La Teologia De La Reconciliación.pdf

  • Uploaded by: Joshua
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View La Teologia De La Reconciliación.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 56,695
  • Pages: 178
Loading documents preview...
verbo divino

• a •• ••

juan Manuel Granados Rojas

La teologia de la reconciliaci6n en las cartas de san Pablo r:iil 6mo se entiende la noci6n de la reconciliaci6n en las cartas de

1.91 San Pablo?, ;_ c6mo se
ISBN: 9 78- 84 -90 73 -2 28 - 1

11111111111111111111111111111

9 788490 732281

ev

www.verbodivino.es

La teologia de la reconciliaci6n en las cartas de san Pablo

~~~

• ~~

~

ESTUDi0S BIBLiC0S

Juan Manuel Granados Rojas

La teologia de la reconciliaci6n en las cartas de san Pablo

Editorial Verbo lJivino Avenida de Pamplona, 41 31200 Estella (Navarra), Espafia Telefono: 948 55 65 11 Fax: 948 55 45 06 www.verbodivino.es [email protected]

Disefio de colecci6n y mhierta: Francesc Sala Imagen de cubierta: Encuentrode Esau y Jacob,obra de Giovanni Maria Battalla, II Rafaellino( 1613-1644).

© ©

Juan Manuel Granados Rojas, 2016 Verbo Divino, 2016

Fotocomposici6n: NovaText, Mutilva Baja (Navarra) Impresi6n: GraphyCems, Villatuerta (Navarra) Impreso en Espafia - Printed in Spain Dep6sito legal: NA. 408-2016 ISBN: 978-84-9073-228-1

Cualquier forma de reproducci6n, distribuci6n, comunicaci6n publica o transformaci6n de esta obra solo puede ser realizada con Ja autorizaci6n de sus titulares, salvo excepci6n prevista por Ja ley. Dirijase a CEDRO (Centro Espaftol de Derechos Reprograficos) si necesita reproducir alg(m fragrnento de esta obra (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447).

;

Indice

Abreviaturas ......................................................................................

11

Prefacio .............................................................................................

13

Introduccion ....................................... .............................................. 1. La reconciliaci6n en la teologia paulina ................................ 2. El vocabulario de la reconciliaci6n ........................................ Excursus.Kamllacrcrco y Ka.allarfl en la LXX........................ 3. El contexto de la reconciliaci6n ............................................. 4. El desarrollo de la reconciliaci6n en el pensamiento paulino ............ ......................................... 5. Reconciliaci6n, soteriologia, escatologia y eclesiologia ........ Nota. Algunas observaciones metodol6gicas ........................

15 16 18 20 22

1. Orgullo y reconciliacion en Rom 5,1-11 ..................................

1. La funci6n de Rom 5 ............................................................... 2. Exegesis de Rom 5,1-11 .......................................................... 3. Reflexion teol6gica .................................................................. 3.1. Reconciliaci6n, justificaci6n y paz ................................. 3.2. El pasivo inuusivu .......................................................... 3.3. El orgullo de los mentirosos ..........................................

31 31 38 43 43 46 48

2. EI ministerio de la reconciliacion en 2 Cor 5,18-21 ............... 1. Ladelimitaci6nde2Cor5,18-21 .......................................... 1. 1. Analisis de la disposici6n de 2 Cor 5, 11-1 7 .................. 1.2. Algunas dificultades exegeticas de 2 Cor 5, 11-1 7 ......... 2. Exegesis de 2 Cor 5,18-21 .......................................................

51 53 54 56 60

7

24 26 29

LATEOLOGiA

DE LA RECONCILlACIÖN EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

2.1. Exegesis de 2 Cor 5,18 .................................................... 2.2. Exegesis de 2 Cor 5, 19 .................................................... 2.3. Exegesis de 2 Cor 5,20-21 ............................................... 3. Reflexion teologica .................................................................. 3.1. La nueva creacion ............................................................ 3.2. «Dejense reconciliar» ...................................................... 3.3. La ambigüedad ................................................................

61 63 67 70 70 73 75

3. La reconciliaci6n en la carta a los Efesios ............................... 1. La ubicacion de Ef 2, 13-18 en la carta ............................ ....... 2. Exegesis de Ef 2, 11-22 ............................................................. 2.1. Exegesis de Ef 2,11-13 ..................................................... 2.2. Exegesis de Ef 2,14-18 ..................................................... 2.3. Exegesis de Ef 2,19-22 ..................................................... 3. Reflexion teologica .................................................................. 3.1. Las coordenadas del pensamiento en la secdon ........... 3.2. Paz, creacion y reconciliacion ........................................ 3.3. Soteriologia y cristologia ................................................

79 80 84 85 89 96 98 98 100 102

4. La reconciliaci6n en la carta a los Colosenses ...... ........ .......... 1. Ubicad6n de Col 1,20 dentro de la carla e hipotesis de redaccion .................................. .................. ...... 2. Cuestiones preliminares ......................................................... ........ ................................ ... 2.1. La identidad del 1tpro't6't0Ko~ 2.2. La funcion de 'ta navm .................................................... 2.3. La figura retorica de la poliptoton (noMmowv) ........... 3. Exegesis de Col 1,19-20 .......................................................... 3.1. i,A quien ph1go? .............................................................. 3.2. EI contenido de la plenitud (nAiJproµa)en Col 1,19 ..... 3.3. Reconciliacion y paz ....................................................... 3.4. EI objeto de la reconciliacion ......................................... 3.5. La poliptoton de nuevo .................................................. 3.6. Reconciliacion y creacion de nuevo ............................... 4. Exegesis de Col 1,21-23 .......................................................... ........................ 4.1. EI verbo «reconciliar» ( a1toKU't(lA,A,(lO'O'OO) 4.2. EI verbo «presentarse» (napacrrfjcrm).............................. 4.3. La condicion fundamental ............................................. 5. Reflexion teol6gica ..................................................................

103

8

103 109 109 109 110 111 111 112 113 115 116 117 117 119 120 122 123

lNDICE

5.1. La condensaci6n cristol6gica ......................................... 5.2. El querer divino .............................................................. 5.3. Cristologia y edesiologia ................................................

123 125 126

5. La teologia de la reconciliaci6n en las cartas paulinas .......... 1. Modelos diferentes de reconciliaci6n .................................... 2. El paradigma de la reconciliaci6n .......................................... 3. La reconciliaci6n y la creaci6n ............................................... 3 .1. La reconciliaci6n entre seres humanos .......................... 3.2. El proceso pedag6gico de la reconciliaci6n ................... 4. La teologia de la reconciliaci6n .............................................. 4.1. Reconciliaci6n y cristologia ............................................ 4.2. Reconciliaci6n y justificaci6n ......................................... 4.3. Reconciliaci6n e iglesia ................................................... 5. Los proceso de la recondliad6n ............................................

129 130 133 137 13 9 141 142 143 146 149 151

Apendices .......................................................................................... Apendice 1: El vocabulario de Rom 5,1-11 ................................ 1.1. Vocabulario de Rom 5,1-11 en comun con Rom 1-4 ................................................................... 1.2. Vocabulario de Rom .5,1-11 predominante en Rom 5, 12-21 y Rom 6-8 ............................................ Apendice 2: La sintaxis de Ka.aUacrcrcoy anoKmaUacrcrco -objetos verbales directos e indirectos- ................................ Apendice 3: Sumario de la interpretaci6n de 2 Corintios por J. D. H. Amador ................................................................

153 155 155 156 158 159

Bibliografia .......................................................................................

161

indice de autores ................. ......... ........ .............................. ..............

173

9

Abreviaturas

BEThL BGBE

Anchor Bible. Analecta Lovaniensia biblica et orientalia. Analecta biblica. F. Blass, A. Debrunner y F. Rehkpof, Grammatica del greco del Nuovo Testamento(Introduzione allo studio della Bibbia. Supplementi 2), 2a ed., Paideia, Bresda 1997. Bibliotheca ephemeridum theologicarum Lovaniensum. Beiträge zur Geschichte der biblischen Exegese.

Bib BiTod

Biblica. Bible Today.

BiTS BNTC

Biblical Tools and Studies. Black's New Testament Commentaries.

BZ

BiblischeZeitschrift.

BZNW CB.NT

Beihefte zur Zeitschrift für die neutestamentliche Wissenschaft. Coniectanea biblica. New Testament Series.

CBQ

CatholicBiblicalQuarterly.

CBSC CNT CNT (N)

EKK

Cambridge Bible for School and Colleges. Coniectanea neotestamentica. Commentaire du Nouveau Testament. Neuchätel. Evangelisch-katholischer Kommentar zum Neuen Testament.

EstBib

Estudiosbfblicos.

AB ALBO

AnBib BOR

EtB

Etudes bibliques.

EThL EvQ

EphemeridestheologicaeLovanienses. EvangelicalQuarterly.

FN

FRIANT

Estudios de Filologia neotestamentaria. Forschungen zur Religion und Literatur des Alten und Neuen.

GThJ HUCA

GraceTheologicalJournal. Hebrew Union CollegeAnnual.

HUTh

Hermeneutische Untersuchungen zur Theologie. Interpretation, a Bible Commentary for Preaching and Teaching.

IBC

11

LATEOLOGiA

DE 1A RECONCIUACIÖN EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

International Critical Commentary. Journalof BiblicalLiterature. JewishQuarterlyReview. Journalfor the study of the New Testament. ]ThS Journalof TheologicalStudies. KEK Kritisch-exegetischer Kommentar über das Neue Testament. Louvain Theological and Pastoral Monographs. LThPM MSSNTS Monograph Series. Society for New Testament Studies. New Century Bible. NCeB NIC New International Commentary. NovT Novum Testamentum. New Testament Library. NTLi NTOA Novum Testamentum et Orbis Antiquus. New Testament Studies. NTS Novum Testamentum. Supplements. NT.S RRxp Reviewand Bxpositor. RivisLabiblica. RivBib SBF Studium biblicum Franciscanum. Studii Biblici Pranciscani analecta. SBFA SBL.DS Society of Biblical Literature. Dissertation Series. SBL.RBS Society of Biblical LiLeraLure.Resources for Biblical Study. SBS Stuttgarter Bibelstudien. SCHNT Studia ad corpus Hellenisticum Novi Testamenti. Studies in Judaism in Late Antiquity. SJlA ScottishJournalof Theology. SJTh SM ben.BE Serie monografica di «Benedictina». Sezione biblico-ecumenic.a. SOCr Scritti delle origini cristiane. Supplementi alla Rivista biblica. SRivBib Studien zum Alten und Neuen Testament. StANT Studien zum Neuen Testament. StNT Sacrae theologiae summa. STS Studia theologica(Lund). StTh StUNT Studien zur Umwelt des Neuen Testaments. SubBi Subsidia biblica. TDNT G. Kittel y G. Friedrich (eds. ), TheologicalDictionaryof the New Testament, 2a ed., Eerdmans, Grand Rapids, MI, 1964. Texte und Studien zum antiken Judentum. TSAJ Word Biblical Commentary. WBC Wissenschaftliche Monographien zum Alten und Neuen TestaWMANT ment. Wissenschaftliche Untersuchungen zum Neuen Testament. WUNT ZNW Zeitschriftfür die neutestamentlicheWissenschaft.

ICC JBL JQR JSNT

12

Prefacio

El ap6stol Pablo usa varios campos semanticos para expresar la acci6n divina de la salvaci6n, campos que algunos de nuestros colegas llaman «metaforas de salvaci6n». Los estudiosos se preguntan con raz6n por que el ap6stol los ha multiplicado, cuales son sus relaciones y su jerarquia. La mayor parte
13

LATEOLOGiA

DE IA RECONCILlACIÖN EN LAS CAITTASDE SAN PABLO

Juan Manuel Granados ha hecho suya esta demarcaci6n y se ha preguntado cuando, c6mo y por que las cartas atribuidas a Pablo utilizan el vocabulario de la reconciliaci6n, especialmente por que esta tematica se vuelve tan importante en las cartas denominadas deuteropaulinas: Colosenses y Efesios. Cuando se lee esta monografia se arriba rapidamente a sus resultatlos y a la pertinencia de este tipo de enfoque. Digamoslo con fuerza y precisi6n, la ex:egesisde nuestro autor refleja el proyecto que nuestro Instituto busca realizar, junto a sus estudiantes, futuros excgetas. Pretendemos mostrarlcs quc no ex:isteuna teologia biblica digna de este nombre que no este determinada ni se haya elaborado sobre la base de una exegesis minuciosa, respetuosa con los modelos lingüisticos, literarios, ret6ricos y semanticos utilizados por los autores biblicos. EI valor de una teologia biblica depcndc de la scricdad y la solidcz de la exegesis sobre la cual se apoya; y como ensefiantes nos esforzamos por alcanzar este vinculo esencial. En este sentido, la monografia de J. M. Granados ofrece un ejemplo ex:celente de aquello que practicamos y queremos poner en practica. Esta monografia es bienvenida por la Iglesia de nuestros tiempos. En ella se afirma que por medio del anuncio del mysterion,el Pablo de Colosenses y Efesios comprendi6 que la reconciliaci6n a la cual estan llamados los cristianos de origenes diversos es una Buena N oticia. EIpercibi6 que la Iglesia que vive como unidad diversificada, como reconciliaci6n y uni6n de los creyentes de origen judio y no judio, es un testimonio esencial del evangelio, y que en ella, por su mediaci6n, se da a conocer el disefio divino para la humanidad. Cuando el Pablo de las deuteropaulinas desarrolla esta tematica sefiala una llamada, una responsabilidad nueva y universal. Reconciliaci6n y Buena Nueva de las cuales el mundo de hoy tiene necesidad y cuya importancia J. M. Granados ha mostrado con raz6n. Jean-Noel Aletti SJ, Roma, 3 de enero de 2016

14

Introducci6n

La bibliografia sobre la reconciliaci6n en el NT es inagotable. La importancia del tema para la las comunidades cristianas es indudable; sin embargo, la profundidad de muchos estu
2

I. H. MARsHALL, «Tue Meaning of "Reconciliation"», en R. A. GuELICH( ed.),

Unity and Diversityin New TestamentTheology(FS G. E. LAoo), 1 a ed., Eerdmans, Grand Rapids, MI, 1978.

15

LATEOLOGiA

DE LA RECONCIUACION EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

z6 la categoria de la reconciliaci6n con significado teol6gico. Su ex:egesisse concentra en la sintaxis y el analisis :filol6gico de los tex:tos paulinos; sin embargo, no muestra siempre las lineas de desarrollo semantico y tematico (line of thought) de los pasajes donde aparecen los terminos mencionados. EIinsinua una cierta progresi6n en el uso de los terminos, pero no llega a establecer la articulaci6n del tema en todo el epistolario paulino -quiza este nunca fue su prop6sito-. EI estudio presente busca colmar esta ausencia en la investigaci6n.

1. La reconciliaci6n en la teologia paulina iCual es la importancia de la noci6n de la reconciliaci6n para la teologia paulina? La cuesti6n de fondo en este caso tiene que ver con un debate agudo desde hace ya alg(m tiempo entre los estudiosos: iSe puede, o no se puede, determinar un nudeo -:o categoria principal- de la teologia paulina? Las posiciones oscilan entre
16

II

INIRODUCCIÖN

original. EI ejemplo mas claro de esta posici6n es E. Käsemann. El sostiene que el motivo de la reconciliaci6n no se elabora ex:plicitamente en la ensefianza del ap6stol; sino en la literatura deuteropaulina, donde se acelera la desaparici6n de la escatologia cristiana, la cual es sustituida, a su vez, por una doxologia de la paz con alcance c6smico 4 • Detras de las ideas de Käsemann (y tambien de las de R. Buhmann) se encuentra, en realidad, su afirmaci6n a ultranza de la doctrina de la justificaci6n como eje principal de la teologfa paulina, asi como una idea casi fija segun la cual la desaparici6n de la escatologia de la primera comunidad cristiana y la doxologia consecuente se ex:plican por medio de la intervenci6n de la instituci6n eclesial. A pesar del margen estrecho para el dialogo, sus argumentos se han convertido en un llamado de atenci6n para los investigadores que sostienen la presencia de una «doctrina de la reconciliaci6n» en el pensamiento paulino y, en cambio, han introducido la cuesti6n de la relaci6n entre reconciliaci6n, escatologfa cristiana y esfera eclesial. Durante este ultimo decenio el estudio de la teologia paulina ha ex:perimentado un cambio de-confesional. Los investigadores han sustituido la busqueda de un solo eje o unica doctrina, confesional o menos, por la indagaci6n de una red de categorias que pueda explicar de forma holistica el pensamiento del ap6stol 5 • Todavia no hay un balance de la investigaci6n sobre la teologia de la reconciliaci6n. La tendencia va ciertamente en contra de las actitudes minimalistas y extremistas, hacia la articulaci6n sincr6nica de las categorias que describen la soteriologia paulina. 4 E. KÄSEMANN, «Same Thoughts on the Theme "Tue Doctrine of Reconciliation in the NT"», en J. M. ROBINSON (ed.), The Future of our ReligiousPast (FS R. BULTMANN), 1 a ed., SCM, Londres 1971, pp. 63-64. 5 Vease S. WESTERHOLM, PerspectivesOld and New on Paul. The "Lutheran"Paul and His Critics, l a ed., Eerdmans, Grand Rapids, MI, 2004; M. ZETTERHOLM, Approachesto Paul. A Student's Guide to Recent Scholarship,l a ed., Fortress Press, Minneapolis, MN, 2009. M. Zetterholm (pp. 195-240) analiza el desarrollo hist6rico de la investigaci6n paulina y muestra el camino recorrido hacia enfoques mas seculares y plurales. El estado de la investigaci6n se caracteriza como un «ir mas alla de los Hmites» (breakingboundaries)de la New Perspectivey de las categorias luteranas, hacia paradigmas de investigaci6n mas eclecticos.

17

LATEOWGiA

DE 1A RECONC!LlACION EN LAS CARTAS DE SAN PABW

2. EI vocabulario de la reconciliaci6n i Cual es el vocabulario de la reconciliaci6n? i C6mo se consti-

tuye el campo semantico de la reconciliaci6n en la literatura paulina? Los terminos usados en el NT para indicar la reconciliaci6n incluyen la raiz aruaaro, es decir, cambiar, intercambiar, modificar una situaci6n 6 • En Mt 5,24 el termino ötallacrcrro indica la acci6n que busca el favor del hermano o del pr6jimo, de manera que este cese en su ira. EI termino es un hapaxlegomenondel NT. En la LXX,en cambio, ötaMacrcrroincluye un rango de significados mas bien amplio: cambiar o permutar (Sab 19,18); quitar o remover (Job 12,20.24; hifil de sur); ceder, renunciar o abandonar (2 Mac 6,27); perdonar o mostrar su favor (1 Sm 29,4; hitpaelde räsäh);con el significado de cambiar de actitud o hacer cambiar a otro de opini6n en Jue 19,3; 1 Esd 4,31. En Lc 12,58 se usa un termino ligeramente diferente: ana,1.,1.,aaaro, con el significado «cambiar de actitud», mas ex:actamente, buscar un acuerdo con el adversario o enemigo (avi-fötKoc;). EI verbo ana,1.,1.,aaaro en Hch 19,12 aparece en voz pasivo con el significado de partir o alejarse, en este caso de una enfermedad (igual a sanar), mientras que en Heb 2,15 aparece en voz activa con el significado de liberar. En Hch 7,26 se emplea la expresi6n cruvallcicrcrro+ sie;dp11v11v (hapaxlegomenondel NT) con el significado de «terminar un conflicto» (µcix,oµm)o instaurar paz entre los seres humanos. Todas las recurrencias mencionadas arriba se refieren a cambios en las relaciones de los seres humanos entre si, sin involucrar necesariamente la divinidad. Los terminos mas frecuentes para indicar la reconciliaci6n en el NT son Ka-taMcicrcrro y Ka't'UMU')'11, y ellos aparecen solo en el epistolario paulino (1 Cor 7,11; 2 Cor 5,18-21; Rom 5,8-11; 11,15). EI prefijo Ka-tcien este caso parece tener valor intensivo, y no perfectivo7. A ex:cepci6nde 1 Cor 7,11 quese refiere a la reconciliaci6n entre esposo y esposa, y de Rom 11,15 quese limita a la reconcilia-

6 Vease, por ejemplo, Gal 4,20; Rom 1,23 ( cf. Sal 105,20); vease tambien µi:'tUMacrcrmen Rom 1,25. 7 Vease S. E. PoRIBR, Ka-raM.ao-ow in Ancient CreekLiterature,p. 13.

18

INIRODUCCIÖN

ci6n del cosmos, las demas menciones involucran la divinidad como «socio» o contraparte definitiva del hecho, sugiriendo, de esta forma, que la acci6n adquiere significado teol6gico para el ap6stol. En Col 1,20.22 y Ef 2, 16 aparece el verbo anoKa-raUaaaro, el cual an.ade otro prefijo al verbo introducido por Pablo. El sentido del termino en las cartas discutidas parece ampliar su significado, hasta equipararlo, induso, con el de la creaci6n. Las recurrencias mencionadas suscitan varias preguntas: z.que tipo de reconciliaci6n tenemos aqui, es decir, quienes son las partes involucradas? z,Quien toma la iniciativa? z.Cualesson sus consecuencias? z.C6mo se entiende la relaci6n entre la reconciliaci6n con Dios y la reconciliaci6n entre los seres humanos? z.Cualde estas
19

LATEOLOGiA DE 1A RECONCIUACION

EN lAS CARTAS DE SAN PABW

sintaxis, sino que incluye el rango de significados que abarca el uso del termino 9 • Su aplicaci6n de esta metodologfa, sin embargo, no siempre es consecuente con su formulaci6n. En el caso del campo semantico asociado a la reconciliaci6n, algunos autores dan por supuesto demasiado rapido que esta tiene que ver con el perd6n y la paz. EI analisis inicial ignora algunos elementos importantes de la semantica, por ejemplo: xpsaßEUffi,füaKovia,1tap6.mffiµa en 2 Cor 5,18-20; ötKat6ffiy a
JJxcursus.K«n·allaaaro y Ka-ralla111en la LXX.10 Jr 31,39 utiliza el verbo Kai-aAAaaaffien lugar de bätat: «estar consternado», «deshecho» o «aterrorizado». «jC6mo qued6 consMoab !, jc6mo volvi6 la espalda avergonzado temado (KUTllM
9 J. P. Louwy E. A. NmA, Greek-English Lexiconof the New TestamentBasedon Semantic Domains, 1 a ed., United Bible Sodeties, Nueva York 1988, §§ 40.140. 7. De los mismos autores: Lexical Semantics of the Greek New Testament. A Supplementto the Greek-EnglishLexiconof the New TestamentBased on Semantic Domains (SBL.RBS25), 1 a ed., Scholars Press, Atlanta, GA, 1992. 10 Vease una vez mäs S. E. PORTER, Kara-U.auowin Ancient GreekLiterature,pp.

60-64. Porter dasifica el uso de la mayor parte de los terminos reladonados con la LXXdentro de la categoria D. 20

INIRODUCCIÖN

una iniciativa divina que depone su ira para salir al encuentro de los judios de Jerusalen. 2 Mac 7,33 utiliza el verbo Kai-UM6.m:n.o en futuro pasivo para indicar la acci6n divina -del Sefior- que despues de su irritaci6n cambia de actitud, es decir, se reconcilia con sus siervos ('W½tau-wu öOUA,Qtc;; n6tese los destinatarios de la acci6n en dativo ), los hermanos macabeos. «Pero si para corregimos y educamos el Sefior -«el que vive»- se ha enojado por poco tiempo, de nuevo se reconciliara (KmCXMa')'TlO"E't'at) con sus siervos»; la frase forma parte del discurso
21

LAIBOLOGiA

DE IA RECONCIUACIÖN EN IAS CARTASDE SAN PABLO

senta, en cambio, un matiz interesante, en cuanto su significado se pone en paralelo al rescate pagado por una vida. En el Testamento de Abrahan (c. 100 d.C.) se usa el verbo KCl't'aM.amJ"m con el significado del «quedar en paz» despues de la 12 muerte • Se trata de una metafora para referirse a la muerte; se podria entender como reconciliaci6n en el sentido mas amplio del termino, es decir, en cuanto cesan todas las acusaciones contra un hombre. En el Testamentode Job (c. 11-111 d.C.) se usa el verbo KCl't'ClM
3. EI contexto de la reconciliaci6n

15

iCual es el contexto sociocultural de la categoria de la reconciliaci6n? EI estudio del vocabulario de la reconciliaci6n lleva necesariamente a la pregunta por su contexto. Las propuestas de interpretaci6n se pueden organizar como sigue: hip6tesis de un contexto helenistico (tanto greco-helenistico como judeo-helenistico ); hip6tesis de un contexto cristiano-liturgico; y por ultimo, hip6tesis que afirman el origen exdusivamente paulino de la expresi6n. Las hip6tesis que proponen el contexto helenistico (griego o judio) subrayan diferentes contenidos del vocabulario: diplomatico, politico o expiatorio. EI estudio de C. Breytenbach busc6 demostrar, KCl't'ClMacrcrm y otros vocapor ejemplo, que los terminos ötClMacrcrm,

TestAbr 8.23-26: ouosii; eK T&v nponm6pmv e~acpuysvTC>wu 0avawu µumitptov· naVTsi;ana0avov, navTsi;evTq>~on Ka'tTIAIIAl<;aVTo, naVTsi;tj'j wu 0avawu OpE7tUVTJ cruUayOV'tClt" 13 TestJob 25.6.1-3: ßA.tnsTii;EixsvTovWt'tfjpa T&vnoo&vwucrou Kai apyupou, vuvi OEnocrivßaoi~Eteni eoacpoui;,UMU Kai TIJV'tpi~a llV'ttKa'tClMUO'O'Et UV'tiÖ.p'tffiV. 14 Vease tambien TestJob 25.3.1-2: vuvi K
22

blos relacionados nunca adquieren significado religioso en el ambito grecorromano, es decir, no describen en sentido estricto la relaci6n entre Dios y los seres humanos. A partir de esta observaci6n, Breytenbach conduye que los terminos estudiados no pertenecen a la esfera del culto, sino al ambito diplomatico, en particular por aso16, os6µm17 , sipiJVTJ y napaKaUro18 • ciaci6n a los terminos 1tpscrßwro La investigaci6n de A. Bash analiza la misma evidencia lingüistica, pero minimiza el trabajo conciliador de los embajadores para afirmar, de esta manera, que el vocabulario paulino de la reconciliaci6n proviene, en realidad, del ambito judeo-helenistico, especialmente de algunos escritos que hablan de Moises como agente de reconciliaci6n 19 • EI estudio de M. E. Thrall representa bien la interpretaci6n de un grupo de autores a favor del contexto grecorromano de la expresi6n. Para ellos la noci6n de la reconciliaci6n es fundamentalmente politica 20 • La prueba principal se encuentra en algunas inscripciones que vinculan los terminos npscrßsuro y 1tpscrßw1:fJ~al emperador 21 • Dion Crus6sTOMO,Orationes,38.18. PLUTARCO, Moralia, 156c; Vida de Pel6pidas,26,2; D10N1s10DEHALICARNASO, AntRom II, 45,6. 18 Dion Crus6sTOMO, Orationes,38.2-21; D10N1s10DEHAL!CARNASo, AntRom V, 61,1. 19 A. BASH, Ambassadorsfor Christ.An explorationof AmbassadorialLanguagein the New Testament(WUNT 2/92), 1 a ed., Mohr Siebeck, Tubinga 1997. 20 M. E. THRALL, A Criticaland ExegeticalCommentaryon the SecondEpistleto the Corinthians (ICC), 1 a ed., T&T Clark, Londres-Nueva York 2004, p. 436. Vease tambien M. M. MrrcHELL,Paul and the Rhetoricof Reconciliation.An Exegetical Investigationof the Languageand Compositionof 1 Corinthians(HUTh 28), 1 a ed., Mohr Siebeck, Tubinga 1991; L. L. WELBORN, An End to Enmity. Paul and the "Wrongdoer"of SecondCorinthians(BZNW 185), 1 a ed., De Gruyter, Berlin-Nueva York, NY, 2011; cf. el «acceso» (1tpocmyrorfl) en Rom 5,2 con sentido politico, Paul and the es decir, ante un rey greco-helenista seg(m T. ENGBERG-PEDERSEN, Stoies,1 a ed., T&T Clark, Edimburgo 2000, pp. 360-361, nota 46. 21 Vease A. DEISSMANN, Lichtvom Osten.Das Neue Testamentund die neuentdeckten Texteder hellenistisch-römischen Welt, 4a ed., Mohr Siebeck, Tubinga 1923, pp. A Criticaland ExegeticalCommentaryon the SecondEpistleof 379-380; A. PLUMMER, St Paul to the Corinthians(ICC), 1 a ed., T&T Clark, Edimburgo 1915, pp. 184185; vease tambien BAGD. 16

17

23

LATEOWGiA

DE 1A RECONCIIJACIÖN EN JAS CARTAS DE SAN PABLO

E. Käsemann considera, por su parte, que la secci6n formada por 2 Cor 5,18-21 contiene un «espiritu liturgico», ya que su solemnidad es innegable. El texto originalmente liturgico habrfa sido utilizado por Pablo para corregir la tradici6n anterior y para describir una experiencia de reconciliaci6n antropol6gica 22 • Otras hip6tesis de interpretaci6n se han concentrado sobre las referencias veterotestamentarias de la reconciliaci6n. Las primeras sugerencias de este tipo de hip6tesis en la historia de la interpretaci6n se remontan a J.Weiss, quien consider6 la reconciliaci6n y la expiaci6n como dos de los componentes principales de la teologfa paulina 23 •

4. EI desarrollo de la reconciliaci6n en el pensamiento paulino La investigaci6n de C. Breytenbach mencionada arriba, ademas de evidenciar el contexto principal de la noci6n de la reconciliaci6n, mueslra que la expiaci6n (lä-p-per en el TM y VJi<JKoµm en la LXX)no se equipara nunca a la reconciliaci6n en la tradici6n biblica judia. Pablo fue el primer autor de la antigüedad que vincul6 estos dos campos semanticos y construy6 una representaci6n de la reconciliaci6n sin haber tenido una tradici6n biblica anterior de apoyo. El habria tomado la noci6n secular helenistica de la reconciliaci6n y la habria unido con la noci6n religiosa judfa de la expiaci6n. La interpretaci6n del ap6stol habria, ademas, afiadido el componente propiamente cristiano, seg(m el cual la reconciliaci6n y la expiaci6n suceden gracias a la muerte de Cristo en nuestro favor. De este modo se explicaria la manera en que la reconciliaci6n enunciada por el ap6stol t11vol11garpor mE>clio cle.la mue.rte.e.xpiatoria de Cristo24 • Se debe sefialar, sin embargo, que para Breytenbach 2 Cor 5,19a-b es de origen prepaulino; por esta raz6n Pablo no habrfa 22

E. KÄSEMANN, «SomeThoughts on theTheme», pp. 52. 61.

23

J. WEiss,Earliest Christianity. A History of the Period a.D. 30-150 (ed. F. C.

GRANT), 1 a ed., HarperTorchbooks, Nueva York 1959, pp. 497-498. 24 C. BREYIENBACH, Versöhnung, pp. 220-221. 24

INI'RODUCCIÖN

sido el primero que utiliza la categorfa de la reconciliaci6n para describir la relaci6n entre Dios y los seres humanos. Este autor sigue en terminos generales la interpretaci6n de E. Käsemann, quien ve en 5,19-21 un himno prepaulino. Los indicios mas importantes a favor de la interpretaci6n de Breytenbach son: ( 1) la construcci6n perifrastica y el anacoluto presentes en 5, 19 que sugieren una sintaxis desigual con relaci6n al texto anterior; al igual que el cambio en la formulaci6n de la mediaci6n instrumental de Cristo: de föa Xptcnoß (5,18) a EVXptcnq>(5,19). (2) La expresi6n roc;ön introducirfa asi la citaci6n de una tradici6n o induso de una fuente anterior. (3) EI estilo participial de la frase y la ausencia del articulo determinado para 0s6c;confirman aqui la formulaci6n diversa de la reconciliaci6n. (4) EI plural napmm:oµa:ra no se considera caracteristico de Pablo. Todos estos indicios, en resumen, estan a favor de la presencia de una tradici6n prepaulina en 2 Cor 5,19a-b 25 . Las investigaciones basadas en criterios diacr6nicos, como las de C. Breytenbach y E. Käsemann apenas mencionadas, han buscado determinar la proveniencia de las tradiciones utilizadas por el ap6stol para formular su pensamiento sobre la reconciliaci6n y para, de esta forma, poder precisar la originalidad -o menos- de la formulaci6n paulina. Estos estudios han subrayado igualmente la discontinuidad entre las tradiciones prepaulinas, ya fueran veterotestamentarias o greco-helenistas, y la formulaci6n paulina de las Homologoumena.La discontinuidad se subraya a(m mas cuando se trata de explicar la reconciliaci6n en las Antilegomena.En la carta a los Efesios y en la carta a los Colosenses el termino utilizado an.ade el prefijo a.n6 al verbo Katull
C. BREYIENBACH, Versöhnung,pp. 118-119. F. BücHSEL, aU6.cmro:IDNT 1 (1964), p. 258. 27 Vease E. BEST, A Criticaland ExegeticalCommentaryon Ephesians(ICC), 1 a ed., T&T Clark, Edimburgo 1998, p. 39. 25 26

25

LAIBOLOGiA

DE LA RECONCIUACIÖN EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

nuidad y discontinuidad de la noci6n de la reconciliaci6n sin presu poner ninguna de las
5. Recondliad6n, soteriologia, escatologia y eclesiologia z,C6mo y cuando sucede la reconciliaci6n? Pablo fue probablemente el primer autor de la literatura antigua que describi6 la reconciliaci6n como una acci6n divina a favor de los seres humanos y gracias a un mediador cristol6gico. La noci6n de la reconciliaci6n, sin embargo, solo se puede entender en relaci6n con otras categorias que el ap6stol utiliza para describir la acci6n salvifica de Dios. En 2 Cor 5, 18-21 y Rom 5, 1-11 el vocabulario de la reconciliaci6n se articula con el de la justificaci6n, con el de la redenci6n y el de la paz. Se trata de categorias diversas que definen la acci6n divina que ya tuvo lugar en Cristo y que en el pensamiento paulino constituyen solo una parte del proceso salvifico. La noci6n de la reconciliaci6n, asi como las otras nociones, definen una redenci6n que ya fue llevada a cabo. De estas se subrayan sus consecuencias presentes y futuras para los creyentes. El planteamiento de este proceso de salvaci6n, sin embargo, no es identico en las deuteropaulinas. En Col 1,20.22 y Ef 2, 16 la reconciliaci6n se articula con un vocabulario ligeramente diferente: el de la creaci6n; su relaci6n con las otras categorias parece tambien diversa. Si bien el conjunto del pensamiento paulino tiene un enfoque escatol6gico general, las consecuencias presentes y futuras se formulan con matices diferentes en cada parte del epistolario. El ejemplo mas importante de tales diferencias se constata en la modificaci6n temporal de la concepci6n de la salvaci6n y de la resurrec26

INIRODUCCIÖN

ci6n -tambien de la glorificaci6n- de los creyentes en Cristo: en las Homologoumenala salvaci6n y la resurrecci6n de los creyentes es un acontecimiento futuro, mientras que en las cartas discutidas (Antilegomena) la glorificaci6n de los creyentes con Cristo es un evento que ya tuvo lugar. Al respecto, comparese Rom 6,4-5 y Col 2, 12; Ef 2,6. Una observaci6n similar vale para el «lugar» donde sucede la reconciliaci6n. En las Homologoumenala mediaci6n cristol6gica ocupa casi todo el espacio disponible para la mediaci6n soteriol6gica, mientras que en las cartas discutidas -especialmente en Ef 2, 14-16- la reconciliaci6n tiene lugar en el cuerpo de la iglesia. Si en 2 Corintios 5 y en Romanos 5 la reconciliaci6n y las acciones salvificas, hablando en terminos generales, suceden entre Uios y los seres humanos, omitiendo, al parecer de forma deliberada, las relaciones de los seres humanos entre si, creyentes o no, en Ef 2, 16 y Col 1,20.22 la dimensi6n antropol6gica de la reconciliaci6n aparece desarrollada de forma mas clara. Entre las Homologoumenay las Antilegomenacambia no solo el enfasis del vocabulario de la reconciliaci6n (vease el afiadido del prefijo a1t6asi como los campos semanticos relacionados mencionados arriba), sino tambien el enfoque temporal y espacial de esta acci6n. Estos cambios suscitan por lo menos otras
i Que sucede despues de la reconciliaci6n segun las cartas paulinas? iC6mo se deberian entender los silencios y las omisiones del ap6stol? Por ejemplo, no todos los textos hablan ex:plicitamente de los enemigos o de 1a situaci6n en la que se encuentran, vease 2 Cor 5,18-21. Mientras que en Ef 2,14.16 se menciona la enemistad (Ex,0pav)como causa de divisi6n y fragmentaci6n de todo tipo, en Col 1,21 y Rom 5,10 se utiliza el termino «enemigos» (ax,0poi).Por eso la pregunta es: iQUe sucede con la enemistad y con los enemigos despues de la reconciliaci6n? Otro ejemplo: no todos los textos suponen el pecado o las trasgresiones co28

Vease infra:«Algunas observadones metodol6gicas». 27

LATEOWGiA

DE IA RECONCILlACIÖN EN IAS CARTAS DE SAN PABLO

mo situaci6n previa a la reconciliaci6n; vease, por ejemplo, la omisi6n de este vocabulario en Efesios y Colosenses. La cuesti6n casi obvia es: iQUesucede con el pecado humano y con las trasgresiones despues de la reconciliad6n? Otra reflexi6n se refiere al aspecto temporal de la reconciliaci6n y su relaci6n con la cread6n y con el cosmos. Si Dios reconcilia toda la creaci6n «en Cristo» (2 Cor 5, 19; Col 1,20), tendrfamos que suponer que antes -de Cristo esta cread6n necesitaba ser reconciliada, lo cual equivale a decir, de una forma o de otra, que la obra de la creaci6n estaba mal o era deficiente. iNO se trata de una contradicci6n flagrante en nuestra comprensi6n de los caminos de Dios? iCre6 Dios un mundo deficiente para tener que reconciliarlo -o repararlo- afios mas tarde? iC6mo se
29 J. T. FITZGERALD, «Paul and Paradigm Shifts. Reconciliation and lts Linkage Group», en T. ENGBERG-PEDERSEN (ed.) Paul Beyond the Judaism-HellenismDivide, 1 a ed., Westminster John Knox, Louisville, KY, 2001, pp. 241-262.

28

l NTROOllCCIÖN

dos instrumentos hermeneuticos que ayudaran y guiaran nuestro analisis seran: la funci6n ret6rica de la argumentaci6n en cada secci6n donde aparece la noci6n de la reconciliaci6n y la comprensi6n de la continuidad o discontinuidad de las lineas del pensamiento paulino que atraviesan los mismos textos.

Nota. Algunas observadones metodol6gicas Nuestro analisis no considera que el criterio de la lectio brevis · -tomado de la critica textual- se pueda considerar absoluto o cierto para determinar la anterioridad de la carta a los Colosenses con relaci6n a la carta a los Efesios30 ; el desarrollo teol6gico de algunos de sus temas, como la eclesiologia y la cristologia, puede invertir la dataci6n tradicional de las dos cartas. Una observaci6n analoga vale para el analisis diacr6nico aplicado a las Homologoumena:la investigaci6n que se concentraba en las tradiciones anteriores a las categorias soteriol6gicas paulinas no garantiza la comprensi6n de su funci6n, ni de su desarrollo en la argumentaci6n de cada carLa.Eslo quiere decir que la ecuaci6n antigüedad = autenticidad, es decir, «mas antiguo es, mas original
30 Vease E. BEST, «Who Used Whom? Tue Relationship ofEphesians and Colossians», NTS 43 (1997) 72-96; J. Cmms, «Relationship of Ephesians and Colossians», NTS 4 (1958) 201-207. 31 Cf. S. E. PORTER y K. D. CLARKE, «Canonical-Critical Perspective and the Relationship of Colossians and Ephesians», Bib 78 (1997) 57-86.

29

LATEOLOGiA

DE 1A RECONCIUACION EN lAS CARTAS DE SAN PABLO

cindir de los estudios hist6rico-criticos anteriores; y si bien se reconoce su contribuci6n a la exegesis y a la teologfa, es bien consciente de que los estudios del epistolario paulino en estas ultimas decadas han tomado un rumbo diferente, mas holistico. En nuestra investigaci6n se utilizaran los terminos Homologoumena (no discutidas o sobre las cuales hay consenso) y Antilegomena (discutidas) para designar las cartas paulinas y deuteropaulinas respectivamente. Esta nomenclatura tiene la ventaja de indicar el debate existente a prop6sito de la autenticidad del epistolario, sin dar por supuesta la prioridad teol6gica de una carta sobre otra o de un grupo de cartas sobre el otro. A diferencia de muchos ensayos sobre la reconciliaci6n que siguen el orden de la tradici6n hist6rica, el nuestro seguira el orden can6nico del corpus paulino. Este principio metodol6gico no ignora la cuesti6n de la historicidad de las tradiciones subyacentes al pensamiento del ap6stol, sino que privilegia la disposici6n presente de su conjunto. Por esta raz6n nuestra presentaci6n comenzara con Rom 5, 1-11, seguira con 2 Cor 5,18-21 y Ef 2,14-16, para llegar, al final, a Col 1,20.2123. Para poder responder al objetivo holfstico que nos hemos propuesto, cada capitulo contiene tres partes: primero, el analisis de la ubicaci6n de cada pasaje en el conjunto de la carta; segundo, la exegesis de las dificultades textuales correspondientes al tema de la reconciliaci6n; tercero, la reflexi6n breve sobre las lineas que constituyen el pensamiento teol6gico, como han sido individualizadas durante la exegesis. La investigaci6n se concluye con una reflexi6n articulada de las categorias relacionadas con la reconciliaci6n a lo largo de los textos estudiados.

30

1 Orgullo y reconciliaci6n en Rom 5,1-11

Rom 5, 1-11 se encuentra en una posici6n estrategica en la carta y presenta algunos temas fundamentales, no solo para la carta a los Romanos, sino tambien para todo el pensamiento paulino. La formulaci6n de Patricia McDonald al respecto es bastante acertada: tanto el contenido literario, como el significado teol6gico y el prop6sito ret6rico de toda la secci6n indican que esta constituye un puente ret6rico entre el ap6stol y sus destinatarios 1 . Muchos estudiosos de la carta reconocen la importancia de esta secci6n, pero no estan de acuerdo sobre su funci6n y composici6n: ( 1) z,Pertenece Rom 5, 1-11 a la primera parte de la carta ( 1-4) o a la segunda (6-8)? (2) z,C6mo se explica la estructura del conjunto de la segunda parte de la carta, especialmente, la argumentaci6n a prop6sito del «yo» en Rom 7? (3) z,C6mo se articula, en fin, la menci6n de la reconciliaci6n en Rom 5, l 0-11 con las secciones anteriores?

1. La funci6n de Rom 5 La afirmaci6n de R. Penna puede servir en este caso como punto de referencia para el analisis: el considera que Rom 5 se vincula a la confesi6n cristol6gica del capitulo 4 y le da continuidad por medio de la forma de una hatimah (cierre) rabinica que conduye general1

P. M. McDONALD,«Romans 5.1-11 as a Rhetorical Bridge», JSNT 40

(1990) 82. 31

LATEOWGiA

DE 1A RECONCILIACIÖN EN lAS CARTASDE SAN PABLO

mente los midrashimhomileticos 2 • No todos los estudiosos comparten este parecer 3 • De hecho, a lo largo de los afios de investigaci6n la funci6n del capitulo 5 se ha convertido en un campo de batalla sin vencedores ni vencidos. Un grupo de estudiosos afirma que los primeros cinco capitulos constituyen una unidad; otros sostienen que Rom 5 pertenece a la unidad siguiente; y algunos pocos dividen el capitulo de modo que 5,1-11 funciona como la conclusi6n de Rom 1-4, mientras que 5,12-21 introduce los que siguen 4 • EI analisis literario muestra que el vocabulario comun de los primeros cinco capitulos (ö6~a wß 0aoß, öoKtµfJ,acrnßfJ~,ötKat6ro, anmaxuvoµat/ Kauxa.oµat) se concentra tambien en 5,1-11 5 • Parte de este vocabulario se podria interpretar en clave antropol6gica y tambien en clave cristol6gica, como sostiene R. Penna; especialmente la referencia al presente (vßv) de 1a redenci6n por medio de la sangre de Cristo (3,25-26; 5,9). Sin embargo, cuando este indicio se compara con el vocabulario de la justicia y la justificaci6n resulta apenas parcial. El analisis de la argumentaci6n indica que Rom 1-4 describe el c6moy el cuandode la justificaci6n, Rom 6-8 describe, mas bien, sus consecuenciasy Rom .5 fundona como 1a introducci6n de estos ultimos. El estudio cuidadoso de los textos muestra ademas que el vocabulario del orgullo y del enorgullecerse en 5, 1.11 no trata mas la cuesti6n de la prioridad -o no priori-

R. PENNA, Carta a los Roamnos.Introducci6n,versi6ny comentario,Verbo Divino, Estella 2014, pp. 483-485. 3 La forma de las 1:,.atimot rabinicas es en realidad mas breve. Esta desarrolla generalmente un texto de los profetas y se caracteriza por su tono consolatorio y escatol6gico. Vease G. STEMBERGER, «La predica sinagogale. La petichah e la chatimah», Introduzione al Talmud e al Midrash (Tradizione d'Israele), 1 a ed., Citta Nuova, Roma 1995, pp. 338-343; del mismo autor, Il Midrash. UsorabbinicodellaBibbia.Introduzione,testi, commenti (Collana di Studi Religiosi), 1 a ed., EDB, Bolonia 1992, pp. 204-209. Vease tambien A. GOLDBERG, «Die Peroratio y (I:Iatimah) als Kompositionsform der rabbinischen Homilie», en M. ScHLÜIER P. SCHÄFER (eds. ), RabbinischeTexte als Gegenstandder Auslegung.GesammelteStudien II (TSAJ), 1 a ed., Mohr Siebeck, Tubinga 1999, pp. 395-409. 4 Vease un breve escrito de la cuesti6n en R. PENNA, Letteraai Romani, I, p. 72; vease tambien J. D. G. DuNN,Romans, I (WBC 38A), 1 a ed., Word Books, Dallas, TX 1988, pp. 242-243. 5 Vease el apendice 1/ «El vocabulario de Rom 5,1-11». 2

32

ÜRGULLO Y RECONCIL!ACIÖN EN ROM

5, 1-11

dad- de los judios (vease 2,17.23; 3,27; 4,2), sino que introduce la esperanza como motivo del «sentirse orgulloso en Cristo», una esperanza que se desarrolla a lo largo de Rom 6-8. EI analisis del vocabulario com(m de los capitulos 5-8 ofrece otros indicios para ponderar su funci6n en la carta. EI termino nianc; que tiene un papel importante en 1-4 se retoma brevemente en 5, 1, pero despues desaparece. Las demas virtudes se presentan de manera diferente: el ayamide Cristo que no se menciona en los primeros capitulos adquiere gran importancia para enlender la acci6n de Dios a favor de los seres humanos establece, por su parte, un arco entre aquello (8,35.39). La s11,nic; que los creyentes ya han recibido y lo que pueden esperar 6 • EI desarrollo mas importante del texto parece tener lugar en la semantica de la vida-muerte-pecado. Este vocabulario apenas se menciona en Rom 1-4, mientras que Rom 5,12-21 y 6-8 se amplia notablemente: la vida del creyente en Cristo se entiende curiosamente como muerte, es decir, como separaci6n del poder del pecado. Rom 5-8 retoma, ademas, el tema de la justicia de Dios, pero sin referirse al juicio (öpyft) divino. Todos los indicios mencionados estan a favor de considerar Rom 5 como una introducci6n del desarrollo tematico de Rom 6-8, y no como una conclusi6n de la secci6n anterior. EI analisis de los contenidos de la secci6n gira alrededor del tenor antropol6gico de los primeros capitulos y a la funci6n de Abraham y de Cristo en la argumentaci6n. R. Penna considera, por ejemplo, que Rom 3,21 subraya el aspecto cristol6gico de la fe del creyente. Este aspecto, sin embargo, solo se menciona tangencialmente en 3,24-4,25 dejando de esta forma el argumento incompleto; por ello concluye Penna que la secci6n e:xigetodavia este desarrollo cristol6gico, desarrollo que se encuentra en

6 EI motivo de la esperanza se combina daramente en Rom 5-8 con el tema de la gloria divina. De esta manera la esperanza en cuesti6n adquiere un matiz escatol6gico que, en el conjunto de la secci6n, sin embargo, no remite a un futuro apocaliptico, sino al presente de la salvaci6n. Vease G. NEBE, "Hoffnung"bei Paulus. Elpis und ihre Synonymeim Zusammenhangder Eschatologie(StUNT), 1 a ed., Vandenhoeck & Ruprecht, Gotinga 1980, pp. 53-64.

33

LATEOLOGIA DE 1A RECONCILIACIÖN

EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

---------

Rom 5,1-11 7 • Esta interpretaci6n de Rom 3,21 ignora, sin embargo, la cuesti6n central de 3,21-25. La fe cristol6gica constituye sin duda la mediaci6n necesaria de la redenci6n, pero el punto central del argumento aqui es la manifestaci6n de la justicia divina y no la fe de los creyentes. Una observaci6n similar es pertinente para el ejemplo de Abraham. La interpretaci6n mäs com(m considera que Abraham es modelo de fe para los creyentes, sin embargo, cabe la pregunta de si su menci6n en Rom 4 desempefia esta funci6n. La gezerah shawah que se insinua en la primera parte del capitulo se concentra sohre la nod6n del «considerar» o «reputar» ()..oyisoµm)la fe de Abraham como justicia. z,Por que se escoge a Abraham y no a otro personaje del AT? No parece que su fe sea la raz6n verdadera de esta opci6n, puesto que Pablo enfatiza en primer lugar el gesto gratuito de Dios, no la recompensa ni el salario por la buena conducta de Abraham (4, 1-6). La cuesti6n parece mäs sutil aun. El «creer» de Abraham sucede antes de su circuncisi6n (4, 10), es decir, antes de cumplir con la ley. z,Cuäl es, entonces, el prop6sito de la introducci6n de la figura de Abraham en la argumentaci6n? z,Subrayar su fe o fidelidad a la ley divina o, mäs bien, enfatizar la gratuidad de la manifestaci6n de la juslicia divina? El anälisis ret6rico de los primero cuatro capitulos cuestiona la interpretaci6n que muchos autores han dado a Rom 5 8 • Si Rom 1-4 se entiende como una secci6n antropol6gica, esta requiere un desarrollo cristol6gico ulterior. Pero, z,por que el ap6stol pospone la introducci6n de la manifestaci6n de la justicia divina por la fe en Cristo hasta Rom 3,21-22?, z,por que no comienza el cuerpo epistolar con la menci6n de nuestra justificaci6n por medio de Cristo, como se propone en Rom 5,1? El estudio del desarrollo argumentativo muestra que el ap6stol solo puede hablar en plural -de nosotros justificados por la fe- despues de haber involucrado persuasivamente a sus destinatarios. Pero z,cuäles son las fases de este desarrollo?, z,c6mo llega Pablo a este resultado?

Vease R. PENNA, Letteraai Romani, I, p. 74. Vease J.-N. ALErn, «La presence d'un modele rhetorique en Romains: son röle et son importance», Bib 71 (1990) 17-22. 7

8

34

ÜRGULLO Y RECONCIUACIÖN EN ROM

5, 1-11

La presentaci6n del tema principal de la carta -la revelaci6n de la justicia de Dios- en 1, 16-17 contrasta bruscamente con la afirmaci6n de la revelaci6n de la ira de Dios en 1, 18. De hecho muchos autores consideran que las obras de la impiedad mencionadas en 1,18-32 son evidencia suficiente para demostrar el enfasis antropol6gico de la secci6n. Sin embargo, el enfasis de la progresi6n 16gica es mas profundo; el argumento paulino se articula en primer lugar a partir del uso del adjetivo «todo» y «todos» (nfic;,1tllV'te~)". EI juicio divino, es decir, su ira, se dirige en un primer momento contra toda impiedadde los seres humanos (1,18), despues contra todo hombre ( = cualquier ser humano) que hace exactamente aquello que juzga como equivocado ( 2, 1). En un segundo momento la progresi6n ya no se desarrolla a nivel cuantitativo, sino cualitativo; en este caso se dirige a los judios (2, 17 19), que difkilmente pueden ponerse al margen de las r.ategorfas anteriores. La demostraci6n paulina concluye con el testimonio de la Escritura (3,10-18): todos sin excepci6n estan bajo pecado (unoaµap'ttav). Ahora el prop6sito del ap6stol parece mas claro: anles de proponer a Crislo como mediaci6n (mica de la acci6n divina, tiene que demostrar que todos, sin excepci6n, necesitan esta mediaci6n, y el modo de hacerlo es mostrando que todos estan bajo pecado. EI judio no se puede refugiar en la ley, porque Pablo le ha demostrado que ni siquiera la ley lo puede poner a salvo del poder del pecado; las mismas Escrituras lo confirman asi 10 • Para algunos estudiosos el desarrollo apenas enunciado confirma que los primeros cuatro capitulos subrayan la universalidad del pecado humano. Sin embargo, se puede preguntar: ihacia d6nde lleva la 16gica de la argumentaci6n paulina? iQue es mas importante para demostrar la validez universal del evangelio, exponer la pecaminosidad humana o la imparcialidad divina? 11 . La 9

J.-N. Au:rn, «Romains 2: Sa coherence et sa function», Bib 77 (1996) 153-

177. 10 Vease tambien J.-N. Arnm, La lettera ai Romani. Chiavi di lettura, l a ed., Borla, Roma 2011, p. 36. 11 Vease J. M. BASSLER, Divine Impartiality.Paul and a TheologicalAxiom (SBLDS 59), 1 a ed., Scholars Press, Chico, CA, 1982; del mismo autor: «Divine Impar-

35

LATEOLOGIA DE 1A RECONCilJACION

EN lAS CARTAS DE SAN PABLO

progresi6n se inclina a favor de la segunda opci6n. En Rom 3,214,25 se encuentra, asi, la segunda gran unidad de este desarrollo: todos, sin excepci6n, necesitan de la gloria de Dios (3,23). La progresi6n ret6rica de los capitulos 6-8 confirma las observaciones ya hechas a prop6sito de la funci6n del capitulo 5. En 6-8 se presentan las consecuenciasantropol6gicas y soteriol6gicas de la justificaci6n divina 12 • La cuesti6n obvia despues de lademostraci6n anterior es saber si todos, sin excepci6n, se justifican por la fe y no por la ley; es decir, si la (mica mediaci6n de la salvaci6n es Cristo, z.que sucede con la ley y con el pecado despuesde la justificaci6n?, z.C6mosucede la salvaci6n anunciada? Rom 6 responde a la cuesti6n del pecado despuesde la justificaci6n. Los creyentes ya no estan «bajo pecado» (imo aµapnav), sino que han sido puestos en la esfera de la gracia (imo x,aptv). En 6, 1-14 el desarrollo de la argumentaci6n se concentra en la imagen del bautismo, entendido como muerte, es decir, como separaci6n definitiva del pecado. En 6,15-21 se da un paso adelante. La situaci6n nueva se describe como un «cambio de Sefior»; en la esfera de la gracia ( = «bajo la gracia») ya no se sirve (c>ou11,suro) al pecado (para la muerte), sino quese sirve (c>ouA.Euro) a la justicia (para la vida). Rom 7 responde, en cambio, a la cuesti6n de la ley. El ap6stol sale al encuentro de una objeci6n evidente: si los creyentes no son justificados por cumplir la ley de Moises, z,estoquiere decir que la susodicha ley es mala o pecaminosa? La respuesta tajante es negativa: la ley es santa, buena y justa (7, 12). Siesta no ha podido cumplir con la tarea asignada es por dos razones: ( 1) la ley es incapaz ante el poder del pecado 13, el cual ha usado -y abusado- el mandamiento para esclavizar a los seres humanos; (2) porque el ser hutiality in Paul's Letter to the Romans», NovT 26 (1984) 43-58; y «Luke and Paul an Impartiality», Bib 66 (1985) 546-552. 12 Vease tambien B. BYRNE, «Living out the Righteousness of God. The Contribution of Rom 6:1-8:13 to an Understanding of Paul's Ethical Presuppositions», CBQ 43 {1981) 557-581. 13 Vease S. RoMANELLO, Una leggebuonama impotente.Analisi retorico-letteraria di Rm 7,7-25 nel suo contesto(SRivBib), 1 a ed., EDB, Bolonia 1999; del mismo autor: «Rom 7,7-25 and the Importance ofthe Law. AFresh Look ataMuch-Debated Topic Using Literary-Rhetorical Analysis», Bib 84 (2003) 510-530. 36

ÜRGULLO Y RECONCILlACIÖN EN ROM

5, 1-11

mano sin Cristo es vulnerable a los caprichos del pecado. Rom 7 expresa todas estas facetas del ser humano en condici6n de esdavitud por medio de la personificaci6n de un yo, que sin Cristo esta envuelto en la espiral del pecado y es incapaz de salir de ella 14 • Rom 8 retoma los elementos ya anunciados al inicio de la secci6n. Los creyentes, una vez justificados, tienen muy buenas razones para esperar el cumplimiento definitivo de la salvaci6n. Esta se espera para un futuro indeterminado, sin embargo, esta esperanza tiene consecuencias bien precisas en el presente. La liberaci6n del poder del pecado comporta consigo la uni6n del creyente con el Espfritu. Por eso se trata de la conciencia presente de haber recibido la filiaci6n divina mediante la acci6n del Espiritu. Los capitulos 5-8 alcanzan su dimax en 8,31-39. Nada de cuanto antes de Cristo (o sin el) podia separar al ser humano del ser o del hacerse hijo de Dios, puede ahora separarlo de su amor y benevolencia, ni siquiera el pecado o la muerte. Rom 5-8 presenta no solo las consecuencias antropol6gicas y soteriol6gicas de la justificaci6n, sino que despliega la radicalidad o caracter definitivo de la nueva condici6n de los creyentes bajo la gracia de Dios recibida en Crislo. A quienes creen en el hijo, Dios les da la salvaci6n, es decir, la gloria de los hijos de Dios (8,30). La progresi6n ret6rica apenas descrita confirma la ubicaci6n estrategica de Rom 5, 1-11. En este texto el «ya» de la justificaci6n -reformulado como «habiendo sido justificados» y que mas adelante se describe como liberaci6n (6,18)- subraya el hecho cumplido, pero a su vez abre un arco escatol6gico descrito como salvaci6n por cumplir o alcanzar. Rom 5,1-11 establece de esta forma las coordenadas temporales de la acci6n divina a favor de los creyentes y sobre todo sus consecuencias para ellos. Nuestro analisis busca, sin embargo, el sentido y significado de la reconciliaci6n en el contexto de 5, 1-11. z.Cuales son las dificultades ex:egeticas que permiten entender mejor las lineas de pensamiento del tex:to en cuesti6n?

14 Vease J. LAMBRECHT, The Wretched "I" and its Liberation. Paul in Romans 7 and 8 (LThPM), 1 a ed., Peeters, Lovaina 1992.

37

LATEOLOGiA DE IA

RECONCIUACIÖN EN IAS CARTASDE SAN PABLO

2. Exegesis de Rom 5,1-11 La secci6n Rom 5, 1-11 se introduce por medio de la expresi6n onv + ötKatro0tvm;. Los estudiosos de la carta han discutido bastante el valor de la partkula onv. Si se interpreta como una particula consecutiva, esta indica el resultado de la acci6n descrita en 3,24.28 (leida en tiempo presente) 15 • Si, en cambio, se interpreta como causal, onv introduce el desarrollo de un argumento nuevo. La cuesti6n se dificulta si se lee el verbo principal (exroµEV)de la frase -del cual depende el participio ötKatro0svi:s~- segun la variante textual (~*AB*) que le da valorvolitivo-imperativo 16 • Antes de ponderar criticamente las opciones, nuestro estudio considerara la disposici6n del conjunto de la primera subunidad. Se prefiere la variante EXPµEV al indicativo presente -o texto con mejores testimonios- por coherencia con las referencias internas, es decir, por su paralelo con Kauxc:oµs0a(5,2-3), que tambien esta en indicativo presente 17 • La sintaxis de las frases principales y subordinadas puede adarar en este caso la 16gicade la argumentaci6n: Frase principal

~tKatro0svrnc;O'OV 81(1ticnsroc; dpi,vriv EXOµEV 1tpoc;TOV 0sov

Frases subordinadas föu ·wuKUpiouitµ&v 'Iricroß Xptcr-roß öt' o'OKCll'tT)V1tpocray@Y11V acrxflKaµeV ['t'fi1tlO''tEt] de; 'tT)Vxaptv 'tClU'tTJV EVTIEO''t11KClµeV 2

Frase coordinada * Kai Kauxc:oµs0a ax'BA1tföt'tfjc;ö6~ric;-roß0soß. ( * con la frase principal) Vease R. PENNA, Letteraai Romani, I, p. 420. Vease S. E. PORTER, «Tue Argument ofRomans 5. Can a Rhetorical Question Make a Difference», JBL 110 (1991) 655-677; vease tambien R. JEWEIT,R. D. KoTANSKY y E. J. EPP,Romans. A Commentary (Hermeneia), 1 a ed., Fortress, Minneapolis, MN, 2007, p. 348. 17 N6tese la confusi6n en la lectura de la eodel verbo deponente propuesta por S. E. PORTER, Karooaat,w in AncientCreekLiterature(p. 149) debido a su idea fija de una diatriba en la construcd6n de 5,2-3. Comparese con 2 Cor 9,2; 11, 12. 15 16

38

ÜRGULLO Y RECONCIUACIÖN EN ROM

5, 1-11

La relaci6n entre el participio aoristo (föKmco0tvts<;) y los verbos en presente indica no solo la consecuencia presente de la justificaci6n, sino que introduce un arco de futuro, que hemos descubierto, ademas, como un motivo para el orgullo autentico: la esperanza de la gloria de Dios. iCual es la importancia del orgullo o del jactarse que vincula las lineas de la subsecci6n entre si? El «jactarse» ha sido importante desde el comienzo de la carta. Para Pablo es indispensable el «no avergonzarse del evangelio» (1,16); sin cmbargo, cl ap6stol posponc la cxplicaci6n del contcnido de este «jactarse». F.n ?, 17.?'~ critirn chm1mPntP a los jnclios quese jactan en (tv) Dios y en (tv) la ley, pero que terminan deshonrando con sus comportamientos a Dios. La variante preposicional (sni-sv) que indica el objeto del jactarse en 5,2-3, es decir, lus ul>jt::Luspreposidonales de i<..uu:xfwµm, ofrece una dave hermeneutica muy importante que no ha sido suficientemente aprovechada por los estudiosos. Estos objetos se indican generalmente por medio de la preposici6n tv, indicando los motivos que pertenecen o que son de propiedad de quien se jacta. En la cultura helenista estos motivos son de gran importancia: familia, formaci6n, virtud 18 • Los motivos del «jactarse» en Rom 5,2 son diferentes de los enunciados en Rom 5,3; uno pertenece a quien se jacta, mientras el otro no, o al menos no evidentemente. Uno se jacta de los sufrimientos y es claro que sus sufrimientos son suyos, no de otro. Mientras que el otro motivo para «jactarse» a saber, la esperanza de la gloria de Dios, no le pertenece de por si a quien presume de ella. Por tanto, iC6mo se explica que Pablo -y su lector u oyentese pueda jactar de algo que no le pertenece? La amplificaci6n introducida por la expresi6n o'Öµ6vov öE+ a,')J,h„ Kaien 5,3 y la anadiplosis que sigue en 5,3-5 explican en este caso el porque. Se trata de un jactarse parad6jico. Las tribulaciones del creyente llevan 18 Vease R. JEWEIT, «Honor and Shame in the Argument of Romans», en V. WrLEs,A. ßROWNy G. F. SNYDER (eds. ), Putting Body & Soul Together(FS R. SCRoccs), 1 a ed., Trinity Press International, Valley Forge, PA, 1997, pp. 258273; D. A. de SrLVA, Honor,Patronage,Kinshipand Purity. UnlockingNew Testament Culture, l a ed., InterVarsity, Downers Grove, IL 2000, pp. 43-94; H. MoXNES, «Honour and Righteousness in Romans», JSNT 32 (1988) 61-77.

39

LAIBOLOGIA

DE 1A RECONC!LlACIÖN EN JAS CARTAS DE SAN PABLO

parad6jicamente a la esperanza porque en condiciones de sufrimiento el creyente toma conciencia de un disefio superior a sus propias fuerzas; toma consciencia de aquello que se denomina don, o dicho con palabras del ap6stol: «la esperanza no defrauda porque el amor de Dios ha sido derramado sobre nuestros corazones» (5,5). La alusi6n del AT (Ez 36,26-27) y la reiteraci6n del motivo del amor (vease tambien 8,35.39) esclarecen a(m mas la idea en cuesti6n: Dios derrama su amor sobre los creyentes transformandolos en hijos. Se trata del don de la filiaci6n por medio de la obra del Espiritu en los fieles. En Rom 5, 6-8 la expolitiocristol6gica, es decir, la explicaci6n de aquello que Cristo hace por todos, precisa la 16gica de la subsecci6n anterior. EI amor de Dios se hace manifiesto por medio de la muerle µo.AAov(5,9.10) y ou µ6vov öE+ aUaKai indican en este caso la forma de la argumentaci6n. Se trata de una inferencia 16gica. La mayor parte de los estudiosos sefiala aqui la presencia de una regla rabinica de interpretaci6n denominada qal wahomer (de lo ligero hacia lo pesado ), conocida tambien como argumentaci6n a minori ad maius, o a fortiori, es decir, que de una premisa simple se deduce una compleja 20 • La particula o'Ovpodria tener valor adversativo como en Rom 10, 14. Sin embargo, aquf parece subrayar por medio del vuv la consecuencia presente: entonces, ahora, despues de haber sido justificados en la sangre de Cristo, podemos esperar la salvaci6n futura. 20 A prop6sito de las reglas de Hillel, vease H. L. STRACK y G. STEMBERGER, «L'hermeneutique rabbinique», en Introductionau Talmud et au Midrash, l a ed., Cerf, Paris 1986, pp. 37-43; W. S. TowNER,«Hermeneutical Systems ofHillel and 19

40

ÜRGUllO

Y RECONCIUACIÖN EN ROM

5, 1-11

Cabe la pregunta, sin embargo, z.Cuales la premisa «simple» o «menor» en este caso 21 , la justificaci6n o la salvaci6n? Aunque la forma externa del argumento sugiere una inferencia 16gica del evento menor -la justificaci6n- hacia un evento aun mayor-la salvaci6n-, el desarrollo 16gico parece al reves. El acontecimiento mas dificil, y en este sentido mayor,ya tuvo lugar: la justificaci6n de todos, su perd6n y su redenci6n 22 • Si Dios ya hizo aquello que se consideraba imposible, realizara con mayor raz6n (1tOAA

)vinculado (coniunctum) al verbo tiene matiz temporal: «cuando eramos enemigos, fuimos reconciliados». En la segunda frase la relaci6n temporal entre el participio y el verbo cambia, sugiere una progresi6n diferente: «despues de haber sido reconciliados, es decir, una vez reconciliados, seremos salvados». Esta progresi6n no indica con exactitud, sin embargo, ni el tiempo, ni la causa de la enemistad: z.cuando eramos o fuimos enemigos?, z.antes de Adan, antes de Abraham, antes de Moises? z.Ypor que enemigos? 24, z.cualseria la agresi6n o el conflicto en la relaci6n con Dios? theTannaim: A Fresh Luuk», HUCA 53 (1982) 101-135; S. ZEITUN, «Hillel and the Hermeneutic Rules», JQR(1963) 161-173. 21 M. Walter considera, por ejemplo, que la clave hermeneutica del qal wahomer depende del «contenido implicito» de la frase principal. M. WOLTIR, Rechtfertigungund zukünftiges Heil. Untersuchungenzu Röm 5, 1-11 (BZNW 43 ), 1 a ed., De Gruyter, Berlin 1978, pp. 180-181. 22 iPor que mas «dificil»? Porque supone la igualdad de todos a los ojos de Dias; una cuesti6n inadmisible para quienes han recibido el don de la ley (de Maises) como privilegio divino. 23 Vease BOR§§ 418.5.8 y 339.2b. 24 El termino äx0p6c; en la carta a los Romanos (5, 10; 11,28; 12,20) no parece tener un significado tecnico (adversario, contrincante o avrifüKoc;como se mencion6 arriba en la introducci6n; cf. Lc 12,58), sino amplio. En el contexto de Rom 5-8 se trata mas bien de una realidad de separaci6n.

41

LATEOLOGIA DE 1A RECONCILIACION

EN !AS CARTAS DE SAN PABLO

EI analisis de la sintaxis de Rom 5, 10-11 ayuda a entender mejor los elementos del asi llamado «paradigma de la reconciliaci6n». Rom 5,10 presenta cuatro elementos constitutivos de la acci6n reconciliadora: (1) sujeto que recibe la acci6n de la reconciliaci6n: nosotros, enemigos; (2) el agente de la acci6n insinuado por la voz pasiva: Dios; (3) el objeto indirecto de la acci6n, dedinado en dativo: Dios; (4) la mediaci6n de la acci6n: la muerte de su hijo 25 • De la misma manera que en Rom 5,9, la forma de la inferencia 16gica en Rom 5, 10 -expresada con los terminos nollq'> µc'iUovindica la 16gica del pensamiento paulino. Esta ~nfatiza el hecho cumplido de la reconciliaci6n, entendida como un don indusivo: don en cuanto recibida gracias a la muerte del hijo, e indusiva en cuanto ha generado un nosotros.La argumentaci6n a fortiori exige, ademas, un cumplimiento ulterior: seremos salvados. Rom 5,10 presenta una dificultad adicional de interpretaci6n, igualmente importante para comprender el conjunto del texto: z,CUales la referencia semantica de la expresi6n EVTfj srofim'rroß: la vida de Cristo o de Dios?, z,cual es el valor de la preposici6n tv: local o instrumental? Algunos autores ven aqui una alusi6n a la vida de Cristo despues de su muerle salvH1ca apeuas enwKia
42

ÜRGULLO Y RECONCILIACIÖN EN ROM

5, 1-11

ci6n de este motivo altern sustancialmente el sistema de aceptaci6n social27 • Jactarse por nuestro Sefior Jesucristo no solo re(me a los destinatarios en una misma identidad, sino que provee a los creyentes de un nuevo punto de referencia para formar parte del tejido social. Rom 5, 11 amplifica la conclusi6n alcanzada mediante la inferencia 16gica de 5,9-10 y lo hace por medio de la expresi6n ou µ6vov 8a + a)..Aa Kai28. Esta amplificaci6n conduce a un climax: los creyentes no solo fueron reconciliados, sinn q1w seT.1nsalva
3. Reflexion teol6gica La reconciliaci6n con los enemigos en Rom 5, 1-11 va mas alla del hacer las paces con ellos o del hacerse simplemente amigos; no se trata de reestablecer una relaci6n rota, sino de ser introducidos en una nueva esfera de relaciones: lade la gracia. z_C6mosucede, entonces, esta transformaci6n de los enemigos?

3.1. Reconciliaci6n, justificaci6n y paz Los campos semanticos asociados a la reconciliaci6n en Rum 5, 1-11 son la justificaci6n y el estar en paz con Dios. Muchos estudiosos consideran estas expresiones como metaforas de la mis27 «lt is clear that Paul criticizes and reverses the official system of honor achieved through piety on which the empire after Augustus rested». R. JEWETI, R. D. KoTANSKY y E. J. EPP, Romans,p. 48. 28 Despues de la expresi6n ou µ6vov ot, se debe resaltar la elipsis de la frase «seremos salvados», es decir, la omisi6n de su repetici6n, que en la sintaxis de la frase actual sirve para enfatizar la amplificaci6n sucesiva: nos podemos jactar incluso en Dios.

43

LATEOWGiA

DE 1A RECONCILlACIÖN EN JAS CARTAS DE SAN PABLO

ma realidad 29 ; justificaci6n, reconciliaci6n y paz serian formas diferentes de expresar la redenci6n divina. Cabe la pregunta, sin embargo, de si en el pensamiento paulino estas nociones son metaforas de la misma realidad o la realidad en si misma. Justificaci6n y reconciliaci6n dificilmente se pueden entender como metaforas. La exegesis de Rom 5,1-11 ha demostrado que las dos expresiones comparten las mismas caracteristicas: acciones pasadas, completas, en voz pasiva, de tipo inclusivo-universal. EI esfuerzo paulino inicial por demostrar que Dios justifica gratuitamente a todos, tanto judios como genliles, se amplifica mediante el vocabulario de la reconciliaci6n. P. M. MacDonald sugiere que esta ultima categorfa sustituye a lade la justificaci6n 30 • iSe trata efectivamente de la misma realidad nombrada de otra forma o, mas bien, de una condici6n nueva distinta de la anterior? Para entender la relaci6n entre reconciliaci6n y justificaci6n se tiene que estudiar con atenci6n tanto la disposici6n del paralelismo en 5,1-10 como la progresi6n ret6rica de conjunto. iQuien es justificado, quien es recond1iado? iQue sucede despues de la justificaci6n y despues de la reconciliaci6n?

Condici6nanterior Acontecimientopasado Despues:en el presente

u1to xaptv

1 aµapi-coAOi3 (= foto aµap'tiav)

han sido justificados

tx0poi

han sido reconciliados Hijos de Dios

EI paralelismo entre «reconciliaci6n» y «justificaci6n» en Rom 5,1-10 muestra que las dos acciones tienen lugar por la iniciativa Vease C. K. BARREIT, A Commentaryon The Epistleto the Romans (BNTC), 2 a ed., Adam & Charles Black, Londres 1991, p. 100. 30 Vease P. M. McDONALD, «Romans 5.1-11 as a Rhetorical Bridge», p. 83. 31 Rom 5,10 es el (mico lugar donde Pablo osa llamar a sus interlocutores «pecadores». Aunque el uso de esta categoria es «politicamente incorrecto», en el contexto su uso se entiende gracias a que en la secci6n anterior el ap6stol ha demostrado que todos, sin excepci6n, estan unoaµap-riav. Vease M. WINNINGE, 29

Sinnersand the Righteous.A ComparativeStudy of the Psalmsof Solomonand Paul's Letters(CB.NT), 1 a ed., Almqvist & Wiksell, Estocolmo 1995, p. 234. 44

ÜRGUILO Y RECONCILIACIÖN EN ROM

5, 1-11

divina gratuita que se ofrece a todos. Sin embargo, el alcance de estas acciones solo se puede ver en su conjunto cuando se analiza el despuesde la justificaci6n y el despuesde la reconciliaci6n. En nuestro analisis, este ultimo despuestiene una importancia definitiva. La expresi6n ax0p6<;no parece equivalente a avnfüK6<;.EI enemigo, en este caso, mas que como un adversario u opositor, se entiende como uno separado de Dios; despues de su reconciliaci6n ya no esta separado, sino en comuni6n. Esta condici6n nueva no se describe, sin embargo, en terminos de comuni6n estrecha, sino como filiaci6n o participaci6n en la gloria divina. Algunos autores consideran que la justificaci6n y la reconciliaci6n son solo metaforas sobrepuestas 32 • La 16gica del argumento paulino en los primeros capitulos busca, en carnbio, dernostrar que la justificaci6n es una realidad mas concreta que una metafora. Se trata del don divino otorgado tanto a judios como a no judios que se interpreta en Rom 4,6.9 como bienaventuranza (µaKapmµ6<;):las mismas promesas hechas a los padres, han sido comunicadas ahora a su descendencia y a los creyentes. Una observaci6n similar es pertinente para la relaci6n entre reconciliaci6n y paz. Muchos autores han entendido el «estar en paz con Dios» en terminos de «cesar en la hostilidad contra Dios». Sin embargo, el vocabulario de la justificaci6n, junto al de la paz, alude, mas bien, a la paz mesianica anunciada en el AT, es decir, a una paz que es don y consecuencia del restablecimiento del pueblo de Dios 33 • La reconciliaci6n con los enemigos va mas alla del hacer las paces con ellos o del hacerse simplemente amigos. No se trata solo de restablecer una relaci6n rota, sino de entender la novedad de la situaci6n en la cual se encuentran los creyentes, como consecuencia de la introducci6n en una nueva esfera de relaciones: la de la gracia. ;,Aque tipo de «transformaci6n de los enemigos» nos

32 Vease, por ejemplo, C. E. B. CRANFIELD, A Criticaland ExegeticalCommentary on the Epistleto the Romans,I (ICC), 1 a ed., T&T Clark, Edimburgo 1975, p. 258; S. E. PORTER, Km:uJ,M.aawin Ancient Greek Literature,p. 155. Vease ademas el

analisis completo de la relaci6n entre reconciliaci6n y justificaci6n en la condusi6n de la obra (4). 33 Vease Is 32, 17; Sal 84, 11. 45

LATEOLOG!A DE LA RECONCILlACIÖN

EN LAS CARI'AS DE SAN PABLO

estamos refiriendo aquf? Esta transformaci6n no parece una cuesti6n de nomenclatura, sino que se define como la inversi6n de los criterios de admisi6n en el ambito sociocultural. 3.2. EI pasivo inclusivo

El analisis de Rom 5, 1-11 ha evidenciado que las acciones principales, a saber, «justificar» y «reconciliar», se expresan en voz pasiva; junto a1 «estar en paz con Dios» parecen fruto de la iniciativa divina. La comparaci6n con otros textos paulinos, especialmente con 2 Cor 5,18-21 muestra que Dios no solo es el sujeto agente de la reconciliaci6n, sino tambien su objeto directo (siempre en dativo ): Dios reconcilia a los seres humanos consigomismo. Seg(m algunos autores la novedad mäs importante de esta formulaci6n consiste exactamente en considerar a Dios como contraparte o «socio» de la reconciliacion. Pablo habria sido el primer autor biblico que habria involucrado -e atribuido- a Dios en una acci6n exclusivamente humana 34 • Sin embargo, esta observaci6n no tiene en cuenta que en 2 Mac 1,5; 7,33; 8,29 Dios ya aparece como sujelo agenle
Vease C. BREITENBACH, Versöhnung,pp. 64-68. Vease supra introducci6n n ° 4: «El desarrollo de la reconciliaci6n en el pensamiento paulino». 34

35

46

ÜRGULLO Y RECONCILlACIÖN EN ROM

5, 1-11

vierte su paradigma tradicional 36 • El paradigma se altera sustancialmente al menos en
37

47

LATEOLOGIA

DE IA RECONCILlACIÖN EN IAS CARTAS DE SAN PABLO

3.3. EI orgullo de los mentirosos La exegesis pormenorizada de Rom 5,2-3.11 ha puesto en evidencia la importancia del motivo del orgullo para entender la 16gica del pensamiento en toda la secci6n. EI cambio preposicional ( tv-bti) indica una diferencia sutil, pero importante, en toda la secci6n. Una referencia tomada del AT puede ilustrar mejor nuestra propuesta de interpretaci6n. En Prov 25, 14 aquellos que se jactan de los dones (86crnt)que no les pertenecen, se jactan falsamente, es decir, como los mentirosos. En este caso se usa el verbo Ka.ux,
48

ÜRGUllO Y RECONCILlACION EN ROM

5, 1-11

EI razonamiento paulino de la secci6n estudiada demuestra no solo la transformaci6n en el modo de comprender la justificaci6n divina, sino que muestra una inversi6n radical y sin precedentes de las categorias de aceptaci6n en el ambito helenistico. EI creyente en Cristo se puede jactar de la gloria divina, es decir, se puede sentir orgulloso por la gloria de los hijos (filiaci6n) que ahora puede esperar, porque ya ha recibido las arras del don. Su escala de valores, es decir, sus motivos para sentirse orgulloso o para pertenecer a determinado drculo social, han sido transformados: ahora se puede jactar incluso de la tribulaci6n y de sus causas, porque ha sido incorporado en una esfera (existencial-sociocultural) mucho mas amplia: ahora se encuentra u1to xnptv. La reconciliaci6n y la justificaci6n son categorfas empleadas por el ap6stol en Rom 5, 1-11 para definir la iniciativa divina a favor del ser humano. Estas dos nociones expresan una transformaci6n tanto de la relaci6n con Dios como de la situaci6n social de los creyentes que acogen la nueva situaci6n en Cristo. Se trata de nociones soteriol6gicas en cuanto describen una mutaci6n fundamental ya sucedida:de la muerte, como consecuencia del dominio del pecado bajo la esfera de la ley, a la vida, como consecuencia de la filiaci6n bajo la esfera de dominio de la gracia. La reconciliaci6n, en particular, expresa esta condici6n por medio de un vocabulario mas cercano al ambito helenistico-diplomatico. EI pensamiento del ap6stol en Rom 5, 1-11 desarrolla de esta forma, de hecho, la tesis anunciada en Rom 1,16: «no me avergüenzo del evangelio ( = me puedo jactar o me siento orgulloso de el), que es poder de Dios para la salvaci6n de cualquiera que crea, en primer lugar del judio, pero tambien del griego». Ciertamente se trata de una iniciativa que todos pueden recibir, pero wor que el ap6stol no describi6 con la misma daridad la reconciliaci6n entre unos y otros? La respuesta a esta pregunta sera evidente solo al final del recorrido investigativo que hemos comenzado.

49

2 El ministerio de la reconciliaci6n en 2 Cor 5,18-21

2 Cor 5,11-21 se encuentra dentro de la secci6n mas amplia formada por 2 Cor 2,14-7,16. La delimitaci6n de las secciones y de las pequefias unidades ha sido motivo de grandes discusiones. J. Semler fue quiza el primero que propuso la hip6tesis de un texto compuesto por varias cartas. Su interpretaci6n se fundamenta en algunas incongruencias encontradas: la repetici6n injustificada del tema de la colecta y la diferencia de lenguaje entre 2 Cor 8-9 y la secci6n inmediatamente anterior. Semler individualiz6 en estos capitulos cartas dirigidas a la comunidad de Acaya con la misma intenci6n. De acuerdo con su opini6n 10,1-13,10 introduce otra carta porque su tema dificilmente corresponde a las expresiones a favor de Tito quese encuentran en 7,6-16. Segun Semler la condusi6n de la carta en 13,11-13 se deberia considerar el final original de 1-8, al cual se deberfa afiadir, ademas, Rum 16 1 • Los
la actitud conciliadora del ap6stol con su tono sarcastico y de reproche; vease, por ejemplo, 7,4; 10,12 y 8,7; 12,20. Otra discusi6n relacionada con la anterior 51

LATEOLOGIA

DE IA RECONCIUACIÖN EN LAS CAITTASDE SAN PABLO

EI enfoque ret6rico de H. D. Betz ha tratado de confirmar la hip6tesis seg(m la cual los capitulos 8-9 constituyen una unidad argumentativa independiente 3 • Sin embargo, seg(m J. D. H. Amador, Betz no parece tener en cuenta suficientemente la dinamica argumentativa y de la comunicaci6n presente en esta secci6n. Amador considera el motivo del orgullo como un tema ignorado que ofrece una perspectiva nueva para poder analizar la unidad de toda la carta, o al menos de su dinamica persuasiva. Nuestra interpretaci6n comenzara precisamente por esta ultima observaci6n y llevara adelante la interpretad6n de 2 Cor .5,18-21 en el contexto mas amplio de la carta 4 • La mayor parte de los investigadores de la carta considera que la secci6n 2, 14- 7, 16 trata el tema del ministerio paulino; alli l'ablo dcficndc su scrvicio apostölico por mcdio de contrastes de diferente tipo. Las subsecciones mas importantes son las siguientes: 2, 14-4,6:

el ministerio de la nueva alianza

4,7-5,10:

sufrimiento presente y gloria futura

5,11-7,45:

el ministerio apost61ico: motivaciones y exhortaoones

concieme la posici6n de 2 Cor 6,4-7,1, que parece fuera del lugar en el contexto, mientras 7,2 pareciera seguir, en cambio, a 6,13. Vease el resumen de las hip6tesis de composici6n en V. FuRNISH, II Corinthians.A New Translationwith lntroduction and Commentary (AB 32A), 1 a ed., Doubleday, Garden City, NY, 1984, pp. 29-54; vease tambien R. P. MARTIN, 2 Corinthians(WBC 40), 1 a ed., Word Books, Dallas, TX 1986, pp. XL-Lm. 3 H. D. BEIZ,2 Corinthians8 and 9. A Commentaryon two AdministrativeLettersof the ApostlePaul (Hermenia), 1 a ed., Fortress, Filadelfia, PA, 1985. 4 Vease J. D. H. AMADoR, «Revisiting 2 Corinthians: Rhetoric and the Case for Unity», NTS 46 (2000) 92-111. Ademäs de los argumentos propuestos por J. D. H. Amador a favor de la unidad argumentativa y dinämica de la carta, se debe sefialar la repetici6n del vocabulario del «enorgullecerse» y del «ministerio» a lo largo de toda la carta (1eaumµa: 2 Cor 1,4; 5,12; 9,3; 1eauxa6µm:2 Cor 5,12; 7,14; 9,2; 10,8.13.15.16.17(x2); 11,12.16.18(x2).30(x2); 12,1.5(x2).6.9; ota1eovia:2 Cor 3,7.8.9(x2); 4,1; 5,18; 6,3; 8,4; 9,1.12.13; 11,8). N6tese, en cambio, la restricci6n del tema del sufrimiento a los primeros ocho capitulos (9t.i'l'tc;:2 Cor 1,4(x2).8; 2,4; 4, 17; 6,4; 7,4; 8,2.13). 52

fa

MINISIBRIO DE LA RECONCILIACIÖN EN

2 CoR 5, 18-21

1. La delimitaci6n de 2 Cor 5,18-21 La unidad textual 5, 11-21 donde aparece formulado el tema de la reconciliaci6n se ubica dentro de la subsecci6n 5,11-7,14. La delimitaci6n con relaci6n a la secci6n anterior responde a criterios semanticos y tematicos. 5, 1-10 propone una comparaci6n entre el cuerpo humano y una habitaci6n. Esta comparaci6n le sirve al ap6stol para ilustrar la oposici6n entre habitar (EVöllµtco)en el de el para habitar con el Sefior; entre cuerpo o salir (EKöEllµEco) revestirse y desvestirse. La comparaci6n sirve para justificar la actitud estoica del ap6stol ante los sufrimientos -quiza experimentados en su propio cuerpo- durante su ministerio: ante el tribunal de Cristo, muy poco importa si se habita en el cuerpo o si se ha dejado (literalmente, si se ha salido de el); solo importan los hechos. La motivaci6n de tal actitud parece corresponder a la convicci6n paulina profunda segun la cual los creyentes ya han recibido las arras del Espiritu. En 5, 11 el desarrollo temalico se desplaza hacia la persuasi6n de los seres humanos. La mayor parte de las traducciones conceden valor inferencial consecutivo a la particula oov; sin embargo, en el contexto esta particula parece funcionar como una transici6n o introducci6n de la oposici6n entre un orgullo aparente y un orgullo verdadero o de coraz6n. La unidad 5,1115 se concentra sobre la motivaci6n para sentirse orgullosos 5 : el amor de Cristo manifestado en su muerte. La unidad 5, 16-17 funciona como una transici6n entre la argumentaci6n anterior y la que sigue. La oposici6n entre conocer por experiencia -es decir, conocer la mirada- segun Cristo o conocer segun la carne introduce la oposici6n entre la nueva creaci6n y las cosas pasadas. La unidad 5,18-21 desarrolla el tema de la reconciliaci6n, en este caso, como la consecuencia necesaria de la nueva creaci6n6. La delimitaci6n inferior (6,1-10) de la subsecci6n se confirma tambien por criterios semanticos y tematicos. La atenci6n del lector se mueve ahora hacia la salvaci6n en el presente. El Vease G. LoRusso, La secondaletteraai Corinzi.Introduzione,versione,commento (SOCr 8), 1 a ed., EDB, Bolonia 2007, p. 158. 5

6

Vease mas adelante el analisis de la partkula

53

oeen la exegesis de 5,18-21.

LA TF.OI.OCiA OE JA RECONCIUACION EN 1AS CARTASDE SAN PABLO

desarrollo tematico retoma los sufrimientos confirman su ministerio 7 •

del ap6stol que

1.1. Amilisis de la disposici6n de 2 Cor 5,11-17 Para poder comprender la 16gica del razonamiento en la segunda carta a los Corintios, especialmente la del capitulo 5, se
54

ELMINISTERIO

DE 1A RECONCILIACIÖN EN

2

COR

5, 18-2]

sobre todo en sus objetivos ultimos. Vease en la traducci6n que sigue el enfasis dado a la preposici6n untp y a las dausulas finales (5,12b.15b)9. Persuasi6n y orgullo (el e80<;del ap6stol)

eso (o'Ov)habiendo conocido el temor del Sefior buscamos persuadir a los hombres, pues, (<>t)ante Dios hemos sido puestos en evidencia y (öt) espero que ante sus consciencias tambien seamos puestos en evidencia. 17 No nos recomendamos 10 de nuevu ante ustedes, sino que ( cl)..'),l,.) les damos ocasi6n de orgullo (KcrnxiJµa.1:oc;) por (untp) nosotros paraque (\".va)tengan respuesta ante quienes se enorgullecen (Ka.uxroµtvoui;)por las apariencias y no de coraz6n. 13 Porque (yap) si estamos locos es por Dios; si estamos cuerdos es por ustedes.

Motivaci6n presente y pasada de la persuasi6n

Ya que (yap) el amor de Cristo nos urge, juzgamos esto ( ön): uno ha muerto por (untp) todos; entonces todos murieron, 15y muri6 por ( untp) todos, para que ('tva) quienes viven no vivan ya para si mismos, sino ( a,').,,').,,a,) para aquel que muri6 y resucit6 por (untp) ellos.

Transici6n: la nueva creaci6n

Asi que (&cr1:E), de ahora en adelante, no conocemos a nadie segun la came, y si llegamos a conocer a Cristo segun la

n Por

14

16

9 Vease R. BIERINGER, «Traditionsgeschichtlicher Ursprung und theologische Bedeutung der YIIEP-Aussagen im Neuen Testament», en F. van SEGBROEK (ed. ), The Four Gospels 1992 (FS F. NEIRYNCK) (BEThL 100), 1 a ed., University Press, Lovaina 1992, pp. 219-248. 10 El verbo crovicr'tllµtcon valor transitivo ( a ustedes) significa presentar o recomendar. Vease tambien 2 Cor 3,1; 4,2; 6,4; 10,12.18; 12,11.

55

LATEOWGfA

DE 1A RECONCIUACIÖN EN JAS CARTASDE SAN PABLO

came, ahora, ya no (a)..,')..a, vuv) lo conocemos asi. 17 De modo que ( &a-rE)si alguno esta en Cristo, es una criatura (creaci6n) nueva; las cosas viejas pasaron; he aqui, son hechas nuevas. 1.2. Algunas dificultades exegeticas de 2 Cor 5,11-17

La primera subunidad presenta algunas elipsis que dificultan la comprensi6n del pasaje: en 5, 12 despues del verbo E:X:ETEse
56

fü. MINISTRRJOOF. TA RF.C:ONC:JI.JAC:ION F.N 2

\.OR

5, 18-21

ron con Cristo por medio del bautismo (vease Rom 6,1-14); (d) Cristo representa a toda la humanidad y todos son representados por el. No se puede precisar con exactitud si detras de la afirmaci6n se encuentra una alusi6n a Adan ( como en Rom 5, 12), es decir, a todos en cuanto sujetos a la muerte como consecuencia del pecado de uno. Seg(m Wedderburn aqui se podria rastrear tambien una alusi6n de otro tipo, conocida, mas bien, en el mundo grecorromano, y usada para expresar la universalidad de la muerte 14 • T.a 1.1nidad 5, 1 6-17 fünciona

como una transici6n

q1.1Pva del

pasado hacia el presente: de un pasado caracterizado por un conocimiento «seg(m la came» a un presente descrito como «nueva creaci6n». La unidad esta articulada por la repetici6n de la partiLula wo·ti:;.En el µ1i111t:'.1 Lasu, la Lu11ju11Li611 i11L10duceuna dausula independiente con relaci6n a la anterior, mientras que en el segundo, una dependiente de la primera. En 5,16 la conjunci6n seiiala la introducci6n (por esto, por eso, a partir de ahora, de ahora en adelante, nosotros ... ), mientras que en 5,17 indica el resultado (de modo que, asi pues, si alguno esta en Cristo es una criatura nueva) 15 • En 5, 16 tenemos por lo menos tres dificultades de interpretaci6n. ( 1) EI pronombre iJµd~ se podria referir a Pablo o a todos los creyentes. En 5, 11.14 el mismo pronombre parece designar la figura del ap6stol. En 5,16 el pronombre ocupa unaposici6n enfätica puesto que en esta frase solo el verbo (oföaµEv) seria suficiente para indicar el numero del sujeto verbal. Los indicios tomados del contexto sugieren que se
57

LATEOLOGIA DE 1A RECONCILlACIÖN

EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

(2) La expresi6n ei Kai se puede leer con
58

ELMINISI'ERIO

DE LA RECONCILlACIÖN EN

2

COR

5, 18-21

preparara cielos nuevos y nueva tierra 18 • EI pensamiento paulino,

en lugar de una «creaci6n escatol6gica», se refiere, mas bien, a una creaci6n cristol6gica. La sintaxis de 2 Cor 5, 16-17 subraya, en efecto, la novedad del presente en Cristo; se debe notar de manera particular la repetici6n del vuvsin una alusi6n dara a un pasado (xoi-s). Siel texto describe un cierto tipo de escatologia, esta solo puede ser completa o realizada. Is 43,18-19 (LXX)

Gal 6,15

2 Cor 5,17

Ap 21,1

No recuerden las cosas de antes ni consideren las cosas dcl comicnzo. Miren, yo hago

Porque n1 la circuncisi6n es nada, ni la incircuncisi6n, smo una nucva creaci6n (KatVTJ

De modo que si alguno esta en Cristo, es una criatura nucva ( Katvl) K'ttcrt<;), las eos,is ciPlcomienzo han pasado. He aqui, todas han sido hechas nuevas (Katva).

Y vi un cielo nuevo y una tierra nueva ( yrjv K<xtviJv), porquc el primer cielo y la primPra tierra pasaron, y el mar ya no existe.

Til 1PV,l S ( K'O,n!rt.) K''l:1.m.~).

las cosas que ahora surgen y las conoceran; preparare un camino en el desierto y rios en el yermo.

La repetici6n ligeramente forzada del vocabulario que se refiere al conocimiento de Cristo en 5,16 -asi como el enfasis par18 U. Mell estudia con atenci6n la noci6n de «nueva creaci6n» en el TM (Is 43,16-21; 65,16b-23) y en los escritos de Qumran (lQH 3,19-23b; ll,9a-14a; 15,13-17a; 13,11-12a; lQS 4,23b-26; llQTb 29,7b-10). Mell analiza tambienla expresi6n «nuevos cielos y nueva tierra» en los escritos apocalipticos (1 Hen, 91,15-16; 72-82; Ap 20,11-21,l; PsFil6n,3,10; Jub, 1,29; 4,26); en los textos rabinicos (TPsJ(=TJI)Dt 32, 1) y de la diaspora UosAs,8,9; 15,5; 27, 10). La comparaci6n con los textos paulinos de Gal 6,11-18 y 2 Cor 14-17 muestra el alcance soteriol6gico que la expresi6n adquiere en el pensamiento paulino. Vease U. MELL, Neue Schöpfung.Eine traditionsgeschichtliche und exegetischeStudiezu einem soteriologischenGrundsatzpaulinischerTheologie(BZNW 56), 1 a ed., De Gruyter, Berlin 1989.

59

LATEOLOGIA

DE 1A RECONCILlACIÖN EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

ticular dado a la novedad en Cristo en 5, 17- sugieren la manera en que el ap6stol quiere explicar esta nueva conciencia adquirida. iD6nde esta la novedad? Esta reside en entender que en Cristo todas las cosas se comprenden de manera inaudita. La novedad no consiste solamente en entender que Dios hace nuevas todas las cosas, como ya habia anunciado, sino en comprender que Dios lo obra por medio de Cristo. En este sentido la novedad alcanza un segundo nivel, cuando se descubre que en Cristo Dios lo ha hecho por nosotros:a favor de Pablo y a favor de sus destinatarios. Sin embargo, la explicaci6n de este pensamiento paulino solo se vera claramente al final del estudio de toda la secci6n.

2. Exegesis de 2 Cor 5,18 21 La secci6112 Cor 5,18-21 esta compuesta por trcs pequefias subunidades: (1) una introducci6n de la motivaci6n paulina; (2) descripci6n de la acci6n divina; (3) exhortaci6n paulina. La introducci6n de la motivaci6n (5,18) describe la obra de Dios en terminos de reconciliaci6n y de ministerio; estas
20

60

fa MINISTRRJODF. J.A RF.C.ONCIJ,JAC.ION F.N 2 \.OR .'i,18-71

Motivaci6n

Pues (<>s) todas las cosas provienen de Dios Reconciliaci6n (a) que nos reconcili6 consigo por medio de Cristo Ministerio (b) y nos dio el ministerio de la reconciliaci6n

Acci6n divina

Acci6n divina A

18

Exhu1Laciuu Miuisleriu paulina
B

19 porque ( roc; frn) en Cristo, Dios estaba reconciliando el mundo consigo, sin considerarles sus trasgresiones,

y ( Kui) [asi] uus eslaba uamlo la

palabra de la reconciliaci6n. Il' Por eso (oov) somos embajadores en nombre (unsp) de Cristo como ( roc;)si Dios los exhortara por nuestro medio, les suplicamos en nombre (üntp) ue Cristo: dejense reconciliar con Dios. Acci6n divina A' 21 A quien no conoda pecado lo hizo pecado a favor nuestro, para que seamos justicia de Dios en el. 70

2.1. Exegesis de 2 Cor 5,18

Las principales dificultades de interpretaci6n de 5, 18 son las siguientes: ( 1) el valor de la particula öE ( es decir, si funciona como una disyunci6n o como una conjunci6n); (2) el contenido de 'ta. 1t6.vn1;(1) la referencia de F.m>'tq>; ( 4) la explicaci6n de la funci6n de los participios de este versiculp (atributiva o adverbial) y (5) la interpretaci6n del Kai que los une.

J. Lambrecht considera que la particula öEen 5,18 tiene sentido adversativo; esta interpretaci6n confirma la cesura que el establece 21 • Esta escisi6n ignora, sin embargo, Kt:icnc; entre -r:amiv-r:ay KatV11 Vease J. LAMBRECHT, «"Reconcile yourselves ..."», pp. 182-183. Por medio de la particula ös Pablo introduce una idea nueva (eK0wu). Si 5,14-17 se concentraba en la dimensi6n cristocentrica, a partir de 5,18 el subraya la perspectiva teol6gica. 21

61

LATEOWGIA

DE lA RECONCilJACIÖN EN LAS CARTASDR SAN PARI.()

( 1) que el neutro 'ta 1t6.v'taparece retomar e incluir el neutro inmediatamente anterior: 'ta apxaia [ ...] Katva.; (2) que 5,18-19 desarro-

lla no solo la iniciativa divina, sino tambien la mediaci6n cristol6gica (föa Xptcnou, EVXptcm'{>)enunciada ya en 5,15-17. En sentido estricto, el öE en 5, 18 no introduce una novedad teol6gica, sino que afiade una explicaci6n cristol6gica a la iniciativa divina. La expresi6n 'ta 1t6.v'tase puede interpretar en (en dativo) se podria referir, gramaticalmente hablando, a Dios o a Cristo. La presencia de la expresiun preposicional füuXpLOwuindica que Cristo es el mediador de la reconciliaci6n. Otras referencias confirman que el no es el agente principal de la acci6n, sino Dios. Estas observaciones hablan en favu1 : Los participios wu KCl'ta~ClV'to<; y ö6v'to<;coinciden en tiempo, genero, caso y numero; el primero tiene funci6n atributiva debido al articulo que lo determina, mientras que el segundo no tiene articulo. A pesar de la dificultad mencionada, el Kai que vincula las
62

ELMINISTERIO DE LA RECONCILIACIÖN

EN

2

COR

5,18-21

terio de la reconciliaci6n». La sintaxis de la frase permite entender, asf, que los dos participios se refieren al mismo sujeto agente: Dios. füaKoviav i-fj~Kai-allayfj~ se podrfa interpretar El genitivo 't'TJV como objetivo (el ministerio que consiste en la misma acci6n de reconciliar) o epexegetico (el ministerio que en sf mismo es el reconciliar). La diferencia entre las dos posibilidades es mfnima; el matiz objetivo quiza es mas acorde al pensamiento del ap6stol en la secci6n, ya que en ella se cualifica el ministerio paulino de muchas formas. Para la exegesis del pasaje sera mucho mas importante determinar el alcance del susodicho «minislerio» (füa.Kovia) en toda la carta.

2.2. Exegesis de 2 Cor 5,19

En 5,19 se concentran las dificultades exegeticas mas importantes de toda la subsecci6n. La primera concieme al valor de m~ ön; la segunda, a la interpretaci6n de la construcci6n perifrastica; la tercera, no menos importante, al matiz que la posici6n de tv Xptafiade a la frase. E. Käsemann sostiene que la secci6n contiene un himno liturgico prepaulino y que la formula m~ ön se
E. KÄsEMANN, «Same Thoughts on the Theme», pp. 52-53. Vease, por ejemplo, J.-F. COLLANGE, Enigmesde la Deuxieme Epftrede Paul aux Corinthiens.Etude Exegetiquede 2 Cor.2:14-7:4 (MSSNTS), 1 a ed., University Press, Cambridge 1972, pp. 269-270. 27 Vease C. K. BARRETT, A Commentaryon The SecondEpistleto The Corinthians (BNTC), 1 a ed., Adam & Charles Black, Londres 1973, pp. 176-177; J. HERING, La SecondeEpitrede Saint Paulaux Corinthiens(CNT), 1 a ed., Delachaux & Niestle, Neuchätel 1949, p. 53. 25 26

63

LATEOLOGIA

DE IA RECONCILIACIÖN EN lAS CARTAS DE SAN PABLO

(3) epexegetico, subrayando el paralelismo de contenido entre 5,18 y 5,19. S. E. Porter estä a favor de esta ultima interpretaci6n porque considera que 5,18 y 5,19 repiten la misma idea y por lo mismo se deberian leer como sin6nimos 28 • Si se considera, en cambio, un sintagma comparativo, se deberian poder individualizar los
28 S. E. PoIITER, KawJJ,Maw in Ancient Creek Literature,p. 132. Seg(m J. Lambrecht la repetid6n fundona, mas bien, como una explicaci6n (incluso fundamental). Vease J. LAMBRECHT,«"Reconcile yourselves ... "», p. 184. 29 En 5, 19 la dificultad hermeneutica radica en el tiempo verbal de 0sµzvo~ (aoristo) que parece subrayar una acci6n anterior incluso a la reconciliaci6n. Vease H. WINDISCH, Der zweite Korintherbrief(KEKVI), 9 a ed., Vandenhoeck & Ruprecht, Gotinga 1924, pp. 193-194. 30 Vease R. H. BEIL, «Sacrifice and Christology in Paul», JThS 53 (2002) 11. 31 Vease BDR § 353: «Il participio presente con le forme di clvm nel NT serve soprattutto per la perifrasi dell'imperfetto, ma anche dell'indicativo, congiuntivo, imperativo e infinitivo presente e dell'indicativo futuro». El matiz de la construcci6n subraya la duraci6n del periodo. En 2 Cor 9,12-14 se encuentra el ejemplo de una construcci6n perifrästica similar, solo que en tiempo presente. Sin embargo, el matiz temporal de las acciones alli indicadas es el mismo; se trata de acciones fuertes expresadas con formas participiales para indicar su duraci6n en el tiempo.

64

ELMINISIBRIO

DE JA RECONCILIACION EN

2

COR

5, 18-21

La interpretaci6n de la construcci6n perifrastica formada por ~V + participio (Ka'taAAClO'O'COV) + participio (Aoyts6µEvoc;)+ Kai + participio (0tµEVoc;)presenta, a su vez, las siguientes dificultad de interpretaci6n: (1) iSe
Vease C. K. BARRETT, The SecondEpistleto The Corinthians,pp. 177-178. Vease TEODORETO DE C!Ro, Interpretatio in xiv epistulas sancti Pauli, 82.412.12-15, que en su versi6n del texto aiiade el articulo definido a 0a6c;;vease tambien J. CrusösroMo,In epistulamii ad Corinthios,61.477.13. 34 Vease S. E. PORTER, KaraUaaam in Ancient Greek Literature,p. 133; C. K. BARRETT, The Second Epistle to The Corinthians, p. 177; A. PLUMMER, The Second Epistleof St Paul to the Corinthians,p. 183. 32

33

65

LATEOLOGIA DE 1A RECONCILIACIÖN

EN lAS CARTAS DE SAN PABLO

pendientes del mismo verbo 35 • Esta interpretaci6n ignora, sin embargo, la variaci6n temporal de 0iµEVoc;( aoristo) y lee los tres participios como complementos verbales todos al mismo nivel. Esta lectura, ademas, no incluye el matiz enfätico-local del sintagma ev Xptcr'tq> ya mencionado en el analisis de la sintaxis. (2) En Cristo Dios estaba reconciliando el mundo; no considerando (= sin considerar) las trasgresiones, sino poniendo en nosotros la palabra de reconciliaci6n 36 • En esta opci6n se enfatiza el Kai y se le da valor adversativo; en ella, ademas, los participios Aoyi,6µevor;y 0eµevor; se interpretan como adverbiales con relaci6n a la primera perffrasis, es decir, cualificando la acci6n divina. Esta lectura, sin embargo, no logra evitar ni explicar la ausencia de coordinaci6n entre los tiempos de los participios. (3) En Cristo Dios estabareconciliando el mundo sin considerar las trasgresiones y [asi] estaba confiriendonos ( = nos dio) la palabra de reconciliaci6n 37 • En esta interpretaci6n el segundo participio (Aoyt{;:6µevoi;) tiene funci6n adverbial con relaci6n a la primientras que mera construcci6n perifrastica (~v + Ka1:aMacrcro.lV), el tercer participio se lee como si fuera perifrastico dependiendo del verbo inicial ~v. Esta interpretaci6n considera el Kai como una conjunci6n entre las
evXptcr'tq>y su valor presentan

ulteriores problemas de comprensi6n. La expresi6n se podria considerar local o mas bien instrumental (al igual que Öta Xptmou). Si se considera local,

35 Vease, por ejemplo, «esto es, que en Cristo, Dias estaba reconciliando al mundo consigo mismo, no tomandole en cuenta sus pecados y encargandonos a nosotros el mensaje de la reconciliaci6n». (Nueva Version lntemacional). 36 Vease, por ejemplo, «I mean, God was in Christ reconciling the world to himself, not holding anyone's faults against them, but entrusting to us the message ofreconciliation». (Jerusalem Bible). 37 Vease, por ejemplo, «poiche Dia ha riconciliato il mondo con se in Cristo, non imputando agli uomini i loro falli, ed ha posto in noi la parola della riconciliazione». (Nuova Diodati).

66

ELMINISTERIO

DE JA RECONCILlACIÖN EN

2

COR

5, 18-21

su sentido se vuelve local-metaförico; si se lee con valor instrumental, z.c6mo evitar, o por que no simplemente repetir, füa XptcnoiHEl paralelo con la expresi6n sviJµiv sugiere que el sintagma se debe leer con valor local metaförico: en la realidad de Cristo. 2.3. Exegesis de 2 Cor 5,20-21

La exegesis de 5,20 presenta las siguientes dificultades: (1) z,C6mo se debe interpretar la conjunci6n o-oven este caso? (2) z.Cual es el significado de 1tpEcrßEuro?, z,cuales su importancia para comprender la teologia del pasaje? (3) z,Cual es el significado de la expresi6n u1tsp Xptcrwu; al servicio de ( = a favor de) Cristo o, mas bien, en el lugar de Cristo? (4) z,Cuales el valor y la referencia de eo~ en este caso? (5) z,Cual es la funci6n y cual el sentido del participio 1ta.pa.KUAoiiv1:0~? La referencia de sviJµiv en 5,19 parece ambigua, sin embargo, si se lee conjuntamente con el «nosotros» de 5,18c, indica el ministerio dado al ap6stol. La particula o-oven 5,20 introduce en, este sentido, el resultado del ministerio apenas enunciado en 5, 19; la expresi6n u1tspXptcrwu o-ov1tpEcrßEuoµEV tiene, en efecto, sentido consecutivo y se refiere al ministerio llevado a cabo por Pablo. El verbo 1tpEcrßm~ro significa «ser embajador» o «representar a alguno». Se trata de un termino diplomatico usado para referirse + a los delegados imperiales de la epoca 38 • La expresi6n 1tpEcrßEuro 39 u1ttp se puede interpretar como «a favor de Cristo» o «en el lugar

Las recurrencias
13.245.2. 39 H. WINDISCH, Der zweite Korintherbriefp. 195. 67

LI\ TBOLOGiADE 1A RECONCILIACIÖN EN Lt\S CAIU'ASDE SANPABW

de Cristo»40 • El uso de la preposici6n aqui parece deliberadamente anfibol6gico. En el conjunto de la Biblia, el verbo npacrße6roaparece solo aqui y en Ef 6,20; en los dos casos se usa la preposici6n unsp. La importancia teol6gica de vincular el lenguaje diplomatico al del ministerio paulino es doble: por una parte, redefine el ministerio del ap6stol en terminos de representaci6n, es decir, de mediaci6n; por otra, incluye la dimensi6n deliberativa como parte de su ministerio, es decir, el hecho de convencer o persuadir la contraparte a los beneficios que se reciben por su mediaci6n. La redefinici6n le sirve al ap6stol como un argumento ulterior para defender su ministerio. Aqui la conjunci6n roc;introduce una caracteristica divina formulada por medio de un genitivo absoluto: el exhortar de Dios. La expresi6n roc;i-ou 0wu napaKa11.,ouvi-oc; su41 braya una relaci6n de sustituci6n: en lugar de] cua1 . Por esta raz6n muchas traducciones formulan la frase como una hip6tesis: como si Dios exhortara por nuestro medio, a saber, por medio de la exhortaci6n apost6lica. La exegesis de 5,21 es muy rica y compleja a la vez. Algunos estudiosos han querido interpretar este versiculo como una parataxis, es decir, como una frase descoordinada respecto a 5,20. Se debe notar, sin embargo, que el sujeto 16gico de los dos versiculos es el mismo: Dios. La dificultad exegetica mas importante del versiculo reside, en realidad, en la incoherencia aparente entre las dos frases que la componen: 21a referida al «Cristo» y 21b referida a «nosotros». Desde el punto de vista de la sintaxis se verifica una reversio, mientras que desde el punto de vista de 1a semantica se enruentra una oposici6n entre pecado y justicia divina 42 • El sintagma unsp iJµ&vpodria tener dos sentidos: «sustituci6n», o mas bien, «beneficio». Muchos estudiosos consideran que la interpretaci6n del sin-

M. E. TuRALL, The SecondEpistleto the Corinthians,p. 436. Vease BDR § 425.3. 42 Vease J.-N. ALErn,«God made Christ tobe Sin (2 Corinthians): Reflections on a Pauline Paradox», en S. T. DAVIS,D. KENDALL y G. O'ComNs (eds.), The Redemption.An InterdisciplinarySymposiuman Christas Redeemer,l a ed., Oxford University Press, Oxford-Nueva York 2004, p. 113. 40

41

68



MINISTERIO DE 1A RECONCILIACIÖN EN

2 CoR 5, 18-21

tagma deberia ser igual a aquella de uxtp Xptcrrou en 5,20. Quiza se trata sendllamente de una figura ret6rica denominada poliptoton. La expresi6n «lo hizo pecado» se podria interpretar en
tidos: (1) como la encamad6n del Verbo (en una condid6n pecaminosa); (2) como una oferta sacrifidal caracteristica de un rito apotropaico. Vease, por ejemplo, la versi6n de Agustfn: «Deus fedt Christum "peccatum", id est sacrifidum pro peccato (vel pro peccatis)»43. R. Bieringer ha puesto algunos interrogantes a esta interpretad6n, especialmente al uso del tennino aµap'tia para designar una oferta por el pecado 44. La expresi6n normal para designar una oferta de este tipo generalmente se sefiala con la preposid6n xspi. Vease, por ejemplo, Rom 8,3 (d. Lv 9,7.22; 14,19; vease, sin embargo, el uso de uxap en Ez 43,25). A pesar de las dificultades que presenta la hip6tesis sacrificial, se podria conjeturar que una cierta interpretad6n CAJ)iatoriase insinua ya en el contcxto (5,14). Vcasc, por ejemplo, Gai 3,13 donde la muerte de Cristo se entiende en terminos de maldid6n. Sin embargo, induso en este caso, la identificad6n de Cristo con la oferta inmolada permanece poco dara 45 • La mejor respuesta a estas preguntas parece ser aquella que considera la identificad6n
43 AGusrtN, Epist.140; Quaestionumin heptateuchumlibriseptem4; Quaest.Numerorum,quaest.12; Sermones134; De gratiae de peccatooriginali2. 32. 37. Citados por J.-N. ALETII,«God made Christ tobe Sin (2 Corinthians )», p. 111. 44 Vease R. BrnruNGER, «Traditionsgeschichtlicher Ursprung», pp. 232-238. 45 Si fuera de esta manera, iC6mo se deberia entender el pago del rescate por nuestros pecados?, iCUändo habria tenido lugar? 46 Vease J.-N. ALETII, «God made Christ tobe Sin (2 Corinthians )», p. 115. 47 Vease M. WINNINGE, Sinnersand the Righteous,pp. 225-226.

69

LATEOLOGfA

DE 1A RECONC!LlACIÖN EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

ticia que viene de Dios ), subjetivo (la justicia que Dios hace) o posesivo (justicia como atributo divino). El problema en este casos consiste en determinar si la disposici6n del argumento indica la justicia como un atributo divino o, mas bien, como una transformaci6n moral del sujeto 48 • La disposici6n de 5,21 enfatiza la transferencia activa de la justicia divina a la realidad humana por mediaci6nde Cristo o en la realidad del Cristo. La misma disposici6n habla a favor de entender el genitivo «justicia de Dios» con sentido subjetivo.

3. Reflexion teol6gica La noci6n de la «reconciliaci6n» en 2 Cor 5,18-21 se presenta como el resultado de la nueva creaci6n en Cristo. Pablo define la «reconciliaci6n» como ministerio y palabra que ha recibido por iniciativa divina, y que a su vez se convierte en exhortaci6n dirigida a sus oyentes. Las lineas de pensamiento de la secci6n convergen en este caso sobre los destinatarios de la acci6n divina y sobre las transformaciones que ellos ex:perimentan como fruto de su identificaci6n con Cristo.

3 .1. La nueva creaci6n Nuestra contribuci6n a la ex:egesis de 2 Cor 5, 18-21 consiste en haber mostrado las dos lineas principales de pensamiento que forman el tejido argumentativo de la secci6n. La ultima linea ad48 El analisis de Christof Strüder muestra bien que la expresi6n ötKatocruvri 0wu se explica e ilumina por medio de la expresi6n KatVTJ K'ticrt~ dispuesta en paralelo con la primera. La «nueva creaci6n» indica que la transformaci6n del creyente en «justicia de Dios» no es forense sino ontol6gica. La noci6n de la «justicia de Dios» precisa, por su parte, que la transformaci6n del creyente no es estatica sino relacional. Estas
70

fa

MINISTERIO DE 1A RECONC!LlACIÖN EN

2 CoR 5, 18-21

vertida describe la transformaci6n moral del sujeto en Cristo. El anälisis tanto de la sintaxis como de la figura ret6rica de la metonimia en 5,21 muestra que la acci6n divina no busca hacer del Cristo un transgresor, sino transformar sus beneficiarios en justicia divina. El texto actual no dice explicitamente c6mo sucede esta transformaci6n de las trasgresiones de quienes se hallan en el mundo, ni c6mo se pasa de la causa -el pecado- a la justicia divina, sino que subraya, en cambio, que todo ello sucede «en Cristo». La segunda Hnea de pensamiento de la unidad se refiere a la transformaci6n gnoseol6gica de los sujetos reconciliados. Nuestro anälisis ha mostrado el alcance que tiene la estructura perifrästica en 5, 19; especialmente la relaci6n temporal-causal que existe entre la reconciliaci6n del cosmos y la reconciliaci6n del ap6stol en 5,18 y 5,20 49 • En este caso la progresi6n argumentativa no indica solamente la causa de la reconciliaci6n de los individuos, sino tambien su consecuencia: la exhortaci6n 50 • De hecho el ap6stol no exhorta a la reconciliaci6n sin haber demostrado antes las razones por la cuales el ha llegado a ser ministro y representante de esta palabra de exhortacion. iPor quese deherfa aceptar la llamada paulina a la reconciliaci6n? Porque ahora, despues de su explicaci6n, no se puede ignorar que esta palabra estä fundada en la iniciativa divina de la reconciliaci6n del cosmos y de quienes lo habitan. La particularidad de este pasaje consiste precisamente en entretejer el aspecto demostrativo con el deliberativo, escondiendo los indicios del paso entre uno y otro 51 • La exegesis de la construcd6n perifrastica en 5, 19 ha mostrado que los partidpios KamU
71

LATEOWGiA

DE 1A RECONCILlACIÖN EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

iC6mo se entreteje esta doble progresi6n en el conjunto de la secci6n? i Cual es la relaci6n entre nueva creaci6n y reconciliaci6n? Algunos estudiosos no ven ning(m vinculo explicito entre la KatVT} Krien~mencionada en 5, 17 y la reconciliaci6n en 5, 18 52 • La exegesis de la unidad ha mostrado, en cambio, que (1) en 5,18 la expresi6n -ra.xav-ra retoma las menciones anteriores de -ra.apxaia y Katva en 5, 17; (2) la sintaxis y el tiempo de los participios en 5, 18 indica la acci6n divina en el pasado; (3) tanto el tiempo de la acci6n como su conteni
53

72

fa

MINISTERIO DE LA RECONCILIACIÖN EN

2 CüR 5, 18-21

3.2. «Dejense reconciliar» Algunos estudiosos han cuestionado el valor del pasivo divino, asi como la comprensi6n de la forma verbal Ka-raAAayrrrn. J.Lambrecht afirma, por ejemplo 54 , que la forma pasiva del verbo tiene significado activo-reflexivo como en 1 Cor 7,11 y Mt 5,24 55 • Sin embargo, el analisis de la sintaxis y de la progresi6n del conjunto demuestra que una vez reconciliado el cosmos por Dios, el imperativo paulino se dirige a sus oyentes pidiendo la aceptaci6n definitiva, de una vez por lodas, de esta iniciativa divina. La forma presenta de hecho
73

LATEOLOGiA

DE LA RECONCILIACION EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

rio mucho mas amplio: todos. La exegesis de 5, 19 ha demostrado que la estructura perifrastica tiene la funci6n de amplificar la acci6n divina enunciada en 5, 18: por medio de Cristo, Dios ha reconciliado a Pablo y a «nosotros», porque en Cristo el estaba reconciliando el mundo entern. En este caso la dificultad exegetica no consiste en entender la reconciliaci6n del cosmos, sino en interpretar la expresi6n a prop6sito de «sus trasgresiones». En 5, 19 la se v 59 • En el es decir, vincula
60

74



MINISTERIO DE LA RECONCIUACIÖN EN

2

COR

5, 18-21

fasis dado a la argumentaci6n acentua mas bien el vector vertical de la iniciativa salvffica. La definici6n de la escatologia en 5,18-21 suscita, por su parte, preguntas. Algunos estudiosos han interpretado la reconciliaci6n como una noci6n escatol6gica en cuanto esta todavfa esta por realizar, como se deduce de la suplica paulina en 5,20. Nuestro analisis ha mostrado, en cambio, que el ap6stol habla de la reconciliaci6n, de diversas formas, como un acontecimiento ya cumplido en Cristo, del cual solo falta su aceptaci6n por parte de los oyentes. La justificaci6n de la exhortaci6n se basa en el pasado de aquello que Dios ha hecho, prescindiendo incluso de las transgresiones humanas. La escatologia del pasaje se asemeja mas, en este sentido, a una inaugural que llegara a ser completa cuando todos los destinatarios de la carta acogeran el ministerio paulino de su palabra. La soteriologfa del texto anuda la iniciativa divina a la mediaci6n cristol6gica indistintamente. La clave hermeneutica se encuentra en este caso en la referencia semantica dcl sintagma ev a.U't'q> en 5,21 61 y del uso de la preposici6n unap en toda la secci6n. El punto de partida del razonamiento soleriol6gico es el siguiente: todo (tu mivta.) viene de (cK) Dios (5,18), es decir, todas las cosas suceden por su mediaci6n y todo lo que Dios renueva lo hace por medio de Cristo. Ahora bien, este razonamiento se desarrolla en dos direcciones complementarias y en muchos sentidos tambien consecutivas: el crear, el reconciliar, el transformar los seres humanos en justicia divina sucede en Cristo, pero la mediaci6n del Cristo sucede a favor de Pablo, que a su vez, se transforma a favor de otros: del «nosotros» de la comunidad de Corinto y de los oyentes.

3.3. La ambigüedad Una ultima contribuci6n de nuestro analisis para la teologia de la reconciliaci6n en 2 Cor 5,18-21 consiste en mostrar la flmci6n ret6rica de la anfibologia en el texto. En este caso la reflexi6n proviene de dos cuestiones exegeticas: (1) z,cual es la referencia El sintagma tv uu'tq>en 5,21 retoma ciertamente los sintagmas tv Xptcnq> en 5,17.19. 61

75

LA1EOLOGiA DE 1A RECONCILIACIONEN LASCARTASDR SAN PARLO

semantica de iJµfö;en 5, 11-21?, y (2) i cual es el significado de la preposici6n untp en toda la secci6n? En los
62

Vease B. MüRrARA GARAVEW, Manualedi retorica,7a ed., Bompiani, Milan 2003,

p.135. 63 Vease tambien H. LAusBERG, Handbookof LiteraryRhetoric.A Foundationfor LiteraryStudy, Brill, Leiden 1998, §§ 222-223. 64 Una opci6n intermedia consiste en interpretar el sintagma como una expresi6n de representaci6n; vease, por ejemplo, A. J. M. WEDDERBURN, «2 Corinthians 5:14», pp. 281-282. Vease tambien el estudio detallado de R. Bieringer citado arriba que, sin embargo, no menciona el instrumento ret6rico de la ambigüedad. 65 Vease, por ejemplo, la comprensi6n de la muerte por todos (5,15) y del ser embajador por Cristo (5,20).

76



MINISIBRIO DE LA RECONCILIACIÖN EN

2 CoR 5, 18-21

La llamada a la reconciliaci6n en 2 Cor 5,18-21 se realiza en este sentido en lugarde Cristo ( = en nombre de Cristo ), pero tambien a su f avor. Pablo insinua que Dios actua no solo por medio de Cristo, sino tambien por medio de la exhortaci6n apost6lica. Asi, acoger su palabra significa aceptar su ministerio y por lo mismo la novedad del Cristo. La noci6n de la reconciliaci6n en la secci6n indica con categorias helenisticas la transformaci6n (moral y gnoseol6gica) que tiene lugar en Cristo; en el contexto amplio de la secci6n, constituye un ejemplo de la manera en que Pablo defiende su ministerio a favor de todos (a favor de «nosotros»). Al finde cuentas, su palabra es ministerio dado por Dios a nuestrofavor.

77

3 La reconciliaci6n en la carta a los Efesios

La noci6n de la reconciliaci6n en la carta a los Efesios y en la carta a los Colosenses se formula con el termino anoKmaUacrcrro. EI hecho de afiadir el prefijo an6 a la raiz Kn'taUacrcrroha sido interpretado generalmente como una intensificaci6n del significado original del verbo 1 • Sin embargo, el analisis sin6ptico con otros te..xtospaulino indica que el significado del termino no solo se enfatiza, sino que se amplia, en cuanto que incluye y desarrolla denlro de sf calegorias nuevas, en parlicular, las de la ueaci6n, la paz y el conocimiento del misterio. La menci6n de la reconciliaci6n aparece en la primera parte de la carta a los Efesios, que se ha considerado generalmente como una secci6n demostrativa (1-3), a diferencia de la segunda, mas exhortativa (4-6). La hip6tesis de interpretaci6n diacr6nica de la carta acentua, de hecho, la diferencia entre la primera y la segunda secci6n. U. Luz es uno de los mejores exponentes de esta hip6tesis. A partir de las semejanzas entre la parenesis de Colosenses y Efesios, sugiri6 que la secci6n exhortativa (4-6) de Efesios retoma muy de cerca el texto anterior de Colosenses (3-4), al cual afiade un cierto matiz eclesiol6gico. Sin embargo, al afiadir este matiz a la secci6n parenetica, el autor de la carta necesit6 una «nueva planta baja» capaz de soportar el antiguo «primer piso» recons-

1

Vease F. BücHSEL,aU6.crcrro:TDNT 1 (1964) 254-258. 79

LA TF.Ol,OGIA rrnTA RF.C:ONC:11.TA(:JON FN JAS C:ARTASl)F, SAN PART.0

truido a partir de la parenesis de Colosenses 2 • Desafortunadamente a lo largo de las ultimas decadas la hip6tesis diacr6nica de interpretaci6n se ha mostrado insuficiente para explicar todos los detalles de las
Vease U. Luz, «Überlegungen zum Epheserbrief und seiner Paränese», en H. MERKLEIN (ed.), Neues Testament und Ethik (FS R. SCHNACKENBURG), 1 a ed., Herder, Friburgo 1989, pp. 376-396. 3 Vease E. BEST, «Who Used Whom? Tue Relationship ofEphesians and Colossians», NTS 43 (1997) 72-96. 4 Vease A. T. LINCOLN, Ephesians(WBC 42), 1 a ed., Word Books, Dallas, TX 1990; J.-N. Arnrn, Saint Paul. Epitreaux Ephesiens(EtB 42), 1 a ed., Gabalda, Paris 2001; R. PENNA, Il «Mysterion»Paolino.Traiettoriae Costituzione(SRivBib), 1 a ed., Paideia, Brescia 1978. 5 Vease J.-N. ALErn,Essaisur l'ecclesiologie des lettresde Saint Paul (EtB 60), 1 a ed., Gabalda, Pende 2009, pp. 137-157. 2

80

LARECONCIUACIÖN

EN IA CARTAA LOS füESIOS

segunda (2,11-12), la acci6n de Cristo a favor de los gentiles ('tu f0vt)). Las
Ef 2,11-22

(A) EI pasado

1-3 EI pasado de trasgresiones y muerte.

11-12 La separaci6n de 'tatev,,.

(B) La obra de la salvaci6n

4-7 La acci6n salvadora del Padre

13-18 La expolitio cristol6gica

(A') EI despues (presente)

8-10 La modalidad de la vida

19-22 EI resultado: la asociaci6n.

EI esquema no'te-vov P. Tachau y A. Lindemann 6 , entre otros, han estudiado el alcance del esquema antes-despues (no.e-vov) en la carta a los Efesios. A. Lindemann subraya la discontinuidad entre el pasado precristiano y el presente en Cristo 7, es dedr, entre el judaismo precristiano y el presente cristiano de los gentiles. P. Tachau subraya 8, en cambio, el presentc; para cl d csqucma aclara la condici6n presente de los cristianos por contraste con su origen 9 •

La clave de lectura de Ef 2, 1-10 se encuentra en el contraste de la situaci6n de los destinatarios 10 descrita mediante la particula 1tO'tE(2,2.3) y la iniciativa divina quese encuentra despues de 2,4 sefialada por medio de la particula öe. EI vocabulario que

6 A. LINDEMANN, Die Aufhebung der Zeit. Geschichtsverständnis und Eschatologie im Epheserbrief(StNT), 1 a ed., Mohn, Gütersloh 1975; P. TACHAU, «Einst» und «Jetzt»im Neuen Testament. Beobachtungenzu einem urchristlichenPredigtschema in der neutestamentlichenBriefliteraturund zu seiner Vorgeschichte,l a ed.,

Vandenhoeck & Ruprecht, Gotinga 1972. 7 P. TAcHAu, «Einst»und «Jetzt»,pp. 141-143. 8 A. LiNDEMANN, Die Aufhebung der Zeit, p. 192. 9 Vease tambien J. M. GRANADos, La reconciliaci6n,p. 46. 10 La identidad de uµfö;se discute entre los estudiosos: iSe trata de judeocristianos o etnico-cristianos?, iSe podria tratar, mas bien, de un «ustedes» indusivo? El analisis exegetico elucidara la cuesti6n mas adelante. 81

LATEOLOGiADE LA RECONCILJACIÖNEN LASCARTASDE SAN PABLO

enuncia la acci6n salvifica del Padre (B) se caracteriza por su valor asociativo; vease, por ejemplo, los verbos crusconotfao, O'UVEyE{pco, cruyKa0{sco en 2,5-6 11 • El cambio enunciado en 2,8-10 (A') sucede en la relaci6n de los creyentes con Dios; ellos ahora se consideran salvados ( crtj>sco) por gracia y se entienden como su obra (nofaiµa). Entre la primera unidad (A) y la ultima (A') tiene lugar un desplazamiento etico. N6tese especialmente la inclusi6n indicada por el verbo nspma-rtco. Si «ustedes» antes caminaban segun los criterios del mundo (2,2), ahora, en cambio, caminan segun las buenas obras que Dios ha predispuesto para ustedes. La unidad central (B) (2,4-7) presenta al menos dos dificultades de interpretaci6n; una a prop6sito del origen de la secci6n, otra, sobre su soteriologia. Algunos autores ven en la secci6n indicios de un himno antiguo o de estratos redaccionales anteriores a la carta. G. Schille, por ejemplo, considera que 2,4-10 es un canto de iniciaci6n (Initationslied), reconocible por el cambio en el estilo. El concluye que la unidad es un excursus del texto 12 • K. M. Fischer retoma la hip6tesis de Schille, pero corrige sus consecuendas eclesiol6gicas. El subraya el öEen 2,4 y lo interpreta como la introducci6n de una citaci6n (Zitationspartikel) que incluye hasta 2,8 13 • G. Barth sostiene que 2,4-10 tiene rasgos himnicos destinados a alabar la salvaci6n por medio de la resurrecci6n de Cristo 14 • El principal limite que presentan las hip6tesis enunciadas· consiste en ignorar el tejido argumentativo de la secci6n considerada como un conjunto, el cual esta formado por la transici6n temporal ( antes-despues) y por la transformaci6n de los destinatarios (uµfö;) por la acci6n divina. El analisis de esta progresi6n indica, ademas, la unidad intema de la secci6n, prescindiendo de su estilo aparentemente no paulino. Comparese con Col 2,12; 3,1. Vease G. SCHILLE, FrühchristlicheHymnen, 1 a ed., Evangelische Verlagsanstalt, Berlin 1965, pp. 53-59. 13 Vease K. M. F1scHER, Tendenz und Absicht des Epheserbriefes(FRLANT), 1 a ed., Vandenhoeck & Ruprecht, Gotinga 1973, pp. 121-131. 14 Vease M. BARTH, Ephesians(AB), 1 a ed., Doubleday, Garden City, NY, 1974, pp. 211-252. 11

12

82

LARECONCILIACIÖNEN 1A CARTAA LOS EFESIOS

La comprensi6n de la soteriologia en la secci6n ha suscitado igualmente pareceres encontrados. Esta se aleja notablemente de aquella que se puede individualizar en las cartas Homologoumena, donde la resurrecci6n de los creyentes y su glorificaci6n con Dios son cuestiones futuras (vease, por ejemplo, Rom 5,9-10; 6,4-5). Se -identificaci6n vertical- mientras que en la segunda parte del capitulo (2,11-22) indica la situaci6n nueva de los creyentes -a nivel horizontal- ( auµnoÄt-rm, auvapµo1.oyouµsvTJ, O'UVotKoöoµsia0s). En su conjunto la funci6n del capitulo 2 consiste en preparar la revelaci6n del µuaTI)ptovexpuesta en el capitulo 3. En 3,3 la expresi6n Ka0ro<; npofypa'lfa tv 61.iycp podrfa, en efecto, referirse a otro es15 16 17

Vease J.-N. ALEm,Epitreaux Ephesiens,p. 133. Vease A. T. LINCOLN, Ephesians,p. 104. Vease J.-N. ALEm,Epitreaux Ephesiens,p. 131. 83

T,A TF.OJOC::iAOR T.ARRC:ONC:TT,TAC:TON RN LASCARTASDE SAN PABLO

crito o a cuanto se ha dicho inmediatamente antes. La referencia inmediata de la misma expresi6n en 3,3-4 es el µucrTIJpt0v;noci6n que en 5,32 se define en terminos de unidad entre Cristo y la iglesia, y que en 6,19 se entiende como wayyf)..,wv (vease tambien Col 1,25-27). Esta definici6n del misterio divino como unidad se prepara a lo largo del capitulo 2 por medio del cambio realizado en los judeocristianos y en los etnico-cristianos. La unidad se expresa alli como el resultado de diversas acciones salvificas: vivificar con,resucitar con,crear, reconciliar. Los indicios anteriores indican, de este modo, que la frase «cuanto he escrito brevemente antes» (3,3) se refiere al misterio de la unidad formulado en 2,1-10, pero sobre todo al resultado de la nueva situaci6n en Cristo descrito en 2, 11-22.

2. Exegesis de Ef 2,11-22 El tejido argumentativo de Ef 2, 11-22 esta conformado por
84

LA RRCONr.TT.TAc.TONFN I A r.ARTA A J.OS EFFSIOS

acuerdo sobre el contenido de las susodichas glosas, sino tambien porque no se ha podido explicar de manera convincente las motivaciones de las mismas 19 • Por otra parte, algunas investigaciones de tipo sincr6nico han propuesto estructuras concentricas y en forma de quiasmo para dar raz6n de la unidad de 2, 14-18; muchas de estas consideran la secci6n como un parentesis de la argumentaci6n. Algunas de estas propuestas desgraciadamente ignoran la sintaxis de la secci6n y utilizan como criterio de estructuraci6n solo algunas determinadas repeticiones lexicales20 • El anälisis ret6rico ha mostrado, en cambio, que la funci6n de la unidad central es indispensable para poder comprender tanto la unidad intema de la secci6n como sus lineas de pensamiento. Ef 2,14-18 constituye una expolitiocristol6gica que explica y amplifica la ul.Ha

ueClislu

a favu1

ueuuus y ulws

(uµq_,ÜLtfJUt), ya sean 'LUimvq

o oi 'fouö
La primera subunidad de la secci6n (2,11-12) describe la situaci6n pasada (nots) del grupo gentil. En 2, 11 la figura de la reversio

En contra de la hip6tesis himnica, vease G. SELLIN, Der Brief an die Epheser (KEK 8), 1 a ed., Vandenhoeck & Ruprecht, Gotinga 2008, p. 191. 20 Vease M.-E. BorsMARD, L'enigmede la lettre aux Ephesiens(EtB 39), 1 a ed., Gabalda, Paris 1999, p. 34; G. GIAVINI, «La structure Litteraire d'Eph. 2,11-22», NTS 16 (1969-70) 209-211; 1. H. THOMSON, Chiasmus in the Pauline Letters (JSNf.S), 1 a ed., Academic Press, Sheffield 1995, pp. 89. 104-105. El comun denominador de la metodologia de estos autores es la correspondencia lexical de terminos gancho, que segun su parecer determina el orden de las ideas y permite establecer un centro fisico como nudeo tematico de la secci6n. Este tipo de procedimiento tiene como resultado: (1) forzar el texto hasta desfigurarlo; (2) ignorar la gramatica y la sintaxis de algunas de sus frases; (3) aislar dertos terminos para crear reclamos orales, que a fin de cuentas no permiten discemir el fluir de la argumentaci6n. 19

85

LATEOLOGIA DE LA RECONCILlACIÖN

EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

subraya la oposici6n entre circuncisi6n e incircuncisi6n. La repetici6n de la palabra crap~ y de la raiz ').,eyrojunto a la expresi6n xsiponoiri-roc;indica una relativizaci6n del pasado de -ra s0vri; desde el punto de vista de los circuncisos, ellos son descritos mediante cinco expresiones que indican los criterios de pertenencia al grupo judio 21 • Entre estas condiciones pasadas vale la pena notar
86

LA 11.ECONCJUACIÖNEN 1A CAJITAA LOS J2FESIOS

incluye la confesi6n religiosa. Se trata de una ciudadanfa muy similar a la de los judios en la diaspora 24 • El significado del termino en Ef 2, 12 refleja de cerca su uso en la LXX:«modo de vivir»; vease, por ejemplo, 4 Mac 17,9. La circuncisi6n en Ef 2, 11 se describe como una condici6n fisica, resultado de una intervenci6n humana y no como una prescripci6n religiosa o privilegio divino. Por otro lado, la pertenencia a Israel se describe en terminos politicos, etnicos, pero sobre todo religiosos 25 • Aqui se evidencian
LATEOLOCIA

DE LA RECONCILlACIÖN EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

Xptcrwu); (2) une las coordenadas temporales (antes-despues) con las espaciales (lejanos-cercanos); (3) vincula el lenguaje de la salvaci6n veterotestamentaria a la mediaci6n cristol6gica. El vocabulario de 2, 13 forma, ademas, una indusi6n con el de 2, 17. Los estudiosos se ha preguntado, por esto, que tipo de hermeneutica biblica, induso rabinica 26 , se utiliza en este pasaje: iSe trata o no de una gezerahshawah,o de otro modelo hermeneutico? La primera opci6n dificilmente se
Algunos investigadores interpretan Ef 2,14-18 como un midrashcristiano. Vease R. DEICHGRÄBER, Gotteshymnusund Christushymnusin derfrühen Christenheit. Untersuchungenzu Form,Spracheund Stil derfrühchristlichenHymnen (StUNT), 1 a ed., Vandenhoeck& Ruprecht, Gotinga 1967, p. 167 n°l; R. SCHNACKENBURG, Der Brief an die Epheser(EKK), 1 a ed., Benzinger, Zfuich 1982, p. 112; P. von Stuhlmacher, por ejemplo, afirma que Ef 2, 13-18 contiene una exegesis cristol6gica de Is 9,5; 52,7 y 57,19. Vease P. SruttLMACHER, «"Er ist unser Friede" (Eph 2,14). Zur Exegese und Bedeutung von Eph 2,14-18», en J. GNILKA (ed.) Neues Testamentund Kirche(FS R. SCHNACKENBURG), 1" ed., Herder, Friburgo 1974, pp. 337-358. J.-N. Alt>ttilo cle.fine.rnmo un midrashhomiletico. Vease J.-N. ALErn,Epftreaux Ephesiens,p. 155. Otros se han preguntado si se trata o no de un midrashpesher.Vease R. P. MARTIN, «Reconciliation and Unity in Ephesians», RExp 93 (1996) 214. 27 Una gezerahshawah induye generalmente das arcos, sean legales o narrativos, no se reduce simplemente a la repetici6n de terminos iguales. Vease P. BASTA, P., GezerahShawah. Storia,forme e metodi dell'analogiabiblica(SubBi 26), 1 a ed., G&B Press, Roma 2006, p. 51. 28 Vease, por ejemplo, Gal 4,21-31. Cf. C. CAsrrLLO Osoruo, Escritospaulinosy cartascat6licas,l a ed., Paulinas, Mexico DF 2008, p. 45. 29 Vease la explicaci6n detallada en J. M. GRANADos RoJAS,La reconciliaci6n, pp. 94-96. 26

88

LA RECONCILIACIÖN

EN JA CARI'A A LOS füESIOS

ra o mas bien una metonimia? (2) ilntroduce la particula yap una explicaci6n (causal) o mas bien un resultado (consecutivo)? E. Testa interpret6 la expresi6n, por ejemplo, como una personificaci6n de la paz con valor metaf6rico 30 . Sin embargo, el sentido de la expresi6n es el de una metonimia que designa el efecto (la paz) por su causa ( Cristo ), y no una metafora en su sentido mas estricto. El autor no llama a Cristo dprivo1tot6c; (vease Col 1,20), sino que lo denomina por el resultado de su acci6n: la paz. Por otro lado, la funci6n del yap tampoco parece evidente 31 • Por ejemplo, la hip6tesis diacr6nica de interpretaci6n que considera el pasaje como un himno cristol6gico concede valor consecutivo a la particula; de esta forma 2, 14a se vincula a 2, 14b-16 y se separa de 2, 13. Esta interpretaci6n lee 2, 14-16 ( 18) como si fuera una glosa. Otros autores, al contrario, han subrayado el vinculo causal que 2,14a tiene con relaci6n al texto anterior. Una mirada al desarrollo de la argumentaci6n puede ayudar a entender su funci6n en el contexto. EI titulo o designaci6n «el es nuestra paz» introduce la expolitiocristol6gica cuya funci6n consiste, a su vez, en amplificar la transformaci6n de -r:ue0vri por medio de Cristo. La amplificaci6n aqui no expande, en sentido estricto, ni las consecuencias, ni el resultado de la acci6n cristol6gica, sino que explica la modalidad de su proceder: creando la unidad y eliminando la separaci6n. En este caso la particula parece tener sentido causal en cuanto que introduce la explicaci6n causal-modal de la acci6n de Cristo. 2.2. Exegesis de Ef 2,14-18 La secuencia de clausulas participiales en 2, 14-1 Sa presenta tambien algunas dificultades de interpretaci6n. (1) iCual es el va30 En contrade A. GoNzALEZ LAMAoruo,«"lpse est pax nostra" (Estudio exegetico-teol6gico de Ef2,14-18)», EstBib28 (1969) 224-225; E. TusrA,Gesupacificatore universale,1 a ed., Porziuncola, Asis 1956, p. 17. 31 Vease el «y
89

LATEOLOGIA DE 1A RECONCILIACIÖN

EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

lor de los tres participios? (2) iC6mo se
(a) 61totfJcra~-ra aµcp6-rapaäv (Kai)

Segunda frase participial (b) Kai -roµacr6-rmxov wu cppayµoulucra~, Sintagma «intermedio»

(c) 'tTJV lx0pav EVtji crapKiainou

Tercera frase participial

(d) -rovv6µov -rrovEV-rolrov EVö6yµamv Ka'tapYTJcra~.

Algunos autores han sugerido incluso la divisi6n ulterior del sintagma «intermedio», leyendo 'tTJV lx0pav con el participio lucra~ y el sintagma EV-rficrapKiauwu con la frase siguiente 33 • Si se lee el Vease ejemplos de participios atributivos vinculados entre si por la conjunci6n Kaien 1 Cor 11,29. 33 La expresi6n 1.,ucr~TIJV fx0pav aparece de hecho en algunos tex:tosgriegos antiguos. Vease J. DuPONT,La reconciliationdans la theologiede Saint Paul (ALBO 32

90

LA RF.C:ONC:11.TAC:ION EN IA CARTAA LOS F.FF.STOS

sintagma ( c) con la frase anterior, la enemistad se interpreta en terminos de «muro de divisi6n»; si se lee, en cambio, con la frase siguiente, la enemistad se entiende en aposici6n a la «ley»34 • Cualquiera de estas dos opciones es sintacticamente posible. El criterio que aqui usamos para resolver la dificultad es el de la cercania semantica y se apoya sobre la segunda menci6n de sx0pa en la secci6n. En 2, 16b la forma verbal que modifica -riJv sx0pav es a.1toK-rEivm;; consideramos que esta se puede relacionar semanticay no mente con mayor probabilidad con el participio KarapyfJcrac; con 1.:60-ac;. Si se lee toda la frase de esta manera, se vuelve claro que la secuencia participial funciona como una explicaci6n de la acci6n de Cristo: la forma como el constituye la unidad sucede de modo parad6jico, a saber, por medio de la eliminaci6n de la separaci6n -muro de divisi6n- causada por la enemistad entre grupos, a su vez, causada por la ley (por divisiones legales). Asi pues, la «construcci6n de la unidad» adviene contemporaneamente a la «abolici6n» de las causas mas profundas de la enemistad. En 2,lSb-16 se encuentran dos frases finales paralelas cuyo paralelismo suscita algunos interrogantes: (1) z_cuales la relaci6n entre creaci6n y reconciliaci6n? ( 2) z.Corno se ; cual es su significado? (4) i Corno se
WmTSTEIN,

91

LATEOLOGiA

DE LA RECONCILIACIÖN EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

pretar la repetici6n/inclusi6n de tv au'tq>en la unidad? 35 En este caso empezaremos el analisis comenzando por las ultimas cuestiones, de atras hacia adelante.

(a) tva wuc; ÖUOK'ttO"TI EVU1.>'tq> (b) de; svaKatVOV liv0pronov

(C)1tOtffiV E1P11VTJV ( a) Kai anoKmaUa~n wuc; aµq>o'tspouc; (b) EVevi crcoµan'tq>01::4> föa wu cr'taupou lx,0pav EVau'tq> (c) anoK'tdvac;'tTJV EI pronombre EVau'tq>retoma claramente el pronombre au't6c; -es decir, el Cristo- mencionado en el versiculo anterior. La posici6n del pronombre en la primera clausula final ha sido considerado por algunos como un indicio importante para interpretarlo como un pronombre reflexivo 36 • La ubicaci6n del rnismo pronombre al final de la segunda clausula confirma una pequefia inclusi6n, que en el contexto se 6'tspa y tv) al plural ( aµq>6'tspot)dificilmente se puede entender como un pasaje de la esfera celeste a la terrestre 38 • EI interpret6 este cam35 Vease A. MARTIN, La tipologiaadamicanella letteraagli Efesini (AnBib 159), 1 a ed., G&B Press, Roma 2005, pp. 134-144. 36 La variante mu-rmse lee en N2 DG 'P; vease tambien Marci6n y Epifanio. 37 Vease supra, por ejemplo, M.-E. BmsMARD, L'enigme de la lettre aux Ephesiens, p. 34. 38 En contra de H. SCHLIER, Der Brief an die Epheser.Ein Kommentar, l a ed., Patmos, Düsseldorf 1957, p. 124.

92

1ARECONCIUACIÖN ENLA CARTAA WS EFESIOS

bio como un movimiento que va de la indeterminaci6n a la determinaci6n: de
4

°Cuando

93

LATEOLOGiADE IA RECONCILIACIÖNEN LASCARTASDE SAN PABLO

Ahora bien, z.C6mose entiende la relaci6n entre creaci6n y reconciliaci6n? La cuesti6n exegetica tiene que ver en este caso con la conjunci6n (Kai) que une las dos dausulas finales. Esta podria indicar una relaci6n de coordinaci6n o de subordinaci6n; en el primer caso (leidas como frases coordinadas ), la creaci6n y la reconciliaci6n se pueden considerar simultaneas, mientras que en el segundo caso no 43 • La disposici6n de la sintaxis, es decir, las dos frases referidas a un mismo sujeto, sugiere que la relaci6n entre las dos frases en este caso es de coordinaci6n 44 • EI paralelismo indica una relaci6n de sinonimia, en la cual, sin embargo, el segundo elemento amplifica aun mas el alcance teol6gico de la acci6n de Cristo: se crea en una nueva humanidad, mientras que se reconcilia en un solo cuerpo eclesial con Dios. La relaci6n entre creaci6n y reconciliaci6n establece de esta forma dos coordenadas de la acci6n de Cristo: a nivel horizontal, entre las creaturas y la nueva humanidad; a nivel vertical, entre grupos humanos y Dios. La disposici6n indica, ademas, que las dos coordenadas se desarrollan de forma simultänea y no consecutiva. La disposidon de la argumentad6n compuesta por la secuencia participial (2,14b-15a) seguida del paralelismo formado por las dos dausulas finales ( 2, 15b-16a) sefiala, asi, la amplificaci6n de la modalidad seg(m la cual el sujeto -Cristo en 2,14-16- actua. La explicaci6n de los atributos, curiosamente, no busca subrayar las cualidades del Cristo, sino la finalidad de su obra. Una progresi6n sintactica similar se puede rastrear en Ap 16, 15b.

La ultima unidad (2, 17-18) que compone la expolitiocristol6gica esta formada por dos clausulas verbales, de las cuales la segunda explica la primera (vease la conjunci6n ö-rten 2, 18) y constituye un gancho lexical con la alusi6n a Is 57,10 ya mencionada en 2, 13. La pertinencia de recurrir a Isaias es doble. Esta menci6n, por una parte, vincula la acci6n de Cristo con la esperanza mesianica universal, es decir, dirigida no solo a Israel, sino a todas las

43 En ese caso la segunda dausula se podria entender como consecuencia (consecutiva) o tambien como una finalidad ulterior. Vease BDR § 442. 44 Vease, por ejemplo, Ef 6,3; 1 Cor 14,31. Otros ejemplos en J. M. GRANAoos, La reconciliaci6n,p. 72.

94

LA RECONCIUACIÖN

EN JA CARTA A LOS EFESIOS

gentes; por otra parte, esta identifica el resultado de la acci6n divina (la paz) con el del Cristo. Las dificultades exegeticas mas importantes en 2, 17-18 son: ( 1) el significado de aA0cov,( 2) la distribuci6n de uµtv y (3) el significado del «acceso al Padre». EI participio aA0covcoincide en tiempo, genero y numero con la secuencia participial estudiada en 2,14-lSa y si bien el Kai inicial de 2, 17 podria sugerir un vinculo con esta, su sintaxis junto al indica que se
EI termino xpocrayroyiJes ambiguo en el contexto. EI acceso al Padre se puede interpretar de muchas formas. EI sentido fisico-material parece improbable en cuanto que no se dispone de otros ejemplos similares. EI sentido espiritual no es mucho mas daro que el anterior; se podria entender este «acceso» al Padre como «eo45 Una venida que habria confirmado el anuncio apost6lico insinuado en 2,20; 3,4. 46 Vease en particular las expresiones ev-ripai'.µa.t wu Xptmoß ( 2, 13 b) y föa .aß crmupoß, ambas referidas a su muerte humana.

95

LATEOWGIA

DE LA RECONCILIACIÖN EN LAS CARI'AS DE SAN PABLO

nocer» al Padre o como encontrarlo en los sufrimientos 47. La conjunci6n causal ön al inicio de 2, 18 ofrece, sin embargo, una clave de lectura en cuanto vincula las
Ef 2,19-22 esta formado por tres pequefias subunidades: (1) 2,19; (2) 2,20; (3) 2,21-22. En 2,19 las clausulas verbales constiVease el contexto mäs amplio en Ef 3, 12; Rom 5,2. Formulada por medio del participio sÄ.0cov y del sintagma 8t' auwß, el cual retoma, ademäs, todo el actuar de Cristo explicado arriba en 2,14-16. 49 Efesios prefiere describir la relaci6n entre los seres humanos y Dios como filiaci6n (1,5) o, mäs adelante en el texto (2, 19), como habitantes de Dios, miembros de su familia (oiKEiotwß 0soß). 50 Ef 1, 13 utiliza la expresi6n «sellados con el Espiritu Santo de la promesa» reinterpretando quizä la circuncisi6n como sello de la alianza. Vease T. S. FERDA, «"Sealed" with the Holy Spirit (Eph 1,13-14) and Circumcision», Bib 93 (2012) 557-579. Se discute mucho si todas las referencias al espiritu en la carta (1,17; 2,2.18.22; 3,5.16; 4,3.4.23.30; 5,18; 6,17.18) se pueden atribuir univocamente a la tercera persona de la trinidad. Contra el parecer de P. S. WILLIAMSON, Ephesians (Catholic Commentary on Sacred Scripture), 1 a ed., Baker Academic, Grand Rapids, MI 2009, pp. 42 y 77. 47 48

96

LA RF.C.ONC.IJ.IAC.ION EN LA CARIAA LOS EFESIOS

tuyen una antitesis indicada por la disyunci6n a,')J„iJ •. En 2,20 las clausulas participiales amplifican el contenido de cmµnoAhm y oiKdot51 • En 2,21-22 las dos clausulas verbales se disponen en paralelo; este se reconoce por la repetici6n EVq>+ a~. La contribuci6n mas importante de la exegesis para nuestra reflexi6n sobre el tema de la reconciliaci6n se fundamenta sobre el napotKoc;, analisis de las imagenes del ambito sociopolitico (~EVoc;, auµ1toA.t't'1lc;),familiar (oiKafoc;) (2,19) y de la construcci6n (enotKoöoµeco, 0aµeAtoc;, nKpoycovmioc;, oiKoöoµft,va6c;,auvotKoöoµtco, Ka't'otK111'11Ptov) (2,20-22); entre estas se distinguen las expresiones compuestas con el prefijo cruv y las dos designaciones utilizadas para describir la novedad «ustedes»: auµnoAhat 't'IDV ciyicovy oiKaiotwß 0wß 52 • Por medio de este vocabulario se explican los nuevos terminos de la asociaci6n. Las principales consecuencias de este analisis son las siguientes. En primer lugar, a las categorias de separaci6n etnica y religiosa ahora se oponen categorias sociales53 • En segundo lugar, esta asociaci6n se describe en terminos de intimidad familiar o del habitar con el mismo Dios. En tercer lugar, las imagenes tomadas del ambiente familiar y del ambito de la constmcd6n se entrelazan para subrayar un (mico fundamento: la cohesi6n arm6nica de la nueva realidad que emerge y, sobre todo, su crecimiento 54 • El primer participio (s1totK000µ110svi-E~) se puede leer como una construcci6n perifrastica + scns; mientras que el segundo (övw~) es un genitivo absoluto que junto con auwß concede valor enfätico al sintagma. Cf. A. T. LINCOLN, Ephesians,p. 154. 52 Los
97

LATEOLOGiA

DE LA RECONCILIACIÖN EN LAS CARTAS DE SAN PARLO

3. Reflexion teol6gica 3.1. Las coordenadas del pensamiento en 1asecci6n El analisis ex:egetico de Ef 2, 11-22 ha mostrado al menos tres lineas de pensamiento que se entrelazan entre si; una temporal (antes-despues), una espacial (lejania-cercania) y una relacional (horizontal-vertical). A continuaci6n se presentaran por separado, con la advertencia que se trata solo de una distinci6n conceptual; en el texto Pstas linPas clPpPnsamiPnto se artirnlan e.strP,hamente constituyendo un solo tejido argumentativo. La coordenada temporal opone al pasado de separaci6n (por causas etnicas y religiosas) el presente de asociaci6n. El cambio entre el antes y el despuesno consiste solamente en la modificaci6n de la situaci6n de 'ta. sSvti. La transformaci6n que tiene lugar en este caso es mucho mas profunda en cuanto altera los criterios de valoraci6n, la consciencia de los creyentes y de sus relaciones. (1) Si antes los criterios de separncion Prnn Ptniros y religiosos, despues estos ya no cuentan. Los criterios de asociaci6n van mas alla y superan los anteriores, .es decir, los de separaci6n. ( 2) Se trata de una transformaci6n cognitiva; sucede en el conocimiento de los dos grupos, asi se explica la llamada inicial a recordar (2, 11): ellos µsi<;que resulta ser humano perfecto e integrado en Cristo (4, 13-16); por otra parte, a la relaci6n entre Cristo y la iglesia, una relaci6n que crece de manera analoga a la relaci6n entre esposo y esposa (5,28-33). 98

LA RECONCIUACIÖN

EN 1A CARTAA LOS EFESIOS

de esta transformaci6n ya no es judio o gentil, sino un «ustedes» inclusivo que no elimina la diferencia. En Cristo -y solo por su mediaci6n- los dos grupos tienen acceso a la promesa mesiänica, el don de la paz preanunciado por el profeta Isafas. En este nuevo espaciola prioridad cambia; la puerta de acceso a la fuente de toda patemidad, para cualquier grupo, es una sola. 0 dicho con otras palabras: ning(m grupo tiene prioridad por encima del otro 55 • Lejanfa y separaci6n se vinculan indistintamente. Los gentiles estaban lcjanos de Dios, de sus promesas y separados tambien de los otros. La cercania tiene luear en las mismas coordenadas o categorfas. En Cristo, unos y otros son cercanos, conciudadanos ( cruµnot..i-rm)y cercanos a Dios (oiKEiot).La transformaci6n espacial, sin embargo, es mucho mäs profunda de lo que se puede pensar porque no solo mueve las fronteras, sino que las elimina. La transformaci6n espacial tiene lugar de hecho gracias a la transformaci6n realizada por el mediador: en Cristo hay un espacio nuevo; un acceso nuevo al Padre; hay un nuevo Espiritu. Las coordenadas horizontal-vertical indican una transformaci6n que sucede simultäneamente. La cuesti6n teol6gica de fondo a prup6silu
55 La formulaci6n de la relaci6n entre Israel y la iglesia en la carta a los Efesios parece desplazarse con relaci6n a su formulaci6n en las Homologoumena.En la carta a los Romanos el ap6stol muestra enfäticamente los privilegios de los judios por encima de los gentiles, en cuanto que a ellos fueron dadas, en primer lugar, las Escrituras, las promesas, el don de la ley y de la alianza ( 9,4). Este tipo de prioridad ya se relativiza en 2,17-29; 9,1-8; sin embargo, en Efesios se cuestiona profundamente. En contrade R. H. Bell quien ve en Ef 2, 11-22 una «regresi6n» en la manera paulina de concebir a Israel. Vease R. H. BELL, The Irrevocable Call of God.An Inquiry into Paul'sTheologyof Israel(WUNT 1/184), 1 a ed., Mohr Siebeck, Tubinga 2005, pp. 19-32.

99

LATllOLOGiADE LA R!lCONCIUACIÖNEN IAS CARTASDE SAN PABLO

tical) suceden contemporaneamente; se trata de acciones correlativas. Estas dos coordenadas se retoman en 2, 19 confirmando asf lo apenas enunciado. Despues de la reconciliaci6n, la relaci6n entre los seres humanos (coordenada horizontal) se describe en terminos de «conciudadanos» y la relaci6n con Dios (coordenada vertical) como «miembros de la familia de Dios». El tejido de la argumentaci6n entre coordenadas antropol6gicas y teol6gicas constituye quiza la contribuci6n mas importante de la carta a los Efesios para la teologfa de la reconciliaci6n. En resumen, la reconciliaci6n consiste en la transformaci6n de las relaciones con Dios y con los otros. Una transformaci6n que no se realiza, sin embargo, a nivel de la superficie -en la carne-, sino a nivel profundo -en el Espfritu-. Esta consiste en la transformaci6n de la autoconsciencia y de los valores (o criterios de valoraci6n ), tanto religiosos como sociales. Por una pane, la reconciliaci6n con Dios consiste en el hacerse familiares o fntimos con el, habitantes de su morada; por otra, 1areconciliaci6n con los otros ronsiste. e.n e.lhare.rse.ronrimfa
En Ef 2, 14-16 la reconciliaci6n se vuelve el nuevo nombre de la creaci6n. i Cual es la importancia teol6gica de esta redefinici6n? La consecuencia consiste precisamente en la modificaci6n de la comprensi6n de la reconciliaci6n. En el ambito helenfstico la reconciliaci6n inclufa generalmente los siguientes elementos: ( 1) la reparaci6n o compensaci6n a causa del dafio provocado; (2) el restablecimiento de las relaciones entre las dos partes en conflicto; (3) la transformaci6n de los enemigos en amigos o en aliados. En terminos muy generales la reconciliaci6n se entendfa como volver a la paz o restaurar el buen entendimiento entre las partes. Sin embargo, en la carta a los Efesios este no es el punto primordial; no se trata de restablecer las condiciones de antes, sino de crearlas nuevas. El analisis exegetico ha mostrado que la acci6n de crear enunciada en 2,14 no comienza de la nada, sino quese entiende como 100

T,A REGONGII.JACIÖNEN LI\ CARTi\i\ LOS Erns,os

la transformaci6n de dos grupos ya existentes en un solo Katvo~ liv0prono~.De hecho esta noci6n del «hombre nuevo» adquiere importancia vital para comprender correctamente la reconciliaci6n. La ambigüedad de esta noci6n, es decir, si tiene valor individual o colectivo (nueva humanidad) 56 , hace mas densa la afirmaci6n, en cuanto sugiere la creaci6n tanto de hombres nuevos e integrados como de una humanidad nueva. Reconciliar se entiende asi no solo como la transformaci6n de los individuos, sino tambien de la comunidad humana, incluido el cuerpo eclesial.

i Cual es la relaci6n entre la reconciliaci6n y la paz? EI titulo «el es nuestra paz» (2, 14a) ha sido objeto de gran debate entre los investigadores de la carta. Algunos ven alli una alusi6n escondida a la «pax romana»; declarar a Cristo como «nuestra paz» seria una forma de confrontar y quizä tambien contrastar el culto al emperador rornano. Ahora bien, zincluye la paz en 2,13-18 las caracteristicas definitorias de la paz imperial? 57 • La paz proclamada en Efesios reenvia al don mesianico anunciado por Isaias y no se reduce solamente a la ausencia de guerras y la prosperidad concomitante; se trata, mas bien, de una palabra de esperanza (jsu condena ha terminado!) a partir de la cual nace algo nuevo. Por otro lado, el analisis de la composici6n textual ha mostrado que la oposici6n entre nm&v EiPiJVllv y anoK'tEiva~ 'IT}Vsx,0pav expresa la modalidad parad6jica del crear y del reconciliar. La paz sucede parad6jicamente cuando se eliminan las causas de divisi6n y separaci6n, a saber, la enemistad (jno a los enemigos!). La paz, ademas, comienza con la aceptaci6n de Cristo como (mica mediaci6n posible del actuar de Dios. En este sentido el «estar en paz» (o tenerla) es la consecuencia de haber tenido una experiencia de Cristo, ya que es necesario pasar por la mediaci6n antes de llegar al crear o al reconciliar. Por eso mismo la paz, o el encuentro con el anuncio de la paz, se entiende como punto de partida, y no de llegada.

Vease la Exegesis supra. Vease E. FAusT,E., Pax Christi et Pax Caesaris.Religionsgeschichtliche, traditionsgeschichtliche und sozialgeschichtliche Studienzum Epheserbrief(NTOA 24 ), 1 a ed., Universitätsverlag, Friburgo 1993. 56

57

101

l.A TFrn.or.iA

m. I.A RF.f:ONr.TI.IAr.TONF.N T.ASf:ARTASm. SAN PAm.o

3 .3. Soteriologia y cristologia

La acci6n de crear y el don de la paz son nociones que en el AT y en el NT indican la acci6n salvifica. Ellas son frutos de la iniciativa divina. Sin embargo, en Ef 2,13-18 no es la acci6n de Dios, sino la de Cristo aquella que transforma los individuos y los grupos. Nos encontramos delante de un desarrollo teol6gico sin precedentes en el NT: la cristologizaci6n de la soteriologfa. z,Y por que no hablar mejor de la eclesiologizaci6n de la cristologfa? Si bien la categorfa del ruerpo edesial tiene un papel importante en la sccci6n, cl cnfasis principal de la expolitioconsistc prccisamcntc en desarrollar la identidad de Cristo, la modalidad y prop6sito de su acci6n. EI punto de partida parece ser, asi, el Cristo, cabeza del cuerpo eclesial. EI te6logo que se encuentra detras de la carta a los Efesios procede por arumulaci6n de terminos, es decir, mediante sucesivas expansiones y amplificaciones. z,Cual es el nucleo de su manera de argumentar? EIfundamenta la novedad de Cristo mostrando la transformaci6n espacial, temporal y relacional entre Dios y los seres humanos, transformaci6n que sucede precisamente por medio de Cristo. Nuestro autor no se limita, sin embargo, a mostrar la novedad que comp01ta el Cristo, sino quese esfuerza por demostrar tambien la continuidad que hay entre Cristo y el disefio de salvaci6n. Por esta raz6n interpreta la novedad de Cristo a la luz de la profeda de Isafas; esta novedad se encuentra profundamente anclada en las Escrituras. En resumen, ( 1) el autor y te6logo demuestra de esta forma no solo la continuidad del disefio de salvaci6n, sino tambien su novedad en la historia. (2) Mas aun, la novedad de Cristo se convierte en una llamada a la memoria (µV11µovt6s'ts)que a lo largo de la carta se transforma en apelaci6n a conocer el misterio, llamada a conocer Cristo y su misterio de unidad con la iglesia. Continuidad y discontinuidad constituyen, asi, la estructura cognitiva de la reflexi6n teol6gica de nuestro autor, para el cual crear y reconciliar son ilustraciones de su profundidad.

102

4 La reconciliaci6n en la carta a los Colosenses

La noci6n de la reconciliad6n se menciona dos veces en la carta a los Colosenses (1,20.22) y el verbo empleado para indicar la acci6n es el mismo que en Ef 2, 16 ( a1toKai-aAAaaaco). Esta noci6n incluye, ademas, algunos componentes semanticos correspondientes a su menci6n en la carta a los Efesios, a saber, la creaci6n y la paz. EI problema hermeneutic.o mas importante que presenta el uso del termino en Col 1,20.22 consiste en determinar si este indica un mismo tipo de reconciliaci6n, o si por el contrario, indica
1. Ubicaci6n de Col 1,20 dentro de la carta

e hip6tesis de redacci6n La noci6n de la reconciliaci6n en 1,20 se encuentra al final del asf llamado himno cristol6gico; esta se encuentra en paralelo a la noci6n de la creaci6n en 1, 16. Los problemas de interpretaci6n 103

LATEOLOGfADE LA. RECONCILLA.CIÖNEN LASCARTAS

DE SAN PABLO

quese concentran en 1, 15-20 soh innumerables y seria practicamente imposible analizar aqui todos ellos, por esta raz6n se examinaran en detalle solo aquellos que se refieren a la formulaci6n del contenido de a1to1earaUacmroen 1,20. Las interpretaciones diacr6nicas de este himno han determinado la comprensi6n de la reconciliaci6n de muchas maneras. Es necesario, por lo tanto, explicar, aunque sea brevemente, el alcance de sus dificultades hermeneuticas. La investigaci6n diacr6nica se ha enfocado en tres cuestiones relacionadas entre si: los estratos redaccionales, el contexto literario original y el genero literario. Con relaci6n al genero literario muchos autores estan de acuerdo en que se trata de un himno; ellos se basan en criterios de estilo (ritmo, paralelismo de sus componentes y algunas figuras ret6ricas, por ejemplo, homoioteleuton, antitesis, etc.) 1 • Algunos estudiosos, sin embargo, se refieren al texto como si se tratara de un credo o confesi6n cristol6gica (con caracteristicas liturgicas e induso dogmäticas) o, mäs bien, una simple composici6n himnica en sentido muy amplio 2 • Las discusiones entre los estudiosos con relaci6n al contexto literario original del himno son igualmente intensas; se debe sefialar, ademas, que la cuesti6n del contexto se entreteje con la de los estratos redaccionales, ya que segun algunos autores el himno pudo haber tenido un estrato de base perteneciente a un contexto literario (por ejemplo, proveniente del judaismo hele-

1 Vease P. T. O'BruEN,Colossians,1-'hilemon (WBC 44 ), 1 a ed., Word Books, Dallas, TX 1982, p. 32; R. P. MARTIN, «An Early Christian Hymn (Col 1:15-20)», EvQ 36 (1964) 195-205. 2 Vease P. BENorr,«L'Hymne Christologique de Col 1,15-20. Jugement critique sur l'etat des researches», en J. NEUSNER (ed.), Christianity, Judaism and Other Greco-RomanCults (FS M. SMrrn)(SJIA), 1 a ed., Brill, Leiden 1975, p. 230; E. KÄSEMANN, «Eine urchristliche Taufliturgie», en R. BULTMANN (ed. ), Festschrift Rudolf Bultmann zum 65, 1 a ed., Stuttgart 1949, p. 133; J. M. ROBINSON, «A Formal Analysis of Colossians 1:15-20», JBL 76 (1957) 271. Vease tambien B. F. VAWIBR, «Tue Colossians Hymn and the Prindple ofRedaction», CBQ 33 (1971) 69, quien denomina la composici6n como una «early confessional poetry or quasi-poetry» similar a otros pasajes del NT, por ejemplo, Flp 2,6-11; 1 Tim 3,16; Heb 1,3; 1 Pe 2,22-25; 3,18ss.

104

1ARECONCILlACIONEN LA CARTAA LOS CoLOSENSES

nista 3 o, por el contrario, del judaismo rabinico 4 ) sobre el cual se habrian afiadido otros estratos de redacci6n pertenecientes a otros contextos literarios 5 (por ejemplo, estoico o neoplat6nico 6 ). Los estudiosos de la carta no han llegado a un acuerdo satisfactorio con relaci6n a los afiadidos redaccionales hechos al himno. Muchas de las propuestas dependen de lo que cada uno considera mäs o menos extrafio al contexto «original». Por ejemplo, E. Schweizer considera que las expresiones «tronos, sefiorios, principados y autoridades» (0p6vot, K'l.)ptO'tT)'t'E<;, apxai, s~oucrim) ( 1, 16), iglesia (sru11cria) ( 1, 18), «para que el tenga la primada en todo» (tva ytvT)Tattv xa.mv mh6c; xponaurov) (1,18), «haciendo la paz por medio de la sangre de su cruz» ( aip11voxotfJcrac; öu'l 't'OU aiµmoc; wu crTaupoumhou) (1,20b) alteran el ritmo del paralelismo de la versi6n original del himno. Ademas de esta alteraci6n del estilo, estos aiiadidos demostrarian las concepciones teol6gicas del redactor (Verfasser)que habria interpretado y editado a la vez el material himnico originaF.

3 Vease, por ejemplo, E. KÄsEMANN, «Eine urchristliche Taufliturgie», pp. 133-148. 4 Vease, por ejemplo, W. ü. ÜAVIES, Paul and N.abbinicJudaism.Some Rabbinic Elements in Pauline Theology,l a ed., SPCK, Londres 1948, pp. 150-152; P. T. O'BruEN,Colossians,p. 37. 5 Vease, por ejemplo, la propuesta de R. R. Cox, By the Same Word. Creation and Salvationin HellenisticJudaismand EarlyChristianity(BZNW 145), 1 a ed., De Gruyter, Berlin-Nueva York, NY 2007, pp. 191-193: el lenguaje de la primera estrofa proviene de una tradici6n cosmol6gica judeo-helenista influenciada por el platonismo medio, mientras que la segunda proviene de una tradici6n soteriol6gica cristiana basada en el evento de la muerte y resurrecci6n; estas
105

LATEOLOGfA DF. LA RF.C:ONC:Tl,JAr:TON F.N T.ASC:ARTASDF. SAN PARJ.O

z,Porque las hip6tesis de estratos o afiadidos redaccionales han condicionado notablemente la comprensi6n de la reconciliaci6n? Al menos por tres motivos: (1) porque la reconciliaci6n en Col 1,20 serfa un afiadido tematico cristiano para resolver el problema del hombre helenistico separado del cosmos 8; (2) porque la formulaci6n de Col 1,22 obedeceria al intento posterior de corregir la noci6n c6smica de la reconciliaci6n; (3) porque la reconciliaci6n humana se entenderia como una consecuencia de la del cosmos, ya que sucede en el cuerpo de Cristo (la iglesia), como de hecho acaece en Ef 2, 11-22 9 • EI termino a1toKmaMacrcrco habria pertenecido originalmente a la teologia c6smica, pero habria sido utilizado por el redactor (Verfasser)paulino para demostrar la unidad del ser humano con el cosmos; unificaci6n que seg(m los cristianos podria suceder solo por medio del cuerpo edesial 10 • No obstante lo anterior, cabe la pregunta de si esta noci6n de reconciliaci6n refleja el tejido argumentativo del himno considerado como un conjunto, y no solo como una colecci6n de afiadidos hermeneuticos. Las hip6tesis redaccionales han suscitado tambien la pregunta por la composici6n y el numero de estrofas que constituyen el himno cristol6gico. Algunos autores descubren dos estrofas11, otros tres12, Vease de nuevo E. SCHWEIZER, «Tue Church as the Missionary Body of Christ», p. 324. 9 Vease E. SCHWEIZER, «Die Kirche als Leib Christi in den paulinischen Homologoumena», en Neotestamentica.Deutscheund englischeAufsätze 1951-1963, 1 a ed., Zwingli, Zurich 1963, pp. 297 y 299-300. 10 Vease de nuevo E. SCHWEIZER, «Die Kirche als Leib Christi in den paulinischen Homologoumena», pp. 305 y 313-316. 11 R. DEICHGRABER, Gotteshymnusund Christushymnus,p. 150; C. BuRGER,Schöp8

fung und Versöhnung. Studien zum liturgischenGut im Kolosserund Epheserbrief (WMANT), 1 a ed., Neukirchener,

Neukirchen-Vluyn

1975, p. 38; K. WENGST,

ChristologieFormelnund Lieder des Urchristentums(StNT), 1 a ed., Mohn, Gütersloh 1972, pp. 17 4-175; J. M. ROBINSON, «A Formal Analysis», pp. 270-287; J. MuRPHY-O'CoNNOR, Paul. A CriticalLife, l a ed., Clarendon Press, Oxford 1996, pp. 240-246; C. STEITLER, Der Kolosserhymnus.Untersuchungenzu Form, traditionsgeschichtlichemHintergrundund Aussagevon Kol 1,15-20 (WUNT 11/131 ), 1 a ed., Mohr Siebeck, Tubinga 2000, pp. 86-94. 12 E. SCHWEIZER, Der Brief an die Kolosser(EKK), 1 a ed., Benziger, Zurich 1976, pp. 51-52; R. P. MAfmN,Ephesians,Colossians,and Philemon (IBC), 1 a ed., Knox, Atlanta, GA 1991, pp. 105-106.

106

LA RECONCIIJACIÖN

EN 1A CARTA A WS COLOSENSES

otros cuatro 13y algunos hasta cinco 14. Indicamos otros estudios que presentan el status quaestionispara poder concentramos, en cambio, en las consecuencias que tales hip6tesis han tenido o tienen a(m para la interpretaci6n de la reconciliaci6n. La historia de la interpretaci6n de la composici6n por estrofas del himno ha sido bien documentada por M. E. Gordley 15. Se
107

LATEOWGIA

DE IA RECONCILIACION EN JAS CARTAS DE SAN PABLO

condicionado notablemente a muchos autores 19 • Sin embargo, a pesar de los impases creados por los estudiosos, algunos han podido descubrir las lineas intemas del desarrollo himnico del texto 20 • iPor que las diversas hip6tesis de composici6n por estrofas han condicionado la interpretaci6n de la reconciliaci6n? Al menos por dos razones: (1) porque los afiadidos y la teologia de la asi denominada «estrofa intermedia» habrian replanteado la comprensi6n de la reconciliaci6n como reunificaci6n (de la creaci6n y de los seres humanos), subordinändola a la iglesia21 ; (2) porque la divisi6n en eslrofas parece
LARECONCILIACIÖN EN 1A CAIITAA WS

COLOSENSES

2. Cuestiones preliminares Antes de analizar de cerca Col 1,20 se presentaran algunas cuestiones exegeticas que se refieren a todo el himno y que son igualmente utiles para entender la noci6n de la reconciliaci6n.

2.1. La identidad del nproTOTOKoc; La repetici6n del termino 1tpon6rnKoc;( 1, 1Sb .18b) forma parte de las atribucionPs ci::ici::is ::ilhijo ::im::icio. En los dos c.asosla atribuci6n se refiere al pronombre «el» (öc;)que, a su vez retoma la expresi6n «su hijo amado» (rnß uioß Tiic;aya7ITJc; amou) (1,13). La referencia textual del primogenito (1tpro't6toKoc;)en los dos casos es la misma, sin embargo, z.Sepuede decir lo mismo de su contenido? Tanto las formulaciones (npro'tÖ'toKoc; namic;Ktlcrcroc; y 1tpro't6't0Koc; EK 'tffiVVEKp&v) como sus explicadones (introduddas por medio de la conjunci6n ön y construidas mediante designaciones) definen al primogenito de forma ligeramente diferente. Las designaciones explican que se entiende por «primogenito de toda la creaci6n» (1tpro't6't0Koc; namic;Ktlcrcroc;) subrayando su primado por encima de todas las cosas, mientras que las designaciones que explican la exEK'trov presi6n «primogenito de entre los muertos» (1tpro't6't0Koc; vEKprov)subraya su anterioridad temporal. En los dos casos se acentua la primada del primogenito; sin embargo, en el primer caso se trata de su rango, mientras que en el segundo, del aspecto temporal.

2.2. La funci6n de 'ta 1tav'ta La repetici6n (x8) del adjetivo «todo» (niic;,niicra,niiv) indica el prop6sito holistico del himno. Se
109

LATEOLOGiA

DE 1A RECONCILIACION EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

se encuentran «en el cielo y sobre la tierra» se explican y amplifican por medio de una expolitioformada por diversos merismos, es decir, pares de oposici6n que designan todo el contenido abarcado por los extremos de la descripci6n: visible-invisible; tronos-dominaciones; principados-autoridades. iPor que esta amplificaci6n; cual es su objetivo? Su funci6n consiste en diferenciar bien el 1tpm-r6wKo~del conjunto de las cosas creadas; el primogenito no forma parte de la secuencia descrita por medio de la expolitio. En nuestro caso se debe recalcar, ademas, que el conjunto de las cosas creadas se presenta en el himno como objeto de reconciliaci6n; no en cuanto estan separadas de Dios, sino en cuanto estan sujetas a la mediaci6n cristol6gica. 2.3. La figura ret6rica de la poliptoton (nol:fotTOTov)

Una de las contribuciones mas importante para entender la funci6n de las designaciones en el himno cristol6gico de Col 1, 15-20 ha sido lade evidenciar la figura ret6rica de la poliploton y su funci6n. La repetici6n estereotipada del pronombre personal «el» (mh6~) pone la pregunta por su referencia semantica: iSe trata sicmprc dcl primogenito? Vease especialmente las expresiones Ei~mh6v en 1, 16d.20a; vease tambien la frase «todas las ( 1, 17b); cosas subsisten en el» (Kai -ra xavm sv au-r{pcruvEO"Tf1KEV) en estos casos el pronombre se podrfa referir al Padre en lugar de al primogenito. La duda se aclara cuando se descubre el uso de la poliptoton en la secci6n. La variaci6n preposicional sv au-r{p,öt' au-roß, Ei~ au-r6v constituye, en realidad, una figura ret6rica del discurso que modula el mismo termino (por medio de preposiciones y declinaciones diferentes). En el himno cristol6gico la poliptoton tiene el prop6sito de explicar el contenido del termino en cuesti6n ( au-r6~);la figura procede por amplificaci6n de los terminos 23 • La utilizaci6n de la poliptoton confirma, asi, que la

como adjetivo o en forma sustantivada) ha sido interpretado como una categoria de la filosofia estoica (totalidad c6smica); se omite las explicaciones de los detalles aqui por cuesti6n de espacio. 23 Vease J. M. GRANADos RoJAS,«Reconciliation in Col 1,20. A Case of Polyptoton», en F. BIANCHINI y S. RoMANELLO (eds. ), Non mi vergonodel vangelo,potenza 110

LA RECONCIUACIÖN

EN JA CARTA A LOS COLOSENSES

referencia interna del pronombre de tercera persona en singular en toda la secci6n es Cristo, el primogenito. La reconciliaci6n «por medio de el y para el» enunciada en Col 1,20 enfatiza de esta manera la mediaci6n del Cristo, dejando en la sombra la menci6n del Padre.

3. Exegesis de Col 1, 19-20 Los problemas de interpretaci6n mas importantes para poder entender la primera menci6n de la reconciliaci6n en la carta son: (1) el sujeto verbal de EUö6KT}crEV; (2) el significado de 1tAiJproµa; y ( 3) la comprensi6n de la reconciliaci6n y del hacer las paces en este contexto. 3.1. iA quien plugo?

El sujeto verbal de los verbos en infinitivo «habitar» y «reconciliar» podrian ser (1) Cristo, es decir, el mtsmo primogenito (1tpro-r6wKoi;) enunciado en 1,18; o mas bien (2) «toda la plenitud» (1tA11proµa) y en este caso se tendria que precisar to
LATEOLOGiA DE 1A RECONCIUACIÖN

EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

contexto de la carta a los Colosenses esta plenitud es ciertamente la plenitud divina. Vease en particular Col 2,9: «porque en el habita corporalmente toda la plenitud de la divinidad» ( ön avaui-cp 24 • iC6mo se expliKa'totKEi1tiivi-o1tAijproµa'tfi~0c6'tTJ'tO~ crroµanKro~) ca la omisi6n de la divinidad en 1,19? Al parecer se trata de una omisi6n buscada por el autor de la carta, que ha tratado por medio de todas las tecnicas que tenfa a su disposici6n de resaltar la primada del primogenito, induso opacando la menci6n del Padre.

3.2. EI contenido de la plenitud (n:t.npmµa)en Col 1, 19 La pregunta en este caso es la siguiente: iSe
24 El adverbio crcoµanK&c; cualifica el verbo KU'totKECO, es decir, la manera como toda la divinidad habita o mora: en Cristo toda ella habita corporalmente. El adverbio se podria interpretar de tres formas: (1) real, por oposici6n a las tinieblas (2, 17); (2) realen cuanto encarnado; (3) corporal en cuanto iglesia o en cuanto cuerpo de Cristo. En el contexto presente el adverbio confirma su enfasis cristol6gico ya mencionado durante el analisis de Col 1,15-20. Vease P. T. O'BruEN,Colossians,pp. 112-113. 25 Vease, por ejemplo, el intento de T. Engberg-Pedersen por aproximar tanto la antropologia paulina como su pneumatologia al pensamiento estoico. T. ENGBERG-PEDERSEN, Cosmologyand Self in the ApostlePaul. The Material Spirit, 1 a ed., Oxford University Press, Oxford 2010.

112

LARECONCJLIACJÖN

EN 1A CARTA A WS CüLOSENSES

3 .3. Reconciliaci6n y paz

z,Cual es la relaci6n entre «reconciliar» y «habitar»? La transici6n entre los versiculos 19 y 20, es decir, entre el habitar y el reconciliar, esta determinada por una conjunci6n (Kai) que se podrfa interpretar de forma consecutiva o, por el contrario, como copulativa: ( 1) porque a toda la plenitud ( de la divinidad) plugo / agrad6 habitar en el de modo que (;:: y asi) reconciliara todas las cosas por el y para el; (2) porque a toda la plenitud ( de la divinidad) plugo / agrad6 habitar en el y (plugo / agrad6 tambien) reconciliar todas las cosas por el y para el. La diferencia entre estas
La interpretaci6n de R. Cox se basa en criterios contextuales mas que textuales. La rebeli6n por medio de fuerzas sobrenaturales es un motivo caracteristico del judaismo apocaliptico; esta noci6n puede ser la mas adecuada solo si, como arguye R. Cox, la segunda estrofa expresa la necesidad de la reconciliaci6n y de la pacificaci6n. R. Cox, By the Same Word, p. 192. 26

113

LATEOLOGiA

DE 1A RECONCILlACIÖN EN lAS CARTAS DE SAN PABLO

Segun R. Cox la relaci6n entre las dos estrofas no es clara, sobre todo desde el punto de vista de la primera; mientras que el lenguaje y la estructura parecen mas coherentes si se ven desde el punto de vista de la segunda 27 • El enfoque tematico ( cosmol6gico y soteriol6gico) que este autor asume no le permite ver el tipo de predicaci6n caracteristico del himno, a saber, la relaci6n 16gica que cada estrofa presenta entre atribuciones y designaciones. Cuando la lectura del himno se concentra sobre la manera en que las designaciones amplifican las atribuciones, es decir, sobre la manera en que se explica el primado de rango y el temporal, se descubre que las designaciones indican la mediaci6n activa de la acci6n del primogenito. En los dos casos se subraya la unicidad de su mediaci6n. La descripci6n de esta mediaci6n activa indica, ademas, que la creaci6n y la reconciliaci6n son solo das formas diferentes de denominar la misma realidad salvifica, considerada siempre a partir de la perspectiva de la acci6n de Cristo. z.Cual es la relaci6n entre reconciliaci6n y pacificaci6n? Antes de considerar la relaci6n tematica entre la acci6n de reconciliar y la de hacer las paces, es decir, antes de decidir si estas se
Ibid. El participio (sip11vo1totiJcrac;) podria tener matiz activo-transitivo: «pacificar» algo o a alguien; o, mas bien, intransitive: «hacer las paces». Se
114

LA RECONCILlACION

EN 1A CARTA A LOS CüLOSENSES

cir, como en los primeros siglos de la era cristiana se solia imponer la «pax romana» sobre el Imperio 29 •

3.4. EI objeto de la reconciliaci6n z.Con quien tiene lugar la reconciliaci6n en la carta a los Colosenses? z.Quienes o cuäles son los objetos directos de la acci6n de la reconciliaci6n? La interpretaci6n mäs difundida considera que todas las cosas (-r:a 1tav-r:a)son reconciliadas por medio de la muerte de Cristo; las posibles lecturas son por lo menos tres: ( 1) la reconciliaci6n de los seres terrestres (s1tiTfti;yfji;) con los celestes (tv wii; oupavoii;); (2) la reconciliaci6n de Dios tanto con los seres terrestres como con los celestes; (3) la reconciliaci6n de los seres terrestres entre si y la de los celestes entre si. Se
29 Vease E. FAusT, Pax Christiet Pax Caesaris,pp. 78-87; la explicaci6n detallada de la ideologia imperial de la paz, en pp. 280-314. Vease tambien E. SCHWEIZER, «The Church as the Missionary Body of Christ», p. 326. 30 En Rom 5,10 con Dias; en 2 Cor 5,18-19 con Dias mismo (fou-rq>);en 5,20 de nuevo con Dias; en Ef 2,16 tambien con Dias. 31 Vease, por ejemplo, F. F. BRuCE, The Epistlesto the Colossians,to Philemon, and to the Ephesians(NIC), 1 a ed., Eerdmans, Grand Rapids, MI 1984, pp. 75-76.

115

LATEOLOGiA

DE IA RECONCILIACION EN LAS CARTAS DE SAN PABW

3.5. La poliptoton de nuevo Las expresiones quese refieren a la creaci6n y a la reconciliaci6n «en el» (sv autq'>)suscitan cierta dificultad de comprensi6n porque no es daro ni en el texto, ni para los autores, si «en el» indica un lugar (Cristo como lugar metafisico ), una relaci6n ( con Cristo ), o un instrumento (mediante Cristo ). El analisis de la poliptoton confirma que se trata del mismo sujeto con funciones diferentes. En realidad la expresi6n «en el» dificilmente podrfa indicar un instrumento o una relaci6n porque estos matices se expresan por medio de las otras modulaciones preposicionales: «por medio de el» (fö' au-rou) y «para el» (sie; aut6v). Si se observa de cerca la manera como funciona la poliptoton en las dos estrofas, se puede deducir que las expresiones «por el» y «para el» desarrollan las mediaciones activas de cuanto se enuncia antes (sv aD·tq:, ). En la primer estrofa aparece quiza mas daramente: «en el» ( sv autq'>)se completa y explica por medio de las modulaciones preposicionales (fö' autou y Bi<;aut6v) de la misma manera que «fueron creadas» (EKtio"011) se completa y explica por «han sido crea32 das» (F.Kncmn) • En Col 1, 17b. l 9a el sintagma sv autq'>parece asi adquirir valor local. En 1, 17b el verbo, por su parte, adara el matiz de la expresi6n: ta 1tavta existen solo como una totalidad coherente «en Cristo», porque todas las cosas subsisten «en el», es decir, porque la creaci6n esta determinada por su mediaci6n. En 1, 19a la plenihabita «en el»; «en el» significa que en Cristo se tud (1tA-fJpmµa) deposita o habita la divinidad. Dado que Cristo no es un lugar, en sentido espacial, donde alojar, se prefiere afirmar que la expresi6n tiene sentido local-metaf6rico. Por eso el sintagma preposicional sv autq'>se
32

Vease J.-N. Arnm, Colossiens 1,15-20, p. 58. 116

LA RECONCILlACION

EN 1A CARTA A LOS COLOSENSES

1t6.v1:a)y se diferencia claramente de la secuencia que lo abarca. Por otra, muestra la mediaci6n activa del unico mediador en la reconciliaci6n. La plenitud de la divinidad que ha querido habitar en el primogenito alcanza de nuevo todas las criaturas (1:a na.v,:a) por medio de una acci6n nominalmente diversa: reconciliar.

3.6. Recondliad6n y cread6n de nuevo Los indicios analizados hasta ahora sugieren que la inediaci6n activa del primogenito es igual, tanto para la acci6n de la creaci6n como para la de la reconciliaci6n; estas
4. Exegesis de Col 1,21-23 La delimitaci6n y la funci6n de 1,21-23 es objeto de polemica entre los estudiosos 33 • A pesar de la dificultad que presenta el pasaje, J.-N. Aletti ha individualizado una partitio34 , es decir, una secuencia que anuncia las grandes secciones de la carta que se desarrollan al reves ( reversio)a lo largo de ella: ( a) la oposici6n 33La subsecci6n 1,21-23 se abre con una conjunci6n (Kai) que a pesar de su posici6n enfätica parece indicar un contraste con el himno anterior en
LA 1EOLOGiA DE LA RECONCILIACIÖNEN LASCARTASDE SAN PABLO

entre el pasado de idolatria y el presente etico coherente junto a la ensefianza recibida se desarrollan en 3, 1-4, 1; (b) la condici6n fundamental para el creyente, a saber, permanecer firmen en el evangelio, se desarrolla, en cambio, en 2,6-23; mientras que ( c) el servicio paulino a la predicaci6n se retoma y desarrolla en 1,24-2,5. (a) 1,21-22: oposici6n temporal, espacial y cualitativa entre el pasado de separaci6n y una nueva condici6n (b) l,23a-b: la condici6n fundamental: la fidelidad al evangelio recibi
la santidad de los creyentes (altemancia entre exhortaciones positivas y negativas + motivaciones cristol6gicas)

(A)3,1-4,1:

Esta observaci6n es de gran importancia, en primer lugar, porque demuestra que la menci6n de la reconciliaci6n en 1,22 se
118

LA RF.CONCTT.IACIÖNF.N J.A 1.ARTAA !.OS COJ.OSFNSF.~

ci6n continua de idolatria 36 • EI lenguaje de la separaci6n vinculado al de la enemistad se encuentra tambien en Ef 2, 12; 4, 18 referido al pasado de los gentiles (-ra E0vri).Separaci6n y enemistad responden en Col 1,21 a causas intelectuales y materiales (füavo{a y Epya). EI uso de los terminos sugiere hostilidad contra Dios y no entre los seres humanos 37 • Esta observaci6n ayudara a entender tambien el tipo de reconciliaci6n que se opera en la secci6n. 4.1. EI verbo «reconciliar» ( a:noKa-raUaaaro) En los manuscritos antiguos la menci6n de la reconciliaci6n presenta por lo menos cuatro variantes: ( 1) «reconcili6» (a.noKU'tTJAAa~sv) (K AC D 2 ), en este caso no se menciona explfcitamente el sujeto verbal ( en tercera persona); mas adelante se tendra que discutir quien o que puede ser el sujeto agente de la acci6n. (2) «Fueron reconciliados» (a.noKU'tTJAAayri-ra) (P46 B), en este caso la voz pasiva tambien deja inc6gnita la identidad del sujeto verbal; la variante antigua es de buena calidad, pero no tiene muchos testimonios textuales a su favor. (3) «Rcconciliando» ( a.noKa-ra,).,).,aytv-ra~) (D * F), el participio pasivo esta atestiguado en manuscritos mas bien anLiguos; si se uLilizaesta variante la sintaxis de la frase no se hace mas clara, sino confusa, ya quc cl participio no tiene una forma verbal sobre la cual apoyarse. La variante se podria explicar como un intento de correcci6n basado en Rom 5,10. (4) Por ultimo, «ha sido reconciliado» (a.noKU'tTJAA
119

LATEOLOGIA DE IA

RECONCILlACIÖN EN IAS CARTAS DE SAN PABLO

que en el caso de la primera variante solo se adivina despues de la menci6n del verbo en infinitivo «presentarse». La identidad del agente de la reconciliaci6n se deduce solo del contexto. Las opciones posibles son: Dios (6 naTfJp), el primogenito ( 6 npon&toKoc;), la plenitud (-ro1tAfJproµa) o el mismo Pablo. Las dos ultimas opciones se encuentran bastante lejos del verbo principal y no hay razones semanticas que demuestren su pertinencia. ( 1) Si se considera que Dios es el sujeto 16gico del verbo, se deberfa explicar su silencio u omisi6n por parte del autor. Quiza esto obedezca a las mismas razones por las cuales no se subraya la acci6n del Padre en el himno cristol6gico. A favor de esta opci6n se
120

LA RECONC!llACIÖN

EN 1A CARrA A LOS COLOSENSES

como presentarse ante el tribunal divino ?39 • La combinaci6n del vocabulario «presentarse» + «inmaculados» se encuentra solo en Col 1,22 y Ef 5,27; en los
Vease, por ejemplo, Rom 14,10. 121

LAIBOLOGIA

DE IA RECONCILIACIÖN EN !AS CARTAS DE SAN PABLO

4.3. La condici6n fundamental Las ultimas dos cuestiones exegeticas que pueden ayudar a esclarecer el pensamiento de la reconciliaci6n en la carta son el significado de Etys y de nicrnc;en Col 1,23. El sintagma d ys aparece en el NT solo en textos paulinos 40 ; esta compuesto por una pr6tasis condicional (d) y una particula modal (yt) que puede tener sentido enfätico 41 • Las dos opciones de lectura posibles en este caso son: ( 1) con matiz enfätico-modal («si dertamente permanecen bien cimentados y firmes en la fe»; (2) con matiz enfätico-causal («puesto que si permanecen bien cimentados y firmes en la fe»). En el primer caso se subraya la condici6n pasada del verbo 42 ; mientras que en el segundo su condici6n presente 43 • En el segundo caso se subraya tarnbien la exigencia de la condici6n: «con la condici6n que perrnanezcan cimentados y firmes en la fe». EI analisis de la expresi6n st ys en Ef 3,2; 2 Cor 5,3 muestra la diferencia sutil entre los dos matices apenas enunciados: modal y causal; estos dependen del tiempo y modo del verbo principal de la frase. Si el verbo indica una acci6n pasada, la expresi6n subraya la condici6n indispensable de la acci6n (como en Ef 3,2); pero si el verbo indica una situaci6n presente o futura, la expresi6n sefiala la causa presente -o valor modal- de la condici6n (como en 2 Cor 5,3). Estas observaciones inclinan la balanza a favor del matiz causal de dys en el contexto de Col 1,21-23. La explicaci6n de la introducci6n de la frase en 1,23 ayuda, asi, a mostrar que en la carta la acci6n de la reconciliaci6n (acci6n ya completada) no solo tiene un prop6sito etico, sino tambien una condici6n de fe que se
2 Cor 5,3; Gal 3,4; Ef 3,2; 4,1. Blass-Debrunner traduce con matiz modal «Wenn anders», es decir, «si fuera o fuese de otra manera». La misma particula puede tener matiz causal (BDR § 454.2) con un significado similar al del sbtsp: «si de verdad (o realmente)». H. W. SMYTII (2246) le concede valor causal a la misma expresi6n (lit. «if indeed»). 42 De manera similar a Ef 3,2; 4,21. Vease tambien A. MARTIN, La tipologia adamica,pp. 226-228. 43 Vease 2 Cor 5,3. 40 41

122

LA RECONCILlACION

EN 1A CARTA A LOS COLOSENSES

Las cuestiones exegeticas con relaci6n a la interpretaci6n de n{crnc;en 1,23 son, en primer lugar, de orden sintactico: si esta se entiende como objeto directo de tmµtvsn: («permanezcan en la fe») o como un adverbio («permanezcan con fe», es decir, fielmente ), y en segundo lugar, de orden tematico: z.que tipo de fe se subraya aqui: el contenido de la fe (fides quae) o mas bien, la actitud de fe del creyente (fides qua)? Un buen numero de autores prefiere interpretar nicrnc;como objeto de tmµtvsts y entenderla como el contenido del creer -y del permanecer- en cuanto el mismo termino alude generalmente a Cristo en otros lugares de la carta (1,4; 2,5 + de;)y ocasionalmente a la fe en Dios (2, 12). A pesar de lo anterior, en la frase en cuesti6n, la fe parece tener la misma fund6n sintactica de la secuenda partidpial a la cual pertenece 44 : ella cualifica adverbialmente al verbo EntµEVE't'E. Se
ou

ou

5. Reflexion teol6gica 5.1. La condensaci6n cristol6gica Las coordenadas de pensamiento que se articulan en el himno cristol6gico y en la partitio se diferencian ligeramente entre si y 44 La secuencia participial formada por .s0sµs11,uoµtvot Kai föpafot Kai µiJ µs.aKtvouµsvottiene valor adverbial-circunstancial y cualifica al verbo EntµEVE'tE. Su valor adverbial se confirma por la presencia del adjetivo eöpatot en la secuencia. Los participios (coniuncta)y el adjetivo estan vinculados entre si por un Kai de coordinaci6n. La correspondencia entre participios y adjetivo en caso, numero y genero confirman el valor de la secuencia. 45 Vease EA~ en Col 1,5.23.27 entendida generalmente como contenido del evangelio, es decir, del Cristo.

123

LATEOLOGIA

DE LA RECONCILlACIÖN EN LAS CAIITAS DE SAN PABLO

subrayan aspectos diferentes de la reconciliaci6n y de la forma de actuar del Cristo. En Col , 15-20 no se indica en sentido estricto un cambio temporal entre el antes y el despues de la reconciliaci6n. Al contrario de los estudiosos que han propuesto la hip6tesis de la hostilidad de los poderes celestes (o c6smicos) o su rebeli6n contra Dios 46 , la exegesis del texto ha demostrado que la creaci6n de -ramivm, asf como su subsistencia (cruvacr'tTJKEV) en Cristo ( 1, 17), se desarrolla de forma paralela y, en este sentido, simultanea a la reconciliaci6n. La transformaci6n tampoco tiene lugar en el nivel del espacio: las mismas cosas creadas (-ranavca) por medio y para Cristo se reconcilian «en el», tanto las que estan en el cielo como las que estan sobre la tierra (1,20) 47 • La progresi6n ret6rica del himno procede, mas bien, por acumulaci6n (y no por contrastes o correcciones); se podria hablar induso de «condensaci6n cristol6gica», puesto que el objetivo de la presentaci6n de la creaci6n y de la reconciliaci6n es precisamente subrayar la unicidad del mediador, el primogenito. Ahora bien, ;,cuales son los cambios en la manera de actuar del Cristo? EI analisis de la funci6n de la polf ptoton ha mostrado al menos dos consecuendas signHlcaLivaspara comprender mejor la «condensaci6n cristol6gica» que tiene lugar en el himno de Colosenses. (1) La ausencia deliberada del sujeto 16gico de la creaci6n y de la reconciliaci6n concentra la atenci6n sobre el primogenito -su primado de rango y en el tiempo, el se convierte en medio y fin de la reconciliaci6n porque ha sido colmado de la plenitud divina. (2) Sin embargo, entre la primera parte y la segunda del himno se precisa la modalidad de esta (mica mediaci6n: esta sucede «padficamente» y por medio de la «sangre de su cruz». Esta precisi6n o condensaci6n adquiere importancia capital para entender la redenci6n: no se trata solo del «Cristo c6smico» y resucitado que crea y reconcilia todo 48 , sino de aquel que sufre en la cruz. La re-

Vease supraR. Cox y F. F. Bruce en las notas a pie de pagina 27 y 32. N6tese la repetici6n al revesdel vocabulario del contenido de los merismos ya sefialados en 1, 16b-c. 48 0 de una imagen similar a la del «Urmensch-Erlöser» como la propuso E. KÄSEMANN, «Eine urchristliche Taufliturgie», p. 136. 46

47

124

LA RECONCIT.JACTONF.N T.AC:ARTAA TOS CmoSFNSFS

conciliaci6n -y no solo el Cristo que interviene en la reconciliaci6n- tiene lugar padficamente, es decir, por medio del sufrimiento y de la muerte -aqui instrumental y no vicaria-; diversa de la pacificaci6n o de la imposici6n de unas condiciones para la paz. En Col 1,20-23 (la partitio) las coordenadas del pensamiento subrayan, en cambio, el contraste temporal, espacial y cualitativo entre un «vosotros» o «ustedes» separados y enemigos -de Dios- y un «vosotros» o «ustedes» santos e irreprochables delante del Sefior. El primcr nivcl dcl contrastc sc dcsarrolla entre una situaci6n que dura en e1pasado (öv-r:a.~ o.n:1111,11,01:punpf.vorn; Kfl.1. F.XRrofl<;) y 1m,1 acci6n que tambien tuvo lugar en el pasado (a.1toKa'ITJMa~gy). No se trata en sentido estricto, de un contraste entre pasado y presente, sino entre una situaci6n pasada continua y un acontecimiento cumplido. El segundo contraste es de tipo espacial y tiene lugar y la cercania (Kai-gycomov entre la separaci6n ( a.1t6+ a,1.,1.,oi-pt6co) ainou); entre una separaci6n por causas relacionadas con el conoy cimiento (ötavoia) y el comportamiento (epyotc;wie; 1tov11potc;) una cercania de tipo «etico-moral» ( ayiouc; Kat aµcoµouc; Kat civaytl:~wuc;).La ultima progresi6n que constituye el tejido argumentativo es de tipo cualitativa, entre una situaci6n negativa de enemistad y una positiva de reconciliaci6n. El cambio en los sujeto reconciliados tiene lugar «en el cuerpo de su came por medio de la muerte»; una vez mas el lector de la carta se encuentra ante una «condensaci6n cristol6gica» de la formulaci6n de la reconciliaci6n. Sin embargo, la funci6n ret6rica de la argumentaci6n considerada como un conjunto no se concentra sobre la reconciliaci6n en si misma, sino sobre su objetivo: presentarse ante el. 5.2. EI querer divino La noci6n de la reconciliaci6n en la carta a los Colosenses es «provocativa», seg(m los terminos de S. E. Porter49 • Ademas de la ambigüedad deliberada con relaci6n al agente de la acci6n -y a diferencia de otras formulaciones del epistolario paulino- la acci6n de la reconciliaci6n no presenta aqui un objeto indirecto (en dativo ), es decir, no se dice claramente con quien o con que se 49

S. E. PoRIBR,Kar:illaaam in Ancient GreekLiterature,p. 283.

125

LATEOLOGIA DE LA RECONCILIACION

EN LAS CARTASDE SAN PABLO

reconcilian todas las cosas ('ta nav'ta) o ustedes (uµfö;). zCual es el objetivo de este detalle particular? De acuerdo con el resto del epistolario paulino, la carta ex:presala iniciativa divina y la formula en terminos de querer (suö6KrJcrEV); la carta entiende la reconciliaci6n, ademas, como una acci6n terminada. Estas omisiones (del agente y del objeto en dativo) se explican, por tanto, como un esfuerzo extraordinario del autor por mostrar las formas como se acoge y acepta este querer divino. Segun el autor de esta carta no hay otro medio posible que el de pasar por el encuentro con el primogenito. Las hip6tesis diacr6nicas han buscado justificar de muchas maneras los objetos diferentes de la reconciliaci6n ('ta 1tav'ta y uµci<;)hasta formular incluso
5.3. Cristologia y eclesiologia

i Corno funciona la condensaci6n cristol6gica mencionada? zPor que la comprensi6n de la reconciliaci6n se vuelve tan importante para entender tal condensaci6n? La respuesta se
126

LA RECONCILlACION

EN LA CARTA A WS CüLOSENSES

que va mas alla de si misma. La creaci6n gana en densidad porque tiene un objetivo que va mas alla y porque tiene los instrumentos para llegar alli; de hecho esta se comprende como realidad en movimiento, en continuo desarrollo. El mismo tipo de desarrollo se formula en terminos de reconciliaci6n: en Cristo la creaci6n es reconciliada con un solo prop6sito. Llegados a este punto la formulaci6n de la reconciliaci6n se vuelve central; esta expresa el desarrollo ulterior de esta condensad6n cristol6gica en las criaturas, identificadas en Cristo como «vosotros» o «ustedes», los creyentes. El hecho de que ellos sean completados o llevados a la plenitud gradas a la reconciliaci6n, en y por medio de Cristo significa que ellos al igual que 'tu xav'ta tienen un objetivo que los enriquece, que los lleva mas alla de si mismos. Este prop6sito que se describe en 1,22 por medio de la expresi6n «santos, inmaculados e intachables», y se desarrolla ulteriormente en el capitulo 3 de la carta -secci6n (a) quese expancle al contrnrio e:n (A) 51 - e:n terminos de abandono del pasado de idolatria para revestirse de una cualidad humana nueva, coherente con la palabra de Cristo que ahora habita en los creyentes (3,lG). 1,Cual es la importancia o el protagonismo de la iglesia en este desarrollo? En la carta a los Colosenses el protagonista principal es el primogenito. Aunque algunos autores han sugerido la intervenci6n de un redactor (Verfasser)que habria sobrepuesto la noci6n de la iglesia sobre la del primogenito, transformando asi la reconciliaci6n en una realidad edesial 52 , se
52

127

LAIBOLOGiA

DE LA RECONCIUACIÖN EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

(Kecpa).,iJ) del rnisrno cuerpo. La rnediaci6n eclesial pareciera por rnornentos desaparecer de la escena, sin ernbargo, no se puede decir lo rnisrno de la condici6n para alcanzar el prop6sito de la reconciliaci6n: zSe podria acaso asirnilar las consecuencias de la reconciliaci6n -en Cristo- sin perrnanecer con fe en la esperanza del evangelio (1,23)?

128

5 La teologia de la reconciliaci6n en las cartas paulinas

La reconciliaci6n en las cartas paulinas se entiende c:01110 transformaci6n. Transformaci6n del sistema de valores que le permite a un creyente enorgullecerse en Cristo; transformaci6n de los enemigos en hijos; transformaci6n del creyente en ministro y embajador de Dios. Transformaci6n de las causas de la enemistad en una humanidad nueva, en la cual las diferencias no son ya motivo de separaci6n ni de divisi6n. Transformaci6n de la creaci6n y de las criaturas en cuanto ellas alcanzan el prop6sito para el cual han sido creadas. Hace muchos afios el estudio de Gerhard von Theisen habia sugerido ya que la noci6n de «reconciliaci6n» se deberia entender en terminos de transformaci6n 1 . EI consideraba que esta es un modo de enunciar la salvaci6n de Dios, es decir, reconciliaci6n de la enemistad mediante la entrega por amor de EI Salvador. En la explicaci6n estructural de Theissen, la noci6n pertenece a la «simb6lica de la interacci6n social» y describe la transformaci6n de la relaci6n entre los seres humanos y Dios, de acuerdo con el modelo de la interacci6n entre grupos humanos.

Vease G. voN TttEISSEN, «Soteriologische Symbolik in den paulinischen Schriften. Ein strukturalistischer Beitrag», Kerygmaund Dogma 20 {1974) 2821

304.

129

LATEOLOGiA

DE LA RECONCILlACIÖN EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

Simb6lica de la interacci6nsocial

Simb6lica de la transformaci6nfisica

Simb6lica de la liberaci6n

Simb6lica del cambio en la configuraci6n

Simb6lica de la justificaci6n

Simb6lica de la muerte y la vida

Simb6lica de la reconciliaci6n

Simb6lica de la unificaci6n

Theisen distingui6 entre el modelo de la acci6n divina, tal como este sucede en la reconciliaci6n, y el modelo de la incorporaci6n de los sujetos en Cristo, es decir, el de la unificaci6n. Sin embargo, se
1. Modelos diferentes de reconciliaci6n

iReflejan las afirmaciones paulinas sobrc la rcconciliaci6n situaciones hist6ricas de hostilidad o enemistad? iCuales son los modelos diversos de reconciliaci6n que se podrian inferir de estos posibles contextos hist6ricos? Muchos investigadores han tratado de determinar los conflictos que se entreven en las cartas a los Romanos, Galatas y Corintios, en las cuales se insinuan disputas comunitarias; sin embargo, no han podido determinar cuales fueron efectivamente las divisiones -hist6ricas o sociol6gicas- que dieron origen a tales cartas. Despues de profundizar en el procedimiento paulino, es claro que el ap6stol prefiere tomar distancia de los problemas puntuales de la comunidad y dar respuestas de 130

LA1EOWGlA

DE 1A RECONCILIACIÖN EN !AS CARTAS

PAULINAS

principio; en lugar de dar soluciones practicas, el parece ofrecer, mas bien, criterios generales para guiar el discernimiento de los miembros de la comunidad. Dos ejemplos podrian ilustrar mejor la cuesti6n enunciada: (a) En Romanos 14-15 se insinua una polemica critica entre fuertes y debiles. No se sabe aun con certeza si se trata de creyentes debiles por razones econ6micas, por sus escrupulos religiosos o por su pertenencia sociocultural. Si bien se sugiere un altercado entre unos y otros por cuestiones alimenticias y de pureza ritual, la soluci6n del ap6stol no consisle en regular la dieta de la comunidad 2 • (b) En 1 Cor 12-14 se insinua un conflicto grave en la comunidad debido al llamado «don de lenguas». EI ap6stol, sin embargo, no propone normas precisas para regular este don ( al parcccr inc6modo y sin control entre los cristianos de Corinto ). Su argumentaci6n proponf' 11m1riPrt,1 jernrquia de dones y, lo que es mas importante, criterios -como el del amor- para discernir cuales de ellos contribuyen a la construcci6n del cuerpo eclesiaP. 2 La bibliografia sohn~ fa posihle rernnstrucci6n de la «situaci6n hist6rica)) o de la «situaci6n ret6rica» de los grupos insinuados en la comunidad de Roma es desbordante. Se mencionan a continuaci6n solo los autores mas significativos del debate en cuesti6n: J. M. G. BARCLAY, «Faith and Self-Detachment from Cultural Norms: A Study in Romans 14-15», ZNW 104 (2013) 192-208; J.-N. ALEm,«Romans 14:1-15:6. Tue Strong and the Weak», en New Approachesfor

Interpretingthe Lettersof Saint Paul. CollectedEssays:Rhetoric,Soteriology,Christology and Ecclesiology(SubBi 43), 1 a ed., G&B Press, Roma 2012, pp. 173-190; J. P. SAMPLEY, «Tue Weak and the Strong. Paul's Careful and Crafty Rhetorical Strategy in Romans 14:1-15:13», en L. M. WHITEy 0. L. YARBROUCH (eds.), The SocialWorld of the FirstChristians(FS W. A. MEEKs),1 a ed., Fortress, Minneapolis, MN 1995, pp. 40-52. 3 Al igual que en el caso anterior, solo se mencionan algunos de los estudios mas recientes: C. TrnBs,«Tue Spirit (World) and the (Holy) Spirits among the Earliest Christians: 1 Corinthians 12 and 14 as a Test Case», CBQ 70 (2008) 313-330; C. TrBBS,ReligiousExperienceof the Pneuma. Communicationwith the Spirit World in 1 Corinthians12 and 14 (WUNT/11 230), 1 a ed., Mohr Siebeck, Tubinga 2007, pp. 201-214; A. GrcNAc,«Charismes pauliniens et charisme weberien, des "faux-amis"?», Theologiques17 (2009) 139-162; G. VrnHHAUSER,

Strebennach Charismenund Heilung. Theologieder Charismenin der Hermeneutik der Erfahrungauf der Grundlagevon 1 Kor 12-14. Stationen der kirchlichenRezeption bis heute (STS 36), 1 a ed., Tyrolia, Innsbruck-Viena 2009. 131

LAIBOLOGiA

DE 1A RECONCILIACIÖN EN LAS CARfAS DE SAN PABLO

Se
2008, pp. 81-95. 5 R. BIERINGER y J. LAMBRECHT(eds.) Studies on 2 Corinthians(BEThL 112), 1 a ed., University Press, Lovaina 1994, pp. 139-179. 132

LATEOLOGIA

DE LA RECONCJLlACION EN LAS CARJ'AS PAULlNAS

Corno se puede observar, existe mas de una forma de entender la reconciliaci6n. A pesar de la multiplicidad de adjetivos que podrfan cualificar esta noci6n, una primera consideraci6n, proveniente del recorrido exegetico realizado en los capitulos anteriores es la siguiente: Pablo cambia el paradigma de la reconciliaci6n conocido en el ambito diplomatico de su epoca; el invierte el procedimiento y hace de la parte ofendida aquella que facilita una nueva relaci6n.

2. EI paradigma de la reconciliaci6n En el NT los terminos KmaUacmco y Ka't'aAAayiJ son escasos. Tanto el verbo griego (Rom 5,10; 1 Cor 7,11; 2 Cor 5,18-20) como su sustantivo derivado (Rom 5,11; 11,125; 2 Cor 5,18-19) aparecen solo en los escritos paulinos. Mt 5,24 usa un termino ligeramente diferente (föaUacmco) pero con el mismo significado 6 • La etimologia de todos estos terminos provicnc de la raiz «cambiar» o «mutaf>}(wJ.hcrcrco ). Con base en esta etimologfa, la mayorfa
133

LAlEOLOGiADE LARECONCILIACIÖN EN LASCARI'ASDE SAN PABLO

Las caracteristicas principales del uso de Kai-aAAa.cHHO y Kai-aMayiJen Rom 5, 10 y 2 Cor 5, 18-20 se pueden resumir en tres puntos: (1) La reconciliaci6n es una acci6n pasada -ya sucedida- y pasiva. En la carta a los Romanos se equipara a la justificaci6n y al perd6n de los pecados. Los creyentes en Cristo fueron reconciliados y justificados, ya fueron perdonados; sin embargo, todavfa no han sido salvados. Se trata de una acci6n pasiva porque los creyentes no han hecho nada para recibirla o merecerla, Dios mismo se encarga de reconciliar a los enemigos (Rom 5,10), el cosmos (2 Cor 5, 19) y a todos nosotros (2 Cor 5, 18).

(2) La reconciliaci6n se realiza por parte de Dios. Uno de los aspectos mas desconcertantes de esta reconciliaci6n consiste en la iniciativa divina. Dios es generalmente el sujeto de la acci6n, por la misma raz6n esta se formula en voz pasiva; Dios es al mismo tiempo la contraparte de la acci6n. En griego esta particularidad se indica con el dativo ®Eq>(Rom 5,10; 2 Cor 5,20) o con el reflexivo foui-q'>(2 Cor 5,18.19). (3) La reconciliaci6n tiene un intermediario: Cristo. En las cartas paulinas, tanto Cristo (2 Cor 5, 18) como su muerte (Rom 5,10) constituyen la mediaci6n de la acci6n reconciliadora; en los dos casos el desarrollo se indica con la misma preposici6n (füa.). Antes de sacar las consecuencias teol6gicas de estas caracteristicas enunciadas, se
134

LATEOLOG!A

DE LA RECONCILIACI6N EN LAS CARTAS PAULINAS

haber tomado del ambito diplomatico com(m al area del Mediterraneo durante el periodo grecorromano 10 • Los embajadores estaban encargados de reconciliar naciones o grupos en conflicto. EI paradigma o modalidad estandar de proceder era el siguiente: el agresor proponfa una ofrenda para reparar la relaci6n; la parte ofendida podia mostrar su buena voluntad aceptando los terminos de la oferta o negociandolos hasta llegar a un acuerdo. En todos estos casos la iniciativa proviene del agresor que decide cambiar su actitud. (2) EI vocabulario de la reconciliaci6n esta asociado semanticamente a la idea de «reparaci6n». EI termino reconciliaci6n en algunos textos antiguos adquiere el significado de «compensaci6n»11, es decir, de una suma de dinero u otro tipo de resarcimiento ofrecido por el agresor como manifcstaci6n de su bucna voluntad para reparar la fractura causada o sus consecuencias. Pablo cambia, mejor transforma, este paradigma conocido en el ambito diplomatico grccorromano. EI rctoma las cxprcsioncs de los diplomaticos de su epoca, pero moditka su contenicio parn moslrar la novedad de la vida en Cristo. Aunque en sus cartas no se precisan los motivos del conflicto, ni sus dctallcs, en ellas los seres humanos se consideran enemigos de Dias (Rom 5, 10) y sus faltas, literalmente «caidas» (1:anapan1:roµa1:a), constituyen un obstaculo a esta relaci6n (2 Cor 5,19). Segun esta descripci6n, los seres humanos son la parte agresora y Dios, la parte ofendida. Sin embargo, segun el ap6stol, Cristo como intermediario del Padre ha demostrado que e1 procedimiento tiene 1ugar tambien en la direcci6n contraria. En los
10

Vease de nuevo el studio de

J. T. FITZGERALD, «Paul and Paradigm Shifts»,

pp. 241-262; cf. S. E. PORTER, «Reconciliation and 2 Cor 5,18-21», en R. BIERINGER ( ed.), The CorinthianCorrespondence, l a ed., University Press, Lovaina 1996, pp. 693-705. 11 «Intercambio econ6mico», vease BAGD ad locum.Vease tambien ArusT6TELEs,Oec. 1346b.23-26; D1F1ms,Fragmenta,66.14; EuFRO,Fragmenta,3.3-4; como «mercancia» en EsQUILO, Th. 769-770.

135

LATEOWGiA

DE IA RECONCILIACIÖN EN JAS CARTAS DE SAN PABW

ci6n con quienes lo han ofendido. Sin embargo, el cambio del paradigma de la reconciliaci6n no consiste solamente en la inversi6n de los papeles, es decir, en quien toma la iniciativa y en quien la recibe; se trata, ademas, de un cambio en la autoconsciencia de los protagonistas del conflicto, especialmente del agresor. De acuerdo con la 16gica del ap6stol, la reconciliaci6n es pasada y divina: ya tuvo lugar y esto por iniciativa divina. El resultado consiste en la transformaci6n de la comprensi6n de los sujetos involucrados, los cuales, una vez reconciliados, no pueden ser ya enemigos, puesto que en Cristo fueron reconci1iados. Ahora, ellos estan invitados a convertirse en embajadores (1tpEcrßEuro) (2 Cor 5,20) de la reconciliaci6n recibida; ellos pueden enorgullecerse y tener esperanza (Rom 5,2-5; 8,24-25) porque se encuentran en una situaci6n totalmente nueva. La reconciliaci6n es solo un ejemplo mas en el epistolario paulino de la transformaci6n de un paradigma. Algunos estudiosos han indicado cambios similares, especialmente de las categorias legales: libertad, esclavitud, ley (Tora), pecado. J. T. Fitzgerald ha demostrado, por ejemplo, que en el AT la experiencia de la esclavitud estaba vinculada al tiempo de esclavitud del pueblo en Egipto, mientras que lade la libertad lo estaba a la recepci6n de la Tora y a la aceptaci6n de las leyes divinas. En las cartas a los Galatas y a los Romanos, Pablo invierte este orden de ideas y muestra que en Cristo fuimos liberados de la esclavitud de la ley. Otro ejemplo consiste en la formulaci6n del pecado: en el AT este se expia por medio de sacrificios. El sacrificio por el pecado presupone el arrepentimiento y varios ritos descritos con gran detalle en algunas partes del Pentateuco. Para Pablo, en cambio, Dios toma la iniciativa del sacrificio, ofrece su perd6n y elimina los ritos expiatorios que el pueblo estaba obligado a cumplir 12 • El cambio en el paradigma de la reconciliaci6n que el ap6stol presenta en sus cartas altera significativamente la forma de percibir y describir la relaci6n entre Dios y los seres humanes. En todos los ejemplos sefialados, este cambio subraya, por una parte, la iniciativa divina desconcertante que sale al encuentro de la fragili12

Vease J. T. FnzcERALD,«Paul and Paradigrn Shifts», pp. 244-248. 136

LATEOLOGIA

DE IA RECONCIUACIÖN EN LAS CARTAS PAULINAS


3. La reconciliaci6n y la creaci6n Las cartas a los Efesios y a los Colosenses desarrollan ulteriormente el cambio de paradigma de la reconciliaci6n que tiene lugar en Rom 5,10 y 2 Cor 5,18-20. Aquellas dan respuesta a algunos de los interrogantes planteados en las cartas paulinas. El desarrollo mas importante se resume en estos terminos: la reconciliaci6n es el nuevo nombre que recibe la creaci6n. En Efesios y Colosenses, Vease F. PASTOR-RAMos, Para mi, vivir es Cristo.Teologiade san Pablo.Persona, experiencia, pensamiento, anuncio, l a ed., Verbo Divino, Estella 2010, pp. 393-397. 13

137

LATEOLOGIA DE IA

RECONCILlACIÖN EN IAS CARTAS DE SAN PABLO

Cristo mismo -y no Dios- se convierte en el intermediario, tanto de la creaci6n como de la reconciliaci6n. En Ef 2, 16 y Col 1,20.22 el verbo griego a1t0Ka-ra11,11,aaaro afiade el prefijo an6 al verbo usado en las cartas ya estudiadas 14 • Se trata de un fen6meno lingüistico un poco extrafio: la mayoria de los investigadores cree que el mismo autor de Efesios y Colosenses acufi6 el termino; de hecho, este verbo compuesto no aparece en la literatura griega antigua antes de las cartas paulinas. La sintaxis del verbo, en cambio, es igual al de las otras cartas; este toma su objeto directo en acusativo y el objeto indirecto en dativo. El objeto directo de la acci6n son los seres humanos -antes enemigos y separados de Dios- y todas las cosas (la creaci6n); mientras que su complemento indirecto (generalmente formulado en dativo) es Dios (cf. Ef 2,16; Col 1,22). En Ef 2,16 y Col 1,20 la semantica del verbo «reconciliar» presenta, por otra parte, una caracteristica (mica en relaci6n con el resto del epistolario paulino: las acciones correspondientes a los verbos «reconciliar» y «crear» son paralelas, concomitantes. EI primer ejemplo se encuentra en la carta a los Efesios (2, 1516); alli tenemos dos frases introducidas por una conjunci6n que indica finalidad (tva.). Cristo, que es nuestra paz, ha hecho de unos y otros una sola realidad para crear una nueva humanidad y para reconciliar a unos y otros en un solo cuerpo. EI segundo ejemplo se encuentra en el asi llamado himno cristol6gico de Col 1, 15-20: la primera estrofa (1, 15-17) presenta la acci6n de Cristo en la creaci6n; mientras la segunda (1,18-20)

S. E. Porter explica de forma adecuada c6mo el prefijo &.rc6podria tener tres funciones ligeramente diferentes: (1) mantener su sentido local (el de la preposici6n independiente), (2) crearun significado nuevo, o bien, (3) intensificar el verbo al cual se an.ade. S. E. Porter analiza y descarta como improbables las primeras das opciones; muestra, ademas, que el verbo con prefijo dificilmente indica el restablecimiento de un orden de cosas anterior; el observa tambien que el participio EipTtvonotfJcrru; no esta modificado por ningun prefijo. De este modo conduye que el prefijo &.1t6 no indica restituci6n, sino simplemente intensificaci6n, en este caso de Ka'taMacrcrco. El enfasis o intensificaci6n en las das cartas se
138

LATEOWGIA

DE IA RECONCIUACIÖN EN IAS CARTAS PAULlNAS

describe su papel en la redenci6n: reconciliar padficamente todas las cosas. Los
3 .1. La reconciliaci6n entre seres humanos z,Quienes son los enemigos? En Ef 2, 15-16 las
139

LAIBOLOGiA

DE LA RECONCILIACIÖN EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

La comparaci6n con el vocabulario de Col 1,21-22 permite comprender mejor toda la cuesti6n. En Col 1,21 se habla de «enemigos»: los seres humanos son enemigos de Dios y se han separado de el. Se debe recordar que en Rom 5,10 los mismos seres humanos se denominan «enemigos» y que en Ef 2, 12 la situaci6n anterior a la reconciliaci6n se entiende como separaci6n. Ef 2, 12 sugiere que estos «enemigos» son nuevos cristianos que viven al margen (religioso y sociocultural) del antiguo lsrael16, mientras que en Col 1,21 las causas de la separaci6n parecen obedecer a la vida pasada de los creyentes. z,Corno se lleva a cabo la reconciliaci6n en Ef 2, 16? z,Se trata de eliminar a los enemigos quese han separado de Dios? jDe ninguna manera! Esta es precisamente la clave hermeneutica de la carta a los Efesios: «reconciliar» es sin6nimo de «crear una humanidad nucva» y csta rcconciliaci6n sc rcaliza climinando la cncmistad, perono a los enemigos.

Ahora bien, z,que significa «eliminar la enemistad»? En Ef 2, 14 el termino «enemistad» (fx,0pav)se encuentra en oposici6n a la expresi6n «muro de divisi6n» (-roµscr6wtx,ovwu cppayµou).La «enemistad» en este texto se entiende como la causa de separaci6n entre unos y otros. Esta causa puede ser: de orden religioso (la ley y sus interpretaciones) o de orden social (separaci6n de etnia o naci6n) 17. EI autor de la carta no especifica el contenido exacto de la «enemistad», sino que se conforma con subrayar que ella se destruye o elimina. Ademas, cuando en Ef 2, 15 se habla de la acci6n de crear se propone la misma idea con una expresi6n diferente: Cristo c.rea a partir de dos -sujetos o e1ementos antes separadosun ser humano nuevo, una nueva humanidad. z,Significaesto que el suprime las diferencias y elimina los sujetos? jDe ninguna manera! La manera como Cristo procede consiste en crear una reali-

Vease supra ad locumla discusi6n exegetica con N. Yee, TEI-LIM,Jews,Gentiles and Ethnic Reconciliation.El subraya los motivos etnicos y culturales de la separaci6n, pero deja de lado los condicionamientos religiosos. 17 El entramado de los argumentos en Ef2,ll-22 parece sugerir, sin embargo, que la separaci6n (tambien la hostilidad) social hunde sus raices en las diferencias religiosas. 16

140

LA IBOLOGiA

DE LA RECONCILIACION EN LAS CARTAS PAULINAS

dad nueva, una nueva humanidad en la que las causas antiguas de separaci6n ya no existen o no funcionan mas como tales. Si los seres humanos antes eran enemigos por razones de credo o etnia, ahora, en Cristo, estos motivos no son, ni pueden ser, causas de divisi6n, ya que el ha eliminado en su persona la enemistad, es decir, ha creado las condiciones de posibilidad de una humanidad nueva, en la cual no subsisten mas las causas de separaci6n. Por esta raz6n el nuevo nombre de la «reconciliaci6n» es «creaci6n» y viceversa.

3.2. EI proceso pedag6gico de la reconciliaci6n En Ef 2, 15 el proceso pedag6gico de la reconciliaci6n se explica siguiendo dos Hneas coordenadas de pensamiento: una vertical y una horizontal. La linea vertical indica la reconciliaci6n enlre Dios y los seres humanos. Este movimiento sc identifica por me dio del complemento indirecto de la acci6n: para reconciliar los unos y los otros con Dios mediante la cruz. Esta frase indica el recorrido que ya ha sido formulado en las otras cartas: la reconciliaci6n con Dios se lleva a cabo por el encuentro con Cristo, mas exactamente por el encuentro con la cruz. En Ef 2, 15 se modifica ligeramente este esquema porque la iniciativa la toma Cristo; el no solo es el mediador, sino que tambien es el agente de la acci6n. Asf, la Hnea vertical esta constituida por la relaci6n: Cristo -y- los unos y los otros. La reconciliaci6n de los unos y los otros sucede por el encuentro con la cruz de Cristo. La lfnea horizontal indica la relaci6n entre los seres humanos. En Ef 2, 15 esta relaci6n se denomina con el termino crföµa:Cristo reconcilia a unos y otros en un solo cuerpo. A prop6sito del cr&µa se debe subrayar, en primer lugar, que en Efesios y Colosenses se refiere al «cuerpo de la iglesia», de acuerdo con la sintaxis de Ef 2, 14-15 es sin6nimo de «hombre nuevo» o «nueva humanidad» ( KatVo<;äv0pcono<;);la segunda observaci6n se refiere a la «unidad» y «unicidad» de este cuerpo, es decir, se trata de uno solo y no de muchos. Esta humanidad nueva se caracteriza, ademas, por la unidad organica con su cabeza, Cristo. Cristo esta unido indisolublemente a la iglesia, de la misma manera que la cabeza a su cuerpo; el uno no puede subsistir sin la otra y viceversa. Seg(m esta 141

LATEOWGIA

DE LA RECONCILIACIÖN EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

manera de argumentar, la reconciliaci6n en un solo cuerpo sucede gracias a la construcci6n del «cuerpo de la comunidad» 18 •

z.Cual es el orden de las coordenadas enunciadas?, z.se verifica primero la reconciliaci6n entre los seres humanos y despues la de ellos con Dios?, z.o el proceso sucede al reves, primero con Dios y despues entre ellos? La respuesta es: ni lo uno, ni lo otro. La sutileza de la presentaci6n paulina en este caso sorprende: las dos lineas proceden de forma paralela y directamente proporcional. La reconciliaci6n de unos y otros con Dios en un solo cuerpo sucede paralelamente a la creaci6n de este nuevo cuerpo, de esta nueva humanidad. Asi, la reconciliaci6n de los unos y de los otros en la comunidad, se lleva a cabo simultaneamente a la reconciliaci6n de unos y otros con Dios. Los estudiosos de la teologia de la reconciliaci6n en las cartas de san Pablo han privilegiado el ex:amen de Rom 5,10 y 2 Cor 5, 18-20. En muchas de estas investigaciones no se ha llegado a acuerdos daros sobre la pedagogia de la reconciliaci6n. EI proceso que se intufa era el siguiente: por mediaci6n de Cristo, Uios reconcilia los seres humanos consigo; ellos reciben la reconciliaci6n y se trasforman asi en nuevos mediadores o embajadores de la re~ conciliaci6n. En Efesios y Colosenses la pedagogia de la reconciliaci6n se entiende de forma unilateral: se define como un proceso de creaci6n continua. Reconciliar significa crear una humanidad nueva, en la cual la enemistad y sus causas - religiosas, etnicas o de cualquier otro tipo- han sido eliminadas; ya no son fuente de divisi6n.

4. La teologfa de la reconciliaci6n La historia de la interpretaci6n de la reconciliaci6n ha suscitado varios interrogantes con respecto a sus vinculos con el lenguaje del AT (continuidad y discontinuidad), con la noci6n de la justifi18 Vease E. DE ws SANTos GARciA,La novedadde la metafora«kephale-soma» en la cartaa los Efesios(Tesi Gregoriana. Serie Teologia), 1 a ed., G&B Press, Roma

2000, pp. 152-156; 355-356. 142

LATEOLOGIA

DE LA RECONC!LlACION EN LAS CARTAS PAULINAS

caci6n y con su dimensi6n eclesial. iC6mo se explican, por tanto, el continuum de salvaci6n y la novedad de la acci6n divina, formulados en el epistolario paulino como reconciliaci6n? 4.1. Reconciliaci6n y cristologia

EI vocabulario de la reconciliaci6n en el epistolario paulino reformula la iniciativa divina de la creaci6n en terminos cristol6gicos. Sin embargo, su contenido no consiste solo en repetir la formulaci6n veterotestamentaria del actuar divino, sino que desarrolla la pedagogfa con la cual Dios interviene en la historia: en CrisLo, su crear las criaturas deviene reconciliaci6n con ellas y entre ellas. La noci6n de la reconciliad6n expresa la continuidad del disefio de salvaci6n entre el AT y el NT, en cuanto reformula la acci6n creadora de Dios. Quien haya leido el profeta Isafas o algunos textos del Apocalipsis conoce la imagen de la «creaci6n de cielos nuevos y tierra nueva» (Is 66,22; Ap 21, 1-4). Sin emhargo, segun el pensamiento del ap6stol la espera de este acontecimiento futuro se cumple en Cristo 19 , por medio de la reconciliaci6n en su cuerpo. Segun Is 66,22 no se trata de repetir lo sucedido en el pasado, ni de restaurarlo, ni de repararlo 20 • La afirmaci6n biblica es contundente: «yo hago nuevas todas las cosas». De lo antiguo no queda ni siquiera el recuerdo. Por eso esta intervenci6n de Dios («crear cielos nuevos y tierra nueva»), ya prevista en el AT y que en el NT se denomina «reconciliaci6n», no solo retoma una categorfa continua del AT -a saber, el crear 21 ; sino que tambien Y no con la peregrinaci6n de todos los pueblos hacia Jerusalen: «Levantate y resplandece Jerusalen, que llega tu luz; la gloria del Sefior amanece sobre ti. [...] A tu luz caminaran los pueblos, y los reyes al resplandor de tu aurora» (Is 60,1.3) (Biblia de America). 20 La pedagogia de la reconciliaci6n en las cartas paulinas no toma la direcci6n de la reparaci6n, su perspectiva es diferente. Su clave hermeneutica responde a la pregunta de c6mo crear un ser humane nuevo, un tejido social nuevo; no se trata de reconstruir, sino de constrnir;no se trata de reparar aquello que ha sido dafiado, sino de crearlo nuevo. 21 Lo anterior quiere decir que aceptamos con gusto las observaciones de V. P. BRANrcK, «La reconciliaci6n en la carta a los Efesios y en la carta a los Colosenses», CBQ 71 (2009) 172-173. 19

143

LATEOWGiA

DE 1A RECONCIUACIÖN EN lAS CARTASDE SAN PABW

designa la novedad radical (discontinuidad) del acontecimiento salvador y creador, que en el epistolario paulino adviene «por medio de Cristo» 22. iC6mo se explica la discontinuidad introducida mediante el lenguaje de la reconciliaci6n? iSe trata solo de una cuesti6n de nomenclatura? La formulaci6n paulina del paradigma de la reconciliaci6n desarrolla la comprensi6n de la pedagogia divina. Dios no espera a que los agresores tomen la iniciativa y busquen la reconciliaci6n, sino que sale a su encuentro. Se ha discutido mucho sobre si el papel de Cristo como intermediario de la reconciliaci6n consiste en pagar con su propia vida para reparar el dafio causado por la trasgresi6n humana, es decir, si la reconciliaci6n se
Seg(m R. P. Martin la continuidad entre el evangelio paulino de la reconciliaci6n y el mensaje (tambien el ministerio) de Jesus severifica, en cambio, (1) en la preornpaci6n divina a favor de los pecadores y los marginados; (2) en el restablecimiento de la historia de la salvaci6n; (3) en el interes particular por la pertenencia a la familia de Dias. Vease R. P. MAfmN,Reconciliation,pp. 210-224. 23 Vease, por ejemplo, C. BREYIENBACH, Versöhnung,pp. 95-100; vease tambien I. H. MARsHALL, Aspectsof the Atonement. Crossand Resurrectionin the Reconcilingof Godand Humanity, 1 a ed., Paternoster, Londres 2007, pp. 98-120. 24 Las cartas Antilegomena muestran, al contrario, que la acci6n de Cristo tiene das aspectos conjuntos: destruir y crear. El crea una situaci6n nueva en la medida en que elimina las causas de divisi6n entre los seres humanos. La argurnentaci6n en Ef 2, 16 funciona tambien al contrario: en la medida que se verifica la muerte a la enemistad se crea una nueva humanidad. Esta pedagogfa divina y humana tiene lugar en Cristo y por medio de la uni6n organica de este cuerpo nuevo con su unica cabeza: Cristo. 22

144

LATEOLOGIA DE 1A RECONCILlACION

EN LAS CARfAS PAULlNAS

iCual es, entonces, el aporte principal de esta forma de entender la reconciliaci6n? Muchos investigadores que se han apoyado sobre modelos hermeneuticos diacr6nicos han interpretado la reconciliaci6n en clave de correcci6no de sustituci6n.Para algunos de ellos la reconciliaci6n en las Homologoumenabusca corregir una comprensi6n errada de la acci6n divina o de la de Cristo ( como expiaci6n); para otros, la formulaci6n deuteropaulina ( de las Antilegomena) de la misma noci6n buscarfa corregir una forma de protognosticismo o una perspectiva no eclesial de la mediaci6n cristol6gica. Otros estudiosos han buscado interpretar la reconciliaci6n como el establecimiento de una «tercera raza» que sustituye los elementos anteriores 25 • Todas estas perspectivas subrayan la discontinuidad de la categorfa, sea como correcci6n o sustituci6n26, ignorando los elementos teol6gicos continuos que demuestran mas bien el desarrollo interno del pensamiento de la reconciliaci6n a lo largo del epistolario paulino. La reconciliaci6n, sucintamente hablando, no solo reformula la acci6n creadora de Dios en la historia, sino que actualiza su pedagogfa gracias a la mediaci6n del Cristo. Nuestra investigaci6n ha encontrado, sin embargo, un elemento de mas que define esta novedad. La categorfa de la reconciliaci6n no se caracteriza solo por su formulaci6n cristol6gica, sino por incorporar en ella las consecuencias para sus destinatarios, es decir, la autoconsciencia de su nueva situaci6n despues-de-la-reconciliaci6n. La definici6n de la reconciliaci6n como «transformaci6n» y en terminos de «desarrollo teol6gico» del pensamiento paulino, muestra que esta no constituye una «doctrina en si misma», sino que ilustra una dimensi6n fundamental de la soteriologfa paulina: ella

Vease, por ejemplo, W. RADER, W., The Church and Racial Hostility. A Historyof the Interpretationof Ephesians2, 11-22 (BGBE), 1 a ed., Mohr Siebeck, Tu25

binga 1978, pp. 246-249. 26 Paz con E. Käsemann: 'Tue exegete may, by an observation of this kind, be wamed of the need for critical caution and brought to recognize that although the notion of substitution has been inserted into the texts that deal with reconciliation, the sacrificial and juridical conceptions that are associated with the substitutionary concept do not really lie behind what is said about reconciliation". E. KÄSEMANN, «Same Thoughts on the Theme», p. 58. 145

LAIBOLOGiA

DE 1A RECONCIUACIÖN EN lAS CARTAS DE SAN PABLO

describe con conceptos renovados la iniciativa divina -continua(ya sea como creaci6n o como redenci6n) en favor de todos los hombres por medio del evento Cristo -discontinuo en la historia-. 4.2. Reconciliaci6n y justificaci6n

La relaci6n entre reconciliaci6n y justificaci6n ha sido interpretada por los autores en algunos casos como subordinaci6n, en otros como correlaci6n; en cualquier caso con matices diferentes que hay que tener en cuenta. E. Käsemann fue quiza el primero en poner la cuesti6n. EIdefendi6 abiertamente la prelaci6n de la «doctrina de la justificaci6n» con relaci6n a la asi Harnada «doctrina de la reconciliaci6n», subrayando que esta ultima solo sirve para enfocar y refinar la primera. EInunca llega a afirmar que la categoria de la justificaci6n puede sustituir a la de 1a reconciliaci6n, sin embargo, subor
E. KÄSEMANN, «Some Thoughts on the Theme», pp. 52.58. R P. Martin considera que la reconciliaci6n es «an overarching term» que induye y describe una nueva relaci6n con Dios, q_ueabarca induso el nuevo Israel en Rom 9-11 y las dimensiones sociales enunciadas en Rom 12-15 (139). La justificaci6n y la reconciliaci6n en Rom 5,9-10 se relacionan entre si por medio de la noci6n de la salvaci6n; sin embargo, la realidad presente de la justificaci6n que conduce a la paz no se equipara ni sustituye el aspecto futuro de la salvaci6n escatol6gica descrita aqui en terminos de reconciliaci6n y no de justificaci6n, como pretende E. Käsemann. Cf. R P. MAimN,Reconciliation, pp. 139. 142-143. 29 P. M. McDONALD, «Romans 5.1-11 as a Rhetorical Bridge», p. 83. 30 C. K. BARRETT, The Epistleto the Romans,p. 100. 27 28

146

LATEOWGIA

DE IA RECONCILIACIÖN EN LAS CARTAS PAULlNAS

field trat6 de precisar la cuesti6n: las
31 32

C. E. B. CRANFIELD, The Epistleto the Romans,I, pp. 257 y 267. S. E. PoRTER, Karallaaam in Ancient GreekLiterature,pp. 155-156 y 160. 147

LA TROJ.OC.fAOH TA RK:ON(JT.TAr.TON HN LASr.ARTASOH SAN PAllT.O

identidad de los creyentes como transformaci6n (im Wandel)3 3 • Nuestra investigaci6n de las lineas del pensamiento ha mostrado, sin embargo, que esta transformaci6n no sucede en los creyentes solo a nivel ontol6gico, sino tambien gnoseol6gico. EI analisis del despues-de-la-reconciliaci6n nos ha permitido puntualizar el tipo de transformaci6n que tiene lugar en los creyentes: de enemigos en hijos de Dios 34 ; de transgresores en embajadores de reconciliaci6n; de estar separados de la ciudadanfa de Israel y de ser exlranje10s siu rnsa a ser conciudadanus lk lus sautos y miembros de la familia de Dios; de estar separados y ser ene migos a ser «incorporados» en Cristo. EI vocabulario para describir todos estos «cambios esenciales» en los creyentes introduce sin
33 Vease Ch. W. SmüDER,«Identität im Wandel. Konkretionen zu den Abstracta "Neue Schöpfung" und "Gerechtigkeit Gottes" in 2 Kor 5,17.21», en R. BIERINGER, M. M. S. IBrrA,D. A. KuREK-CHOMYcz yT. A. VOLLMER (eds.), Theologizing in the Corinthian Conflict. Studies in the Exegesis and Theology of 2 Corinthians (BiTS 16), 1 a ed., Peeters, Lovaina-Paris-Walpole, MA 2013, pp. 208-209. 34 N6tese igualmente la transformaci6n del sistema social del honor, es decir, el cambio de los motivos para gloriarse y por lo tanto de la admisi6n dentro del tejido social. Vease de nuevo el capitulo 1 a prop6sito del despues-de-la-reconciliaci6n en la carta a los Romanos.

148

LATEOWGiA

DE IA RECONCILIACIÖN EN IAS CARTAS PAULINAS

las criaturas; se trata de una autoconsciencia nueva que el lenguaje de la justificaci6n -circunscrito al sistema legal judio: ley, circuncisi6n, pecado, etc.- no podfa expresar. 4.3. Reconciliaci6n e iglesia

iCual es, segun el pensamiento paulino, el lugar de la comunidad en los procesos de reconciliaci6n? La respuesta no es evidente ni fäcil. En primer lugar porque la noci6n de iglesia no es univoca en el epistolario paulino. En las Homologoumenaesta designa generalmente una comunidad local, mientras que en las Antilegomena se convierte en el cuerpo de Cristo, iglesia universal. En segundo lugar, porque en los textos estudiados no se encuentran indicios suficientes quese refieran a comunidades particulares -iglesias locales- que hayan sido reconciliadas entre si y con el ap6stol. Algunos estudiosos han tratado de demostrar, por ejemplo, que la exhortaci6n a la reconciliaci6n en 2 Cor 5,18-21 se dirige a una comunidad en conflicto con el ap6stol a causa de su ministerio 35 • La exegesis del texto ha subrayado, en cambio, la ambigüedad de la identidad de sus «trasgresiones» (µ,) ).,oyt~6µsvoc; au'toic; 'ta. 1tapmt'tcbµma mh&v) ( 5, 19) y del «nosotros» en lugar del cual o a f avor del cual Dios actua. La argumentaci6n parece enfatizar, mas bien, el alcance universal de la mediaci6n de Cristo, a favor de todos (cf. 5,14-15) y de todas las cosas -induido el cosmos (cf. 5, 17-19 ), y no los destinatarios particulares de la comunidad de Corinto. Una observaci6n similar parece que es valida en el caso de Rom 5, 10-11. Los enemigos (tx0po{) que son reconciliados no sc pucdcn idcntificar como miembros de la comunidad o una parte de ella; despues-de-la-reconciliaci6n ellos reciben la misma vida de Dios que los constituye hijos en plenitud, destinados a ser la gloria del Padre. En estos
149

LATEOWGfA

DE IA RECONCIUACIÖN EN IAS CARTAS DE SAN PABW

iCuales son los efectos comunitarios o «edesiales» de la reconciliaci6n? En Rom 5,10-11 y 2 Cor 5,18-21 estos efectos son colaterales, no inmediatos. EI hecho de convertirse en ministro o embajador de la reconciliaci6n o de llegar a ser hijos de Dios significa que la escala de valores, tanto del creyente como de la comunidad, ha sido transformada. EI cambio se formula en estas cartas por medio de la inversi6n del sistema social del honor (Kauxaoµm).En las cartas discutidas los efectos comunitarios de la reconciliaci6n son mas evidentes. Despues-de-la-reconciliaci6n los creyentes se definen en terminos bastante «edesiales»: en Ef 2, 19 ellos se transforman en «conciudadanos de los santos» y «miembros de la familia de Dios». Su situaci6n nueva se describe mediante expresiones compuestas con la preposici6n cruv:unidos conjuntamente, coedificados (2,21-22); su asociaci6n y su v:inculo mutuo se fundamenta ahora en Cristo, la piedra angular. En la carta a los Colosenses los «santos, inmaculados e irreprensibles» estan llamados a vivir en un solo cuerpo, unidos por el v:inculo de la paz y del agradecimiento mutuo ( cf. 3, 15) 36 • En estas dos cartas, sin embargo, los efectos de la reconciliaci6n no se circunscriben a las comunidades locales. Cuando se habla de la reconciliaci6n «en un solo cuerpo» (Ef 2, 16) se quiere decir el cuerpo de la «iglesia universal», nueva humanidad; y cuando se habla de la reconciliaci6n de «todas las cosas» (Col 1,20) se subraya que toda la creaci6n adquiere cohesi6n y subsiste gracias al Cristo (Col 1, 17) 37 • Lo anterior significa tambien que el cosmos, entendido como el conjunto de las criaturas, es mejorable. Se perfecciona como creaci6n en la medida en que todas las cosas se orientan hacia un mismo fin: la soberanfa de Crislo. SegCt.nla carta a los Efesios y la carta a los Colosenses los creyentes en Cristo participan de esta soberania c6smica y el lenguaje que caracteriza esta participaci6n es el de la gloria. Los creyentes reconciliados, que tambien han sido resucitados con Cristo,

36 N6tese una vez mas que la paz, en relaci6n estrecha con el despues-de-la-reconciliaci6n (Rom 5, 1; Ef 2, 14.15.17; Col 3, 15), aparece al inicio del proceso, y no al final (como resultado ); acoger a Cristo «nuestra paz» significa, asi, aceptar la paz como vinculo de unidad de los creyentes y de la iglesia. 37 Vease C. J. ComNs, «Colossians 1,17 "Hold Together": A Co-opted Term», Bib 85 (2014) 64-87.

150

LATEOLOGIA DE 1A RECONCIUACION EN LAS CARfAS PAULlNAS

cuando conocen plenamente este misterio y se adecuan a sus consecuencias eticas, son glorificados con Cristo y participan definitivamente de la gloria de los hijos de Dios 38 • La cristologfa en el epistolario paulino parecerfa desarrollarse en direcci6n hacia la eclesiologfa 39 • Asi se advierte en el caso de la noci6n de la reconciliaci6n; mientras que en las Homologoumena esta sucede por medio de (füa) y en (tv) Cristo, en las Antilegomena esta se verifica no solo en el y por el, sino tambien «en un solo cuerpo» (tv svl crroµan) (vease espedficamenle Ef 2,16). Aquello que antes sucedfa en Cristo ahora sucede en la iglesia. Este desplazamiento hacia la sru11criase podria interpretar en terminos institucionales, incluso sacramentales, o mas bien, en clave organica, incluso somatica; sin embargo, la explicaci6n de Lalcomprensi6n pertenece de hecho al estudio de la eclesiologia paulina 40 y supera con creces el alcance de nuestra investigaci6n.

5. Los procesos de la reconciliaci6n En estas paginas el tema de la reconciliaci6n ha sido presentado de forma progresiva y comprensiva ( que no se puede confundir con el modelo genetico ), comenzando con las Homologoumena para pasar despues a las cartas discutidas, porque consideramos que en estas ultimas su desarrollo amplia y complementa, bajo muchos aspectos, el paradigma de la reconciliaci6n expuesto en Rom 5,10 y 2 Cor 5,18-20. La comprensi6n de la reconciliaci6n como crcaci6n, es decir, como transformaci6n de los sujetos -de su manera de mirar, valo38 Recuerdese, en fin, que en la carta a los Romanos el mismo vocabulario de la gloria («nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios») (5,2) introduce el arco de la salvaci6n que le espera a los creyentes reconciliados, a los hijos de Dios (Rom 8,21 ). 39 Vease H. MERKLEIN, Christus und die Kirche. Die theologi.sche Grundstruktur des Epheserbriefesnach Eph 2, 11-18 (SBS), 1 a ed., Katholisches Bibelwerk, Stuttgart 1973, pp. 88-89. 40 Vease, al respecto, J.-N. ALE'rn, Essaisur l'ecclesiologie des lettresde Saint Paul (EtB 60), 1 a ed., Gabalda, Pende 2009, pp. 137-157.

151

LATEOWGIA

DE 1A RECONCILIACIÖN EN JAS CARTAS DE SAN PABW

rar y juzgar otros sujetos y situaciones- muestra, ademas, que esta es un proceso que corresponde al procedimiento teol6gico evidenciado en el epistolario paulino. La manera como el pensamiento paulino toma distancia de las situaciones particulares y como condensa mediante una categoria biblica la renovada acci6n divina, coincide, de hecho, con la reflexi6n teol6gica que atraviesa el pensamiento paulino. En este proceso, las categorias biblicas (v. gr. creaci6n) -que indican igualmente la continuidad de la acci6n divina- se reinterpretan por medio de categorias no biblicas o parcialmente biblicas (v. gr. reconciliaci6n), mostrando asi la novedad y actualizaci6n de la iniciativa humana a favor de los seres humanos. En conclusi6n, dicho de forma muy precisa: z,que es la reconciliaci6n en el pensamiento paulino? Respuesta: el crear de Dios -su iniciativa divina- manifestado en Cristo y operante gracias a su mediaci6n. z_C6mosucede, entonces, la reconciliaci6n? Respuesta: en Cristo, por medio de la cread6n de una situad6n nueva, un ser humano nuevo, una humanidad nueva en la cual no subsisten ya las causas de divisi6n. Y, z.c6mo sucede esta nueva creaci6n? Respuesta: surede padficamente, haciendo las paces y no pacificando; se construye de abajo hacia arriba y no se impone de arriba hacia abajo. z,Cuales son los criterios para hacer las paces? Respuesta: la unidad, la unidad del cuerpo nuevo con su cabeza, la unidad de la humanidad nueva, la unidad organica del tejido social, unidad que no elimina las diferencias, ni los sujetos, sino las causas de las diferencias y los motivos de la divisi6n. z,Cual es el resultado? Quienes han sido reconciliados, en Cristo, tambien son justicia de Dios 41 , por eso son embajadores de la reconciliaci6n, han sido habilitados para guiar a otros en el mismo camino.

Se debe reiterar aqui que la explicad6n de la recondliad6n en 2 Cor 5, 18-20 ha dado una soluci6n abierta a esta cuesti6n. En 2 Cor 5,21 Dias reconcilia los creyentes, no solo para que ellos se transformen en embajadores de la recondliad6n, sino tambien para que sean «justicia de Dias». De hecho, la pedagog:ia de la recondliaci6n en la teolog:ia paulina no se puede entender sin otras das ideas de su teologia: la justicia y la paz. La paz es una modalidad de la reconciliad6n y la justicia su finalidad. 41

152

Apendices

Apendice 1: El vocabulario de Rom 5, 1-11 1 1.1. Vocabulario de Rom 5,1-11 en comun con Rom 1-4

ö61;u-öol;cism acrsßEtu-llCTEßTJ~ llÖOKtµo~ -öOKtµT] ötKm6m ÖlKUlOCTDVll ,..... I.Jl I.Jl

5,1-11 5,12-21 1,16s 1,18-4,25

6-8

2 6 4 1.9

6,4; 8,18.21.30

17.21

ötKuimµu 16.18 18 ötKuimm~ (OUK)snmcrxuvoµm KuuxacremKUDXllcrt~/ µu 2.3.11 OUKUTUlCTXDVEl 5 9 opyiJ svn'p ul'.µun 9 vuv 9 20 (uncp)nEptcrcrEum

1,17

1,21.23; 2,7.10; 3,7.23; 4,20 1, 18 (nombre); 4,5 1,28 2, 13; 3,4.20.24.26.28.30; 4,2.5 3,5.21.22.25.26; 4,3.5.6.9.ll.13.22 1,32; 2,26 4,25

6, 7; 8,30.33 6, 13.16.18.19.20;

8, 10

8,4 6,21 vuv snmcrxu-vccr0c

1, 16 2,17.23; 3,27; 4,2 1, 18; 2,5_.8; 3,5; 4,15 3,25 3,25 3,7

1 Vease A. GrnNmsz,Romans 8:18-30. «Suffering Does Not Thwart Future Glory» (University cf South Florida. International Studies in Formative Christianity and Judaism 9), 1 a ed., Scholars Press, Atlanta. GA 1999, pp. 18 y 33.

1.2. Vocabulario de Rom 5,1-11 predominante en Rom 5,12-21 y Rom 6-8 5,1-11 5,12-21

l,16s

1,18-4,25

1(2)

1, 17

3,3.22.25.26.28.30.31 4,9.11.12.13.14.16.18 4,19.20

6-8

;: @ 0 t-< 0

G"l

nfoni;

1, 16

mcrtEUffi

..... u, 0\

S:' 0

"'

>

1:1

(l

0

3,2.22; 4,3.5.11.17.24

6,8

z

0

C

;,,.

0 Q,

s11,nii;

2.4.5

4,8

8,20.24

{moµoviJ

3.4

2,7

8,25

z "' z ~

ayam1-aya1taffi

5.8

8,35.39-8,28.37

Q

2,16

6,23; 7,25; 8,39

N. Sefior Jesucristo

1.11

EtpTJVYJ

1

2,10; 3,17

8,6

0At'lfti;

3

2,9

8,35

21

7,5; 8,18-8,17

1ta0riµa-cruµ1tacrxffi sffiTJ

10

17.18.21

2,7

6,4.22.23; 7.10 8,2.6.10.38

saffi

Sffi01totSffi-avasaffi

1, 17

6,2.10.11.13; 7,1.2.3.9 8, 12.13 4,17

8, 11-7,9

~

r;; 0

"' "' ~

~

5

5,1-11 5,12-21 0avarn~

10

12.14.17.21

1,16s

1,18-4,25

6-8

1,32

6,3.4.5.9.16.21.23 7,5, 10, 13,24; 8,2.6.38

0avm6m

7,4; 8, 13.36

0vrrc6~

6, 12; 8, 11

U1t00V(IO'Kffi

6.7.8

6,2.7.8.9.10; 8,13.34

15

7,2.3.6.10

aµapifo

12.13.20.21

3,9.20; 4,7.8

6,1.2.6.7.10.11.12. 13.14 6, 16.17 .18.20.22.23 7,5. 7.8.9.11.13.14.17 7,20.23.25; 8,2.3.10

aµap-ravm

12.14.16

2, 12; 3,23

6,15

KaTaKptµa/vm

16.18

8, 1.3

Apendice 2: La sintaxis de KClTaÄÄaaacoy ci1toKa-raÄÄaaaco-objetos verbales directos e indirectosSujeto

Rom 5,10

00

Complementos

Kai-r1U6.Y11µEv

Tq:J0cq:>

8ta 'WU 0o,vcrrournu uiou mhou 8ta Xptcnou

"COU KClTU/,A,(lsavro<; ~µii<;

tamq:i

2 Cor 5,19

0c6<;

KaTUM(l(J<Jü)V

fourq:i

Kocrµov

UUTO<;(l1[0KaTUAA{lSTJ

Cl

SVXpt<JTq:> SVtvi crcoµan

Ta navTa

8t' mhou

Ei<;UUTOV

8ta rnu 0o,vcuou

8VTq:JcrcoµanTll<; crapKo<; mhou

Col 1,22

U7rOKO,T11AAUSEVuµa<;

Gl ()

~0

Q,

8ta "CO'U
anoKo,TaAAasm

> z

uµ<poTEpou<;Tq:J0cq:>

Col 1,20

"' 0

Tq:J0cq:>

KaTaU6.Y11TE

0 ,... 0

~-

Dativo

0c6<;

Ef 2, 16 u,

Objeto

2 Cor 5,18

2 Cor 5,20

>--'

Verba

~ .;l

z z"' ~ Q 1"l ~

Cl

"' "' ~

"O

6, ,... 0

Apendice 3: Sumario de la interpretaci6n de 2 Corintios por J.D. H. Amador 1

,.... u,

\D

Carta A

Carta B

Carta C

Carta D

Carta E

H. Koester D. Duling S. L. Davies

2, 14-6,3; 7,2-4

10,1-13,14

1, 1-2, 13; 7,5-16

8,1-24

9,1-15

«lagrimas»

D. Barr

idem

idem

idem

8,1-9,15

E. Freed

10,1-13,14

1, 1-9, 15

B. Ehrman

10,1-13,14

1, 1-9, 15

S. Harris

«lagrimas»

V. Furnish

1, 1-9, 15

6,14-7,1

No-paulina

10,1-13,14

«respuesta»

1

Carta F

J. D. H. Arnador, «Revisiting 2 Corinthians: Rhetoric and the Case for Unity», NTS 46 (2000) 92-111.

Bibliograffa

The Strong and the Weak», en New Approachesfor Interpretingthe Lettersof Saint Paul. CollectedEssays:Rhetoric, Soteriology,Christologyand Ecclesiology (SubBi 43), 1 a ed., G&B Press,

ALETII,J.-N., «Romans 14:1-15:6. Roma 2012, pp. 173-190.

-, La letteraai Romani. Chiavidi lettura, l a ed., Borla, Roma 2011. -, Letteraai Colossesi.Introduzione,versione,commento.Nuova edizioneriveduta e aumentata (SOCr 12), 2 a ed., EDB, Bolonia 2011. -, Essaisur l'ecclesiologie des lettresde Saint Paul (EtB 60), 1 a ed., Gabalda, Pende 2009 (trad. esp.: Eclesiolog{a de las cartasde san Pablo,Verbo Divino, Estella 2012). ALEm,J.-N., SKA,J.-L., Cu.BERT, M. y DEVULPILLIERES, S., Vocabulaireraisonnede l'exegesebiblique.Les mots, les approaches,les auteurs (Instruments bibliques), 1 a ed., Cerf, Paris 2005 (trad. esp., Vocabulariorazonadode la exegesisbiblica.Los terminos,las aproximaciones,los autores,2 a reimpr., Verbo Divino, Estella 2009). ALETTI, J.-N., «God made Christ tobe Sin (2 Corinthians): Reflections on a Pauline Paradox», en S. T. DAVIS,D. l<ENDALL y G. O'CoLLINS(eds.), The Redemption.An InterdisciplinarySymposiumon Christas Redeemer,l a ed., Oxford University Press, Oxford-Nueva York 2004, pp. 101-120. -, Saint Paul.Epftreaux Ephesiens(EtB 42), 1 a ed., Gabalda, Paris 2001. -, «Romains 2: Sa coherence et sa fonction», Bib 77 (1996) 153-177. -, «La presence d'un modele rhetorique en Romains: son role et son importance», Bib 71 (1990) 1-24.

-, Colossiens1:15-20. Genreet exegesedu texte. Fonctionde la thematiquesapientielle(AnBib 91), Biblico, Roma 1981. AMAooR,J. D. H., «Revisiting 2 Corinthians: Rhetoric and the Case for Unity», NTS 46 (2000) 92-111. BARCLAY, J. M. G., «Faith and Self-Detachment from Cultural Norms: A Study in Romans 14-15», ZNW 104 (2013) 192-208. BARREIT, C. K., A Commentaryon the SecondEpistleto The Corinthians(BNTC), 1 a ed., Adam & Charles Black, Londres 1973. 161

LAIBOLOGiA

DE LA RECONCIUACIÖN EN LAS CARTAS DE SAN PABLO

-, A Commentary on The Epistle to the Romans (BNTC), 2 a ed., Adam & Charles Black, Londres 1991. BAim-I,M., Ephesians(AB), 1 a ed., Doubleday,

Garden City, NY 1974.

BASH,A., Ambassadorsfor Christ. An exploration of Ambassadorial Language in the New Testament (WUNT 2/92), 1 a ed., Mohr Siebeck, Tubinga 1997. J. M., Divine Impartiality.Paul and a TheologicalAxiom (SBLDS 59), BASSLER, 1 a ed., Scholars Press, Chico, CA 1982. -, «Divine Impartiality in Paul's Letter to the Romans», NovT 26 (1984) 43-58. -, «Luke and Paul on lmpartiality», Bib 66 ( 1985) 546-552. BAsTA,P., Gewuth Shawah. Slmia, Jmme e meludi dell'artalugiabiblica (SubBi 26), 1 a ed., G&B Press, Roma 2006. BELL, R. H., «Sacrifice and Christology in Paul», JThS 53 (2002) 1-27.

-, The IrrevocableCall of God.An Inquiry into Paul's Theologyof Israel(WUNT 1/184), 1 ~ ed., Mohr Siebeck, Tubinga 200.'.i. BENOIT,P., «L'hymne christologique de Col 1,15-20. Jugement critique sur l'etat des recherches», en J. NEuSNER( ed.), Christianity,Judaismand Other Greco-RomanCults (FS M. SMrrtt) (SJLA), 1 a ed., Brill, Leiden 1975, pp. 226-263. BEST,E., A Criticaland ExegeticalCommentaryon Ephesians(ICC), 1 a ed., T&T Clark, Edimburgo 1998. -, «Who Used Whom? The Relationship of Ephesians and Colossians)), NTS 43 (1997) 72-96. BETz,H. D., 2 Corinthians8 and 9. A Commentaryon two AdministrativeLetters of the ApostlePaul (Hermenia), 1 a ed., Fortress, Filadelfia, PA 1985. BETz,H. D. y GRESE,W. C. (eds.), Plutarch'sEthical Writings and Early Christian Literature(SCHNT), 1 a ed., Brill, Leiden 1978. R., «Traditionsgeschichtlicher Ursprung und theologische BedeuBIERINGER, t11ng cler YTTF.P-Aussaeen im Neuen Testament», en F. VANSEGBROEK (BEThL 100), 1 a ed., Uni(ed.), The Four Gospels1992 (FS F. NEIRYNCK) versity Press, Lovaina 1992, pp. 219-248. R. y LAMBRECHT, J., Studies on 2 Corinthians (BEThL 112), 1 a ed., BIERINGER, University Press, Lovaina 1994. BIERINGER, R., «2 Korinther 5,19a und die Versöhnung der Welt», EThL 63 (1987) 295-326; vease tambien: en R. BrnruNGER y J. LAMBRECHT ( eds.) Studies on 2 Corinthians (BEThL 112), 1 a ed., University Press, Lovaina 1994, pp. 429-459. -, «Paul's Understanding of Diakonia in 2 Corinthians 5,18», en R. BIERINGERy J. LAMBRECHT (eds.) Studies on 2 Corinthians (BEThL 112), 1 a ed., University Press, Lovaina 1994, pp. 413-428. BLOMBERG, C., «The Structure of Corinthians 1-7», CriswellTheologicalReview 4 (1989) 3-20. 162

ßIBUOGRAFiA

BorsMARD,M.-E., L'enigmede la lettreaux Ephesiens(EtB 39), 1 a ed., Gabalda, Paris 1999. BREYTENBACH, C., Versöhnung. Eine Studie zur paulinischen Soteriologie (WMANT), 1 a ed., Neukirchener, Neukirchen-Vluyn 1989. BRANICK, P., «La reconciliaci6n en la carta a los Efesios y en la carta a los Colosenses», CBQ 71 (2009) 172-173. BRUCE,F. F., The Epistlesto the Colossians,to Philemon, and to the Ephesians (NIC), 1 a ed., Eerdmans, Grand Rapids, MI 1984. BRUCE,F. F., 1 and 2 Corinthians(NCeB), 1 a ed., Oliphant, Londres 1971. BüCHSEL,F., CLMa.crcrro: TDNT 1 (1964) 254-258. liuRGER,C., Schöpfungund Versöhnung.Studien zum ltwrgischenGut im Kolos-

(WMANT), 1 a ~d., Neukirchener, Neukirchen-Vluser-und F.phe,~erhrirf yn 1975. BuRNEY,C. F., «Christas

the APXH of Creation», JThS 27 (1925-1926) 160177. BuscEMI, A., Gli inni di Paolo. Una sinfonia a Cristo Signore (SBFA), 1 a ed., Franciscan Printing Press, Jerusalen 2000. BYRNE,B., «Living out the Righteousness of God. Tue Contribution of Rom 6:1-8:13 to an Understanding of Paul's Ethical Presuppositions», CBQ 43 (1981) 557-581. CASTILLO Osoruo, C., EscritosPaulinosy CartasCat6licas,l a ed., Paulinas, Mexico DF 2008. CHAAYA, D ., Becominga Poolfor Christ.Dispositionand Messageof 2 Cor 10-13 (Bibliolheque de l'Univcrsite Saint-Esprit de Kaslik 56), 1 a ed., Kaslik, Pusek 2010. CottEN, S. J.D., The Beginningsof Jewishness.Boundaries,Varieties,Uncertainties, l a ed., University of California, Berkeley 1999. CoLIANGE,J.-F., Enigmes de la deuxieme epitre de Paul aux Corinthiens.Etude exegetiquede 2 Cor. 2:14-7:4 (MSSNTS), 1 a ed., University Press, Cambridge 1972. ComNs, C. J.,«Colossians 1,17 "Hold Together": A Co-opted Term», Bib 85 (2014) 64-87. CoUTIS, J.,«Relationship of Ephesians and Colossians», NTS 4 (1958) 201207. Cox, R. R., By the Same Word. Creation and Salvation in HellenisticJudaism and Early Christianity (BZNW 145), 1 a ed., De Gruyter, BerHn-Nueva York, NY 2007. CRANFIELD, C. E. B., A Criticaland ExegeticalCommentaryon the Epistle to the Romans, I (ICC), 1 a ed., T&T Clark, Edimburgo 1975. DAVIES,W. D., Paul and RabbinicJudaism. Some Rabbinic Elementsin Pauline Theology,l a ed., SPCK, Londres 1948. DEICHGRÄBER, R., Gotteshymnusund Christushymnusin der frühen Christenheit.

Untersuchungen zu Form, Sprache und Stil der frühchristlichen Hymnen (StUNT), 1 a ed., Vandenhoeck

& Ruprecht, Gotinga 1967.

163

LATEOWGiA

DE IA RECONCIUACIÖN EN IAS CARTASDE SAN PABLO

DErssMANN, A., Licht vom Osten. Das Neue Testamentund die neuentdecktenTexte der hellenistisch-römischen Welt, 4a ed., Mohr Siebeck, Tubinga 1923. DuNN, J. D. G., Romans,I (WBC 38A), 1 a ed., Word Books, Dallas, TX 1988. DuPoNT,J., La reconciliationdans la theologiede Saint Paul (ALBO II), 1 a ed., Publications Universitaires, Lovaina 1953. ENGBERG-PEDERSEN, T., Cosmologyand Self in the ApostlePaul. The MaterialSpirit, 1 a ed., Oxford University Press, Oxford 2010. -, Paul and the Stoies, l a ed., T&T Clark, Edimburgo 2000. traditionsgeschichtFAUST, E., Pax Christiet Pax Caesaris.Religionsgeschichtliche, liche und sozialgeschichtliche Studien zum Epheserbrief(NTOA 24 ), 1 a ed., Universitätsverlag, Friburgo 1993. FERNANDEZ MARcos,N ., «Exegesis e ideologia en el judaismo del s. 1. Heroes, heroinas y mujeres», Sefarad66 (1993) 183-218. FERDA, T. S., «"Sealed" with the Holy Spirit (Eph 1,13-14) and Circumcision», Bib 93 (2012) 557-579. FrscttER,K. M., Tendenz und Absicht des Epheserbriefes(FRIANT), 1 a ed., Vandenhoeck & Ruprecht, Gotinga 1973. FITZGERALD, J. T., «Paul and Paradigm Shifts. Reconciliation and Its Linkage Group», en T. ENGBERG-PEDERSEN (ed.) Paul Beyond the Judaism-Hellenism Divide, l a ed., Westminster John Knox, Louisville, KY2001, pp. 241-262. FrrzMYER, J. A., «Reconciliation in Pauline Theology», en J. W. FLANAGAN y A. WEISBROD ROBINSON (eds.), No Famine in the Land (FS J. L. McKENzrn),1 a ed., Scholars Press, Claremont, NH 1975, pp. 155-177. V., II Corinthians.A New Translationwith Introductionand CommenFuRNISH, tary (AB 32A), 1 a ed., Doubleday, Garden City, NY 1984. GIAvrN1, G., «La structure Litteraire d'Eph. 2,11-22», NTS 16 (1969-70) 209211. GIAvrNr,G., «La struttura letteraria dell'inno cristologico di Col 1», RivBib 15 (1967) 317-320. GrnNnrsz,A., Romans8:18-30. «SufferingDoes Not ThwartFuture Glory»(University of South Florida. International Studies in Formative Christianity and Judaism 9), l a ed., Scholars Press, Atlanta, GA 1999. G1GNAC, A., «Charismes pauliniens et charisme weberien, des "faux-amis"?», Theologiquesl 7 (2009) 139-162. GoNzALEzLAMAoRio, A., «"Ipse est pax nostra" (Estudio exegetico-teol6gico de Ef 2,14-18)», EstBib28 (1969) 209-261. GOLDBERG, A., «Die Peroratio (Hatimah) als Kompositionsform der rabbinischen Homilie», en M. ScttLÜTER y P. SCHÄFER (eds.), RabbinischeTexte als Gegenstandder Auslegung. Gesammelte Studien II (TSAJ), 1 a ed., Mohr Siebeck, Tubinga 1999, pp. 395-409. GoRDLEY, M. E., The ColossianHymn in Context.An Exegesisin Light of Jewish and Greco-RomanHymnic and Epistolary Conventions (WUNT 11/228), 1 a ed., Mohr Siebeck, Tubinga 2007. 164

BIBLIOGRAFiA

GRANADOS RoJAS,J. M., «Reconciliation in Col 1,20. A Case of Polyptoton», en F. BIANCHINI y S. RoMANEILO (eds. ), Non mi vergonodel vangelo,potenzadi Dio (FS J.-N. ALErn)(AnBib 200), 1 a ed., G&B Press, Roma 2012, pp. 153-170.

-, La reconciliaci6nen la cartaa los Efesiosy en la carta a los Colosenses.Estudio exegeticode Ef 2,14-16 y Col 1,20.21-23 (AnBib 170), P ed., G&B Press, Roma 2008. GRECH,P., «L'inno Cristologico di Col 1 e la Gnosi», en M. ArnNOLFI (ed.), La cristologiain san Paolo.Atti dellaXXIII settimana biblica, 1 a ed., Paideia, Brescia 1976, pp. 81-95. HERING,J., La SecondeEpitrede Saint Paul aux Corinthiens(CNT), 1 a ed., Delachau:x: & Niestle, Neuchätel 1949. L. R., «Recent Research on Col 1,15-20 (1980-1990)», GThJ 12 HELYER, (1992) 51-67. JEWETI, R., KoTANSKY, R. D., y EPP,E. J., Romans.A Commentary(Hermeneia), 1 a ed., Fortress, Minneapolis, MN 2007. -, «Honor and Shame in the Argument of Romans», en V. WILES,A. BROWN ( eds. ), Putting Body & Soul Together (FS R. ScRoccs ), y G. f. SNYDER 1 a ed., Trinity Press International, Valley Forge, PA 1997, pp. 258-273. KÄSEMANN, E., «Same Thoughts on the Theme "Tue Doctrine of Reconciliation in the NT"», en J. M. ROBINSON (ed.), The Futureof our ReligiousPast (FS R. ßULTMANN), 1 a ed., SCM, Londres 1971, pp. 49-64. ( ed. ), Festschrift Ru-, «Eine urchristliche Taufliturgie», en R. BULTMANN dolf Bultmarm zum 65, 1 a ed., Stuttgart 1949, pp. 133-148. Traducci6n en ingles: «A Primitive Christian Baptism Liturgy», en Essayson New Testament Themes, 1 a ed., SCM, Londres 1964, pp. 149-168. KoPERSKY, V., «Paul's Ministry of Reconciliation», BiTod 40 (2002) 25-31. LAMBRECHT, J., «"Reconcile yourselves ... ": A Reading of 2 Cor 5,11-21», en L. de LoRENZI,The Diakon{a of the Spirit (2 Co 4:7 - 7:4) (SM ben.BE), 1 a ed., Benedictina, Roma 1989, pp. 161-191. -, The Wretched "I" and its Liberation. Paul in Romans 7 and 8 (LThPM), 1 a ed., Peeters, Lovaina 1992. A. T., Ephesians(WBC 42), 1 a ed., Word Books, Dallas, TX 1990. LINCOLN, A., Die Aufhebung der Zeit. Geschichtsverständnis und Eschatologie LINDEMANN, im Epheserbrief(StNT), 1 a ed., Mohn, Gütersloh 1975. LottsE, E., Colossiansand Philemon.A Commentaryon the Epistlesto the Colossians and to Philemon(Hermeneia), 1 a ed., Fortress, Filadelfia, PA 1971. LoRusso, G., La seconda lettera ai Corinzi. Introduzione, versione, commento (SOCr 8), 1 a ed., EDB, Bolonia 2007. Louw, J. P. y NmA, E. A., Greek-EnglishLexiconof the New TestamentBased on Semantic Domains, 1 a ed., United Bible Societies, Nueva York 1988, §§ 40.1-40.7.

-, Lexical Semantics of the Greek New Testament. A Supplement to the Greek-EnglishLexicon of the New Testament Based on Semantic Domains (SBL.RBS 25), 1 a ed., Scholars Press, Atlanta, GA 1992. 165

LATEOLOGIA DE LA RECONCIUACIÖN

EN LAS CARfAS DE SAN PABLO

LUTERO,M., Galatians (The Crossway Classic Commentaries ), Crossway Books, Wheaton, IL 1998. Luz, U., «Überlegungen zum Epheserbrief und seiner Paränese», en H. MER1 a ed., KLEIN(ed.), Neues Testament und Ethik (FS R. SCHNACKENBURG), Herder, Friburgo 1989, pp. 376-396. MANsoN,T. W., On Paul and John. Some Selected TheologicalThemes ( ed. M. BLACK), 1 a ed., SCM, Londres 1963. MANzr,F., Secondaletteraai Corinzi. Nuova versione,introduzionee commento (I libri biblici. Nuovo Testamento ), 1 a ed., Paoline, Milan 2002. _ MARINO,M., «La reconciliaci6n en la carta a los Efesios y en la carta a los Colosenses», RivBib 58 (2010) 262-268. MARsHALL, I. H., Aspectsof the Atonemenl. Crossarid Resurreclionin lhe Reconciling of God and Humanity, l a ed., Paternoster, Londres 2007. -, «The Meaning of "Reconciliation" », en R.A. GuELICH( ed. ), Unity and Diversity in New Testament Theology (FS G.E. LAoo ), 1 a ed., Eerdmans, Grand Rapids, MI 1978. MARTIN, A., La tipologiaadamicanella letteraagli Efesini (AnBib 159), 1 a ed., G&B Press, Roma 2005. MARTIN,R. P., «Reconciliation and Unity in Ephesians», RExp 93 (1996) 203-235. -, Ephesians, Colossians,and Philemon (IBC), 1 a ed., Knox, Atlanta, GA 1991. -, 2 Corinthians(WBC 40), 1 a ed., Word Books, Dallas, TX 1986. -, Reconciliation.A Study of Paul'sTheology(Marshalls Thcological Library), 1 a ed., Marshall, Morgan & Scott, Londres 1981. -, «An Early Christian Hymn (Col 1:15-20)», EvQ 36 (1964) 195-205. MAssoN,Ch., L'epftrede Saint Paul aux Colossiens(CNT(N) 10), 1 a ed., Delachaux & Niestle, Neuchätel 1950. MAzuR,R., La Retoricadella Lettera agli Efesini (SBF), 1 a ed., Edizioni Terra Santa, Milan 2010. McDONALD,P. M., «Romans 5.1-11 as a Rhetorical Bridge», JSNT 40 (1990) 81-96. und exegetischeStudie MELL,U., Neue Schöpfung.Eine traditionsgeschichtliche zu einem soteriologischenGrundsatz paulinischer Theologie (BZNW 56), 1 a ed., De Gruyter, Berlin 1989. MERKLEIN, H., «Zur Tradition und Komposition von Eph 2,14-18», BZ NF 17 (1973) 79-102.

-, Christus und die Kirche. Die theologischeGrundstrukturdes Epheserbriefes nach Eph 2,11-18 (SBS), P ed., Katholisches Bibelwerk, Stuttgart 1973. MERKLEIN, H., Das kirchlicheAmt nach dem Epheserbrief(StANT), 1 a ed., Kasel, Munich 1973. MrrcttELL,M. M., Paul and the Rhetoricof Reconciliation.An ExegeticalInvestigation of the Language and Composition of 1 Corinthians (HUTh 28), P ed., Mohr Siebeck, Tubinga 1991. 166

ßIBLIOGRAFiA

MoRTARA GARAVELLI, B., Manuale di retorica,7a ed., Bompiani, Milan 2003. MoXNES,H., «Honour and Righteousness in Romans», JSNT 32 (1988) 61-77. 1 CONNOR, J., Paul. A CriticalLife, l a ed., Clarendon Press, Oxford MuRPHY-O 1996. NEBE,G., "Hoffnung"bei Paulus.Elpisund ihre Synonymeim Zusammenhangder Eschatologie(StUNT), 1 a ed., Vandenhoeck & Ruprecht, Gotinga 1980. NoRDEN,E., AgnostosTheos. Untersuchungenzur Formen-GeschichteReligiöser Rede, l a ed., Wissenschaftliche Buchgesellschaft, Darmstadt 1971. O'BRIEN,P. T., Colossians,Philemon (WBC 44), 1 a ed., Word Books, Dallas, TX 1982. ÜF.STF.Rrnv,W. 0. E., The Wisdom of Jesus the San of Sirach, or, Ecclesiasticus (CBSC), 1 a ed., University Press, Cambridge 1912. PASTOR-RAMos, F., Para mi, vivir es Cristo. Teologiade san Pablo.Persona,experiencia,pensamiento,anuncio, l a ed., Verba Divino, Estella 2010. PENNA,R., Lettera ai Romani. Introduzione, versione, commento, Edizioni Dehoniane Bologna, Bolonia 2010 (trad. esp. Carta a los Romanos. Introducci6n,versi6ny comentario,Verba Divino, Estella 2014). -, Il «Mysterion»Paolino. Traiettoria e Costituzione (SRivBib ), 1 a cu., Paideia, Brescia 1978. PLUMMER, A., A Criticaland ExegeticalCommentary on the Second Epistle of St Paul to the Corinthians(ICC), 1 a ed., T&T Clark, Edimburgo 1915. PöHLMANN, W., «Die hymnischen All-Prädikationen in Kol 1:15-20», ZNW 64 (1973) 53-74. PmmLL, J. B., «Reconciliation at Corinth: 2 Corinthians 4-7», RExp 86 (1989) 345-357. PORTER, S. E., «The Argument of Romans 5. Can a Rhetorical Question Make a Difference», JBL 110 (1991) 655-677. -, Ka:rillaaam in Ancient Creek Literature,with Referenceto the Pauline Writings (FN), 1 a ed., EI Almendro, C6rdoba 1994. (ed.), The Corinthian -, «Reconciliation and 2 Cor 5,18-21», en R. BrnruNGER Correspondence,l a ed., University Press, Lovaina 1996, pp. 693-705. K. D., «Canonical-Critical Perspective and the RelaPORTER, S. E. y CLARKE, tionship of Colossians and Ephesians», Bib 78 (1997) 57-86. RADER, W., The Church and Racial Hostility. A History of the Interpretation of Ephesians2,11-22 (BGBE), 1 a ed., Mohr Siebeck, Tubinga 1978. REsE,M., «Church and Israel in the Deueropauline Letters», SJTh 43 (1990) 19-32. RIDDERBos, H., Paul. An Outline of His Theology(Trad. J. R. DEVm), 1 a ed., Eerdmans, Grand Rapids, MI 1997. ROBINSON, J.M., «A Formal Analysis of Colossians 1:15-20», JBL 76 (1957) 270-287. RoMANELLO, S., Una leggebuona ma impotente. Analisi retorico-letterariadi Rm 7, 7-25 nel suo contesto(SRivBib ), 1 a ed., EDB, Bolonia 1999. 167

LAIBOLOGiA

DE 1A RECONCILlACIÖN EN lAS CARfAS DE SAN PABLO

-,

«Rom 7,7-25 and the Importance of the Law. A Fresh Look at a Much-Debated Topic Using Literary-Rhetorical Analysis»; Bib 84 (2003) 510-530. SAccm, A., «La riconciliazione universale (Col 1,20)», en M. AmNOLFI(ed.) La cristologiain San Paolo.Atti della XXIII settimana biblica, l a ed., Paideia, Brescia 1976, pp. 221-245. SAMPLEY, J. P., «The Weak and the Strong. Paul's Careful and Crafty Rhetorical Strategy in Romans 14:1-15:13», en L. M. Wttrrn y 0. L. YARBROUGH (eds.), The Social World of the First Christians (FS W. A. MEEKS),1 a ed., Fortress, Minneapolis, MN 1995, pp. 40-52. SANTosGARciA,E. de los, La novedadde la metdfora«kephale-soma»en la carta a los Efesios(Tesi Gregoriana. Serie Teologia), 1 a ed., G&B Press, Roma 2000. SÄRKlö, R., «Die Versöhnung mit Gott - und mit Paulus. Zur Bedeutung der Gemeindesituation in Korinth für 2 Kor 5,14-21», StTh 52 {1998) 29-42. SCHILLE, G., FrühchristlicheHymnen, l a ed., Evangelische Verlagsanstalt, Berlin 1965. SCHLIER, H., Der Brief an die Epheser.Ein Kommentar,l a ed., Patmos, Düsseldorf 1957. R., «Zur Exegese von Eph. 2, 11-22. In Hinblick auf das VerSCHNACKENBURG, hältnis von Kirche und Israel», en W. C. WEINRICH ( ed. ), The New Testament Age (FS Bo REICKE),1 a ed., Mercer University Press, Macon, GA 1984, pp. 467-491. -, Der Brief an die Epheser(EKK), 1 a ed., Benzinger, Zurich 1982. -, «Die Politeia Israels in Eph 2,12», en M. CARREZ, J. DOREy P. GRELOT (eds.), De la Torahau Messie.Etudesd'exegeseet d'hermeneutiquebibliques (FS H. CAZELLES), 1 a ed., Desclee, Paris 1981, pp. 467-474. SCHWEIZER, E., La carta a los colosenses,Sigueme, Salamanca 1987. -, «Die Kirche als Leib Christi in den paulinischen Homologoumena», en Neotestamentica. Deutsche und englische Aufsätze 1951-1963, l a ed., Zwingli, Zurich 1963, pp. 293-316. -, «The Church as the Missionary Body of Christ», en Neotestamentica. Deutscheund englischeAufsätze 1951-1963, l a ed., Zwingli, Zurich 1963, pp. 317-329. ScROGGS, R., «Paulas Rhetorician. Two Homilies in Romans 1-11», en R. HAMERTON-KELLYY R. ScRoGcs (eds.), Jews, Greeksand Christians.Religious Culturesin Late Antiquity (FS W. D. DAvrns)(SJLA), 1 a ed., Brill, Leiden 1976, pp. 271-298. SELLIN, G., Der Brief an die Epheser(KEK 8), 1 a ed., Vandenhoeck & Ruprecht, Gotinga 2008. SEMLER, J. S., ParaphrasisII. Epistolaead Corinthios,l a ed., Hemmerde, Halle 1776. SEsBoüE,B., Jesucristo,el unico mediador,Secretariado Trinitario, Salamanca 1992. 168

BIBUOGRAFIA

SrLvA,D. A. de, Honor, Patronage,Kinship and Purity. UnlockingNew Testament Culture, 1 a ed., InterVarsity, Downers Grove, IL 2000. SMEND, R., Die WeisheitdesJesusSirach, 1 a ed., Reimer, Berlin 1906. STEMBERGER, G., «La predica sinagogale. La petichah e la chatimah», en Introduzione al Talmude al Midrash (Tradizione d'Israele), 1 a ed., Citta Nuova, Roma 1995, pp. 338-343. -, Il Midrash. Uso rabbinicodella Bibbia. Introduzione, testi, commenti (Collana di Studi Religiosi), 1 a ed., EDB, Bolonia 1992, pp. 204-209. STETILER, C., Der Kolosserhymnus.Untersuchungenzu Form, traditionsgeschichtlichem Hintergrundund Aussagevon Kol 1, 15-20 (WUNT 11/131), 1 a ed., Mohr Siebeck, Tubinga 2000. STRACK, H. L. y STEMBERGER, G., «L'hermeneutique rabbinique», en Introduction au Talmud et au Midrash, 1 a ed., Cerf, Paris 1986, pp. 37-43. STRÜDER, Ch. W., «Identität im Wandel. Konkretionen zu den Abstracta "Neue Schöpfung" und "Gerechtigkeit Gottes" in 2 Kor 5,17.21», en R. BIERINGER, M. M. S. IBITA,D. A. KuREK-CHOMYcz y T. A. Vou.MF.R( eds.),

Theologizingin the CorinthianConflict.Studies in the Exegesisand Theology of 2 Corinthians (BiTS 16), 1 a ed., Peeters, Lovaina-Paris-Walpole, MA 2013, pp. 177-209. STUHLMACHER, P., Versöhnung,Gesetzund Gerechtigkeit.Aufsätze zur biblischen Theologie,1 a ed., Vandenhoeck & Ruprecht, Gotinga 1981. -, «"Er ist unser Friede" (Eph 2,14). Zur Exegese und Bedeutung von Eph 2,14-18», en J. GNILKA (ed.) Neues Testamentund Kirche(FS R. SCHNACKENBURG), l a e
urchristlichenPredigtschemain der neutestamentlichenBriefliteraturund zu seiner Vorgeschichte,1 a ed., Vandenhoeck & Ruprecht, Gotinga 1972. TALBERT, Ch. H., Ephesians and Colossians(Paideia: Commentaries on the New Testament), 1 a ed., Baker Academic, Grand Rapids, MI 2007. ThsTA,E., Gesu pacificatoreuniversale. Inno liturgicodella chiesa madre, Col. 1,15-20 - Ef 2,14-16 (Quademi de «La Terra Santa»), 1 a ed., Franciscan Printing Press, Jerusalen 1969. -, Gesupacificatoreuniversale,1 a ed., Porziuncola, Asis 1956. THEISSEN VONG., «Soteriologische Symbolik in den paulinischen Schriften. Ein strukturalistischer Beitrag», Kerygma und Dogma 20 (1974) 282304. THOMSON, 1. H., Chiasmus in the Pauline Letters (JSNT.S), 1 a ed., Academic Press, Sheffield 1995. 169

LATEOLOG!ADE LARECONCILIACIÖNEN JAS CARTASDE SAN PABLO

THRALL, M. E., A Critical and ExegeticalCommentary on the Second Epistle to the Corinthians (ICC), 1 a ed., T&T Clark, Londres-Nueva York 2004. TrnBs,C., «The Spirit (World) and the (Holy) Spirits among the Earliest Christians: 1 Corinthians 12 and 14 as a Test Case», CBQ 70 (2008) 313-330.

-, ReligiousExperienceof the Pneuma. Communicationwith the Spirit World in 1 Corinthians12 and 14 (WUNT/11230), 1 a ed., Mohr Siebeck, Tubinga 2007. TowNER,W. S., «Hermeneutical Systems of Hillel and the Tannaim: A Fresh Look», Hl.TCA53 (1982) 101-135. R., La letteradi Aristea a Filocrate.Introduzione,testo, versionee TRAMONTANO, commento, 1 a ed., Civilta Cattolica, Napoles 1931. VAWTER, B. F., «Tue Colossians Hymn and the Principle of Redaction», CBQ 33 (1971) 62-81. EpistoloVEccE,1., 2 Corinthians- a LetteraboutReconciliation.A Psychagogical, graphicaland RhetoricalAnalysis (WUNT 2/2'?i9), 1 a ed., Mohr Sieheck, Tubinga 2008. VIEHHAUSER, G., Strebennach Charismenund Heilung. Theologieder Charismen

in der Hermeneutik der Erfahrungauf der Grundlagevon 1 Kor 12-14. Stationen der kirchlichenRezeption bis heute (STS 36), 1 a ed., Tyrolia, Innsbruck-Viena 2009. WEDDERBURN, A. J. M., «2 Corinthians 5:14 - A Key to Paul's Soteriology?», en T. J. BuRKE y J. K. ELuorr ( eds.) Paul and the Corinthians(FS M. THRALL) (NT.S), 1 a ed., Brill, Leiden 2003, pp. 267-283. WEiss, J., Paulus und Jesus (Miscellanea Paulina II), 1 a ed., Reuther & Reichard, Berlin 1909. -, EarliestChristianity.A Historyof the Perioda.D. 30-150 (ed. F. C. GRANT), 1 a ed., HarperTorchbooks, Nueva York 1959. L. L., An End to Enmity. Paul and the « Wrongdoer»of Second CorinWELBORN, thians (BZNW 185), 1 a ed., De Gruyter, Berlin-Nueva York, NY 2011. -, Politicsand Rhetoricin the Corinthian Epistles, 1 n ed., Mercer University Press, Macon, GA 1997. WENGST, K., ChristologieFormelnund Liederdes Urchristentums(StNT), 1 a ed., Mohn, Gütersloh 1972. WESTERHOLM, S., PerspectivesOld and New on Paul. The "Lutheran"Paul and His Critics,1 a ed., Eerdmans, Grand Rapids, MI 2004. WETTSTEIN, J. K., Novum Testamentumgraecumeditionisreceptaecum lectionibus

variantibuscodicum mss. editionum aliarum, versionumet patrum nec non commentarioplenioreex scriptoribushebraeis,graeciset latinis, 1 a ed., Dommer, Amsterdam 1752. WILES,V., Making Sense of Paul. A Basic Introduction to Pauline Theology, 1 a ed., Hendrickson, Macon, GA 2000. W1LLIAMSON, P. S., Ephesians (Catholic Commentary on Sacred Scripture), 1 a ed., Baker Academic, Grand Rapids, MI 2009. 170

BIBLIOGRAFiA

WINDISCH, H., Der zweite Korintherbrief (KEK VI), 9 a ed., Vandenhoeck & Ruprecht, Gotinga 1924. WINNINGE, M., Sinners and the Righteous. A Comparative Study of the Psalms of Solomon and Paul's Letters (CB.NT), 1 a ed., Almqvist & Wiksell, Estocolmo 1995. W01TER,M., Rechtfertigung und zukünftiges Heil. Untersuchungen zu Röm 5, 111 (BZNW 43), 1 a ed., De Gruyter, Berlin 1978. WrucHT,N. T., «Poetry and Theology in Colossians 1.15-20», NTS 36 (1990) 444-468. YEE,TET-LIM N., Jews, Gentiles and Ethnic Reconciliation. Paul's Jewish Identity and Ephesians (SNTSMS), 1 a ed., University Press, Cambridge 2005. ZEITLIN, S., «Hillel and the Hermeneutic Rules», JQR ( 1963) 161-173. ZETTERHOLM, M., Approaches to Paul. A Student's Guide to Recent Scholarship, 1 a ed., Fortress Press, Minneapolis, MN 2009. -, The formation of Christianity in Antioch. A Social-scientific Approach to the Separation between Judaism and Christianity (Routledge Early Church Monographs ), 1 a ed., Routledge, Londres 2005.

171

,,

Indice de autores

Autoresantiguos

Bruce, F.F., 73, 115, 124, 163 Büchsel, F., 25, 79, 133, 163 Burger, C., 106, 163 Bumcy, C.F., 107, 108, 163 Buscemi, A., 108, 163 Hyme, H., 36, 163

Agustin de Hipona, 69 Cris6stomo, Di6n, 23 Cris6stomo, Juan, 65 Flavio Josefo, 67 Halicamaso

Castillo Osorio, C., 88, 163 Clarke, K.D., 29, 169 Cohen S.J.D., 87, 163 Collange, J-F., 63, 164 Collins, C.J., 150, 164 Courts, J., 29, 164 Cox, R.R., 105, 113, 124, 164 Cranfield, C.E.B., 45, 147, 164

de, Dionisio, 23

Plutarco, 23 Teodoreto de Ciro, 65 Tuddides, 67 Virgilio, 57

Autorescontempordneos

Davies, W.D., 105, 159, 164 Deichgräber, R., 88, 89, 106, 164 Deissmann, A., 23, 164 Dunn, J.D.G., 32, 164 Dupont, J., 90, 164

Aletti, J-N., 13, 14, 34, 35, 68, 69, 80, 83, 8~8~91, 10~ 10~ 109,111, 11~ 117,131,151,161 Amador, J.D.H., 52, 159, 161

Engberg-Pedersen, T., 23, 28, 112, 164 F.pp, F..J.,.~8, 4~, 48, 166 Eriksson, A., 117, 171

Barclay, J.M.G., 131, 161 Barrett, C.K., 44, 63, 65, 146, 162 Barth, M., 82, 162 Bash, A., 23, 162 Bassler, J.M., 35, 162 Basta, P., 88, 162 Bell, R.H., 64, 99, 162 Benoit, P., 104, 162 Best, E., 25, 29, 80, 97, 162 Betz, H.D., 48, 52, 162 Bieringer, R., 55, 56, 60, 69, 70, 76, 132,135,139,148,162,163 Boismard, M.-E., 85, 92, 163 Branick, P., 143, 163 Breytenbach, C., 22, 24, 25, 46, 134, 144,163

Faust, E., 101, 115, 164 Ferda, T.S., 96, 164 Femandez Marcos, N., 22, 164 Fischer, K.M., 82, 164 Fitzgerald, J.T., 28, 47, 135, 136, 164 Fumish, V., 52, 73, 159, 165 Giavini, G., 85, 108, 165 Gieniusz, A., 155, 165 Gignac, A., 131, 165 Goldberg, A., 32, 165 Gonzalez Lamadrid, A., 89, 165 Gordley, M.E., 107, 165

173

Li\ TEOLOGIA DE 1A RECONCILlACION

EN IAS CARTAS DE SAN PABLO

Granados Rajas, J.M., 14, 81, 88, 94, 108, 110, 120, 165 Grech, P., 107, 165

Romanello, S., 36, 108, 110, 165, 169 Sampley, J.P., 131, 169 Santos de los, Garda, E., 142, 169 Schille, G., 82, 89, 169 Schlier, H., 92, 169 Schnackenburg, R., 80, 87, 88, 89, 169,171 Schweizer, E., 105, 106, 108, 115, 126,127,170 Scroggs, R., 39, 166, 170 Sellin, G., 85, 87, 170 Semler, J.S., 51, 170 Scsboüc, B., 56, 170 Silva de, D.A., 39, 170 Smend, R., 21, 170 Stemberger, G., 32, 40, 170 Stettler, C., 106, 170 Strack, H.L., 40, 170 Strüder, Ch.W., 70, 147, 148, 171 Stuhlmacher, P., 16, 88, 171 Sumney, J,L„ 117, 171

Hering, J., 63, 165 Jewett, R., 38, 39, 43, 48, 166 Käsemann, E., 17, 24, 25, 63, 72, 104,105,107,124,145,146,166 Kotansky, R.D., 38, 43, 48, 166 Lambrecht, J., 37, 57, 58, 60, 61, 62, 64, 72, 73,112,147,162,163,166 Lincoln, A.T., 80, 83, 84, 93, 97, 166 Lindemann, A., 81, 166 Lohse, E., 119, 166 Lorusso, G., 53, 54, 74, 166 Louw, J.P., 19, 20, 166 Lutero, M., 56, 166 Luz, U., 79, 80, lG7 Manson, T.W., 16, 167 Marshall, 1.II., 15, IG, 19, 144, 1G7 Martin, A., 92, 93, 122, 167 Murtin, R.P., 16, 52, 88, 104, 106, 133,144,146,167 Masson, Ch., 107, 167 McDonald, P.M., 31, 44, 47, 146, 167 Mell, U., 59, 167 Merklein, H., 80, 91, 93, 151, 167, 168 Mitchell, M.M., 23, 168 Mortara Garavelli, B., 76, 111, 168 Moxnes, H., 39, 168 Murphy-O'Connor, J., 106, 168

Tad1au, P., 81, 171 Talbe1t, Ch.11., 108, 171 Testa, E., 89, 171 Theissen, G., von, 129, 130, 171 Thomson, 1.H., 85, 171 Thrall, M.E., 23, 56, 58, 68, 73, 74, 171,172 Tibbs, C., 131, 171 Towner, W.S., 40, 172 Tramontana, R., 87, 172 Vegge, 1., 132, 149, 172 Viehhauser, G., 131, 172 Wawter, B.F., 104, 172 Wedderburn, A.J.M., 56, 57, 76, 172 Weiss, J., 24, 172 Welborn, L.L., 23, 172 Wengst, K., 106, 172 Westerholm, S., 17, 172 Wettstein, J.J., 91, 172 Wiles, V., 39, 166, 172 Williamson, P.S., 96, 173 Windisch, H., 64, 67, 73, 173 Winninge, M., 44, 69, 173 Walter, M., 41, 173 Wright, N.T., 107, 173

Nebe, C., 33, 168 Nida, E.A., 19, 20, 166 Norden, E., 105, 168 O'Brien, P.T., 105, 112, 168 Olbricht, T.H., 117, 171 Oesterley, W.O.E., 21, 168 Pastor Ramos, F., 137, 168 Penna, R., 31, 32, 33, 34, 38, 80, 168 Plummer, A., 23, 65, 168 Pohlmann, W., 107, 168 Porter, S.E., 15, 18, 19, 20, 29, 38, 45, 60, 64, 65,125,133,135,138, 147,168,169

Yee, Tet-Lim, N., 87, 140, 173

Rader, W., 93, 145, 169 Robinson, J.M., 104, 106, 166, 169

Zeitlin, S., 41, 173 Zetterholm, M., 17, 173 174


Related Documents


More Documents from "Pedro Jorge Hidalgo Ramirez"

March 2021 0
Takemitsu
January 2021 1
Agostino - La Chiesa.pdf
January 2021 0
Wcztfkzfsp
January 2021 1
Brakes
March 2021 0