Los Ambientes Geoquímicos

  • Uploaded by: salvador palomino altez
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Los Ambientes Geoquímicos as PDF for free.

More details

  • Words: 8,422
  • Pages: 107
Loading documents preview...
LOS AMBIENTES GEOQUÍMICOS

Los procesos geoquímicos que actúan sobre el ciclo Geológico se clasifican en dos grandes tipos: Procesos de tipo Primario y Procesos del tipo Secundarios. Estos procesos tienen lugar dentro de un sistema cerrado denominado ciclo geoquímico, cuya máxima expresión es el denominado “ paisaje geoquímico. Ambos procesos serán determinantes en el comportamiento y asociación de los elementos y en consecuencia en geoquímica aplicada a la prospección minera, geoquímica ambiental y geoepidemiología.

AMBIENTES PRIMARIOS Es el que se sitúa en la litosfera por debajo del nivel de circulación de las aguas meteóricas, pudiendo estar sometido a grandes presiones y a elevadas temperaturas. Los materiales que componen este ambiente son básicamente originados por mecanismos de diferenciación magmática, por procesos de diagénesis y por procesos metamórficos.

Diagrama representativo del comportamiento del oro en ambientes primarios y secundarios.

A los segmentos, relativamente amplios de la corteza terrestre, donde se sitúan los ambientes primarios y en la que la composición química es significativamente diferente a la del “clarke”, y/o se caracterizan por la presencia de un elemento en concreto, se les denominan “provincias geoquímicas”. - Cu en la Cordillera Occidental de los Andes y en la Rocosas, - Sn en la Cordillera Oriental y Altiplano andino - Sb en la Cordillera Oriental de los Andes y Subandino. - Sn en el Sudeste asiático (Tailandia, Malasia, Indonesia e Indochina). Otro aspecto, de sumo interés en prospección minera, es la estructura que presentan estos ambientes primarios. Generalmente en ellos se observa un núcleo, denominado aureola primaria, en donde se sitúan las leyes más elevadas en ciertos elementos, y una serie de aureolas secundarias que dan lugar a una zonación en donde se ubican los metales de interés pero a mas baja ley, o bien los indicadores geoquímicos más móviles (Beus and Grigorian, 1977).

La “dispersión primaria”, en un sentido estricto, es la distribución particular de los elementos en las rocas no meteorizadas que rodean a un cuerpo mineral, sin tener en cuenta cómo o dónde se formó el cuerpo. Y en un sentido amplio, la dispersión primaria describe la distribución particular de los elementos en las rocas no meteorizadas.

Dispersión primaria. Filón de arsenopirita con oro en Senegal. Estructura compuesta por estructuras sigmoidales, asociadas a una fractura con desplazamiento vertical en cuyos rellenos de cuarzo se sitúa la arsenopirita aurífera.

Según esto, la dispersión primaria se manifiesta como: - Halos o aureolas geoquímicas de elementos alrededor de zonas mineralizadas, asociados o no a alteraciones en la roca encajante. - Alteraciones en la roca encajante de estas mineralizaciones (se excluye la alteración meteórica). - En general como una distribución particular de los elementos en las rocas no alteradas. La dispersión primaria, por su propia definición, se contrapone a la denominada dispersión secundaria, referida a la dispersión supergénica de los elementos que primeramente se hallaban concentrados en los depósitos minerales y en los halos geoquímicos primarios a ellos asociados.

Los minerales y rocas estables en los ambientes primarios son, con suma frecuencia, inestables dentro de los ambientes secundarios. ¿Quienes dan lugar a estos ambientes ? Los denominados procesos de ALTERACIÓN que se pueden diferenciar en:

Las aureolas secundarias son bastante mas extensas que las primarias. Por ello son utilizadas ampliamente en prospección geoquímica aplicada a la minería y al medioambiente.

¿ cuales son los factores que activan los procesos de alteración? a. Factores geológicos b. Factores Topográficos c. Factores Climáticos d. Factores Biológicos e. Factores Antrópicos El origen de estas aureolas se halla relacionada con el flujo de los distintos fluidos a distintas condiciones fisico-químicas que permite en función de la solubilidad, actividad, pH, Eh y fugacidad del oxígeno y azufre, depositarse de forma geométrica más uniforme que incluso la mineralización primaria propiamente dicha de la cual proceden.

Los elementos en estos ambientes son liberados al suelo, a las aguas y a la atmósfera, dando lugar a las denominadas aureolas de dispersión secundaria, por regla general mucho más extensas que las primarias y de aquí su utilidad en la prospección minera y ambiental. Sobre los dos grandes procesos de alteración, la alteración física y la alteración química, indicar que en la primera inciden todos los procesos de desintegración o disgregación de las rocas o minerales sin que intervengan en estos, cambios mineralógicos o reacciones químicas. Su transporte y estructura deposicional o de sedimentación estará directamente asociada a la dinámica fluvial, marina y eólica (Viladevall, 2005)

La alteración química, sí que implica rotura por medios químicos de los minerales y rocas así como la dispersión de los elementos liberados, generalmente por el agua y a distancias considerables del área fuente. Para que todo ello suceda, se necesitan ingentes cantidades de oxígeno, CO2 y agua así como de bacterias, que pueden ser el origen, bien de la oxidación, bien de la reducción de ciertos elementos. Los productos de la alteración a su vez, se hallan formados por constituyentes “solubles”, en función del pH y Eh, y por constituyentes “insolubles”, tales como los óxidos de Fe y Mn, arcillas, sulfatos, carbonatos, cloruros, silicatos y metales nativos, representados en los gossans. Por último los constituyentes “residuales”, que se localizan principalmente dentro de las zonas de alteración ya que no se hallan afectados por ella, estos pueden ser óxidos tales como magnetita, rutilos, casiteritas, etc., metales nativos como el oro, platinoides, gemas etc., silicatos como el berilo y circón, algunos fosfatos como las monacitas y otros tales como la wolframita, baritina, fluorita, scheelita, etc.

EL CONTROL DE LOS FACTORES a. Factores Geológicos tales como: Litológicos, Estructurales. b. Factores Geoquímicos como: El medio oxidante; el medio reductor determinados a partir del (Eh); el medio ácido o alcalino (pH); la hidrólisis, la oxidación y la carbonatación c. Factores Climáticos: Longitud, Latitud y altitud, tempera tura, Agua CO2 y O2 d. Factores Geomorfológicos : El relieve, las aguas superficiales y Subterráneas e. Factores Biológicos: La flora y la fauna f. Factores Antrópicos: A partir de las acciones de la agricultura y ganadería como la sobre explotación de los acuíferos, contaminaciones por nitratos fosfatos, herbicidas y pesticidas; obra pública y urbanismo mediante la destrucción de acuíferos, del relieve, modificaciones de los cursos de los ríos y torrentes, modificaciones de las aguas subterráneas; industria a partir de la contaminación del suelo, la hidrosfera y la atmósfera.

LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA - La vegetación controla la evapo- transpiración, el desarrollo de los suelos , la escorrentía y la erosión de los suelos y de las rocas. - Las bacterias no tan solo afectan a los minerales, sino que también pueden acidificar el medio, principalmente el suelo. - La materia vegetal, es capaz de removilizar ciertos elementos, modificar el medio y dar lugar a uno de los elementos removilizadores, como el humus. Bacterias: pH 2-3 - ferrobacillus que oxida el hierro; - thiobacillus ferroxidans que oxida a los sulfuros - thiobacillus thiooxidans que se halla en los suelos oxidando a los sulfuros pero no al hierro Otras bacterias, oxidan el Mn+2 a Mn+4 dando lugar a la precipitación de los óxidos de manganeso. Las bacterias además de actuar en el proceso de oxidación, también son la causa de reacciones de reducción.

LA ALTERACIÓN QUIMICA Implica la ruptura por medios químicos de los minerales y de las rocas y dispersión de los elementos liberados por el agua. Para que todo ello suceda, serán necesarias grandes cantidades de: O2, CO2 y H2O. El orden de resistencia a la alteración química es : óxidos > silicatos > carbonatos > sulfuros LA HIDROLISIS La alternación de los silicatos, es un proceso de hidrólisis en donde los iones OH- y H+ empiezan a incorporarse en la estructura mineral mediante la reacción de un ión y de un ácido o de una base débil. A pH Å 7 tenemos:

LA OXIDACIÓN A pesar de la importancia de la hidrólisis, es el proceso de alteración más relevante en prospección geoquímica ya que es el origen de la formación de los “gosans”, en dónde se removiliza toda una serie de elementos que se concentrarán en las zonas de cementación y del desarrollo de óxidos de hierro y manganeso que darán lugar a procesos de origen natural como el famoso Río Tinto (Huelva, España) o grandes acciones de contaminación. En consecuencia será, junto con la hidrólisis que suelen complementarse, los causantes de las aureolas de dispersión secundarias.

DINÁMICA DE LA CONCENTRACIÓN - DISPERSIÓN. Si tenemos en cuenta todos los parámetros y los factores físico-químicos, en los ambientes primarios y también en los secundarios, el análisis dinámico de las concentraciones, nos lleva a configurar en el espacio y en el tiempo una sucesión de objetos geoquímicos que se identifican bajo el punto de vista cualitativo pero no siempre, bajo el punto de vista de la geometría ya que estos objetos pueden presentarse perfectamente diferenciados. Si consideramos por ejemplo una mineralización como la de la figura anterior y compuesta por una asociación simple Pirita........... 97,1% en peso Calcopirita...... 2,89% con una mena que contenga el 51,9% de Azufre y un 1% en Cu, al llegar cerca del afloramiento, la oxidación de los sulfuros por las aguas meteóricas, traerá consigo una lixiviación del Fe en forma de sulfato férrico.

Si admitimos que un 1% en volumen de la pirita del mineral primario ha sido reemplazada por la Calcosina, tendremos un mineral cementado (a) lo que es extremadamente importante ya que en vez de un 0,5% Cu recuperable por tratamiento primario, recuperaremos a partir de uno cementado, el 1,89% Cu.

El enriquecimiento debido a la cementación es considerable, si tenemos en cuenta que el 5% de la pirita del mineral primario y toda la calcopirita, podrán ser reemplazado por la Calcosina, dando lugar a un mineral cementado con (b), de donde se podrá recuperar el 7.6% del Cu, siendo pues un mineral rico, mientras que el mineral primario es totalmente marginal.

Se ha examinado un fenómeno de concentración que da lugar a la expresión de un yacimiento cementado, superpuesto espacialmente a un mineral primario del que solo restan reliquias piritosas. Cualitativamente el mineral primario y el mineral cementado son identificables, pero no separables geométricamente ya que el yacimiento cementado y el primario se hallan espacialmente imbricados.

En este ejemplo, los procesos de alteración comportan un desplazamiento apreciable de material por destrucción de una parte del yacimiento primario. En conjunto, es uno de los casos en la que la concentración primaria tan solo se modifica en su expresión mineralógica (recristalización in situ), sin variación de la cantidad total del metal, así como sin grandes cambios en la distribución de las leyes. En este caso ambos objetos metalogenéticos son íntegramente intrincados y también inseparables geométricamente.

Hay dos aspectos esenciales de la concentración: A.- Enriquecimiento por expulsión selectiva del excipiente. Este sería el caso de la ferralitización de las dunitas en la naturaleza en la que todo sucede como si todos los elementos químicos (condiciones de movilidad e inmovilidad), con excepción del hierro de las rocas ultrabásicas, fuesen lixiviados. O el típico caso de la acumulación del oro (elemento inmóvil) en las zonas de oxidación de los gossans: en el caso de una situación del tipo antropogénico seria la pérdida de fertilidad de un suelo agrícola por la lixiviación de oligoelementos imprescindibles para la vegetación y en su defecto el enriquecimiento de estos por parte de elementos móviles pero sin ningún interés para las plantas

B.- Aportación selectiva de mineralización. Si consideramos el volumen de una fractura abierta (estadio 1), y la misma fractura rellena por sulfuros u otro tipo de materiales como carbonatos o de cuarzo (estadio 2), veremos que para un elemento químico dado el contenido o ley de x2 ³ x1, debido al aporte que de manera selectiva un elemento dado como por ejemplo el cobre, rellena la fractura. Es evidente que los dos modelos pueden actuar de forma concomitante, teniendo como ejemplo la lixiviación de la pirita en la superficie , aunque es considerada como estéril o ganga, con el subsiguiente enriquecimiento de un excipiente como sería el oro y, un aporte del cobre hacia la zona de cementación, atendiendo a las condiciones de movilidad de este elemento dentro de un ambiente secundario.

Todo el conjunto nos lleva a la reflexión sobre la existencia, dentro de los distintos ambientes geológicos y/o medioambientales sobre la presencia de una asociación de efectos de concentración y de diseminación de un elemento dado o ley del efecto proporcional. Si x1 representa el Clarke de un elemento determinado, durante el fenómeno de diseminación, generalizado en D (I y II), la disminución de los contenidos del objeto geológico x2 y x‘’3 serán muy débiles y prácticamente no detectables, errores analíticos a parte, debido al efecto proporcional y una tendencia en la media se acerca al Clarke. Asímismo, durante los procesos diseminadores D (II), del proceso concentrado (C), se observará una tendencia homogenizadora que comportará que v‘’3, x‘3, presente pocas posibilidades de individualizarse como tal mientras que por el contrario debería de incorporarse a V3 y x’‘3 del proceso diseminador, sin grandes variaciones en el volumen (V) y en los contenidos o leyes (x).

DINÁMICA DE LA CONCENTRACIÓN Durante el fenómeno concentrador C (I y II) y D (II), v2, X2; v‘3, X3 y v3, X’3, constituirá ya unas preconcentraciones o anomalías geoquímicas regionales y dentro de ellas, destacar que v‘3, X3, podrá constituir un yacimiento mineral, si admitimos tasas de concentración de C (I y II), del orden de 100. En otros términos, los procesos de concentración son individualizadores o mejor dicho, diferenciadores.

Se puede concebir, que gracias a un esquema dicotómico, las grandes tasas de concentración necesarias para dar lugar a un yacimiento mineral económico, se alcanzan, en la mayor parte de la veces, al final de una historia geológica en la que intervienen diversas transformaciones geoquímicas concentradoras encadenadas de forma favorable en el sentido económico.

MOVILIDAD DE LOS ELEMENTOS Los elementos químicos, en función de sus características fisico-químicas, así como del tipo de alteración que sufren, condicionados por los factores mencionados, adquirirán cierta movilidad en el medio, dando lugar a su desplazamiento o migración de su aureola primaria para dar consecuentemente a las aureolas secundarias.

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE MIGRACIÓN Kx = 100 (mx)/ a(nx) mx Es el contenido del elemento en el agua (mg/l), nx Es la concentración del elemento en el ambiente primario (roca madre) (%) a Es el residuo en el agua en (%). A partir de aquí se puede determinar en función, por ejemplo del clima la movilidad de diversos elementos en función del pH y Eh. ejemplo el Uranio: U+4 inmóvil U+6 móvil

MOVILIDAD DEL ORO EN AMBIENTES GEOLÓGICOS: En estado puro la movilidad del oro es relativamente inexistente a excepción de partículas muy pequeñas (mμ) o en estado coloidal. En estado de baja oxidación se moviliza bajo complejos clorurados, cianurados y tiosulfatados. En condiciones de máxima oxidación sólo se moviliza a partir de complejos hidroxilados y clorurados.

Movilidad delñ oro en ambientes geológicos según Boyle, 1973.

Miscelánea del comportamiento de los elementos químicos frente a los ambientes exógenos.

LOS PRODUCTOS DE ALTERACIÓN: SOLUBLES en función del pH y Eh. La mejor ilustración es el ejemplo de Christopher Mine de Cobalto en Ontario (Canadá), según (Boyle & Dass 1971).

En función del pH, elementos como el: Ni, Co, Mn, Fe, Pb, Cd y SO4 son más solubles a pH 3, que a pH 6,3. El comportamiento del Zn y Cu, es todo el contrario.

INSOLUBLES Óxidos de Fe y Mn, arcillas, sulfatos, carbonatos, cloruros, silicatos y metales nativos, representados en los gossans. RESIDUALES Óxidos como magnetitas, rutilos, casiteritas, cromitas, ilmenitas, etc; Nativos com el oro, diamantes, platinoides, gemas; silicatos como el berilo y los zircones y silicatos alumínicos en general (familia de las sillimanitas); fosfatos, como las monacitas. Otros como la wolframita, baritina, fluorita, scheelita, etc.

LA ADSORCIÓN Óxidos e hidróxidos de Fe y Mn . Principios generales: - La tasa de adsorción aumenta en cuanto disminuye el tamaño de grano del adsorbente. Ello es debido al aumento de su superficie específica. - Esta se halla favorecida si el adsorbido forma un compuesto de baja solubilidad con el adsorbente, tal como sucede con la adsorción de iones fosfatados por hidróxidos de Fe; - La tasa de una sustancia adsorbida en una solución aumenta con la carga iónica. Los mayoritariamente más cargados se adsorben de forma más rápida que los ligeramente cargados.

- durante su precipitación el Fe y Mn pueden incorporar por coprecipitación otros elementos que no se verían afectados, normalmente, por los cambios de Eh y pH. - una vez formados los óxidos e hidróxidos, estos tienen tendencia a adsorber elementos con los que se hallan en contacto. Así elementos muy móviles en soluciones ligeramente ácidas como el Zn y Cu, tienden a concentrarse en los precipitados de Fe y Mn con la subsiguiente presencia de falsas anomalías.

Afinidad de algunos cationes a la adsorción según Rose et al 1979. in Plant et al 1988. Todos los cationes con carga (+2). La sustancia húmica: 1. según Schnitzer & Hanson, 1970; 2. Gamble & Schnitzer, 1973.

Otros elementos susceptibles de dar lugar a fenómenos de adsorción los tenemos: C.1. MATERIA ORGANICA. es un factor importante en la adsorción de ciertos elementos y su capacidad puede ser superior a los 500 meq/100 g. Los principales son el Cu y Mo, mientras que el Co, Mn, Ni, Zn y Fe lo son en menor medida. C.2. LAS ARCILLAS y TECTOSILICATOS: las arcillas pueden adsorber mediante intercambio catiónico cierto número de elementos, principalmente alcalinos (Mg, Ca, Ba), más que los metales base, si bien una de las premisas de la prospección en redes de drenaje y suelos es esta función. Dentro de los tectosilicatos, las zeolitas son las que presentan mayor capacidad de adsorción por intercambio catiónico, afectando también a los alcalinos y alcalino térreos y algunos metales tales como el Pb, Zn, Cu, Cd, Mo, Ni y Cr.

La adsorción de elementos tales como el Mn, Fe, Co, Ni, Cu y Zn en los suelos, sedimentos y aguas se originan (Jenny,1968), por: -

el contenido de estos metales en las aguas; por el contenido en otros metales en las aguas; por el pH; por la presencia de quelatos orgánicos e iones complejos; y secundariamente - por la presencia de arcillas, materia orgánica en general y humus en particular.

ELEMENTOS INDICADORES (Pathfinders)

Estos se definen como elementos relativamente móviles que se hallan asociados a los elementos que se pretenden explorar. Por sus características son más detectables bien porque pueden dar aureolas, bien porque son de más fácil determinación mediante métodos y técnicas analíticas precisas. Los indicadores, se utilizan principalmente para detectar anomalías ocultas tanto en ambientes primarios como secundarios.

MÉTODOS DE PROSPECCION GEOQUIMICA Los métodos de prospección geoquímica se fundamentan sobre las bases de la geoquímica del paisaje. Partiendo de éstas bases los distintos métodos de prospección geoquímica los podemos clasificar en función de la configuración de las esferas.

El desarrollo y aplicación de cada uno de los diferentes métodos, consistirá en: un muestreo, un análisis y una interpretación de los datos. Todo este desarrollo, deberán ser optimizados dentro de una fase previa que denominamos “Prospección Orientativa”. Ante todo, en cualquier prospección geoquímica, y fundamentalmente en la fase orientativa, lo primero que hay que tener en cuenta, atendiendo al objeto que vamos a buscar o foco de contaminación natura o antrópica es la posible disposición de éste dentro del entorno, así como el de sus aureolas de dispersión primarias o secundarias como objeto geoquímico propiamente dicho.

En primer lugar, tenemos un objeto geológico de tipo A, que lo consideramos como un cuerpo aflorante, un gosan o simplemente una antigua mina (escombreras) o un vertedero industrial y en el se detectan tanto sus aureolas de dispersión primaria como secundarias. Un segundo tipo B o subaflorante, podríamos considerarlo del mismo tipo que el A , pero en el que tan solo se detectan las aureolas de dispersión secundaria; Un tipo C , completamente ciego por un recubrimiento, y por último, el de tipo D , parcialmente ciego que se halla recubierto por una cobertera autóctona o alóctona, como un derrubio de pendiente de la misma composición que el suelo original, o una barrera de hormigón, cemento, asfalto, etc.

Cada una de estas estructuras y/o cuerpos, para su identificación deberán ser sometidos a uno o varios métodos de prospección geoquímica, que podrán ser complementados mediante un reconocimiento geológico, así como a partir de una prospección geofísica. Todo el proceso de la prospección orientativa, se hallará además, en función de la escala o fase de prospección (regional, local, anomalía y objeto), y evidentemente de su costo. Hay que resaltar, que los distintos métodos de prospección geoquímica, no presentan la misma validez en la búsqueda de cualquier tipo de objeto, ya que para ello, si no se trata de una prospección directa, los objetivos deberán ser susceptibles de presentar aureolas de dispersión primarias y/o secundarias.

CRITERIOS DE ELECCIÓN DE LOS DISTINTOS MÉTODOS La posición en el espacio del objeto geoquímico es fundamental para el desarrollo de los distintos métodos, si tenemos en cuenta los elementos a buscar y sus indicadores desarrollados en las aureolas primarias. Esto permite, si las condiciones ambientales son favorables, tener una mayor y mejor diversificación de aureolas secundarias. También debemos diferenciar en el espacio, la posición geográfica actual o subactual del objeto a prospectar ya que este puede o pudo estar afectado por ambientes climáticos distintos y tener aureolas de dispersión secundarias tanto actuales como residuales. En función de ello no emplearemos los mismos métodos para investigar un posible objeto que se halle en la selva tropical o en uno de sus desiertos, que el de los posibles objetos situados en una zona templada o fría y/o desértica, con o sin recubrimiento de tipo alóctono.

En función de las características del medio, así como del tipo de elemento que se pretenda determinar y de sus indicadores geoquímicos, se tendrá en cuenta, atendiendoa lo indicado en los apartados anteriores a:

En este preámbulo que denominamos orientativo, se intentará, mediante las tres fases indicadas, determinar las características del medio y del paisaje en general, así como los elementos que se pretendan determinar, los método analíticos a seguir y el tratamiento estadístico más adecuado para una interpretación correcta.

El muestreo en una prospección orientativa En el hay que tener en cuenta: a1 Las características mineralógicas de las muestras : fases minerales, tamaño de grano, posibilidad de elementos adsorbidos, costras, arcillas, zeolitas y materia orgánica. a2 Las características morfológicas, climáticas, tipo de vegetación, etc. del entorno.

a3 Los datos referentes a la zona de muestreo: características geológicas (litológicas y estructurales), lecho vivo, horizontes edáficos o pedogénicos, órganos vegetales, etc.

El muestreo será determinante para cada uno de los métodos, bien mediante el empleo de una malla regular (cuadrada o rectangular, centrada o no), o de tipo aleatoria, en la mayoría de los métodos (litogeoquímica, biogeoquímica, suelos y atmogeoquímica y hidrogeoquímica mediante sondeos), bien dicotómica para la hidrogeoquímica en redes fluviales o en sedimentos de redes de drenaje. El volumen de muestra se hallará en función del elemento a prospectar (500 g mínimo para Au), 10 litros en hidrogeoquímica para aguas (Camacho, 1988), así como del tipo de paisaje (tipos de rocas, abundancia de materia orgánica, presencia de contaminantes, etc.)

LA PREPARACION DE LAS MUESTRAS La Preparación previa de la muestra antes de mandar a analizar: 1. secado al aire libre o mediante estufas, a temperatura inferior a 50ºC para evitar la volatilización del mercurio.). 2. cuarteo para evitar al máximo la dispersión y efecto “pepita” de la muestra. Obligatorio para metales preciosos. 3. separación, si es necesaria, del tipo: magnética, electromagnética, líquidos densos, manual etc.

4. tamizado mediante diversos tipos de mallas del tipo: mesh ASTM; DIN (UNE). Generalmente 60, 80, 120 y 2200 mesh ASTM 5. molturación, a nivel de micras mediante sistemas de molinos de ágata (no contaminantes en metales) o con vidia, acero al cromo-manganeso, etc.

6. envasado: bolsas de plástico o papel; botellas de plástico o de vidrio. Evitar el envasado de metales preciosos en plástico.

EL TRATAMIENTO ANALÍTICO El análisis, después del muestreo es la parte de la prospección geoquímica que admite menos errores, si bien presenta características mas generalizadas y en consecuencia más homogéneas para los distintos métodos . 1 Métodos analíticos: digestión, extracción selectiva, total (Agua regia o HFHClO4-HNO3)., otros. 2 Los métodos y técnicas analíticas. Las técnicas analíticas, las más utilizadas de manera rutinaria son: * Espectrometría de Emisión (ES) *Fluorescencia de rayos X (FRX) para Zr, Ti y Sn *Activación Neutrónica (INAA) *Espectrometría de Emisión por plasma (ICP-AS) y con espectrómetro de masas( ICP-MS).

Otros métodos y técnicas más selectivas son : **Espectrometría de Absorción atómica (AAS) con llama convencional, cámara de grafito e hidruros, **Colorimetría, Gravimetría (C) **Electrodos específicos. (EP) Las primeras técnicas son ampliamente utilizadas para campañas de prospección estratégica multielemento.

INAA: Activación Neutrónica; ICP-OES Plasma de Inducción Atómica; AAS.: Espectroscopía de Absorción Atómica; E.S.: Espectografía de Emisión; F.R.X.: Fluorescencia de Rayos X; C: Colorimetría. Unidades dadas en ppm. (*) en ppb. Fuentes: Ahrens y Taylor (1961); Koirtyohann(1967); Morrison y Skogerboe (1965). Datos sobre Act. Neutrónica obtenidos de los Laboratorios ACTLABS de Canadá. Para mayor información consultar la web de AAG: www.appliedgeochemists.org.

TRATAMIENTO ESTADISTICO E INTERPRETACION DE DATOS c.1 Estadística monovariable: determinación de los fondos y anomalías, c.2 Estadística bivariable: análisis de la matriz de correlación para determinar el grado de correlación entre dos variables o elementos propiamente dichos. c.3 Estadística multivariable (análisis de la varianza): análisis de componentes principales ACP, AF, Medias móviles, etc. En este punto que definió como el análisis de la correlación de correlaciones permite identificar claramente las asociaciones entre elementos. c.4 Análisis de la varianza y relación entre muestras. Análisis geoestadístico análisis del semivariograma y variograma y a partir de éste el kriging o krigeage como estimador. Este análisis será fundamental para determinar el numero de muestras a tomar en cualquier campaña de prospección geoquímica así como la estructura de la malla de muestreo y evitar así un sobre muestreo con su correspondiente sobrecosto o simplemente y lo que es peor, un muestreo deficiente.

Conceptos 1. Mientras que en estadística clásica las muestras individuales son seleccionadas de una población de forma aleatoria sin ser significativa su posición en el espacio, en geoestadística su ubicación en el espacio sí lo es, de aquí su denominación de variable regionalizada. En otras palabras una variable regionalizada, es una función que toma un valor por cada punto en el espacio. 2. La expresión matemática de una variable regionalizada de muchos yacimientos o anomalías geoquímicas puede ser altamente compleja, en consecuencia generalmente es desconocida. El problema es estimar las propiedades de esta variable regionalizada.

3. Para ello Matheron usa el variograma que es una función matemática derivada del valor de la muestra con ciertos grados de dispersión. Este variograma puede ser definido en las tres direcciones del espacio. Ejemplo: si tenemos una serie de muestras tomadas a lo largo de un terreno o una serie de sondeos en un depósito mineral, la función variograma viene dada por: c.5 Mapas geoquímicos multielemento o monoelemento; El tratamiento e interpretación de los datos, se realizará mediante un tratamiento estadístico mono-bi-multivariable diferenciando los fondos regionales o locales de las anomalías posibles probables y ciertas, así como la correlación entre elementos mediante técnicas de correlación simple y análisis componencial o factorial. Los datos obtenidos se representarán en mapas multielemento o mapas componenciales, previamente krigeados, discriminándose las zonas anómalas de origen natural de las propiamente antrópicas.

Representación gráfica de una campaña geoquímica de aguas superficiales en el Macizo del Montseny (Barcelona-Girona, España). En la figura siguiente puede observarse anomalías posibles y probables en las confluencias entre los distintos torrentes y el Rio Tordera. Estas anomalías han sido atribuidas a los combustibles fósiles debido que en paralelo al Río Tordera hay una vía férrea, una carretera local de tráfico muy elevado y la Autopista de Barcelona-Francia. Las anomalías ciertas ubicadas en el Río Congost también se atribuyen a efectos antrópicos por las industrias y sus efluentes a dicho río. Las anomalías posibles y probables localizadas al Norte de Sant Celoni y Breda son de origen natural y están asociadas a una fuerte anomalía de plomo en redes de drenaje asociada a mineralizaciones Volcano-sedimentarias (Carmona, 1987).

Representación gráfica de una campaña geoquímica de suelos en la localidad de Breda situada en Macizo del Montseny (Barcelona-Girona, España). En este caso la representación de los contenidos en cobre se representa mediante contornos sin filtraje previo lo que resalta los elevados contenidos en muestras concretas.

LITOGEOQUIMICA Los métodos litogeoquímicos, son los que mejor caracterizan el objeto metalogenético y por tanto las aureolas de dispersión primarias. En la tabla se representan asociadas al vulcanismo, método que se usará primordialmente a escala táctica y de reconocimiento del yacimiento. Govett & Nichol (1979), proponen una miscelánea sobre la dispersión de los elementos mayoritarios en relación a las mineralizaciones vulcanogénicas de sulfuros masivos.

El muestreo, se realizará en función de los objetivos determinados en la prospección orientativa, mediante malla regular, aleatoria, en tres dimensiones (sondeos); muestras de mano o muestras voluminosas, en el que se determinará la presencia o ausencia de diversos elementos, principalmente indicadores para delimitar las aureolas de alteración primarias que nos acercarán al cuerpo mineralizado. y nos determinarán las leyes del depósito. La ausencia o enriquecimiento de algunos elementos, serán pues la guía que el prospector deberá tomar para la ubicación primero de las aureolas de alteración primarias y del cuerpo mineralizado después, siempre que todos los parámetros converjan favorablemente. En el Escudo Canadiense por ejemplo, se observa que elementos mayoritarios, tales como el Ca y Mg, presentan enriquecimientos y lixiviación cerca tanto de las mineralizaciones proximales como distales, siendo el elemento enriquecido el Mg, Fe, Mn, y en ciertos casos el K y los lixiviados el Ca, Na, Sr y excepcionalmente el K y Si a la vez. El aluminio y titanio acostumbran permanecer inmóviles.

En cuanto a los elementos traza, los contenidos en Fe y Zn presentan fondos geoquímicos mucho más elevados en las zonas productivas que los no productivos. También a escala regional tenemos que los horizontes exhalativos presentan gran abundancia de Cu, Zn, Mn y Hg, tal como se observa en el Mar Rojo, y en otro orden o tipo, por ejemplo los yacimientos de Chipre. Govett & Nichol nos indican que las mineralizaciones de Cu se sitúan en áreas en cuya proximidad, los contenidos de Cu, Zn, Ni y Co varían en función de su proximidad al cuerpo mineralizado.

Así tenemos que cerca del yacimiento los contenidos en Cu de los basaltos son bajos y altos en Zn y Co, por otra parte las zonas estériles se sitúan en regiones en donde las relaciones Cu/Zn son elevadas. Mediante una miscelánea resumida en la tabla Govett & Nichol, nos proponen una dispersión para los elementos traza de distintos yacimientos vulcanosedimentarios: De los yacimientos vulcanogénicos de tipo epi-mesotermal, asociados a márgenes continentales activos y zonas de “rifting”, cabe destacar los de Au-Ag.

Menas de distintos volcano-sedimentarios y dispersión de los elementos, dando lugar a aureolas de dispersión primaria.

Los depósitos de Au y Ag, presentan, en sentido amplio, varias zonas de alteración, con identidad mineralógica y geoquímica propia, lo que permite el uso del método litogeoquímico y por lo tanto un fácil acceso a las zonas mineralizadas, cuando las hay.

Las zonas de alteración que se desarrollan tanto en lavas ácidas como intermedias, pueden subdividirse mediante una zonación tanto horizontal como vertical desde su parte más externa a la más interna en: A. Una zona de propilitización con las presencia de sericita, clorita, epidota, zoisita, leucoxeno, carbonatos, arcillas, piritas y arsenopirita y un balance geoquímico que presenta enriquecimiento en CO2, S, As y en algunos distritos Na y K, y un empobrecimiento de Na, K, SiO2 en la mayoría de ellos. B. Zona de argillitización con el desarrollo de caolinita, illita, montmorillonita, haloisita, etc., con removilización de SiO2, K, Na, Ca y Mg. C. Zona de argillitización avanzada y alunitización con el desarrollo y formación de una fuerte caolinización y de alunita; en algunos casos entre ambas zonas, se desarrollan zeolitas (mordenita, chabacita, clinoptiololita, etc.). El balance geoquímico implica la introducción de S y H2O así como la removilización de SiO2, Na, Ca, Mg y Fe. D. Zona de silicificación ,en la que se sitúa una fuerte silicificación que puede borrar toda estructura y textura, desarrollándose la formación de jaspes y calcedonia. Son las áreas de mayor abundancia en Au-Ag.

Los elementos metálicos de interés económico Au y Ag, tal como se observa en la figura, se sitúan en la zona silicificada, así como sus indicadores o ”pathfinders” As-Sb-Hg-Tl. Serán por lo tanto estos elementos los más indicados como trazas para la prospección litogeoquímica. En las otras zonas se aprecia un descenso en estos elementos con un aumento en Ag, y en profundidad sulfuros de Zn-Cu-Pb. Sobre el comportamiento del talio como indicador de menas auríferas epitermales, Ikramuddin et al. (1986) nos indica que tanto elevadas concentraciones este elemento y de su relación Tl/Sr, así como de bajas relaciones en K/Tl y Ba/Tl son una excelente guía de prospección.

En cuanto al NH4+, Kyd & Levison (1986) nos lo proponen como una guía litogeoquímica para la prospección de Au en yacimiento epitermales y de yacimientos exhalativosedimentarios de Pb-Zn-Ag, ya que su incremento indica un aumento de la solubilidad de los metales. Su guía es simple ya que se encuentran minerales tales como la budingtonita, NH4+, illita, vermiculitas, esmectitas y zeolitas, todos indicativos de las aureolas de alteración anteriormente mencionadas. en la Caldera de Aguas Calientes en San Antonio de los Cobres (Salta, Argentina). La metodología de muestreo empleada es fundamentalmente mediante testigos de sondeos ya que las muestras de superficie así como los suelos pueden presentar distorsiones debido a la facilidad del amonio de ser intercambiado por arcillas, zeolitas y materia orgánica.

Sedimentos en redes de drenaje. Este método es el de mas uso en cualquier campaña de prospección geoquímica a nivel estratégico. Su principio se basa en la respuesta geoquímica de los elementos como estadio final de su evolución dentro del ciclo geoquímico representado en las esferas y el paisaje geoquímico. Los elementos resistentes, desarrollados en los ambientes primarios, así como los elemento lixiviados a partir de este ambiente pero desarrollados en ambientes secundarios, se darán cita pues en los ambientes secundarios en forma de aureolas de dispersión secundaria. Los elementos químicamente resistentes en forma de elemento metálico, óxidos o sulfatos se depositarán y se acumularán en función de su equivalencia hidráulica en torrentes y ríos (Viladevall, 2005), igual que por su capacidad de ser adsorbidos o por su producto de solubilidad los otros elementos que no cumplan la primera condición. Todo ello en función de la dinámica fluvial dará lugar a las ya denominadas aureolas de dispersión secundaria.

MUESTREO: Malla: Dicotómica Cadencia: Según prospección orientativa Fuerte pendiente Å 1.000 m Pendiente suave Å 300 - 500 m Volumen muestra: Según Prospección Orientativa Fracción gruesa (granitos) Å 4 a 6 litros; Fracción limosa Å 1 a 2 litros

Tratamiento de laboratorio 1. Secado a temperatura < 50ºC para la recuperación del mercurio 2. Tamizado: la fracciones la mas frecuente es la de 80 mesh ASTM) y 60 mesh ASTM 3. Almacenado. Envases de papel o vidrio (evitar plásticos) 4. Costos del Secado y tamizado : 1,5 - 2 US$ muestra Å 1,5 €

Principales ventajas del método 1) Facilidad y simplicidad en el muestreo teniendo siempre en cuenta las áreas de mayor acumulación de elementos pesados tales como ” point bars” convexidad de meandros, etc. 2) Rapidez de análisis, con un tratamiento previo poco engorroso. Permite un análisis multielemento con técnicas de bajo coste. 3) La elevada acumulación de elementos en los puntos idóneos principalmente en sectores de relieve acusado, permiten trabajar con límites de detección analíticos elevados así como en técnicas semicuantitativas y cualitativas con un bajo número de muestras. 4) Una subdivisión de la muestra permite su reconocimiento químico y mineralométrico. 5) Las dispersiones, permiten fácilmente la localización aguas arriba de los valores anómalos correspondientes al área fuente. 6) A escala estratégica, constituye el mejor complemento a la prospección a la batea, especialmente en países con relieve acusado. 7) A nivel macroscópico, es el que mejor información sobre el paisaje geoquímico a nivel regional ofrece.

Principales Inconvenientes del método - Dificultada en la interpretación de ciertas anomalías, especialmente en sectores con recubrimiento glaciar.

- El método no es aconsejable en áreas muy llanas pantanosas, por la posibilidad de adsorción de elementos por óxidos e hidróxidos de hierro y manganeso que desvirtúan los fondos y umbrales de anomalías.

Tratamiento estadístico. Ejemplo : ARSENICO TOTAL (utilizando el método Lepeltier)

Descripción de los mapas geoquímicos En la figura se representa la distribución del arsénico de las CCC determinado a partir de los sedimentos en redes de drenaje. Los tonos rojos representan este elemento en granitos mientras que los materiales siliciclásticos del Paleozoico se representan en verde. Los materiales del Terciario, se representan en amarillo. Las anomalías más representativas se sitúan en la parte meridional y se hallan asociadas a los materiales Vulcano-sedimentarios del Cambro-Ordovícico y a las pizarras negras del Silúrico.

REPRESENTACION GRAFICA DE SEDIMENTOS EN REDES DE DRENAJE MEDIANTE CONTORNOS

ORO EN SEDIMENTOS DE REDES DE DRENAJE. COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LEON (Salamanca).

N° muestras: 433; Análisis: Activación Neutrónica Tratamiento muestras: Kriging.

REPRESENTACION GRAFICA de las anomalías y fondos en Cobre en la Sierra de Tramuntana de la Isla de Menorca (España) a partir de sedimentos en redes de drenaje.Figura 5,8,11.

Plomo en sedimentos en redes de drenaje. En esta figura puede observarse como los fondos y anomalías son distintas en intensidad. La zona está cubierta por granitos o por pizarras o esquistos. Las zonas de color verde a rojo nos muestran las anomalías provocadas por mineralizaciones de la base del Cambro-ordovícico y de su techo. Ambas de posible origen vulcano-sedimentario. Font, 1983 y Carmona, 1987.

REPRESENTACION GRAFICA DE UN FACTOR DERIVADO DEL ACP. El factor 4, muestra una asociación Sb-Ag (Pb), que indica a su vez por su disposición, la presencia de estructuras filonianas, posiblemente de baja temperatura, de dirección NE-SW (típicamente mediterránea), con dos direcciones conjugadas N-S y E-W.

HIDROGEOQUIMICA A grandes rasgos, la Hidrogeoquímica se puede definir como la parte de la Geoquímica que trata del comportamiento y transporte de los elementos químicos en el medio acuático (aguas superficiales y subterráneas). El contacto de las aguas continentales con una mineralización de tipo sulfurada, principalmente dentro de una zona de oxidación, provoca que ciertos elementos pueden llegar a concentrarse hasta alcanzar valores por encima del fondo geoquímico natural y dar lugar a las ya mencionadas aureolas de dispersión secundaria. Las aguas superficiales conectadas con estas aguas subterráneas manifiestan, en cambio, colas lineales de dispersión con contenidos cada vez mayores de estos elementos aguas arriba en dirección al área fuente o variaciones espaciales centrífugas a partir del área fuente. La localización e interpretación de éstas aureolas, con el fin de determinar la presencia de un objeto geoquímico ( depósito mineral o antrópico), son la base de la prospección hidrogeoquímica.

MUESTREO: Malla en aguas superficiales: Dicotómico Cadencia: Según Prospección Orientativa Fuerte pendiente agua superficial Å 1000 m Pendiente suave agua superficial Å 300 m Fuente, pozo, sondeo: según malla Volumen muestra: Según Prospección Orientativa

Cuando el agua superficial y freática se pone en contacto con una mineralización, principalmente dentro de una zona de oxidación, ciertos elementos pueden concentrarse por encima del fondo natural y dar lugar a aureolas de dispersión secundaria. La detección e interpretación de éstas, será la base de la prospección hidrogeoquímica. El comportamiento de los elementos en forma de trazas, así como sus aureolas de dispersión, dependerá de los factores siguientes: A. de las propiedades fisico-químicas de los elementos B. de la composición de la mineralización y de su encajante C. de la topografía D. del clima E. de la permeabilidad del medio (encajante y mineralización) F. de la dirección del flujo de las aguas subterráneas

En cuanto a la composición de las aguas, Shvarstev et al, (1975), propone:

En función del tipo de prospecto que se pretenda investigar, se utilizarán una serie de indicadores, Miller (1979), indica que para yacimientos polimetálicos lo son el Cu, Zn y Pb, pero fundamentalmente sus relaciones Cu/Zn y Pb/Zn ya que el Zn es mucho más móvil en ambientes de pH bajos que el Pb y Cu, con lo que la relación aumentará hacia la mineralización. No obstante según la estación climática, régimen de lluvias, la conductividad o los contenidos en Cl- y Na+, pueden variar los valores lo cual implica realizar una serie de correcciones.

Beus & Grigorian nos dan una serie de indicadores geoquímicos de los cuales tomaremos los más relacionados con vulcanismo: Así, para tipos polimetálicos, los elementos que mejor indican la presencia de una zona de oxidación fuerte son: Pb, Zn, Cu, As, Mo, Ni, Ag, Cd, Sb, Se, Ge; mientras que zonas de débil oxidación vienen indicadas por el Pb, Zn, As, Mo y Ni. Para los de Au, en los que se incluyen los epitermales, los elementos que indican la presencia de fuertes zonas de oxidación son: Au, Ag, Sb, As, Mo, Se, Pb, Cu, Zn, Ni y Co; mientras que zonas de débil oxidación son representados por Ag, Sb, As, Mo y Zn. Goleva (1968 y 1970), cita que los mejores indicadores en aguas para prospectos de Au, son el Au, Ag, As, Zn, Pb y As y en ciertas condiciones el Bi, Cu y SO4-2. Para Boyle (op.citada) los mejores indicadores para Au, serían Zn, Ag, As y Sb; el Cu, Ni, Co, U y Hg serían también buenos indicadores si los yacimientos contienen estos elementos.

Un ejemplo de prospección hidrogeoquímica para Au-Ag en una zona volcánica nos la presenta Turner & Ikramuddin (1982), en el Estado de Washington (USA). En el prospecto se definen claramente tanto las zonas de antiguas explotaciones como áreas nuevas de posible interés. Los elementos analizados fueron: Au, Ag, As y Si tomándose además el pH y la temperatura. Se observó una buena correlación As-Au así como de Si-Au; Si-As y SiAg. Esta elevada correlación de la sílice, es según los autores, indicativas de una relación directa entre la Si y la alteración química, aspecto que viene corroborado por la correlación positiva entre este elemento y la materia orgánica disuelta en las aguas. La materia orgánica aceleraría la hidrólisis en dicha zona.

La hidrogeoquímica es además de la atmogeoquímica uno de los mejores métodos de estudio y prospección de campos geotérmicos. De los abundantes trabajos que existen sobre el tema, resaltaremos los de Armannsson et al (1986) sobre el estudio de un campo geotérmico en Islandia, y en el que para prospectar dicho campo, los elementos estudiados en aguas termales son: CO2, H2S, H2, CH4, O2, N2, Rn, Hg, Na, Cl, ¶D,¶18O, 3He/4He y pH.

A partir de los datos aportados por dichos elementos, se definen la fuente de calor, su estructura, dirección de flujo, etc. En la prospección de fuentes termales subactuales, susceptibles de dar yacimientos de sulfuros masivos, tal como el caso del Mar Rojo, se utilizan las anomalías de He en la zona de mezclas de salmueras hidrotermales y aguas marinas para determinar la zona de acumulación de posibles sulfuros (Poit, 1988 com. oral).

Dentro del paisaje geoquímico, la mayoría de sustancias disueltas en las aguas naturales se hallarían por regla general en forma iónica, ya sea como cationes (con cargas positivas: Ca2+, Na+, ), ya sea cmo aniones o complejos aniónicos (cargas negativas: SO4 =, HCO3-, F-, etc), pero también en suspensión, y bajo forma coloidal, como por ejemplo , el oro. El transporte de los elementos en las aguas, puede realizarse de muy distintas formas: adsorbidos en partículas coloidales minerales o en complejos orgánicos o inorgánicos, en forma de partícula, como moléculas sin carga, como pares iónicos, como aniones o cationes simples, o formando complejos aniónicos o catiónicos. El que un elemento se presente en una u otra de estas formas, dependerá de lo ya indicado . Así, cationes y aniones simples, pares de iones sin carga o iones adsorbidos, se intercambian fácilmente de una a otra fase en cuestión de segundos como respuesta a cambios en el quimismo de la solución o a la presencia de barreras geoquímicas.

Las otras formas iónicas reaccionan más lentamente y pueden persistir durante largas distancias relativamente insensibles a los cambios químicos. Las partículas en suspensión tienden a permanecer en este estado sólo en aguas relativamente turbulentas. El ciclo se cerrará cuando los elementos solubilizados y transportados por las aguas, hallen un objeto geoquímico, como por ejemplo una barrera geoquímica, que modifique las condiciones de equilibrio. La combinación de todos los factores ya indicados actuando como agentes concentradores o dispersantes, junto con los parámetros fisico-quimicos descritos, darán lugar a un conjunto que provocará ciertos cambios en la movilidad de los elementos y en consecuencia en las aureolas de dispersión secundaria. Este conjunto se podrá cuantificar durante la prospección (Rose et al, 1981), mediante la determinación de:

A. El contraste con el área fuente. Se hallará en función de los productos de solubilidad de los sulfuros, sulfatos, carbonatos y óxidos; pluviosidad de la zona, fisuración del medio, permeabilidad etc., entre muchos factores. B. Empobrecimiento por dilución, parámetro puramente físico sometido al tipo y cantidad de aguas que se mezclan, tanto superficiales como subterráneas. El efecto de dilución o adición puede ser evaluado mediante la fórmula de Bober and Rusell, (1971).

L = Me. D/A en donde L: es la carga metálica de un área dada; Me la concentración en mg/l de metal en el agua; D el caudal de descarga en litros s-1 y A el área de la cuenca de drenaje aguas arriba del punto de muestreo. Esta dilución se hallará no tan sólo sometida a la mezcla de aguas superficiales sino también a los condicionantes climáticos especialmente las lluvias estacionales, persistentes y torrenciales.

C. Empobrecimiento por Efecto Barrera, este efecto, en el sentido de Perel‘man (1967), implica cambios bruscos en el ambiente fisico-químico por precipitación de los elementos al modificarse el pH y/o el Eh y/ o la concentración.

Una experiencia en elementos tales como Cu, Pb, Ni, Cd, Mn, Cr, Hg y As, obtenida a partir de 200 muestras de aguas superficiales repartidas por el Macizo del Montseny (Barcelona-Girona), realizada en una etapa posterior a la campaña de sedimentos de arroyos (Font, 1983), ha sido negativa puesto que no se ha apreciado ninguna correlación entre las anomalías en sedimentos y los contenidos de estos elementos en aguas. Sólo el Pb dio respuesta positiva, con muy baja correlación con los sedimentos, en los puntos de muestreo próximos a las carreteras de máxima densidad de tráfico rodado y en las zonas de contaminación antrópica.

A escala táctica, si la prospección hidrogeoquímica se complementa con una campaña de suelos, biogeoquímica y/o litogeoquímica (metales base), puede dar buenos resultados para aguas freáticas o de mina. En cuanto al oro, estepresenta múltiples dificultades por su comportamiento errático ya que la no detección del elemento no implica una ausencia de este elemento, para lo cual tan solo lo recomendamos si la malla de muestreo es muy densa y el volumen de agua a recoger por muestra supera los diez litros, lo que implica elevados costos adicionales.

Bajo el punto de vista técnico, en este método hay que tomar ciertas precauciones. Así por ejemplo, antes de tomar una muestra de un pozo o un sondeo debe bombearse durante un cierto período de tiempo para remover el agua estancada en las tuberías y en el propio pozo; en el caso de sondeos el bombeo debería prolongarse 1 ó 2 días antes de tomar la muestra para evitar la contaminación por los lodos y otros productos químicos utilizados en la perforación.

Cualquiera que sea el área donde se realiza una campaña de prospección hidrogeoquímica, ésta debería llevarse a cabo en el menor tiempo posible para minimizar los efectos de las posibles variaciones estacionales, pero sobretodo los cambios en el régimen de las aguas, modificaciones éstas últimas, que pueden producirse en cuestión de horas o días.

Los análisis, aunque las muestras estén acidificadas, deben realizarse en los laboratorios centrales o en el laboratorio de campaña lo antes posible, no siendo aconsejable superar el límite de los 5 a 7 días.

Principales ventajas del Método. 1) Permite tomar muestras de cierta profundidad (aguas freáticas), proporcionando una tercera dimensión a la prospección, que otros métodos no permiten a excepción de la biogeoquímica. 2) Facilidad y simplicidad en el muestreo. 3) Rapidez de análisis, generalmente sin tratamiento previo, y las determinaciones se realizan en general, directamente sobre la misma muestra. 4) Constituye el único método viable para elementos cuyos compuestos son muy solubles, como el U, B y F, y en menor medida, el Cu y Zn. 5) Las dispersiones, especialmente en aguas superficiales, permiten fácilmente la localización aguas arriba de los valores anómalos correspondientes al área fuente. 6) A escala estratégica, constituye el mejor complemento a la prospección de sedimentos aluviales, especialmente en países de escaso relieve y/o recubrimiento glaciar.

Principales Inconvenientes del Método 1) Los bajos contenidos que presentan la mayoría de elementos de interés para la prospección de yacimientos minerales (del orden de la ppb o ppt). 2) Dificultad en la interpretación de ciertas anomalías, especialmente cuando intervienen relaciones aguas subterráneas - aguas superficiales. 3) La noción de fondo y umbral de anomalía tiene un significado más relativo, a veces incluso carácter instantáneo, por la existencia de posibles variaciones estacionales. 4) El método no es aconsejable en áreas con precipitaciones elevadas (> 1.OOO mm/año) o por el contrario en áreas casi desérticas (< 2OO mm/año). 5) Las aguas superficiales (y en menor medida, también las aguas subterráneas) están más sujetas al riesgo de contaminación que otros medios de muestreo. 6) Existen problemas para la localización del área fuente debido a procesos de dilución y barreras geoquímicas provocados por los distintos afluentes, efectos que se agravan si éstos provienen de áreas con materiales de distinta naturaleza geológica.

Ejemplo: El flúor en aguas Mediante el uso de electrodos específicos, el mejor método de prospección directa de menas de flúor o indirecta, como “pathfinder” de yacimientos de estaño, skarns en general o de rocas alcalinas tanto para usos en minerales industriales como de minerales especiales, es el método de hidrogeoquímica de flúor. Un ejemplo lo tenemos en la prospección de fluoritas como método directo y en la determinación de los fondos geoquímicos regionales, realizado en diversas partes de

Las anomalías del SW pertenecen a las mineralizaciones del Tagamanent, mientras que las anomalías situadas al Sur estan relacionadas con los gneises y mármoles cámbricos (Viladevall 1975)

Related Documents

Los Dedos De Los Pies
January 2021 1
Los Contactores
January 2021 1
Los Aminoacidos
February 2021 1
Los Fundamentos
February 2021 1

More Documents from "Jaita"

January 2021 0
Aubin Paul_ El Bautismo
January 2021 0
Ejercicio_1_y_2
February 2021 0
Infierno Y Paraiso
January 2021 1
January 2021 2