“fórmula Polinómica Y Cálculo De Reajuste”: Ingeniería Civil

  • Uploaded by: elvis
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View “fórmula Polinómica Y Cálculo De Reajuste”: Ingeniería Civil as PDF for free.

More details

  • Words: 1,395
  • Pages: 27
Loading documents preview...
UCV

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHICLAYO

INGENIERÍA CIVIL

INTEGRANTES

▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

Adrianzén Flores, José Bernal Céspedes, Elvis Bustamante Salazar, Flor Bravo Díaz, Brayan Cieza Carrasco, Luis Marchan Díaz, Liseth Ramos Santos, Jhoysi

▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

Reyes Campos, Pablo Sánchez Zeballos, Edson Saldaña Acuña, Jhordy Tenorio Segura, Leyla Yaipen Puelles, Pedro Yrazabal Morales, Genaro Zegarra Flores, Jair

DOCENTE ING. ALEX ARQUIMEDES HERRERA VILOCHE

GRUPO: 05

TURNO: NOCHE

CURSO: INGENIERÍA ECONÓMICA

“FÓRMULA POLINÓMICA Y CÁLCULO DE REAJUSTE”

I. ESQUEMA DE TRABAJO

INGENIERÍA ECONÓMICA

1. FÓRMULA POLINÓMICA 1.1. BASE LEGAL

1.2. DEFINICIÓN

1.3. ESQUEMA DE FÓRMULA POLINÓMICA

1.4. DATOS PARA ELABORAR UNA F. P.

1.5. CONDICIONES NORMATIVAS DE LA F. P.

1.6. METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE UNA F. P.

GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA ECONÓMICA

B. ÍNDICES UNIDFICADOS 1. DEFINICIÓN

2. ELEMNETOS (CÓDIGOS Y ÁREAS GEOGRAFICAS).

3. BASE DE DATOS INEI

C. REAJUSTE 1. DEFINICIÓN

2. FÓRMULA

3. NORMATIVIDAD GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

1. FÓRMULA POLINÓMICA INGENIERÍA ECONÓMICA

1.1. BASE LEGAL - Artículo 195. D. S. N° 377-2019-EF (LCE)

- Decreto Supremo N° 011-79-VC .

“Tanto la elaboración como la aplicación de las fórmulas polinómicas se sujetan a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 011-79-VC y sus normas modificatorias, ampliatorias y complementarias” GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

“No son de aplicación las fórmulas de reajuste cuando los documentos del procedimiento de selección establezcan que las ofertas se expresen en moneda extranjera …” INGENIERÍA CIVIL

1.2. DEFINICIÓN INGENIERÍA ECONÓMICA

FÓRMULA POLINÓMICA

Representación matemática de la estructura de costos de un Presupuesto.

Constituida por la sumatoria de términos, denominados monomios. Considera la incidencia de los principales recursos(Mano de Obra, Materiales, Equipo, gastos generales y utilidad). Permiten reajustar de forma automática las valorizaciones como efecto de la variación de precios.

GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

1.3. ESQUEMA DE LA FÓRMULA POLINÓMICA INGENIERÍA ECONÓMICA

Forma general básica:

Donde:

• K = Coeficiente de Reajuste. • J, M, E, GU = Simbolizan a la Mano de Obra, materiales, equipos y/o

maquinaria y gastos generales y utilidad. • Ir = Índice de Precio del elemento a la fecha del reajuste.

• Io = Índice de Precio del elemento a la fecha del Valor Referencia. • a, b, c, d, e = Coeficientes de incidencia (cifras decimales).

GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

REAJUSTE

ÍNDICE DE PRECIO (FECHA DE REAJUSTE)

INGENIERÍA ECONÓMICA

COEFICIENTE DE INCIDENCIA

ÍNDICE DE PRECIO (FECHA BASE) MANO DE OBRA

MATERIALES

GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

EQUIPO Y/O MAQUINARIA

GASTOS GENERALES Y UTILIDAD INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA ECONÓMICA

FÓRMULA POLINÓMICA EN S10

GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

1.4. DATOS PARA ELABORAR UNA F.P INGENIERÍA ECONÓMICA

a) Metrados b) Análisis de costos unitarios. c) Presupuesto.

GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

1.5. CONDICIONES NORMATIVAS DE LA F.P INGENIERÍA ECONÓMICA

El D.S. Nº011-79-VC determina : a) Numero Máximo de Monomios = 8

b) N° Máx. de índices unificados por Monomio = 3. (Excepción: Mano de Obra ,Gastos Generales y Utilidad)

c) Coeficientes de incidencia debe ser igual o mayor a 5%

(0.050).

a, b, c, d, e ≥ 0.050

GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

Finalidad ≥ 5%. d) Una (1) obra como máximo = 4 fórmulas polinómicas. Por Ejemplo: ❑

Obra de Edificación: Arquitectura, Estructuras, Sanitarias, Eléctricas.

e) Proyecto que Agrupe varias obras, como max. = 8 fórmulas

polinómicas. Ejemplo: ❑ En un contrato que tenga 3 obras diferentes y cada obra tiene 4

fases, NO se podrían tener 12 fórmulas polinómicas (3x4), sino solo 8 fórmulas polinómicas. GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA ECONÓMICA

NOTA: Recursos menor a 5% (0.050) se reagrupan (máximo 3).

B. ÍNDICES UNIFICADOS DE PRECIOS

¿DE DÓNDE LO OBTENGO?

Del Diario Oficial “El Peruano” ▪ Pág. Web: https://busquedas.elperuano.pe/ Del Instituto Nacional de Estadística e Informática ▪ Pág. Web: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indicetematico/price-indexes/ GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA ECONÓMICA

¿QUÉ SON ESTOS ÍNDICES?

Son cifras que representan la variación de los precios de una fecha determinada a otra (considera como 100 y denominada BASE).

2 INGENIERÍA ECONÓMICA

CÓDIGO DE CADA RECURSO

1 ÁREA GEOGRÁFICA

INGENIERÍA ECONÓMICA

1

ÁREAS GEOGRÁFICAS

GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

2 INGENIERÍA ECONÓMICA

L O S C Ó D I G O S

GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

METODOLOGIA DE ELABORACION DE UNA FÓRMULA POLINÓMICA INGENIERÍA ECONÓMICA

1. Se identifica el Índice Unificado INEI de cada recurso, en cada uno de los análisis de costos unitarios del presupuesto.

2. Cada monto parcial de cada recurso, en cada costo unitario, se multiplica por el

metrado correspondiente a esa partida obteniendo el monto total por recurso.

GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

3. Se suman los montos totales de cada partida, por Recurso o

Índice en el Presupuesto.

4. Este monto acumulado por recurso o índice se divide entre el total del presupuesto: Costo Directo + Costo Indirecto (Gastos Generales + Utilidad). No se incluye IGV.

GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA ECONÓMICA

Índice, llegando así al monto total acumulado por recurso o

INGENIERÍA ECONÓMICA

5. El único monto total que no se calcula es el correspondiente al índice 39 (Gastos Generales y Utilidad) que se obtiene directamente del Presupuesto.

6. Obtenemos los índices unificados de

precios de cada recurso, con respecto al mes siguiente de la valorización, para calcular el

cociente de cada monomio(Ir/Io).

GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

7. Se realiza la sumatoria del producto de los INGENIERÍA ECONÓMICA

coeficientes de incidencia por el cociente de cada monomio, obteniendo el factor “K” de

la fórmula polinómica.

Valor del I.U GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

I.U

INEI

INGENIERÍA CIVIL

ok

2. REAJUSTE

Es dotar a las partes contratantes de una obra publica de los mecanismos que permitan asegurar el equilibrio económico del contrato. ¿Por qué?

FÓMULA POLINÓMICA DE REAJUSTE DE PRECIOS AUTOMÁTICOS

GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA ECONÓMICA

2.1. DEFINICIÓN

2.2. FÓRMULA DE REAJUSTE

Reajuste = V ( K – 1 ) Donde:

• R = Reintegro. • V = Valorización. • K = Coeficiente de Reajuste.

GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA ECONÓMICA

El Reajuste mantiene actualizado el valor del presupuesto. Concepto básico es el REAJUSTE y la comparación de Reajustes.

2.3. CONDICIONES NORMATIVAS - REAJUSTE INGENIERÍA ECONÓMICA

Artículo 195. D. S. N° 377-2019-EF(LCE)

Decreto Supremo N° 011-79-VC

1) En el caso de obras, los

2) Obtenemos los Índices

reajustes se calculan en base al

Unificados de Precios que se

coeficiente de reajuste “K”

aplican, se calcula el monto

conocido al momento de la

definitivo de los reajustes que

valorización.

le corresponden.

GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA ECONÓMICA

3) Se pagan con la

valorización más cercana posterior o en la

liquidación final sin reconocimiento de intereses. Se aplica el reajuste a la NOTA:

valorización con el I.U. del mes que se valoriza y NO con el

I.U. del mes que se paga.

GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

EJEMPLO BÁSICO INGENIERÍA ECONÓMICA

GRUPO N° 05 – TURNO: NOCHE

INGENIERÍA CIVIL

II. CONCLUIONES

2. La Entidad deben tener en cuenta una proyección (estimación) de monto de reajustes al establecer la asignación presupuestal para una obra. 3. Los reajustes se deben calcular junto con cada valorización, recordando que pueden ser positivos (se incrementa el monto valorizado) o negativos (se descuenta del monto valorizado). 4. El pago de reajustes está en función a comparar los reajustes programados (en base a las valorizaciones programadas) versus los reajustes reales (en base a las valorizaciones ejecutadas). GRUPO N° 02

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA ECONÓMICA

1. Las Fórmulas Polinómicas deben ser elaboradas por el Proyectista y estar incluidas en el Expediente Técnico.

III. BIBLIOGRAFÍA

[2] NORMAS PARA EL CALCULO DE REAJUSTES. Documento en Línea. Instituto de la Construcción y Gerencia, ICG. Lima. Pág. 105. Disponible en: https://www.academia.edu/37177135/6._NORMAS_PARA_EL_CALCULO_DE_RE AJUSTES [3] CAPECO. SISTEMA DE REAJUSTE DE PRECIOS POR EN LA CONSTRUCCION. Lima. Pág. 79. Disponible en: https://es.slideshare.net/castilloaroni/sistema-de-reajustes-de-precios-por-frmulaspolinmicas-en-la-construccin GRUPO N° 02

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA ECONÓMICA

[1] LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO y su Reglamento 2020. Documento en Línea. Instituto Peruano de Contrataciones del Estado. Lima, Febrero 2020. Pág. 227. Disponible en: file:///C:/Users/Luis/Downloads/42604_7000043959_04-072020_221705_pm_Ley_y_Reglamento_Contrataciones___2020_v3.pdf%20(1).pdf

UCV

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA ECONÓMICA

Docente: ING. HERRERA VILOCHE, ALEX. GRUPO: 05. SEDE: CHICLAYO. TURNO: NOCHE. CICLO 2020 – 01

Related Documents


More Documents from ""