118685015-historia-natural-de-la-diabetes-mellitus-tipo-ii.doc

  • Uploaded by: Sabrina Leite
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 118685015-historia-natural-de-la-diabetes-mellitus-tipo-ii.doc as PDF for free.

More details

  • Words: 254
  • Pages: 1
Loading documents preview...
HISTORIA NATURAL DE LA DIABETES MELLITUS TIPO II La diabetes tipo ll es una enfermedad crónica degenerativa, con alteración en el regulador principal de la insulina. Antes de que el hombre sea afectado CURSO DE LA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE  AGENTE: Hereditario, hipertensión arterial, malos hábitos alimenticios.  HUESPED: Personas susceptibles de INCAPACIDAD cualquier edad.  AMBIENTE: Mundo occidental, etnia Cambio de poblaciones afroamericanas. ENFERMEDAD vida  ESTIMULO: Edad Diabetes  PATOGENO: Resistencia a la insulina SIGNOS Y mellitus tipo ll SINTOMAS

MUERTE CRONICIDAD Neuropatías Retinopatías Angiopatias

CAMBIOS TISULARES Y/O FISIOLOGICOS

Polifagia Poliuria Polidipsia Nauseas Existe gran Vomito INCREMENTO DEvariabilidad de un Impotencia AGENTES paciente a otro en Infecciones vaginales cuanto al momentoCansancio Suele ser de en que aparecen lasDebilidad meses o años enfermedades Pérdida de peso

PERIODO PRE-PATOGENICO PREVENCION DE LA ENFERMEDAD PREVENCION PRIMARIA PROMOCION DE LA PROTECCION SALUD ESPECIFICA  Difundir platicas No hay una sobre diabetes protección tipo 2 específica  Control de peso encontrada hasta la  Nutrición actualidad adecuada  Ejercicio  Detección oportuna  Curva de tolerancia de glucosa.

PERIODO PATOGENICO PREVENCION DE LA PROGRECION DE LA ENFERMEDAD PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA DX PRECOZ Y TX INMEDIATO TX EXPECIFICO REHABILITACION  Detección de anormalidades en el metabolismo de la glucosa.

   

Régimen nutricional Dietoterapia Plan de ejercicios Tratamiento farmacológico con glucemiantes orales

Tratamiento oportuno Alimentación balanceada No fumar No tomar No comer azucares, grasas y llevar un control de peso  Ejercicio  Control de insulina en la sangre     

More Documents from "Sabrina Leite"