Gestión De Efluentes De Industrias Pesqueras

  • Uploaded by: BELTRAN
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Gestión De Efluentes De Industrias Pesqueras as PDF for free.

More details

  • Words: 5,599
  • Pages: 24
Loading documents preview...
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA GESTIÓN AMBIENTAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Tema: “MANEJO DE EFLUENTES INDUSTRIALES (Pesqueros)” Integrantes: JOSSELIN VALENTINA MARTINEZ SOLIS

Docentes: Mg. MARIO ALONSO CESPEDES CARPIO Ing. ROSARIO FAUSTA CHOQUE DE LA CRUZ

AREQUIPA-PERU 2019

INDICE 1.

Introducción.............................................................................................................................1

2.

Objetivos...................................................................................................................................2

3.

Base legal...................................................................................................................................2 3.4.

Alcances y aplicación de protocolo..................................................................................4

3.5. Límites máximos permisibles para efluentes de los establecimientos industriales pesqueros......................................................................................................................................5

4.

5.

3.6.

Gestión integral de la calidad ambiental.........................................................................6

3.7.

Ley de residuos solidos.....................................................................................................7

3.8.

Ley general del ambiente.................................................................................................7

Diagnóstico................................................................................................................................9 4.1.

Situación actual en el Perú...............................................................................................9

4.2.

Fuentes de generación......................................................................................................9

Gestión de residuos...................................................................................................................9 5.1.

Minimización....................................................................................................................9

5.2.

Tratamiento....................................................................................................................11

5.2.1.

Tratamiento Físico..................................................................................................11

5.2.2.

Tratamiento químico:.............................................................................................13

5.2.3.

Separación de Aceites y Agua................................................................................14

5.3.

Disposición final..............................................................................................................14

5.3.1. 6.

Sanciones.................................................................................................................15

Manejo de los residuos en el extranjero................................................................................15 6.1.

Minimización..................................................................................................................16

6.2.

Tratamiento....................................................................................................................16

6.3.

Disposición final..............................................................................................................16

Bibliografía................................................................................................................................17

INDICE DE TABLA

Tabla 1: Límites máximo permisibles para los efluentes de la industria de harina y aceite de pescado...............................................................................................................................8 Tabla 2: Límites máximo permisibles para efluentes de establecimientos industriales pesqueros de consumo humano directo e indirecto..............................................................10 Tabla 3: Métodos de Tratamiento Químico.........................................................................17 Tabla 4: Sanciones e infracciones........................................................................................19

1. Introducción Hoy en día se habla mucho de la protección del medio ambiente, puesto que es un factor determinante en los procesos de producción de cualquier proyecto, industria o empresa. Los residuales terminales de un proceso o de varios procesos de una industria deben cumplir con las normas de vertimiento según la categoría del cuerpo receptor, antes de ser contaminado. Uno de los más grandes desafíos que afronta la humanidad hoy en día son los efectos de las presiones (cambios) climáticos que afectan a las actividades productivas y que ponen en riesgo el desarrollo y calidad de vida de las poblaciones a nivel mundial, esto dado irónicamente por la misma acción antrópica. Todas las industrias sin excepción contaminan, unas en demasía que otras. Pero en este caso hablaremos de los efluentes de la industria pesquera, ya que es un sector productivo muy importante en la economía del país, en sus diferentes industrias (extracción, transformación, conservería, acuicultura, congelados, etc.); pero a su vez, son también generadores de contaminación. Si bien es cierto las industrias ayudan a la economía del Perú, durante la época de producción generan impactos debido a los efluentes que desechan y en algunas veces sin darle tratamiento alguno, por ende, afectan principalmente la calidad del agua y la calidad de vida de los seres vivos. Teniendo en cuenta que, para la solución final a estos residuales, en este caso tratándose de los efluentes de la industria pesquera, puede constar inclusive el montaje de una planta para su tratamiento antes de verterlos al medio marino y otros. En dicho informe, se pondrá de manifiesto como es el manejo de estos efluentes, y que se está realizando para minimizar ello, como está la situación hoy en día.

1

2. Objetivos -

Realizar diagnostico medio ambiental de la situación en el manejo de los efluentes industriales de las industrias pesqueras en el país.

-

Dar a conocer la situación actual de los procedimientos en el manejo y del tratamiento de los efluentes de las industrias pesqueras

3. Base legal Según [ CITATION PRO19 \l 3082 ] el programa de monitoreo se sustenta en las normas ambientales vigentes aplicables a las actividades pesqueras, los cuales facultan al Ministerio de la Producción a incorporar normas ambientales que se detallan a continuación:  Ley N°28611 - Ley General del Ambiente, y sus modificatorias;  Ley N°27446- Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental;  Decreto Ley N°25977- Ley General de Pesca, y sus modificatorias;  Ley N°29338- Ley de Recursos Hídricos;  Decreto Supremo N°012-2001-PE, Reglamento de la Ley General de Pesca, y sus modificatorias;  Decreto Supremo N°002-2008-MINAM, aprueba los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua.  Decreto Supremo N°010-2008-PRODUCE, aprueba los Límites Máximos Permisibles (LMP) para la Industria de Harina y Aceite de Pescado y Normas Complementarias;  Decreto Supremo N°019-2009-MINAM, aprueba el Reglamento de la Ley N°27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental;  Resolución Ministerial N°181-2009-PRODUCE, aprueba la Guía para la actualización del Plan de Manejo Ambiental para el Cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles para los efluentes de la actividad pesquera de consumo humano indirecto. 2

 Decreto Supremo N 021-2009-VIVIENDA, aprueba los Valores Máximos Admisibles (VMA) de las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario.  Decreto Supremo N°001-201 0-AG, aprueba el Reglamento de la Ley N°29338, Ley de Recursos Hídricos.  Resolución Jefatural N°182-2011-ANA, aprueba el Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad en Cuerpos Naturales de Agua Superficial.  Resolución Jefatural N°508-2013-ANA, que aprueba la Adecuación de los Términos Referencia Comunes del Contenido Hídrico, para la Elaboración de Estudios Ambientales. 3.1.

Ley general de pesca N°25977 Artículo 6.- El Estado, dentro del marco regulador de la actividad pesquera, vela por la protección y preservación del medio ambiente, exigiendo que se adopten las medidas necesarias para prevenir, reducir y controlar los daños o riesgos de contaminación o deterioro en el entorno marítimo terrestre y atmosférico. (Judith, et al., 2006).

3.2.

Límites máximos permisibles (LMP) para la industria de harina y aceite de pescado y normas complementarias (D.S. N°010-2008-produce, 30 abril de 2008) El Límite Máximo Permisible (LMP) es la medida de la concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión que al ser excedida o causa o puede causar daño a la salud, al bienestar humano y al medio ambiente. Los Niveles de concentración determinados en los LMP no se deben exceder ya que constituiría un riesgo a la salud humana y a la vida acuática. El ente encargado de su formulación es el Ministerio del Ambiente. (PRODUCE, 2008).

Tabla N°1: Límites máximo permisibles para los efluentes de la industria de harina y aceite de pescado

3

Fuente: Produce (2008) 3.3.

El Decreto Supremo N°010-2008-PRODUCE Establece el marco jurídico regulador de los efluentes de la actividad pesquera para los parámetros AyG, pH y SST, ver tabla N°4. Este LMP es de obligatoriedad para los establecimientos industriales pesqueros o plantas de procesamiento nuevos y para aquellos que se reubiquen (PRODUCE, 2008). Asimismo, esta norma regula la implementación de sistemas de tratamiento integrado y disposición final adecuados. Para las empresas que funcionen antes de la norma deberán actualizar su PMA aprobado en su EIA o PAMA, teniendo en cuenta la primera disposición complementaria de dicha norma (PRODUCE, 2008).

3.4.

Alcances y aplicación de protocolo El Protocolo de Monitoreo de Efluentes, es de carácter obligatorio y debe ser aplicado por todos los administrados del Subsector Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción con Licencia de Operación vigente, en cuyas plantas se generen efluentes y vertimientos a cuerpos receptores naturales, así como por los Laboratorios con metodologías acreditadas ante el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL) y Consultoras Registradas en el Viceministerio de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (PRODUCE), para elaborar estudios ambientales en el subsector pesquero y acuícola, teniendose presente que de conformidad con lo establecido en el artículo 79 del Decreto Supremo W 019-2009-MINAM que aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, PRODUCE a través de sus órganos de línea correspondientes es el competente

para

recepcionar

los

conjuntamente con la OEFA. 4

Informes

de

Monitoreo

Ambiental

Será de alcance a los efluentes generados por los establecimientos industriales pesqueros de consumo humano indirecto y directo, que vierten sus efluentes tratados a los cuerpos naturales de agua marino - costero y continental, los cuales tienen como compromiso ambiental realizar monitoreos, para evaluar el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (LMP) por la industria de Harina y Aceite de Pescado, plantas de reaprovechamiento, y plantas de harina residual complementarias a plantas de consumo humano directo, aprobado mediante Decreto Supremo N°01 0-2008-PRODUCE y con Programas de Manejo Ambiental adecuados de acuerdo a la Guía Ambiental, aprobado mediante Resolución Ministerial W 181-2009-PRODUCE. Asimismo, será aplicable para los efluentes residuales industriales procedentes de la actividad de consumo humano directo (CHD), que viertan sus efluentes tratados a un cuerpo natural, cuyos monitoreos están sujetos a los parámetros establecidos en los Límites Máximos Permisibles que se aprueben de acuerdo la normatividad nacional vigente. 3.5.

Límites máximos permisibles para efluentes de los establecimientos industriales pesqueros. El [ CITATION MIN18 \l 3082 ] decreto supremo N°010-2018-MINAM, La entidad de fiscalización ambiental competente, en el marco de sus funciones, fiscaliza las disposiciones contenidas en el presente decreto supremo y sanciona su incumplimiento. A efectos de fiscalizar el cumplimiento de los LMP, la obtención y el análisis de las muestras deben ser realizados conforme a lo establecido en el Protocolo de Monitoreo aprobado por el Ministerio de la Producción. Tabla N°2: límites máximo permisibles para efluentes de establecimientos industriales pesqueros de consumo humano directo e indirecto.

Parámetros

Unidad de medida

5

Límite Máximo Permisible

Aceites y grasas

mg/l

350

mg/l

700

Unidad de pH

5-9

Solidos suspendidos totales Potencial de hidrogeno Fuente: MINAM, 2018

3.6.

Gestión integral de la calidad ambiental Chang, A. (2010) En primera instancia, menciona la Constitución Política del Perú de 1993, norma de máxima jerarquía en el ordenamiento jurídico de nuestro país. Que en su numeral 22 del artículo 2 establece que toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Esta norma establece que la Política Nacional del Ambiente es un instrumento de cumplimiento obligatorio en los niveles del gobierno nacional, regional y local, y de carácter orientador para el sector privado y la sociedad civil, aprobado por Decreto Supremo No 012-2009-M|NAM, dentro de su Eje de Política 2 - Gestión Integral de la Calidad Ambiental, contiene lineamientos de política en materia de residuos, orientados a alcanzar el desarrollo sostenible del país; Que, los mencionados lineamentos de política se materializan con la implementación del Plan Nacional de Acción Ambiental - PLANAA - Perú 2011-2021, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2011-MINAM, el mismo que detalla objetivos generales, acciones estratégicas, metas priorizadas e indicadores en materia de residuos.

3.7.

Ley de residuos solidos Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos, en su artículo 3 determina que la gestión de los residuos sólidos, tiene como finalidad su manejo integral y sostenible, mediante la integración, articulación y compatibilización de las políticas, estrategias, planes, programas y acciones de quienes intervienen en la gestión y el manejo integral de los residuos sólidos. Decreto Supremo Nº 05704-PCM. Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, indica el 6

almacenamiento, tratamiento y disposición final de residuos originados por la actividad minera, deberá ceñirse a la normatividad y especificaciones técnicas que disponga la autoridad competente. Que, de ese mismo modo, la Evaluación del Desempeño Ambiental del Perú del año 2016, realizada por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), que dentro de sus recomendaciones señala la necesidad del fortalecimiento institucional, el mejoramiento de capacidades de los gobiernos regionales y la promoción de la inversión para mejorar la gestión de residuos sólidos a nivel nacional. 3.8.

Ley general del ambiente Según artículo 122 de la Ley General del ambiente, Las empresas o entidades que desarrollan actividades productivas, de comercialización u otras que generen aguas residuales o servidas, son responsables de su tratamiento. Para el tratamiento de nuestras aguas residuales utilizaremos pozas de almacenamiento, para luego ser tratadas con Cloruro Férrico quien ayudara en la precipitación de la materia en suspensión de las aguas residuales. Decreto Legislativo N° 1278 – 2016. Artículo 2.- Finalidad de la gestión integral de los residuos sólidos La gestión integral de los residuos sólidos en el país tiene como primera finalidad la prevención o minimización de la generación de residuos sólidos en origen, frente a cualquier otra alternativa. En segundo lugar, respecto de los residuos generados, se prefiere la recuperación y la valorización material y energética de los residuos, entre las cuales se cuenta la reutilización, reciclaje, compostaje, reprocesamiento, entre otras alternativas siempre que se garantice la protección de la salud y del medio ambiente. La disposición final de los residuos sólidos en la infraestructura respectiva constituye la última alternativa de manejo y deberá realizarse en condiciones ambientalmente adecuadas, las cuales se definirán en el reglamento del presente Decreto Legislativo emitido por el Ministerio del Ambiente. 7

Mediante la resolución Ministerial N°191-2016-MINAM se aprueba Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos, donde señala El Ministerio del Ambientes (en adelante, MINAM) ha centrado sus esfuerzos en mejorar la Calidad Ambiental a nivel nacional, incorporando la gestión integral de residuos sólidos como parte de este objetivo. En ese sentido, la Agenda Nacional de Acción Ambiental y el Plan Nacional de Acción Ambiental PLANAA PERU 2011-2021 incorporan como objetivo prioritario a la gestión integral de residuos sólidos a nivel nacional, estableciendo cuatro metas definidas a ser cumplidas hacia el 2021. Asimismo, el MINAM también ha centrado grandes esfuerzos hacia el mejoramiento operativo de la gestión y manejo de residuos sólidos de parte de los agobiemos locales, en ese sentido se tienen diversas iniciativas y proyectos que buscan mejorar los servicios de limpieza pública, la construcción de infraestructura para el manejo de residuos sólidos, el incremento del reciclaje de residuos sólidos municipales, educación ambiental hacia el consumo responsable entre otros.

4. Diagnóstico 4.1.

Situación actual en el Perú La pesca es un sector de valiosa importancia para el Perú. Esta actividad no solo permite nuestro posicionamiento entre los líderes exportadores de harina de pescado, pues originamos el 30% de la harina de pescado a nivel mundial gracias a que ocupamos el segundo puesto en la captura de recursos hidrobiológicos, sino que es al mismo tiempo la segunda fuente de divisas para el país, precedido por el petróleo y minería. Uno de los mayores problemas que 8

enfrenta el sector pesquero es la sobrecapacidad, promovida por el continuo crecimiento de la flota y del número de plantas procesadoras. La fuerte demanda por los productos derivados de la pesca tradicional y no tradicional ha favorecido a este proceso (COMEXPERU, 2013). Debido al aumento desmedido de la industria pesquera, la contaminación ambiental propia de la industria pesquera, proviene de diferentes actividades, ya sea por la extracción, el procesamiento o incluso las conservas de estos. Por ello, la demanda por alimentos ha aumentado a pasos agigantados, por tal motivo, las extracciones de recursos se han visto incrementadas, ya sea de consumo humano directo e indirecto (harina y aceite de pescado), sin embargo, no se han tenido las consideraciones respectivas para con el medio ambiente marino, puesto que las plantas han vertido sus desechos a los medios marinos o incluso al cauce de ríos que se encuentren cerca sin un previo tratamiento e incluso las mismas autoridades nacionales para algunos casos les han autorizado para que puedan verter sus efluentes al alcantarillado que posteriormente tienen como fin los lugares previamente mencionados. En el Perú, hay solo 3 empresas pesqueras autorizadas para verter sus efluentes a los ductos de alcantarillado y son esas 3 empresas pertenecientes al departamento de Piura. Las empresas que actualmente vierten sus efluentes al alcantarillado tienen permiso municipal de poder hacerlo, pero esto ha ocasionado que las redes de alcantarillado colapsen como es el caso de la provincia de Sullana. La empresa TASA ha recibido una certificación internacional por su gestión en efluentes pesqueros, de esta manera se ha convertido la primera empresa peruana en cumplir en forma anticipada la meta de los Límites Máximos Permisibles (LMP) en efluentes del 2013 y los más exigentes del 2015. TASA ha implementado un sistema el 2009 por primera vez a escala industrial en la planta de Samanco, a pocos kilómetros al sur de Chimbote, y luego lo replicó en sus 13 plantas a nivel nacional, creando una inversión que asciende a los USD$ 24 millones. (Gismondi, 2012) 9

Por otro lado, la empresa AproPisco localizada en Pisco, es una asociación de 7 empresas pesqueras que han construido un sistema de acopio y bombeo de efluentes de tal manera que en la zona donde desembocan estas aguas residuales existen diversas corrientes marinas que, sumadas a la profundidad existente, se logra la dispersión, disolución y posterior re-mineralización de todos estos efluentes para salvaguardar el ecosistema marino y evitar de esta manera la contaminación de la bahía de Paracas (AproPisco, 2012) Un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) señala que “el cambio climático ha causado y continuará causando cambios en la abundancia, distribución geográfica, patrones de migración, y temporalidad de las actividades de diferentes especies marinas, en paralelo con una reducción de los tamaños en las aguas que se calienten. Esto ha resultado y seguirá resultando en mayores cambios en las interacciones entre las especies, incluyendo competencia y dinámicas de predador – presa”. Así, el cambio climático tiene el potencial de impactar, en primer lugar, a los ecosistemas y como efecto de segundo orden, a los medios de subsistencia de las comunidades dependientes de la pesca y la acuicultura (IPCC, 2014). Por otro lado, el Ministerio de la Producción ha elaborado un Diagnóstico del sector pesquero y acuícola frente al cambio climático y lineamientos de adaptación, considerando cuatro unidades productivas (región/actividad): -

Piura: pesca artesanal para consumo humano directo

-

Ancash: pesca industrial para consumo humano indirecto

-

Ica: pesca artesanal para consumo humano directo y

-

Puno: acuicultura.

Sobre las cuatro unidades priorizadas se desarrolló un análisis más profundo a través de 3 diagnósticos: político e institucional, socioeconómico y ambiental. Posteriormente, el estudio se enfocó en caracterizar y analizar amenazas, vulnerabilidades y riesgos asociados al cambio climático actual, desde una perspectiva de cambio climático y tomando en cuenta el marco conceptual de 10

gestión de riesgos. El análisis realizado se enmarcó en un modelo socio ecológico que tuvo como objetivo entender cómo los ecosistemas marinos y de aguas continentales podrían reaccionar ante presiones climáticas y no climáticas, y cómo responden los diferentes elementos del sistema. El modelo también contribuyó a identificar los potenciales elementos vulnerables; así mismo su tratamiento de sus efluentes, luego de sus actividades de producción. El control de los parámetros de descargas de aguas residuales no domésticas en los sistemas de alcantarillado sanitario está a cargo de las EPS, contando para ello con la participación de laboratorios debidamente acreditados ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad intelectual (INDECOPI). 4.2.

Fuentes de generación Una de las fuentes de generación de estos efluentes, es el agua de cola. En varios países como Perú, Chile, Ecuador y España se encuentran en operación plantas productoras de harina de pescado. El proceso de producción sigue las mismas operaciones, es decir, se captura al pescado y se procesa en harina para múltiples propósitos (por ejemplo, para alimentación acuícola y de animales terrestres). El método más común de producción de harina y aceite de pescado básicamente consiste en el cocinado a vapor, prensado y secado. El líquido obtenido durante el prensado pasa a través de un decantar para eliminar sólidos y posteriormente se somete a un proceso de centrifugación, de donde se obtiene aceite de pescado sin refinar y agua de cola (AC) entera (Bechtel, 2005). Esta agua de cola es tratada para separar al aceite, pero luego de esto, tiene material proteico, que se tiene que tratar antes de verter su efluente. Las empresas conserveras y las de congelados también son fuentes de generación de aguas residuales. Las instituciones que se encargan de regular o impedir la contaminación del agua por aguas residuales.

5. Gestión de residuos 11

La Ley Nº27314, Ley General de Residuos Sólidos, en su artículo 3 determina que la gestión de los residuos sólidos, tiene como finalidad su manejo integral y sostenible, mediante la integración, articulación y compatibilización de las políticas, estrategias, planes, programas y acciones de quienes intervienen en la gestión y el manejo integral de los residuos sólidos. Decreto Supremo Nº057-04-PCM. Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, indica el almacenamiento, tratamiento y disposición final de residuos originados por la actividad minera, deberá ceñirse a la normatividad y especificaciones técnicas que disponga la autoridad competente. Que, de ese mismo modo, la Evaluación del Desempeño Ambiental del Perú del año 2016, realizada por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), que dentro de sus recomendaciones señala la necesidad del fortalecimiento institucional, el mejoramiento de capacidades de los gobiernos regionales y la promoción de la inversión para mejorar la gestión de residuos sólidos a nivel nacional. 5.1.

Minimización a.

Ley general del ambiente

Ley Nº28611 Ley General del Ambiente, menciona en el Artículo I. Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país. b. Decreto Legislativo N°1278 – 2016. Artículo 2 La gestión integral de los residuos sólidos en el país tiene como primera finalidad la prevención o minimización de la generación de residuos sólidos en origen, frente a cualquier otra alternativa. En segundo lugar, respecto de los residuos generados, se prefiere la recuperación y la valorización material y 12

energética de los residuos, entre las cuales se cuenta la reutilización, reciclaje, compostaje, reprocesamiento, entre otras alternativas siempre que se garantice la protección de la salud y del medio ambiente. La disposición final de los residuos sólidos en la infraestructura respectiva constituye la última alternativa de manejo y deberá realizarse en condiciones ambientalmente adecuadas, las cuales se definirán en el reglamento del presente Decreto Legislativo emitido por el Ministerio del Ambiente. c. Mediante la resolución Ministerial Nº191-2016-MINAM Se aprueba Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos, donde señala El Ministerio del Ambientes (en adelante, MINAM) ha centrado sus esfuerzos en mejorar la Calidad Ambiental a nivel nacional, incorporando la gestión integral de residuos sólidos como parte de este objetivo. En ese sentido, la Agenda Nacional de Acción Ambiental y el Plan Nacional de Acción Ambiental PLANAA PERU 2011-2021 incorporan como objetivo prioritario a la gestión integral de residuos sólidos a nivel nacional, estableciendo cuatro metas definidas a ser cumplidas hacia el 2021. Asimismo, el MINAM también ha centrado grandes esfuerzos hacia el mejoramiento operativo de la gestión y manejo de residuos sólidos de parte de los agobiemos locales, en ese sentido se tienen diversas iniciativas y proyectos que buscan mejorar los servicios de limpieza pública, la construcción de infraestructura para el manejo de residuos sólidos, el incremento del reciclaje de residuos sólidos municipales, educación ambiental hacia el consumo responsable entre otros. 5.2.

Tratamiento Según DIGESA, (2006). La clasificación de los sistemas de tratamiento se puede considerar como cuatro:  Tratamientos físicos: Estos métodos son apropiados para metales pesados, con características de peligrosidad de moderada a baja como la estabilización, solidificación, encapsulado, micro encapsulado.

13

 Tratamientos químicos: Estos métodos son aplicados tanto a materiales con características de elevado porcentaje de materiales inorgánicos, elevado pH y otras características propias de materiales con metales pesados o solventes orgánicos, como, por ejemplo: destilación, oxidación, reducción hidrólisis, neutralización.  Tratamientos biológicos, Son métodos de crecimiento de microorganismos para degradar los residuos contaminados, los microorganismos son organismos celulares seleccionados y desarrollados para funciones específicas, como el compostaje anaeróbico y aeróbico.  Tratamientos térmicos: Se tratan de hornos de alta eficiencia para la incineración de residuos, se debe aclarar que este método sirve para aplicar a residuos no orgánicos y residuos peligrosos, cuyas características sean identificadas antes de su procesamiento. Entre ellos están el mezclado para combustibles alternos de Coprocesamiento, Incineración. 5.2.1. Tratamiento Físico Este método no involucra interacción química, la selección del tipo de tratamiento corresponderá tanto a su forma de presentación como a sus propiedades físicas y químicas, evitando incompatibilidades físico químicas, entre estos métodos se tienen los siguientes: - Trituración, es un tratamiento físico de mucho uso, para diferentes tipos de residuos sólidos, se usa para reducir el tamaño de partículas como etapas previas para otro tipo de tratamiento como el compostaje donde el tamaño de partícula es muy importante para la degradación de la materia orgánica. - Filtración, esta operación unitaria se usa generalmente para separar dos fases de los residuos un ejemplo del uso de este proceso es la eliminación de sólidos suspendidos en los aceites usados. Se puede usar para la filtración de sólidos groseros o para partículas finas. Como en cualquier tipo de filtración es muy importante el objeto del proceso y el diámetro de partícula para escoger el material filtrante.

14

- Solidificación y/o estabilización, este proceso no involucra la interacción química entre el residuos y agentes solidificantes, pero si los enlaza mecánicamente. Los sólidos y líquidos aptos para este tipo de tratamiento son, residuos líquidos, residuos sólidos con un contenido de más de 30% de líquidos residuos que presentan líquidos libres. Los geles, pastas, coloide, polímeros no solidificados o cualquier otro tipo de residuos cuya consistencia física no sea la apropiada para manejar ese tipo de material en una celda de confinamiento. Estos procesos convierten al residuo en un material insoluble y de características de roca-dura, y se efectúan generalmente previo a la disposición de vertederos. La conversión se logra mezclando el residuo con materiales como el cemento que le dan una gran estabilidad, reducen su movilidad y permiten su disposición final. - Encapsulado, este método consiste en encapsular, mediante sustancias como la adición de cementantes, lo cual asegura la inmovilidad del contaminante en una matriz específica, Este sistema se usa para residuos peligrosos con metales pesados lixiviables con concentraciones superiores a los límites permisibles, que son tratados con agentes precipitantes previo su tratamiento de encapsulado. - Micro encapsulado, el tratamiento consiste en la incorporación a materiales micro poroso como cerámicas, hule, generándose entre los residuos y estas fuerzas atractivas suficientemente fuertes para ser clasificadas como absorción química. Los materiales que pueden ser tratados por este método son: residuos que presenten compuestos orgánicos volátiles y semi volátiles, residuos. (DIGESA, 2006). 5.2.2. Tratamiento químico: Los métodos de tratamiento químico se usan tanto para facilitar la completa transformación de los residuos peligrosos en gases no tóxicos, así como también para modificar las propiedades químicas del residuo

15

(por ejemplo, para reducir la solubilidad en agua o neutralizar acidez o alcalinidad). En el Perú DIGESA gestiono de acuerdo a su tipo de proceso el tratamiento químico a seguir: (ver tabla 2) Tabla N°2: Métodos de Tratamiento Químico PROCESO Neutralizacion

SISTEMA Acido sulfurico

EFLUENTE Acidos, causticos, aguas residuales

Cenizas alcalinas Barros de caliza precipitacion

Gases de caldera Caliza; NaOH, sulfuros cloro,

Materiales

pesados,

compuestos

solubles ozono, Residuos inorganicos que contienen

Oxidacion

Oxigeno,

Reduccion

peroxidos Lecho fijo de resinas

Intercambio

especificos de aguas residuales Catalizadores compuestos Lodos

ionico

inorganicos

agentes oxidantes fuertes Eliminacion de productos

Fuente: DIGESA (2006) 5.2.3. Separación de Aceites y Agua Para la industria pesquera la separación de aceites y agua es muy común en la harina y aceite de pescado, como en los buques y embarcaciones pesqueras industriales donde una gran cantidad de residuos de este tipo se descargan constantemente. Algunos residuos que contienen productos orgánicos, pueden ser eliminados por incineración después de separarlos del agua, otros contienen productos cancerígenos (aceites lubricantes) y pueden contaminar las aguas superficiales y subterráneas. En muchos casos es posible la recuperación de los aceites, como en el caso de emulsiones de grasas en la industria de alimentos, donde se liberan las grasas y se pueden quemar o reutilizar. 16

También es posible que algunos suelos descompongan materiales aceitosos en sustancias no dañinas, así como también el tratamiento biológico es un método adecuado siempre que no contenga metales pesados. (DIGESA, 2006). 5.3.

Disposición final (Art. 37 D.S. 057-2004/PCM) (Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia- Ley Nº28551) (Directiva Nº040 - 2004 OGDN/MINSA-V.01 Procedimiento Para La Elaboración de Planes de Contingencia Para Emergencias Y Desastres). Los planes de contingencia son instrumentos de gestión que definen los objetivos, estrategias y programas que orientan las actividades de los generadores de residuos del ámbito no municipal para la prevención, la reducción de riesgos, la atención de emergencias y la rehabilitación en casos de desastres permitiendo disminuir o minimizar los daños, víctimas y pérdidas que podrían ocurrir a consecuencia de fenómenos naturales, tecnológicos o de la producción industrial, potencialmente dañinos. El plan de contingencia es el documento que presenta en forma clara, concisa y completa los riesgos, los actores y sus responsabilidades ante un determinado evento previsible potencialmente adverso en el manejo de residuos peligrosos, proponiendo acciones para tres momentos: antes (mitigación y preparación); durante (respuesta) y; después (rehabilitación). 5.3.1. Sanciones Se creó Instrumento procedimental utilizado por el Ministerio de la Producción y los Gobiernos Regionales a fin de determinar la sanción que corresponda cuando los administrados incurran en alguna de las infracciones contempladas en el Reglamento de la Ley General de Pesca o el Reglamento de la Ley General de Acuicultura. El cuadro de sanciones establece los sub códigos de las infracciones, las medidas cautelares o correctivas a tomar por la administración y los diversos

17

tipos de sanción que se prevé en la normativa correspondiente. (PRODUCE, 2011). Medidas Cautelares Suspensión. -

Decomiso.

-

Inmovilización.

-

Paralización.

Sanciones -

Multa

-

Decomiso

-

Suspensión

-

Paralización

-

Cancelación de la licencia.

Y por velar por nuestros recursos hidrobiológicos según el Artículo 228-G.2. Las entidades procurarán realizar algunas fiscalizaciones únicamente con finalidad orientativa, esto es, de identificación de riesgos y notificación de alertas a los administrados con la finalidad de que mejoren su gestión. 6. Manejo de los residuos en el extranjero En ecuador se ve una serie de áreas normativas y legales que involucran la gestión ambiental también existen las normas voluntarias como la ISO 14001: 2004 o estándares internacionales de gestión ambiental, que establece los requerimientos mínimos para establecer un sistema de Gestión Ambiental. El estado ecuatoriano establece como instrumento obligatorio previamente a la realización de actividades susceptibles de degradar o contaminar el ambiente, la preparación, por parte de los interesados a efectuar estas actividades, de un estudio de Impacto Ambiental (EIA) y del respectivo Programa de Mitigación Ambiental (PMA) y la presentación de estos junto a las solicitudes de autorización ante las autoridades competentes, las cuales tienen el fin de prevenir la degradación y la contaminación, asegurando, además, la gestión ambiental adecuada y sostenible. 18

6.1.

Minimización La norma ISO – 14000 Es un conjunto de normas que cubre aspectos del ambiente, de productos y organizaciones, destacando la Norma ISO 14001, un estándar internacional de gestión ambiental publicado en 1996, tras el éxito de la serie de norma ISO 14000 para sistemas de gestión de la calidad. (Ecured, 2010).

6.2.

Tratamiento Los procesos de recuperación de sólidos se dividen en unidades de proceso y operaciones unitarias. Las unidades de proceso comprenden la adición de sustancias químicas o biológicas, mientras que las operaciones unitarias son aquellas en las que predominan las fuerzas físicas. En la industria pesquera de España se emplean ambas para la remoción de sólidos suspendidos y disueltos (Tchobanoglous, Burton, & Stenzel, 2003).

6.3.

Disposición final La FAO abordo la redacción del código Internacional de Conducta para una pesca Responsable en el año 1995, después de la recomendación cursada por la declaración de Cancun de 1992 (cobferencia internacional sobre pesca Responsable). (MUCA Santos, E. 2010; P.97)

Bibliografía MINAM. (2018). Límites máximos permisibles para efluentes de los establecimientos pesqueros. Obtenido de https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/apruebanlimites-maximos-permisibles-para-efluentes-de-los-e-decreto-supremo-n-010-2018minam-1697202-3/ PRODUCE. (2019). Resolución Ministerial N° 029-2019-PRODUCE. Obtenido de https://www.produce.gob.pe/produce/descarga/dispositivos-legales/101472_1.pdf

19

OEFA, (2014). Residuos sólidos obtenido de https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=7827 MINISTERIO Del Ambiente. Diario oficial El Peruano. Ley General de Ambiente N° 28611: 9 de Junio de 2009. http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2009/abril/25/RM-1812009-PRODUCE_Guia.pdf MINISTERIO Del Ambiente. Diario oficial El Peruano. Decreto Supremo N° 014- 2011MINAM.

8

de

Julio

de

2011.

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/3608/Soto_CEA.pdf? sequence=1&isAllowed=y MINISTERIO Del Ambiente. Diario oficial El Peruano. Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos N° 1278. 23 de Diciembre de 2016. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/3608/Soto_CEA.pdf? sequence=1&isAllowed=y Ministerio del Ambiente (2016). Diario oficial El Peruano. Resolución Ministerial Nº1912016-MINAM. 26 de Julio de 2016 http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/3608/Soto_CEA.pdf? sequence=1&isAllowed=y LEY N°27314. (2000). Ley General de Residuos Sólidos, Ley N°27314 Ley General de Residuos Sólidos promulgada el 20 de julio del 2000 y publicada en el Diario Oficial

"El

Peruano"

el

21

de

julio

del

2000.

http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/MANUAL%20TECNICO %20RESIDUOS.pdf LEY N°28256 (2004). Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, Ley peligrosos N°28256 promulgada el 18 de junio del 2004 y publicada en el diario oficial "El Peruano" el día el 19 de junio del 2004. http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/MANUAL%20TECNICO %20RESIDUOS.pdf LEY Nª28551 (2005). Ley que Establece la Obligación de Elaborar y Presentar Planes de Contingencia, Ley que Establece la Obligación de Elaborar y Presentar Planes de 20

Contingencia Ley N°28551 promulgado el 17 de junio del 2005 y publicada en el diario

oficial

"El

Peruano"

el

día

19

de

junio

del

2005.

http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/MANUAL%20TECNICO %20RESIDUOS.pdf Reglamento de la Ley General de Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos Residuos Sólidos, D.S. N°057-2004/PCM, promulgada el 22 de julio del 2004 y publicada en el diario oficial "El Peruano" el día 24 de julio del 2004. http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/MANUAL%20TECNICO %20RESIDUOS.pdf PRODUCE (2011). Decreto supremo que aprueba el texto Único Ordenado del Reglamento de

Inspecciones

y

Sanciones

Pesqueras

y

Acuícolas

-

RISPAC

http://www2.produce.gob.pe/dispositivos/publicaciones/2011/diciembre/ds0192011-produce.pdf DIGESA, (2006). Gestión de los residuos Peligrosos en el Perú manual de difusión técnica N°01-

Lima

–Perú

http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/MANUAL%20TECNICO %20RESIDUOS.pdf JUDITH, S. et.al. (2011). Agroindustria pesquera en el pacífico colombiano: Gestión de residuos pecuarios en sistema de producción más limpia. Palmira, Valle del Cauca, Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/11644/1/9789587610123.pdf

21

Related Documents


More Documents from "nemivaer"

February 2021 0
American Life.pdf
February 2021 0
March 2021 0
Livro Ling Shu
February 2021 1
February 2021 0