Tarea 1 De Psicología Educativa 2

  • Uploaded by: Dahiana King
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tarea 1 De Psicología Educativa 2 as PDF for free.

More details

  • Words: 707
  • Pages: 5
Loading documents preview...
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGIA

PRESENTADO POR: Ana Johanna Duarte Marte MATRICULA: 09-3537 ASIGNATURA: Psicología educativa 11 FACILITADORA: María Ercilia Hernández

Recinto Cibao Oriental Nagua República Dominicana

Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para el temático objeto de estudio, se aconseja que realices las siguientes actividades: 1. Redacta un párrafo donde definas qué es el constructivismo aplicado a las ciencias del aprendizaje. El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo. El constructivismo considera holísticamente al ser humano.

El constructivismo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el «sujeto cognoscente»). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción.

El Constructivismo, se asocia a varias corrientes surgidas antes del año 1800; en el arte, filosofía, psicología, ciencias sociales y pedagogía, que tal, como lo define Martínez, I., en su breve texto; se llama constructivismo, al arte de origen Ruso, también, a la filosofía de la ciencia o epistemología, la cual, nace a mediados del siglo XX, con aportes de psiquiatras, físicos, matemáticos y biólogos.

2. Elabora un cuadro comparativo donde definas e identifiques diferencias entre las perspectivas constructivistas del aprendizaje (constructivismo psicológico-individual-cognitivo, constructivismo social de Vygotsky y construccionismo). perspectivas constructivistas del aprendizaje

(constructivis mo psicológicoLa individualperspectiva constr cognitivo uctiva (inventada En la teoría por un francés cognitivollamado Kant) del aprendizaje puede constructivist situarse en a, el ser oposición a la humano es instrucción del conocimiento o considerado consciencia. En proactivo en general, desde la cuanto al postura conocimient constructiva, el aprendizaje puede o (y no facilitarse, pero reactivo cada persona frente a su reconstruye su propia experiencia entorno), interna, con lo cual como uno puede decirse que que da la inteligencia no puede medirse, ya significado a que es única en sus cada persona, en experiencias su propia con un reconstrucción interna y subjetiva sentido de la realidad. Por particular y el contrario, la de acuerdo instrucción del aprendizaje postula con un que la enseñanza o patrón los conocimientos coherente pueden con el programarse, de modo que pueden sentido de fijarse de antemano que tiene de unos contenidos, sí mismo. método y objetivos en el proceso de Esto le aprendizaje, permite llevando a cabo el reconocerse desarrollo de esa "inteligencia sin a través del limites . tiempo, a pesar de los

constructivis mo social de Vygotsky Vygotsky enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en la apropiación del conocimient o y pone gran énfasis en el rol activo del maestro mientras que las actividades mentales de los estudiantes se desarrollan “naturalment e”, atreves de varias rutas de descubrimie ntos: la construcción de significados, los instrumentos para el desarrollo cognitivo y la zona de desarrollo

construccionismo). El construccionismo social, socio construccionismo o más recientemente construccionismo relacional es una teoría sociológica y psicológica del conocimiento que considera cómo los fenómenos sociales se desarrollan particularmente desde contextos sociales

múltiples cambios que vive a lo largo de la vida.

próximo. (ZDP). Su concepto básico es el de la ZDP, según la cual cada estudiante es capaz de aprender una serie de aspectos que tienen que ver con su nivel de desarrollo, pero existen otros fuera de su alcance que pueden ser asimilados con ayuda de un adulto o de iguales mas aventajados. En este tramo entre lo que el estudiante puede aprender por si solo y lo que puede aprender con ayuda de otros, es lo que se denomina ZDP. En este sentido la teoría de Vigotsky concede al maestro un

papel esencial al considerarlo facilitador del desarrollo de estructuras mentales en el estudiante para que sea capaz de construir aprendizajes mas complejos. Se enfatiza y se valora entonces, la importancia de la interacción social en el aprendizaje; el estudiante aprende mas eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa.

Related Documents


More Documents from "Coraima Viloria"

February 2021 0
March 2021 0
Ringor V. Ringor
January 2021 1
Rotary Kilns-section 4
February 2021 1
Bio Sbp 2017 K3
February 2021 1
V 735823001 P
January 2021 8