Violencia Contra La Mujer

  • Uploaded by: Roberto Tirado Mendoza
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Violencia Contra La Mujer as PDF for free.

More details

  • Words: 3,920
  • Pages: 13
Loading documents preview...
INTRODUCCION Hablar de violencia contra la mujer es hablar de algo que está infortunadamente en actualidad. Sin embargo, no es un problema nuevo, ha estado siempre presente, inmerso en lo que se consideraba como una vicisitud normal de la vida cotidiana de la pareja o del grupo familiar. Lo que ocurre es que ahora estos sucesos se denuncian, se plantean, se debaten y, finalmente, aunque no siempre, se juzgan. El problema ha superado grandes barreras, en el Perú se ha reconocido por el estado que es un mal el que hay que atacar de frente, sin embargo, nos encontramos con el tropiezo del MACHISMO arraigado históricamente de tal suerte que los operadores de justicia, no quieren comprender el fenómeno violento y en consecuencia no se atreven a aplicar la legislación especial que se encuentra vigente para el tratamiento del mismo. El maltrato sobre la mujer es el tipo de abuso más frecuente en el ámbito familiar y adopta una amplia gama de posibilidades. Si la detección de los abusos físicos suele ser difícil, debido a la inicial falta de colaboración por parte de la mujer, mucho más lo va a ser la detección del maltrato psíquico. Por ello se debe abordar como un problema social, y no solamente como un problema penal. Cuando se motive la necesidad de denunciar los malos tratos habrá que garantizar expectativas positivas de resolución del problema. EL propósito de este ensayo es explicar la razón por la cual algunos hombres golpean a las mujeres, y cuáles son las soluciones alternativas ante estos casos. Brindando nuevas Perspectivas de Prevención de Violencia y un Cambio de Actitudes Sociales de las mujeres que son violentadas constante mente. La violencia contra la mujer se asocia al maltrato físico, que suele ser el más evidente y puede medirse más fácilmente según los indicadores que la ley penal establece. Sin embargo, la violencia contra las mujeres afecta no sólo su integridad física y psicológica; afecta, entre otros, su derecho a la libertad, a la seguridad, a la salud, su derecho a no recibir trato inhumano y humillante, a la libertad de asociación, a la libertad de tránsito, a la libertad de trabajo, a la propiedad e, incluso, a la vida. Nos trae consecuencias en la salud física, psicológica y sexual a esto recae en la importancia que existe conocer la manera de como la violencia contra la mujer es problema de todos y es por eso que no debemos ser excluidos de esta situación ya que cada día hay una mujer violentada en cada rincón de nuestro país que tiene miedo a denunciar y que muchas veces ya es muy tarde.

2. DESARROLLO 2.1 violencia contra la mujer En esta violencia se presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física, sexual, verbal o psicológica y el asesinato, manifestándose en diversos ámbitos de la vida social, laboral y política, entre los que se encuentran la propia familia, la escuela, la Iglesia, el Estado, entre otras. En 1993, en asamblea general, las Naciones Unidas (ONU) aprobaron la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, y en 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países más, declararon el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En 2008 el Secretario General de la ONU puso en marcha la campaña «Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres» apelando al «imperio de la ley» como vehículo para su erradicación. Uno de sus objetivos fue el de procurar que para 2015 todos los países hubiesen adoptado leyes específicas contra este tipo de violencia de conformidad con las normas internacionales en materia de derechos humanos.

2.2 Terminología «Violencia contra la mujer» es el término que utiliza la ONU para referirse a la violencia ejercida contra las mujeres por razón de su sexo, la define como:

«todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo

femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada».9 Es un término ampliamente utilizado. Otro término de gran difusión es «violencia de género si bien este otro término sería menos específico, ya que englobaría toda la violencia determinada por el sexo o género, «se refiere a aquella dirigida contra

una persona en razón del género que él o ella tiene, así como de las expectativas sobre el rol que él o ella deba cumplir en una sociedad o cultura.» Uno y otro término suelen emplearse indistintamente.

2.3 violencia contra la mujer en Chiclayo

El último reporte del Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Chiclayo reveló que las mujeres entre 18 y 35 años fueron las más propensas a ser víctimas de violencia física, psicológica y sexual en estos primeros tres meses del año. Esto se debe, principalmente, a patrones existentes en nuestra cultura que promueven la creencia de la superioridad del varón en las relaciones de pareja y familiares y, por consiguiente, su supuesto derecho a controlarlas y a castigarlas con violencia, ya sea física o psicológica, que incluso puede llegar al feminicidio.

Es importante destacar que su origen no se puede atribuir a la

pobreza o al hacinamiento, al alcohol o a la falta de instrucción, la violencia afecta a millones de mujeres en nuestro país, independientemente de su nivel económico, social o a su nivel de instrucción. Por el contrario, la violencia contra las mujeres es esencialmente aprendida y reforzada permanentemente a través de la escuela, los medios de comunicación, los grupos de pares, los juegos, etc.

2.4. Ejemplos de violencia contra la mujer La violencia de género se considera como todo acto sexista que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de la libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos, tanto si se producen en el ámbito público como en el privado. Esto indica que no se trata solamente del maltrato físico o verbal al que se vea sometida una mujer, por el hecho de serlo. Atañe a otras formas de violencia, algunas mucho más disimuladas a las que algunos han llamado “micro violencias” que se perpetúan muchas veces en espacios más privados y de las

cuales poco se habla o, por el contrario, se trata de comportamientos generadores de violencia en la sociedad que se han vuelto recurrentes y tácitamente se han convertido en comportamientos sociales aceptados, que se consideran “naturales”.  Violencia psicológica  Violencia sexual  Violencia patrimonial y económica  Violencia simbólica  Acoso u hostigamiento  Violencia domestica  Violencia laboral  Violencia obstétrica  Violencia mediática La violencia contra la mujer debe ser un tema prioritario para los trabajadores de la salud porque...

- Produce un considerable sufrimiento y consecuencias negativas para la salud, en una proporción significativa de la población femenina (más de un 20% en la mayoría de los países). - Tiene un impacto negativo directo sobre temas importantes de salud como la maternidad sin riesgo, la planificación familiar y las enfermedades de transmisión sexual e infección por VIH/SIDA y, - Para muchas mujeres que han sido maltratadas, los trabajadores de la salud son el principal o único punto de contacto con los servicios públicos que pueden ofrecer apoyo e información.

2.5 Denuncias por maltrato a mujeres en Chiclayo Al menos unas 700 denuncias por violencia contra la mujer fueron reportadas en las tres provincias de la región: Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe , así lo reveló la coordinadora del Centro de Emergencia Mujer, Angélica Musayón Chira, quien además contó que los casos en este año han aumentado, pues en el 2014 solo se presentaron 547. Musayón Chira explicó que los casos denunciados corresponden a maltrato físico, psicológico y sexual a las mujeres cuyas edades oscilan entre los 35 y 45 años de edad. “En el 2015 la cifra ha aumentado debido a que las mujeres están tomando conciencia de que existen instituciones de ayuda y apoyo que se acercan cada vez más a ellas. Nosotros brindamos apoyo psicológico, legal, social y atención policial en forma permanente”, expresó. Del mismo modo, este año se ha registrado un caso de feminicidio y tres tentativas a nivel regional, cuyas víctimas han quedado con graves secuelas física y mental que agravan su situación personal y familiar. Musayón dijo que hasta la fecha aún no hay detenidos por maltratar a las mujeres. En las estadísticas del Centro de Emergencia Mujer también se han reportado 24 casos de violencia sexual en menores de edad, de ellos 22 son niñas y dos niños; violencia sexual a mujeres mayores se han registrado seis casos; y por maltrato al adulto mayor hay 34 afectados (23 mujeres y 11 varones). Por maltrato infantil se han visto 134 casos y de esa cifra 74 son niñas y 60 niños.

2.6 COMO COMBATIR A VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 

En el hogar evita discusiones y enfrentamientos con familiares u otras personas que habiten en el mismo domicilio.



En caso de ser agredida, pide auxilio a las personas que se encuentren cerca o solicita ayuda al Servicio de Emergencia 066 ó al teléfono 089 de Denuncia Anónima.



Evita caminar por lugares solitarios y oscuros por la noche o muy temprano.



Trata de caminar siempre acompañada por una o más personas en zonas solitarias.



No portes joyas u objetos que llamen la atención.



Deja dicho a dónde y con quién sale.



Cuando abordes un autobús o un taxi, hazlo en lugares iluminados.



Si sufres algún ataque, grite y llama la atención de los transeúntes.



Desconfía de cualquier persona, aunque vista de manera elegante y sea educado.



No te detengas a dar información o a conversar con extraños.



No transites sola, procura salir en grupos.



Si sales de su casa por la madrugada a tu escuela o trabajo, pide que alguien te acompañe.



Camina por lugares iluminados y transitados.



Si asistes a fiestas, reuniones sociales o a bares, evita quedarte a solas con desconocidos.



Lleva aerosoles, llaves, pistolas eléctricas u objetos que inmovilicen al agresor y te permitan escapar.

CONCLUSIONES Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que resulte o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada», reconociéndolo como una pandemia que afecta al 55 % de la población mundial, habiendo sido hasta un 70 % de las mujeres víctimas de esa violencia en algún momento de su vida.  Un 38 % de los asesinatos de mujeres perpetrados en el mundo son cometidos por su pareja, siendo el ámbito familiar y de pareja donde se produce el mayor número de casos de violencia contra la mujer, ya sea esta física, sexual o psicológica.  El 50 % de los asesinatos de mujeres en el mundo son cometidos por un familiar o compañero sentimental y el 35 % de las mujeres habrían sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja.  Unos 120 millones de niñas de todo el mundo, más de una de cada 10, han sufrido en algún momento coito forzado u otro tipo de relaciones sexuales forzadas.  La trata de personas se convierte en una trampa para mujeres y niñas que son en un 98 % el objeto de la explotación sexual (4,5 millones de personas en el mundo).  Más de 133 millones de niñas y mujeres han sufrido algún tipo de mutilación genital. Esta violencia contra las mujeres y niñas ejercida por razón de su sexo encontraría su raíz en las históricas relaciones de poder entre hombre y mujer, en el modelo social patriarcal que ha propiciado relaciones de dominio de este sobre ella, la desigualdad entre sexos y la discriminación. Al día de hoy no se puede dudar que la violencia contra la mujer es un problema global que afecta a los derechos humanos más básicos de más de la mitad de la población mundial y que hay que erradicar. Habiéndose reconocido que la violencia contra la mujer tiene sus causas en la discriminación y la desigualdad, combatir esa discriminación y desigualdad, significa al tiempo atajar esa violencia.

MARCO TEORICO

En este trabajo queremos dar a saber que La “Violencia contra la mujer” se entiende por todo acto de violencia basado en la pertenencia del sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para o contra la mujer, así como muchas formas que se puedan como a través de: humillaciones, insultos, amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o intima de la mujer. La violencia Contra la mujer es un problema que no solo afecta a Perú si no que a todo el mundo ya que se viene produciendo desde tiempos muy antiguos hasta la actualidad, siendo un mal que ataca al sexo femenino y no se hace nada por el contrario restarlo.

BASES LEGALES En cuanto a las bases legales para la investigación además de instrumentos legislativos de países se tendrá principalmente en cuenta lo contemplado en los siguientes cuerpos legales: Constitución Política del Perú Reconoce como derechos fundamentales: • Derecho a la vida, identidad, integridad moral, psíquica y física y al libre desarrollo y bienestar (Artículo 2.1) • Derecho a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole (Artículo 2.2) • Derecho a la libertad y seguridad personales (Artículo 2.24.b) y,

• Derecho a no ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos crueles inhumanos o humillantes (Artículo 2.24.h).La prohibición de discriminación por razón de sexo está explícitamente prevista en la norma constitucional, con lo cual se reconoce que la sola condición de mujer suele generar discriminación, y en ese sentido se acercaría a la de nición de discriminación prevista en la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer-CEDAW.

A) Violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar La Ley N° 30364 - Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar El antecedente inmediato a esta nueva normativa era la Ley Nº 26260 – Ley de Protección frente a la Violencia Familiar, que data de 1993 y que luego de múltiples modificaciones fue sistematizada en un texto único ordenado aprobado en el año 1997 (D.S. Nº 006-97JUS). Sin embargo, conforme a la Segunda Disposición Derogatoria de la Ley N° 30364, se estipuló que se derogue la mencionada Ley.

La Ley N° 30364 - Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar fue promulgada el 23 de noviembre de 2015, sin disposición alguna que contemple la vacatio legis (periodo que transcurre entre la publicación de una norma hasta que entra en vigor); por lo que, conforme al artículo 109 de la Constitución Política del Perú, la Ley N° 30364 entró en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial (24 de noviembre de 2015).

La nueva normatividad, a diferencia de la anterior, contiene seis principios rectores (de igualdad y no discriminación, del interés superior del niño y niña, de la debida diligencia, de intervención inmediata y oportuna, de sencillez y oralidad, y de razonabilidad y proporcionalidad) que son principios transversales a todo el cuerpo legal de la Ley así como principios que deben guiarse el accionar de los agentes estatales comprendidos en la protección de la violencia basada en género.

De igual manera, la nueva norma contempla seis enfoques (de género, de integralidad, de interculturalidad, de derechos humanos, de interseccionalidad y generacional) que, al igual que los principios, están pensados para el accionar de toda aquella persona o funcionario público que tenga que intervenir en casos de violencia basada en género. Sin

embargo, cabe hacer una precisión. La violencia basada en género, conforme a lo explicado en la primera parte de este documento, puede afectar tanto a hombres como a mujeres. No obstante, la nueva Ley solo contempla (conforme al artículo 4 y 7) como ámbito de protección a las mujeres en el ámbito público como privado (relación de pareja y como integrante del grupo familiar); no siendo lo mismo para el caso de hombres, los cuales sólo entran en el ámbito de la protección normativa en el ámbito privado (sólo como integrante del grupo familiar). Con ello se ha excluido de proteger y garantizar los derechos del hombre en el ámbito público (por ejemplo, en el ámbito laboral así como en la vía pública). Por otra parte, la nueva Ley en el Capítulo III incorpora cuatro nuevos derechos. Si bien estos derechos se derivan de los derechos humanos generales (como es la vida, integridad física, salud, trabajo, educación, entre otros), se advierte un gran avance progresivo – en materia de protección de derechos humanos – toda vez que estos nuevos derechos son específicos para los sujetos protegidos de la norma. Estos cuatro son el derecho a una vida libre de violencia, el derecho a la asistencia y la protección integrales, derechos laborales y derechos en el campo de la educación, conforme a los artículos 9, 10, 11 y 12 de la Ley N° 30364. La nueva normativa contiene un nuevo esquema procesal para la protección y sanción de hechos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. En el título II se puede advertir el nuevo esquema planteado.

A) Acoso Sexual en Espacios Públicos La Ley N° 30314 – Ley para Prevenir y Sancionar el Acoso Sexual en Espacios Públicos Esta ley fue aprobada el 26 de marzo de 2015 y establece que el acoso sexual “es la conducta física o verbal de naturaleza o connotación sexual realizada por una o más personas en contra de otra u otras, quienes no desean o rechazan estas conductas por considerar que afectan su dignidad, sus derechos fundamentales como la libertad, la integridad y el libre tránsito, creando en ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en los espacios públicos”. La norma establece cuáles son las conductas bajo las que se puede manifestar este tipo de acoso sexual y precisa las competencias de los gobiernos regionales, provinciales y locales en la prevención y sanción del acoso sexual, así como las obligaciones de Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio del

Interior para atender a este problema, indicando las medidas concretas que deben ponerse en marcha.

Tipos de violencia Los tipos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar son: A)

Violencia física.

Es la acción o conducta, que causa daño a la integridad corporal o a la salud. Se incluye el maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades básicas, que hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar el tiempo que se requiera para su recuperación. B)

Violencia psicológica.

Es la acción o conducta, tendiente a controlar o aislar a la persona contra su voluntad, a humillarla o avergonzarla y que puede ocasionar daños psíquicos. Daño psíquico es la afectación o alteración de algunas de las funciones mentales o capacidades de la persona, producida por un hecho o un conjunto de situaciones de violencia, que determina un menoscabo temporal o permanente, reversible o irreversible del funcionamiento integral previo. C)

Violencia sexual.

Son acciones de naturaleza sexual que se cometen contra una persona sin su consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos que no involucran penetración o contacto físico alguno. Asimismo, se consideran tales la exposición a material pornográfico y que vulneran el derecho de las personas a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva, a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación.

Las Modalidades o tipos de Violencia Psicológica Existen tres modalidades o tipos: Maltrato psicológico: tiene una faceta activa y otra pasiva, el maltrato activo es el trato degradante y continuo que ataca la dignidad de la persona. Los malos tratos emocionales son difíciles de detectar, porque la víctima frecuentemente, no toma conciencia de que lo

es y otras veces toma conciencia, pero no se atreve o no puede defenderse y no lo comunica o pide ayuda. El maltrato pasivo consiste en la falta de atención hacia la víctima cuando ésta depende del agresor. Acoso psicológico. Es perseguir a una persona con críticas, injurias, calumnias y acciones que pongan un cerco a su actividad, socavando su autoestima e introduciendo en su mente malestar, preocupación, angustia, incertidumbre extrema, y dudas. Es la forma de violencia que se ejerce con una estrategia, una metodología y un objetivo para conseguir la destrucción moral de la víctima, despojándola de su intimidad, tranquilidad y el tiempo necesario para llevar a cabo sus actividades, ya que el acosador la interrumpe constantemente con sus demandas inoportunas y agobiantes. Manipulación mental: es la forma de violencia que desconoce el valor de la víctima como ser humano en lo que concierne a su libertad y a su autonomía, al derecho a tomar decisiones propias sobre su vida y de sus valores, es chantaje afectivo, es decir forma de control para lograr que la pareja actúe de acuerdo a los deseos del otro. Las tácticas incluyen amenazas que generan miedo, culpa o vergüenza, encaminados a movilizar a la víctima en la dirección que desea el manipulador.



Factores de riesgo

Los factores de riesgo de violencia de pareja y violencia sexual son de carácter individual, familiar, comunitario y social. Algunos se asocian a la comisión de actos de violencia, otros a su padecimiento, y otros a ambos. Entre los factores de riesgo de ambas, violencia de pareja y violencia sexual, se encuentran los siguientes: 

un bajo nivel de instrucción (autores de violencia sexual y víctimas de violencia

sexual); 

la exposición al maltrato infantil (autores y víctimas);



la experiencia de violencia familiar (autores y víctimas);



el trastorno de personalidad antisocial (autores);



el uso nocivo del alcohol (autores y víctimas);



el hecho de tener muchas parejas o de inspirar sospechas de infidelidad en la

pareja (autores); 

las actitudes de aceptación de la violencia (autores y víctimas).

Entre los factores asociados específicamente a la violencia de pareja cabe citar:



los antecedentes de violencia (autores y víctimas);



la discordia e insatisfacción marital (autores y víctimas).



las dificultades de comunicación entre los miembros de la pareja.

Y entre los factores asociados específicamente a la violencia sexual destacan: 

la creencia en el honor de la familia y la pureza sexual;



las ideologías que consagran los privilegios sexuales del hombre; y



la levedad de las sanciones legales contra los actos de violencia sexual.

La desigualdad de la mujer con respecto al hombre y el uso normativo de la violencia para resolver los conflictos están estrechamente asociados tanto a la violencia de pareja como a la violencia sexual ejercida por cualquier persona

Related Documents


More Documents from "DaniellaBeleenRebecoBasaez"

March 2021 0
January 2021 2
January 2021 1