Guia De Gestión De Riesgos

  • Uploaded by: vladimir
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guia De Gestión De Riesgos as PDF for free.

More details

  • Words: 12,160
  • Pages: 77
Loading documents preview...
“Formulación de Guía Metodológica para la Incorporación del Análisis de Riesgo en la Formulación de Proyectos de Inversión Pública para el Sector Agrario”

Dr. Eric Rendón Schneir

1

Índice de Contenidos Capítulo I: Marco Conceptual del Análisis de Riesgo 1.1. Componentes del Riesgo 1.2. Enfoque de la Gestión de Riesgo en la Inversión Pública 1.3. Lineamientos para PIPs que incluyen el enfoque GdR 1.4. Medidas de Reducción de Riesgo para Inversión Pública Capítulo II: Aspectos Generales 2.1 Nombre del Proyecto 2.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora del proyecto 2.3 Matriz de involucrados Capítulo III: El AdR en la Identificación 3.1 Diagnóstico de la situación actual Capítulo IV: El AdR en la Formulación 4.1 Análisis de la Oferta 4.2. Determinación de las condiciones de vulnerabilidad por exposición, fragilidad y resiliencia 4.3. Análisis del nivel de Riesgo para Proyecto con AdR 4.4 Planteamiento técnico de las Alternativas de Solución 4.5. La secuencia de etapas y actividades del proyecto 4.6. Estimación de Costos y Beneficios a precios de mercado 4.7. Flujo de Costos y Beneficios a precios de mercado Capítulo V: El AdR en la Evaluación 5.1. Evaluación Social 5.2 Análisis de Sensibilidad Conclusiones Recomendaciones Bibliografía 2

Capítulo I : Marco conceptual del Análisis de Riesgo

3

El Riesgo, Componentes y factores El peligro y la vulnerabilidad propia de la zona de ejecución del proyecto son los elementos que configuran el riesgo. Riesgo

Peligro

Socionatural

Antropogénico

Vulnerabilidad

Natural

Exposición

Geodinamica Interna

Fragilidad

Geodinámica Externa

Resiliencia

Hidrometereológicos

Para el Sector Agrario los principales peligros a los que está expuesta la actividad agropecuaria son: Inundaciones, sequías, erosión de suelos y descensos de temperaturas manifestadas por heladas. 4

1.1. Componentes del Riesgo

El Peligro: Se define como la probabilidad de que un fenómeno, potencialmente dañino, de origen natural, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo y frecuencia definidos

Peligros Hidrometereológicos

Inundaciones

Sequía

Erosión

Heladas

El conocimiento de los peligros dentro del proceso de identificación, formulación y evaluación de proyectos permite tomar en cuenta el potencial impacto del medio ambiente y el entorno sobre el proyecto, de tal manera que sea posible implementar medidas para no afectar la operación del proyecto y para reducir los riesgos y potenciales daños.

5

Debemos de caracterizar los peligros, para entender la magnitud de los impactos que éstos pueden generar en las actividades económicas de la zona. (Se hace referencia a la Actividad Económica Agropecuaria). Para esto se proponen los siguientes parámetros generales de Evaluación

Parámetros Generales de Evaluación de Peligros Magnitud

Intensidad

Frecuencia

Periodo de Retorno

Duración

Factores Condicionantes Son parámetros propios del ámbito geográfico de estudio, el cual contribuye de manera favorable o no al desarrollo del fenómeno de origen natural (magnitud e intensidad), así como su distribución espacial. Factores Desencadenantes Son parámetros que desencadenan eventos y/o sucesos asociados que pueden generar peligros en un ámbito geográfico específico. 6

Sequías

Erosión de Suelos

Inundaciones de campos Agrícolas

Heladas 7

La Vulnerabilidad En muchas ocasiones no es posible actuar sobre el peligro, bajo este enfoque, para reducir el riesgo no habría otra alternativa que disminuir la vulnerabilidad de los elementos expuestos, enmarcándose con la gestión prospectiva y correctiva del riesgo. Se han definido los factores que definen la vulnerabilidad de una zona, así como con las diferentes dimensiones con las que interactúa.

Exposición

Áreas agrícolas e infraestructura de riego ubicadas en el área inundable.

Fragilidad

Diseño de la infraestructura que no ha tomado en cuenta el nivel histórico de avenidas del río adyacente.

Resiliencia

La junta de regantes que administra el canal de riego no dispone de planes de contingencia para la operación de un sistema alternativo de provisión de agua para riego mientras se rehabilita el sistema

8

Se muestra la interacción entre los componentes de la vulnerabilidad (exposición, fragilidad y Resiliencia) y las dimensiones de análisis (social, económico y ambiental) para la actividad agropecuaria. Exposición

Fragilidad

Resiliencia

Agricultura en lugares inadecuados

Población de bajos recursos

Organización e Institucionalidad

Económica

Actividad Agropecuaria

Déficit de maquinarias y técnicas eficientes

Medidas de protección mediante reducción y prevención de riesgo

Ambiental

Erosión de suelos, heladas e inundaciones

Sobrepastoreo, sin rotación de cultivos y pastos pobres en nutrientes

Agroforestación, capacitación.

Social

9

1.2. Enfoque de la Gestión de Riesgo en la Inversión Pública Se hace necesario analizar los peligros que pueden afectar al proyecto de inversión pública (PIP) y la provisión del servicio que éste brinda. Componentes de la Gestión de Riesgo Tipo de GdR

Definición

Gestión Prospectiva

Es el proceso a través del cual se adoptan con anticipación medidas en la planificación del desarrollo que promueven la no generación de vulnerabilidad o peligro.

Gestión Correctiva Gestión Reactiva

Es el proceso a través del cual promueve la reducción del riesgo existente y sus factores constitutivos tales como amenazas, exposición y vulnerabilidad. Realiza acciones para enfrentar daños , pérdidas o de desastre.

La gestión del riesgo tiene la tarea de introducir mecanismos para reducir la vulnerabilidad, en este caso, de la inversión pública. 10

Normativa Sobre la Gestión de Riesgo (GdR) Gestión de Riesgos de Desastres - Constitución Política del Perú; Artículo 44 Se indica que es deber del estado proteger a la población de las amenazas contra u seguridad y promover el bienestar general. - Acuerdo Nacional: Política de Estado N. 32 Proteger la vida, la salud, y la integridad de las personas, promoviendo la gestión de riegos a través de un “Sistema Nacional Integrado y descentralizado” (Objetivo 4). - PCM 2007 – Decreto Supremo N 027 Establece “implementar las medidas de prevención de riesgos y daños ambientales que sean necesarias”. -Ley N 29664: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y su Reglamento. Identificar y reducir los riesgos asociados a peligros, así como evitar la generación de nuevos mediante el establecimiento de lineamientos de política, e instrumentos de GRD.

- Ley orgánica de Gobiernos Regionales. a) Participar en la gestión sostenible del recurso hídrico en el marco de las entidades de cuencas y las políticas de la ANA b) Desarrollar acciones de vigilancia y control para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales bajo su jurisdicción.

El Marco de Acción de Hyogo (MAH) • En la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres que se realizó en Kobe, Kyogo, Japón en Enero de 2005 se contó con la participación de los gobiernos, agencias de Naciones Unidas y las organizaciones de la Sociedad Civil, habiéndose destacado la necesidad de realizar acciones concretas en la reducción de riesgos de desastres (RRD). 11

Pilares, planes y proyectos sobre GdR Se han definido cuatro pilares ejes para el desarrollo agrario en el período 2012 - 2016, los mismos que responden a la problemática del sector y establecen lineamientos políticas estrategias y metas al 2016.

Competitividad

Inclusión

Gestión

Vinculado a la gestión del riesgo

Sostenibilidad PILARES SECTOR AGRARIO

En la parte de sostenibilidad, se menciona como objetivo el logro del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales: agua, tierra, bosque y su diversidad biológica, teniendo como lineamiento la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD). De los cuatro pilares, es el pilar de sostenibilidad que está vinculado a la gestión de riesgos , habiendo una política específica de gestión de riesgos.

12

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD): Fue establecido por la ley 29664 de Febrero del 2011, señalando que las políticas públicas y normas en materia de Gestión de Riesgos de desastres son de carácter sectorial, regional y local, se deben diseñar y aplicar en concordancia con el establecido en la Política Nacional de Gestión de Riesgos de. En el Artículo 3° establece: “La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre”. Ley Nº 29664, En el Artículo 5° establece: “Las entidades Ley que crea el públicas deben priorizar la programación de SINAGERD recursos para la intervención en materia de Gestión del Riesgo de Desastres”. En el Artículo 6° establece: “Prevención y reducción del riesgo: Acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad y a reducir las vulnerabilidades”. El Decreto En el Artículo 11°.- Gobiernos Regionales y Supremo Nº 048- Gobiernos Locales 2011-PCM, Priorizan dentro de su estrategia financiera para aprueba el la Gestión de Riesgos de Desastres, para Reglamento del proteger las inversiones y evitar los gastos por SINAGERD impactos recurrentes previsibles.

13

Con la Ley del SINAGERD (29664) se crea el Centro Nacional de Prevención y Red RRD (CENEPRED),organismo público ejecutor del SINAGERD es el responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación del Plan Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, en lo que corresponde a los procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo.

a) El Plan Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres

b) La Estrategia Financiera de Gestión de Riesgos del Ministerio de Economía y Finanzas c) Sistema Nacional de información de Gestión de Riesgos de Desastres. d) Los mecanismos de coordinación, decisión, comunicación y gestión de la información en situaciones de impacto de desastres son desarrolladas en el reglamento de la Ley.

Procesos de la GRD Gestión Correctiva

Gestión Prospectiva Gestión Reactiva

RRD Reducción de riesgos de desastres existentes Reducción de riesgos de desastres futuros Reducción de riesgos residuales

Institución

CENEPRED

CENEPRED INDECI

Entre las labores del CENEPRED está la incorporación de la Gestión de Riesgo en los planes, programas y proyectos en los Gobiernos regionales y locales, siendo necesario que haya un acompañamiento técnico en estos niveles por parte del nivel central.

14

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN CAPÍTULO II: DETERMINACIÓN DE LOS PELIGROS CAPITULO III: ANÁLISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS SUSCEPTIBLES CAPÍTULO IV: ANALISIS DE VULNERABILIDADES CAPITULO V: CALCULO DE POSIBLES PÉRDIDAS CAPÍTULO VI: CALCULO Y DETERMINACIÓN DE NIVELES DE RIESGO CAPÍTULO VII: CONTROL DE RIESGOS CAPÍTULO VIII: ELABORACIÓN DEL INFORME ANEXOS

Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales. Resolución Jefatural 058 – 2013 CENEPRED ( 29 de Octubre de 2013).

El contenido del manual se sustenta en información que permite establecer las variables y parámetros que ayuden a determinar los niveles de peligrosidad, las vulnerabilidades de los elementos esenciales (exposición, fragilidad y resiliencia), así como calcular y controlar los riesgos, mediante la ejecución de medidas estructurales y no estructurales en el marco de la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres. Se han incorporado estas definiciones del Manual en la parte conceptual de la guía. 15

Algunos Documentos consultados Cabe resaltar que se han seguido los lineamientos base de las siguientes Guías de Consulta, siendo la mas importante Las Pautas para incorporar Análisis de Riesgo formulada por el MEF y GTZ. (2007) CONTENIDO Presentación Sección 1: MARCO CONCEPTUAL DEL ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA 1.1 ¿Por qué es importante el Análisis del Riesgo en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)? 1.2 Análisis del Riesgo: Breve revisión conceptual 1.3 Incorporación del AdR en los Proyectos de Inversión Pública 1.3.1 El AdR en el ciclo del proyecto 1.3.2 ¿Por qué es importante el AdR en los PIP? 1.3.3 Pasos para incorporar el AdR en los PIP Sección 2: PASOS PARA LA INCORPORACIÓN DEL AdR EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA MÓDULO 2: Identificación MÓDULO 3: Formulación MÓDULO 4: Evaluación

Año: 2007

16

Costos y Beneficios de la Adaptación al Cambio Climático en América Latina – GIZ (2011)

Documento para incorporar el análisis de riesgo elaborado por el MEF (2013).

Guía simplificada para PIP de servicios de protección frente a inundaciones MEF, SNIP (2013).

17

Pautas para la Identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de Perfil – GIZ, MEF, SNIP, USAIDPERÚ (2011).

Una Estimación de los costos y los beneficios de implementar medidas de reducción de riesgo – MEF, SNIP (2011). 18

El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) Fue creado por Ley Nº 27293 del 28 de Julio del 2000, es el mecanismo del gobierno para optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión.

A principios de la última década, la inversión pública representaba el 3.1% del PBI, mientras que para el año 2010, se esperaba que ese porcentaje sea de 6.2% y, en el mediano plazo, cercano al 6.5%. 19

Evolución de la ejecución de la Inversión Pública Acumulada Últimos 12 meses, Periodo 2007-2013 Incorpora la Política Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres como Política Nacional de obligatorio Cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional. 3.1: “¨Promover la inclusión del enfoque de la Gestión de Riesgos de Decreto Desastres en la inversión pública y la Supremo gestión ambiental, en los tres niveles de N° 111-2012- gobierno”. 3.4: “Priorizar la aprobación de PCM proyectos de inversión pública que incluyen el enfoque de la Gestión de Riesgos de Desastres. 3.6: “Priorizar los recursos para asegurar proyectos de inversión pública en los procesos de la Gestión de Riesgos de Desastres. Fuente: INEI, BCRP, Proyecciones MEF*

El contexto en el cual se ha desarrollado el SNIP ha sido favorable debido al crecimiento económico de los últimos años; sin embargo, también existió un proceso de retroalimentación que consiste en contar con un sistema de inversión pública, el cual ayuda a desarrollar proyectos que, a su vez, han dinamizado la economía.

20

Definimos Proyecto de Inversión Pública a toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios; cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto y éstos sean independientes de los de otros proyectos. 2013 Puesto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sector Transportes y Comunicaciones Educación Agricultura Salud Energía y Minas Defensa Vivienda Construcción y Saneamiento Interior Justicia Economía y Finanzas

PIA

PIM

(S/. Millones)

(S/. Millones)

5,234 2,125 731 567 605 376 730 132 111 94

4,630 2,009 764 494 849 393 500 279 189 109

Ejecución Ene – Jul* (S/. Millones)

2,534 401 223 139 117 116 104 54 35 25

Avance Actual (%)

55% 20% 29% 28% 14% 30% 21% 19% 18% 23%

La ejecución de Proyectos de inversión pública clasificados por el sector al que pertenecen. Resalta en tercer lugar, la agricultura como uno de los nichos en donde más se necesita la intervención del estado. Cabe resaltar que el estado puede intervenir en actividades productivas, solo de manera experimental. 21

R.M. 795 – 2008 – EF -15. Aprueban directiva del procedimiento simplificado para determinar la elegibilidad de proyectos de inversión pública de Emergencia ante desastres de gran magnitud. 31 de Diciembre del 2008. (Directiva Nº 003-2008-EF/68.01) Características de os PIP´s de Emergencia ante desastres - Se trata de PIP´s que brinden una respuesta oportuna ante desastres de gran magnitud, que permita mitigar los efectos dañinos por el inminente impacto de un fenómeno natural o antrópico declarado por el organismo público técnico- científico pertinente. - Los PIP de emergencia deben ejecutarse y culminarse física y financieramente en un plazo máximo de seis (6) meses, el cual comprende todos los procesos técnicos y administrativos correspondientes. - Los PIP de emergencia no contemplan intervenciones que tengan componentes de capacitación, asistencia técnica, seguimiento y control, adquisición de vehículos, maquinaria y equipos, remuneraciones o retribuciones. - Se tratan de PIP´S básicamente de respuesta o de tipo reactivo. 22

1.3. Lineamientos para PIPs que incluyen el enfoque GdR Lineamientos Generales

Lineamientos Específicos

GDR para Sostenibilidad de Beneficios del PIP

Planes de Desarrollo Concertado Regional con GRD

Tipología de PIPs de protección de Peligros naturales a UPBS

PIPs con GRD mediante MRR

PIPs con MRR Prospectivas y Correctivas

PIPs considerando Normas Nacionales para RRD

Los Proyectos de Inversión Pública deben incluir la gestión del riesgo de desastre según lo establecido en los Contenidos Mínimos de estudios de Preinversión, Anexos SNIP 5 y 07, de la Directiva General del SNIP y considerando como soporte metodológico las “Pautas para la Identificación, Formulación y Evaluación, Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de Perfil. 23

1.4. Medidas de Reducción de Riesgo para Inversión Pública

MRR

Tipo de MRR

Aplicación PIP

Se refiere a los proyectos de inversión EXPLÍCITA pública que son en sí, la medida de reducción y prevención de riesgo TIPOS DE MRR Se refiere a los proyectos que poseen dentro IMPLÍCITA de sus componentes a la medida de reducción y prevención de riesgo.

24

Proyectos con y sin Medidas de Reducción de Riesgo (MRR)

B Situación sin medidas de RR

Situación con medidas de RR

I

Proba ble Desast re CR R CU

I

Período de interrupción del servicio

Beneficio C Os y M Costos de Rehabilitación Valor de los daños y Reconstrucción pérdidas para usuarios

Beneficio COyM s Costos de Inversión, O y M y otros costos atribuibles a las medidas

Costo s Evita dos Disponibili dad del servicio Mayo res Costo s

Cuando un proyecto no incluye medidas de reducción de riesgo, ante la ocurrencia de un desastre, se genera un período de interrupción del servicio, que implica la generación de costos sociales: De atención de emergencias, rehabilitación y reconstrucción. Y la pérdida de los beneficios del proyecto durante el periodo de emergencia, rehabilitación y reconstrucción.. Esta situación se prolongará hasta que se vuelva a poner en operación el servicio, en las condiciones pre-desastre. *Fuente: PDRS/GTZ (2009), DGPM (2007).

25

Incorporación del Análisis de Riesgo en la Formulación de Proyectos de Inversión Pública

26

La Inversión Pública y la Gestión de Riesgos En términos metodológicos, ello implica incluir en la identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública las características y condiciones de los diferentes impactos que puede generar el cambio climático y los otros peligros de origen natural (geodinámica interna o externa).

INVERSIÓN •GdR en: •Identificar •Formular •Evaluar

PRE INVERSIÓN

La incorporación del Análisis de Riesgo (AdR) en la formulación de un proyecto de Inversión Pública se hace mediante un provecto evolutivo que va desde nombrar el proyecto hasta su evaluación final. En este capítulo se debe de caracterizar la proyecto, teniendo en cuenta el tipo de intervención que ejecutará, la localización y el bien o servicio que brinda a la sociedad. Para tal fin, luego de un proceso de recopilación de experiencias de gestión de riesgo a nivel nacional para el sector productivo agrario, se escogió A continuación se presenta un caso de Irrigación formulado por la Gobierno regional de Lima en coordinación con la Municipalidad provincial de Canta y la Localidad de la Cuenca del Río Chillón.

•Proyectos: •1. Explícito: PIP es MRR •2. Implícito: MRR como componente del PIP •Diseño o expediente técnico •Ejecución

•GdR aplicada en: •Operación •Mantenimiento

POST

INVERSIÓN

Para esto es necesario conocer y analizar las condiciones de frecuencia, intensidad y/o localización de los peligros identificados en relación con la localización del proyecto de inversión pública bajo análisis. 27

Proyecto de Inversión Pública: “Ampliación de la capacidad de almacenamiento de la laguna Chuchón” cuyo Código de registro en el Sistema Nacional de Inversión Pública es: 77013 y está enmarcado en la División Funcional de Riego (025) perteneciente a la Función Agropecuaria (10) del Clasificador funcional del SNIP y que servirá de modelo en cada uno de los estadíos a analizar para una mejor comprensión.

El problema principal de los agricultores de la junta de Usuarios del Río Chillón son los bajos niveles de producción y productividad en las áreas bajo riego de la Junta de usuarios del río Chillón. La principal restricción a la disponibilidad del proyecto es el factor climático, mas aun cuando la laguna Chuchón está ubicada debajo de la cordillera la viuda (nevado) que conforme pasan los años se va desglaciando.

28

Sección II : Aspectos Generales

29

2.1 Nombre del Proyecto El nombre del proyecto debe contener tres características fundamentales, que lo ayudan a definirlo, a continuación las describiremos brevemente:

Intervención

Bien o Servicio

Localización

2.1.1. Naturaleza de la intervención Se refiere a las acciones principales que se van a implementar con el proyecto para solucionar el problema identificado como relevante. Podemos vincular dichas acciones con los componentes de la Gestión de Riesgo Tipo Instalación

Mejoramiento

Ampliación

Recuperación

Descripción Son intervenciones que permiten prevenir riesgos por desastres naturales que aún no existen. Son intervenciones que permiten mejorar la calidad de servicio. Está referido, en el marco de la GdR a mejorar el factor de protección contra desastres que interrumpan la prestación del bien o servicio. Son intervenciones que permiten ampliar la provisión de un servicio o bien, o la protección del mismo para no perjudicar su continuidad. Son intervenciones que permiten recuperar la prestación de servicio o de bienes, afectada e interrumpida por desastres naturales.

Componente de GdR Prospectivo

Correctivo

PROYECTO MODELO

Acción Principal Para el caso de nuestro proyecto modelo, la acción principal de éste, es la mejora en almacenamiento de recurso hídrico, ante el riesgo inminente de la desglaciación de varios nevados de la cordillera La Viuda.

30

2.1.2. Objeto de la intervención Se incorpora el componente de protección contra desastres naturales para la Unidad Productora de bienes y servicios públicos que corresponda. PROYECTO MODELO

Objeto de la Intervención En nuestro caso, el proyecto es en sí, una serie de componentes que se orientan a la reducción de riesgo de inundaciones, debido a los cambios climatológicos manifestados en las variaciones de temperatura anormales, que derivan en la deglaciación de la Cordillera La Viuda sobrepasando la capacidad actual de la Laguna Chuchón, en Canta.

2.1.3. Localización geográfica De acuerdo con el área de influencia del proyecto, precisa la(s) localidad(es) y/o centro(s) poblado(s) a ser beneficiado(s): distrito, provincia o región.

PROYECTO MODELO Localización La cuenca del río Chillón es una reserva hídrica que se encuentra en la provincia de Canta. Limita por el sur con la Cuenca del Río Rímac, por el norte con la cuenca del río Chancay Huaral y por el este con la Cuenca del río Mantaro y por el oeste con el océano pacífico.

31

2.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora del proyecto 2.2.1. Unidad Formuladora (UF): Se debe incluir el nombre de la Unidad Formuladora a cargo de la elaboración del Perfil y el responsable de ésta, incluyendo información como dirección, teléfono y fax. Debe contar con el equipo de profesionales necesarios. 2.2.2. Unidad Ejecutora (UE): Se debe incluir las competencias y funciones de la UE dentro de la institución de la cual forma parte (señalando su campo de acción y su vínculo con el proyecto) y su capacidad técnica y operativa para ejecutar el proyecto (experiencia en la ejecución de proyectos similares, disponibilidad de recursos físicos y humanos, calificación del equipo técnico, entre otros).

PROYECTO MODELO Unidad Formuladora Gobierno Regional de Lima Sector : Gobiernos Regionales Pliego : Gobierno Regional Lima Nombre : Gerencia regional de Infraestructura Responsable : Gobierno Regional Lima Unidad Ejecutora Nombre : Gobierno Regional de Lima Sector : Gobiernos Regionales Pliego : Gobierno Regional Lima Responsable : Gobierno Regional Lima

32

2.3 Matriz de involucrados La importancia de la participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios o perjudicados (población), desde el inicio en la definición del PIP, radica en que: la población participe en la elaboración del diagnóstico y colabore con la identificación del riesgo a los que están expuestos. El análisis de involucrados permite identificar:

Agentes o grupos relacionados con el problema a resolver

Cómo éstos agentes, perciben el problema

Cuáles son los intereses de los agentes involucrados

Por otra parte, las labores de definición de alternativas, así como la formulación de las mismas, las debe llevar a cabo técnicos competentes y que se validen posteriormente por los grupos involucrados.

33

PROYECTO MODELO GRUPO DE INVOLUCRADOS

Gobierno Regional de Lima Metropolitana

   

Directivos de Comunidades Campesinas de Canta

 

INTERESES Buenas condiciones de la infraestructura de riego bajo los cuales irrigan sus parcelas. Mayor producción y rentabilidad de cultivos para la venta. Adecuado nivel de vida. Contar con una adecuada infraestructura de Riego, mejorar la distribución de agua, optimizar los recursos hídricos, reducir los costos de producción, obtener mayores rendimientos y mejorar la rentabilidad. Mejor Nivel de Vida para la población circunscrita en su ámbito. Aprovechamiento racional de los recursos hídricos. Industrialización agrícola y pecuaria. Regulación de caudales y control de inundaciones. Proteger las áreas agrícolas mediante el manejo de cuencas Mejor Nivel de Vida para la población circunscrita en su ámbito. Aprovechamiento racional de los recursos hídricos. Industrialización agrícola y pecuaria. Regulación de caudales y control de inundaciones. Proteger las áreas agrícolas mediante el manejo de cuencas Mejorar la distribución del agua Mejorar el nivel de vida de los comuneros

ATDR – Chillón Rímac Lurín



Manejo adecuado de recursos hídricos

SEDAPAL



Afianzamiento hídrico del río Chillón



Aprovechamiento Optimo de las Aguas Superficiales y Subterráneas del Río Chillón Captación, depuración y distribución de aguas



Agricultores de de usuarios y del  Comité de Regantes de de Canta

  Comisión de Regantes. 

Gobierno Regional de Lima

    

CONSORCIO AGUA AZUL (CAA)



 

PROBLEMAS PERCIBIDOS Infraestructura de riego con problemas en su captación y conducción. Inexistencia de Infraestructura de Almacenamiento de agua. Y riego



Falta de Organización Empresarial.



Escasos recursos asignados por el Gobierno, para la ejecución de obras.



Escasos recursos asignados por el Gobierno, para la ejecución de obras.



Escasa capacidad de autofinanciamiento Malos manejos de recursos hídricos Conflicto de intereses con el sector agrícola

 



Conflicto de intereses con el sector agrícola 34

Capítulo III: El Análisis de Riesgo en la Identificación de un PIP

35

Diagnóstico

Tiene como objetivo identificar las condiciones de peligro a las cuales puede estar expuesto el PIP que se busca formular. Para ello, se requiere recopilar información durante la etapa de diagnóstico sobre las condiciones de peligro que existen en la zona en la cual se espera ejecutar el proyecto. Proceso de Identificación de PIPs

Procesos para incluir el enfoque de la gestión del riesgo en la identificación de PIPs.

1. Diagnóstico del Área de Influencia del Proyecto

Análisis de peligros Planteamiento de escenarios a futuro

2. Diagnóstico de la situación actual del Servicio (si existe una unidad productora)

Análisis del Riesgo de la unidad productora existente

3. Diagnóstico de los usuarios actuales y potenciales

Análisis de percepción del riesgo

36

3.1 Diagnóstico de la situación actual Se elabora un adecuado diagnóstico, que incluya la caracterización de los peligros hidrometeorológicos que existen en la zona de intervención que pueden afectar o interactuar con el proyecto nuevo o ya existente y además identificar las vulnerabilidades que la unidad productora actual puede tener frente a situaciones de desastre. a) Diagnóstico del área de influencia y área de estudio • Analizar características climáticas, económicas, físicas mas relevantes del área de estudio. • La ubicación del proyecto y los riesgos de desastre existentes.(Vulnerabilidad)

b) Diagnóstico de los involucrados en el PIP • Analizar los grupos sociales que serán beneficiados o perjudicados con el proyecto • Analizar condiciones económicas y actividades de producción de los involucrados

c) Diagnóstico de los servicios de protección contra Desastres • Evaluar mecanismos de respuesta a emergencias • Conocer las medidas de reducción de peligros hidrometereológico puestas en práctica

37

Interpretación de Resultados Formato 01-A: •Si para alguna de las respuestas a las preguntas 1, 2 ó 3 es SI, entonces, se debe -continuar con el AdR en el proyecto. •Si para las tres preguntas la respuesta es NO, entonces, se considerará que el nivel de peligros hidrometeorológicos adversos que enfrentará el proyecto será bajo y se continuará con el análisis de vulnerabilidad. •Si la respuesta a la pregunta 4 es NO, entonces es necesario solicitar y/o realizar estudios específicos y, sobre la base de los resultados, se deberá contestar nuevamente a las preguntas del Formato Nº1. •Si la respuesta a la pregunta 4 es SI, entonces, se continúa con el análisis, de acuerdo con los resultados de la parte B. FORMATO 01-A: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO LAGUNA CHUCHÓN Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros hidrometeorológicos en la zona 1. ¿Existen antecedentes de eventos climáticos 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable adversos o en la zona en la cual se pretende ejecutar ocurrencia de eventos climáticos adversos en la el proyecto? zona bajo análisis? ¿Qué tipo de eventos? Evento S N Comentario Evento S N Comentario I O s I O s Inundaciones √ Inundaciones √ Lluvias Intensas Lluvias Intensas Helada Helada Friaje/Nevada Friaje/Nevada Sequías √ Sequías √ Huaycos Huaycos Derrumbes/Deslizamiento Derrumbes/Deslizamiento s s Incendios Forestales Incendios Forestales Otros Otros 3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto? 4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos?

38

FORMATO 01-B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO LAGUNA CHUCHÓN Parte B: Preguntas sobre características específicas de peligros hidrometeorológicos a) Frecuencia: Se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información histórica o en estudios de prospectiva. b) Severidad: Se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área de impacto).Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala: B = Bajo: 1; M= Medio: 2; A = Alto: 3; S.I. = Sin Información: 4. S

Peligros Inundación ¿Existen Zonas con problemas de inundación? ¿Existe sedimentación en el río o quebrada? Cambia el flujo del río o acequia principal involucrado en el PIP? Lluvias Intensas Derrumbes / Deslizamientos ¿Existen procesos de erosión? ¿Existe mal drenaje de suelos? ¿Existen antecedentes de inestabilidad en laderas? Heladas Friajes/Nevadas Sequías Huaycos Incendio Forestal Otros

N

Frecuencia (a) B









M

A

Severidad (b) S.I. B

M

A

S.I.





Resultado (c) = (a)*(b)

3

1

39

Interpretación de Resultados Formato 01 B: La respuesta de la parte B servirá para determinar los peligros que pueden afectar la zona bajo análisis, además de definir sus características (frecuencia, intensidad). De la última columna de resultados se pueden obtener las siguientes conclusiones: Resultados: 1 = Peligro Bajo, 2 = Peligro Medio, 3 = Peligro Alto

PROYECTO MODELO Resultados FORMATO 01-A Se ha podido identificar dos peligros hidrometeorológicos relevantes: inundaciones por la deglaciación de Picos de la cordillera La Viuda debido a el aumento en la temperatura ambiental. Y a su vez la presencia de sequías que limitan notablemente cualquier actividad agrícola Resultados FORMATO 01-B Cuantificando los peligros identificados, observamos que el mas relevante es el de inundación a causa de deglaciación, debido a que posee una alta severidad y baja frecuencia se le asigna un valor de “3”. Demás existe el pelgro de Sequías que están empezando a presentarse. Al tener una baja severidad y una baja frecuencia se le asigna un valor de “1”.

40

SECCIÓN IV : Formulación

41

Proceso de Formulación en la Gestión de Riesgo Tiene por objetivo determinar si en las decisiones de localización, tamaño, tecnología, entre otras, para la formulación del proyecto, se están incluyendo mecanismos para evitar la generación y/o lograr la reducción de las vulnerabilidades por exposición, fragilidad y resiliencia.

Se debe estimar oferta actual, identificar y analizar sus principales restricciones, sobre la base del diagnóstico de eventos climáticos adversos en la zona de proyecto: Así, se estimará las capacidades de producción, actuales y futuras, de los distintos factores de producción (recursos físicos y recursos humanos), identificados y evaluados en el diagnóstico, aplicando estándares de rendimiento disponibles.

42

4.1 Análisis de la Oferta Se debe estimar la oferta actual, identificar y analizar sus principales restricciones, sobre la base del diagnóstico de peligros hidrometeorológicos en la zona de proyecto. Así, se estimará las capacidades de producción, actuales y futuras, de los distintos factores de producción. Sin embargo la oferta del servicio podría estar en riesgo de haber estimado la presencia de peligros en la zona del proyecto. Las siguientes preguntas nos pueden ayudar a realizar el Análisis de la oferta de bien o servicio que se brinda.

1. Existe la posibilidada de que alguno de los peligros identificados en el diagnóstico afecte la oferta actual del bien o servicio bajo análisis?

NO

Recopilar información que permita esttimar la nueva oferta, de no ser posible, realizar escenarios.

SI

Incluir la oferta modificada para analizar el balance oferta demanda. Realizar escenarios considerando distintos niveles de impacto

NO Culmina

SI

2. Es posible determinar en cuanto se reducirá la oferta si es que el peligro se presenta?

43

PROYECTO MODELO

Análisis de Oferta Hídrica: Item

ENE SEP 3 Q 75% (m /s) 0.03 3 Volumen (m ) 100 % 83995 Volumen (m3) 90 % 11811.6

FEB OCT 0.20 0.07 540715 170191 486643.5 75595.5

MAR NOV 0.38 0.04 929360 112868 836424 153171.9

ABR DIC 0.33 0.06 884568 144789 796111.2 101581.2

MAY Anual 0.10 0.12 264177 312355 237759.3 130310.1

JUN

JUL

AGO

0.03 0.11 89244 3´550,466 80319.6 281119.5

0.00

0.00

5080

13124

4572

La fuente de abastecimiento Hídrico que disponen el área del proyecto para usos agrícolas, son las aguas superficiales provenientes del río Chillón, las mismas que son captadas de 12 microcuencas potencialmente productoras de escurrimiento superficial de la cual el embalse chuchón aporta a la microcuenca Chillón alto. La persistencia de caudales se calculó al 75%.

La estimación de la oferta, y sus posibles variaciones es fundamental para adoptar un enfoque previsor e incorporar medidas de reducción de riesgo para que no se altere la provisión del bien o servicio en cuestión. El análisis de Riesgo hace hincapié en este punto, puesto que las pérdidas sociales y económicas que genera la interrupción del bien o servicio en el Sector Agrario son cuantiosas.

44

4.2. Determinación de las condiciones de vulnerabilidad por exposición, fragilidad y resiliencia Para continuar con el AdR en el PIP, se deben analizar las condiciones de vulnerabilidad que puede tener el proyecto, considerando los aspectos señalados en el Capítulo 1, es decir los análisis de Exposición, fragilidad y resiliencia.

Análisis de Exposición

Si el PIP está en un Área probable de impacto (Localización).

Análisis de Fragilidad

Capacidad para enfrentar el peligro de los elementos afectados del PIP

Análisis de Resiliencia

Capacidad para recuperación y alternativas para seguir brindando el servicio.

Para facilitar este proceso, se utiliza el Formato 02: Lista de verificación de generación de Vulnerabilidades, como herramienta de apoyo para determinar si se están incluyendo dichos conceptos

45

Formato 02: Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resiliencia en el proyecto PREGUNTAS SI

NO

Comentario

A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición

1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros hidrometeorológicos? 2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro hidrometeorológicos, ¿es posible, técnicamente, cambiarla ubicación del proyecto a una zona menos expuesta? B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad 1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate? 2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? 3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? 4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La bocatoma ha sido diseñada considerando que hay épocas de abundantes lluvias y por ende de grandes volúmenes de agua? 5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? 6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia 1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de desastres? 2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para atención de emergencias) para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres? 3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres? Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto. Ahora se quiere saber si el PIP, de manera específica, está incluyendo mecanismos o es en si una medida para hacer frente a una situación de riesgo. 4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres? 5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que se generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de peligro?

√ √

√ √ √

√ √ √

√ √ √ √

Es en sí, la MRR

√ √

46

El objetivo de la lista de verificación de vulnerabilidades es que se pueda comprobar si se están tomando en cuenta elementos que eviten la generación de vulnerabilidades durante la ejecución y operación del proyecto. Cada una de las preguntas que se han incluido en el Formato 02 sirve para analizar las condiciones de exposición, fragilidad y resiliencia, de acuerdo a esto se evalúan las respuestas siguiendo el siguiente proceso:

PROYECTO MODELO Resultados FORMATO 02: La zona de ejecución del proyecto posee alta exposición al peligro de inundación por la Deglaciación de la Cordillera La Viuda, es frágil al no tener la infraestructura adecuada para prevenir o reducir tal riesgo y la población posee ínfimas capacidades para hacer frente al problema.

Es fácil comprender, el porqué se formula este proyecto específicamente como una medida de reducción y prevención de riesgo en la zona.

47

Asimismo, es necesario definir el grado de vulnerabilidad que enfrenta el proyecto, considerando los factores de exposición, fragilidad y resiliencia. Para ello, se utilizará el Formato 03. Se ha llenado el Formato 03 tomando como referencia las características de peligros hidrometeorológicos que enfrenta nuestro proyecto modelo “Ampliación de la Laguna Chuchón en Canta”. Factor de Vulnerabilidad

Exposición Fragilidad

Resiliencia

Variable (A)Localización del proyecto respecto de la condición de peligro (B) Características del terreno (C) Tipo de Construcción (D) Aplicación de normas de construcción (E) Actividad económica de la zona (F)Situación de pobreza de la zona (G) Integración institucional de la zona (H) Nivel de organización de la población (I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la población (J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres (K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres.

Grado de Vulnerabilidad Medi Bajo Alto o √ √ √ √ √

√ √ √ √ √



48

Así el objetivo del Formato 03 es definir el grado de vulnerabilidad que enfrenta el proyecto, a través de una valoración de sus condiciones de exposición, fragilidad y resiliencia. Al respecto, el análisis es el siguiente:

Variable Variable de Exposición Variable de Fragilidad Variable de resiliencia Vulnerabilidad del Proyecto

Vulnerabilidad Alta

Alta

Media

Media

Media

Baja

Baja

Alta

Baja

Cualquiera

Media

Baja

Alta

Media

Cualquiera

Baja

Alta

Cualquiera

Baja

Media

Baja

Alta

Media

Alta

Media

Media

Media

Baja

Esto implica que del análisis de las variables que explican la exposición, fragilidad y resiliencia del proyecto, se define el grado de vulnerabilidad del proyecto (alto, medio, bajo), lo cual servirá para definir el grado de riesgo.

49

El AdR para la identificación de MRR con el Formato 01, se determina el nivel de peligro asociado al proyecto, y con el Formato 03se establece el nivel de vulnerabilidad propia del proyecto. De esta manera, se puede determinar el nivel de riesgo al que estaría expuesto el proyecto, considerando la siguiente escala: Grado

Descripción Si por lo menos alguna variable de exposición presenta Vulnerabilidad Alta y por lo menos alguna variable de fragilidad o resiliencia presenta Vulnerabilidad Alta o VULNERABILIDAD Media (y las demás variables un grado menor), entonces, el proyecto enfrenta. ALTA Si todas las variables de exposición enfrentan Vulnerabilidad Media y por lo menos alguna de las variables de fragilidad o Resiliencia presentan Vulnerabilidad Alta (y las demás un grado menor). Si por lo menos alguna variable de exposición presenta Vulnerabilidad Alta y todas las variables de fragilidad o resiliencia presenta Vulnerabilidad Baja. Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Media y por lo menos alguna de las variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Media (y VULNERABILIDAD las demás un grado menor). MEDIA. Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Media y todas las variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Baja. Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y por lo menos alguna de las variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Alta (y las demás un grado menor). Si todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y todas las VULNERABILIDAD variables de fragilidad o resiliencia presentan Vulnerabilidad Media o Baja (y ninguna BAJA. Vulnerabilidad Alta). 50

PROYECTO MODELO Resultados FORMATO 03: Para el caso de nuestro proyecto modelo podemos afirmar luego de evaluarlo con el Formato 03, que posee alta Exposición, alta Fragilidad y baja Resiliencia ante el peligro de inundación por sobrepasar la capacidad de la Laguna Chuchón por la Deglaciación de la cordillera La Viuda. Si combinamos los resultados de cada factor que configura la vulnerabilidad, podemos afirmar que nuestro proyecto modelo está en una zona de alta vulnerabilidad a desastres por peligros hidrometeorológicos. Por otro lado, las sequías son un peligro identificado, sin embargo los resultados arrojan una Vulnerabilidad Baja.

Como el análisis dicta, que si al menos una variable resulta tener una vulnerabilidad alta, como lo es en caso de inundación por deglaciación, el proyecto en si, presenta Vulnerabilidad ALTA.

51

4.3. Análisis del nivel de Riesgo para Proyecto con AdR Con el Formato 02, se determina el nivel de peligro asociado al proyecto, y con el Formato 03 se establece el nivel de vulnerabilidad al que está expuesto el proyecto. De esta manera, se puede determinar el nivel de riesgo al que estaría expuesto el proyecto, considerando la siguiente escala: Definición de peligros/vulnerabilidad

Grado de Peligros

Grado de vulnerabilidad Bajo

Medio

Alto

Bajo

Bajo

Bajo

Medio

Medio

Bajo

Medio

Alto

Alto

Medio

Alto

Alto

PROYECTO MODELO Resultados Nivel de Riesgo: Dado que el riesgo es configurado por la presencia de peligros hidrometeorológicos y la vulnerabilidad hacia éstos, se concluye que nuestro proyecto “Ampliación de la capacidad de almacenamiento de la laguna Chuchón en Canta” se formula en respuesta a un alto nivel de riesgo presente en la zona, por los peligros antes descritos. 52

4.4. Planteamiento técnico de las Alternativas de Solución

+ + Vulnerabilidad = f (Exposición, Fragilidad, Resiliencia) CU

CR R

B Flujo Incremental de Beneficios y Costos

I

Costos de inversión incrementales Costos de inversión de MRR

Daños y pérdidas evitadas a los usuarios (liberación de recursos y excedentes) Costos evitados de Rehabilitación y Reconstrucción (liberación de recursos) Beneficios no perdidos (excedente) COyM

Costos de O y M incrementales Costos asociados a las MRR

El supuesto es que la inclusión de MRR en cada una de las alternativas posibles logrará que el bien o servicio ofrecido por el proyecto pueda mantenerse operativo y/o sufra daños menores (que no impidan su operatividad) ante la ocurrencia de la situación de riesgo. 53

PROYECTO MODELO Alternativa 1 - Recomendada El mejoramiento en 6192.50 Has de cultivo agrícolas del área bajo riego de la Junta de Usuarios Chillón, se realizará con el aprovechamiento de los excedentes hídricos de la cuenca de embalse de la laguna Chuchón (para almacenamiento). La Ampliación de la Capacidad de Almacenamiento de la Laguna Chuchón, mediante el sobre-encimado del dique de la presa con enrocado, además de la construcción de un dique tipo enrocado de 2.2 Km de longitud para la protección de las áreas beneficiarias, la instalación de riego tecnificado y la asistencia técnica para la operación y mantenimiento de los usuarios

Alternativa 2

El mejoramiento en 6192.50 Has de cultivo agrícolas del área bajo riego de la Junta de Usuarios Chillón, se realizará con el aprovechamiento de los excedentes hídricos de la cuenca de embalse de la laguna Chuchón (para almacenamiento). La Ampliación de la Capacidad de Almacenamiento de la Laguna Chuchón, mediante el sobre-encimado del dique de la presa con una mampostería de piedra asentada, además de la construcción de un dique tipo enrocado de 2.2 Km de longitud para la protección de las áreas beneficiarias, la instalación de riego tecnificado y la asistencia técnica para la operación y mantenimiento de los usuarios

54

4.5. La secuencia de etapas y actividades del proyecto

De acuerdo con la Guía General, en el paso 3.5.2 se identifican y describen las actividades asociadas a cada proyecto alternativo. En este punto, dado que ya se han identificado las condiciones de riesgo, se deberán especificar, de ser necesario, las acciones adicionales que deberán realizarse para reducir el riesgo al que está expuesto cada proyecto alternativo. Las acciones concretas dependerán de las medidas estructurales y no estructurales que se hayan definido en cada alternativa. PROYECTO MODELO Actividades: 1. Mejoramiento de almacenamiento: La Ampliación de la Capacidad de Almacenamiento de la Laguna Chuchón, mediante el sobre-encimado del dique de la presa con una mampostería de piedra asentada con concreto Fc= 175 Kg./cm2, con una pantalla impermeable de concreto Fc=280 Kg/cm2, con una altura de presa en el eje principal de 13.20 m , y un ancho de 5 m con talud hacia aguas arriba de 0.25:1 y aguas debajo de 1.5:1, 2. Dique enrocado: Construcción de un dique tipo enrocado de 2.2 Km de longitud para la protección de las áreas beneficiarias. 3. Riego Tecnificado: Instalación de la red de riego tecnificado, el costo del equipo y su instalación. 4. Operación y Mantenimiento: Se requiere el mantenimiento y reemplazo de componentes del sistema de riesgo. Se incurre en este costo una vez al año. 5. Asistencia técnica: De modo de asegurar el uso adecuado y eficiente del sistema de riesgo tecnificados por los usuarios. 55

4.6. Estimación de Costos y Beneficios a precios de mercado 4.6.1. Construcción de Costos Se siguen los lineamientos establecidos en la Guía General para la construcción de costos para u proyecto que es en sí una medida de reducción de riesgo explícita. En el caso de las medidas de reducción de riesgo implícitas se deben incluir los costos unitarios y totales de éstas, si es que en el cálculo inicial no lo estuvieran, para evitar la duplicidad. En el caso de nuestro proyecto modelo de “Mejora de almacenamiento de la laguna Chuchón en Canta”, se consideraron los costos de los componentes del proyecto a precios de mercado Así, en cuanto a los costos del proyecto estos serían: Costos Privados (S/.) Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Total por Component e

Mejora de Almacenamiento 3,755,008.50 3,755,008.50

Dique Enrocado

Riego Tecnificado

1,315,625.00 766,910.00

7,510,017.00

1,315,625.00

766,910.00

OyM 96,545.00 96,545.00 96,545.00 96,545.00 96,545.00 96,545.00 96,545.00 96,545.00 96,545.00 868,905.00

Asistencia Técnica 206,229.00 50,000.00

50,000.00

50,000.00

356,229.00

Total por Periodo 3,961,237.50 3,901,553.50 1,412,170.00 863,455.00 146,545.00 96,545.00 96,545.00 146,545.00 96,545.00 96,545.00 10,817,686.0 0

56

4.6.2. Estimación de Beneficios 4.6.2.1.Ganancia en Productividad: La irrigación de las 6192.5 HAS de terrenos aptos para la agricultura por parte de los excedentes de recursos hídrico de la laguna Chuchón, ahora aprovechados, repercuten en una mayor producción y al hacer uso de sistema de riego tecnificado, una mayor productividad de cultivo por hectárea.

En donde: Pcul: Precio del Cultivo Q1: Producción Inicial (Kg/HA) C1: Hectareaje del Cultivo 1 Q2: Producción Inicial (Kg/HA) C2: Hectareaje del Cultivo 2 Basándonos en datos de la Dirección Regional de Lima, se estableció la productividad actual de cada cultivo propio de la zona, así mismo, con sus precios en chacra y rendimiento por hectárea, se estableció una relación proporcional a los resultados esperados para este PIP.

57

Se han identificado los siguientes distritos pertenecientes tanto a la Canta como a Lima Metropolitana, que están ubicados en el área directa de influencia. Provincia

Distritos Involucrados

Lima Metropolitana

Puente Piedra, Independencia, Carabayllo

Canta

Santa Rosa de Quives, Arahuay, Lachaqui, Carhua, San Buenaventura, Canta, Huaros

Luego, como los cuatro primeros años el proyecto se está implementando, recién a partir del quinto año podemos percibir beneficios por productividad agraria. Estos irán subiendo en porcentaje hasta alcanzar el rendimiento máximo de la zona. Beneficios Privados Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total

Aumento de Productividad

42,191,749.63 42,191,749.63 42,191,749.63 42,191,749.63 42,191,749.63 42,191,749.63

%

0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

Total por Periodo

21,095,874.81 25,315,049.78 29,534,224.74 33,753,399.70 37,972,574.67 42,191,749.63 189,862,873.33

Cultivo

Total Has

Rendimiento Producció (Kg/HA) n

Precio (S/.- Kg)

Ingreso (S/.)

Arverja grano verde

110.0

4503

495285.2

1.40

693,399.28

Haba grano seco Maíz amiláceo Maíz choclo

55.3 71.5 261.5

1432 1806 17063

79183.2 129171.6 4461151.4

1.85 1.72 0.80

146,488.96 222,175.14 3,568,921.13

Papa

260.2

21356

5557892.3

0.66

3,668,208.89

Haba grano verde Frijol grano seco Olluco Trigo Zapallo Tomate Camote Maíz Amarillo duro

123.8 46.3 7.8 4.8 58.9 90.2 129.2 90.2

4042 1957 4038 1585 33862

0.98 4.84 0.85 1.52 0.57

490,446.82 438,358.29 26,818.28 11,584.18 1,136,883.21 2,087,421.25 -

Maíz Chala

1324.6

41,758

500455.9 90569.9 31550.9 7621.2 1994531.9 0.0 2609276.6 0.0 55313212. 1

0.11

6,084,453.33

Lechuga

397.2

6,025

2393069.2

0.44

1,052,950.46

Beterraga Rábano Brócoli Culantro

351.6 339.6 301.1 285.5

17500 12000 11554 7700

6153132.0 4075041.3 3479144.0 2198298.4

0.56 0.58 0.56 0.44

3,445,753.91 2,363,523.93 1,948,320.64 967,251.31

Cebolla China

254.8

27700

7059077.4

0.78

5,506,080.34

Espinaca Apio Poro Albahaca Col Col china Acelga Pepinillo Ají Perejil

243.0 219.4 180.9 167.7 156.9 144.9 141.8 132.2 125.0 116.6

1528846.4 2269915.2 1451642.7 1892378.8 1992262.4 1520928.0 1702141.1 1672293.6 1036882.8 967792.2

0.53 0.47 0.38 0.60 0.55 0.48 0.42 0.46 0.94 0.50

TOTAL HAS PIP

55.0

810,288.58 1,066,860.13 551,624.22 1,135,427.30 1,095,744.33 730,045.44 714,899.27 769,255.03 974,669.86 483,896.12 42,191,749.6 58 3

20192

6,292 10347 8024 11285 12700 10500 12000 12647 8294 8300 TOTAL INGRESO PIP

0.80

Ahorro de Agua para Riego: Gracias a las técnicas de riesgo tecnificado, el uso del agua será solo el necesario para una producción eficiente, dejando de lado técnicas como el riego por inundación que elevaban el costo del recurso y disminuían la calidad del cultivo. En este caso se considera que el agua de riego que se usaría de no haber los sistemas de riego que contempla el proyecto serían por riego por gravedad o inundación, sin embargo con los sistemas de riego se ahorra hasta un 50% de agua en la agricultura de las zonas afectadas. Se tiene conocimiento que actualmente se paga en zonas que gozan de riego 115 soles por HA al año (ANA), siendo 6192.5 HAS las beneficiadas, podemos conocer el costo evitado, es decir el beneficio percibido.

En donde: Pm³agua: Precio del metro cúbico de agua Qagua°culti: Cantidad de agua para el cultivo inicialmente Qaguaculti: Cantidad de agua para el cultivo posteriormente

59

Beneficios por Ahorro de Agua HAS (Acumuladas)

Riego por Gravedad

Riego Tecnificado

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

0.00 0.00 0.00 3096.25 3715.50 4334.75 4954.00 5573.25 6192.50

8000 24,770,000.00 29,724,000.00 34,678,000.00 39,632,000.00 44,586,000.00 49,540,000.00

0.6 14,862,000.00 17,834,400.00 20,806,800.00 23,779,200.00 26,751,600.00 29,724,000.00

9,908,000.00 11,889,600.00 13,871,200.00 15,852,800.00 17,834,400.00 19,816,000.00

Total

6192.50

222,938,000.00

133,758,000.60

89,172,000.00

Año

Ahorro de Agua

Precio

0.0027042 0.0027042 0.0027042 0.0027042 0.0027042 0.0027042 0.0027042 0.0027042 0.0027042

Total por Periodo 0.00 26,793.21 32,151.86 37,510.50 42,869.14 48,227.78 53,586.43

241,138.92

Luego, como los cuatro primeros años el proyecto se está implementando, recién a partir del quinto año podemos percibir beneficios por ahorro en agua para riego agrario. Estos irán subiendo en porcentaje hasta alcanzar el rendimiento máximo de la zona.

Beneficios Privados

Los beneficios totales a precios privados para el proyecto de la laguna Chuchón vendrían configurados por:

0

Aumento de Productividad -

Ahorro en Agua -

Total por Periodo -

1

-

-

-

2

-

-

-

3

-

-

-

4

21,095,874.81

26,793.21

21,122,668.03

5

25,315,049.78

32,151.86

25,347,201.63

6

29,534,224.74

37,510.50

29,571,735.24

7

33,753,399.70

42,869.14

33,796,268.85

8 9

37,972,574.67 42,191,749.63

48,227.78 53,586.43

38,020,802.45 42,245,336.06

Año

Total

190,104,012.26

60

4.7. Flujo de Costos y Beneficios a precios de mercado En este apartado, se construye un flujo a precios de mercado, considerando los costos y beneficios derivados del proyecto. Seguidamente se procede a calcular el VAN privado de este flujo, que posteriormente compararemos con uno Social en la Sección de Evaluación. De esta manera se procede cuando el proyecto es una medida explícita de prevención y reducción de riesgo. 9% Costos Beneficios

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

3,961,237.50

3,901,553.50

1,412,170.00

863,455.00

146,545.00

96,545.00

96,545.00

146,545.00

96,545.00

96,545.00

-

-

-

-

21,122,668.03

25,347,201.63

29,571,735.24

33,796,268.85

38,020,802.45

42,245,336.06

-3,961,237.50

-3,901,553.50

-1,412,170.00

-863,455.00

20,976,123.03

25,250,656.63

29,475,190.24

33,649,723.85

37,924,257.45

42,148,791.06

Flujo

VAN TIR

S/. 88,346,098.89 72%

De este modo se observa que el Valor Actual Neto es de S/. 88, 346,098.89 y la Tasa Interna de Retorno es de 72% en el proyecto de Canta Es decir que el proyecto genera beneficios netos positivos y se concluye que es rentable a precios de mercado.

Conclusión DATOS DE LA MRR - PIP Costo de la MRR S/. 10,817,686.00 Beneficios de la S/. 190,140,518.96 MRR Periodo 10 Tasa descuento 9% Rentabilidad Privada de la MRR VAN S/. 88,346,098.89 TIR 72%

61

Capítulo V: El Análisis de Riesgo en la Evaluación de un PIP

62

La inclusión de la Gestión de Riesgo en el Módulo de Evaluación del proyecto tiene por objetivo determinar las mejores medidas de reducción de riesgo que se pueden incluir en los proyectos, para lograr que la alternativa elegida sea la más rentable socialmente. Para este caso en particular, dado que el proyecto en sí, es la medida de reducción de riesgo, se procede a analizar el escenario el escenario “con medida” sobre la base de la evaluación privada versus una evaluación social. La diferencia entre el VAN privado y el social, permitirá observar la cuantificación positiva de incorporar externalidades. 1. Estimación de los costos

Estimación de los costos de inversión, operación y mantenimiento asociados a las MRR así como los costos sociales que se generarían de ocurrir el desastre.

2. Estimación de beneficios

Estimación de los beneficios de implementar las medidas de reducción de riesgos (costos evitados).

3. Estimación de indicadores de rentabilidad

4. Análisis de sensibilidad

Estimación de los indicadores de rentabilidad social de las MRR (metodologías de ACB o CE).

De la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos.

63

5.1. Evaluación Social Siguiendo los lineamientos de la Guía General, en esta sección se procede a corregir el flujo de costos a precios de mercado para que reflejen sus valores sociales, mediante la utilización de los factores de corrección definidos en el paso 4.2.1 de la Guía General. En este caso, se cuantifican los costos sociales del PIP o MRR definidas en el módulo de formulación y se evalúan los flujos sociales mediante el Análisis Costo Beneficio (ACB) para la alternativa de MRR, los flujos de costos y beneficios incrementales, nos permiten evaluar la rentabilidad de la medida de reducción de riesgo.

Factores de Corrección SNIP

Factores de Corrección

Estos representan valores que reflejan el costo real para la sociedad de usar unidades adicionales de los factores de producción en la generación de utilidades de bienes y servicios. Así, los precios sociales se calculan al corregir los precios privados por los factores establecidos por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

Bienes Nacionales

0.84

Mano de obra Calificada

0.91

Mano de obra No Calificada Costa Rural

0.57

IGV

18%

64

5.1.1. Estimación de los Costos Sociales En cuanto a los costos del proyecto estos serían los mismos rubros mencionados para el caso de la evaluación privada corregidos por su factor correspondiente. De esta manera, luego de la corrección, los costos a precios sociales quedaría formados por: Costos Sociales (S/.) Año

Mejora de Almacenamiento

Dique Enrocado

Riego Tecnificado

OyM

Asistencia Técnica

Total por Periodo

0

2,673,056.90

0.00

0.00

0

187,668.39

2,860,725.29

1 2 3 4 5 6 7 8 9 Total por Componente

2,673,056.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 936,546.61 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 545,935.93 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

55030.65 55030.65 55030.65 55030.65 55030.65 55030.65 55030.65 55030.65 55030.65

45,500.00 0.00 0.00 45,500.00 0.00 0.00 45,500.00 0.00 0.00

2,773,587.55 991,577.26 600,966.58 100,530.65 55,030.65 55,030.65 100,530.65 55,030.65 55,030.65

5,346,113.80

936,546.61

545,935.93

495,275.85

324,168.39

7,648,040.58

65

5.1.2. Estimación de los beneficios sociales Liberación de Aguas: El calentamiento global y su efecto sobre el derretimiento de La Cordillera La Viuda, afectan seriamente la disponibilidad de agua y aumenta el riesgo a desastres de la población. El excedente de agua que se origina, sobrepasa la capacidad de la laguna Chuchón y presenta el riesgo inminente de una inundación a terrenos agrícolas, destruyendo la incipiente agricultura que existe en la zona. Podemos estimar este beneficio mediante la siguiente fórmula:

En donde: Valorm³agua: Precio del Metro cúbico de agua para fines agrarios. Qm³agua°: Cantidad de agua inicial Qm³agua₁: Cantidad de agua final Año Ahora incluiremos este beneficio, para ello primero realizamos la evaluación a precios de mercado, se considera a partir del 4to año, puesto que los terrenos empezarán a producir activamente desde ese año, además ponderamos paulatinamente el uso de estas aguas, puesto que la actividad agrícola actual es incipiente, y paulatinamente alcanzará su máxima productividad.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Beneficios Privados - Liberación de Aguas

Liberación de Agua

3,000,000 3,000,000 3,000,000 3,000,000 3,000,000 3,000,000

%

0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 Total

Total por Periodo

Precio

Aprovechamiento

1,500,000 1,800,000 2,100,000 2,400,000 2,700,000 3,000,000

0.0027042 0.0027042 0.0027042 0.0027042 0.0027042 0.0027042

4,056.30 4,867.56 5,678.82 6,490.08 7,301.34 8,112.60 36,506.70

66

Beneficios Sociales – Liberación de Aguas Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Liberación de Agua

%

Total por Periodo

Precio

Aprovechamient o Corregido socialmente

3,000,000 3,000,000 3,000,000 3,000,000 3,000,000 3,000,000

0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

1,500,000 1,800,000 2,100,000 2,400,000 2,700,000 3,000,000

0.0027042 0.0027042 0.0027042 0.0027042 0.0027042 0.0027042

2,887.54 3,465.04 4,042.55 4,620.06 5,197.56 5,775.07

Total

A continuación, debemos ponderar este beneficio, al igual que los anteriores, para eso utilizamos el factor de corrección correspondiente a Bienes Nacionales.

25,987.82

Beneficios Sociales

1

Aumento de Productividad -

Ahorro en Agua -

Liberación de Aguas -

Total por Periodo -

2

-

-

-

-

3

-

-

-

-

4

-

-

-

-

5

15,017,402.41

19,073.14

2,887.54

15,039,363.08

6

18,020,882.89

22,887.76

3,465.04

18,047,235.70

7

21,024,363.37

26,702.39

4,042.55

21,055,108.31

8

24,027,843.86

30,517.02

4,620.06

24,062,980.93

9

27,031,324.34

34,331.64

5,197.56

27,070,853.55

10

30,034,804.82

38,146.27

5,775.07

30,078,726.16

Año

Luego de corregir este último rubro de beneficios, se obtiene los flujos de beneficios totales a precios sociales, para el caso del proyecto de la Laguna Chuchón en Canta.

Total

135,354,267.73

67

Podemos ilustrar los flujos de costos y beneficios incrementales para el proyecto de mejora en almacenamiento de la laguna Chuchón: Los beneficios incrementales del proyecto, que vienen dados por el aumento den la productividad agraria que se genera al ampliar la frontera productiva en agricultura de la zona en 6192.5 HAS. Así mismo al implementar un sistema de riego tecnificado se genera un beneficio por el ahorro de agua frente al ineficiente riego por gravedad. Para obtener el recurso hídrico que irrigarán estos terrenos se aprovechará el agua que se deshiela por la deglaciación del cordillera La Viuda, por ende se genera un beneficio por el aprovechamiento de la liberación de estas aguas.

Así mismo, se perciben los costos evitados de la reconstrucción de canales, viviendas y terrenos de posibles huaycos que ya no ocurrirán debido a la ampliación de la capacidad de la laguna Chuchón, igualmente, los canales de riego existentes quedan también protegidos por el dique enrocado previsto en el PIP.

Los costos del proyecto vienen dados por la inversión en ampliar la capacidad de la laguna Chuchón, de construir el dique enrocado que protegerá a los canales. Por último los costos el equipamiento de riego tecnificado a los terrenos con potencial agrícola beneficiados.

68

5.5.1.4. Flujo Incremental Social 0.09

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Costos

2,860,725.29

2,773,587.55

991,577.26

600,966.58

100,530.65

55,030.65

55,030.65

100,530.65

55,030.65

55,030.65

Beneficios

-

-

-

-

Flujo

-2,860,725.29

-2,773,587.55

VANS TIR

S/. 62,921,845.06 71%

15,039,363.08 18,047,235.70

-991,577.26 -600,966.58

Conclusión Datos de la MRR Costo de la MRR

S/.

Beneficios de la MRR

S/. 135,354,267.73

7,648,040.58

Periodo 10 Tasa descuento 9% Rentabilidad Social de la MRR VANS S/. 62,921,845.06 TIR 71%

Es muy importante que desarrollemos estrategias sobre cultura de prevención. Por cada S/. 1.00 que se invierte en obras de prevención, se evita daños de por lo menos S/.16.00 nuevos soles. En nuestro país la principal causa asociada al cambio climático son las inundaciones (ANA).

21,055,108.31

24,062,980.93 27,070,853.55

14,938,832.43 17,992,205.05 21,000,077.66 23,962,450.28

27,015,822.90

30,078,726.16 30,023,695.51

Como se observa el Valor Actual Neto Social y la Tasa Interna de retorno Social del proyecto son positivos, por lo que se puede afirmar que el proyecto genera beneficios sociales netos positivos siendo rentable socialmente. La inversión es justificada por los agricultores de Canta no tienen recursos económicos como para asumir la inversión que este proyecto genera. De allí que resulta recomendable el uso de recursos públicos para financiar proyectos de tecnificación de riego y protección a la desglaciación generada por el Cambio Climático en las zonas afectadas.

69

Análisis de Sensibilidad: Efectividad de la MRR (80% - 100%)

Costo Evitado por Liberación de Aguas: S/. 25,987.82

Costo Evitado por Uso de Agua: S/. 171,658.22 Costo Evitado por Decremento de Productividad: S/.135,156,621.69

En este caso, para notar la sensibilidad de la MRR, ponderamos los beneficios al 80%, es decir, que lo beneficios que de ésta se desprenden, también quedan ponderados por esta tasa. Los beneficios de este proyecto son tan altos, que aún ponderados, son positivos y de gran importancia.

Operación y Mantenimiento: 10 años Inversión : S/.7,648,040.58

MRR = PIP Integral

VAN 9% - 100% año 0, 100% Efectividad: (-7,648,040.58) + 135,354,267.73 = S/. 62,921,845.06 VAN 9% - 100% año 0, 80% Efectividad: (-7,648,040.58) + 108,283,414.18 = S/. 49,107,393.80 70

Conclusiones •Nuestro país sufre los impactos socioeconómicos debido a las variaciones climáticas que se manifiestan como sequías, heladas, erosión del suelo, nuevas plagas y floraciones extemporáneas de los cultivos. Al estar la actividad agropecuaria expuesta a diferentes tipos de peligros hidrometeorológicos, las Medidas de Reducción de Riesgos (MRR) se vuelven imprescindibles para la protección de la inversión pública y, en perspectiva, rentables para la sociedad. •Las Medidas de Reducción de Riesgo pueden incluir una inversión inicial en el período cero, como consecuencia de la necesidad de llevar a cabo alguna obra de infraestructura en algunos casos. Siempre existirán costos adicionales a lo largo del proyecto como consecuencia de las medidas de reducción de riesgo implementadas. •En el caso de los costos, al no implementarse Medidas de Reducción de Riesgo se generarán costos adicionales en medidas correctivas de los impactos de las variaciones climatológicas adversas que estén afectando el proyecto. En el caso de los beneficios del proyecto, estos se verán reducidos progresivamente debido al impacto del cambio climático. De prescindir de Medidas de Reducción de Riesgo, los beneficios perdidos por el impacto también deben considerarse en el análisis como un costo adicional. •Se pueden considerar dos tipos de beneficios adicionales al proyecto: Un primer tipo son aquellos beneficios que ahora se pueden obtener con la implementación de la Medida de Reducción de Riesgo. Un segundo tipo de beneficios, se refiere a aquellos que benefician a terceros, es decir, actores indirectos al proyecto mismo, beneficiados por la Medida de Reducción de Riesgo.

•Un grupo de Medidas de Reducción de Riesgo son las llamadas ganador-ganador, que generan beneficios para todos los involucrados que participen en el proyecto directa e indirectamente, estas medidas pueden ser 71 proyectadas a largo plazo.

Recomendaciones •Un enfoque de reducción y control de riesgo se hace imprescindible cuando se elabora un proyecto de inversión pública (PIP), y correlativamente un papel correctivo de la Gestión de Riesgo (GdR), si se actúa ante un riesgo ya existente que amenaza a la comunidad en general, y además se requiere una gestión prospectiva, que busque anticiparse al riesgo. En ese sentido, la Gestión de riesgo trataría de incorporar los proyectos de inversión pública (PIPs) como instrumentos de reducción de riesgo, cumpliendo también un papel previsor ante un riesgo que aún no existe, bajo la gestión correctiva y prospectiva del riesgo. •Se hace preciso el mejoramiento de capacidades entre los formuladores y evaluadores de proyectos agropecuarios, ante los riesgos climáticos y no-climáticos que afectan los ciclos de producción agraria y agudizan las probabilidades de desastres. Por tal motivo es necesario implementar un plan de mejoramiento de capacidades dirigido a los formuladores y evaluadores de proyectos de inversión pública en el sector público agrario a nivel de los gobiernos regionales. •Se debe contar con una base de datos adecuada que permita incorporar el análisis de riesgo para peligros hidrometeorológicos dentro de los Proyectos de Inversión Pública, para lo cual se hace necesario actualizar la información climática, así como consolidar los estudios realizados referidos a la gestión de riesgo a nivel nacional. La información meteorológica es el insumo principal para la planificación, y en ese sentido, la identificación de estos peligros debe hacerse de manera minuciosa en la fase de Preinversión en un proyecto de inversión pública. •Las Medidas de Reducción de Riesgo son necesarias para que la actividad agrícola se desarrolle eficientemente y alcance niveles de competitividad internacionales y, asimismo, contribuya a evitar cuantiosas pérdidas económicas y sociales a la comunidad. •Realizar una identificación adecuada de los beneficiarios indirectos de los proyectos de inversión pública que incorporen las medidas de reducción de riesgo (MRR), considerando los beneficios adicionales como externalidades positivas generadas por la MRR. 72

Bibliografía (Principales Referencias) 1. Dirección General de Programación Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas. (2011). Serie: Sistema Nacional de Inversión Pública y la Gestión del Riesgo de Desastres - (GTZ). Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los Proyectos de Inversión Pública.

2. Dirección General de Programación Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas - (GTZ) GmbH. Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y cambio climático. Una estimación de los costos y los beneficios de implementar medidas de reducción del riesgo. 3. Dirección General de Programación Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas, (2011). Pautas para la Identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de perfil. Proyecto - GIZ. 4. Dirección General de Política de Inversiones (DGPI. del Ministerio de Economía y Finanzas con el apoyo de Proyecto Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático (IPACC) de la (GIZ) (2013). Guía simplificada para la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública de servicios de protección frente a inundaciones, a nivel de perfil. 5. MEF (Ministerio de Economía y Finanzas). (s. d.). Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastre en la planificación e inversión para el desarrollo. Disponible. 6. Ministerio de Agricultura (2012). Plan de Gestión y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario, Período 2012 – 2021, ed Giacomotti C. Lima, 61. 7. Presidencia del Consejo de Ministros (2011). Ley N° 29664, Sistema Nacional e Gestión del Riesgo de Desastres, SINAGERD, CENEPRED, ed. Forma e Imagen. Lima, 52p. 8. Sistema Nacional Inversión Pública – Anexo 02, (2012). Lineamientos para los proyectos de inversión pública que incluyen el enfoque de prevención y mitigación de riesgos de desastres. Aprobado por Resolución Directoral N° 009-2012/63.01. 9. Sistema Nacional Inversión Pública (2012). Lineamientos para los proyectos de inversión pública que incluyen el enfoque de prevención de desastres. Resolución directoral n° 005-2012-ef/63.01. 10. Von Hesse Milton, Galarza Elsa. (2011). Costos y beneficios de la adaptación al Cambio Climático en América Latina. Cooperación Alemana al Desarrollo (GYZ). Junio 2011, Lima 11. IPACC. (2013). Nota Técnica 1: La adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo: reflexiones e implicancias. Lima: Proyecto 73 Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático.

Talleres de Sensibilización para la Incorporación de la Gestión de Riesgo en los proyectos de inversión pública para el Sector Agrario

Se realizaron 4 talleres a nivel nacional en las regiones de Piura, Cusco, Iquitos y Junín contando con la presencia de formuladores y evaluadores de proyectos de inversión pública de cada región, así como personal técnico especializado en las diferentes afecciones que se generan en actividades agropecuarias a causa de peligros meteorológicos. Se realizó una búsqueda de proyectos de inversión pública a nivel nacional, orientándonos a la Función Agropecuaria del Clasificador Funcional del SNIP (Anexo 01) para distintas regiones que presentaban afecciones particulares destacando: sequías, heladas, enfermedades en los cultivos agrícolas, floraciones extemporáneas, así como distorsiones en actividades pecuarias como la falta de pastos para alimento de ganado o las extremas heladas que afectan la productividad del mismo. Como resultado, se recopilaron cinco (5) experiencias de gestión de Riesgo Correctiva, así como cinco (5) experiencias de Gestión de riesgo prospectiva. Estas experiencias fueron seleccionadas por los asistentes de cada taller resaltando su elección por la relevancia que presentan los mismos en su respectiva Región, mostrándose en el Anexo 14.

74

75

ANEXO 02: Sistematización en el marco del Clasificador funcional – Anexo 01 PLAN GRACC

GESTIÓN CORRECTIVA

2.1

Mejoramiento del sistema de almacenamiento de agua para riego en el sector de Huamanpata, distrito de Mollepata, provincia de Anta – Cusco CODIGO SNIP: 167603

2.2 3.1 3.2

Mejoramiento de los sistemas de producción de cafés sostenibles, a través de escuelas de campo en las provincias de Chanchamayo, Satipo, Oxapampa y atalaya CODIGO SNIP: 185265 Defensa ribereña rio Piura margen derecha sector cordillera - poso oscuro alto, distrito Bernal, provincia Sechura – Piura CODIGO SNIP: 144698 Instalación y recuperación de especies nativas y forestales productivas en doce comunidades de Pisac, distrito de Pisac - Calca – Cusco CODIGO SNIP: 248674

PAUTAS C/B ACC GdR GIZ MEF √















3.3

Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego Huamani, Casablanca km 1+950 al 4+090, localidad de Huamani, distrito de San José de los Molinos, Ica CODIGO SNIP: 187968





PLAN GRACC

GESTION PROSPECTIVA

PAUTAS GdR

VON HESSE









3.4

Fortalecimiento de capacidades para la producción agroforestal competitiva en tres (03) centros poblados menores del, distrito de Emilio San Martin - requena – Loreto CODIGO SNIP: 162656





4.1

Mejoramiento de capacidades agropecuarias para la adaptación al cambio climático en las microcuencas alto andinas del Vilcanota y Apurímac región cusco CODIGO SNIP:202656





5.1

Mejoramiento de capacidades para la adaptación de la población a los efectos adversos del cambio climático en 15 sectores de la cuenca del Cirialo y dos intercuencas del alto Urubamba de la zona de Kiteni, distrito de Echarate - La Convención – Cusco CODIGO SNIP: 242019





1.2 2.4

Rehabilitación, mejoramiento e implementación de 15 estaciones hidrométricas en ríos de la costa priorizados por el JBIC. CODIGO SNIP: 173656 Mejoramiento de las capacidades sanitarias de prevención de la DRA Junín para el control de la roya amarilla del café en las zonas cafetaleras de la región Junín CODIGO SNIP: 264310

76

ANEXO 02: Sistematización POR Monto

PLAN GRACC 2.1 2.2 3.1 3.2 3.3 PLAN GRACC 1.2 2.4

3.4

4.1

5.1

GESTIÓN CORRECTIVA Mejoramiento del sistema de almacenamiento de agua para riego en el sector de Huamanpata, distrito de Mollepata, provincia de anta – cusco Mejoramiento de los sistemas de producción de cafés sostenibles, a través de escuelas de campo en las provincias de Chanchamayo, Satipo, Oxapampa y atalaya Defensa ribereña rio Piura margen derecha sector cordillera - poso oscuro alto, distrito Bernal, provincia Sechura – Piura Instalación y recuperación de especies nativas y forestales productivas en doce comunidades de Pisac, distrito de Pisac - calca – cusco Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego del sub sector Chantaco, Huaricanche, distrito de Sóndor, provincia de Huancabamba – Piura GESTION PROSPECTIVA Rehabilitación, mejoramiento e implementación de 15 estaciones hidrométricas en ríos de la costa priorizados por el JBIC. Mejoramiento de las capacidades sanitarias de prevención de la DRA Junín para el control de la roya amarilla del café en las zonas cafetaleras de la región Junín Fortalecimiento de capacidades para la producción agroforestal competitiva en tres (03) centros poblados menores del, distrito de Emilio San Martin requena – Loreto Mejoramiento de capacidades agropecuarias para la adaptación al cambio climático en las microcuencas alto andinas del Vilcanota y Apurímac región cusco Mejoramiento de capacidades para la adaptación de la población a los efectos adversos del cambio climático en 15 sectores de la cuenca del Cirialo y dos intercuencas del alto Urubamba de la zona de Kiteni, distrito de Echarate - La Convención – Cusco

MONTO

FORMATO SNIP

ANEXO SNIP

1,134,799.76

04

PIP MENOR

9,958,795.00

03

05

2,718,745.00

03

05

1,173,247.40

04

PIP MENOR

6,233,537

03

05

MONTO (S/.)

FORMATO SNIP

ANEXO SNIP

5,428,819.00

03

05

3,392,271.00

03

05

115,511.76

04

PIP MENOR*

8,965,414.00

03

05

3,620,680.00

03

05

77

Related Documents


More Documents from "dilbert"

March 2021 0
March 2021 0
Uic Code 702 Or
January 2021 1