Módulo Iii Realidad Sociocultural

  • Uploaded by: Marvin Martinez
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Módulo Iii Realidad Sociocultural as PDF for free.

More details

  • Words: 9,831
  • Pages: 16
Loading documents preview...
Módulo III Realidad Sociocultural de Guatemala

ÍNDICE

CRÉDITOS

TEMA

NOTA DE GÉNERO En este texto se utilizan en forma indistinta y variada términos tales como alumnas, alumnos, maestros, maestras, y otros similares, para evitar repeticiones que puedan entorpecer la lectura. Sin embargo, reconocemos y valoramos la presencia y el protagonismo de las mujeres en estas instituciones y en estos procesos de gestión cultural.

PÁG.

DESARROLLO Y SUBDESARROLLO

5

EL ACCESO A LA TIERRA

9

POBREZA EN GUATEMALA

10

SITUACIÓN ECONÓMICA Y EXCLUSIÓN SOCIAL

11

Cambios Contextuales

12

Tierra y Territorio

13

LA DIVERSIDAD ETNOCULTURAL Y CLASISTA EN GUATEMALA

15

NUESTRO ABANICO CULTURAL

18

Mexicana purifica el agua con un cactus

20

ANEXO 1 DESARROLLO Y SUBDESARROLLO DEL CONCEPTO DE DESARROLLO

23

ANEXO 2 CARTA DE ZARAGOZA 2008

29

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

SESIÓN 1

PRESENTACIÓN

Desarrollo y subdesarrollo Al concepto desarrollo se le adscriben diferentes significados, se utiliza en distintos contextos, tiene múltiples definiciones; se recurre a él desde distintos ámbitos de las Ciencias Sociales como la Economía o la Sociología, por ejemplo.

En el Módulo de Aprendizaje 3 se presentan con mayor amplitud y detalle las aplicaciones didácticas, conceptos, enfoques y/o teorías incluidos en el Programa y en la Guía Metodológica. En total se entregarán cuatro módulos, cada uno está destinado a apoyar el aprendizaje de los participantes. Las aplicaciones didácticas que contienen los módulos están diseñadas para que se puedan emplear en el aprendizaje que las profesoras facilitan a sus alumnos en el aula y en acciones que desarrollen con la comunidad.

Jordi Cambra Bassols 1 lo explica de la forma siguiente: Desarrollo. El desarrollo es conceptuado reduccionistamente como crecimiento económico, en un proceso esencialmente técnico-económico que, por un lado, privilegia el crecimiento económico como condición y causa del desarrollo general y, específicamente, del desarrollo social; y, por otro lado, parte de una ingenua y acrítica -pero no por ello carente de contenido ideológico- concepción de la expansión tecnológica como motor de un crecimiento que permitirá una mayor acumulación de riqueza que, a su vez, nos llevará al reino de la libertad.

Cada módulo está previsto para trabajarse en dos días de clase. Incluye el desarrollo del contenido del curso, tanto en la fase presencial, como contenidos extras. Se incluyen tareas y ejercicios breves, investigación y preguntas de reflexión o análisis.

Una vez aclarado el concepto de desarrollo, se analizan algunos aspectos de la realidad social guatemalteca que inciden directamente en el grado de desarrollo del país. Se comienza por analizar el acceso a la tierra, la situación de la pobreza y se finaliza con un análisis histórico de la forma en la que se configuró la tenencia de la tierra, para finalizar con la situación actual. En esta última parte se explica la estrecha relación entre la lucha por la tierra y por el territorio. La segunda parte trata sobre la diversidad cultural y étnica de Guatemala. Se analizan algunas estadísticas y se concluye enriqueciendo el análisis con la introducción del concepto de clases sociales. Posteriormente se aborda la diversidad cultural y se afirma que la cultura guatemalteca es mestiza y que ninguna cultura es químicamente pura. Se finaliza esta sección revalorizando los aportes de las culturas ancestrales. El documento citado: Desarrollo y subdesarrollo del concepto de desarrollo se coloca íntegramente en el Anexo 1 debido a su valor intelectual. Se recomienda leerlo detenidamente y aplicar algunas de las estrategias de comprensión sugeridas en los ladillos.

4

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

El módulo 3 aborda en la primera parte el tema desarrollo y subdesarrollo. Comienza por definirse el significado del concepto de desarrollo ya que es polisémico. Se establecen diferencias entre desarrollo, crecimiento, evolución y progreso. Posteriormente se analizan conceptos como el de desarrollo económico, desarrollo humano y desarrollo cultural.

Está claro que el modelo a seguir, necesaria y universalmente, es el de los denominados países desarrollados, bajo la guía de una ciencia económica presuntamente avalorista y desinteresada que promete que, si se sigue un proceso gradual y ordenado, algún día el pastel será suficientemente grande como para que haya para todos, anteponiendo la eficiencia y posponiendo la equidad.

Portafolio

Busque en un artículo de periódico, revista, boletín, etc. algunos de los argumentos que Jordi Cambra critica, por ejemplo: la expansión tecnológica como motor de crecimiento y vía para alcanzar la libertad o, con inversión y trabajo la riqueza aumenta tanto que se le puede repartir a todos. ‹ Recorte el artículo y subraye los argumentos. ‹ Péguelo en una hoja de papel y adjúntelo al Portafolio. ‹ Redacte algunos contraargumentos de estas ideas.

Mientras tanto, se incrementan las desigualdades Norte/Sur y las bolsas de pobreza en el Norte, se degrada la diversidad cultural y se perjudica irreversiblemente el medio ambiente... Éstas son las consecuencias del “desarrollismo” o modelo del “desarrollo sostenido” (Medina (1997): 103-105). Dos famosos autores, Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto, escribieron entre 1966 y 1967 el libro “Dependencia y Desarrollo en América Latina”. En la introducción se puede leer: “…Este ensayo fue escrito en Santiago de Chile entre 1966 y 1967, época en que los autores trabajaban en estrecha relación con economistas y planificadores, en una institución internacional de enseñanza, investigación y asesoría en planificación. En esa época, su propósito era establecer un diálogo con los economistas y planificadores para destacar la naturaleza social y política de los problemas de desarrollo en América Latina. Ninguna discordia

Estrategias de comprensión Escriba un ejemplo de la forma en que se interrelacionan los aspectos económicos, sociales y políticos

1 El texto completo de este autor se incluye en el Anexo1 de este mismo módulo.

5

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

Haciendo un poco de historia estos dos autores nos indican que: “… al terminar la segunda guerra mundial parecía que algunos países de América Latina estaban en condiciones de completar su proceso de formación de su sector industrial y de iniciar además, transformaciones económicas capaces de lograr un desarrollo auto sustentado… parecían hallarse en condiciones de completar el ciclo denominado de “sustitución de importaciones” y empezar, sobre una base firme, la etapa de producción de bienes de capital, (su) mercado interno parecía lo bastante amplio para estimular el sistema económico y se contaba, además, con que la transferencia de mano de obra de los sectores de baja productividad –principalmente en el campo– hacia los sectores de alta pro-ductividad, sería un factor de ampliación del mercado. Más tarde, hacia 1955, para garantizar el desarrollo, se consideró necesario un nuevo elemento: la redistribución de la renta. Todos estos factores, actuando en conjunto, parecían sufi-cientes para asegurar el automatismo del crecimiento de tal modo que condujeren a él los puros estímulos del mercado… la industrialización se concebía como un recurso complementario en el proceso de desarrollo –basado en la exportaciónde productos primarios– y, además, como una especie de alternativa forzosa para los periodos de contracción del mercado internacional … el paso siguiente consistía en la creación de instituciones públicas para fomentar el desarrollo según las nuevas ideas y lograr una redefinición de las expectativas y del comportamiento entre los encargados de tales decisiones en el aparato estatal…el fortalecimiento y la modernización del Estado parecían los instrumentos necesarios para lograr una política de desarrollo efectiva y eficaz… el supuesto general implícito en esa concepción era que las bases históricas de la situación latinoamericana apuntaban hacia un tipo de desarrollo eminentemente nacional…” Y analizando en retrospectiva este escenario, los autores señalaron: “… queda, pues, la impresión que el esquema interpretativo y las previsiones no fueron suficientes para explicar el curso posterior de los acontecimientos…[luego señalan] …el curso

6

negativo seguido por los acontecimientos como indicador de la insuficiencia de las previsiones económicas anteriores y deducir de ahí la necesidad de reemplazar las explicaciones económicas por interpretaciones sociológicas sería una respuesta superficial… falta un análisis integrado que otorgue elementos para dar respuesta en forma más amplia y matizada a las interrogantes generales sobre las posibilidades del desarrollo o estancamiento de los países latinoamericanos.” 2

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

En la competencia de Ciencias Sociales para 5° de primaria: Relaciona los hechos actuales de América con los del pasado, basándose en los principios de su origen e identidad, se propone para desarrollarla el contenido: Descripción de los proceso de Modernización en los países de América: reformas educativas, fiscales, políticas y económicas.

de importancia hubo en cuanto a los aspectos sociales y políticos del desarrollo económico. Las dificultades aparecieron cuando se intentó mostrar, de manera más directa y específica, cómo se da esta relación y qué implicaciones surgen del tipo de combinación que se establece entre economía, sociedad y política en momentos históricos y situaciones estructurales distintos. Exactamente en tal dirección se orientó el esfuerzo realizado en este ensayo…”

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Conexión con el CNB

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

‹,Z[HISLaJHZPTPSP[\KLZ` diferencias entre estos procesos.

“La evolución de las ideas no sigue el curso de los siglos. Es más, en el transcurso del siglo XX hemos presenciado cambios radicales en lo que a teoría del desarrollo se refiere. Ni siquiera es indispensable definir los siglos de acuerdo con la clasificación del calendario, de cero a noventa y nueve. En su célebre discurso del 8 de mayo de 1942, Henry Wallace afirmaba que “…el siglo que estamos por vivir puede y debe ser el siglo del hombre corriente”, pero no hablaba del siglo XX o del XXI. El hecho conocido de que nos hallamos en los años postreros del siglo XX no significa que éste sea necesaria-mente tiempo de revisión; y esto es igualmente válido para la propuesta de reevaluación de nuestra teoría del desarrollo.

‹,_WSPX\LSVZTV[P]VZWVYSVZ que no se alcanzó el crecimiento y desarrollo.

Las conclusiones que extrajimos entonces nos conducen ahora a nuevas reflexiones. Este es un momento tan bueno como cualquier otro para preguntarnos qué dirección está tomando la teoría del desarrollo.

3

En década de los 60, en Centroamérica se generó un proceso similar al que mencionan Cardoso y Faletto. Se trata del Mercado Común Centroamericano.

Otro teórico del desarrollo, Amartya Sen, 3 también expone otros aspectos del desarrollo y subdesarrollo:

Y a pesar de todo, la coyuntura actual nos proporciona un momento idóneo para replantear la cuestión, por lo que la tarea que me ha sido asignada me parece muy apropiada. Desde que surgiera por vez primera la cuestión del “desarrollo”, al término de la segunda guerra mundial, han tenido lugar muchos cambios tanto en el ámbito de la experiencia como en el de la teoría del desarrollo. Algunos sucesos re-cientes han justificado el replanteamiento, evaluación o revi-sión de nuestras primeras observaciones acerca de la naturaleza del desarrollo económico y social.

2

Estrategias de comprensión

Estrategias de comprensión Subraye la idea principal de los tres primeros párrafos de la cita que se hace de Sen. Después elabore un esquema gráfico para relacionar dichas ideas.

Recuperado de http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=em8jqCxO5rsC&oi=fn d&pg=PA1&dq=+concepto+desarrollo+en+sociologia&ots=HJCS-ofQL3&sig=kIwU UviAk2dbQSWelpVOCow_hrA#v=onepage&q&f=false Sen, Amartya. Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. pp. 3-5. recuperado de www.comminit.com/la/node/149992.

7

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

Conexión con el CNB Para desarrollar la competencia de Ciencias Sociales para 6°. de primaria: Relaciona los procesos históricos relevantes con los cambios significativos que se han impulsado en el mundo, uno de los contenidos que se propone es: Identificación de las causas y consecuencias de las guerras mundiales.

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

La experiencia y sus enseñanzas

¿Sangre, sudor y lágrimas?

‹ ,ULST\UKVKLSHWVZN\LYYHZLKPLYVU¸L_WLYPLUJPHZKLKLZHYYVSSV¹ muy notables y variadas, entre las que cabe destacar las siguientes:

Aquí abordaremos la cuestión de forma distinta, desterrando nociones antitéticas ya “clásicas” tales como la de Estado versus mercado o planificación versus rentabilidad, independientemente de cuán dogmática sea nuestra concepción del desarrollo. Por un lado, nos encontramos con la concepción del desarrollo como proceso inherentemente “cruel”, basado en unos principios morales que podrían resumirse, para-fraseando a un conmovedor >PUZ[VU*O\YJOPSSLUºZHUNYLZ\KVY`SmNYPTHZ»+HKVX\L]P]PTVZ en la era de las siglas, nos tomaremos la libertad de llamar a ésta la concepción BLAST5 del desarrollo. Y trata-remos de mostrar los giros –asombrosamente distintos entre sí– que ha llegado a adoptar este enfoque.

‹ 3HHJLSLYHKHYLJVUZ[Y\JJP}UWVZItSPJHKL(SLTHUPH`1HW}UX\L emergen como nuevos líderes de la economía mundial. ‹ ,S JYLJPTPLU[V LJVU}TPJV ZPU WYLJLKLU[LZ KL ,\YVWH ` Norteamérica, seguido de una desaceleración que se tradujo, especialmente en Europa, en un aumento sostenido de las tasas de desempleo. ‹ 3HJYLHJP}UKLSº,Z[HKVKLIPLULZ[HY»WHY[PLUKVKL,\YVWHJVU grandes repercusiones tanto en la calidad de vida como en la carga financiera que debía soportar el Estado.

Sen menciona 11 experiencias de desarrollo. Con el grupo de estu-diantes del curso de PADEP distribúyanse las experiencias. ‹ Investiguen a profundidad la experiencia que les tocó. ‹ Elaboren un informe detallado de la misma. ‹ Intercambien sus informes. ‹ Coloquen en el portafolio el informe de la investigación que realizaron y una síntesis de los otros informes.

‹ 3H YmWPKH L_WHUZP}U LJVU}TPJH L_WLYPTLU[HKH LU HSN\UHZ partes de América Latina, sin que se produjera una reducción proporcional de la pobreza. ‹ 3HZJYPZPZLJVU}TPJHZWHKLJPKHZLUSH
8

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Para el Portafolio

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

‹ ,S HK]LUPTPLU[V KL (ZPH VYPLU[HS JVTV YLNP}U KL L_[YHVYKPUHYPV crecimiento económico con un notable desarrollo social y equidad comparativa.

Esta concepción contrasta vivamente con aquélla que considera el desarrollo como un proceso esencialmente amigable, donde se destaca la cooperación entre los individuos y para con uno mismo, pudiéndose reducir a la estrofa de los Beatles: “Saldremos HKLSHU[L JVU \UH H`\KP[H KL SVZ HTPNVZ¹ 7VY ºH`\KP[H» W\LKL entenderse, por un lado, la interdependencia característica del mercado (interdependencia que Adam Smith ilustraba en su paradigma de “ganancias mutuas” a través del intercambio entre carnicero, cervecero y panadero); por otra parte, los servicios públicos, capaces de fomentar la cooperación entre y para los individuos, en referencia a los cuales Adam Smith señalaba: “A un costo mínimo, el (sector) público puede proporcionar, estimular e incluso imponer al conjunto de la población ciertos elementos básicos de la educación más elemental”6.

Para el Portafolio Sen expone que existen dos con-cepciones fundamentales del desarrollo: la que lo ve como un proceso inherentemente cruel y, quienes lo conciben como proceso esencialmente amigable. Redacte una opinión de un máximo de 500 caracteres en donde explique con qué concepción del desarrollo coincide usted y argumente sus razones

En la actualidad el concepto de desarrollo a menudo se encuentra al analizar complementariamente algunas de sus expresiones, por ejemplo: desarrollo y medio ambiente, desarrollo sostenible, desarrollo humano, desarrollo y globalización, desarrollo sostenible y seguro, y otros más. Para ampliar sobre estos puntos, puede consultarse el texto incluido en el Anexo 1 de este módulo. Como desde la Economía Clásica se desarrolló la clasifica-ción tripartita de los “factores de la producción”: tierra, trabajo y capital, muchos de los actuales trabajos de investigación parten de uno o varios de estos factores para hablar de desarrollo y subdesarrollo.

El acceso a la tierra Para el caso de Guatemala el tema de la tierra es importante para ilustrar aspectos de desarrollo y subdesarrollo. Esa importancia se capta desde varias perspectivas. Aquí citamos tres: 9

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

‹ Piense en ejemplos de productividad en la comunidad, en igualdad de condiciones, ¿hay mayor cosecha por metro cuadrado en los terrenos pequeños que en los más grandes? ‹ Explique ampliamente sus ejemplos.

Estrategias de comprensión Según cifras oficiales, en 2005 el sector agropecuario generaba el 22.76% del PIB. Para 2006, la población rural representaba el 51.9%. ‹ Compare estos datos con los proporcionados de años anteriores.

2. Guatemala es uno de los pocos países latinoamericanos que aún se caracteriza por la alta importancia que la actividad agropecuaria representa, tanto económica como socialmente. El peso del sector agropecuario en la economía nacional ha sido históricamente muy im-portante; de hecho se ha constituido en el mayor generador de empleos y recursos económicos. El sector agropecuario representaba el 23% del PIB en 1997, la población rural sobre la población total alcanzaba el 65% para 1994, y la población rural en situación de pobreza el 86.8% según datos de 1989. La población rural en extrema pobreza alcanza el 71% y la pobla-ción económicamente activa ocupada en el sector agrícola, el 52% en 1994. El porcentaje de población analfabeta que vive en el área rural es del 77%, según datos de 1994, y la población rural sin acceso al agua potable, entre otros servicios básicos, era del 46% en 19944. 3. Las políticas de acceso a la tierra en Guatemala se han desarrollado desde 1970 en el marco de dos grandes etapas u olas de la teoría del desarrollo. La teoría “desarrollista o reformista”, que centra su énfasis en el crecimiento y el rol planificador del Estado, y “el ajuste” que se sustenta en el mercado, la privatización y la reducción del Estado. 5

Pobreza en Guatemala Hablar de acceso a la tierra, actividad agropecuaria y población rural, nos refiere además a la población indígena como sector vulnerable, dadas las condiciones descritas arriba. La Comisión interamericana de Derechos Humanos (CIDH),6 al referirse a la situación de los pueblos indígenas, muestra otros aspectos de esa vulnerabilidad: “En Guatemala la marginación de los pueblos indígenas es innegable. Aproximadamente el 40% de los indígenas viven en

‹ Responda, ¿sigue teniendo alta importancia la actividad agropecuaria? 4

5 6

10

Guatemala es un país mayoritariamente rural; dentro de ella, la mitad de la población es indígena. La población rural representa aproximadamente el 57% de los hogares del país y cerca del 61% de la población nacional constituye el 73% de los hogares en situación de pobreza, y el 93.2% de los hogares en extrema pobreza.[238] Estos datos colocan a los pueblos indígenas en una situación de particular vulnerabilidad, marginación y exclusión social, siendo los más afectados los niños y niñas indígenas. En Guatemala aproximadamente el 67% los niños y niñas indígenas padecen desnutrición crónica.

FONTIERRAS (2002). El modelo de mercado y el acceso a la tierra en Guatemala. Balance y perspectivas. Coordinación de ONG y Cooperativas (CONGCOOP), Programa de Estudios para el Desarrollo Rural. pp. 11. Ibid, p. 15. Organización de los Estados Americanos-Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La situación de los Pueblos Indígenas (Capítulo IV). Recuperado de http://www.cidh.org/countryrep/Guatemala2003sp/capitulo4.htm

La Comisión para el Esclarecimiento Histórico observa que esta situación de exclusión y discriminación se ha mantenido luego del fin de Conflicto Armado Interno. El Programa de Naciones
La productividad de la tierra a la que se hace mención se establece en igualdad de condiciones: recursos para insumos, manejo de técnicas de producción, condiciones ambientales, etc.

extrema pobreza y cerca del 80% son pobres, padeciendo los índices de alfabetización y de ingresos más bajos de la sociedad guatemalteca.

1. Hablar del acceso a la tierra es importante porque la mayoría de estudios de organismos internacionales demuestran que existe una relación inversa entre tamaño del terreno y su productividad, es decir, mien-tras más grande el terreno, menos la productividad y que la distribución inequitativa de la tierra limita el crecimiento económico y dificulta el combate a la pobreza.

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Para el Portafolio

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

Según las organizaciones mayas, la falta de implementación integral por parte del Estado de Guatemala “ha significado continuar con pautas de discriminación, explotación e injusticia por razones de origen, cultura y lengua a la cual han estado sometidos los pueblos indígenas y ha contribuido a un constante deterioro de las condiciones de vida de los pueblos indígenas”.

Situación económica y exclusión social La distribución de los recursos y el acceso a la tierra, como elementos que nos ayudan a comprender otros aspectos del desarrollo y subdesarrollo, también puede ser enfocada desde una perspectiva histórica:

I. Cambios contextuales7
7

Para el Portafolio

Verifique si los datos que se pro-porcionan en el documento coinciden con la realidad actual en la comunidad, municipio o departamento donde trabaja. ‹ 40% de la población indígena vive en extrema pobreza y 80% son pobres. ‹ La población rural constituye el 57% de la población total. ‹ El 67% de los niños indígenas padece desnutrición crónica.

Investigación acción La discriminación, explotación e injusticia a la que han estado sometidos los indígenas también se da a nivel microsocial. Investigue en su comunidad, municipio o departamento: ‹ ¿Cuántas escuelas monolingües deberían ser bilingües? ‹ ¿Cuántos docentes ocupan cargo de maestros bilingües y son monolingües? ‹ Proponga medidas para erradicar esta situación que refuerza la discriminación e injusticia.

Winkler, Katja (2010). Despojo histórico y vías indígenas para la defensa territorial. En “Territorios V”. Guatemala, Revista del Instituto de Estudios Agrarios y Rurales CONGCOOP, Instituto de Estudios Agrarios y Rurales de CONGCOOP, pp.73- 78.

11

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

Para el Portafolio Investigue cómo está distribuida la tierra en su municipio y el grado de seguridad jurídica de su tenencia.

Los pueblos reclaman derechos de posesión por la vía ancestral y/o histórica, mientras que las empresas buscan el control de los recursos por otras vías que la propiedad, actualmente en su mayoría mediante concesiones, o sea, derechos exclusivos de acceso y uso, poco claras e indefinidas.

La conflictividad agraria que acompaña la desigual distribu-ción de la tierra y la inseguridad jurídica sobre su tenencia, persisten en la actualidad.3 A ello se suman la falta de reconocimiento en la legislación de los sistemas de tenencia y transmisión propios de los pueblos indígenas. Por lo mismo, éstos en la mayoría de casos permanecen en la informalidad. Siendo que ni la cultura indígena, ni sus sistemas de justicia han sido reconocidos por el Estado, el resultado ha sido la formación de una sociedad que destaca a nivel mundial por su extrema inequidad. En la era de la mundialización en donde el tema del acceso a la tierra es manejado como “mito” o “remanente del pasado”, las cabezas del poder económico ya no se adscriben a personalidades, familias o nacionalidades concretas, sino que a empresas cuyos tentáculos organizativos se inmiscuyen en una vasta gama de esferas y estratos de la política económica y en la toma de decisiones a nivel mundial (Teitelbaum, 2007). También en Guatemala, la concreción acelerada de megaproyectos de infraestructura, energéticos4, mineros5, turísticos, madereros6, de bioprospección, de siembra de palma africana y caña de azúcar para agro-combustibles7, así como la declaración KL ÍYLHZ 7YV[LNPKHZ LU ;LYYP[VYPVZ 0UKxNLUHZ8, responde a las necesidades de crecimiento sostenido de los capitales internacionales, ante las cuales destaca la desregulación estatal.

II. Tierra y territorio =LTVZ X\L [HU[V LU LS THULQV WYP]HKV KL ÍYLHZ 7YV[LNPKHZ la extracción de minerales y combustibles fósiles, el avance de la frontera agrícola y la expansión de la siembra para agrocombustibles, como también en la tala desmedida de bosques y la creciente escasez del agua, el Estado guatemalteco juega un papel cada vez menos activo. La presión creciente ejercida sobre los territorios rurales, mediante políticas nacionales 12

de desarrollo económico y las políticas de libre mercado vividas en Latinoamérica desde hace dos décadas, se reflejan en leyes que propician la privatización de los recursos naturales, así como en la criminalización del uso no corporativo de los mismos. La famosa apertura comercial ha propiciado concesiones estatales guatemaltecas a compañías extranjeras en territorios de población indígena y campesina con fines extractivos, en donde se observa además el creciente interés comercial latifundista en los remanentes coloniales de tierras comunales.9

Las llamadas soluciones a la conflictividad a menudo van en la línea represiva de los conflictos agrarios y sociales latentes y crónicos, ocasionados por los intereses privados y un curso de colisión de la institucionalidad oficial que ignora las institucionalidades propias comunitarias.

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Una de las competencias del Área de Medio Social y Natural para 3°. de primaria es: Relaciona espacios geográficos, actividades actuales, hechos históricos y culturales relevantes que han impulsado cambios significativos en su comunidad y departamento. Uno de los contenidos que propone para desarrollar dicha competencia es: Valoración del descubrimiento, conquista y colonización de Guatemala en función de su impacto en los habitantes originales del país.

población ladina no adquirió fundamental importancia sino hasta el siglo XIX, en donde la construcción de un Estado agroexportador conllevó al despojo de la población indígena de las tierras comunales adquiridas durante la época colonial. Con contadas excepciones, la tendencia del control ladino sobre las tierras, así como el despojo de la población indígena de las mismas, ha sido una constante, cuya expresión más violenta ha sido el Conflicto Armado Interno de casi cuatro décadas. La firma reciente de los Acuerdos de Paz conllevó la creación de diversas instancias relacionadas con la problemática agraria, las cuales no han logrado la resolución de las desigualdades estructurales del país.2

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Conexión con el CNB

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

El despojo histórico que anteriormente se atribuía a las oligárquicas familias terratenientes, ahora se atribuye a las corporaciones en complicidad gubernamental. Los fines con intenciones de megaproyectos extractivos justifican los medios cada vez más violentos de despojo y de violación a los derechos humanos y constitucionales.

Para el Portafolio Elija una de las situaciones que se dan en su municipio que responde a intereses de los capitales internacionales, como megaproyectos de infraestructura, generación de energía eléctrica, minería, turismo, manejo privado de áreas protegidas, etc. Elabore un reportaje basado en recortes de prensa, revistas, trifoliares, sitios web, etc. Explique detalladamente en qué consiste el proyecto. Al final, redacte su opinión con respecto a este hecho.

Además de estos, con la imposición son violados los derechos colectivos que otorgan un carácter vinculante a las consultas populares, y cuyos resultados en su gran mayoría no han avalado el avance de tales proyectos. El campesinado guatemalteco actualmente se encuentra frente a amenazas territoriales que adquieren un nuevo matiz en el marco de relaciones de producción y acumulación recientes que necesitan de la actual desregulación, y que complejizan la ubicación de la terratenencia oligárquica como principal factor dominante: los intereses del capital trasnacional que han propiciado la apertura hacia políticas y prácticas extractivas. Las mismas han requerido la incorporación de elementos discursivos y prácticos de reivindicación cultural del movimiento maya en el proceso de lucha, tanto por la tierra como por el territorio.

13

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

SESIÓN 1

‹ ¿Hubo intervención del gobierno? ‹ ¿Cómo fue dicha intervención? ‹ ¿Hubo consulta popular? ‹ ¿Se respetó el resultado? ‹ ¿Hay amenaza para los recursos naturales?

El derecho a un territorio implica el reconocimiento de jurisdicciones propias de los pueblos, es decir, el reconocimiento de las reglas e instituciones culturales propias relacionadas con el uso y manejo cultural territorial, cuyas bases son la acción colectiva y la comunidad. La institucionalidad indígena se encuentra ampliamente abordada y reconocida en los acuerdos internacionales, y ratificados por el Estado guatemalteco, recientemente de rango constitucional: El Convenio 169 de la OIT (OIT 1989); la Carta de los Pueblos Indígenas y Tribales de los Bosques Tropicales (Colchester 1995); la reciente Declaración de las Naciones
14

fracciones insurgentes fue preponderantemente de clase, y de acceso a los medios productivos, especialmente la tierra. Como resultado de estos procesos de reivindicación, en los cuales destacan las interrogantes sobre el tipo de relación posible con el Estado, sobre sus propias formas organizativas, de alianzas, y sobre sus identidades, los sujetos del cambio se encuentran en construcción y renovación, ya que quienes anteriormente se identificaban como campesinos, ahora consideran también su identidad indígena en la búsqueda de un mecanismo de cambio que posibilite la autonomía de sus territorios.

Arcoíris cultural y lingüístico de Guatemala a)

Estrategias de comprensión Escriba una lista de organizaciones populares que luchan por la defensa del territorio. ‹ ¿Coordinan sus acciones? ‹ ¿Logran ganarse el apoyo de la población urbana? ¿Por qué? ‹ ¿Cómo es su relación con el gobierno?

Cultura guatemalteca, cultura diversa

“La diversidad etnocultural y clasista en Guatemala8

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Piense en un conflicto agrario reciente.

Si bien la lucha por el acceso a la tierra sigue vigente, la lucha por el territorio se convierte en una necesidad adicional y estratégica, ya que el mismo no abarca únicamente la lucha por los derechos de propiedad o posesión colectivos o individuales sobre el uso del recurso tierra, sino que incluye formas de control político, así como patrones de uso, manejo y control de los recursos naturales (Díaz Polanco en Grünberg 2003).

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Estrategias de comprensión

Existe en el país una diversidad de base étnico-cultural que hace de Guatemala como lo dice la Constitución y el Acuerdo de Identidad y derechos de los Pueblos Indígenas una nación multicultural. Lo étnico se refiere al sentimiento de pertenencia a un tronco común, la descendencia compartida; y lo cultural, articulado con lo étnico, a un sistema de ideas, símbolos y formas de vida material y espiritual, donde el idioma reúne, congrega. Por eso se califica a la población indígena como un agrupamiento etnicocultural.

El último censo (2004) presenta un 42% de indígenas en relación con la población total. Son indígenas porque se identificaron como tal; y lo que así lo hicieron fue respuesta a una autodefinición personal. ¿Puede argumentarse que se produjo aquí autopercepción de calidades propias y diferentes con respecto al resto de la gente, los otros, los “no indígenas”? El tema del reconocimiento mutuo entre personas (grupos) diferentes se procesa como modalidades de valoración, ignorancia o rechazo con respecto a uno mismo o del otro. Es la percepción de las diferencias, del reconocimiento que se hace

8

Torres Rivas, Edelberto. La diversidad etnocultural y clasista en Guatemala. Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

15

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

En ella se pueden incluir aspectos para especificar de qué grupo o grupos étnicos descienden, idioma o idiomas que hablan, arte que más les gusta, lecturas que prefieren, tradiciones y costumbres que practican, valores que más aprecian, creencias, etc. Propóngales colocar las fichas en carteles, agrupadas según el grupo etnicocultural con el que se identificaron.

Estrategias de comprensión ¿Qué grupo étnico tiene mayor número de integrantes? ¿Cuál tiene la menor cantidad? ¿Qué cantidad no respondió? Redacte una inferencia que explique por qué hubo muchas personas que no respondieron

16

Hay un tercer elemento sobre la heterogeneidad existente. Son tres datos inquietantes: uno, la existencia de 23 grupos lingüísticos, de los cuales solo los primeros cuatro son demográficamente significativos (un 81% del total); otro, que esas etnias no se encuentran distribuidas en territorios bien deli-mitados, por equivalentes geográficos y humanos, sino dispersos y “confundidos” de muchas maneras en circunscripciones municipales. Y finalmente, la potencialidad de conflictos intraétnicos heredados y nuevos, entre aldeas, comunidades, municipios de la misma o de diferentes grupos indígenas, por límites jurisdiccionales y problemas de tierras, celebraciones religiosas, problemas electorales y políticos. De hecho, desencuentros sangrientos o no, vienen ocurriendo. Véase en el cuadro siguiente el número de indígenas según identidad e idioma materno: RR

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Proponga a los alumnos elaborar una ficha de identificación etnico cultural.

Cuadro No.1 Guatemala: Población según identidad étnica e idioma materno 2001. En número de habitantes

en forma positiva o derogatoria, de manera recíproca. Del total de los que se reconocen indígenas, un 30% confesaron no hablar su idioma natal sino solamente español. Faltaría ahí el componente clave de la identidad lingüística que probablemente pudo ser sustituido por la apropiación de algunos rasgos culturales de la comunidad de origen. La existencia de casi un millón de indígenas que se autorreconocieron como tales, pero han perdido su idioma natal, introduce un segundo rasgo de la diversidad étnica, en la compleja realidad social de país.

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Prácticas en el aula

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

Fuente: Censo de Población y Habitación 2002.


En el mundo “maya” actual hay un activo fermento de diferenciación socioeconómica profunda, que no solo es resultado de los desarrollos de la sociedad exterior, sino de una dinámica de cambio interna, en numerosas comunidades. Ya se perciben 17

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

jerarquías socioeconómicas, una heterogeneidad apoyada en la estratificación social emergente, al punto que se habla de una burguesía indígena, unas clases medias, etc. Prueba que la uniformidad que nunca existió, ahora se perfila de modo más secular. Véase el resultado de aplicar por vez primera un índice de estratificación un universo indígena:

Estrategia de comprensión

La cultura guatemalteca es una cultura mestiza. Después de todo, no hay cultura químicamente pura.10 Recordemos que los elementos culturales de un grupo son tomados por otros que le transfieren su propia cosmovisión, los reinterpretan y los asumen como propios. De esa cuenta, nuestra cultura es el resultado de esa amalgama de elementos indios, españoles, africanos y de otra procedencia, utilizando una metáfora, di-ríamos: un arcoíris cultural en esta tierra primaveral.

Cuadro No.2 La estratificación étnica (% y números absolutos)

Argumente sus respuesta a:

“Los tejidos indígenas, es un buen ejemplo de aquel mestizaje. Estos son quizá una de las artes y artesanías con más influencia de los conquistadores. El traje indígena de hoy, es resultado de un largo proceso de cambios e innovaciones que llega hasta el presente. Los trajes de hoy, son algo diferente a los de remotos tiempos, pero ello dista de ser ajeno a la comunidad que lo usa y defiende, porque incluye además del préstamo de ideas ajenas, su propia reinterpretación y otras nociones propias que vienen de lejos, en el tiempo”. 11

‹ ¿Es lo mismo hablar de una burguesía indígena que de un estrato alto? ‹ ¿Siempre ha existido diferenciación social entre el pueblo maya?

Nuestro abanico cultural De acuerdo con Roberto Díaz Castillo: las culturas populares guatemaltecas muestran características rurales u obrero-campesinas. Estas, en su interacción en aquella sociedad, permean hoy, todos los sectores sociales y se acomodan dinámicamente en el abanico pluriforme de nuestro país9. Guatemala es pues un país que muestra un abanico cultural en el que interactúa una variedad de manifestaciones culturales representativas de diversos sectores que coinciden con la misma estructura social. Diríamos, culturas académicas y oficiales y culturas populares. Todas en plural, puesto que ellas también, en sí mismas, constituyen abanicos pluriformes como indica Díaz Castillo.

9

18

Díaz Castillo, Roberto (2002). Cultura popular y clases sociales. Guatemala, Usac, Cefol, p. XIII.

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Los datos comparativos entre indígenas y “no indígenas” están ahí. Son aproximaciones hechas a partir de una encuesta y por ello podrán ser ligeramente más personas o ser menos. La discutible representatividad nacional de la encuesta no niega la evidente diferenciación socioeconómica que opera en la sociedad y que se hunde en algunos aspectos con la diferenciación sociocultural del mundo indígena.

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Fuente: Indice Arriola, especialmente preparado para este ensayo

Elementos de la cultura popular indígena que nos revelan su belleza, creatividad y función son la alfarería, algunas técnicas que llegaron a nosotros desde tiempos prehispánicos se mantienen vivas en Chinautla, Rabinal, Santa Apolonia, San Luis Jilotepeque y otros lugares. También, como lo revela el investigador Díaz Castillo “a la par de la española vidriada, convertida en un complejo de procedimientos híbridos por la práctica indígena. Es lo que sucede en San Cristóbal y San Miguel Totonicapán.12 Por lo demás, “manifestaciones de música y danza precolombinas, el tun, el xul, el baile del venado y el baile de la culebra son también vestigios de aquel pasado cultural rico, junto con la literatura oral, el Popol Vuh, Rabinal Achí y otros”.13

Estrategias de comprensión No existen culturas químicamente puras; pero por qué se denomina cultura mestiza a la de Guatemala. Fundamente su respuesta. Explique: ¿Es correcto afirmar que la cultu-ra indígena también es mestiza?

Prácticas en el aula

La cultura es algo más que aspectos materiales, también es inmaterial. También en ella tenemos una enorme riqueza. Nuestros pueblos nos legaron conocimientos transmitidos de una generación a otra, además de normas de comportamiento, valores, sabiduría y habilidades, etc.

Solicite al grupo que lleve representaciones materiales de su cultura como: herramientas de trabajo, materias primas, productos, descripción de algunas sabidurías representadas en dibujos, fotografías o escritas.

El arte del pueblo, el arte popular, estimado profesor, “es la expresión de su capacidad creadora y elemento fundamental de su patrimonio, al mismo tiempo constituye premisa para la afirmación de su identidad cultural”.14

Propóngales organizar una exposición de la cultura.

10 11 12 13 14

Ibídem, pág. 5. Ibídem, pág. 7. Ibidem, pág. 9. Ibidem, págs. 11 y 12. Ibidem, pág. 36.

19

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

Prácticas en el aula Solicite al grupo que lleve representaciones materiales de su cultura como: herramientas de trabajo, materias primas, productos, descripción de algunas sabidurías representadas en dibujos, fotografías o escritas. Propóngales organizar una exposición de la cultura.

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

En Guatemala existen 23 grupos lingüísticos diversos, reconocidos oficialmente. La identificación de lo lingüístico con lo étnico se debe a la importancia del sentido unificador, colectivo, que tiene el idioma en la identidad básica y en otras expresiones de la vida social. Con excepción del español, del Xinka y del Garífuna, el resto ha sido agrupado en la denominación genérica de mayas, debido a su origen lingüístico común.

origen superficial y tratamiento de aguas servi-das domésticas, industriales y de minería) superior a la del sulfato de aluminio de uso general.

Hay algunos aspectos de la diversidad que se valoran cuando se analizan aspectos de la coyuntura que adquieren dimensión de problemas graves. Uno de ellos es el agua que históricamente fue considerada por algunos grupos como un recurso renovable.

La Carta de Zaragoza es un documento suscrito durante la Expo Zaragoza 2008, uno de los eventos más grandes en torno al agua y saneamiento, celebrado en España de julio a setiembre de 2008. 15

Problemas como la sequía, asociada a impactos derivados del cambio climático, por ejemplo, han mostrado la importancia de rescatar y revalorizar aspectos del conocimiento local. He aquí un ejemplo:

La Carta de Zaragoza está ideada como un instrumento de políticas públicas, de conceptos y principios muy claros, de valores que se deben poner sobre la mesa, para entender los cambios que se deben hacer en materia de agua. Este documento ZLYmZVTL[PKVHSH6YNHUPaHJP}UKL5HJPVULZ
Tomado de Revista Aqua Vitae, p. 38. Año 7, 2011, No. 14; disponible en www.aquavitae.com

Mexicana purifica el agua con un cactus “Yo comencé a investigar esta tecnología gracias a mi abuelita”, le dijo a BBC Mundo Norma Alcántara, una investigadora TL_PJHUHYHKPJHKHLU,Z[HKVZ
El uso de agentes naturales y benignos en el tratamiento de agua potable está ganando interés debido a su carácter reno-vable y de baja toxicidad. El cactus mexicano produce una sustancia gomosa el mucilago de cactus que tiene una capacidad de floculación (paso del proceso de potabilización de aguas de 20

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Su estudio trata de validar una nueva e innovadora tecnolo-gía que pueda ser implementado para la reducción de la tur-biedad y la remoción de arsénico en las zonas de contamina-ción donde los ciudadanos no pueden invertir en costosos métodos. El tipo de cactus se seleccionó debido a la familiaridad del pueblo mexicano con este cactus no tóxico, el cual usan como alimento y sobre el cual hay conocimiento empírico de su uso desde la antigüedad, para reducir la turbidez y la dureza del agua de manantial. El mucílago del nopal es una sustancia espesa y pegajosa que ofrece una capacidad natural para almacenar grandes cantidades de agua. Cuando está en el agua se hincha, adquiriendo la propiedad de precipitar partículas e iones a partir de soluciones acuosas.

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Se trata de una técnica basada en una antigua costumbre de las comunidades mexicanas del siglo XIX aunque se estima que la práctica data de la época precolombina que utilizaban trozos de cactus para eliminar los contaminantes del agua.

Recuperado de http://www.aquavitae.com/

15

El texto de este documento se encuentra en los anexos.

21

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

Bibliografía

Anexos Desarrollo y subdesarrollo del concepto de desarrollo: Elementos para una reconceptualización.16 Dr. Jordi de Cambra Bassols17

Cambra Bassols, Jordi de (1999). Desarrollo y subdesarrollo del concepto de desarrollo: elementos para una reconceptualización. Ponencia presentada en el “Congreso Análisis de diez años de Desarrollo Humano”, Organizado por el Instituto de Estudios sobre el Desarrollo Humano y la Economía Internacional de la Universidad del País Vasco. Bilbao, España, del 18 al 20 de febrero de 1999.

Resumen. En primer lugar, se rastrean sucintamente los as-pectos fundamentales de los orígenes históricos de las ideas de progreso, desarrollo y evolución, abriendo paso a una breve caracterización del subdesarrollo de la teoría económica hegemónica del desarrollo. A continuación se analizan los conceptos de desarrollo sostenible, desarrollo humano y desarrollo cultural, como alternativas al concepto dominante de desarrollo y a su aplicación en el denominado proceso de globalización. Después se destaca el papel central de la participación en la teoría y en la práctica de un desarrollo alternativo. Finalmente, se presentan un conjunto de propuestas para una reconceptualización del desarrollo, en directa vinculación con la necesidad de una planificación democrática y, por tanto, participativa del desarrollo.

Organización de Estados americanos (OEA) - Comisión interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La situación de los Pueblos Indígenas (Capítulo IV). Recuperado de http://www.cidh. org/countryrep/Guatemala2003sp/capitulo4.htm Sen, Amartya. Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. Recuperado de www.comminit. com/la/node/149992. pp: 3-5.

Torres Rivas, Edelberto. La diversidad etnocultural y clasista en Guatemala. En Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Consultas recuperadas de: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=em8jqCxO5rsC&oi=fnd&pg=PA1&dq=+conc epto+desarrollo+en+sociologia&ots=HJCS-ofQL3&sig=kIwU UviAk2dbQS WelpVOCow_ hrA#v=onepage&q&f=false

22

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

FONTIERRAS (2002). El modelo de mercado y el acceso a la tierra en Guatemala. Balance y perspectivas. Coordinación de ONG y Cooperativas (CONGCOOP), Programa de Estudios para el Desarrollo Rural, Guatemala, p. 11.

Estrategias de comprensión Luego de leer el resumen del documento, anote el aspecto más interesante que desarrolla el mismo.

Los servidores literarios de los poderosos tienen todavía la desvergüenza de preguntar, con la pose de hombres imparciales, de hombres que todo lo saben acerca de las dificulta-des teóricas: “¿qué es el progreso?” ¡El progreso es el me-joramiento de las condiciones de vida de los hombres! Para la mayoría de los hombres, este mejoramiento es lo más im-portante del mundo. El progreso social es siempre una tarea histórica y no una necesidad mística. Pero la historia no se orienta necesariamente en este sentido, a no ser que se la obligue. Max Horkheimer, Ocaso 1. Progreso, desarrollo, evolución, ¿revolución?: raíces históricoconceptuales de la teoría económica hegemó-nica del desarrollo. Estos conceptos, que tanto usan y de los que tanto abusan los humanistas y científicos sociales, no han sido objeto de una investigación que permita distinguirlos y clarificar sus contenidos. En la introducción a esta breve ponencia no pretendo emprender semejante tarea, sino simplemente

16 (Cambra, 1999) 17

Profesor Titular de Sociología y Responsable de la Cátedra Internacional UNESCO “Desarrollo Humano Sostenible: Equidad, Participación y Educación Intercultural” de las universidades de Vic (España) y de La Habana (Cuba); e-mail: [email protected].

23

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

idea cristiana y medieval de Providencia, y que, con ella, se distingue de la concepción cíclica de la historia de la antigüedad greco-romana y se opo-ne a las ideas de decadencia y de regresión.

En los diccionarios –especializados o no– nos encontramos con una asimilación de los términos “progreso”, “desarrollo” y “evolución”, que aparecen como sinónimos, bien entre ellos mismos, bien con los términos “adelanto”, “crecimiento”, “maduración”, “ampliación”, “mejora”... Y en todos ellos encontramos, aunque con distintas priorizaciones y grados en cada caso, cinco nexos comunes e interrelacionados:

La idea moderna de progreso se alimenta de la tesis raciona-lista de la perfectibilidad del hombre, que, a partir del siglo XVII, hace creer en un perfeccionamiento inevitable de la especie humana. Se trata de esa razón de raigambre burguesa revolucionaria que se opone a toda imposición fideísta de la teología y a toda afirmación no confirmada por los hechos de la metafísica. Pero esta fe en la razón, trascendente y crítica en sus orígenes, se ve menguada en el siglo XIX por una ra-zón “científica” y “positiva” que se atiene a los “hechos” con pretensiones de neutralidad valorativa y con la consiguiente adaptación apologética a una realidad en la que la burguesía opera hegemónicamente. En este proceso, la complicidad de las ciencias sociales dominantes – especialmente de la econo-mía y de la sociología– está fuera de toda duda [CAMBRA (1982)]. Pero la castración de la razón crítica burguesa se acentúa con su reducción a una razón instrumental [HORKHEIMER (1969)] tecnocientífica, al socaire del pragmatismo, el utilitarismo y el ludismo exacerbados y ma-terialistamente vulgarizados que se prolongan hasta nuestros días. La fe en Dios, sustituida primero por la fe en la razón, más tarde por la fe en la ciencia y, finalmente, por la fe en la técnica, reduce también única y peligrosamente las ideas de progreso y de desarrollo al mejoramiento de los aspectos ma-teriales y consumistas de la existencia humana, amén de que su disfrute esté sólo al alcance de una exigua minoría de la especie. He aquí un aspecto esencial del subdesarrollo del concepto de desarrollo.

a) La connotación biologista que equipara la evolución social y la orgánica, y de acuerdo con la cual las hipótesis de la biología decimonónica sobre el desarrollo se confunden con las nociones contemporáneas de desarrollo social, cambio social, “modernización” y tránsito del “subdesarrollo” al “desarrollo”. Así, por ejemplo, la orientación estructural-funcional sigue sosteniendo que los procesos fundamentales son la diferenciación funcio funcional y el movimiento de lo simple a lo complejo. b) La concepción lineal de los procesos, según la cual pare-ce que tengan que pasar necesariamente por unos esta-dios sucesivos, con el consiguiente determinismo histórico que relega el papel del sujeto humano a mero comparsa de la historia y que se justifica por un determinismo científico basado en la supuesta neutralidad de la ciencia. c) El carácter gradual, continuo y ordenado de las trans-formaciones, que excluye todo cambio revolucionario entendido como cambio cualitativo radical fruto de la vo-luntad y de la acción humana como no normal o patoló gico. d) La autoperpetuación, consecuencia del alejamiento constante de la meta final, y el aplazamiento de su rea-lización ad calendas graecas. e) El componente normativo inmerso en un juicio de valor acerca de la historia: el presente es mejor que el pasado y el futuro será mejor que el presente. La idea de progreso es una de las más complejas cuestiones no resueltas del pensamiento social occidental moderno y contemporáneo. Esta idea remite a la dimensión temporal y refleja una concepción del presente como superior al pasado y la creencia de que el futuro será aún mejor. Mientras en un extremo nos encontramos con los más fervorosos partidarios de esta idea, en el otro se ubican quienes –los menos– la con-sideran una perniciosa superstición. El nacimiento de las ciencias sociales estuvo ligado a la noción moderna de pro-greso y fueron –y son–, a la vez, consecuencia y causa de la idea de progreso. Idea que, por otra parte, no es más que la versión laica y moderna de la

24

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Elabore un mapa conceptual de los cinco nexos comunes que tienen los conceptos de desarrollo y los que se han tomado como sinónimos.

destacar algunos aspectos que considero importantes para la búsqueda de elementos que permitan contribuir a la reconceptualización del desarrollo.

Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Estrategias de comprensión

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

Aunque siempre han convivido partidarios y detractores de la idea de progreso, los acontecimientos acaecidos durante la primera mitad del siglo XX provocaron la crisis de esta idea y de cualquier idealización respecto a la bondad del presente y del futuro. El siguiente punto de inflexión se produjo a partir de la crisis de la Unión Soviética y de sus países satélites.

Estrategias de comprensión Explique la relación entre los conceptos: progreso y globalización.

Aprovechando el derrumbe de un sistema que desde mucho antes había traicionado al modelo socialista que decía representar, se pretende liquidar todo rastro del modelo más avanzado de la modernidad. Así se ha abierto paso la idea de que el sistema vencedor –igualmente traidor del modelo liberal que enarbola y su totalitario “pensamiento único” pueden llevar a la humanidad al progreso definitivo, que hoy se llama globalización y que no es más que la fase ulterior de la concentración de capitales en manos de los grandes trusts transnacionales y de su dominación a nivel planetario. Esta dominación adquiere un carácter global –territorial e ideológicamente hablando– que fomenta desde el poder una aceptación acrítica de la injusticia por parte de la inmensa mayoría de los escasísimos “beneficiarios” –y de quienes aspiran a serlo– del materialismo consumista. El encubridoramente denominado 25

Módulo III - Realidad Sociocultural de Guatemala

neoliberalismo (¿qué queda del liberalismo en la situación oligopolista/ monopolista contemporánea?) ensalza al mercado como el nuevo dios, erige al consumismo en la nueva religión, sustituye las catedrales por centros comerciales, reinventa los ejercicios espirituales bajo la forma de mensajes publicitarios e instaura el acto de la compra como comunión integradora: subdesarrollo del desarrollo.

Sintetice las razones por las cuales se considera dañina la pretensión de universalidad que involu-cra el concepto de desarrollo.

Otra cuestión importante ligada a la idea de progreso es su pretensión de universalidad que la ha llevado a ser aplicada con un carácter tan falaz como uniformizante más allá de las diferencias culturales y sociales. ¿Es o debe ser el progreso igual para todos? Ante el enigmático conjunto de diferencias culturales, ya en los inicios de la modernidad, se dio la solución más reduccionista y a la vez más interesada: la negación de las diferencias culturales y su falsa identificación con distintos grados de realización en un proceso universal de desarrollo, considerando, eso sí, a Europa como el exponente máximo de ese proceso. Se trata de una conceptuación etnocéntrica, por supuesto nada ajena a la dominación económica, política y cultural que Occidente ha ejercido y ejerce sobre el resto del planeta. Otro aspecto del subdesarrollo del desarrollo. El problema se agrava con el imperio de la razón instrumental –propia de un homo faber que es víctima enajenada de los instrumentos que él mismo ha producido [ARENDT (1974): 398-399]– que desplaza toda reflexión acerca de los criterios sobre lo que es el bien y lo mejor: ¿qué desarrollo, para qué y para quién? Es absolutamente necesario denunciar que el desarrollo, tal como se está realizando, comporta un posicio-namiento ideológico que encubre la defensa de intereses par-ticulares bajo la pretensión de responder tecnocientíficamente y neutralmente a intereses universales: poder, ciencia y tecno-logía están inextricablemente unidos. E igualmente necesaria es la determinación de unos objetivos de desarrollo alternativos. Todo lo cual pasa por la asunción y la denuncia de los vínculos existentes entre poder, perspectivas históricas, in-tereses y sistemas éticos. No puede hablarse de desarrollo si éste no implica la libertad de todos y cada uno de los seres humanos para elegir conscientemente su destino individual y colectivo. Mucho más grave que la llamada crisis económica –¿crisis de quién y a favor de quién?– es la crisis ética por la que atravesamos –de la que, por lo demás, son reflejo y retroalimentación los neoconservadores pretendidamente “post-modernos”, quienes pretenden hacernos creer en un “vale todo” que excluye la realización y el mejoramiento de los modelos éticos y políticos aportados por la civilización occidental con tantas contradicciones, traiciones y frustraciones como sacrificios, luchas y esperanzas de grupos y clases oprimidos–. La eliminación del juicio ético defenestra la crítica y sólo favorece la reproducción de las relaciones de dominación establecidas: fin de la historia y fin del progreso. Más subdesarrollo del desarrollo.

26

Arendt, Hanna (1974). La condición humana, editorial Seix Barral, Barcelona. Baró, Silvio (1996). El desarrollo sostenible: desafío para la humanidad, en Economía y Desarrollo, No. 1, Año XXV, Vol. 119, Facultad de Economía de la Universidad de La Habana, La Habana. Bloch, Ernst (1978-1980). El Principio Esperanza, 3 volúmenes, editorial Aguilar, Madrid. Bou, Joan; Jordi de Cambra; y Ferran Navinés (1997). Análisis estratégico del sector turístico: Plan de actuación, en Papers de Turisme, No. 21, Generalitat Valenciana, Valencia. Cambra, Jordi de (1982). La teoría crítica y el problema del método en las ciencias socia-les, en Revista de Investigaciones Sociológicas, No. 17, Madrid. Cambra, Jordi de; Joan Bou; Onno Seroo; Eugenia Serrat (eds.) (1999). Actes del II Simposi Internacional Costa Brava: Estratègia de Futur per un Turisme Sostenible. Economia, Ecologia, Cultura, Centre UNESCO de Catalunya, Barcelona. Universidad de San Carlos de Guatemala - Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media

Estrategias de comprensión

Referencias bibliográficas

Carpenter, Stanley (1997). Desarrollo y `sostenibilidad fuerte´, en Universitat Politécnica de Catalunya (ed.) (1997). Celecia, John; y Dominique Richard (1997). Redefining concepts, challenges and practices of urban sustainability, European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions, Luxembourg. Centre UNESCO de Catalunya (1998). Informe Mundial de la Cultura 1998, Barcelona. European Commission (1996). European sustainable cities, Office for Official Publications of the European Communities, Luxembourg. García Canclini, Néstor (1987). Las políticas culturales en América Latina y el Caribe, editorial Grijalbo, México. Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient (1998). Guia Bàsica del Consell de 4\UPJPWPZP9LNPVUZK»,\YVWHWLYHS»(NLUKH3VJHS, Barcelona. Gordon, Scott (1995). Historia y Filosofía de las Ciencias Sociales, editorial Ariel, Barcelona. Horkheimer, Max (1969). Crítica de la razón instrumental, editorial Sur, Buenos Aires. Linares, Cecilia; Sonia Correa; y Pedro E. Moras (1996). La participación:¿solución o problema?, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana “Juan Marinello”, La Habana. 27

Marcuse, Herbert (1968). El hombre unidimensional, editorial Seix Barral, Barcelona. Medina, Manuel (1997). ¿Sostenido? ¿Sostenible? ¡Compatible! Bases para un desarrollo compatible de ciencia, tecnología y cultura, en Universitat Politècnica de Catalunya (ed.) (1997). Ministerio de Obras Públicas y Transportes (1993). Río 92. Tomo I: Textos y documentos, Madrid. M’mwereria, Godfrey K. (1997).
28

29

30

Related Documents

Realidad Nacional
March 2021 0
Realidad Nacional
February 2021 1
Realidad Psiquica
February 2021 1
La Realidad
February 2021 1
Mito Y Realidad
February 2021 1
La Realidad Del Ser.pdf
January 2021 2

More Documents from "316lafa"