Metodología De La Intervención Social.pdf

  • Uploaded by: Edwin
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Metodología De La Intervención Social.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 50,804
  • Pages: 389
Loading documents preview...
2

Metodología de la intervención social

3

Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado

4

5

6

Metodología de la intervención social Sandra Losada Menéndez

7

© Sandra Losada Menéndez © EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso, 34. 28015 Madrid Teléfono 91 593 20 98 www.sintesis.com ISBN: 978-84-9077-355-0 Depósito Legal: M-29.686-2016 Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente, por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Editorial Síntesis, S. A.

8

9

Índice PRESENTACIÓN 1.

LA INTERVENCIÓN SOCIAL Objetivos Mapa conceptual Glosario 1.1. Introducción 1.2. Qué es la intervención social 1.3. Concepto de necesidad 1.3.1. Pirámide de necesidades de Maslow. 1.4. Breve recorrido por la historia de la intervención social 1.5. Estado de bienestar 1.5.1. Modelos de estados de bienestar: los tres mundos del estado de bienestar de Esping-Andersen 1.5.2. Realidad social actual: origen y características 1.6. Actores de la intervención social 1.6.1. Agentes 1.6.2. Colectivos destinatarios 1.6.3. Niveles de intervención social. 1.7. Modelos de intervención social 1.7.1. Modelo de gestión de casos 1.7.2. Modelo centrado en la tarea. 1.7.3. Modelo de intervención en crisis. 1.7.4. Modelo crítico radical 1.7.5. Modelo sistémico-ecológico 1.8. Investigación-acción participativa como modelo de intervención social 1.8.1. Ventajas de la participación ciudadana. 1.9. Planificación 1.9.1. Tipos de planificación 1.9.2. Niveles de concreción de la planificación. 1.10. Herramientas útiles para la toma de decisiones 1.10.1. Análisis DAFO 1.10.2. Sociograma 1.10.3. Lluvia o tormenta de ideas Resumen 10

Test de autoevaluación Lee y debate en clase Para ampliar 2.

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL. Objetivos Mapa conceptual Glosario 2.1. Introducción 2.2. Investigación social 2.2.1. Investigación cualitativa y cuantitativa 2.2.2. Fuentes de información 2.2.3. Fiabilidad y validez de la información 2.3. Técnicas de investigación social 2.4. Recopilación documental 2.4.1. Clasificación de los documentos. 2.5. Las huellas de la sociedad 2.6. Entrevista 2.6.1. Tipos de entrevista 2.6.2. Ventajas y límites de la entrevista. 2.7. Encuesta con cuestionario estandarizado 2.7.1. Tipos de preguntas 2.7.2. Elaboración del cuestionario 2.7.3. Ventajas e inconvenientes del uso del cuestionario estandarizado. 2.8. Métodos cualitativos 2.8.1. Grupo de discusión o grupo focal. 2.8.2. Entrevista abierta 2.8.3. Entrevistas históricas: historias de vida e historia oral 2.8.4. Observación participante. 2.9. Comunicación de los resultados 2.10. Nuevas tecnologías, foco de análisis social 2.11. Nuevas tecnologías y su aplicación en la investigación social 2.12. Ética de recogida de la información Resumen Proyecto 2.1 Test de autoevaluación Lee y debate en clase Para investigar Para ampliar 11

3.

PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL. Objetivos Mapa conceptual Glosario 3.1. Introducción 3.2. El proyecto como herramienta para la intervención social 3.2.1. Definición de proyect 3.2.2. A qué responde un proyecto 3.2.3. Fases del proyecto de intervención social 3.3. Fase de identificación o diagnóstico 3.3.1. Análisis de la realidad e identificación de problemas 3.3.2. Fundamentación y justificación 3.4. Fase de diseño o planificación 3.4.1. Objetivos del proyecto 3.4.2. Metodología que se va a utilizar 3.4.3. Especificación de las actividades y tareas que se van a realizar. 3.4.4. Calendario de ejecución 3.4.5. Recursos necesarios 3.4.6. Presupuesto. 3.5. Fase de ejecución 3.6. Fase de evaluación 3.6.1. Indicadores de evaluación del proyecto. 3.7. Enfoque del marco lógico 3.7.1. Pasos en el enfoque del marco lógico 3.7.2. Fase de identificación del proyecto. 3.7.3. Fase de diseño. Resumen Proyecto 3.1 Test de autoevaluación Para ampliar

4.

PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL Objetivos Mapa conceptual Glosario 4.1. Introducción 4.2. Conceptos básicos de publicidad 4.2.1. Elementos fundamentales de la comunicación. 4.3. Diseño de la campaña publicitaria 12

4.4. 4.5.

Definición del producto o idea Determinación del público objetivo 4.5.1. Segmentación del mercado 4.6. Elaboración del mensaje 4.7. Planificación de la estrategia de difusión 4.7.1. Selección de los medios de difusión 4.8. Micromecenazgo 4.9. Promoción y difusión del proyecto 4.9.1. Planificación de la estrategia de promoción y difusión. 4.9.2. Cronograma de actividades previstas 4.9.3 Presupuesto. 4.9.4. Evaluación. 4.10. Ética en la publicidad Resumen Proyecto 4.1 Test de autoevaluación Lee y debate en clase Para investigar Para ampliar 5.

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL Objetivos Mapa conceptual Glosario 5.1. Introducción 5.2. Introducción a la comprensión del género en la intervención social 5.2.1. Conceptos fundamentales 5.2.2. Socialización del género: roles y estereotipos asociados al género 5.2.3. Nuevas masculinidades 5.3. El camino hacia la igualdad 5.3.1. Políticas de igualdad. 5.3.2. Discriminación directa e indirecta 5.3.3. Transversalidad de género o mainstreaming. 5.3.4. Acción positiva 5.4. Marco legal de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en los diferentes niveles de intervención 5.4.1. Marco legal en el ámbito internacional 5.4.2. Principio de igualdad de oportunidades en la Unión Europea 5.4.3. Igualdad en el ámbito nacional 13

5.4.4. Organismos institucionales para la igualdad. Perspectiva o enfoque de género 5.5.1. Fase de diagnóstico 5.5.2. Fase de planificación. 5.5.3. Fase de ejecución. 5.5.4. Fase de evaluación 5.6. Lenguaje sexista 5.7. Publicidad sexista 5.8. Violencia de género Resumen Test de autoevaluación Lee y debate en clase Para investigar Para reflexionar Para ampliar 5.5.

6.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL Y GESTIÓN DE CALIDAD Objetivos Mapa conceptual Glosario 6.1. Introducción 6.2. Evaluación del proyecto de intervención social 6.2.1. Definición de evaluación 6.2.2. Criterios de evaluación 6.2.3. Tipos de evaluación 6.2.4. Para qué evaluar 6.3. Técnicas y herramientas para la evaluación 6.4. Proceso de evaluación 6.5. Evaluación en las diferentes fases del proyecto 6.5.1. Evaluación del diagnóstico. 6.5.2. Evaluación de la planificación y diseño. 6.5.3. Evaluación del proceso 6.5.4. Evaluación de resultados 6.5.5. Indicadores de evaluación de resultados 6.6. Informe final 6.7. Memoria 6.8. Las TIC y su uso en la presentación de informes y evaluaciones 6.9. Calidad y excelencia en el campo de la intervención social 6.9.1. Concepto de calidad 6.9.2. Qué es un sistema de calidad. 14

6.9.3. Por qué implantar sistemas de gestión de calidad Gestión de calidad como mejora continua Gestión de calidad como gestión por valores Marco legal: normas ISO Modelos de evaluación de la calidad de la organización: el modelo EFQM 6.14. Norma ONG calidad Resumen Proyecto 6.1 Test de autoevaluación Para investigar Para ampliar 6.10. 6.11. 6.12. 6.13.

15

16

Presentación El objetivo de esta obra es guiar al alumnado en el desarrollo de su proceso de aprendizaje durante el módulo de Metodología de la Intervención Social, que se imparte en los siguientes ciclos formativos pertenecientes a la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad: • Técnico Superior en Integración Social. • Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género. • Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística. Además, se trata de un texto de apoyo y ampliación de conocimientos para todos aquellos certificados de profesionalidad que desarrollan su formación en el campo de la intervención social. Para la confección del libro se ha seleccionado y recogido la información de una manera clara y sencilla, aun sabiendo el riesgo en el que se puede incurrir al simplificar los procesos complejos. El libro se estructura en seis capítulos. El orden establecido tiene la finalidad de marcar un seguimiento de aprendizaje para el alumno, sin que esta estructura implique que un capítulo sea más importante que otro. En el capítulo 1, La intervención social, se introduce al alumnado en la intervención social a través de un recorrido por su historia. Posteriormente, se verá la importancia que la planificación tiene en el desarrollo de cualquier intervención que se pretenda realizar. El capítulo 2, Metodología y técnicas de análisis de la realidad social, presenta al alumnado el método científico utilizado en el análisis de la realidad social y su aplicación práctica en la intervención social. A lo largo del capítulo 3, Proyecto de intervención social, se desarrolla el proyecto de intervención social, es decir, el documento que sirve de guía. En el capítulo 4, Promoción y difusión de proyectos de intervención social, se desarrollan diferentes técnicas y herramientas para la promoción y difusión de las actividades o proyectos de intervención social. El capítulo 5, Perspectiva de género en proyectos de intervención social, se centra en la perspectiva de género y la importancia de introducir dicha mirada en los proyectos de intervención social. Finalmente, el capítulo 6, Evaluación de proyectos de intervención social y gestión de calidad, está dedicado a la evaluación y calidad de los proyectos de intervención social. Al final de cada uno de los capítulos, además de un test de autoevaluación que permitirá valorar los conocimientos adquiridos, se encuentra un apartado denominado 17

“para ampliar” dedicado a la presentación de algunas herramientas útiles en la intervención social o de casos reales que ayuden a asentar los conceptos desarrollados a lo largo del capítulo. Por otro lado, se ha intentado utilizar en todo momento un lenguaje no sexista, pero en ocasiones ha sido complicado hacer una escritura narrativa que no dificultase la lectura del texto. Mi agradecimiento a todas las personas que, de alguna manera, han contribuido en la elaboración de este libro.

18

19

1

La intervención social

20

Objetivos ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Comparar diversos modelos teóricos de intervención social. Identificar los diferentes niveles de planificación en la intervención social. Reconocer las fases del proceso de planificación. Determinar los elementos fundamentales de la planificación. Analizar los diferentes actores de un proceso de intervención social. Conocer diversas herramientas útiles para la toma de decisiones.

21

Mapa conceptual

22

23

24

Glosario Esperanza de vida. Estimación del número de años que vivirá una determinada población si las circunstancias no varían. Estado de bienestar. Puede ser definido como aquel en el que sus ciudadanos tienen garantizados sus derechos civiles, políticos y sociales. Estereotipo. Pensamiento que existe sobre un determinado grupo o colectivo, que debido a su reiterado uso termina por ser aceptado como cierto. Holística. El holismo implica que las propiedades de un sistema no pueden ser conocidas con el mero análisis de sus partes de forma individual y separada, sino que las partes o componentes deben verse como un todo, que es mayor que la mera acumulación de las partes. IAP. Investigación acción participativa. Método de investigación y aprendizaje de la realidad, basado en un análisis social con la participación activa de los grupos implicados. OCDE. Organización para la cooperación y el desarrollo económico. Paradigma. En el lenguaje cotidiano hace referencia al modelo o ejemplo que hay que seguir. En el lenguaje científico marca las pautas sobre lo que se debe estudiar, qué es lo que se debe preguntar la ciencia para encontrar respuestas a los problemas estudiados. Prejuicio. Juicio negativo injustificado de una persona a la que se atribuyen los rasgos estereotipados, generalmente negativos, del grupo al que pertenece. Tercer sector. Conjunto de organizaciones de carácter privado surgidas de la iniciativa ciudadana o social, bajo diferentes modalidades que responden a criterios de solidaridad, con fines de interés general y ausencia de ánimo de lucro, que impulsan el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales, según la definición incluida en el Diccionario de Trabajo Social de Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O.

25

1.1. Introducción La intervención social no siempre ha sido ni se ha fundamentado en los mismos pilares que hoy se conocen. A lo largo del tiempo ha sufrido variaciones adaptándose a cada época y momento histórico y basándose en las creencias y paradigmas dominantes en cada periodo.

Figura 1.1 El ser humano es un ser social. Desde que nace comparte costumbres, tradiciones, lengua, normas y valores que interioriza y normaliza en su proceso de socialización

A lo largo de esta obra se guía a los lectores en el proceso de desarrollo de la planificación de las intervenciones y del conocimiento de las técnicas útiles durante todo el proceso. La distribución de los contenidos se reparte en seis capítulos, que no deben ser vistos como capítulos independientes, sino como un proceso continuo de adquisición de conocimientos En su conjunto, dichos conocimientos permitirán mejorar las habilidades de los y las profesionales del sector. Ademas, esto posibilitará sentar las bases para el desarrollo de futuras intervenciones con una base empírica que dote a todas las actuaciones del rigor científico necesario para la intervención de calidad. A lo largo de este capítulo se desarrollará el concepto de intervención social a través de un breve recorrido por su historia. A continuación, se verán algunos de los modelos de intervención que han ido surgiendo fruto de las características sociales y políticas del momento.Y finalmente se explicarán algunas técnicas para ayudar en la toma de decisiones. 26

1.2. Qué es la intervención social Una intervención social es una acción programada sobre un colectivo o grupo con el fin de provocar un cambio social para mejorar su situación. La intervención consiste en una serie de actividades y tareas programadas con detalle y con una metodología de trabajo concreta destinadas a la consecución de un fin. Quiere esto decir que la intervención requiere del trabajo de profesionales que se han puesto de acuerdo para desarrollar dicha intervención.

Figura 1.2 La intervención social parte de una idea de cambio

27

DEFINICIÓN

Intervención social La intervención social es toda actividad profesional consciente, organizada, planificada y dirigida a actuar sobre una realidad social para estudiarla, analizarla, modificarla y cambiarla en la consecución de una mejora positiva. Fuente: Diccionario de trabajo social, Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O. [eds.] 2012: 295.

De la definición de intervención social se pueden extraer las siguientes características: • La actividad es consciente y organizada, con lo que se excluye todo apoyo informal o espontáneo. • Se realiza con la finalidad de cambiar una situación actual hacia otra deseada. La propuesta de intervención debe estar fundamentada en un diagnóstico social minuciosamente realizado que permita conocer la realidad del problema y su raíz.

Figura 1.3 La intervención social parte de una situación que se quiere cambiar hacia una situación que se establece como deseada

28

1.3. Concepto de necesidad A lo largo de nuestro desarrollo, nos surgen una serie de necesidades que si no se cubren nos producen una sensación de frustración. Se puede definir entonces el problema social como la frustración de expectativas y aspiraciones de gran parte de la población. El estudio de las necesidades humanas ha dado lugar a diferentes teorías. A continuación, se presenta una de las más conocidas sobre el proceso de generación de las necesidades.

29

1.3.1 Pirámide de necesidades de Maslow Las necesidades individuales o de un determinado grupo no son siempre las mismas. Cada situación es diferente y según nuestro entorno y experiencia de vida tenemos unas necesidades u otras. Maslow, a través de su pirámide de necesidades, establece una teoría en la que las necesidades se estructuran de manera jerárquica y a medida que se van cubriendo las del escalón más bajo, surgen nuevas necesidades. Atendiendo a esta teoría, partimos de unas necesidades que no están cubiertas, y una vez cubiertas surgen otras nuevas necesidades que Maslow sitúa un peldaño más arriba en la pirámide de necesidades. Y así sucesivamente se irá escalando niveles de la pirámide. • En la base de la pirámide se encuentran lo que Maslow denomina necesidades fisiológicas. Se trata del escalón más bajo de la estructura piramidal y hace referencia a las necesidades básicas del ser humano: comer, beber, dormir, etc. • A continuación, se encuentran las necesidades de seguridad. Estas aparecen cuando están cubiertas las anteriores. Entre ellas se incluirían la vivienda, el empleo, etc. • En el siguiente escalafón Maslow sitúa las necesidades sociales. Están relacionadas con la necesidad de pertenencia al grupo, de asociación, necesidad de sentirse en grupo, afecto. • A continuación, están las necesidades de estima, relacionada con las necesidades de autoestima y reconocimiento personal. • Finalmente, están las necesidades de autorrealización, que representa la necesidad de que cada persona pueda desarrollar su potencial.

Figura 1.4 Pirámide de necesidades de Maslow

Aunque no es la única de las teorías sobre el surgimiento de necesidades, sí se trata 30

de una de las más conocidas. A través de ella se puede establecer un primer análisis de las necesidades de cada individuo o grupo.

31

1.4. Breve recorrido por la historia de la intervención social A lo largo de la historia las comunidades han desarrollado diferentes formas de hacer frente a los problemas sociales. Se ha ido evolucionando desde un modelo de beneficencia hasta llegar a la actual forma de intervención. La manera de resolver los problemas sociales, tal y como se conoce ahora, no siempre ha sido así, sino que ha estado sujeta al contexto social y político de cada momento histórico. Incluso, conceptos como pobreza, exclusión o vulnerabilidad no existían como tales, o se limitaban a una definición que únicamente incluía la falta de recursos económicos. En la época medieval, la ayuda se desarrollaba prioritariamente a través de la comunidad y la familia. Al mismo tiempo, los sistemas gremiales desarrollaron modelos de previsión y protección social para los pertenecientes al gremio. Cabe destacar también las acciones de caridad, destinadas a cubrir las necesidades más básicas de los marginados. En la Edad Moderna se va desarrollando la beneficencia pública, cuyo protagonismo pasa a los ayuntamientos. A partir de la Revolución francesa, y con la aparición de la defensa de valores como la igualdad, cambia la visión del marginado y empieza a verse como sujeto con derechos. Aparece la asistencia social y poco a poco el Estado comienza a tomar partido en los problemas de la pobreza y la marginación. En este punto, se puede decir que se intenta dar respuesta a las necesidades más primarias. No se intenta mejorar la situación de las personas sino cubrir unas necesidades básicas. La ayuda es puntual y no tiene efectos duraderos. Posteriormente, el desarrollo industrial trajo consigo un aumento de la marginación y de los problemas asociados al desarrollo desordenado de las grandes ciudades. Aparece un nuevo actor, la burguesía, que buscaba seguir manteniendo su nivel de vida. Progresivamente, van apareciendo valores de solidaridad que promueven un cambio social y el desarrollo de distintas formas de acción social. Esto va a desembocar en los servicios sociales. Hoy, la intervención social se realiza en diferentes campos y se considera primordial la participación de las personas en la propia intervención. Cuando se habla de participación se hace referencia a una participación plena, en la que las personas sean conscientes de lo que implica su participación y de la importancia de sentirse que parte activa de una comunidad.

32

1.5. Estado de bienestar El estado de bienestar se puede definir como aquel en el que “sus ciudadanos tienen garantizados sus derechos civiles, políticos y sociales” (Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O. [eds.] 2012: 203). No existe un acuerdo al situar los inicios del estado de bienestar, aunque casi todos los autores coinciden en fecharlo tras la Segunda Guerra Mundial. El estado de bienestar surge en un momento en el que las instituciones existentes no eran capaces de solucionar los problemas derivados de la pobreza y la desigualdad generados por los ciclos de la economía. Era una realidad que el mercado era incapaz de corregir estos errores y garantizar una distribución más equitativa de los recursos. Todos estos problemas derivaban en un reparto desigual de los bienes y servicios, aumento de problemas de otro tipo, junto al surgimiento de nuevas necesidades a las que el estado se ve en la necesidad de dar respuesta.

Figura 1.5 El estado de bienestar no se ha desarrollado del mismo modo en todos los países

33

1.5.1 Modelos de estados de bienestar: los tres mundos del estado de bienestar de Esping-Andersen Por supuesto, el estado de bienestar no se ha desarrollado de la misma forma ni tuvo la misma evolución en los distintos países. Una de las principales diferencias entre los distintos tipos de estados de bienestar está en la disponibilidad de prestaciones a disposición de la población. Se han realizado diferentes clasificaciones sobre los tipos de estados de bienestar. Una de las más conocidas es la desarrollada por Esping-Andersen sobre la que posteriormente se han hecho variaciones. Por supuesto, no está exenta de críticas y existen otras muchas clasificaciones. Para realizar su clasificación se basa principalmente en el grado de desmercantilización. Por desmercantilización se entiende el grado de dependencia que tienen los servicios del estado del mercado, es decir, a mayor desmercantilización más independientes del mercado serán los servicios que ofrece el estado. Esping-Andersen pone el acento en el equilibrio entre tres fuentes de provisión del bienestar: el mercado, la familia y el Estado, lo que le permite distinguir tres “regímenes del bienestar”: • Régimen liberal: el Estado tienen un escaso papel en la provisión del bienestar y las prestaciones sociales son modestas, que se obtienen si se cumplen una serie de criterios. En este modelo, los ciudadanos son más dependientes del mercado y existe un bajo nivel de desmercantilización. • Régimen conservador: los servicios pueden estar desmercantilizados, pero su cobertura no es universal. • Régimen socialdemócrata: se caracteriza por que la desmercantilización y la universalización de los derechos sociales se extienden a todos los ciudadanos. En el régimen conservador, según la clasificación de Esping-Andersen, se incluirán Francia, Italia, España, Alemania, Austria, Bélgica, y Portugal. Mientras que en el régimen liberal incluiríamos Irlanda, Reino Unido y en el socialdemócrata los países nórdicos. Hay autores que incluyen un cuarto régimen denominado régimen mediterráneo, en el que se incluyen España, Italia y Portugal. Los países que se definen dentro de este régimen tienen en común el hecho de que la familia ha sido uno de los pilares fundamentales de la aportación de ayuda.

34

Figura 1.6 Modelos de estado de bienestar

Hoy en día son varios los autores que pronostican la desaparición del estado de bienestar y su incapacidad para hacer frente a las nuevas necesidades.

35

1.5.2 Realidad social actual: origen y características El estado de bienestar español parece encontrarse ante una situación desconocida hasta ahora. Las tradicionales formas de intervención y provisión de servicios se están viendo alteradas y en ocasiones son incapaces de dar respuestas rápidas y adecuadas a los nuevos problemas. Hoy, el tradicional sistema laboral, sobre el que se sustentaba la economía, se tambalea. El mercado laboral se ha vuelto tan flexible que ya no garantiza la seguridad laboral de las personas, y las instituciones no están preparadas para todos estos cambios. No saben cómo acometerlos y la sociedad sigue teniendo como principal modelo la gestión y mantenimiento a través de un empleo. La ampliación de la cobertura universal de la sanidad, unido a hábitos de vida más saludables y la promoción de políticas de intervención en salud, ha conseguido aumentar los niveles de salud y prolongar la esperanza de vida en España. La mortalidad infantil se ha reducido a cifras mínimas, al tiempo que la esperanza de vida ha aumentado a niveles nunca antes conocidos. Actualmente, España tiene una de las esperanzas de vida más elevadas de los países de la OCDE. La natalidad se ha reducido y la población está cada vez más envejecida. Esto produce nuevos modelos de intervención y nuevos problemas sociales a los que hacer frente. Las familias ya no son los principales sustentadores. La crisis económica de la primera década del siglo xx ha golpeado con fuerza a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Se ha producido un aumento en la brecha de la desigualdad entre los más ricos y los más pobres. Las clases medias han perdido poder adquisitivo y se ha visto reducida la franja de población que se encuentra en este tramo. Existe un aumento del tiempo libre y los ciudadanos son gente cada vez más conscientes de las consecuencias que los malos hábitos tienen sobre la salud. Pero con las políticas de austeridad desarrolladas en toda Europa, tras la crisis financiera de la primera década del siglo xxi, es posible que existan consecuencias futuras que tardarán años en verse. Los más perjudicados por el ciclo económico han sido los colectivos más desfavorecidos y todo esto tendrá consecuencias futuras, en la salud, la educación la integración y en el entorno social de las futuras generaciones. La sociedad tendrá que hacer frente a los viejos y nuevos problemas, al tiempo que las organizaciones del tercer sector tendrán un papel importante en este proceso.

36

1.6. Actores de la intervención social En cualquier proceso de intervención social son varias los actores que intervienen. A continuación, se desarrollan cada uno de ellos.

37

1.6.1 Agentes Por agente de la intervención social se conoce a todos los profesionales de la acción social; incluyendo a los trabajadores sociales, educadores, mediadores comunitarios, integradores sociales, animadores socioculturales, monitores y coordinadores de tiempo libre, informadores juveniles, líderes comunitarios, gestores de asociación, etc. Todos ellos tienen en común el desarrollo comunitario.

38

1.6.2 Colectivos destinatarios La intervención social está destinada directamente a aquellos colectivos que, por sus circunstancias personales, psíquicas, físicas, socioeconómicas, etc., se encuentran en situación de vulnerabilidad en la sociedad. Algunos de estos colectivos pueden ser: • Población inmigrante: por sus características personales se encuentran en una situación de vulnerabilidad, al ver dificultada su plena integración en la sociedad. • Personas mayores. • Diversidad cultural. • Personas con discapacidad o que por su diversidad funcional tienen dificultades para el pleno ejercicio de sus derechos. • Los menores especialmente vulnerables. Esta etapa es clave para el desarrollo y socialización de los niños y las niñas. • Drogodependientes. • Así como cualquier otro colectivo que por su especial situación vea mermados sus derechos de participación plena en la sociedad.

Figura 1.7 Colectivos

39

1.6.3 Niveles de intervención social La intervención social se lleva a cabo a través de una serie de actuaciones que pueden desarrollarse en diferentes niveles de actuación. Por establecer una clasificación, se puede hablar de intervención individual, grupal o comunitaria: • Individual: este tipo de intervención está destinada a aquellas personas que, por motivos de edad, sexo, origen étnico, enfermedad, discapacidad o pobreza ven mermados sus derechos de participación social, lo que puede influir en su integración plena. Se incluyen acciones formativas, de orientación laboral, seguimiento personalizado, etc. • Grupal: estas actuaciones están destinadas a unidades grupales o colectivos con características especiales. Se pueden incluir entre ellos la educación familiar, las actividades de tiempo libre, etc. • Comunitaria: destinada a mejorar y promocionar la vida en comunidad, fomentando el desarrollo de grupos activos que intervengan y participen en el desarrollo de su entorno.

Figura 1.8 Niveles de intervención social

40

Lee y debate en clase “Los estereotipos son pensamientos que existen sobre un determinado grupo o colectivo, que debido a su reiterado uso termina por ser aceptado como cierto” (Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O. [eds.] 2012: 206). Los estereotipos sociales son una serie de creencias sobre las características que poseen un conjunto de personas, por el simple hecho de pertenecer a un grupo, es decir, se dan por ciertas dichas características y se atribuyen directamente a las personas que pertenecen a un determinado grupo. Estos estereotipos son interiorizados y asentados, o modificados a través del proceso de socialización. Por aculturación se entiende el cambio que se produce en la cultura a través del contacto directo y continuado entre los grupos. Este proceso contribuye a romper esa serie de creencias evitando los prejuicios que provocan. En el siguiente código QR se puede leer una entrevista a varias representantes de la asociación de gitanas feministas por la diversidad, en la que se habla sobre varios temas relacionados con los prejuicios sociales que existen hacia la población gitana. Lee detenidamente la entrevista y visiona el vídeo que la acompaña. A continuación, debatid en clase sobre el problema de mantener socialmente determinados estereotipos y los prejuicios sociales que pueden producir.

Temas para debatir: • ¿Qué os ha aportado la entrevista? • ¿Ha influido de alguna manera en la imagen previa que teníais sobre el colectivo? • ¿Qué es lo que más os ha llamado la atención? • ¿Qué consecuencias creéis que tienen los estereotipos en el desarrollo de la integración de los grupos?

41

1.7. Modelos de intervención social Un modelo de intervención puede ser definido como la forma de ver y de actuar en un caso concreto. En el desarrollo de la historia de la intervención social han ido surgiendo diferentes modelos de intervención, algunos de los cuales perduran en el tiempo, mientras otros han sido sustituidos.

42

DEFINICIÓN

Modelo de intervención social El Diccionario de trabajo social define modelo de intervención social como “la estrategia de intervención que ha sido aplicada, evaluada y validada rigurosamente y que puede replicarse en lo general en otro contexto con los mismos resultados”. Fuente: Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O. (eds.) 2012: 340.

Cada modelo tiene una serie de características y sus propias particularidades durante su aplicación. Estos modelos no suelen aparecer aislados, sino que es común el uso de varios de ellos en una intervención. Los modelos más utilizados en intervención social se desarrollan detenidamente a continuación.

43

1.7.1 Modelo de gestión de casos Este método ha ido evolucionando, ya que inicialmente, se pretendía corregir la conducta de las personas y en la actualidad gracias a la incorporación de teorías psicológicas y psicoanalíticas se ha facilitado la comprensión del comportamiento humano. Hoy en día los y las profesionales del sector han aprendido que los factores sociales, económicos, psicológicos y culturales influyen en cada persona, y que la intervención no se debe centrar únicamente en la persona sino también en el entorno. Lejos de desaparecer, ha ido incorporando y adaptando nuevas formas de trabajo.

44

1.7.2 Modelo centrado en la tarea Denominado modelo participativo o centrado en la tarea. Desde este modelo se pretende tratar únicamente aquellos problemas que son percibidos por la persona interesada. Se establece con ella un objetivo a alcanzar a corto plazo. Desde este modelo, se presuponía que los resultados de las intervenciones a corto plazo eran mejor valorados por los interesados que los grandes objetivos a largo plazo, en los cuales se corría el riesgo de abandono al no percibir de manera clara unos resultados tangibles.

45

1.7.3 Modelo de intervención en crisis Parte del supuesto de que todas las personas disponemos de una serie de alternativas de respuesta para resolver los problemas a medida que estos se presentan. La crisis aparece cuando las alternativas de la persona no permiten encontrar una respuesta a sus problemas o las dificultades a las que se enfrenta le desbordan. En este caso, la intervención en crisis está focalizada en el tratamiento de las reacciones causadas por la crisis.

46

1.7.4 Modelo crítico radical A finales de los años setenta, surge una corriente crítica con los modelos que habían protagonizado la esfera de la intervención social hasta el momento. El modelo crítico sostiene que las personas no son culpables de sus circunstancias personales y sociales, sino que sitúa como culpables a las estructuras sociales. El objetivo de la intervención bajo este modelo no consiste en adaptar a las personas al entorno, sino en modificar las condiciones sociales que producen dichos problemas.

47

1.7.5 Modelo sistémico-ecológico En los años ochenta, se desarrolla un modelo cuyo eje principal se encuentra en las relaciones de las personas con su medio físico y social. El modelo se centra en el hecho de que las necesidades y los problemas son fruto de las relaciones entre las personas y su entorno. En este modelo, el objetivo de la intervención social será trabajar en las capacidades de adaptación de las personas y en la mejora de las propiedades del entorno, a fin de que se produzcan transacciones sanas que fomenten el desarrollo personal y del entorno. El modelo se centra en un análisis holístico de la realidad.

48

Investiga

En grupos de tres o cuatro personas, realizad una labor de investigación y profundizad sobre cada uno de los modelos definidos anteriormente. Elaborad un listado con las características de cada uno de ellos.

49

1.8. Investigación-acción participativa como modelo de intervención social El modelo de intervención basado en la IAP (investigación-acción participativa) establece como principales agentes de las transformaciones a la propia población. En la IAP la población pasa a ser el sujeto que investiga y se parte de la experiencia de los participantes, de sus necesidades y problemas. A través de este modelo de intervención, se consiguen importantes resultados. Al ser los propios interesados los implicados en el desarrollo se consigue que se sientan actores y parte del proceso. No obstante, al tratarse de un modelo en el que la implicación de las personas es su premisa fundamental, no es fácil de aplicar en grandes poblaciones, y queda limitado a espacios rurales o pequeñas comunidades.

50

1.8.1 Ventajas de la participación ciudadana La participación permite una mejor adecuación de las respuestas a las necesidades y demandas de la población. A través de la participación se tiene en cuenta la perspectiva de todos los actores, permitiendo dar voz a grupos que de otra forma no tendrían opción de participar. Se introduce, de esta forma, la opinión de mayorías silenciosas que tienen mucho que aportar al proceso de planificación. A través de métodos participativos se consigue que los componentes se involucren más en el desarrollo de los procesos de intervención, al sentirse parte activa de los mismos y no meros objetos de estudio. La participación permite desarrollar procesos más democráticos en la toma de decisiones. El uso de procesos abiertos de consulta, ya sea a través de asambleas o métodos más reglamentarizados, los debates, etc., permiten alcanzar un mayor consenso entre las partes implicadas.

51

1.9. Planificación Partimos de la idea de que existe una realidad que se quiere cambiar. Por un lado, está la realidad existente y por otro la realidad a la que se aspira llegar, la realidad deseable. Por tanto, la planificación parte de la idea de un futuro deseado. Una vez que se conoce una realidad en la que se desea intervenir, el siguiente paso es planificar o lo que en algunos manuales puede aparecer como programar. En este caso, se trata de plasmar en un documento cómo se realizará el trabajo. En él se establecen unos objetivos a cumplir y una metodología de trabajo en la que se especificará qué se va a hacer, cuándo, cómo, con quién, es decir, se pondrán en común los recursos disponibles tanto humanos como materiales para la consecución de los objetivos. Todo deberá estar calculado, si bien, eso no quiere decir que una planificación sea rígida y estricta, sino que según avanza en el tiempo puede verse modificada. A lo largo de todo el libro se desarrollarán las diferentes técnicas de investigación social para, posteriormente, proceder al diseño y a la ejecución del proyecto de intervención social, la difusión de materiales y proyectos, la incorporación de la perspectiva de género en los mismos y su posterior evaluación y gestión de la calidad. La planificación pretende reducir la incertidumbre.

Figura 1.9

52

Proceso de planificación

53

DEFINICIÓN

Planificación La planificación es el proceso racional de toma de decisiones cuyo fin es generar los cambios necesarios para alcanzar una situación elegida como deseable, por medio de la articulación de metas y objetivos, la selección de cursos de acción apropiados, la determinación de los medios preferibles y la optimización de los recursos escasos. Supone un conjunto de métodos y técnicas que ordenan un plan de intervención para cambiar una realidad en determinada dirección, con la aplicación de recursos idóneos y mediante actividades y acciones evaluables. Fuente: Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O. (eds.) 2012: 383.

El proceso de planificación consta de cuatro fases: 1. Investigación: en esta primera fase se conoce más a fondo la realidad sobre la que va a actuar, así como y determinar el objeto de la intervención. En este momento realizará un estudio de las necesidades. 2. Programación: en esta fase se definen las acciones y estrategias a seguir para consecución de unos objetivos. 3. Implementación: consiste en poner en marcha las acciones y estrategias diseñadas. 4. Evaluación: finalmente se recogen todos aquellos datos sobre el desarrollo de planificación, consecución de objetivos, etc.

se se

Ejemplo de planificación

54

la

la

Figura 1.10 Planificación en una partida de ajedrez

Imaginad que estamos jugando una partida de ajedrez. Antes de comenzar, analizamos la situación y nos informamos sobre quién es nuestro contrincante; es posible que incluso hayamos estado siguiendo su juego y hayamos hecho un análisis previo del mismo. Preparamos una estrategia de juego y planteamos un objetivo: ganar la partida. El movimiento de cada pieza tendrá unas consecuencias que se intentan prever con antelación, anticipándose a cada paso, por lo que cada movimiento es definido, así como estudiado, detenidamente con anterioridad. A medida que la partida avanza, modificamos nuestra estrategia y la vamos adaptando a la nueva situación; vemos dónde hay que modificar y continuamos el juego. Quizás nuestro contrincante es más fuerte de lo que pensábamos o hemos sobrevalorado nuestras capacidades. Al terminar, tanto si hemos ganado como si hemos perdido, evaluamos lo ocurrido y, en base a ello, podremos mejorar futuras partidas. Lo que hemos hecho ha sido una planificación del juego que hay que seguir.

55

1.9.1 Tipos de planificación La planificación se puede realizar a distintos niveles. A continuación, se presenta una clasificación atendiendo a diferentes criterios. Según su dimensión temporal se puede clasificar en: • A largo plazo. • A medio plazo. • A corto plazo. Atendiendo a la dimensión espacial se puede clasificar según en qué nivel territorial se desarrolla la planificación: • Ámbito nacional. • Ámbito regional. • Ámbito local.

56

1.9.2 Niveles de concreción de la planificación En el ámbito de la intervención social, es común establecer cuatro niveles de planificación, según su nivel de concreción de objetivos y acciones a realizar, es decir, de mayor a menor nivel de concreción. Se pueden distinguir los siguientes niveles de planificación: normativa, estratégica, táctica y operativa. • Planificación normativa. Define los fines últimos que se pretenden alcanzar a través de la aprobación de un marco legislativo que se determinan en una serie de políticas concretas. • Planificación estratégica. Teniendo en cuenta las líneas estratégicas establecidas en el nivel anterior, concreta un paso más las prioridades. El plazo de actuación que se establece es largo, estableciendo unas líneas estratégicas a seguir y definiendo unos objetivos generales. El instrumento de planificación en este nivel es el plan. • Planificación táctica. La estrategia a seguir es concretada en el medio plazo. Teniendo en cuenta las estrategias definidas, distribuirá los recursos disponibles y definirá unos objetivos más específicos. El instrumento de planificación en este nivel es el programa. • Planificación operativa. Concreta lo anterior a corto plazo, señalando unos resultados más concretos y define detalladamente el proceso a seguir a través de una serie de actividades y tareas. Se concretan, además, detalladamente el uso de los recursos y el presupuesto disponible. Este nivel de planificación se instrumentalizará a través del proyecto.

Figura 1.11 Niveles de planificación

57

Figura 1.12 Ejemplo de planificación según el nivel de concreción

58

Actividad propuesta 1.1 Resuelve las siguientes cuestiones: a) b) c)

¿Por qué crees que es importante la planificación? ¿Qué factores justifican la planificación en la intervención social? Realiza una labor de investigación y busca alguno de los proyectos que se estén llevando a cabo en tu comunidad autónoma o ayuntamiento. A continuación, define quién es el colectivo destinatario y cuáles son sus objetivos.

59

1.10. Herramientas útiles para la toma de decisiones Conocer mejor el entorno al que nos vamos a enfrentar ayuda en la toma de decisiones. En intervención social son varias las técnicas que se utilizan para este fin. A continuación, se presentan algunas técnicas útiles en la toma de decisiones.

60

1.10.1 Análisis DAFO Uno de los métodos más conocidos y utilizados para analizar la situación de una organización o grupo es el análisis DAFO. El método consiste en realizar un análisis interno en el que se establecerán las fortalezas y debilidades de la organización o grupo, es decir, cuáles son sus puntos fuertes y cuáles los débiles. Por otro lado, se realiza un análisis externo en el que se analizan las oportunidades que ofrece el entorno y de las que se puede beneficiar el grupo y de las amenazas del entorno que pueden afectar negativamente al grupo. Esta técnica es muy utilizada tanto a nivel empresarial, para analizar la situación de una empresa determinada, como en cualquier situación social. En el campo de la intervención social, se puede realizar este tipo de análisis a la organización que desarrolla la intervención, al colectivo sobre el que se va a intervenir, al proyecto a desarrollar, etc. Presenta la ventaja de ofrecer información esquematizada sobre la situación de partida y de los puntos que se pueden aprovechar o potenciar o sobre los que hay que intentar mejorar. Puede ser útil para obtener una primera valoración sobre la zona objeto de estudio.

Figura 1.13 Análisis DAFO

61

Supuesto práctico 1.1

En un barrio periférico que presenta algunas carencias de servicios surgen brotes xenófobos entre la comunidad española y la población inmigrante recién llegada. A partir de los siguientes datos, elabora un análisis DAFO de la situación del colectivo recién llegado a la zona: • Existen en la zona movimientos asociativos que están llevando a cabo proyectos de integración de la población inmigrante. • Hay una comunidad de inmigrantes ya asentada en la zona que tiene unas buenas relaciones con el vecindario. • Se han extendido una serie de rumores negativos sobre la llegada de población inmigrante con un cierto calado en una parte de la población. • Existen posiciones políticas enfrentadas sobre cómo abordar la situación. • Hay un desconocimiento sobre el fenómeno migratorio entre la población. • Hay desconocimiento por parte de la población recién llegada de los códigos culturales y del funcionamiento de las instituciones, además de un bajo o nulo conocimiento del idioma.

62

1.10.2. Sociograma El sociograma es una técnica que permite identificar y visualizar de manera gráfica las diferentes relaciones y vínculos que se producen entre los distintos actores y grupos sociales en un entorno determinado. Esta técnica se basa en la premisa de que el comportamiento de los grupos e individuos puede encontrar su explicación en la participación o aislamiento en las relaciones sociales de su entorno.

Figura 1.14 A través del sociograma se pueden conocer las relaciones existentes en un grupo y describirlas de manera gráfica y visual

63

TRABAJO EN GRUPO Profundizad en clase un poco más sobre la técnica del sociograma y su elaboración. Id anotando en la pizarra los puntos principales para la elaboración de un sociograma y sus principales características. A continuación, en grupos de tres o cuatro personas, elegid un entorno sobre el que trabajar (ya sea vuestro barrio o ciudad) y elaborad un sencillo sociograma con las ideas que habéis puesto en común en clase.

64

1.10.3 Lluvia o tormenta de ideas También conocido con su nombre en inglés brainstorming. A través de esta técnica de trabajo en grupo, se fomenta el desarrollo de nuevas ideas originales para la solución de un problema determinado. El método de funcionamiento es muy sencillo, y permite la aparición de ideas muy originales que quizás no aparecerían sin la ayuda de esta técnica. Se plantea al grupo un problema a solucionar y a continuación se solicita a los participantes ideas para llevarlo a cabo. Se van anotando las diferentes ideas y posteriormente se irá haciendo una selección y descartando otras.

Figura 1.15 A través del brainstorming cualquier persona del grupo puede aportar sus ideas

Para que las ideas fluyan con normalidad se deben dar las siguientes circunstancias: • Un ambiente relajado que invite a la participación del grupo. • No juzgar las ideas de nadie. Todas son válidas.

65

Resumen ■ La forma de solucionar los problemas sociales ha ido evolucionando, según las circunstancias sociales y políticas del momento. ■ El sistema social que conocemos hoy en día tiene mucho que ver con la llegada del estado de bienestar y la necesidad de corregir una serie de problemas que las instituciones del momento no eran capaces de solucionar. Poco a poco, surgen los servicios sociales y la intervención social desarrollada por la sociedad civil, a raíz del desarrollo y crecimiento del tercer sector de acción social. ■ Por estado de bienestar se entiende aquel modelo de Estado en el que los ciudadanos tienen garantizados sus derechos civiles, políticos y sociales. Este tipo de estados parecen tener sus orígenes tras la segunda II Guerra Mundial, pero no se ha desarrollado igual en todos los países, sino que su desarrollo ha estado condicionado por la particularidad de cada país. ■ Una de las teorías más conocidas sobre los diferentes modelos de estado de bienestar es la teoría de los tres mundos, de Esping-Andersen, el cual establece una clasificación de los mismos en función de la mayor o menor cobertura social. Esping-Andersen distingue entre el régimen liberal, conservador y socialdemócrata, aunque hay autores que incluyen una cuarta clasificación, denominada régimen mediterráneo, en la que estarían incluidos España, Portugal e Italia. ■ La intervención social, como su propio nombre indica, hace referencia al hecho de tomar partido en un entorno social. Se parte de la idea de que existen unas necesidades que se desea cubrir y una idea de un ideal que realizar. ■ A lo largo de la historia de la intervención social, han ido surgiendo distintos modelos de intervención; algunos han perdurado en el tiempo, o se han ido adaptando a las circunstancias, mientras que otros fueron sustituidos por nuevas formas de estudiar y hacer frente a los problemas. ■ A lo largo del capítulo se mencionan varios de estos modelos: • Modelo de gestión de casos. • Modelo centrado en la tarea. • Modelo de intervención en crisis. • Modelo crítico: la corriente radial. • Modelo sistémico ecológico. ■ Dentro de los diferentes métodos existentes en la intervención social está el modelo de investigaciónacción participativa, como caso especial al tratarse de un modelo especialmente participativo, en el que es el propio colectivo quien toma las riendas de su situación, y quien encamina y diseña su intervención. ■ Hemos visto que una intervención social es un hecho programado con una intención de cambio. En este punto es donde entra en juego la planificación. Por 66

planificación se entiende el proceso de toma de decisiones cuyo fin es generar cambios necesarios para alcanzar una situación elegida como deseable, teniendo en cuenta unos objetivos y los recursos disponibles. La planificación parte de una primera fase de diagnóstico para posteriormente diseñar la intervención. A continuación, se desarrollará lo planificado a través de la fase de implantación. Finalmente, se establecerá una fase de evaluación. ■ En el ámbito de la intervención social es común establecer cuatro niveles de planificación, según su nivel de concreción de objetivos y acciones a realizar, es decir, de mayor a menor nivel de concreción. Se pueden distinguir los siguientes niveles de planificación: normativa, estratégica, táctica y operativa. • Planificación normativa. Define los fines últimos que se pretenden alcanzar a través de la aprobación de un marco legislativo que se determinan en una serie de políticas concretas. • Planificación estratégica. Teniendo en cuenta las líneas estratégicas establecidas en el nivel anterior, concreta un paso más en cuanto a las prioridades. El instrumento de planificación en este nivel es el plan. • Planificación táctica. La estrategia a seguir es concretada a medio plazo. El instrumento de planificación en este nivel es el programa. • Planificación operativa. Concreta lo anterior a corto plazo, señalando unos resultados más concretos y definiendo detalladamente el proceso a seguir a través de una serie de actividades y tareas. Este nivel de planificación se instrumentalizará a través del proyecto. ■ A lo largo de un proceso de planificación es necesario tomar decisiones. Aunque existen otras muchas, se mencionan en el capítulo algunas de las técnicas más utilizadas para la toma de decisiones.

67

TEST DE AUTOEVALUACIÓN 1.

¿Cuál de estas definiciones encaja mejor con el concepto de intervención social? □ a) Toda actuación improvisada realizada con el fin de mejorar una situación concreta. □ b) Toda actividad organizada y planificada destinada a actuar sobre una realidad con el fin de modificarla de manera positiva. □ c) Toda actuación que surge de manera improvisada a partir de una situación de conflicto.

2.

¿Cómo se denomina al conjunto de creencias existentes sobre un determinado grupo o colectivo que terminan por ser aceptas como verdades debido a su uso reiterado? □ a) Creencias sobre grupos étnicos. □ b) Realidades sobre un determinado colectivo. □ c) Estereotipos.

3.

¿Cómo se denomina la teoría que establece un sistema jerárquico de necesidades según el cual a medida que se cubren unas necesidades aparecen otras situadas en un escalón superior? □ a) Gestión de las necesidades. □ b) Pirámide de necesidades de Maslow. □ c) Pirámide de recursos.

4.

¿Cuáles son los niveles de planificación según el nivel de concreción? □ a) Comunitaria, social y política. □ b) Mediación, sistémico-ecológico e intervención en crisis. □ c) Planificación normativa, estratégica, táctica y operativa.

5.

¿Cuál es el instrumento de planificación en el nivel operativo? □ a) Plan. □ b) Programa. □ c) Proyecto.

6.

¿Cuál es el instrumento de planificación en el nivel estratégico? □ a) Plan. □ b) Programa. □ c) Proyecto.

7.

¿En qué se centra el modelo sistémico-ecológico? □ a) Las necesidades y problemas son generados por las relaciones del 68

individuo y su medio físico o entorno. □ b) La situación de crisis que se produce ante la falta de respuesta a los problemas sociales. □ c) Una causa única como responsable de los problemas de individuo o de un colectivo. 8.

¿Cuál es la premisa en el modelo de intervención basado en la (IAP) investigación-acción participativa? □ a) La investigación. □ b) La relación de los sistemas que rodean al individuo. □ c) La participación de los propios interesados.

9.

¿Cómo se denomina el método que permite analizar las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de una organización, grupo o colectivo? □ a) DATO. □ b) Análisis DAFO. □ c) Sociograma.

10.

¿Cómo se denomina la técnica que permite reconocer las diferentes relaciones y vínculos que se producen entre los distintos actores y grupos sociales en un entorno determinado? □ a) Sociograma. □ b) Análisis de problemas. □ c) Análisis de conocimientos.

69

SOLUCIONES:

70

Lee y debate en clase Un poema para la reflexión Las normas, valores y costumbres que existen en la sociedad establecen una serie de límites que nos hacen juzgar a los individuos, y a nosotros mismos, a través de una serie de creencias que se establecen como verdades indiscutibles. Estos límites invisibles se levantan ante nosotros de manera silenciosa, de tal manera que no nos damos cuenta de su existencia. Cuando alguien abre los ojos y es consciente de que está encerrado, ya es tarde y los muros se han hecho demasiado fuertes. La mejor manera de romper con ellos es conocer nuestro entorno y mirar más allá de las barreras.

Figura 1.16 Las barreras impuestas por la sociedad son más difíciles de romper que cualquier muro de hormigón

A continuación, se muestra un texto del poeta griego Constantino P. Cavafis, (1863-1933). Lee detenidamente el poema y debate con tus compañeros y compañeras en el aula.

71

Temas para debatir: • ¿A qué se refiere Cavafis cuando habla de murallas? • ¿Qué es para el poeta el mundo exterior?

Murallas Sin miramientos, sin pudor, sin lástima altas y sólidas murallas me han levantado en torno. Y ahora, heme aquí, quieto y desesperándome. No pienso en otra cosa: este destino me devora el alma; porque yo muchas cosas tenía que hacer fuera. ¡Ay, cuando levantaban las murallas, cómo no me di cuenta! Pero nunca oí ruido ni voces de albañiles. Desde el mundo exterior y sin yo percibirlo me encerraron. C. P. CAVAFIS

72

Para ampliar

Teatro del oprimido El Teatro del oprimido es una técnica de intervención promovida por el dramaturgo brasileño, Augusto Boal, y actualmente continuada por su hijo, Julián Boal. Como su propio nombre indica, es una técnica que representa situaciones de poder en el que alguna de las partes es oprimida por la situación política, económica o social de su entorno. ¿Qué se entiende por oprimido? Se denomina de esta manera a las personas o grupos que están desposeídos de su derecho al diálogo, por razones sociales, culturales, sexo, raza, o cualquier otra forma de discriminación. Para Boal, todas las relaciones humanas deberían basarse en el diálogo, ya sea entre grupos, entre familiares, razas, hombres y mujeres, así como en la búsqueda de soluciones. La mayoría de las relaciones terminan convirtiéndose en monólogos, en los que una de las partes impone su opinión a las demás. Partiendo de esta realidad, el Teatro del oprimido tiene como premisa fundamental colaborar en la restauración del diálogo entre grupos. A través de este método, Boal establece una técnica de actuación que ayude a las personas a analizar y a comprender los diferentes problemas en los que se encuentran inmersos, y buscar posibles alternativas a través del diálogo. Para ello, plantea una serie de juegos y prácticas teatrales que promuevan la búsqueda de respuestas a través de la creatividad y el diálogo. Las técnicas del Teatro del oprimido Veamos algunas de las técnicas utilizadas: 1.

Teatro imagen Los participantes deben formar un grupo de estatuas que muestren, de manera visual, una situación de opresión (bullying, el paro, la opresión sexual de género). Cualquier persona del púbico que no esté de acuerdo con el resultado puede intervenir y modificar la estatua. Una vez obtenida la estatua real, los espectadores deben construir la estatua ideal, aquella en la que la opresión habrá desaparecido.

2.

Teatro invisible Se elige un tema sobre el que trabajar y a partir de este se elabora un guion de teatro. Posteriormente, una vez ensayado, se representará en un lugar público (metro, calle, parque, etc.), pero las personas que van a 73

presenciar la escena desconocerán que se trata de una representación teatral y creerán que se trata de una situación real. Alguno o varios de los participantes podrán ser observadores y anotar cómo reacciona la gente de la calle, si interfieren en la situación o permanecen como meros observadores, etc.

Figura 1.17 Teatro del oprimido

3.

Teatro fórum Cada personaje tiene un papel claro en una representación teatral en la que durante el transcurso de la pieza aparece alguna situación de opresión. En la primera parte, se representa como si de una pieza de teatro tradicional se tratase. Posteriormente, el joker (la persona que dirigirá el teatro fórum) preguntará a los espectadores si están de acuerdo con lo que está sucediendo en la pieza representada y les comunicará que la escena volverá a ser representada otra vez de la misma manera, a no ser que algún espectador intervenga y proponga soluciones. El espectador que proponga soluciones deberá reemplazar al actor y representar la solución propuesta. Cualquier espectador podrá entrar en acción y proponer soluciones. 74

75

76

2

Metodología y técnicas de análisis de la realidad social

77

Objetivos ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Reconocer las diferentes técnicas y métodos de conocimiento y análisis de la realidad social. Comprender la importancia de realizar un análisis del entorno previo a la realización de una intervención social. Seleccionar las técnicas de análisis adecuadas al objeto de estudio. Analizar el entorno sobre el que se va a actuar. Conocer las ventajas y diferencias de las técnicas de investigación social: cualitativas, cuantitativas. Utilizar las diferentes técnicas de investigación social para un mejor desarrollo de cualquier intervención social. Describir, explicar y analizar los hechos y los fenómenos sociales que se producen en nuestro entorno más cercano.

78

Mapa conceptual

79

80

81

Glosario Fuentes de información. Lugar de donde procede la información. Investigación cualitativa. Tipo de investigación en el que se trabaja con información principalmente verbal. Investigación cuantitativa. Tipo de investigación en el que se trabaja con datos cuantitativos, es decir, con datos numéricos. Socialización. Proceso a través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura específica. Técnicas de investigación social (TIS). Son las utilizadas para el análisis de la realidad social. Trabajo de campo. Trabajo que se realiza directamente en el lugar donde ocurren los hechos. No hace referencias al trabajo realizado en oficina o laboratorio.

82

2.1. Introducción Antes de realizar una intervención, es necesario conocer las características del entorno y de la población del lugar donde se va a desarrollar la intervención. Para ayudar a los y las profesionales en el desarrollo de esta función, existen multitud de herramientas y técnicas de investigación que permiten un mejor conocimiento del lugar. A lo largo del capítulo, se irán mostrando varias de las técnicas disponibles. Todas estas técnicas pueden utilizarse individualmente o de manera conjunta. Cada situación es diferente y la coherencia y la experiencia de los y las profesionales les darán los conocimientos para determinar su elección. La recopilación de técnicas de recogida de datos que se muestra a lo largo del capítulo pretende ser un resumen generalizado de las diferentes herramientas y posibles combinaciones existentes. Cada una de estas técnicas puede presentar variaciones y modificaciones que permitan a los y las profesionales adaptarlas en cada momento a su objeto de estudio.

Figura 2.1 La sociedad es un todo complejo en cuyo desarrollo intervienen múltiples causas

83

2.2. Investigación social El uso de la razón y el sentido común son la manera tradicional que tiene el ser humano para aproximarse al conocimiento. Pero este conocimiento no es lo suficientemente válido si no está avalado por un método científico. El conocimiento de la realidad social, al igual que cualquier otro conocimiento, sigue unas pautas metodológicas que aportan validez y rigor a cualquier trabajo de investigación. Antes de comenzar a desarrollar algunas de las técnicas más utilizadas en la realidad social es necesario definir qué se entiende por investigación social. Así pues, investigación social, como su propio nombre indica, hace referencia al conocimiento de una materia de trabajo, que en este caso sería la sociedad. A su vez, y teniendo en cuenta el tipo de datos que se manejan, la investigación social se clasifica en investigación cualitativa y cuantitativa.

84

2.2.1 Investigación cualitativa y cuantitativa La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas, como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales.

85

2.2.2. Fuentes de información En el lenguaje cotidiano, la palabra fuente hace referencia al “lugar de donde mana algo”. En el caso de la investigación social, hablar de fuente es hablar del lugar de donde procede la información. Tradicionalmente, se suele hacer una clasificación de las fuentes en fuentes de información primarias y fuentes de información secundarias: • Fuentes de información primaria. Hacen referencia a aquellas fuentes que contienen información que ha sido elaborada para el objeto de la investigación que se está realizando. • Fuentes de información secundaria. Las fuentes secundarias contienen información que existe con independencia del objeto de la investigación. De una manera clara, podría decirse que son los datos que el investigador encuentra ya producidos.

Figura 2.2 Fuentes de información primarias y secundarias

Estos datos pueden provenir de fuentes públicas o privadas. La mayoría de las fuentes oficiales están disponibles en internet. En el cuadro 2.1 se presentan algunas instituciones y organizaciones que producen fuentes de información útiles para la investigación social. Todas están en internet. CUADRO 2.1 Instituciones y organismos que producen fuentes de información secundaria

86

Institución u organismo Instituto Nacional de Estadística

Fuentes de información Se pueden obtener multitud de datos estadísticos. Destacan, entre otros, el censo de población, datos sobre paro, economía, inmigración. Periódicamente el INE realiza encuestas entre las que sobresalen: • Encuesta de uso del tiempo. • Encuesta nacional de salud. • Encuesta de población activa.

Cada cierto tiempo se elabora el informe Fundación de Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada (FOESSA) FOESSA (informe sobre exclusión y desarrollo social en España). Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)

Se pueden encontrar estudios muy diversos, así como barómetros de opinión.

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD)

Destaca la elaboración de dos encuestas: • La encuesta domiciliaria sobre alcohol y drogas en España (EDADES). • La encuesta estatal sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias (ESTUDES).

87

2.2.3 Fiabilidad y validez de la información Al utilizar fuentes secundarias es necesario tener en cuenta la fiabilidad y validez de los datos que se producen. No toda la información que se encuentra está contrastada científicamente. Saber distinguir entre fuentes fiables o no fiables, no es una tarea fácil. Algunos consejos a la hora de validar las fuentes pueden ser: • Tener en cuenta si los datos son oficiales o no. • No quedarse con la primera opinión, sino buscar más documentación sobre la materia y credibilidad del autor. • Periodicidad con la que se publica: si está o no actualizada.

88

RECUERDA ✓ Cualquier proceso de análisis de la realidad debe empezar por recopilar este tipo de datos y documentación publicada. Una vez analizada, esto permitirá conocer mejor la situación de partida y preparar el plan de investigación social.

89

Actividad propuesta 2.1 INE base es el sistema que utiliza el INE para el almacenamiento de la información estadística en internet. Contiene toda la información que el INE produce en formatos electrónicos. Resuelve las siguientes cuestiones: a) Accede a la página web del Instituto Nacional de Estadística y averigua cómo se organiza la información. b) ¿En qué temas se clasifica la información? c) De la clasificación temática en que se distribuye la información, ¿en cuál buscarías si necesitases recopilar datos sobre ocupación y paro?

Figura 2.3 Instituto Nacional de Estadística

90

2.3. Técnicas de investigación social Al igual que un médico utiliza un bisturí en el quirófano, para conocer la realidad social se utilizan también una serie de prácticas a cuyo conjunto se denomina técnicas de investigación social (TIS). Se ha de tener en cuenta que las técnicas por sí solas no solucionan un problema, sino que ayudan a conocer una realidad sobre la que se va a intervenir. Estas técnicas se pueden clasificar también según el tipo de información con que trabajan. Es decir, la investigación cualitativa utiliza técnicas cualitativas, mientras que la investigación cuantitativa trabaja con técnicas de recogida de información cuantitativas. A lo largo del capítulo se irán exponiendo varias de estas técnicas. En concreto, como técnica cuantitativa se verá el caso de las entrevistas con cuestionario estandarizado y como técnicas cualitativas las entrevistas personales, los grupos de discusión o grupos focales, la observación y las entrevistas históricas. El uso y tratamiento de los datos que se producen con una y otra técnica es también diferente. En el caso de los datos de la investigación cuantitativa se utilizan técnicas estadísticas, mientras para el estudio y tratamiento de los datos cualitativos se utiliza el discurso.

91

2.4. Recopilación documental Antes de profundizar en este apartado, conviene aclarar qué se entiende por documento en el lenguaje de la investigación social. Al hablar de documento, nos viene a la cabeza un material escrito, tal y como se entiende en el lenguaje coloquial. Pero no necesariamente se presenta así, sino que puede simplemente tratarse de hechos observables. Se debe entender por documento un material que aporta información sobre un fenómeno social concreto y que existe con independencia del trabajo del investigador. Este documento puede ser escrito o no.

92

RECUERDA ✓ Por técnica se entiende todo el proceso, no únicamente a la herramienta en sí. Es decir, el cuestionario o la entrevista no son una técnica, sino que se denominará de esta forma a todo el proceso de elaboración, recopilación y análisis de la información.

Figura 2.4 El documento aporta información sobre un fenómeno social concreto

93

2.4.1. Clasificación de los documentos Tradicionalmente se ha realizado una clasificación entre documentos personales y documentos institucionales. Los documentos personales son de carácter privado y son elaborados por los individuos en primera persona, mientras que los institucionales están elaborados con una intención pública y, por lo general, en su elaboración interviene alguna institución u organismo.

94

A) Documentos personales Se trata de documentos de carácter privado producidos por individuos normales a título personal. Entre este tipo de documentos se puede mencionar los documentos autobiográficos, los diarios, las cartas y los testimonios orales.

95

B) Documentos institucionales Se denominan institucionales en contraposición a los personales por su carácter público. Hacen referencia a aquellos documentos creados por la situación de institucionalización de la vida. Los medios de comunicación generan constantemente este tipo de documentos. Los cuentos populares, libros de texto, sentencias judiciales, documentos oficiales (como el DNI). Los contratos de trabajo y documentos empresariales también entran dentro de esta clasificación.

Figura 2.5 Tipos de documentos útiles en la investigación social

96

2.5. Las huellas de la sociedad Si observamos con detenimiento a nuestro alrededor, nos daremos cuenta de que, sin querer, dejamos marcas de nuestro paso que transmiten información al que viene detrás. Este tipo de huellas, denominadas huellas físicas o materiales, hacen referencia a las señales que deja el hombre al actuar. La diferencia principal entre las huellas físicas y los documentos es que las primeras no han sido creadas de manera conscientes, mientras que las segundas sí. No existe intención de comunicar, al contrario que en los documentos. Se pueden distinguir dos categorías de huellas físicas: • Huellas de erosión: hacen referencia al desgaste que produce la actividad humana. Un ejemplo de este tipo de huella puede ser un determinado libro de la biblioteca que presenta mayor desgaste que el resto. Este tipo de dato transmite que es posible que se trate de un libro de mayor interés en la comunidad. • Huellas de incremento: definen situaciones en las que la actividad realizada provoca una acumulación de material. Un ejemplo de huella de incremento sería la acumulación de polvo en una zona más que en otras, como muestra de su menor uso.

97

Figura 2.6 En nuestro paso por la vida dejamos, sin saberlo, una serie de huellas que pueden transmitir información muy valiosa

98

TRABAJO EN GRUPO Para ver con más detalle la producción de huellas materiales podemos contar con el siguiente ejercicio de análisis. En grupos de tres o cuatro personas, haced un recorrido por las instalaciones del centro formativo y anotad en un cuadro similar al siguiente las posibles huellas que hayáis encontrado. Clasificadlas según sean huellas de erosión o de acumulación.

99

2.6. Entrevista La entrevista es uno de los métodos más utilizados en la investigación social. A través de esta técnica los entrevistados responden directamente a las cuestiones que les son planteadas. ¿Qué mejor manera de conocer algo que preguntando a las personas directamente?

100

2.6.1 Tipos de entrevista Existen diferentes métodos para realizar las entrevistas y obtener información. Según Callejo Gallego, se pueden clasificar las entrevistas en dos grupos diferenciados: aquellas que producen datos codificados y las que aportan registros verbales. A su vez, se puede realizar una clasificación de estas últimas atendiendo al grado de estandarización de las preguntas: a) Entrevistas estructuradas. En estas, el entrevistador prepara de antemano las preguntas que se van a realizar mediante un guion secuenciado y dirigido, que deja poco espacio al entrevistado para salirse del este. b) Entrevista semiestructurada. Se prepara con anterioridad cuál es la información relevante y a partir de ella se elabora un guion en el que aparecerán los temas a tratar. La conversación fluye de manera abierta, dejando al entrevistado hablar libremente. c) Entrevista no estructurada. Este tipo de entrevistas no siguen un guion como tal, la conversación surge de manera libre y el entrevistado habla sin una línea concreta que seguir. Si bien puede existir una idea previa sobre el tema que se va a tratar.

Figura 2.7 Tipos de entrevistas

101

2.6.2 Ventajas y límites de la entrevista La manera de hablar, de moverse, incluso de vestirse transmite información a los entrevistados que puede llegar a condicionar sus respuestas futuras. El uso del lenguaje, así como la manera en que se realizan las preguntas, puede también alterar los resultados de la entrevista. El uso de un lenguaje muy científico o el desconocimiento del idioma son factores que juegan en contra del buen desarrollo de la entrevista. El tiempo es otro factor también a tener en cuenta. La realización de entrevistas requiere de un tiempo que, dependiendo del tipo de entrevista, puede ser mayor o menor, y en ocasiones no es fácil encontrar sujetos dispuestos a colaborar. Por ello, es conveniente dejar claro a los participantes aquello que se va a realizar y confirmar con ellos su disponibilidad. A pesar de estos inconvenientes, es cierto que preguntar es la mejor manera de saber. Las diferentes técnicas de entrevista permiten llegar a personas a las que no siempre es fácil de acceder. Todas estas técnicas de entrevista permiten flexibilizar el diseño, adaptándolo a cada caso concreto. Permite acceder a sujetos con dificultad para leer y escribir, ya sea por desconocimiento del idioma o cualquier otra causa. A continuación, se presenta la encuesta con cuestionario estandarizado, por tratarse de una técnica cuantitativa en la que se recogen los datos y se registran para realizar operaciones estadísticas con ellos. El resto de tipos de entrevista se estudiarán juntas dentro de las técnicas cualitativas de investigación social.

102

2.7. Encuesta con cuestionario estandarizado La encuesta es uno de los procedimientos más conocidos y utilizados en investigación social. Concretamente, se tratará el caso de la encuesta por muestreo, es decir, una encuesta que permite realizar una investigación sobre una muestra de la población para finalmente extrapolar los resultados al total. Normalmente, la población objeto del estudio está formada por un conjunto muy numeroso de sujetos. La imposibilidad de preguntar a todos nos obliga a elegir una muestra sobre la que recopilar la información. Esta muestra debe ser representativa, es decir, reproducir a escala reducida las características de la población objeto del estudio, para poder generalizar los resultados obtenidos en la muestra a la población total. Por lo tanto, los sujetos de la muestra se deben elegir siguiendo unas reglas muy precisas establecidas por la estadística y el tamaño de la muestra debe ser considerable. Por ello, no incluimos en esta categoría los estudios exploratorios realizados sobre un número limitado de sujetos. Supongamos que se pretende estudiar las actitudes que tienen una determinada población respecto a la llegada de población inmigrante y su integración en la zona. Para ello, se selecciona una muestra de unas 200 personas extraídas del total de la población. A continuación, se elabora un cuestionario cuyas preguntas permitan obtener información sobre el objeto de estudio. Las respuestas dadas por cada encuestado serán codificadas para, posteriormente, ser analizadas a través de técnicas estadísticas. El procedimiento debe estar estandarizado, es decir, que a todos los informantes se les plantean las mismas preguntas de idéntico modo. El conjunto de preguntas elaboradas con detenimiento recibe el nombre de cuestionario. El cuestionario de encuesta es el instrumento de recogida de datos, debe estar rigurosamente estandarizado y las preguntas deben ser elaboradas con mucho cuidado. Consiste en un conjunto de preguntas elaboradas con detenimiento sobre hechos que interesan en el proceso de investigación.

103

2.7.1 Tipos de preguntas A continuación, se presenta una muestra de los tipos de preguntas más comunes en los cuestionarios. a) Según el modo de formularse: • Abiertas. No ofrecen alternativa de respuesta, sino que dejan que sea el sujeto entrevistado quien complete la respuesta. • Cerradas. Ofrecen las posibles respuestas entre las que se deberá de elegir. Estas a su vez pueden dividirse en preguntas de elección única o de elección múltiple. ■ Preguntas de elección única. Dicotómicas. Establecen solo dos alternativas de respuesta: sí o no y en ocasiones Ns/Nc. Politómicas. Se ofrecen más de dos alternativas de respuesta entre las que se deberá elegir una única respuesta. ■ Preguntas de elección múltiple. Se ofrecen varias alternativas de respuesta entre las que se pueden elegir una o varias opciones. Las diferentes opciones de respuesta no son excluyentes entre sí. b) Según la naturaleza del contenido: • Preguntas de hecho y opinión. Estas pueden ser de hecho, de opinión, de identificación, de acción, de información, de intención, de aspiraciones, de expectativas ante el futuro y de motivaciones, creencias y actitudes. Según la realidad que intentan descubrir, las preguntas pueden clasificarse en preguntas sobre hechos y preguntas sobre opiniones. c) Según su función en el cuestionario: • De introducción. Suelen situarse al principio del cuestionario para introducir el tema de entrevista. • Preguntas filtro. Marcan la realización o no de preguntas posteriores. • Preguntas de control. Intentan averiguar la veracidad de las respuestas. • Preguntas de alivio. Permiten relajar el cuestionario tras una serie de preguntas complejas. • Baterías de preguntas. Son un conjunto de preguntas sobre la misma cuestión, que se complementan unas a otras, enfocando diversos aspectos de ella.

104

Ejemplos de preguntas Ejemplo de pregunta cerrada dicotómica: • ¿Acude usted con asiduidad al centro social de la zona? Sí □ No □ Ejemplo de pregunta cerrada politómica: • ¿Cuántas veces por semana haces deporte? □ No suelo hacer deporte. □ Un día a la semana. □ Una o dos veces por semana. □ Tres o cuatro veces por semana. □ Más de cuatro veces por semana. Ejemplo de pregunta abierta: • ¿Cuál es el último libro que ha leído? Ejemplo de pregunta de elección múltiple: • ¿Cuáles de los siguientes medios utilizas para mantenerte al día sobre noticias de actualidad? □ Redes sociales. □ Periódicos digitales. □ Prensa escrita. □ Radio. □ Televisión. Ejemplo de pregunta filtro: • ¿Ha utilizado alguna vez las instalaciones del centro social? (Si responde que afirmativamente, se continuará preguntando sobre este tema; si responde negativamente, no). Ejemplo de batería de preguntas:

105

• Puntúa de 0 a 5 las siguientes características referentes a las actividades realizadas:

106

2.7.2 Elaboración del cuestionario El diseño y elaboración del cuestionario es un trabajo delicado que requiere ser tratado con minuciosidad.

Figura 2.8 La encuesta por muestreo es uno de los procedimientos de investigación social más conocidos

A continuación se presentan algunas sugerencias para el diseño de un cuestionario: • Se debe cuidar su amplitud, entendiendo por tal la duración de la encuesta. Si tiene una duración excesiva puede hacer que los entrevistados abandonen antes de terminar el cuestionario. • Se debe comenzar por preguntas introductorias que atraigan la atención de la parte encuestada, pero sin profundizar demasiado aún en el tema. • Después de varias preguntas complejas, se puede introducir alguna pregunta de alivio. • También es conveniente introducir preguntas de control que permitan averiguar la sinceridad de las respuestas. • Por supuesto, casi todos los cuestionarios solicitan datos, como edad, sexo, profesión, estado civil, etc. Es conveniente solicitar esta información al final de la entrevista (aunque estas preguntas sobre el papel pueden estar al principio del cuestionario).

107

RECUERDA ✓ Algunas reglas para seguir a la hora de realizar las encuestas: • Las preguntas deben estar formuladas en un estilo que resulte familiar para los participantes. • El uso de tecnicismo o de lenguaje muy específico puede hacer que dificulte la comprensión de la pregunta. • Las preguntas deben tener el mismo significado para todos y todas. • El entrevistador o entrevistadora no debe influir en las respuestas. • Una misma pregunta redactada de diferentes formas puede transmitir cosas distintas. • Formar a encuestadores y encuestadoras y elaborar una guía de instrucciones para realizar el cuestionario.

108

2.7.3 Ventajas e inconvenientes del uso del cuestionario estandarizado Al tratarse de un procediendo estandarizado permite conseguir en un corto plazo de tiempo gran cantidad de datos a un precio relativamente económico. Otra consecuencia de la estandarización del cuestionario es que permite que todos los sujetos sean interrogados de igual manera, con el mismo orden de preguntas. A su vez, conviene destacar que la información obtenida dependerá de cómo se ha elaborado el cuestionario. La construcción de las preguntas debe ser minuciosa, cuidando el uso del vocabulario, ya que una misma palabra puede tener significados diferentes para cada persona.

Figura 2.9 En investigación social se denomina trabajo de campo al que se desarrolla en el lugar de los hechos

109

2.8. Métodos cualitativos El grupo de discusión o grupos focales, las entrevistas en profundidad, la observación y las entrevistas históricas son las principales técnicas de investigación de carácter cualitativo. A continuación se detallarán cada una de ellas.

110

2.8.1 Grupo de discusión o grupo focal Un grupo de discusión o grupo focal es un procedimiento de obtención de información que consiste en reunir a un número reducido de personas con las características que la investigación dicte. El objetivo del grupo es mantener una discusión sobre un tema sugerido por un moderador o moderadora. De esta reunión se extrae el discurso del grupo. Aunque se tiende a utilizar indistintamente la denominación de técnica de discusión y grupo focal, hay autores que establecen diferencias entre uno y otro tipo de grupo. Según Callejo Gallego, se puede hacer una diferenciación donde el grupo focal consiste en una versión más centrada en un tema, mientras que el grupo de discusión es más abierto y deja mayor libertad al grupo en el transcurso de las conversaciones. El grupo de discusión o grupo focal es una reproducción a escala del discurso que se produce en la calle sobre un tema concreto.

Figura 2.10 Un grupo focal refleja una reunión informal de la vida cotidiana

111

A) Selección de los participantes El objetivo es conocer lo que la gente dice o piensa sobre un tema concreto. Por ello, es aconsejable que el grupo sea lo más homogéneo posible, de acuerdo a las características de la investigación. La selección de los participantes no siempre es una tarea fácil. Una vez que se han fijado las características que deben reunir se procederá a la búsqueda de las personas que puedan encajar. El tamaño ideal es entre 6 y 10 personas, y a ser posible que no se conozcan entre sí. El número de grupos a realizar dependerá en cada caso de las condiciones de la investigación, de la disponibilidad económica, etc. La sala para la reunión debe tener las condiciones adecuadas que promuevan un ambiente relajado y sin ruido exterior, para poder realizar la grabación de la conversación.

112

B) Guion de conducción y moderación del grupo El moderador o moderadora deberá elaborar con anterioridad un guion de conducción que le ayude a llevar el hilo de interés del grupo. Al hablar de guion no se hace referencia a una lista de preguntas que se irán lanzando, sino que el guion es un documento en el que se anotan todos aquellos temas que se quieren tratar a lo largo del encuentro y sirve como referente para conducir al grupo. En todo momento se debe mantener un ambiente distendido, fomentando la participación de todo el grupo. La duración aproximada puede estar en torno a una hora, hora y media.

113

C) Transcripción y análisis A lo largo del encuentro, la conversación se irá grabando en algún dispositivo de almacenamiento de sonido. Hoy en día la mayoría de los teléfonos móviles disponen de un sistema de grabación de sonido de buena calidad, aunque también existen grabadoras especializadas en registros sonoros. Una vez finalizada la discusión, el archivo de sonido deberá ser analizado mediante una transcripción que deberá ser lo más fiel posible y de la que se extraerá el discurso del grupo. A través de las grabaciones se obtiene una gran cantidad de información, pero también muy desordenada y compleja de analizar, ya que el discurso se ha producido como si de una reunión de amigos se tratase. La labor del investigador o investigadora consiste en extraer de dicha transcripción el discurso generado por el grupo y ordenar las ideas clave.

114

D) Ventajas e inconvenientes de los grupos de discusión y grupos focales Entre las ventajas de este tipo de técnicas se puede destacar la flexibilidad del proceso y la posibilidad de reconducir en todo momento al grupo. El moderador o moderadora puede pedir aclaración directamente a los participantes de todo aquello que no queda claro en el momento. Entre los principales inconvenientes se puede destacar la dificultad de encontrar a los participantes y de formar un grupo lo más homogéneo posible en relación al objeto de la investigación.

115

Supuesto práctico 2.1 La mejor forma de comprender el funcionamiento de esta técnica es a través de un caso práctico. En esta actividad se propone realizar una simulación en el aula de un grupo focal. Preparación de la actividad: dividid la clase en dos grupos. A cada grupo se le facilita un listado para trabajar en la preparación del grupo focal. Posibles temas para tratar: • Integración de la población inmigrante. • Conflictos intergeneracionales en un barrio. • Diversidad funcional e integración social. • Envejecimiento activo. • Ocio y consumo de drogas. Una vez elegido el tema, cada grupo deberá trabajar en la realización de un guion, en el cual deben establecer los puntos que se van a tratar. Para elaborar dicho guion tendrán que hacer una pequeña labor de investigación para conocer más a fondo el tema. Terminado el guion, se elegirá un moderador. Posteriormente, se desarrollará la actividad en el aula y se grabará. Finalmente, cada grupo realizará la transcripción de dicha grabación y presentará un informe de resultados.

116

2.8.2. Entrevista abierta A través de las entrevistas personales, también llamadas entrevistas en profundidad, se pretende conocer la visión del sujeto estudiado directamente proporcionada por él. Este tipo de entrevista no suele estar estructurada, sino que el o la observadora trabajará con un guion en el que se desarrollarán los puntos que se deberán tratar en la entrevista y dejarán que la conversación fluya con normalidad. El entrevistador o entrevistadora debe evitar emitir juicios de valor sobre lo que está contado el sujeto entrevistado, ya que esto podría hacer que modificase el discurso o cambiase de tema. Ninguna respuesta es correcta o incorrecta; lo que interesa es conocer la realidad de la persona; cómo la vive y la siente. Las preguntas no deben realizarse buscando una respuesta en concreto, sino que deberán dejar fluir libremente la expresión del entrevistado o entrevistada. Una vez finalizada la entrevista, se procede a la transcripción de la misma y posterior lectura, en la que se señalarán aquellos fragmentos que resulten de interés.

Figura 2.11 En una entrevista personal todas las respuestas son válidas

117

A) Ventajas e inconvenientes del uso de entrevistas abiertas Al tratarse de entrevistas donde se establece un contacto directo con la parte entrevistada, se pueden tomar también anotaciones del lenguaje no verbal. El método admite una mayor flexibilidad que otro tipo de procedimiento, lo que permite adaptar y modificar las entrevistas y adecuarlas a las circunstancias. Por otro lado, uno de los mayores inconvenientes que presentan las entrevistas abiertas es el factor tiempo. Encontrar sujetos disponibles que accedan a participar no siempre es sencillo.

118

Actividad propuesta 2.2 Vamos a conocer la opinión, así como el conocimiento que tiene la gente sobre un tema de actualidad, o bien un tema propuesto por el profesorado. Para ello, debéis realizar dos entrevistas personales de al menos media hora de duración. Con anterioridad al desarrollo de la entrevista, debéis preparar un guion con aquellos temas que se van a tocar durante esta. Para encontrar a los sujetos participantes puedes recurrir a conocidos de familiares o a allegados de tus amigos, pero no deberán tener una relación directa con vosotros. Las entrevistas deberán ser grabadas y posteriormente se realizarán la transcripción de cada una de ellas. Finalmente, debéis elaborar un informe con los principales discursos y conclusiones y presentarlo en el aula.

119

2.8.3. Entrevistas históricas: historias de vida e historia oral Otra de las técnicas utilizadas en la recopilación de historias personales consiste en recoger testimonios orales de las personas. En esta forma de obtener material documental se pueden diferenciar diversas variantes. Aquí nos centraremos en dos casos concretos: • Historia de vida: es el relato de la vida de una persona realizado por ella misma a un entrevistador o entrevistadora, mediante conversaciones o entrevistas. El historial de vida tiene por objeto un individuo, su biografía, sus emociones, su forma de pensar, la sucesión de sus vicisitudes personales. • Historia oral: es el relato de una persona sobre acontecimientos en los que ha participado. Tiene por objeto la sociedad, las costumbres y los acontecimientos sociales. En cuanto a sus ventajas e inconvenientes cabe destacar los siguientes: • Al tratarse de relatos autobiográficos entra en juego la memoria y sus posibles fallos. • Al poder preguntar directamente a las personas se pueden evitar las lagunas en los relatos o las malinterpretaciones. En todo momento se pueden pedir al entrevistado aclaraciones sobre aquello que no haya quedado claro. • Al tratarse de relatos orales, en lugar de material escrito se puede obtener información de personas iletradas o con escasos recursos culturales, que no van a dejar documentos escritos.

120

Figura 2.12 Las historias personales aportan información muy valiosa a la investigación social

121

2.8.4 Observación participante Observar implica mucho más que mirar, ya que incluye una intención por ver o conocer algo de nuestro interés. A través de esta técnica, el observador u observadora se adentra en el mundo de las personas con la intención de conocer la realidad, vista por los sujetos observados. Aunque a simple vista pueda parecer una técnica sencilla no lo es y, dada su complejidad, debe ser realizada por la persona encargada de la investigación. Surge la duda sobre qué observar. Es imposible detenerse en cada detalle y las personas suelen modificar su conducta si saben que están siendo observadas o, en ocasiones, pueden negarse a ser observadas. Se debe llevar un diario de campo en el que tomar anotaciones. Estos apuntes pueden realizarse en el lugar observado o una vez terminada la jornada. En cualquier caso, se deberán realizar a la mayor brevedad posible, para evitar la pérdida de información producida por el olvido. Se puede dar el caso de realizar la observación de manera encubierta, es decir, sin que las personas que van a ser objeto de estudio sepan que van a serlo. Aunque surgen muchas dudas y debates sobre la ética del procedimiento.

122

A) Análisis de la información La información recopilada durante este proceso puede ser compleja de analizar, ya que se trabaja con cantidad de información. Ordenar y clasificar las anotaciones hechas en el diario de campo y categorizar los contenidos es un reto para cualquiera. No existen reglas escritas sobre cómo desarrollar este trabajo, por lo que cada cual se enfrenta a este trabajo bajo los dictados de su propia experiencia.

123

B) Inconvenientes de la observación Como se ha mencionado con anterioridad, las personas tienden a modificar su conducta si saben que están siendo observadas. Una forma de corregir este sesgo puede ser a través de la realización de varias observaciones. Por otro lado, también puede darse el caso en el que las personas se nieguen a ser observadas, o no se permita el acceso del observador al lugar en el que se desea realizar el análisis. Existen también muchas críticas sobre la fiabilidad de los datos obtenidos a los que se les achaca la visión subjetiva del observador.

Figura 2.13 Al estudiar un entorno en el que las y los implicados no se saben observados, entra en juego la ética de cada uno

124

Actividad propuesta 2.3 Las técnicas no reactivas pretenden minimizar en la medida de lo posible la influencia del observador en el objeto observado (por ejemplo, un grupo de alumnos en el patio sin que sepan que están siendo observados). Sin embargo, en las técnicas reactivas, el observador ejerce sin quererlo su influencia en el objeto observado. El simple hecho de que la persona sepa que está siendo observada puede hacer cambiar su actitud hacia un hecho. Elabora una clasificación de las técnicas estudiadas hasta ahora, según consideres que sean reactivas o no reactivas.

125

2.9. Comunicación de los resultados Una vez finalizado cualquier proceso de investigación social, el siguiente paso es comunicar o dar a conocer los resultados obtenidos. No se trata únicamente de plasmar en el papel los principales hallazgos, sino que se debe dejar constancia de la metodología que se ha utilizado. La información debe ser veraz y detallada, intentando no omitir partes importantes del proceso. A su vez, se debe ser honesto en los resultados y transmitir incluso las posibles complicaciones que hayan podido surgir durante el proceso. Antes de comenzar a escribir, conviene realizar un esquema con las principales ideas. Esto facilitará bastante la labor de redacción.

126

2.10. Nuevas tecnologías, foco de análisis social La proliferación del uso masivo de internet, y del uso de dispositivos en red, ha alterado radicalmente los modos de vida social. Hoy, las redes sociales forman parte de proceso de socialización de la mayoría de los adolescentes. Las costumbres cambian y aparecen nuevas formas de relacionarse, no solamente entre los más jóvenes, sino que se extiende a todas las etapas de la vida. Nuevos fenómenos sociales, nuevas formas de participación, de comunicación y socialización han hecho aparición en nuestro entorno. Con todos estos cambios en las relaciones, es necesario conocer cómo se realiza el proceso de socialización a través de la red. En ocasiones, puede ser interesante analizar la información que se comparte a través de las redes, los likes de la gente, lo que se dice, las opiniones. En algunos casos, un análisis detallado de este tipo de información puede aportar datos muy valiosos al análisis social.

Figura 2.14 Nuevas formas de socialización

127

2.11. Nuevas tecnologías y su aplicación en la investigación social En la investigación social, tanto a través de técnicas cualitativas como cuantitativas, se generan gran cantidad de datos. Hoy, gracias a la digitalización de la información, el almacenamiento y trabajo con estos datos se ha simplificado bastante. Existen múltiples programas que facilitan la labor de recogida y tratamiento de los mismos. Por mencionar alguno de los más conocidos, aunque existen otros muchos, encontramos los siguientes: • Excel. Es una hoja de cálculo del paquete Office que permite trabajar con datos a un nivel bastante profesional. • Spss. Programa especializado para el tratamiento de datos estadísticos. Permite realizar todo tipo de operaciones estadísticas con gran cantidad de datos. Es más específico que el anterior. • Nvivo. Programa de análisis de datos cualitativos y mixtos. Ayuda a organizar y gestionar el material obtenido a lo largo de la investigación. • ATLAS.ti. Es un programa que se utiliza mayoritariamente en el manejo de datos cualitativos. Ayuda a gestionar grandes cantidades de datos. • Existen también programas que facilitan el trabajo de transcripción de archivos de sonido, como Express Scribe o Voice Assistant.

128

2.12. Ética de recogida de la información En el análisis de la realidad social y su aplicación práctica a la vida real debe estar presente el debate ético sobre la pertinencia o no del uso de información privada. Cualquier análisis puede tener un impacto posterior, tanto entre los participantes como en la sociedad en general. Por eso, deberá sopesarse los beneficios o perjuicios de la investigación. Por otro lado, al trabajar con seres humanos, existe una tendencia generalizada a juzgar de antemano a las personas, basándose en nuestras propias creencias o realidades. Es importante dejar de lado nuestras opiniones y prejuicios para evitar un sesgo en la información. Por último, se debe solicitar el consentimiento de los participantes y ser amables, respetando la privacidad de las personas. En este punto, la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, ampara el anonimato de los datos privados de las personas.

129

Recurso web www

Con este código QR puedes acceder al texto íntegro de la ley de protección de datos (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal).

130

Resumen ■ El conocimiento de la realidad social, al igual que cualquier otro conocimiento científico, sigue unas pautas metodológicas que aportan validez y rigor a cualquier trabajo de investigación. ■ La investigación social es aquella que se realiza para el estudio y conocimiento de la sociedad. Como todo método de investigación, busca información sobre su hecho de estudio, y para ello recurre a una serie de fuentes. En el caso de la investigación social, estas fuentes pueden ser primarias o secundarias. ■ Las fuentes primarias contienen información que ha sido producida directamente de la investigación que se está llevando a cabo, mientras que las secundarias contienen información que existe independientemente de dicha investigación. Cualquier investigación social debe comenzar por analizar las fuentes que ya están elaboradas para, a partir de ahí, diseñar la investigación social que realizar. • La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. • La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. ■ Uno y otro tipo de investigación difieren en los procedimientos utilizados para la obtención de datos, por lo que se puede hablar de técnicas de investigación cualitativas y técnicas de investigación cuantitativas. Los procedimientos que uno y otro tipo de investigación utiliza son distintos. ■ Entre las técnicas cualitativas se pueden mencionar las entrevistas abiertas, los grupos de discusión o grupos focales, la observación y las historias personales. ■ Entre las técnicas cuantitativas la más conocida es el uso de entrevistas mediante cuestionario estandarizado. ■ La forma de almacenamiento y tratamiento de los datos obtenidos mediante un tipo u otro de técnicas también difiere bastante. Mientras que a través de las técnicas cualitativas se producen datos verbales y se toman anotaciones, con las técnicas cuantitativas se obtienen datos cuantificables, cuyo tratamiento y manejo requiere el uso de las técnicas estadísticas. ■ Por otro lado, a diario se producen documentos a nuestro alrededor que transmiten gran cantidad de información, que puede ser tanto cualitativa como cuantitativa. El documento es un material que aporta información sobre un fenómeno social concreto, que existe con independencia del trabajo del investigador. Este documento puede ser escrito o no. Estos documentos se clasifican en personales e institucionales. ■ Los documentos personales son aquellos de carácter privado y elaborados por los 131

individuos en primera persona. Como ejemplo de este tipo de documentos se puede mencionar diarios, cartas personales y relatos autobiográficos. ■ Los documentos institucionales están elaborados con una intención pública, y por lo general en su elaboración interviene alguna institución u organismo. Como ejemplo de este tipo de documentos destacan los elaborados por los medios de comunicación, documentación oficial, la narrativa y los cuentos populares, sentencias judiciales, contratos de trabajo, etc. ■ La metodología científica requiere de un diseño de investigación que combine el uso de las diferentes técnicas vistas, adaptando su uso a las condiciones especiales de cada caso concreto.

132

Proyecto 2.1 Elaboración de un proyecto de intervención social A partir de este punto, el alumno ya tiene los conocimientos para empezar a trabajar en la planificación de una intervención social, para lo cual se propone la siguiente actividad. El objetivo es que a lo largo del curso el alumnado sea capaz de planificar un proyecto de intervención con las herramientas que vayan encontrando durante el transcurso del módulo. Para ello se van a seguir los pasos siguientes: 1. 2.

3. 4.

Dividir la clase en grupos de cuatro o cinco personas. El profesor o profesora propondrá varios temas que considere de interés para el alumnado, o bien el grupo mismo elegirá algún tema que le sea de interés. El proyecto debe ser realista, en cuanto a expectativas se refiere. En esta primera parte de la actividad, se procede al diseño del plan de investigación. Para empezar, se realiza la recopilación documental de información que pueda ser útil para el diseño posterior del proyecto. Cada grupo se distribuirá el trabajo de búsqueda. Como ejemplo de datos que pueden ser interesantes tenemos las siguientes ideas, aunque el profesor o profesora guiará al grupo en la búsqueda: – Población objeto de estudio. – Principales problemas de dicha población. – Documentación que permita conocer mejor al colectivo y sus necesidades.

4. 5.

Con la documentación recopilada se elabora una presentación para exponer en el aula los principales hallazgos. El trabajo desarrollado continúa en el tema siguiente, donde que se propondrá al alumnado el desarrollo del proyecto sobre el que se ha comenzado a documentar.

133

TEST DE AUTOEVALUACIÓN 1.

¿Qué son las fuentes de información secundarias? □ a) Aquellas que existen con independencia de la investigación que se está llevando a cabo. □ b) Las que surgen de entrevistar a las personas participantes en la investigación. □ c) Aquella información que surge de la propia investigación que se está llevando a cabo.

2.

Las técnicas de investigación cualitativas producen datos: □ a) Descriptivos no son cuantificables. □ b) Numéricos y son extrapolables al resto de la población. □ c) Cuantificables.

3.

¿Qué tipo de datos se obtienen a través del cuestionario estandarizado? □ a) Datos cualitativos que hacen referencia a la situación social de una persona. □ b) Análisis del discurso social existente. □ c) Cuantificables.

4.

¿Por dónde se dice que debe empezar todo proceso de investigación social? □ a) Recopilación de fuentes secundarias. □ b) Análisis de grupo de discusión. □ c) Realización de cuestionarios estandarizados.

5.

¿Qué se entiende por documento en la investigación social? □ a) Hace referencia al archivo que se genera en un programa informático al introducir los datos de la investigación. □ b) Aquel material que aporta información sobre un fenómeno social concreto. □ c) El libro diario en que se hacen anotaciones del trabajo de campo.

6.

En el transcurso de una entrevista semiestructurada, ¿el entrevistador o entrevistadora debe emitir juicios sobre las respuestas de los participantes? □ a) Sí, siempre que los participantes estén equivocados en sus respuestas. □ b) No existen respuestas correctas o incorrectas, sino que se trata de conocer cómo piensan los y las participantes. □ c) Depende de la situación.

7.

¿Un grupo de discusión o grupo focal se puede catalogar como técnica de investigación? 134

□ a) Cualitativa. □ b) Cuantitativa. □ c) Dependerá del tipo de anotaciones que se realicen. 8.

¿Qué tipo de huellas materiales se pueden encontrar a nuestro alrededor? □ a) Las imágenes recogidas en los estudios bibliográficos. □ b) Los testimonios históricos. □ c) De erosión y de acumulación.

9.

¿Qué se entiende por técnicas reactivas en investigación social? □ a) Aquellas técnicas de investigación en las que la labor del investigador no influye en los participantes. □ b) Aquellas técnicas que producen datos cuantitativos. □ c) Aquellas en las que la labor del investigador o investigadora puede influir en los participantes.

10.

¿Para qué sirve el programa SPSS? □ a) Es un software que permite el almacenamiento y manejo de gran cantidad de datos cuantitativos. □ b) Es un software que permite el almacenamiento de datos procedente de la investigación cualitativa y mixta. □ c) Este programa facilita la labor de transcripción de archivos de sonidos procedentes de entrevistas personales.

135

SOLUCIONES:

136

Lee y debate en clase El estudio de la sociedad que nos rodea es necesario para poder avanzar en el conocimiento y la mejora de la realidad. Cualquier intervención que se pretenda realizar pasa por una fase previa de diagnóstico social, en la que se ponen en uso las técnicas vistas a lo largo de este capítulo. En la investigación social surge un problema añadido, que no ocurre en otro tipo de actividades científicas. El problema viene dictado por el propio objeto de estudio, que es la población, es decir, se trabaja y estudia a los seres humanos. Precisamente porque los participantes son seres humanos, entra en juego una cuestión ética que no siempre tiene una solución clara, siendo en muchas ocasiones el propio criterio del investigador el que imponga qué se puede o no hacer. Surgen múltiples preguntas a las que el investigador o investigadora deberá enfrentarse:

Figura 2.15 Ética de la investigación social

• ¿Debe el investigador o investigadora aceptar las normas impuestas por la sociedad? Entendiendo por normas sociales tanto aquellas escritas como las que existen en un entorno dado y que son aceptadas por la mayoría. 137

• ¿Qué efectos produce la investigación? ¿Puede tener consecuencias para el grupo?, ¿y para la sociedad en general? • ¿Debe intervenir en una situación si considera que los participantes no están obrando bien o por el contrario deberá primar el trabajo de investigación y dejar que todo fluya según su curso?

Temas para debatir: • Tratad de responder a todas las preguntas que se plantean en el texto. • ¿Qué consideráis más importante, la investigación social o el respeto de las personas? Imaginemos que se está llevando a cabo una serie de entrevistas históricas. Para ello, se entrevista a un hombre de la zona durante varias sesiones. En una de esas sesiones, nos confiesa que ha cometido un delito en el pasado. ¿Se debe guardar silencio? ¿Se debe mantener el anonimato? Todas estas cuestiones han sido en multitud de ocasiones centro de debate. Existen posiciones diferentes y múltiples respuestas a cada una de estas y otras preguntas sobre la ética de la intervención. Aunque existen códigos de conducta de los profesionales en la materia, no siempre queda claro el camino que hay que seguir. Hay voces que proclaman el valor superior de la investigación social, frente a los que defienden el respeto de las personas y una moralidad diferente en el uso de las técnicas.

138

Para investigar

Dentro de los diferentes métodos de investigación social, el uso de las encuestas es uno de los métodos más utilizados en investigación cuantitativa. Veamos en qué consiste, de manera resumida, un proceso de diseño y desarrollo de este tipo de encuestas y su posterior lectura y elaboración de resultados. Cuando se quiere elaborar un cuestionario de este tipo, la población objeto de estudio es tan numerosa que es imposible acceder a todos. Por ello, se utiliza la estadística inferencial, que consiste en realizar este tipo de cuestionarios a un determinado número de personas, representativas de la población objeto de estudio, para posteriormente poder extrapolar esta información al total de la población. Veamos algunas definiciones que hemos de tener en cuenta para empezar a trabajar con la estadística:

Figura 2.16 Cada vez son más los que distribuyen sus cuestionarios a través de la red

• Tamaño poblacional o población objeto de estudio. Supongamos que se quiere 139

conocer la opinión sobre un tema de las personas mayores de edad de un determinado lugar. En este caso, el tamaño poblacional estará compuesto por los mayores de 18 años que viven en el lugar de estudio objeto de estudio. • Muestra. Es un subconjunto de elementos extraídos de una población. Como hemos visto antes, resulta imposible realizar el cuestionario a toda la población, ya sea por coste o por imposibilidad de acceder a ellos, por lo que hay que extraer una muestra. Lo siguiente que interesa es conocer cuál será el tamaño de la muestra que necesita para poder extraer unos datos fiables. Es decir, qué número de cuestionarios debe realizar. Este apartado es mucho más complicado, ya que la muestra debe reproducir, a escala reducida, las características de la población para poder así extraer resultados válidos para el conjunto total. Por lo tanto, los sujetos de la muestra se deben elegir siguiendo reglas muy precisas establecidas por la estadística. Los resultados de todo este trabajo incluyen un error que podemos denominar error de selección, debido al hecho de que una investigación concreta no se analice la evidencia sobre el total de la población, sino sobre una muestra de sujetos. Este error a su vez está compuesto por otro tipo de errores.

Resuelve las siguientes cuestiones: a) ¿A qué se denomina tamaño población? ¿Y muestra de una población? b) ¿Cómo se denomina el error que se produce al analizar una muestra y no el total de la población? c) Realiza una labor de investigación y averigua en qué consiste el error de cobertura y el error de no respuesta.

140

Para ampliar

La importancia de la demografía La demografía se ocupa de estudiar el tamaño de las poblaciones y de explicar su crecimiento o disminución a través de tres factores clave: los nacimientos, las defunciones y las migraciones. Estos datos no son independientes y dependen de muchos factores. El entorno social, las políticas adoptadas de fomento o disminución de la natalidad, el ciclo económico, la calidad de vida, el sistema sanitario y los hábitos de vida saludables. Estos y otros factores influyen en el tamaño poblacional. Es decir, la demografía transmite información no solamente sobre el número y datos de población en un momento dado, sino que a través de ella se puede seguir profundizando en el análisis social y realizar planificaciones futuras. La pirámide de población es una representación gráfica de la población de un lugar en un momento dado. Analizando una pirámide de población se puede interpretar la dinámica y evolución de una población y, en ocasiones, transmite información sobre factores que han modificado su composición por sexo y edad.

La pirámide de población: construcción y lectura Una pirámide de población es un histograma que aporta información sobre la población de un lugar en un momento determinado. En ella se representa, básicamente, la composición por edad y sexo de la población.

Cómo se construye una pirámide de población El gráfico de una pirámide de población se estructura a partir de un eje vertical y otro horizontal. En el eje vertical de la pirámide se representan los grupos de edades. En general, para la construcción de una pirámide de población se establecen grupos con intervalos de 5 años. Sobre el eje horizontal se representa la cantidad de población según ambos sexos: hacia la izquierda del eje se ubican los datos correspondientes a los varones y hacia la derecha la información correspondiente a las mujeres.

141

Figura 2.17 Pirámide de población España el 1 de enero de 2014 Fuente: INE

Tipos de pirámides demográficas Pirámide estable: este modelo de pirámide corresponde a poblaciones en las que la natalidad y la mortalidad se mantienen constantes durante un largo período de tiempo. Son típicas de países en vías de desarrollo donde se ha controlado la mortalidad y se empieza a controlar la natalidad. Pirámide progresiva: en este modelo de pirámide se observa una base muy ancha y una cima muy angosta. Es típico de poblaciones en las que tanto la natalidad como la mortalidad son altas y la población crece a un ritmo rápido. Pirámide regresiva: en este modelo, la base de la pirámide es más pequeña que los escalones siguientes. La pirámide adquiere esta forma en poblaciones cuya natalidad ha descendido en los últimos años y es baja.

Interpretación de la pirámide de población La primera percepción de una pirámide permite identificar los rasgos generales de la población representada. Una pirámide de base ancha que se estrecha rápidamente 142

es típica de una población joven, con altas tasas de natalidad y mortalidad. Por el contrario, una pirámide de base estrecha que se ensancha en el centro representa una población madura y envejecida, con baja tasa de natalidad.

143

144

3

Proyecto de intervención social

145

Objetivos ✓ Identificar el contexto de actuación y reconocer la importancia de realizar un diagnóstico previo a la intervención social. ✓ Valorar a los destinatarios y las destinatarias de la intervención. ✓ Reconocer la importancia de realizar una planificación previa a cualquier intervención. ✓ Justificar la necesidad de fundamentar adecuadamente los proyectos de intervención social. ✓ Conocer el ciclo del proyecto y diferenciar las distintas fases de su desarrollo. ✓ Programar las diferentes actividades que componen el proyecto. ✓ Determinar los plazos y el calendario de ejecución del proyecto. ✓ Analizar y poner en común los recursos disponibles para la ejecución del proyecto. ✓ Estudiar los diferentes tipos de coste para la elaboración de un proyecto de intervención social. ✓ Entender la importancia del desarrollo de una metodología de trabajo científica y participativa.

146

Mapa conceptual

147

Glosario Ciclo del proyecto. Se denomina así a las diferentes fases que componen el proyecto. Educación para el desarrollo (EPD). Según el artículo 13 de la Ley de cooperación internacional y para el desarrollo, se entiende por educación para el desarrollo y sensibilización social al “conjunto de acciones que desarrollan las administraciones públicas, directamente o en colaboración con las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo, para promover actividades que favorezcan una mejor percepción de la sociedad hacia los problemas que afectan a los países en desarrollo y que estimulen la solidaridad y cooperación activas con los mismos, por la vía de campañas de divulgación, servicios de información, programas formativos, apoyo a las iniciativas en favor de un comercio justo y consumo responsable respecto de los productos procedentes de los países en desarrollo”. Enfoque del marco lógico. Modelo de planificación de una intervención. Proyecto de intervención social. Estructura de trabajo cuya misión es ordenar en el tiempo y en el espacio una serie de tareas y actividades, teniendo en cuenta unos recursos, con el propósito de conseguir un determinado resultado u objetivo.

148

3.1. Introducción La primera vez que los y las profesionales del sector social se enfrentan a la elaboración y diseño de un proyecto de intervención surgen muchas dudas, que no son fáciles de responder. Prueba de ello es la cantidad de manuales publicados sobre la materia. El proyecto es una herramienta de trabajo cuya función es facilitar la labor de los y las profesionales y plasmar en un documento todo aquello que se pretende realizar. Puede parecer difícil, pero si se consigue ver en su conjunto, como una herramienta útil y no como un mero trámite, en poco tiempo se podrá desarrollar sin mucha dificultad. A lo largo de este capítulo se irán desarrollando, una a una, las diferentes fases que componen el ciclo del proyecto. Se establecerán los contenidos mínimos que deben estar presentes en el documento, sea cual sea su complejidad. Finalmente se expondrá como modelo de planificación el enfoque del marco lógico, uno de los métodos más utilizados en la elaboración de proyectos. Todo lo expuesto a continuación sobre la elaboración de proyecto es válido para los distintos niveles de planificación. Este será más o menos complejo según la situación, pero la base principal será la misma.

Figura 3.1 El proyecto de intervención social constituye una estructura compleja que en su conjunto facilita el camino hacia la consecución de un objetivo

149

3.2. El proyecto como herramienta para la intervención social El proyecto constituye una estructura de actuación de puesta en marcha a partir de un problema o necesidad concreta, a la que se pretende dar una respuesta adecuada en un periodo de tiempo determinado. Existen diferentes tipos de proyectos, unos más complejos que otros, pero todos y cada uno de ellos tienen en común la consecución de un objetivo a través de unas actividades programadas detenidamente, teniendo en cuenta una metodología de trabajo y los recursos disponibles.

Figura 3.2 El proyecto se sitúa entre la realidad social observada y la realidad social deseada o planificada

150

3.2.1. Definición de proyecto En el lenguaje corriente, cuando se habla de proyecto se hace referencia al propósito de hacer algo. De esta forma, consiste en la previsión que se hace para acometer algo o ejecutar una obra u operación. En el sentido técnico, en el que se utiliza el término en el campo de la intervención social, el significado es similar, es decir, se trata de ordenar en el tiempo y en el espacio el desarrollo de una serie de actividades y tareas teniendo en cuenta unos recursos, con el propósito de conseguir un determinado resultado u objetivo. De la definición anterior se pueden extraer las principales características de un proyecto.

Figura 3.3 Principales características de un proyecto de intervención social Fuente: basado en Gómez Galán y Sainz Ollero

El proceso de desarrollo del proyecto no debe ser visto como algo estático, sino al contrario; se trata de un proceso cíclico y dinámico: • Dinámico: ya que incorpora nueva información a los planteamientos iniciales y se retroalimenta a sí mismo de manera constante. • Cíclico: adquiere una forma cíclica establecida en fases que van desde la identificación inicial de un problema hasta la ejecución final y posterior evaluación de una serie de actividades. Sus distintas fases conducen unas a otras, y no se pueden valorar de manera independiente sin tener presente al resto.

151

3.2.2 A qué responde un proyecto Como se ha visto anteriormente, un proyecto es una herramienta de trabajo que refleja aquello que se quiere hacer para la consecución de un fin. Se trata de una herramienta diseñada para evitar, en la medida de lo posible, la incertidumbre sobre lo que se va a realizar. Para ello, todo proyecto de intervención debe responder a las siguientes preguntas: • ¿Para qué se va a actuar? Son los objetivos que se pretende conseguir. • ¿Cómo se va a actuar? Responde a la metodología que se va a utilizar. • ¿Con quién se va a actuar? Es decir, los recursos humanos que se van a utilizar. • ¿Con qué? Hace referencia a los recursos materiales o financieros que se van a utilizar. • ¿Cuándo? El proyecto deberá estar temporalizado, es decir, establecer el periodo de tiempo durante el que se va a llevar a cabo. • ¿Dónde? Se deberá especificar el lugar en el que se va a desarrollar. • ¿A quién? Es decir, quiénes son los destinatarios directos e indirectos del proyecto, ¿a quién está dirigido? • ¿Qué se va a hacer? Es la propuesta de intervención. • ¿Por qué se va a hacer? Debe responder al origen y fundamento del proyecto:. ¿por qué se va a realizar dicha actuación?

152

Supuesto práctico 3.1

La Fundación pan y agua es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la atención de personas dependientes de la tercera edad. Dicha fundación desarrolla su actividad principalmente en la localidad X. Entre los meses de julio a diciembre, quiere poner en marcha un proyecto intergeneracional para fomentar las relaciones entre los usuarios de la organización y los más jóvenes de la localidad; más concretamente, con el objetivo de incidir en la visión que los niños y niñas tienen sobre las personas mayores, dado su grado de dependencia y, en ocasiones, su avanzada edad. Para poder llevar a cabo este proyecto, la fundación cuenta con la ayuda del voluntariado de la zona y se prevé la contratación de un o una profesional en el campo de la intervención social, que se encargará de la puesta en marcha del proyecto. Se pretende desarrollar varias jornadas de encuentro entre los diferentes centros educativos del lugar y los usuarios de la organización, así como talleres artísticos y culturales. En todo momento, se buscará la actuación participativa de los implicados en el proyecto, teniendo en cuenta las especiales características personales de cada uno y adaptando las actividades para cada caso concreto. Para ello, se formará previamente a los y las voluntarias. A partir de estos datos responde a cada una de las siguientes preguntas: • ¿Para qué se va a actuar? • ¿Cómo se va a actuar? • ¿Con quién se va a actuar? • ¿Con qué? • ¿Cuándo? • ¿Dónde? • ¿A quién va dirigido? • ¿Qué se va a hacer? • ¿Por qué se va a hacer?

153

Figura 3.4 Un proyecto de intervención social deberá dar respuesta a cada una de estas preguntas

154

3.2.3 Fases del proyecto de intervención social El proyecto constituye una estructura de actuación cíclica, como hemos visto antes. En este ciclo se pueden señalar las siguientes fases: identificación o diagnóstico, fase de diseño, fase de ejecución y seguimiento y la fase de evaluación. En este libro se utilizará esta terminología, aunque es posible encontrar otros manuales en los que se establezcan otras etapas, o aparezcan estas mismas con otra denominación. • Identificación o diagnóstico. En esta primera fase se realizará un diagnóstico de la realidad social sobre la que se quiere intervenir para poder conocer las necesidades y demandas de la población objeto de la intervención, delimitar el proyecto y establecer las prioridades de la actuación. • Fase de diseño. Una vez realizado el diagnóstico tiene lugar la etapa de diseño. Es el momento de decidir qué se va hacer, cómo se va a hacer, con qué recursos, objetivos que se pretenden alcanzar, la temporalización y lugar de desarrollo. Todo lo elaborado hasta aquí se plasmará en el documento del proyecto. • Fase de ejecución y seguimiento. En esta fase llega el momento de poner en práctica lo que se ha previsto en las fases anteriores. A su vez, se llevará a cabo un seguimiento del desarrollo del proyecto. • Evaluación. No solo se valorarán los resultados obtenidos, sino que la evaluación deberá constituir un proceso constante durante todo el ciclo del proyecto. Se deberán establecer en todo momento métodos de análisis que determinen lo adecuado o no de las actividades y la metodología utilizada, la valoración inicial del diagnóstico y la pertinencia de los objetivos establecidos.

155

Figura 3.5 Fases del ciclo del proyecto

156

3.3. Fase de identificación o diagnóstico Todo proyecto de intervención requiere una fase previa de diagnóstico que le dote de un significado propio. En este caso el objetivo es conocer la realidad del entorno. Partiendo de una necesidad, es importante conocer a fondo las características de la población, identificar el problema y saber sus posibles causas. Cuanto mayor sea el conocimiento disponible sobre la situación social, más fácil será tomar decisiones. Este análisis se debe realizar para cada proyecto concreto, puesto que cada situación tiene unas características y unas circunstancias específicas.

157

3.3.1 Análisis de la realidad e identificación de problemas Bajo este diagnóstico previo se sientan los cimientos del desarrollo posterior del proyecto. Por ello, hay que cuidar con mucho rigor los medios que se van a utilizar para la obtención de la información. Todas las técnicas de investigación social vistas en el capítulo 2 pueden ponerse en práctica durante esta fase con el fin de obtener información sobre la situación de un determinado entorno social. La búsqueda de información en las fuentes secundarias, los cuestionarios, las entrevistas personales a la población afectada y a la población en general, los grupos de discusión y la observación directa son técnicas que, junto a otras, ayudan a sentar las bases sobre las que se apoyará el proyecto y le aportan la dosis de conocimiento científico que fundamenta su posterior desarrollo. La elección de los medios y los métodos utilizados dependerá de las circunstancias, de los costes, de la disponibilidad de las personas, los recursos disponibles y la elección que de ellas realice el equipo encargado de la tarea.

158

3.3.2 Fundamentación y justificación Todo proyecto debe especificar los antecedentes que motivan la intervención, la justificación y el origen del mismo. Para ello, el análisis previo realizado va a permitir un mejor conocimiento del entorno, así como fundamentar las razones que justifican la realización de la intervención. Esto servirá de base para justificar el porqué se toma la decisión de realizar dicho proyecto, explicar el problema al que se busca solución, las posibles causas que lo motivan y la importancia de buscar los medios o caminos que a largo plazo lleven a su solución.

159

3.4. Fase de diseño o planificación Una vez establecidas las necesidades, y descritos los motivos que justifican la intervención, llega el momento de poner sobre la mesa todo lo recogido hasta ahora y comenzar a trabajar. Basándose en las necesidades y problemas observados se ha de especificar qué se pretende conseguir, se establecen unos objetivos y se diseña la metodología a utilizar, así como las tareas y actividades que permitan la consecución de los objetivos establecidos. El proyecto deberá situarse en un lugar y tiempo determinado, estableciendo un calendario para su ejecución. Finalmente, se tendrán en cuenta los recursos necesarios para el desarrollo del mismo. Todo lo elaborado hasta este punto se plasmará en el documento del proyecto que, por así decirlo, es el documento escrito que reflejará todo lo que se va a hacer y por qué.

160

3.4.1 Objetivos del proyecto Definir los objetivos de un proyecto es responder a la pregunta para qué se hace. Es decir, se trata de indicar los efectos que se pretenden alcanzar con su realización. Los objetivos deberán estar expresados de una manera clara, realista y han de ser pertinentes, es decir, deberán estar enunciados en un lenguaje sencillo, deberán ser unos objetivos que se puedan conseguir y ser adecuados a los problemas que se pretenden solucionar. Muchos proyectos fracasan porque en el diseño se describieron unos objetivos inalcanzables, demasiado idealistas o que no se adecuaban a las circunstancias. Se puede establecer una diferenciación entre objetivos generales y objetivos específicos: • Objetivo general. Hace referencia al objetivo último al que se pretende llegar a largo plazo. No señalan resultados concretos, ni directamente medibles por medio de indicadores, pero sí expresan el propósito central del proyecto. Por lo general, es un objetivo mayor al que se llega a través del desarrollo de varios proyectos. • Objetivo específico. O, mejor dicho, el objetivo del proyecto. Debe quedar claro en la redacción del mismo qué se quiere conseguir. Definen de forma más precisa y concreta lo que se pretende alcanzar y deben ser evaluables.

Posibles objetivos generales y específicos En el proyecto intergeneracional definido anteriormente, desarrollado por la Fundación Pan y Agua, se prevén los siguientes objetivos: Objetivo general: • Promover la interrelación entre jóvenes y mayores institucionalizados, y propiciar nuevas posibilidades educativas, preventivas y terapéuticas mediante métodos flexibles y creativos. Objetivos específicos: • Fortalecer el autoestima de los y las usuarios de las instalaciones de la organización. • Mejorar el conocimiento que el sector educativo y familiar tienen sobre los recursos puestos a disposición de las personas mayores. • Establecer una relación de escucha activa entre las personas mayores y los niños y niñas del lugar.

161

3.4.2 Metodología que se va a utilizar En este apartado hay que especificar qué métodos se utilizarán para el desarrollo del proyecto; se detallarán las técnicas y herramientas con las que se pretende transformar la realidad. La metodología deberá flejar cómo se va a hacer, definir las tareas a realizar, establecer las normas para su ejecución y, además, garantizar que el proceso sea participativo y científico. Las actividades estarán diseñadas con el fin de contribuir a la consecución del objetivo. Cada actividad necesita para su desarrollo una serie de tareas, como labores logísticas, búsqueda de locales donde realizar las actividades, etc.

162

3.4.3 Especificación de las actividades y tareas que se van a realizar La ejecución de cualquier proyecto supone la definición de una serie de actividades e implica la realización de un conjunto de tareas concretas. Cada actividad conlleva una serie de tareas para su realización. Por ejemplo, en un proyecto de sensibilización sobre el consumo moderado de bebidas alcohólicas, está prevista la elaboración de un corto de vídeo con los adolescentes de un centro educativo de la zona, para lo cual será necesario desarrollar una serie de tareas: • Búsqueda del centro educativo que colabore en la actividad. • Creación de un grupo de trabajo con los adolescentes. • Desarrollo del guion de grabación. • Grabación del corto. • Posterior montaje y grabación de copias y reparto de ellas. Existen diferentes tipos de actividades que pueden ayudar a la consecución de los objetivos de la intervención. La elección de unas u otras dependerá del tipo de proyecto, de los objetivos previstos, del público destinatario, etc. En la figura 3.6 se mencionan algunas de las posibles actividades, pero no son las únicas, ya que existe una gran variedad de ellas y la imaginación del equipo de trabajo ayudará a planificar una buena programación en este sentido.

163

Figura 3.6 Listado de actividades Fuente: basado en Pérez Serrano

164

3.4.4 Calendario de ejecución Uno de los aspectos esenciales en la elaboración de un proyecto es la determinación de los plazos y el calendario de ejecución de cada una de las actividades previstas. Esto va a permitir establecer una distribución de tiempos, así como realizar una planificación. Su seguimiento permitirá saber si el proyecto se adapta a los tiempos estimados, así como prever posibles imprevistos. En el cuadro 3.1 se muestra un calendario de ejecución estándar, donde en la columna de la izquierda aparecen las diferentes actividades y en las filas se establece su comienzo y duración a lo largo de los meses. Todos los cronogramas presentan una estructura similar y serán más o menos complejas dependiendo de las actividades. CUADRO 3.1 Modelo de calendario de ejecución

En la figura 3.7 se presenta un ejemplo real de un cronograma de desarrollo de las actividades en un plan de formación para directivos, empleados y voluntarios de Cruz Roja. En él se desarrollan las diferentes actividades y el calendario según se tiene previsto ejecutar. En este caso, aparecen en la parte superior los meses y justo debajo las semanas que componen el mes. Posteriormente, aparecen cada una de las actividades de formación previstas y su temporalización a lo largo del año.

165

Figura 3.7 Calendario de ejecución de las actividades de formación previstas dentro del plan de formación para directivos, empleados y voluntarios de Cruz Roja

166

3.4.5 Recursos necesarios Todo proyecto requiere para su realización una serie de recursos. El personal necesario para su desarrollo conforma los denominados recursos humanos. Será necesario también contar con un espacio y unos materiales determinados, así como un periodo de tiempo para llevar a cabo el proyecto. Finalmente, se deberá contar con unos recursos financieros que permitan hacer frente a los gastos que conlleve el desarrollo del proyecto.

Figura 3.8 Recursos

167

3.4.6 Presupuesto El presupuesto detalla los diferentes gastos que se prevén para la ejecución del proyecto, debiendo especificar detalladamente cada partida presupuestaria y su importe. Deberá estar desglosado y no será suficiente con establecer una cantidad total de gasto. Podemos distinguir los costes que suelen aparecer en casi todos los proyectos, como muestra el cuadro 3.2. CUADRO 3.2 Posibles costes que se deberán especificar en un proyecto

Costes directos

Costes indirectos

Son los directamente vinculados a la ejecución del proyecto, que financian la consecución inmediata de los objetivos del mismo. Algunos de ellos son:

Son los gastos que no son directamente imputables a las actividades del proyecto.

• Equipos y suministros. • Personal. • Viajes y estancias. • Publicaciones y materiales. • Consultoría. • Evaluaciones y auditorías externas. • Viajes y desplazamientos. • Imprevistos y contingencias. Es importante dejar una partida presupuestaria para posibles imprevistos. CUADRO 3.3 Modelo de presupuesto

Partidas

Coste total

COSTES DIRECTOS Equipos y suministros Personal Viajes y estancias Funcionamiento 168

Publicaciones y materiales Imprevistos Evaluaciones y auditorias externas T OTAL COSTES DIRECTOS COSTES INDIRECTOS T OTAL GENERAL

169

3.5. Fase de ejecución En esta fase se pone en práctica lo que está reflejado en el documento escrito. También se puede denominar fase de implementación y comprende el periodo de tiempo que transcurre desde que se inicia el proceso de ejecución del proyecto hasta el último día de desarrollo de las actividades y cierre presupuestario. Durante esta fase, se produce la ejecución del proyecto al tiempo que se realiza un seguimiento del mismo. La ejecución comprende la realización de las tareas y actividades previstas, mientras que el seguimiento consiste en la comparación permanente entre lo planificado y lo que está ocurriendo en realidad. El seguimiento permite plantearse posibles cambios, ya sea en las actividades, en el prepuesto, en el diseño, etc., para adecuarlos a la realidad. CUADRO 3.4 Fases en la elaboración de un proyecto de intervención social

170

Fuente: basado en Pérez Serrano.

171

Actividad propuesta 3.1 Responde a las siguientes cuestiones utilizando tus propias palabras: define el concepto de proyecto de intervención y sus características principales. ¿Qué fases componen un proyecto de intervención social? ¿Qué sentido tiene el análisis de la realidad social a la hora de planificar un proyecto de intervención social?

172

3.6. Fase de evaluación Como se ha visto con anterioridad, la evaluación debe ser entendida como un proceso continuo que se desarrolla durante todo el ciclo del proyecto. No se trata de una etapa final, sino que debe estar presente desde el principio hasta el final del proceso. Se deberá evaluar lo adecuado o no de los objetivos, el desarrollo de las actividades, el proceso de desarrollo del proyecto íntegro. Es conveniente ir tomando anotaciones que permitan un seguimiento continuo. De esta forma, se pondrá en común lo planificado en un principio con el resultado obtenido, para lo cual se habrán establecido durante el proceso de formulación, una serie de indicadores que van a permitir medir cuánto se ha obtenido. El capítulo 6 se dedica a la evaluación de los proyectos de intervención social, por lo que se verá con más detalle esta fase.

173

3.6.1 Indicadores de evaluación del proyecto Los indicadores de evaluación son los instrumentos que permiten comprobar de manera científica y objetiva la progresión hacia los resultados previstos. A través de ellos se puede realizar una evaluación adecuada teniendo en cuenta los objetivos propuestos y las realizaciones concretas. En el siguiente ejemplo se muestran posibles indicadores en un proyecto de sensibilización.

Posibles indicadores en un proyecto de sensibilización En un proyecto de educación para el desarrollo (EPD), concretamente destinado a la sensibilización en temas de exclusión social, se establecen los siguientes objetivos: Objetivo general: • Sensibilizar a la población de una región concreta sobre la realidad de las personas refugiadas que huyen de conflictos de guerra y de la vulneración de los derechos humanos. Objetivo específico: • Mejorar los canales de promoción y difusión del conocimiento sobre la realidad de las personas refugiadas, a través del análisis de casos reales y la formación del voluntariado y los movimientos asociativos del lugar.

CUADRO 3.5 Ejemplo de posibles indicadores de evaluación

174

En el cuadro 3.6 se presenta un esquema con los puntos que, de una manera u otra, suelen aparecer en casi todos los proyectos de intervención social. Este esquema debe utilizarse y aplicarse con flexibilidad y creatividad, adaptándolo a las exigencias de cada caso concreto. En algunas ocasiones, y sobre todo cuando se pretende presentar un proyecto a alguna de las convocatorias públicas destinadas a conceder subvenciones para este tipo de fines, en las bases de la misma se especifican los requisitos mínimos que deberán quedar reflejados en el documento. CUADRO 3.6 Contenido del documento de proyecto

Datos sobre la organización encargada Identificación del proyecto Título del proyecto: Resumen del proyecto: Localización geográfica: Duración del proyecto (en meses): Coste total: Población beneficiaria: 1. Población beneficiaria directa. 2. Población beneficiaria indirecta. Participación de la población beneficiaria en las diferentes fases del proyecto: Desarrollo del proyecto • Fundamentación: • Antecedentes: • Objetivo general: • Objetivo específico del proyecto: • Metodología que utiliza: • Descripción de actividades y cronograma: • Recursos humanos implicados en la ejecución del proyecto: • Recursos materiales: • Cómo se prevé la evaluación: Presupuesto y financiadores Cauces y sistemas de seguimientos periódicos e informe final previstos Continuidad futura del proyecto • Acciones futuras con los mismos grupos objetivo. 175

• Acciones futuras sobre el mismo tema con otros grupos objetivo. Sensibilización y difusión ¿Se prevé algún tipo de actividad de difusión o sensibilización en relación con el proyecto? (Campañas informativas, documentales, publicidad, etc.).

176

Actividad propuesta 3.2 En el proyecto intergeneracional desarrollado por la Fundación Pan y Agua, definido anteriormente, se han desarrollado las siguientes actividades y tareas: • Elaboración de cuestionarios entre el profesorado, el alumnado y padres y madres para conocer cómo se aborda la dependencia desde las escuelas y los hogares. • Jornadas de encuentro entre los niños y niñas de la zona y los usuarios de la fundación. • Elaboración de datos demográficos a través del censo y otras fuentes secundarias para conocer el perfil de la población del lugar. • Cuestionarios para definir el conocimiento sobre la dependencia que tiene el alumnado, tras haber participado en las actividades previstas. • Contratación de un sistema de megafonía para las jornadas. • Decoración de las aulas y centros escolares en conjunto con el alumnado para el día de la recepción en las escuelas. Especifica qué actividades corresponden a cada una de las fases del proyecto.

177

Supuesto práctico 3.2

Desde vuestra localidad se está llevando a cabo un proyecto de prevención del consumo de drogas socialmente admitidas entre la población más joven. Vuestra tarea es planificar un listado de actividades a desarrollar dentro del proyecto. Las actividades estarán destinadas tanto a menores adolescentes, como a familiares y entornos educativos. • Deberéis definir las actividades a realizar, así como las tareas que conllevan. • Elaborar un cronograma de las mismas con una duración de un año escolar. • Finalmente deberéis elaborar el presupuesto para su desarrollo.

178

3.7. Enfoque del marco lógico En los últimos años existe una tendencia generalizada a homologar los métodos de planificación en intervención social con el fin de facilitar el trabajo de los y las profesionales del sector. El enfoque del marco lógico (EML, de ahora en adelante) como modelo de planificación ha ido adquiriendo desde su aparición cada vez más adeptos. Por ello, a lo largo de este apartado se presentan sus principales características, a fin de familiarizar al alumnado con su terminología y con las partes más destacadas. Lo que se muestra a continuación es una introducción a dicho modelo, no pretendiendo en ningún momento profundizar en su desarrollo, sino como una introducción gracias a la cual el alumnado pueda en un futuro adentrarse en su desarrollo. El EML se comenzó a utilizar para mejorar las intervenciones que se realizaban en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo, pero en la actualidad su uso no se limita al espacio de la cooperación internacional. La extensión de su aplicación hacia otros campos de la intervención es constante. Actualmente, la mayoría de los proyectos siguen partes del método adaptándolos de manera flexible a su nivel de desarrollo, no siendo obligatorio el cumplimiento estricto de cada una de las etapas que se definen a continuación. El marco lógico, al igual que el resto de modelos, concibe el proyecto de una manera cíclica. Ya hemos visto que se pueden distinguir cuatro fases, y en este caso concreto se va a utilizar la clasificación basada en Gómez Galán y Sainz Ollero, que establecen las siguientes fases: la identificación, el diseño, la ejecución y seguimiento y la evaluación. No se van a detallar todas sino las dos primeras: identificación y diseño, por ser las que presentan unas características especiales en su elaboración.

Figura 3.9 Ciclo del proyecto Fuente: basado en Gómez Galán y Sainz Ollero

179

3.7.1 Pasos en el enfoque del marco lógico A continuación, se desarrollan los pasos a seguir durante las dos primeras fases definidas. • Fase de identificación del problema y alternativas de solución. En esta fase se analiza la situación de salida y, a partir de ahí, se deben seleccionar las estrategias a seguir. Para ello, se realizan cuatro tipos de análisis: el análisis de participación, el análisis de problemas, el análisis de objetivos y el análisis de alternativas. • Fase de diseño. Se elabora la matriz del marco lógico, se diseñan las actividades a desarrollar estableciendo el calendario de ejecución de las mismas y finalmente se establece el presupuesto.

Figura 3.10 Etapas de desarrollo del enfoque del marco lógico

180

3.7.2. Fase de identificación del proyecto La identificación del proyecto posee distintas fases, que son las que se detallarán a continuación:

181

A) Análisis de participación El objetivo es elaborar un diagnóstico acerca de los diferentes agentes sociales implicados en la realidad concreta sobre la que se planea intervenir. Se debe definir, de la manera más precisa posible, a la población beneficiaria del proyecto y al resto de afectados, positiva o negativamente, por dicha intervención. En todos los proyectos existen unos beneficiarios directos y otros beneficiarios que, aunque no son los destinatarios directos, pueden verse beneficiarios o perjudicados por el desarrollo del mismo. Se puede cumplimentar una tabla tomando como ejemplo la figura 3.11.

Figura 3.11 Análisis de la participación

182

B) Análisis de problemas A continuación, se trata de identificar a los principales problemas que afectan a los colectivos destinatarios, así como establecer la relación existente entre los diferentes problemas. Para ello, se elaborará un diagrama de causas-efectos entre los distintos problemas identificados. Una vez recopilados los principales, se deberá identificar cuál puede ser el problema principal.

183

C) Análisis de objetivos En este punto, comenzamos describiendo la situación que se alcanzaría si se solucionasen todas las situaciones negativas detectadas, es decir, se trata de describir la superación de los problemas.

Figura 3.12 Árbol de problemas

Figura 3.13 Árbol de objetivos

184

D) Análisis de las alternativas De entre las posibles soluciones sugeridas, se deberá tomar la decisión sobre cuál de ellas se va a llevar a cabo. Para ello será necesario tener en cuenta los recursos disponibles, los riesgos de cada opción, la viabilidad de cada alternativa, el coste de cada uno de ellos, el impacto esperado y, después, ponerlos en común.Valorando todos estos puntos se elegirá la mejor alternativa. Un posible esquema en el que establecer a través de un cuadro las diferentes alternativas podría ser el que se refleja en el cuadro 3.7. CUADRO 3.7 Esquema de análisis de alternativas

185

3.7.3 Fase de diseño A lo largo de esta fase, como se ha visto anteriormente, se desarrollará la matriz de planificación del proyecto, la planificación de las actividades, su calendario de ejecución y el presupuesto para el desarrollo del proyecto. Nos detendremos únicamente en la matriz, dadas sus especificidades. El resto no difieren en forma a lo visto anteriormente.

186

A) La matriz de planificación del proyecto La matriz del marco lógico (MMP), o matriz de planificación del proyecto como lo denominan Gómez Galán y Sainz Ollero, es el documento más importante de los que componen el proyecto. A partir de ella, se resume de manera esquemática el proyecto en su conjunto. Los pasos vistos anteriormente para la identificación del proyecto, además de la matriz, el calendario de ejecución de actividades y el presupuesto, son lo que conforma el proyecto. La matriz es la herramienta principal y a partir de ella se identifica una situación dada y se definen los objetivos y las actividades que puedan mejorar dicha situación. Sirve de base para la realización del calendario de actividades y para el desarrollo de un sistema de seguimiento, así como marco de evaluación. La matriz deberá responder a una serie de preguntas, tal y como consta en la figura 3.14.

Figura 3.14 Preguntas que debe responder la matriz de planificación

La respuesta a cada una de las preguntas se estructura en la matriz, cuyo ejemplo se puede ver en el cuadro 3.8 que, con pequeñas variaciones en la denominación, básicamente es igual en todos los manuales. CUADRO 3.8 Matriz de planificación del marco lógico

187

Veamos más detenidamente las partes que se especifican en la matriz. Iremos viendo cada una de las columnas y la información que contienen. • En la primera columna, aparecen los siguientes conceptos: – Los objetivos globales o generales: se refiere al objetivo último al que se pretende llegar a largo plazo. Se trata de un objetivo más amplio y su consecución se suele producir a largo plazo a través de varios proyectos. – El objetivo específico: es el objetivo a alcanzar durante la ejecución del proyecto. – Los resultados: son los productos que se esperan obtener con las actividades. – Las actividades: son las acciones que se llevarán a cabo para la obtención de los resultados. • En la segunda columna: – Los indicadores deberán describir los objetivos en términos de cantidad, de calidad, de destinatarios, de tiempo y de localización. – Los medios son los recursos materiales o no, necesarios para llevar a cabo las actividades aparecerán en la última fila de la columna. • En la tercera columna, se encuentran las fuentes de verificación: indican dónde y cómo se encuentra la información sobre los indicadores. Por ejemplo, se puede encontrar en las facturas de las fichas de inscripción a un curso, en las cuales aparece información relativa al número de participantes, etc. • En la cuarta columna: – Las hipótesis. Son factores externos que pueden tener influencia en el desarrollo del proyecto, pero que exceden de su control. – Las condiciones previas. Se trata de una serie de condiciones que si no se cumplen no será posible arrancar el proyecto. Por ejemplo, en el desarrollo de un proyecto de intervención con el AMPA de un centro educativo, para 188

fomentar la partición de los padres y madres en la educación de los hijos, se prevé que será donado un espacio público por parte del ayuntamiento, en el que tendrán lugar una serie de actividades. Además, se prevé el apoyo del concejal de cultura y la firma de un convenio de colaboración para el desarrollo y continuación del proyecto. Si no se producen estas condiciones previamente, el proyecto no podrá arrancar. Las hipótesis se colocan en el nivel inferior; ninguna hipótesis se indicará en el mismo nivel que los objetivos globales. En el EML se habla de lógica vertical para determinar la relación existente entre la primera columna y la cuarta, que seguirán la siguiente cronología, atendiendo a la figura 3.15: • Si se cumplen las condiciones previas, se desarrollarán las actividades previstas. • Si se desarrollan las actividades, teniendo en cuenta las hipótesis, se alcanzarán los resultados. • Si se alcanzan los resultados, teniendo en cuenta las hipótesis de dicho nivel, se alcanzarán los objetivos específicos. • Si se alcanza el objetivo específico y se concretan las hipótesis en este nivel, el proyecto contribuye a la realización de los objetivos globales.

Figura 3.15 Lógica vertical

189

Resumen ■El proyecto de intervención social es una herramienta de trabajo que facilita la labor de las personas encargadas de su desarrollo. En él queda plasmada y definida la intervención a realizar, así como su justificación y metas a seguir. De esta forma, cualquier persona ajena a este mismo es capaz de llegar a conocer qué se va a realizar, simplemente con leer el documento. ■A pesar de la aparente dificultad, una vez que se va profundizando y cogiendo experiencia en el proceso de planificación, se adquiere más agilidad y soltura en la tarea. ■Como herramienta de trabajo, representar sobre el papel todos los conocimientos necesarios para el desarrollo de la actuación, es esencial. El hecho de tener toda la información, y conocer los objetivos propuestos, hace que sea más fácil no desviarse del camino y obtener los resultados esperados. Pero, aunque pueda parecer lo contrario, se trata de un documento flexible y capaz de adaptarse a los imprevistos que puedan ir surgiendo. ■Todo proyecto debe responder a las siguientes preguntas: • ¿Para qué se va a actuar? • ¿Cómo se va a actuar? • ¿Con quién se va a actuar? • ¿Con qué? • ¿Cuándo? • ¿Dónde? • ¿A quién va dirigido? • ¿Qué se va a hacer? • ¿Por qué se va a hacer? ■El proyecto debe ser visto como un instrumento dinámico, ya que continuamente incorpora nueva información a los planteamientos iniciales. A su vez es cíclico, ya que se trata de un proceso en el que las distintas fases llevan unas a otras y han de ser vistas como un todo conjunto. ■ Las diferentes fases en que se divide el ciclo del proyecto son diagnóstico, planificación, ejecución y seguimiento y evaluación: • Fase de diagnóstico. En esta primera fase se realizará un diagnóstico de la realidad social sobre la que se pretende intervenir. Se identifican las necesidades y se establecen las prioridades. • Fase de diseño. Es el momento de decidir qué se va a hacer y cómo, con qué recursos, así como los objetivos que se pretenden alcanzar, la temporalización y el lugar de desarrollo En esta etapa, una vez realizado el diagnóstico, se establecen las posibles soluciones a los problemas detectados. 190

• Fase de ejecución y seguimiento. Llega el momento de poner en práctica lo que se ha previsto en las fases anteriores. Al mismo tiempo, se llevará a cabo un seguimiento del desarrollo del proyecto. • Evaluación. No solo se valorarán los resultados obtenidos, sino que la evaluación deberá constituir un proceso constante durante todo el ciclo del proyecto, estableciéndose en todo momento métodos de análisis que determinen lo adecuado o no de las actividades y la metodología utilizada, la valoración inicial del diagnóstico y la pertinencia de los objetivos establecidos. ■Finalmente, el enfoque del marco lógico es uno de los modelos de planificación más utilizados en la actualidad. Casi todos los proyectos que se desarrollan hoy en día basan su diseño, aunque no de manera estricta, en este modelo.

191

Proyecto 3.1 Elaboración de un proyecto de intervención social Continuando con la actividad que habéis comenzado en el capítulo 2 y con los mismos grupos de trabajo se desarrollará un proyecto imaginario que posteriormente será defendido por el grupo en el aula. A partir de los datos obtenidos en la actividad final del capítulo 2, se debe elaborar un proyecto de intervención, utilizando para ello todo lo visto hasta ahora. Para el desarrollo de la actividad puede servir de guía el cuadro 3.6 “Contenido del documento del proyecto” y los puntos que en ella aparecen. Recordad que el proyecto debe contestar a las siguientes preguntas: • ¿Para qué se va a actuar? • ¿Cómo se va a actuar? • ¿Con quién se va a actuar? • ¿Con qué? • ¿Cuándo? • ¿Dónde? • ¿A quién? • ¿Qué se va a hacer? • ¿Por qué se va a hacer?

192

TEST DE AUTOEVALUACIÓN 1.

¿Cuál de las siguientes características define al proyecto de intervención social? □ a) Es un procedimiento para conocer quiénes son los participantes en la intervención que se va a llevar a cabo. □ b) Es un procedimiento dinámico y cíclico. □ c) Es un procedimiento estanco en que cada fase es independiente de las demás.

2.

¿Cuáles de las siguientes fases forman parte del proyecto? □ a) Diagnóstico, diseño y planificación, ejecución y seguimiento y evaluación. □ b) Diagnóstico, calendario de actividades y presupuesto. □ c) Diagnóstico, diseño y planificación, y matriz de planificación.

3.

¿En qué fase del proyecto se realiza un análisis previo para conocer la situación de partida? □ a) En la fase de evaluación. □ b) En la fase de ejecución y seguimiento. □ c) En la fase de identificación y diagnóstico.

4.

¿En qué consiste la fundamentación de un proyecto? □ a) La metodología que se va a utilizar durante su desarrollo. □ b) Especificar el problema, los antecedentes que lo motivan y que justifican la intervención. □ c) La evaluación de la consecución de los objetivos.

5.

¿Qué tipo de recursos se deben tener en cuenta en la planificación de un proyecto? □ a) Financiero, materiales y de género. □ b) Financieros, materiales, humanos, espaciales y temporales. □ c) Ninguna de las anteriores es correcta.

6.

La evaluación es un proceso que: □ a) Se desarrolla en la última etapa del proyecto. □ b) Debe ser continua y evaluar todas las fases del proyecto. □ c) Si todo ha salido bien, no es necesario realizar una evaluación.

7.

Un calendario de ejecución es: □ a) Un cronograma que sirve para temporalizar las diferentes tareas y actividades que componen el proyecto. 193

□ b) Un gráfico de los diferentes costes del proyecto. □ c) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 8.

¿En qué fase del ciclo del proyecto se ejecutan las actividades planificadas? □ a) En la fase de ejecución y seguimiento. □ b) En la fase de diagnóstico. □ c) En la fase de evaluación.

9.

¿Cuáles son los costes directos? □ a) Aquellos costes que son directamente imputables al desarrollo del proyecto. □ b) Los costes de gestión y mantenimiento de locales. □ c) Los que no forman parte del proyecto, pero se introducen en el presupuesto.

10.

¿Cuál es el modelo más utilizado en la cooperación al desarrollo? □ a) El modelo de planificación acción. □ b) La matriz de planificación del proyecto. □ c) El enfoque del marco lógico.

194

SOLUCIONES:

195

Para ampliar

Caso real de un proyecto de intervención social

Figura 3.16 Fundación Daniela

Fundación Daniela es una fundación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es terminar con la discriminación que sufre el colectivo de niños y niñas y adolescentes trans1. La fundación está comprometida con la sensibilización de la sociedad, con el fin de erradicar la discriminación y el estigma que sufren estos jóvenes y conformar una red de profesionales especializados que les atiendan desde una perspectiva despatologizante y libre de prejuicios. TALLERES DE REDUCCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD SEXUAL DESTINADOS A POBLACIÓN TRANS JOVEN. EDUCACIÓN EN PREVENCIÓN DE CONDUCTAS ADICTIVAS EN POBLACIÓN JOVEN TRANS Y CONCIENCIACIÓN SOBRE ITS ENTIDAD EJECUTORA: EQUIPO PSICOSOCIOEDUCATIVO DE LA FUNDACIÓN DANIELA. Nombre de la actividad

Tipo de actividad Lugar de realización Destinatarios Fechas de realización

Reducción de conductas de riesgo y promoción de la salud sexual destinado a población trans joven y sus familias Talleres, ponencias y debates Fundación Daniela Grupo joven de la Fundación Daniela (personas trans de 15 a 29 años) y su entorno familiar Primer semestre de 2016

196

Justificación La mayoría de la población adolescente y juvenil carece de información sobre las nuevas adicciones relacionadas con las drogas de diseño que van apareciendo, aparte de desconocer las consecuencias que para la salud tienen el consumo habitual de este tipo de drogas. A su vez, desconocen el riesgo que puede acarrear un uso irracional de las nuevas tecnologías. Estas conductas, al formar parte del ocio de los jóvenes y, en muchas ocasiones, ser una parte esencial de su socialización, pueden no ser percibidas como conductas de riesgo que pueden ocasionarles problemas en un futuro. Esto hace que se trivialice el consumo de sustancias, como el alcohol y el canabis, o que se normalice el uso indiscriminado de redes sociales, de videojuegos o juegos online. La intervención con la población trans es especialmente importante, ya que este colectivo sufre una de las mayores tasas de discriminación en nuestra sociedad y, por lo tanto, un mayor aislamiento. Añadido esto a que muchos de estos jóvenes toman medicación, como pueden ser las hormonas, que es incompatible con la ingesta de drogas, como el alcohol, lo que supone un riesgo añadido. También es importante dotarles de información sobre las conductas de riesgo respecto a las infecciones de transmisión sexual, las vías de transmisión y los métodos de prevención de las mismas. Además, esta población en ningún momento recibe una educación sexual e información preventiva adaptada específicamente a las prácticas sexuales y la genitalidad de las personas trans, ya sea durante su educación formal o a través de información facilitada por colectivos LGTBIQ. Por otro lado, a la hora de diseñar un proyecto de educación sexual y prevención de las ITS para jóvenes, se debe incluir también a sus familias, ya que ellas serán el foco fundamental de transmisión de esta información para sus hijxs2. Las familias deberán ser formadas e informadas de las especificidades que conlleva la educación sexual y preventiva de lxs jóvenes trans, y convertirse en parte activa del proceso educativo de sus hijxs.

Objetivos Objetivos generales: • Dotar a los jóvenes trans y a sus familias de información y formación que les permita tener y mantener la salud sexual frente a las ITS. • Prevenir el consumo y abuso de drogas entre la población trans más joven. • Evitar conductas de riesgo en el uso de nuevas tecnologías, acceso a internet y redes sociales de personas jóvenes trans. • Empoderar a las familias de jóvenes trans como agentes activos en la educación sexual de sus hijxs, la promoción de su salud y la reducción de conductas de riesgo. 197

Objetivos específicos de la actividad: • Informar a los jóvenes trans y a sus familias sobre las ITS, sus vías de transmisión y las conductas preventivas necesarias para mantener un sexo más seguro. • Aumentar el conocimiento que tiene la población trans más joven y sus familias sobre el consumo de drogas y sus efectos sobre la salud. • Informar a la población trans más joven y a sus familias sobre los riesgos del uso de nuevas tecnologías de forma descontrolada. • Ofrecer herramientas, recursos y estrategias que puedan ser utilizadas por los jóvenes trans y sus familias en la prevención de conductas de riesgo frente al uso o abuso de drogas, el mantenimiento de la salud sexual o el uso más responsable de las nuevas tecnologías. • Dotar de recursos y herramientas a las familias de jóvenes y adolescentes trans que les permitan llevar a cabo tareas preventivas desde el entorno familiar. • Educar sobre factores que influyen en las conductas adictivas. • Intercambiar experiencias y conocimientos. • Desarrollar alternativas de ocio. • Practicar estrategias para evitar conductas de riesgo. • Mejorar la comunicación familiar.

Destinatarios Jóvenes trans de 15 a 29 años y sus familias. El número total de participantes será de un máximo de 15 personas, teniendo en cuenta la franja de edad para dividir en grupos de adolescentes y grupo de adultos jóvenes. También se realizarán jornadas enfocadas a la formación de las familias divididas según la edad de sus hijxs.

Metodología Se trabajará mediante tres talleres y dos jornadas: • Taller de prevención de drogodependencias: tres sesiones de dos horas. • Taller de manejo de tecnologías de forma responsable: cuatro sesiones de dos horas. • Taller de formación sobre infecciones de transmisión sexual: dos sesiones de dos horas. • Jornadas para familias: dos sesiones de dos horas. • Jornada familia + jóvenes: una sesión de dos horas. Toda esta metodología se desarrollará mediante dinámicas de grupo y debates de 198

forma participativa. También se incluirá una parte más educativa en cuestión de adquisición de conocimientos a través de charlas y exposición de conceptos.

Desarrollo La duración será de 12 semanas: una sesión semanal.

Evaluación Respecto a la evaluación, cada sesión se evaluará por medio de la técnica de observación redactando en un escrito los datos más importantes. Al finalizar el programa, se recopilará información mediante una entrevista individual para evaluar tanto la expresión verbal como la conducta no verbal y un cuestionario en el que los diferentes ítems permitirán examinar los conceptos adquiridos. Notas 1.

2.

Transgénero/trans. Término paraguas, general o inclusivo, que engloba a aquellas personas cuya identidad de género o expresión de género es diferente de las expectativas culturales basadas en el sexo que se les asignó al nacer. Incluye personas transexuales/trans, con expresión de género diverso y otras definiciones de género alternativo. Al añadir la x en el género se está incluyendo a los hombres, mujeres, niños y niñas trans.

Se puede acceder a toda la información de la fundación Daniela a través de su página web en el siguiente código QR:

199

200

4

Promoción y difusión de proyectos de intervención social

201

Objetivos ✓ Identificar los elementos fundamentales de una campaña de promoción y difusión. ✓ Conocer las diferentes herramientas en la difusión de proyectos de intervención. ✓ Aplicar las tecnologías de la información y de la comunicación en la promoción y difusión de la intervención social. ✓ Elaborar materiales para la promoción y difusión de los proyectos de intervención. ✓ Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación, identificando los protocolos y recursos pertinentes para gestionar la documentación y realizar las actuaciones administrativas asociadas a la intervención.

202

Mapa conceptual

203

204

205

Glosario AIDA. Modelo que describe los efectos que produce un mensaje publicitario en las personas. (Atención, interés, deseo y acción). Crowdfunding. Sistema de cooperación y colaboración para desarrollar un proyecto. Publicidad. Técnica destinada a informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación, con el objetivo de motivarles hacia una determinada acción de consumo. Segmentación del mercado. Proceso que consiste en dividir al mercado en segmentos más pequeños y homogéneos.

206

4.1. Introducción Hoy en día está extendida la idea de que la publicidad está asociada a la empresa y con ello a la búsqueda de un beneficio económico. En los proyectos de intervención social, se presupone que el objetivo buscado no es un fin económico, sino que se pretende la consecución de unos objetivos considerados como una mejora social. Si somos capaces de transmitir nuestro mensaje podremos llegar a un mayor número de personas. Los proyectos pueden ser muy buenos y estar muy bien diseñados, pero si no somos capaces de comunicar lo que hacemos y de hacer llegar a los destinatarios, tanto directos como indirectos, nuestras acciones, de nada servirá todo el trabajo realizado. Actualmente existen medios y sistemas de transmisión de información impensables en cualquier sociedad anterior. Tenemos a nuestra disposición herramientas que pueden ponernos en contacto con cualquier parte del mundo en tiempo real.

Figura 4.1 Una imagen vale más que mil palabras

207

4.2. Conceptos básicos de publicidad Se conoce como publicidad a la técnica destinada a informar al público sobre un bien o un servicio a través de los medios de comunicación, con el objetivo de motivarles hacia una determinada acción de consumo. A través de la publicidad se informará al público destinatario de los beneficios que obtendrá con la compra de dicho producto o servicio. Por publicidad social se entiende aquella publicidad que no tiene unos objetivos comerciales, sino que su finalidad es la promoción y difusión de una temática social. En este caso, lo que interesa transmitir es el beneficio para la sociedad de la acción que se va a desarrollar. El beneficio que el público obtendrá no es sencillo de comunicar, ya que no se mide en términos económicos y no se trata de un producto tangible, sino que consiste en un bien social que no siempre es fácilmente medible. Las organizaciones cada vez son más conscientes de la importancia que la publicidad tiene en la ayuda a la consecución de sus objetivos. Cada vez más organizaciones desarrollan un departamento de comunicación y prensa, aunque las políticas destinadas a este fin son escasas y en muchas ocasiones no existe una política de comunicación específicamente diseñada.

208

4.2.1 Elementos fundamentales de la comunicación Hemos visto antes que la publicidad es una técnica para informar al público sobre las características de un determinado producto o servicio. Es decir, se trata de un proceso de comunicación y, como tal, ha de contener los elementos mínimos de todo proceso de comunicación. En todo proceso de comunicación intervienen los siguientes elementos: mensaje, emisor, receptor, canal y código y contexto. Si estos elementos fallan, la comunicación no se produce. • Mensaje. Es el contenido que se quiere transmitir. • Emisor. Persona o grupo encargo de transmitir el mensaje. • Receptor. Persona o colectivo a quien va dirigido el mensaje. • Canal. Medio a través del cual se transmite el mensaje. • Código. Sistema de signos común que permite transmitir el mensaje. • Contexto. Tiempo y lugar en el que desarrolla o tiene lugar la comunicación. Existen también una serie de elementos que, si están presentes durante el proceso, dificultan la comunicación, como por ejemplo el ruido. • Ruido. Se denomina ruido a cualquier elemento que dificulta la comprensión del mensaje. En este punto se incluye no únicamente el ruido como tal, sino que, por ejemplo, en una comunicación a través de internet, una mala conexión de red que impide el buen desarrollo de la comunicación también será denominado ruido.

209

Figura 4.2 Elementos de la comunicación

210

Figura 4.3 Proceso de comunicación

211

4.3. Diseño de la campaña publicitaria Toda campaña de publicidad debe ser diseñada con detenimiento. Por eso, desde que se toma la decisión de iniciar una campaña hasta que está lista pasa por una serie de fases en las que se debe tener bien presente qué vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer. Se distinguen las siguientes fases: • Identificar el producto, servicio o idea que queremos promover. • Determinar el público objetivo a quien debemos dirigir el mensaje e identificar su comportamiento. • Elaborar el mensaje publicitario o anuncio. • Planificar la estrategia de difusión y seleccionar los medios más rentables y efectivos para llevar a cabo la campaña publicitaria.

Figura 4.4 Fases de una campaña de promoción y difusión

212

4.4. Definición del producto o idea Antes de dar a conocer el producto, el primer paso es definirlo. Un buen conocimiento de la organización o colectivo encargado de promover las acciones del grupo destinatario de un proyecto determinado y del proyecto en sí ayudará a clarificar las ideas sobre lo que se desea comunicar. Se debe tener claro lo que se quiere comunicar. Si se bombardea con demasiada información, se corre el riesgo de pérdida de atención por parte del espectador, o que no se llegue a captar en mensaje.

213

4.5. Determinación del público objetivo Una vez que está claro qué se va a comunicar, el siguiente paso es saber a quién se va a dirigir el mensaje. Definir el público objetivo no es una tarea fácil, ya que el mercado, entendiendo como tal los potenciales consumidores del producto, está muy segmentado. Se deberá tener en cuenta la edad, el sexo, el lugar de residencia, etc. de las personas.

214

4.5.1 Segmentación del mercado La sociedad no está compuesta por un público homogéneo de iguales características y gustos. Existen gustos diferentes y no todo el mundo es sensible o atraído por las mismas cosas. Por ello, un mensaje elaborado con una intención clara puede no llegar de la misma manera a todo el mundo. Una de las técnicas utilizadas en publicidad para llegar a un público determinado es la segmentación del mercado, agrupando sectores de población a los que se les presuponen una serie de características comunes. Este proceso consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en grupos más pequeños y homogéneos. La segmentación se puede realizar atendiendo a varios criterios: • Segmentación geográfica: se divide al público objetivo según su distribución geográfica, ya sea por provincias, comunidades autónomas, municipios, etc. • Segmentación psicográfica: se divide al mercado en grupos según una serie de características como clase social, estilos de vida, creencias, valores, etc. • Segmentación demográfica: en este caso, la división se realiza de acuerdo a variables como la edad, el sexo o la nacionalidad.

Figura 4.5 Segmento del mercado atendiendo a la edad

215

4.6. Elaboración del mensaje Una vez que se ha definido lo que se quiere comunicar y cuál es el público objetivo, toca elaborar el mensaje. El mensaje debe ser claro y ha de transmitir una información concisa. Conviene tener claro qué se va a comunicar y centrarse en una sola cosa, ya que transmitir demasiada información puede hacer que el mensaje pierda interés. Uno de los modelos más conocidos, sobre los efectos que produce un mensaje publicitario, es el modelo AIDA. Este modelo hace referencia a la sigla AIDA, del inglés attention, interest, desire y action, es decir, atención, interés deseo y acción. Todo anuncio publicitario, cartel, vídeo, etc., debe conseguir captar la atención del potencial cliente, despertar su interés y generar un deseo que le lleve a una acción (comprar el producto). Los mensajes elaborados son diferentes en cada caso, dependiendo del tipo de respuesta o reacción que se pretende obtener del público objetivo.

Figura 4.6 Modelo AIDA

La figura 4.7 muestra un cartel cuyo fin es romper con los prejuicios sociales que existen sobre la enfermedad del sida. A través de la información y el conocimiento se rompen los prejuicios. Otro ejemplo es la figura 4.8, donde Google lanza una campaña a raíz de la crisis de los refugiados para la obtención de fondos. La multinacional igualará las donaciones individuales de las personas. A través de la campaña que se observa en la figura 4.9, la DGT trata de sensibilizar sobre la concentración durante la conducción y la importancia de no despistarse al volante. En los diferentes carteles y spots publicitarios que componen la campaña, se muestran distintos objetos que han podido provocar un despiste en la conducción.

216

Figura 4.7 Campaña del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Figura 4.8 Campaña de Google para recoger fondos

217

Figura 4.9 Campaña de la DGT “Los objetos más caros del mundo”

218

4.7. Planificación de la estrategia de difusión La difusión de la información debe seguir una planificación clara y ordenada, en la que se especifiquen los pasos a seguir. Esto va a permitir que los diferentes mensajes lleguen a sus destinatarios. Se deberá elaborar una planificación de la difusión, para ello se establecerán unos objetivos. De la misma manera, se deberá planificar cuándo y qué actuaciones se van a comunicar.

219

4.7.1 Selección de los medios de difusión Los medios de difusión son los canales que se utilizan para transmitir el mensaje publicitario, por lo tanto, la selección de los mismos tiene gran importancia en el éxito de su difusión. La elección del medio conlleva la elección de dónde se va a exponer la publicidad. Por supuesto, la elección de uno u otro medio tendrá bastante que ver con el presupuesto disponible. Se puede diferenciar entre medios convencionales y medios alternativos: • Entre los medios convencionales se encuentra la televisión, la radio, prensa, la publicidad online, la publicidad exterior (carteles, vallas publicitarias). • Entre los medios no convencionales o alternativos se encuentran la organización de eventos, congresos, jornadas informativas, etc.

220

A) Elaboración de materiales impresos: los folletos Los folletos son materiales impresos, generalmente de una hoja, en los que se expresa de manera clara y concisa una serie de datos. En este tipo de soportes el uso de las imágenes es muy importante, por lo que el diseño debe ser muy cuidado. Los folletos se pueden clasificar en: • Volante o flyer: es un folleto breve, de tamaño pequeño, en el que se incluye la información básica para publicitar un evento o actividad. • Díptico: tamaño de cuartilla impresa por delante y por detrás y doblada a la mitad. • Tríptico: similar al anterior, pero en este caso está doblada en tres partes. • Encarte: es también de tamaño pequeño, pero a diferencia de los anteriores incluye varias hojas. En este tipo de folleto se puede presentar más información que en los anteriores. Para garantizar una mejor difusión de la información a través de este soporte, los folletos suelen tener una serie de características. • La información se presenta de una manera clara y concisa. • Incluyen imágenes ilustrativas del mensaje que quieren enviar. • Presentan un tamaño pequeño que facilita su distribución. En la figura 4.10 se puede ver un folleto informativo desarrollado dentro del proyecto “Estrategia antirumores para prevenir el racismo”. En la primera parte se explica brevemente en qué consiste el proyecto, con la intención de informar y poner en situación al lector. Posteriormente, utiliza una serie de mensajes sencillos y claros sobre los efectos negativos de los estereotipos y prejuicios en la integración de las personas.

Figura 4.10 Folleto informativo de la campaña “Antirumores”

221

B) Elaboración de materiales impresos: el cartel El cartel es una técnica que permite llegar a gran cantidad de público sin invertir muchos recursos. Se trata de un material gráfico en el que la imagen es la característica principal y suele ocupar la mayor parte del espacio. El mensaje del cartel debe ser percibido como un todo en el que la información que se ofrece guarde una línea estética. La función principal del cartel es captar la atención, por lo que la estética debe ser cuidada y la composición del mismo debe guardar una línea atractiva a la vista. La información debe ser legible y fácil de comprender. Se pueden destacar dos tipos de carteles: informativos y formativos: • Informativos. Son aquellos destinados a comunicar una actividad, evento, congreso, o cualquier otra actuación. Los carteles informativos en ocasiones están compuestos solo de texto. Este debe ser claro y legible. Se ha de tener cuidado a la hora de elegir los colores y tipos de fuentes, teniendo siempre en cuenta el fondo sobre el que van escritos. • Formativos. Este tipo de carteles expresan modos de vida, actitudes, visibilizan a una determinada población, intentan sensibilizar sobre una situación concreta, etc. Con la evolución de las técnicas de diseño, se ha mejorado mucho en la calidad de elaboración de los mismos. Con pocos conocimientos y algún programa de edición se pueden realizar muy buenos carteles.

222

Actividad propuesta 4.1 En las figuras 4.11 y 4.12 se pueden ver dos ejemplos de carteles formativos que forman parte de la campaña del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad destinada a la integración de las personas con enfermedad mental. A través de estos carteles se pretende sensibilizar a la población sobre el impedimento que, para la integración de las personas con trastorno mental, supone el estigma social asociado a estas. Averigua qué otro tipo de materiales se han elaborado dentro de esta campaña.

Figura 4.11 Cartel de la campaña de sensibilización para la integración de las personas con enfermedad mental del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

223

Figura 4.12 Cartel de la campaña de sensibilización para la integración de las personas con enfermedad mental del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

224

C) Elaboración de materiales audiovisuales Los medios audiovisuales son una herramienta de gran difusión a través de la red. Existen comunidades, como YouTube o Vimeo, donde colgar nuestros vídeos. Hoy en día se pueden realizar vídeos de muy buena calidad únicamente a través de un teléfono móvil y cualquier sencillo programa de edición de vídeo. Este tipo de soportes tienen la ventaja de que en un corto espacio de tiempo se puede comunicar de manera sencilla y visual cualquier tipo de información. Es aconsejable que los vídeos no sean muy largos ya que, por lo general, se dedica poco tiempo a su visionado. Por ello, se debe captar la atención de las personas a través de mensajes originales desde el principio del vídeo.

225

TRABAJO EN GRUPO

Figura 4.13 Una definición discriminatoria genera discriminación: “Yo no soy trapacero, yo no soy trapacera” Fuente: Fundación Secretariado Gitano

Visiona en clase el vídeo que puedes encontrar en el primer QR adjunto correspondiente a la campaña “Yo no soy trapacero, yo no soy trapacera” de la Fundación Secretariado Gitano. A continuación, en el segundo QR, puedes ver otro vídeo sobre cómo se hizo esta campaña. El primer vídeo transmite aparentemente un mensaje sencillo, pero con mucho significado. A través de esta campaña se solicita la retirada por parte de la Real Academia Española de la definición de gitano que aparece en la 22.a edición del Diccionario. Concretamente, en la quinta definición de gitano que hace el diccionario, este aparece como “trapacero”. Una vez visionados los dos vídeos, dividid la clase en grupos de tres o cuatro personas. Entrad en el siguiente enlace sobre cómo se hizo la campaña “Yo no soy trapacero, yo no soy trapacera” y responded a las siguientes preguntas: 226

a) ¿A quién está dirigido el vídeo? b) ¿Cuál crees que es el objetivo de la campaña? c) ¿Cuál es el mensaje principal? d) ¿Qué otro tipo de materiales se han elaborado?

227

D) Tecnologías de la información y la comunicación Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ofrecen todo un complejo de herramientas que van a facilitar la labor de promoción y difusión de cualquier proyecto o actividad. Hoy en día es bastante común elaborar un plan de difusión y promoción de las diferentes actividades y actuaciones a través de la red. Existen empresas especializadas en la elaboración de este tipo de estrategias que se encargan de llevar el seguimiento de dicha planificación durante todo el proceso. Se crean cuentas en diferentes redes sociales para la promoción de determinado proyecto y durante todo el tiempo se va informando sobre su desarrollo, así como sobre todo aquello que pueda tener algún interés común con el proyecto. Redes sociales, como Facebook y otras plataformas, no solo sirven para poner en contacto a personas, sino que a través de ellas se puede distribuir información sobre cualquier actividad y realizar invitaciones individuales. Los blogs pueden ayudar a promocionar nuestros proyectos y mantener informados a los destinatarios de su progreso. Además, permiten que cualquier interesado pueda participar, realizar preguntas o incluso publicar en los mismos. Por otra parte, el uso de diferentes comunidades de medios audiovisuales, como YouTube y Vimeo y la facilidad actual en la edición de microvideos puede ser muy útil para promocionar cualquier proyecto o actividad.

228

Figura 4.14 Las redes sociales han adquirido una importancia sin precedentes en los modos de comunicación actuales

229

TRABAJO EN GRUPO Dividid la clase en grupos y seguid las siguientes indicaciones: • Elegid un tema sobre el que vais a trabajar. • Pensad detalladamente qué queréis comunicar, quién es vuestro público objetivo y cuál es el mensaje. • A continuación, elaborad con las herramientas de que disponéis un folleto y un vídeo de promoción. Existen también plataformas para la promoción de acciones sociales, como la web change.org destinada a la promoción y firma de causas sociales.

Teoría de los seis grados de separación Se denomina así a la teoría que establece que es posible conectar a cualquier persona del planeta a través de una cadena de conocidos de no más de cinco intermediarios conectados a través de seis enlaces. La teoría afirma que es posible conectar al mundo entero solo a través de las relaciones de seis grados. Todos, entre compañeros del trabajo, del colegio, del deporte, etc., conocemos aproximadamente a unas cien personas, y así sucesivamente. La teoría afirma que es posible conectar a cualquier persona del planeta. Hoy en día hay quienes sostienen que ya no se trata de una teoría, sino que, gracias a las nuevas tecnologías y a las redes sociales, está cada vez más cerca de ser una realidad.

230

Figura 4.15 Teoría de los seis grados de separación

231

4.8. Micromecenazgo Conocido como crowdfunding, es un fenómeno de financiación que permite poner en contacto a los promotores o gestores de un determinado proyecto con inversores o mecenas que desean colaborar en el desarrollo del mismo. Esta técnica permite que muchas personas hagan pequeñas aportaciones a cambio de un agradecimiento futuro. La persona o equipo que necesita financiación difunde el proyecto a través de alguna de las plataformas de crowdfunding existentes. Explica el proyecto y elabora una serie de artículos o servicios que se repartirán una vez finalizado el proyecto. La persona que desea colaborar elige una de las diferentes opciones, según la cantidad que esté dispuesta a aportar y de esta forma contribuye a su desarrollo. Actualmente, son muchas las plataformas dedicadas al crowdfunding. Por lo general, suelen estar destinadas a un tipo de proyecto concreto. Algunas se dedican a obras culturales, otros a obras sociales, etc. Por mencionar algunas de estas plataformas: • Verkami. Enfocada a proyectos culturales y sociales. • Ecoindus. Destinada a la financiación de proyectos emprendedores o sociales relacionados con el medio ambiente. • La tahona cultural. Facilita la financiación de proyectos culturales. • Libros.com. Destinada a la publicación de libros.

232

4.9. Promoción y difusión del proyecto Ya hemos visto en capítulos anteriores la importancia de realizar un buen diagnóstico previo y diseñar detenidamente el proyecto de intervención. Pero también es importante realizar una buena planificación sobre cómo se va a llevar a cabo las diferentes actividades de promoción y difusión del mismo. Esto va a repercutir de manera positiva en su futuro éxito. Si bien está claro que el proyecto debe estar sentado sobre unas bases bien planificadas, no servirá de nada si nadie conoce su existencia. Se puede definir una publicidad general sobre el proyecto y luego establecer comunicaciones puntuales informando del desarrollo de las actividades según se vayan a desarrollar. Imaginad un proyecto destinado a la prevención del consumo de drogas y el desarrollo de hábitos de vida saludables. A lo largo de dicho proyecto están previstas varias actividades, entre las que podemos destacar unas jornadas del deporte durante un fin de semana. Se puede diseñar un plan de difusión para dar a conocer el proyecto en su conjunto y, posteriormente, cuando se acerque la fecha de las jornadas, difundir dicha información.

Figura 4.16 La información del proyecto debe llegar a todos aquellos que, de alguna manera, puedan verse directa o indirectamente involucrados en él

233

4.9.1 Planificación de la estrategia de promoción y difusión A través de esta planificación se pretende estructurar las diferentes actividades que se van a llevar a cabo y prever los recursos disponibles para su desarrollo. Cada actuación de promoción que se ha programado puede estar destinada a un grupo diferente, por lo que las actividades deben estar diseñadas teniendo en cuenta a quién están dirigidas: a la sociedad en general, a los destinatarios del proyecto, etc. Entre las diferentes acciones a realizar se puede mencionar: • Elaboración de una web del proyecto o a través de la página de la organización. Este tipo de soportes no solo permite informar sobre el desarrollo del proyecto, sino que a través de la web también se puede difundir todo tipo de información e invitar directamente a eventos. • Entre los materiales promocionales se pueden elaborar folletos, carteles, materiales como libretas, camisetas, marcapáginas que aportan información sobre él, etc. • A través de los medios de comunicación, se pueden elaborar notas de prensa informando sobre un proyecto o actividad concreta. También se pueden desarrollar artículos en revistas, preparar entrevistas con las personas responsables del proyecto o con participantes, etc. • Además, se pueden llevar a cabo actos y eventos informativos, como jornadas charlas, seminarios, talleres, etc. Todo este tipo de actuaciones va a contribuir a dar a conocer el proyecto y permitirá llegar al público objetivo y mejorar el alcance del mismo.

234

4.9.2 Cronograma de actividades previstas Conviene elaborar un cronograma en el que se especifique las diferentes actividades que se van a desarrollar y estructurarlas en el tiempo de duración del proyecto. En el cuadro 4.1 se puede ver un ejemplo de una planificación con diferentes actividades a lo largo de un año de duración. CUADRO 4.1 Ejemplo de cronograma de actividades de promoción y difusión del proyecto

235

4.9.3 Presupuesto La planificación del proceso de promoción y difusión del proyecto debe tener previsto un presupuesto. No todos los proyectos disponen de muchos recursos para este fin y dependerá también de la envergadura del proyecto mismo. Aunque no se disponga de mucho dinero, conviene elaborar un presupuesto con la previsión del gasto que se va a desarrollar. CUADRO 4.2 Ejemplo de presupuesto de planificación de la promoción y difusión del proyecto

236

4.9.4 Evaluación Al igual que la evaluación del proyecto en sí mismo, la evaluación de la promoción y difusión va a permitir conocer su desarrollo y sacará a la luz detalles que no se han tenido en cuenta en un principio y que pueden ayudar a mejorar futuras planificaciones. Se deberá valorar si se ha conseguido comunicar la información, si se han elaborado bien los distintos mensajes, si se ha conseguido captar la atención de los destinatarios, etc.

237

4.10. Ética en la publicidad La comunicación tiene un gran poder en sus manos y puede condicionar determinados comportamientos sociales. Por eso, es necesaria la existencia de una publicidad responsable que establezca, en todo momento, la búsqueda de un tratamiento ético de la información. La publicidad reproduce en multitud de ocasiones roles y estereotipos presentes en la sociedad. Por ello, la elaboración del mensaje se debe hacer con cuidado, de tal manera que se evite la reproducción de estereotipos sociales que perjudiquen a un determinado colectivo, la publicidad sexista o cualquier tipo de mensaje que transmita una imagen negativa de un grupo.

Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad (art. 3) Es ilícita: a)

b)

c) d) e)

La publicidad que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos reconocidos en la Constitución […]. Se entenderán incluidos en la previsión anterior los anuncios que presenten a las mujeres de forma vejatoria o discriminatoria, bien utilizando particular y directamente su cuerpo o partes del mismo como mero objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar, bien su imagen asociada a comportamientos estereotipados que vulneren los fundamentos de nuestro ordenamiento coadyuvando a generar la violencia a que se refiere la Ley Orgánica 1/2004, del 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. La publicidad dirigida a menores que les incite a la compra de un bien o de un servicio explotando su inexperiencia o credulidad, o en la que aparezcan persuadiendo de la compra a padre o tutores. No se podrá, sin un motivo justificado, presentar a los niños en situaciones peligrosas. No se deberá inducir a error sobre las características de los productos, ni sobre su seguridad, ni tampoco sobre la capacidad y aptitudes necesarias en el niño para utilizarlos sin producir daño para sí o a tercero. La publicidad subliminal. La que infrinja lo dispuesto en la normativa que regule la publicidad de determinados productos, bienes, actividades o servicios. La publicidad engañosa, la publicidad desleal y la publicidad agresiva, que tendrán el carácter de actos de competencia desleal en los términos contemplados en la Ley de competencia desleal.

238

En el siguiente código QR se puede acceder al texto íntegro de la ley:

239

Actividad propuesta 4.2 Resuelve las siguientes cuestiones: a) b)

¿Qué es la publicidad subliminal? Busca ejemplos de publicidad que pueda ser considerada ilícita y exponlo en el aula, razonando por qué piensas que dicha publicidad puede ser considerada ilícita.

240

Resumen ■La publicidad es una técnica cuya finalidad es informar al público sobre las características y beneficios de un determinado producto, para fomentar una determinada acción de consumo. ■Cuando se habla de publicidad social se hace referencia a un tipo de publicidad sin objetivos comerciales, sino que está destinada a la promoción y difusión de una temática social. ■La publicidad es principalmente una forma de comunicación y, como tal, para que la información fluya correctamente debe contener una serie de elementos: mensaje, emisor, receptor, canal, código y contexto. • Mensaje. Es el contenido que se quiere transmitir. • Emisor. La persona o grupo encargo de transmitir el mensaje. • Receptor. La persona o colectivo a quien va dirigido el mensaje. • Canal. Es el medio a través del cual se transmite el mensaje. • Código. Sistema de signos común que permite transmitir el mensaje. • Contexto. Tiempo y lugar en el que realiza la comunicación. ■En ocasiones, aparecen también elementos que impiden o perjudican el proceso de comunicación. A este tipo de elementos se le denomina ruido. ■A la hora de elaborar una campaña de publicidad hay que tener en cuenta una serie de pasos: • Identificar aquello que queremos transmitir. • Determinar el público objetivo. • Elaborar el mensaje publicitario. • Planificar la estrategia de difusión y seleccionar los medios para desarrollarla. ■Hoy existen múltiples herramientas útiles para la difusión de materiales. Se pueden utilizar medios de comunicación de masas, como la televisión, prensa, etc., o hacer uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. ■Los materiales pueden ser de diversos tipos: escritos, carteles, vídeos, productos promocionales, etc. ■Los proyectos están destinados a la consecución de unos objetivos y a una población determinada. De nada sirve una planificación perfecta si nadie conoce su existencia. A la hora de desarrollar un proyecto de intervención social no debemos olvidar la importancia que tiene el diseño y posterior desarrollo de una campaña de promoción y difusión de este. Se debe realizar una planificación en la que se tenga previsto un calendario de actuaciones, así como una previsión presupuestaria y una evaluación de dicha planificación, que ayudará a obtener unos buenos resultados de comunicación. 241

242

Proyecto 4.1 Elaboración de un proyecto de intervención social Continuando con el proyecto que habéis desarrollado, o si preferís buscad un proyecto que se esté llevando a cabo en vuestra ciudad, y con los mismos grupos de trabajo, deberéis crear un plan de promoción y difusión del mismo. Para ello tened en cuenta los siguientes puntos: • Publicidad de las actividades. • Mensajes que se van a enviar en cada caso. • Qué medios se van a utilizar para promocionarlo. • Elaboración de un presupuesto. • Elaboración de un calendario de actividades.

243

TEST DE AUTOEVALUACIÓN 1.

¿Cuál de las siguientes características no pertenece a la publicidad social? □ a) Tiene unos objetivos comerciales cuyo fin es la obtención de un beneficio económico. □ b) Difusión de una temática social. □ c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

2.

¿Cuáles de estos elementos son necesarios para que se produzca un proceso de comunicación? □ a) Mensaje, publicidad, receptor y canal. □ b) Emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto. □ c) Mensaje, receptor, vídeo y canal.

3.

¿Qué tipos de folletos se pueden elaborar? □ a) Informativos de actividades y de dípticos. □ b) Flyers, dípticos, trípticos y encarte. □ c) Flyers, dípticos y librillos.

4.

¿Cómo se denomina al proceso de dividir al mercado en segmentos más pequeños y homogéneos? □ a) Determinación de destinatarios. □ b) Segmentación del mercado. □ c) Elección de la muestra.

5.

¿Cómo se denomina la teoría que establece la posibilidad de conectar a cualquier persona del planeta a través de una cadena de conocidos conectados a través de seis enlaces? □ a) Teoría de los seis grados. □ b) Cadena de favores. □ c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

6.

¿Qué significan las siglas en el modelo AIDA? □ a) Atención, interés, deseo y acción. □ b) Atención, ingresos, dinámico y actuación. □ c) Atención, interés, difusión y actuación.

7.

¿Cómo se denomina al sistema de micromecenazgos que permite a través de la cooperación colectiva conseguir el dinero para poder desarrollar un proyecto? □ a) Servicio de financiación y mantenimiento de proyectos. □ b) Crowdfunding. 244

□ c) Presupuesto. 8.

¿Cuál de las siguientes leyes rige sobre la publicidad? □ a) Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad. □ b) Ley 34/1988 de Defensa de la Imagen en los Medios de Comunicación. □ c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

9.

¿Cuál de los siguientes anuncios puede ser considerado publicidad ilícita? □ a) La publicidad subliminal. □ b) La publicidad engañosa, desleal o agresiva. □ c) Todas las respuestas son correctas.

10.

¿Cómo se denomina la publicidad que a través del uso de estímulos puede actuar sobre el público sin que este sea consciente? □ a) Publicidad directa. □ b) Publicidad social. □ c) Publicidad subliminal.

245

SOLUCIONES:

246

Lee y debate en clase La comunicación fluye a una velocidad nunca antes imaginada. Las redes sociales son transmisoras de todo tipo de información y se han convertido en canales de comunicación que ponen en contacto a gente que se encuentra a miles de kilómetros. Por otra parte, los nuevos canales de comunicación basados en la brevedad y rapidez de respuesta corren el riesgo de simplificar la información. Informar en 120 caracteres, obliga a omitir datos relevantes para la comprensión del mensaje. El exceso de información, o la sobreexposición de una noticia o un problema, puede tener consecuencias negativas. Un acto que se produce continuamente corre el riesgo de seguir produciéndose. Su propia naturaleza va a hacer que este hecho deje de preocupar a la opinión pública. El célebre sociólogo Zygmunt Bauman, en su libro Ceguera Moral, nos habla del peligro del exceso de información, del grave problema que supone que un hecho catastrófico se convierta en rutinario, ya que dejará de atraer la atención de las personas. Cuando algo se convierte en rutinario ya no atrae a masas. Según sus propias palabras:

Temas para debatir: • ¿Alguna vez habéis interpretado mal un mensaje por la falta de datos? • ¿Qué creéis que quiere decir el sociólogo Zygmunt Bauman con la expresión “una catástrofe prolongada abre el camino de su propia continuación”? “Una catástrofe prolongada abre el camino de su propia continuación y consigue conducir la conmoción y el escándalo inicial al olvido […]” (Bauman, Z. y Donskis, L. 2015: 61). “Por otro lado, los estímulos constantes fuerzan a las personas a dejar de responderles y prestar atención solo a un estímulo social o informativo más poderoso” (Bauman, Z. y Donskis, L. 2015: 54). La información está en nuestros bolsillos a través de todo tipo de dispositivos móviles que facilitan la comunicación en tiempo real, pero lo que parece un avance en los procesos de comunicación produce a su vez una paradoja, en la que el exceso de información puede saturar al receptor. La información existe, pero no fluye como debiera. Tenemos los medios, pero no siempre sabemos o podemos utilizarlos.

247

Para investigar

A continuación, puedes visionar el vídeo promocional de una campaña contra la violencia de género, desarrollada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En grupos de tres o cuatro personas, buscad información y material sobre las diferentes campañas elaboradas en los últimos años y responded con vuestras palabras a las siguientes cuestiones: • ¿Cuál es el mensaje principal? • ¿A quién está dirigido el mensaje? • ¿Cómo se capta la atención de cada uno de los grupos destinatarios de la información? Puedes acceder al vídeo Si tu chico te da miedo, cuéntalo a partir del código QR adjunto.

248

Para ampliar

La iglesia Skate (un proyecto hecho a sí mismo) La iglesia de Santa Bárbara está situada en Llanera, un municipio de la zona centro de Asturias. El edificio data de 1912 y fue construido para dar servicio a los habitantes de las inmediaciones, trabajadores en su mayoría de la fábrica de explosivos Santa Bárbara. Al finalizar la guerra civil, la fábrica cerró sus puertas y el lugar se fue quedando en desuso, hasta que, en el año 2007, la empresa Iniciativas hábitat adquiere las instalaciones con el objetivo de explotarlas, pero el proyecto empresarial no llega a ver la luz. Fue Ernesto, el hijo del dueño, junto a un grupo de amigos quienes dieron un vuelco al lugar. Aprovechando que un amigo necesitaba reubicar una pista de skate, deciden colocarla dentro de la iglesia, formar el colectivo Church Brigade y transformar el lugar en su propio espacio de culto. Pero el empujón final llegó por sorpresa cuando, en el año 2015, el artista Okuda San Miguel conoce el lugar a través de las redes sociales y les plantea un proyecto artístico en su interior. Al colectivo le parece una buena idea y a partir de ahí se promueve el proyecto a través de la plataforma Vermaki con gran éxito, lo que hizo posible su realización. En noviembre del 2015, el artista y sus colaboradores se trasladan a Llanera y en siete días de trabajo, durante doce horas diarias, desarrollan la que hasta ahora es su mayor obra: la Kaos Temple. Hoy, se han hecho mundialmente conocidos la iglesia Skate, el Colectivo Church Brigade y la obra de Okuda, y han recorrido el mundo a través de las redes sociales.

249

Figura 4.17 Interior de la iglesia

La pasión por el patinaje, y la necesidad de un lugar donde poder practicarlo, pusieron en marcha el proyecto; las redes sociales y los nuevos sistemas de micromecenazgo, unido al color y trabajo del artista, hicieron el resto. Hoy, la iglesia Skate es la única pista de patinaje indoor de Asturias y única en España situada dentro de una iglesia. En su interior se realizan campeonatos, conciertos y, actualmente, tienen varios proyectos en mente, entre los que destaca la creación de una escuela de patinaje y la mejora y ampliación del entorno. El artista Okuda San Miguel es natural de Santander y actualmente está afincado en Madrid, aunque su trabajo le lleva a viajar constantemente.

250

Figura 4.18 Okuda San Miguel en el interior de la iglesia Fuente: El chino Pomares

251

252

5

Perspectiva de género en proyectos de intervención social

253

Objetivos ✓ Proporcionar conceptos básicos para comprender las principales teorías feministas. ✓ Reconocer los diferentes estereotipos y roles de género presentes en la sociedad. ✓ Comprender el proceso de socialización y asimilación del género. ✓ Analizar la sociedad con una perspectiva crítica que visibilice la influencia desigual que el proceso de socialización tiene en la vida de hombres y mujeres. ✓ Conocer la legislación vigente en temas de igualdad en los diferentes niveles territoriales. ✓ Desgranar la publicidad y la imagen que se transmite a través de los diferentes medios de comunicación desde una perspectiva de género. ✓ Evidenciar la importancia de la incorporación de la perspectiva de género en las diferentes etapas del ciclo del proyecto. ✓ Detectar la publicidad sexista y la reproducción de los roles y estereotipos asociados al género que se repiten en los diferentes medios de comunicación. ✓ Profundizar en la importancia del uso de un lenguaje no sexista. ✓ Estudiar la masculinidad dominante y reconocer las diversas masculinidades que coexisten con la sociedad patriarcal. ✓ Desarrollar competencias de aprendizaje de género para una autentica transformación de la cultura de género en los sectores profesionales en que el alumnado se está formando. ✓ Identificar las diferentes formas de violencia de género.

254

Mapa conceptual

255

256

257

Glosario Acción positiva. Medidas llevadas a cabo con el fin de compensar las desventajas de un grupo con respecto a otro. Androcentrismo. Modelo que sitúa la visión del hombre en el centro de todo. Brecha digital. Separación que existe entre las personas que utilizan las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como una parte de su vida y aquellas que, por diferentes motivos, no tienen acceso a ellas. Cis. Persona que se siente identificada con el sexo asignado al nacer. Discriminación directa. La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser, tratada en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. Discriminación indirecta. Implica una causa de discriminación que no es visible a simple vista. Empoderamiento. Proceso por el cual las personas aumentan sus capacidades para ser protagonistas de su historia. Estereotipos de género. Son modelos o patrones de conducta que definen cómo deben ser, actuar, pensar y sentir los hombres y las mujeres en una sociedad. Género. Construcción social que establece una serie de comportamientos y características que se consideran inseparables al sexo biológico. Homofobia. Aversión hacia hombres o mujeres homosexuales. Patriarcado. Situación de distribución desigual del poder en el que el hombre se sitúa jerárquicamente por encima de la mujer. Roles de género. Conjunto de papeles y expectativas diferentes establecidos según el género. Sexismo. Actitud que promueve el prejuicio y la discriminación por razón de sexo o género. Sexo. Hace referencia a las características biológicas de una persona. Transversalidad de género o mainstreaming. Proceso de incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas.

258

5.1. Introducción En los últimos años se ha avanzado mucho en el camino hacia la igualdad. Se han promovido políticas y se ha desarrollado legislación destinada a trabajar en su consecución, pero aún queda mucho camino por recorrer. La igualdad legal no significa necesariamente la igualdad real y, a pesar de los esfuerzos realizados, lo cierto es que las mujeres siguen siendo quienes mayoritariamente se encargan de las labores de la casa; son el sustento emocional de la familia y las principales cuidadoras de las personas dependientes del hogar. La precariedad laboral, las dobles jornadas de trabajo, dentro y fuera de casa, siguen conformando el perfil de la mayoría de las mujeres. A lo largo del presente capítulo el alumno se irá familiarizando con una serie de conceptos necesarios para el desarrollo de una mirada crítica de la sociedad. Se profundizará en la legislación en materia de igualdad que se ha ido desarrollando en los diferentes niveles de intervención para, finalmente, manejar y trabajar de manera autónoma en la incorporación de la perspectiva de género en el proyecto de intervención social.

Figura 5.1 Desde el ministerio encargado de la promoción de la igualdad se promueven actividades de sensibilización, como la carrera de la mujer

259

5.2. Introducción a la comprensión del género en la intervención social Toda intervención se realiza desde un enfoque o punto de vista a partir del cual se diseña un proyecto de trabajo. Hasta hace poco, todas las intervenciones eran diseñadas bajo un único punto de vista, sin tener en cuenta las necesidades y perspectivas de la mitad de la población: las mujeres. Hoy cada vez son más los proyectos que incluyen una perspectiva más amplia que toma en consideración las particularidades y necesidades de hombres y mujeres. La comprensión de los conceptos asociados a la teoría del género y su incorporación en la intervención social es de vital importancia para asegurar un correcto uso de las herramientas puestas a disposición de los profesionales en la lucha por la igualdad de los sexos.

260

Investiga

En la figura 5.2 aparecen las siglas LGTBIQ, que hacen referencia al movimiento que persigue normalizar y defender los derechos de las personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales y cualquier otra manifestación de la identidad y orientación sexual. Este movimiento puede aparecer también escrito de otras formas, como LGTIB, LGTB, lo que demuestra el cambio y la importancia que se ha ido dando a los diferentes términos. Realiza una labor de investigación y averigua el significado de cada una de las letras y en qué consisten el movimiento o la teoría Queer.

Figura 5.2 Conceptos en torno al género

261

5.2.1 Conceptos fundamentales Es habitual oír hablar del sexo o género de una persona para hacer referencia a una característica biológica de la misma. En el lenguaje cotidiano estas dos palabras se utilizan indistintamente como sinónimos, sin embargo, definen dos conceptos distintos. Cuando se habla del sexo de una persona se hace referencia a las características biológicas de la misma, es decir, según las diferencias basadas en los genitales se define el sexo hombre o mujer. Por el contrario, según seamos hombres o mujeres se presuponen una serie de características y comportamientos construidos socialmente que nos dicen cómo debemos comportarnos según nuestro sexo biológico. Es decir, el género (femenino o masculino) se construye socialmente y dependen del entorno en el que nos desarrollamos. En Occidente, a una mujer se le asocian conceptos como debilidad, dulzura, belleza, características que son asumidas como naturales. Por el contrario, al hombre se le presuponen otras características como, fortaleza, agresividad, etc. Estas características son asumidas como naturales por la sociedad.

Figura 5.3 Modelo binario sexo-género

262

5.2.2 Socialización del género: roles y estereotipos asociados al género Bajo el sistema que establece una clara diferencia entorno al sexo, se atribuyen roles distintos a hombres y mujeres. Desde nuestro nacimiento estamos inmersos en un proceso de socialización en el que aprendemos y reproducimos una serie de patrones culturales observados en los adultos. Pero este proceso no se produce de igual manera entre hombres y mujeres, sino que asigna modelos diferenciados para unos y otras. Esta socialización diferenciada condiciona el desarrollo de las personas, estableciendo una serie de normas sobre cómo han de comportarse hombres y mujeres, potenciando unas características e inhibiendo otras. A partir de este aprendizaje, se presuponen una serie de comportamientos asociados al género y que están directamente relacionados con el reparto de tareas entre hombres y mujeres. Estos papeles diferenciados es lo que se conoce como roles de género. Por ejemplo, a las mujeres se les asignan unos roles vinculados con el desempeño de tareas en el ámbito doméstico, relacionadas con el cuidado del hogar y de las personas en el entorno familiar. Mientras que a los hombres se les asignan roles relacionados con el ámbito público, el empleo remunerado y la participación en los órganos de toma de decisiones que afectan al conjunto de la sociedad. A su vez, surgen una serie de creencias en torno a las cualidades y características físicas y psicológicas de los hombres y las mujeres denominas estereotipos de género. Estos estereotipos son ideas preconcebidas que se han ido construyendo y transmitiendo socialmente. Estas creencias llegan a ser consideradas como verdades indiscutibles sobre las características, actitudes y aptitudes de los hombres y las mujeres. CUADRO 5.1 Ejemplos de roles y estereotipos de género

Este sistema se basa en una visión androcéntrica del mundo, es decir, una visión que sitúa al hombre en el centro de todo. La idea principal del androcentrismo es que la visión masculina es válida para toda la humanidad, sin importar el sexo y género al que se pertenece. 263

Actividad propuesta 5.1 Elige una serie de televisión de actualidad, o la última película que hayas visto, y analiza los roles y estereotipos de género presentes en ella. A continuación, señala algún estereotipo masculino y femenino que aparezcan a lo largo de la película o serie. ¿Se reproduce en tu entorno más cercano alguno de los estereotipos definidos?

264

5.2.3 Nuevas masculinidades Hoy la sociedad está viviendo un cambio en la lucha por la igualdad entre los sexos y ya no son únicamente las mujeres las que reclaman un modelo diferente. Cada vez son más los hombres que quieren participar en el cuidado de sus hijos, que cuestionan el modelo tradicional de masculinidad y que buscan deshacerse de la imagen de masculinidad dominante. En el camino hacia la igualdad es fundamental la labor de los hombres para construir un modelo más igualitario y democrático que permita el libre desarrollo de las personas.

265

Actividad propuesta 5.2 El juguete es una de las formas que tienen los niños y niñas de conocer la realidad que les rodea y de socializarse para el desarrollo de la personalidad y la vida futura. En la figura 5.4 aparecen una serie de juguetes asociados socialmente a niño o a niña. ¿Crees que estos juguetes fomentan las mismas capacidades? Reflexiona y razona tu respuesta.

Figura 5.4 Juguetes sexistas

266

5.3. El camino hacia la igualdad Hace tiempo que se toman medidas para reducir la desigualdad existente y colocar a las mujeres en una situación de igualdad frente a sus homólogos los hombres. Desde diferentes organismos, se promueven leyes y se crean todo tipo de instrumentos, cuyo fin principal es velar por el cumplimiento de la legislación vigente y allanar el camino hacia la igualdad.

267

5.3.1 Políticas de igualdad Se pueden definir las políticas de igualdad como estrategias destinadas a lograr un cambio en la sociedad a favor de la igualdad real entre hombres y mujeres. Hoy, se promueven políticas en el ámbito del empleo, de la educación, de la conciliación de la vida familiar, etc. cuyo fin es ayudar a contrarrestar la brecha social que sitúa a las mujeres en posición de inferioridad frente a los hombres. Es necesario resaltar en este punto dos conceptos que han adquirido importancia en las políticas de género y en las medidas llevadas a cabo para la disminución de las desigualdades por razón de género. • A través de la equidad de género se pretender ofrecer a hombres y mujeres las mismas oportunidades, pero teniendo en cuenta las características particulares de cada uno en el acceso a sus derechos. Es decir, es la búsqueda del equilibrio, aceptando las diferencias existentes. • El término empoderamiento fue acuñado en la IV Conferencia mundial de las mujeres (Pekín, 1995) y define el proceso de capacitación de las personas para que adquieran las habilidades necesarias para ser las dueñas de su propio destino en todos los ámbitos de la vida.

268

5.3.2 Discriminación directa e indirecta Al hablar de discriminación se hace referencia a una conducta injusta contra un grupo concreto, privándole de los mismos derechos que se otorgan al resto. Esta discriminación puede basarse en múltiples criterios: religiosos, raza, pertenencia a minorías étnicas, por razón de sexo, discapacidad, etc. En concreto, al hablar de la discriminación por razón de sexo se pueden diferenciar dos tipos: discriminación directa y discriminación indirecta. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LOIMH, de ahora en adelante), en su artículo 6, presenta una definición legal de cada uno de estos tipos de discriminación.

269

DEFINICIÓN

Definiciones legales ofrecidas en la LOIMH • Discriminación directa: “la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable”. Como ejemplo de discriminación directa se puede hablar de salarios diferentes, despidos por embarazo, etc. • Discriminación indirecta: “situación en que una disposición, criterio o práctica, aparentemente neutra, pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados”. Como ejemplo de discriminación indirecta está el desigual reparto de responsabilidades familiares, masculinización de algunas profesiones, etc.

270

5.3.3 Transversalidad de género o mainstreaming El mainstreaming de género fue asumido explícitamente por la plataforma para la acción de la cuarta Conferencia mundial sobre mujeres de Naciones Unidas, que se celebró en Pekín en 1995. En España, este concepto ha sido traducido como transversalidad, término que aparece definido en el artículo 15 de la LOIMH.

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (art. 15) Transversalidad del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres “El principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres informará, con carácter transversal, la actuación de todos los poderes públicos. Las administraciones públicas lo integrarán, de forma activa, en la adopción y ejecución de sus disposiciones normativas, en la definición y presupuestación de políticas públicas en todos los ámbitos y en el desarrollo del conjunto de todas sus actividades”.

271

5.3.4. Acción positiva Dentro de las distintas actuaciones que pueden llevar a cabo los diferentes poderes públicos para la eliminación de situaciones de discriminación por razón de género se encuentran las acciones positivas. Este tipo de acciones persiguen corregir las situaciones de desigualdad persistentes en la sociedad, es decir, las acciones positivas tienen una función correctora que intenta igualar la posición de mujeres y hombres.

Figura 5.5 Las políticas de acción positiva tienen como finalidad corregir o contrarrestar los obstáculos de partida de una parte de la población para intentar igualar la posición de salida con el resto

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (art. 11) Acciones positivas 1. Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los poderes públicos adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres. Tales medidas, que serán aplicables en tanto subsistan dichas situaciones, habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso. 272

2. También las personas físicas y jurídicas privadas podrán adoptar este tipo de medidas en los términos establecidos en la presente ley.

A continuación se recogen los principios de actuación de los poderes públicos en materia de igualdad que se establecen el artículo 14 de la LOIMH.

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (art. 14) Criterios generales de actuación de los poderes públicos A los fines de esta ley, serán criterios generales de actuación de los poderes públicos: 1. El compromiso con la efectividad del derecho constitucional de igualdad entre mujeres y hombres. 2. La integración del principio de igualdad de trato y de oportunidades en el conjunto de las políticas económica, laboral, social, cultural y artística, con el fin de evitar la segregación laboral y eliminar las diferencias retributivas, así como potenciar el crecimiento del empresariado femenino en todos los ámbitos que abarque el conjunto de políticas y el valor del trabajo de las mujeres, incluido el doméstico. 3. La colaboración y cooperación entre las distintas administraciones públicas en la aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades. 4. La participación equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas electorales y en la toma de decisiones. 5. La adopción de las medidas necesarias para la erradicación de la violencia de género, la violencia familiar y todas las formas de acoso sexual y acoso por razón de sexo. 6. La consideración de las singulares dificultades en que se encuentran las mujeres de colectivos de especial vulnerabilidad, como son las que pertenecen a minorías, las mujeres migrantes, las niñas, las mujeres con discapacidad, las mujeres mayores, las mujeres viudas y las mujeres víctimas de violencia de género, para las cuales los poderes públicos podrán adoptar, igualmente, medidas de acción positiva. 7. La protección de la maternidad, con especial atención a la asunción por la sociedad de los efectos derivados del embarazo, parto y lactancia. 8. El establecimiento de medidas que aseguren la conciliación del trabajo y de la vida personal y familiar de las mujeres y los hombres, así como el fomento de la corresponsabilidad en las labores domésticas y en la atención a la familia. 273

9. El fomento de instrumentos de colaboración entre las distintas administraciones públicas y los agentes sociales, las asociaciones de mujeres y otras entidades privadas. 10. El fomento de la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las relaciones entre particulares. 11. La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas. 12. Todos los puntos considerados en este artículo se promoverán e integrarán de igual manera en la política española de cooperación internacional para el desarrollo”.

274

Recurso web www

Con este código QR puedes acceder al texto íntegro de la ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

275

Actividad propuesta 5.3 Simone de Beauvoir sostiene en su libro El segundo sexo que la mujer o, para ser exactos, “lo que entendemos por mujer”, es una construcción social, no se nace mujer, sino que se llega a serlo. Beauvoir afirmó que por el hecho ded estar desterrada al hogar y a las funciones reproductivas, la mujer se veía así excluida de la vida pública, perdiendo los vínculos que le permitirían ser libre. ¿Qué crees que quería decir Simone de Beauvoir? Razona y desarrolla tu respuesta.

Figura 5.6 Simone de Beauvoir

276

5.4. Marco legal de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en los diferentes niveles de intervención La igualdad entre hombres y mujeres es un principio universal recogido en multitud de textos internacioanles. A continuación se detalla detenidamente la legislación más destacada en la materia.

277

5.4.1 Marco legal en el ámbito internacional El Consejo de Europa es un organismo internacional de ámbito europeo, fundado en 1949 por 10 países y cuya sede está en el Palacio de Europa en Estrasburgo (Francia). Es el organismo europeo más involucrado en materia de derecho antidiscriminatorio, pues su actividad se centra en la defensa del estado de derecho, la democracia y los derechos humanos. No debe ser confundido con un organismo de la UE. En su ámbito se firmó el convenio europeo para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, el 4 de noviembre de 1950. Desde 1992, el Consejo cuenta con un comité director para la igualdad entre mujeres y hombres. La igualdad entre hombres y mujeres aparece recogida en multitud de textos internacionales sobre derechos humanos. Cabe destacar la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por la asamblea general de Naciones Unidas en 1979.

278

5.4.2 Principio de igualdad de oportunidades en la Unión Europea La igualdad entre mujeres y hombres también constituye un valor fundamental de la Unión Europea (UE). Aparece recogido en el Tratado de la Unión Europea, en el Tratado de funcionamiento y en la Carta de los derechos fundamentales. Desde su fundación, la actual UE ha adoptado multitud de normas con el fin de promover la igualdad en los países miembros. Se puede destacar la Carta de las mujeres adoptada en 2010. En dicha carta sobresale la incorporación transversal de la igualdad entre hombre y mujeres en todas la políticas.

279

5.4.3 Igualdad en el ámbito nacional A nivel nacional, con la aprobación de la Constitución en 1978 se reconoce legalmente la igualdad ante la ley de hombres y mujeres. Dicha igualdad aparece como uno de los principios inspiradores del ordenamiento jurídico. El principal artículo al respecto es el siguiente: Constitución española de 1978 (art. 1.1) España se constituye en un Estado social y democrático de derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Además del valor superior, la igualdad se configura como un derecho fundamental en el artículo 14: Constitución española de 1978 (art. 14) Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Desde 1978, año en que entra en vigor la actual constitución y en cumplimiento de sus indicaciones, se han ido aprobando diferentes leyes para allanar el camino hacia la igualdad. Posteriormente, con la incorporación en 1986 del país a la Comunidad Económica Europea, (actualmente Unión Europea) también se ha ido creando y modificando legislación para adaptarse a las diferentes directrices establecidas por la UE. A su vez, los tratados internacionales firmados por España también marcan la política de igualdad del país. Por orden cronológico, se han ido aprobando, entre otras, las siguientes leyes: • Ley de conciliación de la vida familiar y laboral (Ley 39/1999, de 5 de noviembre). • Ley sobre medidas para incorporar la valoración del impacto de género en las disposiciones normativas que elabore el gobierno (Ley 30/2003, de 13 de octubre). • Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género (LO 1/2004, de 28 de diciembre). 280

• Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LO 3/2007, de 22 de marzo). Las distintas comunidades autónomas también han ido elaborando y adaptando, dentro de sus competencias, su correspondiente legislación en materia de igualdad y de erradicación de la violencia de género. Por citar algunos ejemplos, tenemos los siguientes: • Navarra. Ley de la comunidad autónoma de Navarra 33/2002, de 28 de noviembre, de fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, BOE de 15 de enero de 2003. • Castilla y León. Ley 1/2003, de 3 de marzo, de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Castilla y León, BOE de 24 de marzo de 2003. • Galicia. Ley 7/2004, de 16 de julio, gallega para la igualdad de mujeres y hombres, BOE de 21 de septiembre de 2004. • Asturias. Ley del Principado de Asturias 2/2011, de 11 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género, BOE de 4 de mayo de 2011. • Extremadura. Ley 8/2011, de 23 de marzo, de igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura, BOE de 13 de abril de 2011.

281

5.4.4. Organismos institucionales para la igualdad Dentro de las herramientas encargadas de crear y gestionar información relativa a la igualdad entre hombres y mujeres se pueden mencionar, entre otros: 1.

2.

3.

4. 5.

6. 7.

En 1983 se crea el Instituto de la Mujer. La finalidad principal de dicho instituto es promover y fomentar la igualdad de ambos sexos, y facilitar las condiciones para la participación efectiva de la mujer en la vida política, cultural, económica y social. El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. Es un órgano interministerial al que le corresponde el asesoramiento, la evaluación, la colaboración institucional, la elaboración de informes y estudios y todo tipo de propuestas de actuación en materia de violencia de género. El Observatorio de la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Realiza diagnósticos sobre los avances realizados en este campo y, por lo tanto, evalúa las políticas al respecto. El Observatorio Estatal para la Igualdad en el Emprendimiento. El Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM), creado en un principio como observatorio de la publicidad sexista para fomentar una imagen más igualitaria y no estereotipada de las mujeres. El Observatorio de la Salud de las Mujeres (OSM). El Observatorio de la Mujer en las Fuerzas Armadas, ahora denominado Observatorio Militar para la Igualdad.

282

5.5. Perspectiva o enfoque de género Tradicionalmente, se han planificado las políticas desde una perspectiva “androcentrista”, asumiendo que la visión del hombre era válida para todos y todas. Analizar la sociedad desde un punto de vista que no tiene en cuenta a una parte de la población es realizar un análisis sesgado de la misma. Por eso, desde múltiples sectores se reclama la incorporación de una mirada más amplia, que tenga en consideración la desigual situación de partida de hombres y mujeres en la sociedad. Esta nueva forma de mirar se denomina perspectiva de género o enfoque de género. Las mujeres han estado olvidadas de los diferentes estudios o relegadas a un segundo plano. La perspectiva de género implica tomar en consideración y prestar atención a las diferencias entre mujeres y hombres, en cualquier actividad o ámbito dados y poner de relieve las consecuencias de una socialización diferencia por género. Un proyecto que pretenda incorporar la perspectiva de género deberá tener en consideración la inclusión del género en todo el ciclo del mismo.

Figura 5.7 La perspectiva de género permite visualizar las consecuencias de una socialización diferenciada por género

283

5.5.1. Fase de diagnóstico El primer paso a la hora de planificar cualquier intervención social pasa por la fase de análisis o diagnóstico. En esta etapa se tratará de detectar e identificar aquellas situaciones que obstaculizan o facilitan la participación de mujeres y hombres en relación a la intervención a realizar. Un proyecto que quiera incluir la perspectiva de género debe tratar de ofrecer un análisis de la realidad, que permita evidenciar las desigualdades existentes entre hombre y mujeres en una situación de partida. Para ello, es interesante disponer de la siguiente información: • Obtener datos desagregados por sexo. • Contar con la opinión de las mujeres y no solo la visión masculina de la realidad. • Conocer la existencia de posibles espacios o actividades diferenciados por sexos, que permitan un mejor conocimiento de la realidad diferenciada. • Tener en cuenta el proceso de socialización y su influencia desigual en uno y otro género. • Analizar las consecuencias que las diferentes políticas pueden tener entre hombres y mujeres.

284

5.5.2 Fase de planificación Toda la información recopilada en la fase de diagnóstico puede ser utilizada en la fase de planificación para mostrar y hace ver las diferencias que se producen con respecto al sexo. A partir de este momento, se han de planificar las actividades y el desarrollo metodológico teniendo en cuenta sus consecuencias en la vida de las mujeres. Se ha de cuidar la redacción y el diseño, evitando el uso de un lenguaje sexista y la posible invisibilización de las mujeres. Se deberá evitar que en el proceso de consecución de los objetivos se reproduzcan roles y estereotipos de género discriminatorios en función del género. Las actividades propuestas deben estar encaminadas a evitar la reproducción de los estereotipos y roles que producen una discriminación por género y a promover la igualdad. Puede ser interesante planificar actividades de formación en materia de género para las personas encargadas de realizar las actividades programadas.

Figura 5.8 Al hablar del colectivo de mujeres es necesario tener en cuenta que no es un colectivo homogéneo

El colectivo de mujeres y hombres no es homogéneo. Partiendo de la diversidad, se manifiesta la necesidad de tener en cuenta en la planificación y el diseño de actuaciones no solamente la variable sexo, sino también otras como pueden ser la edad, los ingresos económicos, el país de origen, diversidad funcional, etnia, etc., mostrando mayor atención a colectivos de mujeres que puedan presentar una mayor vulnerabilidad. En el siguiente ejemplo hipotético se muestran las consecuencias de la no introducción de la perspectiva de género en un proyecto que, a primera vista, parecía 285

estar bien diseñado. Por supuesto se trata de un ejemplo ilustrativo y simplificado; para poder planificar con más conocimiento habría que conocer mucho mejor el entorno sociocultural del lugar.

Ausencia de perspectiva de género en proyectos Reducción de la brecha digital entre hombres y mujeres para mejora de la empleabilidad de las mujeres en la comunidad X En una zona rural de la comunidad X, se ha detectado un alto nivel de paro en la población femenina en comparación con la masculina. Profundizando un poco más en las características educativas de la población y las posibles opciones para mejorar la empleabilidad de las mujeres, se ha detectado que existe una importante brecha de conocimiento en el entorno digital entre los hombres y las mujeres. En los alrededores de la zona se sitúa el almacén central de una importante empresa de paquetería que podría contratar más mujeres si tuviesen unos mejores conocimientos en el manejo de las nuevas tecnologías. Se ha planificado un proyecto que lleva por título Reducción de la brecha digital entre hombres y mujeres para mejora de la empleabilidad de las mujeres en la comunidad X. Entre las actividades programadas dentro del proyecto se han planificado varios cursos gratuitos de digitalización y manejo de redes sociales, con una previsión de plazas reducidas por curso para mejorar la individualización del aprendizaje. Los cursos se han programado con una duración de un mes, en horario de 8:30 a 14:00. Pero, los y las promotores del proyecto se llevaron una gran sorpresa al comprobar que la asistencia a los cursos había sido mínima, incluso cuando muchas mujeres habían manifestado directamente su intención de realizarlos. A simple vista, alguien podría decir que se trata de un proyecto para las mujeres y que se ha tenido en cuenta la perspectiva de género. Pero lo cierto es que, aunque una de las actividades principales parece estar indudablemente destinada a mujeres, no se ha tenido en cuenta la perspectiva de género a la hora de programarlas. Se ha pasado por alto la influencia desigual que el rol reproductivo y de cuidados tiene entre hombres y mujeres y los diferentes procesos de socialización.

286

RECUERDA ✓ La perspectiva de género y su inclusión dentro de un proyecto es mucho más amplio que la introducción de mujeres como destinarias del mismo, ya que debe tener en cuenta la influencia del entorno en las relaciones de género, así como las consecuencias diferenciadas de la socialización de género para uno y otro sexo.

287

5.5.3. Fase de ejecución En este punto del proyecto se ha de poner en práctica lo que se ha planificado. Si la incorporación se ha hecho correctamente, en esta fase únicamente habrá que desarrollar las actividades planificadas siguiendo la metodología diseñada y tener en cuenta los posibles imprevistos.

288

5.5.4 Fase de evaluación Al igual que el resto de aspectos del proyecto, también la perspectiva de género deberá ser valorada. La evaluación y seguimiento del proyecto deberá observar si el desarrollo del mismo contribuye al empoderamiento de las mujeres, analizar el impacto diferenciado en función del género y si se han puesto en marcha situaciones que promueven el camino hacia la mejora. Se incorporarán indicadores que permitan medir y valorar estas opciones.

Figura 5.9 No hay que olvidar incorporar una mirada más amplia que visibilice a otros colectivos, como el colectivo LGTBIQ

289

5.6. Lenguaje sexista El lenguaje es la forma más común que tenemos para comunicarnos. A través del lenguaje adquirimos el conocimiento y los conceptos van adquiriendo forma en nuestro sistema de aprendizaje. Pero también, a través del lenguaje se transmite y promueve la discriminación y se promueven estereotipos existentes en la sociedad. El lenguaje sexista hace referencia a la discriminación de personas de un determinado sexo que se manifiesta a través del lenguaje. Al utilizar el masculino como forma genérica para referirse al grupo completo se está invisibilizando a una parte de la población, las mujeres. Por ejemplo, utilizar siempre la terminación masculina “todos vamos a ir a comer”, ¿quiénes son todos?, ¿todos los asistentes a una reunión, todos los participantes a un acto?, ¿o únicamente los del sexo masculino? Quienes mejor ejemplifican este hecho son los niños y niñas que aún están asimilando el modelo social existente en su entorno.

Ejemplo de lenguaje sexista Un niño canta una canción con su padre. La canción decía lo siguiente: “Todos sus hermanos van a jugar…”. El niño le pregunta al padre: ¿Es que solo tiene hermanos?

290

Figura 5.10 El lenguaje transmite de manera implícita el discurso social existente

El lenguaje está cargado de mensajes ocultos. No se trata solo de palabras con significado, sino que se transmiten conceptos que llevan implícitas ideologías. De esta forma, el uso del lenguaje puede reproducir involuntariamente una situación de discriminación hacia un determinado colectivo.

Ejejmplo de la regla de la inversión Una manera de advertir el sexismo en el lenguaje es a través de la regla de la inversión. Aunque no se trata de un método científico sirve para ilustrar la invisibilización que hace el lenguaje del género femenino. La regla de la inversión consiste en probar si el texto funciona al sustituir los términos femeninos por los correspondientes masculinos, y viceversa. Si al hacer la inversión el texto resulta extraño se puede decir que el lenguaje es sexista y está invisibilizando a una parte de la sociedad, las mujeres. Se puede ver con un ejemplo, en el siguiente texto extraído de la convocatoria oficial para el ingreso y acceso a las plazas de profesores del Principado de Asturias en la última convocatoria. “Requisitos específicos de titulación:

291

• Para el ingreso en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria y en el cuerpo de profesores de música y artes escénicas: título de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o el título de grado correspondiente u otro título equivalente a efectos de docencia. • Para el ingreso en el cuerpo de profesores técnicos de formación profesional: título de diplomado universitario, arquitecto técnico, ingeniero técnico o el título de grado correspondiente u otro título equivalente a efectos de docencia.” Si se aplica la regla de la inversión el texto quedaría como sigue: “Requisitos específicos de titulación: • Para el ingreso en el cuerpo de profesoras de enseñanza secundaria y en el cuerpo de profesoras de música y artes escénicas: título de doctora, licenciada, ingeniera, arquitecta o el título de grado correspondiente u otro título equivalente a efectos de docencia. • Para el ingreso en el cuerpo de profesoras técnicas de formación profesional: título de diplomada universitaria, arquitecta técnica, ingeniera técnica o el título de grado correspondiente u otro título equivalente a efectos de docencia.”

292

Recursos web www Desde diferentes organizaciones se han editado manuales y guías para promover un uso no sexista del lenguaje. En ellos se explica cómo reconocer el sexismo en el lenguje y cómo trabajar para evitarlo. En los siguientes códigos QR puedes encontrar diversas guías sobre lenguaje no sexista: 1. 2. 3.

Guía de lenguaje no sexista (Universidad de Granada). Guía de lenguaje no sexista (UNED). Guía de uso para un lenguaje igualitario (Universidad de Valencia).

293

Actividad propuesta 5.4 Carmen es una joven arquitecta de 25 años, feliz, sonriente y defensora de la igualdad entre los sexos. Sin embargo, a pesar de su pensamiento feminista, cuando alguien le pregunta por su profesión ella dice que es arquitecto, no arquitecta. ¿Por qué crees que Carmen se define profesionalmente a sí misma en masculino? ¿Crees que el hecho de utilizar el femenino para su profesión puede tener un peso diferente en la sociedad?

Figura 5.11 El uso del lenguaje sexista produce invisibilización de las mujeres

294

5.7. Publicidad sexista En el capítulo 4 se trató más profundamente el tema de la publicidad y la transmisión de imágenes culturales que se hace a través de ella para fomentar el consumo de determinados productos. Pero no se puede hablar de género sin mencionar el importante papel que tiene la publicidad en la continuidad y reproducción de los roles y estereotipos asociados al mismo. Ya se ha mencionado con anterioridad la labor del Observatorio de la imagen de la mujer, organismo gestionado desde el Instituto de la mujer, analizando la representación de las mujeres en la publicidad y en los medios de comunicación.

Figura 5.12 Anuncio de Dolce & Gabbana®

Por ejemplo, el anuncio de la figura 5.12 fue retirado en el año 2007 por la compañía, tras las denuncias interpuestas por el Instituto de la Mujer, al ser considerado como transmisor de la violencia hacia las mujeres.

295

Recurso web www En la web del Observatorio de la imagen de la mujer, a la que tendrás acceso con el código QR adjunto, puedes acceder a los balances anuales, con datos sobre las quejas y denuncias presentadas.

296

5.8. Violencia de género A partir de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, la violencia de género es definida como sigue:

Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género La presente ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre estas, por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.

De esta definición se pueden extraer las siguientes ideas: • La violencia de género es aquella violencia ejercida sobre las mujeres por quienes sean o hayan sido sus cónyuges o estén o hayan estado ligados por relaciones similares de afectividad. Es decir, hace referencia a aquella violencia producida en el seno de la pareja o expareja. • Por otra parte, define a la violencia de género como aquella violencia que se produce como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Es decir, es aquella violencia ejercida hacia las mujeres, basada en la posición de poder que otorga el sistema patriarcal sobre las mujeres. Se sustenta en creencias culturales y hace referencia a un tipo de violencia que tiene su sustento social en las relaciones de poder del hombre sobre la mujer. Además, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, establece que “la violencia de género a que se refiere la presente ley comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluida las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad”.

297

Recurso web www

Para tener acceso a la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, puedes hacerlo a través del siguiente código QR adjunto:

298

RECUERDA ✓ No solamente la violencia física es violencia de género; existen otro tipo de violencias menos visibles que perjudican igualmente la vida de las personas. Para luchar contra dicha violencia surgen, desde múltiples organismos, todo tipo de legislación y de políticas en pro de la igualdad. Desde el ministerio encargado, actualmente el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, dentro de las diferentes actividades organizadas para este fin, se diseñan campañas de sensibilización adaptadas al momento social y al colectivo que se pretende focalizar en cada caso. El 25 de noviembre se celebra cada año el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

299

Recursos web www En las siguientes páginas web encontrarás información de interés en materia de igualdad: 1. 2.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Instituto de la Mujer.

¿Qué es el servicio 016? El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad pone a disposición de las víctimas el teléfono 016, un teléfono gratuito de información y asesoramiento jurídico. Las consultas también se pueden dirigir por correo electrónico al servicio 016 online:

300

Figura 5.13 Campaña del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Figura 5.14

301

Teléfono 016. Servicio gratuito de información y asesoramiento a las víctimas de violencia de género

302

Resumen ■Hoy, las mujeres llegan a desempeñar cargos de responsabilidad, a ocupar escaños en el Parlamento y carteras ministeriales, sí, es cierto. Pero a pesar de estos avances, y a la numerosa legislación vigente, la desigualdad entre hombres y mujeres sigue siendo una realidad. Lo cierto es que las mujeres siguen siendo quienes mayoritariamente se encargan de las labores de la casa; son el sustento emocional de la familia y las principales cuidadoras de las personas dependientes del hogar. La precariedad laboral y las dobles jornadas de trabajo, dentro y fuera de casa, siguen conformando el perfil de la mayoría de las mujeres. ■Durante un tiempo, estas diferencias se justificaban basándose en que las características biológicas de unos y de otras eran distintas y, por lo tanto, hombres y mujeres estábamos destinados a papeles distintos en la sociedad. ■El sexo (hombre y mujer) hace referencia a las características biológicas del ser humano, mientras que el género (femenino y masculino) es una construcción social que define cómo son y cómo deben actuar las personas según sean hombres o mujeres. Es decir, se nace hombre o mujer, mientras que las características asociadas al género se aprenden a través de un proceso denominado socialización de género. A través de estos dos conceptos se pretende explicar que las diferencias entre hombres y mujeres no tienen una base biológica, sino que son consecuencia de un proceso de socialización diferenciado por sexo. ■ Los roles de género hacen referencia a los papeles que se distribuyen socialmente de manera diferenciada para uno y otro género. Tradicionalmente a la mujer se le asocian papeles directamente vinculados al rol reproductivo y de cuidados, mientras que al hombre se le asocian papales relacionados el rol productivo. ■A su vez, los estereotipos establecen una serie de ideas y creencias sobre las características y actitudes de uno y otro género que también pueden tener un papel importante como obstáculo en la consecución de la igualdad. ■Al hablar de discriminación por razón de sexo, legalmente se definen dos tipos posibles: la discriminación directa y la indirecta, siendo la primera más fácilmente observable que la segunda. ■Pero la violencia de género es quizá la consecuencia más visible de todo este sistema basado en relaciones de poder. La violencia de género se define legalmente como la violencia ejercida hacia las mujeres por sus cónyuges o excónyuges o por quienes tengan o hayan tenido relaciones similares de afectividad. ■Hoy, el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres debe ser incorporado de manera transversal en la actuación de todos los poderes pública. Es lo que se denomina transversalidad de género o mainstreaming. ■Son múltiples las políticas diseñadas y la legislación encaminada a cambiar este modelo y a allanar el camino hacia la igualdad, pero la igualdad legal no significa 303

necesariamente la igualdad real, por lo que es necesario seguir trabajando para allanar el camino hacia su consecución. ■Los profesionales que trabajan en el ámbito de la intervención social tienen en su mano las herramientas para hacer visibles los obstáculos presentes en la sociedad para una parte de la población. ■Cada vez más hombres se unen al discurso de la igualdad y reclaman un cambio de modelo que rompa con la masculinidad imperante y promueva una sociedad más libre y democrática para toda la población.

304

TEST DE AUTOEVALUACIÓN 1.

Las características y comportamientos que se asocian al sexo biológico basándose en una construcción social conforman: □ a) El género. □ b) Los estereotipos. □ c) Los roles de género.

2.

El proceso de socialización por el cual las personas asimilan e incorporan valores y comportamientos asociados al sexo se denomina: □ a) Roles de género. □ b) Androcentrismo. □ c) Socialización de género.

3.

¿Cómo se denomina la visión del mundo que sitúa al hombre en el centro? □ a) Machismo. □ b) Androcentrismo. □ c) Nuevas masculinidades.

4.

El principio que se ha convertido en básico para la política de género comunitaria es el de: □ a) Cooperación. □ b) Discriminación indirecta. □ c) Transversalidad o mainstreaming.

5.

¿Cuál de las siguientes normas es la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género? □ a) Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. □ b) Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. □ c) Ley Orgánica 6/2004, de 28 de diciembre.

6.

¿Cómo se denomina al organismo encargado del cumplimiento y desarrollo de políticas encaminadas a promover la igualdad de los sexos? □ a) Instituto de la mujer y para la igualdad de oportunidades. □ b) Observatorio de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. □ c) Observatorio de la imagen de las mujeres.

7.

Las políticas destinadas a establecer la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres a través de medidas que permitan contrarrestar y corregir aquellas situaciones de desigualdad en una parte de la población son las: □ a) Empoderamiento. 305

□ b) Medidas de acción positiva. □ c) Discriminación directa. 8.

La discriminación por lactancia o por maternidad se denomina: □ a) Discriminación directa e indirecta. □ b) Discriminación directa. □ c) Discriminación indirecta.

9.

¿Cómo se denomina al organismo encargado de fomentar una imagen más igualitaria y no estereotipada de las mujeres? □ a) Observatorio de la Salud de las Mujeres. □ b) Observatorio de la Imagen de las Mujeres. □ c) Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer.

10.

La violencia de género no comprende: □ a) La privación arbitraria de libertad. □ b) Todo acto de violencia física y psicológica. □ c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

306

SOLUCIONES:

307

Lee y debate en clase En el siguiente texto se puede leer el discurso de Emma Watson al lanzar la campaña de Naciones Unidas sobre la igualdad de género. Leélo detenidamente y debate con tus compañeros en el aula. Discurso de Emma Watson, embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, en un evento especial de la campaña HeForShe, en la sede de las Naciones Unidas, Nueva York, el 20 de septiembre de 2014 Hoy estamos lanzando una campaña que se llama HeForShe. Acudo a ustedes porque necesito su ayuda. Queremos poner fin a la desigualdad de género y, para hacerlo, necesitamos que todas y todos participen. Se trata de la primera campaña de este tipo en las Naciones Unidas: queremos tratar de mover a todos los hombres y a los jóvenes que podamos para que sean defensores de la igualdad de género. Y no solo queremos hablar de ello; queremos asegurarnos de que sea algo tangible. Fui nombrada hace 6 meses, y cuanto más he hablado sobre el feminismo tanto más me he dado cuenta de que la lucha por los derechos de las mujeres se ha vuelto con demasiada frecuencia en un sinónimo de odiar a los hombres. Si hay algo de lo que estoy segura es de que esto no puede seguir así. Para que conste, la definición de feminismo es “la creencia de que los hombres y las mujeres deben tener derechos y oportunidades iguales. Es la teoría de la igualdad política, económica y social de los sexos”. Empecé a cuestionar los supuestos de género a los 8 años, ya que no comprendía por qué me llamaban “mandona” cuando quería dirigir las obras de teatro que preparábamos para nuestros padres, pero a los chicos no se les decía lo mismo. También a los 14, cuando algunos sectores de la prensa comenzaron a sexualizarme. A los 15, cuando algunas de mis amigas empezaron a dejar sus equipos deportivos porque no querían tener aspecto “musculoso”. Y a los 18, cuando mis amigos varones eran incapaces de expresar sus sentimientos. Decidí que era feminista, y eso me pareció un poco complicado, pero mis investigaciones recientes me han mostrado que el feminismo se ha vuelto una palabra “poco popular”. Aparentemente, me encuentro entre las filas de aquellas mujeres cuyas expresiones parecen demasiado fuertes, demasiado agresivas, que aíslan, son contrarias a los hombres y, por ello, no son atractivas. ¿Por qué resulta tan incómoda esta palabra? Nací en Gran Bretaña y considero que lo correcto es que, como mujer, se me pague lo mismo que a mis compañeros varones. Creo que está bien que yo pueda tomar decisiones sobre mi propio cuerpo. Creo que es correcto que haya mujeres que me representen en la elaboración de políticas y en la toma de decisiones en mi país. Creo que socialmente se me debe tratar con el mismo respeto que a los hombres. Por desgracia, puedo afirmar que no hay ningún país del mundo en el que todas las mujeres puedan esperar que se les reconozcan estos derechos. Por el momento, 308

ningún país del mundo puede decir que ha alcanzado la igualdad de género […]. En 1995, Hilary Clinton pronunció en Beijing un famoso discurso sobre los derechos de la mujer. Me entristece ver que muchas de las cosas que quería cambiar todavía son realidad. Lo que más me impresionó fue que solo el 30 por ciento de su público eran hombres. ¿Cómo podemos cambiar el mundo si solo la mitad de este se siente invitado o bienvenido a participar en la conversación? Hombres, aprovecho esta oportunidad para extenderles una invitación formal. La igualdad de género también es su problema porque, hasta la fecha, he visto que la sociedad valora mucho menos el papel de mi padre como progenitor, aunque cuando era niña yo necesitaba su presencia tanto como la de mi madre. He visto a hombres jóvenes que padecen una enfermedad mental y no se atreven a pedir ayuda por temor a parecer menos “machos”. De hecho, en el Reino Unido el suicidio es la mayor causa de mortalidad en los hombres de entre 20 y 49 años de edad; mucho más que los accidentes de tráfico, el cáncer o las enfermedades coronarias. He visto hombres que se han vuelto frágiles e inseguros por un sentido distorsionado de lo que es el éxito masculino. Los hombres tampoco gozan de los beneficios de la igualdad. No es frecuente que hablemos de que los hombres están atrapados por los estereotipos de género, pero veo que lo están. Y cuando se liberen, la consecuencia natural será un cambio en la situación de las mujeres. Si los hombres no necesitaran ser agresivos para ser aceptados, las mujeres no se sentirían obligadas a ser sumisas. Si los hombres no tuvieran la necesidad de controlar, las mujeres no tendrían que ser controladas. Tanto los hombres como las mujeres deberían sentir que pueden ser sensibles. Tanto los hombres como las mujeres deberían sentirse libres de ser fuertes […]. Ha llegado el momento de percibir el género como un espectro y no como dos conjuntos de ideales opuestos. Si dejamos de definirnos unos a otros por lo que no somos, y empezamos a definirnos por lo que sí somos, todas y todos podremos ser más libres, y es de esto que se trata HeForShe. Se trata de la libertad. Quiero que los hombres acepten esta responsabilidad, para que sus hijas, sus hermanas y sus madres puedan vivir libres de prejuicios, pero también para que sus hijos tengan permiso de ser vulnerables y humanos, que recuperen esas partes de sí mismos que abandonaron y alcancen una versión más auténtica y completa de su persona.

Temas para debatir: • ¿Existe hoy en día la igualdad entre los sexos? • ¿La desigualdad entre los sexos perjudica únicamente a las mujeres? • ¿Por qué dice Emma que a los 14 años comenzaron a sexualizarla? • ¿Qué crees que quiere decir Emma cuando cuenta que a los 18 años sus amigos varones eran incapaces de expresar sentimientos? • ¿Los roles y estereotipos de género perjudican únicamente a las mujeres?

309

Ustedes se estarán preguntando: ¿quién es esta chica de Harry Potter?, ¿y qué hace en un estrado de las Naciones Unidas? Es una buena pregunta, y créanme que me he estado preguntando lo mismo. No sé si estoy capacitada para estar aquí. Solo sé que este problema me importa, y quiero que las cosas mejoren. […]. En mi nerviosismo en este discurso, y en mis momentos de dudas, me he dicho con firmeza: si no lo hago yo, ¿quién?, y si no es ahora ¿cuándo? Si ustedes sienten dudas similares cuando se les presentan oportunidades, espero que estas palabras puedan resultarles útiles. Si crees en la igualdad, podrías ser uno de esos feministas involuntarios de los que hablé hace un momento. Y por eso te aplaudo […]. Puedes acceder al discurso completo a partir del QR adjunto.

310

Para investigar

En los años ochenta, gracias a una tira cómica, se puso de moda un test para medir el sexismo en el cine. Investiga por tu cuenta y averigua en qué consiste el test de Bechdel. Una vez que lo sepas, piensa en la última película que hayas visto y razona si pasa dicho test.

311

Para reflexionar?

La dominación masculina, que convierte a las mujeres en objetos simbólicos, cuyo ser es un ser percibido, tiene el efecto de colocarlas en un estado permanente de inseguridad corporal o, mejor dicho, de dependencia simbólica. Existen fundamentalmente por y para la mirada de los demás, es decir, en cuanto que objetos acogedores, atractivos, disponibles. Se espera de ellas que sean femeninas, es decir, sonrientes, simpáticas, atentas, sumisas, discretas, contenidas, por no decir difuminadas y la supuesta feminidad solo es a menudo una forma de complacencia respecto a las expectativas masculinas, reales o supuestas, especialmente en materia de incremento del ego. Consecuentemente, la relación de dependencia respecto a los demás (y no únicamente respecto a los hombres) tiende a convertirse en constitutiva de su ser. Esta heteronomía es el principio de disposiciones como el deseo de llamar la atención y de gustar, llamado a veces coquetería o la propensión a esperar mucho del amor, la única cosa capaz, como afirma Sartre, de procurar el sentimiento de estar justificado en las particularidades más contingentes del propio ser, y en primer lugar del propio cuerpo. Incesantemente, bajo la mirada de los demás, las mujeres están condenadas a experimentar constantemente la distancia entre el cuerpo real, al que están encadenadas, y el cuerpo ideal al que intentan incesantemente acercarse. Al sentir la necesidad de la mirada de los demás para construirse están constantemente orientadas en su práctica para la evaluación anticipada del precio que su apariencia corporal, su manera de mover el cuerpo y de presentarlo, podrá recibir (de ahí una propensión más o menos clara a la auto-denigración y a la asimilación del juicio social bajo forma de malestar corporal o de timidez). Preguntas para reflexionar: El texto anterior está extraído del libro La dominación masculina del ya fallecido sociólogo francés Pierre Bordieu, uno de los más celebres sociólogos del siglo xx. En él habla sobre la dominación masculina y la sumisión de las mujeres al poder del hombre. Lee detenidamente el texto y debate con tus compañeros en el aula. • ¿Crees que Bordieu tenía razón en su definición de la dominación masculina? • ¿Qué crees que quería decir Bordieu con las siguientes frases? – “La dominación masculina tiene el efecto de colocar a las mujeres en un estado permanente de inseguridad corporal”. – “La supuesta feminidad a menudo solo es una forma de complacencia 312

de las expectativas masculinas”.

Fuente: La dominación masculina, Pierre Bordieu

313

Para ampliar

Cine y sensibilización La primera vez que se exhibió una película del modo que hoy conocemos el cine, fue en París, en 1895. Los hermanos Lumière hicieron huir de sus asientos a los espectadores con su proyección Llegada del tren a la estación de La Ciutat. Era tal la realidad de aquellas imágenes para el espectador que veía por primera vez una película que le llevaban a creer que el tren entraba de verdad en aquella habitación. Desde entonces, la técnica ha ido avanzando de manera inimaginable. Hoy en día se llevan a la pantalla todo tipo de historias, reales o de ficción, que son capaces de atraer la atención de millones de espectadores. Dentro de los diferentes géneros que se desarrollan en la industria cinematográfica conviene destacar, en este caso, el cine social, dada su capacidad para fomentar una conciencia crítica que promueva el cambio social.

El cine como herramienta de cambio social

Figura 5.15 El cine social posee una gran capacidad de mostrar realidades, despertando en el espectador empatía con la

314

situación observada

Al hablar de cine social, se hace referencia a un estilo cinematográfico que utiliza el cine como herramienta para la crítica y la denuncia social. Visto así, el cine es una potente herramienta de cambio que hace visibles situaciones de desigualdad, que no siempre son perceptibles en nuestro día a día. A través de la combinación de imágenes, luces y movimiento se transmite al espectador multitud de sensaciones en un relativamente corto espacio de tiempo. Se difunden situaciones de desigualdad, de opresión, historias personales, la cultura de un pueblo, etc. que muchas veces son desconocidas por el espectador.

El cinefórum El cine describe la actualidad social a través de historias reales o ficticias que no solo entretienen al espectador, sino que promueven y despiertan la crítica social de aquellos y aquellas que comparten las imágenes. Las actividades de cinefórum, en las que tras el visionado de una película se produce un debate entre los asistentes, son herramientas muy utilizadas como actividades de sensibilización o de educación en valores. Fomentan el debate crítico y despiertan en ocasiones sentimientos encontrados.

315

316

6

Evaluación de proyectos de intervención social y gestión de calidad

317

Objetivos ✓ ✓ ✓ ✓

Seleccionar técnicas e instrumentos de evaluación. Aprender la importancia de la evaluación en las distintas fases del proyecto. Conocer las funciones y principios generales de la evaluación. Valorar la importancia de la evaluación para optimizar el funcionamiento de los proyectos y garantizar la calidad. ✓ Reconocer el proceso de evaluación en las distintas fases del proyecto. ✓ Clasificar las estrategias metodológicas y de evaluación, aplicando los criterios establecidos por el equipo interdisciplinar.

318

Mapa conceptual

319

320

321

Glosario AENOR. Asociación española de normalización y certificación. Calidad. Conjunto de características de un producto o servicio que cumplen con las expectativas del cliente para el cual fueron diseñados, satisfaciendo sus necesidades y expectativas. Indicadores de evaluación. Son los instrumentos que permiten comprobar de manera objetiva la progresión hacia unos resultados. ISO. Organización internacional para la certificación. Modelo EFQM. Modelo europeo de excelencia empresarial. Norma ONG con calidad. Estándar de gestión de la calidad creada a por el tercer sector, que recoge los principios de la gestión de organizaciones adaptándolos a su ámbito de actuación. Stakeholder. Aquella persona que tiene algo que decir o aportar al proceso de evaluación.

322

6.1. Introducción A lo largo de este libro se ha realizado un recorrido por el proceso de la intervención social y sus herramientas de trabajo. Se ha presentado el proyecto como el documento guía para planificar la intervención, evitando de este modo la improvisación. Por otro lado, la incorporación al mismo de la perspectiva de género dota a los proyectos de una visión más amplia que incluye la influencia de la diferente socialización de género y sus consecuencias para uno y otro género. Tan importante como el diseño, el diagnóstico o la ejecución y desarrollo es la promoción y difusión de los proyectos. De nada sirve un buen proyecto si nadie conoce su existencia. Ahora toca hablar de la evaluación que, si bien aparece en este último capítulo, no por ello es menos importante que el resto de pasos. A lo largo del presente capítulo se introducirá al lector en el proceso de evaluación de un proyecto de intervención y en la importancia que la misma tiene en el éxito del mismo. La evaluación debe ser vista como un proceso continuo que se desarrolla en las distintas fases del proyecto. No únicamente al final del mismo. Por ello, es necesario realizar un seguimiento continuo en cada una de sus fases. De esta forma, la evaluación dotará al proyecto de una flexibilidad que permitirá una adaptación continua a las circunstancias. De la misma manera, la implantación de un sistema de calidad dentro de la organización, ya sea a través de modelos, normas o códigos éticos, aporta valor y promueve la mejorar continua de la organización.

323

Figura 6.1 La evaluación es un proceso continuo, que requiere un trabajo en grupo, y promueve la retroalimentación del proyecto

324

6.2. Evaluación del proyecto de intervención social La evaluación de una intervención, sea cual sea el nivel de planificación, supone la recogida, análisis e interpretación de la información relativa a su desarrollo y a sus posibles efectos. Los datos recogidos suelen utilizarse para decidir cómo mejorar la intervención y si debe continuarse con ella o abandonarla. Cuando se habla de evaluación no se hace referencia únicamente a la valoración de la consecución de los objetivos propuestos por el proyecto, sino que se hace referencia a un proceso continuo que se desarrolla durante todo el ciclo del proyecto y no únicamente al finalizar el mismo. Lo que se pretende conocer es el desarrollo del proyecto en su conjunto. Es decir, si el diseño es el adecuado, si los objetivos están bien planteados, si la metodología es la adecuada, si el proceso de ejecución y las actividades son las apropiadas para la situación y finalmente, en qué medida se han conseguido los resultados esperados.

Figura 6.2 La evaluación de un proyecto conlleva la recogida, análisis e interpretación de los datos

325

6.2.1 Definición de evaluación Por evaluar se entiende el proceso de medir algo, es decir, partimos de la idea de que existe un punto que es el ideal y se toma como referencia para medir el resto. Existen muchas definiciones, unas más exhaustivas que otras. A lo largo de la historia de la intervención social, estas definiciones se han ido modificando ampliando cada vez más su significado. A continuación, se presentan algunas definiciones del concepto de evaluación:

326

DEFINICIÓN

Evaluación “Proceso para identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un “objeto” determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados”. Fuente: Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O. (eds.) 2012: 217.

Una de las definiciones más aceptadas es la ofrecida por el comité de ayuda al desarrollo (CAD) aplicada a la cooperación internacional, que se puede trasladar a cualquier proceso de intervención social.

327

DEFINICIÓN

Definición del Comité de Ayuda al Desarrollo de evaluación La evaluación es una función que consiste en hacer una apreciación, tan sistemática y objetiva como sea posible, sobre un proyecto en curso o acabado, un programa o un conjunto de líneas de acción, su concepción, su realización y sus resultados. Se trata de determinar la pertinencia de los objetivos y su grado de realización, la eficiencia en cuanto al desarrollo, la eficacia, el impacto y la viabilidad […].

Figura 6.3 La evaluación debe ser un proceso objetivo que aporte información veraz sobre aquello que se desea valorar

328

6.2.2 Criterios de evaluación Si se pretende obtener de la evaluación una serie de conclusiones que permitan tomar decisiones y mejorar la consecución de unos objetivos, así como el conocimiento del desarrollo del mismo, toda evaluación deberá cumplir los siguientes criterios: • Eficacia. Mide el grado de consecución de los objetivos. Se deberá comprobar si las actividades previstas llevan a la consecución del objetivo. Por ello, es necesario tener un objetivo bien definido. • Eficiencia. Establece la adecuación de los recursos para el desarrollo de un proyecto. Si se han utilizados los recursos disponibles de manera racional en la consecución de los objetivos. • Pertinencia. La adecuación de la intervención programada a las necesidades observadas; sería la adecuación de los objetivos al contexto. Impacto. Al hablar de impacto se hace referencia a la valoración de las consecuencias que el proyecto haya tenido. Estas consecuencias pueden ser previstas o no, y a su vez pueden ser consecuencias positivas o negativas. • Viabilidad. Se puede definir como la capacidad de los resultados obtenidos de permanecer en el tiempo.

329

Figura 6.4 Criterios de evaluación

Estos criterios no son únicos ni excluyentes, sino que existen otros muchos que también se suelen tener en cuenta. Destaca la cobertura del proyecto y la replicabilidad: • Cobertura. Entendiendo por tal la capacidad del proyecto para llegar a los grupos beneficiarios. • Replicabilidad. Con este concepto se hace referencia a la capacidad que tiene un proyecto de generar conocimientos que puedan ser utilizados en un futuro, ya sea en la continuidad del propio proyecto o en otras intervenciones futuras. Es decir, su capacidad para generar conocimiento. A continuación, se especifican una serie de criterios que debe cumplir la evaluación. Así, según Espinoza Vergara (1993:20-21), una evaluación debe ser: • Objetiva: debe medir, analizar y concluir sobre los hechos, tal como ellos se presentan en la realidad, de una manera objetiva. • Válida: Entendiéndose que cumple este requisito “cuando mide de alguna manera demostrable aquello que trata de medir, libre de distorsiones sistemáticas”. De acuerdo con ello, los resultados de la evaluación son comprobables mediante procesos comparativos con situaciones externas o futuras al hecho evaluado. • Confiable. Lo que significa que cuando una evaluación es aplicada repetidamente a un mismo hecho, persona o grupo, o al mismo tiempo por investigadores diferentes obtiene iguales o parecidos resultados. La determinación de la confiabilidad consiste en establecer si las diferencias de resultados se deben a inconsistencias en la medida. • Oportuna. Debe ser aplicada en el momento adecuado, a fin de que no se produzcan distorsiones a la situación evaluada durante un período, como producto del transcurso del tiempo. También sus conclusiones deben ser entregadas en el momento oportuno para la toma de decisiones. • Práctica. De acuerdo con ello, la evaluación debe estar condicionada en cuanto a sus características por el destino que se quiere dar a sus conclusiones y estas deben servir de sustento al proceso de toma de decisiones en relación con la situación evaluada.

330

TRABAJO EN GRUPO Repartíos en varios grupos y elaborad una definición de evaluación, utilizando para ello una lluvia de ideas. Anotad en la pizarra las ideas que vayan surgiendo y, a partir de ellas, construid vuestra propia definición.

331

6.2.3 Tipos de evaluación Se pueden establecer diferentes tipologías de evaluación, con diferencias entre ellas en función de diversos criterios:

332

A) Según el momento en que se evalúa La evaluación puede realizarse en diferentes momentos del proceso de desarrollo del proyecto. Según el momento en que se realice se pueden distinguir: • Evaluación ex ante: se realiza con anterioridad a la ejecución. Su finalidad es conocer la situación inicial antes de la puesta en marcha de una acción. • Durante: la evaluación se efectúa en el proceso de ejecución. • Final: cuando tiene lugar una vez concluido el programa o las acciones realizadas. • Ex post o retrospectiva: se realiza transcurrido un tiempo para conocer el impacto que ha tenido la intervención.

333

B) Según su función o propósito La evaluación puede ser formativa o sumativa: • Formativa: aporta información mientras se está realizando el proyecto, proporcionando datos que ayudan a modificar el proceso para una mejor adecuación a las circunstancias. • Sumativa: se realiza una vez se han concluido las acciones. Establece la relación entre los objetivos previstos y la consecución de los mismos. Es decir, hasta qué punto se han cubierto las necesidades definidas con anterioridad.

334

C) Según la procedencia de los evaluadores Según quiénes sean las personas encargadas de realizar la evaluación, se pueden distinguir los siguientes tipos: • Externa: cuando quien evalúa no forma parte de la organización o programa. • Interna: cuando los evaluadores forman parte de la misma institución que desarrolla el proyecto. • Mixta: si el equipo que evalúa está compuesto por personas tanto internas como externas a la organización. • Autoevaluación: cuando los responsables de la ejecución son también quienes llevan a cabo la evaluación.

335

D) Según la dimensión objeto de evaluación Según el objeto que evalúa, se pueden diferenciar los siguientes tipos de evaluación: • Evaluación del procedimiento: si lo que se evalúa es el diseño. • Evaluación del proceso: es decir, la evaluación de la implementación. • Evaluación de resultados obtenidos (eficacia y efectividad). • Evaluación económica: es decir, adecuación de los recursos económicos para la realización del proyecto.

Figura 6.5 Tipología de evaluación atendiendo a diferentes criterios

336

6.2.4 Para qué evaluar Existen múltiples causas para llevar a cabo un proceso de evaluación. Por supuesto, conocer más a fondo el proyecto para contribuir a su mejora es una de las causas principales. Entre los objetivos de la evaluación se puede destacar: • Medir el grado de idoneidad, efectividad, eficacia, continuidad, impacto del proyecto. • Los resultados ayudan en la toma de decisiones, ya sea en cuanto a seguir o no con el proyecto, modificar las actividades, ampliar el uso de recursos, etc.

337

6.3. Técnicas y herramientas para la evaluación Las diferentes técnicas procedentes de la investigación social, vistas en el capítulo 2, son aplicables al desarrollo del proceso de evaluación. De manera sencilla, se puede establecer una clasificación según los métodos utilizados en evaluación cuantitativa y cualitativa. La evaluación cuantitativa utiliza métodos, como cuestionarios, mientras que la evaluación cualitativa utiliza otros como la observación, los grupos de discusión, las entrevistas, etc. Además, en los últimos años hace su aparición una nueva forma de evaluar conocida como evaluación participativa. En este tipo de evaluación, la responsabilidad y el trabajo no recae únicamente sobre las personas encargadas del proyecto, sino que los propios participantes son parte de esta y contribuyen a su desarrollo.

338

DEFINICIÓN

El término stakeholders es de difícil traducción al español, pero vendría a significar algo así como “aquel que tiene algo que decir” o “aquel que, de una manera u otra, está implicado en un proceso”. A la hora de evaluar, se deben tener en cuenta a todas aquellas personas que, directa o indirectamente, se ven afectadas por el desarrollo de una intervención. Todas estas personas tienen algo que decir y pueden aportar información muy valiosa y útil para la mejora del proyecto. Algunos de estos stakeholders pueden ser: • Los patrocinadores del proyecto. • La dirección o gestión encargada del proyecto. • Los destinatarios directos e indirectos. • Los equipos técnicos. • Los responsables de las políticas que se llevan a cabo.

Figura 6.6 Todo el mundo tiene algo que decir

339

340

6.4. Proceso de evaluación Como se ha visto ya, una de las funciones de la evaluación es la de contribuir en la toma de decisiones. Por ello, es necesario destacar los siguientes puntos de la evaluación: • Establecer un proceso de evaluación flexible capaz de adaptarse a las circunstancias. • No debe ser vista como una parte del ciclo del proyecto, sino como una actividad continua que ayuda en el desarrollo de cada una de las fases. • Deberá aportar información a los interesados de una manera transparente y clara. • Ha de proporcionar resultados explicativos que permitan la retroalimentación continua. Un proceso de evaluación deberá estar bien planificado y estructurado con antelación. Por ello, deberá realizarse una planificación previa teniendo en cuanta las siguientes cuestiones: • ¿Por qué se evalúa? Para rendir cuentas, para mejorar, para valorar la consecución de objetivos, etc. • ¿Qué se quiere evaluar? La adecuación de objetivos, los resultados, los procedimientos, la adecuación de los recursos, etc. • ¿Quién va a desarrollar la evaluación? Evaluador interno, externo, equipo de intervención. • ¿Cómo se va a evaluar? Es decir, qué métodos se van a utilizar. • ¿Cuándo? En qué momento se va a desarrollar. • ¿Dónde se va a evaluar? La evaluación se puede llevar a cabo en el lugar en el que se desarrollan las actividades, en cuestionarios posteriores que se desarrollan en las oficinas de la organización, o según el caso.

341

Figura 6.7 Planificación de la evaluación

342

6.5. Evaluación en las diferentes fases del proyecto La evaluación debe ser vista como un proceso, por lo que será necesario diseñar un plan de evaluación que englobe todas las fases del proyecto de intervención. Lo que se va a evaluar en cada caso dependerá de en qué fase se está desarrollando la evaluación. Por ejemplo, si la evaluación se lleva a cabo durante la fase de diseño se deberá valorar la idoneidad de los objetivos propuestos, el diseño de las actividades, etc. En cambio, si se lleva a cabo al finalizar se valorará la consecución de los resultados y su comparación con lo planificado.

343

6.5.1 Evaluación del diagnóstico Una vez finalizada la fase de diagnóstico se deberán evaluar todas aquellas conclusiones que se han obtenido durante esta fase. Se valorará si se ha definido con claridad el problema y su raíz y se deberá tener en cuenta también la fiabilidad de las fuentes secundarias utilizadas y la veracidad de los datos obtenidos. Igual de importante es evaluar si se ha definido con claridad la población objeto de estudio y cómo se ha realizado la selección de la misma, así como si se han utilizado las técnicas adecuadas durante todo el proceso. Finalmente, se valorará también si se ha dejado constancia del procedimiento seguido, de tal forma que cualquier persona pueda conocer cómo se ha llevado a cabo el diagnóstico y continuar a partir de los datos aportados. Todo proceso de investigación debe quedar explicado en su desarrollo completo, no solamente en los resultados. De esta forma, se ayuda a la continuación y producción del conocimiento.

344

6.5.2 Evaluación de la planificación y diseño Hace referencia a la fase en la que se diseña la intervención. En ese momento, se determina la necesidad de intervenir y se definen unos objetivos y una metodología de trabajo. Se detallan las actividades y las tareas a desarrollar y se estiman los recursos necesarios para su desarrollo. Se valorará también la adecuación de los objetivos al proyecto; si son unos objetivos alcanzables, o por el contrario se han definido unos objetivos demasiado idealistas y, además se tendrá en cuenta si verdaderamente contribuyen a resolver el problema. En cuanto a la metodología de trabajo definido, se examinará su adecuación al entorno definido y si las diferentes actividades son pertinentes y contribuyen en la consecución de los objetivos. Sobre el calendario de ejecución previsto, se valorará si los tiempos son adecuados, es decir, si se ha hecho una buena previsión cronológica, etc. Además, se deberá tener en cuenta si con los recursos disponibles y definidos es posible desarrollar el proyecto. Todo esto va a permitir ir realizando modificaciones y adaptaciones en el diseño para adecuarse mejor a las circunstancias.

345

6.5.3 Evaluación del proceso Esta evaluación se desarrollará durante la fase de ejecución del proyecto. Al igual que en las otras fases, se deberá ir anotando todo aquello necesario para el proceso de evaluación y no dejarlo para el final. Se deberá valorar cómo se desarrollan las actividades, tener en cuenta qué falla y qué es necesario cambiar, así como todo aquello que funciona y es necesario potenciar. También se deberá tener en cuenta la labor de los encargados de la ejecución; si conocen el proyecto a fondo y si están suficientemente motivados. Igual de importante es evaluar el tiempo y el uso de los recursos; si son o no los adecuados. ¿Cómo se va a evaluar? ¿Qué técnicas se van a utilizar?, cuestionarios, entrevistas, etc., y ¿Cómo se van analizar esos datos?

Figura 6.8 Es importante tomar notas durante todo el proceso para evitar olvidos posteriores

346

6.5.4 Evaluación de resultados En la evaluación de resultados se analizan los efectos de la intervención. Se evaluará si la intervención ha contribuido a la consecución de los objetivos, si se ha alcanzado al grupo objetivo y a cuántas personas ha alcanzado. Es importante especificar qué indicadores se han elegido respecto a los resultados y cómo se van a medir, así como de qué fuentes se van a obtener estos resultados y cómo se va a analizar la información obtenida. Finalmente, se deberán analizar e interpretar las conclusiones extraídas de la evaluación comparando los resultados obtenidos con los esperados.

347

6.5.5 Indicadores de evaluación de resultados Los indicadores de evaluación son los instrumentos que permiten comprobar de manera científica y objetiva la consecución de unos resultados previstos.

348

DEFINICIÓN

Requisitos de los indicadores Según Espinoza los indicadores deben tener los siguientes requisitos (Espinoza Vergara, 1993: 127): • Medibles. Deben contener criterios de cantidad, calidad y tiempo, y al mismo tiempo deben contener las respectivas unidades de medida, con el objetivo de verificar cuántas veces caben esas unidades en el total alcanzado. • Objetivamente verificables. Cualquier persona que aplique el criterio de medición llegará a la misma conclusión y todos estarán de acuerdo en que la existencia del indicador es la evidencia del grado de logro de la meta de la cual forma parte. • Mide lo que es importante. Lo que significa que el indicador forma con otros un conjunto que apunta a la medición de lo realmente sustantivo de la meta, descartándose la existencia de indicadores distractores o superfluos. En el cuadro 6.1 se pueden apreciar una serie de indicadores para evaluar un proyecto de ayuda a domicilio desarrollado por Cruz Roja en Asturias. CUADRO 6.1 Indicadores previstos para evaluar el programa ayuda a domicilio complementaria

349

350

351

352

Supuesto práctico 6.1 A continuación, se va a exponer de manea esquemática un ejemplo basado en un proyecto desarrollado en Canarias por la asociación para la promoción y desarrollo socioeducativo, IRISADA. Se está elaborando un proyecto de intervención con menores no acompañados (MENAS) en las Islas Canarias. Para ello, se parte de una fase de diagnóstico inicial en la que se han detectado una serie de dificultades a las que se enfrentan estos jóvenes al llegar a las costas españolas: problemas idiomáticos, dificultades para incorporarse al mercado laboral, desconocimiento del funcionamiento de las instituciones, etc. Hecho el diagnóstico, se establece una fase de diseño en la que se definen los siguientes objetivos:

Objetivo general Promover la adaptación de los menores, tanto en el entorno residencial como en el comunitario.

Objetivos específicos • Prestar atención individual especializada a los menores. • Preparar a los menores para las nuevas variaciones sobre su situación personal. • Asesorar a los equipos educativos en la elaboración de la programación educativa. • Acompañamiento y asesoramiento ante las instituciones. • Dar a conocer la cultura de origen de los menores extranjeros (en los centros educativos, asociaciones de vecinos, etc.). El proyecto está dirigido a los menores extranjeros no acompañados (MENAS), a los equipos educativos y a los recursos comunitarios. Entre las actividades se destaca.

Dirigidas a los menores • Una primera fase de acogida, en la que se realizarán entrevistas personales con los menores para conocer su experiencia migratoria y obtener información sobre su situación personal y familiar. • Una fase de intervención y mediación en el centro de acogida a través del seguimiento y evaluación del proceso de adaptación del menor y sus principales dificultades. • Fase de evolución y pronóstico. • A su vez, están previstas actividades formativas de mejora del conocimiento del 353

idioma, uso de las nuevas tecnologías y el conocimiento de las instituciones. • Desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre.

Dirigidas a los equipos educativos • Formación en diversidad cultural y mediación en conflicto.

Dirigidas a la comunidad: • Jornadas interculturales y actividades de ocio y tiempo libre. En grupos de tres o cuatro personas, a partir de los datos anteriores, elaborad un plan de evaluación para cada una de las fases del proyecto que posteriormente será expuesto en el aula.

354

6.6. Informe final El informe consiste en desarrollar de manera sistemática el proceso seguido durante todo el proyecto. Conviene resaltar no solo las conclusiones y resultados positivos, sino también resaltar las limitaciones y problemas encontrados. El informe final es un documento cuya finalidad es informar y dar a conocer los resultados obtenidos a otras personas, para que puedan contrastarlos y tomar decisiones. Es importante ir narrando todo desde el inicio del proyecto y no esperar hasta el momento de elaborar el informe final. El informe final tiene como propósito: • Informar sobre la realización del proyecto y valorar los resultados que se han alcanzado. • Contrastar las modificaciones que hayan podido surgir en relación a lo planificado. • Presentar valoraciones y recomendaciones que permitan extraer conclusiones útiles para futuros proyectos. • Informar sobre la sostenibilidad del proyecto. • Desarrollar la rendición de cuentas de los fondos utilizados. En el cuadro 6.2 se presentan un listado de apartados presentes en un informe de seguimiento o final. El documento es similar, en uno u otro caso, difieren únicamente en que en el primer caso el documento especifica cuál es la situación en un momento determinado y su grado de ejecución, mientras que el informe final aporta datos tras finalizar el proyecto. CUADRO 6.2 Contenido de un Informe final

Informe de seguimiento o final de proyectos Código proyecto ÍNDICE INFORME TÉCNICO I. Datos Generales II. Descripción de la ejecución (solo en caso de informe final) III. Matriz de planificación y seguimiento. Descripción general del grado de ejecución del proyecto 355

IV. Incidencias no previstas en la ejecución del proyecto V. Cronograma detallado en meses VI. Resumen financiero VII. Valoración general sobre la ejecución del proyecto IX. Entrega final del proyecto INFORME ECONÓMICO X. A. Cuadros económicos X.A.1 Balance presupuestario y financiero X.A.2 Estado de tesorería X.A.3 Relación de personal X. B. Listado de comprobantes y facturas

356

Actividad propuesta 6.1 Responde con tus palabras a las siguientes preguntas: a) b)

¿Por qué crees que es importante la evaluación? ¿Qué información mínima debe contener un informe de evaluación?

357

6.7. Memoria Puede parecer similar a los informes finales, pero la diferencia principal es que el informe está dirigido a un lector concreto con el objetivo de que pueda tomar una decisión. La memoria es un documento en el que quedan recogidos los resultados y el desarrollo del proyecto. Se trata de un texto que describe detalladamente las diferentes actividades que se han llevado a cabo a lo largo de un proyecto o de un periodo de tiempo. Es común que las diferentes organizaciones y organismos tengan disponible en sus páginas web memorias de proyectos concretos o bien de sus actividades realizadas a lo largo de un periodo de tiempo, generalmente un año.

358

6.8. Las TIC y su uso en la presentación de informes y evaluaciones A la hora de presentar los informes y las evaluaciones finales, las TIC son de gran utilidad. Los avances de la tecnología y la existencia de software, más o menos especializados, que permiten un almacenamiento de datos tanto cualitativos como cuantitativos cada vez mayor, hace que cada vez sea más fácil manejar y cruzar datos de diferente tipo. A su vez, la extensión del uso de las imágenes ofrece una herramienta visual que aporta gran cantidad de información con una simple mirada a un gráfico o fotografía. Hoy, tenemos a nuestra disposición la tecnología en el bolsillo. Se puede hacer fotografías y adjuntarlas directamente a un documento a través de un dispositivo móvil, tomar anotaciones a través de programas y agendas que permiten en tiempo real hacer todo tipo de aportaciones a nuestras notas de campo en cualquier momento y lugar. A continuación, se enuncian una serie de programas útiles en la elaboración y tratamiento de datos. Algunos de estos programas ya se han visto en el capítulo 2, pero se mencionan también aquí, dada la utilidad que aportan también en esta fase. • Los programas de tratamiento de texto que ayudan en la redacción y diseño. • Las hojas de cálculo.

359

Figura 6.9 Las TIC ofrecen gran cantidad de herramientas útiles en el manejo y tratamiento de datos

• Los programas de presentación con diapositivas, que son muy útiles para mostrar de manera visual los resultados de un proyecto o la presentación de una actividad, etc. • Las bases de datos permiten trabajar con gran cantidad de información y realizar consultas precisas en tiempo real. • Programas de edición de vídeos, que permiten muy buenos resultados sin necesidad de ser grandes expertos en este campo. • Software de elaboración de infografías, que permiten transmitir gran cantidad de información de manera visual. Programas ya más específicos en el campo del análisis de datos: • Maxqda. Software para el manejo de datos cualitativos. • Atlas.ti. Programa de manejo de datos cualitativos. • Spss. Permite manejar gran cantidad de datos cuantitativos. • Nvivo. Programa de análisis de datos cualitativos y mixtos. Ayuda a organizar y gestionar el material obtenido a lo largo de la investigación.

360

6.9. Calidad y excelencia en el campo de la intervención social La implantación de sistemas de gestión de la calidad es un reto pendiente para las organizaciones del tercer sector o para todas aquellas que trabajan en el campo de la acción social. Su inclusión dentro de la organización ayudará a distribuir mejor el trabajo y a avanzar día a día en la prestación de servicios.

361

6.9.1 Concepto de calidad Pero ¿qué se entiende por calidad? Existen múltiples definiciones al respecto, pero todas ellas se centran en la adecuación de un producto o servicio a las características esperadas. Entre las definiciones que aporta el Diccionario de la Real Academia de la Lengua se puede destacar la siguiente: “Adecuación de un producto o servicio a las características especificadas”. El diccionario de servicios sociales define calidad como “el conjunto de características de un producto o servicio que cumplen con las expectativas del cliente para el cual fueron diseñados, satisfaciendo sus necesidades y expectativas”. De estas definiciones se puede concluir que cuando adquirimos unos servicios o producto esperamos que el mismo tenga una serie de características. El producto tendrá mayor o menor calidad según se adecue a lo esperado.

362

6.9.2 Qué es un sistema de calidad Se denomina sistema a todas aquellas referencias, ya sean códigos éticos, normas o modelos que dotan a la organización de orientaciones o reglamentos sobre cómo ha de gestionarse o prestarse un servicio. Entre los principios de un sistema de calidad se puede destacar: la orientación hacia el cliente y la mejora continua, incluyendo en todo momento a los participantes y trabajadores y trabajadoras de la organización. En las organizaciones de acción social, el cliente es el usuario de los servicios prestados o la población destinataria de cada proyecto concreto. Este tipo de organizaciones deben desarrollar una actividad de calidad, en la que la orientación prioritaria de sus actuaciones debe estar destinada a sus clientes, con la pretensión de una mejora continua. Por ello, cada organización que desee incorporar la calidad a su entorno de trabajo optará por incorporar aquel sistema que mejor se adapte a sus características, ya sea a través de normas, modelo o códigos éticos que permitan introducir la calidad como filosofía de trabajo.

363

6.9.3 Por qué implantar sistemas de gestión de calidad La decisión de incorporar un sistema de gestión de la calidad, aporta un valor añadido a cualquier organización, y más aún a aquellas que trabajan en el campo de la intervención social. Esto va a permitir la mejora de la eficacia y la eficiencia en el desarrollo del trabajo, adaptando una dinámica de mejora continua. La organización se hace a sí misma cada día mejor. Por otro lado, su incorporación establecerá un sistema de trabajo que mejorará internamente el desarrollo de la organización, permitiendo innovar a cada paso, aumentando la creación y desarrollo del conocimiento. Al gestionar la organización con una visión orientada hacia el cliente ayudará a la mayor participación de los y las destinatarios en el desarrollo del mismo proceso. A su vez, ayudará a fomentar la motivación de los y las profesionales que desarrollan su trabajo en la organización, lo que, evidentemente, repercutirá en la buena marcha y obtención de resultados positivos.

364

6.10. Gestión de calidad como mejora continua Implica la mejora de la gestión y del desarrollo de los procesos de manera continua. Uno de los métodos más conocidos es a través del ciclo PDCA con sus siglas en inglés: plan, do, check, act (planificar, hacer, evaluar, actuar). La lógica de funcionamiento de este ciclo es muy sencilla: si se pretende conseguir algo, lo primero es planificar lo que se va a realizar para su consecución. Una vez planificado, se llevará a cabo. Posteriormente, se evaluarán los resultados y, finalmente, se incluirán al proceso para su incorporación o se modificará aquello que no ha dado los resultados esperados. • Planificar. Determinar qué se va a hacer. Para ello se llevará a cabo las siguientes acciones: – Identificar los objetivos que constituyen el objeto de mejora. – Determinar los métodos a seguir, así como los recursos necesarios. – Definir los indicadores que permitan establecer el punto de partida. • Hacer. En este punto se trata de llevar a cabo lo que se ha planificado con anterioridad. • Evaluar. Se evaluarán los resultados conseguidos y se realizará una comparación con los objetivos previstos. • Actuar. A partir de los resultados conseguidos en la fase anterior se procede a recopilar lo aprendido y a ponerlo en marcha.

Figura 6.10 Ciclo PDCA

365

6.11. Gestión de calidad como gestión por valores Al tercer sector, y a las organizaciones incluidas bajo este nombre, se le presupone unos valores éticos inherentes al objeto mismo de trabajo. Los valores de la organización deben ser coherentes con sus intervenciones. La implantación de códigos éticos en la organización, teniendo presente siempre a los destinatarios, aporta calidad al modo de trabajar.

366

6.12. Marco legal: normas ISO Una de las normas de mayor difusión a nivel internacional son las normas ISO, que son un conjunto de normas sobre estandarización de procesos, establecidas por la organización internacional de normalización. Todos los países de la UE han decidido numerar las ediciones nacionales de las normas ISO, añadiendo sus abreviaturas, por eso encontramos las abreviaturas UNE (norma española) (añadiendo EN el caso de que también sea europea).En cuestión de calidad, la norma UNE-EN ISO 9001:2015, sistemas de gestión de la calidad, requisitos, determina los requisitos para una gestión de la calidad. La asociación española de normalización (AENOR) es el organismo que edita normas exclusivamente españolas para diferentes sectores.

367

RECUERDA ✓ En España en el ámbito de los servicios sociales se pueden enunciar las siguientes normas de dentro de la certificación de servicios sociales UNE 158000: • UNE 158101:2015. Servicios para la promoción de la autonomía personal. Gestión de los centros residenciales y centros residenciales con centro de día o centro de noche integrado. Requisitos. • UNE 158201:2015. Servicios para la promoción de la autonomía personal. Gestión de centros de día y de noche. Requisitos. • UNE 158301:2015. Servicios para la promoción de la autonomía personal. Gestión del servicio de ayuda a domicilio. Requisitos. • UNE 158401:2007. Servicios para la promoción de la autonomía personal. Gestión del servicio de teleasistencia. Requisitos.

368

6.13. Modelos de evaluación de la calidad de la organización: el modelo EFQM La fundación europea para la gestión de calidad (EFQM) fue creada en 1988, a iniciativa de varias empresas, con el fin de contribuir en la mejora de la competitividad de las empresas europeas. Esta fundación es la encarga de la promoción y difusión del modelo que lleva su nombre. El modelo EFQM (modelo europeo de excelencia empresarial) pretende desarrollar el concepto de calidad total y está orientado hacia la excelencia. No se trata de una norma, por lo que no es de obligado cumplimiento, sino que se basa en la propia autoevaluación de la organización. El modelo no es incompatible con otro tipo de sistemas de calidad. En la figura 6.11 se muestra un esquema de la estructura del modelo compuesto de nueve criterios divididos en dos grandes grupos: los agentes facilitadores y los resultados. Los agentes son las causas de los resultados. • Los agentes facilitadores hacen referencia a lo que la organización hace y cómo lo hace. • Los resultados dan cuenta de los éxitos obtenidos por la organización respecto a todos los grupos de interés (clientes, trabajadores, sociedad).

Figura 6.11 Estructura del modelo EFQM

No nos vamos a extender más allá en la explicación del funcionamiento, ya que excede de los objetivos del presente capítulo. Simplemente se pretende mencionar que es uno de los modelos de gestión de la calidad más utilizados.

369

Recurso web www

En el código QR adjunto puedes acceder a una guía de aplicación del modelo en entidades de acción social, elaborada por la fundación Luis Vives.

370

6.14. Norma ONG calidad Las normas ISO y algunos de los modelos más utilizados en gestión de la calidad, como el modelo EFQM, no se adaptan de manera estricta a la labor desarrollada por las organizaciones del tercer sector o aquellos más implicados en la intervención social. Por ello surgen nuevos enfoques que pretenden dar una respuesta personalizada a las organizaciones que trabajan en este ámbito. De esta forma, se pone en marcha la norma ONG calidad, creada directamente a iniciativa del tercer sector, con el fin de recoger los principios de la gestión de organizaciones, adaptándola a sus particularidades. Actualmente, la norma se encuentra en su versión número 5, y desde sus inicios ha sido modificada adaptándose a las situaciones y a la mejora de la misma a través de su propio proceso de crecimiento. El instituto para la calidad de las ONG es el encargado del desarrollo de la norma y de la acreditación de sistemas de gestión de la calidad basados en esta.

Figura 6.12 Norma ONG calidad

371

Actividad propuesta 6.2 En los siguientes QR adjuntos encontrarás dos vídeos del instituto para la calidad de las ONG: uno de presentación del proyecto Avanzando y otro en el que se presenta un resumen de la jornada 8 horas con la calidad, organizado por el mismo instituto. • 8 horas con la calidad (QR 1). • Avanzando en la mejora de la calidad y la transparencia en entidades(QR 2). Una vez visionado los vídeos, responde a las siguientes cuestiones:

• ¿Por qué crees que es importante implantar un sistema de calidad en la organización? • ¿Qué beneficios crees que puede conllevar a la organización y al proceso de desarrollo de los proyectos?

372

Resumen ■La evaluación, si bien aparece presentada al final de las distintas fases del ciclo del proyecto, debe ser vista como un proceso continuo que se desarrolla en cada una de las fases y no como algo independiente al final del proceso. ■Atendiendo a diferentes criterios, se pueden definir distintos tipos de evaluación: • Según el momento en que se evalúa esta puede ser ex ante, con anterioridad a la ejecución; durante, si la evaluación se efectúa en el proceso de ejecución; fina!, cuando tiene lugar una vez concluido el programa o las acciones realizadas; o ex post o retrospectiva, se realiza transcurrido un tiempo para conocer el impacto que ha tenido la intervención. • Según su función o el propósito, la evaluación puede ser formativa o sumativa. La evaluación formativa aporta información mientras se está realizando el proyecto, mientras que la sumativa se realiza una vez han concluido las acciones y establece la relación entre los objetivos previstos y la consecución de los mismos. • En función de la procedencia de los evaluadores: externa, cuando quien evalúa no forma parte de la organización o programa; interna, cuando los evaluadores forman parte de la misma institución que lo desarrolla; mixta, si la procedencia de los evaluadores es interna y externa; y autoevaluación, cuando los responsables de la ejecución lo son también de la evaluación. • Según el objeto de evaluación esta puede ser: evaluación del procedimiento, es decir, se evalúa el diseño; evaluación del proceso (implantación, implementación); evaluación de resultados obtenidos (eficacia y efectividad); evaluación económica, mide la adecuación de los recursos económicos para la realización del proyecto. ■Independientemente de quién sea la persona que evalúa y del momento en que se lleve a cabo, esta debe cumplir una serie de principios: debe ser objetiva, válida, confiable, oportuna y práctica: • Objetiva: debe medir y analizar los hechos de una manera objetiva. • Válida: ser adecuada para medir aquello para lo que fue diseñada. • Confiable: es decir, que si se vuelve a repetir se obtendrán los mismos resultados. • Oportuna: debe ser aplicada en el momento adecuado. • Práctica: debe ser útil al destino que se le quiere dar y contribuir en la toma de decisiones. ■A su vez, la evaluación sirve para medir el grado de idoneidad de una intervención, su efectividad y eficiencia, así como de ayuda en la toma de decisiones. Será necesario diseñar un plan de evaluación que englobe todas las fases del proyecto 373

de intervención. Lo que se va a evaluar en cada caso dependerá de en qué fase se está desarrollando la evaluación. ■Finalmente, la incorporación de un sistema de calidad añade valor a la entidad, promoviendo una mejora continua. ■Por sistema de calidad se entiende todas aquellas referencias, ya sean códigos éticos, normas o modelos, que dictan cómo ha de gestionarse una organización y prestarse un servicio. ■Como modelo de sistema de calidad, destaca el modelo EFQM, por ser uno de los más conocidos. En cuanto a la normativa, las normas ISO y su gama. Finalmente, más concretamente para el tercer sector la norma ONG calidad, que aportan valor constante al proceso de mejora de la organización.

374

Proyecto 6.1 Elaboración de un proyecto de intervención social Continuando con la actividad que habéis comenzado en el capítulo 2, y con los mismos grupos de trabajo, deberéis elaborar un plan de evaluación para el proyecto que habéis estado trabajando. Recordad que debéis establecer y definir cómo se evaluará cada fase, qué indicadores se van a utilizar, qué métodos, etc.

375

TEST DE AUTOEVALUACIÓN 1.

¿Cuál de los siguientes criterios no forma parte de un proceso de evaluación? □ a) Eficacia. □ b) Viabilidad. □ c) Todas las respuestas son correctas.

2.

¿Cómo se denomina a la capacidad que tiene un proyecto de generar conocimientos que puedan ser utilizados en un futuro? □ a) Replicabilidad. □ b) Impacto. □ c) Eficacia.

3.

¿Cuáles son los principios inherentes a una evaluación? □ a) Que forme parte del proceso de desarrollo del proyecto. □ b) Una evaluación debe ser objetiva, válida, confiable, oportuna y práctica. □ c) Una evaluación debe ser objetiva y práctica.

4.

¿Cuál de los siguientes objetivos pueden asociarse a la evaluación? □ a) Medir el grado de idoneidad, efectividad y eficiencia de un proyecto. □ b) Facilitar la toma de decisiones. □ c) Ambas respuestas son correctas.

5.

Según la función de la evaluación, esta puede ser: □ a) Ex ante, durante o final. □ b) Externa, interna o mixta. □ c) Formativa o sumativa.

6.

¿Qué característica debe cumplir un indicador? □ a) Representar la calidad del proyecto. □ b) Ser medible y objetivamente verificable. □ c) Ser atractivo para los y las participantes en el desarrollo del proyecto.

7.

Según el momento en que se realiza la evaluación, esta puede ser: □ a) Sumativa o formativa. □ b) Ex ante, de proceso, final o ex post. □ c) Externa, interna, mixta o autoevaluación.

8.

¿A qué se denomina sistema de calidad?

376

□ a) Al conjunto de actuaciones que se desarrollan durante la evaluación de un proyecto. □ b) A los recursos humanos que desarrollan su trabajo dentro del tercer sector. □ c) a todas aquellas referencias que dotan de orientaciones o reglamentos sobre el modo en que ha de gestionarse una organización o prestarse un servicio. 9.

¿Qué significan las siglas EFQM? □ a) Fundación Europea para la Gestión de Calidad. □ b) Fundación para la Creación de Sistemas de Calidad. □ c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

10.

¿Qué es la norma ONG con calidad? □ a) Un estándar de gestión de la calidad creada por el tercer sector y que recoge los principios de la gestión de organizaciones, adaptándolos a su ámbito de actuación. □ b) Una norma elaborada por la organización para la normalización en el ámbito internacional. □ c) Un sistema de gestión de la calidad diseñado por la Unión Europea.

377

SOLUCIONES:

378

Para investigar

En grupos de tres o cuatro personas, realizad una labor de investigación y averiguad algo más sobre la Norma ONG Calidad. Posteriormente, deberéis exponer en el aula los resultados de vuestra búsqueda. A continuación se presentan algunos puntos útiles para profundizar en el conocimiento de dicha norma: • ¿Cuáles son las principales características de la norma ONG calidad? • ¿Cuáles son los ejes del modelo de gestión de calidad desarrollado en la norma ONG calidad? • ¿Qué aporta la norma en la actualidad del tercer sector? • ¿Cuáles son sus principios?

Figura 6.13 Instituto para la calidad de las ONG

379

Para ampliar

¿Por qué fracasan los proyectos? Son múltiples los proyectos que fracasan o se quedan a mitad de camino sin llegar a conseguir los objetivos planteados. ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué es lo que hace que no lleguen a conseguir sus fines y se malgasten recursos en intentar llevarlos a cabo? ¿Qué factores pueden contribuir a un mejor desarrollo del proyecto a la consecución de los resultados esperados?

Figura 6.14 ¿Por qué fracasan los proyectos?

Son muchos los factores que influyen en el desarrollo satisfactorio de un proyecto. A continuación, vamos a realizar un mero recorrido a través de algunas de las causas que mayor influencia tienen en el buen resultado de cualquier planificación. Si bien no son los únicos, sí son los más comunes y los que se producen con más asiduidad. La falta de un diagnóstico previo de la situación, científicamente asentado y que tenga en cuenta la particularidad del entorno sobre el que se pretende actuar, es una de los principales errores que se comenten a la hora de planificar una intervención. La identificación del problema, definición del público objetivo, así como las particularidades sociales, deben ser valorados con anterioridad para una mejor adecuación a la realidad sobre la que se va a trabajar. Cada situación es específica y un mismo proyecto puede funcionar muy bien en un determinado lugar y fracasar en otro. Por eso, es necesario realizar un diagnóstico previo. En ocasiones, el problema al que se pretende buscar una solución no está bien 380

definido o no se ha destacado con claridad la raíz del mismo, con lo cual, la posterior planificación estará sentada bajo unas bases que no son las adecuadas. Otra de los factores a tener en cuenta es el establecimiento de unos objetivos que no están claramente definidos o que se presentan como inalcanzables. Unos objetivos muy idealistas pueden ser imposibles de alcanzar, lo que puede producir una falta de interés y credibilidad en el mismo. En ocasiones, no se tiene en cuenta a la población objeto de la intervención y puede darse la circunstancia de que lo que los profesionales definen como un problema no es percibido como tal por los destinatarios. Esto hará que no se sientan partícipes de la situación y puedan verse manipulados por un sistema burocrático que pretende intervenir en sus vidas. La principal causa del fracaso viene de la mano del equipo de trabajo. Una falta de coordinación entre los componentes del equipo, el desconocimiento del proyecto o la falta de una visión global del mismo puede hacer que los responsables de su ejecución no reconozcan la importancia del mismo y no se sientan motivados en su ejecución. Igual de importante es el papel de la evaluación continua durante todo el ciclo del proyecto. La falta de evaluaciones que permitan la retroalimentación constante y la adecuación a las circunstancias juegan en contra del desarrollo del proceso. En no pocas ocasiones, existe una falta de formación por parte de las personas encargadas de la planificación, lo que conlleva que el proceso sea visto como un mero trámite sin entender el significado e importancia del proceso en conjunto. Esto producirá errores de diseño que lógicamente repercutirán en la consecución de los resultados previstos. También las circunstancias políticas pueden tener consecuencias en el desarrollo del proyecto. Los cambios de gobiernos pueden producir cambios en las áreas prioritarias de actuación. Esto puede hacer que determinados proyectos que se estaban llevando a cabo, queden de lado y pasen a ser otras áreas las prioritarias, al tener un determinado gobiernos intereses diferentes al anterior. Por supuesto, no se puede olvidar la importancia del factor económico. La falta de medios económicos, o una mala previsión de los recursos necesarios, pueden dejar a un proyecto por el camino. El hecho de depender de subvenciones y de los plazos de ejecución de los fondos, puede hacer que el dinero llegue cuando el proyecto ya ha finalizado. Tener en cuenta todos estos factores ayudará al buen desarrollo del proyecto y contribuirá al éxito del mismo. Una buena planificación, en la que se realiza un diagnóstico previo, desarrollada teniendo en cuenta las condiciones especiales de cada situación, con unos objetivos realistas y medibles y con un proceso de evaluación continua tendrá muchos puntos a su favor.

381

Figura 6.15 Son múltiples los factores que tener en cuenta para el éxito de un proyecto

382

Índice Anteportada Portada Página de derechos de autor Índice PRESENTACIÓN 1. LA INTERVENCIÓN SOCIAL

3 6 8 9 16 19

Objetivos Mapa conceptual Glosario 1.1. Introducción 1.2. Qué es la intervención social 1.3. Concepto de necesidad 1.3.1. Pirámide de necesidades de Maslow. 1.4. Breve recorrido por la historia de la intervención social 1.5. Estado de bienestar 1.5.1. Modelos de estados de bienestar: los tres mundos del estado de bienestar de Esping-Andersen 1.5.2. Realidad social actual: origen y características 1.6. Actores de la intervención social 1.6.1. Agentes 1.6.2. Colectivos destinatarios 1.6.3. Niveles de intervención social. 1.7. Modelos de intervención social 1.7.1. Modelo de gestión de casos 1.7.2. Modelo centrado en la tarea. 1.7.3. Modelo de intervención en crisis. 1.7.4. Modelo crítico radical 1.7.5. Modelo sistémico-ecológico 1.8. Investigación-acción participativa como modelo de intervención social 1.8.1. Ventajas de la participación ciudadana. 1.9. Planificación 1.9.1. Tipos de planificación 383

21 22 25 26 27 29 30 32 33 34 36 37 38 39 40 42 44 45 46 47 48 50 51 52 56

1.9.2. Niveles de concreción de la planificación. 1.10. Herramientas útiles para la toma de decisiones 1.10.1. Análisis DAFO 1.10.2. Sociograma 1.10.3. Lluvia o tormenta de ideas Resumen Test de autoevaluación Lee y debate en clase Para ampliar

2. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL. Objetivos Mapa conceptual Glosario 2.1. Introducción 2.2. Investigación social 2.2.1. Investigación cualitativa y cuantitativa 2.2.2. Fuentes de información 2.2.3. Fiabilidad y validez de la información 2.3. Técnicas de investigación social 2.4. Recopilación documental 2.4.1. Clasificación de los documentos. 2.5. Las huellas de la sociedad 2.6. Entrevista 2.6.1. Tipos de entrevista 2.6.2. Ventajas y límites de la entrevista. 2.7. Encuesta con cuestionario estandarizado 2.7.1. Tipos de preguntas 2.7.2. Elaboración del cuestionario 2.7.3. Ventajas e inconvenientes del uso del cuestionario estandarizado. 2.8. Métodos cualitativos 2.8.1. Grupo de discusión o grupo focal. 2.8.2. Entrevista abierta 2.8.3. Entrevistas históricas: historias de vida e historia oral 2.8.4. Observación participante. 384

57 60 61 63 65 66 68 71 73

76 78 79 82 83 84 85 86 88 91 92 94 97 100 101 102 103 104 107 109 110 111 117 120 122

2.9. Comunicación de los resultados 2.10. Nuevas tecnologías, foco de análisis social 2.11. Nuevas tecnologías y su aplicación en la investigación social 2.12. Ética de recogida de la información Resumen Proyecto 2.1 Test de autoevaluación Lee y debate en clase Para investigar Para ampliar

3. PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL. Objetivos Mapa conceptual Glosario 3.1. Introducción 3.2. El proyecto como herramienta para la intervención social 3.2.1. Definición de proyect 3.2.2. A qué responde un proyecto 3.2.3. Fases del proyecto de intervención social 3.3. Fase de identificación o diagnóstico 3.3.1. Análisis de la realidad e identificación de problemas 3.3.2. Fundamentación y justificación 3.4. Fase de diseño o planificación 3.4.1. Objetivos del proyecto 3.4.2. Metodología que se va a utilizar 3.4.3. Especificación de las actividades y tareas que se van a realizar. 3.4.4. Calendario de ejecución 3.4.5. Recursos necesarios 3.4.6. Presupuesto. 3.5. Fase de ejecución 3.6. Fase de evaluación 3.6.1. Indicadores de evaluación del proyecto. 3.7. Enfoque del marco lógico 3.7.1. Pasos en el enfoque del marco lógico 3.7.2. Fase de identificación del proyecto. 385

126 127 128 129 131 133 134 137 139 141

144 146 147 148 149 150 151 152 155 157 158 159 160 161 162 163 165 167 168 170 173 174 179 180 181

3.7.3. Fase de diseño. Resumen Proyecto 3.1 Test de autoevaluación Para ampliar

186 190 192 193 196

4. PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL Objetivos Mapa conceptual Glosario 4.1. Introducción 4.2. Conceptos básicos de publicidad 4.2.1. Elementos fundamentales de la comunicación. 4.3. Diseño de la campaña publicitaria 4.4. Definición del producto o idea 4.5. Determinación del público objetivo 4.5.1. Segmentación del mercado 4.6. Elaboración del mensaje 4.7. Planificación de la estrategia de difusión 4.7.1. Selección de los medios de difusión 4.8. Micromecenazgo 4.9. Promoción y difusión del proyecto 4.9.1. Planificación de la estrategia de promoción y difusión. 4.9.2. Cronograma de actividades previstas 4.9.3 Presupuesto. 4.9.4. Evaluación. 4.10. Ética en la publicidad Resumen Proyecto 4.1 Test de autoevaluación Lee y debate en clase Para investigar Para ampliar

5. PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL 386

200 202 203 206 207 208 209 212 213 214 215 216 219 220 232 233 234 235 236 237 238 241 243 244 247 248 248

252

Objetivos Mapa conceptual Glosario 5.1. Introducción 5.2. Introducción a la comprensión del género en la intervención social 5.2.1. Conceptos fundamentales 5.2.2. Socialización del género: roles y estereotipos asociados al género 5.2.3. Nuevas masculinidades 5.3. El camino hacia la igualdad 5.3.1. Políticas de igualdad. 5.3.2. Discriminación directa e indirecta 5.3.3. Transversalidad de género o mainstreaming. 5.3.4. Acción positiva 5.4. Marco legal de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en los diferentes niveles de intervención 5.4.1. Marco legal en el ámbito internacional 5.4.2. Principio de igualdad de oportunidades en la Unión Europea 5.4.3. Igualdad en el ámbito nacional 5.4.4. Organismos institucionales para la igualdad. 5.5. Perspectiva o enfoque de género 5.5.1. Fase de diagnóstico 5.5.2. Fase de planificación. 5.5.3. Fase de ejecución. 5.5.4. Fase de evaluación 5.6. Lenguaje sexista 5.7. Publicidad sexista 5.8. Violencia de género Resumen Test de autoevaluación Lee y debate en clase Para investigar Para reflexionar Para ampliar

6. EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL Y GESTIÓN DE CALIDAD 387

254 255 258 259 260 262 263 265 267 268 269 271 272 277 278 279 280 282 283 284 285 288 289 290 295 297 303 305 308 311 312 314

316

Objetivos Mapa conceptual Glosario 6.1. Introducción 6.2. Evaluación del proyecto de intervención social 6.2.1. Definición de evaluación 6.2.2. Criterios de evaluación 6.2.3. Tipos de evaluación 6.2.4. Para qué evaluar 6.3. Técnicas y herramientas para la evaluación 6.4. Proceso de evaluación 6.5. Evaluación en las diferentes fases del proyecto 6.5.1. Evaluación del diagnóstico. 6.5.2. Evaluación de la planificación y diseño. 6.5.3. Evaluación del proceso 6.5.4. Evaluación de resultados 6.5.5. Indicadores de evaluación de resultados 6.6. Informe final 6.7. Memoria 6.8. Las TIC y su uso en la presentación de informes y evaluaciones 6.9. Calidad y excelencia en el campo de la intervención social 6.9.1. Concepto de calidad 6.9.2. Qué es un sistema de calidad. 6.9.3. Por qué implantar sistemas de gestión de calidad 6.10. Gestión de calidad como mejora continua 6.11. Gestión de calidad como gestión por valores 6.12. Marco legal: normas ISO 6.13. Modelos de evaluación de la calidad de la organización: el modelo EFQM 6.14. Norma ONG calidad Resumen Proyecto 6.1 Test de autoevaluación Para investigar Para ampliar

388

318 319 322 323 325 326 329 332 337 338 341 343 344 345 346 347 348 355 358 359 361 362 363 364 365 366 367 369 371 373 375 376 379 380

389

Related Documents


More Documents from ""

January 2021 0
Caso Emporio Partes
January 2021 1
January 2021 0
Capitulo Iii.pdf
February 2021 0
February 2021 0