Afroperuanos, Historia Y Cultura Un Recuentro Bibliografico-.pdf

  • Uploaded by: Carlos Reyes
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Afroperuanos, Historia Y Cultura Un Recuentro Bibliografico-.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 47,788
  • Pages: 154
Loading documents preview...
HISTORIA Y CULTURA: UN RECUENTO BIBLIOGRÁFICO

ROSA DORIVAL CORDOVA

Rosa Dorival Cordova

AFROPERUANOS,

HISTORIA Y CULTURA:

UN RECUENTO BIBLIOGRÁFICO

Ministerio de Cultura Lima, 2019

Luis Jaime Castillo Butters Ministro de Cultura Elena Burga Cabrera Viceministra de Interculturalidad Sandra González Watson Directora de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural Susana Matute Charún Directora de la Dirección de Políticas para Población Afroperuana

Título: Afroperuanos, historia y cultura: un recuento bibliográfico. © Rosa Dorival Cordova © Ministerio de Cultura Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja, Lima 41 Perú www.gob.pe/cultura Primera edición: Lima, junio 2019 Diseño, diagramación e ilustración: Alex Gutierrez Castillo Carátula: La sahumadora María Pía Torrejón Lienzo al óleo ISBN e-book: 978-612-4391-18-7 Dorival Cordova, Rosa. Afroperuanos, historia y cultura : un recuento bibliográfico / Rosa Dorival Cordova. -- Primera edición. -- Lima : Ministerio de Cultura, 2019. 153 p. 1. Afroperuanos -- Bibliografía 2. Identidad cultural -- Perú -- Bibliografía I. Perú. Ministerio de Cultura 305.896085 (SCDD) Derechos reservados conforme a Ley.

Presentación La Dirección de Políticas para Población Afroperuana (DAF) tiene como uno de sus objetivos promover un mayor conocimiento sobre la población afroperuana: su historia, su cultura, su realidad socio-económica, su aporte al desarrollo del país, entre otros aspectos importantes. Esto se inscribe claramente, dentro de sus funciones: “Generar mecanismos para difundir y visibilizar el aporte de la población afroperuana a la historia y desarrollo nacional, desde un enfoque intercultural, evidenciando principalmente el papel de las mujeres y las niñas.” Es este contexto y en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024) declarado por la Organización de Naciones Unidas, el Plan de Acción del Decenio de las y los Afrodescendientes en las Américas (2016 - 2025) y el Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana, la DAF apoya la publicación de la Bibliografía sobre afroperuanos, donde por primera vez se reúne todo lo que se ha escrito sobre este grupo social. Consideramos que con este esfuerzo estamos contribuyendo a visibilizar la producción intelectual sobre los afroperuanos, a señalar los vacíos que se requieren investigar, y al incremento y motivación por difundir lo que se publica sobre afroperuanos. En este sentido, creemos que esta obra es un aporte muy importante para avanzar en la creación de un conocimiento sistemático y estructurado sobre los afroperuanos.

Susana Matute Charún Directora

Dirección de Políticas para Población Afroperuana

4

Prólogo Entre otros asuntos en este prólogo centralmente intentamos responder una pregunta sobre el libro de Rosa Dorival Córdova: ¿qué importancia tiene Afroperuanos, historia y cultura. Un recuento bibliográfico? Además, ofreceré algunos párrafos sobre qué se puede seguir haciendo para ampliar esta obra, qué otras fuentes a la mano se podrían utilizar. Y antes de todo lo anteriormente dicho diremos algo sobre la autora.



Rosa – sería para mí muy difícil tratarla de usted- ha trabajado muy a gusto el libro que estamos prologando, pues ha desarrollado su ostensible vocación como bibliotecóloga, como profesional en sociología y porque satisfizo sus raíces afro. Ella es una afro reiterativa, nació y creció en el Rímac o Bajo el Puente, como se decía antes, donde se halla Malambo (quinta cuadra de la avenida Pizarro) calle de callejones, las que muchas décadas atrás fueron hábitats de creación del criollismo, de jarana, de Bartola Sancho Dávila; y también de delincuencia, recordemos a Carita y Tirifilo y sus famosos duelos justamente en Malambo.



Un motivo más para aplaudir la obra que Rosa empezó hace 20 a 30 años, tiempos en los que no había internet. Y ella nos cuenta a qué bibliotecas fue y la manera “primitiva” y sacrificada como lo escribió, poniendo de su bolsillo todo el costo más el tiempo que le dedicaba que es otro costo. Nos consta que ella hace tiempo salió del paleolítico. En su trabajo, ahora con solo un click puede obtener, no solo la referencia sino también, el texto completo de una obra. Y esos datos los ha ido colocando en los casi 600 títulos de su obra actual. Estamos seguros que si la cibernética hubiera llegado 50 años después, Rosa Dorival estaría en otras bibliotecas igualmente sorprendiendo a los bibliotecarios. Aplausos para ella.



Otra muestra de su desapego es que el tipo de trabajo que nos ofrece interesa siempre a muy pocos, solo a aquellos que están en el tema y a todas las bibliotecas; nunca habrá un best seller de una obra que solo sea bibliografía. La lógica de las editoriales es similar a la producción de cualquier otra mercancía: publicar para recuperar lo invertido más las ganancias por el riesgo de la inversión. Felizmente este criterio no es de los Ministerios, como los de Cultura, Educación, Mujer, además del Concytec, de muchas universidades, etc.: que no es poco lo que han publicado sobre afros y otras obras no comerciales. Entidades que saben que es una inversión a largo plazo, las que dan importancia a asuntos medulares de fondo a veces de interés de pocos investigadores; pero que aun así publican. Una bibliografía especializada es fundamental. Ayuda a los investigadores del tema y principalmente a jóvenes investigadores. Y Dorival ha hecho bien en separar de su bibliografía el tema de racismo, pues antes y ahora este fenómeno incluye a otros grupos etnoraciales. La bibliografía avanzada tiene una primera ventaja al igual que cualquier otro balance. Nos facilita títulos de libros o artículos de revistas o periódicos que un investigador requiere para iniciar o continuar sus pesquisas. Es mejor si es muy actualizado, como es el

5

de la amiga Rosa. Y es mucho mejor si cubre muchas décadas y quizás siglos. El de ella cubre sobre todo los siglos XX y XXI que es el período de casi toda la producción escrita sobre afroperuanos, aunque hay el dato de un documento muy importante del siglo XIX de José Gregorio Paz Soldán y muy pocos más. Aunque muy importante, que ella no tuvo en cuenta, el bisemanario Mercurio Peruano (1791-1795) publicado por José Baquíjano y Carrillo, Hipólito Unanue y los miembros de la Sociedad Amantes del País donde hay, por ejemplo, censo de Lima y de otras jurisdicciones en los que se halla a negros, mulatos y otras casta; y en uno de los primeros tomos hay un artículo en dos fechas sobre las congregaciones de los negros bozales. Según nuestras lecturas, la calidad de las obras tiende a mejorar conforme su elaboración es más cercanas a la actualidad, pareciera ser que los investigadores son mejores o mejoran sus escritos según se aproximen al presente. Diría que este tema sobre afros nace en Perú trabajado de manera moderna por Fernando Romero Pintado a partir de 1935 o un poco antes. Y es así porque él formó parte de una generación de latinocaribeñoamericanos que paralelamente publicaban, se visitaban, se conocían y se influían. Una segunda ventaja del recuento bibliográfico es que constatamos que una buena parte de su producción pertenece a científicos sociales y otros analistas especializados en los afros de pasadas y de las últimas décadas: peruanos de antes que ya no nos acompañan: Fernando Romero, Emilio Hart-Terré; y peruanos más adultos que siguen produciendo, como Carlos Aguirre, Christine Hunefeld, Maribel Arrelucea, Milagros Carazas, Luis Rocca, Luis Cajavilca (+), Raúl Adanaqué, José Carlos Luciano(+), Newton Mori, Julio Luna, María del Carmen Cuba. Y entre los extranjeros: Denis Cuché, Bernabé Lavallé, Heidi Freidman, Jean Pierre Tardieu. La obra de Dorival incluye muchísimos otros autores que ocasionalmente han dedicado su tiempo al tema de este libro. Añadimos que hay artículos publicados en diarios limeños -y a veces en provincianos-, y escritos literarios sean narrativos o poéticos. Una tercera ventaja -aunque parcial- es que algunos de los libros de la bibliografía van acompañados de descripciones, reseñas, síntesis, comentarios. Eso, evidentemente, ayuda a conocer más el contenido de algunos títulos de esta importante bibliografía. A veces hay referencias para poder ubicar un documento en algún archivo y libros en formato pdf de acceso abierto.

6

Un cuarto aporte muy valioso y especial es que Rosa Dorival en las 10 primeras páginas -que titula Balance Bibliográfico-, estudia la compilación de obras que ha realizado en no menos de 25 años. Intenta hacer un mapeo (bibliometría) con el fin de examinar hacia dónde se está avanzando con las investigaciones sobre afroperuanos. La metodología que usa bien puede ser utilizada para cualquier otra compilación bibliográfica. Un asunto que ella demuestra es que buena parte de los escritos son resultado de investigaciones históricas y no sobre realidad actual de los afrodescendientes que hoy conviven con el resto de peruanos. ¿Cómo se van a resolver esos problemas particulares si no se conocen científicamente? ¿Qué hacen entonces las varias ONG dedicadas a las comunidades afros? ¿acción sin averiguaciones sistemáticas prefiriendo lo intuitivo?

Dudo en cuanto que la bibliometría ayude a los investigadores a asumir su tema; a ellos los ubica en lo que se ha avanzado y eso es bastante. Definirse por un tema es siempre un proceso, de un tema central se concluye que por sus dimensiones es inabordable, y las precisiones continúan a cada momento. Incluso si en la compilación de los datos aparece una megasugerencia, lo que sigue por investigar cambia de rumbo. Quizás una bibliografía comentada ayudaría más en este sentido. Inevitablemente Rosa va a seguir con este trabajo. Sugerimos que sea no una obra individual sino de todos, dándole lo que descubrimos, como títulos aún no incluidos. Seguramente, si visitamos bibliotecas de provincias, sea de universidades y de intelectuales provincianos nos daremos cuenta que hay artículos y libros que salen de esas profundidades y de su cotidianidad, incluyendo literatura de escritores locales que en su espacio han impreso sus modestos pero importantes escritos. Por lo demás recurrir a los archivos provinciales -sean parroquiales, o del sistema nacional de archivos o de empresas donde hubo fuerte población afro (Piura, Lambayeque, La Libertad, Ica, etc.)- nos dará buenas sorpresas y ampliaremos la visión de la historia, la cultura y el presente de los afroperuanos. De todas maneras, estamos ante la excelente obra de Rosa Dorival, que no solo los afroperuanos deberían aplaudir, lo haremos también los interesados en continuar con este tema por su importancia para conocer mejor a la sociedad peruana que es tan variada.

Humberto Rodríguez Pastor

7

1. Balance bibliográfico El camino recorrido: Lo que se ha escrito sobre los afroperuanos. Este proyecto, cuyo objetivo es hacer un levantamiento de toda la información disponible sobre afroperuanos, se inició hace más de tres décadas, cuando Humberto Rodríguez me invitó a participar en el Movimiento Francisco Congo. Desde aquellos años me interesaba reunir la producción bibliográfica sobre los afroperuanos. Se juntaron, entonces, mis tres pasiones: la bibliotecología, la sociología y el afán de conocer mis raíces. Una de mis primeras acciones fue reunir a los investigadores sobre el tema afroperuano en lo que sería el I Encuentro de Investigadores de la Cultura Negra en el Perú, que se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica (PUCP) a fines de los años 80. Lamentablemente las ponencias se perdieron en los afanes de impresión de las mismas.





Inicié este largo camino recogiendo información de las bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Instituto Riva Agüero y la Biblioteca Nacional (BNP); las que, por razones de trabajo o estudio, tenía más a la mano. Eran los tiempos en que había que estar “físicamente” para poder revisar los catálogos. La época de los enormes ficheros de madera y sus trajinadas fichas pintadas de colores. Lo que más recuerdo de aquellos años era la extrañeza con que me atendían diligentes bibliotecólogos cuando me veían pedir y devolver con mucha rapidez los libros que solicitaba. Luego les explicaría de qué se trataba y de ahí en adelante me esperaban con información que a veces no estaba en los catálogos. El objetivo de este estudio es reunir todo lo escrito sobre el tema y difundirlo. Esto sirve como producto para evaluar e identificar temas y épocas más estudiadas, así como, aquello que requerimos sea investigado. Una forma de combatir la invisibilidad de los afroperuanos es conociendo su realidad para ello hay que investigar y difundir sus resultados.

1.1 Sobre la terminología En el año 2001 la Conferencia Mundial de la Organización de las Naciones Unidas realizada en Durban, Sudáfrica, marcó todo un hito en la problemática sobre racismo y discriminación a nivel mundial. En esta Asamblea, se introdujo el término afrodescendiente, con la finalidad de tener un lenguaje común que identificara a las personas de ascendencia africana nacidas en este continente como resultado de un proceso de éxodo que originó la esclavitud.



La búsqueda de las referencias era muy sencilla. Solo había que ir al fichero de temas y buscar el término “Negro – Perú – Historia” y todas sus variantes: “Negros en la literatura”, “Música negra”, etc. Aún hoy continúa refiriéndose así en muchas bibliotecas del Perú. En nuestro afán de que se normalicen los términos de búsqueda remití a las bibliotecas –a través de la lista Biblio– una solicitud basada en el documento de Alicia Todaro y Ana M. Martínez1 indicando la tendencia racista de estos términos, los que deberían ser

8

1 TODARO, Alicia y Ana M. Martínez. “Las razas en una lista de encabezamientos en español”.Brasília, vol. 35, N° 3, setiembre-diciembre 2006, pp. 272-281.

reemplazados por “afroperuanos” y sus envíos correspondientes.

1.2 Metodología Inicialmente se visitaron las bibliotecas de la PUCP –incluido el Instituto Riva Agüero–, así como la Biblioteca Nacional del Perú, las bibliotecas del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y del Instituto Francés de Estudios andino (IFEA). Posteriormente, y desde hace unos cinco años, la consulta ha sido directamente en los catálogos en línea de las mencionadas instituciones y a búsquedas directas en Google y Google scholars. Estamos en proceso de incluir las referencias encontradas en bases de datos comerciales.



Este estudio recoge más de mil referencias de aquello publicado exclusivamente sobre los afroperuanos. Solo hemos considerado obras donde se menciona al Perú en una parte significativa de la obra. Por lo extenso de la producción bibliográfica no se han incluido algunas referencias como de y sobre Nicomedes Santa Cruz. Recomendamos el sitio web http:// nicomedessantacruz.com que cuenta con una amplia bibliografía e información sobre su vida y obra. De Fernando Romero se está realizando una recopilación de sus artículos y saldrá pronto a la luz. Sobre racismo y discriminación la Universidad del Pacífico publicará una bibliografía bajo mi autoría.

1.3 ¿Por qué Bibliometría? El presente trabajo no solo pretende ser un recuento bibliográfico ordenado que facilite el trabajo intelectual individual; también intentamos hacer una cartografía, un mapeo que nos indique hacia dónde estamos avanzando y cuáles son los vacíos que debemos cubrir2. Esto nos permitirá definir políticas conjuntas de desarrollo de la investigación científica en esta materia.



En ese sentido, con la Bibliometría es posible ver la actividad, estructura y evolución de una ciencia, cuantificar sus resultados y aplicarlos a su desarrollo. Esta disciplina –que es parte de la Bibliotecología– utiliza métodos matemáticos y estadísticos para medir el desarrollo de un campo del saber. Además, nos ayuda a definir los procesos de la comunicación escrita, y la naturaleza y desarrollo de las disciplinas científicas mediante técnicas de recuento y análisis de la comunicación3. Lo que vamos a presentar es pues un análisis basado en un estudio cuantitativo de la producción bibliográfica sobre los estudios de los afroperuanos. Para ello hemos considerado las variables: tipo de publicación, año de publicación, autores y temas.

2 PÉREZ MATOS, Nuria E. “La bibliografía, bibliometría y las ciencias afines”.ACIMED, vol.10, N°3 mayo-junio 2002. Revisado en http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024 94352002000300001&script=sci_arttex

9

3 El primer concepto de Bibliometría procede Alan Pritchard quien en 1969 la definió como la aplicación de los métodos estadísticos y matemáticos dispuestos para definir los procesos de la comunicación escrita y la naturaleza y el desarrollo de las disciplinas científicas mediante técnicas de recuento y análisis de dicha comunicación.

1.4 Sobre el tipo de publicación

Una medida importante de la relevancia del tema es el medio dónde se publican las

investigaciones. Estas son editadas en libros y en revistas científicas, sin embargo, para un tema políticamente sensible como este, el tipo de publicación es más un indicador del interés por difundir la verdadera historia y la situación de los afroperuanos, antes que una intención de producir textos académicos y dar cuenta de una investigación científica. El mundo académico valora en mayor medida el libro, considerando el artículo de revista como una aproximación o avance a temas que serán desarrollados y profundizados en publicaciones monográficas. No olvidemos, sin embargo, el carácter social de este tipo de documentos, es decir, la posibilidad de convertirse en una opción para muchos historiadores noveles de divulgar sus investigaciones fuera de los canales editoriales que suelen ser costosos. Esto se ve reflejado en los resultados. Del total de referencias recogidas4  la distribución es como sigue:

Libros

35 %

Artículos revistas

30 %

Capítulos de libros

15 %

Tesis

3%

Seminarios

6%

Ebooks (exclusivamente) Artículos en periódicos

10

10 %

sin embargo el número de referencia que ya cuentan con el texto completo en línea y en acceso abierto se ha ido incrementando

1%



4 Es importante señalar que una recopilación bibliográfica de este tipo donde lo que se pretende es recoger todo lo producido no siempre es completa y requiere de una constante actualización.



Como podemos apreciar, existe una tendencia a publicar desde el ámbito académico. Más adelante veremos las instituciones que han apoyado las publicaciones; es decir, en libros y/o como capítulos de libros que abarcan temas más generales, como historia de alguna época específica del Perú o, últimamente, las que tratan el problema de la discriminación y el racismo en el país. Asimismo, como libro se suelen publicar las ponencias de seminarios sobre el tema. Es necesario señalar el importante porcentaje de artículos de revistas de carácter académico, pero también, debemos reconocer el alto porcentaje en periódicos y revistas de actualidad, donde no se exige rigor académico. Aquí es clara la intención de difusión de la problemática: “Cuando un investigador está convencido de lo que hace, parte imprescindible de su estrategia como científico es influir con el propio conocimiento en el núcleo de investigadores internacionales de su especialidad”5. Sin embargo, en este caso son pocas las referencias a revistas internacionales lo que indica la baja visibilidad de las investigaciones en la comunidad científica internacional. Aquellos que han logrado aportar a través de estas revistas son los estudiosos con contactos en esos círculos porque son extranjeros o son docentes en universidades extranjeras. Es cierto que muchas de las revistas donde publican los historiadores en nuestro país no son rankeadas a nivel internacional, sin embargo, conviene recordar el importante papel de las revistas locales han jugado en la historiografía contemporánea. Las tesis también se han incrementado y en su mayoría son estudios realizados por estudiantes afroperuanos. Este punto me sirve para señalar que la mayoría de autores referidos (80%) son peruanos y afroperuanos. Igualmente es importante mencionar que han existido algunos esfuerzos por publicar revistas y boletines especializados, resaltando actualmente D´Palenque.

1.5 Según años de publicación De acuerdo a lo que señalan todos los que han elaborado reseñas sobre los afroperuanos, el grueso de la producción se inicia en la década de los años 70; a partir de ahí se aprecia un crecimiento continuo, debido por un lado a las facilidades de impresión, a la aparición de ONG y grupos organizados de la sociedad civil y a una mayor preocupación académica:



5 DELGADO, Emilio. La edición de revistas científicas: Directrices, criterios y modelos de evaluación. Granada: Universidad de Granada, 2006.

11

6

40

26

64

1800

1904 - 1959

decada de los 60

decada de los 70



11

77

206

135

77

2016 - 2017

2011 - 2015

2000 - 2010

decada de los 90

decada de los 80

15 hasta agosto 2018

Si tomamos en cuenta la década de mayor productividad es fácil inducir que anualmente aparecen, en promedio, 10 aportes; y si consideramos que el 30% son artículos en revistas de actualidad, el porcentaje de creación de nuevo conocimiento es más bien bajo. Price6 formuló una ley según la cual el crecimiento de la ciencia es exponencial, siendo su ritmo más rápido que la mayoría de los fenómenos sociales. Mientras que la población se duplica cada 50 años, la literatura científica se convierte en el doble en 10 años. Como consecuencia de este crecimiento Price habla de la “contemporaneidad” de la Ciencia, lo que significa que el 87% de los científicos de todas las décadas estudiadas están vivos durante sus respectivos períodos de tiempo.



Como podemos observar en el cuadro, se cumplen dos afirmaciones, que el inicio de la mayor producción se da en el año 2000 que, a partir de ahí, se cumple la ley de Price, con un crecimiento exponencial y de la contemporaneidad científica de nuestro tema. Recordemos que este año es el inicio de una de las épocas de mayor crisis en la historia política marcada por la corrupción y el desgaste de las instituciones del país. Esta situación así como el proceso de reconstrucción democrática en la que se empeñó el gobierno de transición, fue el escenario propicio para la investigación y publicación de trabajos que reclaman los derechos y la visibilidad de la población afroperuana.

6 DELGADO, Emilio. La edición de revistas científicas: Directrices, criterios y modelos de evaluación. Granada: Universidad de Granada, 2006.

12

1.6 Según autores Tenemos que distinguir entre los autores personales de aquellos institucionales, donde identificaremos aquellas instituciones que han apoyado sistemáticamente la producción bibliográfica de este tema.



En cuanto a los autores personales, el promedio de publicaciones por autor es dos; es decir, es frecuente encontrar que un investigador que publica por primera vez sobre el tema lo vuelve a hacer en un corto espacio de tiempo. En esta segunda publicación suele profundizar el tema inicialmente trabajado, sin abandonar la temática inicial; en ese sentido, los autores más productivos se convierten en especialistas. La ley de productividad de Lotka7 señala que pocos autores son los que más producen. Así podemos señalar que una veintena de autores han producido casi el 50% del total. Es necesario recordar que no siempre productividad significa calidad. Es significativo incluso el hecho de que autores muy consultados tengan una o dos publicaciones. La profesión de la mayoría de autores que publicaron entre 1970 y 1990 fue la de historiadores. Luego se fue diversificando, pero siempre alrededor de las ciencias sociales. Es el caso de la antropología, que viene trabajando sobre mestizaje y la sociología, que trata temas de derechos humanos y condiciones sociales. Últimamente han incursionado lingüistas y literatos, preocupados por la imagen del afrodescendiente en las novelas y el desarrollo del habla. Entre los autores de mayor productividad tenemos: Romero, Fernando (Habla) Tardieu, Jean Pierre (Esclavitud) Aguirre, Carlos (Esclavitud) Santacruz, Nicomédes (Cultura) Adanaque Velásquez, Raúl (Esclavitud - Marcas) Harth-Terre, Emilio (Historia) Hunefeldt, Christine Familia, (vida cotidiana), más recientemente Maribel Arrelucea (Historiaesclavitud), Milagros Carazas (literatura), Jesús Cosamalón (Historia). Las citas bibliográficas son un indicador de “autoridad” en la materia. Citamos aquellos autores más reconocidos por la seriedad científica de su trabajo, por el manejo de fuentes primarias, por la seriedad de sus análisis, etc. En muchos casos, estos autores se convierten en “clásicos” en el tema y son mencionados o citados con mucha frecuencia. Entre los autores más citados se encuentran Jean Pierre Tardieu, Carlos Aguirre, Emilio Harth-Terre y, aunque no fue muy prolífico, suele ser citado José Antonio del Busto con su Historia del negro en el Perú. Como podemos observar son los estudios históricos los que merecen, no solo más citas sino también una mayor lectoría debido a su alto período de tiempo de vigencia. Esto aunado a las referencias documentales que suelen referir.

13

7 LOTKA, A.J.”The frecuency Distribution of Scientific Productivity”. Journal of the Washington Academy of Sciences1926, vol.26, Nº317.

En cuanto a los autores institucionales, debemos señalar que cada vez es mayor el número de publicaciones producidas –sobre todo producto de seminarios– por organizaciones afroperuanas, ONGs que aparecen en la década de los 80 y que reconocen la importancia de la investigación para el conocimiento y difusión de la situación de esta población. Sin un conocimiento científico es difícil emprender acciones políticas sólidas. Por el lado de las instituciones académicas, cabe resaltar el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), las tesis de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, las que mantienen una política constante de publicación en este campo. En cuanto al Estado, debemos mencionar los estudios publicados por la Defensoría del Pueblo,8 alineándose con la terminología adecuada y proponiendo salidas políticas que es necesario revisar; pero que muestran el interés de esta influyente institución estatal en materia de derechos humanos. También el Congreso de la República con su Fondo Editorial. Quizás una de las instituciones que más ha destacado por su amplia y constante producción bibliográfica es el Centro de Desarrollo Énico (CEDET) que a la fecha cuenta con cuatro series.

1.7 Según los temas El análisis temático permite descubrir la evolución de las corrientes investigadoras y los aspectos que más o menos interesan a los especialistas. Los criterios que evalúa la Bibliometría9 son: • • • •

Número de trabajos publicados sobre un tema. Evolución cronológica de una disciplina o subdisciplina. Las “lagunas” (falta de información) o “riadas” (superabundancia temática). Tendencias y modas historiográficas detectables a partir de la aparición o desaparición de determinados términos. • La existencia de sinónimos de distinta aplicación según la temática o la designación de idénticos fenómenos con distintos términos según el área geográfica, la escuela historiográfica, o el paso del tiempo. En el tema que nos interesa, no podemos hablar de una “superabundancia temática” –ni siquiera en lo concerniente a la esclavitud– ya que todos han aportado para construir el conocimiento. Sin embargo, sí observamos lagunas o temas pocos trabajados –mujer, familia, niños, entre otros–.

14

El mayor porcentaje de los estudios (52%) corresponden a la historia de la población

8 Los afrodescendientes en el Perú: una aproximación a su realidad y al ejercicio de sus derechos. Lima: Defensoría del Pueblo, 2011 9 RUBIO LINIERS, María Cruz.Clío N°7, 199 Revisado http://clio.rediris.es/clionet/articulos/bibliometria.htm

afroperuana y, dentro de ellos, al tema de la esclavitud (65%). En cuanto a las épocas de la historia del Perú, se trabajan la época de la Colonia, la participación del negro en la Independencia y en los primeros años de la República. Sin embargo, como señala Newton Mori10, no existen muchos trabajos, a excepción del de Browser11, que presenten un panorama general en un período determinado. Del esclavo se han estudiado temas tales como: orígenes, comercio, trata, tráfico, marcas, manumisión y abolición. Asimismo, sus rebeliones –cimarronaje, palenques–, la criminalidad, delincuencia y violencia. Igualmente, sus organizaciones –como las cofradías– y expresiones culturales –como la música y la danza–; así como sus manifestaciones religiosas. Son de reciente aparición los estudios que abordan la resistencia desde la vida cotidiana, Arrelucea, y la importancia de la vida de personajes (Bartola Sancho Dávila) para entender la dinámica social de la época (Rocca). Este último está impulsando una línea de trabajos regionales y locales como es el caso de Zaña, Yapatera, Cañete, entre otros. Son importantes tanto los estudios sobre relaciones interculturales indio-negro, chinos-negros (Rodríguez Pastor), como las investigaciones lingüísticas (Fernando Romero). Son pocos los estudios que hacen referencia a la época contemporánea, en áreas tales como la situación económica, social y política de la comunidad afroperuana. En cambio, se centran en el problema del racismo y la discriminación; así como en los derechos humanos, el liderazgo– estudios promovidos por el desaparecido José Carlos Luciano–, la identidad y la cultura (especialmente, su aporte a la música). Asimismo, la presencia de la mujer cobra importancia en las dos últimas décadas. Pese a ser aún pocos, los análisis literarios y lingüísticos están cobrando importancia (Carazas) así como la producción literaria contemporánea es cada vez mayor. Además, se está estudiando el tema desde otras disciplinas como la Arqueología (Cañete).

1.8 Sociedad de la información Muchos teóricos denominan la época actual como sociedad de la información, sociedad del conocimiento, sociedad digital, etcétera. La base para denominarla así es la influencia de la tecnología para la difusión y producción de información. Hoy en día contamos con una inmensa cantidad de información a la que podemos acceder en pocos segundos. Sin embargo, el problema radica en que no somos capaces de absorber todo este cúmulo de información dispersa en la web.



La Bibliometría trabaja también la evaluación de los productos del pensamiento representado, no solo físicamente en los documentos, es decir, el conocimiento intelectual apoyado en soporte material (libros, revistas etc.) sino también, y con más impacto en los últimos cinco años, consignados de manera virtual en la red. 10 MORI, Newton. “El Mundo afroperuano: guía bibliográfica”. En: Identidad, historia y política. Lima: CEDET, 2005

15

11 BOWSER, Frederick. El esclavo africano en el Perú colonial 1524-1650. México: Siglo XXI, 1977

Uno de los grandes beneficios que ofrece Internet para los investigadores es poder acceder a los catálogos de casi todas las bibliotecas del mundo. Ya no necesitamos movilizarnos para consultar alguna biblioteca. Asimismo, se han colocado a texto completo muchas de las investigaciones, incluidas algunas tesis. Una herramienta importante es el googlescholar o google académico ya que consigna todos aquellos trabajos que aún no han sido publicados y que están en la fase de investigación y además, por que señala el número de veces que un trabajo ha sido citado. Las bibliografías impresas tienen una gran desventaja, que es la desactualización; por ello, conscientes de que Internet es una herramienta poderosa que nos permite una actualización en tiempo real, decidimos hacer un libro electrónico. De esta manera se puede actualizar frecuentemente y romper las barreras del tiempo y el espacio. Debemos señalar que hemos mantenido la estructura inicial (1990) del registro bibliográfico, aunque no concuerda con las actuales normas de descripción bibliográfica (APA y otras) ya que queremos hacerla llegar, también, a un público no especializado, no académico. La bibliografía está ordenada alfabéticamente y, en muchos casos, se puede acceder a la carátula del libro, a la tabla de contenido, a un resumen y al texto completo.

1.9 Conclusiones y recomendaciones El uso de la Bibliometría nos permite identificar vacíos que debemos plantearnos como retos para tener una comprensión global de la historia y situación de los afroperuanos. Si hacemos una comparación con cualquier otra temática acerca de la población peruana o de hechos históricos en general, el estudio del “negro” aparece sin duda en último lugar.



En cuanto a los autores podemos concluir que esta cantidad de investigadores es baja; si consideramos que son más de 100 años y que en los últimos 20 años se ha producido en promedio 20 publicaciones anuales, en su mayoría artículos de difusión. En ese sentido, debemos hacer campañas, concursos de investigación para estudiantes –tanto escolares como universitarios, o a nivel internacional– para despertar el interés e incrementar el número de estudios de más largo aliento. Es de mencionar que existe una buena proporción (12%) de estudios realizados por extranjeros y/o desde el extranjero. Son muchos los ejemplos que son muestra de la rigurosidad con que se emprenden proyectos fuera del país. Asimismo, la presencia de extranjeros en los Encuentros de Investigadores promovidos por el Ministerio de Cultura dan cuenta del interés de los investigadores foráneos.

16

Igualmente, se debe promover el uso de metodologías científicas para el desarrollo de las investigaciones, a fin de darle una mayor rigurosidad científica y que sean objeto de mención o citas no solo en este campo específico sino también en los temas relacionados; igualmente promover, que se incluya el tema dentro del debate, tanto de la historia y la política en general.

En este punto quiero hacer una reflexión a lo señalado por Mori12 “…no hay discusión teórico-conceptual”. Efectivamente, luego de leer los estudios, son pocos los conceptos desarrollados en ellos desde una perspectiva teórica. Las corrientes teórico-metodológicas, los modelos sociales y económicos, están ausentes y lo que prima es el recuento de hechos. Abren caminos en este sentido Pablo Macera y Carlos Aguirre y más recientemente Liuba Kogan, Gustavo Yamada y Francisco Galarza de la Universidad del Pacífico con sus modelos econométricos para medir el empleo, Maribel Arrelucea con estudios sobre la vida cotidiana. Igualmente, se requiere abrir un mayor espectro en instituciones académicas, introduzcamos la idea de formar un centro de estudios africanos. Con respecto a los temas, es cierto que estos se abordan dependiendo de la coyuntura política; véase al respecto, el balance bibliográfico de Ragás13. Pero también podemos ser capaces de planificar y llenar los vacíos de la investigación; es decir, embarcarnos en estudios de carácter global sobre las distintas etapas de la historia del Perú. En ese sentido, es importante el proyecto de revisar la información que se consigna en los textos escolares a fin de contrastarla con las investigaciones realizadas y aportar en aquellas etapas en las que no aparece o simplemente se mencionan sus “aportes”. Resaltamos la reciente publicación de Newton Mori como material de esnseñanza “Los afrodescendientes del Perú” publicado por el Ministerio de Educación. Igualmente, motivar los trabajos en otras zonas geográficas. Actualmente se está impulsando el trabajo en el norte con el Museo Afroperuano que dirige Luis Rocca. Faltan trabajos del Sur chico, de Ica, y en general de todo el país. En tal sentido, aún está pendiente la tarea de identificación geográfica no solo de comunidades sino de familias que se encuentran dispersas por todo el Perú. En cuanto al espacio temporal, todavía faltan los estudios del afroperuano en la República, durante los distintos gobiernos y situaciones históricas republicanas. Sobre todo, del momento actual. Nos falta identificar quiénes son, dónde están, qué hacen, qué sienten frente a su identidad, cómo viven, cómo se relacionan, sus tradiciones culturales, sus expresiones orales, etc. ¿Es cierta la afirmación que por el mestizaje ha disminuido el número de la población y que es cada vez mayor su dispersión? Muchas de estas preguntas van a poder ser absueltas con el Censo de población del 2017 que incluye la variable de autodefinición étnica y que proveerá de mucha información para cubrir estos vacios a los que venimos refiriéndonos. Son necesarios estudios antropológicos, sociales y económicos desde la perspectiva actual. Es decir, un trabajo multidisciplinario. No solamente del sector más empobrecido de esta población sino la del gran número de profesionales que influyen en los diversos ámbitos de la vida nacional. El “blanqueamiento” por la cultura y la educación es un tema que despierta mi interés. 12

17

Op cit

Un tema que me parece crucial abordar es el racismo, producto de los estereotipos que los estudios no han apoyado en erradicar. Somos testigos de la nueva forma de racismo que se está manifestando en la red, que muestra no solo ignorancia sino un grado de desprecio muy fuerte. No es el solapado racismo limeño, es un racismo violento y directo, validado por el anonimato de los cibernautas, que apoyan abiertamente por ejemplo, a personajes denigrantes, como el denominado “negro mama”. Un estudio sobre racismo en la red está a la espera. Son muchas las interrogantes pendientes de resolver sobre los afroperuanos, lo que es un desafío que debemos enfrentar en conjunto: investigadores, instituciones, académicos, ONG y grupos organizados.

18

Indice Click sobre la letra para ir a la sección o deslizar hacia abajo.

A-Z

Autor: Abugattas, Majluf, Maria Luisa Título: El negro en el Perú: una visión general a través de la historia y la literatura. PdI: Lima: PUCP, 1984, 78 p. Tesis: (Br) PUCP Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Mención

Autor: Adanaque Velásquez, Raúl Título: Algunas marcas de esclavos en el Perú En: Revista Época, nº 233, Piura: (1989) pp. 29

Autor: Adanaque Velásquez, Raúl Título: Avisos de venta de esclavos En: La esclavitud en el Perú. UNMSM. Lima (1992) pp. 9-10

Autor: Adanaque Velásquez, Raúl Título: Basadre y el problema de la esclavitud En: La esclavitud en el Perú. Mimeo.UNMSM. Lima (1992) pp. 5-8

Autor: Adanaque Velásquez, Raúl Título: Cofradías de esclavos en el Perú colonial En: La Mañana, Lima: (29 de setiembre, 1993) pp. 9

Autor: Adanaque Velásquez, Raúl Título: Condiciones de vida de los esclavos en el Perú. Para una historia de la raza negra En: El Peruano, sección C. Lima: (28 de marzo, 1991) pp. 5

Autor: Adanaque Velásquez, Raúl Título: Esclavos en Piura (1770 - 1830) En: Revista Época, nº 227, Piura: (1989) pp. 22 - 23

20

Autor: Adanaque Velásquez, Raúl Título: Esclavos en Piura (1770 - 1830) Segunda parte En: Revista Época, nº 235, Piura: (1990) pp. 32

Autor: Adanaque Velásquez, Raúl Título: La esclavitud en Lima, siglo XVIII En: Historia y Cultura: Revista del Museo Nacional de Historia. nº 24 (2001) pp. 27-40

Autor: Adanaque Velásquez, Raúl Título: Los esclavos de la independencia del Perú En: La Mañana, Lima: (24 de enero, 1994) pp. 13

Autor: Adanaque Velásquez, Raúl Título: Libertos y libertas en Lima. Siglo XVIII En: Investigaciones sociales, vol. 13, n°22, pp 317-325 Texto completo

Autor: Adanaque Velásquez, Raúl Título: Marcas de esclavos en el Perú En: La Mañana, Lima: (18 de octubre, 1993) pp. 9

Autor: Adanaque Velásquez, Raúl Título: Marcas y castas de esclavos en el Perú En: El Peruano, sección C. Lima: (28 de enero, 1991) pp. 19

Autor: Adanaque Velásquez, Raúl Título: Marcas y castigos de los esclavos en el Perú. Apuntes para una historia jamás escrita. (Segunda parte) En: El Peruano, sección C. Lima: (25 de febrero, 1991) pp. 19

Autor: Adanaque Velásquez, Raúl Título: Sobre marcas y comidas. Los esclavos en el Perú En: El Peruano, Lima: (17 de Julio, 1992) pp. 8

21

Autor: Agramonte Hernandez, Elsa Título: Sobre parteras y comadronas Páginas: 10-11 Serie: Mujer/Fempress; Especial: 1995 Parteras; negros; historia; participación de la mujer; medicina tradicional; género.

Autor: Aguirre Beltran, Gonzalo Título: Estructura de casta y clase PdI: Lima: IEP, 1966 Serie: (Mesas Redondas y Conferencias, nº 2, diciembre)

Autor: Aguirre, Carlos Título: 1804, 1854 y 2004: Silencios y ecos en la historia y el legado de la abolición de la esclavitud en Haití y Perú En: La abolición de la esclavitud y sus procesos en el Perú, América Latina y el Caribe, Lima: CEDET (2004) pp.9-18 Texto completo

Lima: CEDET (2004) pp. Texto completo -------------------------------

Lima: CEDET (2004) pp.9-18 Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Aguirre, Carlos Título: Agentes de su propia libertad: LosCarlos esclavos de Lima y la Autor: Aguirre, desintegración de la esclavitud Título: Agentes de su propia libertad: Los esclavos de Lima y la PdI: Lima: PUCP Fondo Editorial, 1993, 335 p. desintegración de la esclavitud PdI: Lima: PUCP Fondo Editorial, 1993, 335 p. Reseña Reseña

Au Tít des PdI Res

Autor: Aguirre, Carlos; Walker, Charles Título: Bandoleros, abigeos y montoneros. Criminalidad y violencia en el Perú Siglos XVIII-XX PdI: Lima: Instituto de Apoyo Agrario / Instituto Pasado y Presente, 1990 Reseña

-------------------------------

22

--------------------------------------------------------------------------------------------------------- Autor: Aguirre, Carlos; W Título: Bandoleros, abigeo Autor: Aguirre, Carlos; Walker, Charles XVIII-XX Título: Bandoleros, abigeos y montoneros. Criminalidad y violencia en el Perú Siglos PdI: Lima: Instituto de Ap XVIII-XX Reseña PdI: Lima: Instituto de Apoyo Agrario / Instituto Pasado y Presente, 1990 Reseña

Lima: Instituto de Ap PdI: Lima: Instituto de Apoyo Agrario / Instituto Pasado y Presente,PdI: 1990 Reseña Reseña

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Aut Autor: Aguirre, Carlos Autor: Aguirre, Carlos Títu Breve la esclavitud Título: Breve historia de laTítulo: esclavitud enhistoria el Perú:deuna herida queen noel Perú: una herida que no no deja de sangrar deja de sangrar PdI PdI: Lima: Ediciones del Congreso delEdiciones Perú, 2005, p. PdI: Lima: del280 Congreso del Perú, 2005, 280 p. Reseña1 Reseña2

Res Res

Reseña1 Reseña2

------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Aguirre, Carlos Autor: Aguirre, Carlos Título: Cimarronaje, bandolerismo Título: Cimarronaje, bandolerismoy ydesintegración desintegraciónesclavista, esclavista, 1821 - 1854 En: Bandoleros, abigeos y montoneros. Criminalidad y violencia en el Perú, siglos XVIII-XX. Lima: PUCP, 1990.

Autor: Aguirre, Carlos Título: Cimarronaje, band

Autor: Aguirre, Carlos Título: Conflicto, resistencia y adaptación. Los esclavos de Lima y la desintegración de la esclavitud 1821 - 1854 En: Bandoleros, abigeos y montoneros. Criminalidad y violencia en el Perú, siglos XVIIIXX. Lima: PUCP, 1990, 298 p.

Autor: Aguirre, Carlos Título: Delito, raza y cultura: el desarrollo de la criminología en el Perú (1890 - 1930) En: Diálogos en Historia nº2, Lima: UNMSM, Clío (2000), pp. 179-206 Texto completo

Autor: Aguirre, Carlos Título: Disciplina, castigo y control social. Estudio sobre conductas sociales y mecanismos punitivos. Lima 1821 – 1868 Tesis: Licenciatura. Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima (1990)

23

Autor: Aguirre, Carlos ------------------------------Título: Disciplina, castigo y control social. Estudio sobre conductas sociales y Autor: Aguirre, Carlos mecanismos punitivos. Lima 1821 – 1868 Título: Delito, raza y cultu Tesis: Licenciatura. Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima (1990) En: Diálogos en Historia n --------------------------------------------------------------------------------------------------------- Texto completo ------------------------------Autor: Aguirre, Carlos Autor: Aguirre, Carlos Autor: Aguirre, Carlos Título: Duelo de caballeros. Lima a comienzos del siglo XX Título: Duelo de caballeros. Lima a comienzos del siglo XX Título: Disciplina, castigo En: Libros & Artes nº 9, (enero – diciembre 2005) En: Libros & Artes nº 9, (enero – diciembre 2005) LimaLima mecanismos punitivos. Li Texto completo Tesis: Licenciatura. Unive Texto completo -------------------------------

Autor: Aguirre, Carlos Título: Duelo de caballero En: Libros & Artes nº 9, ( ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto completo Autor: Aguirre, Carlos Introducción Autor:Título: Aguirre, Carlos En: Lo africano en la Cultura Criolla. Fondo Editorial del Congreso del Perú. Lima: Título: Introducción pp. en 13-24 En: Lo(2000) africano la Cultura Criolla. Fondo Editorial del Congreso del Perú. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Lima: (2000) pp. 13-24 Autor: Aguirre, Carlos ------------------------------Título: La población de origen africano en el Perú: de la esclavitud a la libertad Autor: Aguirre,2000, Carlos En: Lo africano en la cultura criolla Lima: Congreso del Perú. Fondo Editorial, Título: Introducción pp. 63-75. En: Lo africano en la Cult Autor:---------------------------------------------------------------------------------------------------------Aguirre, Carlos (2000) pp. 13-24 Título: La población de origen africano en el Perú: de la esclavitud a la libertad ------------------------------Autor: Aguirre, En: Lo africano en la cultura criolla Lima: Carlos Congreso del Perú. Fondo Editorial, 2000, pp. Autor: Aguirre, Carlos Título: Lo africano en la cultura criolla 63-75. Título: La población de or En: Lo africano en la cultu pp. 63-75. ------------------------------Autor: Aguirre, Carlos Título: Lo africano en la cultura criolla PdI: Lima: Congreso del Perú. Fondo Editorial, 2000, 212 p. Biblio: BN/PUCP/BC

Autor: Aguirre, Carlos Título: Mujeres delincuentes, prácticas penales y servidumbre doméstica em Lima (1862-1930) En: Familia y vida cotidiana e América Latina, siglos XVIII-XIX. Lima: PUCP, IFEA,2003

24

Aut Títu

--------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Aguirre, Carlos Título: Mujeres delincuentes, prácticas penales y servidumbre doméstica em Lima (1862-1930) En: Familia y vida cotidiana e América Latina, siglos XVIII-XIX. Lima: PUCP, IFEA,2003 Autor: Aguirre, Carlos ------------------------------------------------------------------------------------------------------Título: Nicomedes Santa Cruz: la formación de un intelectual público afroperuano Autor:PUCP. Aguirre, En: Histórica, Vol.Carlos 37, n° 2 (2013) pp. 137-168. Título: Nicomedes Santa Cruz: la formación de un intelectual público afroperuano En: Histórica, ​Vol. 37, n° 2 (2013) pp. 137-168. Texto completo Editor: PUCP Texto completo --------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Carlos Aguirre, Carlos Autor: Aguirre, Título: Paternalismo y rebelión en la hacienda esclavista del XIX. sigloElXIX. caso San Título: Paternalismo y rebelión en la hacienda esclavista del siglo casoElSan Pedro. Pedro. En:Perú Kuntur, Perú en la cultura, nº6, Lima:(jul-ago, 1987) pp. 23-26. En: Kuntur, en la cultura, nº6, Lima:(jul-ago, 1987) pp. 23-26. --------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Aguirre, Carlos Autor: Aguirre, Carlos Título: Patrones, esclavos y sirvientes domésticos en Lima. (1800 - 1860) Título: Patrones, esclavos y sirvientes domésticos en Lima. En: Pilar (1800 Gonzalo A., coord: Familia y vida privada en la historia - 1860) de Iberoamérica, El colegio de México. (1996) en la Pilar Gonzalo A., coord: FamiliaMéxico: y vida privada historia de Iberoamérica, El colegio de México. México: (1996)

Autor: Aguirre, Carlos Título: Resistencia y rebelión: un comentario En: Pasado y Presente, nº 2-3, Lima: (1988) pp. 191 - 200

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Aguirre, Carlos Título: Silencios y ecos: La historia y el legado de la abolición de la esclavitud en Haití y PerúAutor: Aguirre, Carlos Resistencia rebelión: un comentario PdI: Título: Carolina del Norte:y State University, 2005, 36 p. En: Pasado y Presente, nº 2-3, Lima: (1988) 191 - 200 En: A Contracorriente (Versión electrónica) pp. pp. 1-38 Texto completo

25

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Aguirre, Carlos Autor: Aguirre, Carlos Título: Silencios y ecos: La historia y elesclavos legado de la abolición en de Lima, la esclavitud en Haití Título: Violencia, castigo y control social: y panaderías siglo XIX y Perú y Presente, Año1, nº1, Lima: (agosto, 1988) pp. 27-37 En: Pasado PdI: Carolina del Norte: State University, 2005, 36 p. En: A Contracorriente (Versión electrónica) pp. 1-38 Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Aguirre, Carlos

En

Autor: Aguirre, Carlos Título: Violencia, castigo En: Pasado y Presente, A

Autor: Aguirre, Carlos Título: Working the system: Black slaves and the courts in Lima, Perú, 1821 -1854 En: Crossing Boundaries. Comparative history of black people in Diaspora. Bloomington: Indiana University (1999). Resumen

------------------------------

Autor: Aguirre, Carlos Autor: Alva, Jose Título: Working the syste Título: Negros el Perú En: Domingo, Suplemento de la República, Lima: (1 de Dic. 1996) pp.En: 28 –Crossing 29. Boundaries

Autor: Álvarez Gamboa, Gabriela Bloomington: Indiana University (1999). Título: Oru Lundu responde (...) una perspectiva situada del imaginario Resumen afrodescendiente. En: Revista Universum, n° 27, vol. 2, II sem. 2012, pp. 13-30 (En línea) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto completo Autor: Alva, Jose Título: Negros el Perú En: Domingo, Suplemento de la República, Lima: (1 de Dic. 1996) pp. 28 – 29. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Alvarado Pedro Gabriela Autor: Merino, Álvarez Gamboa, Título: Oru Lundu responde (...) una perspectiva situada del imaginario Título: Morropón: geografía, historia y folclore afrodescendiente. PdI: Lima: Editorial Euclides S.A., 1987 En: Revista Universum, n° 27, vol. 2, II sem. 2012, pp. 13-30 (En línea) Texto completo -----------------------------------------------------------------------------------------Autor: Alvarado Merino, Pedro Título: Morropón: Autor: Alzamora Arévalo, geografía, Abelardohistoria y folclore PdI: Lima: Editorial Euclides S.A., 1987 Título: Cuentan los antiguos: añoranzas y tradiciones ancestrales ---------------------------------------------------------------------------------------------------------PdI: Lima: CEDET: Centro de Desarrollo Étnico; [Chulucanas]: Municipalidad Provincial Autor: Alzamora Arévalo, Abelardo de Morropón-Chulucanas, 2009, 120 p.: il. ;y21 cm. ancestrales Título: Cuentan los antiguos: añoranzas tradiciones Serie: (Alma 2) PdI:negra: Lima: CEDET: Centro de Desarrollo Étnico; [Chulucanas]: Municipalidad Nota General: “Los primeros relatos del 2009, libro 120 resumen una Provincial de Morropón-Chulucanas, p.: il. ; 21 cm.serie de costumbres (Alma negra: 2) páginas contienen cuentos míticos que pertenecen al familiares. Serie: ... Las siguientes Nota General: "Los primeros relatos del libro resumen una serie de costumbres colectivo anónimo”. familiares. ... Las siguientes páginas contienen cuentos míticos que pertenecen al colectivo anónimo".

Autor: Alzamora Arévalo, Abelardo Título: Al pie del cerro puntudo: relatos yapateranos PdI: Lima: Centro de Desarrollo Étnico, 2008, 125 p.: il. ; 21 cm. Serie: (Alma negra: 1) Se reúne 14 narraciones cuyo escenario son las calurosas tierras de Yapatera y cuyo personaje esencial es el campesino afrodescendiente.

26

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Alzamora Arévalo, Abelardo Titulo: Al pie del cerro puntudo: relatos yapateranos PdI: Lima: Centro de Desarrollo Étnico, 2008, 125 p.: il. ; 21 cm. Serie: (Alma negra: 1) Se reúne 14 narraciones cuyo escenario son las calurosas tierras de Yapatera y cuyo

Autor: Alzamora Arévalo, Abelardo Título: Voces ancestrales: poesía y cánticos. Cumananas, décimas, ensalces, loas, salves, arrullos. Literatura afroperuana. PdI: Lima: Ministerio de Educación, 2018

En esta obra se rescatan, visibilizan y preservan la tradición oral de la comunidad -------------------------------afroperuana, especialmente de Yapatera (Piura).El objetivo del autor es recopilar y Autor: Alzamora Arévalo, recuperar las voces de los abuelos y abuelas de las comunidades afrodescendientes Titulo:parte Voces de ancestrales: y que esta riqueza cultural convertida en materiales educativos, formen las salves, arrullos. Literatura propuestas pedagógicas literarias para conocimiento de los educando.

PdI: Lima: Ministerio de E En esta obra se rescatan afroperuana, especialmen recuperar las voces de lo Autor: Alzamora Arévalo, Abelardo que esta riqueza cultural Título: Más allá del tiempo: Relatos. Literatura afroperuana. propuestas pedagógicas lit PdI: Lima: Ministerio de Educación, 2018 -------------------------------Alzamora Arévalo, Contiene: Fábulas, cuentos de encanto, duendes y aparecidos; relatosAutor: yapateranos, Titulo: Más allá del tiempo oralidad de la narrativa religiosa, ritos y costumbres, dichos y refranes populares. PdI: Lima: Ministerio de E Contiene: Fábulas, cuento oralidad de la narrativa rel --------------------------------

Autor: Andrews, George Reid, 1951Título: Afro-Latinoamérica, 1800-2000 PdI: Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, 2007, 378 p. Serie: (Tiempo emulado; 2)

Aut Titu PdI: 200 Seri Tex

Texto completo

-------------------------------Autor: Ángeles Caballero, Título: El folklore negro e Autor: Ángeles Caballero, Cesar En: La Crónica, Lima: (6 d -------------------------------Título: El folklore negro en el Perú Autor: Angulo Morales, V En: La Crónica, Lima: (6 de enero, 1957) Título: La esclavitud negra PdI: Lima: PUCP, 1948, 9 Tesis: (Br) –PUCP Faculta -------------------------------Autor: Angulo Morales, Violeta Autor: Anónimo Título: La esclavitud negra en el Perú durante la colonia Título: Idea de las congreg PdI: Lima: PUCP, 1948, 93 p. En: Mercurio Peruano, Ed Tesis: (Br) –PUCP Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Mención: Historia -------------------------------Autor: Anónimo Título: Libro en que se enc 19695 - 1711, nº 290. En: Catálogo de la sección Autor: Rossi Rubí, José Hacienda, Lima Título: Idea de las congregaciones públicas de los negros bozales --------------------------------

En: Mercurio Peruano, Edición facsimilar, Tomo 2, n° 48. Lima: (16 junio 1971)

27

Autor: Anónimo Título: Libro en que se encuentran los derechos de entrada de mercaderías y esclavos, 19695 - 1711, nº 290. En: Catálogo de la sección colonial del Archivo Histórico del ex Ministerio de Hacienda, Lima

Título: Aportes para un enfoque intercultural Título: Aportes para un enfoque intercultural PdI: Lima: INDEPA, [2010?], 200 p.: il. ; 27 PdI: Lima: INDEPA, [2010?], 200 cm. p.: il. ; 27 cm. Tema: Educación multicultural - Perú - Perú Tema: Educación multicultural Texto completo Texto completo

Título: Aportes para un enfoque intercultural ---------------------------------------------------------------------------------------------------------PdI: Lima: INDEPA, 200Ramon p.: il. ; 27 cm. Autor: Aranda[2010?], de los Rios, Tema: Educación multicultural Perú Título: Una sublevación negra en Chincha Texto completo En: de Separata La Guerra del Pacífico. Lima: UNMSM (1979) vol.1 pp. 239-257. Autor: Aranda los Rios, Ramon Título: Una ---------------------------------------------------------------------------------------------------------sublevación negra en Chincha Autor: Arboleda En: Separata La Guerra delQuiñonez, Pacífico.Santiago Lima: UNMSM (1979) vol.1 pp. 239-257. Título: La constitución del pensamiento afroperuano. Un acercamiento a la formación intelectual y a la producción artística y ensayística de Nicomedes Santa Cruz ---------------------------------------------------------------------------------------------------------(1958-1991). Autor: Aranda de los Rios, Ramon En: Historia y Espacio, vol. 13, nº 48. Enero - Julio 2017. Cali, Colombia. ISSN Título: Una sublevación en Chincha Autor: Arboleda Quiñonez,negra Santiago 0120-4661 (Impreso). ISSN 2357-6448 (En línea). Pp. 245 - 276 Título: La constitución deldel pensamiento afroperuano. acercamiento a la formación En: Separata Lacompleto Guerra Pacífico. Lima: UNMSM Un (1979) vol.1 pp. 239-257. Texto intelectual y---------------------------------------------------------------------------------------------------------a la producción artística y ensayística de Nicomedes Santa Cruz (1958---------------------------------------------------------------------------------------------------------1991). Autor: Arboleda Quiñonez, Santiago Autor: Arciniega, Rosa En:Título: Historia yconstitución Espacio, vol. 13, nºla48. Enero - Julio 2017. Colombia.a pp. 245 - 276 LaTítulo: del pensamiento afroperuano. UnCali, acercamiento la formación Poesía negra en colonia. intelectualEn: y aLalaCrónica, producción y ensayística Lima:artística (23 de abril, 1966) pp.de 6. Nicomedes Santa Cruz Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------(1958-1991). Autor: Ares Queija, En: Historia y Espacio, vol. Bertha 13, nº 48. Enero - Julio 2017. Cali, Colombia. ISSN Título: Mestizos, mulatos y zambaigos Virreinato 0120-4661 (Impreso). ISSN 2357-6448 (En línea). Pp. del 245Perú, - 276siglo XVI Texto completo En: Negros, Autor: Arciniega, Rosamulatos, zambaigos: Derroteros africanos en los ---------------------------------------------------------------------------------------------------------mundos ibéricos. Sevilla: CSIC. Escuela de Estudios Título: Poesía negra en la colonia. Autor: Arciniega, Rosa Hispano-Americanos, 20001966) pp. 75pp. – 88. En:Título: La Crónica, decolonia. abril, 6. PoesíaLima: negra (23 en la Texto completo

En: La Crónica, Lima: (23 de abril, 1966) pp. 6. --------------------------------------------------------------------------------------------------------- Autor: Ares Queija, Bertha Autor: Ares Queija, mulatos Bertha y zambaigos Virreinato del Perú, siglo Título: Mestizos, ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Título: y zambaigos Virreinato del Perú, siglo XVI Mestizos, Autor:mulatos Ares Queija, Bertha XVIEn: Negros, Stella, Alejandro (Coord.) Derroteros africanos en los mulatos, zambaigos: En:mundos Negros,ibéricos. mulatos, zambaigos: Derroteros africanos en los en los mundos ibéricos Título: Negros, mulatos, africanos Sevilla: CSIC. zambaigos: Escuela dederroteros Estudios mundos ibéricos. Sevilla: CSIC. Escuela de Estudios HispanoPdI: Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 2000 pp. 75 – 88. Americanos, 2000 pp. 75 – 88. Hispano-Americanos, 2000, 389 p. Texto completo

28

Serie: (Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla; 407) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Arquidiocesis de Lima Texto completo Título: Instrucción para remediar y asegurar, quanto con la divina gracia fuere posible, ---------------------------------------------------------------------------------------------------------que ninguno de los negros, que vienen de Guinea, Angola, y otras provincias de aquella

Autor: Ares Queija, Bertha Stella, Alejandro (Coord.) Título: Negros, mulatos, zambaigos: derroteros africanos en los mundos ibéricos PdI: Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios

Autor: Ares Queija, Bertha Stella, Alejandro (Coord.) Título: Negros, mulatos, zambaigos: derroteros africanos en los mundos ibéricos PdI: Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 2000, 389 p. Serie: (Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla; 407)

Autor: Arquidiocesis de Lima Título: Instrucción para remediar y asegurar, quanto con la divina gracia fuere posible, que ninguno de los negros, que vienen de Guinea, Angola, y otras provincias de aquella costa de África, carezca del sagrado baptismo. Por mandato del ilustrísimo señor Don Pedro de Castro y Quiñónez PdI: Lima: Gerónymo de Contreras, 1628. Autor: Arrelucea Barrantes, Maribel Título: Cimarronas y bandoleras en Lima colonia 1760 - 1820 PdI: Lima: CEDET, 2004. En: La abolicion de la esclavitud y sus procesos en el Perú, America Latina y el Caribe, pp. 39-53

Autor: Arrelucea Barrantes, Maribel Título: Las cofradías de esclavos en Lima colonial: espacios de negociación y tensión En: Revista Retornos n°12, pp 3-26

Autor: Arrelucea Barrantes, Maribel Título: Conducta social de los esclavos de Lima a fines de la colonia Tesis: Licenciatura. UNMSM, Lima (1999)

Autor: Arrelucea Barrantes, Maribel Título: Conducta y control social colonial. Estudio de las panaderías limeñas en el siglo XVIII En: Revista del Archivo General de la Nación, nº 16, Lima (1996) pp. 133 - 150

Autor: Arrelucea Barrantes, Maribel Título: De bandoleros y curanderos: opciones del cimaronaje en la costa central En: Revista del Archivo General de la Nación, nº 17, Lima (1997) pp. 151 – 174.

29

Autor: Arrelucea Barrantes, Maribel Título: De la pasividad a la violencia. Las manifestaciones de protesta de los esclavos limeños a fines del siglo XVIII En: Historia y Cultura: Revista del Museo Nacional de Historia. nº 24. (2001) pp. 15-26. Texto completo

Autor: Arrelucea Barrantes, Maribel Título: Esclavitud, sexo y seducción en Lima. 1760-1820”. En: Revista del Archivo General de la Nación, no. 26: 167-192.

Autor: Arrelucea Barrantes, Maribel Título: Género, estamentalidad y etnicidad en las estrategias cotidianas de las esclavas de Lima, 1760-1800 / Maribel Yolanda Arrelucea Barrantes PdI: Lima, 2010, 189 h.; 30 cm. Tesis (Mg. en Historia)--Mención: Historia Social. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Post-Grado, 2010 Texto completo

Autor: Arrelucea Barrantes, Maribel Título: Historiografía sobre la esclavitud africana en el Perú. En: Perspectivas, n.° 1.

Autor: Arrelucea Barrantes, Maribel; Cosamalón Aguilar, Jesús Título: La presencia afrodescendiente en el Perú: siglo XVI-XX PdI: Lima: Ministerio de Cultura, 201 p. Serie: Caminos de la historia; 2 Afroperuanos, Afrodescendientes, Historia, Esclavitud

Auto Títu PdI: Seri Tem Tex

Texto completo

-------------------------------Autor: Arrelucea Barrantes, Maribel Autor: Arrelucea Barrantes Título: Los primeros esclavos en la conquista Título: Los primeros esclav En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología. Segunda época, 7, nº del 1, Lima: En:año Boletín Museo de A (enero - marzo, 2005) pp. 10. Lima: (enero - marco, 2005 Texto completo Texto completo --------------------------------

30

Autor: Arrelucea Barrantes, M Título: ​Pendiendo de un hilo: fines de la Colonia En: Revista desde el Sur, n°1

Texto completo --------------------------------

------------------------------Autor: Arrelucea Barrante Título: Los primeros escla Autor: Arrelucea Barrantes, Maribel En: Boletín del Museo de Título: Pendiendo de un hilo: religiosidad, hechicería y curanderismo en las esclavas Lima: (enero - marco, 200 limeñas a fines de la Colonia Texto completo En: Revista desde el Sur, n°1, 2009 pp 143-161 ------------------------------Texto completo

Autor: Arrelucea Barrantes, Título: ​Pendiendo de un hilo fines de la Colonia En: Revista desde el Sur, n°1

Texto completo Autor: Arrelucea Barrantes, Maribel ------------------------------Título: Poder masculino, esclavitud femenina y violencia doméstica en Lima, 1760 – Barrante Autor: Arrelucea 1820. Título: Poder masculino, e En: Congreso Internacional Mujeres, familia y sociedad en la historia de América Latina, 1820. siglos XVIII- XXI. Lima: PUCP, (2003) En: Congreso Internaciona Latina, siglos XVIII- XXI ------------------------------Autor: Arrelucea Barrantes, Maribel Título: Replanteando la esclavitud: estudios de etnicidad y género en Lima borbónica Pdi: Lima: Centro de Desarrollo Etnico, CEDET, 2009, 169 p. Serie: Serie Mano Negra; 2 Etnicidad; negros; género; historia; esclavitud; protestas sociales; Perú; Lima

Aut Títu en L Pdi: Seri Tem soci Tex

------------------------------Autor: Arrelucea Barrante Título: ​El Señor de los Mi Autor: Arrelucea Barrantes, Maribel Tiempos Revista de H Título: El Señor de los Milagros: Religiosidad y cultura afroperuana, En: siglos XVI-XXI”. Museo de Arqueología yA En: Tiempos Revista de Historia y Cultura, Taller de Investigaciones Históricas y Museo Marcos, 6 pp. 119-150, 20 de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 6 pp. ------------------------------119-150, 2011 Autor: Arrelucea Barrantes, Maribel Título: Sobreviviendo a la esclavitud: negociación y honor en las prácticas cotidianas de los africanos y afrodescendientes. Lima 1750-1820. Pdi: Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2018

31

Au Títu prá 175 Pdi

“Durante los últimos setenta años del periodo colonial, la Corona española tuvo que enfrentar múltiples tensiones. En el Perú, esas dificultades incluían la flexibilización de “Du las relaciones esclavistas y el temor de su disolución. Como esp resultado, se aplicaron algunas medidas favorables a la inclusión dificultades incluían la f de los afrodescendientes, pues este grupo social configuraba el disolución. intrincado Como tramado resulta social de la sociedad limeña. Asimismo, se establecieron otras medidas para controlar los afrodescendientes, pu las prácticas sociales populares, la movilidad geográfica y la portación armas. limeña. Ello de lade sociedad fue motivado por el temor hacia los africanos y afrodescendientesprácticas que aprendieron a sociales popula motivado por el temor h las instituciones, leyes interesada en la resistenci Maribel Arrelucea aborda

“Durante los últimos setenta años del periodo colonial, la Corona española tuvo que enfrentar múltiples tensiones. En el Perú, esas dificultades incluían la flexibilización de las relaciones esclavistas y el temor de su disolución. Como resultado, se aplicaron algunas medidas favorables a la inclusión de los afrodescendientes, pues este grupo usar social las instituciones, y prácticas culturales. la historiografía tradicional configuraba leyes el intrincado tramado social Lejos de la de sociedad limeña. Asimismo, se interesada en la resistencia violenta como el cimarronaje, los palenques y las rebeliones, establecieron otras medidas para controlar las prácticas sociales populares, la movilidad Maribel Arrelucea aborda este escenario desde las prácticas cotidianas de los africanos geográfica y la portación de armas. Ello fue motivado por el temor hacia los africanos y y afrodescendientes esclavizados y libres, quienes encontraron formas de defender su afrodescendientes que aprendieron a usar las instituciones, leyes y prácticas culturales. humanidad, negociando su honor dentro de los marcos de la esclavitud y la sociedad Lejos de la historiografía tradicional interesada en la resistencia violenta como el en Lima a mediados del siglo XVIII e inicios del siglo XIX. Así, lo cotidiano no se aprecia cimarronaje, los palenques y las rebeliones, Maribel Arrelucea aborda este escenario como un conjunto de anécdotas, sino, más bien, como el eje central que atravesó las desde lasesclavistas, prácticas cotidianas de loselafricanos esclavizados y libres, experiencias relativizando sistema ya afrodescendientes largo plazo. Al situar las experiencias quienes formas de defender su humanidad, negociando honor cultural dentro dey cotidianas deencontraron los africanos y afrodescendientes en su contexto social, su político, los marcos de la esclavitud la individuos sociedad enenLima a mediados de delclase, siglo XVIII e inicios económico, la autora observa a ylos sus relaciones sus ideas, sus del siglo XIX. Así, lo cotidiano no se aprecia como un conjunto de anécdotas, sino, más acciones y el impacto que generaron sobre las estructuras sociales. Por ello, se trata bien,decomo el eje central que experiencias esclavistas, relativizando el también una historia social de losatravesó sectoreslas populares de Lima (a los que los africanos sistema a largo plazo. Al situar las experiencias cotidianas de los africanos y y afrodescendientes pertenecieron), donde las diferencias legales propias de la esclavitud afrodescendientes en surelaciones contexto social, cultural y económico, la autora no impidieron las complejas socialespolítico, cotidianas.” (Tomado de: https://iep.org. observa a los individuos en sus relaciones de clase, sus ideas, sus acciones y el impacto pe/fondo-editorial/tienda-virtual/sobreviviendo-a-la-esclavitud/) quedegeneraron sobre las estructuras sociales. Por ello, se trata también de una historia Reseña El Comercio social de los sectores populares de Lima (a los que los africanos y afrodescendientes pertenecieron), donde las diferencias legales propias de la esclavitud no impidieron las complejas relaciones sociales de: Autor: Arrelucea Barrantes, Maribel; Caro Ricardo y cotidianas.” Cosamalon, Jesús(Tomado https://iep.org.pe/fondo-editorial/tienda-virtual/sobreviviendo-a-la-esclavitud/​ ) Título: Sobreviviendo al olvido. Reseña deRevista El Comercio En: Vestigios, Latinoamericana de Antropología Histórica, vol. 10, n°1 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Arrelucea Barrantes, Maribel; Caro Ricardo y Cosamalon, Jesús Título: Sobreviviendo al olvido. En: Vestigios, revista latinoamericana de Antropología Histórica, vol. 10, n°1 Autor: Arroyo, Eduardo -----------------------------------------------------------------------------------------------------Título: Presencia africana en el Perú En: Paidea Vol. Eduardo 3, Nº 4, Lima, diciembre 2013, pp. 150-159 Autor: XXI, Arroyo, Título: Presencia africana en el Perú TextoEn: completo Paidea XXI, ​Vol. 3, Nº 4, Lima, diciembre 2013, pp. 150-159 Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Arroyo, Jossianna Autor: Arroyo, Jossianna Título: Lenguaje y techné: La gramática de las Américas Título: Lenguaje ypp. techné: de las Américas Descripción: 29-53;La21gramática cm. Descripción: pp. 29-53; 21 cm. En: Revista de crítica literaria latinoamericana -- Año 36, no. 71 En: Revista (2010) de crítica literaria latinoamericana--Año 36, no. 71 (2010) Negros en América, Tema: Negros enGramática América, Gramática Texto​ Completo Texto Completo

Autor: Arroyo Aguilar, Sabino Título: Formas de vida e integración de los afroperuanos de hoy. En: Investigaciones sociales, Año X, n° 16, pp. 17-50, Lima: UNMSM, 2006 (En línea) Texto completo

32

Autor: Luis Rocca Torres Título: Africanos y pueblos originarios: relaciones interculturales en el área andina / Sonia Artega Muños, Luis Rocca Torres, eds PdI: Lima: Museo Afroperuano; Quito: UNESCO, [2007], 320 p.: il., mapas. Afroamericanos--Folklore, Etnología-- América Latina, Negros en América Latina --Identidad étnica, Negros en Perú, Negros en Perú –Folklore

Autor: Asonedh-Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Título: Voces negras En: Boletín informativo. Lima: Asonedh, 1990-1999

Autor: Assuncao, Fernando Título: Aportaciones para un estudio sobre los orígenes de la zamacueca En: Folklore Americano, años XVII - XVIII, nº 16, Lima (1969-1970)

Autor: Aste, Humberto Título: Diferenciación de hemoglobina en la población negra de Lima PdI: Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina, 1957. Texto completo

Autor: Aubes, Francoise Título: La emergencia de una palabra negra En: Identidades, año 1, nº 5 (2002) pp.3 - 5

33

B

A-Z

Autor: Baca, Susana; Basili, Francisco; Pereira, Ricardo Título: Del fuego y del agua. El aporte del negro a la formación de la música popular peruana. PdI: Lima: Pregón Editora, 1992.

Autor: Banco Interamericano del Desarrollo Título: Communities of African ancestry in latin america history, population contributions & social attitudes social and economic conditions PDI: Nueva York: BID, 1996 Texto completo

Autor: Barriga, Eduardo Título: El tráfico de afroandinos en el valle de Jauja durante el siglo XVII”. Tesis: Tesis de licenciatura en Historia. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009 Texto completo

Autor: Barrionuevo, Alfonsina Título: Negros en el altiplano PdI: Lima: 1958 En: Caretas, Lima (23 de junio 1958)

Autor: Bayly, Doris Título: El Carmen de los festejos En: Rumbos de Sol y Piedra. nº 36. Lima. (2002), pp. 28 – 34.

34



Autor: Bayly, Doris Título: El Carmen de los festejos En: Rumbos de Sol y Piedra. nº 36. Lima. (2002), pp. 28 – 34.

Autor: Becker, Mark Título: Mariátegui y el problema de las razas en América Latina ---------------------------------------------------------------------------------------------------------En: Revista Andina n° 35 (julio 2002) Autor: Becker, Mark Título: Mariátegui y el problema de las razas en América Latina Texto completo En: Revista Andina n° 35 (julio 2002) Texto completo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Becker, Mark Título: Mariátegui y elAugusto problema de las razas en América Latina Autor: Belan Alvarado, César En: Revista Andina n° 35 (julioViolencia 2002) cotidiana en la intendencia de Arequipa, Título: Injurias, heridas y homicidios. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto completo 1784-1824 Autor:Universidad Belan Alvarado, César Augusto PdI: Arequipa: Católica San Pablo, 2018 Título: Injurias, heridas y homicidios. Violencia cotidiana en la intendencia de Tesis para optar el grado de Maestro en Historia Arequipa, 1784-1824 PdI: Arequipa: Universidad Católica San Pablo, 2018 Texto completo Tesis para optar el grado de Maestro en Historia ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto Belan completo Autor: Alvarado, César Augusto ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Título: Injurias, heridas y homicidios. Violencia cotidiana en la intendencia de Arequipa, 1784-1824 Autor: Bello, Alvaro / Rangel, MartaSan Pablo, 2018 PdI: Arequipa: Universidad Católica Título: La equidad y la exclusión de en losHistoria pueblos indígenas y Autor: Bello, / Rangel, Marta TesisAlvaro para optar el grado de Maestro afrodescendientes en América y elindígenas Caribe. y Título: La equidad y la exclusión de losLatina pueblos Texto completo En: Revista de la Cepal; 76: abr: 2002, pp. afrodescendientes en América Latina y el Caribe. 39-54. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto completo En: Revista de la Cepal; 76: abr: 2002, pp. 39-54. Autor: Bello, Alvaro / Rangel, Marta Texto completo Título: La equidad y la exclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe. En: Revista de la Cepal; 76: abr: 2002, pp. 39-54. Texto completo

--------------------------------

Autor: Benavides, Martín, Sarmiento, Paola; Valdivia, Néstor... et al. Título: ¡Aquí estamos!: niñas, niños y adolescentes afroperuanos. PdI: Lima: Centro de Desarrollo Étnico (CEDET): Plan Internacional: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2013, 102 p. Texto completo

35

Aut al. Títu PdI: Inte (UN Tex

-------------------------------Autor: Benavides, Martín/ Título: Pobreza, discrimin Autor: Benavides, Martín/Torero, Máximo/Valdivia Néstor afrodescendiente en el Per Título: Pobreza, discriminación social e identidad: El caso de la población PdI: Lima: Grade, 2006, 9 Serie: (Más allá de los pro afrodescendiente en el Perú Texto completo PdI: Lima: Grade, 2006, 91 p. Resumen Serie: (Más allá de los promedios: Afrodescendientes en América Latina) -------------------------------Autor: ​Benavides, Martín​, Título: Estudio Especializ Texto completo PdI: Lima: Grade, Minist Resumen Texto completo -------------------------------Autor: ​Benavides, Martín​, Título: ​Access to Higher E Skin Color and Social Ori En: Sociology of race and PdI: Lima: Grade, Minist

A pesar de los reciente

Autor: Benavides, Martín, León, Juan, Espezúa, Lucía, Wangeman, Alejandro Título: Estudio Especializado sobre Población Afroperuana (EEPA) PdI: Lima: Grade, Ministerio de Cultura, 2016, 118 p. Texto completo

Autor: Benavides, Martín, Juan León, Claudia Galindo, Cedrid Herring Título: Access to Higher Education of Afro-Peruvians: Disentangling the Influence of Skin Color and Social Origins in the Peruvian Stratification System En: Sociology of race and ethnicity, American Sociologycal Association PdI: Lima: Grade, Ministerio de Cultura, 2018

A pesar de los recientes esfuerzos del gobierno peruano para rectificar siglos de injusticia contra los afroperuanos, no se sabe mucho sobre la influencia relativa de la discriminación y los orígenes sociales en el acceso de los afroperuanos a la educación superior. Usando datos del Estudio Especializado de Población Afroperuana 2014 y regresión logística, los autores examinan la influencia del color de la piel y los orígenes sociales en el acceso a la educación superior para los afroperuanos. Los resultados sugieren que, después de controlar los indicadores individuales y contextuales, los afroperuanos más oscuros tenían una probabilidad significativamente menor de acceder a la educación superior que los afroperuanos más claros. Además, los afroperuanos cuyas madres se matricularon en la educación secundaria o más allá tuvieron mayores probabilidades de acceder a la educación superior que aquellos cuyas madres solo alcanzaron la educación primaria o menos. Más importante aún, hubo un efecto de interacción entre el color de la piel y los orígenes sociales de modo que las diferencias en el acceso a la educación superior entre los afroperuanos más oscuros y más claros se observaron solo para aquellos cuyas madres obtuvieron títulos secundarios o superiores y no para aquellos cuyas madres completaron escuela primaria o menos. Los efectos del colorismo persistieron principalmente en contextos de mayor estatus social. peruano para rectificar siglos de injusticia contra los afroperuanos, no se sabe mucho sobre la influencia de la discriminación y los orígenes sociales en el acceso de los afroperuanos a la educación superior. Usando datos del Estudio Especializado de Población Afroperuana 2014 y regresión logística, los autores examinan la influencia del color de la piel y los orígenes sociales en el acceso a la educación superior para los afroperuanos. Los resultados sugieren que, después de controlar los indicadores individuales y contextuales, los afroperuanos más oscuros tenían una probabilidad significativamente menor de acceder a la educación superior que los afroperuanos más claros. Además, los afroperuanos cuyas madres se matricularon en la educación secundaria o más allá, tuvieron mayores probabilidades de acceder a la educación superior que aquellos cuyas madres solo alcanzaron la educación primaria o menos. Más importante aún, hubo un efecto de interacción entre el color de la piel y los orígenes sociales, de modo que las diferencias en el acceso a la educación superior entre los afroperuanos más oscuros y más claros se observaron solo para aquellos cuyas madres obtuvieron grados secundarios o superiores y no para aquellos cuyas madres terminó la escuela primaria o menos. Los efectos del colorismo persistieron principalmente en contextos de mayor estatus social. rno peruano para rectificar siglos de injusticia contra los afroperuanos, no se sabe mucho sobre la influencia de la discriminación y los orígenes sociales en el acceso de los afroperuanos

36

a la educación superior. Usando datos del Estudio Especializado de Población Afroperuana 2014 y regresión logística, los autores examinan la influencia del color de la piel y los orígenes sociales en el acceso a la educación superior para los afroperuanos. Los resultados sugieren que, después de controlar los indicadores individuales y contextuales, los afroperuanos más oscuros tenían una probabilidad significativamente menor de acceder a la educación superior que los afroperuanos más claros.

Además, los afroperuanos cuyas madres se matricularon en la educación secundaria o más allá, tuvieron mayores probabilidades de acceder a la educación superior que aquellos cuyas madres solo alcanzaron la educación primaria o menos. Más importante aún, hubo un efecto de interacción entre el color de la piel y los orígenes sociales, de modo que las diferencias en el acceso a la educación superior entre los afroperuanos más oscuros y más claros se observaron solo para aquellos cuyas madres obtuvieron grados secundarios o superiores y no para aquellos cuyas madres terminó la escuela primaria o menos. Los efectos del colorismo persistieron principalmente en contextos de mayor estatus social. y no para aquellos cuyas m

Tomado de: https://bit.ly/2YHK9cS

colorismo persistieron princ

y no para aquellos cuyas m colorismo persistieron prin ---------------------------------

--------------------------------

Autor: Benavides, Martín Título: Una pelota de trapo, un corazón blanquiazul: tradición e identidad en Alianza Lima 1901-1996 Pdi: Lima : PUCP , 2000, 120 p. Texto completo

Autor: Bendezu, Rosario Título: Folclore negroide peruano PdI: Lima: Texto mimeografiado, 1968, 46 p.

Au Títu ide Au Pdi Tí Tex

id Pd Te

--------------------------------Autor: Bendezu, Rosario Título: Folclore negroide pe PdI: Lima: Texto mimeogra ----------------------------------------------------------------

Autor: Bendezu, Rosario Título: Folclore negroide Autor:p PdI: Lima: Texto mimeogr Titulo -------------------------------Pdi: M Serie:

Autor: Bernard, Carmen 1939Título: Negros esclavos y libres en las ciudades hispanoamericanas Pdi: Madrid: Fundación Histórica Tavera, 2001, 203 p. Serie: (Monografías Tavera) Texto Completo

37

Auto

Texto Titulo

Pdi: M Serie

Texto

--------------------------------Autor: Bilbao Lobaton, Osw Título: Situación actual de l Estado en relación con la II En: Racismo, intolerancia y --------------------------------Autor: Bilbao Lobaton, Oswaldo -------------------------------Bjerregaard,al Lena (e Título: Situación actual de la población afroperuana y propuestas de losAutor: afroperuanos Autor: Bilbao Lobaton, Os Título: Memorias del guaya Estado en relación con la III Conferencia Mundial contra el Racismo Título: Situación de actual En: Documentos teatroden En: Racismo, intolerancia y otros delitos. Bogotá: Parlamento Andino, 2001. Reseñaen relación con la I Estado Video: Black intolerancia in Latin Ame En: Racismo, ---------------------------------------------------------------Autor: Blanchard, Peter Autor: Bjerregaard, Lena ( Título: Slaver abolition in e

Título: Memorias del guay

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Bilbao Lobaton, Oswaldo Título: Situación actual de la población afroperuana y propuestas de los afroperuanos al Estado en relación con la III Conferencia Mundial contra el Racismo Autor: Bjerregaard, Lena (editora) En: Racismo, intolerancia y otros delitos. Bogotá: Parlamento Andino, 2001. Título: Memorias del guayabo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------En: Documentos de teatro nº 5, Grupo cultural Yuyachkani. Lima Autor: Bjerregaard, Lena (editora) Reseña Título: Memorias del guayabo Video: Black in Latin America  En: Documentos de teatro nº 5, Grupo cultural Yuyachkani. Lima Reseña Video: Black in Latin America Autor: Blanchard, Peter ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Título: Slaver abolition in early republican Peru Autor: Blanchard, Peter PdI: Delaware: SR Books, 1992, 247 p. Título: Slaver abolition in early republican Peru Resumen: El estudio PdI: Delaware: 1992, 247 p. después de que Perú Resumen: El estudio SR se Books, centra en el período independencia de Esp ganara su independencia de España en 1821 y antes de que se de lossuescl Resumen: El estudio se centra en el de período despuésde de quenecesidad Perú ganara suprimiera la esclavitud en 1855. La necesidad los esclavos diferencias culturales independencia debajo España en 1821 yinhumanas, antes de quelassediferencias suprimiera la esclavitud en 1855. La trabajar en las granjas condiciones entre la población culturales entre los y los esclavos y unbajo cierto necesidad deterratenientes los esclavos de trabajar en africano, las granjas condiciones inhumanas, lascri muchas voce deseo entre la población criolla su status, prolongó diferencias culturales entrepara los preservar terratenientes y los esclavos africano,cuando y un cierto deseo Bolivar. Aunque su al la esclavitud Perú, auncriolla cuando muchas voces para lala esclavitud en Perú, aun entre laenpoblación para preservar su clamaban status, prolongó opiniones sobre de la e emancipación la hora de la revolución Bolivar. Aunque su alcance cuando amuchas voces clamabandepara la emancipación a la hora de la revolución Pittsburgh, de Greens es limitado, Blanchard un es número de fuentes y desintetiza opiniones la esclavitud Bolivar. Aunquesintetiza su alcance limitado, Blanchard unsobre número de fuentes en y de america del sur. McGlynn (antropología, Univ. de Pittsburgh, de Greensburg) yensayos de Drescher 11 sobrede la si opiniones sobre la esclavitud en america del sur. McGlynn (antropología, Univ. (historia, Univ. de Pittsburgh) han recogido 11 ensayos sobre la situación de esclavos después conferencia de 1988 Pittsburgh, de Greensburg) y de Drescher (historia, Univ. de Pittsburgh) han recogido de la emancipación elaborados en una conferencia de 1988 en la universidad de Pittsburgh. experiencias deluna Carib 11 ensayos sobre la situación de esclavos después de la emancipación elaborados en Los ensayos cubren las experiencias del Caribe, de america del norte y sur, de la sublevación 1791 en cubren St. Dominque conferencia 1988 en la universidad de Pittsburgh. Los ensayos las de esclavos de 1791 de en St. Dominque. --------------------------experiencias del Caribe, de america del norte y sur, de la sublevación de esclavos de Autor: Bonilla, Heracl 1791 en St. Dominque. Título: Las formas cam ---------------------------------------------------------------------------------------------------------independencia del Per Bonilla, Heraclio Autor: Autor: Bonilla, Heraclio Páginas: 290-298: Las formas cambiantes la participación indígena en la Título:Título: Las formas cambiantes de lade participación indígena en la En: Bonilla, Heraclio, independencia del Perú independencia del Perú independencia Páginas: 290-298: Páginas: 290-298: Resumen En: Bonilla, Heraclio, Fuente: negros y mestizos En: Bonilla, Heraclio, Fuente: Indios,Indios, negros y mestizos en laen la Reseña independencia independencia Resumen Reseña Resumen --------------------------Reseña Autor: Bonilla, Heracl Título: Indios, negros ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Páginas: 336 p. Autor: Bonilla, Heraclio, ed. Pdi: Bogotá: Ed. Plane negros Autor: Título: Bonilla,Indios, Heraclio, ed.y mestizos en la independencia --------------------------336 p. y mestizos en la independencia Título:Páginas: Indios, negros Páginas: p. Pdi:336 Bogotá: Ed. Planeta: Universidad Nacional de Colombia: IFEA, 2010 Pdi: Bogotá: Ed. Planeta: Universidad Nacional de Colombia: IFEA, 2010 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

38

Autor: Bowser, Frederick Título: El esclavo africano en elBowser, Perú colonial 1524 - 1650 Autor: Frederick PdI: México DF: Siglo XXI,Título: 1977, El 430esclavo p. africano en el Perú colonial 1524 - 1650 Serie: (Colección America Nuestra, 4) PdI: México DF: Siglo XXI, 1977, 430 p. Serie: (Colección America Nuestra, 4) Reseña Reseña

Au Tít PdI Ser Res

---------------------------

Autor: Bowser, Freder

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor:Autor: Bowser, Frederick Bowser, Frederick Título:Título: The African slave in colonial Perú Perú 15241524 - 1650 The African slave in colonial - 1650 PdI: California: Stanford University Press, 1974, 439 PdI: California: Stanford University Press, 1974, p. 439 p. Texto completo Texto completo Reseña

------------------------------Autor: Bowser, Frederick Título: The free persons in Lima and México City: manumission and opportunity 1580 - 1650 PdI: Princenton: Princenton University, 1975. En: S. Egerman y E. Genovese, eds. Race and slavery in the western hemisphere: Quantitative Studies. Princenton University. (1975)

Au Títu and PdI En: wes (19

------------------------------Autor: Bracesco, Americo Título: Cosas de blancos, Autor: Bracesco, Americo PdI: Trujillo: Impr. La Ce Título: Cosas de blancos, cosas de negros ------------------------------PdI: Trujillo: Impr. La Central, 1949, 134 p. Autor: Briones Vela, Hild Título: Al lundero le da… PdI: Chiclayo: Casa de la ------------------------------Autor: Briones Vela, Hildebrando Autor: Bryce, Jaime Migu Título: Al lundero le da… ¡Zaña! Décimas de Brando Título: Programa reivindi PdI: Chiclayo: Casa de la Cultura de Cayaltí, 1995. Décimas de Nicomedes S Pdi: Lima, 2009. Tesis (Lic.) -- PUCP. Fac hispánica ------------------------------Autor: Bryce, Jaime Miguel Busto Título: Programa reivindicativo y elementos negros: la aprobación deAutor: la décima enDuthurburu, Título: Breve historia de l Décimas de Nicomedes Santa Cruz PdI: Lima: Congreso del P Pdi: Lima, 2009. Reseña Tesis (Lic.) -- PUCP. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Mención: Literatura ------------------------------hispánica Autor: Busto Duthurburu, Título: El tráfico esclavis En: Siglo XVI. Tomo I (1 ------------------------------Autor: Busto Duthurburu, Jose A. del Título: Breve historia de los negros del Perú PdI: Lima: Congreso del Perú. Fondo Editorial, 2001, 126 p.

39

Reseña

Autor: Título: Pdi: Sa

Autor: Busto Duthurburu, Jose A. del Título: El tráfico esclavista En: Siglo XVI. Tomo I (1973) pp. 529 - 548

40



C

Autor: Busto Duthurbu Título: Breve historia d PdI: Lima: Congreso d Reseña --------------------------Autor: Busto Duthurbu A-Z Título: El tráfico escla En: Siglo XVI. Tomo I ---------------------------

Aut Títu Pdi:

Autor: Cáceres Gómez, Rina Título: Del olvido a la memoria Pdi: San José: Oficina Regional de la UNESCO, 2008. Texto completo

Texto completo

---------------------------Texto completo

Autor: Cáceres Alvarez, Luis Título: La catedral del criollismo: guardia vieja del siglo XXI Pdi: Lima: UPC, 2017

Aut Títu Pdi:

-------------------------------

Autor: Título: Pdi: Li

---------------------------Autor: Cahill, David Autor: Cahill, David Título: Colores cifrados: Categorías raciales y étnicas en el virreinato peruano, 1532Título: Colores cifrado 1824 1532-1824 En: Nueva Síntesis, Revista de Humanidades, nº 7-8, Lima: UNMSM (2001) pp. 29-57 ------------------------------En: Nueva Síntesis, Re Autor: Cahill, David ---------------------------Título: Autor:Colores Cairati,cifrados: Elsa C 1532-1824 Título: AfroPerú: tras l Autor: Cairati, Elsa En: Revis En:Nueva Altre Síntesis, Modernitá, n° Título: AfroPerú: tras las huellas de la negritud en el Perú. ------------------------------Texto completo En: Altre Modernitá, n° 6 - 11, 2011. Universita degli Studi di Milano. (En línea) Autor: Cairati, Elsa ---------------------------Título: AfroPerú: tras las En: Altre Modernitá, n° 6 Texto completo A Texto completo -------------------------------T E AutC Autor: Cajavilca Navarro, Luis T Títu Título: Esclavitud en Piura, ss XVI - XIX En: En: Investigaciones sociales, nº 3, Lima: UNMSM. Facultad de Cie Ciencias Sociales (1999) pp.213 - 222 Tex Texto completo ----------------------------

41

Autor: Cajavilca Navar Título: Cimarronaje y t siglosCajavilca XVI-XVIII Autor: Navarro, En: Investigaciones soc Título: Cimarronaje y tort

-------------------------------

Texto completo

-------------------------Autor: Cajavilca Navarro, Luis Título: Cimarronaje y tortura a los negros por sacerdotes católicos, Obispado de Lima, Autor: Cajavilca Nav siglos XVI-XVIII Título: Cimarronaje y En: Investigaciones sociales, vol. 19, nº35 pp.125-136 Lima: UNMSM, 2015 siglos XVI-XVIII Texto completo En: Investigaciones so Texto completo -------------------------Autor: Cajavilca Navarro, Luis Título: Gentilicios africanos en la costa central del Perú En: Investigaciones Sociales, nº 15, Lima: UNMSM. Facultad de Ciencias Sociales (2005) pp. 371-386. Texto completo

Autor: Cajavilca Navarro, Luis Título: La esclavitud en la Hacienda San Francisco de Borja de Tumán s.s. XVII - XVIII PdI: Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Historia, 1986, pp. 55-56.

Autor: Cajavilca Navarro, Luis Título: Las haciendas Jesuitas de Pisco, siglos XVI y XVII PdI. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1982

Autor: Cajavilca Navarro, Luis Título: Plantaciones y esclavitud en las haciendas Jesuitas de Pisco. Siglos XVII - XVIII En: Diálogos en Historia Grupo de estudios e investigaciones CLÍO, UNMSM, nº 2, Lima: (2000), pp. 19-37.

Autor: Campbell, Leon G. Título: Black power in Colonial Perú: The 1779 tax rebelion of Lambayeque En: Phylon the Atlanta University. Review of Race and Culture. Georgia. Atlanta University. (1960), pp. 140 – 152.

Autor: Campos Davila, José Título: Aportes de los Santa Cruz Gamarra PdI: Lima: Informe de investigación, Universidad Nacional de Educación, 1994.

42

Au Tít En

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Campos Davila, Autor: Campos Davila, José Título: Aportes de los S Título: Aportes de los Santa Cruz Gamarra PdI: Lima: Informe de i PdI: Lima: Informe de investigación, Universidad Nacional de Educación, 1994. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Autor: Campos Dávila, José Ed. Título: Letras afroperuanas: creación e identidad / José Campos, Au Autor: Campos de Dávila, José Ed. José Respaldiza, compiladores; [prólogos Gregorios Martínez y Título: Letras afroperuanas: creación e identidad / José Campos, Tít M´bare N´gom Faye] Jos José Respaldiza, compiladores; Pdi: Lima, Perú: Fondo Editorial del Congreso en el Perú, [prólogos 2010. 359de Gregorios Martínez y M´ M´bare N´gom Faye] p. Pdi: Lima, Perú: Fondo Editorial del Congreso en el Perú, 2010. Pdi 359 359 p.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Campos Autor: Campos Davila, Davila, José José Título: Las negras del para doloreducar para educar hombrecitos Título: Las negras nochesnoches del dolor hombrecitos PdI: Lima: San Marcos, 2004 PdI: Lima: San Marcos, 2004 Serie: Literatura Afroperuana. Biblioteca de narrativa Peruana Serie: Literatura Afroperuana. Biblioteca de Narrativa Peruana contemporánea Contemporánea

Autor: Campos Davila, Título: Las negras noch PdI: Lima: San Marcos, Serie: Literatura Afrope contemporánea

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Au Autor: Caparachin Puente, Cecilia Autor: Caparachin Puente, Cecilia Títu Título: Juventud afroperuana: derechos humanos, participación Título: Juventud afroperuana: derechos humanos, participación ciu ciudadana e incidencia política. ciudadana e incidencia política. PdI: Lima: Ashanti, Ministerio de Educación, 2015. PdI PdI: Lima: Ashanti, Ministerio de Educación, 2015. Tex Texto completo Texto completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Carazas, Milagros Título: Acuntilu tilu ñao. Tradición oral de Chincha Autor:Terramar Carazas, Milagros PdI: Lima: editores, 2002, 63 p. Título: Acuntilu tilu ñao. Tradición oral de Chincha PdI: Lima: Terramar editores, 2002, 63 p.

43

Autor: Carazas, Milagros Título: Acuntilu tilu ñao. T PdI: Lima: Terramar edito

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Carazas, Milagros Autor: Carazas, Milagros Título: Algunas reflexione Título: Algunas reflexiones sobre negritud y narrativa peruana del s. XX Autor: Carazas, Milagros En: Olandina. Revista Inte En: Olandina. Revista Internacional de Literatura Arte. nº 15 Título: Algunas reflexiones sobre negritud y narrativay peruana del(jul-ago s.-------------------------------XX 2002), pp. 5 - 6 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------En: Olandina. Revista Internacional de Literatura y Arte. nº 15 (jul-ago 2002), pp. 5 - Milagro 6 Autor: Carazas, Autor: Carazas, Milagro Título: El color cenizo. Re Título: El color cenizo. Representación del afroperuano en ​Los ríos profundos​ de J. M. Arguedas. Arguedas. En: Altre Modernitá, n° 6 En: Altre Modernitá, n° 6 - 11, 2011. Universita degli Studi di Milano. (En línea) Texto completo Texto completo ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Carazas, Milagro Autor: Carazas, Milagro

------------------------------Autor: Carazas, Milagros Título: Algunas reflexione En: Olandina. Revista Inte Autor: Carazas, Milagro ------------------------------Título: El color cenizo. Representación del afroperuano en Los ríos profundos de J. M. Autor: Carazas, Milagro Arguedas. El color cenizo. Re En: Altre Modernitá, n° 6 - 11, 2011. Universita degli Studi di Milano. Título: (En línea) Arguedas. En: Altre Modernitá, n° 6 Texto completo Texto completo ------------------------------Autor: Carazas, Milagro Autor: Carazas, Milagro Título: ¿Criollo? Título: ¿Criollo? ¿zambo? ¿mulato? Representar al otro en la narrativa de José Diez ¿zambo? Canseco. Canseco. En: Escajadillo, En: Escajadillo, T.G. (ed) Aportes a la crítica y a los estudios literarios, pp. 351-358. T.G. (ed) PdI: Lima: UNMSM PdI: Lima: UNMSM ------------------------------Autor: Carazas, Milagro Título: Entre la tradición oral y el testimonio, descubriendo Chincha En: Tradición oral, culturas peruanas: Una invitación al debate. Lima: UNMSM (2003), pp. 225-233. Texto completo

Autor: Carazas, Milagros Título: Esclavitud y representación del sujeto afroperuano en la literatura. Una relectura de Matalaché En: Identidades. Año 3, nº 75, Edición especial sobre marginalidad afroperuana y Liberación, Lima: El Peruano, (lunes 20 de diciembre 2004), pp. 10 – 11. Texto completo

Autor: Carazas, Milagros Título: Imágenes e identidad del sujeto afroperuano en la novela peruana contemporánea PdI: Lima: 2004, 186 p. Tesis: (Ms), Mención: Literatura Peruana y latinoamericana. UNMSM. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela de Post Grado. 2004. Texto completo

Autor: Carazas, Milagros Título: La innovadora imagen del negro en Canto de sirena de Gregorio Martínez En: Aura, año 1, nº 1, (diciembre 1997), pp. 29 – 34.

43

Aut Títu Chi En: Lim Tex

Autor: Carazas, Milagros Título: La orgía lingüística y Gregorio Martínez. Un estudio de Canto de sirena PdI: Lima: Línea y Punto, 1998.

Autor: Carazas, Milagros Título: Malambo de Charún-Illescas: Narrar la diáspora en la novela afroperuana En: Revista del CESLA, núm. 9, 2006, pp. 143-149 Uniwersytet Warszawski Varsovia, Polonia Texto completo Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Carazas, Milagros Autor: Concytec Título: ¿Negro, moreno o afroperuano? Título: Fernando Romero: maestro, marino y malambino PdI: Lima: El Peruano,PdI: 2003. Lima: CONCYTEC: Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga. En: Identidades, 3 nov,Asociación pp. 15-17. de Historia Marítima y Naval Iberoamericana, 1999, 177P. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Resumen: Analiza como el Contreras, racismo Daniel y la discriminación adquieren formas verbales que Título: De la dolorosa libertad del esclavo y otros matices conforman un lenguaje racista dePeruano, uso cotidiano y que califica negativamente lo negro. PdI: Lima: El 2005 En: Identidades nº79, ene ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto completo Autor: Cordones-Cook, Juanamaría y Jaramillo, María Mercedes Título: Del palenque a la escena: antología crítica del teatro afrolatinoamericano PdI: Bogotá: Universidad Nacional de Bogotá, 2012 Autor: Carazas, Milagro Reseña del libro en: ​http://www.revistacronopio.com/?p=10933 antología yincluye la obra teatral de literatura Carlos López Schmidt, Título: Voz ancestral, verso elemental. Esta Problemas posibilidades de la dramaturgo a ​ froperuano​ , "​ M i zanaharí, o Cosa de negros", afroperuana comedia musical en dos actos, del peruano Carlos López En: Identidades, nº 86. Lima: El Peruano, 2005. Schmidt, es una tragicomedia que a través de canciones, danzas y rituales recrea escenas de la vida cotidiana de los afro-peruanos. El tema de la obra es la historia de un grupo que se dedica a la danza y música de origen afro Ángel que ha sido invitado a un tour artístico en los Estados Unidos, y la ilusión y Autor: Cárdenas, Miguel posterior Título: Los lazos de leche fracaso de la gira son los momentos que jalonan el drama. Los cinco miembros del grupo se reúnen diariamente a ensayar sus actos en la casa de En: Domingo, suplemento de Laconvertida República, (15 setiembre 2002), pp. 24 – 26. Mediasuela, en elLima: escenario dede la acción.” Texto completo Texto completo --------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Corrêa de Souza, Alessandra Título: Violência e exclusão em Diário de Bitita de Carolina Maria de Jesus e Piel de Mujer de Delia Zamudio Autor: Carrasco Cavero, PdI:Teresa Rio de Janeiro, 2018. 137 Título: Los esclavos negros en Ayacucho: fuentes del siglo Tesis: (doutorado) - Universidade Federal do RioXIX de Janeiro, Faculdade de Letras, PósMuseo Graduação em Letrasde Neolatinas En: Historia y Cultura.Programa Revistadedel Nacional Historia, nº 24. (2001), pp.175-192. Texto completo ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Autor: Carrillo Saravia, Ana Cecilia Autor: Corrilla Melchor, Ciro Título: Etnicidad y discriminación racial en la historia del Peru Título: Cofradías en la ciudad Serie: Publicaciones del Instituto Riva Agüerode; Lima, 198 siglos XVI y XVII: racismo conflictos étnicos Pdi : Lima : PUCP : Instituto Riva Agüero : Banco Mundial , 2002, 175 p. Texto completo

45

En: Etnicidad y discriminación racial en la historia del Perú, PUCP, Instituto Riva Aguero, Banco Mundial, Lima: (2002), pp. 11–34

Autor: Carrillo Saravia, Ana Cecilia Título: Indios, negros, mulatos y mestizos en un proceso de extirpación de idolatrías Gorgor, Cajatambo, 1807. En: Etnicidad y discriminación racial en la historia del Perú. Lima: Banco Mundial, 2002 Autor: Carrillo Zegarra, Mónica; Carrillo Zegarra, Sofía; Díaz Vásquez, Ramón... et al. Título: Afroperuanas: situación y marco legal de protección de sus derechos  Editor: Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación, 2014, 6 tomos

Autor: Carvalho, Jose Jorge de Título: Las culturas afroamericanas en Iberoamérica: lo negociable y lo innegociable Serie: Serie Antropología; No. 311 Pdi: Brasilia: Universidade de Brasilia. Departamento de Antropología, 2002 pp. 93-125 Texto completo Autor: Carvalho, José Jorge de Título: Las tradiciones musicales afroamericanas: de bienes comunitarios a fetiches transnacionales Serie: Serie Antropología; No. 320 Pdi: Brasilia: Universidade de Brasilia. Departamento de Antropología, 2002. Texto Completo Autor: Castañeda Murga, Juan Título: Relaciones entre negros e indios en el Valle de Chicama, 1565 PdI: Lima: 1998, 1438P. En: Actas de IV Congreso Internacional de Etnohistoria, pp. 240- 248.

Autor: Castañeda, Esther Título: Oralidad e imagen de la mujer afroperuana en el “Entremés del huamanguino entre un huantino y una negra” PdI: Lima: UNMSM. Instituto Raúl Porras Barrenechea, (1999), 11p. Texto completo

Autor: Castañeda, Jorge Título: El negro en el Perú En: El Mercurio Peruano. Lima: (noviembre - diciembre 1972)

46

Autor: Castañeda, Manuel Isaac Título: Gregorio: ardiloso de conyugo, (entrevista) En: Hipocampo. Revista dominical de La Crónica, nº 16, Lima: (4 de mayo 1986) p. 11

Autor: Castillo Cruz, Elna Corina Título: Cuerpos negro, cuerpos nuestros PdI: Lima: Afropucp, 2014 Monografía ganadora I Concurso de Monografías sobre Temas Afroperuanos para Estudiantes de Pregrado PUCP 201

Autor: Castillo Román, Jose Título: Los rezagos esclavistas en Piura en el siglo XIX, 1850–1854 PdI: Lima: 1977 Tesis: (Br.) Mención: Historia. UNMSM. Programa Académico de Ciencia Social

Autor: Castillo, Jose Título: La manumisión de esclavos en Cajamarca En: Temas sociales. Centro de Estudios Científicos Sociales, Cajamarca: (1981)

Autor: Castro Nue, Juan Carlos Título: Arden los ingenios En: Correo, Lima: (28 de junio 1977), pp. 9

Autor: Castro Nue, Juan Carlos Título: Los 43 años del festejo En: Separata de: El Caballo Rojo. Suplemento del Diario Marka. Lima. (1981), pp. 1.

Autor: Celestino, Olinda; Meyers, Albert Título: Las cofradías en el Perú: región central PdI: Frankfurt: Verlag Klaus Dieter Vervuert, 1981, 378 p. Serie: (Editionen des Iberoamericana: Reihe III; Monographien und Aufsatze; 6) Reseña

47



Serie: (Editionen des Iberoam Reseña -----------------------------------

Autor: Celestino, Olinda Título: Los afroandinos y ‘La ruta del esclavo’ En: Los Afroandinos de los siglos XVI al XX. Lima: Unesco, (2004), pp. 23 – 32. Texto completo

Serie: (Editionen des Ibero Autor: Reseña Título: ---------------------------------

En: Los (2004), Auto Texto Títulc

En: L (2004 Texto

-----------------------------------

Autor: Celestino, Olinda Autor: Celestino, Olinda Relaciones incas - neg Título: Relaciones incas - negros y sus resultados en el capac-negroTítulo: y los negritos --------------------------------En: Los En: Los Afroandinos de los siglos XVI al XX. Lima: Unesco, (2004), pp. 34-57.Afroandinos de los s Texto completo Autor: Centro de Desarrollo Étnico (CEDET) Título: El Estado y el pueblo afroperuano: Balance y propuesta del proceso afroperuano ante los acuerdos de la Conferencia Regional de las Américas. PdI: Lima: CEDET, 2005, 267 p. Serie: (Argumentos 1)

Autor: Celestino, Olinda Texto completo Título: Relaciones incas - n -----------------------------------

En: Los Afroandinos de los Texto completo ---------------------------------

Autor: Título: delAuto pro Region Títul PdI: delLip Serie: Regi(

PdI: Serie

----------------------------------Autor: Centro de Desarrollo É --------------------------------Título: La abolición de la esc Autor: Centro de Desarroll Caribe La abolición de la eI Autor: Centro de Desarrollo Étnico (CEDET) En: Título: Actas del 1er Seminario Caribe Título: La abolición de la esclavitud y sus procesos en el Perú, América Latina y el ----------------------------------En: Centro Actas del SeminariÉ Autor: de 1er Desarrollo Caribe --------------------------------Titulo: Lo étnico como centro En: Actas del 1er Seminario Internacional sobre la abolición. Lima: 2004. Autor: Centro de Desarroll CEDET Titulo: Lo étnico como cen PdI : Lima, CEDET, 2009 CEDET ----------------------------------PdI : Lima, CEDET, 2009 Autor: Centro de Desarrollo Étnico (CEDET) Autor: Centro de Desarrollo É --------------------------------Título: Lo étnico como centro del desarrollo: 10 años del Centro de Desarrollo Étnico -económ Título: LosCentro derechos Autor: de Desarroll CEDET PdI:Título: Lima:Los CEDET, 2002, 1c derechos econó PdI: Lima, CEDET, 2009 Vídeo PdI: Lima: CEDET, 2002, ----------------------------------Vídeo Autor: Centro de Desarrollo É --------------------------------Autor: Centro depara Desarroll Título: Materiales la form Autor: Centro de Desarrollo Étnico (CEDET) Título: Materiales para la f Páginas: 108 p. Título: Los derechos económicos, sociales y culturales de la mujer afroperuana Páginas: 108 p. PdI : Lima : Terre des homm [Vídeo] PdI : LimaSeminario : Terre desInter hom Conferencia:

PdI: Lima: CEDET, 2002, 1 cdP.

Conferencia: Seminario Int

Vídeo Autor: Centro de Desarrollo Étnico, CEDET Título: Materiales para la formación del liderazgo afroperuano Páginas: 108 p. PdI: Lima : Terre des hommes , 2005 Conferencia: Seminario Internacional y Perspectivas de las Mujeres Afrodescendientes en el Perú , América Latina y El Caribe , Etnicidad , Género y Político(3° : 2009 : Lima Perú)

48

Autor: Centro de Desarrollo Étnico, CEDET Título: Insumisas : racismo , sexismo , organización , política y desarrollo de la mujer afrodescendiente PdI: Lima : CEDET, Centro de Desarrollo Étnico, 2010. Serie:(Caja negra; 3)

Titulo: Insumisas : racismo --------------------------------afrodescendiente Autor: Centro de Desarrollo PdI: Lima : CEDET, Centro Titulo: Insumisas : racismo Serie:(Caja negra; 3) afrodescendiente

PdI: Lima : CEDET, Centro Serie:(Caja negra; 3) Conti Trans Cont Amér Trans cielo" Amé Úrsul Contiene: Introducción / Maribel Arrelucea Barrantes -cielo guerr Transafricanía y género : mujer, voz y discurso nacional en América yÚrsu de Latina / M’bare N’gom Faye -- “Si las negras yban así al cielo” : guerr Laure misticismo del siglo XVII y discurso (auto)biográfico de Úrsula de de Jesús / Milagros Carazas -- Cimarronas, rebeldes y guerreras historiografía peruana y/ Ma afroperuanas,Laure cue : del silencio y la invisibilidad a la primera plana : retos y desafíosmujeres de la historiografía historiografía peruana / Ma afrodescendiente, existenci latinoamericana / Evelyne Laurent-Perrault -- Esclavas : un difícil camino en la historiografía peruana / Maribel Arrelucea Barrantes -- El cuerpo sensual y semiótico libertino afroperuanas, : mujeres mujeres de los "spots" cu pu afroperuanas, cuerpo y feminismo / Fátima Valdivia del Río -- Mujer afrodescendiente, afrodescendiente, Wong Chung -- Enexistenc busca d existencia en estética / Margarita Ramírez Mazzetti -- Análisis semiótico de los “spots” de los "spots" p ysemiótico de la diferencia / Mari publicitarios de los productos Negrita / Rosario del Milagros Wong Chung -- En busca de Wong Chung -- En busca feminista nos permite encod la libertad perdida : más allá del feminismo de la igualdad y de la diferencia / Mariella y de diferencia Mari no es lablanco ni de/ clase Sala -- Nosotras y las otras y cómo el pensamiento feminista nos permite encontrar feminista nosde permite enco construcción otro femini nuevas verdades / Victoria Villanueva -- El feminismo no es blanco ni de clase media : no es los blanco ni de clase estereotipos / M propuestas de algunas feministas negras en la construcción de otrodesde feminismo / Raquel construcción de otro/ Mónic femin y poder Pérez Andrade -- Mi negritud : reconstrucción desde los estereotiposfeminismo / Miluska Helguerra desde Zegarra los/ Ana estereotipos / M decisión Silvia -- Una crónica real de arte, resistencia, feminismo y poder / Mónica Carrillo -Las Villa feminismo a la/ Mónic escen mujeres y los espacios de toma de decisión / Ana Silvia Villa Cartagena espacio -- El retoprivado deylapoder mujer afrodescendiente : saltar del espacio privado a la escena pública / Maruja Muñoz/-Racismo decisión Ana Villaaf identidad de lasSilvia mujeres y su impacto en la identidad de las mujeres afroperuanas : organización y movimiento en espacio Flores privado a la esceno Muñoz -- Procesos el Perú / Rocío Muñoz Flores -- Procesos organizativos de las mujeres afroperuanas y su de laaú identidad depúblicas las mujeres las políticas incidencia en las políticas públicas de la última década / Susana Matute Charún. Muñoz Flores -- Procesos o --------------------------------Autor las políticas públicas de la ú Titulo --------------------------------abolic Auto Autor: Centro de Desarrollo Étnico, CEDET PdI: TitulL Título: La libertad inconclusa: entorno a la esclavitud, su Serie aboli abolición y los derechos Biblio PdI: L civiles Conti Serie PdI: Lima: CEDET, Centro de Desarrollo Étnico, 2010. de la Bibli Serie:(Caja negra; 1) de Contla Incluye referencias bibliográficas. Rodrí de la problemática de las comu de la Contiene: Silencios y ecos : la historia y el legado de la abolición Rodr de la esclavitud en Haití y el Perú / Carlos Aguirre -- Abolición de la problemática de las comu esclavitud en el Perú y su continuidad / Humberto Rodríguez Pastor -- Los pueblos negros : distribución y problemática de las comunidades afroperuanas / Newton Mori Julca -Porcesos de manumisión y libertad de los esclavos en Colombia : cambios en las actitudes de la sociedad esclavista y postesclavista en el norte del Cauca en la segunda mitad del siglo XIX / John Antón Sánchez -- El movimiento hacia los derechos civiles de la población afrodescendiente en los Estados Unidos / John Thomas III -- La negritud dominicana en el siglo XXI / Soraya Aracena -- La experiencia negra en la orbra literaria del afroecuatoriano Nelson Estupiñán Bass / M’bare N’gom -- Esclavitud y representación del sujeto afroperuano en la

49

XIX / John Antón Sánchez afrodescendiente en los Est manumisión y liberta el siglo XXI / Soraya A sociedad esclavista y p afroecuatoriano Nelson Est XIX / John Antón Sán literatura: López Albujar, Martínez y Charún-Illescas / Milagros Carazas -- Experiencia del sujeto afroperuano en afrodescendiente en lo Carazas -- Experie de creación del primer museo afroperuano / Luis Rocca Torres -- InerciaMilagros social, marginalidad el siglo XXI / Soray Torres -Inercia del social, m racial y disparidad económica en el Perú y los Estados Unidos : una breve comparación afroecuatoriano Nelso Estados Unidos : una progreso entre afroperuanos y afroestadounidenses desde la esclavitud / del Anthoy Fitchue. sujeto afroperuan Resumen: Los ensayos reunidos aquí se proponen discutir, analizar y afroestadounidenses examinar desde unadesde Milagros Carazas -- Ex Resumen: Los ensayos reu perspectiva interdisciplinaria, las representaciones de la transafricanía en Torres América -- Latina Inercia soci una perspectiva interdiscip Estados Unidos y la situación de los transafrícanos a 150 años de la abolición de la esclavitud ensituación el Perú. de :losu Latina y la afroestadounidenses Contiene 10 de las ponencias leídas y revisadas durante el I Seminario Internacional “La10 dede el Perú. Contiene Resumen: Los abolición de la esclavitud y los procesos de manumisión en el Perú, Internacional América Latina Elensayo "Lay abolición una perspectiva interd Caribe” América Latina y El Caribe Latina y la situación d --------------------------------el Perú. Contiene 10 Internacional "La abo Autor: Centro de Desarrollo Étnico, CEDET, Plan Internacional, América Latina y El C Unicef Auto --------------------------Título: ¡Aquí estamos! Niñas, niños y adolescentes Unic afroperuanos. Títul PdI: Lima: CEDET, 2013 PdI: L Texto Texto completo

--------------------------------Autor: Centro de Desarrollo Autor: Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana Título: Más allá del perdón Título: Más allá del perdón histórico. Informe sobre la situación de del derechos pueblohumanos afroperuano. --------------------------del pueblo afroperuano. Bogotá: CEDEMUNEP, Go Autor: Centro de Desa Bogotá: CEDEMUNEP, Goblal Rigths, 2011 Texto completo Título: Más allá del pe --------------------------------del pueblo afroperuano Texto completo Bogotá: CEDEMUNE Texto completo --------------------------Autor: Ce Título: E Autor: Centurion Vallejo, Hector PdI: Truj Título: Esclavitud y manumisión de negros en Trujillo Auto PdI: Trujillo, 1954, 39P. Títu PdI:

Título: Conversatorio: los afroperuanos en el Perú PdI: Lima: Universidad del Pacífico, 2014. Video

50

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Título: Conversatorio: los afroperuanos en el Perú Título: Conversatorio: los af PdI: Lima: Universidad del Pacífico, 2014. Video PdI: Lima: Universidad del P ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Conversatorio: los a Titulo:losCuentos negristas selección, prólogoTítulo: y bibliografía de Titulo Título: Conversatorio: afroperuanos en el/Perú Título: Cuentos negristas / selección, prólogo y bibliografía de PdI: Lima: Universidad de PdI: Lima: Universidad delBueno: Pacífico, 2014. Bansart Video Salvador cronología de Andrés Bansart Salva Salvador Bueno: cronología de Andrés ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PdI: Caracas: Biblioteca Ayacucho, 2003 PdI: C PdI: Caracas: Biblioteca Ayacucho, 2003

Serie:(Biblioteca Ayacucho: 179) Serie:(Biblioteca Ayacucho: 179) Serie: Titu Titulo: Cuentos negristas / selección, prólogo y bibliografía de Tema: Cuentos latinoamericanos--Autores negros, Negros en la negros, Negros en la Tema Tema: Cuentos latinoamericanos--Autores Salv Salvador Bueno: cronología de Andrés Bansart literatura literat literatura PdI: PdI: Caracas: Biblioteca Ayacucho, 2003 Texto Texto completo Seri Serie:(Biblioteca Ayacucho: 179) Tem Tema: Cuentos latinoamericanos--Autores negros, Negros en la liter literatura ---------------------------------Tex ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto completo Autor: Charun-Illescas, Lucía Autor: Charun-Illescas, Luc Autor: Charun-Illescas, Lucía Título: Malambo Título: Malambo ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PdI: Chicago Swan Isle Press, 2004 Título: Malambo PdI: ​Chicago Swan Isle Pres PdI: ​Chicago Swan Isle Press, 2004 Autor: Charun-Illescas, Lu Autor: Charun-Illescas, ReseñaLucía Reseña 1 2 Reseña Título:1Malambo Título: Malambo Reseña Reseña 1 PdI: ​C2hicago Swan Isle Pre PdI: C ​ hicago Swan Isle Press, 2004 Reseña 2

Reseña 1 ---------------------------------Reseña 2 Autor: Chavez de Lederboge ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Título: Afro-Perú: eine analy Autor: Chavez de Lederbogen, Claudia PdI: Hamburgo: Lit, 1996, 1 -------------------------------Autor: Chavez de eine Lederbogen, Claudia ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Título: Afro-Perú: analyse von Forschungsergebnissen Autor: Chavez de Lederbo Título: Afro-Perú: analyse Forschungsergebnissen Autor: Chavez de Lederbogen, PdI: Hamburgo: Lit,eine 1996, 193 p.von Claudia ---------------------------------Título: Afro-Perú: eine ana PdI: Hamburgo: Lit, 1996, 193 p. Título: Afro-Perú: eine analyse von Forschungsergebnissen PdI: Hamburgo: Lit, 1996, PdI: Hamburgo: Lit, 1996, 193 p. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Título: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En: Hi Autor: Colino Monroy, Paul Autor Título: El encuentro de tres Paul mundos Autor: Colino Monroy, PaulAutor: Colino Monroy, Título Historia y Cultura, (2001) pp.165 - 168 Título: El encuentroEn: de tres mundos Título: El encuentronºde24, tresLima: mundos En: H En: Historia y Cultura, nº 24, (2001) pp.165nº- 24, 168Lima: (2001) pp.165 - 168 En:Lima: Historia y Cultura, Reseña 1 Reseña 2

---------------------------------Autor: ​Concurso de Patrimo :Lima, Perú); ​ Zegarra Larro ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Título: Historia del pueblo a ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------del Perú ​Concurso de Patrim Autor: ​Concurso de Patrimonio Cultural en el Aula ( 6º : 2012 Autor: Autor: ​Concurso de Patrimonio Cultural en el Aula ( 6º : 2012 PdI: Lima : Ministerio de Ed :Lima, Perú); ​ Zegarra Larroche, Cultural Virginiaen Aleja (compiladora) :Lima, Perú); ​ Zegarra Larr Autor: Concurso Patrimonio elAleja Aula ((compiladora) 6º : 2012 :Lima, Perú);de​ Zegarra Larroche, Virginia Pedagógica, Dirección Gene Título: Historia del pueblo Título: del pueblo afroperuano y sus a laa cultura :Lima,Historia Perú);Historia Zegarra Virginia Aleja (compiladora) Título: delLarroche, pueblo afroperuano y aportes sus aportes la culturaBilingüe y Rural, 2013. del Perú delTítulo: PerúdelHistoria Perú del pueblo afroperuano y sus aportes a la cultura Texto completo PdI: Lima : Ministerio de E delLima Perú PdI: de Educación, Viceministerio de de Gestión PdI:: Ministerio Lima : Ministerio de Educación, Viceministerio Gestión Pedagógica, Dirección Gen PdI: Lima :Dirección Ministerio de Educación, Viceministerio de Gestión Pedagógica, General de Educación Intercultural, Pedagógica, Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural, 2013. Pedagógica, Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural, 2013. 2013. Bilingüe y Rural, Texto completo Bilingüe y Rural, 2013. Texto completo Texto completo Texto completo

51

Autor: Concytec Título: Fernando Romero: maestro, marino y malambino PdI: Lima: CONCYTEC: Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga. Asociación ---------------------------------de Historia Marítima y Naval Iberoamericana, 1999, 177P. Autor: Concytec Título: Fernando Romero: m PdI: Lima: CONCYTEC: Un Asociación de Historia Marí Autor: Contreras, Daniel ---------------------------------Título: De la dolorosa libertad del esclavo y otros matices Autor: Contreras, Daniel PdI: Lima: El Peruano, 2005 Título: De la dolorosa liberta En: Identidades nº79, ene PdI: Lima: El Peruano, 2005 En: Identidades nº79, ene ---------------------------------Autor Autor: Cordones-Cook, Juanamaría y Jaramillo, María Mercedes Título Título: Del palenque a la escena: antología crítica del teatro afrola afrolatinoamericano PdI: B PdI: Bogotá: Universidad Nacional de Bogotá, 2012 Reseñ Reseña del libro en: http://www.revistacronopio.com/?p=10933 Esta a drama Esta antología incluye la obra teatral de Carlos López come Schmidt, dramaturgo afroperuano, “Mi zanaharí, o Cosa de Schm negros”, comedia musical en dos actos, del peruano Carlos rituale López Schmidt, es una tragicomedia que a través de canciones, El tema de la obra es la histo danzas y rituales recrea escenas de la vida cotidiana de los afro-peruanos. afro que ha sido invitado a la danza y música El tema de la obra es la historia de un grupo que se dedicaposterior fracaso de la gira s de origen afro que ha sido invitado a un tour artístico en los Estados Unidos, la se miembros del ygrupo ilusión y posterior fracaso de la gira son los momentos que jalonan el drama. Los en e Mediasuela, convertida cinco miembros del grupo se reúnen diariamente a ensayar sus Texto actos completo en la casa de ---------------------------------Mediasuela, convertida en el escenario de la acción.” Autor: Corrêa de Souza, Ale Título: Violência e exclusão Mujer de Delia Zamudio PdI: Rio de Janeiro, 2018. 13 Tesis: (doutorado) - Univers Programa de Pós Graduação Autor: Corrêa de Souza, Alessandra Texto completo Título: Violência e exclusão em Diário de Bitita de Carolina Maria de Jesus e Piel de ---------------------------------Mujer de Delia Zamudio PdI: Rio de Janeiro, 2018. 137 Tesis: (doutorado) - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Faculdade Letras,Melchor, Cir Autor:deCorrilla Programa de Pós Graduação em Letras Neolatinas Título: Cofradías en la ciuda racismo conflictos étnicos Texto completo En: Etnicidad y discriminaci PUCP, Instituto Riva Aguer 11–34

52

Tesis: (doutorado) - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Faculdade de Letras, Programa de Pós Graduação em Letras Neolatinas Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Corrilla Melchor, Ciro Título: en la ciudad Autor:Cofradías Corrilla Melchor, Cirode Lima, siglos XVI y XVII: racismo Título:conflictos Cofradías étnicos en la ciudad de Lima, siglos XVI y XVII: En: Etnicidad y discriminación racial en la historia del Perú, racismo conflictos étnicos PUCP, En: Etnicidad y discriminación racial en la historia del Perú, Instituto Aguero, Mundial, Lima: (2002), 11–34pp. PUCP, Riva Instituto RivaBanco Aguero, Banco Mundial, Lima:pp. (2002), 11–34

Autor: Cortez, Rosa; Siesquén, Paola; Cabrejos Fernández, Martín Título: La trata negrera de esclavos en el Perú y el resto de hispanoamérica. Tomado de: Blog Historia: ciencia de vida del 15 de diciembre de 2012 Texto completo

Autor: Cortez, Rosa; Siesquén, Paola; Cabrejos Fernández, Martín Título: Formas y estilos de vida de los esclavos negros en Lambayeque. Tomado de: Blog Historia: ciencia de vida del 15 de diciembre de 2012 Texto completo

Autor: Corticello, Maria Rita Título: Gregorio Martínez: las distintas caras del poder En: La Casa de Cartón de Oxy, Revista de Cultura. II Época, nº 22, Lima: (2000–2001), pp.13 - 16 Autor: Cosamalon Aguilar, Jesus Antonio Título: Babel en los Andes. Población y mestizaje en Lima (1860)”. Tesis de Doctor en Historia. México: El Colegio de México, 2009 Autor: Cosamalon Aguilar, Jesus Antonio Título: Color de piel y estatus. El artesanado de Lima a mediados del siglo XIX En: Sonia Pérez Toledo (coord.). Trabajo, trabajadores y participación popular. Barcelona: Anthropos; Universidad Autónoma Metropolitana.

Autor: Cosamalon Aguilar, Jesus Antonio Título: La ‘brecha no explicada’. Los padrones electorales y su contribución para el estudio de la etinicidad y el racismo en el Perú del siglo XIX. En Contribución a un diálogo abierto. Cinco ensayos de historia electoral latinoamericana. (pp. 149 - 172). Ciudad de México. Instituto Mora.

53

-----------------------------------Autor: Cosamalon Aguilar, Je Título: La 'brecha no explicad estudio de la etinicidad y el ra En ​Contribución a un diálogo Autor: Cosamalon Aguilar, Jesus Antonio latinoamericana​. (pp. 149 - 17 Título: Gregorio Martínez: las distintas caras del poder -----------------------------------En: IV Congreso Internacional de Etnohistoria (IV: 23-27 jun 1996: Lima)- Vol. 3 Autor: Cosamalon Aguilar, Je Lima: PUCP. Fondo Editorial, 1998, pp.249-272. Título: Gregorio Martínez: las En: IV Congreso Internaciona Lima: PUCP. Fondo Editorial Autor: Cosamalon Aguilar, Jesus Antonio -----------------------------------Título: Matrimonios indígenas y convivencia interracial Autor: Cosamalon Aguilar, Je Tesis: Licenciatura en Historia. PUCP, Lima: (1994). Título: Matrimonios indígena Tesis: Licenciatura en Histori -----------------------------------Autor: Cosamalon Aguilar, Jesus Antonio Título: Indios detrás de la muralla. Matrimonios indígenas y convivencia interracial en Santa Ana (Lima, 1795-1820) PdI: Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1999 273p. Reseña En noviembre de 1811 Manuel Clerque, mulato natural de la ciudad de Lima, se presentó en la parroquia Santa Ana para gestionar su matrimonio. De los requisitos que tenía que cumplir seguramente le resultó especialmente grato tener que llamar a amigos suyos o de su novia para certificar su soltería: era la ocasión propicia para demostrar el afecto que sentían ambos por algunas de sus amistades. ¿A quiénes llamar? ¿Qué criterios usar para escoger a sus testigos? (…) Para comenzar, su novia vino de un lugar lejano: era cusqueña y mestiza. María Concepción Bicuña no había nacido en esta Ciudad, como la mayoría de los indios residentes en Lima hacia principios del siglo XIX. Así como hoy, hombres y mujeres de raíces indígenas llegaron a la Ciudad con la intención de encontrar trabajo y ganarse el sustento. (…) Los novios solicitaron a tres amigos para que se acercaran a testificar su soltería: Mariano Leyba, indio sastre de la calle de Las Nazarenas, José Manuel Flores, también de oficio sastre y José Pío Lescano, zambo y albañil de la calle del Sauce. Los tres tuvieron que declarar, eran respectivamente un mulato, una mestiza, un indio y un zambo, todos juntos ante un notario (y no era por un hecho delictivo). (…) Los documentos frecuentemente muestran una fuerte presencia del conflicto racial; insultos, agravios y peleas muestran que en la sociedad limeña colonial existía un grave enfrentamiento entre los diversos grupos raciales. Pero, (…) ¿nadie tuvo un amigo de otra raza? ¿Nunca entraban en contacto las razas de la ciudad? Felizmente la pregunta puede comenzar a contestarse. (Tomado del texto) Autor: Cozart, Daniel Título: Afro-peruvian creoles: a social and political history of afro-desdended peruvians in an era of nationalism and scientific racism. PdI: New Mexico: University of New Mexico, 2017 Tesis: Doctor of Philosophy Texto completo

54

Auto Título convi PdI: L 273p Reseñ

Autor: Cruz Espinoza, Anthony Miguel de la Título: Las cofradías de los negros de Lima: una institución colonial en evolución PdI: Lima: 1985, 119 p. Tesis: [Br.] PUCP, Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Mención en Historia

Autor: Cruzado Fortuna, Paula Lorena; Espinoza Pezzia, Agustín Título: Ciudadanía subjetiva y su relación con la identidad étnica y nacional PdI: Lima: 2014, 49 p. Tesis: [Lic.]PUCP, Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Mención en Psicología Social Resumen: La investigación explora la relación entre la experiencia de ciudadanía y las identificaciones con las categorías étnicas basada en una muestra mayoritariamente limeña con edades entre los 18 y 56 años, residentes en Lima Metropolitana (N=79).Se creó la escala de “Experiencia de ciudadanía” conformada por tres factores: “Percepción de ciudadanía eficaz”, “Membresía social” y “Sentimiento de igualdad”. Además, se encontró que la identificación con el Perú y con los peruanos blancos aportaría a una experiencia de ciudadanía más integral y positiva. Por el contrario, las personas identificadas con las categorías étnicas “afroperuanos”, “amazónicos” y “andinos”; no se asociarían a experiencias integrales de ciudadanía. (Tomado de la tesis) Texto completo

Autor: Cuba, Maria del Carmen Título: Antroponimia e identidad de los negros esclavos en el Perú En: Escritura y Pensamiento, Año V, nº 10, (2001), pp.123 – 134. Texto completo Autor: Cuba, Maria del Carmen Título: El castellano hablado en Chincha PdI: Lima: Talls. Gráfs. de Angélica Tapia M., 2002, 99P. Autor: Cuba, Maria del Carmen Título: Monólogo desde las tinieblas: lengua, literatura y cosmovisión de los negros de Chincha PdI: Lima: UNMSM, En: Escritura y pensamiento. Año 2. no. 3 (1999), pp. 9 - 44

Autor: Cuche, Denys Título: La condición social del negro en el Perú, 1855 - 1900 PdI: Lima: 1973 Tesis: [Br.] PUCP. Ciencias Sociales. Mención: Antropología, Lima: 192 p.

55

Título: El castellano hablado PdI: Lima: Talls. Gráfs. de A ----------------------------------Autor: Cuba, Maria del Carm Título: Monólogo desde las t Autor: Cuche, Denys Chincha Título: La Mort des dieux africains et les religions noires au Pérou PdI: Lima: UNMSM, En: Archives de sciences sociales des religions, Vol. 22, n° 43.1 (Jan. -En: Mar., 1977), pp. Escritura y pensamiento. Texto completo 77-91. ----------------------------------Editor: Centre National de la Recherche Scientifique Autor: Cuche, Denys Título: La condición social d Texto completo PdI: Lima: 1973 Tesis: [Br.] PUCP. Ciencias ----------------------------------Autor: Cuche, Denys Autor: Cuche, Denys Título: Paysannat noir et changements sociéconomiques dans les plantations coton Título: La de Mort des dieux afr En: Archives de sciences soc de la vallée de Chincha: (Cóte pacifique du Pérou). 77-91. Grade acad.: Dr. 3er.Cycle de Sociologie Centre National de la PdI: Paris: Escole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, 1976. 355 Editor: p. Texto completo ----------------------------------Autor: Cuche, Denys Título: Paysannat noir et cha Autor: Cuche, Denys. la vallée de Chincha: (Cóte p Título: “Modes de catégorisation et classements socio-ethniques au Pérou.” Grade acad.: Dr. 3er.Cycle d En: Catégories et catégorisation. Une perspective interdisciplinaire, 35–55. LeuvenPdI: Paris: Escole des Hautes ----------------------------------Paris-Dudley: Peeters (SELAF), 2009. Cuche, Denys. "Modes de Editor: Frank Alvarez-Pereyre (dir.) In Catégories et catégorisat Alvarez-Pereyre (dir.), 35–55 -----------------------------------

Autor: Cuche, Denys Título: Pérou negre: les descendants d’esclaves africains du Pérou, des grands domaines esclavagistes aux plantations modernes PdI: Paris: L’Harmattan. il., 1981, 192 p. Serie: (Colección Félix Denegri Luna. IRA)

Autor Título Pérou moder PdI: P Serie:

-----------------------------Autor: Cuche, Denys Autor: Cuche, Denys Título: Poder blanco y resistencia negra en el Perú: un estudio de la condición social Título: Poder blanco y re del negro en el Perú después de la abolición de la esclavitud negro en el Perú después PdI: Lima: INC, 1975, 198 p. PdI: Lima: INC, 1975, 19

-----------------------------Autor: Cunin, Elisabeth, ed Título: Textos en diaspora: una antologia sobre afrodescendientes en América PdI: Lima: IFEA: Cooperazione Internazionale, 2009. 334 p.

Auto Titulo en Am PdI: L

------------------------------

56

Autor: Cushner, Nicholas Título: La mortalidad de coloniales En: Arnold J. Bauer, edit

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Cushner, Nicholas Autor: Título: Cushner, La Nicholas mortalidad de los esclavos en las haciendas Título:coloniales La mortalidad de los esclavos en las haciendas coloniales En: Arnold J. Bauer, editor:editor: La Iglesias en la economía de América En: Arnold J. Bauer, La Iglesias en la economía de Latina,América siglos XVI al XIX. Instituto Nacional de Antropología e Latina, siglos XVI al XIX. Instituto Nacional de Historia. México D.F.: (1986). México D.F.: (1986). Antropología e Historia.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Cushner, Nicholas Autor: Título: Cushner, Nicholas Slave mortality and reproduction on Jesuit haciendas in colonial Perú Título:En: Slave mortality and reproduction on Jesuit in colonial Perú Hispanic American Historical Review. nº haciendas 52. (May. 1975), pp. 177-200 En: Hispanic American Historical Review. nº 52. (May. 1975), pp. 177-200 Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Cushner, Nicholas Título: Lords of the land: sugar, wine, and jesuit estates of costal Peru, 1600-1767 Albany: State University, New York Press, 1980 Autor: PdI: Cushner, Nicholas Título: Lords of the land: sugar, wine, and jesuit estates of costal Peru, 1600-1767 PdI: Albany: State University, New York Press, 1980

D Autor: De Borja Medina, Francisco Título: El esclavo: ¿bien mueble o persona? Algunas observaciones sobre la evangelización del negro en las haciendas

57

Texto completo ---------------------------------

D

Autor: Cushner, Nicholas Título: Lords of the land: s PdI: Albany: State A - Z Univers

ardnaS / .lanierriv aciré )5002( ,lai 221-38 :sanigáP sacitíusej ardnaS / .lanierriv acirémA al ne satiusej nóicazilegnave y aímonoce ,dutivalcsE :nE )5002( ,lairotidE odnoF .PCUP :amiL .spmoc ,lazraM leunaM y orgeN

Auto Autor: De Borja Medina, Francisco otelpmoc otxeT Títul Título: El esclavo: ¿bien mueble o persona? Algunas obse jesuíticas sobre Páginas: 83-122 observaciones la evangelización del negro en las En: Esclavitud, economía83-122 y evangelización jesuitas en la América virreinal. / Sandra haciendas jesuíticas Páginas: Negro y Manuel Marzal, comps. Lima:jesuitas PUCP. Fondo Editorial, (2005) En: Esclavitud, economía y evangelización en la América Texto completoNegro y Manuel Marzal, comps. Lima: PUCP. virreinal. / Sandra Fondo Editorial, (2005)

Autor: De Fátima, M. Título: El que no tiene de inga tiene de mandinga. Género, --------------------------------etnicidad y sexualidad ---------en -----los -----estudios --------------históricos, -----------------antropológicos -------------------------------------------------------afroperuanos. sol.M ne,admaidtáiFlaeuDx:ersotyuAdadicin s o l n e d a d i l a u x e s y d a d i c i n t e , o r e n é G . a g n i d n a m e d e n e i t a g n i e d e n eit on euq lE :olutíT En: Gladys Lechini (comp.) Los estudios afroamericanos y . s o n a u r e p o r f a s o c i g ó l o p o r t n a ,socirótsih soidutse africanos en América Latina: herencia, presencia y visiones del résm ne:nsEonacirf acirémA ne sonacirfa y sonaciremaorfa soidutse soL ).pmoc( inia hcceiL ydAalG otro, Ferreira editor, Centro de Estudios avanzados, Córdoba, soidutsE ed ortneC ,rotide arierreF ,orto led senoisiv y aicneserps,oaicdnuetrseE h :ead nitoarLtneC ,r 2008, pp. 221-224. .422-122 .pp ,8002 ,abodróC ,sodaznava otelpmoc otxeT

Texto ---------------------------------------------------------------------------------------------------------completo ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------Autor: De Fátima, M. . M , a m i t á F e D : r o t uA y sexualidad en los Título: El que no tiene de inga tiene de mandinga. Género, etnicidad Autor:estudios De Fátima, M. s e r e j u m : e r b m u d i v r e s a l e d o g u y l e o d n e i d u c a S : o l u tíT históricos, antropológicos afroperuanos. Título: Sacudiendo el yugo al ne ode dallla icnservidumbre: am ronoh y dadilamujeres uxes ,savalafroperuanas cse sanaureporfa serejum :erbmu En: Gladys Lechini (comp.) Los estudios afroamericanos y africanos en América .XIX olgismitad led datidel m aremirp esclavas,sexualidad y honor mancillado en la primera al nEstudios e odallicnam ron Latina: herencia, presencia de erbos soiduytsvisiones E ,).de( otedel irP sotro, edecreFerreira M y ojuareditor, A yhtaKCentro :nE siglo XIX. avanzados, Córdoba, ,otiuQ ,r2008, odaucEpp. ede221-224. S-oscalF ,anitaL acirémA ne sedadilauxes En: Kathy Araujo y Mercedes Prieto (ed.), Estudios sobre Texto completo erbos soidutsE ,).d 762-352 .pp ,8002 sexualidades en América Latina, Flacso-Sede Ecuador, Quito, otelpm2008, oc otxeT ,otiuQ ,rodaucE edeS-o pp. 253-267 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto completo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Autor: De Fátima, M. olbeuP led aírosnefeD :rotuA Título: Sacudiendo -e-d-o-r-f-a--s-o-L--:-o-l-u-t-íT--------us a nóicamiel xoryugo pa anude :úrla ePservidumbre: le ne setne-i-d-n--e-c-smujeres sohcyerhonor ed sus emancillado d oicicreje la en y dala dilaer afroperuanas esclavas, sexualidad . p 4 9 1 , 1 1 0 2 , o l b e u P l e d a í r o s n e f e D : a m i L :IdP primera mitad del siglo XIX. Autor: Defensoría del Pueblo otelpmoc otxeT En: Kathy Araujo y Mercedes Prieto (ed.), Estudios sobre us Título: Los afrodescendientes en el Perú: una aproximación a su sexualidades en América Latina, Flacso-Sede Ecuador, Quito, realidad y al ejercicio de sus derechos 2008, pp. 253-267 PdI: Lima: Defensoría del Pueblo, 2011,194 p. Texto completo Texto completo ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

58

Autor: Defensoría del Pueblo Título: Los afrodescendientes en el Perú: una aproximación a su realidad y al ejercicio de sus derechos

Autor: Defensoría del Pueblo Título: Una mirada especial a los derechos de los afroperuanos. En: La lucha contra la discriminación: avances y desafíos. PdI: Lima: Defensoría del Pueblo, 2013. Texto completo

--------------------------------------------------------------

Autor: Defensoría del Pue Autor: Delgado Aparicio, Luis Título:Defensoría Una miradadel espec Autor: Pue Título: La africania en América Latina En: LaUna luchamirada contraespeci la dis Título: PdI: Lima: Ediciones del Congreso del Perú, 2000, 30 p. PdI:La Lima: de En: luchaDefensoría contra la disc En: Conferencia: Lo africano en la cultura criolla. Lima. (22 al 23 de noviembre, 1999) Texto completo PdI: Lima: Defensoría del Texto completo

------------------------------Autor: Delgado-Aparicio, Luis Autor: Delgado Aparicio, -------------------------------Título: La africanía en América. Apuntes previos a ¡Clave de Sol Son Autor: Mayor! Título:Delgado La africania en Am Aparicio, PdI: Lima: 2003. PdI: Lima: Ediciones Título: La africania endel Am

En: Conferencia: Lo afric PdI: Lima: Ediciones del C ------------------------------En: Conferencia: Lo africa Autor: Delgado-Aparicio, -------------------------------Título:Delgado-Aparicio, La africanía en Am Autor: Autor: Di Laura, Giancarla PdI: Lima: 2003. en Am Título: La africanía Título: An interview with Amador Ballumbrosio Mosquera ------------------------------PdI: Lima: 2003. En: Callaloo, Vol. 34, n°2 (abril 2011) pp. 448 – 665. Autor: Di Laura, Giancarl -------------------------------Editor: The Johns Hopkins University Press Título:Di AnLaura, interview with Autor: Giancarl En: ​Callaloo, Vol. 34, n°2 Título: An interview with Resumen: Di Laura interviews Amador Ballumbrosio Mosquera, a native of Peru who was Editor: The Johns Hopkin En: ​Callaloo, Vol. 34, n°2 considered a great musician, tap dancer, and fiddler. Among other things, Ballumbrosio Resumen: Di Laura inter Editor: The Johns Hopkins Mosquera talks about the origin of his nickname “Champita”; how El Atajo, the group of was considered a interv great Resumen: Di Laura tap dancers from El Carmen, started; and how he got started with the music. Ballumbrosio was consideredMosquera a great Atajo, the group of tap dat Ballumbrosio Mosquera music.the group of tap dan Atajo, ------------------------------music. -------------------------------Autor: Díaz Ramón y Madalengoitia, Oscar Autor Título: Análisis de la situación socioeconómica de la población Título Autor: afroperuana y de la población afrocostarricense y su comparación afrope Título con las poblaciones afrocolombiana y afroecuatoriana. con la afrope PdI: Panamá: PNUD, 2012 PdI:las P con Texto PdI: P Texto completo Texto

59

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Dirección General de Educación Intercultural Autor: Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Autor: Dirección General de Bilingüe y Rural. Rural. Bilingüe y Rural. Título: Concurso Fotográfico Construyendo la Memoria Título: Concurso Fotográfico Construyendo la Memoria Título: Concurso Fotográfic Histórica del Pueblo Afroperuano a través de sus Imágenes Histórica del Pueblo Afroperuano a través de sus Imágenes Histórica del Pueblo Afrope PdI: Lima: Ministerio de Educación, Viceministerio de PdI: Lima: Ministerio de Educación, Viceministerio de Gestión PdI: Lima: Ministerio de Ed Gestión Dirección Pedagógica, Dirección General deIntercultural Educación Pedagógica, General de Educación Gestión Pedagógica, Direcci Intercultural Bilingüe y Rural, 2013. Bilingüe y Rural, 2013. Intercultural Bilingüe y Rura Descripción: 1​ ​pliego Descripción: 1 pliego pleg.pleg. 6 p. 6 p. Descripción: 1​ ​pliego pleg. 6 Texto completo Texto completo Texto completo ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Dixon, Kwame; Burdick, John Autor Título: Comparative perspectives on Afro-Latin America Título PdI: University Press of Florida, 2012, 365 páginas Autor: Dixon, Kwame; Burdick, John PdI: U Resumen: a new, dynamic discussion of the experience of Título: Comparative perspectives on Offers Afro-Latin America Resum blackness PdI: University Press of Florida, 2012,and 365cultural páginasdifference, black political mobilization, blackn and state responses to Afro-Latin activism throughout Latin America. discussion Its thematic and holistic approach set and it s Resumen: Offers a new, dynamic of organization the experience Amer apart as theblack mostpolitical comprehensive and up-to-date survey of these of blackness and cultural difference, mobilization, apart populations and the issues they face currently available. and state responses to Afro-Latin activism throughout Latin popul America. Its thematic organization and holistic approach set it apart as the most comprehensive and up-to-date survey of these ---------------------------------------------------------------------------------------------------------populations and the issues they face currently available. ---------------------------------Autor: Donayre Belaunde, Jorge Autor: Donayre Belaunde, J Título: Aquí también vivió un “Kunta Kinte” Título: Aquí también vivió u En: Correo, Lima: (19 de octubre 1980), pp. 12 – 13. En: Correo, Lima: (19 de oc ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Donayre Belaunde, Jorge ---------------------------------Autor: Jorge Kinte” Título: Aquí Donayre tambiénBelaunde, vivió un “Kunta Autor: Donayre Belaunde, J Título: Lima: De Amancaes a ‘Perú 1980), Negro’pp. 12 – 13. En: Correo, (19 de octubre Título: De Amancaes a ‘Perú En: Suceso, Lima: (30 de noviembre 1969), pp.8 En: Suceso, Lima: (30 de no ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Donayre Belaunde, Jorge Autor: Donayre Belaunde, J Título: El Carmen: Pueblo nuevo, Pueblo viejo Autor: Donayre Belaunde, Jorge Título: El Carmen: En:DeVida Moderna, suplemento 1981), pp.27-28Pueblo n Título: Amancaes a ‘Perú Negro’de El Observador, Lima: (24 de oct. En: Vida Moderna, supleme ---------------------------------------------------------------------------------------------------------En: Suceso, Lima: (30 de noviembre 1969), pp.8 ---------------------------------Autor: Donayre Belaunde, Jorge Autor: Donayre Belaunde, J Título: Una historia de la raza negra en el Perú Título: Una historia de la raz En: La República, suplemento, Lima: (8 de junio 1984). En: La República, suplemen ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Donayre Belaunde, Jorge ---------------------------------Autor: Dorival Pueblo Córdova, Rosa Pueblo viejo Título: El Carmen: nuevo, Autor: Esclavitud, Dorival Córdova, Ro Titulo: Algo acerca de la mujer reseña del documento: Mujeres, En: Vida Moderna, suplemento de Elnegra, Observador, Lima: (24 de oct. 1981), pp.27-28 Titulo: Algo acerca de la mu emociones y libertad por Christine Hunefeldt emociones y libertad En: Debates en sociología / Pontificia Universidad Católica del Perú -- No. 15 (1989) por Ch En: Debates en sociología / P Texto completo Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Donayre Belaunde, Jorge ---------------------------------Autor: Título: Una Dorival historia Córdova, de la razaRosa negra en el Perú Autor: Dorival Córdova, Ro Título: Había suplemento, una vez una negrita… En: La República, Lima: (8 de junio 1984). Título: Había una vez una ne

60

Autor: Dorival Córdova, Rosa Título: Algo acerca de la mujer negra, reseña del documento: Mujeres, Esclavitud, emociones y libertad por Christine Hunefeldt En: Debates en sociología / Pontificia Universidad Católica del Perú -- No. 15 (1989) Texto completo

Autor: Dorival Córdova, Rosa Título: Había una vez una negrita… En: Mujer y Sociedad (Suplemento de La República) Año XI, n°43, julio, 1991, pp.12-13

Autor: Dorival Córdova, Rosa Título: La presencia negra en el Perú: aportes para un debate En: Debates en sociología, n° 16 (1991). Lima: PUCP, pp. 245 – 250.

Autor: Duncan, Quince Título: Acción afirmativa en el contexto afrodescendiente. Los casos de Brasil, Colombia y Perú. PDI: Costa Rica: IIDH, 2003. Texto completo

Autor: Duviols, Pierre Título: La lutte contre les religions autochtones dans le Perou colonial. L’exterpation de l’idolatrie entre 1532 et 1660 PdI: Paris: Institut Francais d’Etudes Andines. IFEA, 1971, 428 p. Serie: (Travaux de l’Institut Français d’Études Andines; 8). Texto completo

61

E Autor: Egoavil, Teresa Título: Las cofradías en Lima, siglo XVIII. PdI: Lima: SHRA, 1989

Texto completo --------------------------------Autor: Duviols, Pierre Título: La lutte contre les re l’idolatrie entre 1532 et 166 A - ZFrancais PdI: Paris: Institut Ir alde índice Serie: (Travaux l’Institut Texto completo ---------------------------------

Autor: Egoavil, Teresa Título: Las cofradías en Lim PdI: Lima: SHRA, 1989 ---------------------------------

Autor: El Comercio Título: De cajón. Caitro Soto. El duende en la música afroperuana PdI: Lima: Empresa Editora El Comercio, 1995

Autor Título PdI: L

--------------------------------Autor: Escobedo Mansilla, Título: El tributo de los zam Autor: Escobedo Mansilla, Ronald En: Anuario de Estudios Am Título: El tributo de los zambaigos, negros y mulatos en el virreinato Peruano Texto completo En: Anuario de Estudios Americanos, nº 163 - 164, Sevilla: (1981), pp.43 – 54. --------------------------------Autor: Escribano, Pedro Título: De inga con mandin En: Domingo, suplemento d Autor: Escribano, Pedro Título: De inga con mandinga En: Domingo, suplemento de La República, Lima: (06 de julio 1997), pp.28-19.

Autor: Escribano, Pedro Título: Milagroso zambo En: Domingo, suplemento de La República, Lima: (31 de agosto 1997), pp.21-22.

Autor: Escribano, Pedro Título: Navidad de los negritos En: Domingo, suplemento de La República, Lima: (25 de diciembre 1994), pp.18-19.

62

Autor: Espinoza, Fernando Título: El quinto suyo: afrodescendientes en el Perú. Documental. PdI: Lima: Cimarrones Video

Autor: Espinoza, Victoria Título: Cimarronaje y palenques en la costa central del Perú: 1700 – 1815. PdI: Lima: CONCYTEC, 1987 En: Seminario sobre Poblaciones Inmigrantes, pp.29 - 42

Autor: Estenssoro Fuchs, Juan Carlos Título: Los colores de la plebe: razón y mestizaje en el Perú colonial En: Los cuadros de mestizaje del virrey Amat. La representación etnográfica en el Perú colonial. Museo de Arte, Lima: (2000), pp.66 – 107.

Autor: Estenssoro Fuchs, Juan Carlos Título: Música y comportamiento festivo de la población negra en Lima colonial En: Cuadernos Hispanoamericanos, nº 452, México D.F (1988), pp.161-168. Texto completo

Autor: Estupiñan Maldonado, Maximo; Mori, Newton; Matute, Susana Título: Materiales para la formación del liderazgo afroperuano PdI: Lima: CEDET, 2005, 108 p.

63

F

Autor: Estenssoro Fuchs Título: Música y compo En: Cuadernos Hispanoa Texto completo ----------------------------Autor: Estupiñan Maldo A-Z Título: Materiales para l Ir al índice PdI: Lima: CEDET, 200

-----------------------------

Autor: Feldman, Heidi Título: Black rhytms of Perú PdI: Los Angeles: 2001, 549P.

Auto Títul PdI: Texto

Texto completo

----------------------------Autor: Feldman, Heidi Título: Ritmos negros del Perú: reconstruyendo la herencia musical africana. Serie: Arte y Sociedad; Estudios Etnograficos, t. 4; 1 PdI: Lima: IEP; PUCP. Instituto de Etnomusicologia, IDE, 2008

Autor: Feldman, Heidi Título: Escenificando la negritud en la Lima de mediados del Siglo XX: Las Compañías Pancho Fierro y Cumanana” (Staging Blackness in Mid-20th-Century Lima:  The Pancho Fierro and Cumanana Companies), trans. En: Adriana Soldi. In Mundos Exteriores: Lima en el siglo XX, eds. Carlos Aguirre and Aldo Panfichi, 199-234. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Católica, 2014

Autor: Feldman, Heidi Título: Strategies of the Black Pacific: Music and Diasporic Identity in Peru En: Human Rights and Afro-Latin America: Beyond Citizenship, eds. Kwame Dixon and John Burdick, 42-71. Gainesville, FL:  University Press of Florida, 2012

Autor: Feldman, Heidi Título: Nicomedes Santa Cruz’ Cumanana:  A Musical Excavation of Black Peru. En: Escribir la Identidad:  Creación Cultural y Negritud en el Perú, ed. M’Bare N’gom, 43-75. Lima:  Editorial de la Universidad Ricardo Palma, 2008

64

Titulo: Litigios y revueltas PdI: Chiclayo, 2005, 48 p. Texto completo --------------------------------Autor: Fischer, John Título: Royalism, regionalis Autor: Feldman, Heidi En: Hispanic American His Título: African or Andean? Origin Myths and Musical Performance in the Cradle of Texto completo Black Peru.” Diagonal 2, 2009 --------------------------------Autor: Figueroa Luna, Guil Texto completo Título: La esclavitud en Lam En: La Industria, Chiclayo: --------------------------------Autor: Figueroa Luna, Guil Autor: Feldman, Heidi Título:revival. El palenque de Ferre Título: The black Pacific:Cuban and brazilian echoes in the afro-peruvian 1750-1850 2005, En: Ethnomusicology, University of Illinois Press vol. 49, n°2 (Spring/summer), PdI: Chiclayo, TAICS, 200 pp. 206-231 --------------------------------Autor: Figueroa Luna, Guil Título: Revueltas y litigios En: Historia y Cultura nº 24 Autor: Feldman, Heidi Título: “Victoria Santa Cruz Gamarra,” ”Amador Ballumbrosio Mosquera,” and “Ronaldo Campos de la Colina.”. En: Dictionary of Caribbean and Afro-Latin American Biography, eds. Henry Louis Gates, Jr. and Franklin K. Knight. London: Oxford University Press, 2016 --------------------------------Autor: Flores Galindo, Albe Título: Aristocracia y plebe Autor: Feldman, Heidi PdI: Lima: Mosca Azul edi Título: “Alcatraz,” “Décima,” “Hatajo de Negritos,” “Landó,” “Panalivio,” and “Son de --------------------------------los diablos.” Autor: Flores Galindo, Albe En: Bloomsbury Encyclopedia of Popular Music of the World, Vol. IX:  LatinBandidos Americande la costa Título: and Caribbean Genres, eds. John Shepherd and David Horn. NY: Bloomsbury, En: Carlos 2014 Aguirre y Charle Criminalidad y violencia en Lima: (1990) --------------------------------Autor: Ferradas Martinez, Monica Título: Una aproximación a la vida de los negros e indios en Lima Borbónica a través de sus testamentos (1750 - 1800) En: Etnicidad y discriminación racial en la historia del Perú, tomo II, Instituto Riva Aguero, PUCP, Banco Mundial, Lima: (2003), pp. 97-110. Texto completo

Autor: Figueroa Luna, Guillermo / Idrogo Cubas, Ninfa Título: Litigios y revueltas de afroperuanos en Lambayeque 1750-1850 PdI: Chiclayo, 2005, 48 p. Texto completo

65

Autor Título Estruc (1770 En: E

tomo II, Instituto Riva Agu Texto completo

Autor: Fischer, John --------------------------------Título: Royalism, regionalism and rebellion in colonial Peru 1808-1815 Autor: Figueroa Luna, Gui En: Hispanic American Historical Review Vol. 59, No. 2 (May, 1979), pp. 232-257. Titulo: Litigios y revueltas PdI: Chiclayo, 2005, 48 p. Texto completo --------------------------------Autor: Fischer, John Autor: Figueroa Luna, Guillermo/ Idrogo Cubas, Ninfa Título: Royalism, regionali Título: La esclavitud en Lambayeque a inicios del siglo XIX En: Hispanic American His En: La Industria, Chiclayo: (viernes 15 de julio 1994) Texto completo --------------------------------Autor: Figueroa Luna, Gui Título: La esclavitud en La Autor: Figueroa Luna, Guillermo/ Idrogo Cubas, Ninfa La Industria, Chiclayo: Título: El palenque de Ferreñafe y otros movimientos libertarios enEn: Lambayeque, --------------------------------1750-1850 Autor: Figueroa Luna, Gui PdI: Chiclayo, TAICS, 2007 Título: El palenque de Ferr 1750-1850 PdI: Chiclayo, TAICS, 200 Autor: Figueroa Luna, Guillermo y Idrogo Cubas, Ninfa --------------------------------Título: Revueltas y litigios de esclavos en Lambayeque 1750-1850 Autor: Figueroa Luna, Gui En: Historia y Cultura nº 24. (2001) pp.77-108. Título: Revueltas y litigios En: Historia y Cultura nº 24 Autor: Flores Galindo, Alberto Título: Aristocracia y plebe: Lima 1760-1820 PdI: Lima: Mosca Azul editores, 1984

--------------------------------Autor: Flores Galindo, Alb Título: Aristocracia y plebe PdI: Lima: Mosca Azul edi Autor: Flores Galindo, Alberto --------------------------------Título: Bandidos de la costa Autor: Flores Galindo, Alb En: Carlos Aguirre y Charles Walkers (eds.): Bandoleros, abigeos y montoneros. Título: Bandidos de la cost Criminalidad y violencia en el Perú, siglos XVIII - XX. Instituto de Apoyo Lima: y Charl En: Agrario. Carlos Aguirre (1990) Criminalidad y violencia en Lima: (1990) --------------------------------Autor: Flores Guzman, Ramiro Título: Asientos, compañías, rutas, mercados y clientes: Estructura del tráfico de esclavos a fines de la época colonial (1770 - 1801) En: Etnicidad y discriminación racial en la historia del Perú, tomo II, Instituto Riva Aguero, PUCP, Banco Mundial, Lima: (2003) pp.11-41

66

Auto Título Estru (1770 En: E

Autor: Flores Ochoa, Jorg Título: Yana y negro en l En: Los Afroandinos de l Autor: Flores Ochoa, Jorge Título: Yana y negro en la región surandina En: Los Afroandinos de los siglos XVI al XX, Unesco, Lima: (2004) pp.59 – 67

------------------------------Autor: Flores Soria, Carlo Autor: Flores Soria, Carlos Título: Crisis agraria y re Título: Crisis agraria y revuelta de esclavos: Nepeña, 1767–1790 En: Etnicidad y discrimin En: Etnicidad y discriminación racial en la historia del Perú, tomo II, Instituto Riva Banco M Aguero, PUCP, Aguero, PUCP, Banco Mundial, Lima: (2003), pp.43-58. ------------------------------Autor: Flores Soria, Carlo Título: Movimientos de p En: X-Storia, nº 1, Lima: Autor: Flores Soria, Carlos ------------------------------Título: Movimientos de protesta de esclavos en Nepeña, 1767–1786 Autor: Forgues, Roland En: X-Storia, nº 1, Lima: (2000), pp. 5 – 18. Título: Mariátegui y la cu En: Anuario Mariateguian ------------------------------Autor: Francke, Marfil Autor: Forgues, Roland Título: Género, clase y et Título: Mariátegui y la cuestión negra En: Tiempo de ira y de am En: Anuario Mariateguiano, nº 6, Lima: (1994). pp.135-144. ------------------------------Autor: Franco, Jean Título: ​Ajeno a la Modern En: Cuadernos de Literatu Autor: Francke, Marfil Editor: ​Pontificia Univers Título: Género, clase y etnia: la trenza de dominación Resumen: El artículo dis En: Tiempo de ira y de amor. Lima: DESCO, 1990, pp. 77-106. con la modernidad. El au parte del siglo 21 y las c obras del autor Mario Var Texto completo Autor: Franco, Jean ------------------------------Título: Ajeno a la Modernidad: La racionalización de la discriminación. En: Cuadernos de Literatura, Vol. 19, n° 38 (jul-dic 2015), pp. 17-33. Autor: Freyre Bustamante Título: Sobre la literatura Editor: Pontificia Universidad Javeriana. En: Correo, 8 de mayo, L Resumen: El artículo discurre sobre el estado actual de la discriminación y su relación con la modernidad. El autor comenta sobre la guerra civil de Perú durante la primera parte del siglo 21 y las condiciones sociales de las víctimas. También se considera las obras del autor Mario Vargas Llosa en cuanto a la discriminación social y la guerra. Texto completo Autor: Freyre Bustamante, Maynor Título: Sobre la literatura negra en el Perú En: Correo, 8 de mayo, Lima: (1976) pp.10

67

G

A-Z

Ir al índice

Autor: Galarza, Francisco; Yamada Fukusaki, Gustavo; Zelada, Carlos. Título: Cuesta arriba para los afroperuanos: evidencia de la discriminación en el acceso al mercado laboral de Lima Metropolitana. PdI: Lima: Universidad del Pacífico, 2015. Serie: Documento de discusión; DD1503. Usando un método experimental que consiste en enviar CV ficticios pero creíbles para candidatos de origen blanco y afroperuanos en Lima Metropolitana, encontramos evidencia de una menor preferencia para contactar y contratar a profesionales afrodescendientes, a pesar de ostentar un nivel de capital humano similar al de sus contrapartes de origen blanco. En estos empleos, los afroperuanos reciben 38% menos llamadas que los peruanos de origen blanco, a pesar de poseer ambos similares niveles de capital humano. Esta conducta discriminatoria, sin embargo, no resulta estadísticamente significativa en el caso de las ocupaciones técnicas ni de aquellas que requieren baja calificación. Observamos, además, que la apariencia física tiene un efecto significativo en las tasas de respuesta de las tres categorías ocupacionales: los candidatos no agraciados son preferidos en los empleos profesionales y técnicos; y los candidatos atractivos, lo son en los empleos no calificados. Finalmente, no se aprecia un trato diferenciado basado en el sexo y la raza para empleos técnicos y no calificados. (Tomado del texto) Texto completo

Autor: Galarza, Francisco; Yamada Fukusaki, Gustavo; Zelada, Carlos Título: Empleo y discriminación racial: afrodescendientes en Lima, Perú  PdI: Lima, Universidad del Pacífico, 2015 Serie: Documento de investigación; 2 Resumen: “Este trabajo busca remontar las dificultades estadísticas usuales, a través de un diseño experimental que documente una situación sistemática de menor oportunidad de acceso al mercado laboral por parte de los afroperuanos. Aspiramos a que nuestra evidencia aportada sirva para informar mejor un debate de políticas públicas en un contexto de creciente consenso sobre la necesidad de igualar las oportunidades de progreso y movilidad económica y social para todos los peruanos. Este trabajo puede ser, además, de gran utilidad para los operadores jurídicos, en especial para los jueces y encargados de administrar justicia, como un incentivo para el uso de herramientas no jurídicas en la medición y prueba de formas aparentemente invisibles de discriminación.” (Tomado del texto) Texto completo

68

Autor: Galvez Ronceros, Antonio Título: Tre clases de so y otros cuentos negros En: Creación Crítica. nº 14. (Jul. 1973), pp.17-19. Autor: Gamboa Segovia, Jorge Título: Elegía a la raza negra (décimas). Homenaje al Movimiento Negro Francisco Congo PdI: Nasca: Edición auspiciada por el Consejo Distrital de Vista Alegre, Autor: Garcia Miranda, Carlos Título: Metacrítica, representación e identidad cultural en la narrativa negrista de Antonio Gálvez Ronceros Tesis: (Lic.)Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. EAP. de Literatura, 1999.

Autor: Garcia Miranda, Carlos Título: Oralidad / escritura e identidad cultural en Monólogo desde las tinieblas En: Hipocampo de Oro, año II, nº 2, (1999), pp.48 – 58.

Autor: García Miranda, Carlos 1968 Título: Utopía negra: representación, escritura /oralidad e identidad cultural en la narrativa negrista de Antonio Gálvez Ronceros. PdI: Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 2009, 94 p. Reseña

Autor: Garcia, Enrique Leon Título: Las Razas en Lima: estudio demográfico, 110 p. Tesis: (Dr.) Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina, 1909. Texto completo

Autor: Glave, Luis Miguel Título: Origen de la cultura afroperuana En: De cajón. Editorial El Comercio, Lima: (1995) pp.13 – 29.

69

Autor: Golash-Boza, Tanya Título: Yo Soy Negro: Blackness in Peru (New World Diasporas) Pdi: Florida: University Press of Florida, 2010.

the field against the facile bold twist, she also warns a of race."--Stanley R. Bail Politics in Brazil. Yo So any l to be coun Peruv how those The rigor

“Shows that the Afro-Peruvian experience must be part of any serious discussion of race, ethnicity, or contemporary society in Peru. This book will spark scholarly debate and inspire student discussion.”--Leo J. Garofalo, coeditor of  Afro-Latino Voices “Constitutes a much-needed addition to the literature on racial dynamics in Latin America. Through the words of her research subjects, Golash-Boza masterfully cautions the field against the facile equalization of color and race in Latin America. And, in a bold twist, she also warns against the reification of black culture and state officialization of race.”-Stanley R. Bailey, author of Legacies of Race: Identities, Attitudes, and Politics in Brazil. Yo Soy Negro  is the first book in English--in fact, the first book in any language in more than two decades--to address what it means to be black in Peru. Based on extensive ethnographic work in the country and informed by more than eighty interviews with Peruvians of African descent, this groundbreaking study explains how ideas of race, color, and mestizaje in Peru differ greatly from those held in other Latin American nations. The conclusion that Tanya Maria Golash-Boza draws from her rigorous inquiry is that Peruvians of African descent give meaning to blackness without always referencing Africa, slavery, or black cultural forms. This represents a significant counterpoint to diaspora scholarship that points to the importance of slavery in defining blackness in Latin America as well as studies that place cultural and class differences at the center of racial discourses in the region.

Autor: Gomez Acuña, Luis Título: Las cofradías de negros en Lima (Siglo XVII). Estado de la cuestión y análisis de caso En: Páginas Lima: CEP vol. nº 129 (Oct.1994), pp.28-39.

Autor: Gomez Acuña, Luis Título: La esclavitud del Perú colonial En: Apuntes n° 48, pp 29-52 Texto completo

Autor: Gonzáles Martínez, José Luis Título: La religión en un proceso de reconstrucción cultural: los afroperuanos esclavos. En: Pacarina del Sur, año 5, n° 19, abril-junio, 2014 Texto completo

70

Autor: Gootenberg, Paul Título: The social origins of protectionism and free trade in nineteenth century Lima En: Journal of Latin America Studies nº 14. (1982), pp. 2.

Autor: Graubart, Karen Título: Dueñas negras de esclavos negros en Lima, siglos XVI-XVII En: Nueva Crónica n°2, pp 625-640, 2013

Autor: Greene, Shane Título: Entre lo indio, lo negro y lo incaico: la jerarquía espacial de la diferencia en el Perú multicultural. En: Tabula Rasa, 2010, n.13, pp. 111-146 (En línea) Texto completo

Autor: Guevara Blanco, Jacqueline Título: Mecanismos de libertad entre las negras esclavas en Lima 1750-1820 En: Hatary Llanta (Blog) creado el 7 de octubre del 2006. Texto completo

Autor: Gutierrez, Cesar Título: El reglamento de 1825 y la situación del esclavo en el Perú Republicano En: Enseñanza de la Historia. Lima. (Jul. 1972), pp.10 – 18.

Autor: Guzman Palomino, Luis Título: Las primeras rebeliones negras en el Perú En: El Nacional. Lima: (5 de mayo, 1985).

71

H

A-Z

Ir al índice

Autor: Hale, Tamara Título: Mixing and its challenges: an ethnography of race, kinship and history in a village of afro-indigenous descent in coastal Peru. PdI: Londres: London School of Economics and Political Science (University of London), 2014 Tesis Doctor of Philosophy Texto completo This thesis, based on 16 months of ethnographic fieldwork, is about ordinary Peruvians of mixed African slave and indigenous descent. It shows that villagers in Yapatera, northern Peru, have responded to contradictory historical forces through everyday practices of ‘mixing’. Villagers live in a society that officially downplays the significance of race while it simultaneously discriminates against non-white ‘others’. The thesis finds that villagers reject the ethnic (‘AfroPeruvian’) and racial (‘black’) labels cast upon them by outsiders, and instead illustrates how villagers are engaged in a variety of social practices and local narratives which stress the cultural, social, religious, political and economic integration of the community into the local region, and which seek to deemphasise its potential ethnic distinctiveness. ‘Mixing’ permeates through villagers’ ideas and practices relating to human physiology, procreation, descent, marriage, personhood, historicity, religion, place-making, local politics, and relations with the state. However, mixing is ultimately a fragile project. ‘Race’, as a social divider, reappears often in the very practices or domains where mixing occurs. Mixing itself can be understood as an attempt to overcome thinly-veiled local racist discourses. It is also an attempt to negotiate oneself out of the very undesirable category of ‘black’, and as such it bears continuities with historical social practices. Mixing is not so much an outright resistance to racism, nor is it a straightforward appropriation of nationalist ideologies. Instead mixing is to be understood as an alternative form of knowledge: an autochthonous attempt to engage with these external forces. By bridging the gap between Andean anthropology and the study of Afro-descendants in a variety of disciplines, the thesis helps fill a gap on mestizaje as a form of lived experience. By highlighting the central role of kinship in ideas and practices of mixing, it also indicates the wider implications of mixing for anthropological theory. (Tomado de la tesis)

Autor: Handy, Otis Título: The spanish american ‘decima’ and Nicomedes Santa Cruz Tesis: Ph.D.: University of California - Berkeley: (1979)

72

Autor: Harris, Emmanuel Título: From Africa to Malambo: The narratives of Lucía Charún-Illescas En: Callaloo vol. 34, n°2, 2011 pp. 256-469 Johns Hopkins University Press

Autor: Hart-Terre, Emilio Título: Amoríos emancipadores: Mestizaje indio-negro En: El Comercio. Lima: (22 de marzo 1962).

Autor: Hart-Terre, Em Título: Amoríos eman En: El Comercio. Lim --------------------------Autor: Hart-Terre, Emilio Autor: Hart-Terre, Em Título: Carta india. Comentario a un testamento de india poseedora de esclavos en Lima 1613. Título: Carta india. Co 1613. PdI: Lima: 1962 PdI: Lima: 1962 --------------------------Autor: Hart-Terre, Emilio Título: El artesano negro en la arquitectura virreinal limeña PdI: Lima: Libr. e Impr. Gil, 1962.

73

Auto Título PdI: L

--------------------------Autor: Hart-Terre, Em Autor: Hart-Terre, Emilio Título: El esclavo neg Título: El esclavo negro en la sociedad indoperuana En: Journal of Interma En: Journal of Intermaerican Studies. Vol. III. nº 3. Florida. (1961), pp. 297-340. Texto completo --------------------------Autor: Hart-Terre, Em Título: Esclavos a med En: El Comercio. Lim --------------------------Autor: Hart-Terre, Emilio Autor: Hart-Terre, Em Título: Esclavos a medias y en dos tercios Título: Indios del com En: El Comercio. Lima: (2 de febrero 1961). virreinal no historiado En: Estudios sobre po centenario del Padre d (1977) Autor: Hart-Terre, Emilio --------------------------Título: Indios del común, propietarios de esclavos. Un estamento de la sociedad Autor: Hart-Terre, Em virreinal no historiado Título: Informe sobre En: Estudios sobre política española en América. Simposio conmemorativo del V negros po de esclavos centenario del Padre de las Casas. Americanistas de la Universidad de Valladolid. III Tierra PdI: Lima:T.Ed. (1977) Reseña --------------------------Autor: Hart-Terre, Em Título: La trata y com gobierno virreinal en e En: Congreso Internac

Autor: Hart-Terre, Emilio Título: Informe sobre el descubrimiento de documentos que revelan la trata y comercio de esclavos negros por los indios del común durante el gobierno virreinal en el Perú PdI: Lima: Ed. Tierra y Arte, 1961.

Autor: Hart-Terre, Emilio Título: La trata y comercio de esclavos negros por los indios del común durante el gobierno virreinal en el Perú En: Congreso Internacional de Americanistas XXXVI. Tomo IV (1964), pp.381 – 381. Autor: Hart-Terre, Emilio Título: Negros e Indios: un estamento social ignorado del Perú colonial PdI: Lima: Libr. Editorial Juan Mejía Baca, 1973, 173 p.

Autor: Hart-Terre, Emilio Título: Presencia del negro en el virreinato del Perú PdI: Lima: Universitaria, 1971, 48 p.

Autor: Hart-Terre, Emilio Título: Una estadística marginal: Negros, 1600 – 1800. En: El Comercio, Lima: (19 de marzo 1974).

Autor: Henry, Richard; Salas, Teresa Título: Nicomedes Santa Cruz y la poesía de su conciencia de negritud En: Cuadernos Americanos, nº 202, (set.- oct. 1975), pp.182 – 199.

Autor: Hernandez Navarreta, Pedro Título: Danzas y ritmos negros En: Suceso, suplemento dominical de Correo, Lima: (17 de octubre 1976), pp.4-5.

Autor: Hernández Cajo, Teresa Título: Primer Seminario: Mujer negra y Derechos Humanos de las comunidades afroamericanas, 1994. En: Mujer Fempress, Numero Especial

74

--------------------------------Autor: Hernández Cajo, Ter Títuo: Primer Seminario: M afroamericanas, 1994. En: Mujer Fempress, Nume Autor: Herrera Alarcon, Dante --------------------------------Título: La esclavitud del negro en el Perú Autor: Herrera Alarcon, Da En: Revista del Instituto de Estudios Histórico Militares, nº 20, Lima: (1975). Título: La esclavitud del ne En: Revista del Instituto de --------------------------------Autor Autor: Holguín Callo, Oswaldo Título Título: Ricardo Palma y la cultura negra En: L En: Lo africano en la cultura criolla. Lima: Congreso del Perú. Fondo Fondo Editorial, 2000 pp. 97-120. Texto Texto completo

--------------------------------Autor: Huaárag Álvarez, Ed Título: Los afrodescendient Autor: Huaárag Álvarez, Eduardo Pdi: Lima: Pontificia Unive Título: Los afrodescendientes en el Perú Republicano Texto completo Pdi: Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2014.

----------------------------------------

Autor: Huertas, Lorenzo Título: Distribución de la po En: Historia y Cultura. Rev --------------------------------Autor: Huertas, Lorenzo Autor: Huertas, Lorenzo Título: Esclavitud y econom Título: Distribución de la población negra y el polimorfismo social en el espacio andino En:(2001) Primerpp.57 Seminario En: Historia y Cultura. Revista del Museo Nacional de Historia. nº 24. - 76 sobre Texto completo

Autor: Huertas, Lorenzo Título: Esclavitud y economía regional: Huamanga 1577-1855 En: Primer Seminario sobre población inmigrante, CONCYTEC, 1988

Autor: Huertas, Lorenzo Título: Los negros en el espacio andino: Piura y Huamanga En: Los Afroandinos de los siglos XVI a XX, Unesco, Lima: (2004). Texto completo

Autor: Huertas, Lorenzo Título: Los negros y el mestizaje en Piura y Huamanga En: La abolición de la esclavitud y sus procesos en el Perú, América Latina y el Caribe. CEDET, Lima: (2004)

75

----------------------------------Texto completo Autor: Huertas, Lorenzo -----------------------------------------------------------------------------------------Título: Los negros en el espa Autor: Huertas, Lorenzo En: Los Afroandinos de los s Título: Los negros y el mestizaje en Piura y Huamanga Texto completo En: La abolición de la esclavitud y sus procesos en el Perú, América Latina ----------------------------------Autor: Huertas, Lorenzo CEDET, Lima: (2004) Autor: Hunefeldt, Christine Título: Los negros y el mestiz -----------------------------------------------------------------------------------------En: La abolición de la esclav Título: Cimarrones, bandoleros y milicianos: 1821 Autor: Hunefeldt, Christine CEDET, Lima: (2004) En: Histórica, vol. III, nº 2, PUCP, Lima: (dic.1979) Título: Cimarrones, bandoleros y milicianos: 1821 ----------------------------------En: Histórica, vol. III, nº 2, PUCP, Lima: (dic.1979)Autor: Hunefeldt, Christine Texto completo

Texto completo

Título: Cimarrones, bandoler En: Histórica, vol. III, nº 2, P

-----------------------------------------------------------------------------------------Texto completo

-----------------------------------

Autor: Hunefeldt, Christine Autor: Hunefeldt, Christine Autor: Título: Esclavitud, percepciones raciales y lo político: la población Titulo: Esclavitud, percepciones raciales y lo político Titulo: negra en la era independentista en Hispanoamérica población negra en la era independentista en Hispano poblac En: Indios, negros y mestizos en la independencia. Bogotá: IFEA, En: Ind En: Indios, negros y mestizos en la independencia. B 2010 pp. 270-289. 2010 p 2010 pp. 270-289.

Autor: Hunefeldt, Christine Título: Indios y negros en la construcción del nuevo estado republicano. Perú en la primera mitad del siglo XIX En: Cahiers des Ameriques Latines nº 10. Paris: (1990), pp.225-235.

-----------------------------------

Autor: Hunefeldt, Christine

-----------------------------------------------------------------------------------------Título: Indios y negros en la

primera mitad del siglo XIX En: Cahiers des Ameriques L

Autor: Hunefeldt, Christine Autor: Hunefeldt, Christine Título: Indios y negros en la construcción delXIX nuevo estado republicano. Pe Título: Jornales y esclavitud: Lima en la primera mitad del siglo primera mitad del siglo XIX ----------------------------------En: Economía / Pontificia Universidad Católica del Perú. Vol.10, no. 19 (Jun. 1987). Autor: Hunefeldt, Christine En: Cahiers des Ameriques Latines nº 10. Paris: (1990), pp.225-235. pp.35 - 57

Título: Jornales y esclavitud:

Texto completo

-----------------------------------------------------------------------------------------Autor: Hunefeldt, Christine Título: Jornales y esclavitud: Lima en la primera mitad del siglo XIX Autor: Hunefeldt, Christine Título: La familia lasmanuelos o la vida cotidiana negra de Lima: reflexión histórica sobre la esclavitud urbana PdI: Lima: PUCP. Departamento de Economía, 1992, 57 p. Serie: (Documento de Trabajo / PUCP CISEPA; 99) Texto completo

76

En: Economía / Pontificia Universidad Católica del Perú. Vol.10, no. 19 (Jun. 1987). En: Economía / Pontifici pp.35 - 57 pp.35 - 57 Texto completo Texto completo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Hunefeldt, Christine Hunefeldt, Título: La familia lasmanuelos o la vida cotidiana negra de Lima: Autor: reflexión históricaChristi Autor: Hunefeldt, Christine Título: La familia lasman la esclavitud Título: sobre Lasmanuelos: vidaurbana cotidiana de una familia negra en la Lima del siglo XIX: una sobre la esclavitud urban PdI: Lima: PUCP. Departamento de Economía, 1992, 57 p. reflexión histórica sobre la esclavitud urbana. PdI: Lima: PUCP. Depar Serie: (Documento PdI: Lima: IEP, 1992, 60 p.de Trabajo / PUCP CISEPA; 99) Serie: (Documento de Tr Texto completo Serie: (Coleccion Mínima; 27) Texto completo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Hunefeldt, Christine Texto completo Autor: Hunefeldt, Christi Título: Lasmanuelos: vida cotidiana de una familia negra en la Lima del siglo XIX: una Título: Lasmanuelos: vid reflexión histórica sobre la esclavitud urbana. reflexión histórica sobre PdI: Lima: IEP, 1992, 60 p. Autor: Hunefeldt, Christine PdI: Lima: IEP, 1992, 60 (Coleccion Mínima; Título: Serie: Los negros de Lima: 180027) – 1830 Serie: (Coleccion Mínim Texto completo En: Histórica - PUCP. Fondo Editorial - Vol 3, Nº 1. (jul. 1979) pp.17 - 51 Texto completo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Hunefeldt, Christine Texto completo Autor: Hunefeldt, Christi Título: Los negros de Lima: 1800 – 1830 Título: Los negros de Lim En: Histórica - PUCP. Fondo Editorial - Vol 3, Nº 1. (jul. 1979) pp.17 - 51 En: Histórica - PUCP. Fo Texto completo Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Hunefeldt, Christine -----------------------------Hunefeldt, Christine en las reflexiones de Mariátegui Título: Autor: Los negros y la esclavitud Título:Mariateguino, Los negros y vol. la esclavitud en las reflexiones de Mariátegui En: Anuario V, nº 5. Empresa Editora Amauta. Lima:Autor: (1993)Hunefeldt, pp.82- Christi negros y la es En: Anuario Mariateguino, vol. V, nº 5. Empresa Editora Amauta.Título: Lima: Los (1993) 88. En: Anuario Mariateguin pp.82-88. pp.82-88. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Hunefeldt, Christine Autor: Hunefeldt, Christi Título: Mujeres: esclavitud, emociones y libertad, Lima Autor: Hunefeldt, Christine Título: Mujeres: esclavit Título: 1800-1854 Mujeres: esclavitud, emociones y libertad, Lima 1800-1854 1800-1854 PdI: Lima: 1988, p. 37 p. PdI:IEP, Lima: IEP,371988, PdI: Lima: IEP, 1988, 37 Serie: (Doc. de Trabajo, 24. Serie Historia; 4) Serie: (Doc. de Trabajo, 24. Serie Historia; 4) Serie: (Doc. de Trabajo, Texto completo Texto completo Texto completo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Hunefeldt, ChristineAutor: Hunefeldt, Christine Título: Paying the price of Título: freedom. Family labor among Lima’s Paying theand price of freedom. Family and labor among slaves, 1800- 854 Lima’s slaves, 1800- 854 PdI: Berkeley: University ofPdI: California Press, 1994. of California Press, 1994. Berkeley: University Texto completo Texto completo

Autor: Hunefeldt, Christine Título: Relaciones rural urbanas de los esclavos de Lima, 1790 PdI: New York: Andean Comite American Historical Association, 1990,

77

Auto Títul Lima PdI: Text

I

A-Z

Ir al índice

Autor: Iberico, Luis Título: Presencia del negro en Cajamarca PdI: Lima: Mimeografiado, 1981.

Autor: OEA, CIDH Título: La situación de las personas afrodescendientes en las Américas: The situation of people of African descent in the Americas. pdI: OEA, CIDH, 2011 Texto completo

Autor: Instituo Italo Peruano de Cultura-Lima Título: La esclavitud en Abisinia; la caza y el comercio de esclavos PdI: Lima: Imp. Torres Aguirre, 1935.

78

Autor: OEA, CIDH Título: La situación de las p people of African descent in pdI: OEA, CIDH, 2011 Texto completo --------------------------------A-Z Autor: InstituoIr alItalo índicePeruan Título: La esclavitud en Ab PdI: Lima: Imp. Torres Agu ---------------------------------

J

Autor: Jacobsen, Nils Título: The development of Perú’s slave population and its significance for coastal agriculture, 1792 - 1854 Autor: Jacobsen, Nils PdI: Berkeley: U.C. Berkeley, 1974. Título: The development of agriculture, 1792 - 1854 PdI: Berkeley: U.C. Berkele --------------------------------Autor: Jaramillo, Enrique Autor: Título: Los esclavos negros en el Perú y América colonial y republicana suJaramillo, Enrique Título: Los esclavos negros contribución a la economía y cultura a la economía y cultura En: Investigaciones Sociales, 20(36) pp 173-186 En: Investigaciones Sociale Serie: (Lengua y Sociedad, 22) --------------------------------Texto Completo Autor: Jouve Martin, Jose Ramon Título: Esclavos de la ciudad letrada: esclavitud, escritura y colonialismo en Lima (1650-1700) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------PdI: Lima: IEP, 2005, 206 p. Serie: (Lengua y Sociedad, 22) Texto Completo

Autor: Jouve Martin, Jose Ramon Autor: Jouve Martin, Jose Ramon Título: The black doctors of colonial Lima: science, race, and Título: The black doctors of colonial Lima: science, race, and writing in colonial and early republican Peru writing in colonial and early republican Peru PdI: Montreal & Kingston: McGill-Queen’s University Press, 2014. PdI: Montreal & Kingston: McGill-Queen's University Press, Serie: McGill-Queen’s/Associated Medical Services studies in the 2014. history of medicine, health, and society; 41. Serie: ​McGill-Queen's/Associated Medical Services studies in the history of medicine, health, and society; 41​. Resumen Resumen

79

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor : Jesús Úrsula 1604-1666 Autor: Jesús Úrsula de,de, 1604-1666 Titulo: The souls of purgatory : the spiritualdiary diaryofofa aseventeenth-century seventeenth-century afroTítulo: The souls of purgatory : the spiritual afro-peruvian Ursula de /Jesús / tr., ed.an with an introduction by Nancy van peruvian mystic, mystic, Ursula de Jesús tr., ed. with introduction by Nancy E. vanE.Deusen Deusen PdI: Albuquerque, N.M. : University of New Mexico Press, 2004, 221 p. PdI: Albuquerque, N.M. : University of New Mexico Press, 2004, 221 p. Serie:(Diálogos) Serie:(Diálogos) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

K

Auto Títul colon PdI:

K

A-Z

Ir al índice

Autor: Kapsoli Escudero, Wilfredo Título: Esclavitud de negros en el Perú En: Actas / Seminario sobre Poblaciones Inmigrantes. Lima: Concytec. (1987)

Autor: Kapsoli Escudero, Wilfredo Título: Rebeliones de esclavos en el Perú PdI: Lima: Ediciones Purej, 1990, 157 p.

Autor: Kapsoli Escudero, Wilfredo Título: Sublevaciones de esclavos en el Perú siglo XVIII PdI: Lima: Universidad Particular Ricardo Palma, 1975.

Autor: Kapsoli Escudero, Wilfredo Título: Una revuelta de esclavos negros en el Perú: San José y San Jacinto 1768. En: Realidad, nº 2 y 3 Universidad Particular Ricardo Palma, Lima: (1974).

Autor: Kitchens, John W. Título: The new granadan-Peruvian slave trade En: Journal of Negro History. Vol. 61. nº 3, (1979), pp.205–214.

Autor: Klein, Herbert/ German, S. Título: Del trabajo esclavo al trabajo libre: Notas en torno a un modelo económico comparativo En: HISLA, nº 1, Lima: (1985).

80

-------------------------------Autor: Kapsoli Escudero, W Título: Una revuelta de esc En: Realidad, nº 2 y 3 Univ -------------------------------Autor: Kitchens, John W. Título: The new granadanEn: Journal of Negro Histo Resumen -------------------------------Autor Título mode En: H

-------------------------------Autor: Klein, Herbert Titulo: El tráfico atlántico Espinoza PdI: Lima: IEP Instituto de

En:

Autor: Klein, Herbert Título: El tráfico atlántico de esclavos / Herbert S Klein; traducción de-----------------------------Javier Flores Autor: Klein, Herbert Espinoza Titulo: De El tráfico atlántico PdI: Lima: IEP Instituto de Estudios Peruanos: Fundación M. J. Bustamante la Espinoza Fuente, 2011, 314 p. PdI: Lima: IEP Instituto d Serie: (Estudios históricos; 54) 2011, 314 p. Nota General: “Traducción de la segunda edición en inglés publicada Fuente, por Cambridge Serie: (Estudios histórico University Press en 2010”. Nota General: "Traducció University Press en 2010 -----------------------------Autor: Knight, Franklin W Autor: Knight, Franklin W. Título: Slave society in P Título: Slave society in Perú En: The Journal of Ethnic Studies, vol. II, nº 3 (1974). En: The Journal of Ethnic -----------------------------Autor: Kogan, Liuba Título: Profesionales afroperuan@s en Lima: un drama anunciado PdI: Lima, Universidad del Pacífico, 2014

Auto Títu PdI:

------------------------------

81

L Título: La negreria en el Perú Nota General: Volumen temático. En: Folklore: arte, cultura y sociedad -- Año 1, no. 2 (Nov. 2010), pp.15-91.

Autor: Labarthe Gonzales, Manuel Título: Castilla y la abolición de la esclavitud PdI: Lima: Ministerio de Guerra. Propaganda y Publicaciones Militares, 1955. Serie: (Publicaciones del Instituto “Libertador Ramón Castilla”)

Autor: Labarthe Gonzales, Manuel Título: La evolución del régimen jurídico de la esclavitud en el Perú PdI: Lima: Tip. Peruana, 1955, 24 p. En: Revista del Foro - Año XLII, Nº. 2 (1955)

Autor: Lastres, Juan B. Título: Una epidemia en la raza negra en el año de 1769 En: Revista del Archivo Nacional, nº 2, (1959), pp.348 – 362.

Autor: Lauer, Mirko Título: Límites de la plástica negra en el Perú En: La República, 6 D, Lima: (29 de agosto, 1982)

Autor: Lavalle, Bernard Título: Amor y opresión en los andes coloniales Serie: Estudios Históricos; 26. PdI: Lima: IEP: IFEA: Universidad Ricardo Palma, 1999.

82

A-Z

Ir al índice

--------------------------------------Autor: Lauer, Mirko Título: Límites de la plástica neg En: La República, 6 D, Lima: (2 --------------------------------------Autor: Lavalle, Bernard Autor:siecle Lavalle, Bernard Título: Violence esclavagiste et marronnage a Trujillo (Pérou) au XVII° Titulo: Amor y opresión en los a En: La violence en Espagane et en Amérique (XV°-XIX siecle) Serie: Estudios Históricos; 26. PdI: Lima: Paris, Presses de l’Université de Paris, Sorbonne, 1998 PdI: Lima: IEP: IFEA: Universi --------------------------------------Autor: Lavalle, Bernard Titulo: Violence esclavagiste et Autor: Lavalle, Bernard En: La violence en Espagane et PdI: Lima: Paris, Presses de l’U Título: Crisis agraria y cambios en la relación esclavista: Trujillo (Perú) en el último --------------------------------------siglo colonil Autor: Lavalle, Bernard En: Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, 1998 pp. 45-72 Titulo: Crisis agraria y cambios siglo colonil En: Jahrbuch für Geschichte Lat --------------------------------------Autor: Lavalle, Bernard Autor: Título: Los cerros de La Libertad: esclavos cimarrones en Titulo: Trujillo colonial. Trujillo PdI: Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal, 2018 PdI: Li

Los estudios de este libro fueron publicados en 1998 pero han sido ampliados, reelaborados y reescritos debido a los diferentes giros y nuevas conclusiones que ha tomado la investigación sobre los esclavos, así mismo, las reflexiones plasmadas en este libro han sido influenciadas por las investigaciones elaboradas por el autor sobre temas andinos y en diferentes archivos. Es objetivo de este trabajo demostrar “Como la esclavitud fue sin duda uno de los espacios sociales donde las contradicciones del mundo colonial se excacerbaron y enfrentaron bajo las formas más crudas y absolutas, las respuestas del cimarronaje son también reveladoras de esas tensiones y de esos desajustes. A partir del ejemplode Trujillo y sus valles, el panorama diacrónico que ofrece este libro trata de dar constancia de ellos, pero también de la pertinencia de las luchas multiformes por la libertad que iniciaron y sustentaron, a lo largo de casi tres siglos, las víctimas de aquella ignominiosa herida que se hizo a la humanidad, como escribió a comienzos del siglo XIX un abogado quiteño defensor de un esclavo que demandaba su manumisión. (Tomado del texto) Autor: Lazo Garcia, Carlos/ Tord Nicolini, Javier Título: Del negro señorial al negro bandolero: cimarronaje y palenques en Lima, siglo XVIII PdI: Lima: PUCP, 1977, 111 p. Serie: (Colección Colonia / Biblio Perúana de Historia, Economía y Sociedd; v. 5, 6)

Autor: Lazo Garcia, Carlos/ Tord Nicolini, Javier Título: El tumulto esclavo en la Hacienda de San José de Nepeña 1779. Apuntes metodológicos para una historia social PdI: Lima: Biblioteca Peruana de historia, economía y sociedad, 1978.

83

Los est sido a diferen investig plasma

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Lazo Garcia, Carlos/ Tord Nicolini, Javier Título: Del negro señorial al negro bandolero: cimarronaje y palenques en Lima, siglo XVIII PdI: Lima: PUCP, 1977, 111 p. Autor: Lechini, Gladys, compiladora Serie: (Colección Colonia / Biblio Perúana de Historia, Título: Los estudios afroamericanos Economía y Sociedd; v. 5, 6) y africanos en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro PdI: Buenos Aires: Clacso-Argentina, 2008, 428 p. Texto completo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Lazo Garcia, Carlos/ Tord Nicolini, Javier Autor: Leon Quiroz, Javier esclavo Francisco Título: El tumulto en la Hacienda de San José de Nepeña 1779. Apuntes Título: The aestheticization tradition: professional afroperuvian musicians, cultural metodológicos para of una historia social reclamation, artistic interpretation PdI: and Lima: Biblioteca Peruana de historia, economía y sociedad, 1978. PdI: Austin: University of Texas, 2003, 376 p. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Tesis: (Dr). University of Texas. Faculty of the Graduate School Autor: Lechini, Gladys, compiladora Titulo: Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro Autor: León PdI:Quiroz, BuenosJavier Aires:Francisco Clacso-Argentina, 2008, 428 p. Título: NiTexto inga, completo ni mandinga: Reflexiones sobre el nacionalismo criollo y la música popular en Lima.

Autor: León Quiroz, Javier Título: Ni inga, ni manding popular en Lima. Autor: León Quirós, Javier Francisco. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Título: ElAutor: que noLeon tieneQuiroz, de inga, tieneFrancisco de mandinga: Negotiating Tradition and Ethnicity Javier Autor: León Quirós, Javier in Peruvian Criollo Popular Music. Título: The aestheticization of tradition: professional afroperuvian musicians, cultural Tesis: M.A. thesis, The University of Texas at Austin, 1997 Título: El que no tiene de in reclamation, and artistic interpretation in Peruvian Criollo Popular PdI: Austin: University of Texas, 2003, 376 p. Tesis: M.A. thesis, The Uni Tesis: (Dr). University of Texas. Faculty of the Graduate School -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: León Zamora, Eduardo Título: Yapatera: afirmación afroperuana, educación inicial y horizonte posible PdI: Tarea Asociación de Publicaciones Educativas, 2014. 144 páginas Texto completo

84

Auto Títul horiz PdI: 144 p Texto

--------------------------------Autor: Leonardo Loayza, R Titulo: El cuerpo mirado; re Autor: Leonardo Loayza, Richard afroperuana del siglo XX (1 Título: El cuerpo mirado; representación, estereotipo y exclusión en la narrativa Tesis (Mag.) -- Pontificia U afroperuana del siglo XX (1928-2001), este 171 h.; 28 cm. Mención: Estudios culturale Tesis (Mag.) -- Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de--------------------------------Graduados. Mención: Estudios culturales, 2010. Autor: Leonardo Loayza, R Título: Los negros no saben emplazada" de Ricardo Palm En: Letras (Lima) Vol. 86º, Texto completo

Título: Los negros no saben amar". Nación, representación y exclusión en "La En: Letras (Lima) Vol. 8 emplazada" de Ricardo Palma Texto completo En: Letras (Lima) Vol. 86º, N° 123 (enero 2015) pp. 141-158. ----------------------------Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Leonardo Loayza, Richard Auto Título: Palabra de negro: 9 asedios a la literatura Título afrolatinoamericana Autor: Leonardo Loayza, Richard PdI: L PdI: Lima: Universidad Nacional Villarreal, Título:Federico Palabra de negro: 9 2015 asedios a la literatura afrolatinoamericana Es un PdI: Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal, 2015 sobre Es un libro que contiene serie textosuna críticos Es ununa libro que de contiene serie de textos críticos que se ocupan nuest que se ocupan sobre la literatura por/sobre por/sobre los sobre laproducida literatura producida los afrodescendientes de afrodescendientes de nuestro continente. nuestro continente.

-----------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Leonardo Loayza Autor: Leonardo Loayza, Richard Título: Poéticas de lo negro. Literatura y otros discursos acerca de lo Autor: Leonardo Loayza, Richard afroperuano en el siglo XX. Título: Poéticas de lo n PdI: Lima: Hipocampo editores, 2013 siglo XX. PdI: Lima: Hipocampo

----------------------------Aut Autor: Levano Medina, Diego Títu Título: De castas y libres: testamentos de negras, mulatas y zambas en L en Lima Borbónica, 1740 – 1790. En: En: Etnicidad y Discriminación racial en la Historia del Perú (2002), (20 pp.127-145.

-----------------------------

85

Autor: Levano Medina, Título: Organización y f Autor: Levano Medina, Diego En: Revista del Archivo Título: Organización y funcionalidad de las cofradías en Lima del siglo ----------------------------XVII En: Revista del Archivo General de la Nación, vol. 28, Lima: (2002) Autor: Lipski, John Título: El lenguaje afrop En: ​Anuario de lingüísti Texto completo Autor: Lipski, John ----------------------------Título: El lenguaje afroperuano: eslabón entre África y América Autor: Llanos, Fernando En: Anuario de lingüística hispánica, Vol. 10, 1994, págs. 179-216. Título: ​Los discursos de Texto completo ----------------------------Autor: Loayza, Jerjes Título. ​Entre la intercult en torno a la segregació En: Justicia e intercultur Mariela Ledesma Nárva

Autor: Llanos, Fernando Título: Los discursos del ‘renacer’ afroperuano de 1950 En: Revista ORFEU, vol 3, n°2 (2018) Texto completo

Autor: Loayza, Jerjes Título: Entre la interculturalidad y la discriminación en el Perú: tensiones y conflictos en torno a la segregación social y económica En: Justicia e interculturalidad Análisis y pensamiento plural en América y Europa. Mariela Ledesma Nárvaez (coord.) Lima: Tribunal Constitucional del Perú, 2017 Texto completo

Autor: Lohmann Villena, Guillermo Título: Notas sobre la situación socioeconómica de los libertos en Lima durante el virreinato En: Historia, nº 22, Santiago de Chile: (1987) pp.71 – 89. Texto completo

Autor: López, Laura Cecilia Título: O corpo colonial e as políticas e poéticas da diáspora para compreender as mobilizações afro-latino-americanas En: Horizontes Antropológicos, Vol. 21, n°43 (junio 2015), pp. 301-330. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) Resumen: O artigo tece uma relação entre corpo colonial e diáspora como dimensões relevantes para compreender as mobilizações afro-latino-americanas, particularmente no Brasil. A partir de dados etnográficos e produções discursivas de intelectuais e militantes negros, analiso a relação entre corpo e poder em diferentes dimensões da luta antirracista. Abordarei dois cenários diferenciados para analisar como a diáspora aparece nas narrativas de sujeitos negros como dimensão disruptiva da colonialidade, provocando a possibilidade de corpos/sujeitos decoloniais que demandam justiça racial. Enfatizarei a dimensão diaspórica como força desse deslocamento nas mobilizações negras: como ela se vincula às políticas e poéticas do corpo/espaço/tempo. Indagarei também na visibilização do corpo colonial na crítica das feministas negras, ao considerar raça e gênero como opressões entrelaçadas. Propõem-se contribuições para uma antropologia política do corpo ao levar a sério perspectivas diaspóricas afrolatino-americanas que focam o corpo como centro das disputas políticas, no sentido de desracializar e pluralizar nossas sociedades. Texto completo

86

de desracializar e pluralizar nossas sociedades. Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: López, Vicente Autor: López, Título:Vicente Les races aryennes au Perou Título: Les races PdI: Paris:aryennes Imprenta au A. Perou French, 1871 PdI: Paris: Imprenta A. French, 1871 Texto completo Texto completo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Luchting, Wolfang Autor: Luchting, Wolfang Título: Zambas y zambos en la obra de Julio Ramón Ribeyro Título: Zambas y zambos en la obra de Julio Ramón Ribeyro En: Socialismo y participación, nº 31, Cedep, Lima: (set 1985) pp.65-73. En: Socialismo y participación, nº 31, Cedep, Lima: (set 1985) pp.65-73. Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto completo Autor: Luciano, Jose Carlos Título: Apuntes para una reinterpretación crítica de la presencia africana en el Perú En: Actas / Seminario sobre Poblaciones Inmigrantes. Lima: Concytec. (1987) pp.197-210. Autor: Luciano, Jose Carlos ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Título: Apuntes para una reinterpretación crítica de la presencia africana en el Perú Autor: Luciano, Jose Carlos En: Actas / Seminario sobre Poblaciones Inmigrantes. Lima: Concytec. (1987) pp.197Título: Castigos, fuentes orales e historia (aspectos metodológicos y tratamiento) 210. En: Actas del Congreso Nacional de Investigación Histórica. Concytec, Lima: (1991) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Luciano, Jose Carlos Título: Cuestión de piel Autor: Luciano, Jose Carlos En: IDEELE. Lima. nº 92.e (Nov. 1996), pp.63 –metodológicos 67. Título: Castigos, fuentes orales historia (aspectos y tratamiento) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------En: Actas del Congreso Nacional de Investigación Histórica. Concytec, Lima: (1991) Autor: Luciano, Jose Carlos Título: La Banda Autor: Luciano, Jose Carlos Título: Cuestión de piel En: IDEELE. Lima. nº 92. (Nov. 1996), pp.63 – 67.

Autor: Luciano, Jose Carlos Título: La Banda En: Identidad, boletín informativo del INAPE, nº 3, Lima: (1986).

Autor: Luciano, Jose Carlos Título: Lo negro en el Perú En: IDEELE. nº 81, (1995), pp.50-57.

87

Autor: Luciano, Jose Carlos Título: Los afroperuanos: trayectoria y destino del pueblo peruano PdI: Lima: CEDET, 2002, 131 p.

Autor: Luciano, Jose Carlos Título: Palenque congo. Manual para líderes y lideresas afroperuanas PdI: Lima: Comité Andino de Servicios, Servicio Alemán de Cooperación Social Técnica, Movimiento Nacional Afroperuano F.C., 2002.

Autor: Luciano, Jose Carlos Título: Resistencia cultural y movimiento negro en el Perú En: Pueblo Indio, nº 15, Lima: (abril 1988), pp.19 – 21.

Autor: Luciano, Jose Carlos Título: Situación de los afroperuanos PdI: Lima: CEDET, 2001

Autor: Luna Obregon, Julio Título: El bandolerismo (1840 - 1844) Manual para líderes y lideresas afroperuanas En: Julio Luna y otros: Lima siglo XIX. Historia, economía, Sociedad. Ed. Lima: 1977

Autor: Luna Obregón, Julio Título: De bandoleros a comandantes: el zambo José Rayo y el negro Pedro León En: Historias: Revista de la Asociación Historia, Sociología y Ecología -- Año 1, no. 1 (Nov. 2006), pp 57-64.

Autor: Luna Obregón, Julio Título: Curanderismo mágico religioso afroperuano: Los rezadores del distrito del “El Carmen” Chincha En: Historias: Revista de la Asociación Historia, Sociología y Ecología -- Año 3-4, no. 3-4 (2008-2009), pp. 133-141.

88

Autor: Luna Obregón, Julio Título: Participación negra en delitos comunes: Trujillo, 1800-1810 / Julio Luna Obregón En: Historias: revista de la Asociación Historia, Sociología y Ecología -- Año 2, no. 2 (Ene.-jun. 2007), pp. 81-92.

Autor: Luna Obregon, Julio Título: Retroventa de esclavos en Lima, 1800. En: Sequilao. Revista de Historia, Arte y Sociedad, nº 7, (1994), pp.33 – 39.

Autor: Luna Obregon, Julio Título: Santa Efigenia, negra santa del valle de Cañete En: Sequilao. Revista de Historia, Arte y Sociedad, año IV, nº 8. Lima: (1995), pp.143.

Autor: Luna Obregon, Julio Título: Sincretismo religioso afroandino En: Historia y Cultura: Revista del Museo Nacional de Historia. nº 24 (2001), pp.123130.

Autor: Lundu Título: Boletín LUNDU Órgano de difusión del Centro de Estudios y Promoción Afroperuano, 4 números editados hasta abril de 2004.

Autor: Lundu Título: Dosier “Relaciones de Género y Mujeres Afrodescendientes en la Esfera Pública” Web: http://www.observatorioafro.com/ Presentación

89

Título: Sincretismo religioso afroandino En: Historia y Cultura: Revista del Museo Nacional de Historia. nº 24 (2001), pp.123-130. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Lundu Título: Boletín LUNDU A-Z Órgano de difusión del Centro de Estudios y Promoción Afroperuano, 4 números Ir al índice editados hasta abril de 2004. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Lundu Título: D​osier “Relaciones de Género y Mujeres Afrodescendientes en la Esfera Pública​” Web:​ ​http://www.observatorioafro.com/ ​Presentación

M

Autor: McCutchen, Chad Título: Castas construidas: indios, negros y la formación de la estratificación étnica en Lima, 1535-1575 M En: Historia y Cultura n°27, pp 115-130

Autor: McCutchen, Chad Autor: Mac Lean y Estenos, Roberto Título: Castas construidas: indios, negros y la formación de la estratificación étnica en Título: Negros en el Perú Lima, 1535-1575 PdI: Lima: Domingo Miranda, 1947, 43 p. En: Historia y Cultura n°27, pp 115-130 --------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Mac Lean y Estenos, Roberto Título: Negros en el Perú PdI: Lima: Domingo Miranda, 1947, 43 p. Autor: Málaga Núñez-Zevallos, Alejandro Título: Africanos en la Ciudad Blanca: la esclavitud en Arequipa colonial (1539-1600) PdI: Arequipa: Universidad Católica de Santa María, 2010. 91 p.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Maldonado Nuñez, Christian Título: Hacienda y esclavitud en el valle de Lurigancho. Siglos XVI - XIX Autor: Málaga Núñez-Zevallos, Alejandro En: La abolición de la esclavitud y sus procesos en el Perú, América Latina y el Caribe, Titulo: Africanos en la Ciudad Blanca: la esclavitud en Arequipa colonial (1539-1600) CEDET, Lima: (2004), pp. 25-28. PdI: Arequipa: Universidad Católica de Santa María, 2010. 91 p.

Autor: Malpartida León, Augusto  Título: Afrodescendientes, partidos y política en el Perú.  En: El Estado y El Pueblo Afroperuano: Balance y Propuestas del Proceso Afroperuano ante los acuerdos de la Conferencia Regional de las Américas.  Lima: CEDET, 2005. Texto completo

90

CEDET, Lima: (2004), p Título: Entrevistas de campo a pobladores afroperuanos ----------------------------PdI: Lima: Centro de Documentación de la cultura Afroperuana CEDET, 198?. Autor: Malpartida León, ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Título: Afrodescendiente Autor: Manrique, Nelson En: El Estado y El Pueb Título: Mariátegui y el problema de las razas ante los acuerdos de la C Autor: Mandros Gallardo, Andres En: La piel y la pluma. Escritos sobre literatura, etnicidad y racismo.Lima: Sur Casa de 2005. CEDET, Título: Entrevistas de campo a pobladores afroperuanos Estudios del Socialismo, Cidiag Lima: (1999) Texto PdI: Lima: Centro de Documentación de la cultura Afroperuana CEDET, 198?.completo ----------------------------Autor: Mandros Gallard Título: Entrevistas de ca PdI: Lima: Centro de Do Autor: Manrique, Nelson ----------------------------Título: Mariátegui y el problema de las razas Autor: Manrique, Nelson En: La piel y la pluma. Escritos sobre literatura, etnicidad y racismo. Sur Casa de Título: Mariátegui y el p Estudios del Socialismo, Cidiag Lima: (1999) En: La piel y la pluma. E Estudios del Socialismo, ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Mariátegui, Javier Título: Martín de Porras: precursor de la medicina integral En: Lo africano en la cultura criolla. Lima (2000), pp. 39-61. Autor: Mariátegui, Javier Titulo: Martín de Porras: precursor de la medicina integral En: Lo africano en la cultura criolla. Lima (2000), pp. 39-61.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Marcial Fuentes, Manuel Maria Autor: Marcial Fuentes, Manuel Maria Título: El sincretismo iberoamericano: un estudio comparativo Título: El sincretismo iberoamericano: un estudio comparativo sobre los quechuas (CUSCO), los mayas (CHIAPAS) y los africanos sobre los quechuas (CUSCO), los mayas (CHIAPAS) y los (BAHIA) africanos (BAHIA) PdI: Lima: PUCP. Fondo Editorial, 1985, 237 p. PdI: Lima: PUCP. Fondo Editorial, 1985, 237 p. Comentario sobre la bibliografía del autor Comentario sobre la bibliografía del autor

Autor: Mariátegui, Javie Titulo: Martín de Porras En: Lo africano en la cu

-----------------------------

Autor: Marcial Fuentes, ---------------------------------Título: El sincretismo ib Autor: Mariñez, Pablo A. Autor: Mariñez, Pablo A. sobreXVIII los quechuas (CUS Título: Los esclavos africanos en las haciendas azucareras del Perú. Siglo Título: Los esclavos africano africanos (BAHIA) En: Ponencia presentada en el coloquio ‘Negritud et Amerique Latine, Dakar (1974) En: Ponencia presentada en PdI: Lima: PUCP. Fondo Comentario sobre la bib ---------------------------------Autor: Martínez, Gregorio, 1942. Título: Cuatro cuentos eróticos de Acarí (de fuente oral) / Gregorio Martínez; dibujos: Marina Schreiber PdI: Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2004, 77 p.

91

Autor Titulo Grego PdI: L

---------------------------------Autor: Martínez Montiel, Lu Titulo: Negros en América Serie: Colección América, C PdI: Madrid : Editorial Map

---------------------------------

Autor: Martínez Montiel, Luz María Título: Negros en América Serie: Colección América, Crisol de Pueblos; no.2 ; Colecciones Mapfre 1492 ; XVI PdI: Madrid : Editorial Mapfre , 1992, 372 p,

Auto Titu Greg PdI:

--------------------------------Autor: Martínez Montiel, L Autor: Márquez Rodiles , Ignacio Negros Tíulo: Origen del comercio de esclavos en América y la presencia deTitulo: los negros enen América Serie: Colección América, México PdI: Madrid : Editorial Ma PdI: México, D.F. : Frente de Afirmación Hispanista, 2008, 71 p. --------------------------------Autor : Márquez Rodiles , Titulo: Origen del comercio Autor: Más, Toni México Título: Danza, cajón y poesía. (Spanish) PdI: México,pp. D.F. En: Balletin Dance - La Revista Argentina de Danza, Vol. 22 Issue 244 (jul2015), 10-: Frente --------------------------------1. Autor: Más, Toni Titulo: ​Danza, cajón y eoes Texto completo En: ​Balletin Dance - La Re 10-1. Texto completo Autor: Mathews, Daniel --------------------------------Título: Victoria Santa Cruz, voz y rebeldía de la negritud Autor: Mathews, Daniel En: Identidades El Peruano, año 3, nº 75, edición especial sobre Marginalidad afroperuana y liberación, Lima: (20 de diciembre 2004), pp.8-9. Título: Victoria Santa Cruz En: Identidades El Peruano afroperuana y liberación, L --------------------------------Autor: Matos Mar, José / Carvajal, Jorge Auto Título: Erasmo Muñóz. Yanacón del valle de Chancay Títul PdI: Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1974 PdI: Resu Resumen: La biografía de Erasmo Muñoz, viejo yanacón de la hacie hacienda Caqui del valle de Chancay, es una bellísima y apasioapas nante narración autobiográfica. Recuerdos, anécdotas, impreimpr siones personales iluminan mucho más sobre el pensamiento, pens creencias y acciones del campesino. Erasmo Muñoz, yanacón, decimista campesino, costeño representativo del grupo negro, Muñ nos descubre lo que es él en su vida comunitaria y en su relación grup con la estructura social del grupo en que vive y en su propio destino individual. (Tomado de: www.librosperuanos.com)

Autor: Mayorga, Lilia Título: Aporte negro a la cultura peruana En: Revista de la Academia Diplomática del Perú. nº 55. (Ene-Mar. 1999), pp.80 – 90.

92

Título: Aporte negro a la c En: Revista de la Academ

Título: La población afroperuana y los derechos humanos: diagnóstico sobre el plan nacional de derechos humanos en localidades con presencia afroperuana Autor: Mayorga, Lilia PdI: Lima: Centro de Desarrollo Étnico, 2008, 146 p.

------------------------------Autor: Mazet, Claude Título: Mourir à Lima au XVIIIe siècle: Les tendences de la mort En: Ibero Amerikanisches Archiv. H.I. (1985) pp.82 – 126.

Titulo: La población afrop nacional de derechos hum Lilia Mayorga Balcazar PdI: Lima: Centro de Desa

Autor: Mazzeo, Christina Ana Título: Esclavitud y acumulación mercantil: el tráfico negrero en el contexto de las ------------------------------reformas borbónicas Autor: Mazet, Claude En: Histórica. PUCP. Departamento de Humanidades. Vol. 17. nº 2 (Dic. 1993) pp.149Título: Mourir à Lima au 178. En: Ibero Amerikanisches Texto completo ------------------------------Autor: Mazzeo, Christina Título: Esclavitud y acum reformas borbónicas Autor: Mejia Carrillo, Yolanda En: Histórica. PUCP. Dep Título: Panaderías coloniales del siglo XVIII pp.149-178. En: Sequilao, nº 4, Lima: (1993), pp.66 – 70. Texto completo ------------------------------Autor: Mejia Carrillo, Yol Título: Panaderías colonia Autor: Melgar Bao, Ricardo En: Sequilao, nº 4, Lima: Título: La etnoliteratura entre dos mundos imaginados: de las cenizas de la tradición ------------------------------afroperuana a las mieles de la novela Autor: Melgar Bao, Ricard En: Agua, Revista de cultura andina, año I, nº 1. Centro de Capacitación Arguedianos / Título: La etnoliteratura e INC. Junín / Sociedad Científica de Folklore, Huancayo: (2003), pp.125-140. afroperuana a las mieles d En: Agua, Revista de cultu Texto completo INC. Junín / Sociedad Cie

Autor: Melgar Bao, Ricardo Título: Los combates por la identidad: resistencia cultura afroperuana PdI: México, D.F.: Dabar, 2007, 228 p. Reseña

93

Autor: Mendiburu, Manuel Título: Ojeada sobre la esclavitud bajo el régimen colonial En: Revista de Lima. nº 5. (1862), pp.513 – 530. Texto completo ------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Millones, Autor:Luis Melgar Bao, Ricardo Título: Aproximaciones al estudio delalas minoríasresistencia étnicas en la costa peruana Titulo: Los combates por identidad: cultura afroperuana En: Cielo Abierto, vol.VIII, nº23, Lima: (enero-marzo1983), pp. 55-60. PdI: México, D.F.: Dabar, 2007, 228 p. Reseña Texto completo ------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Millones, Autor:Luis Mendiburu, Manuel Título: Gente negra en el Perú: y conquistadores Título: Ojeada sobre Esclavos la esclavitud bajo el régimen colonial En: AméricaEn: Indígena, vol. XXXI, nº 3, México: (1971).– 530. Revista de Lima. nº 5. (1862), pp.513 ------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Millones, Luis Título: Aproximaciones al estudio de las minorías étnicas en la costa peruana Autor: Millones, Luis Abierto, vol.VIII, nº23, Lima: (enero-marzo1983), pp. 55-60. En: Cielo Título: Peruanos de ébano ------------------------------------------------------------------------------------------------------En: Bienvenida. Lima. nº 19. (Dic. 1996 - Feb. 1997), pp. 8 – 17. Autor: Millones, Luis Título: Gente negra en el Perú: Esclavos y conquistadores En: América Indígena, vol. XXXI, nº 3, México: (1971). ------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Millones, Luis Autor: Millones, Luis Título: Reinos negros de esclavos hubo en el Perú Título: Peruanos de ébano En: La Prensa, Lima: (8 de enero 1972). En: Bienvenida. Lima. nº 19. (Dic. 1996 - Feb. 1997), pp. 8 – 17. ------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Millones, Luis Título: Reinos negros de esclavos hubo en el Perú Autor: Millones, Luis En: La Prensa, Lima: (8 de enero 1972). Título: Minorías étnicas en el Perú ------------------------------------------------------------------------------------------------------PdI: Lima: PUCP - Area de Antropología, 1973, 97 p. Autor: Millones, Luis Título: Minorías étnicas en el Perú PdI: Lima: PUCP - Area de Antropología, 1973, 97 p. Autor: Ministerio de Cultura Título: Derechos de la población afroperuana. PdI: Lima, 2015 Texto completo

------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Ministerio de Cultura Título: Derechos de la población afroperuana. Autor: Ministerio de Cultura PdI: Lima, 2015 Título: PlanTexto Nacional de Desarrollo de la Poblacion Afroperuana 2014-2015. completo Texto completo

94

Título: Plan Nacional de Desarrollo de la Poblacion Afroperuana 2014-2015. Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Ministerio de Educación (Lima) Título: Historia del pueblo afroperuano Autor: Ministerio de Educación (Lima) y sus aportes a la cultura ---------------------------------------------------------------------------------------------------------del Perú: visibilizar en el aula al puebloyafroperuano aportes Título: Historia del pueblo afroperuano sus aportesyasus la cultura Autor: Ministerio de Cultura a la cultura del Perú. del Perú: visibilizar en el aula al pueblo afroperuano y sus ----------------------------------Título: Nacional Desarrollo de la Poblacion Afroperuana 2014-2015. PdI: Lima, 2012 aportes aPlan la cultura delde Perú. Autor: Ministerio de Cultura Texto completo Compilación: Sexto concurso de Patrimonio Cultural en el Aula Título: Plan Nacional de Des PdI: Lima, 2012 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto completo Contiene: Sexto concurso de Patrimonio Cultural en el Aula Compilación: ----------------------------------Autor: Ministerio de Educación (Lima) para el desarrollo de los ● La etnoeducación como alternativa Autor: Ministerio de Educac Título: del pueblo afroperuano y suspor aportes a la Augusto cultura Contiene:  pueblosHistoria afropiuranos (modelo Yapatera) Alfredo Título: Historia del pueblo af del Perú: visibilizar en el alternativa aula al pueblo afroperuano y sus Alzamora Arévalo como ● La etnoeducación para el desarrollo deaportes los del Perú: visibilizar en el aul a● laDesarrollo cultura del Perú. de las inteligencias conAugusto la cultura pueblos afropiuranos (modelo Yapatera)múltiples por Alfredo a la cultura del Perú. PdI: Lima, 2012 afroperuana. Por ​ S ​ ilvia Fanny Paucarchuco Castillo PdI: Lima, 2012 Alzamora Arévalo Compilación: Sexto concurso Patrimonio el Aula ● Afrodescendientes del Perú:desus aportes enCultural nuestraen historia y otras visiones​ . ​Verónica Compilación: Sexto concurso • Desarrollo de las inteligencias múltiples con la cultura afroperuana. Por  Silvia Contiene: Zela Valdez Contiene: Paucarchucocomo Castillo La etnoeducación como ●Fanny La etnoeducación alternativa para elRoxana desarrollo deRamos los y●otros Guía práctica “Raíces de mi pueblo”. Juana García autores. • pueblos Afrodescendientes del Perú: sus aportes en nuestra historia y otras visiones. pueblos afropiuranos afropiuranos (modelo de Yapatera) Alfredo desde Augusto ● Las Pupiletras en la difusión la culturapor afroperuana el área de Arte en e nivel (mode Alzamora Arévalo VerónicaArévalo Zela ValdezJaime Mamani Pocohuanca Alzamora secundario por Oscar ● Desarrollo de las inte Desarrollo las de inteligencias con la cultura • ● Guía práctica de “Raíces mi pueblo”.múltiples Juana Roxana García Ramos y otros autores. Texto completo afroperuana. Por ​ ​Silvia Fann Por ​ en ​Silvia Fanny Paucarchuco ---------------------------------------------------------------------------------------------------------• afroperuana. Las Pupiletras la difusión de la culturaCastillo afroperuana desde el área de Arte en e del Per ● Afrodescendientes ●nivel Afrodescendientes del Perú: sus aportes en nuestra historia y otras visiones​ . ​Verónica secundario por Oscar Jaime Mamani Pocohuanca Zela Valdez Zela Valdez Autor: Ministerio de Educación (Lima) ● Guía práctica “Raíces de m ● Guía práctica “Raíces de mi pueblo”. Juana Roxana García Ramos y otros autores. en la difusi ● Las Pupiletras Título: Ecolecuá. (Cuentos afroperuanos). Texto completo secundario Oscar Jaime M ● Las Pupiletras en la Cuentos difusión afroperuanos, de la cultura afroperuana el área de Arte enpor e nivel producto deldesde primer concurso de literatura Texto completo secundario por Oscar Jaime Mamani Pocohuanca afroperuana realizado por el Ministerio de Educación del Perú. ----------------------------------Texto completo PdI: Lima, 2006, 51 p. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto completo Autor: Ministerio de Educación (Lima) Autor: Título: Ecolecuá. (Cuentos afroperuanos). Cuentos afroperuanos, Título Autor: Ministerio de afroperuana Educación (Lima) producto del primer concurso de literatura realizado Cuent Título: Ecolecuá. (Cuentos afroperuanos). afrope por el Ministerio de Educación del Perú. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------PdI: Lima, 2006, 51 p. Cuentos afroperuanos, producto del primer concurso de literatura PdI: L Texto realizado por el Ministerio de Educación del Perú. Autor: Ministerio de laafroperuana Mujer y Poblaciones Vulnerables PdI: Lima,y 2006, p. de protección de sus derechos. Título: Afroperuanas: Situación marco51 legal Texto completo completo PdI: Lima, 2014, DiscoTexto compacto. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Autor: Ministerio de la Muje

Autor: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Título: Afroperuanas: Situac ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Título: ​Problemática género y la situaciónVulnerables de las mujeres PdI: Lima, 2014, Disco comp Autor: Ministerio de lade Mujer y Poblaciones ----------------------------------Autor: Ministerio de la yyPoblaciones Vulnerables afrodescendientes en Situación el Mujer Perú. Análisis propuestas de políticas Título: Afroperuanas: marcoy legal de protección de sus derechos. Título: Situación y marco legal deeprotección de sus derechos. PdI: Lima,Afroperuanas: 2014, Disco públicas. Resumen delcompacto. Marco Jurídico Nacional Internacional.​ Autor: Ministerio de la Muje PdI: 2014, Disco compacto. En: ​ALima, froperuanas: situación y marco legal de protección de sus Título: ​Problemática de géne ---------------------------------------------------------------------------------------------------------derechos​. (Tomo 1). Lima​, 2014. Autor: Ministerio Mujery yPoblaciones PoblacionesVulnerables Vulnerables Autor: Ministerio dedelalaMujer Título: géneroy yla la situación de mujeres las mujeres Título:Problemática ​Problemática de género situación de las afrodescendientes Análisisyypropuestas propuestas políticas afrodescendientesen en el el Perú. Perú. Análisis dede políticas públicas. Resumen del Marco Jurídico Nacional e Internacional.  públicas. Resumen del Marco Jurídico Nacional e Internacional.​ En: Afroperuanas: legalde deprotección proteccióndede En: ​Afroperuanas:situación situación yy marco marco legal sussus derechos. (Tomo 1). Lima, 2014. derechos​. (Tomo 1). Lima​, 2014. Texto completo

95

afrodescendientes en el Perú públicas. Resumen del Marc En: ​Afroperuanas: situación derechos​. (Tomo 1). Lima​, 2

Texto completo Texto completo

Texto completo --------------------------------Texto completo

Autor: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Autor --------------------------------Título: Apuntes sobre las mujeres afroperuanas a partir de las ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Título encuestas de hogares 2007 y 2011. Ramón Díaz Vásquez. Anexo: --------------------------------encue Autor Estadísticas de la población afroperuana ENAHO 2012.  Autor: Ministerio según de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Estad Título En: Afroperuanas: situación y marco legal de las protección sus Auto Título: Apuntes sobre mujeres de afroperuanas a partir de las En: ​A encue derechos. (Tomo 2). Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Título encuestas de hogares 2007 y 2011. Ramón Díaz Vásquez​. ​Anexo: derec Estad Vulnerables, 2014. encue Estadísticas de la población afroperuana según ENAHO 2012​.​ Vulne En: ​A Estad En: ​Afroperuanas: situación y marco legal de protección de sus Texto Texto completo derec derechos​. (Tomo 2). Lima: ​Ministerio de la Mujer y Poblaciones En: ​A Vulne --------------------------------derec Vulnerables, 2014. Texto Vuln Texto completo Autor Texto ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Título --------------------------------Autor: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables afrop Autor de la Mujery el y Poblaciones Vulnerables Título: La variable étnicaAutor: en losMinisterio censos, encuestas pueblo de co Título Auto afroperuano. Cecilia Ramírez Anexo:étnica Resolución Título:Rivas La variable en los Jefatural censos, encuestas y el pueblo Estad afrop Título de conformación del Comité Técnico Cecilia Interinstitucional sobre afroperuano. Ramírez Rivas​ ​Anexo: Resolución Jefatural En: de co​A afrop Estadísticas de Etnicidadde conformación del Comité Técnico Interinstitucional sobre derec Estad de co En: Afroperuanas: situación y marcodelegal de protección de sus Estadísticas Etnicidad Texto En: ​A Estad derechos. (Tomo 3). Lima, 2014. En: ​Afroperuanas: situación y marco legal de protección de sus derec En: ​A derechos​. (Tomo 3). Lima​, 2014. --------------------------------Texto Texto completo derec Texto completo Autor: Ministerio de la Muj Texto Título: Salud sexual y salud -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------afroperuanas. SofíadeCarrillo Autor: Ministerio la Muj --------------------------------Autor: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables En: ​Afroperuanas: situación Título: Salud sexual y Autor: Ministerio de la yMujer PoblacionesdeVulnerables Autor: Ministerio de lasalud Muj Título: Salud sexual salud yreproductiva las mujeres derechos​ . (Tomo 4).Carrillo Lima​, afroperuanas. Sofía Título: Salud sexual y salud reproductiva de las mujeres Título: Salud sexual y salud afroperuanas. Sofía Carrillo Zegarra Texto completo situación En: ​Afroperuanas: afroperuanas. Sofía Carrillo afroperuanas. Sofía Carrillo En: ​Afroperuanas: situaciónZegarra y marco legal de protección de sus derechos​ . (Tomo 4).situación Lima​, En:derechos​ Afroperuanas: situación y marco legal de protección de sus En: A ​ froperuanas: . (Tomo 4). Lima​, 2014. Texto completo derechos. (Tomo 4). Lima, 2014. derechos​ . (Tomo 4). Lima​, Texto completo Texto completo Texto completo ---------------------------------

Autor ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Título --------------------------------Rocío Autor Autor: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Charú Título Autor: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Auto Título: Representaciones sociales de las mujeres afroperuanas. En: ​A Rocío Título: Representaciones sociales de las mujeres afroperuanas. Título Rocío Muñoz Flores. La importancia del discurso. Susana Matute derec Rocío Muñoz Flores. La importancia del discurso. Susana Matute Charú Rocío Charún Texto Charún En: ​A Charú En: ​Afroperuanas: situación y marco legal de protección de sus En: Afroperuanas: situación y marco legal de protección de sus derec En: ​A derechos​ derechos. (Tomo 5). Lima, 2014. . (Tomo 5). Lima​, 2014. Texto derec Texto completo Texto Texto completo

96

Autor: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Título: Salud sexual y salud reproductiva de las mujeres afroperuanas. Sofía Carrillo Zegarra En: Afroperuanas: situación y marco legal de protección de sus derechos. (Tomo 6). Lima, 2014.

----------------------------Autor: Ministerio de la M Título: Salud sexual y sa Zegarra Texto completo En: ​Afroperuanas: situac Lima​, 2014. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto completo Autor: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Título: Salud sexual y salud reproductiva de las mujeres afroperuanas. Sofía Carrillo Zegarra Autor: Miralla, Jose Antonio En: ​Afroperuanas: situación marcocelebradas legal de protección de susdederechos​ . (Tomo 4). Título: Breve descripción de las yfiestas en la capital los ----------------------------Reyes del Perú Lima​ , 2014. Autor:alMiralla, Jose Ant con motivo de la promoción del Excmo. Sr. Dr. Dn. José Baquíjano y Carrillo Texto completo Título: Breve descripció Consejo de Estado. con motivo de la promo PdI: Lima, 1812. Consejo de Estado. PdI: Lima, 1812. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Miralla, Jose Antonio Título: Breve descripción las fiestas celebradas la capitalJosé de los Reyes del Perú Auto Autor: Miranda Tovar, Karina; de Zorrilla Eguren, Javier;en Arellano, con motivo de la promoción del Excmo. Sr. Dr. Dn. José Baquíjano y Carrillo al José Carlos Consejo de Estado. Título: Percepciones y autopercepciones de la población Títul PdI: Lima, 1812. y desarrollo. afroperuana: identidad afrop ---------------------------------------------------------------------------------------------------------PdI: Panamá: PNUD, 2013. PdI: Texto Autor: Miranda Tovar, Karina; Zorrilla Eguren, Javier; Arellano, Texto completo José Carlos Título: Percepciones y autopercepciones de la población ----------------------------afroperuana: identidad y desarrollo. Autor: Molina, Sergio PdI: Panamá: PNUD, 2013. Título: La propaganda ra Texto completo Estudio de caso sobre un Autor: Molina, Sergio PdI: Lima: Lundu, 2010 Título: La propaganda racista contra los afrodescendientes en el Perú----------------------------en la televisión. --------------------------------------------------------------------------------------------------------Estudio de caso sobre un programa de humor. Autor: Montenegro Doig Autor:Lundu, Molina,2010 Sergio PdI: Lima: Titulo: La construcción Título: La propaganda racista contra los afrodescendientes en el Perúperformance en la televisión. y memoria Estudio de caso sobre un programa de humor. PdI: Lima, 2008 103 h. T PdI: Lima: Lundu, 2010 Sociología ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Montenegro Doig, Fernanda Texto completo Autor: Montenegro del Doig, Fernanda Título: La construcción uno y del otro en una cultura de ritmo, recontextualización ----------------------------Titulo: Lay construcción y del otro en una cultura deteatro ritmo, itinerante recontextualización performance memoria de del unauno tradición (negra): obra de un performance y memoria una--tradición (negra): obra de un teatro itinerante PdI: Lima, 2008 103 h. Tesis de (Lic.) PUCP. Facultad de Ciencias Sociales. Mención: Sociología PdI: Lima, 2008 103 h. Tesis (Lic.) -- PUCP. Facultad de Ciencias Sociales. Mención: Sociología TextoTexto completo completo ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

97

Autor: Montiel, Edgar Título: África en los Andes : genealogía de la identidad americana En: Socialismo y participación -- No. 61 (Mar. 1993) pp 3-13

Autor: Montiel, Edgar Título: Los negros en el mundo andino En: Cuadernos Americanos, año VI, vol.6, nº36, México: (nov-dic.1992) pp.70-85

Autor: Montiel, Edgar Título: Los negros en las leyes del conquistador En: Socialismo y participación. Nº 58. (jun. 1992), pp.19-31.

Autor: Morales Ceron, Carlos Título: Las reformas borbónicas y sus incidencias en la formación de los palenque en el siglo XVIII peruano colonial En: La abolición de la esclavitud y sus procesos en el Perú, América Latina y el Caribe. Lima: CEDET (2004) pp. 70 – 81.

Autor: Morales Polar, Ana María Título: El espacio del esclavo negro en las haciendas del valle de Cañete, 1741-1821 En: Historia, investigaciones sociales, año XII, n°21, pp 161,183, 2008

Autor: Mori Julca, Newton Título: Agenda afroperuana PdI: Lima: Movimiento Negro Francisco Congo, 2000

Autor: Mori Julca, Newton Título: El pueblo afroperuano. Mapa geoétnico de las principales comunidades negras PdI: Lima: Centro de Desarrollo Étnico, 2001

Autor: Mori Julca, Newton Título: Entrevistas de campo, realizadas en el marco del 1er Censo de comunidades Afroperuanas. PdI: Lima: Centro de Documentación de la Cultura Afroperuana, CEDET, 1999.

98

Autor: Mori Julca, Newton Título: Los afrodescendientes del Perú: historia, aportes y participación en el desarrollo del país. PdI: Lima: Ministerio de Educación: DIGEIBIRA, 2018 Con estos materiales se busca que los docentes desarrollen aprendizajes vinculados con la cultura y los aportes de la población afroperuana. El libro narra de una manera didáctica y amena la ‘larga marcha’ de esclavos africanos al continente americano y explica en forma didáctica la presencia, la resistencia, el trabajo y los sueños de los afroperuanos durante la Colonia y la República. A decir del autor esta es una propuesta educativa plasmada en este texto desde una perspectiva afro-indígena ya que estuvieron aliados por construir una vida digna. Incluye una serie de interrogantes que motiva al estudiante a reflexionar sobre los diversos aspectos de la historia de los afrodescendientes.

Autor: Mori Julca, Newton Título: Los afroperuanos. Historia y situación actual PdI: Lima: Centro de Desarrollo Étnico - CEDET, 2001.

Autor: Mori Julca, Newton Título: Los pueblos negros. Población e identidad de la colectividad afroperuana En: La abolición de la esclavitud y sus procesos en el Perú, América Latina y el Caribe. Centro de Desarrollo Étnico, Lima: (2004), pp.86 – 94.

Autor: Mori Julca, Newton Título: Materiales para la formación de liderazgo afroperuano PdI: Lima: CEDET, 2005, 108 p.

Autor: Mori Julca, Newton Título: Presencia de los afroperuanos en la ciudad de Lima En: Bongó, Boletín del Movimiento Negro Francisco Congo. Año 3, nº 5, nov 1999, pp 34 - 35

Autor: Mori Julca, Newton Título: Principales comunidades afroperuanas. En: Identidad historia y política, Lima: CEDET, 2005

99

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Mori Julca, Newton Título: Materiales para la formación de liderazgo afroperuano PdI: Lima: CEDET, 2005, 108 p. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Mori Julca, Newton Autor: Mori Julca, Newton Título: Procesos organizativos afroperuanos. Título: Presencia de los afroperuanos en la ciudad de Lima En:En: Identidad política, Lima: Negro CEDET, 2005 Congo. Año 3, nº 5, Bongó,historia Boletín ydel Movimiento Francisco nov 1999, pp 34 - 35 / año 4, nº 6, abril 2000 pp 42 - 43, Lima (1999 - 2000) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Mori Julca, Newton Autor: Mori Julca, Newton Título: Principales comunidades afroperuanas. Título: Racismo, historia ideología del poder y el CEDET, poder de2005 la ideología En: Identidad y política, Lima: En:---------------------------------------------------------------------------------------------------------Actas del Primer Encuentro de Comunidades Negras. Movimiento Negro Francisco Congo. Lima: (1992). Autor: Mori Julca, Newton Título: Procesos organizativos afroperuanos. Texto En:completo Identidad historia y política, Lima: CEDET, 2005 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Mori Julca, Newton Título: Racismo, ideología del poder y el poder de la ideología Autor: Negro Francisco En: Movimiento Actas del Primer Encuentro deCongo Comunidades Negras. Movimiento Negro Título: Bongó. Boletín del Movimiento Negro Francisco Congo Francisco Congo. Lima: (1992). En:Texto Nº 1, completo noviembre 1997 / nº 2, mayo 1998 / nº 3-4, mayo 1999 / nº 5, noviembre 1999 / nº 6, abril 2000. Lima: (1997 - 2000) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Movimiento Negro Francisco Congo Título: Bongó. Boletín del Movimiento Negro Francisco Congo En: Nº 1, noviembre 1997 / nº 2, mayo 1998 / nº 3-4, mayo 1999 / nº 5, Autor: Movimiento Francisco noviembre 1999 Negro / nº 6, abril 2000. Congo Lima: (1997 - 2000) Título: Manifiesto, plataforma, estatutos ---------------------------------------------------------------------------------------------------------PdI:Autor: Lima:Movimiento MovimientoNegro NegroFrancisco FranciscoCongo Congo, 1987, 24 p. Título: Manifiesto, plataforma, estatutos PdI: Lima: Movimiento Negro Francisco Congo, 1987, 24 p. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Munive Maco, Manuel Autor: Munive Maco, Manuel Título: Construyendo la memoria histórica del pueblo Título: Construyendo memoria histórica del pueblo afroperuano a travéslade la imagen fotográfica afroperuano a travésde la imagen fotográfica PdI: Lima: Ministerio de Educación, DIGEIBIR, 2014 PdI: Lima: Ministerio de Educación, DIGEIBIR, 2014 Descripción: 64 páginas

100

N

A-Z

---------------------------------Ir al índice

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

N

Autor: N´gom, M´bare Título: Escribir la identidad: creación cultural y negritud en el Perú Autor: N´gom, M´bare PdI: Lima: Universidad Ricardo Editorial Universitaria, Titulo:Palma. Escribir la identidad: creación cultural y negritud en el 2008, 381 p. Perú PdI: Lima: Universidad Ricardo Palma. Editorial Universitaria, 2008, 381 p.

Auto Titul Perú PdI: 2008

Autor: Nieto Velez, Armando Título: Francisco del Castillo: el apóstol de Lima PdI: Lima: PUCP, 1992 Nota: capítulo XIV: ‘Al servicio de los esclavos’ Reseña

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Autor: Nieto Velez, Armand Autor: Nodine, Donald Título: Francisco del Castill Autor: Nieto Velez, Armando Título: Implications of black slavery and its abolition in Peru: 1821 to theLima: earlyPUCP, 1860’s1992 PdI: Título: Francisco del Castillo: el apóstol de Lima Tesis: (Dr) Degree of Bachelor of arts. Brown University, 1976, 93 p.Nota: capítulo XIV: ‘Al serv PdI: Lima: PUCP, 1992 ​Reseña Nota: capítulo XIV: ‘Al servicio de los esclavos’ ​Reseña

Autor: Novoa, Miguel Alberto ---------------------------------Título: Zamacueca. A framework the historical analysis of an afro-peruvian dance Donald Autor: Nodine, ---------------------------------------------------------------------------------------------------------through perfomance studies. Título: Implications of black Autor: Nodine, Donald Perfomance in the Americas, 2015 Tesis: Degree of Bache Título: Implications of black slavery and its abolition in Peru: 1821 to the(Tr) early 1860’s Tesis: (Tr) Degree of Bachelor of arts. Brown University, 1976, 93---------------------------------p. Autor: Novoa, Miguel Albe ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Título: Zamacueca. A frame Autor: Novoa, Miguel Alberto through perfomance studies Título: Zamacueca. A framework the historical analysis of an afro-peruvian dance Perfomance in the Americas through perfomance studies.

Perfomance in the Americas, 2015

101

Autor: Nuñez, Estuardo Título: La literatura Peruana de ‘negritud’ En: Hispamérica, año X, nº 28 (1981) pp.19 – 28.

Autor: Nuñez, Gabriela Título: Lenguaje, oralidad y escritura en la cultura afro-peruana En: Conexión. n° 2 (2013) Resumen: Generalmente, se ha asociado la cultura afroperuana con una tradición predominantemente oral, pero no se la ha pensado en su relación con la escritura. Recurriendo a fuentes interdisciplinarias, el presente trabajo explora la relación que ha habido entre la oralidad y la escritura en la cultura afro-peruana desde tiempos de la colonia, concluyéndose que no es posible una separación absoluta entre discurso oral y escrito y que cuando ambos entran en contacto, las influencias recíprocas son inevitables. El caso de la cultura afro-peruana es paradigmático en ese sentido. Texto completo

102

O

A-Z

Ir al índice

Autor: O’Phelan Godoy, Scarlett Título: Ciudadanía y etnicidad en las Cortes de Cádiz En: Elecciones. Oficina Nacional de Procesos Electorales, Lima: (2002) Texto completo Autor: O´Toole, Rachel Título: Castas y representación en Trujillo colonial En: Más allá de la dominación y la resistencia. Estudios de historia peruana, siglos XVI-XX PdI: lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2005 Autor: Oboler, Suzanne Título: El mundo es racista y ajeno: orgullo y prejuicio en la sociedad limeña contemporánea Serie: Doc. de Trabajo, 74. Serie Antropología; 10 PdI: Lima: IEP, 1996, 47 p. Texto completo Autor: Ojeda, Martha Título: La proyección de la cultura afroperuana en las obras de Nicomedes Santa Cruz (1925-1992). PdI: University of Kentucky 1997. Ann Arbor: UMI 1998 Autor: Ojeda, Martha Título: Nicomedes Santa Cruz: Cronología y bibliografía reciente. En: Afro-Hispanic Review. EEUU. Verano de 1999. Autor: Olaya, Juan Manuel Título: Poéticas de lo negro. Literatura y otros discursos acerca de lo afroperuano en el siglo XX En: Letras (Lima) Vol. 86, n° 123 (enero 2015) pp. 187-190 Editor: UNMSM Facultad de Letras y Ciencias Humanas Texto Completo

103

Editor: UNMSM Facultad de Letras y Ciencias Humanas Texto Completo

siglo XX -------------------------------En: Letras (Lima) Vol. 86, n° 123 (ener Editor: UNMSM Facultad de Letras y C Texto Completo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Autor: O Autor: Olaya, Juan Manuel (editor) Autor: Olaya, Juan Manuel (editor) Título: Título: Homenaje a Gregorio MartínezTítulo: Homenaje a Gregorio Martínez En: D’P n° 3, 20 En: D’Palenque: Literatura y afrodescendencia, año 3, n° 3, 2018 En: D’Palenque: Literatura y afrodescendencia, año 3, Contiene: Homenaje a Gregorio Martínez, Literatura y Contien n° 3, 2018 afrodescendencia, artículos académicos, crónicas, creación afrodes creación literaria, enrevistas, reseñas. Contiene: Homenaje a Gregorio Martínez, Literatura y afrodescendencia, artículos académicos, crónicas, creación literaria, enrevistas, reseñas.

-----------------------------------------------

--------------------------------

Autor: Oliart, Patr Titulo: Poniendo a sexuales enAuto la Lim Autor: Oliart, Patricia Páginas: 261-288: Título: Poniendo a cada quien en su lugar: estereotipos raciales y Titul En: Mundos interi ---------------------------------------------------------------------------------------------------------sexuales en la Lima del siglo XIX 261-288 sexu

Páginas: 261-288: 1995 Pági Autor: Oliart,/Aldo Patricia En: Mundos interiores: Lima 1850-1950 Panfichi (1995) pp. ----------------------------------------------Titulo: Poniendo a cada quien en su lugar: estereotipos raciales yEn: M 261-288 Autor: Olivera Rodríguez; Inés 261sexuales en la Lima del siglo XIX Título: Educación superior y pueblos in desafíos en el marco actual de las políti Páginas: 261-288: 1995 En: Educación Superior, diversidad, cu En: Mundos interiores: Lima 1850-1950 /Aldo Panfichi (1995) pp. Texto completo -------------------------------261-288 ----------------------------------------------Autor: OliveraFernando Rodríguez; Autor: Ore Caballero, Titulo: Las milicias de pardos y moreno Título: Educación superio Serie: Historia y Cultura: Revista del M Autor: Olivera Rodríguez; Inés desafíos en el marco actua Historia; 24: 2001, pp.109-112. Título: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en Perú: avances En: Educación Superior, d Autor: Olivera y desafíos en el marcoRodríguez; actual de Inés las políticas Texto Título: Educación superior y pueblos y afrodescendientes en completo Perú: avances y En: Educación Superior, diversidad, culturalindígenas e interculturalidad en América Latina -------------------------------desafíos en el marco actual de las políticas Autor: Ore Caballero, Fer En: Educación Superior, diversidad, cultural e interculturalidad en América Latina Texto completo Titulo: Las milicias de par Texto completo Serie: Historia y Cultura: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Historia; 24: 2001, pp.109 Autor: Ore Caballero, Fernando

Titulo: Las milicias de pardos y morenos en la América Colonial Autor: Ore Caballero, Fernando Historiadey pardos Cultura:y Revista delenMuseo Nacional de Título: Serie: Las milicias morenos la América Colonial Historia; 24: 2001, pp.109-112. Serie: Historia y Cultura: Revista del Museo Nacional de Historia; 24: 2001, pp.109-112.

------------------------------Auto Autor: Orellana Valeriano, Simeon Títul Título: La Pachahuara de Acolla: una danza de los esclavos negros en el en el valle de Yanamarca En: P En: Primer Seminario sobre Poblaciones Inmigrantes. Concytec. Lima Lima:(1987), pp.67 – 76.

104

------------------------------Autor: Orellana Valeriano Título: Los esclavos negro En: Churmichasum, nº 2,

Autor: Orellana Valeriano, Simeon Título: Los esclavos negros de Yanamarca En: Churmichasum, nº 2, Huancayo: (1976).

Autor: Orihuela, Carlos Título: La heterogeneidad negrista en la literatura peruana: El caso de monólogo desde las tinieblas de Antonio Gálvez Ronceros En: Mazzotti, José Antonio. Asedios a la heterogeneidad cultural. Philadelphia (1996) Resumen

105

P

A-Z

Ir al índice

Autor: Padilla Bendezu, Abraham Título: Inmigración negra: Inmigración africana y australiana En: Boletín de Lima. Vol. 20. nº 114 (1998), pp.101 – 103.

Autor: Palacios, Guillermo Título: El cepo y la valencia PdI: Piura: Yapatera, 1997

Autor: Palma, Clemente Título: El porvenir de las razas en el Perú Tesis: Tesis para el grado de Dr. en Letras. Lima: Imprenta Torres Aguirre. [1897]. Análisis y crítica

Autor: Palma, Ricardo Título: Manumisión En: Tradiciones y artículos históricos. Lima: Imprenta Torres Aguirre (1989) pp. 251257. Resumen: Es un estudio histórico sobre la esclavitud en el Perú, ejecutado por Palma a raíz de un pedido del Gobierno del Brasil al del Perú. Trata de sus aspectos legales y especialmente de los hechos que determinaron su desaparición entre fines del Virreinato y mediados del siglo XIX (1854), ofrece abundantes cifras sobre el costo de la manumisión. En el trabajo, Ricardo Palma señala su rechazo a este régimen.

Autor: Panfichi Huaman, Aldo Título: Africanía, barrios populares y cultura criolla a inicios del siglo XX En: Lo Africano en la Cultura Criolla. Carlos Aguirre (et. al.). Lima: Congreso del Perú. Fondo Editorial (2000). Texto completo

106

Autor: Panfichi Huaman, Aldo Título: Mundos interiores, Lima, 1850 - 1950 PdI: Lima: Universidad del Pacífico. CIUP, 1995, 442 p.

Autor: Paredes, Luis Título: Perú Negro: Choreographing and performing afro-peruvian identity, 1969 to the present PdI: Nueva York: State University of New York at Albany, 2015 Tesis del Departament Spanish-Latin American and Caribbean Studies Founded in 1969 in Lima, Perú Negro is now the most widely recognized Afro-Peruvian dance and music company. In order to emphasize the black presence in a nation that has dominantly narrated itself as mestizo, Perú Negro has produced representations of blackness that are grounded both on the history of slavery and on Diasporic idealizations of Africanness. While meant to value blackness through its music and dance performance, Perú Negro’s representations have contributed to romanticize the slave past and essentialize the African roots. This is made clear in the group’s concept of “family” upon which Perú Negro has relied to define who can and cannot belong to the group as well as who is capable of performing blackness. Central to this concept is the idea of blood, both in terms of blood relationships and the “black tendencies,” have been passed down from generation to generation. Membership was exclusive to Afro-Peruvians (the darker-skinned, the “better”). The practice of “keeping it in the family” dates back to the founding of the company and it also relates to the enslaved communities that survived the colonial regime. I am analyzing Perú Negro’s history as divided into three phases, which are characterized by major developments on the international, national and local levels. I arrived at this three-phase historical trajectory by analyzing the following: the shifting context of the Peruvian nation, Perú Negro’s relationship with the state and other sponsors, Perú Negro’s process of internationalization, Perú Negro’s definition of its membership, and the company’s choreographies, music and lyrics. The central research topics of my project are: Black Identity and the Black Body, Black Identity and the Past, Black Identity and Place, and Commodification of Blackness. (Tomado de la tesis)

Autor: Paz Soldan, José Gregorio Título: Memoria sobre la esclavatura en el Perú En: Aranda: Colección de los Tratados. Tomo VIII. En: El Peruano, Lima (31 de enero de 1846)

Autor: Peralta Rivera, Juan Título: Informe preliminar al estudio de la tributación de negros libres, mulatos y  zambaigos en el siglo XVII peruano. En: Linguistica, folklore, storia americana: Conflitti culturali, colonia, independezza, sociología: Modernizzazione e modificazioni culturali recenti. 40 International Congress of Americanists, Roma Genova, 1972, 3 vo. Vol 3, Casa Editrice Tilgher, (1973), pp.433– 438.

107

Autor: Peralta Rivera, Germán Título: Las rutas negreras PdI: Lima: UNFV, 1979, 43 p.

En: Linguistica, folklore, sociología: Modernizzazi Autor: Peralta Rivera, Germán Congress of Americanists Título: Los mecanismos del comercio negrero (1973), pp.433– 438. PdI: Lima: Kuntur Editores, 1989, 399 p. -------------------------------Autor: Peralta Rivera, Ger Índice Título: Las rutas negreras PdI: Lima: UNFV, 1979, 4 -------------------------------Autor: Peralta Rivera, Ger Autor: Peralta Rivera, Germán Título: Los mecanismos de Título: Vida y pasión de los negros en la colonia PdI: Lima: Kuntur Editore Tesis: Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima: 1979?. Texto completo​ ​Reseña -------------------------------Autor: Peralta Rivera, Ger Título: Vida y pasión de lo Tesis: Universidad Nacion Autor: Peredo, César 1965 -------------------------------Título: Cosas de negros [grabación sonora] / César Peredo Autor: Peredo, César 1965 PdI: Lima: C. Peredo, 2004 Título: Cosas de negros [g Descripcion: 1 disco son.: digital PdI: Lima: C. Peredo, 200 Nota General: Contiene : Interludio n°1 “Guapeo de Sebastián” -- Sebastián -- Parque Descripcion: 1 disco son.: del amor -- El vuelo del moscardón -- Interludio n°2 “Quimba de callejón” -- El camote General: Contiene : I que sacaste -- Adiós 98 -- Bien de adentro -- Interludio n°3 “Congas Nota del guayabo” del amor -- El vuelo -- Nardamelón -- Interludio n°4 “Coro de Chincha” -- Al señor festejo -- Caminando -- del m que sacaste -- Adiós 98 -Interludio n°5 “Los negros de adentro” Nardamelón -- Interludio n Interludio n°5 "Los negros Autor: Perez Fernandez, Rolando Antonio Título: La binarización de los ritmos ternarios africanos en América Latina PdI: La Habana: Casa de las Américas, 1986 Resumen

-------------------------------Autor: Pineda, Ignacio Frisancho Título: Negros en el altiplano puneño PdI: Lima: Samuel Frisancho Pineda, 1983, 64 p. Serie: (Colección Felipe Denegri Luna. IRA)

Autor: Perez Fernandez, R Título: La binarización de PdI: La Habana: Casa de l Resumen

108

-------------------------------Autor: Pineda, Ignacio Fri

Título: Negros en el altiplano puneño PdI: Lima: Samuel Frisancho Pineda, 1983, 64 p. Serie: (Colección Felipe Denegri Luna. IRA) --------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Pineda, Esther Título: Racismo, estigma y vida cotidiana: Ser afrodescendiente en Autor: Pineda, Esther América Título: Latina ​R y acismo, El Caribe estigma y vida cotidiana: Ser afrodescendiente en PdI: Buenos Aires: Acercándonos América Latina y El CaribeEdiciones, 2018 PdI: Buenos Aires: Acercándonos Ediciones, 2018

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Pinto Rodríguez, Jorgepuneño Título: Negros en el altiplano Autor: Pinto Rodríguez, Jorge Título: Una rebelión de negros en las1983, costas PdI: Lima: Samuel Frisancho Pineda, 64 del p. Pacífico Sur. El Caso de la fragata Trial Título: Negros Trial en el altiplano Título: Una rebelión de negros en las costas del Pacífico Sur. Caso de la fragata (Colección Felipe Denegri Luna. IRA) vol.10, En:Serie: Histórica. Lima: PUCP. Fondo Editorial, nº1El(jul 1986) pp.139-155 PdI: Lima: Samuel Frisancho En: Histórica. Lima: PUCP. Fondo Editorial, vol.10, nº1 (jul 1986) pp.139-155 --------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto completo Serie: (Colección Felipe Den -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto completo Título: Por un Perú sin racismo y con inclusión social: jóvenes afroperuanos alzan su Autor: Pineda, Esther voz. Título: ​Racismo, estigma y vida cotidiana: Ser afrodescendiente en Autor: Pineda, Esther Tomado de:Latina Blogyde Comercio, Lima: 24.03.2014 América El El Caribe Título: ​Racismo, estigma y vi Texto PdI:completo Buenos Aires: Acercándonos Ediciones, 2018 América Latina y El Caribe ---------------------------------------------------------------------------------------------------------PdI: Buenos Aires: Acercánd Título: Por un Perú sinKatherine racismo y con inclusión social: jóvenes afroperuanos alzan su ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Porras, voz. Autor: Pinto Rodríguez, Jorgean embodie struggle for visibility and----------------------------------Título: Afro-peruvian dance integration. Tomado de: Blog de El Comercio, 24.03.2014 Título: Una rebelión de negros en las costas del2012 Pacífico Sur. El Caso de la fragata Autor: Pinto Trial Rodríguez, Jorg PdI: Manoa: University of Lima: Hawai´i Manoa, En: Histórica. Lima: PUCP. Fondo Editorial, vol.10, nº1 (jul 1986) pp.139-155 Título: Una rebelión de negro Tesis: Master of Arts Texto completo En: Histórica. Lima: PUCP. F Texto completo Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto completo -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Título: Por un Perú sin racismo y con inclusión social: jóvenes afroperuanos alzan su Autor: Portocarrero, Gonzalo Título: Por un Perú sin racism voz. Tomado de: Blog de ElTítulo: Comercio, Lima: 24.03.2014 El fundamento invisible. Función yvoz. lugar de las ideas Autor: Porras, Katherine Tomado de: Blog de El Come Texto completo racistas en la República aristocrática Título: Afro-peruvian dance an embodie struggle for visibility and integration. Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------En: Aldo Panfichi y Felipe Portocarrero, editores: Mundos ----------------------------------PdI: Manoa:Autor: University Hawai´i Manoa, 2012 Porras,of Katherine Interiores, Autor: Porras, Katherine Título: Afro-peruvian dance an embodie struggle for visibility and integration. Tesis: Master of Arts Lima 1850 1950, Universidad del Pacífico, Lima: (1995) dance a Título: Afro-peruvian PdI: Manoa: University of Hawai´i Manoa, 2012

PdI: Manoa: University of Ha Tesis: Master of Arts Texto completo Texto completo -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Portocarrero, Gonzalo Autor: Título: El fundamento invisible. Función y lugar de las ideas ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Título: Autor: Portocarrero, Gonzalo racistas en la República aristocrática racista Título: El fundamento invisible.En: Función y lugar de lasPortocarrero, ideas racistas Aldo Panfichi y Felipe editores: Mundos En: Al Autor: Portocarrero, Gonzalo en la Interiores, Interio Titulo: Racismo y mestizaje Lima 1850 - 1950, Universidad del Pacífico, Lima: (1995) República aristocrática Lima 1

Tesis: Master of Arts Texto completo

Edit: Lima: Portocarrero, Sur, Casa de Estudios delMundos Socialismo, 1993, 297 p. En: Aldo Datos Panfichi y Felipe editores: Interiores, Lima 1850 - 1950, Universidad del Pacífico, Lima: (1995)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Autor: Portocarrero, GonzaloGonzalo Autor: Portocarrero, Gonzalo Autor: Portocarrero, Titulo: Racismo y mestizaje Título: Racismo mestizaje Titulo:y Racismo y mestizaje PdI: Lima: Sur, Estudios deldeSocialismo, 1993, 297 1993, p. 297 p. Datos Edit: Lima: Sur, Casa d DatosCasa Edit: de Lima: Sur, Casa Estudios del Socialismo,

109

Autor: Portocarrero Maisch, Gonzalo Título: Racismo y mestizaje y otros ensayos PdI: Lima: Ediciones del Congreso del Perú, 2007, 405 p.

Autor: Pro Santana, Martha Título: Derechos humanos desafíos y perspectivas de las y los africanos. PdI: New York: Hunter College of the City, University of New York, Ford Foundation, 2006.

Autor: Pro Santana, Martha Título: Desafíos y perspectivas de afroperuanos/as. PdI: New York: Hunter College of the City, University of New York, Ford Foundation, 2006.

110

Q

A-Z

Ir al índice

Autor: Quezada Machiavello, José Título: La música negra del Perú y América En: Lienzo, nº 17 (1996), pp. 237-269.

Título: Quijada, guitarra y cajón: concierto didáctico: 1 de agosto 2009 PdI: [Lima]: Derrama Magisterial, [2009?], 15 p.

Autor: Quijano, Aníbal Título: Colonialidad y modernidad/racionalidad En: Perú Indígena vol 13, n°29, pp 11-20

Autor: Quijano, Aníbal Título: Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina En: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas, Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. Julio de 2000. p. 246 Texto completo

Autor: Quiroz Chueca, Francisco Título: Balance historiográfico sobre estudios de negros en el Perú En: Historia y Cultura: Revista del Museo Nacional de Historia. nº 24 (2001), pp.161164.

Autor: Quiroz Chueca, Francisco Título: Gremios, razas y libertad de industria. Lima colonial. PdI: Lima: UNMSM. Facultad de Ciencias Sociales, 1995. Reseña

111

Autor: Quiroz Chueca, Francisco Título: Gremios, razas y l Título: Gremios, razas y libertad de industria. Lima colonial. PdI: Lima: UNMSM. Fac PdI: Lima: UNMSM. Facultad de Ciencias Sociales, 1995. Reseña Reseña ------------------------------Autor: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Quiroz Chueca, Francisco Autor: Quiroz Chueca, Fr Quiroz llamado Chueca, Francisco Título:Autor: Un palenque Lima Título: Un palenque llama Título: Un palenque Lima PdI: Lima: UNMSM. Fondollamado Editorial, 1997 PdI: Lima: UNMSM. Fon PdI:Mater Lima:(Versión UNMSM. Fondo Editorial, 1997 En: Alma electrónica), pp.5-15 En: Alma Mater (Versión En: Alma Mater (Versión electrónica), pp.5-15 Texto completo Texto completo Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Quiroz Niño, Món Autor: Quiroz Niño, Mónica; Robilliard Ferreira, Sandra Título: Afroperuanos Título: Afroperuanos PdI: Lima: Ministerio de Lima: Ministerio Educación, Dirección General de Educación Intercultural Autor: PdI: Quiroz Niño, Mónica; de Robilliard Ferreira, Sandra Bilingüe y Rural, 2013 y Rural, 2013 Título:Bilingüe Afroperuanos PdI: Lima: Ministerio de Educación, Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, 2013

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Quiroz Yataco, Carlos Autor: Carlos Título: Aporte de la población de Quiroz CañeteYataco, a la cultura e identidad Título: ​Aporte de la población de Cañete a la cultura e identidad afroperuana PdI: Lima: Garabato Editores, 2018 afroperuana PdI: Lima: Garabato Editores, 2018

Auto Títul afrop PdI: L

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Quispe Rivadeney Autor: Quispe Rivadeneyra, Antonio / Banco Mundial La p la pampa. La presencia afroperuana Autor: Título: QuispeDe Rivadeneyra, Antonio / Banco Mundialen el desarrollo Título: De la pampa.de Título:laDeagricultura la pampa.enLaCañete. presencia afroperuana en el desarrollo de la la agricultura en Cañete. PdI: Lima: Apeido, 2003. agricultura en Cañete. PdI: Lima: Apeido, 2003. Prólogo de Susana Baca: PdI: Lima: Apeido, 2003. Baca: Prólogo de Susana http://www.cimarrones-pe Prólogo de Susana Baca: http://www.cimarrones-peru.org/pampa.htm http://www.cimarrones-peru.org/pampa.htm

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: QuispeAntonio. Vilca, ​Rob Autor: Quispe Vilca, ​Roberto; Cabrera Meléndez, Jorge; Quispe Rivadeneyra, Título: I ​ nclusión de la per Autor: Título: Quispe​Inclusión Vilca, Roberto; Cabrera Meléndez, Jorge; Quispe de la pertenencia étnica en los registros de Rivadeneyra, salud: derechoAntonio. a la salud, Criteriosa para su abordaje Título:Criterios Inclusiónpara de la en losindígenas registrosyde salud: derecho la salud, su pertenencia abordaje conétnica los pueblos afroperuanos. Criterios su abordaje y afroperuanos. En:para ​Boletín INS., Vol.con 20,los n° pueblos 3, 4 (marindígenas – abr 2014), pp. 50-54. En: ​Boletín INS., Vol. 20 Base de datos: MedicLati En: Boletín Vol. MedicLatina 20, n° 3, 4 (mar – abr 2014), pp. 50-54. Base INS., de datos: Texto completo Base de datos: MedicLatina Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto completo

112

R Autor: Ragas, José Título: Afroperuanos: un acercamiento bibliográfico. En: Etnicidad y discriminación racial en la historia del Perú / [Scarlett O’Phelan, comp.]; Ana Cecilia Carrillo S.... [et al.] -Vol. 2, pp. 191-226. Editor: Lima: PUCP. Instituto Riva-Agüero: Banco Mundial, 2003

A-Z

Auto Títul En: E [Scar Vol. Edito 2003 Text

Texto completo

---------------------------------Autor: Ramírez Castañeda, R Título: El palenque de Huac Autor: Ramírez Castañeda, Ricardo Au ---------------------------------Título: El palenque de Huachipa y la lucha por la libertad Tít Autor: Ramirez Horton, Sus En Título: The sugar states of[Sc th peruvian agrarian history Vo Ed PdI: Wisconsin: 1973 Autor: Ramirez Horton, Susan 20 Texto completo Título: The sugar states of the Lambayeque valley, 1670-1800: A contribution to Te ---------------------------------peruvian agrarian history Autor: Ramírez Castello, Ca PdI: Wisconsin: 1973 Título:------------------------------Afro-peruvian identi case Autor: Ramírez Castañeda Texto completo Título: El palenque deofHuK PdI: Kansas: University ------------------------------Texto completo

Autor: Ramirez Horton, S Título: The sugar states of ---------------------------------peruvian agrarian history PdI: Wisconsin: 1973 Autor: Ramírez Castello, Carola Texto completo Autor: Título: Afro-peruvian identity and its connection with the land: The Guayabo-Chincha ------------------------------Título: case Autor: Ramírez Castello, En: Hi PdI: Kansas: University of Kansas, 2008 Título: Afro-peruvian iden 24 (20 case PdI: Kansas: University o Texto completo Texto completo

-------------------------------

113

---------------------------------Autor: Ramirez Leon, Luis Auto Autor: Ramirez Reyna, Jorg Títu Título: José Gil de Castro iniciador de la pintura republicana Titulo: Racismo, derechos En:hH En: Historia y Cultura: Revista del Museo Nacional de Historia. nº 24 24 (2 PdI: Lima: Instituto Internac (2001) pp.131-138 Texto completo ---------------------------------Autor: Ramirez Ruiz, José Título:------------------------------Perú negro: muslos s Autor: Lima: Ramirez(19 Reyna, Jo En: Correo, de ab

Titulo: Racismo, derechos PdI: Lima: Instituto Intern

Autor: Ramirez Reyna, Jorge Título: Racismo, derechos humanos e inclusión social; afrodescendientes en el Perú -------------------------------------PdI: Lima: Instituto Internacional de Relaciones Públicas y Comunicaciones, 2006, 307 Autor: Ramírez, Oscar p. Título: Afrodescendientes, cultu PdI: Lima: UNMSM. Doctorad Serie: (Seminario Cultura y Pod Autor: Ramirez Ruiz, José Título: Perú negro: muslos saltando, cinturas que quiebran. En: Correo, Lima: (19 de abril 1975), pp.12.

--------------------------------Autor: Ramírez, Oscar Título: Afrodescendientes, PdI: Lima: UNMSM. Doct Serie: (Seminario Cultura y

Autor: Ramírez, Oscar Título: Afrodescendientes, cultura y poder en las Constituciones y en las leyes. -------------------------------------PdI: Lima: UNMSM. Doctorado de Ciencias Sociales, 2002, 53 p. Serie: (Seminario Cultura y Poder) Autor: Rangel, Marta Titulo: Propuestas para el anális humanos de los afrodescendien Serie: Población y Desarrollo; 5 PdI: --------------------------------Santiago: Naciones Unidas Texto completo Autor: Rangel, Marta Autor: Rangel, Marta Titulo: Propuestas para el a Título: Propuestas para el análisis comparado de temas destacadoshumanos de los derechos de los afrodescen -------------------------------------humanos de los afrodescendientes en América Latina Serie: Población y Desarro Serie: Población y Desarrollo; 59 PdI: Santiago: Naciones Un PdI: Santiago: Naciones Unidas: Cepal: Celade, 2005, 63 p. Texto completo Texto completo

--------------------------------Autor: Rangel, Marta Título: Políticas públicas para afrodescendientes : marco institucional en el Brasil, Colombia, el Ecuador y el Perú. Serie: Políticas Sociales PdI: Santiago: Naciones Unidas: Cepal: Celade, 2016. Texto completo

114

Autor Titulo institu Serie: PdI: S

A Texto T “En in “En este documento se presentan los mecanismos S guber gubernamentales de promoción de la igualdad racial en el Brasil, P Brasil Colombia, el Ecuador y el Perú. Para ello se revisan los marcos legales nacionales e internacionales en los cuales se inscriben marcos legales nacionales e dichos mecanismos, sus misiones y objetivos. También se presentan las principales mecanismos, sus misiones y T o políticas desarrolladas por estas instituciones en relación con la desarrolladas lucha contra elpor racismo, estas institu las acciones afirmativas y valorativas, el fortalecimiento de las comunidades tradicionales y “ acciones afirmativas y valorativ g B marcos legales nacionale mecanismos, sus misiones

la participación en decisiones y la inclusión de los pueblos afrodescendientes en los planes la participación en decisiones y la inclusión de los pueblos afrodescendientes en los de desarrollo. A pesar de los avances registrados en los últimos años, se concluye que planes un de largo desarrollo. A pesar los las avances registrados en los últimospuedan años, sedisfrutar concluye aún queda recorrido paradeque personas afrodescendientes quevida aún queda un largo recorrido que las personas afrodescendientes puedan de una libre de racismo y en igualdadpara de condiciones con todos los demás miembros disfrutar de una vida libre de racismo y en igualdad de condiciones con todos los de la sociedad. Para lograrlo es necesario seguir avanzando en el fortalecimiento dedemás lasdecisio la participación en miembros de la sociedad. Para lograrlo necesario avanzando en instituciones gubernamentales de promoción de la es igualdad racial seguir y en la implementación planes de desarrollo. el A pes fortalecimiento las instituciones de la igualdad racial de políticas dirigidasde a este segmento degubernamentales la población en de unpromoción trabajo mancomunado entre que aún queda un largo Estado e instituciones de la sociedad civil. Eldirigidas desafío esaenorme, pero una multirracial y en la implementación de políticas este segmento deregión la población en unlibre disfrutar de una vida y multicultural tiene la obligación garantizar a todas las independiente de sues trabajo mancomunado entre de Estado e instituciones depersonas, la sociedad civil. El desafío miembros de la socieda condición étnica su piel, el cumplimiento sus la derechos y una enorme, peroo del una color regióndemultirracial y multiculturaldetiene obligación de existencia garantizar fortalecimiento de lasainsti libre todas de racismo y desigualdad.” (Tomado de la página web del repositorio Minedu.) las personas, independiente de su condición étnica o del color de su piel, el

y en la implementación d cumplimiento de sus derechos y una existencia libre de racismo desigualdad.” entr trabajoy mancomunado (​Tomado de la página web del repositorio Minedu.) enorme, pero una región m --------------------------------------------------------------------------------------------------------todas las personas, indepe cumplimiento de sus dere

Autor: Rebaza, Nicolas Autor: Rebaza, Nicolas Título: Anales del de de La La Libertad enen la la guerra Título: Analesdepartamento del departamento Libertad guerradede la Independencia. la Independencia. PdI: Lima: Banco Industrial del Perú / Fondo deldel Libro, 1989. PdI: Lima: Banco Industrial del Perú / Fondo Libro, 1989.

(​Tomado de la página web de

---------------------------------

Autor: Rebaza, Nicolas Título: Anales del departam la Independencia. PdI: Lima: Banco Industria Texto completo --------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Reichel-Domatoff, Gerardo Autor: Reichel-Domatoff, Título: Notas sobre unGerardo movimiento apocalíptico en el Chocó Título: Notas sobre un movimiento el Chocó PdI: Lima: Cia. de Impresiones yapocalíptico Publicidad, en 1966 --------------------------------PdI: Lima: Cia. de Impresiones y Publicidad, 1966 Texto completo Autor: Reichel-Domatoff, G ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Título: Notas sobre un mov Texto completo PdI: Lima: Cia. de Impresio Autor: Restall, Matthew Texto completo Titulo: Beyonde black and red: African-native relations in --------------------------------Colonial Latin America / ed. by Matthew Restall PdI: Albuquerque: University of New Mexico Press, 2005, 303 p. Auto Autor: Restall, Matthew Titul Título: Beyonde black and red: African-native relations in Colonial Colo Latin America / ed. by Matthew Restall PdI: PdI: Albuquerque: University of New Mexico Press, 2005, 303 p. Texto completo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Rey, Mario Título: El afroperuanismo en la reconstrucción de una identidad nacional diaspórica. En: Construyendo nuestra interculturalidad: revista cultural electrónica, n° 4, sept. 2007. --------------------------------Texto completo Autor: Rey, Mario Autor: Rey, Mario Título: El afroperuanismo e Título: El afroperuanismo en la reconstrucción de una identidad nacional diaspórica. nuestra i En: Construyendo En: Construyendo nuestra interculturalidad: revista cultural electrónica, n° 4, sept. Texto completo 2007. Texto completo

115

--------------------------------

---------------------------------------------------------------------------Autor: Reyes Flores, Alejandro Título: Barrios Altos: la otra historia de Lima, siglos XVIII - XX PdI: Lima: UNMSM, 2015 Reseña

“El libro es la historia de un espacio periférico ubicado al noreste de Lima que, por el relieve de su suelo algo elevado, es conocido como Barrios Altos. Desde su origen se constituyó Autor: Reyes Flores, Aleja en una prolongación natural de Lima, diferenciándose por sus Título: Barrios Altos: la ot extensas calles asimétricas y el arraigo mayoritario de sectores PdI: Lima: UNMSM, 2015 Autor: Reyes Flores, Alejandro populares de artesanos, pequeños y medianos comerciantes e industriales españoles, Título: Barrios Altos: la otra historiaReseña de Lima, siglos XVIII - X indígenas, mestizos, africanos y sus descendientes.” (Tomado de www.librosperuanos. “El libro es la historia de PdI: Lima: UNMSM, 2015 com) relieve de su suelo algo e Reseña constituyó una prolong “El libro es la historia de un espacio periféricoenubicado al no asimétricas y el arraigo m relieve de su suelo algo elevado, es conocido como Barrios A medianos comerciantes e constituyó en una prolongación natural de Lima, diferenciándo Autor: Reyes Flores, Alejandro descendientes.” (Tomado dd asimétricas y el 1820-1850 arraigo mayoritario de sectores populares Título: Historia urbana de Lima: los Barrios Altos -------------------------------medianos comerciantes e industriales españoles, indígenas, m PdI: Lima: UNMSM, 2004 Autor: Reyes Flores, (Tomado de ​www.librosperuanos.com​ ) Aleja En: Investigaciones Sociales, añodescendientes.” VIII, n° 13, pp 115-162 Título: Historia urbana de ---------------------------------------------------------------------------PdI: Lima: UNMSM, 2004 Autor: Reyes Flores, Alejandro Texto completo Investigaciones Social Título: Historia urbana de Lima: los En: Barrios Altos 1820-1850 Texto completo PdI: UNMSM, “Este artículo es un avance deLima: un trabajo más 2004 amplio sobre una zona de Lima “Este artículo es un avanc Investigaciones Sociales,laaño VIII, n° 13, pp 115-162 conocida como los Barrios Altos. El En: autor se plantea reconstruir trama demográfica, social como los Barrios Altos. E Texto completo y económica de sus calles y familias, teniendo como material de trabajo la documentación económica de sus sobre calles un y artículo es un avance de un trabajo más amplio de los archivos de Lima.” (Tomado “Este del artículo) de los archivos de Lima.” como los Barrios Altos. El autor se plantea reconstruir la tra​( -------------------------------económica de sus calles y familias, teniendo como material de

de los archivos de Lima.” ​(Tomado del artículo) Autor Autor: Reyes Flores, Alejandro ---------------------------------------------------------------------------Título Título: Esclavitud en el valle de Cañete. Haciendas Casablanca y La Qu La Quebrada. Siglo XVIII Autor: Reyes Flores, Alejandro En: D En: Diálogos en Historia, 1 999, nº 1 pp.81-94 Título: Esclavitud en el valle de Cañete. H Texto La Quebrada. Siglo XVIII Texto completo En: Diálogos en Historia, 1 999, nº 1 pp.81 Texto completo

-------------------------------Autor: Reyes Flores, Aleja Autor: Reyes Flores, Alejandro Título: Esclavitud en Lima Título: Esclavitud en Lima 1800 - ---------------------------------------------------------------------------1840 En:(1987) Actas pp.43-66 / Seminario sobr En: Actas / Seminario sobre Poblaciones Inmigrantes. Lima: Concytec Autor: Reyes Flores, Alejandro -------------------------------Título: Esclavitud en Lima 1800 - 1840 Autor: Reyes Flores, Aleja En: Actas / Seminario sobre Poblaciones Inmigrantes. Lima: C Título: Libertos en el Perú ---------------------------------------------------------------------------Autor: Reyes Flores, Alejandro Autor: Reyes Flores, Alejandro Título: Libertos en el Perú 1750 -Título: 1854 Libertos en el Perú 1750 - 1854 En: Historia y Cultura: Revista del Museo Nacional de Historia, nº 24 (2001), pp. 41-55. Texto completo

116

Autor: Rio, Alejandro del Título: Los negros esclavos en Huamanga durante la mitad del siglo XVIII Tesis: Bachiller en Historia. UNSCH. Ayacucho: (1984)

En: Historia y Cultura: Rev Texto completo --------------------------------Autor: Ríos Indacochea, Candelaria Autor: Rio, Alejandro del Título: Los negros esclavos Título: Participación y representación legislativa de afroperuanos e indígenas Tesis: Bachiller en Historia PdI: Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015 --------------------------------Tesis: Maestría Facultad de Ciencias Sociales para optar el grado de académico de Autor: Ríos Indacochea, Ca Magíster en Sociología con mención en Estudios Políticos Título: Participación y repr PdI: Lima: Universidad Na Texto completo Tesis: Maestría Facultad de Magíster en Sociología con “La presente investigación constituye una aproximación a las condiciones idóneas Texto completo esperadas por los pueblos indígenas y afroperuanos para lograr una representación legislativa “La presente investigación esperadas por los pueblos in que les permita alcanzar sus metas y demandas políticas como sujetos políticos. Este trabajo legislativa que les permita a se enmarca en la perspectiva epistémica del post-colonialismo y su relación con la ciudadanía, políticos. Este trabajo se en así como en la teoría de la democracia radical. El principal objetivo de la investigación es su relación con la ciudadan comprender las características de la auto-representación legislativa de principal los afroperuanos objetivo de la inve e indígenas, y las relaciones entre “representantes” y “representados”.auto-representación Al centrarse en legislat “representantes” y “represe las expectativas y condiciones para el desarrollo de una verdadera auto-representación, desarrollo la metodología incluyó entrevistas a líderes indígenas y afroperuanos,el así comodea una las verdade líderes indígenas y afroperu congresistas más representativas de ambos grupos. También se hizo una revisión documental ambos grupos. También se y de la historia de ambos movimientos en el Perú. Los principales resultados muestran movimientos entres el Perú. Lo condiciones necesarias para alcanzar la deseada auto-representación:para (1) alcanzar Construcción la deseada au colectiva de la identidad étnica desde el discurso; (2) Relación entre los congresistas las étnica desde el ydiscurso; (2) indígenas y afroperuanas; y organizaciones indígenas y afroperuanas; y (3) Defensa de políticas específicas para los pretenden representar. Para grupos que pretenden representar. Para futuras investigaciones, se sugiere analizar el comportamiento de los part comportamiento de los partidos políticos respecto a la inclusión y discriminación, así como como el desarrollo de las re el desarrollo de las representaciones locales y regionales. Constituye unadicional desafío investigar adicional sobre q investigar sobre qué sistemas electorales, de representación y democraciapueden puedenpromover promover con mayo afroperuana.” (​Tomado de l con mayor efectividad la auto-representación indígena y afroperuana.” (Tomado de la tesis) ---------------------------------

Autor: Título En: Et pp. 35 Texto

Autor: Rivas Aliaga, Roberto Título: Danzantes negros en el Corpus Christi de Lima, 1756. En: Etnicidad y discriminación racial en la Historia del Perú, 2002, pp. 35-63.

--------------------------------Autor: Rivoldi Nicolini, Ro Título: El uso de la vía judi

Autor: Rivoldi Nicolini, Rosario Mercedes Título: El uso de la vía judicial por esclavas domésticas en Lima a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX En: Etnicidad y discriminación racial en la historia del Perú, 2002, pp.147-171.

117

Autor: Rocca Torre, Luis Título: Africanos y pueblos originarios PdI: Chiclayo: Museo Afroperuano, 2007, 320 p.

y principios del siglo XIX En: Etnicidad y discriminac Texto completo --------------------------------Autor: Rocca Torre, Luis Título: Africanos y pueblos Autor: Rocca Torres, Luis PdI: Chiclayo: Museo Afro Título: Acerca del habla de los negros del norte del Perú: expresiones afronorteñas --------------------------------En: Utopía Norteña. Revista de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales Educación. Autor:yRocca Torres, Luis (1995) pp. 211 – 241. Título: Acerca del habla de En: Utopía Norteña. Revist (1995) pp. 211 – 241. Texto completo Autor: Rocca Torres, Luis Título: Bartola Sancho Dávila: bailarina de Malambo PdI: Zaña: Museo Afroperuano, 2018

Este minucioso estudio está basado en la vida y obra de la artista de Malambo - Rímac. Compuesto por entrevistas, vivencias, fotografías y datos de suma importancia. “la Reina de la Marinera”, Bartola Sancho Dávila fue una reconocida bailarina estelar en la Fiesta de Amancaes y campeona de la marinera en los eventos que se realizaban en esa Fiesta. Este libro es un esfuerzo personal del autor por revalorar las historias de vida de afrodescendientes que aportaron al desarrollo de la cultura afroperuana y nacional. Maribel Arrelucea plantea en --------------------------------el prólogo dos reflexiones para acercarse a la lectura de este libro: acerca de la red familiar Autor: Rocca Torres, Luis y barrial de Bartola y sobre los límites de la “mirada desde fuera”.

Título: Bartola Sancho Dáv PdI: Zaña: Museo Afroperu

Este minucioso estudio est Autor: Rocca Torres, Luis Compuesto por entrevista Título: Experiencia de creación del primer Museo AfroPeruano   de   la   Marinera",  En: La abolición de la esclavitud y sus procesos en el Perú, AméricaReina Latina y el Caribe. estelar en la Fiesta de Am Centro de Desarrollo Étnico - CEDET, Lima: (2004) pp. 29-31. se realizaban en esa Fies Este libro es un esfuerzo afrodescendientes que apo Maribel Arrelucea plantea Autor: Rocca Torres, Luis este libro: acerca de la red Título: Herencia de esclavos en el norte del Perú: (cantares, desde fuera”. danzas y música) --------------------------------PdI: [Lima, Perú]: Centro de Desarrollo Étnico, CEDET, 2010. Autor: Rocca Torres, Luis 426 p. Título: Experiencia de crea Serie: (Manos negra; 3) En: La abolición de la escla Resumen: Estudio que ubica al norte del Perú como un espacio Centro de Desarrollo Étnic en donde confluyen esclavizados de diversos orígenes, procedentes del África. Afincados en nuevas tierras, desarrollaron un proceso de interculturalidad con otras etnias como los yungas norteños, los españoles, y luego con oleadas de migrantes procedentes de las zonas alto andinas. Se muestra la herencia, el aporte artístico y cultural de los Afrodescendientes desde el Siglo XVIII hasta la actualidad.

118

----------------------------------Autor: Rocca Torres, Luis Autor: Rocca Torres, Luis Titulo: Herencia de esclavos Título: La cultura negra norteña y el sexo PdI:para [Lima, de En: Solsticio revista cultural, año 3, nº 6. Centro de Desarrollo Cultural el Perú]: joven Centro y Serie: (Manos negra; 3) la mujer ‘Umbral´.Chiclayo:(1994) pp.12-14 Resumen: Estudio que ubic esclavizados de diversos oríg desarrollaron un proceso de i los españoles, y luego con o Autor: Rocca Torres, Luis Se muestra la herencia, el a Título: La otra historia: memoria colectiva y canto del pueblo de Zaña. Siglo XVIII hasta la actualid ----------------------------------PdI: Lima: Instituto de Apoyo Agrario, 1985 Autor: Rocca Torres, Luis Título: La cultura negra norte En: Solsticio revista cultural, la mujer ‘Umbral´.Chiclayo:( Autor: Rocca Torres, Luis ----------------------------------Título: Luces y enigmas de Manuel Quintana “Canario Negro” el mejor artista deTorres, la Autor: Rocca Luis guardia vieja. Título: La otra historia: mem PdI: Zaña: Museo Afroperuano de Zaña, 2016 PdI: Lima: Instituto de Apoy ----------------------------------Autor: Rocca Torres, Luis Título: Luces y enigmas de M guardia vieja. Autor: Rocca Torres, Luis PdI: Zaña: Museo Afroperua Título: Nicomedes Santa Cruz, Zaña y África ----------------------------------PdI: Lima: Centro de Desarrollo Étnico, 2015 Autor: Rocca Torres, Luis Título: Nicomedes Santa Cru PdI: Lima: Centro de Desarro ----------------------------------Autor: Autor: Rodríguez Asti, John Título: Título: El discurso abolicionista en la prensa peruana, 1800 - 1850. 1850. U En: Etn Una aproximación al tema II. En: Etnicidad y discriminación racial en la historia del Perú, tomo Institu II. pp.47Instituto Riva Aguero, PUCP, Banco Mundial. Lima: (2003) pp.47Texto 164

----------------------------------Autor: Rodríguez Pastor, Hu Autor: Rodríguez Pastor, Humberto Título: Abolición de la esclav Título: Abolición de la esclavitud y su continuidad En: Identidades. Año 3, nº 75 En: Identidades. Año 3, nº 75, Edición especial sobre marginalidad afroperuana y Liberación, Lima: El Peruano Liberación, Lima: El Peruano, (lunes 20 de diciembre 2004) Texto completo ----------------------------------Autor: Rodríguez Pastor, Hu Texto completo

Autor: Rodríguez Pastor, Humberto Título: Asiáticos y africanos y sus identidades culturales en la cultura Costeña peruana En: Socialismo y participación, nº 51, CEDEP. Lima: (set. 1990)

119

Autor: Rodríguez Pastor, Humberto Título: El agro costeño y el fin de la esclavitud PdI: Lima: Sur Casa de Estudios del Socialismo, 2001, 307 p. En: Hijos del celeste imperio en el Perú (1850 - 1900)

Título: Asiáticos y africanos y sus identidades culturales en la cultura Costeña peruana En: Socialismo y participación, nº 51, CEDEP. Lima: (set. 1990) completo Autor:Texto Rodríguez Pastor, Humberto ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Título: Fernando Romero Pintado: estudioso de los afroperuanos Autor: Rodríguez Pastor,3Humberto En: Expreso. Lima: (domingo de enero 1999) Título: El agro costeño y el fin de la esclavitud PdI: Lima: Sur Casa de Estudios del Socialismo, 2001, 307 p. En: Hijos del celeste imperio en el Perú (1850 - 1900) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Rodríguez Pastor, Humberto Autor:Autor: Rodríguez Pastor, Humberto Fernando RomeroHistoria Pintado:de estudioso de los afroperuanos Título:Título: Herederos del dragón. la comunidad china en el Perú En: Expreso. Lima: (domingo 3 de enero 1999)2000, 526 p. PdI: Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, ---------------------------------------------------------------------------------------------------------(capítulo III, negros y chinos en la historia y cultura costeña), Autor: Rodríguez Pastor, Humberto Título: Herederos del dragón. Historia de la comunidad china en el Perú PdI: Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2000, 526 p. (capítulo III, negros y chinos en la historia y cultura costeña), Autor:Texto Rodriguez Pastor, Humberto completo Título:---------------------------------------------------------------------------------------------------------Negritud, afroperuanos: resistencia y existencia Serie:Autor Mano:Negra ; 1 Pastor, Humberto Rodriguez PdI : Lima : Centro de Etnico, CEDETy ,existencia 2008, 460 p. Titulo: Negritud, Desarrollo afroperuanos: resistencia Video Serie: de la presentación Mano Negra ; del 1 libro: http://www.youtube.com/watch?v=5ieOAUQRhXQ PdI : Lima : Centro de Desarrollo Etnico, CEDET , 2008, 460 p. Video de la presentación del libro:​ ​http://www.youtube.com/watch?v=5ieOAUQRhXQ ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor:Autor: Rodríguez Pastor, Humberto Rodríguez Pastor, Humberto Título:Título: La rebelión de los rostros pintados. La rebelión de los rostros pintados. PdI: Huancayo: Instituto de Estudios Andinos, 1979 1979 PdI: Huancayo: Instituto de Estudios Andinos, Serie:Serie: (Negros libertos, p. 24) (Negros libertos, p. 24)

120

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Rodríguez Pastor, Humberto Autor:Título: Rodríguez Pastor, Humberto Los afronegrismos de Fernando Romero Título:En: LosSocialismo afronegrismos de Fernando Romero y participación, nº 45, CEDEP. Lima: (marzo 1989) En: Socialismo y participación, nº 45, CEDEP. Lima: (marzo 1989) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Rodríguez Pastor, Humberto Título: Manumisión y forcejeos. Perú en los años 1854-55 En: La abolición de la esclavitud y sus procesos en el Perú. América Latina y el Caribe. Autor:Lima: Rodríguez Pastor, Humberto CEDET (2004), pp. 83-84. Título:---------------------------------------------------------------------------------------------------------Manumisión y forcejeos. Perú en los años 1854-55 En: LaAutor: abolición de la esclavitud y sus procesos en el Perú. América Latina y el Caribe. Rodríguez Pastor, Humberto Lima: Título: CEDETNegros (2004), de pp.la83-84. U… pero negros En: El Sol. Lima: (6 de enero 1997) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Rodríguez Pastor, Humberto

Autor: Rodríguez Pastor, Humberto Título: Negros de la U… pero negros En: El Sol. Lima: (6 de enero 1997)

Autor: Rodríguez Pastor, Humberto Título: Negros y chinos en la historia peruana contemporánea En: Socialismo y participación. Nº 55 (set. 1991), pp. 69-74.

Autor: Rodríguez Pastor, Humberto Título: Prólogos y reseñas biográfico-cronológicas. En: José Carlos Luciano: Los afroperuanos. Trayectoria y destino del pueblo negro en el Perú. Centro de Desarrollo Étnico. Lima: (2002), pp. 9-28.

Autor: Rohner, Fred Título: La Guardia Vieja. El vals criollo y la formación de la ciudadanía en las clases populares (1885-1930) PdI: Lima: Fondo Editorial PUCP, 2018

Autor: Rojas, Monica Título: El ’son de los diablos’. Un breve recuento histórico. PdI: Lima: Centro de Desarrollo Étnico - CEDET, 2004

Autor: Rojas Dávila, Alida Título: Vivencia de los afroperuanos de la tercera edad en Cañete. Texto completo

Autor: Rojas Dávila, Roberto Título: La invisibilización de la población afroperuana  En: Revista do Curso de Direito -- Año 1, no. 4 [2009], pp. 3 – 16. Texto completo

Autor: Romero, Carlos Alberto Título: Historia nacional. Negros y caballos PdI: Lima: Tip. Nacional de F. Barrionuevo, 1904, 36 p. Autor: Romero, Fernando

121

Título: Cajón, tambores y mates En: La Prensa, Lima: (10 de mayo 1971)

Autor: Romero, Fernando Título: Cau cau a la senegalese En: El Comercio, Lima: (10 de junio 1973)

Autor: Romero, Fernando Título: Cuatro relatos al carbón En: Ultra, Vol. IX, nº 57, La Habana, Cuba: (mayo 1941)

Autor: Romero, Fernando Título: De la zamba de África a la marinera del Perú En: Congreso Internacional de Americanistas.t.2 Lima. (1939), pp.105-140.

Autor: Romero, Fernando Título: El habla costeña del Perú y los lenguajes afronegros En: Boletín de la Academia Peruana de la Lengua nº 12 Lima. (1977), pp.143-236.

Autor: Romero, Fernando Título: El mestizaje negroide en la demografía del Perú En: Revista Histórica. Vol. XVIII (1965), pp.231-248.

Autor: Romero, Fernando Título: El negro en el Perú y su transculturación lingüística PdI: Lima: Milla Batres. il., 1987, 176 p.

Autor: Romero, Fernando Título: El negro en tierra firme durante el siglo XVI En: Boletín de la Academia Panameña de la Historia. vol. 1 En: Revista de Marina, Lima: (enero - junio 1943))

122

Autor: Romero, Fernando Título: Folclore de la costa zamba En: Paula, año I, nº 1, Buenos Aires, Argentina: (mayo 1939)

Autor: Romero, Fernando Título: Instrumentos africanos en la costa zamba En: Turismo, Lima: (marzo 1939) y en Afroamérica, México D.F.: (1939)

Autor: Romero, Fernando Título: Instrumentos musicales de posible origen africano en la costa del Perú En: Afroamérica. vol. I, nº 1-2, México D.F.: (julio 1945)

Autor: Romero, Fernando Título: José Manuel Valdéz, gran mulato del Perú En: Revista Bimestre Cubano, Vol. XLIII, nº 2, La Habana, Cuba: (marzo-abril 1939)

Autor: Romero, Fernando Título: José Manuel Valdéz, great Peruvian mulatto En: Phylón. The Atlanta University Review, vol III, nº 3, Atlanta, Georgia, USA: (1942)

Autor: Romero, Fernando Título: La corriente de la trata negrera en Chile En: SPHYNX, año III, nº 4 - 5. UNMSM, Lima: (marzo - junio 1939)

Autor: Romero, Fernando Título: La costa zamba En: Ultra, Vol. IX, nº 57, La Habana, Cuba: (mayo 1941)

Autor: Romero, Fernando Título: La evolución de la marinera PDI: Lima: 1946-1947 Autor: Romero, Fernando Título: La zamba, abuela de la marinera En: Turismo, Lima: (junio 1939)

123

Autor: Romero, Fernando Título: Los negros que yo vi En: Cuadernos Americanos, año VIII, vol. XLIV, México D.F.: (1945)

Autor: Romero, Fernando Título: Negros, santos y diablos En: Previsión y seguridad. Almanaque anual. México D.F.: (1956)

-----------------------------Autor: Romero, Fernando Título: Los negros que yo En: Cuadernos American -----------------------------Autor: Romero, Fernando Autor: Romero, Fernando Título: Negros, santos y d Título: Nuestros parientes de Nigeria En: La Prensa, Lima: (12 y 14 de noviembre 1968) En: Previsión y seguridad -----------------------------Autor: Romero, Fernando Título: Nuestros pariente Autor: Romero, Fernando En: La Prensa, Lima: (12 Título: Papel de los descendientes de africanos en el desarrollo económico social del -----------------------------Perú Autor: Romero, Fernando PdI: Lima: Universidad Agraria La Molina. Dpto de Ciencias Humanas,Título: 1980 Papel de los desce Serie: (Movimientos Sociales; 5) Perú PdI: Lima: Universidad A Texto completo Serie: (Movimientos Soc Texto completo -----------------------------Autor: Romero, Fernando Título: Quimba, fa, malambo, ñeque, Afronegrismos en el Perú PdI: Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1988, 311 p.

124

Autor Título PdI: L

-----------------------------Autor: Romero, Fernando Autor: Romero, Fernando Título: Reyes y diablos a Título: Ritmo negro en la costa zamba En: Libro de homenaje a En: Turismo, Lima: (enero 1939) Biblio: UL Resumen: Sobre la religió Iberoamérica -----------------------------Autor: Romero, Fernando Autor: Romero, Fernando Título: Ritmo negro en la Título: Safari africano y compraventa de esclavos para el Perú (1412-1818) En: Turismo, Lima: (ener PdI: Lima: IEP. UNSCH, 1994, 275 p. -----------------------------Serie: (Estudios Históricos; 14) Autor: Romero, Fernando Título: Safari africano y c PdI: Lima: IEP. UNSCH, Serie: (Estudios Histórico -----------------------------Autor: Romero, Fernando

Autor: Romero, Fernando Título: Saracundés, mandingas y congos En: La Prensa, Lima: (29 de abril 1971)

Autor: Romero, Fernando Título: Taita Valdéz, zambo y ciudadano En: Turismo, Lima: (enero 1939)

Autor: Romero, Fernando Título: The slave trade and the negro in South America En: The Hispanic American Historical Review. Vol. XXIV, nº 3, Durham, (aug 1944) pp. 368-86.

Autor: Romero, Fernando Título: Ubicación cronológica de nuestro negro En: La Prensa, Lima: (3 y 10 de noviembre 1935)

Autor: Romero, Fernando Título: Ubicación sociológica del esclavo negro En: La Prensa, Lima: (29 de dic 1935)

Autor: Romero, Fernando Título: Un poeta peruano de color En: La Prensa. Lima: (16 de ene 1939)

Autor: Romero, Raúl Título: Black music and identity in Peru: reconstruction and revival of afroperuvian musical traditions. En: Music and black ethnicity: the Caribbean and South America, Ed. Gerard H. Béhague. PdI: Miami: University of Miami North-South Center, 1994

125

Autor: Rondón, Víctor Título: Música y negritud en Chile: De la ausencia presente a la presencia ausente En: Latin American Music Review/Revista de Música Latinoamericana, Vol. 35, n° 1 (abril 2014) pp. 50-87 PdI: Texas: University of Texas at Austin Resumen: Este artículo propone una mirada de larga duración sobre la cuestión de la negritud musical en Chile, partiendo por sus manifestaciones actuales, que conforman una especie de negritud sin sujetos (ausencia presente), alcanzando hasta las noticias más tempranas sobre prácticas musicales negras que nuestra historiografía musical olvidó por décadas (presencia ausente). Ambos momentos son articulados por una operación de homogenización étnica intermedia que permite distinguir tres fases: el período colonial con una creciente ampliación de la especialización musical negra, el período independentista que invisibiliza el ancestro africano y una contemporaneidad que representa e invoca una negritud perdida. (Tomado de: https://www.utexaspressjournals.org/doi/pdf/10.7560/ LAMR35103)

Título: Jaque a la dama: la imagen de la mujer en la prensa limeña de fines del siglo Autor:XVIII Rosas Lauro, Claudia Título: Jaque a la dama: la (august imagen1944) de la pp.368 mujer en North Caroline, USA: - 86la prensa limeña de fines del siglo XVIII En: Margarita Zegarra, editora: Historia y género en la historia del Perú, Cendoc NorthMujer, Caroline, USA: (august 1944) pp.368 - 86 Lima: (1999) pp.142-171 En: Margarita Zegarra, editora: Historia y género en la historia del Perú, Cendoc Reseña Mujer,---------------------------------------------------------------------------------------------------------Lima: (1999) pp.142-171 Autor: Rossemond, Firmin Título: Multiculturalismo peruano e invisibilización del pueblo afroperuano. Tomado de: Cimarrones-peru-org el 18/07/2014 Autor:Texto Rossemond, completoFirmin Título: Multiculturalismo peruano e invisibilización del pueblo afroperuano. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Tomado de: Cimarrones-peru-org el 18/07/2014 Texto completo

Autor: Rostorowski de Diez Canseco, Maria Autor: Rostorowski de Diez Maria Título: Lo africano en laCanseco, cultura Peruana Título: Lo africano en la cultura Peruana En: Lo Africano en la Cultura Criolla. Carlos Aguirre (et. al.) En: Lo Africano en la Cultura Criolla. Carlos Aguirre (et. al.) Lima: Lima: Congreso del Perú. Fondo Editorial (2000) pp.27-37. Congreso del Perú. Fondo Editorial (2000) pp.27-37.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

S 126

Autor: Salazar Bondy, Sebastian Título: Nicomedes Santa Cruz, poeta natural En: La Prensa, Lima: (5 de junio 1958) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

S

A-Z

Ir al índice

Autor: Salazar Bondy, Sebastian Título: Nicomedes Santa Cruz, poeta natural En: La Prensa, Lima: (5 de junio 1958)

Autor: Salazar Castillo, Dante Título: Esclavos e indígenas a inicio de la colonia En: Ensayo, nº 6, Lima: (1992) pp.23-27

Autor: Salazar Mejía, Necker Título: Leonardo, R. (2013).Poéticas de lo negro. Literatura y otros discursos acerca de lo afroperuano en el siglo XX. Lima: Hipocampo editores En: Cátedra Villarreal, Vol. 1, n° 2 (julio – diciembre 2013), pp. 195-200. Texto completo

Autor: Salcedo Mitrani, Lorry Título: A la sombra de Guarango = In the shade of the Guarango tree PdI: Lima: Congreso del Perú: BCR, 2007, 215 p.

---------------------------------

Autor: Salcedo Mitrani, Lo Autor: Saldivar Arellano, Juan Manuel Titulo: Aenlala sombra de Gua Título: Un silbato para Elegguá: la producción transnacional de la santería PdI: Lima: Congreso del Pe ciudad de Lima. PdI: Lima: PUCP, 2011, 158 p. Tesis: (Mag.) –PUCP Escuela de Posgrado. Mención: Antropología, 2011. Texto completo

127

--------------------------------Autor: Saldivar Arellano, J Título: Un silbato para Eleg de Lima. PdI: Lima: PUCP, 2011, 15 Tesis: (Mag.) –PUCP Escu

--------------------------------Autor: Saldivar Arellano, J Título: Un silbato para Eleg de Lima. PdI: Lima: PUCP, 2011, 15 Autor: San Cristobal Sebastian, Antonio Tesis: (Mag.) –PUCP Escu Título: Negros en la construcción del Puente de Piedra: anexo documental completo En: Historia y Cultura. Revista del Museo Nacional de Historia. nº 24Texto (2001), pp.193--------------------------------194. Autor: San Cristobal Sebas Título: Negros en la constru En: Historia y Cultura. Rev Autor: Sánchez Franco, Moisés pp.193-194. Título: Apuntes en voz alta En: Letras (Lima). Vol. 86, n° 124 (julio – diciembre 2015), pp. 362. --------------------------------Editor: UNMSM Facultad de Letras y Ciencias Humanas Autor: Sánchez Franco, Mo Título: Apuntes en voz alta Texto completo En: Letras (Lima). Vol. 86, Editor: UNMSM Facultad d Texto completo --------------------------------Autor: Sánchez Rodríguez, Susy Título: Un Cristo moreno ‘conquista’ Lima: los arquitectos de la fama pública del Señor de los Milagros (1651 - 1771) En: Etnicidad y discriminación racial en la historia del Perú. Instituto Riva Aguero, Banco Mundial, Lima: (2002), pp. 65 – 92.

Autor: Sánchez, Luis Alberto Título: Matalaché (Reseña) En: Mundial, año VIII, nº 431, Lima: (14 de setiembre 1928), pp.1.

Autor: Sánchez, Margarita; Franklin, Michael Título: Comunidades de ancestría africana en Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela. En: Foro sobre alivio de la pobreza para comunidades minoritarias en América Latina. Ottawa: Cowatter International Inc. (1996), pp. 235.

Autor: Santa Cruz Gamarra, Nicomedes Título: Canción del hombre nuevo En: Casa de las Américas, nº 45, La Habana: (nov – dic 1967).

Autor: Santa Cruz Gamarra, Nicomedes Título: Canto a Mi Perú PdI: Lima: Librería Studium, 1966.

128

Autor Título fama En: E Institu Texto

Autor: Santa Cruz Gamarra, Nicomedes Título: Cumanana PdI: Lima: Lib. Edit. Juan Mejía Baca, 1964. Autor: Santa Cruz Gamarra, Nicomedes Título: De Senegal y Malambo En: Caretas, Lima: (21 de junio 1973).

Autor: Santa Cruz Gamarra, Nicomedes Título: Décimas PdI: Lima: Lib. Edit. Juan Mejía Baca, 1960.

Autor: Santa Cruz Gamarra, Nicomedes Título: Décimas y poemas. Antología PdI: Lima: Campodónico ediciones, 1971.

Autor: Santa Cruz Gamarra, Nicomedes Título: El festejo En: Expreso, Lima: (26 de enero 1964).

Autor: Santa Cruz Gamarra, Nicomedes Título: El negro en el Perú En: Cumanana, álbum de poemas y canciones, Lima: (1964).

Autor: Santa Cruz Gamarra, Nicomedes Título: Hay negra y negra retinta En: La Crónica, Lima: (28 de diciembre 1974).

Autor: Santa Cruz Gamarra, Nicomedes Título: La décima en el Perú PdI: Lima: IEP, 1982. Autor: Santa Cruz Gamarra, Nicomedes Título: Ritmos negros del Perú PdI: Buenos Aires: Losada, 1971, 118 p. Serie: (Poetas de Ayer y Hoy)

129

Autor: Santa Cruz Gamarra, Nicomedes Título: Socabón PdI: Lima: Álbum de 2 LP y folleto explicativo, segunda edición, 1974. PdI: Lima: IEP, 1982. --------------------------------Autor: Santa Cruz Gamarra Título: Ritmos negros del P Autor: Santa Cruz Gamarra, Nicomedes PdI: Buenos Aires: Losada, Título: Su majestad el cajón Serie: (Poetas de Ayer y Ho En: De Cajón. Editorial El Comercio. Lima: (1995), pp.37 – 39. --------------------------------Autor: Santa Cruz Gamarra Título: Socabón PdI: Lima: Álbum de 2 LP Autor: Santa Cruz Gamarra, Nicomedes --------------------------------Título: Tondero y marinera. Autor: Santa Cruz Gamarra PdI: Lima: Mimeo de la UNMSM, 1973. Título: Su majestad el cajón En: De Cajón. Editorial El C --------------------------------Autor: Santa Cruz Gamarra Autor: Santa Cruz, Octavio Título: Tondero y marinera Título: Conversando con Nicomedes PdI: pp.14-17. Lima: Mimeo de la UN En: Voces. Revista cultural de Lima, año 3, nº 10, Lima: (ene–feb 2002), --------------------------------Autor: Santa Cruz, Octavio Título: Conversando con N En: Voces. Revista cultural Autor: Santa Cruz, Octavio --------------------------------Título: De la métrica de Espinel al Temple Maulío. Antecedentes y evolución de la Autor: Santa Cruz, Octavio décima criolla Título: De la métrica de Esp En: Historia y Cultura, nº 24, Lima: (2001), pp.139-150. décima criolla En: Historia y Cultura, nº 2 Autor: Santa Cruz, Octavio Título: Hacia un nuevo folklore afroperuano En: Imaginario del Arte, nº 12, Lima: (1996), pp. 54-57.

--------------------------------Autor: Santa Cruz, Octavio Título: Hacia un nuevo folk En: Imaginario del Arte, nº Texto completo

Autor: Santa Cruz, Rafael Título: El cajón afroperuano PdI: Lima: Ediciones del Cocodrilo Verde, 2004, 177 p.

---------------------------------

130

Autor: Santa Cruz, Rafael Título: El cajón afroperuano PdI: Lima: Ediciones del Co

Autor: Santa Cruz, Rafael Título: Nicomedes contemporáneo En: Voces. Revista cultural de Lima, año 3, nº 10, Lima: (ene–feb 2002), pp. 18-20.

---------------------------------Autor: Santa Cruz, Rafael Autor: Santa Cruz, Víctoria Título: Nicomedes Título: Victoria Santa Cruz: negro es mi color [videograbación] / producido por Lucía contemp En: Voces. Revista cultural Gómez Carbonell PdI: Lima: TV Perú, 2008. ---------------------------------Descripcion: 1 videodisco (45 min.): son., col. Autor: Santa Cruz, Víctoria Nota General: Con: Los negros en el Perú / programa de la serie: Sucedió en el Perú; Titulo: Victoria Santa Cruz: producido por Antonio Zapata (ca. 90 min.) Gómez Carbonell PdI: Lima: TV Perú, 2008. Descripcion: 1 videodisco (4 Nota General: Con: Los neg Autor: Santa Cruz, Victoria producido por Antonio Zapa Título: Ritmo: el eterno organizador ---------------------------------PdI: Lima: Petróleos del Perú, 2005 Autor: Santa Cruz, Victoria Título: Ritmo: el eterno org PdI: Lima: Petróleos del Per ---------------------------------Autor: Saponara, Manuel, 1942 Título: Inglaterra y la abolición de la esclavitud en el Perú: aspectos de política pública, 1820-1854 PdI: Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2008, 294 p.

Autor Título aspec PdI: L

Hacia la tercera década del XIX los capitales británicos Hacia controlaban en gran medida la economía peruana. Además contro de la “deuda inglesa” contraída para sufragar los gastos de la “deud Emancipación, las casas comerciales británicas monopolizaban el Eman mercado interno e Inglaterra sostenía el 50% de las exportaciones mercado interno e Inglate nacionales. Ni siquiera tal hecho, ni tampoco los constantes embates de la legación siquiera tal ni tampo británica, hicieron retroceder a los sectores esclavistas. Como dice Saponara, la hecho, abolición retroceder a los sectores esc solo fue posible cuando el interés militar (la necesidad de Castilla de aumentar sus fuerzas interés militar (l en su lucha por derrocar a Echenique) coincidió con la oportunidad decuando incluir el a los propios latifundistas entre los beneficiarios del boom del guano mediante por las generosas, no derrocar a siEchenique fraudulentas, indemnizaciones fijadas por el Estado por los esclavos declarados libres. latifundistas entre los bene Serie: Historia y pensamiento político peruano (Tomado de http://www.congreso.gob.pe/ fraudulentas, indemnizacion CoordAfroperuana/?K=6260 ) Serie: Historia y

http://www.congreso.gob.pe/C

---------------------------------Autor: Segato, R Autor: Segato, R Título: Racismo, discrimina Título: Racismo, discriminación y acciones afirmativas: herramientas En: conceptuales. Ansión, J; Tubino, F. (e En: Ansión, J; Tubino, F. (eds) Educar en ciudadanía e interculturalidad (Lima: Editorial de Fondo la Pontificia Un Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú) pp. 64-89., 2007

131

-----------------------------------------

Autor: ​Sessarego, Sandro Autor: Sessarego, Sandro Título: Afro-Peruvian Spanis Título: Afro-Peruvian Spanish in the context of Spanish Creole Genesis En: Spanish in Context, Vol. En: Spanish in Context, Vol. 11, n° 3 (2014), pp. 381-401. Editor: ​John Benjamins Publ Editor: John Benjamins Publishing Co.

Resumen: his study Resumen: This study presents linguistic and sociohistorical data ​Ton  Afro-presen Afro-Peruvian Spanish (A Peruvian  Spanish  (APS), an  Afro-Hispanic dialect spoken in the on province of Chincha Chincha (coastal Peru) by th (coastal Peru) by the descendants of the slaves taken to this region to work on sugarcane plantations in the seventeenth century. The present work providessugarcane new information on the origin of APS. In so doing, it casts new light on the genesis and evolutioninof Afroplantations the seventeen Hispanic languages in the Americas and shows that, in line with the recent works the In so origin of on APS. nature of Venezuelan, Ecuadorian and Bolivian slavery (Díaz-Campos & Clements 2008; of Afro-Hispanic languages Sessarego 2013a, 2014), colonial coastal Peru did not represent aon “canonical breeding the nature of Venezue ground” (McWhorter 2000,7) for a  creole  language to form. (Tomado de https://www. Clements 2008; Sessarego researchgate.net/publication/269467770_Afro-Peruvian_Spanish_in_the_context_of_ "canonical breeding groun Spanish_Creole_Genesis ) (Tomado https://www.researchgate.net/p of_Spanish_Creole_Genesis​ )

Autor: Siles Vallejos, Abraham Título: El universo narrativo de Gálvez Ronceros En: Quehacer, nº 71, Lima: (1991), pp. 92 – 97.

Texto completo ---------------------------------Autor: Siles Vallejos, Abrah Título: El universo narrativo En: Quehacer, nº 71, Lima: (

---------------------------------Autor: Silva Esquén, Miguel Ángel Título: Presencia de españoles, negros y caciques en el pueblo San Bartolomé de Huacho 1748-1825 PdI: Lima: [JC Servicios Gráficos], 2008, 70 p.

Autor: Titulo San B PdI: L

---------------------------------Autor: Solorzano González, Autor: Solorzano González, Mónica Título: Negros, mulatos y za Título: Negros, mulatos y zambos en las acuarelas de Francisco ‘Pancho’ Fierroy discriminaci En: Etnicidad En: Etnicidad y discriminación racial en la historia del Perú. Tomo Instituto II. Riva Aguero, PUCP Instituto Riva Aguero, PUCP, Banco Mundial. Lima: (2003) pp.165 –Texto 190 completo

----------------------------------

Auto Ramo

132

Instituto Riva Aguero, PUCP Texto completo

-----------------------------------Autor: Sotomayor Roggero, Carmela Aranda de los Rios, Ramon Título: Sublevación de campesinos negros en Chincha. 1879 PdI: Lima: UNMSM, 1979, 67 p.

Autor: Spitta, Silvia Título: Esclavitud y escritura en Lima colonial. Silencios y ecos: La historia y el legado de la abolición de la esclavitud en Haití y Perú PdI: Carolina del Norte: State University, 2006, 191p. En: A Contracorriente (Versión electrónica), pp.152-154.

Autor: Stokes, Susan Carol Título: Etnicidad y clase social. Los afro-peruanos de Lima 1900 - 1930 En: Steve Stein compilador: Lima Obrera 1900- 1930. Tomo II. Ediciones Virrey. Lima (1987) pp.171 - 252

Autor: Storino, Natalia Título: ¿Marginados o ciudadanos? El sujeto afroperuano en Nicomedes Santa Cruz. PdI: San Carlos de Bariloche: Universidad Nacional del Comahue, 2009. En: XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche, 2009

Autor: Stubbs, Josefina; Reyes, Hiska N., ed.; Benavides, Martin; Torero, Maximo; Valdivia, Néstor Título: Mas allá de los promedios: afrodescendientes en América Latina: Pobreza, discriminación social e identidad: el caso de la población afrodescendiente en el Perú PdI: Washington: The World Bank: Grade, 2006, 91 p.

133

Autor Ramo

T Autor: Tardieu, Jean Pierre Autor:Título: Tardieu, Jean Pierre El comercio de los esclavos en el Cuzco Título:En: El Revista comercio de losnºesclavos en (1993), el Cuzco Andina 22. Cusco: pp.403-446. En: Revista Andina nº 22. Cusco: (1993), pp.403-446.

A-Z

Ir al índice

Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: El comercio de los En: Revista Andina nº 22.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Tardieu, Jean -Pierre Autor: Tardieu, Jean -Pierre, 1944Título: Del diablo mandinga al muntu mesiánico: el negro en mesiánico: el negro en la Auto Titulo: Del diablo mandinga al muntu Titulo la literatura hispanoamericana del hispanoamericana siglo XX literatura del siglo XX litera PdI: Madrid: Pliegos, 2001,PdI: 224Madrid: p. Pliegos, 2001, 224 p. PdI: M Serie: (Pliegos de ensayo;Serie: 160) (Pliegos de ensayo; 160) Serie Reseña 1 Reseña 1 Reseña 2 Reseñ Reseña 2 Reseñ

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Autor: Tardieu, Jean Pierre Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: El decreto de Huancayo: la abolición de la esclavitud en el Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: El decreto de Huancayo: la abolición de la esclavitud en el Perú, 3 de dic de 1854 Título: El decreto de Huan Perú, 3 de dic de 1854 PdI: Lima: Ediciones del Congreso del Perú, 2004, 382 p. Perú, 3 de dic de 1854 PdI: Lima: Ediciones del Congreso del Perú, 2004, 382 p. PdI: Lima: Ediciones del C

134

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Tardieu, Jean Pierre Autor: Tardieu, Jean Pierre Tardieu,limeña Jean Pierre Título: ​El palenque de Guachipa (1713) Aspectos del cimarronajeAutor: en la periferia Título: El palenque de Guachipa (1713) Aspectos del cimarronaje enTítulo: la periferia limeñade Gua E ​ l palenque (Perú) (Perú) (Perú) En: vol. ​RIRA vol.2 3, n° 2 (octubre 2018) pp. 243-262 En: RIRA 3, n° (octubre 2018) pp. 243-262 En: ​RIRA vol. 3, n° 2 (octu Resumen Resumen Aparentemente, la actuación en 1713 de los cimarrones de Guachipa, cerca de Lima, no Resumen Aparentemente, la actuació difería del comportamiento bien conocido de sus antecesores. Sin embargo, el estudio Aparentemente, la actuación en 1713 de los cimarrones de Guachipa, cerca dedel Lima, no difería comportamiento autos de la represión evidenciadelas tensiones por elSin poder en el palenque, debido diferíade dellos comportamiento bien conocido sus antecesores. embargo, el estudio delalos autos de la del represión al enfrentamiento de dos bloques étnicos. Los testimonios resaltan personalidad de los autos de la represión evidencia las tensiones por el poder en el palenque, debido al enfrentamiento líder, quien supo manejarse inteligencia, pero también conlahumanidad. Pordel otrade dos b al enfrentamiento de dos bloques con étnicos. Los testimonios resaltan personalidad líder,Por quien supo líder, quien manejarse inteligencia, pero también con humanidad. otra parte, supo es muy llamativocon el alegato del abogado de los reos, muy adelantado para la manejars parte,para esnatural muy llamativo el parte,época, es muyque llamativo el alegato del abogado los reos, muy adelantado la época, denunció las incoherencias delde esclavismo y apeló al derecho a la época, que denunció las in que denunció incoherencias delartículo) esclavismo y apeló al derecho natural a la libertad. libertad.las ​(Tomado del mismo libertad. ​(Tomado del mism (Tomado del completo mismo artículo) Texto Texto completo ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto Autor: completo Tardieu, Jean Pierre Autor: Tardieu, Título: El negro en el Cuzco: los caminos de la alineación en la segunda mitad delJean sigloPierre Título: El negro en el Cuzc XVII XVII PdI: Lima: PUCP. Instituto Riva Agüero; Banco Central de Reserva del Perú, 1998, 196 PdI: Lima: PUCP. Instituto p.​ ​Serie: (Colección Félix Denegri Luna. IRA) p.​ ​Serie: (Colección Félix D Texto completo

Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: El negro en el Cuzco: los caminos de la alineación en la segunda mitad del siglo XVII PdI: Lima: PUCP. Instituto Riva Agüero; Banco Central de Reserva del Perú, 1998, 196 p. Serie: (Colección Félix Denegri Luna. IRA)

Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: Evolución del reclutamiento de los negros bozales en la Arquidiócesis de Lima siglo XVI En: Hisla, vol. XIII-XIV (1991), pp. 79 – 92.

Título: Evolución del recluta siglo XVI En: Hisla, vol. XIII-XIV (19 Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: L’action pastorale des jésuites aupres de la population noire---------------------------------de Lima (XXVIeXVIIe siecles) Autor: Tardieu, Jean Pierre En: Archivum Historicum S.J. LVIII, Rome: (1989), pp. 316 – 327. Título: L’action pastorale de (XXVIe-XVIIe siecles) En: Archivum Historicum S Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: L’Eglise et les noirs au Pérou: XVIe et XVIIe siècles PdI: Bordeaux: Université de Bordeaux III, 1987, 2 t.P.

----------------------------------

Autor: Tardieu, Jean Pierre Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: L’integration des noirs dans le discours de Felipe Guamán Poma Ayala et les noirs Título:de L’Eglise En: Revue du C.E.RC., Centro d’Etudes et de Recherches CaraibéennesPdI: Bordeaux: Université d Universie des Antilles-Guyane., nº 4: (1987), pp.777-779.

Autor: Tardieu, Jean Pierre ---------------------------------Título: La actitud de la iglesia ante la población negra en el Perú Autor: Tardieu, Jean Pierre En: Revista Peruana de Historia Eclesiástica nº 3. Instituto Peruano de L’integration des noi Título: Historia Eclesiástica. Cusco: (1994), pp.219-234. En: Revue du C.E.RC., Cent

135

Universie des Antilles-Guya ---------------------------------Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: La actitud de la igles En: Revista Peruana de Hist Historia Eclesiástica. Cusco: ----------------------------------

Título: La actitud de la iglesi En: Revista Peruana de Histo Historia Eclesiástica. Cusco: ----------------------------------Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: La esclavitud de los negros y el plan de Dios: la dialéctica de los jesuitas del Virreinato del Perú En: Esclavitud, economía y evangelización: las haciendas jesuitas en la América virreinal / Sandra Negro y Manuel Marzal, comps. Lima: PUCP. Fondo Editorial, (2005), pp. 67 – 81.

Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: La mano de obra negra en las minas del Perú colonial s. XVI- s. XVII: De los principios morales al oportunismo En: Histórica, nº 29. PUCP. Lima: (1995), pp. 119 – 144. Texto completo

Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: La pathologie rédhibitoire de lésclavage en millieu urbain: Lima XVI siecle En: Jahuch fur Grschichte Von Staat, Wirthshaft und Gessellschaft Lateinamerikas, nº 26, Colonia: (1989), pp. 19 – 35. Resumen

Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: Le mariage des noirs et des indies au Pérou des XVIe et XVIIe: Craintes et réalités. En: Les Langues neo-latines, nº 261, Paris: (1987), pp. 183 – 198.

Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: Le marronnage a Lima (1535-1650): atermoiements et répression En: Revue Historique. Vol. 278 (1987), pp. 293-319.

Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: Le soldar noir au Pérou (XVIe-XVIIe siecles) En: Melanges de la Casa de Velásquez, XXVII-2, Madrid: (1992), pp. 87-100. Texto completo

136

Autor Título de los En: Es en la A Lima:

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: Le marronnage a Lima (1535-1650): atermoiements et répression En: Revue Historique. Vol. 278 (1987), pp. 293-319. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Tardieu, Jean Pierre Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: Les confréries de noirs et de mulatres a Lima (fin XVIº-XVIIº siecle) Título: Le soldar noir au Pérou (XVIe-XVIIe siecles) En: Document de travail nº 5, Bordeaux III, G.I.R.D.A.L./C.N.R.S.(1989) En: Melanges de la Casa de Velásquez, XXVII-2, Madrid: (1992), pp. 87-100. Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Tardieu, Jean Pierre Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: Les confréries de noirs et de mulatres a Lima (fin XVIº-XVIIº siecle) Título: Les noirs et l’antilascasanisme de Matienzo (Gobierno del Perú, 1567) En: Document de travail nº 5, Bordeaux III, G.I.R.D.A.L./C.N.R.S.(1989) En: Victoria Lavou ed.: Les noirs et le discours identitaire latino-american. Presses ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Universitaires de Perpignanpp, pp. 111 – 126. Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: Les noirs et l’antilascasanisme de Matienzo (Gobierno del Perú, 1567) En: Victoria Lavou ed.: Les noirs et le discours identitaire latino-american. Presses Universitaires de Perpignanpp, pp. 111 – 126. Autor: Tardieu, Jean Pierre Título:---------------------------------------------------------------------------------------------------------Los jesuitas y la ‘lengua de Angola’ en Perú s. XVII Autor:de Tardieu, Pierre En: Revista Indias,Jean nº 198, vol. 53. Departamento de Historia de América Título: Los jesuitas y de Angola’ en Perú s. XVII ‘Fernández Oviedo’, Centrolade‘lengua Estudios Históricos, Madrid: (1993), pp. 627 – 637. En: Revista de Indias, nº 198, vol. 53. Departamento de Historia de América ‘Fernández Oviedo’, Centro de Estudios Históricos, Madrid: (1993), pp. 627 – 637. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Tardieu, Jean Pierre LosJean negros y la Iglesia en el Perú: siglos XVI-XVII Autor:Título: Tardieu, Pierre Afroamérica: Centro Cultural Afroecuatoriano, Título:PdI: LosQuito: negros y la Iglesia en el Perú: siglos XVI-XVII 1997, 2 v.P. PdI: Quito: Afroamérica: Centro Cultural Afroecuatoriano, 1997, 2 v.P. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Autor: Tardieu, Jean Pierre Noirs indiens au Perou (XVI-XVII siècles): histoire Autor:Título: Tardieu, JeanetPierre une politique ségrégationniste Título: Noirs et indiens au Perou (XVI-XVII siècles): histoire d’ une PdI:ségrégationniste Paris: L’ Harmattan. il., 1990, 135 p. politique Serie: Félix Denegri PdI: Paris: L’(Colección Harmattan. il., 1990, 135Luna. p. IRA) Serie: (Colección Félix Denegri Luna. IRA)

137

d’

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: Origen de los esclavos de la región de Lima. Perú en los siglos XVI y XVII Autor: Tardieu, Jean Pierre En: Dodou Diene, director: De la cadena al vínculo: Una visión de la trata de esclavos. Título: Origen de los esclavos de la región de Lima. Perú en los siglos XVI y XVII París. Ediciones Unesco: (2001) En: Dodou Diene, director: De la cadena al vínculo: Una visión de la trata de esclavos. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------París. Ediciones Unesco: (2001) Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: Quelques visions utopiques de l’esclavage des noirs aux Indes occidentales (XVIe-XVIIe siecles En: Henri Brese compilador: Figures de L’esclave au Moyen-Age et dans le monde moderne. L’Hartmattan, París: (1996), pp. 247 – 260. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Tardieu, Jean-Pierre Titulo: San Bartolomé y Santa Ana: la salud de los afroperuanos en Lima a fines de la colonia En: Bira, Boletín del Instituto Riva Agüero, n° 29 (2002), pp. 159-208.

----------------------------------

Autor: Tardieu, Jean Pierre Tardieu, Jean Pierre Título: Quelques visions utopiques de l’esclavage des noirs aux IndesAutor: occidentales Título: Noirs et indiens au P (XVIe-XVIIe siecles) une politique ségrégationnist En: Henri Brese compilador: Figures de L’esclave au Moyen-Age et dans monde PdI: le Paris: L’ Harmattan. il., moderne. L’Hartmattan, París: (1996), pp. 247 – 260. Serie: (Colección Félix Dene

Autor: Tardieu, Jean-Pierre ---------------------------------Título: San Bartolomé y Santa Ana: la salud de los afroperuanos en Lima fines deJean la Pierre Autor:a Tardieu, colonia Título: Origen de los esclavo En: Bira, Boletín del Instituto Riva Agüero, n° 29 (2002), pp. 159-208. En: Dodou Diene, director: D Editor: PUCP París. Ediciones Unesco: (20

---------------------------------Autor: Tardieu, Jean Pierre Título: Quelques visions uto (XVIe-XVIIe siecles En: Henri Brese compilador: moderne. L’Hartmattan, Parí Autor: Tarica, Estelle ---------------------------------Título: La “mariposa negra” de Arguedas: figuras afroperuanas en “ElAutor: zorroTardieu, de arriba Jean-Pierre y el zorro de abajo” Titulo: San Bartolomé y San En: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 38, No. 75 (2012), pp. 113-130 colonia En: Bira, Boletín del Institut Editor: PUCP Texto completo Texto completo ---------------------------------Autor: Tarica, Estelle Título: La "mariposa negra" el zorro de abajo" Autor: Tavara, Santiago En: Revista de Crítica Litera Título: Abolición de la esclavitud en el Perú Texto completo PdI: Lima: 1855 ---------------------------------Autor: Tavara, Santiago Título: Abolición de la escla Texto completo PdI: Lima: 1855 Texto completo

Texto completo

Autor: Tejada Ripalda, Luis Título: Malambo En: Panfichi, Aldo. Mundos interiores. Lima: Universidad del Pacífico (1995)

Autor: Ticona Cayra, Javier Título: La esclavitud en Arequipa, 1816 - 1825 Tesis: Bachiller, Universidad Nacional San Agustin, Arequipa: (1987)

138

Autor: Tocón Armas, Carmen; Petreras, Margarita Título: La población afrodescendiente: Perú y Bolivia una mirada comparativa PdI: Lima: UNMSM. Doctorado de Ciencias Sociales, 2002, 53 p. Serie: (Seminario Cultura y Poder) Texto completo

Autor: Tomodea, Hiroyasu; Miillones, Luis Título: Los esclavos de la Virgen de la Puerta: Historia y ficción del pasado En: Moisés Lemlij y Luis Millones, editores: Historia, memoria y ficción. Biblio Peruana de Psicoanálisis y Seminario Interdisciplinario de Estudios Andinos, Lima: (1996) pp. 449 – 513. Texto completo

Autor: Tompkins, William Título: The musical traditions of the blacks of coastal Perú Tesis: Doctorado. University of California. Los Angeles: (1981)

Autor: Tompkins, William Título: Las tradiciones musicales de los negros de la costa del perú. PdI: Lima: Centro de Música y Danza de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CEMDUC) / Centro Universitario de Folklore de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (CUF), 2011

Autor: Tord Nicolini, Javier Título: Algunos aspectos de la trata de negros en el Perú a fines del siglo XVIII En: Estudios. nº 3, UNMSM, Lima: (1977)

Autor: Tord Nicolini, Javier; Lazo Garcia, Carlos Título: Hacienda, comercio, fiscalidad y luchas sociales (Perú colonial) PdI: Lima: Biblioteca Peruana de Historia, Economía y Sociedad, 1981

139

Autor: Trazegnies, Fernando de Título: Ciriaco de Urtecho: litigante por amor, reflexiones sobre la polivalencia táctica del razonamiento jurídico PdI: Lima: PUCP, 1981, 214 p.

Autor: Trazegnies, Fernando de Título: La idea de derecho en el Perú republicano del siglo XIX En: Los primeros titubeos sobre la abolición de la esclavitud. Lima: PUCP (1992) pp. 51-55. Resumen Autor: Trazegnies, Fernando de Título: Modelo de escritura pública de compra-venta de un esclavo En: Derecho, nº 32, PUCP, Lima: (1974) Texto completo

Autor: Trazegnies, Fernando Título: Y el grito de libertad finalmente en sus costas se oyó… PdI: Lima: Academia Nacional de Historia, 2004, 27 p. Nota: Discurso de conmemoración por los 150 años de la abolición de la esclavitud en el Perú. Texto completo

140

U

Texto completo -----------------------------------

A-Z

Ir al índice

Autor: Umbral, Centro de De Título: Lundú. Revista de arte PdI: Chiclayo: 1995 - ¿?

Autor: Umbral, Centro de Desarrollo Cultural para el Joven y la Mujer Título: Lundú. Revista de arte y cultura negra PdI: Chiclayo: 1995 - ¿?

----------------------------------Autor: Unesco Autor: Unesco Título: Los afroandinos de los siglos XVI al XX. PdI: Lima: UNESCO, 2004, 251 p. Contiene: Las rutas de la trata. Los afroandinos y la ruta del esclavo. Yana y negro en la región surandina. Los negros en el espacio andino: Piura y Huamanga. Los afroandinos en el siglo XXI: de la diferencia regional a la política de identidades. Los afroamericanos de la esquina nororiental de América del Sur. La situación de la comunidad afro en Bolivia. Derechos humanos y desarrollo étnico afroperuano. La cultura afroamericana en Iberoamérica: lo negociable y lo no negociable. Texto completo

Autor: United States House of Representatives Título: Slavery in Perú: message from the president of the United Status transmiting report of the Secretariat of State, with accompanying papers, concerning the alleged existence of slavery in Perú PdI: Washington D.C. : 1913, 443 p.

Autor: Universidad del Pacífico Título: Los afroperuanos en el Perú de hoy. Conferencia. PdI: Lima: UP, 2014 Video

141

V

A-Z

Ir al índice

Autor: Valdelomar, Abraham Título: Ensayo sobre la psicología del gallinazo En: Costumbristas y satíricos. Biblio de Cultura Peruana. Lima: (1938)

Autor: Valdivia, Néstor; Benavides, Martín; Torero, Máximo Título: Exclusión, identidad étnica y políticas de inclusión social en el Perú: El caso de la población indígena y la población afrodescendiente. PdI: Lima: Grade, 2007, 53 p. Texto completo

Autor: Valdivia, Néstor Título: Negra soy, color bonito: el papel de la «raza» en la identidad de los afrodescendientes en el Perú. En: Debates en sociología, n° 39 (noviembre 2014), pp. 73-125. PdI: Lima: PUCP Resumen: El documento se basa en una reciente investigación sobre la relación entre etnia, cultura, «raza» y ancestralidad entre los afroperuanos. Los resultados permiten concluir que si bien la construcción  de la identidad «negra» o afrodescendiente en el Perú tiene como un eje centra la dimensión cultural, principalmente —y de modo fundamental— gira en torno a la idea de la existencia de una «raza negra». Según estos criterios identitarios «racializados», las fronteras de un «nosotros» conformado por los afrodescendientes sólo abarcan a aquellas personas que tienen ciertos marcadores  fenotípicos considerados — por los propios afroperuanos— como definitorios de la pertenencia a la «raza negra». La «evidencia» fenotípica de la «negritud» aparece así como una suerte de «condición necesaria» para la identidad «negra»/afroperuana. Esta forma de autoidentificación representa un  desafío para los discursos y proyectos políticos de las organizaciones afroperuanas que procuran construir una identidad afrodescendiente «des-racializada» y vinculada a la memoria histórica de la diáspora africana —la cual, sin embargo, parece tener una débil referencia entre los afrodescendientes de nuestro país. (Tomado del artículo) Texto completo

142

memoria histórica de la d Autor: Valdivia, Néstor referencia entre los afrode Título: Las organizaciones de la población afrodescendiente Texto completo en el Perú: discursos de identidad y demandas de ------------------------------reconocimiento. PdI: Lima: GRADE, 2013. Texto completo Autor: Valdivia, Néstor Título: Las organizaciones de la población afrodescendiente en el Autor Perú: discursos de identidad y demandas de reconocimiento. Título PdI: Lima: GRADE, 2013. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Perú: PdI: L Texto completo Texto

------------------------------Autor: Valdivia del Rio, María de Fátima Autor: Valdivia delque Rio, Fátima Titulo: El noMaría tiene de de inga tiene de mandinga: género, Título: El que no ytiene de ingaen tiene de mandinga: género, etnicidad sexualidad los estudios etnicidad y sexualidad en los estudios histórico-antropológicos histórico-antropológicos afroperuanos afroperuanos Páginas: 211-224: 2008. Páginas: 211-224: Los estudios2008. afroamericanos y africanos en América Latina: En: Los herencia, estudios presencia afroamericanos y africanos y visiones del otro. en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro. Texto completo

En: Autor: Valdivia del Rio, M Titulo: El que no tiene de etnicidad y sexualidad en histórico-antropológicos a Texto completo Páginas: 211-224: 2008. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Los estudios afroamerican Autor: Valdiviezo, Luis Martín herencia, presencia y visio Título: Afro-peruvian perspectives and critiques of intercultural Texto education policy completo Autor: Valdiviezo, Luis Martín PdI: Massachusetts: University of Massachusetts, 2012 Título: Afro-peruvian perspectives Tesis: Doctor of Education and critiques of intercultural education policy PdI: Massachusetts: University of Massachusetts, 2012 Texto completo ------------------------------Tesis: Doctor of Education ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Valdiviezo, Luis M Autor: Vallejo, Santiago Título: Afro-peruvian per Texto completo Título: La raza negra en la campaña de emancipación PdI: Massachusetts: Univ PdI: Lima: Editorial Rimac, 1954, 21 p. Tesis: Doctor of Educatio ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Texto completo Autor: Vandeusen, Nancy ------------------------------Autor: Vallejo, Santiago Título: The ‘alienated’ body: Slaves and castas in the hospital deAutor: San Bartolome in Vallejo, Santiago Título: La raza negra en la campaña de emancipación Lima, 1680-1700 Título: La raza negra en l PdI: Lima: Editorial Rimac, 1954, 21 p. PdI: Lima: Editorial Rima ------------------------------Autor: Vandeusen, Nancy Título: The ‘alienated’ bo Autor: Vandeusen, Nancy 1680-1700 Título: The ‘alienated’ body: Slaves and castas in the hospital de San Lima, Bartolome in Lima, 1680-1700 En: The Americas nº 56, Washington D.C.: (1999 - 2000), pp.1 – 30.

Autor: Vandeusen, Nancy Título: The souls of purgatory: The spiritual diary of XVIIs afroperuvian mystic, Ursula de Jesús PdI: New Mexico: Albuquerque University of New Mexico Press, 2004.

143

de Jesús PdI: New Mexico: Albuque

--------------------------------Autor: Vandeusen, Nancy Título: Ursula de Jesús. A seventheenth-century Peruvian mystic1680-1700 En: The human tradition in colonial Latin America. Ed. Keneth Andrien. Scholarly Resources: (2001)

Auto Títul myst En: T Andr

--------------------------------Autor: Vargas, José Título: Máximo Torres: El Autor: Vargas, José En: Olandina. Revista nacio Título: Máximo Torres: El sóngoro cosongoro chalaco 1992), pp.11. En: Olandina. Revista nacional e internacional de literatura y arte, año II, nº 2: (febr--------------------------------abr 1992), pp.11.

Autor: Vásquez Rodríguez, Título: Aspectos teóricos y peruana Autor: Vásquez Rodríguez, Rosa Elena En: Susana Baca y otros: D Título: Aspectos teóricos y metodológicos sobre la investigación musical de la costa música popular Peruana. Pr peruana --------------------------------En: Susana Baca y otros: Del fuego y del agua. El aporte negro a la formación de la Autor: Vásquez Rodríguez, música popular Peruana. Pregón Editora. Lima: (1992), pp. 91 – 104. Título: Canto y baile negros En: Idele, 87: jun 1996, pp --------------------------------Autor: Vásquez Rodríguez, Autor: Vásquez Rodríguez, Rosa Elena Título: Presencia africana e Título: Canto y baile negros en la costa del Perú e instrumentos musicales. En: Idele, 87: jun 1996, pp 65-88. PdI: Lima: 1992 Texto completo --------------------------------Autor: Vásquez Rodríguez, Autor: Vásquez Rodríguez, Rosa Elena Título: Estudios antecedent Título: Presencia africana en la cultura de la costa peruana: relación de géneros, En: Susana Baca y otros: D danzas e instrumentos musicales. música popular Peruana. Pr PdI: Lima: 1992 --------------------------------Texto completo

Autor: Vásquez Rodríguez, Rosa Elena Título: Estudios antecedentes para una historia de la cultura musical costeña del Perú En: Susana Baca y otros: Del fuego y del agua. El aporte negro a la formación de la música popular Peruana. Pregón Editora. Lima: (1992) pp.105-119.

144

Autor: Vásquez Rodríguez, Rosa Elena Título: La práctica musical de la población negra en el Perú Autor: Vásquez Rodríguez, Rosa Elena PdI: La Habana: Casa de las Américas, 1982, 177en p.el Perú Título: La práctica musical de la población negra PdI:Resumen La Habana: Casa de las Américas, 1982, 177 p. Resumen

En: Susana Baca y otros: De música popular Peruana. Pre Autor: Vásquez Rodríguez, ---------------------------------Título: La práctica musical PdI: La Habana: Casa de las Resumen Autor

Título PdI: L Resum

Texto completo ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Vásquez, Mario Autor: Vásquez, Mario Título: Inmigration and mes Título: Inmigration and mestizaje in nineteenth - century Perú En: Magnus Morner ed. Rac ---------------------------------En: Magnus Morner ed. Race and Class in Latin America. Nueva York:(1970), p​ p.73-95. ---------------------------------Autor: Vásquez, Mario ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Vásquez, Mario Autor: Vega Jacome, Walte Título: Inmigration and mes Autor: Vega Jacome, Walter Título: Inmigration and mestizaje in nineteenth - century Perú Título: Cofradías en ed. el Perú En: Magnus Morner Cofradías Perú and Colonial En:Título: Magnus Morneren ed.elRace Class in Latin America. Nueva York:(1970), pp.73-95. Rac En: Diálogos nº1, Lima: UN ---------------------------------En: Diálogos nº1, Lima: UNMSM (1999), pp. 137-152. Texto completo Autor: Vega Jacome, Walter Texto completo ---------------------------------Título: Cofradías en el Perú ---------------------------------------------------------------------------------------------------------En: Diálogos nº1, Lima: UN Autor Texto completo Autor: Vega Jacome, Walter Autor: Vega Jacome, Walter Título Título: Cofradías en el Perú Colonial Título: Manifestaciones religiosas tempranas:---------------------------------cofradías de negros en Lim En: Diálogos nº1, Lima: UNMSM pp. 137-152. en Lima. (1999), Siglo XVI En: H En: Historia y Cultura: Revista del Museo Nacional de Historia; Autor 24 (20 Título 24 (2001), pp. 113-122. en Lim En: H 24 (20

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Vega Jacome, Walter Autor: Vega Loyola, José Título: Manifestaciones religiosas tempranas: Título: El galpón, la pampa y el trapiche: Vidacofradías cotidianade de los negros en Lima. Siglo XVI Tumán, Lambayeque, siglo XVIII esclavos de la hacienda En:En: Historia y Cultura: Revista delracial Museo Historia; Etnicidad y discriminación en Nacional la Historiadedel Perú, 24 (2001), pp. 113-122. tomo II. Instituto Riva Aguero. PUCP. Banco Mundial. Lima: (2003), pp. 59 – 96. Texto completo

Autor: Vega Loyola, José Título: El galpón, la pampa ---------------------------------esclavos de la hacienda Tum En: Etnicidad y discriminac Autor: Vega Loyola, José tomo II. Título: El galpón, la pampa Instituto de Riva Aguero. PUC esclavos la hacienda Tum 59 – 96. En: Etnicidad y discriminac TextoII. completo tomo

Instituto Riva Aguero. PUC ---------------------------------59 – 96. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Vega Loyola, José Texto completo Autor: Vega Loyola, José Título: El valle Lambayeque Título: El valle Lambayeque en la segunda mitad del siglo XVIII En: Historias. Revista de his Autor: Vega Loyola, Joséde historia y sociedad, nº 1. Lima, pp. 17 – 38. ---------------------------------En: Historias. Revista ---------------------------------Título: El galpón, la pampa y el trapiche: Vida cotidiana de los esclavos deVega la hacienda Autor: Loyola, José ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Vega, Juan José Tumán, Lambayeque, siglo XVIII Título: El valle Lambayeque Autor: Vega, Juan José Título: Aportes de la cultura En:Título: Etnicidad y discriminación racial en la Historia del Perú, tomo II. En: Historias. Revista de his Aportes de la cultura afroperuana PdI: Lima: Universidad Nac Instituto Riva Aguero. PUCP. Banco Mundial. Lima: (2003), pp. 59 – 96. PdI: Lima: Universidad Nacional de Educación, s/f Serie: (Cuadernos de Nueva Serie: (Cuadernos de Nueva Historia, nº 6).

145

Autor: Vega Loyola, José Título: El valle Lambayeque en la segunda mitad del siglo XVIII En: Historias. Revista de historia y sociedad, nº 1. Lima, pp. 17 – 38.

Autor: Vega, Juan José Título: Aportes de la cultura afroperuana PdI: Lima: Universidad Nacional de Educación, s/f Serie: (Cuadernos de Nueva Historia, nº 6).

Autor: Vega, Juan José Título: Arte negro en el Perú En: La República: (1989)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Vega, Juan José Título: Arte negro en el Perú Autor:En: Vega, Juan José (1989) La República: Título:---------------------------------------------------------------------------------------------------------El negro que llevó un tesoro incaico En: Revista vol. t. 28. Lima, (1965), pp. 257-260. Autor:Histórica, Vega, Juan José Título: El negro que llevó un tesoro incaico En: Revista Histórica, vol. t. 28. Lima, (1965), pp. 257-260. Autor: Vega, Juan José Título: Incas, dioses y conquistadores PdI: Lima: Fondo de Cultura Popular, 1967 (Tumbes y el primer negro que pisó el Perú pp. 99- 101; Los españoles y los extranjeros en la conquista del Perú, pp. 140-145),

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Vega, Juan José Autor:Título: Vega, Juan Incas,José dioses y conquistadores Título:PdI: La estrofa del “largo tiempo…” y los1967 negros del Perú Lima: Fondo de Cultura Popular, PdI: Lima: Instituto Sanmartiniano 1999, (Tumbes y el primer negro quedel pisóPerú, el Perú pp. 16 99-p.101; Los españoles y los extranjeros en la conquista del Perú, pp. 140-145),

146

Autor: Vega, Juan José Título:---------------------------------------------------------------------------------------------------------Los españoles y los demás conquistadores del imperio incaico PdI: Lima: UNE, 1991. Autor: Vega, Juan José Título: La estrofa del “largo tiempo…” y los negros del Perú PdI: Lima: Instituto Sanmartiniano del Perú, 1999, 16 p. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Vega, Juan José Autor: Vega, Juan José Título: Manco Inca y los esclavos negros en la campaña de Titu Yupanqui Título: Los españoles y los demás conquistadores del imperio incaico En: Revista Histórica, t. XXVII. Lima: (1965), pp. 254 – 256. PdI: Lima: UNE, 1991. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Vega, Juan José Título: Manco Inca y los esclavos negros en la campaña de Titu Yupanqui En: Revista Histórica, t. XXVII. Lima: (1965), pp. 254 – 256. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Autor: Vega, Juan José Título: Negros contra incas En: Historia y Cultura: Revista del Museo Nacional de Historia; 4(2001), pp. 9-14.

Autor: Vega, Juan José Título: Túpac Amaru PdI: Lima: Editorial Universo, 1969 Cap. IX. Túpac Amaru y los esclavos negros, pp. 55-59.

Autor: Velarde Reyes, Carlos Título: Resultado de la encuesta de hogares en las comunidades afroperuanas de El Carmen, Yapetera y San José de los Molinos PdI: Lima: Centro de Desarrollo Étnico - CEDET, Cooperación Técnica Belga, 2004.

Autor: Velásquez Benites, Orlando Título: Cultura afroperuana en la Costa Norte PdI: Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Ciencias Sociales, 2003, 338 p.

Autor: Velásquez Benites, Orlando Título: El pueblo negro de Yapatera. Tradición, fe, esperanza PdI: Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias, 2003.

Autor: Velásquez Cabrera, Víctor Hugo Título: Nosotros los negros En: Historia y Cultura: Revista del Museo Nacional de Historia, 24 (2001) pp.151-160

Autor: Velásquez Castro, Marcel Título: El sujeto esclavista en la literatura Peruana (1791 - 1893) Tesis: Licenciatura. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. UNMSM, Lima:(2001)

Autor: Velázquez Castro, Marcel, 1969Título: El revés del marfil: nacionalidad, etnicidad, modernidad y género en la literatura peruana. PdI: Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal. Editorial Universitaria, 2002, 258 p.

147

Tesis: Licenciatura. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. UNMSM, Lima:(2001) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Velázquez Castro, Marcel, 1969Titulo: El revés del marfil: nacionalidad, etnicidad, modernidad y género en la literatura peruana. Autor:PdI: Velasquez Castro, Marcel Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal. Editorial Universitaria, 2002, 258 Título:p.El sujeto esclavista y el proyecto nacional limeño criollo. En: Identidades. Suplemento del diario El Peruano, año 3, nº 75. Lima: (2004), pp.6-7. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Velasquez Castro, Marcel Título: El sujeto esclavista y el proyecto nacional limeño criollo. En: Identidades. Suplemento del diario El Peruano, año 3, nº 75. Lima: (2004), pp.6-7. Autor:---------------------------------------------------------------------------------------------------------Velásquez Castro, Marcel Título:Autor: José María de Pando y la consolidación del sujeto esclavista en el Perú del siglo Velásquez Castro, Marcel XIX. Título: José María de Pando y la consolidación del sujeto esclavista en el Perú del s. En: Boletín XIX. del Instituto Riva Aguero, nº23 Lima:(1996), pp.303–325. En: Boletín del Instituto Riva Aguero, nº23 Lima:(1996), pp.303–325. Texto completo Texto completo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Velásquez Castro, Marcel Título: Las máscaras de la representación; el sujeto esclavista y Autor: Velásquez Castro, Marcel las rutas del racismo en el Perú (1775 - 1895) Título: Las máscaras de la representación; el sujeto esclavista y las PdI: Lima: UNMSM, Fondo Editorial, 2005, 288 p. rutas del racismo en el Perú (1775 - 1895) Serie: (Coediciones) PdI: Lima: UNMSM, Fondo Editorial, 2005, 288 p. Resumen Serie: (Coediciones) Texto completo Texto completo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------Autor: Verástegui Ollé, Vanessa Título: Perú - Recuperando los ancestros africanos: ¿orgullo, utopía o estrategia de lucha? PdI: Lima: LUNDU, 2007, 2 p. Texto completo

Autor: Verástegui Ollé, Vanessa Título: Reconocimiento y ciudadanía de los afrodescendientes en el Perú: ¿pueblo o minoría étnica? Lima: 2008 Texto completo

Autor: Verástegui, Enrique Título: Negritud: La conciencia emergente En: Variedades. Revista semanal ilustrada de La Crónica, julio, Lima: (1975), pp. 9-10.

148

Autor: Viaud, Alfred Título: Negros, mulatos, blancos PdI: Trujillo: Montalvo, 1955

Autor: Vidal, Luis Fernando Título: Santa: Relatos de negros. El negrito maromero / Yu frai de guardemi En: Garabato. Año 1, nº 2: (enero - junio 1984), pp.34 – 38.

Autor: Vidal Magariño, José Miguel Título: Prendas blancas, subjetividades negras: narrativas de identidad entre los boboshanti en Perú y Chile PdI: Lima: PUCP, 2017 Tesis: Grado de Magister en Antropología Visual Texto completo

Esta investigación estudia los modos en que los rastafari boboshanti producen una identidad ética, étnica y cultural alrededor de la negritud. El trabajo muestra cómo esta construcción identitaria opera ya no desde características fenotípicas sino desde el performance, el embodiment de objetos sacralizados, la ética y la ritualidad. Asimismo, exhibe cómo, a partir de estos elementos, se compone una narrativa teleológica afrocentrista que sitúa al hombre negro y la mujer negra como actores decisivos en la historia. Este papel protagónico en el devenir humano es concebido no como concesión divina sino como esfuerzo colectivo que debe traducirse en independencia social, económica y espiritual. Finalmente, se propone que la configuración intersubjetiva de una etnicidad negra fuera de lo fenotípico-racial es parte de un proceso global desterritorializado en que las identidades y reivindicaciones afrodiaspóricas se están (re)produciendo dentro de nuevas coordenadas sociales, políticas y simbólicas. (Tomado de la tesis)

Autor: Viera, Sara Título: Desde la otra orilla. La voz afrodescendiente. PdI: Lima: UNMSM y Seminario de Historia Rural Andina, 2013

Autor: Vila Vilar, Enriqueta Título: Aspectos sociales en América colonial: de extranjeros, contrabando y esclavos PdI: Bogotá : Instituto Caro y Cuervo : Universidad de Bogotá “Jorge Tadeo Lozano”, 2001, 194 p. Serie: (Fabio Lozano y Lozano ; 2)

149

Autor: Villacorta Wetstein, Moises Título: Estudio de hemoglobinas anormales en una población de raza negra en el Perú PdI: Lima: 1999, 15 p. Tesis: Tesis (Especialista en Patología Clínica) – UNMSM. Facultad de Medicina Humana.

Autor: Vogeley, Nancy Título: Blacks in Peru: The poetry of Nicomedes Santa Cruz En: Phylon. The Atlanta University Review of Race and Culture, nº 43.1. Atlanta: (1982) pp.77 - 87

Autor: Vos Obeso. Rafaella Título: La mujer negra y su papel en la historia En: Mujer / Femress: Especial: (1995) pp.7 - 8

150

W

A-Z

Ir al índice

Autor: Walker, Charles Título: Montoneros, bandoleros, malhechores: criminalidad y política en las primeras décadas republicanas. En: Pasado y presente, n° 2-3, año 2 (1989)

Autor: Weaver, Brendan Joseph McKinney Título: Fruit of the Vine, Work of Human Hands”: An Archaeology and Ethnohistory of Slavery on the the Jesuit Wine Haciendas of Nasca, Peru PdI: Tennessee: Vanderbilt University, 2015 Tesis Doctor of Philosophy Texto completo

Autor: Wiedner, Donald Título: Forced labor in colonial Peru En: The Americas, nº 16: (1969) pp.357 – 83.

Autor: Wolff, Inge Título: Negersklaverei und negerhandel in HochPeru: 1545-1640: Jahrbuch fur Grschichte Von Staat, Wirthshaft und Gessellschaft Lateinamerikas, nº 1. Colonia: (1964) pp.157 - 186

Autor: Wuffarden, Luis Eduardo Título: Gil de Castro, el pintor de los libertadores En: Scarlett O’Phelan, compiladora: La independencia del Perú. De los Borbones a Bolivar. Instituto Riva Aguero. Lima: (2001) Nota: Incluye láminas a color de treinta de sus pinturas, pp.455 – 477.

151

Y

A-Z

Ir al índice

Autor: Yrigoyen Fajardo, Raquel Título: Políticas de identidad e identificación en el caso de los pueblos indígenas y afroperuano En: Revista Académica de la Escuela Registral del Reniec vol. 2, n° 1: enero-diciembre 2015 Texto completo

135

Z

A-Z

--------------------------------Yrigoyen Fajardo, Raquel Políticas de identidad e ide En: Revista Académica de 2015 Texto completro --------------------------------Autor: Zanutelli, Rosas, Manuel Autor: Zamudio, Delia; Go Título: El almirante Grau y la plana menor del ‘Huascar’ Título: Piel de mujer PdI: Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2002 PdI: Lima: Fovida, 1995, 1 --------------------------------Autor: Zanutelli, Rosas, M Título: El almirante Grau y Autor: Zorrilla, Zein PdI: Lima: Fondo Editorial Título: Negro mundo Malambo: la novela de Lucía Charún Illescas --------------------------------En: Ciudad letrada, nº 8: (junio 2001) pp.6-7 Autor: Zorrilla, Zein Título: Negro mundo Mala Texto completo En: Ciudad letrada, nº 8: (j Texto completo --------------------------------Autor: Zamudio, Delia; Gonzalez, Maritza, comp. Título: Piel de mujer PdI: Lima: Fovida, 1995, 163 p.

Autor: Zuñiga, Jean Paul Título: Morena me llaman…. Exclusión e integración de los afroamericanos en Hispanoamérica: el ejemplo de algunas regiones del antiguo Virreinato del Perú (siglos XVI-XVIII) En: Negros, mulatos, zambaigos: derroteros africanos en los mundos ibéricos / Berta Ares Queija y Alessandro Stella, coords. (2000) pp.105-122. Editor: Sevilla: CSIC. Escuela de Estudios Hispano-Americanos

Auto Títul afroa regio En: N mun (200 Edito

--------------------------------Autor: Zurbano, Roberto Título:​ ​Soy un negro más: Autor: Zurbano, Roberto En: ​Afro - Hispanic Review Título: Soy un negro más: Zurbano par ui-même En: Afro - Hispanic Review, Vol.33, n° 1 (Spring 2014) pp. 129A, 130A,132A, 131A,133A, 132A,134A, 133A, 93-110 Editor: Vanderbilt Univers 134A, 93-110. Base de datos: Proquest Editor: Vanderbilt University. Department of Spanish and Portuguese, 2014. Texto completo Base de datos: Proquest

153

Related Documents


More Documents from "Jose Miguel Lopez Delgado"