Resumen Acción Colectiva Uoc

  • Uploaded by: De La Lama
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Resumen Acción Colectiva Uoc as PDF for free.

More details

  • Words: 16,771
  • Pages: 31
Loading documents preview...
Descargado en:

patatabrava.com

ACCIÓ COL.LECTIVA (UOC) RESUM ACCIO COL·LECTIVA PROF.

16-17

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS

MODULO 1 PROCESOS COLECTIVOS Y ACCION SOCIAL 1. DEFINICION DE CONDUCTA COLECTIVA Appelbaum y Chambliss - Una acción voluntaria, dirigida a una meta, que se produce en una situación relativamente desorganizada, en la que las normas y valores predominantes de la sociedad dejan de actuar sobre la conducta individual. La conducta colectiva consiste en la reacción de un grupo a alguna situación. Existe ambigüedad en el concepto de comportamiento colectivo. Masa y multitud suelen usarse como sinónimos. Ovejero plantea la necesidad de distinguir entre ambos: las masas son más abstractas y difusas, con fronteras menos definidas. Burillo distingue entre agregados, públicos y multitudes, y no diferencia masa de multitud. Clasificación de Munné (de las masas) • Según las características de los participantes: homogéneas y heterogéneas • Según el grado de participación: pasivas o activas • Según el grado de orden: ordenadas o desordenadas • Según el grado de ocasionalidad: esporádicas o intermitentes • Según el grado de improvisación: imprevistas o previstas (preorganizadas). Diferentes autores y sus aportaciones Scipio Sighele – Leyes • Ley de la unidad o uniformidad: La masa actúa al unísono, tiene una dirección común de comportamiento, que puede ser expresivo de las emociones o ser una reacción a las mismas. Habla de un “alma de la multitud” o de un “individuo colectivo”. • Ley de la no deducibilidad del carácter de la multitud a partir del carácter de sus miembros: el resultado de la unión de unas personas no es la suma de sus características, sino un producto impredecible. Incrementa lo emocional, decrementa lo intelectual. • Ley del número: la intensidad de una emoción crece en proporción directa al número de personas. • Ley de la predisposición al mal (crimen): es más habitual que se actúe hacia el mal. Según la teoría de la estratificación filogenético del carácter aflorarían manifestaciones primitivas del carácter, crueldad y salvajismo. • Ley del guía o instigador: siempre hay un jefe. • Ley de la composición de la multitud: el comportamiento violento o no de la masa depende del tipo de personas que la forman. El principal interés de Sighele consiste en poder llegar a establecer el grado de responsabilidad de las personas que, como miembros de una masa, han estado implicadas en acontecimientos violentos. Su postura implicaba tener en cuenta parcialmente la pérdida del libre albedrío que se produce en la masa; sin embargo, al mismo tiempo considera que las personas son responsables en parte de su actuación. Destacar su reconocimiento de la relación entre la injusticia social y la violencia de las masas. Gabriel Tarde 2 conceptos complementarios: imitación e invención. Imitación: estado hipnótico que favorece que los individuos realicen conductas de modelos previos de forma bastante automática. La imitación es el procedimiento psicológico por el que las ideas se repiten y propagan en la sociedad, y empieza con estados internos como las creencias y los deseos de los individuos. Invención: La invención es todo aquel nuevo pensamiento o acción que surge de dos o más ideas combinadas, adquiridas previamente por medio de la imitación o de la oposición entre la imitación y las prácticas existentes.

1

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS Tarde, a diferencia de Gustave Le Bon, distingue entre las multitudes o masas y el público. Publico es las relaciones que se dan cara a cara pero que tb están sujetas a procesos de persuasión e influencia, aunque no sean conscientes de ello. Durkheim no admite ningún tipo de explicación psicológica para los hechos sociales. Para él, todo hecho social es exterior al individuo. En contraste, Tarde mantendrá que la conciencia colectiva no existe fuera y por encima de las conciencias individuales. Gustave Le Bon Se preocupa especialmente por la desaparición de los valores tradicionales, la pérdida de las creencias religiosas, etc., y responsabiliza de todo ello al encumbramiento de las masas, al ascenso del proletariado al poder. Así, el único papel que se le otorga a las masas es el de generar desorden y destrucción, mientras que sus características básicas son la inconsciencia, la brutalidad y la barbarie. En definitiva, la mejor caracterización posible de la masa es la de “chusma irreflexiva y criminal”. La desaparición de las individualidades, la aparición de un “alma colectiva” que presenta características diferentes de la de los individuos que componen la masa. Las causas de la aparición de estas características especiales de las masas son las siguientes: • • Sentimiento de potencia invencible que adquiere el individuo en la masa, lo que lo lleva a ceder a sus instintos (o le permite hacerlo). Este hecho se ve favorecido por el anonimato y la desaparición de los sentimientos de responsabilidad individual. • • Contagio mental, que implica que todo sentimiento, todo acto, se contagia de un individuo a otro de una forma similar a como funciona la hipnosis. • • Sugestibilidad, que lo lleva a realizar conductas que no realizaría de no ser miembro de la masa, y a que desaparezca su personalidad consciente como si se encontrara en un estado de hipnosis. El contagio no sería sino un efecto de la sugestibilidad. La posibilidad de que las multitudes puedan conseguir algún objetivo social pasa, según Le Bon, por tener algún mito unificador, algo que sólo pueden conseguir gracias a los líderes, que son los únicos capaces de interpretar, administrar y oficiar los mitos, dado que la masa no es capaz de interpretar sus significados. José Ortega y Gasset Las masas son el conjunto de personas no especialmente cualificadas, la minoría son aquellos individuos o grupos de individuos especialmente cualificados. El problema que se plantea es que las masas se “olvidan” de que son masa por esto mismo, por su no cualificación; sin embargo, aun así pretenden imponer sus ideas cuando éstas, por definición, no existen, dado que no están cualificadas para tenerlas. Este hecho las lleva a ser indóciles frente a las minorías, que son las auténticas forjadoras de la sociedad, del progreso. El único recurso de esas masas sin ideas y sin capacidad para defender lo que pretenden es la acción directa, la violencia. La solución, dejar el gobierno en manos de la minoría excelente. Sigmund Freud La persona dentro de la masa experimenta una modificación de su “actividad anímica”, algo que otros autores han explicado basándose en la idea de “sugestión” o de “imitación”. Por su parte, Freud pretende explicar el fenómeno introduciendo el concepto de líbido, es decir, la idea de que los vínculos que se establecen entre los miembros de la masa son de tipo amoroso o, como dice él, “o para emplear una expresión neutra, lazos afectivos”. Se produce una doble relación de tipo libidinoso, hacia el jefe y hacia el resto de los miembros, que es la que mantiene unida a la masa. Se hace a través de la identificación, que hace que aspiremos “a conformar el propio yo análogamente al otro tomado como modelo”.

2

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS 2. ENFOQUES TEORICOS DE LOS COMPORTAMIENTOS COLECTIVOS Teorías del contagio – M. Blumer Es “reacción circular” en la que el contagio tiene, asimismo, un efecto reforzador, puesto que el hecho de que una persona reaccione de la misma manera que otra ante un determinado acontecimiento lleva a que la conducta de la primera persona se vea a su vez reforzada. La presencia de otras personas puede dar lugar a lo que podríamos denominar procesos de influencia interpersonal, que hacen que un sentimiento, una actitud o una conducta se cierren difundiendo de una persona a otra, y contagiando así a todo el grupo como si se tratara de un virus. Teorías de la convergencia – Milgram y Toch La conducta homogénea de la masa obedece al hecho de que al tener sus miembros características comunes, es fácil esperar que el tipo de conducta sea similar. Teoría de la norma emergente – Turner y Killian No todos los miembros actúan de la misma manera. La interacción con los pequeños grupos da lugar a la aparición de normas o estándares de conducta que ejercerán, una vez formadas, una fuerte influencia sobre su conducta. Turner y Killian afirman que la actuación de la persona depende de su percepción sobre las normas que rigen en la situación en que se encuentra. Estas últimas no son las convencionales o institucionales, no provienen de fuera, sino que son creadas en el transcurso de la interacción con el grupo. La ambigüedad de la situación favorece la aparición de estas normas. La conducta de la masa no es, por tanto, irracional o irreflexiva, sino que es normativa, al menos en relación con las normas generadas por el propio grupo. Teoría del valor añadido o tensión estructural - Smelser Destaca el papel reivindicativo y propositivo de la conducta colectiva, y cómo ésta está dirigida a la obtención de unas metas que se consideren inaccesibles por otras vías. Para que finalmente llegue a realizarse la conducta colectiva, es preciso que se cumplan seis determinantes en un orden determinado, teniendo en cuenta que cada uno de los mismos constituye condición necesaria para el siguiente: 1) Conductividad estructural: condiciones estructurales generales necesarias para un episodio colectivo. 2) Tensión estructural o conflictos entre elementos del sistema: una de las posibles fuentes de tensión tiene su origen en la deprivación de privilegios. 3) Desarrollo y expansión de creencias: sobre las causas de la tensión (fuerzas y agentes) y sobre las formas de eliminarla o disminuirla. 4) Factores desencadenantes: algún tipo de acontecimiento que actúa como detonador de la acción. 5) Movilización para la acción: todo lo anterior lleva a la necesidad de implicar al grupo. Aquí tiene un papel importante la actuación de los líderes. 6) Control social: actuaciones por parte de los agentes de control social para intentar evitar (aunque a veces sea para fomentar) la acción. Teoría de la identidad social - Henry Tajfel Existe una tendencia a favorecer al miembro del propio grupo. La necesidad de obtener una identidad social positiva es la que provoca que procuremos diferenciar positivamente a nuestro grupo con respecto a otros. Turner desarrolla la teoría de la autocategorización (3 niveles de categorización del yo: supraordenado (ser humano), in-group/out-group (intermedio) y subordinado (en lo personal) que nos permite una explicación de la homogeneidad de la conducta de la masa que va más allá de las explicaciones en términos de contagio en las que se afirma que el individuo pierde su identidad, que se convierte en un miembro indiferenciado de la masa sufriendo un proceso de “desindividualización”. Turner prefiere hablar de despersonalización: la despersonalización se diferencia de la desindividualización en el hecho de que no implica una pérdida de la identidad individual, sino un cambio del nivel personal en el nivel social de identidad.

3

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS Stephen Reicher, los miembros de una masa comparten una misma autocategorización; es decir, se consideran a sí mismos miembros de un grupo y, por consiguiente, con unas características comunes que los diferencian de otros grupos. Las conductas adecuadas a la situación, se infieren a partir de la percepción de las conductas realizadas por otros miembros del. Cuanto más representativa del grupo sea considerada una persona, más influencia tendrá ésta en la definición de la conducta normativa. Las conclusiones básicas a las que llega Reicher son: • Los miembros de la masa actúan en términos de una identidad social común, hecho que se opone a las concepciones según las cuales en la masa se produce una pérdida de la identidad. Ocurre más bien lo contrario, un refuerzo de la identidad, pero no en el sentido individual, sino en el social. • El contenido de la conducta de la masa estará limitado por la naturaleza de la categoría social a que pertenecen, cosa que implica que la conducta no será necesariamente destructiva o violenta, puesto que la forma que adoptará su conducta dependerá de su identidad social. Reicher reformula sus planteamientos iniciales pasando a hablar del “modelo elaborado de identidad social” (ESIM), en el que se destaca cómo los acontecimientos de masa se caracterizan, principalmente, por tratarse de relaciones intergrupales y que, como tales, la identidad social de los miembros de la masa y, por tanto, sus acciones, dependen de las dinámicas de dichas relaciones.

3. CONDICIONAMIENTOS IDEOLOGICOS EN EL ESTUDIO DE LOS COMPORTAMIENTOS COLECTIVOS La conducta de la masa es contextual, que forma parte de un proceso de conflicto intergrupal que expresa una concepción colectiva de lo que es correcto en cada momento. Uno de los problemas con los que se enfrenta el estudio de la conducta colectiva: el efecto de la ideología. Al ocultar el enfrentamiento ideológico entre la masa y sus oponentes (mineros y empresarios en el ejemplo), al ocultar el contexto de la conducta de masa, su acción se patologiza. Las consecuencias de descontextualizar la acción de la masa: • Las conductas parecen no tener sentido, la masa será caracterizada como irracional. • Al proyectar los problemas y tensiones de la sociedad en la naturaleza misma de las masas, éstas serán tratadas como un fenómeno negativo. • Si la violencia es una característica de la masa, no puede responsabilizarse de la misma ni a las injusticias sociales ni a las acciones de agentes externos (como el ejército y la policía). • Una negación de la voz, puesto que la masa es estúpida, no tiene nada que • decir, no tiene nada significativo que expresar. • Legitimación de la represión, puesto que por lo que hemos visto no es posible razonar con las masas (estúpidas, destructivas), la mejor forma de tratarlas es enfrentarse a ellas con firmeza.

4. EL RUMOR COMO COMUNICACIÓN COLECTIVA 4 fenómenos vinculados a los rumores - Pierre Marc 1. Pueden dar lugar a prejuicio y difamación cono sin intención de hacerlo. 2. Pueden implicar degradación o distorsión de la información. 3. Pueden dar lugar a comportamientos poco racionales que puede llegar a poner en peligro la propia vida. 4. Son una fuente de cambio de opiniones y actitudes. Características básicas del rumor - Kapferer La esencia del rumor es el movimiento. Sin movimiento no hay rumor: el rumor es emergencia y circulación de noticias en el cuerpo social.

4

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS • Hay rumores con fundamento y sin él. Lo que caracteriza un rumor no es su carácter verificado o no, sino su origen no oficial. Tipos de rumores clasificados en función del tipo de motivación que se encuentra detrás del rumor - Knapp Rumores que expresan deseos o sueños imposibles Rumores pesimistas o de miedo Con contenido agresivo: tienen como misión dividir grupos o destruir lealtades Transmisión del rumor – Allport y Postman Fórmula de transmisión del rumor: la cantidad de rumor será el resultado de la multiplicación de su importancia por su ambigüedad. 3 leyes sobre la transmisión de los rumores: • Nivelación o reducción: Mecanismo con el cual, el rumor, según va circulando, se reduce, acortándose, haciéndose más conciso y, por consiguiente, más fácil de recordar y contar. Cuando se consigue una “buena forma”, ésta no se abandona. • Acentuación: Proceso complementario a la nivelación. Se enfatizan y acentúan algunos contenidos. • Asimilación: supone una distorsión de la información recibida por la influencia de factores emocionales y cognitivos. Modelos de transmisión • Estructura lineal de transmisión de un único rumor. • Lineal pero de varios rumores • Con estructura de red. Es más real. Cualquier persona puede ser emisora y al mismo tiempo receptora de un mismo rumor, y puede tener, en cada momento, diferentes interlocutores. Control de los rumores El control de los rumores puede, por tanto, orientarse en dos direcciones: dar la máxima información de la forma más precisa o combatir directamente el rumor, difundiéndolo para atacarlo y ridiculizarlo.

5. PSICOLOGIA DE LAS MULTITUDES EN SITUACIONES DE CRISIS: DESASTRES Y PANICO ¿qué es el pánico? “Miedo colectivo intenso, experimentado simultáneamente por todos los miembros de una población, caracterizado por la regresión de las conciencias a un nivel arcaico, impulsivo y gregario, y que se traduce en reacciones primitivas de huida, de agitación desordenada, de violencia o de suicidio colectivo.” Esta definición reproduce el concepto de masa según Le Bon y Sighele, que defienden la irracionalidad de las masas y el surgimiento de la desindividualización por medio del contagio. Frente a las explicaciones en términos de desindividualización, otra posible explicación sería aquella en que se alude a lo contrario, la desocialización: la desintegración de las normas sociales, la destrucción de los vínculos primarios que lleva a que la conducta de cada persona se rija únicamente por el deseo de huir sin tener en consideración lo que pueda ocurrirles a los demás. Stoetzel – 3 reacciones en momentos temporales diferentes: • Precrisis: dos actitudes opuestas: rechazo de la idea de peligro, o presencia de un temor exagerado al mismo. • Crisis: 3 fases: o fase de choque: puede darse reacciones de sangre fría, de ansiedad o de aturdimiento-atontamiento.

5

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS fase de reacción o retroceso: implica un intento de comprensión de lo sucedido, y es donde aparecen los comportamientos expresivos que alivian la tensión, y las reacciones de ayuda a los necesitados. o fase de rumores: surgimiento de líderes y conductas de ayuda mutua y sacrificio. Poscrisis: en la que se tienen en consideración las secuelas físicas y psíquicas de la catástrofe. o



Una tercera explicación es en términos de norma emergente (ni pánico por contagio: desindividualización, ni pánico por desesperado intento de huir: desocialización). Según esta teoría, en una situación de crisis se crea un estado de incertidumbre y urgencia que obliga a las personas implicadas a la creación de nuevas estructuras normativas que guiarán la conducta. Es necesario abandonar las preconcepciones previas sobre el tipo de conducta apropiada. Puede darse en un contexto de existencia o no de relaciones sociales previas. Si las hay, el tiempo de resolución es mayor porque las soluciones individuales y competitivas ceden paso a la aparición de una norma común de tipo cooperativo y dificulta la definición conjunta. Esto hace más difícil que se produzca el pánico, pero retrasa las conductas de huida. Es decir, si estamos en una sit de emergencia, reaccionaremos con más rapidez si estamos aislados que si nos encontramos junto a otras personas, y nuestra reacción será todavía más lenta si esas personas son conocidas nuestras.

6. CONTROL SOCIAL Y RESISTENCIA EN LAS REDES INTERACTIVAS Pierre Levy  diferencia entre medios de comunicación de masas tradicionales e Internet. Los primeros se caracterizan por una universalidad totalizadora: transmisión de mensajes en una sola dirección, unidireccionalidad, homogeneidad. Los segundos son tb universales pero sin totalización: bidireccionales, heterogéneos, hipertexto: el mensaje esta conectado a otros mensajes, comentarios, críticas en constante evolución. Internet se utiliza como medio de comunicación, pero tb como una forma de organizar y mantener una red internacional de apoyo. Hablamos de comunidades virtuales, sin contacto físico, que son capaces de actuar, de reaccionar frente a lo que consideran opresión. Por lo tanto, las teorías vistas anteriormente (contagio, convergencia) no nos vales. Quizás necesitemos explicar éstos fenómenos en términos de identidad. RESUMEN TEORIAS Hemos partido de las explicaciones más psicologistas, que asumen la homogeneidad de la conducta de los miembros de la masa, así como la irreflexibilidad e irracionalidad de la misma (como las teorias del contagio y de la convergencia), hemos pasado por las explicaciones que ponen mayor énfasis en la definición de la situación y las condiciones en que se da la conducta de masas en el seno de un grupo (teoría de la norma emergente y la del valor añadido o tensión estructural), hasta las explicaciones más propiamente sociales que nos ofrece la teoría de la identidad social.

6

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS

MODULO 2 MOVIMIENTOS SOCIALES: CONFLICTO, ACCION COLECTIVA Y CAMBIO SOCIAL Los movimientos sociales son un producto de una determinada época histórica. No existieron con anterioridad. Surgieron cuando las personas pudieron verse a sí mismas, tanto como individuos que como grupos y colectividades, agentes de su propio destino. La acción social tendente al cambio, constituye un acto de conciencia colectiva. 1. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Feminismo, ecologismo, liberación gay y lésbica, nacionalismo, mov vecinales, antinucleares, antiglobalización… Los movimientos sociales emergen, se desarrollan y funcionan en un contexto social espaciotemporal particular; se dirigen hacia la transformación de la sociedad en sus ideas, valores, creencias, normas y comportamientos. La psicología, desde un enfoque individualista, analiza el papel de la frustración ante metas no cumplidas, o ante agravios sufridos por las personas. La perspectiva sociológica estructural-funcionalista, Smelser, entiende los movimientos sociales como un efecto secundario de las transformaciones sociales que se producen con demasiada rapidez. La aparición de determinados comportamientos colectivos, tales como cultos religiosos, sociedades secretas, sectas políticas, etc. tienen una doble significación: por un lado, reflejan la incapacidad de las instituciones y los mecanismos de control social para reproducir cohesión social y, por otro, muestran los intentos de la sociedad para reaccionar ante las situaciones críticas desarrollando nuevas creencias compartidas sobre las que fundamenta la solidaridad colectiva. Hadley Cantril – desde la psicología social Analiza los movimientos sociales desde las normas y la normativización. Los principales factores implicados en los movimientos sociales serían más las creencias y los valores que las rutinas o los hábitos de comportamiento. Cuando los componentes del mundo psicológico del ind son atacados por las preocupaciones, los miedos, las ansiedades y las frustraciones, y/o cuando como resultado de ello se cuestionan los valores y las normas que han sido relevantes para él hasta el momento; en definitiva, cuando el marco social no puede satisfacer ya sus necesidades, entonces surge una discrepancia entre los estándares de la sociedad y los del individuo. Sería en este momento, cuando la persona se hace susceptible a nuevos liderazgos, a la conversión y la revolución. Hans Toch Para que algo se defina como movimiento social, debe pretender promover o resistir el cambio en la sociedad. Un mov soc, a diferencia del comportamiento colectivo, es un grupo duradero y que tienen un claro propósito o programa. Un mov soc constituye un esfuerzo a gran escala, informal, que está diseñado para corregir, suplir, derribar o influir de algún modo en el orden social. Killian - Los movimientos sociales incluyen entre sus características mas destacadas un sistema de valores compartido, un sentido de comunidad, normas para la acción y una estructura organizacional. McLaughlin añade que los movimientos buscan influir en el orden social y están orientados hacia objetivos definidos. Blumer – Distingue entre movimientos sociales: • Generales: el cambio de los valores estaría relativamente no dirigido y sería desorganizado, aunque en una dirección común. • Específicos: 2 tipos, ambos pretenden el orden social. o Revolucionarios: atacarían las normas existentes y los valores, e inten tarían sustituirlos por otros nuevos.

7

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS o

De reforma: aceptarían la existencia de normas y valores y los usarían para criticar los defectos sociales a los que se oponen.

Snow y Oliver – perspectiva psicosocial. 5 dimensiones psicosociales para estudiar los movimientos sociales. La importancia de los procesos psicosociales en la movilización colectiva. • Dimensión microsocial y de la interacción social: todos los mov soc se arraigan en grupos o redes de afiliación preexistentes, o emergen de estructuras de relación social ya existentes. • Dimensión de personalidad: la importancia de los rasgos de personalidad, estilos de enfrentamiento de los problemas, la privación relativa, etc, de los individuos. • Dimensión de socialización: Socialización: proceso por el que los ind aprenden los valores, normas, motivos, creencias y roles de los grupos o sociedad general. Tb el desarrollo y el cambio en términos de la personalidad e identidad. • Dimensión cognitiva: El proceso de decidir participar en un movimiento, la naturaleza de esta toma de decisiones, las atribuciones que se realizan durante la misma. • Dimensión afectiva: Las emociones están sujetas a distintos tipos de expresión en función de los diferentes contextos sociales. Los movimientos sociales serían uno de los tipos de contextos más evocadores de emociones.

2. COMO SE ENTIENDEN APROXIMACIONES TEORICAS

LOS

MOVIMEINTOS

SOCIALES.

LAS

DISTINTAS

Buechler sostiene que los movimientos sociales constituyen fenómenos fruto de la modernidad, a partir de la ilustración. Mientras la acción colectiva ha estado presente en todas las sociedades, los movimientos sociales son una forma históricamente situada, y no universal, de organizar protestas colectivas. El movimiento obrero y el feminista, suelen etiquetarse como “tradicionales”. Eran explicados por las 2 principales corrientes sociológicas de la época: el modelo marxista y el estructuralfuncionalista. A partir de los años sesenta comenzaron a surgir otros movimientos, como los estudiantiles, que no podían ser abordados por estos modelos. En EE.UU dominaba el modelo estructural-funcionalista. El estudio de los movimientos sociales se orientó hacia los mecanismos que explican cómo los distintos tipos de tensión estructural pasan al comportamiento colectivo y aparecieron las teorías: interaccionismo simbólico, la teoría de los recursos para la movilización y los enfoques que enfatizan el proceso político como contexto de los movimientos sociales. En Europa dominaba el modelo marxista. Desembocó en la teoría de los nuevos movimientos sociales interesada en analizar y entender las transformaciones que se producían en las bases estructurales de los conflictos. Se orientó al estudio del porqué de la acción colectiva.

Perspectiva interaccionista/constructivista: productores de cambio cultural

los

movimientos

sociales

como

Interaccionismo: las transformaciones sociales no son vistas como elementos tensionales. Los movimientos sociales son una parte integral del funcionamiento normal de la sociedad. Construccionismo: proviene del interaccionismo simbólico. Cuando los significados disponibles no proporcionan una base suficiente para la acción social, emergen nuevas normas sociales que definen la sit existente como injusta y que proporcionan justificaciones para la acción. La acción colectiva como una actividad significativa que nace alejada de las definiciones sociales preestablecidas y que son capaces de producir cambios. El origen de los movimientos sociales es una situación de conflicto entre sistemas de valores diferentes, opuestos o antagónicos, así como entre grupos dentro del sistema social. Un movimiento social se desarrolla cuando se extiende un sentimiento de insatisfacción, y las instituciones, por no ser suficientemente flexibles, son incapaces de responder al mismo. Dos procesos del comportamiento colectivo:

8

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS 1. el proceso de producción simbólica 2. el proceso de la construcción de la identidad Goffman – conceptos relacionados con esta teoría Enmarcamiento: implica centrar la atención en fenómenos que están delimitados por significados compartidos y por la significación que tienen los elementos en el interior del marco. Se refiere a la manera como los actores, por medio de procesos de interacción, producen significados sobre sus acciones como movimientos sociales. Proporciona motivos que obligan a pasar a la acción. Convierte los vagos e indefinidos sentimientos de insatisfacción en agravios definidos y concretos, y así, puede llevar a otras personas a sumarse al movimiento. Identidad: distingue entre endogrupo (in-group) y exogrupo (out-group), puesto que permite identificar quienes son los aliados del movimiento y quienes no, y ayuda a mantener la cohesión y solidaridad en el interior del movimiento. El exogrupo identifica a los enemigos potenciales, especifica cuál es la fuente del problema y señala a los responsables del problema contra los que se dirige el movimiento. La identidad está formada por las definiciones compartidas de la situación y es el resultado de un proceso de negociación de los conflictos de interpretaciones que finalmente dan lugar a una idea de nosotros (Melucci). Como proceso, implica unas definiciones cognitivas con respecto a los objetivos, a los medios y al campo de acción. Se definen dentro de un lenguaje compartido y/o específico del grupo; rituales prácticas y artefactos culturales.

Teoría de los recursos para la movilización Acción colectiva como acción racional. Mov soc. como agentes de cambio. Considera la acción colectiva como una forma de acción racional. Los movimientos sociales son fenómenos normales, son grupos racionalmente organizados, estructurados, intencional, que persiguen determinados fines y cuyo surgimiento depende de los recursos organizativos de que disponen. Lo que resulta fundamental para esta teoría, ha sido analizar la acción colectiva como un proceso de evaluación de los costes y los beneficios que comporta la participación en organizaciones de movimientos sociales. Cálculo que está influido por la presencia y la cantidad de recursos. La capacidad de movilización depende tanto de los recursos materiales, por ej, el trabajo, el dinero, los beneficios concretos, los servicios, etc, como de los no materiales, tales como la autoridad, el compromiso moral, la fe, la amistad, etc.

Estructura de oportunidades políticas: contextos políticos para la movilización: Se centra en la importancia de los aspectos relacionados con la situación política en la formación de los movimientos sociales y su desarrollo. Tarrow - Concepto de estructura de oportunidades políticas: grado de apertura de un sistema social hacia los hitos sociales y políticos de los movimientos sociales. No consideran los movimientos sociales como expresiones de las disfunciones del sistema. Laraña - Los movimientos sociales y las revoluciones son el resultado de una expansión de oportunidades políticas para la movilización de los grupos insurgentes, como consecuencia de una creciente vulnerabilidad de sus oponentes y del sistema político-económico.

Nuevos movimientos sociales: Viene del marxismo, surge por las acciones colectivas que no pueden ser explicadas por las teorías anteriores, que explican los movimientos obreros. Se decanta más hacia otras lógicas de acción basadas en la política, la ideología y la cultura, y otras fuentes de identidad como la etnicidad, el género o la sexualidad, considerándolas bases de acción colectiva. Los nuevos movimientos sociales se caracterizan por una organización fluida y abierta, una participación inclusiva y no ideológica y una mayor atención a las transformaciones sociales más que a las económicas.

9

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS Melucci – Los nuevos movimientos sociales tratan de oponerse a la intrusión del estado y del mercado en la vida social, reclamando la identidad de los ind y el derecho a determinar su vida privada y afectiva contra la manipulación del sistema. De manera diferente, a los movimientos de trabajadores, los nuevos movimientos sociales no se limitan a buscar ganancias materiales, sino que pretenden atacar las formas establecidas del poder político y de la sociedad. No demandan un aumento de la intervención del estado para garantizar la seguridad y el bienestar, sino que resisten la intrusión den sus vidas, defendiendo la autonomía personal. Perspectiva interaccionista/constructivista: enfatiza el rol de los movimientos sociales en la construcción de nuevos valores y significados por medio de la interacción social. Acción colectiva como una actividad significativa. Teorías funcionalistas: ven los movimientos colectivos como actores irracionales y la acción colectiva como reacción frente al mal funcionamiento del sistema social y productora de disfunciones. Teoría de los recursos para la movilización: enfatiza la importancia de los componentes racionales y estratégicos de la acción colectiva. Aproximación de los procesos políticos: Contempla los movimientos sociales como nuevos protagonistas en los procesos de representación de intereses diferentes. La interdependencia de la movilizaciñon con las estructuras políticas convencionales. Nuevos movimientos sociales: Se interesa más por lo relativo a la importancia de las transformaciones que están aconteciendo en la sociedad postindustrial y las implicaciones que comportan. La importancia de las redes sociales, de la producción conjunta de significados y de la identidad colectiva. Buechler – temas centrales 1. Teorizar una formación social históricamente específica como trasfondo estructural de las formas contemporáneas de acción colectiva. 2. Los nuevos movimientos sociales son respuestas a la modernidad o a la posmodernidad. 3. La base social de los nuevos mov tendría una forma difusa, es decir, hay discrepancias en dónde se originan. Podría ser: en la estructura de clases / en otros estatus como la raza, etnia, género, edad… / en el consenso ideológico sobre los valores y creencias del movimiento. 4. La identidad colectiva. Es necesaria la habilidad de los mov para definir una ide col, para implicar a la gente en la acción colectiva. 5. Los mov son respuestas a la politización de la vida cotidiana (aspectos privados que ahora están politizados). 6. Más que buscar poder, control o ganancias, los nuevos mov están inclinados a buscar autonomía y democratización. 7. El papel de las formas culturales y simbólicas de resistencia frente a las formas más convencionales de contestación, o en lugar de éstas. 8. La preferencia que se observa en los nuevos movimientos sociales por las formas de organización descentralizada, igualitaria, participativa y situada; no suelen tener estructuras rígidas o jerarquizadas.

3. APORTACIONES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL La influencia social se ha entendido como aquella presión social que produce semejanza entre las personas en un grupo o colectividad. Presiones que llevan a cambiar el comportamiento, las actitudes, opiniones, valores, creencias, etc en dirección a la homogeneidad. En psicología social se han defendido 3 formas de influencia: 1. uniformidad: es deseable ser como los demás. 2. conformismo: similitud producida por la presión del grupo. 3. sumisión: aceptar las demandas de la autoridad. Son mecanismos para el mantenimiento del orden social. Teoría de la influencia minoritaria – Moscovici, Mugny

10

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS Su foco se encuentra en los procesos por medio de los cuales algunos grupos minoritarios son capaces de influir y de inducir cambios en la mayoría de la sociedad. Condiciones necesarias: 1. los grupos minoritarios deben ir contra normas sociales dominantes; sus posiciones deben ser heterodoxas (contrarias a lo estructurado); deben ser nómicos, es decir, activos, con objetivos claros, con motivación suficiente y con agencia para la acción en contra de la norma mayoritaria, adoptar una posición antisistema, pero ofreciendo una norma alternativa. Con estas características, los grupos minoritarios pueden generar conflictos y obligan a la mayoría a enfrentarlo. La resolución del conflicto promueve una innovación y un cambio. 2. 2 recursos que la minoría necesita para obtener resultados: el estilo de comportamiento (deben mostrar consistencia en las propuestas) y el estilo de negociación (debe ser flexible). Tipo de efectos que las minorías producen: cambios directos o indirectos.

La identidad social – Tajfel La identidad social es la conciencia que tenemos las personas de pertenecer a un grupo o categoría social, así como la valoración que hacemos de ello. Una valoración positiva o negativa, sustenta, respectivamente, una identidad social positiva o negativa. La identidad social requiere del mantenimiento y reconocimiento de la distintividad entre categorías sociales. Para esta distintividad se requieren dos procesos complementarios: 1. La comparación es el proceso psicológico de escrutinio de las diferencias entre los rasgos y características de las distintas categorías sociales. 2. La competición social por recursos objetivos escasos y la competición simbólica (termino que introduce Tajfel) por recursos que no son necesariamente materiales u objetivos. Cuando la identidad social es negativa se producirán comportamientos encaminados a restaurar la valoración mediante dos tipos de estrategias: 1. Estrategias de cambio social: Los miembros de una categoría establecen estrategias orientadas a la transformación de la propia categoría. Es de carácter colectivo y grupal. 2. Estrategia de movilidad social: abandono de la categoría de pertenencia. Es una estrategia individual. Otro aspecto importante, la pertenencia grupal o categorial es la dimensión determinante en los movimientos sociales. La importancia de la identidad en el comportamiento: en múltiples procesos sociales, los individuos actuarían movidos por el hecho de pertenecer a ciertas categorías sociales y, por consiguiente, se comportarían en consonancia con ello. Los grupos y categorías sociales que poseen una fuerte identidad producen también un alto nivel de cohesión grupal. La identidad se ve como un proceso, no es algo que se tenga de manera estable y estática, sino que es un proceso que se construye en la interacción con los otros y en las dinámicas de relación intergrupales.

4. EMERGENCIA, CARACTERISTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES 4 características de los movimientos sociales (Della Porta y Diani): 1. Las redes informales de interacción entre individuos, grupos y/u organizaciones. Las redes promueven la circulación de recursos esenciales para la acción (información, expertismo, recursos materiales, etc.), así como sistemas más abiertos de significado (visiones del mundo y estilos de vida). 2. Las creencias compartidas y la solidaridad y el sentido de pertenencia que requieren. 3. La focalización en los conflictos: buscan promover u oponerse a los cambios sociales. Para que se pueda producir el conflicto social, los actores de un mov se perciben unos a otros como distintos pero, al mismo tiempo, relacionados por intereses y valores que los dos lados ven como importantes.

11

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS 4. El uso de la protesta: las protestas públicas son un rasgo distintivo en los movimientos políticos, no tanto en los movimientos relacionados con el cambio cultural o personal. A veces pueden ser de carácter violento.

Movimientos sociales y organizaciones Una única organización, a pesar de sus rasgos dominantes, no es un movimiento social. Organización y movimiento social son diferentes, reflejan principios organizacionales distintos. Los movimientos son fluidos y resisten a formas de organización estáticas. En la fase de formación y consolidación prevalece un sentido de pertenencia colectivo sobre los vínculos de solidaridad y lealtad que pueden existir entre individuos y grupos específicos u organizaciones. Los movimientos sociales no tienen miembros sino participantes (como lo pueden tener las organizaciones). Participan en eventos de protesta, comités, grupos de trabajo, asambleas, consejos, etc. Todo ello refuerza el sentimiento de pertenencia y de identidad. Para poder hablar de movimientos sociales es necesario que episodios concretos y aislados sean percibidos como parte de una acción duradera más que eventos discretos, y que las personas implicadas se sientan vinculadas por lazos de solidaridad y por ideas compartidas con los protagonistas de movilizaciones análogas. Cuando existe un cierto grado de identidad colectiva, el sentido de pertenencia puede mantenerse incluso después de que una iniciativa específica o una campaña particular finalicen. Esto provocará que la movilización reviva con mayor facilidad, los movimientos oscilan entre breves fases de intensa actividad pública y largos períodos de latencia en los que prevalecen las actividades relacionadas con la reflexión y el desarrollo intelectual. A su vez, esto facilita el desarrollo de nuevos movimientos o nuevas solidaridades.

Nuevos escenarios Los movimientos sociales de nuestra actualidad son: • Globales: no están localizados necesariamente en un único lugar. • Complejos: las dinámicas sociales no son lineales, al contrario, son dinámicas, sin equilibrio, las temporalidades son distintas, hay descentralización. • Líquidos o fluidos: aparecen, desaparecen y reaparecen como olas, penetran en múltiples lugares, con límites imprecisos, sin un punto claramente identificable de origen o de destino, con velocidades de funcionamiento diferentes. Siempre en movimiento, fluyendo. • Red: el movimiento como una compleja red de elementos, que está constituida por las relaciones y que construye los nodos que la forman: personas, grupos, instrumentos, recursos e información. RESUMEN En la primera parte hemos repasado las aportaciones de la Psicología y, en particular, de la Psicología social clásica al estudio de los movimientos sociales. Estas aportaciones han consistido, básicamente, en poner de manifiesto la importancia de los procesos psicológicos y psicosociales para entender los movimientos, tales como la percepción de los agravios, la frustración ante las condiciones de vida, los procesos de influencia, las normas sociales, la dinámica de grupos, la motivación, la generación de valores, creencias y significados compartidos y la identidad. En la segunda parte hemos repasado las principales aproximaciones teóricas al estudio de los movimientos. En primer lugar hemos señalado que los movimientos son un proceso social que se ha producido en un contexto histórico, la modernidad. Asimismo, hemos visto las dificultades que la ciencia social ha tenido en la comprensión de los nuevos movimientos sociales aparecidos desde los años sesenta, por no adecuarse a las prescripciones que la tradición marxista había descrito y que se adaptaba al estudio del movimiento obrero, y la

12

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS reacción de la ciencia social por medio de nuevos puntos de vista teóricos, entre los que se encuentran la perspectiva interaccionista/construccionista, la teoría de los recursos para la movilización, la perspectiva de la estructura de oportunidades políticas y la teoría de los nuevos movimientos sociales. La perspectiva interaccionista/construccionista enfatiza la producción conjunta de significados por medio de la interacción social, la teoría de la movilización de recursos remarca el carácter racional de la toma de decisiones, la de la estructura de oportunidades políticas, la interdependencia de la movilización con las estructuras políticas convencionales y la teoría de los nuevos movimientos sociales, la importancia de las redes sociales, de la producción conjunta de significados y de la identidad colectiva. En la tercera parte hemos repasado las aportaciones que la Psicología social contemporánea podría hacer al estudio de los movimientos sociales. Hemos señalado dos aportaciones principales. Por un lado, la teoría de la influencia minoritaria, que permite entender el proceso mediante el cual los grupos minoritarios pueden ejercer una influencia y, por consiguiente, inducir el cambio en los sistemas de valores, creencias y comportamientos de los grupos mayoritarios. Esta influencia se ejerce por su capacidad de generar un conflicto simbólico con la mayoría que es preciso resolver; cuando se hace, se produce un movimiento de las posiciones de la mayoría hacia las de la minoría. Por otro lado, hemos aludido a la teoría de la identidad social, según la cual la identidad social es la conciencia de pertenencia a un grupo o categoría, así como la valoración de dicha pertenencia. La necesidad de mantener una identidad social positiva requiere garantizar una distintividad positiva de la propia categoría frente a las demás. Cuando la mencionada distintividad es negativa y, por tanto, la identidad social del grupo o categoría también es negativa, se podrían desarrollar las estrategias de movilización para proporcionar las bases de una identidad positiva. En la cuarta parte hemos intentado realizar una síntesis de las perspectivas teóricas analizadas, ofreciendo una definición tentativa de movimiento social y cierto número de criterios que nos permitan distinguir entre lo que es y lo que no es un movimiento social. Por tanto, los movimientos sociales se podrían entender como redes informales basadas en creencias y solidaridad, que se movilizan sobre cuestiones conflictivas mediante el uso frecuente de varias formas de protesta. Finalmente, hemos abierto una discusión para ver el alcance que las nuevas teorías sobre la sociedad, que la describen como globalizada, compleja, líquida y en red, podrían tener en el estudio de los nuevos movimientos sociales. Hemos propuesto como ejemplo para esta exploración el movimiento antineoliberal.

13

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS

MODULO 3 LAS INSTITUCIONES SOCIALES Reproducción e innovación en el orden social. Resistencias y cambio social 1. DEFINICION Y CONCEPCIONES DE INSTITUCION SOCIAL Tanto las instituciones como las organizaciones se relacionan con los valores, normas, comportamientos, rituales, roles, etc. que se conocen, transmiten y transforman dentro de las sociedades y los grupos. Dan ciertos marcos de actuación y comprensión de la vida social. Las instituciones sociales también generan unos efectos sobre las personas y responden a funciones de control social. Así, organizan y estructuran las relaciones sociales particulares en cada culturas como, a su vez, limitan o contriñen las actividades y comportamientos de sus miembros hasta acabar cumpliendo funciones no previstas. Harré y Lamb – Institución e institución social designan los principales sistemas organizados de relaciones sociales en la sociedad. La institucionalización es el proceso mediante el cual las normas, los valores y los modos de comportamiento se transforman en pautas duraderas, estandarizadas y predecibles. La institución se estructura a partir de la organización, que constituye su vertiente más estable y el lugar donde se producen las relaciones interpersonales e intergrupales reguladas de las instituciones, fundamentalmente a partir de: el tipo de comunicación que se da; los roles y estatus de quienes interactúan y los conflictos, las relaciones de poder y desigualdad sobre la base de diferencias de estatus, autoridad, conocimiento, sexo, edad, formación, etc, que caracterizan las interacciones que se producen.

Tipos de instituciones sociales: abiertas y cerradas Instituciones cerradas o totales. El término totales viene de Goffman. Establecimientos con una estructura administrativa fuerte, que dirigen la vida de los actores sociales involucrados durante un tiempo largo y con una rutina diaria. Lugares cerrados, localizables, donde se reúne mucha gente a menudo para vivir o trabajar allí y que están aislados de la sociedad: prisiones, hospitales psiquiátricos, conventos, geriátricos… Según Goffman, desocializan más que al contrario, y la vida institucional acaba teniendo efectos perversos sobre estas personas cambiándoles la identidad personal y/o social. Estas instituciones se caracterizan por ejercer un gran control sobre lo que se hace, cuándo y de qué manera, así como una rutinización de las tareas y ocupación del tiempo, con ausencia de privacidad, cambio de condiciones de vida y un régimen de vigilancia, control y autoridad. Todo lo que sucede en el interior de la institución está previsto y basado en dos tipos de separación: interior/exterior, internos/externos (profesionales). A pesar de ello, pueden desarrollarse múltiples formas de resistencia. Institución abierta: la escuela Análisis institucional Dentro de las posibilidades de análisis institucional, en la actualidad encontramos muchas y de diferentes tipos. Ejemplos: T-grupos, grupos de discusión, socioanálisis, que sería la situación específica de búsqueda de cambio institucional en una situación de intervención. Por un lado, las instituciones van muy ligadas al control social, por otro, también sirven para satisfacer necesidades sociales fundamentales de cada sistema. Entender que dentro de la institución existe una dialéctica instituido/instituyente. El proceso de naturalización o biologización de las normas: presenta normas, comportamientos, decisiones, como si se trataran de fenómenos naturales, necesarios o inmutables, en vez de cómo fruto de las construcciones sociohistóricas que las han originado. La consecuencia: se legitima todo lo proveniente de las instituciones.

14

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS 2. LA CRITICA PSIQUIATRICO

DE

ERWING

GOFFMAN

A

LAS

INSTITUCIONES

TOTALES:

EL

Goffman y su enfoque dramatúrgico, basado en la terminología y conceptos del teatro que emplea para explicar las relaciones sociales en sus contextos específicos. Hace un análisis microsociológico y desarrolla los conceptos de estigma, identidad deteriorada y alienación grupal. Estigma: atributo desacreditador que incluye tanto aspectos físicos como morales o psicológicos. La persona puede creerse esta “marca”. Y puede retirarse para unirse a otros en su misma condición. A esto denominamos enajenación grupal. Esta enajenación puede ser endogrupal (otros locos x ej) o exogrupal (familia x ej). Doble proceso que caracteriza estas instituciones: por un lado, una ideología humanitaria y, por el otro, una lógica oculta dentro de la institución, que hace que por el mismo proceso de institucionalización se contribuya a reforzar el proceso social del etiquetado (labelling) y a reforzar las mismas tendencias que intentan prevenir. Identidad deteriorada: El etiquetado, la separación del exterior, el sobrecontrol, la sobreorganización de la vida diaria, las nuevas condiciones de supervivencia a partir de un sistema de privilegios y castigos, las nuevas normas… modifican la identidad del internado, se deteriora, se modifica negativamente. Esto sucede porque se van produciendo diferentes transformaciones sobre la idea del yo, este se descompone y desorganiza. Goffman también explica qué maneras pueden existir de adaptarse o escaparse de lo que marca la institución. Existen los ajustes primarios, los que las personas hacen cooperando con una organización y al devenir un miembro “normal”, y los ajustes secundarios, que son todo lo contrario, los que permiten alcanzar hitos o utilizar medios que no serían los previstos o requeridos. Estos permiten continuar luchando por su autonomía y libertad.

3. LA CRITICA DE MICHEL FOUCAULT A LA INSTITUCION COMO DISPOSITIVO DISCIPLINARIO. LAS PRACTICAS DE ENCIERRO Y EL SABER: EL MANICOMIO Y LA PRISION Analiza la relación entre organización social, política y conocimiento para entender los mecanismos de opresión y subjetividad. Muestra cómo se originan las técnicas de vigilancia, control y disciplinarización, así como sus transformaciones y funciones en manicomios y prisiones, analizando las estrategias de saber y poder. Relaciones poder-saber El poder lo ejercen una serie de instituciones que parece que sean independientes del poder político en sí mismo (administración, policía, estado) pero que se encentran íntimamente relacionados con éste, como las instituciones del saber, previsión o asistencia. El ejercicio del poder crea saber y el saber produce efectos de poder. Existen espacios de control que crean la ficción de la libertad y de racionalidad del sistema: lo que se denomina estrategias o tácticas de gobierno social. Foucault utiliza la figura del Panóptico de Bentham para mostrar cómo podemos autocontrolarnos de acuerdo con objetivos sociales que nosotros creemos personales. Hay efectos de regulación social a partir de un poder que establece el principio de la norma, define qué vale y qué no, y es un poder productos de saber y conocimientos disciplinarios. El paso que se produce es actuar por la norma y el control en vez de hacerlo por la ley y la represión. Prisión y manicomio serían dos ejemplos de laboratorios de técnicas de transformación de las voluntades humanas, a partir de las ciencias médicas, humanas, sociales y jurídicas. El hospital psiquiátrico sería como la disciplinarización de la locura, el reajuste del individuo enfermo a las normas de comportamiento solicitadas por la familia y/o la sociedad. A partir de aquí, se elabora el concepto de anormalidad psíquica, el perfil, las correcciones, etc. La prisión sería la técnica de corrección del comportamiento de la delicuencia. Se crean poderes hegemónicos con políticas que se presentan como verdaderas.

15

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS 4. APROXIMACIONES A LA NOCION DE CONTROL SOCIAL Cualquier forma de regulación social no excluye que se produzcan cambio o que se confronten con resignificaciones o resistencias. Ibáñez - No hay porqué reducir el control social a la internación, puede ejercerse a través de la coacción o de la coerción, amén de más sutiles técnicas de manipulación. Tampoco se debe considerar que el control social significa un mecanismo de supresión de los conflictos, puede constituir perfectamente un mecanismo “regulador” de los conflictos que define los modos aceptables de resolución y los márgenes de solución aceptables. El control social promueve y orienta los cambios sociales, encauzándolos en las direcciones compatibles con las características básicas del orden social instituido. Todo modelo teórico de control social debe incluir necesariamente los procesos de regulación y orientación del cambio social. La dinámica de los grupos con las normas como forma de control social. Control social como una forma de influencia, de una fuente concreta de poder (grupo, instancia) que persigue algún tipo de cumplimiento de las normas o autoridades que prevalecen, es decir, del conformismo. La vida social está regida por una normatividad formulada explícita e implícitamente, que gobierna la mayoría de las acciones. Toda sociedad genera posiciones adaptadas y posiciones desadaptadas, pero que al mismo tiempo se retan o transforman. Dimensiones regulativas de las normas: relaciones afectivas, de autoridad, toma de decisiones, relaciones de estatus, con aceptación o pertenencia a un grupo, de éxito… Mecanismos de mantenimiento de las normas en el grupo: unos para impedir o dificultar el no seguimiento, como en el proceso de socialización (las normas se aprenden y se dan a conocer directa o indirectamente) y otros para prevenir y mantener la cohesión grupal (el mecanismo de control social activo y pasivo), así como para mantener fuera a los que ya se han separado del mismo (proceso de estigmatización). Bases de transformación, cambio o resistencia al control social O bien se acepta la trasformación de normas porque han sido confeccionadas por miembros valorados muy positivamente por el grupo, de forma que éste cambia, o bien se va creando un subgrupo de personas que se han apartado del mismo y que con sus acciones también acaban produciendo transformaciones. El cambio: no se trata de un proceso cerrado y previsible, ni encargado o esperable de un grupo social, es preciso incluir en concepto de autonomía de las personas y libertad. Es el efecto producido sobre la autonomía del sujeto lo que permite decidir si es una relación de poder. Debemos tener en cuenta que pueden crearse ilusiones de libertad. Sociedades actuales La tendencia que emerge actualmente no es tanto la de separar, aislar o arrancar a las personas que no siguen las normas, ni reintegrarlas, sino asignar destinos sociales diferentes a los individuos dependiendo de sus capacidades, con el objetivo de que puedan asumir las exigencias de la competitividad y de la rentabilidad. Se busca una transformación personal haciendo que algo necesario para el sistema constituya un objetivo personal y parezca liberador e innovador. Por ej, un sujeto siempre dispuesto al cambio y a la adaptación constante, y que desea lo que es nuevo, es más una necesidad para el sistema neoliberal.

5. EL PENSAMIENTO Y LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL Mary Douglas – Libro “Cómo piensan las instituciones” Las clasificaciones y categorizaciones con las que pensamos las cosas y nuestros actos ya nos vienen dadas por la vida social, se naturalizan. Una serie de clasificaciones transmitidas a

16

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS partir de las instituciones se toman como si fueran cosas o asuntos naturales y no una construcción sociocultural temporal que cumple funciones sociales o reproduce el orden. Es un tipo de esclavismo mental. Por otro lado, las instituciones y las clasificaciones nos ofrecen la posibilidad de identificarnos con ellas, dándonos una identidad. Se produce versiones de los hechos que pueden hacer conciliar acciones injustas sobre la base de las necesidades institucionales, camuflando los intereses particulares, ya sea para seguir la lógica institucional, para conseguir cuotas de poder o para no romper la normatividad general. Cornelius Castoriadis – “La institución imaginaria de la sociedad”. Institución y acción humana van unidas. Toma el hecho social como fruto de la institucionalización porque conforma el imaginario, pero, a su vez, rescata toda la posibilidad creativa de la acción humana.

6. LA PSICOLOGIA COMO PRODUCTORA Y REGULADORA DE SUBJETIVIDAD: EL CARÁCTER CONSTRUIDO DE LAS POERACIONES SOBRE EL SELF. La labor de la Psicología consistiría en estudiar al individuo y desarrollar leyes sobre su funcionamiento. Hay una conexión entre el proceso de individualización y el control social. El discurso psicológico se inscribiría en una red de prácticas que produce “sujetos” en los múltiples lugares de su constitución, tales como la escuela, la familia, el hospital, etc. Esta es la relación fundamental entre el saber, las instituciones, la burocracia y el control de lo social, con su doble vertiente productiva y regulativa. Un ej, técnicas de medida mental, como los test psicológicos, registro, y otras que emergen y se desarrollan como fundamento de las prácticas que administran y regulan a los individuos. Se pone en evidencia la importancia de la psicología moderna en la producción de algunos aparatos de regulación social porque ha ayudado a constituir la verdadera forma de individualidad moderna. Tecnologías del yo, de Foucault. Buscamos hacer transformaciones desde la autoconciencia, pensando que son objetivos personales y privados, cuando, en realidad, a menudo coinciden con beneficios sociales. Por medio del pronunciamiento de expertos, tanto a partir de la letra impresa como de los medios de comunicación, (TV, radio) se teje la fabricación de nuestra experiencia de cada día, nuestras aspiraciones e insatisfacciones. Con la aproximación a estas tecnologías del self, estamos gobernados por nuestro compromiso activo en la búsqueda de una forma de existencia que, a su vez, es cumplimiento personal y beneficio social. RESUMEN Tal como hemos presentado en este módulo, las instituciones sociales transmiten los valores, roles y pautas de comportamiento de un orden social determinado, cumpliendo dos funciones a la vez. Una de éstas es que participa en la transmisión de códigos y pautas de comportamiento que nos orientan y forman parte indiscutible de las interacciones sociales y que, tal como hemos visto, producimos y reproducimos continuamente, así como los cambiamos y resistimos a ellos (instituidos e instituyentes al mismo tiempo). La otra función es que, en tanto que la mayoría de las instituciones toman forma a partir de organizaciones y estructuras sociales, disponen de una capacidad y un gran alcance a la hora de participar en el control social. Existen instituciones cerradas y abiertas. Las cerradas, en las que se aísla y se encierra a los individuos que se apartan de la normatividad social, producen graves efectos sobre la identidad de los internos, estigmatizándolos a causa del régimen de control que se produce en las interacciones entre las diferentes posiciones que coexisten. Su funcionamiento se basa en una serie de dicotomías jerárquicas y complementariedades necesarias entre los diferentes grupos sociales que conviven en su interior. Por otro lado, se generan resistencias y ajustes de distintos tipos a estas instituciones por parte de todos sus componentes, así como por parte de los que se han separado de la normatividad. Sin embargo, las consecuencias sobre las

17

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS emociones, los sentimientos, las ideas sobre uno mismo y las posibilidades de integración o supervivencia social salen muy perjudicadas. Las instituciones sociales y las dinámicas que generan tienen una íntima relación con el pensamiento, tanto porque conforman su pensamiento activa y productivamente, como porque facilitan su aceptación sobre la base de que parecen fenómenos naturales y razonables dentro de la lógica que se establece. Por otro lado, esta relación con el pensamiento hace que puedan dirigir las acciones hacia lo que permite su supervivencia y que se puedan legitimar, dado que fabrican estas últimas desde la memoria hasta las identidades que son necesarias. Cualquier sociedad construye y legitima ciertos tipos de permisividades y prohibiciones, determinados valores y maneras de ser que transmite conformando el imaginario social y que tienen que ver con la idea de control social, entendida en un sentido amplio. Sin embargo, no se puede pensar su control social sin su vínculo con la libertad, la resistencia y la transformación social. Se han hecho varias críticas a las instituciones sociales. La mayoría han venido de parte del análisis institucional, del enfoque dramatúrgico de Erwing Goffman y su estudio microsociológico, de los trabajos de Michel Foucault sobre las relaciones de poder, el saber y las relaciones intersubjetivas y del pensamiento feminista sobre la diferencia y la desigualdad en relación con el sexo y el género. Se reconoce la importancia de la Psicología como ciencia de la modernidad y como institución social del conocimiento sobre las personas. Ello implica la producción de algunos aparatos de regulación social que afectan a nuestra vida cotidiana. Esto no sólo se entiende en el sentido de que la Psicología oprima y limite a los individuos, sino más bien entendiendo la Psicología como productiva, puesto que crea vocabulario para explicar la experiencia personal y configura nuevos sectores de la realidad, constituyendo subjetividades, a la vez que no queda exenta de una acción política, al participar en la regulación social o desarrollar unos efectos autoritarios vinculados al orden social dominante. Definir qué es normal y qué es patológico ha constituido un ejercicio de poder, definiendo, a su vez, quién es capaz de identificarlo y a partir de qué medios. Su poder parte, especialmente, de la acción conjunta entre gobierno y saber, y del hecho de dotarse de un discurso que se presenta como verdadero. Las instituciones sociales son cambiantes, así como los hombres y las mujeres. A partir de la constante actividad social, tanto las formas de regulación como las de resistencia transforman sus maneras de operar. La ordenación y distribución de los tiempos y actividades se complican cada vez más con el sistema del neoliberalismo y las sociedades informatizadas. El control social actual pasa por nuevas formas de subjetividad que aseguren sus valores y necesidades más básicas.

18

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS

MODULO 4 LA MEMORIA SOCIAL COMO CONSTRUCCION COLECTIVA Compartiendo y engendrando significados y acciones … La memoria como proceso psicosocial Frederic Bartlett – 4 supuestos 1. La vida como una actividad continua de adaptación entre respuestas que cambian y un medio que varía, por lo que la retención inalterada de experiencias sólo podría constituir un estorbo. Recuerdos como algo constructivo. 2. El objeto de estudio es el análisis de las condiciones sociales del recuerdo. Existen factores de origen social que influyen directa y poderosamente en buena parte del proceso humano de recordar. 3. Los procesos de recordar suponen implicaciones sociales. 4. El estudio de un proceso mental superior como la memoria no se puede fragmentar. Subraya el carácter procesual y activo de las acciones de recordar. Percibir, imaginar o recordar constituyen funciones interrelacionadas que implican un proceso activo, aunque inconsciente. En este proceso siempre se produce un “esfuerzo en pos del significado”. Es decir, un empuje para conectar lo actual con algo anterior. Recordar es algo más que reproducir, reiterar o imitar un acontecimiento. De hecho, lo más habitual es que introduzcamos en nuestros recuerdos todo tipo de alteraciones y transformaciones, no sólo en lo referente al contenido, sino también en cuanto a la organización y estructura de los relatos. Esquemas y actitud - Recordar tiene un carácter constructivo. Para ello utilizamos los esquemas (una organización activa de reacciones anteriores o de experiencias pasadas que actúa en las respuestas actuales). Cuando se construye algo, se trata de obtener una impresión general y, a partir de ésta, se construyen los detalles probables. Este proceso de construcción que sirve para justificar la impresión general es la actitud. Convencionalización - La convencionalización constituye un proceso mediante el cual cualquier elemento introducido en un contexto nuevo queda modificado por la influencia de convenciones y de las prácticas arraigadas en las personas entre las que se han introducido los nuevos elementos. La convencionalización resulta un proceso importante porque permite poner de manifiesto que en los grupos sociales se encuentran tendencias sociales de conservación, ampliamente aceptadas, y un impulso de esfuerzo constructivo. “Lo que en principio se destaca y lo que se recuerda en consecuencia es en cada momento, en cada grupo y en casi todos los temas resultado en buena medida de tendencias, intereses y hechos a los que la sociedad ha conferido algún valor.” En cualquier grupo se articulan prácticas, códigos y procedimientos formulados o no formulados, costumbres y tradiciones, etc. más o menos estables. Todos estos elementos garantizan la persistencia de los grupos y estructuran su vida, dotándolos de coherencia y haciendo que emerjan y se desarrollen opiniones sobre hechos, tradiciones, costumbres e instituciones que revierten sobre el grupo y le dan coherencia y subsistencia. Cuando se produce algún episodio que altera las opiniones del grupo, éste se modifica y se reorganiza y, simultáneamente, también se producen nuevas reorganizaciones de sus opiniones, lo que suele garantizar la continuidad del grupo. Maurice Halbwachs – Lenguaje, marcos sociales y grupos

Nuestra memoria no reproduce o imita el pasado, sino que lo reconstruye.

19

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS El recuerdo es en gran medida una reconstrucción del pasado con la ayuda de datos tomados del presente y compuesto, por otra parte, por diferentes reconstrucciones realizadas en épocas anteriores en las que la imagen de otro tiempo llega ya bien alterada. Lenguaje - La reconstrucción del pasado indica que la memoria es la práctica de una función simbólica. Es decir, de la posibilidad de compartir significados con otros y construir comunicativamente el pasado por medio de la memoria. La sociedad es la que nos suministra los medios para construir la memoria y es la que hace posible el lenguaje, el instrumento fundamental de comunicación. Los hombres que viven en sociedad usan palabras cuyo sentido comprenden: ésta es la condición del pensamiento colectivo. Es el lenguaje y es todo el sistema de convenciones sociales que le son solidarias el que nos permite, en cada instante, reconstruir nuestro pasado. Tanto la experiencia del pasado como la del presente es social. El carácter reconstructivo del pasado y su fundamento comunicativo implica que el pasado es susceptible de múltiples reconstrucciones. Los seres humanos y los grupos se encuentran en la encrucijada de una gran cantidad de corrientes de pensamiento colectivo, diferentes puntos de vista, distintas versiones que hacen que el pasado se pueda reconstruir, interpretar y reinterpretar continuamente, sin que el recuerdo se pueda atribuir a nadie en particular, dado que es una construcción colectiva. Cada memoria individual constituye un punto de vista sobre la memoria colectiva. Grupos - el grupo constituye la condición de la memoria: sin grupos, la memoria no sería posible. No existe recuerdo sin vida social, así como tampoco hay vida social sin recuerdo. El grupo es lo que le ha ocurrido a la persona; en esos acontecimientos se contienen las claves por las que se auto-comprende y es comprendido por los demás; su ‘historia’ muestra su identidad y es, a la vez, su identidad.” Contenido de la memoria - No podemos recordar nada que sea asocial básicamente por dos razones. Por un lado, porque ninguna experiencia que pueda considerarse como tal se puede situar al margen de los fenómenos que tienen significado en una cultura, en una sociedad y en un momento de la historia. Por otro lado, ninguna experiencia puede interpretarse y comprenderse si no hacemos uso de los instrumentos que nos facilita nuestra sociedad para hacer inteligibles nuestras experiencias, nuestros sentimientos o nuestras percepciones. Marcos sociales - para reconstruir el pasado, es necesario disponer de marcos sociales que permitan encuadrar y estabilizar los contenidos de la memoria. Estos marcos son el espacio y el tiempo, y ambos son construcciones sociales. El tiempo del grupo fija, ordena y establece la secuencia de acontecimientos, de manera que éstos se puedan localizar (tiempos de las cosechas, el año académico, el año comercial, etc). El marco espacial es más estable que el marco temporal. No sólo debe entenderse como espacio meramente físico, sino que también es, ante todo, un espacio significativo. El marco espacial viene dado por los espacios vividos, lo que significa concebirlos como espacios de experiencia y espacios de afectividad, que sirven de vínculo al grupo que desarrolla su vida en dicho marco. Según Halbwachs, la memoria, para serlo y poder ser reconocida como memoria, necesita disponer de marcos, dado que estos últimos son los que permiten establecer la distinción con otros procesos como, por ejemplo, la imaginación o la fantasía. Charles Blondel – Conocimiento compartido

Lenguaje – Las palabras confieren realidad e identidad a los objetos. Marcos sociales – similar a lo que dice Halbwachs ¿? Muchos de los que creemos “recuerdos” de nuestra propia experiencia personal no lo son, sino que son conocimientos que hemos adquirido porque, empírica y lógicamente, ha sido necesario que hayan ocurrido. Por ej, si hemos estudiado en un colegio, el sentido común nos dice que hemos pasado un primer día de clase. Recordamos hechos personales o únicos partiendo de los marcos genéricos colectivos, por medio de los cuales clasificamos y ordenamos los detalles.

20

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS Reconstrucción del pasado y arbitrariedad - Nuestra memoria no es estable, sino que nuestros recuerdos varían, se intensifican, se modifican o desaparecen en paralelo a nuestra sucesiva pertenencia a distintos grupos, Nuestros recuerdos están afectados por los diferentes ambientes colectivos en que vivimos. No podemos recordar cualquier cosa, ni podemos elaborar cualquier versión del pasado, puesto que siempre existen unas versiones que se nos presentan como más plausibles o aceptables que otras. Este hecho se debe a que los marcos sociales nos señalan lo que es admisible y lo que no lo es.

Acciones recíprocas e incompletitud: Ignace Meyerson Las funciones psicológicas - las funciones psicológicas están condicionadas por la sociedad y se van estableciendo en consonancia con los avatares que esta última experimenta. Las funciones psicológicas se modifican. Las obras - La forma de hacer accesibles a las funciones psicológicas es por medio de sus manifestaciones, sus expresiones, la dimensión simbólica y, evidentemente, de los comportamientos que también contribuyen a que sea tangible. Es decir, por medio de las obras. Los estados mentales no se quedan en estados, se proyectan, adquieren figura, tienden a consolidarse, a convertirse en objetos. Los signos – (lenguaje, simbolismo religioso, matemática, pintura…) Los seres humanos trascendemos la materialidad de las obras, dado que buscamos significados en las mismas porque, al tener una dimensión simbólica, son susceptibles de interpretación más allá de su materialidad. Lo que nos permite realizar esta interpretación y producir estos significados, son los signos. Los signos son mediadores entre las personas y los diferentes dominios de la realidad que las personas tratan de interpretar y comprender. Sin embargo, para que los signos permitan comprender las obras, deben pertenecer a un sistema, han de estar comprendidos en un conjunto organizado que los haga inteligibles e interpretables. No nos relacionamos con objetos sino con los significados que les hemos atribuido. Lo simbólico no es una representación, sino una construcción de la realidad. Los signos no tienen un carácter universal. Para que los signos tengan sentido, deben poseer un carácter compartido: ser comprensibles e interpretables en el marco de las convenciones de una sociedad. Los actos - La mente sólo puede funcionar en actos concretos por medio de reglas establecidas histórica y socialmente, así como mediante delimitaciones temporales (tienen un principio, una finalidad y una manera de sucederse) y espaciales (los actos se producen en contextos concretos que los hacen pertinentes). Cada acto tiene el significado que le viene dado por su inserción en una serie y que permite su interpretación. Es decir, cada acto es un lenguaje y, como tal, comunica. La objetivación - nuestros actos se dirigen hacia un objeto, que es lo mismo que decir que nuestro pensamiento tiende a exteriorizar sus creaciones o, más bien, a considerarlas realidades exteriores. Esto es lo que se denomina objetivación. Incompletitud - Por medio de los actos construimos las obras cada obra constituye un producto acabado y duradero; sin embargo, actos y obras, aun que acabados en la concreción de su realización, están incompletos porque son susceptibles de interpretación permanente por parte de todas las personas.

2. LA MEMORIA COMO CONSTRUCCION SOCIAL Factores sociales de la memoria

21

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS La memoria, como proceso y producto eminentemente social y contextual. Es una práctica relacional y, en este sentido, la indagación no se debe dirigir hacia lo que ocurre en la mente de las personas, sino hacia el análisis de las acciones en que las personas nos implicamos en recordar: cómo utilizamos la memoria, cómo construimos versiones del pasado, cómo concebimos e interpretamos la memoria en nuestras relaciones cotidianas, cómo ésta nos sirve de vínculo relacional, cómo se convierte en recurso argumentativo y cómo la utilizamos para trascender el pasado, utilizándola como instrumento de análisis de la actualidad y como herramienta de prospección. Supone reconocer su dimensión simbólica. Es decir, el lenguaje y la comunicación constituyen los ejes fundamentales de su articulación. Asimismo, tiene una dimensión histórica: todas las sociedades tienen una historia. Tb la sociedad es producto de las actividades humanas que constituyen uno de los factores esenciales de la modificación de la sociedad por medio del tiempo. Esto significa, como mínimo, tres cosas. La primera es que nuestra manera de entender e interpretar las estructuras sociales, los fenómenos que se desarrollan a nuestro alrededor, nuestras maneras de representarnos el mundo, nuestras maneras de actuar, etc. no se pueden separar del momento histórico en que han emergido y se han constituido, ni tampoco de los procesos históricos que han dado lugar a su aparición. La segunda tiene que ver con el reconocimiento de las peculiaridades culturales. Esto significa admitir que la producción de conocimiento constituye una práctica social que está conformada de un modo u otro dependiendo del tipo de sociedad. Finalmente, la dimensión histórica implica considerar la realidad social como proceso. Es decir, cambia con el tiempo. Cada vez que hacemos memoria, necesitamos olvidar unas cosas y construir otras para que el relato sea congruente con la situación en que recordamos. Pero además, cada vez que recordamos, nuestra memoria se modifica, dado que nuestros recuerdos no sólo consisten en descripciones neutrales de algo que sucedió, sino que también se erigen en argumentos, explicaciones, interpretaciones que interrogan, cuestionan, ratifican, etc. las construcciones que hacemos del pasado y, como todo proceso de interpretación, modifica nuestra manera de pensar. Memoria y olvido son inseparables. El pasado que construimos por medio de nuestra memoria sólo tiene sentido en función de las interpretaciones que hacemos en el presente. La memoria como construcción de presente Construimos el pasado en función de los intereses del presente. En cada orden social prevalecen y/o subyacen unos valores, normas, creencias, ideologías e imaginarios que favorecen o facilitan la construcción de determinadas memorias y dificultan o entorpecen la construcción de otras. El pasado se interpreta y se resignifica; es decir, cambia en función del presente. Cada vez que, solos o acompañados, hacemos memoria, lo construimos, lo concebimos, lo juzgamos y lo adaptamos a las circunstancias concretas en que recordamos. Hacemos memoria de lo que es significativo y/o que se vincula con la afectividad. Lo que recordamos tiene sentido y crea sentido en el marco de nuestra comunicación y de nuestras relaciones. No todos los eventos son susceptibles de evocación, sino sólo aquellos que se vinculan con nuestras emociones, con el sentido de nuestras vidas, con nuestros deseos, con nuestras añoranzas y con nuestras esperanzas presentes. Memoria social y discurso El lenguaje como un instrumento que nos permite representar la realidad y transmitir o trasladar información a otras personas sobre nuestros pensamientos, percepciones o sentimientos. Permite crear y transformar significados. Una actividad práctica mediante la cual los seres humanos sostenemos buena parte de nuestras relaciones. La manera como construimos una realidad significativa por medio del lenguaje y como se articulan las relaciones sociales por medio de esta creación es a lo que denominaremos discurso. Del mismo modo que el lenguaje, la función del discurso no consiste en representar el mundo, sino en dar forma a las acciones sociales y coordinarlas.

22

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS Hacer memoria no suele consistir en la elaboración de relatos neutros, fríos, imparciales u objetivos sobre el pasado, aunque, claro está, depende del contexto comunicativo y de los efectos que como hablantes queremos producir en nuestros interlocutores o interlocutoras, el que esta forma de construir el pasado resulte adecuada. Nuestro acto de recordar esta atravesado de afectos y éstos se manifiesten en la elaboración discursiva que hacemos del pasado. Hacemos que lo que decimos se adapte a unas formas retóricas y expresivas adecuadas a lo que tratamos de rememorar. Versiones múltiples y memoria compartida La memoria constituye un acto original de construcción, por ello nos vemos obligados a construirla en cada ocasión que hacemos memoria. Cuando estamos solos o cuando recordamos conjuntamente con otras personas, participamos en una relación (virtual o real), y es para cada relación para lo que construimos la memoria. Cuando las personas hacen memoria, las propias relaciones también se transforman, puesto que la memoria se convierte en productora de significados que repercuten sobre la manera como se interpreta la realidad y como se interpretan las relaciones. Las conmemoraciones como institucionalización de la memoria Las conmemoraciones constituyen unos de los recursos fundamentales de la institucionalización de la memoria, puesto que suelen tener como objetivo fundamental establecer una conexión entre el presente y el pasado. Con las conmemoraciones no sólo se persigue –aunque indirectamente también se busca este fin–, marcar un momento cronológico, sino principalmente dotar de sentido determinados acontecimientos y elaborar el significado de unos hechos. A diferencia de lo que ocurre con la memoria, las conmemoraciones no suelen nacer de un gesto espontáneo, sino que es necesario organizarlas y favorecer la participación. Por medio de la conmemoración se ponen en marcha prácticas institucionales que tratan de establecer una definición del pasado partiendo de categorías de identidad. RESUMEN Hemos realizado un recorrido que nos ha llevado desde una noción de memoria como capacidad individual definida en términos de almacenamiento y recuperación de información, hasta la consideración de la memoria como una acción social. Es decir, hemos llegado a cómo las personas, involucradas en contextos sociocomunicativos, articulan prácticas para producir significados y construir el pasado. Para la realización de este recorrido nos hemos servido de la reconstrucción de la mencionada noción de memoria, para poner de manifiesto sus premisas implícitas y las consecuencias que se derivan de las mismas. Hemos mostrado que esta noción constituye un producto histórico y uno de los múltiples enfoques posibles para definir la memoria, pero no el único ni, probablemente por las dificultades que se han señalado, el más adecuado. Ante esta manera de estudiar la memoria, dominante en la Psicología actual, hemos repasado un conjunto de propuestas realizadas por una serie de investigadores de los albores del siglo XX, cuando la memoria era caracterizada como proceso y producto social, destacando su carácter comunicativo y el papel indispensable del contexto histórico, social y cultural para construirla, mantenerla y hacerla circular. Por último, hemos abordado el estudio de la memoria destacando su carácter argumentativo y retórico, vinculado a los contextos comunicativos y a las producciones discursivas vigentes en la sociedad, poniendo de manifiesto su carácter de producción de presente y su papel de vínculo relacional.

23

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS MODULO 5 MEDIO AMBIENTE Y COMPORTAMIENTO HUMANO Aproximaciones conceptuales desde la psicología ambiental

2. EL SER HUMANO Y EL ENTORNO Influencia del ambiente sobre el ser humano y acciones del ser humano sobre el ambiente El espacio también nos marca las normas sociales que debemos cumplir en cada caso, dado que no hacemos las mismas cosas en nuestros hogares que en nuestros puestos de trabajo. Por otro lado, las características de un espacio físico concreto (luz, temperatura, ruido, etc.) pueden suponer distintos efectos en nuestros comportamientos y sentimientos. En muchos casos, las formas y las características de los entornos suelen estar impuestas; sin embargo, a menudo nosotros podemos influir y modificar nuestros espacios, de manera que podemos adaptarlos a nuestros intereses, preferencias, deseos, etc. La representación del entorno La teoría de las representaciones sociales, enmarcada dentro de la Psicología social, enfatiza el carácter colectivo de las personas, de sus interacciones con el ambiente, de los saberes, creencias y emociones. Las representaciones sociales nos permiten la comunicación, puesto que son compartidas por personas de un mismo grupo social o colectividad (participamos de las mismas creencias, valores, memoria colectiva, identidades, etc.) y contribuyen a la construcción de este grupo o colectivo. Las representaciones ambientales se refieren a una actividad de construcción mental y social de la realidad que permite a las personas y a los grupos ajustarse a su ambiente (material y social) y enseñarles a orientar cognitivamente su comportamiento hacia el entorno. Por consiguiente, las representaciones ambientales están vinculadas a las acciones individuales y colectivas que se expresan en diferentes ambientes: urbano/ rural, público/privado, institucional, profesional/de ocio, etc. Características planteadas por Jodelet (1989) sobre la aplicación de la teoría a la percepción y utilización del espacio: 1. todo parecido con el mundo que nos rodea (ya sea el mundo material, social o el de las ideas) está mediatizado o filtrado en el plano de la percepción, la interpretación y la acción por las representaciones sociales. Las representaciones ambientales funcionan como “versiones”, “teorías” de la realidad y, como tales, son filtros de interpretación, funcionan como guías de acción. 2. las representaciones sociales contribuyen a la construcción de una realidad consensuada, evidente. 3. las representaciones sociales, tienen consecuencias sobre el plan cognitivo, poseen un carácter sociocéntrico: sirven a las necesidades, intereses y valores de las personas y de los grupos. De este modo, expresan la particularidad e identidad de los mismos. Las actitudes hacia el entorno No es lo mismo aquello que pensamos, opinamos, discutimos, defendemos (sobre el medio ambiente), que lo que finalmente hacemos a su favor cuando ya estamos en casa. La no correspondencia entre actitud y comportamiento constituye uno de los problemas más trabajados dentro de la Psicología social. La principal función de la actitud es de tipo motivacional, pero también se han identificado otros tipos de funciones: • Función instrumental: se desarrollan las actitudes dependiendo de la utilidad que el objeto con que se relaciona la actitud tenga para nosotros.

24

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS • • • •

Función defensiva del yo: consiste en la defensa de la imagen que tenemos sobre nosotros mismos. Función expresiva de valores: las personas obtienen satisfacciones por la expresión de actitudes que reflejan sus creencias más profundas. Función cognoscitiva: intento de organizar el mundo que rodea a la persona. Las actitudes funcionan como elementos primordiales en la construcción de los marcos de interpretación del mundo. Función cognitiva: la actitud interviene en el proceso de procesamiento de la información.

Las actitudes también están relacionadas con la búsqueda de la información. Las actitudes intervienen en la percepción y valoración de la información que es relevante para la propia actitud. (Ej, si reciclo buscaré info sobre el reciclaje.) La apropiación del espacio Mecanismos psicosociales para adaptarnos a estas nuevas situaciones, a estos nuevos espacios. Uno de éstos consistiría en la apropiación del espacio. Apropiarse de un lugar, espacio, etc. no sólo consiste en hacer un uso reconocido del mismo, sino también en establecer con él una relación, integrarlo en nuestras propias vivencias, organizarlo a nuestra manera, integrarlo en nuestras experiencias cotidianas y personales, etc. Gracias a esta operación, el espacio (“vacío”) deviene un lugar “significativo” para nosotros. Apropiarnos de un espacio significa dejar, de algún modo, nuestra huella personal, significa también familiarizarse con el mismo. Quiere decir establecer una relación afectiva, entendiendo que para que ésta se produzca es preciso considerar otros procesos sociales que, de un modo u otro, están igualmente relacionados, como, por ejemplo, las relaciones sociales que se producen en aquel espacio, los valores, las normas, las costumbres que determinan estas acciones, etc. Es evidente que el sistema de relaciones (positivo o negativo) que establecemos en el interior de los espacios potencian o minimizan el sentido de apropiación. Es primordial considerar las características de rigidez o flexibilidad para que el sentido de apropiación se facilite o no. En este sentido, se precisa, en cierta manera, poder transformar los espacios según nuestras necesidades para apropiarnos de ellos. Si no se da este proceso, entonces estaríamos hablando de desapropiación.

3. MEDIO AMBIENTE Y COMPORTAMIENTO 3.1. Mapas cognitivos y comportamiento Aragonés - las principales características de los mapas cognitivos son las siguientes: • Como si fuera un mapa geográfico, pero que no es observable, dado que se ubica en la mente de las personas. • se forman dependiendo de nuestra manera de seleccionar, codificar y evaluar la información. • Se encuentran en un cambio permanente, dado que quien posee el mapa cognitivo se encuentra en continua interacción con el ambiente. • Es resistente al olvido, aunque el paso del tiempo puede provocar alteraciones si la persona no interactúa con el ambiente. • Las tres dimensiones fundamentales de información que contienen los mapas cognitivos y que definen cualquier punto del espacio son el tamaño, la distancia y la dirección. Lynch propuso cinco categorías diferentes de los elementos que componen los mapas cognitivos: • Sendas: son los trayectos que sigue la persona cotidianamente, de manera ocasional o parcial. La forma de representar las sendas puede ser como calles, senderos, líneas de tráfico, canales o vías de tren. • Esquinas: son los umbrales existentes entre dos zonas, de manera que rompen linealmente la continuidad. Ej: las playas, los cruces de ferrocarril o los muros. Se convierten en referencias laterales y no en ejes de coordinación.

25

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS • •



Barrios: son las zonas de la ciudad cuyas dimensiones pueden oscilar entre medianas y grandes. Nodos: son los puntos de conexión de una ciudad por medio de los cuales una persona puede atravesarla, y se constituyen como foco de referencia a partir del cual iniciamos o encaminamos nuevos trayectos. Ej: las confluencias, los cruces o las convergencias de sendas o las zonas de paso de una zona a otra. Mojones: son otro tipo de puntos de referencia; sin embargo, en este caso la persona no entra, sino que le son externos. Ej: un edificio, una señal, una tienda o una montaña.

Una de las funciones primordiales de los mapas cognitivos consiste en dirigir la acción, es decir, en facilitar la elección de un camino, antes de los trayectos o durante los mismos. Medio físico construido y problemas sociales Fernández Ramírez - En la ciudad se encuentra una fusión de aspectos culturales distintos, que el tiempo ha venido a fijar en actitudes y formas de vida propias de una localidad concreta. La ciudad es una construcción social, el fruto de la convivencia y la distribución del espacio entre personas, en un momento histórico, social y psicológico en cierto modo único.” Principales problemáticas psicosocioambientales: 1) Estrés ambiental: factores adquieren un significado amenazante y negativo para el ciudadano y, en cierto modo, este último debe reaccionar para superarlos. 2) Densidad urbana y patologías sociales: Relación positiva entre la densidad de población y los siguientes factores: la delincuencia, el número de ingresos en los hospitales, las muertes, las agresiones a personas, las defunciones, los divorcios y los delitos contra la propiedad. 3) Delincuencia urbana: 4) Lugares peligrosos y miedo al delito: un lugar peligroso es aquel lugar que las personas asociamos con la posibilidad de actividades delictivas y donde no existe la posibilidad de apoyo social. 5) Reducción de la solidaridad: posibles causas para que ello se produzca son el miedo a los extraños, la difusión de la responsabilidad, etc. 6) Cantidad elevada de desplazamientos diarios: 7) Vagabundos: El comportamiento ecológico responsable Las maneras de participar en la preservación del medio que tenemos pueden ser de dos tipos: por un lado, cambiando nuestras propias acciones de deterioro o consumo excesivo y, por otro, implementando acciones dirigidas a los agentes primarios para que modifiquen sus políticas económicas o de producción industrial. La Psicología ambiental ha abordado este concepto de responsabilidad ambiental desde dos vertientes del comportamiento ecológico responsable: la vertiente más pública y colectiva, la participación ambiental, y la vertiente más privada o individual, el comportamiento ecológico. Asís y Aragonés (1986), el comportamiento ecológico responsable (CER) consiste en cualquier comportamiento cuya intención sea la de conservar el medio ambiente o evitar su destrucción. Conductas ecológicas responsables: el control del consumo energético (en el hogar, los transportes, etc.) y el fomento del uso de energías renovables, el ahorro de los recursos, el consumo y reciclaje de productos, la contaminación y la reducción de residuos, la conservación de los espacios naturales y bosques, etc. La construcción de significados sobre el medio ambiente Prohansky – Identidad de lugar - tal identidad constituye una subestructura básica del yo, resultado de una construcción que hacemos de manera individual en el proceso de percibirnos a nosotros mismos en relación con nuestro entorno más inmediato. Esta estructura cognitiva se irá transformando según nuestra experiencia espacial cotidiana, dependiendo de la relación que mantenemos con los lugares que nos son más próximos. La cognición de estos espacios irá acompañada de una carga afectiva a partir de la cual desarrollaremos una serie de vínculos emocionales con aquellos lugares considerados como

26

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS más relevantes, y de pertenencia a los mismos, y que estará regulada según tres factores espaciales: sus cualidades físicas, las cualidades sociales y las posibilidades que tengamos de transformarlos. Lalli – Identidad social urbana - el hecho de vincularse (o tener la intención de hacerlo) a cualquier grupo va acompañado de un sentimiento de pertenencia a determinados espacios urbanos significativos para este grupo. Para él, el espacio constituye una producción social simbólica particular, resultado de la interacción de los miembros del endogrupo y de las interacciones exogrupales, más que un escenario donde lo social se produce; de modo que el hecho de sentirnos o definirnos como habitantes de un lugar concreto, sea una ciudad, un pueblo, una comarca, una casa, etc., representa, asimismo, diferenciarse de las personas que no comparten tal espacio. Los escenarios sociales más próximos y cotidianos suponen un papel primordial en el momento de configurar nuestra identidad colectiva y, al mismo tiempo, nos permiten diferenciar las identidades sociales dependiendo de su contexto espacial. Rappoport - La carga simbólica del espacio puede dictar las normas y las reglas que rigen la manera de comportarse en un lugar determinado y algunos de estos elementos simbólicos configurativos del espacio pueden ser aprehendidos por las personas que viven en este lugar como rasgos representativos de su identidad. Tajfel y Turner - Otro concepto asociado a la identidad social son las categorías espaciales que son unas de las diferentes categorías sociales que las personas empleamos en el proceso de formación de nuestras identidades sociales. Las categorizaciones que las personas construimos en relación con la pertenencia a determinados espacios se pueden situar en un continuo que va de menos a más: el espacio individual, el espacio grupal y el espacio colectivo. Así, las categorías espaciales que cotidianamente definen nuestra identidad son la casa, el barrio, la ciudad, el área metropolitana, la comarca, la provincia, la región, etc. Valera - El concepto de identidad social urbana. Las categorías sociales urbanas son el fundamento de la edificación de la identidad urbana. Las dimensiones categoriales que entran en juego en el proceso de construcción de la identidad social urbana • Dimensión territorial. Los confines geográficos establecidos por las personas que se autoidentifican. Importantes cuando queremos distinguirnos de otros colectivos, de otros grupos que ocupan entornos diferentes. Destaquemos el papel que tienen las características físicas y simbólicas en este proceso de diferenciación. • Dimensión psicosocial. La inscripción a una categoría espacial concreta puede ser consecuencia de un conjunto de atribuciones (internas o externas) que dotan de un sello espacial o distintivo a los miembros incluidos en esta categoría. • Dimensión histórica. La historia grupal y la relación mantenida con el espacio más inmediato. Este proceso histórico forja una sensación de continuidad en el tiempo, motor básico para cualquier identidad social urbana. • Dimensión conductual. Dentro de los lugares, espacios, entornos, etc. se producirán un conjunto de prácticas sociales que son propias y que, asimismo, son las propias de una determinada categoría social urbana. • Dimensión social. Los rasgos sociales de un grupo. • Dimensión ideológica. Determinados valores ideológicos implícitos que operan sobre grupos o colectivos concretos. El proceso de configuración categorial es dinámico. Conviene destacar la existencia de sistemas de categorías urbanas paralelas que también ayudan a construir la identidad social urbana. Se produce una jerarquización de estos sistemas categoriales. Dentro del espacio urbano nos encontramos con objetos característicos, son elementos simbólicos que favorecen los procesos de identificación endogrupal, las relaciones entre el endogrupo y el exogrupo, así como los mecanismos de apropiación espacial en el plano simbólico. Para concluir este apartado, tras el repaso que hemos efectuado de los conceptos que la Psicología ambiental utiliza en el intento de relacionar la identidad social con el espacio, somos capaces de manifestar que tanto los aspectos simbólicos y categóricos del espacio físico como

27

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS los sociales son los que poseen un papel más importante en el proceso de edificación de la identidad social o colectiva. Sin embargo, en este proceso de simbolización y categorización de personas y lugares echamos de menos el papel del lenguaje en ambos procesos. Estas interacciones es que se basan en el lenguaje. Desde nuestro punto de vista, la identidad colectiva se construye a partir de los discursos que gobiernan en la cultura de cada comunidad o colectivo.

4. LA DIMENSION SOCIOESPACIAL DEL COMPORTAMIENTO La territorialidad Altman - la territorialidad constituye un modelo de comportamiento relacionado con la posesión u ocupación de un lugar o espacio por parte de una persona o grupo, que implica la personalización de este lugar o espacio y la defensa contra las invasiones. Tipo de territorios: • Primarios. Espacios que forman parte de la vida cotidiana de las personas (son primordiales para nosotros) y donde se ejerce un grado de control permanente y exclusivo. Acostumbramos a marcarlos con claridad (decorándolos, poniendo objetos que tienen una significación para nosotros o, incluso, poniendo nuestro nombre). Por ejemplo, la casa, la oficina, el despacho, etc. • Secundarios. No son tan importantes como los primarios, con un grado de control menor y con la posibilidad de compartirlos con los demás. Estos espacios están regulados por normas implícitas y no formales. Por ejemplo, el banco de la plaza donde se reúnen cada mañana las personas mayores, nuestra mesa preferida en el bar donde vamos a comer siempre, etc. • Públicos. Los podemos utilizar cualquiera de nosotros y con un derecho de posesión limitado y temporal. Las normas y las reglas también son implícitas. Por ejemplo, las plazas, las playas, los trenes, es decir, todos los espacios públicos. Lyman y Scott distinguen dos tipos más de territorios: por un lado, los territorios interaccionales, que son espacios controlados por un determinado grupo de personas durante cierto periodo de tiempo, como por ejemplo un mitin político; por otro lado, los territorios corporales (diferente del espacio personal), cuyo umbral es la propia piel, y que pueden ser invadidos por otra persona, ya sea con permiso (por ejemplo, algo que ahora está muy de moda son los tatuajes o los piercings) o sin permiso (como puede ser una agresión sexual). Gifford se refiere a otros dos tipos de espacios: los objetos y las ideas. Ambos también son personalizados por nosotros: marcamos los objetos para demostrar que son de nuestra propiedad (por ejemplo, poner nuestro nombre en nuestros libros); defendemos las ideas para evidenciar que son genuinas de nuestro pensamiento, que las hemos creado nosotros (como sucede con las patentes, los derechos de autor o copyrights, etc.). Valera y Vidal - Distintas formas de transgredir, de introducirse en un territorio ajeno: 1. La invasión, que implica entrar en un territorio con la intención de controlarlo. 2. La violación, que no lleva tan implícito el sentimiento de control como el anterior. Puede ser deliberada, con la intención de hacer daño o romper algo (por ejemplo, romper el mobiliario de la ciudad) o no deliberada, por lo general a causa del desconocimiento (como por ejemplo, la molestia que puede significar hacer un saludo íntimo, como dos besos en nuestra cultura, a una persona para quien, por su condición cultural, tiene un significado diferente del que tiene para nosotros). 3. La contaminación, que, además de ensuciar el espacio, puede tener consecuencias más graves. Bell - Dos funciones de la territorialidad 1) La interacción y organización social se refiere a la manera como las personas planificamos y ordenamos nuestras vidas sobre la base de la relación establecida con los territorios y los roles que representamos. Dimensiones importantes:

28

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS a) La dominación y control del territorio. En este espacio se desarrollarán unas actividades concretas, unos roles determinados y, por consiguiente, una regulación de la interacción entre las personas, b) La organización de actividades cotidianas. La territorialidad nos ayuda a organizar nuestra vida cotidiana y los tipos de comportamientos que pueden esperarse en cada espacio, c) La regulación de la agresión. Con frecuencia establecemos los umbrales de nuestros territorios con determinadas señales, con vallas, puertas, etc. Así, pretendemos dejar muy claro cuáles son nuestros espacios (sin ambigüedad) y prevenir sus posibles invasiones. La agresividad es entendida como una forma de interacción social y, por tanto, aclarar lo que es nuestro y lo que es de los demás puede reducir la hostilidad y facilitar la armonía en las relaciones personales, minimizando los posibles conflictos. 2) La territorialidad nos permite comunicar y gestionar el sentido de la identidad personal y/o grupal. Cuando compartimos un espacio, unas actividades y experiencias, contribuimos a aumentar los vínculos entre las personas. Según Valera y Vidal (1998), los principales aspectos de esta función son los siguientes: a) La personalización, aferramiento al lugar y apropiación del espacio. Al personalizar el espacio, potenciamos el sentimiento de que aquel lugar nos pertenece y favorecemos la construcción de nuestras identidades sociales. b) La señalización y el espacio defendible. Si la personalización se refiere más a espacios primarios y secundarios, la señalización se sitúa en el espacio público. Ej: señales que dejamos una biblioteca cuando no queremos que nos quiten el sitio: libros, apuntes… El espacio defendible se refiere a señales que pretenden delimitar la entrada a determinados lugares, como, por ejemplo, “prohibido pasar”. El espacio personal y la privacidad Sommer (1974) define el espacio personal como “el área dotada de unos umbrales invisibles, que rodean el cuerpo de la persona y donde los intrusos no pueden penetrar”. Constituye una forma de comunicación no verbal. Los criterios que rigen las relaciones de la distancia y el espacio personal varían dependiendo de la cultura. Hall - cuatro zonas de distancia que regulan las interacciones sociales. 1. La distancia íntima, que va desde el contacto físico hasta los 45 cms. Es la reservada para las relaciones íntimas y/o amorosas. La distancia personal, que va desde los 45 cm hasta 1,25 m. Aquí es donde practicamos las interacciones entre amigos íntimos y donde tenemos las conversaciones más habituales. La distancia social, que se extiende desde 1,25 m hasta los 3,5 mts. Ej: en las relaciones laborales y profesionales. La distancia pública, desde 3,5 hasta 7,25 mts. Una distancia formal, reservada para contactos muy superficiales, como por ejemplo aquel que se da entre un actor y sus espectadores. Martínez: 3 funciones 1) Autoprotección. El espacio personal actúa como un mecanismo amortiguador de las amenazas físicas y emocionales 2) Comunicación y regulación de la intimidad. El espacio regula el tipo y la cantidad de intimidad existente entre dos personas. 3) Atracción interpersonal. Holahan (1982) afirma que la amistad, la atracción física, la simpatía y la afinidad entre las personas se reflejan por medio de la distancia interpersonal (del mismo modo que la defensa y la aversión). Altman - la privacidad es el control selectivo del acceso a uno mismo o al grupo al que una persona pertenece. Pedersen - dimensiones de la privacidad: • Soledad • Aislamiento • Anonimato • Reserva: controlar la información que damos • Intimidad: manera de privacidad más grupal: dos tipos: intimidad familiar y con los amigos.

29

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

ACCIÓN COLECTIVA.- RESUMEN MODULOS Holahan - dos funciones principales: 1) Interacción y organización social. La privacidad nos permite regular la interacción entre las personas y grupos, así como su mundo social, de las tres maneras siguientes: por medio de la planificación, el análisis de las estrategias para realizar la interacción y la evaluación que hacemos de las mismas. Asimismo, nos permite controlar la información que damos a la gente (compartiéndola u ocultándola), de manera que podemos establecer vínculos de confianza o, por el contrario, distancia con los demás. 2) Identidad personal y/o grupal. La privacidad nos ayuda a autodefinirnos y autoposicionarnos frente al mundo social y, de este modo, a aprender a desarrollar nuestras interacciones sociales. La construcción de esta autoidentidad necesita una autoevaluación constante; por este motivo, a veces necesitamos “retirarnos”. La diferencia entre espacio personal y privacidad. El espacio personal siempre posee un referente espacial, es decir, la distancia entre dos personas. La privacidad, en cambio, se refiere al control de la interacción y la información que queremos compartir con los demás. La relación existente entre ambas sería la siguiente: el espacio personal constituye una de las estrategias para poder acceder a la privacidad. El hacinamiento Jiménez Burillo - un estado subjetivo derivado de una condición social caracterizada por alta densidad y restricción de espacio territorial. La alta densidad de población de las metrópolis modernas facilita la diversificación y la originalidad de los residentes; sin embargo, al mismo tiempo, complica la organización social e intensifica las desigualdades y las tensiones físicas, psicológicas y sociales. La densidad se refiere a los aspectos físicos y/o espaciales de la situación, es decir, al número de personas por área espacial. Por otro lado, el hacinamiento se refiere a un estado subjetivo, es decir, a la experiencia psicológica que experimenta una persona que necesita o pide más espacio del disponible. Hombrados - el hacinamiento puede afectar a las personas en tres aspectos: 1) En el rendimiento: 2) En el comportamiento social: reacciones agresividad, hostilidad y malestar, reducción de los comportamientos afectivos, aislamiento, reducción de la solidaridad y disminución de la atracción interpersonal. 3) En la salud: puede provocar un efecto de estrés y producir desequilibrios en el organismo. Relación entre algunas enfermedades infecciosas (hepatitis, meningitis, enfermedades respiratorias, etc.) y zonas con grandes concentraciones de población. Relación con la aglomeración y enfermedades mentales.

30

Luis Fernando López Martínez Grado Psicología.- UOC

Related Documents


More Documents from "Felipe Orjuela Valencia"