Danzas Del Perú

  • Uploaded by: luz
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Danzas Del Perú as PDF for free.

More details

  • Words: 19,219
  • Pages: 60
Loading documents preview...
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

LA DANZA EN LA IDENTIDAD CULTURAL EN EL PERÚ LUZ MERI SILVERA LIZARBE

2018

CONTABILIDAD Y FINANZAS

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS

A mis padres quienes siempre han sido un buen ejemplo. A mis colegas de trabajo por motivarme, apoyarme e incitarme a lograr mi desarrollo profesional.

1

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS

Contenido PORTADA ....................................................................................................................................... I DEDICATOTIA ................................................................................................................................ II INDICE GENERAL .......................................................................................................................... III INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ IV CAPITULO 1 ................................................................................................................................... 5 LA DANZA EN LA IDENTIDAD CULTURAL ....................................................................................... 5 1.1.

Antecedentes históricos ............................................................................................ 5

1.2. Aspectos conceptuales o doctrinarios. ........................................................................ 8 1.2.1. La danza ................................................................................................................... 8 1.2.2. La identidad cultural ................................................................................................ 9 2.

DANZAS DEL PERÚ........................................................................................................ 11 2.1.

DANZAS DE LA COSTA ......................................................................................... 12

2.1.1.

EL ALCATRAZ, FESTEJO MUSICAL ........................................................... 12

2.1.2.

EL FESTEJO ..................................................................................................... 13

2.1.3.

EL INGA ............................................................................................................. 14

2.1.4.

EL LANDO ......................................................................................................... 15

2.1.5.

EL TONDERO ................................................................................................... 16

2.1.6.

LA ZAMACUECA .............................................................................................. 17

2.1.7.

LAVANDERAS .................................................................................................. 18

2.1.8.

MARINERA LIMEÑA ........................................................................................ 19

2.1.9.

MARINERA NORTEÑA ................................................................................... 20

2.1.10.

SAMBA LANDO ............................................................................................ 22

2.1.11.

SON DE LOS DIABLOS .............................................................................. 22

2.1.12.

ZAPATEO ...................................................................................................... 24

2.2.

DANZAS DE LA SIERRA ........................................................................................ 25

2.2.1.

AYARACHI ........................................................................................................ 25

2.2.2.

CARNAVAL CUSQUEÑO ............................................................................... 26

2.2.3.

DANZA DE TIJERAS ....................................................................................... 28

2.2.4.

EL HARAWI ....................................................................................................... 29

2.2.5.

EL HUAYNO ...................................................................................................... 30

2.2.6.

EL K'AJELO ....................................................................................................... 31

2

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS 2.2.7.

EL KCAJELO O CKARA BOTAS ................................................................... 32

2.2.8.

HUAYLAS ANTIGUO ....................................................................................... 32

2.2.9.

HUAYLAS MODERNO .................................................................................... 33

2.2.10.

KIÑUTA PUKLLAY ....................................................................................... 34

2.2.11.

LA CHUNGUINADA (CHONGUINADA) ................................................... 35

2.2.12.

LA DIABLADA ............................................................................................... 36

2.2.13.

LA HUACONADA ......................................................................................... 37

2.2.14.

QASHWA DE UMUTO ................................................................................. 38

2.2.15.

LOS NEGRITOS ........................................................................................... 39

2.2.16.

TUPAY ........................................................................................................... 39

2.2.17.

QANCHI ......................................................................................................... 41

2.2.18.

SARA HALLMAY .......................................................................................... 41

2.2.19.

SARQHI.......................................................................................................... 42

2.2.20.

WACA WACA ................................................................................................ 43

2.2.21.

WITITI ............................................................................................................. 45

2.2.22.

AUQA CHILENO ........................................................................................... 47

2.2.23.

DANZAQ ........................................................................................................ 48

2.3.

DANZAS DE LA SELVA .......................................................................................... 48

2.3.1.

AMAZONAS ...................................................................................................... 48

2.3.2.

AMUESHA ......................................................................................................... 49

2.3.3.

ANI SHEATI....................................................................................................... 49

2.3.4.

APU CASHI ....................................................................................................... 50

2.3.5.

AYAHUASCA .................................................................................................... 51

2.3.6.

BURI BURITI ..................................................................................................... 51

2.3.7.

DANZA DE LA BOA ......................................................................................... 52

2.3.8.

LUTO CACHERINE.......................................................................................... 53

2.3.9.

MACANAS ......................................................................................................... 53

2.3.10.

ORGULLO SHIPIBO .................................................................................... 54

2.3.11.

PISTHA .......................................................................................................... 55

2.3.12.

SACO LARGO .............................................................................................. 55

2.3.13.

TANGARANA ................................................................................................ 56

CONCLUSIONES ............................................................................................................................. V LINKOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………………. VI

3

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS

INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de danzas del Perú lo primero que se nos viene a la mente es la marinera, el huaylarsh, el vals, la diablada y muchas danzas más. Pero el mestizaje que ocurrió hace más de medio siglo ha hecho que no solo nos limitemos a un numero de danzas que no pasen el centenar sino que estaríamos hablando de sobre más de 300 o más por descubrir, rescatar y crear por raro que suene este verbo. Si bien es cierto al peruano en general le gusta bailar y más cuando esta entre amigos o en las propias reuniones familiares ya que son estas en donde se realizan los primeros contactos con los bailes oriundos de donde proviene la familia a la que uno pertenece pero bien retomando lo del mestizaje, con la gran cantidad de culturas preincaicas y durante el incanato y en la colonización surgen como una respuesta las danzas. Por ejemplo en el caso de la época de la colonización, muchas de las danzas que conoces y que en otros post comentaremos son satíricas como también pueden ser remembranzas por ejemplo, seguro que habrán visto alguna vez la danzas "CONTRADANZA" pues es una muestra de ello. Sobre los tipos de danzas existen varios: Agrícolas, generativas, satíricas, carnavales, coqueteo, guerreras, rememorativas y más dependiendo de lo que la danzas nos quiera transmitir. Para considerar una danza se necesitan ver su función, su origen o autenticidad, contexto, antigüedad y respeto al lugar de origen. Bueno luego de esta pequeña introducción y ya para terminar ( la verdad es que me está costando) actualmente en el Perú se está viendo la danza ya no como un momento para reírse de los bailarines y tan solo esperar a ver algo de siempre sino que últimamente y sobre todo en los colegios del Perú está creciendo una identidad cultural tan solo con las danzas pero a un nivel competitivo aunque tampoco no hay que despreciar el esfuerzo que hacen algunas asociaciones culturales en nuestro país ya que en nuestro país y con la administración que tenemos solo llegamos al instituto de cultura INC que vela por sitios arqueológicos y nada más sin tan solo preocuparse por ese patrimonio impalpable que poseemos que es la danza y que últimamente y gracias a nuestros hermanos en otros países que hacen el esfuerzo para que nuestra cultura de difunde por el mundo y que ha hecho de ello que el mundo nos vea con otros ojos y que no tan solo se imaginen que bailamos con taparrabos (como una vez escuche del hocico de un inculto en un festival internacional) sino que tenemos una gran variedad de danzas que demuestran la gran cultura que es la nuestra.

4

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS

1. LA DANZA EN LA IDENTIDAD CULTURAL

1.1.

Antecedentes históricos

En 1960, la UNESCO designó el 22 de agosto de cada año como "Día Mundial del Folclore" como reconocimiento a Thoms. El origen de la danza es parte del origen del hombre porque refleja la vida en todo sentido de las comunidades de aquel entonces. La danza es la expresión social, económica, cultural, religiosa y mítica desde las tribus antiguas. Según diferentes estudios la danza ha manifestado en diversos tiempos el comportamiento del humano de toda época. Por ejemplo, los renacentistas cuando deseaban recrear nuevos estilos preferían primero ver a los maestros de danza. Las conclusiones arribadas por diferentes estudios postulan que la danza expresa la vida misma, por ejemplo acciones como entierro, nacimiento, de matrimonio, los de cacería, danza religiosa, festiva y otras. La clasificación de la danza es como se plantea: La danza social y la danza escénica, desde allí dan origen a otras manifestaciones artísticas. Este punto de vista argumenta que la danza esta inter relacionado con otras actividades, como sucesos históricos, situaciones sociales y reglas o el pensamiento de cada época. Diferentes autores coinciden sobre la danza que es un elemento cultural, perteneciente a la ciencia del folklore, que expresa a la Cultura originaria y tradicional. Además, es la construcción histórica social, como conceptúa el docente Juan de la Cruz Fierro (1988), quien dice que el folklore es una disciplina científica que se ocupa de la tradición, costumbre y creencia que constituyen la manifestación espiritual del sentir popular. El antropólogo Efraín Moroto Bert (1988 p.12), define al “Folklore como “CIENCIA” en diferentes aspectos; así tenemos como “ciencia histórica”, porque reconstituye el patrimonio espiritual. Además es ciencia psicológica, porque establece lazos entre los pueblos y es ciencia sociológica plantea bases generalizar la sociología. La antropológica estudia a la manifestación cultural del hombre en el proceso de su desarrollo para ello registra, clasifica, interpreta y legaliza aspectos esenciales de la cultura humana; con la finalidad de orientar hacia el cambio común y proyecto colectivo. Nieves M. (2006; Pag.9) cuando se refiere sobre el “folklore” afirma que esta tiene marcadas características tales como: ser tradicional, natural y colectivo. Desde otro

5

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS punto de vista, nuestra danza y costumbre llamaremos conocimiento del pueblo, que ha sido transmitido de generación en generación. En las provincias de Yarowilca, Huamalies, Dos de mayo, Lauricocha y parte de Huánuco (chaulan y Margos), siguen cultivando el arwi, después de haber trabajado en la tierra, una vez culminado la siembra… Mientras en la provincia de Leoncio prado en sus Danzas-Pandillas exponen diversas manifestaciones folkloricas, como el Suri,Tulumayos, Carapachos. Changanacuy, Tangarana, Puca curu, el Paucar, chuncho danza Sitaracuy, Mañacheo, danza de la riqueza agrícola, chunatahuas, cholones del Rupa Rupa ect. A demás de la identidad de las danzas en la región de Huánuco, a pesar de los años sigue vigente la tradición que sustenta una identidad, la toma de conciencia de una historia viva. Sin duda es el lienzo folklórico, el más trascendental y singular que a los huanuqueños los llena de orgullo. La danza de los negritos, una de las más populares del centro peruano. En el Perú, el interés por el folklore, en cuanto ciencia que estudia aquella sabiduría popular, encuentra su base en las primigenias posturas indigenistas de comienzo de siglo. Recuérdese cuan nefasta era la actitud de gobernantes y disciplinarios, que si bien dieron una mirada retrospectiva al pasado peruano, fue para comprenderlo como conglomerado de paisajes, y los indios como rezago de una raza primigenia nunca fueron percibidas como tales. El indigenismo de Uriel García, con su libro el Nuevo Indio, Hildebrando Castro Pozo, con Comunidades Indígenas en (1924), Dora Mayer con la conducta de la Compañía Minera de Cerro de Pasco en (1913), Luis Eduardo Valcárcel desde el Cuzco con Ruta Cultural del Perú y Tempestad de los Andes, marcaron la preocupación primigenia por los indios y su cultura. Era una nueva forma de ver que el Perú tenía una fuerza invencible en sus antiguos pobladores. En estas circunstancias surge Víctor Navarro del Águila quien en 1941, publica la revista Waman Poma, en la que aparecieron artículos sobre folklore, buscando su rigurosidad científica. Para 1943 por primera vez se instituye la cátedra de folklore en la Universidad Nacional San Antonio Abad del cuzco, en la que habrá de formarse la mejor promoción de folklorólogos. Precisamente el Dr. Efraín Morote Best dirigirá la revista Tradición (1948). Este movimiento fue iniciado por Navarro, los que siguieron son Arturo del Pozo Flores, Edmundo Arce Quiroz, Pedro Gutiérrez Calle, Oscar Núñez del Pedro y Efraín Morote. A la muerte de Navarro (1948) Morote asumió la Cátedra de Folklore en el Cuzco, desde donde continuo la ardua tarea de sistematización de la sabiduría popular tendiente a consolidar su carácter científico. José María Arguedas, recorría el país recatando los valores y pasmándolo en la literatura y en sus trabajos antropológicos. Son testigos el Valle del Mantaro, Ayacucho y Andahuaylas de sus primigenias preocupaciones. Sergio Quijada Jara, desde Huancavelica inauguraba otra original obra “Estampas Huancavelicanas”,

6

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS Josafat Roel Pineda recorría Ayacucho tras recopilar versiones místicas. Alejandro Vivanco Guerra, desde su postura de intérprete era el incansable compilador de aquello que hasta hace poco había sido desmerecido, considerado y tildado como producto de “la salvajada indígena”. Así se sistematiza la teoría del folklore. Luego desde la década del 70 aparecerán los Congresos del Folklore, en busca de una síntesis conceptual. Hoy llegan a su versión XI, y los planteamientos teóricos como los categóricos son primordiales preocupaciones por lo que una comisión Permanente de Conceptuación del folklore viene trabajando en tal mira. Este Comité presidido por el Dr. Efraín Morote Best e integrado por Abilio Vergara, Juan José García, José Carlos Vilcapoma, por acuerdo del X Congreso Nacional realizado en Ayacucho en 1988, debe elaborar la propuesta teórico metodológico a fin de poner en consideración al XI congreso, y sea este organismo máximo de sanción académica. Cuando se relaciona la Identidad Cultural a través de la escuela José Mendo en su Artículo: Educación e Identidad Cultural. En revista Educación I (1991 pág.24, 26) nos corrobora dicho lo anterior sobre el papel de la educación durante toda la historia del Perú republicano ha sido para impedir la construcción de la nación peruana. Esta aseveración va en contra de la creencia generalizada de que la educación implica, por si misma, un perfeccionamiento continuo, de tal modo que a dosis creciente de más educación se obtendrá indefectiblemente mayor desarrollo integración social. Como consecuencia de la falta o poca Identidad Cultural generada por la globalización que abarca y modifica los niveles culturales, políticos y ambientales más amplios, se genera la alineación cultural. Al respecto Augusto Salazar Bondy en su artículo de la Cultura de la Dominación en el libro “Dominación y Desarrollo INIDE, Lima –Perú Pag.17 define “alineación, en cuanto categoría filosóficoantropológica, como la condición de un individuo o grupo humano que ha perdido su ser propio o lo ha degradado por vivir según modos y formas de existencia inferiores o ajenas a su plena realización. Al estar alineado, el ser humano se convierte en otro y, en tanto que tal, en un ser defectivo, extraño a su esencia. Con bastante razón nos refiere Víctor Domínguez en su libro Heroica Resistencia de la cultura Andina (1988, pág. 21), en cuanto al fenómeno de la alineación para superar la vergüenza cultural y de clase para de alienarse, porque existen contradicciones de normas de conducta cultural entre el alumno, el docente y la comunidad. Los materiales didácticos que empleamos, así como los métodos, esquemas capitalista hay ausencia de la tradición oral. Desde el punto de vista cultural se desnaturaliza a los niños de las masas populares. La escuela fabrica extranjeros en su propia tierra, nos afirma Domínguez, por eso el niño, comienza a tener vergüenza de su tradición cultural y cada vez más la enseñanza de los mayores pasa a la categoría de “supersticiones”, o forma parte de la ignorancia cultural”. A este estudio José María Arguedas en su artículo Folklore y Educación (1986 pág. 17), nos aporta que en las danzas y canciones del

7

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS pueblo quechua Arguedas veía un recurso pedagógico. No puede ser de otra manera. Arguedas nos refiere no hay poesía que refleje sus experiencias y sentimientos que le haga emocionar con ternura, cariños y amor uniendo al hombres y a la naturaleza. En seguida afirma el folklore es un elemento cultural que sirve para educar a toda la comunidad. Esta experiencia de la alienación es escrita por Eucadio Gutiérrez Solano en su libro Trascendencia Histórica de Chincha (1997 p.16-17) cuando se refiere a enajenación y pérdida de Identidad dice: “Así vemos, que en las actividades escolares y otras celebraciones prima “baile Teckno” o música extravagante, nacida al compás de la droga y el alcohol, que enajenan la personalidad…” Prosigue: Hace poco atestiguamos una amarga realidad: los estudiantes de un centro de alto nivel (Instituto Superior Pedagógico) de Chincha, en circunstancias de la entrega de un Proyecto, no quisieron bailar el vals con la madrina, como de costumbre. Instantes después pusieron la “música loca”, entonces todos bailaron. Que alineación cruel. El folklore apoya la educación en la formación y desarrollo de la personalidad del estudiante. Como nos refiere en el libro Folklore Peruano Danza y Canto es editado por el centro peruano del Folklore (p.13). Para lograr estos fines, el folklore primero tiene que ser objeto de aprendizaje. Ubicar al alumno en su espacio y su tiempo. Darles los elementos para que conozca el medio en que vive. Mostrarle la realidad tal cual es.

1.2. Aspectos conceptuales o doctrinarios. 1.2.1. La danza a. Conceptualización. Definiremos a priori: la danza como realización de movimientos realizan el cuerpo, utilizando los brazos y las piernas de acuerdo con el ritmo de la música. Según Cedeño (2012; 31) danza se la puede definir como la “actividad espontánea del ser humano, bajo la influencia de alguna emoción intensa, como la algarabía social y la exaltación religiosa”. La danza se caracteriza porque su duración es específica, se desarrolla desde segundos hasta varios minutos. Puede también ser hasta horas, si corresponde a alguna manifestación de religiosidad. Por otra parte, expresa emociones y sentimientos. Otra característica es muy comunicativa con lenguaje gestual, no verbal. En la danza, se manifiesta mucho simbolismo porque representa la cultura en sus diferentes formas a fin de transmitir mensajes históricos para vivir y sentir el presente, además la intención nos proyecta hacia el futuro. Las artes fueron las primeras expresiones del hombre para manifestar su cultura y simplemente sus emociones o pensamientos. En ese sentido, para

8

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS Cedeño (2012; 18) la danza “…es un arte que nace de la facultad instintiva del ser humano, quien reacciona con movimientos corporales ante expresiones musicales…”. La danza siempre ha sido parte de la historia del hombre. Se ha utilizado para diferentes objetivos, como arte, cultura, religión, etc. A manera de conclusión podemos citar a Fuentes (2006; 253) que refiere que “A partir de lo expuesto anteriormente podemos ir acercándonos a la comprensión de la danza como actividad compleja, polimórfica y polivalente”

1.2.2. La identidad cultural a. Conceptualizaciones de la identidad cultural Como breve introducción para definir la identidad cultural expondremos sobre concepción de la Cultura. La cultura es toda producción realizada por el hombre, que se materializa con la historia, que vendría a ser el legado histórico cultural. La cultura se desarrolla en la intercalación con otras manifestaciones culturales. Según Boas, (1945) la cultura en un conjunto de reacciones y acciones intelectuales y físicas que determinan la actitud de las personas dentro de un grupo social. Desde una perspectiva histórica y geográfica, Cultura es todo lo que no es naturaleza en el sentido estricto del término, lo que da a la palabra un matiz diferenciador y dualista (la cultura) al tiempo que mantiene esa tradición elitista del concepto que acuno la edad moderna de la revolución industrial y que cuestionaba el carácter artesanal de la obra humana. La cultura es la expresión humana, y, más que esto, obra social. Si, naturalmente, no toda obra social es cultura y se conviene en señalar el ámbito de las realizaciones de estas a expensas a las creaciones del espíritu. Cultura es todo aquello que trasciende la conducta natural del hombre, trasciende su vida instintiva y refleja; es la prueba del paso por los caminos del mundo; es una herencia que se va perfeccionando progresivamente; es el hombre proyectado en su universo circundante; es todo cuanto este par encima de la naturaleza animal del hombre; es una progresiva conquista de técnicas, con las cuales el hombre busca ultrapasar su condición de animal natural.

Identidad Cultural. Dentro de la conducta humana uno de los tres aspectos es precisamente la cultura, que diferencia al hombre de los demás animales y uno de sus elementos son las artes (pintura, danzas, música y canciones…) y Educación (proceso de enseñanza, aprendizaje, trasmisiones y recepciones culturales). La cultura es toda creación y transformación que realiza el hombre a través del tiempo con la finalidad de lograr su bienestar económico-social (Domínguez,

9

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS 1983.pag.3) Conjunto de valores materiales y espirituales, así como de los procedimientos para crearlos, aplicarlos y trasmitirlos obtenidos por el hombre en el proceso de la práctica histórico social. (Citado por Domínguez…a Rosental – JUDIN, 1973; 8). Una definición más técnica es la de Linton (2006; p.328) que refiere que la cultura es el resultado de diferentes ideas, emociones y motivaciones y reglas de conducta establecido por el grupo social y que se va aprendiendo por instrucción o imitación. Además estas manifestaciones están siempre en transformación. La Cultura es el conjunto de normas que rigen la vida de cualquier grupo humano. No pueden dejar de haber normas humanas que rijan esta convivencia. La cultura es consustancial con el ser humano. La manera total de vivir de un pueblo, el legado social que recibe, puede considerarse cultura, aquella parte del medio físico que ha sido modificada por el hombre. Entonces en determinadas etapas del desarrollo histórico la cultura es un componente básico de la nación. Contribuye decisivamente a perfilar las pueblo; la identidad cultural sirve para extranjera como enemigo común. No se nacional, si no se conocen los valores conforman el país. (Domínguez; p.3).

características y personalidad de un coaligar fuerzas contra la alineación puede hablar de identidad regional, o culturales de las nacionalidades que

Por lo que el estudio de la conducta humana nos permite compensar con mayor sencillez de qué modo la Antropología como ciencia nos explica las costumbres del modo de ser de la humanidad. Además se entiende como el proceso dinámico con lo que las personas comparten su autodefinición y auto valoración porque pertenecen a ella; es más, interactúan según pauta cultural que está determinada. Por tanto, en palabras de Londow (2006) La identidad cultural, es decir, el derecho a ser uno mismo sin avergonzarse, sin humillarse, sin ser objeto de discriminación en función de instrumentalización, se ha tornado alienación cultural a causa de un proceso histórico caracterizado por la dominación. De esa manera, logran expresan formas de ser, sentir, pensar y actuar permitiendo la mejora de sus capacidades creativas, para el desarrollo de su conocimiento científico y creación artística. Según la perspectiva del Instituto Nacional de Cultura (2002) en el Perú existe un desfase entre la modernidad y la tradición porque no se valora la identidad cultural.

10

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS

2. DANZAS DEL PERÚ El Perú es un país muy diverso, y eso no solamente se aplica a su cultura su comida de las diferentes regiones sino también se aplica a las diferentes festividades y danzas que se desarrollan durante estas mismas, cada una de las regiones del Perú tiene diversos tipos de bailes algunos son antiguos que se vienen pasando de generación en generación incluso desde la época de los primeros pobladores de las regiones como las culturas incas, los nazca, los mochicas y otros.

Algunos bailes tradicionales ya están influenciados por la nueva cultura y son una mezcla de danzas antiguas y la cultura española y algunos bailes ya influenciadas por los nuevos ritmos y nueva música. No importa en qué fecha del año o no importa a dónde viajes sabemos que siempre encontrarás una fiesta costumbrista en la región donde estés y podrás conocer un poco de la cultura de las regiones que visitas por medio de las danzas que estás representan. La vestimenta de estas danzas es muy típica se utiliza colores tradicionales, formas tradicionales, indumentos muy interesantes que provienen de diferentes lugares; todas las vestimentas son muy coloridas algunas de éstas representan ciertos aspectos de la historia de los departamentos del Perú, los bordados que presentan algunas de las danzas de la Sierra cuentan historias o simbolizan dioses de los antiguos pobladores de sus departamentos. Las danzas en el Perú son muy variadas debido a razones de diversificación etnocultural, por influencia de la colonización española y arribo de inmigrantes al suelo peruano. Si bien hay muchas danzas en los países americanos, cuyo origen es tema de discusión, por encontrarse dudas sobre si son autóctonas, o tienen raíces

11

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS africanas o hispánicas, lo cierto es que están incorporadas al folklore, aunque se sigan estudiando sus orígenes y aportes. El folklore del Perú es rico y variado, con sus danzas y canciones propias: • En la costa, marineras y tonderos. • En la sierra, sus huaynos y mullizas. • En la selva música y danza que imita a la naturaleza. • En muchos lugares del Perú, especialmente en la sierra, se han perennizado en bailes y danzas algunos personajes históricos y sucesos trascendentales que han impresionado al hombre, por ejemplo en la localidad de Yanaoca (Cusco) los campesinos recuerdan la gesta de Túpac Amaru con danzas y vestimenta especial. En los "Avelinos" se recuerda a Andrés A. Cáceres; en los "negritos" se recuerda la esclavitud de los negros, los "Tundikes" la libertad de los negros y la figura de Ramón Castilla. En gran parte de danzas serranas y coreografías, los personajes son incas, pallas, collas recordando el imperio incaico.

2.1.

DANZAS DE LA COSTA

2.1.1. EL ALCATRAZ, FESTEJO MUSICAL

El alcatraz es un baile típico del Perú negro y pertenece al género Festejo, ejecutado en Lima e Ica. Los hombre adornados de un cucurucho tienen una vela prendida, y el juego consiste en danzar en torno a las mujeres, tratando de quemarle el cucurucho de papel que llevan prendido en el trasero, imitando mientras a ésta ave. Tiene un ritmo asincopado y complejo, acompañado de Cajón, Guitarra, Güiro y Palmas. Los participantes tratarán de evitar con cimbreantes movimientos de caderas que la pareja les queme con la vela la colita de tela o papel que llevan prendidas en sus traseros, alternándose para estos efectos el varón y la dama, al compás de los cajones peruanos y a las frases de quema!.. Quema!.. Quémala!... el alcatraz!... el alcatraz! El Festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano en donde la letra suele ser de asunto festivo y su ritmo es vivo en compás de 6/8. Su fuga tiene una antífona de solista y coro. La orquesta se compone de Guitarra, Cajón, Quijada y Palmas.

12

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS Este alegre baile ha adquirido en los últimos años gracias a sus contagiantes ritmos (y por supuesto gracias a sus movimientos de caderas) renovada popularidad. Se atribuye a don Porfirio Vásquez la forma actual del baile.

2.1.2. EL FESTEJO El festejo es un género musical danzario representativo del mestizaje negro en el Perú, que se produce a la llegada a nuestro país de los negros esclavos, traído por los conquistadores desde la costa de los esclavos (El Congo, Angola y a un Mozambique) a quienes instalaron en el litoral para la faena agrícola. Ellos practicaron sus danzas, música y canciones en las cuales fueron transmitiendo de generación en generación.

El festejo es una de las danzas más antiguas de las manifestaciones propia de la negritud y que forma parte de nuestro amplio y variado folklore nacional del Perú .La música negra es una danza que con el correr de los años ha sufrido algunas variación es en cuanto al material instrumental que se utiliza, la danza se ha variado pues sus verdaderos pasos hace mucho que se perdió; los profesores obligados por las circunstancias tuvieron que inventarle una coreografía al festejo. El festejo antiguo no tiene un argumento propiamente dicho, suelen ser versos independientes a los que el coro responde con frases diversas o algunas palabras que parecen tener una función onomatopéyica. Todo festejo antiguo tiene sus fugas, en muchos casos son las mismas, pero hay una serie de variantes. Cabe anotar que los viajeros del siglo XVIII que generalmente quieren identificarse con la antigua (zanguaraña o con la zamacueca) se ajustan más al baile primitivo como los antiguos festejos en las que las parejas se alternan en el centro del coro y los circundantes iban palmando y respondiendo al canto a coros. Presumiéndose su origen congo su función de divertimiento colectivo dentro de los caracteres generales de la música africana y su coreografía libre y para solista o solista con participación de los circundantes. Los profesores antiguos tomaron pasos del son de los diablos y contoneos del alcatraz, figuras del agua y nieves, y hasta del zapateo criollo y los aplicaron a parejas mixtas en baile abiertos y les marcaron emplazamientos y desplazamientos. Etimológicamente el nombre derivaría de su propia coreografía, viva de movimientos acrobáticos y festivos (festejo – festejar).

13

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS

2.1.3. EL INGA Es un ritmo erótico festivo típico representativo del mestizaje negro peruano vigente en Lima e Ica. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo es vivo en compás de 6/8. Su fuga tiene una antifonía de solista y coro. La orquesta se compone de Guitarra, Cajón, Quijada y Palmas. "El que no tiene de Inga tiene de Mandinga" este antiguo dicho popular nos indica el grado de mestizaje de los pobladores del Perú. Este baile, el Festejo, presenta en sus ritmos sentimientos festivos con estas características y con predominio de lo "negro". Este alegre baile ha adquirido en los últimos años gracias a sus contagiantes ritmos (y por supuesto gracias a sus movimientos de caderas) renovada popularidad. Se atribuye a don Porfirio Vásquez la forma actual del baile.

Música La base de todo festejo es el ritmo, se logra mediante golpes de cajón y la quijada de burro, cajita, agregándole últimamente las congas y el bongó. Se debe rescatar el origen peruano del cajón, que es una caja de resonancia con un gran orificio en el lado posterior. Este instrumento se está universalizando y hoy es común observar la presencia del cajón en el acompañamiento del flamenco y otros ritmos españoles. El festejo hecho canción, se acompaña además de los instrumentos antes mencionados, con una guitarra que emite sonidos sincopados. La coreografía Es libre, en ella la creatividad juega un papel importante, es ágil y dinámica en la danza, combinan pasos en el lugar y pasos de desplazamiento, siendo característica de dichos pasos el apoyarse en las puntas de los pies, y dando en otros pequeños saltos en los que se levantan los pies del piso. Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de polleras o faldas, son elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra danza, complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento en las que las parejas se han propuesto. Vestimenta El uso de la vestimenta se torna discutible en algunos casos, sin embargo algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se aprecia la influencia africana; mientras en otro y que lo más generalizados, utilizan trajes propios del siglo XIX que consiste en camisa y pantalón con una blondas en el botapié y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco, no

14

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS usan calzado. Las mujeres utilizan en muchos casos una pañoleta amarrada a la cabeza, algunas ya no la usan; vestido o falda de colores y muy amplia, fustanes largos de color blanco, tampoco usan calzado.

2.1.4. EL LANDO Es un ritmo perteneciente al folklore negro. Traído por los esclavos africanos que llegaron junto a Pizarro en su segundo viaje. En este baile se recrea con una pantomima la copulación acabando con un golpe de pelvis con pelvis.

Se podría decir que es el producto de la época colonial en el país, en donde los españoles les prohibieron el acceso a los instrumentos caseros, pero ellos siguieron con sus bailes y música. En la actualidad la música afro peruana es reconocida no solo aquí en el Perú sino en el mundo entero ya que "el cajón" como instrumento principal de este ritmo es único y originario del Perú. El landó fue practicado por la gente de raza negra de Lima, hasta mediados del siglo XIX. En sí es una danza procedente de Angola, en otros lugares se le llama londú, landú y lundun. El landó fue origen de otras danzas afroamericanas en las distintas regiones de América del Sur y las Antillas. En el Perú, se derivó en la Zamacueca a finales del siglo XVIII. En cuanto a la descripción de la danza, a continuación se citara una explicación breve por Miguel Fuentes: "...Si bailan dos o cuatro a un tiempo, primero se paran los hombres frente a las mujeres, haciendo algunas contorsiones ridículas y cantando, luego se vuelven las espaldas y poco a poco se van separando, finalmente hacen una vuelta sobre la derecha todos a un tiempo y corren con ímpetu a encontrarse de cara los unos y los otros, el choque que resulta, parece indecente a quien cree que las acciones exteriores de los bozales tengan las mismas trascendencias que las nuestras". Según don Vicente Vásquez (en una entrevista de 1978), la primera noticia que tuvo del Landó era una versión fragmentada de un pregón que decía "Zamba

15

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS malató landó". Esta canción fue grabada por Nicomedes Santa Cruz en el disco "Socabón", a la cual don Vicente Vásquez le pone acompañamiento guitarrístico. Los grupos profesionales de música suelen considerar al Toro mata como perteneciente al género Landó. Cabe recordar que Cecilia Barraza grabó una recopilación hecha por Caitro Soto de un tema tradicional de la zona de Cañete llamado Toro mata. Sin embargo, en la zona de Cañete los pobladores lo identifican como un género con nombre propio: "Toro Mata". Estos dos temas: Toro Mata y Zamba malató, son la base para la elaboración o consolidación del género conocido actualmente como Lando, a través de algunas composiciones de autores como Chabuca Granda y Andrés Soto.

2.1.5. EL TONDERO El Tondero es una danza y género musical con origen en el norte del Perú, más específicamente, en la localidad de Morropón, en Piura. Se dice, que el tondero fue traído por migrantes desde el sur de España como una especia de música gitana. Etimología: El tondero deriva del término ''bolero''. Este género deriva de música gitana encontrada desde Rumania hasta España y desde ésta hasta Mesoamérica y El Caribe. La terminología radica en la inspiración de ''el vuelo de las aves''. En Morropón nació este género musical y su característica principal ante el resto de géneros criollos tocados en guitarra fue fue su repetitivo tundete (que suena "tun tun tun-tun, tun tuntun") que es inspirada en la base trompetista de una banda musical gitana desenfrenada.

La "saña" o "lundero" es justamente la africanización que este género sufreal establecerse la unión de estas dos etnias en el campo piurano-lambayecano. Esto es indicado inclusive en la lírica: "fueron los negros de saña testigos de este muchacho (testigaron recibiéndolo desde Piura, nacido en Piura) que gracias a Dios es macho y que en Chiclayo peleó". Es decir desde su origen musical desde Piura fue llevado hacia Chiclayo y/ó, presentado en una de las "Peleas de Gallos".

16

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS Era y es muy común hasta hoy en todo el norte peruano, que los pueblos se reúnan en una chocita de quincha y algarrobo, junto a la visible bandera blanca (indicador de que hay clarito, chicha en poto) donde el piajeno, el patrón y los libertos de esclavos negros iniciaban la jarana. Fue en épocas coloniales que el tondero muta a su hoy cadencia mestiza. La guitarra, un tambor de cabra, una trompeta, el checo (instrumentación negra) y también las arpas; eran sus elementos.

2.1.6. LA ZAMACUECA Para conocer la Marinera y toda la belleza que nos muestra, es preciso profundizar en los conceptos de su predecesor: La Zamacueca. La Zamacueca es un estilo musical limeño y un baile de pareja suelta, donde se representa el asedio amoroso de una mujer por parte de un hombre. Proviene de la terminología de ''zamba'' ''clueca'', en alusión a aquel asedio, similar al que efectúan los gallos a las gallinas. Esta terminología nace probablemente de la conjunción y mestizaje de los bailes de los esclavos negros y los gitanos durante la inspirada afición que existía por la Pelea de Gallos en el Virreinato del Perú, sobre todo en Lima y la costa norte del Perú. La Zamacueca clásica es conocida también como Canto de Jarana o Marinera Limeña. Se suele finalizar a manera de fuga con la conocida Resbalosa; géneros muy de culto, limitado a una ejecución correcta solamente entre artistas de origen limeño, sobre todo criollos, mulatos y negros. El Canto de Jarana, es una forma más hispano o gitana, donde el lamento y la rebeldía son sinónimos expresivos.

El origen de la zamacueca proviene del mestizaje musical-cultural que se dio entre los gitanos y los mulatos que habitaban Lima durante el Virreinato del Perú. La forma corista y el tundete tiene una dulzura de origen africano; el temperamento, la sátira y la ejecución de guitarra tiene un origen Gitano, Su origen se remonta a los siglos XVI y XVII en donde esta forma mestiza musical comienza a destacar en el Rímac, Barrios Altos, en barrios del Callao y en bares ubicados entre los puentes, callejones y balcones limeños. El ritmo se tocaba principalmente con laúd (antes de convertirse en la actual guitarra) o arpa, en donde se tamborillaba el ritmo antes de la apariencia del ahora popularmente conocido cajón peruano.

17

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS La Zamacueca se baila empuñando un pañuelo blanco con la mano derecha (tanto la dama como el varón), el cual es agitado alborotadamente en el aire por sobre la altura de la cabeza. Los máximos exponentes de dicho baile y forma musical se reunían en la afamada Fiesta de Amancaes. En donde se exponían concursos de platos típicos de distintas regiones, Caballo de Paso Peruano y por supuesto música criolla. El atuendo que lucen los bailarines es común, de vestir diario y de campo donde podemos apreciar una auténtica vestimenta del negro peruano con vestidos largos a media pierna, medias gruesas y largas, alpargatas y de repente un pañuelo recogiendo el pelo o un sombrero de paja que protege la cabeza del fuerte Sol al que estaban expuestos los negros peruanos en las chacras y cañaverales costeños del Perú, inclusive desde épocas de esclavitud. Características: La zamacueca, al ser un baile de galanteo, a la vez de pareja independiente y suelta, su coreografía es consecuencia de una serie de movimientos que configuran el asedio del varón a la dama, con el propósito de conquistarla. Este requerimiento se plasma en cada mudanza o figura, la mujer intenta rehuir al asedio consiguiéndolo hasta el final. En la actualidad y desde hace 30 años, esta danza ha sido recreada, diferenciándose notablemente de la marinera, recibiendo influencia de los ritmos afro peruanos y es interpretada con fines de espectáculo y por agrupaciones artísticas y de proyección cultural. La vestimenta recreada corresponde a la usanza del siglo XIX La Zamacueca tuvo algunas variantes: -En Chile se transformó en la cueca chilena a través del Puerto de Valparaíso gracias a músicos del Perú. -De Chile pasó a Mendoza (Argentina) en donde se denominó ''Cueca cuyana''. - Llegó, procedente de Arequipa, a Bolivia y desde ahí, pasó al noroeste de Argentina, donde se transformó en la ''cueca norteña''. Luego de La Guerra del Pacífico (entre el Perú y Chile) los peruanos llamaron marinera a la zamacueca de estilo norteño, en honor a la Marina de guerra del Perú. La Marinera denominada como Marinera norteña tiene también una influencia del Tondero, que es anterior a la Zamacueca.

2.1.7. LAVANDERAS Danza de origen afroperuano donde las bailarinas muestran movimientos de cintura, ventrales y pélvicos, demostrando una expresión de lavar.

18

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS Se utilizan como instrumentos de trabajo para interpretar la danza con bateas para la danza.

Esta danza se danza mayormente en diversas festividades como: religiosas, costumbristas, de algunos pueblos mayormente en la parte de sur chico de nuestro hermoso país. Los instrumentos que acompañan esta danza son: Batas, Cajitas, Quijada de Burro, Cajón, Campana y Cuerdas.

2.1.8. MARINERA LIMEÑA La marinera es el baile nacional por excelencia. Si bien la versión más difundida es la norteña, existen en nuestro país numerosas variantes locales que poco o nada tienen que envidiarle en elegancia, gracia y coquetería.

Una de estas maravillosas adaptaciones locales es la marinera limeña, danza que nace en la costa central peruana en las postrimerías de la época colonial e inicios de la república. Se trata de una danza eminentemente mestiza y ecléctica, pues en ella se aprecian tanto influencias europeas (minués y bailes de salón europeos traídos por los conquistadores españoles), como andinas e incluso africanas. La marinera limeña es garboza y señorial, de pasos cortos, exige reglas estrictas en sus cantos y bailes sumamente elaborados. A diferencia de las versiones norteña y puneña que se desarrollaron en espacios más abiertos y permiten evoluciones más elaboradas, la marinera limeña -cultivada como baile de salón-

19

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS es ejecutada con sutileza por los danzantes, quienes se valen del gesto, la sonrisa y la mirada para decir lo que calla su discreta coreografía. No obstante a las notables diferencias que presenta la marinera limeña con el resto de variantes desarrolladas en el país (norteña, puneña, ayacuchana, etc), comparte con éstas una estructura común, compuesta por la Primera, Segunda y Tercera Jarana, Resbalosa y Fuga. La vestimenta de la marinera limeña destaca por su elegancia y sobriedad. La pieza principal es un vestido de mangas abombadas confeccionado en seda, raso o material similar que se extiende hasta la altura de los tobillos. No es casual su semejanza a la vestimenta de la cueca chilena, dado que ambos bailes tienen un origen común. La parte superior de la prenda se inicia con un discreto escote que mantiene totalmente cubierto el busto, para continuar ceñido al cuerpo hasta el inicio de las caderas. La parte inferior o falda tiene un vuelo bastante amplio pero que no llega a tener el volumen del vestido de marinera norteña o puneña. La bailarina debe llevar una enagua o fustán de raso o satén bajo el vestido. Dicha prenda interior quedará parcialmente expuesta durante el baile, ya sea con el movimiento cadencioso o al momento de remangar en forma coqueta el faldón del vestido. Es obligatorio el uso del pañuelo (el cual se lleva en la mano) y de calzado (generalmente zapatos de tacón alto) El peinado de la marinera limeña destaca por su sencillez, pues basta con recoger los cabellos hacia atrás, utilizando un moño. No obstante, es aceptado el uso de accesorios de adorno.

2.1.9. MARINERA NORTEÑA Declarado "Patrimonio cultural de la nación" y considerado por muchos como "La reina y señora de todos los bailes del Perú" en sus diversas variedades regionales. La marinera norteña es un baile de pareja mixta, en el cual la elegancia y la sensualidad se pone expreso, donde el hombre conquista a la mujer en medio del galanteo, acechando con su mirada y el paso cepillado, mientras que la dama coqueta la admite con picardía expresando su sensibilidad.

El origen de ésta danza nacional ha motivado acaloradas polémicas entre africanistas, hispanistas e indigenistas, puesto que la marinera se baila en todo el Perú (estilo según su región) desde la llegada de los españoles fusionándose

20

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS linajes y culturas (andinos, mestizos y africanos.), vestimentas, instrumentos y ritmos musicales (huayno, zamacueca, jota aragonesa o el minué). Tras pasar tiempos evolutivos, hoy se convirtió en la distinguida "Marinera". El nombre de marinera se debe al homenaje a Miguel Grau y la Marina de Guerra del Perú, después de la guerra con Chile (1879) como: "marinera", "baile de marinería" o "baile de la marinera"; propuesto por don Abelardo Gamarra "El tunante". La primera marinera compuesta por "El Tunante" se llamó "La Antofagasta" (marzo de 1979) y la primera marinera para ser cantada y acompañada con piano fue "Concha de Perla" (1893), letra de José Alvarado y música de "El Tunante". Trujillo es considerado como la: "Capital de la Marinera Nacional del Perú" y se caracteriza por su elegancia, atrevida, coqueta y diálogo sensual del amor, más vivaz que la marinera limeña, donde la pareja en sí, es el centro de atención y precisamente es la mujer quien toma la iniciativa en el cortejo. Las posturas en el baile son erguidas, con miradas penetrantes e insinuaciones afectivas. El varón pareciera limpiar el piso o abrir camino para que la dama la siga, el varón en determinados momentos trata de cubrirla con sus brazos utilizando su sombrero sin tocarla, pareciera besarla, ella sale airosa y con elegancia se aleja. De igual modo son característicos los movimientos laterales, con el cuerpo expandido, el zapateo (paso igual para ambos), la expresión en los rostros y ocupar el mayor espacio posible. Finalmente la danza concluye con el varón de rodillas ante la dama, con los brazos abiertos, expresando una actitud de reverencia y sumisión. El vestuario de las damas, es el vestido típico del pueblo norteño (criollo por cierto), no existe una prenda exclusiva de marinera, sino más bien, ellas lucen sus atuendos de fiesta confeccionados en Monsefú, Catacaos, Moche, Huanchaco, etc. Portan un pañuelo y bailan descalzos. El varón viste como el típico y conocido chalán, con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, como en algunos pueblos norteños llevan puestos un terno de dril, color blanco (característica de toda la costa del norte del Perú), una faja o chalina en la cintura, llevan puestos zapatos de color negro y un pañuelo en la mano. Musicalmente es acompañado con una banda de músicos, donde predominan instrumentos de viento metálicos, trompetas, trombones, caracoles, clarinetes; de percusión. Bombos, tarolas, etc. Definitivamente la "Marinera Norteña", como baile o danza de mucha elegancia y estilo aporta variaciones notables como la incorporación del famoso caballo de paso, donde un caballero chalán, montado, hace danzar al equino, tratando de enamorar a la bella pareja que la acompaña con su dulce mirada sensual. Es tradición que en la ciudad de Trujillo, desde muchos años se realiza el concurso nacional de "Marinera Norteña", certamen de fama internacional, donde participan miles de parejas que provienen de todos los rincones del Perú y del extranjero, escuelas de danza y parejas se entremezclan para ejecutar sus mejores pasos, distribuidos en diferentes categorías y un estricto jurado calificador que anunciará quien es el gran ganador del año. Hoy se ha constituido en uno de los más importantes del calendario turístico del país. "No hay primera sin segunda", Trujillo te espera.

21

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS 2.1.10.

SAMBA LANDO

Se conoce poco sobre el baile Samba Landó por la falta de un registro pues algunos apuntes hechos por cronistas españoles, se refieren tangencialmente sobre esta danza de origen africano correspondientes al grupo de la de la "ombligada", del "vacunaó". Sin embargo se puede apreciar esta danza erótica y festiva en espectáculos musicales. Porque a pesar del tiempo, la memoria oral y las costumbres no se han perdido en el Perú.

"El Landó no existe, se llama Samba Landó", fueron las palabras textuales de Augusto Ascues –nacido en 1892- allá por los años ´60 donde dicho término se puso de moda, por la popularización del "Toromata". Nicomedes Santa Cruz decía que Landó deviene de Londu o Lundu, una danza de origen africano, traída por los negros bantú de Angola, danza que es el origen de los nombres Landó y Lundero, pero el Dr. Fernando Romero sostiene enfáticamente sobre el asunto: "no hemos hallado nada semejante en castellano o en las lenguas bantús." Por los años 50 empezó mi amistad con Nicomedes gracias a Carlos Hayre y por más de 10 años, los tres fuimos inseparables. En todo este tiempo, nunca escuché a "Nico" hablar del Landó, pero sí del Undú o Lundú. En su trabajo "Cumanana" acepta el Landó a la par con el Samba Landó, dándole la misma categoría de danza, quizás influenciado por sus continuos viajes al Brasil, donde sí existe el LUNDU. Originalmente el angolense lundú fue una danza típica de la ceremonia matrimonial (m´elemba), cuya coreografía era una pantomima del acto de copular, culminando con un golpe de pelvis contra pelvis que el hombre aplicaba a la mujer. Con el correr de los años el lundú se fue folclorizando y con el nombre de lundero se popularizó en la Villa de Santiago de Miraflores de Zaña (1563-1720) del departamento de Lambayeque, dando más tarde origen al Tondero. Mientras en Lima, independientemente del proceso norteño, el lundú, llamado landó y samba-landó, da origen a la zamacueca (fines del siglo XVIII), rebautizada marinera por Abelardo Gamarra (1879). (N. Sta. Cruz: Socabón:1975).

2.1.11.

SON DE LOS DIABLOS

Durante el Virreinato, debido a la gran cantidad de habitantes afrodescendientes que vivían en las principales ciudades, la Corona potenció al máximo la

22

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS evangelización y la extirpación de idolatrías, satanizando –hasta extinguir– todo lo que no fuera cristiano.

Esta danza estuvo íntimamente ligada a las celebraciones del Corpus Christi; en un inicio los negros eran quienes abrían la procesión y estaban encargados de recoger la limosna, iban cuidadosamente vestidos, llevando un distintivo de diferentes colores que los identificaba con su respectiva cofradía. Esta limosna era recogida en una cajita de madera, que luego se convertiría en el instrumento de percusión que hoy conocemos. Es posible también que el portador de la cajita, golpeara ésta abriendo y cerrando la tapa, lo que invitaba al público devoto a poner monedas de limosna en ella. Se desconoce el momento en que esta colecta para la iglesia pasa a ser la representación de la "lucha entre el bien y el mal". La Gaceta de Lima menciona: "Las comparsas de negros acompañaban a la tarasca, que iniciaba el desfile con máscaras de diablos y al ritmo de arpa; cajas y otros instrumentos." Rivas A., Roberto: Danzantes negros en el Corpus Christi de Lima, 1756". En la lámina Nº E-145 del Códice de Trujillo se puede observar un grupo de varones negros (6) luciendo máscaras con cuernos y pantalones cubiertos por tiras multicolores, ellos con los pies descalzos llevan atados en los tobillos cascabeles o espuelas sonajeras. En representación del bien un "ángel" blanco y un "diablo" negro como símbolo del mal. El bien siempre triunfaba. En 1820 apreciamos acuarelas de Pancho Fierro tomadas de esta danza, donde aparece como instrumento principal "el arpa". Ya para esta fecha la danza era totalmente del negro peruano, quien asume jubiloso su papel de diablo – desapareciendo la presencia del ángel– y bailándola sólo para la fiesta pagana de los carnavales. En 1867 Manuel Atanasio Fuentes describe así la danza: "Algunos se disfrazan de diablos o de emplumados, otros imitan a los osos con pieles sobrepuestas, otros representan unos monstruos con cuernos, plumas de gavilanes, garras de leones [...] acompañan a la procesión con alaridos y gritos atroces". Para entonces la esclavitud ya había sido abolida, desinhibiendo al negro y tornándole en más atrevido hasta el extremo de quebrantar las leyes impuestas por los blancos, por ejemplo, la prohibición de acompañar la procesión.

23

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS La tradición oral nos cuenta que en las primeras décadas de 1900, en las comparsas carnavalescas los negros danzaban por los barrios aledaños a Lima, deteniéndose al frente de la entrada de las principales tiendas, empezaban a hacer piruetas y contrapunto de pasadas. Una vez terminada la demostración de destreza para el baile, un negro que no bailaba ni tocaba instrumento alguno, se acercaba a hablar con el dueño de la tienda, al que amablemente pedía aguardiente de caña, galletas de agua o biscochos, queso y chancaca si el propietario osaba negarse, su nombre y dirección iban a dar a un gran cuaderno. Días después misteriosamente los "amarretes" comerciantes, sufrían sospechosos accidentes o bien: la acequia que transportaba aguas servidas por el frente de la tienda se "atoraba" de repente, causando molestias o voladoras piedrecillas rompían los vidrios de sus ventanas. La letra que hoy conocemos como el canto de esta danza "Son de los diablos. Son que venimos a bailar, y el pícaro "Cachafaz" la quijada va a tocar..." pertenece a Fernando Soria Menacho conocido como "Ño bisté", creada alrededor de 1940. El "Son de los diablos" no llevaba ningún estribillo cantado, se dice que sólo se escuchaba: ...juuuu.... ¡Diablo! ¡Diablo!,.... ¡Diablo! ¡Diablo! ¡Diablo!... juuuu.

2.1.12.

ZAPATEO

El zapateo afro peruano es un baile inventado por los negros de Perú de los poblados de la costa del sur como El Carmen, Tambo de Mora y las zonas rurales vecinas. Este baile consiste de una competición entre dos grupos de bailarines, usando los pies también como una forma de crear música a manera de percusión. Usualmente los danzantes son acompañados por músicos de guitarra y cajón. El zapateo afro peruano es similar al tap dance de EEUU y de otras comunidades afro descendientes del mundo y el origen de todos estos bailes se remonta a la misma África con influencias de otras culturas locales. "Zapateo," viene de la palabra zapato, es un baile de estilo similar al stepping en la cual el danzante provee una contribución rítmica a un tono melódico. Tradicionalmente acompañado por una guitarra, uno o dos hombres compiten entre sí para demostrar sus talentos y musicalidad improvisando tácticas rítmicas con los pies contra el piso y palmeando el cuerpo. A diferencia del tap dance de EEUU, se baila con zapato plano de suela dura.

24

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS El zapateado surgió a mediados del siglo XVI como un baile sobrio, de gran entidad flamenca. En un principio era interpretado por hombres, pero pronto algunas mujeres se sumaron a este nuevo estilo, la mayoría de ellas vistiendo el atuendo masculino de pantalón y chaquetilla corta. Se trata de una combinación rítmica de sonidos que se efectúan con la punta del pie. El Flamenco se adoptó en ritmo y métrica de los tanguillos Gaditanos, propia de los zapateados en Iberoamérica. Al ser el ritmo del tanguillo un poliritmo la riqueza de síncopas, acentos y contratiempos, permite al "Bailaor" interpretar un "Zapateado" virtuoso y de gran lucimiento. El zapateado actualmente por su técnica es algo omnipresente en cualquier espectáculo de danza española. Incluso se han inventado e introducido diversas fórmulas para darle un mayor protagonismo. La importancia del zapateado en el baile flamenco actual que en muchas ocasiones ha ido relegando a otras técnicas, más sutiles y menos espectaculares, a un segundo plano.

2.2.

DANZAS DE LA SIERRA

2.2.1. AYARACHI El Ayarachi es la danza típica de Chumbivilcas, expresión musical de gran tradición y arraigo popular. Si bien no se conoce con exactitud su origen, muchas teorías apuntan a la época previa a la conquista española, en la que los pobladores de la región danzaban en rituales religiosos y fúnebres para honrar a personajes de gran importancia.

La danza del Ayarachi es fúnebre por naturaleza y tiene un elevado contenido ceremonial, en el que, de 15 a 20 conjuntos de varones acompañados de las "T'allas" (doncellas) bailan al compás de antaras o zampoñas. Estos danzantes visten prendas de colores naturales de lana de alpaca y oveja; con un sombrero de lana de oveja, adornado con plumas cortas de avestruz, que se tiñen con colores vivos. La vestimenta para esta danza también incluye un poncho usado como capa, camisa a cuadros, pantalón, casaca de bayeta y las ojotas. Es destacable de esta danza, la peculiaridad de los atuendos y las características de los instrumentos tradicionales que siguen vigentes desde hace siglos, gracias al esfuerzo de los pobladores.

25

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS El Ayarachi fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, el 4 de octubre del 2004, como reconocimiento a su origen prehispánico, a su profundo contenido religioso y en mérito especial por su trascendencia en el tiempo. El documento de tal declaración señala: "Están reconocidas como una de las músicas y danzas más representativas de la provincia de Chumbivilcas, y como parte significativa de las expresiones culturales de más notoria referencia para los pobladores locales". Esta danza se instrumenta únicamente con sikus y wankaras, éstos son tocados por varones quienes visten una indumentaria multicolor, destacando el tocado plumario. Es una danza ritual que se caracteriza por una música lúgubre, la presentación de la danza es severa tanto en el fondo musical como en la postura de los danzantes. Participan en la danza conjuntos de 15 a 20 varones compañados de las t'allas o doncellas, generalmente lucen trajes oscuros, sombreros enormes con plumas de avestruces. Las t'allas llevan una montera con flores bordadas, pollera negra y casaca adornada con bordados naturalistas. La danza y la música del ayarachi fueron declaradas patrimonio cultural de la nación peruana el 14 de octubre del 2004. Según esta declaratoria el ayarachi es una expresión tradicional de música y danza del altiplano puneño y es una de las tradiciones musicales y coreográficas más importantes de la cultura quechua que tiene orígenes probablemente prehispánicos; mereciendo un reconocimiento especial el ayarachi de Paratía por haber conservado los elementos tradicionales antiguos.

2.2.2. CARNAVAL CUSQUEÑO Fecha de celebración (esta varía cada año) 2013: 03 y 10 de febrero de 2013 2014: 02 y 09 de marzo de 2014 Se trata de una fiesta que cuenta con una variedad de danzas, yunzas o cortamontes, juegos con agua y talco que duran cerca de un mes, se inician con la celebración de compadresy comadres, el día central se celebra siempre un domingo y siete días después se realiza la octava o despedida. Esta festividad se lleva a cabo también en los distritos y provincias del Cusco, siendo famosos los carnavales del Valle Sagrado de los Incas y del Valle Sur donde se llevan a cabo hermosísimos pasacalles y concursos llenos de color. • COMPADRES Y COMADRES Se celebran los dos jueves que anteceden al día central de carnavales respectivamente, esta parte de la celebración de caracteriza por su singularidad al momento de elaborar los muñecos de compadres y comadres satirizando algún personaje del barrio, del centro laboral y en algunos casos a las mismas autoridades, su objetivo es destacar alguna cualidad del personaje y enviar mensajes a la sociedad, estos no incurren en el irrespeto ni la malcriadez.

26

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS Para su elaboración se debe utilizar elementos de reciclaje como cajas de cartones, plásticos, botellas, ropas y zapatos en desuso. Luego de su elaboración estos son instalados por lo general a la media noche del día miércoles en postes o zonas altas y de gran concurrencia. Si es jueves de compadres entonces deben ser las comadres las que elaboren los muñecos y viceversa, luego de ello deberán agasajarse con alguna comida típica de la temporada como el puchero acompañado la riquísima frutillada.

• DÍA CENTRAL La fiesta de los carnavales tiene como día central un domingo, se inicia desde muy temprano con bastante agua y mistura que se lanzan varones y mujeres. Es tradicional en Cusco ver grupos de cusqueños mezclados con visitantes nacionales y extranjeros quienes de deleitan con toda esta festividad. • OCTAVA Como su nombre lo indica un semana después se lleva a cabo la octava o remate de carnavales caracterizado por las yunzadas o cortamontes que consiste en plantar artificialmente un árbol adornado con regalos diversos, alrededor del cual se baila en ronda, con la ayuda de un machete se busca tumbar el árbol para que los asistentes se hagan acreedores de alguno de los regalos. Quienes derriben el árbol que por lo general son parejas serán los encargados de la organización de la yunza del año siguiente. Con la octava de carnavales se despide esta importante festividad y se espera con ansias los carnavales del año entrante. • GASTRONOMÍA Es característico de esta temporada: Timpu o Puchero, consiste en hervir una variedad de carnes, para añadir luego hojas enteras de col, papas, moraya, garbanzos y arroz. En una olla aparte se hierven camotes, duraznos, peras y yucas. Ambos alimentos se sirven en platos separados, de forma similar al "sancochado", pero cubriendo los ingredientes con una hoja de col.

27

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS Kapchi, es un palto fresco que tiene como ingredientes habas, cebollas, papas sazonados con leche y queso, se le añade setas y es acompañado con rocoto relleno y arroz, otro plato típico de los Carnavales. Frutillada, es una bebida hecha con chica de jora y frutilla hervida con canela y hierbaluisa, luego de reposar 8 días se convierte en una deliciosa bebida la que se sirve con aguardiente de caña.

2.2.3. DANZA DE TIJERAS

La danza de las tijeras forma parte del folclore peruano, el cual se practica en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac. En cada lugar se representa de distinta forma y presenta características propias. Fue reconocida en el 2010 por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su valor simbólico y antigüedad. Origen de la danza En la antigüedad el baile era practicado sólo por los descendientes hombres de los tusuq laykas, los cuales eran sacerdotes, brujos y curanderos de la época prehispánica. Por aquellos tiempos la danza fue perseguida durante la colonia, ya que era considerado un baile diabólico y sus practicantes fueron denominados supaypa wawan hijos del diablo o supaypa wasin tusuq danzante en la casa del diablo. Muchos de los danzantes huyeron a las zonas más escondidas y altas de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. Al pasar del tiempo los danzantes de tijeras fueron aceptados y fueron introducidos en los bailes patronales y religiosos de la colonia. Por ello se puede apreciar la incorporación de pasos españoles en sus coreografías e introdujeron el traje de luces en sus vestuarios. Los danzaq Los danzantes de tijeras es una danza que pone a prueba la fuerza física y espiritual de los participantes, los cuales deben demostrar su resistencia y destreza. Estos desafíos se denominan Atipanacuy. Los danzantes llamados danzaq, realizan acrobacias, saltos complejos al ritmo de un violín, el arpa y el sonido de las tijeras que cada uno tiene en las manos. Es increíble ver como alguien logra este tipo de movimientos acrobáticos mientras maneja un par de tijeras (una hembra y un macho) con hojas de metal de 25 centimetros cada una.

28

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS El apelativo es de origen chanca, cultura que considera al danzaq como un ser mítico, diabólico y simbólico. Las tijeras que llevan en las manos simbolizan la explotación y ruptura. La danza se difunde de generación en generación. Los bailarines van aprendiendo los pasos a través del tiempo, para llegar a ser los mejores. Hay dos tipos de danza, la danza en tono mayor o de competencia, donde dos danzantes bailan por turnos enfrentándose el uno al otro hasta llegar a tener un ganador. Al vencedor se le considera un protegido de las divinidades andinas. Por otra parte la danza en tono menor que se baila en la noche por diversión. Muchos de los danzaq se encuentran en fiestas patronales, pasacalles, desfiles, Wallpa wajay (cuando son las tres de la mañana) y canta el gallo, fiestas agrícolas y religiosas, en las cuales muestran sus destrezas ante el público. ¿Cuál es el significado de la danza de las tijeras? La danza de las tijeras es un baile mágico religioso que representa a los espíritus de la Pachamama, Apus o deidades ancestrales. El concepto deviene del antropólogo y escritor José María Arguedas, el cual fue un gran estudioso del folclore peruano; él difundió esta danza y convirtió a los danzaq en personajes literarios (La agonía de Rasu Ñiti). El baile muestra la superioridad espiritual de los bailarines, ellos pasan por una serie de desafíos que incluyen enfrentamientos y competencias. La danza se realiza de forma continua durante horas hasta que uno de los competidores gana el reto. Representación En la actualidad la danza de las tijeras es considerada una de las representaciones más importantes del folclore ayacuchano y huancavelicano. La danza tiene una secuencia: Ensayo, el saludo; Tonada, inicio de la danza; huamanguino, la sonada de las tijeras; patara, ejecución del baile; la punta de los pies; cascabel, chillido de tijeras nuevamente; caramuza y agonía, la despedida. Además las ropas presentan características especiales y únicas. Sus ropas son especiales, chaquetas bordadas con charreteras, pequeños espejos, colores fuertes combinados con negro y zapatillas. La vestimenta en general pesa alrededor de 15 kilos.

2.2.4. EL HARAWI Llamado también yaraví, es un género musical cuyas melodías transmiten sentimientos de tristeza y añoranza. Está considerado dentro de las variantes musicales más antiguas del repertorio peruano y su procedencia se entronca con la manifestación poética del mismo nombre desarrollada en el periodo incaico. Su música aletargada es acompasada con frecuentes silencios que le añaden dramatismo a la ejecución. Generalmente este género no se baila, salvo que esté incorporado dentro de un huayno o una marinera, como suele ocurrir en algunas de sus variantes mestizas.

29

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS Entre los instrumentos que se usan para su ejecución están el charango, la mandolina y la quena.

2.2.5. EL HUAYNO

El huayno pertenece por identidad a la sierra peruana, bailado alegremente con polleras y pañuelos al ritmo de mayormente tristes letras y alegorías al amor perdido. Resalta además la música tocada con arpa, que es el instrumento principal de esta música autóctona de las entrañas del Perú, donde se puede llegar allí vía vuelos a Lima. El Huayno es relacionado directamente con lo rural, con lo apartado de la urbe, completamente comprensible porque los exponentes y orígenes de esta música, como ya ha sido mencionado, son andinos, de altura, del campo. Se dice que fue el baile preferido del pueblo incaico, desde esos siglos atrás ya se podía bailar y disfrutar de sus movimientos con fines meramente de entretenimiento, lo que no era muy común en el pueblo incaico, muy dedicado al trabajo y a la productividad, aunque no se descarta que el huayno se halla bailado con un fin ceremonial. La pollera y el pañuelo se sincronizan en las manos de las mujeres para menearlos rítmicamente junto a su pareja masculina que con otro pañuelo y ejecutando zapateo complementa la amalgama.

30

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS Este baile es tan difundido en toda la serranía que posee sus propias características en cada sector del país (norte, centro y sur). La versión norteña es más alegrona, la central es más sentimental y menos movida, y la sureña es pausada o lenta. Todos los estilos son interpretados con instrumentos de viento, cuerda y percusión. Con la migración masiva de gente del campo a la ciudad, el huayno ha ido ganando terreno en Lima, donde se puede escuchar en algunas emisoras radiales específicas 100% de esta música en horarios completos. La TV no es indiferente a esta realidad por lo que casi la totalidad de la señal abierta dedica sus mañanas a programas dedicados al huayno –en mayor medida- y alguna otra música vernacular también popular. El baile andino por antonomasia que es el huayno tiene diversas expresiones departamentales, no sólo se ciñe a lo que es norte centro y sur, sino también a lo hecho por cada localidad, aunque, claro, siguiendo lo estipulado por cada zona del país. La población limeña ve de forma despectiva esta música por ser de origen étnico, lo que deja claro el divorcio que existe entre el campo y la ciudad en Perú. El huayno es un estilo tabú no aceptado como gusto popular por no tener gran arraigo en la gente urbana, aunque los que disfrutan de este género son una gran mayoría. Esto no impide que sea el símbolo musical de los andes peruanos.

2.2.6. EL K'AJELO

Es una danza cordillerana mixta, que se baila en parejas de aire pastoril amoroso, machista, costumbrista, erotico, magico, burlesco, liturgico, satirico, ritual, etc. Cuya manifestación expresa los sentimientos de amor que nace en el joven andino el kajelo en la conquista de la chola o moza, en las labores pastoriles, con su insuperable chillador o charango encantado, para lograr la conquista de su amada, de no lograrlo su proposito acude al rapto exponiendose a la tragedia de los destinos.

31

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS 2.2.7. EL KCAJELO O CKARA BOTAS

Esta danza es una de las más representativas del folklore de Puno, en que el danzarín representa a un jinete bravío, que domina a su pareja, y le hace requiebros, con el látigo en la mano, y al compás de la música. Es alegre, y los bailarines llevan sombrero de alas anchas, chullo con orejeras, bufanda, poncho de vicuña o alpaca, propio de la región, puñal en la pantorrilla, botas y espuelas roncadoras. Se supone que su origen se remonta a la época de la rebelión de Tupac Amaru, en que los yanaconas y los comuneros, bautizados Ckara Botas, imitaban a las botas finas de los españoles.

2.2.8. HUAYLAS ANTIGUO

El Huaylas es un género de baile y música andino peruano de origen precolombino. La danza representa el vistoso galanteo del macho a la hembra, del chiuaco o zorzal. Es muy conocido y difundido en todo el Valle del Mantaro, entre los departamentos de Junín y Huancavelica, en los pueblos de Pilcomayo, Cochas, Huancayo, Chilca, Azapampa. El origen exacto de esta danza se desconoce, la única referencia que se tiene es que pertenece al Valle del Mantaro, donde se ejecuta este estilo de Huayno, muy típico con sus paradas y alegría. Ejecutado normalmente por bandas y orquestas de metales, tiene una identidad propia que ha ido a más con el pasar de los años, dando a luz maestros en el género, como el Picaflor de los Andes o Zenobio Dagha. La orquesta normalmente está compuesta de saxos de diversos tamaños,

32

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS clarinetes, violines y arpa. La peculiaridad con la que compiten estas orquestas hace que estigmaticen cada una las piezas con su propio sello musical, de tal forma que acaben siempre todos los temas con un final propio y distintivo del resto. Igualmente dada la fuerza de la danza que acompaña la música hay predilección por denominar las piezas musicales con la frase: "Rompe...". Originalmente simbolizaba la plantación de la papa y se ejecutaba con flautas y tambor. El zapateo característico puede ser una reminiscencia de la época. Es una danza muy conocida y difundida del valle (y que ha sufrido muchas modificaciones al salir de su contexto rural para convertirse en espectáculo) es el "Huaylas" o "Huaylarsh". Su origen remoto es la trilla nocturna de los granos (trigo, cebada), tras la cosecha, de allí proviene el fuerte zapateo característico. La palabra "Huaylarsh" designa tanto a la música como a la actividad misma, aunque esta se practica cada vez menos debido a la creciente mecanización de las tareas agrícolas. La danza, en la que intervienen jóvenes de ambos sexos, representa el vistoso galanteo del macho a la hembra del "chihuaco" o zorzal, ave que abunda en esta región. El Huaylas Agrícola o Huaylas Antiguo contiene, en su coreografía, movimientos de siembra, cultivo y cosecha de la papa, además de otros trabajos agrícolas. El vestuario es de campo, y con los pies descalzos. Los hombres y mujeres muestran su vigor y alegría al bailar. El Huaylas Moderno o Huaylas de Salón es una adaptación del Huaylas cuyos pasos requieren menos esfuerzo para su realización. Se baila sobre una pista de madera. La vestimenta de las mujeres es bordada con varias polleras, y el de los hombres es también bordado, y con una abertura en el botapié. Ambos sexos bailan con zapatos de tacón.

2.2.9. HUAYLAS MODERNO

El Huaylas Moderno o Huaylas de Salón es una adaptación del Huaylas cuyos pasos requieren menos esfuerzo para su realización. Se baila sobre una pista de madera. La vestimenta de las mujeres es bordada con varias polleras, y el de los hombres es también bordado, y con una abertura en el botapié. Ambos sexos bailan con zapatos de tacón. HUAYLAS MODERNO:

33

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS DEFINICION Tema fundamental del Huaylas moderno es el enamoramiento y la competencia en el baile por parejas como un medio de trasuntar alegría. Los conjuntos por lo general representan una entrada, baile por parejas y una despedida, todo esto figuras variadas y uniformes, los desplazamientos son veloces y sorprendentes; a mayor figuras y desplazamientos, más interés, incluso cuando se desarrolla el baile por pareja, los demás realizan figuras de cortina para destacar a la pareja bailante y para la belleza visual del espectáculo que no debe ser aburrido con cuadros muertos. ORIGEN El Huaylas es una danza cuyo origen se pierde en el tiempo y espacio. Su mayor difusión se encuentra en los pueblos de la zona sur de Huancayo como: Pucará, Sapallanga, Huancán, Huayucachi, Viques, Chong os Bajo, etc. La Danza es ejecutada por el Huaylarsh y las wamblas (jóvenes). Esta danza se puede apreciar en el mes de febrero; mes de carnaval como un culto a la naturaleza. Sobre todo, a la fecundidad de la tierra, así como también a la llegada de las lluvias. El Huaylas moderno, surge como contrapartida del Huaylas antiguo, cuyo vestuario es mucho más lujoso. La coreografía representa el enamoramiento de las aves, complementada con otros pasos. Es una migración CAMPO -CIUDAD. VESTUARIO Damas: Sombrero de lana color vicuña, pañal bordado en terciopelo o velour, maquitos bordados del mismo color que el pañal, cotón de color negro, faja Huanta moderna, fustán de lino picado o labrado, fustán de castilla tasqueado o bordado, zapatos negros de planta baja. Varones: Sombrero de color vicuña de lana de oveja, camisa blanca de lino, pañuelo al cuello de diverso color, chaleco bordado, faja huanca moderna, pantalón negro de calla o abertura blanca en el volapié, zapatos negros de rostro bajo, pañuelo de mano. COREOGRAFIA: Se baila en parejas, imitando las diversas fases o etapas del enamoramiento de las aves del campo, como: El chiwuaco paclay, anca muyuy, escobillado, estaca tacay, etc. Así mismo se efectúa un movimiento de figuras.

2.2.10.

KIÑUTA PUKLLAY

Es una danza que representa panorámicamente la costumbre del Pukllay o Carnaval del distrito de Quiñota, Provincia de Chumbivilcas, Departamento del cusco; durante la ejecución de la misma los jóvenes de ambos sexos derrochando alegría se enamoran para emprender la convivencia o "Sirvinacuy". Para la ejecución de esta danza se utilizan los "Pinkullos" o "Lawatas" de carnaval acompañado por el Bombo y El Tambor.

34

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS

2.2.11.

LA CHUNGUINADA (CHONGUINADA)

Como se creó Esta una danza que tiene sus orígenes en época de la colonia, proviene del minué francés muy de moda en Europa durante el siglo XVII. La Chonguinada se deriva de chunga que significa burla o imitación. Se baila en las cruces de mayo por espacio de 04 a 06 días, siendo Pasco donde se origina esta danza. Su origen El origen obedece a la festiva imitación que los nativos hacían de las danzas europeas, que los potentados realizaban en sus fiestas de leyenda y que los hombres de nuestra sierra al servicio de aquellos, se echaron a emular con zumba y gracia, la asimilaron imitando a los chapetones y demás. Los indios se reunían en diversas festividades como el corpus Cristi y en ella hacían mofa de las costumbres de los europeos. En la heroica ciudad de Junín la chunguinada fue introducida por primera vez en el año 1935, un día de mayo en homenaje al SEÑOR DE ATACO, gracias a la brillante iniciativa de don Julio Arellano, eximio bordador de trajes típicos y de danzarines. Lugares donde se bailan esta danza Esta danza se practica actualmente en los Departamentos del centro como son Junín y Pasco en las Fiestas Patronales.

35

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS Decenas de chonguinos recorren las calles de las localidades del valle del Mantaro durante mayo, por las fiestas de las cruces que se celebran en Huancayo, Cerro de Pasco, Tarma, Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca. Chonguinada es el nombre que tiene en Huancayo y Pasco, pero la variante de Jauja se llama Tunantada y se dice que estos nombres de Chongos de San Jerónimo de Tunán. Sin embargo el de Tunantada puede muy bien referirse a una comparsa de Tunantes, que tunan o que andan libremente en vida de holganza. Representa el esplendor y la espectacularidad de los bailes que efectuaban los nobles que gobernaron y usufructuaron las riquezas mineras de la minas de Cerro de Pasco durante la colonia. Vestimenta Hasta hace poco eran hombres los que vestían de mujeres y llevaban máscaras con rostro de mujer. Ocho hasta doce parejas integran el conjunto, los chonguinos varones llevan pantalones cortos de pana, de color, sacos con bordaduras de hilo dorado y plateado y las esquinas valiosas prendas de plata y guantes blancos; los sombreros adornados con plumas de aves de variados colores. Las mujeres llevan "llicllas" con adornos de plata y muy vistosos bordados, polleras de color, zapatos de hule, de rostro rosado o blanco, medias blancas y sombreros blancos de paja fina, con cintas de color negro.

2.2.12.

LA DIABLADA

Danza originaria de la región del Altiplano (Perú - Bolivia). En el Perú es en el departamento de Puno donde se ha desarrollado. Sobre su origen existen muchas versiones, pero al parecer esta danza se origina en la mente afiebrada de un grupo de mineros que quedaron atrapados en una mina y al salir los diablos a llevar sus armas se encomendaron a la Virgen del Socavón y como por milagro apareció el Arcángel San Gabriel, espada en mano vence a los diablos y los mineros al ser rescatados danzan la diablada y le ponen el nombre de Virgen de la Candelaria por el fuego que vieron en la mina. Actualmente la Diablada ha sufrido diversas modificaciones, sobre todo coreográficas, pues antes se bailaba en grupo de dos filas, a los acordes de una

36

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS banda de músicos. Durante el desenvolvimiento de la danza los danzarines se desplazan con bastante agilidad, dando espectaculares saltos, movimientos feroces, lanzando sordos gruñidos y carcajadas infernales. Su vestuario es muy lujoso y lleva bordados de oro, plata y pedrerías. Destacan los Caporales con vestuarios que superan los 30 kilos, así como los diablos menores y las chinas diablas. Alcanzan su máximo esplendor en la festividad de la Virgen de la Candelaria y esencialmente su contenido es la lucha entre el bien y el mal.

2.2.13.

LA HUACONADA

La huaconada es una danza ritual en donde un grupo de hombres sumamente respetables del pueblo, llamados "Huacones", los cuales representan un consejo de ancianos. Los primeros tres días de enero son la máxima autoridad del pueblo. Ellos portan látigos "tronadores", máscaras y narices semejantes al cóndor, aluden a una justicia mítica, sagrada y correctiva. En la danza hay dos tipos de Huacones, los viejos vestidos de forma tradicional y con máscaras que imponen respeto y miedo y los más jóvenes con indumentarias menos sobrias, coloridas y con máscaras que muestran miedo, sorna o burla. La danza es entrecruzada en donde los más ancianos tienen más posibilidad de expansión y de movimiento mientras los otros muestran más estrechez y desasosiego. Es una representación escenográfica donde participa la comunidad en conjunto. Características de la Huaconada - La máscara es fundamental en la festividad. Donde la nariz representa el pico de un cóndor, simboliza parte del mundo andino. Asimismo, los gestos son adustos y es elaborada con madera de molle. Según la comunidad, la mascarilla pasa de generación en generación y se convierte en una herencia simbólica. - La coreografía de la danza sobresale por "el cruce de tronadores" (látigos), el cuti cuti (es la parte de transformarse por medio de círculos), el Inti Palpoy y el Anca Palpoy figuras coreográficas relacionadas al ritual de las costumbres tradicionales del hombre andino. - La representación de la moral mediante los tronadores y la representación de la autoridad sobre el huacón.

37

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS - Toda la huaconada va acompañada por baile y música. Toda la función está rodeada de ritmo wanka con violines, arpa andina, saxo y clarinete. La secuencia se repite en tres melodías al compás de la tinya, un instrumento aborigen de percusión. - En la simbolización los "huacones" emiten rugidos y dan reglas de moral a un determinado individuo en quechua. El cual debe acercarse a abrazarlo y recibir de forma simbólica un latigazo. - El "tronador" es una fusta o látigo de cuero trenzado, elaborada de fibra de sábila. - La coreografía de la huaconada está inspirada en el movimiento del cóndor y trata de imitar sus movimientos dando saltos, brincos y aleteos similares. Representación simbólica La huaconada es una danza que alude a la época pre hispánico. Es una fusión de diversos elementos españoles e incas para crear una visión acerca de la moral y las costumbres. Guarda una relación entre la tradición, la modernidad y la concepción acerca de lo prohibido. Para celebrar la "Huaconada" vienen de todas las partes del país. La celebración central se realiza en el pueblo de Mito en Concepción, Junín. Los Huacones van con toda su representación por toda la región. Muchos viajeros llegan desde lejos a ver la recreación de la Huaconada y para participar en ella.

2.2.14.

QASHWA DE UMUTO

Danza originaria de la comunidad de UMUTOdel Distrito de Urcos, Provincia de Quispicanchis, Departamento de Cusco. Es una Danza plenamente de carácter jovial y bailarín de los comuneros de UMUTO quienes lo ejecutan para despedir sus carnavales, la Danza se caracteriza por presentar matices de galanteo con movimientos ágiles que los varones simulan el vuelo de las aves andinas, tratando de impresionar a las mujeres quienes muestran alegría, coquetería y belleza en respuesta al galanteo. La vestimenta colorida y típica caracteriza a jóvenes solteros y solteras, quienes buscan establecer pareja durante la ejecución de la Danza, los Varones bailan con fuerza y elegancia y jugando llegan al SWANACUY (Enamoramiento) para luego ir

38

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS a la Plaza de Armas de Urcos y allí formalizar el parentesco. Fue realizado por Aymuray de Urcos en Cusco.

2.2.15.

LOS NEGRITOS

El baile de los Negritos, una de las danzas más populares del centro peruano Huánuco -, nos habla con ironía del rigor de la colonia, aquel tiempo en que los esclavos cultivaban caña en las haciendas huanuqueñas. Sin embargo, por esos curiosos quiebres que dan las tradiciones, ha pasado a ser un festivo modo de expresar cariño al Niño Jesús. Las cofradías de los "negritos" salen a recorrer la ciudad, luciendo sus máscaras y sus mejores galas. En el elenco de danzantes destacan los corochanos, personajes que representan a los caballeros españoles pero con aires bufonescos. Sus inicios se pierden en el año de la colonia cuando los hombres de color fueron traídos al Perú desde Cafre y otros pueblos del Africa para los trabajos en las haciendas, la minería y los conventos. Es muy importante señalar el Decreto promulgado por Ramón Castilla sobre la libertad de los negros el 13 de diciembre de 1854. A partir de esta fecha, conjugando el nacimiento del Niño Dios, las cofradías nombre que proviene del lugar de origen desde donde fueron traídos, organizados con muchas limitaciones en las haciendas, hicieron su aparición en las calles. Los danzantes al son afroide del bombo visitaban los nacimientos y las iglesias. Allí bailaban y bebían. Los dueños de los nacimientos en recompensa les invitaban huarapo, shacta, años después el locro. Así lo hicieron los años sucesivos y de esta manera se institucionalizó el baile y Danza de los Negritos. Con el correr de los años los hombres de color fueron exterminándose, por lo que tuvieron que ser reemplazados por los mestizos y luego por lo blancos. Como la danza era de los negritos, éstos tuvieron que confeccionarse máscaras.

2.2.16. Esta

TUPAY danza

es

ejecutado

de C'heqa, Q'ewe, Kunturkanki, Langui y Layo de

en la

los Provincia

distritos de Canas y

de Espinar (provincia altas a 3923 m.s.n.m.), departamento de Cusco, Perú, danza muy oriundo y representativo del género carnavalesco, pertenece a la zona quechua donde danzan en las fechas de carnaval, meses febrero y parte de

39

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS marzo."Tupay" es una palabra quechua que significa "encuentro", el encuentro de los jóvenes, su enamoramiento, sus juegos, competencia física, picardía, burla, insultos y el mérito por conquistar el amor de una p'asña (chola) mujer coqueta del pueblo, que finge ser intratable ante los galanteos del "Cholo" enamorado.

Es así, que los jóvenes varones hacen gala de sus mejores trajes típicos, para lograr su propósito en el amor al son del "pinkuyllo"( instrumento aerófono bastante largo), usado por los mismos danzantes o músicos, de igual manera también el intercambio de pequeñas letrillas sarcásticas de doble sentido, llenos de insultos y bromas de uno y otra parte. Todo es desafío verbal rítmico y armonioso. Esta danza lo realizan en pareja a manera de competencia, donde unos personajes muy simpáticos son los galanes que luchan por el amor de una damisela, éstos son los conocidos: "ch'ukos" (palabra quechua que significa: lana larga y en abundancia), por ello los detalles multicolores de lana abultada en los varones, imitando a los lanudos camélidos que abundan en el lugar. El carnaval es sinónimo de juego por eso la denominación "pujllay" que significa juego, competencia, diversión, etc. Las damas danzarinas entran al desafío amoroso y la resistencia física, tratan de dominar a los c'hukos y a su vez van cantando a los cuatro vientos coplillas confusos y espontáneos dando a conocer sus recuerdos, sus ansias, así como también sus frustraciones sentimentales al son de sus pinkuyllos. El vestuario de ésta danza varía según el lugar consiste: Mujeres: Una pollera de bayeta de color negro con bordados multicolores, Una chaqueta de color, ukhuna (falda interior), liclla de colores con cintas de colores en las esquinas, kandunga o waraka, montera en forma de casco, botines. Varones: Pantalón de bayeta blanco o negro (según el lugar Canas o Espinar), chaqueta de bayeta color negro con adornos, zapato o botas negras, pantalón de bayeta, ch'uko abultado color rojo, montera con adornos colgantes de lana, el pinkuyllo y ch'ullo. Este romance está en las parejas solteras de ambos sexos, quienes más tarde ya avanzada la noche montan sus caballos para internarse pampa adentro y que

40

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS debe concluir allí en los pajonales, éstos son los únicos testigos de los susurros y juramentos de las parejas. En mucho de los casos, inicia el "servinakuy" (convivencia temporal de una pareja a modo de prueba), como resultado de éstas costumbres dancísticas de nuestro altiplano cusqueño.

2.2.17.

QANCHI

Es una danza de carácter agrícola que por mucho tiempo se baila después de las faenas del campo; con ella se rinde tributo a la Pachamama (madre tierra en quechua) para que la cosecha sea abundante. La danza refleja las travesuras y el romanticismo del joven indígena. Se sabe que la danza procede de la comunidad de Mamara del distrito de Marangani en la provincia de Canchis region Cusco. Los Personajes de esta danza ancestral son el Varayoc o Autoridad del pueblo, dos bellas jóvenes que acompañan al Varayoc, quienes representan la fecundidad de la tierra. Cinco o más parejas de danzarines varones. También acompañan los Ukukus. Durante el desarrollo de la Danza, los danzarines deben bailar cojeando sobre el pie izquierdo (se impulsa con fuerza sobre la punta del pie derecho y se descansa muy suave sobre la punta del pie izquierdo). Las mujeres llevan las manos sobre las caderas, dejando suelta la onda. Los varones portan en la mano derecha el Bastón, cuya parte superior se mantiene a la altura de la barbilla, la onda colgada del cuello se sujeta en su extremo con la mano izquierda en la parte posterior de la cintura. El movimiento del cuerpo es de izquierda a derecha. Se acompaña a la danza con Quenas, Tambor y Bombo.

2.2.18.

SARA HALLMAY

Danza del Distrito de Tinta, Provincia de Canchis, Departamento del Cusco. Danza de carácter agrícola ejecutada en acciones de realizar el primer y segundo aporque del maíz. Esta acción se realiza como anticipo a las fiestas navideñas, en vista de que en dicha festividad se toma como costumbre que la acción del aporque del maíz sea fructífero, en vista de que siempre practicaban nuestros ancestros esta costumbre en el ámbito de Tinta; donde los jóvenes agricultores ponen en manifiesto sus cualidades físicas al momento de realizar la actividad del aporque al compás de las bandurrias y las quenas; en el transcurso de dicha actividad utilizan como herramienta de aporque los varones el "kuti" que es una

41

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS lampa de palo con la cuchilla de fierro y las mujeres expanden en todo el terreno flores, como una señal de florecimiento. Después de concluir la tarea consumen la bebida sagrada como es, la chicha y luego expresar toda su algarabía y satisfacción al haber concluido la tarea agrícola. En cuanto a su indumentaria, es típica del Distrito de Tinta; basado los bordados con hilos de diversos colores y utilizando diversas iconografías del sector confeccionados estos por los "maquinascas", que son los maestros en la preparación de estos trajes.

Este hecho social que se lleva a cabo después de tres meses de haberse sembrado. Es aquí donde los jóvenes agricultores ponen en manifiesto sus cualidades físicas al momento de realizar la actividad del aporque del maíz, al compás de las bandurrias y las quenas; en el transcurso de dicha faena. Es donde se forman atajaderos en hileras para cubrir con tierra las plantas por ambos lados a fin de fomentar su desarrollo y proteger la raíz, de los fuertes vientos. Esta faena en general comprende tres fases: Qoray: es el primer trabajo que se realiza en donde consiste en deshierbar las plantas, eliminando las malezas. Kutipay o Haray: segunda pasada o repasar aporcando con la lampa (kuti) en algunos sembrios. Qhalqey: es el tercer trabajo o escarbe de tierra liviano, para dar mayor volumen de tierra a la planta.

2.2.19.

SARQHI

Danza del tiempo húmedo que hace reminiscencia a los antiguos pobladores de Chekakupe y Pitumarka, cuando realizaban el rito del Ch'uyay (purificación), razón por la que llevan los rostros y los pies pintados con ch'aqu(tierra blanca), de igual modo portan banderas albas, con el mismo significado. Probablemente el nombre de esta Danza provenga del apocope "SARGE" de la palabra Sargento y que artísticamente provenga de otro cargo andino que data

42

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS del Pre-Icario. Esta Danza se ejecuta en el Distrito de Checacupe, Provincia de Canchis, Departamento del Cusco. En esta Danza los varones visten unas mascaras de lana blanca y portan unas banderas blancas remarcando notoriamente el rito del Chuyay, del Pukllay y se acompaña con un instrumento ancestral de pico muy pequeño.

2.2.20.

WACA WACA

Introducción Me complace presentar en esta oportunidad una hermosa danza cuya coreografía representa lo beneficiosa que fue la introducción del ganado vacuno en los Andes, acontecimiento importantísimo para la producción agrícola que inició a varias familias aymaras y mestizas en la cría de reces y la comercialización de su leche, carne y cuero. La Waca waca, fiesta brava de los toros al llegar al Perú acogidos por los españoles americanos, fue reinterpretado por las poblaciones mestizas e indígenas de las intendencias, donde en algunos casos se incorpora como figura principal al cóndor (Yawarfiesta) y en otros a la mujer (Capitanía y La Waca waca), en ambos casos el torosimboliza a los español y el cóndor y la mujer a lo andino. En lo que corresponde a La Waca waca, parece tener su origen en la danza de los Ttinti wacas que en todo el altiplano (peruano y también hoy boliviano) era representado, donde los bueyes o wacas eran utilizados para el trabajo agrícola o Ttinti de ahí el nombre de esta danza primogenia, posteriormente la actividad agrícola de los bueyes fue siendo sustituida por la de la

43

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS corrida de toros, de ahí la explicación de la presencia de las lecheras en la danza de La Waca Waca. Historia Danza originaria del Altiplano (Perú-Bolivia), es una graciosa y bella parodia de la Fiesta Brava, en la que los toros, toreros y cholitas elegantemente ataviadas danzan en medio del ruedo, demostrando la firmeza y decisión de nuestra raza. La danza se caracteriza en su primera parte por satirizar al torero español, que es vencido por el toro, luego las mujeres altiplánicas o comúnmente llamadas lecheras, quienes ataviadas de más de 16 polleras y cogiendo un recipiente y una cuña, distraen a los toros simulando torearlos, venciéndolos y dominando sus movimientos durante toda la danza. En el Perú se presenta en al distrito de Pomata, provincia de Chucuito, departamento de Puno durante las celebraciones del Aniversario Patrio el 29 de Julio, dedicado exclusivamente a la Corrida de Toros. El Torero es el protagonista y la Lechera quien, a rítmicos golpes de cadera derrota al toro. Descripción de la danza Es una danza practicada en el departamento de Puno, se origina en la colonia como una parodia de los nativos satirizando las corridas de los toros españoles. Esta fiesta brava de los toros al llegar al Perú es acogido por los españoles americanos y fue reinterpretado por las poblaciones mestizas e indígenas de las intendencias, donde en algunos casos se incorpora como figura principal al cóndor y en otros a la mujer. En ambos casos el toro simbolizaba a lo español y el cóndor y la mujer a lo andino. En la danza la Waca Waca parece tener su origen en la danza de los Ttinti Wacas que en todo el altiplano peruano y también hoy boliviano era representado, donde los bueyes o wacas eran utilizados para el trabajo agrícola o Ttinti de ahí el nombre de esta danza primigénia posteriormente la actividad agrícola de los bueyes fue siendo sustituida por la de la corrida de toros, de ahí la explicación de la presencia de las lecheras en la danza de la Waca Waca. Resume en su coreografía la beneficiosa introducción del ganado vacuno a los Andes, acontecimiento importantísimo para la producción agrícola que inició a varias familias aymaras y mestizas en la cría de reces y la comercialización de su leche, carne y cuero. Dé inmediato la vaca y el toro pasaron a formar parte de los rituales aymaras, y en algún momento entre la colonia y la república los varones se pusieron monteras de cuero, en forma de toro o vaca, mientras las lecheras y carniceras vestían sus mejores polleras para bailar al son de una música casi marcial. Al toque de la trompeta ingresa el torero garboso y ufano. Entra raudo el toro y se inicia un espléndido capoteo; pero el torero, más cuidándose en ufanarse que en torear, es cogido por el trasero. Los Ukukos sacan al herido del escenario, hermosa y cadenciosa en su baile ingresa la lecherita domina con su belleza al toro y lo hace retroceder empujándolo suavemente por la frente, ingresan las otras damas, esposas de los jilacuatas con sus vistosos vestuarios de toritos prendidos a la cintura; todos ellos cumplen una coreografía y pasos vistosos. Se suspende la música para escucharse solo.

44

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS 2.2.21.

WITITI

Danza que tiene por origen el distrito de Tapay, de la hermosa provincia del Caylloma y departamento de la ciudad blanca Arequipa, de carácter muy romántica, donde representan la unión entre el hombre y la mujer. Declarada como Patrimonio Cultural de la Nación. los varones son la principal atracción, por la colorida vestimenta que traen consigo, vestimenta que usan las mujeres, la danza del Wititi, se baila en festividades carnavalescas , y patronales , específicamente en los pueblos del valle del Colca, como son Chivay , Sibayo ,Tapay. Cuentan las crónicas que, antiguamente era una danza de carácter competitivo, de desafío, pero debido a riesgosa lesiones que sufrían los danzantes se prohibió dicha detalle. El nombre de la danza (Wititi) Viene del vocablo o lenguaje aymara como Wititi, witite o huititi, que tiene por significado muchacho inquieto, intranquilo. Cuentan fuentes de mitos y leyendas, que un joven se enamoró perdidamente de la hija del inca, éste al ver su esfuerzo de enamorarla, desvanecida, se disfrazó de mujer e ingresó al templo de Coporaque, para luego dirigirse a la residencia de la doncella, logrando así su objetivo. Existe también otra teoría Dicen que, en épocas prehispánicas se enfrentaban bandos de hanan saya y hurin saya, éstos por estrategia tuvieron que disfrazarse de mujeres, engañando así y vencer a sus enemigos. Pero lo que sí, podemos apreciar en la danza Wititi muestra la historia de un joven enamorado de una comunidad rival y al no poder llegar hasta ella, aprovecha las fiestas del pueblo para disfrazarse de mujer, para luego confundirse en la multitud , de esa manera raptar a una doncella y poseerla. La tradicional danza de los wititis se realiza con dos tipos de acompañamiento musical, según la ocasión: Con banda (trompetas, saxos, tarolas, platillos, etc.)

45

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS Por otro lado: con instrumentos muy típicos del ande (pincullo, bombos, quena, tinyas, etc.). Dependiendo de la característica de la fiesta y época en que se realiza. Coreografia De La Danza Del Wititi Es de pareja mixta con un orden grupal, para realizar múltiples figuras, ya sea con la pareja o en grupos, tomados de las manos formando círculos. Los varones en todo momento mueven de un lugar a otro sus huaracas dispuestos a castigar al rival y las muchachas juegan graciosamente sus manos. El Wititi está compuesto de 3 fases. El capitán que baila guiando a los machos witites. 1) La Wititiada o seducción: con varones arrogantes y mujeres cautivantes. 2) La Cctateada o jaloneo: en este acto se incluye lo guerrero como es el latigueo de piernas. 3) La Tanccada: es la conquista amorosa que finalmente culmina con el rapto, a la doncella Traje de la danza el wititi: Traje del varón: Chumpe: es como una Especie de faja alrededor de la cintura, que servía antiguamente para asegurar las dos Llicllas. Eran tejidos con finos hilos de vicuña, y adornados con finas piedras preciosas. Llucllas: Son mantas de carga. Eran tejidos con finos hilos de vicuña o alpaca, era para llevar las frutas usadas como proyectiles, pero que también eran para compartirlas durante la danza o la fiesta. La Montera: Es un casco protector hecho anteriormente de Paja de Puna. Sirve para proteger los proyectiles lanzados por el contrincante con la honda. Es adornado con flecos coloridos y sujetadores llamadas ''Angoñas'', que eran tejidos con finos hilos de vicuña o alpaca. Honda: Es el arma con el que se lanzan las frutas. Traje de la dama: Polleras: Antiguamente eran telas de lana de vicuña o alpaca, los más finos posibles y adornados con bordados multicolores. Ahora, son ligeros por el mismo clima, En la parte delantera llevan una ''Tijma'', una especie de cartera para llevar los dulces a compartir. Blusa de manga larga: Son bordados de finos hilos multicolores solo en el pecho y en los puños.

46

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS Sombrero: Es de color negro y bordado con coloridos hilos, con temas de la naturaleza y vivencias del lugar. Saco: Bordado colorida mente. La cintura y los puños lucen telas algo gruesas para el frío por las noches. Huatos: Especie de cintas, que permiten sujetar las trenzas. Son tejidos a mano con diferentes figuras.

2.2.22.

AUQA CHILENO

La Danza Auqa Chileno es una danza típica del departamento de Cusco, que surgió después de la guerra del pacífico en 1879, se caracteriza por ser irónico, donde representa el sarcasmo y la sátira al soldado chileno por la invasión al territorio peruano, de igual modo, surge como una expresión de reacción ante todos los desmanes cometidos en el sur del Perú. El vocablo "auqa" o aucca proviene del idioma quechua que significa: enemigo, entonces "auqa chileno" – "enemigo chileno". La danza es bailada en muchas provincias y distritos de Cusco, se puede apreciar en fiestas patronales, como las festividades de la virgen del Carmen de Paucartambo, en el Valle Sagrado (San Salvador, Pisaq, Lamay, Coya, Calca, Urubamba, etc.), distritos como San Sebastián, San Jerónimo, entre otros. La comparsa tiene un gran número de danzarines masculinos, encabezado por un "doctor", acompañado de una alegre y coqueta dama "susy", el "maqt'a" es el bufón quien frecuentemente corteja a la dama, imitando los pasos de los danzantes. La indumentaria está básicamente en: Un sombrero de paja de carácter mestizo de color blanco, con cintas colgadas multicolores, una máscara de yeso (rostro de tez blanca, con bigotes de expresión adusta y fría), una camisa manga larga, un pantalón de montar a modo militar, cinto, dos lazos que van cruzados sobre el torso, zapatos negros con polainas y espuelas, portan en la cintura pañolones de color. El doctor luce ricamente (una levita negra, camisa blanca, un chaleco, pantalón negro, zapatos de charol, sombrero tongo y máscara con nariz alargada y bigote), su dama luce su mejor traje de mestiza cusqueña portando una sombrilla. La danza Auqa chileno, se realiza en dos columnas, movimientos de compás militar, de temeridad, pisadas fuertes, donde hacen sonar las espuelas, mientras la

47

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS alegría y la parodia posa sobre los tres personajes (Doctor, Susy y maqt'a), de igual manera, la composición de la danza está basado en dos aspectos: el pasacalle y el coreográfico, donde se observa: la cadena, pasamano, chiwanway, rueda, sinp'ay y cacharpari. Musicalmente es acompañado por un acordeones, quenas, tambor, platillo y violín, en algunos lugares optan una banda de músicos (k'aperos).

2.2.23.

DANZAQ

Representa originalmente al danzante paucartambino, el danzante del "danzaq" justifica su papel presentando la versión humanizada de los machos cabrios ariscos, tentados por la presión del erotismo sensual. El Danzaq se constituye como un personaje miticodisperso mostrano un papel enigmático en el papel erotico y se dice que se atribuya folklóricamente ser el seductor de las quinceañeras, conquistador de las casadas, consolador de las viudas y terror de las quinceañeras.

2.3.

DANZAS DE LA SELVA

2.3.1. AMAZONAS

En Navidad de 1539 inician su periodo hacía la selva peruana en el trayecto se encontraban con diversos grupos étnicos nativos cuando viajaban de 40 a 50 días

48

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS encontraban pueblos muy pequeños. Entre ellos Francisco de Orellanadiviso en un paraje una comunidad de hermosas mujeres, exuberantes pero muy agresivas con extraños. Es así que fueron descubiertos por Francisco de Orellana entre bullicios de tambores el 12 de febrero de 1542. Desde esa época existen grandes mitos, cuentos y leyendas sobre las Amazonas que dan vida a esta legendaria historia. Danza basada en hechos reales, las Amazonas demuestran en la coreografía Destreza, Agilidad y Habilidad, ya que las Amazonas eran peligrosas; Danza de significado Guerrero. Música: El ritmo tiene gran similitud a Cajada con ritmo Guerrero Las Primeras Noticias del Río Amazonas en la Selva Peruana han sido proporcionadas por los miembros de la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana. Francisco Pizarro enterado de esto envía un grupo de 350 soldados comandados por Gonzalo Pizarro cuando había de Quito (Ecuador) Hacia Lima.

2.3.2. AMUESHA

Es una Danza Guerrera. Durante mucho tiempo se adiestran para lograr Agilidad y Destrezatanto en la Caza como en la Pesca. La Comunidad Nativa Amuesha tiene como Autodeterminación el nombre de "Yanesha". Su ubicación es actual afluente del Palcazú alto Yurimaguas y otros afluentes del río PerenéQuillazú (Oxapampa), Yarinacocha(Pucallpa) Río Ucayali ( Pucallpa) Música: Se baila al ritmo de tanguiño y al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.

2.3.3. ANI SHEATI Ani Sheati es una festividad de los shipibo-conibos de la provincia de Coronel Portillo, donde se ubica la ciudad de Pucallpa. En la imagen se aprecia una mujer de esta etnia, adornada para la celebración con un dije en la nariz y collares de cuentas y monedas no sólo en el cuello sino también en las orejas. Fiesta de la Bienvenida; Es una Danza propia de los Shipibos, Conibos del Alto, Medio y BajoUcayali, Esta Ceremonia se realiza con la visita de una Comunidad a otra.

49

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS

Esta Fiesta empieza con la demostración de los hombres Shipibos y los Jóvenes adiestrados de diferentes formas, Ritmos Saltos y Movimientos. Luego las Mujeres después de servir abundante Masato a sus maridos demuestran sus cualidades físicas mediante la jalada de cabello con bastante fuerza saliendo vencedora la Shipiba que se mantiene en pie. Luego de bailar y demostrar sus cualidades durante tres días la fiesta del Ani Sheati culmina con un agradecimiento a la Comunidad visitante para que así durante esta temporada la visita sea devuelta por la otra Comunidad.

2.3.4. APU CASHI

Mezcla de Magia y Misterio es el contenido del Folklore Selvático, basada en la Literatura de Cuentos y Leyendas de una gama de seres Benignos y Malignos protagonistas de increíbles aventuras donde no falta el Curanderismo y la Hechicería combinando el Género Musical con Bailes, Cánticos y Danzas que expresan el estilo alegre y melancólico del habitante de esta región. Es una Danza alegre en homenaje al Dios Murciélago de la Comunidad Nativa Shipiba del Río Pisquidonde se rinde honores a dicho Dios, para que proteja a la Comunidad ya que a ese Dios Malévolo se le da gracias por buena Cosecha y Recolección de Frutos. Música: Esta fiesta se da a ritmo de tanguiño lento y se baila al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.

50

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS 2.3.5. AYAHUASCA

Es una fiesta de curación o borrachera. Esta danza está inspirada en el trabajo de los curanderos o shamanes. En la danza se muestra como el curandero va curando diversas enfermedades como el alcoholismo, infecciones de transmisión sexual (ITS) o liberarlos de una brujería. Los curanderos se encomiendan a la madre tierra y al padre río para realizar su trabajo. Fiesta de Curación o Borrachera. Es una Danza Basada en el Trabajo de los Curanderos, Chamanes o Curiosos que practican este tipo de rituales con cuyas dietas pueden llegar a curar diversas Enfermedades como: drogadicción, alcoholismo, Enfermedades Venéreas, Brujerías. El Chamán mediante sus cánticos con los ayudantes preparará el Ayahuasca con el Palo Huasca y una mezcla de Chacruna para el mareo respectivo. Luego de pasar un fuerte Mapacho (agarro el tabaco puro) se encomienda con sus cánticos a los animales buenos y a los animales feroces de la Selva y a así con la ayuda de la Madre Tierra y el Padre Río salgan sus curaciones con efectividad. El Chamán o Curandero no cobra por los servicios si no que uno tiene que retribuir con Animales, Aves, Reptiles, hacia el Chamán.

2.3.6. BURI BURITI

Es una Danza Guerrera, es un instrumento musical similar a las Maracas.

51

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS Los Nativos del Bajo Ucayali preparan los Buri-Buritis para Danzar y poder estar preparados físicamente para la Caza y la Pesca como también poder defenderse de otras Comunidades Nativas que quieren apoderarse de sus Cochas y Tierras. Música: Es un Movido Típico a Ritmo de Tanguiño y al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas.

2.3.7. DANZA DE LA BOA

La danza de la Boa es un homenaje a la serpiente y una ceremonia ritual para evitar que las desgracias o maldiciones caigan sobre las cosechas. Es una danza típica de la Amazonía, especialmente de los nativos de Alto y BajoUcayali. Los Incas supieron integrar a varias etnias a su "confederación" y aceptaban con curiosidad y respeto esta danza-ritual. En la novela "Inkakuna – Los hijos del Sol" conocerás a una sacerdotisa principal bailando con boas vivas, con movimientos rítmicos y sensuales al son de las quenillas, tambores, manguaré y maracas. Los Nativos del Alto y Bajo Ucayali Rinden Pleitesía a la Boa para que no caiga la maldición en sus cosechas de Caucho, Café, Inguiri (Plátano), Yuca. Es una Danza Netamente Ritual en donde resalta la presencia de Serpientes Vivas en escena como la BOA. Danza basada en hechos reales, las Amazonas demuestran en la coreografía Destreza, Agilidad y Habilidad, ya que las Amazonas eran peligrosas; Danza de significado Guerrero Música: El ritmo tiene gran similitud a Cajada con ritmo Guerrero. Macanas La Música es un Movido Típico Amazónico - Ritmo Ritual, Tanguiño, Titi y se Baila al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas El "Warmi boa" o "Mujer boa". El ritual simboliza, entre las nativas, el pedido a la madre de abundancia de la caza. Las mujeres imitan el movimiento de boas y bailan al ritmo de los tambores. ES Una Danza de igual número de varones y señoritas de 20-24 años de edad.

52

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS 2.3.8. LUTO CACHERINE

Proviene de una de las Comunidades Campesinas que creo esta Danza como es el Caserío de SAN ISIDRO. Esta danza es como el caserío de San Isidro, proviene de un de las comunidades campesinas. Este baile folclórico representa a la viuda que bota luto y al mismo tiempo aparece un nuevo pretendiente para hacer olvidar al finado. La vestimenta que se utiliza es una de las más sencillas ya que consta de sus atuendos típicos campesinos de esta amazonia en que las mujeres utilizan una estrecha pampanilla (faldita) en tela común sin nada en la parte pectoral dejando al aire sus senos, lo mismo las niñas. Suelen estar pintados con frecuencia con el rojo achiote (colorante vegetal), mientras que los hombres y niños se visten con fibra de aguaje se colocan como un espacie de falda felpuda, adicionalmente en el cuello y en los tobillos igualmente. La música es el típico movido amazónico muy movido tangaguiño, velada, changanacuy, etc. y se baila al son de la quena, redoblante, bombo, manguare y maracas.

2.3.9. MACANAS

53

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS La Selva es Rica en Follajes y Manifestaciones Folklóricas. Los Mitos, Leyendas, Cuentos, Música, y Danzas perviven y se desarrollan por acción natural y por la presencia dinámica del hombre mestizo y nativo. Es lo Exótico lo que caracteriza a la Selva Peruana. Las Danzas no aparecen desvinculadas de su realidad y de su entorno respectivo. Son fieles testimonios que reflejan y refractan las características fundamentales del medio donde surgen. Es así como surge en la comunidad del Alto Ucayali en la Comunidad de los Shipibos la Danza de las Macanas Esta Danza se origina con los primeros habitantes Shipibos antes de unificarse con los Conibos, se practicaba cuando los jóvenes tenían que ir a enfrentarse con sus enemigos u otros grupos etnicos, como los Boras, Yawuas, Shetebos. Los Nativos Jóvenes tenían que pasar varias pruebas para que puedan formar parte de los macaneros de la comunidad Shipibas. Después de una prueba eran seleccionados para así poder defender el honor de sus tierras. Danza de significado Guerrero, Danzan solo Hombres Nativos. Música: Se baila al ritmo del Tanguiño y al son de la Quenilla, Tambor, bombo, Manguare, Maracas.

2.3.10.

ORGULLO SHIPIBO

Según los trabajos arqueológicos de Lathrap, sobre la ocupación prehistórica de Ucayali, la Cultura Comancaya representaría los Panos, ancestros de los Shipibos, Conibos, Shetebos. El arqueólogo que refiere que al origen estos grupos formaban una unidad venidos del sur, descendientes de una misma cultura se habrían repartido sobre el Ucayali y progresivamente se habrían dividido ocupando respectivamente los Shipibos la parte media del valle, los Conibos y los Shetebos la parte sur de Pucallpa, la inferior al norte de Pucallpa en la región de Contamana. Actualmente las comunidades Shipibas se establencen sobre los bordes de Ucayali y sus afluentes: Maquilla, Cashibococha, Roaboya, Calleria, Tamana, shehsea en la margen derecha e izquierda. Cushabatay, Aguaytía, Pachitea. Esta Danza es de Origen Guerrero. Está basada en la disputa de territorio entre los Yawuas que habitan mayormente en las orillas del río Amazonas y Shipibos que habitan a orillas del río Ucayali.

54

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS Los Yawuas le gustaban expandir su territorio hasta que llegaron a orillas del río Ucayali, es allí cuando empieza la guerra entre los Yawuas y los Shipibos por la supremacía de territorio y sus fuerzas. En la Danza mostramos que una Shipiba es violada por un Nativo Yawua es allí donde empieza la Guerra, en donde los Shipibos salen victoriosos y hacen respetar su Honor y sus tierras.

2.3.11.

PISTHA

Esta Danza es un Ritual que se realiza en los Caseríos Shipibos, Conibos del Alto Ucayali. Una Fiesta Sagrada donde se presenta la Fuerza y la Belleza de la Mujer Shipiba. Celebrada y apreciada como la niña que pasa a ser mujer en este caso la mujer del Curaca le saca el Clítoris para no tener mal olor y así no tener marido a corta edad. Antes del Ritual se da inicio al Ani-Pisthaantesala a la Pistha donde las mujeres preparan y adiestran a la niña. Si al pasar el tiempo la niña sigue siendo ejemplo del pueblo Shipibo pasa a ser la santa cocama. Música: Esta danza es un ritmo ritual, al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.

2.3.12.

SACO LARGO

Esta Danza está basada en la Vivencia de las Comunidades (Shipibas) y Campesinas de la Selva en especial del Distrito de Yarinacocha(Pucallpa).

55

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS Las Mujeres preparan abundante Masato para dar de tomar a sus Maridos que regresan cansados de sus trabajos, luego de tomar todo el masato quedan dormidos. Después que las Mujeres terminan de Cocinar y Cuidar a los Llullos (niños) deciden quien de sus maridos serán (Huarmi-Mandados) o Saco Largo. Las Mujeres entregan todo el cuidado de los Llullosa sus Maridos dándoles golpes en todo el cuerpo, después de que los Llullos están bien atendidos por las Mujeres lo recogen, cuando sus Maridos están durmiendo estas lo levantan para que laven su Ropa Interior, ellos se ponen a lavar e intentan revelarse contra sus mujeres pero al último salen perdiendo porque son Huarmi-Mandados o sea Saco Largos.

2.3.13.

TANGARANA

Ubicación Departamento de, Huanuco Provincia de, Leoncio Prado especialmente en Tingo Maria. Etimología La Tangarana, árbol de tronco hueco y madera muy blanca. En el interior del troncoviven las peligrosas hormigas, del mismo nombre, son de regular tamaño y rojiza. Esmuy temida por su dolorosa picadura, llega a causar altas fiebres, y son capaces de matar a un ser viviente si llegara a permanecer unas veinticuatro horas atada al árbol. Descripción de la danza Se baila en grupos al comenzar la danza los primeros en entrar al escenario son los varones luego listas para la faena diaria ingresan las mujeres con sus mantas llevando el almuerzo a sus esposos prosiguiendo hasta que termine con el trabajo. Festiva que se incorpora a las festividades tradicionales y recrea el trabajo de loshabitantes, dedicados a cosechas de diversos cultivos. Eh ahi en donde habita latangarana (hormiga) en los campos, que impide el trabajo de los campesinos quienesson ayudados por sus esposas a liberarse de este molesto insecto. Vestuario Varones.-Pantalones remangados, camisas manga largas y hachas.

56

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS Mujeres.-Faldas cortas de colores, blusa blanca, pates y pañuelos Recrea el trabajo de los habitantes de la selva de nuestro Perú, dedicados a la cosecha de diversos cultivos. Es en los campos donde habita una hormiga llamada la tangarana que impide el trabajo de los campesinos quienes son ayudados por sus esposas a liberarse de este molesto insecto.

57

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS

CONCLUSION La danza juega un papel importante en la definición de nuestra identidad cultural. La interacción de los estudiantes que danzan para el público adquiere una connotación especial, pues son los espectadores los que incidirán de alguna manera en la aceptación de la danza interpretada, por lo que la coreografía adquiere una especial relevancia ya que se ha ido adaptando un poco en función a dirigir hacia el público sus desplazamientos y mejores movimientos, invitándolos a compartirla y festejarla. La participación de los estudiantes en la interpretación de las danzas se ha convertido en un acontecimiento importante que ha diferenciado a los pasacalles de otro tipo de representación cultural pública donde participan adultos. El público observa y aprecia de manera más significativa las danzas ejecutadas por estudiantes de primaria y secundaria, valorando el mérito que ha significado la preparación y entrenamiento que han tenido los alumnos para su interpretación en el pasacalle.

58

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD Y FINANZAS

LINKOGRAFÍA http://identidadculturalfacem.blogspot.pe/2009/10/danzas-del-peru_08.html INTRODUCCION http://www.enperu.org/danzas/ DANZAS DEL PERU file:///C:/Users/Client/Documents/CANALES%20PALOMINO,%20MOISES%20GERAR DO.pdf DEFINICIONES http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/historia-del-arte-peruano.pdf HISTORIA DEL ARTE PERUANO

59

Related Documents

Danzas Del Peru 01
March 2021 0
Danzas Flokloricas
February 2021 0
Danzas Peru
February 2021 2
Actividades - Danzas I
February 2021 1
Las Danzas Clasificacion
February 2021 1

More Documents from "Wilder Perez"