Libro Final Estudios Sobre La Vida De Bolivar - Sañudo

  • Uploaded by: labm00911
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Libro Final Estudios Sobre La Vida De Bolivar - Sañudo as PDF for free.

More details

  • Words: 173,340
  • Pages: 519
Loading documents preview...
f

1

• l

BOLSILJBROS

BEDOUT

tador? De ninguna manera: que podría decir, por el contrario, que humanizándola, la exalta; quitándole lo mitológico, dale cuanto poseyó de humano. Y es de este modo como cobra perfiles aquilinos la augusta som bra del Padre de la P atria que a pesar de haberse debatido, como todos, en medio de las fl aquezas y las miserias de la especie, en el mimo de todas las contrariedades, hizo lo que a él sólo cúpole en suerte, para glorificación eterna de la raza americana. Los "Estudios sobre la vida de Bolívar" vieron la luz en Pasto en octubre de 1925. H asta 1949 la debatida obra contaba con tres ediciones. A la fecha e ra una curiosidad bibliográfica, reservada a afanosos coleccionistas. No sobra intentar una explicación somera que aplaque á Jos detractores del doctor Sañudo: hijo de una provincia d~ arraigada fide lidad al rey, que en aras de su credo debió sufrir sangrienta persecución y feroz vind icta de las fuerzas republicanas -a cuya cabeza estaba Bolívar- , luchó hasta el sacrificio con estoica entereza, digna de gestas legendarias. El hilo allívico, además, saturó de candente vrrbo la pluma controvertida: porque es tradición de in sosp.:~.:h ....ble raigambre {ue uno de l q_wn~epasados de Sañudo ..fonn.ó parte de aque esc;uadrón ddJllúelices que luego del triunfo de BoMboñá fUeron cosicto s por la espalda, a lanceados r arro-

es::~:ce :~;:~~:e~

~~

8

obra pudiera el historiador acercarse con el sentimiento que im- ulsa al escritor past uso contra el mayor genio que ha visto el continente. El doctor Sañudo es fervoroso católico. Pero con la misma unilateralidad que aplica a Bolívar n o queda en pie n ingun o de los santos. El análisis en la forma en que io ha hecho no lo resiste n adie. Su libro n o debería llamarse Estudios sobre la vida de B olívar, sino "Pecados de Bolívar", "Ataques a Bolívar" o de otro modo cualquiera que lealmente indicara el propósito preconcebido de cerrar los ojos ante la nobleza y ante la grandeza para no abrirlos sino ante las manchas. Esas páginas de inconcebible odio n o pueden llamarse estudio de una vida. Tampoco merecerían el nombre las que sólo t rataran de los grandes h echos en lengua ditirámbica. Toda vida está compuesta de lu ces y de .sombras. La honradez intelectual impone ese reconocimiento, y el reconocimiento impone una actitud menos áspera. Si a J esucristo mismo no quisiera repre sentársele sino en el día en que huyó de la casa para ir a disputar con los doctores, y en los breves momentos de desconsuelo y de ira que con justas razones se a poderaron de su ánimo, no sería la figura luminosa que llena la historia de la humanidad, la fuente de aguas vivas a donde llegan a aplacar la sed todos los que aspiran a la eternidad venturosa y los que a la vera de la senda se tienden agobiados por todos los cansancios. Ante Bolívar nadie debe presentarse de m odo irreverente. Es el sol que ciega con sus fulgores y el padre a quien, por lo mismo que es el padre, muchas cosas deben perdonársele. No somos partidarios de la ocultación ni creemos en el servicio .que presten a las sociedades esos produétos de .. la fantasía, personajes sin humanidad, sin realidad, seres perfectos caídos del Olimpo, en quienes no se nota, porque se halla oculta, la impureza del barro. Bolívar como f1,1e siempre elJ Bolívar. Su gloria resiste el catálogo de sus imperfecciones. No hay que pedirle a la gratitud el silencio, porque, aun · dichas a gritos, sus faltas son bajeles que apenas se divisan en . el piélago de sus hechos inmortales. Sólo es exigible la verdad, la verdad completa, porque la especie de reacción quimica que precipita las buenas cualidades y deja . las malas en la superficie, es una reacción mentirosa y es una acción cobarde.

10

el reo. Tal actitud acongoja. Ni es la del juez ni es la de aquel en quien la moral es sustancia y no fórmula. Los hombres de moralidad más alta han sido transigentes, porque la moral es bondad y porque la bondad impone la compasión_ como una norma a cuantos dichosamente fueron bañados en su lumbre. Nada hay más sospechoso que la severidad. L a única admirable es la que el individuo tiene para consigo mismo. Pero el hombre severo para consigo mismo, para con los demás es indulgente. Es algo indefectible. Un Francisco de Asís, con las úlceras que él mismo se produce, es siempre el _hombre que a las úlceras ajenas lleva el alivio del bálsamo. Si esto es verdad cuando se trata del caído, del sér miserable que tiene el. alma deshecha, y cuyo cuerpo, miserable también, alberga los gusanos de una vida perdida, ¿cómo no ha de serlo respecto del hombre incomparable que con la antorcha de su genio iluminó el camino que él mismo abrió con la espada a cinco pueblos de América? ¿No cubrieron los hijos de Noé con un manto la desnudez de su padre? No quisieron con ello excusar la embriaguez. Pudieron maldecirla como tal, ya que turbaba el juicio del hombre b ueno que los había engendrado. Pero supieron respetarse, respetándolo. Y dejaron una lección inolvidable para cuantos a través de los tiempos h ayan de enfrentarse al dolor de ver manchas en los propios padres o en los padres del país que los sustenta.

La crueldad de la guerra El libro del doctor Sañudo no es propiamente calumnioso. Está bien documentado. Si cometió la falta de no decir las fuentes de información con mención precisa del volumen y la página en que se hallan los documentos y frases que transcribe, como es de uso y costumbre entre historiadores que anhelan ser tenidos por veraces, no podemos dudar, por la confrontación que hemos hecho de algunas referencias, de la autenticidad de sus citas. No nos tomamos e l trabajo de compararlas todas. Las aceptamos en bloque como verdaderas. P ero ante ellas ponemos un gran interrogante. No es que dudemos de que Bolívar hubiera escrito o dicho lo que el autor le atribuye. El interrogante se refiere a las ocasiones diferentes en que de su pluma o de sus labios cayeron las palabras que, junto con los actos a que dieron nacimiento, se le enrostran como crímenes.

12.



Aceptados como ciertos, es decir, como pensados y obrados por Bolívar, los conceptos y actos que el libro cataloga, nosotros pedirnos el cuidadoso examen de las circunstancias. El libro no es calumnioso. Pero la verdad a medias resulta peor que la calumnia. El hecho desnudo de una muerte o de una airada expresión que se refieren, es un hecho incompleto. Cuando se indagan los motivos, de lo mismo que se censura puede ir destacándose la acción laudable. No creemos impecable a Bolívar. No disculpamos nada. Pero nos lo explicamos todo. Si en el estudio atento de esa vida prodigiosa hallamos muchas cosas que no tienen defensa, en el conjunto vemos, al lado de las que pueden explicarse satisfactoriamente, la obra imperecedera de uno de esos ungidos que Dios suscita muy de tarde en tarde, a través de los siglos, y que llegan marcados con el genio. Gran conductor, a su ideal de patria y de libertad debía sacrificar muchas nociones que imperan en las sociedades que están organizadas. Una guerra no se hace ni se ha hecho con movimientos y expresiones de salón de baile. Tocados por el fuego de la idea, contagiados de heroísmo, envueltos en el huracán de los combates, los pueblos seguían tras el Libertador. Y entonces era todo, aunque difícil, grato. Pero así no fue la curva de esa existencia que subió a todas las cumbres, bajó a todos los abismos y hubo de luchar contra el desdén, la incomprensión, la calumnia, la hostilidad, la escasez, la torpeza, la deslealtad, la envidia, la ambición, la abulia. El triunfo de un día al siguiente era derrota; la abundancia, hambre y sed; la compañía, desamparo; el entusiasmo, frialdad; la disciplina, desorden; la riqueza, miseria, y el laurel, ceniza. Y eran, tenían que ser, diferentes, las palabras y acciones que exigían esas distintas y contrarias circunstancias. Los pueblos, por desgracia, eran servidores de turno. Un día aclamaban a los patriotas y al siguiente a los peninsulares. La ganancia de una acción heroica, de una proclama vibrante, de una súplica enternecedora, se ·perdía con la ocupación siguiente de los españoles. Era un juego constante, un juego terrible, un juego de suerte y azar, en que el ganancioso podía contar con el apoyo de los mismos que le eran hostiles. Las deserciones eran innumerables de una y otra parte, según las perspectivas. Los enemigos de la víspera se tornaban en servidores, en espías de sus hermanos,

13

impulsados por el miedo o por el impudor. Por regla general cada cual era un simple defensor de su existencia. De esa suerte la lab or de Bolívar era la labor de Sísifo: debía llevar interminablemente a la cumbre el mismo canto de roca que al alejarse él se despeñaba. Era el evangelizador que podía estar seguro de que al volver la espalda, retornarían los pueblos al culto de los ant iguos ídolos. Estaba solo ante la inmensidad. El puñado de hombres que t enían fe en él no se veía al lado de las fuerzas regulares y adiestradas que lo persegu ían con encono. Sin recursos, sin gente, sin q ue su credo se hubiera convertido en sustancia del espíritu de los mismos a quienes su acción beneficiaba, t enía que improvisarlo t odo. Eran inevitables en muchos casos la fuerza, la exacción, el tributo 19bligado, las amenazas, los castigos, el reclutamiento. Era inevitable el asalto de las tropas hambreadas a los almacenes y casas bien provistos. No se trataba de fiestas sino de la vida. Era la guerra. Pero esa guerra no fue de crueldad en un principio. Al revés de lo que cuenta el doctor Sañudo, la crueldad de los patriotas fue consecuencia de la crueldad española. Bolfvar, salvo ren los accesos de mal humor a que nadie escapa, era clemente. Su naturaleza intima era generosa. No le causaba placer derramar sangre. Pero luchaba contra verdaderas hienas, y todos sus impulsos de bondad iban a estrellarse contra la inflexibilidad de los rudos capitanes que hacían una guerra de absoluto exterminio. Siete veces pidió BoUvar a Monteverde un canje de prisioneros en ese inaudito año de 1813, en que la violencia fue el único amo. No aceptó el español. Al propio tiempo se desencadenaba la tempestad de Boves. En él, en Zuázola, en muchos otros jefes que trataban a los insurgentes como a raza inferior, la crueldad era sadismo. No se conformaban con eliminar obstáculos. Gustaban de h acer sufrir. Entonces se vieron las mutilaciones, la muerte lenta, la tortura en todas las formas en que un inquisidor pudiera imaginarla: se llenaban cajones con orejas como si fueran productos de exportación; se cortaban narices; se cosían unos a otros por los hombros a los prísioneros; se les desollaba; se les hacia camin ar con las plantas sangrientas sobre púas, sobre cascos de botellas, sobre latas ardientes. Ent re mil casos, la historia se detiene en el del niño heroico que consintió en dejarse mutilar sin dar un grito, a cambio de que no le mataran a su padre.

14



Resistió la prueba, como el lejano antecesor de Esparta, que se dejó devorar el vientre por un zorro, sin que el semblante revelara el atroz padecimiento, ante la sorpresa y la sonrisa de Boves. Momentos des·pués, el padre era ultimado. De los labios del monstruo salía esta orden trágica: "Maten al niño, porque es un héroe que más tarde podrá hacerle mucho daño a España". De la misma manera violó el juramento de Valencia, hecho sobre los Evangelios, y pasó a cuchillo a la población que se le había rendido. Así fue Rosete, así f ue Morales, así fueron los demás. Era ya la lucha de la selva, en que las especies devoran a las especies, agravada con la circunstancia de que al paso que allá es instintiva, y por razones de existencia, aquí era sin fin utilitario y mediando un raciocinio que bien podía apretar las almas con las tenazas del remordimiento. Entre los patriotas hubo también hombres muy crueles. Capitanes que daban ascensos de acuerdo con el número de cabezas españolas que se les llevaran, y torturadores sistem.á ticos que gozaban con los gestos de dolor y con los gritos que se perdían en la soledad de las conciencias. Bolívar resistía. Cuando se le llevó la carta de un subalterno, escrita con la sangre de un peninsular, su indignación llegó al vértigo. Pero la onda de sangre conti~uaba subiendo. Era el diluvio. Nadie iba en el _arca. El relato de nuevas ferocidades, ·unido a la traición de los pueblos, al naufragio de la libertad, al hundimiento que veía llegar para todos sus ideales grandiosos, inspiró a Bolívar el 15 de junio ·de 1813 la soberbia proclama de Trujillo: "Españoles ·Y canarios: contad con la muerte aun siendo indife.rentes si no obráis activamente en obsequio de la libertad de Venezuela. Americanos: contad con la vida aun cuando seáis culpables". . Desnuda esa · proclama, sin antecedentes, sin dato aJguno de la situación, desconectada de los actos españoles, con olvido de la naturaleza intima del Libertador y de sus frecuentes empeños por regularizar la guerra y po.r mantener en todo su imperio el dere,c ho de gentes, ~o hay nada más odioso. P ero en su propio cuadro y en su hora, sin que a nadie le guste la cr ueldad ni la disculpe, esas frases de desafío y de impunidad fueron de un horror sublime. La violencia era el crisol donde iba a fundirse la independencia de un pueblo. Mancini no encuentra en la historia contemporánea .nada comparable a ese arra:r;¡g1,1e de desesperación y de geni9, sino la destrucción de las naves

15

de Hernán Cortés en Méjico (1). La guerra a muerte en el estado de inferioridad en que se hallaban los patriotas fue la entrega de la fortuna al azar. De allf, como en el caso de Cortés, no podría salirse sino para la muerte o para la victoria. La víctoria misma debió estremecerse ante la ofrenda total de esos devotos. Y mientras Boves con su Legión infernal paseaba el pendón de la muerte, al igual de sus émulos, por ciudades y campos, Bolívar y sus compañeros anegaban la tierra en sangre española. No gastaban ni pólvora. Cuando hicieron la cuenta de lo que costaba matar a un hombre con bala, utilizaron el sable y la pica por economía. El contagio homicida se extendió como la peste. Venezuela fue entonces un solo clamor. En el éxodo de 1814, las madres arrojaban a sus hijos a los precipicios porque no podían alimentarlos. Y Bolívar seguía, derrotado y triunfante, con su escuadrón de cadáveres con vida, soñando siempre con lo que un lustro después le traerfa la constancia: la victoria. La historia asi es otra cosa. Puede decirse que ascendemos a los tiempos mitológicos. O sin salir del planeta, puede contemplarse el retorno de las Cruzadas, o, más arriba, las luchas del pueblo de Israel cuando todo, con alevosía, sevicia, insensibilidad absoluta, era el exte.r minio practicado en nombre del Señor iracundo, que en los plácidos días dictó en el Sinaí los principios gloriosos de la moral eterna. Las grandes revoluciones no se han hecho sin sangre. Al~ guna deidad sedienta exige ese licor para otorgar luego sus dones. Bolívar no fue sentimental. Pero no fue cruel por deporte. No podemos aplaudir la guerra a muerte, pero podemos comprenderla y podemos hasta conceder que fue un h orror necesario. El doctor Sañudo gusta más de Nariño y estima que la independencia h abría tenido otro ·carácter si el hijo de Bogotá hubiera sido el jefe. Con razón se duele de la derrot a que le infligieron sus conterráneos en los ejidos de Pasto. No hay duda de que, como figura moral, Nariño es más atractivo. Un mayor corazón, más elegancia, mejor humor, más nobleza. Accesible como pocos al ajeno dolor, comprendía todas las situaciones, se compadecía de todos los infortunios y era por instinto supremamente magnánimo. Pero no era Bolívar. (1) Jules Mancini. Bolívar, etc. Pág. 540. Lo mismo dice Blanco Fombona en Cartas de Bolívar, página 90.

16



Le faltaba electricidad, le faltaba esa cosa incomprensib-le, incoercible; indefinible, que es el genió. Bolívar se definió maravillosamente al llamarse a sí mismo el hoonbre de las_dificuUades. Cuando todos se rinden, cuando todos vacilan, sus ojos aquilinos van tras del ideal, y nunca es tan temible como en la desgracia. Tiene un poder oculto. Escucha una voz para los demás inaudible, y en las tormentas, en las batallas, en los momentos de angustia de la derrota, que a los más grandes capitanes acobarda, se irgue majestuoso, desafiador, y a sí mismo 1:e repit e el t?i unfar que dijo a don J oaquín Mosquera en una de las horas más negras de su vida. Fue Vidaurre quien afirmó con acierto que Bolívar era incapaz de derramar una gota de sangre por placer, aunque sí era capaz de verter la del mundo entero si a la independencia le era necesaria. P or E'!'O vertió la que en su tiempo y hoy se le reprocha. L a acción pudo ser, y en ocasiones fue, excesiva, pero la intención en la m ayor parte de las veces fue una intención santa. No lo defendemos. En las lucubraciones del presente puede cada cual llegar a la conclusión de que la independencia no tuvo necesidad del gran torrente rojo. Con datos tomados aquí y allá, el relator actual puede demostrar que ciertas matanzas pudieron evitarse. Acaso sí. Pero acaso no. Lo único que al respecto aseguramos es que, equivocado o acertado, Bolívar procedió como se lo aconsejaba su visión del porvenir, enamorado su espú·itu de la libertad de todo el continente. Et probl ema de Piar

P er o es obvio que la guelTa a muerte no nos entusiasma. No la disculpamos. Tampoco disculpamos a Bolívar por el fusilamiento de Piar, aunque once años después declaró, de ser ciertas las palabras que constan en el D iario de Bucarannanga, que "nunca ha habido una muerte· m ás útil, más polftica y, por otra parte, más merecida" (1). Pudo equivocarse el Libertador y pueden estar equivocados muchos historiadores al estimar que la salvación de Piar significaba la pérdida de la independencia. Que fue un rebelde, ( 1) Diario de Bucaramanga, de Peru de Lacroix. Página 141.

17

nadie lo discute, y que su conspirac10n contrá la autoridad de Bolívar, asi como su empeño por suscitar odios de raza, eran nocivos a la causa grande que todos defendían, parece comprobado. Bolívar h a podido anular la sentencia del Consejo de Guerra y aprovechar .cualquiera buena ocasión para indultarlo. Ha podido convencerlo de su benignidad y de su genio. Ha podido tornarlo en el mej or de sus amigos. Quizá sí. Quizá no. · En la duda procedió como las circunst ancias lo . imponían a su criterio. Fue lástima. L a muerte de Piar ensomb rece a Bolívar, aun en el supuesto, que tenemos por seguro, de que a la inversa, es decir, siendo Bolívar prisionero de Piar, no habría hallado clemen cia. Los hombres de esa hora estaban enloquecidos. . i..o que sí !}O a~ept~os es la t esis chiquita de l os celos de ma ndo, de la<&'n viaia al hombre superior, crey endo superior a Piar, que para ennegr ecer al padre de Colombia sostiene el autor del libro que estamos r.ecorriendo. No aceptamos tampoco que tales o cuales batallas de Piar hubieran sido las decisivas de ·la independencia. Decisivas de una h ora, talvez. P ero aun aniquilados y deshechos los patriotas sin los triunfos de- Piar, un año, o dos, o cinco después, habrian reaparecido para la empresa grande. La .independencia era ya una sentencia del destino, una fatalidad histórica, y teníí!, que· cumplirse .a despecho de todo,:porque entre criollo¡¡ y españoles se.. habían abierto abismos infranqueables. La sangre había corrido, e l odio rugía y los paladares de la gente nueva conocían el incitante sabox: de la victoria. Una sola acción como causa determinante de la independencia es teoría si.mplista. Mucho más simplista n os parece el otro descubrimiento del doctor Sañudo, de que •debemos la · indepe~denci~ a Riego y a Quiroga. "!Ja insurrección de Quiroga y Riego, dice Blanco Fomb0na 1 fue, en parte, inspirada ·por el contagio de las ideas· independientes americana,s, que repercut ían en los espú·itus liberales de •la. provincia, como lo ha contado Emlle Ollivier, el antiguo ministro de Na... poleón Ill" (1). Esa es la verdad. Cronológicamente, ideológicamenté, esa ·es la verdad. Los resultados en España y aquí .de las dos revoluciones lo confirman de nuevo. Aquí hubo""centauros ·y hubo cóndores y hubo jaguares. Riego no pasaba de ser un buen vecino. -

--

· · ~ · ··.. . ¡

.. ' ,

1

1

(1) Cartas de Bolívar. Página 177.

18

La independencia. inevitable. Otra teoría que resucita el doctor Sañudo es la de la inoportunidad de la independencia. Esa tesis carece de importancia. Que de haberse hecho antes o de haberse hecho después ---{!1 doctor Sañudo estima apro:. piado e r año 50 o cosa así -¿habría sido menos caudaloso el torrente de sangre y menor por consiguiente el número de víctimas? Digamos que sí, digamos que no. Lo mismo da. Estamos situados en frente de los hechos. Los hechos se sucedieron, y ya los hombres no pueden revocarlos. También dijo Pascal que el mundo habría cambiado si hubiera sido más corta la nariz de Cleopatra o no se hubiera' metido un grano de arena en la uretra de Cromwell. Pero lo dijo de paso, como una observación curiosa, como un tema d~ meditaciones para poetas o desocupados. Otra cosa es la historia. Es el caso del niño: "Si yo hubiera sido el papá de mi papá; le habría hecho magníficos regalos". Al margen de la tesis, ¿para qué poner frasés, si es bastante elocuente una sonrisa? · Diferente es la justicia. Discutir si .la independencia fue justa es algo pertinente, porque en ello ?Í c~­ l;le el honor de los pueblos. El doctor Sañudo hace elo" gios, que por m~recido~ te.nemos, de algu.n os mapdé;!.-' tarios españoles. En estos últimos tiempos la revisión de las relaci ones de mando y de muchos documentos de la época ha llevado a eximios escritores a la conclusi(m de que po s~ .~es. ha heclw la . d ~qid~ ju¡;~icia a esos gr~ndes de España. Virreye? progresistas, militares gallardos, hombr.es de ciencia, ~e . ~spiritl.l a~­ plio, fiscales rectos, oj~ores distingu!dos, filántropos, propulsores de l~ instrucción, de todo .hubo al lado de los.. explotadores, los entonados, los . torpes y los qu~ pusieron sobre el tapete el ~actor económico. .. La dilucidación de las. ·causas de la. indepel)d.~ ncia necesita un libro. Existep. mucl:;10s que la justifican. Mas para nuestro .pr.o pósito actual .basta tomarla como fenómeno inev.itable1 ,producido por. las buenas Y p_or las malas pasiones; quejas legítilpas :~Qn tra pref~r¡'!n,­ cias y ultrajes i.nn;lerecidos; ~e~os d~ criollos que s~ ~qtian, caP!i.CAA q~ algo más, alt_o que la vida opaca q)J¡; llevaban; ipdig~aci(m e';plicable por 1contribuc.ion~s . qu~ signific~ban. . una sangna fuerte para pobla<;10nes na; dentes o empobrecidas. Hasta la pragmática de Carlos III, que disponía ia expulsión de los jesuitas, tuvo su influencia. Las gentes muy católicas empezaron a

¡g,

mirar, por esa causa, con menor respeto y amor al soberano. Dominándolo todo, o comprendiéndolo, el influjo de las ideas liberales, las doctrinas de Rousseau y de Montesquieu, de Voltalre y los enciclopedistas, el contagio de la revolución francesa, el ejemplo de los Estados Unidos, el ansia, en una palabra, de disponer de lo propio para fines propios, sin las dilaciones de la justicia en territorio t an extenso, sin las arbitrariedades que hab ían menester de un largo lapso para ser corregidas, sin la obligación de enviar t esoros a un monarca lejan o. ¡Empuj e gr andioso de la democracia contra la aristocracia, abolición de fueros, a utonomía de las secciones, determinismo histórico! ¿Estuvo Dios ausente o J'ue neutral o cargó en favor de los patriotas? Como a Dios lo hacemos jefe, en nuestras minúsculas pugnas, de genteR qu e se ven aoenas en nuestr0 mundo minúsculo, las victorias son de El y son de El los result ados. De esta suerte, la independencia pudo ser un regalo de lo alto, merecedor, como tal, de gratitud fervorosa. Un católico como el doctor Sañudo no hace buena figura al mostra1-se descontento con el presente divino. Si de Dios nos vino la libertad de que gozamos, el alarido por no estar todavía sujetos a la monarquía española es una blasfemia.

La lealtad de Pasto La lealtad de Pasto a España, que nuestro aut or prolonga, tuvo caracteres no solamente defensables, sino realmente hermosos. Un pueblo que as! resiste al empuje de los corceles de guerra y al alud de las ideas que iban en alas del viento, puede ser testarudo e impermeable, pero es un pueblo que merece admiración por su recia contextura. En el fondo de esa f idelidad pudo haber ignorancia, pero hubo grandeza. Bien hacen sus poetas en cantar esa característ ica sublime, que hace del juramento una barrera que no logran saltar ni las conveniencias efectivas. Pero es forzoso comprender también que quienes llevaban ideas muy diferentes, inspiradas en sentimientos que tenían por sagrados, no podían deten erse a contemplar esa actitud hosca como un espectáculo. Luchaban contra España por la independencia. Y Pasto era en esas circunstancias un pedazo de España.

20

1r

t

Et separatismo del doctor Sañudo

No hallamos merecido el cargo que se le ha hecho al doctor Sañudo de separatista. Al comentar las ra-

zones en favor del progreso que algunos patriotas dieron como causa legítima de la emancipación, razones que él no encuentra plausibles, ni siquiera suficientes, se pregunta si con ellas mismas no se justificar ía la separación del actual departamento de Nariño para procurar con un gobierno propio su r ápido adelanto. Es claro que la comparación tiene un matiz antipático, y que un escritor devoto de la república h a podido y debido escoger distintos términos. Pero la frase no solamente n o es un llamamiento a la desmembración en quien estima que la independencia, por razones económicas, fue inj usta, sino que a renglón seguido tiene este aditamento: "Errores debieron cometer varios gobernadores españoles porque muy humano es errar, pero esto no es motivo de separatismo de suyo, pues a serlo no subsistiría ningún gobierno" (1) . Aplíquese el concepto al caso actual de Colombia con el departamento de Nariño, y el pensamiento de l doctor Sañudo, que resulta inofensivo, se ve de modo diáfano. Et valor de Bolívm·

No nos proponemos discutir acerca del valor personal del L ibertador, que el doctor Sañudo desconoce a trechos y a trechos vuelve objeto de sardónica risa. No sabemos cómo entiende el abogado pastuso los deberes del mando, ni somos peritos en milicia para ·tratar a espacio y de manera a propiada el problema de la actitud necesaria del jefe en la pelea. El buen sentido parece convencernos de que, lo mismo que en tantas otras cosas, todo depende de las circunstancias. Unas veces es preciso el ejemplo que electriza, la car ga al frente de las tropas, la embriaguez de la pólvora que impulsa al conductor a jugar la propia vida como cosa de muy poco momento. Otras veces, la mayor parte de las veces, es menester la cautela. Para bien de todos, para el mejor éxito de las operaciones, el jefe no debe exponerse. Sirve más entonces el alejamiento, superficialmente juzgado como cobardía, que el arrojo que convierte a un general en soldado. En (1) Sañudo. Eswdios sobre la vida de Bolívar. Página 8.

21 /

alguna exposición del general Mosquera leúnos y comprendimos el valor de la promesa que a las tropas hacía, de ser él, el jefe, el último en morir. No tenía el gran general reputación de animoso en los combates. No daba esas cargas de un Córdova, un Juan José Neira o un Zenón Figueredo, para no hablar sino de tres héroes de tres diver sas épocas, que asombraron a los pueblos y a la historia por su temeraria impavidez y su radiante locura. Pero era un jefe experto que en la ocasión apuntada comprendía el valor que daba a los soldados la certidumbre de que lo tendrían con ellos hasta el último momento. El soldado que en la mitad del combate pierde al jefe, tiene que desconcertarse. El que siente en pos de sí los ojos vigilan tes y sabe que una mente calcula y organiza, no pierde la esperanza de salir bien librado. Contra el azar que lo acecha, en cierto modo se siente protegido. La presencia que advierte o que sospecha aviva en él el sentido del h onor. Y a la lucha march a con mayor ardimiento. Un general no es el hombre que primero salta sobre la trinchera ni el primero que descarga un rifle, aunque la historia de todos los tiempos y de todos los países esté salpicada de casos excepcionales en que tal ejemplo fue dado para inspirar a los tibios y domar a los cobardes. Mas de ordinario la labor conductora es del cerebro antes que del brazo. Es de pensamiento antes que de acció~. Para dirigir una batalla, observar los movimientos de las tropas, dar las órdenes oportunas que conduzcan al éxito anhelado, es absurdo situarse febrilmente en los sitios de mayor peligro. Muchas veces fue ello indispensable para infundir confianza y restaurar una moral abatida. Por este puente han pasado, para gloria de l as armas colombianas, y en todas nuestras guerras, los más ilustres de nuestros generales. P ero siempre de modo ocasional, no como sistema, que ello diría mal de nuestros hombres de pelea, valerosos hasta la inconsciencia, y el concepto sería f also. Todos los que han sobresalido en los campos de matanza han sabido entre nosotros jugar la propia vida como cosa ligera. P ero la mayor parte ha creído, con Cervantes, que entre los extremos de cobarde y temerario est á el medio de la valentía. Bolívar organizador, t áctico, estratega, no se situaba en el sitio ·preciso donde llovían las balas. Era su

22

, l

deber. Confundir su papel con el papel de soldado hubiera sido, más que error, estulticia, que lo hubiera hecho morir tristemente, o airosamente, pero sin mayores resultados para la causa enorme que durante tres lustros fue como la cauda brillante de su genio. Pero en situaciones que requerían el ej emplo f ue de un valor personal tan excelso y sostenido, que hasta la naturaleza contuvo el aliento para admirar al héroe que avanzaba. Entre cien casos baste el r ecuerdo del combate de San Mateo, que el doctor Sañudo relata sin detenerse a considerar el prodigio del momento, cuando al observar que ochocientos llaneros de Boves se dirigen a la casa del "Ingenio", donde e st á el parque del ejército patriota, defendido por cincuenta muchachos que comanda Ricaurte, Bolívar se apea del caballo y espada en man o avanza, entre la a ngustia y el estupor de sus fieles, con el grito sublime: "No retrocederemos, suceda lo que sucediere, y si es preciso morir, moriré con vosotros" (1). Tres lustros se adelant ó a la frase inmortal de Córdova: "Si es imposible vencer, no es imposible morir'', dicha, para desgracia de Colombia, en el campo fratr icida del Santuario. ¿Para qué más ejem plos? Juventud de B olívar en España, terremoto de Caracas, luchas del año 13, invasión de los Llanos, Casacoima, P ativilca, por todas partes y n t odas horas el motor de aquella alma int répida está e n funcionamiento. Sus proclamas, sus movimientos, sus gritos, son actos de valor. P or algo era la carga a la bayoneta. su maniobra preferida (1 ). P or algo dijo a la división q ue comandaba Villapol en Vijirima: "Para tener derecho a llorar a vuestro jefe, es necesario, ante torlo, vengarlo". Por algo se enfrentó, ataviado de su propia grandeza, a los soldados del que fue después el célebre batallón Vencedor de Araure y les increpó la derrota de Barquisimeto con est as palabras de fuego y maravilla : " Soldados del batallón Sin nombre: si queréis armas y b an der as, id a t omarlas". Negar el valor personal del hombre que sofren ó a las tropas en ardecidas, dom ó a los llaneros, hizo inclinar la cabeza de Páez, desafió a los elementos, realizó marchas prodigiosas, se impuso a sus émulos p osibles, libertó cinco naciones y llenó con su nombre el mundo entero, es un caso de insania.

\.'3""4

(1) Sañudo. Obra citada. Página 25. • 1'1~\H.. ( !) Mancini. Obra citada. Página 504. o""""'\ yv..;

23

Pero es de tal naturaleza el propósito del doctor Sañudo por amenguar el valor de Bolívar, que en ciertos puntos amengua el de sus tropas. Así, discutiendo a Bomboná, la batalla más sangrienta de la independencia, rebaja la belleza de aquella frase de don Basilio García, el combatiente español, que tanto honor le hace y que tan autorizadamente calüica la heroicidad de los patriotas. Al devolver las banderas tomadas en el campo de sangre, le decía al L ibertador: "No quiero conservar un trofeo que empaña las glorias de dos batallones, de los cuales se puede decir que si fu e fáciL destrui?·l.os fue imposible vencerlos" (1). Para el comentador, esa frase, en que reaparecía la gallardía que duerme aun en las más ásperas almas españolas, fue dicha en tono de sarcasmo. ¿Frase irónica? No. Frase muy bella. El vencimiento es una aceptación. La m uerte sigue siendo una rebeldía. Los cadáveres protestan. De esa suerte pudo haber destrucción sin que los sacrificados hubieran pensado en la derrota. Muchos generales españoles dieron pruebas de nobleza que iluminan su memoria. De esa clase fue la de García. Porque si la frase fue irónica ¿cómo pudo serlo también esa galante devolución de las banderas? . . . Creemos en la sinceridad del tributo a las tropas que, quiéralo el doctor Sañudo o no lo quiera, es también un tributo al valor de Bolívar. El suicidio de Ricaurte

A propósito del combate de San Mateo, en que la explosión del Ingenio f ue como la respuesta del cielo a la audacia patriota, hace el doctor Sañudo unas consideraciones de teólogo hirsuto, que no carecen de importancia y de gracia. "Como nadie tiene derecho a quitarse la vida directamente, por más n oble que sea el fin que se propone, no puede menos de tenerse su acción por inmoral" ( 1). Eso fue el sacrificio de Ricaurte. Por piedad a su memoria el autor supone, aunque ya lo h a acusado de desequilibrio, que el h éroe granadino, una vez prendido el parque, trató de huir y no pudo lograrlo. De ese modo, dice él, se le quita relieve épico a la leyenda, pero se la hermosea con los dones de la moralidad. Le vamos a dar una sor(1) Sañudo. Obra citada. Página 112. ( 1) Obra citada. Página 26.

24

J

presa: estamos en absólúto acuerdo con él en la hipótesis de la manera como aconteei~ron los hechos,. peró no por razones de moralidad sino por simple instinto de conservación y por conveniencia patriótica. Si se acepta tesis del desequilibrio, no hay résponsabili-. dad, ·no hay inmoralidad, y el suicidio -como todos los suicidios, según una tesis que podríamos demostrar muy fácilmente- fue sólo una desgracia. Pero nosotros creemós en el sacrificio consciente, o mejor dicho, en la noción del peligro a qué nuestro héroe quiso escapar, sin haber tenido tiempo de alcanzarlo. Lo que el ejército patriota ·requería en aquel momento enorme nó era la muerte del capitán, aciago acaecimiento, sino la destrucción del parque. Lo que adentro ocurrió 'no lo sabemos, pero en el campo de las suposiciones legítimo es pensar que, ·encendida la mecha, Ricaurte buscó la salvación, para continuar sus hazañas en defensa de la patria naciente. Era lo cuerdo~ De haber sido lo auténtico, en nada haría· perder al sacrificio su carácter sublime~ Ricaurte de pie~ con los brazos cruzados, sobre el barril de pólvora, es apenas un cromo para una escuela pública. Aguardar así 'la muerte no es humano y es casi ridículo-. Lo natural es creer en su intento de salvarse y en la imposibilidad de· hacerlo, lo que lejos de amenguar el prestigio· de la acción le da ·nueva belleza. Al servicio inmedible de la destrucción del parque quedó agregada la ofrenda de su vida en· flor. Esa ofrenda, como es maravillosa, es precisamente así, dentro de la realidad, porque el suicidio que el doctor Sañudo imagina grato al sentido épico ·de· la muchedúmbre, habría sido apenas un acto de imbécil o de loco (1). No nos aqueja el escrúpulo de la moralidad· inmediata. Sacrificarse por los demás será. siem_pr~ grato a quien todo lo dispensa. Así parece que lo entiende la Iglesia cua.ndo santifica a todos los áscetas que vapulan al hermano ~no, como llamaba San Francisco

la

j

(1) Tomás Rueda Vargas nos ha :llamado la atención, con excelentes razones, a la posible equivocación de .nuestra tesis, porque en su sentir el objeto de Ricaurte fue, además
2~168 J

. al cuerpo, y se. van desinteg~do en· el .ayuno, .en la mortificación, en .la a~nci_a d~ sueño, en la tortura, en todo cuanto .~eliberadamente constituye, .con el fin plausibJe _de reintegrarse ·.Pronto en el_ seno _de -la divini~ad, una esp_ecie de sui~idio lento. Por otra parte, ante Dios no ··hay nadie ·respons~ble. La . justicia de los. hombres es simpl~ defensa. La justicia de Dios es amor. To.dos, buenos y malos, somos. iguales ante su misericordia. ¡Si esto. es herejía, que co11 ella m~mos y con ella vayamos al foco de luz indefjcien~e, porque para· nuestra alma constituye un fulgor de lo alto! . ¡Mas si el doctor Sañudo, con toda su casuística, sigue · pensando en responsabilidades . qu~ se han ·evaporado y en inmoralidades que ni a los mismos ojos de la especie humana se presentan como tales, puesto que las glorifica, que ojalá halle alguna· atenuante a la inmoralidad de .Sansón. hombre enviado por Dios para salvar a su pueblo, que a sa~iendas de que iba a perecer sacudió las columnas y :dio el grito: "Muera Sansón con" todos los filisteos", que escuchó el .cielo! Los techQs se desploman, las columnas se abaten, y en medio del estruendo, mientras hacia arriba se. levanta un·. torbellino de polvo que ensombrece la atmósfera, en· un solo alarido perecen millares .de. seres hechos. de nuestra misma came, d~ nuestra misma miseria, de nuestró mismo infortunio, que acaso con procedimientos de menor· brutalidad se hubieran .convertido a la ense:iíanza de la ley mosaica. :Verdad que todavía no había llegado quien dijo: "No quiero -la muerte del pecador sino que se. convierta y viva". Pero Dios, ·para esos· hombres, estaba desde el Génesis. Y ·sansón se suicidó antes de que sobre . el planeta hupiera aparecido el gremio de los alienistas ...

· Sa)ntancler ·trente a Bolíva-r . El gene~ Santander le merece. al doctor Sañudo conceptos muy justos y encomiásticos. N o es simple gratit\ld por .las bon~ades que con .Pasto tuvo~ sino réco:ó.ooiriii~to :meditado de: laS_. grandes· acéiones y la S9l>¡;iá."·~~é~~za, . que. ' del 'orgámizádor : de 'la ' victoria 1:\ic~eron· él .or;ganizadór., ~bién .de la república. Le ~~-- ~ :!f.W;~#.l.e~ti(. «~.-IJarreiro, · qu~ nosotros· le c.~~~:~;~os :: t~~l~~~ au.nque. por el ~o ordenador tueiJllll.lY! bieiJ.:·,~Plic;~da,_·@ -sll·.hora y-~, ta,rqe, la dol0.rosa:,n.ecesidacl~;de •..esa ·medida.· Le .increpa luego algunas falsificaciones. La frase aislada-· .entraña, un i(f.

-t

~ 1

· cargo· tremend~. Podría pensarse en el·· provecho que debió derivar de 'la comisión de un delito pequeño y repugnante. Pero no hubo tal provecho; Pidi6le · Bolívar que enviara, como escritas por. los agentes de Colombia en el exterior;· determinadas noticias, destinadas a prodUcir un cambio entre los españoles adueñados del Perú, para poderlos obligar· a un· armisticio . o a ·que se retiraran prudencialmente· de ciértas posiciones, lo que habrí~ permitido ·la llegada de tropas de refuerzo y el ·ailmento, por lo tanto. de las probabilidades de éxito en la campaña del sur. Santander cumplió la orden de manera admirable, por la fidelidad con que imitó el estilo de los signatarios, especi~ente el de ·Zea, pero no sobra advertir que , ni Bolivar, hizo uso de las cartas, porque cuando llegaron ya había pasado la situación que él contemplaba, ni se trataba de cosa algUna que· fuera en menoscabo del h~nor o ~el · talento de aquellos compatriotas (1). Era algo en servicio de la causa común, que si no es. aconsejable, tampoco ·es acción Vil· ni crimén que merezca el r,epróche de los tiempos. Era un ardid de guerra, ·que 'como tal tio ·mancha" a Santander, ni :mancha oa BoUvar, ni ·cárec~ de ·dis~ulpa a los ojos de uria crítica sobria. Por· lo demás, Santander oes para. el dooctor Sañudo el hombre de las leyes.. N o en el se;ntido' burlesco que abusivamente le atribuye a Bolívar,, pues el nombre le' fue dado por éste en una carta seria y cariñosa, sino en el concepto estricto de un hombre celoso de la constitución, respetuoso de la opinión y amante de la república. Santander, como Miranda en concepto del doctor Ricardo Becerra, "se mezclab~ a la muchedumbre sin confundirse con ella" (1). Era demócrata~ Y era aristócrata de la inteligencia. Mucho más hombre de Estado que Bolívar, con conocimientos más sólidos en jurisprudencia y con un temperamento más adecuado para la vida civil y para las luchas de los comicios y de los congresos, tuvo una visión más exacta de las realidades, una fe más profunda en la libertad y en el pueblo, con superiores dotes .de organizador para la vida pacífica. Fue más de .Colombia que Bolívar, que era a su turno máS hombre del continente y de la humanidad. Lo que en Santan.der (l) Sañudo. Obra citada. Páginas 104 a 109.

(1)' R. Bécerra. Vida ·de Miranda. Vol. I. Pág. CXXXII.

·27

era método, . meditacióDt .en Bolívar ~ inspiracic$n, arranque, sueño prodigioso· de .UI18: ~ente. hecba.. P~ las; tempestades. · ... . . . . . . El diverso concepto .del gobiern~ .·.fue · el germen dé la .funesta· enemistad que .sw;mó entre ellqs. Bolívar no pudo escapar a .los malos cQnsejos .de .eso~ aduladores' y. chismosos -que se con~~~yen en .cau~ ·o· :en sombra de todo conductor ·afortunado•.. Tuvo ambición y la confesó virilmente,. aunque e~ cien oea~ siones, ya que con ademán colérico,; ya desengafj.ado, re":" nunció al mando. supremo. E11 muchas hubo táctica. Aceptamos ~arc:ialm~nt~ la tesis del doctor SafíU,do, de qu~ .en esos rechazos .del poder hub.o comedia. Decimos. parcialménte, porque .no ocurdó en ~odos: A veces e~ acento fue de sinceddad que ·arrancaba c:lel alma: sentía asco. Pero reaccionaba. Y con la cohorte de .endiosadorés .y bufones que· lo erivenenabán y ie hacían cometer ·magnos errores, .quiso imponer a · los pueblos la constitución boliviana. Contra .élla hablaron no solamente los. santanderistas sino lo~ hombres más acijctos al héroe: Sucre, Soublette, Córdova, ·O'Leary. Y más tarde los historiadores devotos de su sombra: Restrepo, Posada Gutiérrez y los qu~ como el futuro arzobispo Mosquera y el futuro presidente Cuervo, .dejaron un tesoro en su correspondencia. Pero ya Bolívar, amargado, luchando consigo mismo y con más tenaces fuerzas· que las de su espíritu, iba hacia .:el· ocaso. En los años finales pecó contra sí mismo. El desconocimiento práctico de la constitución de Cúcuta, la disoluci9n de la convención de Ocaña, el perdón sin ·copdiciones a Páez, las frases áSperas, las frases quejuinbrosas, las pullas contra hombres dignos de respeto, todo lo que fue trazando sobre la maleza el camino de la dictadura, mereció la oposición. Y la oposición, si fué innoble en· muchas de sus manifestaciones, en su origen fue digna de la libertad y de la república, pisoteadas por Bolívar con sus imperiosos proyectos y sus actitudes imperiosas. Los modernos sistemas de análisis "despoblarán de dioses nuestro olimpo, pero en cambio poblarán de tipos humanos nuestra historia". "En la Vida de 1esús1 por Renan, una critica sana ha .encontrado que el autor devuelve a Jesús su filiación divina, precisamente por el esfuerzo · que emplea para reducirlo a ·proporciones puramente humanas" ( 1). Son palabras de don Ricardo . . .:.(t) .R. B~cerra. Vida t¿/e Miranda •.Vol. l. Pág. C~V.

·28

Becerra en la introducción a la vida :del general Miranda. Sin vacilar las aplicamos al genio de Bolívar. Como es· un coloso es como hombre, con las iinperfecclo:J;les de la carne, con Ariel y Calibán en plena lucha entre.. las llamas ~e su igneo espiritu. Sin. errores, .sin culpas, Bolívar. es un dios. Y ya sus obligados quedamos colocados· en posición y situación de no entenderlo. Mejor es verlo como a la montaña: de lejos y de .cerca. De cerca . descubrimos los guijarros, las asperezas del camino, la vegetación que cierra el paso de la· pe¡:sona que asciende. Pero visto en conjunto. . . es . la montaña. Sublime, inmenso, como en :el Chimborazo, su frente se pierde' entre las nubes." · . ·. Pero fue humano. Y como humano, sin p~e1· escapar a la deletérea acción de los serviles, de quien~s buscaban y recibían ascensos por servi<:ios que ;merecían más bien el látigo, lleno de embriaguez, lleno d.e fiebre, criatura del amor, criatura de ]a gloria, cría~ tura de la sonora e inabarcable esperanza, se. sintió en posesión de los destinos de los pue~los y. quiso que fuera su voz la del oráculo. Entonces, para gloria de la Nueva Granada, Santander frunció:· el ceño.. Y. la libertad no pereció, porque en .pos del conductor _civil marcharon las legiones de los imberbes· animosos que escaparon ·al contagio de la .• adulación, aunq~ el celo desmedido .los arrojó al. abismo, que, la historia execra, porque fueron fuegos fatuos los que· qier.cn pasaj~ro brillo a los parricidas puñales de septiembre. Santander fue la ley y fue Ja libertad, pero Bolívar no pecó por ceguedad voluntaria. No solamente el influjo del rencor, ni las palabras de Yago solamente, obraron en su ánimo. En su mismo colosal error hubo. bondad y hubo grandeza. El pensó, con infinito amor por su patria y por su obra, que sólo las inspiraciones de su numen podían cortar a la anarquía sus siete cabezas renacientes. Como . todo hombre imperioso, quiso ser obedecido sin réplica cuando llegó a la cumbre en donde hasta la idea de monarquía er~ pequeña, porque -le servía de cor~na el arco iris. Su constitución no fue un simple capricho. Fue labor de conciencia. Pero fue equivoca~a. Y quizá no es. menester, para rendir culto de amor. ,a los principios, condenarla como fruto del delirio y de una ambición sin horizonte, cuando en ella está unpresa la pasión . de Bolívar por sus cinco naciones libertadas. .. · ·

29 /

El

.e~ilo

de

BQ~í~a.r

El doctor Sañudo· no g11Sta del ·estilo de Bolívar~ Ni hace falta. De' arcaicas ' preferencias, ·es amigo de la prosa enrevesada, en que la transposición ·hace un papel que ni· soñado por los corifeos gongorinos. Dice más una frase, ·una sola; como hay muchas en' su libro, que nuestros comentarios. "Sin embargo, de cuán servicial estaba Páez, · en 28 de mayo ·a Perú de Lacroix, Bolívar decía de él: el general Páez, mi amigo, es vano y ambicioso" (1). "En una ·de fregar cayó caldera (transposición se llama esta figura) ·de agua acabada de quitar del fuego". Al doctor Sañudo un Lope de Vega le hace falta. Pero si es verdad que el estilo de Bolivar es romántico, es lfrico, es campanudo, no es menos verdad que de su pluma y de sus labios salieron frases de las más bellas que registre la ·prosa castellana. Tiene fórmulas precisas, .breves, de rápidas fulguraciones. Da órdenes que dejan un rumor de .trueno. Sus eXpresiones son siempre elegantes. En literatura militar, pocos sonidos como el de sus arengas. El Delirio sobre el Chimborazo es de un poeta. Rousseau, Chateaubriand, con sus ensueños y su esplendidez, pasearon por la prosa musicál del caudillo. Pero Voltaire también le enseñó su sonrisa. Y en materia de concisión y de sublimidad, Bolívar tuvo inspiraciones que igualan a las más celebradas palabras' napoleónicas. Bolívar ante Sucre ·Bolivar no fue envidioso. El doctor Sañudo copia algunas palabras en que el Libertador parece empeñado en rebajar, para elevarse más él, la limpia gloria de Sucre. El concepto es errado. Si acaso elogió más de lo debido la capitulación de Pasto y. si escribió a Santander que la· victoria de Bomboná resultó más bella que la de Pichincha, no fue con ánimo de empequeñecer al más grande de sus capitanes. Necesitaba producir determinado efecto en la capital, y se excedió en la enumeración de las ·dificultades vencidas y de las conquistas alcanzadas. Aceptemos que no ha· debido hacerlo. Pero de ahí no · se desprende ningún cargo de envidia. Bolívar no sintió jamás esa (1) Sañudo. Obra citada. Página 218.

30

¡.

;

¡·

•.

pasión torpe, y mucho ·menos· situado frente ·a Sucre. ¿Quién no conoce. las · palabras definitivas·· del ·Libertador, impregnadas ·de ~ entusiasmo tan· bullente. y de ·una grandeza tan manifiesta, .cuando se ·dio a cantar ·el triunfo de .Ayacucho?- ¿Quién ·no conoce la carta .nobilísima con que .. re ·calmó· el· resentimiento por haberlo ·destinado a .. recoger enfermos poco . después de Junfn? ¿Quien no conoce las instrucciones, con poderes plenos para que hiciera o deshiciera, combatiera o pactara, al enviarlo para lo que vino a ser luego la .victoria de Tarqui? '¿Y quién no sabe de los hondos sollozos que le ·arrancó la noticia de que 'el Abe! de Colombia había caído, miserablemente ultimado, ·en el horror ·de Berruecos? Jamás hubo· emulación.- entre ·esos hombres. Quizá a ninguno de sus compañeros quiso tanto· el Libertador como a Sucre. Y Sucre.]o adoraba: No por simple modestia sino por observación profunda, por intuición sagaz, veía en Bolívar al genio. Toda su correspondencia· está llena de alabanzas, de frases humildes, de delirantes· ·expresiones, que van· como caricias y como incienso ·para: la frente· del padre de Colombia. ·¿Que alguna· vez· lo .censuró? Pudo cellSurarlo muchas ·veces, ·del propio modo que Bolívar· •pudo censurar a Sucre. Ni quita ~ ·pone·.esa· circunstancia. ¿Quién ha pasado por la vida en absoluto acuerdo ·con· alguien? Entre padres e hijos, entre· hermanos, entre. ~arido y mujer, hay esos desacuerdos que nada significan c~an­ do en el fondo bulle Ia··.íntima· comprensión; el amor, lo ·que· ata· para siempre. : Bolivar no envidiaba a Sucre. · Bolívar no envidiaba· a nadie. Era un imposible físico y moral. Se envidia al superior, se envidia: al fuerte, se envidia al afortunado. Y superior a Bolivar no había ni ha habido nadie en la extenSión de América. Otra · cosa es que se le atribuya ese deseo ·noble de emular para ·el bien, que. cuando se expresa es: .una alabanza. Cualqi.tierá ·'de nosotros, por ejemplo, ·hubiera. querido ·vencer en Ayacucho~· Pero eso es generoso, es· elevado p9r lo menos,= es amor· a la patria o es·. anhelo de. gloria. Nó ·es: pesar del bien ajeno, ·no es rastrera pasión que desliza, en busca de UÍl· pie .para. clavar el diente, por entre los matorrales. Las glorias de Sucre le causaban alborozo a Bolívar~ En ·cada una' ·de ellas él tenía su· ·parte. Era el jefe~ el ordenador, y· no podía sentir ante el buen desempeño de una comisión sino el orgullo justo ·de

·se

31

haber sabido ·escógel!· ·al hombre .preciso para la acción: precisa, mezclado a :la satisfacción de ver ·acele~ r.arse, en bien. de la: causa que defendían de consuno~ la -marcha de los aclmtecimientos. Al.· Libertador se b! pueden prestar otras pasiones. La ·de la envidia en él resulta incomprenSible.. Las pruebas de que la hubiera sentido no ·.pued~m presentarse. Y suponérsela es una cosa· burda. ·. Ltzs. .,,-u,jeres ..

v

;. :

Bolívar

Bolívar amó y amó con frenesf. No fue monógamo. Del carro del vencedor .tiraron siempre las ninfas. Y él les dio besos en cambio de las rosas. Todo en la Vida del hombre,. hasta la gloria;: por. amplias y estrechas sendas conduce hacia el amor. El amor es la forma suprema de la dicha, y la ·dicha no puede negársele a quien dio todo -tranquilidad, fortuna, vida- para procurársela al ·pueblo. No ballamo~ edificantes, en el lecho de · palacio, las convulsiones de la concubina. Ni creemos que sea consejo para un héroe el · de que en todas las eras vaya dejando semilla. Pero la mujer, que es ·"el. viejo ene~igQ del hombre", es· también. su consolador. Sin ella, la gloria sabría: a 'tierra; Por eso se perdona ei,.pequefio estre~ m:ecimiento corto, del cual. decía Anatole France que el· hombre sale siempre triste. · .. · · ;Boijvar:amó, y fue· bien que lo amaran. Las. penalidades ·de la senda· bien valían una caricia. Tanto tiempo con sed, ¿por qué rechazar al llegar al· oasis el· vaso· de agua fresca? La vida sin besos es hastío y es miseria. La miseria con besos es .casi vida, y el hastfo que ~os halla: deja de ser hastío. ¿Por qué no comprenderlo? ¿Y por ·qué no pensar en el clima, en la imitación, en el contagio, en la sangre?· Para un predicador ·cuadran los.· improperios. contra lo que fue la invención .feliz de la .manzana. Un apóstol no se puede concebir· libidinoso. Un aspirante al nimbo· debe ·encontrar siempre espinas para revolcarse. ¡Pero·-un heroe!. • • ¡Música, canciones, aclamaciones, coronas! Es la gloria que pasa. La felicidad que se detiene. Felicidad y gloria que. desde los tiempos de Salomón no se ven cumplidas sino eri.. los labios que se entusiasman y en los ojos .que languidecen. Bolfvar am6. ¡Es desfile de mujeres apasionadas y hermosas el que · escolta su vida y. continúa hacia. lo lejano· en. tina ·especie de desvanecimiento· de nube! El

32

~

doctor Sañudo se indigna•. Hac~ ~i~n::co~. ~u:-.:~i~~ de. anacoreta, y acaso t_enga. razón. ,alre.pel~~. cp~~ la tesis de las dos .morales, que miden. diferenteJDent~ al vulgo y a los hombres superiores•. ConvengamQs. en que no debe haber sino 'Ull\ sola· medida,. en que .. BoUvar. por la faz sexual no es modelo que deba proponerse a la juventud del continente,. en que lo mismo que ·cualquier mortal merece castigo y .queja por sus liviandad~ · · Pero· conciliemos la salvación de .los jóvenes, a quienes no se les debe mostrar. como modelo, con 1~ disculpa que el héroe necesita. Hay una. manera: _que la tolerancia sea condicional. Que se¡ les .p~rmita .. el parafso de Mahoma a.los libertadores .de puebl~ y ·no se adquiera el derecho al lecho múltiple sino me~an, te luchas por la libertad que hayan costado .. fati~ gas, desvelos, y ansiedades. .Así no hay p~ligro .-~ ,~é que nadie se ·corrompa.. ·Si acaso se coiTompe hab~ pagado el escándalo con .beneficios de los qqe nacio.~ enteras reconocen y aplauden. A cambio de -la. libertad y el adelanto quedarán· unas víctimas•. Víctimas, por otra parte, voluntarias. Y. agradecidas.

La. expiación de Bolívar . ·Es ya tarde. El libr~ .del d~~¡. saii\tdo ·a~ nC>s:.cae de las manos. Estos _comentarios pudieran pr9longarse en torno de algunas contradicciones en ·qúe inCurre, .y sobre todo en lo que se refiere .al juicio ajrado que le merecen acciones. inocentes o mal .interpretadas del hombre prodigioso a quien cinco ·:naciones .deben lá existencia. ·De un salto_ entremos. al ocaso y· demos término a la crítica de lllla obrá .que ha merecido a diversos lectores condenaciones solemnes. Tiene .el u:. bro un aire de profanación que s11bleva y. un: ·tono de valor civil que se impone•. Perp .es un .libro cruel, un libro hecho de mutilaciones ·de un~ vida, que en cada una de sus hojas deja un camino de s&ngre. Nada conmueve al autor. El corazón está ausente. Y es horrible, porque ni un crilninál merece critica tan despiadada. Cuando entra en ~1 dolor, debe el hombre quitarse las sandalias. Si el dolor es augusto, si es el dolor de un genio, al lugar donde el cuerpo se disuelve ..Y el alma se sacude, no . puede entrarse sino de rodiiias. Pero el doctor Sañudo, para la· escena: final, calza espuelas y arrastra ei sable por 1~. I>i~za ~ dbnde Se

33

hajla · el- Libertador moribundo. Carcajada de Rodin, frialdad de anatomista, en el adiós de. Bolívar tan sólo· v.e un pretexto para .hablarnos de la ley de la expiación; que hace pagar tan caro laS culpas de la vida. ··¡ExpiacióDt expiación! ¡Palabra horrible para dicha · al sembrador de bienes, al hombre eterno y fugaz que dejó· en la historia- de los pueblos la im.. presión de un aerolito! Bolívar fue la revolución en concepto c;le Morillo, ~1 adversario capaz de. juzgarlo, .el observador que llegó al convencimiento de que era menos temible vencedor que vencido. Vencedor, era ~1 hQmbre ·para 'las aclamaciones, .que entraba regiamente -'!bajo lluvia de flores y al estruendo .de músic~ mareiales". Vencido, era el hombre que . se recpgia, la fiera soberana que. ovillada en su cubil, se preparaba para saltarle al cuello al enemigo. Tenía el don ·(tnieico, en concepto de uno de sus panegirii$~S. .En contacto con la tierra, como el héroe mitológi<;o, cobraba nuevas fuerzas.: Hacia. de tierra la adversidad, esa pócima· para los débiles, · ese cordial .para cuantos ignoran sus reservas morales- y ·las revelan al mundo y a ellos mismos en un momento de p~:ueba. Todo fue bien, aun la desgracia, mientras Bolívar se creyó dueño de la confianza de su pueblo y sintió la juventud como un corcel con alas. Sobre él voló al cielo de los hechos que no mueren. ·Fue mejor que Pegaso. Pero .de pronto, a la manera de esos pequeños avisos . fisiológicos que son los ·heraldos del descenso, escuc]i.ó· a la tristeza, y pobre, envejecido, oyendo voces salvajes de gente sin entrañas, comprendió ·que ya no · po·día reacCionar ·su espíritu, · como no .habría de reaccionar ya· su organismo. Ese dolor de hombre, ·ese dolor de genio, es para sublimizado en los coros de la tragedia antigua. . · No existen compensaciones .en el recuerdo de los :buenos tiempos, que antes· .no hay mayor dolor que ese recuerdo,. como ·el poeta '·dijo, en horas de infortunio. Adversidades y complacencias son cantidades heterogéneaS. Ni se' sUman. ni ··se restan ni dejan nunca de su comparación un saldo. Un minuto de descendimiento equivale a muchos años de vida bonancible. ·La amargura no se mide Ém extensión sino en profundidad. Y. la amargura. de Bolívar le llegó hasta los huesoS. · Cristo· sudó sangre; y en un momento de angustia quiso que el cáliz no le fuera acercado. ¡Qué no sentiria el Libertador, hombre como nosotros --a dife-

34

,..

· rencia. del "luminoso .;·domador· de la· ·sombra"; que·· todo lo perdonó y toda :lo· presinti~ · qué '.ño(.sentirfa el rompedor de yugos.·al verse desconocido. y herido por sus libertos! .Venezuela .lo condena. al ostracismo; Nueva Granada trata de eliminarlo; los . pueblos del sur lo desconocen· y· maldicen;; Es todo el mar .que. se encrespa,· es toda la hiel ·del órbe .que en vaso tosco acercan a sus labios de.·hombre·sitibundo::·· ·. ~ Empieza labrarle :el 'almá.' la· iiiquietuCL obra está perdida. Irái1 ·a maldecirlo las . generacioneS. Ha edificado en el viento. En el momento de ~desaparecer, todo lo creado por· su esfuerzo se va :a: trocar en humo. ¿Soñó acaso sus realizaciones? ¿~ió .a-.~ es~­ táculo? ¿Por qué la pesadilla? ¡Dolor,. dolor, el dolor . sigue cayendo! .Es un reloj de arena~ El alma se le· v:a desocupando· de todo· ·lo que la hizo heroica y consistente. El semidiós es ahora ·tan ·sólo uri hombre triste. . ¡De rodillas ante ·él! Es d padr~' de .CÓloinbia que inclina la .cabeza, casi sol(),. abandonado, escarneéidO, cuando a la hora. de. su .tránsito ·deberfan estár .doblarido. las campanas ~el mundo.· No s~~émo~.·si d11:l'ante la agonía presintió la .adoración y la veneració~ de. l.os pueblos. Lo que sabemos, y lo ,.q1:1e- co~uev~ hasta el sóllozo y hasta el grite>, es, ~~e su .último. pensamiento ·fue de amor por nosotros.. ccSi .mi· .muerte contribuye paz:a que cesen los .partidos .y se consolide .hi unlón, yo. bajaré tranquilo ai sepulcro".· Ya: habfa esCrito: "Quisiera tener 1Ula fortuna! ptater~~t que dar· a. -~a(!a · colombiano, pero- no tengQ .~ada.:. No. tengo m~ .que un corazón para amm.-lo~ y una espapa para defender- . -los'~ (1). La misma espada de centellas con. q\tt! n~ hizo , . ·. . libres.

a.

Su

1

. . No se hable de.~iació~·.salvo cle.',aq~_-qÚe:JJ~­ Rodó ."la trágica .expiación de '·la ·gra.nc;leza"•. Boijvar pagó su gloria en sangre ,del. almá, :~ .s~dor. j~el espíritu. Y se hundió adolorido, átenaceado por,~· recuerdo de la ingratitud, con la saliva· de· congresoS que olvidaron ·ta;.deuda ·imprescriptible, en la hora en que el velo del templo se rasgaba, porque de manera inevitable se rasgaba Colombia. Vinieron cUas oscuros. Al Libertador, hombre del planeta, lo hicieron después ~ó

·~

(1) Texto del autógrafo que publica Larrazábal, y que se halla también en el volumen de Blanco Fombona Cartas de Bolívar entre páginas 8 y 9.

de muerto. jefe de un partido. Como a hombre de lo p~siguió, por largo· #empo. el Qdio. P.ero v_ino la reacción. En las nuevas generaciones, el culto que se le rinde está limpio de escoria. . · En el decurso de los. tiempos se. ha venido agigantando. Su obra ·prolongará su nombre hasta el fin de los siglos. Maria ae Magdala recibió la. absolución suprema porque supo amar. mucho, y el pensador .católico de Pasto no· habla de expiación ni recuerda sus faltas... ¿Por qué mayor severidad . ante ~1 héroe . que amó más," padeció más y hubiera. m~recido que a, ~us pies, como la amada discreta de Caracas, tendiera Marfá · de Magdala ·su5 cabellos c.omo se tiende una 81.forilbra? El doctor Sañudo ·no hallará seguidores. La verdad de Bolivar~ como. querfa el uruguayo para ia h:ora en que América llegara a la plenitud de sus dest~o~, rebosa sobre. el mundo. Pudo haber hombres que le excedieran, como él dijo, "en el ·arte concreto del gobierno y en el sentido de las relaéiones cercanas''. Pero ninguno más completo, ni más complejo, ni de mayor visión universal, ni ·más conquistador del porvenir, ni ·más audaz, ·ni más· hombre. Domó a los elementos y en alas de la tempestád éreó a Colombia. Lo hizo en un relámpago. Y como el relámpago se fue, después de haber extendido su luz al continente. El bronce lo recuerda en· los pueblos hermanos. En bronce resucita en Roma,· en Madrid, en Nueva York, para seguir extendiendo la . conquista .. a todas las naciones. Ntievas · generaciones vendrán, nuevos problemas, ·nuevos··hijos de Dios y del· destino;· Pero· al mirar hacia atrás, al estudiar las 'circunstancias de Ainérica, las· dificultades de la independencia, los anales de sangre y fuego, de fe y 'de heroísmo, de constancia y .de audacia, los hombres del ·futuro reconocerán, como el autor· de Ariello anuncia ·~n. su .maravillosa síntesis del héroe, que "en la ex:~nsi6~ de sus· recuerdos de gloria nada· hay más gran_de que-Bolívar"~· · · par.tid~

L. E. NIETO CABALLERO

36

ADVERTENCIA DE LA SEGUNDA EDICION Po~os días después de que publiqué. esta obra, decía a un inteligente sacerdote .que el 70% ·de mis afirmaciones quedarían en ·pie y que. sólo uÍl 30% sería. refutado, porque juzg~ba que, ora con publicar nuevos documentos, ora con raciocinios muy aj~stados a la lógica y este porcentaje destruirían los escritores que ha~laran de ella; .ahora empero que han pasado más de seis años, puedo decir que engañéme, pues la mayor parte de esos escritores, insultos en lugar de razones prodigáronme, y los más discretos declararon su sentir pero no hicieron ·refutación alguna. Además, entonces sentía que después de largos años, vendría a. establecerse un criterio histórico que analizaría los actos. de B,olívar con' mayor cordura, e hiciese variar las apreciaciones. ta~ ep-adas . que en esos días prevalecían; pero con no poca sorpresa comprendo que en esto también debo llamarme a· engaño, pues brotó. el criterio más pron, to de lo· que esperaba,. porque. he leído autores :que ha~en juicios muy lejos de ser favorablés··a · Bolívar, y relatan sus actos no al modo ·del apa,.. sionado Larrazábal que tanto ~año hi.zo a la his:. ,• toria, refiriendo algunos falsos: que ·historiadoref; sin criterio han abrazado y heCho· populares; e~ mo, v; g. el! diálogo que dizque pasó entre Bolívar y Mooteverde cuando el' primero traicionó a Miranda,· y los fantásticos devaneos ·de Casacoima, atribuidos también a aquél y tan contrarios . a la .realidad. Estos motivos, muévenme a publicar la 2;¡t edi'ción, y también para autorizar mis Estudjos CO:f:l varias citas de esos autores que pronuncian jui-

37

cios de acuerdo con mi sentir, aprovechando a la vez la ocasión de hacer públicos mis reconocimientos por las obras con que algunos eminentes historiadores me obsequiaron y a quienes cito, según el orden de tiempo en que ellas aparecieron: general CarliOS Cortés Vargas, doctor Vicente Dávila, doctor Roberto Botero Sald'81Tiaga, y doctor Bartólomé Tavera Acosta; de quien duélome ·por su temprana muerte, que produjo un vacío en las letr~s venezolanas, difícil· de ·coltnar. Además leí, después de que ·publiqué la· primera Edición; las 'obras de Larrazábal, de Perú de Lacroix, de _José María· Samper, del inteligente periodista doctar· Juan Manuel Rudas~.· del publicista peruano Víctor· Belaunde, de quienes hago citas muy apreciables ciertamente. · Aún los apasionados 'de Bolívar, ya no escriben al modo .y manera de· Lariazábal falsific~ndo hechos sino confesándolos, si! 'bien aplicánd9l~s ún criterio que nada. tiene.. de 1a ~oral, que si es dañoso por lo pronto, ·para' lectores . ignorantes·, luego será reemplazado por otro,' ajustado por entero a esa,disciplina.. ASí la' obra de Caracciolo Parr~ Pérez, publicada .en 1928, bajo el título ~e B·olívar, intenta atribuir a este prócer el amor a la .di~tadrura y no a la monarquía, como si aqlieHa no· fuera . perversa y ésta no constituyer~ .una forma de~ gob~errio. Siriembargo bago ·citas· de él, para probar cómo se escribe al presente por notables hist9riadores, y cómo sólo los mediallos siguen los alcances a Larrazábal. Parra Pérez hasta llega a decir, en la. -págiria 204: '.'La fuerza de las cosas va a convertir a BoMvar ·en el primer revolucionari~ de Colo~bia", y en la 214 "Bolívar piensa precipitar .las reformas, ~erogar el. Código . de Cúcuta y establecer su constitución". Por otro lado,· recibo' frecuéntes peticiones de los Estudios y creo que el popul'ari~ar· una. verdadera y moral Biografía de Bolívar es 1in digno ~p9stol~do;·-pues· en los S;rtícUlos ,q~e·-se·. escriben aceréa ae· ·él~: por:·lo general, ·va:·eritráih1ab ::el so-

II.J.

fístico princ1p1o de que el! fin: justifica los medios, cuando v. g. se quiere justificar sus crueldades; o se agradece que por un aecreto haya permitido la fundación de una comunidad, que constituye una intervención indebida en el régimen eclesiástico; o se advierten otros juicios i•gualmente perniciosos. Por último, una historia completa para c~mprender los intentos de Bolívar, que tomada parcialmenté induce a errores. ~í, sólo con la .lectura c:)e una de sus proclamas, puede encontrarse su despr.endiniiento · y .abnega~ióp.; y sólo así, :se puede escribir una historia pára provecho de los niños, callando algunos hec~qs.. o <:Ies:figtiraJ?.do otros; y sólo así, se le puede apellidar Padre de, .la Patria y aplicar a sus contradictores el epíteto de: Cam, que al' viso de w;l verdadero, criterio, s<;m dictados ~idiculos por completo y ti'enden a 9Cultar los crunenes de la his~oria.. · · · ·· 17 de diciembre de 1931.

JOSE RAFAEL.SA:RUDO

,..

39

·.,_¡,

,-

r

1,'

. ··¡,

·..

. ~

,''.

INTRODUCCION

·Et:t el libro 2Q De Oratore,. dice Cicerón que la: historia •es luz veritati8, vita memoriae, ma• g~tra vitae, sin ótras alabanzas que hace de ella; Y. de veras que así ·es, porque en la historia podemos encontrar muchos aocum~ntos y enseñan-· zas para guiar ·la vida de las naciones, por los ~~cesos q11e · se ~tientan de ellas; pero para esto es" :menester que mo · sólo · sea·· puntual relato de los acontecimientos, sino · también que ·sometamos éstos a un criterio justo de apreciación,·· o que nos remontemos po:r; ell~s. ~ ciertos prin~pios, que nos muestren la razón o causa de haberse producido; porque el mero acervo de hechos bis- · tóricos, si puede satisfacer la curiosidad de los lectores, y hasta producir su regalo, ningún provecho tiene para doctrina de la vida, y antes bien pierde la historia su misión de magisterio, y de conductora de los pueblos. La cumple, cuando nos muestra los principios que hicieron necesarios los sucesos, o sea cuando conocemos la filosofía de la historia; que entonces :rio será ésta como un arte, bueno sólo para la delectación del ánimo, sino cienera directriz de las naciones; de la que podemos sacar saludables enseñanzas para el porvenir, a la vez que obtener e~ logro de dar cumplida explicación a los hechos históricos. Loable aspiración fue de varios escritores y publicistas, encontrar esos principios que toman en ciencia la historia; mas, por desgracia, no parece que acertaron en su empeño; porque sus teorías, emitidas con fim. de acomodarlas a las que defendían en filosofía, derívanse del subjetivismo 40

de cada autor, o· sea se construyen a priori, de modo que:_, no arman con la: historia, .. que,..o las repudia ·en parte, o las contrasta por entero. NQ quiero· entrar a discutir ·largamente esas teorías; que verdaderos sabios han analizado y declarado su contradicción ~on la historia~ y que ahora han pasado sin dejar escuela ni sectarios. Así, la del italiano Vico, de que todos los pueblos recorren tres .periodos: divino o teocrático, heróico o aris. ·tocrático, y humano, para volver· a ·recorrerliOS otra vez; así, la del suiZo Herder, para quien la civilización de un pueblo, nace de las condiciones físicas que le rodean~'. Cierto que no puede ·negarse el influjo de éstas en la civilización, ·que·19 físico modifica el. temperamento de los hombres, y hasta Ita zoología· explica por. el .mimetismo, el hecho de ·que la piel de los .animales, imita en algo los lineamientos de los lugares en que habitan. Cierto. que el atraso material dé Colombia, respecto de otras naciones, procede .. de su · .topografía, que impide .una: comunic~n más ·rápida entTe sus pueblos y el. ·e:x:tram,jero, ·PO'f donde se impide la circulación de valores, parte. principal para allegar riquezas; y cierto también .1que teniendo Antioquia muy grande proporción de gentes de raza. negra, el l~ por ciento, la más inept~ para.· la civilización (1), es el Departamento más adelantado; ·lo q~e ·se exp~ca por las co-ndiciones de su suelo, rico en oro, que le sUministró lÚl. ·objeto de cambio, de mucho valor y corto: volumen, y bueno por tanto para ·la ·exportación á pesar de malos 'caminos;· con que acrecentó su riqueza y por lo mismo su civilización material. No tuvieron igual fortuna los otros .departamentos: sin frutos para el . c~mercio forastero, o teniendo aqueUos que tienen alzas y bajas muy considerables en el mercado~ que impiden un asentado 1) En· sus Prin~pios de Sociología, dice Franklin E. Giddins, cuya obra, es según el vizconde Combes de Lestrade, el catecismo ·de In -Sociología, que el indio es más inteligente que el negro, que sólo ·tiene más plasticidad.

41

,/

comercio~: no han podido igualarlo en desarrollo; !.,Unque sea!! como..:~~~C), __q®.t.:~blado ~r _~­ tes y ·1BJ.mnti'SO'S(fescendientes ·de extremenos....:andEtluces, :vascos y· castellanos, mezclados -con fñ'.: ?s·y- mayas,. pacientes y hábiles artífices y ·aptos pata :.Ja-·civildzación··comó los ·que más,. como lo prueban-:-sus ·congéneres los japoneses, ·Y temendo un 20 por ciento de indios, y apenas un 10 por ciénto de negros; su· falta de· artículos de exportación·, ·1e han ·obligado .ir algo·:zaguero de Antioq~a,: si- bien es: verdad que en su pobreza, han inflUidó -depredaciones de la guerra de la Indepen~ dehcia, ·y·:el desamparo que está del gobierno de Colombia, que 'en· todos. los departamentos cons':" tniye ferrocarriles y .otras obras, regándolos. con una· -lluvia~· de· oro, mientras que ·en él, no se a delenta ninguna.;·. obra -nacional. Pero· no hay que exagerar ·el influjo físico, que quita· toda impor.,. tanéia ··.al· carácter· de una raza, y · a los efectos del ingenio Y'· de las virtudes:de las gentes.. ·Pueblos,:-~ con- cortos· .medios hicieron grandes adelantos,:-y ótros riquísimos como Babilonia, son asien: io de ·ruinas· y. cubiles de fieras; sin ninguna muestra dé:· ciViUzación. · . .- .

~

, . .r; ñ: .·•

.

• ..

-~

:. ~

.. ·.

-~-·,:T~b~~--par~ce_rech~ble

•,



.



la . ~esis de Cous1p de-:· los ·tres_ ~ciclqs de la historia, · en que. ;dorm~an- semm-~ él,".; i>rim,ero la idea del ip.finito, luego 1~, deL finlt~. ra~a de los do5; pues es :Qlliy.,:arbi. t~~ia, Además. _da. una jmport~ci~ q~s~!=!_diqa a las. .condiciones. ~ fí~icas . de·· .un~ sociedad, .cuanc;lo di{!ei, .tal pueblo";. ·y . . é~Dado,.. :tal. -· . clim~·'- s·e -··-~sigue ... ha~ta: ~aa:l.do~ ~xp,qne, .como San ~gustín, .qu~ es la ~hist~ria .la .m~e~tación espQri~ánea. y neces-adª ·4e la Provi4.~~~ia diviria, -~aca. de. este_ verd~­ d~:J;o. -principio,_:-~~ con~ectiencja .inadmisible, de que todo lo que se verifica es bueno, profesando un opti.zn:ismo fatalista que no deja campo a la libertad humana, que en .verdad influye en la histori~; .Y. por desgracia~ lio siempre con hechos cügnos de .. alabanza. · · '

42

·'

'

\

S.

..

-1

·Dejando a un lado la teoría de

Hege~

sobre

la filosofía de la historia, por fundarse en el erró-

1'

neo y panteísta sistema, de que· el Estado es el desarrollo -histórico y necesario del espíritu del mundo en la humanidad o el mismo DiiOS visible y presente; hay que considerar la del! progreso indefinido, ·por la: que'· varios· sostienen, que la sociedad humana siempre va adelantando en . perfección y cultura. Cierta:rnente que esta teoría tiene un viso verdadero; (1) pues como ·-la· inteligencia está hecha para conocer la verdad, y la voluntad para amar· el bi-en, y éste y. aquella verdad son infinitos, puede haber un progreso. indefinido en dichas potencias, que· jamás ·U:egarán a obtener el agotamiento de la verdad y .el bien, por la imposibilidad de que facultad finita se enseñoree de lo infinito; por cuyo motivo por adversario que sea uno del Cristiani~mo, no pu~de menos que confesar que hay -dogmas, o se~n verdades inaccesibles al entendimiento humano, que si puede cada día, ir alcanzando almma noticia de ellas, jamás las comprenderá perfectamente; y aunque no admita que esos dogmas sean revelados por la Religión cristiana, tiene empero de convenir en que· el dogma existe, es decir una verdad inaseqUible, como conflesa Spencer. a\ sostener. un necesario. agnosticismo. Siendo esto verdad, puede ciertamente haber un progreso in~e­ finido en las ciencias y en 'las virtudes; pero de esta potencialidad no puede deducirse su realidad; pues aunque se· .haya adquipdo cada día mayor caudal de ciencia, no es~á. probado que también del bien;: y antes quien sabe si el mayor saber, .no da aptitud mayor al cqr~ón d~l sabio, para que .Se -llene de· un ~cerv:o imponderable de dolor, ya que comprénd~se que el ma"'! yor de Jesús fue en el Huerto de los OUvos, don~ ponderó por modo infinito, la incomparable amar(1) ·Mándanos ·.Jesús. que seamos tan perfectos como su Padre Celestial, con lo que nos muestra un . término indefinido. de progreso. ·

43

gura de· su. ;'Pasión. Si. el·progresQ ha de ser armónico de todas· las facultades humanas;. y si· adelantando la ciencia, hácese el corazón del hom;. bre más. apto· para. el dolor; .si. no se. tiene en cuenta· la· · virtud! expiatoria de éste, no puede afirmarse que •hay progreso indefinido; _pues .si el hombre, al enseñorearse -de los arcanos de la naturaleza, afirma su reyedad sobre ;la tierra, hinca a la vez más las espinas de su corqna, porque más comprende que es un rey coronado con una guirnalda de doJ:ores. Además, s~ el progreso indefinido quizá explica la historia de la humanidad en general, no ciertamente de cada pueblo; pues hanse visto algunos qt;~e próspe:ros y dichosos primero, ·han ·caído después en afrentosa desgracia, como v. g. la opulenta Cartago. (1) Lás anteriores teorías, son al presente, supeditadas por · el critei-io materialista de la historia,· que pretende explicarla por motivos económicos; ·porque· de éstos. hace derivar Marx todos los móvirilientos sociales; mas .es criterio incompleto por lo menos, pues si es cierto que el interés económico influye mucho· · en esos movimientos, y hoy sobre ·todo tienen las guerras por etiología, o la posesión de minas, coino la de los boers,. o el influjo· en un país, como la rusa-j_aponesa, o la toma de mercados, como la· última europea; en todos tiempos· no fue así, que a veces ·han predominado raotivos religiosos, o de mera disputa de señorío. y que es incompleto, ya lo advirtió el socialista J aures, de cuya Historia del Socialismo,- copio lo que sigue: "Así aparecen los límites de. esto que se ha llamado el método marxista en historia. La concepción del! materialismo económico; que expl;ica los grandes acontecimientos por las relaciones de las clases, es una excelente· guía a través de la complicación y eon(1) La historia de la vida. dice Schopenhauer es Ja historia del padecimiento y Eurípides en Hipólito: La vida de los hombres es toda dolorosa· ·Y no hay cesar en los trabajos.

44

malas obras; .de; suerte que .es. él su propio. atormentador; siendo .por: otra parte verdad. que Dios. reserva· en 1a · otra- vida. su .pr~mio o castigo ~asi siempre, por ,.donde es· más difícil conecer los motivos de· su historia; sino . . de la de las naciones· ·o~ estados '.que . pueblan la sobrehaz de la tierra; los cuales, ·como-· tempora)es que son, tienen su premio o castigo durante su· supervivencia en la ~ie~a, y aquí expían sus faltas y aquí logran su· galardón.·· · · · · . De lo anterio~, dedúcese que el prmcipio 'pa:r;a explicar la historia de. los pueblos, el _que 'la eleva a la categoría d~ ciencia, y fundameh~a _su filosofía, no pare_ce ~r otrp q~e ~1 de· la eXP,ia~ión o premio é:le los púeblos, po:r; sus vicios .'o virtudes; dé tal modo ·que, conocidas sus faltas, pod~os predec4": sus castigas infaliblemente, y aún.. ~J{plic~ ·sus desdichas pre~entes o pasadas, rastre~c;I~ sus culpas;. ante~qres. ·Vése pues; que el pécad~.' original ..Y 1~ . rea~nc~ón .subsiguiente, o $ea el cumplimiento 'de.la pena pára _eXpiarlo por un H;ombre~Pios, .son ,la .pri~era. ~xplicación filo.sófica. de ,la histori~ · del 1~ humanidad; y vése:' Útmbi~n' .qJ,le el prii~.cipi'Ó. ~xpuesto,. arnia .bien al.p~nsa~ento de Bossuet; o mejor dich:o, es''la generalizaCi~n de ·su .princ~pio, de que la historia de los p:úebl~s gb:á al red~dor de la· redención o ~xpiación del .. pecado común a toda la humanid~d,, el· original~ d~ suerte qu~ esa historia, antes .de Jesuc;risto, es preparación de su venida, y después, .deSarrollo de su reinado sobre 1a mi~­ ma humánidad, de quien e~ libertador. Y para ~ás corroborarlo, fijélllonos en que la expiación explica por una maldición, el hecho histórico de la raza africana,. y. por la insolente audaci-a de Babel, la existencia de varias lenguas, sin que sea menester. para ello buscar otros casos mise. rables. . He dicho que. el principio que en adelante llamaré de la expiación, generaliza ·el de Bossuet; porque éste sólo consideró la expiación del pe-

46

'"-

i .-

·t.

~ l

cado origina].;; que si bien es ·crimen .d.e ;toda la humanidad, hay que tener en ~uenta. q:ue :no: hay sociedad que no sea pecadora personalmente; y Estado que no tenga ·faltas p.eculiares; de· modo :que el principio hay que aplicarlo en cada caso a ,ellos, para explicar ·o prever su historia, por c~da descarrío ·qu~ hayan tenido. . ' . . Aquí no d1ebe objetarse diciendo .que el. d~ \ma nación, es la suma de las faltas de sus.miembros, y. que habiéndose dicho que 'los moti'Vós· ·de la historia de c.ad~ uno,. más los conoce· éste, y que· .~ veces la exp~ación de SU: falta se castiga en el otro mundQ;. la .filosofía de la historia de ~$a nación ·-es imposible, porque tendt1a de .saber8e. ~l modo y lugar de la expiación' de. tod.<>S. sus; lndividuos, para cqnocerla: pues esta objeción:s-e··fuD..da en el concept.o atomístico de Rousseau y otros, de la sociedad, que la tienen como suma·, no más de las voluntades de sus. socios, y no. co~o un organismo·en. que hay multitud· y jefé,: ·o cabeza que la pers~naliza. EI?- FilosOfía de~ ·De:w;echo se -· prueba que es falso semejante concepto, y= tócame solamente _aprovechar esa prrieba, pár~ rechazar la objeción, y sostener qU:e hay p~ados en la sociedad propios de ella, distintoS· de· 'los· de sus individuos; .que son aquellos.· co~etidos por sus jefes o rectores, y aún aquellos que conieteil sus indivic;luos en colectJ.Vidad; con soliO' la diférencia que, en. el primer. caso, éstes ·no soh pers~ nalmente pecado~es, sino que padecen· la~ :consecuencias del pecado de sus jefes. Y es qué ta· Socie®d y la suma . de lf;)s in~i-vid~os, _no 'difieren, COmQ quieTen Roussea.u, Haller iJ ·owds, só~á ~an;.. titatit,7amente..t si~o cualitativainente .. como enseñan Aristóteles,. Santo Tomás y otros : sá~ios, y debe enseñar ·una ver~adera Sociologíá, ·.a' par ;de la. EtXPeri~ncia, que nos muestra, ·Cómo' delitos que· hombres aisladamente no lOs ··cometéncin, · y aún se hoTTorizaTían de pensarlos, unid_os .10$ comet.en sin dificultad; y ~ómo hom.br.~s: ~.m~n~ntes

se anulan en .'Wn Congreso, y votan .leyes ·dispai4'1

j

Tatadas que aislados jamás apTobarían. (1). .Por esto· soni.tan, p·eligroso~ en· un .estado los partidos permanentes, porque · sus . sectarios por instinto, aprueban el· mal y desestiman· el -bien, sin que tengan conciencia. de su defección moral; y por esto también .van los pueblos a la· guerra, sin conocer a veces Sitio •fútiles motivos, .cuando el Estado la decretó, y aún con ardimiento demasiado, van a batanar. Pero alguno dirá: ¿Es justo que cuando pecan .los jefes. de .un pueblo, como tales, recaigan las consecuencias de la expiación en sus súbditos? Ciertamente que. sí, y para· decir esto no he de ·acudi:r a las, opiniones de Lombroso o de Von Listz y. otros po~itivistas o criininalistas sociales de que el delito es producto fatal.de la herencia o de la sociedad, y no del individuo; porque co:p. swp.a lógica, hay qué· tener como firme la sol~­ daridad. de los actos humanos, en vez de~ principio. disociante de Darwin, stTuggle of life. Ejerzamos rectamente .nuéstro derecho, y sin pensarlo beneficiaremos. a otros.; así el laborioso que cOsecha mucho tl:igo, hace bajar su precio eh el mercado. y benefic~a al cónsum.idor; así el timonel que dirig~. bien· la barca, salva a liOS navegantes d:e · u~ escollo o. de. un desh~ho temporal, en mar airada; así .el general victorioso, hace gloriosos a sus sol4ados, y así el delincuente, atacando un derecho, ~taca · la .convivenci'a de los demás asociª-dos. El bien o mal que p;racticamos, .redunda de .·hecho en ·bien o· :tnal de la sociedad; ambos ·son. fecundos en consecuencias sociales. Y cÚando no exp~imerit~amos esta -verdad, allí e~­ tá ~1 d9gma del. pecado original, que nos indica que con-. pecar Adán, .toda la huma:irldad· está herida de m11erte, ·y llena de d~sdi.chas y afldcciones; y allí 1, fisiología con la ley de la herencia, proclamad~. por. los sabios, según la. cual, ,los de----~'

(1) Los Congresos, las Asambleas· son imbéciles· aunque

cada uno de sus integrantes sea un genio. .

48

j

'~ t

1

~J

1

\

fectos· físicos ~de··· los padres, se· transmiten á sus hijos, ·y por ·la estrecha unión del alma con el cuerpo;· aún los morales, sin ..perjuicio· eso sí .de la libertad; y aru está el instinto social, que cubre de·. in:fpmia la. descendenéita de un delincuente, o de honor y. gloria la· de un benefactor. La Biblia, declara que Dios castiga los pecados de los padres, en los hijos hasta la tercera y cuarta generación, y del mismo sentir son los grandes trágicos de la anti:güedad, como si esta solidaridad en el crimen, fuera común creencia de las gentes~ Eurípides en la tragedia .de Hipólito, dice que l!os dioses. se complacen ·en abatir a l'Os malvad9S, con· sus hijos y casas; y en otra parte: "Los homicidios de mis antepasados, recaen sobre .mí, siendo yo ·de .. ningún modoj cauSa de esas desgraci~"; ·y luego· .en· Eléctra: "un .solo crimen de vuestros padres a ambos arruinó,.; y Sófocles en la Antígona, hace .decir al córo: "de los que los dioses. destruyen sus casas, .los males caen sobre la.- multitud de la raza u; .y otra yez en la ~s~a tr~gedia,· a An~_ígona: "tú expías·. algún crimen .de tu padre". Por esto el dominico ~emán Weiss, .,en su · Apología deZ· Cri,stia:nismo· dice: "Ningún.· sofisma arranca a la humanidaa·la conVicción de que p~e~e ~ér.. pecadora y punible; por ·esó losantiguos ofreci~9n sacrificios de plegarias· y especialmente· d_e expiación· por su ciuglad, su patria y eJ pueblo ~tero;. y por nurrierosas que sean las razones . aduCidas.· .~·ontra es.a convicción por los juriscc;>nsultos y los ~storiadores; por severos que fu.es~~- lo~ castigos,· amarga~ las· consecuenciaS ·que· eran su· _recompenS~, los· hombres persistían :_en· hablar de desgracias nacionales,· de castigos ··nacional~,.· de ptuebas nacionales y sus eséritos 'lo· hácen ·-también. Pero· esto nos ayuda a comprender -dos ·leyes que evidentemente . reinan en ~1 ~undo:.la ley de la .he;rencia y 'la de la solid~~ad". Si pues· la~ ·_obras de un ho;Jnbre acarrean ·consecuencias a la sociedad; con mayor razón-las de .suje.fe.-p caqeza, qu~ según San .. Am~ brósio: Regum lap'Sús ·poena pópulor.ttm; ·· ·

49 3-168

Si los ·sucesos históricos; son· en;··parte;: produc':.. to de · la ·Providencia: divinat hay. que· sacar : lá

consecuencia. que. '~xiste Jlll. fatalismo his1;óric~, ·.de ta]; suerte ·que. varios :acóntecimientos se ~sucéden, fuera· de :la· voluntad humana·;: ya porque Dios 1ó ordena. para . ·cumplir sus designios;· ya porque los dispone para premio !O castigo: d~ los, pueblos;· La guerra, y.· g., es medio· para los-· fines de· l!a .Providencia,. y en· vano .los hombres. ·tratan··· de hacer• la imposible; que· .apenas. convocan. sus: conferencias pacifistas, · cuando se · desata · con furia ·imponderable. ·Así la;. primera conferencia· de paz en Haya, preCedió a la·.guerra ruso--japonesa, así, la segundla, ·a la.- horrible. conflagración eUl'opea, que poéo· hace: terminó..Razón tuvo, por· el ministerio divino de las -guerras, de decir. Víctor Hugo: "Siempre se mezcla: en ·las batallas: ci~rtá'. part~ dé oscuridad, Qu'id •. obscurum quid .. divinum"; y en cierto modo· no falta a aquellos autores, como Cousin, Renán~ y otros, que pregonan las gu~ rras 'como ag~ijón 'de' progreso; pu~ siendo me~ dio de q1:1e 'Dios se vale para 1~ eipi~ción de leas naciones, . su ·resúltado .no · pue(le ser ·menos que su corr~ci6n. y méjoramiento.· Dice. Treitschke: "Dios· cUidará de que 1a guerra se repita ··siempre como. uh . dr~stico. medicamento para. la· ·raza humana"; y Von' Moltke:· 0 Lá' ,paz·~perpétua es uri ~ueño, y·_no: ~i~ri?-pr~· bello' sueño.-:L~· guerra es un elemento en.el·:inundó ordenado por' Dios ... Sin guerra se .·est~ncaría .el·ni~do y se· perdería en e~ .materialismo"; .y. Bérnhard: ~'La .'tentativa de abolir ia guer_ra, ·l;to.. sólo es inmo·r~l.~ indigna de la humanidad, sino que .. ~s ·~ tentativa .de despojar a los -homJ:>res· de su-. m~: alt~. ~tributo que es el derech~ de e~oner -la vida· n1aterial ~ defensa de un ·objeto· ideal"; y puede qúe tengan razón Cou8m y ·· S~eiinetz, cuando ~~~i~e~an la Victoria como tin juicio d~ ·Dio;; Sobre· el:· vencido; pues. como. dic•f el· segundo: '"No ;se ;aléanz·a victoria qu~·-·~.0~,~~,8; la ·r~~w~~Á~ :de ~~::c~nj_~-

:un

··'.J.

,.

1

~ l

1

50 •¡:! ..

)

to de· virt:udes, ni s~ padece derrota .de la que no sean! ·responsables J.!os Vicios y· las·. flaquezas de los hombres"; aunque a veces la derrota no es sino prueba y. cris6l para el vencido. · · Con la· :expiación y la. soliciaridad .h~an.a, se pueden explicar ciertos hechos· históricos que no parecen tener causa razonable, como. la muerte -del caballeroso Carlos I, rey de ·Ingl~terra, .o del bondadoso e inocente Luis XVI; pues así como Jesús expió, por su Persona divina~ los crímenes de la humanidad; el primero, los delitos de los reyes Tudores, y el segundo, el insolente abso-: lutismo de Luis XIV, y, la ·molicie ~verecunda de Luis XV; porque la expi;1ción exigió la inmolación de víctimas ·agradables· al Cielo, · por los crímenes de sus antep~ados. En cambio, la s~ la expiación nos justifica.. el df;!sastroso fin de al~ gunos hombres, que cometieron hechos, de que no hay manera de atenuar .la. indignidad. En· la Historira vernácula vemo$, cómo Obando, ac'!l~a­ dto no sin causa de la muerte de Sucre, y respon-. sable ciertamente de haber tendido un lazo traidor a su antiguo compañero de armas., Agualongo, entero por carácú;!r, noble por el corazón, para prenderle .Y hacerle fusilar en Popayán, y de haber muerto a otros gueiTUleros: como el que a hierro mata ·a hierro·debe perecer, su muerte en Subach.oque, al bote de una lanza, lógicam~nte debió ser la que :Qnalizaba sus d~as. Y también, como Arboleda (don Julio), f.ustló a "Uarios pri-

sioneros de guerra, debió ser muert~ por un disparo de . f'U8il, como ~ucedi6 en la montaña del Arenal. y· no ·se diga q.ue no era asesino, porque tampoco Juan López que le mató, lo fue; pues"' que Arboleda. estaba en guerra, venía camino de Pasto, con sus ayudantes armados y seguido de numerosa escolta, cuando López saltó a la vía y disparó; y Si esto es hacer el asesino, el general que ordena. un asalto al enemigo, también lo es en ma,yor grado, y aún el mismo Arboleda, tan alabado por el de Guaduas, en 1854. No, no fue

51

asesino López, ·. si .bien sw acto· fue acción,·: inJegth.laT ·de guerra; ·pues_ no ·tomó desQ.per.cibido·· al: .aci-

veTsario. . ·. : ._. ;

· : ··

· · ... . :

La consecuencia empero. que: de lo anterior. más me interesa, y por lo cual he expuesto esta introducción, .· es/ :que· al . escribir la= ·historia · de ún pueblfO, · o; la bibgrafía 'de .un hombre públd:co; la .ley: de expiación se -ha de te~er· en·, cuenta;·. ·o en otrqe· térmbi~,· se han ~e·juzgar·lo~'hechos de los ·h:ombrés: qUé h~ :infJ.ui~o en la =historia~ .se~ · su mó~alidad, · pai'á conocer los· acontecittrlen.tós posteriores, o sea compararlos con un· criterio moral, ·sm contentarse con· exponer.los sucesos;- al modo' de l¡t ~scuellá .de Baranté, sin dat. un'faHo acérca de. ~u moralid~d.: g¡~ ·Se: aplicase .este criterío, y~ puede ·de4ucirse ·qúe 'diS.do tal ,acto de un jefe o ~~ción, se obtendrán · c~nsecuencias provechosas :o. nocivas, según que sea ·ajustadO" a la moral/·o ·éontrasta.dor dÉf ella. y ese 'voy a··aplicar al: hacer -un estudio sobte la Vida·. de· Bolívar, que;· por su influjo extraordinario· en. la Guerra d~ ·la··Indepénqencia: y ··pór alzado al· mayor poder;· sus heChos, por la !~y·· histórica de··Ia expiación,·· debieron-- nécesaiiamente haber desarrolla"'! do. coriseéuenc,ias en la ·vida· posterior de la pa;.. tria·. colóin'biana;. bi~. que sepa~ que. algunos. de~ saftinlbrados 'escritores ··han ae decir, ··que es. criterio d'é .mercader·~al· detal, y ·qúe ·a 'los· genios se sopesa :con otr~: pes'o5 y ~·bal;u:tzas, fuera 'de·· todá moral!;· •porque :no ~stá. bie~ prestar. respétos a'. sem~jantes·'desvarlos.". · :' · · · . ·....::Pas~~. '21 d~· oc~bre ..·de 1925.~.. . : . .

·

· . . ··.··"oSE· RAFAEL.SARuno. :· . ... t.:-,1¡

)

...

52

'.

.·~

:-'··

.......

.•

X

· · ·· · · · : .

., •

..a••·

'11



·- ...

'·· .. ,·." ."· .: '. ! ',fJ

·:

'..

'

: .~ ;· .· :. ·.. ·:.

. CAPITlm9. ·i Familia. y .educcicicfu de Bolíva;~: ·.;. Vida legendaria de ·éste. - Inoportunid~..·4e · ta Independencia. -

Misión de. Bolívar en .Inglaten-a~ - Monteverd~ vence··la. revolución. e Miranda.: . -Bolívar traiciona. . ..

el

. ··Nació Simón B~lívar 2~ d.ej~Uo de 1783,' en Caracas, d~ · una familia descendiente de· Viz-'. c~írios, cómo lo muestra' ap~Íl;l~o que .en ~úscar~~ significa ~olino.. Díces~ que·· erª' . . ~~ble :su 'linaj·e, que no;f~lta··qui~n .diga que e~ 'ei·~glo XVII, penetró.· en·· él. sangre afric~a,. ·parqu.e ··un don·. Fr~clséo Mar.ín ·de. Narváez,. ascen~~nte de ~o­ líya~, ·por se~ su tercer ·abt!eio·. patem~, tuvo ·re.:. laciones ilícitas con una negra de su servicio, lla-· mada Josefa de· que: nació Mana ·Josefa ·Marm de . Narváez,: a quien: Don Francisco~ ·en ·su testa~ me:p.tcr o~qrgado. en. ·Ma.Ciri9-. ~n 1_8 . 4'~. ·agosto de 1~73, .'reconoció' como :hija y ";dejó heredada con' una:prirción .de sus bienes.· Aííádése que 'est~ ~a-: ría' JQsef~ ~as~ .con Pédro. qe Ponté..Y su .hija· Pe.; ~r9nila:~e_Poilt~,· con· :J~an de Bolívar, abuelo,de_· B~)!íva~ cuyos padres .fu~ron · Juan Vicen~e, hijo de. 'los.·, an~eriores y · María ~0:ncepción· Palaci. alguno, porque no tengo medios de apurar··Ia verdad de es.:· tos~ de~ires. A los dos años, petdió •Bolívár a su padre; y ;como' daba ·muestras d~ ser i~dóinito· y fogosó; ·.su· ·madre le encomendó a ·su curador 'ad litéfn. 1. Don ·Carlós Palacios:¡. para ·que le· educase; y ~así· pasó dos años ·con éste; teniendo ·por maestro· a·c·Don: Andrés ·Bello;·· p_oco .·mayor que él;. y: después: a pon Simón Rodríguez. . · : · · . -El . cual·. Don · Simón, ··.era un hombre ·.··fátiio ··y extravagante, ·cuyo.: :verdadero apellido .éra Carre-

su

53'

ño, que se quitó por disgusto con un su hermano; venía de Europa, donde se había empapado en las ideas de los ,enciclopedistas franceses, y hacía gala de su indiferencia religiosa; hasta el extremo de poner a sus hijos nombres de legumbres, según el calendario de Eglcantine, revolucionario francés. Sucre,. en carta de Chuquisaca, de 10 de junio de 18.26, cuenta, a Bolívar _que Rodríguez nombrado _Director. de . Estudi'Os por recomienda .suya, .hacía muchos :disparates; que. hasta l'legó a decir: "que, o. é~ había de poder. poco o que antes die seis años, destruiría en Bolivia, la religión de J esu~risto", y tenía trastc:>mada la instrucción en Colegios de Cochabamba, donde había gastado en tonterías diez . o doce mil pesos en seis meses,. y añade: '~Lo considero como una cabeza alborotada~ con ideas extravagantes y co1_1 incapacidlac;l .para desempeñar el puesto que tiene .bajo .plan que él. dice y que no . sé cuál! es, porque diferentes veces le he pedido_ que me traiga por escrito el sistema que quiere adoptar para que me sirva de· regla -y en ocho meses no·me ha podido .presentar. Sólo en sus conversaciones dice una C_()sa. y mañana otra". El juicio de Sucre, ~muy exacto, ·pues la carta de.Rodrígt¡ez. aBolív~, .fechad'a en-Oruro, en 30 de septiembre_.de 1~27, le· acre~la. de loco. Con to4o, _fue .nombra7 do tutor de. Bolívar, .y.· procuró aplicar a sus ef;ltudios, las ·teorías del Emilio .. de Rou~se8:u, , .de que estaba prendaclo, que consistieron eh ~o .enseñar nada. sobre todo en .religión, a su discíptt;. lo, para que él de suyo, quedase en estªdo natuTal y aprendiese por s~. propia cuenta lo que pudiese;- con_ lo que la primera. instrucción de -B~ líyar debió ser enteramente nula; pero, muerta ya:. su madre, su ··tío- Pal'8cios, resolvió _mandarle a España· a continuar sus estudios:· mas,. apenas principiados en 1799, y eso a w~ltas con· los pa':' satiempos de la Corte; prend6se de ·su prima,María. Teresa· 'roro, y después de pasar· una temporada- en París,- por 18()1, ·se· casó. -con ella· en· ma54.

.J·~



yo del siguiente año, y regresó a Caracas. Su instx:ucción pues, fue muy deficiente, y así años más tarde, en 1825, lo . expresó el Banquero Gaspar Mollien, cua~do viajó ppr Colomqia, comisionado por el rey de Francia, alabando empero las dotes intelectuales de Santander cuyo talento parecíale difícil de encontrarse en ot ro; de lo que tomó Bolívar grande sentimiento. Se h a hecho de Bolívar un mito; de modo que el concepto vulgar que de él se tiene, no corresponde a la realidad. A tribúyensele todo género de virtudes y talentos; y está tan poco estudiada su vida a la lumbre de un justo criterio, que como a un héroe de leyenda dánsele dones maravillosos y toda suerte de bondad. Siendo empero, tan conocidos sus hechos, por lo relativamente cercanos, acontece que encontrándose los jóvenes e~ lombianos, con algunos no ajustados a la rectitud: o bien juzgan, cuando su criterio moral no está aún formado, que con ellos, camínase a la gloria y la cel<ebridad, sin tener ley con la moral; o tuercen el sentido de ésta, juzgando que una es la moralidad pública, y otra la privada; y por eso, algunos actos de Bolívar inmorales, aprecian como de un genio, si ya no como virtudes de su álma; actos que en verdad están al alcanC'e de cualquier bellaco embaidor. Se comprende por esto cuan funesto tiene que ser para la moral de las jóvenes generaciones, el contemplar las estatuas de Bolívar en las· calles y plazas; propuesto, sin correctivo alguno, como dechado a su imitación. Y es el caso que los hechos de Bolívar, están contados, casi siempre con fidelidad en las historias de Colombia; pero sin que los historiadores, se hubieran preocupado de compararlos con un criterio moral; de modo que, ·pásmese uno, de que hasta · gráves crímenes, queden sin sanción, antes sean asunto de alabanza y de encarecimientos. Así Restrepo, divide por un doble criterio, su Historia de ·Colombia, en dos partes: la primera cuando era mfuistro de Santanae~, eri que 55

reprocha (1) algunas acciones de Bolívar; y la segunda, cuando lo fue · de éste, en que le defiende a todo trance, y aún ataca a Santander, por actos en que fue parte, cuando alardeaba de incredulidad, como la adopción del texto de Bentham, para el! estudio de la legislación; error grave sin duda, pero cuya responsabilidad debe atenuarse, si se considera la celebridad entonces de ese autor, a quien la Luisiana pidió un proyecto de Constitución, y las Cortes· Españolas de 1812, dirigían consultas en materias de importancia; de modio que no era raro que un joven como Santander, más que en los claustros universitarios, entre el estrépito de los campamentos, desarroHado, se dejara deslumbrar por esa celebridad, y creyera que el texto de Bentham era un progreso en la educación. Groot, en su Historia civil y eclesiástica de la Nueva Granada, que tiene por tesis, atacar el liberalismo, sentó fuertemente la mano a Santander, para realzar la figura de Bolívar su adversario; y hasta le hace fundador de ese partido, hecho inexacto. En los primeros tiempos posteriores a la Independencia, llamábanse liberales como en España, todos los que querían una consHtución para el Gobierno, y absolutistas o bolivianos, los que no la deseaban, o a lo más la querían conforme al proyecto de Bolívar. En España, vencido el absolutismo, dividiéronse los liberales, en moderados que en 1834, subieron al poder con Martínez de la Rosa, y en progresistas que con Mendizábal se apoderaron de él, en 1837. Como reacción luego, y compuesto de los moderados, se formó . el partido conservador. En Colombia, aunque algo más tarde, hiciérons·e las mismas divisiones y la formación de aquel partido cuando hacía algunos años que era muerto Santander, compuesto en su mayor parte de li. . Bolívar dijo de Restrepo el 26 de Mayo de · 1828 según Peru de La ~roix: "Se ha dedicado . a .aduhu:me, y esto porque estoy VIVO, porque estoy en el poder, porque me necesita y no quiere indisponerme". (1)

56

berales moderados. Márquez, Cuervo, Ospina, Joaquín Mosquera y otros llamábanse liberales. an tes de 1845, y luego fueron cabezas o je.fes del conservatismo en Colombia. Inspirado Groot por su tesis, iguales actos de Bolívar y Santander , como v. g. sus intrusiones en materias eclesiás-ticas, t iene por buenos, si son del pr imero o siquiera disculpables por la época; y malos y abusivos los de~ segundo, y si Santander alaba a Bolívar, juzga que la alabanza se impuso por la notoriedad de las virtudes de éste, y tiene por generosidad la de Bolívar a Santander, únicamente. Los mezquinos criterios de estos autores, han contribuido a formar en torno de Bolívar, un halo legendario que trastorna la historia y mantiene como gloriosa · la inmoralidad. Se comprende que los venezolanos, por ciego patriotismo, hagan de Bolívar un héroe, sin mancha alguna; pero esto no es explicable en Colombia, donde aparece egregia la figur a de Nariño, hombre superior a todos los de· su tiempo, que, dado su atraso, no pudieron n i comprtenderle; Heno de nobleza, magnanimidad, de ideas justas y científicas en política, como habrá ocasión de conocer, valiente estratega, erudito, porque e ra lector incansable en su biblioteca de más de seis mil volúmenes, patriota y n o mancha do ni p or la lujuria ni por la crueldad. Duéleme, a mí pastuso, puesto el éxito de Ja guerra de la Independencia, que fuera vencido por mis compatriotas; pues es posible que a · ser vencedor, se cumpliera aquella, sin dar ocasión al influjo nefasto de Bolívar, y se consti:ti.lyera Colombia con más seriedad, sin ser perturbada por las ambiciones dictatori•a les d'e aquel, Nariño debía ser el h éroe nacional de Colombia, porque su historia no tiene manchas, y hasta su muerte fue la de un noble caballero, con la augusta. majestad de un cristiano; roas si se qui•e re a otros, debía· de anteponerse sobre Bolívar a ~órdoba, figura épica de la· historia, por su alto valor y entereza al morir,· por nobilísimos moti57

vos; o a Santander, inteligente como el que más, y republicano sincero; si bien ambos manchados con actos de crueldad, aunque mucho menos que Bolívar. Fueron muy cortos los días de felicidad de éste, con su esposa, que María Teresa faHeció el 22 de enero de 1803; y Bolívar que la amaba tiernamente, y era de ánimo apasionado, no encontró otro medio para consolar su dolor, que los viajes; y así a po<:o desembarcó en Cádiz, y después de afiliarse a la Gran Logia Americana de allí, partióse para París; cuyos encantos le distrajeron; pronto se entregó a una vida de placeres y devaneos, y entonces contrajo relaciones con F anny de Teobriand, a quien, cuando ausente, escribía cartas de un apasionado romanticismo. Viajó por varios países en compañía de Simón Rodríguez, y hasta fue en per egrinación a las Charmettes, donde vivió Rousseau, de quien como su maestro, que en su locura se llamaba Robinson, era muy devoto, como asiduo lector de sus obras; y asistió en París a la coronación de Napoleón, acto que le conmovió vivamente, según contó él mismo a su confidente Peru de La Croix; y que quiozás suscitó en su alma, la ambición de crearse un imperio en la América Española, pues aunque algunas veces dirigía a aquel héroe, duros reproches; "la violencia misma de estos ataques, dk e Julio Mancini, bastaría para hacer duda r de su sinceridad, de no estar averiguado que le fueron dictados al Libertador por las circunstancias, y de aparecer ··en cada uno de los períodos de su vida la preocupación, la obsesión misma de ajustarse en todo al Emperador y de igualarse en gloria con él". Dícese que en Italia, y e n el Monte Sacro, en un paroxismo de entusiasmo, juró romper en América la dominación española; rasgo muy propio de su espíritu, cuanto más que en esa época, era moda buscar en las historias de griegos y romanos, modelos que imitar ; mas es lo cierto 58

que en febrero de 1807 llegó a Venezuela, en donde se habían cumplido acontecimientos que la tenían agitada; pues el célebre General Francisco Miranda traicionando su raza y faltando a los deberes de patriota, había acordado con los ingleses, revolucionar· Venezuela, mientras ellos se apoderaban de la Colonia de Buenos Aires; pero frustrados sus intentos, por la firmeza de Lini'ers y el patriotismo de los bonaerenses; que los ingleses fueron rechazados con notables pérdidas por agosto de 1806; la exp·e dición de Miranda se malogró por el! mismo tiempo; y ya se verá cómo la Providencia castigó su deslealtad a su patri•a, con una negra traición de sus compañeros. Pero su fracaso, no impidió que en varios conciliábulos secretos, a que asistían Bolívar y don Andrés Bello (1), se tratase otra vez, de alzar la bandera de las novedades, y que al cabo, el 19 de ab.rH de 1810, se amotinasen ·e n Caracas, y depusieran al Capitán General Emparán, y formaran una Junta de Gobierno, a semejanza de las que se formaron en España, por esa época, que se intitulaba "Junta conservadora de los Derechos de Fernando VII"; la cual nombró a Bolívar Coronel, y dióle la comisión, por instrucciones, de que fuese a Inglaterra, a demostrar al Gabinete bri'tánico, que Venezuela trataba de rechazar la invasión francesa y conservar los derechos de Fernando VII, y a asegurarle que se consideraba parte integrante de España, sin otras manifestaciones que ahora no me importa referir. Esta Junta, como las similares, de Quito formada en 1809 y de Bogotá del 20 de julio de 1810, se ha considerado como principio de Independencia absoluta: siendo así, que en todas esas Juntas lo que se nota es el deseo de los criollos principales, no de romper los vínculos que ataban la América con la Madre Patria, sino de conseguir una administración autónoma, aunque subordina(1) Bello denunció uno de los proyectos separatistas, al General don Vicente Ernparán.

59

da al monarca:; en que esos .c;iioÜos fue.s en. parte principal, supeditado e~ elemento· europeo de na:.. cimiento; con lío que a haberse conseguido, se ha: brían formado en la América española, gobi~r­ nos semejantes a los Dominios del Canadá, con grande provecho de ella· y de la Península. De ahí, · que de esas Juntas, fuesen promotores los más hidalgos criollos, que luego muchos a} decretarse la Independencia absoluta, formaron en el partido reali~ta; de ahí, los títulos de las Juntas, y los propósitos de fidelidad al soberano, y de ahí que en la mayor parte de sus miembros, hubo sinceridad al prestarle juramento de perpetua adhesión. No, no quisieron la Ind'epéndencia absoluta, ni un Conde de Selvaflorida, ni un Joaquín Caycedo y Cuero, ni menos el Oidor Juan Jurad'O, para no citar sino unos pocos de los miembros de aquellas Juntas; que esa Independencia se procuró después, con el desarrollo d'e los sucesos, y que, a menos de tener a aquellos, como mentirosos y perjurós, no se les puede enumerar entre sus partidarios. Es común en los escritores colombianos, por cierto en los de cortas entendederas, al hablar de Pasto y sus habitantes, juigar que aún están adheridos a la monarquía española, hast a el extremo de creer los· más bobos, que todavía los pastusos dla n vítores a Fernando · VII; por lo cual me conviene, al historiar la vida de Bolívar, y antes de entrar en la historia de la guerra de la Independencia, para evitar· ser mal comprendido, ·exponer mis ideas sobre ella. Tengo por cierto que las Colonias, aunque sean bien gobernadas, . tienen derecho, cuando han negado a cierto grado de cultura, a un · gobierno propio y que l~as metrópolis deben p rocurar y aún ayudar su emancipación; pero creo, p@r esto mismo, que la Independencia americana por · la época en que se hizo, careció de oportunidad. N o di•g o esto d'e mío, . que .dícenlo . también escritores colombianos, como Carlos Holguín y José Manuel Marroquín,



,.



y opinaba lo mismo, Juan Germán ·Roscio uno de los pocos entonces de alguna ilustración, en Venezuela, y aun otros americanos y europeos. Bástame citar a Carlos Masade · que dice: "Los hispano-americanos no solo imitan las necesidades provenientes de su emancipación prematura, sino por instinto y por carácter, por una invencible inclinación que los arrastra a copiar todo lo que se hace aqui en Europa"; y a Ricardo Palma que escribe: "De 1848 a 1860 se desarrolló en el Perú ... pasión febril por la literatura. Al largo período de revoluciones y motines, consecuencia lógica de lo prematuro de nuestra Independencia, había sucedido una era de paz, orden y garantías" (1). Dedúcése esa inoportunidad! de que las poblaciunes americanas, a más de falta de cultura intelectual, no tenían práctica en el gobierno republicano, que por fundarse en la democracia, o gobierno del pueblo; exige cierto grado de educación popular. Tocados los próceres del influjo funesto de la revolución francesa, que puso tanta confusión en las ideas políticas; y hasta como el idealista y falto de sentido práctico Camilo ( l) Los españoles publicaron una carta de Santander eri que decía a un amigo el 23 de agosto de 1822: "Tú sabes que detesto el ·antiguo Gobierno; pero conozco que este- pueblo no está bien ilustrado, ni es capaz esta generación de estar lo bastante para ser gobernada por instituciones liberales; además todos quieren aprovecharse de los únicos recursos del Estado, que son las propiedades de secuestros, no hay con que atender al gasto ordinario". Leandro Palacios escribía en 1829: "Esta América es una Nueva Guinea, y debía serlo por sus principios y elementos. Era una quimera figurarse otra cosa; mas como el deseo realizó las quimeras, nos hemos engañado como niños". Bolívar mismo en carta a Páez desde Coro en 1826, le decía: "Veo destruida nuestra obra, y las maldiciones de los siglos caer sobre nuestras cabezas como autores perniciosos de tan la.mentables mutaciones", y agrega Posada Gutiérrez en sus Memorias: "Muchas veces manifestó después el Libertador ideas como esta, que indicaban arrepentimiento por haber dado la Independencia a estos países. y yo también he dudado, yo también he pensado en si no había sido un paso prematuro, para el que no está· bamos preparados".

61'

Torres, enamorados del sistema federal de los Esta9-os Unidos; los más quisieron copiarlo en sus constituciones, sin tener ·en cuenta con las tradiciones de la propia raza:, ni el genio; ni los 'hábitos de ella, y rompieron con grande estrépito el• edificio colonial, sin ser capaces de erunendar lo existente, ni mucho menos, de sustituirlo, con uno más apropiado al nuevo régimen. Como dice Mancini, los combatientes por la Independencia, "procedían de las clases · más pobres y atrasadas"; que muchos d·e sus jefes, aún ni sabían leer, y estaba tan atrasada la instrucción, que todavía en 1834, apenas tenía Nueva Granada diez mil y pico d'e escolares, y Venezuel•a en 1839, 7.945; y como 5.000 el Ecuador. No es justo decir que España tenía adrede en atraso sus colonias; pues creó universidades en varias partes de América y colegios, en que si usábanse malos métodos, eran iguales a los de la Península; procuraba su incremento material con sóloi.dos y hermosos edilicios; (1) y si en algo su política era retardataria, pued'e decirse con Quintana, que culpa fue del tiempo, que Inglaterra, Francia y otras naciones colonizadoras, tenían iguales reglamentos, como v. g. el monopolio colonial. Quizá en los tiempos republicanos, no hemos tenido gobernantes tan progresistas como el Arzobispo Góngora, Ezpeleta y Mendinueta, que tanto se afanaron por la instrucción y el bienestar material de la Colonia. Ni se diga que extraían los caud ales sin retorno alguno; que los americanos eran pospuestos a los españoles en los empleos, y que (1) El doctor Veatch que viajó por Colombia en 1913, en su obra Quito to Bogotá, al describir ciertos puentes construídos durante la Colonia, dice: "These old bridges are wonderfully well made, so much so that they have defied time and neglect, and tbey stand today as striking monuments of old efficiency, often amid present day neglect. Throughout the Department of Cauca, as well as many other parts of tbe Republic the progress made- before the War the Independence compares only too favourably with what has been acomplished since".

62

..,

era tardía la administración de la justicia; pues no fue así, que consta en los anales de las Colonias, el número de americanos que subieron a los más encumbrados puestos, que si era menor que el de empleados europeos, expl!ícase por la mayor ilustr~ción de España, que por la época citada hace poco, tenía más de medio mi.Jlón de alumnos, y porque estando más cerca del Gobierno, podían conocerse más fácilmente los méritos de los peninsulares, cuyo 'n ombramiento, era a la final, un bien para la América, que acrecentaba su población con ellos y sus allegados, pues por lo general, en ella se radicaban. Además los criollos componían los Cabi,l dos Municipales, que tenían una suma de gobierno que jamás han gozado los Municipios en la vida republicana, como lo atestigua González Suárez; (1) hasta ser semejantes a pequeñas repúblicas, en que, manejaban sus negocios los ciudadanos, sin contrapeso alguno. Su libertad municipal explica el que cuando hubo fervor de federaNsmo, muchos cabildos de Colombia, fueron hasta darse su propia Constitución. Sólo Mendinueta pudo enviar alguna cantidad a la MetrópoU, pues Nueva Granada, no pod.ía sufragar los gastos comunes de su administración; de suerte que como confiesa el historiador Restrepo, del Perú y de México, veníale cada año una cantidad de 270.000 pesos, que con el nombre de situado, desde el tiempo del Virrey Conde de Castellar que entró en Lima en 1674, cubría sus deficiencias. ¡Este auxilio mutuo de las colonias, esta solidaridad americana, torpe y desgraciadamente vino a romper la prema(1) "La vida municipal en esa época era más activa; y la importancia política que los Cabildos tenían cnton: ces bajo el régimen absoluto del Gobierno monárquico, era mayor que la que alcanza ahora en nuestro sistema republicano democrático; su organización era también sin duda más aceptada, y mediante ella, el Ayuntamiento venía a ser un cuerpo moral con tradiciones urbanas. Nuestros mayores ambi9onaban .una plaza en los Capildos y tenían a mucha honra ser regidores o alcaldes".

63

tura independencia! Sobre todo en tiempos del bien intencionado Carlos IV, Godoy, uno de los ministros más progresistas, procuró el adelanto de las colonias, eligió para gobernantes a hombres muy ilustrados y de mucho puls-o; quiso fundar en 1792, una universidad en Granada para ros a mericanos que los SUC'eSOS de la época estorbaron, y a él se debió la expedición de la vacuna, al rededor del mundo. Si la administración de justicia ·e ra tardía, en el Consejo de Indias, se debía a las difíciles comunicacjones marítimas de ese tiempo, . y con todo no lo ·e s más que hoy, cuando se interpone un recurso de casación . . Si esos moti
64

"'

mismo, . harto desastrosa. Y España habría comprendido que le era imposibl'e luchar con sus colonias más desarrolladas y eN.a· más despoblada por la emigración de sus gentes; de modo que. quizas de suyo hubiera dado cima al proyecto de Aranda, de dar independencia a aquellas, federadas a la Madre Patria; con que todbs los pueblos de raza española, habrían constituído una grandiosa feder~ción, que pesara en el conci'erto de las naciones y no permitiera insulto a ninguno de sus mi.e mbros; o seguido el de Godoy, propuesto a sus reyes en 1803, de dar a las Colonias, una autonomía administrativa, mediante un Senado, compuesto por iguales partes de europeos y americanos, siendo regida!? por sendos Infantes de la dinastía española; (1) con lo que, habría continuado la América acrecentando sus razas, con la: española emigración. Las condiciones en que estaba la América, y que la Independencia inoportuna vino a atropellar, provocaron grandes resistencias y por ello, no había .población en que no hubiera buena copia de realistas, y entre las notables, Pasto, Medellín, Panamá, Santamarta, Girón, Sogamoso, Popayán, Cúcuta y Barbacoas, en Nueva Granada; Caracas, Coro, Puerto Cabello y Maracaibo, en Venezuela, y Guayaquil, Cuenca y Guaranda en el Ecuador, para no hablar sino de Colombia la Grande, realistas lo fueron casi en general, sin otros pueblos de menor importancia, (2). Y no tenía la revolución hombres aptos y rectos que la dirigieran, que si se exceptúa a Nariño que sobresale sobremanera, sólo Santander, Córdoba y Caldas, en Nueva Granada, y algún otro quiz.á, · eran hombres de reconocida inteligencia, y los demás eran múy atra(1) Este régimen de Godoy habría sido muy semejanie al de los Dominios del Canadá, bajo cuyo imperio ha hecho tantos progresos este país: ' (2) "He dicho ·poblaciones hostiles, porque· es preciso que se sepa que ·la Independencia fue impopular, en la generalidad de los habitantes; que las clases elevadas fueron las que hicieron la · revolución; que los Ejércitos españoles se componían en las cuatro quintas paTtes de hijos del país;

sados y hasta "bárbaros y crueles, como-un Maza y un Liborio -Mejía; · y otrós de tan bajo carácter, que pi'adosa sercía. la historia, si -cubriese con él olvido, sus humillaciones ante Morillo, como las de Ayos y Fernández Madrid, v. gr. que por escapar de la muerte, renegaban· de sus hechos republicanos. Las consecuencias de la Revolución debían ser y ·fueron desastrosas; por lo que sin remedio hay que decir con Baralt y Díaz: "La independencia y la lribertad conquistadas en beneficio de todas las colonias antes españolas, han sido árboles de fruto venenoso"; y que "las ideas de un demagogismo frenético, habían deshonrado la causa de la libertad y hecha más perniciosa que útil la conquista de la independencia"; y con Mancini: "Hasta las más avanzadas entre las colonias, carecían de elementos indispensables para el establecimiento, siquiera superficial, del nuevo régimen", que luego añade: "De tales consideraciones resultaba fatalmente esta dolorosa comprobación: la proclamación de la Independencia había sido prematura". Bolívar aceptó el cargo y en junio de 1810, salió de la Guayra, llevando de compañero a López Méndez, y por secretario a ;Bello, para Inglaterra, y en la entrevista con el ministro Wellesley en 17 qe julio, pidió que concediera Inglaterra su apoyo a Venezuela para proclamarse independiente; pero Wellesley lejos de acceder a ello, expusp que sus palabras estaban 'e n flagrante coP:tradicción con las instrucdone~ · que la Junta hapíale dado para su manejo; pues asegura Bello, que Bolívar se portó como un atolondrado porque· entreg~ al Ministro, no sus credlencia1es, sino sus . instrucciones; de suerte que quedó el

le

que los indios en general · fueron tenaces defensores del Gobierno del Rey; como que presentían que tribütarios eran más feli~es que lo que serían,· como ciudadanos .de la República". Posada Gutiérrez (Memorias). En dos pasos de -su Relación do ma.pdo, habla el Virrey Montalvo de . la .fidelidad de Antioquia al Rey.

66



máS confuso. del mundo;· -~y ··su inisión;· ~e: blefi~" caz; pero :como sus·· pJ.T~itos. ya- .desde· entonces; eran·· procurar·la Independencia-de Venezúela:,· ol- . vidado de la.- Junta; iliVitó a Miranda que esta~. ba 'en Ingl~te~a · y que tenia. _créd!ito que no .él;. a que se· pusiese.-a.la cabeza 'de la·revolución .ve-. nezolana; y· est9: acordado,. el! 21 de septiembre·· dejó· las costaS de Inglaterra ·y ·en octubre le si.;. . . . . · guió Miranda. A fines; de -1~10 ya est~ban ambos· ·en -Vene-· zuela, y como habían sido elegidos diputadOs al Congreso de las :Provincias.· que reconocí~ lar Junta, hubieron de asistir .a él, que se abrió. el 2 de. marzo de 1811. AHí Bolívar con todos ·los demás diput~dO$, jurÓ fidelidad a- Fernando VII, y luego el Congr~o en corporación, :ñie a la· Catedral· a renovar _el juramento .sobre los. Santos Evangelios; siendo de notar que en las mismas sesiones del Congreso, $e decretó la· Indepe~den-· · cia' absoluta -de Venezuela; .lo que se .verificó ·el 5·:de julio por el voto de todo~ los Diputá"os $i· no es el canónigo Maya;.,pues desde que Miranda, Diputado por el Pueblo de Pao,. ocupó.. su asiento el .22 de junio,· tomaron más energía las resoluciones .del. Congreso, a las- que ·_daban mayor calor, -lo mismo. que· Bolív~r qW.en: allí. estaba, según Mancini: "febril, c9n.-.paso- brusco y. rápido ..... alentando a· lo$ indec~sos, ·encarándose a lqs ·sos- . pechosos~'; en.·el.nrl$mo saJón, que h~bía· sido .Ca~ .. pilla del Seminario, y en presencia: del al~ar dopde ·había hecho .juram~to. de. fidelddad. al r~y 'de España.· · · ·· · · ·Tristeza da pel1Sár, qué tanto en. este ··~ongreso CQmo en el prirriero 'de Nueva 'Granada, se 'hubieran ·comenzado· súS tareaS·. con ·un solemnísimo· perjUrio,· que reprueba · ·no ·sólo ··una .conciencia r~li~osa~· ·sino·- el·mero sentimiento honrado ··de· un cabállero. De8de -aquí, ya ·se ·ve la ..diferencia· m~. ral entre Nariño ·y Bolívar, que e]· primer~ no· júró _¡fidelidad a :Fernando vn, _e~: su jura veri• ficada en Bogotá en 1808,.ni eil el-primer.:Congreso · 61

dé: 1810 porque.· ni siquie~a.~-estuvo ·en esta ciudad. entonces;• Y.• si·si~mpre fue acti.cto. a lta Indepen:den.~~ cia. de· Nue:va· .Grána'da, tamp.oco: puede. tachársele, de :rebelde; pues habiendo Carlos IV, renunciadoila cbrona en. Napoleón en· 1806; y. el:· inepto i y falaz, Fe~ando, VII también en 1808, españoles .y amerieanos, por la rupt\tra. del· tácito. pacto.· de sus reyes, ·quedaron absueltos·. de ..fjdelidad, ya que eran entregados a una dinastía extranjera, sin tener leY..~- su benepl~ci~;: de modo, que jamás pq~de ~~~~sele de. h:aidor' a 'un j~am~nto. . ,:· ,:~.La. declaración ·de· Independencia, aceleró ·la gu~rra, y noinbróse a _Miranda,- como Generalcen Jefe .d,e] Ejército,· mas como- Bolívar quería man--: dar. J.1:D. :.;egbnlerito; aquél. de'clai'ó .que. s_u ·ine~pe-· i'iencía .no. justificaba· sus pretensiones, 'lo que desagradó hartó a Bolívar. ·No contaré las fases de ta 'lúcha,. durante ·este período, e~ que ése ·ha..; ce··un_ papel secundario, basta decir que rechaza..;_. do Miranda delante de:·V·alencia; hubo· de- rend!ir.se,. basta que la oeupó; por el 13 de· agostO', .. mer-· ceda uri segundó asedio;· y ·que ·no ·pudo ·continuar las operaciones porque ·le impidió el Con...:. ~éso, tenie~do · ·de ·vQ1ver .. a: ··Caracas, d'Onde · se· promülgó ·. tina Constifuéión- . el .21. de. diciembre;· dé: 1811; después- ·de: 1haber. dado. el :título de Co_. ronél· a: Bolívar, ¡:;or su 'audaz ·~omportamiento en el sitio' de ·Valencia. :.Al ascaso. resultado de la· guerra, uni~sé el esp8ntoso terremoto de 26 de manó de 1812, que-: sucedió en: Jueves .. Santo, con 'la circunstancia. que· las' Pro:vincias rebeldes fueron las que padecieron más, y se libraron d.e; sus: -~$tragos las realistas, como .Vaie:r1cia, Coro y Mara~aibo.. A~: 1~. tJ"opas reali~tas . qut:; est~ban. en lugarea; sísmíc~~~ .no .per~ci~ron y ~f. va#os ~e los 9uerpos Jngependierites.. ·Era. también ri:qt~ql~ coinct~encia: qu~ _·.d9~ · ~f?.S. antes, ..en. 'gn jÚ~\Tes. santo, :se ~~bía ·:enar~lado el: est~darte. ,qe_;,~~ rebelión; _por .lo que ~~ .vulgo creyó· que ~~- ~en:e:-·. nioto era. castigo ~el ci.elG;r:1:mas yo . convencic;Jo· de-l~:· interven'éipn:· de: la -P.~oVidenci~- én Jos ...ne-. •



-

'.

w

'

••

l

68\ _-

.A·

'12

gocio~:- ~~SJ:lOS,::·~~o ~_.:qu~¡ ~11'. é~ ~~, .c!UP-pUó .Ja ley ·hJsto,nca ~- la.expiac~~D,-·SJ..nQ por el mten~~­ cle. emancipacióp, ... s~. poJ> ;· ~1 .evidente peJ.iuJi1> .cqn que, --~i~ ~espeto ·a,· Dios, s~ ·mancharon los próceres d~ .ell~. ~91íy~· e~pero a· pesar ·d~. Ja -~onste.r­ nación. . ge~era.l, m~tró .lo ~-r~cl:o. .de, .su espfr.it~, que ·n9. flaqueó: en ~odo .alguno; y es .farna.,qu~ ~clamó: ~'-La na~ural~za conspi.J:.a. ~on:·el. ·aesp~ tismo.· Pretende:-~taj~ós. el paso. Pues .. bie~~- Iupo charemos cpntra ell~. y la: h~mos .. que ti~ ,obedezca'~; porque en verdad, ·SU· energía. y. coi)St~cia,. jamás pueden ponerse en duda. .. . · . · ... .

ei

:·· .:Ab~tlda~ la .rebeli~n. con. t~es ·.sucé~~, capi• tán ;español; DoiD.ingo Montever.de, cc;>n. tjn~puñado de hombr~s,. Qcupó a Valencla; ..por que los re:.: publicanos .. yiéro~~- .obligado.s . ·a·· IJ:Ombr~ dictador a Miranda, que aceptó ;I.J6' ..d.le.. a,bril, :levantó lJll: ejército y nombró a; Bohvar c<¡>mP Coz.na,ndante .de ;P.u,erto Cabello, entonces la· primera ·plaza de armas de Venezuela,-. pa:ra que cubrie$e el Este de.. sus posi~ones . de: Valencia q~e quer.í~ ha+. cer el· centr{) de sus oP.eracione~. Fue, .d~ce :Mán~ cini, no;mbramie11to. impre~~ivO:, ·y b~e-~o .es.· ~o~ar que:por entonces las rel~ciones_ e:g.tre.a~bos ·eran de . animosidad). .p.orque .iut cija. Mir~da hubo de reprender. a Bolívar,~. al que; en una· ~evista · de tropas, -vio que caracoléando. $U. cab~llo frente ·.a ellas, .las arengaba:. con. ~~ger~dos.. ád~m~nes, q~e, no plugó Mir.anda, .hó~bre ··s~;rio ..y. .. ama~te ·:de la· dis{Jip~a. N <;J.- ft¡ero~ f~li~es l~s );>p~ra:cion~s de· Mir~nda, pues.su . gente .fue ·rot~ ·~.una ~sc::a­ ramuza y se desertaron muchos, .y .~unque. triun":' fó · en Victoria pQr :do$ yeces, sobre l.as. tropAs· ·de Monteverde~ -la ,p~di® d~~ ·.~~~11~ :.cabellO, ~n .1C? de julio de 1812, , ~Q~tió.: Sl;l~: esper8llz~s~ Pedr~ Gual en . sus R~cuer-dos publicados en. Bogotá en 1&46; cuen~ que. el:· ft_de }u~o,~· dio· ~i.r~nda: llÍl:$ modesta comida . ~ ~ sus o~cial:~,., .por~. c~l~brar .el ~versario .. de 1~. · Jnd~pep.dencia; ··y ..cu~cl<> . 7 m~nada,,,·:se .-)e anu.nc;iQ. Ja p~g.~da .. ~~ . un .. ppst~, pQr lo que se retiró ~ la Se~:r~taría:. ~o: t~.d~P~l,

lo.

1

a

ter

69

1 hombr~s. apto~ y .rectos; que la dirigieran, -qu~, •si

fue allá ·aual, que añade: ."Al. entrar en· esta· ·ofitina'- sé paseaba· el General_ acaloradámente de un extremo a. ot~. de la pieza¡~ el señor Roscio se pegaba fuertes ·golpes con lós dedos de una mano en la otra; el señor Espejo estaba cabiZbajo y ab• sorto en meditación profunda; y Sata y Bussy parado como una estatua, junto a la mesa de· desp~cho. Lleno yo del presentimiento de una calaplid~d inesp~rada, me dirigí. al General: Y· bien le dije ¿qué hay de nuevo? Nada me contestaba a la segunda pregunta, cuando· a la' tercera, hecha después de algún intervalo, sacan4~ un papel del bolsillo de su chaleco, ·me· dijo en· francés ·"Tenez, Venezuela est .blesée au coéur". Jamás se borrará de mi memoria el cuadro interesante que presentaban en momentos ··tan críticos· aquellos patriarcas venerables de la emancipación americana, co~batidos reciamente por la intenSidad del dolor presente y el presentfr.niento de las calamidades que iban a afligir a · la desventurada -Venezuela".. El papel q~e recibió Gual, · era de Bolívar en que comunicaba que, insurreccionados los pr~ionerO$, .hapían en~gado el castillo de San Felipe a los españo~es; de donde bombardeabán'la ciudad. Pedía aUXilios, .-pero quien acudió el 6 de julio, fue Monteverde que encontró en Puerto Cabello. tres mU fusiles y cuatrocientos qllintale~. de. pólvora,.. y qUien el 29, . entró a Caracas .con general aplauso de sus .habitantes, dice. Urquinaona en sus Memorias, habiendo. principiado la campaña el 10· de marzo, desde Coro, con 230' hombres. .. .. . . . No culpo de t~aición. a Bolívar a pesar de los ap,teced~rites expuestos .Y: lus sucesos posteriores; p~ro .no ·pue~o menos de culparle de ·imprevisión e~. 1~ gua~Q.a .del castillo, llave del Puerto, que p~o~~jo la pérdida· de la República de Venezúe1~; porq*e Miranda reuirló un Consejp ·de los hom.: brés máS notables, ·y todos· estuvieron de acuerdo, que· éra. ineñester capitJilar; y en efecto, sus cé:nñisionadb'S', firmaron -con Monte'Verde la capi~

10

·.J

'

' 1·

,.

1

~ l

1

)

tul~cióri. de 25-~ julió en ··San:Mateo,.y.e1.30, .Mi~ randa· con otros·- r-epublicanos;: emigró: par~ ·Guay~ ra; -con':intento~ ·según:· Gual,.: de ·.vemr- ·a ,Nueva Granada, donde la causa :de~ la· Independencia. pa:" re.cJa .más·!se~~;. pero .Bolívar.~lUrldo .. al doctor Miigtl~l;; Peñah que ...tltlós· (lespllés · coino pr.esident~ 4e· la primera Cpnvención., venez9lana,_- fifmór reJ decreto, de. su. ost~acis~ó, ~I... e~pafiói .Jos~;).fires~ a~ J.;uan .Paz· del C,a~tUlo,. a. Mi~el,Carabañ:Q y .al ~lllo. hués¡)e4. ·de· Miranda,· -.Manuel Mana e~:.. sa$,: qu~ )e ,debí~. ~1 -.nom.J:>rariiiell:to . .de. Coma~­ dante :de: .la Guayr,a, ~- tram~on un complo~: contra ese , dé~grac~~d~, .·.y. resC?lvieron prend~rle . y entregarle . ~: . Mont~verd~, . que. a_sí .g~naba . 1~ favores· de· este,. y se. eVItaban .el ~-~go ~e :su rebelión (1).: I>Qrmía; a~: Mi~anda; .·p,ero :ll~a,.;. do a · las: tres, ·de la mañana, ~ . presen~c$ . confiado a .sus .. oficiales,. y entonces, Bolívar le in~ timó se. Qiese preso, con voz recia; y· cuando _e;n~ tregó su ·espada, fue conducido. a. la ·fortaleza el~ San Carlos, a órdenes ·de Monteverde, de all~. el. 2. de agost() a Puer,to :Cab.el:lo . y l~ego encer;rad~ en una ·prisión de Cádiz; donde .. falleció el ~4-.d~ julio dte 1816,. aniversario. de .. la .revolución :fran.:.. cesa,. que t~nto había .proc~r~_4o,' ·~stablecer' (2)·.. El noble.; anciano ne>: f~e .traidor; no .. cef?ó, desde su prisión pedir el cumplimiénto de lo capitul~~ do,. no. para. sí sino. para ~us ~mpañeros "arrestados ·por arbitrari~~d";. pero lo ·~eron Sl:IS 'apresadores; .bien: que ·solo a~~rios aprov~charon de

-:----. (1) El -~~rqués <:le ·Rojas en ··su· obra "El G~neral Miran'

•.'.

l.





;

••

da", escribe · hablándo de la prisión ,dé éste: "Aunque Jos móviles fuesen · patrióticos, . el hecho fue verdaderamente criminal;' un. actO ,de. rebelión. ~astigad~ con . pena de Iiiuer7 te por ,todas las 'orden~s milUares, qlJe sirvió de· pérnicioso ejemplo· én . el · cul'So ·de la guerra de ·ta Indepen~en~ cil(: y po5tenonnente élurante· la existencia·,de 'la ·República". (2) "En , su carácter se parecía a: su· cómp&trióta y compañero. de ·armas :Simón Bolfvar en ·quien. había· mucho· de ~rdido egoísmo:· Y. •.~o. y. otro .estab'\n. muy distant~ de1 alma ~lanea. ~e :san· .M~~-h~bre sin ~~edo y casi . siri tacha". (Franctsco de Mtran(la y la revoluct6n de la Amé_. rica ·española/ por·· ·Williani'·~·Spencer· Robertsoo) ... ·. _- ·; · .

·n

.su~·~ traición; ,porqúe·, otros fuer9n. ,apresadas. · Ca~ sas ·;Se :puso .·al· servicio. del .r~alismo;: y Bolívar merced al·:pasaporte. ·que le concedió: Monteverde, . . . se ·vino a ·Nu~va Granada. ·-\. .&spectO· 4~ ·e8te. . acto de· t;raición dice Manci,;. ~: ·~~:.el papel. qúe ·én ·él vemos ~esempeñar ·a Bolívar,· parece particularmente odioso. ·¿No era la pérc;fJda. de .P~erto Cabéllo, de la que,. después de todo, ·era :fespons~ble Bolívar; la que· había redu~id:o ~1 ·generalísimo a· la desesperación?l'; sol~ qú.~, ~culp~ -~ )3olíyar~ cori la torpe. ~~e~ de q~e a .los .espmtus· supenores no · puede JUZgars~ ~~mo a un hombre ·ordinapo; como ·si los princjpiQS de moral fuesén aplicables' a ·'las· almas vulgares:· sól~é~te;. ¡Tan~o· eri:: historia ha· p~e­ valecidó el· error de diferenc~a· :de· moralés, cual si graD:dE!s ·y: pequenos,~;·UO estuvieran sujetos . a una misma, y. no- fuera evidente . qué_: .el ·mejor dOtll,dO, ti~ne más respQnSabilidad por Ja misma e.'-Ccél~ncia ~e: su naturaléza! Sí, 1~ ley· de expia~ió~ :tenia ®_alcanzar a· Bolívar que comenzó.· su p~er ~ per!odo. revol:ucionario. con ·.un· perjurio; y .terminó con una ·traición, quizáS: con-~ el _fin.-~~ suprip:lir ·~n · estorpo; que asf procuró ·hacerlo con; otr~. ~- ~~~ .~ml!los ~a~a .:·se~:· el primero . en ~~ rev'4!elt.as, p~es -_li'~re. Miranda, nWtca . lo ~abna ~dQ~. ~

:·· . ·. -~

-~

. :

..

. ..·.. ..

. . -. .

t-:.1. •É>e los cQnjurados!.';Miguel Ga~a~~~ murió des'-.Pedazado·- en :Mompos .en 11. dE! marzo· de ~816, MiJres, asesinado en 1824, en Samborondón, y Páz del Castillo, en 1826, . cerca: de Guayaquil', pues engendra vengadoras· furias esa inflexible ley de lá. ex¡$clón. He~a, que· era ··ahlericano, ·y entonce~ Regente en Ja · Audiencia .de Caracas,. es• cribe en· sus Memorias: :"Estándo en la Guayra, cuando bajó Miranda· para .embarcarse, fue uno (Bolívar) de los que tram~on· y ejecutaron ·la prisión · d~ este' hó!llbre · desgraciado~ íntimo· ami~ go suyo, y. a: quien:_.se 'gloriaba de· haber persua..; dido ·que·· viniese. a Venemela, · acción. fufame, d~ cuya negra· mancha ilo,.podrá · jamás lavar· su re•

12

l,¡ t

1

~

J

1

putación. ·Por mediación de Don ·Fran(:jsco !turbe; tesorero de diezmos, consiguió pasaporte c;Ie Monteverde, .y salió ·para Curazao, a principios de agosto de 1812, ma~estándose convertido de las ideas. revolucionarias, decidido a pasar a servir de voluntario en el ejército .inglés· ·de Lord Wellingto~ para volver a la gracia del gobierno de España". -Larrazá~empero, desatinado admirador de ) Bolívar, cuenta en contra .del imparcial y con. temporáneo Heredia, que en recompensa del servicio que había hecho al rey, con la prisión de Miranda, Bolívar respondió que había preso a éste para castigar su traición a la patria, no para servir a ése; lo que no es creíble, por las cir.cunstancias en que se dio el pasaporte; cuanto más que Monteverde, que no tenía ley con los insurgentes y no cumplió la capitulación, no habría sufrido las imprudentes palabras que se atribuyen a Bolívar; ni hubiera escrito al Secretario de Estado español, e] 26 de agosto de aquel año, en los siguientes términos (1): ."Si los ·que en medio de las turbaciones de Caracas y del activo contagio de la rebelión se han conservado Hesos ... merecen de su Majestad un premio ... los que fueron contagiados pero de algún modo obraron opuestamente .a la maligna .intención de los facciosos, deben ser perdronados de su extravío, y aún tenerse en consideración sus acciones, según la ut¡.lidad que haya resultado de ellas al servicio de su Majestad En esta clase se hall_an, Excelentísimo Señor, Don Manuel María de las Casas, Don Miguel Peña y Don Simón 13_olívar••• ya Casas con el consejo de Peña'yPor medio .-

1

L

;;/(.:../(.f./.:/(¡~ ;f.i.'

1 1

11

¡/~·¡: :.·0

.

(1) "Este mismo Bolívar. . . resolvió prenderle, y así lo ejecutaron, dando parte a . Monteverde, que desde luego libró la orden para la seguridad de su persona, recomendando ·a la Regencia en oficio de 26 de agosto el mérito relevante que eoutraferon estos tres amigos (Bolíva¡:, Casas y Peña) de Miranda, .en el servicio útil de prenderle y entregarle. Hoc enim ·ipsum utile putare, . quod turpe sit calamitosum est" (P. Urquinaona. - Memorias).

73 4-168

de Bolívar había puesto en;.prisi6n a Miranda, y asegurado a. todos los colegas que se encontraban allL Operación en que Casas expuso su vida, que habría perdido si se hubiese eludido su orden, del mismo. modo -que -habrían corrido . un riesgo Peña y -'Bolívar. Yo no puedo olvidar: los interesantes servicios de·.C~sas, m ·el de Bo~ívar y Peña, y en tal virtud!, no se han tocado sus personas".

~


-~ l..

.,:1

,l

.:

1

J. ,. ,¡·

1

.¡ [:

'¡.

... 74 ( ..

,.

~'

\1

i\

1

~

1 J.

¡

J

CAPITULO ll

Trlunfos de Bolívcw en Venezuela~ ~- B~tallas de San Mateo y de La Puerta. - Fuga. Bolívar· a Ca.Ttagena. - DeciTeta la gueTTa a muerte, con funestos Tesultados paTa lal Revo·lución. - Subyuga a Bogotá. - Asedia a Cartagenf!,. - Fuga. a. las A??-tillas. Morillo.

Llegado Bolívar a Cartagena, dio un Manüiesto a los habitantes de Nueva Granada, en que se dolía del sistema que con .Miranda, había. prevalecido en Venezuela, de tolerancia y filantropía; con que se presiente ya el suyo de crueldades·; en que atacaba la fo~a federal adoptada, y añadía: "Nuestros conciudadanos no se. hallan todavía en aptitud d'e ejercer por sí mismos y ampliamente sus d~rechos; porque carecen de. las virtudes .políticas que cara~terizan al verdadero republicano", que fue- atacar su propia obra, si bien en el fondo-se .ve que ya. predominaba en él, el j.~tento de ·estab~ecer un gobierno personal suyo. ·Allí dice además, que no debía el Gobierno de Venezuela "habe~ descuidado la .extirpación de un enemigo (Coro) que, aunque aparentemente débil, tenía por al.Pdliares a la Provincia de Maracaibo; a todos los .que obedecen a la Regencia, el oro y la cooperación de nuestros eternos contrarios los europeos que viven con nosotros; el parti4o clerical ~iempre adicto a su apoyo y comp~ero del 'despotismo, y sobre todo la opinión inveterada de cuantos ignorantes y supersticiosos· contienen los límites d'e nuestros Estados"; y acaba proponiendo a Nueva Granada la reconquista de Venezuela. El Presidente Torices, con-

75

firmó su título de Coronel y ordenó al francés Labatut que era el Jefe Superior Militar, que utilizase sus servicios. Apenas ocupado en el servicio, sin tener cuenta con las órdenes de aquel aventurero, ataca Tenerife, derrota su guarnición en 23 de diciembre, y entra victorioso en Mompox, donde le recfPen. con entusiasmo delirante; fusila allí a alguitos desertores,· lo que disgustó ar la ~p~~~n, rp.ero. aumenta sus .. fuerza~, .derr.o~i ~ ~.. ~·q~e manda·~ ·Tamalaineque,_ y e~ 8\tli:! én~ol(ie 1813, entra en Ocafia,- donde se· reufi~'C1)hlS effCoionel· Manuel. del· Castillo, que opera ~ ~'lona y se ve amenazad~ por ·fuerzas superforéá del! español dqrr · R_~ón Correa, a quien, unidos, derrotan en San Cayetano, el 23 de febrero, después de un furioso combate de diez Iíoras .-y ·establecen su cu~el en Tácltira. · Desde allí, pide Bolívar, auxili'Os y auto11zaci6n para libertar a Venezu:ela;tanto al· Congreso de Tunja como.:~l Ejecutivo de Cartagena; y aquel! Congreso,. le ·coneedió el. título de Brigadier al servicio de-la Unión y de ·ciudadat:lo de Nuev~ Granada, pm: ·instancias ·.de :Castilio · que le ·.prodigó_. afectuosas felicitacioneS·; inas · nó tardaron los dos jefes· en ponerse en desacuerdo, :porque 'el! impétuoS
.

·'

(1) Por su ·.partC Bolívar en sus oficios clirigidos al Presidente de la ·Uni~ el . 12 y 26 · de .abril,- llama a Castillo "ins~bordinado ·y · sedicioso" y · después de · decir que estaba .pronto a jurar obediencia. al Congreso, añade "las calamidades que nos. ha. traído la cobardía, la ambición, la. enVidia y el . esPíritu de facción qué doniina al Coronel Castillo, digno por todos títulos de la - animadversión de JáS leyes•'•· ·

76

l.-

llenó las· cárceles de sospechosos de revolución; cuyo. número, según :Heredia, ascendía a 723, por fines ~.noviembre; creó un Tribuna]: de secuestro-S en Valencia para .confiscar los bienes de los republicanos, y · desde agosto empezó a remitir presos a la Guayra con que se hicieron muchas tropelías, y se cambió la ,opinión pública; pues habiéndosele recibido en Caracas con público regocijo, por sus inedidas arbitrarias, hízose aborrecible, para los . criollos blancos que, casi en general, sostenían el partido de la revolución. Intentó también la reconquista de Santafé, porque a pesar de no tener los· medios, se le· figuraba que sería un paseo militar, y púsola a· cargo del Capitán' 'de fragata; Antonio de: Tíscar. La Audiencia sin embargo hizo cesar los arrestos, y el! · mismo Heredia asegura que, durante su mando, sólo se fusilaron a' dos o tres ·de· la· conspiración de Barinas contra. el Ejército, ·y a Briceño y a un Oficial francés, por :·órdenes de Tíscar;. porque dice Heredia: "Jamás se le. ocurrió •a Monteverde que :un hombre pudiera ser muerto, a sangre fría, sin preVia condenación · en forma legal ... No fue así en .la époc~ .siguiente, en la cual! ~ mataba a· un ·hombre con ·tanta frescura como a un carnero, y sin más delito que el haber· nacido al otro lado del trópico de Cáncer, manifestando los· supuestos: libertadores en ·toda su conducta, .~que solo eran :capaces ·de destruir su .patria, pues con principios- tan feroces :no se fundan· republicas'~ .. Mientras tanto Santiago Mariño, j
y' a ·nu~stra~ espadas por testigos". Luego el 12,

desembarcaron en · Güiría, ·donde engruesan .sus filas; vencen a ·un destacamento realista, y unos con Piar, toman a Maturín, ·y Qtros con. Mariño, resuelven atacar· a Cumaná, donde mandaba el sanguinario español Antoñanzas. Llegados estos hechos, a oídos de· Bolívar, desesperábase al ver que s·e ádelantaban ·otros a sus propósitos y ·que, ya sólo Castillo tomó· a vencer a Correa, en la Grita, el 7 ·de marzo de 1813; por lo que volvió a dirigirse ·al: Congreso, cuya autorización recibió el: 7 de mayo, ·:Pero sólo para tomar las. Provincias de Mérida y Trujillo, ·a fin de poner a Nueva Granada a buen· recaudo por .ese lado, y que allí recibiese nuevas órdenes; pues el Congreso no quería comprometerse en una aventura que m~chos juzgaban irrealizable; pero en todo caso,' después de. jurar que obedecería sus mandamientos. Juró en manos dél! Gobernador de Pamp~ona, en efecto Bolívar, obediencia al Congreso, en Cúcuta el 10 ·de mayo, y de San Cristóbal el 15, con 500 hombres, en que figuraban la flor y nata de los jóvenes militares granadinos, salió para Mérida, desocupada por ·los realistas, donde le recibieron ·con obseq~oso regocijo;. aumentó su Ejército con 600 vóluntarios, y declaró que tenía ord~n del· Congreso de· restablecer ·la ·Constituciqn de Venezuela_.· L~ego sin combate alguno ganó a ·Trujillo; 'pues era tal el descontento que ló~ manejos de Monteverde ·produjeron, que desde Barinas y Caracas· afluían los voluntarios· (1). Girardot vence _en los Altos del Obispo el 19 de junio, _p·ero menguó el brillo de _su victoria, haciendo ejeéutar a los prisioneros después del combate, según el décreto de guerra a muerte; mas (1) "Las. tropas que oponía (Monteverde) se dispersaban reforzaban los bandos contrarios". (P. Urquinaona~ Memorias). · . . · "Los pueblos -se apresuraban a abandonarle". Id. ·''Pon Simón Bolívar y don .José 'Félix Rivas... eran recibidos en todos los pueblos con el mayor entusiasmo". Id. . . .

o

78

L

j

'~

¡1

quizás el destino, por este hecho, le preparaba la bala que en Bárbula había .de perforar su cerebro. Alentado Bolívar por esta victoria, y aunque el Congreso le comunicó que ibaD:. comisionados, para que según lo que examinaran, resolver acerca de la continuación de la campaña; dando al traste, el juramento de obediencia que le había hecho, resolvió adtelantar por su cuenta, y así ·el 28 de junio llegó a Guanare, después de desbaratar una columna de observación realista; y cuando Rivas y Urdaneta vencieron en 'Niquitao al Coronel Martí, entró Barinas y supo allí de los hechos de Mariño y de las brillant~ proezas de · Piar y Bermúdez, que en· Maturín, el 25 de mayo vencieron al:· mismo Monteverde, quien casi por milagro, salvó la vida y regresó a Caracas. Entonces Bolívar se acordó del Congreso, que le había . comUnicado ciertas órdenes, y le escribió el '22 de julio~ diciéndole que sus disposiciones serían fielmente cumpJ!d.~-"~Q~o lo han sic!,o to,das las-órdenes--qut:fñasta ·e!_~eseñte=:h~~tenic!o a =&ieil Ulwarme · y. E." en el mi~?mo tiempo, -=en --que-adelantaba.l~Lcam~~día sus tropgv por modo imprudente, en tres cuerpos, que a hacer tenido los re~~~~ .. ~~~as _sUficientes, los··· habrían deiar..ataao__c_ºn- fa~ilid:adj·la·-divisi6n ex~ cusa empero, eJ. éxito_jawnJ>le;_que---Rivas. _en __ . -lo~ H~-s:::ltell"Ci1L~realista_Q~rto, y en ·Taguañes~a-=:afh:d.e~·.-~Y~I:~~con-1:800-hom­

·-- bres--ataco~áL~Coron~l~l!qUiéFdo;:-y-lo ·ven. ció. fácilme~te, -Pª-~ éste ·sólo temá 1;000:--I>e···és_,-tt>s;:---totJ;qqedarpn_,.~--~~cattJ.pll,-_-los_~erifio~ __fJ!eron:~reniatados -a: lanzazos~;-y- aun--Izquierdo m.u~ rió a los dos días, de sus heridas. Bolívar entró luego a Valencia, donde hizo fusilar a los realistas que se le presentaron con cucardas tricolores, a pesar de varias súplicas, bien que aquellos habían sido de los perseguidores de los republicanos; y con Monteverde que se había encerrado en Puerto CabeHo, con escasas _fuerzas,

79

ajustó: una capitulación el 4 ·de agosto, que por obra· de los negociadores, Marqués· de Casa León y don Francisco de !turbe, fue muy generosa; perq lps re~listas de Caracas,. no se atuvieron a ~lla' y tumul~uariamente emigraron para la Guayra, temiendo ·r~presalias . · En e~s tie:JD.pos, era. tal la volubilidad de los venezolanos, que. facilitaron al canario Mon~verde, la reconquista de -Venezuela, en poco más· de tres meses, hasta ser la campaña de éste, un paseo militar, según ~strepo; y luego· después,. adheridos a Bolívar, ayudáronle en ·otros tres, a restablecer la revolución en Caracas, donde entró el 6 de· agosto, mostrando sus habitantes el mismo júbilo que a la entrada de Monteverde; . pues le hicieron una ovación igual al de. un triunfador ~om~o; hasta hacerle conducir en un. carro adornado, ·al que engancharon a doce jovencitas de hermosas hechuras, pertenecientes a la .n()bleza del país; de modo .que· .el voluptuoso, corazón de .Bolívar, se inundó de gloria y felicidad. Y así ocupó a. Caracas, entre arcos y aclamaciones de la multitud!. ¡Ah que años después, su. ciudad natal, le vedaría tomar a ella, que el favor del pueblo es, como asegura Tácito, mudable! Ese favor explica sus victorias, que según el -mismo ·Restrepo, su ·marcha fue un continuo triunfo,· ~tal era. el entusiasmo con que los pueblos le recibían; de modo que ni él, ni! Monteverde;· .tuvieron mérito por sus_felices éxitos. Ya en Caracas, ·desobedeciendo al . Congreso de· Nueva Granada, · sin establecer la Constitución de VenezueJa,. que hubiera entrapado· sus facultades, asumió la dictadura, pues- dice Heredia: · "Entre t~to siguió ejerciendo el poder civil y militar, P.llblicando leyes a su nombre y por su .propia autoridad".. El ~ ~e ago5to, · Mariño y Piar ganaron· ~ Cumaná y ·en menos de veinte días se hicieron dueños de toda la Provincia; porque Piar el 19, venció· en ·Barcelona al antiguo Capitán General de

80

rr

!i 1

Cuba, .don Juan Manuel . Cajigal que :iba· en .au.xilio de> Monteyerde; y. éste comprendiendo ser; imposi~ ble la resistencia, ·=·por -la ·continua deserción de tropas, se· retiró ·a la .Quayana, que siempre·, per' ........ maneció fiel· al. ~Rey, ácompañado del asturiano José Boves y ·de Francisco Morales,· ·que .iban~ a adquirir a poco, grande, ~unque, por sus cruelda~ des, no envidiable celebridad. :Los republicanos de Cumaná y Barcelona, invistieron: a.: Mariño de facultades. extraordinarias, ;como. "Jefe. ·Supremo y·.Dictador :del Oriente de Venezuela'~, y. nombraron como lugarteniente suyo,· al brillante· es~. tratega Piar.· Esto contrariaba· los. planes· de .B~ lívar por 1o..que el 16 de diciembre invitó .a Mariño a · ~dar· un gobierno · Cen.tral:; mas éste- .le contestó el 15 de enero, diciéndóle que era .s.u opinión se mantuviesen :las dosjefaturas de Orlen-. te·. y;·. de Occidente.· Por otros mecidos propúsos~ llégar: Bolívar, al mando ·único; .pero para ·adquirir primero, ·popwarida~. ·dio. el 8 .de. enero[, de 1814, una proclama ·en que enfáticamente recordaba a sus· paisanos, sus miserias. y esclavitud, .·y pintaba sus· victorias ¡con hiperbólicos· colores~ .:di:, ciendo que·sus libertadores habían reconiclo desde las márgenes del Magdalena ·basta los valles de. &agria;.· y "trtlinfado;·siete:· veces. en las cam~ pales batallas de Cúcuta, La Grj.ta, Bej;ijo_ql,le,' Carache; Niquitao, .Barquisimeto y Tinaquillo, donde.· han quedado vencidos ·cinco.· ~&citos .qp_e et;t número de diez· mil: hombres, devastaban las her~ mosas ·provincias. de. Santa. M&J:ta,: .Pamplona, Mérida, Trujillo, Barinas y Carac~";. a loj¡ue. observa él· Regente Heredia, •itnparcial contemporáneo. de estos sucesos, que eS:ta "poii)posa .descripción, sólo tiene. de: verdad los. nombres de los lug~es, y el progreso que fue muy rápido. . . ni hubo ba~ tallas campales, .. sino escaramuzas .y dispersiones o ~tiradas, ni menos Ejércitos, sino reuirlon~s tu-. multuosas de gentes sin disciplina, pues todas juntas no compon~an la. mitad del número que se pon~~ra, y ~.'las c~ales nup.ca ··se presentaron. qwnrentos hombres am.terridos"; Mancini .em81

pero, historiador prendado de ·Bolívar, repone que éste, por su temperamento romántico, propendía al estilo declamatorio; y que, en esa ocasión, adrede empleaba la hipérbole, para exagerar los títulos de sus soldados al agradecimiento de la Nación; como si fuera lícito mentir, y útil, -en presencia de sus contemporáneos, que podían saber la falsedad de la 'alabanza; con lo que venía a · ser· ·contraproducente. Pero fue costumbre de Bolívar, .como se verá en otras ocasiones, exagerar· · la desigualdad ·de sus fuerzas con las ·del adversario, y enumerar en sus proclamas, como espléndidos triunfos, sus derrotas más que medianas, como la de Bomboná, o mezquinos encuentros como el de Junín. En otra proclama del 13, anunció que ·había ido a Venezuela, no solo a vengar la dignidad americana ultrajada injustamente,. sino también a "establecer las formas lil;>res··del gobierno republicano", y t~rminaba dticiendo que "El. Libertador de Venezuela (se olvidaba de Mariño, Piar y otros jefes,. y se daba ya ese :títUlo, que dos meses después le concedió el·- Cabildo de C.~racas), renuncia para siempre, y p~otesta formalmente, no aceptar autoridad! alguna; que no sea la. que conduzca a nuestros soldaªos a lo~ peligros para la salvación de la Patria~';· palabras que en el fondo pronunciaba iguales, ·siempre ·que intentaba que se le diese algún liombr~ento; pues ·dicha protesta no tenía seriedad; que según Heredia, entonces, "No había más ley que su voluntad, ni más principios de justicia que la matanza y la rapiña; lo cual junto con el entusiasmo de la voz del Rey, facilitó la -insurrección casi general del país, contra el Gol>ierno· de la patria, como lo nombraba el vulgo" (1). En efecto, disgtistad<>S los pueblos por las ,crueldades y gobierno personal de Bolívar, die(1) Dice · Ceballos, historiador ecuatori3:rio, refiriéndose a esta época: "Bolívar empero, desatendiendo a las instancias del Gobierno · de la · Unión, a las pretensiones de

82

,.

~

.~

1

ron lugar pronto a la contra-revolución realista,. que Boves en los Llanos, -y. el Cur~ .:Andrés Torrellas en la regió~ de Coro, volvieron. a incendiar la. gue~a; por lo. que Bo~var, ofredó corivo~ una reunión de n9tables para que resolvieran lo conveniente; y en persona,. con su acostumbrada actividad, procuró el equip() ·de s:us tropas y fue a] asedio de Puerto Cabello, en.. que_ después de al~ gunos aproches favorables, fue rechaz~do el 31 de agosto, aunque sí tom9 al~9s prisioneros, entre ellos al español ~uazola, M'JY .cruel, que luego fue ahorcado, porque no accedió. a canjearle Monteverde. "C.reen .algunos y nos parece que con-_ bastante fun~ento, escribe :Restrepo, que si Bolívar en ,vez de ir a. Caracas_ con todas SWi fuerzas, a recibir obsequios. y fie~a.s de sus compatriotas;·. se dirige sobre Puerto. Cabello, .y ata-: ca. 1~ plaza con rigor, la habría oc~p~o· sin mú~ cha dificultad"; pue~ estab.a. de~mantelada; pero después, ya apercibida, tuvo que levantar su sitio -en 17 de septiembre, en que regresó a:·valeri.ciá.. Poco después venció, el 30, en' Bárbula · y también en las Trincheras;~ al· mismo· Monteverde, que 'salió herido· eri ·la·. mejilla izquierda. . · ·En ·cambio en ·'Bárbula, pereció el gallardo granadino 'Girardot, a quien· rindió Bolívar honores desusados; hizo ·n~var ·a Caracas su corazón, •. con pompa · a ·la francesa revolucionaria y enterró en . la Cate~al; mas pasada esta ·époéa; el' Arzobispo Coll y Prat, :lo trasladé a · la fosa común. Esos honores :dieron' .ocasión ·al· español Blanqo White, emigrado ·en Londres y favorable a .la~-revolución, para ·hacer un' desfavorable· :juicio . de Bolívar; púes- en El Español, decía: "Si ~ta' 'pompa fúnebre· ·c.~nvenía :~ás que la· ma~cha militar contra los restos.: de Monteverde, es cosa que a esta distancia nadie· puede juzgar:: Pero si r



'





' ~-.

• J

' ••



. .···:.' •

lu-

los ~pitanes ~ ~omo él; babíán obtenido .. también rilinosós . tri~~f~ ·en· tief!BS ."4e o.ri~nt~ y a: -¡as· de los 'pueblos · que quenan constituírse a su · modo ••• · concentro · la acción : del · poder público en sólo ~1''. . : .. ,

83

se ha de conjeturar por cierto espíritu- de levedad, que se trasluce- por medio dé la indudable actividad, energía y_ valor que muestra toda la conducta de~ .)"efe Cle Venezuela, es muy de temer· que el· deseo de ·presentarse en triunfo pesase más con él die lo qué exigen las circUnstancias.·~ .. El Jefe que se hi_ciese respetar de aquellos . pueblós, sentando con su conducta· la base de ser hombre moderado, incorruptible y defensor acérrinio de la jlisticia, tendría más sólido infl>qjo que. cuanto le puedan ganar esas proclamas altisónante~, es-as procesiones de comedia, y ~ entusiasmo· ficticio que ·tod9 se traduce a jarana. El poco respeto ·a la verdad que se nota en algunos pasajes de estos papeles de Caracas; hacen muy pocQ favor fuera de aqu~llos países al partidQ que los publica, y al cabo vendrá a desacreditarlo en ellos mismos, produciendo un efecto contrar~o al que intenta". · . ~El mismo Bolívar en verdad, condujo la urna en que iba el corazón de Girardot, el 13 d'e octubre de 1813, a Caracas, donde otra vez sus paisanos le recibieron triunfalmente; y el Cabildo le nombró "Libertador de, Venezuela", título con que después se le conoce. Por Decreto de 22 de octubre, instituyó la Orden de Libertadores de Venezuela, imitando a Bonaparte que había establecido -la Legión de Honor, para crear celo en sus parciales, y con las alhajas de las Iglesias, hizo fundir -la condecoración, .. que consistía en una -estrella de siete rayos, con la leyenda,. en el centro, "Libertador de Venezuela"; siendo de notar que en el reverso tenía el .nombre de Bolívar, con que -la Orden quedaba· a su persona; y que luego· la envió a Mariño, a quien, con ello, . tácitamente subordinaba, y al cual, había exigido antes, que le reconociese como superior. Pero Mariño, joven, engreído con victorias más sona_das, obtenidas· con 1nenores medios, pues no ~­ vo el auxilio de_ . N.ueva Granada, como B91ívar, y rico y noblé, no veía la razón de someterse a 84

éste; y he aquí e1 origen del diSgusto de Bolívar, contra él y Piar, cuyas resultas después se ·verán (1). . ·. Boves, mientras tanto, rechazó a Tomás Montilla, en ·Santa Catalina ~1 20 d'e septiembre, con sus terribles llaneros, a quienes logró fanatizar y alentarlos con saqueos y depredaciones en los pueblos vencidos; y en ~a Puerta el 14 de octubre, desbarató al español Campo Elías, tan· cruel como él, que había dejado mujer e hijos, para entregarse ·decía, "a la dicha de matar españoles"; y que se retiró a Galabozo, donde hizo pasar a cuchillo a la. cu~a ·parte de la población, en castigo· de no .haberse sublevado contra Boves, lo que indi~ó al resto de sus habitantes. Bolívar a principios de noviembre, reunido a Urdan~ta, presentó en Barquisimeto ·batalla a don José Ceballos, con 1.300 hombres, cuando éste solo tenía 500 infantes y 300 caballos; y como éstos al prmcipio éedieron, ordenó tocar Bolívar las cam- · panas, en señal de victoria; pero tornando a la carga Ceballos, le derrotó por entero, ·y ·le obligó. a retirarse a Valencia; con pérdida de 800 hombres, entre muertos· y prisioneros; mas el 22 de ese mes, Bolívar, en cambio, dio sobre el Coronel español Salomón, y ·le desbarató~ después de haber sido rechazado por dos veces; y, aumentadas sus. fuerzas, pasó revista en Araure ·a 3.000 soldados.. Allí le aguardaba el caballeroso ..Cebanos con ··el infatigable. Yiñez,. donde d'espués de vigorosa porfía de ambas partes, el 5 de diciembre triunfó Bolívar y·supo.producir la emulación en los suyos; pues a un batallón que no se manejó virilme~te en .Barquisimeto, llamó "S.in, nombre" y en Araure dijo: "Soldados del Batallon sin . (1) Dice Benedetti: "Mariño consentía en reconocer a ·BóUvar· como Jefe Supremo de Occidente, si éste le reconocía en igual carácter en Oriente; pero Boltvar no quería ~nocer a Mariño, ni que· éste le reconociese;·COmo Jefe dé uná parte de Venezuela, sino que Mariño le obedeciese como Jefe Supremo· de toda la República.,.

85

1 no111:bre, ~i. q~eréis:. armas y_. banderas, id a ·'tomar!Q" y. ~st9 produjo tal ardor en ellos, que. lucharon con noble ardimiento; y cuando le presentaron la .bandera tomada al Batallón real de Ntimancia,. denominó al Sin nombre, de Vencedor de Araure- .(1). Luego tomó a estrechar el sitio de Puerto Cabello, después de ir a Caracas, a celebrar _la victoria, .sin aprovecharla· empero, persiguiendo al enemigo. · · · Aquí es advertir ,que jamás~ convocó la Asam..: blea' Q.e notables que había prometido por agos~ ~o, y. que si tenía co~p~omis~ c.on el Congreso· de Tunja, 4e :~plantar en .Venezuela el Gobierno Constitucional, dice Mancini ·que "al mismo tiempo que s~· hacía inve$tir del p'oder absoluto", nomb~ó a· tres. ,Secretarios de Estado aunque "en realidad, .el gobierno. ~o fue ej~r~do más que por el Lib.értador"; pero ·como.quería· que su dictad~.:. :ra .fuese contirmada .. pc;>r;. ~ús :.compa~riotas, ~1 .. 2 de enero· de 1814 convoco el. Cabildo de Caracas y priricipate~ .· vec~~s; ~te qUienes. dió c.uenta' . su ,cpnducta,. 'indicando no sólo· sus victoril:!-s, sino J~. leyes :q~~. ;había. dado; y :por· úl~imo renunció e~ poder, . qu~·. dij9 .. anhelaba tr~smitir ·a: los re-:pr~e!?-~~~~ qije. d~bían ·n~mbrar. Aplaus~s si~ m,u~~o~ a. ~u~ ,palabras,. y. el .Gobem~~Qr .de. ·carae~, .'norii6rado.· por 'Bplívar,·· Cristóbal Mendozá, despues de·- darle· Iás gracias. en .nombre de Ja Asamblea, in~O,puso: .'devolverle' .en: el~ 'ácío, ·. áqu~ ;na ·a\lt~ridad. :cUctatori~ "úni~a que. pod~a garan; tizar, se~-. diio~ la union. iildisoltible ··d~ Ve~&­ zuela: óccidental., con la. parte oriental y con todas l~s, proviD:cias· ·~ibres~ de Nueva Granada". Añad~f ,~ancini:· "ASí es ~que la" iliteryenclóti d~ Q~oeEfi'~~~- -~~~de>Z~. hab}a .sido ..~~~ J?;robal¡»~er mente, msp1rada por el Libertador"; a cuya pro1

de

. .(1)

RefiriéiÍdo~:' ~ .esta .batalla, dice . el. Ge~erai Urd~r

neta, . respecto. · de IQ$ español~ y canarios derrotados, .que c.reyéton.·,qllé: ·para .. poder... salvarse . era ·,preciSQ. subb'se ;a los·. árb.,les. ;que· de·. 8l1í . los .republicanos lo_s )?aj~ .a balazos, y que no.· j)erd~naron .a D4tguno. .. :: .,. . ,

86

~"'j

~· l

puesta, contestó Bolívar, con ·palabras que tendían a procurarse la adhesión de las tropas, a evitar la desconfianza de~ elemento civil, y dar a entender que no deseaba la dictadura. Entre otras cosas dijo: "Vuestra dignidad, westras glorias, serán caras a mf corazón; mas el peso de la autoridad me agobiL ·Yo os suplico me eximáis de una carga superior a mis fuerzas. Elegid westros Representantes, westros. Magistrados, un Gobierno justo". Como era natural, ante un Jefe de tropas, que tenía e]!, ·mando absoluto, y excitado por un Gobernador hechura suya; todos le ins· taron que conservase el gobierno supremo, y aun obrase indepe:p.ddentemente del Congreso de Nu~ va Granada; -que, como se ha visto, Bolívar había desatendido por entero. A esto, repuso. Bolívar: "Conciudadanos, · yo me .,SOD!e~ré a mi pesar, ·a recibir la ley que las circunstancias me dictan ... Confieso que .ansío impacientemente por el momento de renunciar a la autoridad. Entonces ·espero, que me eximáis de todo, excepto de combatir por vosotros". Con razón asegura Mancini que "Bolívar.. babia logrado stis fines", que iguales manejos empleaba siempre para asentar y aun adquirir más autoridad (1). . ·- . El cielo, _empero, vio con enojo, esta falta de sinceridad y escena de farsa; pues los realistas ganaban terreno por todas partes; y aunque en su partido, más que en el republicano, las dtisensiones de los Jefes eran mayores, hasta el extremo que cada uno,· obraba por su cuenta y nadie obedecía al Capitán General Cajiga! nombrado (1) Por oficio de 12 de agosto de 1813, escribía ·desde Caracas, al Gobernador de Barinas, . que le pedfa restableciese la Constitución: "En conclusión, para que no quede lugar alguno de calumnia, y para que baya en usted, una suma autoridad semejante a la soberana, dejo al cargo de usted, la suprema Administración civil y criminal sin apelación, reservándome como a todos -los Gobiernos .que existen, los demás Departamentos del poder; la .guerra, la paz, las negociaciones con las Potencias extranjeras, la Hacienda Nacional".

87

en.. lugar de . Montev.erde, la. actividad.· de ~Ceba• llos~ .Boves-; M~rales, Yáñez y. otros · Jefes,.; compens~ba:. la. falta ·de· disciplina, :y, por todJas~ .par,~ tes los -pueblos .se negaban:a favorecer; a·.Ios:.t~ publicanQs·;¡ ca.nsadós de la.-guerra: y sus. depreda~ ciones. ·Entonces .Bolívar·. pensó. llamar el auxilio de extranjeros, a quienes desde· .agosto·. de 1813, prometía . grandes recompensas;. ~como· •.viniesen a alistarse. bajo, . sus. -banderas~ En .OspinQ, Urdaneta v.enció a Yáñez :que recibió allí dtos balazos, el 28 de febrero del . Siguiente año; pero no .se consumó. su _victoria, porque: Calzada, segundo .de Yañ.ez, . restableció el combate:: y: entró ese pueblo,.. donde pasó 'a yerro,·. ·sus :habitantes. ·Boves ade~as, derrotó a· Campo Elías, en _La Puerta, en que· ·pérecieron cerca- de mi:l ·hombres,. y .aunque herido)· oréienó el: degüello de los prisioneros;- p~ ro .también 'áconteció, que si Morales atacó· a Caracas, .fue rechazado; ·que .Rivas, defensor de 'esta ciudad, el 20 de febrero derrotó a Rosete en Charayave;~ y :como este hómbre cruel, había hecho un degüello . ~n Ocumare,· ·Rivas escribió. a Cara~ cas: "Yo reitero mi: juramento; ..y ofrezco que~no perdonaré ·m~dios para castigar Y. exterminar esta raza de malvados (los españoles)"; y que también, . el Gobernador .~e et).tonces c;le esa ciudad, Juan Bautista ·, Arisnie~uü; · decía .~ proclama, luego que ~ecibió el informé de la·. vict9ria: "Ciu.: dadanos, a ~ ~ez,. juro. no perdonar· la· vi4a a. ningún español"~ y am'bos,' ·'ciunplleron ''por .desgracia, . tan ·,~ósos juram.erit9s,, pues se distinguieroll: :por ~ti crueldad_. · · Para resistir la invasión de Boves, estableció Bo~ívar, su Cuartel General_ en . San Mateo, el 30 de febrero de 1814, con poco más de 2.000 hom~ bres; y allí se le presentó aquél con 5.000 llaneros y buen g~lp·e de infantes, aunque con pocas inuni~ones; y principió la batalla, en cuyos dos primeros días hubo choques en que siempre fue re.chaz~do · :B.oves; porque es de considerar que aunque superior en fuerzas,· sobre todo en el ar1

88.

.

:

rr !f 1

nía de caballería, ésta, como es obvi~, no tenía gran valor en las maniobras de montañas, y contra regulares fortificaciones que había hecho Bolívar. El! cual perdió en los ataques 330 hombres; entre ellos al. feroz español Campo Elías; y có. mo hubiese sido herido Boves, hubo una suspensión de armas, por algún tiempo, que aprove~hó Bolívar· para eXtender su línea, hasta la casa del Ingenio, finca· suya, en que·.coloc6 el parque.:.Bo.;. lívar · tenía municiones y abundante artillería.; pero salir de sus ·parapetos, era· dar· lugar a que los llaneros,· por ·su gran número, le desbaratasen; Boves en cainbio, sin municiones, no ·tenía cómo, con sólo caballería,·. vencer las fortificaciones.- de ·sus coritraiios; por · lo -cual su propósito fue, para romper. el ·círculo vicioso, en que ambos contendientes estaban, apoderarse ·del parque de ·las republicanos.. Así el· 25 de .marzo ordena un ataque general; mientras que ·una . columna de 800 hombres va a apoderarse de las municiones, qt1e, . por .falta de previsión, estaban insuficientemente defendidas. Angústhmse ·al ver esto, los ..jefes republicanos,_,y Bolívar, en un paroxis~ ino · de estupor,.. se apéa· del éab~llq,· e~puña la espada y exclama: ~'No re~ocedereiil;os suceda lo que sucediese, y si . e~. preciso. moJ.ir, moriré con vosotros"; .pues. el IngeniQ no. tenía más que pocos defensores que huían_ hacia San Mateo, y los realistas habían pélletrado en la granja; pero al pun~o est~lla. una explosión;·. el joven neogranadino .Antonio 1Ucaurte, que defendía .el parque, le puso.. fuego y ·con ello, impi4i6 ..que· los realist~s ~e ·a~oderas~~ _d~·.él:"'E_pt~n~eS: B~ves,-.n~ .habieJ.ldo logrado .~btener · ·:rnum~Ie>~es, y ~~~~e~do que Mariño, generosaJ;nente, acudía al· socorro de Bólívar,' ordenó la retirada· el 30 de marzo ·y fue a encontrarse en Bocachica, con Mariño, sin que ninguno, de los dos obtuviese la victoria, según Restrepo, que cuenta que 'Bolíyar perdió en. San Mateo, 200 oficiales y .1.500 infantes. . . · Era Ricaurte, un: individuo de impetuoso carácter, y hasta tenía: algún desequiliobrio; pues al~

gunos de sus parientes, habían tenido accesos de locura; y él mismo, en varios lances, dado muestras de no tener. su espíritu bien aparejado. Siempre soñaba en hechos, .como se leen en las historias de los romanos; por todo lo cual, es muy verosímil el: que se le atribuye en San Mateo; pero no está bien probado el modo como allí pereció, salvando al ejército republicano; pues se ha formado su leyenda, .. de: los ··datos de que encendió la pólvora y aguardó a que su explosión le hiciese volar por los aires, hecho pedazos. Si tal fue; como nadie tiene .derecho, a quitarse la vida· directamente, por más noble que sea el fin que se propone, no puede menos de tenerse su acción como inmoral', siendo mejor juzgar, por piedad a su memoria, que, prendido el parque, trató. de: escapar sin lograr hacerlo; l'O que sí quita el relieve épico a la leyenda, se la hermosea con los ·dones de ·la moralidad (1).· . .Aunque libre Bolívar de tan poderoso enemigo como Boves, los peligros se multipli'Caban; porque ·Ceballqs y Calzada, vencieron a Urdaneta en Barquisimeto, y luego ~n San Carlós; hasta· obligarle a encerí:lU"se en. Valericia, pero el oportuno auxilio- de Mariño, que ~ombatió a Boves en Bocachic~, le salvó de una pérdida inminente; pues Ceballos ·hubo de levantar el cerco de aquella ciudad~ Bolívar en· persona, quiso. ejecutar la toma de Puerto Cab~llo, tan aciago a su fama; ~as sabiendo·. que Cajigal, .iba contra .Valencia, salió a esperarle e1.17 de mayo, a Tocuyito; y aunque . aquél no .quería .comprometer. una batalla, hasta no reunirse con Boves, que, a pesar de desobedece;rle por lo gener~, le había prometido refuerzos, obligóle a entrar en combate, el 28 en Carabobo; (1) El 3_ de junio de 1828, dijo Bolívar a Peru de La Croix, respecto. de esa leyenda: ''Yo soy el autor· del cuento''; pues Ricaurte ·murió según él, en la bajada de San Mateo retirándose con los suyos, de un balazo. y lanzazo. "Le ·· encontré .en dicha bajada, añadió, tendido boca arriba, ya muerto, y la espalda quemada por el sol".

90

1 ~

Í1 fJ

L

y le derrotó por entero; perdiendo Cajiga!, cuyas tropas eran inferiores en número, según Heredia, y sin artillería, 300 hombres y solo 52 sus vencedores; · resultado desproporcionado, que sucedía en todas las batallas de ese tiempo, porque el que triunfaba, mataba a los prisioneros, por efecto de ·la guerra a muerte que se hacía; sinembargo ya se acercaba Boves con seis mil llaneros y tres mil infantes, y en La Puerta, el 14 de junio, se trabó u~ furioso combate, entre sus fuerzas, y las de Bolívar y Mariño reunidas (1); siendo. derrotadas las últimas que perdieron 1.300 hombres, cuando Boves solo perdió 200. Bolívar, con Mariño y· Rivas, a uña de caballo, escaparon hacia Caracas, a donde llegaron el 16, después de haber ordenado en el tránsito al Coronel Escalona, que mandaba en Valencia, que resistiera a todo trance; y· aunque el primero· quiso reanimar el ardor público, todo fue en vano, pues los re• publicanos habían caído en desaliento, y Valencia en poder de Boves, que asesinó su guarnición, a pesar de haberse comprometido eón juramento, a .respetarla, y degolló inhumanamente a los notables de la ciudad. ¡Tan perverso era este peninsular, comó lo atestigua Heredia! Bolívar Se dirigió a Barcelon~, lugar en que Mariño había logrado una reacción, acompañado de dos mil soldados, y llegado a Aragua, le acudieron con auxilio Piar y Bermúdez; mas Morales con mayores fuerzas, los atacó e] 17 de agosto, y si bien tuvo muchos muertos, que los republicanos se· defendieron bravamente, los venció y mató a los prisioneros. Bolívar siguió a Cumaná, con muchos emigrados de Caracas, defend~rendo con valor su retirada (2). Allí él, Mariño, Pi~r, Rivas y otros (1) - Según el clérigo, José Félix 'Blanco, coronel republicano, Bolívar "no tuvo dificultad para ·empeñar el combate, ·sin embargo de que el General Mariño ' opinaba se excusase". (2) "Para esos días parece que el destino .dejádole hubiera de la mano. Para él continuó adversa la suerte de las

91

jefes, .se. reunieron:· para ver· el partido que .debían tomar; Mariño propuso correrse a· Güiría y encerrarse allá, por .ser· excelente posición y fácil ·para recibí~ auxilio de· la . Trinidad; y así acordaron y de seguir por tierra su. camino. Al corsario italiano Bianchi, entregaron el tesoro sacado de· Caracas, conviniendo todos reunirse .en aquel punto; dícese empero que ese italiano trató de fugar llevándose el tesoro; por lo que Mariño y Bolívar, se embarcaron ~n un bergantín que aun estaba en la rada, por ir a su alcance, a disuadirle de su felonía; mas lo cierto es que desembarcaron . en Carúpano, con parte del tesoro; y allí Rirvas y Piar que se habían 'hecho nombrar Jefes Superiores de Venezuela, desconocieron su autoridad. (1); porque según Benedetti: "Llamá~ banlos cobardes por haberse ausentado de .la patria,· en la época del mayor peligro"~ Punto .·oscuro ·es si' en verdad! Bianchi ·proyectó la fuga; amias. La . esparttÓs~ hecátombe ·del 18 de agosto en eSa ciudad (Araguá) .. de los ~os corifirma el parecer, y vése precisado a regresar impetuosameilte · a B8.rcelona, antes de : decidirse· · la sangrienta acción ••• · · Bolívar con las . reli~ del desmedrado ejército patriota,. se dirige a Cumaná... pero la. opinión de la genetalidad de los militareS acbácale lo infausto de los sucesos y no ·te es propicia''; B. TaveÍ'a Acosta. Obra citada. En la página · 156 · añade: ''y expide ·un hermoso ma-. nifiesto .el 7, (de septi~bre) declarénd()se -responsable .de las desgracias de la Revolución: gallardo ·gesto digno de· superioridad de su conciencia". Ante el ·congreso Tunja, . los republicanos de · Margarita, · el 2 de diciembre de 1814, . le acusan de mbdo. despiadado y lo mismo. Ri-yas en la .c~rta. dirigida el. ,19 de -septiemb.re a Martfn To~ár Ponte. · · ··

ae

1•

(1) ..En tan angustiosos momentos, DO es la desenfrC.: nada ambición de mando ni las mezquinas pasiones -como se ha ·venidQ escribiendo y repitiendo sin . estudio. crítico alguno- .las razones que inducen a tan altos servidores de la República a aceptar la grave responsabilidad' de la dirección de la · guerra. No. Son las imperiosas necesidades del momento que dar tal paso les obligan: es el ·noble ideal de la Patria independrenttf1 ·que los alienta".: B. Tavera Acosta. Obra citada. ·

9%

l.-

peJ;"o aquí ·brilla la justicia de _ Dips, pue~ s~._Bolí­ var ·en -julio. de 1812, :había ..procurado 1~ _-prisión de Miranda, él.a su vez, fue tachado _de- traido~~ y h~ta . quisieron. prenderle. sus . compañeros; ·,por lo .-que -dice ]4ancini!: ~'Así pu~s, el destino vengador repetía,; unas tras otras, al. cabo· d~ dos años, las· escenas ·que~- señalaron , la salida de Miranda al remarse éste~ ante Monteverde" (1); pero a la final, no le prendieron, porque. apenas se_ inten~ tó h~cerlo, :Bianchi, que ,por esto pare.ce _~aba de acuerdo ·con Bolívar, atracó con su-: flotilla .al puerto, y ofreció a Rivas que bombardearía la ciudad, si no ..ponían en libertad a. los presos; quienes entregado el tesoro, fuéronse: Mariño~ ·para cw:azao .y Bolívar para Cartagena · nuevm:nente. Piar, Berniúd'ez ·y· Rivas, . con suprema. energía en tan apurados trances, no desmayaron un punto,_ y lejos de emigra~; ·tomaron a . atacar a los realistas; a quienes. el primero venció en la. Que~ brada de los Frailes~ y entró en Cumaná con tOdos -los emigrados de. Caracas; .basta ser vencido en el Salado, el 29. de ·septiembre por Boves, que llevaba fuerzas .triplemente superiores. Bermúdez obtuvo un, -brillante éxito en Maturín dondé peleó desde el 8 de · septiembre al 12,-. y venció a Morales; pero,· unid~ a Riva~, Bovés los derrotó en Urica, el 5 de diciembre,:aunque. con pérdida de su vida, pues le atravesaron eL pecho de una lanzad~. Así, murió el ·bárbaro Boves, · en castigo de su crueldad y.desobediencia a sus Jefes;.y también· pagó la suya, el republicano Rivas, pues tomado preso, fue degollado ·y puesta su cabeza en la entrada de la ciudad, con el gorro frigio que usaba de continuo; que Dios castigó con muerte violenta, a los crueles de ambos bandos. Bermúd~z se ·retiró a la. Margarita y Piar se ·internó-. a · (1) También se mostró la Justicia Divina .en el · campo realista; pues Monteverde que suplantó at· Capitán General Miyares, y le desterró para Curazao el 13 de asosto de 1812, en . 8 de enero del 14, hubo de salir para alli, herido y en medio de los insultos de sus enemigos.

93

la Guayana, donde pronto volvió a la resistencia. Boves, en el mismo mes de julio en que dos años antes~ habia entrado Monteverde a Caracas, entró esta ·ciudad; y antes ~·el 8, su . vanguardia comandada :-por Ramón GonZález, quien dio proclama a los habitantes, pintando con negros co. lores el gobierno de Bolívar, sobre la cual dice Heredia: ·"Se le olvidó tocar el .robo· sacrílego de las iglesias, donde solo quedaron las pocas alhajas que pudieron esconder los encargados, y los ornamentos, porque no era tan fácil reducirlos a _moneda. Solamente en la Catedral, quedaron ciriales de plata. Custodias, copones, cálices y otras alhajas tan preciosas por la materia como por la hechura, sirvieron para. la dotación de la orden de -los Libertadores (1); pues entre ellos se· repartieron después en Cumaná". Así terminó la segunda época revolucionaria de Bolívar que había comenzado, con el perjurio de Cúcuta, por la ·desobedienciá al· Congreso, cuya autoridad juró; y desarrollado con hechos de inaudita crueld~&d. En efecto, ya se dijo que en noviembre de 1812, en el Manifiesto que publicó en ·Cartagena, declaraba. como causa de la pérdida de la revolución, la tolerancia con los adversarios, pues Miranda·. aunque algunos ajusticia~ mientas hizo,·fue·bajo formas 'judiciales y no ·por sistemas; ant~s- abogaba por los españoles radicados en el país-, por lo que se enemistó con .los exaltados ·(2), no ·así Bolívar que adrede, decretó la guerra a muerte. El caraqueño Antonio Briceño, que en Caracas había servido de fiscal, en la causa seguida a dos jóvenes sacerdotes, piadosos (1) Respecto de la condecoración de la Orden, dice O'Leary: "Con ·aquella condecoración se premiaron los gran· des servicios militares, sin causar erogación al tesoro". ¡Ya se ve! (2) "Y el comportamiento de Miranda, al oponerse · és· te a la ejecución de· los promovedores de la rebelión de Valencia, fue precisamente uno de los cargos que los ad· versarios del Precursor alegaron más tarde contra él". Mancini.

94

í

.A

¡¡

J

1;-~

·-~

r~

,_

,l 1

J.

1 ~'

\1

i\

e instruidos, cuya. muerte pidió; el 16: de enero de 1813, cuando Bolívar estuvo en Cúcuta y se preparaba· a· invadir a· Venezuela, firmó con· otros_ un plan de guerra, en- que se comprometían a exterminar. a los españoles y - canarios; y ofrecían al que -presentase veinte ·de -sus· cabeza.s, hacerle abanderado, si ··treinta, teniente y- si cincuenta, capitán· (1); y -a los ocho días~ fuése a San Cris- _ tóbal, y por donde pasaban exterminaban a sus habitantes, y hasta se atrevió a·_ enviar las cab~ zas de- algunos al .cuartel- general, donde estaba Bolívar; ·que aunque el 9- de mayo, decía de- él, que- era un loco- e intruso militar, al Congreso; no impidió sus· crímenes; que solo Manuel Casti11o, J éfe d~ las tropas ·cartageneras, dice Heredia: "no pudiendo; ·su corazón noble y • generoso, sufrir el insult9· de este·_ bárbaro :presente; le contestó, llerio de ~dignación, que guardase aquellos obseqll:io$~ para las· fieras ·sus semejantes, y, que é1 se retiraba, como·lo verificó;. p~r no tener parte en. una· empresa, que principiaba con tan horribles auspicios"; antes, aprobó el plan de Briceño, sin- los· premios,- según Restrepo, que añade: "lla fría razón no puede conformarse con que ·Bolívar· y. Castillo ·hubieran aprobado .otros vario$ artíéulos de· aquel :proyecto; el primero partici~ paba en gran parte' de la: exaltación de_.Briceño, segúri· lo· veremos bien- :pr9nto". •El 30 de mayo Bolívar escribió al gobierno neogranadino, . que i:ba -a hacer revocar el plan de Briceño cccon:- la. manifestación de los diversos principios que ha adoptado el P. E. de la Unión,- aun respecto de los esp"añ.oles -q~é no -hayan·'. dado, m dieren lugar. a otra conducta"; ·:porque _Briceño,~ "marchaba ··sin orden -.ni pertrechos como una partida de bandi.'dos, que tienen por objeto el pillaje"; mas es lo c:ierlo que· si el comunicó . . . 7 de julio supo, -según .. . . ~

·,

:

(1) Dic}lo . -~Ían principbwa- así! ' "Como ésta guerra se dirige en su. priiner- y prinCipal_ fin, a -destruir-· en Venezuela . la raza ·maldita- de ~os ·ctspaííol~ ·:europeos.- . . puesto que no debe quedar ni uno solo vivo;. etc". · ·· ..

95

a Girardot, la· muerte de· aquél,· que aprehendido, fue ·.fusilado. en castigo· de sus crímenes, por la autoridad realista; lejos de atenuar Ios·.horrores naturales de·· la guerra; imitandl() a Briceño los aumentó sobremanera, por decreto de guerra·. a muerte, que. el 8 de julio de 1813, publicó en Mérida, en que decía: ·"Nuestra bondad se agota ya, y puesto que nuestros opresores nos fuerzan a una guerra. mortal; ellos desaparecerán . de América, y nuestra tierra será purgada de los monstruos que la ·infestan. Nuestro ·odio será implacable y la guerra. será a muerte"; y confirmó este· -propósito en proclama del 15 del mismo mes, en · Trujillo, al decretar: "Españoles .y canarios, contad · con la muerte, aun siendo indiferentes, si no obráis activamente. en obsequio de la libertad de Venezuela. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables", decreto inmoral y sanguinario, que convirtió los ·campos de combate,. en que se· sácrificaba sin pi~dad a los vencidos, en lugares: de exterminio y de sangrien· to furor. ·Ni fue útil, para sus campañas, tan horrenda medida, que se ejecutó primero en el pueblo. de Carache. (1), .el Pasto de· Venezuela, según Bolívar; porque como dice Restrepo: "La guerra a múerte ·con sus proscripciones,·· cadalsos y .. asesinatos, vino a empeorar la suerte de los pueblos de. ·Venezuela;. y a formarles un carácter cruel y sanguinario. de que se ·resintieron en todo el curso de la guerra de Independencia. Boves y otros jefes ..españoles, se aprovecharon diestramente de tales circunstancias ·y desmanes, para suscitar enemigos a los patriotas"; "Los pueblos, continúa ese ~toriador, que habían recibido a los patrio-

(1;~ Bolívar escribió :el 14.. .de·-agosto:..- aJ:..: ·Co.P.S{e&O. de J · Granada: · de la batalla campal de-ri-- ·

~Nueva

~~Después

naquillo .. marché sin ...detenerme por· las ciudades y .pueblos de Tucuyito, Valencia, .Gu~os,... Guacará; ~San ·Joaquín, Maracay, .~~Tticuuieró;· -san· Mateo y ·la Vis:.toria,_._donde todos .los_español~:Y -canarios,--casi ·sin eicepci6n han sido Pa· sados por las amias-~-..... ---

96

·• ·• 1

,

r

tas · como a sus libertadores,. se volviero~ contra ellos: unos seducidos .nuevamente por. los españoles y canarios, e .irritados otros con la guerra a muerte, c.on los reclutamientos, con la destrucción y exacciones :(orzadas de propiedades, .que con poca medida y ningún orden hacían los republicanos"; y todavía: "Pero sobre _todo, estamos convencidos que la .guerra· a muerte, las contribuciones extraordinarias, y las conscripcio"" nes fu~ron los estímulos más poderosos que levantaron a los pueblos de Venezuela, contra los patriotas", y por ·último: "Por todos los ángulos de la tierra, se oía resonar el formidable grito de guerra a muerte. ¡Hora maldita aquella en que se declaró!" E inútil tenía que ser, pues bien se comprende, que teniendo los españoles, en ·su mayoría, familia y otras conexiones, el feroz decreto, hería también a un sinnún:lero de americanos, en sus afectos más íntimos; amén de que no dejando a los primeros, _esperanza de vida, tenía de alentar en elloe, el· mayor esfuerzo para la lucha, sin poner un ·freno .a los realistas ameri• c~no~; que. según él, estaban exentos de responsabilidad Sus terribles .efectos, aun para los republicanos, atestigua Heredia, cuando dice:· "Los godos (españoles), en lugar de la .venganza que anhelaban, encuentran, la muerte, el destierro. y la miseria; y los patriotas cuando creyeron libertarse de la opresión, trajeron a su patria la feroz anarquía, y casi todos .perecieron después infelizmente en .manos. del sanguinario Boves, fiera desencadenada por consecuencia de las crueldades de Bolívar". También los corrobora Urdaneta, en la nota que desde Trujillo, escribió. el 27. de junio de 1814, al Congreso de Nueva Granada, pues habiendo el año anterior, recibido los pueblos . de Venezuela en triunfo a Bolívar, pinta su estado contrario de ánimo, .·en la fecha, cuando dice: "Los pueblos se oponen a su bien; el solidado rep~blicano es mirado con horror, no hay.

97 5-168

un· hónibre-· ·que· no' sea ,.enemigo. nuestro

(1). Ve:. l~tari~éiite sé''reún~n en:los 1campós a· hacér:n,~~. ~a ~ gu~rrá; ·nuestras '~tr~pas tr~itan por los

países· J;n~S abundat)tes··y :no:. eDCUeíitran 'qué•·CO1

mer; .~os· .:pueBlos. ·quedan ·:_desiertbs: ·al· -acercarse nüestras

·t-rópas,: ·'y· ·su~

~óntes;·nos·=

'11abitante's ;se ·van a ·los alejan ·:los''ganado's ·y ·toda~·cláse ·de

Víveres, y· EH soldado· .infeliz que -:se· sépata. de sus camaradas~·· tal vez ~. briscar~ a:limentoj es. sac:rifi~!ido.- .El' país 'no :presenta sil).o. · la .. imagen ·'de . la desolación.. L'as · pobl~cioneS- ·i~~endi'adas,. ·los. campos:mcult«?S,~;cac;láveres'pór;do~dé quiérá .y· elres~ t'o ·de los .hombres~:rei:uiiQ.9s ·:por todas partes~ para 4ésfruir ~-patriota". ·Y. ~tos h~J.?;ores, los dechira -el mismo···Bolívar,· con:. desenfadad'a ·desapre~si<)n~ ··_pú~s ·en . oficio al ¡Presidente ~e 'Cartagena, 4e: 20 de: s~ptiembre·qél misín~ año; die~: ''La natriraleza> .Cle .una' .:guetra: rde extertnilrl.o que fue forzQS<) :spstetier en ·Venezuela para: .conservar· la libertad:·,(!) que le había dado,. redujo aquel· país a:_ t_al.'desolaci6n~· q\ie~ es' iniposible describir. a_ v. ~.¡ ·'t..u~ci\le ·1~ fórtuni}.~··.'cóns~án~ernénte. coronó nuésti:.0s~ 'e'sñte'rzos~·decfdiendo en· .favor de la, ·Re'!' púb.~c·a,· ní's.·~=~!.: _c.ie~.: ~~~ll~te.~, fue b~bmt~ .una sola de~grac1a; e~~runen~ada en la ,~erta, · e~ 15 dEr] úni(f últijho~ · para·; qu~' se apod'erase. el _enemi~ go~ ae·:Ia Provmciá··ae. Caraóas" '(2). y···bueno es aquÍ' que ·desastre ·de Bolívar~ ·sucedió en ·"la misma :~echa, un: año .después,··, del decreto dé TrujHlo;··'y que la·:mayor:parte·de 'los ejecutores. ··de éste~ .pereció·~ 'de muerte . violenta~ como · Bérmúdez ásesinado· en 1832. ·- · · .

notar

·este

' ..

,

b

(1) El misnio Bdlívar :di)o. á:· ·Peru ·de·: :f.a· C;oix el 7 dé :iuniQ ~·de: -1828; ··qu_e desde ,agosto :de . 1813, -eh Venezuela: "w.r.• tpdas. p~~es_. ~ncp~trab~, .en~mieos~ que se .le : nega}J~ 'todá · clase de recursos'~. ·· · := ·

."" ·... _.~,

~: -~~· ..

~~·c.:-:I

'•

:.:~·.-.:·. ~

',_• . · ·..

· ·. ·

.:

_~ (2) ..A '~e~ .. d.e )~..a ..ero~,...el 26 ,4e. mayg
D8

t .~

-El Brigadier Joaquín Ricaurte, hennano. del héroe de Sa_n Mateo, que ~e. se¡tm.do deJa ex~ pedición de Bolívar, el 9 de octubre de 1814, ~~ cuenta- al Presidente de .C.artagena. de ·la cáJnpa~ ña de Venezuela,. en.los .. siguienté.s- tém:rlnós: "El Ejército marchó en una- general desorganización, en todos sus departamentos. • . sin uD. . Sist~a para exigir contribuciones, .. éstas .se ~ancaban viQlentamente, sin medida ni proporción, a los habere~ de los contribuyentes, ni a la~ necesida~ des del mismo Ejército (1). El bárbaro e impolíOO: tico proyecto <;le guerra a muerte que nos iba c~ñ­ virtiendo los pueblos y provincias .e~teras en enemigos, no solo hacía odioso el! Ejército, sino el sistema .que éste sostenía, y así _es que los mismos pueblos que por su opinión nos. ·recibían coñ la oliva en la mano, y que unían sus ..esfqerz~ a los nuestros para lanzar ·a los ~spañoles de su territorio, luego que observaban nuestra conducta, _se convertían en enemigos nuestros, mucho mayores . que antes lo habían sido de los ot~os. El.latroci-: nio. reducido a sistema, -la impunidad. con que se atacaba las propiedades,. la aplicación ~del produc~ to ele _.los robos. al provecho de alguna~ familias, fue .otro- motivo de exasperación. p~a .linos pqeblos ·que ~.os esperaban· como liberta~ores, y que nos veían obrar con más fiereza, mas inmorali• dad, que nunca lo habían hecho los españoles, ni pOdían hacerlo los caribes. Por. fin los pueblos que esperaban ver restablecido su gobierno representativo ... soltaron los diqu~ a su furia, y reunidos los pocos restos de los enemigos, formaron masas enormes resueltas a perecer Jnil veces, antes que someterse. a la brutalidad de los soldados indisciplinados, de los jefes . inmorales y de sus. satélites, a quienes era permitido los desórdenes, los robos, los asesinatos y cu~to ;tto~ rroriza la naturaleza. La necesaria consecuencia =

(1) ·El 26 de marzo de 1813, el Presid~nte de. la Unión, se quejaba de que las tropas de Bolívar cometían en· Cúcuta, excesos. ·

..99

4~) lóS; ·eiTor~s ·Diliitat~s, ~que- füeion ~toS como ópresiéri. ·:de' 1os~ pueblOS:; la .-fet~igadÁ que ,·Se~:·les ;_enseñó, ~su:. ·rtrlnáA CQDsÍgiDente ~;lp~·~Jj~s(Ia~ialta: de ·ID.'-; gobierno,)' el espan• tºso ·~~P.C?~sm9 ·y disoluCion' de· -los Jefes; fue la P.§!did.~· ·del· p~~~ ·una·~p~di~a' tal que ·jamás ·1!0dl.:a.·tepararse. -:·. mientras 'que ·al frente delrEjer~td · qu~ -~~pré#.da ·~ue~ente la.. reconquista :no s~.pongá'·~Jéfe' qU:~ no-: sea de los qüe pan· matiaado · en la: anterior '.desgraciada : campaña~·: He créído·. de. mi·'deber·hacer estas indicáciones~ para que: V.- E~· no· vuelva·' a dejarse'·~orprender>por·in..: íiiganies~··q#e·-~udánda·~más ·formas qúe· Proteo, s~Q~n huiQillarse para ::arrancar ·a~os· del :cuer~6'misil:lO. a: ·9-,wEm ~~ú-~~~·· deprimen· y· burlan;: ·Yo person~lmente· informare a· V. :E. de hecllos·:que pt4"ecérán··delirios; pero que· .estoy 1>rontó ~a. sos• ~~ri.er ·ante ·el inisl1lo' S,upremo·.Consejo,' al. Gene:r~\ _·4\le: fue . d~l·éjércit~, y ·a·_cua:ntos han intery~~4o en'su>m;ando~ ()jalá que V. E. nada ·r:esuel... v~ ~n·p~tó. a··Ias nuevas operaciones sobre Ven~zuela; ·h~sta obtener estos :iríformes'~:, Y cuenta que·.)t#cátir~é~·· ·.ap~rias.- poco" tiempo,:' a(:o~pa.;, ñó ·1~~ e'Xpedici6ri1 iue.~d~spues. en 18¡9; él! vénce~ q~r. ~p· S~n J~~it~ 'Y.'. aun .. ata~ó ·en'1815; ·a··:Cal~~dª ~~J?-~; p~~~~ c~~~o ~~Q: dé: ye~ez~el~ .: (~) ._ .· · :: ;. M~ii~ini.·: ~~~entra· .otra. expli~~ció~, :ae 'có.mo 1os.~rep~b~ca~~s: de ~~eyada ct4~~~' se:~~~ce~ P.~os ,'s~ ;t:U~ron:;.: ~á

que;

no ..

- ~ .... , .

.-=-; ,;": .

:

.

· ~ (1).; Codazzi escribe:. ,~'a la , guerra .sobre todo debe.. atribuirse .la~·. pa~... pr~~ipal ·de_ tan espantosa moitandád, · rio

ta11to :" potque. lo~ . Ejércitos . fu.e~en: ~pnierosos; cú·anto por ~~ . modó. ·cruel ·de · .hacerla:--degollando· a todos. los .·pn::. sioP,eros y· ·aun·· a ·'lós vecinos' pacíficos. sin· ·exceptuar ~dad nt · $exo, .En consecuencia ·-de · este ..: sistem~: · horribJe, causado -e¡;t· :d. ·país con el. nQmbr:e de .,guerra a mri~rte, las p~~aCi_ó.nes · eJj~eta~. e.~igrabart ..con los · ·Ejércitos ·y .unos eran 'éorisumidos ·por··el :hambre ·o .las enfermedades; y otros erari" víctimas ·deL ·.cansancio o.· de:·I&S· fieras~ d~ lQS b.o~­ ques. Comarcas enteras cultivadas y ricas quedaban conve.rtidas en yermos; el fuego consumía las habitaciones, todos :lós ·hombres eran ·soldados' o andaban· prófugos por los montes. ·No sería· exagerado suponer; que doscientas mil person&:s perecieron en la gue.rra ·de la .In4ependen~;ia". . 1~0

t.

nagar()Jl· ~~-la .~u~J~4:-que_ ~~ogién;Clos~. -~ ~~~.:doc­

~~~- :d~ p9sltiv!s1~i S.~gl).~le,... sqbr~- cop~~9 J~-9-. ~~d~: P1l~:._ ~8Ufa·-. qu~ .. ~'no _pued~. ~-li~~~'. s~o~ :P.~f ·: razc;»n~~~ d.e. or~n. . p~tQl~gico"; P.e~p{. DJ.a.:Qij:~~ti.l;J; est9 ~ ~¡; ·.~e~~J.9,~ P.~-a ~) la. ~xpli~ación ~.Qn.Sjste ~-en.· q~ ~~~-~lit~~~~ vene~ol~os,; si-, se_ ~x~ept(:l,~:"ª ~~rian9- ~antilla ··y :a~ Urclaneta,

que. que .unid_a:~a·~~~ r~t:t~r~s. i:nnob~~S,:Y a:·Sucre, :d~~áili.mq eleva~o, y a·. ~o~blet~~' -·-~f-ap. · :s~amente, ignora~tes .y ·sin. cult~Ufa, h~sta-. ~~ e~~ezn9· q1Je como; el ~roz Ari~~ ~en9;i. ·:que·. a. su tgnorancia, 1unía una. figura, re~ pugnBJite; ne> ~\lí~-leer-,o no ~hab~ap~ .. bien;si-. quj.era. eL ~¡¡s_tellano; p9r ·1o.- .cual, _"eL.~écréto a muerte, quitó- el-.freno. a=:su es.t~pjda barb~!e, que· no::fue· ~f~:cto. de -1,1~-:determit:U~m~: poi: ·c;:.OI;ttagio. E] mismo ·-Bolív~r~ ·~xp~caba-. ~u;· ~~r~,cter.,. ~-~ que· se .ve _1{) ..cQns~iente, de~su cr~e~d~d,,~u~d9.-escri­ bía: el·8 de· dici_emb~e de 181:4, al oidor .don·.Juan Jurado: "Usted me conoce y sabe que· soy más generoso que ~a~~ .. con . mis _amigos, y .con ·los que- nc;> ·me }J.~~e1.1 ·d~ño, y. ~a~bién .sabe ~ue soy. terrible ·.con; ~quellos. que. ~e .ofenden''; y ·recu~r­ dese el Manifiesto d~ Cartagena,: .para qué s~: v«:;a que formó .~n sistema d~, · crueldad; a\lD.que es bien cierto;. q~e después del 'J?ratado con Morillo, para la ~egularización dé·;la, guerra, continuó ..en sus:·crueldades, .que ,eran ya -.un hábito en.·su naturaleza.. ResP.~cto del: decreto a ..mue~te, .P.atéce-. m~· que la causac que le indujo a dict;l;rlo, ·:es bie~ m®ifj.~sta, a. pesar que debía.· preveer q~e au-: m~taría · düic\lltade~ a la revolución;. pues teniendo desde que fue .part~ de ella~ el propósito d'e:·. crearse pn .imper:io. ·en .América, .. Y. ·~abiend~ que;· el-·~ayQr .estorbo tenían .que .ser .los e$pajio-:le.s, por.- amor-. a)a _integridad «Je su patria y por. creerse . sup~rio;res a los. criollos,. to:inó la ocaSión ~ :sacrifj~~rl
101

··Cumplidos ;en: buena· parte éstos, procuró disculpar su decreto, en· un· .Manifiesto (1) a las Naciones del mundo, escrito. por su secretario· Tobar por. su orden, en febrero de 1814, para· quitar la ·mala impresión que había causado; y aún, lo repudió · del· todo para cr.earse simpatías; pues en~ ·carta al Coronel Rangel de 17 de febrero de 1818, dice: "La política de acuerdo con la humanidad, me ha movido a suspender la ejecución de la guerra a muerte,· y ·la experiencia· ha empezado· a manifestamos las ventajas de esta medida:· más de doscientos españoles se. han pasado a· nuestro Ejército después que se les ha· hecho saber la clemencia con que se les recibe". La política pues, y_ la ·experiencia le enseñaron la verdadera idea;- de que la filantropía valía más para el ·éxito de una· revolución, que el sistema de la crueldad; bien que, si venía a mano,· no dejaba de usar de él; con lo que deshacía-su propia obra. Un~ sola de sus crueldades, pero de una impondérable ferocidad relataré. En la Guayra y en Caracas7 estaba~ presos desde agosto de 1813, cerca de mil individuos, que no eran militares y que no· tenían otro delito que ser adictos a España; y como Leandro .Palacios y Arismendi, pre. guntasen a Bolívar, qué harían de ellos, cuando se vies¡en atacados por los realistas; Bolívar, desde Valencia el 8 de febrero de 1814, escribió al primero, que .era su p~ente: "Por oficio de usted, de 4 del ac~ual, que acabo de recibir, ine impongo de las ·críticas· circtinstancias en ·que se encuentra esa plaza (la Guayra), con poca guarnición y.~ .númer~ crecido de presos. En consecuencia ordeno a .usted, que .inmediatamente se pasen por las arm~s todos los españoles presos en esas póvedas ·.y en el. hospital, sin excepción alguna".. Otra orden semejante dio al chacal Aris(1) En él elogia la Co~tituci6n española. de 1812 .diciendo ser: "obra· de la sabiduría, prudencia y previsión· de los dignos Representantes que la formaron'. ·

102

,.-

mendi,. y cuenta Mancini que· "lt;ruJ' ejecuciones comenzaron ·el 13 de febrero y no. terminaron· hasta el: 16. ·En Caracas, en ··la plaza mayor, ·en la Guayra ante la fortaleza 'de ·San Carlos; los· prisioneros fueron llevados por· grupos y ejecu. · tados sucesivamente. · Un toque de.· clarín daba la señal de fusHamiento. Pero pronto se dieron cuenta los ejecutores de que la pólvora estaba demasiado cara, y entonces los españoles fueron.· matados a sable y .Pica. Ochocientos sesenta y seis· hombres ·perecieron así, fríamente, metódicaJilente asesina.;. dos; teniendo ·sus verdugos la absoluta conciencia de ·que cumplían legalmente un deber. patriótico. Entre los supliciados se hallaban comerciantes y burgueses tranquilos a quienes nunca se les .ha·. bía ocurrido tomar las armas contra la Revolución. Había también ancianos, que~ por sus en-. fermedades o por su avanzada edad, estaban imposibilitados para andar•. En un sillón, amarrados fueron conducidos al lugar del suplicio, .y :ejecutados sin piedad como los demás". ¡Execrable crimen, no justificado ni por los. sucesos; pues la Guayra y C_aracas, fueron tomados por los realistas, cinco meses después; m abonado por el. caso de .Napoleón~ que fusiló a mamelucos que eran guerreros, y no a .. ancianos y a ·enfermos desva: lidos! (1) Mientras algunos republicanos como. Piar, continuaban la guerra, .nuevamente Bolívar, abandonó su patria, por segunda ·vez, y·llegado a Cartagena (2), manifestó que quería· dar cuenta de su (1) o:ce Restrepo: "entre los cuales había muchos hombres buenos y respetables", por quienes el Gobernador de Curazao, James Hudson, el 14 de septiembre, medió en vano; pues le contestó Bolívar que necesarias eran las re;. presalias, por la muerte de Bnceño, entre otras razones que dió: siendo así que éste murió el 15 de junio, y el 8 en Mérida, se proclamó la · guerra a muerte. (2) El Virrey Montalvo .en su Relación · de mando de 1818, hablando de Bolívar dice: ''El fugitivo vino a buscar un asilo a Cartagena, donde lo halló: mas la odiosidad

103

C_Q:W!~i~:n..· .~l C.pn.gr~q_, neogranadino,:· de quien· no ~e .-b..~l;>l$. ·llco:~:d~d~, dUJ"ante la campaña,· ·para,que

1~ j~garA·: Y=-J~Qnd~ara, si ·habíá ·lugar. ·En• efecto;. ,,~í_ ~Pm'\UlJ:cQ.·¡-:a:L ~i:fpci}lo :e·Jnexper.to Camilo: .To• r~~f?., ·y se pu~o·;en·m~rcha para .el·interior; encontrándose' en Pamplona, con Urdaneta .que había sido: c:JertotadQ:_ :por: Calzada, y juntos ll~garon a TllJlJ.~ ~por. now.embre de· ·1814, · d~nde ·'estaba· e~ CQngreso. · . ·· : ,·:, ·· . . ~..:Antes· .. diré: cómo··Nariño,· libertado ~ya de· su prisión, .se· presentó: en ;Bogotá,· y por ·su influjo, el16.:.de julio. de: 1813; ·declaró· su libertad.· absolu.:. ta•·..cundinamarca,.i.y se dio :una Constitución, .bajo··un réghr1en' ~central: que ·era :el· conveniente: por entonces, para· dar.: más. unidad· a·la· revolución; a~que. ch~caba ·con: las· ideas .federalistas de varios, prOductó de la imitación· éiega de los Esta;. dos. Unidos; de )a .falta~ de concicimientos .Político~; Y· de que>~os· Cabil~os, en· tiemp() de la Cololii~¡··.tenían -~al-suma ·de· autoridad, quE!' consti• tuíart'· p"équeñ~s- .~epúblicas, • cuya importancia se abajaba~··co!i· ·el-centralismo.- Por esto, la mayor parte de las ·éiúdades neogranadinas, querían dictár ·su propia Constitución, y,· hasta· el humilde pueblecito de·Nare. Era tal el atraso de la ;época; justamente llámada de la Patria· B'oba, que el corifeo de. . estas ideas federalistas, fue don Cami-:lo Torres, que según Restrepo, era "terco y sin mundo y admirad~r:· fanático de· la· Constitución de· los Estados Unidos"; hasta .cruel; como se :vio en:·Ia -proclama ·que· envió .a Bolívar en mayo de 1813,' en .que. exhortaba· a ·los venezolanos· a ·maqÚe ·: acompañaba .a su nombre, asf . por. las ·grandes derro· tas que' .acababa de '.sufrir (qué por la mayor parte' se atribuyeron,. á . sil' incapacidad y atropellado carácter), como po'r .la. atroz ·co~ducta que . habíá observad9 con su .misma papia,. d9ilde. era~ abo~~ido? . ilo_..Ie d~j6 pe,rmanecc;r tran· quilo tampoéo mucho tiempo.... le vmo el (proyecto) de usurpar el poder ·de inanos de sus hospitalarios... y habiéndose hecho 'sospechoso. a los. cartageneroS que mandaban, procuraron y consiguieron éstos·· deshacerse. ·de huésped .tan :peligroso"... ·. . .· .: ... :. . · ·.

104

tar a los 'contrarías; y tan simple que. :éscribi6 lo que llegó a Mamarse:.Memori~l ·de Agravios; a imi-' tación del ·.Manifiesto .de ·.la· Junta de ·Caracas _a lá.Regencia, ~de:;S:de. mayo :de-1810;. poniendo .e~ mo .uno de los .q.ue:jtlstificaban·la -lit.dependencia; una:tropelía· c;le un pobre cura de San_-Pablo en este· :departamento. , Nariño, puestas: .las.- .turbacicr. nes- que: causaba el~ Congreso federalista;. fue: nombrado dictador;-;. cuya ·,:dictadura,;·_ dice ~strepo, fue buena,: .sin :;-hpstilizar-· a: sus. más, :hnplacables enémigos,. y ·aunque, según el mismo .autor, tenía. ideas ·q-qe· ·entonces· parecían: erróne~s ::(R~strep_o, era-federalista);.el tiempo le dio la-razón.. ~Porque pot-·empeños· de·.~ aquel Torres, .a.quien ~j"Q.Zgaban un. oráculo~ los. atrasados .. republicanos;:. ~lgunas provincias del!: centro de Nueva Granada, .:se ·cons~ ti~uyeron en federación y;. reunier.on:, un Congre~. so fed'eral, .en· ::Tunja; y como· Gundinamarca, _n~ se; les uniq; ,Jiicieron armas contra .ella;. mas: l'as fuérzás .del·- .Congreso,.: como :de: -cuatro mil- .hombres;. a 1as órdene~ .del. --Brigadier ·Antonio. Ba~a~. ya, fueron batidas· con. do& mil, . por...Natiiío, ::~1 7 d~f enero.- de ·1813, · que .. trató con·· suma, ·genex;osiO; dad a· los vencidos, ·como había: tratado antes.~ los. españoles.. -Esto :facilitó: la conciliación, jr;-Na~ riño se~comprometió: auxiliar el Congr~Q, ,y_ ·aún dio ·a- Bolívar 150 hombres .de sus, mej9res; tropas,. para la:·des~tros~ expedición a V.ene~ela,· que.l:le referido;' y .luego: sabiendo los pr~~es.o~ ·.Qe :Mon~ teS: por:. el .Sur; p(tsose. ~n :cam.pañ~, .sa~endo d~ ~g9tá eJ:. 17 ~de_. s~ptietnb~e de .-1.~13, . de~~r~d~ P,9~·h.al;>e:rl~tsqscitado :TOJT~S,_,·\1Da .. cuestión bala.. (lí, .Y .d~S:pués .d~ v~t:ios triunfo~,: ft:t~ ..~erf9tado .. e~ los: ~jido~:.;de.~~~l9, :,el: 1Q .de: mayQ . dé ~14, y g.\l~.c:Io prl~IqnerQ ,de los __pa~~u='os, .que le trat~on e@ mucho ·co~ediiniénto, como lo .declaró. Mont(~_s,. ~y~ e~t()~ba_J;o# ·_qué se_ .le·_~usil~s~, . a :pesar d~ las ·'áineh~as;... de int\ert,e ·que~ h~bía ·,pr9~erido, 'Y de: Jo~ .~omp~eros: q-p~_ en lqs :_cQfn~ates . p·erecierói'l',: ..por ·$u· c~~a. · ··.. ·~· ·: · '. · . .. ' , \ ; ."; 4-; : ' '-

·~:

.

'

:' · \ l_

.....

~ •· ~ ' •

·.

.. t.-.-: :

~·~

-

~

"'. -> "• 0

L. ,;-



.:- :

.·· . :· . .. :

·

~

' •

:~

· •"'

r

.

_':

105

- ' Preso Nariño en· Pasto:, tornó él Congreso ·de Tunja a porfiar de que· Cundinamarca se sometiese, y como las· amenazas que proferían· los federales contra Bogotá, irritaban· su justo· orgúllo y se negaba por lo mismo al sometimiento; .nuevamente el Congreso se apercibió para rendir a Cundínamarca por fuerza; sin atender que estas rencillas intestinas se hacían, mientras en Venezuela, perecía la revolución; y que era de esperarse· una reacción realista; porque Fernando VII había vuelto al trono de sus mayores, y sus desgracias,. en parte adquiridas por su indigno manejo, habíanle concitado la lealtad del pueblo español, que creía que el Deseado, como le ape- · llidaba, sería. un dechado de reyes justicieros y de hábil político; por. lo que sin dificultad, derogó la Constitución de Cádiz el 4 de mayo, y se aprestó para someter a las Colonias; todo lo cual alentaba a .sus partidarios, afirmaba a los vacilantes y atemorizaba a los rebeldes. Mejor que· .atacar a Cundinamarca, por una insignifi"" cante cuestión de forma de gobierno, habría sido para el Con~so ir Sobre los realistas, y tomar ·posiciones para resistir la expedición que aparejaba el Rey; a instigación empero de Torres, recibió muy_ bien a Bolívar, sin parar. mientes en sü pésmuf conducta militar y sus desobediencias, y noinbróle el28 de noviembre, jefe para someter a Cundinamarca a la ·cabeza de ·1.800 hombres; y aunque Bolívar se había'mostrado enemigo del fedéralismo, . aceptó el · cargo, y marchó contra Bogotá, que no era defendida por·· Nariño, sino por el anciano Mariano Alvarez y poquí~imas fuerzas. Asegura Groot que cuando Bolívar iba sol;>re Bogota, los habitantes tenían mucho miedo por su fama de eruel; y como Urdaneta, en Sogamoso, ciudad! bastante realista, hizo fusilar a cinco españoles pacíficos, aprestáronse con más empeño a la resistenciá, ·cuari.to más que según Restrepo, como la tercera parte era Bogotá realista. Sentó su campo en Techo el 7 de diciembre, y ellO 106

ocupq a ..Eucha y. :·el' 11 ·a· . san :Victorino,~·. y ~co~ propia ·.mano·.l quitó :la·: lápida ~oonm.e~orativa;. dtU triunfo:ile Nariño·el•9·de· en:ero~··En: oficlo-aFPr~ sideñte ·.·de Cundinamarca,. ·-decí.a. el- :a 'de ··diciem.; bre-c:;on jactanclosa ..alabanza:-~'el·cielo me ha· des~ tinado:. para:. ser :libertador·- dé lós :puéplos~ opri.; midos,- y asi--.jamás ·· seré-. el ,conqUistador de una sol~ :.aldea~ -Los-·~éroes·; de· ·Venezuelá;. ,que han triunfado-. en ,cien .. comba:tesi ·siempre· ·por· la· libertad :(se olvidaba de La· P~~a-~y :otras~ derro.;. ta:s, ·y peleaba' con~a' Cun:dinamarca .que: quería ser~!lib:re ·respecto del Congreso), no··habían- atra-: vefiado los·; desiel'tbs, · -los páramos·· y ·Iqs ·,montes, par.a: venir a·: im~óner cadenas a sus;·compatrio.:: tas'~; . pero· -el mismo día, ·escrft?ía al Oidor Jurado: 'HNuesbas tliopa.s -son invencible~ y jamás' han atacado, que -no·· hayan· conseguic;lo:_la =victoria" -y el ·9~··a1 mismo :Presidente hEicía t.einibles·:amena,;, zas· y'. a fui: a: Jurado predecía" ·que sería ·I~r segun.; da:.· Víctima después de .~quél, ·y a Bogotá incen., dios ·y..-·homicidiosr:hasta· él'·extremó-'Cjue el"Oidor le· contestó:· "amigo,- vamos ·clarosr si· usted qui~ re :Ia:··aniistad de los ·hombres de b~en, y; de los pué~los. lib:y;e~· .·es .n~cesario:. que mude. de rumbó~ y- emplee· en. sus _intimaciónes:. Un; l~nguaje· :(lignd de usted y de ne>Sotrós";: pero nada,- que élll.in• tima a Alvarez que "La resistencia de la plaza da a m~s trqp~s ~un título jqsto::de.. saqq.eo"; y. eri :verdad., después; de uria débil. resistencia,,.entra"'' ron: el 12 a Bogotá, saquearon ·algunas: tiendas; y los· venez~l~no.s a~. vari.os ~spañ9lés ·Y ..santafereñoS ~esinar~p "y;· destruy~ro:ii. librQs,; insiplmentos y papeles del· Observatorio astronómico", según B~ nedetti; · y hasta se ,quejaba ';rórres: d'e ·que roba.:. i:9n su bibli~teca.. B~lívár luego, como si·. fUer~ el Presidente . del Gobierno- federal; concedió in· dultos; impuso· ~9ntribucion·es, .P.rendió .~ varios indiv.iQ.uqs y aún or.deñó a .otras.. Próvinci'as qu~ se. uniesen.a.Ia ·unión; ·pero el;·Gobierno:,· el-13 ~.e giéiemb~e~ 'no~brt?Ie. en t:ecótnp~ns~ ·4e.. sti' fá~ cii Victoria;·capitán .. generai de ios ejérCitos,. y··le 1

J

1

-.

107

encargó fuese a.·recobrar a Santamarta del poder de los realistas; ·con dos .mil hombres, bien .equipados, dándole l:ldemás como ·un.·.millón de pesos p~a, gastos .de la expedición; que era buena medida, porque teniéndose noticias de que España, se aprestaba p¡uoa someter las colonias, era oportuno arreba~. antes, esa base probable de operaciones, donde residía el capitán general! Montalvo. Salió pues de Bogotá Bolívar, el 24 de enero· de 1815, y llevaba consigo ·cuarenta españoles, desterrados por el Congreso, para que ·los condujese .a su destino; mas en el camino dre Honda, el capitán venezolano José Alcántara mató a diez y seis, y luego en Ho_nda, el gobernador neogranadino de allí,- fusiló a otros once, todos hombres pacíficos, dando de disculpa el primero, que se habían cansado. El gobierno federal·improbó esto~ hechos a Bolívar, y le hizo cargo dre ellos, y sobre esto dice Restrepo: "Bolívar, aunque dijo al gobierno general haber mandado procesar a Alcántara, pretendió justificar en parte aquellos acontecimientos, haciendo una· recapitulación de los crímenes y .crueldades que los españoles habían cometido y cometían con los americanos"; por .donde se ve que con su: beneplácito se hicieron, aunque fuese posterior (1). (1) El gobierno se quejaba de que Bolfvar habfa fusilado · a un alabardero español y· a un oficial · de caballeña desertado; por lo que Bolfvar en nota de lS de febrero dice, al Secretario de Guerra: "En 1llla palabra, . señor, es un sacrificio de la raza americana, el perdón de un espafiol. La indulgencia con estos monstruos, es una conspiración contra la América. Yo no sé si el amor a mis conciudadanos me fascine basta el punto de persuadirme que es justo derramar la sangre española; mas mi corazón y mi espíritu me dictan como la única medida de salvación, el exterminio de nuestros enemigos. Sinembargo yo los dejaré vivir .si el gobierno así me lo ordenare". El Secretario de Guerra el 8 de marzo, firmó al margen ·de le:. nota: "Repftasele lo que se le dijo en 4 de febrero, cuya orden es ya la tercera en esta materia, y que en. la. Nueva Granada es exclusivamente del resorte del gobierno,-· qu~ es a quien está confiada la seguridad de los pueblos".

108

· ·El pacto federal· entre el .Congreso· de TUJija y el ·gobierno, de .Cartagena, no permttía que el

primero mandase las fuerzas militares .de ésta;. y por lo mismo, -llevaba Bolívar el enc~go de solQ pedir a Cartagena: auxilios y sobre todo pertrechos ·militares; pero apenas llegado a Mompox, exigió que se le· pusieran a sus órdenes las fuerzas de Cartagena, a pesar de que Castillo :que las mandaba ya desde el 23 de·. enero, había puesto las· del Magdalena que de él también dependían. Particulares y corporaciones de Cartagena, querían al contrario, que no se permitiera la entrada de Bolívar a su territorio, y que las tropas. cartageneras, al mando de Castillo, fuesen también contra Santamarta. Bolívar había ·tomado a Ocaña, ocupada por realistas que .hizo huír .a·Chi~ riguaná, y entró en Mompox del territorio de Cartagena, apoyado por la facción de los Piñeres, hombres turbulentos, que se oponían al gobierno de Cartagena; por lo que se agriaron las· relaciones; de suerte que cuando pidió a Castillo per~ trechos, ellO de febrero, el gobernador Amador, de esa ciudad, el 14 .le contestó ambiguamente, pues ni quería disgustarle, ni darlos, porque los necesitaba· Cartagena para su. defensa, según e] concepto de un ingeniero militar; y le manifestó· que Castillo no tenía poder sobre :el armamento, sino el gobierno a quien debía dirigirse (1), y le propuso que atacara por Chiriguaná, y Castillo por el Magdalena, para que ambos asediaran. a la vez a Santa ·Marta. Airóse con esto Bolívar, y después de reglamentar el 12 una guardia de hO:nor, al modo de Napoleón, para su custodia, con fin de deslumbrar con ·su aparato, resolvió. mar.;. char contra Cartagena, sin sacar todo el partido que pudiera, al atacar a los realistas que se reti(1) Dec{ale Amador: • "Entre tanto, no puedo excusar el insinuar a V. E. que no estando el armamento, ni fusiles de la Provincia a disposición del Brigadier CastUio, el gobierno será el que tome en consideración la requisición que V. E. le ha hecho a aquél, y a quien podrá dirigirse en todo lo que sea de su resorte".

r.~rQn_· e\~;

Cb!r.iguaná,: y _perdiendo Jel tiempo,<·)por

~:-.1 9~gull~sa:·ambición,· 'P~ar:-resistir .con¡-\re~taja¡ la :~~:ecU~ión: .española ·que ya· :navegaba para 1~

~é~ifla;.;~ie.n~o de·_ a~vertir·._que... s~- _propósito :.d~

ata~.aA: a .C.astUlo,. -:tema. desde antes,: .pues .le a vi~ s6 -4~ :E:ond;a,, at gCl>bierno. ~e Ant~~uia; _por.··oficio del JZ8~ ,de;- ene.ro. Amador ·:comlplicó, al: gobierno Ge.ne:r:~l, ,el ;13..de ,febrero, . . los males. que· resulta~

ban de entrar Bolíyar. ·a Cartagena,::"a menos ·que

pr.efier.a··-~mprender .sus .·op_eraciones :!!On.tra San.;. tamar~ta, p9r ·algún. punto ..aniba de Moznp.ox, pues entQnces le.:~frecerá todQs, los .auxilios que pueda

·disponer:. este :gobierno". ,_ ! • • • • :. ~. :: El Gobierno . Geri:erál ordenó se mantuviese Castillo ·en ~Carta·gená·y. que ·"el: General Bolívar; siti hecesidad-~ae tocar en· ella;. reciba los. auxilios con 'qÚe debe··contar- contra·Santamarta", ·por no• ta del 14 de marzo·;· y· el Secretario· de Guerra e~ cribe·;a' ·._B91í:var· que ·pid~ _:auxilios a ·Cartagena; "que si:no::se:los dan,- dirija sus fuerzas a:·san:tamatta ;o:·~ a: Maracaibo o·. a cualquier otro. punto de·::vénezuela·· ayisándolo· así, ~-para. facilitarle los au~ilióS ··que·' est~n 'al· ·alcance de :este·. gobierno (el de llF·Umón):.~per-o .que/nunca emprenda hostilid~d _:cpntra· Cartagena'~. Ni·estas··órdenes, ni la carta! 'que· éscritiió; ~1· iriteligente:· venezolano .Pe-, dro G~!l~:'(l)tr p~~e~o~ ,nada- en ·el· ánimo· de :Bó~ ~

.~

.~

~~~··

•;:~~~~·.:

4

.~~'··~.

t

••

'



•. • • •

'-·.





'~

~ ·.
crib16. a ' -B~Iívaf;: ·ai¿iéndolé :· que :lá facei6if .• de :tos · Piiieres (a éstos'. qtie; eon . el 'concurso de:-. P'.Blhúyar; :habían . de:. puesto· . at ¡ G~bemador . d~ Cartagena, .· García . Tole~o, qu~ r~tabléci<S Ca~~ll
·su

110

~-

•·

lívar, cuyo rencor contra ·Castillo· era ·desmedido; para apartarle de su propósito; pues· llegado a Cartagena, :púsola en asedlo; ··sobre lo cual, ·se exipresa Restrepo así: "La resolución del general Bolívar de marchar con sus tropas, sobre la plaza de Cartagena, fue un suceso muy infausto para" la· República"; y Groot añade: "Verdaderamente es deplorable que el general Bolívar, hu· biera incurrido en falta tan grave y de tan perniciosas consecuencias". El 2 de marzo se reunió en Cartagena una -Junta de Guerra, en que se resolvió que. el estado de la ciudad,· no permitía entregar fusiles a ·Bolívar; pero el 3, el gobernador Amador, reunió otra y resolvió darle los 500 y más fusiles que estaban en Mompóx por "imposibilidad de socorrerle con· armas y pertrechos de la plaza; que con los .estados a la vista, no llegan a la mitad de su dotación"; y propúsole que tuviera vista con. ·Castillo,· en el. pu~blo de Zambrano, para transar .las dificulta4es. Entrevistáronse Castillo y Re:venga, comfsionado de Bolívar, y a éste· comwücó Revenga: ·el 10~ qu~ "por ·ultimo ·conVino- (Castillo) conmigo en que. podía y debía darse a V. E.- 800 fuSileS ·y recibir de ·V. E., 300 reclutas y algún dinero para· hacer marchar mil o más hombres por la costa, al mismo tiempo que marchase V. ·E., coJ). su ejército por el valle de Upar; no se denegó a· un:a reconciliación y· entrevista con v: E.'~; pero ésta· no tuvo lugar pór la llegada . del doctor' Marinión, ~residente ~el ··Congreso, · aunque la ~ceptó Bolívar. · · · · · ·. ·: ··. · · Mompox, comunicó al Secretario de Guerra ·las victorias españolas y el -S de diciembre del 14, le dice que procure armamento.s · que1 si .las -rentas del. ~sta~~:) están agotadas, los particulares, las institucioneS~ . las . lglesias tienen alhajas de valor, y · debe apreeiarse en ··más· la existencia de los individuos que · una· pompa inútil". Bl -Secretario al margen pone el 8 de marzo del 15: "Enterado y por lo mismo, se bace cada vez más urgente la toma de Santa Marta, para lo que no perderá· instante, ni se distraerá en ott:o objeto, para ·que de este modo~ ·empiece ·allí la liber.:. tad de Venezuela". · .

111

,c·hEl.'~Sobie:r.no Geherai .de·.Santafé, sabiendo las~ élifidUltádes:.:.qu.~ ;sei.r.:hábi@.'.susriitado, comisionó:: ~: ~canó~go ·-M~~ón;; para ·que. procurase solue~na'tlas;: ..porc:lo· cual;-;·éste,:. el:l7

de marzo. comu-:

niéo a· Bolívar. ·que :se.·habia convenido con .-Ama~

dot-en· . un·· plan:de .oper-aciones, para que· Bolívar, obt:ase:.p~r .~l.fnterior. .coritra:la provincia. de Santámar.ta,. y. ·el ;brigadier· Castillo :por ·el· bajo Mag~ e:i'alena:,,-en<cuyo; .caso, :a ..aceptar.,-:se·le' darían 800 ftisiles: qué·~on·-Ios ·'10o::que.·estaban -en Mompox, hacÍllfi--lá- suma-' de .1.500; :y, que los Piñeres debían marchar· a Saritafé, .. para, dar.. 'cuenta de su 'conducta.· Además :le ~omuniCaba .. qüe:,alli~ .había t~ mores:.·de .él~~ ·por su ·mariej.o en ·Venezuela, -y en el ~catnino··-de Santafé: a~Mon.tpox: (1),. y. .porque cuándo s:e ·~perdió~ .Santamar.ta,·per los heCho~.- de Lahatut; aunc:fu.e llamado por:el .gobierno,- no ha~ bíá ·.:qu:erid.o :'acudir :~ál ·.llamamiento~ .Bolívar ·ezn.. p~ro; ~1--:18,~ l!scribió-~al-gobemador· :de ·Cartagena
•.

.; .

'~

:.

.· . :

.

. . ..

Ja;:.'Se~reÍar.fa· de·.oue~ ·Se~ im~~~baton a·

.!

BO..

!fvar, lós; desmane.s "'de- su·,·tropa· y •aséS~a~os: de·: ·)os esph•

noles.

112

.

.

-

· · ·. ·_.: '·" ·

· -·:

.

millantes: comb- Lopuesta8~ ·.a. ,·mi: ··deber'\·'"·Escrita$· estas'-imprU(Ientea· y-:fatuas -palabras;·::ocupó- a -~Ba;., rtancas,. · au:q.q1:1e :·Marini.ón ·le ol'deno· ·que= ·.retroce:oo diera a la.;línea del·Magdalena, :y le ~cía "el'":22~ '!pero, tal· ·vez;: coif !las :armas, ·pertrechos ·y· muni.;,. ciories· que había. V. ·E. ocupado· eh: la línea y q~e,· según :me: han dnformado, son· muchos,· ;habrá en~ contrado· .V., E. lo que necesitaba, a. ·excepción ··dé hombres, y si· esta ;falta no fuér,e sustancial;··pu~..,­ de ·V:- E. dirigirse~ a::Santamarta"; que·rio sobre Cartagena.2 porque añadía:· ·~'es un· ·.desorden· hacerlo; sin.·que_'.el.-Gobiemo G~eral;.:declare·· a. esta provincia·: disidente, r y se ..órdene:· su .ataque y· rendición?'.·Además,·di.o,uila proclama, en que .declaraba ·-que' ·:Bolívar ·:obraba· de ·propia· autoridad,y contra las órdenes· expresas ·del gobierno ·de· la: U:nión. .. .

.

·. ·_ Entonces· Bolívar · desde Turbacó;: hízo_l~ . re-; nuncia ·del mando\ y le pidió que ·le ·preparase Wt buque para"~ salir. :dél · país;~ lo que·. aceptó· Mari:.. món, y le previno ·que. encargara' 'las :fuerzas, ..que·se~hábia conformad9 con 1a d~ terminación~ de .. la... Júnta· de Guerra; ··y que·· iba a ·atacar: a Cartageha; porqtie :añadía~ C(Yo· me he creído: .obligado a toin~ esta medida ·hostil; para salvar· elr ejército de, úná~·completa .destrucción, y.· -para~ :conserVar· al· .gobierno··Io8~ ·.medios ·coerci-· tiVos: de •sométer:-a:Jas ·provinéias disidentes. a r}aS' leyes~ ~onstitutivas ~d~ :la :República~. :Yo·· protestó· 113

que en mi' conciencia··hallo :que; debo: a mis com!" pañeros, _al··gobierno. y ·a· la. libertad de América, la adopción. de esta medida. -Ruego, pues, rendi- .. damente .·a-, VJ · E. se.. sirva· nombrar· un general para· este ejército; bien persuadido; que estoy mis pronto a subir~ al: cadalso, que continuar· mandando'~. En: semejante nota, en que .no sabe uno q~é prevalece más,:· si la simulación o la desvergüenza; Uamaba a· :Castillo, la creatura más vil de la tierra, godo a Amador, imbécil a Juan Narváez, apático· a García Toledo -y 'testaferro y dictador a- Marimón;. y ·antes en nota del 27 de febrero, llamó· a Mariano -·Montilla, que. ·después fue su sectario de confianza; disolvente- universal y que Castillo y sus secuaces, le eran.·inferiores en intriga y malignidad; porque· estaba con aquél. Por esta dolosa conducta, Marimón le escribió el 6 de abril: "le hago responsable a la patria y al -universo entero· de las ruinosas consecuencias que han de-seguirse.infaliblemente de su resolución, de que· algún día, si sobrevive a ellas, como buen· americano y tan interesado por la causa, se arrepentirá inútilmente"; y el Gobierno generalf· el 30 de abril, le envió una nota, en los siguientes términos: "Las prevenciones que más estrecha y repetidamente ha hecho el Gobierno general a V. -E. para arreglar·. su conducta en el mand'O de ·las .'fuerzas destinadas contra Santam·arta; han sido las de no acercarse jamás y mucho menos· atacar a Cartagena; y esto mismo ha sido lo que tantas veces. ha· dicho V. E. que detestaba,. por· el horror con que ·mira la guerra civil. Pero a· pesar ·de aquellas prohibiciones y estas protestas, V.- . E. ha violado escandalosamente las· órdenes de la autoridad suprema, protestando hacerlo en su defensa, y ha dado la última prueba de que ·no ·obra según sus sentimientos, sino con una arbitrariedad que no debía- esperar· se, porque ningún motivo, por poderoso que sea, puede:-.cohonestar: el .. quebrantamiento de las órdenes superiores .. .- ·Tal ·es el coticepto del Go-

114

bierno ··general en vista de las comunicaciones que ha conducido el, capitán Kent'-' (enviadas por· Bolívar para excusar· su conducta); y le ordenaba que al instante de· recibirla, diera principio a las· operaciones s9bre· Santamarta, "para evitar· nuevos· comprometimientos, de que siempre será .V. E.- responsable, a· pesar de cualquier otra resolu~ ción de la Junta de guerra, porq119 ella nunca. puede prevalecer en concurrencia de las órdenes de la primera autoridad, con ·que únicamente está comprometido V. E. y todo el que milita bajo las ·banderas de la República". Antes le manifestaba que aunque no admitía su renuncia, debía cesar las hostilidades, y pasar a ocupar la línea de BarranquiUa; y que hecho esto, se le ayudaría con 800 fusiles y un millón de cartuchos, añadiendo "que es lo que ahora se manda entregar por Cartagena:, para que fijados así estos artículos, ni V.. E. pueda pedir· más, m aquel gobierno dar menos". Todavía en oficio de 8 de abril, decía Bolívar desde la Popa,· a Matimón: "Mi ejército no perecerá, sinembargo, porque yo he tomado mis medid~&s para que él se awriente en lugar de destruirse por estas operaciones. Yo triunfaré de todos"; al mismo tiempo que avisaba al Secretario de Guerra, su destitución, por la renuencia de Cartagena; y continuó el asedio de ésta, por más de un mes; sin considerar· ·que, según se expresa el capitán español Rafael Sevilla. entonces era una plaza inexpugnable en que mil hombres podían hacer frente a _cJen mil, por muchos meses. Así las cosas, el comisionado Marimón. le comunicó, por nota del 15 de abril, que Morillo, con la expedición de la Península, había desembarcado en Venezuela, y se apercibía para atacar a Cartagena; y ·como al mismo tiempo, el teniente coronel es:eañol Valentín Capmany, y el capitán La Rus, habían asaltado la escuadrilla republicana y se apoderaron de Mompox. se apresuró Bolívar a hacer· las paces· con Cartagena; entregó las tropas al venezolano Florencia Jimé-

115

nez- ·(1),. -y_.-~sp~~ ... de.,rd.~:r stm& F.O~a ~:g.: que:: se .dolía, ~.ow.~~&i~ no· puc\iera; :JJ.Q-.. ~Qm~ij:r, :POr ~: p.atda,-· -y !4imaba:: ~~et:J .a· :&;U~~ cpmP.aij~~os q~~ q1l~clabw.:iJ~ª· <;Qiltinl.lar. ·la.~gue,rra,.:· el.8- de. ma~. yo,:se ~mt)ªrQ~~para . J~maic~, ...~d~nd~ U~gó· _el.l~.-­ Por ·terc~~--v:~z~:p~es, se ,aus~ntab~ :.c;lel ~' cuando. ·la-·República· -e$taba :en: peligro; :,y. s~ obrar,ppr.- más.-, simpiltÍ$S ·,qu,e -se Je teng~, ·nQ p~ede menos .·que. s.er ~ID,do, cQm,o -fude~oroso ,~-.todo -este. asunto: ~de. ·Car.tagena; :~n· .:~l-~c~~' ~-his~oriad~res americanos; han llenado dEt b~ldón, al ~valie11te y gener.oSQ cartagenero- M'ilu~l' Castillo,. que ,lejosdé-: enúgrar · COIP,O · SU: , émulo,. SOSt\IVO el.o$itio, Q..~ esa· ·ciudad; .hasta .. que· :~hanqonado ·de. los ven~o· lanos,.- ·cuando ~uyerott ·desp~s -q~e ~le . saquearo11 el >equipaje,; ~ayó _.en .-poder -Morill.o; que, le hi~. zcr·fusilar..·-Si: ·Bolivar :ata,ca. ·a_-Santamarta, ~egún las:-órdenes .que tenía;,:o·-por lo ~e~ps a. la rea-: lista· :Chirigua,uá¡ :difíci.l·-había .-hecho. _el _sitio de Gartagéna:;· .o si hubiera; contramar_chado por el iilteriot~~··hubiera ·conservado .una- base- de ejército pára :contint;~ar la lucha_;. -p~;t;a. ·:s~ ·d~satentada y ambicios-a ~conducta;_ y'. -el deseo- -de ·supla~tar ·a €astilló,-: del que .:tem:ía ··no ·estorbase sus .p~an~s; le.· h-icieron perder · 1~: ven,tajas que ._pudiera. ob~ener,--y·. ·dar· al través -cori _la :lucida-. eJCpedi~ión_ . que le- confiaro~. Asegura. Restrepo . que "fueron consecuencias de esta· fatal co:t;ttienda1 la . pérqida. de_.mil ..ho:rnbres· dei¡·.Ejército- de ;la :Unión y .. de ofi-ciales; y~2.000:fusiles·y:34 b~ques de_guerra. (~). Para·que·se·vea cómo en.~ste. ti~mpo se.juzgab~ su conducta, transcribiré la crónica de Caballero:· "Esta· tarde," diée; ·se·· fue el·· escuadrón de:· caballería c_ompuestó de··130 hombres· con el gene~~

de

~.··:- .. )'~~

.:-.

~

..: · · · : '

, . -

....



.

.... ·:

., .

•"

-:

!

'\

::·

·~··,.·.

.• ~- • •. r • . • - ,•

~

~

.

·.·



:-· .. •

.

• .. (1) · .·Véase la, r-elación de- mando, del .Virrey MontalV.o. _ •



'.

o

-





· ·· (2): -Eit' · digcur&o ~ue pÍ"óiuirici6· ·el 22 . de ·enero :de ··18 ts de(:ía-· Bolívar: ;-uSantamar:ta- Y··; M~;~¡:aeaiQo: ·serán.· Jiber~d~s por el ,soberbia. Ejército-, de .. :ven,~ml~os, .Y. ,gr~Qadi~es•.. qú~. V: ·B.· ~e 1_1~ hecho el honor· de confif,lr: ·Este Ejér,cito. pa'"

sara": écm .una .'máno' .blenbeolíóra::. ·rómpiendó ' 'cuantos 1 FfOS'·

:tl6

oprbiJ.eD','·'COD-

SU

hié.:. •peso·: y-oprobio· a' todós Jo"s .'america•

rál Boliyar ·para- G~tagená,- -eirviacie~ Jc~ntta: :San~ tamarta, y fue; y: sill.-..·orden 'atae9::~ :.Qutágena; pet~ó. ~ gente, las-~ámias y :el: dinero- qúe.~-l:le.vó; sobre- un millón-·-má~fiqúe méil.OS;--Sebre -_esta:·.ac;. cion' imp;rudente, -.solo-·pór -vengat ... pasion~s -particulares ·él' p~rdió la acción· en Car-tagena-r· y de resu~tas~ 'de·· ésto :por .su· causa;- se :_pelidió ·Mompox, desplié~. C'artagena·, y ·todo _el- Rein_e. E~to. sucedi6 po~-un· hombré,:·mal- conside~a'do/ y· así perdió: a toda·'Venezu~la, sú-patria~-, (1).· :.. · · ·. -·.: . :. 1 ·.: ~ ~!!· Ji~X}:U~ ~~;ón' d~;-, ~orillo,. -~~ó, de España,;. a ~~:diados·~ de· febrero de ·1815 ;·;fondeo· el 5:- -de ·abril éil~Puert.o Sarito, bahíá· de: 1a· ·costa -'de·· eumaná; éllil de rii'~ó-'enftó'-~1,. e~ra:cas; Y' el' l~;ae-jumot dirlgi~; :p~r~_ -~~~.~arta~:--~~--. dó!l~~ ~]legó_·· ~1 ·2~. I?~sde· el~-18' de ·agosto, ·se--·prlnclplo ·el sttlo--·4e

se:: •

.

·_,

' . ... _. •

~

"

.. .¡ .- • • .. ,

-~





;"

-:···:···

.

::·~--~-·

i:

o

""'

.

. . :.

.;

..

-~

••

. . ~ ...

_1'

.... - ...

~

ño~ .que· haya. ·en el· Norte .:y 'Súr de .l;t América ::Meridional;

YQ:. •!o juro. por-·: el. pº~o_r. · q~~. ~doma 8:· -~~~; libertapo_re~ ¡de Nüe~a : .(Jranfl_da. Yr ·Vene~ela; . y. ófr~o · a- 'V!. ~~. nii v1da y'·'corno·UJ.tin'16. trlbuto· dcrmi·' ~gratitud· hacér";_tremplar :las ba.D.deras··granadinas;.. hásta·~ los' 1nás-~remóf6s: cb'nfines de: la tiraní~' • , ;¡ Pocó .prometía · ;y :·.mucho... cumplió • . como.: ~e· .lla Yjs_tó_!·: .. ·<.• ~-.¡:~.· .• :-..·· ... • ·.·r:,:::. ,•o

O

, : • ••

.~ ~.~ ~·:.,: .'~:w:o~-1';',:: .,.,.:. ...

0

0

o "(:

~-~f,

,•:_,•}

:.. (1~) · .El· .m~smo. Bolí5-ar.. dijo a . ~eru. de : La Ct:oix ·el 3 de

t.

ju_nio de 1.8.28:.. ·'-"¡CuáritQ~. penosos esfue~os· hace _.el ~c:­ ~o.r.:: R-ést.repo . para....:dí~cti,lP,ar · ~r :co11duct~. ~re ·~1. ·a·ño · 13; cuando tomé poses1Ó1_1 ~e· _la· Popa y . se abherón ·las · hostiltdades··--entre: Jas tropas: de Cartágena 'Y ·las ~que-- estabári ~ ~.~is ~~rd~~es, y ~p9r; otra,-~ _p~, cu.án, .g~~de- ~s · el JrabaJQ. ~·~e .. S\1· me~.te .P.ar~ .. c:u1par. a C.a~tJll.o y . a. Jos .demas! Se ~ · _que .. cl· .autor · hablá ·ecritra · su propia .-opinión~· y: 'es· ló que no ha; sabi.do disfrazar'\ :Dijo· :que éL lo.· hizo pqr· su amor.' propro _ y fog9&idad. -de .su geQr.o. ·._Hay . que..abonar· a Bolfvar esta noble·.~ confesión. .. · ~ · . · · · ; -· : . ~- Respecto (fe ··8U·'.: fug~;-. pQr. ias .. noticias d~Í arribo;·, Morilló~ · escribe~ el· 'piadoso sacerdote José' Antonio · de·· Torres· :Y _}leña ~~_; s~ ;po~ma ·santa fé CaU;tiva, lo~ sigqie~~ tes .v.ersos: ... - .. .. : . _.. ., _ . . ., . . . · ·- · , : . "Al r~or' de '.fa~ cierta novéd.d . ': _ El· cobarde· asesino· se - ·estiemeee.: · :)·: .: :. ',;Y sn.:p~tria _níayot' hostilidad.. . .: : , · · . ; R,eforzar. en .~u. fuga -le · pare~e. , . _ .. ~ .... ·:T~me ~gol~· fatal'· y .~eci~i~o · .· -~-- . . , . · · · Y. ·abandona· las · 'tropas · que le ·quedan•t. ·: -· ' · J

de

:a

Cartagena; que defendió.·Castillo, hasta el 17. de octubre, en :que ·los .venezolanos después .·de varios insultos, aún..a su familia, le depusieron; poniendo en su lugar a. ·Berm,údez como jefe, .he~oico militar en verd-ad; pero que no resistió. sino-hasta el 6 de diciembre en. que huyó, con todos los paisanos; .no así .los granadinos, que fueron presos, y .siete. de ellos, fusilados con Castillo, el24 de febrero. de 1816. ·L"Qego Morillo ocupó a Oéaña donde fusiló a. otros cinco, y en Zipaquirá el 26 de mayo se .le obsequió con un baile,- donde varias damas hacían parar la música, p~a:decir -versos en su honor, y de las tropas expedicionarias; y al día siguiente entró en Bogotá. ~í como .en Caracas, donde según el español l\8,~ael Sevilla: "Sus calles, azoteas y balcpnes, estaban· atestados de gente que nos vitoreaba y aclaJi!~ba con- vivas a España, al· Rey y al ejército"; "entraron las tropas del .Rey · en Santafé, .dice Groot, ,en medio del más grande regocijo, bajo ~cos·''triunfales, con rep~es de· campanas ·en todas las .iglesias~ cohetes· y riego de flores, que se le arrojaban· desde los balcones. Muchos a~ de los mismos que habían sido patriotas exalta~ ·· dos, se daban la enhorabuena". El Colegio electoral de la Provincia y el gobierno provisional de Cali, habían ya jurado obediencia a· Fernando VII, como eséribió. Fernández Madrid, a Morillo el 8- de julio, y Buga el 3 ·del mismo .·mes; y lo propio verificó el Cabildo· de Bogotá. Y dice Benedetti: "Torres y todos'. aquellos grandes ·oradores ·de la época, llevaban· su energía hasta imponer responsabilidad al presidente de le República, .si no capitulab~ s~metiendo ~~ país a lOs españoles"; y este presidente, que era Fernández Madrid: "~scribió, según Restrepo, desde la Provincia .de Popayán varias cartas a .Latorre y al General en Jefe, en cuyos documentos pagó el tributo que cruelmente le exigían la calamidad de los tiempos y las circunstancias difíciles en que se hallaba; ló ·mismo qué SU:Cedió a otros mu118

-J

..·

Chos·:patriotas.: ·Atribuíalise en._aquellos escritos·'he!." cnos: que·. "jamás. perpetraron: ·y. sell.tiniientos. ··qué n~c~·. abriga,ron";; Y-~·agrega· Groot= ~"Fernándá hizóai?do~lo: -que hici~ón 1los -:.patriotaS que -caye~ ron! en·.;ma:nos•de: los españoles,::peclir favor dan.. do··aig~nas .disc~lp.as" ;(1): .· ··. -... :- ·: .:.. ·

:.:..~:.;

. :.~:··

.'/. :;·.~

.:; _·}4o~illo,

t

t

:~:--;.~·:-

.. :.:

cq~dg. ~l;

...

.. ·-.·-~·

·

.,,~

· .' · .. · ,

.

.

.

._'

11. Ae. ;abr.ij · 4e '.1815, ·.~tuvo

e:q.'~~}."g~~a,_7P~fd~np .~ ~~~arió :!ü"is~endi, q~~ fll~. -P~~. ~t~ .e~ .«;te.-~~jo~-9-~rr~an:~o lá7 miJJ?.~, a pe=~r¡e p~r~o~ y Sr_pro~e~~rl~ q~e éónsagrqr~ ~\1: v~~~. al~. _d:efensa·, .4~L~y; co~~ to-;

re-

ga.)a .v~l~n:tad del~ Brigadjer Mo~al~s que le present~, Ja. hipo_cr~s_ía. . 4~ -~!ís~éndt:y -las ·eje-

~~~io~es que. h~bía: h~~o en .G~aca~, y 'la Gu~y:. ra; .de_ ~sp~ño~~s. pa~~cos; Y..: ql.lr, .al_.in.~ult:~le,. ~~-:: ~r~.taba.. 1~ ,mu~r,te -d~ .}~lS lea~es- reaUst~s, y . p-~:r;~ dl;a: J~s. Coloni~. para_._España, •Y su táma .de s.áo~P. p_o:líti<;o y .y~l~e~t~ ~.i1:it~, po:rqu~ agreg~ba; .que ng tarqaría -~~meJ?..4i, ~en 'tQI;I;t~ a;'\ la ms~: ci9~; ·lo

que

f?Uce~9.-, e]l,

efect,o;. ~pues. a~ poco~' -~s­

oe ;.

ta:Q.do. M,orillo· -~del~nte . Carfag~á,- tuvo· aviso g:~. que ·.s~bl~V.ada: Margf!rit~/. ~ábíá :~eg~ll~4o ·1~ gu~~~i~ió~ qU¡e.;Cl~jo ._aHí. ~st~ .1~ af~ctq ·sobrema:. n~~a,;.Y yor taJ: ;mp~~o ~~~l?.~~c1~ ~u~i'.-7'~P~ar q~e llamo de Purificac1on para J:~gár .~ ~os·.· r~pubn.: C~()S;~ y tu;l~ J:u~ta-.d~-, ~~C~est~O$ ;p~a vender. lOS • 4· '

• ....



• •

o

:

'.

;_~á',:· ~1·

.. )

:

: •

;

.-,.

~



-, •

~.









·,,

¡- ':

·, .

• •• •

f-. : •



• '

.

cri::'f~i'~,·:;e.sc~~- ~:~Mórill~¡: Femán~

20-:de·--juÍi,o'; Clez::Madrid:'·"Y.ó juro ·h V.>··E.. ~qUe"nti hermano.:y·.yo se~ mos- .-Jos vasallos ·más ~-.fieles, .y: qUe· -nuestr-a·· conducta .será irr~pr~ibl.e'~ •. ~egún. lbáii~z, .. Jos· c;it '1817. jp~~ baii. "ante Dios ·OmnipatéO'te, la.· Real áutoridad . y·. el . Rey ini · ·senor.,. ·Crónicas' · ·dé··: Bogotá. El ·historiador- ··Restrepó ~esde· Kinsto:Wn,- ·el· 9 : de ··diciembre· de •1816; ·, esci'ib'a al Qober:nador.·,de-.·~tioquiw,. SánclJez, Lim~,·· así:, .. '.'Aquí per¡ maneceré hasta .. que púeda conseguir' un· indulto de· nuestro Augusto Soberano el señor don Fernando VII. Entre tanto mi ·1:onducta-·será. la m6s··fiel a· ·S.· 'M. como ··to. justificaré llegado el caso.- pu~s ha. mucho. tiempo· que ·detesto .cualquier · idea · revolucionaria. y ··sólo ·deseo vivir-.·, tranquilamente en . eL seno .de mi ·familia"; Según:~ el doctor Robe(to . Bo-:~ero : Saldarriaga .. muchos,, .dirigentes de Antioquia_ se retrae-: taron ··también ·como.
.t>atilotas

119

bienes de éstos, cuyo valor se aplicaba para el Fisco; Junta que Fernando VII, le h¡bía .ord~a­ do formar por la real orden de 9 de diciembre de 1814. .Al saberse en Bogotá la formación de estas Juntas, varias señoras y señoritas principales fueron el 30 de mayo, día del Rey, a suplicarle, con llanto en los ojos, perdón para sus parientes y esposos· comprometidoS en la revo1ución, y aun se arrojaron a sus plantas; mas Morillo, las rogó que se levantaran, y con voz conmovida, díjoles, según Se~lla, que el perdón concedido en Margarita, había sido pagado con p~ar a cuchillo a los oficiales y soldados que allí había dejado. "Los que tan alevosamente han sido asesinados, cada uno por cien sicarios, también tenían madres, esposas e hijas, que hoy maldecirán al general imprevisor que tuvo la candidez de creer en las protestas fementidas de aquellos miserables. Si en vez de perdón hubiera yo fusilado · a veinte cabecillas, no pesarían sobre mi cabeza los remordimientos que hoy me acosan", .agregó: y les ·manifestó que a_pesar suyo, no pqdía conceder su petición; y sólo que mejoraría la cárcel donde estaban los detenidos; aunque luego puso en libertad a todos ·los presos que pertenecían al pueblo. Desde el 8 de junio comenzaron las ejecuciones de los principales (1), y bien que duélome de su suerte, que fu,erG me;Of' una amnistía com.o la otorgada. en Caracas, que todos merecían más que el vil Arismendi; no· puedo meno~ de declarar, dado que para un español, .eran reos de lesa majestad, porque se levantaban contra el poder real; lo que, por las leyes penales de entonces, era merecedor de la pena de muerte; que su su(1) Fue fusilado Antonio Villavicencio, que era capitán de las tropas reales; a pesar que Juan Lercbundi que se sublevó en Honda por el Rey, y le tomó preso, escribió a Morillo el 23 de junio: "El me -libró cuando fueron perseguidos todos Jos espaíioles europeos en esta Provinci~ y cuando los asesinatos del infame Bolfvar pudo .Jibrarme de ser v{ctima de aquel bárbaro".

120

'

f

r

'

\

1

~

plicio no es deshonroso para Morillo, quien jamás puede s~r tenido. como cruel y.·sanguihario, según le-, presentan· los historiadores· colom... bianos; cuanto. más q!J.e ful:!ilóse· a los republicanos, no ·por· una- simple orden, muchas veces verbal, como hacía·. Bolívar, sino previo juicio, según las Ordenanzas vigentes. La causa de José María Portocarrero, v. g., constaba de 579 páginas, y fue su defensor el oficial realista José Ma·ría Preister, que hizo verdaderos esfuerzos por salvarle. Y si triste es verdad que se hubiese muerto a· un Caldas, hay que · tener en cuenta también que muchos de los ejecutados, merecían la muerte por sus crueldades, aunque no hubieran sido insurgentes. Así Liborio Mejía, .y Francisco IDloa, asesino de los prisioneros de El Palo, y el c~ra de la Cruz, Andrés MorcillQ; así Juan ·A~ ·Marín~. Francisco Cástro i José Liborio Pretel y otros, que en Cartage;na el 7 de julio de 1815, asesinaron a 14. oficiales realistas, en las ·prisiones,. de los capturados al general Hore; y así· Manuel Martínez · y Diego Ortiz, que fueron incendiario.s. Ade.más ~tonio VillaVieencio, y ;fosé María Leiva, eran capitanes del ejército reª-'1, y por lo. mismo, su' defección,' debió ser mira.da eón · menos · induigencia; ~n esa ~póca. Por otro lado, en las .relaciones·· ·del a~chiyo · de ·Morillo, ·cons,ta que desde el 5 dé jtinip ·de .1816. hf!sta: el '12 d·e diciembr.e: der mismo añó~ solo ··se' 'fusiló a 102 indivi.duó's, cuyo :número állriieritan muCho· los historiadores; ]:)ien 'qu~ ·no todos, pues en sus ·Re:. ~iniscencia.s, J :uan · .Francisco Orti~, ·t~stigo ·presencial, asegur~.. qüe no pasaron de 125; · llama ·f!xagerada la· afirmación de - RestrePQ de que '~Des4e aquel día funestp, ·(8 ·de junio) .. y por ·el espado ·de seis meses, apenas -corrió uiu~ 8ema'ria,. sin ·que hubiera en: Saritafé o en láS provin·cias tres, . cuatro .:y aún .más ~dividuos pasados ·por lf:ls,armas como traidore~.Y ~ebeldes;'; y· añade: "Hágasé lá cuenta y se verá que no ilega. clento el número de los fusilados, según es la .aprecia-

a

121 "j

6-168

¡. ción". De estos, solo 55 en Bogotá, con la Pola, que fue sacrificada, cuando ya era virrey Sámano. Téngase en cuenta también que el 16 de julio, fusiló Morillo a un sargento y cabo españoles, y a un soldado caraqueño por robo; y por desertor, el 20 de julio, al gallego Simón Talero, y por septiembre al caraqueño Feliciano Rodelas, por violencias; realistas que entran en el número. Por último, el cubano Pascual Enrile (1) que era -excelente matemático, ordenó abrir caminos, de veinte varas de ancho; y· cubiertos de cascajo, en que se empleó a varios prisioneros, como al! mismo historiador Restrepo, pero en calidad de ingeniero.

~-

.

Era Morillo, de Fuenteseca en León, y no gallego, como quiere Blanco Fombona, nacido en 1770, de familia humilde; pero habiendo tomado las armas temprano, se distinguió brillantemente en la guerra de la Península, puesto que tomó a Vigo; derrotó a Ney en Sampayo en 1809, y a Soult en 1810; y estuvo en otras batallas, hasta Vitoria, en 1813, en que mandaba una de las alas del ejército español. Cuando de América regresó para España, fue nombrado capitán general de Castilla, donde era idolatrado por el pueblo, que. le apellidaban TTaquco como en Bogotá llamaban ·así a Santander y Longaniza a Bolívar; pero habiendo triunfado· los absolutistas, huyó para Inglaterra pues era su en-emigo, y aunque a poco, regresó a España, y obtuvo empleos, hubo de volver a Francia donde. murió, en Bare~Zes, .pueblo- -del mediodía, el 27 de. j~lio de 1837. PeJeó los. gloriosos combates de Trafalgar y Bai1~n; en el año 13, ocupó la Coruña, y después de Vitoria, .fue nombrado Mariscal de campo. Era alto, de. hermosa presencia, y andar marcial. ·como le· describe un oficial inglés, que naufragó cuando estaba. en ~artagena y .allí :r;ec~ló; valeroso, hast~ exponerse persona;tmente en las bata~~;:¡s, . (1) En .1,828 era capitán general de Filipinas.

1

V

como en La Puerta, donde fue herido, severo sostenedor de la disciplina y del orden y se hacía querer de sus soldados. Según Restrepo, no estaba desti:tuído de sentimientos generosos, de franqueza y lealtad; lo que da a entender la comunicación que pa~ó. a . los sitiados de Cartagena, cuando en noviembre ordenaron sus jefes que los inútil.~s salieran de la plaza, en número de do5 mil; cosa que no inipidió, ·con úna ·conducta que éo1.1trasta con la de Bolívar,· que hacía matar presos, no. en duro trance, y por te;n~r por fin el capturar una ciudad. Dice ese historiador: "Morillo manifestó al gobierno · de la plaza que . conforme a las leyes de· ·Ia guerra, podía obligar a todas aquelas personas a que tornaran a la ciudad, atil\que no lo hizo, compadecido de -su miseria". Además al entrarla, cuidó de alimentar a sus habitantes, y es ID!:!Y _hermoso, por ·SU hidalguía, :el rasgo. que tuvo con: un' soldado republicano, que en la . derrota. de ,· s:us ~compañeros, no solo hizo· rostro a los ·vencedores, sino .que m~tó a algunos; al cual sálvó el· mismo: Morillo, agasajó_ y regaló como valiente, y· .Je despidió luego a· su .campo. Heme· ·detenido en historiar·· algunos dé sus ~echos; porque su noble carácter, lo exige ·de todo puritua1· historiador;. y- ;porque un ·pastuso cor;Qo' yo,· rio ·debe- olvidar, el amor que profesó. a sus mayores, y que ·ordenó· se abriese un c~mino dé· Timaná a Mocoa y• de aquí a Pasto,· lo que, sucesos posteriores .estorbaron. ·

\{

123

.

.... .. . . ·-. ·'

~

'

..:,;

CAPlTULO Ill

ExpediCión .d.e Hai~í y nueva. fuga de Bolívar. Victorias de· Piar. - A.coge a Bolívar. -.Su ~esina­ to. ·- Bolívar reparte los bienes de lps realistas. Sus descalabros. en 1818. - Propone al Congreso de Angostura un~ constitución, y es nombrado ·dictador. En esta época de Reconquista, sólo Piar, ·como ya dije, en Guayana, sostenía la rebelión; en Oriente, Cedeño y· Monagas; en Casanare, Urdaneta y Miguel Valdez; éstos, según Restrepo: ''pasando a cuchillo a todos los españoles europeos y pastusos que cogían"; y Páez en el Apure; porque la . brillante expedición que al Magdalena Uevó Bolívar,· qu~dó reducida a 250 hombres, bajo las órdenes de Palacios, que en mayo de 1815 comunicó: "que por la deserción del general Bolívar y abandono delr ejército que le confió el gobierno general, había recaído su mando en él como el Jefe de .mayor graduación; y si bien· no qUiso reconocer como tal .al. comandante Mesa, nombrado por.- Marnnón, de :e~os hombres nada hizo por conservar, que todos se descarriaron. En cuanto a Bolívar, que el 5 de ese mes, hizo tratados con Castillo, en que se decía que "continuaran sus operaciones conforme al plan o planes militares que se acepten por ambos generales, en un convenio secreto el9~ se embarcó para Jamaica, y el 14 desembarcó en Kingstown, donde el 27 de junio dio una procl~a a los venezolanos, en que manifestaba no haber podido libertarlos por los sucesos de Cartagena; y aunque el 2 de diciembre Ignacio Cabrero y M. Hislop, comisionados del gobierno de Cartagena, le dirigieron una no-

124

\1

ta para que fuese a cooperar en la defensa de esa ciudad, contestó el mismo día, excusándose de hacerlo, porque decía no tener las cualidades qué le suponían. Todo el resto del año de 1815, pasó en J amaica; siempre esperando la ocasión de intervenir en la guerra, cuando se mostrase favorable. Escribió empero al editor de The Royal Gazzete una carta el 28 de septiembre, en que aseguraba que Morillo no tomaría a Cartagena, ni subyugaría Nueva· Granada; y sucedióle entonces un caso, que se atribuyó al hecho, de que el. capitán general de Venezuela, había puesto precio a las cabezas de él, de Piar y Bermúdez, porque se las entregasen; que fue así, que habiendo una noche ido a dorniir en la misma habitación de la joven dominicana Julia Crober; un esclavo suyo, por matarle fue a la hamaca, ~n que solía. dormir, y dio de puñaladas creyendo que era él, a un hombre que allí dormía. de. los emigrados, llamado Félix Amestoy. Tomado. el negro esclavo que se llamaba Pío, confesó su ·crhninalidad, aunque no que hiciese el . crimen · por mandato del capitán general; y fue castigado.. Pasét luego Bolívar a Haití, a fines: de diciembre, y allí, au~iliado por .el Presidente Peti6n (1), convocó el 16 de abril·de 1816, a variOs emigrados;. pues sa':" bía que la opinión de :Venezuelahabía cambiado otra :vez, ya porque. algunos oficiales expedicionarios miraban con desprecio a los venezolanos realistas; y ya porque los soldados realistas, acos-. tumbrados a la ·ucencia .de. Boves, no se querían (1) Petión le ·pidió como recompensa que diera libertad a Jos esclavos, y sobre esto dice Tavera Acosta: "Desde el 2 de junio de 1816 había declarado. el Libertador en Carúpano, Ja libertad de los esclavos que tomaran amias en defensa de la -Independencia. Así a·tendía Bolívar, aunque ~n parte,· a la excitación·· que Je hiciera· Pe:.. ti6n c.uando la _expedición . de. Jo!) .Cayos, nevada a cabo b~¡jo su protección. Desde. entonces transcurren los años sin que ni e1 Libertador ni nadie cumpliera el ofrecimiento hecho a Petión en aquel año". · ·

sujetar a. la disciplina .de Morillo. Aquellos emigrados, le eligieron como primer jefe y a Mariño, como seg(mdo, .y con 400 hombres, entre ellos 150· oficiales, salió de los Cayos para Venezuela. Su elección produjo disgusto entre varios, que según ~estr~po,,le· atribuían· la p~clida de· la revoluciqn; y·,porque tomaban enojo de su arQitrariedád; así es que Mariano l\4on~i:l!la y Bermúdez, se le' ~eparar~n; siguióle sí,_ .Piar, aunque no votó por· su 'jefatúra. El 3 de mayo, arribó- a la Isla de Margarita, que desde _an_te$ estaba sublevada; de allí, a C8!úpano el 1Q .de junio, donde mandaba el español Andrés ~artínez de Pinillos, a quien obligó a. retirarse; .y. órq~tió a Mariño que ocupase_ Güiría, y a Piar, .Matmín, como lo hiciéron, y él a~ril;:>ó ;a Ocumare; el 8. :Pfeocupado por· ganarse autoridad, y desvanecer las antipatías que sus manejos arbitrarios y crueles, le habían conquist~do en los pu,e~lqs, el" 23 .~e mayo,' dióles una procl~ma" en que .decía: "Lo~ . pueblos libres ·me h~ honrado con la ·autoridad suprema"; siendo asf'que fuera qe la Júnta de oficiales, no había recibido nin~ nombramiento. por entidad alguna; y ante~ .el 8~ en la villa del N o~, otra . en q11~ d;eclaraba · que "El Co:t:tgreso . de Vene~ela será. nuevamente .,instalado, ·donde y ~uando sea vliestra v~lunbid"; y en la· dirlgida a los caraqueños e1·a de julio, ~demás de llamarse Jefe Supremo y capitán general de los ejércitos de Venez:uela. y Nueva Granada, les decía: "Luego que to:r.n.emos la capital, convocaremos el Congret?o general de los representantes del pueblo, y estableceremos el gobierno de la República"; y poco antes: "Vuestros tiranos serán destruidos o expelidos d-el país, y vosotros restituidos a vuestros derechos, .a vuestra patria y a la paz"; y advertíales también que cesaba la guerra a muerte. Ordenó, sin embargo que se quemase el pueblo de Carúpano -Arriba, si sus habitantes dentro de veinticuatro horas no se .le unían; y con todo el 14 ·de julio, atacado por el canario Morales, fue derrotado en Aguacates o San Joaquín, y tornó a

126

V

abandonar a Venezuela, .pues se embarcó. para la isla de Bonaire;:_ porque ..alegaba haberle comuni-cado un tal :A.lzuru, que los realistas habían. ...en~ trado a· Oqumare, :siendo así que Soui?lette le avisaba por ése, solo que no tuviese cui~ado.. Pero se. echó ~ cuestas de· Alzuru,. el suceso; mas en el boletín de guerra de 20 de julio, publicó Soublette: lo. siguiente:: "Razones· muy poderosas debie~ ron decidir al Jefe Supremo a embarcarse sm dar. sus últimas disposiciones en el ejército, y lo que- .es más,: abandonando algunos efectos de guerra que .quedaron en la playa!'; y al~ -tiempo· después, en una relación que dirigió a O'Leary, escribía: "En .este ~suceso, .se mezcló el amor, y usted sabe que Antonio, sinembargo clel; peligro. en que estaba, perdió momentos preciosos al la-. do: de Cleopatra". Dijo_ Bolívar que :era su. px:o-. pósito hacer embarcar con; el A~r~te Brio~­ el·atmamento, y volver por .la noche; pero es lo cierto que desembarcó en, Bonaire; mie11;tras que. sus subalternos~ ·Soublette:· y .Mac Gregor,. -tr~un­ fan. en -Onoto el. 18 de ·julio, .el 1Q de- agQst() en Quebrada- Honda, el 6 · de .septiembre eri Alacr~ nes, y el 13 ocupan Barcelona, con el resto de· las~ tropas. Sobre estos: hechos, escribe Restrepo: '~Con tales ventajas las expediciones de Mariño y Piar, tuvieron mejor resultado .que la .empresa conducida por Bolívar en persona", y después: '~algunos. compatriotas ~le· 'han aqusado qu~. abandonó voluntariamente a sus qomp~eros de armas, poniéndose en ~~vo, cuando podía· peligrar su vida". Allí ·en Barcelona,' ~e p~esentó Piar con algtÍna tropa, y como er~ el ·jefe de más alta ~a­ duaci6n,. _obtuvo el mando en lugar ·d~ ·Mac-Gregor, ·que·era muy insubordmado; y con 2.000 hombres en :el Playón del Juncal, ganó brillantísima victoria sobre el hábil .·Morales, que tenía 3.000. Con -esta famosa victoria, que aconteció elll de agosto, tomó auge la revolución; de .suerte que el16, pudo arribar Bolívar a Güiría; pero como 127

los habitantes· de este pueblo no le querían, y tampoco· Mariño y ·Bermúdez, cuyos laureles sólo ·iba a recoger, hubo un motín contra él, hasta el extrem~ que, el último tiró de la espada para herirle, el 22~ y le ·obligaron a reembarcarse para Haití; pues le acusaban del abandono de la división de Ocumare. Las tropas eligieron como jefes a aquellos generales, que obtuvieron varias ventajas, porque ocuparon Carúpano, Cariaco y Yagu~aparo; y Piar, "que tenía talentos y una penetración militar nada comunee", según Restrepo; comprende ·que conviene ir a Guayana a hacer la guerra, y por ende, marcha de Barcelona, .el 8 de octubre, hacia el Orinoco. Sin embargo,,· el 27 de agosto, Arismendi, Zea y otros vecinos de Barcelona, enviaron una comisión a Bolívar para que regresase a Margarita, porque ellos réconocían · su autoridad;· por lo que, con nuevos auxilios de. Petión, desembarcó en ella, el 28 de diciembre, y al dia siguiente, dio una proclama, llainándosé jefe. s:upremo y capitán general, como an~es, en qJie decía: "¡Venezolanos! Los puebJPs, los generales y los ejércitos, por el órgano cJel_ general Arismendi, me han llamado. Heme aqJ,JÍ. ·.!\sí, una· necesidad imperiosa exige la inmediata instalación del Congreso, que tome cuenta ~de mi· co}\ducta, admita la abdicación de la autoridad que ejerzo, y forme la Constitución política ,que debe regiros". Después de es-ta falsa p~~lama, llegó a Barcelona, y formado un ejército, volvióse ··a Caracas para ocuparla. porque asegura O'Leary: "En más de una ocasión, se le vio posponer operaciones más importantes, por apoderarse. de ella o socorrer!~, según el c~so"; pero fue derrotado en Clarines el 5 de enero de 1817,: por Francisco: Jiménez, que tenía 900 hombres· "mal armados"; de suerte que pocos dé los suyos sé escaparon, y .fue a ·dar· con Arismendi, a · Barcélona. · Supo entonces que el brigadier español Real, venía sobre él con ·3.500 soldados; por lo ·que pidió· auxilio a Mariño, que le acudió

128

\,(

cpn .1.200, y tuvo la ,gen~rosidad de reconq~rle comq· ·primer jef.e; Y. aunque Real ocupó .á:. Bárc(üo-:: ~~ y sitió a Bolívar en el éc;>nven~o ge San Francisco, hu)Jo ~ d~ alzar el ~itio, cuan~o. se. aproxi-: mó Mariño, y· se· contentó con .r.ech~ar los ata-· ques de. ambos, sin pod~r .hacer" ~~~a: hasta marzo, por no tener artillería de sitio; por cuyo motivo, ya pudo vanagloriándose Bolívar escribir al almirante Brión, el11 de febrero: "El único ejército españpl que existe en Venezuela ha sido batido. por completo, y sus restos huyen precipitadamente". . Mientras acontecían.·estos sucesos; Joaq~ Ricaurte con Páez, atacaron· en Chire a Calzada, y tomaron preso, al aprendiz de botica, Juan José Flórez; y aun, el segundo ·consigUió algunas victorias en Apure, y se.. sitió a San Fernando, por el general en jefe del ejército de 1\lueva Granada; y Piar a su vez, se apoderó de las ·.Misiones del Caroní, que abastecían a Angostura, plaza muy realista y la puso asedio; por lo cu~ y por la br.illa~te victoria del Juncal, que padeció según conté, el más célebre de los jefes. realistas de· Venezuela, Morales, perdió la tranquilidad Morillo, que hasta entonces se h~bía limitado a enviar cortas fuerzas a debelar las gtie~llas insurrectas; y resolvió mandar a Calzada por Ba.rinas, a combatir a ,páez; y al general Latorre a contener a Piar;. y él mismo en noviembre de 1816, salió de Bogotá para Venezuela; y pues la isla de Margarita, era el foco ·de ·las expediciones · republicanas,· quiso · personalme:qte ir a ase~ diaria. También los mismos progresos de .esos jefes republicanos, preocupaban a Bolívar, porque le quitaban la ocasión de señalarse ante "los pueblós y de que le confirmasen la jefatura ·que pretendía; de ·modo que por medios indirectos pensó que sería .bien someterlos a su dirección; y así el 10 dé enero de 1817, ofició al general en jefe del ejército: de. Nueva Granada,- para que avistado eón él, obrasen de conformidad, y. a. Pá~z y a

129

Piar~:· a fiii de que· sigUiesen' el plan de guerra que había concebido. A ·éste escribe ese:día: "El ·Excelentísimo señor · géneral Arismendi, tendrá .el ho:r;t~r de someterle a V. S. rili plan de operacioIi~s'... Este jUicioso proyecto es el único que puede.·libertar a nuestro país". Lo mismo escribió a Cedeño, ·y luego otra véz a .Piar, el 16, porque le .dec~.a que era q~e;n .tenía .más abundantes armas y pertrechos; ·pero ni Páez m· Piar as·intieron a sus deseos; antes le manifestaron lo· impracticable del paso· indicado, y Piar solo se limitó ell9, a invitarle para que fuese a unírsele a Guayana. Arismendi, a quien. po~ ser su sectario, Bolívar llamaba. Excele~tísimo, el ·29 de febrero, le escribió" respect~ de Piar,. que le daba "mala espina", porque "a e~te patriota le ha soplado mucho la f~rtuna". En efecto el l l de abril,· de~ rrotó' Piar al general Latorre en San Félix, con tan poca fortuna d~ · éste,. que perdió 500 hombres y solo p~do salvarse con 16 oficiales; de manera. qpe Restrepo . dice de su campaña que fue: '.'iniciada con :mucho arrojo y continuada con prudencia y grande felicidad". Allí .en el; mismo campo·, ~o. generales Pia~, a Pedro León Torres y ~Agustín. Anzoátegui y coronel efec:üvo a Salom, que C01llO se verá luego', _le pagaron con gran· de ingratitud. Piar dio cuenta 'de ·sus·. -victorias a Bolívar, quien muy desazona~_() por los acontecimientos, y viendo que no tenían resultado favorable sus cartas, resolvió ir a ·unírsele, para poder desorganizar sus trC?pas; y evitar que los pueblos le siguiesen; cuanto m:ás que :juzgaba difícil' resistir en Barcelona. Así es que abandonó esta· plaza, cuya guatnición insuficiente, fue atacada el 6 de abril por el· esp~ol Aldama, y pasada luego a cuchillo; y se reuni~ con· Piar en la Guayana; después de· que el 27 en el· ~r_o,. por los llanos de Barcelona, fue tal- la -miseria que encontró, que hubiera perecido de hambre, si ·Piar no le mandase víveres ·con· Tomás Montilla, de mod9 generoso, y le 1

130

hubiese ido a encontrar el 2 de mayo. Sucedió a poco que fueron capturados de las Misiones de Guayana, veintidós capuchinos, y muertos ~1 17 de mayo, por un oficial que los custodiaba (1), siendo así que estos capuchinos, tenían treinta doctrinas o misiones allí, más de veintiún mil indios catequizados y 150.000 reses, para el servicio de aquéllas; todo lo cual quedó destruído, de modo que en 1839, apenas habían quedado de éstas, poco más de siete mil. Baralt y Díaz cuentan que cuando supo Bolívar la captura de los capuchinos, exclamó: "¿Y por qué no los han matado?"; lo que bastó para que se les degollase en Carauche; y añaden que hizo sentimiento sobre esto; aunque no castigó al asesino; pues dice Restrepo: "Por desgracia para el honor del Libertador, el oficial no se engañó en su cálculo; quedó impune tan horrendo crimen"; porque fácil juzgaba su disculpa. El· 4 de julio, fuese Bolívar a procurar el desembarco de la escuadrilla de Brión; pero fue asaltado por el comandante Francisco Echeverría, en el caño de Casacoima, hasta el· punto de estar en peligro de ser cogido prisionero, si no se hubiera ocultado en un estero inmediato, donde le recogieron sus tropas. Su hermosa mula . con todos los ·arreos, cayó en poder de los realistas, y sus pistolas, se entregaron al general Latorre, que en la entreVista de Santa~a, poco tiell?-po .después, se las devolvió hidalgamente.

(1) Hablando de Jacinto Lara, escribe el histcriador. Vicente Dávila, en Investigaciones Históricas, publicadas en 1927, lo siguiente: "En .su ·vida pública hay, un· acontecimiento que deslustra su brillante hoja de servicios: en mayo de 1817 la ejecución innecesar·a de Jos veinte capuchinos civilizadores d~l Caroni, ·en cump1imiento dP. órdenes de Bolívar. Estas debieron de ser verbales, hasta hoy la historia no habla de. ningún documento sr hre el hecho. Pero que hubo la orden ,es también una . verdad histórica, ·donde no Bolívar habría castigado semejante cr:men cometido casi en su presencia".

131

, Briceño -· Méndez ·y .Restrépo,· ambos contemporáneQs, cuentan que había desnudado su garganta, y preparado un. puñal para ·degollarse antes de caer en manos de ··los españoles; y si ese intentó· .inmoral y cobarde, es verdadero (1), parece incompatible con · el hecho, que narran algunos historiadores;. de que entonces se puso a fantasear _a:cerca· de sus campañas futuras y a ofrecer que libertaría Nueva :Granada .y Quito, y llevaría sus arinas triunfales hasta el Potosí; de suerte, .añaden, que un capitán de apellido ··Marte!, fue a decir a sus compañeros que· Bolívar estaba lobo.. Forzosamente· hay que escoger entre las dos aventuras. Perdió en este asalto,. Bolívar, la escú:adrilla; pero pronto llegó Brión con la suya, y por ese motivo Latorre, que tenía Angostura por ·Rey, la abandonó el 19 .de julio, por no tener víveres, que el asedio de Piar, le· había gastado, y huyó a Guayana la vieja, que por el mismo motivo, hubo también de abandonar. Ambas fueron·· ocupadas por los republicanos. ciudades . . .· Ya se ha. :visto, .cqmo Bolívar para ganarse. opinión, varias .veces. había prometido reunir el Congreso de Ven~zuela, para que los pueblos eligiesen..su gobierno; y a~ de ]?uerto Príncipe, el 26 de .noviembre de 1816, escri~ió al clérigo Cortés Mad~iaga que "En vano las· armas destruirán a los. tiranos,. ~i no establ~cemos ~. orden político capaz de reparar los estragos de la revolución"; por lo que Madariaga de Pampatar, le decía el 25 de abril del siguiente año: "General: cada ·vez se toca más de bulto la imperiosa necesidad de establecer. el gobierno en receso, con la división legítima de sus poderes; sin ~ste simulacro, viviremos siempre, desfigurados, menospreciados de to-

el ·,

.\

(1) Cuenta Briceño Méndes: que "tan lejos estaba el Libertador de creer que podía salvarse, que había desnudado su garganta, v empuñado un puñal · para degollarse". Años más tarde, en una carta, a Femández Madrid, Bolívar manifestó que en Catúpanó, estuvo a· punto de suicidarse, si no le hubieran salvado en una barqueta.

132

-

do el mundo, y lo .que es. peor, ·yendre~os a ·ser víctimas de .la anarquía; vos mismo- ~onocé!s que la fuerza no .es -gob1erno, y no se os ocu!ta que en esta línea· virtualmente sUfrimos de -nuestros propios amigos"; . pues el clérigo quería ver si ing1aterra, formando un •gob1erno regular, reconocería la Independencia. El. 28 _escr.1bió Madariaga, lo mismo a Mariño, que el 30 le contestó: ''La formación del gob1erno .me parece de la ·mayor importapcia.. No ~udo que el Jefe Supremo ~stará como yo· convencido de que la fuerza no es el gobierno, y ahora más· que nunca verá la necesidád de reznediár los males pasados por una organización sólida y · respetable que nos haga considerar en las Naciones de Europa. V. E. Vlene a anunciar el destino de Venezuela en el re~onocimiento que se desea por el Gabinete de ~an James a los estados indep·endientes del S\lr de. América". Confiados pues en la sinceridad de Bolívar, el . 8 de mayo de 1817, en Cariaco, se reunió un Con-

greso, compuesto de Madariaga, Mariño, el almirante Brión, Zea, Urdaneta, Francisco Javier Maíz que antes, en tiempos de Miranda, hal;>ía sido encargado del poder eje.cutivo, y otros notables, como el marqués del Toro y Vallenilla, con el objeto de seguir el gobierno federal que en la primera Rep~blica se formó, y reunir. la representación de Venezuela, a fin de que los gobiernos extranjeros · tuviesen con quién entrar en relaciones. Mariño declarólo instalado y renunció el desti:t;1o. d.e _segundo jefe, que la Jun!a de oficiales le confirió; y en un. :discurso, despues de elogiar a Bolívar, mostró- por sus ·proclamas, qu'e éste quería el ·restablecimiento del gobierno representativo. El Congreso restableció el gobierno federal de Venezuela, y nombró una Junta Interina de gobierno compuesta qel marqués del Toro, Maíz, Diego Vallenilla y Bolívar, a quien se le comunicó lo resuelto. Pero él, como era de esperarse pues un gobierno ponía trabas al ili-

133

lt

mitado poder que. ambicionaba, repudió ·el Congreso, aunque Piar, y otros. jefes "de alta. graduación" dice Restrepo, le aceptaron; mandó a los generales .AndTés Rojas y Tomás Montilla, amanüestarle c:que desconocía sus decretos, y desde el Juncal, el 17 de mayo, depuso a Mariño de Jefe del Departamento de Maturín, y le sustituyó con el primero de los nombrados _(1). Quizás Bolívar, cuando asistió a la coronación de Napoleón, se limitó a ·solo ambicionar formarse una monarquí~ en Venezuela; pero desde la venida a Nueva Granada,, en donde se le dieron honores y mando; es probable que .levantó más el vuelo de sus ambiciones, y que procuró formarse un trono, no solo de su patria, Nueva Granada y Quito, sino de todos los países extenclld'Os hasta Potosí. Ya por medio de la traición, se había desembarazado de ·un jefe de prestigio, Miranda, que le hacía sombra; sabía que Castillo, su odiado rival, había muerto en el cadalso, y que en Quito y Nueva Granada, no se encontraba (1) "Piensan Oos republicanos reunidos) de concierto ser propicia la oportunidad para cumplir los deseos del Libertador, y proceder a instalar el Congreso~ que tanto escar·n.io . ha recibido. de algunos escritores sin sentido crítico algrino. Animados por los recientes triunfos, alentados y autorizados por las indicaciones del Libertador. . . y consecuentes con sus anhelos de dar mejor fisonomía política a la República y establecer un gobierno regular lo más alejado posible del personalismo, Mariño los convoca y se constituyen en representantes de los pueblos independientes. Naturalmente, . dadas las excepcionales circunstancias que por causa de los azares de la guerra atraviesan tales · representaciones, se designan · muy irregularmente, de la misma manera que el año siguiente hará Bolívar con los representantes del Congreso de Angostura, el cual quedará .constituido con la mitad de las ({el Congreso de Cariaco". Tavera Acosta. Obra citada, quien cuenta que comunicaron lo hecho a Bolívar que desaprueba rotundamente pues dice: "No lo había él presenciado ni practicádose bajo su inmediata autoridad". En carta a Lino de Clemente de. 30 de diciembre, llama Bolívar al Congreso de Cariaco "junta informal y tumultúaria". ¿Y qué era· la asamblea de la Villa del Norte C!Ue · le confirió el poder? 1~4

entonces;· ;un' hombre que pudiera poner coto a su ambición, ~tes. ha~ían fenecido en el patíbulo cierto~·.: ~bogados, · que pudieron · estorbar sus planes; S~t~dér aun· no se había ilustrado por sus ·hechos, ..salvó ,la famosa ·retirada de Chitagá, si bien· ya presentía su rivalidad Bolívar, que: cuando la c~paña. ·sobre Venezuela en 1813, le alejó de sí, dándole una i~útil comisión para Cúcuta, y hasta: informó · contra él al Congreso de Tunja; y ~~riño incomparablemente superior a Bolívar, en talentos políticos, en cultura intelectual, en patriotismo .Y en_ estrategia, estaba preso en Cádiz, y no era probable· su regreso. Había en cambio, en Venezuela, valientes militares, cuya insubordinación: temía, como el bravo si bien ignorante Páez, el rico, noble e impetuoso Mariño, aunque n~ .tenía los talentos necesarios para· hacerle··seria::oposición, y sobre todo el heroico y primer militar de la revolución, Piar, .ornado con multiplicados y brillantísimos laureles, que tenía prestigio entre las gentes de color, y además talentos capaces de dar un impulso a ·la política. A éste, pues, escogió Bolívar, como primera víctima de su desatentada ambición, a · éste qúé adémás de· sus méritos, había reconocido el Congr~so de Cariaco, de mayor legitimidad que cualquiera jtinta de oficiales, que eligió como jefe a aquél, y deseaba- establecer una autoridad co~stitucional ·en Venezuela; motivos más que suficientes p·ara que .Bolívar procurase su muerte, como viniese a mano una ocasión. Presto vino ésta, que narra Restrepo dici.endo: uPiar de acuerdo con .el general Arismendi, trató de ganar a los demás jef~s. y· oficiales, para q~e en. Guayana, se estableciese un consejo de generales y de hombres de influencia, por cuyo inedio, se lin'rl.tara la autoridad suprema y absoluta· de Bolívar; él_ exageraba los peligros que había de una guerra civil, si el Libertador continuaba encargado exclusivamente del gobierno supremo; les decía que en Guayana debía establecerse 135

el mencionad9 CPJl$.ej9 ~QJ). ~l fin· ae qu~ .«;Ol1tl'~­ p·esada ·la a:utori_d.ad: del jete sup;remo,. se estableciera .lá confianza y ~ ~ón.". Este hecho bastó para que Bolívar excifara ~n4"e·los criollos blancos, el temo~ de, que Piar; es~ble~era 1~. parqo-· cracia, como, con esa palabra bárbara, se designaba el gobierno de las gentes de color, y esto perdió a Piar en el concepto .de aquellos. Disgustado co~ los manejos de Bolívar, el.19 de junio de 1817, pidióle permiso para retirarse del ejército;· y aunque Bolívar el 30 le expidió pasaporte para donde quisiera, bien al extranjero, bien a cualquier parte de la República; pronto varió de propósito, que el 23 ·de julio, ordenó a Bermúdez que intimase a Piar se le .presentase en el cuartel general de Casacoima, y donde no, le hiciese preso. Sus intentos de d~shacerse de él, bien e:xpresa la comunicación· que . dirigió. a Briceño Méndez: "Usted sin duda, se ha imaginado que estamos en una situación ·como la de Cartagena, Güiría y Carúpano, en donde las circunstancias nos fueron tan desfavorables y donde el espíritu de partido triunfó de nosotros. Vamos. No tema usted una. repetición de estos· sucesos; que si hasta ahora he sido moderado, no.. lo seré en lo sucesivo. No crea usted que las ·intrigas sean tan graves que nos pudieran destruir. Jamás he tenido una situación tan feliz aunque digan_ lo que quieran. El poder supremo está ~n mi mano, y no se tratará de quitárseme impunemente. ¡Pobre del que 1~ intentase! Dos mil hombres me obedecen y están dispuestos a ejecutar cuanto les máride";· y atin más claramente la carta dirigida, · el 12 d.~ junio de. San Félix, al clérigo militar .José Félix Blanco: "Yo creo que no pasará este mes . sin· que la faz de nuestros negociós hayan recibido ·una alteración extraordinaria, sea salvándonos, ..se.a . perdiéndon~s", y le recom~ndaba que~por J!ntonc~~ sufriera a :Piar, y el 19 de junio de 1817 escribe a Briceño · Méndez: "Piar no será telílible, dentro de poco no inquietará nues136

•#

o

tra tranquilidad". Además también a Cedeño, desde Angostura, el 22 de septiembre, comunica que Mariño fue derrotado en Güiría y añade: "Todo parece ·que conspira, hasta las ventajas del enemigo común, a ahogar la facción (de los partidarios del Co~greso de Cariaco) que quería trastornar· el orden, e interrumpir la marcha feliz de los negocios públicos. Jamás se ha presentado una ocasión más oportuna ni una circunstancia más favorable para arrancar hasta las más pequeñas raíc~s del mal que los enemigos domésticos de Venezuela querían sembrar. Usted tiene todos los ':tnedios para aprehender a los autores,-jefe8 y partidarios de este horrendo ·crimen, dejando para siempre purgado ese suelo de .los monstruos que querían convertirlo en un teatro de sus abominacion:es. Piar, solo, sin partidarios y sin espacio siquiera donde vagar, debe infaliblemente caer en manos de U. S. U. S. debe aprehenderlo, a él y a todos los que le sigan, sin q~e nada pueda salvarlo del poder d~ U. S.; de manera que los acont~cimientos· · inesperados de Güiría aseguran más el éxito feliz de la co9rlsión de U. S. U. S. no debe permitir por ninguna causa la evasión de Piar; debe ser necesariamente aprehendido; y U. S. debe volver trayéndole consigo; pues si! se frustra la captura de éste, la facción no queda· enteramente ahogada y extinguida;· nada pues, debe omitirse para su aprehensión". Le ordenó además que prendiera a Benn, edecán de Mariño, a Ysaba y Montes y demás jefes "que han seguido a los revolucion.;arlos de esa plaza (Maturín) y a los demás que indique el ayudante· general Sánchez".. A Andrés Rq.jas, el 24 de septiembre también le encargó prender a Piar que marchó a Cumanacoa, y al comandante ·Benn, y a Fouchet y otros, · que "todos deben ser presos, le añadía; y remitidos aquí con la mayo~ seguridad"; y· el 29 ·tornaba· a decirle: "Así pues, reitero a U. la orde!J. exp~esa de· no perdonar ·medio, diligenciá ilE ·sacrificio para su aprehensión"; y a Cede137

,.

ño: '.'U.~· S. está tan .penetrado como; el.gobierno supremo ..de.1a necesidad de aprehender a este faccioso que . turba la tranquilidad pública, y~ quiereJ para saciar su ambición y su codicia;· ha~ infelices a . los incautos que le rodean, privándoles. de las ventajas que les proporciona el gobierno que· tanto se desvela. por. ellos. La pa~ tria, pues, y la. fellcidad -general·reclaman imperiosamente el castigo del faccioso que los. pertur.ba"., . Y. no . se limitaba-' a procurar que Piar fues~ presó, que iguales miras tenía respecto de Mari.;; ño.. Así ~1 2 .~e o~tubre mandó al mismo Cedeño,. que .le hiciera· ir a· su ~uartel, lo mismo que ·a·~~ partidarios "de grado _o por fuerza",. y dar 6r~ denes de reconocer su autoridad suprema. Cuan.;.· do Cedeño pre~dió ..a Pi~, después de agradecerle el seryicio, en nota de 3 de. oetubre, di~pusoz. "Que. la. provincia entera' de· Cumaná quede p~~ · gada ·de facciosos; que. todos los partid~9s del~' rebelión,. sean ·aprehendid~s . y cas~igad()S en ese lugar o en ;est~ cuartel ·gen~al. La aprehensión· del general Mariño es tan :importante como U. S. lo ~ conoce, pues mientras haya: UI1 ~¡;olo jefe 4isi-.' d~nte, . tendrá partidarios, habrá.. facciosos; .y la República y .los . bU:enos .ciudad.anos,. padecerán:. empéñese pues U. ·S. y . .desvélese. por' la captura· de Mariño'~; a Roja~ le ordenó la· misma cap~a, y el 6 de octubre volvió a requerir por ella, a ~e} deño, escribiéndole: "El general Mariño _está en Güininita con una partida .. para m.archar sobre Güiría, y ·sólo cua~do u~ted ·.·pierda· ·la esperanza' de aprehenderlo, se contentará en entrar en ne:-· gociaciones con él, y admitirá que· se reconozca ar· g9biemo;' pero antes es necesario apurar tódos' los ·recursos· ·y emplear todos los medios que le dicten a U. S., su celo y su prudencia para lograr su··captura". Temía también al impetuoso Bennú-· dez, y por esto, para ganársela nombr.ó jefe de Cumaná, y .para amedrentarle, el 3 le escribe:· "Muchos de los autores de la rebelión están pr~

138

11

sos ya, y lo serán todos~'; y el 9. torna.- a escribirle:. "Todos los jefes, después ·de -prestar la- más ciega obecM.encia a .las: órdenes del Gobierno. Supremo, comunicadas por el ·señor. general Cedeño; han 1nanifestado .el 1nayor.: júbilo y alegría al verse: otra vez formada una sola· masa de venezolanos. Están tomadas las medidas necesarias para la aprehensión de Mariño,. y parece imposi;.o ble que se escape". Comunicó, con el mismo fin de infundir temor, a Monagas y a Zaraza,· la captura de Piar, que al primero· dice: "Piar será juzgado y· castigado conforme a las leyes (! )-. El general Mariño tendrá la misma suerte,. pues se han tomado to<;tas ·las medidas para su. aprehensión. La mayor. parte ·de los otros· caudillos están -presos ya, y el general Cedeño cuentá. con· .la. prisión detodos ellos"; en donde se ve que la suerte de Piar estaba decretada de. antemano. ¡'.

Bueno por su brutalidad era Cedeño, para esbirro de Bolívar; .Y por eso. el 27 de· septiembre prendió a Piar, que el 3 de octubre, llegó a Angostura, conducido por el <:omandante Francisco Sánchez, por la noche. Al! día siguiente, se formó un consej'o de guerra, en la mi~ma habitación. de BoHvar, y se principió el simulacro-.de juicio contra el preso, a quien el 10 .se registró su cuerpo, y se le tomaron ocho onzas de oro que tenía. El 15 fue condena~o por unanimidad, a la pena de muerte; el mismo día confirmó. la injusta sentencia .Bolivar, y el 16, a las 5 y media de la tarde, ··se le fusiló, a los 35 años de su edad, pues nació en 1782. · en Curazao, de ·un .caballero venezolano (Piar en el· idioma griego, significa gordo), y ·una mulata isleña. Al principio al notifi~ cársele la sentencia ·de muerte, tuvo un momento. de angustia, luego se· repuso y fue sereno al suplicio, diciendo: "No por traidor, ,sino por celoso del bien público y defensor de la libertad de la Patria, es que soy conducido al cadalso". Los cargos que se le hicieron fueron de deserción ·(Bolívar le concedió permiso para separarse del ejér-

139

cito)',: de sedición.: e inobediente, todos injustos, que, según Salom;- "no. tuvo otro recurso que fugarse, , este· es su .delito". Leídos los trece documentos, que entregó Bolívar a Soublette, nombrado fisca~ de la causa, y consistentes en cartas de Piar a Sánchez, Bermúdez, Cedeño y Rojas, ningún delito se descubre en él, siendo de notar que las cartas son de julio, y su prisión ya se había decretado. Lo que hace más odioso su asesinato, vista su inocencia, fue que el consejo de guerra, se formó de dos generales, Torres y Anzoátegui, que debían su grado al mismo Piar; y .que la nobJe víctima, no tuvo en el consejo ningún voto favorable; pues fue condenado por unanimidad. Mas la justicia divina castigó a sus inicuos jueces, :que Cedeño murió en Carabobo en 1821; Anzoátegui repentinamente poco antes; Torres, her.:do en Bomboná y abandonado por los suyos, en una casa del jefe realista don Tomás Santacruz, el· 22. de agosto de 1822, cuando apenas tenía .treinta· y dos años; el almirante Brion, el 27- de septiembre· de 1821, y Piñango, años después, .destrozado por ~1 populacho de Caracas. No sé qué suerte correría ·José Ucrós, único neogranadino que estuvo en .el infame Consejo, y que era ·de los oficiales que asesinaron en Cartagena, a los'presos de la goleta Neptuno. Mas queda para· honor de Colombia que el neogranadino Fernando Galindo, fue· el defensor de Piar, y que sin temor a Bolívar, le defendió cumplidamente; no solo mostrando la· insubsistencia _de los cargos, sino ·también la atenuante de haber llamado, por medio ·de· Zea, a Boiívar, -cuando fugó a Bonaire, y tachando a los testigos, por ·ser enemigos de Piar; a Sánchez, por haberl~ despedido del ejército; á Olivares porque le echó la culpa del suceso de U pata, y a. Hemández porque le reprendió en la batalla de San Félix; que eran los únicos ~ue a~estiguaron contra él (1). (1) :"En octubre del año de 18.17 se celebraba en Angos·tura: un consejo de ·guerra al general en jefe Carlos . ---~

140

1(

>: De este a$esinato, no puede ,absolverse por: un esCritor· de recto sentido, jamás. a Bolívar,. porque aún ·supuesta la insubordinación de Piar, no te-1 nía· poder de condenarle ~a muerte; su jefatura tenía el mismo manantial, ~sólo que Piar la· había abrillantado c9n sus triunfos, y Bolívar, deslucido• con continuas deserciones y torpes resultados, cuanto más que había sido .depuesto del mando militar, .no ·sólo ·por sus .compañeros de armas, sino ·por 'civiles como Zea y Cortés ~adariaga; pues en el Congreso de ·Cariaco, se nombró a Mariño, como generalísimo de la revolución; de donde· procedía la inquina contra ~ste. Am'bal Galindo~ en su obra ·Batallas· decisivas de la libertad, dél modo siguiente, aprecia a la víctima y al victimario: "Bolívar empeñado desde ·-1813 en recu- · perar a Caracas, emprendiendo campañas poco meditadas, con tropas colecticias ·y mal armadas, contra · fuerzas superiores ·y bien provistas, en las Provincias centrales de Venezuela, todas ellas adictas a la causa del rey, no había hecho sino sufrir desastres. Piar comprende que es preciso enmendar· ese error, asegurando sin tardanza la posesión de un territorio continuo, extenso, provisto de recurs·os, y defendid'O por una barrera natural que pueda ~servir de base~ de operaciones al ejército independiente; y ese territorio no puede ser otro 9ue 1~ Guaya.na. . . A este movimien-

'. t

,/

~

Manuel Piar; ·.por los supuestos ·delitos de conspiración y deserción ... Piar, el militar más inteligente, valeroso y afortunado de sus tiempos, el vencedor en el Juncal y San Félix, coñqu;stador de la Guayana, había s:do · traído al Cuartel General · del Libertador,- de un ·modo doJoso, por el ' General Cedeño .• ~ . . . . . . . ; . Piar había expresa~<;> con . varonil entere+& la necesidád in~pl~.ap~e ·de Iá.. creación · de un gobien1o: c_ivit que fúéra genumo representante· de Ja ~oluntad de- les pueblos Ji~~dos, y que le· diera. a la causa. de la ·Emancipación, en el extranjero, un aspecto de seria y sólida organización civil y que la dictadura militar fuera desapareciendo gradualmente· hasta su completa extinción en manos de aquel gobiernou.•R.-Botero Saldarriaga, ·General José María Córdova. 1927.

\.,1

!41

to hijo exclusivo:del'genio :militar de Piar, es ál que, estratégicamente hablando; se debe la Independencia·· de: Colombia". Bolívar; mismo,. :cuando escribía.en.Limala vida de·Sucre, en 1825, y·creía ásegt.irado ·su poder, decía· 1o .siguiente: ~'La guerra no. ofrece prodigios mayores. Quinientos ·paisanos mal armados (?), ·mandados por el intrépido Piar, destrozaron ocho mil. españoles en tres combates en campo raso" (1); bien que quizá esto decía pfra quitar a Sucre, el título de primer . guerrero, como· vencedor en Ayacucho.. El suplicio de Piar, causó gran descontento .en eL ejército, como era de esperarse; por lo que Bolívar, arbitró. medios·· para borrar, · si pudiera, los malos efectos suscitados· contra él; y. fue lo primero cMrigirle una· ·proclama,. hipócrita e insultante anté' .el cadáver reciente de su víctima: uEI general Piar ha sido ejecutado por sus crímenes de lesa patria, conspiración y deserción. Ayer ha sido un día ·de dol_or para· mi corazón. El cielo ha visto ·con' horror a este cruel· parric.ida, el cielo lo entregó a la vindicta de las leyes, y el cielo ha permitido que un hombre que ofendiera a la Divini(lad Y· al linaje humano~ no profanase por más· tiempo la tierra que no· debió sufrirlo, después de ·su· nefando crinren"; y ofrecer ·a los soldados que lml' bienes que llamaba nacionales, se rep~rtirfan .entre ellos. Además ·halaRando la vanidad de los militares dio nombramiento de generales a Páez, Cedeño, Bermúdez y Monagas. a quienes a la vez nombró de ~obemadores de Barinas, Guayana, Crimaná y Barcelona, respectivamente¡ donde ellos, sin necesidad del nombramiento tenían tropas y se mantenían ventajosamente contra .los realistas; pero que aceptándolo, de modo ticito, le reconocían ~como jefe, y él asentaba su poder. Ocurriósele también interesar la codicia de los militares, y por esto desde el · (l) Otra vez dijo: "La victoria obtenida por el general Piar en San Félix es el más brillante suceso que hayan alcanzado nuestras tropas en Venezuela".

142

\1

,.

1

~

3 de septiembre, poco antes de la prisión de Piar, decretó que eran bienes nacionales .los de los españoles y americanos realistas; cuya expropiación dispuso, por decreto de 18 de octubre, sobre que dice O'Leary "la nación poco ·aprovechó de las confiscaciones"; y por otro, del 10, repartió entre ellos, dando veinticinco mil pesos al general en jefe, veinte mil al! de división, quince mil al teniente coronel, ocho mil al mayor, seis mil al capitán, cuatro mil al teniente, tres mil al subteniente, mil a los ·sargentos, setecientos a los cabos, y quinientos a los soldados: de suerte que por una escandalosa · expoliación del derecho de propiedad, calmó el resentimiento de las tropas. Y ese decreto del 10, que llamaba ley, hizo publicar en todos los ejércitos, y el 4 de noviembre escribía a Páez, que iba a reunirse con él, y sobre el decreto le "decía: "Hágalo U. S. publicar en el ejército de su mando con toda la solemnidad de un bando nacional" (1). Mas paró mientes en ·quftJ?iar había querido que se estableciese un Consejo que limitase sus instintos dictatoriales; por lo cual, persuadido de que los pueblos querían, aunque en confuso, algún linaje de gobierno, que en proclama de mayo de 1816, se apresuró a prometerles; el 30 de octubre dio. un decreto en que declaraba: "Considerando que es imposible establecer por ahora, un buen gobierno representativo, y .una Constitución eminentemente liberal, a cuyo objeto se dirigen todos mis· esfuerzos 1Y los votos más -ardien~ de mi ·coraz6n, mi;ras no se Palie libre la (1) . To~avía en .14 de abril de 1819; Bolívar escribe a · Zea: "Bonette ha sido el que más acaloradamente abrazó y sostuvo . ·el odioso partido del ·general · Piar; · fu_e · de los muy pocoS que merecieron castigo .por aquella conspiración. y Jos .crímenes de esta naturaleza, son. de los excep't)lados en el ·artículo · 89. del indulto. ¿No podrá venir con .proyecto de continuar en· su .horrible conjuración?·.... ~c¡­ .tos tem.ores. me movieron a ordenar su prisión y remoción . a esa capital"..

143

mayor part~ , de., la república, especialmente. ·la capital";.ique ~b.a a establec.er. un Consejo provisional .de. E~t~dof)que.debía ser convocado y presidido ·por ..el:jefe supremo. y residir en Angostura; como en: efecto,. el 5 de. noviembre lo formó, con hech_uras suyas, que no podían irle a la mano; pues fueron: el isleño Brión, quien más se holgaba de las aventuras de la mar, que de la quietud de un Consejo; el tornadizo Zea, que así asintió a éste como al de .Cariaco, y el Cedeño, ninguno de los. cuales, debían continuar en aquella ciudad; pues luego les había de dar diferentes comisiones. Instaló el Consejo ellO de noviembre, y le dirigió un discurso en que entre otras cosas, c;lespués de contar que por dos veces, había desaparecido la república, aseguraba: "¿Y qué otra constitución que la dictatorial podía convenir a tiempos tan calamitosos? Así lo piensan todos los venezolanos,. y .así se apresuraron a someterse a esta terrible perp necesaria administración. El ejemplo de Roma era el consuelo y la ·guia-·de ·nuestros conciudadanos"; cuando se ha visto que.. precisamente ·el mal de esa época, era que todos ·esos pueblos querían darse constituciones: :las. más liberales .. Luego añadía: "Yo me he..,aprésurado, .salvando todas las dificultades, a dar a mi patria el beneficio de un gobierno moderado, justo ·Y. legal'-';, cuando le habría bastado restablecer la Constitución de .Venezuela de 1811, que jilró cumplir ·y guardar; y cuando sabía que el dicho· Consejo, iba a ser mera tramoya de teatro, .que no debía volver a reunirse. Allí, recordaba que por acto de seis de mayo ·de 1816, los expedicionarios de los Cayos, (Asamblea de Margarita dijo) le había nombrado de jefe supremó de la ·república; declaró. que. el Consejo iba a Henar funciones de poder legislativo, que las circunstancias .hacían meramente nominal;. y que él conservaba el ejecutivo, que era el eficaZ; y añadía: ·"Yo, pues, a nombre de l'a república, he mandado distribuir todos los bienes nacionales

1

1'

144 /'1

entre los defensores· de lá Patria. La ley, que fija·:los términos· y la ·especie de esta donación, es el docum'ento _que .con mayor. satisfacción. (claro está pues que ganaba adeptos), tengo el honor d~. ofrecer al Congreso: el premio del mérito es el acto más justo del· poder humano". Señaló Angostura, provisionalmente, como capital del gobierno de Venezuela, donde debían residir el Consejo, la Corte· de Justicia y la Comisión de reparto a los militares, de los bienes nacionales, y dijo por último que dicho Consejo sería el apoyo de su gobierno .que: "se hallará en lo futuro protegido no solo de una fuerza efectiva, sino sostenido de la primera de todas las fuerzas: la opinión pública". Causa grima considerar la farsa de discursos que tiraba a asegurar su. dictadura; y sólo se comprende que haya alc~ado su objeto, considerando el atraso de la época, y que atraía a su· favor, las más fuertes pasiones de los_ hombres: la codicia y la. ambición.

j 1

Todavía el 11 de noviembre escribió a Mariño, para que jurase obediencia a su jefatura suprema, y que si no,. le _declararía como enemigo público; y a Bermúdez y a Rojas, que si se. sometía, le tratasen bien, y si no, le prendieran; mas Bermúdez intercedió por él. Al comandante general de Guayan~, ordenó el ~ de dicie1llbre, que si Cortés Madariaga arribase a cualquier pun.to de allí, le prendiera para ser juzgado en la capital, como fautor de turbaciones. De este modo, privaba la revolución de un jefe de tanto mérito como Piar, humillados sus rivales, y sometidos a su influjo los principales jefes por su astucia tomó Bolívar el mando general de los . tropas, bien que durante todo el año de 1818, ninguna ventaja, firmemente .asentada, _consiguió, como luego se verá (1): y eso, aún cuando ell1 de di-

1

.}

(1)

Dice Gonzalo Bulnes en su Historia "Bolívar en el

Pero", que después de la ejecución de Piar, en el orden

político, la obra de Bolívar fue "muy feliz" pero que "por

145 7-168

ciembre de 1817. ·decretó: ~'19. El pueblo libre de Venezuela se ;levantará~ .en masa a tomar las armas, •para ·destruir a· sus. enemigos. • • 39 Todos los que después de ocho días .de publicado este De-, creto, fueren :aprehendido~ sin· :estar alistados en algún cuerpo; serán reputados. como traidores a la· Patria, o como desertores; y. como tales irremisiblemente, pasados por las· armas, en cualquier número ·.que sean; 4Q · Los que auxiliaren, prote~ gieren,. u ocultaren- algún ciudadano. . . incurren como· 'estos en la ·pena capital"; y escribió. al coronel Urquiola, · con insigne vanidad: "Usted es buen testigo de los funestos sucesos que tendrán siempre nuestras armas, ,mientras no se. ejecuten religiosa y estrictamente' mis órdenes~'. El único ·que aún preocupaba el cuidado de Bolívar, era Páez~ quien· se mantenía en Apure, siempre con ventajas, contra los realistas, y hasta la época, no había dado muestras de sometimiento alguno. Por esto, sabiendo Bolívar que estaba enfermo, el 26 de noviembre ordenó a Urdaneta, fuese· a tomar el mando de sus tropas; y que si . estu~ese sano,. lé 'exigiese auxilios, y le instruyese de su plan· de .·.operaciones; pero luego le pareció mejor ir en p~rsona, quizás para en caso de . resistencia, emplear los mismos medios que con tan buen resultado había empleado contra Piar,. después de procurar apoderarse de Caracas. Así mandó a Zaraza con 2.100 hombres adelante,. a :ijn de que . óbserv~ra al ·enemigo, y luego .siguió ·cpn 1.500; · perO: el 4 ~e diciembre, supo que el general ·Latorre había derrotado · a aquél en la.Hogaza, e119, con solo 1.300 hombres; por lo ·que desde Cabrutic~, r~gres6 _a Angostura, reunió 2.000 soldados, y en 29 buques, el 31 de diciembre, se elllb~rcó para ir al.encuentro de Páez7 6~jan~o ;p~a ·otra ~cas~ón la captura de Caracas. En 31 de enero de 1818, en efecto, se reunió con la inversa, lá militar sufrió .algunos reveses", y luego cuen:ta su derro.ta de la Puerta en marzo de 1818.

146



ij~

.

1

A.

V

él en Payara; formó un ejército de 4.000 soldados; y el_.6 de.~ebrero al comandante J.!ealista de San Fernando, que .los republicanos sitiaban, escribió que: "El ejército libertador. de· Venezu~la, debe tomar a. San ·Fernando, dentro de 24 horas, est~ término debe bastar a U., para resolverse entreg~ o. inorir" y ofrecíale mayor grado, si entregaba la fortaleza; mas el noble comandante, el venezolano Quera, resistió heroicamente, y sólo la evacuó el 6 de marzo, perseguido, con su guarnición de 300 hombres, por Páez, a cuyas tropas rechazaron éstos dos veces, durante la retjrada; pues solo se 'rindieron cuando· quedaron en Enea, el 8, reducidos a 174 soldados y 11 ·oficiales. Esta retirada, tan célebre como la del Valencey, honra a Nueva Granada; porque la. guarnición se componía de ne
V

Antes, el 24 de f~brero, Bolívar y Páez, atacaron con todas sus fuerzas, a Morillo que solo tenía 2.130 hombres y le derrotaron ·en Calabozo, sin que diera.n cuartel a los vencidos (1). Suscitaron entonces nueva dificultad, la arrogancia de Bolívar, y lo indómito de . Páez, que tenía por suya la victoria,· y se juzgaba como era la verdad~ el primer guerrero del ejército, hasta desconocer la jefatura de aquél; pero· para felicidad de Bolívar, rehecho Morillo, derrotó a Páez en el Sombrero, sin mayor resultado en verdad porque no tenía caballería ni aún armamentos suficientes. Además sus tropas carecían de víveres, y así (1) "Pero fue entonces, cuando se manifestó el jefe realista con toda la fuerza de su inteligencia, de su valor y de sus conocimientos .militares". ·Botero Saldarriaga. Obra citada. ,.El; personalmente, su Estado Mayor y sus oficiales marchan a pie, han cedido sus cabalgaduras a Jos enfermos y a los heridos", añade hablando de la retirada de Moril1o.

147

escribe ·Restrepó: ·~'Su. r:mnamento era· escaso ... escaseabaj también· el .vestuario, los víveres y las municiones.. : Diariamente· ponía Morillo; oficios muy exigentes ;al capitán general, _sin fruto· alguno"; ·y: luego:· "Sinembargo de ·las dificultades que oponían a Morillo las autoridades legales de Venezuela para la marcha firme. y rápida de las operaciones militares que se proponía ejecutar, no varió .de conducta. Había. mandado que se restableciese el imperio de las leyes, y lo· cumplió, aunque peligrara su ·gloria militar"; cuando si hubiera obrado como Bolívar, .:de eJg>ropiar bie- , nes ·a su talante, hubiera allegado todos los recursos necesarios :para sus tropas, que como ·peninsulares en su mayor parte, sentían más las inclemencias de los tiempos que las americanas .. Y conviene hacer notar que los historiadores favorables a la Independencia, exaltan las . victorias de los republicanos, con advertir su .escasez, o de basti:mentos de guerra o de víveres, sin tener en cuenta que en iguales condiciones estaban los realistas, y a veces en peores, como en Boyacá y Bomlloná.

r

1

Bolívar, volvió a pensar en ocupar a .Caracas (2), donde la noticia de su victoria en Calabozo, y· su acercamiento, por la villa de Cura hacia la Victoria, que se supo ellO de marzo, produjo una emigración general. Sobre esto, escribe Blancc;> Fombona: "Su asombro. (de Bolívar) no tuvo límites cuando· vio que en el Guárico, se acordaban con horror los procedimientos de los patriotas de 1813 y 1814, y los consideraban como los azotes de los pueblos. . . que a proporción que avanzaban las gentes huían de él, . que al llegar a la villa de Cura, se encontró en el desierto. . . y (2) Dice Páez que antes de la batalla de Calabozo "Morillo, . no teniendo víveres ni para ocho días, se creía ya perdido, y, · en efecto, hubiéramos. podido acabar con él, si . Bolívar hubiese abandonado la idea de dejarle en los Llanos para ir· a apoderarse de Caracas". a lo que él se opuso.

148

\'

'

l

1/ .:

en Caracas fue tal el pánico que produjo su venida que todo el mundo, inclusas las. autoridades españolas huyeron a la G11ayra •• ~ Paracas,. la debilidad de .Bolívar, era entonces realista"; y su contemporáneo y pariente Feliciano Palacios, dice: "En muy pocas horas, y como por un moyi.~ miento eléctrico, la población de la capital ,en m~­ sa, se arrojó sobre las playas de ~a Guayra;. casi todos ·los hombres y· mujeJ;es de todas las edades y clase abandonaron su patria, sus bienes, su descanso, por huir de esa detestable república, y buscar el gobierno de su rey. Todos los pueblos a donde llegó la terrible noticia abandonaron. también sus habitaciones para oc~t~rse en los montes''; Morillo empero, unido a· Calzada y L~to­ rre, el 16 .de marzo, atacó a Bolívar y -le derrotó en La Puerta o Semen, perdiendo ~te 200 honi~ bres y el archivo del Estado mayor, y habiendo sido heridos . Torres, Urdaneta, Valdés y otros oficiales, si bien tambiél). lo· fue Morillq, porque se expuso personalmente en el combat~; ·quien por esta .batalla, en que tuvo .mayQr' irifantería que sus contrarios, fue nombrado mm:qués de La Pu~rta, porque combatió con hero~mo, así como el batallón realista Cumaná, que prefirió sucumbir antes que .rendirse (1). Puestas las tropas al mand:o de Latorre, por la herida de' Morillo, aquel volvió a atacar a Bolívar en Ortiz (2), y le de. (1) ucuando el ejército patriota llega al Samán, Bolívar, que no oye las advertencias del astuto y valiente Páez que prudentemente le aconseja no comprometer la infantería en un ataque de f~ente de tan sólida posición, hace todo lo contrano. . . Morillo había dado una sangrienta lección a BoUvar y había' recuperado su :superioridad en todo campo, sobre el jefe patriota". Botero Saldarriaga. Obra citada. (2) Páez refiere que "allí empeñó Bolívar un combate de seis horas, más que temerario; pues nuestra caballería no podía tomar parte en él por no permitirlo el terreno. Varias veces subm nuestra infantería, y tenía que volver a bajar rechazada, y todo . esto a pesar de repetirle a. Bolívar que por nuestra derecha había un punto, por donde descabezar aquel cerro". (Véase su Autobiografía).

149

trotó a pesar de ·Ios bravos esfuerzos de Páez; quien siguió para Cojedes, en· donde también fue roto por Latorre el 2 de mayo. Bolívar se retiró a los llanos de Calabozo, con mil hombres, perseguido por el teniente coronel venezolano Rafael López, y· en Rincón de los Toros,· hubo de padecer nueva·;derrota, el17 de abril (1). La víspera eséapó. de ser asaltado, por el capitán español Tomás Renovales; quien por la noche fue a su campament~; acomp~ado de ocho soldados, donde hicieron una descarga, hacia la hamaca en que dormía Bolívar, que pudo fugar; de modo que solo mataron al capellán Esteban Prado y a los coroneles Salcedo y Galindo. Los restos de todas las tropás republicanas se recogieron a Sari · Fernando; muy mermadas; pues· desgraciadamente, la guerra a muerte continuaba aún, y aquéllas y los reaiistas no daban cuartel a los vencidos. Sobre esta campaña dice Urdaneta en sus Memorias, que "ábie;rta. bajo tan felices auspicios, fue. la p~rdida de todo el ejército, la muerte de muchos jefes y o~ciales d~ mérito, y la necesidad de ..crear de nuev.o para ' emprender". Según Restrepo,. la infa;ntería republicana no pudo medirse con los realistas en estos combates,·"a quienes dirigía \ma cabeza (Morillo)· ·verdaderamente militar"; y que fuera de la retirada de Cabrutica y la batalla de Calabozo, "los conocedores no hallan esta misma superioridad de Bolívar en el resto de la campaña", pues criticaban sus disposi~iones en los campos de la Puerta y Ortiz. En cambio Blanco Fombona, escribe de Morillo: "La campaña . de 'i818 demostró las brillantes cualidades militares de Morillo. Su atrevida ·retirada de Calabozo, y la ser~nid-ad con que la ejecutó, enaltecen al general. Asombra la rapidez' con que tomó la ofensiva, y··¡o bien que dirigió las opera(1) En esta batalla un sargento Martínez, salvó a Botfvar de la muerte porqué le dio su caballo, para que huyese. Martfnez murió .de teniente coronel, · y por un rayo, viajando con Sucre de Pasto a Quito.

150

p

1

'•

l"

1 1



clones· que condujeron a la· batalla decisiva ~e El Semen. Su valor .personal, su ataque brusco e inesperado convirtieron en. victoria la· derrota ya consumada.. Bien ganado estaba el título de Marqués de la· ·Puerta~ que le dio el rey de España" (1). · Por tan frecuentes descalabros, el 24 de mayo :resolvió Bolívar regresar a Angostura, a donde llegó el 5 de junio y se reunió al almirante Brión, con su escuadrilla y armamentos; .pero su retirada. del Apure, tomó a encender la rivalidad de. Páez; porque él coronel Wilson q_~e a fines de lá campaña, había llegado co~ unos. expedicionarios. ingleses, le .excitó .. para que se procla~ mase jefe, ya que los manejos de Bolívar la habían perdido, ·a pesar qu~ la emprendió con arrogancia; pues. el 13 de febrero,. intimó a Morillo (1) Dicen Baralt y Dfaz: "Está es la desastrada campa· ña de 1818, cuya consecuencia fue la pérdida· inútil de va· rios jefes y oficiales distinguidos, .·de más de mil infantes, de 500 caballos, de armas y municiones en gran ca. pia".,vr ·1 temtono • • • do: ·en 1a .11ama · da cam· · .Lo do e1 · conqwsta paña de· 1818 a los realistas acababa de ser totalmente ~rdido". · Bot~ro . Saldarriaga•.. Obra. citada .. "De aquellos siete mll veteranos de Piar y· del ejército de · Oriente, como del · de Páez ·no quedaban · sino re5tos gloriosos. La aciaga campaña de 1818 que había dirigido y· planeado él, (Bo· lfvar) todo .lo había devorado. .De. firme, de estable solo le quedaba · la posesión de la Guayan a y de sus· inmensos recursos, . es decir, lo que la pericia y la espada de Piar habían labrado para la libertad de América". Id. , Según Larrazábal: "La campaña de. 1818 prometía a Bolivar grandes resultados. En. este año, repe~a con fre· cuencia, ·Venezuela verá rendirse o perecer a ·sus crueles perseguidores". Tomo 19 dé ·la Vida de BoUvar, y añade: "cuanto se había . ganado al comenzar del año, estaba ~r· dido (en Mayo), ya no había dinero, ni armas, ni mumciones .• ~ el ejército .republicano se . veía destruído',. Sinembargo, dirigió ·Bolívar a los granadinos una· pro· cl~a ·por. 15 :de. agosto en que dijo: "Ya. no existe. el ejército de Morillo; nuevas . expediciones que vinieron a reforzarlo · tampoco existen. Más de véinte mil españoles han empapado la tierra de Venezuela con su sangre,; ·y el 26 de mayo de 1828 dijo a Peru de La Croix que al gen~ ral Morillo, "lo había ya vencido en casi todas mis ope-raciones militares".

151

rendicl.ón, y decía· que al mismo Fernando VII,. si estuViera en ·Calabozo perdonaría, a. cuyas brava~ tas Morjllo ni contestó. En efecto, se hizo· una acta de~proclamac~ón de Páez, y el .mismo. Wilson se··fue· a ·Angostura, a comunicarle la elección a Bolívar, quien el 23 de junio le arrestó; y sin darle las·. razones de su· prisión, aunque aquél las exigía, le. desterró del país. Para reparar su· descrédito y hasta ·para imponer su autoridad, como · Cumaná :había· sido ·perdida por Monagas,.,Bolí- · var · se acordó ·del perseguido Mariño; ·que· tenía allí ha:tto itifluj:o, y 'le nombró -de general de operaéionés :de esa ProvinCia, y el 30 de julio, .le dio de jeÍe de Estado' Mayor ;a Conde, porque le vigilase; y como los republicanos de Casanare, que habían tenido felices éxitos·, le pidiesen un jefe, nombró a Santander como a tal, que ·en.· la campaña había servido como segundo, acompañado de varios jefes neogranadinos.. Con su actividad habit-qal además, creó los batallones de Rifles y Granaderos,. que tanto se distingUieron después, sobre todo el primero, por su rapacidad e insubordinación. El .24 de octubre marchó para Cumaná, a tener vistas ·con Mariño; Y. dispuso. que la Guardia de Honor, .que desde antes había formado, compuesta de esos batallones y de Zapa.: dores, marchase para· el Apure. Mientras tanto, su creatura endel;:>le del Consejo de Estado, estaba .'en dest,tso, por ser natural, que por las circunstancias de entonces, nada tuviera· que hacer; pero . dice Rest.r~po " ... los hombres pensadores que ayudaban al Libertador y aún álgunos jefes militares · de alta graduación comenzaron a manifestar con mayor energía, sus deseós. ·~e que se reorganizara el gobierno supremo de la República.· Como -.éste. se ·había confi:ado solo a Bolívar (mejor.hubi~ra diého tomado por 'él)_,.:c~p::facul­ tades abso~utas, deseaban que se le- optislera algún.. freno y que se. restableciese por lo m~nos una sombra de representación popular. El' Libertador teniendo sus dudas que ·se aumentara el

152

~

1 '

D

descontento, que ya se notaba ~n: algunos ••.• :siguió los consejos que se. dieron: sobre tan impor~ tante negocio"; ·porque aquel Consejo de, Estádo: "había caído en desuso ·y hacía Jl).Ucho :tiempo que no ·ser juntaba", pues según cuenta O'Leary: "no era .éste sino un débil remedo de representación nacional que· ni satisfacía a los que deseaban;un gobierno ·libre, ni era en verdad más: que una reunión de empleados civiles y militares nombrados por el Jefe. Supremo con la única atribución de discutir algunos negocios resueltos · de antemano por él" (1). Así antes de irse a C\nnaná y Maturín, de donde regresó ·a Angostura· el·ll de noviembre, el 22 ·de octubre dio una proclama a los venezolanos, en.· que decía: "Al llegar a Margarita, una asamblea general (unos pocos ·oficiales) me nombró jefe supremo de la Nación; .. mi ánimo fue convocar . allí el Congreso; pocos meses después lo convoqué en· efecto"; (esto no fue verdad, pues jamás sé hizo la .convocatoria,· antes se· opuso a~ de Cariaco); y· seguía: "elegíd por Magistrados a los más virtuosos de nuestros conciudadanos, y olvidad, si podéis, en. su elección; a los·· que os han libertado. Por mi parte, ·yo r~ nuncio para siempre la ·autoridad que me habéis conferido, y no admitiré jamás ninguna que no sea· la simple nillitar mientras dure la infausta guerra de Venezuela. El primer día de paz será el último·· de :ini mando" (2). El mismo lenguaje empleó en sus discursos a la Municipali~ dad.: de Caracas, y ya se vio la sinceridad ·de sus palabras. El 24 expidió el reglamento para que se· procediese a .}as elecciones, que en esos momentos y bajo sU:s armas, tenían qU'e dar mayoría

a

(l) Alguna vez Pero de La Croix dijo, que había formado el .Consejo de Estado, para que confirme puntos ya resueltos por él.

. (2) En ella misma decía~ faltando a toda verdad: '~Nues­ tras armas hall destruido los obstáculos que oponía la· tiranía· a nuestra ·emancipación", sin acordarse del desastroso término de la campaña.

153

a sus . sectarios; y señaló Febrero de 1819, para . ._ . . .. Por: otros descalabros de Be~múdez, resolviq reu~e a: ·Páez que conservaba íntegras sus fuerzas; y _para este efecto el 21 de qiciembre marchó para el.Apure; el 17· de enero de· 1819, se reunió con: ·éi; y reconciliado, le eligió de j~fe de· los 4.000 hombres que mandaba Páez, para que resistiese• a ·Morillo, qu~ por entonces; según O'Leary, tenía las provincias más ricas .de ·Venezuela; y que: . "recogía los habitan~es; c.omo .dice Restrepo, que los realistas sacaban de sus retiros, tratándolos bien a. fin de ganar su voluntad". De allí escribió a Bermúdez el 30; que ~el ejército unido, no bajaba de seis mil hombres, cuando los realistas en Chorrera, no tenían más de tres mil, y lo propio. escribió a Brión. Sinembargo, sabiendo que habían llegado a Venezuela .expedicionarios ingleses, que · había contratado caramente; pues recibían ochenta pesos al alistarse, medio fuerte de paga diaria, y ración de boca, y al terminar la guerra, se les ofrecían quinientos pesos y terrenos a los oficiales; lo ~ual gravó el tesoro de· la Repú~lica, y fue causa, por el díscolo carácter de aquéllos, de graves dificultades; porque no se les pagaba puntualmente; y dado que, por las diferentes expediciones vinjeron ·6.621 ingleses y 300 alemanes. del Hannover y del Hesse; por recibirlos y asistir a la apertura del Congreso e influir en él, volvió a Angostura en febrero, y el 15 instaló el Congreso, y en discurso que le dirigió volvió a hacer la farse de renunciar la dictadura · (1): "¡Dichoso el ciudadano, decía, que bajo él, usando.. de las armas de su mando, ha convocado la soberanía nacional, para que ejerza su voluntad absoluta! Cuando cumplo con este dulce deber, me liberto de la inmensa autoridad que me ·agobiaba, como de la responsabilidad s~ la· reunión del! Congreso.

(1) Bulnes opiria que las renuncias de Bolívar eran el modo "de afianzar su autoridad y robustecerla cuando es· taba vacilante".

154

,-

límites :que pesaba sobre mis débiles· fu~rzas. Solamente· una_· necesidad· forzosa,. unida· a.la. voluntad imperiosa del·· pueblo, me·, había sometido .al terrible y peligroso encargo. de ·Dictador, Jefe ·Supremo de Veneiuela. ·Pero y~ respiro;· devolvién"" doos esta autoridad ... En :este: momento él Jefe Supremo :de la· República ~no· es más que 1in simple ciudadano; tal quiere quedar h~ta·la muerte. Serviré sinembargo, en la carrera, de las armas, mientras· haya enemigos en· Veneztiela". Le expresaba que es inconveniente .la continuación por largo tiempo, de una autoridad., y añadía: "Unido el pueblo al tripl~ yugo de la· ignorancia, de la tiranía y del vicip, no hemos podido··adquirir ni sáber, ni pudor, ni virtud ... La: libertad es un alimento suculento, pero de · difícil digestión, nuestros débiles ciudadanos ·tendrán que robustecer su espíritu mucho antes· que logren digerir el saludable ·y nutritivo pan de la libertad! .•. En las Repúblicas/ el ·ejecutivo debe ser el más.'fuerte~·;porque -todo conspira· contra· él"; y :pintando las ventajas de la Constitución inglesa, continua"" ba: "Estas mismas ventajas, s()n las que deben confipnar _.la nec~sidad de atribuír a: un. ma~s~ trad9 republicano, una s~a_ mayor de autoridad que la que ·posee un· príricipe constitucional.· ... Yo os. recomiendo esta C.onstitución~ como la más digna ..de. s~rvir de. modelo a. cu~tos aspiren al gáce de los· d~rechos del hombr~ .Y, a toda la Íe~ licidad política que es compatible con nuestra frágil natur¡¡tleza. Por más que se· examine _la naturaleza del Poder. Ejecutivo ..tle Ingla~I+a, . ~9 ~e puede hallar nada que no mcline · a· juzgar que es el más ·pe~ecto· modelQ! .. · Aplíqu~e _a Vene~ zpela ~se poder ejecutivo.en la per$onade un Presidente .nombrado. por el pu~olo o· por Sl:lS Representantes, y· habremos dado un paso hacia ·Ia felicidad nacional. Por exorbitante que parezca la a?~oridad del ~oder· Ejecutiyo de Inglaterra, quizas.no ~ excesiva a la Republica de Venezl.tela"; por donde se ve.. que ya .as¡)ir~ba ~ la P;res~de11cia vitalicia, al iguál de ese poder· ejecutivo. Ter-

155

minó después de: hinchadas frases en que ponderó la esclavitud ..española; sin faltar. el recordar su espada exterminadora, las ·llamas· de la inquisicióh y lo ·horrible de la. democracia absoluta, instandQ··. al . Congreso que eligiese un Presidente •interino, para entregarle el mando; y. como se .eligiese _a Zea, -le pasó ·el bastón de general, en señas de que lo entregaba; mas Zea le sentó a su derecha, le· volvió el bastón, y le dirigió un discurso .laudatorio· y campanudo en que no faltaron alusiones ·a griegos y romanos, que era el lugar común de los declamadores, desde el tiempo de la revolución francesa, y pidió que se le confiriese la autoridad de que se había despojado. Como era natural, dada la composición del Congreso y las circunstancias, todos asintieron a ello; a lo cual repuso Bolívar: "No, no, jamás, jamás volveré a aceptar una autoridad a quepara· siempre he renunciado de todo corazón, por principios y por sentimientos"; pero como en 1814, ·acabó por decir que se resignaba a seguir mandando (1). Acabado el discurso, presentó un proyecto de Constitución, igual a la boliviana que después quiso i-ntroducir, salvo que en él, el período del Presidente, solo era de · seis años y no .vitalicio como en ésta. Proponía dos cámaras: una electiva y otra, el senado, hereditaria, y el ejecutivo electivo temporal; pero pedía, se le confirieran las facultades que tenía por su constitución el poder ejecutivo de la Gran Bretaña; y la creación de un a:erópago o tr~bunal moral; de cuyo dominio fuese, la· infancia, el corazón de los hombres, el e$píritu público, las buenas costumbres y la moral republicana. Tal institución. probaba el espíritu nada práctico de Bolívar, pues era quiméri- · (1) En proclama del 20 de febrero de 1819, en Angostura, decfa: ·"¡Venezolanos! Yo me siento incapaz de gobernaros; as{ lo he representado muchas veces a westros repréSentantes (?), y a pesar de mis justas renuncias, he sido forzado a mandaros". ·

156

e

ca, y contraria a los verdad~ros fines del Estado, y .allegadora de un absolutismo intolerable. Como. imbuido por .las· l~turas de Rousseau, su áutor predilecto, proponía allí ciertos principios que además de falsos,- no son para proclamados en una· constitución. Así: ~'La expres_ión libre y solemne de .la voluntaq general manifestada por los representantes del pueblo, es lo que constituye una ley"; "La libertad es el· poder que tiene cada :hombre de hacer cuanto no esté. prohibido por una ley. La Ley es la única regla a. que de~ be arreglar su conducta";· y "La soberanía de la N ación reside en la universalidad de los ciudadanos. Es imprescindible. e inseparable del pueblo"; ¡Cuánta diferencia con las ideas justas y prácticas de Nariño, sobre las formas de gobierno! (1). El 27 · de febrero formó un Ministerio, compuesto de Zea, Urdaneta y· Roscio; pero al segundo, mandó ~uego que fuese a- Margarita, a recibir las tropas reclutadas por el inglés English en In:. glaterra, a quienes se tes había prometido, adem.ás de lo. que antes dije, todOJ propiedad pública y· privada que se encontrare en los pueblos tomados a fuerza de armas por ·los expedicionarios, que ''debía reputarse como botín y repartirse entre ellos'' según Restrepo; lo que estaba de acuerdo con el decreto de bienes nacionales; de modo que al llegar a Barcelona, aquellos expedicionarios, se sublev:aron vari~s veces (2), porque exigían las pagas prometidas; y fue de suerte que muchos quisieron unirse a los realistas; y saquear la población, por Jo que se les persiguió (1) Hablando del proyecto de Constitución, declara Bulnes: "Casi es innecesario discutir estos errores".

· ·(2) Asegura Urdaneta al Vicepresidente de la República el 9 de agosto de 1819, que desertaron de Cumaná 3S hombres, ''a los cuales fue preciso · matarlos casi- todos" porque querían pasarse al realista· Montes "tratando a los patriotas de pícaros que les habían engafiado y. elogiando a los españoles".

157

y mató a ·19. "El cue.rpo alemán, que mandaba el coronel Uzlar,. era, el apoyo del general en jefe

(Urdaneta) y de la disciplina, por su moderación, obediencia y sufrimiento"; :añade Restrepo.. Dos veces hubo .que combatir. a los ingleses y se despidió a sU: jefe English que murió poco ·-después. También -en Riohacha, a principios .de agosto de 1820, como quisiesen saquear la· ciudad, hubo ,el general Tomás Montilla que los · mandaba, de atacarlos con sus tropas, .para volverlos a. la disciplina; y a estos mercenarios que ·venían sólo por ctfán· ·de lucro, y por la eXorbitante e injusta ofer.;. tct · de Bolívar, se decretó · hace poco la erección de un monumento · por el Congreso coiombian·o (1)! En marzo de 1819, salió para el Apure Bolívar, si:empre fija la mira en marchar hacia Caracas, y- como quería , de~de entonces, que todas las operaciones de. la guerra· depenCM,eran de sus órdenes, acostumbró, según. se. ·va J~yendp sU.s ·comunicaciones, ·en el. archi,VQ de, O'Leary 'disponer la marcha de los ejércitos~ por todo el ámbito de. .la revplución, .quitané¡lo ·así. to4a inicira~va a los demásjefes;'_con lo que' los .éxit.os ~avQ~a~lés le prestaban a\ltoridad. El. 27, con 4 batallones dice, Páez "que fueron.· dispers.ado~ en menos de un cuarto. de hora", sorprendió · en Gamarra al coronel José -Pereira, que había venido a 1~ '4Jnéri'ca, de capitán del regimiento de la .Unión,·. y tenía entonces solo 500. homb~es:. pero fu.e rechazado por tres veces;. "a pesar, as~~a Restrepo, de la superioridad de los republicariq~, que repitieron tres cargas por diferentes puntos, ,no. _pudiendo derrotar a aquellos valientes ·realistas, (1) En carta ·a Montilla, del Rosario, en 21 · de juli~. de 1820 decía Bolívar de los ingleses: ''Todo lo temía de esos verdugos, que si ~o les pagan, no . matan; que son como aquellas cortesanas que no .se rh;tden, , sin!> ·d~~pués · del cohecho~·. Zea el 2 de mayo de 1819, escribía á BoUvar: ~'Por fin han · acabado de irse los ingte8es después ·de ·habemos causado muchos gastos y molestias"; También los que servían en el Perú se insurreccionaron · 'una vez.

158

aún animados como estaban los primeros,· por la presencia de Bolívar, quien ocurrió en perso-

na con otro cuerpo, a renovar la pelea". Por esta victoria, fue nombrado brigadier, Pereira, que murió cuando el sitio de Puertocabello en 1826. En cambio Páez, en las Queseras con pocos jinetes, dio una embestida incomparable, que asombró a Morillo que tenía cerca de mil, y hubo de retirarse, con grandes pérdidas a Calabozo. Bolívar el 20 de abril, escribió a Zea que iba a atacar a Nutrias; con el propósito de continuar hacia Caracas, porque le decía: "ocupada por no;;otrbs aqu~lla ciudaq, estamos en ~Eosición de obrar y~ ocupar todo ·el Occ~dente de Caracas" y l~ego a Páez· el 29, por medio ~e Manrique, le inaicaba las r~oiles· que tenía · para empreri4er operaciones sobre· :Morillo: ·de suerte que .el lQ de mayo, escribía: ·"Es preciso esforzamos para alcanzar a Morillo"; y todavía el 6, decía al mismo Zea: "he preferido por contrario marchar sobre Barinas, donde ·podré batir a Latorre si me es• pera, o a· Morlllo si va para allá; y el 18 a Santander: "Pienso hacerlo pronto y buscar. a La-:: torre donde quiera que esté"; pero Páez le disuadi'Ó de tal empeño, mostrándole las· ·dificultades del invierno, · y así resolvieron tomár cuarteles en Guasdualito.

159

·~

CAPITULO . IV

C,ampaña 4e Casanare. - Batalla de Boyacá. - Formación de Colomibia.- Revolución de Riego y defecciones r.ealistas. - Convenios de regularización de la guerra, y. armisticio. - Infringe éste Bolívar. Triunfa en CarabobQ. - Jura la Constitución de Cucuta y es eleg~do Presidente.

"!'

:. A pesar de haberse Bolívar· alzado con el mando, hasta medi~dos de 1819, los republicanos no tenían sino· a Margarita, por esfuerzos de sus p~()­ pios hijos; la Angostura que tomó Piar y parte del Apl:ll"e; por las fatigas de Páez; pero un acontecimiento .moQ.ificó la situación (1). Santander había· llegado a Casanare, el 29 de noviembre de 1818 con los oficiales granadinos, y -el coronel :Jacinto Lara, que según Antonio Obando, en su Autobiografía, le mandó Bolívar como espía, porque desde entonces ya teníale enemiga; pero con su actividad y talento organizador, logró crear una división de 1.200 infantes y 600 caballos, que impuso respeto al Coronel Barreiro, que tenía el mando militar en Nueva Granada, pues aunque se presentó en Casanare, la guerra de guerrillas que le hizo Santander, le obligó a retirarse a la altiplanicie, dejando en Paya, al Coronel Juan Tolrá, en observación. Por tales ventajas, con(1) El 5 de mayo de 1818 de Valencia, escribía Morillo a Barreiro que Bolívar estaba impotente, porque perdió la infantería, y hubo de refugiarse en Guayana.

160

r '

... 1 '

cibió Santander (1)-, el proyecto de. atacar a B~:"' rreiro·en Cundinamarca; por lo cual envió a La~ ra · para que lo· propusiese a Bolívar; al que, según el general ManueL Antomo López, en sus Re~ cuerdos Históricos: "El general Sant~der le indicó que en su concepto, una sola bat_alla ganada contra Barreiro, podía ·decidir la suerte de estos. pueblos". Fue Lara a Bolívar y . contóle el "estado favorable; . co~o ~ce Restrepo, a la causa de la Independencia. que tenían los. habitantes de las Provincias de; Santafé, Tunja, Socorro Y. Pamplona". Añade· .Obando: · "En este mterm~; dio, mandó el general Santander al coronel J a.. cinto . Lara cerca del General. Bolívar, .invitándolo para que .se viniera a .Casanare y empren... diera· la libertad de Nueva Granada". Se ha atribuído a los talentos militares de Bolívar, la · idea de venir a Nueva Granada, restando el honor al otro, ·sin tener en cuenta -los testimonios aducidos, y la ·consideración que no era creíble que se despachase; a. Lara, para ·que solo contase .el nú... mero ·de fuerzas y los pequeños triunfos· sobre · Barreiro. Sea lo que fuere, es lo cierto que Bolivar de.: sistió de su plan anterior, que así afirma Urdaneta, en sus Memorias, de atacar a Caracas; y el 20 de mayo, anunció a Santand':r que acogía el

-

D

(1) En discurso de inhumación de Santander que pronunció Francisco' Soto en 1840; dijo que Santander .había inspirado a Bolívar la Conquista de Nueva Granada. Escribe Botero Saldarriaga que Santander: "Informaba ademáS de la organización. disciplina y número de hombres de la División de ·vanguardia, que se le había confiado;· del exaltado. ánimo de los granadinos contra la dominación realista, y de sus levantamientos en las .. cercanías mismas de Ja .capital: todo se prestaba admirablemente para la ·invasión y así se la suplicaba a Bolívar" y añade en otro lugar: "Santander Je habfa infonnado en absoluto la verdad, . y quizás un poco menos que más, sobre el anhelo de aquel pueblo por recibir los contingentes patriotas". Además: "Sus tropas (de Bolfvar) · aumentaban diariamente con los voluntarios que acudfan a su campo, y -los recursos le IJovían material. . mente, de las provincias del norte".

161

de-entrar a Nueva Granada; y·por eso, el 25 salió de Guasdualito para el Manteca!, de donde ·el 26 e~cribió a- Zea:~ "Por· fin· después de las más serias- meditaciones," ·me he determinado, habien.:. do consultado a los jefes del ejército a ejecutar la más importante operación que en nuestro presente estado puede erilprenderse. Mi pensamien;.. toes marchar a Cúcuta ..• La Nueva Granada se halla ~n el estado más ·propicio para ser libertada, y creemos con fundamento que lo será ·con poca dificultad"; y el 3 de jutiio, le avisa que "en lugar de ir a Cúcuta .me dirijo a Casanare con la ·irifalitería". Marchó con: los batallones Rifles, Bravos: de· ;Páez, Barcelona. y Albión,. de infantería; y Guías de Apure, dos Escuadrones del! Alto llano de Caracas :y uno de· carabineros, de caballería; y el1l de junio se retmió con Santander en Tame; con· lo ·que se formó un ejército de 2.500 hombres, ·según Restrepo. Sinembargo, si: se considera que Santander tenía 1.800, no es posible creer que los cuerpos de Bolívar, componían apenas 700; -sino que ha de tenerse que el ·número total pasó de 4.000. Según Enrile, en comUnica.;. ción. al Mip.isterio de _Guerra, de 19 de junio de 1817, el _ejército r~alista qq~ ex~stía en Nueva Gra¡tada,:' se componía de ·cuatro batallones de venezolanos, dos .de granadinos y tres de españoles, que daban 7.000 infantes y· •400 caballos. se.:. gún el estado que comunicó Santander en 19 de enero de 1819, era de 9.880 hombres; de los cuales, 400 guarnecían Bogotá, del batallón Aragón, cuyo resto cubría .el valle de Tenia, con· 600; 700 hombres componían el Ta;mbo y ocupaban el S.ocorro; y Barreiro mandaba 3.700, entre ellos 400 jinetes (1); y los dem~~ estaban repartidos en~ tre Quito, Popayán y Cartagena. Lo más cierto es que en -1818, tenía Sámano en Cundinamarca y Túnja, 3.9~1 hombres, repartidos ~~:l~s bata(1) Dice el teniente coronel Parfs en su monografía de Campaña del ejército -Libertador colombiano, aue la ca-.. balleria realista era inferior a la republicana, en general.

162

t'

1 1





r

'•

llones 19 y 29 de 'Numancia, del Rey y del Tambo·;· los· tres ··primeros de .españoles~ y venezolá!loS y el último de ·pastusos y patianos · que· guarnecían a Socorro; pero el 19 de Numancia, que hacía el número de 1.400 hombres, ·fue enviado al Perú a poco, porque Morillo recelaba de su fidelidad, que en efecto se pasó a San Martín en llegando; de ·suerte que el ·Virrey Sámano solo tenía para resistir la invasión cerca de 2.600 hombres; mas con los· restos· del Victoria que vino de España, se creó el Aragón con reclutas del Socorro y Tunja, republicanos en su mayor parte, cuyo jefe era el Coronel Basilio Modesto García. ·.Era Barreiro, solo capitán de artillería; por lo que Sámano resolvió que Calzada ·tomase el mando; pero· Barreiro no se lo entregó, y sostuvo Morillo· su nombramiento. Restrepo cuenta que Barreiro, tenía 2.400· .infántes y 400 caballos, y que el destacamento de Taíne fue batido por la vanguardia de los republicanos, compuesta de· granadinos, el 27 de junio. Allí llegó Bolívar poco después. Este; cuenta Obanclo, .llamó. a Santander y le manifestó la necesidad ~n que se encontraban de regresar para Guasdualito, a~egando la desnudez de las tropas, los pocos viveres, y que al .atravesar el Páramo aquéllas, mucho adolecerían; y que Santander .sin convenir en nada, reunió a los jefes granadinos que todos de acuerdo, resolvieron que se continuase la campaña; y agrega: "Volvió. Santander, al. campo de Bolívar,· le hizo pres.ente cuál había sido nuestro modo de pensar, y volvió, haciéndonos mil reflexiones a nombre· del Jefe Supremo";. pero que los granadinos insistieron y hubo de seguirse la campaña. Cuenta además que la notici·a del regreso '~se divulgó como electricidad, y en ese mismo día nos sobran los ·recursos de víveres que nos traían de todas part~s". López narra que Santander· conociendo el desjgnio del Libertador, adujo, apoyado por Lara, varias razones en contra, añadiendo que

los grana~os. $olos irí~n .a observar el país atravesando ·la ·cor.dillera; para que en caso de rev:és, los yenezolan()s quedasen íntegros; y si favorable, todos ... reunidos le siguieran hasta lograr .el objeto... Lo. propio cuenta José María ,Baraya .en sus Biografías militares (1). . . Se hán ponderado mucho las dificultades -del ejército independiente en esta-jornada, para exaltar los méritos de Bolívar, sin. tener en cuenta que eran mayores las! de los realistas. En primer término, dejadas a un lado, las expediciones de Fred~án, y de Antonio Berrío, ·yerno y heredero único de Quesada, y fundador de Santo Tomás de Guayana, que en los tiempos· más difíciles de la Conquista,. atravesaron la cordillera Oriental;. en 1816 el general Calzada, salió· del mismo Guasdualito, y por los ríos Ele, Lipa y Casanare, y Páramo de. Chita, llegó ~ Chire, donde lo atacaron Páez · y Ricaurte, y luego a Pamp~o-, na; por donde se -ve que no tue casq_ único.. la ex:pedición dé Bolívar (2). En ·segundo término. voy a abundar en testimonios, que afirman c~án .fácil fue la ~~mpaña de los republicanos, por la disposición que a su favor rtenían' los· .pueblos, de que ~é ·seguían dificultades -a los realistas, que combatían con grande inferioridad. En abril de 1819, en Pore, se pasaron veinte dragones rea(~)' J9 de

De Tame, Santander escnñe a Briceño Méndez 'el julio de 1819: "Si el General Bolívar desiste de sus últimos· proyectos, estoy resuelto a hacer · Ja ·calaverada de internarme con lo que tengo" (a Cundinamarca). . "Bolívar. • • él mismo vaciló sobre el éxito de, la em· presa, y. se detuvo · ~n el ~lap.o. de Miguel. Con ·el capitán. don ,Ra.Imtmdo Fre1t~ htzo llamar al · general ·Sal)tander para exponerle los motivos' gue creía suficientes para' aban;. donar. la campaña emprendida sobre la Nueva Granada". Botero ·Saldarriaga.. Obra citada. (2) También en· julio, Latorre desde Bogotá llegó a Pore, ·Jo :que ·consideró Morillo como una hazaña inaudita. sobre que, en su Autobiografía, observa Páez: "Para un hijo del país, esa admiración de los trabajos y dificultades vencidas es hasta ridícula. ~ • Para ·un europeo fue cierta· mente extraordinaria la marcha de Latorre".

164

1/

listas,~ ,e. iba

1'

'

a hacer lo. mismo una. gran ·parLe de los soldados .vene,24olanos,. _a _las tropas de Santan~ der, .quien el 22 ·escribió a·.José María· Vergar~ que los godos "sufrieron. una. deserción .horrible"; y en otra carta,' le dice: ."aunque la tropa enemiga es muy. buena, también en. ella hay patri<>tismo; ¡Qué soldados tan buenos, todos los que se me han presentado del enemigo!" Antonio ;Morales, el 3 de mayó escribe al ·mismo ·Vergara, que. a los españoles "Los víveres que se l~s envían de Sogamoso. son siempre muy malos.. En la harina, piedras .de.,tres· y cinco libras, y no pueden conseguir para Cásanare una espía a ningún dinero. Tienen ·la más grande desconfianza de todos los pueblos"; y le· avisa que se desertan mu~ chos del batallón 1Q deli Rey;. El coronel Romualdo Carrasquilla ·comunicó a Santander que Barreiro, en las· .Provincias de. Santafé, Tunja. y el Socorro, no tenía,· sino 3.300 hombres, de estos 1.800 de gente colecticia .y un ·exceso: "·Este exceso y los 1.800 que dejo dicho son, según el sentir de 'muchos patriotas que se han dedicado a conocerles· el· ánimo, hombres decididos por la causa y deseosos de hallar un asilo que los ponga a salvo del rigor y. de la; tiranía. Yo he oído hablar a ·los sargentos que tienen proyectada su fuga a nuestro ejército.· La. mayor parte del ejército· de Barreiro son hombres que han arrebatado del; ·seno de· sus familias". ·Según él, el ejército de Barreiró~ se ·componía del Regimiento de Victoria de nrll hombres; del ·Rey con. 800; todos republicanos,. del: Tambo de 700 hombres, del Numancia de otros tantos, .y de dragones que decían ser 400 o· 1.000, y de 1.500 reclutaS. Santander en carta de 19 de enero, decía· a:· Bolívar que Barreiro solo tenía 1.500 hombres ·decididos; y que 1.800 se querían ·pasar a los republicanos; y en 25 de abrilf que "La deserción que h'an tenido es· numerosa (los realistas); nuestros .batallones de infantería han reci:bido por ello considerable aumento. . . el \hambre que han padecido sus tro-· 165

p~ (de Banf!mo). es increíble .... no han sido due!" ños de otro ·terreno que de aquel que ocupabm por columnas". Zea~ el 8 de junio avisa a Bolívar, que thabía recibido partes. del general Santander y/ de su Estado Mayor,· y varias cartas de1 particulares. del,interior de.Nueva ·Granada: "Todos con~ vienen ten que reina por todas partes el oc;lio a . los españoles y el entl.tsiasmo por la 1ibertJ:td". El.mismo Bolívar.. a . Páez,. desde Paya, el 30 le dice~ "Todas -las noticias :que tengo de Nueva Granada,. son .muy -lisonjeras, los pueblos. nos e~peran _con ansia y los enemigos nos temen. Multitud de guerrillas, los molestan en el interior"; y a Zea el 27: "Nada hay que puedª- detenemos si el pue~ blo ·nos ama. Las fuerzas del enemigo no alcanzan ni para contener a los .paisanos". El 7 de julio, de Socha, escribe a Soublette:~'· Los tres pueblos que ;hemos ocupado hasta .ahora, -nos han· recibido oon. muchas: demostraciones .de gozo y mucho entusiasmo por la ... libertad. . . El mismo espíritu reina en· todos los demás. pueblos". A Zea el 13 de .julio,. avisa que ha tomado tres .correos y que sabe' por ellos que "Los espáñoles temen no solamente al ejército, sino· al pueblo, que se manifiesta. extraordinariamente afécto a la causa de libertad. Muchos pueblos distantes del ce~~ tró de mis operaciones, hán venido a ofrecer cuanto poseían para el servicio del.ejétcito, y aquellos que encontramos ·en·· nuestro tránsito, nos reciben con ·mil . demostraciones de júbilo. Todos arden por··vemos triunfar y .prestan generosamente cuanto pueda contribuir a darnos .la victoria. . . Tan·. felices di_sposiciones de parte ~el pueblo y la :superioridad de nuestras. tropas, me aseguran cás~ la victoria~'; y a· Páez el 14 de julio: "El ·patriotismo del pueblo es tal, que de muchas leng\Uls ·dé distancia, vienen. los principales ciudadanos a ofrecer sus personas .y. propiedades para el.servicio del ejército. ·No es necesa-. rio que ·el ejércitos~ acerque o entre .en las .poblaciones, para que reconozcan mi autoridad y

166

..

1

V J

..

eJecuten las órdenés qué les ·libro. Todos se· prestan g~nerosamente. a cuanto se les exige, y_l~ que_ es mas, todos detestan de muerte' a los espanoles~' J?e .todos los ·pueb~os. que hemos ocupado, no ha hab1do un solo· enugrado" (1). Y esto' rio era hi~o. pérbole ·de Bolívar, que el coronel Manrique, ·en el ·boletín del 25 de julio, escribe: · "Los pueblós de Nueva Granada han recibido· al ejército li'bertador con e~ más extraordinario · entusiasmo (2). Todos se prestan determinados a ser libres y nada falta al ejército rodeado de ·pueblós tan patriotas y tan decididos"; y el Presbítero Andrés M~ía Gallo, te$tigo presencial, pues· estuvo· en el · campamento independiente, .. refiere.r que "El Libertador vivía satisfecho, entusiasmado, recibiendo el sinnúmero de mujeres .q1,1e .de los pueblos vecinos venían a traerle víveres i ropa para los soldados; siendo d~ notar -que todas las mujeres ~e deshacían de su rqpa ~terior .·pará. h~­ cer éamil)as para los soldados"; y añade: "En los dias siguientes del.14. de. julio, llegaron al éanipamento patri~ta muchas cargas ~e -víveres e· infinidad de mujeres con canastos repletos de. pan, bizcochos, postres y, ñut~s, que el Libertador recibía con mucho agrado, y mandaba distribuir luego. Durante esos .mismos .días, llegaban también por partidas los patriotas. que venían a tomar ·las armas'~ (3); .y. por lli,timo, que cuando Bolívar. el 27 de julio, se. sttuó _en los Corrales dte.,Bonza "allí había más ...de · 500 hombres venidos del Cocuy, Málaga y . Socorro"•.. Re~trepd asegura que "Conmovidos los habitantes d~. la provincia de TQnja .. enviaban a Bolívar. n<;>tlcias,

el

¡¡,

(1) Aun de Barranquilla, escribía a Urdaneta, Bolívar el 24 de agosto de 1820: "En esta provincia hay un entusiasmo general y los pueblos se prestan gustosos a todo". (2) Así también Larrazábal, eri su Obra. · · . . (3) "EntretantQ, se pr~uraba obtener ~rmas de Angostura para los· granadinos que en gran número se 'incorporaban diariamente al .Ejército". Historia de la. Gran Colombia, publicada en 1835 por la Enciclopedia.]Jritánica.

167

víveres, c;:aballos_, arm~s· que mantex;iía~ oculta~''. "Algunos cor;,;~ero~ .~ alistarse en sus filas, y en breve se uni~r9n a I.os ~publicanQS mucho~. ~Qm­ bres";. ¡;qrque:. "Los pueblos .... aguardab~n cqn ansia. ~lgún' auxili~ para correr a l~s .armas y libertar~ .de sus cruele~ opresor~"·. Con razón dice Groot: "No sabía Barreiro en las que se ha-· bía metido al e~pezar tal c.ampaña en un t~rri­ torio todo de enemigos"; y Blanco Fombona d~ clara que Bolívar: "Sabí@. que sus ~erzas eran superiores en verdad a las del enemigo, que la mayo~ía de éstas eran reclutas venezolanos que no pelearían gustosos contra sus hermanos, y que el espíritu público estaba decidido en favor de la independencia" (1). Por lo· anterior, ya se comprende que estaban las armas del Rey, destinadas a la derrota, pues amén de carecer de los bastimentos necesarios, eran inferiores en número a las de Bolívar, quien sineinbargo años después, decía con su .acostumbrada hinchazón; que· constaban de 5.000 'hombres. El' l l de julio quiso apoderarse· del fértil valle de Sogamoso,, donde, · única parte de Cundinamarca, predominaba el realismo; y cuenta Obando: "En· seguida tuvimos el primer encue~tro con el enemigo en el río Gámeza donde· perdimos muy· buenos oficiales y tropa, por la . impericia del general, dando una batalla contra fortificaCiones inexpugnable.s, pudiendo evitarla, y hacer que el ·enemigo 1~ ·presentase en donde nosotros la hubiéramos querido; pues ·estaba en sus intereses el buscarnos"; · con lo cual conviene el mismo López. Verificado el rechazo, por obra de (1) Baralt y Díaz narran que ''Feria más que campamento, parecía Bonza en los cuatro días que a1U estuvo Bolfvar, según era numeroso e incesante el concurso de gentes de toda edad y sexo que llevaban noticias, ·víveres, ropas y dinero. Muchos hombres se vieron despedidos por no tener Bolfvar con qué armarlos. Gracias a la favorable disposición de Jos pueblo~ el espionaje estaba perfectamente organizado"~

168

j 1

1

.}

~

'i 1

1

1

1 \'¡

\1

~

1~180 · realistas (1); desisti6 de tomar. aquel valle, y resolvió ocupar el de. Cerinza; por c11yo .~oti• vo Barreiro tomó los· Molinos de Bonza, · cubriendo el campo de la capital del Virreinato, Bolívar se situó en los Corrales· el· 20, y cuando pasó el río Sogamoso, se presentaron los realistas en el Pantano de Vargas, donde Barreiro con hábil maniobra "envolvió casi del todo el ejército independiente'', dice Restrepo. Cuenta Baraya. de esta batalla que "Atacado simultáneamente por los flancos, estuvo envuelto casi todo el ejército republicano, que sufría un fuego nutridísimo y se le había reducido al valle pantanoso, sin otra salida que un estrecho desfiladero. Parecía inevitable su completa pérdida, cuando el valeroso y corajudo coronel Rondón .(2) que vio al general Bolívar casi desesperado (Ancízar en su Peregrinación de Alpha, dice que dio orden de retirada) . . . hace prodigios de valor. . . hasta restablecer el combate"; de suerte que a su brío, debieron los realistas el perder la victoria el 25 de de julio, con pérdidas considerables de ambas partes; pues solo los realistas perdieron como 500 entre · muertos y heridos. Obando declara que: . "No habiendo quedado nuestro ejército en disposición de presentar nueva batalla .al enemigo ... contramarchamos para Bonza" (3). Los realistas

(1) Cerca de 1.800 hombres de Bolívar contra 1.180 aproximadamente de Barreiro dice París, y añade: "hubo precipitación en el ataque. • • pero mucho mejor hubiera resultado la operación y se hubieran ahorrado las vidas de valientes oficiales y soldados que sucumbieron en la jornada si se entretiene al enemigo sin comprometer combate"; ' (2) Este fue realista de Boves y Rosete desde antes de 1812, y en 1&1,7 cuando Morillo quiso someter a disciplina a los llaneros, se pas6 a las tropas de Bolívar, en que había mucha licencia; pues Bolívar permitía todo a sus soldados, como lo conoció San Martín. Murió de herida en agosto del 22, de 32 años. (3) Por consecuencia de la debilidad en que· quedés el ejército republicano, Bolfvar de Duitama, el 28 · de julio,

169 8-168

s~ ·-situaron- en -Paipa; c·on ·el designo:·de:.-cubrir los. ca;mmos "de_ ;Tunj a·. Y·:·S~taf~;-· per() 'Bolívar-' tu~. vo la ~eliz -i4ea de _int~rpónel"Se· et ·4~'de agosto; entre és~::ciúdad y:~Earreiro,· pues ·entró-· el 5 .a 'I!imja; :y ap:risionó ,al· gobernador Juan· Loñó y a su guarnición: -realista. "Sus ;habitantes- -llenos de e~tusiasmo por· la· libertad, escribe López, ~no sabían cómo ·ni~hifestar -su gratitud a~ ·ejército; ·to~lo.·: lo.mo 1Q8 muertos: y. o~os tantos ~etidos. Según el :parte ~dado por ·Soublette··er 8,· ·queda~ ron pi"isic;>n~ros :1.600; "apenas :se han salvado ··50 hombres;:-'entre -ellos algunos iefes y oficiales -de caballería rquerh~yer~Ii 'áhtés · de decidirsé. la ac..: ci~n:'~; de m9rlo~que-no' constábá ese·.-ejército; ni de; 'db's·:mn . hombres •. Los Jindépendientes tuvieron seis batallones, en el combate, 13 muertos y 53 herido~ . No narr~ré Jo~. d~talles. de este, hecho. de ~rriias, porque son cpnocidos los relatos· de Restrepo y otros historiadores; y sólo contaré que. en El Tiempo; diario de ~gotá, sé ·publicó el de un testig~• pre~encial,' del' cual se deduce que _··"Los realistas llegaron al puente de Boyacá, y ·seguros

'

"

r··

~

'~

1

1 !

l

.

~

t

,, ¡J

1/

dio un deereto ·en que ordenaba que tOdo .hombre de ·quince a cuarenta años; se alistase .·en sus filas, que si no, se~ ría .fusiladQ; para: llenar . .las .. multiplicadas bajas,. y dice Botero Saldarriaga: "afortunadamente para. el Libertadcf' aquel decreto era cumplido con dec:sión y entusiasmo por· los granadinos;:. sus': cuarteles. se llenaron. de conscriptos, · · · :. no, de ·voluntarios".· :

110

U f

f

1'10 '·

..

•¡ 1

· ya, ·{por- los iilformes que habían tenido en Motavita) de que estaban. adelante del ejército de Bolívar, juzgando probablemente . que -los patriotas se demoraban en Tunja, y que. no tenían por qué temer un combate,. se .dispusieron a racionar el ejército con las reses que habían -cogido en el camino; pues por lo menos hacía dos días que .la mayor parte del ejército sufría de hambre. El ejército patriota llegó· como a las dos de la tarde, poco más o menos"; y que Anzoátegui los atacó de frente, mientras Santander, dio sobre ellos por la espalda. Añade: "La batalla -duró poco menos de dos horas y los muertos no pasaron de sesenta, contándose entre ellos nueve ·muj~ res, porque como estaban racionando la tropa, ellas estaban entre e~ ejército, y la batalla principió por una sorpresa"; y que "Cuando el .Libertador y los que le acompafiaban, .llegaron al lugar del combate, que serían las cuatro de la tarde, ya· estaba decidido". Espinosa en sus Memoria3 de un abanderado, escribe: "Sabido es que Boyacá. . . no fue una batalla. de grandes proporciones, ni de larga duración"; que todo convence · que solo fue un asalto; sinembargo después de ella~ cuenta Bolívar· a Zea: "Un jefe experto al frente de un ejército de cuatro o cinco mil hombres, es lo primero que sé· me presenta en el campo de batalla. Yo trabajo coi;t actividad en arreglo de su economía interior (de Nueva Granada), y las bellas disposiciones de estos pueblos, en· donde apenas se cuenta un enemigo, me hacen presentir que el poder de lo5 tiranos quedará confundido en la nadá" (1).

el

. (1) Dice París: "El hecho en sí, según 1a opinión de algunos escritores militares, tácticamente considerado no fue más que un:. incidente, ya por su corta duración, ya por la . manera rápida e irregtila'r como se sucedieron l~s di· ferentes fases · de su desarroUo". · · · En proclama fechada en· Pamplona el 2 de .noviembre d~ 1819, decía Bolívar: '~3()0 soldados libertadores, han arrancado a más de 30.000 tiranos, la más bella porción del eontinente americano'\ · · ·

171

Boy.acá. empero,-. si .no :fue: una gloriosa batalla, si: fue fec)lD.da ~en. sus. resultados .. para. la. indepen.:. dénci~ .y ~ca~a ·_de Ja justa f~a de Santander; porque. :dice: ·Restrepo. que· "era el: que: más. trabajaba:·.y :testigos .. presenciales .de. la .mayor respetabilid~~ .asegtirail·.qpe- a él ,se debió en gran parte.el.feliz .éxito de la campaña". ¡Así no hu.. bíera .manchado su .gloria, con el fusilamiento d~ un :infeliZ paisano y de._.trei~ta. y nueve. ·oficiales prisio:Q~os, como· el gallardo Barreiro, entr~ los que .se .contaban. siete americanos, sin ne.cesidad alguna~. )dado- el republicanismo de los ·pueblos! Barreirp, cuando murió, que fue elll de oct\lbre, apenas :tenía· veintiséis ·años,. pues· nació en· Cádiz el 20 de agosto.·de 1793, hijo del· teni~nte .coronel:. José: Barreiro. y .Villaslada. y de María· ]J.lan-:zón .y. Micón, _·había: hecho:·estudios. de artillería, en ;SegQyia, y combatido; en Bailén y· Talavera, era ':ilustrado y lleno ·de galantería, S tan :hermpso· que se; le llamaba eri: Bogotá, el' Adonis de las mujeres; por lo. cual es muy probable qu·e alguna~.· rivalid~Qd· amorosa,· debió influir en. el.:ánimo de Santander. para ordenar ..su: injustij:icado :fusilamiento.. Eusebio ·Barrero, el incendiario del pue~ blo del, Patía, :·y· 'Zea que quería que fqese ~an­ tander · su: yerno;· le aplaudieron su· crueldad; y el ·mismo Bolívar, -el-26 le :dio·. las gracias por el hecho, sin .perjuicio-de censurárselo despu~s, cuan-: do- enemigo: · Además el bárbaro Páez, el 22 de enero· de. 1821 1e. escribe:· "-Yo jamás cesaré de darle eilhorabuenas y. congratularme· con. Ud.,_ por. esa;·.valiosa ejecución .de. Barreiro y ·_,s~s socios¡ Ojalá que mañana ·pudiera alegrarme .de .otro espectáculo igual". -: 1

!!'

'

J

: Sea-p~:r; }<j repentino ~el caso, o· sea' porque ·los bogt>tanos se 'acordaran de la entrada· 'de· Bolívar a Santafé .~n .HÚ5, -e.s· )o .é::ierto~ qu~. Ülí. ·se. ~e recibió sin agasajo alguno;· mas luego· él dio ·Órde~ nes · para que se procurase la lridependencia de ~~;s. Pro~t:J.cia~,. y· ~se ;p~t~iiw,~se:·:a ·Calzada; "mando a Soublette a atacar a l.Jat~>J:re· qu~- estaba en

172

·~

~

~

Cúcuta;· y•le -ordenó el:·5 ,de septiembre ~que·"' tomase el ·pueblo; realista:.de· esa: Provincia en ·ma:.. sa~ ;.pata..; llevarlos. al-serVicio militar". Además ·fusiló ;al·f!anario Vignom' ·que le ··había .traieionado en Puerto: Cabello~ y desterró· ·-al ·gobernador de la· D~ócesis ''de. Santafé, ··José; Javier -Guerra . de IvÍier,' pórqúe no .quiso fitin'ar una' proclama a· :los fieles, hecha· por el fraile Manuel Garay, ·á pesar, d~ sus _virtudés e-i~ustración ·y de sit·empleo, y·.a otros niás·; :e impuso · contribuciones · a los curas de Chitaraque y Moniqub:á, ·cuyo · curato . dio al Pádre ·Euenaventur~ ·sanz..Convirtió; el-convent~ de:·~~apuéhinos;. ~n casa para huérfanos; dio ¡·a- ·las carrilelitas ·de:-Leiva una· pensión, y -el IlÍO ·en· :Jo eclesiástico.· El 8. de septiembre ~expidió .una· proclama a ·los neogranadinos, en que deCía que ·no queiia Sino que 'mstituyer.an: .un· gobierno :de sti esp_orltárie~-. el~ccfón:· · (l) ; pero:. a pesar: de esto· y ele: que- parécía tia'turái·que: convocaS'é un ·Congreso; de Iae ·. Pr()vittdas ·independizadas, .pára que. por sí;· se (!ieran: Uh· régimen· y ~gobernantes; :el tll· eli~ @6 de· Vicepresidente a Santander,· con· :que; ,acep.; tandb éste et·:empleo, le:subordina:ba ra él'·'tácita;; mente~: y· ·sometía Nueva Granada· a· su· presidencia. ,·qu~~:'e~ :~pareñte. Con~reso dt;····Arigostura··:'le_ hab1a1 confer1ao; y·p·or último creo--una Superior Córte~ dé!~Justieia;. y·'-gobernadores y: empleados de Hacieñda;·: de :modo· que ·Iós ·puebloe' Vieron·~qué todos .los :·p&iéres · dependi~ .de · su· .beneplácito~-

___

.....;...

"' ~

)

~-

. r.

..

· · ·(1)' · .En esa:· ntoclam·a · adem~s; ·con~ ·fin de imponer .:a

Nueva· Granada-. la, . autoridad del- Congreso ::de Angostura eón. :clue· .anú,aba. 'Ió .anteíior, agregaba; ~·-et CQngiesp' .general · residente en· Guayan~ . dé quien · 'dimana · ¡qi autoridad, ··;y ..a 'quien::_obedece· et; ejército Libertadór, ... es ·en>el día. el· d~si.tario .de .. la soberanía nacionaJ de venezolanos .y. ~adinós- (?). Los reglamentos y leyes '..que. ha die~ tidó: este"! cúe~ legislativo, son 'los .mismos 'que ·lie. puestO: en . ejeéuci6n". -¡Libres.· quedaban. los f",zranadinós rde. eJe,; gh:-~g()biemo!. Añadfa:-.-.~:Yo BSpero .pues· la so.berana det~r~ Jfi)n!tci§p. tiei ..Corigr~~~;..~áfcl ·c~nvoc~ :una. AsambJ~a' iuiC.iQ;: rial ·'que: ·:dectda' la mcorporactón. dé Nueva'' Granada"~ ··

113

·. El 23 de· septienib;re, · con cuatro compañí~s .del Tambo y el. Numancia,. rechazó Latorre .a .&ublette, en el Alto de las Cruces; por lo cual Bolívar ·marchó- para Pamplona a contenerle; pero habiendo sabido~ que en Angostura h.ubo un motín, en que le habían depuesto como jefe, "alegando. para: ello, dice O'Leary, por toda ·razón, la mala suerte que parecía acompañarle en todos sus proyectos"; pues · aún no se sabía allí lo de Boyacá;· resolvi~ para aprovechar el prestigio de esta batalla en afianzar su poder, regresar a Angostura, a donde llegó el 11 de diciembre, llevando de la Tesorería de Cundinamarca $ 300.000. Allí supo que Arismendi había· depuesto a Zea; porque el Congreso era una vana sombra, pero que Bolívar, como la n1,1be de los dioses, para los guerreros de la Díada, servía -para evitar golpes mortales. De tal Congreso dice. el venezolano Carlos Villanueva lo siguiente: "Si creemos .en su propia confesión (de Bolívar), fue una fanfarronada; pues no tenía entonces territorio ni ejército;· llamaba Congreso y Junta Nacional, a algunos militares y empleados que tomaban el nombre de Consejo ·de Estado, cuando se reunían para tratar. algunos negocios ya. resueltos por él"' y respecto del senado hereditario que Bolívar propuso, añade: "que no fue sino un háb¡.l halago a sus· oficiales, a quienes prometía los honores de .una ·nobleza nacional, después de enriquecerlos con el haber de los partidarios de· Fernando, ya ·fuesen criollos, ya peninsulares;'. Tornó a convocarle empero, pues le convenía, el 14 de diciembre, y le dirigió un discurso en- que expresó: "que en Nueya Granada se le oponía un triple ejército .aguerrido y en posesión de ·las localidades militares de ·la América Meridional, y otros muchos obstáculos tuvimos que superar en Paya, Gámeza, Vargas, Boyacá y Popayán, para Jibertar· .en menos de tres meses doce Provincias de Nueva Granada.'.'; y luego propúsole que·. decre~ tase l~ unión de V~.nezuel~ y Nueva Granada, que

J74

L'

~ ~-

.,

claro·. está :refluía· en ·SU provecho; .pues ·que sería Presidente de ·ambas. En ::eL mismo ·discúrso ·dijo que el anhelo de ·uriión de Nueva Granada ·era unánime,· siendo ·así que -no había ténido ocasión de manifestarlo, y que lo natural era que se restableciese el Congreso de Tunja y la Constitución. Añadió ·después: "Los· granadinos .están ·SU· mamente ·persuadidos de la inmensa ventaja que resulta .a uno y otro .pueblo de la 'Creación de una nueva República; compuesta de estas dos Naciones. La reunión de la Nueva Granada: y ·Venezuela,. es· el objeto único que ·me he propuesto desde mis· primeras armas; es el voto de los clu• dadanos de ambos países, y es la garantía de ...}a libertad de la América del Sur .•. ·A vuestra ·sa~ biduría pertenece ·decretar este grande acto. social y establecer los ·priil.cipios ·del pacto sobre los cuales va a fundarse esta vasta República~ Pro~ clamadla a la faz del mundo; y. mis· serVicios quedarán recompensados~'. Se olvidaba que a los granadinos· .por la ·proclama de septiembre les pro., metía convocar· una ·asamblea nacional, para ·que ellos se pronunciaran sobre la incorporación· a. Venezuela, y mentía· atrozmente de. que los pu~ blos la deseaban, ya que no podía saberlo,-porque de la mayor parte de Venezuela y de la Nueva Granada no ·estaban independizados; péro todavía en el.niensaje . qué pasó ·el 13 de diciembre; decía que·. tenía ansia de presentar· al Congreso "la ·expresión del deseo unánime de los pueblos granadinos de su reunión política con los de Venezuela".. No es menester ser sagaz político para comprender qu~ la unión que pedía, era iiilpracticabl~, como lo demostró el tiempo. poco deSpués, mucho más en forma de .. centralismo; porque habie~do vivido Venezuela y ·Nueva Granada,. durante ~a Colonia~· una '.vida ·de libertad adixiinis~ trativa, no era creíble 'que se SQmet~eran la una a la otra; ·cu$to m~s. que sus difíciles canünos no eran bastantes _para_' as-egurar ~~ frecuenté e~ muriicación, y cr~ar ·lazos. que .. fundiesen :en uno,

175

eh espír·~u- :del ambos; 'PU~.i!blos,: ·cosa ·tan 'necesaria pj¡lra .constitUir; ,un] rcentralismo;.; 1pero 'Bolivar~ ..que demostró su:. poca. ViSión política y corto: .:pulso;: ·al pedir~· .esa:} unión, ,_:cohsigui6l:a :sin cdificultad,. porque. el; Gopgresoi:·en que las~~royincias.de: ·Nueva Gránada· nó t.e~. ·:representación :hinguna,: ·:un viernes::li7 ;de :dici-empr.e. a'la una: -de ·la..tarde,: .decretó :constituir:· Ja. ·República~· de., Colqmbia,. ;con Nueva~ Granada,. Venezuela t y· ,hasta )!el Ecuador, qúé aun: estaba sometido: al poder español, y; .claro esta l).O ~podia::-manifestari ningún ,consentimiento; dividipla; :en :Ciertos~epartamentos, Y· nombró, p.a-·· ra: ·regirla> vicepresidentes para· cada fracción, ·Y uh ~-!P.resident~ .general; empleo' que. puestas :las fuei'Z'as•:·que tenía -y; el prestigio, de Boyacá, obtu~ v.o: BoHvarr·por: entera unan: mi dad. (1) .... , : : ·"'' Así:·pues~ ~ :vierné:?i 1 r¡; id;e-cdiciembre: de ·1819, a 'la una' ·de· .láC tarde, logró Bolívar el colmo . d'e sfl.; ambiCión· de :tener;iseñorío ... sobre .. Colombi:a. la gra)lde; p~a:··Io, .cúál ~babia ·empleado: :tantos~ :me~ dios, en su~mayoría:, de .grande· -inmoralidad;· pero once. años' más: tarde; un !viernes~ 17. de. diciembre d~ ':1830; a;_ 'la misma·. hora, Dios~·le esperaba· con .el';$'epulcro. abiert{); :para- ·pedirle·... cuenta de sus actos, y ·hacér -qué se cumpliera en· .él,: la' ley hist9rica:. de' la· expiación.. ·:--: . . . . _ . , f El mismo ·l'?,.:mandó Bolívar· ·ejecutar:el·De~ ·cteio¡ y· nombró ra: ·Zea;:·único· gr~adino. del· Coh· g:re·so ·ry ·:·tan• coniplacienté;: Ministro: ante, la Corte d~!ngl}lte~ra~ :pa~ 9~e- pr~curase. el r~cono~hnien:.:

Íil

J

·~.._

,--.':,

~.

·:!<}

t,l\..'

··

< [.}'·•··• ,_:

.\

;.r·¡~·f!,

'"

;-,·;(tji ·~llj tiéínpO..'de· César, '-íbase· dé."iRomá' a Ginebra· en

ocho

p~ y·~n

cüat.-o;

cuando~ ·Napoleón,-:no

se: hizo. ·~mpero

~~: .w~w~~ 4e.; I~a1il'.1, ~~Q: en ..187~-:. ~~~á ~ .indepel\~izó .f~­ c~.~en~e J?
en r~818, . escri_bia ,$antander d~ 1 Casan~re. a José ,M:arí~ Y<:.t$a~~: "'X~ :~e._d~ce .9iie.. N11'e~a Qfá~a,da y . Ye~~~ueta·_..,st'~I]. mcorporada'S 1te- lieéh'o~ No sé de dónC1e;· por'--qul! sea esa' mcorporaejónt\ Bl·Deotélo.~e: UniQn comenzaba.así: :'~. Congre; .. :· 1,

~~~ ~~ue}~

!l ;CUY~.:~tod4a,.d !h~!q,u~-:i4~, y~l~nt;lril\Pl~J!r t~ J;~de~s~to ~ P,Uá~'i?~os ""dd~ ._ :N~~.!~ ,-9&rJ~n~2,a, -~recien_t~m.~n.!~ _·11~~

berta( es

pu¡··

1as"

rmas· e· 1a·· n.epu tcav-. :. .·

·

· .. · ..

~

~

Cl,

to -de. Colombia,. contratase, :empréstitos y transi· · giese los que habían hecho los acreedQres -ingleses. Dice Restrepo: .Dicha ·transación_ .(la que-.verificó Z'ea)_ contenía otras varias. condiciones onerosas y. depresivas a~ MiniSterio ·que las .otorga¡.-a". '~Es~ tas obligac1ones ·(que otorgóles) se dieron con una prodJ.galidad.~stupenda•.- Gran parte de .los acreedores_; verdaderos .o supuestos las~_recibieron de :la fimesta:.generosidad de Zea; sin haber ·presentado documentos, ni · precedido ·liquidación alguna, _y solamente. p~r..lo_·que ellos· asegurab~, se__;les ·de~ Qja.-~ Perjudicó:: en· ~xtremo · a .su Patria~'· .(1) •. :·,· -..:._:~unque -por- obra de .la batalla:.de·Boyacá~:per~ dió' :el realismo: varias· Provincias~~de: ·Nueva Gra.! nada,:. todavíá::poseía· Cartagena;. ··que fue ar:sitiar. Montilla; Santamarta' y el Jstmo, y: -~odo · el Cau;.¡ ca, que.había recónqwstado ·calZada;·· y: la, mayor parte ·de Venézuela,: ·si .rio es .algunas :poblaciones del Apure y de Guayana, con la·islafde:MaJ,"gaii"! tª•.t:Además1 lY!priU~ te~~ .. ínteg¡;o . ~.~j~~ito; 1pefit ep. ,~spañ~,. ~~1.1:<;edió,~: ~ hec!lq ..qe ~-~anc;le.. b;a.~­ c.~:pd~nci~,. :ql;le, :~nfi.uyp, .~n. l~s ~~~tiAp~. d~. ,¡a ;.R.e~ voly.ci,9~ .-A~~ic.~~a.. L_o~. realis~as. ~sp~ra~~ ::qü~ Ferjl~~~~

~1 efe~~o,·

VII,; se

e1;1~as.~ ~uxi!io~ -~-~·s.~.- ~aus~; :,pu~g

a~lD.lci~ba, qu~ s~.-~euma

petUción_,~n Andaluc:;ía~

qué había

~j_egº~- in~~re~donaron

sus· 'tropas;·

una .,é:J:~

·d~ ·.·~~·~lo~

P.riACipiQS d~-.J820; :Y, e.s~".esper~a··~Jerital:>~ J~ fideljq~d. de,. mlJchos,. qÜfl .. ~1 ~á,~ciüo .'.del .. buen. é~to, es_ up.o de los ésiÍlÍlulos para ellá~ ·eii' Que-· n~t por~ón::·t;t~.'i>.f#"tidaj"ios< de:, ún; oahpo; ~¡>·ero sucegiq_~ q~e .1Q8. jete~ qtie' 1a ''ri1anaaba:ri; QúiTóga·. y

-.

el .~Q . de

proélam~on:

e]:le~o~ la· Constitu'ción· .de · Cáqj~ .·que- el 1 ~ey había 'dé~ogadó· y :restabJeciéron· ~ú Vigor; 'de· r

modo· qué tFernando 'VII;' el 6 ·dé ·mmo:· de· aquel año, hubo de jururla, y aceptar un Ministerio Constitucional; y· dar orden •que en ·toda la Mo'_.;.1

J

)."

·

·-,

:•

·

'

,.• ;r, •!,

,

··

..... (Ú; ÉI.~;t,9 .de Septienib~e- de ·,1821,''é~crlbe Briceño Méndez al ·Ministro de Relaciones·' E"teriolies: · "Parece. ·que: el genio del.Lerror ·ha. condqcido.'.a ·.este. énvjado. (Zea). en ·to.dos· sus PM~~

.

.

.

17.7

natquía, se le pr,estase juramentQ;. o~den que recibió- Morillo en 20 de abril. El Rey se consideró como ·preso, y sus- partidarios, -los absolutistas; a quienes ·los- conStitucionales-·que se apellidaban Uber~íles o .amantes de .una constitución~. llamaban ser-viles; con-su anuencia secreta, comenzar.on. a le.;. vantarse contr-a el nuevo Gobierno, para restablecer el absolutismo. Turbada España con· estos sucesos, tur-bóse más la causa. del realismo en América; ·pues luego supiéronse--los acontecimientos, cómo- sucedió en Bogotá el 10 .de mayo; y. con su noticia desalentáronse los realistas· decidid'Os, y moviéronse a.abandonarla (1). Y. no fue esta sola la .consecuencia del pronunciamiento de .Riego, sino que los ~mos jefes .españoles se- partieron ·en bandos, unos ·por el absolutismo y otr~ por la constitución; y así Morillo y Latorre v. g., mostráronse partidarios de ella, y Sámano y .Morale.s,. la rechazaron. . -Las ·circunstancias pues;. favorecieron ·claramente· la Revolución y ·los· intereses de· Bolívar, pues· ya· podía preverse que · la désunión de los jefes realistas;· y la defección en 'tropas de sus parciales,. que· veían que eri el campo republicano se enriquecían con los despojos .de los llamados bienes nacionales/mientras que ellos sometidos a estricta disciplina,' perecían de miseria; eran· causás· bastantes d~ ~onadamiento· ·del re~lismo. · ·Puédese por tanto decir, que Riego y Quiroga, que no Bolívar,· fUeJ;"ón los -que: :hicieron 1~ Independencia Americana; mas ..como· espíritus superficiales, pueden .tener este a~erto. como osado y' -parádojico; yoy a presentar varios testimonios de .que se d~duce ~1 qúebra11to ·y ~ost~ación de (1) · Roscio el 4 de septiembre de ~1.820 escribe a Bolívar: "Digo pues, que si prosigue el abandono de su partido (el español) por los criollos, la España, está obligada a hacer la paz" y ·antes: ~'ven que nuestra independencia tiene públicos defensores entre los españoles que están en la Europa; y .he aquí un nuevo motivo de creer pujante nuestra ·causa. y de venirse a ella".

178

~ l

la. causa: realista:, después:. de que én. Amé~ca; se. tóinó,notiéia,:de-.su insurrección•. · :. . .. ... ~ 1. a~ ·antes~ ·¿{i~~do.. Íos: :.~onstit~9~0ñ..:4~~. ~!l·~·q$~j7: ~ta ·y catalPña.. s~ ~otíil.áron·.· cpiitrá.; el! ·:abso~uti~-· .".Páez :e~ )O: ·~e "feJ:)rero de" 1819, 'é~Vió Bólí~.

··;:, i

mo,. v~;.

a

un.a.: :.aa:c-~ta: ·PÓJ?. :~¡¡t _;n()ti~a, .~p~a:·qüe ·l.ilcier.~

correr 'lá ,:voz hasta· Morillo;

y" le- dice: ~',.'Es ·ereíble

que. .tan ~imesta. notiCia·. c~úise un desalienio· ge~ :t;1eraLen ;su ~cfY. ~tl:-e s~ tropas y.quien s~~ h~--

sL lográr~inos; pof_-~ste medio, intr:OO,pc~le~ -e~ de Jnsprf~~i9p": En riot~ de· j_uli.o de .1a2o, Morl)J.o. es~be:·~FMlliistrcf de,Ultramat qué: "es xPet;testér volver ·.a. la' guerr~. (::ontrá .. ~ ..é~emigp: ~sl>ir~tu

4,ool~me.nt~~-Poderpso ·en_.opimó~ 'Y.~~- fu~rta' des~

dei :e~ i)U;i.t9; que ..lí~. ··concebido· .nQ :tiene p.ada. :q~e temer~. Q.el gobierno .nacional,. iú . de .·la .:voluntad' ~éi pueblo. español, ;. que. :jl1Zg~' .no 'se: ..prést~i pr9Pigar ..sus hljos ·_y sus 't~soro.s :P~a~ ·sost~ner ,sus liye~ · ~: .g~l?,~~fftp ~P. :,:~~te' ~o._ntiríe*~e.. ~s~a~. i~~' ~p~cep~da,~4el pr.op1o. m~dQ, . -por los ..aJDencanos 1

t.

a

q.ii~f~i~He~ ~~ :b~~er~s ·esp~o~as, .~o~;~~ce ab,an~.

~r~ ~~~P;a~ ~~n.;Jnu~stro e]erc1~, :Y. de 'las :desgra~a~ que_-.cono.~~n·; van ·a, e~y_olye.mos. d~~c;t'e :que, Jalt$.,

l.
con .la,_ p~rcbda .. d.e, ~~sto·s;

'.Y.:

pá~~

ses~ ts'e. pasan .. a.·. ~ti'; p~tid~ dejan ·:solos .. ~D. ·¡~ ll:l~';;l., J~s.·. de·sw;iici~do8 e8p~ple~":. El 8 .de· $ep-

a

tiérriqt;e·~,q·~:-~820, 1~ .a~s.a.b~ ·:q~e e!. batallól}. Cla~ se· pa:S,ó.- al: enemigo, .así col;no~ otra~· par,tlq~s.

riries

B.Rlrvat,. ,(;Ju~ ·-~· ·:mat~o ~upq de: Iá·.·subliyación ·q~ :ij~.~g~-·~~.:R~o~a, ~.el

prpne:r;o· ~e ·~ay~

d~sde ~~.~­

~~~~w~a~': e~,~~!~:e· a;' p1ull~~;mq; Wl11~_~; -~~-~ J,qs n:~:..\ goplP~

de _Esp_~J;J.a es\o~r: ~nt~n~o; ·.porqU:e n:uestra ~~~sá.. :~~:-,hfl _ ·g~~~d;-~9· 7n::~~ .fflb1Ul!l.~d~ :Quiroga':~ y ;ha.J;;xa,pdo
vrr, .

eón'

17.9

ña ha pr.oducido un gran ·efecto en las.-..tropas.·de Morillo, que sufre infinitas deserciones". Por. .oficio de 19 al Secretario de Relaciones Exteriores dice:.· "Que siendo la verdadera· e inmediata causa· de :la· ~urrección de. España (de· Riego), la repugnancia .del ejército para vemr. a ~éricatt; la ~aga valer ante las potencias extranjeras.· También por ·el ministro Briceño Méndez (1), escribe a Páez el 5 de agosto: "Los españoles que están en América .están seguros· de que: no vendrá ún solo hombre de· Europa en su auxlli.o ... Su Ex, celencia está muy pen~trad_9 .c;te que· nosot~os .P~· demos sacar grandes ventajas -de ·¡a situación actual de los españoles, y cree que usted e.stá:muy bien coloca(lo pára presentar a los españoles y criollos este·· cua~o tan verdadero. · Desea pues,que. usted; por los mediO-s que le sugiera su cap~cidad, tino .y conocimientos,- les haga ver a los criollos que los españoles desesperados ya, y· con órdenes positivas de su Rey de reconocer la ind~pendencia de Colombia· (no· era verdad) sólo quiere .ganar ~1 tiempo n~cesario para embarcarlos y llevarlos a morir lejos de su país y eri medio de la miseria y del horror. Esto podría se~ utilísim9, bien usado.· Es imposible. q~e no 'logre di.solver el ejército enemigo". El 9 escribió lo mismo al Vicepresidente de Vénezuela. ·Revenga, de Angostura escrib.e a Bolívar el. 6 de septiembre: "La opiriión (republicana)· continúa triunfando en· los pueblos ae Venezuela, y en esta semana se ha sabido que los naturales de Ca~ túpano, se alzaron contra sus custodios. . . Este triunfo de 'la opinión debe ser progresivo; y puede .esperarse que se perfeccione la emancipación de todo el Oriente de V~nezuela,· sin más efusión de sangre". Elll de octubre el citado Briceño, cuen~ ta .a Montilla..qU:e sitiaba a :cartagena .qu~: "En quince cUas ·y sin perder un hombre, hemos to(1) Desde el año de 1820; ya Bolívar no se ~omunicaba, sino por medio de ·sus ministros. ·

180

0



mado las Provincias· de -Mérida· y Trujillo"; y el 18 a Santander··comtmica:'que, ' 4la deserción ·inmensa•. que ·sufre· el enemigo, el territorio, los r~ cursos y la opinión que cada día pierde, al ·tiempo que aumentan los medios. y la moral dei·ejér• cito ·libertador, son sucesos de no poca importancia", y el19-al Vicepresidente de Venezuela (Soublette) avisa que los españoles se concentran "no teniendo ya tropas para· guarnecer las plazas, y para oponer al ejército Libertador; y es más posible la noticia,·_ si se ha verificado la deserción de Torrealba con su ·guerrilla, porque los españoles desconfiarán· cada día de los criollos a su servicio, que desertan considerablemente. Los es.;. pañoles ·han perdido absolutamente su opinión con los últimos sucesos de la Península, y con su conducta de Venezuela (por las treguas que concedieron); mucho se ganaría, con la seducción de tres· t>' cuatro de sus jefes de crédito del país. Es un objeto sobre que trabaja Su Excelencia". Ciertamente la deserción del- campo realista era enorme: _a principios de mayo,. se pasó a los republicanos el cura Torrellas, ·y por agosto, el. francés Incliauspe con·· 500 hombres; por julio, el Tenien., te _coronel Silva con sus tropas; y el comandante del c·ántón ·de Guayana; y el español Torrealba eón la·s suyas y armamento, siendo comandante de Barcelona; lo que al saber dirigió Bolívar a los Coroanos una proclama, el 21 de octubre, en que les decía: "Imitad- al coronel Vargas, a ·los comandantes Torrealba, al teniente coronel Silva y a cuerpos enteros del ejército español que han vuelto a ·rellliÍ1'se a sus hermanos de Colombia"; porque el capitán Centeno, jefe de· las Pascuas, con sus compañeros y siete pueblos del Oriente de Venezuela, abrazaron el1Q de septiembre la In:. dependencia; y: poco después Reyes Vargas, notable guerrillero, _gue en· un manifiesto a sus compañeros, escribía el ·31 de octubre, entre otras cosas: "Mas, _los trastornos de nuestra antigua metrópoli, me han -dado lecciones luminosas del 181

derecho·. de; los homb~e.S•/'.•• :Abor.a· qu~ ~o~-- imnQr~ tales- ·Q1Arogª y :Riego__ h~· .deacubierto; co;n- sJls -. ar~ mas · lib~rtadoras los.- ;títulos:~ impr~scriptibles d~ la·-· Nación,; he.' Jogrado; convencerme· ge que tanJQ; el.·pueblo : español como'. el :am~rica:rio .tienen derecho.par.a establecer un- gobi~rno .según s_u ~con-. ciencia -.y. :propia capacidad~~.; y .. termi11.aba . ex~i~ tándolos..porque .le ~imitasen. :Bolívar le feli~itóLJ~;· ppco. y: 'le decía: . "Los.~ pueblos .todos del Ori~nt~ de: Venezu.el~, ;se. :han d.ncorpor.ado a la Rep(lQU-: ca.· Cuerpos· enteros;; .acattdillados,:-por.~ oficiqleS cri9110S1 ·-han :muerto .los "o~iciales y jef_es ·españo:... les y -pasádose . . al ejército. libertador. Carúpano; Tucupído~ ·Valle: :de, :.P8$cua, ~ On.oto,: · Guanape~ . tQ~ das:: son libres,- -_!Y:. sus gUarniciones irisurJ"ecc~o--: nadas y- ·_uniéndose ·a la. -división· ,de~ Oriente,._ atp.e..: nazarán bien ·pronto la. ·e~t~ncia'-. de:. Carac~s'.'~ El 30, ·de :octubre esc;rib.e :al Vicepresidente: 8()1J.. . blette:·: '."La rep'utació:h y,;. e~ influjo·: del· coron~l Vargas· .en :el Occidente, Jas ·.trop~s ··que él b~.' j.un~ tado~·-. ·.hacen· -la- Pe~cción·del Occidente; ~in ,e~-: tamos::· ·un·· hombre, mien~ras los .·.españoles .. p~~~:t den'mil.El-.triunfo-: d~ l~ .opinión ,es más :bri·ll!iinte·:que';~l .de-l'a fuerza"; .Y, . el. mismo~ día$·:~l Vice, presídente- Santander .-comunica: que·· el ·españºl .Arana(salió·-de Onoto· con ·800. ,hombres,:~y·lleg6 ... ~ Calabozo:coli 200; que .sus·: .desertores se:.;agreg:;t~ :con· at.ej.ércitó repúblicano; .qué ('el-·batallón :Cl~­ rinés; que. ·gUarnecía· .-la~ ciudad .y puerto .de ca~ mípano, .por: 'la Provincia de. Cumaná;_. se. ha sub~ levado, matando: a1·~coinandante y· oficiales es~ pañoles~. ~-·la-:verdad es: . qilé1 todo :el paí~·: está 'ell c'ónmocióñ~';· y que:. se sublevaron-. las milichts,.,de Cumaná; y todavía .ell8· de ·noviembre' le· avisa: ~Mas, de. ·mil .veteranos :del país se· han presen.. tado 'con .. sus: jefes·· 'a 'nuestros .comandántes. desertando del· eíiemigo~t :El 27 de m~o· de . 1821 es.;. cribe a Zea: ·"Parece :increíble· que ··el·restableci~ miento· de ·Ia.~·constitución.t esp~ñola,t ·baya obrádo un efecto tan' extráordinarjo· como· el de afirmar y persuadir-~Ia justiCia-'de nuestra··causa a los·que ~82

~

habían sido más· obstinados en 1a defensa del partido español.·~.·· Ahora·no dudo añadir a ·Vuecelencia, que apenaS queda un americano que no haya abJurado sus errorés, y ab.Lerto los ojos para unirse y abrazar la ca~a común. Por ·lo menos, no hay un solo jefe .criollo, de los· que tan activa y 'útilmente han servido a la España, que no· haya· pásado ya a nuestras banderas o protes~ tado no seguir los ei:u!lnigQs ·de la Patria. Los co.roneles Delgado, Reyes· Vargas, Romero, Ramos. y Torrealba, los tenientes coroneles Arm~s,· Silva, Navarro,· Guaita, Chaurán con otros muChos son ya defensores de la libertad. La mis~~ disposici-ó~ .. manifiestan las tropas del país que sirven al enemigo, y es éste uno de los apoyos más se-:guros con· que se cuenta para terminar pronto y brillantemente la presep.te campaña. El batallón del Príncipe acaba de .desertar íntegro ·de Gua.: nare;' el de~ Barinás .lo 'ha· intentad'O ya, y otros múchos · cúérp()s _:rio esperan sino el rompimiento de las hostilidades, 'Y nuestra aproxiJxlación para venir a unírsenos". Además le cuenta la .ana:t.;. quía del gobierno español, porque Latorre se hi~ zo protector del partido· constitucional y por esto una. insurrección pretendía quit!ll"le el .mando~ que · se ~brogó · uria junta ,-denominada Legislativa de Caracas. Cómo se pasó a los ind~pendientes el capitán .Manuel Y~pes . y otros· guerrilleros~ pues d~cía Briceño Méndez el 23· de mayo: "hasta· ahóra ló han heCho más .de 400 hombres"; ~~ 9 .'de junio. ·escribe ál. Ministro del ln~erior, que: "La deserción ·del ejército españQl ·continúa y aun se aumenta cada' día. Ya ha entrado hasta en las tropas europeas. Cinco· sóldados 'del· ba~allón· Ná:varra se han presentado, y aseguran que vienen muchós más. De ·los cuerpos del país es tan cuente la deserción~, q'Q_e·. no hay día que no se presenten algunos''; el-13 al comandante del Baúl le..dice: "Porque estoy satistecho. de. que el ejército ~spáñol va a disolverse. ~- ~ .·no he' m~cha4o a 'de:. cidir en una ·sola batalla la suerte de la campa-

fre-

~

r

·1-83

ña''; y . a¡. gobernador.. de :Ouayana, el 14, .que ~'~Ó~tip~ent~' l1eg~C-~íi# . "4es~rt~;r~s ~- p~e~~~

tarse;. y J!~--'~~~l.ar~c~o~~~-~-CP!!YI~en -~n q~~:-;~! ejé,rClt~- ~sP.m;íol h~ s~r~~o y:) ~W!e- .u~a 'J:>aj~ esP.~nto~~;- p9r Ja: Jrec~e~~a _y .. n~ero. de las d~~ ~.r.ciqp.~s.:-: ::La_ mor:al . ~~ ~~q'!-IE~Uas. _tropas_ ~ es~á a~7 solut~ent~. perd~Q.~ .. ~atl;t,~ _1o~t .j~es. :cq~o. · los spldaqps.. se :S;t~po~en y~ _:p.erdidos".. La d~sEirciqri a4n 4e~ lQ.S·.p~:qj~sula~s, c;9rrol)q~~ ~~ esp~(?l ~e­ yi~8: q~e cü~~.z: ."l~{o ppco~ .pe~ular~s indignos.. ·~

...

~~ ,• pa~~roª: ~~lll~i~:q.; ,¡)a:ulat!zJ:aine:t;J:te- -~ .ene~go?;· Y:· .cu~ta~q:ge-: el yi~ca:fnP.. ~~~~arri, .le ..:eritr~gó_· ~ f~~rt~.. $le ):?g~~tq_, ~al?~ll~,, qu~_ ex:a s~ .. llav~ pri~~ c~p~l-{1).~.,, ; .. ; ·.~,_ ·;;. ·: .. . . ·'; .. ::: ~\1~ ·~wg~: ,.tr~nsq~i pcl,;ójl ~ h~ hééhó, )d.,e, V;~ii'~ C!Jmuni_p~ctpp.é~; , pe~p, ~o_. hay.; c;Iuda q11e:.·, ~l}as _'.sa~ ~p.n verdaqe~p·; el, ~~er~Q, y_, ~~~~laran. la, .-~flusá; q:~ l~s~ ·fá~iJ,es ..vict.oria~ : qu_e, i lo~. ~c\epéndient~ ;_e<;)~, siguieron· .en· _._la subsiguiente .cc~P~~ !·Y. i'~rcjti~ 1

•• ,

••

••

f

ciu.~®~, ~;tiY: .Jmpor~tes,. ,~ ,~uyo,_. pro~l~~~~

l1.1~go ~$U·. ¡~depe~q.en~u~., ca, ·:Maracajpp_ y . Pa_na~~~

;como ,g~~yaqud, Cue;n-: ¡ .. · • .._:• . ~ ... · .. !



: ,..- ,

_·. . I?~ .1\Jl.gq~t.:u:ra;:·;pa~ó.. B.olí;v-~rn~ ·.:GY.s9t~. :c;Io~4~

ll~gQ, ~l 8 4e:··f~b;rero · d~ 1~20;. Yr despue~ .::a Bogo·.:

tá;. en g1;1e ~1: 8 Cl~· marzo. c;lio lu1~ p~ochmia ~ i lo~ granadinos, c:ticiéndol~J: ."~~ -It~púbpc~ 1pe <;;olo~~ bia;· --proclamaga por el. Congr.eso ·.general y_ san~ ~ionada ·pQr Iq~·:pueblos ~bres . de G,in14inamarc~ Y,~.Ven.ezuel~ :~S ·el sello• de: ~uestra :inci,epende_l;l,~ cía" y·. ~~dí~: "Yo l>S· ~o .p;r~e~o-~.'.en' ':pombre ~del Congresc;»; . que :~~réis reg~n~;rados;-- westra~ .ins:titu.ciones1 :~l_c~nzarán .~a. p~#e9c,ión . sqcial; yUe~~ tros ,_.tri·butos •.abolid~; · rót~ ·,·-vuestras .trabas, m-~nCI~ , ~u d.~ .·será~ .. \ruestio ··~ patrh~1ón~o, .·.y. .. . ... -- . . ' - . . . . .

___

__Escrib~ -

.-;....

~

'

'

:

......

~

.

.

\

·•:'

-.

'

Acósta,:_~n :O~r~

--{U · B,•. .Tavera :la: citada: "P.ero ya l.~s hijps ,_.dF,. y~oezhela ·;no-, .'lu.i~fen s.~guif..,l~cha'nd~o baj~ .Ja~

de ·tal ·'manera' que ··el sucec;o ··deF 16 de á{lasto '(süblevación rdel'•batáJJóii i.dlarines ·.en: ~H~20)·.sirv;ó .co.. mQ~·.t:l~ ¡~jeil}pJQ:a otros, :c_rioQos;. q~ienes: v.i.~itj:IQ,:que .~tahan, 1 ~~ ;~1•. có~!~.~o, ~el, fj~.: ~~pezaron ..a.. pr9.:r;t~pciárs~ p9r ~a· P_~;. tna mdepeJ\di-tnte: · Asf ac~tectó en .Carupano, San 'José/y b~nd~as ·:real.•stas,

Cañaoo'!¡ ;;;

184

·>7)

~r:·

.:· . ·", .·

. ,: ·

.~·

·

.·~:

:.... ¡-:,

~

J

solo, ~¡. talento,f el-. valoX' y. .la :-vil:tud,·. serán c~ro­ nados ~ •... '.La. intención ~r.de.. ·:r;ni .;vida ha:. sido.: úna: la:;forma;c~ón :de Ja. ~ep4b#~a ·libre.~ e ;independi~n­ te·!·de Colombia,. entre :dos, :ppeblos hermanos"; poco;, prometía, pero. nada extraño, én ~quien tema la·máxima. que~comunicó:a!Wbite;:e:l!"·26 de mayo: '~'l'.odo. el.cuerpo.de. Ia;hlstoria.manifiesta que lós homlires.: set~ someten:: a, ..cuanto ·~ hábU ·legislador ·pretenda :de ellas;, y· a cuanto una·. fuerte .magistratura· les·: aplica. Dracón ¡dio: leyes· de. sangre a ... Atenas; y Atenas las, sufrió".. El 17:. de: febrero nombró :·a :V:aldés,·~ para. la.: campaña ·t del:· Sur; .y desde '!Jmja' .el 27. de :marzo ·le: dio: instrucciones, entre las ·.cuales~.por Ia.9',.1e.. ordenába que:hiciese· publt~ar::en: .Quito· y Cauca lá Ley Ftindamentái;·de. Unión-, ·y:··Ia pusiesec:en.práctica. porque según , escribió a ,Soublette.: el 31 ;de ·enero: ··"Con dos mil fusHes · eni ei: Sur. se i ·toma .hasta: Lima; según eh· concepto' ··favorable ,·de· las cosas, ~·por aquella: .parte'r; y ..:ellQ ·de febrero.. a::Santanden: '·'Estos~ :cuerpos' ''(Al:bión ·y: 1Gtiías •que· debía. llev~r Valdés). eri ..,·Popayán; · con. : muiliciónes : suficientes,· y búen: :gener.al~:·toman a Quito'~; y. le avisa.:. bá que en marzo.: marchaban ;contra Pasto.. La batalla de Genoy, ·respondió a. esta .porfecía; ·de at;te. que. el,inglés Mamby,. que mandaba el All.)i~n~ ~n ella; .~l':)~· d~· ~ dicj~J:nbre. de 1821, .·C9mut.rl~~b~ .. '~B·as:h(:d~cir:·g_~~··'~odoi(·.~~s paisanos ~-y ~.om¡)añ~rq~ ·:ae:':ar~~~, . O.'·harl ·:muerto. o· .están· pri.: si6nero~". ·El· 2·' de abril ·escribió Bolívar af Vicel ptésidén~ :'de . Nueva~· 'Gtanada · que tuviE:!~~ en cuenta ·wn-a.~ la. ·.~~eeci6~' -1~e. Pro\11Jicla1 'de IÓS ~gtiS~ ~inos· :c8.1ia~~s, .~1 fr~é 'Isi~ó- ;Leiva... y riollibrp cura _de. SáAva:, .p~a ·gue ~ nadá .se·.~ és~apase ..¡t s.u PQ~er,.~:-.~u.~· Már~á.-~éspe~es,'.)';- d~ B~éar~an~ ga, ;a. ·'Q~~~4r~.~~~~~; .·po~:·$Upl¡lesto · i~~p,endi~~-: tes .. l!}l.ol5::il~, ~oyi~mbr_e .d~pí~ ra¡ .mi~mo. Yi~presh Giente·:~·~-~Elr;perjuipiq- :·que ca~~an'·.a~-1a.. :Repúblié~ los curas godos: res-: únponde~áble. Así ,yo·. ~no ~­ toy. de!"acúerdo .con:.su-::permanencia·:en los~cuta.:. toS} De' estds:~hay~vemter.ó!t:rehrta~-;y~·estarido. contó 185

estoy de ·los. males :que causan a la· :Patria,· ·no puedo· menos de· -prevenir . a Su: Excelencia; 'los separe. de :sus ·destirios,; y ·ponga ·en su lugar hombres .de· conocido .patriotismo''· Y en otra carta: "Cuando tomásemos la mitad de sus rentas no haríamos más que ponerlos ·a medio. sueldo, co-mo ·está todo el .. mundo.•. Respeto .mucho su carácter sagrado,· pero como .su reino· no es de este mundo, para desprenderlos de los bienes mundanos, debemos aliviarles :la conciencia". 'El 5 de marzo suspendió el indulto concedido por el -Congreso; ·el 2 de junio amenaz-ó con la pena de ·muerte a los cosecheros de tabaco de Girón y Bucaramanga, ~si faltaban a ·su compromiso; y el 17 ordenó al comandante de Grita que castigase "de muerte a cuantos hombres encuentre, y trayendo en prisión con seguridad al cura, a las mujeres y ··familias hasta ·el cuartel"~ Decretó que se to~ mara :para el ejército, a 5.000 esclavos; lo. que impidió Santander, por· el ·atraso que. tendría· la agricultura, y por último, después ·de saber los sucesos .· de · España- ·que · conté, marchó para el Nerte· el 24 de• marzo, con· su .guardia de honor, a ·imitación de Napoleón, que se componía de L~~O hombres -según Soubl~tte. , ·· . -Entretanto· en. la PenÍnsula,. el 22 ,de marzo de '1820, se convo~~on las Corte~,. en las qu~ de.bía. tener rep~ese~tación Nueva. 'Granada con tres diputados¡ Venezuela con dos; y -toda la América española. con veintiocho; lo que era .dar un gran paso en la· vida. política de ella, présago de mayores congesti.ones. Er~n dipu~clos por Nueva Grana~a~ Eusebio Can~bal, Ignacio aan~no .y Nariño~ a quien por ello,. al día ~siguiente se puso ·en libertad. También, como el g~biemo español 'deseaba' formar 'una federación:. de· España· y sus -colonias, conce"diendo ·a ;éstas '.cierta:. :autonomía,' por la' 'real :·orden de: 11'· 'de abril~ .emanada del Ministerió de ·:mtramar~ · ordenó· a todos los jefes militares ·que:convinieran en armisticios con los. revolucionarios;. a· -fin.' de··.qu~:-oídos los Co-

186

-a

-,

J

misionados .qu~ 1¡e. enviab~, se trat~e: de paz .Y forma de gobierno. Ademas' ·S~ .ordeno: qu~. se pu~ blicara la Constitución en toda .. la Amér~ca, y. ~ procediera ·a las. elecciones para Diput~dos (1). Recibida una· Circular .sobre estQ, M91'illo pqr Qi.s~ ciplina-la obedeció; bien que asegurando .q-qe lo11 Ministros estaban .locos, y que no .conocj~ el país. · El general Latorre el 2. de julio,. escribió a .~~ lívar que por orden. de Morillo, est~ba .autorizado el coronel americano Manuel María Herrera, su ayudante, a:: tener vistas con éi, ~pues. ya Morillo había suspendido las h~tiUdades; por lo cual Bolívar que estaba en el Rosario, ¡p.archó a San Cristóbal, a hablar con el com.jsionado; pero recomendó que no las suspendieran -de su parte, porque el 7 de julio decía a ·Santander que sería un grave mal la suspensión por la ~up~rioridad y ventajas, en que se. encontrab~; y. ade~ás le añadía: "Nada debe hacerse sin mi asentimiento y presencia, estando yo en el: territorio :de la, ~e­ pública"; y a Latorre solo l:e convino -en una de treinta días, y eso para sus fropas; y como a éste no. le gustase el ténnino, Bolívar marchó para Ocaña y el. 23 de agosto, se ·situó en Barranquilla, con el fin de dar calor al asedio de Cartagena que hacía casi un año,· defendía por el rey, el general Ga~riel Torres, con mucho denuedo a pesar de la Jlliseria en que se· hallaba; pues de Cartagena y Santamarta, Briceño ·Méndez decía: "Hemos sabido que .la ~ituación del enemigo es extremadamente· lamentable, y que la falta absoluta de recursos, le hace desesperar de' obtener ningún suceso en aquellas Próvincias". Torres, cuando Bolívar lleg~ a Turbaco, le escnbió para qu~ (1} El diputado a Cortes, Femández Golfin én 1822, propuso en ellas, que ESpaña reconociera la Independencia y formara una confederacion con las Colonias, bajo el Protectorado de Fernando VII, que gobernaría con un Coñgreso reunido· en España. Las Cor.tes en · 23 de julio, ·resolvieron que vinier;m comisiones a América .a oír y trasmitir .las .proposiciones que se les hicieran~ meno&· respecto de limitar la . libertad de . . locomoción y la propiedad· de· les españoles.. : . . .

187.

se :suspendi~.ari :las

hnstill:dades,. y .~e .-suplicó. :le si :·~aé'eptatía;.:.:1a~: Constitución españolai Sql;>te ~·~sto· ·esc:ril::ie:;.Restrepat~-"Bolívát! .tuvo uno d~ ,.;esos·:~a:~cesos. de· :enojo ·a· que• se· :exponía. :su·; ar-: diehte·1carácteE La-•contéstaci6n··qüeile ·diera: fu~ ~ura~ pues~~deprllllÍa:. altamente al gobierno:: Y a ·l'ai ii~ciÓ'n'··esp~0la: :.Este:;. paso indebido;r ·causó UJ1á :fuérte·· irritación :a.:· 108 'realistas. de.:~ Cartag~ na; :qüe :tuvo; m-ala:s:'con5ecuehcias~~;. ,porque; en verdad dictó: a:.isu, secretario:· da• carta de: 29 ·de ag.osto, en>qu:e,·:entre; otras; cosas, :decía. ~.;Torres: '~ ¿ Ci;ée Ud.-,. ~éñor:~. Gobérna4or, qu~ la Vieja' y •. cofrompidál Españá'-pueda dom.mar ~ún:·al.Nuevo Murido?; ¿Cree Ud que el gobierno de esa Nación~ que'· ha·· dado ·el~ ej'emplo: ;más terrible de cuanto pu~c;te: .ser absurdo. t:H: ~spíritu humano; logre -:forriütt-Ia· ·afeha de ·una o5ola···aldet~ dél universo? Di~ ga Vd~ .a):su·Rey; a::su·naeión, ·señor· Gobemador,. qú~ ·el ;pueblo'· ~ecColombia, esta· resuelto por.. no sufrfr· lá mailChaLde: ser español,., a COmbatir ,por siglos· '-'cóntra'·· 'lOS'- periinsularesj :.;contra. . los · hom.:: bres y ~ún 'contra1·los 'inmortales,..· si éstos toman parte .'éri'-'1ª: caü~á l~Ef~la. España. Breñeren ·los CO• lombi:a:hos·:descertder a; los1·abismós 'éternos, ,_antes que .. ser 'españolés~' •(1)~ ·Después regresórpara¡ Ve~ nezuela. • . ;. . . ;~ . . contes•ta~e)

·.J

muy:-

e

-· · 'A Mo:r;~lla se Ie'j Ú~aba·~ d~ la .Corte,: para .que

fu~~e c~pi1;á:n .. g~~~-r~~-: ·_9:~·:.c~~till~ _la ~~e~~; po:r

lo qtJ.e d.e$-eapa. ap;~:es-qr~r la._p~ ·que h~~lua propuestc:>; Y. p~r..:ell~ la·,~ol~ó, ~.. p;rqpp:qe,r, por m«f dio. ,d~ )r~B:Jl~i~~o~ ~~~s,jr :JI~~ra, ·q?e n?· ~11~9 resl:llt~4o: . porque ,x~pll1dQs en ~-~n .C11stóbol con

lq~.c~si~llad~(d~ ~.~l;ij~,..Urd~n:et~:Y. ~~ceño

Mendez, · estos pidieron el reconocimiento · de la

Inªep-en:denci~ ~e _Col()~~ia, que los realistas no ~.c.ept~on _por no. ,ten~.. J>od~r; y solo se limitaron a .ofrecer~ a· .los· répübli:canos· ·que si' q\lérl~n ¡•

..

r

...

· (1)' ·El .bravo: Torres ·sostu:vo el ' asedio" de Cartagena por catorce ·meses, cuando. los. ~epublic~n~s solo 'Jo sostuvieron en 1815, por 116.-'días. · · : .t · · ·

1'88

"' ~

.)

!!'

'

enviar :c_o:ñúsionado~ a~la Corte, para ::expoñér:.,"al Rey,lo-que deseaban, se daría:.a aquellos-un sal~ -voconducto; -con 1o ~-que ; demostraban~· su., buena voluntad~ Rotas. pues las· negociaciones, como·.,con~ió después Bolívar,:!seg(Jn :dice Urdaneta, "que la posic1ón:! deh·ejérpito ·:era •expuesta· y, quiso en+ tre~ener a'- :Mortil() · proponiéndole el· arniisticio que antes éste. le había ·.propuesto", por cartar:de 21 de septiembre, le eseribió· diciéndole··que a:fines estaría en San:·Fernando p~ra tratar de él; pero: no pensabá ir: ·allá, .que era~ :meDo engañó, parar ·mejo~ rar de-posición hasta tomar -a:Mérida; como lo .hizo; y luego eV26·de ociubre-se·:discu1pó.·con que Ur.;. daneta¡· 'estaba enfermo. El 31 ·escribió ,a. ¡Santan~ der que· :acii~ara-la~:marcha ·sobre Q1litor.y ·lo .mis~ mo ·,.el 6 de noViembre; ~pues le. dice:·. "EL ejército del Sur debe ·marChar :ar--momento. -.-: El :armistic(o ·p~rece'- ·se. c~ncluirá y·jaun la. paz,- y es preciso haber•: ocúpado··: a· ·Quito:~ ! .. ··convencido: que, es_ ñsicamente imposible "que·.de Quito puedai~haeerse ~~sis~~n~i8; . ~lurJ~~~~~~ ·:~el. ~e~or_ ~e~ei:al ,Yalfiés, tap., fuerte cotn(), e~_ y. co~o pu~d~. ·serJo"·; _puesJ~~-

gaP..a c~ri :raz.o~,:. 'qu~.: et a;r;Iírl~ti~to liaría .ql.i~ ~áª~

pa¡;te_., conservar~i-1.~( p'os~ci~íl~s .que ·habían .--o~-; tenido. Estas_. §rdenes. 'reit~t:~Q.~~' di~ron ·por re~u~ ta..s ,la .~~~pt~ · de Villd.és, 'un' ~ernes 2 de· _febre~o ~e: l821·.~n: _los: c~mpbs de .·.o~~oy ;_ E.nvi6 .~P~~$ ·-~~ _19 ·.de)l.oVieJil.br~; a.:S.~crEf Y -~ Bricefip__ Méndez· -~:Mo~ill.o~ . p~~· ~~atar.. qe!~ ,a~sticio; ·:per~ éste. no quisQ:. oírlo,. sJ11.o. po,x: ..l)ledio< de~ s~s con$ion~dQs; que· fueron Correa;·~Toro y :.Li~~res, que.'_aJa fi:pal :.el- 26 dre noviembre-, celebraron:· :un conveniQ en(· ff'rujillo; sobre_ regulariza.ción .de la:· guerra~ y. otro~ 'de arnüsticio: que ·debía· Jdm:ar: ·s~is ·:meses~, Los ·comisfonados ·cólombiano5; ·pedían que· se. :}es cediese a Maracaibo y la Provincia de Barinas, mas Morillo no ·vino en ello, pues: decía; debía quedar'ca,.da partido ~n las·posici~nes~que ocupaba; hasta ·la conclusión del térniiiu) Ctet 8nirlSíicio. n~ ahí;·, H1s ·órdenes ·repetidas . _· de ,B~l=íY~r. ·: P:~r~~ 9ue 1

..

-~

V

~-

189

.

Valdés ~delantase; y de ahí que el 20 de noviembre escribiese:. "Yo he suspendido las mías (operaciones) desde que establecí mi cuartel en ·esta ciudad (Trujill.o) ,·poniéndome solo a la defensa"; lo· cual no era cierto porque; había tomado puestos ventajosos. Según O'Leary "esta. negociación decidió la independencia del país"; pues por consecuencia de ella: "El ejército engrosó sus filas con·· el gran número de americanos que abandonaban las banderas españolas"; Urdaneta asegura que "Puede decirse que el armisticio fue una derrota en Venezuela para la dominación españo'la"; y el español Sevilla,· es de opinión que "Morillo cuando firmó esta tregua, tenía cercado a Bolívar con la flor y nata de su ejército, y la tregua con ·promesa de rendirse y hacerse españoles liberales; (no creo: que Bolívar lo hiciese) así que se arreglaran ·ciertos detalles, no fue más que. un· ardid del general caraqueño, para salir de aquel callejón sin salida" (1). . Por el artículo 7Q del prime~. convenio: "se establec.e .que los militares empleados que habiendo ~tes servido .a. cualquiera ·de .los dos gobiernos, hayan desertado de sus banderas y se aprehendan bajo. las del o~ro, no. pueijen ser castigados con J~ pena capi~at Lo mismo se entenderá con respecto a l9s conspir~dores Y. desafectos de una y otra pa~". El mismQ · día 26, 'se aprobaron .ambos:· por Morillo y Bolívar y ·se ratificaron al día sigúiente; pero ya se verá como el· ·segundo, los Violó ·sin embarazo. Morillo quiso tener una entrevista, en . el punto intermedio de ·-santana, con Bolívar, a· quien recibió en efecto, con mucha· hidalguía y hospitalidad, le condujo a Carache, donde .le ofreció una comida senci:lla pero de' · (1) · Escribe· Blanco Fombona: ~·cuanto a las negociaciones . por- el a,rmisticio ·que propuso !l.. Bolívar el general ~­ p~ñol, estuv.ieron ·a punto de romperse apenas inic'adas, por él carácter .:·arrebatado del Libertador. En estas circunstancias, el. .papel. más ..bello, . en todo caso el. más sereno, tocó represe'ntarlo 'al" General Morillo";

190

..

'l

1

'

r ·,~

licada y,·1e .prop.uso levantar ,un m..onwn~nto ~.la cordialidad:: :de ambos.: .Allí se, apr~zaron; Y~~ite~ :rand() sus protestas. de· cumplir _<;Qn .la Jf 4elidad más rigurosa el convenio sobre la I:egula~ación de: ~~:rr~',',, ·.~~~ ~~e~trepo, que añ.ade que Bolí:. w~r ~ yipló.;p9r:·:varifi~. :vfi!c~s.. Después;,,de .e.~to se s·~par~ro.n -Y.: :.~1 AC?b.l~· Morillo, envió' .á 'Ból!v~r ·t~~$· <4-ago~e~ . qu~.~ ~ak~~ ~P.Í'~~a4:}o ·el~)9. ~'lte,: .Ii~­ ;y¡em'Qr~; .y _.en -el ,::~es. d.~·~ ,dic1embre. p~rt~o .. p~ra Espafía,::: qej~pdo ~1 ,·.~~do..·q~. . ~:t:~Sc: ~r9pas <~n ; ~J no:=: m~pos .oab~ler~<> ge~eral Latorre;,. despue~ de haber ;no.mbrado~ al t~~nte ·c~oroJ,iel ·Moles para· q,¡e: eí;i·.· ~ió~ ·dei ·c·o~onel.''Ap.foll:io. Morales vtniesen .. aL Sur a .avisar la· celebracióii' dé 'los conyeni~S.· ·_'~. · .·. -~-- . ·: ...._i • • · •• : . • • · ·: B6livár·; regresó á ·:~Bogotá~· el 5: .de ··enero ·.d~ ~s~t, ·y étimo lcFcoirvenía qu·E(Valdés,, antes de ser notificado.' del· armisticio, se posesionara 'de. ·otras 'CitLdades, le" idJ.o. otdeti para. atacar: 'á .·P,astoi ~!aunr ~~. nó.'tuvies~~ más ·fll'erzas ·que. sus· ed~earies";: ·y el: 21'. escribió al' góbern~dor· (ler Cau~á; · qu~. sabia: "La infame- c.on'ducta que' ha t~nidó esa::··Pr&)ripcia ·éori :respecto. al é]érci:to: ~ d~r·s~"; (de· ~Ya.I..:. ¡

i.·

~~~>._y. ~~~~~·."~o: .t~~I.é en~. ai~ tierii¡><> :_~ ·l~s

~

~

t

,, ¡J

1/ ,0

~

f 1

h1]'os· del' Cauca, .los ·lilJOS ··benementos de· Cundip.~inárca, ,· ahora los llamo·~ (lós más· detestables de l'os' :pu~~l~ libre~ ae::.iCol~mbi~; ·y·:en ·cb~sec:u'e~­ ci.a.,\l~r~~.~:~~$tigajfos :Y; ;9Jie<sir~an~ .~e.;:~~emplo :·a los· coóard'es ego1stas que· 1quteran ·segwrlos, he .venido a 'dictar· la siguiente·providencia: lQ Que iodó ~ombr~' de _quince a.::treintá··y. cinco años, se·,presente a· tomar: las~ armas; dentro de.tereero día;J2Q ··Los contr~yent~es ·a :esta disposición e: serán pasados P.or la~ arinas en -cualquier. lugar. o :disposición ;qué·Jse ericuentren.. ·_,A: lós:-:,qué- ·n9 se , pudiere aprehender se les confiscarán sus bi-enes, se pondrán ft1era .ele 1~ l.ey., y se.. apr~h:e:nderán .sqs fami;. lias, y 3Q Para el último del: presente mes, esta:rán cuatro mn· hombres· en' Popayán,i armados y municionados! para marchar a· Pasto'~~ El once de enero nomb~6';~·:.s~~re ~e: j'efe ~ii~:~11gar de Val-

l91

des, y ·le' ordeno que exigiese al ·gobernador• ·el la -proVidencia y que "hará ·-pasar por las' armas a todos los· desertores sin excep. ción ·alguna~'. 1 · Dio :s~ndo~ · curatos al :fraile ·Ignacio·· Mariño, que tenía el título de coronel, y que .hacía para no quedar irregular, a su juicio~ meter a los prisiOIJ..eros· en un ·saco~ y luego ahogarlos, en lugar de ·fusilarlos (1) ; ·al fraile Florido y a otros;· y escribió al -gobernador ·del arzobispado. el 15 de ~nero: "Espero pues;_ que impuesto Usía de esta resolución les despachará los ·títulos para que ~ediatamente sean puestos en posesión". El 17 le reprendió porque no les daba buenos curatos; aunque eso sí, al día siguiente, declaró que no se metería en negocios que eran del poder ecl~siás... tico; pero más luego el 3 de febrero, dice al mismo gobernador que sabe que a una monja, tienen presa en. el- convento de la Concepción por infracción· de· clausur~, y le ordena la ponga .en libertad; "que no ·siendo . contra ~1 espíritu de. la religión y cánones la traslación de las profesas de una regla a otra, la conceda Usía, libremente, que si Usía--o ·la autoridad eclesiástica .omitiesen dar ese paso y proteger. de 'todos los. modos posibles a los -religiosos, el gobierno lo hará directamente,·. aunque sea necesario usa:r de la fu~rza. para ello". Bueno es advertir que eran lo~ .tiempos tales, que ningún eclesiástico osó resistir estas usurpaciones de la libertad de la Ig~esia colombiana. Entretanto,· corriendo ya el plazo del . ~­ ticio, Urdaneta azuzó a sus paisanos de Maracaibo, para que se independizasen; y al· efecto Francisco Delgado que tenía la plaza por. el Rey, el 28 de enero proclamó la Independencia; y el 29 cúlnpli~eiito' de~

(1) · Dé este fraile escribe el doctor José Antonio de Torres y Peña, en Santafé Cautiva: ''Depone el sable y el cañón horrendo

Sobre la mesa misma donde. aplica La sacra vestidura al cuerpo indigno · ·Que ni a la hostia de paz mira benigno".

192

~

'1 1

1

~

' -

1\'¡ \1

~

,-

1

1

·~

la· ócup6 ·el comandante ~eras con ·las· tropas ·republicanas. Sin rubor cuenta trrdaneta que ''ha• bía un ~rmisticio de por medio, y era ·necesario no dar a ·los españoles motivos· de reclamación . contra él; mas también importaba mucho a los republicanos ocupar la plaza de Maracaibo. . . Se le dieron pues, órdenes a Heras (por Urdaneta) de acuerdo con el plan combinado. . . las cuales debía cumplir hasta ocupar la plaza; y se le di~ ron también contraórdenes ostensibles que no debía cumplir; pero ·que en todo caso deberían servir para contestar a los españoles en caso de reclamación, haciendo recaer todas las faltas sobre Heras, que en tal caso estaba convenido en sufrir un juicio, también ostensible, porque era menos peligroso hacer recaer una falta de cumplimiento al armisticio sobre UD· subalterno que sobre el jefe encargado de cumplirlo.. Urdaneta y· Heras estaban de acuerdo en· todo esto, que nunca se ha publicado porque no convenía al honor nacional, pero estos son los hechos". Sobre tal conducta de felones, Latorre. reconvino a Urdaneta y le pidió que en cumplimiento del armisticio devolviera Maracmbo .a los realistas; mas cuenta Restrepo que el fementido Urdaneta "procuró sincerarse; decía ·no haber podido menos de enviar auxilio a los habitantes de Maracaibo para mantener el orden; pues se anticiparon a pedirlo desde antes de su transformación política".. "Latorre, continúa, contestó .con moderación y firmeza; exigía que salieran de Maracaibo las tropas de Colom'6ia que no podían traspasar los límites fijados por el armisticio, sin violar .tan sagrado conveiúo y dar un ejemplo funesto de lllala fe"; "Latorre se dirigió en reclamo a Bolívar que .estaba en Cúcttta, quien contestó excusando a Urdaneta (1) que habiéndose espontáneamente

.f

' 1

1

(1) De Trujillo, por medio de Bricefio Méndez, el S de marzo del 21, ordenó a Urdane~ "Que pase U. S. inmediatamente a establecer su cuartel general en Maracaibo a felicitar

193 9-168

in4ep~nd.izado,

_los ma.racaib~:t:~, no ocupó Cololllbi:a' territorio. español. y exigía a Latorre. dij~se, -~i en. caso de .~o ~ntregar~e Maracaibo, se rompían la~ h~stilidades. Luego le propuso un nuevo armi~ticio, . con condición se le entregar~_ la p_laz~ ~e Cumaná y las provincias de Marac;:aJJ;>o y Riohacha. . . El jefe español creyó que. t~l~~ . dem;;mdas eran extravagantés, y estuvo muy· lejos de asentir a ninguna de ellas. . Mas . c-qando aún se discutía este negocio recibió un oficio del Presidente de Colombia, didgido desde Boconó de Trujillo. En- él manifestaba a Latorre-.·qu~ había tenido las noticias más alarmantes ~e Barinas sobre la situación de su ejército, d~vorado pol' el hambre y las enfermedades·; que se hallaba colocado sobre los dos extremos de perecer o combatir y que sujetándose a la inexorable ley de la necesidad, escogía lo última"; porq\le en el oficio que era de 10 de· marzo, le decía .textualmente: "La necesidad es la1ey positiva,: la más inexorable de todas, a ella tengo que someterme". Basta exponer estos hechos, para ver_: cómo Bolívar· procedió sin ninguna honradez, .. con eVidente mala fe y sin ·muestras ·siquierá de hidalguía, .desde el 13 de. febrero en que supo el levantamiento de Maracaibo; pues no paró de allí,~ que:· el14 escribió a Montilla, que se· preparase_. para continuar la guerra, y dio órden: que se. ·persiguiese· lu~go .a las guerrillas realistas de ·Ocaña ·y el mismo día; felicitó a Urdaheta, porque acogió "bajo la protección d~ las armas de -J:a, República· :a un pueblo .oprimido q~_e Ia~.reclama"~ -También· escribió ·al· Vicepresidente de Venezuela··¡. a··Berrnúdez, ~que.- preparasen la campaña y ·el 19· al Comandante· de Maracaibo ·pará- que levantase· tropas -para· su defensa;. y marchó ~de·· Soatá: :ªc~lerada~ente para Venezuela; a aquel ptiebl~... . y. ~- a~egurar!~ de los ~en~e~tos de distinción y aprect~ •. P9~ q\}e el,gobtemo de la ~.epubhca le acoge bajo su proteccJón, ol;llC~rpo~a,ndole :~ -~u seno • · · 19.~

e hizo .preparar cuarteles en Barinas para sus :tropas; de lo ·que volvió a quejarse Latorre,. porque Barinas no. podía· ser. ocup~da. sino· por un co-mandante y veinticinco milicianos, .según el tratado. A Páez también ordenó se aparejase el .5 de .marzo, y le dijo que la posesión de· Maracaibo había asegurado la de las provincias de Trujillo, Mérida: y Cúcuta, y que .situados los repu• · blicanos ·allí, no podía Latorre internarse ni emprender nada por esas partes, temiendo ser envuelto y cortado; y· lo mismo participa al Vicepresidente de Venezuela. El 8 dio orden al de Cundi:namarca que diera protección a los pueblos; de Upar y otros de Riohacha ·que querían independizarse; y a Urdaneta, a los que. querían sublevarse; y el 24 al·de Venezuela,.. que amparase a los que se pasasen a ,la República. S~e:in- . bargo el 9 escribió a Zea · y a M!DJ.ldi-'!!orres, \ cuántas ventajas le había. traído el armisticio, "porque, decíales, la mayor parte .del ejército estaba aún fuera de combate y n.o podía entrar en acción, sin esperar algún tiempo ... porque la experiencia del pequeño armisticio convenido en el mes de junio, había probado que ganábamos infinito en la opinión pública y en la fuerza .moral de nuestros soldados, mj.entras que los del enemigo la perdieron por él; así se vio en un solo mes de tregua, disolverse cuerpos enteros y pasar a nuestras banderas no solo tropas sino pueblos y cantones en masa";. y he aquí la razón por qué· el! 19 de febrero, propuso a Latorre 1 otro armisticio. - ~Latorre -el 19 de marzo le escribió de nuevo ..- - para que nodfe rompiera (b1)b,ltac~andodsu cond~uc:a de inespera a e inconce i · e; cuan o, le ec1a, se hallaban pendientes negociaciones ·y explica.;. ciones de la mayor importancia"; "el mundo entero, añadía, juzgará sobre el origen de los males

~

'

'

(1) Del convenio de suspensión de hostilidades dice Bulnes "ciue no se cumplió, porque Bolívar tuvo interés en romperlo".

195

que van -nuevamente a- ,desolu estas. desgraciadas ·;y. -nó hará pesar su. tremenda responsabilidad.isobre el gobierno español". Con justicia escribe· Restrepo: . "En la· correspondencia. re-l_ativa a la ocupación de Maracaibo, Latorre tuvo ·una deciddda superioridad ·de razón para rebatir los 'argumentos alegados por Urdaneta y Bolívar. ·Es'· claro que fue -úna violación del-· armisticio, coloreado · con·· pocos argumentos especiosos"; y continúa: "Parece -que el general Latorre se lisonjeaba ··antes ·que terminaría la guerra con una 'transacción ·a~stosa y -que .no estaba preparado para la campaña. Bolívar de ningún modo se había descuidado para ·la nueva lid durante el armisticio, y esperaba con mucha probabilidad obtener • un ~unfo. decisivo dentro de ·pocos. meses". ~ era, ·que como ya se probó, muchos realistas se pasaban a los independientes; y Lato·rre "ya no podía, asegura Restrepo, tener confianza en los vénezolanos· de que se componía la mayor parte de ~u ejército". También Groot; confiesa que· se violó el armisticio y que la conducta 'de Latorre fue ~u~ noble. Sinembargo Bolívar dio una proclam~ a los españoles el 25 de abril, en que eón mucha desvergüenza aseguró· que: "El gobierno de Colombia no ·ha infringido el armisticio, sino tan solo en haber tomado cuarteles nuestras 'tropas dentro de esta ciudad (Barinas) cuando no podía alojarlas sino en sus cercanías"; y además en sus contestaciones a Latorre, le decía que el derecho de gentes no podía regir entre pueblos que estaban por constituirse en nueva fo~a de gobi~9 y otros ya constituidos; con lo que· echaba a tierr~ to~o pa_ct9..entre España y los ind~pendientes, .y el. a:nnisticio que protestó guardar ·con tOda :Qd~lidad. . . ·. Su mala fe, dio causa justificada pará que· no se· hiciera. una transacción eón la ~etrópoli,,.que hubiera terminado la infausta guerra, con prove.cho tal vez para aquella y sus. Colonias... Porque ya conté, que los co]llisionados de Morino le pro·comar;cas~

196



~ 'i

pusieron que si quería mandar algunos a la Corte, para un arreglo, le· darían seguro salvoconducto; por lo cual Bolívar, el 24 de febrero de 1821 dio poderes a Revenga y Tiburcio Echeverría para tratar con España el reconocimiento de la Independencia de Colombia~ Facultólos para que en compensación le ofreciesen que ésta garantizaría su soberanía en Méjico ·y en los demás países aún no independizados, y le cedería el Itsmo de Panamá, que por cierto todavía era dominado por la autoridad ·española; y para que se opusiesen a la federación que quería crear España. De la carta· que con ellos escribió al Rey; porque· se veía su estilo, que algúnos · ponderan, entresaco las siguientes frases:: "Permítame ·Vuestra Majestad dirigir al trono del amor y de la ley el sufragio reverente de mi· más sincera congratulación por el :advenimiento de .Vu~stra Maj~stad, al imperio niás libre y grande del primer continente del universo"; y "Desde que· Vuestra Majestad empuñó el cetro· de, la·justicia· para los españoles y el iris de ·la. paz para ·los· americano~;· se ha colocado Vuestra Majestad! :en el• wel:.. co qe todos los. corazones. Desde aquel día entró Vuestra Majestad en. el sagrario de la brinortalidad". ~os comisionados, en una· fragata española, salieron para Madrid,. a donde llegaron: en mayo del mismo año; pero visto el gobierno español la conducta ·de Bolívar sobre. el ·armisticio y sus ideas sobre el vigor d.e lós pactos, suspendió las negociaciones con .ellos y sin· conc.luir naaa, los d,espidió; pues el nu~tro- de Estado, EuSebio de Bardaxi y Azara, el so· de agosto, les comunicó que a consecuencia del convenio entre Morillo y ;Bolívar, el gobierno y _el rey "no tuvieron difictü.tad de permitirle~ desembarcar en: aquel pu~r­ to ·(Cádiz); sinembargo de que constaba. ya a su Majestad, que contra· todo lo estipulado y contra lo · más sagrado. del derecho de gentes, .su jefe Bolívar, había· roto el armisticio y .abusando· de la' :buena fe· de los· jefes· españóles que habían

197

quedado mandando en Costa ·firmé se había apoderado por la. _seducción y las astucias, de ·v~os puestos importantes que según el referido convenio, estaban· comprendidos en la línea de demarcación, reservados por lo mismo, al ejército: español. Deseoso Su .Majestad de poner.. unJénñinó a las ·calamidades de aquella guerra ·desolad'Or~, extendió a más su condescendencia; y permitió que U.. U. viniesen a esta Corte, lisonjeándose su Real ánimo ·de que una conducta tan generosa de su parte, podría allanar el camino a la pacificación de aquellas Provincias, y que vuelto en sí, el jefe Bolívar del atropellamiento que había cometido faltando. a· su· palabra de honor, y envileciendo de este modo· la. honrosá profesión de las armas, haría proposiciones a los generales españoles, y pondría a ustedes en el caso de ser, o poder ser escuchados por su Majestad: mas no habiéndose verificado así, ni dado ninguna explicación, la presencia de U. U. es absolutamente inutil en España, y. aún puede decirse perjudi~ cial ... En este. supuesto, incluyo a U..U. de Real Orden, los .pasaportes necesarios para su regreso". Bolívar habíase propuesto atraer para sí todos los buenos éxitos de la campaña, para consolidar su poder, con la fama que da la victoria ante los pu~blos; por lo cual .todo lo disponía y ordenaba a los demás jefes que nada emprendieran sin. su noticia; y como sabía que Látorre no podía resist~, él en .persona, se apercibió para ~ombatirle; y. así le declaró que el lQ de mayo rompería las hostilidades, antes del término del armisticio; lo que el hidalgo. y pundonoroso Latorre ·aceptó, a pesar de no estar aparejado, por dejar bien puesto siquiera el honor, ya que no el éxito. Antes· indiqué las difíciles circunstancias en que se encontraba; y ahora añado el testimonio de Baralt ·y Díaz que dicen: "Faltábale víveres, tanto porque el país empobrecido yagotado no podía ofrecerlos, como porque de· tiempo atrás las autoridades civiles, andaban eri rencillas

198

o

;con las militares y queriendo- defender las· inmtinidade.s co:QStitucionales;. : entorpecían el servi... :ciot ._. Unos y otros (españoles y criollos realis~as) s~ hallan desnudos y ·..descalzos, y los ·caba;nos sin forrajes, paciendo a: gránde distancia ·del c~pamento".: Q'Le~ cue~ta que "su ejército -~ ~ebilitaba a ojos Vistas, por. las· numerosas des~r~~nes y su posición era· cada día más falsa". El·· 17 de mayo_:e_riceño Méndez, ·escribe al Vice~esidente de Venezuela-que "Si la 3' y· 51il· divisíón. (de Latorre) nQ ·se retiran· pronto· de Cojedes y 4raure, puede asegurarse su destrucción .sin . combatir, ahora que . sus desertores encuentran nuestro apoyo, en Ospino Y. en Sanare". Ber.múdez ell4 de mayo, había entrado a Caracas, aunq~e luego fue 4errotado por el brigadier Pereira; p~ro por la entrada, decíase .que ·Latorre se había marchado para. esa ciudad, lo :que confirnian, dice Briceño: "una multitud de · desertq.. .res ·del ,enemigo". El mismo -Bolívar escribe ·.a White,. el Q de mayo: ~'Jamás se me ha presen'tad~> una campaña bajo un, aspecto tan favorable como ~1 presente. Todo conspira contra el enemigo ·y todo no;; favorece .•. Yo 'le aseguro que ~olo 'Pll. ángel pu~de ·.salir del laberinto en que está el . general ..Latorre. Amenazado . por todas partes y en todas· direcciones por· fuerzas superiores, reducido . a un círculo estrechísimo de ·operaciones,. sin. subsistencias ni cooperación de na


1

'

17

*"

En el combate de Carabobo, según Bulnes, no cómbatió la caballería a órdenes de Morales, que dejó abandonada a la infantería.

· (1)

199

fantes y·1~500 caballos, un -domingo 24 ·de junio; donde le atacó:.Bolívar con 6.000 hombres (1); y a pesar de su debilidad, rechazó este ejército y hasta pusiera: en derrota; si el coronel Farrier, lnglés que murió en :Pasto en J829, y Páez con una- ·carga· admirable, no res~ablecieran el combate, y al final derrotaran a Latorre, quien se reti.ró·-para Valeiicia, para de ahí á ·poco, irse a P,uerto Rico; ya ·nombrado de su capitán general. Latorre 'era de buena familia, nacido en Teruel en 1780, graduado de doctor-en filosofía y letras por Zaragoza en 1804, después ·diputado a ·Cortes, y cuando vino a América era jefe del regimiento Victoria, de· cuyos restos después se f~rmó el Aragón. ·¡Conste- aquí mi-homenaje qe respecto a la memoria· de tan caballero y· bravo batallador! Se,gún· Restrepo: "El valor· indomable, la actividad e intrepidez del general Páez, contribuyeron sobremanerá a la consecución ·ae triunfo tan· ·espléndido" ·(2)~ · En este· . casó, se verific9 uno de los .hechos más. admirabl~s· de· la ·Independencia, igual·.en·heroísmo. al:de. ·los granadinos ;del batallón Cachirí, def~~sores · de ·S~ Fernando, pues el \batallón 1Q de Vale~cey~ · con su jefe Tomás García emp~endió la ·retiradá _por siete leguas hasta ganar Valencia sin· ser' desconcertado, a pesar de que la caballería republicana dió sobre él varia~ cargas, en q~e m~iieron slis jefes Cedeño y Plaza ·de'·los· más valientes lanceros de la épo_ca, ·retirada- gloriosa, porq~e eil- ese tiempo era la. primer.a' .arma :la caballería~ ya ~que los· fusiles se· .cargaban .con s~~a 'lentitud. · El. 6 de j\lnfo 'escribe Bqlív~r a lJe,rm~dez:·. "Mi ejército' está ya todo·. reunido en este cuartel general ·(San Carlos) y ·es ·muy ' superior al de La torre". . (2) · "El segundo Carabobo fue· un triunfo de Pá~z }! ~e la Legión· Bri~c~. El. g~neral Uanero- que durante Jos· .ultul)os años había realizado proezas como la toma de las flecheras, el ataque de las fuerzas del Medio y las cargas de Mucuri~s. resistió con su división el .peso de la jornada que fue decidtda por la . incansable firmeza del coronel Farriei' y. del contin... gente inglés". C. Parra Pérez. Bolívar~ 1928.. :

OL

200

1

'

·\1

Antes dije.\ que Bermúdez el 14 de . mayo entró á..- Caracas;: mas i como apenas. se: sonó · .que iba ·para,allá, los habitantes .emigraron :en. trópas, Bolívar -dióles, una proclama :'quejándose: dé su conducta; y , después·. de Carabobo, el :28 de·· junio; tomó a ella-,: ~-:pues Pereira · la ·desocupó el ·4 de julio para· encerrarSe en Puerto Cabello; último. baluarte del dominio español. El· primero de agosto marchó para Bogotá, Bolívar.. . ; · . . En ·mayo de Ú~21, habíase relplido el C01igreso én Cúcuta, el cual..consagró Ia··Uirlóri de Véne·zuela· y _·Nueva Granada; diVidió ésta ·en.· departamentos, y expidió· una ConstitUCión el· 30 de agosto; y antes el doce de julio, señaló como ca~ beza provisional .de .Co~ombia: · a .Bogotá, pues acordó fundar una ciudad con nombre. de Bolívar, para. capital y ·como se 1e· comunicasé la· fá'ci:l victoria dÉ{'Catabobo, decretó loo honores: del triurifo ·a aquél· y que su retrato· se colocara en el Congreso. Por desgracia prevaleció' el centralismo en la Constit~ción; sin tenerse en cuenta que un federalismo_ ·prudente, tal vez habría asentado por siempr~ iatnás la· unión._de Colo~bia; con Yen(;!zuela ~ el Ec~ador.. :Jrijó·.Ia. Cons~tu~~n _pa- . 1a 1831, la epoca de .su reforma~ para entretanto, ~acer su experimento. . . .. , . . . .. . .. ·Un hecho· plausible fue. que- N~iñot ..a fines de, marzo de .· ~821, llegó de . ~spaña a Achaguas donde estaba Bolívar, quien :IX>;r decreto del 4. d~ abril le nombró. ·:Vicepresidente)nterino ~e la Rep,ública, .por muerte .d~ Roscio que·. tenía el empleo, hasta que el· Congreso eligiera .el_propiet~~ rio. Nariño llegó a Cúcuta el 27 de abril; mas va~ :ri()~ diput~dos· hic~éronsele enemigos y le dirigie;. rón grave~ lns~tos. 'Abrió el Congreso :el. 6 de m.ayo, y ~1 .29 presentóle un proyecto~ .de· :Constit~ci()n que. ·era ."~1· .más apropiado p~~f ~quellos tiempos pero n.'Q' lleg~on lo~ diputadOs· ni siquie~ ra ·a. discutirlo; :por .Jo que, y por otro ·desaire que Ie:·hizo .él ·con~eso ·en la ·cuestión del.~glés_D'E­ verewc, ·renunció· la- ·vicepresidehcla. ·y a ·poco de •• • ; 1

201

defenderse··brillantemente de las acusaciones que se le hicieron en el Senado, fue a morir a ·Leiva el 13 de .diciembre de ·1823. La historia de Colombia, no ha hecho la· justicia que merece, al gran patriota,. al. prudente políticó y al primer estratega i:le ·la· Independencia. Santander llegó a tratarle hasta de biCho; bien que .después; de continuo le hizo demostraciónes de respeto; y Bolívar cuando aquél quiso . nombrarle de representante a Inglaterra, le manifestó que tendría la segunda edición del saqueo·d~ Zea, con manifiesta injusticia, por ser ,muy st;tperior, a éste. Todo esto era consecuencia, de que en La Bagatela, periódico que entonces ec;litaba, sostenía .un prudente federalismo, y según dice Restrepo, principios "cuya verdad ha sancionado la experiencia pero que en aquellá época se tenían como paradojas". Según su. proyecto, se daba más descentralización a los Deparla~entos, se constituía una ·sola Cámara, que enseña una buena política con razones de mucho peso y dejaba campo .para la federación de los tres países. Asegura Restrepo que varios admiraba~ que .habiendo sido ·antes centralista, se convirtiera al .fedéralismo; sin tener en cuenta que las meras opiniones políticas deben variar. con las circunstancias; ·y que si en la guerra, es conveniente un fuerte centralismo, en la paz y consultada la topografía de Colombia y sobre todo tratándose de unir a ella Venezuela y el Ecuador, era· la federaéión. Nariño y sus pocos adeptos federalistas,. causaron e~ ·enojo de Bolívar; pues cuenta Restrepo que "Conocid.os por el Libertador escribió fuertemente contra·· ello~, tanto 4e oficio cómo en sus cartas ·particula.res. Después de ·hacer un ·grande elogio ·de la Constitución colombiana añadía que para destruirla, tenían los innovadores que ganar tantas.".bat~las como el ejército ldbertador". Como por ei. prestigio alcanzado sabía de. cierto Bolívar· que el Congreso le elegiría Presidente de Colombia, aprov~chó la ocasión, de dar una 202

1

'

V

muestra aparente de modestia y desinterés que hacía bien a su propósito; .y a ··la vez, por el disgusto que tomó porqlJ.e algunos diputados privadamente habían declamado contra Jos abusos·. del •poder militar. Para el efecto, renunció la Presidencia (1) que le había conferido el Congreso. de Angostura, y el 1Q de mayo escribió· a Félix Restrepo, presidente ·del de .Cúcuta, diciéndole que no era· Presidente de Colombia "porque no he sido nombrado por. ella, porque no tengo los talentos que ella exige para la adquisición. de su gloria y bienestar, porque mi oficio de soldado es incompatible con el de Magistrado; ·porque e~­ toy cansado ·de oírme llamar tirano por mis enemigos y porque mi carácter· y sentimientos me· oponen una repugnancia insuperable. Pero >si el Congreso Soberano persiste,· como me lo temo, en continuarme aún en la Presidencia del Estado, renuncio' desde ahora para··siempre, hasta el glorioso· título de ciudadano. de Colombia, y abandono de hecho las riberas de mi patria"; mas como Restrepo le comunicó .que el Congreso no había aceptado· su renuncia, y antes le~ excitó para que continuara· en el cargo, el 10 de mayo; el 24 le contesta por su Secretario que "Su Excelencia ·no halla otro consuelo en la desesperación que debe justamente causárle la necesidad de· someterse a la voluntad de la Representación nacional, continuando' con el título de Presidente de la República. . . que la oferta que puede limitar su autoridad exclusivamente a la ·guerra"~ Escribe Groot: "Esto (la no aceptación :de la renuncia) calmó el resentimiento de que se .hallaba poseído Bolívar, por las declaraciones privadas de algunos diputados contra los abusos del poder nt~litar". Respecto de estos diputados,. el ·13 de junio_, escribía Bolívar: "Esos señores ~piensan que 1

.(1) · El diputado Blanco' dijo.:que p~obaba ,por "eLcont~­ to' de su comunicación' y. dócuriteiltos adjuntos, que 'un motivo de reseritimierito era el que obligaba a s'ii Exéelencia a da~ un. paso como este". ·

203

la· voluntad· del puebl:o es la opinión: de ellos sin ·sabe?: que en Golombia el pueblo está en él ~jér­ cito, porque realmente está, y porque ha conquistado sus pueblos de ·manos de los tiranos, porque además es el pueblo que· quiere, el pueblo que obra y el ·pueblo que puede, todo lo demás es gente que vegeta, con más o menos patriotismo; pero todoS sin ningún derecho a ser otra cosa que ciudadanos pasivos". ¡Valiente ·confesión de pretorianismo,. que demuestra cuyos serían los de- . rechos, según Bolívar! Como era de preverse, el 7 de septiembre, el Conm-esó eligió a Bolívar para Presidente de Colombia y a Santander para Vicepresidente; sin acordarse de Nariño, de veras con más méritos que ambos. Baralt y Díaz, echan la culpa al primero, que no influyó en que se eligiese a Nariño. para. el segundo· cargo; mas .estos historiadores no paran mientes, en que· Santander entonces de veintinueve años apenas, no hacía temer una rivalidad, mientras que Nariño, hombre de justas ideas y de ánimo entero,· tenía· que ser un obstáculo para sus propósitos. Restrepo comunicó el nombrámiento a Bolívar y .le llamó para que jurase la Constitución, y se posesionase del empleo; por lo cual, aunque el 19 de septiembre había salido de Maracaibo para Santamarta, marchó para Cúcuta, y .de allí el 1Q de octubre, dirigió all . Presidente del Congreso, un oficio en que expresaba que~ al. tomar. las· armas "no fue con ánimo de encargarme del gobierno, sino con· la .firme resolución de .no ejercerlo jamás. Yo juré en el fondo .de mi corazón· no ser más que ·un soldado; servir solamente en la guerra, y ser_ en ·la paz un ciudadano... Pronto a sacrificar por el servicio público. xnis :bienes, mi sangre. y hasta la gloria misma, no puedo sinembargo hacer el sacrificio de mi conciencia, porque estoy profundamente penetrado de mi incapacid~d para gobernar .a Colombia no c~nociendo ningún género de administración. Si el Congreso general persiste. . . yo 204

cederé sólo· por obediencia; pero p:rrotesto que no admitiré el título de· Presidente sino .por· el tiempo que dure la guerra". El. Congreso insistió; ¿pero era sincera la conducta de Bolívar y su desprendimiento del mando?· Los sucesos posteriores de su conducta, declararán en contrario, sin linaje de duda. El 2 de octubre, juró ·por' :fiD. cumplir los deberes de Presidente constitucional de Colombia; y en el discurso ·que dirigió después al Congreso dijo: "E~ juramento sagrado que acabo de prestar en calidad de Presidente de· Colombia, es para mí un pacto de conciencia que multiplica mis deberes de sumisión a la ley y a la Patria. Solo un profundo respeto por la voluntad soberana me obliga a ·someterme al formidable· peso de la Suprema Magistratura. La gratitud que debo a la República ·del pueblo, me impone además la agradable obligación de continuar mis servicios. por defender, con mis bienes, con mi sangre y aún con mi honor, esta Constitución que encierra los ·derechos de dos pueblos hermanos, ldgados por la ·libertad. y· por la glori:a. La Constitución de Colombia, sea junto con la Independencia, el ara santa en ·la cual .haré sacrificios. Por ella marchare ·a los extremos de 'Colombia, a romper las cadenas de los hijos del Ecuador, a convidarlos con· Colombia, después de hacerlos libres. "Entonces, señor,· yo ruego ardientemente, no os mostréis sordos. al clamor de mi clemencia y de mi honor que me piden a gritos que no sea más que ciudadano. Yo siento la necesidad de dejar el·primer puesto de la República al que el pueblo señale como al jefe de su corazón ... Esta espada no puede servir nada el día de la paz y éste debe ser el último día de mi poder porque así lo he jurado para mí, porque lo he prometido a Colombia; y porque no ·puede haber República donde el pueblo no está seguro de~ ejercicio de stis propias facultades. Un hombre como yo, es 205

un ciudadano peligroso en un gobierno popular; ·es una.amenaza inmediata a la Soberanía Nacional. Yo quiero .ser ciudadano :para ser libre y para que. todos lo sean. Prefiero el título de ciudadano al de ·Libertador, porque éste emana de la guerra y aquél emana de las Leyes. Cambiadme señor, todos mis dictados por el de buen ciudadano". El 7, nombró de Secretarios que habían de dirigir la administración, bajo el impulso de Santander, a José Manuel Restrepo, Pedro Gual (1), José María Castillo y a Briceño Méndez; y al día siguiente dirigió una proclama a los colombianos, . en que se hallan las siguientes ex. presiones: "El libro de la Ley (la Constltución) que tengo la gloria de ofreceros .como la expresión de vuestra voluntad y arca santa de vuestros derechos, fija par~ siemp~e los destiJios de Colombia. Vu~stros Repre~entante~, penetrados 9e1 origen sagrado de su autoridad, conservaron la: mayor suma de· poder para el sqbe~ano, que es el pueblo; ..· al depositario de .. la. fuerza .pública le han cometido la .dulce facultad de haceros bien, sin que· ·Pl1~da :dañaros. . .. . . ¡Colombianos! El Congreso. general ha dado a la Nación lo que ella necesitaba: una ley de unión, de igualdad, de libertad. ¡Colombianos! La ley ha señalado al Vicepre;.. sidente de Colombia, para que sea el jefe del Es. tado, mientras yo soy soldado". Santander dijo en su discurso~ entre·.otras co(1) Era Guál un inteligente y honrado venezolanó;: y Castillo, hermano del brigadier Manuel, fusilado r en Cartagen.a, a ·quien tanto persiguió Bolfvar~ Entonces Restrepo oue al Papa llamaba, coloso de bárro, alardeaba. de . incredulidad, pues ·el 26 de marzo de 1822, .escrib 6 a Santander, que ha;. b(a que contemporizar cc·n clérigos· 'Y frailes; hasta llegar ·a ser fuertes, y que iba a publicar uri opúsculo para echar a tierra el poder de los Papas; y. el S de mayo, que h~y que con4escerider con el clero fanático hasta ·.que la República no pueda temer sus ultrajes. y mácjuinac.ones". ¡Y lo que. el clero teilfa en .esa épOca;~ eta ser servil con la autoridad republicana!

206

.

sas: "La Constitución hará el bien como lo dicta; pero si en la obediencia, se encuentra el mal, el mal será. Dichoso yo si al dar cuenta a la Representación Nacional en· el próximo Congreso puedo decirle: he cumplido con la voluntad del pueblo; la Nación ha sido libre bajo el imperio de la Constitución, y tan solo yo he sido esclavo de Colombia". Respecto de la· Constitución, debe tenerse que los senmni:éntos de Bolívar entonces eran sin~eros,. aunque por sus actos .·posteriores debía justamente tenérsele· como inconsecuente; pues aún el 28 dé. e;nero· de 1823, escribió a Santander, desde Tulcán,· que quiere morir peleand'
le presentó un ejemplar de la .Constitución, y

1

'

'

207

''

'CAPITULO V

Bolívmr viene al sur. - Ordena falSificar documentos ·diplomáticos. - Batalla de Bomboná. - Insurrección· d.e Boves. - Bolívar impone castigos atroces a Pasto. - Nuevamente viola el armisticio. Derrota en Ibarra. a los pastusos. . . El 15 de marzo 'de 1821, supo Bolívar el desastre de Genoy; y como· desde entonces su ambición no· se limitaba ·a solo Colombia y Venezuéta,. el 23 de agosto escri:bió a Santand~r que pensaba ir a libertar a Quito, por lo cual debía oraenar a Sucre y a Torres que estuvieran solo a la defensiva; ya que como antes dije, él quería a ser posible, todos los. favorables éxitos para ·sí. En el ID;ismo agosto, escribía a San Martín y al Director de Chile, que marchaba .su ejército: "a quebrantl:lr :cuantas cadenas· encuentre en los pueblos esclavos que· gfinen en la América Meridional"; y mandó a su edecán !barra a dec.ir al primero, .que iría al Perú a abrazar a los hijos del Sol, con· 4 mil h~mbres. OJ;"denó en ·efecto, preparar una expedición; y sali~ para. Cúcuta pa.;. ra pasar a Panamá; pero luego se· regresó a Bogotá, a fin de por el Sur, venir hacia las Provincias 4.e Quito. Código, no debo· obedecer ·a ninguna. ley que lo vulnere 'y viole: que mi resolución es separarme· :de Colombia :antes :de ~ar asenso a las leyes que aniquilen la obra maravillosa del Ejército libertador. Suplico· a. V. E~ presente al Congreso mi protesta solemne de no reconocer durante mi Presidencia acto ninguno del Congreso que revoque, altere o modifique las leyes .fundamentales de la República de ·colo~Jlbia". .

208

Hay que saber que el· .9 de octubre de 1820, Guayaquil proclamó su independencia, que luego le imitaron Ambato, Cuenca, el 1Q de enero sigUiente, Riobamba y Guaranda; por lo cual Bolívar mandó a Sucre, que había venido al Cauca a. relevar a Valdés, que por Buenaventura, fuese a Guayaquil a- procurar su incorporación a Colombia; y ad~más, .nombró a Paz del Castillo y Pedro Murgéitio, para ir al Jefe Superior de Quito, a proponerle un canje por Mires y otros treinta y cuatro oficiales que estaban prisioneros y la entrega de Quito; asegurándole que España. no lo auxiliaría, por los motines que hubo ·en Madrid en agosto, contra las tropas de Morillo; y que en todo caso, lo entretuviera con parlamentos hasta enero en que estaría en Popayán. Todas sus comunicaciones sobre este negocio, que son de fecha de 1Q de di. ciembre, · están datadas de Purificación; pues el 2, desde Bogotá escribe .a Torres: "Las credenciales e instrucciones van datadas en la Purific,ciólí, a 1Q de este mes, porque es importantísimo hacer creer al en~migo, que yo con ·la Guardia, estoy ya en marcha, y aproximándome a su territorio. Hágalo Ud~ conocer y divulgar así, aún entre nuestras tropas. y pueblos, para darle un carácter de verosimilitud a esta noticia, cuando llegue a oídos enemigos" (1). ·

1

'

\1

Aquí es de advertir, que Sucre fue con la comisión ·también .de sostener.· contra los realistas la Independencia de. Guayaquil, que al cumplirla, manchó· su caballerosidad; porque era una infracción del armisticio, ·que Morales. y Moles lo habían ya· comunicado· a· los jefes realistas; la cual reclamó el Presidente Mourgeón a Bolívar por oficio de 27 de marzo de 1821, aunque en vano, porque Sucre no retiró sus fuerzas de aque;.. lla ciudad; y antes ·bien Bolívar, por su; secretario Briceño Méndez, escribi9 el 8 del mismo mes ·(1) . · ¡A los anteriores· crímenes, faltátiale a Bolívar, añadir el .de,· falsificación! · .' ·· · · · ·

209

y año, .·a Santander, que le autorizaba·;para.: proteger ·a ·los. insurrectos· .contra España, y; durante el armisticio procurar ganar las guerrillas del ·Patía. porque sus 'jefes· querían darse a. _partido; en lo qúe se ve,. e] poco respeto que Bolívar· tenía ·a ese convenio que solo sirVió contra Ios: realistas; pues como Sucre escribía a Santander, produjo el efecto· de que se pasasen a los independientes ·algunas gu~rrillas realistas; por lo cual se quejaba el 5 del mismo mes, D. Basilio García, a Torres, de que lejos de avisarle 1a ruptura en Venezuela- del armisticio, le dijera qué· subsistía; ·de modo que había .páz por Pasto y guerra por Guayaquil"; y· ·que· rigiendo, le quitaran los negros que tenía en Barbacoas. ComUnicó Torres el 7 de marzo, que:. García -- en cumplimiento del armisticio había "remitido generosamente" al preso en Genoy, L·eón GaliDdo, ·que , fue a contarle que García ~olo tenía 400 hombres. Los_ asuntos d~ Venezuel~., y· .en especial 'el asedio de ,r.uertocabello, estaban confiadós a Páez; de suerte: . que BC>lívar .el 13 .de diciemb:r~ de Bogotá salió para el Sur, habiendo .adelantado antes varios ·batallones de su .Guardia, y, el 1t? de ~ero de 1822, llegó a Cali, y cQmo des~aba independizar a Quito, .quiso ·seguj,r f!- G~ayaquil por Buenaventura; mas al saber que hctbta en el Pacífico cruceros enemigos resolvió ir _pOT. tierra. el • 7, después de atacar a Pasto, y pues los ca.ucanos temíán mucho esta. ·campaña,. facultó . a los comandantes miJlitares de s'US ciudades, para. que le mandaran a su cuartel los reclutas · bien atados, porque no fugasen; débiendo .ser 1os .infra:ctores pasados por las armas; y el 19 de' febrero escribió por. ·su secretario a Salom, sobre la · columna de Heras, diciéndole: "que ·aunque- Ud. no tenga ninguna noticia de ella, ni nada. sepa,. le hable .·de su. marcha y aproximación a .este cuartel general, para de este modo, aterrar más al enemigo, y. alentar a los habitantes de esta Provincia". El 12 ordenó al gobernador del Chocó,

210

·~

1

'

q

o

Cancino, que procwrase la apertura del··Canal del Atrato, y que para ·ello enviase a comprar herramientas a Jamaica; lo que prueba .cuán livia~ era su pensar, r~specto de .obra que implica gran sab'er y .gastos. imponderables; siendo de notar. que. años éLe8pués despreció a Roberto Stephenson que le proponía .unir a Bogotá con el Magdalena por un -ferrocarril; .lo cual, sí pudo entonces parecer irrealizable; el desvío de Bolívar, acredita que no tenía las adivinaciones del genio. Como la .farsa del. armisticio le había da·do· buenos resultados, mandó al corón~l! Pa~ del Castillo, el 18 de febrero, para .que ·propusiera .a. Aymerich, que había ascendid~ a la Presiden.cia .de· Quito por muerte de Mourgeón, otro, mieptras preparaba la campaña, ordenándole ·que antes le acogiera que .capitulase. Pio también una proclama a los pastusos, ·patianos· ·y españole.s, corividándolos a unírsele; y· escribió a· Torres para que procurase mandarla, con el bOletín de noticias al enemigo, y que emplease tódo género de S'educciones para· atraer a sus partidarios. Aquí es de advertir otra estratagema vergonzosa que empleó Bolívar, que sinembargo, alaba y ponde·ra lli} escritor co~ombiano, Roberto Suárez · como una concepción brillante; siendo así que está al alcance de cualquier malsín; pues no constituye otra que una f~lsificación de instrumentos públicos, y lo que es peor, internacionales. Es una orden dada a Santander para que le envíe comunicaciones falsificadas de algunos diplomáticos· extranjeros; y fue escrita el 19 ·de enero, y fechada en Popayán {1), siendo _así que para entonces, como en el casó de Purificación, estaba ausente de esa ciudad, pues· solo ·el 23 salió de Cali para el Sur, según carta del gobernador Concha a Santander;· y llegó a Popayán el 26 de ese (1) Este cambio. de lugar iba contra Santander: porque en caso de conocer~ la superchería de los documentos, podía sostener Bolívar, que no. habla ordenado falsificarlos; pues no estaba en Popayán a la·· fecha de la carta.

211

mes. He aquí la carta, en que consta la orden· de falsificación, en lo pertinente: , "Mi querid'O General: A pesar de. que. ayer tarde recibí la acta de Panamá, qué me parece magnüica, estoy extraordinariamente incómodo con todo el ~undo, y aún .con los elementos que tienen parte en la disminución .del ejército del Sur. Toda la noche· he estado sin dormir meditando sobre las nuevas dificultades que me presentan y' sobre los nuevos medios qq.e tiene el enemigo para defenderse. Ya- he formado mi cálculo, y estoy cieTto que no llevaré dos mil hombTes a Juanambú como también estoy cierto que él. me pTesentaTá más de cuatTo 'lfl,jl. ·ne suerte que. si espero,· volvemos a la noria ·de reclutas y bajas~ y si no espero, voy a dar un combate más aventurado que el de ~o­ yac4, .y. voy a darlo de rabia y despecho. con áni_m.O ci.e 't1i1-Lnfar o de no v.olveT. Mi mayor esperanza la fundo en la polític~ que voy a emplear en ganar. ~li· país enemigo. y_ aún los jefes de trop~s, sl es posible :para lograr esto, se necesita emplear cuanto voy a proponer. Mi Edecán 'Medina llevará estos pliegos a Ud. y ~1 debe volver trayendo · consigo, con mucho cuid_ado y con mucho alboroto, los que Ud. le entregue para mí, a fin de que me vaya a alcanzar a Patía. _a fines de febrero, o principios de marzo. · · El primer. pliego debe contener uno del Secretario de Estado en que me participe haber recib; do notas oficiales de Revenga, de tal o tal fecha, que Uds. pondrán allá tan recientes cuanto puedan· ser, en las cuales él hable como de una cosa positiva, pero muy secreta comunicada por un ayudante extranjero cuyo nombre oculta: para no comprometerlo, de un tratado entre Portugal, Francia e Inglaterra en que estas naciones se .comprometen a una l!lediación armada entre la América y la España, para imped4r la continuación del curso de las calamidades y de las revo-

212

..

~

'

'i

luciones qlie~·.tiene ·agitado el.mundo;·,que·:la. me;,. diación se .. reduce· a ·obligar a la América: .a.· que pague todos los gastos de la guerra, y a la .E~;pa­ ña a que r~conozc~ la inqep_epdencia de, los nuevos gobiernos, .. ~9nc;:E!dien,do a los españoles. regalías. y privilegios ,por· djez "años para qqe se indemnic~n .de la pérdid~ .que ahora hacen, que el rey de. ,Portugal ha sido el primer agente .de este proy~cto, que la . Inglaterra lo había aprobado, y que se·; esperaba que .la Francia haría lo mismo. Este .pliego c_ontendrá además lo más que Uds.. crean conveniente añadir. Tendrá poco más o. me!lOS la fecha de este día en que yo escribo p~ra pr~parar, por decirlo así, lás .nuevas noticias que contendrán los otros. El segun~o pliego será un memorándum dirigido desde París por el; señor Zea a mí con un oficio de fines de noviembre, también de· él, en que explique las mjras de los gobiernos de Europa, conciliándolas · con nuestros intereses. El memorándum debe contener la sesión :que el señor Zea supone haber tenido con el Ministro de Relaciones Exteriores Francés, cuyo nombre deben Uds. poner, pues yo no lo sé, y es de importancia se nombre. La conferencia debe rodar toda sobre e1 próyecto ·de la mediación armada que la Francia, de acuerdo con las otras potencias dichas, ha tomado a pechos, a fin. de hacer bien a todas las naciones impidiendo el ctirso · del .espíritu revolucionario que agita a todos los pueblos ·europeos.· Debe terminar la sesión por recotnend~ el Miriistro Francés _la adopción de Príncipes Constitucionales ~n· América a imitación de México, protestando, sin embá~:·go, que la mediación no entrará de ningún ·modo ·en nuestras interioridad:_es, ni! en el mecanismo de nuestro · gobierno, porque su objeto no· es más que dar la paz ·a las· nacienes ·beligerantes. La nota de Zea y su memorándum' deben ser de fines de .noviem~ bre, y él debe añadir que el Ministro Francés. le ha ·ofrecido mandarlo inmediatamente a Colom-

213

biá por ·la_ vía: de. Martinica en el Brick de .fuerza Le Veteran, pronto a partir de Brest. Debe imitarse el estilo de Zea en sus adulaciones al Ministro Francés y el del Ministro mucho más aún. Debe s~r gálico, circunspecto, aristocrático y perfectamente adicto a los principios de legitimidad, o por lo menos a los de la Monarquía constitucional. El señor Zea debe decir que la adopción de esta mediación es hija de la indepedencia de México y del Perú; que es mucho el efecto que ha producido el plan de Yguala~ Que la Europa entera se ha desplomado en nuestro favor. Debe exagerar las fuertes conmociones causadas en Madrid por los partidos por y con~ tra el tratado de Córdoba. Que se acusa a O'donojú como traidor y a Fernando como el autor de la traición. Debe señalar ·tumultos espantosos causados. por este suceso y señalar como infalible la ruina del Ministerio y aún la de Fernando. En fin, es indispensable guardar mucho las proporciones en el lenguaje que se use en dichas comunicaciones para que _sea creíble. El tercer pliego debe contener, una copia de un oficio del General Latorre al General Páez, en que Latorre, con fecha del 14· de enero poco más o menos, le pide al General Páez un salvocondúcto .para. mandar diputados cerca de mí con una comisión de la mayor importancia .que acaba de llegar de España con el objeto de entablar y concluir un tratado de paz con el Gobierno de Colombia. Tengo, adem.ás, -la satisfacción ~e añadir a V. E. debe decir Latorre, que he recibido órdenes .exp-resas de la Corte de suspende-r las hostilidades por mi parte ·y de hace-rlo entender así al· Gobierno de. Colombia. Los pasaportes los debe pedir Latorre. para tal y tal, cuyos nombres y empleos, debe indicar, y que. yo no señalo ahora· por no cometer alguna inconsecuencia que sea conocida. Soliciten ustedes por allá qué personas · se pueden nombrar, propias de representar un carácter diplomático 214

1

~.·

'

'

en materias militares y de comercio. Tengan ustedes entendido que Mourgeón acaba Cle venir y debe conocer a ·todQ el mundo por a1lá. Este es .el punto más difícil que tenemos que tocar, y es indispensable nombrar los individuos . para que la cosa sea más creíble; mas ·en caso de no estar ciertQs de nombres adecuados, será bueno pasar en claro el nombre de estos individuos, lQ que nunca dejará de se~ un gran defecto en la composición de .·esta nota. El General Páez debe contestar inm~diatamente ofreciendo todo y también suspensión de armas. La copia de su . respuesta debe venir firmada por su Secretario, y éL debe escribirme a mí directamnte un oficio dándlQme parte de todo con mucha . satisfacción. La firma de· Páez es. muy fácil de fingir, lo mismo que la de Zea; estas dos firmas, como también la del Secretari~Y de ·Páez, deben ser muy .bien imitadas. El cuarto .pliego debe contener cuatro o ·seis ejemplares d~ la Gaceta de Bogotá,. en ·que se insertén dos o tres artículos de la Miscelánea/ Diario Gaditano y Universal, en los cuales se anuncia la caída del antiguo Ministerio; ellevanta~iento de dos o tres ejércitos:y tumultos sanguinarios en .Madrid,. con la muerte de Morillo y otras bagatelas de esta especie; pedradas al palacio del Rey y 1a· ..-Fontaíla; .proponiendo una Asamblea Nacional para eregir la España .en República.. Por i supuesto Riego. a la cabeza . de •un ejército oporiiéndos.e a la venida de Fe111ando VII ~México,. y las tr~as de· éste par~ v~nir~... El número' de esta Gaceta· de~ salir, sin embargo, sin ninguna ·mentira, ni cosa semejante, a los artícul9s. que. acabo ·de. indicar. Solamente los. cuatro o sei:~r ejemplares que U d. me .. envíe deben estar impresos con todos estos énred~s. Yo tendré buen. cuidado de no hacer más que mostrar estos documen~os a los parl~entarios .que convidaré con este .motivo. .215

·El ·objeto de toda esta baraunda es el de' per..: suadir al. enemigo que todo está hecho; que debe tratar conmigo, -y~ que debemos ahorrar nuevos sacrificios· de ·sangre en circunstancias tan propicias, peró" que, para esperar a los Plenipotenciarios de Españ~, ·necesito tomar posesión de Quito o del resto de la Provincia de Popayán mientras dure el armisticio. En este tiempo gano a los pastusos y quizás a muchos jefes y tropa española que sin duda deben disolver la mayor parte de sus tropas en la expectativa de que va a acabarse la guerra. Al entregar a Medina estos pliegos, debe Ud. encargarle mucho la celeridad y persuadirlo de todas estas mentiras, para que él las venga diciendo desde· Santa Fe hasta mi Cuartel General. Este ruido se propagará, correrá, se acabará y Medina· quedará por embustero. Ud. debe responder a todo: que así se dice, pero que no sabe ·nada. Sin embargo, esta misma respuesta no debe darse en los prilneros días, para que los que escriben de allá. para. acá, escriban estas mismas 'a mentiras. Ust~d, Gual, Briceño deben escribirme mil exageraciones de paz, guerra, tropas y cosas de Europa ·para que yo pu~~a mostrar ~sas cartas a todoS, principalmente a los enemigos; pero exageraciones que sean creíbles ... Por supqesto Ud~ no debe darse por entendido en su correspondencia de esta carta, ni de nada, nada que:·pueda perjtidi.carnos; que nuestras Gacetas no estén e~ qposición con estas noticias que ahora pensamos persuadir. Mucho he sentido que se haya publicado .la salida de Revenga de España~ La tal noticia· no sirve para nada ... Estas astucias no tumeron más efecto, que el que José María .Obando con otros cuatro oficiales caucanos y e_l "!"'ulato Simón Muñoz. (1), se pa~

.

Por. abril de 18~J, el general Torres se quejó a García," de que Muñoz había atropellado a unos soldados, que regresaban a Popayán, durante el armisticio; y García man-

1

·~ .f

.(1)

216

' 1

1

1

J

sasen .-a. los repu_b'licanos·., ·En Popayán · supo Bolívar que Panantá h~bía: proclamado la Independen~ia, .p9r obra de José, Fábrega que la manda~ ba por el reY., el 29 de noyi~bre de 1821; por cuyo.·motivo o;rdenó a O'Le~ry, el lQ de febrero, Colombia. fuese a esa ciudad', a in$lorporarla Aun.que el 9 volvió a· pensar en ir. a· Quito por el mar, ya en marzo se decidjá por Pasto; por lo cual el 8 escribió a SantaruLer, que iba .CJJ · m4rchar sobre Pasto (1), con. dos mil infantes. y 400 caballos,. pues que los enemigos :Solo podían oponerle .mil soldados; y al efecto había hecho marcP.ar antes cuatro divisiones contra ella, de las cuales la de Torres, constaba, según el Secretario· .de Bolívar, Pérez, de 1.078 hombres· .y la de Valdés· de mil. Salió de Popayán el 10 de marzo, y el 25., ya de· Taminango, ordenó al! Coronel Cruz Pa:J:'edes,· ayudase a la coltimna de 800 hombres.· que tenían los coroneles Lara · y Córdob~, para que pasasen .por el Castigo a los Pastos. Antes ·había ordenado a: Sucre ·que apretase ,por .Cuenca,. a fin de· que los realistas:. no· auxiliasen. a ·Pasto., Es de saberse que Santander el 30 de .abril de 1820, ·~s­ cribió a Bolívar diciéndole: "!ie incluyo un· diseño del Juanambú, las· verdaderas Termópilas de Cundiamarca: Presentadp .Bosch; el secretario . de Calzada;· le pedí me. hiciera un plano .del Jua~ nambú, ·como 'él lo había visto aho:r;-lt, lo· hizo, me lo entregó, lo examiné con otros ofi~iales, · que tienen conocimiento 'práctico:· de .1~. posición 'Y·. re.:. su1ta correcto y exacto. Me he confirm.ado que la ocupación de .este· país,· es más bien ·obra de la

a

a

-

f

.,



dó .· prender a .éste~ · a. quien· Torr~s .,sedujo e~tonc~· y· ·le hizo jurar las banderas republicanas. Por. esto. se quejó Garcia de ·Que· Torres le· había burlado, y que· con·· infracción· también, a -los. frailes Baltasar- Guirá1,1 ·y' Juan Antonio Gutiérrez, emigrados ~~n el TrapicJ:te, .hizo con~Qcir a Popayán. · . :· : , . : .:··.

(1}·. ·Al. ,S;cretarió de .gueiTa; aeciá el Secretarió ·de Bolívar que en los primeros días de abril de 1822, estaría en Quito. · ¡Fácil creían someter a Pastor ~·

217

10-168

int~lig~ncia':q~~~·de. lci~i-n.t~epi«:feZ'?~: A ~sta ~··wtim~ excitacion;,.correspoli~ó. Bol~var

c.on la orden de 19 tde: ene~. . ro;:false~d:·hasta::in:útill,, pues?:debía. calcular: que los _~jetes· españoles ·tendTían· conocimiento de los sucesi:>s de Europa,· y· de que ya. se trataba entre los·,Monaréas:.:del Continente de reunir· el Congreso. de· ·Verona:,· :para intervenir a favor· de ··España:; 'con' ligar<·~ a •·su· ·poder 'las. colonias· insurrectas. También- Sucre escribió 'el 2 de abril desde Cascajal; •a: :Bolívar: ·"por. allí (Guayaquíl), como dicff·rsantander -tonui:remos · d ·:Q.uito 'Y :por Pasto difícilmente !se lógrará: •·Lo mismo pensaba· Borre• ro~ Pór• último el 'misnw Santander vot'vió a es25· de 'f.ebr·efo ,.de ]822, entre otras co.: crlbirie sas que "Nos qwed~ otrd ~ve_z· el Juánámbú. y Pasto~: el terror del· ejercito· '{}'es preciso -creerlo el sepulcro de 11los!(bravos,· porque 36 oficiales perdió N_¡trifj.O: 1ft v;~~dés: h~ petdido ?~ ·q~~ repondre-:m~s'jácilm~te) Resulta :pues;· q_,:u~·,,ud~ ~debe·:to~ tffiirr: ..en··cdP,sidetaci6ji~·la8: id.ecis! -de· Sucre :y. de abandO'fUir el ;propósito:-de~ llevar. ejércitó alguno por :Pasto, pqrq~e ,~~ém.pre ·será)lestruído por los p,:te'bl9:s: .emp~qmaeios, un poco· aguerridos y si.em.pre;··SiertJ.pre) v_iétoñoso~'~ ~Por -est~ ;opinión de Sti-· ere ;.Y p~tqüe. el mismo ~Torres, -desde.. 'julio anterior; SE;r _pro¡lo:ti'í~· 'lio :.frse ,sgbre Pasto, sino ~·pasar por eJ.: 'y~stigo ·a ·la': Próvinc~a', donde s~bía habí~ partidát:i.os· y na·n~ras~~- 'e~ :que ·-podía .-maniobrar lá i cabal~ería .que los: ·pá~tusos· no: tenían, .resolvio no segUir 'la~ ruta· de Nariño;=sino pasar~ el .Jua;.. nambú-- por el.pwito por.:donde: lo 'pasó:·Valdés~ El ejército marchó dividido .en tres_ columnas, por el Tambo, Yeguas, Miraflores y Mercaderes, que el camino:. i:hj,~es era.·'más ..aLOccident~'. del actuGl,; hást(('ia..,Alp~j.a-r,ra, dónde: Vdlvió. a reunirse; y·;el 24 de marzo 'llegó a:•las ..márgenes- del Juanambú, 'que··~vadeó :el· 25·"por·''Burreros,· ~ue está al pie de la hacienda del Peñol pues.Obando que·guiaba ..la·~edic:ión, i~icó los:pasos(vadea·b les; · · · ·> ' -:

1

l

~-

falsificaci6n-~:que· ·contiene--la> cart~f·de

et

no

..

··..·¡.

1

J





· •

'\':::··'

218



'

=,

Era ~1 jefe de los. realistas:-el coro~el~ ~~asilio García, que vino de E~paña con el Vict~ria. de la expedicjón de Mo~llo, ·quien c;lecía -de -~1. q~e. te-: nía mal método con sus oficiales, que .no le. -podían tragar por sus majade;rías; pero erP. entendido militan-, tanto que en la guerra .car~sta llegó a ser u:no de los generales más ~t~bles del Pretendiente. · Restrepo ase~ra. que .a :pesar de que. García.r.ecibió noticias exactas de l~ fuerzas que le atacabqn _y . de la calidad de las tropas, nunca tuvo ·la menor desconfianza. de qu~- .triunfaría. de los patriotas. Carácter ind.o~ble,. s~m.e­ jante al de los antiguos españoles, que. hicier,on treTMlaT el pabellón de Castilla. :Por sú. l;Ilal ge~ nio, luego se puso en dt!sacuerdo con el. _Cabildo de Pasto, a· quien acusaba d~ _que quería "d~spo­ jarle del mando, para conferirlo al comandante de las compañías del Cataluña;. p~rq~e había to~ mado una posta que ·llevaba oficios -~el .C~bildo en este sentido; ·,mas como los· inten~os de. éste nunca fueron de este tenor, bien se puede asegurar que lo del :pqsta, fue estratagema d~ .los re-. publicanos: ·por dividir a los realistas. Había, fortificado García varios pasos, _del Juan~mbú; sin ·saber de cierto por cuál pasaría el ri9; Bolívar; mas cua.ndo .s.upo que estaba en Tamvn~ng~ voló a colocar_ sus -tropas en Chaguarbamba.,duzgando que 'iba a: seguir la ruta de Valdés; y el 28 ,de m.arzo devolvió a Bolívar sin darles m,ayor importancia, los documentos fa.lsificados que --había elaborado Santamder,-. y qu.e :Bolívar se los había. enviado.desde la Alpujarra.

. . Habiendo pasado· los repuqlicanos ei Juanambú,- acamparorr, cerca del. Tambo; donde. descansOJron dos día.S; -y como .el intento de. Bdlívar, nótese b:~en esto, no era sobre Pasto sino pasar a la Provincia de los Pastos, hoy Túquerr.es y Oban_do, con el fin ele obligar a García., salir de sus p.o~. sici«?nes~- y si no, seguir h~ta_ Quito, a- ataca_r ·a ~s-realistas en ·combinadón con S~ucre; .por ·en;. gañar a García, que se 'préparaba a combatirlé~

219

ei ~ 19· ·d~~'á'bril··Je·pri>~o· por: medio

Castillo;~!·;.tna.: susp~sión·

-.de

d.e~:Paz•·del

armas ·por· ocho

o qumcer 'díasi·· ¡e inVitaba ·a· ·los· ·1ia'8itantes :de7J .Partido, ·q,ue:se ·J.Uesen:·a ~us··casas con·tTanquilidad.

áceptó·

García ~o) lo propuesto; sino: que· Bolíya~ repasa~~· ·e]' Jut;mambu sin ser· atacado, y que lue-

go ·coiriíthi~arí~{al Presidente d~ QUito su propues-

ta; paf_a cqtie 'éSte _la

reso~viese; .pues ~f la verdad, resolver comQ subalterno··. que ·era. El· Cab.ildo de P.asto ·aprobó' su· conducta,;· pero· míen•

'-

nad~: podía

tras ·tan~o; Bolívar pasó s~ tropas· de· Mombuco en?cfite ·.estaban;: ~q Sandona:y ·ctSí·por esté ait:ficio, el ·6 '.de ia,bril~ ocupó:· a Qomacá~ no sin· que ;.dejase de:~ aclvérl;irlo····aarCía, qu~ luego;\ por Pasto, fue a. situarse::con 'las suyas al S'Ur de la quebrada de Cariaco, ·haéiendo, una marcha de veras muy· ·difí~ cit'para·;ejército en pocas horas, y' dejando· 'al: co• rone~ · .ij,a7n6n :Zambra'J-o, ·jefe· ,de · lcis: mil'icias· de PdS.to, con· •corta: fu~rza~·: en ChCfJgUa,rb'(Lmba., para· qiie' étLbri~se_ ·el· c·a~ino ~ae :esta ·cíticlad. Apenas:

tuvo tiempo· de···hacer uná ~abatida:;de· árboles para ·;:tp'oyar 1 ,Stffl~co dereclio,:•~( traA8ita~le~ .par~ ..ca~~~~ería~~..Y ·ha.~ gaJes, .conVlene a. sab~r:.}os puentes· de .Tau~4ala

en

'

'

,

,'

1

·,

'.



' '

'

''•

'.

;,

.

.,

la

1 - • i) Confiesaj:sto ··shtom ·en ·el Dill!io que ·escribió , dé cálilpafia. él·~9·. de, abril;q(l; decir: ~~ff~egtin los ·reconocimientos en los.~os. dfas a!lte.ti9r~s· s~ ha-.~ist.o~,que,t 1~ pQsici6n enemiga puede .~~r mu,y. b1en ~~~lada por. su tzqu•erc\1:\ y, .~Qminado. su centro·por las alturas·que estan a su frente;liaciala izquierda

de Bómboná. 220'

· ', ·: · )

·· ·

·

·. '· · · ·

t

y VeracruzLque estaban más· al· Sur de la posición ocupada .por · la . Guardia colombiana: mas como ·el segundo .Jo· hizo cortar .García, tenía forzosamente Bolívar que pasar Bomboná y.,·cariaco;.:y atravesar el·primero: ·para.l).egar a esa Provincia.: Era, ·pu.es, .forzoso combatir allí, si quería Bolívar llevar a.dela~te sus wopósitos . .. -

' ' ' '

.

r •

'

'

.. • . •





~.

:

'

• ~.

1

r

Trajo·.~ru co~l:)~te ~Bolívar; lps :batallones, Ri.fl~s~. Vencedor .·Bo'yacá, Cazadores montados .y

··

.a-e

:a:U8~res,. coinpueS,tos de venezolanós; : el Bogotá

y. e~ Vargas, de. granadinos; y

-ademá~

el primero

y'S'e~~o,-;es~ua~qn, de .G-uías,. que h~cía11. unto-

tal :de· 2;400 hom.br.e.s;

a.Io~ q~é

solo. pod.ía .op()n~r

Qarci~-~~~s <;:P~P~ías del' batalló.n' .Aragót1, q»~ las. 'otras. tres ..está.bári en ,QUito; y f~eron: ,1as que

resiS,tier(,n, .en .Pichitlcha,. compuestas de. españoles y ·.de .ámericanos, y dos del Ca~aluña, que las ~riatro restantes,' de. este batallón,': ób~aban sobre GJ1erica-; ..d~ modo . q~e co~D:o,. se~· la o~ga:n~aci.ón ~páp.ol~;de e~~. épo.c'á, :·e~~ oo~~~ñía ·s.e,.~o~po-:­ nia ·de .87 soldad~s, ias e~ neo- cnta~as. t~:p.~an t1n efectivo· ~e 435 .v~teranos, sin ~o~tar .sus <;>ficialés. Ademá~; les ópuso 600 hombres· ele· 1ci8 l'Ailic~ de.PciStó :Y.-200,'del escuadrón Inve.n~ible, manda.; do: por' el. t~nieit~~ eoronel.· EstqniSlao Mer.chan:.: ccino; de :suerte .qú,~. t<;>do. su ejército, .~p_en~~·. pa~ s~ba. de l.200;,. :p:ues. é~bausto· Pastq y su, t~~.to-: ~ió con Ja .prólongada g~eJ;ra, )l9 ,'podía manterie~ ·más; .poi .lo. cual, .a· los_ pa~i~no§, .que eran .1~. ha.: P.i?-nt~~ 'qel Sur . de'; J~9P.~yán ')1a~t~ e~1· Mayo, ~:U: yos ~ pue~l~~ ..PrinCipales eran ~ag4~~~ Tambo, T~bÍo,.y TrapiChe ~(hoy lk>lívar), a .. J?es'ar ·de ser agilerriq~s,. organizó. sol~ en güe~rlll~, par~ que moll$ta~eri a lo~ ·rep~b~canos por las espaldas ·en. sti m.'archa'' ád~lante, o; los a,cdmetieseri, c'áko; (ie :tiriá. rétii·ada. porque su ~l~co derecho. ~era. muy ·débil; .conió; ya se 'dijo~ y :·dice G_árCía,: ·~n. ~el parte· que CliOi a· 'Aymench; que- fue informado·por··los prácticos que era poco transitable, con que s·e engañó, pues· :hasta ·la· éaba1lería subi6, ·colocó\ en él· dos :compañías·. del Aragón ··y o

o

tan

o

:Y .

221

dos del Invencible; bastante adelantadas para que molestasen la izquierda del enemigo; y con· el resto del ejército·cubrió el centro e; izquierda de su cam.:. pb; robustecidos, con: dos pequeños · cañones;' que cruzaban sus fuegos.·Así.formado el campo realista pasadas las tres de la tarde, el· 7 de: abril/qu;e era Domingo de Pciscua Florida, principió el combate llamado de Bo-rnboná. por los republicanos, con. mucho ardimiento de parte de éstos,: que ·si ~ien hicieron retroceCler a las compañías · avanz~as re.arstas, en cambio se _estrellaron en 'el centro, cló.nde fueron heridos los pr:ncipales jefes y ~u­ éha tropa de los batallones Vargas .Y Bogotá. que se componían de granadinos;· hasta el ..ext~émo que los realistas pasaron la qu~brada.de .Cqriaco, entraron al campo d~ esos batal~es, Jes .to.maron sus banderas y municiones d~ q~ estaban escasos y tornaron. al suyo~ llevándose ·algunos prisionero~. Se ven~ la noche, y entre· tant~ aq~e­ llos batallones 11 ca~i desaparecieron" s~gún -~es­ trep9, y los republicanos ·no obtenían véntaja alguna, que antes ·las. municiones que los realistas les tc;>maron. sirvieron para, combatirlos; pero._Valdés con el batallón Rifles Jogró .subir la altura, en que se apoyaba la derecha de García con· que flanqueó las tr9pas que .la defendían; tropas qúe se dispersaron ·a. pesar d.e 'los esfuerzoS de. García, q1:1e por recogerlas, hubo de seguir hasta )a Guaca. Cu:ando vio. Bol~var q:ue. el Rifles a~cendía, ma'Jl.dó.. OJl ·batallón. Vencedore~ . q:ue · apretase. por .el ce'h.tro, para. iW,pedir ~e 'los realistas esfqr~aserr, s.u.' ·cila derecha; . p~ro no obtuvo O~To. resultado que percler este ~erpo; en. 20 mínutos, .~0 .sPldaéf,Qsf· ~l combate siguió. h~ta las ochO de la noche~ .en. qwe se o~ltó ,.la· lunci, .quedando lo$ Rifles ·en e~- jlanco derecho de los TéaJ~istas,. sin af.reverse a :~elantar su marcha; pero ·.el ;efe' del es"'! tado. mayor de· los realistas c'Vi~do que no .volvía García y que estaban: sus· trapas. flanqueadas, a las dos' de la madrugada, · se ·retiró con· ellas . ordenadamente' a· la loma inmediata de'·Hatoviejo;

222

r_

de. modo que según el diario ·de Salom:· ~'.tenía su avanzad¡¡ a la pequeña distancia de seis cuadras de, la nuestra~', luego que· al romper el· día bajó el· Rifles al campo realista, para tomar a poco, a su antigua posición ya acompañado d~J Vence' dor. . Según pa·r.te oficial, tuvierorr. los. repubbi~a­ nos ·174 muertos y 357 heridos; "'pérdida que juzgamos dism~11.uida" dice Restrepo~ pues que de vera$ solo el Bogotá, tuvo 210 bajas, según el parte q:ue dio de Consacá el día 11 de .abril, su comandante Joaquín Paris, que también salió herido. La pérdida de García; fue de: 20 m,uertos y 60 heridos, y otros tantos descarri~os y .prisioneros. Al día siguiente del ·coinb~te, García muy por la mañana dirige ·un oficio a Bolívar, en que· des.; pués de decirle que la ba~a ."no causó a Colombia otra ventaja que el llanto y cqnfusión" le intima que reciba: "un salvocon~ucto pa~a que todo su .ejércitQ repliegue a Popayán", o qu~· padezca la "venga.nia de los valientes pastu~o.s y tropas"; y.. le remite 1a bandera del Bogotá, que 'había sido' capturada;. al cual le contestó Bolív~. d~do a entender' que Qarcía proponí~ un armis'ti_cio, que .n~ era ·verd~d, y le daba las gracia~ por la :remisión de la .bandera, y añadía: "No puedo resppnder a Vuestra Señoría con igual dádiva, p()rque no hemos tomado banderas, pero sí· el· campp ·.'de· b.atalla". La intimación de García para que Bolívar retr.ocediera, en los momentos. en que lo. escribió, era una fantarronada; porque apenas tení~ .c~rnsigo COID:O sesenta hombres; pue~ éñ la retirada que 'hizo sin el grueso del ejército, se desc~rrhtron las compaíijas que .situó .eri Ia · altura que tomó el Rifles; y ·tos pastusos de ellás se vinieron 'para sus casas; pero ya esforzado· con las demás ·tropas~ volvió luego a intimar ~a.· Bolívar qÚ~ ~epasase el Juanainbú: "p·ues, decía,. aunque ha tomado er. campo de batalla,. fue. abandoliado por mí sin· ser ·vencido". El mismo .díá ·8 de ábril, Bolívar mandó a Paz del· Castillo para· que

re

223

conferén:Ciase· ~on Garc~~, y _:le ·pidiera· un ~armisti­ cio, permitiéndole permanecer donde estaba, con el fin 1ocUlto 'de recibir al)í refuerzos;· No. vino en es~9 Garc~a, y ·• entonces le propuso que le dejase pasar el Guáitara -hacia la Provincia de los Pastos; ·.qu~·.lgualmente rec~azó García,. pues era obtener de ·grado lo que no pudo por fuerza; así como: el ·retroceder. al Norte de Juanambú, por el c~o de ·Pasto;- que esto venía a· dar aBolívar· aires de vencedor, entrando la ciudad, cuanto más que, dada ·su mala fe~· podía resistirse a salirse de ella. García ·1e instaba para que desandase el camino· ·que ··nabía traído, a :que ·se resistía Bolívar, pues era doloroso confesarse vencido; por · cuya. J;"~ón, .~~ceclió .aqu~l ~ .~11 venir con Paz_ del' Castilll~'f:'ar, quien el13 volvió a p·edirle Un armiSticio que· si. no .~cardaba, decíale ·que .. q#edarci .notificadO de que ..al día, siguiente;. se· rompenan l~ hostilidades; p~es' no. debía r.eti'i"arse $Ít.r ejéf~ito por. ser; vencedor; pero. ~omo García .le.. nespo~dió ·q~· .P.o~ía_ :continuarlas, .hiz~ muestras, ,de qu~- iba a. combatir, ~, ..el.16 hupo.,de ietrocecl-er ha~a el Norte mal- de su grcido, con to.:. do;_ su e;ército, por. el m~tno ·camino . que· , había traído; salvo que llegado a Sanfioná, en ..lugar 4e pasar. por:_ Chacaguaicp,. siguió· por el: Tamb~ll_o, hdcüm(ia.¡del.!capitán,·.español·José de-. Segura. y Mendieta,, en cuya . bajada empezaron a· acome~ tetle las: gzier.rillas de García, hasta el 20· de abri'l

224

r..

en que acampó en ·el Peñol1 donde hubo un juerte tiroteo de ·una hora· parque los· Tealistás· le ha._ bían seguido hasta Molinoyaco, en SU' alcance, y donde hi'Zo ·construir trincheras ·para su abrigo. E$ de adver~ que G~cía, ·desde que· entró en .comunicación eón Bolívar, lo hizo en. tono. de burla, hasta el extremo que al. devolyeJ;le las banderas capturadas se expresó así: "yo rio ·quiero c<;>nseryar un. trofeo que empaña las glorias de dos batallones, ·de lQs cuales ~e puede · decir que, Si füe fácil dest~uirlos, ha sido imposible vencer.l<>s','; con fina frm:_úa; p:ues claro está ·que· el destruido, qu~da· más postrado. que el .vencido; p~ro Bolívar se apresuró a trasmitir 'estas palabras ·~1 ,Vicepl'esidente Cie .Cplombía como testimonio· .de ili1 triunfó, sin notar ]a burla de don Basilio· Gár·cí.a (así 'llám~ba:Q. (:omúnme~te a Garcíaf;_ :que sOlo la· advirtió cuando el 23 de abril, recibió de ~u Capitáii Aytidánte, ~uis _Pastor~. ótra nota bur1qilá en q\le le pecua· lo~ :prision:~ro.~·'qu~ 'le hab):a hech~, según~ él. trata4o de Santan'a; pu~s entonces. e~ .~isl]l~ ~í~ 1~ con~estó · q~~ ~~~~a:t>a· 1

s*

p~t~c~o~;. P.~W~~~- Jl; ;~o. :te~ h~b~~··.~tf;e~eltWI·s.~? tr.es of1c1ales, .y ·an~~a: ~'Y o estoy can~ado de l!as

burlas_ de :'Vsía, ·y. desearía ·mucho·

que· cesasen

:t;llies~ras. ·.~~n,l~nicac~ones,: ~~ .h~ a~· cqntinu~r :con .de la. preSen~e". ...' : ..... ' .. ...... -\ . . . e1>estilo .nnp~op,i.o . . . .. . '

'

.

.

\

.

~

'

'

·. ·, ~Los,- historiadores :de: Amépca ·Ij.~n ·so~t~nid? .que Bombon.á: fue una vi~toria · d~J-~olíva~; 1 y as1, p()l,". sus 'proclamt¡s, a.creditó. ~st~ sem~jante .aserto·; pero hay razones que convencen lo cóntrarió. Ya .es bastante la destrucció~ del- ejé~citQ. de Bol¡~ var, qtJe: ;}labiendo. salidq de Popayá~, con ·tr~s mU .bombJ;E!S, .a-qnqu~ mu~OS c;iejÓ e~)ps.. hospi7" tales de Miraflores ·y. Tatninang
-De aquí se pui!de. inferir cuanto consumirla esta . campaña y cuán grandes· eran los sacrificios que costaba". Obando, en su Autobiografía escribe: ''Al día siguiente (del combate) se me· c()municó la orden de reunir los restos de la División de ·vanguardia, y· ·_que presentara el estado de su fuerza, el cual alcanzó a 160 hombres, resto de 1.100 de ·que ~onstaba el día anter~or". Cuenta además q-qe al presentarlo, notó que Bolívar redactaba el bole~ín de batalla, con elogios extraordin~rios·.a favqr de los venezolanos (1), que ape':' nas combatie~on; por lo que, airado de su favori~ismo por éstos, le d~ijo. que "ni .~n cabo de cuadra htibría dado·. aquella batalla en· donde solo por capricho se .h~bían sacrificado 900 granadinos". Gc:trcíá, en -los partes. que dio al capitán ge¡;teral.: el 25 y 26 de abril, juzgó por ·varios in.formes, que la pérdida de los ·republicanos, alcanzó' a 1.000 hombres. Pero ·no es esto solo, cartas de aquellos n.o dan Q; entender una victoria, si~ . . rechazo _de Bolívar. Córdoba que llegó er3 de abril a Guayaquil," escribió a Santander días después de ~ombcniá, cuando ya se podía apurar la verdad dé los sucesos, el 20 ele junio, desdé Qui.to que "Cuando me reuní .en Tacunga (con Suere) ya teníamos . la negra de que al Libertador le habían dado·.un b:uen golpe en Cariaco, y por consecúencia,. parte. de las tropas de Pasto __ debían reforzar. a las que tenía:rno~ · en frente"; pues en verdad D. Basilio,· déspU:és ·de Bomboná, mandó a Quito las dos compañías del Cataluña. Santander él .9 de ese· ·mes, .escribió a Barreta, que estUvo en el co~bate, y q~e le había escrito el 27 ele aJbril, que su carta le había a~mie~tado SU, ~n_quietud y· que estaba aturdido de la: horrible' baja· que padeció el ejército; cuando muy

u,_

(1) El.~- de abril ascendió .a generales de división a los venezolanos Torres y Valdés y_.. a .general de brigada a Barreto, que ~e ase~inadp en 1826, cerca dé -Quayaquil; mientras que a los. comandantes granadinos, del Bogotá y Vargas, solo elevó a' coroneles. · · · ·· · · · ·

226

· otras- ·serían:_ sus-J expresiones;'· caso ·:'de-. saber ,una .victoria, ~;y :además--continuaba: '·'Hasta ahora he.; mos .. consumido---mucho en, el Sur, de seis 'a: oclio mil· hombres. y 300.()00 pesos,. 'Sin que ·basta el. su~ ceso ·de -Cariaco' haya más: que -desgracias 'Y obstáculos insuperables". -El Gobernador· del Caucaj . Concha·, también escribe a Santander .el 16: de mayo, avisándole que en: ese día salía de Popa:.. yán Barreto, 'con -la -segunda división: de reser-va, en auxHio, ~"porque el Libertador:- no:· quedó en Cariaco· para gracias;· pero- a veces :sucede esto, por- :Ja~ precipitudes" ·(1). Y corrobora ;el sentir dé·- los! republicanos, el ·que los realistas,-,;luego tomaron· ·el· combate -de; Bomboná o Cariaco co~ ri1<) 1 una --victoria de ·ellos; pues Aymerich; ·el 24 de· áb#l pedía- al· 'Cabildo de Pasto diciéndole: "Como todas ¡as noticias· que tengo. hasta el día relativas;·a la:¡actual .campaña·óde··la .ciudadt·:de Pasto contra el ejército enemigo al .mando:· del Gral. 'Simón Bolívar ·preconizan una absoluta .derrota con:'veiitajas muy:~particulue.s en favor ·de láS. armas 'del! Rey;· a ··pesar. de
;~:..

• .:--· r

, ':

.

(1) El general Mariano Montma escribe de Sántamarta a Santander, eL30 de junio-de 1822: "Acabo. de: recibir firmada. de Ud:. la ,carta del 19, y· siento ;a 'la 'verdad 'la cóntraniáicha · del i.ibe$dór/ porque ella·· no· puede menos· que há;. ber' llénado de ~rgullo a ilos pastusos ·e .incitarles una nueva y ..Q.bliga~a .d~fensa :d& sus po&~cioJ}es.- Y~ , bie~ ..V,~ ·-qu~. pl Pxesidente-po. ha podido pbr~r. ~e ptro. mQ(Io'~.: ¡_})or véncédor ~~~á,n )~.s.; en~migos ·_~e· ~astO ~. sus. hijos,· que ·~.a~dieeri~ ·a, m.1s antep~aosl- · -.·· · · :·· ·. . ·-' · · -:· ·' ; :--..;

a:

227

para pedir al·Soberano su recompensa, que no hiciera a estar dudoso de la vi~toria :de los suyos. El Cabildo, le·: agradeció· sus atenciones y añadía: '~Hasta ahora .(1 Q · de mayo) este astuto . enemigo· (los independientes), no ha conseguido ninguna ventaja sobre nosotros ... V. E. siempre ha sido feliz; en circunstancias bien difíciles ha sabido conservar.su territorio y el de esta ciudad, objeto· siempre. de las kas y del.furor de sus implacables enemigos, y e1 Cielo que lo protegió entonces,. continuará dispensándole el acierto en sus providencias, ·para .que aqu.í y~ allá triunfen completamente las armas de nuestro Soberano, con e~ buén suceso· que en el combate de Cat;aco, y en'lás operaciones del señor Comandante General D~ Nicolás López (había triunfado en Guachi de] general Sucre), que V. E. se sirve comunicar,. en parte que en copia nos: dirige"; le decía que todos los pastusos, cual más, cuál menos, habían cooperado: ''sin más inteTés y sin desear otra· recompensa que lCll que resulta al hombre de pro, en haber llenado· sus deberes para con ·Dios, ·para con el Rey y paTa con la Patria; y terminaba.· agra~ deciéndole la remisión d!e pertrecho,- . que le avisaba Aymerich "porque se carecía· de este artículo~·-y por· su falta· se. paralizaron las 9peraciones~'. D~ .Basilio· lo ·había pedido urgentemente,- así como. caballería,· para perseguir a Bolívar, que n~ mandó Aymerich porque dijo que estaba ·obran• do· sobre· Riobamba. También el obispo de· Popayán, que apenas supó la aproximación de Bolívar al Juanambú, habíase ido a Ipiales, dirigió un laudatorio oficio a .los habitantes ·de· Pasto, que, a ser vencidos, solo un loco pusiera. Helo aquí: '·'Heroicos y valientes pastusO$: · · Si :no· :os hubiera dado· tant~s y tan repe~idas pru~bas .~el amor que os profeso y,.'d~ ~º mucho que me; inter~o·en.:vuestra felicidad ·Y -en: vues":' traS :glo~~; nC?. me_· ·dete_!:t;ninaJ:'Ía :a· hablaros con 1~ satisfacció;g::·.que 'ló, hago .con: el fin. de m.~i­ festaros' qtte· si por salvar ·mi Ságrada. -.l?~:rs,.9P~ 228

en. la proximi~~dl de· la ac;ci6n que _se ·iba a dar, me ausenté de ese heroico. pueblo;· al:lora que se me.ha. invitado para:que ·vuelva; creyéndome útil, estoy pronto a regre.~ar, e inmediatamente me pongo ~n marcha. El objeto de mi· ida .es el de reanimar vuestro espíritu .(1) para que hagáis el último esfuerzo a fin de conseguir la total destrucción ·del en~ migo, que a consecuencia de vuestro ·valor ya está próximo a ser completamente destruido ¿y dejaréis escapar los laureles de vuestras manos? ¿y os queréis sujetar a·la más fiera esclavitud por falta de ·constancia, cuando ya: habéis vencido? No lo creo, y Irie lisonjeo de que dóciles a mi voz saldréis· todos .ál campo del honor para recibir la corona que· tan dignamente habéis merecido; Ipiales, 26 de abril de .1822". Pero para decidir· si B·omboná fue triunfo o no ·de Boüvar, · mejor· que cartas· o testimonios de interesados, nos lo declara ·el mismo hecho. ConsidéTese qit.~ ·hablando de iLn .ejéTcito: que es vencido, que . aunque co'I).Siga ventaja táctica, no ()bt¿~ne el objetivo est'i"atégjco· que se .propone. Die~ el general López (2) en ·su Memoria y le han seguido otros; que los fines·· de Bolívar, no ermi. sino· distraer las tropás de ·Pasto· para que no áuxiliasen a~ Quito, acometido por Sucre; ·pero es~
un

,.. 1

.. (lf CorrÍa la .voz. ~ntre .los. ~ast~~~ .qQe¡ Gar~ía ·los habfa _traicionado y habfa púesio en las m~iciones polvo en lugar. ·de. pólvora,. ~n- ;el ·c~mb~te·. de Bombqná. :- (2) -"El ~icl\o de .. LCSpez, fue ·para defender. a· Bolívar. por el suceso , de .Bomboni; pues escribe: "Como Iá batalla de Bomboná, o más propiamente dicho de.• cariaco; ha sido ·objétq de Ja .crítica de. a)guno¡¡ empípcos en el arie .de la gue.. iTa y· de enemigos deJ" general Bolfvar~.··nacemos álgunas ex.;;. plicá.cioneS. pteliininares 'antes dé. ·empezar· a :ttés"critiir. aquel CQDlbat.e, el más tenaz ·Y $ailgriento· que: registran ...,Jos.. fastos gloric~s , de . Colo~bia, ·atit:~que . muy Jnferior. eii re$ultiidos. a las··J~atallas de B.o.yacá, ·CarabobO;· Picllincha,' ~yacucho y· a Iá·:mul'al: ·(sic) del lago de;-Maracaibo?t~,· · . : •· ~: · : ~, ·· · " 229

ca ;mientras: 'daba' sobre 'Pastó;- a' .fiD: ·de ·qúe Aymeri'éh n~:le auXi.iiase;··-y á no ··ser así, no· se sa..; biia éxplicar-: ·:por·.~ ·qúé: 'en· .lugar· de embestir ·a Pasto · diréctamente · por .. entrét~ner sus 'fuerzas; tiró por su costado oCcidental· haS-ta'' ponerse a:l SudlOeste; .. en ··el ·punto -de ·~Bomboná, donde :fue ataoado; No;. sino que· ~omo.¡.dice·,R.estrepo:. "Había· déjádo:,'Bolívar el caminó pTi~cipal que guía

poT ·el BoqueT-ón::a··laciciudad·de. Pasto y .conduce a: sus tropas por Guambuyá~o; ..para-·evitar: las· fortifi-caciones del. enemigo~ Y' ver· ·si podía atrave~ setti;el·impetuoso GuáitáTa. Pensaba por.esta·ma":

niobra, enseñore.arse~del territorio :de.;los Past-os, y atacar a :Quito, [antes::ae,:someter la -ciudad; y el distrito . de· Pasto"• También .el historiador. ecua~ toriano/Cévallos¡,. ·dice: que ;Bolívar, Tesolvió :deja'P a Pasto y pasar::por el·.-Guáitara a. ~tos. Pastos. J

JP.~~~ :d~~ignio,·;d_~:-~Pél! ~-: Qui~o-_,qu~ demue~tra ~ he~~ ._de., dejar. ~t;. c.~n.o.de .;p~sto,_ ~tes .d~ cua~:w;o l~gu~s (est~~~J;ón ~ps r,epuplicano~ en la

~tUJi"a. d~: C~a~~ba~t1Q~) . y :tO~at ~ ~1. d~ -.SJi.p.dQ-. n~, ha~a: ·pon~~~ al ~~}tdoeste;_. s~. l~uu~.if!esta t~'!' luen,. pprque,.: como:; ~e. ha . y¡sto, :_,qu~~~ ~o~~v,ar para·~ :',lo~. ~ecl:tos:,;bri~~t;t~~e~,.., ~o~ _1(1 _toma :qe Q11-ito, ·Y .no d~jarlps·p~r.t¡- sus.'t~n'i~~t~s~:)!hora,. ,e$ Y.?t·hec~o, q~~:no .~o cqm,Jg1Lip.. Lu~gp,:p.eTdió)a.~ata.ll!J., por .e~ .vi~o ~~tr.a.~~gj~o~~~Ade~~, . ~ ~olf nq o~tuvo e~: l~gro: ~~ S'lf:.: yr,qP,ó~to s~fl.-0..: q~_~, inti~ ~o. p~ ~ ~~e~~go, 'r~.trpc~du~~e: PP'I:'; d!lri-d~. ~abt~

venido, hubo forzosamen:te· de hacerlo, humillación que no sufre. u~ vencedor. Y no co~o quie-

~a,, SÍll~L'.(:fl,l~,.ráJ:ltado. et?-, SU~~,fUe~zaS .. Casi ._'~n SU mitad y perseguido' por.:los .'supuestos vencidos;

hasta

~~~~r~

en el P_eñql,

nó~.e~e. bien, at~nche-

rado¡ .;y:, el supuesto. ·venéido,n() solo:·Ze.:intima el TetToceso sinQ que: ti,en~l campo':de: devolverle'!las ~an~~rd:s tom:itdits ··y'.'·~; ~idar de sus' ~.eridos. e~# suma generosidad.-:~Con:.razón Groot, para elépli":' car .la intimación:'de ·García, que según ~rta~o~ que- se reti·rase con·. sus -tropas ·a Popayán, .-si no

230

~~

1

~

quería perecer", rio acud~ a: otro recurso que juz.:.. gar que probablemente el humo· de .Bomboná: había trastornado su cabeza;· solo ·que ni un loco; al día siguiente de una: derrota, tiene lugar. de hacer semejantes intimaciones. Quien consigue estar ·a ·tr.es millas al sudoeste de Pasto, y quiera que no, retrocede, no· es jamás vencedor; cuanto más .que ccTcil erá la si~uación; añade GToot~ que ·~l genio de Bolívar, acostumbrado a las grandes dificulta4es, · se vio ya perpl~jo, y desconfiando de poder continuaT aquella ca7npaña, aún pensó variar de pla?t y emprenderla por. la Costa del Pacífico, como.· antes había proyectado''; porque deben t~ner e#. cuenta los que opvnan c~mo López, que primero qteiso ir al Ecuador, que venir a Pasto; de donde se saca q~e no quería solo entretener las fuerzas de éste. . · · · · Pero se dirá ¿si .BoU~ar fue roto en Bomboná, cómo el 15 dé abril dio órdenes al coronel Lara, fechadas ·en Cariaco, para que se le uniera con su columna, y las de -José María Córdoba~ y Paredes, . diciéndole que ha obtenidQ un triunfo muy glorioso, :to~ando el campo de Cariaco?,.A lo que se .respónde que ._en todo el curso de esta Historia ·se v.e que la veraéidad no .era la virtud de Bolívar,--~ucho menos en caso' de paliar un gran desastre .éomo. ~1 ,d'e Bomboná, que. varias veces se atribuyó victorias que no obtuvo, y exageró ventajas que·apenas alcanzó. Además, si porque él lo dijo· (1); ha de tenerse como vict~ria suya Bomboná; debe decirse ~o contrario. por ·Ias comuniGaciones· de D. Basilio, que no solo en .el parte dirigido .a Mourge6n .el. 9 -~e ··B:hril, en que refiriéndose al armisticio que .le propuso Bolívar le dice: ·"que el triunfo coru;eguido 'en· Cariaco por .las. armas del Rey. es· quien le. obliga a repetir el ~rmisti'cio'~, .sipo que ·ál.día· siguiente de la ( 1) El ·6 de agosto del 23 de Guayaquil escribe: a Santander: "que me mand~ los. 3.000 hombres, para que no JllC suceda otra -cosa c~mó la .
23-1

batalla; dirigió·, lat ··.comunicación al Cabildo de -Pasto,• que ,va-. luego,. en que a aquella llama gloriosa para sus armas, y hasta asegura que .el ,cam·PO quedó. para' los realistas: = . .• ,

de

~· ':com~datl~ia .G~erál. A~que a ~~~ d~~ la .mañáp.a, ..wje a ,V. Ss. I. .~ la ácción . de .~y~r· (sic)., y qu~ yo.,me replegapa sobre.el PuenJ~. de. Guáitara. p~a· ,reUnir las t~opás.· que habían sa~~9 .· ·~ ·.lQS .. púnt~s .. de _défe*~a~ q"4e se hallaban ,J;~~~~nt~ co~~c:W~· ,por ,.~as :fuer:z:a~ ~~~mig8;~, ~o :hq.bo lugar,, p~tq';le. hab.l~fiP9 ,~uJ?s1st1do dichas .tropa$ en.l.as. pos1ctones hasta la .una de la mañana se retiraron con 'todo orderi ·habiendo Ue.gado, :a!' amanecer este.· destino. consi~iente -~~ va're~~Adó,e~ ,q~~~Ó11 dé,,l\fagón~ '·y CaÚll~a y si· consigo que lo verifique todo, hoy :vuelvo a car.ga:r al .~nemigq, . .Y par21 ~llo ~e ha de s.~rVir y. S. I. 'invitar a tddo; ho~b:re. que pueda ·mane'j#·armas p~a q~e S'e present'e .a.este campo,, co:.. ~tilo así Jllislrio la .remisión . de ·mwiiciones~. y víve~;é~,. pii~s que el enemig!r ná·. sufrido: una 'pérdi-

a

·ne

é!-a. ~u y' :coiisiderCJJ?Je: e.n ··sus. ·TrJ,~3ore8 ·tropas; ha-

.biéndose 'r~tf.rado ·a Consac~: dejando s~lo. en Bom: .oQriá un destacamento. 'E'n; -Vista ..de .que .la. 'diVi~ ·stóri..·.no. 'süfti~é{.pércPd~~:por ía·;:~ccióri ·y. ~u~

Ii_a

'é$ta .fue· ·tan q,_a._

por

glorü>s~ q~· ·~e

cua~to

J

_p'-fede lla~ar· ·gan~­ por :nu~stró::: he

el ~~mP.~. !q~~~6

·Qficia4o al Gener~l )3()~yar· ·mvitándole a que se re,tir~ a ~opayári, . pues' que' la ·.Divis~ó~ ha teriid-9 awriénto (le fue*zas~ y elementos de ·-guerra y que io· espéro posición· qu.é;.no, p~éde •'ser fl'anqtiéada, y resuel_to .-~· ·~ecibirle. e~~ ·más entusiasmo y C?raje,.¡ of;reci.~~dole;)?J:est~r. los.. auXilios qué estan.· a -~ ·.alc$1ice páta sl1 .~archa, y ~~tregando la.,l~anáera. qu~ :ayÉ!r 's'e ·ªpr~só, Y' espe.ro ~ti contestación_ a. 'ver'cdli.qué'fuérzas .Sé. presenta para en proporción de las mías emprender o no la ac:.. ción. Espero de la bondad de V. S. I. se le avise al Comisario entr~gue la cantidad· que haya sacado al factor, y·' qué s:e presente con· ella para gratificar la tropa.. DioS· Gde~ a V. S~ I. ms. añs.

en

232

Chápacual;, abril· 8 de ·1822. Basilio García. Ilnio: Ayuntanüento de :Pasto".· · · · ·: -

;

(

- ._J

.:..

-





'



1

.-

~

• •...

:.





:



' : :.

~ue diga, Lque si .D. Basilio ~ueJ;a v~n~~dor·:luego ata(!arar~a Bolívar,~ después del

Otro; pqede

r..

he®o d~ Bomboná; -p.~o ...taml?ién _puede contes• tarse fá~i~~nt~ a .esta-. o.l?se~vación;. pues en la noche del 7 de abril se retiró D. Basilio del campo. de.. Cariaco, a .·la Gu~~a·, 1~9r rec~ger.) l~s compañías. qu~ $e descar~aro~,· cuando el Rifles .flanqueó· ~l!: costado que de~e;n~an,, y aunque no pude:>.· allegar: ni: cien hom,l>r~~, .intimó,.·~ ~Iívar que ~~._,regre$~ª:·p~r~.:-P.opayán~ al.;fil() ~el alba. del dia sigW:ente.. A poeo se 1~ ~ió el jef~ del Estado. Mayor, c()n. eJ grues~ :de l~s tropast peJ"o y á no tuvo:. ocaSión de . r~~udar: ·_ el. ~taque; . p.Orq:ue al medj.o,día se concedió la su~pensió.~ de armas por cuatro·. días,: que temúnó según, ~alom, ~1 12 a la: misma .~o:r;a; :~pe~i~ q~,~· prociujq; ~~ r.es~l:-. tado. qu~ los PC!S.t~os,. u~ª'' .~z q~e 11.0, había de ~ombatirse .Y: q_'llt~ .~Bt(l,p('_)!a~brea~o ; por,qy,e escaseaban lps_.vt.veres, se ~in~eron ~- s~- casas; .. qe ar.te. que. D.; ~asilio 1 ap~nas quedó ~on dos compañías q~ veteranos . y; t~~~ . d~. p~~f?P~; : con ,las cuales~ neció -hul;>ie~;ª _.si~~·-_,ptovoca:r; un ·c()mb.at.e a: la9. s_up~rlo.res fuerz~s, 4e B~~var.. El, ¡g d~ abril se quejl(1al. Cal;>Hdo de la !d~serc~6~ .· d~ .los pastusos, y. le .avisaba. ,que ..estaba ~esu~lto, a res;stir a aqué~; -pero .que no contaba s~o COI\ c~troci~~tos hombres, y ~I.e~· pedía. que .hiciera. regresar. a los pastuso$,.. y. urgentemente le ,pedía víveres. A es~ to contestó el Cabildo.el.mismo. día: "Este Ilmo. Ayuntamien~o, li~ recÜ)iCJo lQS ,dos oficios de .este día .que U .. S .. :se• b~ ser:vi~Q. ~irigirle, y ~n. vista de SU.'CQntenida:-.h~~~ presente a u~ S., que le hq m,do .'m-~Y s~ble _la, 4ispersión. de trap.a de P~to, y l.a poca:_BUb9Tdinación a .sus.. jefes ,paTa continuar la marcha en pos del enemigo, y logra,,. su enteTa derrota y destrucción". Conviene con U. S. que esto no está en el orden Y. desaprueba semejante -procedimiento; pero no está a su alcance el remediarlo, porque no siendo esta tropa

za.:

233

como las "de · ljnea! . . y- com:o por. Qtra. parte la más de ella, se compone. de }lo~bres· Cf:\S~os: que dejan a su ~ujer y a sus hijos tal vez enlamayor miseria, ·.no es. extraño· que· ·al acérca~e ·a la ciudad, lé& ·~rrastre el amor dé. su muj~r ·y ·de. sus hijos y ·el:- deseo de. proveer .de cuálquier. ·modo a sus necesidades. . . En cuanto a la fálta de· víveres de que se· queja U .. S. el- Ayunt~miento, quisiera que todos: los· días· ~por un solo ·momento observara ·u. S. sus-· afanes, sus providencias y sus d-esvelos, para proporci~nar todos los . ~ícu­ los, y suministr:ar el sustento para las tropas; pero éstos· ya escasean y principa~ente el ganado, como lo conocerá U~ S. cuando· se regresé ·~ · esta ciudad. . . Sobre la sa1:, el Dmo. _Ayuntamiento, púéde· asegurar a U. S. que. en todo el lugar no se encuentrá para comprar \ma arroba"; si~ embargo le dice que enVía algunas cargas· de víve~es y que·las tropas se. han· juntado· pará·unírsele y. algunas han· salido ya ·ppr·la madrugada~ Pór ~sto, al término. de 'la suspensión de armas, pUdo Bolívar.librémente·, háeer ·amagos ~e ata~ar- a los realistas, y de adelantar· hasta Hatoviejo una división el 12 dé -abril;~ ·que ·luego· h~zo ;regresar, para con todo el ejército· retirarse. ·En: cambio· García nó 'pudo ·sino con las cinco _compañías que: tenía hasta el 16,~ picarle 'la· ~etaguardia, por Veracruz, y él en'; persona él 19, -recogido el batallón de Pasto y··por; Genciy, atacarle desde el Tambillo hasta efPeñol donde Bolívar se fortificó. Además sm caballe#a que nó .obtuvo .d~--_AYt*érich, no podía comprometer un compate formal sino·· en terrenos'·müy :doblados; y' adviértase que .sus:tropas eran muy inferiores a ·las de Bo}ív~r: que además se atrinche~aron, ·.aún después ·~que perdió ·éste como la mitad ·de su número. Por· eso García se ~~tó ll ~s~ar~uza~ Y. "a .mol~starle ~on. guerrill'ás· (1) .. ' ' . . . • . . · ·· · ,.



•'

••





...

¡....

'



_..;.;.... =-~:_·....---..:..· .

! (1)' "Los pastosos dé vúelta del cÓfubate se 'reti~ron a sus casas, segúri costumbre· y disminuyeron las fuerzas realis-

234

r_

_Por último,._ hay quienes_ tien~n como .~gumen~ to .Aquiles, para sostener qu~ Bo~var fue -triiuifador;. que se. apoderó 4et campo de ..los realistas; sin: :teñer. ~n cuén~a que· una ~ntajá. tá~t~ca_; ·,no siell1pre es signo,. 4~ . ~ctori~; y ~ue. ~~r¡to ·as~~'-...... ra el angla:amenca:q.(): J. ·B!. Gardiner: . .-El ob3eti.o de todo ejército. e.n.. ~. l .campo d.e batalla, es. el jército enem!gó, y no la línea que ocupan ni _el ~rr.itorio en. que ~~- hallan. Mien~ras el ejércitQ n:emigo permanezca _in~acto ~ .. ·. :no se ·ha logrado l<J. victoria,· desde ~l.punto ·de vista militar". (1). Adeinás si Bolívar. feChó una- carta de Cariaco, Y.. Sa~o~ ~s.egura qu~ el día 8 bajó a este :punto el· ~les; ·recuérdese que García, en su nQta· ál C~bildo: del ~is~o- 8,~ _1~ co~linica 'que ei ene~~.. go _se ha'f?ía. "r~tirac;Io ·a _Con~acá, dejand'<;) solo en Bomboná ·un destacamento"; y que el real!· de Cariaco· _q~éc;ló ·. P.~r· ·~-~yo; por lo.. que el Cabi_ldo el. 9 ·¡e contesta: '~Ha sido. muy ·acertada la resolución de _U. S.' 4e no abandonar el_camp9 "de batalla;. ~sto impo~e al enemigo .y. p_u~de .t~~ , vez opligarlo. ~ . ql;le·. admita las proposiciones que le hace U. S., sobre su tegres~ ~ Popayán"; de Il_l<>:" do .que te~emos .~os ~rmaciones contrarias, .que ponen dudo~a: la base' del' esp~cioso. arg~~~t~; cuanto más que los partes . de batalla de los comandantes·:del-Vargas y ·Bogotá, París y García, nó están fechados en Cariaco, ni' siquiera en Bomboná smo en Consacá,· a tina legua al·norte ·del lugar del combate, en 11 y 10 de· abril respec• tivamente. ·. Sin·embargo, paréceme.· que tanto· 'D. Basilio! ·cómo Saloni, · tienen justicia·~ en·· sus afir• maciónes · contrarias; porque la división Rifles;· ·á la madrugada del. 8; bajó al ·campo de Cariaco,

' J

ta~: Tambiéh:·:~ li~bf~~'di~m'inuldo. su~ muni~ion~'<:·-C~vaUos~

!.

Jiisto.ria del Ecuad.or.

..

·

. .

·.

..·:: .··

. ... la. última: gu~rra ·europea, los ·alemanes. s~ apoderaron: del río :Mame, Y. sin:. embargo~. con :justicia 'se· dice que allí triunfarOñlos franceses, por el retiro: de: aque11os. ·

),

;i'l). · En

·.

.

.

..

=

"

·

235

péro torrió •-Juego· ,a

ocupar ·su; posición de la' :no-

~ntel"ior; '-apoyado por ·el Vencedor, dejando libreí~sE(campo; mas,- como ese día a las· doce· se

Che

vé!-ificó. ·l'a; suspensión de ·-armas;: pudo, como afirvolver e] 9 a Cariaco ··y acuartelarse allí; ·de··modo qtie el día· anterior no lo ocupó· sino· por ·cor~o: tiempo y no en definitiva-·(1):'. ···' ··~· .. . Este comoate ·de Cariaco aseméjase.. al. de''San ~~teo,. con .solo trocar r .íos,· pá;P,eles, hacie~do .qü~ el.de Bove~ en. éste, en aquél!, represente Bolívaí;; pues en Cariaco. Jos pastusos fueron ataeados po'r Bplívar que _'luego .. se; retiró S'i'J!- ·pfintaj~;: ~ 1J ett ma:-Salo~'·en'Jsu D~ário,

\ ~ '

• .

'

' .

'

' ' 1~

'· ¡ •

'

-' . 1. '

' '.

~

•.

t

.'

'

.

¡ '

..

. . \. .

Mat~o'

fue B,opes ~l. atac~or. que tamb~en> ,S~. apoderD.!se ·.~~ l~ ca8:a del. ~nge­ ntp; pero con .l~ d~fer,encta que l()s r.epubltc~nos en,· San. M~~Efo~ perdi~on· mucha !iente y no'- sali"eton a pers~gu,ir 1en. :zq:r~tirada a_Boves,. q~e á po,c;o ~e .<;ombatjó. cqii.' 1 M~r[ño ...E.n; Bomboná o Ca.. r.i~f:O, 'q~1J4?.-~ 13olívar ·ppr.·po~o. ti~fn,pq,: ante~ d~,Ia $1!.Spe~tQ~L4e: a'fmas el campo· realt~ta tambten; pero .cuando se .Tetira ·síguenle lo~ .alcances· lOs r~tdistas, y le q.taccm cuct1t~o les ·es posi~le; sinemqar.go. pcir.a lo~, historiador~s republicanos. · tri1-Jnf~~iir' :es ·~olí~ar· en Bom·bon~ 'y en: San )\1'qteo~ ·.' . sa,.,

~~·tiró d~8pú~s .de

'





.·-



j

"

!

~ J .

t

.

-· -

.• '





•. ' .



.·: ~ :Restrepo· :.escribe a propósito de la : no.ta: ·que pasóia Bolívar García,;:.el 8 de abril que ~'Viendo esta abertura dé. negociaciones, el Libertador, pen:só ·aprovecharse_. deL ella; para concluir_, un .armis~ ticio ·;que d~ase ··por. lo menos, mientras ..Je · .v:enfan los refuerzos que esperaba :y· que. había· pe::dido · ..a· .Popayán. Insistió D. Basilio García en q~e: e1· ejército colombiano repasara .el Juanam-: (1) En. el cit~do Diario de Salom se declaran los movivimientos del·ejército republicano el dfa 8, diciendo: "Bajó el batallón Rifles de so posidón a la hacienda de Cariaco, y vol· vió a ocuparla con el Vencedor. En este día se recibió un parlamentario del enemigo, y después de varias contestaciones tuvo a bien Su -Exceleucia! celebt:arJ·una•·suspensióri. de armas· por el espacio •de cuatro dfas''~ Y"'el ~dfa. 9 ••volvió a bajar la DiVisión a la haciendai de Cariaco, donde se acuarteló'\ .'

236

..

'-

bú, por el mismo cammo que había·;traído,: en ·cuyo: .caso· :ofrecía···. no molestarlo; condición: ·inde:corosa que no suscribiera ·el Libertador.: Los: ha. bitantes ·de Pq,sto, no consintieron que se. permitiera al ejército iepublicano, pasa.,., poT; la ·ciudad -capitat ·Esta. ·negociación duró ocho .días, .en· cuyo tiempo· el cuartel gen~ral de Bolívar perma.neció en Cariaco y Bomboná ~ .· .· Sinémbargo siendo débil: el ejército, para emprender ·nuevas· operaciones, el Libertador se decidió, bien.· a pesár suyo,-. a retirarse lo que empeZara ·el 16·. de abril'' . (el 15 ·die~ López) ·. Bien rel~tado: ·está esto, porque en verdad, :el':Cabildo ·abierto .de· Pasto, del ·10 de abril,· decidió que se intimara~..a"Bo~ívar que se retirase por- donde vino· y ·que '~debía continuarse .Ia: guerra. .y ·resistir a todo trance a .su injusto invasor''; y .también es cierto·, que:. el 15, mandó Bolívar al gener~l Barreta·, coh: ·100:: guías, ·a 1lamar .la división ;que: ·en Popayán i tenía el ·general Lara; :que: eh "efecto ~el 14· de mayo.salió de esa ciudad; con. 1.800 hombres con; dirección al Peñol; .pera· como. en Patía e~ ·22,· súpo que ·Bolívar auri seguía, su· retirada hacia. el Trapiche, -fue a jtintársele .allí ·donde llegó· el 26; porque. :·con.. Viene sab~r, que .por :obra de! 'que las·· guerrillas realistas :de~ ·Patía~ atacaban ·~oíJ:. puestos republr~ ·cainos'y ·sus' 'convoyes!: Bolívar viendo ;que podían faltaTle :·los· ·VÍveTes ·Y que· además. tenía en :fTente -las fueTzas·de D.<J3aisilio,. el 2 ele m,ayo comenz6· a repasar el Juanambú, y después ·el--rio Mayo poT: Zapatéro;: ""con· ·za· más··dol-ordsa Tepugnancia ·Y oa8i.,humilla~o", según sus ·propias palabras, par~f s~tuarse-\ en: pleno .. Pati;a, ·en la Parro,quia. del Tr-apiche á más.· de·. veinte legu~. al .norte del lu.g~r: d~l. com]?a~e.; Ya. desde Mercaderes. comienza -~; r~~~pir re:fuerzos que: 1~ 11evab~ (!astillo· y. La.r~7 y ~n ~.guel p~eblo s~-~:un,~~ ~on Barreto. , . '·, .. Fuerte entbnces con niás' Cde ·a.ooo homb:d~s, to~davía pens6 ir ial Sur· ~i Pacífico; pero des~ pués resolVió ·dirif,tir. :. 'Una r intimáci6n a· García porque capitulase."'Hízoselá e1·23 de·mayo, y·ade:.. 1

el

237

más le decía: ''El gobierno español en PastU Quito; no tiene- pertreChos_ y armas, -m-casi-~tro-­ -pas · a :e-xoepeién-de~oo-esp·añoles-~qu.tchabrá--en­ . el -país;c-1:odtr.-Io~emás·-es:-paisana:je -indisciplinaerrido-;-;-;--que-si-.antes do y de nin ' m as . - · ambú-eon.-¡roco ro,:¡s:-ae~:OOQ:liQm- ':' bres, ahora. sera con· poco más de 4.000~'!. Y con ~ desprecio ·del ttatado sobre regulanzacion de la~ · guerra·.escribía:;"Tenemos derecho para tratar todo el pueblo de Pasto, _como prisionero de gue-'\ '~ rra. :· . .y. para confisct!-r todos sus Bienes como per-~ -~ tenecientes a eném~goS:~ . . tenemos det'echo en fi'JJ,, ,,.. 0 a tratar esa gtUUnición con el último rigor de la t~ guerra ·y al pueblo, para confinarlo en prisiones\ ~­ estrechas como prisionero de guerra en ·las plazas ·fuertes marítimas", y terminaba haciéndole honrosas _ofertas si capitulaba~ Negóse a esto García, diciendo como era justo, que a su ·superior tocaba. resolver el negocio; .mas como insistió Bolívar por· otra nota que recibió en Tasnaque, de regreso de la Provincia a donde había ido a sofóci1r una rebelión, el 28 le comunicó al Cabildo, para .qtie en: abierto, con asistencia: de los j~fes de las tropas; le. diesen su . dictamen. Movióse a esto, porque ningún auxilio podía esperarse de España; que el Rey solapadamente era enemigo del Gobierno constitucional, y ·los. jefes realistas estaban divididOs en opiniones; y · así Aymerich era OJbso·lutista y no quería jurar 1a Cons~itución del 12,:--a· pesar de las ·órdenes del Ministerio, hasta que en Sabaneta, .el batallón Constitución se sublevó con tres 'compañías de Ai:agón y· amenazó con retirarse ·a. Quito. D. Basilio, t~~bién lo era, en capt,bio ~sus oficiales, en su mayoría, ér4n lil~~al~s -o cónstitucionales,- y ·por eso. C1iando- se ;u.ró l~ Constitución en Pasto," en ·mascáradas ridiculizatron a los absolutiStas o serviles·~ 1ll0 .ellos los llamaban. ·Además sabíase que Francia·, por -resultas_ del Cong1."eso de ·Verona y .4e acuerdo con Fernando- ·v:II; 'iba· 'a ·atacar el ·gobierno establecido en la Periíñsula, como lo veri-

·l

't

có-

238

.1

1

l.

ficó· en abril de 1823;: todo lo _cua]'er.a motivo de debilidad para· la~ causa; realista, que sobJ.!e i.todo eri .Pasto, no· tenía sitio:: poco más de 1.000~ hóm:.o bres· par~ :.su- defen~a, C
.~.:-~Ücr~~eD.·-Fcf·ct~7~on~~dio--~~~c# #.25··~~

....-·;

m~~~' .h1zo. pon~r --~ artlc-glo; 7~, ¡en,_.qu~. ~e.CI;~cla~ rab~ .. 9.._~~ las tropifi teaHstas de-Pas~tcr-est-aban,- . .cpmprendia•as en e a; por 10. que. ae61a man~-: se; -~t..~n. oficial.· de. cada contratante,. par~e~yr.:­ niesen -~notificar capi~$~i6n,;·: :Y,·; .~,eelpir- ..:~l

a

aa ·.

republicano los~;}t~~ho$.. exiS!~~,--i~fr:ere·~~~ ~ to-Sucre·:IWmb o ronel venezo ano. Lü11>~Ur~ daneta: -qlüen--encontro a -García . Túquerr.~s é(:(deJynioJ y_-luego comunicoios' 'súCésos. a.rcabildo de ·Pasto. Garcia y el Cabildo quisier~n añ: t~ que.13olíyar sup~e~elo. del ~unfo y- de la!caP,itula~ió:q,,, "obte~w..- Uña. que pár~ciera. ·.aceptada espontáneamente -y- eh qúe se' sacaran .mayores v;entaj as que en la o~rgada por .Sucre. De aquí, e~ ñaber mandado ..a lo~ comisionados a encont~ar á Bolívar, an-res· que tomase leJlguas ..de lo de ,p¡~ chincha, a quien encontraron.en:·Berruecos,.:y con quien:··pactaron.1a' capitulación ·el·6 de' junio, por ·medio. de . süs · 'comiSionados José Gabriel Pérez y Vicente "Gorizález. Bolívár a la cabeza de:,W)a co.lu~~ d~ .Cazadores de .800 hombres, .dejan4o a· Sálom como :j~~e, del rest~. de. _las 'tropas,; vínose luego: para Pasto, y, .cuando estaba cerca,. recibió a los Presbíteros'-JQSé·Marfa Grueso, PJ;oovisor del opispadq,.·..t Jrélix Llrtüi, ·s:e~~etario/.del. OQispo 1 de Popayan, ·salvador· Jim~riez. de ~nciso;. quié-

en _

'

239

1

nes .iban: .a. pr.esentarle. .los homenajes .de éste, y acordar:.·con é~, ·el. ceremonial con que debía de recibirle 'la clerecía .de. la· ciudad. El 8 .de junio, a las ·cinco deJa tarde, entró por. medio. de las tToptJá, .realistas que habían formado filas. en 81L honor, y cuando se ·encontró con García y le rindió sus aTmas, marchó a la; iglesia parToquial donde. le · espe-raba ·el Obispo y ·el cZero para .cond~ ciT.le, como Bolít?ar había ..disp.uesto, a guisa. de homena.j.e Teal, ·b.ajo pa~io. hasta el altar donde se cantó el Te .Deum: El .mismo día se ratüicó la capitulación por -ambos jefes y Bolívar dio· una proclama llena de.promesas a los ·pastusos (1); y después, aunque el Obispo le pidió pasaportes para España, le rogó que ~e tornara a su Diócesis, .pues le convenía co~o: medida ·de política. El ObiSpo era· un· malagueño ·manso ·y humilde, a quien malame~t~ ·uama O'~eary, bribón por instinto~ 'que ·accedió: a' los deseos de Bolívar, bien que. ~ntre ·elloá·no .simpatizaron. ·Bolívar el 13· de ago~to, · es~z:ibía· "de Guayaquil a Santander: "No me- empeñaré ciertamente por el Obispo de; Popayán (para ponerle en lugar de Leonardo ·Santander, que era ·de ·Quito, como quería Sucre) ·porql:le no tiene muchos títulos · a· mi agradecimien-

tQ''

(2)~·.- '~

....· .

.. . .

. .. -

_j

1

.

·'~ :Dejo a ·::-I:'a~to · éori ·sus· ¡:i~opi~s· autori~ades que a· poco sometió al coron~l! Antonio Obando, a ... (i) · Eri" ~llá -~decfa: "Las . leyes colombianas consagran l.a alianza de prerroga~vas sociales con los fueros de la naturaleza.· La constitución de· Colombia· es el· modelo ·de un gobierno repres~ntativo, republicano y fuerte._: No . esperéis .encontrar otro mejor~ en: las instituciones políticas ·.del mundo, sino cuand~ el,mismo alcapce su ·perfecci6~~~.:. Lo 'primero ~s._muy oscuro, .·Y ~sobre lo último, ya se verl .. cuáles fueron sus posterior~ :.opiniones. . . . · · · · ·; (2f.. ·En 6 de ·junio d~ 1828 dijo a P;erú ae .La Croi~, ·hablando del Obispo Jiménez: ··,''es el criminal · a~tor de- toda 1~ sangre que há corrido en Pasto· y; en '.el Cauca: es·: un hombre a~omil!able,.-:PJ;l _indign~ ·miñi~tto: de· u~a· r~ligióil de. p~z; la human1dad debe: ·proscnbirlo" y 'del -Qbis~,·Lazo: ~'se_ha hecho delincuente ·para ton el gobienici dé .lá República: ;unbos son liipóéiitiis~ y srn· fe"-·~· ·: · · ··· ·

240

1

1 \

~

··q

coZlos''; ·.y escribió ·al día siguiente a Santander $a carta1 en que se advierte su ánimo de reba~ jar -la victoria de· Sucre. He~ aquí algunos de sus párrafos: "Había pensado no escribir .a Ud. sino de Pasto ~ del otró mundo, si las plumas no se quemab~n; pero. estando en· Pasto, tomo la pluma y escribo _l!leno de. gozo, porque a la .verdad he~ mos terminado la guerra con los españoles y asegurado pára siémpre la suerte de la ·República. ~n primer lugar la capitulación de Pasto, es una o~ra extraTodinariamente ··afortunada para nosotros; porque :estos ·hombres son los más tenaces, más obstinados· y lo peor. es ·que su. país. es una cadena de precipicios, .donde no se puede. dar un paso sin- den"ocaTse (esto es pura hipérbole). Cada. posición es un castillo inexpugnable. . . Pasto era un· sepulcTo ·nato para. nuestras tTopas. Y o estaba desesperado por· triunfar y solo poT· 1tonor he vuetto a· esta; campaña. Tenga Ud. entendido que ·mi intimación· fUe 'la ·que produjo el efecto, pues aquí no se· sabía ni-se podía saber nada de la batalla de Sucre, ni se ha· sabido hasta el lQ. (Súpo&e por los derrotados del24 de mayo el día 28). Por lo·mism.O·no quiero qué atTibuyan a Suere el suceso .de,·mi ·capitulación: primeTo poTque ·es veTdad y muy verdad; que estaba~ resueltos a capitular sin saber· nada de Sucre y me .. parece 'que seTá muy oportuno el que se haga Un .preánmbulo en lal Gaceta de nuestras glorias (?) respectivas. Sucre tenía . mayoT número de tropas que yo y menor ñúmeró de enemigos (no fue veTdad); ·e~ país le era muy favoTable por sus ·habitantes y por la naturaLeza del terTeno (Pichincha ·es más qu~bta4o qite· Bomboná), ·y nosotros por el con~ trario; estábamo's en el infierno lidiando con ios demónios. La victoria. de Bomboná es mucho. más ·bella'·-que ·1a de Pichinchci (1). La pérdida de am-

.A-

1 V

Pedro M. Ibáñez, en las Crónicas de Bogotá, hablando de Bomboná ~ce: ''El triunfo, si lo hubo, fue estéril; pues los. republicanos tuvieron que retroceder para buscar refuer. zos en Popayán". (1)

242

pelear con gruesos· palos que cortaban de sus espesos montes". Y el. secretario de Boljvar, Esp.i~ nar, escribió desde Pativilca el 21 de enero de 1824: "El valor del soldado pastuso es heroico en los combates". · Sobre. el de .J.l>arr~, escripe ~1 ~minen te. historiador Gutiérrez: "Allí la hecatombe fue terrible: vencieron los veteranos de tres lustros al paisanaje indisciplinado; y c;on :uD.a, saña y crueldad ... los apóstoles de . la libertad, .~e 'la fraternidad y de la igual~ad,. degollaron a centenares d~ ,hermanos suyos que no habían cometido más· ·delito que haberse conservado .leales al juramento de fidelidad que habían prestado. y- haber defendido su. libertad .y .-sus b;ogares con un val9r .apenas concebible. El Lib~rtador en persona tomó )>arte en la persecución hasta entrada la noche"~ Sinembargo no se contentó con esto, mandó a.S~lom a ocupar a ·Pasto, _y el 18 de julio le dio· las siguientes instrucciones: " .... 3' DestrUirá U. S. todos los .b.andidos que. se· han levantado contra la República: 4~ Mandará partidas en todas las direcciones a destruir estos .facciosos; 5~ _Las fam}-. lías de estos faccios.os vendrán todas a. Quito, ·para desterrarlas a Guayaquil; 6~ Los hombres· que no se presenten para ser expulsados del terrjtodo, serán fusilados; 7' Los que se presenten· serán expulsados del país ·y mandados a Guayaquil; 8~ N"o quedarán en Pasto más que las familias m~i'ti­ res de la libertad; 9~ Se ofrecerá· el territorio ·de Pasto a los habitantes patriotas que lo quieran habitar; 10'- La :misma .suerte c~rrerán los pueblos de los Pastos .y de Patía· que hayan seguido la insurrección de Pasto; lltil. Las propiedades privadas de estos pueblc;»s reb"eldes serán· aplic~.. das a beneficio del ejército y del erario. nacional; 12' u. s~ está ·plenam~nte autor:~ado para tomar todas ·aquellas .providencias que ..sean .conducentes a la conservación del ejército de su mando y la destrucción de los pueblos rebeldes; 13~ Den-· tro de dos meses debe U. S. haber terminado la

263

bos ha sido igual (no fue verdad, que Sucre perdió la cuarta parte ~e Bolívar) y el· caracter de los jefes enemigos muy desigual.· El general Suere, el día :de la acción, no sacó más ventajas que yo, y su capitulación no le ha dado mucha más ventaja: que a mí, porque a decir verdad, nos~­ tros hemos tomado el baluarte .del Sur, y él s~ ha cogido la copia ·(!) de nuestras conquistaa. Yo creo que con un poco de delicadeza; se le puede hacer mucho honor a la Guardia (que eran batallones escogidos, por ser su ·escolta de honor), sin deprimir la DiVisión· de .Sucre. No sabemos nada de los: muertos y heridos, pero deben ser muchos los jefes y oficiales, porque Suc~e habla de la acción ·con calor. (Antes dijo que· sus pérdidas eran igúales). Yo vuelvo a .QUito ver ·si los bochinChes del Sur .cesan.. Lo peor es que tengo una fuerte inclinación a no dejar· que se burlen .de Colombia, porque es muy duro .ceder ~es­ pués de triunfar. Al Obispo ·pienso instar ·para que se quede en el país, porque un Obispo, es un personaje útil entre· nosotros~ . . Espero que U d. nos llene :una bella Gaceta de bellas .cosas, porque al fin la libertad del Sur entero vale bien más que el moti:vo. que inspiró ·aquello del hijo· pTi'TOOgénitQ de. la gloria. Se entiende poT lo que Tespecta a Pasto, ·que eTa. lo temble y difícil en esta campaña. No puede im(lginaTse lo que .es .este. país y lo que eTan estos hombTes; todos estamos atuTdidos. con ell()s. CTeo que si hubieran tenido jefes numantinos, Pasto habria sic!o otro Numancia, y con esto adiós hasta Quito.. ·

a

·El 24 üe junio, hizo publicar Bolívar Ja Constitución colombiana en Quito; pero· asegitra · Restrepo, que el Ecuador quedó gobernado militarmente a pesar de esa publicació~; y añade Obando que Bolívar y ·sus tenientes le regían sin tener cuenta con ella.. De aquí dimanó que eil 1823, los diputados ecuatorianos al Congreso de ese año, hicieron fuertes reclamos contra el. régimen militar impuesto, que· al saberlo Bolívar, se airó 243

mucho y escribió a· Santander el· 8. .de. enero de 1824: "Los- quiteños ·son 'los· peóre~ colombianos,. "Los venezolanos :son unos· santos .. en comparación de estos malvados. Los ·quittmos y peruanos son la misma cosa: viciosos hasta la. infamia y bajos hasta el eXtremo~ Los· blancos tienen ei carácter de los indios. Y los indios son todos tru~ chimanes, . todos ladrones, tódos embusreros; todos falsos,· sin ningúD. principio de moral que los guíe!'; y como si: esto fuera: -poco, ·el 10 de febrero, añade: "Los quiteños son _los únicos •patriotas (1) y son los máS perversos, infames, canallas de todos. Los de· Cuenca han sido siempre godos. A p~cipios· ~de ·julio ~~ ·1822,. -sauó 'de Quito c9n direc~~n a 'Guayaquil,: a dónde·. llegó el 11, po:r;que de~eaba pro~ur~ 1~ ip.c?~o~aci9n de est~ _Ciudad. _a Cqlomb1~; p~es. ~~b1~- en ,~lla. un· partido por: formar un. gobier~o. propio';· otro encab.ezado: por Olmedo, por ·.incorporarse al Perú y otro· ~ Colombia; y, p·or ·tener vistas . (2) -~on Sa~' I,\'fartu~, a quien de~de ~ucho antes hab1a invlt~~o _para ell(). ·sall:·Mart~. el;l8; te: aVisó qué ·saldría (\el CallaQ para G~ay~quil; donde a poco llegó;·· de .modo. que el -~6 principiaron sus entrevistas q~e .duraron .tres díás. y convinieTOn. fUeran sec-retas, hasta. e_l _extremo que Bolívar 'fecomendó a. sus secretarios Pér.ez y Mosqu~a., .que .nada revelaran de ellas; sin embargo· sábese que San Martín, quería. que la. Am~rica· se· gobernase por una monarquía. .con8titucional, · bajo' 'un monarca extranjero _q~e f.leseaba que fuese el duque de Luca, lo que desagradó a Bolívar, cuyo deseo era su gobierno pe'rsona1 v~talicio, bajo el m.Qdesto nombre ·de Libertador, .como César con' ei de Imp~(1) Ei 3 .de febrero:de 'ts2s, esciibía en Guaranúa: "este infame pueblo que es el Pasto de Quito"; y el 30 de mayo de QuayaquiJ, que los 'jndios ·de Quito ·eran· más ·malos qu·e todos, y Jos blancos peores que los caráqueños "lo que· no es poco decir", añadía. ·

(2)' Que BoUvar llamó comedia ·diplomática' según Peru

de ·La Croix, él 26 de mayo de

244

1828~

·

.

J.-

dolos o haciéndolos prisioneros"Y además .ofr~ció premiar. con -10.000 pesos al cuerpo que pril!lero los rompiere;: :Para lo cual dispuso que el mtende~te de Quito, .recogiese un donativo; El 8 de jlilio:~desde Otavalo; -dispuso -~e mandaran a Guayaquil a los realistas que s:e .fueran cogiendo, y asíenvió a· Zaldumbide, Juan Muñoz y dos ofi~ ciales; y como elll: supo· .que los pastusos habían pasado el Chota, ordenó a Maza que se. ·retirase a fin de· que ·engañados, pudieran seguir y ser ata~ cados en las llanuras de !barra, que en efecto ocuparon· el 12. Así sucedió · que el 16 de ·julio que era miércoles, atacó con: caballería y muy grandes fuerzas, ·a hombres que .no tenían sino los fusiles ,tomados a Flores en Catam_buco y garrotes de .chopo, y que ·apenas llegaban a :poco :r;tás de 1.500; los ·que rotos,: rehiciéronse por tres veces, hasta que ·fueron despedazados; d'e ·suerte que según··. Restrepo "ochocientQs cadáveres de pastusos quedaron :en el campo hasta . el Chota; pues.,no: se les dio cuartel" y dice O'Leary · (1):: "El indómito valor de los rebeldes no· cedió en medio de la derrota, despreciando. el perdón que se .les ofrecía· ·si deponían· "las armas, prefirieron hacerlas pedazos cuando a. causa ·de sus h~icias, no podían valerse· de ·enas-:contra S\lS contrarios" y en otra parte:· "La··~:for~ada resistencia- de los pastusos habría imortalizado la causa· más santa o ;más, errónea, si no hubiera ·sido ma~chada por los mas· feroces hechos de sangrienta barbarie, co~ .. que jamás se. ha caracterizado la sociedad más :inhumana; y en desd~ro.·' de. las ar": mas republicanas, fuerzá es hacer constar que s~ ·ejercieron -odiQsas represalias · allí ~onde una generósa humanidad habría s~do; ·a· no dud~lo, más prestigio~a- "en el ánimo de los rud'OS. adversari<$ contra quienes luchab~. . . Prisioneros degollados a sangre fría, niños. recién nacidQs arrancados

l . (1) 'Antes .escribe: "Lo.s rebeldes pelean' obstinadamente y no desmienten ·en ·aquella funesta jornada la nombradía de su antiguo -valor". ·

261

:, Bolívar pens.ó en S"eguida de. la· marcha de San. Martín·. (1) en la incorporación de Guayaquil pues ·ya desde Cali, en 2· de enero de 1a22, escribía al jefe que se había la· ciudad: ·dado: "que una provincia no, tiene derecho a ap;:1rtarse de una asociación. a. que pert~nece",. con. que condenaba la obra de la Independencia ·americana;: y al ·efecto, tales artes .logreras etr;1pleó, alhagando a ~os -como a Olmedo, y· amenazando a otros; que el· 31 de julio, una junta de sus devotoS· consagró la incorporación- de Guayaquil; de modo que pudo escribir Santander a un amigo, el 23 de agosto que Bolívar ~'napoleónicamente. hizo 1o: de Saint Cloud, echó .a rodar la junta gubernativa, formó otra de· personas· de su confianza; y verás en el Acta acordada que· aquel Departamento, se agregó a Colombia"; aunque .según Cevallos, los guayaquileños .habían acordado hacer una reunión, dónde 'libremente se decidiese el asunto., _Era solo _general en jefe del· ejérclto colombiano y como t.al, no podía ·enviar aUxilios a otrós países, que estó correspond.ja conceder. al Vicepresidente, como encargadp del Poder ejecutivo; el 14 de julio empero, envió al Perú· en auxilio a Luis Urdaneta· y el 30 a José María Córdoba, ·con. dos brigadas compuestas de cuatro batallones, n_ombrando a Paz del Castillo como jefe Superior;· por sup,u~~to, gravando a Colombia ·con los gastos; sin que: el gobierno d~l ~erú se lo pidiera, pues antes bien aunque el 9 de septiembre ofreció!~ 4.4000 hombt;es más, el 25 de octubre, ese goEl secretario ·Pérez escribía al de Relaciones Exteriores de Colombia, el 29 de julio de 1822 que dijo Bolívar en la · conferencia a San ·Martín: "que había pr~ferido imitar al g~neral· Iturbide en ..que se coronase, con tal que no viniesen Barbones, ·Austriacos, ni otra dinastía europea" en lo que se nota su deseo de gobierno personaL Cuando San .Martín con La Serna .hicieron el . pacto de Punchauca, para crear una monarquía en el· Perú, mandó Bolívar al edecán Ibarra a. disuadir •al primero y si no podía, . protestar contra el pacto, a. pesar de que dijo.:·no se. opondría a la: forma de gobierno que se diese cada Estado. · · (1)

246

tir por· ·la Independencia que ellos detestaban, aún .existían en los bosques_ .algunas guerrillas". En efecto, amenazados los .-p~stusos en s:u vida, confiscadas. sus propiedades,. con contribuciones que :su pobreza no podía pagar, t:r~atados como bestias de. carga, por homb:res tan feroCes como et bruto Hermógenes Maza, enviado ad hoc por Bolívar (1) y Apolinar Morillo, ~5esino después de Sucre, que solo P.or probar_ el esfuerzo de su brazo, hundían sus espadas en filas de individuos; y éreyendo que el ejército .republicano había sufrido una derrota; porque de Quito vinieron como treinta oficiales ltceilciados, que .pasaron robando y asesinando; y hasta impulsados· por las ) mentiras· de Bolívar, que según le escribió a Santander el 21 de noviembre de 1823, se había insurre~cionado todo el Patía, por haber comunicado porque· se le dejase pasar al Perú, que Canterae marchaba sobre ·Quito; levantáronse y fuéronse a combatir, que más .querían morir, aunque sin esperanzas, en ell campo del honor con esforzado brío, ·que indefensos cual débiles · corderos (2). El 12 ·de junio con palos derrotaron a Flores en Catambuco· que se retiró -a Popayán y eti Púntal rechazaron a Salotn; ·y el 20, comunicaron al Cabildo de Otavalo el levantamiento, "por los nototi()s males desastrosos . que· ~ausó Colombia a este ·fiel vecindario, ·con sus'·· continuados latrocinios, ho!llicidioS y mo:p.strúosas violencias, incendios de muchas c~as, de haciendas y ~é·tres (1) El 3. de jUJtio del 28, cuenta Peru·,de 4 Croix· que Je dijo de Maza: "es valiente coino ellós, (otros jefes) pero su continua borrachera ·te hace un. hombre inútil". . .

d.e

(2) El 20 febrero del 24 eserib~ el :gene¡:al Córdobá .dé Guayaquil .a ·Restrepo, que deja Pasto al ·expirar: "Tiempo después bajo el sistema venezolano ··que conforme a ese decreto de 13 de enero .implanta{'a inmisericordemenle Salom, volvieron .los bravos pas~sos a los ·campos de combate, re~ sueltos a acabar de ·una vez,. con glopa y matando, la desesperada existencia que ·se les había otorgado"~ Botero Saldamaga. ·obra citada. · · · ·· --

259

bierno: solo agradeció·· la oferta y le·.pidi6 el envío de· fusiles; sinembargo· de lo .cual, ·púsose a -preparar otra expedición;· Además empezó a··metm;se en los negocios de ·aquel gobierno;. porque: ·al ba• tallón Numancia·· que en 3 de diciembre de' 1820, se pasó en el Perú·a.San Martín,: quitó el nombre de Leales que :éste ·le: había dadoi y·puso ei·poco honroso de Voltígeros;· bien que· hízolo· por haber· cambiado él batallón, por· otro de la· diVisión auxiliar de· Andrés Santacruz. El 1Q de septiembr-e salió de Guayaquil, ·el 8 llegó a: Cuenca, el lO de octubre a Loja y el ·15 .de novi~mbre volvió a Quito. · : . · - .'\ · . ..Miep.tras _tanto. graves sq.ce~o~ ~uc~di~rori' en P~sw. _;B~pito. Bo:v~$, .s.obril!o P1atemp. d~ ;BQyés el guerrero· de ·venezue~a y ·de ~os capit~~~os del Pichl.ncha, fugó ~el depós~to d~ Quito y Vi*o a Pasto, donde al gritn de ·Viva el ~y, el 28 de octubre proclamó a Fe~ndp VII. ~~gó descontentos, y extendida la rebelión. _a p_e~~ de que gran parte de pastusos la rechazaban .(1), pasó el Guáitara, derrotó a Anton_io Ob~riqo que ~~da­ ba los Pastos, y reconqui~tó ·h~sta T~cán para los realistas, que estal>a:n .·aienta4~ colj .las notiqias del Perú y SQbre ,todo de Y~nezu~~a, donde el ca~ pitán general que sucediq. a. La~q~e, ~1 canario Morales, con grande habilidad babia oc:upádo_las provip.<;:ia~ de Coro y }.(aracaibo. Al s·abe~ _Bolívar estas resultas formó una división de ·más de 2.000 hombrés, compuesta · de ~os lüfles, --~escuadrones de· Guías, Cazadores montados y Dragones de la Guardia "que• <>. eran los cuerpos·• .más veteranos del . • . .. . de Bove~ no fue. popular .e~ P~sto: más{1).de~las revolución dos. terceras .partes. de sus habitantes le. eran con:.

trarios. El· vicario. de la ciudad excomulgó ._a sus jefes el ·23 de noviembre .de 1822,. porque exigían .subsidios al clero. Bste con el cura a la cabeza, pidió la revocatoria de la exigencia. Con ·un póco ·de política Bolívar pudo ganar la éiudad:':pero su ·crueldad-que puso a· sus habitantes· en- la dura alternativa de destierro si se .. presentaban,. o de fusilamiento si. no, l~s hizo rebeldés hasta 1a . desesperación: · resueltós" más bien a irionr con las armas en la mano:. . ' . . ..

247

ejército. del ~ur"; y en lúgar _de . ponerse a su hastiado con la gue~a de Pasto, y quizás esperando ;que ·se deslustrase . la·. campaña, dióla en· cargo, a Sucre, que· en Tainclala fue rechazado por. Jos·. 700 .fusileros y .pocas lanzas .de Boves, el 24 ;de noviembr.e, por lo .que .se retiró a Túquerres··"a: esperar nuevos.réfuerzos de tropas", hasta que engrosado; por el Vargas, .Bogotá y las milicias:·de Quito, foTzó· Taindala el 23 de diciembre, y el 2~, después de .ntdo combate en Santiago ganó Pasto, donde,·~ice O'Leary "en la honible matanza· que siguió, soldados y paisanos, hombres y muj.eres fu,e'l"on promiscuamente sacrificados"; y se. entrega1'on los Tepublicanos a un saqueo por tres. ·díaS, y a .asesinatos de indefensQS, TObas y óti'.o$ ·deswanés; ha:sta·.el.e:x:trema d.e destruir co~o 9árbaros al· ftn, los ·aTchivos. públicos y hastci lqs ~libros pa:rtoquiales, ··cegando -así tan importantes · fu.entes históricas. · La matanza de h01n.:. bz:es,~ ~U:jer~s. ·y· niños,· .se hizo aunque se acogían a· l~s· 'iglesias; :y·· las . calles quedaron cubiertas d.e lós cad~veres de los habitantes; de modo que ~z· tiempo de :zos .:R,ifi.es es ·frase que ha quedado en: Pásto, para signmcar· una. cruenta catástrofe. Tal era ll\. mala fama de que gozaba ese batallón que el Sécretario. genera,l de Bolívar, Gabriel Pérez, ~ce al general Valdés en, ;nota del12 'de abril de 1828 feChada. en Guayaquil, y ·en la cual le da la,. ·noticia ·de que· aquel cuerpo ha zarpado con destino al, Pérú: ~c;'Preyiene -también (Bolívar) que ~n el campo <Je U..s. ~eine la más severa disciplina:, Y·· q~e- con el batallón~ Rifles. s~ tenga la mayor vigilancia para que no cbmeta ningún género de faltas ni,.excesos, pues ese batallón como U. S. lo sabe,' es ·el que tiene peores costumbres y.el que ~s más indulgentem_ente tratado.por su ·jefe y · oficiales". Quizás el haber permitido Suere tan nefandos. hechos,. di
fre~te,

248

{-

"que

en

ra a .España, caso de· no al~anzar .este fin,. U. S. lo proscrib~ a todo ciudadano ..facultándolo para que le ·quite la .. vida o lo entregu~ al Qobi~rno, y entonces .¡o fusile u~. S. o el Inten-: dente del Departamento!' y que sus bienes fueran embargados y remitida~ su familia a Guayaquil. El14 de marzo de 1824, autorizó al coronel Egusquiza para. juzgar. al cura de .Chota, y fusilarle como a los. demás rebeldes y a todos los desertores del ejército; y elll de junio ordenó se expulsase de Guayaquil y Panamá, a los desa· fectos. Aquí debe recordar el lector, el Tratad~ que Bolívar prometió cumplir sobre regularización de la guerra· con Morillo, según el cual, aún a los que tornaran· al campo enemigo, no podía· perseguirse; ·para que se vea, cuál e~a. su mala fe ~n los convenios. Cierto· que el· 17 de febrero de · 1822, escribió al. Secretario de Guerra ·de Colombia,·por el suyo, haber sabido, por la Gaceta de Caracas, el fusilamiento del coronel· Antonio Ramos, en una plaza de ella, y · añadía: "Si el coronel Ramos no ha cometido otro delito, que. el de volverse a pasar al enemigo y alistarse en sus banderas, después de haber jurado las de·· Col~mbia, debió ser tratado: solo como prisionero de gtlerra y no como ~elincuen~e; pues. el tratado de regularización de ·la guerra· ha alterado· el sistema de penas y delito~ en la presente guerra. Su Excelencia. cree expresamente· _infringido .... · él artículo 7' . de . aquel· Tratado. Su ExcelenCia, pues; protesta contra. esta infraccic$Íl, .en que. no ha .tenido la menor. parte, y por· el:·cont:t;ario,·'ha herido. vivamente su. corazón, como jefe ·d·ei. gobierno, y como general del ·.ejército · de' C.ólombia; pues nada desea tanto como sostener y ejecutar religiosamente~ ~os pactos,· convenios o . tratados que se hagan con el· enémigo. S. E. quiere que esta declaración suya se inserte en la Gaceta, para poner a cubierto su honor, para .que sepa el gobierno español, que no ha tenido la menor par257

núe en sus Sueños, al fin sueños, .con..; inaudita ·ligereza indigna de su saber. y sus canas, ·el ·expre;. sidente señor Suárez. Asegurá Restrepo que~ '.'Tu!,. vieron los pastusos cerca de 300,; muertos en, los düerentes combates, y se les .tomaron pocos' prisioneros ·a ·causa de la ·verdadera terquedad ·con .· : ·.~ :•· . . _: ·. _. que se defendían" (1). · El 7 de diciembre· se decía en·. Quito~ que Sucre estaba ya en Guátitara, cori dos mil homb~s;. por lo cual se puso Bolívar en marCha: para· Pasto; cuyo vencimiento supo :en· !barra; de donde su secretario Pérez escribió el 28 .de .diciembre .a Paz del Castillo: "Así terminó la· insurrección. de Pásto; y S. E. que ahora marcha para allí, toma.;: rá medidas tan· eficaces que ponga a ·los pastusos fuera de la posibilidad de :alentar ~esperanza · de insurreccionarse"; pues dice O'Leary: "Resolvió, pór tanto, .ha~erles sentir ·la; eiiornüdad del, ;crimen ·con la severidad.del·castigo". ~n' 'efecto1~L2 de>enero de.1823 entró a,'Pasto, ·e113· dio·. un decreto de confiscación de bienes . a 'los ,pastusos; porque de~ía :en· un consideJ;ando:. "que esta ·ciudad; furiosamente: e~emig~ de 'la Rep4blica no seisometerá a:'la obediencia, y tratará.siempre de:turbar.el sosiego· y tr.Snquilidad pública, si nO:·sé -le··castiga severa y ·ejemplarmente~', y:.riom~ró..una Comisión de· r~pa:rto:· d~ ésos :l:~ienes.:Aunque· publicó :un m.: dulto, ·imp'llso· •a ··los .pueblos rebelc;les. una .1 con_. tribución de 30.000 pes<>S y. tres. niil reses ·y. 2.500 ~aballos, que 1~ · empobr~ida:· y. saq:ueada Pasto 7

.

.

..

..~.

·.....) '.• :: ..

.. .. ;

·.(1) "Al eombate leal y· a ~érÍ'enQ ahÍ~rtó: súcedió una-~~ soldados· •colombianos ensober~ecidos por lá resistencia· degollaron indistintamente .a--los vencid~ hombres y mujeres, sobre , aquellos· mismos puntos. que: tras poñ~ada brega habian tomado. . • . : . ·· · . .. . . : · . Al .día siguiente cuatrqeientos cadáveres. de· lQs ':désgiaciados pa$JSos,. hombres y mujeres, abandonados en las canes· "Y camp<>s·· medaños a la población, con los ·grandeS ojos serenamente abiertos hacia el ci~lo, parecían escuchar absortos el ·Pas: hominibus, que ·esc:t día, del nacimiento de Jesús,i entonan los ·sacerdotes en los· ritos ·de Navidad; esos. mismos sacerdotes que los habían empujildo hasta aquellos lugareS de muerte... Botero Saldarriaga. ·Obra· citada.·. . ·· ~

pantOsa·. éarnicerfa: ·los'

249.

no :podía pagar. "Después;. dice Restrepo, ordenó que .se l'eclutara ·a todos los ,hombres útiles para las· armas, y· que a los más inquietos se les llevara en calidad de presos, todos los cuales debían ser conducidos- -a- las Provincias meridionales. de Quito. Mandó. confiscar los bienes de todos lo·s que hubiesen tenido parte en la insurrección, de cualquier modo. q-ue lo .hubieren ejecutado, o que no ·se presentaren. a Sucre, ·en los seis primeros días, que asignó para hacerlo,· después de ocupada la. ciúdad. Asimismo dispuso confiscar los bienes de aquellos pastusos que los tenían en el cantón de Túquerres, y: que permanecieran en Pasto, después de la· rebelión. Con tales decretos, casi: todas las propiedades de los pastusos, vinieron a ser confiscables, y se mandaron .r~partir a los· militares. de la Repúbli~a, en .pago de sus haberes. La infieL Pasto, ·quedó ·desierta en su mayor .parte; y su castigo resonó en todos los ángulos .de Colombia"•. Desterró ade~ás a va~os· eclesiásticos realistas; y lo mismo hizo en Qu1to respeéto . de .europeos y . ·criollos desafectos~· aunque· allí hubo capitulación y ninguna rebeldía y ya. se había I?ublicad? la Constitu~ió~;. y ~ontra ésta que·· abolió el tributo de los mdios, dispuso el, 6 de enero,· que los de Pasto lo pagasen con los atrasados como ·pagaban al gobierno ·español. El ·16 de mayo de 1823, impuso contribución a Barbacoas: por realista, de 20.000 p·es~s. que fue a' cobrar: Angel: Varela, y. como no quisieron. pagarla sus mqradores, éste tomó las alhajas del templo, .que. hl:lbieron. por dine~o,. _de rescatar57; y ·dispuso ·la expulsión del canoru~o popay~eJ o Mariano· Urrutia·; cura; de Cotacachi,. cuyo cr1men-. nd erá sirio ser realista; y qtie cuando el ataque. de Nariño a Pasto, impidió a los ins,urgentes ·de lÓs Pas~ós quita~n al._capitán P~dro ~alup, ~os petrechos que traía con que. fue combatido aquél.

:El' '14'·de en~ro,. salló . Bóli~ár p~a

QW:Ú)~: d;.

jan4ó · a Salom .con i:Jlstru.cciohes para. Ja -~a· de Pasto, y el30 rilar~hó. ·para Guayaquil;. dé .~on250~

dremos · .tranquilidad. -en el S:ur"; ¡_Tanto .!JlenQ~:­ precio tenía· por el tratado .de . la regular~a~~n de· la guerra y las g~an.tías de la Constitución que había hecho publicar, y tanto ~e habían exaltado sus· instintos , sanguinarios, que para contar sus defectos contra Pasto, tengó que contener mi ira, y decir como Cjcerón:· "In hac se~tent~a ~i­ cenda, nec paTebo. dolori. meo, nec seTv~am tndtgnationi'~; ira. que· brota. naturalmente de -la pi-edad de un hijo, por los insultos. a su patria! . . · Ya desde que venía para Pasto, traía horribles propósitos, pues de !barra el 23 de· diciembre de 1822, :escribía que· marchaba para ensayar. con.. tra: 'ella,· el· método· empleadb en la Ciénaga · (población d'el Magdalena) con los Rüles, · que tuvo b~en efecto; el 21 de julilo rebelde en .los .Pastos están a purito de ~ncallar las más fuertes divisiones nu,estras"; y que tomará reclutas y ocupará todo. y· public~a una· ley mar~al; :y añadía: "Pero esta declaración de l-ey marciál ofrece · el ~conveniente de que los r~beldes d~ Pasto; ·se ha-

..

..

Le escribió el 20 de febrero, que por el general Córdoba sabfa ·sus medidas, y que deseaba que los que no pudieran·, ser reclutados, se· pusiesen a abrir caminos "para que se acabasen esas Termópilas". · (1)

255.

dé· el 7 de marzo, por su secretario Heras, le ·ordenó fuese a ·ser Intendente de Quito,· y dejase en Pa5to a Flores luego. que U. S. "le· decífl,. haya púesto en planta. las·· órdenes de Vuecelencia", y que' ordenara· a Flores tratar. a Pastó y ·todo pueblo ·desafecto, como país enemigo; y· :antes ~1 25 de enero, ordenó fusilar a los reclutados pastusos que habían fugado en Balsapamba1para Esme~ raldas, y a todos los que los acomp~ñaban (1). Sobre la ·recluta ~e pastusps qúe se ordenó a Sa~om hiciera, tlice· ·o'Leaty: ·"Sz;iJom cumplió $~ cometido de ün'a m~n~ra :que 1~. honra. tan poco a él como al gobierno, aun 'tratáridose' dé hómb~es que desconocían las 'más, triviales.· ;reglas· d.el. 'llo:nor. Fingiendo compasión por .la. suerte·.: de·r ~los vencidos pastusos, publicó 1.in bando convocándolos a reunirse en la plazá ·pública' de la ciudad, a jurar fidelidad a ·la Constitución y a recibir seguridades .de la protección del gobierno, en lo sucesivo. El buen nombre· de Salom y la . reputación que . se había granjeado inspiraron· .co~an­ za a aquellos habitantes, y centenares··de ellos, en obedi~néia al llamamiento, o talvez ·.por .temor de mayor ,castigo, acudieron.. al· lugar. aeñ.a:.. lado, en. donde se les leyó_ la ley· en· que ~~taban l

(1) Sus órdenes de exterminio eran ·tan. grandes· que de Pasto el 14 de enero del · 23 escribfa· a Santander, ·que ese día se iba para Quito y que dejaba de ·gobernador. at. coronel Flores uque no lo hará. como el. señor Obando, y i al general Salom lo dejo mandando las tropas y cumpliendo las. instrucdonés de pacificación; 4entrO" de dos meses todo estará .. pacf.fico y entonces no habrá necesidad de jefes militares, ni tropa. Pueda ser que no me engañe". ¡Cabal, las -ruinas no tienen necesidad de· tropast . . : .i ' "El 13 del mismo mes dictó su Decreto de expropiación de los bienes de 'los venéidos para ser adjudicados a los vencedores. Primer paso que daba hacia aquella Circular de instrucciones dictadas en Ibarra, pocos meses después, para que Salom la aplicara contra .los pastusos, y .que fue un modelo de crueldad indiscutible: ella, más que todo, denotaba la incomprensión del alma .del pueblo .pastuso por el Libertador. Muchedumbre leal y valerosa para stis ideales de religión y rey: indomable por los castigos~ y conquistada· ~después .a la libertad y a la República por el convencimiento y. el trato· co-

consignados los .deberes del· magistrado y los derechos del ciudadano (1).· Según -ella, la propiedad y persona, tenían amplias •garantías y. la responsabilidad de los magistrados. se· hallaba clar~ente· .definida. Leyóse la ley, como ya dije, en .presencia-. de todos -los concurrentes, y como prueba de la buena ·.fe del gobierno,· se repartie·ron a los presentes sendas cédulas: de garantía. Pero violando lo pactado, situó en la plaza un piquete _c;te soldados que redujo a prisión obra de mil. pastus.ó~, .que. de se~da .fueron · enviados a Quito~ Muche>S de éstos perecieron ·en el tránsito, re$istiendo a· ·probar alimentos y protestando en términos . inequívocos· su odio a_ las leyes y al nombre. de Colombia. Muchos, al llegar a Guayaquil, pusieron fin a su ·existencia arrojándose al río; otros se amotinaron en las embarcaciones medido ·de sus pastores y dirigentes, Bolívar tuvo al fin que reconocer que había errado el camino y noblemente rectificó sus, :procederes ..•. " . , _· El .valor indomable y el espíritu de .sa~rificio de los pasfusos y las duras y ·en veces humillantes lecciones que habfan dado los jefes·'indei:)endientes en los combates, aleccio~aron el criterio de· Bolfvar; y la política venezolana según Salom,- empleada con aquellos bravos montañe~es tuvo que ser radicalmente reemplazada por procedimientos inás hidalgos y menos criminales". Botero Saldarriaga. Obra citada. . Porque efectivamente, en carta dirigida a Salom el 25. de enero del 24, le ordena· •que ru~gue_ al Obispo de Popayán, que medie con. los pastusos que "son reconocidos más bien ·por . enemigos ,de ella .(Colombia) que por .adictos, al sistema español", y. les ofrezca un indulto; y añade el inteligente historiador: ."¡A cuántas reflexiones _y comentarios se presta esta -carta de Bolfvarl ¡Cómo había fracasado eL sistema vene-zolano de Salom entre los bravos y abnegados pastusos, y como BoUvar alarmado y corrido apelaba a la, misma Divinidad para domar· los. arrestos de· un pueblo que luchaba por su propia . existencia, por la de. sus hogares y sus haberes! ¡Qué lección, aun para estos días de revaluaciones del honor . colombiano"!

a

(1) · La lectura de :la Constitución~:en .que constaban las garantías. ·individuable8 de los ciudadanos, : se hizo en la plaza mayor el 12 de enero de 1823; para en seguida violarla in·famemente. ·

252

,..

en· que se les conducía al Perú y sufrieron. la pena capital, impuesta por la ordenanza en castigo de su insubordinación". Infame conducta de Salom, digno -esbirro de Bolívar que bien conocía lo ·villano .de su ·espíritu, porque cuenta Blanco Fombona, que en mayo de 1828, · decía a Perú de La . Croix,. hablando de Lara y Salom:. "El· segundo; al contrario, es .1m verdadero jesuita (!) se dobla a todo con .faci.lidad y sabe ocultar sus :miras, sus resentímientos y ·sus medidas ·con mucha hipocresía. Ambos, si es .necesario, darán a Ud. una puñalada. . . El uno, pues, se· declara abiertamente ~nemigo de Ud si lo es, se da a conocer por tal; y el otro (Salom) aunque tenga_ iguales sentimientos" ·con~ tinuará manifestándose su amigo, y preparando su venganza en la oscuridad. . . hará quizás más daños; y sin embargo será· menos odiado que el otro. Los pueblos quieren más a los que más males les hacen; todo· consiste en el modo de· .hacer-: lo. El jesuitismo (!), la hipocresía, la mala fe, el arte del engaño y de la mentira que se llaman vicios en la sociedad, son cualidades en política, y el mejor diplom.ático, el mejor hombre. de ~s~ tado, es aquel que mejor sabe ocultarlos y hacer uso de ellos"; con que además de hacer co:p.ocer sus ideas sobre Ja moralidad pública, da a. entender que fue bien elegido el ejecutor de sus ór-:denes, aunque no todas se· ejecutaron; porque escríbéle de Pasto, Sucre, el 27 de diciembre de 1822: "El estado de abandono de la ciudad y de ddspersión de ·la gente,. no permiten ahora, se dé lugar a muchas de· las órdenes que trajo el General Salom".· Cuáles serían deja comprender lo ejecutado; pues no solo confiscó Salom propiedades, desterró a hombres y mujeres, y re~lutó ccr mo 1.300 jóvenes; sino que a catorce. de los más esforzados, ordenó a Cruz Paredes, venezolano, que los matase y los enterrase secretamente; lo que cumplió este asesino, apareándolos por la·. espalda. y arrojándolos en un precipicio del Guáitara.

253

,..

en· que se les conducía al Perú y sufrieron. la pena capital, impuesta por la ordenanza en castigo de su insubordinación". Infame conducta de Salom, digno .esbirro de Bolívar que bien conocía lo ·villano .de su -espíritu, porque cuenta Blanco Fombona, que en mayo de 1828, · decía a Perú de La . Croix,. hablando de Lara y Salom:. "El· segundo; al contrario, es .1m verdadero jesuita (!) se dobla a todo con .faci.lidad y sabe ocultar sus :miras, sus resentímientos y ·sus medidas ·con mucha hipocresía. Ambos, si es .necesario, darán a Ud. una puñalada. . . El uno, pues, se· declara abiertamente ~nemigo de Ud si lo es, se da a conocer por tal; y el otro (Salom) aunque tenga. iguales sentimientos" -con~ tinuará manifestándose su amigo, y preparando su venganza en la oscuridad. . . hará quizás más daños; y sin embargo será· menos odiado que el otro. Los pueblos quieren más a los que más males les hacen; todo· consiste en el modo de· .hacer-: lo. El jesuitismo (!), la hipocresía, la mala fe, el arte del engaño y de la mentira que se llaman vicios en la sociedad, son cualidades en política, y el mejor diplom.ático, el mejor hombre. de ~s~ tado, es aquel que mejor sabe ocultarlos y hacer uso de ellos"; con que además de hacer co:p.ocer sus ideas sobre Ja moralidad pública, da a. entender que fue bien elegido el ejecutor de sus ór-:denes, aunque no todas se· ejecutaron; porque escríbéle de Pasto, Sucre, el 27 de diciembre de 1822: "El estado de abandono de la ciudad y de ddspersión de ·la gente,. no permiten ahora, se dé lugar a muchas de·Ias órdenes que trajo el General Salom".· Cuáles serían deja comprender lo ejecutado; pues no solo confiscó Salom propiedades, desterró a hombres y mujeres, y re~lutó como 1.300 jóvenes; sino que a catorce. de los más esforzados, ordenó a Cruz Paredes, venezolano, que los matase y los enterrase secretamente; lo que cumplió este asesino, apareándolos por la·. espalda. y arrojándolos en un precipicio del Guáitara.

253

Muchos otros ·pastusos, al conducirlos a Guayaquil fueron .asesinados; de· modo que no pudien..; do sufrir tantos vejámenes. los que estaban embarcados en el bergantín Ro~eo, se sublevaron y· trataron de· tornarse a Pasto por Tumaco, · el 17 de mayo de 1823;'P'ero se envió a perseguirlos,,:el bergantín. guayaquileño a órdenes de Lucas Carvajal,- y aún por Barbacoas,. allnglés teniente cor~nel• Wrigh~, que .:había.: de ser· asesinado en sus montañas ' años después; ·· y :-.casi ·todos fueron apréhen~dos: :y fusilados por supuesto;- pues el Secrétario de Bolívar, Pérez, escribió al coronel Vicente ·:Aguitre, comandante de ·Quito, el 6 de junio~ :"Su ;Excelencia autoriza a. U. S. para que haga fusilar,, sin forma de proceso, a todo el que se: ·encontrase con las armas en la mano, contra el gob~emo, o se_an dese~ores··o reaUstas, en cualqui~r ·nlÍme;ro que sean, ·pues está· visto que el úb.icb'·.medio de tranquilizar, es emplear un rigor inexo-rable contr_a · los facciosos";.· y desde· el 5, que· ~ál?e ·en •· Bohío el caso de Romeo, ordena· Bolívar "que se acelere el juicio de los facciosos para :.que sean juzgados con el último rigor· y prontitud._.~ manda que se aprehenda con grillos todos los· de ;Tuniaco ·(allí cogidos en número d~ 106) · y que d;espués de ·tomadas .declaraciones· a lós .P~cipales se fusilen. en ·el acto, para evitar su. fuga· que puede sernos. perjudicial". Además el '1 dib sus instrucciones 'a Lucas Carvajal, a Crtiz Paredes y. a Andrés Alvarez ·para perseguir a ·los facciosos desde 'Guayaquil a Panamá, una de las cuales· era:. "está· autorizado para fusilar a todos los rebeldes y a los desertores del ejército de Colombia y de lo~ enemigos", .y que los sospechosos "vendrán en seguridad a Guayaquil para ser juzgados o expulsados del país"; y desde Zarzal, el 20, ordena a Paz del Castillo que mande todos los· ·prisioneros oficiales. _españoles· al Perú y qU'e ·"Los demás prisioneros deshágase U. S. de ellos del modo que le sea· conveniente y más ~x­ pedit~vo .. ;~ U. S. conoce a Pasto y sabe de todo lo que es capaz; qui-zás. en muchos meses no ten-

254

dé· el 7 de marzo, por su secretario Heras, le ·ordenó fuese a ·ser Intendente de Quito,· y dejase en: Pa5to a Flores lue~o .que U. S. "le· decífl, .haya puesto en planta. las·· ordenes de Vuecelencia", y que' ordenara· a Flores tratar. a Pastó y ·todo pueblo ·desafecto, como país enemigo; y· :antes el 25 de enero, ordenó fusilar a los reclutados pástusos que habían fugado en Balsapamba1para Esme~ ralda_s, y a todos los que los acomp~ñaba~ (1). Sobre la ·recluta ~e pastusps qúe se ordenó Sa~om. hicier~, ~ce· ·o'Leaty: ·"S.z;iJo~ c~plió $~ cometido de una m~n~ra :que 1~. honra. tan poco a él como al gobierno, aun 'tratáridose' dé hómb~es que desconocían las 'más; triviales' reglas' del 'ho~ nor. Fingiendo compasión por la· 'suerte ~_.de\ ~íos vencidos pastusos, publicó 1.in bando convocándolos a reunirse en la plazá ·pública' de la ciudad, a jurar fidelidad a -la Constitución y a recibir seguridades .de la protección del gobierno, en lo sucesivo. El buen nombre· de Salom y la . reputación que . se había granjeado inspiraron· .confianza a aqll:ellos habitantes, y centenares·;de i ellos, en obedi~néia al llamamiento, o talvez ·.por _temor de mayor ,castigo, acudieron.. al· lugar- aeñ.a:.. lado, en donde se les leyó la ley· en. que estaban

a



1

••

'



'





·¡

(1) Sus órdenes de exterminio e~·tan. grandes· que. de Pasto el 14 de enero del · 23 escribfa· a Santander, ·que ese día se iba para Quito y que dejaba de ·gobernador.at. coronel Flores uque no lo bará. como el. señor Obando, y i al general Salom lo dejo mandando las tropas y cumpliendo las· instrucdonés. de pacificación; 4entr() de dos meses todo ·estará-.pacf.fico y entonces no habrá necesidad de jefes militares, ni tropa. Pueda ser que no me engañe". ¡Cabal, las ·ruinas no tien~n necesidad de· tropast . . : .i "El 13 del mismo mes dictó su Decreto de expropiación de los bienes de ·tos venéidos para ser adjudicados a los vencedores. Primer paso que daba hacia aquella Circular de instrucciones dictadas en Ibarra, pocos meses después, para que Salom la aplicara contra los pastusos, y que fue un modelo de crueldad indiscutible: ella, más que tOdo, denotaba la incomprensión del alma .del pueblo .pastuso por el Libertador. Muchedumbre leal y valerosa para stis ideales de religión y rey: indomable por los castigos~ y conquistada· ~después .a la libertad y a la República por el convencimiento y. el trato· co-

dremos · .tranquilidad. -en el S:ur"; ¡.Tanto .!JlenQ~:­ precio tenía· por el tratado .de . la regular~a~~~ de· la guerra y las g~an.tías de la Constitución que había hecho publicar, y tanto ~e habían exaltado sus· instintos , sanguinarios, que para contar sus defectos contra Pasto, tengó que contener mi ira, y decir como Cjcerón:· "In hac sententia dicenda, nec paTebo_ dolori. meo, nec seTviam indignationi'~; ira_ que· brota. naturalmente de -la pi-edad de un hijo, por los insultos. a su patria! . · Ya desde que venía para Pasto, traía horribles propósitos, pues de !barra el 23 de· diciembre de 1822, :escribía que· marchaba para ensayar con.. tra: 'ella,· el· método· empleadb en la Ciénaga · (población d'el Magdalena) con los Rüles, · que tuvo b~en efecto; el 21 de julio. desde Quito escribe a Santander: "Yo. he dictado medidas terribles contra ~s-e i~fame pueblo,. y U. ·tendrá l:IDa copia para el Ministerio; de las instrucciones dadas al general Salom. . . Las mujeres mismas peligrqsísimas"; y· añade que en .Pasto 3.000 alm~s ·.(no quedaban .más), son .en:-emigas "pero una. allila de acero que no plega por nada. . . es preciso destruirlo hasta eri ·sus elementos"; mas Santander el ~ de agosto~ l-e contestó que los expulsados de Guayaquil- publicaban en: Jamaica horrores de .su conducta en Pasto ·(1). Todavía ]e duraba la in~ qu_ina contra Pasto~ por·. lo de ·Bomboná, ,el 10 de ·febrer~ de 1824, exacerbado por la su.bl-evación del Callao, pues daba a Salom, las órqenes de "Dest~r a los pastusos. U. S. sabe m:uy bieri que mientras e?Cista im s<>lo rebelde en los .Pastos, están _a punto de ~ncallar las más fuertes divh;iohes nu~stras"; y que tomará reclutas y ocupará todo. y public~a una· ley mar~al; :y añadía: "Pero esta declaración de l-ey marciál ofrece · el ~~onveniente de que los r~beldes d~ Pasto; ·se ha-

son

(1) Le escribió el 20 de febrero, que por el general Córdoba sabfa ·sus medidas, y que deseaba que los que no pudieran·· ser reclutados, se· pusiesen a abrir caminos "para que se acabasen esas Termópilas". ·

255-

rán ·tanto . más ."fuertes, cuanto más victoriosos crean se hallan los españoles en ·el Perú" y aún e]; 21 de octubre de 1825 decía del Potosí~ a· San:. tander: : "Los· pastusos deben ser aniquilados, y süs . mujeres (! hijos transportados a otra parte, dando; aquel pais · a una )c-olonia militar. De 'otro modo Colombia. se acordará de los pastusos cuan· do ·haya el menor alboroto ó ·embarazo, aún cuan· do seá de· aquí a cien· años, :porque jamás se ol· vidarán de nuestros estragos, ·aunque demasiado m~r~cidos". (1). ¡Sí, que ·l1Jl- pastuso noble no, debe plvi,darlas:. pues no: h~y hidalguía en. olv~~ dar: las. Qfen~as . de: .s~ ; ~~dre, . y es muy VI~ elogiar a quien se manchó con tantos crím~~es contra, ella! .. : ·Jc6mo. sería la. rUina. de Pasto, · aún antes de q1;1~ Salofo' ~j~cut~a ·lá~ · ~r~enes de .Bolívar,. q!le el-30 ·de· enero de 1823, escnbe Sucre: ' 4El faecio~4: P,tt~tp ·.·que s~poní~ ·taJ#. ~btlp:~~nte_ de ·-~~~i~; nq t~ía ,~a4a,. que v~h.~ ilt?- com1~o, ya ~~ta ·a.:~n· qufl;;(dó;·s¡p mueblo emp~~(; ~ alg~· Sf.!•.pued~;~a-: rrimtar ·de ·ella, considerando lo ·que hizo Bohvar ep. ~ paíS'8migo co:aio._Q~-t~;_:_'d~nde el31 de j~~ lio del misriio añó, formo:~ una Junta que :deb1a tener' 'dbs1 corirlsiones.: "Era 'el~ objeto ·Q,e la pri: nier~, d,e~ign,~r a los ·in~:vidpoá :qu~~ ~asta :-e~t?ri.~ ces ;liubieran sido calificados de adictos al' gobienl:o. · :espafi.~t . Esos ::··ae~ían sei.•_'-eJWúlsado~ •d~l territorio de Colombia; y el de la semmda repartir una 'contri.buéióh·:de :2~~00Q. peso.s ~~sualés, para maritener un .ejército· de 2.000 hombres".· A Paz del Casti.llo, el 4 de jullo~: orden9 que· no dejas~ en at.úiyaq-qil "un solo: ;godo que pueda perjudicarla éaus'a de la República"; y a ·Heras el 16, q1;1e· ·pr~diera-·. ~ .fr~cisco Aguirre y le expuls~~ 1:

1

(2) No consiguió Bolívar su propósito, que Jíoy al :~lim­ plirse el centenario de su carta, Pasto es una de las poblaciones ·más ·florecientes de .Colombia, merecedora, como dijo un viajero, de llamarse la. ciudad de las rosas, por ,Ja belle2;" de sus. campos y la abundancia de rosales. que en sus. jardines lozanean. · r

256

núe en sus Sueños, al fin sueños, .con..; inaudita ·ligereza indigna de su saber. y sus canas, ·el ·expre;. sidente señor Suárez. Asegurá Restrepo que~ '.'Tu!,. vieron los pastusos cerca de 300.; muertos en, los düerentes combates, y se les .tomaron pocos' prisioneros ·a ·causa de la ·verdadera terquedad ·con que se defendían" (1). · : · ,,. · · . El 7 de diciembre· se decía en·. Quito~ que Sucre estaba ya en Guátitara, cori dos mil homb~s;. por lo cual se puso Bolívar en marCha: para· Pasto; cuyo vencimiento supo :en· !barra; de donde su secretario Pérez escribió el 28 .de .diciembre .a Paz del Castillo: "Así terminó la· irisurrécción. de Pásto; y S. E. que ahora marcha para allí, toma.;: rá medidas tan· eficaces que ponga a -los pastusos fuera de la posibilidad de :alentar ~esperanza · de insurreccionarse"; pues dice O'Leary: "Resolvió, pór tanto, .ha~erles sentir -la; eiiornüdad del, ;crimen ·con la severidad.del·castigo". ~n' 'efecto1~L2 de>enero de.1823 entró a,·Pasto, ·e113· dio·. un decreto de confiscación de bienes . a -los ,pastusos; po-rque decía •en· un consideJ;ando:, "que esta ·ciudad; furiosamente: e~emig~ de "la Rep4blica no seisometerá a:"la obediencia, y tratará.siempre de:t~bar.el sosiego· y tr-Snquilidad pública, si no:· sé -le· castiga severa y ·ejemplarmente~', y:,riom~ró..una Comisión de· r~pa:rto:· d~ ésos :l:~ienes.:Aunque, publicó -'un m.: dulto, ·imp'llso· •a ··los .pueblos rebelc;les_ una .1 con_. tribución de 30.000 pes<>S y. tres. niil reses -y. 2.500 ~aballos, que 1~ · empobr(!Cida:· y. saq:ueada Pasto 7





~.

• •.: ,- ••••• •j

'~ •

l·: .. , •; ., . • r



·.(1) "Al eombate leal y· a ~eri-enQ ahÍ~rtó: súcedió una-~~ soldados· •colombianos ensober~ecidos por lá resistencia· degollaron indistintamente .a-,Jos vencid~ hombres y mujeres, sobre , aquellos· mismos puntos. que: tras poñ~ada brega habian to~ado. . • . : . · , .. . . : · . Al .día siguiente cuatrqeientos cadáveres. de· lQs :désgi-aciados pa$JSOS,. hombres y mujeres, abandonados en las ca"Y camp<>s·· medaños a la población, con los ·grandes ojos serenamente abiertos hacia el ci~lo, parecían escuchar absortos el ·Pas: hominibus, que ·esc:t día, del nacimiento de Jesús,i entonan los ·sacerdotes en los· ritos ·de Navidad; esos. mismos sacerdotes que los habían empujildo hasta aquellos lugareS de muerte... Botero Saldaniaga. ·Obra· citada.·. . ·· ~

pantOsa·. éarnicerfa: ·los'

nes·

249.

ra a .España,

{-

fin,. U. S. lo

"que

en acaso de· no al~anzar .este todo ciudadano--facultán-

proscrib~

dolo para que le ·quite la .. vida o lo entregu~ al Qobi~rno, y entonces -lo fusile u~. S. o el Inten-: dente del Departamento!' y que sus bienes fueran embargados y remitida~ su familia a Guayaquil. El14 de marzo de 1824, autorizó al coronel Egusquiza para. juzgar. al cura de .Chota, y fusilarle como a los. demás rebeldes y a todos los desertores del ejército; y elll de junio ordenó se expulsase de Guayaquil y Panamá, a los desa· fectos. Aquí debe recordar el lector, el Tratad~ que Bolívar prometió cumplir sobre regularización de la guerra·con Morillo, según el cual, aún a los que tornaran· al campo enemigo, no podía· perseguirse; ·para que se vea, cuál e~a. su mala fe ~n los convenios. Cierto· que el· 17 de febrero de · 1822, escribió al. Secretario de Guerra ·de Colombia,"por el suyo, haber sabido, por la Gaceta de Caracas, el fusilamiento del coronel · Antonio Ramos, en una plaza de ella, y · añadía: "Si el coronel Ramos no ha cometido otro delito, que. el de volverse a pasar al enemigo y alistarse en sus banderas, después de haber jurado las de·· Col~mbia, debió ser tratado: solo como prisionero de gtlerra y no como ~elincuen~e; pues. el tratado de regularización de ·la guerra· ha alterado· el sistema de penas y delito~ en la presente guerra. Su Excelencia. cree expresamente· .infringido .... · él artículo 7' . de . aquel· Tratado. Su ExcelenCia, pues; protesta contra. esta infraccic$Íl, .en que. no ha .tenido la menor_ parte, y po:f et·cont:t;ario,·'ha herido. vivamente su corazón, como jefe ·d:el gobierno, y como general del ·.ejército · de' C.ólombia; pues nada desea tanto como sostener y ejecutar religiosamente~ ~os pactos,· convenios o . tratados que se hagan con el enémigo. S. E. quiere que esta declaración suya se inserte en la Gaceta, para poner a cubierto su honor, para .que sepa el gobierno español, que no ha tenido la menor par257

te ·en esta· in~acción, ni la tendrá jamás ·e~ ninguna clasé dé falta,_ sean cuales . fueren las cir:. cunst.ancias"; .. p~ro bien se· comprende que esta deClaración hecha en Popayán, conveníale, porque Caracas ·-estaba muy· · cerca de las ·Antillas, donde los góbfernos de Europa, podían· tomar no• ticia de .su conducta; ·pero era fementida;· pu~s diez meses . después~ infririgía sin ningún pudor aquel Tratado, persiguiendo ·de muerte, no a quien~s como Ramos, ·h_abían jurado personáhnente las banderas republicanas y vuelto luego· al· realismo, sino a pastusos, que sin ningún jurarrien!. to, quisieron continuar en la defensa del Rey que habían jurado. Mas :la conducta impolítica, bárbara y sobre todo inmoral _de Bolívar,. d~bía producir. efectos funestos, _ppes ~omo dice el noble historiador R~­ fino .Gutiérez. (1): "Desarmados, pasados por las arm·a~ .. S~ .prestigiOS9S capitan~s, exportado todo homb~e que pudo ser hallado al alcance de los .vencedores, arruiílad9s los campos, arreados los· ganados, · y .per~~guidos los varones cqmo si fueran fieras, los pastusos volvieron a levantarse .·el· ,1~ de. jnnio de 1823 acaudillados por MeJ,"chancano y . Agustín Agualongo, par~: bl,ls:ca;r si .no.- el triunfo de su cauE?a .y: la. ~bert~d, sí una muerte menos . afrentosa . y cruel que la que a· diario. r~I?ían.~ O'L.e~ ~ce que . "el _levantam:ento se hizo con :Palos, lanzas y cuantas armas p~di~ron conseguir"; 'p:\les as~gura Restr~ po que "Después del severo castigo ·que ,tanto el gene~al Sucre :c.omo· el Libertador infligieron . a sus moradQres. (de J;>astó) en el mes de .enero de este : año. (i823) después de.· haber.. per~eguido·. a los .facciosos con )a. mayo~ actiVidfld;. qogi-endo y e:;tstigando eJ?.· un .. patíbulo a. variQs cabeciqas; despu~s d~ ];laber_ extraído de Pasto cerca .de 1.~00 .-reaU.stas; que se enyiaron al Perú a ~:omb~~ J



,¡,

~



más

· (1} · Véa5e su obra, "Pasto y lás demás ·:provincias 'del Sur de ·Colombia~. · · · • · : .·. · ... ·· ·.. ·· .

258

bierno: solo agradeció·· la oferta y le·.pidi6 el envío de· fusiles; sinembargo· de lo .cual, ·púsose a -preparar otra expedición;· Además empezó a· metm;se en los negocios de· ·aquel gobierno;. porque: ·al ba• tallón Numancia .. que en 3 de diciembre de' 1820, se pasó en el Perú·a.San Martín,: quitó el nombre de Leales que :éste le: había dado; y puso el poco honroso de Voltígeros;· bien que hízolo· por haber cambiado él batallón, por otro de la· diVisión auxiliar de· Andrés Santacruz. El 1Q de septiembr-e salió de Guayaquil, ·el 8 llegó a: Cuenca, el lO de octubre a Loja y. -el ·15 .de novi~mbre .volvió a Quito. · : . · - .' ! · · · · . ·.Miep.tras _tanto. graves sq.ce~o~ ~uc~di~rori' en P~sw. _;B~pito. Boy~$, .s.obriqo P1atemp. d~ ;BQyés el guerrero·de ·venezue~a y ·de ~os capit~~~os delJ :Pic}$cha, fugó .del depós~to d~ Quito y Vi*o a Pasto, donde al gritn de Viva el ~y, el 28 de octubre proclamó a Fe~ndp VII. ~~gó descontentos, y extendida la rebelión. _a pe~~ de que gran parte de pastusos la rechazaban _(1), pasó el Guáitara, derrotó a Anton,io Ob~riqo qué ~~da­ ba los Pastos, y reconqui~tó ·h~sta T~cán para los realist~s, que estal>a:n .'alent':l4~ co~ .las notiqias del Perú y sobre .todo de Y~nezu~~a, donde el ca~ pitán general que sucedí«$. a. La~9~e, ~1 canario Morales, con grande habilidad babia oc:upádo_las provip.<;:ia~ de Coro y }.(aracaibo. Al s·abe~ _Bolívar estas resultas formó una diVisión de ·más de 2.000 hombrés, compuesta· de ·~os lüfles, --~escuadrones de· Guías, Cazadores montados y Dragones de la Guardia "que• <>. eran los cuerpos·• .más veteranos del . • . .. . .{1). ~ revolu.ci6n de Bov~s no fue. popular .e~ P~sto: más de lás dos· terceras ·partes. de sus habitantes le · eran con:. trarios. El· vicario. de la ciudad excomulgó ._a sus jefes el ·23 de noviembre .de 1822,. porque exigían .subsidios al clero. Bste con el cura a la cabeza, pidió la revocatoria de la exigencia. Con ·un póco ·de política Bolívar pudo ganar ·la éiudad: '-'pero su ·crueldad- que puso a· sus habitantes· en- la dura alternativa de destierro si se . presentaban,. o de fusilamiento si no, los hizo rebeldes hasta 1a . desesperación: · resueltOs.. más ·bien · a irionr las armas en la mano:. . . . . ..

con

247

tir por· ·la Independencia que ellos detestaban, aún .existían en los bosques_-algunas guerrillas". En efecto, amenazados los .·p~stusos en s:u vida, confiscadas. sus propiedades,. con contribuciones que :su pobreza no podía pagar, t:r~atados como bestias de. carga, por homb:res tan feroCes como et bruto Hermógenes Maza, enviado ad hoc por Bolívar (1) y Apolinar Morillo, ~5esino después de Sucre, que solo P.or probar_ el esfuerzo de su brazo, hundían sus espadas en filas de individuos; y éreyendo que el ejército .republicano había sufrido una derrota; porque de Quito vinieron como treinta oficiales Itceilciados, que .pasaron robando y asesinando; y hasta impulsados· por las ) mentiras· de Bolívar, que según le escribió a Santander el 21 de noviembre de 1823, se había insurre~cionado todo el Patía, por haber comunicado porque· se le dejase pasar al Perú, que Canterae marchaba sobre ·Quito; levantáronse y fuéronse a combatir, que más .querían morir, aunque sin esperanzas, en ell campo del honor con esforzado brío, ·que indefensos cual débiles · corderos (2). El 12 ·de junio con palos derrotaron a Flores en Catambuco· que se retiró -a Popayán y eti Púntal rechazaron a Salotri; ·y el 20, comunicar~n al Cabildo de Otavalo el levantamiento, "por los nototi()s males desastrosos . que· ~ausó Colombia a este ·fiel vecindario, ·con sus'·· continuados latrocinios, homicidioS y mo:p.strúosas violencias, incendios de muchas c~as, de haciendas y ~é .tres (1) El 3. de juttio del 28, c~enta Peru·,de 4 Croix· que le dijo de Maza: "es valiente como ellós, (otros jefes) pero su continua borrachera ·te hace un. hombre inútil". . .: (2) El 20 d.e febrero del 24 eserib~ el :gep.e¡:al Córdobá .dé Guayaquil .a ·Restrepo, que deja Pasto al expirar: "Tiempo después bajo el sistema venezolano ··que conforme a ese decreto de 13 de enero .implanta{'a inmisedcordemenle Salom, volvieron .los bravos pas~sos a los ·campos de combate, re~ su~ltos a acabar de ·una vez,. con glopa y matando, la desesperada existencia que ·se les había otorgado"~ Botero Salda· · ·· · .. maga. ·obra citada. .

259

pueblos enteros" y porque desterró a varios sacerdotes, y a otros dio muerte violenta; y en uri.a proclama, dijeron que en la Iglesia de San Fran., cisco, los soldados republicanos yacían con mujeres perdidas, y que en carta cogida a Salom~ éste decía que quería matar a los realistas y coger sus mujeres "para enviarlas a poblar el camino de Esmeraldas". Supo estos sucesos Bolívar en Guayaquil,. y al punto el 20 de junio, ordenó que se reunieran fuerzas en Quito y le ac~diesen Barreta y Flcr,: res, y el 23, al coronel Carvajal, que por ·Barbacoas, ocupara el cantón de los Pastos con su columna y el 3 de jUlio al Intendente del Cauca, que atacase por el Juanambú y le avisaba que marchaba luego con cerca de 2.000 hombres. El 23 de junio ya en Quito, dio una proclama dicien-,do: "Quiteños: 'La infame Pasto ha vuelto .a le-: vantar su odiosa· cabeza de sedición pero esta cabeza quedará ·cortada ··para, siempre. ·Esta vez será la ·últuna de .Ja: vida de Pasto: desaparecerá del catálogo de los pueblos, si sus viles morado:res no rinden sus ,armas a Colombia; ,antes de disparar.l!D .tiro. Un pufíado· de bárbaros son nuestros é1;1emigos". En e~ecto el 5 de .julio, salió. ~e Qu~to con los ·batallones :veteranos de Yaguach1 y .Vargas; dos esc\ladro11es, de caballería,_ algunos zapa..: dores, y las :~ilicias de Quito, y cuatro piezas de artillería, que aquellos. hací.á:r;¡. un .go~pe de 2~000 hombres; y .antes su ae~reta~io Deniarquet· el. 5 escribía: "Su Excelencia, piénsa operar según tedas las reglas, .que .previene. el arte de la guerra, porque siendo. desgraciado el suceso :de esta campaña, se unirán los pastusos· con los enemigos del Perú, y ll~ga~á~ hasta Popayán"; y a Salom qué ocupaba .entonces el Puntal con 500 ·hombres,- le decía que fuera. retrocediendo, "pues .la intención, de S. E. es:,batirlos: (a los· pastusos) en campo abierto y lejos qe Pasto· para qu~ no pueda volver uno solo";: y qu~ .cuando. derrotados~: avisara a los pueblos para que los hostilizasen "matán-

26ó

,J

~.

rator (general en latín); deseo que sucesos posteriores :pUsieron más de. relieve. .Restrepo dice: "Afírmase entonces que ni el Protector había quedado ~olitento de Bolívar, ni éste de aquél"; y que San Matrín, declaró las dificultades de la guerra "mas no temor de que triunfaran éstas" (1). Era San Martín excelente táctico, y hombre modesto, y de ideas. monárquicas, pues a poco formó un pacto en Punchauca, con La Serna virrey·del Pe~, en que le rec~nocía por regente mientras. que un príncipe, venía· a regir aquél bajo la forma de Monarquía constitucional. Cuéntase de' el que estando de Minist-ro suyo el Conde Villar de· Fuentes, ·te· dio un banquete con los dineros públicos; lo que luego que supo, ordenó al Conde devolve-rlos; porque de ve-ras, el agasajo con fondos a,jen9s y más oficiales, ni honTa al dador ni al que le!~ T~cibe; y cuenta de él lo que acredita su modestia, que- se ofreció a Bolívar, a .s~rvir bajo sus órdenes. 'rerminada la entrevista, se partió para el Perú, ·y el 20 de septiembre renunciando. ~1 c~rgo··de Dictador que le había dado, ~archóse a Chil~ y después a Francia, donde ·murió .. lleno de ·dias y· merecimientos en 1850 (2). (1) Dijo San Martín a Bolívar: "EstOy íntimamente convencido que sean· cuales- fueren. his -vicisitudes de la presente guet:ra, la independencia de .la América es iqevocable1 · pero también lo estoy· de que su prolongación causará la ruana de sus pueblos ... para mí hubiera. sido ,el ct>lmo de la felicidad terminar la guerra de la independencia bajo las órdenes de un general (Bolívar) a quien la América del Sur debe su libertad"~ Carta de 22 de agosto de 1822.

(2) En prOclama de despedida: · dijo: "Mis promesas P,ara con los pueblos en que he hecho la guerra, están cumf.bdas: hacer su independencia y dejar a su voluntad la eleccton de sus gobiernos". Escribe.. Res~epo: uEl dio un ejemplo que ha ténido · pocos: imitadores eri. las campañas de la independencia americana; déjar el mando supremo y retirarse a .la vida privada, sin tener aspiraciones a que · ·1e' llamasen de nuevo a ejercerlo. Acaso ningún otro ha dado este paso con decisión y sinceridad". ·

245

t-

dolos o haciéndolos prisioneros"Y además .ofr~ció premiar. con ·10.000 pesos al cuerpo que pril!lero los rompiere;: :Para lo cual dispuso que el mtende~te de Quito, .recogiese un donativo; El 8 de jlilio::desde Otavalo; -dispuso_~e mandaran a Guayaquil a. los realistas que s:e ·fueran cogiendo, y asíenvió a· Zaldumbide, Juan Muñoz y dos ofi~ ciales; y como elll' supo· .que los pastusos habían pasado el Chota, ordenó a Maza que se. ·retirase a fin de· que ·engañados, pudieran seguir y ser ata~ cados en las llanuras de !barra, que en ~fecto ocuparon· el 12. Así sucedió · que el 16 de julio que era miércoles, atacó con: caballería y muy grandes fuerzas, ·a hombres que .no tenían s~o los fusiles ,tomados a Flores en Catam.buco y garrotes de .chopo, y que ·apenas llegaban a :poco más de 1.500; los ·que rotos,: rehiciéronse por tres veces, hasta que ·fueron despedazados; d'e 'suerte que según . . Restrepo "ochocientQs cadáveres de pastusos quedaron :en el campo hasta . el Chota; pues.,no: se les dio cuartel" .y dice O'Leary · (1):: "El indómito valor de los rebeldes no· cedió en medio de la derrota, despreciando. el perdón que se .les ofrecía· ·si deponían· "las armas, prefirieron hacerlas pedazos cuando a. causa ·de sus h~icias, no podían valerse· de ·enas-:contra S\18 contr~rios" y en otra parte:· "La··-:for~ada resistencia· de los pastusos habría imortalizado la causa· más santa o ;más errónea, si no hubiera -sido ma~chada por los más· feroces hechos de sangrienta barbarie, con .. que jamás se ha caracterizado la sociedad más :inhumana; y en desd~ro.·' de. las ar": mas republicanas, fuerzá es hacer constar que s~ ·ejercieron -odiQsas represalias · allí ~onde una g~­ nerósa humánida:d habría s~do; a no dud~lo, mas prestigio~a· "en el ánimo de los rudos. adversari~ contra quienes luchab~. . . Prisioneros degollados a sangre fría, riiños. recién nacidQs arra_n~ados

l

(1) 'Antes escribe: "Lo.s rebeldes pelean . obstinadamente y desmienten 'en 'aquella funesta jornada la nombradía de su antiguo · valor". · · . . ·

no

261

del pecho materno, ·ta castidad virginal violada, campos· talados. y -habitaciones. -incendiadas~ so~ horrores que- han manchado las páginas d~ la historia militar de las armas colombianas en la primera época de la guerra· de. la Independencia; no menos que la de las campañas .contra los pastusos, pues algunos de los jefes empleados en la pacificación de éstos, parecían haberse reservado la inhumana empresa de emular al mismo Boves, en terribles actos: de sangrienta barbarie". Luego cuenta el lanzamiento de parejas de hombres al Guáitara ·y añade: "Declaraciones de sus mismos verdugos, han descorrido el velo que debiera siem-· pre ocultar estas' crueldades inauditas~'. Y guarda, que O'Leary ·era muy devoto de Bolívar;· pero hubo de hacer justicia a. los pastusos, cuyo heroico ·valor atestiguan a la vez otros de los independientes. El secretario Demarquet el 17 de julio, comunicó la· fácil victoria de Bolívar, a los intendentes de Quito y Guayaquil .y añadía: "El , señor general Salom saldrá hoy cori toda· la infantería, para acabar de destruir :esa .facción, · y no hay la menor duda, que ni un pastuso conseguirá' repasar· el -Guáitara. Es con una :satisfacción muy particular, que se ha visto cumplir· el dí~ ·ae ayer la profecía de S. E. el Libertador de que era por última ·vez que los· infames pastusos se había~ levant_ado y ciertamente puedo asegurar a U. ·s. que jamás se ha visto un triunfo-más com¡)leto contra hombres más resueltos que los pastusos; pues su resistencia después de haber ·salido d~· esta Villa y en todo. el camino hast'a Chota fue tan tenaz que se deberían admirar si hubiera sido empleada .en la .qefenl?a .. de un~. ~causa justa:". En otra comunicación hábló de la "horrorosa mortandad"·. que se hizo en !barra. El_gener.al -~orre~o, en un . folleto que publicó eri Quito en 1824, decía que Pasto "es la patria del valor"; que los pastusos elevaron "la intrepidez y la bravura ··a un .grado extremo más allá de. lo heroico" y 'que "suplieron la falta de armas para

bos ha sido igual (no fue verdad, que Sucre perdió la cuarta parte ~e Bolívar) y el· caracter de los jefes enemigos muy desigual.· El general Suere, el día :de la acción, no sacó más ventajas que yo, y su capitulación no le ha dado mucha más ventaja: que a mí, porque a decir verdad, nos~­ tros hemos tomado el baluarte .del Sur, y él s~ ha cogido la copia ·(!) de nuestras conquistaa. Yo creo que con un poco de delicadeza; se le puede hacer mucho honor a la Guardia (que eran batallones escogidos, por ser su ·escolta de honor), sin deprimir la DiVisión· de .Sucre. No sabemos nada de los: muertos y heridos, pero deben ser muchos los jefes y oficiales, porque Suc~e habla de la acción ·con calor. (Antes diio que· sus pérdidas eran igúales). Yo vuelvo a QUito a ver ·si los bochinChes del Sur .cesan.. Lo peor es que tengo una fuerte inclinación a no dejar· que se burlen .de Colombia, porque es muy duro .ceder ~es­ pués de triunfar. Al Obispo ·pienso instar ·para que se quede en el país, porque un Obispo, es un personaje útil entre· nosotros~ . . Espero que U d. nos llene :una bella Gaceta de bellas .cosas, porque al fin la libertad del Sur entero vale bien más que el moti:vo. que inspiró ·aquello del hijo· pTi'TOOgénitQ de. la gloria. Se entiende poT lo que respecta a Pasto, ·que eTa. lo temble y difícil en esta campaña. No puede im(lginaTse lo que .es .este. país y lo que eTan estos hombres; todos estamos aturdidos. con ell()s. Creo que si hubieTan tenido jefes numantinos, Pasto habría sic!o otro Numancia, y con esto adiós hasta Quito.. ·

1

262

--9

·El 24 "de junio, hizo publicar Bolívar Ja Constitución colombiana en Quito; pero· asegitra · Restrepo, que el Ecuador quedó gobernado militarmente a pesar de esa publicació~; y añade Obando que Bolívar y ·sus tenientes le regían sin tener cuenta con ella.. De aquí dimanó que eil 1823, los diputados ecuatorianos al Congreso de ese año, hicieron fuertes reclam~ contra el. régimen militar impuesto, que· al saberlo Bolívar, se airó 243

pacificación de Pasto.-.. 18~ No se_ permitirá en Pasto ningún género de metal en ninguna especie útil, y serán perseguidos fuertemente los infractores''• Luego a una. consulta de Salom, desde Quito el 22 de julio, por su secretario Demarquet_ resuelve_ que envíe a tod()s los eclesiásticos que se presenten ·o aprehenda; para mandarlos a Guayaquil; y -"Que todas las mujeres godas vengan para esta ciudad con el mismo destino que los eclesiásticos godos, y que solo queden en Pasto los ·que· sean muy conocidos por patriotas", y añadía Demarquet: "S.· E. el Libertador previene a U. S. lo siguiente: "Que haga U. S. prodigios a· fin de.' acabar cuanto antes con los infames de Pasto"..Cuenta Restrepo estas crueles órdenes, y .'dice: "Desde entonces podía preverse qué órdenes y proVidencias tan duras como difíciles de ej ec:utarse a la letra, producirían grandes excesos y que exasperando a los rebeldes, colocándolos entr~ la mue$, y el destierro, opondrían léstos, la·más obstinada resistencia, y que venderían SJ.l Vida a muy caro precio" (1). Y así fue' en efecto que 1~ lucha continuo con mayor encarnizaIniento,"· porque . d~cía Gabriel Pérez a Sucre el 31 de. pctubre: -"Se resisten los· pastusos a entrar en toda medida de conciliación; por lo- que sucedió en Ibarra, y .. porque habiendo interceptado todas las comunicaciones de oficio y partícula..; rés que iban a Salom, se· han impuesto a fondo de n~estro sistema", y- el mismo Salom escribía ~ Bolívar el 27 de septiembre: "No es posible dar una idea de la obstinada tenacidad y despe.: cho con que óbran los pastusos; si ~ntes era la mayoría de ·ta población la que se había declarado nuestra enemiga, ahora es la masa total de los _pueblos la que no_s hace la ttuerra, con un furor que·no se puede expresar. Hemos cogido prisioneros muchachos de nueve a diez . .años. ·Este excesós de obcecación ha ~acido de que saben ya (1)- ''El te.rroé obligÓ a los pastusos llas,, dice Ibáñez. ·

a agruparse en guerri.

t

quien nombró· de .jefe militar :con r~sidencia en Túquerres,. y con jurisdicción desde .el ~ayo hasta Barbacoas inclusive, .por Decreto .dado e~ Tulcán el·12 de junio (1); pues ellO salió de ~~sto para ·Quito, a donde llegó el 16 recibido con- mu~ · chos ~plausos, hasta contarse que una jqven muy hermosa, esposa de- un inglés, .llamada Mail.uela Sáenz, le colocó una corona de laurel, hecho que fue coyuntura para que hiciese Bolívar el .embelezo de ella y uniesen sus destinos hasta la muer;.. te. Allí le recibieron las comunidades y autoridades con discursos muy laudatorios y en la plaza mayor· a dond~ llegó acompañado de 500 jefes y ~00 jinetes.le esperaban en un teatro muy :adQrnado doce ninfas, una de las cuales le: felicitó y le puso una guirnalda en la cabeza; después -le llevar-on a la Catedral a un Te .Deum, y por. último a la morada que le ·habían preparado, donde hubo ·baile en su honor. 'El_ 29 de mayo, había ordenado la municipalidad! de Quito se levantara una pirámide en Pichincha en cuyo frente debía leerse:.·"Los hijos del Ecuador, a ·simón· Bolívar, el·ángel de la paz ,y de la libertad americana"; y: se pusiera su busto· en la sala capitular. Estos agasajos y honores· en que se· olvidaba a Sucre, el vencedor· en· Pichincha, calmaron . en .Bolívar el escozor que· tenía por. sus · humillaciones de Bomboná comparadas eón aquella victoria de. un teniente suyo; hasta entonces apenas· .conocido. Así dióse a exaltar los méritos de la' entrada a Pasto; y por· ·eso, el mismo día 8 de junio hizo que· su secretario Pérez escribiese ·al de Guerra de· ·.Colol!lpia que "Su Excelencia CTee que la capttulaeton de_ Pasto es el suceso más importante de la guerra del S'li:r; (y ya sabía qüe fue efecto de la 'Victoria· de Pichincha) y ha dicho· que es preferible a diez victorias en estaJ cadena de es(1) Aunque en Ja proclama que dirigió a los pastusos el 9 de junio decía: "La autoridad ci.vi1 y militar de esta ciudad· y su jurisdicción queda sometida a1 señor coronel de rni1ic:as Ramón Zarnbrano"; el 12 la violó con ese Decreto.

·264

241 11-168

gotá que la guarnecía; compró la corbeta Alejandra, de veinte' cañones, y· la llamó el 14 de marzo Bomboná, para que en· ella marchase ·al Perú, bajo las órdenes de Mires,. el Rifles. ya ·namado Rifles· de Bomboná, que partió el: 12 de abril, con 1.200 hombres. El·atixilio debía ser de 6.000 hombres y hasta entonces ya se ·habían enviado 2~600 (1). Además ordenó Bolívar el 14 de marzo, que a todos los pastusos aprehendidos . que pasaban de 700, se mandase a .Guayaquil, ·para incorporarles en los cuerpos veteranos que iban al Perú; y el 21 'dispuso: "Que en Pasto, se recogieran todos los ,·hombres útiles para el servicio y se mandaran a Quito, para que cuando salga el batallón (Bogotá que ·había pedido) queden en absoluta impotencia de revolucionar. Que no. se licencie de los pastusos más que los viejos que no pueden sublevarse,. pero ni a los enfermos". ·,El 1Q de marzo de Bodegas "se dio orden al señor general Castillo, para. que mandase una lista de los pastusos ·.que _fu~.iló . el capitán· Rivas ;(encargado de su conducción) y de los que se ·fugaron en la marcha a Quito hasta Guayaquil,.; a éstos para poder· prender; el 3, que a los que .estaban en Quito, se incorporase a log Rifles, y a loS :inútiles se enviase escoltados a Guayaquil, .y .se avisó a Sucre: "Que Su Excelencia, dispone que $~án fusilados los siete pastusos que se le fugaron al capitári Rivas"; y el· 7: "Que también .se le. acompaña una lista de loo desafectos de la República, que han sido expUlsa~os de ese Departamento (Quito) para qtie los .haga coger, y los remita a esta ciudad (Guayaquil) .bien amarrados".

'

(1) · _.Como en la premura con que BoUvar despachara estos contingentes de tropas colombianas para la República pe.,. ruana, no hubiera celebrado .ningún tratado con el gobierno de aquel país· sobré transporte, sostenimiento, y pago de la División auxiliar, bien pronto se vio el general. Castillo rodeado de toda clase de dificultades y apremiantes necesidades para sus tropas, siendo lo más grave de aquellas· los ma-1 traídos celos de los dirigentes peruanos contra los . colombianos auxiliares". Botero Saldartiaga. Obra· citada. ·

267

. De !barra ·BQliv:ar regr~ó. a Q~tQ (1); pero desasosegado por· .su a,mbición, tomó.~ a pen$ar en ir al Perú; .a pesar ·de. que juici,psamente, .respecto. del auxilio colombiano; Su~e. ·que estaba ~n el Callao, el 13 de julio de 1823, le' ~scribía: "Mis observaciones me han persuadido que. debémos imitar ~Ia· · conducta :de los demás Estados para circunscribirnos;· .a una ¡»litica, colombi~~ ·y. no extendemos a una. política americana" y el. 19 añadía: · "¿Y · las ventajas que reporte Colombia de los sacrificios que hace en el . Perú? (había ofrecido Bolívar .al· Perú, hasta $ 30.000 mensuales, en nota de 25 de mayo· de 1823, por lQ ..·que ordenó a Salóm impusiese contri'bucione$. para mantener la división auxiliar). Est;1, .es la cuestión más importante, y. mi opinión, mi: siJnple opipón, es que por resultado, si logramos exterminar .a los españoles, es también concluyendo .nuestra desgraciada División, muy digna a la verdad, de un :mejor destino; y las relaciones .políticas entre ·el Perú y Colombia, si no son .peores, serán las mismas que hoy existen" (2). Sucre en ver(1) Era talla humillación del clero en esa ~poca, respecto de Bolívar, que el 23 de junio Calixto Miranda, que era gobernador del obispádo de Quito,· y .luego fue Obispo de Cuenca, hízole una corisulta sobre provisión de curatos ."como fuente de sabiduría": a que contestó. Bolívar que la. hiciera en concurso; y al Provisor orden6 el 3 de julio, que si estaba vacante el curato· de Cotacacbi; lo diese a Juan ·Agustín Argote, cura ~e Tulcán, que estaba de espfa contra Agualongo. (2) Ni Argentina dio auxilios al Perú, ni Chile sino muy escasos, a pesar de tener convenio de darlos numerosos. Con fecha 12 de marzo de 1823, de Guayaquil escribfa Bolívar a Santander: " ••• En estas circunstancias voy a hacer un esfuerzo extraordinario para meter en Lima 3.000 hombres nuestr~ a las órdenes del general Valdés. Estas tropas, sin que nadie las haya pedido, van a entrar a1lf como_ puedan con el fin de iml)edir la entrega de Lima y del Callao, y no van más por ahora porque no es posible, no teniendo ni buques, ni víveres, ni tropas aquf. •• " "El crédito de Colombia se empefiaba, como si, no fuera bastante el verter a manos llenas Jos escasos caudales y despatriar nuestros mejores hijos para que fueran a derramar su sangre por la. causa de la emanci~i6n de un pueblo hermano". General Cortés Vargas. Participación de Colombia en la libertad del Perú, 1924.

268

p

.:t

.1

dad, :temá mayor viSión; política;· per
269

ese. día recibió. ~ta; por lo que rompió la c:arta y se . ~mb~r.c?- ~~a- el C:ill.~o; . p~~que -eJ ·~ongreso de Golo~bl~, ,el 4 de-Jun~o hab1a dec;:~etado: ."Está en arbitrio .del Libertador Presidente el marchar al Per~ .s!einpre. que .a~endidas: t·odas las circunstanci~ J)ólítica~ y mil~tares de l~s dos nacion~s, lo crea _opo~~o y necesario a la conservacion . de su~ .
.. ,:

Mientras ·tanto, notables· acontecimientos se habían verificado en el Perú porque el Congreso perúano disgustóse con el Presidente Riva~Airtie­ ro; el 22 de junio, decretó la ·cesación de ·s11s fun'270

~-.

ciones; nombró en su lugar .a Torre-~gle;, y el 19 de agosto declaró que era reo de alta:.:trajción, y que, a quien le prendiera vivo .o muerto;· se le considerase como benemérito de la Patria, y el Gobierno le .concediese los premios a· que se hacía ·acreedor el que librara ei· país de un tirano. Torre-Tagle en verdad, dióse a perseguirle y· aun su Secretario el Conde de. San Donás, ·ordenó su muerte, a pesar de que Riva-Agüero,. el 6 de agosto, escribióle po~que ·se uniera ofreciéndole .·la gobernacion de Lima. En todos estos sucesos· se trans~ parentab~ la mano de Bolívar, que movió a· ser parte en el enredo a Sucre, de quien dice Bulnes que: "tan grande y elevado de· ordinario; se empequeñece en esta contienda~'; pues de ·veras ·el 19 de mayo, empezó a tentar Sücre ·la opinión pú~ blica, sobre si sería ·bueno que ·Bolívár depusiese a. Riva-Agüero, mas viendo que no era unánime y que soliviantaría la emUlación· peruana, comunicó esto a Bolívar, sinembargo el 23 ·ofreció el apoyo de sus tropas al Congreso, con lo que le· impulsó al cambio de gobierno. ,~é ve que· por entonces entre Sucre y Bolívar, se trataba sobre que el segundo· obtuviese él· Poder Ejecutivo del Perú, porque, con recto -sentido,· Sucre le· escribía e~ 15 de mayo: "Usted si q~ere, puede obtener todos los votos del Congreso para . que se le. dé el Poder ejecutivo; peto yo opino que nunca convendría esto,· sinb· que un hijo··~el país lo éjercier~ y que U d. sólo se enc~rga~ de dirigir la guerra"; y el 24 l.o que sigu~: ''Parece que algunos individuos del Congres·o, adictos··a la: Junta ante:rior, y .enemigos natos del Presidente RivaAgüero, alguno~ patriotas exaltados ~que ·solici~ t~ ~ejorar su· suet:f;e a fuerza.· de ·mud~nza~ ·ae gobierno, proyectan una co~iraci6n c~n~a ·el gobierno; sin que-entretanto el Pueblo tenga una parte ·en _ella"; le anunci~ él" nombraniiento "de Torre-Tagle, y .le dice respecto ·de Riva.;.Agüeró: que ·él, puesto. al 'frente de lóS nego"lo. cierto cios, restableCió 1~· Qpini6n'; conservó el país· ·y emple6 todos los medios de expe~cionar sobre

es

271

los ~gos.·-Conserva _buena armonía con nosótros,. y lo que·~es más; no le es. contrario el pueblo, ·ni--·es la· voluntad de éste camb~. de mandatario .·cada .día"; por . donde juzgaba que era mejor sostenerle. ,Todavía ·el 19 de junio, le escribía del Callao: "Esta mañana cuando se reu.;. nió:.el. Congreso, tuvo por objeto decretar la destitución~· de .Riva-Agüero, y habiéndolo sabido yo por· una casualidad, dije a los diputados que son amigos;~ 1cuán:·ridícula· e .importuna era tal· medida· y cuánto ella podría desacreditarnos"; que al-fin su recta ·alma retrocedió ante la injusticia del Congreso,· hasta el extremo de improbarle por su nota del 23, como general de .las tropas colombianas, sus extravíos contra Riva-Agüero; quien desde entonces tenía temores· de . que Bolívar lo 'destituyese, según Sucre contó a éste, y que el 21 del ·mismo mes,·. protestó contra su deposición, juzgando haber sido por impulso -de lás tropas· de· Colombia. · .

. . ...

.

·: ·) Bolívar el ·.2 .de septiembre: llegó a Lima donde ·se: le recibió ~n. triunfo; y a pesar de. las ideas qu:e había expqesto · en el discursQ a Portocarrero, •relativas, a !Uva-Agüero; de las .alabanzas que le· :prodigó en. la r nota de · 8 de ;mayo, escrita en Guayaquil,· y de la deferencia con que accedió Riva-Agüero,. a lo que le pedía por la de 30 de abril; de desterrar. del Perú, a algunos españoles, según su ~nota de 30 de mayo; ya po~á conocer el lector ·q1,1e ·siguió la .voz del Congreso contra él,· pese ·a ;.las honradas indicaciones. de· Sucre, y a. que elegido un empleado, no está al talle del eleetor su deposición; porque conveníale postrar a ·mva-Agüero, que, ·por tener crédito. en. el Per(i, ser hombre .inteligente y ·activo y algunas .fuerzas,: érale un.·,estorbo. que no •el· Congreso para slis planes· de· a}zarse con el mando; ~que solo se-sospechaba que,andaba en tratos con·los realistas -para: implantar la Constitución española; y eso·· ·que ·Boüv~tr prometió •a San Martín, que no estorbaría que los Estados· de América se consti· 272

tuyesen · como· quisieran. ·Por·:. esto,.. desde .. el·· 2-,de agosto Demarquet, ofrecía al. Congreao a nombre de Bolívar que éste: "verificaría su· marcha con la· mayor prontitud, con el objeto de restablecer ·Ia República Nacional del Perú'~;~ -luego que· supo que ·Riva-Agüero, cansado· de sufrir las intrusiones del Congreso, el 19 de julio lo había ddsuelto; v_ por esto Bolívar dos días después de su llegada a Lima, se apresuró a intimar a ·Riva-Agüero como después diré, su sometimiento~ El Congreso el 4 de septiembre, pidió á Bolívar que expusiera ·sus observaciones sobre el Gobierno del Perú, por lo que Bolívar el5, le· pasó un mensaje en que decía, con hipócrita maner~: "Yo abandoné la capital de Colombia, huyendo por dech-lo así, del mando civil; -mi repugnancia. a emplearme en la administración del gobierno, ;su~ pera con mucho toda exageración; y así, he renunciado para siempre el· poder civil, ·que· no tie,.. ne una íntima conexión con las ·operaciones· militares" y se ofrecía en éstas a servirle; mas .el Conm:eso encantusado con. su: falsedad, le ·confirió: "La suprema autoridad militar en todo el terri'torio de la República, con las facultades ·ordjna• rias ·Y. extraordinarias que la .actual situación demanda"; e "igualmente la autoridad política dictatorial" y le asignó de sueldo cincuenta mil pesos anua1es;. de modo que el 13 se· posesionó del cargo, debiéndose decir ·en su abono, .que· renunció ·el ·sueldo. ·· · Había pues logrado ·su aml)iciqso déseo de ser jefe supremo de Colombia y del J?et:4 (1);. de U) La opinión de Heres, hechura~ de Bolívar,- da a entender los propósitos de éste. Aquél cont6 a.Campiño, Ministro de Chile, que su opinión era retirar el auxilio colombiano a Trujillo, para que los españoles recuperaran todo •o restan,te del Perú, y que entonces entrase Bolfvar como conquistador, porque añadía: "mientras el Libertador ·no pudiera hacer la guerra de este modo, no había de hacerla"; . y que "así fusilaba un.. general. como un soldado''. En· efecto, el ejército colombiano se ·situó· en TrujUJ.o, luego· que se prendió ·a Ri· · · · va-Agüero.

273

suerte. que como .desde el 2 .de septiembre .el Congreso le facultó para · transar las diferencias con Riva-Agüero,: siguiendo sus fines, se preparó a perderle; y por . esto.el 4 como dije·antes, mandó a José María,Galdeano y a Luis Urdaneta, para que le entregaran una carta, en que decíale que sus hechos· eran un crimen y que se sometierá, porque era inútil su resistencia, que. no sufrirían los aUxiliares colombianos, y a la vez. procuraran la defección de sus oficiales y les ofrecieran amni~tía. Los _comisionados presentáronse a RivaAgüero, quien por medio de su Secretario d~ Guerra: José María Noboa el 22 de septiembre. escribió ·al Presidente. del Congreso, tachando la parcialidad de· Bolívar y diciéndole que renunciaba .para siempre la Presidencia y los honores, con que también ·renunciara. el Congreso; que "Verificado esto, se eligiera cotno Jefe Supremo de la República el que reuna la voluntad general", y que el momento de hacerlo "lo aco¡.-dara S. E. el Presidente con el Excelentísimo señor Libertador .de· Colombia, en clase de mediador"; pero. el Congreso el 1Q de octubre decretó que Bolívar le sometiera por la fuerza. "Porque dice Restrepo, el general Sucre, no. quiso tomar parte alguna en esta campaña;· decía que de ningún modo era conveniente que las tropas colombianas intervinieran en aquella cuestión peruana"; mas como no tenía los nobles escrúpulos de aquél, Bolívar aceptó el cargo, pero antes .~nvió nuevos comis~onados a Riva-Agüero porql¡le se sometiese, aite si no; iría a castigar ejemplarmente a los disidentes; el cual Riva-Agüero, envió a La Fuente para .que entrase en tratos con Bolívar, diciéndole que "solamente desea conciliar los int~reses del Perú y el honor de los señores jefes y oficiales del ejército" y en .sus. instrucciones le -facultaba para .pedir. un_ salvoconducto y garantías para él. La Fuente el 18, propuso a Bolívar reconocer 1~ ·autoridad constituida en Lima por modo interiJlo, . miep.:tras un .~uevo Congreso hiciera eleccion de· un gobierno; que se nombrara

274

..

a R,j.v~-Agüero Mariscal de las .tropas ·peruanas, o se Je .di~ra un empl~o ~plomático .sí qU:ena ;irse. al exterior, y se decretar~ .un olvido. to~al.del pasado. Vin~ en esto Bolívar el ·20~ })ero ~·-¡~:,(le noviembre salió de· Lima con fuerzas, a . acabar el asunto; y como volVieran Npboa y La' ·Fitenie a .proponer!~ lo anterior, . sus comisionados el 15, les,,dijeron que Bolívar tomaba.el Co~greso bajo su. protección, y que a las tropas de Riva:.;Agü~ ro solo concedía perdón y. no d.ábales. "inás plazo para aceptarlo que el que gasten las tropas libar; tadoras en llegar a lo8 camp~entos. de .los.· fac.:. ciosos"; pues pet)SÓ que un convenio' con RivaAgüero no era lo más conveniente para terminar con él; y añadía .de ord~n de Bolívar, que aquél no era digno de perdón, "en vista de ·sü obcecádá cem.tedad en seguir las bande.r~s ·de ·,la trai.ción, del crimen y de la malci'a~". Ad~tiíás Bólíyar el 16, de Supe, dio una proclama, en q1:1e aseguraoa que ~'Lá soberanía. del pueblo, ha. sido hollada.. en el Perú por uno de sus propias :Qijos, por lÍli.·cri:men de lesa majestad"· (1)·; .sill ;embargo, .pensó entrar en arreglos con Riva-Aguéro ··que .atin tenía tropas, .y ~1 21 to~~ a. propon:e:rle una. transacción; pero como .había· ganado a su pártido ... ~ La Fuente, éste prendió -a lUva-:-Agüero ·en ..TJ:u:: jillo después de sobornar al ejérCito el ·25,. y.. comunicó a Bolívar- sq. .·prisión, .y· )a .de sus l\4inis~ tros, capellán. y iilgunos oñcialés.: La. FUente,· qli~ por este hecho fu~.: nompr~qo \ g~eral , de. :l;>rlga':" da,- ~ecibi6: orde!l_,.,de,_·~-~~~d!!~gá, ,Con.de~~e ·:~m, Donas, y -~tr~ -4~· Torre..~,aglen para· que ~-

.en.

.........

(1.)., Riva¡AgüerC? ve~ad enyi6. ~9nÍi~i.on~dps• á(Virrey La ~m~ P.ara ba~r: una .convenc~6~. ~~~J~Dte ·á. ]a.. q~ pac· t6 ·Rtvadavta; 'llamada de ··Bueno·s · Atres ·y ·un anmsticto, · que·

dando las. fUerzas militares. en sus. resJ?.ectivas ·posicj(>nes por septiembre. d~· 1823; y, aun .eJ.. 3 de. noviembre, para .que r,e.coilóeida la iridépendencia · del Perú. por· España., se- colocas.e uno de ·stis ·infántes: como -reyf:a· qüe -iio' aécedió~La Serna é¡)or'nó créerse autorizado.· pór: las ·Cortes=:para. ello; pero janiás: tn;\i;. ~ionó: la. ind~pm~ci~ p~ .. Garcí~.Camba~ .gne c~ent;_¡. :qué T~P."e-:Taglé ofrécló someter r el Perú 'al~ rey~ : riada di~ ·res--

pectO

'de·

Riva..i\:güero.~: ::

·::·· ;•::•,·.·· .:·:·:>.~·~; ·:_ :-

· ·

··

2'1ll

~ilara :a :mva..;Agüero- y sus seis compañeros, a las seis 'horas :de notificados -"en un lugar secret~ y ·sin fo~alid~d alguna", ellQ de diciembre; pero La Fuente- no obedeció tan cruel mandato; sino que desterró a Riva-Agüero y a su ministro H~rrera · a Gu_ayaquil, y puso en libertad a los demás presos mediante promesa de arrepentimiento; ·por·'dónde airós_e Bolívar, que, ·en una nota a~· S~creW.io de Guerra del Perú, decía: "Las órdenes d~l g~biernó sobre Riva-Agüero y sus cóm..;. plices son -muy justas y muy del caso, y deben cumplirse rigurosamente; además yo soy de sen~ que estas mismas órdenes deben ser. extensi-vas a los demás cóm:P.lices de esa capital, sea con Riva~Agüero, sea con los españoles"; y por su secretario Espinar, al de Gobierno del Perú, de Pativilca el 29 de enero de 1824, lo siguiente: "Con. solo echar ·una ojeada rápida..sobre las proposiciones. hechas a S. E., el Libertador, por el general La Fuente, en favor del señor RivaAgiiero y sus demás cómplices, bastará para convencerse de la disposición y tendencias que tiene e~ señor Prefecto de Trujillo (era La FUente) a un constante e insubordinado procediril.iento" · y le excitaba para que le separase de la Prefectura; y. por febrero decretó fuese preso. En cuarito. a Riva-Agüer(), a Pfl!Sa:t;. de que. el altnirante inglés Güisse,_puesto,al servicio del_Pe~, le puso como ~ondición para a~acar la armada _realista; su li~ bertad; el 23 de. diciembre de 1823 le. desterró para 'MéXico, dandp la o;rden de t\es_tierro a P~z del 'Castillo,· que erá Intendente de Güayaquil, donqe_había estado ~n prisión Riva-Agüero, quien ~alió el 7 de enero para. su «;;estino, pero antes, el 6~. es.cribió a unos amigos:" .Me .hallo ..aburrido de ·los grillos e incomunicación .... he aquí un homb¡ee· perdido por haber llenado sus deberes. En fin,. Dios a· quien no. s.e. puede ·engañar;· nos hará justicia"; y a Noboa decíale: "Me hallo ya mejo·:rado.~ Ciet .que~rantamiento .de. ~s, p.uesos .y lasti~ maduras e hinchazones de lás .. piem~s,. a causa

276



de los grillos,; y que ·todo le robaro:ri, ·cuando le hicieron un .registró. Con . su destierrot , cumplió Bolívar la promesa que. había hecho de. restituir la república peruana; . y tanto creyó el Congreso esta farsa, que el 3 de enero de ;.1824, envió una diputación a felicitarle por hab~ terminado las dificultades con Riva-Agüero. Era éste nacido en· 1783,· noble por su 'padre, -Y por :su madre nieto del marqués de Monte-Alegre de Aulestia. Se educó en Europa, era muy ·ilustrado, y a los· dos meses y medio ·de nombrado. Presidente pudo enviar a1 Sur, una expedición a órdenes del general Santacruz. Creó pues un ejército y escribió a Canterac para obtener un armisticio de dos meses y una promesa.· de un tratado de paz.· Es de notar que el dictador· Freire y el Congreso de Chile, escribieron en noviembre al del Perú y a Bolívar proponiéndoles . una transacción ·que se acercaba mucho a la propuesta ·por Riva-Agüero; esto es que renunciaran sus empleos éste, el Congreso y Torre-Tagle, y se nombrase otro Presidente. L9 propio escribieron a Riva-.:Agüero, mas a los primeros añadían que si no accedían a ella, harían ·regresar a .Chile, el. ejército .chileno que obraba en el Perú, .del que no sabían aún que navegaba para Coquimbo. Por el rechazo de: la propuesta, en adelante ni auxilió· ClWe en la campaña, ni concedió el empréstito, a lo que estaba o~ligado por convenio con el gobierno del Perú; si~ndo así que ~tes el 17 de ·jUnio, Freire, no solo q~ería enviar los 2.500 soldados a que 'estaba o~Iigado sino ~OQO, at· general. Santa ·Cruz, que dependía de Riva:-Agüero (1). . . · ·,. ¡, .·. . .. · Quedaba .aun una sombra de gobierno_ pe~uano. repre$entado po.r Torre-Tagle,,_ a quien si bien la dictadura de Bolív~ . ~enía casi anulado, no faltó ocasión para ser ·depuesto de él, como se ve. (1) Bl 9 de abril. de 1S24, ordenó Bolívar se sigwesc. juicio a GUisse por Riva-Agüerista, a. quien Paz del Castillo prendió en Guayaquil; pero un Consejo de guerra de oficiales, -le declaró inocente,. por· noviembre de 1826. · ·

rá en. seguida;. .. Tanto en .Chile, como· en Buenos Aires, ;había -un· fuerte partido. por entrar· en negociaciones con :España,. y así .San Martín, Rivadavia,· y O'Higgin&, habí~ entrado en .tratos con ella; . y.fue 'de suerte. que en :julio .de.1823 se. hizo en Buenos .Aires~:suspensión de· hostilidades por diez .·y .ocho, meses~ y una Convención. preliminar sobre reconocimien~o .de su Independencia, como también ·se ·hacía ·en Méjico; lo que el Ministro de Relaciot:1es Exteriores de. aquélla comunicó· .a Bolívar. :Muchos veían la posibilidad de una .in-: dependencia incruenta, y h8$ta Sucre en carta a Bolívar de 5 de en~ro ·de 1824, le decía que pi die~ ra. :una transacción ·.al: Virrey, .porque "la Con~ vención. de Buenos Aires, este oficio ~e Laserna, el de Canterac, (que había.cogido a Riva-Agüero); pero sobre todo. la. situación·, de España, deben inclinarlos a una· .transacción .con ~1 Perú"i y el 23 de febrero_ de ~ugay le marute5taba qu~ sería conveniente hacer .un armisticio que los .españoles no desdeñarían "si nosotros .les ofreceiQ.QS evacuar el Perú"; y todavía el 24 de IJlarzo, escribía·..al Secretario de Bolívar, Pérez: "Yo opinaré siempre lo que escribí al Libertador. desde Yungay a .fines de. febrero". Urgido· con -E!Sto. Bolív.ar, ordenó .·a Torre-Tagle. inici~e ..una :J?.egoci~ción con·-Ia:base:de lá.: Convención.·de B~enos JUres, y :Sucre el: 27· de mayo, dirigió. a. La$ern.a una, nota·:eti. que le proponía tratados. para ·reconocer .la Independencia·, del·- Perú, , a que es~J le .·responqi6 nó poder;: por ser 'asunto· :del gobierno de E:sp~a. l>e: la diVisión 'de:. Buenos .Aires, ·-que trajo San Martín se había puesto. una::guami~i6n::eu el,C~., llap; Ja ..c,ual :no fue difícil sobo~ar por:~: ófici~f -españ~Ir: Cas.~i~go, .~ }qúien · én~~~~ó; 1~~-lla~ ves d.~_.la c~udadt. el·5 .de.l~qre~o de 1824. Por tal s~ceso,' el.Con~esO peniario que estabá,: rew.üdQ y constaba de hechurás de Bolívar el ·10, confirió el. poder dicta~oria:l as! e~ lo civil co~o e~ lo ptfij~ar>.(1~~ y:~defrét~ ..l~ ...~s~e.nsión· ~~: . ~~ ~~~ ~-

.. }

278

.

~

~·1····.

~:•

,_-., .•..

··~··,

'

·~·

.··· "-'":.

~- ::~¡ :artículo Pei-ú,:c.'p~blicado.: -e~ J~. ·En~kl~p~iÁ

l~

~

sidencia de .Ton-e-~agle y :la:; funclones.:.del mismo Congreso, hasta. tan~o. q~e- Bolívar .convocara a éste, l:uego que permitieran las circunstancias. Bolívar admitió el cargo el 13 del. mismQ mes y en seguida nombró al argentino Necoechea c~mo jefe civil y militar de Lima, quien pidió a TorreTagle la entrega del mando que la hizo sin dificultad, bien que ·al principio se resistió._ porque decía que había· enviado una comisión a Bolívar para que resolviera· el caso, de modo que ·si insistía, la .haría al punto; propalóse empero que tenía tratos Torre-Tagle. con Casariego· junto con su Ministro Berindoaga, para enarbolar el pabellón español en Lima; según carta que Pérez, por orden de Bolívar, y desde Pativilca escribió a Necoechea; por cuyo motivo éste los prendió y comunicó ·a Bolívar el hecho, que le .ordenó remitirlos a .aquel lugar. Torre-Tagle sinembargo logró fugar, porque dijo a Necoechea que se presentaría: a Bolívar de su grado, pero temeroso de las resultas se acogió al Callao. Se aseguró que se había tomado una· carta de Canterac al agente de Torre-Tagle, sobre tratos con los españoles; mas la verdad es que el gobierno de Buenos Ai~­ res .desde julio anterior, invitó al del Perú .. con Félix Azuaga, para que entrase en negociaciones a la par de él, con. España; de modo que el Congreso peruano consl.iltó lá · invitacJón con Bolívar, quien aunque abier.tamente no se .opuso .a ella, expresó ser: "la guerra y la sangre mejores que la sumisión y la paz con los opresores", y Torre-Tagle envió al :nünistro Berindoaga a conferenciar· el Virrey Laserna, que estaba en Jauja, sobre ello; porque tanto a aquél como al Congreso no disgustaba la propuesta. Pues esto sirvió, cuando se ordenó la prisión de Torre-Ta-

eon

Esp~

Bolívar desde Pativilca; por su · secretario Espinar, escn"bi6 a Heres que no había otro modo de salvar el conflicto, ·que nombrar un dictador; y Heres mostró la carta a varios del Congreso, ·en que había algunos colombianos, y entonces fue nombrado como· tal. ·

2'19

~le:- y· tlel :.conde· de.;:san~·:Doriás_, -para· :acUsarlos de :·traidorés; ·a pesar: que dice· O'Leary "de8pués de:~· é:Xaminar. escrtipulósamente ·los documentas que tengo· á: la: Vista, me melino· a absolverlos del

cri~en''. '(1)~ ~..

· ·: ·· ·~ · .,

·· ;

. . .. :

: Per~· na&.; ~alió. en favor de su inocencia, ~~ bos fueron proscritos: Torre:-Tagle. murió en el Callo durante. el asedio de esta ciudad; y Berindoaga fue. preso .el 28 de octubre de 1825; ·y aunque Torre-Tagle el 5. de agosto del mismo año estando para morir, ante cfuco ·testi:gos proclamó su: inocencia; y el 20, el teniente coronel Zabala, ante tres; y Juan Echeverría el 28, .expuso que Berindoaga aconsejó a· Rodil que cumpliera.· la capitulación de Ayacucho, su suerte estaba echa~ da; pues su-)cuna e influjos eran estorbosos· para Bólívar, de modo que ·luego que pudo prendersele, pues primero estuvo asilado en el Callao hasta ·febrero ·de 1825, se le sometió a juicio, y la sala 1Q. de la Su~rema Corte de Justicia, compu~sta de hechuras de Bolívar, el 27 de febrero del s~guiente · año· le condenó. a la pena .de horca, por tener tratos con españoles; no haber comunicado la traición· de Torre-Tagle; haber escrito en periódicos realistas, y haberse refugi~do a éstos y hécholes. varias revelaciones; por sentencia que confirmó la ségunda Sala, el 11 de abril; y .si bien la Municipalidad de Lima· pidió a Bolívar la conmutación de la pena;·.y el 8 ·de marzo Berindoaga le dirigió un memorial en que ·.aducía varias causales de nudidad ·de la sentencia y le pedía tuviese clemencia, nada otorgó Bolívar, y así el 15 de abril a las 11 a~· m. fue fusilado Berindoaga, que era.' Ministro de Guerra del Perú, jun. -. . •'

'

'

(1) El conde de San Donás el 26 de febrero del 2S, escri:.. bió a BoUvar del Callao, que .trataba salir de allí para presentársele porque era inocente~ Bulnes, .no se atreve a sostener fuese reo de traición "porque no hemos halladp, escribe, contra. él las pruebas irrefutables que el honor y la conciencia exigen para formular un cargo de esta cla5e".

280

!-~

to·::oon··,José- -Terón; ·expiando así-·su: intento de matar :a ·Riva..;Agüero;: pocos meses había.. . . _:_.'A pesar- que desdé los· disgustos· con RivaAgüero tenía Bolívar 4.000 hombres, ell4 ·de octuore· -de 1823 · pidió.·; a ·,Colombia· que ·le enviase seis 'mil bien· equipados, y oficfales de marina, 600 llaneros, y dinero para· mantenerlos; y ·aún a Chile, varias veces pidió aUXilios que jamás le otorgó~ · De :TrujiUo, el- ·22 de ·diciembre, pide al Secretario de Guerra de Colombia por el suyo ''se sirva· ·acceder ·a ·l~r·remisión de doce mil colombianos en estos términos:. tlies mil que ·se pidi~r.On anticipadamente, 'de los que se ha· tenido f:lOticia que navegan . ya,· c;Ie Cartagena para el Is~mo y· del Istmo para 'las costas del Perú; tres mil ·que ·ha' 'pedido S. E. ~1 Libertador al Poder Ejécutivo, desde el instante que· supo la disolucióJ.f del· ejército peruano a las órdenes del general 'San:t.a ·crliZ; y seis mil que pide nuevamente aho.ra·. a S. E. el Vicepresidente"; y lé . anuncia, el envío de· stt'edécán'Ibarra. para que ·el Congreso de· Colombia acceda ·a su petición; que solo tiene cuatro. mil colombianos, "'l que por falta de aúxilios peligra el Sur de Colombia-; Y· ·aun, sin tener ley (:Oil aquel Congreso, el 14 ae· ·énero de 1824~- ;p~-~Jó a Salom .9~0 hombres equipados; y. e~ 24 dir).gto nota al Ministro de Relac1ones Extenores; para que le 'enviara: los doce .mil auxiliares, porque "si ·la República de Colombia, no se encárga ·exclus~vamente de salvar este país, . aun contra la· voluntad de sus habitantes, la libertad del P~rú se sepultará"; como si la libertad· de un pueblo no consistier~ en el respeto. a su volun..· tad... Tod~vía el 9 de febrero. (1) al Ministro de gúerra, por . medio· de Espinar, escribe: '·'no tenemos ·nO$Oti"os' más que siete mil hombres disponi'bles;· Mientras que los enemigos pueden reúnir sobre su marcha diez o doce mil ... Es de desear ~eñor Se.~tario, .que .a] .dar cuenta U. ~- ·-~~ ~sta (1) Según Bulries en febrero de 1824, tenfa· Bolívar S.OOO colombianos, 1.300 argentinos y 1.200 peruanos.

281

exposició~: a S. E. el- Vicepresidente, .se sirviera manüestarle...l~'- peijgr~~. ·gu~ amenazan al Sur d~ ·Cplo~pia•. 48~. _es que ya: puede considerarse el te~tro. d~-1~ ·guer:r;a, co~o trasladado a los llanos de N'eiya (estas. ~age~aciones qu~ llegart)n a nQticias de los pastusos, los alentaban a la r~ sistencia). E~ vez de l_~s doce mil hombres qu~ S. E. ·Libertador tiene pedidos,. me ordena hacer la. solicitud-de catorce. o diez y seis mil. Permitame U.-S. qu~ le repita nuevap1ente que s~ auxi;.. Uo de catorce. a diez y seis mil veteranos, sin gran copia de armamentos, un crecido número de vestuarios, y sin multitud de elementos de guerra, nada podrá hacer S. E. en el Perú"; y añadía: "por desgracia nada •tenemos que esperar de~ gobierno de Buenos Aires, y muy poco o nada del de Chi·le, por la ineptitud de su gobierno"; y aún el 25 tomó a pedir ese golpe de gente y además dos millons de pesos; y decíale que el ej~cito- del Perú se componía solo de . 300 hombres cuando- el mismo día, contaba al Ministro de Relaciones; exteriores de Guatem~la. que era de tres mil; pero muy rara. esta. memoria, pues el 7 del mismo mes de PativHca, escribía al Ministro de guerra del Perú, por medio de Espinar, que "a S. E. el Libertador lio queda más que hacer, que disponerse a batir ·las fuerzas enemigas que ascenderán de .seis a ·siete mil hombres· actualmen~ te, mientras nosotros podemos presentarles ocJ¡o mil. . . ·s~ E~ .no duda del suceso, .pues·· con fuerzas iguales, está séguro del triunfo"; con que. se prueba .la falSedad: de necesitar auxilios, que solo le eran necesarios para imponerse con 1~ fuerza, al Perú, a Buenos Aires· y Brasil (1). El ·25 de marzo ·llegó al Perú Córdoba con 1.000 hombres del· auXilio, y quedaban en Guayaquil 1.500 para embarcarsé; de modo que Bolívar, el 28 de abril. . . -

· (1) El ll de septi~mbre del

is .escribe BoÚvar

que .hacé

10 días llegó a Lima; que tiene 14.000 hombres sin contar el auxilio de Chile y que ·en Lima tenía cuatro mil y Sucre

tres mil.

282

~

....

~.

pudo escribir· al almirante Güisse que era: ~'El ejército Unido Libertador compuesto de siete miil colombianos y tres mil peruanos" ... ; "que el enemigo apenas tiene··hoy. desde Tarma hasta Pampas, cinco· mil hombres;· d'e ellos. m·ás de la mitad reclutas"; y que del Sur, aun unidos Lasema y Olañeta, "no podrá traer de aquella parte arriba de dos o tres mil· hombres, con los que no puede igualar el ·número· de los nuestros". Desde antes, el 3 de julio de 1823, decía pgr una carta que el ejército real solo tenía dos mil españoles, y que el resto eran indios del Cuzco; y el28 de diciembre,. que tódo ese ejército se componía de ocho mil ho~l;>res; ~entras que .el de Colombia con los auxilios llegaría a diez mil; y siendo verdad que ya por mayo tenía este ~ú­ mero; no se comprenden, .si: no· se para mientes en su propósito ·de · sojuzgar también el Sur de América,. las constantes peticiones de ·auxilio que hacía; hasta el extremo de escribir a Santander el 23 de febrero dé 1824, que si no se lo ·enviaba, no respondía dei ·Perú· "pudiendo quizá· ir a hacer alto del ótro laao. del J uanambú, si los pas;. tusos están por entonces ya · exterminados'~; el c1:1al. S~tander, el 26 de abril ·pasó un mensaje al Congreso presentázlqóle las petiCiones de Bolívar y ·~ñadiei}.do: "Si . el Liber~ador ha creído necesario para cumplir la comisión que voluntariamente se -impuso- de libertad al Perú, que el gobierno de· Colombia, pusiese. a dispesición los po~. cos recursos con que apenas puede contar ·para defender la República, el Libertador ha olvidado que el Poder Ejecutivo, tiene un Código de leyes a que sujetarse irremisjblemente". También el· Secretario de Guerra de Colombia el 26 de abril c~ntestó al de Bolívar, que Colombia .no. tenía más obligación que auxiliar al Perú con cuatro mil hombres; pero el Co;ngreso de Qolombia ordenó se auxiliara a Bolívar con las tr<>pas 283

que pedía, .según el, decreto de 6 de mayo que Santander_.comunicó el 29 a aquél (1). .. ·· ·.· · ··· A este Congreso de 1824 tiene de echarse· a cuestas.Ia ·responsabilidad por coadyuvar· a las ambiciones: de Boüvar, de· haber causado un: gravísimo daño a Colombia del cual aún no se redrim~, con grave dañQ: de sus finanzas y de Ia.riquez~ -pública; porque para mantener y equipar tan .crecido número de auxiliares, hubo de gastarse .en buena parte el empréstito que consiguió en Inglaterra Zea, que ojalá lo fuese para abrir sus c!lDrlnos siquiera, que no para una guerra extranj.era .(2). De Zea decía Boijvar en carta. de Cuenca, dirigida ·.a Santander el 27 de octubre de 1822: "Este ·hombre es· el más Vil ciudadano que tiene Colombia (y ya ·se sabe cuánto le sirvió); porque nos está. entregando a la muerte con sus operaciones de hacienda"; por la de Pasto de 14 de enero de 1823: ·. "el señor Zea es la mayor calamidad ·de Colombia; es horrible su mala versaetón": y por la de 14 de junio, que Zea es el genio ·del mal y él y Méndez L6pez, buitres; pero. esto fue, porque cuando ·Bolívar le envió de Angostura en 1818· •a conseguir un empréstito, .le firm6 cuatro poderes en blanco, que entonces partían de .un confite entre. ello~; y Zea falsificó adem~ uno para prorrogarse sus poderes; de súerte· qu.e contrató dos millones de libras, por un empré~tito hecho cuando ya habían ca~ucado. Según una cart.a de Londres solo recibió 640.000 libras del empré~tito de Richardson y Powels~ Y. se cargaron sinembargo a Colombia, diez millones de pesos al seis por ciento de interés; y por esto ·Bolívar el 30 de mayo de 1823, escribió de (1) ' "En esta form~ se auxiliaba al Perú (es· decir, enviando tropas a ·Guayaquil donde las tomaba Bolívar)· y se bur• Jaba nuestra Carta fundamental para prestar ese socorro al pueblo limítrofe y amigo". CortéS Vargas. Obra citada.

(2) "Así es que el crédito de la República se empleaba, antes ~ en ·sus más urgentes necesidades, en prestar· auxilio a la nac1ón peruana". Cortés Vargas. ·obra citada.

284

.l

Guayaquil qqe había recibido Zea· 2.200.000 pesos y.que dio.dé.diez:millQnes recibo .(1):•: · . Por enero· de 1824, ·estaba Bolívar· en Pativilca muy erifermo; ya ·por la vida tán sensual que llevaba, ya por laS 'inclemencias de la campaña, y ya por _el enojo que to~ó por el reclamo que los representantes por Quito, Miño, Guerrero y Cliiriboga, acerca de laS· extorsiones ·y otros· abusos que .el gobierno impuesto por Bolívar, causaba a ese país (2), hicieron al Congreso de Colombia, por informes .de la M~cipalidad de aquella ciudad. Su Secretario Pérez, escribió el 9 de enero al: Secretario de Estado de Colombia,· que Bolívar vio con sumo desagrado ese· reclamo, porque eran ~ediciosos los procedimientos de la Municipalidad, y que en fuerza de su enojo mandaba decirle: "que Su Excelencia. va a separarse de la campaña del Perú, a restituirse a· Bogotá y ·a renunciar la Presidencia. Su Excelencia no desconoce que esta medida será sumamente perjudicial a la causa pública"; ·y en efecto el.lO, envió una renuncia en que decía: "Yo, pues, renuncio por última vez, la Presidencia de Colombia". Y no paró solo en esto, sino que por medio de un apoderado, Vicente Aguirre, acusó .a la. Municipalidad ante la Alta Corte·. de J u8ticia, que, Jtonroso fue para aquélla, la absolvió, diciendo que era "ilegal e infundada la queja interpuesta por Su Excelencia"; de lo cual! apeló Salom el. 7. de junio, pero Bolívar orden6le que quemara .todo (1) A Peru de La Croix, el 26 de mayo de 1828, respecto de Zea, dijo, Bolívar: ''que lo había juzgado íntegro, pero que puede ·namarse un verdadero ladrón .•• gran prevarica· dor. • • que otro tanto puede decirse del señor Hurtado". En sesión del Congreso de Cúcuta de _30 de agosto de J82.1. se inform6 que Zea todavía se llamaba Vicepresidente de Colombia, y sacaba un sueldo de 25.000 pesos anuales de qu~ dispuso el Congr~so se abstuviese. ,· . (2) También el Secretario de Guerra de Colombia, el venemlano Briceño Méndez, el 6 de octubre de -1824 se que· jaba de varios hechos cometidos en. el Ecuador por BoUvar, a Salom, a quien llamaba para Jefe de Estado Mayor.

285

lo actuado. El Congreso por supuesto -no· le aceptó la renuncia, ·antes le asignó un sueldo de trein~ ta mil pesos. anuales y_ Qt:denó se 1~ pagasen los atrasados; pero t~en9o en. cuenta .que en el Ecuador no regía la Gonstitución sino que jefes venezolanos gobernab~ a su antojo, el 28 de julio derogó el decreto de octubre de 1821 que.:con~ . cedió a. Bolívar facultades .extraordinarias,. y de~ claró que la administració~ civil únicamente correspondía al Ejecutivo, quien solo podía delegarla. · El :3 de febrero E~inar por-orden de Bolívar, escribió a O'Connor: "Su Excelencia me manda ) prevenir a us""íéa'í¡ue siempre que siga la deserción tan excesivamente como lo ha empezado, •los quinte (a los desertores) y los ejecute en el acto" y Bolívar mismo dio el ejemplo, pues el 11 fusiló a su oficial Ugarte, y el 18 de· marzo decretó la muerte de los jefes· de la aduana fraudulentos; pues desde entonces empezó a reorganizar todos los servicios. Así el 21, .dispuso que todas las al., haj as de las iglesias, entrasen al tesoro de Gue.:. rra, que le produjeron ·millón y medio de pesos, y por órdenes de 8 y 10 de febrero, que se aban.;. doriara Lima, pues se apercibían a atacarla los réalis~as; .y aunque 'los empleados de la ciudad en una·junta d:el· ~7 ·opinaron porque se resistiese en ·ella, el 26 I\{ecoechea la .ábandonó, y Bolívar el 9 ordenó· el secuestro de los bienes de ·'los· que quedas·en. en Lima coii el enemigo, que -la ganó el 27 del propio mes. Este abandono criticó Sucre en carta al secretario de Bolívar, d~ciéndole además: "creen que .si hubiéramos tenido cerca tropas ·de Lima hubiéramos recibido porción de pasados".. Como Torre-Tagle dio. un Manifiesto, ·después que el Congreso confirió la Dictadura a Bolívar, en que le llamaba· tirano, artificioso .y lleno de ambición, er 11 de' marzo, BoJívar dio también im:a proclama a los peruanos por desvanecer los cargos del Manifiesto:· "Yo, .hubiera preferido, decía en él," no haber visto jamás al P~rú, •

286 .





'

1

1

''·



.

'

'

y preferiría también· vuestra pérdida· misma, ·al espantoso título de ¿Dictadór. -Pero Colombbi estaba comprometida en :vuestra suerte, y. no me ha sido. posible vacilar. Yo· os declaro en nombre de .Colombja, y por el sagrado del~ ejército li~r~ador, que mi. autoridad no pasará del tiempo Indispensable. para. prepararnos a la victoria; que al acto de: partir el ejército de las~·Provincias que actualment~ ocupa (estaba en Trujilló) seréis gobern~dos constitucionalmente por vuestras leyes y por: vuestros. magistrados". Así con tan ·fementidas .palabras, procuraba ganar prosélitos entre los ,Peruanos;· porque el· 10 · de febrero, el mismo Bolívar escribía a Salom sobre el Perú: "Esto está lleno de partidos, y -todcr~a~ · de traidores; unos; por..Torre-=Tagle;>otrQ!:Por.:.:Ri.va-Agüe• ro, y otros por los españoles, y muy-pó~os~por·la independencia. -Perc:r·roao§_:_empiezan· a--tenerme miedo, y d1cen · que-pronf<>s~compondrá-toliu-con la reGeta-de-las-onzas; de-plomoy los· cuatro-aaaimes· d~pélv&r-a--·~~propinandop-aralibTar Ia:..:Patria ñe:Jr~ía ae--fi:amoressüé tiene" (1). ·. · ~on .los au~lios. colombianos y con procedi.:. mientos enérgicos ~llD.que crueles, form6 ·.Bolívar un fuerte ejército; 'd!! modo. que. 4e·Huar~ara pu(1) Segq~·:García Cam~·Lqna recibió a los re~istas_ con ateg~~ .. si~~era, lo ql}e.~· verosímil,_ que~s~~n ~tilnes:· '~e! _pue-

blo peruano se ·babia hechQ como la ·1dea que los awuhares eran· tan enemigos del Perú, ·como los ·espiúioles". Se pasaron a· estos 204 oficiales peruanos y el Presidente d~l .Congreso, y el ·pueblq. ,fpqJ.t~ 6QO volwitapos .~!8 defender -~ España. "Cuando se examiDan ·estos' .hechos,· ana.de Bulnes, buscando su razón 'de -ser; se· eilcüentr~i"que,· con 'diferencia :de~ gradua• ci6n, tod()S/obedecían:·· a' la· misma: :causa: la deséonfiatiza·: en Bolívar•. l:a. habí~: en.la Argentina y C~ile.y _,en. mayor. grado en el· Perú·. Los procedimientos del Libertado'r ·irisp1raban re· celos". El coronel Pinto que mandaba las fuerzas chilenas, dice a su gobiem9 el 23 de febrero_ d\!l 23: "l,.f.!s tt;9pas .de Colombia' ·más; bien se'·futn presentado. con. el catáct~r de mva50fas ·que_ 'de· ~ukiji~" ~ Aun Ca~rrión. antes de ser· ~inis­ tto 'de ·Bolívar le~ llamaba ambjéioso, Y. :U~ue d~ía que había -ofrecido;·conquistar· ·basta•·Lá' Plata·y Lüna r1~arro, le tenía como un conquistador de Lima. ·... · '

do escribir_ su Secretario Heres, el 27 de, julio, después. que salieron· de Huánuco y de Paseo: "Su Excelencia :cuenta con presentar· en. el campo de batalla. ocho mil hombres de línea ·y mil quinientos guerrilleros; y según las noticias que; tiene S. E._ los enemigos presentarán cerca de siete miL Las deserciones de los enemigos continúan en el Alto. Perú, con más fuerza que al principio"; porque. desde el 5 de junio, sabíamos que el francés Canterac solo tenía cinco mil hombres; y· como en Colombia, las deserciones del ejército .realista eran numerosas, cuanto más que una de las causas. de su debilidad, eran las divisiones de sus jefes; de modo. que tengo la certeza que por.· esa época la causa realista estaba definitivamente postrada. En efecto, no solo Quiroga y Riego fueron causa ocasional de la Independencia americana, sino también Fernando Xll, por su perjurio; pues habiendo jurado el gobierno constitucional, púsose de acuerdo con los absolutistas y aún con' el gabinete de Francia, para derribarle; de suerte que cien mil hijos de San Luis, como se dijo entonces, entraron en España, y aterraron a los constitucionales, hasta ganar su último. refugio, el TJ:ocadero de Cádiz, de donde a. fines de septiembre·. «;te 1823 en unión de los franceses, salió Fernando VII para Madrid a restablecer el absoluti~mo .de su gobierno, a desterrar a los constitucion~les más conspiéU~ y a variar el régimen adm~strativo; con lo cual, todo sé tllrbó, y- más en las Américas··(!). Estos sucesos publicó primero el Argos de Buenos Aires, que Bolívar recibió el 2 de enero de 1824. Además el Rey, nombró al vizcaíno Olañeta que estaba en Charcas (hoy Bolivia) y era absolutista, su Virrey· en el Peru; nombramiento qu~ produjo confusión y . (t) . Tambi6n ·Fernando· VII. anul61o hecho por el gobierno constitucional, desde marzo de U20 a-19 de octubre de l8Z3, con lo que .desorganizó el gobierno del. ~en1, y fue menester se enviase por el Virrey a Espartero, a info_rmar .de ·su daño

a Ja Corte.

288

·

desorden entré los·- realistas; pues Laserna ·.que· depuso a Pezuela, el ·anterior Virrey de Fern.ando VII, y fue elegido por los constitucionales,· mandó al caballeroso general Jerónimo Valdés a combatir a Olañeta, que en verdad el 17 de agos;. to de 1824 le derrotó en La Lava; bien que sin tener más éxito, que ahondar el rencor entre los españoles, e impulsar la deserción de los criollos, que a veces en tropas, se pasaban a los indepen.;. dientes; y así escribía el 4 de octubre, de Chuquibamba, Heres a Sánchez Carrión: "Diariamente se le presentan soldados del enemigo (a Bolívar), cuya deserción ha ido en aumento a proporción que ha marchado" y añadía: "Por una correspondencia que acabamos de recibir de ;Colombia, sabe S. E. el Libertador, que desde julio estaban en marcha para Panamá diez mil vetera-nos pedidos por Su Excelencia, para auxiliar a este Estado. El Intendente del Istmo, esperaba de un momento a otro 4.000 hombres y 8.000 fusiles ingleses. Cada día se muestran los ·pueblos del Perú más y más amantes de la santa causa de sú. patria (1) ..• Sería infundado en nuestra actitud actual revocar a duda la inmediata y completa libertad de la República". . . Sinembargo ese mismo día, pedía Bolívar al Intendente de Guayaquil, a los reclutas que se había hecho en el Ecuador, y el batallón Yaguachí, que se componía de caucanos; y aún el 15, que le ·mandase lanceros y que se preparara a hacer marchar al Perú los auxilios que le iban de Colombia. Trató también de ganarse· a Olañeta; pues de Huarás, el 21 de mayo le escribió contra los constitucional~s de España, a quienes llamaba "facción desenfrenadá, que es a la vez parricida y opresi(1) Siempre Jos pueblos se inclinan .a la causa victoriosa: pues si lo transcrito cuenta un secretario de Bolívar, Heres, Pérez eJ 25 de febrero escribía al Secretario de Guerra de Colombia, que en el Perú eran "pocos patriotas y éstos de · · la tiJtima cJase del pueblo".

289 13-168

va!' (~); le a ~. ~sel~, y todavía el {?.de_ octu'P~-~al:J.torizó ~-Sucre p$ra que entrara en convenios CQD.·: él. ·PQr... último, en un~ proclama a .los peruanos, se expres_ó. .así: "El · gene~ai _·Qlci:.. ñeta y sus ilustres· compañeros son digno.s de la gr;:ttitud, americana, y YC> lQs considero eminente:mente beneméritos acreedores a -las mayores re~! compensas"; pero _nada obt:uvo de su lealtad, sino el dividir más y ~ás a los realistas. Causa maravilla, aunque conBuela el ánimo después _de narrar tantos crímene~ durante la Independencia, considerar que los constitucionales españoles, co-. me> el anciano Laserna y el noble asturiano Valdes, a pesar del ab~d~no de su Rey y de que solo esperaban al regresar a. _su Patria eL destierro hacia el suelo extranjero, en donde ya estaban a principios de 1824,. UD: Martínez .de la Rosa, un Alcalá Galiano ·y otros, honor de las letras castellanas, fuesen tan enteros y leales, que continuaran sosteniendo la integridad de su Patria sin ·esperanza- de logro alguno, pudiendo al_ negociar -.con los independien~s, obtene~ gr~de provecho ¡Sea permi~ido a. quien a pesar · de sus defectos ama la lealtad, . ~a más hermosa de lS;s. virtudes sociales, dejar :aquí constancia de pleito_ homenaje a la de ellos! Porque sin atender los consejos de Luis XVIII, y de que subió al poder Ceán Bermúdez que se 1lamaba cabeza de la facéión del despotismo Uu~trado, es lo cierto_ que el perjuro Rey, persiguiQ con saña a los · constitu-_ cionales, .. entre los cuales se conta~a al caball~­ roso Morillo. No estará por demás contar que entre .los defensores ·de España en· el Perú, ~sta­ han. aunque. todavía sjn , Ju¡¡;tre, Espart~:fO; que. ·después casi llegó ·a coronarse y fue nombrado duque. de la Victoria, y Maroto, de triste -celebri:.. dad ·por la traición de .Vergara,- que vino, de ·Es~

...

(1) Cuenta: Páe~ que ~ lS.i~, :tenía.. Bolíyár. el propósito de libertar a Cuba y aun de invadir a ESpaña para ayudar al partido constitucional, que ante Olañeta insultaba. · ·

290.

paña en 1813, rigiendo· el batallón Talavera. Fue gobernador de Chuquisaca; nombrado mariscal de campo, después de la campaña del Desaguadero, y derrotado. por Olañeta, contra quien dio malos informes al Virrey. Espartero vino de teniente del Extremadura en 1815 con Morillo; cuando regresó de España se le prendió en Quilea, y Bolívar le .iba a fusi.lar pues traía pliegos para Laserna, en 1825, pero los ruegos de unas señoras le salvaron. A fines de julio del 24, ya estaba el ejército republicano fuerte de más de 8.000 hombres, y como el francés Canterac que mandaba las tropas realistas estaba acantonado en Jauja con 7.000, resolvió Bolívar atacarle; por lo cual ese día en Paseo, dio una proclama a sus soldados, en que con hinchado y enfático estilo les decía: "Vais a completar la obra más grande que el cielo ha podido encargar a los hombres: la de salvar un mundo entero de la esclavitud"; pero Canterac, que temía la deserción de los criollos, que en mayoría estaban en su ejército (1), resolvió retirarse para Tarma el 1Q de agosto, .luego que supo la proximidad de los republicanos; y así lo ejec~­ taba por la noche; mas ·Bolívar que a la mañana (1) El chileno Manuel .Renjifo escribía . a: Diego Portales, el 12 de junio de 1825: "Las huestes enemigas no son invencibles, se componen de indígenas mandados por españoles. Le falta el valor y voluntad a la tropa; solo es temible su disciplina. Nuestra caballería es inf.nitamente superior a la del ejército realista, aunque esta tiene mejor táctica". En junta de guerra en Huancayo, los oficiales realistas .opinaron no ser posible el combate, quizá porque Canterac no tenía sino 3.500 infantes regidos por Maroto y Monet y 1.300 hombres de caballería que mandaba Bedoya. Según carta de O'Higgins que estaba con Bolívar, el ejército de Canterac se componía en· sus cuatro quintas partes de peruanos. Asegura Valdés, el realista, que en todo el -ejército real no ·había más de 500 españoles, en Ayacucho. Escribe Bulnes: "Hemos dicho varias veces que el ejército español del Perú, era peruano, y esta aseveración descansa en ·documentos tan incontrovertibles que puede aceptarse como un hecho comprobadó''.

291

d~l si~ente supo su movimiento, tomó un camino mas corto .para salirle al encuentro en .aquel lugar. Canterac, temeroso de un combate por no estar apercibido, desandó ·entonces su camino para volver· al pueblo ·de Reyes .donde estaba antes; de modo· que según Rstrepo, ambos ejércitos enemi·gos hicieron una .marcha paralela. con el mismo objeto, aunque en contraria rureccl6n, el·5 de agosto;. avisado-' empero Bolívar, por sus espías, que Canterac regresaba a paso acelerado, .también regresó el 6 y dispuso. qu~ su caballería fuese a la yanguardia, por procurar la dispersión de los realistas, y que ·Ia · infantería siguiese a puto . el postre. Cuenta: López que ese día a las cuatro de la tarde, que :era viernes, vieron que el ejército real salía de Reyes "por el camino de Tarma; toda su infantería pór columnas en masa, se reti._ raba a paso redoblado y al trote, por toda la pampa, cubriendo sU: retagüardia ·su brillante caballería".·· La marcha d~ 'los :ejércitos fue primero paralela, y después ya en J unín de uno en ·pos de otro; ·de modo' que la caballería. republicana seguía los alcances · de· la· realista; . por lo cual queriendo Canterac proteger la· retirada de su infantería, dispuso: que su caballería parase y atacase a la ·republicana, niientras aquella continuaba retirándose. Embistió pues la caballería reali~ta con denuedo, y a la primera embestida, desordenó a ·la republicana hasta ir acuchillándola un buen trecho;, .Pero un escuadrón de lanceros que aún ,no había entrado en la porfía, atacó a los realistas que, en la persecución, se habían derramado, y. que por ·Ia sorpresa, diéronse a huir, y rotos, perdieron la victoria, que ya obtenían; de suerte que. la .lograron esos Lanceros, Silva, Carvajal y_ Milier, con su denodado contraataque. Este fue el encuentro de Junín, sobre el que dice Estébanez en su Historia de América: "Hemos dado el nombre de batalla al célebre combate de Junín porque así :han hecho los histori-adores; pero ·no fue batalla, según el tecni-

lo

292

cismo· de la guerra" (1); y el cual ha· servido de pedestal para aumentar la apoteosis que ~esos hi~ toriadores han hecho, de· Bolívar; sinembargo que él ni lo dispuso, pues :fue Canterac ·quien mandó su caballería a contrastar. la republicana; ni . siquiera asistió con su persona a toda . 'la pugna; porque apenas comenzaron a flaquear· los suyos, se retiró del campo a gran: distancia para ponerse al abrigo de su infantería; lo que asevero según la relación que el general Miller hace en. :sus Memorias,' diciendo textualmente que :"El gene~ ral Bolívar, en el cC\mienzo de la acción, había pasado el desfiladero, y él mismo . ·dirigió los primeros movimientos de la ·caballería; ·pero tan pronto como notó su dispersión, muy rápidamente galopó hacia atrás hacia la infantería, que había ·colocado en muy alto eollado, cerca de una legua. de· la laguna y d'Onde permaneció has~ ta que recibió el primer. relato del patriótico suceso del gen·eral Mill.er"· . (2). También O.'Connor cuenta que Bolívar se retiró un poco a la ·orilla de la Laguna; que allí permaneció más .de media hora; y que cuando había terminado. el cmnbate; le encontró cerca de la· bajada por donde. se entraba al campo, donde aquél se desarrolló; Ló(l) · Junín fue una embestida gloriosa, sin grandes dispOsiciones tácticas,- dice Bulnes, y Cortés Vargas: "Este combate entre dos caballerías, al caer de la tarde, y donde no hubo comando en ninguno de los dos mandos desde el momento del primer choque; no se puede catalogar en faz alguna desde el punto de vista militar. Fue tan solo una aventura que, gracias a la calidad de los jinetes colombianos y a la eficaz ayuda que les prestaron los del Perú y la Argentina, no resultó para los patriotas ún atroz descalabro". _

(2) Para que se vea si es fiel la traducción hecha del pasaje de las Memorias, pongo aquf las propias palabras del general Miller, en inglés: ''General Bolívar, at the comencement of the action, bad passed the defile, and himself directed the first movements. of the cavalry; but so soon as be perceived tbe dispersión he very properly galloped back to the infantry, wich be pointed on a very high hill, · about .a Ieague in the rear, and where he remained until he received first report of tbe patriotic success from general Miller". ·

293

pez corrobora los relatos anteriores, pues también dice que se retiró a . una loma hasta que "las sombras de la noche cubrieron el campo; dejándolo {el combate) aparentemente indeciso"; q.ue el general Larale preguntó qué había, y le contestó: "que nos han derrotado nuestra caballería"; y que "a ·las seis y media o más, el coronel Carvajal. .. se presentó al Libertador anunciándole que cuando él se separaba del lugar de }a lucha, el enemigo se declaraba en derrota. Hasta entonces, prosigue, dudábamos si aquella era fuga (de .los. enemigos) o retirada". El mismo Bolívar no juzgó al principio, que había ganado una batalla; porque escribiendo de Chancay el 10 de noviembre decía-: "El enemigo no quiso dar una batalla en J unín, porque llevábamos mil hombres más que él"; y su secretario Pérez decía a O'Leary, de Junín, el 18 de agosto: "Huyó todo el ejército real, · y la caballería que se esperó, o más bien que fue alcanzada, pereció en las lanzas de Colombia"; pero hay que convenir que la lucha ~de Junín fue decisiva; pues no solo pereció la caballería realista; si-no que perdió Canterac, en la; retirada, dos mil soldados peruanos que se le .desertaron. Parecía natural que después de este desastre de la causa realista, no pediría más a Colombia auxilios, Bolívar; pero no ·fue así que los neces~taba para sus ulteriores fines; por lo que ellO de agosto, por su secretario· Heres, decía al Intendente de Guayaquil, desde Tarma: "Ahora más .que nunca· importa al·servicio que U. S. se esfuerce en que vengan continuos y grandes auxilios de Colombia"; y eso . que el mismo Heres, en una circular decía entonces: "En su fuga (el enemigo) va perdiendo multitud de hombres, porque cansados o porque dese6sos de incorporarse a sus .hermanos, abandonan las filas enemigas" y el 27, que el ejército; de ·canterac quedaba reducido a 2.500 o. 3.000 hombres,· y que_ "El ejército libertador se aumenta diariamente con .los dispersos 294

del nemigo". Todavía.de··Huamanga _el15··de oc~ tubr , Heres escribía al Secretario de Guerra~··de Colo bia: "Por todo Su· Exclencia me· manda ··encarecer sobre manera al gobierno, la remisión· dé los diez mil hombres a la mayor breve.dad posible~!, cuando según Sucre que escribía el 22, tenía Bolívar a. sus órdenes ·cerca. de ·quince·· mil, 'Y; según Espinar, el ejército independiente en. febrero de 1825, constaba de catorce· mil. Y: •tontamente. el gobierno dé Colombia áccedía~ gr.av.ando_ pa;.. ra_.siempre jamás a esta Nación, a los ·aviesos designios de Bolívar; porque ·el 19 de octubre.. de 1824, comunicábale · Carreña, Intendente' del Istmo, que en ese día se embarcaban para el Perú, 1~ 1' y 2' división auxiliar, qu~ .con los .Lance..; ros -de Venezuela, p-edidos el 27: dé agost~, haeía11 el número de 4.800 colombianos, cuyos gastos .de alimentos y transporte, eran ingentes,;· y·que, .por ntediados de ·noViembre llegaron ·a GuayaquiL Por último, no se satisfacía con .esto ...Bolívar, que el mismo día de la batalla de Ayacucho, escribía de Lima, al Intendente de Guayaquil, Paz del Castillo, que procurase enviarle ·seis ·mil hombres "en un tiempo que es más necesario que nunca"; mas como el 18 de diciembre supo esa victoria, tomóle a escribir po.r uno de sus secretarios: "su· Excelencia cree suficientes los cuatro inil hombres de la expedición de Panamá, para asegurar la independencia y libertad del Perú"; y le ordenaba pusiera a disposición de Colombia ·los restantes. · · · Después de Junm, mar.c}?.ó · pará Huamanga. y luego..a ·Huancayo, donde el 24 de ·octubre tuvo una gran contrariedad; porque allí recibió la noticia de que el Congreso colombiano, había· dero-· gado el ·decreto de. 1821 .que 1~ concedía facultades extraorcnnarias; 'jlor la ley de 28 de julio, que mandó ejecutar Santander; por cuyo motivo, tomó agravio de éste y ·resolvió interrumpir· ·sus relaciones p~ivadas CQn él,· y el mismo .día. nom.:.. b.ró -a Sucre general en jefe del ejército unido,

aúnque .pocos- días- hacía,· le había humillado ordenándole fuese _a. recoger los enfermos por la campaña (1). Además: se dio el mando a Sucre porque .Valdés se reunió a Laserna y puso su unión a-los- patriotas en grave peligro, según dice un· ;diplomático de Chile que cita AníbaL Galindo. Restrepo asegura· que "Bolívar -sintió profundamente estas· disposiciones (derogatorias de sus facultades), que le parecían dirigidas contra su persona,- por influjo de~ Vicepresidente Santander", cuando no eran sino resultado de las quejas de los pueblos de Quito, donde según Ceballos: "Todo era· ·el desorden y licencia solda- ·(1) Sucre el. S de enero de 1824, proponía a Bolívar el plan de atacar a Canterac en Jauja, pues que tenían iguales fuerzas; mas BoUvar no lo aceptó· por esperar los refuerzos de Colom~ bia, y quería estar solo a la defensiva. "Sucre le obedecía, dice Bulnes, pero sin estar de acuerdo con él en la apreciación de la guerra". En abril cedió Bolívar a las ideas de Sucre, según órdenes del 14, pero ya babfa pasado la ocasión. Aún en n~ viembre daba instrucciones, y el 24 de octubre ordenó que estuviera a la defensiva y se .retirara a Andahuaylas a Sucre, quien en Challhuanca reunió un consejo de guerra para resol~ ver~ tres días después de: la marcha de Bolívar, y dice Miller que todos conocían no ser ·cOnveniente dejar tranquilos a los realistas: "pero que era cosa sumamente delicada operar en contradicción a las instrucciones del Dictador". Sucre .por cartas. de 24 y 26, decía· a éste que le obedecería, pero _le ma~ nifestaba -los peligros de la defensiva y las ventajas de atacar. Las órdenes de Bolívar-prolongaron la guerra. El 19 de diciembre de 1824 escribía Sucre al Ministro de Guerra: "A decir verdad, yo opinaba por librar una ba~ talla; pero he preferido la obediencia a las órdenes que ten~ go. . . creo deber afirmarle que cada vez tengo más· y más confianza en el suceso ..• No negaró a Usía-que-las órdenes que Su Excelencia me dirigió· desde Tarma, me han atado· absolutamente. La guerra defensiva es ... tan desvéntajosa .• ·.· y mucho más con ·nuestras tropas que son de obrar a la ofensiva. Dirijo en posta (continua).· esta nota para que Su Excelencia determine si gusta que se tome la ofensiva". "El Libertador, no obstante estar ya lejos del teatro de operaciones y. por lo tanto sin datOs ·para poder jt1Zgar si la situación general había variado o no, ordenó al ·general Suere retrogradar a Andahuay.Jas y tomar allí acantonamientos de invierno", 'y en o~ parte: "Este estado de. cosas eñ; extre~ mo anormales, 590 ·la .clave de los movimientos del ·patriota, (ejército) en lo que hemos visto". Cortés Vargas. Obra citada.

296

des a ... ¡,· de-~ suerte .que. tal :V~: como .~a~to, --~~ hab ' to~qo rebelde (1). Co~o Dictador del Per podía mandar las tropas de. éste, pero, por su ojo, quiso quedarse sin ningún mando militar; pues decía a Sucre que deseaba manifestar a1 ~(lo: "su más grande .anhelo por .de~pren­ der e de todo poder público"; pero conservó la die~ dura política; porque en noviemb;re, hizo fusila al capitán -Manuel Bueno, que cambió unos cab llos del ejército, y a los que estuvieron cobar es en el combate de Mesones, el día 3; despué de ordenar ·que sus juicios fuesen verbales, y q e se le remitiese preso al coronel Ranlet, y por si acaso no fuese posible su remisión, se 1e fusi ara. El 7 de diciembre entró en Lima... ucre elegido general en jefe del ejército· unido, rdenó una _retirada para buscar mejores posici nes, porque los realistas habían: :concentrad.'<> tod sus fuerzas frente a él; mas al retirarse, ·e~ Co ahuaico, :fue ·. alcanzado el temible· batallón Rül s de Bomboná, el- 3 de diciembre, por las fue as del general: Valdés, quien· hizo ·riza en él; pue ·le mató- como· 300 hombres,. entre ·ellos a su ma or Duxberry; de modo que ese cuerpo pagó así, os robos ·y crueldades que en el mismo mes del ño 22, había en Pasto cometido, con execra;.. ble aldad.· Sinembargo Sucre el día 7, -que fue mar es, obtuvo· una victoria en Ayacucho, 'la ·más bril nte de la guerra de la Independencia, por el 'mero de combatientes (2) y resultados para ta; bien que jamás comparable, por el viso de as dificultades; con las de ·Ia. campaña de Na -o, en el sur de Colombia. Con Ayacucho, (1) El 9 de abril del 22 .escribe a Salom: "Trate usted al pu blo de Quito muy bien, pero al que caiga en alguna culpa, sílelo usted. La orden del día es terror". (2) Segúri Valdés en· Ayacucho tuvo el Rey 6.905 hombres y Su e 5.780. Valdés era marqués de Vallarín donde nació y bech conde de Torata en premio de su victoria alU. •1!1 Sucre a juzgar por las órdenes que iinpartió durante bate y su parte oficial, no tuvo otro .plan que resistir al

297

no quedó al'poder español en e1.Perú, mas que la plaza del Callao, que ·continuó defendiendo el heroico Rodil y· Galloso, nacido en Lugó en 1789, hasta el 23 de· enero de 1826, en que capituló después de ~ás de un año de resistencia,·por capitulación concedida por Saloin, "haciendo, decía éste, honor a su constancia, a su fidelidad y· valor"; a pesar de que Bolívar ·declaró· a Rodil, por su heroica resistencia, fuera del derecho de las naciones, sinembargó que Rodil no infringía la capitulación de Ayacucho, porque en ella virtualmente, se le dejaba en libertad de obrar. ¡Así peleaban aquellos españoles, abandonados de su rey, que lejos de pensar en la integridad de la Monarquía, cooperaba sin catarse de ello, a los intentos de los realistas franceses que con ganar a España,· pensaban dar glorias militares a la reyedad legitimista de la Francia! Con la rendición del Callao y la de Puerto Cabello que hasta el 8 de noviembre de 1823, defendió bravamente el general Calzada, y con la destrucción de Pasto· (1),. quedó destruido para jamás el! imperio español en las Américas. El 15 de diciembre, Sucre comunicó a Santander el triunfo, y le decía que venció cuando ·Bolívar creía que eran necesarios inmensos recursos. Si, y ya conté que aún después de Ayacucho, hizo ir al Perú, divisiones colombianas; "como que dejaba perdidas para Colomvigoroso ataque que preparaba el enemigo. Sucre jugaba una partida decisiva y · sumamente peligrosa. . • El heroismo de Córdoba lo salvó. . . "El héroe del día fue el general Córdoba... Bulnes. Obra: citada; sinembargo el venezolano Eloy O. González, tiene· a Cóidoba como hombre vulgar. · Joaquín Mosquera escribía desde Guayaquil, el 15 de febrero de 1823: "Pasto· será rebelde hasta su exterminio"; y el 30 de julio, llamaba a Pasto maldito y a los pastusos canallas. Restrepo aseguraba· que su reoeldía era por "los agravios . que los pastusos habían recibido de los jefes y oficiales patrio.tas!'; con que se prueba que ·no· era su ánimo mostrado a sufrir servidumbre; porque según Ceballos: "Pasto vivía atormentado con la memoria de los ultrajes recibidos,.

. ·(1)

298

bia, las grandes erogaciones que había hecho en equipar y transportar aquella expedición auxiliar", según escribe· Restrepo. · . Bolívar él 21 de diciemb~e, disptis~ la· convocación ·del Congreso Peruano para el·lO. de febr~ ro de 1825, y el 25
rogarle .9ue ~ntinuara en la. Dictad:ura, a que respondio .Bohvar: "queda ·.·mi persona consagrada al Perú, en los términos en· que el Congreso desea y que el eminente patriotismo de este puebl~ merece, ·con ·tal_·q~e· se olvide enteramente al ~omb~árseme, el ·odioso título de dictador". Nuvamente aceptada ia dictadura, ·ei brillo del inmenso poder de Bolívar, ~o que a porfía los peruanos se afanase~ _por hacerle honras, hasta ser este año de 1825; el tiempo más culminante de .su paroxis-mo de delirio de grandeza; al ex.:. tremo que se~ Santamaría, expresidente de Chile, en Lima: "fue donde. enflaqueció Bolívar de cuerpe y donde desfalleció de alma"; porque entonce~, en verdad, principiaron. la enfermedad que le llevó al sepulcro y su vejez prematura, y crecieron más sus ambiciones, que hicieron de él el-revolvedor del orden de Colombia. En efecto, el mismo Congreso ordenó se acuñase una medalla con su nombre; que se erigiera su estatua en Lima, y se colocara su retrato en la Municipalidad de ella, y le obsequió un millón de pesos, a la vez que con otro al ejército; m~s Bolívar no aceptó el que le daban y solo que se pagasen veinte mil pesos a Lancaster, para que. fuese a fundar una escuela según su método, en Caracas; los que jamás se pagaron a ese inglés, que tiempos después, cobró a Bolívar los perjuicios que .con sus ofertas, le había hecho. Y esta dádiva, no puede fundar una loa para Bolívar, así como sus órdenes, para abrir el canal del Chocó, con que se halagaba a los caucanos, -y el camino de Esmeralda, con que procuró acreditarse ante los ibarreños, y de formar código civil y penal, y erigir escuelas normales, con que. _quiso adquirir popularidad entre los peruanos; porque todas estas · obras jamás se hicieron, y ·aquél no es buen gobernante, que solo decreta las más extraordinarias; sino quien ,las ]:leva a cumplida ejecución. Napoleón, dechado de Bolívar, no sólo publicó el código ci~ que lleva su nombre, sino que fue

300

parte· en su discusión, con tanta .exactitud. de juicio como· lo. hiciera un gran jurisconsulto. Por supuesto que lo del .regalo del millón, paró en mera oferta; pues el Congreso, cuando no lo aceptó, lo destinó· para· Caracas, que jamás lo obtuvo. Hay que convenir en que Bolívar fue desprendido del dinero; bien que. podía serlo, porque sus empleos y el poder absoluto que siempre ejerció, dábanselo en gran cantidad, cuando quería. El 3 de enero de 1825, la Municipalidad del Cuzco mandó erigir un busto de Bolívar, con esta inscripción: "Los hijos del Sol a su Libertador, al genió del Perú, al gran Bolívar. Su memoria llevarán consigo l~s edades del Perú". La lisonja entonces llegó al mayor grado· de abyección; <;le suerte que Vidaurre· que era personaje en el Perú, y a quien Bolívar nombró· plenipotenciario de él, para la conferencia americ~na de Panamá, poníase en actitud de cuadrúpedo para que Bolívar montase; aunque meses después, tornóse en su más encarnizado enemigo, cuando ya no podía esperar ninguna merced suya. En Lima y en otras ciudades, llegó el fanatismo de la adu~ lación hasta el sacrilegio; pues entre la Epístola y el Evangelio, en las misas solemnes, se cantaba en honor de aquél versos en extremo laudatorios (1). . Pidió Bolívar· al Congréso de Colombia, per~o para a~eptar la nueva Dictadura, o· sea, co.{1) Hé aqui. una muestra: De TI viene todo Lo bueno, Señor. Nos diste a Bolívar GlQria a Ti, Señor. ¿Qué hombre es ·este, cielos, gue con tal amor, De tan altos dones Tu mano adornó? Lo- futuro · anuncia Con tal precisión Que parece el tiempo Ceñido a su voz.

301

mo:: le decía: "el ejercicio .de una autoridad que reconozco monstruosa· .en. sí misma y demasiado impropia en mí"; y también para marchar al Alto Perú (Bolivia) que ya para. entonces ocupaba Sucre, llevado del ansia de intervenir en sus negoCios, y quizás de mostrarse más cerca de Chile y Buenos Aires. ·El 18 de febrero, dirigió una nota al Vicepresidente de Colombia, en que respecto del primer permiso, le decía que había aceptado nuevamente la Dictadura porque "El grito del Perú, ha sido más fuel'te que el de mi conciencia; he cedido por complacencia, estando muy lejos de la convicción". El 3 de .abril estableció un Consejo de Estado, para que. rigiese el Perú en su ausencia;· y el 10, dirigió a los limeños una proclama así: "Yo me ausento con el mayor dolor de vuestra hermosa capita11 para ir a los .Departamento del· Sur, ·a llenar el dulce deber, de mejorar la suerte de·.nuestro~ hermanos, recientemente incorporados a la República"; y .ese misino. (lía se partió para Arequipa, llevando ~on­ sigo al desatinado Simón Rodríguez, para que fundase allí y en Bolivia, escuelas, según :sus ideas; lo que suscitó reclamos de Sucre, como antes ya conté. Su marcha fue un continuado triunfo, y en Arequipa, ciudad. realista antes, le. re• galaron un caballo con jaeces de oro (1), y en el Cuzco, el 25 de junio, otro. de·- igual suerte y una corona de diamantes (2)·. ·Salió de aquí el 26 de julio, y el 18 de agosto entró en La Paz, donde también le obsequiaron. con. cpronas, diamantes y jaeces de oro para su c~bállo, por mano de lindas jóvenes que era agasajQ muy sensible para su corazón. De aquí marchó . el 20 de septiembre y llegó a. Potosí, el 5 ·de octubre, ciudad que aunque siendo del mayor realismo, decretó por su Municipalidad, :cambiar de nombre, símbolo (1) También dos jóvenes le· presentaron una palangana de plata, llena de piedras .preciosas. · · (2)

302

Modestamente dijo que la merecía Sucre.

de riqueza, poi" el' de Bolívar;· el·· s· 'del. siguiente mes, llegó a· Chuquisaca ·(hoy Sucre), donde permaneció hasta el 6 de enero de 1826, y de .donde regresó para.· Lima, que, después de visitar Tacna, volvió a ver en 7 de febrero del mismo año (1), para vivir en la Quinta· de la Magdalena, que regiamente se le había preparado como morada. Contando Restrepo estos honores esclibe: "Bolívar se había hechizado en ·el Perú, según él mismo decía; y no ·creemos que la expresión sea figurada, sino que la usamos en sentido propio. Los elogios que se le tributaban, los obsequios de toda clase, la sumisa obediencia a su voluntad, las dulzuras del poder y las delicias de Lima, en la hermosa quinta de la Magdalena, causaban aquel encanto. El ejército libertador y su ilustre caudillo hallaron a Capua, en la deliciosa capital del Perú"; y luego: "Si Bolívar, por una fatalidad deplorable, no se hubiera olvidado de estas promesas (hacer dejación de la Dictadura) y de todas aquellas consideraciones. . . saboreando los obsequios de los pueblos, entusiastas por su Li:be~tador, y embriagado con las dulzuras del poder, finalmente, si no se hubiera dejado seducir por consejos alhagüeños, y acaso pérfidos que lisonjeaban su vanidad y amor propio, haciéndole creer que era el único hombre que mientras viviera · debíá mandar en la América del Sur, el resplandor de su gloria, no se habría aminorado en sus últimos tiempos. . . Colombia igualmente no hubiera tenido que· lamentar la· inmoralidad e indisciplina de su ejército que introducía en el Perú, por medio de asonadas militares (sic), le hicieron el azote de los pueblos y el asesino de 1a libertad". · Es· lo cierto que desde entonces, creció tanto su ambición que ya no ·pensó más (1) Eri ·el recibimiento, solo el gobierno gastó $ 40.000 "fuera de los cuantiosos gastos que .hicieron los particulares". En el bánquete dado en Cuzco, "ocioso, d:ce Posada, por un momento de la radiante gloria de Sucre~· pasó la corona. que le ofrendaron a Córdoba. · · ·

303

que el procJ.l!ar .el: ·gobierno absoluto de su per~ sona; y tomo tantas alas su vanidad, que enga~ ñado por los comisionados de B~enos Aires, que estaba en desacuerdo con el Brasil, pensó en ir a atacar a éste; pues el 11 de octubre. de 1825, escribió a Santander que los co~iQnados (1) ":Me han dicho terminantemente que yo._ debo ejercer el protectorado de la Améric~, como único medio de. salvarla de los males que la, amenazan"; y pedíale la escuadra de Colombia, para auxiliar a Buenos Aires; pero Santander, se negó a esto, .y menos á que se atacara al Paraguay, como Bolívar también quería; porque decíale que ya era independiente de Espaiía; y que el ..Brasil se mostraba adicto a Colombia, en carta de 21 de ener() de 1826; y antes el 21 de septiembre de 1825 ··¡e escribía: "Esos señores (los· argentinos) nos buscan ahora; que pueden .necesitarnos; cuando se creían superiores nos .despreciaban, con una altanería insoportable". Se conoce por aquí la previsión política de Santander que; era un verdadero hombre de estado; pues la guerra al Brasil, que Bolívar prometió- hacer a. los comisionados de la Argentina, habría disgustado a Inglaterra, y a la Santa Alianza que habría tenido ocasión de intervenir en los negocios de _la América, como·lo deseaba. El 6 de diciembre aún tornaba a escribirle: "No he variado ~e opinión relativamente a los auxilios que pide Buenos Aires. No podemos dárselos: lo uno, porque no existe ningún pacto referente al negocio; lo otro, porque sin autorización del Congreso, no po~emos nf U d. ni yo, disponer de un solo soldado". Sinembargo Bolívar hablaba al coronel inglés .Rickets, en esa época, bien del Brasil porque sa~ía .que .Inglaterra· protegía a este Estado. También desde Tru(1) Según .O'LearY esos comisionados de acuerdo con su gobierno, engañaban a Bolívar, queriendo sólo comprometerle a ir a combatir el Brasil. Ya dije antes, siguiendo a Páez, que por entonces también pensó en conquistar a Cuba y aun invadir a España.

804

<J

1

1

~

jillo el 9 de abril de 1824, Bolívar escribía a Suere: "Cada día se confirma la idea de que Colombia se conservará unida, mientras los libertadores se conserven unidos a mí"; y por esa misma vanidad y por no salir del Perú, elll de noviembre de 1825, decía a Santander: "Crea. Ud que Chiloé y Chile se perderán para siempre sin mí ... En una palabra todo se pierde yéndome yo''.

305

CAPITULO VII

Algunos actos administrativos de Bolívar. - Da tormento al asesino de Monteagudo. - Reprende a Sucre y da a Bolivia una Constitución, que hace adoptar en el Perú. - Procura implantarla en Colombia. -Envía a ésta comisionados con las órdenes verbales. - Varias Municipalidades aclámanle Dictador.- Rebelión de Páez. Contaré ahora, varios de los actos administrativos que hizo Bolívar, durante el triunfal! paseo que verificó por e] Sur del Perú y Bolivia; pero antes narraré que la Municipalidad de Lima para el día de su Santo, le regaló una espada de oro, que estaba adornada con 1.433 brillantes, un riquísimo vestido y magnífico tahalí (1). Yendo para Arequipa, supo que en Huanta había habido ~a rebelión; por lo cual, por su secretario Pérez, escribió el 12 de mayo de 1825 al Prefecto de Arequipa, Pardo de Zela, que a los cabecillas aprehendidos, los fusilara, porque añadía: "vale más tener los campos áridos e incultos que permitir se trabajen por brazos de los disidentes"; y el 13 le dice: "Luego ofrezca U d. a los caudillos, mil ventajas y garantías, las cuales cumplirá U d., enviándolos a mejor vida. . . En seguida desarme Ud. a todo bicho viviente; amárreles Ud. y remítalos a esta capital ... porque es preferible dejar despoblada aquella Provincia (1) Todo costó 12.879 pesos S reales y medio, y refiere Ricardo Palm~ haber encontrado en una cuenta que se gastó en perfumes para Bolívar 10.000.

306

(Huanta) (1) que mantener un semillero de per:versidad". El 30 prohibió al de Cuzco tomar dineros públicos para su recibimiento "porque lejos de querer molestar, decía con sobra de razón, a los pueblos, m malgastar el dinero del Tesor~, su objeto es propender al bien de aquellos y aumento de éste"; lo que también prohibió el 3 de agosto al de Puno, que era el inglés Miller, que pretendía sacar seis mil con el mismo objeto. El 8 de junio ordenó al obispo de Arequipa nombrara de Provisor al Deán Manuel de Córdoba, y de acuerdo con éste. reemplazara al Secretario y al Provisor que tenía; y el 30 al de Cuzco, en cuyo Coro suprimió el Maestre-escuela y una canonjía de merced, que fijara los· derechos eclesiásticos; porque dice O'Leary: ·"Confirió a eclesiásticos virtuosos las dignidades vacantes en el coro ... Redujo los emolumentos eclesásticos, fijando por un decreto especial, los derechos. de estola que en lo sucesivo había de cobrarse por la administración de los sacramentos"; y estas intrusiones hizo, a pesar de que cuando en Quito le rogaron algunos que desterrase al Obispo . Santander, decía: "Yo he cedido, porque nada me importa que haya o no haya obispos, puesto que los interesados no lo quieren"; mas con ellas, acrecentaba su poder (2). El 8 de julio fundó un . colegio en Cuzco, al que asignó las rentas de los Betlemitas y de los expatriados jesuítas, y la Iglesia de la Compañía, y ordenó ·al Obispo que señalara otra para las funciones parroquiales. A los Betlemitas quitó su convento, y lo cedió a

(1) Decíale además que la insurrección de Huanta era muy parecida a la de Pasto. ¡No caía de su mente la derrota de Bomboná! ·

(2) Era Obispo de Arequipa,. el realista peruano Sebastián Goyeneche; por lo que Bolívar al nombrar de Provisor a Córdoba "le concedió amplias facultades para el gobierno de la Diócesis'" según O'Leary; y el tal Córdoba, depuso al chantre y nombró a otro.

307

los regulares' de San Juan de DiQs. En Urubali1ba ordenó que el conventO de recoletos franciscanos, se· convirtiera en escuela pública y se crearan ·hospicios con las rentas de otros· tres. Pero también.· dio buenas disposiciones, como la del 4 de julio, en que dispuso que no se impusiesen cargos a 1os indios, sin un libre contrato; y la del 5, de asignar un premio de un l?eso, al que domesticara una vicuña. Reprendió a Gamarra que había gastado cuatro mil pesós, para recibir.;. le :en· ·el Cuzco; si bien luego después le ascendió a general de división, y le dio bienes secuestrados· a los realistas, una finca valiosa· de veint~ mil' pesos, a su elección; y el 20 decretó la apertura· de tres caminos carreteros, entre Cuzco, Puno y Arequipa. También en Bolivia, nombró· a Simón Rodríguez Director de Instrucción Pública (1); y para debilitar las tropas del Perú, dispuso, a principios de 1826, que 1os batallones Var· gas y Húsares de la· Guardia, se formasen de peruanos, y marchasen para· Colombia, y antes, p·ara la Argentina, sus auxiliares. Suéedió que ~a noche de enero de 1825, que Bernardo Monteagudo (2), · a quien Bolívar .el 26 (1) "Pero sus maniobras (de D.· Simón) y enseñanzas absurdas, monstruosas, inmorales, traían al Gran Mariscal en la más azarosa perplejidad. El nombre colombiano, en aquellas regiones, sufría terrible golpe con los delirios libertarios y sensuales de aquel hombre.

Bl escandaloso consorcio de vagabundos, prostitutas y niños,· en los falansterios que otras veces fueron conventos, la dilapidación de grandes cantidades, alarmaron terriblemente a la sociedad boliviana y el clero católico principió a mostrarse hostil al Libertador y a sus soldados. Al ·fin SUcre consintió en que el maestro del Libertador marchara a predicar sus doctrinas en otros lugares y llevara el escándalo de su caduca vida hacia pueblos más remotos", escribe .Botero Saldarriaga, después que cuenta que Bolívar le recomendó a Sucre calurosamente. (2) Este decta ·que cuando fue al Perú con San Martín, había más de 10.000 españoles, y ·11espués de su intervención oficial, no quedaban ni 600, tan fieramente los persiguió.

308

", ~

1

1

de febrero de 1824, .dio poder para que ·conáigui~~ ra un empréstito· ·en Méjico "para :la ,República del Perú, bajo la garantía .·y responsabilidad·: del gobierno de 'Colombia" por ·doscientos o :trescientos mill pesos, fue: asesinado; sin que se. supiese cuya fuese ·la orden para cometerse semejante crimen; por lo cual B~livar sometió al negro que le asesinó,· a cuestión de tormento; tormentp que habían abolido· desde el 30 de mayo· de 1811 las cortes españolas .y el Consej~ de Regencia, y que por última vez se aplicó en España en 1817, durante· el gobierno de ·Fernando VII, para que declarara a los promotores del crimen; pero sólo consiguió que enredara. en él a algunos inocentes, con se~ejante medio de fuve~t~gación. _ · -.. Sucre, luego que el Alto Perú.' qued.ó Ji.b:r;e de realistas, pensando justamente que al libertador de un pueblo, tocaba sólo dejarle que se .consti:tuyera con entera libertad, el 8 .de febrero d.e 1825 convocó una Asamblea, p~a ·que resolviese los destinos de él; pero Bolívar el 21 reprendió por la convocatoria. a Sucre, que le contestó . de Potosí el 4 de abril, que creía que ese .era· su deseo, porque. le había oído en Yacán "que.· s-q. intención para salir- de las dificultades del Alto Perú, era convocar una Asamblea ·de estas Provincias"; y le. dijo que exigiera de Olañeta "que dejara al! pueblo en libertad de constituirse". Además se le quejaba de que le hubiera reprendido ya hecha la convocatoria, y no antes, .cuando tantas veces le había pedido órdenes sobre aquel país (1). Mas era que Bolívar deseaba que el Alto Perú se gobernase por un jefe superior interino que juzgaba sería él; por lo ·cual, luego (1) "Herido Sucre en lo más íntimo de. su a1ma. con esa desaprobación a su conducta, escribía al Libertador desde Potosí, el 4 de abril, lleno de energía, p~ra comunicarle su partida a Arequipa, no pudiendo resolverse a quedar mal con aquellos pueblos a quienes había convocado para que se constituyeran como a bien lo tuvieran". Botero Salda maga. Obra citada.

309

que·:Sucre le contó que había :convenido con los bolivianos, .que·~ Bolivar los gobernase por año y medio o dos años, ·hasta que la Asamblea Nacional resolviera en definitiva; a .pesar de que Suere· suspendió por el ·regaño la convocatoria de aquélla, ell6 de mayo la convocó para el 25; bien que después quiso que de nuevo la postergase Sucre, a que no accedió éste por parecerle tales veleidades indignas e inconvenientes. Al mismo Sucre le indicó q\le hiciera un discurso para abrir la Asamblea, y además decíale: "Me parece bien que usted hiciera el! borrador y me lo mandase al Cuzco, para yo verlo y opinar sobre su mérito"; y esto decía al vencedor de Ayacucho, y joven de treinta y tres años ·de edad (1). La Asamblea se reunió el 10. de julio; el 6 de agosto declaró la Independencia de _España; también decretó estatuas para Bolívar;. le obsequió con un millón de pesos; cambió el ·nombre de Alto Perú con el de Bolivia, y rogó a Bolívar que la rigiera y le diera una Constitución. En efecto, el 2 de marzo de 1826, solicitó al! Congreso de Colombia nuevo periniso para ir a Bolivia a presentarle una; pero como· Santander, el 21 de junio le contestó que no. estando reunido el Congreso, no había quien se lo otorgase, y antes le excitaba viniese a Colombia a encargarse del gobierno; sobre to- · do a causa de las turbaciones que se habían suscitado en Venezuela; envió al Congreso de Bolivia el 25 de mayo, lá Constitución que se llamó boliviana, como hecha por él; y qtie luego dicho Congreso acogió sin dificultad con ligerísimas variantes,. como la de declarar que la Religión Católica sería la N ac~onal; disposición que Bolívar (1) A· fines de febrero de 1825, escribía a Sucre: "Me parece que el negocio del Alto Perú, no tiene inconveniente alguno militar; y en cuanto a lo político, para usted es muy sencillo. Usted está a mis órdenes, con.· el ejército que manda, y no tiene que hacer sino lo que yo le ordene". Dicen Baralt y Díaz: "El destino de aquellas . provincias, (Bolivia) hacía depender de la sanción del Perú, cuya administración dirigía con absoluta e ilimitada autoridad".

310

.~

·¡

1

1

.i

¡ .....

~-

~

desechaba;~. pues· en el discurso en que presentó el·proyecto:al Congreso decía ·erróneamente: "En una Qo;nstititción polític~ no debe prescribirse una profesión religiosa; porque según -las mejores doctrinas sopre leyes fundamentales; ·éstas son la garantía de los derechos polít~cos y civiles; ·y ·como la réHgión: no toca a ninguno de estos derechos, es ·de ·naturaleza indefinible en · el orden social, y pertenece a la moral intelectual. La religión gobierna al hombre en la casa, en el gabi... nete, dentro de sí mismo; sólo ella tiene derecho de examinar .su conciencia íntima. Las leyes,. por el contrario, miran la superficie de las cosas; no gobiernan .sino fuera de la casa del ciudadano"; a ·pesar dé lo cual, los senadores, según proyecto, debían formar códigos y reglamentos eclesiásticos, velar sobre e} culto, y proponer a ·los arz~ bispos, obispos y demás ·dignidades de· la Iglesia, a la cámara de censores que establecía, para que se hici~se' jUicio de sus cualidades; después que los electores proponían al Ejecutivo los nombres de los. curas y vicarios, para que los eligiesen; todo lo cual'·venía a ser una especie de presbi.teranismo y 'cónstituir una :Iglesia independiente de Roma; pties :aún las dignidades mayores, podían presentar al Senado, los censores, para su nom· bramiento. · ·

Véase cómo juzgaba Resirepo, la .Constitución boliviana: "El mencionado proyecto .contenía d'spqsiciones inusitadas en las Repúblicas. de: América, y .. qué ·podían combati~e ·vict
1(

de cada· una de las. cuales debían emanar ciertas deterÍliinadas leyes. En la compo~ición del.· poder ejecutivo, se apartó igualm~n~· Bolívar de los principiO$ establecidos en la América del Norte y en la del Sur. Un Presidente vitalicio e irresponsable, con· facultad de nombrar al Vicepresidente, quien era jefe del ministerio y s.u inmediato sucesor, sin necesidad de nueva elección, parecieron instituciones monárquicas, aunque plantadas sin base alguna sobre el suelo movedizo de la democracia". Y éranlo en verdad, que Bolívar lo que por ellas ·pretendía, era crearse una monarquía en América, y no siquiera constitucional, sino regida por él sin traba alguna; .hecho que, como á la vez no se le caían de la .boca las palabras de. que·· odiaba una corona y la reyedad, ha engañado a muchos historiadores, que miran la superficie de las· cosas y no su sustancia; si·n acordarse que el dechado de Bolívar (1), ~apo­ león, también con el modesto nombre de Consul, tomó para sí todas. las libertades de la Francia (2) ~ Cierto que en la Conferencia con San Martín, se opuso a sus ideas monárquicas, diciendo empero que "no se opon~a a la forma de gobierno que quiera darse cada Estado"; y cierto (1) Dice Peru de La Croix que Bolívar se mostraba gran apreciador de Napoleón que por política, ocultaba sus sentimientos· con críticas. (2) En ruocuci6il al Congreso de Colombia, de 20 ·de enero. de 1830, decía: "Nunca, nunc~ os lo juro, he manchado mi mente con la ambición de un reino, que mis enemigos han fingido artificiosamente para perderme en vuestra opinión"; lo cual era una verdadera burla, y tener ·al Congreso como .una reunión de tontos, dados sus esfuerzos para plantear en Colombia la Constitución boliviana, como ya se verá. · El. 26 de mayo,, decía Bol(var al Congreso constituyente de Bolivia: "Pru~ba triunfante de que un Presidente . vitalicio, con derecho para elegir el sucesor es la inspiración más sublime en el orden republicano"; lo cual es pura monarqufa, y aun Parra Pérez,. se empeña .en sostener, que Bolívar fue amante de .la Dictadura y no. de la Monarquía, como si la PI'Ím:era no fuese peor que la ·segunda que es una forma de gobierno, que no la otra. Por eso dice: "En rigor, Bolívar' · no gobernó· jamás constitucionalmente". . ·

312

li

que también. P~8:~
313

14-168

bl'O: '"Heres más malo que· Péiez";' tomó ·una m~ -dida que- ·cuenta:· Restrepo así:·· "Desde ·antes del regreso de· Pando (que era también~ del Consejo) dieron el Libertador y el mencionado Con5ejo, un paso en . extremo ·delicad'O; · entre -todás las naciones cuy~ gobiernos sean repreSentativos. ·Estaba convocado ·el Congreso que ·debía haberse reunido. en ·febrero, ante el cual se creía que Bolívar renunciaria·Ia· suprema autorid~d de: que se·Ie había revestido en·. tiempos dé peligro.· Habiendo llegado~:·~:Lfuia cerca' de setenta 'diputados, se les suscitaron" cuestiones indebidas sóbre calificación de sus póderes;. ·lo que según .los principios del ·DereCho' ·con5ti.tuclonal, debía· ·corresponder· ·a los mismos· 'representantes; pero ·que el· Libertador defirió ·a la Suprema Corte de .Justicia. Sinembargo los; diputados sostuvieron con tirmeza sus ·derechos. Muchos a.e· ~llos, tocaron a1· nusmo nal, ·venía de :Sieyes ·cuyas -ideas -utilizó :para fines propios, Napoleón". "Sin duda ·alguna· fue este ·el· más grande error . de la constitución boliviana"; . y termina así: "Bolívar quiso realizar el.milagro de;:reunir las cualidades de;.todos los sis. temas: .en· realidad lo· que hiZo' fue .reunir todos sus ·defectos: el absolutismo del. régunen vitalicio, la. agitación demagógica de las asambleas electorales, los inconvenientes del .centralismo y de la federación'!.. . . : Decía Buchet. de Martigny, ·respecto .'de ~la. ·constitución, que un presidente · vitalicio -con' derecho de nombrar su sucesor y elecciones· populares sin. númeró; ··es el trono revestido con la librea de· la :República; y que· Bolívar ·le había declarado · que '!El único ·medio de gobernar a América es la influencia personal. ·Nada· valen -las ·leyes a los ojos de nuestros pueblos q11e·.no saben· lo que· ellas ·Si~ifican''· · · . Para·: Gil' .Fortoul· -el proyecto de Bolívar: "estaba en contradicción evidente -con ·las primitivas condiciones sociales de unos pueblos que·· débfan punto entregar su suerte al prestigio personal. de los caudillos y al azar de' las ·g\lerras civiles". . · .. · . La: cons~tu~ión ·_era ·.tan· in~Iifi:Uell:~ ·que' ·Sucre ~n sus talentos y·: ~Virtud~, la'. ·JUZgó ·mef1caz, "Siendo . el ·. ·úmco que la· aplicó. ~De mi parté·-:haré:lp. rcoiifesión·· Sincera: de que ·DO· soy partidario-· de la. eonstituei61i bolivi81ia:· ella ·da sobre el papel es~bilidad al gobi~mQ,- ~ údéíitras que de hecho J.e quita !os medios~·de hacetse··~espt:~r";·· expo~e··~n ~1 último mensaJe a los legtsladores
aJ:

'314

-tiempo .ima cuerda· muy.: delicada. ·'l:al e~a: que las ,tropas. ;colombianas, ;no;· debían· pennanecer· ·ppr -más tiempo en. el .:r:-e~; pue_s ·o.te~ada la guetra,, era tiempo de .cumplirse .la: solemne prome.sa que había ~hecho- el ·Liber~~dor, d~~ :qt,ie, regre.saría .con :ellos. a _,su patria. .. . . Irritóse · Bolívar -cuando· vi~ la resistencia de: los ·.teprese~t.~tes en la :disputa .sobre la calificación ·deJos poderes, ·que · justatl)ente reclamaban 'para· :sí. mismos; y amenazó e~ 31 ·de marzo que ~gre~~da· p_ara ·G.olombia; pero -aictadura, y se- consultara a las ·Provincias si 'se debía.· reformar la ~ónst~tuci~n·pe~uana, _q~e -~-~~(~~--1~2~; ~~ro ·~st~. n.o parece _creíble, porque_ solo: tenia ·diez_·y·_ocho dt• -~H~~dos .que' seguían. su:~~;. perQ si. su di~ .CJ.\Íe cm~cuenta y dqs, ·aquello. p~dieron el ~1 _de abr1-l, a~ ·consejo :de.· ~stado; ql!e .lo ~onsultó_ con ~oli­ var, qlli,en' j~n .nota ·dirigida ·ál Co~~~j~~- se e~pre­ _só ·a.sí: "He. c9n.sider~do. ~.a· r~preserit~cióA que han ~enido, 1~ ..P.Qro..;a _qe . ijirl.gir a· Yt:te~ele~chi, cipé)ie;nta Y~ :dqs ·_(Uputa4os· al· Congreso Constituyen· t~. :De$p~és: de ~ucha ~~dit~ci.ón he aprol?ado el pJ;oyect.o. de aqt,i_e~los ~~ustres ciudadaP.os". José María: Pando, había );epresentadQ al·_·;Perú · en el _fr~.é~ado: Co~gte~o de Pa.na#lá, y ~~~é:lo .regre:.. só ~nt}:"_q. d~· Ueno en)f:is._i.;le~s)ie Boij~~r,_ ·~on qui~n fraguo el proyectó.}ie -·formar ·una ~onf~deracion .·~e. Colombia; ·:Pe~· y BoU~a~. con ~¡· régimen de la Constitución bOliviana; pues Pándo éra 'su Ministro del Interior. Bolívar, a La Fuel;lte, _J!9~ quien ya estaba reCO!J.C~li~do,,_ hasta h~berle d~do el 30 de enero el despacho .de.· general de di~-

ce

315

sión; sobre• ese propósft~ escrlbía:·:"Después ·de ·haber pensado· infinito,: hemos convenidor·entl'et las personas de!·mejo~:jUicio y ·yo,-·que el: único. remedio, que· pOdemos·· aplicar a tan tremendo mal, es una· federación: -general ientreí~Bolivia, ·e} Perú y· Colombia,·' mas estrecha que la·. de los·· Estados Unidos,-·-mandada; por un Presidente y. Vicepresidente, y :regida·i por la i Constitución· boliviana, que podrá servir :para lós Estados·;en. particular y para·: la,federación: en: general, ;haciéndose aque~las ·modificaciones- del· caso. • . ·El Libertador:: como jefe supremo; marchará; cada . año :a visitar 1os' departamentos de 'cada. Estado;~ • Este es el plan que ·hemos: ·concebido y •el: cual debemos a todo: trance adoptar'.'·;.' y. a . Santander,; el . 23 de abril; después de contarle las. noticias· que Pan• do le . había llevado de .Panamá,. mentirQsas por cierto, de que Francia(,alli.enazaba ~-·}a ·América,· si no .. adoptaba p~cipiOs ~pnárqhlcos, le decía: "Figúrese Ud., por .\m inóme~~o, .el ef~ctQ que me .habr@ proP,ucjdp. t~ eomplicado8 embarazos~· Por llnfl· p~t~, la Sa~tá' Alianza y. el. ejército qu~ ri~ndó . imperio. J;lo:t:'. ~tra, mt gloria,· las leye~ y el Congreso justamen~e, la con8e;;vaci6n de la República. Si lo prifu.ero se adopta, ·tendretpos páz ; eterna con protE!c~ón de :EUI'opa. Y. guerra in.terll-a con los,·. qenióérátas.. Si .. I.o ·segund'O, t~n­ dr~mos. guer,r~. ex~erria y. ,'anarquía·. interna (nótese -cómo.: BQlívar . p~ocuraba _hac.~r incUnar lás ideas' haCia la formación de ~- monarqUía); porque habíendo tomado el. ejército un. partido y el pueblo otro, nadie ·nos puede auxiliar, sino up.a nueva .conquista (el ,ej.érctto nada había decl~a~ do) Y. un gobierno ·ae sarigre y fuego. par~ :e~er~ minar los· partiQ.os: .~CórdQbá •(la ciud~d d~ Argent~)' me·.copvida:li~a q~e ·~eá .e~ P;I;9~ector· de la federación entre· Bu~nos Aires;, ·cpne y. Bolivia. Este proyecto. es del· gen:~~al, Alyear, .(1), qu~ quie'~

~ i

' '.

' '

1

· :::(1)' ·uno de tlos. conüsio~ad~s argeóiinós .que"según ·O'Lea:. r.y~ engañaban a Bplívar. · ' ·. · . .1 ,,., · ,

316

re cumplirlo a todo trance. 'El gener~n 'O'Higgins también lo quiere· con sus amigos· y esos pelucones. de Chile que· son ricos y· generosos. Unos me aconsejan la reunión· de un· :inlperio del Potosí a las, bocas del Orinoco; otros un·a federación de la8 tres repúblicas hermanas; ·pero una federa:.. ción positiva y tal que· así. supla a la general de América; que dicen ser nominat.:Yo estoy por el último partido; las : dos ·Repúblicas:. del Sur lo adoptarían· con · facilidad, por. tenerme a mí de Protector de la federación. E] -a·eñor Panda es de opinión del imperio·· y .los Ministros ·del Consejo de gobierno igualmente;· porque· dic·en. que el.ilos quieren, la· paz con E'ilropa a .todo trance, y no pueden vi.vir sin el orden que yo· les dé; mas,· están con la .nueva federación ... Páez. puede ·estar por lo que· yo quiera. ¿Q~é: dirá Montilla y qué dirá el Almirante? Ambos parecen muy adictos a mí, el primero. no· puede nada, el segundo -lo puede todo'~ (1). · .: ·, · · ., · J?.e ac~erdo C'()n e~. Consejo d~· gobierD.o, dfspuso'.que' ~e . sonietier~ .. a los ·colegios electorales dél . Perú la ConstituCión boliviana, a· fin d~ que resolvieran.' .si' eJ;a conv~~e~te adopt:~la~ ·'en. lu;.. gar de la., qtie ·regía en .1824; . ·y P9~ .taD;to .e~ 1Q ·de julio ·el Ministro ·Pando, pa5ó .una·· circwar a los Prefectos, en que les ·manifestaba· qtie "El Li-· bertador y el Consejo de gobierno desean que con la menor dilación posible-convoque' u. s~ en el ne:. partamento de · s~ ·marido, 'los, :colegios .electora~es U) . Eil. el arijculo de .la Revi~tk ~itad.~ La Federación· ~e los Ailde8, dice Belaunde: "Santander· estaba:_- en l.o ciertp "cuando creía:: qúe ·la federación entre. el Perú y ·colotnbia era impracticable. y: qu~. si el imperio· del::Potosi al Orinoco era: fuerte y poderoso y nos ·podía reconciliar·con Europa, traería el germen. sempiterno de .gUerras entr~ monarquistas y ~em~ cratas". Sucre ·decía a Boltvar en··· tiria ·carta: ''Yo mismo no sé si bien· ·consultados ·tos· linte'reses de Bolivia en particular y los de. Colombia, convendria formar esta gran masa,· porque cada VeZ me persuado máS. y más ,de que Colombia :DO entra al, proyeetó de Federaci6P: con- estos· tres. Estadós bajo un soIcf·gobic~mo"•. · · · . ·; · · · ·· ·

317

2.0.00 ..que gua~ecen :a Boliyla! .Los· ~uxiliares .110 parten como; debieran y el·J?eJ;ll consjlme ~p8,-r~~ cursos en· sostenerlos".· · (' : '~Es fácil concebir la. impresión que causan~ este ·lenguaj·~ .u otro semejante en la multi~d de peru~nos~ Unos· deseaban ·gob~rnar_ a su· patriá libres :de extranjeros, otros ·se :creían _humillados por esto y, sin ·verdadera independencia -nacional, y otros alimentaban ideas~ republicanas .de libertad, incompatible con .un·. ejército .-de ocupación y· un ·jefe absoluto que· indebidamente· ·prolongabaó su~· autoridad". · · ·· "El proyecto · de ;qu~ ·la constitución boliviana se sancionara por ¡o_s: ~olegios El~ctorales hirió a·uná infinidád de descontentos; aumentóse .pues: el·.Ociio que ya eXjstía· contra :tos colombianos, :cu:. yas maneras y costumbres: no '·S~ -acordaban. con la~ ··p~ruarias,' .sin _que valiera· ·-para:· calmar:to; '"la. exacta: discipliha·. qU:e· ..obserVaban: ··los :auxiliares.. Dismlnuyóse ·;sobre· -maneta ;·la· populari~ad ~-del Libertador, á pesar de su· gobierno 'justo,· fuerte; y ·que daba garantías· de: orden".· ·. ... ·· · ·... - . "B.ien ·pronto se··. dejaron' 'ver 'ÍoS efedtos ·;de á~uel estad9 ~ d~. éo~~~: ~])escub~Óse .Una ·con8piraClOn cuyo prmc~pa_l obJetó era echar afuera ·a:· loS' colombianos del Perú y ·aún ·asesinar' a· ·Bolívar~· según se dijo entonces.· Un triburi~ll especial 'j1lz~ gó .a vari?s de los c.?~p~ometic;Ios .en ella~ 'y .él te~1-e~te peruano Ar1~tizabal . fue condenado· ·a peJ,"der _la' vi4a, el! que ~tes' de. ser pasado por· las' aJ,"IIÚl~.' afirma·. que ~uéte. por servtt a~ la ·Patria; s~. :es~ap"an al~nos de los cómplice~, y: se les condena .eh contum.aci~, unos a ·.presi~ci~ •otros a ser arrojados del país, 'otros en fin a diferentes ·penas menores. Esta conspiración tenía extensas ramificaciones y· se encontraron compr~ndidos en ella.; algunos gener~les, ~9ronel~s y otros emplea~ dos. A ~onsecuencia de tales tramas el Consej9 de Gobierno, mandó salir del Perú a todrós -los naturales 4e Buenos Aires. y d~: ~~e,_ a quienes se atribuyera que atizaban el! fuego de 1~ di~qpro

al9.

dia 'Y que- :promovían ·el· odio·· contra los colombianos;: providencia despóti~a- justamente censurada" (1). Ciertamente en la -conspiración que debía estallar el 28 de ·julio de 1826, estaban comprometidos los generales. Necoechea y Correa, los coroneles Prieto y Tur,. los Mariáteguis, :y el Can_ónigo Requena, entre· otros; siendo .de advertir que(antes -108 escuadrones·de húsares,. el 6 de julio, se sublevaron, diciendo :que querían libertarse de·Jos colombianOs (2); mas con todo, los eolegios; Electorales 'aprobaron: ·la Constitución· bo-· liviana y eligieron a Bolívar como Presidente pe~petuo; pero , ~st~, . viendo las , dificulta~es que s.~gían,. ·que se 1e ~abí_a ·llamado, de Colombia y que. a principios de.l8.25, había eserito .a . Santander: · ~'yo puedo dejar· e~ é] . (Perú) cuando me vaya para allá, un goblemo enérgic~ c~JD.o delegadp :niío, · con algunas ·tropas .colombianas que lo sostengan'~; nombró al.·gener~~ boliyi~;nQ_, ~~nta::­ crJ;Iz, . p8;ra que, en .su, ~ombre, rigiese . ese paí$ y ~sol~ó. s~lj.r ·,para. ··.Colombia... Restr~po después de contar, cómo en.. e] ~~rú: :complacían. a J3olíY.~ .y cp~o ensa~aban. ~u~·. p~oyectos, y de .asegtirar .que por eij9,· .s~ podía inf~~ que er~ gran4~,· s~ ·. ;pppularidad, ::añade: ·~~~inembargo, c~a~do se.. copsideren ll?s.. hechos · posterio]i~s, se :vera que, el a~~.p,opular es demasi~~o ve~sá~U.Y .tmgaños~; .y q~~. gran .Parte de. aqu~llas d~mostracioiie~ em~ában '~~J t~~o~ ..que en él J?erú .se tenía ~ p~der a'b~Juto ejercido. por Bolívar. Con el títti~o.de;·.Liberlad~r, .el CQngreso de 1825, ,le co~irió una y~
t

'

1

1

)

~

.

~-'~(1) ,_. Según,el. mismo Her~:: ~·La -~e-y~ridad ~stóricJt .ex,ige ~-:~.haga justicia a.lQs. pe~guidos y q~e se co,nfiese que IáS-ProVincias' tomlldas· entonceS wr el Libertádot;1fueron ligeraS.·: é .Úlfundadas• y la . causa de loS ' de8agrádos~ que tuvo después, y qúizás· de' todas las ocurrencias posteriores~. ·

:~~>(2)":; En. junio, .el regimiento· Junfn~ ech6 ·abajes '~ •tos' coIontbiailos. · · . · ·. · ; · . .~ . ·· .

oposición a los .actos· y miraS ~de·las'. personas· que desempeñaban ·e1· gobierno· -del :Perú"~ Ci-ncuentá y ·ocho cole!iios electorales· le; 'eligieron dé Presi;.. dente, 'y áún· el•16¡ de' agosto,. hicieron lo mismo los electores de Lima;··a los que dirigió un •discurso (le ~ecliazo: ~el cargo; que según Restrepo: "revelá' · completamente ·el·: .pensamiento ··deL Líber!" tador, y en gran parte ofrece 'la clave :sobre sus mi.i.-as futuras; ·Aunque se . excusa ·de · aceptar la presidencia ·vitalicia ·que SÉFle, ofrece, lo hacé. de lllia manera fría y como por: cúmplimiento. Es verdad que ~unque hubiera usado de las enérgicas y ariini~d~ ·frases que acostumbraba en seme.jantés casos, se le: habría creído poéo sincero. ·Aquellas· .éxpresiones se habían· dicho ya, tari.tas veces sin efecto, que podían llamarse de>vieja usanz~ y carecjan .por · t~tq ~e,. algún, significado .positivo~~.. E~, 26 de ag~.~~?~ pje~endio .sa~j de Ljma, pero muchas oor.poJ:~Clo~es y ,partu~ularés, con demost;raci:qnes que afe~tab~ ;~or; ..le supij.':" caron, que se quedase; .a Jo q~é ·acéedig:: dejando para septi~¡pbr~..su viaje ~. C.ólombi~. /·. '· .. · .Antes 'de ;.narrarlo, seri~.):)i~n ~o~~~r alguno8 hechos qúe 'le ,precedie~o~;. dE:!. los .cual~s~ él_'segundo, tuvo .grandes consecuen:ciás en~ lo phrve:. nir.

'

.·.···. · · ,. ·

· ·. · ·· .' Fue el.plimero, la re~ón en Pan~á_, por im-

pulso de Bolívar p~. ~ p9ngreso 4,e ·zci.S· ·~aciones americanas (1); el. cual. t;to .tl,ivo·.· rn.ayor · ~xito, has~a el extremo de dE!~ e~ .~smo Bolí~~r; que se parecía al loco griego rq,ue·. 'desde. un.a .~roca, pretendió: d'4"igir la ma~chá . :de. lqs buqüe~;'. y t~;,. nía que. ~u·ceder así,. porque. aún:. !as Jia,clppes ·q*e 1

'

•••

1

'

\.,!

.'',

..•

1_

.

(1) De este Congreso, .dice:,Posada Gutiérrez que .fue el parto de los. montes, y de la f~eración, que "Bolívar se .equivocó pensando que· desde el prinCipio~ se .podría hacer lo que se padía: : todavía en un. siglo'\ .. ·Bulnes: "que ·entonces ·eni lina ilusión y que más tarde seria: una utopía".· BoUvar di.jo según Pero. ·~e La :Croix: ·~'Con .el Congreso de .Panamá .he querido hacer ruido pero nunca he pensado que podía resultar de él una ·alianza americana'~ y llamó su eonvocación úna ~ fanfarrónáda. · .: : · · . :J · •.

no .

y

;321

formaron;: no:: estaban: . blen constituídas;·.s .por sttsr:resól~ci(nles: :te;nían de :ser.' _prem~­ ·turas~ No :-hay,-: -entonces,. por_,:qué :alabar la i~ea de su convocación,. _que . ni~ fue; original de Bolí.:. var: como se- ha .dicho; _porque 1~ -tuvo·.arites lv.Ii·ran'da, que des.eapa U,na ·confederación gener~l de -Surámérica; y .·Ja: .-tuvieron ~los .Estados Unjdos, .:que en julio de 1809, invitaron· a l'OS sudameric~­ nos ·para· que :mandase!). ,qelegados ~1 Congreso ·Federal "a .. examinar, decían, de acuerdo. con ·ellas, la eventualidad de. :una. confederación su~ ·ramericana"; y Aiún el chil~no An~onio JY.Ia:rtínez Rozas, .en la Junta.:de Santiago, e:p. 26 de,Jlóviem.. .bre de: 1810,~ hiZo·.disc.uti:r. "la posibilida4 de una unión de toda 'América! por medio de un Congre:. so. :general". . . :. .: _·'. fu.e el .segu~do, que B~lívar, .no· contento. con qu~ · en el Pe_rú. ·y: Bol~yia se· adoptase su proyécto de con~tituci9n boliViana;' po-r los·· años de 1825 y-'. 1826;, empleó ·c~antos ·nie<;Iios pudo para que se implantase ~a;m.bién en Colo~bia;. con· lo '-cual, sob;re sus ~teriq~es c:r;ínien·es; añadió .otro perju'rio, :y hac~r ·el' p#~:u!~. revolucionario de ella; lo que con. puntual exa~titud puede· decirse. Recuerde eflector, que había jurado cumplir y guardar .la :Constitución -de. Cúc_uta; que _por varias veces había ofrecido mantenerla aún a costa de su san~e hasta .SU muert~;. qtte. ené:r;gicamente se opo)Üá á. las Jdea$: qu~ le ~ráp. contrarias,· y· que di·clia, Constitución tto 'er~ re_formable sino en 1831; por 1o. cua],_ sie~do -ún gqbernan~e p_or ella, y go_)lerriante- que la babí~jurado, sus· propuestas para cambiarla con ·1a boliviana, constituían no sólo un eviednte perjurio; sino también verificar una revolución· contra. la paz p(tblica. Supóngase que .Bolívar, movido de pat~iotismo, hubiera puesto· a un· .. lado sU: ambiCión, y practicado' su gobi~o presidencial, ac~t~do la ConstituciQn de. Cúcuta; ·dado su· in
:lo- mism~

o

:J22

nido . la República una.· mar.cha ·sosegada:! y1·. ·progresista, y talvez por. muchos ·añOS. desptiés;.·por:que los pueblos .y caudillos de.la Independencia, no habrían tenjdo el funesto ejemplo·.que les· dio Bolívar, del perjuro desconocimiento ·de las .leyes. Y téngase en cuenta que .con. seguir acatando el orden legal, no· perdía . Bolívar. el mand'O de Colombia; pues cabalmente el Congreso .de ésta, reUnido en 1826, le. tomó a nombrar. Presidente por quinientos ochenta y dos .votos; .cuando Santander para la Vicepresidencia, no obtuvo sino algo menos de la mitad,· por. otros cuatro· años que se cumplían· en 1831; de. modo. que; ~puestos su poder y popularidad,~. podía esperar .hacer .en la Constitución sin desacatado modo, .las reformas :que .hubiera creído necesat;ias~ .: · ·; ~ Pero no, el vértigo de la~ ~bición ·:qué le po~ seía, y su extremada varu~ácf. que' le· 'hacía' creer que era todopoderoso y· atropellar todó obstác.tilo, moviéronle ·a trabajar; por todas artes, para· in~o~duc~ la· Cons~itución boliViana, y con ella, c,Ijarse una Monarquía, · aún·· en Colombia." :En efecto, 'el 8. d'e' marzo ae 1825~ escribió a :S~tan­ der · que Polign~c, ·ministr({.;del Rey de · Francia, había dicho· a' los enviados·' del P,erú ·(eran· cu'en:tós de Parido)' que· le·· era mdiferehte que se'· cG'ronase en Ainérica á príncipes· europeos··o generales·· de 'la révolución; y. le· aco:risejaba~;entrara ·en relaciones conlos·Estados''qué·~formaban bi Santa Alianza;' y el 12: . '~.Yó creo· que se debe· hacer 'entender' 'a ·la FrartC!á qtie .yo-· n:ó': estoy ·distante dtr prestal-Oie .'a .combinar nuestras ideas con las que tierle la Santa Alianza (ésta ~~orrece l~s go• biémoS r:epublical_los); :·y por · ~edio · de mi · in:. ·fluericia; se: puede lograr la reforma de, nuestro gobierno. sin' él- ·sacrífició de· una; ·guerra que· de:.. be decidir·, la ·suerte del ·universo. En efecto, yo no tengo el.-~nor-;iriconveniente en,pone~me alá cabeza· de una negociación que· paralice¡ los fines delos franceses en e~te mome11tp; aun cuand,ó __ s~­ crifique ~-popularida~ y -gloria.-quj.ero s~var._ a 1

,

_

•.

•• •

,

, •

• •

1

323

4e un :exterminio :en ésta._.nueva _gue-

:Colo~biá rra~'.· .El~ ·~O·

de j~o escribe:: q~e sabe que ·Ingla:terra,' para. reconocer la:.· .Independencia,· quiere 'que:·se ·sacrifiquen· algunos: principios ~po1ítícóst ,y alaba :su· ~constitución, cuyo· es ·.trasunto la·: bolivariana· que en mayo ··anterior había ya· formado; y· d:esde Oruro ·et· 25· de septiembre, manifestó que la· Constitución· que dará: ··"será fuerte y nueva, ·ligando·: las ·:ventajas de la República de América y· de· ·Holanda;.·:habrá alg~ de gobierno .vitalicio··y ·algo de· las. libertades· del federalismo'~. Páez por entonces;'el 1Q de octubre, escribió .a Bolívar-desde Caracas que hay "que confesar que ·Morillo le dijo a ·usted. una verdad en:Santana, .que:.le . ha.,bía hecho ún favor en ·matar· a los· abogados.. pe;. ro nosotros tenemos que acusarnos del -pecado :de habe:r dej,ado i~perfecta; la obra. de Morillo, no .h~bie~do hecho .. otro .tanto con los que cayeron por.. nuestro .lado .. : ·Este' país :en general de su 'poblaci9n no tiene más' que los· r~stos. de una colonia .española, de consiguiente falto de todo~ f:!le.·m.en~~ para montar ·una república. . . Ud. se abismada; .al v.er las p·ersonas que dirigen el .país. Son.· de ·la ·especie: que en cualqui~r. otra parte· en que hubiese m.oral· pública,: ocuparan el lugar· n1ás inferior; y muchos. de ell~sr ocuparían un_.presi~ dio por S\15. crímenes; ~as por desgraéia, no. es ~í; ellos manejan· a ·su.· antojo las. eleécjones ... :· la. ge~te ..de _es~e ·p~,: casi en lo gerierál,·~ o ·es tan .mala como los bribones que la. manejan;. o· el· pueb~Q. es . absolutam~nte indiferente a · tOdo.. 10; . que se llama. acto de gobierno, . Y que dejaría ·impoJ?.er .éualqui~r~. que. se le .quisi~ra· .. dar'~; .lo .. cual era porq~~ a. -su juicio,._los leguleyos,. como .llamaban a: los. hombres. :~viles; despreciaban. a lo~ militares; .pues de aquí, tomó pie :Bolíya~ para. al~barle su proyecto.·de Constitución porque.•lo abrazase, ~n . carta -de :·6 :de marzo de 1826; y para. q~e el· 21 de febrero escribiera a· ·santander,·que de::-~Vene­ zuela· :algunos ~atn~go~, ·y ··e,ntre e~1ós ·Páez, :le· sugei~ían ídeas-'napoleomeas; pero:;qtie: :.no iquería.:na:•

.da y que dir4 a Páez '~q~e ~~ga)~·_IJ¡l.:(}piniqn . pública- hacia .. mt .' Gon~~it~ci6~ que ;:~~upe · .t9
Departaméntos;: ·otros: f~dera~ión ·de' muchos . EStados; ·· otros '3 ll'ñ.?-pn · cen,tral;) otros ; Constitución boliviana.;-- otros· monarqw~· y otros guerra al Rey de .España.: A todo esto yó ·no· veó Un. medio legal ae reformar :la .Constitución antes de~ año 1831. Cualqhiera ·
via,

puede:ser~:.el:·signo .de;union:·Y) de.:.fim.p:ez&.-"pa~ ra ~pos: gobiernos .•~.·.;:En .. él; están~ ·.teunidos.Lto::dos los··:encanto9 ·de la· :federación: (,?).:· toda: .. la solidez ·del.- gobierpo. ·central, toda la.- .estabilida~ de l'Os gobiernos ·.monárquicos'~; y:. el 6, al mtendente del Istmo, .·Carreño, . ·avisó· la: comisión d~ cGuzmán: ·"par~ ·que .comunique las .ideas que me han ocurrido, Ud.;·.las oirá ·de>su boca. Propongp, añadía, también el~ Código :boliviano, que con algunas ligeras . modificaciones, parece aplicable a todas; las.· situaciones .de Colombia. ·Yo -tomo a U d. -por. órgano de :estas ideas y !Sentimientos, para -que los ·comunique a los· amigos, y :compatr~otas". (1) . Fruct'-to~~: fue· para··_Bolívar; la labor· ·de sus comisionados, especialm~nte cie ·Guzmán Blanco, 'que llevaban sus instrucciones- verbales, sobre lo que· debía:- hacerse;·. pues-.:a poco de· llegado Guzmán' Bla~co: ·a 'o Gúayá.ql.iil, ·una Asamblea compuesta de sés_enta persQnas-·:{'a' ·Iás ·que -~timidan amenazándolas con el deságrado ·del Libertador", se:.. gún Restrepo, emitió e~ :deseo. de. que se reformara, por una convención, la Constitq.ción _de Cúcuta; el 23 de agost.o, _se reunió otra,. por excitació~ del . Intende~te .de _ent~nces, que era _To-

(1) Antes el 19 del inismo, Pérez. pb,- orden de Bolívar, dirigió una nota a la Municipalidad de ·GuayaquiJ, en que le decía que. la rebelión. de Páez que ya ·contaré, no era -sino porque se re.formase la .é4n~tüci~n ··~e .CÚClJta 'f añadía: ''Su Exc~lencJa ha .hecho ~u ~~ofestó~ de fe •pol!t•ca e~ : la Constitución presen~da .a BQlivia•. Alh están cons1gnados todos los principios y todos los 'derechos senerab~s . y particülares de los pueblos; y allí se· ha reunido del modo más con.veniente la garantía det gobierno con la m:ás ilimitada extensión de la libertad. Jamas se 'logrará mayor suma de seguridad social y d~ seguridad individual, ·en otro cualquier si~­ tcma político". "Tan luego corito · llegaron a su noticia, Oos sucesos de· Páez) · despachó de· Lima a· un joven de talento llaniado Guzmán, con . el Qtrá~ter .de C01llisionado suyo; · y se asegura que le\ dio . algun~ firmas en blanco para que pudiese llenar 'lo8 pliegos y dirigirlos~ .acomodándose a las circunstancias. Escribió también varias cart.as a sús amigos para que diesen oídos: a ·cu~to G"Qzmáil :les •comunicase". Colombia; de la Enc:Ciopedia ·Británica. · · · ··

'327

más:·:C~príano) ~e Mosquera, escrito~: a; 'Bolívar.· para que

\.que: ya el 15 había se coronase ··(·1)·; de ;Valdés; q\ié también le escribió lo mismo: el8 ·d~ jUJ.io,:•de·: Paz· del CastiUo :y -Laurencio ·Silva, -éit'qu_e·=-se··conñrió a· Bolívar la'·dictádura, y ·se optába~:por- la· Constitución¡ ·Boliviana (2). ~-Mos~ · querá :e}r:29 comunicó .el suceso; al Intendente de Cundinainarca,l diciéndole· alabanzas· ;de · Bolí-var, dómo·la::-de que:· ~'El·sol en el :centro· del univer=so,: él Chimborazo, .allá en su~ elevación celes-te y~~l!J:fitinamento bordando las...obras de 1a naturale~a, son menos, físicamente,··que Simón Bolívar, eli las ·sociedades 'de los mortales"; :y~·a Bolívar, al que decía: "El Código presentado a . Bolivia, :es eL.resumen de nuestros deseos". También en Quito,: donde go.bemaba· de _Intendente Flores que igualmente .el·. 7 de julio -propusO ·a Bolívar ~e coronas_e,-:a.. jnstigación: de-él y de Valdivieso, hízose otra _acta,· ~n. ·los mismqs términos. qu~ · 1~. ·de Guaya_quil, -el. 6 -de- septi~mpr~ _d~l ,mi~mo añp: 2~, .p.or. S1l:'Municipalid~~; ;~~ _que-·muto poco, pesp~és la· d~ G}ienca; ,cuyas actªs, di~.e Ceballos, .sL n9 -_¡ ..._.

·: (-1) 'De. Lilila el 19 dé• agosto,· Bolívar ·escribió. ~ Mosque-

ra: "El Có_sligo boliviano,· es el resumen de . mis- ideas. y.. yo le ofrezco a Colombia, comó a toda ·AmériCa.. A mis ojes no se presenta, ningún otro medio de rescate y todo lo demás me par~e, ~bsurdo"; y el. ,8, le . avisO la comisión que _llevaba GuzmáD. Blancó! , · ·

(2) "Fue ·este él primer ·golpe· revolucionario que iniciara la ·serie' de turbulencias en''el 'pais para ·nevar· a la Die· tadura plenisima 8.1 Libertador, 'deStruyendo el hermoso edi· ficio ;constitucional y legal que·· Santander tan hábil como pacientemente ·habta levantado'/ ' ·. - G~án.··provis~ de. c~~~~s.: ~u,tóarafa8 d~ Bolívar pata los generales Carreno, Páez, ·urdaneta, . Padilla, Flores, y el Intericlente de .Caracas. Mendoza, continúa su viaje de Gua· yaquil. a·. ~anamá~ prendiendo cori admirable ·impavidez y 'serenidad . el fuego . que deberla abraSar Ja República. ·Esas cartas contienen un mismo. plan:· ··contra. exjn-;~a disposición de la Constitución de Cúcuta · se solicita la· inmediata reunión de una CoJ;ivención que la refOrme ·e invista· de la _plena .dictadura.. a .Bo1ivar .•• "· · . · . · "Bolivar se bac(a preceder en, su. viaje de retorno a la patria de la revolución".. B_otero ·Saldarriaga. Obra citada.

'328

promovidas· ·:Por: :aolívar ·"se: verificaron cúando ménos con su. consentimiento".· "Debemos· 'iiñerir, esérib~ .Restrepo,; que el proyecto de hacer Dictador·· a· Bolívar,_ .era el qúe había ocurrid'O a éste~: y·:el qU:e aconséjaba oír de boca de Guzmán; pues ri~ se. c91lfiaba -a la pluma acaso por. temer :e]: es¿ándalo;- que'.'causaba a l'OS amigos del· or4eri ._de Colom'Q~a y a Jos celosós republicanos";· porque verdad, Joaquín Acosta, de París escribía a Santander, el 24 de febr~ró de 1827 lo siguiente: "El. señor Madrid habrá ya: sin· duda, dicho a· usted ·qué dura; lucha tenemos aquí los colombiaños para defender· al general.' Bolívar de· los ataqués: 4e todos los :partidos; en los~ salones, por ejemplo,. ·en _donde antes se proclamaba su magnánimo '.desinterés,' lo acusan--·hoy ·más·· ·acerbamente. :·. Mr. Humboldt mismo,-· ·que· en público a!~cta ·carecer· de los: temores ·que se esparcen sobre las miras del ·Libertador~. me ha dicho ·en par~. tictúar, :que cqnstitución 'de 'Bolivia es una locura,' qué no ·sabé" ·cómo: explicar";· ·y Pedro· Gual, d~. ·:Méjico~; en·_:ma:yo del.~ 27 le escribía:. ·'·'Mas: Jos hombres: llegan a veces a_ tal elevación en· que· ya no les, es posible 'consultar con la razón, sinó :que s~' ,; entregan· iniser~blemen'te· a -la merced 'de .ilusiones ·pasajeras· ·y· ridículas~· La consecuencia, es que el general Bolívar, ha perdido mucho de su bien merecida reputación .. en toda~, .partes"... . El lritendente, C8rréñ.o desde. Pána:niá, el 16 de septiembre de .1826, escribió a Bol~var: ·.'~'El ~e­ ñor Leocadio Guzmán, que llegó .el·.ll en la· tarde del'presente mes, p~ en miS manos la· muy apreciable de Vuecelencíá~ fechadá el 8 'de··agosto en Lima; luego que fui impuesto por él, :de todos lbs negocios, comencé a dar todos los pasos posibles q\le· ~e juzgaríá..conveniente y necesarios al buen éxito;. el resultado· es· el que·,.verá Vitece~ lencia, por el acta que oficialmente incluyo"; acta por la cual se adhiere la Municipaliaad ·de esa ciudad, a la Constitución ·boliviana; pero Carreño hizo más, procuró se levantase otra. el14 de

en

la

1

329

oct:ub~, en.:qu~ ~e declarab~ a·. BQ}íva;r ·dictador de -Colon;1Q~a;. s~~e4iendo .q~~af tEmD~ar s#:.~::-· ma, lQs .asis.ten~s ·~ la Junta, gritaron: ,"Viva .S:u ~xcelenciª ·:el ~ict~do;r ..de. las· :.tres Repúblicas"•. Además·:.el-·Ja) ~e _noviembre ~sc~tii~ a. ~olivar:· "Mucho deseliyar~~; )C:> ,,m~mo que. se·'dijo· en. Guayaquil (l).t A-l pasar. G~~án p~r Cartagena (2), ,· Santa .. Marta .y _l\4ara~ai'9o (3)·, tambien ·en. estas: ·ciu~des se, firmaron .ac~as. p~r la dictadura de ·Bolívar; :so}Jre_.lo que ·dice .Réstre-· po: '~Ninguna .de ,estas pob)acione_s pudo resistir. (1) ManuefMuñoz 'el 15 de junio de 1827 &-·Panamá~ escribe: · "El .(el Departamento) . estFl. todo PQr la Constitución de Colombia;. los individuos m'ás nQtables se lamentan de las violencias y amenazás del ·géneral. ·Cárrefio, · para arrancarleS las actas· .anteriores _y :piensan· -c=n .demo~trar. públicamente, . la protesta que~ }labían ~ecJ¡o :de )as. diCb!lS actas: todos respirán ccn gran en~siasíno ¡)or .. la· Co~stitución". . · . ·

•(2) . Montill~ de C~gen~ el 7 de . oc~ubr~ del 26,'. ·es~ cribe . a ._Bolívar: "Recibf la . consoladora carta de usted .de 7. de agosJc> que mé r~iti6 el' señor Antonio L. Guzmán. A~nas la--.recibí, volé a· ésta c~pital~ donde ·conferencié. eón d1chó ·señor y proceelí en todo conforme a~ sus deseos -que ex:ap ,los .míos•. :El: resultádo· h.a si.do el .a~ta ..que pon~~á eq manos ·Narváez... . . ·.·; .·. . . - ·de- Ud~ el. general . .. .. .. . ' . .· . .

.

'

·~

'

:-{3):· '. EFt2.:de ·octubre· se.Ibizo· el acta ·de Santamarta, el. 20 la .. de .Maracai.bo, y el 27 formó la, :suya. Veraguas. , ..

330

a la ··voluntad.bien demostrada··de ·Bolívar~ ni . a stis ·.cartas_ ·ni. influja.>··Seis· Dep~rtamentos :·le reconocieron· como. Dictador,-.- según la: -expresión de las actas,.··que· parecían haberse ··formado ·por un· inismo:,modelo"; y añade: "otros: suces·os, el~. van tales ·conjeturas· ·á· la evidencia".· Algunas Muiú-cipalidades, · ·tuvieron :e~ acierto de resistir·· la, como la de Portoviejo, que el 16 de julio an-· tes bien ratificó su ·adhesión a ·la ·constitución de Cucuta; y la· de ·Pasto; ·tierra jamás .propicia a ·la dictadura sino a ·las libertades ·municipales;: y las· de otras ciudades de~ entoncés Departamento del Cauca; por cuyo motivo Santander ·comisionó a O'Leary, :el 21 de· octubre cuando· regresaba: de Venezuela, .que manifestara · su· ~contento con la.s poblaciones :del Sur que np :se· ·hábían mezclad•o en lo de las actas,: y añadíale: ·"Esta recomenda·.· ción partic~armente la ·hago ·con·· Pasto y su go~ bernador Obando" y qu-e . sentía .la· conducta de· Flores, por. el acta de 6 de septiembre. ·En Pasto,se -opusieron a ·proclamar la dictadura, .y lo ·propio· hicieron. en. Popayán, el Intenden~ del Cauca· Murgueitio, el obispo Jiménez ·Y. otros Qe .sus, habitantes~ a pesar de 1a porfía ·en éontrario,de Joaquín :M<>Squera que ··hasta:Uegó a disgustarse con Joaquín Fernández de ·Soto, que le refútaba: Fernández el· 6 ·:de octubre escribió a Santander hablando de é~: ~'Nos ·ha querido· deshnnbrar ·con· que la opinión· del Norte, ·del· Centro y del· Sur de· Cólombia,. esta por destruir como ·se ha hecho, la. Constitución y las leyes; pero por fortuna la opinión general del ·nepartamenio.·no· -es :ésta'~ ..:. Esperamos aquí pronto· a:· ·nuestro Libertador. ·Se ha." dejado· correr la. noticia de _que ha ·aprobad(? todo lo· del· Sur"·. (1). ~~~ 'la: Co-nst~tución ·vigente .

.

..

....

,

..

(1) . Sinembargo Joaquín Mosquer~, escrlbiÓ 'a S~~t~d~r, el 29 de diciembre: "Ya po~ los papel_es _de Yf!!l.eAa~la.~.._h~~ bía penetrado yo que en aquel pa1s, -no había sido bien recib:do ~~ proyecto de .Constitución de Boliviá. En· este .Oe• partam~nto tampoco· ha tenido .buena'. acogida;- y ha :habido quien diga_ que es la invención más ingeniosa ·para· no dejar

331

también -."tenia sus- fieles; .en Venezuela, ··Bermúdez, :-Mendoza .y hasta. Arismendi, y: muchos más en. Colombia, como el inteligente Eusebio ··Borrero, que. :desde Cali, el 3 de· octubre, ·escribía a Santander:· ·"No ·me. persuado que el ·general Bolivar ácepte un nombramiento. tan absurdo,· por-~ que aún cuando concediéramos que·la. República está en el caso de nombrar Dictador .-que •es con-; ceder ·una. falsedad- y ·que· este remedio es_· constitucional ~ue. también es fals~ no ~e parece: ·que; podría: atribuiDse este derecho a los. pueblos ·en -tumultoS, ni· a los Departamentos sepa-. radamente, . sino a. la ·Representación nacional"; y: entre>todos descuel'la Santander, que·: jo~en entonces de treinta. y cuatro. años, paréceme. que u~~ gó a:I-:colrilo :del honor, y a merecer el :dictado de hombre ere las leyes, .con que le apellidaba Bolívar por su respeto ·a eNas; pues no· sólo procuraba aplicar sinceramente la Constitución que .. como Vicepresidente había jurado: ,"bajo Ja. cual había prosperado Colombia, por. ··espacio· de cinco años'.' según·escribe iO'Leary, añadiendo que '·'Bogotá -que ,en: 1819-.·parecía .Uli pueblo: de la. Edad Media,. por ·la rusticidad! e ignorancia de. !sus :ha-. bitantes y . lo anticuado 'de los · muebles :de : sus casas~',. a principios de 1826. ·había .adelantado ·en· la :civilizáción;. sino que, en el· hetvir de· las pasiones . políticas que: los manejos de Bolívar · desataron,. r~prendía á los infieles. y aseguraba a -los indecisos,· y daba •calor a: los adictos. Asf a· -Padilla que mandapa en Cartagena, y que apenas· negado alU Guzmán, hizo.· el. 29 de septiembre . que se .proclamara 1a dictadura de Bolív~r, dirigió una ~a~ta; de_reconvención; a la que contestó·excusándose con otra,de B.olívar, .el 20:de'·octubre PádiUa, que luego tornó a la fidelidad constitucional, hasta pagar con su viqa. La carta qu~. le en;vió Pacontento a•nadi~;-.·. Mire Ud. que nada'necesita tánto el Libertador como personas que puedan· hablarle la verdad· y que aprecien más su gloria, que sus opiniones particuláres". ·

332

dillá··era una escrita por;Bolívar desde Lima el6 !de,.agosto, eri-que·le~·contVidaba -a··unirse!a. él aña·die~do: ·"Mientras emprendo ·mi· marcha a Colombia, envío ·a Cartagena y: Venezuela al -Ciudada• 'dano Antonio:L. Guzmán;:.para que· comunique'a. usted las· 'ideas que ·me -han-;·ocurrido; óigalas us~d~ Entretanto puedo ádelantarme a proponer el! Código~ boliViano~·!· que con· -muy pocas modifica·cioiléS: parece aplicable' i ·a; todas las· situaciones que Colombia· ·pueda ·apétecer". y no sólo hltó' -~sto,. 'siP.q. _q~e 'se. ditigó• al :mismp' Bolívat, pa~a disua~le' ~ d~· ·sus ideas ·revolucionarias; per9 jilzgo mejo~~ ~-:contar algunas de ~us carta~, nar~~r . ~~~ . que O]:nutua:mente .s~ éscri_bieron,· P~.J.'~ ••
rica"; .en. que -h~cía · una~::imit.ación jde~ JN'~poleón en su odio .a·~ la. ideología,: que. Bolíva~- :~endía aún ·a ·los.· periodistas; .que· alarmados· con. el creciente "despotismo y amen~ Jie, acabar la ·.Co~­ .titución .vigente, habíap · fund~do. ~periódicos: que en algunas poblaciones se.· ecli.taban. Todavía .~1 8 de ag~sto le· escribíá: "No:encuentro.otr<>.· arb~­ trio ·de conciliación que la Constitución~ 13oUv.ia~ na·.. ~. Si.yo :quisíera· imitar a .Sila (éste fue· déspota y sangunario)'- pudiera ,tetárdar. q1;1izá nu~s­ tra ;pérdida; pero. después de .h~~er hech9 ..el.Nérón. contra los 'españ9les, ine :basta d~ sangre Napoleó11 ·n~. ~a ..m~gad~ :a~ 9tro _·mund'O, -~~tos c~rpq yo, es d~~U:, _por ml· ?rd~n~~. Y,~oncl~1a ~on _su .natural versatilidad;: ,q""e·~~~taba r~s~~ltQ· a no .mandar más (1). E~ c~bio ;. "Sal)t~ndet el . 8 de octubre, le dirigió tina nota ·o~cial' ~ri que le de:.cía~ ~~'Vüecelencia no tiene nesidad de la horn"ble :dictadúra· para· sostener la .Uiíi;cla.d de: la. Repú~li­ ea, sus leyes .Y :~~- gobie~o; 'le.· ·ba~ta presentarse ·en Colombia. p~a, ·. ~.ar yid~ ·al sist~~a, rest~bl~­ ,cer.la _co~ahz~ :naéionál;.restitujr el .. o~den ~eg~l donde .se. ha alterado, inspirar.: llJ;liiilo ·a los tímidos,. desarmar- los.' disidentes.· y.· derra~ar la pros~ peridad: .públi~a"; y p'or dicien(bre,'·~vo~~º a· escribirle cartas sensatas,- -~obre la _ConstJtJ.tción boliviana,: y los.l.Jen~ci~ qu~_.su a~esióli' al orden .legal..produciria. Conté antes .que el_general· M"-s._qU:e:t;~ él.l8. de ~gósto comunicó- a :Bolív~, ~1 .a~­ t~.,en .que s·e. le.·procla~~b~.Pictador por .1~ _Mu~ nicipalid~d de .. Gu~y~quil; Y.>:era. crei)>le que sien:do· Bolívar Mag~stra~o 'd~ Colombia~. :const~~ucioo

o •

. .H>' Pres~pte tenía: S.: ·Sila desde:~~ tiempo; porque en ·abril de ·t820, ·,yá escribía a Santander:· "Si triunfamos estoy .resuelto -a seguir el ·eje~plo de .Sila, y· sin duda, me agra.decen· .la· Iibertaa los colombianos, como se la agradecieron a· Si la los romanos.,.· · · ·· · · . Sus op:niones· de· despotismo eran constantes. El 5 de mayo de·l828 .decía. a Peru de ·I:.a Croix:. "Con'los elementós ~moral~. que ha}' en ,el país, .con nuestra. educación, nuestros vicios y·. nuestras ·costumbres, solo manda, ün · t!rano; ün ·déspota(podna gobernar· ·bien···a Colombia". .. · · " 'e

'33'4

nal, por decoro siquiera, no la hubiera ;aprobado; mas no· :ftie así, que le. dio completa aprobación; en oficio·.que ·por su .. se~retario ;Pére;Z dirigió a aquella·· Municipalidad. Sobre esto escribió Restrepo: "Este oficio ·da lla ·medida de _los talentos del secretario del general, Pérez; y en sus cuatro. primeros párrafos, excitó la risa de los hombres pensadores· y de los ·miembros. del. gobierno de Colombia, por- su carencia de lógica y de razonamiento,· ~sí como por .·su alambicado y ridículo mal ·gusto. Empero no sucedió lo mismo con el anuncio de la profesión de fe política . .del Libertador. Fue .este un golpe de rayo que Uenó de estupor:a·los que co:p1poníEui la administración colombiana, lo -mismo que a ·los defensores. de las leyes e jnstituciones de la República. :Apenas po-dían creer lo· que veían sus~ ojos, y aún sospech~:­ ban que se hubiera abusado· del nombre del Libertador. ·¡Tan ventajosa era la i4ea.-qu~ se· tenía de sus talentos y de su desp.rendt4niento, repetido. en cien actos y solemnes ocasiones! Mas bien pronto fue necesario decir que. el primer genio guerrero de la América ·del Sur, se había extraviado en el laberinto de l.a .política, y que, seducido -por ·consejeros serviles :y acaso pérfidos, había resuelto ayudar .con el prestigio de su nom:"' bre, a destruir la. constitución de- su patriá. Ta~ persu~ión. era muy ·:triste y llenó de am~~a a ·los ·amigos: sinceros :del; general BQlív~; .y a los sostenedores del orden, de la constitución y . : .. · de las leyes~'.. · Otr~ :hecho hubo·:por· último; que.·'conviene contar· ~tes del viaj"e de Bolívar~ :pesde · q~e :s~ prom~lgó, .la. Co~t;uciQn- 4e: G«c-qtá, .. ;prodúj_o~ en Venezuela, mucho descontento como podía p~e.yers~; pues¡ era. loco ~espe~ar qu~ ~ país q~e ~uraht~ .Jtt .: <;o~o~~. h~bía · -~~do,: t#.la-·· indep~­ cla admimstrativa· muy..grande,... aun: frente de la Metrópoli, se conformara en ser mero Departamento. ~~- ':m-.) -~~pe~ .~én~J:"~ll:AIU~t ~~;n~a ~siento en Bogota; por lo que Caracas, a] deCJ.r. de: ·o'Lea-

335

ry: '~en .lugar; de .seguir la~ política·.. del. gobtetno, .se -opuso:j_ustam~nte a .Ja march~ de las leyes" (l). Dur~nte> Ia-·.c . Guzmán: :que llegó· a Lima por febrero ·de:, :1826. Era: conséjero de Páez, Miguel Peña; el- antiguo. compañero de traiéión "de Bolí• var,. que: estaba ·acusado ·.;de ·estelionato, porque liabiéndole · comisiónado el gobierno,. para que. lle:·vara· á Venezuela ·tina·· suma; parte;· del emprésUtoi la cambió por ·otra moneda ·.inferior llamada macuquiná,· con que :se· ganó variOS.émiles (3). Este,-·- con< ocasión del: fusilamiento· de Leonardo·. ·.In~· tanté por· .un 'cnmen, el 25 de marzo· de 1825,· niar.. chó a ·vene~~la· .esparciendo el enojo contra lo$ -'gtariá.dihos; ·e :-inaujo. a ·Pá.ez para. ·que--separase ~ V~n~z~elá·: de la 'Vniori· Cólombiana~ ·:A .. sus· ·pér:-Revenga, al dar cuenta al gobierno .. céntrat; como Bolfvar;·.dice d~ Puerto CaQelloi . el 31 de diciembre de 1826: '~Es incomprensible· ·que· en útn general inol1_servan~a ae· ~as leyes· haya 'qUien ··se· queje d~ sus efectós't. ·¡Gierto, Si :no--se cumplfán c6mo''podían·, pr~ucir dañost· · (1)

-~ecrctati.o_,de

:~. {2>-~ ··!Í.a '~idea. -~~ria -~ d~i¿ ·--ei. ~ciér. ce~ti-at-:- ~

creaci6ri' ·:cónvencionar y' 'que ~o estaba en .J~s 'írcldiéiQnes españolas.-·•• y .en la eolonia lo que quedó vivo, muy· vivo ~e la tradici6n:.f.egionalista mettopolitañá''. Quesada. ·La epoca de ~os~s. . . ; . .• ... ' . -~ e ·• -~ ... :; . : •~ . '; :: •• ' • •..•: • - -~ újJ -.

-

- •

,...

• ••

• ~-, ...

"!"~ -.



.--

~ •• • ... •

• ~ .......

••

~

.~:

•~

• '- ~- (•

r

(3):. 'La·:siuna ent:éfe·'$ '300.000· y 'Peña, con el eainbio;~se

gan6

3·36

$-'25,000.-:-:·~· -~ .:.íLF~::.· -~

··:;·'

· ...

i ·• >

··~ r:)

["·

l.

fidos consejos, seó añadió otro motivo para la separación que fue· ásí: Páez contra un ~.precepto constitucional, en los días 6 a· 9 dé enero de· 1826, ordenó se hiciera uná récluta ·de milicianos, en que se ejecUtaron muchas tropelías; por lo cual la Municipalidad de Caracas ·y·el Intendente Mendoza, se quejaron a la Cámara de Representantes, y .el ·Senado admitió una .acusación contra Páez el 27 de marzo, según -el artículo 100 de la Constitución, (1) y le ordenó fuese a· entrar a juicio en Bogotá.· El, lejos· de obedecer· como "lo hizo ·Córdoba cuando se le· acusó de haber dado muerte en Popayán a un sargento, engrióse más, porque en Valencia, hízose una reunión en que se resolvió que asumiera el mando superior de esta ciudad; mando que Páez aceptó con juramentó el 14 de mayo. Luego el 24 comunicó a Bolívar lo sucedido, acusando a Santander como instigador de su acusación en el Senado, siendo así que antes se opt.Jso a ella; a· que· contestó Bolívar el 8 de agosto, por carta en que ·lejos de· reprenderle su· rebelión, le decía: "El Ejecutivo guiado (1) El diputado por Caracas, doctOr losé ;Antonio Pérez, propuso a la Cámara se acusase a Páez ante· el Senado. Urdaneta el 27 de julio de 1826, esQI'ibfa. de Mara~bo· a Páez: "Supe con mucha· antelación •la acusación del cabildo de Caraeás contra Ud.· ante ·la ·Cámara: de Representantes; esto fue el móvil de. todo; yo no fui de opinión de que se adinjtiese tal acu8ación. • . sinembargo, la Cámara dio este . paso y el Senado ilo hizo ·más ~e ·lo que estaba en la esfera de sus atribuciones; · su procedimiento estaba marcado en nuestra carta", y de ~olivar. le .decfa: '~El ha jurado el año 22 en Quito que su espada y el ejército Libertador garantizaban a la vez la Constitución por diez· años. ¿Y cómo ·quiere usted que impunemente él permita deshacer el pacto social a· .cambio de un ofrecimiento effmero hecho por un hombre. a. quien el cu~rpo legisl~tivo ll~a ante la ley?" Esto últi]no era por la. ofer:ta que Paez hacia a Bolívar de la monarquia.. Respecto del amor a la Constitución de Cúcuta escribíale también: "Este pueblo ha probado ahora una· adhesión inmensa: á la Constitución y al gobierno; y si p()r mala suerte yo fuese el pri~ mer~ en d~viarlo e~toy. cierto de. ser vfc.tima .. Nunca, nunca he VIsto un pronunciamiento tan general· por el pueblo y por la tropa". · · · · · · · ·

337 '15 -168

p9r esta . tribuna engañosa (referíase a Santan4er) ;_ y por la. reunión" ciesacertadá .de aquellos legisl.adores, han m~rchado en. bilsca ·de una per~ fección prem~tura, y, nos ha~ ahogado "en un pié... lago de ~ey~s _e. ~~titucfones _bu~~as; _pero superflu~~ por_.ahora. Guzman extenderá a usted mis ideas sobre este p~oyectq. Yo deseara que con algunas ligeras modificaciones, se acomodara. el Código.. boliviano a Estados. pequeños enclavados en un.a vasta confederación!; ~a teoría de los p~­ cip~9S· es ·buena en las épocas de calma. Es ún verdadero horror al mando, el· que se ha apoderado de mí. .. :a mi~ ojos la ruina de Golombia está consumada desde e~ día en que usted fue llamado por el Congreso"; . y además: "algunos del Congreso . han pagado la libertad con negras i:p;gratitudes, y han pretendido destruir a sus libert~dores. El celo .indiscreto con que usted cum.:. plía las leyes y sostení~ la autoridad pública debía ser castigado ~on oprobio y quizás co-n pena" y .por último: "El espíritu militar. ha sufrido más de nuestros ci'11~s que de Jos en~111i:gos".. Antes de· saber Bolívar los sucesos de Páez, que los supo ell8 de julio, envió a O'Leary, para que tanto en· Bogotá ' como ·en Caracas;· procurara que los amigos escribieran sf?bre ·su proyecto de Constitución recqmendándolo; y al ef~cto el 1Q de Junio, O'Leary .salió de .Lima, y· llegó· a Bogotá por julio; más como. Santander ~upfese su misión para. Venezuela, le ~comendó que a la vez procurara ~entar la oposición a Páez, y el respeto a la Constitución. Ambas comisiones cumplió O'Leary con su.. acostumbrada. sagacidad; y disgustado con lá rebelión,: a· su· regreso de. Ca-: racas, escribió a Bolívar e1.8 ·ae octubre: ,"Si ·Vuecelencia mismo me hubiera mandado aprobar la insurrección de .Venezuela, no hubiera_ .obedecido a Vuecelencia, al presenciar la indignación pública, tan decidid'alllente expresada •.. Si ··Vuece.:. lencia lo q~er~, dej~rá de eXistir has~a la ley fundamental, pero esos mismos pueblos que 9fre-

338

ceil a Vuecelencia la ·dictadura, protestarán si Vuécelencia ·la -acepta.· Créame Vuecelencia. Sos~Ílga Vuecelencia las leyes, el sistema constitucional y 'la obediencia al gobierno; y se aument·ará su tfloria y su popularidad-No eSéuche Vuecelencia los consejos de hombres que ·no ·conocen la opinj.ón .de los pueblos"; y antes el 15 de julio, le habí~ escrito. que castigara a Páez, . ~omo. .castigó a Piar (éste no le había propuesto- qüe se córonase conio Páez que; ya, rebelado, .de ·nuevo volvió a proponerle su· coronación); le recótdaba Sl! jüramento de guardar la Constitución~ aún· con su sangre; y le aconsejaba que la renuncia que había hecho al Congreso, de la Presidencia, fuera efectiva.' Todavía._de Neiva el 28. ·de octubre, tor.nó a escribirle~; que •'hal;)i~ en 'Colombia dos p~tid:os: ~o amigo de Bolíyar y otro enemigo: "Es~e-:parti~o qese~ q':ie Vuecelencia apruebe la defecci~n de Páe~ que es la que ha··causado el tr~storno de Colombia ..., El general Soublette no . quiere creer.- que . V~ecelencia ha enviado a Guzmán .a hacer un· mqvimiento en el Istmo y en C.artagena,: porque s~ coriocimi~nto de ·Vuecel~ncia 1~ die~ que es contrario· a s~ _·principios; y· ·est~ e;; 1~ opinión. de todos los verdaderamente adict_os a Vu~~lencia. ·En Bogotá y en muchas partes qel reino, se ha _dicho que la carta oficial del Sec~etario .Pérez, en cpntestación a la Municipalidad: de Guayaquil, .con -que remitió su acta; ;no f1!e ·escrita ·con anuencia de Vuecelencia. :ijasta. este grado les ciega su amor .a Vuecelencia ... ·Improbando Vuecelencia la rebelión de Pá~~,- y. las actas ~e· QUito y Guayaquil, los desorgairlzadore~ quedarán escarmentados para siempre, los amigos del orden recibirán nuevo aliento"; y le contaba que cuando Páez hizo leer el proyecto de Constitución bolivariana, Escuté y los demás que le rodeaban, dijeron que Bolívar quería coronarse. Lejos de seguir éste l~s. consejos de O'Leary, tomq enojo de ellos,- y ·así cuenta .O'Leary: "En La Plata encontré Libertador; quien

al

339

me ·recibió mal. y · desaprobó el modo..como yo. había. de$~peñado 1~ comisión";·. y- añade: "como i\gamenóD:, ·.ha. J;natado. a su· hija: la constitu.:. ción ... s~ co~dpcta e:o~go:ha sido injusta, y con la: Nac.ión, ~)ligua por lo menos" ..(e~tó ·escribía en 1826). . · . · . .: ' 90ID:O ' se vio..eP. .· :V~nezuela que. Bolívar, no l:l.~b1a improba4o la: conducta de Páez· (1) y que átltes. ,bien envi·aba. co~isionados como Gtizmán y O'Leary, .Para. ititroducir. su proyecto de Constitución y promover su ~ctadrira; l'Os facciosos parcial~s 'de Páez, alzá~óns~. a. mayores proyectos de· separatismo; y. así el Proctirador de la Municipalidad de ·caracas, José de Iribarr~, . el 1Q d~ noviembre de 1825 le aconsejó· que convirtiera a Venezuela en Departamento separado, por varias razones, entre las cuales dice la siguiente: "La Constitución boliviana subvierte .aquellas reglas primitivas, declaradas ya inalterabl~s por todos los Códigos constitucionales que hasta ahóra se han formado por la voluntad libre de los pueblos americanos. H;ay también .de notable; que el primer hombre de .nuestra revolución nos propone y recomienda como úriico medio de salvación, . aquell~ misma ·constitución q~e destruye las libertades públicas y . el .objeto primordial de la Iridepende~éia". ·El 2 pue~, se instaló una Asamblea . a la que contó .el mismo Procurador; que Guzmán Blari~o había ma~ifestado al jefe civil y militar (P~ez) y .varias. personas: "que estaba encargado por Su Excelenci.a el Libertador para de~ir a los pueblos de Colombia, que jamás vendría con el carácter de Presidente constitucional, porque esto marchitaba sus glorias"; el misino Proc;urador d~ce el 3 · de noviembre ·a Páez que : (1) "Y hasta el Lib~r.tador hizo. causa común con él, a fin. de·. mantener la q"!Jimérica u~idad de la Gran Colombia, por cortos años tnás y evitar la guerra éivil". Tavera Acosta. Obra citada. -

340

"por consecuencia de los sucesos políticos últimamente acaecidos · ·en los Departamentos de Azuay, Ecuador, Istmo, Guayaquil y Magdalena, la República de Colombia se· halla en una com• pleta disolución ... y las cartas del general Bolílívar dirigidas al señor Intendente y otros individuos respetables de esta ciudad, acaban .de comprobar que Colombia ha vuelto al estado de creación", y le pide que forme una Asamblea que delibere sobre ello. Accedió Páez a la nota del Procurador; porque en la contestación que .le dio; le decía: "siendo ya nueve los departamentos que han disuelto los lazos que hasta . ahora los ligaban a un centro común ... adopte el pueblo aque-· Has deliberaciones que ·aseguren la existencia de nuestra sociedad". En efecto convocó el 7 una asamblea, en que se acordó reunir los colegios electorales, (remedo de lo que hizo Bolívar en el Perú), para· que promovieran .un nuevo gobierno, por estar disuelto el colombiano, como dijo Núñez Cáceres. "corroborando su aserto. con esta expresión del Libertador Presidente: la Re~ pública ha vuelto al estado de creación", según refiere el acta que se levantó. Páez le dirigió un discurso en que decía: ."Yo no afligiré vuestros ánimos, con exagerada d~scripción; es sinembargo cierto, que la República .se halla. en· la. m~s completa disolución ... Unos Départamento~ reasumiendo su organización y positiva soberanía, nombran Dictador; otros permanecen .adictos a] pacto social de Colombia. El Libertador. Presiden~ te, lejos de contrariar el voto de los Departamentos, llora las calamidades que sufren por lo inacoll)odado de nuestro sistema de gobierno, las considera .una expresión natural de combustibles acumulados, y bajo su. pJ;opia firma, · marca 1~ época en que se completó la ruina de la República". El 10; de Valencia, siguió el ejemplo de Caracas; .pues formó tambié~ una asamblea, con los mismos propósitos; en cuya acta aparece que "se hizo también presente que la venida de un

341

comisionado: de parte .de Su- Excelencia el Libertador ~Presiden~,- encargado de·.presentar el proyecto de la ~onstitución' boliviana, como el fruto de· sus: desvelos ... "había alterado en gran manera, nuestra posición· política, y hecho variar. el objeto· ·de· nuestra ·convocación; que. en el día debía ya: .tra:tarse de. una ·cuestión 'enteramente nacional, .que es ·:la forma de gobierno .más· adoptable a las: Provincias que antes componían la Capitanía' ·generál ·de' Venezuela'1• Vistos· estos sucesos, bién parece que dije ·que Bolívar fue el primer revolucionario ·de ·Colombia; y bien opinó Alejandro· Vélez;·' cuando de Filadelfia;· donde estaba como córisul de Colombia, el 20 de diciembre de 182(;, escribía a Santander: "El proyecto de establecer en .Colombia la Constitución boliviana, prescindiendo de· lo que a mi· me parece ella en sí,· juzgó que nós ·ha hecho ya un grave mal El ha: producido en· Venezuela el acta de separación de 7 de noviembre; porque no queriendo allá $ino lá. federación, se' ·han ádelantado a efectuarla a su moüo,; de temor, después que han visto ·el pronlinciami:ento de Guayaquil! y Quito?' (por la dictadura· de Bolfvar).. · ·: .S~tande:r. alaiinago con los progresos de los separ~tistas de Venezuela y de la dictadura, escribió a .~olivar variaS_.l.l<;>taS por· el'8 -~e octubre, en. una de las ~uales le. manifiesta: ·"Ud es el Presidente de la R~públic~, y at t
se

342

Vu~le .Vuecelencia hacia nosotro~. La tranquilidad: interna y la ·seguridad. externa d~ ·la República, demandan la presencia ·.de Vuecelencia en: est·a. c~pital, y yo. ansÍO por .el momento de. pqlier en su~· m~~, la autoridad ejecu~va ·que 'el 'pue~· blo colombiano qesea ver en ellas'"· También ·Revenga, el .. mismo día le' escribió las 'sigul.entes sensatas· palábras:· ~'La dictadl.ira que tan 'ligeramente han ofrecido a Ud, Quito.: y Guayaquil, es el! ofreciiniento··más 'inconswto, el que más desacredita a sus autores; es la más escandalosa fuente de males para la República ... Y aunque son evidentes los males con que amenaza tan imprudente medida, creo que debe Ud. hacer uso de la dictadura, por sólo dos disposiciones: 1~ Para restablecer inmediatamente la Constitución y las leyes. 2~ para castigar con toda severidad de la ley, a los autores de uno y otro motín, sean quienes fueren. . . aquel uso de la dictadura tendría otros resultados no menos importantes. Desde luego alejaría toda idea de federación, al menos por diez años; dejaría la celebración de la Convención nacional para el tiempo constitucional; daría el necesario para meditar sin prevención el proyecto .de Constitución de Bolivia; nos haría readquirir la estima que tenemos perdida a los ojos del extranjero ... y conservaría la obra que ha costado tantas fatigas, y al pueblo tan inapreciables beneficios. Sea lo que fuese lo que haya Ud. dicho o determinado al pasar por Guayaquil, Colombia espera de usted, aquel ~cto de justicia, de civismo y de buen sentido; Ud. lo debe .además :a .. su propia gloria". Soublette. por último el ·9 le escribía:. "Colombia, mi· general, su obra· primogénita, 'n~ .. cesita con urgencia que ·Ud~ le alargqe S'!J. m~ri~;. pero que sea una mano revéstida. del .·poqer que le han conferido a U d. la Constitución y .las leyes, y no la de .dictador. G~ayáquil y: Quito han dado el paso más. i~consult~ y ~ás fatal ·de an~r­ quía reasumiendo su soberanía primitiva, como

343

-ellos dicen y nombr~ndo u,n. ·dictador";· y rogaba que desaprobase sus actas, porque decíale: "Hecho esto usted tiene a su disposición todos los col'Ombianos, para concurrir a ejecutar reformas a nuestra Con$-t~~ución, leyes que usted juzgue convenientes y les indique";· y que si: las desaprobaba "está salvada la Nación y ·al abrigo de toda tempestad para lo futuro, y usted habrá reunido al glorioso nombre de Libertador, el de salvador de su Patria" (1).

(1) Escribe Tavera Acosta: ..y tales manifestaciones reformistas de la Constitución de Cúcuta, no eran .nuevas. (Alude a las que hacían los partidarios de Páez). Ya en 1821 tanto en .Caracas como en Cumaná había dado motivos a discusiones y protestas, PQr ser puramente centralista. Pero las reformas que· se querían para 1826, llevaban más hondas intenciones, como que pretendfan .llegar hasta la disolución de la gran Colombia. Hábilmente inspiradas por el Libertador y llevadas a la práctica por sus amigos en el Ecuador al mismo tiempo que por Páez en Venezuela, aquellas manifestacio· nes tuvieron señaladas simpatfas en muchas poblaciones del país, que realmente ansiaban u~a Patria verdaderamente soberana".

344

. ,·

..

'

CAPITULO VIII

BolívaT v.uelv.e a Colombia. - No Techáza. las actas que le nombran Dictado.,. y obT4 cof.RO ta~. - Re-_ vístese de facultades extraoTdinarias ,y le buTla SantandeT. - Premia a Páez. - La. 3IJ Di'Disi6n mene a Colombia. - Bolívar se eno;a contra Santan.deT y aceTca tTopas ce Bogotá. Bolívar el 19 de septiembre de 1826 nombró al general Andrés Santacruz, de Bolivia,.·para que ejerciera la dictadura del Perú interinamente, en su nombre, asistido de un Consejo de gobierno que 1o componían· José de Larrea y Laredo, pe-. ruano, y el- venezolano Heres, que tenía opinión en -el Perú de intrigante, y hasta de haber· sid'Ocomprad~ por doscientas onzas, para que se pasase a San Martí~ con. el Numancia .(1); y apo~ yado en la 31>l División colombiana, mandada por Jacinto Lara; .Y el Consejo el30 de noviembre declaró que la Constitución· boliviana era la del Perú y su Presidente vitalicio Bolívar, el cual por fin el 3 de septiembre, se embarcó para Colombia. E~ 12 arribó a GuayaquU; y como .antes de desembarcar le presentó el Intendente Masquera el acta en que se le declaraba dictador, díjole que hiciera públicamente su presentación; .y cuenta Posada Gutiérrez, en sus Memorias: '~Cuál sería la oficiosidad del Intendente Mosquera (2), (1) Este batallón al que llamó Voltígeros Bolívar, en 27 de enero de 1827 volvió a sublevarse en. La. Paz de Bolivia. (2) Santander no apreciaba al genera-l Mosqúei'a, pues escribió a Rufino Cuervo el 15 de octubre del 27: "Cuidado con don Tomás Cipriano. Sepa Ud. que es un hombre doble, versátil y muy vendido a las opiniones del Libertador".

345.

puede deducirse de un hecho muy significativo; y es que, en el momento de desembarcar el! Libertador en Guayaquil, le ascendió a coronel efecti'Vo, con infracción de la Constitución, que no permitía hacerlo sino al gobierno, con el previo consentimiento del Senado;. y el Libertador no venía ni podía venir sino como un simple general sin l,lland'9; sien.do este e].t primer acto que eje:r;ció 'eri' tlSO del .poder dictatorial.. En esto sí cómetió .Bolívar un:a falta· gravísima, porque por. se~ejante actq, demostraba aceptar el hecho criDiinosó del _comandante Mosqu~ra, a quien por su propio decoro,· y para acallar justas inculpaciones, hubiera debido hacer juzgar y castigar". Luego .dio una proclama ~n ·que ofrecía sostener la Constitución vigente; pero según Restrepo: "Bolívar obró en Guayaquil y en Quito de un modo contrario · a su declaratoria oficial. Conforme al sistema constitucional y legal que mandaba obserV-ar, el Libertador no era más que un general victoriósp que regresaba a su Patria desde un Estado vecino, y que debía ejercer el poder ejecuthft) cuando'.llegara a Ja capital~de la República...: Si.ne,nbargo, · él. confirió· grados, ascensos ·Y otras recompensas a los que eran más adictos a su persona, especia~ente a los· que habían promovido 'las a¿t~s de la dictadura, y prestado homenaje al . Código boliviano; él nombró al! coronel Farfán ministro propietario de la Corte Su..: perior Marcial ·de Quito; él hizo ilusoria la _sentencia pronunci.ada. por la alta Corte Marcial con~r~( .un coron~].t a quien había, suspendido· de sus funciones; el Libertador le ~ombró .Jefe de Estado mayor, dejand'Q sin cumplir el nombramiento que en otra persona hizo antes e1 encargado del poder ejecutivo; él anuló sentencias judiciales conmutando en otra la pena de muerte; él en fin, mandó pasar por las armas en Pasto ·a reos cuyo proce.so no se había terminado (1). Esta conduc---

.·:i

(1) Tavera· Acosta¡· en la Obra citada, dice, refiriéndose a

346

ta. nó. era por cierto la .que prescribía él. régimen constitucional ·cuya observancia había mandado continuar. El historiador· imparcial no puede _·me~ nos de improbar semejante conducta política del Libertador. Cuando .desde Lima promovió · por medio de sus agentes las actas que. le conferían la .dictadura, debieron .creer sus .amigos y adictos en el Sur de Colombia, que· la,_ aceptaría, y que había.concebido algún sis~ma para dar. a la ·República otra organización. Con esta. esperanza los pueblos· meridionales se comprometen y le nombran dictador. Bolívar,. sinembargo arriba a Guayaquil y a Quito; en ambos países, así como en el Azuay, manda que continúe el sistema constitucional, dejando burladas las esperanzas, y comprometidos a todos aquellos que habían atacado la constitución, ·lisonjeándose de que iba a hacerse .una reforma absoluta en nu~stras leyes e instituciones. En política, como todo el mundo sabe, no se puede plantear un sistema cualquier sino con voluntad firme y constante.. Desgrá~ado aquel qQ:e, como BolívaJ;, da algunos pasos ·adelante, y después retrocede. asustado ·por las dificultades! J an:tás podrá realizar grandes empresas, y al fin acabará destruyendo· su prestigio y· arruinando s1,1 reputación". Posada Gutiérrez sobre la proclama, escribe que· "causó malísimo efecto, ·cuando todos esperábamos otra enérgica ·contra· ·la revoluclón venezolana, y ~1 ofrecimient~ de su espada, para sostener la' constitución y réstablecer sq imperio con mano' fuerte"; y narra algunos actos de dictadura, y continúa: "por ellos .la división de los ciudadanos tomó un · incremento descon•

J



las actas de Guayaquil y Quito: "El Libertador impartió no muy discretamente su aprobación a todo ... Asimismo nombró, sin facultad legal, un Jefe Su~rior (para el Ecuador) civil y militar cuyas funciones ejerció su Secretario General José Gabriel Pérez. Venía rompiendo la Constitución y ai llegar a Bogotá se desata en elogios a Páez y en frase~ agresivas· para Santander y las autoridades legalmente constituídas en la capital de la gran Colombia!". · ·

347

solador~'. El 19 de. septiembre Bolívar. escribió ·a Santander; como; para popularizar su dictádura, ~ciénd«?~e: ·"La, dictadura es~ de moda promoVlda. por Guzman; que mande a· Venezuela· donde ·el general. Páez a decirle que· me pidiese, para su .tiempo; la Constitución boliviana· que participaba· de la federación y de la monarquía que de~ean los dos partidos de aquel país .. ·. En esta confusión; la dictadura lo compone todo".· En contraste, .Santander en nota ·del 20 del mismo mes, y ~n respuesta a una carta de Bolívar en que menospreciaba .los principios, afirmaba el valor de éstos y su preeminencia sobre los hombres; de modo que por tan ·contrarias ideas, podía ya preverse la ruptura de los dos caudillos (1).

El 29 de septiembre llegó a Quito Bolívar, y el 6 de octubre en uso de las facultades del decreto de. 20 de octubre de 1821, que el Congreso había .derogado, como ya co~té, impuso contribuciones extraordinarias a todo hombre de catorce a sesenta· años; suspendió la sentencia que la alta Corte, había· dado contra el coronel Cordero, a quien nombró de Jefe de Estado Mayor; y a Flores, elevó a general de brigada, y confirió grados .a .qUienes habían procurado las actas de dictadura. El 8 de octubre, ya en !barra, ordenó al gobernador trasladase el culto de ·1a Iglesia matriz, a la de la Compañía; y ese mismo día escribió a· Santander lo siguiente: "Me aseguran estos habitantes, que la contribución directa, .los arruina . porque· no es general sino parcial, y porque'los indios ya no t~abajan, no teniendo contribución que pagar. (El Congreso de Cúcuta suprimió su tributo) . . . N o sé cómo no se han (1) "El sistema de las actas -preconizadas por el general Bolívar- y del cual dice el histonador Restrepo: "el consabido. y detestable. sistema de actas populares" babia minado, minado por sus bases' el· edüicio legal que penosamente levantara Santander, y derrumbado. la obra educativa de las masas llevada ~~ cabo por aquel célebre hombre de Estado y sus colaboradores". Botero Saldarriaga. Obra citada.

348

levantado todos estos pu~blos y sol!lad~s al considerar que sus males,. no vien~n de la grierra, sino de las leyes absurdas ... Y~ po~·.s~rvir a 1a Patria debiera destruir el magnífi~o edificio de las leyes, y el romance ideal de nuestra utopía." .. Ahora no quiero que me inculp~.. (Colombia) y me vitupere por las leyes que le han dado contra su voluntad; ésta será mi código, mi antorcha; así lo he dichó a todos los pue~l~s _del Sur, y así lo diré a toda. Colombia. He combatido las leyes de España y no· combatiré por leyes tan perniciosas como las otras .y más obscuras por· ser espontáneas (?) .•. Del Perú y Bolivia· me escriben que todo marcha a las rnil maravillas; en ambas partes están pidiendo y estableciendo la Constitución boliviana. Todo el Perú me ha proclamado Presidente perpetuo. El Sur de Colombia (Ecuador), tiene estas mismas ideas, y la mayor inclinación a la unión con el Perú. No puedo creer que sea útil ni glorioso cumplir las leyes existentes, y mucho menos aún dejarse conducir por hombres más ciegos que yo. Esta moderación no _entra en ·mi: conciencia. Murgueitio (el Intendente del Cau ca que no proclamó la dictadura), es. un miser~ble que no puede servir de Intendente en ninguna ·parte; y los comandantes y generales del Sur, están tenidos . ~ás o menos. Barreto es una . bestia· y está oprimiendo a Cuenca; Flores se ha hecho ocHoso por los masones y por amigo de Valdivieso que ha robado al Departamento". Por esta carta, se ·nota cómo quería sobreponer la voluntad! de los pueblos sobre la Constitución que había jurado; voluntad que se había declarado por algunas Municipalidades; y .lo . propio deja entender la nota circular ·que dirigió, por su Secretario Mateo Belmonte, desde Cumbal el 11 de octubr&, a} Intendente, a la Corte Suprema de Justicia, Municipalida~ y Obispos de Popayán y al Gobernador de P~sto: "Jamás se apartará Su Excelencia del gran principio de seguir los deseos de la comunidad que son las verdaderas leyes. Ella 349

pues,. será: su guía y el .Código que consulte el Libertador en su carrera publica. . . ansioso . al mismo tiempo de que el sentimiento de la Nación, sea ·escu~hado y seguido como el único soberano"; que fue decir a ellos que no proclamaron su ··dictadura, que más que la Constitución que la exc;:luía, habían de regir su conducta, los deseos y· sentimientos de los pueb~os. ¡Magnífica ~egla de gobierno! Tuvo la desgracia .Pasto que, por tercera vez, pisara su suelo hombre tan fatídico; pues venido Bolívar de Túquerres, entró a ella el 13 de octubre; y claro está el 14, dio un' decreto por el que facultaba a cualquier ciudadano a prender a los que llamaba facciosos, y que si alguno de éstos, "al tomarle se· resistiese, queda este ciudadano facultado para ejecutarlo en el acto"; lo que sería premiado con mil pesos; y no se sació aúii su barbarie, que ordenó. que se fusilara a seis pastusos, cuyá . causa, por facciosos, aún estaba pendient~; por lo que Obando el 20 de octubre, esc:.;ibió. al Jefe .del Estado Mayor de Bolívar: ~'En virtud de la orden de Vuecelenciá el Libertádor Pres14ente que U. S. se sirvió comunicarme co:p. fecha 14 del present~. ~. fueron pasados por las :a~as ~l día de ayer". JGl '15 salió de Pasto, d~pues de. que, para. ganarse al gobernador de ella, ~'cuya p~ovincia dice O'Leary, había permanecido fiel .. a ;·las instituciones", le · confirió · un grado superior; y ·negó a ·Popayán el 23; "donde cqnoció, escribe Restrepo, más ·claramente cuán opuesta era la .opinió~ pública·· de las ··Departamentos· del.Centro, a su·. plan fav()rito ··de establela: Constitución 'boliviana. Este Código, la dicta4ura .Y la· rebelión de P~ez,· eran atacados con. vigor por los hombres Hustrados y por los periódicos de ·los Departamentos del· Centro de la República. Distinguiéronse .la Gaceta de Co.:. lombia, 'en que publicaba ·sus artículos el gene~ ral Santander y la Bandera Tricolor''; ·sinembargo su Secretario . Pérez, escribía a· Flores el 30

cer.

350.

,.-:

~

de :octubre: q~e "En todo el. Sur, incluyendo en esta · denominación el Departamento del Cauca, están. enteramente decididos por la ·Dictadura, po:.::que ·.esperan que el resultado de:·. ésta, sea la gran Unión Boliviana.· Venezuela tiene la misma disposición y los inismos deseos. El Libertador. encuentra -~os· ·elementos preparados y_. no tendrá' otra cosa que hacer, que continuarlos conforme: al magnífico proyecto· que tiene concebido.· Creo: que no se ·presentará ninguna dificultad, ni aún· en Bogotá que ·parece la menos. dispuesta a . entrar en este gran proyecto. Sinembargo. ésta es opinión enteramente. mía, y el Libertador opina de otro modo ·con -respecto ··a Bogotá; pero en lo demás estamos de acuerdo". A· tal grado el fanatismo por sus ideas había llegado- que, de Pasto_. el 14, escribió a Santander a~í: "Los que la critican (la Constitución boliviana), son unos mi._ serables, que nó pueden elevarse a lá altura de un legislador; yo no lo soy; pero tengo más experiencia y más inspiraciones que esos pigmeos ... La dictadura con su omnipote~cia fundirá todos· 1~ ·partidos y les hárá entrar en el' silencio ... La dictadura ha sido mi autoridad constante. Supongamos que ·un Congreso se reuniera· en enero ¿qué hará?. . . Y oconfieso sin rebozo q\le Colombi~, no se _puede gobernar .c~mo. está ... ·Esto me desespera hasta el último pl.mto, de _lo que resulta que tengo un desaHento mortal (ya en Pasto notó _que no eran populares sus proyectos), y un desgano de mandar en· Colombia, de· que rio puede · usted imaginarse·. . . Mi única resolución es pasar a Venezuela a terminar aquella disidencia y a preguntarle al pueblo lo que d~sea, lo mismo haré en toda .la·. República,. si_· toda ella me proclama dictador; y si no . lo hace, no admito mando ninguno; pues tengo demasiado tacto para dejarme atrapar de esos hnbécih~s fac~ibsos que se llaman liberales (refiérese ··a· los amantes de la Constitución)~·_ En ·ima palabta~ no siendo general, yo no conozco más partido de· salud que

351

el de~olver al pueblo su ·soberanía primitiva pa~; ra que· se haga. su· pacto social :(reminiscencia de Rousseau, única instrucción· de su juventud) •.•• Digo francamente que si. esto ·no es legítimo, se-· rá necesario. a lo menos y por lo mismo superior· a toda ley (¡quiá! la necesidad no es superior a los deberes), pero más que todo eminentemente popular; y por lo mismo muy propio de una República eminentemente democrática", (¡qué confusión· de id-eas!) En cambio Santander, el 18, le rogaba .que sostuviera la Constitución vigente y que cuando .reunido el .Congreso, hiciera que se· interpretara su artículo 171, para ver si se podía convocar una Convención, a fin de. adoptar el Código ·boliviano; pues el Congreso debía ins7 talarse el 2 de enero de 1827. ~ · Por todos los actos que obraba. Santander. en pro del orden 'legal, tomóle. mucho odio Bolívar, basta ·el extremo que escribe Posada qutiérrez: "se sabía que tanto él comq su comitiva, blasfemaban con. apasio~ada acrimonia,· contra el· Vicepresidente, dando la- razón al general Páez ... Eran ya .co:p.ocidos todos los actc;>s, que probabán, a no dejar__ duda, que el Libertador venía, en plena dictadura"; pues en_ verdad," desde Lima: hal;>ía dicho que ib~ a Bogotá a pedir cuentas a: aan.t~per· del e~préstito, que se había gastado en· buená parte, én la morosa campaña del Perú. (1). · ·El 5 de noviembre· llegó a ·Neiva,. donde el gobernador y el Cabildo le propusieron se invis(1) ~'Para entonces ya las relaciones de amistad y compañerismo entre Bolívar y Santander, están poco menos que canceladas. El uno desea el respeto y cumplimiento · de las leyes. El otro no. Jas toma en cuenta para nada". Tavera Acosta. Obra citada. -"La gran escrupulosidad que tanto en la percepción éo~ mo en la inversión de los caudales públicos se tema en C()-1 lombia por aquella época, salta a la· vista en el. decurso de esta historia, y ésta fue la base de la organización y subsis· tencia. del ejército y por tanto de su aptitud para la guerra". Cortés Vargas. Obra citada. ·

352

~r·

tiera de la Dictadura; a los que contestó que no había necesidad de apelar a· un poder tiránico, pues dijo:· "No quiero ni oir, si es posible,. la palabra dictadura"; sinembargo ese mismo día,, escribía a Santander: "Si usted y su administración se atreven a continuar la .marcha de la República bajo la dirección de sus leyes, desde ahora renuncio al mando para siempre de Colombia a fin de que lo conserven los que saben hacer este milagro. Consulte usted esa materia con esos señores, para que el·día _de mi entrada a Bogotá, sepamos quién se encarga- del destino de la República, si usted! o yo. Repito, el ejercicio que yo haga de este poder, será devolverlo al pueblo, quiero decir a los colegios electorales para que ' dispongan como quieran". Santander, por el con• siguiente, re~olvió en asocio de los Ministros Revenga y Soublette, ir a su encuentro a fin de desengañarle respecto de las ideas que tenía contra la Constitución vigente, "que no había· estudiado ni conocía en sus detalles", al decir de Restrepo; y al efecto. el 11 se encontraron y. entraron reunidos el 14 en Bogotá; donde el Intendente de Cundinamarca, general José María Ortega, pronunció un discurso, en que celebraba la obediencia a Constitución; por lo que se inmutó Bolívar y le interrumpió diciendo, según Restrepo: "que era día de celebrar las · glorias del ejército .libertador y .no hablarle de violación de leyes"; y se adelantó solo, no sin causar disgusto a los concurrentes. Cuenta Antonio Obando, · que Ortega había hecho fijar en las puertas principa-· les t~blas, en que se vivaba la Constitución, que se ordenó quitar, y refi~re Posada Gutiérrez que Herrán, que con Bolívar entró, hizo romper una, ' puesta en el Cuartel de Húsares. Conoció Bolívar, . empero, que sus manejos habían producido estu;. por en la ciudad;· por lo que al volver a tomar posesión de la Presidencia, por desvanecerle, pr&rrumpi6 ·en vivas a la Consti-tución que dijo ser "ese libro sagrado, ese evangelio del pueblo .co-

la

353

lo~bi~o";·y cuando el! 17 de nov.iembre, los-~-· nistros·· le· presentaron ·las ;renuncias .de sus empleos;'. no: la:s ·admitió,. diciendo que son: "e~peri­ mentatlos' en· :los· negocios~ de. la República, de .cuya: ·crisi& •no: han: ·sido los dichos secretarios ni el Pódér Ejecnt_iv!a responsables" ·(1) • . ··.C¿~,,':'~aSi~n~:.d~· la: reQelióti· de Páez, el .23 se reyisti~._,de -la~· facultades extraqrdi:t;~.arias que per~ mitía la.Constitución~ en los lug;,u-es en q~e había· guerra;. re~i~ndo ~ sí todo mando civil y mili~ tar, Y: diSpQj¡f~rido : q~·e· todos ~os emp~ea~o~ de.: bían reglar ·su .conducta. por s~ decretos en ~odo el' ámbito de.1a aepública; s~en,do de notar que, en· Nuev~ Granad~· y el _EcJ.I.aclór no había fun• dam.ento, para ..esas facultades .. Reunió el 24 los D~partame:ilt~s .. de .Quito, Azu.~y y .Guayaqup., bajo un. jefe :s1,1p.erior con .facultad~s extraordina-· rias, que .. fue nori.tbrado Briceño ~énd~z; con lo que. de, hech:o..,.. separó .. el .Ecu~dor .de Colo~bia; y supri.J;oió.:Ias .. Co~tes Súperiores de justicia d~ Guayaquil,.Y' :.del ~uUa) . y .. J~f¡;. provincia~ de· Ma~ nabí, ·Chimb9razo. e, . Imbabur.a; ~r.lo.s .j~ep~s le~~..: dos .Q.e tocJas;-los. cantones .. El mj~~o. d1a 23~ dl9 una proclama a, ~os.. c.olombiano~:. "Vengo _lleno· de celo·.~ consagrarme a la voluntad na.cional; .ella será mi .código.,. porque siendo, ella el! soberano, es··inff,rlible (¡qú.é_.tal!). El .voto nacional me h~ oblig~do. :a· ~nc.argarme del mando SU:p~mo; per~ yo le..abor~e~co. mortalmente; pue·s .por él ;me acu.: san .de~ . ambi~iól:l-. y. de atentar· a la.,;t,:x.ton~rq~a .... no..c~nt.éis .c~go~. sino en :tantq. ,qu~ .1~ ~ey o e~ pueblo ·recup_er.~· Ja .-soberanía'~;. en. ,la _que :vuelv~ a .manife~ta:r .qu~ .I~--C~nstityc~9Ii. n~. ser~ s:q· .~. gla. ~e ~p:qd:~:I~t~;, :a .P~f?a~· .de .lq,: ~~~~' ·e~ bueno del! Obisp.o -.d~ · ropay~, el .22 de dicieznbre escí-ibió a S~t~~~f.; .. ~~~~ YiSto ·la:~~~~!~~ .de su Ex~e~ l~ncl~ ..~1 .tll>.erta~or, que forma terpble. contras. . . : . . .. - '·-· . '

. (1) .· "A pesar d~ ta)~ protestas~ ve~~~ al Libert~do~ ejer~ cer (ac~ltades· i.le$a1es. pesde el primer momento de su Jlegada a Bogotan. Parra· Pérez. Obra citada. . · · ·

354'

,...,

.,

<>piniones que quizá ·nuestra mala in~ :·traslució · en· · Su Excelencia:; y con más· cl~idad en todos . los que acompañaban cuando estuvieron ~h ésta; yo me vi atacado·fuertem~nte por :el.. capell~n,_· para que de una vez gri'!" tásemo~ diqtadura·; y lo mismo sucedió a los amigos po~ los ,otros. de ·la ~o~pars~ qu~ ·traía;· y crea: ua~ que ftie précis.o .un. poco de firmeza ·.para re... sistir tanta seducción,..· . · · ·· · ·.,El ~5. ~aliÓ B~livar con de~tino. para Venezuelá; pero Santander que sabía. que decía mal de ·su ad'ministració:h, y _aqn le acusaba de. h~l,)~r ~efrau~a­ do un~ cuota del empréstito; de sue:rte q11e habl~n­ dole ganado una partida de tresillo, guardóse ·Ia cantidad que Santander había puesto en ·ena, diciendo que por fin le tocaba \ll1.a. parte .de aq·u~l empr~stito; par~ obtener de él u:ha .m~estra que desautorizara ante el público sus ·m~los deci~es, le manifestó, por una nota, que, si.' ri,o se. r~uttia el.- Congreso el_ 2· de eneJ;o, no p~díá. ~j ercer . el poder eje~utivo .. como _VicEWresi.d~pte, ·.:en. :su ausencia; porque, .·según .la ley ~e. 2 ~~- n;tayo q.e 1825, debía.· posesionars~ ante él G~ng~:eso de ese cargo; para ·que -nuevamente habbt. -sido. nombrado;- pues_.el que aún. tenía c.aduc.ab~. a los ~in~s de- diciembre; y le solf~itó le a~tolj_za~a par}i ejercer la vicepresidencia,, .hasta el día de la pose~ic?;n~ a· virtud de ,SU$ facultades extraordirt.ar~~. )3olívar cayó en. -lazo; pues le de]ó. fi;t1Ila,Q.()_ el. dec~to de ·autoriza.cióp,, .como ..dicta_d9 én ~osario qe C*cut~,. e1..~2 .derjdici~mbre;. sien:c;lq c;le n~tar q~e no pasó .. por allí, .s~o :. P.Qr. San .J(>sé :d~, Cúf!:Ut~·­ Santander,. dandp .a en~erider que ·~abía recibié;IQ más .tarde el ·iJecreto, el 21 lo qió . ~ .· éonoc~r·:~ ~n Bogotá,.· y ~Ol_ltestó. eL 23 a Bo¡~yar. dfcj~Q.d9le:' "En .. todas , cf,rcun~tancias, ~a . qpinión c;l'e~_: Yt~ec~ lencia. es una .~gic:;la formidable cpnt:r;a la maledicencia ... Un ~;asgo el~. Vuecel~~c~a .bnpóne :mfo.s en la opinión p:úblíc·a que todas las declaraciones envenenadas de 'los· calumniadores. : . Vuecelencia quiere· qtie ·no me separe del gobierrioj y ·y<> te Cóll las teli·g~ridia,

le

el

355

debo hacerp1e el. honor de p~nsar que Vu~celenci1l estima este paso conveniente a la salud pública. Ruego a Vuecelencia otra vez, por cuanto más· interese su corazón, me inhiba de seguir gobernando ·mientras no haya Congreso"; y pasó nota ..al Presidente del 8-enado, Luis A. Baralt, avisándole que el 2 .de. enero le entregaría el poder, según los artículos 62 y 68 de la Constitución; mas como no eran claros respecto de que ese emplea~ do, se. encargara del mando, negóse a aceptar Baralt. Santander el 3 de enero de 1827, tornó a dirigir otra nota a Bolívar, en que le rogaba declarase que a dicho Presidente tocaba el gobierno, o que hiciera lo que bien le pareciera con tal de que él dejara el cargo, hasta que hubiera Congreso; y en carta· del 4, le refería que algunos del Congreso querían ratificar su continuación en la Vicepresidencia, a los cuales I·es había dicho lo sigUiente: "No admito como buen constitucional acto alguno que no venga de la Con8titución (¡dura lección para Bolívar!); pues si he admitido. la determinación de usted para continuar, ha sido entre otros motivos legales, porque usted podía hacerlo por ministerio de las omnipotentes facultades del artículo 128 de la Constitución"; y que iba a pedir se le abriese un jUicio para que juzgara su administr.aéión y en espec~al lo .del empréstito. Posada Gutiérrez, critica a Santander por este incidente, porque paré:. ceme que no penetró sus propósitos; que son muy cl~os, si se consideran bien todos los actos que en este asunto hizo Santander; los cuales, si no son de alabar, porque fueron impulsadores de una falsificación de fecha, constituyeron en verdad, si se interpreta como los he interpret~do, más que una mediana burla de Bolívar; sin que, Santander pudiera separarse del empleo, porque según canon administrativo, ningún empleado · ' puede dejarlo sin ser reemplazado. El cual Bolívar, · en &u marcha, le . escribi6, por medio de· Revenga, que las quejas de los pue356

!i

blos. entonces eran n1ás ;gener~es_ Y: '!'ehe~~ntes que: co~tra lo~ e~paijoJes. en 181~ (1); Y. e~ 15 .de di~i~'bre de, 1826: 1e .de~a: . "P~r .todo.. lo_ 'que yo: sé-del Oriente, l~ gue¡;ra que se va a. hacer ,allí, va a ser más cruel, .más desas~osa; en ella estál;l empleados los· ..más~ viles canall~ qu~ ,tien~.la. tierra, los. hombres zpás._ perversos que. se c_on~-· cen, hombres_ que la .harán caer en manos de la gente, solo p,or maldad y venganza. RepitO que esta lucha va: a. d:urar much9s· ·años.. Vsted sabe· que yo. pocas· veces: me ~p.gaño,: cono~co mucho a· los hombres y las . cosas". ~oco antes poJ". decre-· to de 26 de novi:eml>re, . había manifestado qué sostendría la Constitución hasta que se la reformase por medios legítimos; pues vamos ~ ver· cuáles· eran los que -así estimaba. El16 de diciembre, dio una proclama en Maracaibo a los venezolanos, en que -decía: "Muy pronto, este año rirlsmo, seréis consultados para que . digáis cuándo, dónde y en que términos queréis. celebrar la Gran Convención Nacional. . . Nadie siiio la mayoría es· so.berana. Es UÍl. tirano el que se pone en lugar del pueblo, y su potestad, usurpación", y el 19 expidió un decreto en que por su artículo 59, declaraba: "Luego que llegue a la .capital de Caracas, .convocaré a los .colegios. ·electorales, para que declaren cuándo, ·dónde y en qué terminos quieren celebrar la -Gran Convención Nácio-. nal". Este decreto comunica a Santander el 6 de febrero de 1827; le cuenta que Páez no quiere. obedecer al gobi~rno de- Bogotá, en donde dice no contar con dos amigos, porque se trabaja en contra ·suya; añade: "Usted me dice que va a entregar al mando al señor Baralt, en oposición a (1) Esto era por motejar la administración de Santander. De Coro el 24 de diciembre de 1826 escribía a Urdaneta: "Cada día me convenzo más, por lo que veo y oigo en el país, que la hermosa organización de· la República ha convertido al país ·en otra gran Sierra Moren~ más que bandol~_e_J!_e!l~!.. -~to_e_s_~.J.lE_~or; 'f'l-2 .J!_e~r dé todo es que como otro marttr voy a battrme};Ofla -santtarufueñüe1i!ras leyes".

/t

·

/ ,-;.·

,

·-J.

357

1 1

-

-:.'

.... :

:.:.~-:.··

'7

lo·· qu~ ··yo:· he ·.determinado a· instancias. ·de: usted· (1). Por mi parté no admitiré jamáS la ·-Presiden'!· cia, y voy a· declararlo: así por un¡f proclama,.Iuego que dé el decreto que-mande a consultar a los~ colegios electoral~s para la · Gran Convención"; y .. le ·envía inclusa una renuncia de la Presidencia, para que 'la presente al Congreso.. San• tander· ·el 12 le escribió· que "Desde Pasto hasta Mérida y B·arinas, hay Un.: descontento general por el anuncio ·solo de que se variará el &istema; y. se convocará por Ud. la Convención. Creen tc>.d.os que estas medidas ·son: adoptadas por dar gusto a Venezuela, y que se contempla tanto la opi~6n de aque} país que se mira con desprecio la op~ó'n de· los pueblos. . . que recibirán sus con.;: cUg_rios castigos: por no haber proclamado la Dictac;11:Jra; _que loS granadinos serán ·los ilotas de los venezolanos y· que por grado o por fu~rza se nos. dar~ la· .Constitución· ·de -~livia"; le manifestó que. sería mejor que el· Congreso· convocara la Convención, para que. hubiera algún ~so de legalid.ad; le rogaba, que no· sustrajera del gobierno los Departamentos ·del Norte; que declarara su ho~or a la dictadura, y que los· pueblos deliberasen én réuniones tumultuosas;. que no contara con los .disidentes de Venezuela, que habían de volvérsele después contrarios y que· no postergase a los granadinos; pues en verdad de más de.ochent·a ge:t:J.erales, solo seis eran granadinos; le llaiil~­ ba eminente y le aseguraba que:· solo por no te-; ner remordimientos le daba ·su parecer; pues esta carta, según el mis~o Santander, puso térmi• no a la correspondencia con Bolívar; y a la ·.verdad, éste el 19 de :inarzo le escribió que- le· ·ahorrara la molestia de recibir sus cartas; sinembargo de que Santander no sólo escribíalas muy elo(1) En carta de 16 de marZo de 1827, haberle instado que le ordenara continuase agrega: '~Usted ha di.ch.o que no siempre se que se debe, sino lo que conviene'.'. ¡.Qué próceres!

358

Santander niega en el mando y ha de hacer lo moral de estós · ·

_, giosas de Bolívar, como. las escritas .p.or diciem¡:-J

bre. de 1826 al mariscal Santacr\lz y . Fériiández Madrid; sino qué el 6 de· febrero, se dirigió al secretario .PéJ;ez en estos términos: '"Aínigó del Libertador como ninguno, he cuidado en esta ocasión de su honór. y reputación, que he contribtiídl() a formar .con mi grano de arena. ·MiS· heclios iiótorios y constantes, han probado al general Bolívar, q\le lo amo más que· a padre, que lQ res~ peto como un hombre extraordinario y que le debo una inmensa gratitud. Pero todo esto junto no podría hacerme pasar por un traidor a la Patria, y por un magistrado- pérfido e infame"; y aún el! 9, 'al mismo BoUvar diciéndole que hábía empeño en dividir a los granadj.nos y venezolanos; y que sabía las biografías ridí_culas que había hecho del ·gobierno, y los desahogos que en Pamplona ~\lS edecanes tuvieron contra él; y añadía que si bien alguien dijo que iba a aclisár a Bolívar en el Congreso: "Mientras yo esté aquí, me ·huiría primero de· Bogotá, antes que consentir en tal abominación"; y ·todavía él 23, le comunica que periódicos de Inglaterra publican las· actas ·dic.; tatoriales, y arroj án manchas en ~u reputación y ·¡a ponen ·en duda;· y que se complace "én liaberle ayudado librarse de la dictad~a, y que hubiera en nóvienibr~ declarado que iba. a conser~ var la ConstitUción;· pues si no, continúa: "no me que.da duda de que obscurecida su "'gloria,·, los -es~ critóres europeos y 'americanos no hablarían más de :usted, con ·el·. entusiasmo ·con que ·han, publi..;. ~ado: sus· hech,os ·y_· virtud~s republicanas"· (1)' . C()n todo ·desde ·marzo~· rompió B.olívar· con: Sario

ir

a

t .l :;



o

o



:

-.

1

..

:· (1) En carta de 23. de marzo. le escnoe que Sal~r,' que era Mini$tro .de Cplombiá :en Washington, ha tenid9 que refutar .artículos fu~ publicados. en los Estl\(tos Unidos ·contra él y añade: ""¡Ah malditos ·actos de dictadurat ·Esos. son los· que han cambiado· en severos censores de usted; ·lo$ .que eran, sus apologistas. ¿Y serán amigo.s de usted. lQ~ que han PJ.~rilovid~ eso~ .~e~~~~ ~~tos, ·que h~y se;>~ lQD~~s }lUe es~· empan~do s.u giona? ¡All Leocad1o 9-uzmán, ~sgno_ de · · · · · . · . ,un ostracismo: perpetuo!":- .. · ·· •

359.

t~de~,-' pues c~aramente veía que ést~ era el mayor·. o~~~c~o · para ·verificar ·sus planes; .P~r lo que desclé. entonces en todas las cartas en que hablaba- d~r él a sus· amigos, ·hacíale de mOdo· muy inj'~oso: ' ·c~¡h¡do al contrario, Santander, que como amigo, ya jamás le escribió,· tratábalo 'con toda ·cortesía en las suyas; de suerte que fue su c~nducta, noble y generosa. . . . . Llegado a Coro, ·Bolívar el 23 de diciembre de 1826 escribió a Páez, diciéndole: "Aseguro a ust~d con toda sinceridad! que estoy sumamente fatigado de .·la vida pública, y que el primer momento dichoso de mi vida .será aquel en que me desprenda del mando delante de los representantes del pueblo en la Gran Convención ... Yo tiemblo. de descender desde la altura a que la fortuna de mi patria, ha colocado mi gloria. J amás he querido el m~ndo. . . ¡Qué no me deben todos en Venezuela! Hasta usted, ¿no me debe la existencia? El Apure sería la habitación del vacío, el. sepulcro de sus héroes sin mis servicios, sin mis peligros y sin las victorias que. he .ganado a fuerza de perseverancia y de penas sin fin. Usted, qu~rido general, y los bravos. de aquel ejército no estarían mandando en Venezuela ... Yo cederé todo. por la gloria; p~ro también combatiré todo por .. ella"; eJq>resiones inmodestas y hasta mentirosas, pero buenas para dicJ:las a Páez que no pecaba de listo. De .Puerto Cabello el .1Q de enero de 1827, dio una amnistía general a los rebeldes; confirmó a Páez en el empleo de Jefe Superior. de Venezuela, que la rebelión le había dado, y nombró a Mariño Intendente de Maturín. Además, como el 3 Páez le escribió que se sometía, por su secretario Revenga le contestó afirmando que "el genera~ Páez lejos de ser cUlpable es el .salvador de la patria"; con todo lo cual, no sólo separó a Venezuela de la Unión colombiana de hecho y .dictatorialmente, sino que vino a premiar a .los fautores· de una injusta revolución, y a darles razón contra el gobierno del

360

~

j j

l

general Santander (1). Y. ~sj:o DQ. e.ra~!necesario, pues segúii Pos·ada Gutiérrez: · "El ~ib~rtadQr 'no tenía· ~ecesidad· de hacer ta1itás -c()npe~ione$ para ser' Qbed~cido; el general ~~.e.z estaba- ya ..en imp_oten~i'a de r~sistir~e. . . pero· -~1 ,Libertador t~.; nía la vista fija en Bogotá,. y no, P'e.ns1:1ba ·sinQ en prepararse para. hacer frente a su.- m~yor enemigo". En verdad, en ~a misma Ve:Q.ezuela, los pueblos y mayores cauc~ill:os ~pugnaba~ la rebelión de Páez; pues dicen Bar~lt_y Díaz: :"mngún acto fue· más reprobado por la generalidad de la gen(1) · El 15 de noviembre de 1826 escribe .:a Páez: ·"Mi única misión es salvar Jo que lleva el nombre. venezolano ... " y en otro aparte: "¡He dicho altamente que usted tenido derecho para resistir a 'la injusticia con la justicia, y al abuso de la fuerza con la desobediencia. . • Era americano en Lima, era· colombiano cuando vine al ·Sur, pero las abominables ingratitudes de Bogotá me han .hecho renunciar a todo, excepto á ser caraqueño; y si puedó seré ·venezolano,_ si no se p~ga en el Zulia en el Oriente con la mo~eda de Cundinamarca ... Usted no ha roto ni ·el pacto social de Colombia, ni la fraternidad que lo ·ligaba, y sólo ha rechazado un acto inicuo y torpe. Esto es.· todo. . . No deje. usted correr mi carta por nada de este mundo .. ·. Consulte usted a todo el mundo cuanto quiera sin referirse a mi. Peña; Guzmán y Carabaño pueden leer esta carta no más, no más'!• .El 18 de diciembre contéstale Páez: "Estoy satisfecho- con. que mi re5oluéión no baya sido desaprobada por usted, y · lo estarían todos· los venezolanos si yo les pudiera presentar' su carta. Nada me deja qué desear". · ''Bolívar contemporizaba con el rebelde jefe venezolano; en otras rebeldías no le veremós adoptar el mismo sistema de apaciguamiento". ~otero Saldaniaga. Obra ci~ada. "Este (Boüvar) viilo del Perú y premió con creces la subordinación~ (de Páez} pueS le · nombró, dictatorialmente, Jefe Superior de los dos Departamentos Venezuela y Apure más el del Orinoco o Maturín que le quitó al-general Bermúde~ ·p(>r el hecho de haberse opuesto a la desobediencia del · · general Páez''. Dávila en la Obra citada. A Bermúdez .que había sostenido' el orden legal, quita la. comandSD:cia general y la Intendencia de Maturfn, una asamblea de Cumaná, y _le ·sustituye_ con Mariño adicto al movimiento de Páez y escribe Tavera Acosta: '''Esta· disposición populat: es. ratificada a· poco por . el Libertador en .decreto expedldo en Puerto Cabello el 19 de enero de 1827. Bermudez;, al Saber ·la llegada de Boüvar, pasa · a .Caracas. El Libertador ,imprueba agriamente -la actitud del guerrero oriental. .. ".. .

ha

in-

361 16-168

te sana del ~país"; por lo cual, bien continúa Posada: ''todo esto ·prueba que si· al pisar las playas de Colbmbia, · sin. haber mandado anticipadamente al señor Guzmáil·eon su subversiva misión, hubiera el· ·Libertador manitestado su propósito de mantener la inviolabilidad de la Constitución que respetaban y querían los púeblos, si hubiera ofrecido desenvainar su espada vencedora para restablecer el orden ••• el principio sagrado de la legalidad· sé· habría mantenido con gloria, el respeto a la palabra veneranda de ·gobierno legítimo, se habría robustecido, consolidando la República. El Libertador pudo, pues, hacer el bien; no lo .hizo. También Restrepo,. después. de narrar que a Avendaño, a Macero y a· O'Leary, que se opusieron .a 'Páez, mostró :;u enojo, .. añade: "La conducta tibia del general Urdaneta pareció mejor a Bolívar,. y conforme:a lo· que de él esperaba. Infiérese ·de jodos 'estos ·~;techós; que a pesar de sus protestas, el Libertador, daba la razón a Páez contra el: ejecutivo nacional; también lo prueban varios documentos ·coetáneos que pudiéramos citar", y en otra parte: "Si el Libertador no hubiera adoptado una conducta política, tan irregular y tan falta de· solidez, la rebelión de· Ve~ezuela, se hubiera acabado. con su · influjo, al mismo arribar a las playas de COlombia; mas Páez y los demás disidentes hallaron apoyo en las ·actas de 1os Departamentos del Sur, y de a}gunos· del centro, los que reanimaron y exten:die~on el partido reformista. Bolívar, seducido- con· la idea ·de. establecer ·fácilmente su queridiO proyecto de constitución. boliviana, pretendió quitar el obstáculo que le ·present~ban l~s ·instituCiones actuales de Colombia, acelerando ·su ruina, a. fin de sustituir en: su· lugar la qu~- él mismo ·había espogido: dividir a CQlombia ~ tres Est~do~, ·y·, fomiar la gran Confederación·· d~ la América del. S~". Además asegura que "El Libertad6r: continuó. en Venezuela ·el mismo sistema. despótico _qú~ había ini.. ciado en Bogotá; él premió y tuvo muchas conside-

362

ra~io~~s re~pecto

de la mayor p~te de lo~ hQmbres que atacaron. la Constitución, declaránd~se .contra· el gob~ep¡o ... De a~uí s~.infiri~ con justi~a, que el .Libertador in&istla en :el nusmo proyecto que ba~ía entablado des4e el· Perú,.. según se ha visto anteriormente, de ,echar po:.; tierra la Constitución, preiniando e instigando a los que trataban de .despedazarla".· En efecto; ·no,. sólo premió a .Páez y. a Mariño, sino a Francisco Carabaño, Comelio Muñoz, Escuté, al clérigo Torrellas, y a Núñez de· Cáceres, secretario· que fue. de Páez. Respecto a la coniestación dada a éste, escribe Restrepo: "Una contestación tan· extraordinaria como la que hemos copiado, plagada de met~oras, de comparaciones inexactas y de exageradas ideas, no puede sufrir el análisis de la crítica razonada; está concebida en el ·estilo oriental que justamen~ se ha censurado al Libertador, que por cierto. .no es el . de un. p<;)líticq consumado. Ll~ar . Sa~yad'Or de. la P~tria al general Páez, que había dado heridas ~ortales · a. la Constitución· y a las leyes de .Colombia, solo por haber suspendido el torrente de males que su ' inobediencia y rebelión ·derramaron sobre la Repúblicá, es ·uri lenguaje que la Jp&toria no debé· pasar sin una fuerte censura. Si el. jefe de la .insurrección había merecido bien de la patria, d~ebía aprobarse igualmente la CC?nducta de ·süs .colaboradores. los reformistas. Con semejante fallo, los de.:. fensores de la Constitución y de las ·leyes, tanto en los cuatro Departamentos de la antigua Venezuela, como en la Nueva Granada, quedaban sacrificados y triunfantes los promovedores d'e la insurrección" (1). .· No solo esos historiadores atacan· las complacencias de Bolívar para Páez, sino vari'Os otros (1) "Así quedó terminada aquella rebelión, y las generosas Y amplias medidas adóptadas por el Libertador para con el general Páez no se volvieron a -repetir para con los después rebeldes granadinos; las represiones de ese · entonces ·fueron de otro orden. Fue entonces cuando Bolívar, desde Caracas,

363

contemporáneos. Borrero el 1Q de ~arzo de CaU escribe ·.a Santander: "Nunca creí que 1o{:; perturbadores. sacasen tanto buen partido de su rebelión; -la impUnidad: del general Páez será una puerta que quedlará siempre abierta a los ambiciosos". ·Rliñno Cuervo, el 13 de ·abril le escribe: "¡Qué desgracia, mi general, que el hijo más querido de Colombia, y el hombre extraórdinario que ha· 'aturdido al mundo con su nombre, haya descendido tan súbitamente de la cumbre de la celebridtád ·y nombradía a que se había elevado. Esta es tina pérdida ·no. sólo para Colombia~· sino para todo ·el género humano que formaba gran.: des esperanzas que la. ambición y el orgullo no penetraban ya en los corazones de los libertadores de los pueblos~ . . E~ general Bolívar es un hombre eXtraordinario por la extensión de su ingenio; pero lo es mucho más, por el carácter de incomprensibilidad que da a sus acciones. Todo en él es misteJioso, mas le Nación entre tanto, conVulsa y dislocada, va retrogradando de su gloriosa marcha" (1). 'Y Gual, el honrado··venezolano, para nQ citar más, el 15 de septiembre le decía, per carta, desde México: "Pero ese Páez, ese Carabaño, premiados ahora por los males que nos han hecho, no sé cómo puedan anunciar un porvenir lisonjero ... : ~í diré a Ud. francamente, que me parece habe~se dejado una brecha eterna abierta a lo~ desórdenes. . . Crea usted que· me parece ineXplicable. la política del· Libertador; en esilswñió una actitud netamente regionalista •. En su correspondencia y sus proclamas trataba duramente al pueblo iJranadino; y con su polftica de entonces liquidó indudablemente h1 unidad cQlombiana". Botero Saldarriaga. Obra citada. (1) Sinembargo a~nas dos años des,Pués, el 8 de abril de f829, el mismo· señor Cuervo· eSc:ribta a Bo1ívar: "Y yo aunque el 'último, y extraviado en otro tiempo, soy el más consagrado a su servicio. · Mi resolución está tomada: Vivir y morir por ·vuecelencia". ·

364

tos~

últimos tiempos" (~). Parecía .a. Cuervo y a Gual ini~teligible la co~dpct~ de.~B~lív~;. pero si se considera que entonces .era su proyecto, .ya no la unión colombiana, sino d.ividfrla en tres Repúblicas y formar con ellas· y el Perú y Bolivia; tina confederación en que fuese .él, Protector, y que para ello, necesitaba del iriflujo de Páez; es fácil darse cuenta de ella, y. ~e, por qué formó con el Ecuador. una Jefatura,. ind~pendiente del gobierno, bajo el mando de su sobrino· político Briceño Méndez; y dejó al rebel
a

(l) Gual co~Ünúa diCiendo:· '~ · del. Perú y~ no tiene respuesta. Es preciso· confesar que se cometió una completa niñerfa en imaginarse por un solo instante que tres Repúblicas hispanp~americanas podían unirse por una teorfa ·impracticable,. nueva. y romanesca. No se dan constituciones a Jos pueblos para vivir quietos y felices, como se publican novelas para su· ~iversión. Es este asunto demasiado ser:o .para que D() respetemos· la. experiencia y .las luces de Jos quo: nos han precedido". . . :. . · .

365

los inco_J_lvenia.;tt~s. ·_que había ·en .la expedición que enton_ées p~oyect~bá Bolívar sobre Puerto Rico, y I·e éxcitt¡i}?a volviera ·a Bogotá a ·encargarse del gobierno. Aún, después de recib4" .la carta de Bolívar, en. que rompía SUs ~elaciones epistolares, le éscriQió:la del:29 de abril en términos muy comedidos y por nota oficial el 30, volvi_ó a rogarle fuese a tomar las··riendas del gobierno. . Bolívar ya Unido á Páez (1), a quien le haría confidente de sus planes, y había regalado una hermosa espada, y hecho jefe de toda Venezuela, entró a Caracas. el 10 de enero de l827, y el 6 de febrero envió una renuncia del empleo de Presidente al CoJtgreso que _creía ya reunido en Bogotá. En ella decía: '~Yo mismo no me siento inocente ambición.~. Con'tales sentimientos, ·renuncio una. y mil millones .de veces la Presidencia de la República. ~ Congreso y el pueblo deben .ver esta renunci~ c9mo iTrevocable. Nada será capaz de obligarme a continuar. en el ·servicio público"; pues no _quería s~r Presidente constituci·onal, sino gobernante,. según sus .caprichos. Recuerda . por esta renuncia O'Leary, que antes se la había aconsejado, y ·escribe: ."Pero .el Libert~dor me creyó entonces un loco; porque sostenía aquellas ideas, y un' presunt:uoso por' atreverme a exponerlas". El Congreso por las l~rgas distancias que. tenían que. rééorr:er los dip.utados, no se abrió en la. fecha legal,~ eL2 ~de. enerq, sino el 2. de mayo, ante el· cual, .SantandeJ:" renunció también la Vicepresidencia, ~n términos muy. elogiosos para Bolívar y manüestando que. lo hacía,. ya para evitar ..Ios males que había causado su administración, y ya porque, se hallaba enfermo; mas el Congreso el 6 de mayo~ por 70 votos .contra 4, no le admitió la

de

.

'

(l) ·''Llegado -a Caracas y · entendido perfectamente con

Páez, el movimiento separatista se contiene por los· momen~ tos; indicándose de~de Juego por el "áltfsimo. director político la conveniencia· de· reformar ·la constitución que __;,s~gún ella misma· establece-:- ·debe · ser · inviolable por diez · años ... " Tavera Acosta. Obra citada. ·

366

renuncia, :m tampoco .Ja de Bolívar, por 50. contra· 24; con que se vio ·que la popularidad de éste :había decrecido, .y no la de Santander, ··al que antes bien la votación· parecía dar ·un voto de aplauso por su conducta administrativa;, y el que hubo de tomar posesión de la Vicepresidencia; en cuyo acto dijo: "Sostendré· la· ·Constitución, mientras sea ella el Código de Colombia'~. El Presidente· del Senado, Baralt, le contestó haciendo elogios de su administración (1); y Santander el 19, dirigió· una nota a Bolívar, en que le comunicaba los sucesos y' le pedía fuera a posésionarse de la Presidencia encarecidamente. Rafael Arboleda, que era diputado, también .el mismo día, lé escribió diciéndole: "La Constitución . no se odia, aunque se desean alguna~ re~orma~; y los nombres que· verdaderamente constituy:eh la _opinión· en· los diversos pueblós apetecen·. tales reformas sih que_ se rompa- de un modo escandaloso la Carta que han jtirado. Vuecelencia puede estar segtiro· que éste .es eb voto general de la ant~gua Nueva Granada";· pero Bolívar le _contestó el 24_ de agQsto: ~'La República_ o se pierde,. o se me -confiere' una inmensa autoridad. Yo lo dig9 alt~ente . .'. Qtxe haga Congreso Jo qúe piden los pueblos, es _decir mandarme salvar_ la Patriá", Y. -ie rogaba comunicará la caria a SUs amigos, añadiendo: "para qtie separi. mis sentimientos, pues no hago un seereto de ellos''. .. -. ' -Así ·pues, firme _en sils ambi~iori~s, preparaba la convocatoria de una Convención, para procurar en ella el implantamiento de sus ideas, cuando .qn acontecimiento inesperado~ 'vmo a .turbar su seso, y a ponerle· casi -fuera de· juicio.- Sucedió

el

(1) Cuervo escribe:· a santander el 22 de junio: "Los señores Soto, Gómez, Azuero y demás que votaron .por la· admisión de .la renuncia d~l general Bolivar; ·han comprobado su liberalismo y firmeza, y los hombres libres de· toda la·.·tie:. rra, sabrán aP.reciar su mérito". El representante por Pasto, Tejada, tambtén la votó, y el inteligente José Ignacio Már· quez. Al jurar Santander, pidió que se le abriera 'juicio· para que se juzgara su conducta. .·

que· aunque el 30 de noviembre de 1826, se juró en el Perú la Constitución ·boliviana, la opinión pública, movida por los periódicos, que se desataron contra ·Bolívar y los colombianos, hizo que se .negara· obediencia a aquélla; que se restableciera a Güisse en la armada y a las Municipalidades; y se separara del mando a Heres, cuyo carácter era odioso· a los peruanos, por ser áspero e ·hipocondríaco, y a Pando, y que se les reemplazara con Vidaurre, entonces acérrimo enemigo de Bolívar, y con Salazar. Santacruz mismo dio una proclama el 28 de enero de 1827, en Lima, en que decía que "La ·Constitución boliviana, no fue recibida por una libre voluntad, cual ~e requiere para los Cód!i·gos políticos. . .. por esto es que, este mismo día, convoca -un .Congreso .constituy~nte". La división .qolombiana que .sostenía el gobie~o de Bolívar, y .cuyo jefe era Lara, .valiente pero. sin talento ni modales, era objeto de las iras de. los .peruanos y padecía .muchas privaciones, pues n() se pagaban sus. soldados (1). Por tal 1llOtivo, y además porque su .jefe de. Estado Mayor, José Bustamante, .natural de Socor~o, tierra· d~ lipres, era partidario de la Constitución de· Cúcllta, lo mismo que el . coronel ecuatoriano, Jua~ J'osé Elizalde y.· otrós jefes, resolvió deponer· a ~ara y desterrarle a Colombia, junto con Sánder, Cruz Paredes y Diego White,. todos devotos de Bolívar; y en efecto el 26 lo verificó, e hicie¡yn sus oficiales una acta en que: declaraban: "que quedando completamente sumisos a la (1) "La ÜÍlpopulaiidad y abQrrecimiento (de los peruanos) que recaían sobre aquellos jefes y soldados del Ejército au~ :xiliar, cuya·· prolongada permanencia en el Perú habfa siiio un grande error polftico de su jefe, eran sentimientos · muy humanos y muy explicables. . . El espíritu nacional peruano ha!)fa llegado a sentirse tan hondamente turbado con aquel nuevo dominio que llegó hasta .preguntarse .si. realmente con 1~ guerra habfa hecho otra ·cosa que cambiar de amos~ •Tan odioSo se le habfa trocado el recuerdo de .los tenientes· de La.;. serna y Canterac como aquellos Heres y : Pérez que Bolfvar les había impuesto en. el gobierno del país". Botero Saldamaga. -Obra citada.

368

Constitución y .. leyes de la República .de Colombia, y profesando el mayor respeto a n'uestro Libertador Presidente, ·no alteraremos de ..:manera alguna. nuestro .propósito de .sostener· a todo trance ·la . CQnstitución sancionada y jurada . por sus representantl:!s. . . que consternados .con. la situación ominosa en que se hallaba la .República, pot el trastorno que intentaban causar varios Departamentos de ella, y de que hemos sido. informa:d~s por los documentos oficiales, conten,idos en la Gaceta de Colombia, relativos a los procedimientos criminales, por muy sediciosos y rebeldes del general Páez y de las Municipalidadeª de Guayaquil, Quito, Cuenca, Cartagena y otras,. que hollando el Código de la Nación y separándose del actual legítimo gobierno, se han. preci,~ pitado por.·miras particulares a medidas tan ruinosas como viles y degradantes, de elegir Dicta~ dor y adoptar un .Código desconocido. . . heiiloS querido hacer esta declaración a fin de que sean conocidos nuestros sentimientos, y que nuestro gobierno pueda disponer de todos nuestros servicios para sostenerlo". El 27. dio una proclama Bustamante así: "¡Soldados! al ponernQ~. soJ>re las armas hemos abrazado la CQnstitucion qu~ juramos,· y repetido los votos. de opedie~ci~ a nuestro gobierno. Lo sostendremos a todo. tran~ consecuentes a nuestros príncipios y juramentos contra los enemigos del orden"; y el 28. comUnicó el suceso a Santander, y .que .de_sterraba a: lQs jef~~ ~~ tados y otros oficiales por en~gos de la Constitu-. ción (1). Santander como era natur~l, le desaprobó. el hecho, pues era infracción de la discjplina ~Ui.:,; tar, pero en tono: conciliador y .·casj · di~culparido su· con~ucta, ;que -para él. y: Sl:IS ~gós, ·constituía un apoyo, y una cens.ura a los man.~jos ;de Bo_

.. '

(1) Decfále en la nota: "Al pronunciarnos· decididaménte par la Constitución y Estado . a. que }>erten~mos, reconoce.;, mos y prote~tanios l!u.estro8 l!ritiguO$ e ip.v~~les .cfebére&; conocemos ·con gratitud al Li~rtadbr Presidente, según la ley jurada por él y la Nación". · · · ' ·

re:.

369.

lívar; por lo que. llegaron a hacer hasta .demostracion~s imprudentes de alegría. Constaba la División·· de los batallones Vencedores, Rifles, Caracas, Araure. y Húsares ·de Ayacucho, uno de cuyos oficiales era entonces el que después fue general, Ramón. Espina, y hacía el número. de 2.400- hombr~ .de los más aguerridos. Los capitanes José Ramón Bravo y Lersundi, prendieron a Lara -y demás oficiales, y con ellos llegaron a Buenaventura. el 13 de febrero; habiéndose, según Lara, quedado Bravo con su espada y pistolas. El 4 de ·marzo, Bustamante pidió al gobierno del Perú dos barcos, para venirse con las tropas a Guayaquil; mas con la mitad·y por tierra; llegó al Ecuador al siguiente mes; y Elizalde, por már, desembarcó en Montecristi con ·el resto; porqué el jefe militar Pérez, el 18 de marzo, escribió a Mosquera que -impidiera su· desembarco en Guayaquil, si no quería· seguir ·para el Istmo de Panamá; pues Bolívar había pedido· dos batallones para Venezuela~ Las autoridades de Guayaquil la abandonaron; :por lo cual, ·la Municipalidad· nombró como jefe a La Mar, y resolvió el 16 de abril no se· atacara a la 3fil división. Flores que era .intendente interino de esa· ciudad la declaró el 23 de marzo en estado de guerra, al ·saber ·la aproximación de Bustamante; p·ero viendo la actitud de -la Municipalidad, tomó el ardid de ganarse al capitán Bravo, quien se comprometió a ·prender a Bustamante y cuarenta oficiales mas,. como efectivamente lo hizo, el 5 . de mayo, procurando la sublevación en Cuenca, de los Rifles. Además. Bravo desterró para Nueva Granada a .Luis López Méndez y al capitán Aranza, qu:e eran consejeros de Bustamante; quienes a principios ·de junio pasaron por Pasto, de una manera lamentable. Flores ascendió a Bravo a coronel; m:as añ~s después, por 1836, le .desterró a Cumbal,. donde· Bravo en ·20 de febrero dio una declaración, en que acus~ba a Flores, como asesin<> de Sucré, y le atribuía la máxima· de que 370

"Desde Rómulo hasta nuestros días, los gobiernos se han consolidado por medio de ·la · cicuta y el puñal". · ·Los amigos de Bolívar'extelidierori la noticia .de que. Bustamante quería ·separar el Ecuador •de Colombia, pará unirlo al Perú; 'pero no hay datos por dond~ pueda ; ~eclararse verdadero . este intento;. antes bien los hay contrarios; pues Lara rindió un informe al gobierno de·Bogotá e1·2 de abril, diciendo que le odiaba la División. por su inflexjble disciplina, y por temor que no se :le trajera a Colombia, y añadía: "que el voto general de la división ha sidQ siempre muy colombiano, y que manifestaba .un vehemente deseo .de regresar a su país"; y a Flores el 24, escri~ía Bug... tamante así: "la división de Colombia; .. muy lejos de ser .invasora, no le anima sino e~ importantísimo objeto de sostener la C9nstitución ·de la República, su Congreso y su legítimo! gobierno, con resistencia · absoluta ·a ' la .dictad:ura, ·facultades extraordinarias sin límites,. y .sm acuerdo y conocimiento de aquel ~~erp~ nacional, a la adopción de toda Constitución extraña~ y a la convocación de la Convención Nacional, ~i no di~ mana del Congreso soberano, órgano ún~co legítimo para hacerlo ¿Qué derecho han te~do los cabildos d:e Guayaquil, Cuenca y Quito ll?ara la declaración que han hecho en actos públicos, nombrando dictador, admitiendo la Con~titución Boliviana y solicitando la convocatoria de¡ la Convención Nacional? ¿No es esto una ~acción declarada de la misma Constitución?" E:r;t el gobierno de. Bogotá, no se creía que los fines de Bustamante fueran de desmembrar a Colombia; pues Soublette que era venezolano y Ministro de Guerra, el 20 de marzo, mandó a Antonio Obando (1), que fuese al Ecuador a en~argars~ ( 1} Obando fue reconocido como jefe sin dificultad algu· na por la División, lo que prueba que los intentoS de éSta, no eran separatistas. El batallón Pichincha, también dióle obe-

371

de la Jefatura d~· la di'Visión,. y atin~ le facultó para ascender a Bustamante y otros oficiales, si· habían tenido motivo para la sublevación, o era necf!s~o p~a m~tener la disciplina. El coron~l ~eró, que . ~ra, enc~rgado de neg~ios de. Colombia·. ante el Peru, el 28 de enero, comunicó al Secretario de Qobiernp de aquella, que suplicó a ·B~tam~te guardara el mayor orden, y añade: "Me ofreció hacerlo así, y puedo asegurar Usía, que ha~ta hoy. no ha tenido el menor desord~n", y que le ~jo que su: objeto era "renovar el jura~ento por la Constitución de Colom~ bia";· al mismo tiempo qu~ le avisaba que el puebl~ de Lima había pedido el restablecimiento de la .peruana, .y 1~ deposición de los Minist~os de Bolívar. También Elizald~ escribió a Mosquera que sus fines :no eran de faccioso, sino por mantener la Constituciót+ Posada ~asta llega a asegurar, que antes de venirse la División para Colombia, .prestó juramento ante Armero, de guardarle .fidelidad. Estas diferentes manifestaciones; que no se hizo el menor amago, para separar el Ecuador de Colombia por Bustamant'e y sus parciales; y que la División fue fraccionada fácilmente, dan a entend~r con claridad, que los propósitos de ésta no fueron de ningún modo anti'patrióticos, aunque reprobables por ser manifiesta infracción de la disciplina militar (1). · ' El 15 de marzo comunicó Soublette a Bolívar, la venida de la División, y desaprobaba su indisciplina, bien :que asegurando que e~a un atenuan-

a

diencia, siendo su Jefe de Estado· Mayor, el.coronel pastuso Manuel de la Barrera, que como sospechoso. para Bohvar, le se~6 del empleo por julio de 1828, sustituyéndole con el español Paliares. (1) La Mar el 14 de mayo, escribía que las tropas de Bustamante estaban dispuestas a ponerse a órdenes de Obando, .y. que. solo tenian por fin el mantener la Constitución. Camilo Peña, desde Lima, escx:ibía que eran buenas sus in- . · tenciones. :

.372

te, su· deseo· de conservar la Constitución; y eL 8 de marzo, Santander ·igualmente se ·la comunicó, diciéndole que era parecida al' suceso de ·valencia, ·en cuanto al modo, aún cuando .no respecto de los fines, y añadía: "Recuerde también que· le anuncié que si no se desaprobaban las· reuniones ·populares de Guayaquil, Quito y Cartagena, cada pueblo y cada ejército se creerían con derechos para imitarlos, y que impune · el primero; era menester quedase impune el último". Escribió Santander además a Urdaneta, quien era el que atizaba la cólera de Bolívar contra él, como se ve por la carta -de 23 de abril, diciéndole por la suya del 10: "Sin estas Asambleas, los oficiales de Lima, no habrían hecho la insurrección que ·estalló el· 26 de enero, ¿cuál ha sido la reprensión· que han mereeido? Todo lo contrario: no hay uno solo que haya tenido ·parte en las . agitaciones de Venezuela y Guayaquil que no. haya recibido recompensa". Supo Bolívar el rs· de abril la supuesta sublevación, y su descontento no tuvo límites, pues creyó que era resultado de manejos de Santander; por lo cual, por medio de su secretario Revenga, dirigió una nota al SecreUtrio de Guerra, Soublette, en que se quejaba que el gobierno no desaprobaba la con
gos amenazan 1a:: destrucción_ de Colombia.· Mi deber es salvarla. En todos los periodos de gloria y de prosperidad: para la República, he renunciado el mando supremo con la más pura sinceridad; nada he· deseado tanto como desprenderme de la fuerza pública,: instrumento de la tiranía que aborrezco más que a la misma ignominia. · Pero ¿deberé yo abandonaros en las horas de peligro?. . . Estoy resuelto a arrostrarlo todo, porque la anarquía no reemplace a la libertad, y la rebeldía a la Constitución. Como ciudadano Libertador y Presidente mi deber me impone la gloriosa necesidad de sacrificarme por vosotros .• :. Marcho 'pues, hasta los confines meridionales de la República a exponer mi vida y mi gloria por libraros de los partidos. La ·voluntad nacional está oprimida por los nuevos pretorianos, que se han encargado ·de dictar ·1a ley al soberano que · debieran obedecer. Ellos se. han arrogado el derecho supremo de la. Nación;: ellos han :violado todos los principios. ¡Colombianos! querete, en que se mezclan palabras de respeto .a la Constitución, con la· promesa -de una Convención que la destruía, por el solo motivo de la venida de unos batallones, sin consecuencias desfavorables para el orden. El mismo día, por su secretario Revenga, contestó al Vicepresidente la nota en que le llamaba a tomar posesión de la· Presidencia: "Realizado aquel proyecto (de la 3' División) ha variado enteramente la situación del Libertador, que como Presidente de Colombia, y como simple ciudadano, debe apresurarse a impedir la. desmembración de la República (desmembración que por_ el hecho de crear je·faturas independientes, ya había hecho Bolívar), y el escarnio de .las leyes. Las .multiplicadas y 374

distinguidas pruebas que Su Excelencia ha recibido del pueblo ·colombiano, hacen· más imperiosa . aquella obligación, y Su Excelencia ·está resuelto a marchar contra los que después de haber· mancillado el ·esplendor de la República, trabajan por despedazarla. El Libertador, pues, se pondrá inmediatamente en camino· para esa· ci_udad (Bogotá), y no creerá haber satisfecho a ~su deber como soldado de la Patria, hasta no verla otra vez tranquHa y capaz de disponer libremente de sus destinos". A la vez ordenó a Urdaneta, que era el Intendente de Maracaibo, "que reuniendo todas las tropas que tenga disponibles se sitúe con ellas en los · confines del· Departamento de sumando"; y ·al efecto,- dice Urdaneta, que marchó a principios de julio para Bogotá, ~'al mismo tiempo que S. · E. salió de· Caracas para Cartagena; de· donde sacó otros·· cuerpos;. también con· 'dirección a Bogotá, por· la vía de Ocaña'.'; pues· cuenta Posada Gutiérrez, que trajo Bolívar tropas .no por Panamá, sino por tierra, que más amenazaban, a. Santander que a 'Bustamante; a pesar que asegura· que Santander era inocente en' los actos de ·éste (1). Al Presidente del Senado,· después de agradecerle los esfuerzos que había· hecho ·para que no se le admitiera la renuncia, manifestó Bolívar: HYo no serviré a Colombia, como Presidente; aunque por ello pereciera entre · las ·ruinas de la República, y aunque me condenara la posteridad. . . y ·si el Congreso se denegare a· oír favorablemente mi renuncia, lo que no temo, ruego a V. E. se sirva manifestar a los legisladores, mi resolución absoluta e irrevocable"~

. Ya se dijo. que la División prestó obediencia a An,toD:io Obando, que el ejecutivo nombró comó jefe de ella; pero Flores, que desde entonees . (1), Asegura· .también Posada que como él aplaudió el manejo de la División, Bolívar ordenó se le destituyese del empleo y se le siguiese causa. ·

375

empezó a-trabajar por separar el Ecuador de :Colombia veladamente, manifestó que no le reconocía como. tal, y ·hasta-fue a· atacar a Guayaquü; aunque el 24 de julio,• Lino Pombo le presentó la .nota; por la que el Ministro de Guerra el 21 de mayo, le· ordenaba estuviese a las ·órd~nes. 'de Obando; y.: ocupó la -ciudad, sinembargo de· que tanto ese ·como la Municipalidad, le rogaban se retirase que ellos responderían del orden en. ella,. donde ya se había restablecido el imperio de la Constitución. Aburrido de, su inobediencia, Obando renunció su cargo; y el 5 de julio marchó para Bogotá; .. y· continuó en Guayaqml Flores, aún cuando· por varias veces, el gobierno le recomendó obedeciese, manifestándole cuán obediente estaba la ciudad a la Constitución y a las leyes; que ·.no .convenía hubiera fuerzas allí, y que debían cesar las facultades extraordinarias, que, .los Intendentes se arrogaban. Nada: pudo en el áni,mo de Flores que, en 26 de~_enéro de 1827, escribíá a Sucre ·las siguientes frases :que· declaraban su opinión: ''Los trárirl.tes legales solo producen impu-. nidad y~ el aliento .de los malos, para trastornar el Estado:. La cuestión está reducida a esta sencilla alternativa: Constitución y ruina del Estado y· de los hombres virtuosos, o absolutismo. y orden· y paz"; y como ·después :yá contaba con ~~ asenso de Bolívar, dióse a perseguir ·a ·los constitucionales, de modo que por .enero del siguiente año, Bustamante, el general Barreto, Rafael Grueso y muchos oficiales emigraron hacia el-Perú; en donde el primero· el .4 de .octubre publicó un escrito, en que manifestaba que la 3'- División jamás tuvo otras miras -al emprender la marcha a. los_ Departamentos d~~ Sur de Colombia, .que· restáblec~r el orden constitucional, alterado por ~os enemigos de "1~ libertad, y oponerse por todos los medios que estuviesen a su alcance, a las miras· despóticas y ambiciosas del general ~olí­ var". Antes el ~7 de agosto de 1827~ escribe el mismo Bustamante a Santander desde Guayaqui~I,

376

diciéndole que le aVIse: "si puedo .ir • a Bogotá sin· exponerme a sufrir por mis comprometimientos desde el 20 ·de enero, pues no creo ·que el Libertador me perdone jamás lo que le he jugado, aunque no pueda fusHarme formándome proceso·. . . Vuecelencia conocerá que mis temores son justos, creyéndome él en Lima, me ha mandado a decir con el capitán Ramírez '~que si no sabía que era. el primer hombre del mundo, que cómo ha.bía.· tenido valor· de pronunciarme contra. sus miras"; y ·que Bolí~ar le amenazaba y que también hacíale promesas que si volVía sobre sus pasos le· colmaría de favores hasta después de muerto. Por ley de 5 de junio de ese año, el Congreso declaró un olvido· perpetuo por las turbaciones políticas y en especial a favor de la 3é¡l División. ·Bolíyár tuyo .otro desegañ·o porque el 23 de junto· de 1827, le· comunicaron del Perú, oficialmente y dándole solo· el título de General que se llabía elegido com() Presidente de esa Nación al general L~ Mar, y declarado nula la .~anción dada por . lós colegios electorales, a la C<mstitución boliviana; por el Congreso el 11 de ese mes; por· habér · sido sancionada '~de un modo ilegal y atentatorio a la soberanía naciona~; que sólo puede· (larse el pacto- s.ocial, ·por medio de representantes legítimamente diputados para el acto". El 3 de julio, nombró Bolívar a Páez de Jefe Superior de Venezuela, Matt1rín y Orinoco; "a quien ordena se comunique con el mismo .Libertador, dice Restrepo, por el órgan~ de la se:.. cretaría General. Por tanto.. aquellos· departamentos, continuaron independientes del poder ejecutivo; anomalía harto irregular"; y el 4, dio una proclama a los venezolanos en que constaba este párrafo: "Tampoco quiero la Presidencia. de Cqlombia, tan envidiada por otros colombianos. Yo ·os prometo que luego que la Gran Convención sea convocada, y ejerza su benéfico dominio sobre vue~tra felicidad, me veréis siempre. en el suelo de mis padres". ;Ah, no contaba con la Pro377

v.idencia divina, . que -había decretado ·que serían esos días de julio, los últimos que pasaría en Caracas! ..Marchó. para Cartagena, de donde el 18, por .su secretario Revenga, .ordenó a Urdaneta que. ese día tenía en San Cristóbal, los batallones Vargas, Carabobo y Dragones: "la· pronta traslación a Cúcuta de las tropas·". Sobre esto escribe Restrepo: "Dichos cuerpos se hallaban sujetos a la .. autolidad ·inmediata del ejecutivo de Colom~ bia que no estaba a cargo . del Libertador; y por eso .el. Vicepresidente creyó: que éste ·le hacía· un manifiesto agravio introduciendo. tropas en ·su. territorio.. Sus _quejas se aumentaron con justicia cuando supo que el general Urdaneta traía instrucciones de .avanzar hasta Chocontá, en el Departamento de Cundinamarca, y de no obedecer qtras órdenes que las comunicadas por. la. Secretaría general. No se ·podía decir. que .tales providencias .emanaran c;le facultades extraordinarias que tuviera Bolívar; pues ~establecid
En verdad, el 19 de junio, el Congreso· supri..: mió las. facultades extraordinarias (1), ·y dispu..: so, que se castigara al empleado ·abusivo, y Se res~ tablecieran ·las cosas,· como estaban el· 27 de abril de ·1826, con que quedaban ·nulas las · jefatur~s creadas por Bolívar; quien por Revenga, desde Cartagena, el 18 de julio escribió a Pá~z· así: "El correo. que. de Bogotá ha llegado anoche a:esta .. (1) Ádemás por la ley de 20 de j~nio .abolió. lOs Conse-

jQ.s permanentes . que había establecido Bolívar, por ·médio de los cuales Se 'disponían fu~ilamientos. ·en· Caracas· y Bar-

celona.

378

·

·

·· ·

·

·

·

G

..-.

1(1"

D-

ciudad, ha traído impreso un decre~ del Congre... so, en que se .ordena. restablecer todas las cosas sobre. el p¡e que estaban el-27 ·de abril deL.año pasad~; y $e añ,ade que conocida que .sea, la verdadera opinión nacional, por los medios que .el Congreso considere justos y legales, en cuanto a reformas políticas, acordará las resoluciones que estime· convenientes.~. No puede comprenderse de .otro modo cómo después de la terminante decisión de nueve o más Departamentos.en favor dela ·Convención Nacional, pretende el Congreso no solo oponerse ·a lá determinación de sus constitu":" yentes, sinó ejercer actos contrarios. a la expresa voluntad nacional, ni tampoco cómo quiere el Congreso renovar sin modificación alguna, un. estado de. sociedad, cuyos inconvenientes son manifiestos. El Libertador ofreció convocar la Convención nacional, no cuando éste o el otro ~andata­ rio lo tuviera por conveniente, sino cua;ndo lo pedía· el pueblo que es dueño de su suerte y S. E. debe insistir en que se cumpla ·esta promesa. Debe también Su Excelencia, prepararse a· remediar los males que amenazan los Departamento~ meridionales. A conSecuencia de todo esto, me ordena Su Excelencia, decir· a Vuecelencia qqe llene el número de tropas que hay ahor~ ~n ese De~ parlamento ·hasta• seis mil . hoptbres; que ~cer­ que Vuecelencia esas tropas al Departame~to ~e Zulia". Claro se ve· con esto que el fin de Bolívar, al acercar tropas a Bogotá, era más imponerse sobre el Congreso e intímidar a Santander, qu~ sofocar la insurreción de la 3\l. División, que )la:bía ya terminado,_ lo que el 9 de julio, Rest~epo~ como s-ecretario. de Gob:erno, le avisó; pues ·su inquina contra Santander había crecido tanto; que el 18 escribió a Cristóbal Mendoza: "Ya no queda duda que el objeto de Santander es envolver a. Colombia en . ruinas para que Venezuela (era venezolano Mendoza) y . yo perezcainps ~~· medio 'de ellas; allí se .da Uli paao· que DO tenese objeto-. . . quiere someter a Venezue~a

ga .

se

no

379

y a Colombia toda a la inicua administració:rf :de ·robo y rapiña que. ha reinado en ese Bogotá.. Pa.:. ra lograr esas. pérfidas miras, se me. presenta al pueblo como un tirano, un ambicioso; se anulan los decretos que he dado en bien· de Venezuela, y últimamente se quiere apagar mi gloria, para que luzca la iniquidad. Interesado como debo· estar en la suerte futura de Venezuela, y en la· conservación de Colombia, si es posible, debo oponerme y me opondré a la marcha tortuosa que ha tomado la facción. Ahí e~taré pronto a marchar· a Ocaña, con un cuerpo de tropas, que comenzarán a salir mañana mismo" (1). Desde marzo hasta diciembre de ~este año, escribió cartas a Soublette, Páez,, .Urdaneta, Sucre . y Arboleda, siempre llenas de insultos contra Santander. En una a Montilla, de 7 de enero de 1828, le llamaba perverso y sinvergüenza~ Santander,· lo único que hizo ento-nces, por el .20 de agosto, fue quejarse ante el Senado de la,:aproximación de tropas- que hacía Bolívar, :sin tener· mando en ellas, y habiendo el Congreso el 8,. reducido su· número a ·9.980 hombres, en toda la Nación; lo que puso m~ airado a Bolívar, y aún disgustó a la clase militar; porque escribe Restrepo: "Ese ejército ordinariamente numeroso era el cáncer que devoraba la sustancia ·de los pueblos. En vano clama~an los verdaderos patriotas civHes que conocían· el'estado de la .hacienda pública. Hablábase de reformas, y en ·el .momento saltan a la palestra ·los jefes militares diciendo: Que se odiaba al ejército y que .se pretendía deprimir ·a los: Ubertadores. Esa era la opinión de Bolívar, y ~ su ejemplo, no había excepción alguna entre los je. (1) De Turbaco el 3o de juiio del 27,, escribía a Urdaneta: "Mis, amigos :me escljben que ma~be v:olando a salvar .la patria, .y usted debe adelantarse todo Jo. que pueda, con tal que no comprometa sus fuerzas.·. Yo marcho con 2.000 hombres más que menos, de. exCelente tropa, y para cuan-· d() ~ted reciba esta carta ya .estaré en Ocaña. • • Santander me ha f~icitado por mi marcbá:'2y no me manifiesta ninguna oposición, pero ya usted verá .como sí se · opone".

380

~

1

o

fes y oficiales militares; todos defendían unaJUmemente·su· causa;·'y.estaban apercibidos por doquiera a sacar la espada contra los .desirgnios de los civiles reformadores, a quienes decían haber dado la libertad y que eran ingratos". También Soublette, como Ministro de guerra el 22 de agosto, dirigió una nota a Bolívar, para que suspendiera el movimiento de tropas, porque "es muy general la alarma· difundida por todos estos .pueblos con motivo de la aproximación de tropas de Pamplona y de Ocáñ:a en adelante. Su Excelencia el Libertador,- nunca ·ha necesitado de escolta para :transitar por estos Departamentos, y el Ejecutivo está bien seguro de que ni ahora la necesita. . . Todos 1ós ciudadanos ansían porque el Libertador vuelva a tomar posesión del gobierno de la República y el Vicepresidente lo desea con un interés ·extraordinario". Ya sabía entonces Bolívar la prisión· de· Bustamante y la obediencia de la 3~ División; escribió empero al Presidente del Senado, desde Cachirí el 24 de agosto, que ha recibido el Decreto por el cual "se ·manda reducir el ejército a lo que no bastaría en tiempo · de profunda paz",· porque una División intentaba desmembrar la República y existían amenazas de España, y se ha engañado al Congreso para .que lo ·expidiera, y añadía:·. "Pero no debo callar que la República toca a su disolución, y mejor diré que está disuelta; ni que la reducción del ' ejército, hace imposible e1 remedio. La reducción que se ha decretado, debo repetirlo, conduce inevitablemente a la ruina"; a lo cual el Secretario de Gobierno, Restrepo, contestó el 31 de agosto, que "Los sucesos de Guayaquil hasta ~quella fecha (24 de agosto), no eran en concepto del!" Ejecutivo de naturaleza a exigir grandes fuerzas" (1). (1) Espinar que estaba en . el Congreso, de Bogotá el 19 de septiembre de 1827 dirigió -a Bolívar las siguientes frases en una carta: "Permítame Vuecelencia que le diga . que ha incurrido en una falta gravísima en su comunicación al Senado, y de la cual harán probablemente uso sus enemigos.

381

·Santander el 7 de. julio dirigió a Bolívar a su vez, una nota' en términos de harta loa, en que le pedía fuéra a posesionarse de la Presidencia; y antes, el 7 ~de junio, ya le había hecho idéntica solicitud, al- Presidente del; Senado, a quien contestó· Bolívar el12 de julio así: "La historia de w vida pública abunda en motivos para convencer cuán sinceramente deseaba el retiro y el reposo; pero incapaz de ver con indiferencia las calamidades que afligen a la Patria, no he dudado un momento de que mi deber en tales circunstancias· era ·volar a su servicio". El 20 de agosto, llegó a Ocaña · y el 28 a Bucaramanga; por lo que parece que procuraba llegar a Bogotá, cuando terminasen las sesiones del Congreso para no jurar el cargo de Presidente; mas Santander, ese día, llamó a sesiones extraordinarias a aquel cuerpo, ·para a:sí darle ocasión de posesionarse. Hubo de :hac·erlo pues el 10 de septiembre,- prestando "el juramento de observar y hacer cumplir la constitución de la República", como dice e1 acta respectiva;· y pronunció: un discurso en que prometió gobernar conforme .a ella. Entonces Santander, como sabía que los parciales de Bolívar aseguraban. que hacía negociaciones con el em.préstito, le· pidió que hiciera apurar la verdad y que inquiriera· si en algún Banco tenía din·ero u otros ·efectos. '·

Vuecelencia ·se pronunció reformista, y ahora indica su opi"" nión a, favor del centralismo. Vuecelencia se sometió (como he dicho antes) a la voluntad nacional, ¡y ahora no quiere respetarla, quiere contrariada, quiere deprimida! Sólo era b~ena y -santa la voluntad nacional para conceder a Vuecelencia facultades omnímodas. ·Cuando la Nación todo lo espera de; Vuecelencia: ¿Vuecelencia se pronuncia a favor de un sistema detestado y en cierto modo le da el tipo de su .. voluntad? Dirigir la opinión pública de modo que ésta se decida por lo que uno quiera, es el colmo del saber, pero querer que todo el mundo quiera mal de su grado, lo que uno cree bueno, es ciertamente impracticable y muy riesgoso. ¿Qué haría Vuecelencia con un pueblo unido bajo el yugo de la opresión? El poder moral ll~garia a superar la fuerza física, las reacciones serán ·inevitables, ¿y al fin ... 1"

382

~1

P'

_o\

CAPITULO IX

Convención de- Ocaña. -Prisión de Padilla•. - Las tropas amenazan a la Convención, que se disuelve por instigación de Bolívar. - Herrán y- otrps jefes confieren la dictadura a ~ste. - Elogios de la administración de Santand,er. - Conspiración septembristr;r.. -: Se asesina a ·varios granadinos y se condena a muerte a Santander.

vi

El 25 de_julio de 1827, el Congreso decretó se convocase a una Convención, para que ·reformara la Constitución si era menester; lo ·cual era irlegal, por impedirlo el artículo 191 que prescribía que solo en 1831 podía. reformarse; pero. dadas las circunstancias . en que Bolívar había puesto la República, parécéine medida Iiecesaria; pues . los ánimos estaban rdirvididos; de ellos, querían el sostenim.i_ento del or_den legal; ·de ellos, la implantación del Código boliviano;· y de ellos, el federalismo, s.obre todo en Venezuela y el· Ecuador, donde era natural surgiera poderoso, puestas su historia y vida coloniales (1). Aun en Nueva Granada había muchos federalistas, para descargar del país, la dictad~a de Bolívar .y de los generales venezolanos, que eran los jefes, por lo ,general, de las-, Intendencias; y era federalista· también Santander _(2), que conocía, por su gran ta(1) Así por ejemplo, la Municipalidad de_ Guayaquil el 31 de julio, presentó a Bolívar sus deseos de que se reuniera la Convención, con tal que se implantara ·la federación. (2) Santander en la· Cónyención dio su parecer por escrito a favor del federalismo; y· en carta a Cuervo, desde Ocaña en 19 de mayo ·de 1828, le dice: "Yo me atreví a decir

383

lento, que una federación era la única forma que podía unir los tres países de Colombia; cuanto más que de hecho Ecuador y Venezuela, por las jefaturas creadas por Bolívar, eran ya independientes de la Unión colombiana. Con todo. tiene razón Posada Gutiérrez, cuando escribe: "El Congreso, pues, convocando la Convención, consumó el parricidio, con una estocada mortal a la Constitución. Semejante convocatoria, irrita en el fondo, ír.rita en 'la forma, hacían írritos sus resultados"; bien que ·sin esa convocatoria, luego se habría·· desorganizado la N ación; pues todos espera:bari ··que 1~ Convención, satisfaria sus anhelos. Santander empero,· justamente objetó el decreto con: muy buenas 'razones, y sólo .cuando insistió el Congreso, el 7 de agosto lo mandó ·ejecutar; lo que probablamente influyó en el ánimo de Bolívar, para poSesionarse de la Presidencia; pues a .su juiéio, la Constitución que tendría de jurar, no subsistiría por· mucho tiempo, y su empleo -le ·_daría, por sí solo, los medios ·de influir en los sucesos. Por esa época, habían aparecido por los llanos de Caracas, algunas. parti!las de realistas; ·lo que diole coy\llltura, para el 19 de· febrero de 1828 declararse en uso de sus 'facultades extraordinarias, en el Zulla, Orinoco, Maturín y Venezuel!l, co~ que volvía a poner estos países en una administración especial; y para. el 20, expedir tul dec~e~o contra los conspiradores, que imponía :Pena de lX_lUerte,- por trámites sumarios, y eso aunque en $oatá, tomó noticia _de que Páez había d~pelad:o. a.quellas partidas. A consecuencia ·de las el~cciones para diputados a la Convención, comenzó la 'agitación electoral, y acúsase a Santander que puso todo su empeño en influir en ellas, cuando Bolívar ordenó a sus agentes la maen. la Convención que el régimen cen~al, tal cual lo reconcce la Constitución, no podía durar más allá: de Ja vida o for. tuna del general Bolivar".· ·

384

h

1

yor imparcialida~. No encuentro tachable la conduc~a · de·· Santander, porq~e no. ejerciendo ya el poder, sus trabajos. electorales sólo· contaban con el crédito de su bien .ganada reputación; ni pa·récenme loables las órdenes de Bolívar, pues es casi seguro, que su vanidad lo engañó, . para parecer imparcial, . y su poca sagacidad política; porque creería que iba a suceder como antes, que por las insinuaciones de su agente Guzmán, varios Departamentos le confirieron la dictadura, sin conocer que sus manejos habíanle creado una atmósfera contraria. En Pamplona, de cuya Asamblea electoral era Presidente José Elías Puyana que llegó. a ·ser Obispo de Pasto, en Bogotá, Neiva, Pore, Nunchía y Tunja, el30 de diciembre de 1827, eligieron a Santander como representante a ·Ia Convención, y puede decirse que l.as elecciones, en su mayoría, fueron de individuos no afectados por entonces a Bolívar (1): Este a Rafael. ~boleda, el 22 de enero de 1828 le.· fi!Scribía por esto: ~'La Gran Convención puede ser elJ sepulcro de la buéna causa y de · los buenos ciudadanos"; y a su juicio, toda la Nueva Granada estaba conféderada con• tra ~1, Santander era su' ídolo, de suerte que añadía: "No hay un amigo ·lt:lÍO que yo pueda nombrar tal, elegido para diputado". Quizás el resultado de las elecciones, que no la insignificante rebelión realista, fue .el motivo para declararse en uso de facultades extraordinarias, y para dar un decreto el 26 de febrero, en que ctisponía marcharse Venezuela y dejar ~n Bogotá sólo cuatro Ministros. Mas esto era poco a. su propósito, que otro hecho, dióle ocasión para investirse el 13 de marzo, de esas facultades en toda la República, menos en Ocaña en donde debía reu-

y

a

(1) El. 2S de febrero de 1829, dice Mariano Montilla sobre ·los hombres del partido encabezado por Santander: "que eran hombres en rango de influjo y de dinero".

385 1'1-188

nirse -la Convención. Fue así: publicábase en Bogotá ·un ~riódico titulado El Zurriago, .que se .escribía con violencia contra los militares; ·por lo cual Ignacio .~uque, hombre sin educación y que hacía alarde. de irreligioso, y era jefe de un b~tt;llló~,. que guarnecía a Bogotá, quemó un número públicamente; y como al otro día 9 de 'marzo se publicó otro ·aún ·más violento, Luque y el inglés F~guso~ (1) empastelaron la imprenta de dond~ salió, y peg~on a los impresores, y el coronel Bolívar, ultrajó de. obra a Azuero a quien se suponía como redactor. Azuero se quejó del hecho al Inten~ente Herrán, pero éste no le. hizo caso, y antes bien Bolívar protegió a ese coronel. El mismo Luque,_ levantó un lá~g~ .para ·pegar .a Fb;,rentino González, quién hubo con sus pistolas, de amenazar!~, para evitar· sus arrestos. -Bolívar ordenó- el castigo de Luque, pero la cosa no pasó adelante, y ya antes de declararse .con ·. f~cultades ~ extraordinarias, desterró a Leidersdorff que había .dirigido un memorial desacatado a su secretario Revenga, a J<;»sé María Gaitán y a otros, y puso presos a varios en algunos ptmtos de. Venezuela, para ~~nde partió Bolívar aparentemente ' (2) ~. pues el· 25 escribió a Mendoza: "Yo marcho iñmediatamente hacia Ocaña y el Magdálena a reni'ediar males y a sacar partido del mal suceso". El 3·dio una proclama en qtJe decía: "Yo me atrevo a· aseguraros que la Con-

.en

- •(1) :-. En el Perú, Férgui!On se desacató contra el jefe ~el ·Rifles, y por ~so, se reuntó un consejo de guerra para juz-

·garle~

y cuenta Cortés Vargas: "El Consejo de guerra que se reunió en Huaraz,. antes de comenzar la· campaña, lo conden.ó, ~as el Libertador no confirmó la sentencia· sino antes · bien, lo absolvió".

·. (:i) " •.•• partía el ge~eral Bolívar · con el fin ostensible de: evitar. UÍ1a ruptura entre el general Bermúdez y· el general Paez, y con el propósito verdadero de vigilar de cerca los p~os de la Convención de Ocaña". Botero Saldarriaga. Obra c1tada; Y. en otra ·parte: "Su .intención _de . seguir de cerca !os trabaJos de los · representantes del pueblo colombiano fue mnegable". .· :_,· 1 ::. ~ :1 - . · · ·

386

vención r~matará la obra de nuestra libertad", y en verdad llegó hasta Cúcuta;_pero luego se situó en Bucaramanga, lugar ~cano; a ·Ocaña, el 19 de ~a

.

.

. .

.

. Entretanto se ~abía abierto "la C9nvenci6ri, ~a la. que dirigi~ un Mensaje, .pidiéndole que constituyera un gobierno firme; p·oderoso y justo; y asegurándole sería , decreto muy poptilar, el que eliminaran· las Municipalidades, porque "alguna~ de e}Jas han osado atribuirse la soberanía que pertenece a la Nación; otras ·h~ fomentado la sedición"; (como algunas hubieran rechazado sus actos de dictadura,· ya no le convenía que existieran,. ni las tenía como la voluntad del pueblo, como cuando lé confirieron aquélla) y volvía a renunciar el poder, y se lamentaba· ·por 'último de los males de la Nación,:· por lo que escribe Posada: "Pero en gran parte· el malestar qúe se sentía, la perturbación, .absoluta· ·con· q~e amenazaba la anarqúía de las ideas,. eran pro'Venientes de los primeros y fatales de~~ciertos ·que· él mismo cometiera, desde su lleg~da · a G~ayaqtiil, cuya verdad sentida por .tOd~s; d~bili.taba la fuerza de su -expresión".. Ella, por· un~dad ·de· sufragios, declaró .qué era ~ecesaria la reforma de la Constitució~ y que debía h~cerse más eficaz la acción del ejecutivo en . todos· los · ámbitos de la República. Resuelto esto, presentó Azuero un proyecto apoyado por Santander, el 17 de abril, para que se dividiera Colombia en tres secciones: Nueva Granada,. Venezuela y Ecuador, bajo la forma de federación, invocando la autoridad de Bolívar que de hecho había reconocido la sepa:. ración de estas s·ecciones; el cual, parece: al venezolano Gil Fortoul "que si se hubiera discutido con ·calma y enmendado algunos pormenores, habría sido tal vez la·· más oportl:Ula S
D. Joaquín Mosquera el 17 ·de marzó escribía a Bolí-

387

'Ci'9n · por. :cuarenta r.y. :cuatro votos. por veintidós; pues desd~ :que: :~por Bolívar que había propósi:tos_,federales . ,en: ella;.··eL24 ]ié ~arzo, escribió a Briceño Méndez, ·que era diputado: "Dígales: us_ted a los federales que .no ·cuenten.c911 patria, si .triunfan; pu~s el ejércjt~ y. ~1! pueblo. están resueltos. a . opon~~e aQiertamente .(1). La .sanción :nacional. está en reserva para impedir .~o que no gu.ste ·al pueb.lo. Aquí .no. hay. éxageració~. y .creo ·que los -buen95 .(sus partj.dari~s) deben retirarse antes que firmar. semejante acta (m f~deral), (2). ·La Convención babí~. desechado, el 6, de su seno, a Miguel Peña, .. entonces p.artidario de Bolív~, por tener caeusa ·pendiente por. ~telionato; el 15, ;a Miguel-~uñoz,.-p.or no haber residido en Colom·bia~ cinco años,. y po:r varios motivos a otros cinco;. de suerte q~e entre todos, sQlo dos eran bolivianos· y los: depiás liberales o sea amantes de una Constitución; por donde se ve, .que no era predominante el i~ujo de Santander y sus parciales; y también: porque en la primera votación para Presidente de .la Convención, el jefe de los bolivianos, CastiUo · Rada, sacó más votos que él. Pero Bolívar le ·dirigió un mensaje, para que reconsiderara la exclusiQn de Peña, "bastante fuerte", según. su concepto~ porque había .dádole amnistía el 2 de· ab~il del año anterior, "por el carva~: "Se presiente, no obstante, alguna inclinación al sistema federal: Yo no· puedo verlo con más aversión y jamás le daré mi voto, aunque me quede solo"; pero; el 22 de octubre de 1827 ya le había escrito: 'Tal vez convendrá Ja federa· ción por tres grandes departamentos, para preparar· sin desorden, lo que parece anunciar para lo futuro, el orden de los sucesos".

De Coro sinembargo escribió a Páez. el 23 de diciem· de ,1827: ..No me. opondré a la federación ... "

(1)

~r~

.(2) Dice. Parra :Pérez. sobre esto: "Es, senclllamente la teoría napoleónica del llamamiento al pueblo", en su Obra citada; y antes: "en el fondo, Bolívar estaba dispuesto a arelar al plebiscJto, si las decisiones de Ocaña no le convenían' •

388

go cuestionable de $ 25.000" y porque decía:· "Es_. toy obligado a sostener com~ ·Presidente de la Re.: pública; las garantías que. ofrecí en· mi decret~ de 19 de enero de 1827" (1). · ·- · Hubo entonces otro incidente, por el! cual· dirigió nuevo mensaje a la Convención. Sucedió que Montilla ordenó que se recogieran firmas de los militares, para dirigir una petición ·a la Convención, según las miras de Bolívar, que algunos, pocos por cierto, no quisieron poner, como el coronel pastuso De la Barrera; por lo que, en la noche del 29 de febrero, Padilla que era el jefe militar, se disgustó con los que habían firmado, a los que trató de serviles. Montilla el 5 de marzo, se invistió también de facultades extrao~arias, porque acusaba a Padilla· de que se había. declarado como comand~te · general y . había puesto presos a dos coroneles; pero es lo cierto que el 9, hubo de fugar para el interior PadiUa que no hiciera a tener propósitos subversivos; y ya desde Mompox el 12 comunicó· a la Convención los sucesos, ··contando además que Montilla desconoció a Piñeres, que era Comandante general con facultades extráordinarias, comunicadas reservadamente por Bolívar; por lo cual aseguraba hubo de huír, para evitar· derramamiento de sangre; y le ofrecía· su adhesión y respeto y le enviaba varios 'documentos que comprobaban los hechos. La Convención por veinti.séis votos contra once, aprobó una proposición en que daban las gracias a Padilla,· por sus muestras de respeto ·y por el envío de esos documentos; proposición que el 17 se le comunicó. Pero ésta disgustó a Bolívar sobremanera, que exigía de la Convención la rechazara Padilla habló con O'Leary en Ocaña, muy bien de Bolívar, lla(1) "El estilo de la primera (correspondencia de Bolfvar con Ja Convención) era muy distinto del que debió haber usado para con Ja asamblea soberana· q~e representaba la ilación, aunque no hubiese sido sino por vía de ejemplo... Co~ lombia, de la Enciclopedia británica. ·

389

.. m~dple .el :#lá~

grande _·d_~:··los ~hombres Y. "que hacer. ·lo q~e. quisiera por -el camin·o recto, .pero no por la viol~ncia'~, ·según· cuenta a Bo.lívar O'Leary, que a4emás cUee!e: "Es ~lato que· MQn~llSl ha sido c~Usa ·y origen de las desavenenc.ias ~.on :Padill~; pero. él se habrá cubierto blen porque, su fuer~-e. es l~ in.tr~ga"; y que "Dejanqo .solo· a _Mo~tilla ~n Cartagena, querrá .h~cer lo. qtJe se le antoje_ y ·esto ·n.o conviene"; y le ·n.ama travieso, y narra ·que Padilla le ofreció volverse .a ]4ompox desde· Ocaña; que en efecto el 24 se fu~ para allá; mas como Bolívar· ese mism.o día escribió a Montilla: "Pd. pues -está· autorizado p~a. salyar ese pa:íS, seguro de hallarse apoyado por mi autoridá~ y por la. voluntad nacio. rial" (1); Montilla puso preso el 10. de abril: ·a Padilla, que por sus virtudes ~Hitares era temible, y así le. mandó· para Bogotá, sin que ento~ces .se le ocurri~ra a Bolívar sqstener· las garantías ~n­ dividua:l~s comp en el (!~so. de Peña, a pesar. de haberle escrito ·Padilla dos veces muy · stl)niso, acusando _a Montilla de pr~cipitado, en .que asegura: Posa<:Ja Gutiérrezi· no le faltaba razón, pues "su fuga fue . muy justificada"; antes bien ·el 31 de marzo escribía a O'Leary: · "Yo mando a Bolívar (u~ c~u~on~l) ·por ·el·río para qu~·lo lleve preso a Carlagena (a .Pa:dHla) a. fin de evitar una reacción, peligrosa":.· . La· p·eticion que ·:haéÍa firmar ~ontilla .para la Convención no· era un caso aislado; que el batallón Callao;. Q'l:lé. estaba en Caracas, y cuyo jefe era F~orenci:o Jiménez', el ·1 Q de marzo envió p"(Ue~~

(1) Decíale adem'ás: "Pero , por Dios; le ruego que no se vaya de. C~gená, sin ~aber castigado esa pérfida facción .. ·. Obre usted general, con· resolución, y cuente Ud. que yo lo · sostendré". El 13 de abril le escribe: "Yo no veo en nuestros contt:¡pios. sino ~atiPid, perfidia, robo y calumnia;· ·semejantes monstruos ·són indignos dé nuestra clemencia y debemos castigarlos, porque el bien general así lo exige. Sacrifique usted, mi querido Montilla, todas sus delicadezas en .las aras de la patria que grita por éSte. sacrificio". ·

'390

un~, y .tambi~n el Car~Qopo, que a órdene~ de Farrter guar~ecía la. Guaira, .el· 5;·· y ·~1 6, el Esta~ dQ Mayoi: de la Plaza dif Caracas; e.l'.8, la col'Ulti.;. na ]).géra 4e .at.pd1;iares; el Estad~ Mayor de Ve-· nezuela el 13, cuya cabeza era Carabaño;. el.Es~ cuadrón NQ 1Q de g,:apaderos. de 1~ ·guardia de 'Arituco el 9; la gl:l~ción. ele. Puerto Cabello, malida~a por Diego Ibar~a, el 7; y eH Aú:xHiar: de Victoria, a · órdenes de Alcántara el 8; todas. las cuales peticiones, a vueltas de insultos contra San~ tander, · amenazaban ~ la Convención; co~o para ponerlé miedo. El ser escritas en pocos ·días; en el ~i.smo. sentido, ! cas~ .en los ~lll;os; términos elogiosos para Bol~var, que. alguna llego ha~ta ¡a· blasfemia, pues le llamaba 'el DiQs de los ejércitos; hace sup9ner que. en:· su· formación hubo . ,pr~vio acuerdq. Cuya era· la instigación de las peticiones, no. es aüícil saber!~ (1), ya que san~ tander, el 17 en su carta. escrita a Vélez.le da· a entender, pues le dice:. ":{!:~amine quién es el que está haciendo reimplimir supuestas alocuciones de Washington, p(lra ~ubvertir el ej él:ci~ liber;. tador, y quién está induciendo a ·los cuerpos :militare~ a hacer protestas y amenazas· ~ontra la Convención"; porque ~orrían entonces .unas· s:upu~stas alocuci9nes del hérqe no~eamericano, en {1) El 4 de mayo de 1828 dijo a· Pero de La Croix, aludiendo a ·Castillo que :se alababa de haber triunfado de Jos convencionalés que no querian el· centralismo, al saber que la Convención le. pedía que dictara- medidas contra esas ~ticio­ nes: "Quisiera saber si el señor Castillo tomará también por una victoria de su ejército la devolución de fas actas de Venezuela''; con lo que se da entender que .su partido por lo ménos, tenía interés en ellas. · "El puebló y el ejército han hecho reprC$entacio:pes. muy enérgicas para qu~ sirvan de instrucción a los legisladores. ~¡ ~s~ós se apai'U!n del'. espíritu público, sus deliberaci~nes no recibirán Ja sanción popular, que se halla perfectamente de acuerdo con mis principios,.,- escribe a Sir Robert .Wilson ~~ 16 de abril. · "El ejército deliberante, con conocimiento, con algo más, éon la exigencia del Libertador, era uno de Jos elementos que debían turbar las serenas labores de la Gran Convención~'. Botero Saldarriaga. Obra cita~a. . .

391

~que

se excitaba a ·los ejércitos a crear dictaduras, que la opinión pública atribuía a Bolívar. El general Córdoba que· había para ·entonces ya venido ·del Perú, en compañía de Manuela Sáenz, escribía a su cuñado Manuel Antonio Jaramillo, el 21 sobre las peticiones, diciendo: "entiendo que se han puesto en combinación con todQs los jefes y tropas de norte a sur, para que dicha representación sea general", y le contaba que él no quiso firmarlas, por amenazantes a la Convención. Pero la carta de Páez ·de 22 de abril, escrita a Bolívar desde Caracas, no deja lugar a duda alguna que éste era el instigador, pues le decía: "Cuando recibí su carta· de 19 de marzo desde Tunja, ya sus deseos estaban satisfechos con mucha antelación; Venezuela y sus amigos como que estaban identificados con usted! en sentimientos y como amantes del orden y de la dicha común, adoptaron la medida de representar sobre los puntos que usted habrá visto en las represent.aciones que le he dirigido"; por una anterior de 28 de febrero, le comunicaba que enviaba la representación del batallón Callao, "y en lo sucesivo, añadía, irán las demás"; lo que prueba que antes de la última fecha había recibido Páez alguna insinuación, si no orden de Bolívar, para formar peticiones. El mismo Páez el 15 de marzo, pidió a la Convención, centralizar el poder, "y poner en manos del Libertador Presidente el ·mando supremo det Estado"; y los jefes y ofi~ ciales del Ecuador, encabezados por Flores, desde. Guayaquil el 1Q de mayo, -le pedían que se encarga~a a Bolívar el "mando supremo del Estado, para que con la experiencia de su sabiduría haga las reformas que crea necesarias"; porque daban de razón que "Llegó. . . el día en que es preciso marchar. . . contra el frenético delirio de continuar el ensayo fatal de esas meras teo.;. rías que han dañado a la Nación en nombre d~ los principios. . . El Libertador que es sin du~, el áncora divina de nuestras esperanzas y la úni392

ca antorcha que. le queda a Colombi~· •. Q.e~.en~ cargarse del ·mando supremo del ;Estado.": (1). .. .... : Sinembargo. de. cuán. servici~l esta.~a Páez,. :Bplívar el 28 de ~ayo decía a .Feru ·de Lacr9iX: _"~~ general Páez, mi ·~migo; es .van9·Y. ~'Qi~os~,-~~ ·qUiere obedecer sino.mandar, sufre al v~gne más arriba que él. en la escala .política de ..CoJombia, no conoce su nulidad, y e~ orgullo de la .ignoran~ cia· .le ciega. ,Siempre será una ·máq~a de sus consejeros. . . ·-yo le conceptúo como. el homb~ ·más p~ligroso para Colombia"; y otra vez. le dijo_: "Es un .llanero tan tosco, tan artero,. tan· falso y tan desconfiado, que .es preciso conoc~lo. bien para dirigirlo" (2). Por esos misin~ días respe~9 de O'Leary, se. expresaba así: "Le sobr~- .conocimientos generales sobre varias materias, ·.tiene memoria, facilidad y. talento; pero su. juici~ no es siempre acertado, y por eso, desatendiendo la comisión que le di en Lima, en el año 1826 para . el general .Páez, se enca:rgó de otra en Bogotá, enteramente. opuesta a la mía, que .}e dio Santander para el mismo Páez. Sinembargo supo volver a mi gracia, aunque resfrió por. algún. tiempo mi confianza. . . Sinembargo, tiene astucia,. viveza, malicia e hipocresía. . . Es interesado, egoísta y oculta mal estos defectos". Pues a este O'Leary,. así retratado, eligió para su espía en la Convención, a fin de que situado en Ocaña, le comunicase los sucesos, y le sirviera de órgano de comunicación con sus parciales, para poder dirigirlos según sus miras. O'Leary el4 de marzo, antes (l) El 21 de marzo de 't829 escribía Restrepo a Revenga, que se convino con Soublette, que estaba con Bolivar en Bucaramanga, cuando se reunió la Convención, que se dirigieran peticiones a ésta y añade: "El Libertador, a quien manifestamos lo que se pensaba hacer, lo creyó muy acertado". (2) De Soublette, su secretario entonces, dijo a Peru de Lncroix el 26 de mayo: "siemJ?re orgulloso, soberbio, despreciador del mérito ajeno, colér•co, violento, y con todo, sin fibra, sin valor moral ni fisico ••• " "Añade Lacroix: "Cree que la avaricia es la pasión dominante del general Soublette".

393

·que· Bo~var, sali~ ~e Bogotá ·para Ocm,ía, Hevandg ..el M~nsaje que ~quél presentó· a la Conven;. ción; y ya ~1 30, le ~scribía que Santander era insufribl~ y que ~o descansaría hasta verle casti~ gado·· (1).· Decíale que jamáS había teliido ·buena opinión de Joaquín Mosquera: "Es un maniático qu~ no lo entiendo. Lo único bueno que noto en él, es su adhesión al sistema central"; y le aconSejaba que "En. sus comunicaciones a la Convención, debe Vuecelencia observar un tono· muy elevªdo~ Infúndales Vuecelencia· miedo y · más mie,do"; y. que "Es preciso acelerar la venida de l~s representaciones y de las municipalidades. Ojalá que. 8ean fuertes; pero espero que los mi.;. litares, como peticionarios (otra prueba sobre el acue~do . de Bolívar para las ·peticiones), · observar~ la moderación y el decoro que· conviene". El 5 ele abril, le. sugería. un ejemplar castigo, y le contaba los pasos que .Ciaba pará expiar· a Padilla; y_ an~es el 28 de marzo, le pedía que diera órdenes para pagar ..diet;¡ts a los: ·diputados; pero añadía, ·que·· "se dé orden al tesorero para que pr~er~ a los q~~ 'yo ·recomiende"; y· le avisaba que su determinación '·de· cast~gar a ·Padilla había infundido respeto y temor; ·por donde ·se ven los me~os. que se empleaban para. ·atemorizar y cóhibir' a los convencionales: Envióle ·ademáS' una lista en q1.:1~ clasifi·caba a éstos, según sus cualidades y adhesión a las miras de ·Bolívar; y en ella decía de Rafael Mosquera que era vacilante, y de· José Hilario López.'y José .Concha, que eran malísimos y tontos (2). En veintinueve de abril · (1) El 10, se recibió en Bticaramanga el periódico El Arlequín que en Ocaña redactaba O'Leary "con .Jos cargos más virulento contra el general Santander", dice Peru de La· croix. ·

(2) El. 8 de mayo asegitra Pero de Lacroix, que clasifi· có Bolívar como nulos a los generales Arismendi, Fortoul y Pey y s~ aptitudes.. a Antonio Obando y a Fábréga, a quien el 4 de JUDIO, cuando gobernador de Veraguas, dio el titulo de general. En ese mismo día dio cincuenta ascensos. Eran

394

le. contaba la derrota del·partido de .Santander~ respecto de la División de Colombia en tre~ grandes Departamentos, con forma federal, y el 1Q ·de mayo le decía que .habían convenido con Monti;.. lla, en falsificar una carta de Lord Dudley, del Ministerio inglés, con muchos elogios a Santander, manifestándole que su Gobierno estaba de acuerdo con sus ideas, para después procurar su vergüenza, cuando le declarasen la superchería. Porque conviene advertir que usaban los bolivianos, los medios más ruines contra sus contrarios, en especial contra Santander; hasta ·el extremo que cuando se trataba de elegir Secretario, salían agunos votos por el, dados por los convencionales, amigos de Bolívar, y cuando· Vi-· cepresidente, votaban estos, por el Presbítero Mazenet que era fatuo y distraído, para poner en ridículo a Soto que era el candidato de los ·contrarios. Optaron también los bolivianos· por llamar. a Bolívar a Ocaña (1) a fin de procurar con su presencia, ganar prestigio, a principios de mayo; pero el 13 se rechazó su llamamiento, de modo que de trece- diputados venezolanos, sólo cuatro votaron a favor; pues había ley que prohibía que -en el lugar de la Conyención· estuviera el Ejecutivo, sinenibargo de que Bolívar, el 14, escribió a Urdaneta que ya ·había mayoría para llamarle. ·(2). · ·· nulos según él, los generales Vélez; José María Ortega, Heras, Montilla, González, Olivares, Rieux y Morales; Moreno un salteador de los Llanos, y además Obando y MontiJla ;éóbardes e incapaces para todo. (1) Soublette el 24 de abril escribía a O'Leary: "Me parece ·que podría hacerse la moción que Ud. me indica; y .no dudo que Su Excelencia ·es de la misma opinión ..• En fin, Ud. meditará la cosa, seguro de que no desagrada a Su Excelencia; y esta carta podrá ser su comprobante".

. (2) Según carta de Montilla, las. cartas de. S~~~der se traslllitían del correo a. Bolfvar, como sucedió con la dirigida a Filadelfia, a .Alejandro Vélez.. Para los bolivianos no había ni secreto epistolar.

395

-. Despiiés. que· la Convención·· negó el!' 8, la refebrero, que presentó -Bolívar el 21 consideró el proyecto ·de C.Onstitución prese1:1tado por Azuero, y lo aprobó én primer debate; mas cuando estaba en el segundo, el 28, Castillo introdujo otro, y aunque esto era irreglamentario, y embrollaba la discusión, por cons-iderarse dos proyectos a la ·vez, se lo admitió, a moción de Mosquera; para lo cual hubo de modificarse el reglamento; y ·hasta llegó Santander a rechazar el proyecto de Azuero, para contemporizar con los bolivianos; pero ya éstos estaban en el deseo de separarse,. para impedir el que se diese una Constitución, y quizás habían formado el plan, de verificado esto, conceder facultades omnímodas a Bolívar. Forme concepto sobre este particular el lector, teniendo en cuenta, las cartas que, en lo pertinente, copio en seguida: ,Soublette, de Bucaramanga, el 11 de abril, escribía a O'Leary "Yo he dado mi opinión a varios amigos de la República, red~cida a que ;no se acepte la ley política que dé la Convención, si no conviene, y que todos los pueblos y el ejército dirijan peticiones al Libertador, para que diJ""ija la Nación ... Yo estoy casi seguro de que el Norte no se aflojará, y de que el· Sur tomará la misma actitud, y con. poco que ayude el Céntro, está la cosa hecha", y nótese que Soublette era Secretario de Guerra y estaba acompañando a Bolívar .en . esa ciudad. Este escribía a Restrepo: "Me aseguran que cuando llegue el caso, adoptarán otra Constitución propuesta por Mosquera o Juan de Francisco (boliviano). En caso que rechasen ésta, el s.eñor Castillo (también boliviano y· hermano de la víctima de Bolívar), propondrá sus ideas, y si no se adoptan, se disolverá la Convención" (1). Mas como supo, que la mayo~uncia de 29 de d~ _la ·Pres~dencia,

(Í) Restrepo que era· Secretario del lnterio_r el 7 de mayo, escribía a Montilla: "Sinembargo si ·la facción federalista arrastrara a la Convención, es preciso convenimos en rechazar la Constitución que se diere; pueden ser varios

396

·ría no aceptaba en todo los planes bolivianos, airado, escribía a Briceño Méndez el 15 de abril: -'~¡Para qué necesitaré yo .de ·Colombia! .¡Hasta ·sUS· ruinas han 'de aumentar. mis glorias! . Serán los colombianos los que pasarán a la posteridad cubiertos de ignominia; pero no yo~'; y .en otra carta al mismo, el ·23 le decía, después de algu·nos insultos a sus contrarios: "¡Miserables! Hasta el aire que respiran se los he dado yo. Contra la fuerz~ y la voluntad pública, he dado la libertad a ·este país (Colombia); y como esta gloria es mi fortuna, nadie puede privarme de ella". Y cuando· ·conoció, que la Constitución presentada por Castillo, sería en buena parte modificada, ya no pensó sino en suspender la Convención, que él, con tan grande instancia y contra la Constitución de Cúcuta, había procurado se formase. En efecto el 24, escribía a O'Leary: "Si tenemos mayoría, debemos aprovecharla, y si no la tenemos,· no dehemos transigir, sino disputar el campo con las armas en la mano"; pero· como éste le dijera el 26, que ·si· no había cambio hasta el 4 de mayo en la Convención, podía Bolívar reclamar a los veintiséis diputados que aprobaron la conducta de Padilla; y que así no habría _quórum necesario para las sesiones; aprobó la idea de ·Castillo (que el 8 le escribía que rechazada la Constitución de Azuero, disolverían oportunamente la· Convención, y le aconsejaba establecer un gobierno provisorio, que después se justificaría), diciéndole el 14: "Lo que Ud. me ha dicho me· hace volver ·a· entrar en la carrera de las· esperanzas. ·Un párrafo de su carta, ·lo ha dicho todo; este ·párrafo .es la· profecía· que ·.deseo ver cumplir; lo :repetiré para que ·no llegue a olvidarse: N o haTemos- nada que no sea muy útil; en los medios, y luego que veamos .la base que se adopte, diré

a. Ud. la opinión que me parezca mejor, lo mismo que a

lós demás secretarios; a fin de que todos obremos de· acuerdo, y según· lo que· disponga u opine el Libet1ador".

397

caso contrario suspenderemos las sesiones· .y las · 1-efórmas hasta. otTa época; y. si nad« de esto se consigue, nos iremos, denunciando a. la. execra.ción pública los motilvos del m4l. Esta gradación es perfecta, y contiene cuanto se puede hacer ... Mas no deje usted de acordarse siempre de su sentencia admirable, que los consejos de la timidez nunca dejan de tener resultados infaustos. Yo llevaré esta divisa a condición que Ustedes juren seguirla. Ustedes lo han dicho, y por lo mismo yo tomo a Ustedes la palabra, obligándome al mismo compromiso. Que sea pues nuestro estandarte: fatalidad para la timidez. Cuando me hablan de valor y de audacia siento· revivir todo mi ser. . . ¡Cuán dichosos fuéramos si nuestra sabiduría se ·dejara conducir por la fortaleza. Entonces yo ofreciera hasta lo imposible; . entonces se salvaría Colombia ·y el resto de la América también. Que se unan pues todos nuestros amigos· ·en este sentimiento, y se alejarán pa~a . siempr~· de mi. boca tesas indignas palabras de peligro y de temor. . . quien ha podido presidir.a. tantos. prodigios tiene derecho para esperarlo todo"; A !barra el 2 de junio escribía: "sólo los diputados de Cartagena, · del Sur (Ecuádor) y la mitad de los de Venezuela, son adictos al gobierno; por juntos son veintiséis· enteramente decididos · a abandonar el campo en la semana ·qu~ viene, y disolver ·con esto la Gran Conven~ ción, si · ésta no conviene con una Constitución regular siquiera, o .en un gobierno provisorio para consultar antes la volunt_ad 4e lo~·puebl~s ••. Aunque. esto es un escándalo que ·nos pondrá· en ·grandes compromisos, llenará .el país de alarmas, y nos .h~rá perder mucho ·e~ la :·opinión· d~·.los ·ex-. tranjeros ... pero yo me ·abstéiigo indicar· si'quiera cuáles son mis opini9n~, p~a que la voluntad pública se pronuncie sobre la medida que debe adoptarse para establece:.;. un gobierilo ·pro._ viso~o al principio, a fin de que ·se collSütuyá 4l Republica conforme a los deseos populares. Yo

ae

398

, insistí que ·¡a· Gran Convención se convocara para que la voluntad ·nacional ·se cumpliese; pero esto· no. ha tenido lugar, y por lo mismo· es ·mi del;>e~ ponerla en: estado de que muestre sus deseos libremente. Cuidado, mi· querido Diego, .con . lo que se hace; combina todo con e~ general Páez y ·el general Salom·, a quienes debes mandar una copia de esta carta para que obren de acuerdo"•. · A pe·s~r de que tantas veces, en el curso ·de la vida ·de Bolívar ·:se ha visto su hipocresía,· aún causa disgusto leer esta carta, en que tanto se h~bla de respeto a la voluntad nacional, que no eta para él sino Uii ropaje para encubrir sus miras. egóí~tas. Los medios que forjaba, para procurar q~e los ·pueblos le confiasen un i1Jimitado ·poder,· luego anulaba cuando tornábanse contrarios. a sus propósitos, como sucedió con la Convención.: A Ar-. bób~da el 1Q, escribió: "pero yo cuento desde lue~ go con todos mis ·amigos de Colombia,· en caso de tener que o~urrir a medidas extraordinarias"; y le comunicaba que dentro de cuatro días se iba para Bogotá; de suerte que ya estaba combina:do lo que debía· hacerse, una vez disuelta 'la Convención; porque al tal Arboleda, que en· carta: de 1Q de septiembre de 1827, le dice que no había hecho en ·el Congreso, moción para que ·le cQnfiriera facúltádes extrardinarias, por varias razones;. y. que cre·e que· por -ello: "Parece· que ·Vue;.. celeiicia reprueba nuestra conducta moderacl.a"; en· 2 de enero de 1828~ escribía: "Salvar mi exis~ tehcia y·· la ·de mi patria es el primero de los principios";· y por tanto "opino con los que .a.consejan las vías de hecho"; si no se obtenía- mayoría en la Convención. Briceño Méndez ya el ·15 de mayo, le avisaba· que dieciséis o dieciocho convencionales querían. separarse de ella, pero que esperaban más número de separatistas para dej aria sin quórum; ·y el 22 le escri-bía: "En vista de esto, henios. resuelto combatirlo mañana (el proye~to de Coristítución de Azuero)~ que es la primera discusión, y ver si se rechaza,.·y· se ad-

399

mite .el que_, ha formado el doctor.: Castillo,~ sQbre las bases que he -dicho a. usted otra .vez,:.Si·no ~-­ ·consigue .esto, estamos resueltos a~ ifnos_ y se ~­ solverá la Convención .... el clamor de todos los -puebl~s. para que · usted ·se .encargue ·de· dirigir .sus ·destinos, y salvarlos del. abismo a _que se l~s quiere .precipitar, nos autoriZa para ocwnr a es.te medio de salud: ...· _No es .usurpación ejer~r .el poder que la .voluntad genera} le ha confiadQ .de tant~ modos; ni hay más legitimidad que la que se dirige a hacer el bien de la patria". Sabía .bien usar el lenguaje de Bolívar, ~gún se · ve, Briceño, . que el 27 tornaba a escrib~: "_si. he .de decir la verdad, yo nQ .co~ervo e~peranza fundada· de que pase- este proyectó (e] de CastiUo) siquiera .como va, y en mi_coraz9n deseo q-qe lo desechen; porque entonces armaremos la gre_sca y concluiremos por· proponer_ el gobierno prcr. visorio, que por supuesto, ~o será siquiera admitido a col_lsideración; y entonces después de ha~ ber tocado tod'Os. los medios posibles, sin suceso, nos retiraremos".. Con todo lo transcrito, no se puede menos que asentir a_ lo que dicen Baralt y_ Díaz, que la Convención se disolvió a instigaciones de Bolívar. El 2 de junio, los bolivianos resolvieron lu~ go retirarse; que desde- ese día -no concurrían ya 20, entre ellos José Ucrós, de los asesinos de Piar, y aunque -Santander y sus amigos, Soto y Azuero, el 5 pidieron licencia para hacerlo también a fin de que su presencia no estorbara la conciliación, y el primero provocó varias conferencias, para procurarla; nada se pudo con los bolivianos que estaban. resueltos a . acabar con la Conven- . ción. Retiráronse pues, el 11,. dejándola sin quórum (1), .y publicaron una Exposición el 12, en (1) ''LB separación de veinte de sus miembros, personalistas de Bolívar, bajo la insinuación de éste, en una nocb_e y a una .soJa voz de marcha, se alejan de Ocaña y privan a Ja Cor¡joración deJ quórum reglamentario para continuar sus sesiones". Tavera Acosta. Obra citada.

400

que hacían recaer la responsabilidad·. del hecho, sobre los amigos de Santander, diciendo que no les daban libertad paar deliberar (1); siendo así .que en las votaciones para Presidente, aquél no había prevalecido, ni en su oposición ·para excluir de varios diputados, ni en la discUSión de varias de sus proposiciones; hasta el extremo, que O'Leary el lQ de mayo, escribía a Bolívar "que todas las cuestiones de importancia se han deci. dido en nuestro favor''; y Briceño Méndez, que habían obtenido ventajas con derrotar el proyec- . to de federación, y el que impedía que los convencionales pudieran recibir empleos del ejecutivo, procedentes de los Santanderistas. En la misma exposición decían: "Al mismo tiempo los de . aquel partido (de Santander) propusieron en la Co~vención, con hipócrita generosidad, que se rechazara el proyecto de la comisión (el de Azue- . ro) y continuase considerándose sólo el ·que ·habíamos presentado"; lo que, cualquiera que hubiera sido el intento de aquel partido, era favorable a los bolivianos, y demostraba un ánimo conciliador. Bolívar saUó de Bucaramanga, y de San Gil, el mismo 12, escribió a los Ministros del Gobierno y a varios de sus amigos más influyentes, que "meditaran las providencias que debieran dictarse en aquella dolorosa hipótesis, que él! no deseaba, y que era muy probable iba a suceder", esto es la disolución de la ·Convención; las cuales legalmente no eran necesarias, porque como decía la exposición de los bolivianos: "Entre tanto existe en vigor la Constitución del año undécimo (de Cúcuta) existen las leyes"; pero como ya estaba el plan combinado, .,el Intendente de Cundi!lamarca, general ·Herrán, que para que el lector sepa

en

(l) Esto decían su favor, como si una minoría parlamentaria, cumpliera su deber con el retiro, y no dejando constancia en las actas del modo c6mo resisten las opiniones de la mayoría; que es conducta más decorosa, aún vencida, que el retiro de; las sesiones, que es abandono del deber.

401

quién .era (l},.~bástele leer la carta de 1,2- d~ febrero ·de 1827,.'en que decía a::Bol~var~. "'Ultima,. mente :le ~.diré· con mi eorazón, 1.10 ·conoz~o·. Qtrá. Constitución, ni. otra ley que ·la voluntad~. de V~~ . celencia"f el 13 de junio- dio _una: .proeJ~S:,.- ~~ que. aconsejaban que no· se ·obedecieran la~ re~Q­ luciones- ~: ~~ego qti~ _·el. ~o~ejo de ~o~i~r.;.· no,- ,por .m~dio de .Iqs coro:n,eles Wilson y Bolívar, le, ~OJ;ll~é,cS e}:.. pCtB_;_....... qti,e b~bía. sido aprobada por . :-• . . .. ·'

S :.t ~ ~



r __ j

;

;.

en

: :(1}: Héttán;< ~ni'olado ·1816, en las- tropas ~publica~ nas, cayó prisionero y se le puso como soldado en las realistas, en .donde por su fideli<,tad a ~llas, ascendió; cuándo es~yo ~én·.Pasto, en 1820, a ·tapitán del Regimiento de Ja Rein'á que ·creó Calzada, hasta· -que cuando ·llegó la época de la defección •a España,· volvió a· pas~e, en el ~uador, a los indepe~dic;nt~~· . . . · . .. . .. · · En la· carta 'ele· 8 -de· febrero del 29, decíale: "~ espíritu público se :uniforma por todas. partes; y mi~ntras V. E. gobierne.. sin otras trabas . qqe las de su conciencia, todos nos creeremos ..li~res y seguros". · · · · -:(2)' Soublette: d~l Socorro dÓnde ya estaba Bolívar el· 16, escribe:.. "SU· Excelencia apresurará sus ·marchas para correspOnder al anhelo eon que esa ,ilustre capital, lo aguarda". Y Re8trepó .a Montilla .el 2.1: "El Libertador ha quedado muy cp~plapi~o .eon. ~1 pr9nunciamiento Cie la· capital, y tuvimos la respuesta· en seis 9ías". · ··

"El-Libertador la aceptó (él acta) mmcamente y prevenido ..-como ··lo estaba.-:. , de antemano,~ desde ese momentQ asumió· la dictadura efectiva e irrestricta, . y con .ella se dispuso a :marchar por el· sendero que· irremediablemente condu·ce· a· toda··tiranía. El ~ocaso de aquella inmensa gloi-ia ·Se. oscu.recía rápidamente". JBotero Saldarriaga. Obra citada... '

402

el."G,op.sejo del mismo día 13 (1). Actas semejante!>· :pasi en· los mismos .términos, ·se hicieron en. Guayaquil, Qüito, Cuenca, Panamá, Cartagen:a, Mop1pox, . Ant!oquia, Medellín, Popayán, en quefirmó.¡, Obando, Ca.r~c~, Valencia, Cumaná, Ma•• r~caibo, C~riaco, Río Caribe y Güiría; Aragúa y ·Barcelona{ y era· que, cómo dice Cevallos; los mi._ litares aZUZaban -las actas y proyectos contra la mayoría de la Co.nvención; "pues en: todas· partes · no. mandaban los' ciViles, sino· lós militares" (2) ;. y el min!stro del Interior, que era el historiador Restrepo, "ahqrá muy ·boliviano, en Circular de 21 de junio,. decía a los Intendentes: ~'No dude' :Vue:. celi:mcü\ qué Sü · Excelénda (Bolívar) ·aceptará tan difícil como. ·delicado e:ilcatgo"; -cuando.: lesccimunicabá el ·ácta :de ·Bogotá, que· fue dechado de las· demás '(3)'.: Toda8. -las ·autoridades ·que claro está .et.an. pombradas- por Bolívar;: procuraron éon · grande afán, el· resultado. ·apetecido..Urdane• ta,'·qu~ éra ~nistro eri Bogotá,· y .. que· en,·21·.de mayo' escribía a O'Leary: "Yo he temdo ..·más·.teM nior ·ae qué las· crisas se'· hiciesen. a medi·as,. que <;l~· que fú~se~ absolutamente malas; lo primero siri hacer cien a Colombia, iios ·pondría· trabas . para una revolución'); el a··.de junio lé decía: ·"Sea lo que fu~se, yo no ~eo ·ya más ·que un medio ·de · salir noSotros con lucimiento; y está ya· convenido y preparado"; pues por carta del 7 de mayo, (1) "El Consejo había ·comprendido cuál · era él ''deber, que Bolívar indicaba= al doctor Vergara",. dice. Parra Pérez en la Obra citada; pues el 3 de junio, Bolívar había escrito a aqúel· miembro del Consejo que "ustedes hagan s~ deber"•. : (2) ''Y así. hasta las guamicion~s empiezan a pronuñciltrs-e contra la Constitución (en 1828} y pprque el Libertador continuase en el mandó, que ya había. renul}~ia.do siete. u.· ocho veces desde 1813". Tavera Acosta; Opra ..cita~a.. . . ' . . (3) El 14 de julio. iteg6 a Valencia el acta, y luego el 15 se hizo otra semejante,, y el 18 · en Caracas. Un ·considerando de esta acta era: "El Libertador Presidente, ha . protestado muchas veces que se · separará del mando, y aun dejará a Colombia si no se le dan las facultades bastantes, ·para ·hncer el bien y evitar el mal". . ~ ·.· ·

403

Bolívar le había dado a entender su deseo · de romper por todo, para llegar a sus fines. También. a Mon~Ua el 7 de junio, avisaba la preparación del plan, que debía principiar por Bogotá, por haber sido el asiento principal de San~;~. y añadíale: "Yo sinembargo no quise perder la buena disposición de esta capital, y de acuerdo con·. todas las autoridades, y algunas personas principales, hemos organizado el negocio, y- dispuesto todo de modo que no faltará"; y le enviaba · copia del plan, que era el convocar una junta, en que se confiere el mando supremo a Bolívar. . . A O'Leary el 12, lo siguiente: "A mí me parece que no tarda una regeneración, y que será muy ·popular; pero si emprendida una vez pudieran presentarse obstáculos que no temo,. no por eso dejará de hacerse, porque en mi opinión 1as tropas de Colombia, son los primeros ciudadanos de. la República; y cuando ellas hablan,· su voz es más penetrante que la de otros". ¡Qué desverg~nzado pretorianismo el de Urdaneta.!, q1:1e otra vez escribía a Montilla el 13: "Es _preci.. so vencer toda oposición sin parar en los medios, aunque sean de sangre" (1) y le enviaba el ac~ ta de· Bogotá, para que se la imitase. Y por. último ese mismo día, avisaba a· Bolívar~ "Ahora mismo· estoy escribiendo para toda la ·República; (l) El mismo 13 escribía a Salvador Córdoba que era jc· fe civil y militar de Cartagena: "Es preciso vencer toda oposición, sin reparar en los medios, aunque sean de .sangre. Espero que al recibir usted esta, empezará a obrar y que el tercer dia estará concluido el negocio. Me he tomado la libertad de incluir el acta de aquí (Bogotá), para que tome usted de eUa las principales bases, a saber: desconocimiento de la C~venc:ión, y autoridad suprema ilimitada en el Li· bertador Présidente; usted puede añadir o quitar los· consi· derandos, pero las bases son invariables. Después de este acto, toda oposición se vencerá a viva fuerza". Soublette el 16 del Socorro escribe respecto de las · representaciones de los disidentes de la Convención: ''El Libertador ~uiere que estos documentos se publiquen, para que .·inmediatamente el público se informe del peligro de la patria".

404

,'1

al. ··amanecer sald.T~ .ex~raor~narios. para. tod~.s partes y yo esperó por;· todos los antecedentes. que ·tengo, que .antes de .. un. mes, toda la;· Bep~blica habrá·puesto ·su. suerte en las~manos::ae·Ud". Masquera· que era el Intendente del Cauca, ·el. 25 de julio com~caba a Bolívar, qu~ procuró se emi·tiese ·el acta..- de Popayán,- y decía:: . '~.Tuve a: bien p·oner la tropa sobre ·las armas en el cuartel; por si .se malograba el golpe, darlo por. la fuerza, y ahorcando cuatro de los más insolentes, hacer las correspondientes declaraciones,. tomándome en-· tonces la· autoridad ·competente y solo dependiente de Su Excelencia"; y le contaba ·que había mandado extraordinarios- a las Provincias de Pasto, Barbacoas, Chocó y Cauca, donde sinembarg9 no se emitieron actas. Para que se conozcan las opiniones que por entonces tenía el generál M~­ quera, . tranScribo pasajes de .algunas de E!~S cartas. De Guayáquil el 15 de agosto de J826, escribía a Bolívar: "los amigos y a~iradores de VuecelenCia, hemos deferido a la volunt~d ·de Vu~~­ lencia, como el qruco medio de rescate~ porque Vuecelencia es el don preciso con que él cielo nos ha regalado". En 18 de octubre,. decíale: "E~ esta fecha considero a V~ecelencia. en_ Popayán~ y al recibir la presente en Bogotá, dónde aguardo que habrán.recibido a Vuecelencia. con la palma de la dictadura, como úni'Co remedio para ~alvar­ ~os"; el 13 de diciembre que convendría se suspendiese la reunión de la Convención, porque "aquella Asamblea va a causar mil. embarazos a nuestra verdadera felicidad, y tal· vez a obligarnos a sostener con las armas, el primero de los principios, nuestra propia conservación"; el 6 de enero d.e. 1828: "Si contra nuestras esperanzas, el porvenir no fuese razonable Vuecelencia sabe que mi espada, está presta a dar un golpe y cortar el cáncer. De ello no debemos temer, y por esta razón es que trato de mantener contentas las tropas, y con la subordinación más rigurosa"; el 14 de junio le decía, que ha escrito a sus hermanos 40~

"que no hay más. principios que la propia conservación", y ·el 6 -de julio,: ·que Sant~der .solo tenía ganados· a ·los franciscanos de. Cali, "por los . principios". Páez, de Caracas el ,6. de septiembre, · remite a. Bolívar las· actas de las Municipalida-. des de Venezuela, Maturín y .Orinoco, .y .le avisa que luego irán las otras; y de Valencia el 7 .d~. agosto, le dice que ha pedido a. los Intendentes .las d~ todas las· Municipalidades, ·y añade: · '~La revolución ha llegado a la perfección de mis deseos;· quería ver a Colombia recostad~ en sus brazos, .y despertar inspirada por su genio;. yo. estoy resuelto a :seguirla en esa marcha hasta la conclusión de mis· días; deseo que'esta forma no. varíe míen-. tras yo viva". Ya se verá luego la .sinceridad de Páez.. · Que · no ·había generalmente por . Colombia,. aunque .seá doloroso confesarlo;. porque eran esos tiempos· de una· decadencia pavorosa· de la moralidad. El 1Q .de septiembre de 1827, escribía Espinar ··a Bolívar: "No crea Vuecelencia que .ya se le c·~nsidera ne.cesario: Esta proposición. debe. ser:le desagradable; pero es cierta; y ocult-ar a Vuecelencia · el estado· de la · opinión respecto de su persc;>na · sería traicionarle"~ Estanislao Vergara, qüe .era Ministro de Relaciones Exteriores, en car-. ta de. 13' de junio de 1828 y al· enviar copia d~l acta de Bogotá, decía a Bolívar: "Se dio principio al·bochinche por la proclama que acompaño a Vuecelencia, que se fijó en. todas· las esquinas, muy de :mañana; y· bastó para electrizar a todos, la espeCie de que nos valimos, de anunciar que Vu~celencia venía resuelto a consignar el. mando. y· retir~e ... ·Nos resta ahoPa que en las demás partes de la· República, repitan el: eco de Bogotá~ Mañan·a seguirán extraordinarios al . Sur. y Tunj a, y el· coronel Chitty va a Cartagena. ·. . El pronunciamiento de . Venezuela es importante, y Vuecelencia· tomará sus medidas para que pronto se verifique!'·. Arboleda ·el 7 eJe julio, que en P.opayán .se hizo acta favorable; pero. añadía: "Es 406

no obstante preciso que yo no engañe a usted; .no todo es obra del convencimiento o del entusiasmo ... Todos han plegado sin~bargo; :y más fá... cilmente los pocos hombre·s que de buena fe creen que se puede establecer un gobierno, .observando hasta los ápices las reglas -del derecho constitucional"; y Soublette; de Caracas· el 14 ~é agosto, escribíale: "me ·ha parecido que el país en general, aunque se ha adherido al pronunciamiento de Bogotá más bien ha cedido al influjo de las circunstancias, que obrando por' convencimiento. La frialdad que se nota y el aislamiento en que está todo el mundo, me parece un indicante de descontento· y de temor". El 24 de junio entró Bolívar a Bogotá (1), pero ya desde marzo había dictado decretos en :todos los ramos de la administración, asistido de la ddctadura de ·que se había investidó (2), a pesa~ del d~scrédito que traía para Colombia su (1) Al contestar al Presidente del Consejo· que le felicitaba por su ingreso a Bogotá, dijo: "La voluntad nacional, es ~:tá-ley suprema de los gobernantes; ·someterse· a .esta ·voluntad ·suprema es el primer deber de todo ciudadano, y yo como tal~ me someto a ella. Siempre seré el defensor de las libertades públicas; y es la voluntad . nacional la que ejerce la verdadera soberanía y .por tanto el único soberano, a quien yo sirvo como tal. Cada vez que el pueblo quiera retirarme sus poderes, y separarme deLmando, que lo diga, que yo me ~ometeré gustoso, y sácrificaré ante él mi espada, mi ·sangre y hasta mi cabeza.· Tal es el juramento sagrado que· hago ante este templo, ante todos los Magistrados principales, y lo que ~ más, ante todo el pueblo". Al . Intendénte Herrán cont~tó: "La capital d~ Bogotá, ha sido siempre y es el trono de la opinión nacional. Viéndose en ·el conflicto de perder su libertad o sus leyes, quiso perder más bien sus leyes que s~ libertad";· y al Comandante genei'al del Departalilento: "Nuestras leyes lo habían pervertido (al ejército) en alguna parte pequeña pero vil: este ejército queria tomar sobre s{ sus primitivos derechos .y deliberar como lo.s demás ciudadanos, pero el soldado no debe deliberar, y; :desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera!" · .

(2) ''El Libertador no obstante sus reiteradas ·manifestaciones de no querer continuar en el niando, asume· por última vez· la Dictadura. Funesto error". Tavera Acosta. Obra citada. Escribe José Maria Samper, en su obra· El Libertador Simón

407

.cond-qcta, con ¡a que retard~ba su. re~o~ocimien­ .to . como Nación ~qberan~ En ~fecto, Fern~dez .Madrid, que en ..el nombre .c:le .~ija lo· negociaba en. París, ,el.27 de ~ner.o d.e 1827, escribíale: "Si .uste.d consigue restablecer e~ ·o~de~ constitu~ional, y que no se haga ninguna reforma hasta la época .desi:gnada por la m,isma Constitución, esto sería lo más conv:eniente, y lo que contribuiría a .que recobrásemqs nuestro. crédito"; y le avisaba que el conde De Villéle, entonces a la cabeza del Ministerio francés, le repetía "que ~entras que nuestro gobierno no ofrezca más confianza, nada se podrá concluí~"; y más explícitamente el 6 de junio: "Cuantas veces hable usted, de gobierno fuerte, creerán que U d. solo t~ata de llevar a efecto la Constitución boliviana, y lo tendrán a Ud. por un nuevo César"; y ·al Ministro de Relaciones Exteriores, contaba qu~ La Ferronais que era de Francia, quería el reconocimiento de Colombia, "a lo que no hay .otra consideración, agregaba, que oponer que la de la desorganización en que se encuentran los nuevos Estados, y .}a inestabilidad de sus gobiernos"; y que el embajador de Holanda, hablando del retardo de instrucciones para el reconocimiento, le dijo que sería efecto de "la consideración del estado político de Colombia, y el riesgo .de la anarquía de que· estaba amenazada". · · Por decreto del12 de ~arZo ·prohibió ·(1)- la 'Bolívar de 1878: "Se conculca la Constitución que subsistía vigente y en Bogotá se proclama la· dictadura ·suprema de Bolfvar. El incurre en la indisculpable debilidad de cambiar el título de primer Magistrado nacional, que derivaba de la Constitución y ·el sufragio popular por el de dictador que le (1) De ese p~creto dice Mariano ~ontilla el 9 de septiembre de J.828: S1 el Decreto no es hberal es político y de urgente necesidad". Pedro A. Herrán, Intendente de Cundi·namarca, a los contraventores, por un decreto declaró culpables d~ conspiración. El Ministro de Guerra por otra parte extend1ó el fuero militar aun a las milicias que fue ·extender mucho· la justicia militar. Esto fue el 27 de agosto.

408

enseñanza de la doctrina .de Bentham en>Iós :e~ · legios; buena medida· si sus intentos fueron poner coto al ~ilitarismo; pero· aquel publicista aseguraba, según ·afirma· Groot, ·que· había· procurado Bolívar la düusión de sus escritos,· que sólo los prohibió cuando al~os en ellos, se apoyaban para combatirle; el·lllismo día, expidió otro para que los curas residieran en sus beneficios, que fue arrogarse el Patronato que los Papas conce~ dieron a los Reyes de España únicamente; el 15 ordenó que cesasen los pagos de las asignaciones eclesiásticas, ordenadas por el Ejecutivo en 19 de agosto de 1823; y que los particulares los hiciesen a razón de dos pesos por cada dispensa matrimonial; el 11 de julio suspendió la ley de 4 de marzo de 1826, sobre admisió1,1 de novicios menores de veinticinco años, que fue en- verdad buena medida,· y el 18,- restableció los impuestos eclesiásticos de medias anatas, anualidades y mesadas, que el Congreso el 28 de marzo de 1825 suprimió, para que su :producto ayudase al crédito público. El 29 de agosto, Restrepo por orden de Bolívar, pedía informes a ·los ·obispos, para llenar vacantes en los cabildos eclesiásticos; sien-: do tanto el atraso del clero, o su servilismo, que no se opuso ninguno, a tan extrañas ·intrusiones (1). El 8 de octubre ordenó· el régimen de algunos conventos, que eran pertenecientes a Provincias religiosas de las Antillas, y los sometía a los Ordinarios; por el! 8 de noviembre, prohibió las confieren las jUDfas pedul'badoms del ordeo''. Antes:· "En 1828, en los momentos en que se debatían en la Convención de Ocaña las nuevas instituciones ·que habían de darse a Colombia, las .autoridades mismas tomaron la iniciativa de un enorme delito político"•.

(1) "Quedaban el clero, la religión de las . clases elevadas, · el fanatismo de las masas,. y Bolívar resolvió explotarlos". Parra Pérez. Obra citada.

409·

.18-168

sociedades secretas. (1); y el.12 de diciembre. de 1829, expidió unos . procedimientos judiciales, en que ~dmitía .J;~ursos de. hecho contra las sentencia~· eclesiásticas; .-y el 23 exceptuó del diezmo· varios artículos, y erigió ·en Metropolitana la silla episcopal de Quito, que antes era· sufragánea de Lima; ·Y nombró como,- sufragáneas de aquélia, las· de Cuenca, :Panamá y Macas. Constituyóse pues en reform~dor de. la, Iglesia colombiana. El 20 ·de :m~yo·.· de 1828, expulsó a·los oficiales naturales de Cuba, y.por un Decreto· dell5 de marzo, facultó, a sus Ministros .para· tomar todos los medios extraordinarios que exigiesen las circunstancias, ·con. facyltades de poder de).egar esa función a los Intende~tes; ·con que de}lía producirse un barullo en la legislación. ·El : 7 ,de agosto aumentó el ·ejército a cu~enta· mil hombres, .que consumían todas las -rentas públicas; y el 27 expidió el D.ecreto Orgánico que llamó Ley Fundamentál de la República, que debía regir hasta el 8 de en~o de· 1830, .en _que ofreció convocar .un Congreso. Coll.Stituyente;. y. que dio b~se. a su dictad~a, además d~ suprimir la liberta~ de prensa y de crear una policía i;nquisitorial (2). (1) fl:Q._4jbi6 l~s..:.aso.claciones.-secretas. en que esta~n... in· cluidas 18~ logi~ á pesar lOe ~ .1826. ~·l{estrepo, ~~l?!g_--d~o par coníple , q ara im edrr las r u• . en1 ue ;,'l..'?· mente eran· secretas, para .. que :el gobierno no as es orbase. r.i'/::A.-; El lO de mayo del. :28 cuenta Peru de. Lacrout que BolÍvar 1 . / ~ __. le dijo: "que en el estado de civilización de Colombia, de fanatismo .y de preocupaciones religiosas, no era político valerse de la masonería, porque para hacerse él de algunos partidarios eri ·:las Logia_s se ·hul?iera · atraído el odio y la censura de toda la Nac16n, movida entonces contra él por el clero y. los frailes,·· que -habrían aprovechado aquel pretexto; que ·por lo mismo, poco JM?día · hacer ·ganar la masonería y mucho perder en la opmi6n" .. Díjole que. en París se había recibido de Maestro.

(2) "Bolívar fue el primero que dio el escándalo en la

~epública colombiana, de destruir una constitución que había

Jurado solemnemente cumplir y hacer cumplir, .y reemplazarla con un decreto .emanado :de :su propia voluntad". Juan Manuel Rudas. Artículo publicado en Los Hechos.

410

Al pro~ulgarlo, dio Bolívar una proclama en que. decía: "La Constitución de. la República ya no tenía fueJ;za· de ley para ·los má~; porque aún la misma. Convención la había anulado, decretando unánimemente la ·urgencia· d'e la reforma. (¡Qué razón tan peregrina! Decretar la reforma de una cosa no es anularla, antes supone· su existencia) ... Pero el pueblo entonces reasumió la parte de los derechos que había delegado; y usando desde luego de la plenitud de su soberanía, proveyó por sí mismo a su seguridad futura. (Ya conté que .en el Manifiesto de los disidentes sus· parciales, se d:ecía: "Entre tanto existe vigencia la Constitución. del año undécimo (1). El soberano quiso honrarme con el título de su Ministro, y me autorizó además, para que ejecutara sus mandamientos. Mi carácter de primer Magistrado me impuso la obligación de obedecerle y servirle aún. más allá de lo que la posibilidad me permitía. No he podido por manera alguna, denegarme en momento tan solemne al cumplimiento de la confianza' nacional, de esta confian_za que me oprime con una gloria inmensa, aunque al mismo tiempo, me anonada haciéndome aparecer cual soy. . . Colombianos, no os diré nada de. libertad, porque si cumplo mis promesas seréis más que libres, seréis respetados. Además bajo de la dictad~a ¿quién puede hablar de libertad? ¡Compadezcámonos mutuamente del pueblo que padece y del hombre que- manda solo!" Las mentiras expuestas, no solo decía en esta proclama de ~stilo e ideas a lo Rousseau, sino que el mismo Decreto contenía un . preámbulo, en que se aseguraba la necesidad de su expedición, por ~aberse manifestado el deseo desde 1826 de reforma constitucional, que la Convención no llevó

en

· (1) En el Decreto de convocatoria de la Convención, el Congreso, por el artfculo 39 expuso que "La Constitución de la República continuará ·en pleJtta · y puntual obServancia, entre tanto que la gran Convención no haga en -ella alguna alteración o reforma".

411

a cabo, y porque el pueblo le encargó la suprema Magistratura "para-· que consolide, decía, la unidad del Estad'O, restablezca la paz interior, y haga las reformas que se consideren necesarias. Que no me es lícito, añadía, abandonar la patria a los riesgos inlninentes que corre; y que como Magistrado, como ciudadano y como · soldado es mi obligación servirla. En fin, que el voto naci'Onal se ha pronunciado unánime en todas las Provincias, cuyas actas han llegado ya a esta Capital, y que ellas componen la gran mayoría de la N ación. Después de una detenida y madura deliberación he resuelto encargarme, como desde hoy me encargo, del poder supremo de la República, que ejerceré con las denominaciones de Libertador Presidente, que me han dado las leyes y los sufragios públicos, y expedir el siguiente Decreto Orgánico &". En el cual, en 25 artículos, se atribuye todas las funciones que pertenecen a un jefe de Estado, y además: "expedir los decretos y reglamentos necesarios de cualquiera naturaleza que sean, y alterar, reformar y derogar las leyes establecidas"; "aprobar o reformar las sentencias de 1~ consejos de guerra"; y por últlmo la facultad de "ejercer ·el poder natural como jefe de .la adininistración general de la República en todos sus ramos, y como encargado del poder supremo del Estado". Creó- un ~te­ ri9,. con· los depártam~ntos .de Interior, Justicia, Guerra y Marina, Hacienda y Relaciones Exteriones, para los que p.ombró a sus c:Jevotos, Restrepo, Castillo, Urdaneta, Tanco y Vergara; y un Consejo de Estado,~ cuyos_ miembros, que fueron el arzo~ispo de Bogotá, . Bermúdez, Gual, Revenga y Pumar, venezolanos, C~ev~s, Mosquera y Torres, granadinos, Larrea, ·olmedo y Va]divieso, ecuatorianos, nombró el 28; ese mismo día designó a Castillo Rada, como Presidente del Consejo de Ministros, con sueldo de 6.000 pesos .anuales; y por último dividió el territorio de la República, en Prefecturas. ·

412

Comunicado .por Restrepo, el Decreto Orgánico al día siguiente a Santander, le pidió éste que declarase si la Vicepresidencia que tenía por la Constitución de ·Cúcuta había :quedado suprimida; .a que respondió ·Restrepo él 4 de septiembre, que presentado su oficio a Bolívar "me ha ordenado diga a U. S. en contestación, que la Vicepresidencia ha sido suprimida por las disposiciones del Decreto Orgánico del 27 de agosto último y que por lo tanto ya no es U. S. Vicepresidente de Colombia". Se nombró a Santander empero, para alejarle del país, de Ministro Plenipotenciario ante .los Estados• Unidos. El mismo Restrepo .comunicó el Decreto a los Intendentes, por circular, en que les decía que Bolívar no había .podido menos de aceptar la confianza que· los pueblos habían hecho en él, "porque la voluntad general es y ha sido ·en todos tiempos,' su única guía"; como si este principio de Rousseau, fuera la norma de un gobernant~. y .no la ordenación de la razón, como qUiere S8nto Tomás; y_por otra del 29 de .agosto, les ordenal;>a que hicieran que ·los empleados públicos, prestasen juramento de obedecer y guardar· exa~tamente 1~ · órdenes de Bolívar y el Decreto Orgáni(:o. · Con todo esto, dit(nor~mála BQlívar ~la Constitución de Cúcuta con evidente perjurio, y a despecho de sus reiteradas ·promesas de no aceptar la primera magistratura; y con semejante Decreto, quedó virtualmel)t~ d~rogada esa Constitución, bajo cuya· .vi~ncia: · -había empezado a prosperar Colombia, por· obra· .~e la: administración de Santander. Para comp:robar. esto último, bástame ci~ar los testimonios. .de dos venezolanos, no tachados de antipatía contra Bolívar; pues ambos por ·esa ·época fueron partes de su Ministerio. De ~evénga, que escJ:ibiendo. a O'Leary, hacía elogios de esa administración, y d:e · Soublette que el 20 de enero de 1826, escribió a Bolívar: "Empeñado (Caracas) en considerarse a la cabeza d~ la civilización en Colombia, y por cpnsi413

guiente superior a todo el resto, se resiste con obs:tiílación a , seguir el impulso del gobierno, y a ·~archar por la send:a que le señalan nuestras leyes, . sin· .más :razón que porque sale todo de Bogotá; y .así es que las mismas 1eyes y disposiciones que en toda la República han producido bastantes bienes y conseguido resultados muy superiores a los que debiéramos esperar, según el tiE'mpo corrido, para Caracas son de ningún efecto"; y en 21 de abril decíale: "Santander ha gobernado con sabiduría y justicia. . . en fin, ha organizado y conducido la Nación hasta el punto en que se halla ... que aunque no podemos decir que ·sea del · todo satisfactorio, lo es sinembargo en· tanto grado que excede a .}o que humanamente se debía esperar en tan poco tiempo, y a lo que el más exigente habría exigido el año 21, cuando Santander se encargó de Colombi·a" (1). (1) ; El boliviano Garcfa del Rfo, hablando de la administración de S~t~der, escribía: "El Ejecutivo había seguido una línea de condfttcta capaz de conciliar el respeto de Jos pueblos, y .tenía visos de consistencia el sistema constitucional";. lo. que aprueba Posada .Gutiérrez, añadiendo: "Tribu;. ternos pues, a la memoria del General Santander la alabanza que por su administración, hasta entonces mereció indisputablemente, y caiga. sobre los autores del mal el anatema de la posteridad". El mismo Bolívar en marzo de 1826, decía a .Sañtanaer: : "Su adm.inistración ha colmado las esperanzas de la -Patria, y nadie será obcecado que no le tribute el homenaje de ~u aprobación". Y después de Ayacucho escribí~le de Arequip~: · "El ejército en el campo y V. E. en la administración son· los autOres de la existencia y de la libertad ~ Colombia. El ·primero ha dado la vida al suelo de sus ~clres y de sus, hijos; y V. E. la libertad, porque ha hecho. _regir _las . leyes . en medio del ruido de las armas y de las cadenas. V. E. lta re8uelto el más sublime problema de la política si ún pueblo esclavo puede ser libre. V. B. pues, merece la ~ gratitúd de Colombia y dél género humano. Acepte V.: B.-la mfa .CQmo soldado y como ciudadano". · .. B_enjam{n. Constant,. ·en. un artículo dirigido al periódico COURRIER ~RANCAlS' eq 1829, .dice: "Invocaré Oa autoridad) de tOdos lós viájeros que· hán visitado a Colomb•a desde 1822 ·hasta -1825; de ·Hainilton, de Hall, del mismo señor Molli~n, que IJO ,estaba· enc~o por el Ministerio de entol,l;.; ces de tratar favorablemente la~i Repúblicas ·americanas. Todos·· declárañ que · Colombia . niarahaba a pasos gigantescos,

414.

. Cuenta Joaquín Mosquera,. en carta que· es~­ bjc$ desde .Popayán el 4 dé agosto de 1869 a Larrazábal, que el 20 21 de agosto de 1828, reuriió Bolívar en su casa,. el Consejo de Estado,· cuyos miembros todos concurrieron menos el arzol;»~spo; a quienes pidió su concepto sobre ,un .proy~cto de Constitución que ·había adoptado; del ~ual los puntos más salientes eran la· Presidencia yitalici:a, un senado también vitalicio nombrad'O por Bolívar,_ y una cámara de representantes, compuesta de dos diputados por cada Provmcia; sin consideración a su población; porque én el exprdio del proyecto, se decía que la resolución de la .q.ran Cpnvención: declarando nece~aria la reforma de la Constitución de Cúcuta, había anulado ésta, y que las actas de muchos pueblos y del ejército habían puesto en su mano, .la salvación de Colombia. Asegura que todos. lo aprobaron_unánimamente, y que· Bolívar excitó que hablase, a él, que como conocía 1~ aversión de los pueblos por la Constitución de Bolivia, y las quejas que por doqui:era se emitían contra los abusos del ejército, y que las actas no conferían a Bolívar la dictadura, sin restricción, salvo las de Coro y Manabí sino "hasta que según. su prudenci:a. y bis circrinstancias, vuelva a reunir .la repre-

o

con tranquilidad y prudencia, hacia . una~bertad pacífica y modemda. ¿La Inglaterra. habría celebra o trata&s, después de un examen detenido, con un pueblo p mno-a7degollarse? ¿Habña el Presidente· de los Estados Uni os, en sus discursos oficiales, rendido homenaje a la sabi ría de sUs nuevos hermanos en republicanismo? ¿Habría. udado con ·ala. · banzas · justas su advenimiento a la libertad?' · · Hablando de Córdobll, dice· Botero Saldarriaga, así:· "En realidad, él debió ·recordar la marcha- tranquila y legal en aquellos años en que Santander obraba el prodigio de atender a todos los ·ramos del :gobierno, normal, satisfactoriamente, ·y que obediente a la Constitución y a lás leyes m:. culeaba en todos sus ·gobernados el mismo respeto·. y sumi~· sión al régimen im~mnte en el pafs~ Todo había cambiado; y ahora la revolución rug{a sordamente· en ·toda la República". Porque Córdoba exclamó al regresar· del Perú: "¡Esta no es la Colombia del año 20, 21 y 22!u · · . .

415···

sentación nacional"; ·expuso todos estos .motivos en rechazo del proyecto, y manifestó qúe· al imponerlo, susci~aría ~a guerra civil; por lo que Bolívar postergó su discusión para otro tiempo; que ·al otro día privá:dámente hasta le habló de que no :~a ya popular; y en la sesión que hubo al mediodía, le indicó que sería bien: pronunciase un decreto ejecutivo, que se encargó a Castillo el redactarlo, quien lo presentó el 24 de. agosto, y· .·quedó aprobado en una sesión. y · se publicó el'27. · ·· · · :. Muchos ·de .ios decret~s dados por Bolívar, la deposi'Ción de los .. empleados que le eran desafectos, la ·sup~sión de la Vicepresidencia· de San-:tander, los abusos de los militares, y la persecución de los convencionales, qu~ s·e ·hacía; hasta el extremo que Páez, escribía a aquél de .Valencia, el30 de octubre: "Me dice Ud~ también en la suya_ (1), que expulse a todos los representantes que tuvieron parte ~n la aprobación de la insu-

~

(1) Bolívar a· Páez el 28 de septiembre· ·escribió: "Debe echarse del país a todos los que tuvieron parte en la aprobación. de •la insurrecció-n de Padilla, eD. Car.tagena. Repito a Ud. que en todo el resto de la República, 8erán severamente castigados los enemigos. El último decreto contra conspiradores autoriza hacer todo lo necesario a este efecto, es tiempo ya q~e d~cansemos" -Fidel Rivas el 1Q de marzo del ~ escribfa . a Santander que Bohvar le expatrió de Caracas, y le afilió .·de soldado raso en Cartagena, adonde·. le mandó preso, por enemigo de la insurrección de Valencia .(de Páez) y amigo de la Constitución.. Cuenta Peru de Lacroix que el 4 de mayo de 1828, dijo BoUvar a Soublette, que diera orden para. suspender de Presidente de la· Corte Superior de: Cartagena al doctor .Rodríguez y se -le haga ir a .Bogotá a dar cuenta, según pedía Montilla; pues estaba .acusado.· Rodríguez de babel' aprobado los hechos de. Padilla y entorpecido la expulsión. de desafectos. . "Sinembargo de que, según el decreto de convocatoria de la convención, los representantes eran inviolables e irresponsables por las opiniones que. en ella . emitieran, aquellos que manifestaron más decisión en favor del sistema liberal fueron expulsados del JNlis ... Se .ordenó a casi todos los .de Caracas que se expatriase~". Colombia, artículo de la Enciclopedia Británica.

416

rrección de Padilla en Cartagena, y de oficio sólo me manda que expulse a aquellos que por sus opiniones acaloradas en Ocaña, puedan ser perjudiciales en el país" (1); · provocaron el mayor descontento, y así varios jóvenes, entre los cuales es bueno recordar a Mariano Ospina, y algu• nos militares, resolvieron tramar una conspiración contra Bolívar para apoderarse de él, y aún parece que algunos pretendían darle muerte. No puedo aprobar el tiranicidio; pero sé también que si el gobernante ronipe el pacto con sus súbditos, pueden éstos según derecho, resistirle aún con armas, apresarle y hacerle juzgar ·por Tribunal competente. Los historiadores han arrojado vilipendio sobre loS conspiradores de septiembre, y hasta la palabra septembrista .han convertido en. insultante oprobio mas no :comparto sus ideas, porque creo que fueron ellos entusiastas por el orden legal y la ·libertad, ·y :dignos de aplauso, aún, si se extraviaron en los medi"Os; pues tengo a Bolívar como el prií:ner. revoluciQnario de su tiempo y digno de castigo, por agitador de la Repúbli'Ca y sedicioso contra· las instituciones, sin los otros delitos que había cometido; por .todo lo cual había perdido el derecho de . gobernaJ: . el país, del que antes bien era su mayor enemigo. No contaré por muy sabidos, los detalles· de la conspiración (2),. básteme referb:-, que en la noU) La proposición ·aprobada por veintiséis de. los conven~ cionales, de donde resultó. tanta. inquina contra ellos,· era así: Que el señor Presidente: (de .}a .Convención) conteste al general Padilla acusándole recibo de su comunicación del 12 del corriente, y de los documentos que la acompañan, manifestándole al .mismo tiempo, el aprecio con que la Convención ha visto los· sentimientos de respeto a la gran Convención que expresa en dicha comunicación".

(2) Varios jóvenes entre ellos Florentino González, se reunieron con el fin de restablecer la Constitución, y la primera sesión tuvieron .. el 4 de septiembre, y adoptaron por medio "aprehenderlos (a Bolívar, Castillo y Urdaneta) y sujetarlos después al juicio de la Nación.· (Es relato de un testigo presencial que ·parece ser O'Leary).. Este último .expe-

417

che.. Q.eJ· 25 .d,e ·septiembTe de 1828, que eTa ju.eves., ata.c~on

los :éonjurados el palacio preside~cial do:Qde. Vivía :Solívar con Manuela Sáenz, que .amparó .su· fuga; mostrando -más ánimo. que él, que fué a ocultars~ bajo él puente de ~an Francisco, hasta ·que una patrulla de tropas partidarias, le sacó de aquel sitio, una vez vencida la conspiración. Citerto. nada de épico, y conforme con la leyenda. que se ha forjado de Bolívar, es su fuga y permal).encia en aquel escondite. Gústame la actitud de un Pizarro, que dando y recibiendo cuchilladas acaba su gloriosa vida y gústame lo que dice Qarcía Merou, en sus Notas de viaje: "Me figuro con .repugnancia a Bolívar saltando po.r el balcón, y sobre todo pasando la noche bajo el arco de aquel puente raquítico, entre ba~ro e inmundicias, para salir por la mañana, pádiente .parecía difícil llevarlp a cabo, pero sinembargo se adoptó, como más análogo a los principios que iban a proclamarse, y sólo se resolvió recurrir al otro (de matarlos) en el caso de que una necesidad urgente o la resistencia de los. individuos los obligase a ello''. Se comunicó lo resuelto a Santander, por 17 ó 18 de septiembre, por medio de González; y se le preguntó volverla . a ocupar el gobierno, a lo que no accedió Santander porque se le creería interesado, y acónsejó se hiciesen sociedades republicanas que procurasen el .restablecimiento de las ·leyes. Horment y Carujo quisieron. matar a Bolívar en Soacha, donde estaba solo con dos ·auugós, · pero Santan'der se opuso. "El 25 de septiembre de 1828, tan recriminado por los bolivianos y por los que ignoraban los motivos del acto y las circunstancias de su existencia, .tendía a restablecer el imperio de la Constitución de Cúcuta y de las leyes de 1os Congresos de la República destruido por la dictadura de Bolívar. En esa fecha Bolívar no era gobernante legítimo, porque había roto su título de tal destruyendo la Constitución, ·pisoteando las leyes y encarcelando y desterrando, etc., a los ciudadanos sin delito ni .formas legales. Se había. luchado contra España, no para mudar solo el yugo y el nombre de los opresores". Rudas. Artículo de Los Hechos. "Cada error -Y fueron constantes y graves-- por parte del Dictador, setvía. para que sus adversarios le restaran unidades y le atacaran sin miramientos ningunos. El general Bolí. var era impopular ya para entonces, duro es confesarlo, pero es una . verdad histórica, las mujeres mismas se mostraban desviadas· de ese que fue su culto en los tiempos de las grandes luchas por la. Independencia", ·dice Botero Saldarria-

si

418

lido, desencajado y sucio. ·Yale más la espléndida· figura de Pizarro, .arrojando. en su impacien.. cia la coraza,. cuyos broch~s. no. ajustan,· para salir al encuentro de sus asesinos, combatir hasta el último aliento, y morir. trazando en .ell. suelo la· señal de la cruz, con su propia sangre. Se trataba de la ·vida, que es oosa seria, dir.éis.. . . El empleo de héroe tiene .e~igencias que·. es .n~cesa~ rio respetar" (1). En la misn:ta ~añana del 26, ga respecto del tiempo de la conspiración ·septembrina. En otra parte: ."Los conspiradores, preciso es confesarlo, tenían una idealidad política concreta y· republicana. ·Sus ideales de predominio civil de los poderes ~onstitucionales, sobre la voluntad omnímoda de un dictador llegado . ~1 poder por una · revolución ·de hecho, son indiscutibles,. . En 19 de julio de 1828,· el coronel.Santiago' de Trobiand escíibía a Bolívar: "Tous enfin a Carthagene avaient trouvé a· propos ·de proscrire l'honorable décoration dont quelques jours auparavant sans doute ils étaient si orgueilleux de porter .(celle de .vostre buste)". . . . ''Disuelta dos años más tarde la Convención de Ocaña y echado el Libertador Presidente· ·en la senda de su más tremenda dictadura, Carujo, joven de veintiséis años, honrado· en sus ideas, trama en unión de otros jóvenes, la desesperada conjuración de la noche del 25 de septiembre, para arrebatar el poder al inmortal Bolivar, para apartár de cualquier manera al hombre que para esos años aparece ejerciendo una insoportable tirania, que rompe la Constitución que juró inviolable por diez años; que disuelve la famosa Convención, indignado ante la inipotencia a que le reduce la mayoría de Jos convencionales. . . Y no para allí, sino ·que va hasta resucitar odiosas leyes de la colonia inadécuadas ya en los dominios de la República, por C\lYO triunfo se habían consumado tantos sacrificios de todo género· en el trascurso de catorce años; .que impon~ una contribución pecuniaria a los indígenás; ·que restringe ·la educación popular y establece que en los Conventos se hagan estudios superiores". Ta· ·. vera Acosta. Obra citad~ ,(1) ·Dice Posada que a las tres ·horas salió Bolívar del puente "mojado, eritumeéido, · tasi sin poder hablar". "Bolfvar estuvo muerto .moralmente durante las cuatro horas que, febricitante: y aterido de frío, hundido casi entre el fango, pasó debajo. del puen~e del,Carinen, ·¡mientras en l,as. calles y ·los · cu_arteles de BogC?tá el plomo y la metralla decidían de la suerte de Colombia! No; -¡el Bolivar de aquella noche no fue el homérico Bolívar que; llenara un ·PlUndo con su gloria y su .nombre!" José Mariá Samper. El Libertador Simón Bolfvar,c 1878. · ·

419

se declaró en "pleno ·ejercicio de su dictadura; para gratificar a las tropas·· que. permanecieron fieles, .exigió un préstamo forzoso; formó un tribunal compuesto de cúatro jefes. militares, y cuatro letrados, presidido por Urdaneta, exaltado dictatqrial,- para juzgar breve y sumariamente, dice Restrepo, · ·a los conspixadores; ordenó prender a muchas personas, ·aún por solo sospechas, y dio tres decretos cada vez más fuertes, contra aqu~ llos. También dio uno Herrán, en que se imponía la pena ·de muerte ·a sus encubridores; y Urdaneta, Restrepo, como ministro del Interior y Herrán como Intendente, rivalizaron en celo, por descubrirlos. Este, dio una proclama en que llamaba a Bolívar angel tutelar, y que "se escapó prodigiosamente" de la muerte. En el decreto de ese día 26, decía Bolívar que "por las restricciones que por el d'e 27 de agosto último, puso en beneficio de los pueblos, a la autoridad de que ellos mismos voluntariamente me invistieron", sería culpable de la catástrofe de la República; por lo que resolvía: "De hoy en adelante pon-" dré en práctica la autoridad que por el voto nacional se me ha confiado, en la extensión que las circunstancias hagan forzosa"; el 29 de septiembre, nombró a Urdaneta de Comandante general, para que pudiera mejor anonadar la conspiración, y en su reemplazo, en el Ministerio de guerra, al general Córdoba. Por circular del 26, com.unicó Restrepo a los Intendentes la conspiración,.en .que :decía: "Forzaron la guardia de la primera (puerta) y entraron los conspixadores a asesinar a Su Excelencia. Estaban ya apoderados d'e la casa, y habrían conseguido sus criminales deseos, si la Providencia que vela. sobre los .días· del Libertador, no le hubiera sugerido salir por una ventana y ponerse en seguridad"; terminaba pidiendo se diesen gracias al Todopod<eroso "por haber salvado al padre de la Patria"; y por otra del 27, ordenó a los obispos y predicadores, mostrasen al pueblo "la necesidad y obli-

420

gación· que tiene de unirse aL gobierno, :para res:tablecer enteramente la paz y ·la tranqúilidad pública, lo mismo que la unión de los ciudadanos. También le pintarán vivamente así en público como en privado, la enormidad del crimen de sedición, su fealdad, los males inmensos que causa a los mismos pueblos, a fin de que lo eviten e impidan por cuantos medios estén a su alcance, haciéndoles sentir, que esta es una obligación estricta de conciencia". Las causas seguidas a los conspiradores hiciéronse con tanta rapidez, que el 1Q de octubre, ya estaba sentenciado a muerte Padilla; de quien escribe Posada Gutiérrez: "sinembargo me· consta y es un hecho, que hoy nadie duda que en el atentaao de la noche del 25 de septiembre, no sólo no tuvo parte, ·sino que no supo lo que pasaba ni su causa, hasta que su prisión fue invadida" (1). Estuvo preso en Mompox desde el 2 de ·abril, y en Bogotá desde el 28 de mayo, y no tenía más delito que no haber querido ·firmar la petición que se hacía con amenazas, a · la Convención, y el haberle dirigido una nota en que le ofrecía sus servicios y homenajes. Pero esto, y ser hombre esforzado y de méritos, fue lo bastante para ser fusilado, y después colgado de la ·horca su cadáver; a pesar de haber sido tan deferente con· ·Bolívar, que el 6 de octubre de 1826 le escribía, haber recibido su carta de 6 de agosto que le escribió desde Lima, y le entregó .Guzmán Blanco, diciéndole: "no necesité de más persuasión que leer· la de Vuecelencia, enterarme-de sus .verdaderas intenciones, y a: la voz por Guzmán, cuales eran los deseos de Vuecelencia,· para resolverme a cooperar a ellos activamente, y obrar en un todo de acuerdo con los ·consejos (1) Según O'Leary "el general Padilla rehusó salir a pelear'' cuando se le puso en libertad. "Por lo que hace al Almirante Padilla la historia no se equivocará cuando .afirme que estaba ·cQndenado a muerte desde antemano". Botero Saldarriaga. Obra citada.

421

y.la opinión de Vuecelencia"; y le contaba del act~ que por .su influjo, se hizo en Cartageria, confiriéndole la dictadura, agregando "que de este. modo, hemos cumplido 1~ deseos de Vuecelencia". No le valió qu~ el 28 de. marzo de 1828, decía. a O'Leary hablándole de Bolívar: "¡Yo enemigo de este. grande hombre!";_ en lo que había sinceridad, porque en 18 de ~arzo ·de 1827 escribía a Santander, que estaba disgustado con la renuncia de Bolívar y. añadia: "los amigos.· de .la libertad y de la gloria, se prometen que no le será admitida en unas circunstancias como· las que nos. rigen .... Créam~ _lpi ·querido gene:¡;al, muy pocos, o puedo .de~b.': a·. usted .ningunos, son l~s que no están decididos a seguir la suerte del Libertad'Or", y en 9 de febrero ya la había dicho: "Yo celebraría que todos. y ustedes dos particularmente (Santander y Bolívar) se. uniesen en intenciones y .se estrechasen en amistad, para que la patria reportase los bienes que tanto ·desea: .paz y tranquilidad"; y toda~a, sabiendo que aquellos no se entendían, le decía el 18 de .agosto: "Soy amigo de usted y del Libertador, eón ri.i~­ guno de los dos . pu,edo ser inconsecue~te, y la noticia de la reconciliación .de dos hombres tan necesarios al bienestar de la República, sería para mí de la mayor satisfacCión". El 2 de octubre se le. ~usiló, y así murló. el héroe de Trafa!gar y de .Maracaibo, cas~ en el aniversario de la muerte de otra víctiJna. de, Bolívar, el general. Piar, acaecida once años atrás. Hasta el 14 se fusiló a catorce individuos, .entre_ ellos a ·cinco hombr~s oscuros, y al joven estudiante Celestino Azue~o, que era de mucho talento, de veinte añas de edad y catedrático de· filosofía del Colegio· de San Bartolomé y a Hinestroza, qU:e ambos murieron con digna serenidad. También al joven antioqueño Wenceslao Zuláibar, hijo del vizcaíno José María Zuláibar y de Inés Santamaría y sobrino del Obispo de Manila, Juan Antonio de Zuláiba~. y Al~ daj e ·que murió én 1825, y al francés H;orment 422

-;

(1)~ :muy caballerosos cond~nó igualmente .a

y guapos al mor:U" .(2). Se muerte a Luis Vargas Tejada, una de las esperanzas de la patria por sus tal~ntos de dramaturgo, que por escapar de tan injusta condenación, se ahogó en un río del Oriente. Francisco Soto, hombre de mayor inteligencia de· esa época, y de noble carácter, y Vicente Azuero, fueron enviados presos a Bocachica, donde permanecieron hasta febrero de 1829, y después expulsad'OS del país junto con- el portugués Arganil. También fue confinado a Bocachica Diego Fernández G9mez, aunque Urdaneta manifestó. a Bolívar que no era parte ·en la conspiración, porque le respondió éste: "No importa, es mi enemigo, y lo det~sto". Fue convencional y enemigo de la dictadura, por lo que Bolívar le. quitó el empleo de Magistrado que tenía desde. 1827, en la Alta Corte de Justicia, apenas clausurada la Convención, y dispuso que en su lugar·continuase el suplente, sin causa ni sumario alguno. Después de dos meses y medio de prisión, el 12 de noviembre, partió para Bocachica, y luego se le confinó a Valencia de donde regresó por ene~ ro de 1830 (3). El Consejo de Guerra condenó al coronel Ramón Guerra a ocho años de presidio; pero Bolívar órdenó rever la causa a Urdaneta, quien asegura que por orden de aquél, le condenó el 7 de novi~mbre a la pena de hor(1) Horment y Zuláibar fueron fusilados el 30 de septiem:. bre. No negaron su participación en la conjuración pero a na• die comprometieron. (2) "Siendo de fijar la atención, que todos, inclusive el último soldado, murieron desplegando un valor estoico y no arrepintiéndose del atentado. Y así iba el inútil derramamiento de sangre, hasta que, al fin, ante la consternación social y hondo general desagrado, . Bolfvar se ve precisado a detener la dolorosa extinción de vidas ... " Tavem Acosta. Obra citada. (3) Se desterró a Patricio Posada,. a Carlos Witlow, al Padre Juan Nepomuceno Azuero, a Pablo DurAn, a Benito Santamaria,. J. Triana y Eleuterio Rojas. Bolívar, a don Mariano Ospina canceló su título de doctor.

423

ca, previa degradación, que antes de aprobada la sentencia hizo ejecutar y además a confiscación de bienes. Su esposa, suegra, y sus tiernos hijos, fueron a postrarse de hinojos a Bolívar, pidiéndole la vida suya; pero él con la ·mayor grosería, ordenó a sus guardias, después de ultrajarlas, que las sacasen del aposento, diciendo: "saquen de aquí estas mujeres"; contrastando su conducta con la del general Morillo, en un caso semejante. De Guerra, dice Posada Gutiérrez, que "no aceptaba el asesinato, sino la prisión· de Bolívar; esto es la resolución en que los diputados de Ocaña, habían convenido" (1). Pero tanto los deseos de Bolívar como los de su satélite Urdaneta no estaban satisfechos, mientras no pudieran en la conspiración enredar a Santander, para cebarse en tan noble y elevada víctima, que en Rincón de los Toros había salvado al primero; y así es qu.e el 22 de' octubre principiaron un proceso ·contra él. Escribiendo· Bolívar a Salom el 16, le decía: "La conspiración se va analizando y castigando. Han sido fusilados catorce; entre ellos el general Padilla y el coronel Guerra han sidó ahorcad'Os, y más de veinte han sido confinados. . . Del general Santander no puedo aún decirle lo que podrá resultar, pero solamente ·por ·las inducciones que hay contra él, será expulsadb por lo menos, y si por haber sido mi acérrimo enemigo, no me viese comprometido a ser generoso con él, habría más que .suficiente causa para que pereciese" (2). Groot, tan enemigo de San(1) Poco antes de morir, .recomendó al público· a· su desgraciada familia: "Ni Guerra, ni Padilla y menos Santander ninguna participación puede ·en justicia achacárSeles en los asuntos verificados esa noche" (de 25 ·de septiembre). Tavera Acosta. Obra citada. (2) ·A Montilla el 30 de septiembre decía: "El general Santander, el general Padilla y el coronel Guerra eran los principales promotores ••• ·se han pasado por las armas cinco entre asesinos .Y conspiradores. El coronel Guerra será ahorcado hoy y seguirán ·.Jos· demás con .rapidez ..• El general Córdoba está de Ministro interino, porque Urdaneta es-

424

~:,

tander, dice sinembargo: "El no fue· contado entre los conspiradores del 25 de septiembre"; y consta un dato a su favor, que :entre los papeles que se le tomaron, se encontró un borrador original suyo, de fecha del·mismo día, en que hacía' una solicitud a Bolívar, por una hacienda que, por su haber militar, se ·Ie había asignado; borrador que por falta de tiempo, no se alcanzó a poner en limpio. Es detalle curioso, que cuando estaba reunida la Convención de Ocaña,. en la quinta de Fucha que era de Bolívar, y donde había la ·impía inscripción: "Bolívar es· el Dios de Colombia", se dio un· baile por Manuela Sáenz, en que presentaron un muñeco con nombre de Santand~r, al ·que hicieron 'la f~a de fusilarle; por tá de juez para que esto vuele'". El 21 de octubre re~ecto de Santander le dice: "pero esto no ·forma todavía una •prueba perfecta para poderlo juzgar y condenarlo a muerte". Urdaneta le condenó empero y el Consejo pidió conmutación de la pe~ que aceptó Bolívar quien escribe a Briceño M·éndez .el 16 de noviembre: "en adelante no habrá justicia para castigar al más • atroz asesino porque la vida de Santander · es el perdón de las impunidades más escandalosas". El misíno 16 escribía a Montilla: "El Consejo me ha librado de la nota .de vengativo y ha perdido a Colombia,. A Montilla escribe Urdáneta el 28 de septiembre: "El gobierno ••. se verá en la necesidad qUe hoy mismo sean puestos en capilla los cuatro ·individuos. de que he tratado" (Padilla, Guerra, ,Silva y Horment). ·· . ·Cuenta el general Joaquín París que en la mañana del 26 ·de septiembre de 1828, fue a :despedirse de él, el ·general Santander y añade: "A tiempo de volver el caballo para retirarse del palacio (de San Carlos) el oficial inglés Fergusson que montaba guardia, hizo ademán de querer herir a Santander con la espada desnuda, pero se interpuso París de modo enérgico, e impidió un crimen injustificable. Bolívar, que· presenció .la escena, manifestó a París que algún dfa habría de pesarle su noble proceder''. J. J. París de la Roche Los Parises. · . En junio del 28, escribe a Montilla, de Bogotá: "Por acá todo marcha bien: nadie da qué hacer, pensamos ·cómo agarraremos a Santander comprometido con Padilla que está asegurado". El 16 de noviembre a Briceño Méndez por la sentencia de Santander: "Dirán con sobrada razón que yo no he sido débil sino en favor de ese infame blanco, que no . tenfa los servicios de esos famosos servidores de Ja Pa• tria". (Padilla y Piar).

425

lo cual, ·Córdoba,. que allí se· éncontraba, se disgustó con .tan innoble mistificación, que deja comprender cuánto era en algunos bolivianos, el de-· seo .de matar. a· aquel. prócer. · Llegóse hasta a ofrecer. al joven Carujo, uno de los conjurados y venezolano de grandísima bravura, el indulto; y eso que mató en la noche de la conspiración :a Ferguson, uno de los . edecanes· de Bolívar, y arrastró a la Sáenz y que· su participación en ella; .:era evidente, con tal que declarara a los autores de .la misma; pero Carujo en su exposición del 23 de octubre, no compró con la infanüa aquel i:ndulto; pues declaró que él, Zuláibar, Horment y Guerra, lo eran, siendo los · tres ya fusilados, ·y que la conspiTación después del 13 de junio, en que se confió la dictadura a Bolívar "tenía por único objeto aprel1.ender la persona del Libertador, y rogarle y obligarle en los términos suaves, respetuosos y compatibles con su dignidad!, y todo lo que Colombia y· la Am~rica le deben, que se desnudase de la autoridad omnímoda e ilimitada y temporalmente indefinida con que •se hall~ba investido; y que hiciera proclamar de nuevo. la · Constitución de 1821, tomando de ella las facultades,. extraordinarias";· de suerte que por más .que esperaban que declarase contra Santander, como instigador de la Conspioración, no obtuvieron· logro alguno; con una conducta, que por noble y sincera, arránca el aplauso entusiasta de quienes como yo, están ciertos del abajamiento moral, de aquellos tiempos (1). Siempre insistió Carujo, que no se trató jamás de· matar a Bolívar; que habría sido fá~ cil el hacerlo cuando fue a un baile a Soacha, casi solo; y que aún ·en la· noche del 25, se juz~ gaba que no estaba en palacio; pues solía disfrazarse ·para pernoctar en otra casa todas las no· (1) · "La indagación, (de Carujo), si así pueden 11runarse las argucias tendientes a ver de lograr que aparezca comprometido el general Santander, fracasa en su empeño''. Tavera Acosta. Obra citada. ·

426·

p

ches, donde no se atacó". El Consejo de guerra, opinó el 27 de octubr.e, que Carujo, no merecía el indulto, pues no había cumplido su. promesa; por donde el 31 dijo que ya iba a hacerlo, y expuso que Santander se opuso a que se matase a Bolívar en Soacha, y declaró como· cómplices a Ospina, Obando y otros. De las declaraciones de Guerra, y de Florentino González, quien también fue condenado a muerte el .30 de octubre, sin consideración a sus talentos, igualmente se desprende, lo opuesto de Santander a que se ma-. !ase a Bolívar, y que d-esaprobó· la conspiración.. :Porque el 1Q de noviembre, Guerra llamó a Urdaneta para recomendarle su familia, "que quedaba en la orfandad y la miseda"; a que contestó éste, que quedaría bajo la protección del gobierno porque "estaba cierto que el gobierno podría usar con alguna indulgencia, si en la situación en en que se encontraba, próximo a dar cuenta a Dios, tenía la franqueza de decir quiénes más eran cómplices de esta conspiración y quiénes sus autores; que el gobierno deseaba ahorrar la vida de muchos, aunque fuesen criminales con tal que pudiese descubrir a los autores de ella; porque entonces s~ aseguraría la tranquilidad pública y el gobierno se· encontraría en estado de hacer gracia a todos los que como a él, se consideraban meros agentes"; mas con todo, Guerra,- la noble víctima, a pesar de la insidiosa insinuación de Urdaneta, declaró que Santander les rogaba que por Dios, se dejasen de conspirar, y· que sólo supo por Carujo, que contaba con él y con Padilla, bien que le dijo que el primero se oponía a lá cOnSpiración. Dada la animosidad que había contra Santander, otro que él, se hubiera ocultado para evitar los atropellos; pero· ·entonces· mostró· cuán grande era su espíritu, y cuán digno de llamarse héroe, pues no quiso con la ocultación, que se diese coyuntura; a ·manchar su inocencia, y prefirió arrostrar. las .consecuencias. ¡Disgusto causa el leer que algunos escritores 427

venezolanos, como Blanco Fombona, ~pinen que. Bolívar debió fusilar a Santander; y más ver que hay· columbianos que no están lejos· de compartir tan injusta opinión! Todo su comportamiento en estos sucesos, fue muy noble y elevado. En el careo que· se le hizo con González dijo: "en el or~ den· político es justo cuanto la opinión nacionalexige para su bien y prosperidad, dentro de los límites de la razón eterna"; y en la indagatoria tomada por Urdaneta y el secretario Mateo Belmonte, donde todo fue en él compostura y dignidad, hizo constar las siguientes palabras: "Tiene la ·confianza de que el juez .o jueces que hayan de pronunciar su juicio en esta causa, no han de olvidar las· reglas de la razón e tema, contra las cuales ·no hay .facultad ninguna en. el hombre". En cambio para Bolívar la voluntad del pueblo, frase que no se le caía de la boca, sobre todo cuando más la contrariaba, era soberana sin li... mitación alguna. · Contra toda su inocencia, Santander fue condenado a muerte; y el Consejo de Estado, compuesto •por desgracia de los colom~ia­ nos, Castillo, Vergara, Tanco y el general Córdoba~ opinó que .la condenación de. Santander .era justa, ellO. de noviembre; .pero que merecía conmutación al igual que González y otros, y suplicó a Bolívar le iri.dultase; porque .bien cQnocía la. injusticia de .la sentencia, pero no .tenía valor de contrastar al dictador. Bolívar la conmutó en destierro el 12, respecto de Santand~r, . quien: ,deb~a marchar dentro de tres días para Bocachica; 4e modo que el lQ de .diciembre ya estaba· allí, con González, pero preso y con grillos; siendo de notar que a todos los presos políticos, se les daba ~a comida, puesta en una común artesa (1). . El 18 escribió.· Santander a Bolívar, que hiciera cumplir el decreto de112. de novi~mbre, sobt:e Hablan~o

.

.

!•

.

de los condénados a muerte, dice el artículo Colombia, publicado en la. ~ciclopédia Británica: "De este número fue el general Santander, que· por seis años había gobernado a Colombia, durante los cuales se babia au(1)

428

,i

'

""

·su 'destierro; a ejemplo le decía cómo cumplían sus promesas Morillo, Monteverde y Femand'O VII; y que hiciera cesar tan humillante prisión; y .pidió copia. de su proceso, que no se le expidió, ni concedió Bolívar que se pubUcara, aunque el 30 · de abril de 1830, desde París le solicitó Santander lo hiciera para que se conociera la injusticia cometida contra él, que por no ·habérsele dado la copia, no podía demostrar. Por esto, escribía Wilson a Bolívar ellO de febrero de 1829, desde Washington: "El señor Clay (un notable americano que abogó por la independe:t;}cia de Colombia, ante el Congreso de su patria), es el hombre que más daño ha causado a la reputación de Vuecelencia; él ha hablado y ha publicado sus temores con respecto a las miras de Vuecelencia ... El no haber publicado las causas seguidas contra los asesinos~ ha hecho una mala impresión; lo atribuyen al temor de que las pruebas no fueron suficientes para convencer al mundo imparcial". No lo eran ·en verdad; que Vergara que era del Consejo de Estado, escribió el 15 de diciembre del 28 a Bolívar: "Si del proceso hubiera resultado justificado ·de 1:1na .manera 'indu~able que Santander t1.;1.vo aquella noche noticia de que se. iba a verificar la conspiración, yo no hubiera tenido la menor duda en opinar por su muerte; pero como no estaba justificada esta circunstancia, creí que el Lib~rtador· aumentaría su consideración, su poder y su influjo, perdonándole"; en que se ve que no había prueba siquiera de que Santander supo la éonjtira, pero eran tales los tiempos de bajeza moral, que Vergara decía que habría votado por su muerte, en caso de saberla, lo que le hacía sólo ·encubridor, que por las leyes prexistentes, n? merecía pena de mentado en gran manera la prosperidad de la República. En el proceso publicado en 1832 por orden del Congreso de la Nueva Granada, cuando él estaba ausente todavía, hallamos que, en vez de tomar parte. alguna en la conjuración, la desaprobó tan luego como supo su existencia; etc.".

429

muerte; si bie~ es verdad que el 26 .de septiembre, Herrán dio su decreto que imponía semejante pena, aún a los meros encubridores. Pero los bolivianos atropellaban por todo; se con~enó a Santand~r aplicando las penas de la Ordenanza general del ejército, que imponía la de muerte a. aquellos, y se siguió la causa, con solo el sumario y sin defensa, conforme al Decreto de 20 de febrero, que no imponía a los mismos sino presidio (1). No sólo para los consejeros que estudiaron el proceso era inocente Santander, sino para la: generalidad; de modo que el presbítero Mosquera que después fue arzobispo de ·Bogc;>tá, el 22 de noviembre de 1831 escribió a Cuervo: "Yo había formado concepto de la injtlsticia de la sentencia contra Santander desde que leí en la Gaceta, y desde que vi su conmutación, porque .estoy persuadido que. si se hubiera ·probado algo de sustancia habría sido fusilado (2). El se· presenta hoy .vindicado y mereciendo el aprecio nacional, por sus talentos y sus servicios. Estoy para él, para la Presidencia. . . E~te es otro apoyo. para desear que Santander sea Presidente, porque es un amigo de l~s. luces, y no capitula con los godos~'. El13 de. diciembre de 1828, pidió Santander a Bolívar le dejase- partir al extranj·ero; por lo cual José Ignacio París, de Zipaquirá escribía a Bolívar, que en Guaduas, habló con él; y que convenía se le eligiese de Plenipotenciario en los Estados Unidos; porque. decíale: "Si el general Santander va de particular, cuánto daño puede. hacer si quiere. Su amor a la Constitu(1) "De esta suerte •lo· consideraron como militar por· lo relativo a la pena, y como civn .respecto de todo lo demás, supuesto que los Tribunales y el procedimiento eran diferen~ tes de los establecidos en el Código Militar, etc.". lbíd~m.

(2) . A Urdaneta escribia Bolívar de Bogotá, el 14 de diciembre de 1828: "Cada día· me parece más imprudente haber salvado a Santander, este hombre será la última ruina de Colombia; el tiempo lo hará ver", mientras tanto, estaba preso Santander .en Bocacbica.

430

J

ción, su amor al liberalismo, su conducta en esta matm.:_i~ po~ t~tos años, con el espúitu de aquel pa1s; ¡cuanto daño no puede hacer si quiere!· Por :el. co~.trario,· si· él ~a empleado queda amarrado, y s1 se ~uelta se p1e_:de. En· el primer c~so, ,gan_a la .Patn~, us~ed. y el; en· el segundo, solo. el p1erde.;. Estos últunos renglones los he escrito con algun temor de que usted se incomode, pues yo suelo tener miedo de decir .a usted la verdad, según mi conciencia, y más de dos veces no me· he atrevido a insistir en mi sentir temiendo molestar. a usted". ¡Pobre el déspota ~ quien por miedo, la conciencia oculta la verdad! Sólo mucho después, vino Bolívar en otorgar a Santander la salida del país, cuando ya estaban hechas las elecciones para el Congreso que llamó Admirable, quizás p()r temor de su influjo; pues ·el. 27 de agosto de 1829, se embarcó de la prisión para Puerto Cabello, de donde se dirigió para Europa. Santander, salvo las crueldades cometidas con los· vencidos en Boyacá, y haber cooperado en algunas falsificaciones COlJ10 conté, no ·tiene .gra"' ves manchas; y para un past'Uso, es digno de gratitud; porque cuando el: terremoto de 1834 arruinó la ciudad, encabezó una ·suscripción con trescientos ·pesos, para reconstruir ·su escuela, y en 1833 le regaló 100 pesos para su colegio.. Era un verdadero hombre ·de Estado; pues sus mensajes al Congreso, mánüiestan que tenía las dotes de un estadista inglés, por la mesura~ aplomo y dignidad de sus informes, que ·hacen contraste con los de Bolívar, de estilo campanudo, redundante, y sin profundidad· de ideas; y era. de espíritu. religioso, que no sólo contribuía para las solemnidades eclesiásticas, sino que su muerte fue la de un verdadero católico, de mod'O que se le enterró con el escapulario de la Virgen de las Mercedes. Amante de la instrucción, asistía a sus exámenes, para impulsarla, y vestía tela del país, para que cobrara vuelo la industria nacional Tal vez su 431

ca~ácter

un poco duro con sus subalternos, y el que se ha juzgado que fue el fundador del partido liberal, p~rtido que a su muerte, aún no existía como opue~to al conservador, que se fundó después, son~ los motivos para que buena parte de los· colombianos, se hayan. inclinado a exaltar a ·Bolívar y deprimir al único hombre· que le fue encontradizo, victoriosamente. Por fin Bolívar el 12 de noviembre de 1828, dio tin indulto a favor de los conspiradores, que debían dar sólo seguridades para el futuro;' antes, el 15 de octubre, restableció el tributo de los indígenas, según como estaba durante el poder español:, y después, el 17 de noviembre, suprimió las Municipalidades; pues conseguida mediante ellas, la dictadura, era de temer que de igual modo, la perdiese. Sobre lo del tributo, escribe Restrepo, refiriéndose a los ecuatorianos: "Empero sí obtuvieron durante su dictadura .(de Bolívar) que se cobrara nuevamente el tributo de los indios, y que por tal medio continuaran siendo. esclavos de la gleba ... Co11tinuó por tanto, la 4egradación, harto düícil de curar de la numerosa· clas·e de los indígenas que pueblan · la cordillera de los Andes". Prohibió además. el matrimoni'O de colombianos con españoles, con que se perdió un buen ·elemento de colonización; dio un decreto sobre enseñanza, que Réstrepo, el 20 de octubre hizo circular, en que se suprimía la cátedra de derecho político; y por último el 18 de noviembre,. hizo hacimiento de gracia a Urdáneta, por sus servicios de esbirro. · El 9 de noviembre del ~1 por ley firmada· por Márquez se rehabilitó a los ·conjurados.

1 432

CAPITULO X

,Guerra con el Perú.- Convenios con éste.- Insun-ección y asesin~to. de CáTdoba. - P'l'oyecto •de Mona'l'quía. - Veleidades políticas de Bolíva'l'. Renuncia la P'l'esidencia. - Convoca dos Juntas que le aconsejan se 'l'eti'l'e del gobierno. - Parte .al ext'l'anjero. - Rebelión de Jiménez y U'l'daneta. -: Pretende volver Bolívar a Bogotá. - Su muerte.

t-

Conté ya, que La Mar fue elegido Presidente del Perú; el cual se apoderó de las Provincias de Mainas y Jaén, y aún procuraba que Guayaquil, donde tenía· .partidarios, se agregase a aquella Nación; y como el Encargado de negocios de Colombia, protestara de esos actos, le expidió sus pasaportes. Era José María Villa, Mini~tro · del Perú ante Colombia, a quien el 3 de marzo de 1828, Revenga decíale que Bolívar: "ha ordena~ do al infrascrito, declarar que si dentro de seis meses, contados desde esa fecha, no hubiese puesto el Perú, a las órdenes del Intendente del Azuay, la proVincia . de Jaén, y parte de la de _Mainas que retiene; si dentro del mismo plazo no hubiese satisfecho a Colombia la suma de $ 3'595.747, real y medio, a que según la adjunta cuenta (era formada por Castillo, Minj.stro de Hacienda), montaban a fines de diciembre últi'mo, los suplementos que se le hicieron para su .emancipación"; retirado tropas de la frontera; dado reemplazos por las bajas de las tropas colombianas, y reparado los insultos hechos a Colombia, volviendo a recibi;r a Armero, como Encargado de sus negocios: "el gobierno de .Colom-

19-188

bia cre·erá, no sólo que el Perú la hostiliza con ánimo irrevocable, sino que ha dejado la decisión de lo justo a la suerte de las armas". En la cuenta adjunta se decía: "sin los cuanti-osos auxilios al Perú, quizás no habría necesitado Colombia del empréstito que contrajo en 1824". Villa contestó que la cuenta debía formarse por ambas partes, y no sólo por. una; que para fijar los límites debía Colombia enviar un comisionado al Perú; .que la .rebelión de la 3$ División, que era J.Irio .d~ los agravios ·que se a~egabah contra ese país, no fue a sus ·i~stigaciones, "señale, .. ~grega­ ba, . el gobierno de Colombi~ un docuii1ento, un .solo .hecho que ac~edite la ~ntervención · del Perú .. Es cierto que .luego que la 3t Divisi:ón, protestó .que no intervendría ·'en los negocios interiores del país, el pueblo, viéndose libre de la fuerza, que .hasta entonces: lo había oprimido; pudo expresa:r con libertad sus sentimientos, y se declaró en. contra de la Constitución boliviana,; que si se. hizo salir del Perú esa División,· fue. porque _Bu8tamante pedía, con ahínco, trasportes para traerla. -a Colombia; y sqbre esto añadía: ''no tiene. por qué arrepentir~e (el Perú); pues su Ex.~elencia el Libertador,_ mandó después restabl'ecer el orden cons~itucio~lil, _que era lo mismo que trataba de hacer la 3$ · División auxiliar". Como otro de los cargos ·q1,1e se hacía al Perú, era el hállarse allí. emigradas colombianos, como Bustamante, replicaba Villa que ninguna nación negaba la hospitalidad los asilatl~ (1); y respecto .de reemplazos, decía que si bien .hubo convenio en marzo de 1823, par,!l auxiliar_ Colombia .al Perú, con seis mil ho~bres, no tuvo el negociador. Po~~carrero · poder par3: prometer aquellos, y áducía que .antes de :fu;n~rse ~se c~:mvenio, ya navegaban trpp~ _~Q¡ombl!anas para el Perú: 110 cual .era verd~d, y . prueba 1~ poca· preVisión· de

ª

...

1

"

(1) Bolívar ·:cieclaró de8ertores a Bustam~nte, Barreto y otros · oficiales· . . etnigÍ'ados.:. · ··: ·." · -

434 ,; '·"¡ _~.- -

Bolívar,. que
{1) ·Sabiendo en Guayaquil, que Riva-Agüero había llegado .a Chile, cuenta a ·Bolívar el 20 de octubre del 28 que "He escrito a nombre de Riva-Agü~ro una P.roclama que se está imprimiendo para mandflrla al Peru., y de Quito dice: "Siempre opuesto a hacer sacrificios el pueblo de Quito, es el más egoísta que .)layn. .

.do por <ella. ir·· a castigar a "los·. pérfidos· .::perua:.. nos". Bolívar el'l5 de junio expidio un. MaD.ifiesto, uná de· cuyas frases era: "El gobierno· del Pe~ rú, comienza· aquí"-sus agravios; sin reconocer el beneficio qúe·estaba recibiendo, y olvidándose de todo sentimiento honroso y noble, paga a· Colombia, .sedu~endo a los auxiliares (la: 3' División, cuya. :insubordinación antes .echaba a cuest~s de Santander), infundiéndoles el espíritu de .rebe·lión, ·y haciendo ··que · depusiesen a· sus gene~~es y que ·se . declararan- árbitros de la Patria"; siendo así que no publicaba ningún documento,. como prueba, según ie exigía. Villa; y el 3 de julio una proclam'a, de la· que ·dice Restrepo, que "el Libertador dejándose ·arrastrar de sus fuertes pasiones, se permitió ·expresiones duras contra el Gobierno peruano, inusitadas entre naciones cultas", pues, llegó a llamarle pérfido (1); · por· lo que Villa desde Buenaventura, el 14 de agosto protestó contra ella, y La Mar el 30 dio otra, en qué~ entre otras cosas· decía: ~'Pérfido es el· que prometió. solemnemente· mantener nuestras libertades patrias ·para despojarnos de ellas. Pérfido es el que, hollando ,la ley y bur.lando la sinceridad de los pueblos, rompió su soberanía. Pérfido es el que, apoyado en su esp.ada, les forzó a recibir una profesión de fe política que es la execración de la América y el escándalo de Europa. ¡Y es pérfido el Perú!. . . Pero ¿por qué asom(1) "Pésima impresión produjo entre los amigos de Bolívar y la socjedad · capitalina esta explosión de ira~ tan reñida con el pensar general de paz y amistad por párte del pueblo colombi.ano . para los demás pueblos de 1a América". Botero Saldarriaga. Obra citada. · "Y, a no dudarlo, :era este el sentimiento político de la inmensa mayoría del pueblo colombiano. Nos quedaría muy fácil .aducir pruebas de esta aseveración. La guerra al Perú, como pueblo, no encontraba eco ni en los hombres del pensamiento político y mucho, muchísimo menos en las masas: ..y o no sé qué hacer en circunstancias semejantes, el Perú, · obstinado en sus injustas pretensiones, y el pueblo sin querer hacer la guerra". "Carta . de Bolívar a Flores, Bogotá, 8 de octubre de 1828". lbfdem.

436

brarse cuando el. general :SPUvar ha .invertido, el nombre de las cosas, segiul sus mtereses, cuando llama gobierno fuerte y. firme al despotismo; rebeldes a los pueblos exasperados; anarquía al clamor de los oprimidos; tranquitlidad pública el silencio de los esclavos; energía los transportes· de la ira; derecho natural el ejercicio· de la fuerza; orden el uso arbitrario del poder y leyes. sus ca~ prichos?" Bolívar empero, como el Cónsejo. de gobierno le manifestara que no era conveniente que Colombia declarara la guerra al Perú,. envió a O'Leary en comisión de paz que no dioresultado; porque cuando O'Leary llegó a Guayaquil, ya. el Perú había comenzado las hostilidades; pues desde antes de agosto, la corbeta de guerra peruana La Libertad, cruzaba .ante Guayaquil Y. c.añoneaba los buques colombianos; y desde el 24 de noviembre, el Almirante Güisse, al servicio del· Perú, bombardeó aquella ·ciudad. Nombró por el consiguiente a -Sucre de pri-· mer jefe y a Flores de segundo, para que organiz~an y ·rigieran las ~erzas 'de Colombia, contra el Perú; y el mismo; a fines del· año, 'se puso en marcha para el teatro de la guerra. En semej ante trance cometieron la falta de patriotismo, apenas disculpada por el hábito que aún se tenía de considerar toda la América española~ como patria común de los hispano-americanos, puesto el régimen colonial de solidaridad americana, y el que La Mar, que era ecuatoriano, aseguraba que combatía sólo la dictadura de Bolívar; Obando y el caballeroso y honrado general López, de levantarse en armas en el Cauca, que no debieran, aunque decían. que defendían la Constitución, abrogada por Bolívar; y nunca se dijo que el primero,-lo que era posible dada su malignidad, estaba de acuerdo con La Mar, al que llamaba en su auxilio. Se insurreccionan pues, en Popayán, el .12 de octubre, y en la La-:-. dera el 12 de noviembre, Oband'O con 400 hombres derrota al Intendente Mosquera, proclaman 43'1

la Cónstittición; y potten' dEf InteÍ1denl:e. cónstitu.;. cional a Máiluel .José C~trillón, después dé ha·· ber ofrecido a· Mosquera que terminarían- la guerra, si se tomaba. constitucional. Pero Bolívar en-· vió adelante, con 1.500 veteranos de los batallones Vargas y Carabobo, al general Córdobá, quien encontró' a ·Mosquera en La Plata él 12 de· di~ ciembré, y el 27 entró .en Popayán; pues Obando· y López se· retiraron para el Sur, .por no ten~r: muniéiones. Bolívar que destle :la· conspiración de· septiembre ·odiaba a Bogotá (1), y residía fuera· de ella, eh Fucha o en Boj acá, el 28 de diciembre salió para el Sur, estando el .11 de febrero del! 29 eil Popayán, el 24 ya en Hatoviej o, cerca del Mayo, y el 26 de enero dio amnistía a l9s insurrectos; por esto ·y el tener tres mil hombres en Hatoviejo, y por los empeños del obispo JiméD.ez, capituló ·Obando en ·la Cañada el 2 de marzo, con un convenio deshonroso para el gobierno (2), en· que se perdonaba· hasta un robo de barras de oro, . del correo. de Barbacoas, que ~e atribuía a Obando; siendo de anotar que el jefe pastuSo Manuel Córdoba, devolvió l~s. que le Cll En carta dél i9 de junio de· 1829 escribía a Castillo desde Quito: "Me. han llamado tirano y :los hijos de nuestra .capital han tratado de castigarme como. a tal. Por otra parte, a mí nadie ine quiere en. la Nueva Granada y casi todos .sus militares · me detestan. • • En semejantes ·países (la América) no· puede levantarse un Libertador,. sino un tirano. Por consiguiente. cualquiera puede serlo mejor que .yo, pu~ bien a mi pesar he tenido que degradarme algúnas oficio". .. . . vec~ .. . . .a. este execrable . , (2) De . él dicen Baralt y Díaz: "Atento sólo (Bolívar) a llevar. a cabo su malav:enturada Confederaci6n ·(la ·de Colombia, Perú y Bolivia) transige ignominiosamente con Obando y L6pez" y Urdaileta escribe a Bolívar el 22 de marzo: ·~Muy generosa ha parecido a todos la transacci6n de Pasto .•.. me parece 'conveniente bu~r .los medios .de poner término a este mal que se ha hecho ya tan ·común, de Hacer revoluciones para ganar premios". Seguramente ·Urdaneta. se · acordaba ~de la de Páez. El -14 ·de mayo dijo B()l{Var a Pe@ de . ~croix, de L6pez: "es . un hombre.. sin délicadeza y sin honor, . es un fanfarrón .lleno de Viento· y vaílidad, es un verdadero Quijote. Lo poco que ha leído, ~

-

.

habían· .dado en repartot que Bolívar le' ordenó se quedase con ellas. Bolívar entró. a Pasto, el .8.: de. marzo (1), por cuarta vezt y ál día siguiente supo por Teodoro Gómez de la Torre,. ·que los: peruanos;. habían sido derrotados en Tarqui, un martes 27 de enero· del mismo año, a pesar: de· tener más de siete mH soldados, por poco más de ctiatro mil colombianos; entre los cuales se· distinguió un alférez pastuso, Santacruz, que solo, rindió a sesenta de los contrarios. A la vez, supo el convenio de Girón que puso fin a la ·guerra,. y que concedió Sucre con suma generosidad;· por lo cual, sin demora, el 11 partió para Quito a donde llegó el 17, y el 22 recibió de Sucre las ban-. derás · cogidas en Tarqui a los peruanos. ·.·.·Estos . empero, no cumplieron· .ese · conveni'O; por cuyo motivo, el , 3 de abril impuso contribución de 500.000 pesos para gastos dé gtlerra;··el 24 de mayo salió para 'Riobamba, y el· 16 de· junio resolvió· ocupar a Guayaquil, aunque·· torpe e· inútilmente, después de pasar un fuerte ataque pubnonar; pues como ·dice Rest~epo: "tenía .graves dificultades que superar : para la · ocupación:

Poco

lo ·que sabe, le hace creer que es. muy superior a los demás. Sin talento, . como sin espíritu. mili~r, sin valor y sin conocimiento alguno de la guerra, se cree capaz de mandar y dirigir 'PJl ejército. Todo su saber consiste .en el engaño, la perfidia Y. la mala fe.· En una palábra,- ·es un: canalla" y de Obando: "Más malo que López, peor si es posible: Es un asesino, . con más valor que el otro; un bandolero audaz y cruel, un verdugo asqueroso, · un tigre fe-· roz, no saciado todavía con toda ·la sangre colombiana · que ha derramado. Por último, son dos fQraji(los que . deshonrán el ejército a que pertenecen y las insignias que llevan: dos monstruos que preparan nuevos días de 'luto y de san-· gre a Colombia, en compañía con su digno ~go.. el .obispo de Popayán". · ·

el

(1) "El 8. de marzo hacía su entrada en Pasto general Bolívar acompañado de Obando, y su frente se anubló cuando observando la guardia de honor que le. recibía Yi6 en sus morriones el nombre del batallón a que pertenecían: Padilla". Botero Saldarriaga. Obra citada.

· ·ue aquella plaza; por lo anegadizo y malsano del país, y por la multitud de ríos y caños que lo cortan; donrlnados en su mayor parte por los buques y fuerzas sutiles del enemigo. Motivos tan poderosos han hecho decir a los conocedores que el Libertador se equivocó enteramente al emprender esta campaña sobre Guayaquil, en una época del año en que nada o muy poco podría adelantar, . por los obstáculos insuperables que oponía el ·país· anegado, las fuerzas sutiles de los peruanos y lo insalubre del clima. Aseguran que cerca de · tres mil hombres perecieron entonces, víctimas desgraciadas de las fiebres y de otras enfermedades"; a lo que añade Posada: "Este error no lo habría cometido Bolívar, si Sucre hubiera estado a su lado"; mas de las dificultades e~ que se había metido, le sacó la revolución qq.e Gamarra y La Fuente, el mismo que traicionó al marqués Riva.:Agüero, .tramaron contra La Mar, a quien depusieron y desterraron a Costa Rica, donqe Jl1Urió en 1830; ·de modo que el segundo se apoderó del mando supremo del Perú, e1·5 de junio del año 29. Bolívar, que estaba en Buijo, el 4 de junio entró a Guayaquil que de suyo desocuparon los peruanos (1); ahí estuvo enfermo desde el 5 hasta el 10 de agosto, y cuandó rriejoró empezó a acordar un nuevo tratado sobre límites, con José Larrea y Loredo, enviado por La Fuente; tratado que a la final, se firmó el 22 de septiembre, (1) · "Guayaquil al fin abrió sus puertas a los colombianos, pero por orden . del nuevo gobierno del Perú que deseaba cumplir el tratado de Giróh. Así lo había previsto con serenidad y penetración en el futuro político de aquel país, el Gran Mariscal de Ayacucho, y se había abstenido de toda aventura peligrosa". Botero Saldarriaga. Obra citada. "Aquella campaña, las medidas oficiales tomadas para llevarla a cabo, rigurosas en extremo, habían obligado a los ecuatorianos a declararse francamente enemigos de la unidad colombiana y a p~ocurar por todos los medios su autonomía absoluta a fin de constituírse como pueblo soberano y disponer de sus propios destinos". Ibídem.

440·

ace~ca. d~l que Bar~lt y Dí~; .~s~ri:b~n: "p~r~ gariars~ :lá buena volunta!i d~l.pu~bl~ y d.e ~os 1\[agistrados del Pe:rú ten;tP.n~. la gu~a. pot .~1 con7

vep.io . de, Gt~ayaquil;· por .:el-: é;~~ ab~~onó ,después de la victoria las r~clama<;iones que·. dieron origen a la~ hostilidades y con~dió ~ los enemi'gos más aún d~ lo que pidieran an~es de romperlas"; pue~ .que a la verdad, el 2~ escribía. a La Fuente, que estaba agradecido, ·por sus m~-­ :Q~stos y proclama~, "f~vorables, le decía~ a mi gloria y al honor de Colompia~'. Cierto,· el tratado era omiso; en· esa époc~, los: peruat:tos, . que ya habían .encontrado la cédula de 1802 (1), con,.:. venían en que los límites del .Perú. con Colombia, eran los asignados por la c;lemarc~ción de los Vi.:. rreinatos del Perú y Nu~va Granada; de suerte que. el peruano Hipólito Unánue, a quien La Mar hizo devolver al Tesoro, $ 9!~0 pesos, que se ha-:bía hecho adjudicar, cuando Ministro de Bolívar, en nota oficial de 8 de febrero de .18_24, exp;resab~ que comenzaban a 3° 35' de latit:ud sur y seguían por el Marañón hasta las posesiones portuguesas. El negociador peruano, Larrea, decía :a su gobierno al día siguiente de firmad~ el: T,ratado: "La base · (sobre. límites). dada por. mí es genéral e indeterminada, admitiendo,. por: t~J;J.to, cualquiera discusión que pueda semos_ favorable"; de mq-:do que la falta de previsión. de Bolívar, que has~ ta ahora padecemos, fue lamentable; pero él, má~ atento a sus conveniencias .que a .las de la Nación, quedó muy contento del Tratado, hasta escribir de Pasto, al ministro Vergara, el 10 de noviembre: "Va el·Tratado de .paz ratificado por el Perú; a la vez he recibido mil cartas de los Ministros y P'ersonas más respetables de aquel país, todas ellas animadas por la· gratitud! y el recono(1) Tomás Mosquera en carta del 26 de octubre de 1829, dice a Bolívar, que entregó el general Espinar copia de la cédula de 1802; y es cierto, que se tuvo en cuenta, en el Protocolo Pedemonte-Mosquera, esa cédula, que . por lo mismo se modificó por el tratado de Guayaquil.

4,11

Cimiento, y .contien~ palabras muy escogidas y muy expresivas én nuestro favor. El Tratado lo han visto como magnánimo y grande por nuestra parte, y se me anuncia· hasta por el Vicepresidente La Fuente, que el Congreso se ocupará en dictar decretos en honor de lllÍI persona y del ejército colombiano, que pronto verá el mundo (no los vio), en reparación de los ultrajes· pasados"; y :a Urdan:eta ·el· mismo día: "He recibido la ratificación por parte del Perú del tratado de paz convenido y con ella mi!l cartas de los ministros y personas más respetables de aquel país. Todos respiran una inmensa grátitud hacia mi persona y hacia el ejército; me vuelven a llamar su salvador ·y me titulan clemente, heroico, y de otros mil modos ciertamente lisonjeros; redoblan sus protestas de eterna amistad con Colombia; y en fin, todos me· dicen, y aún el mismo Vicepresidente me anuncia que el Congreso se ocupaba en decretar honores a mi persona y al ejército colombiano"; por lo que, fue engañada su vani~o. dad,· con pérdida inmensa de loo d'erechos del Ecuador y Colombia; la cual después del insulto peruano, en la Pedrera, por el vergonzoso Modus vivendi, que en 19 de julio de 1911 (2) pactó el Ministro colombiano Olaya Herrera, lejos de hacer reparar esa· afrenta, -sufre la vergüenza, de que su bandera que navegaba el Putumayo, tenga que arriarse ante el pabellón del Perú, que ocupa los territorios que antes de la Pedrera ocu(2) Los ilustrados señores Felipé S. Escobar y Miguel Triana, llamaron ese Módus vivendi: "pacto el más ignominioso para el . país, jamás celebrado · por hombres dignos de llamarse tales" y el primero además: "suprema coronación de todas las abdicaciones y de ·todas las vergüenzas.,. Y aun, amén del · Modus vivendi el Ministro, como si fuera poca ignominia, pactó que en el Brasil se estableciera una comisión que declarara quién había ofendido a quién; por donde el claro insulto de la Pedrera, se hizo contencioso. El ilustrísimo señor · Obispo de Cadossia, experimentó sus efectos, pues hubo de remontar el Putumayo ·en una incómoda canoa porque ·no pudo en un buque, ni con la bandera brasileña, menos de Colombia.

paban colombianos. ¡Hoy éstos, si viajan al Bra-

sn, tienen de ir cobijados por el pabellón que in-

sultó a su patria! Triste resultado de nuestra. ignara Diplomacia, ,cuyos errores inició Bolívar, a pesar de que -Restrepo el 29 de abril de 1829, le advertía: "Deseo mucho que Ud.,· haya hecho ocupar u ocupe aceleradamente a Jaén y · Mainas, hasta donde nos corresponde.·~ .. Si no cumple~ fielmente (el tratado) los peruanos.- me parece que ·también debemos ocuparles la ·Provincia de Piura hasta el desierto, y por la cordillera hasta donde ~aya buenas posiciones. Si no tomamos rehenes e hipotecas, ni nos pagarán,. ni cumplir~ con lo estipulado. Ud. los conoce mejor que yo". ¡Y pensar que antes de Tarqui,. sólo se creían dueños los peruanos de la Provincia de Jaén y· parte de Mainas, .y no de cuanto d~spués del Tratado, todavía discutible según Larrea, vinieron a posesionarse en el Putumayo! -¡Con razón escribía García del Río, .tan. partidario de· Bolívar en ese añQ: "he'Tiws comprado· la independencia a más caro precio que cuanto recuerdan. ~os anales de los pueblós", si se recuerda este,Trat~do, y la multitud de pérdidas de vida. y de riqueza,· que con otro jefe que Bolív~,. se habría ahorrado! (1) • .. · El 8 de· septiembre de· 1799, nació el general José María· Córdoba,- y muy temprano abrazó la causa de la Indep~ndencia, ·pues ya en el .. combate de· "El Palo", ·fue ascendido a teniente.· En 1820, después de Boyacá hizo la campaña de AntiOquia, y triunfó en Chorros Blancos· el 12 de febrero, de los realistas. Estuvo en la batalla de· Pie

(1) :&ta campaiía contra el Perú costó· más de 4.000 hombres a Colombia,. y este fue el resultado· de los auxilios conce~idos a1 Perú, por la ambición de Bolívar a quien Peñalver el· 8 de agosto de 1823 escribía:;. "No hay duda que la libertad del. Perú, es de ·suma importancia para con-:solidar nuestra independencia y la de toda· ·la · Am'édca y también es; Cierto 'que· si ·fueses su· libertador tU gloria será excesivamente grande; pero ere<> que el sacrificio de esa porcit$n de glori~ ~n .ben.éficio y bien de, tu .patria, te haría más grande y VIrtuoso''. · · ·

443

chincha, y· en los· combates contra Pasto, hasta que Agualongo elll de octubre de'1823 le derrotó en Taeines e hizo TetiraT ·a: Popayán. Aún después de Aya:cucho, decía de esta retirada Córdo. ba ·que "era la campaña más lucida que había hecho en .su carrera militar". Fue después al Perú donde mostró su bravura en el combate de Ayacucho, y permaneció algún tiempo en Cachabamba, hasta que el 26 de abril de 1826, pidió permiso a Bolívar para regresar · a Colombia a seguir la causa por la que la Corte Suprema le llamó viniese· a juicio, por un homicidio que hizo en Popayán, en· 28 de diciembre de 1823; pues él, muy diferente de Páez, no creía desmerecer en sus . glorias, por el sometimiento obsequioso a la autoridad. A principios de 1827 entró a juicio, pero fue absuelto el 2 de noviembre, con el voto adverso del magistrado Félb: Restrepo, que le condenó a muerte; porque se disculpó con el disparatado decreto de Bolívar de 9 de octubre del 21, que facultaba a un jefe. para. castigar a sus subordinados sin fórmula de juicio. Cuando la conspiración de septiembre, fue elegido Secretario de Guerra en lugar de Urdaneta; y en marzo del siguiente año estuvo en Pasto, como jefe de las fuerzas que ~archaban contra el Perú, teniendo como semmdo al general Mosquera, que le indispuso con Bolívar; por cuyo motivo hubo de ir a ·Quito a sincerarse; pero al regresar a Pasto, como si· esta ciudad fuera ·inspiradora de impulsos hacia la . lil;>ertad, empezó a tener la idea de oponerse. a la dictadura de Bolívar. Fuése a Popayán, y contó su proyecto al general López, quien aunque se lo alabó, le aconsejó que aguardara el resultado del Congreso que en 1830 iba a celebrarse; pero supo que Bolívar había escrito a Florencia Jtménez, que mandaba el Callao en la ciudad, que apenas notase algo en. Córdoba le pusiera fuera de combate; y como Jiménez era audaz y devoto de Bolívar, y se pusiese a hablar con más ardor contra él, se afirmó en sus prop6444

sitos; cuanto más· que Francisco Cannona le aseguró. que el ·ejército del Ecuador iba a proClamar la monarquía; por cuyo motivo no quiso admitir el nombramiento que, el 13 de julio de 1829 hízole Bolívar, con el fin 'de separarle del ejército, del inútil empleo de Secretario de· Marina, que con la muerte' de Padilla, único entendido mareante de Colombia, había decaído· por completo; pues escribía el! 6 de agosto a su hermano Salvador: "Creen que me alucinan con darme esta colocación, que olvido ·los disgustos que acaban de causarme y que creyéndomé bien colocado, antepongo mis intereses a los de la República" (1). De aéuerdo se puso con los pastusos para procurar el restablecimiento de la Constitución; por lo que Andrés !barra que con el Rifles llegó a Pasto, el 17 de octubre escribía a Bolívar: "Creo que los pastusos tomarían partido con el general Córdoba, si se aproximase"; dejó en la ciudad el Vargas· y el escuadrón Lanceros; pidió licencia para separarse del ejército; se fue a Antioquia; se llamó comandante en jefe de la libertad y proclamó la vigencia de la Constitución de Cúcuta, el 12 de septiembre; y el 20, ya posesionado de. Medellín, dio una proclama a los colombianos, en que, entre otras acusaciones que hacía a Bolívar, como de haber abrogado esa Constitución, echábale a cuestas el haber con intrigas impuesto la bolivi·ana, al Perú, y en su profesión de fe política, haber relegado al cielo la religión, sin querer que inspirase las leyes fundamentales de un pueblo. El Gonsejo de gobierno envió contra él a O'Leary, con fuerzas veteranas muy ·superiores a las que tenía, y mandó además al coronel Montoya, para que le redujese a la sumisión, por medio de conferencias; mas Córdoba contestó a és(1) El 7 de julio del 29 escribía· a Santander, que el único objeto de un pronunciamiento en que se ocupaba era: '"la salvación de la República".

445

te g~rdamente el.l2 .de octubre:· ~'No .:;quiere esto -decir que yo esté ansioso de la guerra; me ·repugna, tanto como me encanta su gloria; pero he tomado las armas para libertar a mi patria de la tiranía,· y no las depondré, sino cuando la vida.. me ·abandone. Si lo que Ud. me viene a proponer ·es que la Constitución recupere su imperio y la ley su marcha, abrazaré gustoso a U d.; si esto no es la base de su comisión, vamos al campo"; pero como Montoya el 15 le contestara que nó tenía facultades para ello; presentó el 17 batalla a sus contrarios, fiando en su fortuna, en el Santuario, con indomable brío, aunque con éxito de~favorable, por ser pocas .sus fuerzas y ci>lecticias, después de. haber vuelto a proponer a O'Leary que ;trataría de paz, si prometía el restablecimiento de la Constitución. Rota su tropa, se entró .a UDfl. casa, porque estaba mal :h~­ rido y se desangraba hasta perder . las fuerzas; donde fue asesinado por .un irlandés, según se dijo, de orden superior.. ·Se .. reconocieron e~ s.u cadáver.nueve balazos y .un sablazo en ~a mano izquierda, y no se encontró su brazo derecho. .· Cúlpase a O'Leary, ·que había ordenado su muerte; y para mf·es hecho bastante comproba;.. do; ~in que valga en contra que pocos días de~­ pués, ~1 29 de octubre~ Salvador :Córdoba; le agradeciese su ·oomportamiento; pues al principi~ no era · posible perfectamente conocerlo; porque el segundo jefe de las fuerzas dictatoriales T
-.

otro absurdo de la sentencia reclamada, convenir en que es cierta la orden que recibí del general que mandaba la expedición del gobierno, y calificar mi obediencia de asesinato . o alevosía. . . Pues el general O'Leary era el juez que pronunció la sentencia de muerte". Este mismo en el parte que dio de la batalla, compromete· su responsabilidad al decir: "Dí órdenes .al Comandante Castelli y al 2Q comandante de caballería Hand, de forzar la casa (en que estaba herido Córdoba), y no dar cuartel a los que se resistieran"; y también porque promovió a ·Hand a comandante efectivo, como premio de su conducta. En la proclama que dio el 17, día del combate, lejos de mostrar disgusto por la muerte del héroe, como cumple· a todo generoso vencedor, estampa las sfguientes palabras: ·"La Providencia siempre justa, ha querido castigar tantos delitos y aplacar la vindicta nacional con la sangre del rebelde". Así eran también los sentimientos de Urdaneta que escribió a O'Leary, respecto de Córdoba: "Si Ud. lo hubiera tomad() prisionero, habríamos tenido nuevos compromisos; gracias a Dios que se hizo matar", y antes: "Le perdono todo con tal que se haya dejado matar". ¡Cuán fatál era para Bolívar el mes de octubre: en él hizo sus prilicipales víctimas: Piar, Padilla y Córdoba, los héroes _de San ·Félix, Maracaibo y Ayacucho! (1). Así pereció el úl~o, cuando apenas tenía treinta años; era muy gallardo y hermoso; y si bien crue~ y desafora~o, su ·muerte movida por el imperiQ de la Constitución, le hace acreedor a una fama inmortal. Tenía harta nobleza de sentimientos y tales rasgos de carácter, dignos_ de (1) El 3 de junio de 1828 "dijo Bolívar a Peru de Lacroix de Córdoba: "es el único valiente militar (de los granadinos), pero tiene un carácter duro y absoluto, una .soberbia: ridicula, una va~idad e.xcesiv~ y sólo es bueno en el campo de batallá: fúera de él es peligroso"."

447

un· héroe de Plutarco.·, Andábas~ . en ·paseo .un~ vez con •. don Félix .Restrepo, que le C9~denÓ. a muerte, y. temían los que les vieron j$tos,-,n~ le hici·ese alguna ofensa, por su ánimo arrebatado; per~ lejos_de eso, al despedirse de su rect~ juez, le dijo: '.'Dios- conserve ~1 magistrado para las leyes",.. a que repuso Restrepo: "y al hérpe para la Patria", sin ·que en todo el paseo, diese s·eñas ·del más ligero desacato. Su gloria de Aya~ cucho no· fue óbice en su ánimo, para venirse del Perú a entrar a juicio; y cuando Montoya, al ter':' minar la conferencia. en que quería disuadirle del combate, ·1e dijo que con tan pocas fuerzas le era imposible vencer, le respondió con gran~ deza: "Si . es :imposible vencer, no es imposf~le morir".· Y .hay. un detalle .curioso en su vida íntima: el cónsul inglés Henderson, que al igual que el general Harrison, ministro de los Estados Unidos y ·que ·fue en 1840 Presidente, Torres de Méjico, ei de Holanda, ante. el gobierno de Colombia, era hosti:l ;a Ja Dictadura de Bo~ívar, y simpatizaba con la actitud de. Córdoba, ·tenía una hija, Fanny (Francisca), mujer de singular hechizo, a quien · Córdoba hizo señora de sus pensamientos pues amábala con inextinguible amor; siendo probable que su recuerdo,. aumentaba el brío de sus· bélicos designios, ·para ir a arrojar a los pies de su amada, los laureles que en pro de la libertad de su patria, soñaba co~quistar. El gobierno de Francia, impulsado por el comercio que deseaba abrirse el .mercado de la América, ·mandó como su comisionado ante Colombia, a Br~sson, que a ·principios ~de .1829. llegó a Bogotá; por lo que, sin escrúpulos sobre falsedad, el .Ministro · de Rel.ac~ones , E#eriores Estanislao Vergara, escribía el 8 de enero a Bolívar que estaba en Purijicación, que seria .bueno que· extendiera un poder, como hecho en Boj acá, poniendo en blanco los nombres de los plenipotenciarios, porque Bresso~ no tendría con quién tratar; y vino en ello Bolívar, que el 15 448

anunciaba enviárselo para_ que fuesen plenipotenciarios, él y Castillo (1). Quizás entonces, en· las conversacic:rnes con el francés, encontró el Consejo de Estado que gobernaba a Colombia por ausencia de Bolívar, . y que era compuesto entonces, de Restrepo, Urdaneta, Vergara y Nicolás Tanco, pábulo para la idea de establecer la monarquía; de · niodo que tuviera Bolívar la corona con título· de Libertador Presidente, .por tod·a su vida, debiendo sucederle a su muerte, un príncipe de la casa de Orleáns; para lo cual reunió en ·Bogotá el 30 de junio una Junta, en que· se aceptó el! proyecto. Paréceme que estos hechos, no fueron ordenados por Bolívar; pero que su modo de pensar desde que -fue parte en la Independencia, sus varias declaraciones de toda su vida, y en especial las del año 29 (2), y que dejó que el consejo llevara adelante las negociaciones sobre la monarquía, cuando según Baralt (1) Estando en Bolívar con fecha pedido en Quito; yaquil el tratado Ministro Vergara

Hatoviejo, lugar al norte de Pasto, dió de 25 de febrero, un decreto como exy el 19 de septiembre, firmó en Guacon ·Holanda, como refrendado por el que estaba en Bogotá.

(2) En la ·carta al· general Santander, de 17 de marzo del 23 decía: "Crea Usted, mi querido general, que salvamos al Nuevo Mundo, si nos ponemos de acuerdo con la Inglaterra en materias polft'cns y militares. Esta simple cláusula debe decirle a usted más que dos volúmenes". Y al capitán inglés Mailing:. "Si .el Gobierno británico llegase a proponer el establecimiento de un gobierno regular, esto es de una monarquía o .monarquías en el Nuevo Mundo, encontrará en mí un promotor firme y constante de estas idéas y en un todo dispuesto a sostener el soberano que Inglaterra propusiese colocar y sostener en el trono". En la Meditación IV de Juan Garcfa del Río, de 20 de octubre de 1829 se propone francamente la monarquía. Fue ata.:. bada por Bo1fvar en· carta a Urdaneta de 28 de noviembre. De Quito escribió a Santander en 1822: ''Bien lo puede decir Ud. así· a todo el mundo de mi parte, añad:endo gue yo no serviré la Presidencia sino en tanto que ejerzo facultades ilimitadas- que me concedió el Congreso, porque estoy -íntimamente convencido de que Ja República de Cokmbia no se J!Obiema con propiedad y orden s:no con un poder absoluto".

. 449

y Díaz tjebió ordenar el ca$tigo de sus miembros;·: hiciéronle fautor del ·proyecto, al que, con :su asenso· .más·· o menos paladino, daba alas y calor. En- primer .lugar, siempre insinuaba la idea ·de· que se estableciera ·un· ·gobierno fuerte,. que a su juicio no era otro que. ·el de una monarquía· disimulada. · Dirigiéndose a los colombianos desde Quito, en 1829, decía: ('El Poder, enemigo nato de nuestros derechos ha excitado .las ambiciones particulares de todas· las clases del Estado. El segundo Magistrado de la· República ha asesinado al primero, la· 3' ·División ha invadido el Sur.: Pasto se ha rebelado contra la· República; el Perú, ha· desolado el territorio de sus bienhechores; y _casi no· hay Provincia que no haya .abusado de la · fuerza o sus derechos. Todo ha sido en este peí;íodo ma~tratado, · sangre,- confusión y ruinas;· sin qué: ·os ·quede otro recurso, ·que reunir todas vuestras fuerzas· morales; para constituir .un. gobierno que sea bastante fuerte para oprimir la . ambición y pr~teger la libertad. De otro modo,seréis la burla del mundo y vuestra propia víctima". En que se nota su inquina contra Santander, la DiVisión y· Pasto, vfctimas de su ·odio. En· segundo lugar, supo del proyecto; pues Restrepo como secretario de gobierno;·. el 8 de abril, se lo ~omuri.icó diciéndole que '·'Hay sus dificultades para plante~ .este sistema; pero no las creemos insuperables, contando con el apoyo de Ud~ y el del ejército"; a que ·respondió desde Quito, el 6. de mayo: '"Estoy enteramente de acuerdo con Ud.; en que es sumamente- necesario un cambiamien;.. to de sistema constitucional ... y creo también que aunque hay sus dificultades, ·no son insuperables"; por lo cual tomó a . escribirle Restrepo, el 8 de junio: "Celebro mucho que Ud. esté de acuerdo en··la necesidad de variar· de formas éonstitucionales .... ·el punto uri. poco difícil es la casa que ha de suceder a Ud., en el mando, y en c:uya familia . ha · de ·p-erpetuarse la corona, por herencia ... En la materia, parece. q~e ,deh'eJn!lS 450·

adelantar el proyecto los amigos de Ud,: y -que Ud._, se manifieste como extraño a él, aunque· sin. contrariarlo". El 7 de julio, de Buijo,-.replicó Bolívar: "Ojalá: q1,1e todo salga, como ·Ud lo desea"~· :·,_·A, W:il.Son, esc!1bía el 28 de julio: "En la capi_. tal se trat~ de ·fortifica~ y mejorar la nattiralezá del gobierno, y aún se die~, y casi se puede afir~~r,, que .e~ proyecto más seguido, se fija en'·un' gqpterrio. '\ry.ta~cio pajp_. ~S Ó~denes, y un prin~­ P~.d'o; pará .sucederine. Me parece que la. idea~· ~~que tiene ~us ·ventájas peculiare.s, no ·carece de dlfic:ultades". (1); y al ED:cargado· dé negocios qe _Inglaterra, Patricio Cámpbell, de Guayaquil, ~~· '5· de _agosto le decía:· "En fin, estoy: muy lejos de. oponerme a la reorganización de Col~mbia, c;onforme a las instituciones experimentada$. de l~ sabia Europa. Por el contrario~ me ale~aría infinito y reanimaría mis fuerzas para ayüdar· a "U.n~ obra.que_ se podría llarilár de salvación;_y que se conseguiría, no Sin dificultades, sosteni~os nosotros de la Inglaterra. y de la Francia~ . . Por · lo- mis.mo, .yo me. reservo _para dar mi · dictamen (yq lo .l,labía dad~. como se vio). de:fiñitivo~ cuan-:dó sepa~os. q~é pie~san_los g9biemos de· Inglater~a y , de Fran~ia, sobre el mencionado cambio d~ sist~ma y de. elec~i~n· ~e dinast~a". A :E~anis(.1) Ya· en 30 de abril· del . 27 de Caracas le había escri-· to: "Un monarca goza de ·p-rerrogativas y derechos capaces de . proporcionarle uria autoridad suficiente .para reprimir el mal o promover la· ventura de. sus súbditos: Un magistrado · republicano, constituído en esclavo del pueblo, . no es otra .cosa- que una víctima".. , El .·cónsul inglés. Sutherland dc;sde MaracaibQ, en ·n.ota a~ Ministro Canning' decía: "como es fácil comprender, Bolívar· no puede recomendar que lo ·nombren Emperador ·O· Rey del Imperio· Unido de Colombia y del Peru; pero sí espera que sus amigos lo hagan y que Inglaterra no se opondrá'~. Buchet. Marfigny, agente francés en BQgotá, es-· cribe: "Tomará el cammo de Jos rodeos, de los· témninos medios. La constitución· de Bolivia nos da un ejemplo· de ello, al juntar los. más opuestos principios republic.ano.s y monárquicos". "Creía que Bolívar -era· en el fondo· monár-· quico''' dice Belaúnde '·de Buchet.

451

lao Vergara, que también el 8 de abril le avisaba que. se pensaba en constituir "un poder ejecutivo con todas las prerrogativas del Rey de Inglaterra", le contestó el 6 de mayo: "Excelente me .p.arece cuanto Ud. me dice: estoy enteramente de acuerdo con Usted, en todo". Tornó V~rga­ ra el 22 de mayo a escribirle: "Una monarquía c;onst~tucio~al es lo que puede convenimos. Ella comenzará en vida de Vuestra Exeelencia, siendo Vuestra Excelencia, presidente mientras existe, y después continuará en un presidente extran-· jero, que podría tener el nombre de Rey o el que quiera"; y a contestarle Bolívar, el 29 de junio: "Estoy de acuerdo con Ud en cuanto a lo que me dice. del gobierno"; y otra vez Vergara el 29 de julio: "Debemos ya contar con que el Congre..: so Constituyente pondrá en ejecución este proyecto por: que clama toda la Nación. Un Presidente q~e lo .será Vuecelencia de por vida, c()n todas las. facultades del rey de Inglaterra, y con un ministerio responsable. Un Congreso compuesto ·de do$ cámaras, una de ellas vitalicia"; siendo de advertir que esto último era del agrado de todos los satélites. de Bolívar, como O'Leary; pues venía a constituir una nobleza hereditari~; · y· todo ;muy del gusto de aquél, que el 31 de agosto, aún indicaba a Vergara que consultaran sus ideas con los documentos públicos que allí estaban fijadas; pues en verdad una monarquía bajo su. poder habíá sido la idea · dominante de toda su vida. Por su parte Urdaneta, como Ministro de Guerra, no se descuidaba; pues el 9 de sep.. tiembre escribía a Páez: "El Libertador se ha· n;tostrado resentido de que Ud. no acogiese su propuesta (él: .y Soublette le decían a Urdaneta. que en Venezuela no querían la Monarquía) y a mí solo. me lo ha dicho". y el 16: "Vea Ud. como el ·Libertador, después de examinar lás dificultades de la empresa, concluye ofreciendo su cooperació~"; y· a Montilla ~114: "Después que me fui a Guaduas, recibió Campbell la carta del 452

Libertador, de que incluyo· a: Ud. copia· -(antes s_e copió ·Uh párrafo de ella). Ella ha. dado .nuevli ·confianza a estos séñore~ y Brisson que t-odo lo ·que anh.e:taba era saber que el. Libertador acogía nuestros proyectos, se ha tomado otra · copia para enviarla hoy al Duque": Por esto Soublette en car..: ta del 26 de julio, avisaba a Bolívar que a fines de :abril, Urdaneta comwiicó a Páez .y a .otros el ~'-proyecto de erigir. una monarquía en Colombia, designándolo a usted para regirla", formado por el Consejo de Gobierno, cuyos miembros ·"parece, añadía, que han continuado- alentando .con la aprobación que han alcanzado de Ud.";: motivo por el-cual, escribía a Urdaneta el 14 de octubre "si hasta ahora· ha sido fácil probar que el Libertador- se. oponía· a la monarquía,· no lo. será ya tanto en lo sucesivo".: · Hay que· saber empero, que era ·tal e~ ánimo de Bolívar, ·minado ·por sus enfermedades, y la exaltación .de sus pasiones, sobre todo de la ambición y sensualidad, que por entonces sus ideas, eran sumamente variables; pues el 4 de abril del mismo 29, por su secretario; se dirigió al Consejo de Gobierno ·pára que ·negociara el protectorado de· Inglaterra, sobre la América española (1}, :por (1) "El protectorado buscado por Bolívar era, repito, la abdicación de .la soberanía nacional. Esto prueba, o que él - . no tuvo conciencia plena de los fines de la guerra PQr la Independencia, .o que después del 25 de septiembre de 1828 entro en su antes poderoso cerebro algo anormal". nMuchos confunden la Independencia con lá Libertad. Bolívar trabajó por la lnd~pendencia nacional qu~, . como acabamos de ver, luego qwso anular, y fue notot~amente hostil, -como lo es todo aquel que se educa en . la escuela de la arbitrariedad · y ·del mando sin límites, al establecimiento efectivo de las garantías de ·los derechos individuales, es decir a la Libertad. . • Su tarea fue destruir. El .no. sabía edificar". "Estaba en el espíritu del tiempo la Independencia, o el rompimiento de la sujeción a España. Bolfvar, al lidiar por ese rompimiento, siguió el rumbo señalado por la época, y obedeció a:t impulso dado por otros hombres. Si él no hubiera existido, o no interviene, o interviene en favor de la Metrópoli, otro campeón,· u otros, habrí~ realizado la separación. Ni la Argentina, ni Chile, ni

453

cuyo motivo, con sobra de razón, escribe Restrepo: "El gobierno de Colombia, no podrá abrir, sin poderes ni instrucciones, una negociación con el: fin de poner bajo la protección, es decir, dependencia de. una .o más naciones europeas, a los nuevos Estados Americanos. . . Nos parece, .pues, que . su .exaltada sensibilidad y una enfermedad grave, que había debilitado su parte moral, o acaso una mala redacción de las ideas que expresara, por falta de su Secretario, fueron las ·causas que le hicieron decir cosas que no pensaba seriamente". Después, como ya se vio, prendóse del proyecto monárquico; mas el! 13 de julio, por cartas dirigidas al Ministro de Relaciones exteriores de Colombia, se mostró contrario al establecimiento de una monarquía; bien que quizás lo hizo para encubrir su afición a ella, y hacer recaer toda responsabilidad, en el Consejo; pues llamaba quimérico aquel proyecto, y terminaba opinando "que en su concepto el mejor gobierno para Colombia sería un Presidente vitalicio, con un sénado hereditario, como el que en 1819 propusiera en Guayana"; opinión que, para los que no se pagan de palabras, es semejante al proyecto monárquico, sin· el apéndice del príncipe ex~ tranjero (1). Méjico tuvieron un Bolívar, y no obstante, obtuvieron · lo que .nuestro pafs llevó a cabo ... " (Menos cruentamente afiado yo). Opiniones de Juan .Manuel Rudas publicadas en Los Hechos. El Libertador autorizó al Consejo de 'Ministros para estudiar este asunto del cual "dependían, dijo, los destinos de Colombia" y para sondar las disposiciones de los representantes inglés y americano. , Ya desde la carta del .19 de mayo de 1815 dirig:da a Maxwell Hyslopp, se ve su· ánimo inclinado a Inglaterra, contra ·su r~. Dice en ella: "Se . pueden entre~ar al gobierno británico las Provincias ·de Panamá y Nicaragua, para

(1) San. Martín dice a José ·s. ·Pérez, agente de Chile en París, que Bolívar · agregó que en .último caso, los reyes no podían ser· sino an1ericanos. ·

El_ .Ministro Vergara, abrió ·el 15· de· septiembre, ·negociaciones con tos de Inglaterra y Francia,, sobre: la monarq!lía, aunque al proponer -que sena sucesor de Bohvar, .un miembro de la casa real de Francia,. era seguro que la primera rechazaría el proyecto, por evitar el influjo de la segunda. El mismo Brisson desconfiaba del éxito; pues -hasta en una nota oficiat, llegó a decir respecto del reconocimiento de Colombia, como Nac~ón- por Fr~ncia "que· este paso únicamente se retardaba por e~ estado interior del país, que esperaba se fijaría por el Congreso constituyente que· debía reun~rse ·dentro de pocos meses"; y aún el Ministro· de' Holanda, en Inglaterra, oponía dificultades al celebrar un tratado· por su nación, debido "_al estado actual de ·colombia, que juzgab~ proyisorio". Véase pues, cómo la revohición de· Bolívar, causaba males a la marcha exterior de Colombia, que por obra de Santander, había· alcanzado ya el· reconocimiento de Inglaterra, Estados Unidos y Holanda. El cual! Bo.lívar, aunque por septiei:nb~e; volvió a manifestar al Ministro de· Inglaterra, su voto por la ·monarquía, en carta cuyo uso le permitía hacer como quisiera; por nota de 22 de· noviembre, desaprobó lo. hecho por el Consejo de Gobierno; bien que decía que . admiral?a su empresa; que por eUa, le daba ·cumplidas gracias, y ·que en·· él, delegaba sus fUnciones; -toc:lo lo cual, quizá tendía a echar a cuestas en el· Consejo toda -·la responsabilidad del negocio, sin estorbar p·ór ··entero, su adelanto. Dice Restrepo: ttA·l termi11.arse la lectura de esta nota fue _uniforme el se11.timiento de los miembros del Consejo de MinistTos:. ·~a indignación. Creyéronse sacrificados a la popularfdad de Bolívar, Y. que sin· consideración .a · los· ·lCIJrgos y que fo~e de estos países 'el centro del comercio del universo, por medio de la apertura de canales que, rompiendo los diques . de ·uno. y. otro mar, acerquen las distancias más remotas y 'líagail 'permanente el imperio de Ingla~erra sobre el comercio". · ·

íl55

}

fie'Les . servicios al gobierno. d·e.:Colombia.:y.: 4 la lfldependencia -de su patria, .se ·les había· de;ado deslizarse po,r .un campo .peligT.oso. ·El Libertador pudo y debió ·hacerles evitar. los ·riesgos y multitud de sinsabores, hablándoles desde el principio con franqueza, a fin de que no contaran .con. su .apoyo en aquella difícil empresa;· Esta conducta, habría sido noble, leal, generosa, propia de Bolívar con sus antiguos amigos". El ..Consejo pues, el 8 de diciembre, se quejó a él de su veleidad; le comunicó que no promovió lo del protectorado siquiera, .porque comprometía al .Gobierno, y le presentó renuncia de su cargo (1). Restrepo en carta del 7, decíale: "Los consejeros que forma~ mos el ac~erdo ·para abrir la negoc.iación, es!amos persuadidos que obramos en VIrtud de ordenes de Uci; acaso estaremos equivocªdos, ~en­ tenderemos mal una orden repetida". TodaVIa de J apio el 18, en una carta escribía Bolívar: "Monarquizar la República y establecer una pacífica sucesión, es a la verdad una empresa sobrehumana". Con esto, ·terminó el incidente sobre monarquía, que tan mal parada dej() la honra del Consejo de Colombia, ante los Ministros extranjeros; y en· que se vio claro que las veleidades· de Bolívar, a su respecto, dependían ·de que quería la Monarquía para sí, sin sucesión extranjera, y al modo de su constitución boliviana, sin mentar eso sí, la palabra monarquía; lo que era bastante, dado el atraso de la época, para no desacreditar su proyecto. · (1)· Escnoe .Posada:. "Es justa esta queja· de .Jos mmrstros del Co~jo. P~sde el mes de mayo ·de 1829 comunicaron los Ministros de Bolivar, el plan que habían ·concebido sobre monarquía constitucionaL Había pues sobrado tiempo para que Bolívar les manifestase su oposición antes del acuerdo de 3 de septiembre, por el que entraron en relaciones con el señor de Bresson y el min:stro británico. Si lo ·hubiera hecho así, se habría en tiempo desistido de semejante idea, se habría quitado ese pretexto tan plausible para la revolución de C6rdoba, y también para la que. a fines del año estall6 en Venezuela".

456

]

~

1

· No fueron ·¡~s relatadas, sus únicas veleidad~s que· el 13 de septiembre aconseja· a O'Lea.;. ry la· separación de Colombia ·en diOs· fracciones~ _pues le dice: "Nuestra extensión exige una ·de dos formas ·de gobierno, enteramente opuestas, y ambas a' d<>S · enteramente opuestas al bien del país. La autoridad real o la liga· general s~n las úniéas que nos pueden convenir, para reg:r esta ·dilatada región". Luego le ·apunta los· inconveni-entes de una monarquía y del federalismo, y ·añade: "El Congreso Constituyente tendrá ·que elegir una de dos resoluciones únicas que le quedan en la situación de las cosas: 1:.t La División de la Nueva Granada y Venezuela.- 2~ La c1;eación de un gobierno vitalicio y fuerte. . . Yo no v~o medio de. suavizar las,_ antipatías lo~a~es, y d'e abreviar. las dlistancias enormes.. En mi c;oncep. . to, estos son los grandes ·obstáculos · que se- no~ oponen a la formación de un gobierno .Y· Est~do solo'~; pues respecto de la Unión- colombiana 4ecía: "nos hemos desengañado de este .laudable proyecto, o más bien es~e. ensayo, no promete· 1as esperanzas que nos habíamos figurado". ¡Qué tar-:(1)~

Ú) 'En 1829 'esclibi6 en Quito· un opúsculo titulado Ojea:. da a la América española, en que~ afirma .-lo siguiente contrario a la Independencia que tanto procur6: "Hemos per~ dido. las garantías individuales, criando pQr ob~enerlas pe-,::~ fectas habíamos sacrificado nuestra sangre y lo más pre: cioso · de lo que poseíamos antés de la guerra; y si ·vólvemos la vista a· aquel tiempo, ¿qufén negará que eran ; más :réS· petad~s- nuestros -derechos? Nunca: tan desgraciados como. lo somos al presente. Gozábamos entonces .de bienes positivos, de bienes sensibles:. entretanto que 'en .el día, la ih1Si6n · se almienta. de quimeras; la esperanza de Jo· 'futuro:- atormen;. tándonos siempre el desengafio ·con realidades acerbas. .Bástenos pues, _veinte años hostiles, .dolorosos, mortales.: Ansiamos por un gobiemo estable, etc.". · · ' · Ase~ra un diplomático extranjero que Bolívar no tenía sistema. alguno ' y Gil Fortoul le' reprueba "la incólistancia; d~ · aq~í. que: se p~eda juzgarle como. quiera". ·-Súcre, como le reprochaba Bohvar ·de que · sé negaba a servir empleos· en cart~ de ? de ·octo~re de' ·1829 ~cc:le:- ''Lo ·que trato -~ de servrr. sabtendo el s1ste~a y .el ~bJeto, pues desde hace mucho tiempo no hay obJeto m s1stema". . . ·· ·, 457 20-168

de ~aía en la CUE!nta, de. su grave error. de formar la gran Colombj:a; ..de hacer tantos males . par~ ello, y de_nQ acceder a.las justas ideas de Nariño Y .Santander,. respecto de ~ prudente federalismo, que habría salvado__ los. obstáculos de. las distancias y de las antipatías entre neogranadinos y venezomnos; siE!ndo lo. curioso que se oponían a su formación constitucional, cuando desde enero de 1827, de hecho había creado la .separaciÓn de las dos Naciones, quEt eran ya independientes entre sí, unidas ·sólo· con unión personal, respecto.~e él! En el mismo sentido.que a O'Leary: escribio a Vergara (1). Pero· M máS ·adelante. Desengáñado de sus manejos, el 1Q de junio, éscri·bía a Castillo:- "No· quiero ser· más 1a víctima· de mi :c.onsagración .al más infernal pueblo que .ha tenido la tierra, la Amét;ca; · que después que la he librado·:· de sus enemigos, ·y le he dado· una libertad que no merece, me· despedaza diariamente,. de ·un extremo á· otro con: tóda _la: furia ·de sus viles pasi onés"; y el 31 de agosto~ 'á Vergara; diciéndole: "Este es un testimonio de ·que rilis ideas están en· oposición con las inclinaciones del pueblo, y. que mi administración lo desespera hasta hacerlo .cometer los mayores atentados por librarse de mí. ;Me engañaban mis amigos, o más. bien ellos se engañaban creyendo' ··q~e todos los actos hostiles contra ·mi gobierno erari"etecto de las maniobras clandestinas de mis enemigos particulares. .Cedí yo entonces,.S; ~sus·instanci~s, p~rque me dejaba alucinarn; y ·por.esó el 31 de agosto, dio una 'proclama. para que los pueblos emitieran su voto Ji~. bremente, sobre ·la_.forma de gobierno; y ordenó a· Restrepo, dirigiese .circUlar .a los Prefect~, pa(1) ·El 13 de julio .d~ Buijo refería a Urdaneta: "Escribo al señor Vergara. diciéndole redondamente· lo que pienso Y deseo. ·No me he parado en pelillos, y le aconsejo que procure se divida el pafs en el próximo Co~greso. La N~e­ va Granada puede :quedar entera, y ·sus. a~gos que son IDfinitos, pueden tomar la preponderancia . .

458

ra ·que exmtasen_ ~ los ~ffi.údadariqs: a emitirlo; lo que se veiifi.có el! 14 a~ octubre, ~Oli que ~e ·abrieron los diques a la confusión de opiniones · más espantosas; cuando la pr~dencia ·exigía· aguardar la reunión del · Congreso· Constituyente, que de~ bía reunirse dentro de poco. . · . Restrepo, cuenta del mod~ siguiente el estp.do de opinión de los pueblos, por este tiempo desdichado: "Estaba próxima la época de la reunión del Congreso Constituyente; por cuyo medio,. se podía conseguir el! estábleciuiiento de' una 'Constitución y de leyes. permanentes, que deseaban con ardor todos los colombianOs que influían en la opinión.· de los pueblos. Estos ya no 'podían sufrir él espír~tu ·militar que domiilaba pór doqui~ ra, y qu~ todo lo había invadido en: ·Ia República; Militares eran ·Ios jef~s superiores, militares·· llls prefectos Y:· militares los gobernadores de las pro~ vincias, cada una de las ·cuales, tenía también· su coinándtante de armas. Tanto ·el Libertador como el Ministro de Guerra· (Urdaneta), habían prodigado. los grad9s y ·empl~ós en la milicia, de modq que los militares y él ejército. absqrbian todas las rentas públi'cas ... He aquí el cáncer que devo~aQa a Coloml;>i~. :Pe tan numerosa lista, y de la conces~ón ·. del fuero de guerra aúil ·a -las· mili-: cias, se había originado. er grave mal de que· las autori~adés 'civiies er~Il' ;nulas, y mticl?-as veCes ultrajadas p~r los militares;. éstos no ·las ob~de­ cían, cuando 'les desagradaba. lo .'que. mandaban. Pp-r ta_nto, aquellas estaban env~lecidas a la vista}~~e .los pu~blCJ5 que se· interesaban ·por .ellas, y .que en silenció deploraban la tiranía y los exce.; sos de los libertadores. Hízose entonces. muy comlín ·y popular el dicho de ·que· "no· habría libertad· mientras hubiera Ubertadores". Estos, irifátuados. 'por un necio orgÚiiÓ~·. creían; qúe .ellos .~olos había!l_ dado ~depen~e~~ia ~ 1~ ~~pú~li~a; ~n nada estrmaban los sacriflCI<~s ·de l~.s. pueblos, · Y. parece estaban persuad!idós -de que Colombia de~ bía ser patrimonio suyo ...
influye~tes,

y:, a:{i.n ·gran :Parte de. _1~ ~as;u;_ de 1;a población,. miraban cQn _. impacie;nc~a: semejant~ estado,;de .cosas. Atribuíanlo en su mayor parte al Lib~~ad~r, _que. (labJ~.. ~scenso.s y gr~c;Io~. a~ ;a los mUitares que se habían sublevac;Io. con,tra el a fin de contenerlos. y que . no t~basen 1~ paz pública. La situación de :aolívar era muy crítica, rodeado conio se ~aliaba por todas partes de escollos, .originados de .la .. ambición militar; ·y de los celos entJ;e Granadinos y Venezolanos· (1). EstOs eran- grandes ciertM,J.ente,. por culpa de Bolívar,. que prefería a ~us paisanos, ·~ast~: e~ extren;lo q~:e 1~: inm~~ mayoría de jefes.. ni~litares eran venezolanos; que y~ en la· batal~a de-Bo~­ bo:ná Antonio Obando, se guejase de:· haber sacrificado a los· neogranadinos, é injustamente .exaltado el mérito de .aquellos; y de que el vene~olano Soubl~tte,· le escribiera , el 7 de mayo de J827, que una queja de los sublevados de lá 3\l Divisi~~' con fundamet;tto según él, era que sqlo se .aseen.:. día a los ven~zolanos (2). Y aún porque con chismes, aume~taba el odio entre .ellos; pues el 14 ..de abril ·del.misino año, de Caracas, decía a Urdaneta: "Por todo lo que digo y ló que Usted sabía ya, verá . Usted que e¡ principal móvil. de esta revolución (el pronunciamientp de . aq~ella División). ha sido el odio a los venezolanos ... Desde aho~a digo a U~ted!· que debe tener)a mayor vigil:an~ia con lo$ oficiales y jefes. granadinos; que pudieran· talVez querer imitar el ejemplo de los~ de Lima, y .separe de su destino y aún haga salir del pa~ .a ·todo aquel o 'aquellos que usted crea sos~echosos"; y el18: "Repito a Usted. (1) . Posada Gutiérrez. asegura que la. arbitrariedad de los mandatarios .produc(a disgusto "que probaba un malestar general.· Consecuencia ·necesaria del poder casi 'absoluto que ejercían sin · responsabilidad". · · · ·· · .

.·,

'

.

(2) .. "En .su correspondencia y · sus proclamas. trataba duramente al pueblo ·granadino; y con su ~tjca de entonces liquidó indudablemente la unidad colombiana". Botero Sa1darriaga. Obra citada. · ·

460

un:a y mn· veces ·que ·tenga mucho cuidado con sus vecinos los granadinos. En Bogotá se han quitado la máscara y aplauden los ·crímenes más ati:oces. Así, no debemos extrañar nada por su parté"~ Por ot'ro lado, según . Restrepo: "había multitud de granadinos en la capital y' en las provihcias, que deseaban la separación para· libertarSe; según decían, del mando y de la tiranía· de los venezolanos. Desde la Unión, éstos habían ocupado l'OS primeros destinos en la Nueva Granada, así los del Centro, como los de Quito" (1). :·La Unión de Venezuela y Nueva Granada fue una ·.verdad'era .necedad, fruto de la_ torpe ambición .d~ Bolívar, que jamás podía suQsistir. (2). La fuerza· de las cosas que tendía a separarl~s era tan grande, que· a pesar de las ideas centralistas de Bolívar, y de la mayor parte de los venezolanos, como se notó entre. los ~putados de la Convención, que sólo los que seguían la voz {1) De' Cartage~~ ·el· 14 de.. julio de. 1827 es'cribía Bolívar a Urdaneta: ''Ya no·: queda duda. acerca de.. lo que tanto hemos dudado eon respecto a· Santander.- Ya está visto que Venezuela Y· yo somos el· blanco: mis· ámigos son tenidos por ·enemigos de la patri~ y: ide ·la libertad: se me p~e­ senta como un tirano y ·amb1c1oso, porque procuro Jos mtereses del pueblo; se me insulta y ! a~rrece porque he evitado la gúerra civil en, Venezuela, y áhora que ésta arde en el Sur, la soplan' ·,pata-· que nos consuma". · . El 15 _de abril es~rib~ a Salom: ~~'Ya no hay sino venezolan()s, y,, ¡desgraciatlos ·~e no5otros · ~¡ . tenemos· más ·que una oponión!''; al general Urdaneta .el 18: "Entonces se verá si· la admmistración de Santander' .h8.bíaJ.sembrado todas las semillas del crimen y del mal. Yo l1o pienso más que en salvar a Venezliela: si lo logro, habré hecho demasiado; y a Páez el 15 de noviembre de 1826: "Usted, que es el primer soldado y el primer representante del ejército de mis hermanos, tiene el primer derecho a todos mis conato~ y cuidados después del ·suelo pa~o" •. (2) Hasta Urdaneta lo dijo a PJores en carta: de 22 de enero .de, 1830: "No hay persona- sensáta :en:.ningón punto de la Repáblica que no ·conozca que eS· imposible conservar su reposo y hacer su felicidad eón ,:el, régimen unitario estrictamente central". El mismo Páez escribe: "El más corto

461

de. S~tander eran ·federalistas; de. hecho aquel Q.jo. admipistración separada a Venezuela, según va dicho, desde 1827. Oigase de 11uev;o, cómo aprecia Res trepo, l'OS decretos de .separación que dio BQlívar, y . -la situación creada: "Tanto _por los mencionados decretos,. como por los que .dictara el jefe ·civi·l y militar (Páez). hasta la época (1829), en virtud de las facultades .extraordinaJ;ias que le·.había· delegado e~ Libertador, los tres Del?!lrtamentos de Venezuela, Orinoco (1) y Maturm tenían una administración peculiar diferente .. del resto de la República; rentas, policía y administración de jlistici a, en primera instancia, todo era diverso· (2). Añadimos· a esto, un dictador que solo en e~· nombre dependía del gobierno general, cuyas .órdenes y decretos suspendía siempre que juzgaba no ser convenientes; y debemos inferir éálculo político bastaba para conocer que la separa'ci6n de Venezuela estaba indicada desde el origen de Colombia". Yo creo que la separación de Venezuela para asumir su autonomía, imponían las fuerzas de Jas cosas; de modo que en. ·consecuencia la revolución de Páez no es condenable, salvo que· la hizo teniendo como ·empleado el c:\eber de sos· tener la Unión. "Es pueril injuriar al -Vicepresidente Santander por su "odio" por todo lo que fuese . venezolano y atribuír a su maquiavelismo la preparación del movimiento separatista. Pueril es, _asimismo, descargar sobre las espaldas del "pobre centauro'~ de .las : Que~ras .(Páez) el formidable peso de la disolución ... _¡Frágil arrn.adura la de Colombia si logró romperla la intención dañosa de Santander, si bastó para aventada en peqazos el bote de uqa lanza llanera!" Parra .Pérez. Obra citada. "Venezuela era un Estado dentro_ d·er Estado, y el poderoso feudatario (Páez) entendía, como se verá; CJUedar libre en sus dominios, ostentando sólo en los -¡)apeles· 'publicas y en ciertas cartas un vasallaje a Bogotá,' tanto más ·ruidoso cuanto más ilusorio". Parra Pé~ez. Ibídem. · · (1) Bolívar nombró· Q.. Cruz Paredes, el asesino del Guáitara, para gobernador de Guayana, donde se manejó como u~ déspota. .· _, .. ~ . .,_ . · (2) Páez suprimió ·las Municipalidades· sustitúyéndólas· con corregidores nombrados por él. El S de marzo de 1829 Bolívar aproJ;6 ~ es~ medida.

462

que aquellos departamentos estaqan ya separados de· hecho de Colqrilbia". Aún ~o propio·~có~­ técía respecto del_ Ecuad()r; p1,1es como ~sewn-a el mismo Restrepo: ''Ya hemos visto . que Venez-qela sólo dependía· nominalrilente ~el gobierno generat Desde principio de~ año (1829)·· en los Depart_ame;ntes_ ni~ridionales ha~ía otra adminis-_ tració~ separada, que. obtuvo decretos, y disposiciones que lé dieron. una verdadera independenc;:ia. Puede asegurarse muy b~en que .entonces quedó Colombia dividida en tres g~andes secciones; el Norte, el Sur_y el Centro de-la Repúb;ij.ca" (1). Asegura Posada que en Venezuel!a, sé restablecieron los derechos de alcabalas. y aranceles de laS aduanas~ por decretos ;qu~ -"causaron un general descont~nto en los comerciantes y en los· hacendados, por las· numerosas trabas que ·iinponían al comercio, por mayQr y menor. Se· pénsó con aquellos decretos aumentar· las rentas públicas, y se hizo el daño, sin conseguir el objeto". Páez, ·empero no fue-contento con ser jefe Superior de Ve;ne"zuela; Páez, que había p~oinetido a Bolívar seguirle- en to_do, que ·e~ ·15 .de julio de 1828,. cuando Bolívar, asumió la· dictadura,. decía en proclama a · los· c~áqueños: "un compatriota vues-tro, el genio ·~ipglüar del si:glo. XIX, ha .oído por fin eí grito uniforme del ·pueblo de ·Colombia; -el que por dieciocho años ha ·pasado de 'Sacrificio en ·sacrificio' . por nuestra fe1icid!ad, há' hecho .el mayor. que. podía-exigjrse a su corazón: el mando supremo que- mil veces· ha resignado; pero que en el estado· actual ~e lá República es· . (1).. " •.• -~pero,· en virtud de la irresistible. corriente ·de los sucesos, él· (Bolívar)·.siéntese arrastrado:·a-~·la -'concesión de.'- autonomías. locales. · Las diferencias ·de ·carácter~ costumbres y. aspiraciones, ·además :de · las .necesidades políticas · de los diversos departamentos; árráncanle, acaso ·sin darse· ·cuenta, una• ·verdadera autonomía· como en·: Venezuela, o. un. tratamiento de favor, muy peligroso, como· en· Quito"~···Parra Pérez. Obra citada. · . ·. .. :· ·

enseñado _a ser prudent~, que. ye e1;1 .. el General BóUvar- .el o~~gen de ellos, y que ·tiempla todavía al C{)nsiderar .·~1 rie~go. qué h~ corii((o de- ser para si~l:lipre .su patrimonio; .protésta que. no .. tendrán ~qt;l~l1~~- (relaciónes) lugar; fuientras ·éste perman~z~a ·en ~J. ·t~mtorio d~ Colombia, declarándola así ~] ·sobér.ano. Co~greso eñ. ·sesió:Q _del di.a .28". J oaqtiín Mosquera ·~cometió la. grave ·fálta. · de trans~tirla. a Bolívar en segUida. Es:a Convenc;i~l:l Aciemás ei 25: de· junio, ~eintegrp ,e~.,sus .dereéhos a todQs Jos presos· -por mptivo ·de', ~a de Oc~~; el 16 d~ agosto, re~a~6 la C~nstitución colombiana,· y' declaró estar. dispuesta ~ entrar en un, pacto de federación. La de ~ol~mbia, .. t?Jilbiéil derogó ·el decreto orgánico de 27 de agosto de ~Q28.. El 8 de mayo, salió Bolívar de Bogotá, con dirección para, el· Extranjero, pór la· mañana, escóltado por. liria compañía de tropas; · sin que n~die Ie· fuese a acompaña~ algún- trecho del camfuo,_ como otras veces sucedía~ m' hiciera duelo · algwio;~ (pues a las causas 'de descontento, se añadió ·¡a sublevación del ·batallón · Granaderos, que· guarnecía la ciudad;, compuestq de venezolanos, ·acaecida la víspera de su viaje. Asegura ·Restrepo que "El .motín de . los Granaderos, excitó en: la· cápital una grande irritación, ·contra el Libertador. · Creyóse generalmente que al'gunos de sus amigos, lo habían azuzado y promovido; y (Jue él lo ·'supo· de'·antémano. Es cierto haber dicho . Bqlívar, qué. ·desde . antes . sábíá _q~~ ioa a estallar el ~motín después de su ·partida, sin 9.!l,e ~atara de . ~.P~dirlo: A.tribuyéron;;e~.~. tambten., $q~~l. día, sm exactitud, .~lgunas -expres~o­ nes-indiscretas de las.-que solían escapársele con frec~~ncia, ·~las. que hicieron creer qué · aprob~ba ~1 ·mqy¡m~e~~o".. En Hónd~~·)e ·recibi6 · con- ~u.ch9 agasajo· el-. cá.billeroso general Posada Gutién-eZ, y ·aún levantó para su viaje, un· empréstito voluntario; que itrip:rp~ó el.' ~esidénte Mos.qu~ta.· El '25 llegó Bolívar a Turbaco·, 'y el 24 de· junio a

-,

'·'

C.~rtagena, donde se quedó con .la espe~anza. que hubiese ·una reacción a su favor; como .en efecto supo .·el; "28, que algtinos querían fUese jefe Venezuela,· y hacían pronunciarirlento~ ,":por .ello, bien que de po~a trascendencia (1) .. · . · ..· :Hasta ·el·13 .de .junio,. en que se posesionó de. ia Presidencia Mosquera, .tenía .. el Poder ejecutivo Caicedo; que no sólo e] 16 de abril, decretó la libert~d .de imprenta, sino que. el 27 -suprimió las Prefecturas ·generales del Ecuador y del Magdalena,. creadas por 'Bolívar, por taner seguras noticias de que Flores: "valiéndose, dice Restrepo, de la extensa autoridad que tenía, trataba de formar tm ··Estado independiente de los tres departamentos meridionales"; pero .. todo .fue. -en vano, porque antes de sa})erse en .Quito, que no se había reelegido a Bolívar, Flores, su adulador constante (2) y comprometedor de constante adhesión, hasta escribirle de Guayaquil, el 28 de enero de 1830: "Yo me. avergonzaría de que. en el Sur, se hicieran acta~: pretendiendo. la desmembración de la República, e~t~ndo yo mandándolo, y si tal cosa llegase .a suceder, entonc~s. yo sería :~an culpable corno los pro~ovedores de la sedición"; el 12 de mayo, llevó a efecto la separación. del Ecuador; se declaró Jefe Supremo del país, y el 31 expidió un. decreto de convo.catoria de .una Cqnv~nción, que. se verificó en· Riobam-:ba; la cual le eligió de Presidente, y .de Vicepresif;lente. a Qlmedo, · ~antor de ·la: sangri~nta carnicería .de F.lóres ·en Miñarica, . años después, eti · buenos versos hOJ:aci~os. Suc~, que 4~ regreso

en

· (1) · Todavía en. diciembre de 1829 Je exponía sus de~os de su . monarquía. . .

(2) ''El, (Bolívar) sin embargo, hizo desembarcar su equipaje, .que se .babia llevado ya a bordo de un . buque, y permaneció en. Cartngena .·con manifiesto . perjuicio de su pro;pio -honor y. de la .paz de ·Colombia". Colombia. Artículo ~i~o., .Añ.ade enseguida: ._".AJlí ·residía . Bolívar rodeado 4e todos los mstrumentos, que.· estaban de~truY.endo a Coloml)aa y él mismo". ,.

J de' la comisión llegó a Bogotá el 5 de mayo, o:fr~· a Caicedo que vendría 'al Sur, a trabajar por la' wrlón de Golombia; :y el 4 de junio, en la Angostura Ciel · Cabuya!, fue muerto-. de cuatro balazos, que le · dieron unos' ·soldados procedentes del .Sur~ dirigidos por el venezolano Apolinar Morillo, de ·tos asesinos con Maza, de los habitantes de Pasto. ·Fuertes pruebas hay de que Obarido' fue el instigador ·del crimen .. (1), y no deja ·de haber, contra Flores, cuyo era el provecho; ··pues Sucre··por sus talentos y popúlaridad habría sido ·.el primer jefe del- Ecuádor, que no él, hombre meno~· acreditado. El 27 ··de; marzo del 30; escribía· a Urdaneta, •Flores:·-' ~'Yo también • tuve días muy des~sperados ·cuando el Libertador me· marido a :mi casa, ·por dar el mando del ejército al general Sucre, ma~ yo he olvidado todo, y só-. lo me queda el azár" y: la experiencia'~. En octubre del 28 escribía. a Bolívar, que Sucre se opo:a' su . autoridad. . .i . .. . . . · ·;Estaba. ·ae· guarnición· de ;Bogotá, el ·batallón Cal1a:o, .~a -_'las: .·órdenes . del .venezolano Florencia Jim.énez; un múll1-to~ que no· sabía leer ni escri• bir, pues había std'o labrador' e' "~capaz, dice: l?o8ad~¡ G~tiér~e~, de ~e~berar por ~u propio juicio"; y se- disptl$o que )narch~ra a Tunja; por· estar también en., Bogotá, -~parte del ~oj:acá, .compuesto de neogranadinos, 'con quienes se' suscitaban cónti.:. ri:Uos' choques; peró Jiménez se~ sublevó·- el 12 de agosto de 18,3Q;' (iér~otó las :débiles fti~rzas det·gobierno el 27; en Puente Grande; y proclamó de Jefe supremo al general Urdaneta; con quien. el Presidente tuvo la debilidad de capitular el 28, aceptando la humillación de· convenir: en desterrar al notable doctor Márquez; Ministro de Hac~6

nía

Y esas pruebas amian bien: con· el ··carácter· sanguf• que ·tení~. pn~ no· .~l.o traicionó..; n A~alongo,, y asesm6 con· trmc16n a BenaVJdes ·y companeros; smo ·que el 23 de abril de 1"832, de Caloto, · escribía -al. · humanitario Salvador Córdoba:- "Fusile: Ud., fusile Ud., fuslle, fusile, fusDe, antes que el gobierno ande' con lástimas". (1)

n~~

476

.q~nd~, ~- &,ue~o, del Interior,: y .. ~ o~os dpce principale~ ciud~danos,: sostenedQres de · s~ goq~érri9; ~e copce,der. tm, .. ampli~ fuero_ nii~tar, >y

.4~.-~óm~rar. -~ Urd.á.n~ta ..~~ ~1, ~e, ~eqretar~o

:ae

Guerra. Como a _la vez, Posada. Gutierrez eri Hond~, J.usto Brlceño '(1), venézolano, eD. el Socorro, y Ped.i-o ·Mares,. ·en Tunja, se' sublevaron con las ;tropas que mandaban, apellidando a Boiívar, lo que·· hiZo tátnbién' una Junta de Cartagena; con · que :se prtieba 'que había .algún preVio ' acuerdo pará ello~ y q~e · los ejemplos de Bolívar habían dejado honda escuela, y ·trastornado la~r id.eas de fidelidad 'al deber y .obediencia .. á· la 'autoridad .y a. suS ·juramentos; el 2 de septiembre, los· bolivianos··~ciero~. una Junta, en :que exigieroil q~e se ·le: llamara! al ·gobierno, ·y mientras tanto se encargará .de éste Urdaneta; .·"para que obre del m,odo· más oportuno a lá felicidad de "1os pueblos"; C~)lno·_.lo verificó Urdaneta ''tomando· posesión ~ ~;' sin . consi~~ración,. a S~. Secr~~io de Mo~ quera; a' tener mucho itlflujó" "par~· oponerse . a tód'O disgusto, ~ntre los. venezolanos y "bolivianos, y a la vergü~ilza. de ser ~1 ·obrador. de una segun.;. da 'revolución, des:pués . de· la ·.de Bolivar; ··siendo de notar· que Mósquera le coínisiónó ·para que pr9(!urase · el sómetbni.~nto.: d~ Jiménez, y ·que confesó ,en sils Memorias, con· gran cinismo, que ~tes bien aconsejó a ~te que co~batieta el go'bie~~) de su 'comitente; y que no aceptara la ~­ irlstia que ·se le ofrecía. ·¡Tanta era ·Ia corrupción moral de los ·venezolanos, Urdaneta, ·Páez y Flore~, que aspiraban a cre~rse'-'de loS girones de Colombia, la Grande, f~udmf para sí, como los generales de Alejandro, en · Nuéva Granada,. Venezuela y Ecuádor, respectivamente,. qu~ solo .los 1

'

'

; :

l . .• . ,.. ' -, •



.

'

~

.

: .

'

.

'

El 3 de junio de 1828 decía Bolívar de él: "que te-nía un espúitu inquieto. un genio caviloso y díscolo; que no era susceptible .ni de gratitud ni de.' amistad, que, ·en fm, al general Justo· Briceño: no lo recomendaba ninguna cualidad moral". Así cuenta Peru de Lacroix. (1)

477

ci~ úitunos consiguieron! (l). Mosquera, que ·según .e$cpbió_···el· 14 dé septiembre Vergara; que

In-

fue nolil~~ado · por ,.Ur~eta Se~retario. del!.terior, a- ~Bolíval;-, ·inspiraba compasióri;'·:eri ·dctii~ bre, salió: para . el· Extranjero, depuesto por~_; los $igos-·de aquél; cuyos manejos había. sostenido antes. . · · · · El. 7.- ~e. ~eptiembr~ t~nto · Ur~aneta, com() .el c~bildo. de .BQgotá, mandaron -({oiriisionados a Uamar a ~glíva~; que, ll~gados ~<;>s comisionad<;»s el 18 de. septiembre, . dio ty1a 'procl~a, en. que· ,cpn ~bi~edad r,espect~ de .aceptar el. pode~; ofr~ c1a ir a cq-r-respon.d:er ~ la confia:Q.Ztl. con que, 1~ honraban-los re;volucionalios; .y ·el mismo' día óficia~~nte .. c9~testó a l)rd~eta:; ."Por mi ·part~, e~celentís~o señor, -n.o. debo excusa~me· a .col!.~ tribuir,, en...cuarit(t ·.depend~ de mis .facultad~~,_:;~ restablec~iento. d~l· orden, .~ la reconciliaciqn .4e los he~anos enemigos1 . y a recuperar la integrl.:. dad·_:Jlacio~al.. D.esde lu~go m~ _pondré ...en. m~ch~ P.ara :es.a ~·capit~l; '.a. reitera~ mis· protestas. sole:rp.~ nes .d~ Qb~decer: las ,leyes·· y .l~s .. aut~ridades actuahnent~ .. constituidas, . hasta ._qu~ las·- .~l~céipnes constitucional~s. nos proporcionen los . be~eficicis de. ·un cu~~po .legislativo, y los nuevo~ mag~stra­ dos que:. nos den-los $~~gios ·:de .1~ lifación";. y privadame~~ 1e . escribía, ; que rio le. había si~o posible de<:idirse .a ~'acepta~ un. ;ti1al)do· que¡ ,!}O tiene· otros títulos que .dos .actas de dos .Conse]os Municipales.. A~emás,, añ~~a, .el. ~eñ9r Mosque; rano-ha renunci~do -~~ .tífulo y·mañ~~a ~e ha~él­ cpnoc~r eri otra. p~rte de Pres_i~nte legítjmo.. ~s~ te caso no. ~stá muy remoto, p~e.s al l)e~ar a Pop~yán,.! tien~ lugar porq~e Obarid~ .Y L6pe_z_ ·se· empeñarán en esto, y el señor Mosquera, no ha tenido hasta ahora otras aspiraciones que las de e~tos .dos monstruos. Entonces él será })residente .,

. ~-'(1) ··

.

Después de ··muerto·: Bolívar,- aún sú ·secretario, ·el paríameño 'E5pinar, ·se declaró dictador en Panamá; pero Alzuru le desterró a Guayaquif.

47&

-.·

.J

legítimo y yo usurpador.· Remito una proclama que tiene expresiones propias para lisonjear a los que más me desean. Con esto se evitará algún disgusto; mientras tanto se les puede decir a todos esos caballeros ·que yo marcho para allá a la ~abeza de 2.000 hombres, a contribu.r al restablecimiento del orden público y a sostener el gobierno existente; y que cuando llegue se sabrá definitivamente si · acepto ·o n·o. Aquí entrarán los ruegos y los empeños, Y:. todo .se conseguirá, (1). Dice Restrepo, q~e Bolívar- aconsejaba a sus amigos . que ·:sostuvieran el gobierno del general Urdaneta; como único centro d~ unidad nacional·, y añade,· haciendo la suma de sus errores: "Mas desde que ·publicara su .prof~ión de. fe política en .el proyecto de constitución ·para Boliviá, que sus consejeros ·mal.·avisados hici~r9n adoptar .en el Perú, de un modo irregular;· desde que en 1826 apoyó con:·su in.flujQ a. los que .atacaban la Constitución de ·Col~mbia, promoviendo ~us . age:p.t,es actas Hegales de los pueblos para llamarle· a-Ja dictadura unos y, hablando otros de un. preten~­ do imperio ,de Colombia, Perú y ~oli:via, o de_ una vasta confederació~ de las ~es repúblicas, . cuyo protector sería el mismo; . dE!sde que. premió a Páez y a todos los demás que· habían procurado despedazar. a ·Co~ombia y destruir. la cont;~it~ción de Cúcuta, .inc~rie~d~ ~n. su e~ojo, los ·que $OStuvieron .el gobierno constitucional, .. una descon. fian~a· ~~y ·grande se apode;ró de l'Os colomb;anos. ·Enemigos 1uriosos se. levantaron por todas partes contra Bolívar, . atacándole en n0;mbre de la libertad, .que .decían quería destrujr. En medio de: pasiones ~xaltadas y de ·partidos opuestos, el Libertador, apoyado. en el ejército. y en la opinión d~ una, mayoría colombiana, aceptó la · die(1) : El 25 de septiembre escribia Bolívar a ¡Santiago Izquierdo: ''Yo . no pUedo neprme -a· servir .a 1a patria· en tan desgraciadas circunstancias .•• Dentro de 15 días estaré en Ocafia y marcharé por tierra hacia Bucaramanga. para atender· a donde sea más necesario". · ·-

479

tadura, ·que desgraciadamente produjo la conspiración del! 25 de septiembre,. y ·que entronizó el poder militar, más allá de lo que. se necesitaba para reprinlir ·y suprimir una turbulenta demagogia. Bolívar en 1829 improbó y deshizo enteramente el proyecto de . Monarquía meditado por algunos; él jamás· la quiso (olvidó Restrepo que en carta de 7· de diciembre, le enrostró que ha.: bía dado al! Consejo repetidas órdenes sobre ello); a pesar · de que· amaba el· poder vitalicio, y el mando ·sin estar sujeto a leyes. ·Calumniado, persegUido (no es· verdad este aserto de Restrepo), y rechazado por sus enemigos, y por una gran parte de Colo_mbia, dejó con repugnancia el mando supr~mo; y no saliendo de su ·territorio como. había ofrecido y ·le convenía, añadió nuevo pábulo a las calumnias de sus enemigos, que le persiguieron más :allá: del sepulcro". Aunque 'el '20 de septiembre; una· Junta diri~dai por Montilla~ ·en ·oartagena, volVió a rogar a ~o;ívar que a~eptase e~ man~o supremo, a que C
480

1

como no pudiese. vencerla, por · su beodez habitual; -·dejó a Sardá que lo hiciese. ·También Socorro y Vélez eran fieles a ese orden·; pero fueron sometidas,. de modo sangriento, por el .venezolano· general: Justo Briceño, a quien Urdaneta ordenaba que atendiera a Cúcuta ".con el fin de obrar sobre la Provincia de Mérida,. en combinación con los que deben apoderarse de Maracaibo, y .con el plan general de operaciones que formara Su Excelencia el Libertador", con que se ve que éste .era el centro de la revolución (1). Urdaneta, que había puesto como jefes de la guarnición. de Bogotá a Briceño y Jiménez; como se le separasen cuarenta oficiales amigos de la Constitución, ell9 de octubre, se declaró en ejercicio de facultades extraordinarias, con lo que los militares caídos en el gobierno civil de Masquera y Caicedo, levantaron cabeza, pues ·aspiraban, dice Restrepo, a perpetuar su domin~ción. Es curioso, sinembargo anotar, que· Bolivar. que por cartas elogiaba al Callao, como a Jiménez por sus hechos, y recomendaba a .sus amigos que sostuvieron la usurpación de Urdaneta (2); en otras, condenaba la rebelión, como en la · dirigida a Vergara el 25. de septiembre; y que aún en la nota, en que contestaba a la· oficial de aquél', le ofreciera ir a Bogotá a recuperar la integridad! nacional; cuando se aseguraba que por el mismo tiempo, estaba por la división de Colombia en tres Estados; de lo que se quejó el 21 de diciembre Urdaneta, que había mandado a fines de mayo al Ecuador, a procurar la unión de (1) Urdaneta el S de septiembre de 1829 comunicó a BoJfvar los pasos que daba para la transformación del gobierno. (2) El 11 de diciembre del 30, escribía al general Justo Briceño: "que se reconcilie de buena fe con eJ general Urdaneta, y que se reúna en tomo del actual gobierno para sostenerlo"; y el 11 . de octubre al general Herrán, desde Barranquilla, declarándose partidario de la usurpación de aquél.

481 21-168

éste, a ,su primo Luis Urdaneta, que revolucionó contra Flores a. Guayaquil, ell4. de diciembre. · José. Concha que fue en 1820 gobernador del Cauca,'y que en 1829, fue desterrado por Bolívar, para J·amaica,- se puso en armas en -noviembre, para .rescatar, decía, a Colombia de la ·dictadura; aunque ·Restrepo le· tacha '~que siempre activo en' promover. asonadas, .quería foJ;Inar. de los vaHes de Cúcuta,. una p~ov1ncia independiente, donde mandaran él y sus· amigos; tal era la medida, añade, de su liberalidad y patriotismo"; pero fue derrotado por el venezolano. Cruz Carrillo, y muerto en el combate. con su hijo José.Vicente. Mas a pesar de todo esto;· el dedo de Dios ya tema señalado el término de la revolución de Urdaneta, que el general López se insurreccionó en Popayá.D. contra la dictadura; marchó · para Bogotó~ y ayudado por Antonio Obando,. que el 4 de·· abril de 1831, ocupó a !bagué, -y: aún por ·el

gene;al'hsaehl,.~~t:~~~~o-a-cll-n-"t~as~e­

pentldQ"·noblem~tERie-se:r=rabelde;-se:::Ie-paso·· en Neiv~, · o]:>Jigó a.-Ur4aneta a que- cediese,-y--e~tre­ gase .~1 m~do_ ,al Vicepresidente Caicedo, mediante eLco.nY...eni.o.. de_.4p-g)._o, en cuy~ confere;n-

cias, ~cm.e.ze "tan~gravem,;:-n_~<ólencliClo:p_-or~e- : · nera1-t1r;dan~ta", según Posada~·se~manej·ó--de:ífio- / do c~pallerescq: ·-antes ]e: escribió .una ..:p.oble carta, siendo asf·que· le;· U8iiia1ia -.1trdaneta~~sesmg · de Sucre y aún le proscri'Qió. Caicedo en Purifi · ~ac~~n .el 14, ~asumió el po~er,. y el 2 de mayo ~ntró a Bogotá; con lo .que se .tomó, al régimen· constitucional, habiéndose partido para Venezuela; Urdaneta, que en sus Memorias, prueba dar a entender que .sólo a la fuerza mantenía el mando supremo;: mientras le asumía Bolívar; siendo así q~e según posada Gutie~ez, ni siquiera le quería llamar; _que . en 2 de enero- ~e 1831, escribió a· Flores,, diciéndole que su :"ahínco· e8 .que nos entendamos y, procedamos perfectamente· de a~uerdo Ud. y yo; como que a· mi ver éste es el úiúc~ medio· de mantener estos países en orden, 482 .,

de salvar~os ~e la anarquía. y de la demagogia, y de evitar qu~ tarde o temprano seamos víctim~s del. espíritu de localidad que .tanto predomilla en Colombia, o tengamos que hacer una defen~a obstinada .para nuestra propia conservación"; que desde el 9 sabía ya la muerte de Bolívar, y que continuó mandando hasta el 30 de abril, en que los .sucesos le atajaron. También ese· mismo dedo de Dios, iba a poner rerriáte- a 'la~da::~e~Bolívar, ~ql.l~ decaído por su énfermeda~- pasó -los- meses--de octubre. y ·noviembre·-en -Barranquilla;-el~--de-dici~ se fue a Santa Marta, y el 6 se· retiró al :clima más liviano de San Pedro Alejandriilo, donde agravándose su enfermedad, murió un viernes 17 de ese mes, a la una de la tarde. ¡Justicia de Dios! ¡Murió cerca de la ciudad de Santa Marta, tan realista y bajo la noble hospitalidad del español Joaquín de Mier, de raza que tanto había perseguido y procurado exterminar! Entonces se acordaría de las traiciones; asesinatos, perjurios, falsificaciones y otros delitos, que su extraordinaria ambición le impulsó a cometer, para procurarse un gobierno vitalicio y personal, de que no tuvo el logro apetecido, ni dicha, ni ventura; porque el crimen no es fundamento para una fábrica inmortal, sino para obras deleznables. Exclamó poco antes· de morir, viendo la inanidad de su obra, que había arado en el mar (1); pero· con más exactitud, debió decir que había desen~ cadenado, como Eolo, una tormenta sobre Colombia, cuya caliginosidad, ni un siglo, siqu1era, ha podido, por entero, lograr desvanecer, pues na(1) Las palabras de que había arado en el mar, fueron empero exactas, en sentido de que no consiguió su sueño acariciado desde el principio de su vida política de fundar para sí un mando. durante su existir, sin sujeción sino a su imperiosa voluntad. Se había conseguido ·la · Independencia y la República en varias partes de América, objetivos de la Revolución; luego se .ar6 ·en el mar, porque no conslgui6 un gobierno personal y vitalicio.

483

da eqmcá ·para el Estatuto· de la patria, y ·su espíritu revolucionario, quedó heredad(> ·por· varios,. sirviendo.. de.· .dechado y ejemplo, de ·los ambiciosos.' GUári. otro hubiera sido el efecto ·de la Indé:Pende~cia, bajo el·impulso del caballeroso Nariño, es cosa que ahora· no nos es dado comprender; ya que no debemos entrar a juicio con Dios, a pedir~e cuenta de por qué permitió su misericordiosa . Justicia, .la· .intervención del infausto Bolívar. que, no.· sólo destruyó ciudades como Pa:Bto,· .y asesinó· a tantos con grave quebranto· de la raza, sino que .·derro~ó inútilmente· riquezas, en empresas disparatadas e· inútiles, e hizo ·otros daños. ~ponderables (1) ..

(1) "'Exting1.1ida esa vida de proezas extraordinarias, tras ella se consolidan· en·· firme Venezuela, Nueva Granada y Ecuador: tres agrupaciones de pueblos venidos a la vida soberana de la nacionalidad, naciendo, puede · decirser del seno ·mismo de la tristeza de esa tumba, .aunque deJando en el surcQ· de cada una -:-especialmente de.. la primerala semilla del personalismo sembrada por su formidable ~reador". Tavera Acosta. Obra citada. ·

484

EPILOGO Era B~lívar, según .Restrepo, de mediana es: tatura, seco y descarnado, de cara oval y ojos penetrantes. O'Leary asevera que tenía. la frente alta. y isqrcada de arrugas. La nariz larga y pet-. fecta.··Los pómulos salientes y·las m~jillas .·hun-. didas, desde 1818, -en que le conbció. La. boca, -~ea y los labios.· gruesos, y dist~nte el superior de la nariz. Bellos dientes, y orejas grandes, pero bien conformadas. El pelo negro y crespo, bigote y patillas rubios; · }?ero· como empezó a· encanecer, se los afeitaba désde ·t825. Corto de estatura,· .tenía piernas delgadas. ~u piel morena y algo· áspera. Manos y· ·pies· pequeños.· Sobrio, detestaba· a los borrachos y 'jugadores y t~unbién: ·a los'· al;!>ogados, quizás por imitación de: Napoleón. Miller -le describe: "Era el Libertador delgado, y de algo m·enos de regular estatura. Vestía bien; y su aire era ft:anQ(> y militar. Era muy fuerte y atrevido jinete. ;!\.unque sus maneras .. ·eráil buenas .·y sin afectación, a prlinera vista no predisponía a··· su favor. Sus ojos n~gros. y penetrantes; pero_ ·al · hablár no miraba de frente; Nariz. bien formada, frente alta y ancha y barba' afilada. La expresión de sú. semblante .cautelosa:,. -triste :y algunas veces de ·fie~za~ ·Suj carácter viciado por la adulación, arrogante~ c~priéhoso y· CÓJ.Í ligei'a~·propensión al iilsul~. :Muy ·apasiónado del 'bello sexo; . pero era extr~madamente celoso~ Tepfá gran afici6n a valsar . y era. muy lige~, pero ~ailaba sin· gracia; No fuinaba,. ·m pertn~tía :fúinar· en su · presencia.' Nunca se· preseiltabá en publico, sin gran· comitiva y _aparato,· y' -~ra éeloso de l'ás formas· de eti-

485

queta. Su actividad era maravillosa, y en su casa,\_,"-..... vivía siempre leyendo, dictando o hablando. Su , lectura favorita era de libros franceses, y de allí vienen los galicismos de su estilo. Hablaba bien y fácilmente, le gustaba mucho pronunciar discu:t;sos y brindis. Daba grandes conVites; pero era muy parco en beber y co.mer. Muy desinteresado del dinero, era insacjablemente ávido de gloria". Ya conté cómo ·algunos decían que en su sangr~ vasca, se había mezclado la africana; mas sea lo que· fuere, en un retrato que el general Floresmilo Zaramá poseía, asegurando era muy fiel, tiene Bolívar el aspecto de mulato, con acentuado prognatismo; lo que conviene con la descripción que el Presbítero José Antonio Torres y. Peña, hizo en su poema Santafé Cautiva, por 1816, cuando apenas tenía Bolívar treinta y dos años, diciendo: t'Con· aspecto feroz y _.anrz,ulatado, de pelo negro y muy castaño el bozo. Inquieto siempre y muy afeminado .. Delgado el cuerpo y de aire fastidioso .. Torpe de lengua, el· tono. muy grosero y de mirar tu-rbado· y altanero"; pero hay que advertir· que ·dicho presbítero, si bien ·modelo de virtudes, era exaltado realista. La voz de Bolívar según unos, era chillona, y según Miller que le trató con intimidad, gruesa y . . . áspera. Era: muy amante a dir_igir discursos, tanto que hubo día que pr()nunció · hasta doce; por .lo que se decía que tenía intemperancia de le~gua; pero· en ·tod_os ellos, se nota .una .elocución. hinchada y· ·redundante; al modo de ·la que estaba en boga en Francia, en ·la época· ·revolucionaria, y ftases huecas y de poca· sustancia, y a veces de suma oscuridad:· Su sueño del· Chimborazo, que harto se. ha ·alabado,· no P.Uede' en justicia ser tenido sino como un ensayo de principiante de .retórica; sin finalidad· alguna, y con períodos de 486

vana altisonancia. En su correspondencia ~e oficio, hablaba de respeto a la vol~t~4: hacio~~.l,. y de s1;1 horror al mando, que no ann~ba bie~ co~ sus reit~rados hechos. Nótese en toda .:elJ.a, Jo su:perficial.d~ su instrucción, por el desbarajuste de sus ideas; lo cual.debía ser así, dado que sus ~u­ tores favoritos eran .Voltaire (1) y Rousseau, de quienes copió las pocas ideas poUtic~s que PQ-: seía.. Creía que en el primero se encontr~ba todo: estilo, grandes y profundos pensamientos filosóficos. Asegura Restrepo que· "respetaba la religión católica, aunque sus opiniones fueron libres", porque según O'Leary: "no obstante y 'a pesar de su escepticismo y de la irreligió~ consiguiente; creyó siempre necesario conformarse con la religión de sus conciudádanos'~. En audiencia que le concedió Pío VII, se negó a besar su sandalia, como exigía el ceremonial, con torpe grosería (2). Gil Foúrtol dice: "¿Era católico Bolívar? Apenas cristiano o quizás puramente deísta; impregnado como estaba de la filosoña fran· (1) Peru de Lacroix dice que el 23 de mayo de 1828 hac(a elogios de Voltaire "que es su autor favorito" y que en misa se mantenía con mucha compostura y. respeto, y añade: "Su Excelencia ignora cuando está en misa; el mo· mento en que debe .PQnerse de rodilb;ls, o mantenerse en pie o sentarse. Nunca se persigna". Al mismo díjole, hablan· do de la Virgen ·de Chiquinquirá: "es la peor pintura que yo baya visto, y quizá la más reverenciada en el mundo y la que más dinero produce. ¡Ah, sacerdotes hipócritas e ignorantes! En estas dos clases los pongo a todos; si están en la primera, ¿por qué el pueblo se deja dirigir por unos embusteros? Y si están en la segunda, ¿por qué se deja, con· ducir por unas bestias?" y además "que los hombres racionales no discutían ya principios, dogmas y misterios · cuyos cimientos eran reconocidamente falsos, y . que, por lo mismo se sabía que · eran hijos de la superstición y la impostura". Cuenta que 25 . estaba Bolívar en misa y al momento de alzar, leyendo ·un tomo de la Biblioteca ame· ricana.

el

(2) Dice Blanco Fombona: "Bolívar era libre pensador y América era el refugio del más abyecto fanatismo"; "¡América era el antro de la ignorancia!"; "Bolívar era un civil~­ zado y América estaba en la barbarie". Algunos le tienen ·basta por devoto porque ·eti su testamento hay frases de

?

487

· ·eesa del siglo·· XVlli.· Contra· el dogma católico, defendió siempre la libertad de conciencia y la 4e· cu1t<>S, salvo· en su ·paréntesis de reacción política en 1828". Viene en confirmación. de que profesaba un inconexo sensualismo, lo ·que Blanco Fombona, transcribe de una confidencia hecha a Peru ·de La Croix, el 17 de mayo de ese año, por Bolívar, que decía: "Me basta saber y estar convencido de que el alma tiene la facultad de sentir, es. decir, de recibir las impresiones de nuestros sentidos; pero que no tiene la facultad .de· pen8ar, ·porque no· admito ideas innatas (como si sólo con éstas se pudiera pensar). El hombre tiene un ·cuerpo material y una inteligencia repr~ sentada por el cerebro, igualmente material, y, según el· estado actual de la ciencia, no se considera· a la inteligencia sino· como una secreción del cerebro; llámese, pues, este producto alma, mteligencia, espíritu, poco importa, ni vale la pena disputar sobre ello;· para mí, la vida no es oti.·a ·cosa· sino el resultado de la unión de ·dos pri.Ílcipios, a saber: de .}a contractibiladad, que es una facultad. del cuerpo material, y de la sensibilidad que es una facultad del cerebro o de la inteligencia. Cesa la ·.vida cuando ·cesa aquella unión; ~1 ce~ebro muere· con el cuerpo, y muerto el cerebro, no hay m.ás · secreción· de inteligencia" (1). Llevaba consigo antes de ese año un ·Capellán, pero decía que era sólo muebl~ de lujo .y aparato, tal vez para dar a su séquito,. la apariencia de . una corte. . · honda religiosidad,. sin tener en cuenta que éstas eran del formulario. .de los escribanos basta. algún tiempo después de la prime¡:a_mi1ruf tel siglo de modo· que si aparecen en él, sólo :prue an que fva¡ permitía S~ pusiesen, mas no que .fueseri de su .pmpio moti~. t-p~~6~ s1·t·) .

:Jf;

rltUI4¿v7~ /i'(/Ji•./_;i· ff: '•ñstruc-

(0~..1 espués añadió: · "El tiempo, amigo · n11o,

ción¡ J~ s despreocupaciones que vienen co.n ella, y una .cierta dis' sición en la inteligencia irán poco a. poco inic'ando paisanos en las cosas naturales, ·quitándoles aquellas a. ideas y gustos por las sobrenaturales". · · ·

m:

488

Conforme: con e~ desgaJ;"ro. de su s~n.su,alismO., ¡ eran sus pasiones~ Ya en· el.curso de esta historia,· se ha visto el irilpetuo~o brote de ellas; po~ lo: qu~ añad4"é . poco m4s de lo diclto.. l!:l peruano· Palma transcribe los co1:1ceptos · dél. ~ajero Laffon~ ~ancés: "Los. signos máS caractériSticos .de. Bohvar, eran un orgullo muy marc~d~, .lo que. preseptaba un gran contraste con ~~·mirar .de fr~~te, Sin
Según Restrepo, Jos jefes inBieses' eran el más fuer-'

te apoyo del despotismo.

'

ployér sous sa volonté; sous peine d'exil ou de mort. Y etait en outre, d'un orgueil sans pareil, bien qu' U fit tout pour le dissim.uler". Su vanidad era extraordinaria (1). Refiere Ricardo Palma «m. sus Tradiciones que, en un libro publicado en 1873, por el general Jerónimo Espejo, cuenta éste, que en uno de los banquetes que se dieron, cuando la entrevista de Guayaquil con San Martín, Bolívar dijo: "Brindo, señores, por los dos hombres más grandes de la América del: Sur, el general San Martín y yo"; brindis que no acepta Palma, porque juzga que Bolívar, no era tonto de capirote; pero muchas de sus cartas .y hechos, confirman su tonta vanidad; y el inteligente escritor Rafael de Guzmán, narra en un artículo que publicó en El Comercio de Quito, que Bolívar dio un banquete a San Martín, y se púso a la cabeza de la mesa, y colocó a su derecha a éste, sin tener_ ley con las prerrogativas correspondientes a un huésped. También el mismo Palma, refiere. otro caso de ·un escritor que "pintando la arrqgancia de ·Bolívar y su propensión a humillar .a. lo~ que le rodeaban", narra, que· una .noche entró acompañado de Monteagudo en un salón de bail~ y que. al quitarse el sombrero, se lo: pasó para que éste ·~e lo· recibiera, y q~e el altivo Monteagudo, _se hizo el remolón y volviendo la cara hacia el grupo_ de ·acompañan~es, grj.t6: ''un criado que .Teciba el sombTeTo de su excetencia''. Confirma· lo anterior, lo que asevera_· Groot,. refiriéndose a Larrazábal, de •que después de que se reconcilió con Páez, éste le obsequió con un banquete, en que hubo una disputa entre (Í) Da ·la· medida ·de su previsión, lo que de Guayaqu ·1 el 3 de julio de 1.829, escrib1a a Urdaneta: "Lo que sucede toda América antes de cuatro· en Guatemala sucederá años, y lo peor ·será 'que· la Europa ·entera se póndrá de acuerdo con España, y conquistará todo el país sin que puedan hacer resistencia los antiguos patriotas. Yo veo esto tan claro como la luz del dfa". Sinembargo decfa a Peru de Lacroix: "que él ·muy raras veces se babfa equivocado en sus conceptos o juicios".

en .

490

,el'capellán-de Bolívar y el español Escuté/secuaz de Páez; por lo que Bolívar exclamó: "Aquí no hay más autoridad, ni máS poder que ·el mío; yo soy como el sol entre todos mis tenientes, que si briHan, es por la luz que yo les presto"; palabras que según Larrazábal, indican el temple de alma de Bolívar; como si la vanidosa arrogancia, fuese parte de la ·modesta virtud de fortaleza.·Varios pasajes de cartas de Bolívar .. he transcrito, en ·que se muestra su vanidad; ahora transcribí~ ré unos, de la dirigida de Caracas a · Urdaneta, el11 de abril de 1827: "En vano se esforZará Santander en perseguirme; el universo· entero, debe vengarme; porque no hay un punto donde hayan llegado las noticias de nuestros servicios y sacrificios que no tenga partidarios· de nuestra reputación y de nuestra causa~ Además Venezuela es un erizo y mi nombre un talismán. Cónozoo las vías· de la victoria, y los pueblos viven de. mi .justicia"; y en otra, el 18, decía al mismo: '~Crea Ud. que aquel ejército me adora :(el auxiliar del· Perú)" (1). · · Ya se· han· visto los juiciós injuriosos que hacía de los :hombres, lo que prueba ·~u orgullo o o

· (i) En la misma añadía: _"Entonces se verá ·s¡.·-ta ·ud~ ministracióri de Santandér había· sembrado todas las semillas . del crimen y del mal" El inglés Irving · en. Angostura, 'Je dió un banquete, y a los postres BoUvar- 8e subió a la mesa, y : pasando a lo largo de .ella exclamó: "Así' iré del Atlántico al Pacífico, hasta acabar con el último español" Eso de subirse a la mesa y rompe,; la vajilla, hacíalo cada yez ·que tenía un acceso. de cólera. El 11 de mayo de 1829 de :Quito· escribía a· Urdaneta: · "Lamar· ha perdido enteramente el 'juicio: dicen que está· délitando·; ·Foley ha muerto Jocp y . todos se. welven · locos cuando me quieren ·hacer,. Ja gue!"fa, po~que está proba~o _que bay : una . Prov~d~nci_á. · especial para· mí". Y a Bnceno ~éndez ·el 4 ·· d~Vju~1o . de 1828: "Mi médico me ha- dicho, que ·mi ··alma neeesita alimentarse de peligros· para conservar mi físico, de :manera que al criarme Dios ~rmiti6 esta tempestuosa: revolución para que yo pudiera VIvir; ocupado en mi desti~o ·especial. Si madB!lla Stael me· prestára· su plumá, .
o

491

igualmente. Del doctor José Fernández Salvador, que después_ de ser muy realista y haber ayudado a Montes, en la toma de Quito, se. pasó a la República y gustaba de hacer el erudito. decía: "que era el neci-o más erudito que había conocido". De los generales granadinos, escribía de Barranqwlla a Herrán, el 11 de octubre de 1830: "No hay un general· de la Nueva Granada que valga. la pena; los que no son ineptos son bribones". Cuenta- Flores que en 1826 le ordenó Bolívar contase a Sucre el proyecto que había formado sobre federación de Colombia, Perú y Bolivia, y .que lo que- escribió Sucre no le gustó, porque dijo que no podía escribir contra lo que sentía, a que contestó Bolívar: "Está bueno; Suere verá el pro y el contra_ de la cuestión, juzgará entre su cabeza que no vale nada y la mía y resolverá"; y añade que después Sucre, que era de superior talento, le declaró que no aprobaba tal proyecto (1). El ilustrádo escritor De Guzmán, en el mismo escrito que es de 1917, después de contar cómo en la Conferencia de Guayaquil, San Martín previendo la anarquía que iba a sucederse en América, y conociendo sus hábitos coloniales, quería Cl) De Flores dijo, diee Pero- de Lacroix que "en astucia, sutilezas de guerra y de política, en el arte de la intriga .Y en ambición pocos le aventajan en Colombia. Tiene un gran talento natural. • • sólo ha faltado a Flores el nacimiento y la educación". Y de Bloy Valenzuela, en 1828 cura de Bucaramanga: "Qué espíritu tan falso y ridículo es el espíritu de aquel Cura" El 3 de junio de ese mismo año, nam6 a Santander "pérfido y criminal" según. el mismo Lacroix En carta a Briceño Méndez, el 23 de abril, llama a sus contrarios, monstruos, canallas y miserables. y añade: "Hasta el aire que respiran, se los he dado yo". "Bl más atroz de Jos ladrones (se refería a Santander) es el oráculo de la opinión _y de los principios"; y escribe a Leandro Palacios el 27 de julio de 1829: "Esta América es una Nueva Guinea y debía serlo por sus principios y elementos sociales". " ..• fué injusto y cruel para la Nueva Granada a cuyos habi· tantes trat6 de., ~r(idos e ingratos, en carta a don José Femúdez J.fádrid ~datada en Caracas el 16 de junio de 1827". Botero Saldarriaga. Obra citada.

492

que se estableciesen monarquías con pr~cipes extranjeros, refiere que en 1832, dijo_~ agente diplomático .de Chile .en París, don José J._ Pérez, "que Bolívar en las conferencias de Guayaquil le había dicho que si se constituían monarquías en Hispano-América, no podían dárseles sino reyes americanos; a lo que replicara el argentino que nunca podrían tomarse . en serio monarcas que habían fumado juntos (con los soldados) el mismo cigarro, y que para sus súbditos serían naranjas"; lo que prueba que San Martín, tenía mayor conocimiento del corazón .humano, e hizo quizás que Bolívar nunca fumase, ni permitiese hacerlo en su presencia. El odio que tenía a Santander, era tan frenético, que no podía escribir nada respecto de él, sin graves insultos. Ahora añadiré dos comprobantes: el 12 de junio de·1827 escribía al marqués de Toro, que la opinión favorable que tenía en Cartagena, "me han querido arrancar, Santander y sus partidarios, por cuantos medios les han sugerido la infamia y la intriga"; y a Arb9leda el 24 de agosto, dice: "La traición está en los Consejos del gobierno del Vicepresidente"~ Otro tanto tenía a Pasto, pues no olvidaba· la derrota en Bomboná; con gra1;1 contraste, respecto de la conducta de Santander; que aunque sentía los efectos de la resistencia de Pasto, jamás. la insultó, antes bien en 1832, escribió una carta muy .honorífica para -su Cabildo (1). En cambio, el noble, aunque por desgracia impío, general ·López, llamó a Pasto ciudad heroica1 ~:--pesar de haber sido derrotado por ella, en unos versos que publicó con ocasión del terremoto. En verdad, que se necesita · (1) Y era com~n en este tiempo, que se insultara a Pasto. Aun el célebre ~resb(tero Manuel José Mosquera, que fué después Arzobispo de Bogot~ escribía a Rufino Cuervo el 13 de julio de 1832: "esa furia de fanatismo tan propia del pueblo .pastuso". Y en una. del 22 le dice: "en verdad que el maldito Pasto, no merece tanto empeño como se quiere", cuando se trataba de rescatarle del· Ecuador.

493

-una ·alma de elevados sentimientos, para comprender la augusta-historia de esta ciudad, una alma como ·la del! ilustre Juan ·Montalvo, qué en un folleto· sobre ·Pasto, escribe: "hechos hay en las guerras civiles de Colombia, que sólo grandes historiadores necesita, para que se vuelva célebre este pueblo"; o como la del simpático escritor Bufino Gutiérrez, para escribir: "Con elogios que han tributado amigos y enemigos a la belleza de la comarca, al carácter de los moradores, al valor indómito de sus guerreros, :etc., ·podríamos llenar muchas páginas; pero ·hemos creído que basta con lo que dejamos anotado". . Varios hechos que he narrado indican, sin dejar duda, la ingénita . crueldad de . Bolívar: Juan dé Dios Rocha y. el alcalde ·.de El Espinal, José Acevedo, le ·comunicaron· que habían toma~o- a . siete españoles y veinte americanos,· después del combate de Boyacá. Al.· margen escribió· aquél: ~'Contestado,· que· se ~usilen los- españoles y se remitan· aquí lo·s americanos"; y así se. hizo el 27· de agosto.· El gobernador ·del Socorro, en esa época, quería matar a -unos ·realistas pacíficos, y co~o Acevedo Gómez· se opusiera a ello, .escribió a. Bolívar pidiéndole permiso,. quien le contestó:. "puede matar: hasta- ·seis". En· marzo de 1827, se dispersó ·la guarnición dé Valencia,· temiendo no la embarcaran en · Puerto Cabello, y escribe ·Bolí;. var ~1 general Urd~et~: "Yo he :dado orden que fusilen a todos los -rebeldes, y·. cuatro que han vemdo aquí (Caracas), se· fusilan hoy''· ·: ·En el· cuerpo de esta historia, ·se habrán ·notado sus cualidades de· guerrero, desde luego· que e~ ·Pantano- de Vargas, si no es por Rondón, se hubiera .c·onstimado la derrota de los republicanos; que Boyacá, fúe .un asalto; que en ··car-a;. bobo tenía extraordinaria: superioridad sobre.· L~­ torre; que en Bom~o~á fue rechazado, y que Juníri fue. $ en~ue~t~o ~ortuitc)·. de cab~llerías, .sin ordenamiento algimo. de su par~e~ .El francés· Gas• p~ Mollien, que vino a espiar, má:ildado por sú 494

Gobierno, el estado del país, escribió del ·mérito militar de Bolívar, así: "Su manera de hacer. la guerra, sus largas marchas, para alcanzar· al enemigo, la celeridad con que recorrre distancias inmensas .para encontrarlo, dan más bien -la idea de que Bolívar es un partidario audaz, en vez de un general hábil para movilizar las masas". :No era óbice a sus propósitos el culto' de la verdad; porque, ora por su natural hiperbólico, ora por cálculo, mentía desaforadamente. Conté antes, varios casos· de falsificación y sería: largo relatar· todas las mentiras o por lo· menos exageraciones, que profería en sus relatos. Bástame narrar que, en carta de 19 de septiembre de 1818,. escribía al gobernador· inglés de Barbada: "Puedo. aseg~ar a Vuecelencia, sin la menor exageración· que el enemigo en Venezuela, ha sido batido en Ca~abozo, el Sombrero, La Puerta, Ortiz ·y Coje-. des"; "siendo así que sólo en la primera, obtuvo el triunfo; y en 15· ·de agosto del mismo año, cuáildo la campaña le era tan adversa, dio proclama ·a los· granadinos, en que se atribuía victolias; por lo cual, asegura Restrepo; que refería con exageración, "las ventajas obtenidas contra los realistas. Heres, .que el fidus Achates de Bolívar y que a la final, murió asesinado en la Guayana por 1832, cuenta que dej6 a Sucre firmas en blanco; .para que. los enemigos creyeran que estaba con él, en 1824, las q~e. cayeron en poder de los españoles. Además ·1e acusa de usurpación· de· jurisdicci6n, cuando cre6 sin ser juez, ·el 18 deenero de 1825, la causa criminal por el asesinat.o de_. Monteagu~o, y ·ofreció_ al· reo perdoparle si denUnciaba a los instigadores; por lo· que añade: "Como era natural, el reo por salvar la vida, comprendi6 a cuantas .personas se le ocurrieron y el Libertador procedi6 contra el.las~ como si se les hubiese justificado la acusación". Esa causa, tenía varios defectos, además de su incompeten-· cia, según el mismo que dice: "La legislación

fue

495

que:..rige, desconoce el tormento .y el reo lo· ha sufrido" (1). .. . . .· . . , Sobre stt conducta licenciosa, basta sólo refe~. rir, para darle ·una justa .reprobación y por ser tan conocido el ·hecho, que vivía en el Palacio Presidencial 'de Bogotá~ con la adúltera Manuela Sáenz; esposa del ·;inglés Thorne; por cuyo suceso: dice Pa~a,. sus· generales ~enían que agachar la cabe~a, .y hasta Córdoba,, hubo de ser conductor. desde .Lima, de esa. m~j~r;- y el caso qüe' le pasó,:por su mala fama d~ l!l~n~s~~bador de .~ri:Q.~. celias, en Chuqui~aca, el!, ~ ~~. ~e dicienib:r;e de 1825; en que unas señorita$ Q~lvamontes, de .la' nobleza del país, le enviaron por. Inocentes, im~~ sopel!a, ··en que iba. d~~ubierta una guirnalda de· plata con flores de oro y en el fondo una tarjeta, en que estaba escrito el sigúiente Epitafio: ''Aquí yace la inocencia en U1J. .letargo.. profundo; .no le busques en el mundo; porque. p~rdió l~ .exiSt~n~ c~a. Pasajero, su .p-resencia; ptt~de causarle mbor: no· perturbes el sopo-r, de sus generosos manes. ,. ¡Aitséntate, no profanes este. túmulo de honor!";_ <;·_ por lo que. se dispuso a abandonar la ciudad, malhumorado.· -Como hombre sensual, sólo en agúa de Colonia, para su uso, pagó el gobierno del Perú, algunos. miles de pesos "según cuentas pagadas, di~e. Cornelio :Hispano, que· ~1 ilustre cronista Ricar.do Palma, encontró orl:gináles en los archivo~ de ·ese país". . · · . Puestos tantos .crímenes como había ·cometido; es natural su inquietud por los .juicios de la hist~ ria. :Por esto. de Guayaquil, e130 dejulio de 1829~· escribía a Urdaneta, para que se escribiera un ~a­ niJiesto o d~mento,. en que se explicase su conducta respecto ~e la .condenaci6n de Santand~r, (1) En el parte del combate. •de Las Trincheras decía Bolívar que -Francisco de. Paula Vélez: "salvando las profundidades, .había acometido a · un tropel de enemigos, con cuyos cadáveres dejó cubierto .el campo". VéJez contó, que se topó entonces con seis o siete derrotados, de los que mató a uno e hirió a otro, y a los demás ·rindió.

496

......

rF

por la Conspiración ·de septiembre; porque le decía: "Remito a Ud. un papel de Méjico, en donde se habla del tribunal, del juez, del Consejo y de mí, que sentenciamos a Santander. Lo· que dice ese papel es poco más o menos lo que se repite en los Estados Unidos y aún en Europa; el mismo Benjamín Constant ha escrito bajo su firma que soy un usurpador y que mJmtengo mi autoridad, a fuerza de ejecuciones y asesinatos. ··Wilson me escribe que en todos los Estados Unidos no había encontrado ·a nadie, que hablara a mi favor, y particularmente, .por el negocio de Santander; .que no lo· han visto claro, porque no han publicado el proceso"; y el 6 de marzo de 1830, insinuaba a Fernández Madrid que escribiera su vida; le· contaba,· con inconsciencia de la inmoralidad del suicidio, que en Ocumare, cuando sus compañeros le rechazaron ·por haber abandonado el ejército, se iba a· dar un pistoletazo, cuando un marino le salvó en un· bote; y afirmaba que ·"nunca he intentad'O establecer en Colombia, ni aún la Constitución boliviana ... Todo lo que ·es pérfido, doble o ·falso que se. me atribuye, es .. completamente calumnioso .. ·• Niegue Ud•. r~ dondamente todo .acto cruel contra· los patriotas"; sin ·acordarse de sus hechos, cómo los asesinatos de Piar, ·Padilla, Guerra, y prisiones de Santande:r y otros republicanos; y negando desvergonzadamente, sus trabajos para introducir en Colombia, su· proyecto· :de Constitución, cuando tantos .de ·sllS documentos que ·he transcrito los pregQn.an; por lo que sólo añado el pasaje de una c;~rta de ~eres a Sucre, de 12 · de II)ayó de 1826~ e.sct;.ta d~. _Mágdalena, qué dice: .~'Su Excelez;t~ cia,. cree_· que el pa~iqo de salvación que hay que adoptar e~ el de la g~neral ~bserváncia de proyecto de Constitución, en las Repúblicas de Bolivia, Perú y Colombia, uniendo a estos tres Estados por un lazo común de federación"; y lo que escribió Bolívar a éste: "que Venezuela por la situa~ión ~nfeliz, irremisi~lemente ac:eptará la

la

su

497

constitución· boliviana; que · los pueblos del Sur (Ecuador).·estaban ya c_onvencid'OS en ella~ y que. la ·Nueva :Granada;. en medio de dos extremos,. tendrá. :que :·suscribir, puesto que. no le quedaba otro· ·:tecur~o~'.· Por último el· ·siguiente. pasaje .de la: cama de :Suer,e dirigida a ·Bolívar, desde Ch;uqmsaca ·.eJ.. 2'r. de ·Septiembre de 1826: "No menos me es· complacfente que todos los Colegios (elec:-. t~ra:les del Perú) acepten·:el proyecto de Constitución, que Ud. se propon:e hacer. .extensivo a Co':' lombia en sus ·Estados,. y a la federación general (de ·Bolivia, Perú y Colombia)"; y el de una de Soublette. a· Montilla, .de 7 de diciembre. de 1826 que. dice: "Este objeto debería ser:. 19 la adopción de la Constitución que Su Excelencia dio a Bolivia; 29 la división de Colombia en .tres Esta~ dos, que· federados, formasen una sola Nación con el Perú y Bolivia, bajo un presidente ·vitalicio. Este cree su Excelencia. que es el únicQ camino". Como todo se ha hecho legendario en la vida de Bolívar, se ha llegado a asegurar por serios historiadores, que murió en· suma pobreza; hasta el ememo, sostuvo alguien, que para enterrarle, hubo de pedirse una camisa al cacique de Mamatoco; peto leyenda tan pueril (1), es enteramente falsa; pues según el inventario que cinco días después de su muerte, hicieron su sobriilo Fernando Bolívar .y su mayordomo José ·Palacio, para entregar sus bienes de él, a sus albaceas·, dejaba. grandes riquezas. Según Comelio Hispano, no· sólo "docenas .de camisas de lino, sino entre otras frioleras: 677 onzas de oro, acuñadas; tres· vajillas: una de oro macizo, otra de platino, y.la te~cera de plata a martillo; ésta con doscientas piezas, la ptimera con noventa y cinco, y la segunda con treinta y ocho; amén de diez y seis 'baúles con ropa de uso personal y otros objetos; · (1) ¡fueril de. veras y tonta en demasía! ¿No se le OCU· rri6 al inven~or que los asistentes a1 funeral, si Bolívar . no tenía canii&a, · tendrían alguna para no necesitar· acudir a la ·· extravagánte de un· •cacique semisalvaje?

498

....

·\1

>

otro, lleno de· medallas de oro y plata, de joyas con p~edras preciosas; .,espadas de oro con brillantes, etc. y, como detalle curioso, cerca dé vein~e manteles". En el inventario aparace-haber dejado, además, condecoraciones· . de piedras preciosas, treinta y. cinco .medallas de oro, cuatrocientas ·setenta y una de plata, .y noventa y· cinco cuchillos y trinchantes también de oro. El mismo Posada Gutiérrez, aunque sin saberse cuya fue-. se su noticia, asegura que Bolívar: "Vendiendo sus alhajas, caballos y cuanto le ·quedaba, sólo pudo reunir· diez y siete. mil pesos"; valor que alinque se refiriera al de los bienes del inventario, no es de poca monta. Por último, Joaquín Mosquera, en la carta que escribió a Larrazábal, ya citada, refiere que este venezolano alega la pobreza de Bolívar, sin tener cuenta que por es· to, no era digno de lástima sino de alabanza; porque dependía de su liberalidad, y luego conti"l' núa: "A esta consideración se agreg~, que tenía lo necesario para presentarse decentemente en Etiropa o en los Estados Unidos, con la pensión vitalicia de treinta mil pesos anuales que le ~con­ cedió el Cóngreso Constituyente, y se le entregaron cuando partió de Bogotá, par.a Cartagena" (1).

*

*

*

Al termi,nar ·la lectura, de esta inelegante pero puntu~l Historia, quizás al~ lector diga' para sí: Si la. vida de Bolívar 'fue ·tan criminal, y ésté,' no tenía las· cualidades con· qué le ha .adornado una liviana fantasí~; ¿cómo 'se explica su p~edomiriio en .lo~ anales de la Inde~endenci~; de (1) El 3 de junio de. 1828 aseguró a ~eru de Lacroix que siempre había tenido dineros y buena mesa, agregando "que la· campaña de Pasto era la única que le había ocasionado algunas , privaciones". · Según cuentas · de su mayordomo José Palacios, ref~ren~es a 127 días, desde el 2 de ·~icic;mbre de 1824 al 8 de abril de 1825; sus gastos ascendmn a 1.0.991 y medio o sea a cerca de 87 diarios. · · ·

499

forma que es la figura que se destaca más pro-· fundamente en ella? Siendo · esto así, hay que admitir ··que Bolívar con sus· crímenes y todo, debió tener condicionones generalmente extraordinarias. A esto respondo, que no tócame desa~ tar esta dificultad; -propúseme, hacer conocer, aduciendo auténticos documentos, su verdadera fisonomía histórica; y· si de ésta resultaren tropiezos y dificultades, el lector sagaz· deberá procurar su solución, o será tarea que corresponde- · rá ··a u:n inteligente escritor que no a mí, que no tengo· las c;ondiciones requeridas para ello. Juzgo empe~o, que el punto es explicable, sin grande dificultad; si se tiene en cuenta, la eficacia de una voluntad· enérgica, sobre todo ·cuando· no repar~, para cumplir su propósito, en los medios,. así buenos como malos, con que se facilitan 1as vías para su logro; y las circunstancias en que el súéeso se verificó. No s.e puede negar que entre los criollos blancos,· era grande el deseo de una Independencia, a~strativa por lo menos; (en que querían :todos los empleos· ·para sí, excluidos los. españoles,~ cuya: oposición· dio lugar a·la ·In~ dependencia á.bsohita, que ·no fue efecto, como se ha· juzgado,· de las ideas de 'la Revólución francesa); que la cultura social era muy· escasa, por lo que· era fácil, no dar el verdadero valor a ·las cualidades, y antes bien trastrocarlo, durante el estr~pito guerrero; y. que Bolívar, se había pro. puesto el ideal de procurar la Independencia d~ Colombia la Grande, para foimarse una ·MonarqUÍJl; donde man~ára a .su·:talante, sin la barrera de las leyes.. En -el prbne:r empeño, con fervm: .. le ayudarQn los republicanos; y. Bolívar durante el primer periodo de la Revolución, ~plastó a sus rivales, que podían· estorbarle su final propósito, empleando cualesquiera medios, aún los más qiminales, para deshacerse de ellos. De. eses~ rivales, la mayor parte tenían ambiciones de pocQ aliento: ~ariño quería crearse. un feudo, ap~as en ·el Oriente de Venezuela; y Páez. solo tiraba a

500

un senorío en el Apure;' y los pocos como ·Piar: o 'el ilu8tre Nariño, o ·fueron asesinados· .o estaban .en prisiones. Ad:emás, la riqueza de: ]~olivar~. su 'inflamada,. éampanuda y énfática elocución, .y: sus ·viajes· debier~n ·causar maraviUa, a. aquellas multitudes atrasadas y acostumbradas a una.:mansa y sosegada vida colonial,. que por otro lado; acéptaban cualquier caudillo, con que se adquiriese· la Independencia. .. .. .. A este fin, todo debieron subordinar; hasta el. extremo de .levantar ·por cabo a ·quien, como Bolívar, tuviese mayor acometividad, .Y que no mostras~ como él, puesta su insaciable ambición, ningún desmayo; verificatU la Independencia, em~ pero, debió ser de otra suerte; Santander, espíritu más noble y· máS inteligente, .dado qu~. Nariño . había · muerto,· debió ser ·el. triunfador, y . ruélo en.' efecto; que desde 1826, los hombrés más sensatos ppsiéronse a su rededor, y alzáronle sobJ;e. el pavés, hasta ser el estorbo de. los planes liberticidas de Bolívar (1). ·.Y los juicios entonces, de muchos contemporáneos de éste, le fueron adversos. En el cuerpo de. esta. obra he. referido varios. Añadiré unos pocos: Sucre de QUito, el 6 de octubre de 1829, escribía a .O'Leary: "En :mi· humilde sentir, el Libertador ~a errado su marcha, desde que obtuvo el ina~do supremo; y lisonjeando a los facciosos (1) Sobre la supuesta ingratitud para Bolívar, escribe Rudas en el, artículo citado, a~í: "Fuera de la pretensión ·de imponer ~voluntad en materia de gobierno, que Colombia le rechazó, con razón, y que suscitó las resistencias, · causa· de .sus ·aflicciones y despechos, Bolívar dominó en todo, y no hubo honor que no se le tributara, ni· halago que· .no se le prodigara. ¿Dónde están, pues, las ingratitudes del país para con · Bolívar? El trabajó por la empresa de darle al país independencia, o sea, porque -la nación adquiriera .el derecho de gobernarse por st misma: por esto, ¿merecía que· el país le diera en recompensa aquello mismo por Jo cual le estaba agradecido? ¿Qué abdicara su soberanía en él? ¿Hasta ..dónde debe ir la gratitud de un pueblo para con sus servidores? Los que hablan de esas ingratitudes andan desprovistos de razón".

su

50l

y aspiradores,· ha relajado más la moral pública y especialmente la del ejército"; y_ cuenta que Sucre, jamás se mostró enemigQ de Bolívar. Soublette, venezolano, y también amigo, el 27 de abril de 1827, escribía a Bolívar, que la Consti• tución boliviana y las actas del Sur, del ¡stmo. y del Magdale~a, habían hecho creer que. quería coronarse; lo· que se disipó con los decretos que dio, de 23 y 24 de noviembre, en que declaraba su a~atami~~to a la Constitución de Cúcuta; pero que había vuelto a renacer por "algunas .conversaciones de Ud. en su marcha" (de Quito ·a Bogotá en 1826); y se completó "cuando se supo que Ud. reunía un ejército, que p~día 1as poca·s tropas que renía el gobierno en estos Departamentos, y que. por .último se había atraído al general·Páez ... Ud., continuaba, había dispuesto la reducción de la fuerza que .se hallaba· en el territorio, dependiente del poder ejecuth~·o; y formaba .un ejército tanto más formidable, .cuanto que casi todo el país estaba desa.rmado"; le con-· taba que hubo por ello un motín en Bogotá, contra él, que sofocó Santander, y que entonces llegó la noticia. dé la sublevación de la 3\l División, que hizo placer en los ánimos porque: "Vieron la cu_estión · sólo por el lado que disminuía la influencia de U d., y que aum~ntaba la del gobier:.. no, y apoyaba la opinión de los que se habían deClarado a favor de la Constitución"; y terminaba diciéndole que en todo ello, no se había notado odio a Bolívar, y que Santander no había dejado de ser su amigo. El que fue Arzobispo de· Bogotá, señor Mosquera, testigo no sospechoso, pues toda su familia fue afecta a Bolívar, en cuya casa ·de Popayán se hospedó desde el 21 de noviembre de 1829 hasta el 20 de diciembre del .mismo año, escribía a Cuervo el 24 de mayo de1830: "Mas ahora espero por momentos que ven-, gan actas de ,separación (del Ecuador) y qué sé yo qué \otro~ desatinos, porque Flores es tan ambicioso como Bolívar"; y el 28 de julio:. "Bastan502

te da qué pensar la detención del general. Bolívar en Cartagena; y sean cuales fueren .sus .causas, ellas. deben estar unidas con algún objeto. Temo que al. fin. cause movimientos su presencia en la República, porque debe ser mirado .con una ilimitada desconfianza'.'. El Obispo Jiménez, de Popayán, en carta de 13 de agosto del 30, escribe a Santander, hablando ,de esa misma detención: -"Quiera .Dios .que en el.Magdalena,. no se formen los quiméricos ·proyectos de la.l\llagdalena", (aludía a la finca cercana ·de este. nombre en Lima, en que Bolívar proyectó su monarquía). El mismo Arzobispo Mosquera, cuando el periódico El Demócrata, alababa la. conspiración de 25 de .sep:tiembre escribía a Cuervo, el 2a de junio de ese año: "Yo no .dudo que el general Bolívar, era en'!" tonces criminal; pero ·la moral .no sufre ni .bajo el Gran:·Señor semejantes principios". Y el 23 de agosto del siguiente año vuelve a·escribirle: ."Veo que hay herederos ·de la manía del general ;Bc;>lívar~ de sacrificar los pueblos a pretensiones. particulares; él lo hacía por las suyas, y el gobierno del· Centro .lo hace. por .la~ de provincialismo"; porque se refería a. que algunos querían impedir la separación de· Venezuela y Ecuador. Tomás Herrera, sujeto principal- de Panamá,; escribía al mismo Cuervo, que- 'Hos ·puebles (del Ecuador) están .aburridos con ·la Administración de Flores, que como adiestrado en la escuela de ·Bolívar, no cesa de emplear los resortes de ia ·opresión para conservarse". Hérrán, tan adulador de Bolívar, y tan parte en· sus desvaríos, ·en carta a ·Santander, de Kingston, de ·4 de septiembre de 1832, hablan• do de el:los le decía: "Yo nunca he negado ni negaré que ·los tuvo. y grandes'~; y ~dr~s Bello, en la que dirigió a su herm~o Carlos en 1861, hablaba de Bolívar, "cuyos grandes hechos, fueron. deslucid'Os por grandes erro~es, y .por un~ conducta licenclo$a". En el. Extranjero igualmen~ te, se tenía muy mala idea de Bolívar; para comprobar lo cual, bástame referir que el cónsul 503

Alejandro Vélez, de Filadelfia, contaba a Santander, el 17 de octubre de 1827, que apenas el Ministro de· Colombia en Washington habló· a Enrique Clay, ministro de los Estados Unidos, de la nota de Watts, su agente en Bogotá, laudatoria de Bolívar le dijo: "que Watts no sólo no tenía instrucciones para poner una nota semejante, sino que su contenido era enteramente contrario a las instrucciones del gobierno americano, que cuando se vio dicha nota en los periódicos, le pareció al! gobierno tan extravagante que dudó de su autenticidad, pero luego que se hubo cerci'Orado de ella, no ha podido ver sin indignación (fue su palabra) la conducta de Watts, respecto al gobierno colombiano; que primero preguntó a Watts, si había escrito o no las notas, y que después se le ha llamado. El señor Clay. añadió que causaba tanto mayor disgusto al gobierno americano la aprobación dada por su agente, y en su nombre a la conducta de Bolívar, cuanto que por los que Estados Unid'Os tienen en Chile, Buenos Aires, Brasil y el Perú, Guatemala y Méjico, se le transmitían unánimemente, después de algún tiempo, noticias e informes de las miras ambiciosas de Bolívar". Le añade que habiendo ido Salazar a Baltimore a visitar al Presidente, tocó el punto de Watts, y le dijo el Presidente "que el gobierno de los Estados Unidos, había visto con gran disgusto ( disati6faction ·fue la palabra) la nota de Watts a Bolivar, que era opresiva del gobierno colombiano, .y particularmente _a . Santander que. se hallaba a la cabeza del Poder ejecutivo y defendiendo la libertad constitucional"; debiéndose notar, que Clay, fue uno de los estadistas que procuró con más fervor, el reconocimiento de Colombia, por los Estados Unidos. . , Quizás ~guno no encuentre buena la explicaCion antenor, y puede que haya justicia; mas creo que por· esto, cualquiera que sea el .concepto que tenga de Bolívar, no dejará de reconocer que su vida está constituida por un tejido de crí504

1

menes; por · cuyO'- ·motivo es inmoral proponerle como dechado de la juventud. Sé que va lo que escribo, contra la· creencia general en Colombia, Venezuela y Ecuador, de que la gloriosa reputación de Bolívar, constituye un dogma histórico en que no cabe la libertad de pensamiento, y sé que va contra la sinrazón más fuerte de muchos, cuya éaliginosa ceguera, es tan grande, que casi es imposible abrir en ella, un pequeño postigo; por lo que no he q~erido incorporar en mi relato, los pasos de documentos y juicios, temeroso no se me acuse bastardear de ellos, y he -preferido dar su trasunto textual, con riesgo de hacer desagradable la· lectnra y hasta aumentar la falta de elegancia de mi·_ elocución. Este trasunto, advierto,"pará· que el lector pueda verificar su· fid~lidad, que está sacado principalmente, de los Archivos de Santander y de O'Leary, y de la Historia de Restrepo, tan fáciles de encontrar en cualesquiera bibliotecas, .y ·secundariamente, de la Historia de Julio Mancitrl, y de las Memorias de Posa:da· Gutiérrez, de Urdaneta y de otrós autores de·:· ~enos señas. ·De -algunos he citado ·párrafos que citan :algunos· ·escritores, sin conocer sus obr~s; pues no he podido adquirirlas, con harto sentimiento mío,· porque tengo que en ellas en~ contraría plena comprobación de mis asertos. -Tal me sucede resp·ecto del Diario de Bucaramanga, de Peru- de Lacroix, y de ·las Historias de Baralt y Díaz y Larrazábal Echo menos también las Memorias de -Doucoudray-Holstein, y las historias del español Mariano Torrente y del venezolano ·realista José Domingo Díaz, y del inglés Miller .etc., cuyos datos me habrían servido -de coJ?iosos auxi~~ares_.· _ Por último,. no ha de faltar quien tache ml trabajo de .insano, porque. procura destruir la reputación de Bolívar, a quien se propone de-ejemplo y dechado de las generaciones, adornado, aunque por modo legendario, con todos los atributos del genio y de las virtudes de un ciuda505 22-168

dano sin mancha; siendo así que toda Nación debe encontrar, en su historia, un ideal propuesto

a su imitación; más paréceme esta tacha fácil de rechazar; porque st tanto monta la personificación. del ideal, _téngase enhorabuena, para ello, a Nariño, o a Santander, o a Agualongo, Córdob~ Padilla, patriotas y héroes de épica grandeza, P,e:-, ro guardémonos de personificarlo en B~lívar, PP~b que queramos que no, una acertada critica,~~¡~~ in.trodu.ciendo en la~. ~scip!~nas histó.ric~~~ '.YI~~ R-r:. tonces, o se pasmaran los JOVenes de ~l'':lf:l ..~ '7~1 mino de la gl?ria, tenga .como pi~dr~ 1.p,:ült i: é~1 . sus muchos crrmenes, o encontraran .~p:JAq P1l~lil:9· que la inmora}idad sea el ~ontenido1 .~e~~a.m-1~~~«f;¡ za;. cuanto mas que el pr1~er, c~pJl,.¡P~:i·l~rJ?.},~~~ tor1a es la verdad, y que Jain~ 1 ,d~P~r Jit~ili,iHllf:-. sela has~a obligar}a ~ tirar de~·. ~~rto,~.
506·

Este libro de JJOLIVAR AN1'E LA HISTORIA , escrito por el setior José Rafael Smiudo, de Pasto, en estilo arcaico que hace pensar a ratos en la fabla de los cronicones y códices de antaiio, trae probablemente entre sus páginas la chispa engendradora de m(IS de una tempestad. En tomo de sus ptíginas va a trabarse retíida batalla. Y muchos de los proyectiles que en ella se disparen ircín a caer sobre la cabeza del escritor pastuso. Porque arrc1•erse a la gloria de Bolívar con intemo de revaluarla como él lo hace, equivale a tocar con mano sacrílega el arca santa de nuestras veneraciones populares, e injuriar el palladium de la Patria. Y esto se ha pagado caro en todos los tiempos y en todos los países. Pero por eso mismo es preciso admirar más aún la arriscada independencia de criterio que acusa la obra del seíior Satiudo. Puede tildársele de fanático, de insensato y de sectario. No importa. La áspera convicción que anima sus palabras y su innegable sinceridad, inspiran un respeto que lo ponen a cubierto del ridículo y la mofa. Si el estilo es el hombre, como dijo Buffon, nada más revelador que el estilo del escritor de Pasto. El setíor Sañudo está retratado moral y físicamente en cada una de sus páginas. Y ese retrato concuerda con la imagen que de él conservan algunos bogotanos que en otro tiempo lo conocieron y tratara/~ fntimamente. El setior Saiiudo realiza el tipo del asceta, del místico consumido por una hoguera interior. La insistencia con que habla de la gracia en sentido teológico y el rigor sombrío de su criterio moral, podrían hacer pensar que es un poco jansenista si no se conociese la perfecta ortodoxia de su doctrina. Pero en todo caso hay en él mucho del cuáquero y del hugonote a quien causan horror profundo todos los goces y halagos de la vida. A mí me parece verlo surgir de las páginas de su libro, semejante a aquellos torvos solitarios de Port-Royal que, desde los lienzos de Philipe de Clwmpaigne, nos miran con sus ojos alucinados por la preocupación de la gracia y el terror del infiemo.

507

Dada esta contextura espiriwal y esta psicología de puritano, se explican el horror y la exasperación que en él produce la figura de Bolívar. El hombre de regla y de moral rígidas tenía forzo.mmente que pronunciar el anatema sit! contra el héroe del desenfreno dionisíaco que se otorgó a sí mismo, en todas las circwzstancias de la vida, lo que Balzac llama "les droits regaliens de l'/zomme de génie". Bolívar fue zm hombre de presa y su avidez de goces y de gloria no conoció límites. Sus biógrafos aseguran que tenía la voz chillona y los movimientos nerviosos del águila. Y agregan que en los raptos de ira, inspiraba pavor a sus más fieros capitanes. Nada, pues, más ilógico que medirlo con el mismo patrón ético con que se mide a los hombres del montón. Como a César, como a Alejandro, como a Aníbal, seres que rebasaron la estatura humana, es preciso sopesarlo con pesos especiales. Sin duda Izan existido grandes caudillos, guerreros gloriosos y que fueron modelo de corrección moral: tales Washington, San Martín, Sucre. Pero ninguno de ellos ostentó sobre su frente ese sello de llamas propio del genio que rompe todas las medidas, quebranta todos los moldes. De mí sé decir que amo a Bolívar como cierto satírico decfa que amaba a las mujeres: con sus defectos, a pesar de sus defectos y .tal vez a causa de sus defectos. Todo esto lo olvida el seJíor SaJíudo, aunque en el prólogo de su obra se hace a sí mismo la objeción que acabo de formular. Contempla el sol frente a frente, sin ofuscarse con sus resplandores. E implacablemente va contando las manchas que empaium su esfera rutilante. Las inculpaciones que forman su requisitoria contra Bolívar ya las conocíamos de tiempo atrás. Son, como siempre, lo prematuro de la Guerra de independencia, la prisión de Miranda, el fusilamiento de Piar, las maniobras para alzarse con la dictadura de los pueblos acabados de libertar. Pero todo esto lo perdonaría el se1íor SaJíudo. Lo que no perdona son los castigos atroces que, según él, impuso el Libertador a Pasto, en 1822 . Verdad es que, un poco más adelante, se ve obligado a confesar que no fue Bolívar mismo sino Sucre quien comandaba las tropas que, el 24 de diciembre del wio nombrado, tomaron a Pasto. Y aquí hay 1111 rasgo que pinta a lo vivo al alltor del libro: "Quizá el haber permitido Sucre tan nefandos hechos, escribe en la página 128, dio cansa a que la Providencia señalara los términos de Pasto para su asesinato, oclzo míos después; aunque otra cosa insimíe en sus Sueños, al fin sue1íos, con ·inaudita ligereza, indigna de su saber y canas, el expresidente Suárez". ¿No véis aparecer ahf, tras el moralista al visionario tétrico para quien la ley del Talión impera aún en el mmu/o?

508

Los grandes hombres que, co11 sus proezas o sus virtudes, se hicieron dignos de figurar en la historia por modo ~mperecedero, se pueden dividir en dos categorías: los que al morir dejan su obra en cierta manera·. sobreseída y cuyos actos no tendrátl por eso repercusión próxima o lejana sobre la existencia pública de sus conterráneos, y aquellos otros que actuaron tan profundamente en la vida nacional, que cada uno de· sus IJeciJos se prolonga en infinitas consecuencias y acondiciona el porvenir de su patria. De éstos es Bolivar: su obra1 en lo que · tuvo de esencial y de fructífero, vive. con si11gular potencialidad y nosotros vivimos de ella. De allí que . no se pueda hablar del Héroe con la fría imparcialidad de una discusión académica. Todo lo que se refiere a ·su gloria hace vibrar nuestras fibras más íntimas, nos exalta y nos apasiona. Y es probable que hayan de pasar muchos .años, siglos . acaso, sin. que la sublime figura del caudillo caraqueño pueda ser estudiada serenamente. Se la bendecirá y se la execrará con igual violencia. Pero a pesar de eso, algunos de los actos que el señor Sañudo le incrimina a Bolívar están juzgados por la llistoria de modo inapelable. Entre ellos, citaré lo que el autor del libro llama "asesinato de Piar". Piar fue zm guerrero afortunado, un guerrero hábil y casi genial por momentos. Pero representaba una tendencia disociadora y anarquizante que, de haber triunfado, habría conducido a la ruina a los pueblos de la Gran Colombia. Por eso s11 fusilamiento fue una necesidad política, dolorosísima, pero necesidad al cabo. Para el estadista y para el conductor de pueblos, hay instantes en que la dureza es un deber. ¿Y no se podría decir lo propio del hombre de acción? La acción es siempre peligrosa. Y · quien obra está expuesto a hacer el daño en torno suyo, por alto y noble que sea el móvil de sus actos.

ya

El señor Sañudo, sin embargo, no abarca sólo en Sll libro, para anatematizarla, la vida pública del Libertador. Su existencia privada le arranca también acentos de púdica indignación. Como quien entra en un lugar sospechoso, penetra en la alco4a de Bolívar, llena de turbador perfume de mujeres pecadoras, y esto le parece la abominación de la desolación, como dice la Biblia. Y la verdad es que en la vida del Libertador hay más de una aventura que parece tomada del anecdotario galante de un Brantome o de un Casanova. Bolívar amó locamente a las mujeres y locamente fue amado por ellas. Pero ni con la lente de aumento que usa el moralista de Pasto se podría hallar en Sll vida pasional ninguna perversidad ni aberración. De César cuentan sus historiadores cosas que sólo pueden expresarse ett latín, la lengua que "brave l'homzetete". Y en la crónica afectiva de

509

· Napoleón· existe·· tal_ página· qu~: ·YC?·· ador~dor del·· _Corso; qui~'siera ver. déjiniiivamente in/itmada~ .Ntida•'dé' esto··en ·ra exis·tencia: der Libertador;• cuya3'• iocítras·\eroticas ·tuvieron iietn'Ptt·• u~ ·sello•df! · ;oblistif · virilidad.· Y. ·'ellas·:: li#da·, ·p~scui;'· por ·lo demds, ··si>'Se,·las ,coloca ··enrla balaízza de···sti' ·gloria ·,impcrecederá,·· ..,. -:,. ;.·:·:\\·.:.\r,_ ·,:·, ,.,, ..... ·._., , .• · , ,... Resumo:; (!l)ibrit. dél séi¡(J'r' Sañildo~-'es. ¡¡,·. lib~o 'Verdaderamente·'interesqnte,, y. creO' 'gti~ apásióliár'á ··a.· la mayorfir'de :¡;~~ Jectoré~, ·por·:frdtilrse' ,en éf-_'de \algo_"qile· 'izos:''t'bca ta1Vde .· c;~rca(•la v~dil y~·. jJroezas"'dé.l :1--.(b~rfador. · P~ro "f! · mf Piié' :In·. te_1•esa' 'sol!re 1 todiP Pilr 'tjtro a~pe~to:: ·por· 'ser·· ·al''reflejo,··. !le··. ltij.a · personalfdait' ie,Cii{y\ agri_sfva,·''iJiie_ ··püii,cle ·ser' zi11 ·aiu~~ro.llismo · vivieme; .·perp ·que r_esúltiz, éáutivad(iidmtilfte . pl!ttoreica'· p~ra el observador 'j el Clllf!fista de alr~J~~ ... ". ; .... .. .. . . ' ~'>~,·,-

.•

;-~·~·,\r!1 ( 1 \,~·.



•,

,·d

J

EDU.~RD.O.

.... ·,.,-,.

.; ', \

~

) ::.

'l•·,:,'t,

-1 ¡*1.\r~j·(,.¡

'/.

CAS.XILLO,.\"i

• . •. t . -, ' .

!.

.1

·.".'¡l • • • .

r

.....

,,· .. , L

,·;

•• 1 \

, 'r, ·, ;

t: .' ,

~

1

)

l. \ \\. '

-~ ·,

~

'

:

·~ \

'.

l¡il

1

1

\.

1

1 1

~-

'

if

.

~ ~

·•

,·,·.·-.

·.,. • \. ',

\'.

'.'-',\;.

,·,··

l

..

•• • } ' ~ 1 \ l

\

-,.,,,,t•

,,,,

\··.¡

••••

·'·

,.:.l

~

• ! '',

•, 1 ·,

\

• 1 ', )



\

1

~

1\

• ·, ~ 1'

j

¡

• :

~

·.·.;·_.

• \ 1 ,

,

~

•.

, ~ ,

; , ; -1 _ •

•: ,

1 •.

r

• ;·,¡·.\'' .....

~ ••

1'



·, , · r

510

~ ··,

1



~:

: • 1. \ \ • '

j '.

~

:. 1 ', ;, \ \ '¡

.\ \

J. ; .\ \

~

1 { '·



1 ~. 1 1

• 1• •• '. f -\ l.

.... ··- ··.,·

··.¡., • ~ ; •• t ·' '

1~

) ·, ·, •.

·.. \ .

-..~.

... ·.. -~ :

•~

¡ •• )

• •

l .•

'~

)

.. ·

· '

IN DI CE Acerca del autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

Sañudo contra Bolívar (L. E. Nieto CabaJiero) . . . . . .

9

ADVERTENCIA de la 21!- edición . . . . . . . . . . . . . . . . . .

37

INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

40

CAPITULO I - Familia y educación de Bo lívar. Vida legendaria de éste. I noportunidad de la Independencia. Misión de Bolívar en Inglaterra. Monteverde vence la Revolución. Bolívar traicio na a Mi randa . . . . . . . .

53

CAPITULO JI - Triunfos de Bolívar en Venezuela. Batallas de San Mateo y de la Puerta. Fuga de Bolívar a Cartagena . Decreto de la guerra a muerte con funestos resultados para la Revolución. Subyuga a Bogotá. Asedia Cartagena. Fuga a las Antillas. Morillo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

75

CAPITULO ITI - Expedición de Haití y nueva fuga de Bolívar . Victorias de Piar. Acoge a Bolívar. Su asesinato. Bolívar reparte los bienes de los realistas. Sus descalabros en 1818. Propone al Congreso de Angostura una constitución, y es nom brado d ictador . . . . .

124

C APITULO IV - Campaña de Casanare. Batalla de Boyacá. Formación de Colombia . Revolución de Riego y defecciones realistas. Convenios de regularización de la guerra y de a rmisticio. In fringe éste Bolívar. Triunfa en Carabobo. Jura la C onstitució n de Cúcuta y es elegido Presidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

160

CAPITULO V - Bolívar viene al Sur. Ordena fa lsificar docun1entos diplomáticos. Batalla ele Bomboná . Insurrecció n de Boves. Bolívar impone castigos atroces a

511

Esta obra se terminó de imprimir et día 2 de octubre de 1975 en los talleres gráficos de la Editorial Bedout S. A., Medellín, República de Colombia.

BOLSILIBROS BEDOUT TITULOS PUBLICADOS

FILOSOFIA EL CRITERIO, Jaime Balmes VIAJE A PIE, Fernando González EL HERMAFRODITA DORMIDO, Fernando González EL REMORDIMIENTO, Fernando González LIBRO DE LOS VIAJES O DE LAS PRESENCIAS, Fernando González ASI HABLABA ZARATUSTRA, Federico Nietzsche LA CONQUISTA DE LA FELICIDAD, Bertrand Russell EL VIAJERO Y SU SOMBRA, Federico Nietzsche EL CREPUSCULO DE LOS !DOLOS, Federico Nietzsche GENEALOGIA DE LA MORAL, Federico Nietzsche LA GAYA CIENCIA, Federico Nietzsche HUMANO, DEMASIADO HUMANO, Federico Nietzsche AURORA, Federico Nietzsche DIALOGOS, Platón EL DISCURSO DEL METODO, Descartes ETICA, Aristóteles ELOGIO DE LA LOCURA, Erasmo de Rotterdam

NOVELA CHAMBU, Guillermo Edmundo Chaves EL ALFEREZ REAL, Eustaquio Palacios RISARALDA, Bernardo Arias Trujillo LEJOS DEL NIDO, Juan José Botero EL CRISTO DE ESPALDAS, Eduardo Caballero Calderón SIERVO SIN TIERRA, Eduardo Caballero Calderón MANUELA, Eugenio Díaz Castro EL MORO, José Manuel Marroquín CHAMBACU, CORRAL DE NEGROS, Manuel Zapata Olivella EL VIEJO Y EL MAR, Ernest Hemingway LA REBELION DE LAS RATAS, Fernando Soto Aparicio MIENTRAS LLUEVE, Fernando Soto Aparicio DESPUES EMPEZARA LA MADRUGADA, Fernando Soto Aparicio VIAJE AL PASADO, Fernando Soto Aparicio PUERTO SILENCIO, Fernando Soto Aparicio LA MARQUESA DE YOLOMBO, Tomás Carrasquilla DON MIROCLETES, Fernando González

(.

,-

HISTORIA DE LA REVOLUCION DE LA RBPUBUCA DE COLOMBIA, José Manuel Restrepo • Tomo V. . HISTORIA DE LA RBVOLUCION DE LA RBPUBUCA DE COLOMBIA, José M&iucl Restrepo- Tomo VI LOS COMUNEROS, Germán Arciniegas MEMORIAS, José Hilario L6pez MEMORIAS, Salvador Camacho Roldán MEMORIAS IDSTORICO-POUTICAS, Joaqufn Posada Outiérrez- Tomo 1 MEMORIAS IDSTORICO-POLITICAS, Joaqufn Posada Gutiérrez- Tomo 11 MEMORIAS IUSTORICO~POLMCAS, Joaquín Posada Outiérrez - Tomo m HISTORIA DE LA NUEVA GRANADA, Joaquín Acc;>st~. MEMORIAS, Florentino González AUTOBIOGRAFIA, José Antonio Páez - Tomo I AUTOBIOGRAFIA, José Antonio Páez- Tomo 11 APUNTAMIENTOS PARA LA IUSTORIA, José M. Obando · . BERRUECOS, Luis Martfnez Delgado EL FLORERO .DE LLORENTB, Arturo Abella

CLASICOS DE LA LITERATURA UNIVERSAL LA VIDA ES SUB:t'lO y EL· ALCALDE i>E ZALÁMEA, . Pedro Calderón de la Barca HAMLBT, William Shakespeare LA ODISEA, Homero LA ILIADA, Homero EL QUUOTB, Miguel de Cervantes Saave.dra LA ENBIDA, Virgilio LA CELESTINA, Fernando de Rojas FUENTEOVEJUNA y EL MEJOR ALCALDE, EL REY, Lope de Vega ROMEO Y JULIBTA y MACBBTH, William Shakespeare NOVELAS EJEMPLARES, Miguel de Cervantes Saavedra LA DIVINA COMEDIA, Dante POEMA DE MIO CID, Anónimo EL CONDE LUCANOR, Don Juan Manuel (Apólogos) EL BURLADOR DE SE~ Tirso de Molina . EL PRINCIPB, Maquiavelo {Bnsaf9) · DON JUAN TENORIO, José Zorrilla OTBLO, William Shakespeare · ' · .' EL REY LEAR, WDUam Shakespeare EL AVARO; Mollére WERTHBR, I.W. Goethe EL BUSCON, Francisco de Quevedo y. Villegas EL LAZARILLO DE TORMBS, Anónimo DEL AMOR, Stendhál . LA REPUBLICA, Platpn

CUENTOS

(

CUENTOS Y NOVELAS, Francisco de Paula Rendón CUENTOS, Tomás Carrasquilla (costumbrista) GUINEO VERDE, doce cuentos y un drama, Néstor Madrid Malo EL RUISEÑOR Y LA ROSA, Osear Wilde GUAYABO NEGRO, Efe Gómez RETORNO, Efe Gómez CUENTO PARA SOÑAR, Hernando García Mejía (cuento para niños). ¡A ECHAR CUENTOS PUES!, Antonio Molina (cuentos regionales y costumbristas). ALMAS RUDAS, Efe Gómez

r

POESIA EL CORAZON ILUMINADO, Porfirio Barba Jacob OBRA COMPLETA, José A. Silva ANTOLOGIA POETICA DE HERNANDO DOMINGUEZ CAMARGO, Eduardo Mendoza V. FABULAS Y VERDADES, Rafael Pombo RIMAS Y LEYENDAS, Gustavo A. Bécquer CABALLITO DE SIETE COLORES, Ciro Mendía MARTIN FIERRO, José Hernández FABULAS, La Fontaine SUS VERSOS, Luis Carlos L6pez

BIOGRAFIA RAFAEL URIBE UR113E, Eduardo Santa EL PAPA PAULO VI, Roy Mac Gregor Hastíe GENERAL JOSE MARIA CORDOVA, Roberto Botero Saldarriaga SANTANDER, Fernando González BOLIVAR, Julio Manci ni ffiSTORIA DE UN ALMA, José M. Samper

ENSAYO UN ARTE DE VIVIR, André Maurois EL UBRO DE LOS APOLOGOS, Luis López de Mesa

ESCRUTINIO SOCIOLOGICO DE LA lllSTORlA COLOMBIANA, Luis López de Mesa DE COMO SE HA FORMADO LA NACION COLOMBIANA, Luis López de Mesa DISERTACION SOCIOLOGICA, Luis López de Mesa EL SENTIDO DE VIVIR, José Gutiérrez MI SIM:ON BOLIVAR, Fernando González LOS NEGROIDES, Fernando González MI COMPADRE, Fernando González EL MAESTRO DE ESCUELA, Fernando GoDZIÍlez PENSAMIENTOS DE UN VIEJO, Fernando González CARTAS A ESTANISLAO, Fernando González EL CONTRATO SOCIAL, Juan Jacobo Rousseau TIPOS DELINCUENTES DEL QUIJOTE, Ignacio Rodríguez Guerrero FACUNDO, Domingo Faustino Sarmiento ANCHA ES CASTILLA, Eduardo Caballero Calderón

VARIOS DiCCIONARIO DE EMOCIONES, Bernardo Arias Trujillo TJPACOQUE, Eduardo Caballero Calderón PEDAGOGIA Y OTRAS BAGATELAS, Conrado González Mejía HE VISTO LA NOCHE, Manuel Zapata Olivella CUBA, ¿PARAISO PERDIDO?, Camilo Restrepo EL "CHE" QUE YO CONOCI, José Pardo Liada EL CANCIONERO DE ANTIOQUIA, Antonio José Restrepo . LOS PIRATAS EN CARTAGENA, Soledad Acosta de Samper EL CARNERO, Juan Rodríguez Freyle BIOGRAFIA DE LAS PALABRAS, Pbro. Efraín Gaitán Orjuela LA RELIGION DE LA ANTIGUA ANTIOQUIA, Pbro. Huberto Restrepo MENSAJES A PADRES Y EDUCADORES, Olgá Morales de Guzmán y Berta Gómez Giraldo DIARIO DE TIPACOQUE, Eduardo Caballero Calderón MAXIMAS REGULARES, Luis Alfonso Ramírez Gómez COCTELERA y DICCIONARIO ZURDO, Alfonso Castillo Gómez ANTOLOGIA DE LA LITERATURA CLANDESTINA SOVIETICA, Uriel Ospina

Related Documents


More Documents from "gordillocontadores"

January 2021 0
February 2021 0