Modelo De Industrialización De Sustitución De Importaciones En México.docx

  • Uploaded by: Ely Celaya
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Modelo De Industrialización De Sustitución De Importaciones En México.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,502
  • Pages: 4
Loading documents preview...
MODELO DE INDUSTRIALIZACIÓN DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES EN MÉXICO. ANÁLISIS DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ISI. El modelo de industrialización de sustitución de importaciones instaurado en México constó con dos participaciones; sin embargo, en el presente trabajo centraremos la atención en la segunda etapa del ISI, puesto que este mismo contó bases establecidas para su pleno desarrollo. En una primera instancia la fase de industrialización fue propuesta en la gubernatura de Lázaro Cárdenas; no obstante, fue hasta 1940 en la presidencia de Manuel Ávila Camacho que dichas medidas forjaron una transformación en los agregados de crecimiento de la economía; pasando de un período de agricultura, a uno en el cual, el proceso industrial

lanzó a un

desarrollo temporal para México . El objetivo esencial del modelo ISI consistía en la expansión y crecimiento del sector industrial para el desarrollo en el consumo de productos que usualmente son de origen extranjero; de esta manera, se incentivaría al incremento del consumo nacional, con una baja en la dependencia externa. Esta reorientación se debió al deseo y la necesidad por parte de los países subdesarrollados de proveer al mercado interno, dejando a un lado las importaciones de bienes de consumo. Es pertinente establecer que el origen del ISI procedió de la Segunda Guerra Mundial, y en cierta esencia de la Gran Depresión. En este periodo se pudo observar que los países involucrados en la Segunda Guerra Mundial, redujeron los productos de exportación en masa a países subdesarrollados, dando prioridad a la inversión en material bélico; como consecuencia, y precisando en el caso específico para México, era puntual impulsar políticas económicas que concentrarán las medidas para el incremento de la producción en el sector industrial. El ISI se asemeja con el segundo postulado de Kaldor1, con ciertas estructuras similares. Con ello, se contemplaron medidas que fortalecieron el sector productivo para abastecer productos e infraestructura básica, Incrementando la demanda de bienes y servicios; la incorporación de bancas de desarrollo con el fin de poder dar sustento a proyectos rentables, mediante la financiación; apoyo social con servicios públicos en materia de educación, salud y vivienda; una debida intervención estatal, como componente regulador en los mercados y

1

De acuerdo con la teoría de crecimiento impulsada por Nicholas Kaldor, en el segundo postulado hace mención que el elemento fundamental para el crecimiento económico de un país es necesario fortalecer el sector industrial, ya que éste instaura un efecto positivo ante los demás sectores de la economía.

mediador entre trabajadores y empresarios, para el pleno desarrollo de la acumulación del capital. Para que el modelo pudiera funcionar en su plenitud, era necesario que el Estado emitiera diversas políticas de protección hacia la industria nacional, fomentando la competencia en las ramas de diversas economías. Fue en este momento, en el que se le dio un cambio a la agricultura , dando así, una modernización de la misma (la modernización del sector agrícola, de igual manera, se profundizó en el mandato de Miguel Alemán)2. Esta serie de cambios estaba respaldada por la Ley de la Industria de la Transformación 3, que Ávila Camacho instauraria para cometer dicho objetivo. De igual manera, se establecería la Ley de Industrias Nuevas y Necesarias4, con el fin de poder llevar a cabo un buen manejo del protección de la industria, el cual caminaría de la mano con instrumentos arancelarios, políticas fiscales e instrumentos que concordaran con el mismo. Sin embargo, estas medidas condujeron a propiciar mayormente la creación de monopolios y oligopolios; ya que, comenzaron a verse diferenciadores provocados por la herramientas proteccionistas del gobierno, manteniendo una ineficiencia por de las capacidades productivas de las empresas. En este periodo, la expansión y desarrollo en el sector industrial, era el objetivo primordial fuerte de la política económica del Estado; no obstante, en ella se pudo observar un incremento en las importaciones en otras ramas de los sectores de la economía Como lo eran bienes intermedios y bienes duraderos como maquinaria y equipo. Si bien se reflejó un crecimiento paulatino, de igual manera, se observa una inestabilidad en los mercados internos como externos. Posteriormente, en el período de 1955 a 1970 se mantuvo una significancia de apoyos gubernamentales dirigidos específicamente a la industria, para favorecer el desarrollo de las capacidades productivas industriales; desplazando y reduciendo de esta manera, la inversión en materia pública y de sectores de menor importancia, de acuerdo a la planificación de un crecimiento sostenido por el segundo sector. Asimismo, se fue deteriorando el estímulo a la generación de obras hidráulicas y su mantenimiento. 2

En la presidencia de Miguel Alemán Valdés se dio un incremento en el área de infraestructura, manteniendo una relación consolidada y fuerte en las actividades productivas de pequeñas y medianas empresas, tanto nacionales como extranjeras. 3

Ley elaborada por el Congreso de la Unión en 1941, en la gubernatura de Manuel Ávila Camacho. El objetivo primordial de dicha ley esclarecia medidas para incentivar al sector industrial mediante “ exenciones de impuestos de importación, exportación, sobre la renta y timbre a industrias nuevas o necesarias” (García, T. 2003). 4

Ley establecida en 1945, con el fin de clasificar las Industrias tanto en nuevas como necesarias; donde plasmaria diversas herramientas, tales como “fijar limitaciones a la exportación de materias primas nacionales con objeto de asegurar el suministro de éstas a las industrias del país y la de que dichas materias primas deberían ser vendidas de preferencia a las industrias nuevas o necesarias a un precio más bajo de aquel al que, en su caso, se exportarán.” ( García, P. 1968).

A posteriori, tras diversas medidas económicas tomadas en gubernaturas anteriores, donde se dio el incremento del desarrollo de la producción de bienes intermedios y duraderos, confinados y financiados con préstamos, en mayor medida, del exterior; en el mandato de Luis Echeverría Álvarez, en los 70’s, se podía observar déficit en la balanza de pagos y un incremento de la deuda externa para el mismo crecimiento de la industria, creó un aumento en la tasa inflacionaria, lo que condujo a una devaluación del peso mexicano. En esta misma vertiente, con José López Portillo al frente, se pudo observar una recuperación con el auge petrolero; no obstante, fue nuevamente necesario el aporte del sector externo para el desarrollo de la producción, mediante políticas fiscales para la recaudación de tributo; sin embargo, se generaría nuevamente un incremento de la deuda externa. Más adelante, para 1981, habría un incremento en los precios petroleros5. Esta serie de medidas económicas en decadencia en materia nacional como extranjera, condujeron a una alza de la tasa de paro y el impulso migratorio, y una baja en el poder adquisitivo por parte de los agentes económicos; de esta manera, con una desaceleración económica mexicana y las ineficientes políticas económicas para la mejora del bienestar de la economía, condujeron a México a una dependencia en materia de sustitución de importaciones y de consumo de petróleo. El modelo ISI tuvo cierta bonanza sólo para diversos sectores y regiones en México, no tuvo una distribución igualitaria para todo el país, dando un efecto negativo para el empleo y el PPA. Del mismo modo, la decadencia del modelo, fue propiciado por ineficientes decisiones que no conjuntaron las políticas monetaria como fiscales en los diversos sexenios. Se apostó por medidas restrictivas apoyando a la industria pesada, desplazando a sectores sumamente importantes para la autosuficiencia del consumo de bienes y servicios de las área de la industria alimentaria, textil y metalúrgica, dando a denotar los altos niveles de pobreza que presentaba la economía mexica. La falta de dinamismo y vicios económicos, fueron partícipes de la incompetitividad de las empresas y del Estado para generar una estabilidad económica. Actualmente, podemos observar que México tiene una estrecha dependencia en el sector manufacturero, alimenticio y de servicios como el petróleo. REFERENCIAS

5

El gobierno mexicano pacto un acuerdo con el FMI que sólo realizó durante un año, creyendo que los ingresos obtenidos por el petróleo resolvería las situaciones de ineficiencia económica; sin embargo, esto incrementó la deuda externa.

Vázquez, Laura. “Revisión del modelo de sustitución de importaciones: vigencia y algunas reconsideraciones.”

Economía

Informa.

2017.

Recuperado

de:

https://www.researchgate.net/publication/317337959_Revision_del_modelo_de_sustitucion_de_impo rtaciones_vigencia_y_algunas_reconsideraciones Cid, Diego. Ensayo sobre la industrialización por sustitución de importaciones en México de 1911 a 1970, perspectiva económica, política y social. Historia Económica General II. UNAM. 2016. Recuperado

de:

https://www.academia.edu/27801210/Ensayo_sobre_la_ISI_en_México_1940_a_1970_perspectiva_e conómica_política_y_social Ramírez, Rogelio. Industrialización y sustitución de importaciones en México. Comercio Exterior, vol. 30.

México,

1980.

pp

31-37.

BANCOMEXT.

Recuperado

de:

http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/416/3/RCE3.pdf Guillén, Héctor. México: de la sustitución de importaciones al nuevo modelo económico. Comercio Exterior,

vol.

63.

México,

2013.

pp

34-60.

BANCOMEXT.

Recuperado

de:

http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/157/6/Mexico-de_la_sustitucion.pdf Solís, Itzel. Industrialización por sustitución de importaciones en México 1940-1982. Tiempo Económico, vol. 4. UAM. 2009. pp 61-72. Recuperado de: http://tiempoeconomico.azc.uam.mx/wpcontent/uploads/2017/07/11te5.pdf Kaldor, N. Teoría del equilibrio y teoría del crecimiento. CSIC. 1974. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/handle/10486/6027 García, Plácido. La política mexicana de fomento industrial. Comercio Exterior, vol. 18. México. 1968. pp

959-

964.

Recuperado

de:

http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/744/13/CE_NOVIEMBRE_1968_.pdf García, Tonatiuh. Ley federal de competencia económica: comentarios, concordancias y jurisprudencias. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. México. 2003. Recuperado de: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/1152-ley-federal-de-competencia-economica

Related Documents


More Documents from "krizz147"

February 2021 0
Cuida
January 2021 4
Cocina De Referencia 2
January 2021 3
February 2021 6
Conta De Costos
January 2021 16