Metodologia Dental Básica. Libro Protesis.pdf

  • Uploaded by: olga
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Metodologia Dental Básica. Libro Protesis.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 80,191
  • Pages: 220
Loading documents preview...
Indice de capítulos

Introducción a la mecánica dental .

1

Breve historia de la prótesis .

2

Anatomía Osteología . Maxilar superior Maxilar inferior Musculatura Músculos lisos y estriados Musculatura mandibular Los músculos y sus funcio­ nes . Boca. Cavidad bucal Vestíbulo bucal Dientes . Estructura de los dientes Anatomía de los dientes Clasificación de los dien­ tes Arcada dentaJ superior . Superficies . Superficie vestibuJar o labial . Superficie distal Superficie mesial Superficies lingual y palatina . Superficie incisal Superficie oclusal o trituran-

te Identificación de los dientes Incisivo central superior Incisivo Central inferior Incisivo lateral superior Incisivo lateral inferior Canino superior Canino inferior

4

4

4

5

5

5

5

6

6

6

7

7

7

7

7

8

8

8

9

9

9

9

9

10

10

10

10

10

10

10

Primer premolar superior Primer premolar inferior Segundo premolar superior. Segundo premolar inferior Primer molar superior Primer molar inferior Segundo molar superior . Segundo molar inferior Resumen de superficies . Incisivos centrales. Incisivos laterales . Caninos Primeros premolares . Segundos premolares. Primeros molares . Segundos molares . Relación de las piezas dentarias

con sus antagonistas Anatomía del modelo Maxilar superior . Bóveda palatina Rugosidades palatinas Rafe medio o torus palatino . Línea vibradora Surcos alveolares Reborde alveolar Maxilar inferior Línea oblicua externa Línea oblicua interna . Zona retromolar Frenillo labial Frenillo lingual. Movimientos mandibulares -/ Protrusivos Retrusivos Laterales. Bordeantes

10

11

11

11

11

11

11

11

12

12

12

12

12

12

12

12

12

13

13

13

13

14

14

14

14

14

14

14

14

14

15

15

15

15

15

16

XI

Posiciones básicas

Postural .

Intercuspídea

Retrusiva.

Oclusión y articulación Oclusión céntrica . Relación 'céntrica . Oclusión balanceada Planos Plano de orientación .

El laboratorio Higiene en el laboratorio dental. Materiales dentales Yesos (sulfato cálcico hidra­ tado Yeso dental . Yeso taller Yeso piedra (escayola) Separadores o aisladores Acrílicos (en el argot, resina para aparatos) Termocurables . Autocurables Ceras. Materiales para impresiones Elásticos . Alginato (hidrocoloide irre­ versible Inelásticos Yesos. Godiva Ceras. Pastas. Base plate Instrumental y aparatología . Mechero tipo Bunsen Tazas de goma. Proporcionadores Cuchillo de recortar. Espátulas Instrumentos rotatorios Torno colgante La pulidora y sus accesorios . Muflas Prensas. Pulimentador de modelos y vi­ brador Oclusores y articuladores . XII

16 Oclusores 16 Articuladores 16

16 Prótesis Prótesis fijas 16

Fijas de reposición. 16

31

31

Pivots . Puentes Fijas de protección. Prótesis removibles

32

32

32

32

32

33

33

La impresión y el modelo . Cubeta 20

Modelo.

34

34

35

17

17

17

17

18

22 Ejercicio práctico 1 . 22

22

22

22

22

Impresión en alginato y vaciado. Toma de la impresión sobre un modelo Técnica del vaciado. Encofrado o encajonado La impresión en yeso

22 Dentadura completa 22

Técnica de clínica. 23

23 Cubetas individuales 23

Cubeta funcional . 24

Ejercicio práctico 2 .

24 Impresión preliminar en godiva y

24

elaboración del modelo. 24

24 Delimitación y encerado . 24

Modelo superior . 24

Modelo inferior 24

Elaboración delpatrón en cera. 25

25

25

25

Enmunado de cubetas individuales . Cubeta individual en acrílico

autopolimerizable . Cubetas individuales en base

plate Base plate

26

26

26

26 Ejercicio práctico 3 . 27

28 28

30 30

Confección de una cubeta indivi­

dual en termocurable

Ejercicio práctico 4 . Confección de una cubeta indivi­

dual en base plate .

Placas de mlR"llílllll

Ejercicio pridiI:.

Confec é~·-

Ejercicio pl'lÍclim Montaje en iSrn:........ Construc ceadéb

36

36

36

37

38

39

41

41

Dientes Ve ma.~

Inco n 43

43

45

45

47

47

47

47

49

51

53

53

56

56

57

57

Articulado d.flIane Colocan ­

31 31 32 32 32 32 32 33 33 34 34 35 36 36 36 37 38 39 41 41 43 43 45 45 47 47 47 47 es .

49 51 53 53 56

Placas de mordida .

59

Enmunado de completa

84

Ejercicio práctico 5 . Confección de placas de mordida.

61 61

Articulación . Montaje en articulador simple de bisagra o charnela.

62

Ejercicio práctico 9 . Enmuflado de completa Ablandamiento de la cera. Empaquetado . Curado del acrílico . Apertura de la mufla. Desbaste y pulido .

86 86 87 88 88 89 89

Ejercicio práctico 6 . Montaje en articulador. Construcción de prótesis balan­ ceadas

66 66

Elección de dientes. Planteamiento estético en los dientes anteriores . Funcionalidad de los dientes posteriores Dientes acrílicos Ventajas . Desventajas. Dientes de porcelana. Ventajas. Inconvenientes.

69

90 90 90 91 91 91

Articulado dentario Colocación de los dientes anteriores superiores Colocación de los dientes anteriores inferiores Colocación de los dientes superiores posteriores . Colocación de los dientes inferiores posteriores

73

Ejercicio práctico 10 . Ablandamiento de la cera . Empaquetado . Curado Apertura Desbastado y pulido. Construcción de prótesis sobre ar­ ticuladores de valor promedio. Articulador de valor promedio . Instrucciones para su uso . Descripción del montaje sobre articulador semiajustable para obtener una prótesis mecáni­ mente balanceada. Arco facial Preparación del articulador para el montaje de los modelos . Montaje del modelo superior . Montaje del modelo inferior . Ajuste de las guías del articu­ lador . Montaje di vidido (split-cast) . Técnica para dentaduras com­ pletas . Uso de la guía incisal ajusta­ ble .

Ejercicio práctico 7 . Articulado dentario . Colocación de los dientes supe­ riores . Colocación de los dientes infe­ riores . Montaje de dientes en las mordidas progénicas y prognátí­ cas .

56 Modelado de la encía .

57 divi-

57

Ejercicio práctico 8 . Modelado de la encía .

62

68

69 70 71

71 71

71 71 71

74 74 75 75 77 77

Prótesis parcial removible . Base . 78 . Bases acrílicas . Bases metálicas 78 Bases mixtas Conectores. Conectores mayores 78 Conectores menores Dientes. 80 Retenedores (ganchos) . Estructura del gancho . Materiales utilizados 82 Formas 82

91 91 92

93 94 94 95 96 97 99 99 99 101 101 101 102 102 102 102 102 102 102 102 103 103 XIII

Ataches

Rompefuerzas .

105 Ejercicio práctico 18 . 105

Ejercicio práctico 11

Elaboración de un gancho forjado.

107

107

Técnica de la soldadura Las soldaduras

110

109

Jacket en acrílico . Muñones desmontables (cubetas para) .

Técnica de trabajo

Sistema accutrac

Pinledge. Pónticos

147

147

149

149

150

150

151

Ejercicio práctico 12

Construcción de un gancho solda­ do con apoyo oclusal . Clasificación de los arcos par­ cialmente desdentados Diseño de la prótesis.

111

112

113 Ejercicio práctico 20 .

157

Esqueléticos .

115

Ejercicio práctico 13

Construcción de una prótesis par­ cial removible con resina termo­ polimerizable

120

157

158

Ejercicio práctico 14

Construcción de una prótesis par­ cial removible metálica con acrÍ­ licoautopolimerizable

111

Ejercicio práctico 19

Construcción de una corona Veneer

con frente acr'11ico .

Elaboración de coronas-fundas con dientes aci11icos Porcelanas .

153

Ejercicio práctico 21

Construcción de un puente de tres 120

unidades Confección del póntico .

161

Puentes adhesivos . La técnica de puentes encolados con mallas Klett-o-Bond de Renfert

166

123

123

Prótesis fija: coronas . Corona- Veneer Coronas parciales Corona fenestrada Preparación del diente para co­ ronas completas

125

125 Composturas 126

Reparación de la base acn1ica . 126

Dientes fracturados o despren­

Ejercicio práctico 15 .

Construcción de una corona de dos

piezas

Incrustaciones Incrustación en porcelana Incrustaciones plásticas. Incrustaciones metálicas

128

128 Rebases Rebase directamente en boca. 132

132

133 Ortodoncia Movimientos dentales básicos. 133

Técnica del colado .

134

Ejercicio práctico 16

Construcción de una incrustación

metálica.

Dientes con espiga

141

Ejercicio práctico 17

Corona colada con perno y muñón .

Puentes

144

144

146

XIV

153

126

141

142

didos . Reemplazo de un retenedor (gancho) .

Inclinación Movimiento total . Movimiento de T.orque (tor­ sión)

Rotación.

Aparatología ortodóntica Aparatos removibles . Aparatos fijos Aparatos extrabucales Diseño de los aparatos remo­ vibles

161

163

166

172

172

173

174

175

176

177

177

177

177

178

178

178

179

182

183

184

147 147 149 149 150 150 151

185 186 187

Ejercicio práctico 22 Placa ortodóntica removible . Construcción de una placa. Aplicación del aislante al modeJo Fijación de tornillos y de ganchos de alam bre . Aplicación de Orthocryl® por el procedimiento de ro­ ciado

192 192 193

194 Orientaciones comerciales

203

Ejercicio práctico 23 Construcción de un activador, arco labial superior .

195

Bibliografía

206

195

Indice alfabético de materias.

208

187 189 189 190

153 153 157 157 158 161

161 163 166

195 196 196 196 197

Arcos vestibulares. Resortes. Aparatología ortodóntica fija. Tiras prefabricadas e instrumental para la formación de bandas . Fijación de las bandas Posición de las bandas El tipodonto

193 193

Fijación de los modelos. Preparación de la masa . Tiempo de saturación Modelado Endurecimiento Ejercicio práctico 24 Tornillos de dilatación. Tornillo de dilatación tipo aba­ nico para dilataciones asimé­ tricas del maxilar . Tornillo con arco para la mandíbula Extensores de dilatación con re­ sorte

198 198

Dentaduras inmediatas e implantes . Dentadura inmediata Implantes

200 200 201

198 199 199

166 172

172

173 174 boca . ásicos.

Id

175

176

177 177 177 177

(tor­

178 178 178 179 182 183 remo­

184 XV

Introducción a la técnica dental El técnico protésico es un profesional que realiza en un laboratorio - suyo o como asalariado- una bella y humanitaria labor, conducente a reemplazar en la cavi­ dad bucal de una persona las piezas denta­ rias perdidas, para que de esta forma ad­ quiera de nuevo la facilidad masticatoria y la estética o belleza que todo ser desea para sí. Este profesional recibe del odontólogo o dentista una copia de la boca de su pacien­ te e instrucciones concretas para la cons­ trucción de un artificio -parcial o total­ llamado prótesis. Estas prótesis se deben realizar con una técnica depurada, ya que al tener que co­ locarse sobre estructuras vivas y en cada caso diferentes no es posible trabajar en serie, sino por el contrario, y en cada caso particular, es necesario e imprescindible una prótesis personal. Para ello, el odontólogo ya ha tenido en cuenta que los tejidos que van a soportarla deben estar sanos y procura, de existir al­ guna causa patológica, corregirla previa­

mente, ya que una dentadura apoyada so­ bre una mucosa enferma llevaría al fracaso al «aparato» más sofisticado. Este método pretende enseñarle las dis­ tintas fases teórico-prácticas para que Ud., después de haberlas estudiado detallada­ mente, habiendo asimilado los conceptos y realizado las prácticas que se exponen, re­ pitiéndolas tantas veces como sea preciso hasta conseguir una elaboración perfecta, pueda llegar al dominio de esta interesan­ te profesión, que le llenará de satisfacción por el bienestar que dará a las personas que necesitan de Ud. y al mismo tiempo pueda proporcionarle unos ingresos que le permitan vivir dignamente. Pero para ello debe tener en cuenta que una eficaz comunicación con el odontólo­ go, la perfecta labor realizada, la presen­ tación personal, la higiene en el trabajo, la puntualidad en las entregas y, resumien­ do, un alto sentido de la ética y, por su­ puesto, la legalización de su situación la­ boral son «virtudes» esenciales para conse­ guir el éxito que el autor desea para Ud.

Breve historia de la prr ót esis

'."'11

I

_

-------/;; I

Desde la más remota antigüedad, el hombre debió de sufrir la pérdida de sus piezas dentarias y, de alguna forma, ha­ bría intentado reponerlas con los medios . de que pudo disponer en su época respec­ tiva. No es objeto de este libro exponer una exhaustiva documentación sobre el tema, dentro de esta síntesis retrospectiva; pero sí los hechos más significativos, a fin de que pueda disponer de una interesante se­ cuencia de la prótesis a través del tiempo. En Fenicia se descubrieron puentes arti­ ficiales , hechos de marfil o de dientes de animales, ligados entre sí por delgados hi­ los de oro, calculándose su antigüedad en 1600 años a. de C. (fig. 1). En las faraónicas tumbas egipcias se guardaban, junto con otros efectos perso­ nales, dientes magníficamente tallados en marfil, pudiéndose establecer su fecha en 1500 años a. de C. En Etruria -actualmente Toscana-, región ésta de la Italia central poblada en la antigüedad por los etruscos 1000 años a. de c., pueblo de avanzada cultura, se en­ contraron en sus tumbas verdaderas obras de arte en prótesis dentales, elaboradas con metales preciosos y dientes humanos

Fig . .1.

2

Puente fenicio.

previamente pulimentados. Parece ser que estas prótesis, más que cubrir una función masticatoria, se utilizaban como adornos en personas de alto nivel social. También de los incas y aztecas se con­ servan dentaduras con incrustaciones de bellas piedras azuladas, como la del crá­ neo peruano existente en el museo etnoló­ gico de Munich. En 1927, en unas excavaciones realiza­ das en un cementerio japonés, se halló la que pudiera ser la primera dentadura de madera. Estudiada por el profesor Kawo­ boe, esta dentadura en madera tsugué -de extraordinaria dureza- servía de base a unos dientes hechos de piedra. Es posible que esta prótesis fuese utilizada hacia el año 1650. En 1728 Pierre Fauchard creó la próte­ sis completa. Los dientes eran cincelados en marfil sobre una lámina de oro y la su­ jeción de éstos se realizaba por medio de remaches. Ya en épocas más cercanas - segunda mitad del siglo XIX - se construyen denta­ duras con base de metal y dientes huma­ nos o de marfil (fig. 2), Y es especialmente digna de mención la dentadura completa con resortes (fig. 3). Estos resortes se situaban dependiendo . del grado de gravedad que se establecía entre los dos premolares en la dentadura maxilar y perpendicular a la mandibular. Los puntos de unión de los resortes con la estructura se podían desplazar en función a la reabsorción alveolar a fin de evitar su deslizamiento anterior y, en todo caso, buscando la perpendicularidad entre los .

2.

Fig. 2.

Fig. 3.

Fig. 4.

Prótesis completa, rehabilitadora de los tejidos.

Fig. 5.

Prótesis por ordenador. (Cortesía del doctor Fran¡;oís Duret.)

Dentadura con base de metal.

Dentadura completa de resortes.

tomillos. La longitud de estos resortes se calculaba en relación a la altura maxilar. En el siglo xx los avances tanto en odontología restauradora, por parte del médico, como en la elaboración de próte­ sis por el técnico dental, se pueden consi­ derar como espectaculares gracias a la ar­ dua labor de investigación de temas tales como la higiene, prevención y restaura­ ción, así como a la incorporación de técni­ cas protésicas, a veces muy sofisticadas, y a la excelente calidad de los modernos ma­ teriales. En la actualidad, la prótesis se concibe con criterios rehabilitadores de los tejidos orales que la van a soportar, además de buscar su furicionalidad y estética (fig. 4). En cuanto al futuro, ya el estomatólogo francés Dr. Fran~is Duret en un reciente

congreso de la Asociación Dental de Fran­ cia presentó un asombroso equipo, <,:om­ puesto por una cámara de vídeo, que reco­ ge una impresión en la boca, información que, introducida en una computadora, vi­ sualiza en pantalla un gráfico correspon­ diente a la prótesis que se ha de realizar (fig. 5). Hechas las modificaciones oportu­ nas por medio de un teclado, se da orden a una sólida máquina-herramienta, terminal de la computadora, que talla la pieza o piezas dentales sobre un bloque de metal en pocos minutos.

3

Anatomía _____. . III'' '______ ~

.U••_ '......I..II..

1 _•••••••_

La ·siguiente exposición sobre anatomfa no pretende ser un tratado sobre esta ma­ teria; por ello, solamente se estudiarán las partes que Ud. debe conocer para una me­ jor comprensión de los estudios relaciona­ dos con su futura profesión. No obstante y dado lo interesante de es­ tos temas, debería consultar obras especia­ lizadas, si es su deseo ampliar su cultura en estos conocimientos anatómicos. OSTEOLOGIA

La osteologfa es el término empleado para designar el estudio de los huesos; de ella se expone brevemente la parte corres­ pondiente al esqueleto de la cabeza. A pe­ 'sar de que Ud. deberá trabajar sobre mo­ delos de la boca, es necesario que conozca

•••••• _ 1... _

••• _11.11....._ ••••• 11.0..'"

.....111111""......" .......11

las partes que intervienen directamente en la elaboración de las prótesis. La cabeza consta de cráneo y cara. El cráneo lo forman ocho huesos y la cara ca­ torce, todos ellos soldados entre sí, menos el maxilar inferior, que es movible. En la figura 6 puede Ud. apreciar la si­ tuación de los huesos de · mayor interés para el técnico dental. Después, y de una forma más detallada, se estudiarán los maxilares, a los cuales deberá prestar la máxima atención por su relación con esta profesión. Maxilar superior

Esta estructura ósea soporta la dentadu~ ra superior y contribuye a la formación de la cara y del paladar duro. Está formada por un cuerpo y cuatro apófisis (fig . 7).

Apófisis palatina

(paladar)

Hueso

tempo ral

Apófisis malar

Apófisis alveolar

Fig. 6. Situación, en el cráneo, de los hue­ sos de mayor interés para el técnico dental.

4

. Fig. 7.

Maxilar superior.

Ag. 8.

Cóndilos

por la voluntad expresa del individuo. Un caso aparte y especial es el músculo car­ díaco, ya que a pesar de ser un músculo estriado, su funcionamiento es autónomo. Por su situación, estos músculos reciben los nombres de subcutáneos o profundos; estos últimos están unidos a los huesos, permitiendo sus movimientos al contraer­ se o dilatarse. Musculatura mandibular

Fig. 8.

Maxilar inferior (mandíbula).

axilar inferior (mandíbula)

Este es el único hueso, como ya se ha dicado, que tiene movimiento. Está articulado con los huesos tempora­ . s y soporta la dentadura inferior. Su cuerpo similar a una herradura ter­ mina en dos apófisis ascendentes que se ifurcan en sus extremos . La parte posterior se llama cóndilo y se articula con la cavidad glenoidea de su bueso temporal correspondiente (fig. 8).

MUSCULATURA La musculatura se halla directamente implicada en las diferentes fases de los tra­ amientos protésicos por la acción que ejercen los músculos sobre la mandíbula, facilitando la oclusión, deglución, fona­ ción y movimientos masticatorios. Los músculos trabajan bajo las órdenes directas del sistema nervioso central, ase­ gurando la contracción o relajación, gra­ cias a su estructura contráctil. El tejido muscular está formado por fibrocélulas , existiendo dos tipos bien diferenciados.

Existen cuatro pares de músculos, inser­ tados fuertemente en la base del cráneo y en la mandíbula, que actúan directamente sobre el maxilar inferior, recibiendo los nombres de: masetero, temporal, pterigoi­ deo interno y pterigoideo externo. Los tres primeros ejercen su acción ele­ vando o cerrando la mandíbula, y el cuar­ to interviene en los desplazamientos man­ dibulares . Estos pares de músculos se conocen como músculos de la masticación o masti­ cadores y reciben la inervación motriz (su­ ministro de energía) de la tercera rama del nervio maxilar inferior. Este tronco nervioso de cuatro ramas , en su división anterior, consta de una rama sensitiva y tres motoras (fig. 9). Existen otros músculos también implica­ dos en los movimientos mandibulares co­ nacidos' como suprahioideos e infrahioi­ deos. Temporales

Pterigoideo ext erno

Músculos lisos y estriados

Los lisos se encuentran en el aparato di­ gestivo . Los estriados forman los músculos voluntarios, es decir, los que se mueven

M asetero

Fig. 9.

Músculos de la masticación.

5

Tabla 1 Músculo

Función

Orbicular de los la­ bios Borla del mentón

Conforma la boca Eleva el mentón y desplaza el labio inferior hacia fuera Sube el labio supe­ rior Como su nombre in­ dica

4

3y5

Cigomático menor Elevadores del ala de la nariz y del labio superior Cigomático mayor

Lleva la comisura la­ bial"arriba y afuera Baja la comisura la­ bial, desplazándo­ la hacia fuera Atrae el labio infe­ rior, afuera y abajo Forma mueca o son­ risa al contraerse Comprime el vestí­ bulo bucal para soplar, masticara silbar Tiende la piel del cuello y baja la co­ misura labial y la barbilla

Triangular

Fig. 10. Músculos de la cara: 1, orbicular de los labios; 2, borla del mentón; 3, cigo­ mático menor; 4, elevadores del ala de la nariz y del labio; 5, cigomático mayor; 6, triangular; 7, cuadrado del mentón; 8, ri­ sorio; 9, buccinador; 10, cutáneo del cuello.

Cuadrado del men­ tón Risorio Buccinador

Cutáneo del cuello

Los primeros están ubicados sobre el hueso hioides. Los segundos se encuentran debajo de éste. El hioides está situado bajo la lengua y encima de la faringe. Por último se relacionan los músculos de la cara, que de alguna manera pueden actuar individualmente o en grupo, afec­ tando la expresión de la cara y de la boca. En la figura 10 puede ver la situación de estos músculos. A continuación se relacio­ nan sus funciones.

Cavidad bucal

La cavidad bucal está formada, supe­ riormente, por la bóveda palatina o pala­ dar (cielo de la boca). Este paladar, a su

Paladar duro

Los músculos y sus funciones

Las funciones de los diferentes músculos faciales se describen en la tabla 1.

Paladar blando

11.- 1/-" l~-f.l\-l-- Uv ula

Carrillo

BOCA La boca es la parte superior del aparato digestivo (fig. 11). Este órgano se divide en dos partes: la cavidad bucal y el vestíbu­ lo bucal. 6

____-------1 W', Pilar anterior

~";;'

Fig. 11.

"rlli\1l

La boca.

Pilar posterior

.a de dos porciones: el paladar e) y el paladar blando o velo detrás), pa ladar (de arriba) y en su parte lantera se inserta la arcada pa­ . lera de dientes) y atrás el paladar indicado, -id ad bucal presenta inferiormen­ . , la arcada dental y la musculatura suelo de la boca) (en el grabado, de la lengua); atrás (al fondo), los uel paladar y la úvula (campanilla), .ados las mejillas o carrillos, - normente están los labios y, dentro cavidad, la lengua y los dientes, Es­ =: nos están cubiertos por la mem­ mucosa, que en las zonas que en­ en la base de los dientes recibe el e de encía,

Función

forma la boca E eva el mentón y esplaza el labio ferior hacia era S be el labio supe­ ' or o su nombre in­

ka _ €

a la comisura la­ al. arriba y afuera 'a la comisura la­ ' al , desplazándo­ a hacia fuera

ae el labio infe­ - r, afuera yabajo a mueca o son­ - sa al contraerse prime el vestí­ lo bucal para piar, masticar o b ar d e la piel del _ eflo y baja la co­ . ura labial y la arbilla

. .lISt:iíbulo bucal

entiende por vestíbulo bucal la zona • cavidad bucal que puede ser recorri­ la lengua, -ten una serie de protuberancias y li­ ntos musculares, dentro del vestíbulo que serán estudiados oportuna-

ENTES :armada, supe­ alaJina o pala­ e paladar, a su

Dentro de la cavidad bucal se encuen­ dos arcos dentales , uno en el maxilar perior y otro en el inferior o mandíbula, En dichos maxilares existen unos rebor­ =. llamados rebordes alveolares, que es­ formados por una sucesión de cavida­ • . conocidas con el nombre de alveolos, En estos alveolos se insertan las piezas _entarias, o

.-- Paladar duro

~~~-Uvula

Pi lar Josterior

a,

Estructura de los dientes

Los dientes son órgaoo$ duros , cuyas _aíces penetran en los maxilares, y están compuestos de cuatro partes : pulpa, mar­ fil, esmalte y cemento (fig, 12), La pulpa es la masa de la parte central , que se prolonga hasta la raíz, Es su parte

Corona Esmalt e

, _ _ _ Pulpa

~---C emen t o

Fig. 12.

Estructura del diente,

viva por contener arterias , venas y termi­ naciones nerviosas , La dentina o marfil es la sustancia envol­ vente de la pulpa, con un gran contenido en calcio. El esmalte es la parte protectora del diente que envuelve la corona, El ce­ mento es un tejido grisáceo que cubre el marfil en la parte de la raíz, fijando el diente al hueso alveolar, mediante el liga­ mento periodontal, que cumple la función, entre otras , de amortiguar las presiones masticatorias, Anatomfa de los dientes

Cada diente consta de tres partes: raíz, cuello y corona. La raíz está incrustada en el maxilar a través del alveolo. El cuello es la parte más estrecha, a nivel de la encía e intermedia entre la raíz y la corona . La co­ rona es la porción visible del diente , Clasificación de los dientes

En el adulto existen cuatro tipos bien di­ ferenciados: incisivos, caninos, premolares y molares (fig, 13) , Los incisivos son cor­ tantes por naturaleza, Los caninos desem­ peñan la función de agarre y retención y a la vez de rompedores, La misión de los premolares es combinar la acción de los caninos y de los molares. La labor de los molares es la mastica­ ción o trituración y, aunque no poseen 7

B

A

Fig. 13.

e

D

Clasificación de los dientes: A) incisivo, B) canino, C) premolar, D) molar.

bordes incisales, están provistos de peque­ ñas elevaciones llamadas cúspides o puntas cuspídeas, pudiendo tener de tres a cinco según su situación.

Fig.15.

La boca posee 32 piezas, pero en las dentaduras artificiales se emplean sola­ mente 28, ya que se eliminan las terceras molares (conocidas popularmente como muelas del juicio) debido a su escasa fun­ cionalidad.

tacta con ._"

labial; en

y caninos.

Arcada dental superior Superfi .

Los dientes anteriores comprenden 4 in­ cisivos (dos centrales y dos laterales) y 2 caninos. Los posteriores, 4 premolares y 6 molares. Exactamente igual en el arco in­ ferior (fig. 14).

Es la Sl!DO fi::a: . . . cino. Superfi .

SUPERFICIES

A

En los dientes se pueden apreciar las si­ guientes caras o superficies diferentes (fi­ gura 15): 1) vestibular o labial; 2) distal o mesial 3) lingual o palatina, y 4) incisal o trituran te . La siguiente nomenclatura es de suma importancia por ser de frecuente uso, tan­ to a nivel de estudios como en la relación con odontólogos. Por ello debe Ud. com­ prenderla y memorizarla.

vecino. Supe~""" La sUfA!Úiil&. . . .

Superficie vestibular o labial

B

Fig. 14.

8

Arcos dentarios: A) visión oclu­ sal, B) visión vestibular.

La parte de la pieza dentaria que «toca» contra el vestíbulo bucal, como en el caso de los premolares, en la zona de las meji­ llas, así como también en el de los mola­ res, se llama superficie vestibular. Esta misma superficie del diente cuando con-

Supe¡ F·

~

En tante­ les .

.7 ,

Superficie oclusal o triturante Lingual (detrás)

Mesial

.......- Borde gingival

~ Labial

Mesial

+-Distal

""

Incisal o cortante

A

B

Fig. 15. Superficie de los dientes i ncisi­ vos: A) superior y B) inferior.

tacta con los labios se denomina superficie labial; en este caso, las piezas son incisivos y caninos. Superficie distal

Es la superficie o lado del diente que «se distancia» de la Línea media o pLano sagitaL y contacta con el borde proximaL de su ve­ cino. Superficie mesial

En los caninos, premolares y molares (fig. 16) las caras que ocluyen (contactan) con sus antagonistas (opuestos) del maxi­ lar contrario se llaman superficies oclusa­ les o triturantes. Existen dos excepciones. El tercer mo­ lar (del juicio) no contacta con otro por ser el último de la arcada. Los dos incisivos centrales tienen superficies mesiales entre sí por dividirse la dentadura en dos partes por la línea media. La parte del diente que entra en contac­ to con la encía se denomina borde gingi­ val. Observando los caninos (fig. 16 A) se aprecia que sus bordes incisales acaban en punta o cúspide, dividiéndolos en dos par­ tes: la vertiente distal y la vertiente mesial. La distal es la más larga. Cada diente contacta con sus vecinos la­ teralmente en un punto o zona llamado proximal. De esta forma quedan asegura­ das al quedar apoyadas las piezas unas con otras. Estas uniones se realizan en los dientes anteriores, cerca del borde incisal, yen los posteriores en el centro aproximado de la corona (fig. 17).

Así se denomina la cara o borde del diente que se «acerca» a la línea media, contactando con la superficie distal de su vecino. Zona de

con tacto

Superficies lingual y palatina

La superficie de la pieza que «mira» ha­ cia dentro, si está en el maxilar superior, se denomina cara palatina, por su proximi­ dad al paladar. En el maxilar inferior estas superficies reciben el nombre de caras linguales, por encontrarse más cerca de la lengua, los dientes que «miran» hacia dentro .

proximal

Vertiente mesial

Ve rtiente distal

A

Fig. 16_

Cara ocJusal o lriturant e

B

Superficie de los dientes caninos (A) y molares (B).

Superficie incisal

En los incisivos, los filos o bordes cor­ tantes se conocen como superficies incisa­ les.

Fig.17.

Contactos proximales.

9

IDENTIFICACION DE LOS DIENTES

Fig.18.

Papila interdentaria .

Cuando Ud. tenga que trabajar con

dientes artificiales, le será relativamente

fácil identificarlos, pues ya se venden en­

vasados en unas cajitas y apoyados sobre

una lámina de cera Utility -cera que se

mantiene tierna - y ordenados de acuerdo

con la posición que tienen estas piezas en

la boca (fig. 20) .

También contactan las piezas dentarias con sus antagonistas (contrarios del maxi­ ..J.. lncisivo central superior lar opuesto) en el acto de la oclusión (cie­ Su forma es trapezoidal, su borde me­

rre .de la boca). sial es más largo y recto que el distal. Su

En los bordes gingivales -zona de con­ superficie incisal es cortante.

tacto de los dientes con la encía-, la mu­ cosa penetra entre los dientes en forma de pequeñas prominencias cónicas denomina­ ncisivo central inferior das papilas interdentarias (fig. 18). Es el diente más pequeño de la boca . El

Cada corona (parte visible del diente) incisivo central superior es su único anta­

tiene su forma particular (fig . 19) . gonista. Su corona se estrecha en el borde

gingival.

'..f... lncisivo lateral superior

¡¿~;'~I~ 1

L J IncIsIvos laterales Caninos

Es más estrecho y corto que el central.

Su superficie incisal es más convexa que el

incisivo central.

, Incisivo lateral inferior

Este diente es algo mayor que el incisivo

central.

A

anino superior

I 1 J r L 1,O' MOlares~

Es el diente más fuerte y largo de la ar­

cada . Su cúspide se divide en dos vertien­

tes: la mesial y la distal. El reborde vesti­

bular es muy convexo (hacia fuera).

Premolares

L -_ _ _ _ _

Este diente es similar al superior.

2. " M o lares ______--'

B

Fig. 19. Superficies de las coronas supe­ riores-visión vestibular. A = anteriores, B = posteriores.

10

Canino inferior

Primer premolar superior

Similar al canino superior, aunque algo

más corto y estrecho . Su superficie oclusal

es casi cuadrada con dos cúspides -vesti­

Fig.20.

A

Fig. 20.

B

Dientes artificiales tal como se encuentran a la venta sobre cera Utility : A) ante­ riores y B) posteriores. (Cortesía IVOCLAR.)

bular y lingual- y dos fosas - mesial y distal- pronunciadas y profundas respec­ tivamente. Al igual que los caninos , los cuatro premolares presentan dos vertien­ tes en sus puntas cuspídeas: la distal y la mesial. Esta más corta. Primer premolar inferior

Es el premolar más pequeño. Sólo se marca su cúspide vestibular. La lingual es inapreciable. Segundo premolar superior

Parecido al primer premolar. Sus cúspi­ des son muy iguales (fig. 21).

la mesiovestibular y la pequeña la disto ves­ tibular. Segundo molar superior

De cara más ancha que los premolares, aunque similar al primer molar y algo más pequeño. Posee cuatro cúspides. Su cara triturante es romboidal. Segundo molar inferior

Similar al primer molar - algo más pe­ queño que los primeros molares-. Posee cuatro cúspides y dos surcos cruzados. Todo reborde desde una cúspide hacia el centro de la cara oclusal se conoce como cresta o borde triangular. Cuando se jun-

Segundo premolar inferior

Este es mayor que el primer premolar. Tiene dos cúspides iguales atenuadas o bien puede tener tres desiguales.

Cúspide

vestibular

Primer molar superior

De cara vestibular más ancha que los premolares . Tiene cuatro cúspides, dos vestibulares y dos palatinas, y tres fosas -dos de ellas, enlazadas por una cresta o reborde-. La cúspide más larga es la me­ siolingual.

Fosa mesial Fosa distal

Cúspide lingual

Primer molar inferior

Posee cinco cúspides y tres fosas - tres vestibulares y dos linguales -. La mayor es

Fig. 21.

Superficies oclusales del segun­ do premolar superior.

11

tan, la unión se denomina cresta o reborde transversal.

RESUMEN DE SUPERFICIES Incisivos centrales

Sus bordes incisales son rectos y cortan­ tes. Los inferiores son los más pequeños de la boca. Incisivos laterales

De bordes incisales más convexos que en los incisivos centrales. Caninos

Son los más largos y fuertes de la arca­ da. Su punta cuspídea fonna las vertientes mesial y distal. Primeros premolares

Segundos molares

Son más pequeños que los primeros. Su cara oclusal de cuatro cúspides es de for­ ma romboidal. Los inferiores son similares a los primeros molares. Poseen cuatro cús­ pides. Sus superficies oclusales quedan di­ vididas en cuatro partes al ser cruzadas por dos surcos. RELACION DE LAS PIEZAS DENTARIAS CON SUS ANTAGONISTAS

Ya se indicó que los dientes contactan con sus vecinos -dentro de la misma arca­ da- por sus caras proximales -distal y mesial- en un punto llamado zona de contacto (fig. 17). Ahora estudiaremos su relación cuando los dientes de los dos maxilares se articu­ lan en oclusión -boca cerrada- (fig. 22). En esta posición oclusal se observa que los incisivos superiores sobresalen de los inferiores. Esta situación se conoce como

Superficies oclusales o trituran tes con dos cúspides y dos fosas bien marcadas. Los inferiores son los más pequeños de los premolares y sólo se marcan sus cúspides vestibulares. Como en los caninos, existen las vertientes distal y mesial. Segundos premolares

Similares a los primeros premolares, con cúspides muy igualadas. Los inferiores son más grandes que los primeros y pue­ den tener dos cúspides iguales o tres desi­ ~aks. . Primeros molares

En los superiores, sus caras vestibulares son más anchas que en los premolares. Tienen cuatro cúspides y tres fosas, dos de ellas enlazadas por una cresta. Su cúspide mayor -más larga- es la mesiolingual. Los inferiores poseen cinco cúspides y tres fosas. Su cúspide más larga es la mesioves­ tibular. 12

Fig. 22.

Cuadro de demostración magné­ tico.

Resalte

Entrecruzamiento

A

de una impresión -, vamos a analizar una serie de protuberancias, pliegues y múscu­ los existentes dentro del vestíbulo bucal, los cuales deben ser tenidos en cuenta en la confección de dentaduras completas, a fin de evitar que la prótesis sea desplazada por la acción de estos músculos y al mismo tiempo puedan ocasionar molestias o irri- . taciones . MAXILAR SUPERIOR (fig. 24) Bóveda palatina

Zona de contacto

La bóveda palatina, paladar o cielo de la boca, está formado por el paladar duro -delante e inmóvil- y por el paladar blando - detrás y movible - . Rugosidades palatinas

B

Fig. 23. Relación de los dientes con sus antagonistas: A) incisivos y B) primeros molares.

resalte . Al mismo tiempo, estos incisivos superiores cubren o tapan los inferiores. Esta posición recibe el nombre de entre­ cruzamiento (fig. 23 A). Estas posiciones se tienen en cuenta en la construcción de dentaduras, a fin de evi­ tar traumatismos. En los dientes natura­ les, estas posturas son toleradas por lo fuertemente arraigadas que están las pie­ zas dentro de sus alveolos. En la figura 23 B observará cómo el pri­ mer molar inferior ocluye de forma que su cúspide mesiovestibular contacta con la mesiovestibular del primer molar supe­ rior. ANATOMIA DEL MODELO

Antes de pasar al estudio del modeLo . -copia en yeso de la boca por el vaciado

Son pliegues o arrugas de tejidos, en la bóveda palatina y en su parte anterior, que se extienden desde la línea media has­ ta el primer premolar.

Fig. 24. Modelo de maxilar superior en desdentado total: 1, bóveda palatina; 2, pa­ ladar duro; 3, paladar blando; 4, rugosida­ des palatinas; 4, rafe medio o torus palati­ no; 6, línea vibradora; 7, surco vestibular; 8, surco labial; 9, surco pterigomaxilar o ha­ mular; 10, tuberosidad maxilar; 11, frenillo labial; 12, frenillo vestibular o lateral; 13, re­ borde alveolar y 14, alveolos.

13

Rafe medio o torus palatino

/ Frenillo labial

Es una línea estrecha, surco o protube­ rancia, que divide el paladar en dos par­ tes, desde el frenillo labial hasta el final del paladar duro. Línea vibradora

Posteriormente, en el paladar nos ima­ ginamos una línea que situamos en la unión entre el tejido fijo y el movible -co­ nocida también como línea del «¡Ah!». Se forma cuando se abre la boca y se dice «¡Ah!» y marca el límite de colocación de la base de la dentadura.

Fig. 25.

Modelo de maxilar inferior en desdentado total.

Surcos alveolares

Las «paredes» laterales de los rebordes alveolares acaban en un surco largo que reciben los nombres de: 1) surco vestibular en las mejillas; 2) surco labial en el labio y surco pterigomaxilar o hamular detrás del último molar. Esta última zona recibe el nombre de túberosidad maxilar. Esta zona es importantísima para la retención de la prótesis. Los surcos alveolares se interrumpen por medio de tres pliegues de la mucosa llamados frenillos: un frenillo labial, situa­ do en la línea media (entre los incisivos centrales), y dos frenillos vestibulares o la­ terales, más pequeños que el labial, situa­ dos en la zona comprendida entre el cani­ no y los premolares. Reborde alveolar

El reborde o arco alveolar, común a los dos maxilares, es el lugar donde se ubica­ ban las piezas dentarias a través de los al­ veolos.

linea Oblic.~u~a Interna ............~

/ Fig. 26.

Mandíbula.

del mentón. El músculo buccinador se in­ serta en este reborde. Unea oblicua interna

En la superficie interna de la mandíbula existe otro reborde similar al anterior. En este reborde se inserta el músculo mi­ lohioideo. Zona retromolar

Esta zona de tejidos blandos -detrás del tercer molar- está formada por un triángulo integrado por la unión de las lí­ neas oblicuas interna y externa.

MAXILAR INFERIOR (figs. 25 y 26) Frenillo labial Línea oblicua externa

Se extiende como un reborde desde la zona del último molar y termina en el área 14

Se encuentra en la misma zona que el superior, aunque es más pequeño y de me­ nos relieve.

Hueso tem poral

~ ---.....-

Fosa g lenoidea ,

en

Fig.27.

Zona chapeable.

Fig. 28.

Frenillo lingual

Es el pliegue mucoso que une la lengua con el suelo de la boca. Generalmente, bien pronunciado. Debe prestar especial atención a las de­ finiciones expuestas -aprendiendo a dis­ tinguirlas-, por cuanto dentro de. esta zona debe confeccionarse la prótesIs en desdentados totales. Esta región donde se apoya la base de la dentadura recibe el nombre de zona cha­ peable (fig. 27).

Articulación temporomandibular.

pirar y del bruxismo (forma ésta anormal de apretar o rechinar los dientes), son los siguientes: 1) protrusivos, 2) retrusivos, 3) laterales y 4) bordeantes. Protrusivos

Es el desplazamiento de la mandíbula hacia delante (fig. 29) . Si en este qesplaza­ miento a la vez existe contacto anterior, se forma un espacio vacío en la zona molar, llamado fenómeno de Christensen. Retrusivos

MOVIMIENTOS MANDIBULARES __

~n

•.

En ml­

- detrás

Los movimientos mandibulares son múltiples y complejos , siendo sus formas básicas las de rotación y traslación de los cóndilos alojados en las fosas glenoideas de los huesos temporales (fig. 28). Es imperativo el conocimiento de esta rama de la anatomía, denominada cinemá­ tica mandibular; por cuanto su aplicación práctica, es necesario conocer para lograr una oclusión correcta a la hora de confec­ ~ionar una prótesis. Se podría asegurar que esta faceta bio­ lógica es tanto o más importante que su aplicación mecánica. Los movimientos más importantes para el estudio que nos ocupa, aparte los habi­ tuales, como silbar, hablar, masticar o res-

Se denominan así los desplazamientos hacia atrás de la mandíbula . Laterales

Los desplazamientos mandibulares en este sentido reciben este nombre (fig. 30).

Fig. 29.

Protrusión.

15

Bordeantes

Se conoce con este nombre el conjunto de movimientos de la mandíbula. POSICIONES BASICAS

El maxilar inferior también adopta una serie básica de posiciones: 1) postural o de reposo , 2) intercuspídea y 3) retrusiva. Postural

Fig. 30. Desplazamiento mandibular late­ ral. La acción del músculo pterigoideo ex­ terno izquierdo desplaza la mandíbula hacia la derecha.

Si este movimiento es unilateral, se le denomina lado de trabajo y al opuesto, lado de balanceo. La inclinación lateral del cóndilo del lado que trabaja se conoce como movimiento de Bennett -por ser el primero en observarlo-. Gráficamente los movimientos laterales son reproduci­ dos mediante un aparato, llamado pantó­ grafo, que consta de dos partes, una fijada a la mandíbula y otra al maxilar. Este ma­ xilar sostiene un elemento de escritura y el otro una tabla de registro. El gráfico resul­ tante será un arco gótico o punta de flecha (fig.31).

(J I ~

En esta situación, los músculos se cuentran relajados y los dientes no yen, quedando separados entre 2 y 4 A este espacio de separación se le cono­ ce como espacio libre o interoclusal. Intercuspídea

Es la posición en que los surcos y la_ cúspides de los arcos antagonistas ocluyen firmemente. Retrusiva

Se llama así a la posición más retrasadl de la mandíbula. OCLUSION y ARTICULACION

Se conoce como oclusión a la relació estática -contacto sin movimiento­ los dientes con sus antagonistas. La articulación se refiere a los mm 1­ mientos mandibulares, cuando existe contactos entre dos o más piezas dentari contrarias. Oclusión céntrica .

Cuando existe un máximo de conta entre los dientes anteriores y posterior de los dos maxilares, se le denomina oei sión céntrica, término éste que lo difere cia de las posiciones de contacto vas y laterales (fig. 32). En esta posición, los cóndilos se h en el centro de las fosas.

l

."

I Fig. 31.

16

Trazado del arco gótico.

Bordeantes Se conoce con este nombre el conjunto de movimientos de la mandíbula.

POSICIONES BASICAS El maxilar inferior también adopta una serie básica de posiciones: 1) postural o de reposo, 2) intercuspidea y 3) retrusiva.

Postural

Fig. 30. Desplazamiento mandibular late­ ral. La acción del músculo pterigoideo ex­ terno izquierdo desplaza la mandíbula hacia la derecha.

Si este movimiento es unilateral, se le denomina lado de trabajo y al opuesto, lado de balanceo . La inclinación lateral del cóndilo del lado que trabaja se conoce como movimiento de Bennett -por ser el primero en observarlo-. Gráficamente los movimientos laterales son reproduci­ dos mediante un aparato, llamado pantó­ grafo, que consta de dos partes, una fijada a la mandíbula y otra al maxilar. Este ma­ xilar sostiene un elemento de escritura y el otro una tabla de registro. El gráfico resul­ tante será un arco gótico o punta de flecha (fig.31).

(J

''',

I Fig. 31.

16

Trazado del arco gótico.

En esta situación, los músculos se en­ cuentran relajados y los dientes no oclu­ yen, quedando separados entre 2 y 4 mm. A este espacio de separación se le cono­ ce como espacio libre o interoclusal.

Intercuspídea Es la posición en que los surcos y las cúspides de los arcos antagonistas ocluyen firmemente.

Retrusiva Se llama así a la posición más retrasada de la mandíbula .

OCLUSION y ARTICULACION Se conoce como oclusión a la relación estática -contacto sin movimiento- de los dientes con sus antagonistas. La articulación se refiere a los movi­ mientos mandibulares, cuando existen contactos entre dos o más piezas dentarias contrarias.

La mandí :;:rrincipales :'.ri entación . _

Oclusión céntrica Cuando existe un máximo de contacto entre los dientes anteriores y posteriores de los dos maxilares, se le denomina oclu­ sión céntrica, término éste que lo diferen­ cia de las posiciones de contacto protrusi­ vas y laterales (fig. 32). En esta posición, los cóndilos se hallan en el centro de las fosas.

En la postCK1C mesiovestib ocluye con e molar (fig . .:.3 ;:omo Oc/l/si plano horizo es anteriores ~ molar.

robre el conjunto díbula.

. én adopta una . postural o de .:'~.a&!;::.:: retrusiva.

Fig. 32.

Oclusión céntrica. Máxima inter­ cuspidación.

Relación céntrica

úsculos se en­ ntes no oclu­ re 2 y 4 mm. §I::;;:W~·I(l° n se le conousa/. o

­

Es la relación más retrasada de la man­ díbula con respecto al maxilar. En esta si­ tuación , los cóndilos se encuentran en la posición más posterior dentro de las fosas glenoideas. Generalmente , la relación céntrica y la oclusión céntrica son coinci­ dentes. Esta relación se utiliza para traba­ jar con el articulador. Oclusión , balanceada

Fig. 33.

Planos de desplazamiento de la mandíbula.

Cuando simultáneamente ocluyen o contactan varias piezas anteriores y poste­ riores, con el fin de buscar un equilibrio en las dentaduras completas, se dice que exis­ te una oclusión balanceada, debiendo bus­ carse este equilibrio sobre tres puntos de contacto bien separados. Debe Ud. intentar comprender bien es­ tos conceptos, leyéndolo detenidamente cuantas veces crea oportuno , fijándose también en las ilustraciones. Fig. 34. saag!Qnls!as.

- e a los movi­ ando existen r ezas dentarias

PLANOS La mandíbula se desplaza en tres planos principales (fig. 33) : 1) horizontal o de orientación, 2) sagital o medio y 3) frontal. Plano de orientación

o de contacto - ,......"'.....cs y posteriores e denomina oclu­ que 10 diferen­ tacto protrusi-

Curva de compensación.

En la posición intercuspídea, la cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye con el surco anterior del primer molar (fig. 23 B). Esta relación se conoce como oclusión o llave de Angle. En este plano horizontal se apoyan los doce dien­ tes anteriores superiores, hasta el primer molar.

La curva de compensación o curva de Sppe se forma en el arco superior, en el plano sagital, desde el borde incisal del ca­ nino, pasando por las' cúspides de premo­ lares y molares. Esta curva garantiza los contactos oclusales en el desplazamiento anterior de la mandíbula (fig. 34) . Cada pieza dentaria se articula con dos antagonistas , menos los incisivos inferio­ res centrales y los terceros molares supe­ riores. En un plano frontal, las cúspides supe­ riores e inferiores contactan por sus bor­ des vestibulares. 17

3

El laboratorio

Estaría fuera de lugar pretender realizar el montaje de un laboratorio o taller com­ pleto y moderno, por cuanto su costo sería prohibitivo -excepciones aparte-. En principio, por poco dinero, con una serie básica de utensilios y herramientas y algunos materiales podría ser suficiente para poder habilitar en su propio hogar un pequeño taller, que podría ir ampliando a medida y en función a sus futuras necesi­ dades . Muchos protésicos trabajan de esta forma .

Por otra parte, existen depósitos denta­ les, que podrían ofrecerle un crédito para el pago aplazado de algunos aparatos de más alto precio. Una vez posea la suficiente preparación, también puede ofrecerse a algún laborato­ rio importante. Los hay incluso de tipo in­ dustrial. Pero todo esto es una cuestión personal que ha de decidir Ud. de acuerdo con sus intereses. Vamos ahora a describir, a título orien­ tativo, lo que debería ser el lugar de traba­

9-x::::r ~-

F;;.:.na

Fig. 35.

18

Laboratorio dental.

"'":.:.;~

Casa

Dirección

Tfno.

Localidad

D. Postal

Representante Sr.

Tfno.

~l5iIen

depósitos denta­ crédito para wilonr,,",_ aparatos de

Artículos

Pedidos

Precios

Fechas

Observaciones:

Doctor

N.o

Direccíón

Tfno. Fecha entrega

Fecha recog ida

Detalle del trabajo

Observaciones:

Importe pts.: Materiales pts.:

Días: Horas:

Beneficio pts.: Horas invertidas:

Fig.36.

Fichas de laboratorio: Al de proveedores y Bl de encargos.

19

jo, debiendo Ud. montarlo a su gusto y es­ tilo personal. El taller o laboratorio dental debería reunir las siguientes condiciones: 1. Luz natural. 2. Ventilación. 3. Iluminación artificial óptima. 4. Asientos de cómodo acceso a las mesas para realizar los trabajos con el me­ nor esfuerzo. 5. Una mesa principal, forrada en su superficie de fórmica, cerámica o cinc, al objeto de poder limpiarse con facilidad. Sobre esta mesa se podrían situar: 6. Un motor colgante para el tallado de dientes. 7. Un mechero tipo Bunsen, a gas conducido o butano. 8. Un panel en la pared con herra­ mientas, o bien en un cajón bien ordena­ das. 9. Una mesa o tablero más pequeño con una pulidora y una prensa para mu­ flas. 10. Una tercera mesa -o tablero-, también pequeña con un orificio en un ex­ tremo de su superficie, para arrojar por él los restos de yeso, alginatos, etc., reco­ giéndolos en un recipiente o cajón situado debajo de este agujero. Esta mesa debería forrarse igualmente como la principal. 11. Algunos estantes o annarios para materiales y utensilios.

Tendría que situarse en este taller un hornillo a gas o eléctrico . Sería interesante proveerse de un fichero con dos tipos de fichas. De proveedores. y de encargos (figu­ ra 36). Y, por último, el taller debería po­ seer un lavabo con agua corriente. De esta forma hemos señalado un esquema de lo que podría ser el lugar idóneo de trabajo. HIGIENE EN EL LABORATORIO DENTAL

En un laboratorio dental se confeccio­ nan piezas cuyo destino final es el aloja­ miento en la cavidad bucal de una perso­

20

Fig.37.

Fig.38.

Protector para pulidora.

Mascarilla protectora.

na . Por ello la higiene en este lugar de tra­ bajo debe ser total y absoluta. Existe la posibilidad de que el laborato­ rio dental sea emisor y receptor de gérme­ nes. En la cavidad bucal de cada paciente se albergan microorganismos, algunos ino­ cuos y otros patógenos. A veces el técnico protésico puede recibir de la clínica traba­ jos no desinfectados, que pueden contami­ nar los 'elementos de trabajo o, por el con­ trario, remitir material conteniendo mi­ crobios o virus, pudiendo propagar de esta forma inconscientemente enfennedades. El pulir o fresar las prótesis puede ser mo­ tivo de inhalación de polvo contaminado. Por todo lo expuesto, la pulidora debe­ ría protegerse con una pantalla plástica transparente (fig. 37) O bien llevar un aco­ plamiento de aspiradora, que absorbiese la nube de polvo. Una solución sencilla y económica sería ponerse una mascarilla protectora (fig. 38). Esta se adapta perfec­ tamente a la cara, impidiendo la filtración de bacterias. En cuanto a ¡as cubetas, cuchillos, espá­ tulas, tazas, etc., deberán lavarse con agua y jabón tantas veces como fuere necesario y después sumergirlas en agua con unas

gotas de lejía. Posteriormente , lavarlas bajo el grifo con agua abundante . Después se secan con un paño limpio y se guardan o usan según proceda. La toalla del taller debe hervirse para su total desinfección , cambiándola con fre­ cuencia . Las manos deben ser lavadas con agua y jabón asiduamente. Es elemental llevar ropa limpia , preferiblemente cha­

queta y pantalón blanco o bien un delantal amplio o bata. Estos géneros han de ser de un tejido lavable. Suelo y mesas deben quedar bien limpios y desinfectados con lejía. Y, por último , se aconseja proteger " cualquier herida o rasguño con un apósito adhesivo o vendaje y sobre todo no sujetar ninguna herramienta con la boca.

en contami­ o por el con­ -.-.~~ _eniendo mi­ gar de esta po errnedades. -pr::ouSs nuede ser mo­ ntaminado. ulidora debe­ alla plástica evar un aco­ e absorbiese ción sencilla y una mascarilla se adapta perfec­ e do la filtración Iabaj~

~ .

agua con unas 21

empaquetad j e base de

Materiales 'd entales . , I I _... _ . _ .._ _..- - . . , . _......." _ _ " l n _ l I l n _ I I I I _ "

........

,II._U•••• _1•••II.....I .........,.,IIIII._"I...Ollullllll..IIIIII....,IIIII....,II. . .

Antes de adentrarnos en el estudio de los materiales dentales de más frecuente uso debe Ud. saber que cualquier material suele dar buenos resultados cuando se lo conoce bien. Para ello es conveniente su manipulación repetida a fin de poder ob­ servar sus reacciones y comportamiento. Existen en el mercado una gran varie­ dad de tipos y marcas, y generalmente to­ dos están dentro de una misma línea en cuanto a sus aplicaciones y rendimiento. Por supuesto -y esto es importantísi­ mo-, se deben seguir escrupulosamente en todo momento las instrucciones del fa­ bricante. Pasemos ya a analizar los principales ti­ pos, sus características y aplicaciones. YESOS (SULFATO CALCICO HIDRATADO)

Los yesos dentales son de una gran pu­ reza. Se mezclan con agua para conseguir una pasta homogénea. Existen tres clases según su aplicación: dental, taller o parís y piedra. Yeso dental

Se utiliza en la realización de impresio­ nes (copias de la boca). Fragua o endurece rápidamente. Se vende en diferentes colo­ res y aromas.

".lIn'"''III'''''''III'''''''

su fraguado o endurecimiento es más lento. r,

Yeso piedra (escayola)

Por último, éste es el más consistente o duro, debido a su mayor densidad. Su fra­ guado es de una mayor lentitud y su dure­ za es ideal para la confección de mode­ los. Se presenta para la venta en varios co­ lores . Los yesos deben aislarse de la humedad, dentro de recipientes herméticamente ce­ rrados. SEPARADORES O AISLADORES

A fin de facilitar la separación de dos materiales distintos, por ejemplo, el yeso de una impresión del yeso de un modelo o el yeso de la mufla, del acnlico, se utilizan unos barnices que se aplican con pincel, conocidos como separadores o aisladores. ACRILlCOS (EN EL ARGOT, RESINA PARA APARATOS)

Los plásticos acrílicos, también llama­ dos resinas acrílicas, se pueden utilizar en dos formas: termocurable o termopolime­ rizable y autocurable o autopolimerizable. Termocurables

Yeso taller

Este tipo de yeso tiene diversas aplica­ ClOnes . Es más duro que el yeso dental y

22

Polimerizan por calor y se utilizan en la construcción de cubetas, para la toma de impresiones en desdentados totales y para

\.oCI'lRS

empaquetados en la confección de placas de base de dentaduras.

Tabla 2.

Color de las ceras dentales según su aplicación

Color

Autocurables

!D:E!:bC':Irr:t ento

es más

......·......... ,.·. ,:icamente ce­

Este tipo polimeriza por sí mismo a tem­ peratura ambiente sin necesidad de fuente de calor, y se utiliza para reparaciones de dentaduras rotas, rebases y aparatos que no se incluyen en mufla. Estos acnlicos se forman por la unión de dos productos químicos: un polímero (pol­ vo) y un monómero (líquido), que actúa de acelerador. Se entiende por polimerización la trans­ formación en masa plástica dura. Existe un polímero que lleva incorporado unas minúsculas fibras que imitan las venillas de la mucosa. No es recomendable la mez­ cla de monómeros y polímeros de diferen­ tes fabricantes. Recientemente se comer­ cializan resinas que polimerizan por luz. (Fotocurables. )

Blanco Amarillo Verde y azul Marfil Rosa Marrón Rojo (Utility)

Modelado Registro de mordidas Colados Ajustes Articulación, bases y talla­ dos Pegado Rebordes de cubetas (esta cera se mantiene pega­ josa)

CERAS

La cera dental es un producto obtenido por la mezcla de cera virgen de abeja y cera de Carnauba, de palmera de abanico del Brasil, así como de otros aditivos. La más utilizada es la rosa, existiendo dos tipos: una de verano y otra de invier­ no. Tienen diferentes aplicaciones, así como distintos colores para su mejor iden­ tificación (v. fig. 39 Y tabla 2). Se presentan a la venta en láminas, en forma de alambre, en barras, en tiras, en forma de herradura, etc. En talleres importantes utilizan un mo­ delador de cera eléctrico (figs. 40 y 41). ~

Aplicación

-

bién llama­ n utilizar en ~enn opolime­

olim erizable.

Fig. 40.

Modelador eléctrico de cera.

r

A

B

C

Fig. 41. Espátulas de encerar para mode­ lador eléctrico: A) puntiaguda, B) de cucha­ rilla y C) de cánula.

MATERIALES PARA IMPRESIONES ..a .oma de •

e'5

Y para

Fig.39.

Cera para modelar rosa en forma de alambre.

Los materiales utilizados para la toma de impresiones (copia exacta de la boca) pueden ser: 1) termoplásticos, que se

23

ablandan por calor, adquiriendo de nuevo la rigidez al enfriarse y 2) fraguables, para mezclar con agua. Estos a su vez se divi­ den en: a) elásticos y b) inelásticos. Elásticos

Son los alginatos, hidrocoloides reversi­ bles, bases de goma y compuestos de silico­ na. Los hidrocoloides reversibles a base de AGAR, producto éste extraído de las al­ gas. Se vuelve viscoso al calor, adquirien­ do estado elástico al enfriarse.

Godiva

Este compuesto de modelar, también conocido como Stents, requiere una mayor experiencia para su correcta utilización. Se suele utilizar para impresiones prelimina­ res y en rodetes de mordida. Ceras

Son de difícil manipulación en la toma de impresiones, por cuanto se ablandan con el calor de la boca deformándose .

Alginato (hidrocoloide irreversible)

Pastas

Este producto extraído de las algas se obtiene de una sal del ácido algínico, con­ teniendo talco, yeso y otras sustancias; en­ tre ellas, cromáticas -para darle color- y aromáticas para que tengan buen sabor. Mezclado con agua, se transforma en una pasta elástica que permite la obten­ ción de una copia exacta de las formas ma­ xilares. Al proceso de endurecimiento de este producto se le llama gelificación. De los hidrocoloides reversibles, bases de goma y compuestos de silicona no se darán más detalles por su relativa aplica­ ción debido a que se necesita una mayor experiencia en su manipulación -aun cuando haya médicos familiarizados con ellos-o

Las pastas de óxido metálico, también conocidas como pastas cinquenólicas, por ser su composición básica óxido de cinc, son por regla general las más utilizadas. Se presentan en dos tubos. Uno contie­ ne la base y el otro el acelerador. Por lo expuesto, los materiales más uti­ lizados en impresiones son: pastas,. yesos y alginatos. Este último, deberá ser vaciado lo antes posible, ya que se deforma por deshidratación.

Inelásticos

Son los yesos, godiva, ceras y pastas de óxido metálico. Yesos

Sus características y aplicaciones ya fue­ ron explicadas anteriormente.

Corresponde del instrumental las distintas fa __ ~ laboratorio. La siguiente en:."""'" ·orma general a ­ quirir una visió~ mento oportuno nera particular ricas y funcione~ al trabajo que s ECHE,RO

Base plate

Existe una resina que se ablanda con el calor de la llama del Bunsen y que al en­ friarse adquiere rigidez, llamada base pla­ te, palabra ésta de origen inglés y cuyo sig­ nificado es placa de base (pronunciación: beis pleit). Se utiliza en la confección de cubetas para impresiones en maxilares desdentados y para placas de base, mon­ tando sobre ellas los rodetes de mordida o de oclusión. Otros materiales existentes en esta profesión serán estudiados en su momento oportuno.

~~duras cuand ;nincipio puede "'0 de alcohol

~ ~ ?t:3

Fig.42.

24

¡ere una mayor --_...,.'" utilización. Se -.¡~gOifieS prelimina­

Instrumental y aparatología

también

oro es más uti­ as, yesos y .:l ser vaciado _ • j eforma por

nda con el &!lSf~n .. que al enl-.~~ _ ada base pla­

==

és y cuyo sig­ nunciación: nfección de

Corresponde a este apartado el análisis TAZAS DE GOMA del instrumental básico para poder realizar las distintas fases de trabajo en el taller o La finalidad de estos recipientes es con­ laboratorio. tener yesos, alginatos y algunos revesti­ La siguiente exposición se hará de una . mientos. La flexibilidad de estas tazas per­ forma general a fin de que Ud . pueda ad­ mite por presión de los dedos el despren­ quirir una visión de conjunto . En el mo­ dimiento del material sobrante, facilitando mento oportuno se irán detallando de ma­ de esta forma su limpieza. Mientras no nera particular cada una de las caracterís­ disponga de ellas, puede efectuar las mez­ ticas y funciones de estos ótiles en relación clas en un recipiente de plástico (figura 44 al trabajo que se ha de realizar . AyB) . MECHERO TIPO BUNSEN

PROPORCIONADORES

Su alimentación es por gas. Se utiliza para ablandar ceras , así como también para calentar las espátulas , permitiendo de esta forma su modelado y corte (fig. 42). También es necesario para efectuar sol­ daduras cuando se trabaja con metales. En principio puede Ud . servirse de un meche­ ro de alcohol (fig. 43).

Son estos receptáculos , de cristal o plás­ tico graduados, para la medición de los productos que se han de mezclar. Provi­

~_MeCha Y

--

_Metal

----

,; Cristal

A/collol Fig. 42.

Mechero tipo Bunsen a gas.

Fig. 43.

Mechero de alcohol.

25

INSTRUMENTOS ROTATORIOS

e

§

Fig. 44.

e

B

A

Tazas de goma (A y B) Y pro por­ cionador (e).

sionalmente puede Ud. utilizar cualquier vaso o similar (fig. 44 C).

Aparte los instrumentos manuales para desbastar y pulir como pueden ser limas, limatones y escofinas, existen una serie muy amplia de instrumentos rotatorios que se acoplan a la pieza de mano del tor­ no colgante, micromotor o turbina de alta velocidad o bien al mandril de la pulidora . Estos instrumentos deben vigilarse a fin de comprobar su filo o capa abrasiva sir­ viéndose de una lupa, ya que no es posible realizar un trabajo perfecto con herra­ mientas defectuosas.

Fig.47.

Torno colgante

CUCHILLO DE RECORTAR

Para recortar sobrantes de yeso en la preparación de modelos se utiliza un cu­ chillo de hoja corta. Utilice un cuchillo o navaja en sus primeras prácticas (figura 45 E). ESPATULAS

Estos útiles son necesarios para batir o mezclar y para realizar técnicas de encera­ do. Generalmente se fabrican en acero inoxidable y con un diseño especial para una cómoda utilización (fig. 45).

Esta herramienta, de gran uso en el la­ boratorio, consiste en un motor colgante de funcionamiento eléctrico, que lleva acoplado un brazo o prolongación flexible, terminado en la pieza de mano, en la cual va acoplada la herramienta de corte (figu­ ra 46). Su puesta en marcha se efectúa al accio­ nar un pedal con el pie o con la rodilla. Los soportes para colgarlo pueden estar adosados a la pared, sobre la mesa o deba­ jo de ella (fig. 47).

/Motor

1.

Pieza de manO

,:) 1

cante en cuan fin de evitar que inutilizaría trumentos de bre un soporte ~

La pulidora y A

B

e

D

E

Fig. 45. Espátulas: A) espátula-cuchillo, B) espátula de batir, e) mezcladora, D) espá­ tula tipo Le eron y E) cuchillo de recortar.

26

Pieza de tallar

Fig. 46.

Torno colgante.

La pulidora ria con motor elé·~ te a la mesa de . mo que el tom pulir (figs. 51 y ~_

ten una serie cntos rotatorios .le mano del tor­ ~::IIII~');" o turbina de alta -.--......1'T1- de la pulidora. o vigilarse a fin .:apa abrasiva sir­ que no es posible cela con herra­

_ o uso en el la­ - otor colgante :tri , que lleva l!ación flexible , ~o , en la cual l=~eeDi.a de corte (figu­

Fig. 49.

Fig.47.

Fig. 48.

Soportes para motores.

Fresas de debastar de metal duro.

En las figuras 48 y 49 puede apreciar al­ gunos instrumentos rotatorios. Las fresas de metal duro (fig. ~8) Y los diamantados (fig. 49) son actualmente los de mayor uso. Las fresas fabricadas con una aleación de carburo de tungsteno se utilizan para desbastar -eliminar los excesos más grue­ sos-. Los diamantados son de un revesti­ miento abrasivo, de gran dureza. Se fabrican en diferentes colores en fun­ ción a su utilización y deben seguirse en todo momento las indicaciones del fabri­ cante en cuanto a su velocidad de giro a fin de evitar un excesivo calentamiento que inutilizaría prematuramente estos ins­ trumentos de corte . Pueden protegerse so­ bre un soporte magnético (fig. 50).

=. ~:- . exib le

Diamantados para pulir.

Fig. 50.

Soporte magnético para instru­ mentos rotatorios.

Fig. 51.

Pulidora.

La pulidora y sus accesorios

=> ieza d e t all ar

La pulidora es una herramienta girato­ ria con motor eléctrico adosada firmemen­ te a la mesa de trabajo, y se utiliza lo mis­ mo que el torno colgante para desbastar y pulir (figs. 51 y 52).

Fig. 52.

Pulidora.

27

d~ Fig. 53.

Mandriles.

\~~--

~\& ~ ~

~-:

;,;:----"

B

D

e

E

Este elemento de trabajo, imprescindi­ ble en el laboratorio, consiste en un reci­ piente metálico compuesto por: mufla, contramufla y tapa (fig. 55) . Algunas llevan en el fondo otra tapa, que se separa para facilitar mejor la sepa­ ración del yeso endurecido (fig. 56) . Gracias a unas guías se logra un cierre perfecto, quedando además asegurada con tres tornillos . Se fabrican en varios tamaños . Las nor­ males o estándar permiten el alojamiento de una dentadura completa (superior o in­ ferior) con su correspondiente modelo en yeso. Las pequeñas se utilizan para coro­ nas y puentes y las grandes para prótesis fuera de lo normal. La misión de la mufla consiste en alojar las prótesis o cubetas para desdentados to­ tales, completándose su capacidad con yeso taller para conseguir un molde o ma­ triz del «aparato» que antes se ha de reali­ zar en cera. En esta matriz se coloca posteriormente la resina acrílica, para conseguir su curado (estado plástico duro), por medio de ca­ lor.

.•

Ciri!

Fig. 54. Elementos de debastado y puli­ do : A) fresas, B) discos abrasivos, e) instru­ mentos diamantados, D) cepillos circulares de cerda y fieltro y E) cono de fieltro.

28

1lC;:,,'

MUFLAS

El accesorio intermedio entre la máqui­ na y el elemento de trabajo de llama man­ dril (fig. 53). A éste se acopla según el tra­ bajo a realizar: fresas, discos abrasivos e instrumentos diamantados para desbastar, cepillos circulares de cerda y fieltro, así como conos de fieltro para el pulido (fig. 54) . También puede adaptarse a la pulidora, mediante un mandril especial, papel de

A

lija o tela esmerilada. Puede utilizar provi­ sionalmente en sus primeros trabajos de prácticas un taladro eléctrico, acoplándole los accesorios necesarios para estos fines . La misión de estos elementos consiste en presentar las prótesis perfectamente pulidas y abrillantadas, con el fin de no causar molestias e irritaciones en la boca. Por otra parte, un trabajo entregado al odontólogo mal acabado dirá muy poco en su favor, siendo posible que por este moti­ vo no reciba nuevos encargos.

PRENSAS Cuando se introduce la resina acnlica en el molde o matriz -explicado en el epí­ grafe anterior- , es necesario efectuar un prensado para eliminar el material sobran­

'..=.o­

riJizar (Nol'i­

-.-......,..,,":' trabajos de .-.."..........."'~...,. . acoplándole - a estos fines. entos consiste perfectamente n el fin de no ",,-r",..··.l1nes en la boca. j entregado al - á muy poco en e por este moti­

':2~"IO.

A

imprescindi­

- e en un red­

por: mufla,

B

- os. Las nor­

l alojamiento

_uperior o in­

~r.;::1Pon:dJe nte modelo en

n para coro­

ara prótesis

-'ste en alojar

• -dentados to­ apacidad con

~!K<~ - n molde o ma­ n! ~ : se ha de reali­

e

-

-J

posteriormente eguir su curado r medio de ca-

ina acrílica en en el epí­ mc~i3.nIO efectuar un rerial sobran­

-c:snllc.:~ao

Fig. 55. ·Mufla.

Fig. 56. Diferentes tipos de muflas: Al para puentes, B) cuadrada, e) redonda y D) trian­ gular.

29

poros en el yeso, puede efectuar la vibra­ ción golpeando suavemente la taza sobre la mesa, a medida que se vaya batiendo el yeso, como se explicará oportunamente. OCLUSORES V ARTICULADORES Los articuladores son instrumentos de la máxima importancia para la correcta consFig. 57.

Prensa para muflas.

~

Fig. 58.

Bridas para muflas. Fig. 59.

te. Para ello se utiliza una prensa (fig. 57), que puede ser a tornillo o hidráulica , en­ contrándose en los depósitos dentales de diferentes formas y tamaños. Existen unas bridas utilizadas para suje­ tar varias muflas o bien una sola que ade­ más pueden llevar unos muelles para faci­ litar la dilatación (fig. 58). PULIMENTADOR DE MODELOS V VIBRADOR Otros aparatos se utilizan en laborato­ rios de mayor categoría, entre ellos la má­ quina recortadora y pulimentadora de mo­ delos (fig. 59), que por medio de agua o aspiración eliminan el polvo. El vibrador o vibradora (fig. 60) se uti­ liza a fin de evitar la formación de burbu­ jas en los trabajos de confección de los modelos en yeso y en masillas para incrus­ taciones . Ud . en principio puede utilizar el cuchi­ llo de recortar, y para evitar la formación de burbujas , que posteriormente darán

30

Recortadora de modelos de do­ ble disco.

A

B

Fig. 60.

Vibrador (A) y mini vibrador (B).

J.sí como de ente poseen lj ustable , pum'-",-\,­ a guía incisaJ ~ ,'ondíleo hori::o Cuando se completa mecá>:.~

"ecrtlar la vibra­ la taza sobre batiendo el

"'iZ'iI=¡e-¡:~e

trucción de las prótesis, por cuanto los modelos de la boca obtenidos en yeso pie­ dra se montan en este aparato , pudiéndose reproducir las relaciones intermaxilares, así como los movimientos manclibuTares. Oclusores

entos de la

En el oclusor solamente es posible re­ producir la apertura y cierre de la mandí­ bula (maxilar inferior) (fig. 61). Se conoce como articulador simple o de bisagra. Posteriormente lleva un tornillo para ajustar la altura de los modelos. La parte superior de este oclusor se arti­ cula posteriormente por medio de una bi­ sagra. Se encuentran en dos tamaños. El pequeño sirve para coronas y puentes .

Fig. 61.

Oclusor simple de bisagra de Ga­ riot.

Fig. 62.

Articulador ajustable de Hanau, modelo H.

Articuladores

Son muchos y variados los articuladores existentes y cada técnico deberá elegir el que mejor se adapte a sus necesidades. Su suministrador le orientará sobre los diferentes modelos y precios - algunos de gran valor- y junto con ellos se incluyen las normas para su correcta utilización. Los articuladores ajustables o adaptables (fig . 62) pueden reproducir los movimien­ tos mandibulares, laterales y protrusivos, así como de apertura y cierre. General­ mente poseen una guía sagital condilar ajustable, pudiéndose establecer también la guía incisal y la inclinación del trayecto condíleo horizontal. Cuando se construye una dentadura completa mecánicamente balanceada (con-

tacto separado de tres piezas de un maxi­ lar con sus antagonistas), es necesario uti­ lizar un articulador de este tipo. Otros instrumentos y . aparatos se irán describiendo en su momento oportuno.

¡ni vibrador (B).

31

Prótesis

1....lIllIdllllllll. . .OIUU.III...'_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

Se entiende por prótesis la adición artifi­ cial de un órgano o parte de él, y por pró­ tesis dental cualquier elemento que sustitu­ ya, restaure o proteja las piezas dentarias perdidas o debilitadas, devolviendo de esta forma la estética y funcionalidad. Corresponde al odontólogo el diagnósti­ co y tratamiento protésico que se ha de se­ guir de acuerdo con las características ana­ tómicas, biológicas y psicológicas de su pa­ ciente, teniendo en cuenta su estado físicb general y en particular su salud oral. El médico con frecuencia aconsejará la nece­ sidad y conveniencia de sacrificar la estéti­ ca en beneficio de una mejor función mas­ ticatoria. Por lo expuesto, el facultativo enviará al técnico protésico una impresión o copia de

la boca, con las instrucciones pertinentes para la elaboración en el taller o laborato­ rio de un artificio llamado prótesis. Las prótesis se clasifican en dos grupos: fijas y removibles (figs. 63 a 65).

depro~

e incrustad

PROTESIS FIJAS

Son prótesis fijas las que debe retirar el odontólogo, siendo imprescindible la exis­ tencia de dientes naturales para poder fi­ jarlas a ellos. Pueden restaurar una sola pieza o la totalidad oclusal. Estas prótesis fijas, a su vez, se dividen en dos partes: fi­ jas de reposición y fijas de protección.

ronas

Estas coronas. ura toda la pie­ ~ era . Si sólo cubre n . .. I _~ron a parcia Se construye n _ .:elana o cerámi

Fijas de reposición Raíz natural

Son las que reemplazan o sustituyen piezas perdidas por enfermedad o trauma (fig. 63). Las fijas de reposición se subdivi­ den en: pivots y puentes. Pivots Perno

Encía

B

- . -Porción coronaria artificial

A

Fig. 63. Prótesis fijas de reposición: A) pi­ vote y B) puente.

Son coronas artificiales y macizas, fija­ das a la raíz -que queda cuando se rompe la porción coronaria -, por medio de un perno metálico que se introduce entre el diente artificial y la raíz natural (conducto radicular) preparado por el dentista.

Incrustaciones

Son pequeñac. :ntroducen den por el odontólo", del diente. Se emplea oon tar piezas daña les, gingivales zuando el diente te de su estructura

Puentes

Los puentes, también llamados prótesis parcial fija, reemplazan a una o más pie­

32 4

zas, fijándose por medio de retenedpres (incrustaciones, o coronas o dientes con espigas) a otros dientes naturales vecinos y cuando la separación entre ellos no sea muy grande. Los dientes de apoyo de los puentes se conocen como pilares de puente, y la pieza artificial entre dos pilares, recibe el nom­ bre de póntico . El póntico se une a los retenedores por medio del conector (soldadura, atache o rompe fuerzas ) .

rótesis.

~Eidr-,

en dos grupos: : 3 65).

dlllilfjjC2ll

. macizas, fija­ :oando se rompe r medio de un oduce entre el atural (conducto dentista .

Fig. 64. Prótesis fijas de protección: rona (molar) y Bl incrustación.

Al co­

Estas protegen total o parcialmente las . piezas delicadas o de aspecto poco agrada­ ble (fig. 64). Estas se subdividen en: fundas o coro­ nas e incrustaciones.

Estas coronas, fundas o cápsulas, si res­ taura toda la pieza se llaman corona com­ pleta. Si sólo cubren una parte, se denominan corona parcia! . Se construyen en plástico, metal y por­ celana o cerámica.

E'tÓ:W~-

B

Fijas de protección

Coronas

o sustituyen ~r~"" eda d o trauma !':iJ{!'!'¡"':¡u' n se subdi vi-

A

Incrustaciones

Son pequeñas formas metálicas, que se introducen dentro de tallados efectuados por el odontólogo, restaurando una parte del diente. Se emplea con frecuencia para rehabili­ tar piezas dañadas en sus caras proxima­ les, gingivales u oclusales. Se realizan cuando el diente posee un grueso suficien­ te de su estructura.

Fig. 65.

Placa parcial removible.

PROTESIS REMOVIBLES Cuando el «aparato» puede retirarse de la boca por sí mismo para su limpieza reci­ be el nombre de placa parcial removible (fig. 65) . Este tipo de prótesis se realiza cuando faltan muchas piezas o los espacios entre ellas son importantes. Se dividen en: parciales, cuando reem­ plazan algunas piezas, y totales si las susti­ tuye a todas. Se construyen en metal, acn1ico o mixtas. Las metálicas, general­ mente en cromo-cobalto. Suelen llevar la base en acn1ico -lugar donde quedan «soldados» los dientes-. Las acn1icas son totalmente de este material, pudiendo lle­ var piezas de porcelana. Las mixtas son una combinación de ambas.

. _IC:& ;JI;¡¡¡¡a.t:lu s prótesis o más pie­

33 4

La impresión y el modelo

La labor del técnico protésico comienza durante I1reves momentos. Una vez endu­ en el momento en que recibe del odontó­ recida la pasta de impresiones, dicha zona logo una impresión que ha obtenido en la queda reproducida matemáticamente en boca de su paciente en el consultorio o clí­ todos los detalles, presentando una copia nica, conjuntamente con las instrucciones O negativo de las formas geométricas bu­ para la ejecución en el laboratorio de una cales. Dentro de este negativo se vierte yeso prótesis. Sólo compete al médico manipular en la . piedra o escayola, que al fraguar nos dará cavidad bucal de las personas, por cuanto un modelo o positivo. Las cubetas se f
A

Fig. 66.

34

B

Cubetas superior (A) e inferior (B).

para desdentados con muy poco re ~lr A veces y en tólogo pide const dual - para pers tadas - que se ela plateo Las impresiones rtuotd inferiores, según pondan, y parciale-:, gunas o todas las pi-

MODELO La fase siguiente vaciado, operación llenar la impresión. herida a la cubeta. niéndose así una .~ boca, llamada mo (fig. 67). Los modelos de c:s~ odontólogo para o los arcos dentarios. poder comprobar pe~"""' .'" ción en los tratamie ellos saca la suficic­ establecer el diagn cia, el tratamiento

para desdentados totales. Estas últimas con muy poco reborde. A veces y en casos especiales, el odon­ tólogo pide construir una cubeta indivi­ dual - para personas totalmente desden­ tadas - que se elabora en acrílico o base plateo Las impresiones pueden ser superiores o inferiores, según el maxilar a que corres­ pondan, y parciales o totales, si faltan al­ gunas o todas las piezas, respectivamente . MODELO

'"'lástico duro, _. Las hay con _ _"'-.~.i."'.

En las de

ra con la su­ _ cubrir toda :TI. existiendo de cada ne­

La fase siguiente es la elaboración del vaciado, operación ésta que consiste en llenar la impresión, que se encuentra ad­ herida a la cubeta, con yeso piedra, obte­ niéndose así una copia en piedra de la boca, llamada molde, modelo o positivo (fig.67). Los modelos de estudio los necesita el odontólogo para observar la estructura de los arcos dentarios, así como también para poder comprobar periódicamente la situa­ ción en los tratamientos ortodónticos. De ellos saca la suficiente información para establecer el diagnóstico y, en consecuen­ cia, el tratamiento que hay que seguir.

Fig.67.

Modelo en yeso piedra.

Los modelos de trabajo son lo que em­ plea el técnico para realizar en el taller el montaje del «aparato» protésico. Cada modelo consta de zócalo o soporte y la re­ producción de las formas bucales. Ocurre a veces que, al separar el mode­ lo de la impresión , una vez fraguado el yeso, éste se rompe, y en este caso se debe utilizar para la unión del trozo o trozos ro­ tos un adhesivo para yeso, procurando efectuar la juntura con la ináxima exacti­ tud a fin de evitar alterar su forma origi­ nal. En las figuras 24 y 25 observará los detalles reproducidos en el modelo para desdentados totales.

f rias, sirven · ~ rdo, supe­ -. -,'-._~ se fabrican

35

Ejercicio práctico 1 Fig. 70.

ImpresiM:

TECNICA DEL

IMPRESION EN ALGI NA TO y V A CIAD O En estos sus primeros ejercicios empe­ zará Ud. a familiarizarse en las técnicas de la impresión y el vaciado. Aunque ya ha quedado claramente indicado que en todo momento es el odontólogo la única per­ sona que debe tomar impresiones en la boca de una persona, no obstante, y a fin de que Ud. pueda disponer de una impre­ sión para poder realizar el vaciado, va a efectuar este trabajo valiéndose de un mo­ delo. TOMA DE LA IMPRESION SOBRE UN MODELO Necesitará para las siguientes prácticas el material relacionado a continuación: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Yeso piedra. Modelo en yeso piedra. Taza de goma. Espátula de batir (fig. 68). Alginato. Cuchillo de recorte (fig. 69).

Fig. 68.

Fig. 69.

36

Espátula de batir.

Cuchillo de recortar yeso.

7. 8. 9.

Cera Utility. Vidrio plano o mosaico. Cubeta perforada.

Con la espátula de corte caliente separe una tira de cera de 0,5 cm y péguela a la cubeta bordeándola totalmente en todo su contorno, a fin de evitar que el alginato se desborde. Ponga en la taza la cantidad de alginato y de agua, de acuerdo con las ins­ trucciones del fabricante. Como norma ge­ neral puede utilizar 25 g de alginato y 50 mJl de agua. Empiece a batir enérgicamente durante el tiempo indicado en las normas y, una vez conseguida una mezcla homogénea, dé comienzo -no espere- al llenado de la cubeta. Humedezca el modelo y apoye la cubeta con el alginato en el maxilar del modelo bien centrada (fig. 70). Manténgala inmóvil durante 2 min -en la boca es suficiente 1 min y 30 seg, debido a la temperatura humana de 37 grados aproximadamente-. Separe la cubeta del modelo, ejerciendo una pequeña presión a fin de facilitar su desprendimiento. De esta forma hemos logrado obtener una copia de la boca que recibe el nombre de impresión o negativo. Las impresiones en alginato se deben vaciar lo antes posible, ya que se endurece por deshidratación, pudiéndose romper al separarlas de las cubetas y porque sufren deformaciones, lo cual alteraría la repro­ ducción de las formas impresionadas.

VA~

Limpie la taza de ~ eliminando los re randa secarla bie n. medades, podría fraguado del yeso. La proporción de cerla con dos part -­ una de agua; o bien, y vierta pausadamt:: éste empiece a aftor. del agua y en este ffi'\.--a~ al batido con energí:! ­ mo sentido-, dura! lograr una pasta este estado que se fraguado, el yeso ele endurecimiento se dJ.~ mente en media han Durante el batid vemente la taza som. !izar el vibrado, cu~ eliminación de bl que darían poros en Lave bajo el gri' encuentra unida a __ jala en agua a fin de dentro de la impre pero evitando de nt~ tos de agua que guado. Llene de yeso la T'TI .......... de la espátula, golt bre la mesa, para totalmente y para e burbujas. El yeso sobrante o mosaico, esperand,

Fig. 70.

Impresión sobre modelo de yeso.

TECNICA DEL VACIADO

ente separe . péguela a la ~ ~ e en todo su el alginato se cantidad de con las ins­ o norma ge­ alginato y durante -nnas y, una m ogénea, dé nado de la . y apoye la _ maxilar del

---~~'"'":e nte

.2 min -en debido _~ 37 grados r-t" ..a cubeta del -

~ eg,.

-.."..........,,..... ~n':e nto. ~ ado obtener -e _ e el nombre ~

e se endurece e romper al orque sufren ' eraría la repro­ re sionadas.

..," ~~lS

Limpie la taza de goma completamente, eliminando los restos de alginato procu­ rando secarla bien, ya que, de existir hu­ medades, podría alterarse el tiempo de fraguado del yeso ~ La proporción de la mezcla puede ha­ cerla con dos partes y media de yeso por una de agua; o bien ponga agua en la taza y vierta pausadamente yeso, hasta que éste empiece a aflorar sobre la superficie del agua y en este momento dé comienzo al batido con energía -siempre en el mis­ mo sentido-, durante 30 segundos hasta lograr una pasta cremosa, no sólida. En este estado que se conoce como tiempo de fraguado , el yeso eleva su temperatura. El endurecimiento se alcanzará aproximada­ mente en media hora . Durante el batido vaya golpeando sua­ vemente la taza sobre la mesa a fin de rea­ lizar el vibrado, cuya misión consiste en la eliminación de burbujas; burbujas éstas que darían poros en el modelo . Lave bajo el grifo la impresión que se encuentra unida a la cubeta o bien sumér­ jala en agua a fin de que el yeso se deslice dentro de la impresión con más facilidad , pero evitando dentro de la impresión res­ tos de agua que podrían retrasar el fni­ guado . Llene de yeso la impresión, sirviéndose de la espátula, golpeándola levemente so­ bre la mesa, para que la mezcla penetre totalmente y para evitar la formación de burbujas . El yeso sobrante se vierte sobre el vidrio o mosaico, esperando que se endurezca un

poco, y a continuación vuelque la cubeta sobre el yeso que ha puesto en el vidrio , y con la espátula dele forma al zócalo o soporte del modelo . El yeso debe cubrir 0,5 cm al borde de la cubeta (fig. 71) . Todas estas operaciones se deben hacer con la debida presteza antes de que se en­ durezca la masa. Cuando esté casi fragua­ do el yeso, dele forma definitiva al zócalo con el cuchillo de recortar. Este zócalo de­ berá tener aproximadamente 2 cm de altu­ ra (fig. 72). Si el zócalo se hubiese endurecido tanto que no fuese posible utilizar el cuchillo, puede utilizar una sierra, alisándolo poste­ riormente con lija fina. En la figura 67 po­ drá apreciar un modelo con su zócalo.

Vidrio

O

Fig. 71.

Formación del zócalo.

Fig. 72.

Recortado del zócalo.

mosaico

37

Fig. 73.

Zocaladores de goma.

Proceda ahora a separar el modelo de la cubeta, que aún tiene la impresión en algi­ nato. Para ello, vaya introduciendo la punta del cuchillo con cuidado de no romperlo, haciendo palanca en diferentes puntos hasta conseguir la separación y desprenda cualquier partícula de alginato que haya podido quedar retenida en el modelo.

Seguidamente, proceda a retirar el algi­ nato adherido a la cubeta. Conserve el modelo para futuras prácti­ cas. Una solución fácil para la formación de zócalos, rápida y limpia es utilizando zoca­ ladores de goma, evitándose de esta forma el recorte y el serrado así como también el pulido (fig. 73). Por este procedimiento, vaciada la im­ presión, se pone 'un poco de yeso dentro del zocalador y se vuelca la cubeta sobre éste. Se retira con la espátula el material sobrante y, una vez han fraguado los dos yesos, se separa el zocalador.

Se procede pa forma que ya 5C mente. Cuando el yes que por efecto de

ENCOFRADO O ENCAJONADO

Para la formación de zócalos, aparte los sistemas explicados anteriormente, se uti­ liza otra técnica llamada encofrado o enca­ jonado. Consiste en pegar una banda de cera rosa de 4 cm de ancha alrededor de la cubeta que contiene la impresión (figu­ ra 74). La cera se adhiere a la cubeta, ablandándola con la espátula de encerar caliente. La misión de este encofrado es conseguir que, al fraguar el yeso, ya quede

Fig. 74.

38

Encofrado, cubeta con la impre­ sión embandada de cera.

el zócalo con su forma definitiva (fig. 75), evitándose de esta manera su posterior re­ cortado. Este procedimiento del recortado es, por otra parte, muy fácil cuando se dispo­ ne de una máquina recortadora de mode­ los (fig. 59), que podrá ver en el apartado «Instrumental y aparatología». De todas formas, utilice Ud. el sistema que más le interese.

Fig. 75.

Modelo con su forma definitiva.

Como ya qu o materiales de- o es materiales par. ellos el yeso. En el ejercicio ~ nó un modelo \'a~ 19inato; por es la cubeta ya era ~ separación de ye5 Cuando el té< odontólogo una ~"'i'. la técnica que de anterior en los 1. En vez de .1_ yeso de la impre~ mediante una o separador para } un pincel a fin de . prendimiento. 2. Una vez s.­ dece la impresió . y una vez ha delo en yeso de . -' ~ el máximo cuidac

~Xl!~ ~

retirar el algi­

formación de rilizando zoca­ :"I-'l1Jl¡¡~~:;c~ de esta forma _.o o también el _ 3

tr:.:~¡g¡~.

vaciada la im­ e yeso dentro ,"," cubeta sobre la el material guado los dos

Fig.76.

Mesa porta modelos.

Se procede para el vaciado en la misma forma que ya se ha explicado anterior­ mente. Cuando el yeso haya endurecido, y ya que por efecto del fraguado sube su tem­

peratura, este calor hará que se abl,mde algo la cera, facilitándose de esta forma su desprendimiento del modelo. Obsérvese una mesa portamodelos (fi­ gura 76).

LA IMPRESION EN YESO

recortado es, do se dispo­ z:xrtadlOTa de mode­ en el apartado · JIIIIIld%obgi . De todas ~J:IIl¡j1 que más le

rma definitiva.

Como ya quedó anotado en el aparta­ do materiales dentales, se utilizan diferen­ tes materiales para las impresiones, entre ellos el yeso. En el ejercicio anterior, Ud. confeccio­ nó un modelo vaciando una impresión en alginato; por esto recordará que con mojar la cubeta ya era suficiente para lograr la separación de yeso y alginato. Cuando el técnico dental recibe del odontólogo una impresión en yeso (fig. 77), la técnica que debe realizar difiere de la anterior en los siguientes puntos: 1. En vez de agua es necesario aislar el yeso de la impresión del yeso del vaciado mediante una o dos capas de un aislador o separador para yesos, aplicándose éste con un pincel a fin de facilitar su posterior des­ prendimiento. 2. Una vez seco el aislador, se hume­ dece la impresión y se procede al vaciado, y una vez ha endurecido, se separa el mo­ delo en yeso del yeso de la impresión con el máximo cuidado de no dañar al modelo,

sirviéndose para ello del cuchillo de recor­ te introduciéndolo suavemente entre la lí­ nea de unión de los dos yesos. Si en esta operación se produjera una o varias roturas en el modelo, podrá solucio­ narlo aplicando un adhesivo para yesos. Si recibiera la impresión rota de la clínica,

Fig.77.

Cubeta con impresión en yeso .

39

Fig. 78.

Tazas y espátulas para batir.

puede proceder en la misma forma. Desde luego, es imprescindible efectuar estas uniones de los fragmentos de una manera impecable, pues de lo contrario queda­ rían falseadas las formas bucales reprodu­ cidas . Recuerde que antes que el yeso endu­ rezca totalmente, deberá darle forma al zócalo valiéndose de la espátula y del cu­ chillo de recortar, invirtiendo la cubeta so­ bre una porción de yeso colocado sobre un vidrio plano o mosaico y que al batir el yeso deberá vibrarlo para evitar la forma­ ción de burbujas (figs. 71 y 72). Observe en la figura 78 la taza y las espátulas para batir.

Dent

En este aparta' so completo de en desdentados - ' fases de técnicas" ejercicios práctic tiempo que se d _ ~ des de las técni realizar el odonto TECNICA DE

C~

El diagnóstico pleta, superior. i lares, es difícil y prótesis se tiene ase generalme me encia de estructlir ran interferencias En la situació" :iolo maxilar, mieL das o algunas piez serias dificultad e ~ r un «aparato», den cen las piezas rE das- sobre la pi . solamente sobre . ido a que los di'" estar torcidos o dos), producién blemas de oclusi . plaza miento de la Por ello, el OdO:Hat.'" as superficies do selectivo , ant el trabajo protési.:o La base de la d::

40

5ma fonna. Desde e efectuar estas Ps~T · : de una manera . ntrario queda­ [leales reprodu­ el yeso endu­ da rle forma al _: át ula y del cu­ -...-,-_- ' .o la cubeta so­ .. =~t.;~-, ocado sobre un e al batir el 'l.ar la forma­ ~l). Observe · pátulas para

Dentadura completa

En este apartado analizaremos el proce­ so completo de elaboración de las prótesis en desdentados totales, en sus diferentes fases de técnicas de taller, intercalando los ejercicios prácticos oportunos, al mismo tiempo que se describirán las generalida­ des de las técnicas de clínica que ha de realizar el odontólogo.

TECNICA DE CLlNICA El diagnóstico de una dentadura com­ pleta, superior, inferior o de ambos maxi­ lares, es difícil y complejo, por cuanto la prótesis se tiene que apoyar sobre una base generalmente inestable por la exis­ tencia de estructuras dinámicas que gene­ ran interferencias y presiones. En la situación de desdentado en un solo maxilar, mientras el otro conserva to­ das o algunas piezas, también se presentan serias dificultades para la construcción de un «aparato», debido a la fuerza que ejer­ cen las piezas naturales - bien arraiga­ das- sobre la prótesis artificial, apoyada solamente sobre la mucosa y también de­ bido a que los dientes remanentes pueden estar torcidos O bien extruidos (alarga­ dos), produciéndose en consecuencia pro­ blemas de oclusión, que tenderían al des­ plazamiento de la placa artificial. Por ello, el odontólogo deberá rectificar las superficies oclusales mediante un talla­ do selectivo, antes de encargar al técnico el trabajo protésico. La base de la dentadura completa debe­ rá ser lo suficientemente amplia para que se repartan sobre ella las presiones oclusi­

vas dentro de unos términos anatómicos , para no interferir la acción sobre ésta de los músculos existentes dentro de la cavi­ dad bucal. El éxito en este tipo de tratamiento sa­ nitario no sólo depende de lo expuesto, sino también de la salud oral del paciente. También comporta la comprobación del estado general , por si existiesen causas pa­ tológicas que fuese necesario corregir pre­ viamente. Existen algunas enfermedades, como por ejemplo la artritis, que pueden afectar a la articulación temporomandibu­ lar, alterando en consecuencia las relacio­ nes mandibulares. Un examen radiográfico podría descu­ brir la existencia de raíces retenidas, que quizá fuese conveniente extraer. La forma de la bóveda palatina deberá estudiarse, pues, según su contextun~, po-

A

Fig.79.

B

Dimensión vertical: A) aumento y B) disminución.

41

Fig. 80. Calibradores dentales milimétri­ cos (pies de rey dentales) para consultorio y laboratorio.

dría retener mejor o quizá peor la placa de base . El aspecto de la cara indicará un aumen­ to o disminución de la dimensión vertical (fig. 79) . En general, son muchos los factores que el odontólogo debe tener en cuenta antes de establecer un diagnóstico y prescribir un tratamiento . El médico puede obtener la dimensión vertical, entre otros sistemas, valiéndose de un calibrador mili métrico (fig. 80) , ob­ teniendo la separación del borde inferior del septum nasal al borde inferior del men­ tón.

.lzar un servicio

:otal, puede optar p. -­

:uncional o bien un

s características ana

eXIgen.

e se expenden en fa desdentados.

ediante una imp

. cubriendo la z

- respetando la -en do al sellado peni'''''''',...I ~~e siones. Es decir. _~beta con godiva e

42

· peor la placa de

Cubetas individuales

_1_"'_IIIHMn~I"_

_

_

_

_ __

_

_

_

_ __

_

_

_

_

_ _ _ _ __ __

_ """_ '

~~c

la dimensión mas, valiéndose ':s!l~:m.·ü fig. 80) , ob­ borde inferior 'e rior del men-

Cuando el odontólogo se dispone a rea­ lizar un servicio sanitario en desdentado total, puede optar por elegir una cubeta funcional o bien una cubeta individual, si las características anatómicas maxilares así lo exigen .

CUBETA FUNCIONAL Utilizando una cubeta comercial de las que se expenden en los depósitos dentales para desdentados, el odontólogo registra mediante una impresión las formas buca­ les, cubriendo la zona más extensa posible -respetando la musculatura- y proce­ diendo al sellado periférico del portaim­ presiones. Es decir, rodea el borde de la cubeta con godiva en barra o bien cera

Fig. 81.

Utility -cera ésta que se mantiene pasto­ sa - para evitar el desbordamiento del material - generalmente pasta de óxido metálico-o Colocada la cubeta en la boca , con la pasta cinquenólica , se indica al paciente que ejecute ciertos movimientos mandibu­ lares, grabándose por medio de esta técni­ ca las formas maxilares. Esta acción recibe el nombre de recorte muscular. Recibida la impresión , el técnico proté­ sico procede a la protección de los bordes con una tira de cera, a fin de evitar la de­ formación del pliegue mucovestibular. Posteriormente realiza el vaciado en yeso piedra. Como ya se ha indicado, hay casos espe­ ciales -debido a la anatomía particular dentro de la cavidad bucal- en que se

Preparación de las cubetas para impresiones preliminares, con topes de cera

Utility.

43

Fig. 82.

Tazas plásticas para batir algi­

nato.

Fig. 83.

Espátula para batir.

precisa una cubeta individual, a fin de po­ der reproducir las características específi­ cas del paciente. Esta cubeta la construye el técnico en material acn1ico (plástico). Para ello, el odontólogo realiza la toma de una impresión llamada preliminar o primaria, que pueden realizarse en godiva -si la cubeta es plástica- o en alginato -si la cubeta es de base plate- . Una vez elegida la cubeta comercial adecuada - para desdentado total-, se procede al cierre posterior de la cubeta su­ perior, con una banda de cera Utility, para evitar el desbordamiento de material de impresión, debiéndose también colocar to­ pes de cera para conseguir un mejor aco­ plamiento sobre la mucosa (fig. 81) .

Si la impresión se realiza en alginato, se debe proceder al vaciado lo antes posible, pues este material tiende a deformarse al­ terando las formas impresionadas. En las figuras 82 y 83 pueden observarse tazas y una espátula para el batido de alginato. Si se hace con godiva, producto también conocido con el nombre de Stens o com­ puesto de modelar, debe ablandarse sobre la llama del Bunsen o bien sumergirlo al baño María a una temperatura entre los 50 a 60 oc. Deben seguirse en todo momento las instrucciones del fabricante . Se amasa la godiva con los dedos y se carga la cubeta. Se introduce la cubeta con la godiva en agua caliente a una temperatura soporta­ ble en boca y se apoya sobre el maxilar co­ rrespondiente. Si es en el superior, se presiona con los dedos contra la bóveda palatina. En el mandibular, esta presión se ejerce en me­ dio de las crestas alveolares. Se indica al paciente que muerda con fuerza durante 2 min sobre el compuesto de modelar para grabar en la pasta las for­ mas mandibulares. Después se separa la cubeta, una vez endurecida la pasta. Es conveniente utilizar pastas elásticas para facilitar el desprendimiento. Posteriormente, se procede al vaciado con yeso piedra a fin de obtener el mo­ delo.

• • ~Je rcl



Como en el eje ;ealizar una impre'" .!n godiva, sirvién .:lelo totalmente de~ Para la realizació

sitará proveerse de

jales siguientes:

1.

superior o inferior.

2. Una cubeta

superior o inferior.

3. Un disco o ta 4. Cera Utility. 5. Una taza de =­ 6. Una espátula 7. Yeso piedra. 8. Cuchillo de [: 9. Vidrio plano

Tome el modelo :. préndale los dien te~ _ fi arlo, hasta dejarl do -si es que no . alguna parte del m puede solucionar \: yeso. Bordee el PO"' ·--.I con cera Utility. Ablande la godi. ~ guiendo las norm as ralmente sobre los 5 ma del mechero. Si funde la godh .. ésta perderá sus prr.",~:+~~ se endurece, puede

44

en alginato , se antes posible , deformarse al­ nadas. En las

~:l~mte .

s dedos y se . la godiva en rura soporta­ -re el maxilar co­

._-~~

ejerce en me­ ~ muerda con _~e el compuesto a p asta las for­ é _ se separa la ~~~,:!3la pasta. astas elásticas L:!Jg~~¿'lniento.

de al vaciado '" . btener el mo-

I

_

.

.

u

1

~

_ _ "" _ _ _ _II'_ _ ' - "_ _ IUUlIII _ _Q'''''I. . .n l ' ' ' I ' ' ' ' ' ' I ' ' U l R f n l l l _ l n ' ' _ _

.

.

__

I

Ejercicio práctico 2

_

I

Stens o com­ andarse sobre _ sumergirlo al ~.....!"rn ara entre los 50 k.._~ _ -odo momento

~

~

~

_

_ _ _ ,,"'-_Olú_

IM PRESION PRELIMINAR EN GODIVA y ELABORACION DEL MODELO Como en el ejercicio anterior va Ud. a realizar una impresión preliminar, esta vez en godiva, sirviéndose para ello de un mo­ delo totalmente desdentado. Para la realización de esta práctica nece­ sitará proveerse de los utensilios y mate­ riales siguientes:

1. Un modelO totalmente desdentado, superior o inferior. 2. Una cubeta para desdentado total, superior o inferior. 3. Un disco o tableta de godiva. 4. Cera Utility . 5. Una taza de goma . 6. Una espátula de batir. 7. Yeso piedra. 8. Cuchillo de recorte . 9. Vidrio plano o mosaico. Tome el modelo y con unos alicates des­ préndale los dientes con cuidado de no da­ ñarlo, hasta dejarlo totalmente desdenta­ do -si es que no tiene uno-. Si se rompe alguna parte del modelo, recuerde que lo puede solucionar con un adhesivo para yeso. Bordee el portaimpresiones (cubeta) con cera Utility. Ablande la godiva al baño María , si­ guiendo las normas del fabricante , gene­ ralmente sobre los 50 oC, o bien con la lla­ ma del mechero. Si funde la godivapor exceso de calor, ésta perderá sus propiedades elásticas. Si se endurece, puede ablandarla de nuevo.

Existen unos aparatos para reblandecer pastas para impresiones odontológicas que mantienen una temperatura constante , re­ gulada por termostato. Una vez blanda la godiva, amásela con los dedos. Si se le pega mójeselos. Humedezca el modelo. Cargue la cube­ ta de forma uniforme. Sumerja la cubeta con la pasta en agua caliente y apóyela contra el maxilar del modelo desdentado, presionando. Espere 3 min hasta su fraguado y retíre­ la (fig. 70). Técnica del vaciado: proceda al batido del yeso utilizando una taza y una espátula

B

A

Fig. 84.

Tazas de silicona para mezclar.

45

Delimit

Fig. 85.

Taza y espátula para yeso.

como las representadas en las figuras 84 y 85 . Recuerde que hay que golpear suave­ mente la taza, para evitar la formación de burbujas que darían posterionnente poros en el modelo y siempre batiendo en el mis­ mo sentido, hasta obtener una pasta cre­ mosa . Cargue la impresión que está en la cube­ ta. Cuando el yeso ha endurecido un poco, vierta sobre el vidrio o mosaico el resto del yeso que todavía le debe quedar en la taza. Vuelque la cubeta sobre él y proceda a la confección del zócalo, de forma que el yeso cubra 1 cm alrededor de la cubeta (fig. 71), ayudándose con la espátula de batir y, cuando esté casi duro, proceda al recorte (fig. 72).

Fig. 86.

Zocaladores de goma.

Si prefiere confeccionar el modelo de acuerdo con la técnica del encofrado o en­ cajonado, repase lo explicado (fig. 74). Separe el modelo de la cubeta, sirvién­ dose del cuchillo de recorte, cuidando no dañar el modelo ni deformar la cubeta. Ponga agua caliente en la taza e intro­ duzca el modelo en ella durante medio mi­ nuto para ablandar la godiva. Despéguela de la cubeta y del modelo con los dedos y con una espátula tipo Le Cron (fig. 45 D). Si aún quedaran rebabas , proceda a efectuar el pulido final con el cuchillo. Una vez seco, afínelo con papel de lija. Estas operaciones se ejecutan fácilmen­ te con la máquina recortadora de mode­ los, o bien utilizando zocaladores de goma (fig. 86) .

lar sobre éste el con: ubetas individuales e diseñado ya el odon;.,; ,_ esta labor un lápiz o deleble (fig. 87). Le mejor las siguientes .. ación de las figuras : ­

ODELOSUPE El trazado debe re

. 87.

Fig. 88.

46

Superficies

Delimitación y encerado

~_IaO:;~$

de goma.

1 modelo de f rado o en­ r1:;'!!);::a.:1O (fi g. 74) . eta, sirvién­ ....._..,'''". cuidando no la cubeta.

Secado el modelo, se procede a delimi­ tar sobre éste el contorno que tendrán las cubetas individuales en acn1ico, si no lo ha diseñado ya el odontólogo. Se utiliza para esta labor un lápiz o bolígrafo de tinta in­ deleble (fig. 87). Le ayudará a entender mejor las siguientes explicaciones la obser­ vación de las figuras 24 y 25.

MODELO SUPERIOR - del modelo

El trazado debe realizarse 2 mm hacia el interior con respecto a los surcos vestibu­ lares, pterigomaxilares y frenillos, pene­ trando hacia dentro si es necesario a fin

de no interferir con estos músculos. El lí­ mite posterior lo marca la línea vibradora (del «¡Ah!»).

MODELO INFERIOR Se delimita por labial y vestibular, ro­ deando por retromolar y continuando por lingual. En esta superficie, lingual, el tra­ zado se hará 4 mm por debajo de la línea oblicua interna (fig. 26), por ser ésta la zona de asiento de la base idónea por sus características retentivas, calando para no interferir con el frenillo (fig. 88) .

ELABORACION DEL PATRON EN CERA DE NTA U RUM ',¿",..

Fig.87.

,

Lápiz para marcar de tinta inde­ leble.

A

Fig.88.

Trazado ya el contorno en el modelo, con lápiz o bolígrafo, hay que proceder a la obtención de un patrón en cera que per-

B

Superficies para la elaboración del patrón en cera:

Al

superior y B) inferior.

47

L&~~

A

Fig. 91.

Fig. 89.

Elaboración del patrón en cera.

.......

Fig. 90.

Instrumentos para corte.

mita obtener una cubeta individual en acrílico . Para ellu, ~e ablandan en la \lama del Bunsen , cuidando de no fundirlas, dos lá­ minas de cera rosa que se van adaptando al modelo presionando con los dedos y re­ cortando después con la espátula caliente la cera sobrante con respecto a la línea

B

e

Asas para cubetas individuales acrílicas.

marcada en dicho modelo (fig . 89) , respe­ tando los músculos y no sobrepasando la línea vibradora, hasta obtener un acopla­ miento íntimo entre la cera y el molde (modelo) . Puede flamear la cera o bien el modelo de yeso. También podrá cortar la cera con cualquier otro instrumento de corte (fig. 90). Otra técnica empleada en el encerado consiste en ir depositando cera derretida sobre el modelo , hasta lograr una unifor­ midad en su espesor. Una vez dura esta cera , se ablanda una lámina de este mate­ rial y se adapta con los dedos sobre la cera anterior alisándola y recortando el sobran­ te como en el caso anterior. Con un algo­ dón mojado se frota la cera , previamente flameada , para conseguir un fino acabado . Por último , hay que adaptar a la cubeta un asa que permita asirla con comodidad . Esta asa se sitúa en la zona oclusal ante­ rior en el lado opuesto a la región de con­ tacto maxilar . Puede construirse en alambre duro , ad­ quirirse confeccionada de metal o bien realizada e n acrílico. En este caso, se debe modelar en cera conjuntamente con la cu­ beta (fig. 91).

Enmu

indivi,

Encerada la cube yeso, hay que proce fla, a fin de conse~ dual en acn1ico te Il:IR.---.I procede de la sigui~· Introducido el m~~ mufla , el extremo quedar a nivel con la calo (fig. 92). Si el zócalo o so baja. Si es bajo, se Se acopla la con~ tir entre ésta y la ta bre para permitir .. quedar cubierta co perior del asa en 1 de la mufla a (fig . 93). Se separa la contI3II::dll el modelo. Se prepara yeso da, poniéndose un

Borde superior del zócal o a

nivel del borde d e la mufla

= = C

individuales

Enmuflado de cubetas individuales ' ~

_ fig . 89), respe­ :0b repasando la er un acoplaera. y el molde cera o bien el drá cortar la tTumento de !""C~0I:l-3_

en el encerado _ cera derretida rar una unifor­ _ .1 vez dura esta -.Ji de este mate­ - os sobre la cera . :.ando el sobran­ ~'~'."':- . Con un algo­ _ Ta, previamente =0;.;--..;- ~D fi no acabado. • .:J a la cubeta un n comodidad. ~ oclusal ante­ ~e gión de con­ bre duro, ad­ metal o bien ..:. ":e caso, se debe ente con la cu-

_ _ _ _ _ _'IIIIIRIH•••_ ' _ _ _ _ _ _ _I _••••" ' I........II........nl••••••IIl'IIIUIIIlI•••_ _ _ _ _ _ _ __

Encerada la cubeta sobre el modelo en yeso, hay que proceder a la puesta en mu­ fla, a fin de conseguir una cubeta indivi­ dl!lal en acnlico termocurable. Para ello se procede de la siguiente forma: Introducido el modelo encerado en la mufla, el extremo superior de ésta debe quedar a nivel con la parte superior del zó­ calo (fig. 92). Si el zócalo o soporte es excesivo, se re­ baja. Si es bajo, se alza con yeso . Se acopla la contramufla, debiendo exis­ tir entre ésta y la tapa suficiente espacio li­ bre para permitir el cierre, después de quedar cubierta con yeso la superficie su­ perior del asa en 1 cm y la línea más alta de la mufla a nivel del reborde alveolar (fig. 93). Se separa la contramufla y se humedece el modelo. Se prepara yeso en la forma ya conoci­ da, poniéndose una capa de este material

en el fondo de la mufla. Sobre esta capa de yeso se asienta el modelo, centrándolo, y se rodea con el yeso hasta el borde de la mufla (fig. 94), quitando el exceso de yeso Contramufla

Espacio libre

Fig. 93.

Colocación de la contramufla.

Borde superior

del zócalo a

nivel del borde de

la mufla

Fig. 92. Colocación correcta del modelo encerado dentro de la mufla.

Fig. 94. . Llenado de la mufla con yeso, hasta el borde, sin tapar la cera.

49

que se haya desbordado. Esta superficie de yeso debe quedar lo más lisa posible, utilizándose para ello la misma espátula de batir, no debiendo quedar sobre la super­ ficie encerada ninguna partícula de yeso, Una vez ha fraguado o endurecido total­ mente, se afina con lija la superficie del yeso y con un algodón o pincel, se impreg­ na esta superficie con un líquido separador de yesos, a fin de facilitar el desprendi­ miento posterior de la contramufla. Las capas de aislante deben ser dos; se da la segunda una vez seca la primera, Ajustada la contramUfla, se prepara yeso taller y piedra a partes iguales y se procede a llenar la mufla y contramufla, que ya es­ tán unidas, vibrándolas o golpeándolas suavemente a fin de evitar la formación de burbujas y al mismo tiempo para facilitar la entrada del yeso, llenándose hasta . que rebose. Se tapa y se asegura con brida (fig. 95) o tornillos y se lava bajo el grifo su exterior para eliminar el yeso desbordado. Se espera el fraguado, dejando un poco de yeso aparte, que servirá de testigo para ver cuando el material esté realmente duro. Se pone agua a hervir y cuando alcance el estado de ebullición, se introduce la mu­ fla dentro del recipiente , atándola con un alambre para evitar quemaduras, dejándo­ la durante 3 min aproximadamente. Posteriormente se separa la mufla de la contramufla (fig. 96), valiéndose de un cu­ chillo de hoja corta (fig. 97). La tapa continuará adherida a la contra­ mufla. Para esta operación deberá cogerla

Fig. 95.

50

Bridas con muelles para muflas.

Mufla

Fig. 96.

Separación de mufla y contra­ mufla.

Fig.97.

Cuchillo para abrir la mufla.

con un paño, ya que en estos momentos la mufla está muy caliente. La apertura se consigue introduciendo la punta del cuchi­ llo y realizando movimientos de palanca. Una vez abierta, si la cera no se ha ablandado totalmente por efecto del calor, se procede a verter sobre los restos de cera un chorro de agua hirviendo , quitando con una espátula tipo Le Cron las partículas que pudiesen quedar adheridas, evitando dañar el molde (modelo). Una vez seco y frío el modelo, hay que proceder a aislar la matriz o molde, que ha quedado en el yeso tras la eliminación de la cera, con un producto aislador de acnu· cos, valiéndose de un pincel, a fin de evi­ tar que el yeso se adhiera al plástico. Esta matriz con la forma de la cubeta debe empaquetarse (llenarse) con acnlico termocurable (por calor) . Para ello, se prepara el acnlico , debién· dose seguir fielmente las instrucciones del fabricante; no es recomendable mezclar líquido y polvo de distinta marca. Como norma general, se puede proce­ der de la siguiente manera: En un recipiente oscuro -por ser este producto sensible a la luz- de cristal o porcelana y completamente seco se depo­ sita la cantidad necesaria de polímero y se añade seguidamente el monómero, hasta

que se sature; es rl

ba más. Se mezcla

drio y se tapa dura

',er a agitar de nu

lcanza un estado L'lZli.=:II desprende con facil: recipiente sin pega los dedos , pudiénd le pegase la pasta a e Otra técnica ca :onsiste en poner p~....-.-..I 3ñadiendo ¡entamen..; :uración. Se golpea suaveme

agita con la barrita

fi uar como en el ca~

Posteriormente. s

quetado .

Sobre la masa acn

;la de plástico delga.:i

gura 98), se acopw

rensa suavemente.

estar humedecida .

Pasados 15 seg.

lástico o celofán y

pátula o cuchilla el

q ue hubiese reba_

matriz. Si , por el

-ial, se pone más y "

La matriz que es Jísla de nuevo con -una vez tirado e' :ambién se pasa sepa:­ :a y se procede al p ~i vo de la mufla asef ornillos. Se pone la mufla l::.. le, con una cantidac bra la mufla. Cuan hervir, se cuenta ei . por el fabricante. re' re entonces. Este tie al tipo de resina , qUe :ento o rápido . El fabricante señaL.! _ \ ase o folleto. Poster 7 iar dentro del agua . de la contramufla. ar -: hiJlo y golpeando 'ie madera en los fu ese necesario . Te.. .=­

Tap a

Mufla

contra­

s momentos la La apertura se 'Unta del cuchi­ -,,-~,_. ~ os de palanca. cera no se ha r efecto del calor, . _ restos de cera . qüitandocon n las partículas eridas, evitando 7Ilodelo, hay que o molde, que ha a eli minación de 'slador de acnli­ ,-el. a fin de evi­ .:1 al plástico. rm a de la cubeta e) con acnlico acn1ico, debién­ ..:;' trucciones del e ndable mezclar

era: o -por ser este uz - de cristal o w.~¡e;:i!::l ~ n t e seco se depo­ de polímero y se monómero, hasta

que se sature; es decir, hasta que no absor­ ba más. Se mezcla con una barrita de vi­ drio y se tapa durante unos 2 min para vol­ ver a agitar de nuevo. Cuando la mezcla alcanza un estado plástico y la masa se desprende con facilidad de las paredes del recipiente sin pegarse, se amasa bien con los dedos, pudiéndoselos humedecer si se le pegase la pasta a ellos. Otra técnica con idénticos resultados onsiste en poner primero el líquido e ir Fig. 98. Extensión de una lámina de plás­ a ñadiendo lentamente el polvo hasta su sa­ tico o celofán sobre la mufla. uración . Se golpea suavemente el recipiente y se agita con la barrita de vidrio para conti­ golpes violentos pueden romper el modelo uar como en el caso anterior . de yeso . Posteriormente, se procede ya al empa­ Se desprende la cubeta con precaución a quetado. fin de no dañarla , separando el yeso con la Sobre la masa acrílica se sitúa una lámi­ punta del cuchillo y con la ayuda de una na de plástico delgado o papel celofán (fi­ sierra o segueta . [ura 98) , se acopla la contramufla y se Se quitan las rebabas de los bordes prensa suavemente. Esta lámina deberá para no causar molestias en la mucosa por estar humedecida. . medio de una fresa, primero, y de una Pasados 15 seg , se abre , se separa el punta abrasiva, después, acoplada a la pie­ plástico o celofán y se recorta con una es­ za de mano del torno colgante. pátula o cuchilla el sobrante de acrílico Con un cepillo de cerdas duras y un pu­ ue hubiese rebasado los límites de la limento se procede al acabado, y final­ matriz. Si , por el contrario , faltase mate­ mente con una lija fina se suavizan las as­ rial, se pone más y se vuelve a prensar. perezas que aún pudiese tener . Se lava con La matriz que está en la contramufla se agua y jabón, y la cubeta individual queda 3Ísla de nuevo con separador de acrílicos terminada para su entrega al odontólogo . - una vez tirado el celofán - , así como Por ningún motivo debe retocarse la ambién se pasa separador a la masa acríli­ parte de la cubeta que contacta con la mu­ : a y se procede al prensado y cierre defini­ cosa, ya que en esta parte están las formas .ivo de la mufla asegurándola con brida o anatómicas . :o rnillos. Observe los diferentes instrumentos Se pone la mufla dentro de un recipien­ para el desgaste y pulido utilizados en esta te , con una cantidad de agua fría que cu­ fase (figs . 99 a 102). , ra la mufla. Cuando el agua empiece a hervir , se cuenta el tiempo recomendado or el fabricante, retirándola del recipien­ CUBETA INDIVIDUAL EN ACRILlCO -e entonces . Este tiempo estará en función AUTOPOLlMERIZABLE l tipo de resina, que puede ser de curado :ento o rápido. Explicado el proceso para la construc­ El fabricante señala el tiempo en el en­ ción de una cubeta individual en acrílico I;ase o folleto . Posteriormente se deja en­ termocurable (polimerización por calor), 'riar dentro del agua y se separa la mufla . ahora se expondrá la técnica que se debe Je la contramufla, apalancando con el cu­ seguir para la realización de una cubeta in­ : hillo y golpeando secamente con un mazo dividual en acnlico autopolimerizable Je madera en los costados de la mufla, si -curado en frío- , debiéndose consultar ~uese necesario. Tenga en cuenta que los al odontólogo cómo la prefiere. 51

Fig. 102.

Fig. 99.

Cepillos de pulido y abrillan­ tado.

Pulido de la cubeta individual en acrílico.

Fig. 100.

Fresas para resina.

Fig. 103. Listón de cera para evitar el desbordamiento de la pasta de impresión.

""

1

Recibida la imp -co deberá obte

Con un lápiz

s o anterior , se

re el modelo, Se .l~ 'a rador de acríti ~un da se da una \ ez Se· prepara el a ->ocida , y cuando .::.~ -ro y se despren u es del recipiente . . úmedos y limpI'='" _'ola entre las p das girándolas y ~ de forma uniform -ilíndrico (fig . ] '" Se adapta con cortando los exce~ relación al con ton Se forma un 'ormar el asa , pe ~ de monómero (ti r.an las asas si s Posteriormente do y pulido . En la !:~.... varse la cubeta t"'~ ..,-_..aI

CUBETAS INIlIVInI.IiII PLATE

Fig. 101.

52

T

Puntas abrasivas.

====------. Fig. 104.

Aplanamiento de la resina auto­ curable.

Como ha que tas individuales ­ xilares totalmem inferior o en am construir en acríli tocurable, siempre

utilice para la impresión sea termoplásti­ es decir, que necesite calor para su ablandamiento. Sin embargo, cuando se emplea una pasta para impresiones de la categoría de los fraguables, que se ablan­ dan con agua, como por ejemplo el algina­ to o el yeso para impresiones, se puede elaborar una cubeta en base plate, expre­ sión inglesa que significa placa de base. Como quiera que base plate es una resi­ na que se ablanda por calor, si se utilizara para realizar una impresión una pasta ter­ moplástica, al calentarla podría producirse el ablandamiento de la cubeta y en conse­ cuencia su deformación.

CO,

pulido Y abrillan­

rera para evitar el pasta de impresión.

Ibll!lllm.enito de la resina auto-

Fig. 105. Formación de cubeta individual con resina autopolimerizable, resi-form.

Recibida la impresión (fig. 103), el téc­ nico deberá obtener el modelo en yeso. Con un lápiz o bolígrafo, como en el caso anterior, se delimita el contorno so­ bre el modelo. Se aplican dos capas de se­ parador de acrílicos - recuerde que la se­ gunda se da una vez seca la primera - . Se-prepara el acnlico en la forma ya co­ nocida, y cuando adquiere un estado plás­ tico y se desprende fácilmente de las pare­ des del recipiente, se amasa con los dedos húmedos y limpios, y se le da forma de bola entre las palmas de las manos húme­ das girándolas y posteriormente se aplana de forma uniforme con cualquier cuerpo cilíndrico (fig. 104). Se adapta con los dedos al modelo, re­ cortando los excedentes de material con relación al contorno dibujado. Se forma un rollito y se adhiere para formar el asa, pegándose con unas gotas de monómero (líquido) o bien se le incrus­ tan las asas si son de metal o de alambre. Posteriormente se procede al desbasta­ do y pulido. En la figura 105 puede obser­ varse la cubeta terminada.

Base plate

El base plate es una resina que al calen­ tarse se ablanda, pudiéndose moldear con facilidad, enfriándose con rapidez. Se vende en una forma especial según podrá apreciar en la figura 106 estando re­ presentada en el dibujo una plancha de este material. En la figura 107 verá un ro­ dete de mordida que se adapta sobre el base plate y que será estudiado más ade­ lante. En comparación con las acnlicas, éstas de base plate son rápidas de elaborar y, por supuesto, también más económicas.

Fig. 106.

Placa de base (base plateJ.

CUBETAS INDIVIDUALES EN BASE PLATE

Como ha quedado explicado, las cub~­ tas individuales -para impresiones en ma­ xilares totalmente desdentados, superior, inferior o en ambos arcos- se pueden construir en acnlico termocurable y en au­ tocurable, siempre que el material que se

Fig. 107.

Rodete de mordida.

53

A la hora de construir una cubeta indivi­ dual, deberá preguntar al odontólogo si tiene preferencia por algunas de ellas en particular. Como en los casos anteriores , debe pro­ cederse al delimitado de los contornos en el modelo de yeso piedra . Se toma una hoja de base plate y se pasa sobre la llama del Bunsen de forma rápida , para evitar que se queme. Se adapta con los dedos al modelo humedecido. Como al enfriarse adquiere rigidez, no debe presionarse , ya que se rompería. Este material retiene el calor , por lo que deberá manipularse con un paño a fin de evitar quemaduras. Si adquiere rigidez, se vuelve a ablandar de nuevo. Igual que en casos anteriores , se recorta el excedente de material con la espátula o una tijera. Se acopla el base plale sobre la zona pa­ latina primero y por el reborde alveolar después - en el modelo superior-. En el inferior, primero por lingual y posteriormente por el reborde , debiéndo­ se respetar los músculos -que no deben ser cubiertos- y no excediéndose más allá de la línea vibradora. Igualmente deberá adaptarse un asa o mango en las formas ya descritas , pudien­ do utilizarse alambre (fig. 108) y alicates (fig. 109) .

Fig. 109. Alicates universales con puntas estriadas y con ranuras para sujetar y para cortar alambres.

,.-"

Fig. 112. Soporte : glás para alica:_

Fig. 110.

Fig. 111.

Fig. 108.

54

Alambre para refuerzos.

Refuerzo preformado.

Soporte de plexiglás para ali­ cates.

A fin de darle consistencia a la cubeta inferior , deberá reforzársela con un alam­ bre en forma de arco (fig. 110). Para ello, se calienta en la llama hasta llegar casi al rojo vivo y se incrusta en el base plale por lingual. Para evitar quemaduras, el alam­ bre deberá asirlo con una pinza.

La siguiente fa . la cubeta individu a ­ auto o termocurab J e las placas o rode :~ estudiará oportu narn Con este método . s ejercicios prácti '

Fig. 113.

Fig. 112. Soporte combinado de plexi­ glás para alicates y alambres.

refo rmado .

La siguiente fase - tras la obtención de la cubeta individual- , ya sea en acrílicos auto o termocurables, será la elaboración de las placas o rodetes de mordida, que se estudiará oportunamente. Con este método , para la realización de los ejercicios prácticos y a partir de ahora,

Soporte imantado con tapa.

se le remitirá a las páginas anteriores con cada paso que se ha de realizar, así como a la detenida observación de las ilustracio­ nes correspondientes. Este es un sistema didáctico, que le obligará a repasar la par­ te teórica reiteradamente. Por supuesto, esto le causará ciertas molestias, pero in­ dudablemente redundará en su propio be­ neficio, ya que los conceptos quedarán más fijados en su mente , precisamente por reiterativos. Como el orde~ facilita el trabajo, en las figuras 111 a 113 le muestro unos origina­ les soportes para herramientas .

plexiglás para ali ­

' encia a la cubeta _ la con un alam­ ", ' 110). Para ello, asta llegar casi al el base plate por maduras, el alam-

55

Ejercicio _"01-"11____ ___

"'lIln.-un.

práctico 3 nIIIU.""UlnlO'OIIUI'UQ,llIalu'_U'"I_lrMllOllIlDIIQIUI'UIO,nn_ _ _ HIIIJUIIIII",.IIIUIIII._._ _

-

CONFECCION DE UNA CUBETA INDIVIDUAL

EN TERMOCURABLE

Ya en posesión de los conOCImientos teóricos sobre delimitación, encerado, en­ muflado y pulido de las cubetas individua­ les, tanto en acn1ico termocurable como en autocurable, así como también en base plate, debe Ud. proceder a realizarlos prácticamente antes de continuar con las siguientes fases para la obtención de un juego de completas (dentaduras superior e inferior en desdentado total). Para ello, debe Ud. preparar lo que se expone a continuación : 1. Dos modelos desdentados (superior e inferior) . 2. Un lápiz o bolígrafo. 3. Cuatro láminas de cera rosa. 4. Un mechero que contenga gas o bien alcohol. 5. Líquidos separadores de yesos y acrílicos.

56

6. ble. 7.

Monómero y polímero termo cura­ Un cuchillo o espátula de corte.

Si no dispone de modelos desdentados, tome uno dentado y con alicates desprén­ dales los dientes, cuidando de no dañar al modelo. Coja los modelos y delimite en ellos los contornos que tendrán las cubetas con lá­ piz O bolígrafo. Observe detenidamente las figuras 24 a 26. Efectúe los trazados de acuerdo a lo especificado en la figura 88. Tome las cua­ tro láminas de cera, encienda el mechero para ablandarlas y adáptelas según la figu­ ra 89 y el texto correspondiente. Introduz­ ca el modelo ya encerado en la mufla y proceda según el texto que recoge las figu­ ras 92 a 94 y 96 a 98. Finalmente proceda al pulido (fig. 99).

Ejercic

CONFE-- ­

Para la realizad o

berá preparar el .

1. Modelo des.....

ferior).

2. Lápiz o bol(g 3. Una lámina ~ 4. Mechéro Bur 5. Espátulas de e 6. Un paño o g 7. Elementos P"' ~

Dé comienzo al pr:....,...-...:II Delimite el con-o nes (fig. 88).

Humedezca el m

Caliente la lámin2

la llama, de forma niendo el calor misma zona, ya que h,-_~ empieza a adquirir pues lo rompería. Flamee la lámina chero invertido (fig Con el paño o rando que quede bien Primero por el lad rior- y después po~ res. Corte con la espá' rial sobrante con re\. neada igual que e! fa 89) . Adapte un alambr.: ... rior para darle consisIe!X":;1I

Ejercicio práctico 4 1. 1I11. .~t~ ......n u _III_'IIII"".U.'QIII"'._

AL

II _ _ _I_"IIIII"'ln _ _d l _I _ " 1 111..._

..... . . - . _ _•••••••_

CONFECCION DE UNA CUBETA INDIVI D UAL EN BASE PLAT E Para la realización de este ejercicio de­ berá preparar el siguiente material :

s desdentados,

alicates desprén­

..oMiI~u.~ de no dañar al

k-.'::m':'===!r.:e las figuras 24 a de acuerdo a lo " . Tome las cua­ nda el mechero

"elas según la figu­

:::::I!:e5:;:" diente. Introduz­ --...-1 0 en la mufla y

e recoge las figu­ almente proceda

1. Modelo desdentado (superior o in-

ferior).

2. Lápiz o bolígrafo . 3. U na lámina de base plate . 4. Mechéro Bunsen o de alcohol. 5. Espátulas de corte y de encerar. 6. Un paño o guante grueso. 7. Elementos para pulir. Dé comienzo al proceso.

Delimite el contorno , según instruccio­

nes (fig. 88) .

Humedezca el modelo . Caliente la lámina de base plate, sobre

la llama, de forma uniforme, no mante­ niendo el calor excesivamente sobre la misma zona , ya que fundiría el material. Si

empieza a adquirir rigidez , no lo presione,

pues lo rompería.

Flamee la lámina o el modelo con el me­ chero invertido (fig. 114). Con el paño o guante acóplela, procu­ rando que quede bien adherida al modelo. Primero por el lado palatino -si es supe­ rior- y después por los rebordes alveola­ res . . Corte con la espátula caliente el mate­ rial sobrante con relación a la línea contor­ neada igual que el caso de [a cera (figu­ ra 89) . Adapte un alambre en el modelo infe­ rior para darle consistencia.

_ _ _ o

Fig. 114.

Fig. 115.

Flameado del base plate.

Me.c hero tipo Bunsen.

57

Proceda a realizar el pulido mediante una piedra para desbaste y finalmente con lija fina. Guarde la cubeta para próximos ejerci­ cios.

Si el mechero es de alcohol, no podrá invertirlo. Flamee el base plate sobre la llama. En la figura 115 puede apreciar un me­ chero muy funcional tipo Bunsen.

Placas

Una vez entrega, al odontólogo y recio por el técnico protés di do al vaciado de ció n del modelo en no establecer la re con su antagonista e; que tienen los maxLd:_ es de elaborar la P'" guir una oclusión a técnica llamada mo Para ello, el técm delo una lámina de cera, conocidas corr. . bre estas placas s cera amarilla -par: diva en forma de LO. s.~ mordida, el odontól, .~ : e que ejecute una m ordida-, cuya [i r

58

:.. ~ohol,

no podrá e piate sobre la

Placas de m ord ida Una vez entregada la cubeta individual al odontólogo y recibida la impresión final por el técnico protésico, y habiendo proce­ dido al vaciado de aquélla para la obten­ ción del modelo en yeso piedra, es necesa­ rio establecer la relación de este modelo con su antagonista en la misma posición que tienen los maxilares en el paciente an­ tes de elaborar la prótesis a fin de conse­ guir una oclusión armónica, mediante una técnica llamada mordida. Para ello, el técnico acopla sobre el mo­ delo una lámina de base piate o bien de cera , conocidas como placas de base. So­ bre estas placas se pegan unas barras de ~era amarilla -para mordidas- o de go­ jiva en forma de U. Sobre estos rodetes de mordida, el odontólogo indica a su pacien­ te que ejecute una mordida -registro de 'nordida-, cuya finalidad consiste en co­

locar los modelos en un articulador para lograr una relación exacta entre los dos maxilares, consistente en la obtención de una función masticatoria normal, sin mo­ lestias ni interferencias . Los rodetes de mordida o rodetes de oclusión se pueden adquirir tal cual (figu­ ra 107), o bien se conforman con cera o godiva, encontrándose éstas en los depósi­ tos dentales en forma de barras o en lámi­ nas . En este último caso se prepara un ro-

Rodete

de mordida

Modelo-o...,..-­

A Rodete

de mordida

Modelo

B

Fig. 116. Preparación en cera de rodillos de oclusión o rodetes de mordida.

Fig. 117.

Placas de mordida: A) superior y B) inferior.

59

Linea media

!;,~~

-r ~ ~

Ejerci

I ---~I /I

~~~ • ' r#t ~

í

A

\

~

'~Llnea J

I

ttg::4=1 ~

I

de la sonrisa



I I ~

Fig. 119.

LI

Articulación semiajustable de Gysi.

Lin eas de los caninos

Línea de ( ' / Ia sonrisa

B

\'47 j,":' , ~ Rodetes de mordida

Líneas de los ca ninos

Fig. 118. Líneas de referencia en la cara (A) y en las placas de mordida (B).

dillo o bien una tira cuadrangular de 1 cm 2 aproximadamente (fig. 116), adaptándose a la placa de base sobre el reborde alveo­ lar (fig. 117). Estas prótesis pueden ser parciales (su­ perior o inferior) o totales (de los dos ma­ xilares). Cuando se va a confeccionar un juego de completas (superior e inferior), se apli­ can ambos rodetes de mordida, haciendo morder al paciente en relación céntrica (fig . 32) .

60

En el rodete de mordida o rodillo de oclusión superior; el odontólogo marcará la línea media mediante la observación del labio superior, que es la guía anatómica más exacta y la línea de la sonrisa, línea ésta imaginaria situada a la altura del labio superior y, por último, la línea de los cani­ nos, que pasa por la parte exterior de las alas de la nariz (fig. 118). Estas marcas servirán de guía al técnico para el montaje correcto en el articulador. Si sólo se va a construir una prótesis , su­ perior o inferior , el odontólogo entregará al protésico dental una impresión del ma­ xilar antagonista, para que éste obtenga un modelo en yeso piedra que ocluya con la mordida en el rodillo de oclusión del maxilar desdentado. Otra técnica para la obtención de la re­ lación céntrica la puede realizar el médico mediante un pantógrafo realizando los re­ gistros céntricos, laterales y protrusivos. Mediante el trazado del arco gótico (figu­ ra 31) , adhiere los rodillos de oclusión, es­ tableciendo de esta forma la relación cén­ trica, que traslada al técnico para su mon­ taje en el articulador. En este caso, el articulador deberá ser · anatómico, para poder conseguir una pró­ tesis balanceada, que se equilibra sobre tres puntos de contacto (fig . 119).

Se realizan de 3L.~ en el capítulo base plate» y con e mero 4, lecciones ahora, para proc"'~ confección de p Para ello, tome e l.

2. ró en 3. 4. 5. 6. 7.

el ejercicio .uL.~ Cera amari Mechero. Espátula de Algodón. Alambre y ~

bien una tira las medidas dadas La cera amarilLJ _ yor consistencia.

Ejercicio práctico 5 _ , . . ; ; ; ; ._ _ _ _11

semiajustable de

-jida o rodillo de

n .ólogo marcará

Iae~~:-e

._ observación del

guía anatómica _ ~ ~a sonrisa, línea _ a altura del labio M ea de los cani­ - ..e exterior de las

r uná prótesis, su­ ..,rmlogo entregará mpresión del ma­ ue éste obtenga ~ _:a que ocluya con : de oclusión del J

. _tención de la re­ :-e alizar el médico ealizando los re­ J: s y protrusivos. reo gótico (figu­ . s de oclusión, es­ ""a la relación cén­ co para su mon­

_11_1

.

_ U I••UIIII. . .I •• _ _"I.I,... IIIIII~IUUI.nll-n.o"_I_I •••

n"'I.'II"

CONFECCION DE PLACAS DE MORDIDA Se realizan de acuerdo con lo estudiado en el capítulo «Cubetas individuales en base plate» y con el ejercicio práctico nú­ mero 4, lecciones éstas que debe repasar ahora, para proceder a continuación a la confección de placas de mordida. Para ello, tome el siguiente material : 1. 2. ró en 3. 4. S. 6. 7.

Un modelo en yeso. La cubeta en base plate (que elabo­ el ejercicio anterior) . Cera amarilla o rosa. Mechero . Espátula de encerar. Algodón . Alambre y alicates.

Coja la cubeta y caliente levemente una hoja de cera amarilla o rosa sobre la llama , a fin de ablandarla, evitando fV"1dirla. Efectúe un rodillo con ella (fig. 116), o bien una tira cuadrangular de acuerdo con las medidas dadas. La cera amarilla es preferible por su ma­ vor consistencia.

Coloque la cubeta individual en base plate sobre el modelo de yeso, pegándola por los bordes con cera con una espátula caliente al modelo con el fin de que no se mueva. Flamee el rodillo de oclusión o rodete de mordida y dele forma de U (fig. 107). Sitúelo en la cubeta sobre el reborde al­ veolar (fig. 117), pegándolo con cera ca­ liente. Si ha utilizado un rodillo cilíndrico, aplánelo por la superficie de oclusión, pre­ sionándolo contra la mesa . Una vez fóo, se separa la cubeta y el ro­ dete del modelo para su alisado y abrillan­ tado con un algodón mojado. Recuerde que en la cubeta inferior se debe colocar un alambre por lingual en forma de arco para darle solidez (fig. 110). Llegado el momento en que tenga que entregar al odontólogo las placas de base, deberá hacerlo montadas sobre los mode­ los . Conserve estas placas, ya que las usará para montarlas próximamente en el articu­ lador.

.:o nseguir una pró­ se equilibra sobre k32DCtu I 19. 119).

61

Articulación - - . . . . -QU••,IIIIIIIIIIII.".,a.u- a u uIa.aW........-..uI.-.a. ._,I ....... llJiIIIIIIJ1IIJIUIIII"JJIU&n... ___ ~ ._.......~ ..-.--., • _

_ _ _ _ __

A

Uno de los instrumentos más utilizados en la práctica de la técnica dental es el ar­ ticulador. Este ingenio mecánico es capaz de re­ producir las posiciones y movimientos mandibulares fuera de la boca y sobre la mesa de trabajo, permitiendo, de esta ma­ nera, una mejor observación de las rela­ ciones oclusales. Son muchos los tipos de articuladores existentes. Desde los más sencillos deno­ minados simples de bisagra, que sólo pue­ den reproducir los movimientos de apertu­ ra y cierre, hasta los que imitan los movi­ mientos masticatorios (figs . 61 y 62), lla­ mados estos últimos ajustables, pasando por los intermedios o semiajustables . No hay un criterio unánime sobre la elección del tipo más conveniente , pues mientras algunos profesionales consideran como más importantes los registros mandi­ bulares, otros estiman suficiente con esta­ blecer los movimientos de apertura y cie­ rre mediante un articulador simple u oclu­ sor. Estos articuladores simples llevan posteriormente una guía para establecer la altura de los modelos . Cuanto más complejo es un articulador, mayor conocimiento se necesita para su correcta utilización. En muchos casos, es necesario la utiliza­ ción de un articulador ajustable para re­ producir posiciones mandibulares exactas. Estos articuladores tienen tres puntos de apoyo. Dos correspondientes a las guías condilares y otro en la tabla incisal , con in­ dicación de la línea media . La separación en este articulador entre las guías condilares y entre éstas con el marcador de la línea media es de 10 cm .

62

Ello marca un triángulo equilátero conoci­ do como triángulo de Bonwill. En los articuladores, la parte movible es la superior o maxilar, al contrario que en la boca, cuya parte movible, como ya co­ noce, es el maxilar inferior o mandíbula. De todas formas, cuando adquiera uno de estos articuladores, conjuntamente de­ ben entregarle las instrucciones para su manejo. Para sus primeros trabajos será más que suficiente la utilización de un articulador simple, ya que por su poco precio y su fácil manipulación le será de gran utilidad, pu­ diéndose realizar prácticamente con él cualquier tipo de prótesis y, de hecho , mu­ chos protésicos utilizan solamente uno o varios de este tipo. También deberá proveerse, como com­ plemento, de un articulador para coronas y puentes. Este articulador, básicamente igual, es más pequeño y se utiliza para la confección de coronas y puentes, como ya se ha indicado. En estos articuladores se montan los modelos, uno en cada brazo o rama, y con el tornillo de ajuste se gradúa la altura , buscándose la posición de oclusión céntri­ ca. A continuación podrá observar distintos tipos de articuladores y oclusores (figu­ ra 120).

MONTAJE EN ARTICULADOR SIMPLE DE BISAGRA O CHARNELA

Una vez devueltas al técnico las placas de mordida por el odontólogo , es necesa­ rio producir la relación intermaxilar en los

D

Fig.120. A Y B) conos. E) Articula do funcional con guía i ~

que se refiere al re;: movimientos de ape­ misión de poder re.l mónica sin mole Para ello se debe n . (superior e infería :­ en el articulador.

A

... ntrario que en

. 'e. como ya co­

r () mandíbula.

-:Jo adquiera uno

_~ju ntamente de­

"" ~ciones para su

será más que _ un articulador precio y su fácil __ron utilidad, pu­ <.. mente con él ~-'--"""_ . . de hecho, mu­ lamente uno o

c

B

F

_ .1}O

E

D

G

ee se , como com­ ¡ r para coronas 1 r. básicamente 5-e utiliza para la uentes, como ya

H

_ lbservar distintos oclusores (figu­

: ' cnico las placas :ólogo , es necesa­ ;. terrnaxilar en los

J

Fig. 120. A Y B) Oclusores. C) Articulador de charnela para completas. D) Articulador de conos. E) Articulador para prótesis balanceadas. F) Articulador funcional. G) Articulador funcional con guía incisal. H-J) Articuladores funcionales con movimientos de lateralidad. ·

modelos en la misma posición que tienen los maxilares en la boca del paciente en lo que se refiere al registro mecánico de los movimientos de apertura y cierre, con la --[ ~ misión de poder realizar una prótesis ar­

mónica sin molestias ni interferencias. é::::::=='==1T- - - - - Para ello se deben situar ambos modelos

(superior e inferior) en oclusión céntrica Fig. 121. Prueba de los modelos en el ar­

ticulador.

en el articulador.

_1 ~ ". ,-.

63

Fig. 122.

Surcos de agarre en la superfi­ cie del zócalo.

Fig. 123. Presionado de la mordida y pe­ gado de los rodetes con cera caliente.

Los modelos se fijan en el brazo o rama correspondiente del articulador con yeso blanco (taller o parís). Los modelos suelen confeccionarse en yeso rosado o marfil. Los zócalos de los modelos se recortan o rebajan si fuese necesario con sierra o má­ quina de recortar, a fin de que quepan dentro de los brazos del articulador (figu­ ra 121). Con el cuchillo de recorte se practican unos surcos profundos en la superficie pla­ na del zócalo, evitando perforarlos, para facilitar el agarre del modelo al articulador (fig . 122) .

Se acoplan las placas de mordida entre los modelos, haciéndolos coincidir a am­ bos , ejerciendo presión con la mano, y se pegan exteriormente los rodetes de mordi­ da con cera caliente a los modelos (figu­ ra 123). Se prepara el yeso y se vierte un poco sobre un mosaico o vidrio , poniendo sobre este yeso el brazo inferior del articulador, de forma que quede este aparato pegado a aquél. Se mojan los modelos y se cogen los dos -que se encuentran pegados por la cera y por los rodetes de mordida - , y se sitúan

ambos sobre el br.:Z dor, para pegallos ::. Se aplica yeso lo superior -que se baja el ' brazo . añadiendo más ye So ma armónica , guitL\.A.I:IO; líneas geométricas de la espátula y. coincidir la línea rodetes , con el ce dor (fig. 124). Antes que el yes corte los excesos y. mente, afínelo con mejor presentaciá con el tornillo de articulador.

Yeso

Ro detes de

mordida

Yeso

Fig. 124.

Montaje de los modelos con las placas de mordida en el articulador.

64 6

e la mordida y pe­ cera caliente.

e mordida entre coincidir a am­ n la mano , y se rodetes de mordi­ modelos (figu­

ambos sobre el brazo inferior del articula­ dor, para pegarlos al yeso del vidrio. Se aplica yeso sobre el zócalo del mode­ lo superior -que ahora está invertido- y se baja erbrazo superior del articulador, añadiendo más yeso encima y dándole for­ ma armónica, guiándose para ello por las líneas geométricas del modelo con ayuda de la espátula y, por supuesto, haciendo coincidir la linea media, marcada en los rodetes, con el centro exacto del articula­ dor (fig. 124). Antes que el yeso haya endurecido, re­ corte los excesos y, una vez fraguado total­ mente, afínelo con lija para obtener una mejor presentación, evitando interferir con el tornillo de regulación de altura del articulador.

Yeso

Base

. o/ale ~--4.¡¡;':;

Fig. 125.

Trabajo preparado para el enfi­ lado.

Con un chorro de agua caliente se ablanda la cera para su separación , evitan­ do separar las placas de los modelos, que­ dando de esta forma el trabajo preparado para la siguiente fase, denominada enfila­ do o articulado dentario (fig. 125).

e vierte un poco . poniendo sobre e~or del articulador, _ e aparato pegado a ~~".j !~,

Yse cogen los dos gados por la cera y ~dida - , y se sitúan

1Im::Ed1CC e. , el articulador.

65

Ejercicio práctico 6 MONTAJ E EN A RTICULADOR Para el siguiente ejercicio necesitará: 1. 2. 3.

Un articulador simple (fig. 126). Taza y espátula de batir. Yeso taller. 4. Los dos modelos, con las placas de mordida. s. Mechero, cera y espátula de ence­ rar. 6. Cuchillo de recortar. 7. Mosaico o vidrio. 8. Un lápiz o bolígrafo . 9. Una segueta. 10. Lija fina . Cierre el articulador y ponga entre sus dos brazos los modelos que se encuentran pegados por los rodetes de oclusión , de forma que se acoplen bien. Si los zócalos son altos, recórtelos con la segueta (figu­ ra 121). Practique con la punta del cuchillo va­ rios surcos profundos en la superficie pi a-

Fig. 126.

Articulador de charnela o bisagra.

na de los zócalos, a fin de que agarre el yeso que vamos a aplicar, procurando no perforarlos (fig. 122). Presione con la mano los modelos, aco­ plando perfectamente ambas placas y pe­ gue con la espátula caliente la cera sobre rodetes y modelos (fig. 123). Prepare yeso taller y ponga una porción sobre el vidrio o mosaico. Abra el articula­ dor y apoye su brazo inferior sobre este yeso para «clavarlo». Espere que fragüe el yeso. Moje los modelos, que siguen unidos, y apóyelos sobre el brazo inferior del articu­ lador, de forma que el zócalo del modelo inferior se apoye sobre el yeso que está en el brazo inferior del articulador. Ciérrelo y centre los modelos para hacerlos coincidir, de forma que el centro del brazo superior del articulador coincida exactamente con la línea media marcada en los rodetes por el odontólogo . Prepare yeso de nuevo y aplíquelo sobre los modelos para pegarlos al articulador (fig. 124). Antes que el yeso se endurezca , dele forma armónica a este yeso, guiándose por la forma anatómica de los modelos, ayu­ dándose con la espátula de batir, retirando el material sobrante y cuando haya fragua­ do déjelo fino con la lija a fin de obtener una buena presentación, ya que debe pre­ sentarlos al médico (fig. 125). Igualmente, y antes de su fraguado, debe despegar el articulador del vidrio, evitando que el yeso interfiera en el torni-

J o de regulaciór asegurando el marcar en el yes... de los canin en el rodillo d -u rco correspon>.... :-isa. Aplique un eh ablandar la cera os modelos. El trabajo ah arado para la sí=-_ articulado o enfíl..s

Fig. 127.

de que agarre el T . procurando no

Biokop-orthomat de Ivoclar.

los modeJos , aco­ bas placas y pe­ nte la cera sobre : _3) . oo nga una porción . Abra el articula­ . ferior sobre este E pere que fragüe e siguen unidos, y mferior del articu­ zócalo del modelo el yeso que está en rul ador . Ciérrelo y hacerlos coincidir, del brazo superior exactamente con n los rodetes por y aplíquelo sobre :-_rlos al articulador

e endurezca , dele . eso , guiándose por los modelos, ayu­ de batir, retirando :uando haya fragua­ :ja a fin de obtener k::~::!<'n ya que debe pre­ - g. 125). _ de su fraguado, - culador del vidrio , t,;rfiera en el torni~

Fig. 128.

Articuiador de modelos intercambiables por imanes de Renfert.

de regulación de altura. Fije esta altura gurando el tornillo con la tuerca. Debe car en el yeso superior la línea media y de los caninos que están representadas - el rodillo de oclusión . Evite dañar el - ~o correspondiente a la línea de la son­ • w

Aplique un chorro de agua caliente para a ndar la cera y facilitar la separación de . modelos. El trabajo ahora queda terminado y pre­ ado para la siguiente fa se denominada , -:iculado o enfilado dentario . ~

Fig. 129. Articulador Whip-mix tipo Ar­ con (articulación condilar).

67

CONSTRUCCION DE PROTESIS BALANCEADAS

Para la construcción de prótesis mecáni­ camente balanceadas es necesario utilizar un articulador ajustable, que recoja la in­ formación individual de un paciente, me-

diante una serie de registros, conseguidos por medio de un arco facial , una horquilla de mordida y un perno orbitario, para pos­ teriormente trasladar esta información al articulador. En las figuras 127 a 129 pueden obser­ varse diversos tipos de articuladores.

Actualmente. _ dad de tipos _~mo en form a _ Por esta razón. eccionar las pie .:u.brir esta nec .-\ pesar de 0'. .,; _oncretas para crecentada al .:;ne podrían ser , ;:'lleden seguir Jbservación y en ~ Parece lógi de cara le deb eterminada de :'orma parte de! ~ . ~ e s son un comp~" , ra 130). Una dentad

3'

siso Por lo exp dientes, desga incisa les - no e perponiendo tono algo oscur

registros, conseguidos facial, una horquilla o orbitario, para pos­ ...,............ esta información al a 129 pueden obser­

e articuladores.

lección de dientes En la confección de dentaduras comple­ para ambos maxilares se deben cubrir necesidades: una estética y otra fun­ nal.

PLAN"rEAMIENTO ES"rETICO LOS DIENTES ANTERIORES Actualmente, se puede disponer de infi­ dad de tipos de dientes tanto en color _ mo en forma y tamaño. Por esta razón, es relativamente fácil se­ ccionar las piezas más apropiadas para :ubrir esta necesidad estética o cosmética . A pesar de que no existen unas normas :oncretas para la elección, dificultad ésta .lcrecentada al no existir piezas naturales ue podrían servir de guía, no obstante, se ueden seguir ciertas reglas basadas en la _bservación yen el sentido artístico. Parece lógico suponer que a cada tipo l e cara le deba corresponder una forma J eterminada de diente, por cuanto la cara • rma parte del esqueleto facial y los dien­ :es son un complemento de la cara (figu­ -a 130) . Una dentadura demasiado perfecta y ~ I anca en una persona mayor denotaría a si mple vista «el artificio». Por esta razón , deberá evitarse la sime­ :ría, a fin de darle naturalidad a la próte­ gs. Por lo expuesto, separando algo los ientes, desgastando un poco sus bordes :ncisales -no en personas jóvenes-, su­ perponiendo alguna pieza, eligiendo un :ono algo oscuro o amarillento, efectuan­ do un cincelado de la encía acorde con la

edad, marcando en ella las prominencias, manchando algunos dientes, si fuere nece­ sario, se puede conseguir una estética, no exenta de naturalidad; y en esto precisa­ mente consiste el arte de la odontología restauradora (fig. 131) . Al odontólogo corresponderá la selec­ ción de los dientes, ya que él conoce al pa­ ciente, y en consecuencia eligirá lo que mejor juegue con su faz y el técnico deberá montarlos siguiendo sus directrices. Otro aspecto que se ha de considerar es la fonética, factor que se debe tener en cuenta, ya que un montaje erróneo podría alterar y cambiar la voz.

[ID]

\fi)

Cu adrada

Cónica

n

Cónica invertida

Fig. 130. Relación entre la estructura de la cara y la forma de los dientes.

Fig. 131.

Asimetría.

69

DIENTES r.\;ttilLA.IIIII

FUNCIONALIDAD DE LOS DIENTES POSTERIORES

Ventajas En los dientes posteriores debe buscarse prioritariamente la función masticatoria y, en repetidas ocasiones , deberán alinearse en forma distinta a como se encontraban originalmente las piezas dentarias perdi ~ das, debido a la alteración de la mucosa que «llena» los alveolos en un proceso lla­ mado reabsorción aLveoLar o proceso aL­ veoLar y a la atrofia de los cuerpos óseos maxilares que modifican las relaciones en­ tre las crestas de los rebordes alveolares.

1. Son. 2. Unión q . la placa de bas :eriales iguales. 3. Poco pe

Fig. 133.

B

Deformación oclusal.

En la figura 132 podrá apreciar tres tipos de mordida , y en función a ellas , se tienen que montar los dientes, de forma que pue­ dan cumplir dichas funciones masticatorias y retentivas, siendo necesario a veces acortar el arco dentario eliminando los se­ gundos molares , ya que es conveniente prescindir de ellos para evitar a la prótesis sobrecargas o bien presiones oclusales su­ periores a la capacidad de resistencia de la base . A veces se deberá construir una prótesis para un maxilar desdentado, existiendo en el otro piezas naturales . Este tipo de dentadura presenta serias dificultades para su realización, ya que es­ tos dientes remanentes muchas veces sue­ len estar torcidos, alargados o con cúspi­ des afiladas , interfiriendo a la dentadura artificial y desplazándola de su lugar de asiento. Por lo expuesto , y antes de confeccio­ narlas, el dentista deberá corregir estas al­ teraciones, restaurando las piezas median­ te tallado o bien ortodónticamente (figu­

j ecolorantes. 7.

DIENTES DE 'POIIIII!II La porcelana mezcla en dis . despato (comp u_ (bióxido de sili­ muy pura). El feldespaw combinación , masa que se u.... lino

ra 133) .

Fig. 132. Tipos de mordida según V. Yu Kurliandski . A) Ortognatismo, relación nor­ mal. B) Progenia, adelantamiento mandi­ bular. e) Retrognatismo, retrusión mandi­ bular.

70

La elección de los dientes corresponde­ rá al dentista y depende más de las prefe­ rencias personales que de las ventajas que puedan tener los de acrílico sobre los de porcelana o viceversa. Tanto unos como otros tienen sus venta­ jas e inconvenientes .

Fig.1 34.

DIENTES ACRILlCOS Ventajas

l . Son prácticamente irrompibles. 2. Unión química perfecta entre éstos . la placa de base, por tratarse de dos ma­ :eriales iguales. 3. Poco peso, lo cual puede represen­ :ar una ventaja en dentaduras superiores. 4. Fácil tallado para su adaptación . 5. No producen ruidos o chasquidos. 6. Son fáciles de alterarles el color con ecolorantes . 7. Pueden restaurarse con metales. Desventajas

apreciar tres tipos n a ellas, se tienen M..___ . e forma que pue­ '" ones masticatorias

es conveniente - e\'itar a la prótesis - í rres oclusales su­ 1llJi000~u de resistencia de la ... _nstruir una prótesis Lado, existiendo en

a presenta serias

_ a ación, ya que es­

---,.,_~ muchas veces sue­

"'gados o con cúspi­

--........."'"'1 o a la dentadura

1:!1:li:::Z:ivola de su lugar de

'-"'-.=......,...

1. Con frecuencia se les adhiere el :;eso en las fases del desmuflado y pulido. 2. Poca resistencia a la abrasión (des­ gaste), pudiendo producirse una altera­ ción de la relación vertical por desgaste de sus caras oclusales.

DIENTES DE PORCELANA La porcelana dental se obtiene por la mezcla en distintas proporciones de: fel­ despato (compuestos de silicio), cuarzo (bióxido de silicio) y caolín (arcilla blanca muy pura). El feldespato es la parte mayor en esta combinación, dándole consistencia a la masa que se une al cuarzo gracias al cao­ lín.

Al someter esta amalgama, junto con otros aditivos, en un horno a alta tempera­ tura, se obtiene la porcelana. Para bajar el grado de calor de esta coc­ ción se añaden unos óxidos llamados fun­ dentes o modificadores mediante el fritado (fundir materias vitrificables) y, con la adi­ ción de colorantes, se obtienen bellas to­ nalidades. Ventajas

1. No se desgastan, conservando, por

tanto, la dimensión vertical de los arcos

dentarios .

2. De aspecto muy agradable, superior

a los de acrílico.

Inconvenientes 1. Precisamente por su dureza pueden abrasionar (desgastar) a sus antagonistas, tanto si son de plástico como de oro. 2. Son frágiles y quebradizos. 3. Pueden originar ruidos o chasqui­

dos molestos.

4. Presentan dificultad para su unión con la base de asiento por tratarse de ma­ teriales distintos .

En la oclusión del acrílico con la porce­

lana , los acrílicos se desgastan en menor

' medida y los de porcelana corren menos riesgo de quebrarse, a condición de que estos últimos estén perfectamente pulidos, pues de lo contrario desgastarían el plás­ tico.

ntes de confeccio­ :rá corregir estas al­ Ias piezas median­ • ' nticamente (figu­ ~ ' entes corresponde­ ~~-"'''' e más de las prefe­

de las ventajas que ílico sobre los de A

Fig. 134.

B

Dientes comerciales ivoclar: A) anteriores y B) posteriores.

71

---

De todas formas -repetimos- , el mé­ dico dirá el material que se ha de utilizar de acuerdo con su experiencia , gustos del paciente y, cómo no , según las disponibili­ dades económicas de éste . A diferencia de los dientes plásticos que se «funden » a la base perfectamente, los dientes de porcelana necesitan un elemen­ to retentivo para poder adaptarlos a dicha base .

Para la elección del color se utiliza un muestrario o guía de color , consistente en unas laminillas plásticas que lleva en su ex­ tremo superior adosado un diente -incisi­ vo central generalmente- con un número de referencia, según fabricante y dentro de una funda donde se alojan 15 ó 20 to­ nos distintos . Vea la representación de unos dientes comerciales en la figura 134.

Antes de comenza.: -=pasar detenidam e~· ía de los dientes ». comprensión del ..-.,......... rticulado dentario. por el cual se colo j entarias sobre los r,,~ :-recta y, si es posible ::io res, una alineació Se empieza con 1 ....os en el articulador gistradas en el yeso s- y que son:

1. La línea medÍ!; :-al en los rodetes de '-~ ~e en dos partes). 2. La línea de O"'~'" .::ontal que pasa por . Íos cuando el pací 3. La línea de /0. :ales desde los bord ' os hasta los extre m ; z). 4. La dimensión ~ltura) (fig. 118).

Se procede a conr~ :llacas de base en b 'erior, a fin de mon :eS artificiales, debié ;na que las piezas :: 1centro del reborde :Juen» las zonas ;nejillas y labios (figs =ntorpezcan los mm :: a que , de producirs ' 72

- .:on un número nte y dentro n 15 ó 20 to­

rticulado dentario

unos dientes

Antes de comenzar esta fase deberá Ud. --epasar detenidamente la sección «Anato­ 'a de los dientes», ya que es básico para a comprensión del proceso del enfilado o ticulado dentario, procedimiento éste r el cual se colocan o montan las piezas . ntarias sobre los rebordes alveolares en .üTIlónica relación con sus antagonistas, rocurando establecer una articulación co­ ~ecta y, si es posible, en los dientes poste­ -:ores, una alineación estética. Se empieza con los modelos ya monta­ os en el articulador y con las marcas re­ _. tradas en el yeso - yeso de los mode­ s- y que son: 1. La línea media (marca central verti­ .:al en los rodetes de oclusión, que los divi­ ·e en dos partes). 2. La línea de orientación (trazo hori­ .:ontal que pasa por las comisuras de los la­ _ios cuando el paciente se ríe). 3. La línea de los caninos (líneas verti­ :ales desde los bordes distales de los cani­ ""10S hasta los extremos de las alas de la na­

Pliegue mucovestibular

Fig. 135. Colocación de las piezas denta­ rias en el centro del reborde alveolar, oclu­ sión céntrica.

/

~).

4. La dimensión vertical (registro de la ltura) (fig. 118). Se procede a confeccionar dos nuevas lacas de base en base plate, superior e in­ erior, a fin de montar sobre ellas los dien­ :eS artificiales, debiéndose montar de for­ ma que las piezas dentarias se ubiquen en .1 centro del reborde alveolar, sin que «to­ uen» las zonas mucovestibulares de las mejillas y labios (figs. :135 y 136) y sin que _ntorpezcan los movimientos de la lengua , a que, de producirse roces, afectarían la

Fig. 136. Colocación de los dientes ante­ riores en el centro del reborde alveolar se­ parados de la lengua y del· pliegue muco­ vestibular.

73

fonética y tenderían al desplazamiento de la prótesis de su zona de asiento. Aparte esto, si los dientes anteriores son coloca­ dos demasiado hacia lingual, quedaría la boca hundida, y si se sitúan excesivamente hacia vestibular, los labios quedarían abol­ sados. Se humedecen los modelos separando los restos de cera que pudiesen haber que­ dado, y se separa la placa de base del mo­ delo inferior y, en su lugar, se pone la pla­ ca que lleva adherido el rodete de oclu­ sión. De esta forma, la superficie de este rodete de mordida inferior, que es el pla­ no de orientación, nos guiará para el arti­ culado del arco superior. En los desdentados de un solo maxilar, los dientes naturales antagonistas servirán de guía, puesto que el modelo oclusal ya estará establecido por estos dientes, que previamente serán restaurados ortodónci­ camente o por medio de tallado si fuese necesario. COLOCACION DE LOS DIENTES ANTERIORES SUPERIORES

Una vez establecida la relación céntrica, se da comienzo al enfilado. Se sitúa sobre el modelo superior una tira de cera bien adherida al reborde al­ veolar, acercándola hacia delante, hasta el filo exterior del rodete inferior, sin inter­ ferir el cierre del articulador. Esto es nece­ sario, ya que los dientes anteriores supe­

\. V

'--'--='\

b-

l'

¿ --

'4./

Plano de. • onentaclon

Linea media

Fig. 138.

Colocación de los dientes ante­ riores superiores.

riores deben «montar» sobre los inferiores en overjet o escalón (fig. 137). Con la espátula de encerar caliente se pegan los incisivos centrales, uno a cada lado de la línea media, de forma que sus superficies incisales contacten con el rode­ te de oclusión del modelo inferior por la parte exterior de dicho rodete, dándole la necesaria inclinación y pegándolos con cera dura pegajosa (cera Utility) por sus bordes gingivales. A continuación se pegan los incisivos la­ terales, algo más hundidos (hacia dentro) que los centrales, inclinándolos ligeramen­ te de forma que sus bordes gingivales se inclinen distalmente. Sus superficies inci­ sales no deben tocar al rodete inferior. Los caninos se sitúan de forma que sus caras distales coincidan con las líneas de los caninos, algo más hacia fuera que los laterales. Sus cúspides deberán tocar exte­ riormente al rodete de mordida (fig. 138). COLOCACION DE LOS plENTES ANTERIORES INFERIORES

Fig.137.

74

Inclinación de los incisivos.

Los incisivos centrales se colocan verti­ calmente o algo inclinados hacia fuera, quedando cubiertos en sus bordes incisa­ les por los incisivos centrales superiores en 1 mm aproximadamente (fig. 139). Los incisivos laterales se ubican de la misma manera que los centrales. Los caninos se enfilan, dándoles una in­ clinación mesial (fig. 140). Estos dientes serán cubiertos, como se muestrá en la figura 137, por los anteriores antagonistas.

Fig.139. ' Colocac­

riores, má xirn

Fig. 140.

Inclin

riores posteriore~ te forma: Los premolar, te, tocando el r te por sus cúspi Los primeros el rodete de oel siovestibulares. ~ nación de mesi a: .! tovestibulares q no oclusal 1 mm Los segundos nados - igual q sin contactar nin~ el rodete de o que siguen sus una curva llamaa..s Spii) o curva ra 34). Esta curva d~ construcción de

Plano de

I-.-L'=:'-~-orientación

Fig. 141. Colocación de los molares su­ periores, oclusión céntrica. Fig. 139. Colocación de los incisivos infe­ riores, máxima intercuspidación.

de poder realizar una oclusión de equili­ brio y estabilidad que facilite los desplaza­ mientos mandibulares. -. ~ar caliente se • e~ . uno a cada _ forma que sus --en con el rode­ inferior por la - _ 'ele , dándole la re gándolos con 'LJtility) por sus

COLOCACION DE LOS DIENTES INFERIORES POSTERIORES

Fig. 140.

Inclinación de los caninos infe­ riores.

__ los incisivos la­ ~~-~''''_~: hacia dentro)

dol os ligeramen­ e s gingivales se illperficies inci­ - -dete inferior. :! forma que sus n ,las líneas de ~:la fuera que los . rán tocar ex te­ rdida (fig. 138).

~e colocan verti­ "Jos hacia fuera , _u:- bordes incisa­
~ ...b iertos, como se - por los anteriores

COLOCACION DE LOS DIENTES SUPERIORES POSTERIORES Para la colocación de los dientes supe­ riores posteriores se procede de la siguien­ te forma: Los premolares se enfilan verticalmen­ e, tocando el rodete de oclusión solamen­ e por sus cúspides vestibulares. Los primeros molares contactarán con el rodete de oclusión por sus cúspides me­ :iovestibulares, dándoles una ligera incli­ nación de mesial a distal. Sus cúspides dis­ tovestibulares quedarán separadas del pIa­ no oclusal 1 mm. Los segundos molares, levemente incli­ nados -igual que los primeros molares­ sin contactar ninguna de sus cúspides con el rodete de oclusión (fig. 141). La línea que siguen sus superficies oclusales forma una curva llamada de Spee (pronunciación pii) o curva de compensación (figu­ a 34) . Esta curva deberá establecerse en la .::onstrucción de prótesis completas, a fin

Los premolares se inclinarán ligeramen­ te hacia mesial. Los primeros molares, igual que los pre­ molares, se inclinarán mesialmente. Sus cúspides distales quedarán algo levanta­ das. Para la colocación de los segundos mo- . lares deberá guiarse por la situación de los primeros molares inferiores y la de los se­ gundos molares superiores. Algunas veces no es posible conseguir la intercuspidación en todo el arco y, si se enfilan primero los dientes superiores, quizás entonces sea necesario rebajar los premolares inferiores por sus caras distales y mesiales. Si por el contrario se montan primero los inferiores, quedaría un diastema (hue­ co o separación) entre los caninos y los primeros premolares superiores . A fin de comprobar que la oclusión es correcta a medida que se va realizando el enfilado, se cierra el articulador interca­ lando entre las caras oclusales papel de ar­ ticular, procediéndose al rebaje de las par­ tes del diente que sobrepase la curva de ­ compensación. Quizá la mayor importancia del articula­ do dentario se base en la función de los primeros molares, ya que son éstas las pie­ zas más trabajadoras en el acto de la mas­ ticación. 75

Fig. 142.

Llave de Angle (clave de oclu­ sión).

Según Angle, los primeros molares su­ periores son los más estables con relación al cráneo, estableciendo que, en una oclu­ sión normal, existe mayor eficacia cuando el vértice de su cúspide mesiovestibular superior ocluye con el surco mesial de la cara vestibular del inferior. A esta posición se le conoce con el nom­ bre de llave de Angle o clave de oclusión (fig. 142).

jere

- .rrtÍnación de .. :C'Í o), debid o Para la re alj

1. ... 4.

Sustituya la m.l d o inferior p
:neros molares su­

bies con relación

.~i!!lj"~ q ue, en una oclu­

. o r eficacia cuando <.:"e mesiovestibular -> su rco mesial de la ' crior. ~on oce con el nom­ clave de oclusión ~-:

Ejercicio práctico 7 ARTICULADO D ENTARIO Recuerde que en las dentaduras artifi­ _'ales solamente se colocan 28 piezas por ~aminación de las terceras molares (del i cio), debido a su escasa funcionalidad . Para la realización de este ejercicio de­ ~ rá proveerse de: 1. 2. 3. ..¡.. 5. 6. 7. S.

Un juego de dientes superiores. Un juego de dientes inferiores. Una espátula de encerar.

Cera Utility y cera rosa.

Mechero Bunsen. Dos láminas de base plate . Un arco de alambre. Alicates.

Tome el articulador que montó con los üdelos y las placas de mordida en el ejer­ " ~io anterior y asegúrese que esté situado 11 la máxima posición retrusiva (hacia irás la mandíbula) y en la relación verti­ _al establecida (altura). Moje los modelos, retirando los restos _e cera si los hubiere, y elabore dos nueJ.S placas de base en base plate de acuerdo n las instrucciones del ejercicio prácti­

Adelante la tira de cera hasta el extre­ mo del rodete inferior, sin que interfiera el cierre del articulador. Como en los desdentados totales existe cierta protrusión mandibular, conocida con el nombre de progenie (fig. 143); es por esta razón por lo que se adelanta la tira de cera, donde irán ubicados los dien­ tes superiores, para que de esta forma ocluyan con los inferiores en overjet (figu­ ra 137). Ablande la tira de cera con la espátula caliente en la zona donde vaya a insertar los dientes y dé comienzo al enfilado o ar­ ticulado de acuerdo con las indicaciones del apartado anterior, que deberá Ud. vol­ ver a estudiar con la máxima atención , si­ guiendo fielmente lo estudiado .

"¡'.

Sustituya la nueva placa de base del mo­ ~ lo inferior por la placa de mordida que ne adherido el rodete de oclusión. Ablande una tira de cera rosa y péguela __ n la espátula de encerar, calentada en la ma, sobre el reborde alveolar del ma­ Jar superior, al que previamente se le be haber colocado la nueva placa de se.

Fig. 143.

Progenie.

77

Debe tener en cuenta que no es fácil la realización de esta fase por cuanto deberá repetirla las veces que sean precisas hasta conseguir un resultado aceptable. COLOCACION DE LOS DIENTES SUPERIORES

Coloque primero los incisivos centrale:" después los incisivos laterales y a conti­ nuación los caninos. Deje entre los dientes posteriores una separación de 1 mm. Continúe con los premolares, para se­ guir con los primeros molares y, por últi­ mo , con los segundos molares. A medida que vaya colocando las pie­ zas, afiáncelas con cera Utility y, una vez colocados todos los superiores (anteriores y posteriores), póngales cera derretida por sus caras palatinas , a fin de fijarlos a la placa de base, sin encerar sus tercios infe­ riores, zonas éstas incisales o triturantes, a fin de no interferir con los dientes infe­ nores. Separe la placa inferior con el rodete de mordida y adapte al modelo inferior la nueva placa de base, adaptándole un re­ fuerzo similar al representado en el graba­ do (fig. 144). Para ello caliente el alambre e incrúste­ lo en el base plate, sirviéndose de alicates

o pinzas, para evitar quemaduras. Adhiera sobre el reborde alveolar del modelo infe­ rior una tira de cera sobre la nueva placa de base y proceda ya al montaje de los in­ feriores. COLOCACION DE LOS DIENTES INFERIORES

Sitúe ahora el primer molar de forma que encaje con los superiores en oclusión céntrica. Siga con los incisivos centrales, los late­ rales y los caninos, y a continuación monte ya los restantes. A medida que vaya enfilando los dien­ tes, cierre el articulador intercalando pa­ pel de articular (fig . 145), debiendo reba­ jar los puntos marcados. En las zonas donde los contactos sean excesivos -sobrepasando la curva de com­ pensación- deberá corregirlos median­ te la reinserción de la pieza más profunda­ mente en la cera y, si esto no fuese posi­ ble , rebajando el diente por la parte que se ha de empotrar, nunca por la superficie anatómica (oclusal). Cada diente deberá ocluir con dos anta­ gonistas , menos los incisivos centrales y los segundos molares . Desde un plano frontal , las cúspides vestibulares de los superiores ocluyen ves­ tibularmente a las cúspides vestibulares de los inferiores (fig . 135) . Dele a las piezas las inclinaciones que se detallan en las figuras 135 a 142.

A

Fig. 146. Tipos de ·smo, B) progenie gún V. Yu

aliento mandibular c... superior), se deberá­ ~!Uientes:

Fig. 144.

Fig. 145.

78

Refuerzo preformado.

Papel de articular.

M ONTAJE D E DI ENTES EN LAS MORDIDAS PROGENICAS y PROGNATICAS

Hemos estudiado el enfilado o articula­ do dentario en la mordida ortognática (fi­ gura 146), condición ésta, cuando, trazada una vertical entre la frente y el mentón, se observa un perfil recto, conocido como perfil griego. Cuando se montan los dientes para una persona con mordida progénica (adelanta-

Las piezas poste-r; ~ ­ jeberán situarse en _ as, es decir, las pie­ e! maxilar superior e:­

r.!.1.JJ:a'i.. Adhiera _ I modelo inte­ .:' la nueva placa ....., maje de los in­

A

íes en oclusión

trales, los late­ -; :inuación monte _- ruando los dien­ , ntercalando pa­ • , debiendo reba­ :. contactos sean la curva de com­

ta l. las cúspides res ocluyen ves­ _e , vestibulares de

Fig, 146. Tipos de mordida: A) ortngna­ : ismo, B) progenie y e) prognatismo. (Se­ gún V. Yu Kurliandski.)

'1liento mandibular con respecto al maxilar uperior), se deberán seguir las normas si­ m ientes: Las piezas posteriores o masticatorias j eberán situarse en el modelo cambia­ ::las, es decir, las piezas que deberían ir en :?! maxilar superior en el lado derecho, de-

Fig. 147.

Espacio libre en prognática.

la mordida

berán colocarse en la mandíbula en el lado izquierdo, y las piezas maxilares del lado izquierdo deberán ubicarse en el lado de­ recho de la mandíbula. De la misma manera, las piezas poste­ riores que hubiesen tenido que ir en la mandíbula se sitúan en el maxilar inverti­ dos, es decir, los de la derecha pasarán a la izquierda, y viceversa. Por esta técnica quedan asegurados los contactos y se facilitan los desplazamien­ tos horizontales de la mandíbula. Si el adelantamiento es excesivo, se de­ berá además inclinar los dientes anteriores superiores hacia delante y los anteriores inferiores hacia detrás, a fin de conseguir los necesarios contactos. Debido al ensanchamiento del arco mandibular, será necesario utilizar las 14 piezas habituales para la mandíbula y sola­ mente 12 para el maxilar superior, debién­ dose eliminar dos premolares, uno de cada lado. En la mordida prognática (adelanta­ miento maxilar en relación a la mandíbu­ la), la base de la prótesis en la zona del la­ bio superior se diseñará de acuerdo con la figura 147, ya que el aumento de material abultaría el labio, produciendo una eleva­ ción de éste, antiestético y molesto. Los dientes anteriores en este tipo de mordida no tendrán cOntacto.

_nfil ado o articula­ ortognática (fi­ cuando, trazada . :Jle y el mentón, se , . conocido como _ j:! o



_,1

79

.±'i entes y en gene iJnto . Si existe alguna a:-: .:cr alguna modifica: ;j expensas del arco - . - . 4

M odelado de la encía

La fase siguiente al articulado consiste tiempo y el esmero que se dedique a esta en el modelado o encerado vestibular, pa­ . operación serán beneficiosos para el técni­ latino y lingual, así como también de las co, puesto que le ahorrarán mucho tiempo papilas interdentarias de la encía artificial, a la hora del pulido , que será mínimo. a fin de conseguir un conjunto anatómico Algunos odontólogos son partidarios de que reproduzca los tejidos naturales, de­ que se marquen bien los tejidos en la en­ biéndose utilizar la espátula más apropia­ cía , mientras otros las prefieren lisas . E n da (figs. 148 y 149) . el primer caso quedará un aspecto más na­ Es necesario esmerarse en la realización tural , pero estas prominencias pueden ser de este trabajo, ya que una vez encerada la causa de retención de restos alimenticios. prótesis, deberá enviarse al odontólogo cosa ésta que no ocurre en la encía lisa, de para la prueba en boca, y si el modelado peor aspecto (fig. 150). es defectuoso y la cera de mal color, cau­ Solicite, pues, al médico su opinión. sará una desagradable impresión a la per­ Encerada la prótesis, se enviará al sona que la ha de llevar. Por otra parte, el odontólogo, montada en el articulador. para que éste realice las comprobaciones necesarias antes de su acabado. --~j . I. '1 El médico analizará la exactitud de la posición oclusal, la relación vertical, la co­ rrección de la mordida, las líneas de los ca'ilL2 - L fi • I ninos, media y de orientación, los resalte y entrecruzamiento en los incisivos, la reten­ Flg. 148. Espátulas de encerar conven· ción de las placas , así como también la incli­ nación de los dientes, el color de la encía. cionales. el espesor de ésta en las zonas vestibulares <::::;u ;a d y labiales , el color, tamaño y forma de los



imm

mmnm

~

A

r

_

Marcar bien los cu ellos

>,l

B

Fig. 149. A) espátulas de encerar tipo Le Cron. B) Espátulas de encerar P. K. Thomas.

80

Papila Concavidad interdentaria

Fig.150.

Tallado de la encía.

dientes y en general la estética en su con­ junto. Si existe alguna anomalía o se desea ha­ cer alguna modificación , deberá corregirse a expensas del arco mandibular, ya que el

maxilar está elaborado con relación a da­ tos antropométricos. Si la mordida no es la exacta, se realiza­ rá otra y en este caso habrá que elaborar un nuevo articulado o enfilado.

se dedique a esta para el técni­ arán mucho tiempo :;Uc será mínimo. • son partidarios de s tejidos en la en­ prefieren lisas. En Tá un aspecto más na­ ::lmencias pueden ser restos alimenticios, "'-e en la encía lisa, de u ;;

~~.!iQ·osos

-.,. is, se enviará al en el articulador, .as comprobaciones acabado. la exactitud de la

- ación vertical, la co­

t:o!!Cr;5..:~ . las líneas de los ca­

tación, los resalte y

incisivos, la reten­

.. ro o también la indi­

. el color de la enCÍa .

.JS zonas vestibulares

a.ño y forma de los

= ~1Ji' a

Concavidad

- :erdentaria

81 7

Ej.ercicio práctico 8 MODELADO DE LA ENCIA Prepare para este ejercicio: 1. Espátula de encerar tipo LeCron (fig. 149). 2. Cera dura rosa de modelar. 3. Mechero tipo Bunsen . Corte una tira de cera rosa de un ancho aproximado a la región vestibular, utili­ zando una cera para modelar qUe sea dura y de color agradable lo más parecida que se pueda a la mucosa natural. Esta cera dura sufre menos distorsión y es más cómoda de modelar, permitiendo retirar los restos de los dientes con mayor facilidad . Ablande la cera en el Bunsen , evitando fundirla, y vaya adaptándola por la zona vestibular con los dedos entre el borde su-

línea vibratoria

Fig. 151.

82

Forma de sujetar la espátula.

perior de la placa y las zonas gingivales de los dientes. Una vez adaptada la cera por toda la re­ gión vestibular y labial de ambos arcos dentarios, proceda a encerar la dentadura superior por el lado palatino. Para ello corte con la espátula caliente una lámina de cera y extiéndala sobre la bóveda pala­ tina de forma que llegue hasta los dientes, recortando el material sobrante con la misma espátula. Ablande la cera y adáptela con los de­ dos sin apretarla demasiado, a fin de no al­ terar el grueso de esta lámina, que debe conservar un espesor uniforme en toda ella. Por otra parte , nunca debe quedar excesivamente la cera pegada a los mode­ los, ya que posteriormente habrá que se­ pararla . Pegue con la espátula los bordes de la lámina de cera -que ya está adaptada so­ bre la bóveda palatina- por las superfi­ cies palatinas de las piezas dentarias, de­ biendo llegar esta placa hasta la línea vi­ bratoria (fig. 151). Esta operación deberá realizarla con la espátula muy caliente para fundir la cera en las regiones señaladas. Alise la superfi­ cie palatina de la placa de forma que que­ de igualada en todo su espesor, evitando que esta placa quede muy delgada en sus extremos, ya que podría producir cortes en la mucosa. Ahora dé comienzo a la parte más artís­ tica de esta fase: el tallado de la encía (fi­ gura 150).

Fig. 152. Encerado

v isión vestibular; B

sión oc/usal, y e)

Las papilas interdc:-: gadas, se encuentran c: gruesas y cortas SO D ;-. mayores. Por esta rau·:­ del paciente , podrá a:, apropiado . Como quedó indi, anterior, se pueden i cias de la encía o bi"'''' sulte al odontólogo Picando la encía ca de cerdas duras, podr", do sobre ella , dándol­ tural.

A

Fig. 153.

~

-era por toda la re­ j.' de ambos arcos ~- erar la dentadura "'alatino. Para ello -:aliente una lámina :'Te la bóveda pala­ _ e- basta los dientes, _ - _ sobrante con la

e Fig. 152. Encerado de las superficies: Al v isión vestibular; Bl modelo superior, vi­ sión oclusal, y el modelo inferior, visión oclusal.

a los bordes de la está adaptada so­ ~ - por las superfi­ ~ , ezas dentarias, de­ •4 hasta la línea vi­ ~

_rn realizarla con la ara fundir la cera Alise la superfi­ de forma que queespesor, evitando ;DU . delgada en sus 2!Ía producir cortes

~o;:_"-,,.

Las papilas interdentarias, largas y del­ gadas, se encuentran en los jóvenes. Las gruesas y cortas son propias de personas mayores. Por esta razón, si conoce la edad del paciente , podrá aplicar el tallado más apropiado. Como quedó indicado en el apartado anterior, se pueden imitar las protuberan­ .::ias de la encía o bien dejarlas lisas. Con­ sulte al odontólogo cómo lo prefiere. , Picando la encía con un cepillo pequeño de cerdas duras, podrá formar un granula­ jo sobre ella, dándole un aspecto más na­ tural.

Prótesis terminada después del encerado.

Es muy importante realizar el tallado y modelado con el mayor esmero, pues se­ gún la forma que quede en cera, así será definitivamente en acrílico. Un encerado bien hecho le ahorrará posteriormente mucho trabajo de pulido. Como la cera, al enfriarse, tiende a de­ formarse, debido a esta contracción los dientes pueden moverse de su sitio, por lo que deberá devolverlos a su posición ori­ ginal. Invierta el articulador para poder traba­ jar con más comodidad en el encerado su­ perior. Efectúe surcos verticales entre los espacios interdentarios . En las zonas pos­ teriores dele forma cóncava a la encía (fi­ gura 150), a fin de que las mejillas se apo­ yen en esta concavidad, dándole a la placa mayor retención . Por palatino y lingual , estos surcos se harán poco profundos . Marque bien los cuellos dentarios (borde gingival) (figu­ ra 152) quitando la cera sobrante . Por los lados palatino y lingual, el mo­ delado debe cubrir los 2/3 de los dientes. Por vestibular los dientes serán cubiertos en 1 mm (fig . 152) . Finalmente , flamee la cera con la llama y con algodón y gasolina alísela y retoque los filos cortantes de las placas (fig. 153). Monte de nuevo los modelos en el arti­ culador y entrégueselo al médico para la prueba definitiva .

83

Yeso llano

Eilmuflado de completa

Fig.155.

Una vez el odontólogo devuelve al téc­ nico las placas ya probadas en boca y he­ chas las correcciones, si las hubiere, se re­ pasa el encerado y se comprueba la correc­ ta colocación de los dientes, para proceder a la puesta en mufla de la prótesis a fin de obtenerla en plástico acnlico. Para ello se separan las placas de los modelos y los modelos del articulador. Se toma el m'odelo superior y se excava 1 mm con la espátula en el yeso a todo lo largo de la línea vibradora (fig. 151). Este

Fig. 154.

84

rebaje recibe el nombre de sellado periféri­ co, lo que permitirá un mejor acoplamien­ to de la placa en la mucosa, asegurando de esta forma una mayor retención. Se puede reforzar el paladar, insertando en la cera una malla (fig. 154) . Con la cera derretida se fijan las placas a los modelos para evitar que se muevan du­ rante el enmuflado. En el apartado correspondiente a la puesta en mufla de la cubeta individual (cap. «Enmuflado», que debe repasar) se

Refuerzos de malla para paladares en acero o dorado. Las perforaciones for­ man un armazón compacto con la resina.

explicó el procedim guir en esta fase . La r:'" plea en la prótesi5 . mente se deben exP' cuidados por trata Importante. Al tratarse de un superior e inferior. ~ mufla una parte y d~ a cabada la primera . ­ mufla. Comprobado si el ~.............. el apropiado a las dim ~is, se vierte una por, .a mufla , y se coloca delo, presionándolo ;­ Se centra bien y s mufla, alisando dicp. ':le batir, desde el la base del zócalo fimpiando los borde~ entorpecer el ajuste __ En la zona retror inferiores debe dárs<=, ~ nación lisa, a fi n dé la hora de separar f a 155) . Una vez endureci~ se aplica barniz sepa: posterior separación 2.::: y contramufla. Al colocar la con se el suficiente espac la tapa , para no ent............... ra 93).

Yeso llano

Fig. 155.

e de sellado periféri­ mejor acoplamien­ cosa, asegurando de .. retención. Se puede nsertando en la cera a se fijan las placas a que se muevan du­

.:orrespondiente a la :a cubeta individual que debe repasar) se

~as

Yeso inclinado

Posición correcta en la mufla de la prótesis inferior.

A

explicó el procedimiento que se ha de se­ guir en esta fase. La misma técnica, se em­ plea en la prótesis total, aunque lógica­ mente se deben extremar más si cabe los cuidados por tratarse de un trabajo más importante. Al tratarse de un juego de completas, superior e inferior, primeramente se en­ mufla una parte y después la otra, una vez acabada la primera, si sólo dispone de una B mufla. Comprobado si el tamaño de la mufla es Fig. 156. A) mufla de tornillos, y B) brida para muflas. el apropiado a las dimensiones de la próte­ sis, se vierte una porción de yeso taller en Posteriormente, se prepara yeso taller a la mufla, y se coloca sobre este yeso el mo­ partes iguales con yeso piedra y se unta delo, presionándolo para fijarlo. Se centra bien y se completa de yeso la con un pincel -de esta mezcla de yesos­ mufla, alisando dicho yeso con la espátula los espacios interdentales, así como tam­ de batir, desde el borde de la mufla hasta bién las regiones gingivales de las piezas la base del zócalo del modelo (fig. 92), dentarias, debiéndose vibrar el yeso al ba­ limpiando los bordes de la mufla para no tirlo para evitar la formación de burbujas, golpeando suavemente la mufla contra la entorpecer el ajuste de la contramufla. En la zona retromolar de las prótesis mesa, al mismo tiempo que se facilita la inferiores debe dársele al yeso una incli­ entrada del material, llenándola hasta que nación lisa, a fin de evitar retenciones rebose. Se tapa o atornilla la mufla (fig. 156 A) a la hora de separar la contramufla (figu­ o bien se pone una brida (fig. 156 B),la­ ra 155). Una vez endurecido totalmente el yeso, vándola exteriormente bajo el grifo para se aplica barniz separador para facilitar su limpiarla de restos, esperando a su fragua­ posterior separación de los yesos de mufla do total o endurecimiento. Cuando se utilicen dientes de porcelana, y contramufla. Al colocar la contramufla, deberá dejar­ debido a su fragilidad, antes de pincelarlos se el suficiente espacio entre los dientes y con yeso deberá untárseles con aceite de la tapa, para no entorpecer al cierre (figu­ , vaselina con un algodón, ya que, de no te­ nerse esta precaución, podrían quebrarse. ra 93).

perforaciones for­

85

Ejercicio práctico 9 ENM UFLADO D E COM PLETA Vuelva a leer el apartado anterior «Teo­ na del enmuflado» y prepare los utensilios y materiales para la realización del presen­ te ejercicio.

1. 2. 3.

4. 5. 6. 7.

Cuchillo de recorte. Cera rosa. Mufla. Yeso taller y piedra. Espátula de batir. Lija fina. Barniz separador y pincel.

Una vez repasado el encerado y verifi­ cada la correcta posición de los dientes, por si alguno se hubiese desplazado de su sitio, introduzca el articulador en agua hir­ viendo y golpee sus brazos con un golpe seco, valiéndose de una madera o de un

mazo, a fin de desprender los modelos del articulador . Profundice en el yeso a lo largo de la lí­ nea vibradora (fig. 151). Vierta cera derretida para pegar las pla­ cas a los modelos, a fin de que no se mue­ van durante el enmuflado. Prepare yeso taller y vierta un poco dentro de la mufla. Humedezca el mo­ delo y apóyelo sobre este yeso, presio­ nándolo para que asiente bien, centrán­ dolo. Complete la mufla con yeso (figu­ ra 159) y alíselo con la espátula para evitar retenciones cuando haya que separar la contramufla. Elimine el yeso de los bordes para que no se obstaculice el cierre. Cuando se trabaja con una dentadura superior, el yeso quedará dispuesto desde el borde de la mufla hasta el borde supe­

~-~ Fig. 157. Mufla de tres pistones y tapas formadas por cuatro piezas.

86

~j¡ 1-"

Fig. 158. Mufla hexagonal formada por cuatro piezas. Esta mufla lleva un sistema de expansión de sus aros para facilitar la extracción de la escayola.

rior del modelo (fi ~ al descubierto , sin t dientes y la zona en Si se coloca en la ferior, el yeso debe . desde el borde de la rior del modelo na, menos en la zo rior) , que deberá t para evitar «engane prender la contram u! Otro detalle que S;: ta es que debe que · entre los bordes in los dientes y la tapa cierre (fig. 93). Una vez duro el fina y desprenda yeso que pudiese habe Aplique dos capas una capa una vez se Una vez seco el contra mufla y prepar sos, taller y piedra. brándolos durante e Con esta mezcla totalmente y llene la ('.•_.".. dola suavemente com litar la entrada de m3!i: se. Evite los golpes drían desplazarse los ~ Tápela y asegúrel a : Lávela exteriormente

Fig. 160. Aplicación del barniz separador en la siguiente fase del empaquetado. _ •..."..,,.._' •.;¡~.r

los modelos del Fig.159.

Yeso para modelos.

a lo largo de la lí­ para pegar las pla­ de que no se mue­ ..ido .

ste yeso, presio­ bien, centrán­ fl a con yeso (figu­ e-pátula para evitar :lya que separar la ~nt e

s bordes para que rrc . ~_ n una dentadura rá dispuesto desde - ta el borde supe-

-

r.ago nal formada por J a lleva un sistema s aros para facilitar la _ la escayola.

i or del modelo (figs. 92 y 94), quedando J.l descubierto, sin cubrir por el yeso, los jicntes y la zona encerada . Si se coloca en la mufla una prótesis in­ ferior, el yeso deberá quedar igualmente esde el borde de la mufla a la parte supe­ :ior del modelo completamente rasa o lla­ a, menos en la zona retromolar (poste­ :ior), que deberá tener una inclinación ¡Jara evitar «enganches» a la hora de des­ ~render la contramufla (fig. 155) . . Otro detalle que se ha de tener en cuen­ :a es que debe quedar espacio suficiente entre los bordes incisales y triturantes de los dientes y la tapa para no entorpecer el cierre (fig. 93). Una vez duro el yeso, alÍse10 con lija fina y desprenda cualquier partícula de yeso que pudiese haber sobre la cera. Aplique dos capas de barniz separador, una capa una vez seca la primera (fig. 160) . Una vez seco el aislador, coloque la contramufla y prepare a partes iguales ye­ sos, taller y piedra , no muy densos, vi­ brándolos durante el batido. Con esta mezcla pincele los dientes totalmente y llene la contramufla golpeán­ dola suavemente contra la mesa para faci­ litar la entrada de material hasta que rebo­ se. Evite los golpes bruscos, ya que po­ drían desplazarse los dientes de su lugar. Tápela y asegúrela con tornillos o brida . Lávela exteriormente y espere el fraguado.

ABLANDAMIENTO DE LA CERA Una vez fraguado el yeso de la contra­ mufla, hay que ablandar la cera, sin llegar a fundirla, para evitar que sea absorbida por el yeso. Para ello se introduce la mufla cerrada en un recipiente con agua ya hirviendo y se mantiene en ella durante 3 ó 4 min. .Posteriormente se saca, sirviéndose de un alambre o cuerda a fin de no quemarse las manos. Seguidamente se procede a la apertura de la mufla por medio del cuchillo , intro­ duciéndolo entre mufla y contramufla (fi­ gura 96).

Abierta la mufla, se comprobará que los dientes están «clavados» en el yeso de la contramufla y el modelo en 1a mufla (fi­ gura 161). Se procederá a retirar la cera ablandada con la punta de una espátula y, a continua­ ción, se pone el modelo bajo un chorro de

Fig. 161. Modelo colocado en la mufla y dientes en la contramufla.

87

agua bien caliente para eliminar los restos que aún queden de cera. Cualquier partí­ cula de ésta deberá ser eliminada, no de­ biendo quedar nada ni en la matriz ni pe­ gada en los dientes. Esta matriz ocupa el espacio libre dejado al separar la cera. Con la punta del cuchillo practique en los dientes unas muescas o bien un peque­ ño agujero por la parte que soldará con la base, a fin de que hagan un buen agarre con el acn1ico. Se pone separador a todo el yeso de la contramufla, evitando llenar los dientes, ya que entorpecería la unión de éstos con el plástico . Se le darán dos capas, la segun­ da una vez seca la primera (fig. 160). Se prepara el acrílico termocurable en la forma ya descrita en el apartado «Cubetas individuales» . Se recuerda una vez más la convenien­ cia de seguir las normas del fabricante. Generalmente se utilizan tres partes de polímero (polvo) por una de monómero (líquido). Algunas !parcas incluyen medi­ dores similares a los de la figura 162.

Fig. 162.

A

Medidores de monómero y po­ límero.

B

Fig. 163. Empaquetado de la masa acríli­ ca: A) superior, y 8) inferior.

88

EMPAQUETADO La masa está a punto para el empaque­ tado cuando se desprende con facilidad de las paredes del vidrio, amasándose con los dedos hasta obtener una mezcla homogé­ nea y rosada. Se procede a rellenar «la matriz» que quedó al separar la cera (fig. 163). Se pone sobre la masa acn1ica una hoja de celofán mojada (fig. 98) para que no se pegue al modelo y se procede al cierre de la mufla, presionando con cuidado a fin de no quebrar los dientes de porcelana, si los hubiere, debiéndose aplicar sobre éstos, como ya se explicó, una capa de aceite de vaselina. Al mismo tiempo se evitará un desplazamiento de los dientes de su sitio por presión brusca. Se sigue presionando, hasta conseguir que salga la masa sobrante, entre la unión de la mufla y contramufla. Se abre y se ob­ serva y, si falta material, se pone más y se vuelve a prensar. Si falta, se añade. Se retira la contramufla y se corta sepa­ rando el acrílico sobrante que sobresalga de los límites de la matriz, retirándose el celofán. Se aplican dos capas de separador para acrílicos al modelo desdentado, que está en la mufla, y a la masa acrílica. Se proce­ de a cerrar la mufla, poniéndose en una prensa para lograr un cierre total.

CURA DO DEL ACRILlCO Se deja la mufla cerrada y puesta en la prensa a temperatura ambiente durante media hora, a fin de realizar una unión más homogénea y compacta entre el mo­ nómero y el polímero. Se introduce la mufla en un recipiente , cubriéndola con agua. Se pone el agua a hervir, a fuego lento y, cuando alcance el estado de ebullición , se deja en este estado durante media hora. Hay diferentes tipos de acrílicos, que polimerizan en tiempos distintos; por tan­ to, deberá seguir las instrucciones del fa­ bricante.

Se deja enfriar la. .

no debiéndose abrir

dad de que su interi . .

APERTURA DE Se separa la cont. _

conocida, dándole.

unos golpes secos e

cilitar la apertura.

Se separa poco a .

de yeso, extrema n

dañar la dentadura.. _

cuchillo y una segue"

Se debe insistir e r- ,_

zar esta fase con s

fácil romper el plás

La dentadura se

ble de restos de ye

pillo y jabón.

DESBASTE Y PU Por último, se prv_

lido, eliminando [

gura 164) .

Los filos cortant'

no producir moles

esta operación se ti

nas, montadas en d

biéndose elegir el ti

que se ha de pulime....·-­ Para limpiar los re cios interdentales afilado y un cepil l continuación se pasa mejor acabado y abn dose adaptar en la para lija, utilizán do,,",,­ pulidores para a br y 165). . Se utilizará una ~.; ra 166), de venta e I1 : lizados, no debiend los dientes. Es importante no ::-~ tiempo el instrume

para el empaque­ con facilidad de asándose con los mezcla homogé­

Se deja enfriar la mufla dentro del agua, no debiéndose abrir hasta tener la seguri­ dad de que su interior está frío.

lI;:¡,iS~~T". c.e

«la matriz» que (fig. 163). ~ acn1ica una hoja :o 98) para que no se ::-ro<:ede al cierre de liCe:&:!íO ~ cuidado a fin de . porcelana, si los 'car sobre éstos, _ capa de aceite de • ::-mpo se evitará un d ientes de su sitio

r-'-~---' hasta conseguir C<"d¡.....~' nte,

entre la unión a . Se abre y se ob­ ~3J . se pone más y se ta o se añade. --.c~._- ..ill a y se corta sepa­ _mte que sobresalga l riz, retirándose el de separador para _dentado, que está acn1ica. Se proce­ poniéndose en una _- rre total.

_ .....ru.JuCO ~;¡

~~~:_

_-

da y puesta en la a mbiente durante realizar una unión pacta entre el mo­ en un recipiente ,

C'rvir, a fuego lento ~ 5ta do de ebullición, urante media hora. ~ de acrílicos, que =--~""''''''_ distintos; por tan­ :nstrucciones del fa-

APERTURA DE LA MUFLA Se separa la contramufla en la forma ya conocida, dándole, si fuere necesario, unos golpes secos en los costados para fa­ cilitar la apertura. Se separa poco a poco el revestimiento de yeso, extremando el cuidado para no dañar la dentadura. Para ello se utiliza el cuchillo y una segueta . Se debe insistir en la necesidad de reali­ zar esta fase con suma atención, ya que es fácil romper el plástico de la base. La dentadura se limpia al máximo posi­ ble de restos de yeso, bajo el grifo con ce­ pillo y jabón.

DESBASTE Y PULIDO Por último, se procede al desbaste y pu­ lido, eliminando todas las rebabas (fi­ gura 164). Los filos cortantes se suavizan, a fin de no producir molestias al paciente. Para esta operación se utilizan fresas para resi­ nas, montadas en el torno o pulidora, de­ biéndose elegir el tipo apropiado a la zona que se ha de pulimentar (figs. 99 a 102). Para limpiar los residuos entre los espa­ cios interdentales se emplea un punzón afilado y un cepillo de cerdas duras. A continuación se pasa una lija fina para su mejor acabado y abrillantamiento, pudién­ dose adaptar en la pulidora un mandril para lija, utilizándose también cepillos y pulidores para abrillantarla (figuras 102 y 165) . Se utilizará una pasta para pulir (figu­ ra 166), de venta en los comercios especia­ ~izados, no debiendo este pulimento tocar fos dientes. Es importante no mantener demasiado tiempo el instrumento de pulir sobre una

A

8

Fig. 164. Aspecto de las placas después del curado: A) inferior y B) superior.

Fig. 165. Pulidores a base de siliconas, montados, para pulido de resinas.

---Fig. 166.

Pastas y líquido para pulidos.

misma zona, pues un exceso de calenta­ miento podría deformarla. Por último se lava con un cepillo, agua y jabón. Por ningún motivo deberá retocarse la parte que contacta con la mucosa, ya que ésta conserva la parte anatómica.

89

Aplique dos ca

delo y a la masa ac­

Prense ~ cierre

con una prensa.

Ejercicio práctico 1 O ABLANDAMIENTO DE LA CERA Lea detenidamente todo el proceso ex­ plicado en el apartado anterior y prepare los elementos para el siguiente ejercicio. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15 .

Alambre o cuerda. Recipiente para calentar agua. Espátula tipo Le Cron. Cuchillo. Aislante para acrílicos. Pincel. Acrílico termocurable. Vaso oscuro con tapa. Varilla de vidrio. Plástico fino o celofán. Prensa y brida. Mazo de madera. Segueta. Cepillo. Elementos para el pulido.

Tome la mufla con el modelo encerado en su interior y proceda al ablandamiento de la cera, de acuerdo con la técnica estu­ diada. Introduzca la mufla en agua hirviendo y manténgala dentro durante 3 ó 4 mino Sáquela con ayuda de un alambre o cuer­ da y ábrala (fig. 96). Si la operación es co­ rrecta , los dientes estarán en la contramu­ fla yel modelo en la mufla (fig. 161) . Retire la cera con un chorro de agua hir­ viendo y separe los restos de cera con la espátula. No debe quedar ninguna partícu­ la ni en el molde ni en los dientes . Marque unas muescas en la parte no anatómica de los dientes con la punta del

90

cuchillo o con una fresa , para un mejor agarre de los dientes a la placa de base . Ponga dos capas de aislante para acn1i­ co, sin llenar los dientes . Cuando esté seca la primera, aplique la segunda. Prepare el acrílicotermocurable , en la forma ya conocida. Debe seguir las ins­ trucciones del fabricante en cuanto a pro­ porción y tiempo. EMPAQUETADO

Cuando esté la masa a punto , se debe separar el acrílico con facilidad de las pa­ redes del vaso sin pegarse; amásela bien con los dedos -húmedos, si se le pega-, hasta que consiga una pasta compacta y rosada. Proceda al empaquetado, haciendo un rollo con este material y colocándolo de acuerdo con la figura 163. Aplique un plástico o un celofán húme­ do sobre el acrílico (fig. 98) . Cierre la mufla presionando suavemen­ te . -Si hay dientes de porcelana, aplique aceite de vaselina-, hasta conseguir la ex­ pulsión del plástico sobrante en la unión de la mufla y contramufla. Abra y, si falta material, ponga más y vuelva a prensar. Separe el celofán y re­ corte y retire el acrílico sobrante que so­ brepase la línea de la matriz o molde. Siempre deberá sobrar, pues si no hay ex­ ceso que sobresalga , deberá abrir y poner más material.

CURADO

Deje la mufla a durante I/Í hora . Ponga el recipi e~· continuación , intT ma que el agua la "­ cerrada con torniU polimerización lo Como norma gene:­ hora . Sáquela con un a ­ jela dentro del agu guridad de que es­ riormente . APERTURA

Abra la mufla en Si es necesario golr­ costados con un maz Desprenda el yes. .. segueta. Extreme el :. de romper la denta también una cizalla ­ rios importantes uti!·­ el que se muestra e DESBASTADO Y

Limpie el yeso de 110, agua y jabón.

Los articuladores de guía condilar fij utilizar para este ti

Aplique dos capas de separador al mo­ delo y a la masa acrílica. Prense Xcierre definitivamente la mufla con una prensa.

CURADO Fig. 167.

~~ .

para un mejor a placa de base. .J.islante para acríli­ . Cuando esté seca ~!:! u nda.

crmocurable, en la be seguir las ins­ ~. e n cuanto a pro-

Cizalla para desmuflar.

Deje la mufla a temperatura ambiente durante 1/2 hora. Ponga el recipiente a fuego lento y, a continuación, introduzca la mufla, de for­ ma que el agua la cubra, debiendo estar cerrada con tornillos o brida. El tiempo de polimerización lo indicará el fabricante. Como norma general, es de media a una hora. Sáquela con una cuerda o alambre y dé­ jela dentro del agua hasta que tenga la se­ guridad de que está fría, interior y exte­ riormente .

APERTURA

a punto, se debe acilidad de las pa­ _.~;Hse; amásela bien s. si se le pega-, pasta compacta y J.

Abra la mufla en la forma ya explicada. Si es necesario golpéela secamente en los costados con un mazo o madera . Desprenda el yeso con el cuchillo y con segueta . Extreme el cuidado , ya que pue­ de romper la dentadura. Se puede utilizar también una cizalla (fig. 167); en laborato­ rios importantes utilizan un aparato como el que se muestra en la figura 168.

- -........- . • do , haciendo un . colocándolo de

DESBASTADO Y PULIDO un celofán húme­ =- 98) . nando suavemen­ po rcelana, aplique - · ~ a conseguir la ex­ brante en la unión a. -erial, ponga más y ~ dre el celofán y re­ -Xl sobrante que so­ 3. matriz o molde . _" p ues si no hay ex­ ~eb erá abrir y poner

Limpie el yeso de la dentadura con cepi­ llo, agua y jabón.

Fig. 168. Aparato eliminador de yesos. Saca de la mufla y levanta con rapidez re· vestimientos y yesos. Funciona por aire comprimido.

Utilice los utensilios necesarios para esta fase , de acuerdo con lo ya estudiado anteriormente. Evite el excesivo calentamiento en una misma zona. Y, por último, no olvide que bajo nin­ gún pretexto deberá retocar, pulir o corre­ gir la zona de la placa que se apoya sobre la mucosa.

CONSTRUCCION DE PROTESIS

SOBRE A RTICULADORES DE V ALOR PROMEDIO

Los articuladores de valor promedio, o de guía condilar fija, también se podrán utilizar para este tipo de trabajo, pudién­

dose prescindir del arco facial, ya que la relación maxilar-cóndilo se consigue bus­ cando la horizontalidad del rodillo de 91

oclusión del maxilar superior, con la tabla oclusal y el perno incisa!. Por supuesto, una vez terminada la pró­ tesis, será necesario el remontaje en el ar­ ticulador, para poder tallar selectivamente las interferencias cuspídeas, a fin de faci­ litar el desplazamiento lateral o de ba­ lanceo. ARTICULADOR DE VALOR PROMEDIO El articulador Mestra (fig. 169) repro­ duce el movimiento mandibular en base a unos registros medios obtenidos de los diagnósticos clínicos. La inclinación condilar es de 25°. La separaclon intercondilar es de 10,5 cm. La distancia entre cóndilo e incisivo central inferior es de 11 cm. Hay unos 22° del triángulo de Bonwill al total de la superficie del plano oclusa!. El muelle instalado en el centro del ma­ xilar superior permite desplazar éste cir­ cundicionalmente. Después retorna a su posición origina!. El maxilar superior se mantiene en posi­ ción horizontal cuando es retirada la guía

Fig. 170. Prótesis confeccionada remon­ tada en el articulador para un tallado selec­ tivo.

incisal, pudiendo igualmente elevarse a 45° para facilitar el montaje del modelo su­ perior. El articulador Mestra está equipado con bases plásticas desmontables, que permi­ ten trabajar con varios casos a la vez y fa­ cilitar su encerado. Cuando el tornillo condilar está total­ mente cerrado, el movimiento queda en­ tonces limitado al de un oclusor conven­ cional. Accionando el tornillo condilar unos 5 mm, entra en función el recorrido con­ dilar. . Las prótesis confeccionadas pueden ser remontadas en el articulador Mestra con ayuda del plano oclusal para un tallado se­ lectivo, logrando un equilibrio de balan­ ceo mayor y la eliminación total de inter­ ferencias cuspídeas (fig. 170). Instrucciones para su uso

Fig.169. Articulador funcional para pró­ tesis balanceadas Mestra.

92

Se sitúa el modelo superior sobre el pla­ no oclusal y su línea media en el ápice an­

terior del triángulo de Bonwill (fig. 171 A) .

Se aplica yeso sobre la base del modelo y

sobre la plaqueta de plástico (fig. 171 B);

.estas mismas operaciones se repiten con la

mandíbula inferior (fig. 171 C).

Fig.171.

Fig.172.

~

DESCRIPCION DEL MONTAJE SOBRE ARTICULADOR . SEMIAJUSTABLE PARA OBTENER UNA PROTESIS MECANICAMENTE BALANCEADA

está equipado con :ables, que permi­ .:asos a la vez y fa­

.. ndilar está tot~l­ :miento queda en­ oclusor conven­ B

condilar unos el recorrido con­

" 0

~~.~_

. n adas pueden ser lador Mestra con para un tallado se­ ~ uilibrio de balan­ __ ~__~ 'ón total de inter­ 170). ~

u uso

.. perior sobre el pla­ día en el ápice an­ owiU (fig. 171 A). _ .! base del modelo y ástico (fig. 171 B); se repiten con la - :- 171 C).

Articulador Whip-Mix.

e Fig. 171.

A-e) Instrucciones para el uso· del articulador.

El articulador Whip-Mix* y el arco facial Quick Mount (fig. 172) están diseñados para permitir un montaje de los modelos en forma rápida y fácil reproduciendo las rela­ ciones y movimientos mandibulares, con un grado aceptable de precisión. Siendo éste un instrumento tipo Ar-Con (articulación condilar), el Whip-Mix es ideal para el estudio de la oclusión y de los movimientos de la articulación temporo­ mandibular. Las normas que se describen no preten­ den enseñar un concepto exclusivo de oclusión y articulación . Simplemente se expone un sistema para obtener un regis­ tro con arco facial, así como un resumen de diferentes manipulaciones para el ajus­ te del articulador . • La descripción del manejo de este articulador ha sido posible por expresa autorización de la firma Whip·Mix Cor­ poration. Debido a la complejidad en el uso de este tipo de aparato. se recomienda la presencia de un profesor, que irá despejando sobre la práctica cualquier problema de compren­ sión. Este articulado r se distribuye en España por la e mpresa de productos de ntales: De ntalite, S. A. Calle Amorós, n.' 11, 28028 Mad rid .

93

Fig. 173.

Arco facial y sus componentes.

Arco facial Lo primero que se necesita para la con­ fección de una prótesis en un articulador semiajustable ~s, transferir a éste una serie de datos anatómicos , mediante la utiliza­ ción de un arco facial , una horquilla de mordida y un indicador orbitario (figu­ ra 173). Por supuesto, estas operaciones las deberá obtener el odontólogo. Como se observa en la figura 174, en la horquilla de mordida (dentro de la boca) se pone godiva o cera de baja fusión y se realiza una leve impresión con las puntas cuspídeas de los dientes maxilares (supe-

Fig. 174.

94

Utilización de la horquilla de mordida.

riores) , evitando reproducir la impresión de tejidos blandos, así como la perforación de la cera o godiva por los dientes. Al mismo tiempo, los extremos de los brazos del arco facial, cada uno de los cua­ les lleva incorporada una pieza de plásti­ co, se introducen en los conductos audi­ tivos. A continuación se ajusta el posicionador del nasión (punto de unión de los huesos frontal y nasal). La dimensión intercondilar se determi­ na leyendo las marcas negras existentes en el borde anterior del arco. Si la línea negra inferior cae entre dos líneas de la parte su­ perior del arco, el ancho condilar se anota­ rá como mediano. Si cae aliado izquierdo (derecho en el paciente), el registro será pequeño, y si la línea está en el lado dere­ cho (izquierdo en el paciente), el ancho se anotará como grande. Efectuados los registros, se retirará cui­ dadosamente el arco para su transferencia al articulador. PREPARACION DEL ARTICULADOR PARA EL MONTAJE DE LOS MODELOS

La rama inferior del articulador tiene las letras L, M Y S, grabadas en cada una de las esquinas en la parte posterior. Estas letras se refieren a las siguientes palabras inglesas: L, large , grande; M, medium , mediano, y S, small, pequeño . Cada uno de los elementos condilares debe ser ajustado en el correspondiente orificio, de acuerdo con la distancia inter­ condilar como' ha sido registrada con el arco facial . Es importante que los elementos condi­ lares sean bien ajustados con la llave apro­ piada . Luego se debe arreglar la rama su­ perior del articulador al mismo diámetro . de L, M Y S, bien sea quitando o agregan­ do espaciadores (fig. 175) en los ejes de las guías condilares. Use dos espaciadores en cada lado para L, uno para M y ninguno para S. Hay que estar seguro de ajustar bien los espaciado­

Fig.175.

res para tener co n,a ~ culador y las guías espaciadores, colo que tienen bisel pr' dilares, con los bis~ La línea horizontal ,.~ con aquella que es: condilar por detrás son intercambiabl Cuando no estén e vástago incisal para Las guías condil ar das en 30° al ajuste ra 176). Las guías. portancia en este m 0~--.I Asegure firmem en· taje en las ramas su ticulador. La guía i ­ estar en su lugar e;;. debe quitar el vástag Una guía plana como accesorio opc: una técnica indivíd M ontaje del m o

El articulador es bir el arco facial eD de anotar que el ar ,­ diseñado de mane ra brazos que se mue \"=­ zará al otro en igual El arco facial se a rior del articulador. i.,...· ficios que hay en las ~ pernos del flanco e:n e dilares. Debido al

~

cir la impresión o la perforación . s dientes. _ extremos de los uno de los cua­ pieza de plásti­ conductos audi­

ea-as existentes en Si la línea negra de la parte su­ ;:u ndilar se anota­ al lado izquierdo -,--~.... el registro será _ - en el lado dere­ ente), el ancho se

articulador tiene adas en cada una .....e posterior. Estas .¡mientes palabras J.e : M, medium, queño. entos condilares E'I correspondiente .a distancia inter­ re gistrada con el , ~ elementos condi­ con la llave apro­ rreglar la rama su­ .J mismo diámetro uirando o agregan­ . - : ) en los ejes de las en cada lado para para S. Hay que ien los espaciado-

",'0

Fig. 175.

Espaciador.

res para tener contacto en la rama del arti­ culador y las guías condilares. Al usar los espaciadores, coloque siempre aquellos que tienen bisel próximos a las guías con­ dilares, con los biseles hacia estas guías. La línea horizontal deberá estar alineada con aquella que está marcada en la guía condilar por detrás. Los espaciadores no son intercambiables entre articuladores. Cuando no estén en uso , colóquelos en el vástago incisal para no confundirlos. Las guías candil ares deberán ser coloca­ das en 30° al ajuste del arco facial (figu­ :-a 176). Las guías laterales no tienen im­ portancia en este momento. Asegure firmemente las copas de mon­ ~aje en las ramas superior e inferior del ar­ ticulador. La guía incisal plástica deberá estar en su lugar en la rama inferior y se debe quitar el vástago incisa\. Una guía plana se puede conseguir como accesorio opcional, a fin de seguir una técnica individualizada.

Fig. 176.

Posición de las guías condilares.

el arco deberá expandir sus ramas mucho más que el espacio intercondilar, lo cual hará que la horquilla de mordida se mueva hacia atrás , pero conservando su posición céntrica. La colocación de estos pernos en los flancos y orificios en el plástico han sido situados considerando este movi­ miento siempre y cuando las guías se ha­ yan ajustado en 30° de inclinación. Primero retire el relacionador del na­ sión de la barra cruzada del arco facial y afloje los tres tornillos. Para asegurar el arco en su lugar sostén­ galo en una mano y con la otra agarre la rama superior del articulador. Ponga pri­ mero un perno y luego el otro en los orifi­ cios de las piezas plásticas de las orejas, mientras sostiene un brazo del arco facial contra su cuerpo (fig. 177). Deje que la

Montaje del modelo superior

El articulador está ahora listo para reci­ bir el arco facial en su rama superior . Es de anotar que el arco Quick Mount está diseñado de manera que cualquiera de los brazos que se mueva lateralmente despla­ zará al otro en igual medida. El arco facial se agarra de la rama supe­ rior del articulador, introduciendo los ori­ ficios que hay en las piezas plásticas en los pernos del flanco externo de las guías con­ dilares. Debido al tamaño de estas guías,

Fig. 177.

Manipulación del articulador.

95

punta anterior de la rama superior del arti­ culador descanse en la barra cruzada del arco; luego apriete los tres tornillos, mien­ tras presiona los brazos del arco facial con­ tra su cuerpo. Ahora coloque la rama superior con el arco ajustado a ella en la rama inferior, permitiendo que la unión universal del arco facial descanse en la guía plástica. Ya que las guías de este instrumento es­ tán en la rama superior y el arco facial hace una sola pieza con ella, el plato de montaje y la horquilla de mordida estarán en una relación fija. La relación de la rama superior y su arco facial con la rama infe­ rior y sus elementos condilares no es im­ portante en este momento, pues la rama inferior está simplemente sirviendo como sostén durante el montaje del modelo su­ perior. Para montar el modelo superior, prime­ ro colóquelo sobre el registro localizado sobre la horquilla de mordida. Luego le­ vante la rama superior del articulador, aplicando un yeso bien batido y de fragua­ do rápido al zócalo del modelo, previa­ mente humedecido . Usando una mano como soporte para prevenir cualquier desplazamiento del arco o del modelo, cierre la rama superior hasta que toque la barra cruzada del arco facial, forzando el plato de montaje en el yeso blando . Existe un soporte como accesorio opcio­ nal para sostener la horquilla con el mo­ delo durante esta operación .. Este acceso-

Fig. 178.

Accesorio opcional para sujetar la horquilla.

rio reemplazará provisionalmente el pla­ to de montaje inferior. Su rama cruzada se sube hasta contactar con la superficie infe­ rior de la horquilla y se ajusta, previnien­ do cualquier movimiento de ella, durante el proceso de montaje (fig. 178) . Sostenga el modelo en posición, hasta que el yeso fragüe. Luego retire el arco del articu­ lador. Montaje del modelo inferior

Reemplace el vástago incisal en la rama superior del articulador con la punta re­ donda hacia abajo y colóquelo a 5 mm de abertura. Esto se obtiene alineando el borde superior de la arandela del vástago con la quinta línea que esté por encima de la línea que rodea completamente al vásta­ go . Luego ajuste el bloque de la guía inci­ sal hasta que el vástago esté sobre la su­ perficie plana del bloque. Antes de ajustar el bloque, asegúrese que los elementos condilares están en la posición de retru­ sión (hacia atrás) lo más posible en las guías condilares. Ahora coloque la rama superior al revés con el vástago, sobresaliendo en el borde del banco de trabajo; así queda el modelo montado con sus superficies oclusales ha­ cia arriba. Usando el registro interoclusal de céntrica, coloque el modelo inferior cuidadosamente en posición. Después de aplicar el yeso en el mode­ lo, invierta la rama inferior del articula­ dor, colocando los elementos condilares (las guías condilares) en su posición de re­ trusión. Asegúrese de mantenerlos en esta posición a medida que cierra la rama infe­ rior en el yeso blando hasta que el vástago toque el bloque de la guía incisa!. Manten­ ga el modelo en esta posición hasta que fragüe el yeso. Si se quiere, antes de montar el modelo inferior, las ramas superior e inferior pue­ den ser cerradas en relación céntrica mo­ viendo las guías del movimiento lateral a su posición negativa extrema (hacia fuera al máximo posible). Si se hace esto, al ins­ trumento no se le debe fOFzar la apertura. También será necesario modificar el pro­

cedimiento de (fig. 179) .

mo nt&:~

Si se ha colocad

(aros de goma) (fig . .

. \ pues 1as ram

retIrar, de estar libres para

Después de quitar

ca, coloque las guía

los controles de late ríL:...wL

más abierta (45°). Le

sal para prevenir c~

Con la rama superior .

dos coloque el registr­

excursión lateral iz

superior. Sostenien '

con una mano y la intc­

Fig.181.

96 8

AyB )~

isionalmente el pla­ _--..•. ~ . Su rama cruzada se - ::-on la superficie infe­ se ajusta, previnien­ ....,~..."" nto de ella, durante (fig. 178). Sostenga . hasta que el yeso _ el arco del articu­

...... Jo inferior

o incisal en la rama r con la punta re­ _ _óquelo a 5 mm de _j ene alineando el ;.. ~ an dda del vástago e esté por encima de etamente al vásta­ _u de la guía inci­ _ esté sobre la su­ - e. Antes de ajustar que los elementos sición de retru­ ás posible en las a superior al revés _ liendo en el borde ..¡Sí queda el modelo rficies ocldsales ha­ registro interoclusal --.. ~-~ .;. eCmodelo inferior . sición. , 1 yeso en el mode­ rúior del articula­ _. mentos condilares en u posición de re­ _e mantenerlos en esta _'::' -erra la rama infe­ asta que el vástago =,ufa incisa!. Manten­ ,_ posición hasta que

Fig. 179.

Cierre en relación céntrica.

cedimiento de montaje del modelo inferior (fig.179). AJUSTE DE LAS GUIAS DEL ARTICULADOR

Si se ha colocado bandas de caucho (aros de goma) (fig. 180), éstas se deberán retirar, pues las ramas del articulador han de estar libres para estos movimientos. Después de quitar el registro de céntri­ ca; coloque las guías condilares en cero y los controles de lateralidad en su posición más abierta (45°). Levante el vástago inci­ sal para prevenir cualquier interferencia. Con la rama superior y su modelo inverti­ dos coloque el registro interoclusal de la excursión lateral izquierda en el modelo superior. Sosteniendo la rama superior con una mano y la inferior con la otra, co-

__ rior e inferior pue­ ~e l ación céntrica mo­ ovimiento lateral a extrema (hacia fuera i se hace esto, al ins­ e fOFzar la apertura. rio modificar el pro-

A

Fig. 181.

Fig. 180. Colocación de las bandas de caucho en el articulador.

loque el elemento condilar rotatorio en la guía condilar izquierda. Suavemente, ajus­ te el ' modelo inferior en las edentaciones (zona desdentada) del registro lateral , y sin hacer fuerza mantenga articulador y modelos en posición con una mano en el lado izquierdo. Note que el elemento con­ dilar derecho se ha separado de las super­ ficies superior y posterior de la guía condi­ lar, y en la mayoría de los casos, hacia la línea media (fig. 181). Para ajustar la inclinación de esta guía derecha, después de aflojar el tornillo que la sostiene, se rota hacia el elemento con­ dilar hasta que lo toque (fig. 182). No lo fuerce. Es aconsejable que el con­ tacto sea juzgado a la vista más que por el .

8

A Y B) Desplazamiento hacia la línea media del elemento condilar derecho.

97 8

Fig.182.

Fig. 183.

Fig. 184.

98

Ajuste de la inclinación de la guía derecha.

Rotación hacia el elemento con­ dilar.

Ajuste del ángulo de Bennett.

tacto, lo cual le asegurará que los modelos no han sido forzados fuera de su posición del registro interoclusal. Ajuste luego el tornillo para fijar la guía en esta posición. Después ajuste la magnitud del desplaza­ miento lateral (ángulo de Bennett) , mo­ viendo las guías laterales, posterior al aflo­ jamiento del tornillo que lo retiene, hasta que toque el elemento condilar (fig. 183) mientras se hace una presión axial con los dedos ajustándose el tornillo , como se ilustra en la figura 184. Posiblemente el sistema más fácil y pre­ ciso para hacer estos ajustes es sostenien­ do el instrumento en una posición conve­ niente, observar el contacto sobre las dos partes y anotar los ajustes de las escalas. Luego, en su posición normal , ajustar las guías de acuerdo con la lectura anotada. El lado izquierdo del articulador -se ajus­ ta de manera similar usando el registro la­ teral derecho entre los modelos montados y el articulador sostenido de tal forma , que la mano mantenga el lado derecho del instrumento. Ahora ajuste el vástago incisal vertical­ mente y el bloque de guía incisal distalmen­ te, hasta que su punta asiente precisamente en la concavidad del bloque cuando los modelos ocluyan en relación céntrica . Se debe tener cuidado de que el bloque no empuje los elementos condilares hacia de­ lante de su posición más retruida , cuando el instrumento está en reposo. En cualquier momento que se cambie la dimensión vertical , el bloque deberá ser acomodado al cambio. Este ajuste es nece­ sario para compensar la verticalidad del vástago incisa!. Para prevenir el desgaste de los modelos durante las manipulaciones del articulador o para hacer un registro permanente de un caso dado, la guía natural incisal (movi­ mientos laterales y protrusivo) puede ser tallada en el bloque de plástico con una fresa redonda o con una piedra montada en la pieza de mano . Mientras atenta­ mente se sigue la guía que dan los dientes anteriores en los modelos , se va desgas­ tando esta trayectoria, curva y angulada en el plástico (fig. 185).

Mueva el vástag cesario hacia abajo . p tamiento de las cús.f'~"'-': puede hacer agregan limerización al bl trayectoria a medid" Las tallas finales se rada, con una fresa Cuando se desee_ inferior del articula das entre sí para q __ cuando no tengaD : una banda de cau se coloca alreded - ­ por detrás de los se pasa a la barra , rior, de manera q~._ marco . MODELO PAR

Por este sistem a • primaria del mod gistro o mordida . modificar los elem culador. Corte 5 ó 6 es des de ~1 base pri del o con cera . Ais·" añada yeso de otro . a fin de formar la forma tendremos que el modelo (ba retirado o reinsen::

rará que los modelos

fuera de su posición

--~~ - l. Ajuste luego el

_ - en esta posición.

·tud del desplaza~

; de Bennett), mo~

' . posterior al aflo­

... e lo retiene, hasta

.....-__ .. condilar (fig. 183)

,.. e~ión axial con los

tornillo, como se

Banda de cera

Base

secu n d = ~ -:

-~--""'"

Ba se primaria

Escotaduras en ceV»

Fig. 186.

más fácil y pre­

posición conve­ .a cto sobre las dos ~"le s de las escalas. !1ormal , ajustar las - ~ ,ectura anotada. ---._....:"" __ . aniculador se ajus­ - .bando el registro la­ . modelos montados . nido de tal forma, _-:"..1 .el lado derecho del

¡ente precisamente bloque cuando los rlación céntrica. Se ~e que el bloque no 'ondilares hacia de­ . is retruida, cuando -: r poso . ~ mo que se cambie la -" bloque deberá ser . Este ajuste es nece­ ~~~:::"r la verticalidad del ~.

gaste de los modelos :- nes del articulador rro permanente de un naUl ral incisal (movi­ ¡=' otrusivo) puede ser . de plástico con una - un a piedra montada ~ o . Mientras atenta­ _ a qu e dan los dientes '- delos, se va desgas­ y angulada

Fig. 185. Bloque de resina autopolimeri~ zable para prevenir el desgaste de los mo­ delos.

Mueva el vástago incisal cuando sea ne­ cesario hacia abajo, para obtener el levan­ tamiento de las cúspides. Este registro se puede hacer agregando acnlico de autopo­ limerización al bloque e ir formando la trayectoria a medida que fragua la resina. Las tallas finales se harán en la resina cu­ rada, con una fresa . Cuando se desee, las ramas superior e inferior del articulador pueden ser ajusta­ das entre sí para que retornen a céntrica cuando no tengan presión con el uso de una banda de caucho (fig. 180) . La banda se coloca alrededor de la rama superior por detrás de los tornillos. Seguidamente se pasa a la barra cruzada de la rama infe­ rior, de manera que agarre las patas del marco . MODELO PARTIDO (SPLlT-CAST)

Por este sistema es fácil adaptar la base primaria del modelo superior sobre el re­ gistro o mordida en cera, sin tener que modificar los elementos de ajuste del arti­ culador. Corte 5 ó 6 escotaduras en V en los bor­ des de 1.1 base primaria y embande el mo­ delo con cera. Aísle con un separador y añada yeso de otro color o bien coloreado, a fin de formar la base secundaria. De esta forma tendremos una guía precisa para que el modelo (base primaria) pueda ser retirado o reinsertado cuantas veces con-

Modelo partido (split-cast).

venga. Si desea fijarlo utilice cera pegajosa (fig. 186). TECNICA PARA DENTADURAS COMPLETAS

La ,écnica que se ha de seguir es la mis­ ma que ya ha sido estudiada para dentadu­ ras completas con la excepción de utilizar­ se este articulador, cuyas guías del movi­ miento lateral se ajustan para seguir un movimiento de 15°. U so de la guia incisal ajustable

Se puede reemplazar el bloque incisal por una mesa de metal ajustable (fig. 187 ). Afloje el tornillo en la parte inferior fron­ tal con el destornillador usado en el arco facial. Quite el bloque de plástico y colo­ que el metálico en posición, ajustándolo con los dedos (fig. 188). (Aún no reajuste

Fig. 187.

Mesa de metal ajustable .

Prót es· Fig. 188.

Ajuste del bloque metálico.

el gancho.) Siga para el montaje de los modelos el mismo procedimiento que se describió anteriormente para casos den­ tados, con una sola excepción. Cuando reemplace el vástago incisal en la rama su­ perior, la punta en bisel estará hacia abajo

Fig. 189.

Regulación de la tabla incisal en apertura O.

y en apertura cero. Mueva la mesa hasta que el vástago descanse en la pequeña de­ presión del centro. Luego apriete el torni­ llo (fig. 189). Los dientes anteriores, supe­ riores e inferiores, se montan en los rode­ tes en la forma ya estudiada.

Se denomina p rót.. el «aparato» protésiC"<.: lucionar los proble parcial, permitiendo "'­ lo por sí mismo para . El papel básico d soporte a los dientes tante, si está bien d:;~.F._"" modidad al paciente . dará más estabilidad tesis. Sus dimensiones i función a la cantidad en los arcos dentario: el equilibrio necesar1c mayor superficie de sión ejercerá ésta 5 componen la mucosa se repartirán sobre un Los componentes q.., tructura de una próte son los siguientes: ], 3) dientes, y 4) retener'

BASE La base se apoya ~ . veo lar y en el cuerpo m dose también sobre !¿ la superior. En ella se acoplan 1 que restauran los are tenedores o ganchos al abrazar éstos los C ll:·~ rales). Como ya se ha inl.Ll ~~ cubrir la mayor parte t 100

Prót esis parcial removible

'a la mesa hasta en la pequeña de­ ~ =0 apriete el torni­ , s anteriores, supe­ ~ ontan en los rode­ "ada .

«ele

Se denomina prótesis parcial removible el «aparato» protésico que se ocupa de so­ lucionar los problemas en el desdentado parcial, permitiendo a su usuario retirárse­ lo por sí mismo para su higienización. El papel básico de la placa es servir de ,soporte a los dientes artificiales. No obs­ tante, si está bien diseñada, ofrecerá co­ modidad al paciente, al mismo tiempo que dará más estabilidad y retención a la pró­ tesis. Sus dimensiones serán aumentadas en función a la cantidad de piezas que falten en los arcos dentarios, a fin de establecer el equilibrio necesario. Por otra parte, a mayor superficie de la base, menor pre­ sión ejercerá ésta sobre los tejidos que componen la mucosa, ya que estas fuerzas se repartirán sobre un espacio mayor. Los componentes que conforman la es­ tructura de una prótesis parcial removible son los siguientes: 1) base; 2) conectores; 3) dientes, y 4) retenedores (fig. 190).

sa, sin que interfiera la musculatura, y, por supuesto, de manera que la persona se encuentre cómoda con el artificio. De esta forma, las fuerzas masticatorias, verticales y horizontales serán descargadas sobre el periodoncio, repartiéndose sobre esta base . En las prótesis donde estas ba­ ses son reducidas, las presiones se descar­ gan sobre los dientes pilares a través de los apoyos oc\usales de los retenedores. Estas bases se dividen en acn1icas, me­ tálicas y mixtas. Bases acrílicas

Estas bases, totalmente elaboradas en ' resina acn1ica, pueden llevar dientes plás­ ticos o de porcelana, o bieO'una combina­ ción de ambos. Son las más económicas y las de más fácil elaboración. Por otra par­ te, si posteriormente hubiese que proceder a su reajuste, esta operación se podrá efec­ tuar de forma más económica.

BASE

La base se apoya sobre el reborde al­ veolar y en el cuerpo mandibular, apoyán­ dose también sobre la bóveda palatina en la superior. En ella se acoplan los dientes artificiales que restauran los arcos dentarios y los re­ tenedores o ganchos que aseguran la placa al abrazar éstos los dientes pilares (natu­ rales). Como ya se ha indicado, la base debe cubrir la mayor parte posible de la muco­

Diente Base

Gancho

Conector mayor

Fig. 190.

Estructura de una prótesis par­ cial removible.

101

Bases mixtas

frecuencia, en los dientes posteriores, será necesario sustituir un molar por un premo­ lar, o bien ubicar dos piezas donde había tres, ya que el espacio se puede haber es­ trechado debido a que los dientes natura­ les remanentes, al no tener apoyo proxi­ mal, se pueden haber inclinado y al no ser conveniente rebajar distal o mesialmente los dientes de porcelana, si los hubiere, ya que se vuelven más frágiles. También se deberá tener en cuenta la situación del arco antagonista, que deberá rectificarse si afectara la oclusión.

Estas últimas se componen de una base metálica fundida, a la que se añade mate­ rial plástico para el soporte de los dientes.

RETENEDORES (GANCHOS)

Bases metálicas

En éstas, totalmente metálicas, general­ mente de cromo-cobalto, quizá las únicas ventajas sobre las de resina puedan consis­ tir en que transmiten a la mucosa las sen­ saciones de frío y calor, así como una me­ jor percepción de los sabores. Son de difícil reajuste y, por supuesto, de mayor precio. Lógicamente son más re­ sistentes a las roturas.

CONECTORES

Estos elementos mecamcos tienen la función de enlazar entre sí las bases. Pue­ den ser mayores y menores.

La misión de los retenedores consiste en asegurar la fijación de la prótesis sobre la mucosa y al mismo tiempo evita que la base se clave o profundice en los tejidos, gracias al apoyo oclusal del gancho. Estructura del gancho

Conectores mayores

Estos elementos unen los componentes de un lado del arco dentario con los del otro. La barra palatina contribuye a so­ portar la prótesis. La barra lingual corres­ ponde al maxilar inferior. Este conector mandibular deberá ubicarse cerca del bor­ de gingival Conectores menores

Son las partes que unen el conector ma­ yor con la base u otras partes de la próte­ sis. Generalmente, son cortos y rígidos. Su colocación se realizará separado del borde gingival.

DIENTES

Para la elección de los dientes (fig. 20) en desdentados parciales es necesario guiarse por las piezas remanentes en cuan­ to a sus formas, tamaños y colores, y por su situación en el reborde alveolar. Con 102

Brazo

Fig .191.

Brazo recíproco

Este brazo contr:'~ .::ida sobre el diente evitando de esta ma'"' el diente pilar; los tuarse a la misma al zontal, a fin de qUe as sobre el diente ladas por el otro. No existe ningur.~ -ituar cualquiera Ce _ '.estibular o bien po-

Este elemento, también llamado retene­ dor directo, se compone de: apoyo oc/u­ sal, brazo retentivo, brazo recíproco y an­ claje (fig. 191).

A n e/aje

Apoyo oc/usa/

Esta parte del r

con la base protési

El apoyo oclusal (conector menor) es la parte rígida del retenedor que se sustenta sobre la superficie oclusal o incisal de los dientes. En los molares, entre sus cúspi­ des, evitando de esta forma su desliza­ miento, a la vez que impide que la base de la prótesis se ahonde en los tejidos, ya que las presiones masticatorias son derivadas sobre los dientes pilares a través de este apoyo oclusa!. Brazo retentivo

Este brazo tiene la misión de retener la prótesis, evitando su desplazamiento. Este brazo debe ser flexible en su extremo, rígi­ do en su unión al cuerpo y semiflexible en su centro.

Materiales utili~

Los retenedores parcial removible ciones de gran elastk alambre forjado, f u" Los de alambre t cromo-cobalto, au -­ platino. Para este liza alambre, ge ner 1 mm, redondos o de Los fundidos o e fundir o colar el ma" cobalto dentro de Ir Actualmente son l0" Los mixtos son um dido y forjado. E n e--." bia el brazo retenti \'

posteriores, será lar por un premo­ iezas donde había lel¡:QO<"' se puede haber es­ _ dientes natura­ -ener apoyo proxi­ - ndinado y al no ser u.:: al o mesialmente -'::or=:~~a. si los hubiere, ya ' giles. También se !~ la situación del

Apoyo oclusal

, _....T e"';:­

Brazo retentivo

do. De esta forma se obtiene una flexibilidad, adaptándose mejor al die En las prótesis parciales remo\'Íb· i. cuya base se elabora en resina acnl ica . .:. ~ utiliza el gancho de alambre forjado. Formas

Fig.191.

Estructura de (gancho).

un

retenedor

Los ganchos fundidos o colados se ela­ boran en infinidad de formas. Vamos a es­ tudiar las características de los más utiliza­ dos (fig. 192).

Brazo recíproco

Este brazo contrarresta la presión ejer­ cida sobre el diente por el brazo retentivo, :enedores consiste en evitando de esta manera perjudicar por ello prótesis sobre la el diente pilar; los dos brazos deberán si­ "l!5:Io' mpo evita que la tuarse a la misma altura en el sentido hori­ dice en los tejidos, zontal, a fin de que las presiones origina­ .....~~~ del gancho. das sobre el diente por un brazo sean anu­ ladas por el otro. No existe ninguna contraindicación en situar cualquiera de estos dos brazos por .én llamado retene­

vestibular o bien por lingual o palatino. ne de: apoyo oc/u­

~_~_,... ~ r ZO recíproco y an­ Anclaje

B

Esta parte del retenedor une el gansho con la base protésica. ... nector menor) es la que se sustenta "u al o incisal de los -res , entre sus cúspi­ ... ,3 forma su desliza­ _ mpide que la base de ....,¡~...._~_ e n los tejidos, ya que ---'<...." .... .>.w rias son derivadas are s a través de este ~e dor

~

m isión de retener la jesplazamiento. Este en su extremo, rígi­ erp
Materiales utilizados

Los retenedores utilizados en prótesis parcial removible son fabricados en alea­ ciones de gran elasticidad y pueden ser: de alambre forjado ,fundido o colado y mixto . Los de alambre forjado se elaboran en cromo-cobalto, acero inoxidable, oro y platino. Para este tipo de gancho se uti­ liza alambre, generalmente entre 0,8 y 1 mm, redondos o de media caña. Los fundidos o colados se obtienen al fundir o colar el material de oro o cromo­ cobalto dentro de los moldes o matrices. Actualmente son los más utilizados. Los mixtos son una combinación de fun­ dido y forjado. En este retenedor se cam­ bia el brazo retentivo fundido por el forja­

e

o Fig. 192. Tipos de ganchos: A) circu nfe­ rencial; Bl de horquilla; el doble circu ""' . rencia!, y D) de barra.

De un brazo

Circunferencial

Este gancho es el más simple y el más utilizado. Sus brazos retentivo y recíproco sujetan sólidamente la prótesis a los dien­ . tes pilares. De horquilla

Al no ser muy estético este tipo de gan­ cho, se utiliza sobre pilares que no se ven. Doble circunferencial

Se utiliza cuando no existe ningún espa­ cio libre para poder intercalar otro tipo de retenedor. De barra

En este tipo de gancho, sus brazos se unen al armazón de la prótesis, mediante una barra directamente.

El brazo retentivo se acopla vestibular­ mente al diente. Su cuerpo y el anclaje para fijar el gancho a la base pasan por su superficie proximal (fig . 193 A) . Para la correcta retención de la prótesis es necesario que los ganchos o retenedo­ res se sitúen sobre las zonas de las piezas dentarias pilares que ofrezcan mejor re­ tención a fin de evitar el desplazamiento del gancho. El apoyo oclusal se ubica entre las cús­ pides a fin de no interferir la oclusión. De no existir, esta fosa habría que crearla (fi­ gura 193 A). En los dientes anteriores, este apoyo se realiza sobre un tallado incisal o lingual, llamado nicho de apoyo en el cíngulo, que es su parte más prominente (fig. 193 B YC). El extremo más flexible del brazo reten­ tivo se debe situar por debajo del ecuador dentario, su zona más convexa, próximo al borde gingival.

A

Apoyo oclusal

Fig. 194. Ataches oe

Ecuador

Brazo retentivo

A

e

El brazo recíproCC' ecuador (fig. 193 D A fin de que la pE ':_ da, deberá tener co nedores en distint,-­ lado y uno en el o cho continuo. ATACHES

A

I "'""-Apoyo lingual

B

Fig. 193.

104

D

A-O) Disposición del gancho.

Otro tipo de rele alache de precisión 15= Es éste un disposi:J do en prótesis pa ra Consta de un recep' otra parte (macho) . La hembra se si tú y el macho en el pó-' tesis.

acopla vestibular­ y el anclaje .1 ase pasan por su 193 A). ~ -- :ión de la prótesis _ chos o retenedo­ : m nas de las piezas ~;-e zcan mejor re­ - ~ I desplazamiento _~rp o

"-_ ica entre las cús­ . rir la oclusión . De ':'"IÍa que crearla (fi­ - res , este apoyo se _ incisal o lingual , ") en el cíngulo , que ~ ....------,."" le ( fig. 193 B y C) . le del brazo reten­ - debajo del ecuador .:onvexa, próximo al

e Fig. 194.

D

Ataches de precisión: A) de barra y tubo (de Schr6der); B) Roach; e) T, y D) ji­ nete (de Herrmann).

El brazo recíproco se situará encima del ecuador (fig. 193 D) . A fin de que la prótesis quede bien fija­ da, deberá tener como mínimo tres rete­ nedores en distintos puntos, dos en un }ado y uno en el otro, o bien dos y un gan­ cho continuo . ATACHES

Otro tipo de retenedor indirecto es el alache de precisión (fig. 194). Es éste un dispositivo mecánico utiliza­ do en prótesis parcial , fija y removible. Consta de un receptáculo (hembra) y de otra parte (macho). La hembra se sitúa sobre el diente pilar y el macho en el póntico o base de la pró­ tesis.

Este aditamento, si se elabora en el ta­ ller, recibe el nombre de atache de semi­ precisión . Si se adquiere ya fabricado , se denomina atache de precisión. Al utilizar­ se este mecanismo, se elimina el brazo vestibular del gancho, lográndose de esta forma una mayor estética de la prótesis. Por otra parte, las presiones sobre el diente pilar se suavizan al descargarse en este elemento de fricción. ROM PEFUERZAS

Este mecanismo articulado aminora las fuerzas masticatorias que recaen sobre los pilares o dientes de apoyo. Con esta ar­ ticulación esférica, los dientes pilares no sufren cargas, ya que la base de la prótesis se desplaza libremente en cualquier plano . 105

Estos tipos de retenedores, debido a lo complicado de su montaje, quedan reser­ vados a técnicos de gran habilidad y expe­ riencia .

De todas formas, con los retenedores convencionales (ganchos), si están correc­ tamente diseñados, se puede elaborar la prótesis con toda garantía de éxito .



Ya quedó indicado ­ :enedores circunferc ;' apoyo odusal, son ~on fáciles de enCOD ::0 los depósitos deniw.,_ lo los de las casas O­ s cuales pueden o ras 195 y 196. Como estos recio, no resulta re jedicarse a su con puede ocurrir que en encuentre y entone elaborarlos. Por tanto, vamos a ión de retenedores ~~ razos. T

\J'­

.~ Fig. 195.

106

Retened

~

_). si están correc­ puede claborar la :i de éxito.

Ejercicio práctico 11 ELABORACION DE UN GANCHO FORJADO Ya quedó indicado que los ganchos o re­ tenedores circunferenciales, de dos brazos y apoyo oclusal, son los más utilizados y son fáciles de encontrar ya preformados en los depósitos dentales, como por ejem­ plo los de las casas Dentaurum o Renfert, los cuales pueden observarse en las figu­ ras 195 y 196. Como estos retenedores son de poco precio, no resulta rentable para el técnico dedicarse a su construcción . No obstante, puede ocurrir que en alguna ocasión no los encuentre y entonces se vería obligado a elaborarlos. Por tanto, vamos a proceder a la realiza­ ción de retenedores simples de uno y dos brazos.

Fig. 196. Fig. 195.

Retenedores y su disposición.

Ganchos preformados de acero inoxidable.

101

Técni A

B

~ /~~( e

,\\'\\\'.:"

unir. En toda soldad mentos : 1) la fue nte" 200) ; 2) la soldadJ ' ~ y 3) los fundentes .

o

Fig. 197. Retenedores continuos de alam­ bre forjado: Al simple de un brazo; Bl sim­ ple de dos brazos; Cl en forma de T, y Dl con .apoyo oclusal.

Deberá proveerse de alambre tipo Re­ manium de 1 mm de diámetro, redondo o en media caña , y de los alicates apro­ piados. Fíjese en la figura 197 y elija para este ejercicio un modelo cualquiera. Corte un trozo de alambre apropiado y empiece a darle forma , adaptándolo poco a poco a la superficie del diente elegido en el modelo en yeso piedra. Sírvase para ello de los alicates de corte y moldeo (fig. 198). Intente repetirlo tantas veces como esti­ me conveniente, hasta lograr un gancho perfecto y, una vez logrado, vaya repitien­ do estas operaciones con los restantes, hasta familiarizarse en la elaboración de los distintos retenedores. No debe olvidar que el brazo retentivo o vestibular tiene que situarse entre la lí­

El técnico proté cia deberá trabaj ar pues, a estudiar 105 técnica. Entiéndase por unir dos metales .

Fig.198. Alicates Dentaurum: Al Young, para formar ondulaciones; Bl universales Waldsachs, para doblar y cortar, y Cl resis­ tentes, para cortar alambre con facilidad, hasta 1,3 mm 0 .

nea del ecuador dentario y el borde gin­ gival. El brazo recíproco, palatino o lingual, según sea del maxilar superior o inferior, respectivamente , debe ubicarlo exacta­ mente sobre el ecuador dentario (figu­ ra 193). El anclaje de los retenedores debe situarse en paralelo con el reborde alveo­ lar, si va adosado por las caras proximales. Si se sitúa por vestibular o por lingual o palatino, debe incrustarse en la base de la prótesis lateralmente.

A

Fig. 199.

Fig. 200. Minisop 1e" recargable, puede a ra de has¡.­

108

Técn ica de la soldadura

El técnico protésico con mucha frecuen­ cia deberá trabajar con metales. Vamos, pues, a estudiar los fundamentos de esta técnica. Entiéndase por soldadura el acto de unir dos metales, valiéndose para ello de una aleación que funde a una temperatura inferior a la de los metales que se han de unir. En toda soldadura intervienen tres ele­ mentos: 1) la fuente de calor (figs. 199 a 200); 2) la soldadura (aleación fundible), y 3) los fundentes.

Con respecto a la fuente de calor, va­ mos a referirnos'en esta ocasión a la llama del mechero tipo Bunsen. La llama es una masa de gases en com- . bustión, compuesta de tres partes (figu­ ra 202). 1. Una zona externa, poco luminosa, pero muy calorífica, donde la combustión es total, debido al exceso de oxígeno, por cuanto esta zona es oxidante. 2. Una parte central, muy luminosa, por contener partículas de carbono en es-

t aurum: Al Young, . Iles; Bl universales ? " y cortar, y Cl resis­ a a bre con facilidad, • :: m m 0 .

-

"ario y el borde gin-

A

Fig. 199.

B

Mecheros de gas: Al normal, y Bl con depósito de cera.

palatino o lingual,

~__.... superior o inferior,

De ubicarlo exacta­

dar dentario (figu­

~ 'os retenedores debe

iD el reborde alveo­

caras proximales .

~ •. ular o por lingual o

_,.....,.,"-~" rcp en la base de la

E:!::X::O .

Fig. 200. Minisoplete de llama regulable, recargable, puede alcanzar una temperatu­ ra de hasta 1.300 oC.

Fig. 201.

Mecheros tipo Bunsen.

109

3. Y una zona interior, poco caliente, donde apenas se ha iniciado la combus­ tión. LAS SOLDADURAS

Zona de mezcla Zona

reductora

Fig. 202.

Partes de la llama.

Fig. 203. Soldaduras en varillas aleaciones de cromo-cobalto .

para

tado de incandescencia, de color. verde azulado. Esta zona recibe el nombre de re­ ductora. Esta es, precisamente, la zona que debe ser utilizada para soldar, ya que por reducción de oxígeno facilita la deso­ xidación de las partes. que se han de soldar.

Las soldaduras son aleaciones fundibles, compuestas por oro, plata, cobre y cinc, ,para soldar oro, y de plata, cobre y cinc, para soldar aceros inoxidables. Estas aleaciones (fig. 203) deben ser tan resistentes como los materiales que se van a soldar, a fin de evitar fracturas o defor­ maciones. Los fundentes son productos que se aplican para evitar la oxidación, facilitan­ do la unión de los metales. Se expenden en pasta, polvo y líquido. Uno de los más utilizados es una solución de ácido bórico y bórax en agua . Oc todas formas, son fá­ cilmente adquiribles en el comercio den­ tal, e incluso existen unos tipos universales para toda clase de aleaciones, así como también soldaduras en varillas con funden­ te incorporado. Las partes que se han de soldar deberán estar completamente limpias, dejando en­ tre ellas una separación de 1 mm. En laboratorios que son importantes existen ya soldadores electrónicos (figu­ ra 204) y tamb{én soportes para soldar (fi­ gura 205).

t4rdtu - l'li -J C¡ I;"

-Fig. 204. Soldador electrónico con soplete hidrogé­ nico, llama regulable y tres tamaños de boquillas.

110

Fig_ 205. Soporte articulado para soldaduras.

Para la realizació berá proveerse de: 1. Alambre de inoxidable, de 0,8 a _ 2. Un modelo tado. 3. Mechero Bu 4. Fundente y 5. Alicates de 6. Un lápiz o bQi 7. Una pinza. 8. Lija fina.

Corte un trozo 207) y forme un ara: anclaje y apoyo oel Trace con el lápL:" molar o premolar " modelo en yeso piec­ dor. Recuerde que más prominente o c.. ·~ Vaya moldeando e lo sobre la pieza de l:" brazo retentivo de! ; tre la línea del ecua El brazo recíproco el ecuador, de acu la figura 193. Si le es difícil ach¡ la superficie del die.::: llama de un mecherC': ­ Pásele lija a la para limpiarla.

e3ciones fundibles . - :ita , cobre y cinc. ~ .a ta, cobre y cinc. a bles. - =- ~03) deben ser tan .eriales que se van ~ fracturas o deforToductos que se . ~dación, facilitan­ -ales. Se expenden .................... . Uno de los más

.......~...,- D de ácido bórico as formas, son fá­ el comercio den­ tipos universales.

~ de soldar deberán . . pias, dejando en­ 1IE:a:1It de 1 mm. e son importantes ~ electrónicos (figu­ es para soldar (fi­ j

_ Soporte articulado "o soldaduras.

jercicio práctico 12 CONSTRUCCION DE UN GANCHO SOLDADO

CON APOYO OCLUSA L

Para la realización de este ejercicio, de­ erá proveerse de: 1. Alambre de media caña en acero inoxidable, de 0,8 a 1 mm. 2. Un modelo parcialmente desden­ :ado. 3. Mechero Bunsen o de alcohol. 4. Fundente y soldadura. S. Alicates de corte y de moldear. 6. Un lápiz o bolígrafo . 7. Una pinza. 8. Lija fina. Corte un trozo de alambre (figs. 206 y 107) Y forme un arco. Corte otro para el anclaje y apoyo oclusal. Trace con el lápiz o bolígrafo sobre un molar o premolar, o bien un canino , del modelo en yeso piedra, la línea del ecua­ dor. Recuerde que es la zona del diente más prominente o convexa. Vaya moldeando el arco , hasta adaptar­ lo sobre la pieza dentaria , deforma que el brazo retentivo del retenedor se apoye en­ tre la línea del ecuador y el borde gingival. El brazo recíproco deberá ubicarlo sobre el ecuador, de acuerdo con lo estudiado en la figura 193. Si le es difícil adaptar el alambre sobre la superficie del diente, destémplelo en la llama de un mechero (figs. 199 a 201). Pásele lija a la zona que ha de soldar para limpiarla.

Sujete con la pinza (fig. 208) el arco y anclaje en la forma representada en la fi­ gura 209, untándole previamente, sobre las partes a unir , el fundente, a fin de que la soldadura (fig. 203) corra libremente y, a la vez, sujetando con la pinza un trocito de soldadura de 2 mm .

Fig. 206.

Alambre para ganchos.

Fig. 207. Alicates Aderer B, para doblar, ajustar y contornear ganchos.

-Irrmrnmnm_rr _

~

)

Fig. 208.

Pinzas de laboratorio.

111

subclases, a fin de elegir la más adecuada a cada caso. V. Yu Kurliandski establece tres tipos principales de defectos parciales, en los cuales está indicado el parcial removible de base (fig. 210). . En cuanto a la dimensión de la base (en prótesis de placa), ésta se realizará en fun­ ción a la cantidad y disposición en el arco de los dientes remanentes (naturales). En ausencia de los dientes anteriores, la base del lado bucal debe terminar en los límites de los primeros o segundos mo­ lares. En el defecto unilateral, la base deberá cubrir todo el reborde alveolar desprovisto de piezas dentarias; en el lado opuesto, la base llegará hasta el segundo o tercer mo­ lar. Con defecto bilateral, la base cubrirá todo el reborde alveolar del maxilar des­ provisto de dientes y la bóveda palatina . Se puede no cubrir el paladar con la base en la región de los dientes anteriores (figu­ ra 211). Si los dientes pilares son débiles y poco numerosos, es conveniente ampliar la base de la placa.

Con dientes pilares o de apoyo fuertes , las presiones masticatorias se descargan sobre estas piezas a través de los apoyos oclusales de los ganchos. En la prótesis de placa, las fuerzas ocIu­ sales se distribuyen a través de ésta sobre la mucosa donde se apoya.

Apoyo oclusal

I

Fig. 209.

Soldado de ganchos.

Si utiliza alambre de acero inoxidable, deberá aplicar soldadura de plata. Acerque a la llama las partes que se han de soldar, lentamente y precisamente, en la zona reduc­ tora. En cuanto la soldadura corra, retírelo. Una vez frío, proceda a pulir la unión para abrillantarla. Repita este ejercicio, hasta conseguir una soldadura perfecta . CLASIFICACION DE LOS ARCOS PARCIALMENTE DESDENTADOS

Son muchos los investigadores que han creado sistemas diferentes para la clasifi­ cación de los arcos en desdentados parcia­ les, a fin de elaborar unas normas para la construcción de prótesis apropiadas a estas topografías. La más aceptada es la clasificación de Kennedy, que distinguió cuatro cIases y

A

B

Fig.211.

tensas resultan más ~ DISEÑO DE LA

n.w .......

Cuando el odoTItw construcción de un a ­ vible, seguramente delo la forma en qu,:

213). No obstante. ~ :.. así no fuese, debe rá t de aquélla. Vamos, pues, a es·: sicas para desarrolla:

c

Clasificación de los arcos parcialmente desdentados de V. Yu Kurliandski: defecto unilateral sin apoyo distal; B) defecto bilateral sin apoyos distales, y C) defecto bilateral con apoyo distal.

Fig.210. A)

Fig. 213.

112 9

Diseño delo.

So On:

é~[ ablece

tres tipos

_ parciales, en los

t. parcial removible _ ., ión de la base (en

5C realizará en fun­ posición en el arco

es ( naturales) . • ~ntes anteriores, la terminar en los o segundos mo­

A

Fig.211.

:~ ra\.

la base deberá _lveolar desprovisto l lado opuesto, la :nJndo o tercer mo­ 'enl, la base cubrirá

ar del maxilar des­

bóveda palatina.

aladar con la base

'"'les anteriores (figu-

B

Dimensión de la base en prótesis de placa: Al defecto anterior; lateral, y Cl ausencia de dientes masticatorios.

e

Bl defecto

uni­

5 -'''-'---''-

on débiles y poco ente ampliar la base _ () de apoyo fuertes ,

se descargan :- avés de los apoyos

~~",,-, :OTi as

~

De todas formas, las placas menos ex­ tensas resultan más cómodas.

DISEÑO DE LA PROTESIS

Cuando el odontólogo le encargue la

construcción de una prótesis parcial remo­ vible, seguramente marcará sobre elmo­

delo la forma en que la desea (figs. 212 y

213). No obstante, y en el supuesto de que

así no fuese, deberá Ud. realizar el diseño Fig.212. Marcado del modelo con tinta de aquélla. indeleble. Vamos, pues, a estudiar las normas bá­ sicas para desarrollar esta fase con éxito .

'a. las fuerzas oclu­ ':"ravés de ésta sobre

e _

...._~..< :::

. Yu Kurliandski: stales, y Cl defecto

Fig.213.

Diseño sobre el mo­ delo. 113

9

Gancho continuo

Retenedor con apoyo oclusal

Base

I

I I

Esquelé

~

Conector

A

B

-

,. ...

...... ..... "-

, \

,, \

\ \ \

\

\ \

e Fig. 214. .

Tipos de prótesis: A) de retención directa; B) cuadrangular; e) triangular, y D) lineal.

A fin de contrarrestar las fuerzas verti­ cales y horizontales que tienden al despla­ zamiento de la prótesis de su lugar de asiento y para evitar el efecto de palanca, toda prótesis deberá llevar como mínimo tres ganchos (retenedores) en puntos dis­ tantes, o bien dos ganchos y un gancho continuo. Si al observar el modelo vemos que exis­ te un solo apoyo distal (diente pilar poste­ rior), se puede proceder a elaborar un di­ seño triangular, basado en el principio del trípode. Si se dispone de cuatro apoyos o pilares , se debe realizar la prótesis cuadrangular. En ausencia de apoyos distales , sin dientes pilares posteriores, habrá que utili­ zar un montaje de retención indirecta , que dará mayor soporte y retención , estabili­ zando la prótesis y eliminando la tenden­

114

o

cia al balanceo. También está indicado en los desdentados parciales bilaterales. Este apoyo de retención indirecta se acopla por palatino o por lingual (superior o inferior) respectivamente sobre los inci­ sivos, generalmente a 1 ó 2 mm del borde de la encía , pudiendo ser estos retenedo­ res continuos, forjados o fundidos . En ausencia de una o dos piezas del mis­ mo lado se puede establecer una prótesis lineal. En este tipo de prótesis, los cuatro brazos de los dos ganchos deberán ser re­ tentivos . Recuerde que los ganchos deben tener un brazo retentivo y otro recíproco . De esta forma , la prótesis queda mejor re­ tenida. Por su reducido tamaño, esta pró­ tesis lineal se retirará de la boca para dor­ mir, por existir riesgo de tragársela . En la figura 214 encontrará un detalle gráfico de estas normas.

La prótesis parcial te metálica, se ela medio de una aleac. material éste de un . tencia a los ácidos el nombre de esque.' gura 215). Cuando el técni odontólogo el enc~ ~ este tipo, deberá tras a un taller especi al ~ de estas armaduras r: su realización se fiI:::C ­ especial y un equi~ formas , vamos a es(u; de esta rama de la pt que Ud. adquiera ur...1 título cultural. Obtenido el modi' dor se encontrará estructura dental al;;:;: ción e inclinación d tes, generalmente ca por lo que será nec gulos muertos , a fin da ser insertada y re por su usuario (fig. :: . Para la realiza ciñ~ precisión se utiliza parelelómetro o par, modelos, ya que se otras funciones , la \ serción, para pennin: plamiento sin roces minándose los án. la paralelización de Este instrumento ..... los dientes pilares mediciones para

..

,.----­ "­

"

"

Esq ueléticos

-, ....

",\ \

\

\ \ \

\ \

\ \

o "'''~'_ .a r;

el triangular, y D)

ién está indicado en _ -!les bilaterales. ~ "ención indirecta se ~or lingual (superior 'TIente sobre los inci­ :. 1 ó 2 mm del borde ~~.~ ser estos retenedo­ _ ~ o fundidos. o dos piezas del mis­ • .ablecer una prótesis ~e prótesis, los cuatro __ ' hos deberán ser re­ - ..e los ganchos deben \ 0 y otro recíproco. ~e js queda mejor re­ _ o tamaño, esta pró­ ~-'::T_ e la boca para dor­ e tragársela. _ -;contrará un detalle r

La prótesis parcial removible, totalmen­ te metálica, se elabora básicamente por medio de una aleación en cromo-cobalto, material éste de una gran dureza y resis­ tencia a los ácidos bucales . Se conocen con el nombre de esqueletos o esqueléticos (fi­ gura 215). Cuando el técnico protésico recibe del odontólogo el encargo de un trabajo de este tipo, deberá trasladar su construcción a un taller especializado en la fabricación de estas armaduras metálicas, ya que para su realización se necesita una tecnología especial y un equipo costoso. De todas formas , vamos a estudiar las generalidades de esta rama de la prostodoncia, a fin de que Ud. adquiera una visión de conjunto a título cultural. Obtenido el modelo en yeso, el diseña­ dor se encontrará posiblemente con una estructura dental alterada por la separa­ ción e inclinación de los dientes remanen­ tes, generalmente carentes de paralelismo, por lo que será necesario rectificar los án­ gulos muertos, a fin de que la prótesis pue­ da ser insertada y retirada con comodidad por su usuario (fig. 216). Para la realización de este trabajo de precisión se utiliza un analizador llamado parelelómetro o paralelizador (fig. 217) de modelos, ya que se deben analizar, entre otras funciones , la vía o trayectoria de in­ serción, para permitir a la prótesis su aco­ pIamiento sin roces ni interferencias , eli­ minándose los ángulos muertos mediante la paralelización de las piezas . Este instrumento permite el análisis de los dientes pilares más idóneos, así como mediciones para determinar el ecuador

dentario en los dientes de apoyo que ofrezcan una mejor retención, evitándose por medio de este estudio posibles rectifi­ caciones posteriores . A continuación se elabora una copia del modelo en yeso con un material refracta­ rio, llamado revestimiento (fig. 218), por medio de una mufla de duplicar (fig. 219) . Existen aparatos electrónicos con capaci­ dad para 25 muflas (fig . 220).

Fig. 215.

Esqueléticos en cromo-cobalto. Paral elómetro

Ang ula muerto

Fig.216.

Zonas retentivas que hay que eliminar.

115

-(

,

. ,; :;;:«

)-=t:( Fig.219.

Fig.217.

Paralelizador o paralelómetro.

Fig. 218.

Gelatina especial para dupli­ cados.

Se analiza el modelo, obtenido por me­ dio de la mufla de duplicar y cuyo vaciado se ha realizado con un material refractario llamado revestimiento. Este es un produc­ to que se utiliza para trabajos de fundición y soldadura, compuesto básicamente por una mezcla de yeso , sílice, talco, arcilla, amianto y piedra pómez, y cuya prepara­ ción se efectúa batiendo esta composición con agua hasta la obtención de una pasta cremosa. A continuación se procede a de­ limitar sobre este modelo la armadura, a fin de realizar el patrón en cera, que se con­ forma utilizando unas ceras especiales o plásticas que se funden sin dejar residuos y que se encuentran a la venta ya preforma­ das, existiendo ganchos de distintos tipos, 116

Fig. 220.

Muflas para duplicar.

Aparato duplicador electrónico.

barras linguales , retenciones para bases, láminas para la formación de las placas , etcétera (figs. 221 a 223). Elaborado el patrón en cera, se incluye en el revestimiento refractario, y una vez fraguado éste y eliminada la cera o plásti­ cos fundibles por medio de un horno, se realiza el fundido o colado del cromo-co­ balto mediante una centrifugadora elec­ trónica (fig. 224). Por medio de este colado, la cera o los plásticos fundibles son sustituidos por el metal. Separado el armazón metálico del reves­ timiento, se procede al desbastado por medio de la pulidora, introduciéndose este armazón en una máquina arenadora para

Fig. 222.

Montaje t icas

para duplicar.

).. )....

' .¿

'"

...¿

~

'..¡

.A(,

~

~ "

--5. . r-¡~

.

•..IiIIo...4M.. UII•.M.4alA , ,"

.....

,

,

...

'"



' '' ' ¡ ... .lt...

,

,."..

: nciones para bases , -.ación de las placas,

.,. ~

=-. n en). cera, se incluye

"' ....

n.

.. Fig. 221.

,

=c=~~ .,

,

.

...... '.

Preformas plásticas .

~ fractario,

y una vez ada la cera o plásti­ io de un horno, se lado del cromo-co­ -entrifugadora elec­ lado , la cera o los o sustituidos por el

metálico del reves­ al desbastado por ; troduciéndose este -moa arenad ora para

Fig. 222.

Montaje de preformas plás­ ticas.

Fig. 223.

Cera de conexión verde.

117

Fig . 224.

Centrifugadora electrónica de alta frecuencia.

su pulido mediante un chorro de arena a presión (fig. 225). En esta máquina, un poderoso compre­ sor impulsa u'n a potente corriente de aire que incide sobre la arena, produciendo un

Fig. 225.

118

Arenadora automática para pu­ lido.

fuerte chorro de ésta, que desprende del armazón metálico las partículas adheridas de revestimiento, produciendo un lijado sin brillo del metal. Por lo expuesto se comprende que este tipo de prótesis se deberá encargar a un ta­ ller especializado , como se indicó al prin­ cipio, ya que no sería rentable ni competi­ tivo elaborar estos soportes en el pequeño taller. Por tanto, cuando el técnico recibe del odontólogo la impresión o el modelo en yeso con la indicación de realizar una prótesis en cromo-cobalto, deberá montar los modelos en el articulador en relación céntrica , estableciendo una correcta oclu­ sión entre el modelo que se ha de reparar y su antagonista (repase el apartado «Arti­ culado dentario»). Si el arco para reparar estuviese tan des­ dentado que no fuese posible establecer el suficiente contacto oclusal, deberá reali­ zarse una placa de mordida , a fin de que el odontólogo registre en su paciente la oclu­ sión céntrica necesaria y, una vez estable­ cida, se entregan los modelos al taller, montados en el articulador, para que éste elabore el armazón o esqueleto metálico. Recibido el armazón ya colado o fundi­ do, deberá remitirlo al odontólogo para la prueba en boca. Si no ofrece problemas al futuro usua­ rio, no teniéndose, por tanto , que efectuar ningún reajuste, se procede ya a la realiza­ ción de la prótesis . Se adapta la placa metálica al modelo de yeso previamente mojado (fig. 226) . A continuación se funde cera y se vierte en las rejillas de retención (bases para el anclaje de los dientes). Si estas rejillas se confeccionan demasiado gruesas, sería ne­ cesario rebajar excesivamente los dientes artificiales, acoplando esta cera entre las rejillas y adaptándola al modelo. Se procede ahora al articulado o monta­ je de los dientes artificiales , debiéndose proceder a rebajar estos dientes por sus superficies proximales para facilitar la co­ locación de los ganchos y para que no exis­ tan roces al encajar la prótesis en la boca del paciente.

Fig.226.

directamente sobre sin encía artificial. ­ el yeso , lo que da:­ ral al «emerge r Cuando haya que ~ dientes, estas piez bre encía artificiéh caso de que exista_ lar muy acentua da. Se procede al rejillas y se reali za' re necesario , reti ~ . con la espátula. Enviada la próte­ nitiva y devuelta procede ya al en.....~_--'~· viamente el encera perfecto en la regi vas, dientes y e nci~.

e desprende del rtículas adheridas __ .endo un lijado

~

mprende que este .:. encargar a un ta­ 'e indicó al prin­ - m able ni competi­ es en el pequeño écnico recibe del n o el modelo en ~_....; !1 de realizar una ........=..·.....0 . deberá montar ,- .:nlador en relación un a correcta oclu­ ...ue se ha de reparar el apartado «Arti­ ~ar estuviese

tan des­ sible establecer el • usal, deberá reali­ ~di da , a fin de que el - su paciente la oclu­ \" . una vez establemodelos al taller, • a or, para que éste e queleto metálico. va colado o fundi­ _1 ódontólogo para la · mas al futuro usua­ tan to, que efectuar - "Cede ya a la realiza­ r

~ tálica

al modelo de do (fig. 226). · _nde cera y se vierte _n ión (bases para el . Si estas rejillas se ..d gruesas , sería ne­ _ .'amente los dientes esta cera entre las .......-"'""_ _ al modelo.

articulado o monta­ ~iales, debiéndose os dientes por sus -s ara facilitar la co­ - y para que no eXls­ prótesis en la boca

Fig.227.

Fig. 226.

Esquelético terminado a falta de molares.

Los dientes aislados pueden adaptarse directamente sobre el reborde alveolar, sin encía artificial, rebajando ligeramente el yeso, lo que dará un aspecto más natu­ ral al «emerger» de dentro el diente. Cuando haya que reponer un grupo de dientes, estas piezas deberán montarse so­ bre encía artificial, así como también en el caso de que exista una reabsorción alveo­ lar muy aceqtuada. Se procede al encerado de las bases o rejillas y se realiza la encía artificial, si fue­ re necesario, retirando la cera sobrante con la espátula . Enviada la prótesis para la prueba defi­ nitiva y devuelta por el odontólogo, se procede ya al enmuflado, repasando pre­ viamente el encerado, a fin de que éste sea perfecto en la región de las rejillas retenti­ vas , dientes y encía , si la lleva .

Pulidor por aire comprimido.

Se pone el yeso en la mufla, en la forma ya conocida, y se introduce el armazón metálico, previamente mojado en el yeso (sin el modelo), de forma que las superfi­ cies incisales y/o triturantes de los dientes «apunten» al fondo de la mufla, debiéndo­ se dejar sin cubrir por el yeso solamente las partes enceradas. Se afina el yeso, se aplica separador y se pone la contramufla. Se deja fraguar, se elimina la cera, se procede al empaquetado con acrílico ter­ mocurable, se prensa, se cura y finalmente se pule. Todo este proceso ya lo ha estudiado en anteriores apartados. Debido a la dureza de estas aleacio­ nes, es necesario utilizar un instrumen­ to rotatorip de alta velocidad (mínimo, 20.000 r.p .m.). El pulidor de aire comprimido alcanza una rotación de hasta 60.000 r.p.m., facili­ tándose de esta forma el pulido del esque­ lético (fig. 227) .

119

Ejercicio práctico 13 CONSTRUCCION DE UNA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE CON RESINA TERMOPOLIMERIZABLE Para la realización de este ejercicio, prácticamente necesitará una serie de he­ rramientas y materiales, ya descritos para anteriores prácticas, por lo cual se omite su descripción. Cuando el odontólogo le encargue una prótesis de este tipo, le enviará posible­ mente una impresión en alginato o bien el modelo ya elaborado en yeso piedra del arco parcialmente desdentado. También deberá entregarle otra impresión en godi­ va o el modelo ya confeccionado del maxi­ lar antagonista. Si Ud. recibiera solamente las impresio­ nes, deberá proceder a su vaciado con la mayor rapidez. (Recuerde que las impre­ siones en alginato deben vaciarse lo antes posible, ya que se deforman alterando las

Fig. 228. Placa de base elaborada en base plate; recorte de la placa a nivel de cuellos dentarios remanentes.

120

formas impresionadas .) Humedezca el modelo, parcialmente desdentado, y reali­ ce una placa de mordida en base piate. Como se trata en este caso de un maxi­ lar que conserva piezas dentarias, deberá recortar el base piate a nivel de los cuellos dentarios con la espátula caliente (figu­ ra 228). En las zonas vestibulares, la placa base llegará hasta los surcos. (Repase «Anato­ mía del modelo», fig . 24 a 26.) Si se trata de un modelo inferior, la di­ mensión de la base será igual que si se tra­ tara de una placa para dentadura comple­ ta. En el modelo superior, la placa deberá extenderse hasta la línea vibradora (figu­ ra 151). Si faltan piezas distales ( de atrás), la placa de base se extenderá hasta la línea vibradora , como se ha indicado; pero si posteriormente existiesen piezas , no será necesario alargar tanto la base (fig. 211 B) . Adhiera los rodetes de mordida a la pla­ ca sólo en las zonas edéntulas (sin dien­ tes). Estos rodetes de oclusión deberán te­ ner 2 mm aproximadamente más de altur que los dien,tes naturales existentes (fig" ­ ra 229) . Si faltan muchas piezas en el arco de5­ dentado, deberá enviar al odontólogo unJ placa de base (en base piate) con los rodi· Ilos de oclusión adheridos, para que ést realice una mordida en el paciente (figu­ ra 117) .

Una vez recibi da :::Ieberá proceder a: adoro Si los dientes re m.J -- s y situados en am ierá necesario efectu '" al existir suficiente~ drá restablecer fá -elación céntrica . Dé comienzo al ar . ~endo el tamaño 'i !..1 os dientes remane nte En cuanto al col nabrá facilitado la Ud. pueda adquirirl · tal. Para escoger el : '\e a la tienda el mod encuentran represe servados. Coloque listones as brechas desdem :es guiándose por la :--. "'-~ rales , inc\inándol naturalidad. Si se encuentra .. largadas, siempre qtl a n excesivas, de -. caso de que estas TI exageradas has x ligrar el feliz acab .:-
PARCIAL ~..... !" .ZABLE Humedezca el desdentado, y reali­ """'-.".......... en base plate . :'e caso de un maxi­ . dentarias, deberá nivel de los cuellos la caliente (figu­

",,~~p

lares, la placa base . (Repase «Anato­ _ _-+ a 26.) odelo inferior, la di­ á igual que si se tra­ dentadura comple­ . r, la placa deberá Dea vibradora (figu­ .. a1es (de atrás), la enderá hasta la línea ha indicado; pero si • esen piezas, no será '0 la base (fig. 211 B) . ~-- .- de mordida a la pla­ edéntulas (sin dien­ oclusión deberán te­ ~.....,........~ ,~ .. te más de altura rra\es existentes (figu­ ;ezas en el arco des­ al odontólogo una r! piate) con los rodi­ ridos, para que éste e n el paciente (figu-

Cera para mordida

Fig. 229.

Rodetes de mordida en zonas desdentadas.

Una vez recibida la placa de mordida, deberá proceder al montaje en articu­ lador. Si los dientes remanentes son numero­ sos y situados en ambos lados del arco , no será necesario efectuar la mordida , ya que al existir suficientes piezas naturales, se podrá restablecer fácilmente la oclusión en relación céntrica. Dé comienzo al articulado dentario, eli­ giendo el tamaño y la forma más exacta a los dientes remanentes. En cuanto al color, el odontólogo ya le habrá facilitado la referencia , a fin de que Ud. pueda adquirirlos en un depósito den­ tal. Para escoger el tamaño y la forma, lle­ ve a la tienda el modelo en yeso, donde se encuentran representados los dientes con­ servados. ­ Coloque listones de cera de mordida en las brechas desdentadas y ubique los dien­ tes guiándose por la posición de los natu­ rales, inclinándolos ligeramente para darle naturalidad. Si se encuentra con piezas torcidas o alargadas, siempre que estas posiciones no sean excesivas, debe respetarlas, pues en el caso de que estas malformaciones fue­ sen exageradas hasta el extremo de hacer peligrar el feliz acabado de la prótesis, el odontólogo ya lo habría rectificado antes . Con frecuencia, deberá rebajar las pie­ zas, mesial o distalmente, para poder aco­ piar los dientes artificiales dentro de los huecos disponibles.

Como los dientes fabricados son más largos de lo necesario, deberá rebajarlos por su superficie no anatómica, es decir, por la cara que se une a la placa de base. Para su rebaje o desgaste se sujeta firme­ mente el diente de acuerdo con la figu­ ra 230. Con frecuencia, el diente se escapa de los dedos por la fuerza del giro de la herra­ mienta y, según sea el «salto» del diente, es posible que tarde en encontrarlo. Por ello, es recomendable aprisionarlo con la parte cóncava de un alicate . Una vez montadas las piezas artificiales, tome una tira de papel de articular, intro­ dúzcala entre los dientes de ambos arcos y cierre . el articulador. Si la oclusión no es correcta , quedarán marcadas las cúspides por la tinta del papel carbónico. Estos puntos (manchados) se deben rebajar con una fresa en el torno o pulidora, desgas­ tando poco a poco hasta obtener un cierre oclusivo, sin interferencias. Extreme los cuidados en esta operación, ya que si hace un excesivo desgaste, podría inutilizar el trabajo. Los dientes artificiales anteriores se ubi­ carán sin encía artificial. Para ello, con la punta de la espátula ahonde en el yeso del modelo en el reborde alveolar . De esta forma se dará naturalidad, ya que el dien­ te «saldrá» de dentro.

Fig. 230.

Forma de sujetar el diente para su desgaste.

121

Retenedores

Gancho

------~-=-

Ejercic

Fig. 231.

Prótesis con encía artificia 1.

Gancho

Fig. 233.

Fig. 232.

Conos de pulido de fieltro.

Posteriormente se realizará encía artifi­ cial si hubiese un grupo de dientes a repo­ ner. Si sólo se pone uno, no e~ necesario establecer encía. Si la reabsorción alveolar es muy acentuada, habrá que poner encía artificial para cubrir el defecto (fig. 231).

Refuerzo

incrustado

Prótesis en acrílico acabada.

Los ganchos no se montan hasta no reci­ bir del odontólogo la prótesis ya probada en boca. Proceda ya aJ encerado. Repase el capí­ tulo correspondiente. La única variante es recortar la cera a nivel de los cuellos dentarios, como ya se ha indicado. Pruebe si la placa se desprende fácil­ mente del modelo. Envíe la prótesis al odontólogo para la prueba. Cuando la reciba, una vez probada en el paciente, repase el encerado, reinsertando los dientes que se hayan podido mover de su sitio, y con la espátula caliente inserte los ganchos, que ya deberá tener hechos. en la cera por la parte del anclaje. Proceda ya al enmuflado, a la elimina­ ción de la cera, retirando con una pinza el base plate ablandado, empaquetado, cura­ do y pulido de la prótesis en la forma ya conocida (fig. 232). Debe repasar todos los apartados co­ rrespondientes a estas fases, tanto en su parte teórica como los ejercicios prácticos. Observe la prótesis ya terminada (figu­ ra 233) .

Por este sistem de modelado y la r consiguiente ahorr se utiliza un polím~ autocurado de col, Puede utilizar tao· do como el del ro veces es convenie l!·~ ambos. Tanto las como la del mode diarias en los eje r ras 419, 424 Y 425 ) Los dientes que " jan mediante un \'

.....

óc/;M'

~

Fig. 234. Polímerc ­ (líquido) autc~~_

122

jercicio práctico 14

;¡eiuerzo 'lcrustado

:e desprende fácil­ dontólogo para la vez probada en el _ rada, reinsertando _ n podido mover de . la caliente inserte ~ _ e rá tener hechos . J I anclaje. 5ado, a la elimina­ - J o con una pinza el :-m paquetado, cura­ :esis en la forma ya

-

CONSTRUCCION DE UNA PROTESIS PARCIAL

REMOVIBLE METALICA CON ACRILICO

AUTOPOLIMERIZABLE

Por este sistema se suprime d proceso la (fig. 235), una vez efectuada la última de modelado y la puesta en mufla, con el comprobación de posición. En caso de consiguiente ahorro de trabajo. Para ello ' dentaduras complicadas es conveniente se utiliza un polímero y un monómero de realizar un vaciado previo parcial y com­ autocurado de color rosa (fig. 234). probar su relación con el modelo, median­ Puede utilizar tanto el método del rocia­ te el Fixator (oclusor) (fig. 235). A conti- . do como el del modelado; no obstante , a nuación se eliminan los restos de cera de veces es conveniente una combinación de todos los elementos del yeso y de la próte­ ambos . Tanto las técnicas del rociado sis , inclusive de los dientes artificiales. Se como la del modelado, puede Ud . estu­ coloca el esquelético sobre el modelo en diarlas en los ejercicios 22, 23 Y 24 (figu­ su posición correcta, después de aislar to­ ras 419, 424 Y 425). das las partes del yeso. A continuación se Los dientes que se vayan a montar se fi­ aplica, en consistencia bastante fluida, una jan mediante un vaciado previo en escayo­ mezcla de la masa acnlica a las sillas (ba­

_ los apartados co­ fases, tanto en su ejercicios prácticos . _ ..~ terminada (figu­

Fig.234. Polímero (polvo) y monómero

(líquido) autopolimerizables.

Fig. 235.

Fixator (oclusor).

123

Fig. 236.

Esquelético en cromo-cobalto acabado.

ses o rejillas donde se acoplan los dientes) y a las retenciones, de forma que la masa fluya libremente. Con esta misma mezcla se rocían también las caras dorsales de 10.s dientes de resina provistos de retenciones. A continuación se acoplan el modelo y los vaciados previos con los dientes montados y se terminan las partes de resina por el procedimiento del rociado. Los vaciados previos hay que sujetarlos bien en sus po­ siciones antes de sumergir el modelo com­ pleto en el recipiente de presión para la polimerización. En la figura 236 puede ob­ servarse un esquelético terminado.

Prót esi La rama de la . por objeto reempl perdidas y restaurar ~ el odontólogo cerne-o o tallados preparad

que el paciente no p

ver, recibe el nomIr.

Por estos.

taurar la totalidad

ra abarca cuatro gru

crustaciones; 3) die

puentes (figs. 63 a 6..­ La corona recon5'.

diente, protegiéndo

Se elabO.ran en

fundidas), en cer ~

cas, acrílicas y mixta,

Si cubren la totah man completas, y se -' -,.~ za dentaria está tan d.sñ.K;t4 ble su restauración crustación o. de una (",

Fig.237.

124

~oplan los dientes) forma que la masa esta misma mezcla ~ra s dorsales de los :'os de retenciones . _ an el modelo y los __ dientes montados _ de resina por el _ do . Los vaciados o bien en sus po­ ;gil' el modelo com­ de presión para la -gura 236 puede ob­ _ ce rminado.

Prótesis fija: coronas

La rama de la prostodoncia que tiene por objeto reemplazar piezas dentarias perdidas y restaurar dientes dañados y que el odontólogo cementa o fija en cavidades o tallados preparados al efecto, de forma que el paciente no pueda retirar o remo­ ver, recibe el nombre de prótesis fija. Por estos procedimientos es posible res­ taurar la totalidad oclusiva o una sola pieza . Esta rama de la odontología restaurado­ ra abarca cuatro grupos: 1) coronas ; 2) in­ crustaciones ; 3) dientes con espiga , y 4) puentes (figs . 63 a 65) . La corona reconstruye la anatomía del diente , protegiéndolo. Se elaboran en metal (estampadas o fundidas), en cerámica, de metalcerámi­ cas, acrílicas y mixtas. Si cubren la totalidad del diente, se lla­ man completas, y se utilizan cuando la pie­ za dentaria está tan dañada que no es posi­ ble su restauración por medio de una in­ crustación o de una corona parciaL

Las coronas que protejan los dientes an­ teriores deberán realizarse con un material que imite el color de las piezas naturales. Las posteriores , no visibles, podrán prote­ gerse con coronas metálicas (fig. 237) . Cuando se necesita un gran efecto esté­ tico o cosmético, se utilizan coronas-jacket de porcelana (fig. 238), aun cuando tienen el defecto de ser frágiles. Actualmente se fabrican con una mezcla de óxido de alu­ minio, que les proporcionan mayor du­ reza . La característica más destacable de esta corona-funda es que no interviene en su elaboración metal alguno_ Por ello, el mu­ ñón deberá conservar el máximo de su es­ tructura dentaria , a fin de dar consistencia a esta corona. CORONA- VENEER

Es una corona metálica , excepto en su frente visible, acrílico o cerámico. En este

Muñón tallado

Superficie

vestibular

Fig.237.

Corona completa metálica para

molar.

Fig. 238.

Corona-funda (jacket).

125

CORONAS PARCIALES

Ulit/

Oro

Unión oro­ porcelana

Oro

Porcelana

Fig. 239.

B

Corona veener: A) incisivo, y B) molar.

Las coronas parciales, estampadas o co­ ladas, cubren las caras lingual o palatina, los bordes proximales y las superficies incisales o trituran tes, quedando sin cu­ brir la cara labial o la vestibular (caras vi­ sibles) . Se utilizan en las restauraciones de dien­ tes anteriores y premolares. De esta forma se consigue un gran efec­ to estético, quedando la corona firmemen­ te fijada al diente. Dentro de las coronas parciales se en­ cuentra la corona tres cuartos (3/4), llama­ da así por cubrir tres de las cuatro partes de la pieza . La corona 3/4 invertida deja sin recubrimiento la superficie lingual. Se utiliza cuando la cara vestibular está muy dañada (fig. 240). La media corona proximal no recubre el borde distal. CORONA FENESTRADA

tipo de corona se elimina una estructura dentaria mínima (fig. 239). Una corona completa fundida o colada, en cuya superficie se forme un espacio para recubrirlo en parcelada o acnlico, también se conoce como corona-veneer. Generalmente y por razones estéticas, este recubrimiento cosmético se establece por su cara w~stibular (visible). Con esta restauración mixta se combina la resistencia del metal con la belleza del revestimiento. También se utilizan como anclaje y retenedores de puentes.

Este tipo de corona, actualmente en desuso, presenta una ventana en la super­ ficie vestibular del diente (fig. 241). PREPARACION DEL DIENTE PARA CORONAS COMPLETAS Cuando por una necesidad terapéutica o protésica se necesita cubrir una pieza por medio de una corona artificial, el odontó­ logo previamente prepara el diente.

Superficie bucal _._Ventana

Fig. 240.

126

Corona

3/4.

Fig. 241.

Corona fenestrada de una pieza.

Para ello rebaja sus ~ ue éste no sea ma v"~ zona gingival). Por arde gingival de la ::-­ =rusta dentro de la c.. guiéndose así una m:l que la pieza artificial \ eolar. Por otra pane .-de la corona se apo. podría desencadenar torio. Para realizar este d.e~ odontólogo utiliza dí borundo, acopladas Desgastada la pieu ñón (fig. 238), nom porción del diente ue es apto para re artificial. Esta corona, una \ t ;<. boratorio por el té cn con cemento de fosf Mientras se const boratorio, el odont ' con un casquete de preformado para su pr._ M

_ _...,....es. estampadas o co­ lingual o palatina , y las superficies • - . quedando sin cu­ vestibular (caras vi-

~~:C'

lares. nsigue un gran efec­ la corona firmemen­

-

as parciales se en­ cuartos (3/4), llama­ _ de las cuatro partes a 3/4 invertida deja : uperficie lingual. Se "estibular está muy p

DA na , actualmente en 'entana en la super­ ente (fig. 241).

~

"......~,.~

p

:esidad terapéutica o ::ubrir una pieza por artificial, el odontó­ para el diente.

_Ventana

estrada de una pieza.

Para ello rebaja sus contornos , de forma que éste no sea mayor que el cuello dental (zona gingival). Por este procedimiento, el borde gingival de la corona artifiCial se in­ crusta dentro de la bolsa gingival, consi­ guiéndose así una mayor naturalidad , ya que la pieza artificial «sale» del reborde al­ veolar. Por otra parte, si el borde gingival de la corona se apoyase sobre la encía, se podría desencadenar un proceso inflama­ torio. Para realizar este desgaste o tallado, el odontólogo utiliza discos y piedras de car­ borundo, acopladas al torno dental. Desgastada la pieza , se obtiene el mu­ ñón (fig. 238), nombre que recibe esta porción del diente después del tallado y que es apto para recibir sobre sí la cQrona artificial. Esta corona , una vez construida en el la­ boratorio por el técnico, se fija al muñón con cemento de fosfato de cinc . Mientras se construye la corona en el la­ boratorio, el odontólogo cubre el muñón con un casquete de plástico o de metal preformado para su protección (fig. 242).

Fig. 242.

Casquetes preformados de alu ­ minio.

Fig. 243.

Ranura retentiva (flecha).

En la preparación del muñón, para una corona parcial, además del tallado para re­ ducir su volumen, se practican una serie de ranuras retentivas por medio de fresas para mejor fijar la corona al diente «(igu­ ra 243) .

Ejercicio práctico 15 CONSTRUCCION DE UNA CORONA DE DOS PIEZAS Borde gingival

Para la realización de este ejercicio de­ berá ' proveerse de los siguientes elemen­ tos: 1. Materiales para el vaciado. 2. Punzón. 3. Alambre de perímetro. 4. Alicates de corte y de contor­ near. 5. , Lámina de bronce. 6. Mechero. 7. Pinza. 8. Lima plana o media caña. 9. Soldadura y fundente. 10. Separador de yesos. 11. Cera rosa o godiva. 12. Articulador de coronas. 13. Espátula de encerar . 14. Anilla de goma, metal o cartón. 15. Moldina. 16. Metal fusible. 17. Cazoleta. , 18. Plancha de plomo. 19. Martillo. 20. Acido clorhídrico (muriático). 21. Cera de abrillantar. 22. Elementos para el desgaste y pu­ lido. 23. Soldadura para plata. Los metales preciosos utilizados en tra­ bajos dentales, básicamente en oro, son aleaciones compuestas de cobre, plata y platino, a fin de conferirle al oro consis­ tenCia y elasticidad, ya que este metal

puro no es recomendable por su falta de dureza. Existen otros metales, entre ellos, por ejemplo, el paladio. Este metal noble. aleado con plata en mayor proporción y con oro y otros metales en baja propor­ ción, da una mezcla de gran resistencia. poco peso y menor precio. Para esta práctica puede utilizar bronce y soldadura para plata. La corona de dos piezas la componen: 1) la banda o anillo, y 2) la cara o superfi­ cie trituran te. Una vez que el odontólogo ha tallado el diente hasta conseguir un muñón cónico truncado , realiza una impresión del maxi­ lar que se ha de coronar y otro del antago­ nista. Ud. deberá vaciar estas impresiones en yeso piedra, a fin de obtener los mode­ los (fig. 67) . Con un instrumento puntiagudo, pro­ fundice el yeso 1 mm a nivel del borde gin­ gival del muñón, ya que la corona deberá penetrar en la encía (figs. 244 y 245). Tome un trozo de alambre de hierro. delgado y flexible, llamado alambre para perímetros y adáptelo alrededor del mu­ ñón por su borde gingival, torciéndolo para formar un lazo (fig. 245), sirviéndose de unos alicates. Separe el alambre, córtelo por el centro y ábralo. Sitúelo sobre la lámina metálica para obtener el largo exacto de la banda (fig . 246). Tome la medida de la altura del muñón, dándole 1 mm de más.

Fig. ,245.

a:: Lámina

de

Fig. 246.

~-

I

Obtencio

Dibuje un rectán::­ conocidos y corte na para obtener el ra 247). Destemple el br ta el rojo, cogiéndo~ jelo enfriar. (En un ~ , sería de oro o de c u~

T28 10

Fig. 244.

Punzón.

Muñón

Punzón

Borde

gingival

por su falta de , entre ellos, por

Fig. 245.

L te metal noble, yor proporción y

Profundización del yeso con un punzón.

Efectúe en los extremos de la banda bi­ seles con una lima plana, un bisel opuesto al otro (fig. 248). Con unos alicates (fig. 249) conforme la banda. Ate el anillo con alambre de perímetro y efectúe la unión de acuerdo con lo estu­ diado en «Técnica de la soldadura». Con unos alicates de contornear (figu­ ra 250) dele forma anatómica a la banda , que deberá restablecer los contactos proxi­ males (fig. 251). Vea «Anatomía de los dientes». Ajuste la banda sobre el muñón , que deberá entrar con cierto esfuerzo , de for­ ma que la línea de soldadura quede hacia lingual o palatino. La banda no deberá contactar con los dientes antagonistas, aun cuando debe so­ bresalir 1 mm del muñón (fig. 259).

en baja propor­ ue gran resistencia,

Alambre abierto

cia. ~ ... de utilizar bronce

Lámina __- - - - - ' 1 - -de oro

Banda -

-

---"

-ezas la componen: ~ ) la cara o superfi­ ~ólogo

..

ha tallado el un muñón cónico mpresión del maxi­ - y otro del antago­ r estas impresiones ~ ~ obtener los mode­

1I:5;,ee'~

Fig. 246.

Obtención del largo de la banda.

Bise l......J....-_ _

~

'u puntiagudo, pro­

a nivel del borde gin­ e la corona deberá 244 y 245). a.ambre de hierro , ado alambre para alrededor del mu­ !?ival , torciéndolo -. _~ 245) , sirviéndose

Fig. 248.

~s.

:'Órtelo por el centro la lámina metálica - _. exacto de la banda ~.

.3

altura del muñón.

Fig. 247.

Formación del bisel en el extre­ mo de la banda.

Tijeras para coronas.

Dibuje un rectángulo con el largo y alto conocidos y corte con unas tijeras la lámi­ na para obtener el anillo o banda (figu­ ra 247). Destemple el bronce sobre la llama has­ ta el rojo, cogiéndolo con una pinza , y dé­ jelo enfriar. (En un trabajo real la lámina sería de oro o de cualquier aleación.)

Fig.249. Alicates Peeso, para contornear y doblar alambres, adecuado para rebor­ dear coronas y bandas.

129 10

Fig. 250 . Alicates Abell con picos en foro ma de bola y casquete para contornear y re­ ducir el perímetro gingival de las coronas y para formar puntos de contacto. Banda

Contacto

proximal

Fig. 251.

Restablecimiento de los contac­ tos proximales.

En esta acción, los dientes antagonistas dejarán unas huellas en la cera, que le ser­ virán de guía para tallar la corona en cera. dándole forma anatómica a la cara tri tu­ rante. Si el odontólogo , en vez de entregarle una impresión completa del arco antago­ nista, le diese sólo una tira de cera con la mordida, vacíe ésta, igualmente con yeso piedra , y móntela en el articulador. Separe la banda del muñón, talle la co­ rona e introdúzcala dentro de un anillo de goma, metal o cartón , en el que previa­ mente habrá puesto moldina, sustancia a base de arcilla y glicerina, a fin de obtener una matriz o molde (fig. 253). Funda metal fusible, que es una alea­ ción de bajo punto de fusión. La fórmul a de Melotte, a base de bismuto, cadmio_ plomo y cinc, es ya clásica (fig. 254). En una cazoleta refractaria (fig. 255 funda el metal fusible y viértalo dentro de la matriz obtenida en la moldina para lo­ grar un troquel, poniendo un exceso de este metal, a fin de darle al troquel una

Hueco para cera

Cara triturante modelada en cera

Banda Banda

.III I ~ I

Mu ñón dentro de la banda

Fig. 252. Introducción de cera fundida entre el muñón y la banda.

El siguiente paso consiste en la elabora­ ción de la superficie triturante . Aísle el muñón con un líquido separa­ dor e introduzca cera fundida o godiva ablandada entre el muñón y la banda (fi­ gura 252). Monte los modelos en un articulador pequeño (de coronas y puentes) y ciérrelo, a fin · de establecer una articulación co­ rrecta. 130

Moldina

Banda

Cara triturante

Aro---------r----

Fig. 253.

Obtención de la matriz o molde.

19 . 254.

Metal

Fig.255.

~

"

~:

./

::::

~ . '\ _---~ -----_.. "----

./

'------­

.~

.;::

.

;::;

~

Fig_ 256.

prolongación para ra 256). Prepare un rec metal, algo supe ri formar la cara tri Destemple la lá enfriar . Golpee con un n: cos , la parte opu-' del troquel sobre niendo bajo ésta hasta reproduci r anatómicas oclusale El trabajo estará sel de la banda se rr: ra 258). Retire la lámina ~ de los alicates, ya el plomo. Recorte la banda sobre el :TY~_ cera , de forma qUe ... Jé!'.!3I banda (fig. 259). Una vez fría la ­

~ .entes antagonistas _ la cera, que le ser­ ~ la corona en cera. ';} a la cara tritu­

Fig. 254.

- , ez de entregarle ~r=;~:~3 del arco antago­ tira de cera con la i:.l!almente con yeso articulador. m uñón, talle la co­ ,uo de un anillo de en el que previa­ - ·,Idina, sustancia a :1a. a fin de obtener - g. 253). e. que es una alea­ fu sión. La fórmul a bismuto, cadmio . ..¡ca (fig. 254). -dractaria (fig. 255 . viértalo dentro de la moldina para 10­ . ndo un exceso de _arle al troquel un2

Metal fusible, punto de fusión 94°C.

Fig. 255.

do de no despegarlos y átelos con un alam­ bre de perímetros, poniendo trocitos de soldadura con una pinza en la línea que se ha de soldar, dentro y fuera de la co­ rona. Una vez soldada, ponga la pieza sobre el muñón en metal fusible, y con una lima plana o media caña rebaje con cuidado de no perforarla, el metal sobrante de la tapa (fig. 259).

Cazoleta refractaria.

o

Banda

¡na

de

la matriz o molde.

Prolongación

Lámina metálica

Plancha de plomo

Cara triturante Troquel

Matriz en moldina

Fig. 256.

Obtención del troquel en metal fusible.

prolongación para poder sujetarlo (figu­ ra 256). Prepare un rectángulo o cuadrado de metal, algo superior a la necesidad para formar la cara triturante de la corona. Destemple la lámina en la llama y déjela enfriar. Golpee con un martillo, con golpes se­ cos, la parte opuesta a la cara triturante del troquel sobre la lámina metálica, po­ niendo bajo ésta una plancha de plomo, hasta reproducir en la lámina las formas anatómicas oclusales (fig. 257). El trabajo estará bien realizado si el bi­ sel de la banda se marca con nitidez (figu­ ra 258). Retire la lámina estampada con ayuda de los alicates, ya que estará «clavada» en el plomo. Recorte el sobrante y adáptela a la banda sobre el troquel, pegándola con cera, de forma que sobresalga 1 mm de la banda (fig. 259). Una vez fría la cera, desprenda el con­ junto, tapa y banda del troquel, con cuida­

Fig. 251.

Estampado de la cara triturante en una lámina de metal. Bisel

Fig. 258.

Estampado de la cara triturante. ~---

Banda

Tapa estampada Exceso a limar

---j-Troquel

Fig.259.

Retirado y limado de la tapa es­ tampada. 131

Fig. 260.' Pasta roja para el abrillantado de aleaciones de oro.

Fig. 261.

Corona acabada.

Si la corona fuese de oro, caliéntela al rojo e introdúzcala un instante en ácido clorhídrico (muriático). Proceda seguidamente al pulido en la forma que ya ha sido estudiada para los es­ queléticos, aplicando cera roja de abrillan­ tar (fig. 260). Si la corona fuese utilizada como reten­ ción de un puente, no es necesario su abri­ llantado. Observe en la ilustración al pie la coro­ na acabada para entregar al médico (figu­ ra 261).

INCRUSTACIONES

Se emplean las incrustaciones para res­ taurar las superficies dañadas del diente. Para ello es necesario que éste conserve suficiente estructura intacta, ya que, de 10 contrario, las fuerzas oclusales acabarían por destruirlo debido a su escasa consis­ tencia. En las zonas afectadas por caries, el odontólogo realizará los tallados conve­ nientes con fresas especiales, conforman­ do la cavidad donde irá alojada la restau­ ración, que pueden ser, en metal fundido, plástico o porcelana (fig. 262). Una vez elaborada la incrustación en el laboratorio, el médico la fijará dentro de la preparación con un cemento dental. También puede hacerse una incrusta­ ción como soporte de un puente en el caso de que este diente pilar sea anterior. De esta forma se evi ta la corona menos esté­ tica.

Si la reconstrucción es superficial, se de­ nomina onlay, vocablo inglés que podría ser traducido por incrustación superficial. Si la restauración es profunda, se aplica el anglicismo inlay. 0, oclusal, si se restaura la superficie oclusal. MO, mesooclusal, en reconstrucciones mesiales y oclusales a la vez. DO, distooclusal, en superficies distales y oclusales, conjuntas. MOD, mesooclusodistal, si afecta las caras, mesial, oclusal y distal, simultánea­ mente. El odontólogo puede realizar la impre­ sión , llenando la cavidad con cera y entre­ gando este modelo al técnico, método di­ recto, o bien efectuará la impresión con un material termoplástico, que entregará al taller para que en éste se proceda al mode­ lado en cera y posterior sustitución por el metal, mediante la técnica del colado o fundido (método indirecto). INCRUSTACION EN PORCELANA

A

B

Fig. 262. Tallados para incrustaciones: A) proximal, y B) oclusal.

132

Realizada la cavidad por el odontólogo en el diente que se ha de restaurar, éste in­ troduce en el receptáculo una laminilla de oro o platino de una décima y algo mayor que la cavidad a obturar, acoplándola den­ tro de e\1a por el fondo y costados, me-

Fig. 263. Espi­ gas metálicas pa ra reconstrucciones.

di ante una bolita una pinza. Retirada la hoja da, se \lena en el la.'"'...· --­ de porcelana y se '"' para vitrificarla. Posteriormente. forma cerámica en dala con un cerne INCRUSTACIO

Este tipo de in,­ elaborar por me ch indirecto. La incrustación mufla pequeña (p Se elimina la cera triz en yeso, con acn te a obturar, se p pule. Todo este pro-­ por Ud. Acabada la pieu lago para su cernen:

oe oro , caliéntela al ácido ~:::3eI:i¡e

al pulido en la _ diada para los es­ ra. roja de abrillan­

• 7ada como reten­ '" _necesario su abri­

D.::~¡(I

: superficial, se de­ inglés que podría ación superficial. fu nda, se aplica el :aura la superficie - reconstrucciones 'ez. superficies distales

.j

~:.;s:~' stal ,

si afecta las distal, simultánea­

.,. realizar la impre­ ""-"-"-" .... con cera y entre­ _e<:nico , método di­ impresión con un que entregará al proceda al mode­ ~~')(II sustitución por el del colado o

Espi­ gas metálicas para reconstrucciones.

Fig. 263.

Fig. 264.

Reconstrucción del diente por el odontólogo.

diante una bolita de algodón sujeta por , INCRUSTACIONES METALlCAS una pinza. Retirada la hoja de platino, conforma­ Este tipo de incrustación se puede obte­ da, se llena en el laboratorio con una masa ner directa o indirectamente. de porcelana y se procede a su cocción Para realizar la impresión por el método para vitrificarla. . directo, el odontólogo introduce en la ca­ Posteriormente, el médico aloja esta vidad una cera especial para incrustacio­ forma cerámica en la cavidad tallada fiján­ nes, modelando la superficie visible de la dola con un cemento dental. cera a fin de reproducir la parte ausente del diente. Por el procedimiento indirecto, la im­ INCRUSTACIONES PLASTICAS presión la toma , poniendo dentro de un aro de cobre, previamente ablandado para Este tipo de incrustaciones se pueden adaptarlo al diente, una pasta term'oplás­ elaborar por medio del método directo o tica. indirecto . En ambos casos, el médico entregará al La incrustación en cera se pone en una técnico el modelo en cera o bien la impre­ mufla pequeña (para coronas y puentes) . sión, para que éste realice en el laborato­ Se elimina la cera por calor, se llena la ma­ rio la incrustación metálica y para que, triz en yeso, con acn1ico del color del dien­ una vez terminada, el odontólogo fije o ce­ te a obturar, se prensa, se polimeriza y se mente dentro de la cavidad tallada. Cuando la corona dental está muy des­ pule . Todo este proceso ya ha sido estudiado truida, el odontólogo insertará una o va­ rias espigas metálicas (fig. 263), reconstru­ por Ud. . Acabada la pieza , se entrega al odontó­ yendo el diente con un composite (resina logo para su cementado. reforzada con cuarzo) (fig. 264).

PORCELANA

po:~..:

por el odontólogo restaurar, éste in­ Ir=:do.úo una laminilla de ......ctma y algo mayor ~a:::;u- , ac.oplándola den­ y costados, me~

133

T écnica del colado

Se entiende por colado el acto de verter metal fundido dentro de un molde, elabo­ rado con un material refractario del que previamente se habrá eliminado la cera que conformaba la restauración, obtenién­ dose por este procedimiento una réplica o copia en metal de la corona , incrustación , etcétera. Lo primero que se necesita es obtener una reproducción del modelo para confec­ cionar un troquel. Los troqueles en metal fusible, ya estu­ diados, se usan en trabajos de estampa­ ción por golpe o prensa. En la técnica del colado , los troqueles se confeccionan . con amalgamas o galvano­ plásticos. La amalgama para troqueles es una aleación de plata , estaño , cobre y cinc . Al mezclar esta combinación con mercurio , se obtiene una masa plástica que endurece por cristalización. Se prepara en un mortero para amalga­ mas, recipiente éste interiormente esmeri­ lado y de superficies rugosas , batiéndose con un pilón (mano de almirez) (fig . 265). La masa amalgamada se presiona para eliminar el mercurio sobrante y se introdu-

Fig. 265.

Morteros para amalgamas.

ce dentro de la impresión, por medio de un atacador para amalgamas, instrumento de extremo activo liso (fig. 266) . Los troqueles galvanoplásticos se obtie­ nen mediante un delgado recubrimiento en plata o cobre sobre la impresión de la zona que se ha de restaurar, mediante un proceso electrolítico de gran fidelidad . Este tipo de trabajo deberá encargarse a un especialista. Posteriormente se introduce en la oque­ dad metalizada resina autopolimerizable insertanto un perno metálico -dowel pin - (fig. 267) que servirá para su retiro y manipulación posterior. Para la correcta colocación de estos pernos se utiliza un pa­ ralelómetro , a fin de determinar la vía de inserción (fig. 216). A continuación se vierte en toda la zona impresionada yeso para troqueles, que una vez fraguado se separa el troquel del modelo, a fin de elaborar sobre él el pa­ trón en cera .

Fig.266.

Espátula para amalgamas.

Fig. 267. Perno metálico (Dowel-Pin) in­ sertado en la oquedad metalizada.

Obtenido el tr restauración en aw~~ lizar el patrón en restauración con bien introducieod,., dida, a fin de esta: ~ micas del diente ( Para compen ~ cera , cuando ésta delar por medio de d:s::::::::4 Las primeras blanda y la última ~ un excesivo cal en:~ para no deformar Encerado el paí:: a su separación d dado , a fin de oC' _ cera. Si el troquel mente con barniz ".- •- _.... cera tiene suficie::¡: rarse con facili da..: _ El siguiente pa de un crisol y de El cilindro par bre , bronce o ace- ­ El crisol o CODO ~ fabrica con una m~ na y cemento , y • los restos calcina El cilindro se el,­ le sirva a la vez d

134

.......

El cilindro se reviste interiormente con una lámina de amianto, humedeciendo éste para facilitar la expansión del revesti­ miento o bien con un material a base de fi­ bra de cerámica (figs. 271 a 273). Tanto la cera como la aleación son afec­ tados durante el colado por una reducción de su volumen. La puesta en revestimiento, además de conformar el molde o matriz,

1ri:~~·.Jñ. por medio de 1I:::::I1lg.::unas, instrumento -:g.266). lásticos se obtie­ do recubrimiento impresión de la urar, mediante un gran fidelidad. berá encargarse a

'7uduce en la oque­ autopolimerizable metálico -dowel n á para su retiro y ~J_r,'~ Para la correcta ·~~r'~ se utiliza un pa­ Ie rminar la vía de ~ra

troqueles, que a ra el troquel del sobre él el pa­

- erara amalgamas.

o (Dowel-Pin) in­ ::Jr.:]I:J@Clad metalizada.

B

Fig.268. Modelado del patrón en cera: A) con espátula, y B) por inmersión.

Obtenido el troquel, reproducción de la restauración en amalgama, se deberá rea­ lizar el patrón en cera, modelando dicha restauración con la espátula caliente o bien introduciendo el troquel en cera fun­ dida, a fin de establecer las formas anató­ micas del diente (fig. 268). Para compensar la contracción de la cera, cuando ésta se enfría, se podrá mo­ delar por medio de distintas capas. Las primeras capas, utilizando una cera blanda y la última con cera dura, evitando un excesivo calentamiento de esta última para no deformar la base encerada. Encerado el patrón, se deberá proceder a su separación del troquel con sumo cui­ dado, a fin de no distorsionar la copia en cera. Si el troquel ha sido aislado correcta­ mente con barniz separador y si la capa de cera tiene suficiente cuerpo, deberá sepa­ rarse con facilidad el patrón del troquel. El siguiente paso consiste en la utilización de un crisol y de un cilindro. El cilindro para colados se fabrica en co­ bre, bronce o acero inoxidable (fig. 269). El crisolo cono de colados (fig. 270) se fabrica con una mezcla refractaria de arci­ lla y cemento , y tiene la misión de acoger los restos calcinados. El cilindro se acopla sobre el crisol qlJ.e le sirva a la vez de soporte .

Fig.269.

Cilindros de acero inoxidable para colados.

Fig. 270. Cono de plástico totalmente calcinable, no deja residuos.

Fig. 271. Amianto en tiras para revestir cilindros en colados de metales preciosos.

Fig. 272.

Cilindro magnético.

135

I

)

Fig. 273. Cinta de cerámica especial para revestir cilindros metálicos en colados de metales preciosos.

Fig. 274. Colocación de un trozo de cera en forma de cono en el orificio del crisol.

sirve para compensar las contracciones mencionadas, ya que el material para re­ vestimiento presenta una expansión du­ rante su fraguado. La prolongación del fraguado se obtiene en presencia de agua (expansión higroscó­ pica) . Otra forma de dilatación del revesti­ miento se produce durante la eliminación de la cera (expansión térmica) . La cristobalita, componente incombus­ tible de los revestimientos, presenta una dilatación térmica de 1,25 %, a una tem­ peratura de 600 aproximadamente. A continuación se pone un trozo de cera de encajonar en el orificio del crisol, dán­ dole forma de cono con la espátula calien­ te (fig. 274) . Sobre la zona encerada más relevante de la pieza a restaurar se pone una gota de cera y sobre ésta se inserta el perno de co­ lado, de cera o plástico , cuya misión con­ siste en servir de fuga a la cera derretida y posteriormente para la entrada del metal fundido dentro del molde, por el orificio dejado por el perno. Este orificio recibe el nombre de bebedero (fig. 275).

Los pernos de cera se queman durante el colado, lo que evita tener que separar­ los posteriormente . Se introduce el perno por el lado opues­ to al patrón en cera, en la cera del crisol, calentándolo previamente en el Bunsen. Si la pieza a colar es grande, será conve­ niente situar dos pernos de colado (figu­ ra 276) . Se coloca sobre el cono de colado el ci­ lindro de metal. En una taza de goma se mezcla el reves­ timiento , siguiendo escrupulosamente las instrucciones del fabricante , en cuanto a las proporciones polvo-agua. Posteriormente se pincela con esta mez­ cla el patrón en cera, hasta que no existan burbujas de aire. Seguidamente se intro­ duce el troquel encerado y pintado con re­ vestimiento, dentro del cilindro, de forma que el patrón en cera quede totalmente centrado. La zona más alta del patrón de­ berá estar a 5 mm del borde del cilindro

Fig. 275.

Inserción del perno de colado.

0

136

Pernos

Fig. 276.

En piezas grandes se colocan dos pernos de colado.

Patrór¡ e-­

Fig.277.

(fig. 277) , Y ha de L.~ la mezcla, vibrando . tar la formación de Este procedimien. nombre de manual. Por el procedimie miento se mezcla der. tipo batidora, donc e después de haber ex: dio de una bomba . Llenado el cilindr do éste, se separa de cuidado, por medio ­ tando el cilindro ca perno de colado. En ~ ficio del bebedero det'~ jo para evitar la en mento dentro de afectar el colado. Posteriormente cera, poniendo el ó i:n cia abajo para facil:.: medida que se va Ca:.e~1II Una vez ha f1ui d.ll :. te el cilindro , esta t, e­ arriba, para que I cera se escapen en ÍC Se sigue calentan ·.. una hora sobre la trípode (fig. 278) .. miento se realizara cuada , podrían pro les, rechupados, defv bién puede realiza rst hornos especiales (fig



X':

~ '1

queman durante

PatfÓf1 @f1 e@fll

A@v¡¡glilñieñI6

por el lado opues­ la cera del crisol, en el Bunsen. Perno

La §iguitntt fa§t comi§tt tn tI fundido del metal y, para ello, deberá efectuarse un calentamiento rápido del metal o alea­ ción y una fuerza negativa capaz de forzar la entrada del metal fundido dentro del molde. Existen diferentes tipos de ingenios para este cometido, entre ellos la pinza de Sol­ brig (fig. 280), en que mediante el vapor Cilindro

Crisol

Fig.277.

ta que no existan "damente se jntro­ ':r=:i¡Uü y pintado con re­ ~ilindro, de forma quede totalmente alta del patrón de­ borde del cilindro

I

perno de colado.

colocan

Puesta en revestimiento.

(fig. 277), Y ha de llenarse totalmente con la mezcla, vibrando con suavidad para evi­ tar la formación de burbujas . Este procedimiento se conoce con el nombre de manual. Por el procedimiento al vacío, el revesti­ miento se mezcla dentro de una máquina tipo batidora, donde la mezcla se realiza después de haber extraído el aire por me­ dio de una bomba . Llenado el cilindro totalmente y fragua­ do éste, se separa del cono de colado y con cuidado, por medio de unos alicates suje­ tando el cilindro con la mano, se retira el perno de colado. En esta operación el ori­ ficio del bebedero deberá mirar hacia aba­ jo para evitar la entrada de cualquier frag­ mento dentro de la cámara, que podría afectar el colado. Posteriormente se deberá eliminar la cera, poniendo el cilindro con su cráter ha­ cia abajo para facilitar la salida de ésta a medida que se va calentando. Una vez ha fluido toda la cera, se invier­ te el cilindro, esta vez con el orificio hacia arriba, para que los últimos residuos de cera se escapen en forma gaseosa. Se sigue calentando el cilindro durante una hora sobre la llama del Bunsen en un trípode (fig. 278), ya que, si el calenta­ miento se realizara de una forma inade­ cuada, podrían producirse colados frági­ les, rechupados, deformaciones, etc. Tam­ bién puede realizarse esta operación con hornos especiales (fig. 279).

Fig. 278.

Calentamiento del cilindro so­ bre un trípode.

I

O

G Fig. 279.

Horno de precalentamiento.

~C;I;"d'"

Fig.280.

Pinza de Solbrig.

137

Fig.285. Fig. 281.

Centrifugadora Mestra.

agujas del reloj. Accionado el disparador, éste gira a alta velocidad, creando la fuer­ za centrífuga o negativa que desplaza el metal fundido hacia el interior de la ma­ triz. La fronda de mano (fig. 284) (fronda de Bardet), haciéndola girar rápidamente con la mano, crea la fuerza centrífuga nece­ saria. La cantidad de oro que se necesita para un colado se puede calcular mediante la si­ guiente regla : Fig. 282.

Centrifugadora tipo Kerr.

Centrifugadora para oro Hory.

creado por el contacto del metal fundido con el amianto húmedo se crea una pre­ sión que empuja al metal dentro del molde. . Las máquinas más utilizadas actualmen­ te son las centrifugadoras (figs. 281 a 283). La centrifugadora· es un aparato para colar, que se carga en el sentido de las 138

Fig.286.

El peso de la pieza en cera se multiplica por cuarenta . Para colados grandes será suficiente multiplicar por treinta . En esta medida se incluye el exceso que pasará al crisol. La cantidad deberá ser su­ ficiente para completar el molde, el perno y parte del cráter .

Fig. 283.

M ezc :a

Sobre el fond o fractario (fig. 285 amianto humedeci soplete aire-gas. Se carga la a derecha y se tratSe pone la ale ac ­ crisol y se encien la llama y aplicána ra (zona no oxidan:. Cuando el oro aleación adquiera :. con fundente en «nube» que se pr<Xi dente con el met L colado.

.~

Fig. 284.

Fronda de mano (fronda de Bar­ det).

miento , con una v·­ gura 287), se reti ra llama del mechero de la centrifugador _

Fig. 285. Centrifugadora estra.

Crisoles para centrifugadoras mecánicas de resorte. Sop lete

o el disparador, . creando la fuer­ .......~.,.. _ que desplaza el nterior de la ma­ .~ .

_

~.

284) (fronda de rápidamente con centrífuga nece­

e se necesita para lar mediante la siFig. 286.

será suficiente uye el exceso que : dad deberá ser su­ • ~ I molde, el perno

Estructura de la llama de un so­ plete.

Sobre el fondo del crisol, recipiente re­ fractario (fig. 285) , se coloca una tira de amianto humedecido calentándolo con un soplete aire-gas. Se carga la centrifugadora, de izquierda a derecha y se traba . Se pone la aleación sobre elamianto del crisol y se enciende el soplete , regulando la llama y aplicándola por su zona reducto­ ra (zona no oxidante) (fig. 286) . Cuando el oro fundido o cualquier otra aleación adquiera brillo de espejo, rocíelo con fundente en polvo. Desaparecida la «nube» que se produce al contacto del fun­ dente con el metal, éste está a punto de colado. Manteniendo la llama sobre el metal fundido, evitando un excesivo calenta­ miento, con una tenaza para cilindros (fi­ gura 287), se retira del horno o de sobre la llama del mechero, se le pone en la cuna de la centrifugadora , uniendo el crisol con

el cilindro, de forma segura, para evitar su movimiento cuando gire la máquina y el orificio del bebedero coincida con el crisol (fig. 288) . La llama se continúa aplicando sobre la aleación, hasta el instante en que se dispa­ ra la máquina. Deben tenerse a mano todos los ele­ mentos para la realización de estas opera­ ciones, a fin de ejecutarlas con presteza , ya que un excesivo calentamiento afectaría la calidad de la pieza colada. Con la tenaza antes mencionada se reti­ ra el cilindro y se introduce en agua fría. De esta forma se templará el metal y, al mismo tiempo , se deshará el revestimien­ to , facilitándose la separación de la pieza colada. Se retira el cilindro del agua y se separa el colado , que irá unido al botón (nombre que recibe el metal excedente en el crisol). Se introduce la pieza con su botón en un recipiente, que contenga a partes iguales ácido clorhídrico yagua, y se calienta la solución, sin que hierva. Con un disco cortante se separa el botón de la pieza colada.

~-_ /'

Fig.287.

Tenazas para cilindros y cri­ soles.

Cri so l

Fig. 288. Fundido del metal, coincidencia del orificio bebedero con el crisol.

139

~A

~

=

c:>l;: :--rr~~'-""""

~

·1 ~-----~Fig. 289.

Aparato de limpieza ultrasónica.

Por último, se procede al desbastado y pulido en la forma ya estudiada anterior­ mente para metales. La pieza terminada se monta en el mu­ ñón del modelo en yeso y se le hace llegar al odontólogo. En talleres importantes se utilizan lim­ piadores ultrasónicos (fig. 289), que elimi­ nan las más pequeñas partículas de reves­ timiento, que puedan quedar retenidas en la parte interior de la pieza colada y que podrían impedir el correcto ajuste sobre el muñón.

Ejercic·

Prepare el matIT.

elaboración del W---­ método indirecto.

Puede utilizar brl 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15 . 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.

Modelo en .. "" Espátula de em,"'" Godiva. Aro de coP~"' Separador _ Amalgama; Atacador Mortero par_ Tenaza pan ..~ Crisol. Acido c1orhi.:!n:::c Elementos Cera para Perno de Revestim ie Taza de g Crisol y cili::. Amianto . Alicates. Trípode . Soplete. Aleación y ~..... Centrifugac

Tome un model tique en un molar profundidad ap ro'C:,~ herramienta apro p· 140

al desbastado y diada anterior­ . - monta en el mu­ _. se le hace llegar

..L--...",....r- s se utilizan lim­ • _. 289), que elimi­ "'\i.rtículas de reves­ ..Jedar retenidas en T":eza colada y que ;! o ajuste sobre el

Ejercicio práctico 16 CONSTRUCCION DE UNA INCRUSTA CION METALICA Prepare el material relacionado para la elaboración del presente ejercicio por el método indirecto. Puede utilizar bronce para las prácticas. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.

Modelo en yeso piedra. Espátula de encerar. Godiva. Aro de cobre . Mechero. Alcohol de quemar. Separador y pincel. Amalgama para troqueles. Atacador de amalgamas. Mortero para amalgamas. Tenaza para cilindros. Crisol. Acido clorhídrico . Elementos de desbaste y pulido. Cera para colados . Perno de colado . Revestimiento. Taza de goma y espátula. Crisol y cilindro . Amianto . Alicates . Trípode. Soplete. Aleación y fundente. Centrifugadora.

Tome un modelo en yeso piedra y prac­ tique en un molar una cavidad de 3 mm de profundidad aproximadamente con una herramienta apropiada (fig. 290).

Tenga en cuenta que el orificio de entra­ da deberá ser igualo mayor que el fondo de la cavidad, a fin de facilitar la extrac­ ción de la pasta de impresión una vez en­ durecida. Coja un aro de cobre (fig. 291) de la me­ dida aproximada al diente y caliéntelo al rojo en el Bunsen, introduciéndolo segui­ damente en alcohol de quemar. Sáquelo y queme el alcohol que quede en el aro. De . esta forma el aro se ablanda , pudiéndolo adaptar sobre el diente . El aro deberá so- . bresalir del diente en 3 mm aproximada­ mente . Aísle el diente mediante un separador comercial aplicado con un pincel. Introduzca en el aro godiva ablandada, de acuerdo con la técnica estudiada en el ejercicio 2.

->.....___

~

.

~

......

___ • --......

Fig. 290.

Fig. 291.

' '''''"0' \ im presió n en go d iva

Incrustación.

Aros de cobre.

141

~~ ~,

.

)

1 c=::::=.... ..\:'~

2 - _ _ _ 01.0 .:.=.- ­

3

1.2

A

Fig. 292.

Cera para colados autoadhe· siva.

Fig. 293.

Juego de ceras de colores.

Ataque la godiva con la espátula, a fin de introducirla en la cavidad para obtener una impresión. De esta forma recibirá usted del odon­ tólogo un aro con godiva cuando le encar­ gue un trabajo de este tipo. Ahora deberá realizar el troquel en amalgama de acuerdo con lo estudiado an­ teriormente.

Fig. 294.

Puesta en revestimiento.

Retire la impresión del diente en yeso junto con el aro de cobre, e introduzca poco a poco la amalgama con un atacador para amalgamas, instrumento de extremo activo liso. Endurecida la amalgama, introdúzcala en agua caliente, para ablandar la godiva y sepárela del troquel. Dentro de la cavidad del troquel intro­ duzca cera para colados (fig. 292). Dele forma anatómica a la superficie ex­ terior de la incrustación, para reconstruir la parte ausente del diente, estableciendo los contactos correctos con sus vecinos y antagonistas (fig. 251). Caliente un perno de colados por un ex­ tremo e introdúzcalo en la incrustación en cera. Una vez enfriado el perno, tire suave­ mente para retirar la cera, ya conformada, de la cavidad. A continuación puede ya ejecutar las fa­ ses siguientes para el colado (fig. 294) (re­ pase, pues, el apartado «Técnica del co­ lado» ).

DIENTES CON ESPIGA

Cuando una corona dental está tan des­ truida que no es posible su restauración por medio de una corona parcial o total, o por incrustación, se utiliza el diente con espiga. Esta espiga también es conocida como perno o pivot. 142

El diente con espiga se compone de la porción coronaria y de la espiga. Esta últi­ ma se fija o cementa dentro del conducto radicular (raíz natural), una vez tratado y ensanchado por el odontólogo. La espiga sujeta con firmeza la corona artificial a la raíz, debiendo ésta tener una

Fig. 295. Espigas.

Uhlig; B) espigas O¿

coronas, y e ) p~

longitud como ITlÚl¡~ rona, así como taro rio para resistir la.: rias. Este espes.or tener un diámetro ~ mente. A fin de e\·¡¡ e_ no dentro de la raÍL guIar, ovalo bien e jor agarre. En los dientes pa~: _ una raíz, las espigas en cuanto a longit ud Las espigas de lipo tran en el comerci bién construirse po gura 295). Las coronas se cerámica o combi na

~~_

1 ~t:::- -

2 ~-

3 A

\

...

t li- ~

12

14

Recubrimiento t

I

l

I

I

_am a, introdúzcala -blandar la godiva y

.1.

del troquel intro­ . (fig. 292) . .. a a la superficie ex­ 'l . para reconstruir -= en ie, estableciendo con sus vecinos y

~

perno, tire suave­ _ ra . ya conformada,

Corona colada con espiga y muñón

I

I

C Anillo _ _._ _ exterior

d el diente en yeso

mento de extremo

I

\

Espiga

Fig. 295. Espigas y pernos: Al espiga Uhlig; Bl espigas de acero inoxidable para coronas, y Cl perno para acrílicos.

.J bre, e introduzca a con un atacador

~ I I

J

16 mm

B

,",'

Diente incisivo

longitud como mínimo igual a la de la co­ rona, así como también el grueso necesa­ rio para resistir las presiones masticato­ rias . Este espesor de la espiga deberá tener un diámetro de 1 mm aproximada­ mente . A fin de evitar la rotación del per­ no dentro de la raíz, éste deberá ser trian­ guiar , ovalo bien con ranuras para un me­ jor agarre . En los dientes posteriores , con más de una raíz, las espigas pueden ser menores en cuanto a longitud y espesor. Las espigas de tipo estándar se encuen­ tran en el comercio dental y pueden tam­ bién construirse por medio de colado (fi­ gura 295). Las coronas se construyen en acrílico, cerámica o combinadas con metal.

Porcelana A

B

C

Fig. 296. Dientes con espiga : Al corona de Logan; Bl corona colada, y Cl corona de Richmond .

Generalmente , este tipo de restauración se aplica en dientes anteriores y en bicús­ pides (premolares). Muchas son las variedades de dientes con espiga que han existido y existen, aun­ que posiblemente , y sobre todo como re­ tenedor de un puente , se utilice la corona colada con perno y muñón (fig. 296) .

_ va ejecutar las fa­ ládo (fig . 294) (re­ «Técnica del co­

_.1 5e compone de la - . espiga . Esta últi­ "entro del conducto . una vez tratado y tólogo . firmeza la corona

143

Ejercicio práctico 17 CORONA COLADA CON PERNO V MUÑON Provéase del siguiente material: 1. Un modelo en yeso piedra . 2. Alambre y alicates de corte (figu­ ra 297). 3. Espátula de encerar. 4. Cera para incrustaciones, cera Utili­ ty y cera blanda. 5. Taladro y broca o barrena. 6. Mechero tipo Bunsen. 7. Elementos para el colado y pulido. Como ya se ha explicado, si el patrón en cera lo recibe Ud. ya elaborado, éste es el médoto directo. Por el método indirecto, el odontólogo le entregará una impresión con un mate­ rial termoplástico , para que Ud. realice el vaciado en yeso de dicha impresión. Para ello, el médico utilizará un aro de cobre. Tome un modelo en yeso piedra, y si éste no está desdentado parcialmente, se­ pare un diente (incisivo o premolar) y practique un orificio con una broca aco-

Fig. 297.

Alicates universales para es­ pigas.

piada a un taladro o a la pulidora, o bien con una barrena, para imitar el conducto radicular (raíz). Ensanche este conducto de mayor a menor , aplicando en su inte­ rior un barniz separador. Coja un trozo de alambre , pasándole suavemente una piedra abrasiva por su su­ perficie para un mejor agarre . Caliente el alambre y úntelo con cera Utility . Introduzca el alambre caliente en el conducto y complete el llenado del orificio

Alambre

Fig. 302. Ceras lados; poseen grar

~,..

con cera de incru

lo totalmente.

Sujete el alam-­

miento de la ce ra _

Con la aplicaci '

deberá salir con f;

Vuelva a intro d~ _ cera blanda y acóp visible de la raíz. El alambre atrave5-j­ ra 298). Fig. 298. Introducción del alambre por el muñón y el conducto radicular.

144 11

Bebedero por incisal

Fig. 299.

Puesta en revestimiento.

Fig.300. Cera primaria dura para bases de cofias y de coronas veneer.

_ a pulidora, o bien - -mitar el conducto ~h e este conducto licando en su inte­ .Jambre, pasándole _ abrasiva por su su­ - agarre. _ \. úntelo con cera

Fig. 301.

Cono y disco de fieltro para pulidos.

re caliente en el llenado del orificio

/Alambre

Fig. 302. Ceras lisas para co­ lados; poseen gran adherencia.

Fig. 303. Ceras verdes para colados; son transparentes, flexibles y adaptables.

Cera blanda

con cera de incrustar fundida, hasta llenar­ lo totalmente. Sujete el alambre hasta el endureci­ miento de la cera y retírelo con cuidado. Con la aplicación del líquido separador deberá salir con facilidad. Vuelva a introducirlo y coja un trozo de cera blanda y acóplelo sobre la superficie visible de la raíz, dando forma al muñón. El alambre atravesará la cera blanda (figu­ ra 298) .

~

Retire la unidad -perno-muñón- y adáptele un perno de colados (bebedero) por incisal (fig. 299). Continúe el proceso de acuerdo con lo estudiado en el apartado «Técnica del co­ lado» (puesta en revestimiento, colado , pulido, etc .) . Sobre esta espiga con muñón se podrá adaptar una corona metálica con su cara vestibular en acrílico o cerámica, ejercicios que realizará en su momento oportuno.

n del alambre por el ucto radicular.

145 11

PUENTES

El puente, también conocido como pró­ tesis parcial fija, consiste en una estructura conformada por cuatro elementos: 1) pi­ lar; 2) retenedor; 3) póntico, y 4) conector (fig. 304). El pilar es la pieza dentaria remanente o raíz natural , que ofrece apoyo o anclaje al puente. Los dientes pilares generalmente se encuentran en los extremos de la próte­ sis. Si el diente pilar está situado en me­ dio , recibe el nombre de pilar intermedio. Pó ntico

Diente con espig a (retenedor)

Fig. 304.

Conector

Corona metálica (pilar)

Estructura de un puente.

El retenedor es la restauración que se fija o cementa sobre el pilar. Esta restau­ ración podrá ser: corona, incrustación o diente con espiga. El conector une o conecta el retenedor con el póntico . El conector puede ser rígi­ do (soldadura) o movible (atache o rom­ pefuerzas) . El póntico, diente artificial , es la parte que sustituye el diente ausente. Su cara oclusal o triturante es generalmente metá­ lica ; sus superficies visibles son de acrílico o porcelana. Un ingeniero tendrá en cuenta el peso b presiones que deberá resistir un puente. Para ello estudiará la consistencia y posi­ ción de los pilares, a fin de evitar su hundi­ miento . Asimismo el odontólogo analizará radiográficamente la longitud y firmeza de las raíces, así como también la solidez de las piezas pilares . Por lo expuesto , corresponderá al médi­ co el diseño de la prótesis póntica , ya que son varios los factores que se han de tener en cuenta para el éxito en la realización de un puente. Existen unas reglas o leyes para este análisis, entre ellas la ley de Ante, pero in­ sistimos en la conveniencia de dejar este estudio al criterio del dentista.

Ejerci

-

Para la elaboraCl' ,,.. na-funda (jacket). muñón quitando dentario que si Se : una corona metátie-c¡ Ión u hombro si la z servada (no afecta caso, el borde gi n ~ yaría en este escaló Si la zona aludi médico no tallaría e l ,.,.--­ incrustaría 1 mm e pués por supuesto dé Como norma gene ba del odontólogo nato o yeso, el h om~:­ En ese caso debe rá ~-:m4 a nivel del borde d mento puntiagudo se inserte . Si la impresión '3 r,~""" bre, el escalón de lx:­ Prepare ya el sig mienzo al trabajo .

1. Modelo en 2. Godiva. 3. Aro de cobn 4. Alginato. 5. Cubeta pa 6. Amalgama r piente. 7. Yeso piedra . . 8. Barniz -separ 9. Espátula de -" 10. Cera blanca. 146

Pé~tauración

que se pilar. Esta restau­ a . incrustación o

~

• :1ecta el retenedor : :o r puede ser rígi­ . ie (atache o rom­ ..-:ificial, es la parte ausente. Su cara neralmente metá­ es son de acrílico

T~

cuenta el peso o istir un puente. • nsistencia y posi­ e evitar su hundi­ ntólogo analizará gitud y firmeza de . bié n la solidez de Il

~e

'-csponderá al médi­ 'e~s póntica, ya que ue se han de tener .:'n la realización de

L...._ _ _

leyes para este de Ante, pero in-ncia de dejar este

Ejercicio práctico 18 JACKET EN ACRILICO Para la elaboración de este tipo de coro­ na-funda (jacket) , el odontólogo tallará el muñón quitando más cantidad de tejido dentario que si se tratara de hacerlo para una corona metálica, practicando un esca­ lón u hombro si la zona gihgival está con­ servada (no afectada de caries). En este caso, el borde gingival de la funda se apo­ yaría en este escalón. Si la zona aludida estuviese afectada, el

médico no tallaría el hombro, y la funda se incrustaría 1 mm en la bolsa gingival des­ pués por supuesto de ser tratado el diente. Como norma general, cuando Ud. reci­

ba del odontólogo una impresión en algi­ nato o FSo, el hombro no viene realizado . En ese caso deberá profundizar el muñón a nivel del borde de la encía con un instru­ mento puntiagudo a fin de que la corona se inserte. Si la impresión la recibe con aro de co­ bre, el escalón deberá estar tallado. Prepare ya el siguiente material y dé co­ mienzo al trabajo.

1. Modelo en yeso piedra . 2. Godiva . 3. Aro de cobre. 4. Alginato . 5. Cubeta parcial. 6. Amalgama para troqueles y reci­ piente. 7. Yeso piedra, taza y espátula. 8. Barniz -separador. 9. Espátula de encerar. 10. Cera blanca.

11. 12. 13. 14. 15.

Articulador de coronas y puentes. Mufla de coronas y puentes. Acrílico termocurable. Hoja de celofán. Elementos de pulir.

Tome un modelo en yeso piedra y pro­ ceda a tallar un muñón de acuerdo con la forma representada en la figura 305.

Coja un aro de cobre y adáptelo sobre el muñón . Ablande la godiva e introdúzcala en el aro. Déjela endurecer.

Prepare alginato, y con una cubeta par­ cial (fig. 306) (puede utilizar una total) realice una impresión de la semiarcada, sin retirar el aro (fig. 307 A). Separe el aro, con la impresión del mu­ ñón en godiva, y proceda a elaborar un troquel en amalgama en la forma ya estu­ diada. Obtenido el troquel, sitúelo en su lugar exacto correspondiente y proceda al vacia­

A

Fig. 305.

8

Muñones : A) anterior, y B) pos­ terior.

147

Fig.306.

Cubeta parcial.

Si esta operación la tuviese que realizar sin troquel (impresión sin aro de cobre), tendría que ahondar el muñón en su borde cervical en 1 mm, aplicarle separador y modelar la cera directamente sobre el mu­ ñón en yeso. Prepare el yeso y llene la funda en cera con este yeso, cuidando no deformarla. Ponga el resto del yeso en la mufla e in­ trodúzcala suavemente dándole una incli­ nación (fig. 308). Recuerde hacer vibrar el yeso para evi­ tar la formación de burbujas . Llene la mufla y, endurecido el yeso, aplíquele separador. Cierre la mufla y espere al fraguado del yeso. Ponga la mufla unos minutos en agua hirviendo. Abrala y retire la cera ablandada. Seco el yeso, aplique líquido aislante o separador y prepare acnlico termocurable Corona

A

Fig.307.

del color más exa : : J. ­ los dientes vecinos. .. Proceda ya al e _ do u'na hoja de pa

Prense una sola '

Cierre la mufl a ~

viendo. Recuerd e lo indica el fabri ca-­

Impresión con aro (A) y con tro­ quel (B). .

do de la impresión en yeso piedra (con el troquel incorporado) (fig. 307 B). Aísle el troquel (muñón en amalgama) con un barniz separador y proceda a mo­ delar la corona para establecer su forma anatómica, de acuerdo con lo estudiado sobre encerado en «Técnica del colado», utilizando una cera incolora, ya que los re­ siduos de la cera de color se podrían mez­ clar con el acnlico alterando su color. . Móntelo en el articulador para coronas y puentes, junto con el modelo antagonis­ ta, y ciérrelo. Las marcas dejadas en la cera por los dientes antagonistas le servi­ rán de guía para modelar la superficie in­ cisa!. Dé un pequeño exceso, ya que el plásti­ co mermará algo durante el polimerizado. Modelada la funda y fría la cera, retírela con cuidado del troquel, separando de su interior los restos de separador. 148

Yeso

Fig.310.

yeso . Fig. 308.

Inclinación del jacket en la mu­ fla.

TECNICA DE

-

I\f

Fig. 309.

Aparato para modelar coronas en cera por inmersión.

Se vacía la imp tudiada, y con el cubeta al ras. La la cubeta para que ciada la impresión . sobre la cubeta. F~~ ra la base blanca ranuras facilitan h. presión sobre la Fuera el modelo ñón o muñones e

~ "'''ocr"1•..,

'íese que realizar aro de cobre), uñón en su borde 'carle separador y sobre el mu-

:m

Fig. 311.

e la funda en cera ~::.m~'" no deformarla. : en la mufla e in­ ~r-:te- dándole una incli­

Accesorios para vibrador neu­ mático.

r el yeso para evi­ ohujas. durecido el yeso,

...._u·\

re al fraguado del

t Fig. 310.

Vibrador neumático para des­ muflar.

Fig. 312.

Muñones ,p ara coronas (jacket).

agua

:a ablandada. e liquido aislante o ~ ílico termocurable

Mufla

del color más exactamente parecido al de los dientes vecinos. Proceda ya al empaquetado, intercalan­ do u'na hoja de papel celofán húmedo. Prense una sola vez. Retire el celofán. Cierre la mufla y póngala en agua hir­ viendo. Recuerde que el tiempo de curado lo indica el fabricante. Siga, pues, sus ins­ trucciones. Curado el acrílico, espere a que esté fría la mufla interior y exteriormente. Abra la mufla y separe la corona del yeso .

Proceda a su pulido. Para su mejor ma­ nipulación cuando está en esta fase, món­ tela sobre el troquel, sujetándolo por su mango . Repase detenidamente los anteriores es­ tudios sobre «Enmuflado». Una vez terminada la corona, adáptela al muñón del modelo en yeso. En laboratorios importantes suelen usar aparatos para modelar y desmuflar como los que se muestran en las figuras 309 a 311; obsérvense también los muñones para jackets de la figura 312.

de l jacket en la mu-

MUÑONES DESMONTABLES (CUBETAS PARA)

TECNICA DE TRABAJO

Se vacía la impresión según la forma es­ tudiada, y con el mismo , yeso se llena la cubeta al ras. La base blanca se ajusta bajo la cubeta para que no se salga el yeso. Va­ ciada la impresión, se vuelve y se coloca sobre la cubeta. Fraguado el yeso, se reti­ ra la base blanca y se le da la vuelta. Las ranuras facilitan la extracción ejerciendo presión sobre la cubeta. Fuera el modelo de la cubeta, se corta con una sierra de joyero (fig. 313) el mu­ ñón o muñones entre sus caras proxima­

les, dando al corte una ligera inclinación, de forma que el muñón sea algo mayor en su base que a nivel de encía. Observe los cortes en la figura 314. Haga el corte de

\ A

B

Fig.313. A) Sierra, y B) fresas para el yeso.

149

#,~

~

Fig. 314.

.,



ú(-:. ~ . . ~~

Muñón desmontable.

arriba abajo, no totalmente. Deje sin cor­ tar una pequeña porción y rompa con los dedos. Con una fresa desgaste el muñón alre­ dedor de gingival, socavándolo por deba­ jo, sin dañar el muñón, quitando el polvo con un.cepillo de cerdas duras. Preparados los muñones, colóquelos en su exacta posición en el modelo y dentro de la cubeta; ciérrela y coloque una de las placas metálicas sobre el CÍrculo magnético de la cubeta. Aísle bien la superficie infe­ rior del modelo y prepare eL zócalo para el articulador, valiéndose de los imanes. Una vez articulado con el modelo anta­ gonista, ya puede proceder a la confección del patrón o de los patrones en cera (figu­ ra 268).

<9-..c , \

Q

=

A

Fig.317.

~

~f



lJ JI J11/11J11

SISTEM A ACCUTRAC

F"tg.3

El sistema Accutrac* (fig. 315) permite preparar un modelo con muñones des­ montables en una sola etapa . La cubeta con el fondo abierto facilita la eliminación * Distribuido en España por Kalm a .

s. A.

Montaje de un modelo en el Ac­ cutrac.

de las partículas que puedan estorbar la posición de los muñones. No solamente economiza tiempo , sino que las cubetas se vuelven a emplear sin necesidad alguna de lubricante o grasa. Con un espesor de 7 mm solamente, Accutrac se adapta a todo articulador estándar (fig. 316).

PINLEDGE Fig.315. Sistema Accutrac para preparar modelos con muñones desmontables.

espiga) , existe 0 __ .. nominado pin. Esta técnica se pinledge (fig. 31­ Pin es un VOcal filer o pequeño pe Los pins se alo por el odontólo~ peciales. Estas perfora . Por medio de ­ ocasiones una b tauraciones , sieniJ función a la cani' metro de los pin.s Una ventaja Ür. n buen aspecto esté bre la superficie Por otro lado. e.. desgastar demas· na. Estos pernos fo: tienen la misión d( firmemente sobre :

<"'••- - ­

Fig.316.

150

P!l

Además de los retenedores ya estudia­ dos (coronas, incrustaciones y dientes con

OLMIIII

B~ é~ta \lna técr\ka di.ficiL NQ oos-tant/!) la mencionamos a fin de que Ud . adquiera conocimiento de su existencia.

PONTICOS

A

B

Fig.317.

A Y B) Pinledge.

.',

-/

Fig.318.

n modelo en el Ac­

r uedan estorbar la - nes. No solamente que las cubetas se necesidad alguna de n un espesor de - trac se adapta a :s:an.:m.T (fig. 316).

nedores ya estudia­ ~.....,......~,,-o nes y dientes con

Pino

espiga), existe otro tipo de retención de­ nominado pino Esta técnica se conoce con el nombre de pinledge (fig. 317). Pin es un vocablo inglés que significa al­ filer o pequeño perno (fig. 318). Los pins se alojan en conductos tallados por el odontólogo por medio de brocas es­ peciales. _Estas perforaciones se denominan pUs. Por medio de esta técnica se logra en ocasiones una buena retención de las res­ tauraciones, siendo mayor la retención en función a la cantidad, profundidad o diá­ metro de los pins. Una ventaja importante es ofrecer un buen aspecto estético, al evitarse el oro so­ bre la superficie visible del diente. Por otro lado, con este sistema se evita desgastar demasiado la estructura denta­ ria. Estos pernos forman parte del colado y tienen la misión de anclar la restauración firmemente sobre los dientes.

El póntico (fig. 319) es la parte de la prótesis fija (puente) que reemplaza la pieza o piezas dentarias ausentes. Los ma­ teriales utilizados a este fin pueden ser metal, porcelana o acrílico, o una combi­ nación de éstos. Las caras oclusales y las linguales o pa­ latinás deberán realizarse en metal o cerá­ mica, y las superficies visibles (vestibula­ res o labiales) en porcelana o acrílico por razones estéticas. Las piezas pónticas deberán ser resisten­ tes a fin de soportar las presiones mastica­ torias, sin que sufran fracturas o flexiones que podrían desestabilizar las piezas de anclaje sobre las que se apoya (retenedo­ res). Anatómicamente deberán construirse, mediante tallado, con amplias troneras, a fin de facilitar el pase de los alimentos, permitiendo a su usuario, al mismo tiem­ po, un fácil acceso para su limpieza. Se deberá procurar que el póntico no se apoye sobre el reborde alveolar, para evi­ tar posibles inflamaciones de la mucosa, a la vez que se obtiene una estructura más higiénica. En cuanto al tamaño, forma y color, ló­ gicamente se buscará que sean Jo más pa­ recido a las piezas existentes. En los dien-

Conector

Póntico

,,

\ ';-- _/ I

\ \ ~II \ \ \

Tronera

1

\ \ 1I Diente con espiga

1//

'i /

(retenedor)

,/

Fig. 319.

póntico. 151

~8@~ Fig. 320.

Facetas con sus anclajes.

tes anteriores, por razones cosméticas, és­ tos tendrán que apoyarse sobre la encía. Sobre la superficie vestibular del pónti­ co se puede adaptar un frente estético, ce­

rámico o acrílico, denominado carilla o fa­ ceta, mediante clavijas, pernos o pins, o bien por medio de un dispositivo macho y hembra que permite el anclaje de la carilla sobre la base metálica de la restauración (Attache). Estas carillas pueden fabricarse en ella­ boratorio a medida, o adquirirse ya fabri­ cadas. En este caso, deberán adaptarse mediante tallado (fig. 320). Igualmente es­ tos frentes pueden ser preparados por el técnico en el taller, en acrílico o cerámica.



Ejerc i --­

La veneer es 1I un frente esté tic lla o faceta (fig. :2 se talla para ad fundiendo poree la corona metálica labial. Otra forma de ~t>~ aplicación de res' samente el ejercici ' Para ello, el ñón de forma que .~ dad de tejido dentJ­ (visible), a fin de tica. El muñón lJe ~· Ión en el borde Ce, superficies vestibnl.··· diéndose gradual me ra 321). La corona veneer forja o estampació colado. La corona perfección (fig. 31'" Haga acopio de . sitará para este c. lectura del texto . ~ utilizado en ejercici Como novedad opacificador. Prepare un muñ piedra y tome la irnrr cobre, realizando a quel en amalgama. Todo este proce_ el apartado «Técnica 152

. a do carilla o fa­

t3bricarse en el la­ . uirirse ya fabri­ ~ :.berán adaptarse :: _- l. Igualmente es­ ~ reparados por el :n1ico o cerámica.

Ejercicio práctico 19 CONSTRUCCION DE UNA CORONA VENEER CON FRENTE ACRILICO La veneer es una corona completa con un frente estético que puede ser una cari­ lla o faceta (fig . 320) ya prefabricada que se talla para adaptarla a la pieza, o bien fundiendo porcelana directamente sobre la corona metálica por su cara vestibular o labial. Otra forma de obtenerla es mediante la aplicación de resina acnlica, que es preci­ samente el ejercicio, que va Ud. a realizar. Para ello, el odontólogo tallará el mu­ ñón de forma que desgastará mayor canti­ dad de tejido dentario en la cara vestibular (visible) , a fin de alojar la capa cosmé­ tica . El muñón llevará un hombro o esca­ lón en el borde cervical que abarcará las superficies vestibular y proximales , per­ diéndose gradualmente hacia lingual (figu­ ra 321). La corona veneer se puede elaborar por forja o estampación, o bien por fundido o colado. La corona colada es de una mayor perfección (fig. 322). Haga acopio de los elementos que nece­ sitará para este ejercicio, después de la lectura del texto, y que ya deberá haber utilizado en ejercicios anteriores. Como novedad deberá proveerse de opacificador. Prepare un muñón d~l modelo en yeso piedra y tome la impresión con un aro de cobre , realizando a continuación un tro­ quel en amalgama . Todo este proceso deberá repasarlo en el apartado «Técnica del colado».

Sobre el troquel aislado por un separa­ dor , proceda a confeccionar el patrón en cera , para conferir a la pieza sus caracte­ rístiCas anatómicas , bien sea incisivo, cani­ no , premolar o molar. Aquí nos encontramos con una varian­ te. En la cara vestibular o labial del diente realice sobre la cera una hendidura, donde . posteriormente se alojará el acnlico, así como también un picado que servirá para un mejor anclaje de la masa plástica (figu­ ra 323). Elaborado el patrón en cera, proceda a la puesta en revestimiento, al fundido del metal y al desbastado y pulido de la coro­ na (v. «Técnica del colado»). Pruebe la corona sobre el muñón y, si qued a perfecta , proceda ya a recubrir con acnlico la cara vestibular.

Fig.321.

Tallado del muñón.

153

Fig.322.

Aleación de colados para puentes, coronas y veneers en combinación con acrílicos.

La corona se envía al dentista, quien, después de efectuar la prueba, la devuelve al técnico para que éste realice en ella el frente estético.

Hendidura

Hendidura

1" I

,

I

(

(

( (

1 1 (( I

oC.-

(1 (1 1

I1 l ' 1

I(

1

1(

I (1

1\

1 1(

+" \,\tl

,

Acrilico

C.

C::

c- e

c.<....t.::...-c.c~

c..,c

c;.C::c.._e-c:...<-.r c.C:::Lc..c...<-
e

c..

c:::: 1\ \

C.

e

c:....

'-

c...

c...

c.. G

<- . <:..

c:



e "'- c::.

c:. e

'-

<...

Picado retentivo

Fig. 323. Hendidura en la cara vestibular del diente: A) visión lateral, y B) visión frontal.

154

Frente

acrílico

l.



Coja la corona y sobre la hendidura de su cara vestibular proceda al encerado a fin de conformar esta superficie. Incluya la corona metálica, encerada por su cara visible, en la mufla, de forma Fig. 325. Coro' que sólo sobresalga del yeso la parte ence­ rada, dándole la inclinación representada Por lo expue s{~. en la figura 308. le encargue una Cierre la mufla, póngala dos minutos en entregará una Illiie agua hirviendo, ábrala y separe la cera Ud. deberá dar al ablandada. rresponderá al to A fin de que el acrílico no deje ver por gival. transparencia el metal, deberá aplicarse Por tanto, será sobre éste una o dos capas de opacifica­ el diente artificia l "­ doro El óxido de titanio es un polvo blanco que, de no hacer~,:­ que, al mezclarse con una gota de monó­ artificio. mero de polimerización rápida, forma una Tome acrílico de: película opaca, que no deja translucir el transparente (terrnr.....,.,....,.,-" metal. Posteriormente, sobre esta película acnlico más oscu ro se aplica el acnlico termocurable. al empaquetado er: Si Ud. observa un diente, comprobará do la cera en el y que su zona más cercana al borde gingival Ponga una lámir.,," es más oscura y se va aclarando hacia inci­ realice un prensa sal.

ry I

ACr!'J'ICO

transparente

Fig. 326.

I

Cortado y adaptación de la m a­

lla.

--i--Zona incisaJ

Fig. 324. Corte del diente artificial y apli­ cación de acrilico de diferente tonalidad. Oro

en combinación con

-_.~

Frente

acríJico --+_ jr.:~

Fig.327.

eda al encerado a • superficie. metálica, encerada f: la mufla, de forma ~SIi¡P ~el yeso la parte ence­ linación representada nga la dos minutos en .,.Ia y separe la cera l1ico no deje ver por 'al. deberá aplicarse _ capas de opacifica­ '0 es un polvo blanco una gota de monó1E~;zaat'IIO rápida, forma una ;ro deja translucir el 1r"'J~~r.: . sobre esta película ~ibL:o· rmocurable. lente, comprobará a al borde gingival a:::larando hacia inciT'

Fig.325.

Estructura de la malla.

Corona veneerterminada.

Por lo expuesto, cuando el odontólogo le encargue una veneer o una jacket, le entregará una muestra con el color que Ud. deberá dar al diente. Esta muestra co­ rresponderá al tono más oscuro, zona gin­ gival. Por tanto, será necesario reproducir en el diente artificial esta escala de color, ya que, de no hacerse, se vería fácilmente el artificio. Tome acnlico del color del diente y otro transparente (termocurables). Prepare el acnlico más oscuro (color base) y proceda al empaquetado en la matriz que ha deja­ do la cera en el yeso al fundirse. Ponga una lámina de celofán húmedo y realice un prensado suave. Retire la con-

B

Fig. 328.

A) Incisivo, y B) molar.

155

tramufla y practique un corte con una hoja de afeitar de acuerdo con la representa­ ción de la figura 324. Aplique ahora el acrílico transparente en el desnivel (zona incisa!) . Cierre la mufla, practique un nuevo prensado y deje la mufla cerrada 12 min para la mezcla de los colores. Retire el celofán, cierre la mufla y poli­ merice el acn1ico con agua hirviendo. Posteriormente, fría la mufla interior y exteriormente, ábrala , retire la corona metálica con la cara vestibular en acrílico y proceda al pulido.

Vea la corona veneer ya terminada en la figura 325 . Otro sistema para que el acn1ico de la superficie visible del diente quede firme­ mente anclado, son las mallas: Klett-o­ Flex , rejillas de una combinación cera- . acn1ico flexible y de rápida adaptación que funde sin dejar residuos (como si fue­ sen perlas de retención). Al elaborar el patrón en cera, se corta y adapta la malla por labial o vestibular (fi­ guras 326 a 328) . Posteriormente, se procede al colado y a sucesivas operaciones ya estudiadas.

EL.KDun.

La utilización <1;> bricación indust coronas-fundas. Te~"""" ternativa de gra fabricación se u que dan a la mas· colores en profun coriservación de . zarse un desgaslc parte, la dureza . tualmente les ha.. : de trabajo. Después de I L realizar el sigui Elija un dienr mayor al necesa: algo más oscur lor, a fin de que éste quede del m naturales reman Adapte una h,'. ra 330) de O ,O~ ~ amalgama, de a el capítulo sobre el caso de la cení tino. Delimite con I'~ cesaria y empiec sina, de forma q perficie palatina lar. Evite desgastar e proximales. Para e fresa para acn1i 156

-a terminada en la

-e el acrílico de la ente quede finne­ - mallas: Klett-o­ combinación cera-. ' pida adaptación uos (como si fue-

Ejercicio práctico 20 ELABORACION DE CORONAS-FUN DAS CON DIENTES ACRILICOS La utilización de dientes acn1icos de fa­ bricación industrial, en la confección de coronas-fundas, representa una técnica al­ ternativa de gran interés, por cuanto en su fabricación se utilizan enormes presiones que dan a la masa acrílica una mezcla de colores en profundidad, lo que permite la conservación de los tonos a pesar de reali­ zarse un desgaste importante. Por otra parte , la dureza y belleza obtenidas ac­ tualmente les hace idóneos para este tipo de trabajo. Después de lo expuesto, prepárese a realizar el siguiente ejercicio: Elija un diente de resina de un tamaño mayor al necesario (fig. 329) de un color algo más oscuro, dentro de su gama de co­ lor, a fin de que al desgastarse el diente, éste quede del mismo color que las piezas naturales remanentes. Adapte una hoja de papel estaño (figu­ ra 330) de 0,02 mm sobre el troquel de amalgama, de acuerdo con lo expuesto en el capítulo sobre porcelanas (fig. 333). En el caso de la cerámica, la hoja sería de pla­ tino. Delimite con un rotulador la medida ne­ cesaria y empiece a rebajar el diente de re­ sina, de forma que quede aplanada su su­ perficie palatina o lingual , según el maxi­ lar. Evite desgastar el diente por sus bordes proximales. Para este trabajo utilice una fresa para acn1icos, grande para aplanar y

ahuecar y otra pequeña para ir adaptando el diente al troquel. El cuello del diente hágalo desaparecer con la fresa (fig. 331).

Mayor

Fig. 329.

Fig. 330.

Elección de un diente mayor.

Hojas de papel de estaño.

157

f Fig. 331.

~

t

Fresas para acrílicos.

Trabaje con precaución para no desgas­ tar más de lo necesario. Como quiera que el estaño que lleva ad­ herido el troquel, al ser forzado dentro del ahuecamiento deja unas manchas, son és­ tas precisamente las que le irán sirviendo de guía para ir retocando con la fresa los puntos a desgastar. En la figura 332 podrá observar la forma en que debe quedar la carilla acrílica . En las zonas proximales deberá realizar bise­ les. De esta forma, existirá una mayor su­ perficie de contacto para la posterior unión del acrílico palatino o lingual de la funda con la carilla. Para una mayor seguridad en cuanto a posible transparencia, podrá aplicar, en la superficie interna de la carilla, un opacifi­ cador. El resto de la operación es exactamente igual a lo estudiado en el ejercicio 18, es decir, pegado de la carilla al troquel y moAhuecado palatino

O' .---

,....-

./

//

Frente

vestibular

-..,­

... ...., ...

-..,.

....

'

~ \ /11)\1\\

~ Biseles proximales

Fig. 332.

158

Lámina; :

delado en cera de la corona por su parte posterior, retiro de la corona del troquel, llenado de la muflita, ablandamiento de la cera, empaquetado (utilice un acnllco del color más parecido a la carilla), curado y pulido.

Diente acrílico ahuecado y bise­ lado.

PORCELANAS Este producto cerámico se utiliza en odontología restauradora para la elabora­ ción de incrustaciones, coronas veneer y jacket, carillas o facetas y en la fabricación industrial de dientes artificiales. Las porcelanas pueden ser de alta, me­ dia y baja fusión. Para fundirlas se utilizan hornos eléctricos al vacío para vitrificarlas. Como quiera que este producto tiene di­ ferentes comportarrúentos, se hace impe­ rativo seguir escrupulosamente las indica­ ciones del fabricante a fin de conocer sus reacciones y coeficientes de expansión. Este tipo de elaboración es de una técni­ ca difícil y ' que requiere una gran expe­ riencia. Existen especialistas que reciben el nombre de ceramistas. A continuación se exponen, en líneas generales, las diferentes fases en el proce­ so de fabricación de una jacket en porcela­ na, a fin de que adquiera Ud. una visión global del ciclo. Sobre un troquel del diente que se ha de restaurar se adapta una lámina de platino muy delgada, evitándose la formación de arrugas y pliegues; se bruñe el platino a fin de adaptarlo totalmente al troquel, con un instrumento adecuado, y se recorta des­ pués el exceso con una tijera (fig. 333). La matriz obtenida en platino se recu­ bre con una masa cerámica, elaborada con porcelana en polvo yagua destilada, mez­ clándose ambos elementos con una espá­ tula de ágata (fig. 334). Posteriormente se aplica esta masa so­ bre la matriz en platino, vibrándose para evitar la formación de burbujas (fig. 335). Seguidamente, se modela con una espá­ tula a fin de establecer los rasgos anatómi­ cos.

A

Fig. 333. Confe_._ cación de la lámina -­

Fig.334.

Fig. 335. Pincel ción fácil de la

L,ámina platin o

na por su parte 'Tona del troquel, andamiento de la

B

Fig.336.

Pincel.

A

coronas veneer y _ e n la fabricación - ' iales.

Fig. 333. Confección de la matriz: A) colo­ cación de la lámina de platino, y B) bruñido.

. ara vitrificarlas. TOducto tiene di­ . se hace impe­ ~!!!ií~me ntelas indicafin de conocer sus ~~,..., de expansión. es de una técni­ ~ - una gran expe­ ___<..-..u;5tas que reciben ponen, en líneas ases en el proce­ . cket en porcela­ ~q:::¡:;e::-a Ud . una visión

Fig. 334.

Aplicación a pincel de la cerá­ mica.

nte que se ha de ámina de platino _~~ la formación de - e el platino a fin - J.I troquel, con un .' se recorta des­ .·era (fig. 333). platino se recu­ ~211ca . elaborada con destilada , mez­ . . ._ ....T,,... con una espá­ ca esta masa so­ . vibrándose para b ujas (fig. 335) . -lela con una espá­ . 5 rasgos anatómi­

Fig. 335. Pincel vibrador para la aplica­ ción fácil de la masa cerámica .

Ya modelada la pieza , se aplica una se­ gunda capa para compensar la contracción que sufrirá la masa durante el tiempo de cocción . El agua destilada excedente se retira con un papel absorbente o una gasa . Con un pincel fino se alisa definitiva­ mente la porcelana (fig. 336) . La masa cerámica, dentro del proceso, pasa por diferentes bizcochados (coccio­ nes) . La última cocción que otorga a la pieza cerámica un aspecto brillante translúcido recibe el nombre de glaseado . Terminada la pieza, se retira la matriz de platino de la corona con unas pinzas (fi­ gura 337) . La corona cerámica la fijará el odontó­ logo al muñón tallado con un cemento dental del color de los dientes vecinos a fjn de que la porcelana no adquiera un ~o­ lor distinto de los adyacentes. Para la realización de la porcelana fun­ dida sobre una corona metálica colada, la técnica es similar. Tallado del diente para conformar el muñón, preparado el troquel, modelado en cera, colocado y pulido de la cofia . Esta cofia servirá a la vez de soporte a la porcelana, y llevará una capa intermedia de opacificador a fin de evitar que el metal se transparente . Posteriormente se procede del mismo modo explicado anteriormente , aunque con alguna variante. Por ejemplo, la corona colada se pone en un horno para eliminar el gas (desgasi­ ficaci6n) , que podría afectar la porcelana.

159

~~- - - : : ::W :a.~

~---~.===== A

Q

Ejerci;c ·

. ~ ~J \,

~.

B

D

e

A

Fig. 337. Pinzas para cera mica que cie­ rran y abren rápidamente: A) especiales, y B) mosquito.

Fig. 339. Dientes de porcelana ivoclar: A) anteriores, y B) posteriores.

"""

~~v/~~''.r, " .. !I.'-.l' /' .~.: . /

.

........" ....

.......

Fig.338.

Pónticos de cera para cerámica preformados.

En los depósitos dentales se pueden en­ contrar pónticos de cera para cerámica (fi­ gura 338).

Fig. 340.

!~ / .

'.

r~ /

~

.~

- '

Restauración cromocerámica.

En la figura 339 puede observar dientes cerámicos y en la 340 una restauración ce­ ramometálica.

elaboración de u . aleación preciosa o bien en cualqw

existen a la ve nta .. ~

impresión de la ~.

tada) y de los ro;.; ­

construcción de l

que podrán ser e

dientes con espiga. E

raíz ya estará pren...,.......... ~

no.

Una norma bás tauración consisre ~ lismo de las piezas . 342) , ya que , un' técnico los retene garlos al médico r~ Entonces el de" presión para que ~ puente. Por lo expuesto. cionado paralelis rar la prótesis o il.l..--...; ......... Si cuando le e este tipo observa~ zación , deberá para el retallado retención fuese subsanarlo apli muertos. En ambos casos vas impresiones y. ~'ól deberá recibir la m0r delo antagonista.

160 12

Ejercicio práctico 21 CONST RUCCION DE UN PUENT E DE TRES U NIDADES

,, " celana ivoclar: 3 posteriores.

Al

cromocerámica.

observar dientes a restauración ce-

Cuando el odontólogo le encargue la elaboración de un puente en oro, o en otra aleación preciosa a base de oro y platino , o bien en cualquier aleación de las que existen a la venta, le hará entrega de una impresión de la zona edéntula (desden­ tada) y de los muñones tallados para la construcción de los retenedores (anclajes) , que podrán ser coronas, incrustaciones o dientes con espiga. En este· último caso, la raíz ya estará preparada para alojar el per­ no. Una norma básica en este tipo de res­ tauración consiste en establecer el parale­ lismo de las piezas pilares (figs. 216, 341 y 342), ya que, una vez construidos por el técnico los retenedores, éste deberá entre­ garlos al médico para la prueba en boca. Entonces el dentista realizará una im­ presión para que el protésico elabore el puente . Por lo expuesto, si no existiera el men­ cionado paralelismo, sería muy difícil reti­ rar la prótesis o insertarla. Si cuando le encarguen un trabajo de este tipo observase una deficiente paraleli­ zación, deberá comunicarlo al dentista para el retallado de los muñones. Si esta retención fuese poco importante, podrá subsanarlo aplicando cera para ángulos muertos. En ambos casos se deberán tomar nue­ vas impresiones y, además de éstas, Ud. deberá recibir la mordida en cera y el mb­ delo antagonista.

La impresión del arco dental donde se construirá la prótesis se denomina impre­ sión de trabajo, y la del arco antagonista, impresión de referencia. En el caso de no disponer del modelo antagonista , el modelado de las piezas ar­ tificiales habrá que realizarlo guiándose por la forma y tamaño de los dientes veci­ nos o adyacentes. Tome un modelo en yeso piedra y talle dos muñones (un molar y un premolar), y elimine el molar intermedio para construir

Fig.341.

Fig.342.

Cera de nivelación.

Nivelación y compensación de ángulos muertos.

161 12

pase a la siguiente fase del colado, siguien­ Fraguado el .

do las normas que ya conoce . Ambos rete­ con separador ce­ nedores puede colarlos a la vez, debiéndo­ do en yeso pie

los colocar en revestimiento en la forma Endurecido el

representada en la figura 345. del modelo.

Coladas las coronas, desbástelas, sin pu­ Caliente leve

lir, y sitúelas sobre los muñones, pegándo­ chero las coro

las a éstos con cera derretida introducida separe las coro

dentro de las coronas . Los modelos 5

Inserte las coronas 1 mm en el borde dar con yeso (e¡­

gingival, ' como ya estudió anteriormente, la oclusión céntn

profundizando con un instrumento pun­ Muñón Mu iión una mordida en ;:;

premol ar m olar zante (fig. 245). do el yeso, se re'

Las coronas deberán ser paralelas entre agua caliente.

Fig.343. Preparación de los muñones. sí. Restablezca los contactos proximales (fig. 2S1) . Prepare yeso dental y realice una impre­ un puente de tres unidades compuesto por sión del modelo con las coronas puestas. dos retenedores (corona completa y ve­ Recuerde que el yeso dental se endurece neer) y de un póntico (veneer) (fig. 343). En el espacio e Establezca el paralelismo en las piezas rápidamente. ronas coladas) po•. =­ pilares a fin de que la prótesis pueda ser Cierre el articul ~. insertada y retirada sin dificultad. antagonistas dejer: Con aros de cobre realice en godiva las que le permitan m....• .-'.tt impresiones de los dientes pilares (muño­ del póntico. nes) de acuerdo con lo estudiado en el Con una espáru.i..:l

ejercicio 15. pieza , dejando a

A fin de obtener los retenedores, elabo­ que su superficie ,

re los troqueles en amalgama (v. «Técnica la encía (fig. 319,_

del colado») . Realice en la

Obtenidos los troqueles , aplíqueles se­ ra y el picado para

parador y proceda a conformar en cera la Modelado el poo!

anatomía del molar y premolar (retenedo­ lado . .

Fig. 344. Barniz aislante para metal, resi­ res). na y porcelana. Una vez cola

Al modelar el premolar, efectúe la hen­ sitúelo entre las

didura y el picado para alojar el acrílico en con cera pegaj o~

su superficie vestibular (cara visible) (figu­ Compruebe la

ra 323) . nistas .

Separe con cuidado las coronas en cera Retire el pueme de los troqueles y cálcelas sobre los muño­ pérese a soldar! nes , aislándolos con un separador (figu­ dura»). ra 344). Mezcle revestí Establezca la oclusión céntrica con el (material refractan ' modelo antagonista . Las marcas dejadas con esta masa. E -. .. por aquélla sobre las coronas enceradas le mueva , ya que. servirán de guía para modelar las fosas y luego en su sitio. Pr~~ las cúspides. puente se incl Uye :: Si no dispone del modelo antagonista, esta forma, una .... t"z modele las coronas guiándose por los refractario , el puro~ dientes vecinos del modelo. presión de la llama. Conformadas definitivamente las coro­ Fig. 345. Colocación de los retenedores Llenadas las COL en revestimiento. nas en cera, sepárelas de los muñones y la masa sobre u Zo na desdentada

~ i/J

0;

162

- del colado, siguien­

oce_ Ambos rete­

~.L..:'I.r.l a la vez, debiéndo­

en la forma

345. desbástelas, sin pu­ uñones, pegándo­ rretida introducida : mm en el borde ruó anteriormente, instrumento pun­ ~t:e!::2r. ~er

paralelas entre - n actos proximales

Fraguado el yeso, aísle esta impresión con separador de yesos y proceda al vacia­ do en yeso piedra. Endurecido el yeso, separe la impresión del modelo. Caliente levemente con la llama del me­ chero las coronas para ablandar la cera y separe las coronas del modelo. Los modelos se montan en el articula­ dor con yeso (ejercicio 6) para establecer la oclusión céntrica. El dentista le enviaría una mordida en cera que, una vez fragua­ do el yeso, se retiraría con un chorro de agua caliente.

Cera pegajosa

Troneras

Fig.346. Colocación del póntico, una vez colado y debastado, entre las coronas. Revestimiento

_ realice una impre­ :lS coronas puestas . -':'ental se endurece

e los retenedores

CONFECCION DEL PONTICO

En el espacio entre los retenedores (co­ ronas coladas) ponga un bloque de cera. Cierre el articulador para que los dientes antagonistas dejen sobre la cera las huellas que le permitan modelar la cara triturante del póntico. Con una espátula caliente conforme la pieza, dejando amplias troneras, de forma que su superficie inferior no contacte con la encía (fig. 319). Realice en la cara vestibular la hendidu­ ra y el picado para la futura faceta acrílica. Modelado el póntico, proceda ya a su co­ lado. Una vez colado y desbastado (sin pulir), sitúelo entre las coronas, pegándolo a ellas con cera pegajosa (fig. 346). Compruebe la oclusión con sus antago­ nistas . Retire el puente (las tres piezas) y pre­ pérese a soldarlo (v. «Técnica de la solda­ dura» ). Mezcle revestimiento para soldaduras (material refractario) y llene las coronas con esta masa. Evite que el puente se mueva, ya que, de ocurrir, no encajaría luego en su sitio. Precisamente por esto, el puente se incluye en revestimiento. De esta forma, una vez fraguado el material refractario, el puente no se moverá con la presión de la llama. Llenadas las coronas, ponga el resto de la masa sobre un mosaico e inserte el

Altura 3 cm

Fig.347.

Preparación del revestimiento.

puente con las caras trituran tes de las co­ ronas hacia arriba. El revestimiento deberá cubrir todo el puente, excepto las zonas que se han de soldar, que deberán estar totalmente lim­ pias . Practique canales para el mejor paso de la llama. Dele a la masa una altura aproximada de 3 cm y déjela fraguar durante una hora (fig. 347). Con un chorro de agua caliente elimine la cera pegajosa separando todo resto de ésta y dejando limpias las zonas que se van a unir, de cera y revestimiento. Es conveniente la aplicación de un fun­ dente que, al calentarse con el soplete, eli­ minará las impurezas, facilitándose la unión de los metales (fig. 348). Ponga el conjunto (puente-revestimien­ to) sobre la rejilla del trípode (fig. 278) para su precalentamiento. Así se eliminará la humedad del revestimiento. 163

nes con un ceme:1 Como ya herr. estudio de este ~.'e~ dían ser coronas. ~... con espiga. Básicamente. Fig. 350.

Brida para puentes.

Retenedor (soldadura)

Fig. 348.

Soldaduras fundentes.

Fig. 349.

Mufla para puentes. Tronera

Caliente con un soplete todo el bloque de revestimiento y aplique el fundente. Cuando las uniones que se han de soldar adquieran el rojo vivo, aplique con una pinza la soldadura adecuada al tipo de me­ tal que se debe soldar. La soldadura deberá fundirse, no por efecto directo de la llama, sino por el calor de las coronas. Cuando la soldadura «corra», adqui­ riendo en este momento un brillo caracte­ rístico, retire la llama. Terminadas las soldaduras, espere unos minutos y, a continuación, sumerja el blo­ que en agua. Separe el revestimiento del puente, eli­ minando sus restos con agua corriente y cepillo. Póngalo un instante en ácido clor­ hídrico y vuelva a lavarlo con agua. Terminado el puente, modele con cera las caras vestibulares del molar y del pón­ tico (donde ya conformó las hendiduras y los picados). Tome la mufla (fig. 349) e inserte el puente en el yeso, de forma que sólo se vean las superficies enceradas. Continúe el proceso que ya conoce: eli­ minación de la cera, atacado del acrílico, polimerizado, desbastado y pulido. 164

Fig. 351.

Fig. 352.

Frentes acrílicos

Puente acabado.

Soplete de oxígeno acetileno para fundir.

ción de los puen: Si el puente He retenedores, di la técnica estudia'

para puentes.

Vea el puente ya terminado en la figu­ ra 351 y teóricamente listo para enviar al odontólogo, que lo fijará sobre los muño­ nes con un cemento dental. Como ya hemos indicado al empezar el estudio de este ejercicio, los anclajes po­ dían ser coronas, incrustaciones y dientes con espiga. Básicamente, con la información de este ejercicio que ha realizado, ya posee Ud. los elemento necesarios para la elabora­ ción de los puentes más usuales. Si el puente llevase, como retenedor o retenedores, dientes con espiga, combine la técnica estudiada con la información del

ejercicio 17, «Corona colada con perno y muñón». Si el puente se apoyara sobre una in­ crustación metálica, con los datos del ejer­ cicio 16, «Construcción de una incrusta­ ción metálica», Ud. tendrá las bases para llevar a la práctica este tipo de trabajo . Si se tratara de un puente de dos unida­ des con apoyo (fig. 63), utilice alambre de 1/2 caña o redondo, conformándolo y sol­ dándolo a la corona (previamente pegado con cera adhesiva) en la forma que ya co­ noce . En la figura 352 se muestra un soplete para laboratorios dentales.

Frentes acrilicos

te acabado.

acétileno

165

Puentes adhesivos

En el capítulo correspondiente a próte­ sis fija se estudió que para la realización de un puente el odontólogo desgastaría una cantidad de tejido dental de las piezas pila­ res a fin de crear los muñones. Como con­ secuencia de este desgaste, los dientes quedan debilitados, quedando expuestos fácilmente a cualquier tipo de agresión. Con la técnica del puente adhesivo tam­ bién conocido como puente de Maryland (fig. 353) no es necesario prácticamente tallar el esmalte y en consecuencia se em­ pleará menos tiempo en clínica, menores molestias y más economía . De todas formas, el médico deberá pre­ parar las zonas de contacto del metal con el diente, tallando pequeños nichos para los apoyos oclusales (en piezas posterio­ res) o en el cíngulo (en anteriores) , o bien distalmente para una mejor adaptación de las bandas metálicas (fig. 354). De otra parte, el dentista atacará con ácido las superficies dentarias que soporta­ rán la estructura metálica, conocido este procedimiento como técnica del grabado ácido. Por este procedimiento, la superfi­ cie dental se descalcifica superficialmente,

Fig. 353.

166

Puente adhesivo.

formándose unos microsurcos de hasta 25 ~ (milésimas de milímetro) , permitien­ do una unión íntima y firme por el trabado mecánico de la placa al diente. Una vez que el odontólogo entrega al protésico el modelo de trabajo y el diseño delimitado sobre él , el protésico deberá elaborar el patrón en cera, procediendo después al colado del metal y al montaje de las piezas pónticas que se han de repo­ ner o bien al cocido (sobre la estructura), si el diente es de cerámica. Posteriormente lo entregará al médico para su adhesión con composite. LA TECNICA DE PUENTES ENCOLADOS CON MALLAS KLETT-O-BOND DE RENFERT Al confeccionar puentes encolados , el odontotécnico es responsable de que las partes interiores de los brazos metálicos estén preparaáas con retenciones sobre las cuales se adhiera con seguridad absoluta el composite. Debido a que no tiene lugar una adhesión química entre brazo metáli­ co y diente , la llave del éxito es la forma­ ción de retenciones mecánicas . Estas re­ tenciones deben ser exactamente controla­ bles . Lo óptimo se ha conseguido cuando el dentista, antes de la incorporación, se puede cerciorar de la formación correcta de la retención por medio de control vi­ sual. Debido a que trabajando con las ma­ llas Renfert Klett-o-Bond se evita la co­ rrosión de los metales, su aplicación se realiza como en los puentes convenciona­ les. Se describe el manejo técnico de las

una pequeña ra

mallas Renfert ~Ll.""". les probados y los otros. Se h de pruebas con dos reproducibl~ A continuaci casa Renfert , se .... puente encolado ~i.~ Este tipo de :' por otros siste En la figura 356 ~_ en nuestra de Tras la impre ~ con yeso Titanit. tructura metáli El modelo D malla. Solamem= .~...;iII de la cera es apl. en las estrías. a. Klett-o-Bond deja traslucir la.:­ gura 357, 3) . Por ello, se e,-­ ra 357, 4).

Elem ento interm edio

----

A

Elemento interm edi o

--'''''''''''''''rcos de hasta ITo), permitien­ e por el trabado ente . . 'logo entrega al bajo y el diseño :1fotésico deberá _era , procediendo elal y al montaje ,-c se han de repo­ e la estructura),

'e s encolados, el m; able de que las brazos metálicos 'enciones sobre las ;: idad absoluta el

ánicas. Estas re­ ' amente controla­ - nseguido cuando incorporación, se ;-¡rmación correcta . dio de control vi­ ajando con las ma­ . nd se evita la co­ ........... '~,....,. su aplicación se 'ntes convenciona­ técnico de las

,

Elementos d e ala B

Fig. 354, El paso entre el elemento intermedio y las alas de apoyo debe tener una exten­ sión tal, que pueda abrazar lo más posible los dientes de sostenimiento o inclusive añadir una pequeña ranura, pero claro está, después de haber preparado los dientes a nivel es­ malte.

mallas Renfert Klett-o-Bond con materia­ les probados y armonizados los unos con los otros. Se han efectuado varios cientos de pruebas con el fin de conseguir resulta­ dos reproducibles de óptimas retenciones. A continuación , y por deferencia de la casa Renfert, se reproduce la técnica del puente encolado (fig. 355). Este tipo de puente podrá elaborarse por otros sistemas y materiales distintos. En la figura 356 se muestran los utilizados en nuestra descripción. Tras la impresión se elabora un modelo con yeso Titanit , a fin de delimitar la es­ tructura metálica (fig. 357, 1). El modelo no se aísla en la zona de la malla. Solamente deberá ser aislado don­ de la cera es aplicada directamente, como en las estrías, apoyos, etc. (fig. 357, 2) . Klett-o-Bond es transparente, por lo cual deja traslucir las líneas de limitación (fi­ gura 357, 3) . Por ello , se corta la forma exacta (figu­ ra 357, 4) .

Colocar la malla in situ y encerar la par­ te incisal (fig. 357, 5). Colocarlo cuidadosamente con un adap­ tador de silicona (fig. 357,6). Encerar por los alrededores (fig . 357,

7). En el caso de la preparación de una es­ tría , anegar ésta aislada con cera de color contrastado Crowax y adaptar luego la malla , encerando la estría después a través de la malla , con una sonda fina (fig. 357, 8).

Fig. 355.

Puente adhesivo o encolado.

167

B

A

D

E

~



Precalentar mente en el W,,­ Con la espá:; modela siempre (fig. 357, 10). Para evitar llL.l. za la modela ra 357,11). Aplicar pro plast sobre toda trumento de pk

diente con cera Colocar los C
(fig. 357, 19).

Mézclese C.

G

~l~~I~i!l',.Jlml!l!i~

~ Fig. 356.

\~ ... D~~

H

168

Ma te¡ ,~-es

B) calentador de ~era bilizador (Stabi lo¡:; a­ (Re

Precalentar la cera Crowax adecuada­ mente en el Waxpot (fig. 357, 9). Con la espátula eléctrica Waxlectrik se modela siempre con la misma temperatura (fig. 357, 10). Para evitar una deformación se estabili­ za la modelación con Stabiloplast (figu­ ra 357, 11). Aplicar proporcionadamente el Stabilo­ plast sobre toda la modelación, con un ins­ trumento de plástico. A continuación, sal­ picar con un poco de acelerador. . Endurecimiento en un minuto aproxi­ madamente. Stabiloplast no puede tener contacto directo con el modelo de yeso. Si es necesario puede ser modelada poste­ riormente la forma correspondiente del diente con cera (fig. 357, 12). Colocar los canales de colado de la for­ ma acostumbrada (fig. 357, 13). Sumergir por completo el trabajo en agua tibia aproximadamente durante unos 30 min (fig. 357, 14). Ahora se deja levantar fácilmente la modelación en sentido vertical (fig. 357, 15). Control visual de la modelación. Es aconsejable el microscopio estéreo de Renfert, con una distancia ideal de trabajo de 180 mm (fig. 357, 16). Controlar principalmente la malla y la modelación de los bordes (fig. 357, 17). Antes de revestir no se debe tratar la modelación de cera con productos de dis­ tensión (fig. 357, 18). La masa de revestimiento C. Vest es una masa ligada de fosfato, libre de grafi­ to, especial para aleaciones de alta fusión. Posee una excelente capacidad de fluido (fig. 357, 19). Mézclese C. Vest según las instruccio­ nes y viértase lentamente desde el borde

con ligeras vibraciones. Dejar así infiltrar­ se lentamente la masa en la zona de las mallas. Desprendimiento a presión de 2,5 a 3 bar (fig. 357,20). Como metal aconsejamos Besilloy, una aleación para cerámica, a base de cobalto­ cromo con unos valores de elasticidad/fle­ xión tales como se exigen en la técnica de puentes encolados. Besilloy no contiene níquel, plata ni be­ rilio (fig. 357, 21). El sacado se realiza fácilmente, dado que la masa de revestimiento C. Vest tie­ ne muy poca adhesión al metal. Solamente en la parte de la malla, el revestimiento está lógicamente muy cogido (fig. 357, 22). Limpiar el objeto en la chorread ora Ke­ ramo 3 (fig. 357,23). Primeramente radiar con óxido de alu­ minio a 50 ¡,t (micras). Después controlar con el microscopio (fig. 357, 24). Posteriormente usar el óxido de alumi­ nio de 25 ¡,t para eliminar en las retencio­ nes de la malla hasta el último residuo (fi­ gura 357, 25). Antes de acomodar el trabajo en el mo­ delo de yeso, deben eliminarse con una fresa, bajo microscopio, las bolitas peque­ ñas del colado (fig. 357,26). Radiar posteriormente con óxido de aluminio a 150 ¡,t con el fin de hacer más ásperos los hilos de la malla colada y así garantizar una óptima adhesión de compo­ site (fig. 357,27). Dar el objeto a prueba al consultorio. Tras la prueba, terminar la pieza interme­ dia como de costumbre (fig. 357, 28). El puente encolado ya terminado puede ser probado por el dentista in situ, al igual que un puente convencional antes de colo­ carlo definitivamente (fig. 357, 29) .

... Fig. 356. Materiales empleados en la técnica del puente encolado: A) Yeso (Titanit); B) calentador de cera (Waxpot) y cera (erowax); e) espátula eléctrica (Waxlectrik); D) esta­ bilizador (Stabiloplast); E) estereomicroscopio; F) revestivimiento (ero-Vest); G) aleación (Resilloy); H) mallas (Renfert), e 1) chorreadora (Keramo 3).

169

16

21

Fig.357.

170

Técnica del puente encolado.

Fig. 357.

(Continuación.)

171

Con una picar. cos) se desgasta.:: que se deben lJ!". para la retenció Se aísla el m

Composturas

Con frecuencia, el protésico dental ten­ adhesiva o bien lacre. Si la rotura se con­ drá que reparar dentaduras rotas, debido sidera muy importante, deberá desistirse entre otras causas a golpes fuera de la del arreglo y elaborarse una prótesis boca de su usuario o a mordidas en falso nueva. que producen un efecto de palanca. En al­ Con cualquier «palito» de madera o tro­ gunas ocasiones, estas fracturas las origina zos de alambre, se inmovilizan las partes el mismo técnico durante el desenmuflado (fig. 358 y 359). Una vez unidas, hay que (v . «Apertura de la mufla»). realizar un vaciado fluido en yeso piedra Averías más frecuentes suelen ser las . por la parte que contacta con la mucosa, a fracturas de la línea media maxilar o man­ fin de conferirle una. base o zócalo para fa­ dibular, desprendimientos o roturas de cilitar la manipulación, al mismo tiempo uno o más dientes o roturas de un gancho que queda fijada, evitándose por este pro­ en prótesis removibles. cedimiento movimientos indeseables a la dentadura . Semifraguado el yeso, se moja la próte­ REPARACION DE LA BASE:: sis y se inserta en aquél el mínimo impres­ ACRILICA cindible para facilitar su posterior des­ prendimiento. Comprobando si están todos los frag­ Fraguado el material, se retira la cera o mentos y si estos coinciden con exactitud, el lacre y se separan cuidadosamente los deberán pegarse por ambos lados con cera trozos del yeso.

aplica monóm gotas, vertién mero (polvo). mar cierto exc rior contracción ~_ tocurado. La polimeriza temperatura am la prótesis a efecto (figs. 3, más aconsejable . En cualquier .:.. mente todas Las -~ fabricante. lido.

el resto que aún se procede a abrasiva, ahon borde alveolar. En el caso d

Cera o lacre

Retenciones para

el acrílico

Fig. 358.

172

Zócalo en yeso

Reparación maxilar.

Fig. 359.

Reparación mandibular.

ferior para una ~.... placa . Se deberá eviu; ~~ bular o labialme-­ Si se trata d garse con cera incisoproximaIes tc,,,. A continuaci ··~ lingual o palati do unas gotas aplicando el po rociado.

la rotura se con­ eberá desistirse una prótesis

e madera o tro­ vilizan las partes e z: unidas, hay que . en yeso piedra ~--......... con la mucosa, a o zócalo para fa­ al mismo tiempo se por este pro­ -~ .•.""- indeseables a la . se moja la próte­ el mínimo impres­ - su posterior des­

mandibular.

Con una piedra cilíndrica (para acríli­ cos) se desgastan ligeramente los bordes que se deben unir y se practican agarres para la retención (figs . 358 y 359). Se aísla el modelo con un separador de acrílicos y se sitúan los fragmentos en su sitio sobre el modelo en yeso. Se toma acrílico autopolimerizable y se aplica monómero (líquido) con un cuenta­ gotas, vertiéndose seguidamente el polí­ mero (polvo), dos o tres veces hasta for­ mar cierto exceso en previsión a la poste­ rior contracción de la masa durante el au­ tocurado. La polimerización se puede obtener a temperatura ambiente o bien sometiendo la prótesis a presión en un recipiente al efecto (figs . 360 a 362). Esto último es lo más aconsejable. En cualquier caso, deberán seguirse fiel­ mente todas las normas expuestas por el fabricante. Finalmente se procede al pu­ lido.

Fig. 360.

Recipiente de polimerización bajo presión.

Fig. 361.

Hornillo eléctrico de laboratorio.

DIENTES FRACTURADOS O DESPRENDIDOS

Si un diente se rompe, deberá retirarse el resto que aún quede de éste. Para ello se procede a desgastarlo con una piedra abrasiva , ahondando un poco sobre el re­ borde alveolar. En el caso de que el diente se hubiese desprendido, se desgastará sólo el reborde alveolar lo necesario para que «suelde» bien la unión diente-base. En ambos casos, con la piedra se practi­ can unas muescas al diente en su parte in­ ferior para una mejor unión química a la placa. Se deberá evitar desgastar la encía vesti­ bular o labialmente. Si se trata de un solo diente, podrá pe­ garse con cera pegajosa por sus superficies incisoproximales (fig. 363). A continuación se aplica el acrílico por lingual o palatino , primeramente, ponien­ do unas gotas de monómero y, después, aplicando el polímero en forma de lluvia o rociado.

:!. 1 Fig. 362.

Recipientes a presión para resi­ nas, autopolimerizantes.

Posteriormente, ya polimerizado, y una vez eliminada la cera con un chorro de agua caliente, se procede al pulimentado y abrillan tado. Si faltaran dos o más dientes, se pegan las piezas en correcta posición y se les in­ 173

Llave de yeso

Se aplica el acn1ico muy fluido, por lin­ gual o palatino, procurando que penetre bien para que alcance la zona vestibular (encía que se va a restaurar). Plastificado el material, se desprende la llave y, si en algún punto faltase acrílico, se vuelve a aplicar más resina. Por último, se procede al pulido.

--REEMPLAZO DE UN RETENEDOR (GANCHO) Gotas de cera

Fig. 363.

Pegado de dientes fracturados o desprendidos. Gancho

Pilar

Base acrílica

Fig.364.

Adaptación del gancho dentro del canal.

moviliza con una llave de yeso (fig. 363). Si la encía estuviese rota, habrá que mo­ delarse en cera la zona dañada (v. «Mode­ lado de la encía»), aplicándose a continua­ ción la llave de yeso. Este yeso cubrirá las caras labiales o/y vestibulares, así como también sus superfi­ cies incisa les o/y trituran tes. Endurecido el material, se retira la cera con agua caliente.

174

Con frecuencia, un gancho suele rom­ perse, generalmente por su brazo retenti­ vo , aunque también por el recíproco o por el apoyo oclusal (fig. 191). Para sustituirlo se podrá elaborar un gancho forjado completo (fig. 197) o bien comprarse ya confeccionado (fig. 196). En la base acrílica, lingual o palatina, se practica con una piedra para acnlicos un canal, donde se insertará la cola o anclaje del retenedor. Los restos del gancho roto se cortan y se desgastan para eliminar to­ talmente su parte visible. Una vez adaptado el anclaje dentro del canal y acoplado sobre el modelo en yeso, de forma que los brazos retentivo y reCÍ­ proco queden ubicados en la forma repre­ sentada en la figura 193 y que su apoyo oclusal no interfiera la oclusión, se pega el gancho con cera adhesiva al diente para inmovilizarlo. Ahora ya se aplica el monómero y el polímero en la forma ya estudiada y, una vez polimerizado, se separa la cera con agua caliente y se pule (fig. 364). Es conveniente cubrir el acrílico durante su autocurado por medio de algún lubri­ cante, para evitar la evaporación que daría fragilidad al arreglo.

Cuando la b_" desgastado por C1'l,............ acoplamiento adaptabilidad acentuada, se de aparato, añadi én.i­ superficie de la ,~ . con la mucosa. Este procedjnrie rebasado, pudien-l ­ Si se sustitu ye

bien toda la base

dose los diente s "'..

ginal, recibe el n

se rebasaran lo~

operación se II

De todas fo

viese muy des~'

conveniente re .

Para ello , el od·.-·Ci'""';~. mar una impresi.·:J cal con una pasla ...~~ la vieja denta dlli dentadura superi~¡ ser agujeread a) se ~-".t para permüir el ~ presión sobrant· Recibida por e

ra con la imp r

vaciado con ve­ de vaciado»).

para proteger I

Fraguado el ~ ­ encofrado, así y se retiran los re sión de los bordé. los bien con UD.í estos residuos "f.....,.-'~ de la resina.

y fluido, por lin­ que penetre . zona vestibular ar). 31 . se desprende la · 0 faltase acrílico ,

~,","""",ran do

Rebases

RETENEDOR

rá elaborar un ' . (fig. 197) o bien ....."1......,...., do (fig. 196). =u al o palatina, se para acnlicos un •_'Ia cola o anclaje : del gancho roto ~~~- ? ara eliminar to­ anclaje dentro del modelo en yeso, ~ retentivo y reCÍ­ il la forma repre­ ~ y que su apoyo : lusión, se pega el ' a al diente para -;:. monómero y el estudiada y, una epara la cera con _ -~ . 364). _1acrílico durante de algún lubri­ t ración que daría

Cuando la base de una prótesis se ha Con una piedra para acnlicos se desgas­ desgastado por envejecimiento o bien su tan ligeramente los bordes de la placa de acoplamiento sobre la mucosa ha perdido base, a fin de lograr una mejor unión de adaptabilidad por reabsorción alveolar los materiales (nuevo del rebase y antiguo acentuada, se deberá reajustar la base del de la base). aparato, añadiéndose nuevo material a la Se pone en la mufla el conjunto modelo , superficie de la dentadura que contacta pasta de impresión y prótesis usada y se in­ . con la mucosa . troduce el yeso, igual que en la elabora­ Este procedimiento recibe el nombre de ción de dentaduras completas (figs. 92 y 94). rebasado, pudiendo ser parcial o total. Si se sustituye una parte importante o Fraguado el yeso, se aplica un barniz bien toda la base de la prótesis, conserván­ aislante, se pone la contramufla , se llena dose los dientes en su misma posición ori­ con el yeso y se espera a que se produzca ginal, recibe el nombre de remonta. Si sólo su endurecimiento . Fraguado el material , se abre la mufla y se rebasaran los bordes de la placa, esta . se retira la pasta con una espátula, no de­ operación se llamaría remarginado. De todas formas, si la dentadura estu­ biendo quedar restos de aquélla . Se procede ya al empaquetado de la viese muy desgastada o deformada, sería . masa acrílica, al prensado y al curado por conveniente realizar una prótesis nueva. Para ello , el odontólogo procederá a to­ calor. Se deberá utilizar una resina de curado mar una impresión de la musculatura bu­ cal con una pasta cinquenólica, utilizando rápido, ya que un excesivo calentamiento la vieja dentadura como cubeta. En la podría producir tensiones que deforma­ dentadura superior (la inferior no necesita rían la base . Si el dentista lo prefiere , se podrá reali­ ser agujereada) se practican unos agujeros para permitir el escape del material de im­ zar el rebase mediante la técnica del poli­ merizado en frío. presión sobrante. En el rebasado total o reconstrucción, Recibida por el técnico la vieja dentadu­ ra con la impresión, éste procederá a su donde se cambia toda la base, conserván­ vaciado con yeso piedra (repase «Técnicas dose solamente los dientes y su posición, de vaciado»), realizándose un encofrado existe el riesgo de alterar las relaciones in­ termaxilares . para proteger los bordes (fig. 74). Para evitarse esta posibilidad, se utiliza Fraguado el yeso, se separa la cera del encofrado, así como la prótesis del modelo un duplicador, ingenio que permite man­ y se retiran los restos de la pasta de impre­ tener la posición correcta con relación al sión de los bordes de ta placa , limpiándo­ modelo. En la figura 365 A podrá apreciar el du­ los bien con una gasa y gasolina, ya que estos residuos afectarían la polimerización plicador de Hooper y en la figura 365 B un duplicador de Renfert . de la resina. 175

A

Fig. 366. Vertido de la masa acrílica en dentadura superior.

cOIl~ct'oras.

Es ésta una es rec-~ logía ortopédica. _ todoncista el odo esta rama médi Compete al ID ' tas desarmonías ello dispone de instrumentos (fig. 7

B

Fig. 365.

A) Duplicador de Hooper, y 8) duplicador de Renfert.

REBASE DIRECTAMENTE EN BOCA

Este procedimiento que ha de realizar el odontólogo en su clínica ahorrará tiempo y dinero al paciente, ya que en una sola se­ sión podrá llevarse su vieja dentadura rea­ daptada, y consiste en el siguiente proce­ so. La dentadura superior será desgastada por la zona que contacta con la mucosa en sus partes palatina y periférica , a fin de lo­ grar una mejor fusión del materia de la base con el nuevo que se debe añadir. A continuación se mezclan un monóme­ ro y un polímero especiales para este tipo de trabajo, y una vez ha adquirido la con­ sistencia adecuada, se vierte sobre la denta­ dura usada (fig. 366) . Seguidamente se in­ serta en la boca por breve espacio de tiem­ po, a fin de que el material añadido se adap­ te a la estructura actual del paciente. Des­ pués es retirada de la boca y, una vez endu­ recido el acrílico, se pone en una olla a pre­ sión . Después se pulimenta y se entrega.

Zona de

yeso

base que se ha de ampliar

Cera pega­

josa

Fig.367.

Rebase en dentadura inferior.

En cuanto a la prótesis inferior, se sigue el mismo procedimiento , aun cuando mu­ chas veces, debido a la insuficiente exten­ sión de la base, habrá que realizar una im­ presión con alginato en una cubeta para dentados, de forma que dentro de esta cu­ beta se incluye la dentadura usada, apli­ cando sobre ambas la masa de impresión a fin de realizar después un modelo en yeso (fig. 367). Se marca en él la zona que se ha de ampliar y se bordea con cera pegajosa para que no se desborde el acn1ico que hay que añadir. El resto, como en el su­ puesto anterior.

1. 2. arcos dentarios. i nfraestructu ra)_ 3. Radiografi lar). 4. 5. masticatorio en re . 6. Antropome' 7. Miotonomc· muscular). 8. Modelos d~ f$"'iOl\Jif control del tratar::¡

La clasificació¡; cuadrar las distic: Angle, que dete~ Clase 1, neut.¡ L'\....... ~~ oclusión, y clase ­ como divisiones )

176 13

Ortodoncia

acrílica en

Base antigua

Zona de base que se ha de ampliar

_ dentadura inferior.

insuficiente exten­ que realizar una im­ tO una cubeta para e dentro de esta cu­ tadura usada, apli­ asa de impresión a - un modelo en yeso ~ él la zona que se ha :ea con cera pegajosa rde el acrílico que - to, como en el su:1

Vamos a describir de una forma general los conocimientos básicos de esta ciencia, cuya misión consiste en la prevención y co­ rrección de los trastornos funcionales y es­ téticos de las maloclusiones dentarias (fi­ gura 368), remitiendo al lector a obras es­ pecializadas, si es su deseo profundizar en el estudio de estas técnicas preventivas y COFf((ct'oras. Es ésta una especialidad de la estomato­ logía ortopédica, y recibe el nombre de or­ todoncista el odontólogo especializado en esta rama médica. Compete al médico el diagnóstico de es­ tas desarmonías y su tratamiento, y. para ello dispone de una serie de elementos e instrumentos (fig. 369), entre otros de: 1. Examen facial (perfil y frente). 2. Examen de la boca (situación de los arcos dentarios, estado de la mucosa y su infraestructura) . 3. Radiografías (maxilar y mandibu­ lar). 4. Fotografías (registro gráfico). 5. Craneometría (estudio del aparato masticatorio en relación con el cráneo). 6. Antropometría (de los arcos). 7. Miotonometría (medición del tono muscular). 8. Modelos de estudio en yeso (para el control del tratamiento).

La clasificación más utilizada para en­ cuadrar las distintas mal posiciones es la de Angle, que determinó tres clases: Clase 1, neutrooclusión; clase 11, disto­ oclusión, y clase 111, mesiooclusión, así como divisiones y subdivisiones.

MOVIMIENTOS DENTALES BASICOS Existen una serie de movimientos bási­ cos que pueden ser tratados por medio de distintas técnicas o aparatos. Inclinación

La corona (parte visible del diente) se inclina hacia vestibular, palatino, distal o mesial. Contrariamente, la raíz en este movimiento se desplaza en sentido opues­ to (fig. 370). Movimiento total

En este movimiento, la pieza dentaria completa es desplazada en un mismo sen­ tido y por igual, corona y raíz, hacia me­ sial, distal, vestibular o palatino o lingual. Pero, además, es posible su desplazamien­

Fig.368.

Maloclusión dentaria.

177 13

........

~ .~

e

A B

:" I'\

~

/

:\\ ."..: ¡':'1i -

~

_. ,'

Fig. 371. Movimiel":.

tracción; B) torque li..,;

tación büca

E

o

F

Fig. 369. Instrumental para diagnóstico de maloclusiones: A) telerradiografías; B) radio­ grafías; e) placa reticulada (de Schmuth); D) ortómetro (de Korkhaus); E) modelos de estu­ dio en yeso, y F) compás tridimensional ortodóntico (de Korkhaus).

to en sentido de erupclon (hacia fuera), recibiendo el nombre de extrusión. Si el movimiento es hacia dentro (alveolar), se denomina intrusión. Movimiento de Torque (torsión)

Con este movimiento, la corona se mue­ ve poco con relación a la raíz en que su desplazamiento es mayor.

Rotación

La pieza gira sobre su eje mayor, línea imaginaria longitudinal, que va desde el ápice (extremo de la raíz) hasta el borde incisal o triturante. Vea en la figura 371 diversos movimien­ tos dentarios obtenidos por medio de una barra palatina (fig. 372). APARATOLOGIA ORTODONTICA

Fig. 370.

178

Inclinación.

Para el movimien~o de las diferentes anomalías , el ortodoncista tiene una gran variedad de aparatos fijos y removibles. Los removibles pueden ser retirados de la boca por su usuario para su higieniza­ ción aventajando a los fijos , en el sentido de ser menos visibles. Estos dispositivos se aplican para ejercer movimientos de cierta sencillez. Los aparatos de corrección po­ drán ser activos (mecánicos) o pasivos (funcionales) .

Fig.372.

De una forma ge aparato deberá apo, de dientes más só dientes que se han Fundamentalmente dónticos están dise= - ­ 1, Desplazamie quier sentido, 2. Ensanchami alargamiento o acOT: dentarios. 3:'-- Desplazamiem respecto a su antagom~ 4. Estimuladón mensiones maxilare

Aparatos removibles

A

e R

e Fig. 371. Movimientos dentarios: Al con­ tracción; B) torque lingual radicular, y Cl ro­ tación bucal coronaria.

Los aparatos removibles se componen de placas acrílicas (lingoal o pala tina) , so­ bre las que se insertan los elementos de re­ tención y que se acoplan vestibularmente para impedir los desplazamientos de las piezas dentarias , al mismo tiempo que re­ tienen la placa, como los retenedores en prótesis parciales. También son utilizados armazones me­ tálicos elaborados con alambres especiales .inoxidables, resistentes en boca y neutra­ les a la mucosa, como por ejemplo el apa­ rato de Crozat (fig. 373), que podrá apre­ ciar , así como una placa ortodóntica re­ movible (placa de Hawley) (fig. 376) , con retenedores Adams (fig. 374) Y arco vesti­ bular (fig . 375) , así como también un gru-

; Bl radio­ . E) modelos de estu­ orkhausl.

u eje mayor, línea "-'~"'H, que va desde el raíz) hasta el borde : - _ diversos movimien­ s por medio de una -' - ) . ORTODONTICA

<

tiene una gran .fijos y removibles. den ser retirados de para su higieniza­ fijos, en el sentido . Estos dispositivos se ovimientos de cierta de corrección po­ ecánicos) o pasivos

Fig. 373. Fig.372.

Técnica de Crozat.

Barra palatina (Goshgarianl.

De una forma general y, si es posible, el aparato deberá apoyarse sobre un grupo de dientes más sólidos que el diente o dientes que se han de desplazar. Fundamentalmente , los aparatos orto­ dónticos están diseñados para corregir las siguientes desarmonías:

1. Desplazamientos dentarios en cual­ quier sentido. 2. Ensanchamiento , estrechamiento, alargamiento o acortamiento de los arcos dentarios. 3. Desplazamiento del arco dental con respecto a su antagonista. 4. Estimulación o detención de las di­ mensiones maxilares o mandibulares.

Fig. 374.

Ganchos Adams: Al Ortho, y Bl Standard.

179

&~

~

Fig. 375.

Arcos labiales.

A

Fig.380.

@ B

Fig. 378. Tornillos esqueléticos de dilata­ ción distal (A) y de sectores (B).

Fig. 376.

~ ---



Fig. 379.. Extensor con resorte.

~

A

~

B

~

e

po de retenedores utilizados en esta téc­ nicas (fig . 377). La expansión mandibular o maxilar se obtiene por medio de un aparato removi­ ble activo , compuesto por una baseacríli­ ca, en dos partes, enlazadas entre sí por medio de un resorte de expansión o tomi­ .llo de dilatación (figs. 378 y 379) .

~

v= D

""'=' E

Fig.377. Ganchos ortodónticos: A) de bola; B) triangular; e) interdental según Alt; D) anclajes en flecha, y E) en forma de lanza.

180

~~

Placa ortodóntica de Hawley.

......

~

f"··

Tornillo con arco para la mandíbula* (especial para el ensanchamiento transversal y sagital de la arcada incisal de la mandíbula [fig. 380])

Numerosas anomalías maxilares y oclu­ sales provienen generalmente de la angos­ *

Según G. Müller.

mientras que en la ¡ _ anchura es normaL E dico-maxilar de tal lo general con resort­ placas de regulaClCt adaptados a la regió" ­ res. Para diferentes IT! cos se emplean apar ~·

/

/ / / / /

1/

//

/ Fig. 380.

Tornillo con arco para la man­ díbula.

cos, con retenedores activos, pudiéndose corregir por medio de éstos mordidas cru­ zadas anteriores. Con la aplicación de un resorte se logra el enderezamiento de pie­ zas inclinadas (figs. 381 y 382). En el tratamiento de la progenie (ade­ lantamiento mandibular con relación al maxilar superior) se puede utilizar un dis­ positivo como el representado en la figu­ ra 383. Observe también un mantenedor de es­ pacios utilizado para facilitar la erupción de la pieza permanente (fig . 384).

~ ~ '" ~~ ~ ~~i) ~ t "':O'-­

- .

• HA

Fig. 382. Placa superior con tres micro­ tornillos de resorte montados en acrílico.

k.~·... ",,~r

con resorte.

Fig. 381. Microtornillos con resorte para movimiento individual de los dientes.

tura de la arcada en el ámbito frontal, mientras que en la región de los molares la anchura es normal. El tratamiento ortopé­ dico-maxilar de tales casos se efectúa por 10 general con resortes de expansión o .con placas de regulación, cuyos bordes son adaptados a la región cervical de los mola­ res. Para diferentes movimientos ortodónti­ cos se emplean aparatos removibles acríli­

Fig. 383. Tornillo para activador de prog­ natismos provisto de un dispositivo que une la parte superior con el inferior del acti­ vador.

Fig. 384.

Mantenedor de espacios.

181

Aparatos fijos

Los aparatos fijos multibandas, que sólo podrá retirar el ortodoncista, ofrecen so­ bre los aparatos removibles las siguientes ventajas: controlan mejor los movimientos de las piezas dentarias por existir un ma­ yor y más firme cOHtacto con los dientes y al mismo tiempo su eficacia queda más asegurada al no poder ser retirado de la boca por su usuario. Por este sistema es fácil conferir movi­ mientos paralelos a los dientes, pudiéndo­ se corregir con facilidad diastemas (separa­ ciones entre dientes) , así como también modificar inclinaciones importantes en piezas posteriores. Por otra parte , puede tratarse por medio de este sistema la ex­ pansión del arco .

La técnica del arco de canto , diseñada por Angle y perfeccionada posteriormen­ te, consiste en un arco de acero inoxida­ ble, insertado en un bracket (término in­ glés que significa agarre-soporte) , que va soldado a una banda metálica fijada sobre la pieza dentaria, con un cemento espe­ cial. Estas bandas pueden adquirirse pre­ fabricadas o bien conformarse por medio de alicates especiales (fig . 385). El arco ortodóntico ejerce una presión , controlada periódicamente por el médico, sobre los dientes que deban ser inclinados o girados. Sobre las bandas de los molares se sueldan los tubos bucales donde se cal­ zan los extremos del arco . El arco puede montarse redondo, rec­ tangular o cuadrangular (arco de canto) y se une a los brackets, mediante ligaduras

-

A

e

( E ,..--..

~ e B

...

~

Fig.386. tos en alambre

mientos compleOtras técnicas- .... -. e '111 las de Begg ( Johnson (con _ otras. Una técnica := cementado dire -­ tamentos sobre va directa). e'.: ~_"'!C empleo de han kets plásticos ::- .!... e Ji· ... mejor estética. E­

~ D

F

Fig. 385. Materiales y herramientas para la técnica del arco de canto: A) banda prefor­ mada; B) cinta para banda; e) situación de la banda; D) adaptación de una banda; E) adap­ tación con alicates formadores de bandas, y F) arcos preformados.

182

~

A

Fig.387.

de canto, diseñada ada posteriormen­ de acero inoxida­ racket (término in­ _ - e-soporte), que-va e álica fijada sobre un cemento espeJ en adquirirse pre­ rmarse por medio

e

B

D

- g. 385).

ejerce una presión , e He por el médico, j ban ser inclinados das de los molares ... les donde se cal­ - rse redondo, rec­ arco de canto) y :nediante ligaduras

E

G

H

Fig. 386. Elementos de la técnica del arco de canto : A) arco de canto; B) brackets inser­ tos en alambre de canto y redondo (C); D) bracket; E y F) tubos bucales; G) botón lingual, y H) gancho lingual.

de alambre delgado o anillas de goma. Por la forma dada al alambre del arco y en función a su elasticidad, promoverá movi­ mientos completos, giros o inclinaciones. Otras técnicas similares y derivadas son las de Begg (con alambres ligeros) y la de Johnson (con doble arco), entre muchas otras. Una técnica más moderna consiste en el cementado directo de brackets y otros adi­ tamentos sobre los dientes (técnica adhesi­ va directa) , evitándose , en este caso, el empleo de bandas metálicas. Estos brac­ kets plásticos transparentes ofrecen una mejor estética. En las figuras 385 y 386 se

expone una representación gráfica de es­ tos elementos. Ciertos accesorios adicionales, como el lingual cleat (gancho lingual) o el botón lingual, se sueldan a las bandas para fijar las ligaduras o anillas de goma. Aparatos extrabucales

Técnica ortodóntica , utilizable sola o conjuntamente con sistemas fijos o remo­ vibles. Básicamente consiste en casquetes, bandas o mentoneras (fig. 387) que accio­ nan el arco (figs . 388 y 389). Los arcos fa­ ciales cumplen la función de desplazar las

F

-te: A) banda prefor­ ... ~

Jna banda; E) adap­ orrn ados.

A

Fig.387.

B

c

o

Aparatos extrabucales con arcos (A y B) Y con mentonera (C y D).

183

Diseño de los aparatos removibles Los retenedores (ganchos), y cuya repre­ sentación gráfica puede Ud . observar en la figura 377, son indispensables para la rea­ lización de un aparato ortodóntico remo­ vible. Son muchos los retenedores utilizados en estas técnicas, aun cuando sólo se des­ cribirán brevemente las características de los más usuales. Retenedor de bola (gancho con botón)

La bola se aloja en los espacios interpro­ ximales (troneras) (fig. 319) de premolares y molares. Este tipo de retenedor es utili­ zado con gran frecuencia . Retenedores Adams (fig. 390)

Fig. 388.

Arco facial extraoral.

Se apoyan en los molares , mesial y dis­ talmente, y ofrecen buena retención, así como resistencia a la deformación . Se con­ feccionan con alambres de acero inoxida­ ble de 0 ,7 mm. Para dientes pequeños po­ drá utilizarse alambre de 0,6 (fig. 391).

Hu

Confección de un gancho Adams

Fig. 389. Arco facial inverso para la co­ rrección de malposiciones dentarias y ma­ xilares.

piezas dentarias y frenar el crecimiento maxilar. Para detener el crecimiento man­ dibular se aplica la mentonera con apoyo en la cabeza. Generalmente, estos apara­ tos se aplican de noche. 184

jJ

Tome el trozo de alambre necesario para confeccionar un gancho Adams y haga un primer doblez en ángulo recto con unos alicates planos . Para el segundo do­ blez se ha de medir la anchura del diente sobre el modelo para obtener una «U» (fi­ gura 393 A). Los dos dobleces deben ser paralelos. Seguidamente se introduce la parte infe­ rior de la «U » en los alicates especiales (fig. 393), sobrepasando más o menos la ranura de éstos según la profundidad del espacio interdental (fig. 392 B). Se aprietan los alicates a fondo y, sin aflojar la presión , se doblan al máximo los

A

~.

<"

e Fig.392.

=

<;~ Fig.390.

Gancho Adams.



extremos del gancl nura de los alicates ­ Á-Si se obtiene ro gancho que segui
--uu"Srtos removibles

Ganchos en flecha

Estos también proporcionan buena re­ tención, alojándose, igual que los de bola, en los espacios interdentales. Estos retenedores podrá adquirirlos ya fabricados, o elaborarlos con la herra­ mienta apropiada (fig. 394).

chos) , y cuya repre­ Ud. observar en la nsables para la rea­ rtodóntico remo-

características de

Arcos vestibulares

, - espacios interpro­ 319) de premolares J. retenedor es utili­

= ,

~

lares , mesial y dis­ retención, así formación. Se con­ e-" de acero inoxida­ 'entes pequeños po­ , j e 0,6 (fig. 391). ~ n e na

alambre necesario - gancho Adams y . .: en ángulo recto con ara el segundo do­ - _ anchura del diente ener una «U» (fi­ ~ o bleces deben ser

Fig. 391. Alambres inalterables a los áci­ dos bucales, poseen máxima resistencia y elasticidad.

B

A

Los arcos vestibulares tienen la misión de contención en la zona anterior. Pueden adquirirse igualmente ya fabricados o rea­ lizarse con los alicates representados en la figura 395. Con un movimiento de estos alicates pueden hacerse automáticamente las combaduras de bayoneta o las omegas de tope en el arco interior. Las puntas abren, cierran y forman el arco interior, y con el dispositivo de corte pueden cortarse arcos interiores y exteriores con toda faci­ lidad y mínimo esfuerzo.

Fig. 393. Alicates especiales para la ela­ boración rápida de ganchos Adams.

·~od uce

la parte infe­ alicates especiales - o más o menos la profundidad del , 2. 392 B). ares a fondo y, sin blan al máximo los

::;a

ha Adams.

e Fig. 392.

D

A-D) Confección de un gancho Adams .

extremos del gancho sobre el lado de la ra­ nura de los alicates (fig. 392 C) . Así se obtiene con una sola operación el gancho que seguidamente sólo habrá que ajustar al modelo de forma individual (fi­ gura 392 D).

Fig. 394.

Alicates para formar y doblar los ganchos en flecha.

185

Resortes

Tanto en aparatología fija como removi­ ble es necesaria la aplicación activa de un elemento que produzca la fuerza necesaria para realizar el movimiento deseado a la pieza o piezas dentarias en mala posición. Estos mecanismos pueden ser: resortes, muelles, tornillos, arcos y gomas elásticas. En los aparatos removibles con base acrílica , los resortes o tomillos se acoplan dentro de la placa, dándole , en el caso de un alambre, una angulación o doblez en el extremo que se ha de insertar en el acrílico para un mayor agarre a la placa-soporte. El extremo opuesto de este resorte se adapta o apoya sobre el diente a fin de 10­

Fig. 395. Alicates universales para arcos faciales. Con un movimiento de estos alica­ tes pueden hacerse automáticamente las combaduras de bayoneta o las omegas de tope en el arco interior. Las puntas abren, cierran y forman el arco interior y con el dis­ positivo de corte, pueden cortarse arcos in­ teriores y exteriores, con toda .facilidad y mínimo esfuerzo.

~

~

"'" UJ

A

rg

)

\

B

ocr--r

~P

V

~

~~ y S;m

e

,

F

b.()~~

.r--ru ~

.ELr= ---+

G

1:

,~-,

:1

-

'~~~I'\ '-/(1

N

..:"

::,j' !! /:/

~----

\

A H

Resortes preformados para trabajos en ortodoncia: A) arco parcial simple; B) arcos parciales con lazos retracto res cerrados para retracciones de caninos; C) resortes de enderezamiento; D) tornillo de dilatación en forma de abanico; E) resorte para la técnica del arco ligero; F) resorte de rotación para brackets; G) resortes retractores de caninos; H) muelles de tensión, e 1) resortes para enderezar.

grar el mOVlmle lJ: En su centro, est.. espiral, origen de En los aparat presión se utilizar

de ingenios, utihZ4 ortodónticos. Aparatología o..........IoW

La elaboración el médico indire de realizar el pro:_ ratorio, bajo la todoncista. Como quiera q doncia fija son m sible ni rentable dos los elemem cubrir tóda la ga Por lo expuest el sistema escal. mente válido pa:-. alambre cuadrad también, para la l .. na 182) . Con es¡ dría que dispo ner materiales. Con esta técill1 guientes element ­ gancho lingual J_ licas prefabrica, nico con láminas. !' ción de estos ma, ~~ las páginas 182 ~ .

TIRAS PREFABRICAI!I E INSTRUME PARA LA FORmAlla.ll DESANDAS (fig- ­

Fig.396.

186

La formación de técnico dental ca po, por lo que c~ bandas prefabric.-·

r.

=:a fija como removi­

ación activa de un

la fuerza necesaria

mie nto deseado a la

as en mala posición.

~e den ser: resortes.

" S" Y gomas elásticas.

- _ID vibles con base rnillos se acoplan dole, en el caso de ión o doblez en el '1<;.ertar en el acrílico la placa-soporte. "': e este resorte se ~ el diente a fin de 10­ ,.,. 1

~

grar el movimiento que se pretende dar. En su centro, este alambre formará una espirai, origen de la fuerza del resorte . En los aparatos fijos, los elementos de presión se utilizan conjuntamente con los arcos insertos en los brackets. Las ligas o bandas elásticas se utilizan para ejercer una fuerza de tracción que lo­ gre cerrar espacios o rotar dientes. Observe en la figura 396 diferentes tipos de ingenios, utilizados en los tratamientos ortodónticos.

arco parcial simple; caninos; C) resortes E esorte para la técnica "lrtractores de caninos; ~e

A

"/

/" Aparatología ortodóntica fija

La elaboración de aparatología fija por el médico indirecto, es una tarea que pue­ de realizar el protésico dental en su labo­ ratorio, bajo la dirección y control del or­ todoncista. Como quiera que las técnicas de orto­ doncia fija son muy variadas, no sería po­ sible ni rentable disponer en el taller de to­ dos los elementos necesarios para poder cubrir toda la gama posible. Por lo expuesto, solamente se describirá el sistema escandinavo, que es perfecta­ mente válido para trabajar con arcos de alambre cuadrados o redondos así como también, para la técnica multibanda (pági­ na 182) . Con este sistema, Ud. sólo ten­ dría que disponer de un reducido stock de materiales . Con esta técnica se manipulan los si­ guientes elementos: bracket, tubo bucal y gancho lingual ,...así como las bandas metá­ licas prefabricadas o elaboradas por el téc­ nico con láminas para bandas. La descrip­ ción de estos materiales la encontrarán en las páginas 182 y 183.

TIRAS PREFABRICADAS E INSTRUMENTAL PARA LA FORMACION DE BANDAS (figs. 397 a 399) -

/

La formación de bandas (fig. 402) por el técnico dental conlleva un exceso de tiem­ po, por lo que es recomendable utilizar bandas prefabricadas y que encontrará en

B

I

c____

e

I

(----­

D

(

E

Material para bandas: A y B) ca­ premolares; D) molares superio­ res, y E) molares inferiores.

Fig.397.

ninos;

C)

el mercado en surtidos (fig. 403) para los diferentes tipos de piezas dentarias , y pre­ ferentemente la adquisición de estas ban­ 187

----

~

------

Fig. 398. Alicates de picos dobles: picos convexos para incisivos y picos cóncavos para premolares y molares.

Fig. 403.

Surtido de bandas preformadas.

A

Fig.407. Alicates ~s.:: para doblar al'a mbres

das debería realizan;c ~ dados (fig. 408) ; de ~ zaria mucho tiempo . prar un soldador par~ \!

J Fig. 404. Fig. 399.

Alicates How, conformadores de bandas.

--

Punteadora y s oldadora para ortodoncia .

Fig. 405. Fig. 400.

Tijeras de recortar.

Empujador de bandas (Mer­

shon).

A

Fig. 401.

Adaptador de bandas.

B

Fig. 406. Fig. 402.

188

Banda.

Posición de las bandas en caninos (A) e incisivos (B).

Fijación de las bandlll

dientes con un con que el arco se adar'': bre los brackets. E ~ (figs. 400-401) no .i~ el borde de la ban . otro aditamento .

Posición de las ~

Las bandas en pre sitúan sobre el dien'''' no toque el borde ~ _ cía) , a fin de facili~-'­ zona del diente . T la parte oclusiva. miento. En los ca anatomía , la band lado gingival (fig . ~ . Con respecto a l(l_ se ubicarán sobre ­ (parte visible del dI; De elaborarse 1 suavizar los borde fm de evitar posi dentarias . Para la l' además de los alicale_- _ empujador y adapt sentadas anteriormez::_ veerse de alicates de

A

e

B

Alicates especiales: A) Angle, para doblar alambre rectangular; B) universal, para doblar alambres, y el de la rosa para formar arcos en la técnica Light Wire, y para con­ tornear bandas molares.

Fig.407.

das debería realizarse con los brackets ya sol­ dados (fig. 408); de esta forma se economi­ zaría mucho tiempo y no tendría que com­ prar un soldador para ortodoncia (fig. 404) .

Fijación de las bandas • soldadora para

_·0-·.. . .

' 8.

Las bandas se deberán adaptar sobre los dientes con un contacto natural , a fin de que el arco se adapte sin angulaciones so­ bre los brackels. El empujador de bandas (figs. 400-401) no deberá apoyarse sobre el borde de la banda , sino sobre cualquier otro aditamento .

- de recortar.

Posición de las bandas

as bandas en cani­ sjvos (B).

Las bandas en premolares y molares se sitúan sobre el diente de forma que su filo no toque el borde gingival (línea de la en­ cía), a fin de facilitar la limpieza en esta zona del diente. Tampoco deberá llegar a la parte oclusiva, para evitar su afloja­ miento. En los caninos, por su especial anatomía, la banda se situará más hacia el lado gingival (fig. 406 B). Con respecto a los incisivos, las bandas se ubicarán sobre el centro de la corona (parte visible del diente) (fig. 406 A). De elaborarse las bandas, se deberán suavizar los bordes gingival y oclusivo, a fin de evitar posibles descalcificaciones dentarias. Para la confección de bandas, además de los alicates especiales (fig. 407), empujador y adaptador de bandas, repre­ sentadas anteriormente, deberá Ud. pro­ veerse de alicates de corte curvo, de do-

Fig.408.

Bandas con brackets soldados.

Fig. 409.

Torres para torque.

formar

arcos­

blar y contornear, así como de tijeras de recorte (fig. 405). Cuando deba manipular alambre cua­ drado (con cantos) para conformar un arco, deberá recurrir a la torre formadora de arcos (fig. 409) , herramienta también necesaria para el lorque (tensión o fuerza ejercida sobre la corona o raíz de un dien­ 189

de modelos de cera (fig. 413) , con un jue­ go de 28 dientes de aluminio (fig. 414). De acuerdo con la función que se ha de de­ sempeñar, los dientes metálicos se montan en los modelos de cera, provistos de las bandas y con los aditamentos ya soldados.

Fig. 410.

Calibradores micrométricos.

~ ~ I

I

'

Fig.415.



'

\ _-,,','

,

",,, -

" I

~ -

Fig.411.

Fig.412. ,

Algunas funciones brador.

Tipodonto.

7

Para probar la e" arco y resorte se U ta que deberá tene vez corregida su cho esto, se pone e caliente a la t em- ~'" por el fabricante . y se tensa el resort su posición anóma se ajustan a los b arco. Seguidamenr nuevo. Entonces e: ¡, llevar la pieza a su - ­ r

del

cali­

Fig.413.

Modelos de cera.

te para generar un movimiento) y también a un calibrador (fig. 410) para la elección de la banda , entre otras funciones (figu­ ra 411). El tipodonto

El tipodonto (fig. 412) es un aparato cuyo mecanismo corresponde al de un ar­ ticulador funcional. Está provisto de zóca­ los metálicos con muescas para el montaje 190

Movi m :e

Fig. 414.

Juego de dientes de aluminio del tipodonto.

--

_ .H3), con un jue­ (fig. 414). De e se ha de de-

po--.............v

B

A

e . Fig.415.

onto.

Movimientos en aparatología ortodóntica fija: A) cierre de espacio; B) rotación y cierre, y e) inclinación.

Para probar la eficacia del aparato, el arco y resorte se lleva a la posición correc­ ta que deberá tener la pieza dentaria, una vez corregida su anomalía o defecto. He­ cho esto, se pone el zócalo de cera en agua caliente a la temperatura recomendada por el fabricante, a fin de ablandar la cera y se tensa el resorte para llevar el diente a su posición anómala. Endurecida la cera, se ajustan a los brackets los resortes y arco. Seguidamente se calienta la cera de nuevo. Entonces el resorte actuará para llevar la pieza a su posición correcta. Si no

se consigue el efecto deseado, es que el elemento utilizado no ha sido el más ade­ cuado . Si se desea controlar la acción del arco sobre un diente aislado, es suficiente calentar esta zona con la llama de un Bun­ sen. En trabajos prácticos, el procedimiento se invierte, es decir, se sitúa primero el diente en su postura correcta y posterior­ mente se acoplan los elementos tensados hacia la posición de inclinación anormal. En la figura 415 podrá observar algunos resortes utilizados para este fin .

lI!!:l!Oe-l,os de cera.

de aluminio

191

que se ha de se!f.j'# una placa remo\' merizable , con t ra 418) y de un bial superior ( fi~ . ... . ­

Ejercicio práctico 2 2 ...I I I ; _ I I......I I _ n _ ,..........

,_lln~

_ .IIIII'

_ _ _ __

Aplicación del ......

El aislante se

ayuda del frasco

lo con el pincel an

utilizar para este :­

uniforme sobre t

lo que vayamos a

Una vez seco, a le

ma una fina pelíc

PLACA ORTODONTICA REMOVIBLE Lo primero que se necesita es una orden escrita del ortodontista, en la que se con­ signará, sobre un dibujo del arco dentario, los movimientos que se deban dar a los dientes, el tipo de arco, el grueso de los alambres, los resortes y retenedores que se han de emplear, etc. Esta orden deberá ir acompañada de una fiel impresión en alginato, para que el técnico proceda al vaciado, a fin de obte­ ner los modelos en yeso piedra, 'aun cuan­ do podría recibir estos moldes, ya realiza­ dos en clínica. Las cubetas desechables plásticas 0Trays (fig. 416) están especialmente indi­ cadas para las impresiones en estas técni­ cas de ortodoncia . Estos modelos deberán elaborarst de una forma impecable. Esto es posible utilizando zocaladores de goma (fig. 73) si no se dispone de máquina re­ cortadora de modelos.

Uno de los aparatos removibles más uti­ lizados es la placa de Hawley de base acrí­ lica. Generalmente incorpora un arco ves­ tibular, retenedores Adams y la posibili­ dad de poder acoplarle diversos resortes que son los componentes activos del apa­ rato (fig. 376). ' Partiendo de aquí, podrá Ud . adquirir los retenedores ya fabricados o bien con­ feccionarlos , utilizando para ello la herra­ mienta apropiada , como se explicó antes. Los retenedores se pueden construir con alambre de acero inoxidable de 0,7 mm. Los resortes, con alambres de 0,5 . Terminado el aparato ortodóntico , con una fresa para acrílicos se le dará a la pla­ ca la forma definitiva . Finalmente se procede a su pulido y abrillantado. A continuación, y por gentileza de la fir­ ma Dentaurum , se reproduce la técnica

Importante

Antes de aplica

agua caliente los ,

/ (~

':-y: ¡hlllll!!' 1.1.11.;,'

___....... . r'O¡

... : -

- OIITHQ· " aOGl:NIrIlESS:e.J; " " . · .... " e ..

-.....-

Fig.417.

....

.

...........

,. I~.':!,.l

;:¡;:¡l.ts ~

"

~

'"

¡I

Regla para medir arcos labiales y ganchos Adams.

~ Fig. 416.

Cubetas de plástico O-Trays.

Fig.418.

Tornillo de dilatación.

Fi g.

192 14

que se ha de seguir para la confección de una placa removible en acn1ico autopoli­ merizable, con tornillo de expansión (figu­ ra 418) y de un activador para el arco Ta­ bial superior (fig. 417).

CONSTRUCCION DE UNA PLACA Aplicación del aislante al m odelo

: removibles más uti­ Hawley de base acrí­ orpora un arco ves­ -\dams y la posibili­ e diversos resortes _ es activos del apa­ "odrá Ud. adquirir t'ocados o bien con­ ~ para ello la herra­ 711 0 se explicó antes. - eden construir con "dable de 0,7 mm. ~Tes de 0,5. ~ ortodóntico, con se le dará a la pla­

El aislante se aplica sobre el modelo con ayuda del frasco dosificador, extendiéndo­ lo con el pincel anexo y que sólo se debe utilizar para este fin, formando una capa uniforme sobre todas las partes del mode­ lo que vayamos a cubrir de Orthocryl®. Una vez seco, a los pocos instantes se for­ ma una fina película impermeable. Importante

Antes de aplicar el aislante, sumergir en agua caliente los modelos de yeso dema-

siado secos, con objeto de evacuar el aire almacenado en los poros del yeso. Es indispensable la expulsión del aire de los modelos secos antes de meterlos en el Polyclav®, para evitar que el aire, al salir del yeso por la presión, despegue la resina del modelo, provocando contracciones o vacíos entre el modelo y la placa. Fijación de tornillos y de ganchos de alambre (fig. 419 Al

Una vez adaptados todos los alambres, se fijan al modelo por el lado bucal con unas gotas de cera adhesiva. Al modelo de escayola hay que aplicarle una buena capa de aislante antes de fijar los alambres. El tornillo de dilatación se fija también sobre el modelo de escayola en su posición definitiva. Con los tornillos Dentaurum, provistos de un dispositivo de fijación de plástico, esto se realiza haciendo una hen­ didura en el modelo de yeso, en la que se introduce el segmento de plástico que so-

-,0

de a su pulido y r gentileza de la fir­ -e]J roduce la técnica

• ..

• '1 ~ • '9!I - .l!8C't. G'-lJn:E ... .. .. iII .. I j

A

e

B

D

f~ _

o de dilatación.

Fig.419.

A-O) Construcción de una placa ortodóntica.

193 14

bresale por debajo del tornillo. El sujeta­ dor de plástico puede ser modificado con una tijera, unos alicates o con un cuchillo caliente, de acuerdo con la superficie en cuestión, de forma que el tornillo encuen­ tre su justa posición . Entonces para suje­ tarlo basta con aplicar un poco de cera ad­ hesiva o unas gotas de Orthocryl®-Rapid sobre el margen interior del plástico . Después de estos preparativos se puede iniciar el rociado de la resina. Aplicación de Orthocryl® por el procedimiento de rociado (fig. 419 8-D)

Perforar la boquilla del frasco dosifica­ dor de plástico con una aguja. Apretando el frasco sale un chorro fino de polvo . Para garantizar una salida uniforme del polvo recomendamos usar la boquilla de rociado. Aplicar el polvo comenzando por el lado palatino o lingual de los dientes de una parte del maxilar. Para ello mantener el modelo inclinado de forma que la parte que se ha de cubrir se halle en plano hori­ zontal. Así el polvo aplicado sobre el mo­ delo no se mueve, humedeciéndolo segui­ damente con líquido Orthocryl®. El frasco de líquido va provisto también de una bo­ quilla muy fina , que permite aplicar el mo­ nómero en dosis exactas . Una vez el líquido ha sido absorbido por la primera capa de polvo, aplicar una se­ gunda cantidad de polvo, manteniendo siempre el modelo en posición horizontal. Si por exceso de líquido , la masa fuese de­ masiado fluida , añadir más polvo hasta es­ tabilizarla. De esta manera la placa puede ser cons­ truida en la extensión y en el espesor que se desea , cubriendo los hilos de retención y el tornillo . Cuidar de que la masa no quede dema­ siado seca, humedeciendo una vez más con un rociado uniforme de líquido toda la

194

Fig. 420.

Recipiente de polimerización bajo presión.

placa ya terminada. Una vez que ha desa­ parecido de la superficie Orthocryl® el bri­ llo debido al monómero y el modelado ad­ quiere un aspecto opaco, entonces se in­ troduce en seguida el modelo en el Poly­ c\av®. Antes con un instrumento apropia­ do se pueden hacer los recortes que con­ vengan. Se debe tener cuidado de no introducir la placa en el Polyc\av® demasiado húme­ da para evitar posibles deformaciones. Por eso al terminar la placa rociarle un poco de polvo para que absorba el exceso de lí­ quido. El movimiento de un tornillo de dilata­ ción puede ser influido con el procedi­ miento de rociado: primero rociar con pol­ vo el huso y guías del tornillo . Con un ro­ ciado fino es más difícil después abrirlo que con un rociado espeso. De todos mo­ dos recomendamos abrir el tornillo des­ pués de sacar el aparato del Polyclav® (fi­ gura 420). Cuanto más se tarde en abrir el tornillo, tanto más se adherirá el acrflico al huso del tornillo. La técnica Orthocryl® evita el modelado en cera, la puesta en mufla, el prensado y la polimerización por calor. Esto es impor­ tante no sólo por el ahorro de tiempo, sino también por los riesgos que ocasiona el se­ cado de mufla de placas ortodónticas con ganchos de alambre delicados y de traba­ jos esqueléticos finos .

vo aparato aux aventaja los oc\w;. ._ los usados haSl cuestión, de m u~ . duce la posición e la máxima precis:­ ble . La posición fija no sólo en d l en los oclusores 110 de fijación). i: abierta. Esta úlf r

dencia natural de '.: la fase de polim no podrá resultar como inevitable porciona una guí­ permite el acceso. las partes del m<x tor un aparato irIs. trucción de toda el FIJACION DE L'

Ejercicio práctico 23 _ polimerización

. eZ que ha desa­

rthocryl® el bri­ el modelado ad­

rmaciones . Por -ociarle un poco el exceso de lí­

_~

con el procedi­ ro rociar con pol­

illa. Con un ro­ después abrirlo . De todos mo­ el tornillo des­ ~eI Polyclav® (fi­

:ita el modelado a . el prensado y \. r. Esto es impor­ de tiempo, sino e ocasiona el se­ rtodónticas con dos y de traba-

CONSTRUCCION DE UN ACTIVADOR, ARCO LABIAL SUPERIOR El Fixator (fig. 421), que con todo deta­ 11e a continuación describimos, es un nue­ vo aparato auxiliar de mucha utilidad, que aventaja los oclusores y fijadores de mode­ los usados hasta ahora . El aparato en cuestión, de muy fácil manejo, nos repro­ duce la posición exacta de los modelos con la máxima precisión y de forma inaltera­ ble . La posición de los modelos entre sí se fija no sólo en dirección de cierre (como en los oclusores convencionales con torni­ llo de fijación), sino también en posición abierta. Esta última función es de la máxi­ ma importancia, ya que sirve para mante­ ner la altura de la mordida contra la ten­ dencia natural de dilatación de la resina en la fase de polimerización. El borde oclusal no podrá resultar más alto de lo previsto, como inevitablemente ocurre en oclusores sin cierre en posición abierta. Este nuevo cierre suplementario del Fixator lo pro­ porciona una guía telescópica estable que permite el acceso, sin obstáculos, a todas las partes del modelo, haciendo del Fixa­ tor un aparato insustituible para la cons­ trucción de toda clase de activadores .

mos aquí lo hacemos de forma lateral para tener un buen acceso tanto a las partes frontales como a los planos interiores de los modelos. Después de aflojar el tornillo de fijación 2 que se halla en la columna guía , se abre el telescopio del Fixator has­ ta que los dos modelos se hayan adaptado a los brazos-soportes, cuyos extremos van provistos de unos discos que en su parte central acaban en punta . De esta manera los modelos se tocan sólo en un punto y durante el cierre del Fixator se mantienen en la posición deseada, independiente­ mente del paralelismo más o menos exacto de los planos de los zócalos. Seguidamente se baja el anillo de ajuste sobre el tubo del telescopio fijándolo con el tornillo . Dado que este anillo es decisi­ vo para la posición de los modelos en la fase constructiva después de quitar el re­ gistro interoclusal en cera, es conveniente ajustar bien su tornillo de fijación, por

FIJACION DE LOS MODELOS

Los modelos, superior e inferior, orien­ tados uno sobre el otro de acuerdo con la oclusión correspondiente, se fijan con yeso al Fixator (fig. 422); en el caso que ilustra­

Fig. 421.

Oclusor (Fixator).

195

B

A

Fig. 422.

A Y B) Fijación de los modelos al oclusor.

ejemplo , con la ayuda de un cuchillo de re­ cortar. Hasta la terminación del trabajo la posición del anillo de ajuste debe perma­ necer inalterable. Tener cuidado de no .aflojar el tornillo (1) equivocadamente . Los modelos superior e inferior se in­ corporan en el yeso de tal forma que los discos y partes terminales de los soportes queden incluidos en aquél , formando un plano con ellos. Así, una vez desmontado el Fixator, los modelos pueden ser coloca­ dos de plano sobre la mesa de trabajo". Después de haber aislado los modelos y ajustado los elementos alámbricos con cera a la parte de los modelos (en el caso ilustrado se trata de un arco labial en ei maxilar superior), se puede iniciar el mo­ delado con la masa Orthocryl®.

de unos 25 cm 3 de polvo y 10 mI de líqui­ do. La proporción de la mezcla puede ser variada . Usar los vasos de medir (polvo y líquido). Endurece a los 5-7 min a la tem- . peratura ambiente. En temperaturas am­ biente elevadas se prepara una mezcla más fluida para obtener un mayor margen de elaboración . Añadiendo más líquido se aumenta la transparencia del material. TIEMPO DE SATURACION La mezcla, una vez espatulada , se deja durante 5-7 min en el mezclador tapándola hasta que alcance el estado ideal para el modelado. MODELADO

PREPARACION DE LA MASA Para obtener una masa bastante plásti­ ca, se hace una mezcla de Orthocryl®en la proporción de unas 2,5 partes de polvo por 1 parte de líquido (fig. 423) . Para un activador grande se necesita una mezcla

Con los dedos bien impregnados en una crema protectora se va aplicando la masa Orthocryl® sobre el modelo superior e in­ ferior. Se empieza por cubrir las retencio­ nes metálicas, dando ya forma y extensión a ambas placas en tanto que los modelos están aún separados (fig. 424). Antes de montar los modelos se unta lí­ quido Orthocryl®sobre las áreas de resina (para ello tenemos ya preparada una tacita con monómero). Una vez cerrado el Fixa­ tor, poniendo cuidado en el contacto del anillo con el tubo del telescopio , se ajusta el tomillo (2) y se bruñe todo el modelado con monómero sobre todo el punto de unión de la parte superior con la inferior.

~~mw

Fig. 423. Monómero y polímero autopo­ limerizables y medidores para la prepara­ ción de la masa.

196

Fig.

mojamos en m..." La resina dentales se delito Según el caso , e estrecha o ancha.. bién una estría o ~ Los retoques continuarse miel1 · cryl® esté fría al tura ambiente , s'" para la elaborac ca la plasticidad polimerización. Al final del m,~~

Fig. 424.

_ 10 mI de líqui­ ezcla puede ser medir (polvo y : - min a la tem­ "or margen de más líquido se el material.

_ ru lada, se deja _ • dor tapándola o ideal para el

Modelado.

Los excedentes se eliminan fácilmente con un instrumento cortante que previamente mojamos en monómero. La resina prensada entre las arcadas dentales se delimita por la parte exterior. Según el caso, esta delimitación puede ser estrecha o ancha, pudiéndose formar tam­ bién una estría o guía en el frente anterior. Los retoques en el modelado pueden continuarse mientras que la masa Ortho­ cryl® esté fría al tacto. Según la tempera­ tura ambiente, se dispone de hasta 20 min para la elaboración antes de que se reduz­ ca la plasticidad o comience el proceso de polimerización . Al final del modelado se alisan con mo­ nómero todos los bordes y superficies de nuevo. En temperaturas ambientes elevadas ---- (más de 20 oC) recomendamos depositar el líquido Orthocryl® en el frigorífico. Así

Fig. 425.

Endurecimiento.

se prolonga también el tiempo de elabora­ ción. ENDURECIMIENTO

Aun antes de que se inicie el calor de reacción se sumerge en el Polyclav® el tra­ bajo en Orthocryl® juntamente con los modelos bien ajustados, poniéndolos bajo presión (2,2 atm.) durante 30 min (figu­ ra 425). Después de esto el activador se despren­ de del modelo con toda facilidad y pulcri­ tud. Su exacta adaptación es sorprendente y su presentación homogénea como hasta ahora, sólo se conocía en los trabajos de polimerización al calor . Observación: El Polyclav® puede abrir­ se a los 5-8 min de haber introducido un trabajo fresco para meter otros trabajos.

_áreas de resina .¡..arada una tacita cerrado el Fixa­ el contacto del opio, se ajusta ·000 el modelado o el punto de .. on la inferior.

,>­

197

Este mismo p~ do vertiendo al fluida sobre el ~"""'-L

Ejercicio práctico 24

TORNILLO CO PARA LA M - _~-OOI (De G. Müller. elensancha nU~

y sagital de la de la mand íb

TORNILLOS OE OILATAelON TORNILLO DE OlLATACION TIPO ABANICO PARA DILATACIONES ASIMETRICAS DEL M AXILAR En el método indirecto, una vez termi­ nada la placa, se monta en primer lugar la charnela cortando antes la placa hasta la mitad con una segueta (no separarla por completo para no perder la correlación en­ tre ambas secciones). Seguidamente tallar con una fresa unos espacios en la placa para pegar con resina autopolimerizable las aletas de la charnela, quedando su ca­ beza central al descubierto. Una vez colo­ cada la charnela, se separa el resto de la placa y se hace el tallado para montar el tornillo. En todos los métodos de montaje es in­ dispensable cubrir con cera la cabeza del tornillo, es decir, su parte central hasta ambos extremos donde comienzan los cuerpos cilíndricos, antes de aplicar la re­ sina (fig. 426).

~ Fig. 426.

198

Tornillos de dilatación.

Es importante no olvidar este recubri­ miento de cera, no sólo para impedir ¡la penetración de la resina en la cabeza del tornillo, sino también para dejar espacio libre en el punto de unión del eje roscado y sus 2 cuerpos, que permitirá más tarde el movimiento asimétrico de las 2 secciones de la placa. Los 2 cuerpos cilíndricos del tornillo van provistos de una retención que garantiza un sólido anclaje en la resina, aun si el lado lingual queda al descubierto. Al ac­ cionar el tornillo para obtener la extensión deseada, los dos cuerpos circulares giran formando un ángulo correspondiente a la abertura de la placa. Este dispositivo de dilatación, compues­ to de 2 partes separadas, se monta en la placa de la misma manera que se hace co­ múnmente con los tornillos de dilatación normales. Entre los métodos de montaje conocidos, son recomendables: el montaje indirecto de tornillo y charnela pegándolos con resina autopolimerizable una vez ter­ minada la placa, o el montaje directo in­ corporando en la placa charnela y tomillo al mismo tiempo que la resina autopolime­ rizable. Para el método directo es muy apropia­ do el procedimiento de rociado Ortho­ cryl® (fig. 419). Basta con fijar bisagra y tornillo con un poco de cera al modelo de yeso. Esta simple fijación es suficiente, ya que el procedimiento de rociado con Or­ thocryl® no ejerce presión alguna que pu-

Sobre los el -husillo (fig. 4r y barra curva - ", de plástico que S,;r', la elaboración \ la penetración de husillo. Para su El elemento L _ do con la barra ~ de tal manera q u ~ ma de los cuerpo El tornillo se alm. ción de la barra . El tornillo va la barra curva se ralela con la supe Si el sujetad montar el to ~ con un cuchillo

Fig.427.

To",

diese modificar la posición de los elemen­ tos de este dispositivo de dilatación. Este mismo principio puede ser emplea­ do vertiendo al acnlico en consistencia fluida sobre el modelo.

~

este recubri­ impedir la la cabeza del

~ _ra ~'"

2 secciones que garantiza ina, aun · si el ",--,b:ierto. Al ac­ er la extensión .:irculares giran ,.-,.--'~_ ondiente a la

- ue se hace co­ . - de dilatación -,os de montaje es.: el montaje la pegándolos . una vez ter­ .aje directo in­ _m ela y tornillo a autopolime­ muy apropia­ '"ociado Ortho­ fij ar bisagra y ra al modelo de - suficiente, ya ~ .ado con Or­ alguna que pu­

TORNILLO CON ARCO PARA LA MANOIBULA (De G. Müller, especial para el ensanchamiento transversal y sagital de la arcada incisal de la mandíbula)

A

Sobre los elementos de este tornillo -husillo (fig. 427) con cuerpos cilíndricos y barra curva - va montado un dispositivo de plástico que sirve de retención durante la elaboracióri y al mismo tiempo impide la penetración de la resina en la cabeza del husillo . Para su montaje téngase en cuenta las siguientes normas:

B

El elemento de dilatación va incorpora­ do con la barra curva en posición ocIusal, . de tal manera que la barra quede por enci­ ma de los cuerpos cilíndricos del tornillo. El tornillo se abre accionándolo en direc­ ción de la barra. El tornillo va montado de tal modo que la barra curva se encuentra en posición pa­ ralela con la superficie masticatoria. Si el sujetador plástico estorbase al montar el tornillo, basta con recortarlo con un cuchillo caliente según convenga. Antes de incorporar la barra en la resi­ na, es recomendable aplicarle una ligera capa de aceite de silicona .

_~

Fig. 427.

Tornillo con arco para mandí­ bula.

Fig. 428.

Extensores de dilatación con re­ sortes.

Una vez terminada la placa de resina (por sus muchas ventajas recomendamos la técnica Orthocryl por el procedimiento de rociado o de modelado), el sujetador de plástico puede quitarse fácilmente con unos alicates fuertes. Las guarniciones a ambos lados de la cabeza del husillo pue­ den ser eliminadas con una pinza después de darle unas vueltas.

EXTENSORES DE OILATACION CON RESORTE (De KunzIRossi) Para el montaje del extensor de dilata­ ción con resorte (fig. 428) en la placa se usa un procedimiento similar al empleado en los tornillos de dilatación tradicionales con Orthocryl o con otros acn1icos. Antes del montaje habrá que recubrir con cera los extremos sobresalientes de las guías, así como parte de la varilla para el resorte que no quede cubierta por el retenedor de plástico. Si quedase en los extremos de las guías algún resto de cera, eliminarlo con disolvente de cera. El resorte se monta una vez construida la placa.

199

Dentaduras inmediatas

e implantes

rc-

Fig.430.

2

rá una guía de Sears, co nl)J.:>oC¡:;'~ DENTADURA INMEDIATA

Esta técnica consiste en reemplazar uno o varios dientes anteriores inmediatamen­ te después de finalizar la intervención qui­ rúrgica de extracción de piezas dentarias. Para ello, la prótesis deberá estar ya construida para insertarse en el acto. Por este procedimiento se consigue un efecto de apósito, protegiendo las heridas de in­ fecciones, al mismo tiempo que se evitan posibles hemorragias. Por otra parte, la persona sometida a este tratamiento no tendrá que estar desdentado; situación ésta no deseable en general yen particular en personas de actividades públicas . Tomadas las impresiones por el dentis~ ta, se procede a su vaciado para la obten­ ción de los modelos en yeso piedra. Si la dimensión vertical está establecida por conservación de piezas posteriores, deberán montarse los modelos en el arti­ culador, sirviéndose de la mordida, para entregarlos después al médico. En el caso de que sólo existan piezas an­ teriores, habrá que realizar placas de mor­

/) 1I

.~

Fig. 429.

200

1 Sierra.

dida con rodillos de oclusión (fig. 117) Yse entregarán al odontólogo para que éste es­ tablezca las relaciones intermaxilares. La placa de base deberá recortarse a nivel de los cuellos dentarios en las piezas que el dentista extraerá (fig. 228) . Devueltos los modelos, se procede ya al articulado dentario. Existen diferentes formas para la colo­ cación de los dientes anteriores. Vamos a describir la técnica más usual. Generalmente, las piezas anteriores ar­ tificiales suelen ser un duplicado o réplica de las naturales. Se empieza el trabajo fijando la placa de base al modelo con cera. Del modelo se corta y separa cuidadosa­ mente un incisivo central con una sierra (fig. 429). Sin profundizar, para que el hue­ co no quede lleno de acrílico, dificultando la cicatrización, se ahonda o ahueca lige­ ramente con la punta de la espátula la parte correspondiente al alveolo, colocan­ do en este lugar un diente exactamente igual al separado, tal\ándolo si es preciso para adaptarlo, fijándolo a continuación con cera adhesiva. Se va repitiendo esta operación hasta reemplazar, uno a uno, todos los dientes. Enfilados los dientes, se realiza el mo­ delado de la encía igual que si se tratara de una dentadura convencional. A continuación se procede a las siguien­ tes fases: puesta en mufla, empaquetado, curado y pulido. Si el odontólogo debe extraer muchas piezas (anteriores y posteriores), necesita­

te de parte de óseos) para pe to de la prótesis. tenciones. Se obtiene t:":\>: de una impres ciona un mode Sobre éste se ­ después de e ~ ~ empaqueta la rente, trabaj o na autopolim a la cubeta iDdr. ra 99. Pasado algún: una dentadura ."'

IMPLANTES

De una fo

gía . Esta técnica solamente está :-: ......"?'-I!~ persona que nC' ?" dura convencic see rebordes .!. .~ . .

Es ésta una 1 intento de impb mandíbulas d e ,,,,,~-"'''''

Fig. 430.

r---""""'"- ' ti g. 117) Y se

que éste es­ axilares. La a nivel de -ezas que el

rá una guía quirúrgica , llamada transbase de Sears, consistente en una base transpa­ rente , que apoyada en la mucosa deja ver ésta por transparencia, indicando al doctor dónde debe efectuar alveolectomía (recor­ te de parte de las paredes de los alveolos óseos) para permitir un mejor acoplamien­ to de la prótesis, al eliminarse posibles re­ tenciones. Se obtiene esta guía quirúrgica a partir de una impresión en alginato que propor­ ciona un modelo duplicado. Sobre éste se aplica una placa de cera, y después de enmuflada y eliminada ésta, se empaqueta la matriz con acrílico transpa­ rente, trabajo también realizable con resi­ na autopolimerizable. Esta base es similar a la cubeta individual estudiada en la figu­ ra

'-p',.......v

la placa de

cuidadosa­ n una sierra a que el hue­ . dificultando hueca lige­ .a espátula la "010, colocan­ _.;LJI~"'-

si es preciso .:o ntinuación

2 mm de encía modelada lista para enmuflar.

99.

Pasado algún tiempo de la colocación de una dentadura inmediata, se deberá pro­ ceder a u¡;¡ rebasado o reajuste por causa de la reab~orción alveolar (fig. 430).

la investigación en este campo está consi­ guiendo éxitos importantes. El cirujano deja al descubierto la man­ díbula , insertando una armadura o enreja­ do metálico con espigas. Sobre éstas se apoyará la prótesis fija o removible. Si el trabajo está bien realizado y no existe rechazo, esta solución será cómoda para el paciente , ya que las presiones mas­ ticatorias incidirán sobre el hueso cortical y no sobre una mucosa debilitada , devol­ viendo de esta forma la funcionalidad y es­ tética a unos seres que, de no existir esta técnica, se verían condenados a Una situa­ ción de desdentados perpetuos . El procedimiento se realiza en dos fa­ ses. En la primera se obtiene la impresión maxilar o mandibular bajo anestesia, ya que .el cirujano corta para dejar el hueso al descubierto a fin de impresionarlo . Confeccionados los modelos , partiendo de estas impresiones , se realiza en el taller la estructura con las espigas en cera. Con este patrón se procede al colado , generalmente en cromocobalto (figs. 431 y 432). En la segunda fase, el cirujano implanta la rejilla metálica con espigas.

IMPLANTES

De una forma muy esquemática vamos a describir la cirugía de implante , también llamada implantodontología o implantolo­ gía . Esta técnica o procedimiento quirúrgico solamente está indicado en el caso de una persona que no pueda soportar una denta­ dura convencional debido a que ya no po­ see rebordes alveolares aptos por una reabsorción límite, presentando maxilares atrofiados o seniles. Es ésta una técnica difícil, por cuanto el intento de implantar un cuerpo extraño en mandíbulas desdentadas , en muchas oca­ siones produce un rechazo . No obstante ,

Fig. 431.

Fig. 432.

Subestructura para implante.

Espigas sobre las que se fija la prótesis.

201

Fig.435.

Fig.433.

Imanes en la encía para la re­ tención de la prótesis.

Técnica Dyna de implante.

tro de enseñanza oficial, puede otn tólogos. Si se or~~ ciéndole su un trabajo se ~~dll bien le pide qUe por Ud. realiz.;.:..u ta, una parcia! -~""""I. tera), y ésta ap da - bordes ,~,-­ da, mal pulí haciendo Ud ~~ .. Y lo más fácil sus encargos . Por lo exp ta no poder dos. La impeca'" na y el tra factores mu_ la primef-a ~ Si en rio ind ust:-: mayor e<;.:~ gando . que lk,,­ por Ud. Si

Mi.

Imán Dyna Aleación Dyna

A

Fig. 436.

Demostración del implante.

Imán Dyna Aleación Dyna

-t--I"",\-\\

Implante

B

Fig. 434. Anclaje radicular (A) de perno de titanio en el hueso maxilar (B).

Cicatrizadas las heridas, se elabora la prótesis propiamente dicha. Otra alternativa de implante consiste en la técnica Dyna (fig. 433).

202

Por este sistema son anclados varios pernos de titanio en el hueso maxilar (fi­ gura 434 B). Estos pernos poseen en su par­ te libre un pequeño imán, que posterior­ mente servirá para la retención de la pró­ tesis, que también incorpora imanes de signo contrario (figs. 435 y 436). En el caso de que fuese una boca que conservase algunos dientes, éstos serían desprovistos de su corona a nivel de encía por el odontólogo, y los pernos con ima­ nes serían anclados dentro de la raíz del diente (fig. 434 A).

Orientaciones comercia e

para la re-

del implante.

poseen en su par­ . que posterior­ -~: ención de la pró­ ora imanes de - ::-: y 436). una boca que en es. éstos serían a a nivel de encía

Cuando termine los estudios en su cen­ tro de enseñanza y haya obtenido el título oficial, puede ofrecer sus servicios a odon~ tólogos. Si se presenta a un dentista ofre­ ciéndole su colaboración y si éste le confía un trabajo seguramente para probarlo, o bien le pide que le muestre alguna prótesis por Ud. realizada (una dentadura comple­ ta, una parcial removible, un puente, etcé­ tera), y ésta aparece burdamente termina­ da - bordes cortantes, encía mal modela­ da, mal pulida y abrillantada -, se estará haciendo Ud. mismo una mala publicidad, y lo más fácil es que el doctor no le confíe sus encargos. Por lo expuesto no debe arriesgarse has­ ta no poder mostrar trabajos bien elabora­ dos. La impecable presentación de su perso­ na y el trato correcto con el médico son factores muy importantes . Recuerde que la primera impresión es la que prevalece . Si en su localidad existe algún laborato­ rio industrial (construcción de prótesis a mayor escala), puede Ud. ofrecerse, ale­ gando sus conocimientos. Es conveniente que lleve preparado algún trabajo hecho por Ud. para enseñarlo. Si consigue el empleo, éste le servirá para perfeccionarse, pues en estos labora­ torios disponen generalmente de moderno instrumental y están al día en las técnicas más avanzadas. Generalmente, los técnicos protésicos tienen bastante trabajo. Contacte con ellos y ofrézcales su colaboración para ayudar­ les en su taller o bien solicite de ellos que le faciliten trabajo para que Ud. lo ejecute en casa.

Otra posibilidad consiste en diri_ ' .~ , los depósitos dentales o a labora ro e : ­ firmas importadoras de materiales de ntJ3 ­ les, solicitando la representación de su_ productos para la venta a protésicos de su ciudad o de una zona o región. En la central telefónica le facilitarán las guías comerciales, y por el epígrafe Depó­ sitos Dentales encontrará sus direcciones . Diríjase a ellos por escrito. Estas empresas prefieren ser represen­ tadas por personas conocedoras del oficio . De conseguirlo, deberá colegiarse como agente comercial. Para legalizar su situación laboral, pue­ de dirigirse a una gestoría donde le infor­ marán de los trámites que ha de seguir para poder ejercer. En su casa, en cualquier rincón, puede montar un pequeño taller que irá agran­ dando a medida de las necesidades, (v . el capítulo «El laboratorio»). Con las herramientas que ya ha utiliza­ do y las que pueda ir necesitando, y que podrá adquirir en un establecimiento espe­ cializado conjuntamente con los materia­ les, podrá dar comienzo a su nuevo que­ hacer. Deberá llevar un registro (v. fichas de laboratorio) (fig. 36). Si vive en una zona rural, visite los pue­ blos cercanos para establecer contacto con dentistas y protésicos. Le será fácil encon­ trar sus direcciones a través de la guía tele­ fónica . No debe jamás desanimarse si al princi­ pio encuentra dificultades. Salvo excepciones, las personas que han triunfado han tenido que realizar sacrifi­ 203

Arco superior

8

7

H

G

Derecho

6

5

4

3

2

F

E

D

e

B

Izquierdo

A

A

2

3

4

5

6

7

8

B

e

D

E

F

G

H

Plano de orientación

Arco inferior

Plano sagital

Fig.437.

Representación individual de los dientes en odontología por registro alfa-nu­ mérico.

cios y privaciones. La constancia es básica para conseguir lo que se ha prqpuesto. Debe grabarse en la cabeza que el cami­ no que ha elegido está lleno de posibili­ dades. Ud . sabe que son contadas las personas que tienen completamente sana la denta­ dura. La inmensa mayoría tienen proble­ mas con su boca. Con esto quiero demostrarle que el tra­ bajo está asegurado. Ud. acaba de entrar por la puerta de una especialidad respetada y que, además de permitirle obtener unos ingresos, le proporcionará la satisfacción de haber co­ laborado en una labor humanitaria, al de­ volver a las personas la estética y funcio­ nalidad que perdieron. Cuando Ud. termine una prótesis, si está bien realizada, comprobará que no sólo ha hecho un buen trabajo, sino que ha creado una obra de arte. Cuando el odontólogo le encargue la construcción de un aparato protésico, le entregará posiblemente una autorización de trabajo, donde le indicará, por ejemplo , «que elabore una prótesis parcial removi­ ble en acnlico, reponiendo las siguientes piezas: 7 6 51 11 2 6 7 con ganchos en canino superior derecho, en tercer molar supo dcha. yen canino supo izq. y una co­ rona en 61 primer molar inf. dcha . 204

En odontología, la representación indi­ vidual de cada diente se realiza mediante un registro numérico o alfabético, según se aprecia en la figura 437 y que deberá Ud. memorizar. Los números o letras del dibujo, corres­ ponden a las piezas que se exponen a con­ tinuación y que se repiten para los hemiar­ cos, supo dcha., supo izq., inf. dcha. einf. izq. A- 1- Incisivo central B - 2 - Incisivo lateral C - 3 - Canino' D- 4 - Primer premolar E-S - Segundo preinolar F - 6 - Primer molar G- 7 - Segundo molar H- 8 - Tercer molar

Fig. 438.

Demostrador.

con números o el más utilizado . Repase la fi anatomía de la En la figura .13 trador y en la fi g­ nales .

insertan los dato5 del odontólogo _ nieron en la reali:z ella se reseñan un tales como tipo de lizados, color y se entrega al pacie Con esta tarjeta al mismo tiempo ~

Plano ......- - - - de orientación

A

Fig. 439.

e xponen a con­ nara los hemiar­ mf. dcho. e inf.

B

Estuches de instrumental para modelar. A) de Renfert, y B) de Dentaurum.

Aunque este registro se puede realizar ción de elementos que son incompatibles con números o con letras, el numérico es entre sí, de tener que ser modificada la el más utilizado. dentadura en un futuro. Por otra parte, Repase la figura 14 correspondiente a tanto el odontólogo que realizó el diseño, anatomía de la boca. como el laboratorio que lo elaboró, adqui­ En la figura 438 le muestro un demos­ rirán un mayor compromiso de responsa­ trador y en la figura 439 estuches profesio­ , bilidad. nales. y por último, me permito recomendarle Recientemente se está utilizando, en va­ la visita periódica a librerías especializa­ rios países europeos, la tarjeta de identifi­ das, a fin de que pueda ampliar los conoci­ cación dental. En esta tarjeta personal se mientos adquiridos con obras monográfi­ cas, a la vez que debería suscribirse a re­ im~ertan los datos del usuario, así como los del odontólogo y laboratorio que intervi­ vistas profesionales, para que pueda «estar nieron en la realización de la prótesis. En al día» de nuevas tecnologías, así como de ella se reseñan una serie de datos técnicos, las novedades del colectivo protésico, tales como tipo de prótesis, materiales uti­ como por ejemplo: DENTAL PROTE­ lizados, color y clase de dientes, etc., que SIS, editada por la Federación española se entrega al paciente. de asociaciones de protésicos dentales. Con esta tarjeta se garantiza la calidad y Sólo me resta ya desearle mucha suerte al mismo tiempo se podrá evitar la utiliza- en su nueva profesión.

205

Turner, A., Y Ant sis dental. PubuL Tylman, G .: Teoria cia fija. Inter Me Uhlig, H.: Prótesi5 .­ senz , Berlín. Weinberg, L. A. : ;: movible. Mundi.

Bibliografía

Abjean , J., Y Korbendau, J. M.: Oclusión. Pa­ namericana, Buenos Aires, 1980. Arnold, N. K. : Tratamiento oclusal. Inter Mé­ dica, Buenos Aires. Barnet, M. N.: Terapia oclusal en odontope­ diatría. Panamericana, Buenos Aires , 1978. Beaudreau , D. E.: Atlas de prótesis parcial fija. Panamericana, Buenos Aires, 1978. Blakeslee-Robert , R . W., y Shiu, R.-A.: Den­ tal technology. Theory and practice. Mosby, San Luis, 1980. Borel, J.-e.; Schittly, J., y Exbrayat, J.: Ma­ nual de prótesis parcial removible . Masson, Barcelona , 1985. Bruhn, Ch.: Prótesis odontológica. Escuela odontológica alemana. Buchman, J . M ., Y Menekratis , A .: Dentadu­ ras completas y ancladas. Labor, Barcelona . Cohen, M. Michael: Pequeños movimientos dentarios del niño en crecimiento. Panameri­ . cana , Buenos Aires, 1979. Deangelis , V.: Embriología y desarrollo bucal. Interamericana, México, 1978. Dunn, J. M., Y Schapiro, e.: Anatomía dental y dI:: cabeza y cuello. Interamericana , 1978. Euler, H.: Tratado de odontología. Labor , Barcelona. Feijoó, G. M.: Ortopedia funcional. Mundi, Buenos Aires. Feinberg, E.: Rehabilitación bucal total en la práctica diaria. Panamericana, Buenos Ai­ res. Friedenthal, M.: Diccionario odontológico. Pa­ namericana , Buenos Aires, 1981. Friteau, E.: Dentisterie operatoire, anesthesie, prothese. París, 1912. Grieder, A. , y Cinotti, W. R. : Prótesis perio­ dontal. Mundi, Buenos Aires, 1973. Harster, P.: El cuidado de la boca y de los dientes en todas las edades. Gaya Ciencia, Barcelona, 1979. Isaacson , K. G. , Y Williams, J. K.: Introduc­ ción a los aparatos fijos . Manual moderno, México, 1981.

206

Mallart, E. : Prótesis parcial removible en la práctica diaria. Labor , Barcelona, 1986. Miller, E . L.: Prótesis parcial removible. Inter­ americana, México, 1972. Morris, A . L., Y Bohannan, H. M.: Las espe­ cialidades odontológicas en h práctica gene­ ral. Labor, Barcelona, 1978. Morrow, R. M.; Rudd, K. D., YRhoads, J. E.: Procedimientos en el laboratorio dental. Prótesis completas (1) . Prótesis fija (H). Pró­ tesis parcial removible (III), 3 vols. Salvat Editores, Barcelona , 1988. Muir , J. A., YReed, R . T.: Movimiento dental con aparatos removibles . Manual moderno , México , 1981. Myers, G. E .: Prótesis de coronas y puentes. Labor, Barcelona, 1979. Neguel , J. 1., Y Bargados, e. E .: Manual del mecánico dental. Marymar, Buenos Aires , 1977 . Ozawa, J. Y .: Prostodoncia total. Universidad Nacional Autónoma , México, 1981. Passamonti , G.: Atlas de prótesis completa . Espaxs , Barcelona, 1983. Phillips , R. W.: La ciencia de los materiales dentales. Interamericana, México . Pons , R.: Manual de odontología . Compañía dental española, Madrid , 1910. Posselt, U. : Fisiología de la oclusión y rehabili­ tación . Jims , Barcelona, 1973. Sharry, J. J .: Prostodoncia dental completa. Toray , Barcelona, 1977. Shillingburg, H. ; Sumiya, H., Y Whitsett, L. D. : Fundamentos de prostodoncia fija. Quintessenz, Berlín, 1978. Stananought , D .: Procedimientos de laborato­ rio para incrustaciones, coronas y puentes. Mundi, Buenos Aires , 1985. Stananought, D.: Procedimiendos de laborato­ rio para dentaduras totales y parciales. Mun­ di, Buenos Aires. Swain, G.: Ortodoncia. Panamericana, Buenos Aires.

Turner, A., Y Anthony, H.: Tratado de próte­ sis dental. Pubul. Tylman, G.: Teoría y práctica de la prostodon­ cia fija. Inter Médica, Buenos Aires. Uhlig, H.: Prótesis para desdentados. Quintes­ senz, Berlín. Weinberg, L. A.: Atlas de prótesis parcial re­ movible. Mundi, Buenos Aires, 1973.

Wheeler, R. c.: Anatomía dental, fisiología y oclusión. Interamericana, México. Yu Kurliandski, Y.: Estomatología ortopédica. Mir, Moscú, 1982. Zlachevsky, M., y Spollansky, c.: Técnicas in­ mediatas de reparaciones y restauraciones. Mundi, Buenos Aires.

_ removible en la ~.:'e lona, 1986. "e movible. lnter­

"Rhoads, J. E.: ratorio dental. ~ is fija (II). Pró­ T _ 3 vols. Salvat " imiento dental

". Buenos Aires, al. Universidad . 1981.

. " y Whitsett, L. ...,. "todoncia fija.

207

Indice alfabético de m aterias

A

Ablandamiento cera , 87, 90. Acelerador, 24. Acido algínico, 24. - bórico , 110. - clorhídrico, 139. Acnlico autopolimerizable, preparación, 196. Acrílicos, 22. . Activador, construcción , 195. Adaptador bandas , 188. Adhesivo yesos, 35. Agar , 24. Aisladores, 22. Alambre , perímetros, 128. - . remanium, 54. - retenedores , 111 , 185. Aleación cromo-cobalto, 115. - fundible , 110. - Renfert, 169. Alginato, 24. Alicates Abell, 130. - Aderer, 111. - Angle, 189. - corte, moldeo , 108. -- doblar ganchos, flecha , 185. - formador bandas, 182, 188. - la Rosa , 189. - Peeso , 129. - universales, 108, 144. - - arcos faciales , 186. - - estriados, 54. - Young, 108. Alveolos , 7. Amalgama, troqueles, 134. Amianto, láminas, 135. - tiras, 135. Anclaje puente, 126. - retenedor , 103. An'gle , clasificación , 177. Angulos muertos, 115. - - nivelación, 161. Antagonista , 10. Ante , ley, 146. Antropometría, 177. Aparatología laboratorio , 25 . - ortodóntica, 178, 187.

Aparatos fijos multibandas , 182. Apertura mufla, 50, 89, 91. Aplanador resina, 52 . Apófisis , 4. Apoyo oclusal, 102. Arcada dental , 8. - palatina, 7. Arco canto, técnica, 182. - facial, 94 . Arcos dentarios , 7, 8. - faciales , 183, 184. - labiales , 180. - vestibulares , 185 . Arenadora , 118. Armazón metálico, 118. Aro cobre, 141. Arreglos, 172. Articulación mandibular , 16. - mecánica , 62. - temporomandibular , 15. Articulado dentario, 73, 77. Articulador semiajustable, 60. - simple, montaje, 62, 66. - valor promedio, 91. - Whip-Mix, montaje , 93. Articuladores, 30, 62, 67 , 92 , 93 . Asas cubetas, 48. Asimetría prótesis , 69 . Atacador, amalgamas, 134. Ataches, 105, 140. Atrofia maxilar, 70 . Autocurables, acrílicos, 22. Autorización trabajo , 204. B

Banda , corona dos piezas, 128.

- extrabucal, 183.

Bandas ortodónticas, 182.

- posición , 188.

- preformadas , 182 , 187.

Barniz separador , 87 .

Barra palatina ortodóntica, 179.

Base plate, 24.

Bases goma , materiales, 24.

- prótesis parcial removible , 101.

Bebedero, 136.

Bege, técnica , lS:

Bizcochado, 159 .

Boca, 6.

Bórax, 110.

Bordeado cubetz. ~

Bordeantes, mo' _ ---.....1 Borla mentón.

Botón colado. 13­ - lingual, 183.

Bóveda palatina. "

Bracket, 182.

Brazo flexible . ¡P

- recíproco, 10:

- retentivo , 10:

Brechas desdenl:

Bridas, prensas . .:

Brillo espejo , ale ;.:

Bruxismo, 15.

Bruñido, 158.

Buccinador, mús __

Bunsen , 25.

- mechero, 1

Burbujas, porcei.

-- revestimienll

Calibradores. 4: .. Campanilla, 7_ Caninos, 7, 10_ Caolín , 71. Carilla , 152. - acrílica , 15&. Casquet"es prefc­ Cavidad bucal. " Cemento , 12 . - dental , 127_ Centrifugadora e­ - mecánica . 13­ Cepillos pulido.e ­ Cerámica , apli - contracción. :5 Ceramista , 158. Ceras , ap'licaci Cielo boca , 6. Cierre oclusivo _ Cigomáticos, 6. Cilindro, cale nt ~ ­ - colados, 13~ _ - magnético. 13:­ Cinemática man Cíngulo, 104. Cinquenólica. pas: Cinta cerámica . . ~ Cizalla desmuflar Clases 1, n, IlI . .-\ Clasificación An:::" - Kurliandski. r' : Coeficiente expai'

208 15



Bebedero, 136. Bege, técnica, 183. Bizcochado, 159. Boca, 6. Bórax, 110. Bordeado cubeta, 36. Bordeantes, movimientos, 15. Borla mentón, 6. Botón colado , 139. - lingual, 183. Bóveda palatina, 6. Bracket, 182. Brazo flexible, motor, 26. - recíproco , 103. - retentivo, 102. Brechas desdentadas, 121 . Bridas, prensas, 30, 50, 85. Brillo espejo, aleación, 139. Bruxismo, 15. Bruñido, 158. Buccinador, músculo , 6. Bunsen ,25. -- mechero , 109. Burbujas, porcelana, 158. -- revestimiento, 136.

e Calibradores, 42, 190. Campanilla, 7. Caninos, 7, 10. Caolín,7l. Carilla, 152. - acrílica, 158. Casquetes preformados, 127. Cavidad bucal, 6. Cemento, 12. - dental , 127. Centrifugadora electrónica, 118. - mecánica , 138. Cepillos pulidores , 28. Cerámica, aplicación pincel, 159. - contracción, 159. Ceramista, 158. Ceras, aplicaciones, 23. Cielo boca , 6. Cierre oclusivo sin interferencias, 121. Cigomáticos , 6. Cilindro, calentamiento, 137. - colados, 135.

- magnético, 135.

Cinemática mandibular , 15.

Cíngulo, 104.

Cinquenólica, pasta , 24.

Cinta cerámica, 136.

Cizalla desmuflar, 91.

Clases 1, II, III, Angle , 177.

Clasificación Angle, 177.

- Kurliandski, 112.

Coeficiente expansión, 158.

Colado, defectos, excesivo calentamiento, 139. - técnica, 134. Color base, 155 . Comerciales, orientaciones, 203. Comercio dental, 110. Compás ortodóntico, 178. Composite, 133. Composturas, 172. Compuesto modelar , 44. Cóndilos, 15. Conducto radicular, 142. Conector puente , 146. Conectores (prótesis parcial removible), 102. Cono plástico, 135. Conos pulido, 122, 145. - pulidores, 28. Contactos proximales, restablecimiento , 130. Contramufla, 28. Corona colada, perno , muñón, 143. - - - - construcción , 144. - completa, 125. - dental , 7 .. - diente acrílico, 157. - dos piezas, construcción , 128. - fenestrada, 126. - funda, 125. - Jacket, 125. - Logan, 143. - parcial , 126. - Richmond, 143. - tres cuartos, 126. - - - invertida, 126. - veneer, 125. - - construcción, 153. Coronas , 125. - completas, preparación diente, 126. - inmersión, 148. Craneometría, 177. Cresta dentaria, 1I. Crisol, centrifugadora, 139. - colados, 136. Cristalización, 134. Cristobalita, 136. Crozart, técnica, 179. Cuadrado mentón, músculos, 6. Cuarzo, 71. Cubeta individual autocurable, 51. - - base plate, 53. - - - - confección , 57. - - termocurable, confección , 56. Cubetas, 34. - desechables, 192. - individuales, 43. - O-Trays, 192. Cuchillos recorte , 26, 50. Cuello dentario, 7. . Curado acrílico, 23, 88, 90. Curva compensación, 17. - Sppe, 17. Cúspides, 8. Cutáneo, músculo cuello, 6.

!.

209 15

eh Chorreadora Renfert, 169. Chorro arena, 118. Christensen, fenómeno, 15.

D

Deformación oc1usal, 70.

Deglución, 5.

Delimitación, cubeta individual, 47 .

Demostrador, 204.

Dentadura completa, 41.

- imantada, 202 .

- inmediata , 200.

- resortes, 2.

Dentaduras rotas, arreglos, 172.

Dentina, 7.

Desbaste, 89, 91.

Descalcificación , mal adaptación, bandas , 189. Desdentado parcial, 101. Desgasificación; 159. Deshidratación alginato, 36. Desmuflado, neumático , 149. Desplazamiento prótesis; 41. Diamantados pulidores, 27. Diastema, tratamiento, 182. Diente, espiga, 142. Dientes acrílicos, 11. - aluminio, 190. - anatomía, 7. - artificiales, características, 71. - clasificación, 7. - elección , 69.

- estructura, 7.

- fracturados , arreglos, 173.

- identificación, 10.

- pulidores , 28.

- superficies, 8.

Dimensión vertical, alteraciones, 41.

Discos abrasivos, 28.

Diseño prótesis, 113.

Distal, superficie, 8.

Distooclusión, 177.

Dosificador acrílico , 193.

Dowel-Pin , 134.

Duplicador electrónico, 116.

Duplicadores, 175.

E

Ecuador dentario , 104.

Edéntulo, 120.

Elásticos , materiales, 24.

Elección dientes, 69 .

- - desdentados parciales, 102.

Electrólisis, troquel, 134.

Elevadores , músculos , 6.

210

Empaquetado, técnica, 50, 51, 88, 90. Empujador, bandas, 188. Encajonado , 38. Encía, 7. - artificial, 119. - - cincelado, 69. - - sin interferencias, 121. Encofrado, 38. Enfilado dentario, 73. Enmuflado, completa, 84. - cubetas individuales, 49. Entrecruzamiento, 13. Escalón, 74. - muñón, 147. Esmalte, 7 . Espacio interoclusal, 16. - libre , 16. Espátula, amalgamas , 134. - eléctrica Renfert, 169. Espátulas, 26, 44, 46, 80. Espigas metálicas, 133, 142. Esqueléticos; 115. Estaño, papel, 157. Estructura retenedor (prótesis parcial removi­ ble) , 102. Estuches instrumental , 205. Expansión fraguado, 136. - higroscópica, 136. - revestimiento , 135. - térmica, 136. Extensores, 180. - dilatación-montaje, 199. Extrabucales, aparatos, 183. Extrusión, 41.

F

Facetas, 152.

Feldespato, 71.

Fibra cerámica, 135.

Fichas laboratorio, 19.

Flameado, 57.

Fonación , 5.

Fonética, 69.

Fosa, apoyo oclusal, 104.

- dentaria , 11.

- glenoidea , 15 .

Fosfato cinc, cemento, 127.

Fotografía, 177.

Fraguables, materiales, 24.

Frenillos, 14.

Fresas , 27.

Fronda Bardet, 138.

- mano, 138.

Frontal, plano, 17.

Fuerza centrífuga, 138.

Funda plástica, 127.

- preformada, 127.

Fundente polvo, 139.

Fundido metal, 139.

Gancho. V. RE'J - lingual , 183. Gelatina, dupli Gelificación ,2.! Gingival, borde . • Glaseado, 159. Godiva, 24. - ablandamiem Gomas ortodón . Grabado áci do . . Guía condilar fija - quirúrgica. 2\ Guías colores. d ie - condilares. 6:!

Hawley, placa. 1-'­ Hidrocoloides. ~.! Higiene laborato: Hioides , hueso . 6 Historia prótesi,s. ~ Hombro, muñón . : .:.­ Horizontal , plano . . ­ Hornillo eléctri Horno precale nl~ Horquilla mordí Huesos, 4.

Implantes, 201. Impresión alginal - - vaciado inrr. _ - aro cobre , 14: - preliminar. +t. .:.5 - primaria, 44. ~5 - referencia , 161 - sin aro cobre, ~- toma, 36. - trabajo , 161. - yeso, 39. Impresiones, 3'+ . - materiales , 2] , Incisal , superficie . Incisivos, 7, 10. Incrustación dist - mesooc1usaL L:: - mesooc1usodist.l. - metálica, 133. - - construcción . ­ - plástica, 133. - porcelana , n~. - soporte puente. Incrustaciones. 13: Inelásticos, ma le fÍ.l. Infrahioideos. mlh::-,--",," Inlay, 132.

~ l.

88,90.

G

Gancho . V. Retenedor. - lingual, 183. Gelatina , duplicar, 116. Gelificación , 24. Gingival, borde, 10. Glaseado , 159. Godiva,24. - ablandamiento, 45. Gomas ortodónticas, 186. Grabado ácido, 166. Guía condilar fija , 91. - quirúrgica, 200. Guías colores, dientes artificiales , 72. - condilares, 62.

Inserción vía, 134.

- - trayectoria , 115.

Instrumental, diagnóstico ortodóntico, 178.

- laboratorio, 25.

Instrumento rotatorio, alta velocidad, 119.

Instrumentos rotatorios, 26.

Intercuspídea, posición, 16.

J

Jacket acrílica, 147. Johnson , técnica , 183. Juego completo, 56. L

H

?arcial removi-

Hawley, placa , 179.

Hidrocoloides , 24.

Higiene laboratorio, 22.

Hioides, hueso , 6.

Historia prótesis, 2.

Hombro , muñón, 147.

Horizontal, plano, 17.

Hornillo eléctrico, 173.

Horno precalentamiento, 137.

Horquilla mordida, 94.

Huesos , 4.

Implantes, 201. . Impresión alginato, 36. - - vaciado inmediato, 120. - aro cobre, 142, 147 . - preliminar , 44 , 45. - primaria , 44, 45. - referencia, 161. - sin aro cobre, 148. - toma, 36. - trabajo, 161. - yeso, 39. Impresiones , 34. - materiales , 23. Incisal, superficie, 8. Incisivos, 7, 10. Incrustación distooclusal, 132. - mesooclusal , 132. - mesooclusodistal, 132. - metálica , 133. - - construcción, 141. - plástica , 133. - porcelana, 132. - soporte puente, 132. Incrustaciones, 132. Inelásticos, materiales, 24. Infrahioideos, músculos, 5. Inlay , 132.

Labial, superficie, 8.

Laboratorio dental, 18.

Lapiz indeleble, 47.

Laterales , movimientos, 15.

Levantador yesos, 91.

Ley Ante, 146.

Light wire, técnica, 189.

Limpieza ultrasónica, 140.

Línea - Ah!, 14.

- media, 60, 73.

- oblicua externa, 14:

- - interna , 14.

- sonrisa , 60, 73.

- vibradora, 14.

Líneas, caninos, 60, 73.

- referencia ,60.

Lingual c1eat, 183.

- superficie, 8.

LI

Llama, componentes, 110, 139.

Llave Angle, 76.

- yeso , 174.

M

Mallas, refuerzos maxilares, 84.

- Renfert, 155.

Maloclusiones dentarias , 177.

Mandíbula, 5, 14.

Mandril, 28.

Mantenedor espacios, 181.

Marfil , 7.

Mascarilla protectora, 20.

Masetero, músculo, 5.

Materiales dentales, 22.

- retenedores, 103 .

Maxilar inferior, 5.

- superior, 4.

Maxilares, 13, 14.

Mechero, 25, 57.

211

Mecheros gas, 109.

Media corona proximal, 126.

Medidores acnlicos, 88.

Medio plano, 17.

Mentoneras, 183.

Mercurio , 134.

Mesa portamodelos, 39.

Mesial, superficie, 8.

Mesiooclusión, 177.

Metal fusibl e , 130.

Metales preciosos, 128.

Métodos , directo, indirecto , 132, 144, 198.

Microscopio estéreo , 169.

Microtornillos ortodónticos, 18l.

Minisoplete , 109.

Miotonometría, 177.

Modelado encía, 80 , 82.

Modelador ceras eléctricas, 23 .

Modelo desdentado , anatomía , 13.

- partido , 99 .

Modelos, 35 .

- cera , 190.

- estudio , 177.

Molares, 7, 11 .

Moldina , 130.

Monómero , 23 .

Montaje , articulador, 66.

Mordida, tipos , 70, 78, 79.

Mortero, amalgamas , 134.

Motor colgante, 26.

Movimientos dentales , 177.

-:- mandibulares , 15 .

Mucosa , 7.

Muelas juicio , 8.

Muelles ortodónticos , 186.

Mufla , coronas, puentes , 133 , 164.

- duplicar , 115.

Muflas , 28, 85, 86.

Musculatura mandibular, 5.

Músculos cara, 6.

- masticadores, 5.

- profundos, 5.

- subcutáneos, 5.

Muñón desmontable, 149.

- metal fusible, 131.

- metálico, 149.

- preparación, 127.

- tallado, 125, 147, 153.

Muñones desmontables, cubetas, 150.

- retallado, 161.

N

Nasión,94. Neutrooclusión, 177. Nicho, apoyo, 104.

o Oclusal , superficie, 9. Oclusión , 16.

212

Oclusión balanceada, 17.

- céntrica, 16.

Oclusor, fixator, 123, 195.

Onlay,132.

Orbicular, labios, 6.

Orbitario, indicador, 94.

Orientación, plano, 17.

Ortodoncia, 177.

Ortómetro, 178.

Osteología, 4.

Overjet, 74.

Oxido aluminio, 169.

- metálico, pastas, 24.

- titanio, 154.

p

Paladar, 6. Paladio; 128. Palatina, superficie, 8. Papel articular, 78, 121. - carbónico, 121. Papila interdentaria, 10, 83. Paralelismo , carencia, 115. - pilares, 161. Paralelómetro, 115. Patrón cera, 136. _ . - cubetas, 47. Periodontal, ligamento, 7. Perlas retención, 156. Perno acnlico, 143. - colado, 136. - - (colación), 136. - metálico, 134, 142. Pernos titanio, 202. Pierre Fauchard, 2. Pieza mano, 26. Pilar intermedio, 146. - puente, 146. Pil ares paladar, 7. Pilón , mortero, 134. Pin , 151. Pincel vibrador , 159. Pinledge , 150. Pinza Solbrig, 137. Pinzas, 111. - cerá micas , 160. Pits, 151. Placa base, 53 . - ortodóntica , 192. - - construcció n, 193 . - reticul ada , 178. Placas mordida , 59. - - confección, 61. Platino, lámina , 132, 157, 158. - matriz , 157. Polimerización , 23, 88, 91 . - merma, 148. Polimerizador,173. Polímero, 23 .

Póntico, 146 . :. ~ .

- cera , 160.

Porcelanas. l ~ _

Posiciones b~"" ·:

Postural , posi

Preformas p lá~

Premolares. - . .

Prensas, 28.

Presiones mas:

- oclusivas . .!

Proceso alve

Progenia , T .

Progenie, tra LZn"...i:~

Prognatismo. ~ a~.r:::t11II Proporcion aoo'

Protector puli

Prótesis acrili::-~

- balanceaC:.;.

- clasificacih -.i

- técnic-.!. - tres urrid::L Puentes, 1--1 Puesta. re \"e->~ Pulido prót, Pulidor aire Pulidora. T Pulidores . 5::: . PulimentaOOr:L =\:IICL'Y Pulimentos.. , ..: Pulpa, 7. Puntas cu ~¡:u

Radiografía. :­

Rafe , 14.

Raíz , 7.

Ranuras retc::'

Reabsorci ón ;:

Rebase , 175_

- boca, 1-6.

Reborde traru,-"-'-=:

Rebordes a h ~~

Rechupado$ ce

Póntico, 146, 151. - cera, 160. Porcelanas, 158. Posiciones básicas, 16. Postural, posición, 16. Preformas plásticas, 117. Premolares, 7,10. Prensas, 28. Presiones masticatorias, 151. - oclusivas, 41. Proceso alveolar, 70 . Progenia,77. Progenie, tratamiento, 181. Prognatismo, tratamiento, 181. Proporcionadores,25 . Protector pulidora, 20. Prótesis acrílica, 122. - balanceada, 60. - clasificación, 32. - encía artificial, 122. - fija , 125. - inmediata, 200. - mecánicamente balanceadas, 68. - metálica, 115 . - ordenador, 3. - parcial removible , 101. - - - (componentes), 10l. - - - construcción, 120, 123. - removibles, 33. Protrusivos, movimientos , 15. Proximal, zona, 9. Proximales, contactos, 9. Pterigoideo externo, 5. - interno , 5. Puente adhesivo, 166. - encolado Renfert, 166. - - técnica , 170, 171. - tres unidades, construcción, 161. Puentes, 146. Puesta, revestimiento, 135. Pulido prótesis, 89, 91. Pulidor aire comprimido , 119. Pulidora, 27 . Pulidores, 52, 89. Pulimentadora, modelos, 30. Pulimentos, 89. Pulpa, 7. Puntas cuspídeas, 8. R

Radiografía , 177.

Rafe, 14.

Raíz, 7.

Ranuras retentivas, 127.

Reabsorción alveolar , 70.

Rebase, 175 .

- boca, 176.

Reborde transversal dentario, 12.

Rebordes alveolares , 7, 14.

Rechupados colado, 137.

Recortadora, modelo, 30. Recorte , modelo, 37. - muscular , 43. Refractario , material , 115. Refuerzo mandibular, 54, 78. Refuerzos maxilares, 84 . Regla, medir arcos, 192. Rejillas, retención, 118. Relación céntrica, 17. - - obtención, 60. Remarginado, 175. Remonta, 175. Reposo, posición, 16. Representación individual, diente, 204. Resalte, 13. Resina, autocurado, 123. Resinas acrílicas , 22. Resortes ortodónticos, 186. Restauración cromocerámica, 160. Retenedor barra, 104. - brazo, 104. - circunferencial, 104. - doble circunferencial , 104. - forjado , construcción, 107. - fracturado, reemplazo, 174. - horquilla, 104. - puente, 146. Retenedores Adams, 179. - - construcción, 184. - formas , 103. - materiales, 103. - ortodónticos, 180, 184. - preformados, 107. - (prótesis parcial removible), 102. Retromolar , zona, 14. Retrusiva, posición , 16. Retrusivos, movimientos, 15. Revestimiento , 115. - mezcla, 136. - - manual, 137. - - vacío , 137. - Renfert, 169. - soldaduras, eliminación humedad, 163. - - preparación, 163. Risorio, músculo, 6. Rociado acrílico, 173, 194. Rodetes mordida, 59. - - zonas edéntulas, 121. - oclusión, 59. Rodillos, oclusión, 59. Rompefuerzas, 105, 146.

s Sagital, plano, 17.

Salud oral, 41.

Sellado periférico cubeta , 43.

Separadores, 22.

Sierra , 149.

Silicona, compuesto, 24.

Sillas, 123.

213

Sistema escandinavo, 187. Soldador eléctrico, 110. Soldadora ortodoncia, 188. Soldadura técnica, 109. Soldaduras, aleaciones, 110. - varillas, 110. Soplete aire-gas, 139. - oxígeno-acetileno, 164. Soporte alicates, 54. - - alambres, 55. - motor , 27. Split-Cast , 99. Stents, 24. Stock materiales ortodónticos, 187, 188. Suelo boca, 7. Superficie triturante, corona dos piezas , 128. Suprahioideos, músculos, 5. Surcos alveolares , 14. - dentarios, 11. - zócalo modelo, 64. T

Tabla incisal, 62. Tallado encía, 80, 82. - selectivo, 41. Tallados, incrustaciones, 132. Tarjeta identificación dental, 205 . Tazas batido , 25, 40,44,45. Técnica adhesiva directa , 183. Técnicas clínicas, 41. Técnico protésico, 1. Telerradiografía , 178. Temporal, músculo, 5. Temporales , huesos , 15. Tenaza, cilindros, 139. Terceras molares, 8. Termocurables, acrílicos, 22. Termoplásticos, materiales, 23. Tijeras, coronas, ]29. Tipodonto, 190. Tornillo arco, montaje, 199. - dilatación, montaje , 198. Tornillos ortodónticos, 180. Torno coleante, 26.

214

Torque, 178.

Torre formadora arcos, 189.

Torsión , 178.

Torus palatino, 14.

Transbase Sears, 200.

Triangular, músculo, 6.

Triángulo Bonwill, 62.

Triturante, superficie , 8.

Troneras, 151.

Troquel, amalgama, 134.

- estampar, 130.

- galvanoplástico, 134.

Tubo bucal, 182.

u Uvula,7.

v Vaciado, técnica, 37 . Velo paladar, 7. Veneer. V . Coronas. Vertientes caninas, 9. Vestibular, superficie , 8. Vestíbulo bucal, 7. Vibrador yeso, 148. Vibradora, 30. Vitrificado, 133. y

Yesos, 22, 87.

z Zocaladores, 38, 46.

Zócalo, 35.

Zona oxidante, 109.

- reductora, 110.

Zonas edéntulas , 120.

- retentivas, 115.

Related Documents

Metodologia Libro Base
January 2021 1
Metodologia
February 2021 1
Dental Radiologi
February 2021 1
Caries Dental
February 2021 0
Bio Dental
March 2021 0

More Documents from "Enrique Gonzalez Marquier"