2. Compendio De Asignatura De Inteligencia Y Contrainteligencia.docx

  • Uploaded by: Jse OD
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 2. Compendio De Asignatura De Inteligencia Y Contrainteligencia.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 45,591
  • Pages: 127
Loading documents preview...
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ ESCUELA DE OFICIALES

COMPENDIO DE LA ASIGNATURA DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA

TERCER AÑO V SEMESTRE 2018

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

COMPENDIO EDUCATIVO DE LA ASIGNATURA DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA I UNIDAD: INTELIGENCIA POLICIAL Primera Semana: 1º SESIÓN A.

LA INFORMACIÓN EN EL TIEMPO La información que poseemos de determinados hechos puede tener una data tan antigua como la de la propia humanidad, pudiéndose decir incluso que precedió al uso de la palabra. El hombre vive desde sus primeros tiempos en un continuo cambio de impresiones y noticias, que necesita para adoptar sus decisiones desde las más insignificantes hasta las de mayor trascendencia. Para poder sobrevivir, el hombre debía conocer el lugar en que se encontraban los alimentos; para obtenerlos necesitaba información sobre cómo podía llegar a ellos y también conocer las costumbres de los animales, para poder sorprenderlos y en consecuencia, atacarlos y vencerlos. Era una lucha con armas precarias que aplicaba en lugares que sabía que podían ser vulnerables. Necesitó también, conocer el terreno para instalar con seguridad su vivienda, defendiéndola de los embates de la naturaleza y del ataque de las fieras y de sus enemigos. Debió conocer a sus vecinos, porque conociendo sus formas de ser y sus formas de pensar, imaginaba sus intenciones y podía ponerse a salvo de cualquier sorpresa. Hoy nada ha cambiado, con más o menos detalles, los hechos se repiten. Este hombre con todos los adelantos y tecnología modernas a su alcance, antes de tomar una decisión de cualquier envergadura o importancia, debe analizar toda la información disponible que posea sobre la materia o eventos que trata de resolver en ese momento; consecuentemente, cuando más información posea su decisión será más acertada.

B.

GLOBALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Se conoce como aldea a un pueblo ubicado en una zona rural, que tiene un número muy reducido de viviendas y de habitantes. Global, por su parte, es aquello que alude al globo terráqueo o a un conjunto. La idea de aldea global fue desarrollada por el canadiense MARSHALL Mc LUHAN (1911–1980). Este sociólogo y filósofo canadiense jugó con dos términos que parecen contradictorios (la aldea es algo local, de escala reducida, mientras que lo global refiere al mundo entero) para explicar las consecuencias del desarrollo de los medios de comunicación masiva. Simplificando sus teorías podríamos decir que, para McLuhan, el planeta Tierra se convirtió en una especie de aldea de enormes dimensiones ya que las personas, gracias a la televisión, la radio y otros medios, pueden enterarse en todo momento qué pasa en cualquier lugar. De este modo, la Humanidad entera funciona como una aldea, donde los aldeanos pueden enterarse lo que ocurre de manera inmediata gracias a las dimensiones reducidas del entorno donde viven. La tecnología permite hoy el "conocimiento instantáneo" y la "internacionalización" de los problemas que discurren en cualquier parte del 2

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

mundo y en cualquier campo de nuestra actividad diaria, porque los asuntos políticos, militares, económicos, sociales, etc. que se suscitan, influyen por lo menos a título de novedad o noticia, en nuestro país; obviamente, que también pueden tener incumbencia en nuestra vida organizacional, grupal y hasta individual. Inversamente, los sucesos que se registran dentro de nuestras fronteras, del mismo modo repercuten en el exterior. Como hemos visto, el hombre siempre debe analizar y evaluar los propios medios que dispone para hacer frente a determinada situación o circunstancia, de un enemigo abierto o encubierto; del mismo modo, deberá compulsar los recursos, formas de acción, posibilidades, vulnerabilidades, e intenciones de su adversario. Del análisis de estas dos posiciones se deberá encarar la lucha, empleando de la mejor manera sus métodos y medios, con el propósito de obtener mayor ventaja y lograr el éxito o la victoria sobre su adversario. Este actuar constituye de por sí, un mecanismo que a ultranza se llega a la dinámica de un Servicio de Inteligencia; ya que tiene que recurrir al espionaje, para buscar la mayor cantidad de informaciones sobre el oponente; y la seguridad, para evitar por todos los medios, que el adversario trate de obtener las noticias propias. Esta pugna de obtener y de negar, se ha ido tecnificando, y este proceso se formaliza en organizaciones debidamente estructuradas, capacitadas y equipadas convenientemente con recursos muy sofisticados, que le permiten cumplir su misión a cabalidad. C.

LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN EN LA SOCIEDAD EMPRESARIAL En el contexto de la actual sociedad, el ser competitivos y el aprovechar los recursos adecuadamente para generar valor no es solo una consigna de la nueva gerencia, este reto administrativo cada vez tiende más a ser el parámetro fundamental que determina la existencia o extinción de las unidades de negocio, no obstante el aprovechar los recursos incluye también aquellos que son intangibles pero vitales para el esquema de cualquier unidad de negocio, es el caso de los datos, la información y el conocimiento. Por lo regular estos esenciales aspectos no son explotados en función de la estrategia misional del negocio por parte de las empresas lo cual representa un grave error en una sociedad cada vez más globalizada y por ende competitiva, mediante la revisión teórica y contextual respectiva se pretende dar un marco que permita diferenciar los conceptos datos, información y conocimiento en el contexto organizacional, así como se vislumbra el rol que tales conceptos tienen en la eficiente toma de decisiones organizacionales, se enuncian reflexiones en torno al planteamiento de un universo factual según el cual existe una nueva secuencia en la generación de conocimiento y se describe la forma en que se produce el conocimiento. Por último, se postula al individuo como un recurso incremental de información.

D.

INFORMACIÓN Es todo aquel dato específico sobre algún hecho, fenómeno, persona o cosa en general. Como dato, constituye el antecedente necesario para llegar al conocimiento y es obtenido a través de los sentidos directa o indirectamente. La información es esencialmente objetiva por que describe el dato en sí lo más cercano a la realidad y no a interpretaciones personales interesadas o apasionadas. No es especulativa y su contenido puede estar referida al presente, pasado y/o futuro. La información está constituida por un grupo de datos ya 3

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento. Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es un recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que, mediante códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento humano. Existen diversas especies que se comunican a través de la transmisión de información para su supervivencia; la diferencia para los seres humanos radica en la capacidad que tiene el hombre para armar códigos y símbolos con significados complejos, que conforman el lenguaje común para la convivencia en sociedad. Los datos son percibidos a través de los sentidos y, una vez que se integran, terminan por generar la información que se necesita para producir el conocimiento. Se considera que la sabiduría es la habilidad para juzgar de modo adecuado cuándo, cómo, dónde y con qué objetivo se emplea el conocimiento adquirido. Los especialistas afirman que existe un vínculo indisoluble entre la información, los datos, el conocimiento, el pensamiento y el lenguaje. En las distintas ciencias y disciplinas de estudio académico, se le llama información al conjunto de elementos de contenido que dan significado a las cosas, objetos y entidades del mundo a través de códigos y modelos. La información es vital para todas las actividades tanto de orden humano como de otros seres vivos. Los animales interpretan información de la naturaleza y de su entorno para tomar decisiones, tanto como los vegetales. El ser humano, sin embargo, tiene la capacidad de generar códigos, símbolos y lenguajes que enriquecen la información, la modifican, la reproducen y la recrean constantemente, otorgándole nuevos sentidos. E.

DATOS, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO Son los pilares fundamentales para la toma de decisiones. Aunque existe un amplio registro documentado al respecto de las reflexiones que muchos autores han realizado entorno a la definición de los conceptos datos, información y conocimiento, ya sea independientemente o interrelacionadas entre sí, estas definiciones siempre están ligadas con varias vertientes del conocimiento (Medicina, Filosofía, Derecho, Informática, Biología, Psicología, etc.) y por ende se presentan en ocasiones redundantes, reciprocas o contradictorias, sin embargo, la aproximación a la conceptuación de estos aspectos se realizara bajo la óptica de sus implicaciones al interior de las organizaciones debido a la necesidad de aterrizar el concepto en el ámbito de las unidades de negocio y su inferencia en la generación de innovación. El trío BEAZLEY, BOENISCH y HARDEN como observadores e investigadores sobre la continuidad del conocimiento en las empresas han formulado una secuencia del conocimiento en el siguiente sentido: 4

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

DATOS – INFORMACIÓN – CONOCIMIENTO – IDONEIDAD – SABER La diferenciación de los conceptos la definen en la siguiente argumentación: 1.

Datos Se trata del elemento constitutivo del conocimiento. Comprenden hechos, representaciones o los mecanismos por los cuales nos es posible medir e identificar algún aspecto de nuestro mundo-realidad la cual nos enfrenta a un universo de fuentes y elementos factuales en espera de que desarrollemos las técnicas para medirlos e identificarlos, es decir convertirlos en datos.

2.

Información La información es una interpretación de los datos basada en un cambio de las condiciones y en el paso del tiempo -permitámonos pensar también en la perspectiva del observador, además se gesta al asignar patrones, relaciones y significado a los datos.

3.

Conocimiento Se comprende como información organizada dentro de un marco conceptual como lo puede ser: una visión del mundo, un concepto, un principio, una teoría o cualquier otra base de la necesaria abstracción conceptual que nos permite comprender nuestro entorno, mejorar la capacidad para resolver problemas y tomar decisiones. El conocimiento trata del ámbito de la comprensión según la cual actúan los individuos. Se tiene como fenómeno especial que, si bien la información puede llegar a ser abundante y agobiante, el conocimiento es escaso.

4.

Idoneidad Se trata de conocimiento integrado y asimilado a través de la experiencia y la familiarización con el contexto, características según las cuales se desarrollan las competencias necesarias para dominar problemas, controlar actividades y tomar decisiones. Según el trío de autores la idoneidad está por encima del conocimiento en la secuencia formulada debido a que esta surge de la integración múltiples marcos o cluster de conocimiento indispensables para realizar actividades complejas, se puede comprender también como la capacidad de formular y realizar acciones exitosas con base en el conocimiento.

5.

Saber Se trata de la idoneidad perfeccionada por la experiencia hasta el grado de desarrollar un criterio superior al promedio, una agudeza en la percepción y una perspectiva integral que conlleve a mantener la capacidad de tomar decisiones en circunstancias complejas y cambiantes que obligan a establecer un equilibrio entre las metas a largo plazo y las necesidades inmediatas. También se comprende como experiencia examinada de la cual se han obtenido conclusiones validas sobre significados, causas y efectos, y según la cual se ha logrado responder cuestionamientos de fondo.

Otros importantes observadores de los fenómenos emergentes en las nuevas economías, que se han preocupado por la claridad de estos conceptos son los señores DAVERPORT y PRUSAK quienes consideran que aunque a simple vista 5

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

parezca muy elemental el lograr determinar qué Datos, Información y Conocimiento no son conceptos intercambiables, si es fundamental el tener claridad en la diferenciación de los significados de cada uno para la optimización de estas fuentes de ventaja competitiva, este dúo de autores nos indican que con regularidad el lograr el éxito o llegar al fracaso de la empresa puede depender de saber cuál de estos necesitamos, cual tenemos y que es posible hacer con cada uno. Comencemos hablando de los datos, como lo manifiesta DAVENPORT y PRUSAK en el contexto de una organización frecuentemente los datos son descritos como registros estructurados de transacciones, los cuales de por si no indican nada sobre su propia importancia o irrelevancia. De hace unas décadas para acá las organizaciones modernas almacenan datos en sistemas tecnológicos, no obstante la definición fundamental sobre qué es lo que son y como se relacionan con la información y el conocimiento permanece igual, una analogía muy válida es el pensar en un directorio telefónico, en el reposan los listados de una gran cantidad de personas, sus respectivas direcciones y números telefónicos, ahora imaginemos a un individuo inquieto por saber el teléfono del señor Pepito Pérez, en ese momento el individuo busca en su banco de datos (directorio telefónico) el registro del señor Pepito Pérez y de esta forma lo contacta; ahora bien, para efectos del individuo que buscaba el registro del señor Pepito Pérez en el directorio, ¿cuál es la gran diferencia entre el registro del señor Pérez y el resto de registros contenidos en el directorio?, Para dar respuesta a este interrogante permitámonos pensar en el directorio telefónico como una agrupación o banco de datos de donde, en el momento que el dato referido al registro del señor Pepito Pérez es de interés para un individuo, ese dato se convierte en información para dicho sujeto, DAVENPORT y PRUSAK enuncian que en el entorno corporativo los datos son el insumo para crear información. Con lo anterior podemos inferir un obvio razonamiento, todo dato puede llegar a ser información dependiendo del interés que este posea para un individuo, organización o ente y lo que para algunos es información que incluso puede llegar a ser vital, para otros simplemente son datos, una característica fundamental de la información es que se concreta a sí misma como información en el momento en que un individuo o ente la considera importante, es decir un dato o conjunto de ellos con el atributo de ser importantes se convierten en información. Esta idea es reforzada nuevamente por el dúo de autores quienes manifiestan que transformamos los datos en información al agregarles significación, a partir de este elemento se puede tomar una mejor decisión, pero ¿cómo apoya la información un proceso de toma de decisiones al interior de una organización? Nuevamente para dar respuesta a este interrogante valgámonos de las analogías; teniendo en cuenta que para una organización los datos son importantes ya que son el insumo para la creación de información o como DRUCKER manifiesta según nos registra DAVENPORT y PRUSAK: “La información son datos dotados de importancia y propósito”, permitámonos pensar que el gerente de una lucrativa zapatería está interesado en adquirir nuevas máquinas para el corte de cuero y así mejorar la actual producción de su empresa, para ello lo primero que él necesita saber es: qué empresas ofrecen estas máquinas, cuánto cuestan, cuáles son los impuestos que generan y las condiciones de garantía sobre las máquinas entre otros aspectos que le puedan 6

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

interesar eventualmente; en definitiva lo que nuestro gerente necesita es información actualizada y disponible, supongamos que las demandas de información de nuestro gerente han sido superadas pues en su escritorio reposan las cotizaciones que contienen todos los aspectos pertinentes a su inquietud, ahora y solo ahora, nuestro gerente puede tomar una acertada decisión sobre a qué proveedor le comprará la máquina, observemos que para que ello sucediera el gerente necesitó datos provenientes de los proveedores (inventarios, registros de producción, especificaciones técnicas del producto, etc.) por lo general estos datos están inmersos en los sistemas tecnológicos de los proveedores y en el momento en que estos datos son plasmados en un soporte documental denominado cotización en el cual se agrupan los datos eventualmente provenientes de diferentes sistemas tecnológicos de los proveedores, estos se convierten en información importante para nuestro gerente, de la relación entre esta información y la capacidad analítica del gerente sale un subproducto del proceso analítico: una decisión. Recurriendo a PETER DRUKER tenemos que solamente los que trabajan con su conocimiento inherente y en especial los ejecutivos como individuos, pueden convertir los datos en información relevante para una acción eficaz del negocio Como lo describen DAVENPORT y PRUSACK, la información es un mensaje, el cual tiene un emisor y un receptor. La información tiene el objeto de cambiar la forma en que el eventual receptor percibe y discierne sobre algo, apuntando a cambiar su criterio de juicio y comportamiento. Estos datos significantes -La información- principalmente deben informar y como el dúo de autores nos indica, la palabra “informar” denota el “dar forma” y para el caso de la información su destino es formar, cambiar a la persona que la obtiene, influir sobre su punto de vista y por ende sobre sus decisiones. Una vez identificado el contexto de la información y de los datos, es necesario el esclarecer qué es conocimiento y cómo este, aunque deriva de la información, también interactúa con esta para discernir y facilitar el proceso de toma de decisión. Según el mencionado dúo de autores, el conocimiento es valioso por que se encuentra cerca de la acción, del problema en cuestión y puede utilizarse para adoptar decisiones más sensatas sobre una estrategia. El proceso de transformar la información en conocimiento es realizado principalmente por los individuos y esta mutación de valor -transformación del antiguo dato a conocimiento- se realiza mediante procesos de comparación y conexiones, análisis de consecuencias y conversaciones sobre la opinión de otros sobre la información en detalle. Pensemos en la acción de tomar decisiones como un proceso en el cual interactúan varios elementos, apoyémonos en la teoría de sistemas y manifestémoslo de la siguiente manera. Por un lado, un proceso de toma de decisiones tiene como entradas el problema que se plantea la organización, este problema determina la información pertinente para darle solución, de este modo la información también se constituye como una entrada del proceso de tomar una decisión, una vez el ejecutivo tiene los insumos (el problema y la información para solucionarlo) para tomar una decisión, aplica su capacidad de análisis y razonamiento (Proceso) elementos los cuales están determinados y potenciados por el conocimiento que el ejecutivo posee y como producto final (Salida) de su deliberación surge una decisión, la cual será 7

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

adecuada y optima en la medida en que el proceso haya contado con información veraz, oportuna y eficiente, y que el conocimiento con el cual interactuó esta información sea el adecuado para el contexto del problema. F.

IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia. La información también procesa y genera el conocimiento humano. Cuando tenemos que resolver un determinado problema o tenemos que tomar una decisión, empleamos diversas fuentes de información y construimos lo que en general se denomina conocimiento o información organizada que permite la resolución de problemas o la toma de decisiones. La generación y/o obtención de información cumple estos objetivos:  Aumentar el conocimiento del usuario.  Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental para el desarrollo de soluciones y la elección.  Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control. La información es importante porque es la materia prima o insumo básico de la inteligencia, más aún si se trata de información privilegiada. Dada la importancia que tiene la información en la producción de inteligencia, se conoce que “la información es Poder”, es así que en la comunidad de inteligencia de la CIA se dice que “El que posee la información subordina o, por lo menos, condiciona a los otros, en consecuencia, la información hace fuertes a los hombres: porque la usan o porque la callen”; sin embargo, el hombre seguirá siendo el factor primordial en la actividad de inteligencia.

G.

CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN En el campo específico y profesional de la Inteligencia, la información debe reunir las siguientes características: 1.

Exacta Debe carecer de errores, ya que no se deben insertar datos inexactos en el proceso de transformación en información.

2.

Completa Mientras más puntos pueda cubrir la información revela un mayor análisis de los datos expuestos. Porque ello, debe contener los datos más importantes: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿Para qué? y ¿Con qué?

3.

Flexible Debido a que la información debe ser útil para muchos propósitos. Hay que 8

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

tomar en cuenta que va aumentando o disminuyendo conforme se vaya comprobando su veracidad. 4.

Confiable Ya que debe evaluarse la confiabilidad del método de recolección de datos, así como las fuentes de información o procedencia.

5.

Económica Su obtención debe ser en lo posible relativamente económica. Los encargados de la toma de decisiones siempre deben evaluar el valor de la información con el costo de producirla.

6.

Pertinente Cuando la información es realmente importante para el responsable de la toma de decisiones.

7.

Simple No debe contener excesivos detalles, o exposiciones confusas que creen errores de interpretación.

8.

Oportuna Ya que debe recibirse justo cuando se la necesita. La información recibida fuera de tiempo es historia.

9.

Verificable Porque debe brindar la posibilidad de comprobar que es correcta

10. Accesible Debido a que debe ser de fácil acceso para los usuarios autorizados, quienes deben obtenerla en el formato adecuado y en el momento correcto para satisfacer sus necesidades. 11.

Segura Porque la información debe estar protegida desde el momento de su obtención, y se debe de evitar por todos los medios el acceso a ella de usuarios no autorizados.

H.

INFORMACIÓN POLICIAL Es todo conocimiento referido a cualquiera de los campos de la actividad humana (político, sociológico, delincuencial, terrorismo, TID, etc.), que tenga relación con el ámbito funcional de la Policía Nacional del Perú, prescrito en el Art.166 de la Constitución Política del Perú. (“Artículo 166° La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras.”) Es la gama de hechos o situaciones y la multiplicidad de conocimientos de naturaleza permanente o eventual, que diariamente fluyen de los distintos núcleos sociales hacia las dependencias policiales, y por lo tanto tienen 9

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

incumbencia directa en el cumplimiento de la misión y/o funciones institucionales. Como premisa, toda información es importante, pues aquella que parece no tener importancia a primera vista, puede asumir preponderancia al ser contrastada y/o comparada con otras. El valor de la información aumenta cuando se conoce las circunstancias referentes a su origen y momento en que fue obtenida. La información es la base de la investigación criminal y si bien puede suceder que muchos países no hayan introducido todavía bases de datos de computadora, es posible alcanzar resultados similares mediante el archivo cuidadoso y exacto de documentos escritos o fichas. Las diferencias consistirán normalmente en el tamaño físico del archivo, las competencias requeridas del archivero y la velocidad de la localización. Las bases de datos de computadora representan una considerable inversión, que suele subestimarse. El equipo puede volverse rápidamente obsoleto y las licencias para el uso de programas informáticos requieren suscripciones periódicas y costosas; sin embargo, pueden derivarse grandes beneficios del manejo de grandes volúmenes de datos que, de otro modo, serían inmanejables. Si bien es cierto que la tecnología de la información puede reducir el número de empleados necesarios para realizar ciertas funciones, cualquier economía obtenida se reduce considerablemente cuando el costo de la fuerza de trabajo es bajo. Aunque, naturalmente, una computadora es mucho más rápida y su nivel de exactitud mucho mayor, no es mucho lo que pueda hacer la tecnología de la información que no pueda hacerse también mediante la actividad manual. Dondequiera que se haya adoptado formalmente el concepto de inteligencia criminal, estarán representadas de una manera u otra todas las etapas clave del ciclo de inteligencia: reunión; evaluación; cotejo; análisis; difusión y, a veces, dirección. En la lista siguiente se incluyen los requisitos mínimos de estructura, funcionalidad y servicios para un uso rudimentario pero eficaz de la información y la inteligencia policiales:  Reglas sobre la forma de reunir información (y con qué propósito) y sobre la seguridad de la información.  Sistema de marcación protectora (clasificación).  Conciencia y práctica del principio de la “necesidad de saber”.  Reglas sobre las personas a las cuales se puede distribuir la información e inteligencia.  Sistema para el cotejo de información de interés e importancia (documentos escritos o de computadora, o ambos).  Sistema de garantía de la calidad (y evaluación de las fuentes) respecto de cualquier información presentada.  Sistema de cotejo de catálogos de información clave (como, por ejemplo, denuncias de delitos, prontuarios policiales y huellas dactilares).  Mecanismo para solicitar información de otros organismos, organizaciones o países.  Analistas capacitados. 10

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

 Directrices y normas sobre el contenido de las sesiones informativas e informes analíticos, y otros productos de inteligencia. Estos componentes serían los mismos a nivel nacional, regional y local, salvo en lo relativo a la escala, y serían más o menos refinados según la cantidad y naturaleza del equipo especializado y de los programas de informática disponibles.

11

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Primera Semana: 2º SESIÓN A.

INTELIGENCIA La inteligencia existe desde tiempos inmemoriales, en sus dos vertientes de pensamiento: ORIENTAL: por lo menos desde el siglo V a C, al encontrarse documentada en el capítulo XIII –que lleva por sugestivo título “Uso de espías”– de la clásica obra El arte de la guerra, de Sun-Tzun. Así, este pensador milenario chino destaca que (1982, p. 146): [...] lo que permite al soberano sensato y al buen general, golpear y vencer, y conseguir cosas más allá del alcance de los hombres comunes, es la información anticipada. Esto es, información de las disposiciones del enemigo, y lo que piensa hacer. OCCIDENTAL: en los números 13 y 14 del Antiguo Testamento, en lo que se acepta como la primera operación encubierta en la historia de la humanidad, al instruir Yahvé a Moisés, para enviar hombres a explorar Canaán, es decir, la tierra prometida. Se trata, nada más ni nada menos, que de un “tema de supervivencia, ya que hay que saber con quién pelear; o, lo que es lo mismo, sentido común adaptado a las necesidades de sobrevivir […]” (TELLO, 2007). Entendiéndose por inteligencia el conocimiento obtenido a partir de la recolección, procesamiento, difusión y protección de información relevante y oportuna para la toma de decisiones en materia de seguridad y buen funcionamiento del Estado (Flacso Chile, 2007, p. 111). La inteligencia es una cualidad que todos los seres humanos poseemos, aunque no todos podemos tenerla de igual manera estimulada y desarrollada. Por esto, la estimulación temprana de los niños, entre su primer año de vida y los cinco años es crucial para que luego puedan hacer frente a la etapa de aprendizaje que comienza en la escuela básica a partir de los seis años. La inteligencia no es sólo “saber mucho”, sino que se trata de poner en juego nuestros conocimientos y aptitudes en todas las acciones de nuestra vida cotidiana, y por ello somos capaces los seres humanos de desafiar obstáculos que pueden ser desde la resolución de un problema matemático, hablar correctamente en público o realizar operaciones económicas con éxito. Un criterio enormemente difundido es el llamado “cociente intelectual”. Consiste en un test realizado para medir las capacidades cognitivas de una persona en función de su edad. A lo largo de los años, los resultados obtenidos han mostrados alzas, por lo que ha sido necesario modificar las formas de puntuación. Cabe señalarse que el primer test de este tipo publicado obedeció a la necesidad de identificar estudiantes con dificultades para cubrir las demandas escolares, aunque como es sabido, con posterioridad se utilizó para conocer a aquellos alumnos que descollaban y se apartaban de la media. El “ICQ” (sigla del cociente intelectual) es un test muy popularizado, aunque también suele tener críticas respecto a su escala de valoración. De todos modos, las instituciones educativas por ejemplo lo pueden utilizar como método para seleccionar o valorar la capacidad intelectual de sus alumnos (o aspirantes a alumnos) sin tener que acceder a otros métodos como ciclos de enseñanza básica o nivelación de conocimientos. 12

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Como alternativa nueva a estas valoraciones se erige la de HOWARD GARDNER, que distingue distintos tipos de inteligencias: la inteligencia lógica y matemática, que implica un uso de las capacidades relacionadas con la aritmética y la lógica; la inteligencia lingüística y verbal, que consiste en la correcta utilización del lenguaje; la inteligencia naturalista, que es la capacidad para observar el entorno natural científicamente; la inteligencia intrapersonal, que es nuestra capacidad para sopesar nuestro accionar; la inteligencia interpersonal, que consiste en relacionarse socialmente; la inteligencia visual y espacial, que está ligada a la imaginación y a la creación mediante imágenes; la inteligencia corporal, que consiste en la habilidad para deportes y destreza física; y finalmente, la inteligencia musical, que es la capacidad de expresar sentimientos a través de la música. Muchas de estas inteligencias del ser humano son puestas a prueba por psicólogos y demás profesionales al momento de, por ejemplo, analizar a un postulante a un puesto de empleo. Para ello, no basta sólo con un vasto curriculum de estudios y experiencias laborales, sino también el desempeño del trabajo en equipo, el control de emociones, la capacidad de hablar en público y expresar ideas, y la capacidad para sortear problemas o conflictos. Mediante pruebas encubiertas, como dibujos, canciones o lectura de textos pueden evaluarse las actitudes y aptitudes de la persona en relación con las emociones, lo verbal, las acciones y las habilidades mentales. Sin lugar a dudas, las nuevas perspectivas en lo que respecta a la valoración del intelecto son mucho más abarcativas y completas al evitar circunscribirse al plano lógico y matemático; de hecho, la inteligencia emocional puede considerarse tanto o más importante, en la medida que se relaciona con nosotros, con nuestros pares, y en definitiva, con nuestro bienestar. Con los acuciantes problemas de estrés, relaciones familiares y de pareja, trabajo en equipo y otras situaciones de la vida actual, la inteligencia emocional se transformó en una disciplina fomentada por psicólogos y terapeutas, en cuanto permite identificar, manejar y controlar emociones y actitudes que eviten el conflicto, y entonces permitan la superación de traumas y problemas personales, en relación también con el entorno familiar, laboral, o cualquier entorno social en general. Inteligencia, es la actividad que comprende un proceso sistemático de búsqueda, evaluación y análisis de información, cuya finalidad es producir conocimiento útil para la toma de decisiones. Es la información metodológicamente procesada y lista para ser utilizada. También se le considera como el conocimiento (de algún hecho, fenómeno, persona o cosa en general) obtenido con el máximo rigor científico posible, que tiene un grado óptimo de verdad o de predicción, y que es determinado para una finalidad específica, como un elemento de juicio para la adopción de decisiones. 1.

Misión de la inteligencia Proporcionar al Gobierno información útil, seguridad, y procedimientos no convencionales, para contribuir a que se adopte y ejecute la mejor decisión, previniendo y disminuyendo los riesgos. a.

Información útil: Es la generada, tras el proceso de recolección, proceso y análisis de la información. 13

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

b.

Seguridad: En un sentido genérico: la seguridad nacional, en un sentido más estricto, por ejemplo:  Actividades de contrainteligencia que supone prevenir y neutralizar las actividades de un sistema de inteligencia enemigo.  Garantizar el marco constitucional o el sistema de estado, la defensa nacional, la soberanía del estado, etc.  Hacer frente a movimientos extremistas, terroristas, crimen organizado.  Garantizar la seguridad de las comunicaciones (cifrado)

Procedimientos no convencionales: aquellos que por sus características: operaciones especiales (acciones encubiertas, operaciones, sabotaje, actos clandestinos, subversión), operaciones sicológicas, requieren una alta especialización, y son necesarios para la misión de la inteligencia. Como reverso de la inteligencia se encuentra la contrainteligencia ya mencionada dentro de la misión de seguridad. 2.

3.

Otras definiciones a.

Es el proceso sistemático de recolección, evaluación y análisis de información, cuya finalidad es producir conocimiento útil para la toma de decisiones. (Ley 19974, sobre el Sistema de Inteligencia del Estado, Chile).

b.

Es la actividad consistente en la obtención, reunión, sistematización y análisis de la información específica referida a los hechos, amenazas, riesgos y conflictos que afecten la seguridad exterior e interior de la Nación o Estado. (Ley 25520 de Inteligencia Nacional, Argentina).

c.

Se entiende por inteligencia el conocimiento obtenido a partir de la recolección, procesamiento, diseminación y explotación de información, para la toma de decisiones en materia de seguridad nacional. Procesar la información recolectada, determinar su tendencia, valor, significado e interpretación específica y formular las conclusiones que se deriven de las evaluaciones correspondientes, con el propósito de salvaguardar la seguridad del país. (Ley de Seguridad Nacional, México).

d.

Según el Artículo 2.- Definiciones Para los fines del presente Decreto Legislativo y de las actividades reguladas por el mismo, se entenderá por: “1) Inteligencia: Actividad que comprende un proceso sistemático de búsqueda, evaluación y análisis de información, cuya finalidad es producir conocimiento útil para la toma de decisiones” (D. Leg. Nº 1141 de fortalecimiento y modernización del Sistema de Inteligencia Nacional – SINA y la Dirección de Inteligencia Nacional - DINI).

Referencias históricas a.

Los seres primitivos debieron conocer distintas circunstancias que les permitieron subsistir y evolucionar. En principio los conocimientos estaban referidos a las necesidades fundamentales: donde y como 14

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

obtener los alimentos, donde albergarse, como defenderse de los peligros que le acechaban; y es así como recurrieron a los más variados arbitrios. b.

En el siglo 10 a.C., los asirios ansiosos de obtener informaciones del futuro recurrieron a magos, hechiceros y adivinos, sobre todo para predecir sus posibilidades de triunfos sobre el enemigo. En la guerra entre griegos y troyanos, Ulises mandó construir el famoso “Caballo de Troya”, construido por Apeo, escondiendo en su interior a sus mejores combatientes, que fue introducido en el interior de la fortaleza de los troyanos, hasta que un traidor desde el interior de ésta, abrió la compuerta que permitió la salida del contingente de soldados griegos, que mataron a sus enemigos, debido a que ellos estaban embriagados y/o dormidos.

c.

Sun Tzu, 500 años a.C. declaraba en China: “Lo que permite al soberano sabio y al buen general, atacar, conquistar y conseguir cosas que están fuera del alcance de los hombres ordinarios, es el conocimiento exacto y profundo de sus adversarios” y enfatizaba éstas tres máximas: “Si conoces a tu enemigo y te conoces a ti mismo, no temas la derrota; si te conoces y no a tu enemigo, por cada victoria tendrás una derrota; si no te conoces tú mismo, ni a tu enemigo, siempre serás derrotado”.

d.

En el Imperio Incaico, los mejores combatientes se infiltraban en el territorio por conquistar y luego informaban sobre las potencialidades y vulnerabilidades del enemigo, y luego atacaban con muchas posibilidades de triunfo; además, establecida la autoridad imperial se nombraba los “tukuyricuc” que significaban “el que todo lo ve”, y que reportaban al Inca, todas las novedades del territorio ocupado. Asimismo, dentro de los “mitimaes” que enseñaban sus costumbres, artes, cultura, y artesanías incaicas, se infiltraban a “espías” que, bajo dicha cubierta, auscultaban el comportamiento de los pueblos sometidos. En todos estos episodios, se evidencia que el interés se concentraba especialmente en la inteligencia de tipo militar.

e.

A mediados del siglo XV, el interés de los pueblos europeos y asiáticos se hallaba concentrado en el desarrollo económico, y requería de informaciones sobre los lugares de obtención de riquezas naturales o productos manufacturados, mercados, etc., para establecer las rutas de comercio y otros, lo que da origen a la inteligencia de tipo económico.

f.

Españoles y portugueses, más tarde ingleses y franceses, promueven costosas expediciones con finalidades económicas, que facilitaron la obtención de informaciones geográficas. En 1789, se produce la Revolución Francesa, y se instala el Comité de Salvación Pública y el Comité de Seguridad General, que tenían como misión fundamental de descubrir y obtener antecedentes de aquellos que se opusieran a la revolución, conformándose un archivo de inteligencia de carácter política.

g.

En el Virreinato del Perú, se instauraron los “oidores” que eran a la vez 15

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

funcionarios que recogían informaciones de todo tipo, a la vez que designaban de manera subrepticia a “delegados”, que eran verdaderos agentes de inteligencia, y que reportaban de todas las ocurrencias de interés, que se suscitasen en sus jurisdicciones. El General San Martín, antes de iniciar la Expedición Libertadora, mandó delegados personales con el propósito de obtener toda la información necesaria sobre la situación de Chile y Perú, que le aseguraron el éxito de su campaña.

4.

h.

Durante la I Guerra Mundial, el estado mayor alemán, trabajó en forma completa y detallada las informaciones que le permitieron un avance incontenible sobre Francia, que adolecieron de esta capacidad informativa. Posteriormente, en la II-Guerra Mundial, nuevamente Alemania “sembró” desde muchos años atrás a sus mejores agentes de inteligencia, en toda la Europa, por invadir con los resultados de victoria que se conoce. Los episodios posteriores a la II-Guerra Mundial, polariza al mundo, iniciándose la famosa “guerra fría” que era una contienda de corrientes de información de todo tipo entre los EEUU y sus aliados contra Rusia y sus satélites, apareciendo las técnicas de guerra sicológica, lavado de cerebros, etc.; donde los servicios de inteligencia eran bases fundamentales para marcar alguna distancia entre ambos bloques.

i.

Entre los hechos más recientes, explotables al punto de vista de información, ha sido la Guerra de los Seis Días, de Israel contra los países árabes, que permitió la realización de operaciones relámpago en que los comandos israelitas destruyeran bases de aviones, almacenes de municiones, concentración de blindados, redes de combustible y comunicaciones, etc. que le permitieron obtener una victoria contundente; lo mismo se puso de manifiesto en el rescate de los rehenes en Entebe (Uganda). Todo ello se debió a un trabajo muy profesional de haber obtenido y procesado informaciones, en épocas anteriores a tales conflictos.

j.

Es axiomático que todas las guerras han servido como “laboratorios” para la experimentación de las armas más sofisticadas, y la destrucción del enemigo es más precisa, debido al empleo de los elementos de tecnología de punta en su detección y ubicación, por parte de la Inteligencia Electrónica; conforme se demostró en la guerra del Golfo Pérsico, y recientemente, en impecables operaciones contra el narcotráfico y terrorismo como “Chavin de Huantar”, la captura de Abimael, del c. Artemio, etc.

Naturaleza Secreta El secreto es una cualidad asociada habitualmente a la inteligencia en su triple acepción (institución, proceso y resultado). Hasta el punto de que algunas definiciones clásicas señalaban la obtención secreta de información como un aspecto distintivo del concepto de inteligencia. La importancia actual de la inteligencia de fuentes abiertas ha vuelto obsoleta ese tipo de definición. Pero aun así es verdad que, como señala LOWENTHAL (2012), la inteligencia se distingue de otras funciones del Estado por su carácter secreto. Y ello al menos por tres razones: 16

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

 Protección de fuentes de información: si la fuente es descubierta o se conocen sus características técnicas, el objeto de atención por parte de los servicios puede tomar medidas para impedir que se obtenga información sobre él. Medidas que pueden incluir la intoxicación con informaciones que lleven a engaño. A esta razón de eficacia se añade en algunos casos la protección física de la fuente, en especial si se trata de personas.  Tratar con discreción lo que se conoce, lo que no se conoce y lo que se quiere conocer: con frecuencia, que el competidor no esté al tanto de lo que uno sabe entraña una ventaja. Lo mismo sucede en el ámbito de la inteligencia entre Estados y en lo referido a los actores no estatales. La discreción también se aplica a los vacíos de información de un servicio, huecos en el puzle que pueden ser aprovechados por el adversario. Y a las intenciones a la hora de conocer, pues además de ofrecer información valiosa sobre los intereses estratégicos de un país, revelan sus carencias actuales de inteligencia. Por ese motivo, por ejemplo, la Dirección Nacional de Inteligencia, que establece los objetivos anuales del CNI, tiene carácter secreto.  Preservar la cooperación con otros servicios de inteligencia. la cooperación con otros servicios constituye una vía de obtención de información de suma importancia, y las fugas de información la ponen en peligro por razones obvias. Las actividades secretas no son incompatibles necesariamente con la transparencia que cabe esperar de un sistema democrático siempre que se ajusten al Derecho y se establezcan mecanismos de control que en los que participen los tres poderes. La seguridad y el secreto son los elementos fundamentales, a efectos de lograr la eficacia operativa. En algunas ocasiones se dice que el exceso de seguridad afecta la eficacia y viceversa; por lo tanto, se debe mantener un equilibrio entre ambos factores. B.

INTELIGENCIA POLICIAL El concepto de inteligencia policial no es fácil ni de explicar ni de traducir. La traducción directa puede tener connotaciones políticas e históricas negativas en algunas partes del mundo que hacen que la palabra resulte inapropiada en ciertos contextos internacionales. Por consiguiente, muchas veces resulta más fácil hablar de “información” y, en realidad, a menudo los términos “información” e “inteligencia” podrían usarse de manera intercambiable. Las definiciones de qué se entiende por inteligencia, varían. Algunos dicen que inteligencia es la “información preparada para la acción”, en tanto que otros sostienen que es “información evaluada”. Otros afirman que la información se transforma en inteligencia a través de un proceso analítico, en tanto que no falta quien afirme que se trata de “información importante, o de importancia potencial, para una indagación o posible indagación”. Lo que tienen de común estas definiciones es la idea que la inteligencia constituye un tipo especial de información con valor adicional que puede reconocerse o asignársele mediante cierto tipo de proceso analítico. La 17

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

inteligencia policial es simplemente cualquier tipo de información con valor adicional que puede ser utilizado por los agentes del orden para combatir la delincuencia. También es preciso tomar nota del debate actual en el seno de la comunidad de analistas de los organismos encargados de hacer cumplir la ley en cuanto a, si su labor tiene en realidad algo que ver con la inteligencia. Algunos afirman que el análisis de delitos no constituye una función de inteligencia, en tanto que otros sostienen que es fundamental. Para los fines de la asignatura no se hace ninguna distinción. Independientemente de la designación que prefieran, los analistas de delitos y los analistas de inteligencia criminal cumplen la misma función, que desempeñan de la misma manera. Como estrategia para hacer cumplir la ley, la inteligencia policial se viene usando desde hace muchos años. En realidad, si bien el concepto se ha formalizado solo en fecha reciente, muchos de los enfoques básicos (e intuitivos) del investigador tradicional son iguales. Por ejemplo, los investigadores siempre han tratado de descubrir el hilo común que une todos los elementos de un caso, o tomado notas mentales de las costumbres de delincuentes conocidos o cultivado relaciones especiales con personas del hampa capaces de proporcionar información privilegiada. Siempre se ha considerado que todos estos elementos eran simplemente parte de una buena labor policial; en consecuencia, aun en aquellos países en que la expresión inteligencia criminal o inteligencia policial no se ha adoptado oficialmente, tendría que resultar posible encontrar componentes clave del sistema de inteligencia criminal, como, por ejemplo, la reunión de información sobre delincuentes, el archivo de huellas dactilares y de ADN y la utilización de técnicas encubiertas de investigación, incluido el empleo de informantes. En los últimos 50 años se ha ido refinando sistemáticamente el uso de la información y la inteligencia policial. Los sistemas de información policial, que antes se basaban en el cotejo de fichas a cargo de un archivero, han evolucionado con la tecnología de la información hasta convertirse en departamentos que utilizan programas informáticos especiales y las competencias de analistas profesionales del delito. También se ha refinado la aplicación de la información. Se han desarrollado técnicas y metodologías de inteligencia para detectar amenazas delictivas o trazar el perfil de delitos o delincuentes conocidos. Desde el punto de vista estratégico y táctico, actualmente se dispone de inteligencia que permite a la policía adoptar decisiones más exactas y más fáciles de justificar. Como ya se dijo, en general el valor de la información se reconoce o atribuye mediante cierto tipo de proceso analítico. Sistemas policiales de información e inteligencia: Si bien, es posible encontrar diversas variaciones secundarias en dichas etapas, -todas ellas defendidas vigorosamente por distintos grupos- este diagrama representa los pasos más comunes seguidos para la obtención de inteligencia. La flecha que une el último recuadro con el primero indica que el proceso es un “ciclo de inteligencia” a través del cual la información e inteligencia se refinan constantemente. A veces se agrega otro recuadro con el nombre de “Dirección” en la parte superior del ciclo que representa la forma en que, en algunos modelos, puede existir un componente de gestión y asignación de tareas en el 18

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

proceso (en el anexo del presente documento se agrega otro diagrama en el que se describe la circulación de la inteligencia). Una vez reunida la información, se “evalúa” según la fiabilidad de la fuente, así como la pertinencia y validez de su contenido antes de ser archivada, se hacen las remisiones del caso y se clasifica como lista para ser utilizada, es decir, “cotejada”. El analista considera entonces la información en su contexto, extrae conclusiones sobre su significado y prepara informes, notas y otros documentos que describen ese significado. Los resultados o productos de este proceso se distribuyen entonces o “difunden” entre los que necesitan conocerlos. El principio de la “necesidad de saber” es fundamental cuando se trabaja con información e inteligencia delicadas. Esto significa que, a menos que exista una clara razón profesional para compartir la información con otra persona, dicha información no debe ser compartida, ni siquiera cuando la persona que la solicita tenga las credenciales de seguridad necesarias. De aquí parte un principio básico y fundamental para toda actividad de inteligencia: “cuantas menos sean enteradas las personas de algo, más fácil será mantener su carácter confidencial”, esto ayudará al éxito de las operaciones, pues se evita las filtraciones de información en manos del oponente o adversario. En los últimos años se produjeron algunas novedades importantes en cuanto al uso de inteligencia criminal por los organismos encargados de hacer cumplir la ley, en muchas partes del mundo, que han tenido por resultado el creciente reconocimiento entre los investigadores de que:  La inteligencia criminal oportuna y susceptible de dar pie para la acción es esencial para lograr la prevención, reducción e investigación de la delincuencia organizada grave, especialmente cuando es de carácter transnacional. (“oportuna” significa que llega a manos del investigador a tiempo y “susceptible de dar pie para la acción” significa que por su nivel de detalle y fiabilidad permite pasar a la acción).  La inteligencia criminal puede ser de gran utilidad en la tarea de encauzar y asignar prioridades a los recursos destinados a la prevención, reducción y detección de todas las formas de delito -mediante la detección y análisis de tendencias, modus operandi, “focos de problemas” y delincuentes- a nivel tanto nacional como transnacional.  La inteligencia puede constituir el fundamento de un modelo de policía eficaz -llamado a veces “policía guiada por la inteligencia- en que la inteligencia es un elemento esencial para proporcionar dirección estratégica y determinar el despliegue de personal para todas las formas de actividad policial táctica, incluidas la policía comunitaria y las patrullas de rutina. Una última consideración que debe tenerse en cuenta es que las leyes nacionales de secreto policial pueden aplicarse a cuestiones relacionadas con la información y la inteligencia policiales de modo que puede suceder que un evaluador no siempre reciba respuestas completas a sus preguntas. Esto 19

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

ofrece un buen pretexto para no decir toda la verdad cuando las respuestas a algunas preguntas podrían resultar comprometedoras o polémicas, por ejemplo, en caso de haberse violado los derechos humanos; por otra parte, el motivo de la reticencia puede no tener nada de siniestro en absoluto. C.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS USADOS EN INTELIGENCIA 1.

Posibilidades Es toda acción o forma de acción que el oponente es físicamente capaz de realizar, y que, de hacerlo, afectará favorable o desfavorablemente en el cumplimiento de la misión o la consecución de nuestros objetivos. También se le conceptúa como la capacidad de un estado o grupo interno, de realizar acciones para alcanzar sus objetivos de desarrollo o de defensa y que, de hacerlo, afectará favorable o desfavorablemente la consecución de los nuestros.

2.

Vulnerabilidades Es toda condición o circunstancia desventajosa o punto débil existente en la situación del oponente, susceptible de ser explotada en beneficio del cumplimiento de la misión.

3.

Probables formas de acción Es toda aquella posibilidad o combinación de posibilidades que el oponente está en mejores condiciones de realizar, con las mayores ventajas y efecto, y que, debido a dicha racionalidad, suponemos que podría decidir ejecutar. El balance entre posibilidades y vulnerabilidades permite determinar la probable forma de acción, es decir aquella posibilidad que tiene el menor número de vulnerabilidades y si las tiene, éstas sean las menos significativas.

4.

Intenciones Son conjeturas sobre la conducta futura del oponente, sobre sus propósitos y la voluntad de ponerlos en práctica, determinadas en base a sus antecedentes, tradiciones, costumbres, tendencias, aspiraciones y capacidad referidos a la acción que es posible realice en un tiempo determinado, bajo ciertas circunstancias.

5.

Enemigo o adversario Es cualquier grupo de persona nacional o extranjera, estado, grupo de estados, organización internacional o fuerza transnacional que se oponen o puede oponerse a la acción del Estado y atenta contra la seguridad de la nación empleando la vía pacífica: esto es mediante luchas.

6.

Zona de acción Es el conjunto de acontecimientos, hechos, situaciones, incidentes, particularidades, etc. de naturaleza política, económica, psico-social y militar, que rodean a un conflicto y que influyen o pueden influir, de manera significativa en su desarrollo. En todo conflicto pueden intervenir agentes tantos externos, (Estados, organizaciones internacionales, fuerzas transnacionales, etc.) como internos, (grupos nacionales). En todos los casos los aspectos geográficos, tienen una particular 20

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

importancia. Es importante estudiar el ambiente, debido a que las circunstancias existentes pueden afectar nuestras alternativas de acción y las del enemigo, oponente o adversario, y por tanto nuestras opciones de decisión.

21

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Segunda semana: 3º SESIÓN A.

CLASIFICACION DE LA INTELIGENCIA 1.

En el nivel académico Puramente del sentido del estudio de la inteligencia en general, Howard Gardner, destacado psicólogo y catedrático propuso que los profesores académicos se valgan de una metodología amplia, que incluyan ejercicios y actividades que impliquen los ocho tipos de inteligencia.

2.

a.

Inteligencia Lingüística: es la sensibilidad de los sonidos, la estructura, los significados y las funciones de las palabras y el lenguaje. Lenguaje fonético (por ejemplo, inglés) Escritor, orador.

b.

Inteligencia Lógico-Matemática: es la sensibilidad y capacidad para discernir los esquemas numéricos y lógicos: Es la habilidad para manejar cadenas de razonamiento largas. Un lenguaje de computación. Científico, matemático, físico, químico.

c.

Inteligencia Espacial: es la capacidad para percibir con precisión el mundo visual y espacial, la habilidad para efectuar transformaciones en las percepciones iniciales que se hayan tenido. Lenguaje ideográfico (por ejemplo, el chino). Artista, arquitecto, decorador, paisajista.

d.

Inteligencia Musical: es la habilidad para producir y apreciar ritmo, tono y timbre; apreciación de las formas de expresión musical. Sistemas de notaciones musicales. Compositor, cantante, personas que tocan instrumentos.

e.

Inteligencia Corporal-Kinestésica: es la habilidad para controlar los movimientos del cuerpo y manejar objetos o vehículos con destreza. Atleta, bailarín, escultor, cirquero, piloto.

f.

Inteligencia Interpersonal: es la capacidad para discernir y responder de manera adecuada a los estados de ánimo, los temperamentos, las motivaciones y los deseos de otras personas. Señales sociales (por ejemplo, los gestos y las expresiones sociales). Consejero empresarial, líder político, relacionista público, diplomático.

g.

Inteligencia Intrapersonal: es el acceso a los sentimientos propios y habilidad para discernir las emociones íntimas, conocimiento de las fortalezas y debilidades propias. Símbolos del YO (por ejemplo, en los sueños o en las creaciones artísticas). Escritores de ciencia ficción.

h.

Inteligencia Naturista: tiene que ver con la naturaleza, crianza y clasificación, tiene una mayor sensibilidad a la naturaleza, la capacidad de cultivar y sustentar, y una mayor facilidad para cuidar animales e interactuar con ellos. Son buenos a la hora de reconocer y clasificar especies. Entre ellos se encuentran los zoólogos, jardineros, naturistas.

La inteligencia, como elemento de seguridad de un Estado 22

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Esta abarca el análisis de todo tipo de sectores y actividades: geográficos, sociales, culturales, económicos, militares. Puede subdividirse por sectores o materias:

B.

a.

Inteligencia exterior: actúa en el exterior, recogiendo información que de apoyo a la política exterior.

b.

Inteligencia interior o de seguridad: considera la contrainteligencia y la lucha contra el terrorismo.

c.

Inteligencia militar: recoge y evalúa información sobre las capacidades militares y armamentísticas de otros países, fundamentalmente estratégica, táctica y operacional.

d.

Inteligencia económica y tecnológica: es decir espionaje industrial o comercial (obtención de concesiones, recursos, contratos, inversiones...), se encuadra dentro de la inteligencia exterior. La búsqueda de información sobre las grandes decisiones de las compañías antes de ser puestas en práctica para elaborar una campaña contraofensiva (desde impedir la fusión o compra de varias compañías) o la utilización de información privilegiada subrepticiamente obtenida para su utilización en el mercado financiero o comercial.

e.

Inteligencia criminal: utilizada en la lucha contra el crimen organizado, tráfico de armamento, organizaciones y grupos terroristas, delitos financieros, la delincuencia internacional, el tráfico de armas y divisas, las redes de blanqueo de dinero negro, la trata de blancas, el tráfico de drogas, etc., algunos incluyen los movimientos extremistas.

f.

Inteligencia empresarial: se trata de adaptar la metodología de la inteligencia (en especial la económica) al ámbito empresarial, es una área de carácter privado (hay empresas especializadas en estos servicios), y creciente. La mayor parte de las corporaciones modernas tienen secciones de planificación estratégica que requieren servicios de inteligencia.

TIPOS DE INTELIGENCIA 1.

Por el nivel del órgano u organismo que la utiliza a.

Inteligencia estratégica: Es aquella que tiene importancia para la adopción de decisiones en la determinación de nuestra política de seguridad y en el planeamiento, preparación y ejecución de la defensa nacional en sus altos niveles. Es el conocimiento que requiere el gobierno de una nación y los comandos del más alto nivel militar y/o policial, sobre las posibilidades y vulnerabilidades de los países que interesan a la defensa nacional y del propio país referido al enemigo interno, necesario para el establecimiento, dirección y conducción de la política de seguridad y preparación y ejecución de dicha defensa.

23

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Debido a la naturaleza misma de esta inteligencia y a los plazos que normalmente visa, tiene mayor tiempo de vigencia que la inteligencia operacional y más tiempo para su producción. b.

Inteligencia operacional: llamada también inteligencia táctica, es el conocimiento que requieren los comandos de las unidades ejecutivas PNP sobre las posibilidades, vulnerabilidades y probables formas de acción del oponente, real o potencial, para el planeamiento y ejecución de las operaciones policiales, necesarias para el cumplimiento de la misión. Debido a que pierde valor rápidamente, su producción y difusión deben ser muy rápidas.

2.

Por el tiempo con que se relaciona su contenido a.

Inteligencia básica: es aquella producida anteriormente, sobre los elementos de análisis, que sirven de base a la inteligencia actual y predictiva. La extensión y profundidad de los temas hace necesario ordenarla unas veces en estudios básicos con carácter enciclopédico, que reciben diversos nombres tales como manuales, libros, etc.; y otras, en archivos o bancos de inteligencia, en lo posible apoyados por sistemas de informática que faciliten el proceso de producción de inteligencia. Un conocimiento actualizado es una de las formas en que se presenta la inteligencia actual. La falta de inteligencia básica o la subestimación de su importancia pueden causar perjuicios en la producción de inteligencia actual y predictiva y, consecuentemente, conducir a errores en las decisiones y en la conducción de acciones u operaciones de la Defensa Nacional. En la doctrina de inteligencia se conoce a la inteligencia básica como la inteligencia del pasado.

b.

Inteligencia actual: es aquella del momento, producida sea como resultado del seguimiento de determinados aspectos de la inteligencia básica o como conocimiento nuevo. Resulta imprescindible actualizar dicho conocimiento debido a que puede servir de base -cuando la importancia y urgencia lo justificanpara la toma de decisiones o puede incrementar la inteligencia básica o para producir inteligencia predictiva. En la doctrina de inteligencia se le conoce como la inteligencia del presente.

c.

3.

Inteligencia predictiva: es aquella que plantea situaciones o hechos que pueden ocurrir en el futuro teniendo como sustento la inteligencia básica y actual. Esta es la más importante y mucho más difícil de producir, por ello, en la doctrina de inteligencia se le conoce como la inteligencia del futuro.

Según la materia del objeto de análisis a.

Político: es el estudio de la composición del poder político en una sociedad a través del conocimiento de las capacidades actuales y potenciales de los grupos políticos que tienen influencia en las decisiones de gobierno y en aquellos con ideologías radicales. 24

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

También aborda el estudio de los factores estructurales que explican las características del sistema político en un estado.

4.

b.

Económico: es el conocimiento que considera como un estado u organización administra sus recursos naturales para producir bienes y servicios en una sociedad. Permite conocer las fortalezas, vulnerabilidades y oportunidades de naturaleza económica de un estado, así como la disponibilidad de sus capacidades económicas – estratégicas.

c.

Psicosocial: es el conocimiento de los grupos sociales que forman parte de un estado analizando su organización social, identidad cultural, carácter psicológico y capacidad de acción política. También aborda el estudio de los factores estructurales de la actual configuración social (en lo étnico y cultural) que explican las características propias de una determinada sociedad.

d.

Militar: es el conocimiento útil sobre las capacidades y vulnerabilidades del poder y potencial militar de actores de interés, para garantizar la independencia, soberanía, integridad territorial y el orden constitucional de la República.

e.

Policial: Es el conocimiento útil sobre las capacidades y vulnerabilidades de actores de interés, nacionales y extranjeros, para garantizar, mantener y restablecer el orden interno, orden público y la seguridad ciudadana, con la finalidad de preservar la gobernabilidad y el estado de derecho (determinada en la Ley del SINA-D. Leg. N° 1141 de 12DIC2012 - Fortalecimiento y Modernización del SINA y de la DINI).

Por el nivel que atiende a.

Nivel Gobierno: la inteligencia producida para los dirigentes nacionales encargados de la acción gubernamental, para dirigir las Políticas de Bienestar General (Desarrollo Nacional), y Seguridad Integral (Defensa Nacional). Es de carácter global, incide particularmente en el conocimiento del poder y potencial del adversario, y las posibles oposiciones y presiones a sus fines, sean estos, externos o internos, pacíficos o violentos.

b.

Nivel Dominio o Campo de Actividad: es el conocimiento que necesitan los Organismos del Estado, para la elaboración de sus planes y dirección y conducción de sus operaciones o acciones en sus respectivos Dominios. Según el CAEM, son 4: el político, psicosocial, militar y económico. Sin embargo, de conformidad con la Ley del SINA, se debe considerar también en este nivel a la inteligencia policial, al estar expresamente reconocida en esta norma legal.

c.

Nivel Organización o Instituto: es el conocimiento que requieren los elementos de maniobra, y los sectores u organismos de dominio, para la elaboración y conducción de sus acciones específicas; se refieren a hechos o situaciones de interés inmediato, y de alcance limitado en el tiempo y en el espacio. 25

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Segunda semana: 4º SESIÓN A.

PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA Según el glosario de inteligencia del Ministerio de Defensa de Colombia, se define el ciclo de inteligencia como un proceso de generación y comunicación de conocimiento nuevo, veraz y ajustado a las necesidades y los requerimientos de un usuario a partir de la obtención y la transformación de la información apropiada. Secuencia de actividades mediante las que se obtiene información que se convierte en conocimiento (inteligencia) que se pone a disposición de un usuario. No existe consenso en cuanto a las fases que lo integran, encontrando: CIA, 5 fases: dirección, colecta, procesamiento, producción y diseminación. OTAN, 4 fases: dirección, recolección, procesamiento y diseminación. CNI, 4 fases: dirección, obtención, elaboración y difusión. SINA, 4 fases: orientación del esfuerzo de búsqueda, obtención de la información, procesamiento de las informaciones, difusión y utilización de la información. Según el ya citado glosario de inteligencia, “la producción de inteligencia por un servicio de inteligencia se considera, en la actualidad, un proceso típico de gestión del conocimiento. Por tanto, los servicios de inteligencia lograrán sus fines de un modo más eficaz y eficiente si se benefician de los avances en los métodos, las técnicas y los instrumentos propios de la gestión del conocimiento. No existe un modelo único de programa de gestión del conocimiento, sino que la decisión y el desarrollo del programa más adecuado a las necesidades de una organización exigen tener en cuenta los caracteres peculiares de ésta”. Es el conjunto de actividades u operaciones que se realizan en los órganos de inteligencia para obtener y procesar información, con el fin de transformarla en inteligencia y difundirla. Todo comando de unidad, para el eficiente cumplimiento de su misión y de las operaciones policiales que de ella se deriven, requieren de la inteligencia que se produce en su propio escalón, o de las que se recibe de los diferentes organismos que constituyen el sistema institucional o extra institucional. Para producir inteligencia se dispone de varios procesos metodológicos. Un primer proceso es el llamado "ciclo de producción" que transforma las informaciones en inteligencia. Este primer proceso proporciona el insumo llamado "inteligencia" a los otros procesos metodológicos que producen inteligencia de mayor nivel de integración y que son la apreciación de inteligencia, los estudios básicos, los resúmenes y otros estudios.

B.

FINALIDAD Impone que todas las actividades de producción de inteligencia estén orientadas hacia un objetivo que es solucionar el problema de inteligencia que se ha planteado. La finalidad es el fin por alcanzar, por lo tanto, la producción de inteligencia debe estar influenciada por la utilización que se le dará; es decir, que no debe perderse de vista la persona u organización para la cual está destinada la inteligencia. Es esta utilización la que orienta la regulación en el tiempo, la extensión del documento e inclusive el lenguaje por utilizar. 26

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

C.

PRINCIPIOS En toda actividad importante, y por ende en la inteligencia criminal policial o en el análisis crítico de las sucesivas experiencias lleva a tratar de determinar principios generales aplicables al accionar en la disciplina considerada. Así se conocen enunciaciones de principios básicos en todas las ciencias y artes, y para el aspecto policial de inteligencia, se han gastado y se seguirán gastando toneladas de papel para referirse a los principios de las técnicas y procedimientos. Las discusiones sobre su validez general para todas las situaciones y su inmutabilidad relativa con respecto del progreso científico – tecnológico, y de los cambios filosóficos y éticos en la apreciación de la forma de combatir al delito, es asunto que excede manifiestamente el marco de referencia de este texto. Por otra parte, escapan a los niveles de capacitación básica y suele ser conveniente conocer los principios generales y aplicarlos naturalmente, salvo que el buen juicio y criterio profesional indicaren lo contrario. Es importante recalcar que todo principio debe resistir un análisis en cuanto a revestir cierta generalidad de situaciones y no referirse salvo contadas excepciones, a problemas de procedimientos o de detalle. Pueden considerarse muchos otros principios a los enumerados a continuación, pero fundamentalmente, la pretensión es fundar elementos de comprensión y observancia para una organización y producción de inteligencia criminal óptima. 1.

Alcance La difusión o llegada del producto al usuario deberá efectuarse con criterio selectivo a fin de satisfacer los requerimientos que se formulen, como así también, anticipar lo que se estime pueda resultar de interés a determinados usuarios del sistema.

2.

Continuidad En la producción de inteligencia es necesario que los órganos de búsqueda mantengan una actividad permanente, de manera de obtener la mayor cantidad de información; la acción ininterrumpida asegura la permanente actualización y dinámica del sistema. Esta actividad constante de los órganos de búsqueda hará que el ciclo de producción de inteligencia esté en permanente actividad, de modo de producir la inteligencia necesaria para las autoridades u organismos que la solicitan.

3.

Exactitud La aproximación a la verdad absoluta con el ánimo de proveer certeza y el sano juicio o criterio de los analistas para apreciar la realidad delictiva sin vicios o influencias socioculturales, se convierten en indispensables para la credibilidad de la especialidad. (“poco y bien dicho” W. Platt). La posibilidad de acumular datos carentes de actualidad o necesidad de empleo, el análisis adecuado advirtiendo las posibilidades de engaño, confusión, son premisas que permitan tener un sistema de consulta de total aprovechamiento.

4.

Equipo 27

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Los objetivos no serán logrados por oportunos y exitosos esfuerzos individuales sino por la práctica utilización y adecuado desempeño de un conjunto de personas y medios. Un eficiente trabajo de equipo será posibilitado por una unidad espiritual y estrecho contacto en el personal de los organismos que desempeñen tareas afines. 5.

Integridad Sólo puede producirse la inteligencia más adecuada a las necesidades cuando se han seguido los procesos en su totalidad.; es justo pensar que la inteligencia obtenida tiene más valor cuando constituye la respuesta a los interrogantes de los llamados a decidir. Pero estos conceptos no bastan, es indispensable que la búsqueda sea debidamente orientada para evitar esfuerzos inútiles; es necesario que el trabajo de los analistas responda a las inquietudes de los que utilizarán la inteligencia.

6.

Flexibilidad Las personas y organizaciones que laboran en la producción de inteligencia cumplen sus funciones en situaciones que pueden variar, debiendo estar en condiciones de adaptarse a esos cambios adoptando los procedimientos más convenientes para no disminuir su eficiencia y efectividad. Por lo tanto, las actividades de la producción de inteligencia no deben realizarse en forma rígida porque al presentarse una situación inesperada, podría no obtenerse los resultados deseados. El campo de la Inteligencia criminal debe adaptarse rápidamente a situaciones imprevistas o cambiantes.

7.

Oportunidad Es fundamental que el proceso de producción de inteligencia permita que la inteligencia llegue al que la necesita a tiempo para que pueda ejecutar las medidas o acciones que sean necesarias o convenientes; de lo contrario carece de valor. La falta de oportunidad produce vacíos de inteligencia que pueden afectar negativamente la adopción de decisiones. Es prioridad absoluta sobre los restantes principios; siempre se deben satisfacer los tiempos cronológicos o de oportunidad que los decisores esperan del producto.

8.

Objetivo Toda actividad debe estar orientada con vistas a la obtención de resultados concretos y preferentemente definitivos. Este principio depende fundamentalmente de la correcta elaboración de los EEI y la emisión de órdenes, las cuales deben ser precisas y no genéricas; debe recordarse que todo objetivo debe ser claramente definido y alcanzable.

9.

Objetividad En la producción de inteligencia se deben tratar los hechos como son en realidad, dejando de lado lo subjetivo que, en forma de ideas preconcebidas, tendencias o aficiones, pudieran desvirtuarla. Es necesario tener en cuenta que un sistema de inteligencia exige la intervención de muchas personas, desde la orientación de la búsqueda hasta que la 28

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

inteligencia esté lista para ser utilizada; cada una de estas personas debe poner en manos de la que sigue, el producto analítico frío y sin apasionamiento, de modo de no ocasionar una falsa interpretación de las informaciones, que, al final arrojen un producto diferente del que debe obtenerse a través del razonamiento lógico. 10. Previsión “El ver antes” es el sentido profundo de la inteligencia criminal, considerando que a partir del producto se elaboraran futuras acciones. 11.

Prospectiva Una de las características de nuestro tiempo es la dinámica de las acciones y la velocidad de las transformaciones sociales y por ende delictivas plantean una necesidad de proyección a futuro respaldada por técnicas, procesos sistemáticos y sistemas idóneos.

12. Registro No puede desarrollarse prospectiva sin el conveniente tratamiento de los antecedentes y situación en tiempo real de los problemas en estudio; es por ello, que la Inteligencia Criminal requiere del apreciado almacenamiento de información respecto de la delincuencia que admita su consulta rápida y completa para coronar la eficacia de las acciones operativas e informativas. 13. Seguridad Los medios de inteligencia criminal desarrollan actividades en sus zonas de responsabilidad e interés, obligando a extremar medidas de protección del medio y de la información. Es exigencia de la especialidad poseer una “conciencia de seguridad amplia y estricta” basada en la disciplina del secreto, la discreción y la aplicación de medidas. La más alta vulnerabilidad la provoca que la delincuencia conozca lo que un organismo de inteligencia criminal sabe de ellos; la producción de inteligencia debe protegerse mediante la aplicación de medidas de contrainteligencia. Esas medidas tienen por objeto negar al enemigo o adversario las informaciones sobre nuestras actividades de inteligencia para evitar que ellos apliquen, a su vez, medidas de contrainteligencia, afectando con ello, nuestra producción de inteligencia. El compartimentaje o la restricción en el conocimiento del trabajo que realizan los elementos de inteligencia es un procedimiento que debe respetarse para cumplir con este principio. 14. Sencillez El actuar de inteligencia debe ser concreto, por tanto, todo aquello que pudiera ser complejo, será desechado totalmente. Los procedimientos ingeniosos deberán traducirse en órdenes claras y formas fáciles de ejecución. Los requerimientos e informes no deben caracterizarse por comentarios sofisticados. 15. Sistémica La pertenencia de una organización de inteligencia criminal es siempre a un sistema mayor que lo provee de un propósito específico generando una 29

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

interrelación y retroalimentación. Pertenecer al sistema implica vínculo, delimitación, equilibrio y nivel. Las actividades de inteligencia están normadas por determinados principios que garantizan un resultado correcto. 16. Unidad de Dirección Significa que la producción de inteligencia en cada uno de los niveles de la organización de inteligencia correspondiente debe ser dirigida por un solo organismo que estudie, distribuya y regule las funciones y las actividades, asegurando la cobertura apropiada para evitar omisiones y duplicidad en los esfuerzos. La dirección de las actividades de producción de inteligencia debe ser única y centralizada para aunar los esfuerzos de todos los elementos del sistema hacia la consecución del objetivo común. Si bien en el nivel dirección es aconsejable la centralización, en cambio en el nivel ejecución es necesaria la descentralización a fin de asegurar la libertad de acción inherente a las operaciones de inteligencia, particularmente a las de carácter secreto.

30

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Tercera semana: 5º SESIÓN A.

CICLOS DE INTELIGENCIA Es el proceso continuo mediante el cual se transforma la información o dato específico sobre algún hecho, fenómeno, persona o cosa en general, en inteligencia, esto es, en un conocimiento con rigor científico sobre el hecho, fenómeno persona o cosa de que trata la información y su significado. Este proceso convierte la información que es algo sobre lo que no existe suficiente credibilidad y si dudas sobre su veracidad, en algo creíble y veraz, que puede servir de base para raciocinios cada vez más integradores que se llevan a cabo en los estudios de inteligencia. La transformación mencionada se materializa expresando que el contenido de la información está confirmado por otras informaciones de alta evaluación o por inteligencia afín disponible o que dicho contenido es probable, posible, dudoso o improbable; y, en todos estos casos expresando el significado de la información en el marco de la situación que se está estudiando o de los requerimientos de inteligencia del usuario. Se menciona como continuo al proceso en el sentido que dentro del ciclo puede haber informaciones que están ingresando como consecuencia de la búsqueda y simultáneamente otras que están procesándose o que están siendo difundidas en su nueva calidad de inteligencia y permanentemente se está utilizando la orientación del esfuerzo de búsqueda. Según el SINA considera al ciclo de inteligencia como “Producción de Inteligencia”, “Ciclo de Producción de Inteligencia” o “Simplemente Producción”, y lo define como el proceso continuo, mediante el cual se transforma en inteligencia, la información disponible o datos específicos sobre algún hecho, situación, fenómeno, persona o cosa en general. En la producción de inteligencia, se consideran incluidas todas las fases que comprende la actividad de inteligencia, que son:

B.

1.

Orientación del esfuerzo de búsqueda.

2.

Búsqueda de las informaciones.

3.

Procesamiento de las informaciones.

4.

Difusión y utilización de la inteligencia.

PRIMERA FASE: ORIENTACIÓN DEL ESFUERZO DE BÚSQUEDA (OEB) 31

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Es la dirección o guía que se realiza en el órgano de inteligencia con la finalidad de orientar las actividades de ciclo de producción de inteligencia, teniendo como base las necesidades de inteligencia de las autoridades con capacidad de adoptar decisiones. Según lo expuesto, en las dependencias productoras de inteligencia debe existir una orientación y sus efectos deben percibirse hasta los órganos de búsqueda más alejados. Para materializar la OEB, es fundamental un planeamiento detallado y centralizado, que se obtiene como resultado de aplicar el proceso analíticosintético de las necesidades de información o inteligencia del comando y autoridades pertinentes. Este planeamiento se traduce, normalmente, en la asignación de prioridades a las necesidades de inteligencia, la formulación de la hoja de trabajo de búsqueda, la emisión de las órdenes de búsqueda y efectuar pedidos de información a los órganos de búsqueda y descubrir paulatina y ordenadamente la respuesta a las necesidades de información o inteligencia. Para que los principios de utilidad y de oportunidad, puedan cumplirse en la OEB debe ser una actividad constante, a fin de que la Inteligencia buscada sea producto de las necesidades inmediatas y futuras de modo que debe reflejen en todo momento los más recientes cambios de situación y, que respondan al interés de los usuarios, por ser ellos, quienes deben de tomar las decisiones. Esto significa que el planeamiento debe mantenerse al día, para eliminar la duplicidad de esfuerzos y asegurar que todos los órganos de búsqueda sean empleados eficientemente en provecho de la satisfacción de las necesidades de información o inteligencia. La OEB no debe dar la impresión de que sólo el más alto escalón es responsable de determinar la orientación del esfuerzo de búsqueda, cabe hacer la aclaración que ésta, también, debe responder:  Al pedido del Jefe.  A la iniciativa de los analistas, especializados  A la simple observación de los agentes que deben estar capacitados para comprender el uso que se le irá dando al producto de sus esfuerzos, para observar los vacíos que deben ser llenados y continuar sus actividades de búsqueda, en la seguridad de no haber abandonado el problema sustantivo que los ocupa, que deben realizar una auto-orientación, particularmente cuando están alejados del órgano central, sobre todo cuando operan en la búsqueda de informaciones para producir inteligencia estratégica, y  A la demanda de los propios usuarios. Los órganos de inteligencia y particularmente los órganos de búsqueda, sienten la necesidad de ser permanentemente orientados y guiados, antes y durante su empleo. En suma, la OEB como dirección o guía permitirá anticiparse a las necesidades de información y/o inteligencia, con el fin de encaminar las actividades de los órganos de búsqueda, encargados de satisfacerlas y por ello, demandará la determinación de objetivos concretos, así como también precisar que se desea y que se espera de aquellos órganos, a fin de evitar que los 32

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

mismos cumplan un desempeño rutinario, contrario a la fluidez y a la iniciativa dinámica tan propias en ésta actividad de Inteligencia. 1.

Importancia de la OEB Proporcionar los conocimientos más útiles, con la debida oportunidad, que permitan una comprensión completa del problema que se está considerando como base para adoptar la decisión adecuada, evitando en esa forma la improvisación. Cuando nos referimos al cumplimiento de una misión, el Comandante y su Estado Mayor requieren inteligencia e información para tomar decisiones oportunas en la preparación de planes y apreciaciones para operaciones futuras y en la conducción de operaciones corrientes; para proteger al Comando evitando sorpresas y negando al enemigo información sobre sus propias fuerzas; para asistir en el procesamiento de otra información. También, en la apreciación de la situación del comandante, tres de los cinco pasos incluyen la participación del esfuerzo de inteligencia y para asegurar la búsqueda y preparación de inteligencia oportunamente para su uso, se requieren prioridades de inteligencia para programar el esfuerzo de búsqueda de inteligencia apropiadamente. No toda la inteligencia requerida tiene la misma importancia y urgencia, para la adopción de las resoluciones pertinentes; para ello es necesario el establecimiento de un orden de prioridad, que fijan un orden o secuencia en que se deben realizar las operaciones de búsqueda de informaciones, porque normalmente, las necesidades de inteligencia son de una magnitud que excede la capacidad y posibilidades de los órganos de búsqueda no les permite atender todas a la vez, y además porque el planeamiento de una operación puede exigir la obtención gradual de las informaciones.

2.

Determinación de la prioridad de las necesidades de inteligencia La OEB, comprende las siguientes actividades que se encuentran materializadas en el documento denominado "Hoja de Trabajo de Búsqueda" (HTB) que es una ayuda importante para la conducción y supervisión de las actividades de orientación y búsqueda. Para evitar la dispersión del esfuerzo, se utilizarán los órganos de búsqueda en la forma más eficiente y tener la información con oportunidad y de conformidad a su importancia. En la determinación de la prioridad se distinguen: a.

Elementos Esencias de Información (EEI): Son aquellas necesidades de inteligencia cuya solución, por su importancia y urgencia, es determinante para arribar a una adecuada decisión. Son las informaciones específicas sobre el enemigo (actual o futuro), el terreno y las condiciones meteorológicas, que en una situación particular necesita el Comandante para poder llegar a una conclusión y con bastante probabilidad, tomar una decisión acertada. Los EEI deben preferentemente ser establecidos en forma de preguntas. Las preguntas estimulan el pensamiento de todos los interesados y ponen de manifiesto la actitud interrogante del comandante. Deben estar expuestos en lenguaje claro, conciso y simple. 33

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Los EEI generalmente se refieren a las posibilidades del enemigo, con indicaciones a tiempo, lugar y fuerza; fuerza, composición, dispositivo y refuerzos del enemigo no tratados en el punto anterior; terreno, incluyendo los obstáculos naturales y artificiales; condiciones meteorológicas; informaciones ordenadas o solicitadas por el escalón superior, vecinos o subordinados. b.

Otras necesidades de Información (ONI): Son aquellas necesidades de inteligencia complementarias que se requieren para la toma de decisiones. Después de asignar los medios para la búsqueda de información requerida para satisfacer los EEI, el resto de aquellos se emplearán para buscar información sobre las otras posibilidades y vulnerabilidades del enemigo y las características del área que podrían también afectar el éxito del cumplimiento de la misión. Además, se debe buscar cualquier información sobre el enemigo y sobre el área de operaciones que ayude a interpretar los resultados del esfuerzo de búsqueda. El área de operaciones incluye: terreno y condiciones meteorológicas. Tanto los EEI como las ONI constituyen el total de la inteligencia requerida y sirven de base para el establecimiento del plan de búsqueda. Deben establecerse en lenguaje claro, conciso, simple y formularse, preferentemente en forma de pregunta.

         

Los EEI y las ONI tienen las siguientes características: Tienen la más alta prioridad. No constituyen un rol o una lista fija, son elementos básicos para operar que cambian de acuerdo con las circunstancias. Se cancelan cuando son respondidos, se reformulan o se formulan. No se difunden fuera del órgano, ya que son las herramientas básicas para quien los concibe y opera. Notifica a los órganos de búsqueda de lo que se necesita. Atrae la atención del Comandante y su EM sobre las incógnitas, cuya resolución es básica para el cumplimiento de la misión. Los EEI son menores en cantidad que las ONI. Los EEI y las ONI se expresan en forma de pregunta concreta. Constituyen la base para la formulación del Plan de Búsqueda. No tienen modelo establecido para su formulación.

Tanto los EEI como las ONI, son semejantes porqué ambos representan necesidades de información o inteligencia; ergo, constituyen el complemento de la inteligencia requerida y sirven de base para la elaboración de la HTB; debiendo de formularse en lenguaje claro, conciso y simple. 3.

Documentos que se utilizan a.

Hoja de Trabajo de Búsqueda (HTB): aun cuando el plan de búsqueda de inteligencia se formula mentalmente, la HTB es una ayuda útil en el planeamiento y supervisión de las actividades de búsqueda de información. 34

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Tenemos pues, que la HTB es el instrumento o formulario de que se vale la sección de inteligencia para desarrollar un plan de búsqueda de inteligencia; cubre toda una operación y continuamente es revisada según se requiera. La HTB tiene tres funciones; el analista de inteligencia la utiliza para: Convertir los EEI y ONI en órdenes y solicitudes que resultan de la búsqueda de inteligencia. Se puede usar dicha hoja como ayuda útil en la selección de recursos de búsqueda de inteligencia apropiados Sirve para la supervisión del progreso que desarrolla el esfuerzo de búsqueda de inteligencia. La HTB no se adhiere a un patrón prescrito. b.

Orden de Búsqueda (ODB): es una disposición mediante la cual se acciona a los órganos de búsqueda que dependen de quien la emite, en este caso a los escalones subalternos o agentes propios. Se utiliza en forma horizontal, con los integrantes del equipo de inteligencia y tienen igual o menor nivel jerárquico que quien requiere la información.

c.

Pedido de Información (PI): Es una solicitud que se le hace a cualquier órgano de búsqueda que no depende de quién hace el pedido, así como a cualquier dependencia que no forma parte del Sistema de Inteligencia Nacional (SINA), para que proporcione una determinada información. Las ODB y los PDI se basan en las indicaciones e informaciones específicas por buscar; asimismo, deben de consignarse los plazos relativos que tienen los órganos de búsqueda para responder a lo que se le solicita. Las ODB y los PI reorientan el esfuerzo de búsqueda, ya que encaminan las acciones de explotación de las fuentes de los objetivos de inteligencia predeterminados, excitando la búsqueda de informaciones de las fuentes internas.

35

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Tercera semana: 6º SESIÓN A.

SEGUNDA FASE: BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN (BI) Es el conjunto de actividades de planeamiento y ejecución encaminadas a obtener informaciones de las fuentes y entregarlas al órgano de procesamiento encargado de la producción de inteligencia. La búsqueda de las informaciones es permanente, previsora y netamente ofensiva; si bien los órganos de búsqueda podrán recurrir a fuentes abiertas, su actividad es eminentemente secreta. Su acción está condicionada por las características propias de la fuente a recurrir. Esta fase consiste en explotar sistemática y ordenadamente las fuentes de información, haciendo un empleo juicioso de los órganos de búsqueda disponibles. Entre estos últimos se cuentan, tanto los que están directamente subordinados a la organización, como los que, sin estarlo, pertenecen al sistema y aún los organismos no dedicados a actividades de inteligencia, que debido a sus funciones y actividades pueden obtener y proporcionar información. El desarrollo de sistemas de obtención requiere espacios dilatados de tiempo. En consecuencia, es arriesgado esperar a que lleguen indicaciones concretas por parte de los responsables políticos para ponerlos en marcha. En caso de recibir tales “inputs” los servicios sí que focalizarán su atención sobre aspectos más específicos pero lo más probable es que lo hagan sobre la base de lo que ya están trabajando. La fase de obtención de información es también la más llamativa, la que ha dado lugar a un género propio de novelas y películas. Es donde se aplican los avances tecnológicos. Y –junto a las operaciones encubiertas– es quizás la más polémica, la que de cuando en cuando provoca incidentes diplomáticos y grandes escándalos políticos. Pero más allá de las controversias que genera, es una fase enormemente compleja. Son numerosos los sistemas utilizados para la obtención de información, y su adecuación depende del objeto y el tipo de información al que se quiera acceder; rara vez es suficiente con uno solo de ellos. Y en todos los casos es muy recomendable –por no decir sencillamente imprescindible– contrastar la información con varias fuentes. Comprende las siguientes actividades: Planeamiento – Conducción - Obtención y – Control. Se fundamenta en una máxima explotación de las fuentes disponibles, y de ser necesario explotación constante de nuevas fuentes. Obliga a una evaluación primaria de la información obtenida para determinar la pertinencia de la información, para asegurar que llegue al especialista solo aquello que le concierne, determinando la urgencia de la explotación, para detectar aquellas informaciones que pasaran al órgano de procesamiento y que requieren exportación inmediata. En esta etapa se debe tomar en cuenta el grado de credibilidad de la fuente y el órgano fin de facilitar el trabajo de procesamiento. Tener certeza de la exactitud de la información, ayudará a eliminar aquella que carece de valor y permitirá además una distribución oportuna al órgano de procesamiento; es decir, las 36

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

informaciones deben ir directamente del órgano central de búsqueda al órgano de procesamiento a fin de que la producción de inteligencia sea oportuna. La difusión se hace mediante un documento denominado "Nota de Información. 1.

2.

Características de la búsqueda de información a.

Previsión: la búsqueda debe, en lo posible, anticiparse a los acontecimientos; para ello, se debe tener planear oportuna y detalladamente las acciones de búsqueda, explotando sobre el mismo asunto, varios órganos y fuentes.

b.

Permanencia: la necesidad de disponer de inteligencia en todo momento impone un esfuerzo continuo en la búsqueda de informaciones.

c.

Dinámica: la búsqueda debe realizarse con iniciativa y en forma decidida en función de la dinámica de los acontecimientos.

d.

Secreto: es necesario que no se conozca el esfuerzo de búsqueda de información sensible o clasificada, para evitar interferencia en la explotación de las fuentes.

Fundamentos de la búsqueda La búsqueda, es una función permanente, dinámica, previsora y eminentemente ofensiva, por lo que está sujeta a los siguientes fundamentos: a.

Máxima explotación de las fuentes disponibles: los órganos de búsqueda realizan la explotación sistemática e integral de las fuentes de información, para lograr una eficiente corriente de información hacia el órgano central.

b.

Creación y explotación de nuevas fuentes: de acuerdo con las necesidades de inteligencia, y a la situación del ambiente operativo, lo cual constituye un objetivo operativo permanente de los órganos de búsqueda.

c.

Evaluación primaria: los órganos de búsqueda por estar en contacto permanente con las fuentes de información, y por conocer el procedimiento de obtención empleado están en condiciones de pronunciarse sobre el grado de credibilidad de éstos y en cierto modo sobre la exactitud (precisión, regularidad y escrupulosidad) de las informaciones. Esta evaluación constituye una ayuda para los órganos de procesamiento y permite mantener el secreto de la fuente, el órgano y el procedimiento empleado para la obtención.

d.

Distribución oportuna al órgano de procesamiento: las informaciones deben ir directamente y sin modificar su naturaleza del órgano de búsqueda al órgano de procesamiento, a fin de que la producción de Inteligencia sea oportuna. En este paso debe existir una máxima delegación de autoridad en provecho de la oportunidad. Es recomendable que cada elemento de búsqueda envíe la información obtenida directamente al órgano de procesamiento 37

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

cuando se encuentren incluidos en la misma organización central o se remiten por el canal de inteligencia, cuando los órganos de procesamiento funcionan en otros locales o ciudades. B.

FUENTES DE INFORMACIÓN Es la persona, documento, comunicación, actividad, material, equipo, infraestructura y accidente o fenómeno del ambiente natural, que constituye el origen real desde el cual se obtiene informaciones. La búsqueda de las informaciones se materializa en la explotación de las fuentes de información acudiendo a ellas con los medios disponibles de los órganos de búsqueda y efectuando la rápida transmisión de las informaciones obtenidas al órgano de inteligencia que efectuará el procesamiento de estas. Obtenida la información de cualquier fuente, se procede a la formulación de la respectiva Nota de Agente que es el documento básico en la documentación de inteligencia policial y es confeccionado por el personal policial que se desempeña como Agente de Inteligencia (AI), dentro del Sistema de Inteligencia Nacional (SINA). Las fuentes de información se clasifican en los siguientes grupos: 1.

Según el grado de dificultad para obtener información a.

Abiertas: son aquellas que están a libre disposición de los órganos de búsqueda y ofrecen sólo información no clasificada. Por ejemplo, los boletines informativos de las emisoras de radio y televisión, las actividades públicas, etc.

b.

Secretas: son aquellas que se explotan sin conocimiento o contra la voluntad del oponente y sobre las cuales se han establecido medidas de contrainteligencia para impedir y/o evitar que trascienda la información. Son en consecuencia, de difícil y costosa explotación y cobrará mayor gravedad en tiempo de alteración del orden público.

c.

Oficiales: constituidas por los diferentes organismos del estado y del ámbito privado que, por su interrelación y nivel de coordinación, se puede obtener información para el órgano de inteligencia. Su obtención se realiza en forma oficial por la dependencia de inteligencia que la solicita. La información que ofrece generalmente es no clasificada, pero eventualmente puede serla. En términos generales, las informaciones que obtiene un Servicio de Inteligencia se reparten en la proporción siguiente: 90% de fuente abierta y 10% de fuente cerrada o secreta.

2.

Por el grado de procesamiento de las informaciones a.

Fuente primaria: se obtiene información sin ningún grado de procesamiento, es decir información sin modificación en su forma y/o contenido original, sin modificación. Ejemplo: fotografías, grabaciones, declaraciones de informantes y colaboradores, observaciones directas.

b.

Fuente secundaria: se obtienen informaciones parcialmente procesadas. Los elementos de un sistema consideran la inteligencia de los elementos subordinados, como información secundaria, ya que 38

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

es nuevamente procesada, comparándola con informaciones conexas procedentes de otros órganos. Ejemplo: editoriales de los diarios, estudios, análisis, comentarios, etc. que tengan una interpretación por parte de sus autores o propaladores. 3.

4.

C.

Por la periodicidad con que proporcionan información a.

Fuente regular: es la que proporciona informaciones en forma regular y constante. Su regularidad permite establecer mecanismos y técnicas adecuadas para su explotación sistemática y simplificará la tarea de su evaluación.

b.

Fuente ocasional: es la que proporciona información por una sola vez o esporádicamente. Recaerá en este tipo la mayoría de las fuentes secretas; ya que la contrainteligencia del adversario las preserva y procurará evitar su acceso. Estas informaciones tienen un valor excepcional, pero será más difícil su evaluación, ya que el propio adversario puede difundir informaciones falsas, como maniobra de engaño. Ejemplo: editoriales de los diarios, estudios, análisis, comentarios, etc., que tengan una interpretación por parte de sus autores o propaladores.

Las principales fuentes de información a.

El personal: constituida por cualquier persona natural, nacional o extranjera de la que se obtiene informaciones de interés para el Órgano de Inteligencia.

b.

La documentación: conformada por cualquier documento escrito, radiado, televisado, filmado, grabado en forma de imágenes, fotografía, mapas, cartas, gráficos, de los que se obtiene informaciones de interés para el órgano de inteligencia.

c.

La transmisión técnica de información: constituida por cualquier transmisión de los sistemas de comunicaciones, realizada empleando los medios técnicos de las telecomunicaciones, como el teléfono, telégrafo, facsímil, la radio, la televisión, correo electrónico, whatsapp, messenger, twiter, y otros sistemas de información en línea (internet, televisión abierta o señal por cable).

d.

Las actividades: referida al conjunto de las acciones de personas u organizaciones, nacionales o extranjeras, de la que se pueden obtener informaciones, relevantes para los órganos de búsqueda.

e.

El material y equipo: conformada por aquellos bienes materiales, creados o producidos por el hombre, de lo que obtenemos informaciones importantes para nuestros fines.

f.

La infraestructura: constituida por los bienes materiales construidos por el hombre con carácter fijo, como base física para la realización de las actividades de desarrollo y defensa de una institución o país.

g.

El ambiente natural: esta fuente comprende los bienes o recursos, accidentes y fenómenos naturales de los que se obtiene información.

MANEJO DE INFORMANTES Y COLABORADORES 39

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Son personas que proporcionan información de importancia e interés sobre el hecho punible, delincuente o mundo circundante, para el esclarecimiento del crimen o delito. Un equipo de inteligencia no puede funcionar sin información, por lo que es necesario desarrollar una serie de acciones para despertar en el público un espíritu cívico policial que los anime a proporcionar información. Un buen agente de inteligencia, aparte de otras habilidades, debe saber captar informantes o colaboradores porque ellos serán sus "ojos y oídos “que les permitirá aclarar muchos casos y que por falta de otros medios hubieran corrido el riesgo de quedar en el anonimato. 1.

Diferencias entre informantes y colaboradores a.

El informante: son aquellas personas que en forma voluntaria o motivados por alguna razón suministran información sobre hechos pasados, presentes o futuros de interés para efectuar una investigación. No está reclutado formalmente, puede ser ocasional o habitual, no pide nada en retribución. La información que suministra es por razones circunstanciales de carácter personal (venganza, rivalidad, celos, etc.) o por razones de trabajo u ocupación (ambulante, cuidador de carros, prostitutas, delincuentes menores), por razones de civismo (cualquier persona). La información que proporciona es de calidad variable.

b.

2. Tipo

El colaborador: persona adiestrada o no, que actuando en forma abierta o secreta, consciente o inconsciente, proporciona información para fines de inteligencia o contrainteligencia. El “Co” no forma parte de la organización. Está reclutado y registrado en un archivo, es habitual mucho más que el informante, normalmente pide retribución económica. La información que proporciona es como consecuencia de la búsqueda de información en que está enfrascado dentro del hampa, generalmente proporciona información de valor. DIFERENCIAS ENTRE INFORMANTE Y COLABORADOR

de

INFORMANTE

COLABORADOR



No está reclutado.



Está reclutado y registrado en un archivo.



Se clasifica en ocasional y habitual.



Siempre es habitual y mucho más que el informante.



No pide nada en retribuciones, excepción de algunos habituales.



Si pide retribución.



La información que suministra es por razones de carácter personal, por razones de trabajo u ocupación o por razones de civismo.



La información que proporciona es como consecuencia de su búsqueda porque está enfrascado en el mundo del hampa o del escenario onde se precisa la información.



La información que proporciona es de calidad variable



Generalmente proporciona información de valor.

a

informantes

40

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

3.

a.

Informante ocasional: este proporciona información cuando se le contacta, no participa sistemáticamente en la transmisión de esta, en estos se incluyen exdelincuentes, cómplices, adictos a las drogas y personas que informan ocasionalmente ya sea por teléfono o por escrito utilizando la forma anónima.

b.

Informantes detenidos: estos suministran información sobre sus cómplices en actividades delictivas con el objetivo de evitar ser procesados y que les sean reducidos los cargos; La información obtenida de esta fuente es producto de negociaciones (criterios de oportunidad) por lo tanto debe ser aprovechada lo más rápido posible por el agente, este tipo de informante generalmente acceden a testimoniar contra otros y puede convertirse en “fuente habitual” una vez puestos en libertad

c.

Informante habitual o constante: este es el tipo de informante más valioso para el agente quien puede tener varios motivos para suministrar información, pero con frecuencia lo que busca es un beneficio económico por los servicios prestados, está estrechamente ligado o suele ser miembro de una organización involucrada en el tráfico de drogas.

d.

Informantes especiales: personas que han estado involucrada directamente en actividades de narcotráfico, ex policías, policías de otras agencias, estos van más allá de la simple transmisión de información, buscan formar parte de los operativos e infiltrarse en las organizaciones además pueden ayudar en compras de droga y testimoniar ante los tribunales si fuese necesario; los informantes especiales requerirán también protección policial e incluso pueden ser reubicados en otro lugar una vez concluida la investigación o cerrado el caso.

Procedimiento para manejo de informantes y/o colaboradores La información como se ha visto puede ser obtenida de diversos medios, uno de los cuales es motivo de especial atención: el colaborador (“Co”) o colaborador, personaje que suele jugar un rol vital en algunos momentos. Por lo cual merece un manejo y control adecuado en todo el proceso, desde su remoción hasta su captación. No existen reglas fijas; el buen manejo de informantes o colaboradores depende de la habilidad, inventiva y el sentido común del hombre de inteligencia, así como de la comprensión y colaboración del jefe y los colegas. Sin embargo, a continuación, se proporciona algunas pautas: a.

El elemento de inteligencia para manejar al informante o colaborador debe conocer su lado débil o vulnerable, el motivo que le impulsa a proporcionar información, cuál es su verdadera conducta y cuáles son las compañías que cultiva.

b.

El elemento de inteligencia que recluta un informante o colaborador debe efectuar personalmente todos los contactos, pero con precaución, cuando por diversas circunstancias no pueda hacerlo, 41

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

deberá ir acompañado por otro elemento, a fin de que el informante o colaborador vaya aceptando progresivamente el reemplazo. c.

Es aconsejable reclutar a más de un informante o colaborador dentro del mismo "campo de actividad", para verificar y chequear la información entre uno y otro, teniendo cuidado de que no se enteren sobre esta comprobación.

d.

Los contactos con informantes o colaboradores deben efectuarse discretamente y en lugares seguros. así, es preferible escoger lugares cerrados y privados (dentro de una casa, una habitación de hotel, un automóvil, etc.), en un barrio donde ninguno sea conocido; para ello debe fijarse previamente un lugar determinado y una hora fija de reunión, rara vez debe efectuarse el contacto en lugares públicos.

e.

El número de contactos depende de los riesgos que corre el informante o colaborador, su ubicación en un grupo muy reducido de sus actividades, de la cantidad de información que tiene para entregar, de la urgencia de la información y a veces, en el caso de los colaboradores, de los deseos personales, como pueden ser problemas familiares, económicos, de salud, etc. Es aconsejable que por lo menos se haga un contacto al mes, un lapso más prolongado hace perder el interés en el asunto.

f.

Para establecer el contacto, se debe convenir un sistema especial de comunicación, con el colaborador, para evitar que sea descubierto. Solo para casos urgentes, el elemento de inteligencia deberá proporcionar al informante o colaborador su número telefónico y dirección domiciliaria, debiendo utilizar para el efecto nombres supuestos previamente convenidos.

g.

El elemento de inteligencia debe tratar de ser amigo del informante o colaborador, mostrando interés en sus problemas personales y económicos. No debe mostrarse indiferente y menos tratarlo despectivamente o con palabras denigrantes, se debe mostrar aprecio por la información que se le proporcione, aunque esta sea de poco valor. Ayudar al informante o colaborador a superarse en su labor estimulándolo y manteniendo en alto su espíritu de colaboración.

h.

El elemento de inteligencia al tratar de obtener información no debe referir al informante todos los detalles del caso, sino lo necesario; no debe olvidar nunca que él es quien recibe información y no es el encargado de administrarlo.

i.

Mucho cuidado con los informantes o colaboradores que muestren demasiado interés por conocer las actividades del elemento de inteligencia; puede hacerlo para ayudar al delincuente; en este aspecto se debe obrar con mucha cautela al analizar el comportamiento de estas personas para no caer en equivocaciones.

j.

Si bien es cierto que por razones prácticas suele tenerse ciertas consideraciones con el informante o colaborador respecto a sus antecedentes policiales, ello no debe considerarse como licencia para que siga cometiendo, aunque sea pequeñas faltas; podría estar 42

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

generándose y perpetuándose una clase criminal privilegiada o el insignificante informador de hoy puede convertirse en un delincuente importante y peligroso en el futuro. 4.

5.

Obligaciones a.

Una de las principales obligaciones para el agente que trate con informantes o colaborador es dar a éstos la máxima protección y seguridad en todo momento, tanto en el ámbito investigativo como dentro y fuera de los tribunales en caso de que éstos sirviesen como testigos.

b.

Se debe proteger la identidad del informante o colaborador, tanto por cuestiones de ética, como de seguridad y evitar que estos pierdan la con fianza en la autoridad.

c.

Es obligación del agente hacer saber al informante o colaborador cuando éste comienza a cooperar, cual es el alcance o los fondos que destinar por la información proporcionada.

d.

Mantener un “Registro de Informantes o Colaboradores” debiendo abrir un expediente individual para cada uno el que deberá contener: clasificación, nombre, profesión, fotografía, alias, antecedentes, dirección, esposa e hijos, horas lugares y forma de contactarle.

e.

Es obligación del agente reportar la hora, fecha, medios a utilizar, y lugar donde se llevará a cabo la reunión con el informante o colaborador

f.

Realizar un informe por escrito a las máximas autoridades, de las informaciones obtenidas y actividades realizadas con el informante.

g.

Se debe asegurar que el dinero o recompensa llegue al “Co” en su totalidad.

Restricciones a.

En ningún momento el agente está autorizado para proporcionar identificaciones o armas al informante o colaborador.

b.

El agente no proporcionará ninguna información sobre investigaciones que se estén realizando ni hará saber al informante o colaborador que la información que está proporcionando se ha obtenido por otras fuentes o que ya se tenía conocimiento de esta.

c.

No hará promesas o convenios con el informante o colaborador sin la debida autorización de las máximas autoridades de la Oficina de donde depende el agente, las que deberá ser apegadas a las leyes vigentes.

d.

No se entrevistará con un informante o colaborador sin habérselo comunicado con anterioridad a su jefe inmediato superior.

e.

Las antevistas deben ser realizadas preferiblemente por agentes de más de 3 años de experiencia en el campo de inteligencia.

f.

En el caso de que el informante o colaborador prefiera entrevistarse con un agente al que conozca y que este sea de recién ingreso a la 43

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Oficina de Inteligencia, realizará la entrevista en compañía de otro agente con mayor experiencia.

6.

g.

El agente no obligará y/o presionará al informante o colaborador a que se infiltre en una organización para obtener información.

h.

El informante o colaborador no deberá aparecer en ninguna circunstancia en el Informe enviado a cualquier autoridad.

Riesgos posibles a.

Que la información no sea verídica.

b.

Que el informante o colaborador utilice o proporcione información al detective con la finalidad de eliminar competencias o venganza.

c.

Que haya filtración de información y el informante o colaborador pueda ser identificado por las bandas a las cuales está denunciando.

d.

Que el informante o colaborador sea enviado por una organización con el fin de desviar la atención de las autoridades hacia otras bandas involucradas en el ilícito.

44

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Cuarta Semana: 7º SESIÓN A.

OBTENCION DE INFORMACIONES DE FUENTES ABIERTAS La obtención de informaciones de fuentes abiertas se emplea con la explotación de todas las formas de publicaciones, transmisiones, actividades abiertas en general incluyendo las difundidas por medios electrónicos o digitales. Se deben observar los siguientes pasos: 1.

Búsqueda Materializada por la acción ofensiva de detectar y lograr todo tipo de informaciones abiertas, ya sean diarias, periódicas, eventuales, etc., pero sobre las cuales no exista ninguna medida de restricción lo que facilita su obtención.

2.

Selección Consiste en elegir de una fuente abierta el material que constituye información valedera para nuestros objetivos o misión y desechar aquello que no se usa. El personal que trabaja en esta tarea debe estar entrenado en hacer una lectura selectiva.

3.

Clasificación Esta tarea consiste en agrupar las informaciones por factores y aspectos, de acuerdo con las necesidades de los óganos de procesamiento.

4.

Síntesis Esta tarea consiste en confeccionar una síntesis o compendio de las informaciones seleccionadas y clasificadas, denominada Boletín Diario de Información Abierta, que es el documento que contiene todos los resúmenes de la información abierta.

5.

Distribución Esta tarea consiste en hacer llegar el boletín al órgano de procesamiento. El encargado de la búsqueda de información abierta debe elaborar un Resumen Diario, con los títulos y referencias más saltantes, de los principales hechos ocurridos dentro de las últimas 24 horas, y los acontecimientos próximos a suceder o que se están programando; para ahorrar el tiempo de lectura del encargado del procesamiento. Este documento es de vital importancia porque permite orientar el esfuerzo de búsqueda de los órganos de búsqueda de informaciones secretas, y da a los elementos del procesamiento una visión de conjunto, que igualmente servirá para la producción de Inteligencia.

B.

OBTENCION DE INFORMACIONES DE FUENTES SECRETAS O CERRADAS La obtención de informaciones de fuentes secretas, es decir de aquellas que se encuentran resguardadas por medidas de seguridad, impuestas por el enemigo u adversario; se obtienen mediante operaciones especiales y empleándose procedimientos clandestinos. Para ello se requiere de una organización especial, que posibilite el planeamiento, apoyo, conducción, seguridad y control de las operaciones. Generalmente, se obtienen a través de operaciones especiales, que cuenta con 45

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

puestos operativos constituidos por los Equipos Operativos Básicos, altamente clasificados y entrenados para cumplir misiones específicas, con autonomía, en la obtención de informaciones. C.

ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS POLICIALES DE INTELIGENCIA 1.

De inteligencia territorial Están distribuidos en función de la organización del oponente, su actividad se concreta a la observación y verificación de la información obtenida en el momento, así como la coordinación con la información existente en las unidades operativas policiales, vale decir, se obtiene información oportuna de los diversos hechos policiales:

2.

a.

Mítines.

b.

Movilizaciones.

c.

Atentados.

d.

Incursiones armadas.

e.

Tráfico ilícito de drogas.

f.

Contrabando.

g.

Asaltos a bancos.

h.

Secuestros; así como capturas de delincuentes de los diversos tipos de delitos, etc.

De inteligencia encubierto Representan un trabajo metodológico clandestino de las diversas acciones de inteligencia, sobre blancos objetivos fijos y perfectamente definidos. Son acciones de inteligencia de mediano o largo plazo. Se requiere condiciones especiales en el hombre o mujer de inteligencia para realizar acciones de observación, vigilancia y seguimiento, orientada a identificar y ubicar a los oponentes. Así como el de acumular pruebas que van a servir en la operatividad policial de investigación y denuncia, coordinando al final del proceso de inteligencia con la unidad operativa policial para proceder a su captura. El equipo de inteligencia no captura, pero por el conocimiento del hecho policial coordina y apoya la unidad que interviene dentro del marco de la ley; excepcionalmente puede realizar capturas, cuando la situación lo amerite, en este caso de inmediato se hará de conocimiento a la unidad operativa. Estos equipos de inteligencia constituyen la columna vertebral de la labor de inteligencia policial para las operaciones policiales de prevención e investigación.

3.

De inteligencia móvil Realizan similar trabajo que los equipos especiales encubiertos, sobre blancos objetivos en el interior del país, a la vez que la jefatura del citado equipo de inteligencia realiza coordinaciones in situ con unidades de la PNP o FFAA y su misión principal es obtener la información más actualizada sobre el requerimiento prioritario de inteligencia. 46

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

4.

De inteligencia secreto Debidamente compartimentados, manipulan a lo que en doctrina de inteligencia se denomina los "x", que son agentes secretos y colaboradores secretos, infiltrados en el interior de las organizaciones. No son muchos; sin embargo, conforman la pieza fundamental del sistema de inteligencia, este proceso de infiltración y captación se prioriza en las diversas actividades del quehacer policial. Asimismo, por razones de importancia en algunos trabajos de inteligencia, estos equipos manipulan a colaboradores ocasionales de nivel, que podrían ser posteriormente, colaboradores secretos.

5.

De inteligencia electrónica Está integrado por personal técnico en electrónica, radioelectrónica, computación e informática, cuya función es la de brindar apoyo para el acceso a informaciones cifradas, o tener acceso a archivos magnéticos, encriptados o que tengan sistemas de seguridad para impedir su acceso.

6.

De apoyo técnico Conformado por agentes capacitados en el empleo de equipos y sistemas de telecomunicaciones y afines para la interceptación de comunicaciones, pudiendo ser esta actividad de dos tipos: inteligencia de señales (INTELSEÑA) y de inteligencia de imágenes (INTELIMA). Todos los equipos policiales de inteligencia deben contar como mínimo con vehículos mimetizados (camionetas, autos, motos, motocar y triciclos); equipos de grabación, filmadoras de video y máquinas fotográficas para ser empleadas de día y de noche; e indispensablemente con partida de gastos de operaciones, para el pago de colaboradores, alimentación y otros.

D.

TÉCNICAS ESPECIALES PARA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN La vigilancia se puede definir como una observación secreta, continua y, a veces, periódica de personas, vehículos, lugares u objetos. La vigilancia es una técnica y un arte, porque para realizar un seguimiento, sobre una o más personas, sin que se percaten de ello, se requiere de habilidad y mucha imaginación creativa; por eso, no existen reglas fijas y las que se van a exponer orientan doctrinariamente el accionar práctico del policía. 1.

La observación, vigilancia y seguimiento (OVISE) Este es el principal procedimiento de la inteligencia operativa, especialmente en su primer periodo, realizado también por los "Grupos de Campo" o conocidos como agentes de Inteligencia. Este procedimiento, es un conjunto de técnicas que deben estar hermanadas en todo momento y practicarlo con el más profundo significado, es decir, entender filosóficamente lo que es la observación, que no se entienda como "solo mirar", sino que la mirada debe penetrar hasta en la memoria del enemigo para adivinar sus movimientos y adelantándonos a ellos, la vigilancia y seguimiento debe entenderse como el arte de cuidar al enemigo que no sospeche de nuestra presencia, hacer 47

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

de la vigilancia y seguimiento un arte, que permita acumular pruebas del enemigo, sin que este lo note. A continuación, hablaremos de cada una de ellas, sin que ello signifique que su aplicación es por separado. a.

La observación: consiste en mantener bajo observación a personas, objetos o lugares, para información, con un propósito determinado. Tiene como finalidad, conocer la personalidad de un individuo, es decir, sus características personales, como es, como viste, como camina, como habla, como mira, sus defectos biológicos, así como sus señales particulares, que nos permitirá identificarlo plenamente, posteriormente. Un buen observador debe ser capacitado, tanto en teoría como en la práctica porque es la única manera de perfeccionarse para obtener buenos resultados utilizando particularmente a los cinco sentidos, teniendo en cuenta que "observar no es igual que mirar". La clave del éxito del observador radica principalmente en buscar una conciencia concentrada mediante la visualización mental, que le permitirá hacer lo que desea que haga, es decir dirigir su mente hacia problemas específicos o caminar hacia la consecución de una meta más allá. Exige tener sentido común o intuición desarrollada. La experiencia, el estudio del enemigo juega un papel importante. El agente de inteligencia debe ser un buen observador por excelencia, mirar y escuchar todo lo que sucede alrededor. La observación permite identificar mediante la intuición, quien o quienes tienen mayor nivel o jerarquía dentro de la organización. El arma principal de un observador es: su vista y oído, porque debe mirar y escuchar todo lo que suceda alrededor. La observación permitirá realizar, en base de indicios, e indiferencia lógica determinar las vulnerabilidades o debilidades del objetivo.

b.

La vigilancia – seguimiento: John J. Morgan (1982) define la "vigilancia como la acción y el efecto de "vigilar". En el trabajo policial, la vigilancia puede ser como la discreta observación de una persona, grupo, lugar o vehículo, etc. La vigilancia no constituye un fin por sí misma, es solo otra técnica para obtener información y evidencia. Es una técnica y un arte, porque utiliza tanto la observación (vigilancia fija) y el seguimiento (vigilancia móvil). Al que ejerce la vigilancia se le denomina agente de inteligencia y vigilante. La vigilancia es una antigua manera de conseguir datos. Se suele confundir "vigilancia" con "seguimiento", pero en la práctica existe una diferencia sutil. (El seguimiento es una vigilancia móvil, a pie o en vehículo). De acuerdo con el propósito de la vigilancia o seguimiento, las técnicas son numerosas y sirven para: 48

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

 Proteger a las personas.  Obtener pruebas o evidencias de un delito  Localizar al sujeto, vigilando escondrijos familiares, amigos, cómplices, vinculados al sujeto, o de acuerdo con las circunstancias de la investigación.  Ubicar la residencia o residencias del sujeto.  Determinar la actividad y/o contactos del sujeto.  Descubrir la identidad de todos los involucrados en un determinado hecho.  Obtener pruebas necesarias para conseguir una orden de allanamiento - registro.  Obtener fotografías aprovechables.  Conseguir datos que sirvan de base para un interrogatorio.  Impedir la fuga del país de un sospechoso.  Localizar testigos.  Aprehender a quienes lo están cometiendo.  Verificar la información suministrada por la víctima, denunciante, o infórmate confidencial, etc. La vigilancia es pues, una técnica valiosa, cuyo resultado permitirá adoptar medidas de prevención o contribuir debidamente al esclarecimiento de un hecho delictuoso. Debe existir agentes de inteligencia que se dediquen exclusivamente a esta observación vigilancia y seguimiento (OVISE), convertirse en especialistas de las calles. A los especialistas de las calles se les debe preparar teóricamente y dotarlos de herramientas necesarias para la realización de la labor. Observar, vigilar y seguir a un objetivo, es un trabajo calificado y profesional, permite que el enemigo no perciba nuestra presencia o sospeche de ella, es la clave del trabajo. 2.

Elementos de la vigilancia En las operaciones de vigilancia, participan los siguientes elementos:

3.

a.

El vigilante es la persona que realiza la vigilancia.

b.

El sujeto es la persona o local, que se mantiene bajo observación.

c.

El contacto, es cualquier individuo con quien habla el sujeto, o trata en cualquier forma, mientras está bajo vigilancia.

d.

El convoy, es el aliado del sujeto, quien lo sigue para verificar si es vigilado o no; y si lo es para determinar por quien.

e.

El señuelo, es una persona u objeto usado por el sujeto para eludir la vigilancia.

Objetivos de la vigilancia a.

Protección a los ciudadanos, autoridades, propiedades estatales y la seguridad nacional.

b.

Obtener evidencia de un crimen.

c.

Ubicar personas mediante la vigilancia de los sitios que frecuentan y sus conocidos. 49

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

4.

d.

Verificar la fiabilidad de los informadores.

e.

Impedir que se cometa un delito o aprehender a un sujeto en la comisión de un hecho delictuoso.

f.

Obtener evidencia jurídica admisible que pueda presentarse ante la autoridad competente.

Tipos de vigilancia a.

Por la posición:  Vigilancia fija: cuando la observación se realiza desde uno o más puntos fijos (puestos de vigilancia), para conocer lo que acontece en el área bajo vigilancia.  Vigilancia móvil: es el seguimiento con desplazamiento al sujeto observado, se realiza a pie o en vehículo.  Vigilancia combinada: uso combinado de las vigilancias anteriores.

b.

Por el medio empleado:  Vigilancia a pie: llevada a cabo por uno o más agentes.  Vigilancia en vehículos: de los terrestres, el automóvil es el más usado, aéreos el helicóptero es el más adaptable, marítimos las lanchas y los deslizadores.

c.

Por la forma:  Vigilancia próxima o de cerca: se mantiene al sujeto vigilado a una distancia prudencial pero relativamente cercana, la misma que no debe exceder de 48 horas.  Vigilancia a distancia: se vigila al sujeto una parte del tiempo, o se observa parte de sus actividades y propósitos. La vigilancia debe ser disimulada al máximo, de manera que el sujeto no se percate del hecho, pues en este caso puede perderse de vista.

50

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Cuarta Semana: 8º SESIÓN A.

TÉCNICAS PARA LA OVISE 1.

La mimetización La mimetización del agente de inteligencia es el arte más elaborado y perfeccionado de la labor de inteligencia y también de la contrainteligencia. Para camuflarse al medio en que se va a realizar el trabajo, se requiere de gran profesionalismo y estar preparado para realizar los cambios de vestimenta y sus actitudes deben adaptarse a las formas de ser de las personas del lugar donde se tiene que realizar la operación; por ello, el agente debe reunir ciertas cualidades que son indispensables para desempeñar esta labor pues cualquier persona no puede hacerlo ya que la "caracterización" no solo es el cambio externo de agente sino requiere de actitudes de amoldamiento al medio ambiente donde va actuar. Según el diccionario de la lengua española “mimetización significa la propiedad que tienen los animales y las plantas de asimilar las formas y colores de otros seres o del medio en que viven. El fin que persigue la naturaleza es la conservación individual. El objetivo de la mimetización es pasar desapercibido, no levantar ningún tipo de sospecha, mejor aún, hacer creer al enemigo que uno es parte del medio ambiente de ellos. El agente tendrá que despojarse de su forma de ser, e incluso se trasladara a vivir en el lugar donde está el objetivo, dejando momentáneamente su hogar por el tiempo que dure la operación, pues de no hacerlo despertaría sospechas por parte del enemigo. En el medio donde se desenvolverá tendrá que buscar nuevos amigos, dedicarse a actividades licitas para hacer más creíble su permanencia en dicho lugar. Es una de las técnicas que permite estar más cerca del objetivo que se vigila, sin despertar sospecha y culminar con éxito una operación. Demanda sacrificio de parte del agente de inteligencia, pues de acuerdo a la misión, muchas veces tendrá que apartarse por un tiempo de la familia y amistades. Por eso debe tener una motivación, o sea una razón de lucha: saber porque lo hace y porque se sacrifica. Nunca se debe olvidar, que el enemigo al igual que nosotros se mimetiza en el ambiente trata de camuflarse o busca cubiertas que el faciliten su accionar o la observación de sus objetivos como parte del "reglaje" o "reconocimiento" de sus objetivos. Entonces, el agente de Inteligencia deberá detectar a estos elementos y hacerles creer que es uno de ellos o parte del medio donde se desenvuelve, pero, esta actividad se dificulta cuando el enemigo adopta medidas de seguridad para evitar ser descubierto. En la guerra de inteligencia existe el principio de seguridad que implica la puesta en práctica de un conjunto de medidas orientadas a negar las informaciones sobre las actividades de inteligencia. La mimetización del agente en el medio donde va a realizar su tarea debe ser tan real que no permita que el enemigo sospeche, porque de lo 51

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

contrario, pondrá en peligro su vida, la de sus compañeros y sobre todo pondrá en peligro el éxito de la operación. Para lograr la mimetización, se debe utilizar técnicas de cubiertas, maquillaje y disfraces, pero que por motivos didácticos lo veremos a continuación y en forma separada sin que esto signifique diferenciarla de la mimetización. 2.

Cubiertas Son la justificación o historia ficticia que tiene un agente de inteligencia. Le permite mimetizarse en el ambiente y ocultar su verdadera identidad; justificar su presencia en determinado lugar y garantizar la seguridad de la organización. Contribuye esencialmente al éxito de la operación. El enemigo las considera como la "justificación" o "coartada" que debe tener todo combatiente, militante o miembro cuando es detenido. Las cubiertas pueden ser fijas o móviles. Los requisitos exigidos para una buena cubierta deben ser: a.

Contar con una historia ficticia, bien montada.

b.

Desarrollar cualidades histriónicas y adecuar su personaje de acuerdo con la cubierta elegida.

c.

Naturalidad en el ejercicio de la cubierta.

d.

Seriedad y profesionalismo durante su desempeño.

e.

Vivir la representación del personaje y tener en cuenta los gestos actitudes, voz, manera de caminar, mímica, constitución física, coeficiente intelectual, agilidad mental, comportamiento y vestimenta.

La historia ficticia es importante, es el resumen biográfico del personaje por representar y la justificación de cubierta. La historia ficticia da libertad de acción, evita despertar sospechas, da capacidad de convencimiento protección y seguridad al que la tiene y permite resistir a cualquier interrogatorio. La historia ficticia o cubierta nos permite adoptar otra identidad, minuciosamente estudiada para soportar cualquier interrogatorio. Se sustenta en documentos válidos: partida de nacimiento, de bautizo, de matrimonio, certificados de estudios, DNI, libreta militar, licencia de conducir, de portar armas, de pesca, carnet de estudios, sindicatos, de trabajo, de clubes, etc. 3.

Disfraces y maquillajes Técnicas que permiten adquirir ciertas caracterizaciones basadas en la transformación física externa del agente de inteligencia y que le permita una mejor mimetización en el ambiente donde tiene que realizar la misión. Ejemplo: un invalido, un viejo, un loco, un reportero gráfico, un periodista, un mendigo, un payaso. Se puede transformar a un agente en un reportero gráfico (vestimenta, gorro, cámara fotográfica, etc.) pero si no se le da la cubierta adecuada (documentación personal, pase, oficina donde trabaja, a quien o quienes 52

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

conoce, cuánto gana, etc.) entonces tendrá problemas y podrá ser fácilmente detectado. Los disfraces pueden ser fácilmente detectados. 4.

Reclutamiento e infiltración Este es un procedimiento que nos permite investigar desde adentro hacia fuera, es decir combatir al enemigo con sus mismos aliados; lograr realizar este procedimiento es sumamente importante para la operación. En su mayoría, el reclutamiento e infiltración, se hace en equipo y con personal capacitado y experimentado. De lograse el reclutamiento e infiltración de un miembro una organización investigada es muy importante, por las informaciones que se pueden obtener, de esta forma el Oficial de Operaciones puede adelantarse a los movimientos de los investigados. También, se da el caso, que no necesariamente puede ser un miembro de la organización criminal el infiltrado, a veces se lograra infiltrar a una persona preparada para esta finalidad.

5.

Análisis operativo Este es un procedimiento que se consiste en el análisis constante de la documentación y especies que se tiene en archivos y otras unidades, de los deshechos de basura que se recogen y/o que se logra obtener a través de incursiones o de otras diligencias de índole clandestino; este análisis está a cargo del personal del Dpto. de Análisis, cuyo resultado pasa al Dpto. de Operaciones, especialmente al Oficial de Análisis Operativo, quien es el encargado de formular periódicamente el informe con el resultado del avance de la operación, indicando sus conclusiones y recomendaciones. La otra área del análisis es la realizada por el Oficial de Análisis.

6.

Buzón de informes Es necesario contar en la unidad o en algunos lugares seguros con buzones cerrados que presten la seguridad debida con la finalidad que los agentes de campo depositen sus informes de campo en el lugar y momento que culminan sus actividades diarias. Lo recomendable es que el buzón este ubicado en la Unidad Principal con la finalidad de centralizar los informes y tener la información.

7.

Interceptación Es la actividad que realiza el oponente desconocido escuchando las comunicaciones mediante el análisis del tráfico, utilizando aparatos y equipos altamente sofisticados, durante el proceso de las comunicaciones, desde el momento de salida de la información hasta el momento de la llegada al medio de recepción. De acuerdo con la Ley Nº 30077 - Ley Contra el Crimen Organizado, en el Capítulo II Técnicas especiales de Investigación, artículo 8 se respetan los plazos de duración de las técnicas especiales de interceptación postal e intervención de las comunicaciones, previstas en el inciso 2 del Art. Nº 226 y en el inciso 6 del Art. Nº 230 del Código Procesal Penal aprobado por Decreto Legislativo Nº 957. 53

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

8.

Compartimentaje Es la restricción en el conocimiento del trabajo que realizan los elementos de inteligencia es un procedimiento que debe respetarse para cumplir con este principio; restricción del flujo de información dentro de una organización, en que las distintas unidades operativas, actúan sin conocer más detalles que lo estrictamente necesario.

9.

Fotografía y filmaciones Es una modalidad muy utilizada por el agente para captar y reproducir imágenes, por medio de las fotografías y filmaciones de personas, objetos, sucesos o cosas en general en términos precisos y claros que le facilitarán la obtención de informaciones. Conforme al Artículo Nº 68: Atribuciones del Policía, del Código Procesal Penal, en el inciso g. se puede levantar planos, tomar fotografías, realizar grabaciones en video y demás operaciones técnicas o científicas.

B.

ESQUEMAS DE ENLACE Muchos de los datos (información “bruta”) son obtenidos a través de complejos y detallados reportes escritos. Otro tipo de datos relacionados con análisis criminales de grupos organizados o de actividades de personas sospechosas, frecuentemente se encuentran en voluminosos expedientes y en una variedad de formatos. El problema básico para el analista de inteligencia es integrar esa “información bruta” de una manera organizada para hacer menos complicada la difícil tarea de extraerle significado a los datos obtenidos. Una de las técnicas mayormente utilizadas para facilitar el trabajo de inteligencia criminal es lo que se conoce como “Análisis de Vínculos” o “Esquemas de Enlaces”. Se trata de colocar información sobre las relaciones entre diferentes entidades (personas, organizaciones, ubicaciones, etc.), dentro de un formato visual que permita clarificar dichas conexiones y ayudar en el desarrollo de hipótesis de trabajo (inferencia) para el análisis de un caso. En general son datos o informaciones sobre un asunto o materia que se ordenan y relacionan con personas con la que otra debe contactar para recibir instrucciones o trabajar conjuntamente. Construcción de un esquema de enlaces o diagrama de vínculos preliminar Es necesario dibujar un gráfico que muestre toda la información obtenida. Esto puede realizarse utilizando símbolos como los que se describen a continuación:  Círculos representan individuos.  Rectángulos representan organizaciones.  Los círculos deben ser del mismo tamaño.  Vínculos confirmados se trazan con líneas sólidas.  Vínculos no confirmados con líneas punteadas. 54

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

 Los líderes o dueños de una organización se marcan con una línea que los vincule; una flecha debe mostrar la dirección hacia la organización y si se conoce el porcentaje de participación en el negocio se coloca en la línea del vínculo.  Un individuo con una historia criminal relevante se identifica con un asterisco.

55

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Quinta semana: 9º SESIÓN A.

TERCERA FASE: PROCESAMIENTO DE LAS INFORMACIONES (PI) 1.

Definición El procesamiento es la operación intelectual que emplea procedimientos científicos por medio de la cual la información obtenida se convierte en inteligencia con un grado óptimo de verdad o predicción. Por ser un procedimiento científico, el procesamiento de las informaciones requiere que los analistas que lo efectúen estén capacitados en la aplicación de procedimientos de razonamiento científico. Es en esta fase donde las informaciones se convierten en inteligencia. Esta es principalmente de carácter mental en conjunción con ayudas metodológicas que facilitan su ejecución y el cuidado de no violar los principios de la producción de inteligencia: finalidad, unidad de dirección, continuidad en el esfuerzo, objetividad, integridad, seguridad, oportunidad y flexibilidad. Esta fase incluye todas las actividades que lleva a cabo el analista, cuando recibe la orden de producir un documento de inteligencia referente a cierto problema y para el cual dispone como materia prima de un conjunto de informaciones en bruto que él debe transformar en inteligencia neta, acabada, útil y oportuna.

2.

Etapas del procesamiento a.

El Registro: es una operación mediante la cual las informaciones de acuerdo con su contenido se inscriben, codifican, clasifican y archivan convenientemente; con el fin de facilitar su identificación y acceso, durante las siguientes etapas del procesamiento. El registro consta de los siguientes pasos:  Inscripción: consiste en el registro literal o gráfico de las informaciones, conforme ingresan a el órgano de procesamiento. La inscripción literal, obviamente resumida puede hacerse en diarios, libros de registro, cuadernos de trabajo, carpetas de trabajo, ficheros, etc. La inscripción gráfica puede hacerse en mapas, cartas de situación, fotografías (simples o mosaicos), diagramas de enlace, imágenes (de satélite o de radar), etc. Las imágenes son representaciones del terreno parecidas a las cartas o a los mosaicos fotográficos realizadas en base a información electrónica recogida por sensores remotos a bordo de satélites (imágenes de satélites) o de aviones (imágenes de radar). Un medio cada vez más utilizado es la informática, que a través de computadoras proporciona grandes facilidades para la identificación y acceso a las informaciones archivadas.  Codificación: consiste en asignar a cada una de las informaciones recibidas un número de sigla de identificación, que sea denominativo de archivo y control, para facilitar su posterior identificación, acceso y recuperación.  Clasificación: consiste en ordenar la información recibida en función de su contenido (Factores y Aspectos) y de la estructura del órgano 56

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

de procesamiento.  Archivo: los archivos del órgano de procesamiento son muy importantes como base para la labor de procesamiento de las informaciones. b.

La evaluación: es un examen y una decisiva valorización de la veracidad de la información. La Evaluación consta de los pasos siguientes:  El examen de la información.  La valorización de la veracidad de la información.  El examen de la información se realiza con el fin de determinar su pertinencia, urgencia y el valor presente o futuro que tiene.  La valorización decisiva de la información consiste en el juzgamiento del grado de veracidad de la información que ha logrado pasar el examen. Este paso, es esencial porque constituye un tamiz para que el analista decida sobre la continuación o interrupción del procesamiento.

c.

El análisis: consiste en estudiar o investigar la información evaluada, con la finalidad de adquirir conocimiento del hecho, fenómeno, persona o cosa en general y de su significado, dentro del marco de la situación que se está estudiando o en función de las necesidades de Inteligencia del usuario. Comprende los siguientes pasos:  Análisis propiamente dicho: este paso consiste en descomponer la información en sus elementos, que tengan sentido en relación con la situación en estudio o con las necesidades de Inteligencia del usuario, y establecer sus interrelaciones desde dicha perspectiva, con la finalidad de contar con elementos de juicio para comprender la información y deducir más adelante, su significado. El análisis propiamente dicho se efectúa realizando un examen minucioso de los elementos de la información, para determinar el grado en que coinciden, se complementan o contradicen, estableciendo sus relaciones. Estas relaciones son más importantes que los elementos mismos considerados separadamente.  La integración, consiste en ensamblar los elementos desagregados en el análisis propiamente dicho y cruzar la información con la Inteligencia o información confirmada afín disponible, para plantear hipótesis sobre el significado de la información, dentro del marco de la situación existente o de las necesidades de Inteligencia del usuario. Esta integración puede ser un proceso mental muy breve o muy extenso en función de la naturaleza o característica de la información.  La interpretación, este último paso del análisis, consiste en la inferencia de conclusiones derivadas del procesamiento de la información. La interpretación consiste en deducir el significado de la inteligencia, obtenida en el paso anterior, en relación con la situación en estudio o con los requerimientos del usuario, así como de ser posible, predecir 57

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

su desarrollo. La interpretación, debe ser expresada en forma clara, precisa y concisa, mediante una Nota de Inteligencia. d.

B.

La predicción: todas las organizaciones de Inteligencia tienen un vivo interés en el futuro. La inteligencia táctica se interesa casi siempre en el futuro cercano o inmediato, la inteligencia estratégica pone énfasis en períodos más amplios. Teniendo en cuenta los grandes cambios que puede presentar el futuro en los diferentes campos de acción, y la conveniencia de estar preparados para tales cambios, justifica la creciente necesidad de incursionar más y más en la predicción del futuro. La predicción se utiliza en la interpretación dentro del ciclo de producción de inteligencia, como en los diferentes estudios de inteligencia, tales como las Apreciaciones, Resúmenes, etc.

EVALUACIÓN SOBRE LA PERTINENCIA DE LA INFORMACIÓN Se hace para asegurar que la información que va a entrar en el procesamiento sea relacionada o concerniente, con la que se necesita; eliminando, en consecuencia, la que carece de pertinencia. 1.

Evaluación sobre la urgencia de la explotación de la información En función del contenido de la información, para precisar aquella que requiere explotación inmediata, para la adopción de decisiones.

2.

Evaluación de la credibilidad de la fuente y el órgano a.

Una información debe evaluarse teniendo en cuenta la fuente de donde procede y el órgano de búsqueda que la obtuvo, para apreciar la credibilidad de ambos.

b.

Para ello, en primer término, se tendrán en cuenta los antecedentes de cada uno. No obstante, las actuaciones pasadas por sí solas, no deberán tomarse como consideración infalible, ya que existirán otros aspectos que podrían incidir en el grado de credibilidad de la fuente y del órgano.

c.

La evaluación de la credibilidad se indica mediante una letra obtenida de la escala siguiente: A:

Absoluta credibilidad.

B:

Buena credibilidad.

C:

Regular credibilidad.

D:

Mala credibilidad.

E

Increíble.

F:

No se puede juzgar su credibilidad.

Para la evaluación de la credibilidad de los órganos de búsqueda, sólo se emplean las letras A, B, y C. La evaluación de la credibilidad de la fuente y el órgano se hace por separado y se presenta el conjunto mediante dos letras, la primera corresponde a la fuente y la segunda, al órgano. 58

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Esta presentación de la evaluación con dos letras es para los casos de organizaciones de búsqueda. Para los órganos individuales, la evaluación será presentada mediante una letra, referida sólo a la fuente.  La letra "A", (Absoluta credibilidad), se asigna a una fuente de la cual se obtiene siempre información veraz y a un órgano de búsqueda que tiene gran experiencia y conocimiento del tipo de información, que proporciona, así como antecedentes de obtener, siempre información veraz y muy útil.  La letra "B", (Buena credibilidad), se asigna a una fuente, de la cual, generalmente, se obtiene información veraz y a un órgano de búsqueda, que tiene experiencia y conocimiento del tipo de información que proporciona, así como buenos antecedentes de obtener información veraz.  La letra "C", (Regular credibilidad), se asigna a una fuente de la cual se obtiene informaciones veraces y falsas, y a un órgano de búsqueda, que obtiene informaciones veraces y falsas en proporciones más o menos iguales.  La letra "D", (Mala credibilidad), se asigna a una fuente de la cual, generalmente, se obtiene, información no veraz y a un órgano de búsqueda, que tiene antecedentes de obtener informaciones no veraces.  La letra "E", (Increíble) se asigna a una fuente de la cual se obtiene informaciones no veraces hasta la fecha.  La Letra "F", (No se puede juzgar su credibilidad), se asigna a una fuente, cuando se carece de elementos de juicio para evaluar su credibilidad. 3.

Evaluación primaria de la veracidad de la información a.

Una vez que se ha evaluado la pertinencia y urgencia de explotación de la información, así como la credibilidad de la fuente y el órgano, que obtuvo la información de debe proceder a una evaluación primaria de la veracidad de la información.

b.

Para facilitar el juzgamiento de la veracidad de la información, se emplean las preguntas siguientes: ¿Está la información confirmada por otras informaciones? Si no está confirmada, ¿existen indicaciones, que la hacen probable? La coherencia y lógica que tiene la información en sí misma, ¿la hacen posible? ¿Existen informaciones que hacen dudosa la recibida o que la niegan o la contradicen?

c.

Para poder realizar este juzgamiento primario es obligatorio realizar una contrastación o "cruzamiento" de la información con otras informaciones afines, procedentes de fuentes y órganos de búsqueda distintos a los que han proporcionado la información. Este procedimiento es uno de los más seguros para juzgar la veracidad de la información. 59

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

d.

La materialización de la evaluación primaria de la veracidad de la información se realiza, asignándole un número convencional, obtenido de la escala siguiente: 1:

Confirmada por otras fuentes u órganos.

2:

Probable.

3.

Posible.

4:

Dudosa.

5:

Improbable.

6:

No se puede juzgar.

 Se asigna el valor 1, (Confirmada por otras fuentes y órganos), cuando la información está confirmada por informaciones procedentes de fuentes y órganos de búsqueda distintos de aquellos de los que proviene la información, que se está evaluando.  Se otorga el valor 2, (Probable), cuando no existe información procedente de otras fuentes u órganos que la confirme, pero es apoyada por determinadas indicaciones que permiten afirmar que la información que se está evaluando, es probable.  Se asigna el valor 3, (Posible), cuando no existe información procedente de otras fuentes u órganos que la confirme, no está apoyada por indicaciones que la hagan probable; tiene por sí misma un contenido coherente y lógico que permite afirmar que es posible.  Se asigna el valor 4, (Dudosa), cuando existen informaciones procedentes de distintas fuentes u órganos que hacen dudosa la veracidad de la información que se está evaluando.  Se asigna el valor 5, (Improbable), cuando existen informaciones procedentes de distintas fuentes u órganos de búsqueda, que permiten afirmar que la información que se está evaluando es improbable, esto es que se tiene nula veracidad.  Se otorga el valor 6, (No se puede juzgar), cuando no existen elementos de juicio para asignar a la información que se está evaluando ningún de los valores del 1 al 5 descritos anteriormente. Como esta evaluación primaria es realizada en la organización de búsqueda, es necesario que ésta disponga de un adecuado Archivo, de informaciones evaluadas anteriormente, que permitan realizar las contrastaciones pertinentes. Cuando esta evaluación es realizada por un órgano de búsqueda individual (agente de inteligencia), la contrastación o cruzamiento lo realizará dicho órgano que posea y en función de las circunstancias que rodean a la obtención de la información. 4.

Formulación de la Nota de Información

60

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Consiste en redactar en forma clara, precisa, concisa, coherente y objetiva la Nota de Información; dando respuesta a las principales interrogantes qué, quién, cuándo, dónde, cómo, con qué, porqué o para qué.

61

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Quinta semana: 10º SESIÓN A.

CUARTA FASE: DIFUSIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA (DI) La difusión consiste, entonces, en entregar oportunamente en forma apropiada y el detalle necesario, la inteligencia producida, a las autoridades responsables de tomar decisiones en el Sistema de Defensa Nacional, a los órganos de inteligencia, a los que afecte o interese el contenido de esta, al Comando Institucional y a las Unidades Operativas de la PNP para el planeamiento y la conducción de las operaciones policiales. Es la distribución de la inteligencia en forma apropiada y con el detalle necesario para todas las personas, organismos interesados y autorizados para utilizarla. Es el objetivo final, la única y verdadera razón que justifica la existencia de la organización y del ciclo de producción de inteligencia. Para que la difusión sea eficiente, debe ser oportuna, amplia, abarcar todo el asunto considerado, adoptar una forma conveniente, hacerse con suficiente detalle, realizarse con seguridad y efectuarse constantemente. En la difusión, llamada también diseminación, hay que tener en consideración tres factores:  La atinada selección de los usuarios de la inteligencia procesada.  La velocidad con que la Inteligencia debe ser transmitida, concordantes con los requerimientos de oportunidad y seguridad.  Que dicha inteligencia, sea permanente, adecuada, completa y detallada. Son requisitos para la difusión  Oportunidad.  Dosificación del contenido de acuerdo con el nivel del destinatario.  Cumplimiento de las medidas de seguridad pertinentes.

B.

LA IMPORTANCIA DEL PRINCIPIO DE SEGURIDAD Y OPORTUNIDAD Los medios de inteligencia desarrollan actividades en sus zonas de responsabilidad e interés, lo cual obliga a extremar medidas de protección del medio y de la información. Es exigencia de la especialidad poseer una “conciencia de seguridad” amplia y estricta basada en la disciplina del secreto, la discreción y la aplicación de medidas. La más alta vulnerabilidad la provoca que la delincuencia conozca lo que un organismo de inteligencia sabe de ellos. Se deben satisfacer los tiempos cronológicos o de oportunidad que los usuarios esperan del producto. La información e inteligencia, para que realmente cumpla con la finalidad de su producción, requieren de una oportuna y correcta difusión; de manera que permita a los usuarios, realizar con oportunidad sus apreciaciones, decisiones y planes. Los medios y formas de difusión por emplear dependen del detalle, pertinencia y urgencia de la información e inteligencia, y de la utilización que se debe dar; por consiguiente, se le debe prestar la consideración debida a las necesidades de quienes van a explotarla, adecuadamente. En todos los casos, la difusión está orientada de forma que las informaciones lleguen en el menor tiempo posible a los usuarios, evitando omisiones u 62

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

duplicidades. En algunas ocasiones, las informaciones no pasan por los tres procesos de la Orientación, Búsqueda, y Procesamiento de las Informaciones; por razones de urgencia, importancia o tipo de información, y que se denominan informaciones de explotación inmediata. En principio ningún órgano puede autoabastecerse de información o inteligencia; por lo tanto, debe de obtenerlas de los otros órganos conformantes del Sistema de Inteligencia Nacional, así como de cualquier órgano de la administración pública o privada. La difusión a los órganos de inteligencia, subalternos o colaterales es más difícil y crítica; la puntualidad en la entrega la hace más crítica debido a que en el ambiente operativo o táctico, pueden variar rápida o súbitamente, o cuando en los órganos ejecutivos u operativos se requiere información o Inteligencia, con muchos más detalles. C.

PROCEDIMIENTOS DE DIFUSIÓN La difusión de la inteligencia, producto del ciclo de producción, se efectúa utilizando los siguientes procedimientos: Contactos personales; mensajes y documentos de inteligencia: Notas de Agente, Nota Informativa, Notas de Información, Notas de Inteligencia, Apreciaciones de Inteligencia, Estudios Básicos de Inteligencia, Resúmenes semanales, quincenales, mensuales, semestrales o anuales. Estos procedimientos de difusión de inteligencia se seleccionarán en función de muchos factores (oportunidad, importancia del asunto o problema, medios disponibles, nivel del órgano productor u otros).

D.

DOCUMENTOS DE INTELIGENCIA 1.

Nota de Agente Es el documento primigenio formulado por el agente de inteligencia para dar cuenta de un hecho del cual obtuvo conocimiento en forma directa o indirecta, genera la búsqueda de información a partir de los EEI y ONI que se consideren necesarias.

2.

Nota Informativa Documento que se utiliza para informar un acontecimiento o actividad del campo funcional de la PNP o vinculada a ella. Sirve para tomar conocimiento de una información que puede ser sometida a evaluación y considerar su ampliación por la detección de las EEI u ONI,

3.

Nota de Información Es un documento de difusión generalizada, que se utiliza para transmitir información, responder las Órdenes de Búsqueda o Pedidos de Información.

4.

Nota de Inteligencia Es el documento mediante el cual se difunde la información que ha sido procesada y se refiere a un caso específico, producto del análisis de una serie de informaciones. En consecuencia, no se podrá evacuar una Nota de Inteligencia, para difundir una sola información o varias, cuando éstas no han sido procesadas. 63

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

5.

Apreciación de Inteligencia Es un estudio que se elabora en el órgano de inteligencia, en el cual se describe, analiza e interpreta, la situación del grupo o grupos por enfrentar, con el fin de apreciar sus posibilidades, vulnerabilidades y sus probables formas de acción. La Apreciación de Inteligencia, también, incluye igualmente, las consideraciones referentes a los efectos de las características del terreno, y condiciones climáticas, sobre las operaciones.

6.

Resumen de Inteligencia: Es el principal medio empleado por los órganos de inteligencia superiores, para difundir la inteligencia producida en un período de tiempo y que lleva una pequeña apreciación, al final de cada Factor o Aspecto. Se genera como consecuencia del seguimiento de una serie de actividades dentro de un determinado periodo. Este documento sirve como inteligencia básica.

7.

Estudios Básicos de inteligencia Son el producto o compendio del estudio pormenorizado, a que han sido sometidas determinadas informaciones, contenidas en el archivo, referentes a un aspecto específico. (Ejem.: terrorismo, consumo de drogas, asaltos a bancos, etc.), y que sean de interés y necesidad. Tiene los párrafos de Interpretación y Conclusiones.

D.

UTILIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA La inteligencia resultante del proceso de producción de inteligencia, es utilizada por: 1.

La Alta Dirección del Ministerio del Interior y por el Comando Institucional.

2.

Los Comandos Operativos, en la concepción, planeamiento, preparación y ejecución de acciones, para las operaciones policiales de prevención, investigación y especiales.

3.

Los Órganos del Sistema de Inteligencia Policial (SIPOL) y del Sistema de Inteligencia Nacional (SINA).

64

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Sexta semana: 11º SESIÓN A.

DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA Desde el punto de vista estrictamente doctrinario, el Sistema de Inteligencia en nuestro país implica el estudio y análisis de los componentes que a continuación se indica: 1.

Sistema de Inteligencia Nacional (SINA) a.

Definición: el SINA es el conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas, instrumentos, organismos y órganos del Estado funcionalmente vinculados que, bajo la dirección y coordinación de la DINI como ente rector, producen inteligencia nacional, inteligencia militar e inteligencia policial, y ejecutan medidas de contrainteligencia en las áreas de su responsabilidad. Los componentes del Sistema de Inteligencia Nacional – SINA intercambian información vía el canal de inteligencia.

b.

Objetivos del SINA: el SINA tiene los siguientes objetivos:  Producir el conocimiento útil para el proceso de toma de decisiones en materia de seguridad nacional.  Proteger las capacidades nacionales y evitar acciones de inteligencia de actores que representen amenazas a la seguridad nacional.

c.

Estructura del SINA: el SINA está conformado por los siguientes componentes:  Consejo de Inteligencia Nacional – COIN.  Dirección Nacional de Inteligencia - DINI.  Órgano de Inteligencia del Sector Relaciones Exteriores: - Dirección General de Asuntos Multilaterales y Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.)  Órganos de Inteligencia del Sector Defensa: - 2da División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (II DIENFA). - Dirección de Inteligencia del Ejército del Perú (DINTE). - Dirección de Inteligencia de la Marina de Guerra del Perú (DINTEMAR). - Dirección de Inteligencia de la Fuerza Aérea del Perú (DINFAP)  Órganos de Inteligencia del Sector Interior: - Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (DIGIMIN). - Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (DIRIN).

d.

El Consejo de Inteligencia Nacional (COIN) y sus funciones: La reunión de los jefes de los componentes del SINA constituye la instancia consultiva y de coordinación técnica denominada Consejo de Inteligencia Nacional – COIN. El Director Nacional de Inteligencia (DINI) es el presidente del COIN, que se reúne obligatoriamente una vez al mes y cada vez que su 65

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

presidente lo requiera. Son funciones del Consejo de Inteligencia Nacional – COIN, los que a continuación se detalla:  Revisar el Plan de Inteligencia Nacional (PIN) propuesto por el ente rector.  Revisar y opinar sobre los documentos de doctrina.  Recomendar criterios y procedimientos técnicos comunes para los componentes del SINA.  Emitir opinión sobre las actividades de inteligencia consideradas en el PIN.  Otras que le asigne el Director DINI. e.

Designación y remoción del Director de Inteligencia Nacional: el Director DINI es designado y removido por el Presidente Constitucional de la República, mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros. Si el designado es miembro de las FFAA o de la PNP en situación de actividad, para ejercer el cargo debe previamente pasar a la situación de retiro. Si el designado es trabajador de la DINI, para ejercer el cargo debe previamente renunciar a la institución.

2.

Ámbito de competencia de los componentes del SINA a.

Dirección Nacional de Inteligencia: son funciones de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI):  Ejercer la rectoría del SINA.  Producir inteligencia nacional para el Presidente de la República y el Consejo de Ministros para la formulación y ejecución de las acciones y políticas, con el objeto de garantizar la vigencia de los derechos humanos, defender la soberanía nacional.  Promover el bienestar general y el desarrollo integral de la Nación, y proteger a la población de las amenazas internas y externas contra su seguridad, en especial del accionar de organizaciones terroristas, del narcotráfico, del crimen organizado y otras, nacionales o extranjeras, que atenten o amenacen la plena vigencia del estado democrático.  Ejecutar actividades de contrainteligencia en el ámbito de su competencia, en concordancia con los principios y objetivos de la actividad de inteligencia establecidos en la Ley del SINA.  Consolidar las apreciaciones de inteligencia que remiten los componentes del SINA, para la elaboración del Plan de Inteligencia Nacional (PIN).  Formular el PIN y remitirlo al Consejo de Seguridad y Defensa Nacional para su aprobación.  Dirigir, supervisar y controlar a los componentes del SINA, respecto al cumplimiento de lo establecido en el PIN.  Asegurar el funcionamiento del canal de inteligencia en el SINA, en concordancia con los principios establecidos en el presente Decreto Legislativo. 66

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

 Constituir la autoridad técnica normativa a nivel nacional en materia de inteligencia y contrainteligencia.  Supervisar y controlar el cumplimiento de sus normas técnicas.  Establecer, por razones de seguridad nacional, oficinas de coordinación y designar funcionarios de enlace en los Ministerios y Organismos Públicos, cuyos titulares se sujetan a las normas técnicas establecidas para dicho fin.  Informar a la Comisión de Inteligencia del Congreso de la República de acuerdo con lo establecido en la Ley del SINA.  Remitir periódicamente informes de gestión a la PCM sobre actividades de inteligencia y logro de metas.  Establecer y fortalecer las relaciones de cooperación con organismos de inteligencia de otros países.  Formular su Plan Institucional de Inteligencia - PII.  Aprobar y difundir los documentos de doctrina de inteligencia, cuyo contenido es de aplicación general por el SINA.  Capacitar y perfeccionar académicamente al personal del Sistema de Inteligencia Nacional.  Las demás establecidas por ley. b.

Órgano de Inteligencia del Sector Relaciones Exteriores: la Dirección General de Asuntos Multilaterales y Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores, realiza lo siguiente:  Produce, coordina, centraliza, recolecta y canaliza la información relevante vinculada con los intereses y objetivos permanentes del Estado en el ámbito exterior, de conformidad con los lineamientos establecidos en el PIN.  Remite periódicamente la información requerida por el ente rector del SINA.  El Director General de Asuntos Multilaterales y Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores debe acreditar calificación y experiencia en inteligencia.

c.

Órganos de Inteligencia del Sector Defensa: los órganos de inteligencia del Sector Defensa realizan lo siguiente:  Producen inteligencia militar y realizan actividades de contrainteligencia en el campo de su especialidad, de conformidad con los lineamientos establecidos en el PIN.  Remiten periódicamente la información e inteligencia requerida por el ente rector del SINA.  La II División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas dirige, orienta y coordina la producción de inteligencia para las operaciones militares, de conformidad con los lineamientos establecidos en el PIN.  Los jefes de los órganos de inteligencia del Sector Defensa deben acreditar calificación y experiencia en inteligencia.

d.

Órganos de Inteligencia del Sector Interior: los Órganos de Inteligencia del Sector Interior, realizan lo siguiente:  Producen inteligencia policial y realizan actividades de 67

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

   

B.

contrainteligencia en el campo de su especialidad, de conformidad con los lineamientos establecidos en el PIN. Remiten periódicamente la información e inteligencia requerida por el ente rector del SINA. La DIGIMIN produce inteligencia para el SINA y las decisiones de la Alta Dirección del Ministerio del Interior, en el ámbito de su competencia. La DIRIN-PNP produce inteligencia para el SINA y la PNP, en el marco del cumplimiento de su misión y funciones. El DIGIMIN y el DIRIN-PNP, deben acreditar calificación y experiencia en inteligencia.

SISTEMA DE INTELIGENCIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR (SIMIN) 1.

Definición El SIMIN es el conjunto de órganos interrelacionados funcionalmente, que en ámbitos definidos actúan en forma integrada en la búsqueda y obtención de información y producción de inteligencia policial para el SINA y las de cisiones de la Alta Dirección del Ministerio del Interior en el ámbito de su competencia.

2.

Finalidad Su finalidad fundamental es producir inteligencia estratégica para la Alta Dirección del Sector Interior y el SINA y operativa para las Direcciones Ejecutivas del Sector.

3.

Funciones La Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (DIGIMIN), como órgano ejecutivo del sector interior deberá: a.

Coordinar y centralizar toda la información que produce la PNP y las autoridades políticas, en materia de inteligencia policial que compete a la Alta Dirección del Ministerio del Interior.

b.

Producir la inteligencia que requiere la Alta Dirección del Ministerio del Interior.

c.

Coordina con el Servicio de Inteligencia Nacional (hoy DINI).

68

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Sexta semana: 12º SESIÓN A.

SISTEMA DE INTELIGENCIA POLICIAL (SIPOL) 1.

Definición del SIPOL El SIPOL es el conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de los componentes del sistema, estableciendo relaciones jerárquicas de autoridad, responsabilidad y subordinación, en la producción de inteligencia y contrainteligencia policial para la toma de decisiones del Comando Institucional y el planeamiento de las operaciones policiales, destinadas al cumplimiento de la finalidad fundamental de la Policía Nacional del Perú. El SIPOL está integrado por los órganos de inteligencia de la Policía Nacional del Perú que, funcionalmente vinculados y bajo la dirección y coordinación técnica de la Dirección de Inteligencia - DIRIN PNP, como ente rector, producen inteligencia policial y ejecutan medidas de contrainteligencia en las áreas de su responsabilidad; sin perjuicio de sus dependencias y deberes respecto a sus superiores jerárquicos. El SIPOL forma parte del SINA, cuyos componentes intercambian información, vía el canal de inteligencia. La Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (DIRIN – PNP) constituye la autoridad técnico-normativa en inteligencia y contrainteligencia Policial, debido a su capacidad y conocimiento especializado en la materia, en tal sentido dicta las normas, establece los lineamientos doctrinarios y procedimentales relacionados a la producción de inteligencia policial. La producción de inteligencia de la DIRIN PNP es principalmente de carácter estratégico y de prospectiva con relación al orden interno, orden público y seguridad ciudadana, en tanto que la producción de los demás órganos del SIPOL es de carácter operacional o táctico, orientado a la planificación de las operaciones policiales. La DIRIN PNP, como ente rector, administra una Base de Datos con información proporcionada por los órganos componentes del SIPOL, quienes proveen información e inteligencia en forma permanente, manteniendo el flujo de información en el Sistema de Inteligencia Policial. Los órganos del SIPOL, Bases y Equipos Especiales de Inteligencia que obtienen primigeniamente la información, la comunican inmediata y directamente a la DIRIN PNP, sin perjuicio de hacerlo al órgano de inteligencia del cual depende sistémicamente. Los órganos del SIPOL intercambian información e inteligencia a través del canal de inteligencia. Los órganos del SIPOL, orientan el esfuerzo de búsqueda en base al Plan General de Búsqueda de Información de la DIRIN PNP y su respectivo Plan de Búsqueda, como elementos guía de carácter permanente. Los órganos del SIPOL, en la actividad de producción de inteligencia y contrainteligencia policial, priorizan el uso de técnicas y/o procedimientos especiales de inteligencia, adoptando las medidas de protección necesarias. 69

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Los órganos del SIPOL coordinan el uso de redes informáticas a fin de procurar la compatibilidad de los programas y aplicaciones en el Sistema de Inteligencia Policial. El personal policial asignado a los órganos del SIPOL cuenta con el perfil profesional necesario para la función de inteligencia y contrainteligencia policial. Es asignado y/o reasignado previa opinión favorable de la DIRIN PNP, asimismo no es destinado a actividades del servicio policial que pongan en evidencia su calidad de Agente de Inteligencia. El personal del SIPOL es parte de la comunidad de inteligencia cuya cultura organizacional involucra un compromiso y lealtad de todos sus integrantes, bajo los principios y valores institucionales, ejecuta las actividades de inteligencia y contrainteligencia en estricto cumplimiento de la Constitución Política del Perú, las leyes y los principios que rigen la actividad de inteligencia. La documentación de inteligencia y contrainteligencia se formula de conformidad a los formatos y medidas de seguridad establecidas en el Manual de Inteligencia y Contrainteligencia Policial. o. Dada su clasificación y carácter referencial, se remiten en sobre cerrado, directamente al destinatario y no son tramitados y/o anexados a documentos de carácter administrativo, asimismo no forman parte de expedientes o carpetas de procesos judiciales, administrativos y/o disciplinarios. 2.

Estructura del Sistema de Inteligencia Policial Los componentes del SIPOL son los siguientes:

B.

a.

El Consejo de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (COINPOL).

b.

La Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (DIRIN).

c.

Los órganos de inteligencia de las Direcciones Especializadas (OIE).

d.

Los órganos de inteligencia de las Regiones Policiales de Lima y Callao (ORI).

e.

Los órganos descentralizados de Inteligencia (ODI).

EL CONSEJO DE INTELIGENCIA POLICIAL (COINPOL) El Consejo de Inteligencia Policial (COINPOL) es el órgano consultivo y de coordinación técnica del más alto nivel del SIPOL y está presidido por el Director de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú. Sus miembros se reúnen ordinariamente una vez al año y extraordinariamente cuando la situación lo amerite. Está conformado por los siguientes miembros: 1.

Miembros natos a.

Director de Inteligencia PNP.

b.

Director Ejecutivo Contra el Terrorismo PNP.

c.

Director Ejecutivo Antidrogas PNP.

d.

Director Ejecutivo de Seguridad Integral.

e.

Director Ejecutivo de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia.

f.

Director Ejecutivo de Tránsito y Seguridad Vial. 70

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

2.

g.

Director Ejecutivo de Turismo y Medio Ambiente.

h.

Jefes de las Regiones Policiales de Lima y Callao.

Miembros Eventuales Los Directores o Jefes de las Unidades Policiales invitados por el Director de Inteligencia PNP, cuando se traten asuntos relacionados con temas de su competencia y/o especialidad.

3.

4.

Funciones y atribuciones del COINPOL a.

Definir objetivos, políticas y estrategias de inteligencia policial, en concordancia con los lineamientos y requerimientos del Sistema de Inteligencia Nacional – SINA y la Dirección General de la Policía Nacional del Perú.

b.

Establecer criterios y procedimientos técnicos para los componentes del Sistema de Inteligencia Policial.

c.

Establecer criterios y políticas para la formulación del Plan General de Búsqueda de Información y Plan de Inteligencia Institucional de la Dirección de Inteligencia de la PNP.

d.

Evaluar y aprobar normas técnicas para mejorar el funcionamiento del Sistema de Inteligencia Policial (SIPOL).

e.

Decidir sobre los planteamientos referentes a la doctrina de inteligencia y contrainteligencia policial, en concordancia con las emanadas del Sistema de Inteligencia Nacional - SINA.

f.

Orientar las actividades de investigación y desarrollo del Sistema de Inteligencia Policial, para fortalecer su conectividad e interconexión en tiempo real.

Los Comités de Inteligencia El trabajo en comité permite desarrollar la cultura de cooperación y coordinación, en tal sentido y con la finalidad de operacionalizar las políticas y directivas del Consejo de Inteligencia Policial, intercambiar informaciones de detalle y articular esfuerzos con los demás órganos del SlNA, se conformarán los Comités de Inteligencia que a continuación se detalla: a.

Comité de Inteligencia Policial (COMINPOL): es convocado y presidido por el Director de Inteligencia PNP, con participación de los Jefes de los Órganos de Inteligencia de las Direcciones Especializadas, Órganos de Inteligencia de las Regiones de Lima y Callao y los Órganos Descentralizados de Inteligencia. Ordinariamente, este comité sesionará una vez al año, al término de cada sesión el Jefe de del Estado Mayor de la DIRIN PNP formulará un Informe detallando las conclusiones y acuerdos obtenidos.

b.

Comité Regional de Inteligencia Policial (CORIPOL): se conforma en cada Región Policial, convocado y presidido por el Jefe de Región e integrado por el Jefe del Estado Mayor y Jefes de los Órganos de Inteligencia de la Direcciones Territoriales. En caso lo 71

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

amerite, participará el Jefe del Órgano de Inteligencia del Frente Policial que corresponda por razones de jurisdicción o asunto de interés. Ordinariamente, este comité sesionará semestralmente, al término de la sesión el Jefe del Estado Mayor Regional formulará un Informe a la DIRIN PNP, detallando las conclusiones y acuerdos obtenidos. El Jefe de la Región comunicará oportunamente al Director de Inteligencia PNP, sobre la convocatoria realizada para que designe a un Oficial Superior PNP calificado en inteligencia policial, que lo represente, quien actuará únicamente como veedor en estas sesiones. c.

Comité Especial de Inteligencia Policial (COESINPOL): será convocado por el Director de Inteligencia PNP e integrado por los Jefes de los Órganos de Inteligencia de las Direcciones Especializadas, Órganos de Inteligencia de las Regiones de Lima y Callao y de los Órganos Descentralizados de Inteligencia que se designen en función a problemas policiales específicos, estratégicos u operacionales.

d.

Comité Sistémico de Coordinación (COSIC): será convocado en coordinación con los órganos del SINA, en el ámbito nacional, regional o territorial, frente a problemas relacionados a la función policial de carácter específico cuya solución requiere la coordinación y participación conjunta de dichos órganos de inteligencia. Será presidido por el Jefe Policial del órgano de inteligencia correspondiente, quien formulará el Informe respectivo a la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú, detallando las conclusiones y acuerdos obtenidos.

C.

DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA PNP (DIRIN) La Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (DIRIN PNP), es el órgano rector de carácter sistémico, técnico-normativo y ejecutivo del Sistema de Inteligencia Policial, en materia de Inteligencia y Contrainteligencia. Son funciones y atribuciones sistémicas de la DIRIN PNP: 1.

Producir inteligencia estratégica y operacional o táctica para el SIPOL y el SINA.

2.

Difundir la información e inteligencia producida por los órganos del SIPOL a los componentes del SINA y al Comando Institucional, a través del canal de inteligencia y por sistemas informáticos seguros.

3.

Administrar Bases Especiales de Inteligencia (BEI) y Equipos Especiales de Inteligencia y de Contrainteligencia (EEI-EEC) a nivel nacional, asignándoseles misiones generales y específicas, según sea el caso, evitando la duplicidad con las actividades que realiza el órgano de inteligencia de la jurisdicción.

4.

Establecer lineamientos técnicos normativos en materia de inteligencia y contrainteligencia policial.

5.

Evaluar la calidad de la producción de inteligencia y contrainteligencia de los 72

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

órganos del SIPOL, así como el uso del canal de inteligencia y el flujo de información. 6.

Evaluar la productividad de los órganos de inteligencia de acuerdo con el Plan Institucional de Inteligencia (PII) y Plan de Inteligencia Nacional (PIN).

7.

Velar por el adecuado funcionamiento del flujo de información de los órganos componentes del SIPOL, a través del canal de inteligencia.

8.

Formular anualmente el Plan Institucional de Inteligencia (PII) de la DIRIN PNP e informar periódicamente sobre los avances de éste.

9.

Formular anualmente el Plan General de Búsqueda de Información y difundirlo a los órganos componentes del sistema.

10. Formular los Planes de Actividades de Inteligencia a partir de los Planes de Operaciones que disponga el Comando Institucional por asuntos y/o eventos específicos, comprometiendo a personal de los órganos de inteligencia del SIPOL. 11.

Formular los cuadros de requerimientos y necesidades de personal, bienes y servicios de los órganos componentes del SIPOL.

12.

Orientar las medidas de contrainteligencia que deben formular y adoptar los órganos componentes del SIPOL.

13. Coordinar con los integrantes del SINA, a fin de mejorar la producción de inteligencia. 14.

Velar por el cumplimiento de las disposiciones o acuerdos del Consejo de Inteligencia Policial y de los Comités de Inteligencia.

15. Proponer el proyecto del presupuesto anual del Sistema de Inteligencia Policial (SIPOL). 16. Supervisar y controlar el cumplimiento de las normas técnicas y procedimientos de inteligencia que realizan los órganos componentes del SIPOL. 17.

Supervisar y controlar las actividades de inteligencia de los órganos de inteligencia componentes del SIPOL.

18. Evaluar permanentemente la vigencia y utilidad del Manual de Inteligencia y Contrainteligencia Policial, proponiendo de ser necesario su actualización. 19. Capacitar y especializar en inteligencia y contrainteligencia al personal PNP de los órganos componentes del SIPOL, coordinando con la Dirección Ejecutiva de Educación y Doctrina PNP y centros de capacitación o especialización del SINA. 20. Proponer ante la Dirección General de la PNP a los Oficiales Superiores PNP para los cargos de Jefes de los Órganos de Inteligencia, así como también a los Oficiales y Sub Oficiales PNP, que reúnan el perfil pertinente para prestar servicios en el SIPOL. 21. Convocar a los integrantes del Consejo de Inteligencia Policial y Comités de Inteligencia para las reuniones ordinarias y extraordinarias estableciendo la agenda respectiva; asimismo, supervisar el cumplimiento de las sesiones 73

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

del Comité Regional de Inteligencia Policial. D.

ROL DE LA DIRIN PNP EN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DE INTELIGENCIA POLICIAL La DIRIN PNP, como integrante de la Comunidad Internacional de Inteligencia Policial, realiza lo siguiente: 1.

Representa a la Policía Nacional del Perú, ante los organismos internacionales en materia de inteligencia policial.

2.

Coordina con las entidades internacionales la cooperación técnica en materia de inteligencia policial.

3.

Intercambia información e inteligencia relacionada al crimen organizado y otros aspectos de interés, a través de enlaces debidamente acreditados y registrados en la DIRIN PNP.

4.

Administra la capacitación en inteligencia que proporcionan los organismos internacionales, en el país como en el extranjero, dirigidas al personal que conforma el SIPOL.

74

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Séptima semana: 13º SESIÓN A.

PERSONAL DE INTELIGENCIA Se denomina personal de Inteligencia a todas las personas, que pertenecen a un órgano de inteligencia. Dentro de este contexto, en un organismo de inteligencia existen personas, cuya labor está íntimamente relacionada con la producción de Inteligencia y otras que desempeñan funciones administrativas de apoyo. El personal de inteligencia en forma general debe poseer una capacitación y especialización acordes con la función que desempeña en el órgano de inteligencia; asimismo, debe tener un gran concepto del honor, la lealtad, la honestidad, el sacrificio, y el amor a la Patria. El analista de inteligencia es la persona capacitada para realizar el procesamiento del Ciclo de Producción de Inteligencia; así como la formulación de Estudios, Resúmenes y Apreciaciones de Inteligencia. El agente de inteligencia es la persona capacitada para participar en la búsqueda de informaciones, y en las operaciones especiales de Inteligencia, que realiza una organización de inteligencia 1.

Cualidades del analista de inteligencia a.

Inteligencia: es la facultad de conocer o de comprender, esto es, el conocimiento que permite precisar el significado de los objetos, cualidades, hechos, etc.; con referencia a condiciones, a causas y efectos y a otras relaciones, en la medida necesaria para dar solución adecuada a los problemas.

b.

Objetividad: capacidad para eliminar los prejuicios y los subjetivismos, en el análisis de Los hechos o fenómenos y en la solución de los problemas.

c.

Veracidad: capacidad para expresar la verdad de los hechos, fenómenos, personas o cosas en general; de tal modo que sean concordantes con la realidad.

d.

Imaginación: facultad para concebir hechos o fenómenos, o cosas en general; así como conductas de las personas, que podrían suceder en el futuro o relaciones que aún no se han dado.

e.

Iniciativa: facultad para tomar decisiones o actuar espontáneamente para alcanzar un fin determinado, a pesar de la carencia de órdenes específicas o de los medios necesarios.

f.

Discreción: es la habilidad y práctica para hablar u obrar con sensatez y tacto, con el fin de evitar infidencias.

g.

Entusiasmo: es el fervoroso interés por el trabajo. El analista debe poner interés y dinamismo en el desarrollo de sus tareas, a fin de afrontar con éxito las diversas vicisitudes que impone el trabajo de Inteligencia.

h.

Cultura general: es la situación en la que una persona, sobre la base del bagaje cultural de la sociedad en que vive y del que le han proporcionado sus estudios básicos y superiores, posee 75

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

conocimientos sobre personajes, acontecimientos, fenómenos y sus circunstancias, etc. del ámbito mundial y nacional.

2.

i.

Formación profesional: es un proceso a través del cual un individuo adquiere los conocimientos teóricos y prácticos necesarios, correspondientes a una profesión determinada. El analista debe poseer título profesional a nivel universitario con pleno conocimiento de la teoría y de la práctica, de la materia que va a tratar; principalmente las referidas a una o más de las siguientes: Ciencia Política, Economía, Sociología, Sicología Social o Ciencia Militar, por ser estas Ciencias las que guardan mayor relación con el trabajo de Inteligencia, sobre todo en los altos niveles.

j.

Capacitación en inteligencia: es un proceso a través del cual el Analista, adquiere los conocimientos y la práctica correspondiente que lo habilitan para participar en la producción de Inteligencia.

k.

Experiencia: conjunto de conocimientos y habilidades que se adquieren con el uso y la práctica. La mejor experiencia no aparece en los libros, sino en la vida misma. El analista de Inteligencia al ingresar al Sistema debe poseer cierta experiencia, en el ejercicio de su profesión. La experiencia sobre Inteligencia la adquirirá a través de los trabajos que realice el Agente.

Cualidades del agente de inteligencia a.

Observación: capacidad para examinar atentamente a las personas, hechos, fenómenos o cosas en general, para percibir detalles inadvertidos para una persona común. El agente de inteligencia debe ser un excelente observador para detectar indicios o reveladores o características más saltantes de las personas, hechos o fenómenos o cosas en general, que faciliten la ejecución de actividades de inteligencia y contrainteligencia, principalmente las que se relacionan con la búsqueda de informaciones.

b.

Memoria: capacidad para retener y recordar personas, hechos, fenómenos o cosas en general, ocurridos o pertenecientes al pasado. Esta cualidad es esencial para el agente de inteligencia, por que le permitirá retener y recordar hechos, fenómenos, personas, lugares, resultados de los interrogatorios, etc., que de acuerdo con las circunstancias no siempre es posible su registro a través de los diferentes medios.

c.

Serenidad: aptitud para controlar las alteraciones del ánimo y mitigar las turbaciones físicas y mentales. En el desarrollo de todas las operaciones especiales de Inteligencia, se presentarán a menudo condiciones inesperadas de peligro, en las que puede estar en juego la integridad física y mental de los agentes de Inteligencia; por ello, es necesario que estos posean un alto grado de serenidad, para afrontar con éxito las situaciones más difíciles.

d.

Objetividad: capacidad de poder eliminar los prejuicios y los subjetivismos en la descripción de los hechos o fenómenos y, en general, en la ejecución de actividades de inteligencia. El agente de 76

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

inteligencia debe ser realista y hacer abstracción de elucubraciones sobre hechos o fenómenos. e.

Veracidad: capacidad para expresar la verdad de los hechos, fenómenos, personas o cosas concordantes con la realidad. El agente de inteligencia debe tener plena conciencia del valor de esta cualidad, ya que cualquier distorsión de los hechos causará efectos dañinos en la producción de inteligencia.

f.

Paciencia: virtud que consiste en la espera y sosiego, para culminar trabajos iniciados o alcanzar objetivos. Esta cualidad es importante que posea el Agente de Inteligencia, porque en el desarrollo de sus diversas actividades de Inteligencia, deberá confrontar situaciones en las que debe ser muy paciente, para alcanzar sus propósitos. En el trabajo de inteligencia habrá casos en que aplicando la paciencia se deben obtener mejores resultados, que si se empleara la violencia u otros métodos.

g.

Valor: ánimo que mueve a acometer resueltamente grandes acciones y enfrentar los peligros. El agente de inteligencia, normalmente, desarrollará sus actividades en situaciones de peligro, por lo que esta cualidad es fundamental para poder enfrentarse al enemigo o adversario, que está dispuesto a todo.

h.

Iniciativa: facultad para tomar decisiones o actuar espontáneamente, para alcanzar un fin determinado a pesar de los obstáculos y carencia de medios y órdenes específicas. El agente de inteligencia debe ser capaz de tomar decisiones rápidamente, y llevarlas a cabo de acuerdo con situaciones de las diversas actividades de inteligencia.

i.

Perseverancia: persistencia en mantenerse constantemente en la prosecución de lo comenzado. Esta cualidad es indispensable en el agente de inteligencia, porque lo predispone anímicamente a culminar con éxito, cualquier tarea que se le encomiende no obstante las dificultades u obstáculos físicos o espirituales, que tenga que afrontar.

j.

Discreción: es la habilidad y práctica para hablar u obrar, con sensatez y tacto. El agente de inteligencia debe ser discreto para evitar infidencias.

k.

Formación profesional: es un proceso a través del cual un individuo adquiere los conocimientos correspondientes a una profesión determinada. El Agente de Inteligencia, puede ser un profesional de nivel universitario o una persona con capacitación profesional no universitaria.

l.

Capacitación en inteligencia: es un proceso a través del cual el agente de inteligencia adquiere los conocimientos y la práctica correspondiente, que lo habilitan para participar en la búsqueda de las informaciones y en las operaciones especiales de Inteligencia.

m.

Actuación escénica: aptitud para representar algún papel en cualquier suceso. De preferencia, esta cualidad debe ser innata. El 77

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

agente de inteligencia debe ser en esencia un actor, afín de hacer frente a las diversas situaciones inesperadas o imprevistas que se le pueden presentar; para lo cual tendrá que asumir o representar diversos roles o papeles para cada caso, de acuerdo con las circunstancias del momento. Aplicando esta cualidad pueden pasar inadvertidos sus propios sentimientos e inclinaciones, así como explotar con naturalidad las diversas cubiertas e historias ficticias, que se elaboren para cada caso.

B.

n.

Conocimientos de sicología práctica: el agente de inteligencia debe ser capaz de determinar los rasgos y manifestaciones que tipifican la personalidad de los individuos, a fin de orientar en mejor forma sus tareas de Inteligencia.

o.

Experiencia: conjunto de conocimientos y habilidades que se adquieren con el uso y la práctica, o sólo con el vivir. Esta cualidad será adquirida por el Agente de Inteligencia a través de la ejecución de los diferentes trabajos, que realice mediante el estudio y análisis de los diversos casos históricos.

CAPACITACION Y PERFECCIONAMIENTO 1.

Mucho se discute sobre las ventajas de "aprender haciendo". Este método es en verdad una de las formas de adquirir ciertos conocimientos y en algunos casos, es la única forma de adquirir otros. Sin embargo, la mayor parte de las profesiones han dado énfasis a la educación formal. La combinación balanceada de ambos métodos en todos los niveles es la que proporcionará los mejores resultados en inteligencia.

2.

La preparación del personal de inteligencia (analistas y agentes) constan de dos fases generales, cuyas partes se van alternando hasta completarse: capacitación académica y perfeccionamiento continuo en el trabajo. Este debe ser constante.

3.

Las actividades de capacitación y perfeccionamiento de los analistas y agentes de inteligencia del SINA, deben ser planeadas y programadas, en función de los requerimientos particulares de cada Órgano de Inteligencia, teniendo en consideración las diferencias que existen en el tipo de Inteligencia, que deben de proporcionar. El SINA dispone de una Escuela de Inteligencia Nacional (ESIN), para realizar la capacitación y perfeccionamiento de analistas y agentes, que se requieren en las diferentes actividades de inteligencia. La capacitación de los analistas y agentes debe ser actualizada periódicamente, para garantizar mayor rendimiento, aprovechando el avance científico y tecnológico.

78

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Séptima semana: 14º SESIÓN A.

NOTA DE AGENTE Es el documento básico en la documentación de inteligencia policial y es confeccionado por el personal policial que se desempeña como agente de inteligencia (AI), dentro del SINA. 1.

Principios Este documento debe observar los siguientes principios: a.

Precisión: el contenido debe expresar exactamente el fin deseado; exprésese con propiedad.

b.

Claridad: debe ser de fácil comprensión.

c.

Coherencia: debe contener un orden lógico y armónico.

d.

Objetividad: debe estar exento de prejuicios y expresar los hechos con la mayor certeza posible. Su clasificación, está sometida a los criterios que para tal fin se establecen en el Reglamento de documentación policial.

2.

Formato a.

Normas generales: a pesar de que no se han determinado normas generales para la formulación de este documento, es recomendable, en lo posible, ceñirse a los criterios establecidos para la formulación de los documentos policiales diversos, tratando de lograr una inmejorable presentación. Al igual que el común de los documentos policiales esta consta de tres partes: encabezamiento, cuerpo y término

b.

Encabezamiento: es la parte que identifica al documento y comprende:  Fecha de formulación de este.  Denominación y número del documento, año en que se formula, seguido del código numérico de la Unidad y Sub Unidad a la que pertenece el AI.  Destinatario (PARA): Se indica la clave y/o código numérico de la unidad, a la que se dirige el documento.  Referencias, (RESPONDE A): Pedido de información-PI, Orden de búsqueda-OB, Plan operativo vigente-POV, etc.). Aquí se menciona el documento o disposición que da origen al documento.  Fecha de obtención de la información que da lugar al documento que se formulará.  Una línea, simple o doble, horizontal continua o discontinua, desde el margen izquierdo hasta el derecho.

c.

Cuerpo: contiene la parte expositiva y sustancial del documento: 79

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________



Asunto, expresa sucintamente la información que contiene el documento y se inicia identificando el factor y aspecto al que se refiere.

 Exposición, es la parte expositiva y sustancial propiamente dicha, en la que el AI efectúa una narración al detalle de hechos, actividades y/o situaciones, en procura de brindar una versión total y panorámica de un aspecto que tiene relación con el ámbito funcional y/o que le ha sido asignado como misión u objetivo. El primer acápite será la premisa general de lo que se va a informar; los siguientes serán consecuencia lógica del primero.  Concluye con una línea, simple o doble, horizontal, continua o discontinua, desde el margen izquierdo hasta el derecho. d.

Término:  Distribución, se consigna en la parte inferior izquierda y en esta se debe indicar, según sea el caso, los códigos numéricos de las dependencias a las que se remitirá el documento.  Autenticación, se consigna en la parte inferior derecha; esta contiene el seudónimo y/o clave numérica y rúbrica del responsable de la confección del documento (AI).

B.

NOTA INFORMATIVA Documento que contiene la exposición veraz, sucinta, completa y precisa de hechos, actividades o situaciones de carácter policial, político, social, disciplinario u otro que, por su importancia o trascendencia, deben hacerse conocer a la superioridad en forma inmediata y oportuna. 1.

2.

Consideraciones para su formulación a.

Debe basarse en hechos concretos.

b.

Contendrá nombres y datos esenciales.

c.

Debe redactarse en forma impersonal, siguiendo una secuencia lógica que permita su comprensión.

d.

Su distribución se hace estrictamente a los escalones que deben conocer el contenido de esta.

e.

Los párrafos deben ser ordenados y numerados.

Estructura a.

Encabezamiento  Membrete.  Denominación y número del documento, mayúsculas, en la parte central superior.

siglas con

letras

 Destinatario.  Asunto.  Referencia, si lo hubiera. b.

Cuerpo 80

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

 Contiene la parte expositiva y sustancial del documento.  Debe hacerse una narración de hechos, actividades o situaciones y sus implicancias separadas en párrafos.  Al final se consignan las medidas adoptadas con relación a lo expuesto. c.

Término  Lugar y fecha.  Sello redondo, firma y post firma.  Distribución.  Siglas de identificación personal.

D.

NOTA DE INFORMACION Documento de inteligencia, que formula generalmente el órgano de búsqueda y/o procesamiento, para la difusión de informaciones debidamente evaluadas. La calificación del documento se ubica en la parte superior derecha. 1.

2.

Consideraciones para su formulación a.

Debe basarse en hechos concretos y comprobados.

b.

Contendrá nombres y datos esenciales.

c.

Debe redactarse en forma impersonal, siguiendo una secuencia lógica que permita su comprensión.

d.

Su distribución se hace estrictamente a los escalones que deben conocer el contenido de esta.

e.

Los párrafos deben ser ordenados y numerados.

Estructura a.

Encabezamiento  Membrete.  Denominación y número del documento, siglas con letras mayúsculas, en la parte central superior.  Destinatario.  Asunto.  Referencia, si lo hubiera.

b.

Cuerpo  Contiene la parte expositiva y sustancial del documento.  Debe hacerse una narración de hechos, actividades o situaciones y sus implicancias separadas en párrafos.  Al final se consignan las medidas adoptadas con relación a lo expuesto.

c.

Término  Lugar y fecha. 81

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

 Sello redondo, firma y post firma.  Distribución.  Siglas de identificación personal. E.

NOTA DE INTELIGENCIA Es un documento de inteligencia por excelencia, porque en él, se plasma y difunde el producto final del ciclo de producción de inteligencia. Su naturaleza es secreta, la divulgación indebida es tipificada como delito de infidencia, prevista y sancionada en el Código de Justicia Militar. En la Nota de Inteligencia, se trasmite la inteligencia específica, sobre un aspecto de la situación en general, detalle que precisamente la diferencia de la apreciación de situación de inteligencia que abarca en su análisis todos los factores. Es un documento que se divide en tres PARTES: 1.

2.

Encabezamiento a.

Clasificación: es el sello que se coloca en la parte central superior e inferior de todas las hojas, el cual indícale grado de restricción en la divulgación y manejo de este documento.

b.

Grupo de identificación: colocado en la parte superior derecha, en tres renglones, indica la unidad y sub unidad de procedencia, fecha de elaboración y el distrito de la localidad donde se ubica la Unidad.

c.

Nombre y número del documento: así como las siglas que identifica a la unidad que emite el documento.

d.

Destinatario: precedido de la palabra para. se indica el grado y cargo del jefe de la unidad donde va dirigido el documento.

e.

Referencia: (Plan Operativo Vigente-POV, ETC.) Aquí se menciona el documento o disposición que da origen al documento

Cuerpo a.

Factor y Asunto: se inicia identificando el factor y aspecto al que se refiere el contenido de la información. Y en cuanto al asunto, se resume en pocas palabras el problema en sí; este texto da la pauta para el desarrollo del documento.

b.

Situación: Referido al momento de la coyuntura en que se realiza el estudio del problema. Resulta de contrastar el pasado o información básica con la información actual, por partes; este es el punto de partida de las proyecciones. Este acápite está compuesto por los sub acápites de antecedentes y hechos.  Antecedentes: sobre los hechos pasados, que tengan relación con el problema, se obtienen de los archivos, estudios básicos y de ONI.  Hechos: son los sucesos que se están suscitando, siempre relacionados con el tema, estos son previamente registrados en la hoja de seguimiento. 82

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

c.

Análisis: se procede a seleccionar y separar los hechos de acuerdo con la óptica prevista en el Asunto, luego se desagregan en unidades de análisis, hasta llegar a lo específico, o sea a lo más pequeño. Siempre considerar hechos homogéneos; lo que no tiene relación no se considera. Tampoco hechos aislados, en consecuencia, lo señalado debe permitir conocer toda la situación existente.

d.

Conclusiones: consiste en la integración e interpretación a la vez de las listas que se deducen del análisis y de la situación (relacionándolos). Las conclusiones deben de responder al problema, o sea a la solución del asunto; no deben de ser ampulosas sino concretas, sin mayor explicación, ya que se pueden confundir con el análisis. No es obligatorio que de cada párrafo del análisis se obtenga una conclusión, se pueden integrar varios de los mismos, incluso todos a la vez, lo cual es muy raro u necesita mucha versatilidad y capacidad de síntesis; estas conclusiones denotan capacidad en el analista o sea que sabe integrar. Es bueno tomar nota que muchos consumidores leen solamente las conclusiones, porque se supone que es compendio del trabajo, después leen el resto.

e.

Recomendaciones: Es discutible si se colocan como parte del documento o no; muchos opinan que no, porque es parametrar a quien decide. También se dice que se crean perjuicios, se los limita en su acción y que se encauza la decisión; sin embargo, no hay que olvidar que nadie conoce mejor el tema que quien ejecutó el trabajo, este tiene mejores elementos de juicio. Sería preferible presentarlas aparte del documento o en forma verbal.

f.

Proyecciones: Se derivan del estudio de los hechos y del caso en sí. Es inteligencia predictiva, por ello, se requiere de mucha experiencia del analista, quien no puede ser aventurero y debe tratar de acercarse a lo máximo al objetivo, no hablar en términos generales. Es una parte muy peligrosa para el analista (bien le levanta los bonos o le resta méritos). Hay que diferenciar entre las proyecciones estratégicas y operativas.

3.

E.

Término a.

Distribución: Unidades donde van a ser distribuidas las Notas de Inteligencia, con indicación del número de copias.

b.

Autenticación: colocar código, sello y media firma del responsable de su elaboración.

PEDIDO DE INFORMACION Son los documentos que se formulan en base a la Apreciación de Situación, los Elementos Esenciales de Inteligencia (EEI) y otras Necesidades de Información (ONI), así como lo consignado en las hojas de trabajo y de búsqueda y que llegan a los encargados de obtener la información, revisten la forma de órdenes 83

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

particulares y mediante ellas se accionan a los órganos de búsqueda, cuando estos le son subordinados se emplea la orden de búsqueda y cuando no lo son se emplea el pedido de información. Octava semana: 15° SESIÓN PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL

II UNIDAD: OPERACIONES SICOLOGICAS Novena semana: 16° SESIÓN A.

OPERACIONES SICOLOGICAS (OOSS) Las operaciones sicológicas han sido utilizadas a lo largo de la historia de la humanidad por los jefes políticos y militares, como instrumento de lucha de diferentes pueblos y culturas, para movilizar y formar en los grupos humanos, actitudes y opiniones favorables a una determinada causa. Aunque las OOSS existen desde la antigüedad, su empleo organizado sistemático y especifico data solamente de la Segunda Guerra Mundial. A partir de esa fecha las OOSS han tenido un incremento espectacular tanto por el volumen relativo de las operaciones en si como por la cantidad de personas dedicadas a este campo, como por la diversidad de entidades y propósitos involucrados. Así se afirma que, en China Popular, por ejemplo, son decenas de miles las Escuelas dedicadas a la instrucción especializada de operaciones sicológicas. Los manuales de doctrina militar evidencian que el hombre desde su aparición en la tierra intentó siempre crear en su oponente una interpretación distinta de lo que los sentidos perciben de la realidad y buscar con esto persuadirlo para obtener en su beneficio el resultado esperado, probablemente en sus inicios de manera empírica, sin embargo; conforme se fue organizando en culturas, fueron mejorando su planeamiento y ejecución y fueron reconociendo poco a poco dos cosas: Primero, que para poder alterar la percepción del adversario, tienen que obtener la superioridad de la información y Segundo, que esto les brindara grandes resultados favorables en las luchas que enfrentaban, tal como lo evidencia la historia universal con el suntuoso trofeo de guerra, “El Caballo de Troya”, que Griegos obsequian a Troyanos, apelando a la imagen sagrada que significaba para estos últimos el caballo; los relatos bíblicos de Josue 6:125 donde se relata como Gedeon logro vencer a los Medianitas solo con el efecto sicológico de un ardid bien estructurado o como los Incas iniciaban sus conquistas persuadiendo de manera pacífica a sus adversarios evitando desencadenar la violencia. Con el paso del tiempo estas tácticas fueron estudiadas y aunadas en el siglo XX con el nacimiento de las Ciencias Sociales, se convirtió en doctrina y fueron aplicadas por el Régimen Nazi de Hitler con Goebbels y posteriormente reconocidas en el campo de Batalla de la II Guerra Mundial por el General Eisenhower ya con el nombre de operaciones sicológicas, convirtiéndose las 84

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

OOSS hoy por hoy no solo en una exclusividad de las organizaciones militares, probablemente con otros nombres o denominaciones, el persuadir y alterar la percepción de la realidad son aplicados en el ámbito empresarial e inclusive por las organizaciones terroristas extremistas del Siglo XXI. Las OOSS en sus modalidades de Guerra Sicológica y Acción Sicológica constituyen una forma de lucha y de defensa, que viene siendo empleada en el mundo moderno en forma cada vez más intensiva y diversificada, no solo por los Organismos Oficiales Gubernamentales sino también por toda índole de entidades políticas, sociales y comerciales, su naturaleza le hace imperceptible a quienes no están entrenados en su detección y esta misma cualidad la hace más efectiva y más difícil de controlar y contrarrestar. Las OOSS cualquiera sea su forma está destinada a la captura y control de la mente de las personas y sobre todo de las masas sociales. Mediante esta captura y control, es posible la inducción de conductas y actividades que favorecen los propósitos de quienes ejecutan las acciones de operaciones sicológicas. Constituyen pues, una de las armas más poderosas en todo tiempo y para todo propósito. 1.

Concepto Son muchas las definiciones que se han dado se siguen dando y se darán sobre los que es la política, como muchas son las clases distintas de políticas que hay; se puede decir, que en la vida todas las acciones obedecen a una política, es decir, a una intención dirigida hacia una finalidad. En lo que se refiere a un Estado, política es el arte de su gobierno para conseguir los fines de la nación, tendientes en primer lugar a satisfacer las exigencias vitales de todos sus habitantes, el máximo bienestar y seguridad, en consonancia con los valores vigentes en dicha sociedad. Las OOSS son el conjunto de métodos y técnicas que tienen la finalidad de modificar el comportamiento individual y colectivo mediante acciones sicológicas, educativas, culturales, recreativas, deportivas, religiosas, sociales, políticas, económicas y militares, que se dan de manera subliminal o indirecta sin que el sujeto o grupo se dé cuenta que está siendo operado, con el objetivo de fortalecer las vulnerabilidades psicosociales y que frente al adversario u oponente, debilitar sus fuerzas sicológicas y agudizar las vulnerabilidades para quebrantar su voluntad de oposición. En consecuencia, las OOSS son todas las acciones políticas, ideológicas, y de cualquier naturaleza, planeadas y conducidas para crear en grupos oponentes, neutrales o amigos, opiniones, actitudes o conductas favorables al cumplimiento de la Política General del Estado y de Objetivos Nacionales, son empleadas bajo tres conceptos y finalidad diferentes: a.

Inicialmente sirvieron como sustituto de la violencia, empleando preferentemente el engaño y el ardid para inquietar al enemigo, despertar el miedo, el terror y debilitar la voluntad de lucha.

85

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

2.

b.

Luego se utilizaron como multiplicadoras de la violencia, extendiendo las conquistas y la agitación detrás de los frentes de lucha y hacia los pueblos que se movilizaban en pos de conquistas de derechos humanos.

c.

Finalmente, las OOSS han servido como sistematizadores de la violencia, poniendo énfasis sobre la movilización de los sentimientos humanos y la estructura síquica de los hombres.

Importancia de las OOSS Las OOSS han adquirido gran importancia en todos los campos de la actividad humana, y se constituyen en una forma de lograr esos patrones normativos de conducta. La finalidad de las OOSS es la de debilitar la voluntad del adversario, reforzar la moral de las fuerzas propias y ganar el apoyo de los neutrales influyendo en las actividades y los comportamientos de las audiencias que constituyen del objetivo. Para lograr esta finalidad, las OOSS deben tener una misión claramente identificada, debemos disponer de capacidad para analizar y evaluar a los blancos de estas, así como de los efectos producidos. Además, es necesario que seamos capaces de ejecutarlas rápidamente y disponer de unos medios de comunicación fiables; asimismo, es esencial que para conseguir la misma eficacia las OOSS sean capaces de adaptarse oportunamente a los cambios que se produzcan en la situación.

3.

4.

Características de las OOSS a.

Es un instrumento de lucha.

b.

Constituye una forma de ataque y defensa.

c.

Moviliza y forma en los grupos humanos actitudes y opiniones favorables a una determinada causa.

d.

Es de naturaleza sutil e imperceptible.

e.

Es difícil de controlar y contrarrestar debido a su efectividad.

f.

Están destinados a la captura y control de las mentes de las personas y masas sociales.

g.

Pueden ser empleados por organismos oficiales y gubernamentales, también por entidades políticas, sociales y comerciales.

Normas que rigen las OOSS Las operaciones sicológicas (como toda otra acción encaminada a conseguir el quebramiento de la voluntad de lucha del adversario), están regidas por normas, deducidas de la experiencia, ellas son las siguientes: a.

La veracidad: las OOSS deben basarse primordialmente argumentos verídicos, esto es más importante cuando se toma como fundamento hechos reales acaecidos y que son o pueden ser del conocimiento del blanco auditorio.

86

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Una operación sicológica basada en el engaño dará lugar a que las posteriores a pesar de estar fundadas en hechos reales, no obtengan la credibilidad necesaria. b.

Deben cooperar a una finalidad: las operaciones sicológicas. No producen de por sí decisiones en el campo político, económico o militar, solo preparan el camino para acciones posteriores que permiten el logro del objetivo final.

c.

Previsión y minuciosidad: para que las OOSS den resultados positivos, deben ser planeadas con anterioridad, oportunidad y todo detalle, ya que las improvisaciones conducen casi siempre al fracaso.

d.

Planeamiento centralizado: las OOSS deben basarse en un planeamiento centralizado y al que deben someterse los diversos elementos que integran el sistema.

e.

Ejecución descentralizada: debe darse libertad a los diferentes escalones de comando a fin de que puedan realizar el mayor esfuerzo en el campo de las operaciones sicológicas, dentro del marco de la responsabilidad que le confiere el escalón inmediato superior. Respetando estrictamente las directivas u órdenes recibidas.

f.

Permanente: las OOSS deben ser permanentes ya que su aplicación abarca tanto en periodos de paz y agresión, como operaciones particularmente en lo relativo a la acción psicológica y guerra psicológica.

g.

Organización adecuada y evolución: la organización del sistema de operaciones sicológicas. Debe ser adecuada para las necesidades del momento; así mismo la técnica de su ejecución debe evolucionar de acuerdo al avance de las técnicas de las ciencias sociales y de la tecnología de los medios de comunicación que sirven de sustento a esta nueva modalidad de lucha.

SUSTENTACION DE TRABAJOS APLICATIVOS Grupo Nº 1

87

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Novena semana: 17° SESIÓN B.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS OOSS 1.

Las OOSS y los principios de la guerra Al igual que en la conducción de las operaciones militares los principios de la guerra son importantes para lograr los objetivos deseados, su aplicación en las OOSS es indispensable para el apoyo que estas operaciones brindan a cada una de las actividades de planificación y ejecución de la conducción militar, considerando la intención y la decisión del comandante.

2.

Principios fundamentales de las OOSS Las operaciones militares se caracterizan por ser muy complejas y requieren de todo tipo de apoyo; en el conflicto moderno las operaciones sicológicas juegan un papel de gran importancia en la consecución de los objetivos, por lo tanto, es indispensable establecer los principios que rigen a las mismas: a.

Credibilidad: las OOSS deben basarse en hechos verdaderos o que, por lo menos, se sustenten en bases totalmente razonables que permitan persuadir al auditorio objetivo de que los hechos o la información presentados son reales. Este principio determina que toda operación debe dirigirse hacia objetivos claros y definidos. Normalmente en las operaciones sicológicas los objetivos estarán dirigidos a permitir destruir la voluntad de resistencia del adversario y mantener e incrementar la propia. Todos los medios y técnicas de las OOSS deben orientarse a metas comunes, evitando al mismo tiempo que el adversario desvirtúe la finalidad con otros objetivos que sean los fijados con anterioridad.

b.

Medios de difusión adecuados: el estudio y selección del medio de comunicación de masas más correcto a ser utilizado, es el paso inicial para que el propósito sea alcanzado. Este principio requiere la concentración de medios en el momento y lugar que la situación lo requiera. La paridad de su aplicación en el campo sicológico implica la necesidad de contar en todo momento no sólo con numerosos medios materiales y humanos, sino principalmente, con los más selectos y adecuados.

c.

Realizable: la propaganda no puede estar basada en promesas de actuar con medidas o hechos activos o coercitivos, que no pueden ser ejecutados, ni sugerir al auditorio objetivo que realice o modifique sus actitudes en actos que se hallan fuera de sus posibilidades físicas. Este principio base del éxito en cualquier tipo de operaciones, es aplicable a las OOSS en sus diversas modalidades y tipos, ya que la perfecta conducción de estas requiere la eliminación de confusiones y dudas en el planeamiento y ejecución. 88

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

d.

Oportunidad: las actividades de OOSS deben ser desencadenadas de una manera adecuada, en el momento exacto, perfectamente coordinadas con el tiempo y el espacio de acuerdo con las vulnerabilidades que presenta el auditorio objetivo.

e.

Progresividad: las acciones a realizar deben ser escalonadas en el tiempo, de manera que los objetivos sean alcanzados en forma progresiva y sistemática.

f.

Continuidad: las actividades de OOSS deben ser continuas. La propaganda permanente que se refuerza a través de diferentes medios de comunicación en forma reiterada permitirá alcanzar los objetivos psicológicos propuestos.

g.

Coherencia: las actividades de OOSS deben desarrollarse en base a una sola idea general de actuación sin alejarse de la línea de persuasión seleccionada. Una vez desencadenadas las acciones, los temas y símbolos de la propaganda deben mantener una línea coherente de actuación, bajo el riesgo, al no hacerlo, de perder la confianza del auditorio objetivo.

h.

Convicción: la convicción debe nacer desde la misma concepción del operador psicológico, para poder obtener, desde el inicio una predisposición favorable y ganar la iniciativa.

i.

Unión de esfuerzos: la actividad desde el primer general hasta el último soldado, lo que hagan o dejen de hacer cada uno de los elementos de la institución constituyen "acciones psicológicas". Por lo tanto, no solamente se debe considerar el trabajo de los especialistas, si no también, de la unión de esfuerzos de todos los individuos y de las organizaciones involucradas.

j.

Anticipación: siempre que sea posible, las OOSS, deben anticiparse a los acontecimientos y a la acción del enemigo. Estas operaciones deben ser eminentemente ofensivas obligadas a actuar y conservar la iniciativa y no sujetarse a la reacción ante la acción hostil o enemiga. La sincronización de este principio con las OOSS consiste en la realización de operaciones ofensivas, buscando siempre las vulnerabilidades del adversario. Es aquí como se ubica el máximo empleo de la guerra sicológica explotando las oportunidades sicológicas. Si las operaciones ofensivas están destinadas a imponer nuestra voluntad al adversario, las operaciones sicológicas que se realicen deben tender a ello, no siendo esto posibles, mientras no llevemos nuestros medios a su propio terreno.

k.

Unidad de Comando: Las OOSS requieren que las diversas organizaciones creadas para llevar a cabo estas operaciones deban obedecer a un solo propósito, a una sola voluntad y que permita a través de todos los escalones asegurar una estrecha coordinación y armonía con la política general del Estado.

l.

Maniobra: Las características de flexibilidad, apoyo administrativo y facilidades de comando y control permiten que este principio se 89

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

traduzca en las OOSS como el principio de la oportunidad y de la previsión; ya que siempre tendrá más valor una acción oportuna, bien planeada y con medios del momento, que otra que se encuentra en espera de elementos más valiosos que en su aplicación serán inoportunos. ll.

Seguridad: Las OOSS que se desarrollan en un campo determinado, deben marchar con las que se realicen en otros campos de la actividad humana (militar, político, religioso, económico, etc.) de modo que durante su ejecución no se den a conocer los verdaderos fines que ellos persiguen. La seguridad también implica el no ser engañado por el juego del adversario, quien tratará de descubrir nuestros objetivos mediante acciones premeditadas. La sorpresa, es un factor fundamental en las OOSS que deben aunar este factor a todo principio, en forma tal, que permita colocar al adversario en situación de incertidumbre, que inhiba sus facultades de acción y nos ponga en ventaja sobre él.

SUSTENTACION DE TRABAJOS APLICATIVOS Grupo Nº 2

90

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Décima semana: 18° Sección A.

ACCION SICOLOGICA Se le puede considerar como el aspecto defensivo de las OS, entendiéndosele como el planeamiento u ejecución coordinada, de medidas y medios variados, destinados a informar a la opinión pública, con el objeto de influir en su opinión, sentimientos y conducta, en forma favorable al cumplimiento de la situación. 1.

Finalidad De manera general, su finalidad es:

2.

a.

Contrarrestar la Guerra Sicológica adversa

b.

Atraer la simpatía de la población

c.

Fortalecer la moral, la determinación y voluntad de lucha, centra los elementos o grupos adversos.

Particularidades La acción sicológica (AS), se realiza mediante el conjunto de actividades destinadas a: informar tanto al personal propio como al externo, sobre la marcha de la organización, mantener buenas relaciones para un mejor desenvolvimiento de las propias acciones, y mantener la ayuda que se proporciona a elementos extraños, con el objeto de que alcancen mejores condiciones de vida. Todas estas acciones se materializan en un Plan de Acción Sicológica, el que a su vez puede comprender uno o varios de los siguientes planes: a.

De Relaciones Públicas.

b.

De información al personal.

c.

De relaciones con la comunidad.

d.

De acción cívica.

A base de estos planes, se confeccionan los programas correspondientes, que se integran en el programa de Acción Sicológica. 3.

Relaciones Públicas Las Relaciones Públicas, constituyen una función de dirección, que evalúa las actitudes del público e identifica la política y procedimientos de un individuo, organización o institución, con el interés común, mediante la ejecución de un programa de acción que permita ganar la opinión pública. La práctica de las RRPP, como disciplina científica, ha encontrado aceptación en múltiples actividades de la vida, tales como la política, los negocios, la industria, el comercio, etc. Tratándose de la Policía, las relaciones públicas tienen una importancia trascendental, ya que está íntimamente ligada con la misión a cumplir, la que obliga a un trato permanente y constante con el público, y porque la Policía debe inspirar esa confianza y estimación propia de unidades que son garantías de los derechos de las personas. Por lo expuesto, las RRPP ayudan a conseguir las finalidades de la acción sicológica, especialmente para atraer la simpatía hacia la Policía, de 91

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

nuestra población civil, teniendo en cuenta además que en muchas ocasiones se obtienen dichos resultados en forma indirecta. En igual forma, ayudan a alcanzar objetivos específicos con el público interno. 4.

Información al Personal a.

Finalidad: en la Policía es básico un sistema de comunicaciones, dentro del cual la información es un medio a disposición del Comando y una responsabilidad que todos los escalones jerárquicos deben cumplir. El Jefe debe estar en comunicación constante con todos los elementos bajo su mando, desde el más alto hasta el más bajo escalón. En consecuencia, el de más alta jerarquía debe comunicarse con el último miembro. Siendo la comunicación directa la más efectiva, es necesario que los altos escalones del Comando deleguen en Comando subordinados la autoridad necesaria, a fin de dar la máxima efectividad a los mensajes dirigidos a los subordinados en general. La importancia del Programa de Información, como una herramienta a disposición del Comando crece en proporción directa con la distancia que separa al Comandante de sus subordinados. Los Comandantes de Unidad tienen la responsabilidad de ejercer el Comando en la mejor forma posible para impulsar en las mejores condiciones la ejecución del Programa de Información.

b.

Ciclo de Planeamiento de la Información: comprende los siguientes aspectos:  Búsqueda de hechos: determinar los hechos que tengan alguna relación con el planeamiento del Programa de Informaciones; ellos pueden encontrarse en las Directivas o en temas de interés institucional o del personal.  Planeamiento: basándose en los hechos acumulados, desarrollar los puntos que se pondrán en relieve, los que deberán ser coordinados con los organismos de asesoramiento técnico, y por último materializados en un Plan de Información.  Difusión del Plan: el Plan de Información al personal, contiene materias que obligatoriamente se prescribirán en los cuadros de trabajo y tomará la forma de una directiva.  Evaluación: consiste en medir hasta donde está bien informado el personal. Para esta evaluación se emplean los informes especiales, informes de los Comandos y de los escalones subordinados. Deben considerarse, asimismo, a las inspecciones y visitas como medios importantes de evaluación.

5.

Relaciones con la comunidad La comunidad es una unidad social, situada en una determinada área geográfica, cuyos miembros participan de algún rasgo, interés o función, con concepto de pertenencia y en la cual la mayoría de las personas se interaccionan con mayor intensidad que en otra agrupación. La 92

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

comunidad incluye a las personas individuales y a las organizaciones e instituciones en las que aquellas se asocian. La comunidad está constituida por la dedicación y devoción de sus miembros, por los intereses y propósitos comunes y por la habilidad para actuar mancomunados en los principales aspectos de la vida. a.

Finalidad de las relaciones con la comunidad  Lograr y mantener la comprensión, colaboración y respeto mutuo entre la población civil de la comunidad y la respectiva Unidad, así como entre sus integrantes en general.  Informar a la colectividad sin atentar la seguridad sobre aquellos aspectos de la Unidad cuyo conocimiento puede contribuir a la finalidad anterior.  Colaborar al desarrollo económico-social de la localidad en cooperación con los organismos estatales y los elementos representativos locales.  Colaborar en las actividades de bienestar de los miembros de la colectividad, así como en otras que se realicen con fines asistenciales, cívicos, patrióticos, etc.

b.

Objetivos por alcanzar en las relaciones con la comunidad  Objetivos generales - Superar los sentimientos adversos u hostiles de la comunidad, si es que existen. - Mantener una corriente de buenos sentimientos favorables a la comunidad frente a situaciones que pudieran poner en riesgo al buen éxito del programa de las relaciones con la comunidad.  Objetivos específicos - Reducir al mínimo los incidentes que puedan producirse con el personal policial, cuando esté fuera de sus Unidades o instalaciones. - Mejorar los servicios públicos de la comunidad, prestando garantías, apoyo y cooperación a las organizaciones de bien social y servicios públicos, contribuyendo decididamente en la ejecución de las medidas para hacer frente a casos de emergencia. - Realizar actividades especiales de acercamiento con la Comunidad, constituyéndose en guías y consejeros de la población, especialmente de la niñez.

c.

Misión general de los programas de relaciones con la comunidad El Programa de Relaciones con la Comunidad tiene una doble misión: Integrar los intereses de la PNP con los de la comunidad, e informar a ésta sobre la misión y actividades de la Institución. Siempre deben tenerse presente los objetivos generales y específicos del Programa, y no debe perderse de vista el hecho de 93

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

que en la actualidad ninguna Institución puede sobrevivir por mucho tiempo, sin la comprensión y el apoyo público. Los programas de relaciones con la comunidad están orientados a aumentar el prestigio y el respeto de la PNP a los ojos de las demás instituciones y de la población civil, y están destinados a mejorar recíprocamente las relaciones entre el personal uniformado y civil. Normalmente en estos programas no es necesario facilitar material o medios. En algunas situaciones no hay sino una ligerísima diferencia entre las actividades de acción cívica y las de relaciones con la comunidad. La habilidad del operador sicológico debe manifestarse en la armoniosa utilización de los programas de RRPP, información al personal, acción cívica y relaciones con la comunidad. Para alcanzar los objetivos de la acción sicológica. B.

ACCIÓN CÍVICA La cooperación de la PNP en el desarrollo económico-social y cultural de la nación o de la comunidad, se denomina Acción Cívica. La participación de la PNP en acción cívica está subordinada a sus posibilidades y al cumplimiento de su misión, y permiten mejorar las relaciones entre los elementos civiles y policiales. La participación de una Unidad PNP en un programa de acción cívica, puede ser voluntaria o puede ser ordenada por un Comando Superior. Dependiendo su ejecución de los siguientes factores: Orientación del Comando, Posibilidades de la Unidad y Misión de la Unidad. 1.

Finalidad La participación de la PNP, en la acción cívica tiene por finalidad:

2.

a.

Mejorar las relaciones entre los elementos civiles y uniformados.

b.

Contribuir a alcanzar los objetivos nacionales o regionales, con una participación activa en el desarrollo socio-económico del país.

c.

Ganarse el apoyo y la lealtad del pueblo.

La acción cívica en las operaciones sicológicas La acción cívica constituye junto con la propaganda, uno de los procedimientos más importantes y efectivos de toda operación sicológica. En efecto, siendo la finalidad de las operaciones sicológicas influir sobre la conducta de los blanco-auditorios por el empleo de la propaganda, nada mejor que una obra o un hecho de acción cívica, para influir en el modo de sentir, pensar o actuar de quien reciba los beneficios que proporcionan dichas obras. Luego la acción cívica, debe ser concebida y planeada en términos de impacto sicológico sobre la población.

SUSTENTACION DE TRABAJOS APLICATIVOS Grupo Nº 3

94

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Décima semana: 19° Sección A.

GUERRA SICOLÓGICA 1.

Definición De manera general, la guerra sicológica es el aspecto ofensivo de las operaciones sicológicas y consiste en el uso planeado de los diversos medios que puedan modificar las opiniones, sentimientos y conducta del adversario (dirigentes sindicales o gremiales, elementos terroristas, autoridades, población en general, etc.), predisponiéndolos favorablemente al logro de nuestro objetivo. Existen situaciones en donde la PNP deberá planear y ejecutar operaciones de guerra sicológica, sobre todo en algunas operaciones policiales especiales y en la lucha contra el terrorismo, para conseguir el dominio de las actitudes del adversario. Es de hacer resaltar que el hecho de que la diferenciación entre acción sicológica y guerra sicológica es teórica, ya que, si bien es útil para la comprensión conceptual y para los fines de la instrucción, no debe considerarse rígida y total en el campo de la realidad. Ellas están íntimamente ligadas y entrelazadas en un todo, en la misma forma que suele confundirse y superponerse las acciones ofensivas y defensivas en una operación de combate. La diferencia podría estar en el blanco auditorio al que se dirigen y en los procedimientos y técnicas utilizadas.

2.

Finalidad La guerra sicológica, tiene como finalidad específica: a.

Destruir la voluntad de lucha del adversario

b.

Ganar para nuestra causa, simpatizantes y aliados en las filas contrarias

c.

Apoyar y facilitar el desarrollo de las operaciones policiales en todo momento.

La guerra sicológica, fue una de las formas principales de la llamada guerra fría (guerra fría es el estado de tensión entre potencias o bloques en el que cada una de las partes adoptaba una política que tiende al reforzamiento a expensas del adversario, sin llegar a las acciones de una guerra caliente) y acompaña siempre a la guerra caliente (guerra que comprende la ruptura de hostilidades entre las FFAA de potencias beligerantes). Todas las autoridades políticas, militares y policiales, dentro del marco de sus atribuciones, son responsables de conducir las operaciones de guerra sicológica, y todos los ciudadanos deben apoyar su realización. Esta guerra influye en todas las actividades políticas, diplomáticas, policiales, militares, económicas, etc. 3.

Funciones de la guerra sicológica a.

Socavar la voluntad combativa del enemigo, de modo que se considere fuera de la verdad y en situación desventajosa. 95

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

4.

b.

Cambiar la actitud de las masas enemigas: descubriendo los crímenes del enemigo, exponiendo los objetivos de nuestra lucha y brindándoles beneficios.

c.

Ganar el apoyo de los aliados del enemigo.

d.

Consolidar nuestra posición, evitando que surta efecto la guerra sicológica del enemigo.

Procedimientos y/o medios concretos de guerra sicológica a.

Los volantes: son pequeñas hojas de papel impresas con frases o ilustraciones que son usadas como propaganda.  Diseño de volantes: los que tienen diseño artístico, poseen un título breve, sobresaliente y claro, con un solo vistazo se debe entender su contenido. Deben tener coherencia entre las ilustraciones y el escrito. Las ilustraciones ayudan a tener un mejor entendimiento del material escrito, y a la vez el escrito ayuda a explicar la realidad que se trata de mostrar en las ilustraciones. Presentan el tamaño adecuado, deben poseer estética, debe ser llamativo, interesante y agradable a la vista para estar conforme con la psicología del blanco a quien se dirige. La combinación de los colores, la utilización de los tonos y el diseño deben de ser fácil aceptación.  Adecuada utilización del escrito: el tema será claro, conciso y fácil de entender; asimismo firme y definido. La estructura y conformación de las frases han de ser concisas y directas, contando con oraciones sobresalientes y de carácter sintético. Al hacerse comparaciones y citar porcentajes se deben mencionar cifras.

b.

Distribución: los volantes de guerra psicológica serán distribuidos por medios de dispersión por avión, medios locomotores, a pie, envió e infiltración en el área objetivo.

c.

Medios audiovisuales: son los más eficaces, rápidos y de mayor alcance. Están constituidos por las transmisiones de mensajes psicológicos, a través de comentarios, entrevistas, reportajes, etc.

d.

Principios para su aplicación  Los programas deben ser regulares. Así las audiencias los logran captar en tiempo fijo.  Su contenido debe ser real y objetivo, debiendo generar confianza en los que la emiten.  Los puntos importantes deben ser repetidos varias veces para fortalecer los defectos.  Ir acorde a las aspiraciones del blanco-objetivo para ganarlo y transformarlo.  Debe haber variedad en su contenido para atraer a la audiencia.

e.

Redacción del guion 96

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

 Debe ser de fácil lectura y atractivo al escucharse. Usar términos y lenguaje acorde con el blanco auditorio.  Ser fluido al transmitir y fácil de entender, evitando frases muy largas y confusas.  Que resulte conmovedor y fuerte al ser transmitido, su contenido debe ser exaltador. f.

B.

La transmisión  Velocidad adecuada, en términos generales se debe transmitir en una forma pausada y algo lenta.  Entonación debe conservar todas las pautas, acentos y otros efectos que dan vida al material leído.  Grabación, todos los programas han de ser grabados para evitar errores, a excepción de los que así lo requieran.

OTROS PROCEDIMIENTOS DE GUERRA PSICOLÓGICA 1.

Las cartas Son escritas en forma personal o por seudónimos, teniendo como contenido hechos e incidentes fabricados para alinear, escandalizar, crear conflictos y despertar sospechas dentro del adversario para procurar una transformación psicológica. Es uno de los mejores medios de Guerra Psicológica, por su simpleza económica y los efectos mayores que provoca.

2.

Los lemas Son breves palabras o frases que son una afirmación vivida y poderosa para expresar ideas, inspirar los requerimientos psicológicos de las masas y para procurar la transformación psicológica de las organizaciones adversas. Deben tener las siguientes características:

3.

a.

Vigencia actual respondiendo a la coyuntura.

b.

Debe tender hacia el fortalecimiento de la Política Nacional.

c.

Satisfacer los deseos del pueblo; ejemplo, el eslogan de la Revolución Francesa "Libertad o Muerte".

d.

Debe de estimular y alentar; ejemplo: "Prefiero morir luchando que ..." o "Tengo deberes sagrados...".

e.

Deben atacar el blanco principal.

Los rumores Son palabras infundadas que circulan en la sociedad y que aplicados en la guerra sicológica poseen funciones de desalentar, confundir y alterar al orden al interior del oponente. Aprovechan los factores sicológicos del pueblo, tales como la curiosidad, sospecha, deseo, horror y odio. Para su aplicación se debe tener en cuenta lo siguiente: a.

Oportunidades apropiadas para diseminar rumores:

97

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

 Cuando se produzcan cambios importantes o desórdenes en las filas de la organización adversas; o surjan posibilidades de que se produzcan.  Cuando existen descontentos o confusión en las masas controladas por los adversarios.  Cuando han sido capturados o atacados sus líderes, reinando la desorientación ideológica en sus cuadros.  Cuando se encuentren en retirada desordenada o cuando el adversario esté acorralado. b.

Principios para la creación de rumores:  Adaptarse al deseo o estado mental del blanco.  Atacar las debilidades del oponente teniendo como fondo su estado mental.  Exagerar hechos menores y/o viceversa.  Deben estar basados en aspectos importantes, extraños y curiosos que preocupen a todos.  Usar infiltrados para esparcir los rumores, de manera que sus efectos sean mayores.

SUSTENTACION DE TRABAJOS APLICATIVOS Grupo Nº 4

98

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Décimo primera semana: 20° SESIÓN A.

LA PROPAGANDA La propaganda, generalmente recurre a mensajes conteniendo representaciones a base de símbolos comunes o significativos para el medio o los grupos sociales, para así obtener determinadas formas de comportamiento, sugiriendo muchas veces la forma de acción que se desea, lo cual induce a los grupos sociales a la actividad en ese sentido. La importancia de la propaganda radica en que es una modalidad que constituye el medio principal de la conducción de las OOSS y facilita la efectiva consecución de los objetivos previstos, permitiendo generalmente presentar una imagen favorable del auspiciador, captar simpatizantes y también, crear depresión sicológica y subversión. 1.

Concepto La propaganda es un proceso ofensivo que, empleando la comunicación de contenidos informativos o doctrinarios, ideas o apelaciones especiales, incide en el razonamiento o en la sugestión, impactando a los grupos sociales, con el fin de influir en sus opiniones, emociones, actitudes, o conducta, para hacerlas favorables.

2.

Fundamentos a.

Objetividad: las acciones propagandísticas deben concebirse, planificarse, coordinarse y ejecutarse de acuerdo con los objetivos considerados en el planeamiento de una operación sicológica específica.

b.

Oportunidad: las acciones de la propaganda deben ser empleadas aprovechando al máximo las oportunidades que presenta la situación general luego de la apreciación correspondiente, así como las que presenten los blancos desde el punto de vista sicológico, sea cual fuera la situación en el medio social (alegría, temor, tristeza, lamento, malestar, animosidad, etc.)

c.

Vulnerabilidad: debe tenerse presente que todo grupo social presenta vulnerabilidades que son susceptibles de permeabilidad a la acción de la propaganda.

d.

Presión sicológica: las acciones de la propaganda, mediante el empleo sistemático y continuo de una sola idea o varias, cran un ambiente especial que sicológicamente predispone a los grupos sociales, orientándolos persuasivamente a acciones y/o reacciones preconcebidas, para lo que es necesario tener un conocimiento previo del perfil del blanco (cómo es el grupo social) en relación con el medio ambiente, instrucción, cultura, cuadro de valores, idiosincrasia, etc. 99

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

e.

Potencialidad receptiva: Los grupos sociales siempre están orientados hacia la curiosidad de los contenidos, aun cuando tengan predisposición a la no aceptación de los mismos, pero la selección adecuada de los argumentos o apelaciones, tienen efectos que inciden directamente en el campo de las contradicciones reales y sicológicas existentes, que aprovechan del límite de credibilidad grupal con inferencias apoyadas en la verdad, lo cual convierte al aparente estado de rechazo en estados iníciales de aceptación que irán acrecentándose hasta despertar una verdadera corriente receptiva.

f.

Veracidad: la corriente propagandística siempre se apoyará en la “realidad”, observando la correspondencia debida entre los hechos y el contenido de las exposiciones propagandísticas, de tal manera de condicionar la mente de los integrantes del blanco auditorio, a fin de crear un campo sicológico propicio para la aceptación de las argumentaciones, las que siempre deben concebirse sin caer en el ámbito de las contradicciones, pues pueden perder credibilidad y consecuentemente aceptación. La verdad es pues, un principio básico en el que se apoya la propaganda.

g.

Credibilidad: aun cuando la credibilidad es independiente de la potencialidad receptiva y de la verdad, por cuanto escapa a la capacidad sicológica del operador, aquella es una condición que está enteramente en función del blanco auditorio mismo y por lo tanto, es muy difícil de conseguir, por lo que es fundamental el obtenerla y mantenerla, para que los contenidos propagandísticos deben demostrar simpatía, comprensión y respeto por los patrones culturales, modos usos y costumbres del grupo social tratado, fundamentalmente deben armonizarse con las creencias, aspiraciones y deseos del mismo.

h.

Base sicológica: las apelaciones están dirigidas a estimular la conciencia (sugestión racional) y la sub-conciencia o inconsciencia (sugestión irracional). El contenido de las apelaciones dirigidas a la conciencia, conllevan disposiciones, exposiciones, análisis y descripciones con un ordenamiento lógico, a fin de que pueda lograr al convencimiento por medio del razonamiento. Solamente deben ser empleados para blancos auditorios con nivel intelectual. Las apelaciones dirigidas a la subconsciencia e inconsciencia estimulan la vida afectiva, provocando asociaciones emotivas. En el primer caso casi siempre se emplean folletos, artículos propagandísticos, exposiciones, etc. En cambio, en el segundo se emplea el color, la música, el drama, etc. La experiencia ha demostrado que, con el empleo de las apelaciones dirigidas a la inconsciencia o subconsciencia, se obtienen mayores efectos.

100

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

i.

Temas: son los asuntos, tópicos y argumentos de persuasión que se emplean para lograr los objetivos sicológicos previstos, explotando las oportunidades sicológicas.

j. una convención que, representación distinta.

Símbolos: están constituidos por asociada o relacionada, genera una

Un símbolo es la representación perceptible de una realidad, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. El vínculo convencional nos permite distinguir al símbolo del icono como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del nombre. Los símbolos son pictografías con significado propio. Muchos grupos tienen símbolos que los representan; existen símbolos referentes a diversas asociaciones culturales: artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, etc. 3.

Características Planeamiento detallado a. Tiene mayor efectividad y aceptación cuando:  Se funda en las necesidades básicas, aspiraciones y deseos específicos del blanco auditorio.  Explota mediante apelaciones, los “puntos fuertes” del blanco auditorio (tradiciones, creencias, valores, etc.)  No entra en conflicto con actitudes anteriores del blanco auditorio.  Se conduce a base de repeticiones con atenuaciones antes que con apelaciones de “un sólo disparo”.  Evita rivalidades propagandísticas.  Hace un empleo lógico, concurrente y oportuno de los medios, a fin de asegurar al máximo la acción emocional.  Se desarrolla de manera objetiva, breve, continuada, sistemática, amena, oportuna, ágil, sorpresiva, y verás, para lograr la máxima atención y persuasión del blanco. b.

B.

Debe llegar al contacto personal, en lo posible:  Los mensajes deben ser específicos, a fin de que sean susceptibles de credibilidad, reduciendo la posibilidad de confusión al emplear propaganda simple y clara.  Obtiene máximos resultados durante situaciones de cambios, confusiones y crisis, debido a la susceptibilidad del blanco.

CLASIFICACIÓN DE LA PROPAGANDA De acuerdo con su origen, la propaganda puede clasificarse en tres tipos: 1.

Propaganda blanca a.

Concepto: es aquella que es difundida y reconocida por un auspiciador o por un órgano acreditado por éste. En este caso, la 101

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

fuente es conocida y reconocida oficialmente. Es el medio principal que se emplea en la OOSS abiertas. b.

Posibilidades: Puede emplearse como la voz oficial de quien la usa. A través de ella una nación beligerante puede formalmente exponer los fines de la Política General del Estado y los objetivos nacionales que se persiguen.  Eleva todo el peso y autoridad de la nación que la emplea; por lo tanto, puede ser empleada explotando el prestigio y la posición de esa nación.  Puede crear inquietud en el bando adversario, planteando temas que el desearía que fueran ignorados.  Puede actuar como un medio de frustrar la propaganda adversa, contrarrestando sus falsas pretensiones, alegatos y aserciones.

c.

Limitaciones: Puesto que la propaganda es obviamente la “voz del enemigo”, provoca cierta resistencia en los blancos auditorios adversos.  Como voz oficial de un Estado responsable, se ve limitada en los temas que pueda emplear.  Puesto que carece de libre acceso a los canales de difusión del adversario, puede ser superada por los esfuerzos de propaganda del adversario.  Es muy vulnerable a los esfuerzos de la contrapropaganda adversaria.

2.

Propaganda Negra a.

Concepto: es la que pretenda emanar de una fuente diferente de la que en realidad la emite. Este factor les da algunas ventajas con respecto a otros tipos de propaganda, ya que aparentemente proviene de una fuente falsa; la propaganda negra elimina la barrera sicológica que se levanta contra las características de “propaganda enemiga”, propia de la propaganda blanca. Es el medio principal empleado por las OOSS cubiertas.

b.

Posibilidades: Por operar bajo cubierta, puede actuar activamente dentro del campo del adversario y proporcionar en forma inmediata, mensajes propagandísticos en el terreno mismo en donde se producen los acontecimientos.  Desde que proviene de una fuente desconocida o fala, puede desmoralizar al adversario, sugiriéndole que hay elementos disidentes y desleales dentro de sus filas.

102

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

 Puesto que aparece completamente divorciada de la propaganda oficial o blanca, puede emplear tareas y técnica no apropiada para este tipo.  A causa de su naturaleza cubierta, la contra propaganda adversaria es menos efectiva contra ella.  Como parece originada dentro del área del blanco auditorio, capacita al propagandista a ganar oyente que de otro modo no lo escucharían. c.

Limitaciones: Requiere un extremo cuidado para evitar que se identifique con los esfuerzos abiertos, ya que siendo por naturaleza una actividad altamente secreta, su desenmascaramiento la volvería inútil.  Por su misma naturaleza, es difícil de coordinar con las operaciones abiertas.  Rara vez puede emplear los medios de comunicación establecidos.  El control puede resultar difícil, ya que sus órganos de difusión no se hallan bajo control centralizado.  Cuando se espera en territorio bajo control del adversario, resulta muy vulnerable y expuesta a ser descubierta y destruida.  El desenmascaramiento de cualquier esfuerzo de propaganda negra, puede afectar gravemente la credibilidad de las operaciones de propaganda blanca.  Existe el peligro de que algunas veces esta propaganda, hasta cierto punto, refuerce la moral del blanco auditorio.  Está limitada por estrictas necesidades de seguridad.

d.

Formas de la propaganda negra  Rumores.  Dichos agudos y chistes.  Slogans.  Símbolos visuales.  Volantes y panfletos.  Periódicos negros.  Cartas anónimas ofensivas.  Imitaciones y falsificaciones.  Radio negra. Todas estas formas de propaganda negra, implica comunicación simbólica. La propaganda negra también puede ser empleada en forma efectiva, para reforzar la propaganda de los hechos o de “acciones planeadas”.

e.

Necesidad de inteligencia: en cualquier operación de propaganda negra es de gran importancia disponer de inteligencia y de su exacta evaluación. En la propaganda blanca se pueden cometer equivocaciones sin que causen mayor daño, pero no sucede lo mismo en las operaciones de propaganda negra, en donde el propagandista está aparentando pertenecer al adversario y, por lo tanto, se debe suponer que él sepa de qué cosa se está hablando. 103

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Por tal razón sus errores son imperdonables y pueden ser defectos catastróficos para el esfuerzo propagandístico emprendido. 3.

Propaganda gris a.

Concepto: es una variante de la propaganda negra. Esta es una propaganda que, aunque no identificándose específicamente con ninguna fuente, trata de ocultar su verdadero origen, frecuentemente se señala en forma implícita a una fuente de propaganda aparente, por lo que se puede apreciar que la diferencia entre la propagan negra y gris, es solamente de grado. Se emplea también en OOSS como un recurso para mantener la duda sobre la identidad de la fuente.

b.

Posibilidades: empleándola en forma fácil, puede ganar aceptación, eludiendo el estigma de propaganda enemiga.  Puede emplear temas sensacionalistas, sin que se reflejen en el prestigio del que las origina.  Por el empleo hábil de la terminología y de los temas, puede hacérsele aparecer como un esfuerzo de propaganda adversaria. El enemigo resulta así colocado en una posición de aparente contradicción consigo mismo, con la consiguiente pérdida de efectividad de su propaganda blanca.  Puede ser empleada para introducir ciertos temas, sin necesidad de identificar la fuente verdadera. En este sentido puede ser empleada con fines de “balón de ensayo”.

c.

Limitaciones: la propaganda gris, en cierta forma restringida por la necesidad de mantener su origen en el misterio, no deja por eso de ser autoritativa.  Es vulnerable al análisis de su contenido y de sus intenciones; por lo tanto, pierde efectividad y puede resultar más fácilmente susceptible a una contra propaganda eficiente, que los otros tipos.

SUSTENTACION DE TRABAJOS APLICATIVOS Grupo Nº 5

104

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Décimo primera semana: 21° SESIÓN B.

TÉCNICAS DE PROPAGANDA El propagandista trata de moldear la situación del auditorio, manipulando su medio ambiente físico y simbólico. En las técnicas de propaganda, se pone particular énfasis en los procedimientos para inducir y adoptar la conducta que deseamos, a través de la manipulación del medio ambiente simbólico del auditorio, o sea mediante la propaganda por la palabra. La manipulación del medio ambiente físico del auditorio comprende el empleo de las acciones concurrentes o propaganda por los hechos. El comunicador, trata de inducir al auditorio a percibir su mundo que le rodea, de una manera tal que le conduzca al logro de los objetivos sicológicos prescritos. Para alcanzar esta meta, el propagandista emplea una serie de técnicas desarrolladas a través de una larga experiencia en operaciones propagandísticas. Estas técnicas, tales como las de simplificación, testimonio, lenguaje llano, ferrocarril insinuación, papa caliente, etc., tratan de producir un verdadero “corto circuito” en el razonamiento del auditorio. La mayor parte de las técnicas parecen a primera vista muy fáciles de aplicar, pero en la práctica no siempre es así. Entre ellas tenemos: 1.

La simplificación Puede definirse como el proceso de reducir el tópico de la propaganda en términos concisos, creíbles, persuasivos y hasta dogmáticos. El proceso de la simplificación incluye las medidas empleadas para hacer que el mensaje de la propaganda sea fácil de entender y de aceptar. Además, los principios obvios de la fácil comprensión y de la eliminación de construcciones gramaticales muy complicadas, hay otros recursos del proceso de la simplificación que deberá emplear el propagandista para obtener los mejores resultados. Algunos de estos recursos son: a.

El empleo de símbolos comúnmente aceptados.

b.

Los símbolos con buenas connotaciones. En el intento por inducir el blanco auditorio a ver la apelación propagandística, como satisfactoria y fortificante, el propagandista emplea a menudo dos recursos: Las palabras “virtuosas” y las “generalidades brillantes”

c.

Los apodos, que consisten en designar a un individuo o a un grupo con títulos despreciativos y hasta insultantes.

d.

La vaguedad, que consiste en que el propagandista puede usar términos vagos en su mensaje, con la esperanza de que los miembros del blanco auditorio harán su propia interpretación de tales términos.

e.

La racionalización, que es un recurso empleado para justificar acciones dudosas o controversiales.

f.

El acomodo de las cartas o la selección editorial que es el proceso de reunir toda la información disponible sobre un asunto y luego seleccionar lo conveniente para presentar solamente, los aspectos más favorables para el punto de vista del propagandista. 105

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

g.

2.

Eliminación de términos moderadores, consistente en que cuando el propagandista emplea la técnica de la simplificación, debe evitar el empleo de términos tales como: “casi”, “más o menos”, “podrá decirse”, etc.

Testimonio o transferencia El testimonio, es una técnica en la que el propagandista trata de imprimir en su mensaje la sanción oficial de una autoridad respetable y de llevar al auditorio a identificarse con dicha autoridad, haciéndole que acepte las opiniones o creencias de esa autoridad, como suyas propias.

3.

Hombre corriente o lenguaje llano Cuando el propagandista quiere dirigirse al blanco auditorio como si fuere uno de sus miembros, deberá utilizar el lenguaje común y corriente. Utilizando este recurso, el propagandista tratará de ganar la confianza de aquellas personas que se resistan o desconfían del empleo del lenguaje llano: El lenguaje vernacular, el uso de dialectos, los discursos con errores deliberados y el uso de palabras con sentido “hogareño”

4.

La insinuación Este es un recurso empleado para crear o despertar sospechas en el blanco auditorio contra determinadas ideas, grupos o individuos. Las técnicas de insinuación que con gran frecuencia se utilizan, son las siguientes: La respuesta cantada, la condena con bellos elogios, la pureza de motivos, la culpa por asociación y la insinuación gráfica. La insinuación de propaganda cubierta o sea el rumor es una de las técnicas más poderosas de la insinuación de propaganda cubierta.

5.

El prestigio Esta técnica consiste en emplear palabras o frases estrechamente asociadas con las ideas o creencias comúnmente aceptadas por el blanco auditorio, que llevan en sí mismas convicciones, sin necesidad de apoyo en el razonamiento o información adicional que la respalde; explotan emociones tales como el amor al hogar, el sentido del humor, la generosidad, etc. Sin embargo, el propagandista debe tener en cuenta que las frases empleadas por esta técnica pueden ganar o perder eficiencia con los cambios sociales, políticos, o económicos y que su exclusivo puede crear frases gastadas que ya no son de valor para la propaganda.

6.

El menor de los males Es una técnica que sirve como frecuencia para justificar una forma de acción que por sí es poco atractiva; esta técnica se puede entender fácilmente por medio del siguiente ejemplo: “la guerra es una calamidad, pero el apaciguamiento conduce calamidades aún peores”.

7.

La selección Esta técnica consiste en reunir toda la información disponible sobre un asunto o tema, para luego seleccionar y presentar solo los hechos que fortalecen y apoyan más eficientemente el punto de vista particular de la propaganda. 106

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

8.

La victoria inevitable, o el carro triunfal o el ferrocarril Esta técnica consiste en aprovechar el deseo natural de las personas en estar del lado del que gana, para lo cual el propagandista tratará de convencer a su blanco auditorio, que su programa o las ideas que quiere seguir son una expresión de las mayorías y que son el resultado de un movimiento irresistible, al que los miembros del blanco auditorio no tienen, sino que plegarse a él.

9.

La ofensa Esta técnica consiste en suscitar el prejuicio de un blanco auditorio en contra de ideas, personas o insinuaciones, calificando a estas como algo que el auditorio odia o teme, con la finalidad que la gente desconfié, rechace y hasta llegue a odiar a personas o grupos que se oponen al propagandista. Esta técnica es usada eficientemente en la propaganda gris o negra. El propagandista debe emplear frases insinuativas cuando el blanco auditorio puede ser contrariado por un ataque directo, pero si este simpatiza con él o es neutral puede usar frases denunciantes, difamatorias, sarcásticas para describir una idea, persona o institución.

10. La víctima expiatoria o chivo emisario Esta técnica se define como un medio por el cual algunas de las energías agresivas de una persona o de un grupo se enfocan sobre otros individuo, grupo o persona. Se puede resumir diciendo que la técnica de la víctima expiatoria permite al individuo o al grupo proyectar la responsabilidad de ciertos problemas actuales sobre personas o grupos. 11.

El terror Esta técnica consiste en explotar los efectos sicológicos del miedo, que llega a inhibir la facultad de pensar del blanco auditorio y en consecuencia, acepten sin razonar todos los temas que el propagandista la presente. Esta técnica, tendrá más éxito cuando se utiliza la amenaza de empleo de armas masivas (auténticas) y/o la ejecución de actos de terrorismo.

12. La papa caliente Es una técnica por medio del cual el propagandista tiende una trampa al enemigo, con la finalidad de forzarlo a comprometerse a asumir una posición defensiva en propaganda, o a discutir algún asunto determinado en forma embarazosa. SUSTENTACION DE TRABAJOS APLICATIVOS Grupo Nº 6

107

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Décimo segunda semana: 22º Sección A.

LA CONTRAPROPAGANDA La contrapropaganda, es el esfuerzo propagandístico para hacer frente a la propaganda adversa, sobre un tema o punto específico cualquiera, con el fin de recobrar la iniciativa pérdida en ese terreno, o para sacar provecho de ella. La contrapropaganda puede emplear las mismas técnicas de la propaganda. Debe tomarse en cuenta que la contrapropaganda es un medio defensivo y que cuando nuestra propaganda no es buena y no mantiene la iniciativa, es necesario acudir a la contrapropaganda. Ella implica el reconocimiento de la superioridad del esfuerzo propagandístico enemigo y por eso debe emplearse con mucho cuidado y cautela. 1.

2.

Características a.

Siempre está expuesta a los peligros del efecto “boomerang”.

b.

Siempre se tiene que reconocer algo de la propaganda enemiga y eso aumenta en el blanco auditorio, la credibilidad del propagandista enemigo.

c.

Existe el peligro de que el enemigo le pase a uno una “papa caliente”.

d.

Generalmente lleva a empeñar la acción propagandística en polémicas fútiles y en una guerra de respuestas y contra respuestas, en un esfuerzo inútil por aparecer como más “astuto” que el adversario.

Operaciones de contrapropaganda Básicamente existen dos tipos de operaciones de contrapropaganda. Uno implica el tomar medidas para neutralizar el posible efecto de la propaganda enemiga ya diseminada; el otro tipo, implica crear ciertas condiciones antes que el enemigo ataque con su propaganda, lo cual servirá para oponerse o desvirtuar tal propaganda. Antes que la propaganda sea empleada en forma real para refutar un tema particular de propaganda enemiga, se debe requerir cierta información esencial y se deben tomar algunas decisiones básicas. Tales informaciones y decisiones se refieren a: métodos y temas de propaganda empleados por el enemigo, blanco de la propaganda que tratamos de contrarrestar y sí la contradicción es o no la mejor medida a tomar. Por ejemplo, en ciertos casos, el silencio puede ser más efectivo. Fundamentalmente el propagandista debe determinar si el efecto de la 108

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

propaganda enemiga es suficientemente importante, para justificar el empleo de la contrapropaganda. Cuando se ha decidido emplear la contrapropaganda, el propagandista debe determinar entonces, qué técnica debe emplearse. 3.

Técnicas de contrapropaganda Las más importantes son: a.

Contrapropaganda directa: técnica consistente en dar respuesta directa a la propaganda enemiga. En ella el propagandista refuta punto por punto, la propaganda del adversario.

b.

Contrapropaganda indirecta: esta técnica consiste en introducir un conjunto de temas apropiado que sirvan para refutar la propaganda originada por el enemigo, dejando al blanco auditorio que haga sus propias deducciones, o sugiriéndole adecuadas conclusiones.

c.

Contrapropaganda diversionista: básicamente, esta técnica consiste en distraer la atención del blanco auditorio, alejándola del tema de propaganda originada por el enemigo.

d.

Silencio: pueden presentarse situaciones en las que no es posible ni aconsejable tomar las medidas positivas que permitan contrarrestar la propaganda enemiga. En tales situaciones el silencio puede convertirse en la mejor arma.

e.

Contrapropaganda de menosprecio: técnica que puede ser usada al máximo en ciertas situaciones, es aquella que tiende a minimizar el tema. Esta técnica comprende básicamente acciones destinadas a reducir o minimizar los efectos de la propaganda enemiga.

f.

Contrapropaganda preventiva: esta técnica es preventiva por naturaleza; comprende la selección de temas susceptibles de ser utilizados por la propaganda enemiga y explotarlos propagandísticamente antes que el enemigo lo haga. Cuando se discute acerca de la propaganda y contrapropaganda, así como su efectividad, surge la pregunta sobre si la comunicación persuasiva hecha con fines de contrapropaganda es más efectiva según que contenga o no algún comentario referente a la propaganda enemiga. Existen algunas evidencias que apoyan uno y otro punto de vista; sin embargo, parece ser que la más favorable es aquella que la propaganda haga referencia a la propaganda enemiga, ya que cuenta con más evidencias en su apoyo, en vista de que este procedimiento tiende a hacerse más efectivo con el transcurso del tiempo. Por consiguiente, nuestra conclusión es que el contrapropagandista tendrá mayores posibilidades de éxito, si prepara su tema involucrando los planeamientos propagandísticos como del enemigo.

109

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Décimo segunda semana: 23º Sección A.

EL RUMOR Gran parte de la conversación de la sociedad es intercambio de rumores, esta plática social que muchas veces nada expresa en particular, salvo vagos sentimientos de amistad hacia nuestro interlocutor, es tan solo una de las formas en que suele realizarse el trueque de rumores llamados ociosos que tiene carácter inofensivo y otros profundamente intencionales que apuntan a un fin determinado y sirven a importantes objetivos emocionales. La circulación de rumores es siempre un problema social y sicológico de gran magnitud, lo es en especial en momentos críticos. Cuando quiere que haya tensión en el ambiente social, tórnese realmente virulenta la difusión de noticias falsas. El rumor resulta ser de aplicación muy amplia; su característica itineraria de deformación en el recuerdo o reviviscencia, en el olvido, en la imaginación y el llamado mecanismo de “racionalización” que nos proporciona pretextos suficientes, sigue precisamente la misma distorsión que la mayoría de las comunicaciones entre la gente. Su medio de transmisión es generalmente de boca a boca (aunque no es raro que aparezca en un periódico o se le oiga en la radio). 1.

Condiciones Las condiciones básicas necesarias para que un rumor prenda en la mente y corra entre la gente son: “Importancia” (tanto para el que lo transmite como el que lo escucha) y “Ambigüedad”. De estas dos condiciones se puede sentar una fórmula para medir la intensidad del rumor a saber. La fórmula significa que la cantidad del rumor circulante variará con la importancia del asunto para los individuos afectados, multiplicada por la ambigüedad de la prueba o tema tocante a dicho asunto. La relación entre importancia y ambigüedad no es aditiva sino multiplicativa, puesto que, con importancia o ambigüedad igual a cero, no hay rumor. Empero, coexisten ciertas condiciones bajo las cuales no es tan rígidamente matemático el resultado de la fórmula, tales como, en una población sumamente heterogénea, de escasas vinculaciones entre sus grupos componentes, el rumor puede detenerse en las fronteras sociales y gozar por ello poca circulación. Otra razón es, que sucede a veces que tan pronto un individuo advierte qué es lo que lo hace comportarse de un determinado modo, tuerce el rumbo y comienza a obrar de diferente manera. Parecería como si al avisarse de que procede como un autómata, el hombre se libera de la necesidad de serlo.

2.

Factores Motivadores Cualquier necesidad humana puede impartir movimiento a un rumor. El interés sexual monopoliza gran parte de la chismografía y la mayor parte del escándalo corriente; la ansiedad y el miedo con los estímulos ocultos 110

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

de las historias macabras y los malos presagios que tan a menudo se escuchan; la esperanza y el deseo, son las aspiraciones a las que pretenden llegar las personas; el odio sostiene los cuentos acusatorios y calumniosos. Otros factores motivadores son: el afán de figuración, buscando halagar el amor propio; prestigio personal, etc. 3.

Producción de rumores Ciertas variaciones de la situación estimulan la producción de rumores, tales como:

4.

a.

Falta de información segura o fidedigna sobre un evento que sea de interés común.

b.

Interrupción de comunicación.

c.

Las situaciones de crisis cuyos efectos en los individuos o en los grupos, no pueden ser pronosticadas, o situaciones en las cuales se espera que ocurra o haya ocurrido un evento que esté fuera del control de los individuos.

d.

Una situación caracterizada por la inactividad a la monotonía. Genera descontrol.

los conductores regulares o

irregulares de

Clasificación de los rumores a.

Por el tiempo de su circulación  Sigiloso: aquel que va tomando cuerpo lentamente y se lo susurra al oído, con mira de misterio, hasta haberlo escuchado toda o gran parte de la población.  Impetuoso: corren como reguero de pólvora por que llevan un mensaje de amenaza inmediata o promesa de inmediata realización.  Sumergible: son aquellos que están al orden del día durante un tiempo, luego desaparecen, para reaparecer más tarde cuando las circunstancias favorecen su emergencia.

b.

Por su causa  Fantasma: son los que explotan el miedo, ansiedad, angustia, a través de la difamación, ensañamiento, injuria y necesidades.  Cizañeros: son los que se difunden con el fin de dividir personas y/o grupos, buscando separarlos creando antipatías y resentimientos.  Ensoñación: expresan los deseos y las esperanzas de aquellas personas entre las cuales circula el rumor.

c.

Por su trascendencia  Inmediatas: cuando los efectos que se desean alcanzar por el patrocinador se alcanzan en un reducido tiempo.

111

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

 Mediatos: cuando los resultados buscados se obtienen en un período más largo de tiempo. d.

Por su asunto  Político.  Social.  Económico.  Militar

5.

Defensa contra los rumores El daño potencial que las campañas de rumores representan para la moral de los individuos, aun cuando se creyera que su difusión es en cierto modo un síntoma inevitable de nerviosidad consecuencia de estados de crisis o emergencia, obliga al conocimiento y comprensión de las necesidades y actitudes de las personas y grupos sociales para corregir las condiciones que dan comienzo o al rumor.

B.

LA AGITACION Los grupos tienen la particularidad social de ponerse bajo la autoridad de uno de sus integrantes, quien asume el papel de líder y, la voluntad de este constituye un núcleo alrededor del que se forman y se identifican las opiniones de los demás y consecuentemente del grupo. El agitador comúnmente se obsesiona con sus mismas ideas, no es un hombre de pensamientos profundos sino de acción, defiende a toda costa el fin que persigue y por medio de la fe que imprime a sus palabras, crea una gran potencia sugestiva que sabe imponer al grupo. El papel fundamental del agitador es, crear una profunda fe del grupo social, hacia la causa que pregona. La fe, es una de las mayores fuerzas de los grupos sociales como tales y, generalmente en el proceso de la agitación se la logra mediante el empleo de “frases hechas”, que economizan al hombre la actividad consciente de razonar. 1.

Concepto La agitación, es el proceso de preparación de los grupos sociales, con la finalidad de obtener un elevado grado excitación sicológica, que permita la determinación espontánea grupal, para pasar a la acción ante un estímulo precioso y oportuno.

2.

Proceso de la agitación Comúnmente emplea procedimientos definidos perfectamente, pero con una mecánica lenta de la acción, la que producirá efectos sumamente estables, considerando los siguientes pasos: 112

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

a.

La afirmación: es un recurso simple, totalmente al margen del razonamiento y de la prueba para el grupo, lo que permite al agitador inculcar ideas en el grupo, a tal punto que, cuando más concisa sea la afirmación y más desprovista esté de toda apariencia de prueba y de demostración, mayor será su efecto sugestivo.

b.

La repetición: la afirmación con todo su potencial de carga sugestiva generalmente carece de un verdadero influjo convincente si es que no va acompañada de una repetición constante y, de ser factible, empleando los mismos contenidos y términos, por lo que, lo afirmado llega a inculcarse en la inteligencia de los miembros del grupo, que concluyen por aceptarla como una verdad demostrada. La aceptación grupal no es otra cosa, que una verdadera impregnación de contenidos en el inconsciente, que llega a adoptar total veracidad.

c.

El contagio: la evolución propia que siguen la afirmación y la repetición en las mentes, forman lo que comúnmente se denomina “una corriente de opinión”, ocasionando inevitablemente que, en el grupo social impregnado, surja una especie de poderoso mecanismo de contagio, a base de ideas y emociones que le son vertidas muy sugerentemente. Cabe notar que el material no requiere que los miembros del grupo estén reunidos formando un conjunto, tan sólo es necesaria la afirmación y la repetición cimentadas sicológicamente como ingredientes básicos de preparación espiritual y, el contagio se materializará aún a distancias entre los componentes del grupo, llegando a apreciarse procesos de imitación de los componentes del grupo como efecto del contagio, lo que, al margen del razonamiento, determina la propagación de opiniones y creencias, así como el contagio en sí, adquiere un poder tan grande que, hace dejar de lado al mismo interés personal.

3.

Influencia del prestigio Las ideas propagadas por la afirmación, la repetición y el contagio, adquieren un gran poder denominado “prestigio”, lo que no tiene otra explicación racional, que el dominio ejercido sobre el espíritu, suspendido toda facultad de crítica e infundiendo respeto, constituyéndose así en el “poderoso resorte de la dominación”, que impide ver las cosas tal cual son y suspende la posibilidad de todo juicio acerca de la verdad o del error de los contenidos, pero debe considerarse que toda idea que se impone, por este sólo hecho deja de ser combatida, adquiriendo éxito y éste es la base del prestigio, al que siempre desaparece al ausentarse el éxito, es decir, el fracaso desaparece perdido, por lo que siempre debe obtenerse y mantenerse el éxito, para alejar todo asomo de cuestionamiento al prestigio.

Décimo tercera semana: 24° SESIÓN 113

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL

114

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

III UNIDAD: CONTRAINTELIGENCIA Décimo cuarta semana: 25º Sección A.

PROCESO DE CONTRAINTELIGENCIA (PCI) Conjunto de actividades que tiene como propósito fundamental neutralizar las capacidades y operaciones de inteligencia hostil en los escenarios de riesgo establecidos en el PIN mediante las medidas de contrainteligencia. Coadyuva a obtener y mantener la seguridad de los Activos Críticos Nacionales (ACN), minimizando los riesgos y asegurando su disponibilidad integridad y confidencialidad para su empleo y desarrollo por el estado. El PCI toma como insumo los productos de inteligencia para producir y aplicar medidas de contrainteligencia. Se divide en: 1.

La contrainteligencia pasiva (CIP) Conjunto de actividades sistemáticas, permanentes y de carácter preventivo, que tiene por objeto identificar vulnerabilidades en los ACN para evitar su infiltración y/o explotación por parte de la inteligencia hostil. Los responsables de su aplicación son los administradores de los ACN, correspondiendo al SINA y la DINI la responsabilidad técnica de su orientación y verificación.

PIN PIN

a. ANALISIS ANALISIS Y Y EVALUACION EVALUACION DE DE LOS LOS RIESGOS RIESGOS

RESPUESTA RESPUESTA A A LOS LOS RIESGOS RIESGOS

SUPERVISION SUPERVISION Y Y CONTROL CONTROL

PII

a.

CICLO CICLO DE DE MEJORA MEJORA CONTINUA CONTINUA

Análisis y evaluación de los riesgos: son análisis que estudian y correlacionan variables como amenazas, vulnerabilidades e impactos para obtener los niveles de riesgo correspondientes que soportan los ACN, así como las posibles repercusiones por su inutilización o destrucción, empleando normas o estándares nacionales e internacionales. Cada administrador de activos críticos debe realizar su correspondiente estudio de seguridad que comprende el análisis de las variables mencionadas (análisis de riesgo), tomando en cuenta la inteligencia producida por el SINA. Esta fase tiene por finalidad orientar la ejecución de medidas de contrainteligencia pasiva. b.

Respuesta a los riegos: consiste en la aplicación de medidas pasivas de contrainteligencia con el objeto de mitigar y/o minimizar o eliminar el impacto en caso de un acto hostil. Para tal efecto se formula un plan de carácter permanente. 115

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

c.

Supervisión y control Conjunto de acciones que realiza periódicamente el SINA sobre los administradores de activos críticos, con la finalidad de verificar el nivel de cumplimiento de sus normas técnicas en la aplicación de las medidas pasivas establecidas. Es conveniente considerar que ninguna medida de seguridad será suficiente, por lo que es necesario una constante reestimación del análisis y gestión de riesgos en función de nueva información disponible (ciclo de mejora continua), para la actualización de las medidas pasivas de contrainteligencia.

2.

La contrainteligencia activa (CIA) Conjunto de actividades que se ejecuta directa y ofensivamente contra un actor para neutralizar sus formas de acción o capacidades de inteligencia, que atentan o puedan atentar contra los ACN. Se materializa mediante la aplicación de medas activas en el maco de operaciones de contraespionaje, contrasabotaje, contrasubversión y contra otras actividades encubiertas. La CIA comprende las fases siguientes:

PIN PIN

PLANEAMIENTO PLANEAMIENTO DE LAS DE LAS MEDIDAS MEDIDAS ACTIVAS ACTIVAS

INTERVENCION INTERVENCION

EVALUACION EVALUACION E E INFORME INFORME DE DE RESULTADOS RESULTADOS

PII

(INTELIGENCIA PARA OPERACIONES DE CI)

116

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Décimo cuarta semana: 26º SESIÓN A.

PELIGROS Y RIESGOS DE SEGURIDAD Los riesgos que atentan contra la seguridad son múltiples y variados; pero conforme a la Doctrina de Inteligencia se debe adoptar todas las medidas que sean necesarias para neutralizarlas y/o contrarrestarlas, para lo cual se requiere que se fortalezca la “Conciencia de Seguridad o de Contrainteligencia” en todos los niveles del personal policial.

B.

PRINCIPALES RIESGOS DE SEGURIDAD Existen diferentes riesgos de seguridad que deben tenerse en cuenta para efectos de adoptar las medidas de seguridad a adoptar en la ejecución de las operaciones. 1.

2.

Riesgos producidos por fenómenos naturales a.

Inundaciones.

b.

Maremotos.

c.

Incendios.

d.

Aluviones.

e.

Tempestades eléctricas.

f.

Huracanes y ciclones.

g.

Lluvias torrenciales.

h.

Derrumbes, etc.

Riesgos producidos por acción individual o por grupos enemigos a.

Evidentes: se llaman así a las acciones realizadas por las personas de manera ostensible y manifiesta, siendo éstos los siguientes:  Ataques enemigos.  Acciones de guerrillas.  Disturbios civiles.  Motines.  Robos.  Captura de personal amigo.  Rapto de personalidades.  Chantajes, etc.

b.

Riesgos encubiertos: se llaman así a las acciones que se ejecutan en forma subrepticia, sin que nos demos cuenta; y son:  Espionaje – Inteligencia.  Sabotaje.  Subversión.  Terrorismo.  Operaciones sicológicas.  Desinformación.  Interceptación de comunicaciones.  Observación y fotografía – filmación.  Radiogoniometría. 117

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

 Criptoanálisis, etc. 3.

Riesgos internos de personal Son los que se originan en el mismo personal, y que resultan de su propia naturaleza, de su manera de ser, de pensar y de su carácter. La mayoría de las veces, estos riesgos no son calculados ni voluntarios; pero constituyen un peligro constante, debido a que no pueden ser controlados, ya que son inherentes al individuo. Los más comunes son los que a continuación se detalla:

C.

a.

El amor propio.

b.

El orgullo.

c.

La ignorancia.

d.

El rencor.

e.

La desafección.

f.

El apetito sexual.

g.

La extroversión.

h.

La fe.

i.

Predisposición de comportamientos anormales.

j.

La corrupción, etc.

MEDIDAS DE CONTRAINTELIGENCIA Son disposiciones que una vez ejecutadas impiden o neutralizan las actividades de inteligencia, así como las de sabotaje, terrorismo y otras actividades encubiertas o clandestinas del enemigo o adversario. Las medidas de contrainteligencia pueden ser:  Medidas pasivas.  Medidas activas.  Medidas de engaño.

118

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Décimo quinta semana: 27º SESIÓN A.

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Siempre que hablamos de una empresa, institución, organismo o entidad entre otras organizaciones similares, es importante que la información que se encuentre integrada en ellas esté resguardada bajo unas buenas medidas de seguridad. Es ahí donde nace la seguridad de la información para mantener a salvo todos los datos importantes de la empresa, desde los que pertenecen a la propia organización como los vinculados con trabajadores y clientes. A veces confundimos este tipo de seguridad con la seguridad informática, pero hay que tener en cuenta que esta última solo se centra en salvaguardar los datos dentro de un sistema informático, mientras que la información en general puede darse en otros muchos contextos entre los usuarios. 1.

Definición La Seguridad de la Información es el conjunto de políticas, procedimientos, organización, acciones y demás actividades, orientadas a resguardar la información de un amplio rango de amenazas, tiene como fin la protección de la información y de los sistemas de la información del acceso, uso, divulgación, interrupción o destrucción no autorizada. Es un concepto asociado a la certeza, falta de riesgo o contingencia. Podemos entender como seguridad un estado de cualquier sistema o tipo de información (informático o no) que nos indica que ese sistema o información está libre de peligro, daño o riesgo. Se entiende como peligro o daño todo aquello que pueda afectar a su funcionamiento directo o a los resultados que se obtienen. Conviene aclarar que la seguridad absoluta no es posible, no existe un sistema 100% seguro, de forma que el elemento de riesgo está siempre presente, independiente de las medidas que tomemos.

2.

El objetivo de la seguridad de la información La seguridad de la información tiene como objetivo principal proteger los datos e información de las instituciones. Pero este concepto es en términos generales, puesto que lo que se requiere es asegurar tres aspectos fundamentales: la confidencialidad, la disponibilidad y la integridad. Para llevar a cabo estas acciones se deberán establecer estrategias donde se redacten las políticas de actuación para cada uno de estos casos. También habrá que establecer el uso de las tecnologías, incluir controles de seguridad y todos los procesos que se van a llevar a cabo para detectar los riesgos a los que se pueda ver expuesta la información.

3.

Principios a.

Confidencialidad: asegurando que solo quienes estén autorizados pueden acceder a la información.

b.

Integridad: asegurando que la información y sus métodos de proceso son exactos y completos.

119

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

c.

Disponibilidad: asegurando que los usuarios autorizados tengan acceso a la información y a sus activos asociados cuando lo requieran. La seguridad de la información se consigue implantando un conjunto adecuado de controles, que pueden ser políticas, normas, procedimientos, estructuras organizativas, equipos, prácticas y funciones de software.

120

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Décimo quinta semana: 28º SESIÓN B.

SEGURIDAD DE LOS DOCUMENTOS En la era de las tecnologías de la información nos encontramos ante un hecho evidente, los activos intelectuales de todo tipo: nóminas, estados financieros, documentos estratégicos, entre otros, se enfrentan a amenazas de todo tipo pudiendo caer en manos de la competencia, con el perjuicio que ello conlleva. Prueba de ellos son las noticias más recientes que dejan claro que la información confidencial de acceso a cuentas de correo, cuentas bancarias o de tarjetas de crédito está continuamente expuesta a la posibilidad de que sea sustraída por ladrones cibernéticos. Es por todo ello, que la seguridad de los documentos y acceso a sitios seguros en Internet se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los usuarios y empresas. Los documentos de las instituciones y su contenido son claves para tomar decisiones y planificar operaciones, por esta razón es imprescindible garantizar que son seguros. En una época en que la gestión documental es cada vez más necesaria para que una institución u organización opere de manera eficiente, es comprensible que el tema de la seguridad con los documentos esté recibiendo una atención extra. Tenga la seguridad que los sistemas de gestión documental son mucho más seguros que la gestión de documentos en papel, pero siempre que se tenga una solución flexible que le proporcione el nivel de seguridad adecuado para su empresa. 1.

Definición La seguridad de la documentación es la protección de los datos e información documentada, impresa o digital, a fin de evitar o prevenir cualquier riesgo de incursión, robo o fraude por parte de personas u organizaciones adversas a la institución a través del fortalecimiento de la seguridad en la emisión y control de documentos, con la fomentación y el desarrollo de sistemas de control efectivo sobre el uso y gestión de los documentos.

2.

Amenazas online Es imposible reflexionar sobre la seguridad de documentos sin hablar de Internet y de las numerosas amenazas que provienen precisamente de recursos online, como los virus, software malicioso, piratas informáticos e incluso suplantadores de identidad. Afortunadamente, todas estas amenazas pueden ser controladas mediante un buen software de seguridad, como un buen antivirus, programas anti-spyware o cortafuegos, o la implementación de mecanismos seguros de acceso, tales como SSL. En este sentido, las actualizaciones periódicas de sistemas operativos y aplicaciones son fundamentales, para tapar los posibles agujeros de seguridad que van surgiendo. Otra medida de seguridad clave es la autenticación de documentos. El sistema de identificación y autenticación electrónica más utilizada, 121

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

requerida por Ley en la mayoría de los casos, es la firma electrónica de documentos permite, por un lado, a los remitentes firmar los documentos de salida y, por otro, a los receptores asegurarse de que los documentos que reciben provienen del emisor indicado y también de que no se han producido modificaciones desde que fue autenticado. 3.

Medidas a aplicar para la seguridad de los documentos a.

Medidas de seguridad aplicadas en los centros de custodia:  Los centros de custodia o archivos deben encontrarse fuera del alcance de personas ajenas a la función.  Se debe disponer de un sistema integral de seguridad antiintrusión.  Instalar sistema de circuito cerrado de TV con cámaras de videovigilancia y contrato de televigilancia con empresa autorizada de seguridad.  Restringir el acceso a las instalaciones al personal autorizado.  Contar con servicios de vigilancia nocturna y en fines de semana.  Disponer de un sistema integral de prevención y detección de incendios (detectores de humos) y alarma de incendios sonora y lumínica, conectados permanentemente a central de alarmas y bomberos.  Contar con sistema de extinción de incendios, formado por: bocas de incendio equipadas (BIES), extintores portátiles, y grupo de presión de agua propio.  En zona de almacenamiento no debe existir instalación de agua corriente, situándose el primer nivel de estanterías a 20 cm. del suelo para evitar eventuales daños por agua.  Realizar de programas periódicos de limpieza, desinfección, desinsectación y desratización.  Emplear medidas que controlan la temperatura y humedad de los Centros de Custodia y así garantizar la seguridad de la documentación custodiada.

b.

Medidas de seguridad aplicadas a los sistemas informáticos:  Implementar servicios informáticos redundados para ofrecer mayor disponibilidad en caso de caída de algún sistema o servicio.  Efectuar copias de seguridad remotas de toda la información disponible en los servidores informáticos.  Implantar un SGSI (Sistema de Gestión de los Servicios de Información) mediante la aplicación de numerosas medidas de control, normas y procedimientos, con el objetivo de reducir las amenazas potenciales que pudieran afectar a nuestros sistemas.  Implantar de un Plan de Contingencia que pueda garantizar la continuidad de las operaciones de los elementos considerados críticos que componen los Sistemas de Información definiendo acciones y procedimientos a ejecutar en caso de fallos de los elementos que lo componen.

122

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

c.

Medidas de seguridad adoptadas en el transporte de documentos:  Realización de los traslados con personal y vehículos propios asignados a la institución.  Los vehículos de transporte se deben encontrar localizados en todo momento por un GPS durante sus trayectos.  Aplicación de medidas de contrainteligencia para detectar posibles seguimientos.

123

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Décimo sexta semana: 29º SESIÓN A.

ACTIVIDADES ENCUBIERTAS CONTRA LA SEGURIDAD NACIONAL Es posible que el enemigo realice actividades encubiertas en cualquier momento y en forma sorpresiva, es imprescindible que la contrainteligencia aplique medidas, en forma permanente, para impedirlas o neutralizarlas. Dentro de esta generalización se encuentran tanto las actividades de inteligencia (obtención de informaciones de fuentes secretas), como las de sabotaje, terrorismo y otras actividades encubiertas o clandestinas del enemigo o adversario. 1.

Definición Son aquellas actividades que realiza un actor para afectar la disponibilidad, integridad y/o confidencialidad de los Activos Críticos Nacionales (ACN).

2.

Clasificación Las actividades encubiertas contra la seguridad nacional se clasifican en: a.

Infiltración: conjunto de actividades para lograr la penetración de objetivos de interés, con la finalidad de realizar actividades de espionaje, sabotaje, subversión u otras encubiertas.

b.

Espionaje: conjunto de actividades para la obtención clandestina de nuestra información clasificada, cuyo conocimiento constituye un valioso elemento de juicio para decisiones que atentan contra la seguridad de los ACN, mediante el empleo de espías. se realiza con una finalidad específica, en beneficio de una organización o de un estado. Espía es la persona que requiere de una alta preparación técnica y psicológica y de un adiestramiento para obtener información clasificada, de cualquier naturaleza (política, económica, psicosocial y militar), valiéndose de procedimientos clandestinos o encubiertos. El espía incrementa su ventaja cuando la información se refiere a la Defensa Nacional, además desarrolla sus acciones violando las leyes que rigen en un estado, donde se lleva a cabo.

c.

Sabotaje: conjunto de acciones encubiertas de violencia física, realizada sobre bienes materiales, sean estos de propiedad individual, colectiva o estatal y que van desde la simple alteración de la función que cumple un bien hasta su destrucción total, con la finalidad de interferir, impedir u obstaculizar la consecución de los objetivos nacionales y la normal ejecución de la política general de gobierno, mediante la afectación de los ACN.  En guerra convencional: tiene por finalidad causar daño o destrucción para reducir el potencial de guerra o el esfuerzo de guerra. Es una actividad complementaria a las operaciones militares activas.  En guerra no convencional: tiene por finalidad contribuir a la conquista de la población y juntamente con el terrorismo 124

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

constituyen objetivos.

procedimientos

principales

para

alcanzar

sus

d.

Subversión: conjunto de actividades clandestinas, para organizar y/o fomentar acciones que buscan socavar la autoridad legítimamente constituida, desconocerla y/o cambiar el orden establecido.

e.

Terrorismo: es el conjunto de acciones encubiertas de violencia física o psicológica, sobre personas, que van desde la simple amenaza hasta el asesinato. Esta definición sólo es válida en la guerra no convencional, en la que es utilizada como un procedimiento importante de la subversión, con el fin de contribuir a la conquista de la población y toma del poder, creando un estado de zozobra, alarma y temor en la población o en un sector de ella, creando estragos o graves perturbaciones en la tranquilidad pública; lo que deviene en una situación de inestabilidad, haciéndola proclive a actitudes negativas de apoyo a la subversión. Las acciones de terrorismo son ejecutadas por equipos de acción que toman el nombre de células terroristas, que pueden constituir redes de terrorismo, organizadas de acuerdo con el medio en el que deben de actuar: En el medio urbano o en el medio rural.

f.

Otras actividades encubiertas: todas aquellas acciones, excepto el espionaje, el sabotaje y el terrorismo, que puede realizar el enemigo o adversario en forma clandestina, con diversos fines, en apoyo de sus objetivos o propósitos. En la guerra no convencional:  Creación y funcionamiento Administrativa-Militar (OPAM).

de

la

Organización

Político-

 Creación y funcionamiento de organizaciones de fachada.  Creación y funcionamiento de centros o escuelas clandestinas de preparación de cuadros y activistas.  Diversas acciones de agitación y propaganda.  Aprovechamiento de huelgas y paros para alterar el orden interno.  Realización de "paros armados".  Creación del sistema de jerarquías paralelas (bases de apoyo).  Preparación clandestina de desórdenes y disturbios.

125

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

Décimo sexta semana: 30º SESIÓN B.

OPERACIONES DE CONTRAINTELIGENCIA 1.

Definición y características Son aquellas actividades de carácter secreto que sirven para alcanzar objetivos específicos de contrainteligencia. Comprende acciones de detección, investigación, identificación e intervención. Son llevadas a cabo por personal especializado de los órganos de contrainteligencia, y están orientadas a la neutralización de actividades y capacidades de actores hostiles en materia de infiltración, espionaje, sabotaje, subversión y otras encubiertas.

2.

Clasificación Las operaciones de contrainteligencia buscan, por un lado, detectar operaciones de inteligencia hostil y, por otro lado, actuar directamente sobre el actor de la amenaza. En este sentido, pueden clasificarse en: a.

Operaciones de monitoreo: se desarrollan permanentemente para la detección de indicios o hechos sobre actividades encubiertas contra la seguridad nacional. Comprenden acciones de detección, investigación e identificación que sirven para adoptar las medidas de contrainteligencia adecuadas y de esta manera impedir cualquier intento de infiltración hostil. A las operaciones de monitoreo se les conoce también como operaciones de control.

b.

Operaciones de intervención: se ejecuta como consecuencia de la detección de actividades de inteligencia hostil, con la finalidad de impedir o neutralizar cualquier acción en ejecución o capacidad en desarrollo, que signifique un riesgo para los activos críticos. Las operaciones de intervención serán ejecutadas por el órgano de contrainteligencia, en forma directa a través de otros medios que se juzguen más adecuados para la neutralización de una actividad hostil. Las operaciones de intervención son de diversa índole y se orienta a casos específicos cuyas características, modalidades y cursos de acción varían de un caso a otro. Las operaciones de intervención se clasifican en:  Contraespionaje: tiene por objetivo impedir o neutralizar una operación de inteligencia humana o técnica orientada a obtener información clasificada sobre los ACN. Simultáneamente, la operación de contrainteligencia crea la oportunidad de recolectar inteligencia sobre el actor del espionaje.  Contrasabotaje: tiene por objetivo impedir o neutralizar operaciones de sabotaje sobre los ACN. Se complementa con el contraespionaje toda vez que está orientado a bloquear los esfuerzos informativos del saboteador para obtener inteligencia de nuestros activos críticos.

126

INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA 3er. año EO PNP

__________________________________________________________________________________________

 Contrasubversión: tiene por objetivo impedir o neutralizar operaciones de inteligencia dirigidas a organizar y/o fomentar movimientos subversivos.  Contra otras actividades encubiertas: tiene por objetivo impedir o neutralizar cualquier otra forma de acción de la inteligencia hostil.

Décimo séptima semana: 31° SESIÓN EVALUACIÓN FINAL

127

Related Documents


More Documents from "ianoda21"