archivos raster (celdas) de tal manera que puedan ser manipulados y analizados con los módulos de IDRISI ©. El Mismo proceso fue realizado para incorporar la información arqueológica y de asentamientos en la base de datos SIG.

4.3 Sitios Arqueológicos en la Costa: Zona de Manglares, Zona Interfluvial y Zona fluvial 4.3.a Zona de Manglares La zona de manglares o ecosistema de manglares es una densa franja selvática y pantanosa que se extiende desde la costa hacia el interior aproximadamente 10 km. (Cantera 1993, 1995; Martínez 1993). Los manglares siempre han estado asociados a actividades económicas especialmente por la abundancia de recursos marinos, estuarinos y lacustres (variedad de peces, crustáceos, moluscos, etc.), que sirven a la economía diaria de las poblaciones costeras (Cantera 1995; Cantera y contreras 1993). En el área de Tumaco como en el resto de la costa, las selvas de mangle estan constituídas por variedad de especies donde se destacan el mangle rojo (Rhizophora mangle) y mangle negro (Avicennia germinans) con árboles frondosos de hasta 15 metros de alto y grandes raíces halófilas que sustraen el alimento del lodo y agua salobre de las mareas. Las mareas altas y bajas con sus pujas y quiebras han formado por años intrincadas redes acuáticas conocidas con el nombre de estuarios o esteros (Von Prhal 1989).

La navegación por los esteros hasta las cabeceras conduce al

interior de los manglares donde generalmente se encuentran terrenos firmes, áreas que pueden alcanzar hasta unas 10 hectáreas no inundables por las mareas (Martínez 1993; West 1953; 1957). Los firmes fueron sitios estratégicos en los asentamientos 46

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

prehispánicos de grupos pescadores Tumaco-Tolita, ya que se conectaban con facilidad al mar y a la llanura aluvial utilizando los canales de marea o esteros. El área prospectada para la zona de manglares se halla comprendida entre Tumaco y la bocana del río Rosario al oeste. Allí se prospectaron las cabeceras de los esteros Tambillo, Trapiche, Las Varas, Piñal Salado, Chilví y Aguaclara (Figura 1.2; Foto 4.1). J.F. Bouchard (1982-83:259-303) registró algunos sitios en esta zona y excavó dos de ellos, Nerete y El Morro. Nuestro trabajo de campo se limitó a reseñar nuevos sitios, visitar los ya conocidos, efectuar sondeos y recolectar materiales arqueológicos. No se realizaron excavaciones de trincheras ya que se estimó que las realizadas por J.F. Bouchard son lo suficientemente diagnósticas para caracterizar la ocupación en la zona de manglares, prefiriendo encaminar nuestros esfuerzos a otras áreas menos conocidas. El número de sitios prospectados en la zona de manglares es bajo considerando la extensión territorial de la misma.

Las áreas cercanas al mar son

completamente innundables y sólo los firmes en las cabeceras de estuarios pueden ser ocupados por grupos humanos.

Los sitios registrados en la zona de Manglares

corresponden a los siguientes: Exporcol (Isla del Morro) (S01); San Luis (S02); Nerete (S03); Robles (S05); Tambillo (S04); Aguaclara (S07) y La Quinta (S95) (Foto 4.2). Varios sitios se encuentran ocupando una zona intermedia entre el manglar y la planicie aluvial lo que sugiere una explotación de ambos ecosistemas y la apertura de campos extensos de cultivo en épocas prehispánicas. Estos sitios son Bucheli (S08); Piñal Salado (S06); Mascarey (S84) y Pedregal (S93). El único sitio encontrado en la Isla de El Morro es Exporcol (S01). Actualmente algunos de estos sitios atestiguan ocupaciones modernas de pescadores afro-americanos. En la Tabla 4.1 se anota para cada sitio el área estimada, número de montículos y materiales culturales encontrados. El sitio Tambillo (S04) al parecer fue un poblado Tumaco-Tolita de aproximadamente 4 a 5 hectáreas de extensión. Su localización se halla en las cabeceras del estero del mismo nombre, entrando por el estero Trapiche. El área se encuentra en límites entre el manglar, guandal y la llanura aluvial (Foto 4.1). Hoy el sitio se halla reocupado por grupos negros de pescadores-cultivadores. 47

En sus

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

jornadas de trabajo generalmente hallan restos arqueológicos Tumaco-Tolita, tales como vasijas polípodas, figurillas y pedazos de orfebrería; también existen montículos artificiales y basureros prehispánicos localizados en los ramales del estero. Al suroeste de Tambillo a 2.5 km. se encuentra el sitio arqueológico de Nerete (S03), donde también se asienta otro poblado de grupos negros (Foto 4.3). Igual que en Tambillo, el caserío, que lleva el nombre de Nerete, se localiza sobre un extenso basurero cuyos desperdicios ocupan una extensión aproximada de 5 hectáreas.

Los materiales

recolectados no se asemejan completamente con lo Tumaco-La Tolita. Allí Bouchard (1982-83:316) estableció la Fase Nerete comparable a los materiales de El Balsal (50 d.C.) diferente de Tumaco-Tolita (Inguapí II) mediante excavaciones en la Pampa de Nerete, estero Las Varas.

En este último sitio también se visitaron 6 montículos

artificiales y restos culturales distribuidos en aproximadamente unas 8 hectáreas, el sitio se encuentra reseñado por Bouchard (1982-83:287). Una discusión más profunda a cerca de estas fases se adelantará en el Capítulo 5. El sitio Piñal Salado (S06) es uno de los más interesantes en una cadena de sitios arqueológicos que van desde Chilví, Mascarey, Piñal Dulce, Piñal Salado hasta conectar con el caserío de Robles, distante del río Rosario hora y media de camino. El sitio Piñal Salado (S06) conserva un extenso sistema de camellones con canales y drenajes dedicados a la agricultura prehispánica. De acuerdo con las fotos aéreas (No. 000128 IGAC, 1984) del área, el sistema de campos levantados se estima en un área de 100 hectáreas). El sitio de San Luis (S02) fue puesto al descubierto por trabajos de remoción de suelos para piscinas camaroneras en la zona de manglares (Foto 4.2 y 4.7).

El

yacimiento se ubica entre los esteros Natal, Aguaclara y Chilví, correspondiendo a un típico asentamiento en área firme rodeada de esteros y manglares. El sitio al parecer con varias ocupaciones se caracteriza por tener el montículo artificial más extenso detectado en toda la región de Tumaco. Su estructura en forma de T tiene 80 metros de largo por 60 metros de largo transversal, con alturas que varían entre los 1.5 y 2.5 metros y una anchura entre 10 y 15 metros.

Actualmente se halla parcialmente

destruido por acción de maquinaria pesada (Foto 4.7). Allí se observaron abundantes 48

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

fragmentos cerámicos y algunos implementos líticos incluyendo obsidianas. Según versiones de los dueños del terreno, también se encontraron objetos en oro al parecer del tipo de pendientes circulares repujadas. Estudios geológicos y de suelos en el sitio San Luis confirman la presencia de un estrato de turba lodosa que sostiene el manglar de 1.5 a 2 metros de espesor por encima de arenas finas lodosas con alto contenido de material orgánico y depositadas en un ambiente deltáico de espesor desconocido. A veces entre la arena y la turba se encuentran restos arqueológicos de posibles viviendas aisladas que sugieren construcciones sobre ambiente acuático (¿tipo palafito?) dentro del manglar y fuera del firme (J. L. González, Comunicación Personal 1996) (Foto 4.2) (Apéndice A). Por último, el sitio Exporcol (S01) está ubicado en la Isla del Morro, cerca a la Capitanía del Puerto (Foto 4.8).

Este sitio hace parte de otros sitios previamente

reseñados y excavados por los arqueologos J.C. Cubillos (1955) y J.F. Bouchard (1982-83). En el sitio Exporcol se registraron dos montículos artificiales uno de ellos, el más grande, se halla parcialmente destruido. Los materiales encontrados en la playa costera y tierra adentro de la isla son principalmente cerámicos (copas altas) y líticos correspondientes a la Fase El Morro. En estratos inferiores existen materiales clásicos Tumaco-Tolita. También se hallaron elementos en obsidiana y orfebrería por parte de los moradores del área. Los sitios con los códigos S05, S08, S84 y S93 son pequeños y cubren áreas de menos de una hectárea; la mayoría de ellos son compuestos de fragmentos dispersos de cerámica. El sitio S93 tiene un montículo artificial grande de 32 m. de largo, 20.6 m. de ancho y 3 m. de alto. Tabla 4.1. Sitios Arqueológicos en la Zona de Manglares _________________________________________________________________ Sitio Sitio No. **Área Hec. Montículos Materiales _________________________________________________________________ Exporcol S01 2 2 C-L-O-Au San Luis

S02

3

1

C-L-O

Aguaclara

S07

>1

0

C

Bucheli

S08

<1

0

C

49

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Piñal Salado S06*

***100

0

C

Robles

S05

<1

0

C

Mascarey

S84*

<1

0

C-O-Au

Nerete

S03*

8

6

C

Tambillo

S04

4

1

C

Pedregal

S93

<1

1

C

La Quinta

S95

2

0

C

_________________________________________________________________ * Sitios localizados en una área intermedia entre los manglares y la planicie aluvial. **área en hectáreas es estimada. *** Campos de Cultivo. C=cerámica; L=lítico; O=obsidiana; Au=orfebrería.

4.3.b Zona Interfluvial Este transecto cubre aproximadamente 30 km. de longitud tomando como eje central la vía troncal que comunica el poblado de Espriella y Aguaclara (Figura 1.2). El transecto interfluvial abarca una franja de aproximadamente 600 metros de ancho en una zona intermedia entre los ríos Mira y Caunapí en la llanura aluvial Pacífica. Para los propósitos de la prospección sistemática esta zona fue dividida en tres áreas: (1) Aguaclara-Inguapí; (2) Chilví-Cajapí y (3) Pueblo Nuevo-Espriella. Esta región plana está dedicada al pastoreo y a la agricultura (Foto 4.3). Debido a la poca permeabilidad de los suelos se observan con frecuencia grandes inundaciones durante la estación invernal, que puede durar de 7 a 8 meses al año (Cortés 1981; Lobo-Guerrero 1993).

Se cree que la introducción de sistemas de

canales y drenajes prehispánicos ayudó a controlar las innundaciones y aprovechar el suelo para los cultivos. Los suelos relativamente fértiles, con moderados grados de acidez, generalmente varían de arcillosos a arenosos aluviales, a veces con presencia de piedra pómez por arrastre fluvial (Apéndice A) (IGAC 1960:65 passim). Actualmente, los terrenos cultivables poco permeables, mal drenados y con niveles freáticos altos son manejados mediante la construcción de largas zanjas paralelas que conducen las aguas a esteros, quebradas y ríos.

Las principales áreas que han

necesitado de esta infraestructura son aquellas donde se cultiva palma africana (Elaeis guineensis), palma "Noli" (Elaeis melanoccoca) cacao (Theobroma sp.), plátano (Musa sapientum), pastos y frutales. De otro lado, la explotación maderera ha generado una 50

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

tala indiscriminada a lo largo de la vía troncal y zonas adyacentes para destinarlas al casi monocultivo de las palmas y al pastoreo en constante crecimiento en los últimos años. La mayor cantidad de sitios registrados en este estudio están en la zona interfluvial, la prospección arrojó un total de 47 sitios (Figura 1.2).

Aquí sólo

describimos aquellos sitios más destacados, no obstante, la referencia general de los sitios se anota en la Tabla 4.2.

4.3.b.1 Área de Aguaclara-Inguapí: Como se anotó anteriormente la zona de Inguapí fué estudiada inicialmente por J. F. Bouchard, quien realizó excavaciones puntuales en montículos artificiales. Los resultados obtenidos fueron importantes para el establecimiento inicial de la secuencia cultural del área de Tumaco (Bouchard 198283; 1984). El sitio Inguapí (S13), visitado por Bouchard en 1977, se encuentra hoy casi desaparecido a causa de la desmesurada expansión de piscinas camaroneras en áreas de manglares y esteros. En la zona no existe ningún control medioambiental ni mucho menos del patrimonio arqueológico.

No existen proyectos de arqueología de

salvamento en zonas donde se remueven grandes extensiones de manglares y suelos firmes para la construcción de piscinas camaroneras. De hecho, la destrucción de importantes sitios arqueológicos en Tumaco es cada día más alarmante. Los sitios arqueológicos más destacados en la zona de Aguaclara-Inguapí corresponden a El Esfuerzo (S09) y Las Tres Marías (S12).

Ambos sitios se

encuentran muy cercanos y en estrecha relación ya que el sitio El Esfuerzo (S09) se constituyó en un poblado Tumaco-Tolita con varios montículos a orillas del estero Guayabal; mientras que el sitio Las Tres Marías (S12) contiguo es parte de un extenso sistema de antiguos canales y camellones agrícolas localizados en un área de aproximadamente 50 hectáreas, hoy destruidos parcialmente. De otro lado, el sitio El Esfuerzo (S09), así como La Magnolia (S14), es actualmente un lote destinado a la fabricación de ladrillos. De acuerdo con los dueños del terreno, en el lugar había por lo menos cinco grandes tolas que fueron desmontadas para elaborar ladrillo, quedando una pequeña porción de una de ellas a orillas del estero Guayabal. De los suelos 51

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

arcillo-arenosos se han rescatado cerámicas, figurillas, elementos líticos (incluyendo obsidianas) y materiales de orfebrería encontrados al azar.

4.3.b.2 Área de Chilví-Cajapí: Los sitios de esta área se destacan por su ubicación estratégica donde se explotan recursos tanto de los manglares y esteros como de la planicie aluvial. Esta área es quizás una de las más interesantes dentro de la arqueológica de Tumaco, ya que allí se encuentra la mayor concentración de vestigios clásicos Tumaco-Tolita. En el área se prospectaron montículos artificiales, áreas de habitación, basureros, sistemas prehispánicos de camellones y drenajes, todo ello asociado indistintamente a objetos de cultura material (e.g., cerámica, implementos de molienda, moldes, figurillas, rodillos, obsidiana y oro). La zona de Chilví se compone de tres sitios importantes: La Tirsa (S59); La Catedral (S19) y La Magnolia (S14). La Tirsa (S59) es un sitio localizado en una planada amplia caracterizado por un extenso sistema de camellones paralelos y en forma de H que fueron cortados durante la construcción de la vía troncal PastoTumaco. En el sector suroeste los campos de cultivo se hallan aún cubiertos por el bosque actual. El sistema está asociado a montículos artificiales distribuidos en el mismo sitio y sitios cercanos tales como La Magnolia (S14); La Catedral (S19) y El Esfuerzo (S12). El sitio La Magnolia (S14) (Fotos 4.9 y 4.10) se destaca por la presencia de dos grandes montículos localizados cerca de los campos de cultivo de las Tres Marías (S12).

El yacimiento presenta a su vez ocupaciones diferentes con materiales

culturales característicos de Tumaco-Tolita. Nuestro interés en excavar sitios como La Magnolia, también estribó en el hecho de que estos sitios desaparecerán muy pronto a causa de la implantación en el sector de fábricas de ladrillo desde hace varios años. Las seis ladrilleras de Chilví prácticamente han destruido buena parte de la arqueología local, ya que los rellenos franco-arenosos de las tolas son utilizados sin mayores cambios en la fabricación del ladrillo. El sitio La Catedral (S19) fue un importante centro poblacional donde se emplaza un montículo central mayor de 58 m. de largo por 38 m. de ancho y 2.4 m. de 52

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

altura, rodeado a su vez por siete montículos menores localizados a orillas del río Chilví en un área aproximada de 5 hectáreas. El sitio se conserva en buen estado, excepto algunos daños de guaquería en el montículo mayor (Figura 4.1) (Foto 4.11). Entre Chilví y Cajapí se registraron sitios pequeños caracterizados por evidencias cerámicas y montículos artificiales dispersos. Los sitios que tienen un solo montículo son S16, S17, S22, S23 y S30; sitios con dos o tres montículos son S32 y S33. Sitios unicamente con materiales culturales en superficie sin asociación a montículos son S20, S21, S24, S25, S26, S27, S28, S29, S34, S35, S36, S37, S38, S39 y S40.

4.3.b.3

Pueblo Nuevo-Espriella: La prospección en esta área reporta sitios

menos concentrados, más pequeños y más dispersos en comparación con las áreas mencionadas arriba. Sin embargo, el sitio Gran Cebú (S50) es un área plana de más de 50 hectáreas cubierta de campos agrícolas prehispánicos con camellones (Figura 1.2). Estos campos al parecer se relacionan con poblaciones concentradas en las cuencas de los ríos Mira y Caunapí durante el desarrollo de sociedades Tumaco-Tolita. Solamente dos sitios con montículos artificiales fueron localizados, S47 y S54, con uno y dos montículos respectivamente. Los otros sitios, todos de menos de una hectárea de extensión son S41, S42, S43, S44, S45, S46, S49, S51, S52, S55, S56, y S57. Tabla 4.2. Sitios Arqueológicos en la Zona Interfluvial _________________________________________________________________ Sitio

Sitio No. *Área Hec. Montículos

Materiales

_________________________________________________________________ Riverita

**S85

<1

0

C

El Esfuerzo

S09

3

1

C-L-O

Tres Marías

S12

**50

0

C

Inguapí Chir. S10

<1

0

C

Inguapí Carm. S11

<1

1

C

Inguapí

S13

2

La Magnolia

S14

<1

2

C-L-O-Au

Km.19

S15

<1

0

C

10

C-L-Au

53

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

(Continuación Tabla 4.2) _________________________________________________________________ Sitio

Sitio No. *Área Hec. Montículos

Materiales

_________________________________________________________________ Chilví

S16

<1

1

C

Lomitas

S17

2

1

C

Km.17.5

S18

<1

1

C

La Catedral

S19

5

8

C

Km.18

S20

<1

0

C

Km.18.5

S21

<1

0

C

La Tirsa

S59

**50

0

C

La Granja

S22

<1

1

C

La Vicky

S23

<1

1

C

Km.20

S24

<1

0

C

Km.21

S25

<1

0

C

Providencia

S26

<1

0

C

Catalina

S27

<1

0

C-L

Km.23

S28

<1

0

C

Palmar

S29

<1

0

C

Km.23.5

S30

<1

1

C

Cajapí

S32

<1

2

C

Villarica

S33

3

3

C

Franco

S34

<1

0

C

Km.28

S35

<1

0

C

Las Lajas

S36

<1

0

C

Trinidad

S37

<1

0

C

Km.28.5

S38

<1

0

C

Km.29

S39

<1

0

C

JuanDomingo S40

<1

0

C

ICA1

S41

<1

0

C

ICA2

S42

<1

0

C

Km.31

S43

<1

0

C

Km.31.5

S44

<1

0

C

Km.32.5

S45

<1

0

C

Chorrera1

S46

<1

0

C

Km.33.5

S47

<1

1

C

Km.34.5

S49

<1

0

C

54

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

(Continuación Tabla 4.2) _________________________________________________________________ Sitio

Sitio No. *Área Hec. Montículos

Materiales

_________________________________________________________________ Gran Cebú

S50

**50

0

C

Km.35.5

S51

<1

0

C

Km.36

S52

<1

0

C

Km.38.5

S54

<1

2

C

Espriella

S55

<1

0

C

Km.39.5

S56

<1

0

C

Km.40

S57

<1

0

C

_________________________________________________________________ * El área en hectáreas es estimada. ** Campos de Cultivo. C=cerámica; L=lítico; O=obsidiana; Au=orfebrería. El sitio Inguapí (S13) fue inicialmente Registrado por Bouchard (1982-83:153); igual que el sitio El Balsal en la misma área con 8 montículos y una hectérea de tamaño (1982-83:222).

4.3.c. Zona Fluvial La prospección de la zona fluvial cubrió las márgenes de los ríos Caunapí y Rosario (Figura 1.2), (Tabla 4.3), (Fotos 4.4, 4.5 y 4.6).

Teniendo en cuenta la

fisiografía de la zona ésta se dividió en dos áreas: (1) el área del río Caunapí y (2) el área del bajo río Rosario. La primera se caracteriza por colinas y zonas onduladas a 50 metros sobre el nivel del mar. Los suelos son poco fértiles de texturas arcillosaresiduales (ferruginosos) formados a partir de rocas sedimentarias de edad terciaria; la segunda, es plana o ligeramente ondulada con problemas de inundaciones periódicas y afectada por las mareas. A la altura del poblado Santa María los terrenos estan a 7 y 8 metros sobre el nivel del mar. Los suelos de relativa fertilidad son franco-arenosos de origen fluvial cuaternario (Arango y Ponce 1982; Cortes 1981; IGAC 1985; 1960) (Apéndice A). El transecto en su mayor parte está cubierto de selva primaria y monte; pero existen parcelas (fincas) en las márgenes de los ríos, dedicadas al cultivo de la palma africana (Elaeis guineensis), cacao (Theobroma sp.), plátano (Musa sapientum) y frutales. Otras áreas sostienen ganado vacuno en bajo porcentaje. La partes bajas del río Rosario cerca a los manglares, son planas anegadizas y se explotan en cultivos de 55

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

coco (Cocos nucifera) y una pobre ganadería.

4.3.c.1 Area del río Caunapí: En las márgenes de este río se localizaron 30 sitios arqueológicos, la mayoría de ellos son emplazamientos con áreas menores de 1 hectárea, en la zona también se observan montículos artificiales dispersos e individuales (Figura 1.2). Los montículos tienen tamaños que varían entre 15 y 20 m. de largo, por 10 y 20 m. de ancho y de 1 a 1.8 m. de altura. El arrastre fluvial del río ha depositado en sus playas materiales de gravas, arenas y restos arqueológicos desprendidos de los asentamientos ribereños. Los sitios más destacados en el río Caunapí son: La Esperanza (S58), La Remigia (S53), Pueblo Nuevo (S48), La Brava1 (S61), La Cortadura (S65), El Zapote (S77), Dos Quebradas (S79)

y Nueva Creación (S86).

Estos sitios aparecen

asociados a montículos relacionados con el final de las ocupaciones Tumaco-Tolita y a vestigios de grupos tardíos adaptados a la selva de llanura aluvial, distante de la costa y más cerca del piedemonte andino. De los sitios registrados, el asentamiento en Dos Quebradas (S79) quizas es el más relevante por su tamaño y el emplazamiento de varios montículos. El sitio se ubica en la margen izquierda del Caunapí, ocupando un área de aproximadamente 8 hectáreas donde se asentaron pueblos Tumaco-Tolita. El yacimiento se caracteriza por la construcción de 8 montículos artificiales en la margen oeste del río con medidas que varían entre los 10 y 60 m. de largo, 8 y 35 m. de ancho y entre 1.5 y 8 m. de altura. Cabe anotar que los montículos artificiales más altos de toda la zona prospectada están en el sitio Dos Quebradas (S79), con alturas hasta de 8 metros. Además, una de las grandes tolas tiene la forma peculiar de media luna (50 m. x 16 m. x 3.8 m.) y se halla localizada hacia el centro del asentamiento. En la prospección del sitio no se hallaron sistemas de camellones para agricultura prehispánica; sin embargo, es posible que ellos estén bajo la espesa vegetación de bosque primario. El sitio de Pueblo Nuevo (S48) de aproximadamente 2 hectáreas contiene 5 montículos, dos de los cuales se destacan por su forma alargada y paralela (Foto 4.12), su significado hasta ahora es desconocido, aunque se observan en la cuenca del 56

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Santiago-Cayapas, en Esmeraldas (DeBoer 1996:82).

Otos sitios con múltiples

montículos localizados a lo largo del río Caunapí incluyen La Cortadura (S65) con 5 montículos; La Remigia (S53) (Foto 4.14) y La Clarita (S73) con tres montículos, y La Esperanza (S58) (Foto 4.15) y Zapote (S74) con dos montículos. Los sitios S69, S72 y S81 tienen cada uno un montículo. Sitios pequeños sin montículos pero con materiales arqueológicos dispersos son el S60, S62, S64, S66, S67, S68, S70, S74, S75, S76, S78, S82, S83 y S85, la ocupación en ellos fue de menos de una hectárea y fueron frecuentes a lo largo del río Caunapí. En el sitio Nueva Creación (S86), cerca a la desembocadura del Caunapí en el Rosario, se halla un pequeño cementerio compuesto por grandes vasijas enterradas, utilizadas como urnas funerarias y asociadas a fragmentos cerámicos.

4.3.c.2 Area del río Rosario: La topografía de esta zona difiere de la anterior por ser baja, plana e inundable. Los efectos de las mareas se perciben incluso al sur del poblado Santa María. En marea alta se represa el río inundando periódicamente las fértiles vegas y terrenos bajos (Foto 4.6). Por la importancia agrícola y pesquera en el río Rosario varias familias de grupos negros se asientan a lo largo de su cauce en pequeñas fincas con cultivos de subsistencia y escaso pastoreo. El río y estuarios aportan peces, moluscos y crustáceos para el sustento diario de sus habitantes (Arocha 1988). La zona del río Rosario también fué ocupada por sociedades prehispánicas. La mayoría de los sitios corresponden a asentamientos pequeños menores de 1 hectárea con pocos montículos artificiales. Los sitios más destacados corresponden a El Coco (S96), El Llano (S91); Esperanza (S92); Tangareal (S88), Vuelta Iscuandé (S87) e Isla Grande (S89). En todos ellos se encontraron restos de cultura material, especialmente figurillas, cerámicos y algunos instrumentos en piedra de filiación Tumaco-Tolita y épocas posteriores. De acuerdo con moradores del área, algunos sitios han aportado pequeñas piezas orfebres (laminillas, hilos y adornos) obtenidos en sitios de ocupación

57

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

mediante el mazamorreo13. En sectores recientemente abiertos de los sitios Esperanza (S92) y Tangareal (S88), margen izquierda del río Rosario, se registraron antiguos campos agrícolas consistentes en camellones paralelos con evidencias de materiales cerámicos. En el río Rosario no se observaron montículos artificiales a excepción de uno hallado en el sitio Pedregal (S93) pero prácticamente en la zona de manglares. En el Rosario los sitios arqueológicos tienen asentamiento directamente sobre la topografía natural y sus restos culturales tienden a relacionarse con Tumaco-Tolita. Los únicos sitios que aportaron materiales catalogados como de la colonia o república fueron El Coco (S96), Esperanza (S92) y Dos Quebradas (S79) en el río Caunapí. En los dos últimos sitios sólo se observan objetos aislados. Las ocupaciones prehispánicas iniciales en el sitio El Coco tienen relaciones con Tumaco-Tolita (Fase Inguapí II), luego los asentamientos son tardíos caracterizados por tener cerámica vidriada; metales; concha; vidrio; etc., generalmente este tipo de sitios se los ha asociado con asentamientos de grupos negros y coloniales (Patiño 1988a:113; Salgado y Stemper 1995:120; Stemper y Salgado 1995:259-262). Tabla 4.3. Sitios Arqueológicos en la Zona Fluvial _________________________________________________________________ Sitio

Sitio No. *Área Hec. Montículos

Materiales

_________________________________________________________________ Riverita

** S85

<1

0

C

S73

<1

3

C

La Esperanza S58

<1

2

C-L-O

La Remigia

S53

<1

3

C-L-O

El Salto

S60

<1

0

C

El Aguacate

S67

<1

0

C

La Brava

S61

3

0

C

Puntilla

S62

<1

0

C

La Clarita

13 Práctica artesanal de minería desarrollada desde tiempos prehispánicos y heredada en la colonia durante la esclavitud. El mazamorreo consiste en el uso de bateas de madera para lavar materiales del río o en nuestro caso suelos de ocupaciones prehispánicas (Cf., West 1957:97; Patiño 1988b:20; Friedemann 1974).

58

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

_________________________________________________________________ Sitio

Sitio No. *Área Hec. Montículos

Materiales

_________________________________________________________________ Las Marías

S63

<1

0

C

Cebú

S64

<1

0

C

Cortadura

S65

2

4

C-O

Encanto

S66

<1

0

C

Palmera

S68

<1

0

C

Est. Tangareal S69

<1

1

C

Pueblo Nuevo S48

2

5

C-L

ICA

S76

<1

0

C

Ramoncillo

S74

<1

0

C

Chorrera2

S72

<1

1

C

Astorga

S70

<1

0

C

Zapote

S77

3

2

C

Vuelta Larga S75

<1

0

C

Zapotal

2

0

C

Vuelta Carmen S80

<1

2

C

Dos QuebradasS79

8

6

C

S78

La Vega

S82

<1

0

C

El Retoño

S81

<1

1

C

Almejero

S83

<1

0

C

Nueva Creación S86

<1

0

C

El Llano

S91

2

0

C

Delicias

S94

<1

0

C

Santa María

S90

<1

0

C

Esperanza

S92

***5

0

C

Isla Grande

S89

<1

0

C

Vuelta Iscuandé S87

<1

0

C-L

Tangareal

S88

2

0

C-L-Au

El Coco

S96

<1

0

C-L-O

20

4

C-L-O

La Miranda ****S97

_________________________________________________________________ * El área en hectáreas es estimada. ** Sitio no incluido en la Figura 2 por estar antes de Espriella. *** Campos de Cultivo. ****Sitio ubicado en el río Mira. C=cerámica; L=lítico; O=obsidiana; Au=orfebrería.

59

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

4.4 Arqueología en el Río Mira Aunque el río Mira está fuera del área de las prospecciones arqueológicas, fuimos alertados por los moradores de la región sobre el descubrimiento de un importante sitio arqueológico sobre este río. Los trabajos de apertura de vías para la extracción del fruto de palma africana en la Hacienda La Miranda pusieron al descubierto una amplia área con vestigios prehispánicos. Allí se localizó el sitio La Miranda (S97) sobre la margen izquierda del río Mira, al frente del caserío de Candelilla; ocupando una terraza antigua con escarpe de unos 15 metros sobre la terraza aluvial más jóven (Foto 4.6). El área de ocupación tiene aproximadamente 4 hectáreas donde se resalta la presencia de montículos artificiales (algunos destruidos parcialmente), cerámicas, figurillas (macizas y huecas), ralladores, sellos, moldes, lascas e implementos en obsidiana y en rocas foráneas. De acuerdo a nuestras excavaciones el sitio tuvo ocupaciones por largo tiempo según la acumulación de basuras de hasta 1m. de profundidad en suelos orgánicos depositados por encima de estratos arenosos de origen aluvial. Teniendo en cuenta los rasgos diagnósticos del material arqueológico el sitio corresponde a un poblado Tumaco-Tolita con varias momentos de ocupación que se asocian a las fases Inguapí, El Morro y Buena Vista de la zona costera de Tumaco y a la Fase Guadual de Esmeraldas, Ecuador (Bouchard 1982-83; DeBoer 1996; Patiño 1993a; Tolstoy and DeBoer 1989). Es importante anotar que la proximidad del sitio al río lo convierte al mismo tiempo en un puerto fluvial por donde transcurrian elementos de intercambio entre los sitios costeros, tal como se constata con la presencia de 11 piezas de obsidiana, como uno de los indicadores de intercambio a larga distancia.

De otro lado, el río Mira

reviste especial importancia por sus fértiles vegas y gran caudal (527 m 3/s) que posibilita la comunicación tanto de zonas bajas de llanura aluvial como de zonas andinas del Ecuador y Colombia. Sabemos que en ambas márgenes del río existen más asentamientos prehispánicos con montículos y sin ellos (e.g., Salamanca, La Cortina, Palmas de Tumaco e Imbilí). Sin embargo, aun no se han hecho estudios 60

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

arqueológicos en su recorrido. Los trabajos más cercanos realizados se localizan hacia la frontera con el Ecuador, Mataje y Monte Alto (Cubillos 1955; Patiño 1988a; ReichelDolmatoff 1965).

4.5 Excavaciones, Estratigrafía y Dataciones Una vez completada la información cada sitio registrado fue examinado para escoger varios de ellos y llevar a cabo las excavaciones sistemáticas. La selección de los sitios no fue fácil ya que la prospección puso al descubierto muchos sitios interesantes en las diferentes zonas fisiográficas. Sin embargo, de acuerdo con los criterios de la investigación y las disponibilidad logística conocida se optó por la excavación de 8 sitios arqueológicos: La Magnolia (S14), La Tirsa (S59) y Las Tres Marías (S12) en la zona interfluvial; La Remigia (S53), La Esperanza (S58) en la zona fluvial del río Caunapí; Tangareal (S88) y El Coco (S96) en la zona fluvial del río Rosario y uno en el río Mira, sitio La Miranda (S97). En la zona de manglares no se realizaron excavaciones ya que los trabajos de J.F. Bouchard (1982-83) ayudan a caracterizar la zona e integrarla a la visión regional de nuestro estudio. Él excavó los sitios de El Morro y El Balsal con dataciones de 50 d.C. y 430 d.C. En la Tabla 4.4 se anotan los sitios excavados, zona fisiográfica, tipo de sitio y datación C-14. Tabla 4.4 Sitios Excavados y sus Dataciones C-14 ______________________________________________________________________________ Sitio

No. Zona Fisiográfica

Excavación

Nivel

Datación

Lab. Beta

______________________________________________________________________________ La Magnolia (S14)

Interfluvial

Basurero

40-60cm.

210±70 a.C.

88801

La Magnolia (S14)

Interfluvial

Montículo I

90-100cm. 470±70 a.C.

88799

La Magnolia (S14)

Interfluvial

Montículo I

150-160cm. 350±70 a.C.

91513

La Magnolia (S14)

Interfluvial

Montículo I

200-210cm. 470±90 a.C.

82931

La Magnolia (S14)

Interfluvial

Montículo I

310-320cm. 370±60 a.C.

82930

Las 3 Marías (S12)

Interfluvial

Camellones

La Tirsa

(S59)

Interfluvial

Camellones

La Remigia

(S53)

Fluvial

Montículo I

60-80cm.

85030

61

60±120 a.C.

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

La Esperanza (S58)

Fluvial

Montículo I

200-215cm. 2010±100 a.C. 83658

Tangareal

(S88)

Fluvial

Basurero

70-90cm.

280±60 a.C.

85031

El Coco

(S96)

Fluvial

Basurero

La Miranda

(S97)

Fluvial, Mira

Basurero

70-80cm.

320±70 a.C.

83659

______________________________________________________________________________ Nota: Para fechas calibradas véase el Apéndice F.

4.5.a Sitio La Magnolia (S14) Este sitio se localiza a una altura de 50 m.s.n.m. y es una de las áreas de mayor concentración de vestigios de grupos Tumaco-La Tolita. Su ubicación permite una fácil conexión con otros sitios localizados tanto en la zona de manglares como en la llanura aluvial. De otro lado, el asentamiento se encuentra dentro del área de acceso a los campos de cultivo. La Magnolia esta constituido por dos grandes montículos 14 uno de 27.4 m. de largo por 24 m. de ancho por 2.8 m. de alto (volumen 3856 m3)15 y el otro de 28 m. x 19 m. x 1.3 m. (volumen 1448 m 3), sus ejes longitudinales se encuentran más o menos de norte a sur y separados el uno del otro 16 m. El sitio es plano y facilmente inundable, lo que ha llevado a los moradores a construir zanjas de drenaje. Una de estas zanjas atraviesa un segundo rasgo arqueológico constituido por un basurero, localizado a 30 metros al oeste del Montículo 1 (Figura 4.2). En el sector oeste del sitio funciona la ladrillera del señor Domingo Mosquera, propietario del terreno y quien explota los montículos para la fabricación de ladrillo. Según él el material de las tolas es de excelente calidad para fabricar ladrillo, éste no necesita adiciones extras, pues ya viene listo para amasar y moldear; de hecho no es curioso entonces encontrar pedazos de cerámicas arqueológicas en los ladrillos que se hornean en la zona de Chilví (Foto 4.9). En el sitio se llevaron a cabo dos excavaciones: (a) Trinchera 1 en el basurero y (b) Trinchera 2 en el Montículo 1. La excavación del Basurero Tr-1 de 1 x 1.5 m. y 1.2 14 La Tabla 5.12 presenta un completo detalle de las dimensiones de los montículos (largo, ancho, alto y volumen) por sitios. 15 El volumen aproximado de los montículos fue calculado usando la fórmula de la elipsoide (V=4/3p abc), donde a, b y c son las longitudes de los semi-ejes, dividido por 2. La fórmula luego sería V=2/3p abh, donde a=largo, b=ancho y h=altura del montículo.

62

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

m. de profundidad aportó 1182 fragmentos cerámicos entre vasijas rotas y algunas figurinas humanas y zoomorfas asociadas a moldes y a una máscara completa en cerámica. Muy pocos implementos líticos fueron excavados en el sitio, aunque sí hubo presencia de un fragmento pequeño de obsidiana recolectado en la zanja. La estratigrafía del basurero está compuesta por 7 estratos con suelos arcilloarenosos (Fotos 4.9 y 4.10). Los primeros cinco contienen materiales culturales de forma contínua hasta alcanzar una profundidad de 1.10 m. La capa húmica (A) es delgada de 10 a 15 cm., seguida de una capa café clara arcillosa (B) de 20 cm. Las capas C, D y E son arenosas con diferencias de color entre café pardo y oscuro, además de la presencia de piedra pómez. La capa C tiene un espesor de más o menos 40 cm. y fue datada en 210 ± 70 a.C. (Beta 88801) en su nivel 40-60cm. La capa D promedia 30cm. y se diferencia de todas las demás por tener el suelo arenoso teñido de carbón, debido a actividades de quema intensa durante el momento de ocupación de este estrato. En estas capas se observa un aumento considerable de restos arqueológicos clásicos Tumaco-Tolita que en las demás capas superiores. Finalmente, se percibe la perturbación de la capa D en el perfil sur, causado por una intensa actividad cultural durante la ocupación del estrato C superior. Finalmente, las capas F y G corresponden a estratos estériles grises arenosos con piedra pómez (Figura 4.3, B) (Apéndice A). La estratigrafía del Montículo 1 fue revelada por dos fuentes; una a lo largo del perfil (cerca de 12 m.) expuesto por los trabajos de la ladrillera, éste fue limpiado, mapeado e ilustrado (Figura 4.3; Fotos 4.9 y 4.10), y otra la excavación de la Trinchera 2 (2 x 2 m.). La estratigrafía de TR-2 es más compleja que aquella del basurero. El montículo fue construido por etapas y contiene 3120 m 3 de rellenos. Esta estructura no se realizó de un momento a otro, las excavaciones indican que para lograr levantarla se necesitaron varias etapas. Los rellenos fueron depositados por encima de la topografía natural sin modificar, la cual consiste en estratos húmicos con restos arqueológicos Tumaco-Tolita. De acuerdo con la estratigrafía del montículo y de la excavación en Tr-2, se determinó que el montículo pudo haber sido contruido en cuatro fases (Figura 4.3, A). 63

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Estas ocupaciones en términos estratigráficos son descritas de abajo hacia arriba de la siguiente manera: (a) Sobre una capa de arena gris amarillenta (A) de espesor no calculado se desarrolló una capa húmica gruesa antropogénica (HN) de unos 70 cm. de espesor, teñida de negro por la presencia abundante de carbón. Ésta representa la primera ocupación del sitio cuando aun no se había iniciado la construcción del montículo. Materiales cerámicos de diferentes formas y decoraciones fueron fechados en 370 ± 60 a.C. (Beta 82930) (nivel 310-320cm.). Algunos materiales presentan características de Chorrera (Fase Inguapí I) pero la mayoría de ellos correspondientes a asentamientos Tumaco-Tolita (Fase Inguapí II).

Una muestra de suelo tomada a 320 cm. de

profundidad fue analizada y sus resultados indican que fitolitos de curcubita son comunes, aunque la mayoría de los fitolitos corresponden a malezas (weedy grasses) (Dolores Piperno, Comunicación Personal 1998) (b) Un segundo momento de ocupación del sitio está caracterizado por un conjunto de rellenos compactos y más o menos estratificados que dan la idea de haber sido realizados para construir un pequeño montículo de más o menos 1m. de altura. Allí los rellenos son homogéneos y corresponden a suelos de colores grises claros arcillosos (GR), suelos negros antropogénicos con alto contenido de carbón (N) y lentículas café claro con inclusiones de arcilla (CL). Una muestra de carbón del relleno negro (N) fue datada en 470 ± 90 a.C. (Beta 82931) (Nivel 200-210cm.). En todos estos rellenos continúa apareciendo fragmentos de vasijas cerámicas de estilo Tumaco-Tolita. Por otro lado, ambas fechas están asociadas a hilos y laminillas de oro martillado. Las actividades culturales asociadas con la primera fase de la construcción del montículo incluyen la erección de estructuras de madera identificadas por tres huellas de postes en el perfil. Las huellas de poste (P), con diámetros entre 30 y 40 cm., se observan en la estratigrafía cortando los rellenos del pequeño montículo descrito arriba (Figura 4.3, A). Otra muestra de suelo tomada a 210 cm. de profundidad contuvo fitolitos de curcubita, sin embargo los fitolitos de malezas (weedy grasses) siguieron siendo abundantes, por arriba del 99% (Dolores Pipierno, Comunicación Personal 1998). 64

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

(d) Un segundo conjunto de rellenos menos compactos y con restos culturales levantaron el montículo cerca de dos metros. Esta segunda capa consiste en rellenos café oscuro (CA) y rellenos gris claro (GR), estos últimos dieron una datación de 350 ± 70 a.C. (Beta 91513) (nivel 150-160 cm.).

En la parte superior del episodio se

encontraron dos huellas mas de postes (P) penetrando rellenos inferiores CA, estas huellas se asocian a otra construcción en madera localizada en la parte central del montículo. (e) Una última etapa de construcción del montículo está representada por rellenos poco compactos de suelos café arenosos (CS) y bloques de relleno café oscuro (CA) perturbados en parte por la acción de insectos y roedores. El relleno CS relacionado con el último episodio le dio al montículo sus dimensiones finales de 28 x 19 x 2.8 m., este fue datado en 470 ± 70 a.C. (Beta 88799) (nivel 90-100 cm.). Aunque se observa perturbación en los rellenos, es de particular interés en esta última ocupación del montículo, la evidencia de entierros en urnas funerarias medianas depositadas en pozos. Los restos arqueológicos hallados en esta última parte de la construcción difieren de aquellos típicos Tumaco-Tolita (Fase Inguapí II) y se relacionan, más bien, con desarrollos tardíos (Fase Bucheli-Caunapí). Finalmente, al final de la ocupación prehispánica una pequeña capa húmica arcillosa (H) de unos 10 a 15cm. se desarrolló cubriendo toda la estructura. Es importante anotar que las fechas, aunque contemporáneas con las fases Inguapí I y II, no están en un orden estratigráfico. Por ejemplo, la capa N datada en 470 ± 70 a.C., es más antigua que la fecha de la capa HN que se ubica por debajo datada en 370 ± 60 a.C. Una similar situación ocurre con las capas CS con fecha de 470 ± 70 a.C. y GR fechada en 350 ± 70 a.C. A partir de esta situación se deduce que la construcción del montículo en La Magnolia fue relativamente rápida y que los rellenos traídos fueron probablemente tomados de los alrededores con desperdicios culturales de ocupaciones más tempranas.

4.5.b Sitios La Remigia (S53) y La Esperanza (S58): La excavación de estos dos sitios se realizó en montículos medianos aislados en la margen izquierda del río 65

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Caunapí (Figura 1.2). Estas estructuras se levantaron sobre colinas suaves del área. Los montículos distan uno del otro aproximadamente 550 metros y se tomaron como ejemplos de una serie de montículos dispersos sobre las margenes del río Caunapí. El sitio La Remigia se localiza en la finca del mismo nombre dedicada al cultivo de palma africana. El montículo escogido donde se llevaron a cabo excavaciones tiene un volumen aproximado de 1157 m3 y mide 21.8 x 14.9 x 1.7 m. La estructura se halla en la cima de una colina a 50 m.s.n.m., la cual está bordeada por una laguna con vegetación de pantano en dirección sur (Figura 4.4). La excavación de una trinchera de 9m. de largo por 3m. de ancho, dividida en 3 unidades, se dispuso al centro y costado oeste del montículo (Foto 4.14). La estratigrafía del montículo básicamente esta constituido por un relleno grueso arcilloso (B y B') con agujeros y tierra suelta por acción de insectos (C) y lentículas rojizas (D) hasta alcanzar el suelo natural rojizo de la colina (E) (Figura 4.5).

En la unidad B se hallaron secciones de un suelo rojizo

compacto (pisado) en roca meteorizada a 80 cm., el cual debió servir de piso de vivienda durante la ocupación del sitio. Por debajo de este piso se realizaron entierros secundarios en urnas funerarias como la hallada entre 80 y 120 cm. de profundidad en la unidad A (Figura 4.5). Igualmente se encontraron 5 fragmentos de obsidiana y en general cerámicas y figurillas rotas asociadas a grupos Tumaco-La Tolita. En el sitio La Esperanza (S58) se excavó otro montículo aislado que se localizó muy cerca del río Caunapí, en una zona abierta de pastoreo. El montículo mide 18 x 20 2 m y tiene un volumen aproximado de 1508 m 3. Este montículo se localiza en una colina mediana que está a 49 m.s.n.m. y al costado sur de una pequeña quebrada que desemboca al Caunapí (Figura 4.4) (Foto 4.15). La Trinchera 1 de 8m x 3.5m. fue dividida en 6 unidades.

La estratigrafía consistió en bloques de rellenos hasta

encontrarse una capa húmica enterrada con pocos restos arqueológicos (Figura 4.7). La distribución de estos suelos es la siguiente: una capa húmica (A) inicial de unos 20cm. de espesor con pocas cerámicas de épocas tardías; por debajo de esta capa se halla un relleno grueso de más o menos 80cm. pardo arcilloso homogéneo (E), con bloques dispersos café arcilloso (B) y además presenta agujeros por bioturbación (C). En este relleno E se hallaron de nuevo fragmentos de obsidina y cerámicas rotas de 66

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

grupos Tumaco-Tolita y aun más tardíos con cerámicas simples. El siguiente relleno está formado por un suelo café irregular con vetas grises (F) y material cultural escaso, observado a la izquierda del perfil oeste. Un relleno de arcilla rojiza (I) aparece en el mismo perfil en el lado opuesto a cinco metros hacia el norte (Figura 4.7). Finalmente, una capa café parda con húmus enterrado (G) cubre una capa natural amarilla arcillosa (D).

Esta capa G con suelo orgánico contiene pocos materiales culturales,

destacándose el hallazgo de 3 fragmentos cerámicos catalogados como intrusos, ya que parecen relacionarse con cerámicas de la Fase Guangala, península de Santa Elena, Ecuador. Se trata de fragmentos tipo tricolor La Libertad reconocidos por sus diseños geométricos en rojo, naranja y negro brillante sobre superficies engobadas de buen acabado (Meggers 1966:76). Esta capa fue fechada en 2010 ± 100 a.C. (Beta 83658) (Nivel 200-215cm.) que se obtuvo del carbón asociado a estas cerámicas. Ninguna de las dos referencias parece estar acorde con lo sucedido en la región de Tumaco; sin embargo, ni la cerámica ni la fecha se correlaciona con la Fase TumacoTolita.

Guangala, Tumaco y La Tolita corresponden al período de Desarrollos

Regionales costeros, un período caracterizado por el auge de varios cacicazgos. Es probable que estos materiales llegaron a la zona por medio del intercambio como llegaron otros materiales de regiones alejadas (Meggers 1965; Marcos 1986), pero la fecha obtenida no encaja con la cronología conocida para la región de Tumaco, por lo tanto la fecha es anómala.

4.5.c Sitios Tangareal (S88) y El Coco (S96): Estos dos sitios se localizan en la márgen izquierda del río Rosario, sus excavaciones en áreas de ocupación aportaron materiales diagnósticos sobre los asentamientos en la zona fluvial. El sitio Tangareal a 7 m.s.n.m. se ubica en un recodo del río Rosario llamado Vuelta Iscuandé, a unos 2 km. al norte del poblado de Santa María. El asentamiento se compone básicamente de muchos desperdicios cerámicos depositados en suelos naturales y en muchos casos erosionados por las mareas y corrientes que afectan el área. La excavación de la Trinchera 1 en un área de basuras fue de 1.5 m. x 1m. de ancho, ubicada a unos 10m. de la banca del río (Figura 4.8, A). 67

La estratigrafía

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

observada en el sitio consistió en: una capa húmica actual (A) de 10 a 15cm. de gruesa; una capa de limo café parda (B) de 38cm. de grosor con material cultural; una capa limo-arenosa café (C) también cultural de 25 a 30cm. de espesor; una capa café limo-arenosa (D) de 20 a 25cm. de grosor, depositada por encima de una capa estéril amarilla con vetas grises (E) de 6-7cm. de grosor y otra gris arenosa (F) de grosor desconocido, sin restos arqueológicos (Figura 4.8, A). Los materiales encontrados en el sitio básicamente corresponden a Tumaco-Tolita (Fase Inguapi II) y consisten en figurillas, cerámica decorada, ralladores e implementos de molienda. El estrato C con estos materiales fue fechado en 280 ± 60 a.C. (Beta 85031). El sitio El Coco (S96), se localiza en la margen izquierda de río Rosario, unos 3.5 km. antes de la desembocadura del río Caunapí (Figura 1.2). En una zona de colinas de la finca de Fernando Estacio se observaron acumulaciones de restos culturales en áreas erosionadas a unos 200m. del río. Allí, únicamente se realizó un pozo de 1.5 x 0.50m., el cual arrojó abundante material en un área de asentamientos con materiales culturales similares a aquellos de la Fase El Morro. La estratigrafía del basurero presentó suelos orgánicos revueltos en el barranco de una colina, acumulaciones que se presentaron hasta los 1.20m. de profundidad. En el mismo sitio, pero en la márgen derecha en el predio del Sr. Arturo Arboleda, se registraron materiales de vidrio, concha, metal, cerámica, etc. correspondientes a ocupaciones históricas bien de la colonia o la república. Sobre este tipo de sitios no se adelantaron excavaciones.

4.5.d Sitio La Miranda (S97) Este sitio como se dijo es uno de los más importantes de la región Tumaco, especialmente por su localización, tamaño y gran cantidad de restos culturales diseminados en superficie. El sitio se ubica en la margen izquierda del río Mira y se caracteriza por tener un área bastante amplia ocupada por asentamientos Tumaco-La Tolita y El Morro.

Este sitio fue descrito en el punto anterior con detalle, aquí

solamente nos detendremos en aspectos de excavación y estratigrafía. En La Miranda además de realizarse una prospección del sitio se llevó a cabo la excavación de la 68

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Trinchera 1 (Tr-1) de 1.5m x 1m. localizada en la parte interna del talud de una vía recientemente abierta en la terraza aluvial más antigua del sitio (Figura 4.8, B). La excavación se realizó en una sección de un extenso basurero el cual se profundiza hasta más o menos 1m. La estratigrafía del sitio contiene 5 capas con restos culturales acumulados sin interrupción y uno inferior estéril, distribuidos de la siguiente manera (Figura 4.8, B): arriba una capa húmica café parda (A) de unos 20cm. de espesor, seguida de una capa negra limo-arcillosa (B) de espesor entre 20-30cm., en el perfil oeste se notó la huella de un poste que traspasó los dos estratos siguientes (C y D). El estrato C de unos 35cm. de grosor, corresponde a un suelo café claro limo-arenoso donde disminuye un poco la presencia de restos culturales. A esta le sigue un estrato negro limo-arcilloso (D) de unos 20cm. de espesor, con alto contenido orgánico y un aumento considerable de materiales culturales los cuales continuan en la parte superior del siguiente estrato café oscuro limo-arenoso (E) que tiene un espesor de unos 70cm. hasta alcanzar el estrato grís arenoso (F) estéril. La única fecha del sitio proviene del estrato D y registra una edad de 320 ± 70 a.C. (Beta 83659) en el nivel 70-80cm. Esta fecha es contemporánea con los desarrollos culturales Tumaco-Tolita (Fase Inguapí II).

4.6. Agricultura Prehispánica en Tumaco: Aerofotografía, Prospección, Excavaciones y Restos Botánicos. 4.6.a. Campos de Cultivo, Fotos Aéreas y Prospección. Ésta es la primera vez que extensos campos de cultivo prehispánicos son reportados en la región de Tumaco y, en general, en la costa Pacífica de Colombia.

Su existencia era de

preveerse dada la presencia de campos de cultivo prehispánicos en la Provincia de Esmeraldas y las regiones de la cuenca del río Guayas, Ecuador (Parsons 1973; Parsons y Schlemon 1982; Buys and Muse 1987; Denevan and Mathewson 1983; Stemper 1988; Tihay 1995). En la prospección del área de estudio en Tumaco, se usaron fotografías aéreas de buena resolución (escala 1:13.700) para identificar campos de cultivo compuestos de plataformas y largos canales los cuales fueron subsecuentemente prospectados a 69

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

pie. El complejo sistema tiene zanjas que oscilan entre los 4 y 9 metros de ancho y camellones entre los 4 y 20 metros de ancho con plataformas levantadas 50 ó 60 cm. de la superficie en las partes menos erosionadas.

En algunos casos los canales

desaguan directamente en quebradas naturales como en el sistema de cultivos del área de Piñal Salado (S06), en un área cerca al límite de los manglares.

En las

cabeceras del estero Piñal Salado se observan antiguos cursos de la quebrada (madres viejas) y en uno de ellos el desague de varios canales que llegan a tener 100 a 250 m. de largo (Figura 4.9) (Fotos 4.18 y 4.19). En zonas de pastoreo los canales han perdido parte de su forma original a causa de la erosión y compactación de los mismos. Uno de los sitios con evidentes campos de cultivo es Piñal Salado (S06), se localiza a 4 m. sobre el nivel del mar al noroeste del pueblo Piñal Dulce, en una zona intermedia entre la llanura aluvial y la selva de manglares.

Allí, un área de

aproximadamente 100 hectáreas está cubierta por tres largos canales asociados a camellones paralelos que drenan sus aguas en las cabeceras del estero Piñal Salado (Figura 4.9) (Fotos 4.18 y 4.19). En el área de Bucheli, a 5 metros sobre el nivel del mar, campos de cultivo aparecen en el sitio Las Tres Marías (S12) de propiedad de Olindo Rosasco.

Allí también fueron registrados algunos montículos que han sido

destruídos para la fabricación de ladrillo en el sitio El Esfuerzo (S09), cerca al cacerío Guayabal.

Los campos para cultivos están formados por dos grandes zanjas que

drenan múltiples canales paralelos principales y secundarios en una área aproximada de 50 hectáreas (Figura 4.10) (Fotos 4.16 y 4.17). En el área de Chilví otro sistema de campos elevados se halla en el sitio La Tirsa (S59) localizado a 15 m.s.n.m. Los campos observados son de dos tipos: (1) campos con zanjas y camellones en áreas pequeñas despejadas (ca. 5 a 10 ha.), y (2) campos de cultivo con zanjas paralelas largas (25 líneas) y canales, en un área aproximada de 50 ha. Este extenso sistema fue cortado por la vía troncal PastoTumaco. Aquí se excavó una trinchera que intersecta dos plataformas y un canal (Figura 4.11, A). Las plataformas corren en dirección este-oeste conectando pequeños canales que se orientan de norte a sur (Figura 4.12) (Foto 4.20). En Inguapí del Carmen (S11), parches depejados de selva dejan observar 70

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

campos de cultivo consistentes en prolongados patrones de líneas paralelas en predios frente a Maragrícola S.A. a unos 5 a 7km. en la margen izquierda de la vía pavimentada, en dirección al río Mira.

Su extensión puede abarcar unas 50 a 60

hectáreas en las áreas despejadas. En la finca de Teodulinda Carabalí, localizada a 6 km. al oeste de Chilví, se registran plataformas que tienen formas curvas y rectilíneas en espacios de 6 a 7 hectáreas, se presume que el sistema se extiende dentro de áreas selváticas. En el sitio El Gran Cebú (S50) a 50 m.s.n.m. sobre la vía Pasto-Tumaco (km. 35), se observan largas zanjas y canales erosionados por el pastoreo actual, cubren aproximadamente unas 50 hectáreas.

Durante su prospección se encontraron

materiales Tumaco-Tolita (Fase Inguapí II) sobre una zanja moderna que corta viejos canales prehispánicos. Otros sitios que contienen plataformas y canales se hallan en pequeñas parcelas que estan siendo desmontadas de su bosque natural.

4.6.b Excavaciones y Restos Botánicos en Campos de Cultivo: Dos sitios fueron escogidos para llevar a cabo excavaciones en sistemas de antiguos campos elevados, estos sitios son: (1) Las Tres Marías (S12) y (2) La Tirsa (S59), sitios que fueron centros Tumaco-Tolita (Fase Inguapí II) en la zona interfluvial. La excavación en el sitio Las Tres Marías se ubicó a unos 700 metros de la vía Pasto-Tumaco, en la margen derecha de la vía Acueducto-El Esfuerzo (Figura 4.10). La Trichera Tr-1 de 8m x 1m. se instaló cortando un canal y dos plataformas (Figura 4.11, B). El nivel freático apareció a los 10cm. El sistema prehispánico de canales aún funciona y es eficiente al drenar aguas de terrenos recientemente desmontados del bosque primario y destinado al pastoreo. La excavación aportó datos de interés sobre la construcción de los camellones y el canal. La estratigrafía indica que los camellones eran más altos con respecto al nivel actual y el canal más profundo. Esto se deduce a partir de la acción erosiva y sedimentación causadas desde el momento en que fueron abandonados como sistema activo. Actualmente, los camellones en el sitio excavado están de 30 a 40cm. por encima del canal, aunque en otros sitios los camellones pueden estar mejor conservados. 71

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

La estratigrafía de Tr-1, de arriba abajo, contiene las siguientes capas: (1) capa húmica café oscura (A) con pocos materiales cerámicos y evidencia de erosión en la parte superior de los camellones. Esta capa contiene pocos fragmentos cerámicos erodados. (2) una capa gris clara arcillo-arenosa con vetas rojas por oxidación (B); esta contiene varias cerámicas rotas; semillas de palma Tagua (Phytelephas seemannii) (muestras del nivel 10-20cm.) y polen de especies arbóreas y esporas de helechos (muestra de 20 a 30cm.). (3) una capa corresponde al sedimento oscurecido por descomposición orgánica (C) durante la época en que el canal funcionaba activamente.

Esta capa en forma de lentícula, aparece más o menos en la parte

intermedia entre los dos camellones. En ella se observan igualmente pocas cerámicas rotas similares a aquellas de grupos Tumaco-La Tolita, además de semillas de palma Chunga -Astrocaryum standleyanum- (muestra del nivel 30-40cm.) y polen de especies arbóreas, esporas de algas y helechos indicando un ambiente húmedo.

No se

conservó polen de especies cultivadas en esta excavación (Apéndice E).

Muestras de suelo tomadas a 30 y 40 cm. de profundidad contenían abundantes fitolitos. El maíz (Zea mays) está presente en buena cantidad. La Curcubita estuvo de nuevo presente y, al menos, dos tipos de palma abarcan más del 50% del conjunto muestreado; sin embargo, no fue posible la identificación a nivel de género. La Maranta también está presente, pero no hay seguridad si ésta es Maranta arundinacea (arroroot) ya que otras especies del género fueron cultivadas en el norte de Suramérica. Finalmente, más del 90% de los fitolitos corresponden a malezas (weedy grasses) (Dolores Piperno, Comunicación personal 1998). El sitio La Tirsa (S59) localizado a 15 m.s.n.m., está cerca del sitio La Magnolia (S14) y adyacente al sitio La Catedral (S19). Ambos centros contienen montículos centrales y satélites asociados a una alta densidad de restos arqueológicos (Fotos 4.9; 4.10; 4.11). Los extensos campos de cultivo en líneas de camellones interconectados que pueden alcanzar 600 metros de largo se localizan en la zona de Chilví, en un área de más o menos 50 hectáreas en la finca La Tirsa (Figura 4.12). Al este del sistema de campos de cultivo se localiza un montículo mediano que tiene 14 x 11.3 x 0.6m. 72

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

(Volumen 199 m3) en el sitio La Granja (S22). En la Tirsa, la excavación de Tr-1 de 8.30m. x 1m., se llevó a cabo en el sector oeste de la finca, en un área recientemente despejada para el pastoreo, por lo tanto la conservación de los camellones está en mejores condiciones (Figura 4.12).

La

estratigrafía de esta trinchera, de arriba a abajo, consistió en 4 capas: (1) una húmica café parda (A) de 20cm. con vetas crema, sin material cultural; (2) una capa de 10 a 20cm. de grosor, gris clara arcillosa (B) oxidada debido a las fluctuaciones del nivel freático. Ésta contiene restos cerámicos y presencia de polen de maíz (Zea mays) y otras especies arbóreas de la zona, a las cuales nos referiremos más adelante (Apéndice E). Una muestra de suelo tomada a 22 cm. de profundidad contiene fitolitos de palma en altas cantidades; (3) una capa gris oscura arcillosa (C) de 10 a 15cm. que contiene material orgánico, marca la zona límite entre el canal y los camellones, en ella se presentan materiales cerámicos Tumaco-Tolita (e.g., soportes mamiformes) (Fase Inguapí II); y, (4) una capa arcillosa gris veteada (D) con similar material cultural cerámico sobre la base del canal.

El piso del canal es gris arcilloso (E) y estéril

culturalmente.

73

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 4.1 Sitio La Catedral (S19). Montículo Central y Satélites en las orillas del río Chilví, Tumaco.

74

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 4.2 Sitio La Magnolia (S14). Localización de Montículos Artificiales y TR-1 en Basurero

Figura 4.3 Sitio La Magnolia (S14). Montículo Artificial (A) y Basurero (B)

75

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 4.2 Sitio La Remigia (S53). Montículo 1. TR-1. Zona de colinas a orillas del río Caunapí

76

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 4.5 Sitio La Remigia (S53). Montículo 1. TR-1. Estratigrafía. Río Caunapí

77

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 4.6 Sitio La Esperanza (S58). Montículo 1. TR-1. Zona de colinas. Río Caunapí

Figura 4.7 Sitio La Esperanza (S58). Montículo 1. TR-1. Estratigrafía

78

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 4.8 Sitios Tangareal (S88), Río Rosario y La Miranda (S97), Río MIra

79

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 4.9 Sitio Piñal Salado (S06). Campos Prehispánicos de Cultivo

80

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 4.10 Sitio Las Tres Marías (S12). Campos Prehispánicos de Cultivo

81

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 4.11 Sitio La Tirsa (S59) y Las Tres Marías (S12). Excavación en Campos Prehispánicos de Cultivo

82

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 4.12 Sitio La Tirsa (S59). Campos Prehispánicos de Cultivo

83

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Foto 4.1 Zona de Manglares, Sitio Tambillo (S04). Firmes y estuarios

Foto 4.2 Zona de Manglares, Sitio San Luis (S02). Firmes perturbados por piscinas camaroneras

84

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Foto 4.3 Zona Interfluvial. Area de Nerete (S03)

Foto 4.4 Zona Fluvial. Intersección de los ríos Caunapí y Rosario

85

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Foto 4.5 Zona Fluvial. Río Caunapí. Area de Pueblo Nuevo

Foto 4.6 Zona Fluvial. Sitio La Miranda (S97), río Mira en Candelilla

86

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Foto 4.7 Sitio San Luis (S02). Firme. Montículo artificial en forma de T

Foto 4.8 Isla El Morro, Tumaco. Sitio Exporcol (S01) y montículos

87

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Foto 4.9 Sitio La Magnolia (S14). Montículo 1, perfil SW

Foto 4.10 Sitio La Magnolia (S14). Montículo 1, Corte EW. Estratigrafía de rellenos

88

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Foto 4.11 Zona Interfluvial. Sitio La Catedral (S19). Grupo de Montículos

Foto 4.12 Zona Fluvial, río Caunapí. Pueblo Nuevo (S48). Montículos Paralelos

Foto 4.13 Metalurgia de Tumaco. 1 hilos, 3 y 4 láminas martilladas de oro, Sitio La

89

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Magnolia (S14). No.2, botón o pequeña bola de oro, Exporcol (S01), Isla El Morro

Foto 4.14 Zona Fluvial. Sitio La Remigia (S53). Excavación del Montículo 1

Foto 4.15 Zona Fluvial. Sitio La Esperanza (S58). Excavación del Montículo 1

90

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Foto 4.16 Sitio Piñal Salado (S06). Distribución de campos de cultivo prehispánico

Foto 4.17 Sitio La Tirsa (S59), Chilví. Campos de cultivo prehispánicos erosionados

91

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

CAPÍTULO 5 SECUENCIA CULTURAL EN TUMACO: PERÍODOS, FASES, SITIOS Y EVIDENCIAS MATERIALES DE SOCIEDADES PREHISPANICAS 5.1 Metodología El reconocimiento regional llevado a cabo en Tumaco documentó sitios de diferentes edades, tamaños, funciones y distribuciones en tres zonas fisiográficas (manglares, interfluvial y fluvial) (Figura 1.2). Estos asentamientos no corresponden a un mismo período cronológico, ni tampoco constituyen una particular o única cultura. Para entender las preguntas sobre la naturaleza de las dinámicas de los asentamientos prehispánicos en la región, dónde y cuándo comenzó la colonización, cómo se expandió la población en la región y cuál fue la naturaleza de la interacción entre los pueblos, tuvimos que establecer una cronología cultural. Para dar respuesta a estos interrogantes hemos tomado en consideración cuatro fuentes de información, las cuales contribuyen a la reconstrucción relativa de la secuencia cronológica para Tumaco. Estas fuentes son: (1) secuencias seriadas de muestras cerámicas estratigráficas y de contextos en superficie; (2) cruce de fechas de materiales culturales de sitios y estratos datados por radiocarbono con materiales estratificados pero no fechados; (3) comparación de los materiales y características de sitios documentados en este proyecto con aquellos de secuencias publicadas en otras partes de la región (i.e., Bouchard (1982-83; Patiño 1993); y (4) una serie de 98 fechas absolutas de radiocarbón de los sitios excavados en las regiones de Esmeraldas, Tumaco, Cauca y Valle del Cauca, proveen una cronología absoluta para la región en general (Apéndice F). El método de frecuencias seriadas ha mantenido un constante interés entre los arqueólogos evolucionistas debido a que éste incorpora conceptos explicativos acerca del significado de las similitudes formales y relaciones filogenéticas (Teltser 1995:51) y porque los resultados pueden ser evaluados mediante dataciones radiocarbónicas y análisis estratigráficos (DeBoer 1996:30). De acuerdo con Teltser (1995:52) el tiempo es una dimensión contínua en una cronología relativa y el cambio está expresado en el 92

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

aumento o disminución de las frecuencias relativas de variantes discretas más que en su transformación.

Lo que se discute es la aparición, desaparición o cambio de

entidades históricas que tienen ubicaciones en el espacio y tiempo (Ibid:53). El cambio evolucionario ocurre dentro de poblaciones históricamente relacionadas y cualquier método que demuestre tales relaciones en el espacio y tiempo es potencialmente importante dentro de los estudios evolutivos (Teltser 1995:52). En una frecuencia seriada se asume que los cambios culturales son graduales en el espacio y el tiempo; por consiguiente, entre más similaridad exista en las frecuencias relativas de rasgos o características (en este caso de tipo cerámicos) éstos estarán más cerca en el tiempo. En otras palabras, conjuntos de objetos de cultura material similares tienden a distribuirse en secuencias con cambios graduales sobre determinados períodos de tiempo, mientras que aquellos que no lo son, tienden a distribuirse de manera errática (Cowgill 1972; Ford 1972; Meggers et al. 1965; Rouse 1967). Aunque una seriación provee una secuencia relativa de conjuntos a través del tiempo, ésta no nos informa acerca de la dirección del cambio, la duración de sus componentes, ni sus edades. La seriación envuelve de manera simultánea legados desde el pasado, una particular secuencia seriada siempre será una hipótesis que debe ser evaluada a la luz de otras evidencias (DeBoer 1996:30). Esta información debe ser obtenida mediante análisis estratigráficos y dataciones absolutas. De acuerdo con DeBoer (1996:27) una seriación es la posición de conjuntos de artefactos asociados en series que se basan en la similitud, en donde el orden de las series es creído como la representación del cambio sobre el tiempo. Puesta así, la seriación implica que las características culturales sean aprendidas de manera casi genética y transmitida con considerable fidelidad, pero nunca defectuosamente, de generación en generación (Traducción del autor).

93

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

En la región de Tumaco la clasificación de la industria cerámica es un medio de reconocimiento de variaciones significativas culturales y cronológicas usando la gran cantidad de materiales recuperados. En este estudio se usan conjuntos de materiales culturales de depósitos estratificados de diferentes sitios como base de la secuencia seriada.

Debido a que la seriación requiere de variables sensibles al tiempo sin

importar su significado cultural, los tipos cerámicos que se reconocen en las clasificaciones no necesariamente reflejan cualquier subdivisión que los ceramistas hayan podido hacer en sus alfarerias (Ford 1972). El trabajo de clasificación cerámica para la región de Tumaco se basa principalmente en las tipologías previamente elaboradas por J. F. Bouchard (1982-83). En sus excavaciones él definió una secuencia de seis fases arqueológicas de acuerdo con exploraciones en los sitios Inguapí, Nerete, El Morro y Berlín (río Caunapí) (Figura 1.1), sus nombres en orden cronológico son: (a) Inguapí I; (b) Inguapí II; (c) El Balsal; (d) Nerete; (e) El Morro, y (f) Bucheli. La descripción de tipos cerámicos y la definición de fases fue publicada en un artículo titulado Excavaciones arqueológicas en la región de Tumaco, Nariño, Colombia (Revista Colombiana de Antropología, Volumen 14:125134).

Artículos posteriores de Bouchard (1986; 1989; 1992) refinaron las

características de estas fases, aunque no hubo cambios sustanciales en la secuencia original. Nuestra investigación regional en Tumaco confirmó cuatro de sus fases: (a) Inguapí I; (b) Inguapí II; (c) El Morro y (d) Bucheli-Caunapí. En cuanto a las fases El Balsal y Nerete, no se observaron como tales ni en las excavaciones ni en la secuencia seriada de materiales alfareros.

De acuerdo con nuestros datos, estos conjuntos

cerámicos, definidos como fases por Bouchard, no tienen suficiente documentación para ser tomadas como tales y más bien parecen ser variantes transicionales entre el final de la Fase Inguapí II y el comienzo de la Fase El Morro, puesto que presentan materiales culturales que se comparten. Sobre este tema volvemos más adelante en este capítulo.

94

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

5.2 Seriación y Secuencia Cultural en Tumaco La muestra analizada proveniente de los trabajos de prospección y excavaciones de 97 sitios arqueológicos acendió a 19483 fragmentos cerámicos. Esta muestra usada en la seriación se distribuye de la siguiente manera: (a) niveles de excavación en La Magnolia (S14) Tr-1 y Tr-2, suman un total de 3547 (18.3%) fragmentos; Tangareal (S88) Tr-1 tiene 1121 (5.7%) fragmentos; El Coco (S86) 710 (3.8%) fragmentos; La Miranda (S97) Tr-1, 2075 (10.7%) fragmentos, y (b) recolecciones de superficie en nueve sitios con más de 100 fragmentos cerámicos para un total de 2421 (12.3%) fragmentos cerámicos. Sitios con muestras de menos de 100 fragmentos cerámicos no fueron seriadas. Las colecciones cerámicas de estos sitios totalizan 7430 (38.1%) fragmentos. Las pruebas de pala arrojaron 2179 (11.1%) fragmentos adicionales. Teniendo en cuenta los estilos decorativos y las cerámicas ordinarias de Tumaco, éstas se clasificaron en 19 tipos: (a) Ordinario; (b) Rojo; (c) Bandas rojas; (d) Rojo-naranja; (e) Rojo-marrón; (f) Blanco; (g) Rojo-blanco; (h) Negativo; (i) Rojo-negro; (j) Negro; (k) Rojo/crema; (l) Corrugado; (m) Rojo-zonal-inciso; (n) Muescas; (o) Inciso; (p) Impreso; (q) Aplicado; (r) Escobillado y (s) Acanalado.

También se incluyeron

moldes, figurinas y ralladores, con el propósito de observar su presencia/ausencia a través del tiempo (Figura 5.1). La descripción de los tipos cerámicos fue publicada por Bouchard (1982-83) de tal manera que no se repetirá aquí. Los análisis petrográficos de muestras cerámicas muestran que el tipo de atemperante utilizado en cerámicas de la región de Tumaco es básicamente arena. Las inclusiones contienen altas cantidades de cuarzo y plagioclasa, mezclada en matrices arcillosas de tonalidad café, parda y rojiza como producto del proceso de quema por atmósfera oxidante (Apéndice B). Estudios similares en el sitio La Tolita confirman las características de la pasta de estas cerámicas en ambas regiones (García et al. 1989:123-125). Las Tablas 5.1, 5.2, 5.3, 5.4 y 5.5 muestran el número de fragmentos y porcentajes de cada tipo encontrado en los sitios excavados. Mientras que en la Tabla 5.6 se observa la tabulación de cerámicas y sus porcentajes correspondientes a 95

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

recolecciones superficiales. De otro lado, en la Figura 5.1 se presenta el diagrama de la secuencia seriada para cerámicas de la región Tumaco. Nuestro propósito en esta sección es documentar y caracterizar las fases arqueológicas de acuerdo con la secuencia seriada, distribución de estilos alfareros y cronologías absolutas disponibles para Tumaco. Los tipos cerámicos y varios objetos especiales están identificados en la base de la Figura 5.1 con letras a hasta la v. Las barras verticales a la izquierda conectan los niveles de cada secuencia estratigráfica la cual identifica la dirección del cambio. Las recolecciones de superficie están interdigitadas donde ellas mejor encajen en las tendencias de los dos tipos principales: Ordinario y Pintura roja.

La presencia o

ausencia de tipos decorados fue una consideración secundaria ya que estos están afectados por la erosión de las superficies cerámicas y por la rareza de la mayoría de los tipos haciéndolos susceptibles a errores de muestreo.

Una representación

exagerada puede ocurrir si muchos fragmentos cerámicos proceden de la misma vasija. Discontinuidades cronológicas en las ocupaciones, estar ocultas por la intrusión de cerámicas tempranas en niveles tardíos y viceversa. Debemos tener en cuenta que muchas de las características diagnósticas de las fases son detalles de formas cerámicas, tratamiento de bordes y otros elementos no representados en la secuencia seriada. El tipo dominante a través de la secuencia seriada es el Ordinario (a) el cual puede ser dividido en siete episodios sucesivos, todos excepto el segundo se caracterizan por un incremento en la frecuencia. El segundo tipo más común es el Rojo (b), el cual presenta una decreciente tendencia en su frecuencia excepto en los episodios dos y tres donde ésta aumenta. Los tipo (c) hasta (k) están concentrados en los tres episodios más bajos y las ocurrencias posteriores (tardías) pueden ser intrusiones de ocupaciones más tempranas en el sitio. La prioridad del Episodio 1 está establecido por las tendencias en los tres niveles más bajos de S97, Tr-1 (50-60, 60-70, 70-90 cm.) y de los dos niveles más bajos de S14, Tr-2 (280-290, 290-300 cm.).

Cada nivel muestra un consistente

incremento en el Ordinario y un correspondiente decrecimiento en el Rojo. 96

Tipos

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

menores estuvieron presentes manteniendo frecuencias similares. Las recolecciones de superficie de S01, S09 y S87 fueron incluidas debido a que las frecuencias relativas de (a) y (b) son compatibles con las tendencias. Esta posición temprana también se correlaciona con la presencia del tipo Rojo-zonal-inciso (m). El Episodio 2 está caracterizado por una tendencia diferente (reversal) de (a) y (b) documentada en dos niveles sucesivos en S97, Tr-1 (30-40, 40-50 cm.) y en S14, Tr-2 (260-270, 270-280 cm.). Esta situación es más claro en (a). La recolección de superficie en S08 tiene frecuencias compatibles. La presencia y frecuencia de otros tipos cerámicos es similar a aquella del Episodio 1, sin embargo, asociaciones no cerámicas (montículos, campos de cultivo) y nuevas formas cerámicas, figurillas y otros rasgos se vuelven más prominentes. En el Episodio 3 se restablecen todas las tendencias de (a) y (b), está representado solamente por S14 con seis niveles consecutivos en Tr-1, (40-50 a 90100 cm.) y dos niveles de Tr-2 (240-250, 250-260 cm.). Estos niveles tienen las más altas frecuencias de tipos (c) hasta (g), lo que hace que se distorsionen los tipos (a) y (b), especialmente en los niveles más bajos. Rasgos culturales asociados que incluyen montículos artificiales, campos de cultivo, figurillas, objetos de lujo (piedras y metales) indican que debió ser el climax de la cultura Tumaco-Tolita. El Episodio 4 presenta tendencias consistentes en el incremento de las frecuencias (a) y decrecimiento de (b) en las excavaciones estratigráficas de cuatro sitios: S14, Tr-1 (10-20 cm. y 20-30 cm.); S88, Tr-1 (60-80 cm. y 80-100 cm.); S96, Tr-1 (90-100 cm. y 100-120 cm.) y S97, Tr-1 (00-10 cm., 10-20 cm. y 20-30 cm.). Las recolecciones de superficie de S04 y S10 fueron compatibles. Los tipos (c) hasta (m) estuvieron ausentes o esporádicos y pueden representar la persistencia o mezcla de materiales culturales desde niveles más tempranos. Los Episodios 5, 6 y 7 están caracterizados por la dominancia de (a).

La

tendencia en el Episodio 5 es establecida por el incremento en las frecuencias de (a) en los niveles sucesivos de S88, Tr-1 (00-20, 20-40 y 40-60 cm.) y S96, Tr-1 (20-40 y 40-60 cm.), mientras que (b) mantiene un correspondiente decrecimiento.

Las

recolecciones de superficie de S65, S81, S88 y S90 tienen tendencias similares. Los 97

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

tipos (c) hasta (n) se encuentran ausentes. Después del Episodio 5, se establecen tendencias para los Episodios 6 y 7 las cuales están representadas por muestras de recolección de superficie. Virtualmente no existen cambios en las frecuencias relativas de (a) y (b) dentro de estos episodios y la frecuencia de los tipos decorados es incluso más baja. Examinando las locaciones de los sitios en estos tres episodios surge la pregunta de si estos representan subfases contemporáneas más que divisiones cronológicas. Cuatro de los cinco sitios en el Episodio 5 están en la zona Fluvial 1 y 2, dos de los cinco sitios en el Episodio 6 están en la zona Interfluvial y cuatro de los cinco sitios en el Episodio 7 están en la zona Fluvial 2.

Existen 15 sitios adicionales

asignados a esta fase pero el tamaño de sus muestras fue insuficiente para la seriación (Tabla 5.7). La mayoría está en la zona Fluvial 2, la cual tiene la mayoría de sus sitios en el Episodio 7. Si los sitios no seriados también pertenecieran al Episodio 7 la distribución así implicaría que parte de la población, sino toda, abandonó esta zona durante el último período de la ocupación prehispánica. Diferenciaciones claras de discontinuidad en las tendencias y las frecuencias relativas de los tipos menores identifican cuatro fases culturales, las que a su vez han sido designadas como Inguapí I, Inguapi II, El Morro y Bucheli-Caunapí. Inguapí I corresponde al Episodio 1, Inguapí II a los Episodios 2 y 3, El Morro al Episodio 4 y Bucheli-Caunapí a los Episodios 5, 6 y 7. La evidencia arqueológica indica que Inguapí II es una continuación de Inguapí I y el Episodio 2 puede ser interpretado como transicional o la parte temprana de Inguapí II.

El Morro exhibe una profunda

disminución en los tipos diagnósticos menores de Inguapí II, consistente con el decrecimiento general de la complejidad de todos los demás restos culturales. La presencia de algunos tipos menores en la parte temprana de la secuencia puede indicar persistencia de la población, sin embargo, teniendo en cuenta que los sitios fueron ocupados durante Inguapí II, esto también podría representar una mezcla de restos materiales. La fase final, Bucheli-Caunapí, corresponde a los Episodios 5, 6 y 7. Desafortunadamente, las pocas fechas de C14 obtenidas de muestras estratificadas son similares y se concentran en la parte media baja de la secuencia. Cuatro fechas de S14 encajan en las series de Inguapí I y Inguapí II son casi idénticas, 98

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

las más tempranas son 470 ± 90 y 470 ± 70 a.C y las más recientes 370 ± 60 y 350 ± 70 a.C. (Apéndice F). Una quinta fecha que procede de S14 es 210 ± 70 a.C, S14 cae dentro de las series de los Episodios 1, 2 y 3. Las fechas estarían en correspondencia con el tardío de Inguapí I y la parte temprana de Inguapí II. Los elementos diagnósticos de la Fase Inguapí I están restringidos en la base de la secuencia seriada (Episodio 1). Los conjuntos cerámicos exhiben características de la Fase Chorrera del Formativo Tardío, lo que indica una influencia de la Tradición Chorrera (Cf. Bouchard 1986:114-118; 19889:33; ver Tabla 12). Los tipos cerámicos característicos de Inguapí II se presentan en los Episodios 1 a 3 pero adquieren su máxima frecuencia y gran diversidad durante el Episodio 3. Las cerámicas tienden a ser finamente elaboradas con abundantes formas y decoraciones.

Las formas de

vasijas introducidas en esta época incluyen cuencos abiertos con soportes cónicos o mamiformes entre varios tipos de cuencos sencillos, ollas y platos. La decoración en ellas es de pinturas polícromas, aplicaciones, incisiones, impresión y muescas, para mencionar sólo algunas de las variadas técnicas (Tabla 5.8). La Fase El Morro está restringida al Episodio 4. Las cerámicas polícromas son remplazadas por pintura en anchas bandas rojas. Otros elementos diagnósticos son las copas con altos pedestales pintados con bandas rojas y blancas, además de las vasijas con bases anulares (Tabla 5.8). La incisión y aplicación están presentes pero en bajas frecuencias. La Fase Bucheli-Caunapí está correlacionada con los Episodios 5, 6 y 7. Las cerámicas ordinarias (a) son dominantes; la pintura roja (b) es rara, siendo las técnicas decorativas más comunes la incisión, impresión y muescas. Las formas de las vasijas difieren de aquellas de fases tempranas y consiste principalmente en vasijas globulares, cuencos carenados, cuencos cerrados y platos (Tabla 5.8).

99

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

5.3 Definición de la Secuencia Regional El propósito de la siguiente sección es detallar la secuencia cronológica y cultural para la región de Tumaco. La caracterización de las fases está hecha con base en las evidencias culturales usando materiales de producción alfarera y fechamientos obtenidos en Tumaco y regiones vecinas.

La interpretación de patrones de

asentamiento, subsistencia e intercambio serán desarrolladas en los dos próximos capítulos.

5.3.1

Fase Inguapí I: Sitios del Formativo Tardío equivalentes en edad como

aquellos conocidos en el Ecuador, todavía no se han descubierto en la región de Tumaco. Sin embargo, la presencia de rasgos formativos tardíos en la región se percibe entre el 600 y 350 a.C. A través de estas evidencias se observa una influencia cultural proveniente de áreas localizadas en las regiones del Guayas, Bahía, Manabí y Esmeraldas al sur. En los niveles más profundos de las excavaciones de La Magnolia e Inguapí (Cf., Bouchard 1982-83:311) se excavaron cerámicas con rasgos similares a aquellos de la cerámica Engoroy o Chorrera tardío, observados también en los yacimientos La Cantera y Chévele, donde se encuentran materiales relacionados con la fase Tachina de la provincia de Esmeraldas (Alcina Franch 1979; Bouchard 1986; 1992; Bischof 1975; Evans and Meggers 1982; Estrada 1958; Guinea 1986; Lathrap 1975; Meggers 1965; Schwardz and Raymond 1996). En Tumaco este tipo de cerámicas también se observa ocasionalmente en la superficie de sitios cercanos a la costa, entre los firmes y llanura aluvial. Hacia el interior solamente se percibe en algunas cerámicas del sitio La Miranda en el río Mira, aunque una exploración completa de este río no ha sido realizada todavía. Las cerámicas de esta fase tienen pasta de grano fino y superficies con acabados finos. Los elementos que sustentan relaciones con el Formativo Tardío son picos de botellas (Figura 5.2, d, e, f), escudillas con soportes cónicos estilo Tachina (Figura 5.2, c), cuencos sencillos y compuestos con secciones de líneas incisas finas en los bordes (Figura 5.3, t, u), como también vasijas globulares medianas con 100

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

decoración roja-zonal-incisa (e.g., patrones zig-zag, grecas y líneas geométricas) (Figura 5.2, ll-s). Además de este último estilo decorativo se presenta la cerámica negativa fina con motivos geométricos vaciados formando circulos y líneas paralelas o Chorrera Iridiscente (Figura 5.2, g, i-l) (Bouchard 1984:62). Cabe mencionar que esta última técnica se extiende al norte hasta alcanzar los sitios La Cocotera, en la costa caucana y La Bocana en la Bahía de Buenaventura (Patiño 1988a:73; Salgado y Stemper 1995, Tabla 16 y 19). En las cerámicas de La Bocana la muestra reportada tiene diseños negativos en cuencos y escudillas con reborde sublabial, además de vasijas efigie -antropomorfa-, muy común durante el Formativo Tardío. Por otro lado, La influencia de estos elementos alfareros Chorrera alcanzaron desde la costa sur la región Calima en la cordillera Occidental durante el primer milenio antes de nuestra era (Herrera et. al. 1982-83). En Tumaco y La Tolita, además de vasijas efigie -antropomorfas- existen figurillas humanas sólidas o huecas modeladas con rasgos del formativo tardío. Sus rasgos son finos algo estilizados y con muy pocos ornamentos (e.g., collar, orejeras, cabeza con tocado). Algunas llevan fielmente representados los atuendos y pinturas corporales en rojo y negro o incisiones en diferentes partes del cuerpo de los personajes de aquella época (Cf., Valdez 1987:13; Lathrap 1975:100). Un fragmento sólido de mano proviene de los estratos inferiores de La Magnolia Tr-2 (300-310 cm.) (Figura 5.2, h). En algunos estudios estas figurinas se relacionan con los tipos Mate Hueco y Tachina Sólido observados al sur de la costa ecuatoriana (Estrada 1975:80; Alcina Franch 1979:111; Sanchez 1981).

Plantas cultivadas como la calabaza o

ahuyama (Curcubita sp.) fueron motivo de representación en formas cerámicas, como la excavada en La Magnolia Tr-1, nivel 70-80 cm. (Figura 5.4, e). Este fruto también está asociado a poporos, recipientes usados para guardar la cal en el proceso de masticación de la hoja de coca (Cardale et al. 1992:90). En el sitio La Magnolia, estas cerámicas del Formativo Tardío se encuentran asociadas a las siguientes fechas de radiocarbón: 470 ± 90 a.C. y 370 ± 60 a.C. (Tabla 4.4) (Apéndice F). Las dos primeras corresponden a los niveles 200-210 cm. y 90-100 cm. en el montículo principal, éstas podrían estar fechando el relleno adicional que 101

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

aumento el tamaño del montículo durante la Fase Inguapí II. La tercera fecha procede del nivel 310-320 cm. un suelo negro antropogénico no perturbado y ubicado en la base del montículo. Otra muestra proveniente de estratos sepultados por los rellenos es la obtenida en el montículo La Esperanza produjo una fecha 2010 ± 100 a.C. Esta fecha no es aceptada como edad para las cerámicas asociadas (4 fragmentos) ya que los patrones de decoración geométrica polícroma son similares a aquellos de la cerámica La Libertad Tricolor (rojo, naranja y negro) de la Fase Guangala en la costa del Ecuador, datada entre el 500 a.C. y 500 d.C. (Meggers 1966:70).

También, la fecha es

excesivamente antigua para la región de Tumaco y la mayoría de los fragmentos cerámicos (1063) excavados en el montículo son atribuidos a las fases tardías de El Morro y Bucheli-Caunapí. Materiales culturales del Formativo Tardío tienden a desaparecer en la secuencia después del 300 a.C. Sin embargo, no existe en las excavaciones de los sitios reseñados un cambio brusco o interrupciones estratigráficas que marquen los comienzos de la Fase Inguapí II en el área.

Por el contrario, se observa una

continuidad tanto en materiales culturales como en los niveles estratigráficos que los contienen.

El cambio más notable después del 359 a.C. es un incremento en el

número de asentamientos y su expansión en todas las zonas fisiográficas.

5.3.2

Fase Inguapí II: Esta fase tiene una duración que va desde el 350 a.C.

hasta el 350 d.C. aproximadamente, es decir, corresponde al desarrollo cultural de Tumaco-Tolita, el climax de la complejidad social prehispánica a lo largo de la costa Pacífica de Colombia y Ecuador. Los materiales arqueológicos de esta fase han sido ampliamente difundidos en la literatura arqueológica y el arte prehispánico de América (Bouchard 1989; Valdez 1987; Patiño 1988a; Errázuris 1980; Sabolo 1986; Duncan 1994). Este conocimiento ha sido transmitido especialmente a través de museos y coleccionistas, pero en realidad son muy pocos los trabajos de excavaciones arqueológicas controladas llevadas a cabo en la región de Tumaco, aunque últimamente este concepto está cambiando por un creciente interés investigativo en la 102

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

zona. Hasta hace poco contábamos con escasos elementos que nos condujeran al entendimiento del carácter de las sociedades que se asentaron en la zona. Abundantes evidencias arqueológicas dejan en claro que las áreas de Tumaco en Colombia y La Tolita en el Ecuador fueron ocupadas durante un período de 700 años por sociedades que compartieron las mismas prácticas culturales, económicas y socio-políticas. La complejidad de estas sociedades está reflejada en su material cultural, particularmente en la industria alfarera, la cual jugó un rol importante tanto en las actividades domésticas como rituales. Al respecto, no existe una notable diferenciación entre estas categorías, ya que los dos tipos de vasijas se observan en áreas funerarias, montículos y basureros (Cf., Valdez 1987:17-43; Cubillos 1955).

Industria Alfarera Tumaco-Tolita (Fase Inguapí II): La alfarería de esta fase alcanzó altos niveles de desarrollo técnico en Colombia y Ecuador. La alfarería se compone de múltiples formas y decoraciones. Las formas más comunes incluyen las alcarrazas con picos de diferentes tamaños y asas puente (Figura 5.2, a, b; Figura 5.3, a-c), vasijas globulares de cuello angosto y ancho (Figura 5.3, e-n), variedad de cuencos esféricos, semi-esféricos, aquillados con decoración por encima de la quilla, con bordes en silueta compuesta y adornados con botones, incisiones o aplicaciones (Figura 5.3, o-y; Figura 18, g); vasos cilíndricos o cuadrados; vasijas con bases anulares (Figura 5.5, d-f); platos y especialmente una profusión de escudillas o cuencos con soportes mamiformes y cónicos de diferentes tamaños (Figura 5.5, h-r).

La

decoración igualmente es abundante, destacandose un mayor número de vasijas pintadas en rojo y bandas rojas, en menor proporción vasijas bícromas y polícromas cuyo tono básico es el rojo combinado con blanco, naranja, crema, marrón o negro. La pintura negativa con círculos, líneas paralelas y curvas persiste aunque no es muy común en todos los sitios. Se destacan también las incisiones en motivos geométricos de líneas paralelas u horizontales en cuerpos de vasijas y bordes. Las vasijas que llevan reborde sublabial, generalmente éste va acompañado de pequeñas aplicaciones, muescas e impresiones, que también pueden aparecer como decoración en el cuerpo de vasijas (Cf., Figura 5.3 y 5.5). 103

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

En términos generales la cerámica de la fase Inguapí II combina varias técnicas decorativas en formas que son cuidadosamente acabadas con superficies pulidas o en superficies algo burdas o toscas al tacto, donde se perciben imperfecciones en el acabado de las piezas.

El uso de atemperantes es similar en toda la muestra

cerámica, observándose la mezcla de arcillas con arenas básicamente, los minerales anfiboles, plagioclasa, cuarzos y micas- y materiales volcánicos pequeños que aparecen en ellas vienen ya incorporados en el material fluvial (Apéndice B).

La

cocción de las cerámicas varía de acuerdo al tiempo de oxidación durante la quema, una gran parte de la muestra presenta núcleo o manchas de cocción. También existen cerámicas muy bien cocidas de pastas con tonalidades grises a rojas y en menor cantidad pasta de baja cocción con tonalidades oscuras. Figurillas Tumaco-Tolita: Las figurillas en arcilla son uno de los marcadores diagnósticos más importantes de la Fase Inguapí II (Tumaco-Tolita). Se conocen tres tipos de representaciones plásticas: (a) antropomorfas; (b) zoomorfas y (c) combinación de las dos anteriores.

Los métodos de manufactura usados son el modelado o

moldeado para la obtención de réplicas en serie (Figura 5.6, g, h). En algunos casos las figurillas huecas o sólidas, se elaboran por partes: cabeza, tronco y extremidades por separado antes de la cocción. Las figurillas antropomorfas fueron producidas en masa y se encuentran en sitios de vivienda, áreas de basuras y especialmente en montículos artificiales, estructuras que aparecen y se intensifican durante esta fase.

La utilidad de las

figurillas es aun indeterminada, pero según observaciones se cree que muchas de estas sirvieron a personajes de rango entre los diferentes grupos. A través de ellas se representan guerreros, shamanes, danzantes y probablemente caciques, todos ellos con ricos atuendos, pinturas y adornos corporales (Errazuris 1980; Fonseca 1988; Sabolo 1986). La mayoría de las figurillas tienen el cuerpo pintado y usan atuendos y ornamentosque incluyen bienes personales como pendientes, brazaletes, orejeras, narigueras y objetos de mando como bastones (Cf., Figura 5.6. a-k; Figura 5.7, d, h). Muchas de las figurillas producidas durante esta fase en las costas de Colombia y Ecuador fueron usadas con un alto significado musical. 104

Las figurillas en sí mismas

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

son instrumentos que representan músicos tocando ocarinas, silbatos, pitos y tambores, los mismos objetos que debieron tocarse en danzas y festividades en el pasado (Cf., Hickmann 1987). Una de estas figurillas silbato con adornos fue hallada en superficie en el sitio Nerete (Figura 5.6, k). Su peculiar figura de monstruo-deidad se repite con cierta frecuencia en la región costera y se relaciona indistintamente con la musica, la vivienda y personajes emplumados, probablemente en trance durante la propiciación de un ritual (Cf., Wurster 1989:66; Bruhns 1994:144-147; ReichelDolmatoff 1975).

Las figurillas con frecuencia parecen mostrar individuos reales,

algunos de ellos muestran deformaciones craneales (Figura 5.6, d, e), lesiones físicas y desordenes congénitos aportando luces sobre las enfermedades entre las sociedades Tumaco-Tolita (Bernal et al. 1993; Sotomayor 1990; 1992). El segundo conjunto de figurillas son zoomorfas y cubren una variada gama de representaciones animales silvestres y probablemente domesticados ya sean de los manglares, selvas de llanura aluvial o pie de monte andino (Figura 5.7, a, b, c, e). En los trabajos de Cadena y Bouchard (1980) y Rodríguez (1992), se han identificado varias de estas especies animales a partir de la plástica cerámica. Este procedimiento, a pesar de sus inconvenientes, ha logrado observar de manera comparativa especies de peces, batracios, reptiles, mamíferos y aves.

Incluso, existe claramente la

identificación de una llama (Lama spp.), animal foráneo que debió ser conocido en la costa gracias al intercambio con las regiones andinas (Rodríguez 1992:87). Estos análisis son útiles en cuanto que no existen referencias sobre la subsistencia que se basen en materiales óseos de sitios arqueológicos por la alta descomposición de restos orgánicos debido a las condiciones climáticas del área. Sin embargo, los resultados observados en muestras cerámicas Tumaco-Tolita pueden ser comparados con los materiales excavados más al sur, en la costa de Esmeraldas, donde existen muestras orgánicas mejor conservadas, allí el factor climático no es tan fuerte como en las regiones del sur de Colombia (Guinea 1982; 1995). El último grupo de figurillas combinan caracteres antropomorfos y zoomorfos e interesan a estudios que centran su atención en la filosofía, ideología y cosmovisión de las sociedades Tumaco-Tolita. Las más conocidas se refieren a costumbres 105

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

relacionadas con la masticación de la coca (Figura 5.6, a), una práctica frecuente asociada al totemismo y al shamanismo con representaciones hombre-jaguar, hombrebabilla, hombre-emplumado y otros pasajes que tienen íntima conexión con la vida, la muerte, los ritos y en general la cosmovisión de estas sociedades.

En estas

actividades la vía de las máscaras también tuvo un rol importante dentro del mundo supernatural (Bernal et. al. 1993; Cadena y Bouchard 1980; Duncan 1994; Marcos 1986; Reichel-Dolmatoff 1975; 1987; 1988; Sotomayor 1992). Evidencias de Vestidos y Ornamentos Durante esta fase se usaron adornos de orfebreria, cuentas de cerámica, piedra y hueso, como también instrumentos para aplicación de pinturas corporales como rodillos, sellos y placas incisas en cerámica (Cf., Figura 5.7, f, g, j, k). Evidencia de labores en tejidos son observadas a través de las figurillas que portan, en algunos casos, vestidos como faldas y blusas; otras evidencias correponden a volantes de huso redondos o cónicos pequeños en cerámica (Figura 5.7, l, ll). Impresión de tejidos muy finos han sido hallados en la superficie exterior de moldes de figurinas, lo que indica que materiales textiles sirvieron para sujetar estos elementos durante la manufactura de piezas. Múltiples figurinas con huellas de tejidos se observan en Chorrera, JamaCoaque, Guangala, Bahía y La Tolita en la costa ecuatoriana (Stothert et al. 1990). Vivienda Estructuras domésticas también están representadas en maquetas de casas con techos curvos a dos aguas y espacios rectagulares o cuadrados evidenciadas desde épocas del Formativo Tardío (Chorrera) (Período de Desarrollos regionales) (Wurster 1989).

Un ejemplo de maqueta de una casa proveniente del sitio Robles (S05)

presenta paredes rectas, bases de postes y entrada principal en un plano que puede ser cuadrado o rectangular según el fragmento (Figura 5.4, k).

Evidencias de

construcciones también se encuentran en sitios, como el hallazgo de un fragmento de bahareque -wattle and daub- (Figura 5.7, m) encontrado cerca de los campos de cultivo en el sitio El Gran Cebú (S50). Pedazos similares con marcas de cañas han sido reportados para unidades domésticas en la zona baja del río Guayas (Stemper 1993:191-192). 106

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Materiales Líticos La Fase Inguapí II también se caracteriza por un gran repertorio de instrumentos relacionados con la subsistencia como son fragmentos de hachas, metates, manos de moler, morteros y pesas de red en piedra (Cf., Figura 20, p-q; Figura 21, a, f-j). Debido a la ausencia de piedra en las áreas fluviales bajas de Tumaco, el basalto y la andesita tuvieron que ser importados desde el piedemonte de la cordillera Occidental. La Tabla 5.9 muestra la distribución de pesas de red, hachas, manos, metates, ralladores con incrustaciones de piedra, discos, lascas y obsidiana. La totalidad de elementos en cada categoría es bajo si los comparamos con otros materiales culturales de la región. La gente del campo frecuentemente encuentra estos materiales arqueológicos en sus sementeras reutilizándolos en actividades domésticas o para coleccionar. Hachas en piedra pulida fueron importantes artefactos para los trabajos en madera y para la tala del bosque. La mayoría de éstas fueron hechas en limolita o basalto; sus formas usualmente son trapezoidales o rectangulares (Figura 5.4, g), aunque algunas tienen forma de T. Un hacha en forma de T en limolita hallada en La Miranda (S97) está finamente pulida y no muestra evidencias de haber sido utilizada lo que sugiere que debió servir a funciones ceremoniales (Figura 5.4, f). Fragmentos de metates (Figura 5.4, j), manos de moler (Figura 5.4., i) y morteros cilídricos son comunes en áreas domésticas.

Los metates hechos en

andesita son rectangulares o elípticos, aquellos encontrados en buenas condiciones son frecuentemente reutilizados hoy. La pesca artesanal en ríos, estuarios y mar abierto debió ser altamente productiva durante la Fase Inguapí II, sin embargo, la única evidencia física para esta actividad son las pesas de red en piedra y los ralladores de cerámica con formas de peces. En total 17 cantos pequeños fueron identificados como pesas de red de tres tipos diferentes: (a) con muescas (Figura 5.7, q y r; Figura 5.4, a); (b) perforadas (Figura 5.7, s); y (c) con talla circular (Figura 5.7, p). Aunque, estos elementos estan asociados con los firmes en la zona de manglares, también aparecen en las áreas fluviales (Cf. Tabla 5.9). Dos pequeños discos circulares (Figura 5.7, n, o) pudieron ser utilizados en juegos; en otras áreas discos similares se elaboraron en cerámica. Dos 107

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

discos más hechos en andesita y basalto de 10 y 6 cm. respectivamente, fueron recolectados en superficie en el sitio La Miranda (S97). En ellos huellas de uso no son observadas. Este tipo de objetos también son encontrados en otros sitios como La Tolita, aunque allí estos son pulidos (DeBoer 1996:58). Algunas lascas de basalto, chert y limolita sin evidencias de uso se hallaron en los montículos y áreas de basuras. Algunos pudieron ser utilizados como navajas y raspadores en el trabajo de la madera. Un innovativo instrumento característico de la Fase Inguapí II son los ralladores en cerámica. Se han recolectado de dos tipos: (a) con incrustaciones de piedrillas y (b) con patrones incisos, acanalados profundos e impresos (Figura 5.4, b-d). Las formas de los ralladores varían entre placas planas con siluetas de peces y vasijas abiertas con fondos planos que llevan incrustaciones de piedrillas. En ambos casos se observa una decoración con incisiones y bandas de pintura roja. Sus posibles maneras de uso en la preparación de alimentos se discuten en el siguiente capítulo. Teniendo en cuenta que la obsidiana es exótica en las regiones del Pacífico de Colombia y Ecuador su ocurrencia provee la oportunidad de examinar lo que parece ser una pequeña parte de los sistemas de intercambio a larga distancia. Durante el Período del Formativo Tardío se han reportado sólo algunas lascas y pocas microherramientas. Un incremento en el número de obsidianas ocurre en sitios datados dentro del Período de Desarrollos Regionales, lo que sugiere una intensificación de los sistemas de intercambio. Varias muestras de obsidiana de Ecuador y Colombia que han

sido

analizadas

químicamente

identifican

como

principal

fuente

de

aprovisionaminto a Mullumica, cerca de Quito (Asaro et al. 1994; Bouchard 1982-83: figura 20; Burger et. al. 1994:245; Dorighel et al. 1994:141; 1998; Guinea 1986:25; Meggers 1966:56; Patiño 1988a:78, 1992:13; Salazar 1992:119). Aunque la obsidiana es el material más fácilmente reconocible obtenido a larga distancia (200 km.), el oro, cerámicas, conchas y piedras para cuentas de collar también fueron intercambiadas entre los Andes y las tierras bajas de la costa Pacífica. En Tumaco varios sitios aportaron obsidianas que se distribuyen tanto en la zona de manglares (firmes) como en la llanura aluvial. La mayoría de estos materiales se hallan mezclados con cerámicas de esta fase en superficie, basureros y montículos 108

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

artificiales. En las excavaciones de La Remigia (S53) y La Esperanza (S58) en la margen izquierda del río Caunapí, se hallaron obsidianas que fueron datadas en 60 ± 120 a.C. (Beta 85030). Un sólo fragmento de obsidiana fue encontrado en la parte perturbada de un montículo en el sitio San Luis (S02). Otras muestras se hallaron en zonas de basureros en el área de La Magnolia (S14) datados en 210 ± 70 a.C. (Beta 88801), La Cortadura (S65) y Mascarey (S84). Doce fragmentos más recolectados en superficie y en depósitos de basuras en el sitio La Miranda (S97) fueron datados en 320 ± 70 a.C. (Beta 83659).

El mayor número de piezas de obsidiana han sido

recolectadas en los sitios Inguapí (S13) (Bouchard 1982-83, Figura 20), La Magonolia (S14), ambos cerca de los manglares y en La Miranda (S97) sobre el río Mira (tres sitios que fueron examinados más extensivamente en la región).

La mayor parte de

las piezas de Tumaco son fragmentos pequeños y medianos entre 1 y 4 cm. que corresponden a lascas, núcleos corticales, desechos de núcleo y a posibles navajas y raspadores con huellas de uso (Cf., Figura 5.8, A y B). La distribución por sitios con obsidianas en la región de Tumaco se consigna en las Tablas 4.1, 4.2 y 4.3 del capítulo anterior. Análisis geoquímicos PIXE (Particular Induced X-Ray Emission) y Huellas de Fisión, muestran que la obsidiana de Tumaco cae en dos grupos: (1) Tumaco y (2) Mullumica. La fuente del tipo Tumaco es desconocida y ejemplos de ésta han sido identificados solamente en La Miranda (S97), La Remigia (S54) y La Esperanza (S58) (Apéndice C). Muestras de obsidiana de Mullumica tienen resultados hetereogéneos PIXE dado a la mezcla de dos magmas lo que complica la identificación específica de la fuente. Solamente una pieza de La Miranda (MIRb) ha sido claramente identificada como llegada de la fuente principal de Mullumica localizada en las tierras altas al este de Quito. Obsidiana de Mullumica se ha identificado en La Miranda (S97) y San Luis (S02) y probablemente en la Cocotera, Cauca (Dorighel et al. 1998). La identificación de la obsidiana de Mullumica en La Miranda (S97) donde se asocia con estilos cerámicos Tumaco-Tolita y datados en 320 ± 70 a.C., es de particular interés debido a su localización en el río Mira. Este río debió probablemente ser una ruta para el intercambio prehispánico ya que conecta las llanuras costeras del 109

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Pacífico con el río Chota que se origina en las montañas andinas cerca de Quito y de las fuentes de Mullumica (Apéndice C).

Metalurgia La mayoría de los objetos de oro, platino y tumbaga (combinación de oro y cobre) son adornos personales presumiblemente usados como símbolos de riqueza y poder. Pequeñas piezas de oro fueron recuperadas en el sitio La Magnolia (S14), en el montículo 1, Tr-2, nivel 200-210 cm. el cual se ha datado en 470 ± 90 a.C. (Beta 82931). Esta orfebrería está asociada con algunas cerámicas del tipo Rojo-zonal-inciso diagnóstica de la Fase Inguapí I e Inguapí II.

Los fragmentos consisten en dos

pequeñas hojas martilladas y delgados hilos de oro del diámetro de un cabello humano. Hilos similares de oro también fueron recuperados en una capa de humus debajo del montículo (Tr-2, nivel 310-320 cm.) datada en 370 ± 60 a.C. (Beta 82930). También éstos se encuentran asociados a cerámicas Rojo-zonal-inciso y bícroma (rojo y blanco), como a un soporte de escudilla y a un fragmento de molde, característicos de Inguapí I y parte de Inguapí II. El oro en la Magnolia está presente al menos desde el 370 ± 60 a.C, la fecha más antigua (470 ± 90 a.C) asociada a oro es solamente una intrigante posibilidad si tenemos en cuenta que ella procede de rellenos del montículo. Aunque las láminas de oro fueron producidas por martillado, dos de ellas contienen pequeñas cantidades de plata y cobre (Apéndice D).

Los hilos de oro

también fueron martillados, produciéndose una sección rectangular, pudieron haber sido utilizados para decorar prendas de vestir. La manufactura de finos hilos (Foto 4.13) fue un considerable alcance tecnológico entre los orfebres. Después del 350 a.C. parte del montículo pudo haber sido utilizado como un taller orfebre, aunque no se hallaron evidencias de crisoles o herramientas de procesamiento. Las fechas asociadas a oro en La Magnolia son las más antiguas reportadas para la costa Pacífica de Colombia. Sin embargo, este mismo tipo de materiales ya habían sido reportados en otras excavaciones tanto de la costa caucana como en Tumaco y La Tolita (Ecuador). En el sitio La Cocotera, Cauca, varios objetos de oro y 110

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

desperdicios fueron fechados en 110 ± 60 d.C. (Beta 20603) (Patiño 1988b:24). En Inguapí, Montículo 5, hilos similares de oro fueron datados en 325 ± 85 a.C. (Ny642); mientras que en La Tolita, sitio Cancha, materiales orfebres estan datados en 90 ± 60 d.C. (GIF 6815) (Scott y Bouchard 1988:5 y 7).

Los autores no discuten las

implicaciones de las dataciones tempranas y las relaciones con los materiales culturales obtenidos en el relleno del montículo 5 en el sitio Inguapí. Los origenes de la metalurgia pueden trazarse desde los Andes centrales de Perú y Bolivia donde inicialmente las evidencias han sido datadas en 1900 a.C. (Burger 1992:127 y 201). La metalurgia posterior desarrollada en Ecuador y Colombia parece derivarse del Perú, aunque existen diferentes significados formales y tecnológicos (Bruhns 1994:174 y 180). Finalmente, todas las evidencias apuntan a que la Fase Inguapí II fue un período de creciente complejidad cultural.

Esta complejidad está desplegada en varios

elementos como son: (1) una sofisticada producción alfarera; (2) ampliación del intercambio de bienes de prestigio; (3) más asentamientos extensivos en las diferentes zonas fisiográficas; (4) una clara jerarquización de los asentamientos; y (5) construcción de montículos artificiales y campos elevados de cultivo (Tabla 5.10). El final de esta fase (ca. 350 d.C.) está marcado por el deterioro de todas estos rasgos culturales a través de toda la región de Tumaco. En la secuencia seriada, este declive se hace evidente con la desaparición de la mayoría de los tipos cerámicos Inguapí II para dar apertura a los comienzos de la Fase El Morro (Bouchard 1982-83:317; Patiño 1993a:185-193).

5.3.3 ¿El Balsal y Nerete Variaciones Locales? Antes de entrar a hablar de la Fase El Morro, es necesario discutir en este punto la secuencia de Bouchard. En su trabajo, Bouchard (1982-83:316-317) plantea dos fases más -El Balsal y Nerete- que estarían cronológicamente ubicadas entre las fases Inguapí II y El Morro hacia los primeros siglos de nuestra era.

Basados en los resultados de nuestro trabajo de

prospección y excavaciones en Tumaco estas fases como tales no fueron identificadas, ni en seriaciones de sitios, ni tampoco formaron un grupo distintivo durante el análisis 111

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

de los materiales culturales. Este hecho nos lleva a observar con mayor detenimiento los materiales de El Balsal y Nerete en proximidades de la zona de manglares y área interfluvial. El Balsal, está definido con muy pocos materiales diagnósticos obtenidos en un pozo de sondeo entre dos montículos (números 6 y 8) en la misma área de Inguapí. Sus materiales poco representativos son escudillas trípodes, vasijas cerradas y vasijas con reborde sublabial y decoración en bandas rojas; cerámicas que en parte se hallan en Inguapí II. Por otro lado, una sola fecha de C-14 sustenta una posición cronológica de 50 ± 70 d.C., lo que encaja dentro de la secuencia de fechas para la fase Inguapí II. A falta de una mejor caracterización de esta cerámica, es prudente tenerla como una "variación local" del área Inguapí-El Balsal, que eventualmente podría estar reflejando el fin de la fase Inguapí II (Tumaco-La Tolita) en la región de Tumaco. De otro lado, es posible pensar que cambios importantes para esta área estarían sucediendo en los primeros siglos de nuestra era. Lo mismo podemos decir con respecto a la cerámica de la Pampa de Nerete, hallada en la finca El Carmen, estero Las Varas. Desafortunadamente Bouchard no pudo excavar en los montículos, lo cual hubiera contribuido a una completa caracterización del sitio. La cerámica proviene de recolecciones de superficie y de una excavación en una zona de mareas frente al manglar, lo que seguramente ha ocasionado a una fuerte erosión de los materiales arqueológicos. Sin embargo, en su conjunto se perciben varios rasgos diagnósticos (e.g., vasijas trípodes, vasijas cerradas, decoración sublabial y bandas rojas) (Bouchard 1982-83:302).

Estos

materiales se relacionan por un lado con Inguapí II y por otro con El Morro, pero por sí solo Nerete no forma un grupo separado de cerámicas distintivas. Tal como se plantean las cerámicas de estos sitios, es mejor esperar nuevos resultados para estas localidades, por el momento sólo concluimos que estas alfarerías no aportan los suficientes materiales arqueológicos como para elevarlas a la categoría de fases dentro de la región Tumaco; más bien ellas podrían corresponder a variaciones locales de finales de Inguapí II (Tumaco-Tolita) y comienzos de la fase El Morro; o también podrían estar caracterizando una fase en transición entre Inguapí II y El Morro; pero aún estamos lejos de ser más específicos al respecto sin un adecuado 112

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

muestreo de los sitios.

5.3.4

Fase El Morro: Esta fase fue inicialmente observada por Bouchard en

sus excavaciones en la Isla de El Morro, en sitios cercanos a la Capitanía del Puerto (Bouchard 1982-83:275 passim). La Isla también fue visitada por Cubillos (1955) y los sitios hallados por él se encuentran hoy destruidos por la construcción de la Capitanía y la expansión urbana de Tumaco. También, en nuestro reconocimiento por la isla se observaron sitios destruidos por la acción de la guaquería y por la expansión moderna. Hacia el sureste de la isla se reseñó el sitio Exporcol (S01). En este sitio se recolectó el mayor número de fragmentos cerámicos en áreas de ocupación cercanas a los manglares. Además de las acumulaciones de materiales culturales se localizaron 3 montículos artificiales.

El celador de la finca sustrajo abundantes fragmentos

cerámicos del sitio y una pepita de oro de 3.8mm. de diámetro (Foto 4.13, 2). Desde el punto de vista cronológico la fase El Morro tiene fechas que giran alrededor del 350 y 600 d.C. (Cf., Bouchard 1982-83:330; Patiño 1993a:186 para fechas calibradas). Esta cronología se apoya también en la posición estratigráfica de materiales de la fase, especialmente en los sitios de El Morro (Sondeo 1) y La Miranda (S97) en la margen izquierda del río Mira. En estos sitios materiales de la fase El Morro aparecen por encima de Inguapí II, lo que sugiere la llegada de nuevos grupos a la región. Sin embargo, en La Miranda (S97) no se observan capas culturales estériles separando las dos fases, lo que podría indicar que grupos de la fase El Morro entraron en contacto con grupos tardíos de la fase Inguapí II, probablemente alrededor del 300 d.C. No existen elementos de juicio que sugieran que Inguapí II de origen a El Morro, ambas fases tienen materiales culturales muy distintos. Algo similar parece observarse en la región del bajo Patía, donde la fase Buena Vista se relaciona con El Morro aunque en los estratos inferiores se observan pocos materiales de Inguapí II (Patiño 1993a:189). De acuerdo con Bouchard la fase El Morro se define por un conjunto de cerámicas muy distintas en comparación con los materiales de la fase Inguapí II, también presente en la isla El Morro. En la prospección regional del área de Tumaco, 113

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

esta fase se hizo evidente en varios sitios arqueológicos tanto en los firmes en manglares como en la llanura aluvial. Los grupos alfareros de esta fase introdujeron en el área nuevos estilos en la elaboración de vasijas, siendo las más diagnósticas las copas con pedestal acampanado de variados tamaños (Figura 5.9, a-c, e-h, k), copas sencillas (Figura 5.9, l, ll), copas con base anular (Figura 5.9, n), vasijas abiertas con base anular (Figura 5.9, j, m), ollas globulares de cuello compuesto y angosto (Figura 5.9, o-s), cuencos hemisféricos (Figura 5.9, t, u) y vasijas globulares sencillas y algunas con huellas de hollín (Figura 5.9, w-z).

La decoración en estas formas son

principalmente las bandas en pintura roja a veces combinada con pintura blanca, dispuestas en los pedestales de copas, cuerpos y bordes de vasijas en diseños geométricos paralelos y oblícuos. Incisiones finas y aplicaciones de tiras se distribuyen en el cuerpo y labios de los recipientes, aunque estas no son muy comunes. Las pastas de estas cerámicas con inclusiones de arena fina y media, son generalmente bien cocidas en atmósferas oxidantes con variación de tonos que van de cafés y grises muy claros hasta amarillos y rojos fuertes (Bouchard 1982-83:277-282). Las figurillas asociadas a estos sitios son antropomorfas sólidas elaboradas a mano, toscas y muy sencillas con escasos adornos corporales; aunque se observa el uso de la pintura roja en bandas (Figura 5.10, b).

Algunas de ellas representan

personajes sentados (Figura 5.10, a) o figuras simples esquemáticas (Figura 5.10, c). Entre la fase El Morro y la siguiente fase denominada Bucheli-Caunapí, existe un vacío cronológico que no ha sido llenado por evidencias de grupos prehispánicos. Este vacío abarca por lo menos desde el final de la fase El Morro 600 d.C. hasta el 800 d.C. cuando se observan nuevas evidencias arqueológicas en el área de Tumaco, las cuales corresponden a la denominada fase Bucheli-Caunapí.

5.3.5

Fase Bucheli-Caunapí: Esta fase fue inicialmente llamada Bucheli por

Bouchard (1982-83:318) observada en los sitios Inguapí y El Balsal, en niveles superiores de antiguos montículos. En nuestro estudio se observó la misma pauta de asentamiento: grupos tardíos Bucheli aprovechando antiguos montículos para sus ocupaciones, como en el caso de La Magnolia (S14) cerca a los manglares, La Remigia 114

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

(S53) y La Esperanza (S58) en la margen izquierda del río Caunapí. Igualmente se observó este tipo de materiales en lugares sin montículos en las bancas de los ríos. A pesar de algunas inconsistencias en los números de las fechas de Bouchard (Cf., Bouchard 1982-83:192 y 330), parece que la fase Bucheli-Caunapí tiene una cronología que abarca desde el 800 d.C. hasta el 1500 d.C. y algunos sitios sugieren que grupos indígenas tardíos siguieron ocupando la llanura aluvial durante los comienzos de la conquista y colonia (Bouchard 1982-83; Patiño 1992). Igual que las demás fases, Bucheli-Caunapí se define por su industria cerámica tardía muy particular en la costa Pacífica.

Al parecer, nuevos grupos de filiación

diferente a los observados atrás entran en el área. Sin embargo, sus ocupaciones principales no son frente al mar, ni en los firmes de manglares, sino en asentamientos dispersos o lineales en las margenes de los ríos y afluentes.

Estos grupos se

distinguen por tener una alfarería muy sencilla de vasijas globulares y subglobulares (Figura 5.10, e, l), cuencos aquillados, hemisféricos y sencillos (Figura 5.10, i, j, k, ll, m), como de vasijas de cuello compuesto (Figura 5.10, g, h). La decoración distintiva y diagnóstica de esta cerámica son los patrones de líneas geométricas incisas horizontales, oblicuas, paralelas y hachuradas- dispuestas en la parte superior de las vasijas. Otras decoraciones presentes son la pintura roja en forma de una banda en el labio de los recipientes; la aplicación de tiras decoradas y la representación esquemática de figuras antropomorfas (Cf., Figura 5.10, d-p).

Las formas en su

totalidad son elaboradas para uso en la cocina, aunque las de gran tamaño se han observado como urnas funerarias que se encuentran en huecos de hasta de 1.5m. de profundidad en el suelo natural y en pozos abiertos en los niveles superiores de montículos artificiales, como por ejemplo la urna hallada en el sitio La Magnolia (S14) (Figura 4.3, A; Figura 5.10, d).

La pasta de la alfarería Bucheli-Caunapí tiene

tonalidades cafés con inclusiones de arena media y gruesa como atemperante. En muchos casos la cocción en atmósfera oxidante es incompleta con manchas y una matriz oscura (Cf. Bouchard 1982-83:164-173).

115

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

5.3.6 Período Histórico: En la región de Tumaco materiales culturales de este período se hallan en muy pocos sitios. Hacemos referencia a cerámicas mayólicas, vidriadas y lozas, así como a implementos de uso personal. Los fechamientos de cerámicas tardías entrados varios siglos en la época histórica sugieren de acuerdo con los datos etnohistóricos para la zona, que las incursiones de colonización española a la llanura aluvial fueron relativamente tardías. Los grupos indígenas de la costa de Nariño fueron dominados por los españoles mucho después de haberse gestado la colonización en otras áreas de suroccidente de Colombia. El sitio El Coco (S97) sobre la margen derecha del río Rosario, aportó materiales en superficie que se relacionan con asentamientos coloniales o probablemente republicanos.

El sitio, actualmente ocupado por algunas casas de grupos negros,

contiene cerámicas vidriadas, vidrio y pedazos de metales mezclados con grandes conchas de ostión (Crasiostra columbiensis). En estos sitios aparece una cerámica doméstica con restos de hollín como producto de su uso en la cocina. Las formas comunes son cuencos aquillados grandes y medianos decorados con impresiones de conchas a la altura de la quilla (Figura 5.10, q, r) y vasijas abiertas aquilladas con cordones aplicados con muescas (Figura 5.10, s). El uso de pipas en cerámica también se hace presente en los sitios El Coco (S97) y La Esperanza (S92) (Figura 5.10, t-u). Un número mayor de sitios de este tipo han sido observados en la costa caucana en los ríos Guapí y Timbiquí, donde la colonización y esclavitud tuvo una mayor influencia sobre la zona (Patiño 1988a:113). Más al norte sitios coloniales y de la república son localizados en las margenes del bajo Calima y río San Juan (Salgado y Stemper 1995:120). Al sur de Tumaco, W. DeBoer (1996) en su reciente

trabajo

describe

materiales

culturales

arqueológicos

de

la

region

Santiago-Cayapas. Allí los grupos Chachi continúan haciendo cerámica como aquella encontrada en el sitio El Coco, río Rosario; en San Miguel, río Timbiquí, Cauca -e.g., cuencos carenados con impresiones de concha y aplicación de tiras-. Estos materiales generalmente están asociados a objetos europeos, lo que sugiere evidencias de aculturación o migración tardía, ya que en el presente no existen grupos indígenas viviendo en la llanura aluvial de Tumaco, probablemente debido a la presión de la 116

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

colonización española.

5.4 Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Distribución de Sitios por Fases Arqueológicas Recientemente las investigaciones arqueológicas se han favorecido con las técnicas SIG.

Este desarrollo tecnológico ha sido utilizado especialmente en la

predicción de modelos espaciales de distribución de sitios, teniendo en cuenta variables medioambientales de la región de estudio. Las técnicas SIG se destacan por su capacidad de manejo de grandes bases de datos, análisis, mayor seguridad y presentación de resultados en mapas (Allen et. al. 1992; Petrie et. al. 1995; Mashner 1996). Dadas las características del estudio regional en Tumaco se ha tratado de evaluar la relación existente entre los sitios arqueológicos ocupados y el medio fisiográfico regional.

Para tal propósito contamos con mapas impresos de zonas

fisiográficas generales realizados por el Instituto Geográfico "Agustín Codazzi". Desafortunadamente, trabajos detallados sobre el relieve, geología y suelos no han sido elaborados en su totalidad para la región de Tumaco. De todas maneras este tipo de información puede ser adicionada en futuros trabajos arqueológicos.

5.4.1 Digitalización y Mapa Base. En el manejo de la información por zonas fisiográficas se usó la cartografia existente para Tumaco la cual fue digitalizada a través de TOSCA (software) para crear mapas de vectores los que a su vez se importaron en CORELDRAW (software) para fines de presentación (Cf., Figura 1.2). Sin embargo, el paquete más extensamente usado fueron las técnicas SIG -IDRISI software- para crear imagenes basadas en celdas (raster), donde cada zona fisiográfica está representada por celdas del mismo valor (Allen et. al. 1992; Marozas and Zack 1992; Gaffney and Stancic 1991). Cruzando la información de diferentes mapas (layers) se generó el mapa base para la región de estudio. En este mapa se incluyeron las subdivisiones fisiográficas siguientes: (a) manglares; (b) interfluvial; (c) fluvial 1; (d) fluvial 2; (e) río Mira 1 y (f) río Mira 2 (Fotos 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5 y 5.6). Algunas de las subdivisiones pueden ser 117

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

consideradas como zonas ecológicas, este sería el caso de la franja de manglares. En el mapa computarizado también aparecen aquellas áreas cubiertas por agua (mar, esteros y ríos), el cual forma un conjunto fisiográfico independiente. Igualmente, se observa el transecto prospectado y la ubicación de sitios arqueológicos representados por cruces. Como rasgo cartográfico aparece el área urbana de Tumaco en la parte noroeste extendiéndose hasta la Isla de El Morro. Para efectos de análisis arqueológicos únicamente se tuvieron en cuenta aquellas zonas que fueron prospectadas durante el trabajo de campo: manglares, interfluvial y fluvial 1 y 2. Un sólo sitio, la Miranda (S97), se localiza en la zona fluvial Mira 1, el cual es tenido en cuenta ya que estudios arqueológicos completos en esta cuenca no se han realizado. En el análisis del patrón de asentamiento además de tener cada zona fisiográfica se tuvo en cuenta la variable hidrográfica: mar, canales de marea (esteros), ríos y afluentes principales, los cuales son importantes en la distribución de los asentamientos (Fotos 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5 y 5.6).

5.4.2

Sitios Prospectados y Base de Datos. El total de sitios arqueológicos

prospectados para el estudio regional fue de 97 localidades, su distribución se encuentra en las zonas fisiográficas mencionadas atrás (Figura 1.2). La metodología de prospección en el terreno ya sea por transectos, recorridos sistemáticos en bancas de los ríos y las cabeceras de los esteros se describen junto con cada zona fisiográfica en el Capítulo 3.

Para el manejo de los materiales arqueológicos en el laboratorio se

preparó una base de datos general en el programa FOXPRO2 (software). La base de datos permitió ordenar y relacionar todas aquellas variables necesarias para el análisis de materiales arqueológicos de cada sitio prospectado en la región de estudio. En esta base de datos se acumuló la información por sitios, zona fisiográfica, número de catálogo, tipos cerámicos y sus respectivas caracteríscas de pasta, superficie, técnica de manufactura y decoración. Del total de 97 sitios arqueológicos sólo 37 (38%) resultaron sin asignación a fases arqueológicas, debido a que no presentaron materiales diagnósticos confiables en sus restos culturales (Tabla 5.10). Trabajando únicamente con evidencias 118

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

diagnósticas se contribuyó a un menor error en la muestra analizada. La ubicación cronológica de materiales diagnósticos fue conocida usando los resultados de seriación, excavaciones estratigráficas y dataciones absolutas (C-14). Con la ayuda de las técnicas SIG y la base de datos se cruzaron aquellos elementos culturales diagnósticos con el mapa fisiográfico base, obteniendo como resultado una serie de

mapas

con

la distribución de asentamientos por cada una de las fases

arqueológicas (Inguapí I; Inguapí II, El Morro y Bucheli-Caunapí) (Tabla 5.11) (Fotos 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5 y 5.6). Los mapas generados por técnicas SIG deben tenerse en cuenta como referencias hipotéticas que pueden ser alimentadas o modificadas en la medida que se avanza en el registro de nuevos datos arqueológicos y geográficos. Así, es claro que cada variable fisiográfica y cultural (arqueológica) para la zona estudiada puede ser mejorada en futuros estudios. A pesar de esto, sabemos que los análisis espaciales sobre la distribución de sitios contribuyen significativamente al entendimiento de las arqueologías regionales. La distribución de sitios para la fase Inguapí I (Foto 5.1), fue hecha con base a elementos diagnósticos de influencia Chorrera con cerámicas: rojo-zonal-inciso, pintura negativa en motivos geométricos similares a los hallados en cerámicas iridiscente y picos de botella (Figura 5.2). De acuerdo con este patrón diagnóstico de cerámicas tenemos que los primeros grupos que ocuparon el área baja de Tumaco entre el 600 y el 350 a.C. están representados por 7 sitios localizados en las zonas de manglar e interfluvial. En esta última zona los sitios ocupan el área de Inguapí y La Magnolia (Chilví), donde aparece un conjunto de 4 sitios (3 de ellos dentro del transecto). Sitios aislados también existieron tanto en la Isla del Morro, la cabecera del estero Natal (Sitio San Luis, S02) y el único sitio estudiado en el río Mira, La Miranda (S97). El panorama para otras áreas bajas de la zona de estudio se observa vacío en cuanto a ocupaciones humanas. En términos generales, este primer mapa sugiere una escasa población de grupos agro-alfareros del formativo tardío ocupando principalmente áreas menos húmedas en límites con los manglares. Las relaciones con un sitio en el firme del manglar (San Luis S02) y otro en la Isla del Morro (Exporcol S01), hacen pensar que 119

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

estos asentamientos mantenían una orientación costera, donde grupos de filiación Chorrera aprovecharon, por un lado, los recursos de los manglares como de mar abierto y por otro, la posibilidad de continuar las relaciones de intercambio por vía marina entre Colombia y Ecuador, particularmente características del Formativo Tardío (Guinea 1986; Idrovo 1992; Lathrap 1975; Valdez 1987). La fase Inguapí II, corresponde a los grupos Tumaco-Tolita, quienes dominaron no sólo la zona de Tumaco sino varias regiones costeras a lo largo del litoral Pacífico. Obviamente su larga permanencia y desarrollo cultural en la zona se ve reflejado en la compleja distribución de sitios en todas las zonas fisiográficas prospectadas. Esta fase quizá es la mejor estudiada desde el punto de vista arqueológico, aunque subdivisiones al interior de la misma aún no se han analizado. Los materiales culturales diagnósticos son más numerosos si se comparan con aquellos de las otras fases. Entre estos materiales tenemos la serie de cerámicas pintadas (e.g., rojo, blanco, negro, marrón y naranja) y en especial las formas de vasijas con patas cónicas y mamiformes (Figure 5.3, 5.5). De otro lado, es importante resaltar que el mapa con la distribución de los montículos artificiales (Foto 5.3) se corresponde estrechamente con los sitios de la fase Inguapí II (Tabla 5.10) (Foto 5.2); lo que sugiere que este tipo de construcciones tuvieron real importancia durante la época de permanencia de los grupos TumacoTolita. En las fases subsiguientes más bien se observa una reocupación de montículos antiguos y por consiguiente un aumento en el tamaño de los mismos. El total de sitios Inguapí II prospectados para el área de estudio ascendiron a 47. En la zona de manglares se distribuye un total de 9 sitios, con una pauta de asentamiento principalmente en las cabeceras de los esteros con firmes rodeados de manglares muy próximos al límite de la zona de llanura aluvial plana. El transecto prospectado (Foto 5.2, izquierda arriba) que atraviesa la zona de manglares no presentó ningún sitio, debido probablemente a que esta área es bastante baja, inundable y sin terrenos firmes aptos para la ocupación humana.

Tampoco se

observaron sitios en áreas propiamente costeras, a excepción de Exporcol (S01) y los sitios de la Capitanía del Puerto en la parte sur de la Isla del Morro. La zona interfluvial tiene 14 sitios observados en el transecto prospectado. La 120

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

dispersión de los mismos se distribuye en dos grupos ubicados en los alrededores del área de Chilví y Cajapí, donde se observa la continuidad del asentamiento principal de la fase Inguapí I. En este transecto tenemos claramente que el área ocupada por los sitios Inguapí, La Magnolia y La Catedral forman un conjunto muy particular que representa un importante poblado Tumaco-Tolita. De acuerdo con nuestros resultados, este poblado parece ser uno de los centros principales con mucha influencia en la zona. En él se encuentran grandes montículos artificiales, antiguos campos de cultivo y concentración de materiales culturales (Cf., Tablas 5.12). El segundo conjunto de sitios está ubicado al sureste de la zona interfluvial dentro del transecto prospectado. Aunque hay montículos artificiales estos no son tan grandes como los anteriores y el tamaño de los sitios es menor y más disperso, lo que sugiere igualmente una dispersión de viviendas en los alrededores del centro principal de Chilví.

Para la misma fase, la zona fluvial 1 y 2 -plana y con colinas- se halla un

poco más poblada con un total de 23 sitios. Los fechamientos de sitios arqueológicos en todas las zonas fisiográficas sugieren contemporaneidad, aunque los asentamientos más antiguos conocidos se hallan localizados en el área principal de Chilví. La zona fluvial 1 tiene 5 sitios prácticamente sin montículos, localizados en las tierras inundables bajas del río Rosario; mientras que la zona fluvial 2, correspondiente al tramo prospectado del río Caunapí, tiene 18 sitios ubicados en una zona de colinas onduladas y muy cerca a las corrientes de agua. Para esta zona fisiográfica también se incluyen los 4 sitios del sector sur del transecto. Como se mencionó anteriormente los suelos (residuales) de esta última zona no son los mejores dentro del área Tumaco, probablemente por esa razón la mayoría de los sitios son pequeños con tamaños menores a 1 hectárea. Sin embargo, hacia el área de Pueblo Nuevo-La Brava parece haber existido una concentración de sitios ocupando ambas riberas del río Caunapí. Otro centro importante para dentro de la fase está localizado en la zona de Dos Quebradas donde se registra un número elevado de montículos artificiales agrupados en una zona con mejores suelos dispuestos para la agricultura. El mapa generado para Inguapí II presenta un aumento en el número de sitios con respecto a la fase anterior y prácticamente todas las zonas fisiográficas son 121

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

ocupadas y explotadas por grupos Tumaco-La Tolita. Sin embrago, el centro principal sigue siendo Inguapí, La Magnolia y la Catedral. Este panorama parece durar por varios siglos desde el 350 a.C. hasta aproximadamente el 350 d.C. Para esta última fecha cambios culturales fuertes son observados en toda la región y el desarrollo cultural de Tumaco-la Tolita cesa y decae lentamente.

En la secuencia cultural

aparece una nueva fase denominada El Morro. La fase El Morro que tiene más bien corta duración cronológica entre el 350 y 600 d.C. y está representada por 17 sitios arqueológicos (Foto 5.4). Los materiales culturales diagnósticos para identificar cada sitio son las vasijas pedestal -compoteras, copas, vasos con pintura roja predominante- muy características de esta fase (Figura 5.9). La distribución de estos sitios se observa sobre todo cerca a las fuentes de agua, ya sea en la zona de manglares -incluyendo los 3 sitios que aparecen dentro del transecto- o en los ríos Rosario y Caunapí. El sitio La Miranda en el río Mira también fue reocupado por grupos de esta fase, aunque no tenemos registros para otras áreas de este sistema fluvial. La zona interfluvial aparece desocupada y aparentemente no hubo mucho interés por los grandes asentamientos de la zona de Chilví, ni por los extensos sistemas agrícolas abandonados de la zona. Es importante destacar que los asentamientos no muy grandes de esta fase siempre están reocupando sitios más antiguos de la zona, especialmente sitios que ya habían sido poblados por grupos Tumaco-La Tolita en la zonas de manglares (cabeceras de esteros) y fluvial. A partir del 600 d.C. la región de Tumaco no registra asentamientos arqueológicos importantes hasta la llegada de nuevos grupos cuyos materiales culturales caracterizan la fase Bucheli-Caunapí.

122

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

La fase Bucheli-Caunapí tiene una cronología que abarca desde el 800 d.C. hasta el 1500 d.C. e incluso continúa varios siglos durante el período histórico de la región. Esta fase está representada por 28 sitios localizados principalmente en la zona fluvial de colinas y plana de las bancas de los ríos Caunapí y Rosario; pocos sitios se localizan en la zona interfluvial y de manglares (Foto 5.5). En el análisis del mapa de esta fase se destaca un conjunto importante de sitios entre las localidades de Espriella y Pueblo Nuevo. En el terreno estos sitios están dispuestos en las margenes del río Caunapí y forman asentamientos lineales. Durante esta fase se destaca también la reocupación de antiguos sitios del área, como es el caso de los montículos artificiales de La Remigia (S53) y La Esperanza (S58) (Fotos 4.14 y 4.15). El contacto con colonizadores europeos en la zona de Tumaco fue tardío y poco duradero hasta la introducción de esclavos para las labores de minería en los enclaves de la provincia de Las Barbacoas. Durante el trabajo de prospección sólo 6 sitios reportaron materiales relacionados con el período Histórico (Foto 5.6). Ninguno de estos fue hallado en el transecto de la zona interfluvial, todos ellos tienen ocupaciones en las bancas de los ríos Caunapí y Rosario. Es muy probable que la influencia de la minería de Barbacoas haya llegado hasta la zona de nuestro estudio, en los siglos XVII y XVIII. Tabla 5.1. La Magnolia Tr-1. Distribución de Materiales Cerámicos ____________________________________________________________________________ Tipos Cerámicos ____________________________________________________________________________ Nivel Rojo Rojo& Rojo& Rojo& Rojo/ Cm Ordinario% Rojo% bandas% naranja% café % blanco% blanco% Crema% Negro % ____________________________________________________________________________ 00-10 43 53.1 19 23.5 -- ---- 1 1.2 3 3.7 8 9.9 -- ---- ---1 1.2 10-20 123 71.5 41 23.8 2 1.2 -- ---1 0.6 -- ----- ---- ----- --20-30 94 62.3 42 27.8 6 4.0 -- ----- --- 1 0.7 -- ---- ----- --30-40 48 67.6 17 24.0 1 1.4 -- ----- --- -- ---- ---- ----- --40-50 96 53.6 67 37.4 6 3.4 3 1.7 -- --- 4 3.0 -- ---- ----- --50-60 61 44.9 40 29.4 9 6.6 8 5.9 5 3.7 -- ---- --3 2.2 -- --60-70 118 49.6 68 28.6 10 4.2 12 5.0 5 2.1 2 0.8 -- --7 2.9 -- --70-80 97 37.7 56 21.8 19 7.4 22 8.6 14 5.5 18 7.0 31.2 5 2.0 -- --80-90 132 35.4 76 20.4 58 15.6 28 7.5 11 3.0 17 4.6 1 0.3 -- ---1 0.3 90-100 73 41.2 33 18.6 19 10.7 16 9.0 1 0.6 14 7.9 1 0.6 2 1.1 1 0.6 100-11018 39.1 15 32.6 5 10.9 2 4.4 -- --- -- --- ---- ----- --- --____________________________________________________________________________

123

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Tabla 5.1. (Continúa). ____________________________________________________________________________ Tipos Cerámicos ____________________________________________________________________________ Nivel Rojo& Rojo-zonal InciAplica- Impre- CorrugaMues- Inciso-linea Cm negro% inciso % sión% ción % sión % do % cas % ancha % ____________________________________________________________________________ 00-10 -- ---- ---1 1.2 -- ----- --2 2.5 3 3.7 -- --10-20 -- --2 1.2 -- --2 1.2 1 0.6 -- ---- ---- --20-30 -- ---- --4 2.7 3 2.0 -- ---- --1 0.7 -- --30-40 -- ---- --1 1.4 1 1.4 -- --1 1.4 1 1.4 -- --40-50 -- --1 0.7 3 1.7 1 0.6 -- --2 1.1 -- ---- --50-60 -- --2 1.5 -- --2 1.5 -- --1 0.7 1 0.7 -- --60-70 -- --4 1.7 4 1.7 4 1.7 1 0.4 1 0.4 1 0.4 -- --70-80 2 0.8 1 0.4 5 2.0 4 1.7 1 0.4 1 0.4 2 0.8 1 0.4 80-90 -- ---- --1 3.0 1 0.3 1 0.3 15 4.0 14 3.8 -- --90-100 -- --3 1.7 1 0.6 1 0.6 4 2.3 6 3.4 2 1.1 -- --100-110 -- ---- ---- ---- ---- --6 13 -- ---- --____________________________________________________________________________ * Nota. Moldes de figurillas fueron excavados en los niveles: 60-70 cm 1. (0.4%); y en 80-90 cm. 2. (0.5%). Figurillas humanas: 30-40cm 1.(1.4%); nivel 80-90cm 5 (1.3%).

Tabla 5.2. La Magnolia Tr-2. Distribución de Materiales Cerámicos ___________________________________________________________________ Tipos Cerámicos ___________________________________________________________________ Nivel Rojo& Rojo& Rojo& Rojo-zonal Cm Ordinario% Rojo% Bandas% naranja% café % Blanco% inciso% ___________________________________________________________________ 240-250 35 48.6 26 36.1 5 6.9 -- ---3 4.2 2 2.8 -- --250-260 65 48.9 45 33.8 10 7.5 1 0.8 6 4.5 4 3.0 1 0.8 260-270 65 53.7 36 29.6 11 9.1 -- ---4 3.3 1 0.8 3 2.5 270-280 64 58.2 39 35.5 -- ---- ----- --1 0.9 1 0.9 280-290 57 60.6 23 24.5 5 5.3 -- ---1 1.1 1 1.1 4 4.3 290-300 70 51.9 48 35.6 10 7.4 -- ----- --- --2 1.5 300-310 15 30.0 17 34.0 7 14.0 -- ----- --2 4.0 3 6.0 ___________________________________________________________________ Tabla 5.2. (Continúa). __________________________________________________________________ Tipos Cerámicos _________________________________________________________________ Nivel Negro Inci- Escobi- Mues- CorruFiguCm sión% llado% cas% gado% rilla% Moldes% _________________________________________________________________ 240-250 --- ---- -- --- ---- ---- ---- -1 1.4 250-260 --- ---- -- --- ---- ---- -1 0.7 - --260-270 --- -- 1 0.8 -- ---- ---- ---- ---- - --270-280 --- -- 1 0.9 1 0.9 2 1.8 1 0.9 -- ---- - --280-290 1.1 1 1.1 -- ---- ---- ---- ---- - ---

124

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

290-300 --- -- 3 2.2 1 0.7 1 0.7 -- ---- ---- - --300-310 --- -- 4 8.0 -- ---- ---- --1 2.0 1 2.0 _________________________________________________________________ Tabla 5.3. Tangareal Tr-1. Distribución de Materiales Cerámicos ___________________________________________________________________ Tipos Cerámicos ____________________________________________________________________________ Nivel Rojo Rojo-zonal InciAplica- Impre- Mues- Ralla- FiguriCm Ordinario% Rojo% bandas% inciso% sión% ción % sión% cas% dores% llas% ____________________________________________________________________________ 00-20 343 90.7 27 7.1 -- ---2 0.5 3 0.8 -- --2 0.5 -- --1 0.3 -- ---20-40 199 82.9 34 14.2 2 0.8 -- --1 0.4 1 0.4 2 0.8 1 0.4 -- ---- ---40-60 127 80.9 27 17.2 -- ----- --1 0.6 2 1.3 -- ---- ---- ---- ---60-80 202 80.8 39 15.6 -- ----- --2 0.8 -- --2 0.8 4 1.6 -- --1 0.4 80-100 74 77.1 19 19.8 -- ---2 2.1 -- --1 1.1 -- ---- ---- ---- --____________________________________________________________________________ Tabla 5.4. El Coco Tr-1. Distribución de Materiales Cerámicos ___________________________________________________________________ Tipos Cerámicos _____________________________________________________________________ Nivel Rojo InciApliImpre- RallaFiguriCm Ordinario% Rojo% bandas% sión % cación% sión% dores% llas % _____________________________________________________________________ 00-20 72 72.0 10 10.0 -- ---- 2 2.0 -- ---14 14.0 -- ----- ---20-40 75 74.3 20 19.8 1 1.0 2 2.0 2 2.0 1 1.0 -- ----- ---40-60 72 65.5 34 30.9 -- ---- 1 0.9 2 1.8 -- ---- -- ---1 0.9 60-80 123 83.7 20 13.6 -- ---- 1 0.7 -- ---2 1.4 1 0.7 -- ---80-100 144 84.7 23 13.5 2 1.2 1 0.6 -- ----- ----- ---- -- ---100-120 93 72.7 33 25.8 -- ---- -- ----- ---2 1.6 -- ---- -- ---_____________________________________________________________________ * Nota: En el nivel 00-20 cm se excavó: una pipa (0.2 %) y un volante de huso (0.1%) Tabla 5.5. La Miranda Tr-1. Distribución de Materiales Cerámicos ________________________________________________________ Tipos Cerámicos ________________________________________________________ Nivel Rojo Rojo& Rojo& Cm Ordinario% Rojo % bandas% naranja% blanco% Blanco% ________________________________________________________ 00-10 272 89.2 27 8.9 -- ----- ----- ----- ---10-20 377 77.1 100 20.5 -- ----- ---1 0.2 -- ---20-30 241 70.3 90 26.2 2 0.6 1 0.3 4 1.2 1 0.3 30-40 261 65.4 82 20.6 4 1.0 4 1.0 15 3.8 22 5.5 40-50 77 71.3 23 21.3 -- ----- ---4 3.7 2 1.9 50-60 113 85.0 16 12.0 1 0.8 -- ----- ---1 0.8 60-70 68 63.0 28 25.9 4 3.7 -- ---2 1.9 2 1.9 70-90 71 39.2 93 51.4 6 3.3 -- ---1 0.5 -- ---_________________________________________________________ * Nota: En el nivel 10-20 cm fue hallado un volante de huso (0.2%); y un molde de figurilla en el nivel 7080 cm (0.5%); un fragmento con muescas en el nivel 70-90cm (0.5%). El nivel 70-80 y 80-90cm fueron adicionados para incrementar esta muestra.

125

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Tabla 5.5. (Continúa) __________________________________________________________________ Tipos Cerámicos __________________________________________________________________ Nivel Rojo-zonal InciApliImpre- Ralla- FiguriCm Negro% inciso% sión % cación% sión% dores% llas % __________________________________________________________________ 00-10 -- ----- ---2 0.7 2 0.7 2 0.7 -- ----- ---10-20 -- ----- ---3 0.6 5 1.0 2 0.4 -- ----- ---20-30 1 0.3 -- ---1 0.3 7 2.0 5 1.5 -- ----- ---30-40 -- ----- ---2 0.5 5 1.3 3 0.8 -- ---- 1 0.3 40-50 -- ----- ----- ----- ----- ----- ---- 2 1.9 50-60 -- ----- ---1 0.8 1 0.8 -- ----- ---- -- ---60-70 -- ----- ---4 3.7 -- ----- ----- ---- -- ---70-90 -- ---- 1 0.5 -- ---5 2.8 -- ---1 0.5 4 2.2 __________________________________________________________________

Tabla 5.6. Tumaco Superficie General. Distribución de Materiales Cerámicos (Grupos Seriados) ________________________________________________________________________ Tipos Cerámicos Rojo Rojo& Rojo& Rojo/ NegaSitio Ordinario% Rojo% bandas% naranja% blanco% Blanco% crema% tivo % ________________________________________________________________________ S01 352 70.8 57 11.5 33 6.6 3 0.6 12 2.4 - --4 0.8 -- ---S04 160 90.4 14 7.9 2 1.1 -- ----- ---- --- ---- ---S08 93 65.5 31 21.8 6 4.2 3 2.1 1 0.7 - --- ----- ---S09 69 54.3 35 27.6 6 4.7 6 4.7 1 0.8 - --- ---1 0.8 S10 148 80.0 24 13.0 4 2.2 -- ----- ---- --- ----- ---S14 85 39.4 82 38.0 6 2.8 9 4.2 6 2.8 - --- ----- ---S34 131 94.9 4 2.9 -- ----- ----- ---- --1 0.7 -- ---S48 123 92.5 9 6.8 -- ----- ----- ---- --- ----- ---S53 226 92.6 11 4.5 1 0.4 -- ----- ---- --- ----- ---S58 128 94.8 2 1.5 -- ----- ----- ---- --- ----- ---S61 92 84.4 1 0.9 4 3.7 -- ----- ---- --- ----- ---S65 114 83.2 19 13.9 1 0.7 -- ----- ---- --- ---- ---S75 114 78.6 3 2.1 -- ----- ----- ---- --- ----- ---S78 386 88.3 7 1.6 -- ----- ----- ---- --- ----- ---S79 110 81.5 10 7.4 5 3.7 -- ---1 0.7 - --- ----- ---S80 88 88.0 9 9.0 -- ----- ----- ---- --- ----- ---S81 88 84.6 13 12.5 -- ----- ----- ---- ---- ----- ---S85 144 75.8 26 13.7 6 3.2 -- ----- ---- ---- ---1 0.5 S87 86 49.7 49 28.3 8 4.6 -- ----- ---- ---- ---1 0.6 S89 125 96.9 2 1.6 -- ----- ----- ---- ---- ----- ---S90 178 87.3 23 11.3 -- ----- ----- ---- ---- ----- ---S96 72 72.0 10 10.0 -- ----- ----- ---- ---- ----- ---S97 319 38.0 269 32.0 11 1.3 5 0.6 48 5.7 35 4. 2 3 0.4 15 1.8

126

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Tabla 5.6. (Continúa). (Grupo Seriado). _________________________________________________________________________ Tipos Rojo-zonal InciImpreEscobi- MuesCorru- FiguCerámicos inciso% sión % sión llado % cas % gado % rillas % _________________________________________________________________________ S01 4 0.8 1 0.2 -- ---1 0.2 2 0.4 -- ---- 13 2.6 S04 -- ---3 1.7 -- ----- ----- ----- ---- -- ---S08 3 2.1 1 0.7 -- ---1 0.7 3 2.1 -- ---- -- ---S09 2 1.6 1 0.8 -- ----- ----- ----- ---- -- ---S10 -- ---1 0.5 -- ---2 1.1 1 0.5 1 0.5 -- ---S14 3 1.4 1 0.5 -- ---2 0.9 4 1.9 -- ---- 10 4.6 S34 -- ---1 0.7 -- ---1 0.7 -- ----- ---- -- ---S48 -- ----- ----- ----- ----- ----- ---- -- ---S53 -- ---2 0.8 1 0.4 1 0.4 1 0.4 -- ---- -- ---S58 -- ---5 3.7 -- ----- ----- ----- ---- -- ---S61 -- ---7 6.4 -- ----- ---1 0.9 1 0.9 -- ---S65 -- ---2 1.5 -- ----- ----- ----- ---- 1 0.7 S75 -- ---18 12.4 3 2.1 -- ---1 0.7 2 1.4 1 0.7 S78 -- ---17 3.9 8 1.8 -- ---1 0.2 -- ---- -- ---S79 -- ---2 1.5 1 0.7 -- ---1 0.7 -- ---- 1 0.7 S80 -- ---3 3.0 -- ----- ----- ----- ---- -- ---S81 -- ---3 2.9 -- ----- ----- ----- ---- -- ---S85 1 0.5 2 1.1 3 1.6 -- ---2 1.1 -- ---- -- ---S87 -- ---13 7.5 2 1.2 -- ---5 2.9 -- ---- 2 1.2 S89 -- ----- ----- ----- ---1 0.8 -- ---- -- ---S90 -- ----- ----- ----- ---1 0.5 -- ---- -- ---S96 -- ---2 2.0 14 14.0 -- ---1 0.5 -- ---- -- ---S97 2 0.2 38 4.5 27 3.2 1 0.1 10 1.2 -- ---- 19 2.3 ______________________________________________________________________________ * Nota: Moldes de figurillas fueron excavados en los siguientes sitios: S14 (3. 1.4%) y S97.(2. 0.2%); Ralladores en los sitios: S01 (1. 0.2%); S09 (1. 0.8%); S10 (1. 0.5%); S53 (1. 0.4%); S89 (1. 0.8%); y S97 (3. 0.4%). Sellos en los sitios sites: S10 (1. 0.5%) y S97 (1. 0.1%); un volante de huso y una pipa solamente en el sitio S96 (1. 1.0%) y (1. 1.0%) respectivamente. Cerámica Colonial en el sitio S79 (1. 0.7%). Tabla 5.7. Distribución de Sitios Arqueológicos por Fases Para Uso en Sistemas de Información Geográfica, SIG, IDRISI. ________________________________________________________________________________ SITIO IDRISI Zona Inguapí Inguapí El Morro Bucheli- Histórico ID Fisiográfica I II Caunapí _____________________________________________________________________________ Exporcol 1 Manglar X X X _ _ San Luis 2 Manglar X X X X _ Nerete 3 Manglar _ _ X X _ Tambillo 4 Manglar _ X X _ _ Robles 5 Manglar _ X X _ _ Pinal Salado 6 Manglar _ X _ _ _ Aguaclara* 7 Manglar _ _ _ _ _

127

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Bucheli Mascarei Pedregal La Quinta Esfuerzo Ing. Chiricana Ing. Carmen Tres Marías Inguapí Magnolia Km 19* Chilví Lomitas Km 17.5* Catedral Km 18* Km 18.5 Granja* Vicky* Km 20* Km 21* Providencia* Catalina Km 23* Palmar Km 23.5* Cajapi Villa Rica* Franco Km 28 Las lajas* Trinidad* Km 28.5* Km 29* Juan Domingo* La Tirsa ICA1 ICA2 Km 31* Km 31.5* Km 32.5* Chorrera1* Km 33.5 Km 34.5* Gran Cebú Km 35.5 Km 36 Km 38.5 Espriella* Km 39.5* Km 40* V-Iscuandé Tangareal I-Grande S-Maria El Llano Esperanza

8 84 93 95 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 32 33 34 35 36 37 38 39 40 59 41 42 43 44 45 46 47 49 50 51 52 54 55 56 57 87 88 89 90 91 92

Manglar Manglar Manglar Manglar Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Interfluvial Fluvial2 Fluvial2 Fluvial2 Fluvial2 Fluvial2 Fluvial2 Fluvial2 Fluvial2 Fluvial2 Fluvial2 Fluvial2 Fluvial2 Fluvial2 Fluvial2 Fluvial2 Fluvial1 Fluvial1 Fluvial1 Fluvial1 Fluvial1 Fluvial1

_ _ _ _ X _ _ _ X X _ _ X _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

X X X X X X X _ X X _ X X _ X _ X _ _ _ _ _ _ _ X _ X _ X X _ _ _ _ _ X _ X _ _ _ _ _ _ _ X X X _ _ _ X X _ X X X

128

_ X X _ _ X X X _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ X _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ X X _ X _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ X _ _ _ X _ _ X _ _ _ _ _ _ X _ _ _ _ _ X _ X X _ _ _ _ _ X _ X X _ _

_ _ X X _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ X _ _ X

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

(Tabla 5.7. Continúa) ________________________________________________________________________________ SITIO IDRISI Zona Inguapí Inguapí El Morro Bucheli- Histórico ID Fisiográfica I II Caunapí _____________________________________________________________________________ Delicias* 94 Fluvial1 _ _ _ _ _ La Miranda 97 Fluvial1 X X X _ _ El Coco 96 Fluvial2 _ X _ X X La Brava2* 31 Fluvial2 _ _ _ _ _ P-Nuevo 48 Fluvial2 _ X _ X _ Remigia 53 Fluvial2 _ X X X _ Esperanza 58 Fluvial2 _ X X X _ El Salto 60 Fluvial2 _ _ _ X _ La Brava1 61 Fluvial2 _ X X X _ Puntilla 62 Fluvial2 _ X _ X _ Las Marías 63 Fluvial2 _ X _ _ _ Cebu* 64 Fluvial2 _ _ _ _ _ Cortadura 65 Fluvial2 _ X _ X _ Encanto 66 Fluvial2 _ _ _ X _ Aguacate 67 Fluvial2 _ X _ X _ Palmera* 68 Fluvial2 _ _ _ _ _ Est-Tangareal* 69 Fluvial2 _ _ _ _ _ Astorca 70 Fluvial2 _ _ _ X _ M-Rodríguez* 71 Fluvial2 _ _ _ _ _ Chorrera2* 72 Fluvial2 _ _ _ _ _ La Clarita* 73 Fluvial2 _ _ _ _ _ Ramoncillo* 74 Fluvial2 _ _ _ _ _ Vuelta Larga 75 Fluvial2 _ X _ X _ ICA3* 76 Fluvial2 _ _ _ _ _ Zapote* 77 Fluvial2 _ _ _ _ _ Zapotal 78 Fluvial2 _ X X X _ 2-Quebrada 79 Fluvial2 _ X X X X V-Carmen 80 Fluvial2 _ X _ _ _ El Retono 81 Fluvial2 _ X _ X _ La Vega 82 Fluvial2 _ X _ _ _ Almejero* 83 Fluvial2 _ _ _ _ _ Riverita 85 Fluvial2 _ _ _ X _ N-Creación* 86 Fluvial2 _ _ _ _ _ ______________________________________________________________________________ * Sitios sin asignación a fases debido a que en ellos no se hallaron materiales culturales diagnósticos.

129

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Tabla 5.8. Distribución de Atributos Seleccionados por Fases en el Área de Tumaco ATRIBUTOS SELECCIONADOS Vidrio Hierro Pipas de cerámica Cerámica vidriada Cuencos con decoración de concha Vasijas carenadas con cordones Cuencos cerrados simples Grandes urnas Vasijas de uso ordinario

Inguapí I

Inguapí II

El Morro

X X X X X X X

Cuencos carenados y patrones incisos

Vasijas con bordes recurvados Vasijas with apliques Figurillas hechas a mano Pedestales y bandas rojas- blancas Vasijas con base anular Cuencos abiertos y base anular Vasijas de cuello estrecho y recurvado

Vasijas con pintura roja y blanca Vasijas con patas mamiformes Vasijas con patas cónicas Vasijas con bordes compuestos Cuencos esféricos Tumaco vasijas polícromas Tumaco figurillas humanas clasicas Tumaco figurillas zoomorfas Vasijas en forma de calabaza Ralladores Moldes ¨Canasteros¨ * Silvatos Vasijas efigie Estampaderas Maquetas de casas Cuencos carenados, fina incisión Vasija globula con rojo-zonal-inciso

Cuencos con soportes cónicos Vasijas cuadradas Pintura negativa Pintura resistente Pintura iridiscente Vasija doble vertedera y puente Botellas con cuello largo Figurillas Humanas estilizadas

BucheliCaunapi

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X

Histórico X X X X X X

X X X X X X

* Los ¨Canasteros¨ son aquellas vasijas que representan figuras humanas sentadas, llevando a cuestas cargas atadas con cuerdas (Cardale y Herrera 1995; Lathrap 1975:101).

130

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Tabla 5.9. Distribución de Materiales Líticos. _____________________________________________________________________________________

Sitios Pesas Red Hachas Manos Metates Machacador Rallador* Discos Lascas Obsidiana _____________________________________________________________________________ Exporcol (01) 2 1 1 1 1 1 1 San Luis (02) 3 1 1 1 Nerete (03) 1 1 Mascarey (84) 1 Esfuerzo (09) 1 1 1 1 1 Chiricana (10) 1 1 La Magnolia (14) 1 1 1 La Catalina (27) 1 El Coco (96) 1 Remigia (53) 1 2 2 4 5 La Esperanza (58) 1 1 3 Cortadura (65) 1 Tangareal (88) 4 La Miranda (97) 5 4 1 1 1 2 4 2 12 ____________________________________________________________________________________ Total 17 9 5 2 5 7 4 8 28 * En la tabla aparecen únicamente ralladores con incrustaciones en piedra.

Tabla 5.10. Algunos Elementos Diagnósticos de la Fase Inguapí II (Tumaco-Tolita) y Otros Sitios. (a) Área Estimada en Has; (b) Montículos Artificiales; (c) Obsidiana; (d) Metales; (e) Pesas de Red; (f) Ralladores y (g) Figurillas. ___________________________________________________________________________________ SITIOS IDRISI_ID ZONA a b c d e f g ___________________________________________________________________________________ Exporcol 1* Manglar 2 2 1 1 2 1 13 San Luis 2* Manglar 3 1 2 3 1 1 Nerete 3** Manglar 8 6 1 3 Tambillo 4* Manglar 4 1 2 1 Robles 5* Manglar <1 Piñal Salado 6* Manglar 100*** Aguaclara 7** Manglar >1 Bucheli 8* Manglar <1 Mascarey 84* Manglar <1 1 3 La Quinta 95* Manglar 2 Pedregal 93* Manglar <1 1 Esfuerzo 9* Interfluvial 3 1 1 1 1 Ing.Chiricana 10* Interfluvial <1 1 Ing.Carmen 11* Interfluvial <1 1 Tres Marías 12* Interfluvial 50*** 1 Inguapí+El Balsal 13* Interfluvial 2 18 1 Magnolia 14* Interfluvial <1 2 1 3 1 24 Km 19 15** Interfluvial <1 Chilví 16* Interfluvial <1 1 Lomitas 17* Interfluvial 2 Km 17.5 18** Interfluvial <1 1 Catedral 19* Interfluvial 5 8 Km 18 20** Interfluvial <1 -

131

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Tabla 5.10 (Continúa) ___________________________________________________________________________________ SITIOS IDRISI_ID ZONA a b c d e f g ___________________________________________________________________________________ Km 18.5 21* Interfluvial <1 Granja 22** Interfluvial <1 1 Vicky 23** Interfluvial <1 1 Km 20 24** Interfluvial <1 Km 21 25** Interfluvial <1 Providencia 26** Interfluvial <1 Catalina 27** Interfluvial <1 Km 23 28** Interfluvial <1 Palmar 29* Interfluvial <1 Km 23.5 30** Interfluvial <1 1 1 Cajapí 32* Interfluvial <1 2 Villa Rica 33** Interfluvial 3 3 Franco 34* Interfluvial <1 Km 28 35* Interfluvial <1 Las lajas 36** Interfluvial <1 Trinidad 37** Interfluvial <1 Km 28.5 38** Interfluvial <1 Km 29 39** Interfluvial <1 Juan Domingo 40** Interfluvial <1 La Tirsa 59* Interfluvial 50*** 1 ICA1 41** Fluvial2 <1 ICA2 42* Fluvial2 <1 Km 31 43** Fluvial2 <1 Km 31.5 44** Fluvial2 <1 Km 32.5 45** Fluvial2 <1 Chorrera1 46** Fluvial2 <1 Km 33.5 47** Fluvial2 <1 Km 34.5 49* Fluvial2 <1 Gran Cebú 50** Fluvial2 50*** Km 35.5 51** Fluvial2 <1 Km 36 52* Fluvial2 <1 Km 38.5 54* Fluvial2 <1 2 Espriella 55** Fluvial2 <1 Km 39.5 56** Fluvial2 <1 Km 40 57** Fluvial2 <1 V-Iscuande 87* Fluvial1 <1 4 2 Tangareal 88* Fluvial1 2 2 1 1 1 I-Grande 89** Fluvial1 <1 1 S-María 90* Fluvial1 <1 El Llano 91* Fluvial1 2 Esperanza 92* Fluvial1 5 Delicias 94** Fluvial1 <1 La Miranda 97* Fluvial1 20 4 12 6 4 2 9 El Coco 96* Fluvial2 <1 1 1 1 La Brava2 31** Fluvial2 5 4 P-Nuevo 48* Fluvial2 2 5 Remigia 53* Fluvial2 <1 3 5 1 1 Esperanza 58* Fluvial2 <1 2 3 1 1 El Salto 60* Fluvial2 <1 -

132

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Tabla 5.10 (Continúa) _________________________________________________________________________________ SITIOS IDRISI_ID ZONA a b c d e f g _________________________________________________________________________________ La Brava 61* Fluvial2 3 Puntilla 62* Fluvial2 <1 Las Marías 63* Fluvial2 <1 Cebú 64** Fluvial2 <1 Cortadura 65* Fluvial2 2 5 1 1 Encanto 66** Fluvial2 <1 El Aguacate 67* Fluvial2 <1 1 Palmera 68** Fluvial2 <1 Est-Tangareal 69** Fluvial2 <1 1 Astorga 70** Fluvial2 <1 M-Rodríguez 71** Fluvial2 <1 Chorrera2 72** Fluvial2 <1 1 La Clarita 73** Fluvial2 <1 3 Ramoncillo 74** Fluvial2 <1 Vuelta Larga 75* Fluvial2 <1 1 ICA3 76** Fluvial2 <1 Zapote 77** Fluvial2 3 2 Zapotal 78* Fluvial2 2 2-Quebradas 79* Fluvial2 8 6 V-Carmen 80* Fluvial2 <1 2 1 El Retoño 81* Fluvial2 <1 1 1 La Vega 82* Fluvial2 <1 1 Almejero 83** Fluvial2 <1 Riverita 85** Fluvial2 <1 N-Creación 86** Fluvial2 <1 ________________________________________________________________________________ * Sitios de la Fase Inguapí II. ** Sitios de otras fases. *** Área en has para campos prehispánicos de cultivo. Los números son cantidades por cada elemento.

Tabla 5.11. Distribución de Sitios por Fases y Zonas Fisiográficas. __________________________________________________________________ FASES Inguapí I Inguapí II El Morro Bucheli Sitios Total ZONAS Caunapí Históricos __________________________________________________________________ Manglares 2 9.1% 9 41.0% 7 31.9% 2 9.1% 2 9.1% 22 Interfluvial 4 14.8% 14 51.9% 3 11.1% 6 22.2% 0 0.0% 27 Fluvial 1 1 7.7% 6 46.2% 2 15.4% 2 15.4% 2 15.4% 13 Fluvial2 0 0.0% 19 42.2% 5 11.1% 19 42.2% 2 4.4% 45 __________________________________________________________________

133

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Tabla 5.12. Distribución de Montículos Artificiales en Tumaco. Medidas Aproximadas _______________________________________________________________________ SITIO SITIO No. ZONA LARGO m ANCHO m ALTO m VOLUMEN (m3) _______________________________________________________________________ Exporcol S01 Manglar 35.00 7.00 2.70 3364 Exporcol S01 Manglar 10.00 8.00 1.50 251 San Luis S02 Manglar 140.00 15.00 2.50 10996 Nerete* S03 Manglar 16.00 12.00 4.20 1689 Nerete* S03 Manglar 16.30 10.00 1.25 427 Nerete* S03 Manglar 16.00 11.20 3.70 1389 Nerete* S03 Manglar 16.00 12.00 3.25 1307 Nerete* S03 Manglar 16.80 10.40 3.50 1220 Nerete* S03 Manglar 17.60 10.40 4.10 1572 Tambillo S04 Manglar 14.00 14.00 1.65 677 Esfuerzo S09 Interfluvial 15.00 13.00 2.00 817 Ing. Carmen S11 Interfluvial 21.30 30.50 3.50 4695 Tres Marías S12 Interfluvial 10.00 8.00 0.50 84 Inguapí* S13 Interfluvial 13.60 8.00 0.80 182 Inguapí* S13 Interfluvial 14.50 8.00 0.77 187 Inguapí* S13 Interfluvial 13.00 9.00 0.85 208 Inguapí* S13 Interfluvial 14.00 6.00 6.00 1055 Inguapí* S13 Interfluvial 32.00 21.00 2.32 3265 Inguapí* S13 Interfluvial 12.00 7.50 1.26 238 Inguapí* S13 Interfluvial 12.80 8.00 0.54 116 Inguapí* S13 Interfluvial 11.20 9.60 0.75 169 Inguapí* S13 Interfluvial 12.00 9.60 0.75 181 Inguapí* S13 Interfluvial 13.60 10.40 0.66 196 Inguapí(El Balsal)*S13 Interfluvial 18.50 10.00 0.91 353 Inguapí(El Balsal)*S13 Interfluvial 15.50 12.00 0.39 152 Inguapí(El Balsal)*S13 Interfluvial 19.00 12.00 0.19 91 Inguapí(El Balsal)*S13 Interfluvial 16.50 11.50 0.89 354 Inguapí(El Balsal)*S13 Interfluvial 13.50 12.00 0.88 299 Inguapí(El Balsal)*S13 Interfluvial 16.00 11.50 0.93 358 Inguapí(El Balsal)*S13 Interfluvial 24.50 10.00 1.15 590 Inguapí(El Balsal)*S13 Interfluvial 19.00 18.00 1.06 759 Magnolia S14 Interfluvial 27.40 24.00 2.80 3856 Magnolia S14 Interfluvial 28.00 19.00 1.30 1448 Chilvi S16 Interfluvial 17.70 13.90 0.46 237 Km. 17.5 S18 Interfluvial 21.50 15.00 1.80 1216 Catedral S19 Interfluvial 58.00 37.30 2.40 10874 Catedral S19 Interfluvial 29.00 23.00 1.30 1928 Catedral S19 Interfluvial 27.80 19.50 1.00 1103 Catedral S19 Interfluvial 21.40 16.00 0.80 574 Catedral S19 Interfluvial 21.30 13.00 0.60 348 Catedral S19 Interfluvial 15.40 13.80 0.50 223 Catedral S19 Interfluvial 14.00 11.30 0.60 199 Catedral S19 Interfluvial 18.30 14.00 0.60 322 km. 18.5 S21 Interfluvial 17.50 11.30 0.50 207 Granja S22 Interfluvial 17.00 11.00 0.50 196 Vicky S23 Interfluvial 30.00 1.50 0.40 37 Km. 23.5 S30 Interfluvial 42.00 26.00 1.50 3431 Cajapí S32 Interfluvial 21.00 19.00 0.80 669 Cajapí S32 Interfluvial 16.50 20.00 0.50 346

134

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

(Tabla 5.12 Continúa) _______________________________________________________________________ SITIO SITIO No. ZONA LARGO m ANCHO m ALTO m VOLUMEN (m 3) _______________________________________________________________________ Villarica S33 Interfluvial 8.60 3.80 0.65 44 Villarica S33 Interfluvial 4.70 2.50 0.61 15 Villarica S33 Interfluvial 4.00 0.30 0.75 3 Pedregal S93 Fluvial1 32.00 20.60 3.00 4021 Miranda S97 Fluvial1 30.00 18.00 1.70 1923 Miranda S97 Fluvial1 12.00 10.00 0.80 201 Miranda S97 Fluvial1 20.00 15.00 0.50 314 Miranda S97 Fluvial1 40.00 30.00 2.00 5027 La Brava2 S31 Fluvial2 45.00 18.50 1.50 2615 La Brava2 S31 Fluvial2 27.00 25.90 1.50 2197 La Brava2 S31 Fluvial2 27.00 27.00 0.50 763 La Brava2 S31 Fluvial2 26.80 29.90 1.50 2517 P-Nuevo S48 Fluvial2 30.00 25.00 0.70 1100 P-Nuevo S48 Fluvial2 24.50 20.00 0.75 769 P-Nuevo S48 Fluvial2 22.50 19.00 1.40 1253 P-Nuevo S48 Fluvial2 18.70 17.00 1.30 866 P-Nuevo S48 Fluvial2 30.00 29.00 1.45 5534 km 38.5 S53 Fluvial2 16.00 20.00 0.60 402 Km 38.5 S53 Fluvial2 15.00 10.00 1.00 314 Remigia S54 Fluvial2 40.00 22.00 1.70 3133 Remigia S54 Fluvial2 14.00 13.70 1.10 925 Remigia S54 Fluvial2 21.80 14.90 1.70 1157 Esperanza S58 Fluvial2 20.00 18.70 1.50 1175 Esperanza S58 Fluvial2 18.00 20.00 2.00 1508 Cortadura S65 Fluvial2 25.00 25.00 2.50 3273 Cortadura S65 Fluvial2 45.00 25.00 1.70 4006 Cortadura S65 Fluvial2 17.00 15.00 1.50 801 Cortadura S65 Fluvial2 24.50 20.40 1.50 1570 Cortadura S65 Fluvial2 30.00 20.00 2.00 2513 Est.Tangareal S69 Fluvial2 6.70 4.20 0.40 24 Clarita S73 Fluvial2 20.00 16.00 1.10 737 Clarita S73 Fluvial2 30.00 30.00 1.50 2827 Clarita S73 Fluvial2 50.00 40.00 1.50 6283 Chorrera2 S72 Fluvial2 27.50 19.30 1.40 1556 Zapote S77 Fluvial2 9.00 7.00 0.40 53 Zapote S77 Fluvial2 6.00 4.90 0.40 25 V-Carmen S80 Fluvial2 30.00 20.00 7.00 8797 V-Carmen S80 Fluvial2 10.00 8.00 1.50 251 Dos Quebradas S79 Fluvial2 30.00 20.00 1.50 1885 Dos Quebradas S79 Fluvial2 15.00 15.00 7.00 3299 Dos Quebradas S79 Fluvial2 49.50 16.00 3.76 6237 Dos Quebradas S79 Fluvial2 60.00 35.00 8.00 35186 Dos Quebradas S79 Fluvial2 12.00 8.00 1.50 302 Dos Quebradas S79 Fluvial2 9.50 7.00 1.50 209 El Retoño S81 Fluvial2 20.00 17.00 3.00 2136 ______________________________________________________________________________ Total de montículos artificiales en la región de estudio = 94. * Montículos identificados por J.F. Bouchard en los sitios Inguapí-El Balsal y Nerete (1982-83:155, 222-238 y 287). El volumen aproximado de los montículos fue calculado usando la fórmula de la elípse (V=4/3 abc), donde a, b y c son los ejes semilongitudinales, dividido por 2. La fórmula sería V=2/3 abh, donde a=largo, b=ancho y h=altura del montículo.

135

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 5.1 Secuencias seriadas de cerámicas de las Fases Inguapí I, Inguapí II, El Morro y Bucheli-Caunapí. Cerámica: (a) Ordinario; (b) Roja; (c) Bandas rojas; (d) Rojo-naranja; (e) Rojo-marrón; (f) Blanco; (g) Rojo-blanco; (h) Negativa; (i) Rojo-negro; (j) Negro; (k) Rojo/crema; (l) Corrugado; (m) Rojo zonal-inciso; (n) Muescas; (o) Inciso; (p) Impreso; (q) Aplicaso; (r) Escobillado; (s) Moldes; (i) Figurillas; (u) Inciso-linea-ancha y (v) Ralladores.

136

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 5.2 Cerámica diagnóstica. Formas y estilos decorativos del Período Chorrera asignados a la Fase Inguapí de Tumaco.

137

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 5.3 Cerámica diagnóstica. Formas y estilos decorativos de la Fase Inguapí II, TumacoTolita.

138

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 5.4 Implementos de subsistencia: Ralladores, pesas de red, hachas y metates. Vasija en forma de calabaza, fragmentos de maqueta de casa y canoa. Fase inguapí II, TumacoTolita.

139

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 5.5 Cerámica diagnóstica. Formas y estilos decorativos de la Fase Inguapí II, TumacoTolita.

140

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 5.6 Fragmentos de figurillas en cerámica de la Fase Inguapí II, Tumaco-Tolita.

141

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 5.7 Fragmentos de figurillas, sellos, cuentas de collar, volantes de huso, fragmentos de adobe (wattle and daub), fichas de cerámica y pesas de red, Fase Inguapí II, Tumaco-Tolita.

142

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 5.6 Lascas de obsidiana (vidrio volcánico). Intercambio Prehispánico. Tumaco-Tolita.

143

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 5.9 Cerámica diagnóstica. Formas y estilos decorativos de la Fase El Morro.

144

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Figura 5.10 Fragmentos de figurillas de la Fase El Morro (a-c). Cerámicas diagnósticas y estilos decorativos de la Fase Bucheli-Caunapí (d-p). Cerámicas diagnósticas y estilos decorativos del Período Histórico (q-s) y pipas en cerámica (t-u).

145

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Foto 5.1 Distribución de sitios de la Fase Inguapí I

Foto 5.2 Distribución de sitios de la Fase Inguapí II. Tumaco-Tolita

146

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Foto 5.3 Distribución de sitios con montículos artificiales en Tumaco

Foto 5.4 Distribución de sitios de la Fase El Morro

147

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Foto 5.5 Distribución de sitios de la Fase Bucheli-Caunapí

Foto 5.6 Distribución de sitios con materiales históricos

148

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

CAPÍTULO 6 El Clímax de los Cacicazgos Costeros: Asentamiento, Subsistencia e Intercambio Regional 6.1 Modelos de Complejidad Cultural Las sociedades del Área Intermedia han sido objeto de una extensa discusión en antropología y arqueología, especialmente sobre aspectos de su estructura social, política y económica.

Los primeros argumentos elaborados por el evolucionismo

cultural se basaron en las tesis de L. White (1959), J. Steward (1951, 1955) y E. Service (1962). Sus postulados teóricos se centraron en la idea de que las sociedades corresponden a etapas evolutivas determinadas por las tecnologías de subsistencia y las estrategias adaptativas las cuales pueden ser documentadas a través de la historia y la arqueología. Con estas herramientas teóricas se llegó a establecer la secuencia evolutiva de bandas-tribus-cacicazgos-estados. En el presente capítulo nos centraremos sobre todo en el análisis del concepto de cacicazgo (chiefdom), el cual nos servirá para explicar el desarrollo prehispánico en la región de estudio. Los conceptos de tribu y cacicazgo son ampliamente manejados en la literatura antropológica actual y especialmente en arqueología para el estudio de evidencias de sociedades prehispánicas. Los conceptos no han sido de fácil definición, especialmente cuando ambos tienen organizaciones sociales basadas en los lazos de parentesco.

Sin embargo, las diferencias parecen ser más notables cuando

observamos niveles de organización política y económica. Las tribus, por ejemplo, se correlacionan con "villas autónomas" y grupos de parentesco basados en una economía de reciprocidad; mientras que los cacicazgos aparecen igualmente como unidades autónomas pero se enmarcan bajo el control de un jefe supremo (Carneiro 1981). La discusión sobre los cacicazgos aparece inicialmente con los trabajos de M. Sahlins (1958) en Polinesia. Sus observaciones sobre la estructura política de los mismos se relacionan con el poder y las funciones de los jefes para controlar un número de comunidades. Entre sus funciones más destacadas de acuerdo con su 149

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

status social y prestigio está la labor económica de redistribución de bienes. Service (1975), influenciado por Sahlins observa los cacicazgos como sociedades basadas en una estructura de rangos sociales y líderes quienes coordinan actividades económicas, sociales y religiosas. Para Service la estratificación social es un importante elemento, que comienza con el status del cacique rodeado de personajes de rango de acuerdo a la cercanía en su relación de parentesco. Sus centros poblados usualmente fueron más grandes que aquellos de sociedades igualitarias tribales, pero menos estratificados y menos centralizadas que en las sociedades estatales.

Service al

retomar el concepto de redistribucion definido por Polanyi (1945), establece que la habilidad de redistribuir bienes habilita al cacique en el subsidio de guerreros, intercambio de bienes, artesanos, uso de la tierra, como también la construcción de grandes obras públicas (Service 1962). Por su parte, M. Fried (1967) no identifica los cacicazgos en la forma en que los autores anteriores lo hacen y prefiere discutir el concepto de sociedad estratificada (ranked society). Para él una sociedad con rangos no es completamente igualitaria como una banda o una villa autónoma (tribu), y tampoco está estratificada como aquellas sociedades estatales. Se interesa más por el status social en aquellos grupos donde predomina una estratificación por rango en vez de su organización políticaeconómica. Las diferencias en status dan prioridad al acceso de recursos estratégicos que pueden relacionarse con las demandas tributarias (Carneiro 1981:43). En sus diferentes estudios sobre los cacicazgos T. Earle (1987, 1989, 1991) ha sugerido que la conceptualización de los mismos debería ser usada para caracterizar una formación social estratificada pre-estatal, la cual exhibe niveles circunscritos de status, villas organizadas que pueden comprender miles de individuos en niveles más altos que aquel de la unidad doméstica (tribal) y su integración socio-política debe aparecer al menos como una jerarquía centralizada. A pesar de los problemas inherentes al uso de categorías de grupos sociales, se insiste en el empleo del concepto de cacicazgo, para caracterizar sociedades diferentes a aquellas igualitarias pero menos complejas que los estados centralizados y estratificados. La aplicación del concepto se extendió en toda América, especialmente 150

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

se destaca su utilidad en el análisis y explicación de las sociedades que produjeron, por ejemplo, las culturas Dallas de Tennessee, Moundville de Alabama y Cahokia de Illinois, entre las numerosas manifestaciones regionales del fenómeno más amplio conocido como la tradición Mississipi. Las evidencias arqueológicas de estas culturas se caracterizan por los grandes montículos construidos con propósitos ceremoniales y de enterramiento en núcleos de las comunidades más grandes de la región (Fiedel 1992; Peebles 1987).

También el concepto de cacicazgos ha sido extensamente

aplicado en el área Intermedia donde se incluye Centro América y la parte norte de Suramérica. Allí, las sociedades prehispánicas han tenido desarrollos socio-culturales de variada complejidad.

Sin embargo, ninguna de estas alcanzó altos niveles de

desarrollo social y económico como aquellas de Mesoamérica y de los Andes Peruanos.

Las sociedades Tairona y Muisca en Colombia tal vez fueron las más

destacadas al nivel de sociedades complejas con formaciones cacicales reconocidas (Langebaek 1996; Reichel-Dolmatoff 1987). En los últimos años en las zonas tropicales de América se han analizado modelos de cacicazgos como expresiones de complejidad cultural bajo nuevos enfoques y evidencias arqueológicas y etnográficas.

Dentro de estos modelos se

analizan diferentes formas de control por parte de las élites: relaciones de poder, producción de alimentos, intercambios a corta y larga distancia, distribución de asentamientos, uso de la tierra, mobilidad, manufactura de bienes, mercados y guerras (Drennan 1995; Drennan y Uribe 1987; Langebaek y Cárdenas 1996). Estos estudios en últimas examinan los procesos e instancias del control socio-político y económico desarrollado por aquellas sociedades que se definen como cacicales. Las sociedades complejas sólo pueden ser conocidas a través de procesos a largo plazo, ya que estas forman parte de sistemas amplios de relaciones sociales y económicas (Drennan y Quattrin 1995; Early 1991; Gilman 1991; Steponaitis 1991). De otro lado, debemos reconocer que existen diferencias extremas en el registro de estas sociedades. En algunas hay muy poca evidencia de acumulación de riquezas personales, pero con claras muestras de actividades comunales y corporativas (e.g., infraestructuras); mientras que en el extremo opuesto, existen otras con marcadas diferencias en 151

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

posesiones personales y símbolos de prestigio los cuales pesan como expresiones de autoridad comunitaria (Renfrew 1974) (Tabla 6.1). Tabla 6.1. Cacicazgos y Correlaciones Arqueológicas ________________________________________________________________________ Autor Atributos Evidencia en Tumaco (Fase Inguapí II) ________________________________________________________________________ Johnson y Earle (1987) Integración Jerárquica Asentamiento Regional Jerarquizado Grandes Construcciones Grupos de Montículos Artificiales Fuerza de Laboreo Montículos y Sistemas de Camellones Financiación de Productos ? Financiación de Riqueza ? Gran Actividad de Subsistencia Agricultura Intensiva y probablemente Pesca Intercambio a Larga Distancia Cerámica, Conchas, y Obsidiana (200 km), Costa/Andes Almacenamiento de Comida ? Control de la Guerra ? Earle (1991)

Circunscripción Incremento de Población

? Asentamiento Regional Jerarquizado Fase Inguapí II Muestra Incremento relativo en densidad de Población Producción de la Tierra Agricultura Intensiva Laboreo Humano Montículos y Sistemas de Camellones Intercambio y Comunicación Costa/Andes Intercambio Intercambio a Larga Distancia Cerámica, Conchas, y Obsidiana (200 km), Costa/Andes

Drennan (1995) Crecimiento Demográfico

Fase Inguapí II Muestra Incremento relativo en densidad de Población Jerarquía Social Complejidad Social y diferenciación está Implícita en Figurillas Humanas. Organización Política ? Centralización Asentamiento Regional Jerarquizado, (Sitios Grandes con montículos vs. Sitios pequeños) Centros Importantes (Inguapí, La Magnolia, Dos Quebradas y La Miranda) Especialización Económica Agricultura Intensiva, Producción con uso de Camellones (Maiz, curcubita, Maranta y Palmas) Almacenamiento Centralizado ? Especialización Artesanal Cerámica, Metales, Conchas Intercambio a Larga Distancia Cerámica, Conchas y Obsidiana (200 km), Costa/Andes Intercambio Local Oro, Cerámica, Conchas (?) y pescado (?) Bienes de Elite Entierros Elaborados Guerra

Adornos Personales (i.e., cuentas, oro, Platino, tumbaga, Conchas, Piedra) ? Sólo Entierros en Montículos y Urnas ?

____________________________________________________________________________________

152

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

En el norte de Suramérica G. Reichel-Dolmatoff (1977, 1987) sostenía que a partir del 500 a.C. varios cacicazgos estuvieron organizados políticamente bajo jefes territoriales que emergieron en el suroccidente colombiano con tamaños de población diferentes de una región a otra.

Igualmente, entre Colombia y Ecuador parecen

haberse destacado notables cacicazgos, como los del valle del río Cauca, Nariño, Carchi y Quito (Carneiro 1991; Trimborn 1949; Uribe 1995; Romoli 1962; Salomon 1986). No obstante, algunos de ellos fueron culturalmente integrados por menos de una centuria como parte del estado Inca hasta el contacto europeo (Salomon 1986; Uribe 1978; Patterson 1987). Las sociedades del período tardío son mejor conocidas bajo el concepto de cacicazgos. Los españoles dieron este nombre para referirse a la organización política en la cual varios pueblos indígenas circunscritos dentro de un territorio eran dominados por la figura del cacique o jefe (cf. Romoli 1962, ReichelDolmatoff 1987; Carneiro 1991). En este estudio se presenta la región costera del Pacífico como una zona habitada por sociedades tribales y cacicales basándonos en evidencias arqueológicas del área investigada: Tumaco-Tolita.

A pesar de las limitaciones del registro

arqueológico queremos enfatizar sobre elementos importantes que caracterizan estas sociedades como las pautas de asentamiento, economía, redes de intercambio, diferenciación social, bienes de prestigio, especialización artesanal y fronteras.

6.2 El Surgimiento de los Cacicazgos Costeros La costa del Ecuador fue una región muy activa culturalmente, sus logros se extendieron hasta el suroccidente de Colombia. Las primeras villas autónomas de agricultores y pescadores aparecen en Real Alto y Valdivia, alrededor del 3200 a.C. En estos sitios residentes permanentes con estrechos lazos de parentesco vivían de una economía mixta basada en la agricultura de plantas domesticadas como el maíz, frijoles, achira, etc., combinada con recursos de ambientes marinos y estuarinos. Especialmente, fueron uno de los primeros pueblos en hacer uso de la cerámica en América. Los avances culturales y tecnológicos de Valdivia y sus primeras villas de Real Alto fueron la base para el establecimiento de nuevas aldeas de agricultores y 153

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

pescadores adaptadas a las tierras bajas tropicales. Estos grupos se los ha estudiado bajo los nombres de las fases Machalilla hacia el 1800 a.C. y Chorrera hacias el 1500500 a.C. Sus asentamientos más complejos que los anteriores continuaron con una economía basada en los productos del mar y en la agricultura del maíz principalmente (Lathrap 1977; Marcos 1988; Meggers et al. 1965; Meggers 1966; Raymond et al. 1980). Finalizando el segundo milenio a.C. la explotación de recursos de estuarios y marinos además de la intesificación de la agricultura en las tierras bajas del Pacífico parece haber conducido hacia resultados positivos tanto en lo cultural y tecnológico como en el incremento demográfico de los pueblos. Múltiples localidades florecieron a lo largo de la costa Pacífica (e.g., Guayas, Manabí, Esmeraldas y Tumaco).

La

mayoría de ellos han sido relacionados con las ocupaciones tardías Chorrera tanto para la costa como para algunas zonas andinas de Ecuador y Colombia.

Los

especialistas se dedicaron a la navegación, a las artes, alfarería, pesca y agricultura, entre otras actividades.

Se construyeron grandes obras de infraestructura como

montículos, plazas y campos de cultivo. En este último caso vale la pena destacar los antiguos campos de cultivo de las áreas bajas costeras de las regiones del Guayas, La Tolita y Tumaco (Buys y Muse 1987; Denevan y Mathewson 1983; Parsons y Schlemon 1982; Patiño 1993b; Stemper 1993).

Entre las actividades especializadas en el litoral

se perciben relaciones de intercambio de productos marinos y de bienes manufacturados requeridos en otras regiones. K. Stothert (1983) ha sugerido que el impresionante desarrollo cultural en las costas de Manabí y Esmeraldas pudo desarrollarse gracias al crecimiento de un intercambio marítimo junto al potencial agrícola de estas regiones y a la habilidad de sus gentes en acumular productos como el Spondylous y otros objetos suntuarios para el intercambio. La red de relaciones entre pueblos (cacicazgos) pudo haber sido tan fuerte que alcanzaron regiones distantes como Mesoamérica y el Perú, es obvio, que elementos culturales de ambas regiones se perciben en las costas de Ecuador y Colombia (Lathrap et al. 1975; Marcos 1988; Zeidler 1977-78). En la costa Pacífica colombo-ecuatoriana estudios recientes (Stemper 1993; 154

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Zeidler y Pearsall 1994) destacan la existencia de sociedades cacicales de carácter regional, como entidades culturales con niveles de complejidad variada. Aunque las investigaciones sobre estas sociedades apenas inician, se cree que los cacicazgos tienen sus orígenes en el Formativo, se consolidan en los Desarrollos Regionales y algunos persisten en el período de Integración no sólo en la costa sino también en los valles y altiplanos andinos (Athens 1980; Echeverría 1988; Uribe 1986). En los cacicazgos de Tumaco-Tolita (Fase Inguapí II) se resaltan los poblados y centros ceremoniales con montículos preferencialmente ocupando las tierras de mayor productividad.

Varias zonas de las tierras bajas costeras, con altos niveles de

humedad, fueron adaptadas para la agricultura extensiva mediante grandes obras de infraestructura.

Los ríos, bocanas y mar abierto, además de proveer recursos de

subsistencia, interconectaron las diferentes zonas fisiográficas haciendo posible la movilidad e intercambio de productos entre estas sociedades.

Relaciones de

intercambio en estas regiones también fueron importantes según la evidencia y persistencia de objetos suntuarios, tales como cuentas, conchas Spondylus sp., obsidianas y objetos de metal, lo que indica un acceso amplio y variado a los recursos y materias primas.

Estos elementos pudieron haber sido usados como bienes de

prestigio por las élites de estas sociedades, lo cual se constituye en una característica importante de las sociedades de rango (Currie 1995; Deboer 1996; Drennan 1995; Feldman 1987; Fried 1967; Gnecco 1996; Marcos 1986; Mester 1985; Zeidler 1994).

6.3 Tumaco-La Tolita: Patrones de Asentamiento y Centros Poblados La Fase Inguapí II caracteriza el mayor desarrollo cultural de la región de Tumaco y a su vez se correlaciona con lo que hemos denominado los cacicazgos Tumaco-Tolita (350 a.C.-350 d.C.). De acuerdo con los trabajos de prospección y excavaciones se establece que durante esta fase existieron tres patrones de asentamiento teniendo en cuenta zonas fisiográficas costeras de Tumaco (Foto 5.2). Estos patrones corresponden a: (1) ocupaciones entre 1 y 8 hectáreas en zonas de manglares con viviendas probablemente levantadas del suelo para evitar la humedad y también el uso de montículos artificiales de variados tamaños. Según las evidencias 155

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

arqueológicas sus moradores estuvieron estrechamente relacionados con los recursos de pesca en estuarios, bocanas y mar abierto; aunque existen evidencias de plantas cultivadas (e.g., maíz y yuca). Sitios típicos de esta zona son San Luis (S02), Tambillo (S04) y Nerete (S03). También se observan asentamientos en la isla de El Morro, sitio Exporcol (S01); sin embargo, el patrón de asentamiento en zonas de playas arenosas no fue muy común; (2) extensos asentamientos en las tierras planas fértiles de la llanura aluvial drenada por esteros que conectan esta zona con los manglares. Allí se construyeron los centros poblados más grandes de la región en espacios entre 5 y 20 hectáreas, caracterizados por concentraciones de montículos, campos de cultivo y abundantes restos culturales diseminados en superficie. Otros sitios alcanzan más de 100 hectáreas, donde se combinan campos de cultivo y áreas de vivienda con montículos. Como ejemplo importante de este patrón tenemos la zona de Chilví e Inguapí sitios Inguapí (S13), La Magnolia (S14), La Catedral (S19) y los campos de cultivo de Piñal Salado (S06), Las Marías (S12) y La Tirsa (S59) (Tablas 5.11 y 5.12); (3) ocupaciones en áreas de colinas y zonas aluviales interiores caracterizada por suelos poco fértiles; allí los sitios en su mayoría ocupan áreas menores de 1 hectárea y pocos hasta de 3 hectáreas como La Brava1 (S61) y Zapote (S77) en la zona de influencia del río Caunapí. La excepción es el sitio Dos Quebradas (S79) más complejo que ocupa 8 hectáreas con múltiples tolas en la parte baja del Caunapí. La mayoría de los asentamientos en cercanías al río se componen de 1 a 2 montículos pequeños y dispersos, otros no tienen construcciones de montículos. Con la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) (Idrisi) y la base de datos de Tumaco podemos observar la distribución espacial de los asentamientos Inguapí II y su correlación con los montículos artificiales de la región de Tumaco (Fotos 5.2 y 5.3). En estos mapas los sitios distribuidos para Inguapí II revelan áreas de concentración o dispersión de acuerdo a las pautas de asentamiento y las zonas fisiográficas mencionadas arriba. Es evidente que durante el asentamiento más denso en Tumaco, época de florecimiento de los cacicazgos (Fase Inguapí II), se ocuparon casi todas las áreas disponibles tanto en el ecosistema de manglares ricos en pesca y la llanura aluvial plana de suelos fértiles, como ciertos tramos de las áreas 156

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

fluviales.

Este aspecto indica que los grupos Tumaco-Tolita tomaron ventaja del

máximo de recursos medioambientales disponibles en los alrededores de los centros poblados. En los análisis de patrones de asentamiento se acepta con amplitud que los sitios más grandes y centrales, en contraste con sitios más pequeños y dispersos, indican la existencia de estructuras jerárquicas regionales basadas en organizaciones complejas (e.g., cacicales) de acuerdo a la diferencia de status, completamente incompatible con aquellas de sociedades igualitarias (Lightfood 1987). Esto parece aplicarse a la distribución de los asentamientos de la fase Inguapí II. Poblados de esta naturaleza se asentaron en Inguapí (S13), la Magnolia (S14), La Catedral (S19), Dos Quebradas (S79) y La Miranda (S97) en el río Mira. Estos sitios se circunscriben en áreas fertiles que cubren extensas zonas de campos de cultivo prehispánicos, montículos centrales y satélites. Sólo en el área estudiada se reconocieron 94 tolas con diferentes volúmenes de tierra acarreada (Figura 4.1, 4.9 y 4.10).

Los sitios

pequeños dispersos de la misma fase, parecen corresponder a espacios habitacionales de miembros comunes de estas sociedades. Los asentamientos en los manglares debieron pertenecer a aquellos pueblos que aportaban recursos marinos (e.g., pesca, conchas, etc.), además de ser especialistas en la navegación y probablemente en el intercambio regional.

Aún no es claro hablar de centros ceremoniales primarios y

secundarios, ya que son muy escasas las evidencias excavadas en el área. Tampoco los trabajos de reconocimiento fueron sufientemente exhaustivos como para observar tendencias demográficas a través del tiempo; en otras palabras falta información para elaborar análisis absolutos o relativos con relación a la población regional. En todos los poblados importantes las élites fueron capaces de movilizar individuos para trabajos considerables en la construcción de tolas, las cuales pudieron ser vistas como templos montículos ocupando los espacios arquitectónicos más importantes dentro del poblado (Figura 4.1). Sus funciones parecen ser en general dos: (1) para construcciones de edificaciones importantes, probablemente relacionadas con festividades, ritos y casi con seguridad la residencia de las élites. En las tolas existen evidencias de fogones, posibles talleres y huellas de postes de madera que indican 157

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

este tipo de uso, y (2) para el enterramiento de parientes y seguramente personalidades de rango.

Varios son los tipos de entierros encontrados en los

montículos Tumaco-La Tolita; existen entierros en urnas y fosas con ajuares diversos (e.g., cerámicas, metales, conchas, etc.) indicando la estratificación de los miembros de estas sociedades (Cf. Valdez 1987). En el área de Inguapí-Chilví se contabilizaron 30 tolas en los centros poblados importantes; en el sitio Dos Quebradas, río Caunapí, un total de 11 tolas y en el resto de la región estudiada un total de 53 tolas dispersas (Cf. Tablas 5.11 y 5.12). Dada la disposión de algunos montículos, como por ejemplo aquellos de La Catedral (S19) y Dos Quebradas (S79) (Figura 3) no cabe duda de que estos tenían significados sociales y religiosos. Evidencias de construcciones de casas miniatura en arcilla muestran una arquitectura basada en plantas cuadradas, rectangulares y pocas circulares, con paredes en adobe, sostenidas por soportes y columnas en madera con techos en caballetes curvos a dos aguas. Algunas de ellas están profusamente decoradas con diseños iconográficos geométricos, generalmente elaborados en las casas comunales destinadas a festividades y ritos chamánicos (Reichel-Dolmatoff 1988; Wurster 1989). En algunos sitios de la costa, Guayas, Cayapas y Tumaco, se han hallado fragmentos de bahareque -wattle and daub- con impresiones de cañas, parecen ser indicadores del uso de estos materiales en las unidades domésticas (DeBoer 1996:87; Stemper 1993:191-192).

Restos de semillas de palmas Tagua (Phytelephas seemannii) y

Chunga (Astrocaryum standleyanum) se hallaron en las excavaciones de Las Tres Marías (S12) y La Tirsa (S59), ampliamente usadas en la costa para estructuras y techos de las viviendas. Análisis de fitolitos para la fase Selva Alegre (contemporánea a Inguapí II), en la cuenca del Santiago-Cayapas, reportaron la presencia de la Tagua (Phytelephas aequatorialis) y abundantes Gramineae del tipo bambú y cañas (DeBoer 1996:92 y Apéndice 2). En algún momento a partir del 350 d.C. en la región de Tumaco y vecindades se experimentan cambios culturales que conllevan a la crisis y "desplome" de las estructuras cacicales Tumaco-Tolita. Esta época está caracterizada por la presencia de una nueva fase en la región denominada El Morro (350 d.C.-500 d.C.). Los grandes 158

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

avances culturales y tecnológicos de la fase anterior paulatinamente desaparecen para dar paso a grupos (Fase El Morro) que ocupan principalmente la isla de El Morro y algunas zonas planas aluviales y fluviales interiores (Foto 5.4). La progradación de la costa Pacífica y los cambios de clima pudieron convertir la zona en más húmeda o más seca de lo normal, lo que pudo conllevar a un deterioro de las áreas más bajas. Como hipótesis podríamos pensar que prolongadas innudaciones habrían hecho inmanejables los sitemas de cultivo y la excesiva humedad intolerable en los asentamientos.

Todo esto conllevaría a cambios profundos de orden

económico, social y político en detrimento del poder de las élites, sus redes de intercambio y redistribución.

No existen evidencias claras que supongan cambios

políticos fuertes a través de la guerra en la estabilidad de los cacicazgos Tumaco-La Tolita. El panorama al final es aquel donde ya no se construyen montículos, ni se modelan figurillas de personajes destacados como caciques, shamanes y guerreros. Hacia el 500 d.C. prácticamente todos los rasgos culturales tanto de Inguapí II como de El Morro han deaparecido de la región Tumaco.

Estos cambios,

probablemente paulatinos, en el desarrollo evolutivo de estas sociedades coinciden con eventos climatológicos drásticos a gran escala que afectaron no sólo la región costera sino en general otras zonas tropicales de América. Estos cambios ocurridos debido a grandes sequías o incontrolables inundaciones a gran escala son ocasionados por el fenómeno de El Niño (Díaz y Markgraf 1992; Meggers 1994a; 1996). Este y otros fenómenos como la sedimentación, tectonismo y cambios en el nivel del mar han ocasionado una transformación geomorfológica de la línea costera (Campbell 1982; Cortés 1981; Ferdon 1981; Tihay y Usselmann 1995). De otro lado, durante los últimos cientos de años el evento de El Niño ha alterado el régimen climático y afectado la distribución y comportamiento de bancos de peces a lo largo de la costa Pacífica (Cooke 1992).

Registros palinológicos en el bajo Magdalena y la región Caribe,

Colombia, indican para esta misma época (500 d.C.) cambios climatológicos pronunciados debido a episodios secos (Van der Hammen 1982; Dueñas 1992). En el Bajo San Jorge donde existieron extensos campos de cultivo, plataformas de vivienda y tolas funerarias fechadas a partir del 300 d.C. sufrieron los rigores de episodios 159

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

similares, obligando al abandono o reutilización de los sistemas de cultivo con sus consecuentes trastornos en los sistemas culturales de la región (Plazas y Falchetti 1981, 1993).

6.4 Agricultura Intensiva, Pesca, Recolección y Caza: La Economía Costera Para el análisis de la subsistencia de las sociedades Tumaco-La Tolita en la costa Pacífica hemos tenido en cuenta los aportes hechos por el estudio regional en Tumaco y aquellos de regiones vecinas tanto del área de Esmeraldas como del norte en la costa caucana y Bahía de Buenaventura en Colombia.

Las evidencias

recolectadas a través de análisis de polen y restos macro-orgánicos destacan la presencia del maíz (Zea mays), producto que se ratifica como uno de los principales alimentos en la dieta de las sociedades costeras.

Esto no quiere decir que los

complementos proteínicos alimentícios provenientes de la pesca, la recolección y la caza no hayan sido actividades económicas destacadas. Las sociedades de la costa ecuatoriana cultivaron maíz desde épocas tempranas del Formativo (3150 a 1450 a.C.) en sitios como Loma Alta, Real Alto (OGCh-20), la Península de Santa Elena y San Isidro. También lo hicieron a mediados y finales del Formativo (1450 y 750 a.C.) en Cotocallao, La Ponga, Nueva Era y otros sitios de filiación Chorrera (Damp 1984; Lathrap et. al. 1975; 1977; Marcos 1986, 1978; Marcos y Norton 1982; Pearsall and Piperno 1990; Piperno 1990; Raymond et. al. 1993). El maíz pudo haberse originado y desarrollado en estas zonas a partir de especies primitivas, como el proto NalTel-Chapalote una variedad derivada del Teosinte de Mesoamerica encontrada en las costas del Ecuador (Marcos 1988:155). En la costa Pacífica del sur de Colombia y norte del Ecuador la introducción del maíz aparece a finales del Fomativo Tardío durante el primer milenio a.C. Su desarrollo e intensificación como principal producto cultivado parece correlacionarse con la emergencia de las sociedades complejas en las zonas tropicales del Nuevo Mundo (Drennan 1995:306; Raymond et. al. 1993). En las sociedades complejas los miembros de la élite del jefe igualmente han 160

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

sido reconocidos por el manejo y control de las mejores tierras productivas y sus sistemas agrarios. Un manejo donde aquellas tierras fértiles son ocupadas por los centros de mayor poder económico y político (Drennan 1996). La agricultura entre los cacicazgos Tumaco-La Tolita entendida de esa manera fué intensamente desarrollada y su productividad probablemente obedeció al incremento poblacional durante el auge y florecimiento de los centros importantes de la región. Extensos campos de cultivo prehispánicos fueron reseñados por primera vez en el área de Tumaco.

Al sur de Tumaco este tipo de tecnología agraria ha sido

observada en las regiones inundables del Guayas y en algunos sectores de Esmeraldas, Ecuador, donde se desarrollaron cacicazgos costeros regionales (Buys and Muse 1987; Denevan and Mathewson 1983; Montaño 1990; Parsons 1973; Parsons y Schlemon 1982; Stemper 1993; Tihay y Usselmann 1995). Con este tipo de evidencias podemos saber de plano que el patrón económico de los cacicazgos en Tumaco estuvo basado primordialmente en la agricultura; aunque la pesca, la recolección y la caza fueron evidentemente recursos complementarios en la dieta alimenticia. De acuerdo con el análisis de fotografías aéreas es evidente que los antiguos campos con camellones paralelos y largas zanjas cubrieron extensas áreas que pueden alcanzar más de 100 hectáreas, como por ejemplo en Piñal Salado (S06).

Estos campos de cultivo en muchos casos sólo están parcialmente

descubiertos, lo que indica que sus áreas son mayores.

Los camellones fueron

construidos en la zona más baja de la llanura aluvial entre los 4 y 5 metros sobre el nivel del mar, lo que los hace vulnerables a las inundaciones periódicas de la costa16, especialmente durante episodios del fenómeno de El Niño. En otros sitios como La Tirsa (S59) y El Gran Cebú (S50) los campos se localizan por encima de los 15 y 50 m.s.n.m. también en zonas planas innudables. En La Tolita, el centro más importante de los cacicazgos de la región, se localizan 32 sitios arqueológicos, seis de estos poseen montículos y sólo uno está asociado a campos elevados de cultivo. Estos 16 En el trabajo de campo (abril, 1995) se presentaron dos días consecutivos de lluvias lo que ocasionó grandes inundaciones en áreas bajas del interior (30 km.), en los días siguientes los drenajes y canales antiguos funcionaron encargándose de evacuar el agua de esta extensa zona.

161

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

campos, aun no estudiados sistemáticamente, se asocian a un complejo de tolas ubicado en el estero Garrapata a unos 2 km. de la margen izquierda del río Santiago, en una zona conocida como la Laguna de la Ciudad (Montaño 1990:17-19; Tihay y Usselmann 1995:389-396). Hasta el momento sólo sabemos que productos como el maíz (Zea mays) y la calabaza o ahuyama (Curcubita sp.), estuvieron presentes en la agricultura de los campos de camellones y canales. Estos datos provienen del polen obtenido en los camellones de La Tirsa (S59) y de la representación fitomorfa encontrada en las excavaciones de La Magnolia (S14). Evidencias del cultivo del maíz se presentan en muchos otros sitios a lo largo de la costa para la época de los cacicazgos costeros. En La Tolita, granos de maíz carbonizados fueron encontrados en asociación con instrumentos agrícolas (e.g., manos, metates y hachas trapezoidales) datados cerca del 350 a.C. (Valdez 1987). Fitolitos de maíz se observan en casi todas las fases del Santiago-Cayapas, incluyendo la fase Selva Alegre contemporánea al desarrollo clásico de La Tolita en la región (DeBoer 1996:92). También se ha sugerido de forma no certificada la presencia de achira (Canna) y arrowroot (Maranta) en esta misma región (Idem y Apéndice 2). En la excavación de R3 en el sitio La Bocana, Bahía de Buenaventura, se halló un ráquiz de maíz de 10 hileras carbonizado, asociado a fragmentos cerámicos y figurillas Tumaco-La Tolita con dataciones alrededor del 100 a.C. (Salgado y Stemper 1991). Mientras que en el sitio La Cocotera, río Bubuey, polen de maíz y yuca (Manihoc esculenta) fueron datados hacia el 100 d.C. Esta evidencia proviene de una columna de suelo con material Tumaco-La Tolita asociado a cerámicas, pesas para redes, hachas trapezoidales y algunas manos de moler. La yuca debió ser otro alimento importante en los sitios costeros. Sin embargo, el polen de este producto es difícil de conservar y las asociaciones de ralladores de cerámica con este tubérculo aún no son muy claras. Lo interesante es que la yuca sí fue un producto determinante en la dieta alimenticia entre grupos humanos del trópico húmedo.

La evidencia arqueológica (budares y ralladores) tienden a mostrar la

agricultura de la yuca como importante en la región del Amazonas, ya que se adapta mejor a los húmedos suelos de las tierras bajas del Caribe, Amazonas y Orinoco 162

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

(DeBoer 1975; Guinea 1995; Lathrap 1970:47-57; Sanoja 1981).

El cultivo de la

calabaza en la costa está evidenciado por el hallazgo de piezas cerámicas con forma de calabaza y por el hallazgo de un recipiente elaborado en ese mismo material (Lagenaria siceraria) encontrado en la desembocadura del río Esmeraldas (Cf., Guinea 1995:184). Análisis de fitolitos en La Cocotera también aportaron datos importantes sobre cambios climáticos locales. En la zona de manglares cambios de esta naturaleza están representados por formaciones de especies de manglares diferentes. Al parecer en fechas anteriores al 500 a.C. la región estuvo caracterizada por la presencia de bosque de mangle rojo (Rizophora) (80%) lo que indica que el área se encontraba inundada y pantanosa; posterior a esa fecha al parecer las condiciones medioambientales cambiaron de áreas muy húmedas a más secas, notandose en el registro palinológico cambios de vegetación especialmente mangle rojo a mangle negro (Avicennia) (casi en un 50%)17. Estos cambios podrían estar relacionados con alteraciones en el nivel de costa por efectos de episodios de El Niño, sedimentación o movimientos tectónicos (Campbell 1982; Díaz y Markgraf 1992). El último cambio produjo áreas más secas y de mejores condiciones para la ocupación humana. La agricultura del maíz y la yuca en el segundo período climático fueron las actividades de subsistencia más importantes junto con el aprovechamiento de los recursos marinos y estuarinos para los grupos de La Cocotera (Cf. Cavelier 1989; Herrera 1988; Patiño 1988a, 1995). El ecosistema de manglares y esteros, abundante en recursos terrestres y marinos, se extiende tierra adentro hasta unos 10 km. formando una compleja red fluvial de aguas saladas y dulces, compuesta de bocanas, canales, lagunas y 17 Las dataciones y columna de polen de La Cocotera han recibido críticas por parte de algunos autores que las consideran imprecisas (Cf., Salgado et. al. 1995). Hasta tanto no tengamos nuevas evidencias, considero de manera hipotética que hacia el 500 a.C. debió suceder un episodio de cambio climático o progradación en la costa. Para ello debemos tener en cuenta que la fecha de C-14 originalmente obtenida para La Cocotera fue de 110 ± 60 d.C. datando el estrato superior de la muestra de polen, donde se observó presencia humana y actividad agrícola ya establecida (Cf. Patiño 1988:65). Posteriormente, se obtuvieron dos nuevas dataciones una de 540 ± 50 a.C. entre el estrato 1 y 2, justo donde se presenta el cambio de vegetación de áreas inundadas a vegetación de áreas más secas de acuerdo a la presencia de especies de mangle; y la otra de 1150 ± 50 a.C. para la base del estrato 2 de la muestra de polen, vegetación de áreas completamente inundadas (Cf. Patiño 1992:40, 1995).

163

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

quebradas.

El sistema de frágil equilibrio ecológico y alto potencial de recursos

alimenticios fue y continúa siendo explotado por pescadores y pequeños agricultures de la región. El área está supeditada a variaciones de mareas alcanzando rangos por arriba de los 4 metros. En estas zonas fuentes de subsistencia son identificadas a partir de los restos arqueológicos cerámicos y líticos. Los típicos ralladores de arcilla con incrustaciones de microlitos parecen haber sido utilizados para varios fines, especialmente en la preparación de peces y probablemente en el rallado de algunos alimentos como la yuca. En mar abierto y los estuarios la pesca y recolección de mariscos fueron actividades importantes en el complemento de la dieta de estas sociedades. Innumerables pesas de red líticas son encontradas en sitios de manglares y al interior de los sistemas fluviales. Pocos restos óseos y de conchas se hallaron en el sitio La Magnolia (S14) en estratos profundos de un montículo ocupado durante la fase Inguapí II. Estudios sobre este tipo de restos son incompletos o inexistentes, especialmente debido a la descomposión de los materiales orgánicos en los sitios. Para este tipo de análisis las condiciones climáticas del sur de Esmeraldas son más favorables. Allí estudios de la Misión Española han identificado especies de peces, reptiles, aves y mamíferos a partir de restos óseos, malacológicos como de representaciones artísticas de Tiaone (Franch 1979; Guinea 1995; Sanchez 1984). Para la costa de Colombia y Ecuador, el arte plástico Tumaco-La Tolita ha proporcionado un medio de identificación de algunas especies importantes para estas sociedades. Así, variedad de peces, reptiles y anfibios están representadas en arcilla, como el tiburón tigre (Galeocerdo cuvieri), el pejesapo, (Sphoeroides spp.); el caimán, (C. Acutus), la iguana (Anolis spp.), y tortugas del orden Testudinata entre otros; también, se han identificado bivalvos Spondylus spp. y Mytilus spp.; así como caracoles marinos Oliva peruviana (Cadena y Bouchard 1980; Rodríguez 1992).

Otras

representaciones de peces en arcilla están asociados a tipos de ralladores: unos con profundas incisiones y otros con incrustaciones de microlitos. Su uso parece estar directamente relacionado para sacar las escamas de los peces, instrumento que debió ser muy útil si tenemos en cuenta que la pesca era un importante producto de intercambio (DeBoer 1996:92; Ciudad 1984). 164

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

De acuerdo con R. Cooke (1992), la pesca artesanal prehispánica en estuarios debió ser relativamente fácil para llevarla a cabo mediante el uso de pequeñas canoas, redes con pesas de piedra y anzuelos de oro y concha puestos en línea. También debió ser importante el conocimiento regional del comportamiento y hábito de especies marinas.

De otra manera, pescar en aguas profundas requiriría de equipos más

complejos y de una mayor tecnología que pescar en aguas bajas y áreas influenciadas por mareas. Aunque ha sido arqueológicamente poco reportado desde las costas del Pacífico Colombiano, la recolección de abundantes especies de moluscos y crustáceos que habitan lodazales del mangle y fondos arenosos de estuarios debió ser un importante complemento dietético entre los grupos Tumaco-La Tolita. Hoy una de las principales actividades de subsistencia entre grupos locales a lo largo de la costa Pacífica es la pesca artesanal, mientras que la agricultura es una actividad secundaria. Así, la pesca y recolección de moluscos es practicada en zonas de estuarios y a lo largo de playas usando canoas (potrillos a vela), redes y anzuelos. En la dieta de poblaciones de las áreas de Tumaco, Guapi, Timbiquí, y el golfo de Tortugas especies importantes como la lisa (Mugil cephalus), róbalo (Centroponus sp.), mojarra (Gerreidae), y corvinas (Cynoscion squamipinnis y Cyclopsetta querna) son capturadas por pescadores para la alimentación diaria de sus familias y el comercio regional (Bouchard 1984; Cooke 1992). Otras áreas de obtención de recursos (Catchment) fueron aquellas zonas explotables situadas a distancias razonables de los centros poblados (Flannery 1976:91). Así, la base económica de estas sociedades estuvo complementada además de la pesca con la cacería de animales silvestres en los bosques tropicales. Igualmente podemos decir de la fauna selvática con especies de aves, reptiles y mamíferos sólo se reconocen a través de la plástica cerámica Tumaco-La Tolita. Por lo menos son abundantes las representaciones en materiales arqueológicos de mamíferos como el jaguar o tigre mariposa (Panthera onca), zarigueya (Didelphis sp.), armadillo (Dasypus novemcinctus), el mico (Cebus spp), el perro de monte (Potos flavus), etc. y aves como el águila arpía (Harpia harpyja), la Guacamaya (Ara spp), el perico (Aratinga wagleri), etc. (Cadena y Bouchard 1980; Legast 1995; Montaño 1990; 165

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Rodríguez 1992). En la costa Pacífica de Colombia y Ecuador la importancia de la agricultura intensiva y la explotación de recursos marinos y estuarinos fueron esenciales para el sostenimiento de los cacicazgos en las tierras bajas costeras. Los pueblos pescadores y agricultores se expandieron a lo largo de la costa ocupando regiones distantes que van desde Esmeraldas hasta la Bahía de Buenaventura (Alcina Franch 1985; Bouchard 1982-83, DeBoer 1996; Patiño 1988a, Stemper and Salgado 1995; Valdez 1987). No hay duda de un incremento en la población de las tierras bajas costeras a partir de la agricultura extensiva de productos como el maíz y el manejo de recursos marinos y de estuarios. No existen estudios específicos sobre la densidad de las poblaciones, pero es evidente que el número de individuos se incrementó durante el período de los Desarrollos Regionales época de mayor organización social, económica y política bajo el régimen de los cacicazgos.

6.5 Interacción Regional e Intercambio: La obsidiana en el Contexto del Intercambio Prehispánico En las últimas décadas, el tema del intercambio ha sido uno de los tópicos más destacados para explicar las relaciones culturales y observar elementos importantes de complejidad social (Langebaek y Cardenas 1996).

En la costa el estudio del

intercambio se debe principalmente al hallazgo y persistencia de objetos suntuarios, lo que ha indicado la variabilidad de acceso a los recursos y materias primas por parte de las sociedades prehispánicas. Estos elementos usados como bienes de prestigio por las élites de grupos complejos, constituyen una característica importante de las sociedades de rango (Fried 1967; Marcos 1986; Drennan 1995; Gnecco 1996). Los miembros de la élite tienen los medios para adquirir bienes especiales que sirven a la vez como símbolos de su status. La demanda de estos bienes estimula a su vez la producción artesanal de especialistas y su intercambio (Feldman 1987; Bumfield y Earle 1987). En las costas de Ecuador y Colombia, el intercambio parece registrarse con 166

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

mayor intensidad hacia el período de los Desarrollos Regionales (500 a.C.- 500 d.C.), caracterizado por el florecimiento de varias sociedades cacicales ocupando regiones estratégicas en la costa.

Sin embargo, durante el período Tardío, se percibe en

Tumaco y La Tolita un decaimiento sustancial de estas relaciones, actitud que no parece suceder, para la misma época, en las regiones del sur de Esmeraldas (Salazar 1992; Franch 1985; Marcos 1986; Bouchard 1992; Patiño 1993a; Currie 1995). En la costa el uso de redes de circulación en sociedades complejas estimularon el intercambio de bienes de elite, recursos alimenticios y sustancias alucinógenas; lastimosamente en la mayoría de los casos los productos perecederos no dejaron rastros en el registro arqueológico, aunque se pueden inferir a partir de otros materiales como la cerámica. Los elementos no perecederos que se destacan en la evidencia de las redes de intercambio a larga distancia entre la costa y la sierra son principalmente las conchas Spondylus princeps, el Strombus y la obsidiana, así como algunas piedras importadas (Marcos 1977-78, 1988:143-145; Salazar 1988:58, 1992). La obsidiana es un material volcánico andino que se intercambió con productos de tierras bajas costeras gracias al estímulo y demanda de las sociedades complejas de ambas regiones.

En el norte del Ecuador podemos esbozar, según evidencias

arqueológicas, posibles rutas de intercambio entre la sierra y las costas de Esmeraldas y Tumaco. Evidencias de intercambio se observan entre las regiones de Tumaco-La Tolita y el este de Quito, zona cercana a las fuentes principales de obsidiana. En los Andes el sitio Jardín del Este, fechado en 130 ± 65 a.C, contiene restos materiales de clara filiación Tumaco-La Tolita que incluyen figurinas humanas, vasijas trípodes y ralladores; además de la presencia de obsidiana local (cf. Buys y Domínguez 1989; De Paepe y Buys 1990). Desde el punto de vista fisiográfico, Alcina Franch (1975:15, 1985:36) ha sugerido como ruta natural de intercambio sierra-costa el propio río Guayllabamba y sus afluentes principales, los ríos Toachí y Esmeraldas. Esta ruta comunica directamente la costa con valles y sierras que contienen los flujos de obsidiana. En la costa el uso de la obsidiana durante la fase Tachina, Esmeraldas, fue extraordinario, con lo cual se ha sugerido un importante intercambio con los pueblos de la sierra. Análisis de muestras de obsidiana de San Isidro (Valle de Jama), La Cantera, 167

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Tiaone, La Tolita y Tumaco indican que las fuentes de proveniencia de este material indistintamente se encuentran en las sierras del Guamani, compuesta por los flujos Mullumica, Callejones y Yanaurco-Quiscatola (Bigazzi et. al. 1992; Burger et.al. 1994; Dorighel et. al. 1996; Zeidler et. al. 1994:142-143; ). Otra ruta alternativa estaría a unos 100 kilómetros al norte de Quito, donde el alto río Chota desciende por el valle del mismo nombre hasta alcanzar el río Mira, red fluvial que conectaría en el pasado una amplia región entre los Andes del norte de Quito y las tierras bajas de Tumaco y La Tolita. El sitio La Miranda (S97) de filiación Tumaco-La Tolita ubicado a 40 Km. de la costa sobre el río Mira, fue una importante localidad fluvial, la cual debió formar parte de la red de circulación de productos como la obsidiana entre las tierras bajas y la sierra. Lo que aún no sabemos con certeza es si este intercambio con zonas andinas era directo o fluía de región en región hasta alcanzar zonas alejadas de las fuentes originales. Es importante anotar que los análisis de obsidianas de Tumaco (23 en total) señalan que el flujo de procedencia más importante es Mullumica; sin embargo, existen 3 muestras de los sitios La Miranda (S97), La Remigia (S53) y La Esperanza (S58) que indican una fuente geográficamente desconocida (Apéndice C). En Tumaco los sitios arqueológicos que reportan obsidianas se distribuyen tanto en la zona de manglares como en la planicie aluvial.

Las zonas de mayor

concentración de fragmentos de obsidiana son los alrededores de Inguapí, el área de La Magnolia cerca a los manglares y el área de La Miranda en el río Mira, a unos 40 km. de su desembocadura en el mar.

La obsidiana también se halla asociada a

fragmentos de figurillas Tumaco-La Tolita en montículos que han sido ocupados para viviendas y entierros secundarios.

La mayoría de las piezas de obsidiana son

fragmentos pequeños y medianos entre 1 y 4 cm. que corresponden a lascas, núcleos corticales, desechos de núcleo y a posibles navajas y raspadores con huellas de uso. De acuerdo con Salazar (1992:126), se cree que debido a la restringida diversidad tipológica de estos implementos en la costa, su función al parecer no fue en tareas domésticas diarias, sino más bien al uso primordialmente ritual, lo cual generaba una demanda especial de estos materiales. Por ejemplo, espejos de obsidiana tallada y pulida recuperados en la región de Esmeraldas se los ha interpretado como objetos de 168

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

poder ritual entre chamanes (Burger et.al. 1994:246; Salazar 1992:126; Uhle 1927:248; Valdez 1987:72). A un nivel más amplio podemos destacar la importancia del intercambio regional marítimo y terrestre mantenido por los principales centros Tumaco-La Tolita. No cabe duda que las relaciones culturales y el intercambio en estas costas se ampliaron gracias a la navegación en balsas a vela que surcaron el mar abierto y canoas de remeros que hacían circuitos por los esteros (manglares) y ríos de la planicie aluvial (Estrada 1988). Evidencias en el registro arqueológico sugieren la existencia de rutas maritimas que conectaban puertos de comercio desde el sur de Esmeraldas a la bahía de Tumaco y de allí hasta Buenaventura (Bouchard 1992; Casas 1991; Patiño 1988a, 1988b; Salgado y Stemper 1995). Réplicas de canoas en cerámica que indican la importancia de la navegación son reportadas en La Tolita y Tumaco (Valdez 1987:74; Bouchard 1992:13).

Para el período de los Desarrollos Regionales encontramos

hallazgos de obsidianas a lo largo de la costa distantes 1000 km. al norte de los centros poblados más importantes, Tiaone, La Tolita y Tumaco. Obsidianas procedentes de Mullumica llegaron a las regiones de La Cocotera, río Bubuey, y a La Bocana, en la Bahía de Buenaventura (Dorighel et. al. 1996; Salgado y Stemper 1995:109). De otro lado, en las cuencas del Santiago-Cayapas 40 fragmentos de obsidiana, al parecer también de la fuente de Mullumica, son atribuidos a las fases Selva Alegre o Guadual, la primera contemporánea al desarrollo floreciente Tumaco-La Tolita (DeBoer 1996:58 y 91). Según Valdez (cf. DeBoer 1996:92) las cantidades de obsidiana halladas en el interior no son nada comparables con los múltiples hallazgos en La Tolita, el sitio más importante dentro de la red de intercambio en la costa de Esmeraldas y sur de Colombia.

Cubillos (1955:127) también observó, sin mayor análisis, abundantes

fragmentos de obsidiana en el sitio de Monte Alto, un poco al norte de La Tolita. En los territorios de Esmeraldas y Tumaco (incluyendo áreas del norte), se desarrolló una importante red de intercambio por vía marítima y terrestre, circulación que encierra relaciones con zonas andinas como la sierra de Guamani, al oriente de Quito, donde se obtuvieron productos exóticos como la obsidiana para el intercambio. En general dentro de la red se intercambiaban tanto productos costeros como del 169

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

interior andino, tales como conchas, pescado, sal, oro, obsidianas, coca, etc., la mayoría de los cuales eran demandados por las élites de sociedades complejas localizadas en ambas regiones (Adoum y Valdez 1987; Alcina Franch 1985; Bouchard 1992; Guinea 1986; Norton 1986; Patiño 1997, 1992; Salazar 1992). Aun relaciones más lejanas parecen haberse desarrollado con las sociedades de la región Calima. Estudios recientes sobre caminos prehispánicos de la fase Yotoco, reconstruyen la red de

circulación

que

conectaba

varias

zonas

fisiográficas

(pisos

ecológicos)

comprendidas entre la costa Pacífica, los Andes y el valle del río Cauca. Durante esta fase fueron muy comunes los canasteros, representados en figuras humanas de arcilla, que llevan a sus espaldas mercancías para el intercambio entre la costa y los Andes del sur de Colombia (Cardale y Herrera 1995; Cardale 1996). En resumen, los cacicazgos Tumaco-Tolita alcanzaron una alta hegemonía socio-política y económica entre el 350 a.C. y 350 d.C. Para esa época sociedades de rango dominaron un vasto territorio costero, desarrollando a su vez un amplio sistema de intercambio regional, especialmente marcado por las relaciones a corta y larga distancia con tierras altas andinas donde se obtenían productos exóticos de intercambio como la obsidiana. En futuras investigaciones debemos concentrarnos en el surgimiento y cristalización de los sistemas de intercambio, así como su importancia regional costa-sierra en el origen y desarrollo de los centros Tumaco-Tolita. Se debe profundizar sobre el mecanismo en el circuito del intercambio, los sitios de abastecimiento (flujos), obtención de las materias primas, formas de transporte, mercaderes y puntos de contacto a través de las sierras y valles hasta alcanzar la costa. Al menos en los sitios Jardín del Este y La Miranda aparentemente se observan puntos de contacto en ambas direcciones entre gentes de la costa y la sierra. A lo largo de la costa también debemos profundizar sobre el control y circulación de los productos de intercambio ya sea por vía marítima o terrestre. Igualmente, debemos ser más rigurosos en el registro de objetos de intercambio ya sea que estos se relacionen con la economía de productos alimenticios o de bienes suntuarios.

170

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

6.6 Jerarquía y Bienes de Prestigio Las sociedades Tumaco-Tolita incluyeron dentro de sus bienes suntuarios los trabajos en metal. Desafortunadamente muchos de los sitios arqueológicos del área de Esmeraldas y Tumaco han sido y continuan siendo objeto de la guaquería, aspecto que ha limitado el desarrollo de estudios completos para el área (Gartelman 1985; Patiño 1988b; Valdez 1987). Por el momento no es posible llevar a cabo un análisis íntegro de la metalurgia de la zona ya que solamente contamos con unos cuantos hallazgos sistemáticos, un mayor número de análisis metalográficos y pocas fechas de C-14 confiables; todo esto en comparación con la gran masa de objetos arqueológicos, generalmente sin contexto alguno, diseminados en colecciones particulares y museos (Reichel-Dolmatoff 1988:11). Es cierto que podemos estudiar los aspectos tecnológicos formales de los metales y en algunos casos inferir su uso y simbología dentro del pensamiento de las sociedades prehispánicas. Sin embargo, para nuestras inferencias e interpretaciones, el contexto arqueológico en que se presentan los restos arqueológicos es de vital importancia (Schiffer 1972). Teniendo en cuenta aspectos teóricos y datos arqueológicos recientes, intento resaltar la importancia de la labor metalúrgica entre las sociedades cacicales TumacoTolita. Abundantes elementos suntuarios de oro, platino y cobre en forma de adornos personales fueron trabajados de manera artesanal por especialistas orfebres quienes satisfacian las demandas de personalidades o élites costeras. La costa Pacífica, escenario natural donde se desarrollaron estas sociedades, se caracteriza por tener importantes yacimientos naturales auríferos y platiníferos, los cuales fueron explotados por lo menos desde el siglo V a.C. (Patiño 1993c:165). En los distritos mineros de Ecuador y Colombia, las áreas de yacimientos de metales explotados en tiempos prehispánicos que más se destacan se localizan en los ríos Santiago-Cayapas-Onzoleo (Esmeraldas); Telembí y Patía (Barbacoas); Timbiquí (Cauca) y el San Juan-Atrato (Choco), este último fuera de la influencia de las sociedades Tumaco-La Tolita durante el período de los Desarrollos Regionales (DeBoer 1996:91; Díaz 1994:85-87; Friedemann 1974:9; Patiño 1988b:22; West 1972, 1957). 171

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

El único material exótico fácilmente reconocible traído de una región distante (200 km.) fue la obsidiana; sin embargo, piezas en oro, cerámicas, conchas y rocas para cuentas de collar son materiales de intercambio que llegaron a la región tanto por vía marítima como por tierra. Aunque ciertamente no son comunes en todos los sitios, tales items como adornos personales fueron importantes en la vida ceremonial de las comunidades. Otros productos como rocas más grandes (e.g., basalto y andesita) para trabajos domésticos (e.g., molienda) fueron importados de áreas cercanas, debido a la inexistencia de estos materiales en las zonas bajas costeras. No cabe duda que las evidencias arqueológicas sobre las sociedades TumacoLa Tolita indican una compleja división social al interior de sus pueblos. Este aspecto se ha observado por un lado en las múltiples figurillas de barro típicas del área y, por otro, en las excavaciones de montículos funerarios con diferencias en sus formas de enterramiento y ajuares (Cubillos 1955; Sanchez 1981; Valdez 1987). Esto parece indicarnos que nos encontramos ante personajes distintivos de la elite como caciques, chamanes, guerreros, comerciantes, artesanos como también con gentes comunes de pescadores y agricultores.

Parece también existir una estrecha relación entre los

personajes de rango y el uso de objetos suntuarios. En este caso los adornos y piezas de oro, platino y tumbaga fueron manufacturados por especialistas orfebres quienes atendían las demandas y necesidades de una sociedad en pleno desarrollo. Brumfiel y Early (1987:5) han sugerido para este tipo de sociedades la presencia de especialistas adscritos (attached) bien sea a las élites o a las instituciones de poder, con ello también se garantizaban, a traves del intercambio, los elementos básicos que se requerian para las labores artesanales. Igualmente se advierte que las demandas creadas por los cambios en la estructura social pueden influir en los trabajos especializados y las formas de intercambio (Feldman 1987:13). También es claro que los objetos orfebres suntuarios desempeñaron un papel importante entre los individuos como elementos simbólicos, rituales y de poder (Reichel-Dolmatoff 1988).

En Tumaco-La Tolita la

diferenciación social, la demanda de bienes suntuarios, el intercambio y la especialización en las artes (e.g., orfebrería, concha, hueso, etc.) son el reflejo de procesos que dieron origen y dinámica a sociedades complejas de la región. 172

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Las excavaciones en Tumaco aportan nuevas evidencias sobre actividades orfebres para el territorio Tumaco-La Tolita. En el sitio La Magnolia (Chilví), localizado a 15 km. de la costa, se excavaron en un montículo pequeñas muestras orfebres de considerable antiguedad. El sitio además se encuentra inscrito dentro de una extensa área de campos de cultivo prehispánicos de la región de Inguapí y Chilví. Las piezas consisten en láminas repujadas y diminutos alambres de oro datadas alrededor del 400 a.C. De acuerdo con las excavaciones las muestras orfebres fueron recuperadas en suelos antropogénicos con alto concentración de material carbonizado (suelos oscuros) asociado a huellas de postes, figurillas clásicas, fragmentos de vasijas y pocos restos de conchas y peces. Estos rasgos en su conjunto sugieren áreas de actividad, donde labores artesanales como la orfebrería pudieron desarrollarse. Las pequeñas piezas en sí se consideran como desperdicios de talleres ubicados en las mismas tolas, pues los materiales hallados no tienen asociaciones con enterramientos. Técnicamente, las dos pequeñas láminas oro de aluvión fueron martilladas, una de ellas contiene componentes de plata y cobre en pequeñas cantidades. Los alambres de oro, observados bajo el microscopio tienen secciones rectangulares lo que indica que estos fueron elaborados intensionalmente. Scott (1991:73-74) anota que existen dificultades para reconstruir la técnica de elaboración de estos hilos y sugiere que este tipo de alambres pudieron ser fabricados mediante el corte de tiras de láminas de oro martilladas; sin embargo, aún es complicado explicar la delicadeza y regularidad de los mismos. Desde el punto de vista cronológico las fechas obtenidas para las piezas orfebres de La Magnolia son una evidencia más de la antiguedad del uso de los metales en la costa, remontándose al siglo V a.C. Este mismo tipo de materiales, hilos y laminillas de oro han sido reportados en excavaciones tanto de Tumaco y La Tolita como en la costa caucana. En Inguapí, Montículo 5, en estratos similares a los de La Magnolia, se obtuvieron hilos de oro datados en 325 a.C. (Bouchard 1982-83:221; Scott y Bouchard 1988:7); mientras que en La Tolita una muestra de pequeñas piezas laminadas del sitio Cancha se ubican en el 90 d.C. (Ibid:5). Más al norte en el sitio La Cocotera, muestras orfebres de pequeñas láminas colgantes, botones, adornos en 173

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

filigrana y desperdicios asociados a materiales culturales de filiación Tumaco-La Tolita fueron fechados en el 110 d.C. (Patiño 1988a:77; 1988b:24). Aún más al norte en el sitio Bodega-Cocolito (Isla Soldado) también relacionado con Tumaco-La Tolita se reportan pequeñas piezas orfebres laminadas y granuladas obtenidas por playadores locales de oro18. Es curioso que los trabajos en La Bocana, un poco al norte de la isla Soldado, no hayan reportado objetos en metal, aunque aparecen las típicas figurillas humanas con adornos corporales indicando el uso de estos elementos (Salgado y Stemper 1993:70).

El conocimiento de la orfebrería también se extendió a la Isla

Gorgona (50 km. del continente frente a Guapi); en el sitio Muelle Viejo se excavó una nariguera semilunar en lámina de oro martillada y un pequeño fragmento de desperdicio (Casas 1991:102). Es posible que la materia prima orfebre conseguida en los yacimientos de gravas aluviales de las cabeceras de los ríos mencionados arriba, era llevada a los centros artesanales en forma de polvo o pequeños tejuelos fundidos conocidos como municiones listas para ser trabajadas por los especialistas. Esta idea se desprende del hallazgo de un pequeño botón de oro fundido sin ningún trabajo de 4.5 mm. de diámetro por 2 mm. de grosor encontrado en el sitio Exporcol (fase El Morro). Los moldes también fueron utilizados para obtener en serie bolitas fundidas con las cuales pudo haberse intercambiado la materia prima.

18 El sitio de Bodega-Cocolito fue visitado durante una comisión del Observatorio Sismológico del Suroccidente en 1995. Allí tuve la oportunidad de fotografiar una nariguera en oro de unos 2 cm. donde se observó la técnica del granulado y laminado.

174

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Lo anterior es diferente a las bolitas de oro aún más pequeñas que fueron fundidas en moldes de huecos de varios tamaños para luego hacer múltiples adornos con la técnica del granulado (difusion bonding) (Bergsöe 1937; Bray 1978:31; Saens y Cardale 1989)19. La fundición de los metales se realizaba en crisoles de cerámica colocados directamente sobre fogones que alcanzaban las temperaturas deseadas mediante tubos delgados o toberas de madera o caña con boquilla en cerámica para poder acercalos al fuego (Fresco 1995:10). Los orfebres Tumaco-Tolita se destacaron por la habilidad y destreza en el uso de técnicas tan variadas como el martillado, la fundición, la soldadura, el granulado, el laminado, el forjado y el repujado. Técnicas más complejas incluyen el uso de la "cera perdida", la filigrana, el dorado y el conglomerado por fusión (sintering). Esta última técnica ha sido destacada por ser intencional y tal vez una de las más antiguas utilizadas por los orfebres Tumaco-Tolita.

Ésta consistió en fusionar partículas de

platino en el oro fundido mediante un difícil proceso de calentamiento y martillado alternos hasta alcanzar objetos bimetálicos de colores contrastantes (Bergsöe 1936; Bray 1978:37; Emmerich 1984; Estévez 1995; Fresco 1995; Rivet 1943; Scott y Bray 1980:153). Scott en sus trabajos metalográficos (cf. 1980; 1988; Scott y Doehne 1990) resalta la destreza de estos orfebres, quienes hicieron desarrollos considerables en la metalurgia hasta llegar a controlar los puntos de fundición de diferentes tipos de aleaciones de oro. Entre los objetos manufacturados en oro, platino, cobre o aleaciones de estos materiales como la tumbaga, se elaboraron adornos personales consistentes en clavos faciales, narigueras, aretes, pendientes, cuentas de collar, pezoneras, diademas e incrustaciones dentales.

En algunos casos estos objetos forman conjuntos de

ornamentos acompañados de piedras finas (e.g., jadeita, turquesa, ágata, cuarzo, etc.) (Estévez 1995:32; Valdez 1987:68-69; Zapater 1995). Varios de los objetos seguramente tuvieron un carácter chamánico ritual y se incluyen entre ellos

19 En la región Calima moldes de cerámica con huecos pequeños se usaban para fundir en serie pepitas de oro (Saens y Cardale 1989:120-122).

175

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

cascabeles, mascarones con fauces de jaguar, pectorales antropomorfos y zoomorfos, figuras humanas ensambladas, como también figurillas en arcilla con adornos orfebres. Otros objetos corresponden a agujas, anzuelos y clavos usados para ensamblar piezas mayores (Emmerich 1984; Estévez 1995:31-35; Fresco 1995:10; Plazas y Falchetti 1986:204; Zapater 1995:6-9). Vale la pena mencionar que en la metalurgia Tumaco-La Tolita no existen las grandes piezas de aves con alas desplegadas, pectorales acorazonados ni diademas en forma de "hache" que emulan un mundo chamánico complejo, especialmente en las sociedades andinas del suroccidente colombiano (Plazas y Falchetti 1983, 1986; Reichel-Dolmatoff 1988). Aunque la mayoría de las técnicas y algunas formas iconográficas de la metalurgia del suroccidente se comparten, la orfebrería Tumaco-La Tolita forma un conjunto muy particular originado por sociedades complejas costeras.

Foto 6.1 Máscara Inguapí II. La Magnolia (S14). Basurero TR1. Orlando Guerra (restaurador), Museo Arqueológico, Universidad de Caldas

176

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

CAPÍTULO 7 Sociedades Tardías de la Planicie Aluvial y su Etnohistoria Regional En la arqueología del suroccidente de Colombia y norte del Ecuador se ha percibido de manera notable el surgimiento de los cacicazgos regionales, tanto costeros (e.g., la Tradición Tumaco-Tolita) como andinos (Cf. regiones de Calima, San Agustín, etc.), para un lapso de tiempo comprendido entre el 500 a.C. y el 500 d.C. Durante este período, los cacicazgos en estas regiones son reconocidos por asentamientos con espacios arquitectónicos, construcción y uso de caminos, sofisticados trabajos en metalurgia y alfarería, así como por elementos suntuarios importantes dentro de la simbología sustentada por las élites.

En el espacio

económico-político los cacicazgos lograron su mantenimiento y prosperidad por siglos basados en importantes redes de intercambio a corta y larga distancia, en el implemento

de

una

agricultura

extensiva

y

en

los

centros

ceremoniales

estratégicamente localizados (Drennan et al. 1993; Gnecco 1995; Langebaek 1995, 1996; Patiño 1990). Este panorama arqueológico observado arriba cambia de manera sustancial a partir del 500 d.C. en la mayoría de las regiones del suroccidente de Colombia. A pesar de percibirse un crecimiento en la población prehispánica de algunos cacicazgos andinos al igual que en la costa central del Ecuador; se observa en el registro arqueológico que los bienes importados se hacen menos comunes, se abandonan las redes de caminos lo que conlleva a una reducción en el intercambio e interacción a larga distancia. Por otro lado, la producción alfarera se masifica junto con trabajos de metalurgia que son menos elaborados y más estandarizados en comparación con los períodos anteriores (Cardale y Herrera 1995:206; Cardale 1996; Plazas y Falchetti 1983, 1986). En la costa Pacífica de Ecuador y Colombia varios grupos han sido rastreados a partir del 500 d.C. hasta los comienzos de la conquista europea. También es cierto que 177

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

algunos de estos grupos costeros continuaron su desarrollo cultural en zonas inhóspitas y alejadas de los centros coloniales.

Estas sociedades básicamente

agrícolas se las ha enmarcado temporalmente dentro de lo que se conoce como Período Tardío (Patiño 1992:46). Sin embargo, este período no es uniforme en las diferentes regiones culturales de los dos países, ni tampoco abundan los estudios sobre estas sociedades en la costa Pacífica, aunque se percibe una mayor preocupación por la investigación de las mismas en el vecino país, Ecuador. Allí los estudiosos han continuado en buena parte apoyados en la periodización tradicional para destacar las sociedades desarrolladas a partir del 600 d.C. reconociendo varias de ellas como pertenecientes a un Período de Integración (Cf. Marcos 1986; Meggers 1966; Porras 1980).

Otros autores, en la última década, han dejado de lado la

conceptualización cronológica para enfocar los análisis al cambio socio-cultural para hacer énfasis en la interacción y el intercambio, especialmente observados en las formaciones de sociedades complejas (Cf. Moreno 1988; Salazar 1988). En el Ecuador el período de Integración ha puesto de relieve la centralización de varias sociedades tardías a partir, precisamente, de una fuerte interacción regional de las áreas costeras. Al parecer su cohesión fue el producto de las relaciones de poder entre varios cacicazgos tardíos, los cuales integraron vastas regiones bajo un mismo control económico y político.

Éste es el caso de los cacicazgos de las costas de

Manabí y Guayas, quienes poseían una fuerte red de intercambio a larga distancia dominado por los mercaderes-navegantes de la costa que perduraría hasta las épocas de conquista europea (Estrada 1988; Norton 1986; Marcos 1986:39; Stemper 1993:172). Los poblados en estas regiones se incrementaron y como consecuencia aumentaron los centros ceremoniales con montículos, templos, plazas, cementerios y en algunas regiones como la cuenca del Guayas, se continuó con el uso y construcción de extensos campos elevados (camellones) como base para la producción de alimentos en el sostenimiento de densas poblaciones costeras (Buys and Muse 1987; Stemper 1993). En cuanto a la producción alfarera esta se hace masivamente y los trabajos orfebres se generalizan tanto en estilos como en los materiales utilizados. Muchos de estos grupos entraron en contacto directo con los europeos, entonces es 178

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

claro que una abundante documentación puede ser analizada desde las fuentes etnohistóricas. En el norte del Ecuador (provincia de Esmeraldas) y sur de Colombia las sociedades tardías no tuvieron la notoriedad ni el carácter socio-político integrador de aquellas sociedades cacicales de las regiones de Manabí y Guayas. Por lo tanto, en nuestra región de estudio no podemos hablar de un período de Integración. Más bien lo que se observa a través de las evidencias arqueológicas son restos materiales de grupos agro-alfareros autónomos localizados en las zonas bajas y de piedemonte de las selvas tropicales del Pacífico.

Estos grupos contrastan notoriamente con los

desarrollos culturales de fases anteriores, época destacada por la presencia de los cacicazgos Tumaco-La Tolita que dominaban una amplia región costera. De acuerdo con J. F. Bouchard (1995:189) no existe en Colombia ningún movimiento cultural integrador tal como lo hubo en el vecino país. En Esmeraldas y el sur de Colombia parece haber un fuerte cambio cultural en todos los sentidos, relacionado con la ruptura de los esquemas de desarrollos culturales anteriores. Los estudios relacionados con este período son escasos en toda la región litoral y las fases que se conocen están parcialmente documentadas en estudios arqueológicos de secuencias regionales totalizantes. Las fases que se relacionan con el Tardío costero corresponden en la región de la provincia de Esmeraldas a la fase Balao de Atacames y a las fases Herradura, Tumbaviro, Las Cruces y Mina de la cuenca Santiago-Cayapas (Alcina Franch 1979, 1985; DeBoer 1996). En territorio colombiano se han documentado varias fases y sitios dentro de la línea de los Desarrollos Tardíos. La fase Bucheli-Caunapí y el sitio Imbilí de la región Tumaco, La fase Maina en el bajo Patía, la fase San Miguel en el río Timbiquí, el sitio Los Guengüeles en el alto río Saija, San Luis del bajo Calima y los sitios tardíos de Ordoñez y Palestina en el bajo río San Juan (Figura 1.1) (Bouchard 1982-83, 1995; Hernández 1997; Patiño 1988a, 1993; Rodríguez 1988; Salgado y Stemper 1995).

Sabemos que estas fases tardías algunas tienen características

culturales que se relacionan pero la mayoría de ellas funcionan como entidades independientes aunque contemporáneas. En otras palabras cada una representa 179

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

grupos tardíos ocupando diferentes espacios geográficos en áreas de selva tropical húmeda. Además de la información obtenida a través del registro arqueológico, el aporte de la etnohistoria como de las crónicas y relatos de comienzos de conquista y colonia, han sido un importante apoyo para el estudio de las comunidades tardías de las costas de Colombia y Ecuador.

7.1 Sociedades Tardías en la región de Tumaco Los grupos tardíos en Tumaco están representados por la fase Bucheli-Caunapí de la cual hemos anotado algunas de sus características formales en el Capítulo 5. En este punto intentamos destacar varios aspectos de interés que se observan a partir de los vestigios arqueológicos de esta fase, como son las pautas de asentamiento, economía y algunas hipótesis sobre el grado de complejidad social de estos grupos. En primer lugar, tenemos que la fase Bucheli-Caunapí en Tumaco se halla bien representada por varios sitios de ocupación asentados en las tierras bajas de selva tropical húmeda. Los primeros vestigios fueron descubiertos por J. F. Bouchard (198283:164-173 y 318), quien encontró materiales de esta fase en los niveles superiores de los montículos Inguapí y El Balsal, como también en algunos sitios del río Caunapí. La fase fue llamada por este autor Bucheli, en el sitio epónimo. En nuestro estudio la hemos llamado Bucheli-Caunapí debido a que la gran mayoría de los restos arqueológicos prospectados para esta fase se encuentran diseminados particularmente a lo largo del río Caunapí. Aunque no contamos con muchas dataciones para la fase podemos decir que su ubicación cronológica es tardía a partir del 800 hasta el 1500 d.C. y algunos vestigios en sitios, tanto como datos etnohistóricos, sugieren que grupos indígenas tardíos siguieron ocupando la llanura aluvial durante los comienzos de la conquista y colonia (Bouchard 1982-83; Calero 1991, 1997; Patiño 1992). De otro lado, una fecha de 1000 d.C. (M.1481) obtenida por Reichel-Dolmatoff para el sitio Imbilí en el área del río Mira, está asociada al período tardío; sin embargo, no podemos profundizar sobre el tipo de relaciones existentes con Bucheli-Caunapí ya que los datos de esta investigación no fueron publicados (Botiva et al. 1989:1138; Reichel-Dolmatoff 1965). 180

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

La alfarería que caracteriza a los grupos Bucheli-Caunapí es completamente diferente con respecto a los vestigios alfareros de grupos anteriores, en esta industria no se observa la continuidad de formas ni de estilos decorativos de cerámicas del pasado. Así, la cerámica Bucheli-Caunapí se caracteriza por ser sencilla y en algunos casos rústica, donde predominan formas de ollas globulares de cuello sencillo y compuesto, vasijas subglobulares y variedadad de cuencos simples, hemisféricos y aquillados. La decoración en estos últimos se destaca por llevar motivos geométricos incisos en paneles distribuidos en la parte superior de los recipientes (Cf. Bouchard 1982-83, Figura 11).

También está presente la pintura roja en el labio de los

recipientes; la aplicación de tiras decoradas, y la representación esquemática de figuras antropomorfas. La mayoría de las formas fueron elaboradas para su uso en la cocina, aunque se percibe que algunas vasijas de tamaño mayor fueron utilizadas para entierros secundarios, una práctica bastante difundida entre los grupos tardíos de la llanura costera (Patiño 1988a:30; Hernández 1996:66). Para Bucheli-Caunapí, también se tienen materiales orfebres consistentes en fragmentos martillados y doblados, además de desperdicios muy pequeños de 2 a 8 mm. Este tipo de objetos han sido fechados en 875 d.C. en asociación con materiales tardíos de la fase (Bouchard 198283:191-192). En las regiones del alto río Telembí y Güelmambí, Barbacoas, varias piezas de oro en forma de anzuelos y narigueras planas y redondas han sido frecuentemente reportadas por mineros del área (Friedemann 1974:67-69).

Su

cronología podría ser tardía ya que no se han reportado sitios Tumaco-La Tolita en la zona de Barbacoas hasta el momento. Las pautas de asentamiento de los grupos Bucheli-Caunapí pueden resumirse en dos tipos: (1) distribución de escasas viviendas aprovechando antiguos montículos de fases anteriores, como en el caso de La Magnolia (S14) en la llanura aluvial, La Remigia (S53) y La Esperanza (S58) en la margen izquierda del río Caunapí y (2) ocupaciones más densas sin montículos en las bancas del río Caunapí, siendo esta pauta la más común durante esta época.

Teniendo en cuenta las pautas de

asentamiento y en particular la segunda, se desprende que las ocupaciones principales no estuvieron orientadas hacia áreas bajas frente al mar, ni en los firmes de manglares, 181

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

sino en zonas interiores delimitadas por ríos y quebradas en áreas de relieve ondulado cubiertas por vegetación selvática húmeda. Los sitios allí ocupados se distribuyen de manera dispersa o lineal cerca a las fuentes de agua. Este es el caso en la mayoría de los sitios tardíos descubiertos en el área del río Caunapí (Foto 5.5.). Estos sitios rebasan en número a aquellos de la fase anterior, El Morro, la cual está representada por muy pocos sitios en la región de Tumaco. Entre las fases El Morro y Bucheli-Caunapí no se ha observado continuidad alguna, lo que hace evidente un cambio cultural profundo en toda el área a partir del 500 o 600 d.C. hasta la época de la conquista española. Los grupos Bucheli-Caunapí que debieron incursionar al territorio Tumaco a partir de esa fecha, se evidencian a lo largo de la llanura costera especialmente con hábitos de culturas de selva tropical húmeda. Pequeños centros nucleados de hasta 3 hectáreas y múltiples viviendas dispersas en áreas de menos de una hectárea que se hallan conectados por el río, es la constante en zonas donde el ecosistema corresponde a un hábitat de río y selva.

Los pocos suelos fértiles en las áreas

ribereñas estan circunscritos a las terrazas aluviales de los ríos, mientras que el resto del territorio no es muy fértil debido a la presencia de suelos pobres residuales (Apéndice A). No existe una explicación clara del por qué de este cambio cultural, a partir del 600 d.C. el área costera litoral no es ocupada y las zonas de estuarios y manglares dejan de ser básicas en la explotación de sus recursos. En el capítulo anterior se discutió la posibilidad de transtornos ecológico-climáticos originados por un posible evento de El Niño; sin embargo, aún faltan evidencias directas geológicas y climáticas para la zona estudiada. Lo cierto es que en los registros arqueológicos se observan patrones de asentamiento más o menos similares a aquellos observados en grupos del Chocó y amazónicos contemporáneos con una economía basada en la agricultura no extensiva, suplementada con pesca y caza en zonas interiores ribereñas (Lathrap 1970; Meggers 1971; Vargas 1993). Teniendo en cuenta la distribución de los asentamientos, podemos establecer que los recursos económicos de estos grupos estarían basados en una agricultura 182

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

probablemente de roza y quema, donde el maíz (Zea mays) y la yuca (Manihoc esculenta) serían los principales productos producidos. De hecho las actividades de recolección, pesca y caza en los ecosistemas llanura selvática jugaron un papel importante en la economía de estos grupos.

Desafortunadamente el registro

arqueológico no es benigno en datos directos de macrorestos o polen de especies consumidas. En cuanto a los recursos costeros estos debieron ser explotados por algunas pocas familias quienes vivían cerca a los manglares, estuarios y mar. De todas maneras no se percibe una explotación masiva de recursos costeros durante esta fase. Este hecho pondría al descubierto la dinámica general de poblamiento de la costa Pacífica, en primer lugar, ocupaciones de sociedades netamente costeras aprovechando los recursos del mar, estuarios y llanura aluvial baja (cacicazgos costeros); por otro lado, grupos de selva tropical dependientes de una agricultura de roza y quema y de los recursos disponibles en los ríos y la selva (grupos tribales). En términos de complejidad social los grupos de la fase Bucheli-Caunapí al parecer alcanzaron un estado tribal con clanes igualitarios dirigidos por líderes locales o jefes que pudieron ser los mismos chamanes, los cuales tomaban decisiones de grupo y dirigían las ceremonias que regulaban la estabilidad social, económica y política (Johnson y Earle 1987:160). Obviamente esta organización social en nada se compara con aquellas erigidas en épocas anteriores en el litoral Pacífico del sur de Colombia y norte del Ecuador.

Esta hipótesis se insinúa para la zona estudiada

teniendo en cuenta que en las evidencias culturales de estos grupos no aparecen centros poblados mayores con campos de cultivo extensos y despliegue de una arquitectura destinada a templos ceremoniales y a recintos de la élite; ni aparecen cementerios que indiquen una fuerte diferenciación de status entre los individuos enterrados, ni tampoco los ajuares funerarios son de gran magnitud ni tienen la calidad de aquellos bienes importados desde regiones lejanas. Por el contrario, las evidencias arqueológicas se correlacionan con sociedades igualitarias (tribales) que ocupan poblados nucleados pequeños con viviendas dispersas en áreas reducidas, así mismo, los enterramientos son simples y en muchos casos no contienen ajuar funerario; los objetos de cerámica y orfebrería son elaborados de manera sencilla y, por último, el 183

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

intercambio entre grupos es limitado y su influencia máxima alcanza de forma transversal contactos con sociedades del occidente andino, como en el caso de los grupos del altiplano nariñense y aquellos del alto valle del Patía y Guachicono (Patiño y Gnecco 1990; Uribe 1976, 1986).

7.2 Grupos Tardíos Costeros: Arqueología y Etnohistória En este punto trataremos de ampliar el desarrollo del período tardío dentro y fuera de la región de Tumaco cubriendo áreas vecinas tanto del Ecuador como de Colombia. Los asentamientos tardíos en los territorios vecinos de Tumaco en la llanura aluvial también se caracterizan por cambios culturales profundos donde los esquemas socio-políticos establecidos para sociedades anteriores desaparecen al igual que los Desarrollos Regionales. Este cambio se observa en la llanura costera a partir del 500 o 600 d.C. hasta la época de conquista europea. Las regiones bajas costeras no fueron territorios de grandes desarrollos culturales ni tampoco de grandes centros ceremoniales durante la época tardía.

Más bien se observa el desarrollo de

sociedades poco complejas, con asentamientos medianos nucleados y dispersos adaptados a un ambiente de llanura selvática húmeda. Los registros etnohistóricos del norte del Ecuador y sur de Colombia dejan entrever la presencia de varios grupos lingüísticos habitando la llanura aluvial. Sin embargo, ha sido difícil encontrar las fronteras y características de los mismos debido a la ambiguedad y fragmentación de la información hallada en los documentos de conquista y colonia española (Newson 1995:62). También sabemos que en las tierras bajas de la costa Pacífica los españoles dieron a los pueblos de la región el nombre genérico de Barbacoas, debido a la forma de las viviendas utilizadas en el litoral (las casas fueron fabricadas sobre pilotes para evitar la humedad)20; mientras que la identificación de grupos locales fue contradictoria y generalizada (Cabello Balboa 1945 20 En los pueblos actuales de comunidades negras e indígenas de la costa Pacífica de Colombia y Ecuador, esta tradición de viviendas sobre pilotes aún persiste como una eficiente respuesta adaptativa a ámbitos tropicales húmedos (Barrett 1925, 1994; Deboer and Blitz 1991; Mosquera 1993; Vasco 1993; West 1957).

184

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

[1569]:8; DeBoer 1996:172; Franch y Peña 1979:284-285; Newson 1995:62; Palop 1994:150-151).

Igualmente, desde épocas coloniales se difundió la leyenda de

asentamientos de tribus guerreras o belicosas, ocupando territorios costeros de Ecuador y Colombia. Hoy esas leyendas persisten en las tierras bajas de la costa Pacífica para referirse a los aborígenes del pasado como indios bravos (DeBoer 1996:169; Patiño 1988a:25 y 148). A pesar de estos problemas de ambigüedad y fragmentación en los datos etnohistóricos es posible reconstruir de manera parcial el puente entre las sociedades tardías prehispánicas y aquellas relacionadas por los españoles en el siglo XVI. En la provincia de Esmeraldas W. DeBoer (1996:65-67) ha caracterizado una secuencia arqueológica en la cual la época tardía se destaca por la identificación de cuatro fases para la cuenca del Santiago-Cayapas. Dos de estas fases son denominadas Herradura y Tumbaviro y tienen dataciones a partir del 650 d.C. para la primera y correlaciones seriadas tardías para la segunda. Las otras dos fases denominadas Las Cruces y Mina, no están completamente definidas por falta de evidencias; sin embargo, la primera es contemporánea con Herradura y la segunda por comparaciones estilísticas se correlaciona con la fase Bucheli-Caunapí de la región de Tumaco. En la época de conquista en este mismo territorio se distinguían varios grupos importantes denominados Campaces, Malabas, Niguas y Cayapas, estos últimos asociados por DeBoer (1996:172) a la fase arqueológica Tumbaviro y a su vez a los Chachi o Cayapas contemporáneos. Sus ocupaciones estuvieron limitadas a zonas interiores selváticas entre los ríos Mira y la cuenca del Santiago-Cayapas.

A

comienzos de este siglo S. Barrett (1925, 1994) realiza estudios etnográficos localizando los Cayapas entre los ríos Santiago y Cayapas y algunos reductos dispersos hacia la frontera colombo-ecuatoriana. Varias de las referencias encontradas para estos grupos, como la del padre Gaspar de Torres quien colaboró al final del siglo XVI para la conversión de sus miembros, versan sobre el carácter de indios de guerra que peleaban entre sí, los que a su vez estaban equipados con dardos, macanas y hachas (Newson 1995:64). Estas comunidades vivieron en pequeños asentamientos llamados rancherías tal como se ha evidenciado a partir de los vestigios arqueológicos 185

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

de grupos tardíos de selva tropical en Esmeraldas y Tumaco (DeBoer 1996; Franch y Remedios 1979:283). También las crónicas hacen relación a los campos, a manera de chacras con cultivos de maíz, yuca, plátano, papas, calabazas y frutos tropicales; así como del testimonio del trabajo del oro, el hilado del algodón para los tejidos y el uso de faldas en corteza vegetal (Newson 1995:64). En las crónicas españolas hay testimonios del trabajo metalúrgico prehispánico. Sin embargo, cuando los cronistas se refieren a la costa Pacífica de Colombia y Ecuador, sus relatos son muy vagos y superficiales limitándose a descripciones sobre el uso de adornos corporales en los naturales. Este es el caso de López de Gómara quien observó en 1555, cómo los indígenas traían esmeraldas y objetos de oro en las mejillas, naríz y orejas, así como piedras blancas y rojas (Bray 1978:61; Gómara 1858:224). Por su parte Cabello Balboa observó que en las tierras de las Esmeraldas había muchas minas de oro y que los naturales se adornaban las orejas, naríces, muñecas y piernas (Cabello Balboa 1945 [1569]). En las regiones de Esmeraldas se han observado relaciones tardías de intercambio que al parecer conectaban pueblos de la costa con aquellos del altiplano de Carchi-Nariño.

Al respecto es importante resaltar que relatos de las crónicas

costeras donde se describen episodios en puertos pesqueros y de comercio a lo largo de la costa ecuatoriana, como los de Ciscala en algún punto de la costa de Esmeraldas (Carranza 1987 [1569], citado por Alcina Franch y Peña 1979:289), y Manabí, donde según observaciones de Bartolomé Ruíz, piloto de Pizarro en 1525, encontró al menos una gran balsa a vela tripulada y cargada de mercancías viajando hacia el Cabo San Francisco (Currie 1995; Estrada 1988). Al sur de Esmeraldas la red de comercio era auspiciada por cacicazgos costeros tardíos, los cuales intercambiaban diversos productos a través de lo que se conoció como la liga de los mercaderes (Huancavilcasmanteños) que navegaban las costas del centro y norte del Ecuador hasta llegar al puerto comercial de Císcala donde se hacían transacciones de sal, pescado seco, oro, ají, chaquira, concha, chaquira y textiles (Cf. Carranza 1965:88; Rivera et. al. 1984:29; Holm 1985:12-19; Patterson 1987:121). 186

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Para épocas tardías los estudios etnohistóricos han destacado la región del Chota-Mira como una ruta importante para el intercambio de productos costeros y serranos entre grupos intermedios de la llanura aluvial costera y los señores étnicos del altiplano Carchi-Nariño (Cf. Borja 1965:249; Bray 1995:32; Oberem 1978:56; Uribe 1985-86:27-30; 1986, 1995). Uno de los principales productos de intercambio fue la coca, además de algodón, anís, ají y la extracción de sal de fuentes minerales. En contraste en el territorio andino los mindaláes fueron comerciantes especializados que se desplazaban por la sierra entre Urin Chillos y los Pastos para intercambiar productos suntuarios y manufacturados de gran valor para las élites. En Carchi y Nariño estos mercaderes fueron grupos sociales con categorías muy especiales (por herencia) los cuales comerciaban bienes en la frontera norte del estado Inca (Bray 1995; Patterson 1987:121; Salomon 1978, Uribe 1985-86, 1986). La región entera se convirtió en una zona de interés para la expansión incaica a partir del Siglo XV d.C. Los Incas después del 1420 d.C. intentaron el dominio de varios cacicazgos localizados en distintas partes de la frontera norte.

No obstante grupos lejanos como los de Carchi y Nariño

solamente tuvieron un contacto indirecto con los Incas. Durante el gobierno de Huayna Capaq a finales del siglo XV se trató de controlar los pueblos de la frontera, especialmente del norte del Ecuador (Quito, Imbabura, Carchi y las áreas Pasto) estableciendo mecanismos regulares para la extracción del tributo y la eliminación de cacicazgos desleales al estado. Para los Incas el comercio fue muy importante en el desarrollo de las áreas de frontera, como una actividad integral que servía con la finalidad de una mayor expansión del estado.

En esta expansión son claros los

procesos de desarrollos desiguales donde el etnocidio (sacrifico de vidas) y la etnogénesis (identidad colectiva) jugaron un papel importante para el Inca (Patterson 1987:122-123).

Las costas de Esmeraldas y Tumaco, como las de más al sur,

realmente no tuvieron un gran impacto durante la expansión del estado Inca, su influencia mayor sólo se percibe en las tierras andinas del Ecuador. Volviendo a las costas de la región de Tumaco, tenemos que entre los ríos Mataje y Patía se ha identificado la presencia de dos fases arqueológicas. Estas fases corresponden a Bucheli-Caunapí, a la cual nos referimos arriba, y la fase Maina del 187

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

bajo Patía (Bouchard 1982-83; Patiño 1993). Ambas fases son contemporáneas, y aunque no existen evidencias concretas, es posible que el período final de ellas esté relacionado con los grupos que ocupaban el área antes de la conquista europea. Los pobladores de la fase Maina del bajo Patía tuvieron sus asentamientos, hasta donde sabemos, en colinas costeras acantiladas en un ambiente rodeado por una tupida vegetación de manglares. La pauta de asentamiento es dispersa en laderas y cimas de colinas. El modo de subsistencia de los pueblos de la fase aún es difícil de establecer, debido a la escasa y casi total ausencia de vestigios arqueológicos. Algunos materiales como fragmentos de manos de moler, sugieren actividades agrícolas en el área.

Es posible que el cultivo del maíz, muy difundido entre los

pueblos tardíos de la costa, y la producción pesquera sin el uso de pesas líticas para redes, haya sido parte de la base económica de estos pueblos. La industria alfarera está representada por cerámica ordinaria en su mayoría con formas sencillas utilizadas para funciones domésticas, tales como vasijas globulares y compuestas, cuencos sencillos, platos y copas con base anular. Algunos bordes de vasijas cerradas y de cuencos tienen decoración de muescas impresas como técnica decorativa. Las formas de copas con pedestal y la decoración pintada en bandas, muy populares en la fase anterior, Buena Vista, desaparecen totalmente en la fase Maina, siendo dos de las diferencias más notorias entre estas fases del bajo Patía.

Por otro lado, también

desaparecen los montículos artificiales y la fabricación de figurillas modeladas en la fase Maina. Los materiales culturales de la fase Maina, por el momento, no tienen relaciones equivalentes con complejos de otras áreas de la costa Pacífica. Por ejemplo las fases San Miguel fechada en el 665 d.C. del río Timbiquí, Bucheli-Caunapí (1075 d.C.) de Tumaco, y Tumbavido (1339 d.C.) del Santiago-Cayapas, tienen cronologías más o menos contemporáneas con la fase Maina (880 d.C.); sin embargo, los materiales arqueológicos de estas fases son diferentes entre sí. En Maina, no existen los típicos cuencos incisos Bucheli-Caunapí, ni tampoco los cuencos con aplicaciones de tiras modeladas de San Miguel (Patiño 1993). Desde el punto de vista etnohistórico los pueblos que ocuparon estos territorios corresponden a los Sindagua, considerados como grupos guerreros que resistieron la 188

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

penetración española y dominaron por algún tiempo las tierras bajas del Patía, río Telembí y parte del alto río Isquandé una zona rica en oro de aluvión (Calero 1991, 1997; Patiño 1988a; Romoli 1963; West 1957). Otros grupos de la región como los Kwaiker se los conoció desde la colonia y se cree que se derivan de grupos Pastos del altiplano nariñense, hoy los Kwaiker son ocupantes de la región montañosa de los Andes occidentales entre Colombia y Ecuador (Calero 1991:58, 1996; Cerón 1987:203204). Los grupos de la Fase Maina se distribuyeron por el río Patía e Isla del Gallo y aquellos de la Fase Bucheli-Caunapí en áreas interiores de Tumaco, estos territorios coinciden en términos generales con el área geográfica donde tradicionalmente se ubicaron los grupos Sindagua históricos. Para los grupos Kwaiker podemos decir que aún no tenemos una contrapartida para épocas prehispánicas, toda vez que los estudios arqueológicos del piedemonte y ceja de montaña cordillerano están por realizarse. En la llanura aluvial los Sindagua fueron guerreros ampliamente conocidos en los siglos XVI, XVII y XVIII durante la colonización de la región de Barbacoas. Al parecer varias tribus encabezadas por caciques conformaban la nación Sindagua con asentamientos dispersos entre el delta del Patía, Telembí hasta las regiones del Guapi en el Cauca.

También dominaban parte de las estribaciones occidentales de los

Andes; allí evidencias arqueológicas y etnohistóricas apuntan a que algunos grupos Sindagua alcanzaron a tener asentamientos en la parte occidental del valle interandino del Patía (Lehmann 1949:70; Patiño l988a:109; Patiño y Gnecco 1992:86; Romoli 1962:278). Durante la colonia los guerreros Sindagua contrastaban con las pacíficas tribus Kwaiker de la región de los Andes occidentales. En documentos escritos de la época se registraron varias actividades bélicas de los Sindagua, relacionadas con ataques, incendios y destrucción de enclaves coloniales españoles en varios puntos de la provincia de las Barbacoas. De estas ofensivas la más conocida y documentada son

189

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

aquellas sucedidas en la Villa de Madrigal de las Blancas Torres21, hacia los finales del siglo XVI. También durante esta misma época efectuaron incursiones en haciendas coloniales cercanas a Pasto y el valle del Patía (Patiño y Gnecco 1983:13; West 1957:95). Sin embargo, para 1610, el gobierno español dispuso de varias expediciones punitivas enviadas al territorio Sindagua al mando del Capitán Moreno de Zuñiga. A través de estas incursiones en las regiones del Pacífico, los españoles lograron descubrir las ricas minas de oro del río Telembí y sus afluentes, llegando a establecerse, al poco tiempo, la provincia minera de Barbacoas.

Finalmente, los

grupos Sindagua fueron reducidos por el capitán Francisco de Godoy hacia el año de 1635, y sus sobrevivientes se dieron en encomiendas para labores de minería en el río Telembí, para posteriormente ser remplazados por grupos de negros esclavos (Friedemann 1974; Patiño 1988a; Romoli 1963; West 1957). Evidencias arqueológicas que sustentan relaciones de intercambio entre grupos tardíos costeros y aquellos del alto Patía-Guachicono (1000 m.s.n.m.) se basan en formas y estilos cerámicos incisos, así como la presencia de conchas marinas que llegaron a la zona andina probablemente por intercambio (Patiño y Gnecco 1992; Groot y Hooikaas 1991).

Los datos etnohistóricos también han aportado información

importante para la identificación de la frontera cultural entre los grupos costeros, PatíaGuachicono y aquellos del altiplano nariñense.

Esta frontera se establece en las

regiones de los ríos Mayo, Juanambú y Guaítara en el sector sur del valle alto del Patía, donde se percibe un fuerte cambio geográfico y climático. En la frontera cultural y geográfica mencionada se tiene igualmente una mezcla de elementos culturales por ser una zona de transición entre grupos Quillacingas, Abades, Patías, Chapanchicas y Sindaguas, lo que se constituye a su vez en una frontera multiétnica, al menos para los últimos siglos antes del contacto europeo (Groot y Hooykaas 1991; Romoli 1979). Cieza de Leon (1947) describió varios asentamientos como el del sitio LLanos de Cumbitara conocido como el pueblo de la sal, en el área de frontera.

Sitio muy

21 Este pueblo de españoles fue construido a mediados del siglo XVI, se localiza en los Andes occidentales de Nariño en el municipio del Rosario. Sus ruinas hoy son la base de un nuevo pueblo de campesinos del área llamado Madrigal (Patiño 1993:199).

190

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

probablemente de comercio para intercambio de sal, tejidos, concha, alfarería y otros objetos de valor cultural (Groot y Hooykaas 1991:82-83; Patiño y Gnecco 1992:86). Al norte del bajo Patía sólo unos pocos estudios arqueológicos se han llevado a cabo en las regiones comprendidas entre el río Guapi y Saija y el área de la bahía de Buenaventura en límites con el Chocó (Hernández 1997; Patiño 1988a; Rodríguez 1988; Salgado y Stemper 1995). Después del siglo VIII d.C., la ocupación de las tierras bajas de la llanura aluvial del Cauca y Valle del Cauca se orienta, de la misma manera que en las regiones del sur, hacia las zonas fluviales ribereñas como característica importante del patrón de poblamiento tardío.

La migración y el comercio por

intercambio aparecen en muchas de estas comunidades; sin embargo, este comercio no tiene los alcances que tuvieron las sociedades costeras de los Desarrollos Regionales. Las evidencias de grupos de la fase San Miguel se encuentran en varios sitios de ocupación a lo largo de la costa caucana, en la llanura aluvial. La alfarería de estos grupos fechada a partir del 670 d.C. es simple con pocos elementos decorativos entre los que sobresale la pintura roja, aplicaciones de tiras modeladas, incisiones e impresión de puntos.

Las formas corresponden a vasijas globulares, esféricas y

cuencos simples y carenados. Desde el punto de vista estilístico esta alfarería se relaciona con aquella del sitio San Luís (600 d.C.) del bajo Calima, la que a su vez tiene características con cerámicas de la fase Sonso (ca. 700-1500 d.C.), una fase que se extendió por diversas regiones de la Cordillera Occidental y río Cauca (Rodríguez 1988:53). Los territorios donde se evidencian las fases San Miguel y San Luís, aparecen al momento de la conquista europea ocupadas por muchas tribus, que fueron rápidamente diezmadas por las enfermedades y trabajos forzados en las encomiendas y minas españolas. Las tribus de la llanura del Pacífico caucano que ocupaban las cuencas del río San Juan en el siglo XVI fueron conocidas como Ceyna, Bamba, Espandii, Buenbya y Mestate; mientras que las que ocupaban las regiones de los ríos Guapi y Timbiquí fueron conocidas con los nombres de Petres, Guapis, Chupas y Boyas (Cf. Patiño 1988a; Romoli 1963). Tampoco en ellas aparecen grandes redes de comercio, siendo lo más destacado en los documentos de la época, las contrataciones 191

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

de sal y pescado seco, el cual era intercambiado con algunas tribus de la provincia de Chisquío, al occidente de Popayán. Durante la última parte del período colonial, grupos de la familia lingüística Chokó migraron del alto San Juan-Atrato para ocupar regiones del sur a lo largo de los ríos Yurumanguí, Naya y Saija. Hoy los descendientes de estos grupos, llamados Emberá, se hallan localizados particularmente en el río Saija y sus afluentes Pati, Guangüí e Infuí, estos grupos son nombrados localmente como "Cholos" (Carmona 1993; Pardo 1987; Reichel-Dolmatoff 1960; Romoli 1975; Vargas 1993).

7.3 Asentamientos Históricos en la Región de Tumaco A partir del siglo XVI hasta el XVII la época de conquista y colonia española trajo consigo un nuevo cambio cultural, el cual estuvo representado por un rápido decrecimiento poblacional aborigen (causado por enfermedades y guerras) no sólo para la costa Pacífica de Colombia y Ecuador, sino para la mayoría de zonas colonizadas por los españoles (Calero 1996; Romoli 1962, 1963). A pesar de la rápida incursión de la conquista y colonia española del suroccidente colombiano, las tierras bajas del Pacífico fueron más bien ocupadas tardíamente. Los grupos indígenas de las regiones de Tumaco fueron dominados por los españoles mucho después de haberse gestado la colonización en otras áreas del suroccidente. En Parte esto se debió a dos factores, uno el díficil acceso por mar a un medio caracterizado por territorios pantanosos y selváticos tal como lo narró la expedición de Pizarro en camino al Perú, y segundo, los pocos establecimientos españoles fueron blanco de constante ataque de las tribus guerreras (Sindagua) que ocuparon por largo tiempo estas tierras, hasta que fueron aniquilados y sometidos hacia 1635 (Calero 1991, 1996). Desde el punto de vista arqueológico en el área del presente estudio las zonas bajas de la costa presente muy pocos vestigios arqueológicos correspondientes a la época histórica. Estos sitios sólo se hallaron dispersos por el río Caunapí y Rosario (Foto 5.6). En ellos se observan cerámicas mayólicas, vidriadas y lozas, así como algunos implementos de uso personal. Los sitios donde aparecen estos materiales son El Coco (S97) el cual contiene cerámicas vidriadas, vidrio y pedazos de metales 192

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

mezclados con grandes conchas de ostión (Crasiostra columbiensis). También existe cerámica doméstica de uso en la cocina, sus formas son cuencos grandes y medianos aquillados decorados con impresiones de conchas a la altura de la quilla (Figura 5.10, q, r) y vasijas abiertas aquilladas con cordones aplicados con muescas (Figura 5.10, s). El uso de pipas en cerámica también se hace presente en los sitios El Coco (S97) y La Esperanza (S92) (Figura 5.10, t-u). Un número mayor de sitios históricos se observan en la costa caucana en los ríos Guapí y Timbiquí, donde la colonización y esclavitud tuvo una mayor influencia sobre la zona (Patiño 1988a:113). Más al norte sitios coloniales y de la república son localizados en las márgenes del bajo Calima y río San Juan (Salgado y Stemper 1995:120; Stemper y Salgado 1995:259-262). Al sur de Tumaco, W. DeBoer (1996) describe materiales culturales de la region Santiago-Cayapas; allí los grupos Chachi continúan haciendo cerámica como aquella encontrada en el sitio El Coco, río Rosario; en San Miguel, río Timbiquí, Cauca -e.g., cuencos carenados con impresiones de concha y aplicación de tiras-.

Estos materiales generalmente están asociados a

objetos europeos, lo que implica factores de aculturación o migración tardía.

193

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

CAPÍTULO 8 Consideraciones Finales En este capítulo retomaré las preguntas que fueron formuladas al comienzo del estudio en Tumaco para observar el progreso realizado en la respuesta de cada una de ellas. (1) ¿Cuáles fueron los patrones de asentamiento en la región costera a través de los períodos de ocupación conocidos? El trabajo de campo en 1995 localizó y mapeó 97 sitios arqueológicos en el área de Tumaco. Excavaciones sistemáticas se realizaron en montículos artificiales, tres áreas domésticas y dos campos con camellones. El análisis de laboratorio de los materiales fue básico a la hora de revisar la secuencia arqueológica previamente definida por J. F. Bouchard (1982-83). Cuatro fases de ocupación, extendidas desde el 500 a.C. al 1500 d.C. fueron identificadas en el área de estudio. Estas fases son Inguapí I, Inguapí II, El Morro y Bucheli-Caunapí. Aunque existen ocupaciones en el Período Historico, éstas son pobremente representadas en la cuenca Caunapi-Rosario. Los origenes de la Tradición Tumaco-Tolita están relacionados con la Fase Inguapí I que está a su vez asociada con la Tradición Chorrera de la costa central de Ecuador. Los fundadores de esta tradición fueron probablemente migrantes desde zonas más secas de la costa ecuatoriana quienes inicialmente se asentaron en la región de Tumaco alrededor del 500 a.C. Las dos fechas de C14 de 470 + 70 a.C. y 470 + 90 a.C. del sitio La Magnolia reflejan actividades de las poblaciones fundadores. Solamente siete sitios de los registrados estuvieron ocupados durante Fase Inguapí I, 500-350 a.C.

La restricción de estos sitios a la zona de manglares y a la zona

interfluvial, zona limítrofe del manglar y la llanura aluvial es clara indicación que la movilización a esta región siguió una ruta costera.

Algunos fragmentos cerámicos

similares a aquellos de la Fase Chorrera del Formativo Tardío de la costa ecuatoriana fueron recuperados en estos sitios tempranos (Bouchard y Guinea 1989; Marcos 1988; Patiño 1991; Reichel-Dolmatoff 1986; Valdez 1987).

La mezcla de esta cerámica con

materiales de la Fase Inguapí II en la base de las excavaciones y la ausencia de sitios típicamente Chorrera en la región de Tumaco hace probable que la Tradición Tumaco194

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Tolita represente un desarrollo local con raíces chorreroides. La Tradición Tumaco-Tolita (Fase Inguapí II) tiene dataciones entre el 350 a.C. y el 350 d.C. Existe un dramático incremento en el número de sitios (de 7 a 48) en comparación con el período previo (Tabla 5.7; Fotos 5.1y 5.2).

Además, en el

reconocimiento de los sitios se sugiere que toda el área de Tumaco estuvo ocupada por sitios Inguapí II, no solamente en los manglares y las áreas fértiles de las zonas interfluvial y fluvial 1, sino también en la zona fluvial 2. Los asentamientos incluyen pequeñas caseríos, pueblos y centros ceremoniales con montículos de diferentes tamaños y funciones (i.e., residencias, entierros funearios y talleres). Estos centros ocuparon terrenos fértiles con potenciales agrícolas altos. En varios sitios los suelos fueron modificados mediante un sistema de plataformas levantadas (camellones) y canales permitiendo el desarrollo intensivo de la agricultura. En Tumaco estas áreas cubiertas de campos prehispánicos de cultivo pueden cubrir más de 100 hectáreas. La presencia de centros ceremoniales con grupos de montículos y sus asociaciones a campos de cultivo en la Fase Inguapí II implica una más compleja organización regional que aquella encontrada en la fase anterior. El reconocimiento refleja una clara jerarquización regional en el tamaño de los sitios y la construcción de montículos artificiales.

Ceca de 100 montículos de diversos tamaños, formas y

funciones aparecen separados o en conjuntos asociados a través del área de estudio. Los sitios más grandes cuentan con importantes construcciones o residencias y cementerios para individuos de alto estatus. Los más importantes centros con grandes montículos dispuestos en grupos están en las áreas de Inguapí-Magnolia (Figura 1.1; Sitios S11, S12, S13 y S14), Chilvi-Catedral (Sitios S16 y S19), Dos Quebradas (S79) y La Miranda (S97). El complejo sitio de Inguapí-Magnolia cubre cerca de 5 hectáreas e incluye 22 montículos con un volumen total de 18,845 m3 en rellenos. El complejo de Chilvi-La Catedral cubre 6 hectareas e incorpora 9 montículos para un volumen total de 15,808 m3 de rellenos. Dos Quebradas tiene 8 hectáreas donde se construyeron 6 montículos con rellenos que totalizan en volumen of 47,115 m 3. La Miranda cubre 20 hectáreas y tiene 4 montículos con un volumen total de 7,465 m 3.

Sitios más

pequeños, probablemente ocupados por agricultores y pescadores, están dispersos a 195

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

través de todas las zonas fisiográficas. Durante la Fase Inguapí II, las sociedades Tumaco-Tolita dominaron la costa Pacífica desde el sur de La Tolita, Ecuador, hasta Buenaventura en Colombia (Bouchard 1982-83; Patiño 1992; Stemper and Salgado 1995; Valdez 1987). La Fase El Morro, datada entre 350 y 500 d.C., atestigua el colapso de las sociedades Tumaco-Tolita en las tierras bajas costeras. Existe un cambio sustancial en la muestra (de 48 a 17) mostrándo un decrecimiento en el número de sitios durante la Fase El Morro con relación a la fase anterior, lo que indica un precipitoso declive en la población (Fotos 5.2 y 5.4). Los sitios de la Fase El Morro están localizados en los mismos lugares de los sitios de la Fase Inguapí II, lo que sugiere que hubo continuidad entre ambas fases. De los 7 sitios de la Fase El Morro en la zona de manglares, 6 están localizados sobre sitios Inguapí II. Solamente hay 3 sitiios de la Fase El Morro en la zona Interfluvial y todos están cerca de los límites de la zona de manglar. Además, otros 7 sitios de esta fase ocupan la zona fluvial. La más amplia ocupación de sitios El Morro ocurren dentro o cerca de la zona de manglares. Exporcol (S01) es un sitio de 2 hectáreas con dos montículos, Tambillo (S04) cubre 4 hectáreas y tienen 1 montículo, y Nerete (S03) se emplaza en 8 hectáreas donde se perciben 6 montículos. Durante la Fase El Morro, pareciera que el foco de sus ocupaciones regresaran a zonas de manglares o al menos tenían un permanente contacto con este ecosistema. Durante el Período Tardío (800-1500 a.C.) la costa Pacífica en el antiguo reino Tumaco-Tolita, se caracterizó por patrones culturales muy diferentes a aquellos observados en épocas más tempranas. Las evidencias arqueológicas para las fases Bucheli-Caunapí en Tumaco; Tumbaviro, Las Cruces, Herradura y Mina de la cuenca del Santiago-Cayapas; Maina sobre el bajo Patía, San Miguel en Guapi, Timbiquí en la costa del Cauca y San Luis en el bajo Calima, son similares y típicas de culturas de selva tropical (DeBoer 1996; Patiño 1988a; Rodríguez 1988). Esta evidencia sugiere que durante el Período Tardío y después un hiatus de probablemente 200 años, nuevos grupos representados por la Fase Bucheli-Caunapí llegaron a la región de Tumaco y continuaron ocupando el territorio hasta que éste fue colonizado por europeos en el Siglo XVI. 196

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Mientras que los asentamientos Tumaco-Tolita (Fase Inguapi II) estaban localizados en las tierras bajas fértiles con acceso directo a los recursos acuáticos de manglares y mar, los caseríos de la grupos tardíos fueron pequeños y su tendencia fue la de ocupaciones dispersas a lo largo de las margenes de los ríos. Algunas de las ocupaciones arqueológicas corresponden a asentamientos históricos de los Sindagua, popularmente conocidos como Indios Bravos que se establecieron en las tierras bajas costeras hasta el Siglo XVII (Calero 1997; Romoli 1963; West 1957). (2) Cuáles fueron los patrones de subsistencia de los grupos prehispánicos costeros y, en particular, cual fue la importancia del maíz en el mantenimiento de estas sociedades? Un elemento central en la economía de Tumaco-Tolita (Fase Inguapí II) fue la incorporación de un elaborado sistema de campos levantados para cultivo sobre una llanura aluvial con inundaciones estacionales. Los mejores ejemplos de estos campos se localizan en los sitios Piñal Salado (S06) y Las Marías (S12). La modificación del paisaje se logró mediante la conexión de canales a estuarios, lo que condujo a que los constructores de estos sistemas pudieron controlar las inundaciones de la llanura aluvial. Los sistemas conocidos son suficientemente intensivos como para soportar una densa población durante al menos 600 años. No hay duda que la economía de estas sociedades estuvo basada en una agricultura intensiva, pesca e intercambio. Análisis de polen y fitolitos y algunas formas de vasijas indican que el maíz, la calabaza, maranta y palmas fueron cultivados en los campos agrícolas de Tumaco. La existencia de ralladores en cerámica también sugiere que la yuca y otras raíces comestibles pudieron ser cultivadas. Metates, manos de moler, morteros y hachas están asociadas con productos y actividades agrícolas. Los ríos, estuarios y mar abierto proveyeron recursos económicos y también interconectaron las diferentes zonas fisiográficas de la costa baja de Tumaco, facilitando la movilidad y el intercambio de bienes entre estas sociedades. La pesca en los ríos, estuarios y mar abierto debió valorarse altamente, dada la diversidad de los habitats acuáticos en la región (Leyva 1993). Sin embargo, la pobre preservación de los restos de peces y otras especies hace que la contribución de está información al 197

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

estudio de la dieta sea difícil de estimar para la región de Tumaco. En general se asume que el maíz complementado con una dieta marina sirvió de base para el incremento de la población de sociedades costeras (Guinea 1995; Marcos 1988). (3) Cuál fue la importancia del intercambio marítimo y terrestre para el mantenimiento de los centros Tumaco-Tolita? y (4) Cuál fue la naturaleza de la interacción entre las zonas costeras y los Andes de Colombia y Ecuador? Las relaciones de intercambio están implícitas en la presencia de objetos suntuarios, tales como Spondylus, obsidiana y ornamentos en oro (hechos localmente), producidos a partir de materiales cuyas fuentes son variadas y algunas veces bastante distantes (200 km) de los centros Tumaco-Tolita. Estas relaciones han sido trazadas no solamente a lo largo de la costa Pacífica, sino hacia el piedemonte y tierras altas andinas del este.

Las élites locales parecen haber participado en el intercambio

interregional de la obsidiana, concha, piedras y cerámicas de fuentes en el suroccidente de Colombia y Ecuador. Objetos tanto de la costa como de los Andes fueron probablemente transportados a lo largo de rutas que seguían los ríos y valles de Guayllabamba, Chota, y Mira, los cuales proveen una relativa y fácil conexión entre las tierras altas y la costa (Cf., Alcina Franch 1985; Dorighel et al. 1996, 1998). Varios autores coinciden en afirmar que las sociedades Tumaco-Tolita participaron en el intercambio a larga distancia con grupos de la costa Pacífica Mesoamérica basándose en similitud de formas cerámicas y decoraciones, figurillas humanas y animales, entre otros elementos encontrados en ambas áreas (Cf., Marcos 1978; 1988; Reichel-Dolmatoff 1986). Otros autores han llamado la atención sobre elementos de Sur América en la costa Pacífica de Mesoamerica incluyendo figurillas humanas atípicas (Anawalt 1992) y metalurgia (Hosler 1997).

La existencia del

intercambio a larga distancia con Mesoamérica no puede ser descartado y merece un escrutinio más profundo.

(5) ¿Cuál fue la importancia de una producción metalúrgica temprana en la región? Ornamentos Tumaco-Tolita hechos en oro, platino y cobre representan uno de los ejemplos más tempranos de metalurgia en Colombia (Patiño 1993c, 1997; Scott y 198

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Bouchard 1988). En la mayoría de los cacicazgos, artesanos especialistas como los orfebres, residen en los centros de mayor importancia para producir los bienes que consume la élite, ésta a su vez los financia. El descubrimiento de desperdicios en un taller orfebre en uno de los montículos del sitio La Magnolia (S14) implica que este tipo de relaciones entre élites y artesanos especialistas también existieron entre las sociedades Tumaco-Tolita. La mayor parte de los objetos suntuarios recuperados en los sitiosTumaco-Tolita (principalmente por guaqueros) fueron probablemente usados como bienes de prestigio; tales bienes constituyen una importante característica de las sociedades de rango.

(6) ¿Cuales son los factores que provocaron el declive y colapso de las sociedades complejas de Tumaco-Tolita? Después del 350 a.C. existió un cambio dramático en la población de la zona estudiada y a partir del 500 d.C. la zona prácticamente es abandonada. La causa o causas del colapso de las sociedades Tumaco-Tolita siguen aún sin clarificar. No hay indicios de guerras y, además, parece existir un hiatus entre el momento de abandono por parte de los grupos Tumaco-Tolita y los nuevos grupos ocupantes de la Fase Bucheli-Caunapi. La interrupción del intercambio se correlaciona con la pérdida de población, cesando la construcción de montículos, aunque aún no es claro cual de las dos aparece primero. En esta área de altas y continuas precipitaciones, la economía de subsistencia basada en la agricultura intensiva, pudo ser vulnerable a los cambios climáticos. La zona interfluvial parece abandonarse después del 350 d.C. durante la Fase El Morro, lo mismo que los sistemas de campos elevados.

Después del 500 d.C. el área entera,

incluyendo las zonas de manglar y fluviales, parece ser abandonada.

Esto se

correlaciona con una época, cerca del 500 d.C., cuando la mayor parte del norte de Sur América padece prolongadas sequías y las tierras bajas costeras entre Ecuador y Perú experimentan graves innundaciones (Meggers 1996; Suzunaga 1995).

El incremento

de las lluvias está asociado con los eventos de El Niño, lo que causa masivas innundaciones en el área de Tumaco; repetidos episodios en el pasado pudieron haber 199

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

obstaculizado la agricultura en la planicie costera. Sin embargo, no existen registros paleoclimáticos de la región de estudio que puedan confirmar o rechazar esta hipótesis. Esta investigación fue concebida como una contribución al estudio de la emergencia, persistencia y eventual declive de las sociedades complejas o cacicazgos en la región de Tumaco (Drennan 1995, 1996; Earle 1987, 1989, 1997). Los métodos utilizados han sido productivos para comenzar a desarrollar y orientar tópicos como los patrones de asentamiento, subsistencia e intercambio prehispánico en Tumaco. Sin embargo, para llegar más lejos en la respuesta a estas preguntas, parcialmente desarrolladas en este estudio, se necesitarán más reconocimientos y excavaciones sistemáticas para acrecentar la información sobre áreas residenciales (organización de viviendas), construcción y uso de montículos, diferenciación social y densidades de población. Finalmente, cuando se compare la información obtenida durante el Proyecto Tumaco con otras similares del Área Intermedia, la contribución al entendimiento de los procesos implicados en el origen y desarrollo de las sociedades complejas será mayor.

200

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Referencias Citadas Adoum, R. y F. Valdez (Editores) 1987 Nuestro Pasado: la Tolita. Museo del Banco Central del Ecuador, Quito. Alcina Franch, J. 1975 Un bosquejo de la arqueología de Esmeraldas. Cuadernos de História y Arqueología. No.42. Publicación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Guayas, Guayaquil. l979 La arqueología de Esmeraldas: introducción general. Memorias de la Misión Española en el Ecuador, 1. Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores. 1985 La arqueología de Esmeraldas (Ecuador) a partir de los trabajos de la Misión Española. En Las Culturas de América en la Época del descubrimiento: Actas del "Seminario sobre la situación de la Investigación de las Culturas Indígenas de los Andes septentrionales". Ediciones Cultura Hispánica. Madrid. Allen, K; S. Green, y E. Zubrow (Editores) 1992 Interpreting Space: GIS and Archaeology. Tylor & Francis. Anawalt, P. R. 1992 Ancient Cultural Contacts between Ecuador, West Mexico, and the American Southwest: Clothing Similarities. Latin American Antiquity 3(2):114-129. Arango Calad, J. y A. Ponce Muriel 1982 Mapa Geológico del Departamento de Nariño. Escala 1:400.000. (Memoria Explicativa). Ministerio de Minas y Energía. Instituto Nacional de Investigaciones Geológico-Mineras. República de Colombia. Arocha, J. 1988 Concheras, manglares y organización familiar en Tumaco. En Identidad y Transformación de las Américas, pp.57-71. Universidad de los Andes, Bogotá. Athens, Stephen 1980 El proceso evolutivo en las sociedades complejas y la ocupación del período Tardío-Cara en los Andes septentrionales del Ecuador. Colección Pendoneros No.2. Instituto Otavaleño de Antropología, Otavalo. Ayón, H. y W. Jara 1985 Ecuador. En The World's Coastline, ediatado por E. C. F. Bird y M.L. Schwartz, pp.49-52. Van Nostrand Reinhold Company, New York. Asaro, F; E. Salazar; H. Michel; R. Burger y F. Stross. 1994 Ecuadorian obsidian sources used for artifact production and methods for provenience assignments. Latin American Antiquity 5(3):257-277. 201

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Bergsöe, P. 1937 The guilding process and the metallurgy of cooper and lead among the precolumbian Indians. Danmarks Naturevidenshabelige Samfund i Kommission, Nos. GE. C. Gad. Copenhauge. Barona, Guido. 1983 Estructura de la Producción de oro en las minas de la Real Corona: Chisquío (Cauca) en el siglo XVII. En Anuario Colombiano de Historia social y de la Cultura, 11:5-42. Bogotá. Barrett, S. A. 1925 The Cayapas Indians of Ecuador. Indian notes and monographs 40, 2 vols. Museum of the American Indian-Heye Foundation, Neew York. 1994 Los Indios Cayapas del Ecuador. Biblioteca Abya-Yala 6. Quito. Bernal V., Jaime; B. Briceño y R. Duncan 1993 El Arte del Chamanismo, la salud y la vida. Tumaco-La Tolita. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Santafé de Bogotá. Bigazzi, M., M. Coltelli., N.J. Hadler., A.M. Osorio Araya., M. Oddone y E. Salazar. 1992 Obsidian-bearing lava flows and pre-Columbian artifacts from the Ecuatorian Andes: First new multidisciplinary data. Journal of South American Earth Sciences 6(1-2):21-32. Binchof, H. 1975 La fase Engoroy períodos, cronología y Relaciones. Estudios Americanistas de Bonn. BAS, 3:15-40. Binford, L. 1962 Archaeology as Anthropology. American Antiquity 28(2):217-25. Botiva, A., S. Mora y L. Herrera (Editores). 1989 Colombia Prehispánica: Regiones arqueológicas. Instituto Colombiano de Antropología. Colcultura. Bogotá. Bouchard, J. F. 1982-83 Excavaciones arqueológicas en la región de Tumaco, Nariño, Colombia. Revista Colombiana de Antropología 14:125-334. Bogotá. 1984 Recherches Archeologiques dans la region de Tumaco (Colombie). Mémoire No.34. Editions Recheche sur les civilisations, A.D.P.F., Paris. 1986 Las más antiguas culturas precolombinas del Pacifico ecuatorial septentrional. Miscelanea Antropológica Ecuatoriana 6:109-129. Quito. 1989 Evidencias de relaciones interculturales en la región norte (Sur de Colombia y 202

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Norte de Ecuador). En Relaciones interculturales en el área ecuatorial del Pacifico durante la época precolombina, editado por J.F. Bouchard y M. Guinea, pp.29-44. British Archaeological Reports, International Series 503, Oxford. 1992 El formativo final y el desarrollo regional en el litoral Pacífico Nor-Ecuatorial. Gaceta Arqueológica Andina 6(22):5-21. 1994 Les groupes préhispaniques du littoral Pacifique nord-équatorial: un cas de peuplement tardif en Amérique du sud. Bulletin de la Société Préhistorique Fraçaise T.91 (4-5):316-323. 1995 Un intento de revisión crono-cultural para el área del Pacífico nor-ecuatorial. En Perspectivas regionales en la Arqueología del Suroccidente de Colombia y Norte del Ecuador, editado por C. Gnecco, pp.179-192. Editorial Universidad del Cauca, Popayán. Brumfiel, E. y T. Earle 1987 Specialization, exchange, and complex societies: an introduction. In Specialization, Exchange, and Complex Societies, editado por E.M. Brumfiel y T.K. Earle, pp. 1-9. Cambridge University Press, Cambridge. Bray, T. 1995 Pimampiro y los puertos de comercio: Investigaciones arqueológicas recientes en la Sierra Norte del Ecuador. En Perspectivas regionales en la Arqueología del Suroccidente de Colombia y Norte del Ecuador, editado por C. Gnecco, pp.30-48. Editorial Universidad del Cauca, Popayán. Bray, W. 1978 The Gold of El Dorado. Times Books, London. Bruhns, K. 1994 Ancient South America. Cambridge World Archaeology. Bushnell, G. 1951 The archaeology of the Santa Elena Peninsula in South-West Ecuador. Cambridge University Press, Cambridge. Burger, R; F. Asaro; H. Michel; F. Stross y E. Salazar 1994 An initial consideration of obsidian procurement and exchange in prehispanic Ecuador. Latin American Antiquity 5(3):228-256. Buys, J. E., y M. Muse 1987 Arqueología de asentamientos asociados a los campos elevados de Peñón del Río, Guayas, Ecuador. In Prehispanic Agricultural Fields in the Andean Region: Part i, editado por W.M. Denevan, K. Mathewson y G. Knapp, pp.225-248. British Archaeological Reports, International Series 359(i), Oxford. 203

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Buys, J. y V. Domínguez 1989 La Arqueología de Cumbaya, Provincia de Pichincha, Ecuador. En Relaciones Interculturales en el Área Ecuatorial del Pacífico Durante la Epoca Precolombina, editado por J.F. Bouchard y M. Guinea, pp.75-95. British Archaeological Reports, International Series 503, Oxford. Cadena, A. y J.F. Bouchard 1980 Las Figurillas zoomorfas de cerámica del litoral Pacífico Ecuatorial. Boletín Instituto Francés de Estudios Andinos 9(3-4):49-68. Cantera, J. 1993 Oceanografía. En Colombia Pacífico, editado por P. Leyva, Tomo I:12-23. Biopacífico. Fondo FEN Colombia, Santafé de Bogotá. 1995 Biodiversidad en el ecosistema de manglares en el Pacífico colombiano. En Delta del río San Juan, Bahías de Málaga y Buenaventura, Pacífico Colombiano, editado por J. D. Restreo y J. R. Cantera, Tomo I. pp.195-208. Colciencias, Eafit, Universidad del Valle, Cali. Calero, L. F. 1991 Pastos, Quillacingas y Abades, 1535-1700. Banco Popular, Bogotá. 1997 Chiefdoms under Siege. University of New Press, Albuquerque. Campbell, K. E. Jr. 1982 Late Pleistocene events along the coastal plain of Northwesten South America. En Biological Diversification in the Tropics, editado por G.T. Prance. Columbia University Press, New York. Cantera J. y R. Contreras 1993 Ecosistemas costeros. En Colombia Pacífico, editado por P. Leyva, Tomo I:6479. Biopacífico. Fondo FEN Colombia, Santafé de Bogotá. Carneiro, R. L. 1981 The chiefdom: precursor of the state. En The Transition to statehood in the New World, editado por D. Grant y Robert R. Kautz, pp.37-79. Cambridge University Press, Cambridge. 1991 The nature of the chiefdom as revealed by evidence from the Cauca Valley of Colombia. En Profiles in Cultural Evolution, editado por T. Rambo y K. Gillogly, pp.167-190. Anthropological Papers No. 85. University of Michigan, Ann Arbor. Casas, F. 1993 El Proyecto Biopacífico. En Colombia Pacífico, editado por P. Leyva, Tomo I:811. Biopacífico. Fondo FEN Colombia, Santafé de Bogotá.

204

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Casas, P. 1991 La Gorgona en tiempos precolombinos. Revista de Antropología 7(1-2):95119. Cardale, M. 1996 Caminos prehispánicos en Colombia. Banco de la República, Asociación ProCalima, Bogotá. Cardale, M. y L. Herrera 1995 Caminos y comerciantes en el suroccidente de Colombia. En Perspectivas regionales en la Arqueología del Suroccidente de Colombia y Norte del Ecuador, editado por C. Gnecco, pp.195-222. Editorial Universidad del Cauca, Popayán. Carmona, S. I. 1993 Los Emberá, gentes de río, de selva y de montaña. En Encrucijadas de Colombia Amerindia, editado por F. Correa, pp.297-318. Instituto Colombiano de Antropología. Bogotá. Carneiro, R. 1991 The nature of the chiefdom as revealed by evidence from the Cauca Valley of Colombia. En Profiles in Cultural Evolution, editado por T. Rambo y K. Gillogly, pp.167-190. Ann Arbor, Michigan. Cavelier, I. 1989 Reseña: Asentamientos prehispánicos en la costa Pacífica caucana (D. Patiño). Boletín Museo del Oro 25:127-129. Cerón, B. 1987 Kwaiker. En Introducción a la Colombia Amerindia, pp.203-216, editado por F. Correa y X. Pachón. Instituto Colombiano de Antropología, Bogotá. Cieza de León, P. 1941 La crónica del Perú. Espasa, Calpe, Madrid. Ciudad, Andrés 1984 Ralladores y tapaderas de incensario. La Cultura Tiaone, editado por M. Rivera, pp.95-132. Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid. Cooke, R. y A. Ranere 1992 Prehistoric human adaptations to the seasonally dry forest of Panama. World Archaeology 24(1):114-133. Cooke, R. 1992 Prehistoric Nearshore and Littoral Fishing in the Eastern tropical Pacific: An 205

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Ichthyological Evalution. Journal of World Archaeology 6(1):1-49. Cortés L. A. 1981 Los suelos del andén Pacífico y su aptitud de uso. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá. 1993 Los suelos. En Colombia Pacífico, editado por P. Leyva, Tomo I:148-155. Biopacífico. Fondo FEN Colombia, Santafé de Bogotá. Cubillos, J. C. 1955 Tumaco, notas arqueológicas. Ministerio de Educación, Bogotá. Cuesta D., M. y Salvador, R. LL. 1982 Los trabajos en metal en el área andina. Museo de América. Ministerio de Cultura, Madrid. Currie, E. 1995 Archaeology, ethnohistory and exchange along the coast of Ecuador. Antiquity 69:511-526. Damp, J. E. 1984 Environmental variation, Agriculture, and settlement processes in Coastal Ecuador (3300-1500 BC). Current Anthropology 25:106-111. DeBoer, W. 1975 The Archaeological Evidence for Manioc Cultivation. American Antiquity 40(4):419-432. 1991 The Decorative Burden: Desing, Medium, and Change. En Ceramic Ethnoarchaeology, editado por W.A. Longacre, pp. 144-61. The University of Arizona Press, Tucson. 1996 Traces behind the Esmeraldas Shore: Prehistory of the Santiago-Cayapas Region, Ecuador. The University of Alabama Press, Alabama. DeBoer, W. y J. Blitz 1991 Ceremonial Centers of the Chachi. Expedition 33(1):53-62. Denevan, W. y K. Mathewson 1983 Preliminary results of the Samborondon raised field project, Guayas Basin, Ecuador. En Drained Field Agriculture in central and South America, editado por J. P. Darch, pp. 167-182. British Archaeological Reports, International Series 189, Oxford. De Paepe, P. y J. Buys 1990 Análisis mineralógico y químico de la cerámica procedente del sitio arqueológico “Jardín del Este", Cumbayá, Provincia de Pichincha, Ecuador. Gaceta Arqueológica Andina Vol. V (20):5-18. 206

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

D'Hardcourt, R. 1942 Archéologie de la province d'Esmeraldas, Equateur. Journal de la Société des Américanistes (34):61-200. Díaz, Z. 1994 Oro, sociedad y economía. Banco de la República, Bogotá. Díaz, H.F. y V. Markgraf (Editor) 1992 El Niño historical and paleoclimatic aspects of the southern oscillation. Cambridge University Press, Cambridge. Díaz, H.F. y G.N. Kaladis 1992 Atmospheric teleconnections associated with the extreme phase of the southern oscillation. En El Niño historical and paleoclimatic aspects of the southern oscillation, editado por H.F. Diaz y G.N. Kaladis, pp.7-28. Cambridge University Press, Cambridge. Dorighel, O; G. Poupeau; J.F. Bouchard y E. Labrin 1994 Datation par traces de fission et étude de provenence d'artefacts en obsidienne des sites archéologiques de La Tolita (Équateur) et Inguapí (Colombie). Bolletin de la Societe Prehistorique Française 91(2):133-144. Dorighel, O; L. Bellot-Gurlet; G. Poupeau; J. F. Bouchard y F. Wideman 1996 Premiers resultats sur la provenance des artefacts en obsidienne de quelques sites archeologiques côtiers de Colombie et D'Equateur. Revue D'Archeometrie, Suplemento de las Actas del Coloquio de Arqueometría de Périgueux, pp.59-64. Drennan, R. 1991 Prehispanic Chiefdom Trajectories in Mesoamerica, Central America, and Northern South America. En Chiefdoms: Power, Economy, and Ideology, editado por T. Earle, pp. 263-287. Cambridge University Press, Cambridge. 1992 Sociedades complejas precolombinas: variación y trayectoria de cambio. En La Construcción de las Américas, editado por C. A. Uribe, pp.31-50. Memorias del VI Congreso de Antropología en Colombia. Universidad de Los Andes, Bogotá. 1995 Chiefdoms in northern South America. Journal of World Prehistory 9(3):301340. 1996 Betwixt and between in the Intermadiate Area. Journal of Archaeological Research 4(2):95-132. Drennan, R. y C. A. Uribe (Editores). 1987 Chiefdoms in the Americas. University Press of America, Lanham, MD.

207

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Drennan, R. y D. Quattrin 1995 Social inequality and agricultural resources in the Valle de La Plata, Colombia. En Fundations of social inequality, editado por T. Douglas Price y Gary M. Feinnman, pp.207-233. Plenum Press, New York. Dueñas, H. 1992 The Paleo ENSO record in the lower Magdalena basin, Colombia. Paleo ENSO Records. Orstom-Concytec.pp.81-85. Intern. Symp. (Lima, march 1992). Duque Gómez, L. 1965 Prehistoria. En Historia Extensa de Colombia. Tomo I. Academia Colombiana de Historia. Ediciones Lerner, Bogotá. Duncan, R. 1994 Arte Tumaco-La Tolita: iconografía de la figura humana. América Negra (7):103118. Dunnell, R. 1970 Seriation Method and its evaluation. American Antiquity 35:305-319. 1986 "Five decades of American Archaeology". En American Archaeology, Past and Future, editado por D. Meltzer, D. Fowler y J. Sabloff, pp. 23-49. Smithsonian Institution Press, Washington. Earle, T.K. (Editor) 1987 Chiefdoms in archaeological and ethnohistorical perspective. Annual Review of Anthropology 16:279-308. 1989 The Evolution of Chiefdoms. Current Anthropology 30(1):84-88. 1991 Chiefdoms: Power, Economy, and Ideology. Cambridge University Press, Cambridge. Echeverria A., J. 1988 Los primeros poblados. En Nueva Historia del Ecuador, editado por E. A. Mora, Vol.1, pp.185-222. Editora Grijalbo Ecuatoriana Ltda., Quito. Emmerich, A. 1984 Sweat of the Sun and Tears of the Moon: Gold and silver in Pre-Columbian Art. Hacker Art Books, New York. Errázuriz, J. 1980 Tumaco-La Tolita. Una cultura precolombina desconocida. Carlos Valencia, Bogotá. Estévez, P. 1995 Pieza de oro y platino de la cultura La Tolita. En Catálogo de la Sala del Oro, 208

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

editado por I. Zapater, pp.31-35. Ediciones del Banco central del Ecuador, Quito. Estrada, J. 1988 La Balsa en la Historia de la Navegación Ecuatoriana. Compilación de crónicas, estudios, gráficas y testimonios. Instituto de Historia Marítima, Guayaquil. Estrada, V. Emilio 1958 Las culturas Pre-Clásicas, Formativas o Arcaicas del Ecuador. Publicación del Museo Víctor Emilio Estrada, Guayaquil. Evans, C. y B. Meggers. 1966 Mesoamerica and Ecuador. En Handbook of Middle American Indians, editado por G. Eckholm y G. Willey, 4:243-264. University of Texas Press, Ltd., London. 1982 Técnicas decorativas diagnósticas y variantes regionales Chorrera, un analisis preliminar. En Primer Simposio de Correlaciones Antropológicas Andinomesoamericana, editado por J. Marcos y P. Norton, pp.121-133. Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL., Guayaquil. Feinman, G. M. 1991 Demography, surplus, and inequality: early political formations in highland Mesoamerica. En Chiefdoms: power, economy, and ideology, editado por T. Early, pp.229-262. Cambridge University Press, Cambridge. Feldman, R. 1987 Architectural evidence for the development of nonegalitarian social systems in coastal Peru. En The origins and development of the Andean state, editado por J. Haas; S. Pozorski y T. Pozorski, pp.9-14. Cambridge University Press, Cambridge. Ferdon, E. (Jr.) 1940 "Reconnaissance in Esmeralda". El Palacio Vol. XLVII (12):257-272. Published by the School of American research. Santa Fe, New Mexico. 1981 Holocene mangrove formations on Santa Elena Península, Ecuador. Pluvial indicators or ecological response to physiographic changes. American Antiquity 46:619-626. Fiedel, S. J. 1992 Prehistory of the Americas. Cambridge University Press, Cambridge. Flannery, K. 1976 The Early Mesoamerican Village. Academic Press, New York. Ford, J. 1969 A comparison of formative cultures in the Americas. Smithsonian Contributions to Anthropology, Vol.11. Smithsonian Institution Press. Washington. 209

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

1972 A Quantitative Method for Deriving Cultural Chronology. Technical Manual No.1. Pan American Union. Washington D.C. Fresco, A. 1995 Metalurgia aborigen en el Ecuador. En Catálogo de la Sala del Oro, editado por I. Zapater, pp.10-13. Ediciones del Banco central del Ecuador, Quito. Fried, M. 1967 The evolution of political society: An essay in political anthropology. Random House, New York. Friedemann, N. S. 1974 Minería, descendencia y orfebrería artesanal. Litoral Pacífico, Colombia. Imprenta de la Universidad Nacional, Bogotá. Gaffney, Vincent y Z. Stancic 1991 GIS approaches to regional analysis: A case study of the island of Hvar. Znanstveni institut Filozofske Fakultete, Ljubljana. Galeano G. y R. Bernal 1987 Plantas del Departamento de Antioquia, región occidental. Universidad de Antioquia. Medellín. Galván, G; J. L. Martín de Vidales; V. Galván y J.F. Bouchard. 1989 Estudio Mineralógico de cerámicas procedentes del yacimiento de La Tolita. En Relaciones interculturales en el área ecuatorial del Pacifico durante la época precolombina, editado por J.F. Bouchard y M. Guinea, pp.123-125. British Archaeological Reports, International Series 503, Oxford. Gartelmann, K. D. 1985 Las huellas del jaguar. Imprenta Mariscal. Quito. Gilman, A. 1991 Trajectories toward social complexity in the later prehistory of the Mediterranean. En Chiefdoms: power, economy, and ideology, editado por T. Early, pp.146-168. Cambridge University Press, Cambridge. Gnecco, C. 1995 Evaluación crítica de las sistematizaciones arqueológicas de los Andes Septentrionales. En Perspectivas regionales en la Arqueología del Suroccidente de Colombia y Norte del Ecuador, editado por C. Gnecco, pp.298-313. Editorial Universidad del Cauca, Popayán. 1996 Relaciones de intercambio y bienes de élite entre los cacicazgos del suroccidente de Colombia. En Caciques, Intercambio y poder: Interacción Regional 210

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

en el Área Intermedia de las Américas, editado por C. Langebaek y F. Cárdenas, pp. 175-196. Universidad de Los Andes, Bogotá. Goose, D.; A. Ruíz; F. Herrón; A. del Valle; E. Montenegro; S. Benavides; E. Salcedo; W. Bender; J. Mora. H. Daza y J. Benito. 1960 Levantamiento General de los Suelos de la Región del Río Mira (Departamento de Nariño). Publicación No.LG-1. Departamento. Agrológico, Bogotá. Groot, A.M., y E. Hooikaas 1991 Intento de delimitación del territorio de los grupos étnicos Pastos y Quillacingas en el altiplano Nariñense. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Bogotá. Guinea, M. 1986 El Formativo de la región sur de Esmeraldas visto desde el yacimiento Chévele. Simposio del 45 Congreso Internacional de Americanistas: Arqueología y Etnohistoria del sur de Colombia y norte del Ecuador. Miscelanea Antropológica Ecuatoriana (6):19-46. 1982 Subsistencia, ecología explotación territorial en el poblado de Atacames, Ecuador (800-1526 d.C.). Revista Española de Antropología Americana, Vol XII. Ed. Univ. Complutense. Madrid. 1995 Ecología y cultura en el área de la desembocadura del río Esmeraldas, Ecuador. En Cultura y Medio Ambiente en el Área Andina Septentrional, editado por M. Guinea, J.F. Bouchard y J. Marcos, pp.165-194. Editorial Abya-Yala 21, Quito. Helms, M. W. 1979 Ancient Panama: Chiefs in Search of Power. University of Texas Press, Austin. Henderson, A. 1995 The palms of Amazon. Oxford University Press, Oxford. Henderson, A., G. Galeano y R. Bernal 1995 Field guide to the palms of the America. Princeton University Press, Princeton.

Herd, D., T. Leslie., H. Meyer., J.L. Arango., W.J. Person y A. Mendoza. 1981 The great Tumaco, Colombia earthquake of 12 December 1979. Science 211(4481):441-445. Hernández, M. C. 1998 Prospección arqueológica en el alto río Saija, costa Pacífica caucana. Tesis de Grado en Archivo, Departamento de Antropología. Universidad del Cauca, Popayán. 211

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Herrera, L. F. 1988 Análisis de polen, sitio La Cocotera Tr-4 (Anexo 1). En Asentamientos Prehispánicos en la Costa Pacífica Caucana, pp.152-155. Fundación de Investigaciiones Arqueológicas Nacionales, Bogotá. Hubach, E. 1945 La llanura costera del Departamento del Cauca. Revista de la Universidad del Cauca, No. 6. pp.139-161. IDOC. 1976 Integración del Occidente Colombiano. Departamento Administrativo de Planeación del Valle. Consideraciones socio-económicas sobre el desarrollo del litoral Pacífico. Cali. Idrovo, I. 1992 El Formativo Ecuatoriano. Museo del Banco Central del Ecuador. Cuenca, Ecuador. Jijón y Caamaño, J. 1930 Una gran mareada cultural en el NO de Sudamérica. Journal de la Societé des Américanistes. Vol. 22:107-197. Jimeno, M. S. 1990-91 La antropología en Colombia. Revista Colombiana de Antropología 28:53-62. Johnson, A. y T. Earle 1987 The evolution of human societies. Stanford University Press, Stanford. Langebaek, C. y F. Cárdenas (Editores) 1996 Caciques, Intercambio y poder: Interacción Regional en el Area Intermedia de las Américas. Universidad de Los Andes, Bogotá. Langebaek, C. 1996 Patterns of human mobility and elite finances in 16th century nortehrn Colombia and western Venezuela. En Caciques, Intercambio y poder: Interacción Regional en el Área Intermedia de las Américas, editado por C. Langebaek y F. Cárdenas, pp.155-174. Universidad de Los Andes, Bogotá. Lathrap, D. 1970 The Upper Amazon. Thames and Hudson, London. 1977 Our father the cayman, our mother the gourd: Spinden revisited, or a unitary model for the emergence of agriculture in the New World. En Origins of agriculture, 212

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

editado por C. A. Reed, pp.713-751. Mouton Publishers, The Hague, París. Lathrap, D; D. Collier y H. Chandra. 1975 Ancient Ecuador: Culture, Clay and Creativy. Field Museum of Natural History. Chicago. Lathrap, D.W., J.G. Marcos y J.A. Zeidler 1977 Real Alto: an ancient ceremonial center. Archaeology 30(1):2-13. Legast, A. 1995 Iconografía animal prehispánica del suroccidente de Colombia. En Perspectivas regionales en la Arqueología del Suroccidente de Colombia y Norte del Ecuador, editado por C. Gnecco, pp.263-297. Editorial Universidad del Cauca, Popayán. Lehmann, H. 1949 Les indiens Sindagua. Journal de la Societe des Americanistes 38:67-89. Leyva, P. (Editor) 1993 Colombia Pacífico. Tomo I-II. BioPacífico. Fondo FEN Colombia, Santafé de Bogotá. Lightfood, K. 1987 A consideration of complex prehistoric societies in the U.S. Southwest. En Chiefdoms in the Americas, editado por R. Drennan y C. Uribe, pp.307-323. University Press of America, Lanham, MD. Linne, S. 1929 The Pacific Coast. Darién in the past. Goteborgs kungl Veteskaps-och Vittehets-Samhalles Handlingar 1(3):139-207. Lobo-Guerrero, A. 1993 Hidrología e hidrogeología. En Colombia Pacífico, editado por P. Leyva, Tomo I:120-134. BioPacífico. Fondo FEN Colombia, Santafé de Bogotá. Marcos, J. 1977-78 Cruising to Acapulco and back with thorny oyters set: a model for a lineal exchange system. Journal of the Steward Archaeological Society 9(1-2):99-131. 1978 The Ceremonial Recint at Real Alto: Organization of Time and Space in Valdivia Society. Ph.D. dissertation. University of Illinois, Urbana-Champaign. 1986 Breve prehistoria del Ecuador. En Arqueología de la Costa Ecuatoriana: Nuevos enfoques, editado por J. Marcos, pp.25-50. Corporación Editora Nacional, Quito. 1988 El origen de la agricultura. En Nueva Historia del Ecuador, editado por E. A. Mora, Vol. 1, pp.130-183. Editorail Grijalbo Ecuatoriana Ltda., Quito. 213

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Marcos, J. y P. Norton 1982 Correlaciones antropológicas andino-mesoamericanas. Politécnica del Litoral ESPOL. Guayaquil. Ms.

Escuela

Superior

Marozas, B. y Zack, J. 1992 GIS and Archaeological Site Location. In Interpreting Space: Gis and Archaeology, editado por K. Allen; S. Green y E. Zubrow, pp.165-172. Taylor and Francis, London. Martínez, J. O. 1993 Geomorfología. En Colombia Pacífico, editado por P. Leyva, Tomo I:110-119. BioPacífico. Fondo FEN Colombia, Santafé de Bogotá. Martínez, J.O., J.L. González., O.H. Pilkey y W.J. Neal 1995 Tropical Barrier Islands of Colombia's Pacific Coast. Journal of Coastal Research 11(2):432-453. Maschner, H. D. G. (Editor) 1996 New Methods, Old Problems. Geographic Information Systems in Modern Archaeological Reseach. Occasional Paper No.23. Center for Archaeological Investigations CAI. Southern Illinois University, Carbondale. Meggers, B.J. 1966 Ecuador. Praeger, New York. 1971 Amazonia: man in a counterfiet paradise. Aldine-Atherton, Chicago. 1994a Archeological evidence for the impact of mega-Niño events on Amazonía during the past two millennia. Climatic Change 28:321-338. 1994b Biogeographical aproaches reconstructing the prehistory of Amazonia, Biogeographica 70(3):97-110. 1996 Possible impact of Mega-Niño events on Precolumbian Populations in the Caribbean area. En Ponencias. Primer Seminario de Arqueología del Caribe, editado por M. V. Maggiolo y A.C. Fuentes, pp.156-176. Museo Arqueológico Regional Altos de Chavón, República Dominicana. Organización de los Estados Americanos. Meggers, Betty J., Evans, Clifford y Estrada, Emilio. 1965 Early Formative Period of Coastal Ecuador. The Valdivia and Machalilla Phases. Smithsonian Contributions to Anthropology, Vol. 1. Smithsonian Institution, Washinton D.C. Mester, A. M. 1985 Un taller Manteño de la concha madre perla del sitio Los Frailes, Manabí. Miscelania Antropológica 5:101-111. 214

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Montaño, M. C. 1990 El manejo de los recursos naturales en La Tolita en su etapa clásica. En Encuentro Investigaciones Arqueológicas de Culturas Comunes de la Costa Pacífica. Ms. Esmeraldas. Morales, J. M. 1975 Reconocimiento detallado de los suelos de la granja experimental del río Mira. Instituto Colombiano de Agricultura, Bogotá. Mosquera, G. 1993 La vivienda rural en el Choco. En Colombia Pacífico, editado por P. Leyva, Tomo II: 496-517. BioPacífico. Fondo FEN Colombia, Santafé de Bogotá. Newson, L. 1995 Life and death in early colonial Ecuador. University of Oklahoma Press, Norman. Norton, P. 1986 El señorío de Salango y la Liga de Mercaderes: El cartel Spondylus-balsa. Boletín de los Museos del Banco Central del Ecuador 6:131-144. Ortíz, G. 1987 Los suelos de la región del Pacífico. Colombia sus Gentes y Regiones (7):213. Palop M., J. 1989 Los Cayapas en el siglo XVI. Miscelanea Antropológica Ecuatoriana 6:231252. Parsons, J. 1973 Campos de cultivos prehispánicos con camellones paralelos, en la cuenca del río Guayas, Ecuador. Cuadernos de Historia y Arqueología (40):185-202. Pardo, M. 1987 Regionalización de indígenas Chocó, datos etnohistóricos, linguísticos y asentamientos actuales. Boletín del Museo del Oro (18):46-63. Parsons, J. y R. Schlemon 1982 Nuevo informe sobre los campos elevados prehistóricos de la Cuenca del Guayas, Ecuador. Miscelanea Antropológica Ecuatoriana, año 2 (2):31-37.

Patterson, T. 1987 Tribes, chiefdoms, and kingdoms in the Inca Empire. En Power Relations and 215

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

State Formation, editado por T. Patterson y C. Gailey, pp.117-127. Sheffield Publishing Company, Salem. Patiño, D. y Gnecco, C. 1992 Ocupación prehispánica del Alto Patía. Novedades Colombianas (5):72-91. Popayán. Patiño, D. 1988a Asentamientos prehispánicos en la costa Pacífica Caucana. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá. 1988b Orfebrería prehispánica en la costa Pacífica de Colombia y Ecuador. TumacoLa Tolita. Boletín del Museo del Oro 22:17-31. 1992 Sociedades Tumaco-La Tolita, Costa Pacífica de Colombia y Ecuador. Boletín de Arqueología 1(7):37-58. 1993a Arqueología del Bajo Patía, Fases y Correlaciones en la Costa Pacífica de Colombia y Ecuador. Latin American Antiquity 4(2):180-199. 1993b Investigaciones arqueológicas en la región de Tumaco, Colombia. Boletín de Arqueología (3)3-39. 1993c Más evidencias sobre orfebrería temprana en Tumaco-La Tolita. Boletín del Museo del Oro 34-35:165-166. 1995 Asentamiento, economía y ecología en el Pacífico de Colombia y Ecuador. En Perspectivas regionales en la Arqueología del Suroccidente de Colombia y Norte del Ecuador, pp.164-178. Editado por C. Gnecco. Editorial Universidad del Cauca, Popayán. 1997 Arqueología y metalurgia en la costa Pacífica de Colombia y Ecuador. Boletín del Museo del Oro 43:49-68. Patiño, V. M. 1977 Palmas oleaginosas de la costa colombiana del Pacífico. Cespedesia (2324):166. 1964 Plantas cultivadas y animales domésticos en América equinoccial. Tomo I y II. Imprenta Departamental, Cali. Pearsall, D. y D. R. Piperno 1990 Antiquity of maize cultivation in Ecuador: summary and reevaluation of the evidence. American Antiquity 55:324-337 Peebles, C. S. 1987 Determinants of settlement size and location in the Moundville Phase. En Mississippian Settlement Patterns, editado por B. D. Smith, pp. 369-416. Academic Press, New York. Petrie, L; I. Johnson; B. Cullen y K. Kvamme 1995 GIS in Archaeology: an annotated 216

bibliography.

Sydney

University

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Archaeological Methods Series 1. University of Sydney, Sydney. Piperno, D. 1990 Aboriginal Agriculture and Land Usage in the Amazon Basin, Ecuador. Journal of Archaeological Science 17:665-677. Pladeicop-CVC 1983 Plan de desarrollo integral para la costa Pacífica. Departamento Nacional de PLaneación, Corporación Autónoma Regional del Cauca (CVC) y Unicef. Editorial Prensa Moderna, Cali. Plazas, C. y A. M. Falchetti. 1981 Asentamientos Prehispánicos en el bajo río San Jorge. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá. 1983 Tradición Metalúrgica del suroccidente colombiano. Boletín del Museo del Oro 14:1-33. 1986 Patrones culturales en la orfebrería prehispánica de Colombia. En Metalurgia de América Precolombina, editado por C. Plazas, pp.203-227. Banco de la República, Bogotá. Plog, S. 1976 Relative efficiencies of sampling techniques for archaeological survey. En The Early Mesoamerican Village, editado por K. Flannery, 136-160. Academic Press, New York. Polanyi, K. 1945 Origins of our time: the great transformation. Victor Gollancz, London. Porras, P. I. 1980 Arqueología del Ecuador. Editorial Gallocapitán, Otavalo. Priscilla, B. 1985 Raíces de la arqueología en Colombia. Universidad de Antioquia, Medellín. Raymond, S. 1988 Subsistence patterns during the early formative in the Valdivia valley. En Diet, and Subsistence: Current Anthropological Perspectives, Editado por B.V. Kennedy y G.M. LeMoine, pp.159-164. University of Calgary Archeological Association, Calgary. Raymond, S., J. Marcos y D. Lathrap 1980 Evidence of early formative settlement in the Guayas basin. Current Anthropology 21:700-701

217

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Raymond, S., N. van der Merwe y J.A. Lee-Thorp 1993 Staple foods in Formative Coastal Ecuador: Maize, Manioc, Fish? Ponencia presentada en Tropical Coastal Subsistence symposium at the 58th Annual Meeting of the Society for American Archaeology, April 14-18, 1993. St. Louis, Missouri. Reichel-Dolmatoff, G. y Reichel-Dolmatoff, A. D. 1962 Investigaciones arqueológicas en la costa Pacífica de Colombia: Una secuencia cultural del bajo río San Juan. Revista Colombiana de Antropología 11:9-73. Reichel-Dolmatoff, G. 1960 Notas etnográficas sobre los indios del Chocó. Revista Colombiana de Antropología 9: 73-158. 1965 Colombia. Thames and Hudson, Londres. 1973 The agriculture basis of the sub-andean chiefdoms of Colombia. En Peoples and Cultures of Native South America, editado por D.R. Gross, pp.28-36. Doubleday and Natural History Press, New York. 1975 The Shaman and the Jaguar: a Study of Narcotic Drugs among the Indians of Colombia. Temple University Press, Philadelphia. 1977 Las bases agrícolas de los cacicazgos sub-andinos de Colombia. En Estudios Antropológicos, editado por G. Reichel-Dolmatoff y A. Dussan, pp.23-48. Colcultura, Bogotá. 1987 Arqueología de Colombia: un texto introductorio. Fundación Segunda Expedición Botánica. Litografía Arco, Bogotá. 1988 Orfebrería y Chamanismo. Un estudio iconográfico del Museo del Oro. Editorial Colina, Medellín. Renfrew, C. 1974 Beyond a subsistem economy: The evolution of social organization in prehistoric Europe. En Reconstructing Complex Societies, editado por C.B. Moore, pp.69-88. Supplement to American Schools of Oriental Research Bulletin No.20, Cambridge. Rodríguez, E. E. 1992 Fauna precolombina de Nariño. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Bogotá. Rodríguez, C. A. 1988 San Luis: un asentamiento temprano de la cultura Sonso en la llanura aluvial del Pacífico. Boletín de Arqueología 3(2):41-55 Romero, Y. 1994 Aplicación de las técnicas paleoetnobotánicas al problema de subsistencia en la parte baja de los ríos Calima y San Juan. Tesis de Grado en Archivo, Universidad Nacional de Colombia. 218

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Rivera, M., E. Sanchez; A. Ciudad; A. Rodríguez y A. Colón. 1984 La cultura Tiaone. Memorias de la Misión Arqueologica en el Ecuador. Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid. Romoli, K. 1962 El suroeste del Cauca y sus indios al tiempo de la conquista española. Revista Colombiana de Antropología 11:241-303. 1963 Apuntes sobre los pueblos autóctonos del litoral colombiano del Pacífico en la epoca de la conquista española. Revista Colombiana de Antropología 12:260-292. 1975 El alto Chocó en el siglo XVI. Revista Colombiana de Antropología 19:9-38. Rowe, J. 1949 The potter's art. of Atacames. Archaeology 2(1):31-34. Sabolo, Y. 1986 Tumaco: 1000 ans d'art precolombién. Office du Livre, Freibourg. Saens, J. y M. Cardale 1980 Un molde para fundir granulos de oro encontrado en Calima. Boletín del Museo del Oro 24:120-122. Salazar, E. 1988 El proceso cultural en el Ecuador aborigen y en América. En Nueva Historia del Ecuador, editado por E. A. Mora, Vol. 1, pp.43-73. Editorial Grijalbo Ecuatoriana Ltda., Quito. 1992 El intercambio de obsidiana en el Ecuador precolombino: perspectivas teoricometodológicas. En Arqueología en América Latina hoy, editado por G. Politis, pp 116-131. Biblioteca Banco Popular, Bogotá. Salgado, H. y D. Stemper 1991 Alfarería Prehispánica temprana entre la Bahía de Buenaventura y el Bajo Río San Juan. Boletín de Arqueología año 6(2):25-55. 1995 Cambios en alfarería y agricultura en el centro del litoral Pacífico colombiano durante los dos últimos milenios. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales e INCIVA, Bogotá. Salomon, F. 1986 Vertical politics on the Inka frontier. En Anthropological History of Andean Polities, editado por J.V. Murra, N. Wachtel, y J. Revel, pp. 89-117. Cambridge University Press, Cambridge.

219

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Sahlins, M. 1958 Social stratification in Polynesia. University of Washington Press, Seattle. Sanchez, E. 1972 Introducción al estudio de la fauna de la costa de Esmeraldas a través de sus representaciones plásticas. Revista Española de Antropología Americana 7(2):7593. 1974 Los ralladores en la arqueología de Esmeraldas: tipología y función. Ms. XLI Congreso Internacional de Americanistas. Mexico. 1981 Las "figurillas" de Esmeraldas: tipología y función. Memorias de la Misión Arqueológica Española en el Ecuador, Vol. 7. Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid. 1986 Arte indígena sudamericano. Alhambra, Madrid. Sandweiss, D. 1986 The beach ridges Geoarchaoelogy 1:17-28.

at

Santa,

Peru:

El

Niño,

uplift,

and

prehistory.

Sanoja, M. 1981 Los hombres de la yuca y el maíz. Monte Ávila Editores, Caracas. Schwardz, F. Y S. Raymond 1996 Formative settlement patterns in the Valdivia valley, SW coastal Ecuador. Journal of Field Archaeology 23:205-224. Schiffer, M. B. 1972 Archaeological context and systematic research. American Antiquity 37(2):156165. Scott, D. 1991 Thecnical examination of some gold wire from pre-Hispanic South America. Studies in Conservation 36(2):65-75. 1988 Fusion gilding and foil gilding in prehispanic Colombia and Ecuador. In Arqueología de las Americas, editado por C. Plazas, pp.319-334. Fondo de Promoción de la Cultura, Bogotá. Scott, D. y E. Doehne 1990 La soldadura con aleaciones de oro en la América antigua: un análisis de dos pequeños adornos provenientes del Ecuador. Boletín Museo del Oro 29:52-61. Scott, D. A. y J. F. Bouchard. 1988 Orfebrería prehispánica de las llanuras del Pacífico de Ecuador y Colombia. Boletín del Museo del Oro 22:3-16. 220

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Scott, D. y W. Bray 1980 Ancient platinum technology in South America. Platinum Metal Review 24(4):147-158. Londres. Scott, J. F. 1997 El estilo Chorrera y su influencia en los Andes septentrionales. Ponencia presentada en ICA 49, Quito, Ecuador. Ms. Service, E. 1962 Primitive Social Organization: An evolutionary Perspective. Random House, New York. 1975 Origins of the state and civilization. The process of cultural evolution. Norton, New York. Sotomayor, H. 1990 Enfermedades en el arte prehispánico colombiano. Museo del Oro (29):63-73. 1992 Arqueomedicina de Colombia Prehispánica. Caja de Compensación Familiar, Comisión V Centenario, Santafé de Bogotá. Stahl, P (Editor.) 1995 Archaeology in the lowland American tropics. Cambridge University Press, Cambridge. Stemper, D. 1993 The persistence of prehispanic chiefdoms on the Río Daule, Coastal Ecuador. University of Pittsburgh Memoirs in Latin American Archaeology No.7. University of Pittsburgh, Pittsburgh. Stemper, D. y H. Salgado 1995 Local histories and global theories in Colombian Pacific coast archaeology. Antiquity 69:248-69. Steponaitis, V.P. 1991 Contrasting patterns of Mississippian development. En Chiefdoms: power, economy and ideology, editado por T. K. Earle, pp.193-228. Cambridge University Press, Cambridge. Steward, J. H. 1951 Levels of Sociocultural Integration: An operational Concept. Steward Journal of Anthropology 7(4):374-341. 1955 The theory of cultural change: the methodology of multilinear evolution. University of Illinois Press, Urbana-Champaign Illinois. 221

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Stirling, M. 1963 A new culture in Ecuador. Archaeology 16(3):170-175. Stothert, K. 1983 Maritime Adaptations of prehistoric Ecuador. Ponencia presentada en el simposio "New World Maritime Adaptations", organizado por J.B. Rischardson y D.R. Watters.48th Annual Meeting of the Society for American Archaeology, Pittsburgh, Pennsylvania. Stothert, K; K. Epstein; T. Cummins y A. Freire. 1990 Primer informe del estudio de los tejidos prehistóricos utilizados en la fabricación de figurinas de la costa ecuatoriana. Boletín Arqueológico, pp.29-36. Escuela Superior Politécnica del Litoral. ESPOL. Tihay, J. P. y P. Usselmann 1995 Medio ambiente y ocupación humana en el litoral Pacífico Colombo-ecuatoriano. En Cultura y Medio Ambiente en el Área Andina Septentrional, editado por M. Guinea, J. F. Bouchard y J. Marcos, 21:377-399. Abya-Yala, Quito. Tolstoy, P. y W. DeBoer. 1989 An Archaeological Sequence for the Santiago-Cayapas River Basin, Esmeraldas, Ecuador. Journal of Field Archaeology 16:295-308. Trimborn, H. 1949 Señorío y barbarie en el Valle del Cauca. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. Uhle, M. 1927 Estudios Esmeraldeños. 39(262):219-311.

Anales

de

la

Universidad

Central

(Quito),

Uribe, M. V. 1976 Relaciones prehispánicas entre la costa del Pacífico y el altiplano nariñense. Revista Colombiana de Antropología 20: 11-24. 1978 Asentamientos prehispánicos en el altiplano de Ipiales, Colombia. Revista Colombiana de Antropología 21:57-197. 1986 Pastos y Protopastos: la red regional de intercambio de productos y materias primas de los siglos X a XVI d.C. Maguaré 3:33-46. 1995 Los Pastos y etnias relacionadas: arqueología y etnohistoria. En Área Septentrional Andina Norte: Arqueología y Etnohistoria, editado por J. Echeverría y M. V. Uribe, pp.367-438. Ediciones del Banco Central del Ecuador, Quito. URPA 1982 Estudio socioeconómico de la Costa Pacífica caucana. Popayán. Ms. 222

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Usera, L. 1979 Ensayo de tipología de la cerámica de Balao, Esmeraldas. Actes du XLIIéme. Congrés International des Américanistes, Vol. IX-A, pp. 217-229. Paris. Vargas, P. 1993 Los Emberá, los Waunana y los Cunas. En Colombia Pacífico, editado por P. Leyva, Tomo I: 292-309. BioPacífico. Fondo FEN Colombia, Santafé de Bogotá. Valdez, F. 1987 Proyecto arqueológico La Tolita (1983-86). Museo del Banco Central del Ecuador, Quito. Van der Hammen, T. 1982 Paleoecology of Tropical South America. En Biological Diversification in the Tropics, editado por G. Prance, pp. 60-66. Columbia University Press, New York. Vasco, L. G. 1993 Deara la casa de los hombres. En Colombia Pacífico, editado por P. Leyva, Tomo I: 354-361. BioPacífico. Fondo FEN Colombia, Santafé de Bogotá. Von Prahl, H. 1989 Los Manglares de Colombia. Villegas Editores, Bogotá. West, R. 1956 Mangrove swamps of the Pacific coast of Colombia. Annals of the Association of American Geographers Vol.XLVI, pp.98-121. 1957 The Pacific lawlands of Colombia. Lousiana State University Press, Baton Rouge. 1961 Aboriginal Sea Navigation between Middle and South America. American Anthropologist 63:133-135. 1972 La minería de aluvión en Colombia durante el periodo Colonial. Imprenta Nacional, Bogotá. White, L. 1959 The evolution of culture. McGraw-Hill, New York. Whitmore, T.C. 1990 An Introduction to Tropical Rain Forests. Clarendon Press, Oxford. Wurster, W. 1989 Representaciones arquitectónicas del Ecuador prehispánico. En Antropología del Ecuador. Memorias del Primer Simposio Europeo Sobre Antropología del Ecuador, Compilador S. E. Moreno. No. 8. Editorial Abya Yala, Quito. 223

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Zapater, I. (Editor) 1995 Catálogo de la Sala del Oro. Ediciones del Banco central del Ecuador, Quito. Zeidler, J. A. 1977-78 Primitive exchange, prehistoric trade and the problem of Mesoamerica-South America connection. Journal of the Steward Anthropological Society 9(1,2):7-39. 1995 Archaeological survey and site discovery in the forested neotropics. En Archaeology in the Lowland American Tropics, editado por P. Stahl, pp. 7-41. Cambridge University Press, Cambridge. Zeidler, J. y D. Pearsall 1994 Regional Archaeology in Northern Manabí (Vol 1): Environment, Cultural Chronology and Prehistoric Subsistence in the Jama river valley. University of Pittsburgh Memoirs in Latin American Archaeology No.8. University of Pittsburgh, Pittsburgh. Zevallos, C. 1987 La Gran Navegación Prehispánica en el Ecuador. Universidad de Guayaquil, Guayaquil.

224

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

APÉNDICE A Reconocimiento Geológico y Características de Suelos en Sitios Arqueológicos de Tumaco Por: Juan Luis González Geólogo-Ingeominas-Cali Como parte del trabajo de investigaciones arqueológicas adelantado en el área de Tumaco, se escogieron los sitios arquelógicos de La Miranda, La Esperanza, La Remigia, El Gran Cebú, La Magnolia y El Esfuerzo, considerados como representativos del área de estudio, para caracterizarlos de acuerdo a la morfología y a los atributos de sus suelos. 1. Localización, Fisiografía y Geología Los sitios visitados se ubican en el área general de la Llanura Pacífica en cercanías del municipio de Tumaco, específicamente a lo largo de la carretera que conduce a Pasto; en un área demarcada por las partes bajas de las cuencas de los ríos Caunapi y Mira, los pantanos de manglar próximos a la costa, y los alrededores de la Espriella, aproximadamente a 40 kilómetros de Tumaco sobre la vía a Pasto. La fisiografía de la llanura es en rasgos generales uniforme, predominando el relieve plano, el cual es alterado sólo por algunas colinas bajas de escasa altura que no alcanzan los 50 metros sobre el nivel del mar, pero que ejercen un control importante en el trazado de los cauces de los ríos. La topografía plana es el resultado de la sedimentación fluvial y marina durante el Cuaternario, este relieve plano lo conforman depósitos estratificados o mezclados de gravas, arenas, lodos y turbas orgánicas en zonas de manglar. Gran parte de la llanura Pacífica se encuentra representada por estos depósitos. El relieve de colinas en tanto, corresponde a las partes distales de una formación volcano-sedimentaria que aparece como TQs en los mapas geológicos, y que cubre la parte centro sureste de la llanura hasta, el piedemonte andino. Está compuesta esencialmente por capas conglomeráticas con cantos de rocas volcánicas y niveles tobaceos de arenas, limos y arcillas, los cuales se encuentran completamente meteorizados y forman suelos rojizos de varios metros de espesor. 2. Geología de Sitios Arqueológicos 2.1 Sitio La Miranda (Río Mira) Este sitio está localizado en la margen izquierda del Río Mira, aguas abajo, sobre el segundo nivel de dos terrazas separadas por un escarpe vertical de 15 a 20 metros de altura. Esta ubicación es estratégica desde el punto de vista de la ocupación porque ofrece dominio visual de un trayecto importante del río, y porque además se encuentra protegido de inundaciones durante la época de crecientes del río. Un corte de carretera que atraviesa ambos niveles de terrazas, y el escarpe que las separa, permite observar en detalle las características litológicas y el desarrollo del suelo. El primer nivel corresponde a la actual llanura de inundación que tiene aproximadamente 200 metros de amplitud desde el cauce del río hasta la base del escarpe, y está 225

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

conformada por una mezcla de gravas gruesas, arenas y lodos. En el escarpe vertical aflora una toba arenosa que incluye cantos redondeados y angulosos de pómez, de color pardo-amarillosos, en avanzado estado de meteorización. El perfil del suelo en el segundo nivel de terraza, donde se encuentra el sitio, ha sufrido intervenciones antrópicas antiguas asociadas a la construcción de tolas, lo que contribuyó al enriquecimiento de la capa húmica, y más recientemente asociadas a la posible nivelación del terreno para el cultivo de palma y a la construcción de vías de acceso, por estas razones el perfil es variable en su espesor y en sus características texturales. En el lugar escogido para la descripción, se midió un perfil de 2.6 metros de espesor desde la superficie hasta el comienzo de la toba el cual está marcado por un contacto gradual de unos pocos centímetros. Todo el perfil corresponde a un horizonte A. El primer metro es de color negro muy oscuro y textura limo-arenosa, incluye cerámica hasta esa profundidad y pierde lateralmente su continuidad horizontal, por lo que se estima es de origen antrópica. Continuando a profundidad hasta lo 2.6 metros se incrementa el contenido de arena y el color se torna gris oscuro a pardo hacia el contacto. El material parental son pómez y cenizas volcánicas. 2.2. Sitios La Esperanza y La Remigia (Río Caunapí) Estos sitios se ubican en zonas de colinas sobre la margen izquierda del río Caunapí. El relieve es predominantemente fuerte, ondulado y quebrado, pero también se incluyen áreas de menor relieve. Las pendientes más comunes son del 25 % aunque también las hay del 50 %. La altura máxima no sobrepasa los 50 metros y las cimas de morfología redondeada se encuentran más o menos al mismo nivel. Las colinas son restos de una formación volcano-sedimentaria de edad tericiaria-cuaternaria, que hoy se encuentra altamente meteorizada, pero que es resistente a la acción fluvial y ejerce un control litológico importante en el cauce del río Caunapí y sus afluentes. Es común en toda el área la erosión laminar en las partes de pendientes más altas. De acuerdo a las observaciones en el recorrido de acceso al sitio La Esperanza y en el sitio mismo se puede generalizar un perfil de suelos que incluye: capa húmica pobremente desarrollada (inexistente en muchas partes) de 5 centímetros de espesor, con cobertura de pastos, seguido por un horizonte arcilloso, muy plástico e impermeable, de color pardo oscuro que se va tornando rojo con moteado pardo amarillentas hasta acentuarse a 50 centímetros de profundidad en un rojo encendido. El aspecto es masivo, y del material parental sólo se preservan esporádicamente cantos angulosos de cuarzo lechoso. En el sitio La Remigia se ubican tolas en el tope de las colinas, que alteran el perfil natural del suelo por la acumulación de sedimentos arcillosos de diferentes colores y diferentes fuentes. Estos suelos antrópicos asociados a tolas son más sueltos, e incluyen material cerámico y fragmentos líticos. En el sitio de la excavación se observa un perfil que desde la superficie hasta 50 centímetros de profundidad está compuesto por arcillas plásticas e impermeables de color café- pardo. Entre 50 y 100 centímetros el perfil lo componen capas de diferentes colores con espesores entre 5 y 10 centímetros, discontinuas y de textura arcillosa, entre estas sobresale por su 226

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

continuidad una capa gris, que refleja sin duda un evento largo de ocupación de la tola. 2.3 Sitio El Gran Cebú Este sitio se encuentra ubicado en una zona de topografía plana, sobre la margen derecha del Río Mira distante del cauce aproximadamente 5 kilómetros. Su principal característica es la de ser un terreno mal drenado sujeto a continuas inundaciones; lo anterior se deriva de la conformación geológica, la cual se observó en varios segmentos de un extenso sistema de canales recientemente construidos para drenar el terreno, con el objeto de adaptarlo para el pastoreo. Desde la superficie hasta una profundidad de 2 metros (máxima profundidad del canal), el perfil geológico lo conforman: un paquete de sedimentos fluviales compuesto por arenas, limos y arcillas, dispuestos en pequeños estratos o mezclados entre sí, de espesor variable en toda el área entre 70 centímetros y 2 metros. Subyaciendo este paquete se encuentra un manto de material volcánico tipo toba de composición pumítica bien soldado, y de espesor desconocido. En este sitio se describieron 2 perfiles de suelos en las paredes del canal de drenaje. El primero en el punto de iniciación del sistema de drenaje en inmediaciones de la vía a Pasto, el cual tiene: desde la superficie hasta 40 cm, un horizonte A con 15 cm de capa húmica de color café oscuro-pardo, seguido por una capa arcillosa de color pardo, con un contenido mínimo de arena, el cual tiene una influencia antrópica grande, ya que incluye material cerámico hasta esa profundidad. Entre 40 y 70 cm se encuentra un horizonte B compuesto principalmente por arcillas grises con un contenido bajo de arenas. Entre 70 y 130 cm se presenta un paquete de arenas de grano medio a grueso, dispuestas masivamente, en el cual sólo se diferencian algunas capas por los cambios de color todos en tonos de grises, éstas se encuentran sueltas hacia la parte superior y a profundidad se van consolidando. El segundo perfil está localizado cerca a un carreteable de acceso al Río Mira a unos 2 kilómetros de la carretera a Pasto, en la misma red de canales que atraviesa un extenso campo de cultivos prehispánico. Según se observa en las paredes del canal, el perfil tiene grandes variaciones laterales pero de manera general se presenta así: Desde la superficie hasta 60 cm está conformado por un horizonte A de textura arcillosa con un contenido alto de materia orgánica y abundante cerámica. Entre 60 y 76 cm se encuentra un horizonte B de color pardo-amarilloso moteado, también de textura arcillosa, y entre 76 y 100 cm, fondo del canal, está un horizonte C compuesto por una mezcla de limos y arcillas con un contenido bajo de arenas, de color gris claro. 2.4. Sitio La Magnolia (área de Chilví) Este sitio se encuentra en una ladrillera ubicada a pocos metros de la carretera Pasto-Tumaco, sobre la margen derecha en dirección a Tumaco. La topografía del sito es plana y la conformación geológica del terreno demuestra un origen fluvial. La arqueología del sitio es de tolas y basureros. Existe en la ladrillera un canal de drenaje que se aprovechó para describir los suelos del lugar. De 0 a 73 cm se encuentra un horizonte A de textura arcillosa con un contenido alto de materia orgánica, de color negro oscuro, que incluye abundante cerámica y carbón hasta esa profundidad. Entre 227

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

73 y 149 cm (fondo del canal) se encuentra un paquete de arenas sueltas de grano medio a fino, compuesto por estratos delgados y discontinuos, que incluyen alternancia de laminaciones planas paralelas de minerales oscuros, pesados con laminaciones de minerales claros. Este paquete es de origen fluvial. Distante 20 metros del basurero, se encuentra una tola que en la actualidad constituye el frente de explotación de la ladrillera. Un corte fresco en uno de sus costados, refleja diferentes fases de ocupación identificados por la variedad de tipos de rellenos utilizados para su construcción. La estratigrafía de la tola incluye desde la superficie del terreno: dos niveles de suelos negros arcillosos bien compactados, de textura similar a la del horizonte A del suelo, separados por una capa arcillosa de color más claro. Un estrato masivo y compacto de color gris claro, compuesto por arcillas y algo de arena cubren los niveles anteriores, incluye lentes discontinuos y delgados de 2 a 3 cm de espesor de arcillas muy plásticas. Dispersos en este estrato se encuentran fragmentos subredondeados de pómez de 2 cm de diámetro. La última capa de relleno corresponde a la ocupación mas tardía de la tola, texturalmente es similar al material que compone las otras capas, en los 10 centímetros superficiales de ésta se ha desarrollado un horizonte húmico. 2.5 Sitio El Esfuerzo (Área de Inguapí) Este sitio se ubica en una ladrillera en un área de topografía plana, próxima a algunos esteros, la arqueología corresponde a tolas y a campos de cultivo cercanos. Los suelos del lugar han sido alterados por la extracción de material para la ladrillera, que ha consumido casi completamente una tola cercana, y ha producido la nivelación del terreno, por lo que es posible que el perfil de suelos se encuentre incompleto. Actualmente en superficie, los suelos del sitio están compuestos principalmente por arenas sueltas de grano medio lo que corresponde a zonas bien drenadas, se presentan variaciones laterales rápidas, por lo que también se observan en superficie zonas anegadas de composición lodosa entre las arenas. En uno de los frentes de explotación y en canales de drenaje en el sector norte de la ladrillera que ha sido menos intervenido, se describió un perfil que parece completo y que desde la superficie consta de un horizonte A de 40 cm de espesor de color café claro compuesto por una mezcla de limos y arcillas, bajo este se encuentra un horizonte B de textura arcillo-arenosa, de color café claro a crema, que por su alto contenido de arcillas permite tener un frente de explotación de taludes verticales estables, además presenta un drenaje interno pobre, como lo evidencia el agua acumulada en las depresiones del terreno dejadas por la extracción de material. Las rápidas variaciones laterales en la textura de los sedimentos que conforman el suelo, y la proximidad a los esteros, sugieren un origen fluvial para estos sedimentos. 2.6 Sitio San Luis (Manglares de Tumaco) Este sitio está ubicado sobre la margen izquierda aguas abajo, del estero Aguaclara, en predios de la camaronera San Luis, distante 3 kilómetros de la vía a Pasto. El sitio contrasta con los anteriores por encontrarse entre el manglar y en una zona de firme en medio del bosque de manglar. El principal rasgo arqueológico lo 228

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

constituye una gran tola en forma de T, de 80 metros de largo por 60 metros en el lado horizontal y 2.5 metros de altura. No obstante a que el área general donde se ubica el sitio ha sido alterada por la actividad reciente de la camaronera, lo que incluyó la tala del bosque nativo de manglar y la posterior nivelación del terreno, se sabe que la estratigrafía general del área incluye desde la superficie y hasta 2 ó 2.5 metros de profundidad, una turba lodosa con abundantes raíces, que sostiene los manglares. Bajo la turba se encuentran arenas de grano fino, mezcladas con lodos, que tienen un alto contenido de materia orgánica. Se estima que estos sedimentos corresponden al antiguo delta del río Mira, se desconoce su espesor. Firme es el nombre local para aquellas zonas dentro del manglar, donde la superficie del terreno sobresale por encima del nivel de las mareas altas y el material del suelo son arenas, comúnmente un firme no es más que una faja angosta y alargada de arena entre los manglares. Su origen es marino, y se les asocia con antiguas playas que de alguna forma quedaron aisladas y se han preservado de la erosión entre los manglares. El firme de Agua Clara y otros adyacentes sobresalen no sólo por su textura, arenas de color café claro y tamaño de grano medio, sino porque además son terrenos bien drenados, que tienen una vegetación típica de caña brava y pastos que contrasta con los manglares del resto del área. La tola ubicada sobre el firme contrasta con las tolas descritas en otros sitios no solo por sus dimensiones y por su forma, sino porque en la construcción de ésta se utilizaron principalmente arenas y en menor proporción limos y arcillas. Se distinguen en un corte reciente de la tola para la extracción de material, de 3 a 4 horizontes A de suelos que representan diferentes épocas de ocupación.

229

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

APÉNDICE B Descripción Petrográfica de Secciones Delgadas en Cerámica Por Juan Luis González Geólogo Muestra No.1 Cerámica Arenosa ordinaria Matriz: Arcilla de color café oscuro Atemperante: Está compuesto por arenas subangulares a subredondeadas de grano fino a medio. La composición incluye: 60% Cuarzo y plagioclasa en iguales proporciones. 20% Anfíboles. 20% Fragmentos de rocas, representados principalmente por andesitas y basaltos y en menor proporción por areniscas cuarzosas. Se observan trazas de minerales opacos y óxidos como productos de alteración y fragmentos de cerámica. Muestra No.2 Cerámica Arenosa ordinaria Matriz: Arcilla de color pardo rojiza Atemperante: Está compuesto por arenas subangulares a subredondeadas de grano fino a medio. La composición incluye: 50% Cuarzo y plagioclasa en iguales proporciones. 30% Fragmentos de rocas volcánicas, representados por andesitas y basaltos. 15% Anfiboles. 5% Minerales opacos y óxidos como productos de alteración. Las fuentes más probables de estas arenas son las llanuras de inundación y barras de los ríos del área. Muestra No.3 Cerámica Arenosa ordinaria Matriz: Arcilla de color café claro Atemperante: Está compuesto por arenas subangulares a subredondeadas de grano medio a grueso. La composición incluye: 70% Cuarzo y plagioclasa en iguales proporciones. 20% Fragmentos de rocas volcánicas, representados por andesitas, basaltos y tobas. 5% Anfiboles. 5% Minerales opacos y óxidos como productos de alteración. Las fuentes más probables de estas arenas son las llanuras de inundación y barras de los ríos del área. Muestra No.4 Cerámica Arenosa ordinaria Matriz: Arcilla de color pardo a café clara. 230

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Atemperante: Está compuesto por arenas subangulares a subredondeadas de grano medio a grueso. La composición incluye: 85% Cuarzo y plagioclasa en iguales proporciones. 10% Fragmentos de rocas volcánicas, representados por andesitas y basaltos. 5% Anfiboles. Se observan trazas de minerales opacos y óxidos como productos de alteración. Las fuentes más probables de estas arenas son las llanuras de inundación y barras de los ríos del área.

231

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

APÉNDICE C Análisis de Obsidianas Provenientes de Tumaco, Colombia O. Dorighel (1,2); L. Bellot-Gurlet (1,3); G. Poupeau (1,3) y D. Patiño (4,5). (1) Groupe de Géophysique Núcléaire, Institut Dolomieu, Université Joseph Fourier, Grenoble, Fr.; (2) Université de Paris-I, Sorbonne, París, Fr.; (3) UPRES-A No. 5025 du CNRS, Musée de L'Homme, Paris, Fr.; (4) Temple University, Phialdelphia, USA; (5) FIAN, Bogotá, Colombia.

1. Lista de Muestras Analizadas. En total las muestras de obsidianas de la región de Tumaco analizadas suman 23 piezas provenientes de las excavaciones llevadas a cabo en la región de Tumaco, costa Pacífica. En el análisis también se coloca una muestra de obsidiana que proviene del sitio La Cocotera (costa del Cauca) con fines exclusivamente de referencia. En la Tabla 1 aparecen listadas las piezas de obsidiana y detalles de donde fueron halladas durante los trabajos arqueológicos. 2. Resultados PIXE. De acuerdo con los análisis de composición geoquímica realizados por el método PIXE (Particle Induced X-Ray Emission) tenemos que las muestras de obsidianas de Tumaco se reparten en dos grupos. Uno es llamado arbitrariamente "Tumaco" y otro corresponde al grupo "Mullumica". El primer grupo, "Tumaco", hasta el momento no tiene correspondencia con ninguna de las fuentes de materia prima conocidas, y las piezas de obsidiana que lo componen se encuentran únicamente en la zona costera de Tumaco. Las muestras de este grupo son tres (MIRk, RMGa y PRZ2) (Tabla 1) y se encuentran en los sitios La Miranda (S97), río Mira; La Remigia (S54) y La Esperanza (S58) estos sitios ubicados en el río Caunapí. Estas muestras se caracterizan por un tenor muy bajo en manganeso, lo que define un grupo composicional muy alejado del otro (Mullumica) (Figura 1.1). Es importante anotar que los resultados PIXE obtenidos para el grupo "Mullumica" son hetereogéneos debido a la mezcla de dos magmas diferentes, lo que complica bastante las atribuciones de las muestras de obsidianas de Tumaco a esta fuente.

232

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Tabla 1. Distribución de Obsidianas en Tumaco. _______________________________________________________________________ Sitio No. Procedencia Referencia Análisis Grupo _______________________________________________________________________ La Miranda (S97) Superficie MIRa TF Mullumica La Miranda (S97) Superficie MIRb TF Mullumica La Miranda (S97) Superficie MIRc PIXE Mullumica La Miranda (S97) Superficie MIRd PIXE Mullumica La Miranda (S97) Superficie MIRe PIXE Mullumica La Miranda (S97) Superficie MIRf PIXE Mullumica La Miranda (S97) Superficie MIRg PIXE Mullumica La Miranda (S97) Superficie MIRh PIXE Mullumica La Miranda (S97) Superficie MIRi PIXE Mullumica La Miranda (S97) Superficie MIRj PIXE Mullumica La Miranda (S97) Superficie MIRk PIXE* Tumaco La Remigia (S54) Tr-1-B-00-20cm RMGa TF Tumaco La Remigia (S54) Tr-1-B-00-20cm RMGb PIXE Mullumica La Remigia (S54) Tr-1-B-00-20cm RMGc PIXE Mullumica La Remigia (S54) Tr-1-B-00-20cm RMGd PIXE Mullumica San Luis (S02) Superficie SL1 TF Mullumica San Luis (S02) Superficie SL2 PIXE Mullumica La Esperanza (S58) Tr-1-B-60-80cm PRZ1 PIXE Mullumica La Esperanza (S58) Tr-1-B-60-80cm PRZ2 PIXE Tumaco La Magnolia (S14) Superficie MGN PIXE Mullumica Exporcol (S01) Superficie EXP PIXE Mullumica El Esfuerzo (S09) Superficie ESF PIXE Mullumica La Cortadura (S65) Superficie CTD PIXE Mullumica La Cocotera Cauca Superfice CO TF Mullumica _______________________________________________________________________ * No datable por problemas de Uranio. TF= artefactos datados por Trazas de Fisión del Uranio (Véase Tabla ). PIXE= análisis de elementos geoquímicos por el método no destructivo PIXE (Particle Induced X-Ray Emission) (Figura 5.8).

3. Resultados de las Dataciones por Trazas de Fisión del Uranio. La datación de una parte de la muestra de obsidiana nos da información suplementaria sobre las atribuciones de las piezas estudiadas. En la Tabla 2 se describen los resultados de las dataciones por trazas de fisión de artefactos de Tumaco y una muestra de La Cocotera, Cauca. La primera información que aparece en la Tabla 2 se relaciona con el origen de la muestra MIRb del sitio La Miranda. La datación por huellas de fisión obtenida para esta muestra nos confirma la atribución de esta pieza al flujo principal de Mullumica, en la sierra de Guamaní al Este de Quito. La edad de 0.19 Ma (Millones de años) es totalmente compatible con la del flujo de Mullumica de 0.18 Ma. (Bigazzi et al. 1992:26). Otro punto que llama la atención, es la presencia de muestras de obsidiana pertenecientes al grupo ubicado entre "0.25-0.30" Ma. Una pieza del sitio La Miranda MIRa, una del sitio SLS1, así como la única del sitio La Cocotera COCO, caen en este grupo, que es bien conocido y bien representado en el litoral Pacífico. Obsidianas de este grupo también se han encontrado en el sitio La Tolita, provincia de Esmeraldas, 233

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Ecuador (Dorighel et al. 1994:139-140). Finalmente, se identificó una edad 0.35 Ma. en la muestra RMGa que podría indicar la existencia de una nueva variedad de obsidiana.

Tabla 2. Datación por Trazas de Fisión de Obsidianas de Tumaco y Costa Caucana. __________________________________________________________________________________ Sitio Refe- CalenρS ρI Φ Edad ± 1σ Obs. DS/DI Obs. rencia tamiento t/cm² 105 t/cm² 1015 n/cm² Ma Ns Ni Nm __________________________________________________________________________________ La Cocotera COCO ninguno 668 2.268 1.0728 0.19 ± 0.02 1 0.85 1 (93) (3010) (16391) 695 2.424 1.0728 0.18 ± 0.02 1 (92) (3215) (16391) 1h/205°C 937 2.306 1.0728 0.26 ± 0.02 1 (133) (3050) (16391) 616 1.461 1.0728 0.27 ± 0.03 2 (119) (2523) (16391) 662 1.460 1.0728 0.29 ± 0.03 2 (70) (2523) (16391) La Miranda MIRa MIRb

1h/205°C 445 1.112 (88) (1477) 2h/250°C 308 1.113 (100) (1477) 297 1.147 (100) (2435)

1.188 (10709) 1.188 (10709) 1.188 (10709)

0.28 ± 0.03 1

1.05 1

0.20 ± 0.02 1

1.07 1

0.18 ± 0.02 2

La Remigia RMGa

1h/205°C 651 1.322 1.188 0.35 ± 0.04 1 0.99 1 (99) (1758) (10709) 560 1.316 1.188 0.30 ± 0.03 2 (98) (2272) (10709) San Luis SLS1 2h/250°C 515 1.025 1.188 0.35 ± 0.04 1 1.1 1 (99) (1363) (10709) 507 1.344 1.188 0.27 ± 0.03 2 (102) (2855) (10709) __________________________________________________________________________________

Por el momento, podemos decir que estamos frente a la presencia de tres grupos cronológicos diferentes en el litoral Pacífico, que por supuesto deben corresponder a tres fuentes de materia prima distintas. 4. Conclusión Analítica. En las muestras analizadas observamos la gran concordancia en los dos tipos de análisis. El ejemplo más claro es el caso de las muestras que caen en el grupo composicional de "Mullumica". Sin la atribución geocronológica no se podrían diferenciar las piezas que tienen como origen real el flujo de Mullumica, de las que pertenecen al grupo "0.25-0.30" Ma. Esto parece fundamental cuando se trata de reconstruir la circulación de la materia prima y los comportamientos culturales que inducen esta circulación. 234

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

5. Conclusión Arqueológica. De los 10 sitios arqueológicos con obsidiana estudiados hasta ahora, hemos identificado sólo tres fuentes diferentes de materia prima. Uno de estos sitios es conocido y representado en varioas sitios de los cacicazgos Tumaco-La Tolita, tal como lo es La Tolita (Chancha H9 y Walberto) y de sitios del sur de Esmeraldas como La Cantera y La Propicia. En el caso de la muestra MIRb de La Miranda se identificó esta pieza como proveniente del flujo principal de Mullumica, en la sierra andina del Ecuador. Esto confirma la existencia de posibles redes de intercambio entre la costa y la sierra ecuatoriana. Debemos destacar el hecho de que en el sitio Cancha de La Tolita ya habíamos identificado una muestra que tenía como origen la misma zona de la sierra de Guamaní. Sin embargo en este último caso la fuente era Quiscatola-Yanaurco. Finalmente, se pone en evidencia una nueva fuente de materia prima llamada grupo "Tumaco", del cual desafortunadamente no conocemos el origen geográfico y que sería representado por tres muestras de tres sitios diferentes de Tumaco: La Miranda (S97), La Remigia (S54) y La Esperanza (S58). Futuras dataciones ayudarían a precisar los interrogantes que se tienen para estos grupos de obsidiana en la zona de Tumaco.

235

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

APÉNDICE D Análisis de Muestra Orfebre Prehispánica Museo del Oro Bogotá En la Tabla 1 se determinan los resultados del análisis cualitativo superficial por fluorescencia de rayos X practicados a piezas orfebres de la región de Tumaco. La pieza No.1 proviene del sitio Exporcol (Isla del Morro). La No. 2 y 3 del sitio La Magnolia, Chilví.

Tabla 1. Análisis de Piezas Orfebres de Tumaco _______________________________________________________ Pieza Elementos Peso Descripción No. Detectados (Gramos) _______________________________________________________ 1. Botón Pequeño Oro y Plata 0,339 Fundición 2. Lámina Grande Oro, Plata 0,131 Fragmento y Cobre Repujado 3. Lámina Pequeña Oro, Plata 0,038 Repujado y Cobre _______________________________________________________ En esta muestra orfebre se resaltan los siguientes aspectos: 1. El elemento principal de las tres muestras es oro, los otros metales se encuentran en proporciones menores. 2. Los metales presentes en el botón de oro, (muestra No.1), sugieren que fue fabricado a partir del oro de aluvión fundido. 3. Las muestras Nos. 2 y 3 son similares. Al parecer fueron elaboradas a partir de oro de aluvión al cual se le adicionó cobre. 4. Fechamiento de C-14 datan las muestras No. 2 y 3. en 470 +/- 90 a.C. en el montículo 1 del sitio La Magnolia, Chilví. Tumaco. También diminutos hilos o alambres de oro de sección rectangular se asocian a esta orfebrería con dataciones de 370 +/60 a.C. y 470 +/- 90 a.C. para el mismo sitio.

236

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

APÉNDICE E Polen y Macrorestos de los sitios La Tirsa y La Magnolia Por Juan Carlos Berrío, Luisa F. Herrera y Gaspar Morcote Fundación Erigaie A. ANÁLISIS DE POLEN 1. Métodos: Preparación y Análisis Los sitios en los que se realizaron estudios de polen fueron: La Tirsa (S59): 4 muestras, La Magnolia (S14): 2 muestras y Las Tres Marías (S12): 2 muestras, para un total de ocho muestras. De estas resultaron con polen: 1 de la Tirsa y 2 de Las Tres Marías. El método de preparación para la obtención de los microfósiles en el laboratorio fue el normal. Se pesaron 3 gramos de muestra adicionandoles ácido fluorhídrico en frío durante 12 horas con el fin de disgregar las arcillas. Luego se calentaron al baño maría durante 5 minutos con hidróxido de potasio al 10% y acetolizadas de acuerdo a la técnica de Erdtman (ácido acético anhídrico y ácido sulfúrico en proporción 9:1). Posteriormente, se mezclaron con Bromoformo de gravedad específica 2 para separar el polen del material arcilloso. Al residuo se le agregó una gota de glicerina y se colocó en el horno a una temperatura de 60C durante 12 horas. Las muestras fueron montadas en placas portaobjetos utilizando como soporte gelatina glicerinada y se cubrieron con láminas cubre objetos. Finalmente se sellaron con parafina. Para el conteo de polen se utilizó un microscopio de luz, Leitz 20EB con aumentos de 40 y 100x y oculares de 10x. para la identificación de los palinomorfos se utilizó tanto la colección de referencia de la Fundación Erigaie como atlas palinológicos de la flora tropical. 2. Resultados 2.a. Sitio La Tirsa (5-15cm). Se contó un total de 956 granos de polen, 786 esporas de helechos y 62 esporas de hongos y algas. En la Tabla 1 se presenta el listado de especies con la cantidad y porcentaje en este nivel.

237

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Tabla 1. La Tirsa, Trinchera 1, 5-15cm. __________________________________________________ ESPECIE PORCENTAJE CANTIDAD __________________________________________________ Gramineae 2% 18 Compositae 3 30 Umbelliferae 0.2 2 Spondias sp. 2 22 Begonia sp. 1 8 Papilionaceae 11 105 Anthurium sp. 2 18 Philodendro sp. 0.3 3 Spathiphyllum sp. 0.3 3 Coccoloba sp. 0.1 1 Polygala sp. 2 22 Desmodium sp. 0.1 1 Acanthaceae 1 9 Cucurbitaceae 0.2 2 Araceae 1 12 Montrichardia sp. 0.2 2 Liliaceae 1 11 Urticaceae 2 22 Solanaceae 4 41 Melastomataceae 2 18 Miconia sp. 1 14 Psychotria sp. 1 5 Scrophulariaceae 2 15 Euphorbiaceae 3 27 Hieronima sp. 1 12 Billia sp. 1 9 Zea mays 1 6 Cyperaceae 1 5 Jussiaea sp. 0.1 1 Polygonaceae 0.1 1 Hygrophila sp. 0.4 4 Cuphea sp. 0.1 1 Palmae 3 31 Dictyocaryum sp. 0.1 1 Maximiliana martiniana 0.3 3 Lepidocaryum tenue 0.1 1 Hedyosmum sp. 0.4 4 Llex sp. 0.2 2 Cecropia sp. 1 10 238

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Visnia sp. 2 18 Dendropanax sp. 1 12 Commelinaceae 1 6 Meliaceae 2 17 Paullinia sp. 0.2 2 Alchornea sp. 2 16 Bignoniaceae 2 16 Gustavia sp. 0.3 3 Malpighiaceae 10 100 Sapindaceae 1 9 Anacardiacea 2 17 Clusia sp. 1 9 Combretaceae 3 25 Myrsinaceae 1 11 Lecythidaceae 1 11 Myrtaceae 1 7 Amarylliceae 0.2 2 Apocynaceae 1 11 Rubiaceae 2 18 Caesalpiniaceae 2 20 Ficus sp. 1 9 Proteaceae 1 7 Annonaceae 0.42 4 __________________________________________________ TOTAL POLEN 956 __________________________________________________ __________________________________________________ ESPORAS PORCENTAJE CANTIDAD __________________________________________________ Lycopodium foveolado 0.6% 5 Trilete verrugado 0.7 6 Cyatheaceae 10.3 80 Selaginella sp. 0.6 5 Monolete psilado 54.7 430 Monolete psilado <65micras 1.9 15 Monolete verrugado 6.5 50 Monolete verrugado <65micras 0.2 2 Ceratopteris sp. 0.2 2 Polypodium sp. 24.3 191 __________________________________________________ TOTAL ESPORAS 786 __________________________________________________

239

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

__________________________________________________ HONGOS Y ALGAS PORCENTAJE CANTIDAD (Humedad) __________________________________________________ Botriococcus sp. 53.2 33 Briofitos 14.5 9 Spyrogyra sp. 12.9 8 Hongos 19.4 12 __________________________________________________ TOTAL HUMEDAD 62 __________________________________________________

La composición de la vegetación señala la presencia de un bosque bajo tropical maduro en cuyo interior se cultivó maíz. Esto nos da un indicio de que se hubiese realizado una entresaca dentro del bosque para sembrar este producto. Sin embargo, al observar el espesor de la muestra que se tomó para el análisis (10cm), parece que se estan observando varios eventos diferentes en el tiempo. Un instante en el que el sitio fue cultivado y otro en que el sitio estaba cubierto de bosque. En conclusión, el resultado obtenido para el sitio La Tirsa tiene dos interpretaciones: (1) se evidencia un sistema de tumba y pudre, común en la región del Pacífico. Este consiste en entresacar la vegetación del bosque y cultivar en su interior. La baja representación del maíz y la ausencia de otros cultivos son elementos que sustentarían dichos resultados, y (2) cabe también mencionar la posibilidad de que el sitio excavado se encuentra dentro de extensas eras de cultivo, el maíz que aparece puede pertenecer a un momento diferente al del bosque maduro que se registra. Esto quiere decir que se estaría observando el instante anterior o posterior al cultivo donde el bosque cubría la zona. Desafortunadamente, no es posible comprobar ninguna de las dos opciones ya que el tamaño de la muestra fue grande y probablemente se estan juntando varios eventos temporales diferentes.

2.b. Sitio Las Tres Marías (Tr-1, 20-30cm.) Se encontraron para este sitio tan sólo 5 granos de polen, dos pertenecientes a especies arbóreas y 3 a esporas de helechos. Su baja proporción no permite llevar a cabo inferencias sobre cobertura vegetal. Además, no se registra ningún cultivo. En la Tabla 2 se da el listado de las especies presentes en el sitio Las Tres Marías.

240

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Tabla 2. Trinchera 1, 20-30cm. _________________________________________________________________ ESPECIE CANTIDAD _________________________________________________________________ Proteaceae 1 Rubiaceae 1 Monolete div. 1 Polypodium sp. 1 Monolete psilado 1 _________________________________________________________________ Las Tres Marías. Trinchera 1, 33-43cm. A esta profundidad se encontraron 4 especies arbóreas pobremente representadas (1 grano de polen por especie). Lo que más abunda son esporas de helechos (16). Además, se hallaron 7 esporas de alga (Rhizopoda), elemento indicador de humedad. El polen de plantas cultivadas estuvo ausente. _________________________________________________________________ ESPECIE CANTIDAD _________________________________________________________________ Podocarpus sp. 1 Palmae 1 Hirtella sp. 1 Trema sp. 1 Trilete psilado 1 Trilete verrugado 1 Trilete div. 1 Polypodiaceae 2 Monolete psilado 8 Monolete psilado <65 micras 1 Monolete verrugado 2 Briofito 1 Rhizopoda 7 Fungi 3 _________________________________________________________________

B. ANÁLISIS DE MACRORESTOS Gaspar Morcote de la Fundación Erigaie analizó 4 muestras de macro-restos vegetales obtenidas en la excavación de la trinchera 1, en el sitio Las Tres Marías, Bucheli, Tumaco. 241

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Muestra No.1 Muestra tomada en campos de cultivo prehispánicos. Trinchera 1, 10-20cm. Familia: Arecaceae (Palmae) Especie: Phytelephas seemannii Nombres vernáculos: Tagua, entá, yarina (Patiño 1977:166), marfil vegetal (Patiño 1974). Ecología y distribución: El género está compuesto de cinco especies distribuidas desde Panamá hasta Bolivia, abarcando elevaciones hasta 200 m.s.n.m. en áreas lluviosas. En la costa Pacífica colombiana (Chocó) y en las margenes de los Andes se encuentran (Phytelephas seemannii) (Henderson 1995). Usos: Las semillas en estado inmaduro son utilizadas para extraer líquido que sirve como bebida. El mesocarpio maduro es consumido (Henderson 1995). De las semillas se extrae el "marfil vegetal" para la fabricación de artesanías. Los indígenas Cayapas del Ecuador (vertiente del Pacífico) usan la hoja para techar (Patiño 1964). Descripción de los endocarpios arqueológicos: Estado de preservación, carbonizado. Estado de conservación, fragmentado. Identificación en base a muestras contemporáneas F.E:0870, F.E:1000.

Muestra No.2 Muestra tomada en campos de cultivo prehispánicos. Trinchera 1, 30-40cm. Familia: Arecaceae (Palmae) Especie: Astrocaryum standleyanum Nombres vernáculos: Chunga, guerre, güéguerre, guérregue. Distribución y Hábitat: Abunda en terrenos planos de las márgenes de los ríos, preferiblemente en terrenos bajos y cenagosos. Se encuentra distribuida en la costa Pacífica de Costa Rica, Panamá y occidente de Colombia (Antioquia, Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Nariño) y Ecuador, en altitudes hasta los 200 m.s.n.m. (Henderson 1995; Galeano y Bernal 1995). Usos: Los troncos son usados como pilotes los frutos son dulces utilizados algunas veces como fuente de alimento (Galeano y Bernal 1987). Registro arqueológico: En la llanura aluvial de los ríos Calima y San Juan se recuperó un fragmento posiblemente de esta especie, asociado a una fecha de 800 d.C. (Romero 1994). Identificación basada en muestras contemporáneas F.E:0858; F.E:0925; F.E:1113. En el sitio precerámico Vaca del Monte, Panamá, se excavaron fragmentos de endocarpio de Astrocaryum asociados a una fecha de 3980 a.C. (Cooke y Ranere 242

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

1992: Tabla 2). Descripción del endocarpio arqueológico: Estado de preservación, carbonizado. Estado de conservación, entero. Forma: ovoide. Ornamentación de superficie: Regulada longitudinal (presenta algunas fibras planas sobre la superficie). Cavidad interna: Presenta una cavidad donde se aloja la almendra. Otras características: Presenta tres poros germinativos ubicados en zona polar. El ápice de la semilla es agudo.

243

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

APÉNDICE F Muestras de C-14 Para Sitios Arqueológicos Costeros de Colombia y Norte del Ecuador ______________________________________________________________________________________ REGION SITIO LABORATORIO A.P. A.C-D.C CALIBRACION 2sig. AUTOR ______________________________________________________________________________________ Tumaco Inguapí Ny637 105 ± 80 1845 ± 80 D.C 1652-1955D.C Bouchard Esmeraldas Chachi Beta20643 150 ± 70 1800 ± 70 D.C 1666-1790D.C DeBoer Tumaco Inguapí Ny636 130 ± 80 1820 ± 80 D.C 1644-1955D.C Bouchard Esmeraldas Herradura Beta20640 560 ± 60 1390 ± 60 D.C 1297-1447D.C DeBoer Tumaco Bucheli IAN112 875 ± 80 1075 ± 80 D.C 1012-1290D.C Bouchard Tumaco Imbilí M1481 950 ± 150 1000 ± 150D.C 779-1305D.C R-Dolmatoff Esmeraldas Las Peñas Beta ? 970 ± 70 980 ± 70 D.C 966-1226D.C Tihay Esmeraldas Las Cruces Beta28148 1030 ± 80 920 ± 80 D.C 880-1202D.C DeBoer Bajo Patía Maina Beta30284 1070 ± 60 880 ± 60 D.C 800-1040D.C Patiño Esmeraldas La Tolita GX10507 1155 ± 145 795 ± 145D.C 631-1212D.C Valdez Esmeraldas Escamarlan Beta ? 1190 ± 70 760 ± 70 D.C 675-1006D.C Tihay Cauca San Miguel Pit-212P3 1285 ± 35 665 ± 35 D.C 665- 798D.C Patiño Esmeraldas Herradura Beta33780 1300 ± 120 650 ± 120D.C 544- 998D.C DeBoer Esmeraldas Las Cruces Beta28149 1390 ± 60 560 ± 60 D.C 560- 238D.C DeBoer Esmeraldas Herradura Beta33779 1450 ± 90 500 ± 90 D.C 423- 728D.C DeBoer Bajo Patía Buenavista Beta30754 1460 ± 60 490 ± 60 D.C 430- 670D.C Patiño Esmeraldas Guadual Beta25513 1460 ± 90 490 ± 90 D.C 505- 185D.C DeBoer Esmeraldas Guadual Beta20645 1520 ± 70 430 ± 70 D.C 410- 660D.C DeBoer Tumaco El Morro Ny743 1520 ± 75 430 ± 75 D.C 403- 663D.C Bouchard Bajo Patía Buenavista Beta30753 1530 ± 60 420 ± 60 D.C 414- 625D.C Patiño Esmeraldas Guadual Beta20636 1540 ± 80 410 ± 80 D.C 380- 660D.C DeBoer Esmeraldas Guadual Beta20635 1570 ± 60 380 ± 60 D.C 388- 630D.C DeBoer Esmeraldas Herradura Beta20642 1590 ± 140 360 ± 140D.C 135- 686D.C DeBoer Esmeraldas S. Alegre Beta20647 1640 ± 110 310 ± 110D.C 140- 647D.C DeBoer Esmeraldas Guadual Beta33781 1660 ± 120 290 ± 120D.C 119- 647D.C DeBoer Esmeraldas Guadual Beta28150 1660 ± 60 290 ± 60 D.C 248- 545D.C DeBoer Esmeraldas Guadual Beta20646 1670 ± 70 280 ± 70 D.C 234- 548D.C DeBoer Esmeraldas La Tolita M735 1690 ± 200 270 ± 200D.C 104A.C-721D.C Stirling Esmeraldas Las Cruces Beta25518 1720 ± 80 230 ± 80 D.C 129- 538D.C DeBoer Esmeraldas Guadual Beta25514 1740 ± 80 210 ± 80 D.C 120- 458D.C DeBoer Esmeraldas La Tolita GX10506 1755 ± 180 195 ± 180D.C 153- 656D.C Valdez Esmeraldas Guadual Beta20637 1790 ± 300 160 ± 300D.C 405A.C-881D.C DeBoer Esmeraldas La Tolita CSIC244 1800 ± 200 150 ± 200D.C 334A.C-653D.C Franch Esmeraldas La Tolita GIF6983 1800 ± 70 150 ± 70 D.C 83- 398D.C Bouchard Esmeraldas S. Alegre Beta25521 1805 ± 70 145 ± 70 D.C 73- 411D.C DeBoer Esmeraldas La Tolita GX11288 1815 ± 90 135 ± 90 D.C 15- 422D.C Valdez Esmeraldas Guadual Beta25514 1840 ± 140 110 ± 140D.C 157- 538D.C DeBoer Cauca Cocotera Beta20603 1840 ± 60 110 ± 60 D.C 400- 640D.C Patiño Esmeraldas La Tolita GX12376 1850 ± 75 100 ± 75 D.C 11- 383D.C Valdez Esmeraldas La Tolita CSIC245 1860 ± 60 90 ± 60 D.C 25- 330D.C Franch Esmeraldas La Tolita GIF6815 1860 ± 60 90 ± 60 D.C 25- 330D.C Bouchard Tumaco Inguapí Ny643 1860 ± 95 10 ± 95 D.C 41- 407D.C Bouchard Esmeraldas La Tolita GX10505 1860 ± 175 90 ± 175D.C 348A.C-591D.C VAldez Esmeraldas La Tolita GX12375 1875 ± 75 75 ± 75 D.C 06- 339 D.C Valdez Bajo Patía Buenavista Beta30283 1880 ± 60 70 ± 60 D.C 20A.C-250D.C Patiño Tumaco El Balsal Ny742 1900 ± 70 50 ± 70 D.C 37A.C-258D.C Bouchard Esmeraldas La Tolita GX12 372 1910 ± 80 40 ± 80 D.C 50A.C-325D.C Valdez Tumaco Mataje M1478 1940 ± 130 10 ± 130D.C 338A.C-398D.C R-Dolmatoff Esmeraldas La Tolita GX9884 1940 ± 140 10 ± 140D.C 353A.C-412D.C Valdez

244

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

_____________________________________________________________________________________ REGION SITIO LABORATORIO A.P. A.C-D.C CALIBRACION 2sig. AUTOR _____________________________________________________________________________________ Esmeraldas La Tolita GX12377 1950 ± 75 00 ± 75 D.C 103A.C-240D.C Valdez Esmeraldas La Tolita GX12370 1950 ± 75 00 ± 75 D.C 103A.C-240D.C Valdez Esmeraldas La Tolita M735 1960 ± 60 10 ± 60 AC 59A.C-217D.C Franch Esmeraldas La Tolita GX9883 1965 ± 170 15 ± 170AC 368A.C-405D.C Valdez Tumaco Inguapí Ny640 2000 ± 80 50 ± 80 AC 190A.C-216D.C Bouchard Tumaco Remigia Beta 85030 2010 ± 120 60 ± 120AC 365A.C-250D.C Patiño Esmeraldas La Tolita GX12378 2010 ± 70 60 ± 70 AC 182A.C-136D.C Valdez Esmeraldas La Tolita GX11290 2035 ± 135 85 ± 135AC 387A.C-255D.C Valdez BuenaventuraBocana Beta45781 2050 ± 50 100 ± 50 AC183A.C-73D.CSalgado/Stemper Tumaco Inguapí Ny638 2050 ± 80 100 ± 80 AC 349A.C-125D.C Bouchard Esmeraldas La Tolita GX11289 2050 ± 95 100 ± 95 AC 361A.C-141D.C Valdez Cauca Tamarindo Beta22666 2090 ± 60 140 ± 60 AC 349A.C- 60D.C Patiño Cauca Delicias Beta20604 2140 ± 90 190 ± 90 AC 392A.C- 67D.C Patiño Esmeraldas La Tolita GX12371 2140 ± 220 190 ± 220AC 793A.C-382D.C Valdez Tumaco Magnolia Beta 88801 2160 ± 70 210 ± 70 AC 380- 05 A.C Patiño Tumaco Inguapi Ny641 2190 ± 100 240 ± 100AC 405A.C- 20D.C Bouchard Tumaco Inguapi Ny639 2220 ± 85 270 ± 85 AC 405- 40 A.C Bouchard Tumaco Tangareal Beta 85031 2230 ± 60 280 ± 60 AC 395-115 A.C Patiño Tumaco Mataje M1479 2250 ± 200 300 ± 200AC 808A.C-147D.C R-Dolmatoff Esmeraldas La Tolita GX12379 2265 ± 80 315 ± 80 AC 474-106 A.C Valdez Tumaco Miranda Beta 83659 2270 ± 70 320 ± 70 AC 415-165 A.C Patiño Tumaco Inguapí Ny642 2275 ± 85 325 ± 85 AC 516-106 A.C Bouchard Tumaco Magnolia Beta 91513 2300 ± 70 350 ± 70 AC 505-185 A.C Patiño Tumaco Magnolia Beta 82930 2320 ± 60 370 ± 60 AC 505-330 A.C Patiño Tumaco Mataje M1480 2350 ± 180 400 ± 180AC 832A.C- 19D.C R-Dolmatoff Esmeraldas S. Alegre Beta33782 2390 ± 80 440 ± 80 AC 780-244 A.C DeBoer Tumaco Magnolia Beta 88799 2420 ± 70 470 ± 70 AC 785-375 A.C Patiño Tumaco Magnolia Beta 82931 2420 ± 90 470 ± 90 AC 795-360 A.C Patiño Cauca Cocotera Pitt0210P1 2490 ± 50 540 ± 50 AC 795-404 A.C Patiño Esmeraldas La Tolita GX12380 2450 ± 80 500 ± 80 AC 799-380 A.C Valdez Esmeraldas La Tolita GX12373 2505 ± 70 555 ± 70 AC 807-400 A.C Valdez Esmeraldas La Tolita GX12374 2540 ± 75 590 ± 75 AC 823-405 A.C Valdez Esmeraldas Bañadero Beta ? 2860 ± 90 910 ± 90 AC 1297-817 A.C Tihay Cauca Cocotera Pitt0211P1 3100 ± 50 1150 ± 50 AC 1444-1218A.C Patiño Esmeraldas Guadual Beta25520 3120 ± 160 1170 ± 160 AC 1740-921 A.C DeBoer Esmeraldas Guadual Beta25519 3200 ± 150 1250 ± 150 AC 1869-1044A.C DeBoer Esmeraldas Islote3 Beta ? 3230 ± 80 1289 ± 80 AC 1681-1315A.C Tihay Esmeraldas El Vapor Beta ? 3240 ± 70 1290 ± 70 AC 1678-1328A.C Tihay I. Gorgona M. Viejo Beta36110 3340 ± 280 1390 ± 280 AC 2450-910 A.C Casas Esmeraldas Molinita Beta ? 3400 ± 100 1450 ± 100 AC 1937-1442A.C Tihay Esmeraldas S. Alegre Beta33778 3580 ± 210 1630 ± 210 AC 2488-1419A.C DeBoer Tumaco Esperanza Beta 83658 3960 ± 100 2010 ± 100 AC 2865-2810A.C Patiño ________________________________________________________________________________________ Nota: Fechas de Radicarbono C-14 Para Sitios Arqueológicos del Pacífico de Colombia y Norte del Ecuador, 1996. Calibración Según Stuiver, M. and Pearson, G.W., 1993, Radiocarbon, 35:1-23. Fuentes: (Casas 1991; Bouchard 1982-83; DeBoer 1996; Franch 1979; Patiño; 1992; 1993; Reichel-Dolmatoff 1965; Stirling 1963; Tihay 1995; Valdez 1987). Laboratorios: Beta= Beta Analytic Inc. Miami, FL. USA. M= Michigan, USA. PITT= University of Pittsburgh, PA. USA. C.S.I.C.= Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. Ny=Nancy, France. I.A.N.= Instituto de Asuntos Nucleares, Bogotá, Colombia. GIF= Gif-Sur-Yvette, París, France. GX= Geochron de Krueger Enterprises Inc. Cambridge, MA. USA.

245

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

APÉNDICE G LISTA DE FIGURAS (DESCRIPCIÓN DE MATERIALES DE LAS FIGURAS 5.2 A 5. 10) Figura 5.2. Formas de vasijas y diseños decorativos del período Chorrera en la fase Inguapí I. a. Tangareal Tr-1 60-70cm. b. q. La Magnolia Tr-1 70-80cm; c. La Magnolia Tr-1 8090cm; d. Robles superficie; e. f. m. n. La Magnolia Tr-1 90-100cm; f. La Magnolia Tr-2 300-310cm; g. La Riverita superficie; h. La Magnolia Tr-2 300-310cm; i. Tangareal superficie; l. p. r. El Esfuerzo superficie; ll. La Magnolia superficie; o. La Magnolia Tr-2 200-210cm; s. Inguapí superficie. Figura 5.3. Formas y estilos decorativos en cerámicas de la fase Inguapí II, Tumaco-La Tolita. a. La Magnolia superficie; b. c. Exporcol superficie; d. El Esfuerzo superficie; e. f. h. La Magnolia Tr-1 90-100cm; g. La Magnolia Tr-1 50-60cm; i. El LLano superficie; k. El Salto superficie; l. ll. o. p. q. La Magnolia Tr-1 80-90cm; m. w. La Magnolia Tr-2 300310cm; n. Inguapí-Chilvi superficie; r. x. y. La Magnolia Tr-1 60-70cm; s. La Magnolia Tr-2 310-320cm; t. Miranda superficie; u. Inguapí del Carmen superficie; v. La Magnolia Tr-2 290-300cm. Figura 5.4. Implementos de subsistencia: ralladores, pesa de red, hachas, metate. Vasija fitomorfa, maqueta de casa y embarcación en cerámica. Fase Inguapí II, Tumaco-La Tolita. a. e. La Magnolia Tr-1 70-80cm; b. San Luis superficie; c. Miranda Tr-1 70-80cm; d. f. k. l. La Miranda superficie; g. Robles superficie; h. Colección Tumaco; i. El Esfuerzo superficie; j. Miranda Tr-1 20-30cm. Figura 5.5. Formas y estilos decorativos en cerámicas de la fase Inguapí II, Tumaco-La Tolita. a.Inguapí de la Chiricana, superficie; b. c. k. La Magnolia Tr-1 80-90cm; d. Robles, superficie; e. h. n. s. La Magnolia Tr-1 90-100cm; f. Inguapí del Carmen superficie; g. La Magnolia superficie; i. Gran Cebú superficie; j. q. Miranda superficie; l. La Magnolia Tr-1 60-70cm; ll. m. Miranda Tr-1 70-80cm; o. La Magnolia Tr-1 70-80cm; p. La Magnolia Tr-2 210-220cm; r. La Magnolia Tr-1 10-20cm. Figura 5.6. Fragmentos de figurinas de la fase Inguapí II, Tumaco-La Tolita. a. La Magnolia superficie; b. c. d. e. i. j. La Miranda superficie; f. El Esfuerzo superficie; g. La Magnolia Tr-1 80-90cm; h. La Magnolia Tr-2 230-240cm; k. Nerete superficie. Figura 5.7. Fragmentos de figurinas, sellos, cuentas de collar, volantes huso, fragmento de bahareque, fichas y pesas líticas de red de la fase Inguapí II, Tumaco-La Tolita. a. b. c. f. h. n. o. q. r. La Miranda superficie; d. La Miranda Tr-1 60-70cm; e. el Esfuerzo 246

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

superficie; g. Tambillo superficie; i. La Magnolia Tr-2 210-220cm; j. La Magnolia Tr-2 240-250cm; k. La Magnolia Tr-2 270-280cm; l. El Coco superficie; ll. La Miranda Tr-1 10-20cm; m. Gran Cebú superficie; p. s. Exporcol superficie. Figura 5.8. Herramientas y lascas en obsidiana. Comercio Prehispánico Tumaco. a. Exporcol (S01). Isla del Morro. Recolección superficial. Navaja; b. San Luis (S02). Recolección superficial. Fragmento de núcleo; c. San Luis (S02). Recolección superficial. Lasca; d. La Magnolia (S14). Recolección superficial. Esquirla; e. El esfuerzo (S09). Recolección superficial. Navaja? f. La Remigia (S53), Montículo 1. Tr-1, Rellenos. Raspador? navaja? Río Caunapí; g. La Remigia (S53), montículo 1. Tr-1, Unidad B, nivel 00-20cm. lasca, río Caunapí; h. La Remigia (S53), montículo 1. Tr-1, Unidad B, nivel 00-20cm. Lasca cortical, río Caunapí; i. La Remigia (S53), montículo 1. Tr-1, Unidad B, nivel 00-20cm. fragmento de lasca; j. La Cortadura (S65), recolección superficial, río Caunapí. Raspador? k. La Esperanza (S58), montículo 1, Tr-1, Unidad B, nivel 60-80cm, navaja, río Caunapí; l. La Esperanza (S58), montículo 1, Tr-1, Unidad C, nivel 60-80cm, fragmento de núcleo, río Caunapí; ll. La Miranda (S97), recolección superficial, lasca con huella de uso, río Mira; m. La Miranda (S97), recolección superficial, lasca cortical, río Mira; n. La Miranda (S97), recolección superficial, lasca cortical, río Mira; o. La Miranda (S97), recolección superficial, fragmento de núcleo, río Mira; p. La Miranda (S97), recolección superficial, fragmento de lasca, río Mira; q. La Miranda (S97), recolección superficial, fragmento de lasca con huella de uso, río Mira; r. La Miranda (S97), recolección superficial, desecho de núcleo cortical, río Mira; s. La Miranda (S97), recolección superficial, desecho de núcleo cortical, río Mira; t. La Miranda (S97), recolección superficial, desecho de núcleo cortical, río Mira; v. La Miranda (S97), recolección superficial, desecho de núcleo. río Mira; w. La Miranda (S97), recolección superficial, fragmento de lasca, río Mira. Figura 5.9. Formas y estilos decorativos en cerámicas de la fase El Morro. a. La Miranda Tr-1 50-60cm; b. g. La Miranda superficie; c. d. e. i. j. k. l. ll. m. o. p. s. u. w. x. y. z. Exporcol superficie; f. v. q. Nerete superficie; h. Dos Quebradas superficie; n. El Esfuerzo Tr-1 U-A 20-40cm; r. Tambillo superficie; t. San Luis superficie. Figura 5.10. Fragmentos de figurinas fase El Morro (a-c). Formas y estilos decorativos en cerámicas de la fase Bucheli-Caunapí (d-p). Formas y estilos decorativos en cerámicas de época histórica (q-s) y pipas en cerámica (t-u). a. b. Exporcol superficie; c. La miranda Tr-1 40-50cm; d. La Magnolia Tola 1; e. k. ll. m. o. q. Zapotal superficie; f. La Puntilla superficie; g. El Aguacate superficie; h. La Remigia Tr-1 U-D 00-20cm; i. l. p. Vuelta Larga superficie; j. La Magnolia Tr-2 00-10cm; n. La Riverita superficie; r. t. El Coco superficie; s. Pedregal superficie; u. La Esperanza superficie. 247

TUMACO PREHISPÁNICO.ASENTAMIENTO, SUBSISTENCIA E INTERCAMBIO EN LA COSTA PACÍFICA. DIÓGENES PATIÑO C. UNIVERSIDAD DEL CAUCA

248

Related Documents


More Documents from "Carlos Tarapuez"