Loading documents preview...
Albañilería Semana 07-1ra Sesión • Procedimientos de Construcción II • Elementos de confinamiento • Encofrado y vaciado de columnas • Desencofrado de columnas y efectos posteriores • Los estribos • Conexión albañilería-columna • Losas de techo • Tratamiento de juntas • Operaciones relacionadas con el concreto líquido • Ritmo de construcción • Cuidado de los muros Dirección de Calidad Educativa
Docente: Mg. Marko A. Lengua Fernández
1.1. Elementos de confinamiento – Encofrado y vaciado de columnas
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
1.1. Elementos de confinamiento – Encofrado y vaciado de columnas
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
1.1. Elementos de confinamiento – Encofrado y vaciado de columnas
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
1.2. Elementos de confinamiento – Desencofrado de columnas y efectos posteriores
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
1.2. Elementos de confinamiento – Desencofrado de columnas y efectos posteriores
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
1.2. Elementos de confinamiento – Desencofrado de columnas y efectos posteriores
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
1.2. Elementos de confinamiento – Desencofrado de columnas y efectos posteriores
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
1.2. Elementos de confinamiento – Desencofrado de columnas y efectos posteriores
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
1.3. Elementos de confinamiento – Estribos
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
1.3. Elementos de confinamiento – Estribos
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
1.4. Elementos de confinamiento – Conexión albañilería-columna
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
1.4. Elementos de confinamiento – Conexión albañilería-columna
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
1.4. Elementos de confinamiento – Conexión albañilería-columna
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
1.4. Elementos de confinamiento – Conexión albañilería-columna
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
2.1. Losas de techos – Las losas
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
2.1. Losas de techos – Las losas
La red de tuberías mal proyectada termina por mermar la rigidez de las losas macizas y/o aligeradas.
2.1. Losas de techos – Las losas
La mala fijación de los ladrillos en la losa aligerada ocasiona malformación en las viguetas
2.1. Losas de techos – Las losas
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
2.2. Losas de techos – Las vigas
Superficie potencial de falla
2.1. Losas de techos – Las vigas Las vigas atravesadas por tuberías de PVC se ven disminuidas en su rigidez.
3. Tratamiento de juntas • Las juntas horizontales y verticales del mortero deben ser tratadas una vez terminada una parte del asentado de muro, y mientras éste aún esté en estado plástico. • El propósito de la operación es el sellado de las mismas.
Gallegos y Casabone, Albañilería Estructural – 3ra edición, Fondo Editorial PUCP
3. Tratamiento de juntas • En la figura se aprecian el tipo de juntas recomendables y no recomendables en un muro de albañilería.
Gallegos y Casabone, Albañilería Estructural – 3ra edición, Fondo Editorial PUCP
3. Tratamiento de juntas • Se recomienda limpiar el muro después de cada jornada de trabajo, pasando la plancha de abajo hacia arriba.
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
4. Operaciones realizadas con el concreto líquido
• Los alvéolos verticales de la albañilería deben estar limpios, sin mortero ni otras sustancias. • Se recomienda dejar huecos de limpieza en la base del muro, llamados “ratoneras”. • También se puede utilizar aire comprimido. http://blog.pucp.edu.pe/blog/wpcontent/uploads/sites/82/2008/01/C04-Construccion.pdf
5.1. Ritmo de construcción – Altura máxima del muro construido
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
5.1. Ritmo de construcción – Altura máxima del muro construido
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
5.2. Ritmo de construcción – Falla en la junta de construcción
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
5.2. Ritmo de construcción – Falla en la junta de construcción
Falla en muro de albañilería confinada
6.1. Cuidado de los muros – Con respecto al mantenimiento de la sección transversal
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
6.1. Cuidado de los muros – Con respecto al mantenimiento de la sección transversal
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
6.1. Cuidado de los muros – Con respecto al mantenimiento de la sección transversal
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
6.2. Cuidado de los muros – Ante la colocación de tuberías verticales
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
6.2. Cuidado de los muros – Ante la colocación de tuberías verticales
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
6.2. Cuidado de los muros – Ante la colocación de tuberías verticales
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
6.3. Cuidado de los muros – Empleo de los ductos
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
6.3. Cuidado de los muros – Empleo de los ductos
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
6.3. Cuidado de los muros – Empleo de los ductos
Ángel San Bartolomé & Daniel Quiun, Profesores PUCP. “Criterios para construcción de ladrillos más seguras”.
Referencias • Héctor Gallegos & Carlos Casabone (2005). Albañilería Estructural. Lima: Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, 3ra edición. • Ángel San Bartolomé, Daniel Quiun, Wilson Silva (2011). Diseño y construcción de estructuras sismorresistentes de albañilería. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del
Perú, 1ra edición. • Gianfranco Ottazzi Pasino (2009). Apuntes del curso de Concreto Armado I. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 10ma edición. • Instituto de la Construcción y Gerencia. Reglamento Nacional de Edificaciones. http://www.construccion.org.pe/normas/rne2012/rne2006.htm • Blog del Mg. Ángel San Bartolomé http://blog.pucp.edu.pe/blog/albanileria/
http://www.casatierra.org.ar/construccion_14http://www.hoy.es/multimedia/fotos/ultimos/100783-concurso-albanileria-malpartida02c.asphttps://www.pinterest.com/pin/53916538661064040 0.html 5/