Apicultura

  • Uploaded by: Angel Dragon
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Apicultura as PDF for free.

More details

  • Words: 5,320
  • Pages: 17
Loading documents preview...
APICULTURA

MAESTRO: WILSON FEDERICO MEDINA BARRERA MATERIA: INT. A LA ZOOTECNIA GRUPO:1154

1.- PRINCIPALES RAZAS DE ABEJAS QUE SE EXPLOTAN EN MÉXICO Y AUTÓCTONAS Existen 4 especies de abejas del genero Apis, las cuales son:    

Apis Dorsata o abeja gruesa de la India Apis florea o abeja pequeña de la India Apis Cerana o abeja Asiática Apis Mellifica o abeja americana

De estas cuatro solo nos enfocaremos en la Apis Mellifica. F. Ruttner agrupa así las razas de abejas de la especie Apis Mellifica: 1. Grupo del mediterráneo occidental 

Apis Mellifica Mellifica o abeja negra común

2. Grupo africano            

Apis Mellifica Intermissa o telliene Apis Mellifica major Apis Mellifica sahariensis o sahariana Apis Mellifica lamarckii o egipcia Apis Mellifica nubica o sudanesa Apis Mellifica scutellana Apis Mellifica littorea Apis Mellifica monticola Apis Mellifica adansonii Apis Mellifica capensis del Cabo Apis Mellifica unicolor de Madagascar Apis Mellifica jemennitica

3. Grupo irano-mediterraneo       

Apis Mellifica remmipes Apis Mellifica caucásica o caucasiana Apis Mellifica taurica Apis Mellifica cypria o chipriota Apis Mellifica syriaca o siria Apis Mellifica cárnica o carnicola Apis Mellifica ligústica o italiana

En México se explotan principalmente la abeja negra o común y la abeja amarilla o Italiana:

1



Raza negra: Es de color obscuro tirando a negro, es activa, rustica y prolífica. Estira bien la cera estampada. Su reina es tímida. La raza común aprovecha bien las mieladas lentas. Sus caracteres anatómicos y, especialmente, los fisiológicos, varían según la región de origen.



Raza Italiana Procede del norte de Italia; los primeros anillos del abdomen son amarillos en las obreras. La italiana es laboriosa, mansa, poco enjambradera, pero pilladora. Tiene tendencia a la deriva, construye pocas celdas reales. Su reina, amarilla o cobriza, se deja observar fácilmente. La abeja amarilla saca partido de las mieladas cortas y copiosas. Prospera mucho incluso en periodos desfavorables.

1.1.- Autóctonas En América no existían las distintas especies del género Apis, por lo que las culturas establecidas en las zonas tropicales y subtropicales utilizaron otro grupo de abejas de la familia Meliponinae o abejas sin aguijón. De éstas, las culturas mesoamericanas lograron cultivar diversas variedades de los géneros Melipona y Trigona, entre las que tuvo particular importancia la especie Melipona Beecheii Bennett, que se utiliza todavía en Yucatán y a la que en idioma maya se denomina Xuna`an-Kab, Kolel`Kab o Po`ol-Kab. A la actividad dedicada a la explotación de la abeja Melipona se le denomina meliponicultura. En la península de Yucatán, esta actividad se desarrolló con gran auge. Los mayas llevaban a cabo la explotación de los meliponidos robando la miel de las colonias silvestres. Años después, cortaban los troncos en los que existían los nidos, los transportaban al alero de su vivienda y eran cuidados hasta el momento de la cosecha.

2.- ORGANIZACIÓN SOCIAL Y FUNCION En una colmena existen tres clases de individuos. La Reina, Las Obreras y Los Zánganos

2.1.- Reina o madre Por muy grande que sea un enjambre, resulta inútil a menos que tenga una reina fértil. Es la única hembra fecundada por lo que se convierte en el centro y vida de la familia. Si se muere, la colonia tendrá que crear otra o de lo contrario desaparecerá. No toma parte del gobierno de la colonia y su función principal es poner huevecillos que aseguren la continuidad y supervivencia de la sociedad Características más sobresalientes de la reina:

2

        

Abdomen más largo que sus alas. Es la única hembra fecundada. Es el centro y vida de la colmena. Controla a la población por medio de feromonas reales. Su misión es ovopositar de 2000 a 3000 huevos por día. La reina es creación de las obreras. (una reina no nace, se hace) Vive de 3 – 4 años Tiene aguijón, pero lo emplea solo para pelear con otras reinas Cuando es muy vieja aparecen en la colmena más crías de zánganos de lo normal

2.2.- Obreras Las obreras son hembras que constituyen la casi totalidad de la población y cumplen diversas funciones en la colmena, pudiéndose encontrar hasta más de ochenta mil en una colonia en plena temporada. Son el elemento productor y directivo de la colmena. Se llaman así porque son las que realizan el trabajo: producen miel y cera, fabrican panales, colectan polen, limpian la colmena y mantienen el orden. Son infecundas y también son las más pequeñas del enjambre. Clases de Obreras:    

  

Nodrizas: Alimentan los hijos o larvas de la colmena, al principio con una sustancia glandular lechosa conocida como jalea real y más tarde con una mezcla de miel y polen Aseadoras: Limpian la colmena, sacan las larvas y abejas muertas, eliminan de la colmena cualquier objeto raro que en ella encuentren. Ventiladoras: Ventilan la colmena para mantener estable la humedad, la temperatura interna de la colmena. Las crías para desarrollarse necesitan entre 34 y 36 °C y humedad de 65 a 75 %. Constructoras: Fabrican panales. La construcción de panales tiene dos etapas: Operculado a cargo de las obreras constructoras jóvenes y la construcción de panales a cargo de obreras más viejas. La cera de construcción de panales es producida por el cuerpo de las abejas. Guardianas: Protegen la colmena. Es una etapa previa al pecoreo, su función es evitar la entrada de abejas de otras colmenas, insectos y otros animales ajenos a la colmena. Pecoreadoras: Él pecoreo consiste en salir de la colmena a colectar polen, néctar, agua y propóleos. El polen y el propóleos lo acarrean en una cestilla ubicada en las patas traseras y el néctar en su estómago. Exploradoras: Buscan fuentes de alimento y nuevas casas, son las obreras más viejas de la colmena. Cuando encuentran alimento, agua o nueva morada, regresan a la colmena y avisan a sus semejantes por medio de danzas.

3

2.3.- Zánganos o machos Este carece de aguijón, defensa alguna y su única función es aparearse con las nuevas reinas.

3.- ZONAS PRODUCTORAS DE MIEL EN EL PAIS La producción de miel en México durante los últimos cuatro años supera las 56 mil 300 toneladas en promedio, lo que le otorga un tercer lugar a escala mundial en producción de miel. En los primeros lugares se encuentra la URSS y China. En cuanto a exportaciones se refiere, México ocupa el tercer lugar; durante los últimos cuatro años ha alcanzado un promedio de 26 mil 600 toneladas, esto significa entre un 40% y 50% de la producción total que va dirigida a países como Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Esto genera ingresos anuales en promedio de 32.4 millones de dólares. La producción nacional se concentra en las entidades del sureste como Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, esta última con el liderazgo nacional. Destacan también Jalisco, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, San Luís Potosí, Sinaloa y Zacatecas. Estas 18 entidades reunidas representan alrededor del 90 por ciento de la producción nacional. Los estados de Morelos y Veracruz son ricos en árboles frutales (manzano, el durazno, el naranjo) y la flor de cazaguate, esta última muy preciada por dar a la miel un toque especial en su aroma y color.

4.- ALIMENTACION ARTIFICIAL Las necesidades biológicas de la colonia de abejas están cubiertas con la recolección de néctar, polen y agua por parte de las obreras. Las abejas provocan la maduración del néctar y lo almacenan en grandes cantidades en forma de miel, que constituye la fuente de hidratos de carbono. También pueden almacenar polen en los panales, sobre todo cerca del nido de

4

cría, pero no suelen hacerlo en la misma magnitud que la miel. El polen satisface normalmente los requerimientos nutricionales de proteínas, lípidos, minerales y vitaminas. Aunque las abejas pueden almacenar cierta cantidad de agua en forma de pequeñas gotas, no es muy frecuente y habitualmente las necesidades de agua son cubiertas cuando surgen. En condiciones normales, las abejas recogen suficiente néctar y polen para el funcionamiento de sus colonias. Como no encuentran fuentes de polen y néctar durante todo el año, la colonia hace acopio de las reservas necesarias para soportar las épocas de escasez y vive en armonía con el clima y la vegetación circundantes. Sin embargo, el hombre manipula las colmenas para cosechar parte de su miel y polen, y con ello introduce un factor de distorsión en la vida de las colonias de abejas. La alimentación artificial de las colmenas surge como una técnica apícola que intenta corregir las distorsiones producidas por las cosechas de miel y de polen extraídas por el apicultor. Pero no solo esto, además de actuar como suplemento de las reservas de las colonias después de una cosecha o durante una época de gran escasez (por ejemplo, un duro invierno o una sequía), la alimentación artificial también puede servir como estimulante para acelerar el crecimiento primaveral de las colmenas.

4.1.- Suplementos azucarados alimentación de las abejas.

y

proteicos

usados

en la

Según la necesidad de las colmenas se suministrará un suplemento azucarado o proteico. La alimentación azucarada puede hacerse con miel, sacarosa (azúcar de caña), glucosa, jarabes de maíz, etc. El suplemento proteico puede ser de polen, harina de soja molida, levadura de cerveza, leche en polvo, etc. La miel es el producto más simple que puede utilizarse para alimentar a las abejas cuando tienen pocas reservas. Algunos apicultores guardan panales de miel para colocarlos en las colmenas cuando las abejas los necesitan. Es la forma más cómoda y natural de alimentar las colmenas ya que sólo hay que colocar los panales cerca del nido de cría. Los panales que se guardan para la alimentación no deben ser muy gruesos para facilitar su introducción en el nido de cría y, por supuesto, no deben provenir de colonias que hayan padecido algún tipo de lo que o micosis. También puede utilizarse la miel extraída de los panales para la elaboración de jarabes, bien sola o mezclada con otros azúcares o suplementos proteicos. Hay que insistir en que debemos tener la seguridad de que la miel proviene de colonias sanas. La sacarosa refinada o azúcar de mesa es muy común como suplemento azucarado de uso apícola. Puede administrarse directamente en su forma sólida, en candi o para la preparación de jarabes. La forma en que suministra depende de la época del año y de la condición de la colonia. El azúcar en seco es fácil de usar y elimina los problemas de pillaje, pero su asimilación no está asegurada si las abejas no pueden pecorear para recoger el agua necesaria para diluirlo. Algunas abejas tratan el azúcar sólido como si fueran residuos y lo extraen de la colmena. Los jarabes isomerizados de maíz o jarabes con alto contenido en fructosa (HFCS) comenzaron a producirse a primeros de los años setenta. Se obtienen mediante la hidrólisis enzimática del almidón para producir glucosa y la conversión parcial de ésta en fructosa. Aunque su composición puede ser muy similar a la de la miel, no supera a la sacarosa en el orden de preferencia de las abejas. Hay varios "HFCS" disponibles y se diferencian en su

5

contenido de fructosa. Son bien asimilados por las abejas y quizás el más recomendable sea el que contiene un 55% de fructosa. Apicultores e investigadores han buscado durante años fuentes de proteínas que pudieran ser usadas como suplemento proteico sustitutivo del polen. Todos los sustitutos encontrados son siempre menos atractivos que el polen. El polen mismo puede recolectarse para utilizarlo en la alimentación, bien espolvoreándolo sobre los panales o fabricando sustitutos de consistencia semisólida. La leche en polvo, la harina de soja o la levadura de cerveza también han probado su utilidad como fuentes de proteínas para las abejas. En muchos casos es recomendable mezclar varias sustancias y añadir una parte de polen a la mezcla (10-20%) para asegurar su buena asimilación.

4.2.- Tipos de alimentación según la época. Se puede recurrir a la alimentación artificial en cualquier momento que la colmena lo solicite, sobre todo cuando sus reservas corren peligro de agotarse. Pero hay que imponer algunas restricciones como no alimentar poco antes y durante un flujo de néctar para evitar que parte del jarabe asimilado pueda mezclarse con el néctar. Si la alimentación artificial se realiza de una manera responsable y racional es un recurso muy valioso para obtener una población de

6

abejas óptima para aprovechar las floraciones melíferas y poliníferas e incrementar el rendimiento de las colmenas y la calidad de sus productos: 1. Otoño: La alimentación artificial en esta época puede hacerse con jarabe o con pasta. En climas cálidos con otoños no muy rigurosos las colonias pueden incorporar y madurar correctamente los jarabes para transformarlos en reservas invernales, pero en climas templados o muy lluviosos podemos tener problemas con el uso de jarabes en esta época. 2. Invierno: Es una alimentación de mantenimiento y hay que usar jarabes muy concentrados, alimento semisólido o sólido, dependiendo del rigor del invierno. En climas muy fríos hay que huir de los jarabes y colocar el alimento en lugar muy accesible a las abejas. Es muy recomendable eliminar las reservas de miel de mielatos que debido a su elevado contenido en sales y azúcares extraños pueden provocar problemas de disenterías y pérdida de población de abejas. 3. Para estimular: Se utilizan jarabes con una concentración de azúcares entre el 50-70 %. En esta época las abejas suelen madurar bien el jarabe e incluso usar parte del agua que evaporan para la alimentación de las crías. Si la fuente de polen es escasa, entonces hay que añadir un sustituto que contenga estos principios inmediatos en nuestras condiciones de clima y flora las necesidades de polen suelen estar bien cubiertas, bien con polen fresco o con buenas reservas de primavera. Durante la alimentación artificial se debe vigilar el pillaje en los colmenares, sobre todo cuando se administran jarabes hechos con una parte de miel. Si el colmenar es numeroso y las colmenas desiguales en su población pueden aparecer graves focos de pillaje con pérdida de colonias.

4.3.- Tipos de alimentadores. En general tienen que facilitar el acceso de las abejas, sobre todo en invierno. Hay dispositivos y métodos muy variados para suministrar alimento a las abejas. Una división puede hacerse por su colocación en la colmena: 1. Sobre los panales: Aquí entran las bolsas de plástico, bandejas de madera o de plástico, etc. Si los marcos tienen el cabezal abierto no hay problema, si no lo tienen hay que dejar una abertura con la espátula para facilitar el acceso a las abejas. 2. Vertical tipo marco: Consiste en un marco cerrado a modo de recipiente. Este puede fabricarse en distintos materiales. Tiene la ventaja de poder colocarse a voluntad más o menos alejado del nido de cría. En épocas frías hay que colocarlo muy cerca del nido, de lo contrario las abejas pueden enfriarse al intentar acercarse a él. 3. Exterior tipo Boardman: Consiste en una botella u otro recipiente similar invertido sobre una pequeña bandeja, de la que las abejas van tomando poco a poco el alimento. Puede tener problemas de pillaje, pero es posible solucionarlo si el acceso al jarabe se coloca muy en el interior de la colmena.

7

4.4.- Disenterías y azucares tóxicos. Cuando en patología apícola hablamos de disentería nos referimos, a semejanza de lo que ocurre en humanos, de un proceso intestinal que sufren las abejas y que produce una defecación abundante en el interior o en las inmediaciones de la piquera. El desencadenante más habitual es el elevado contenido en agua del alimento que toman las abejas. Aparece en los albores de la primavera y produce mortalidad de abejas y debilitamiento de la colonia. Entre los alimentos que pueden causar disentería están:  

  

Jarabes de azúcares muy diluidos. Sacarosa y almidón hidrolizados por ácidos: Es uno de los procesos industriales para la obtención de derivados azucarados de productos vegetales. Aunque estos son aptos para el consumo humano, no lo son para las abejas y causan disentería y disminuyen la vida de las abejas. Miel sobrecalentada: Se producen sustancias tóxicas para las abejas durante el calentamiento excesivo de la miel. Miel granulada: Humedad variable en la miel. Azúcares semirrefinados: Son productos azucarados que contienen restos de almidón, oligosacáridos y otros azúcares que no son digeridos por las abejas e incluso presentan cierta toxicidad para las mismas.

También hay algunos azúcares que por sí solos pueden ser tóxicos, como la lactosa o azúcar de la leche, la rafinosa que es un azúcar importante en el néctar del girasol y en el azúcar que se extrae de la remolacha, entre cuyos efectos está la disminución de la vida de las abejas. Otro azúcar, la manosa, puede llegar a matar a las abejas inmediatamente. De todos los azúcares, la sacarosa refinada (azúcar de caña) es el más valorado por las abejas en las pruebas de preferencia realizadas; en segundo lugar, está la glucosa y los jarabes de glucosa y fructosa; le sigue en el orden de preferencias la maltosa y por último la fructosa. Entre los azúcares presentes en el néctar que las abejas liban de las plantas, la sacarosa es dominante, siendo el más abundante en los nectarios de muchas flores. Por ello, y porque el sistema digestivo de las abejas probablemente está mejor preparado para digerir la sacarosa, es por lo que las abejas prefieren consumir este azúcar. En resumen, el mejor azúcar que podemos dar a las abejas en forma de alimentación artificial es la sacarosa refinada.

5.- FACTORES QUE CONSIDERAR PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE PRODUCCION APÍCOLA Un apiario es un conjunto de colmenas (entre 25 y 30) colocadas en un lugar apropiado para la producción de miel, jalea real, propóleos y acopio de polen. Del lugar y condiciones que usted ofrezca a las abejas dependerá que los resultados sean satisfactorios, tanto para el apicultor a través del beneficio económico que obtendrá, como

8

para las abejas que se fortalecerán y desarrollarán la colonia, acoplando abundancia de miel y polen. Dado que en casi todo el territorio nacional ya se encuentra la abeja africanizada y han comenzado a darse problemas serios con ataques y muerte de animales y personas, nos vemos obligados a tomar medidas que hasta hace unos años no eran necesarias, tales como instalar o reubicar nuestros apiarios en zonas que ofrezcan el máximo de seguridad, tanto para nosotros como para terceras personas y animales. Al colocar nuestros apiarios, los principales factores a tener en cuenta son: 

      

  

Ubicar el apiario cerca de donde exista abundancia de flores, ya que de ellas depende la producción de miel y polen. Las abejas dominan una zona de 2 a 3 km. sin embargo cuanto más cerca se encuentren de las flores será más rápido el transporte de néctar y gastarán menos energía. El resultado será un rendimiento mayor. La colmena se orientará de manera que el sol dé en la piquera cuanto antes, porque ello incentivará a las abejas a empezar a trabajar más temprano. Cada colmena se colocará en bases individuales que pueden ser de cemento, piedras, etc. ·Evitar lugares húmedos, y si es una región de mucho calor, ubicar las colmenas en áreas sombreadas, pero sin ser sombra cerrada. El lugar donde se coloquen las colmenas debe estar limpio para evitar que se alojen hormigas u otros enemigos de las abejas. La colmena se coloca sobre una base resistente que tenga una altura mínima de 20 cm del suelo. El agua es vital ya que las abejas acarrean grandes cantidades de este líquido. Por eso es importante que exista agua corriendo y potable en un radio no mayor de 200 m del apiario. Aguas estancadas y contaminadas son focos de enfermedades. El apiario debe situarse en un lugar nivelado y seco, donde se pueda transitar libremente por detrás de las colmenas para realizar las diferentes actividades de manejo. Proteger el apiario de vientos fríos y fuertes con la instalación de arbustos o barreras naturales que formen cercas vivas. El terreno debe ser de preferencia plano. Si el lugar tiene cerro, no deben colocarse las colmenas en la cima, sino al pie del cerro, así se evitará que las abejas tengan que subir cargadas, gastando el doble de energía y tiempo, afectando, en consecuencia, la producción. Para garantizar la buena producción de las colmenas, se sitúan los apiarios a una distancia mínima de 3 km. entre uno y otro. La separación entre las colmenas dentro de un apiario debe ser de 1.5 m de distancia entre una y otra. El apiario debe situarse como mínimo a 300 metros de distancia de viviendas, vías públicas y paso de animales.

9

6.- INSTALACIONES Se toman en cuenta dos factores, la comodidad de las abejas y la conveniencia del apicultor, pero ambas tienen límites dependiendo de la raza de abejas a explotar. Los requerimientos generales de ubicación son: 1. Fácil acceso: Debido al movimiento de entrada y salida de cajas llenas o vacías se recomienda un lugar en donde pueda entrar algún tipo de trasporte. 2. Ubicar apiarios a 200 metros de casas, caminos, carreteras. Esto evitará a futuro posibles ataques a animales y humanos

7.- USOS DE LOS PRODUCTOS DE LA COLMENA Y SUS DERIVADOS 7.1.- Miel La miel es el néctar de las flores tratado por la abeja, que, predigerido y enriquecido, deposita en las celdas de la Colmena. En el aparato digestivo de las abejas se transforma la sacarosa del néctar en glucosa y fructosa, que son azúcares perfectamente asimilables por el organismo humano. La miel puede tener diferentes colores y tonalidades, según sea la flor de la que procede. Puede manifestarse muy transparente, más oscura o negra. Las mieles en las que no predomina una flor se venden como de Milflores, más claras y más suaves.

10

7.1.1.- Elaboración de la miel Para la extracción de la miel los cuadros-panales son trasladados desde la colmena a la nave obrador, donde se almacena en bidones para su envasado y etiquetado. La miel no necesita ninguna elaboración ni aditivos. Para el tratamiento de diversas enfermedades de las colmenas se utilizan productos totalmente naturales y para la alimentación de las colmenas en caso de necesidad no se utilizan azucares sino su misma miel. Por este motivo la miel y los otros productos son totalmente biológicos. Para su envasado se ofrece totalmente pura y sin calentarla, por lo que sigue manteniendo todas sus propiedades del panal en las colmenas. La miel solidifica a temperaturas frías (- 20º). Si se prefiere líquida hay que mantenerla en temperaturas cálidas o calentar ligeramente al baño maría.

7.1.2.- Aplicaciones de la miel La miel es rica en vitaminas, sales minerales y principios nutritivos y curativos. Es buena para los niños, porque sustituye el azúcar industrial (blanco) por azucares naturales, mejor asimilables: azúcares reductores: Fructosa y Glucosa. La miel se usa principalmente en la cocina y la pastelería, como: acompañamiento del pan o las tostadas (especialmente, en desayunos y meriendas) y como aditivo de diversas bebidas tales como el té. La miel también se usa para tratar enfermedades, pues posee propiedades altamente curativas, y esta nos puede ayudar en problemas de: respiración, digestión, padecimientos cardiacos, catarros, enfriamientos, gripe, afecciones del hígado, afecciones intestinales, úlceras de estómago, etc. Además, contiene muchas propiedades terapéuticas. Se puede usar externamente debido a sus propiedades antimicrobianas y antisépticas. Así, la miel ayuda a cicatrizar y a prevenir infecciones en heridas o quemaduras superficiales. También es utilizada en cosmética (cremas, mascarillas de limpieza facial, tónicos, etcétera) debido a sus cualidades astringentes y suavizantes

7.1.3.- Indicaciones de algunos tipos de miel  

Brezo: está recomendada como diurético, para las vías urinarias y como antirreumático. Esparceta: de color amarillo oro, muy perfumada, de gusto particularmente agradable.

11

   

Encina: aconsejada contra afecciones pulmonares y bronquiales. Es de color oscura y densa. Romero: recomendada contra el reumatismo, gota, cirrosis, trastornos hepáticos. Es de color claro y por su sabor es de las más apreciables. Espliego: es antiséptica de los bronquios y de los pulmones, así como tónico cardiaco. Miel muy perfumada, de color dorado. Eucalipto: actúa contra la tos y es desinfectante de las vías urinarias. El color depende de la época de recolección y puede ser clara u oscura.

7.2.- Polen El Polen se recolecta a partir de los estambres de las flores por las abejas pecoreadotas. Es un equilibrante orgánico regulador de la acidez fisiológica, compensador mineral y vitamínico, estimulante de la energía vital, protector del aparato circulatorio y del intestino, es antibiótico, anti fatiga, estimulante de las células cerebrales, alimento dietético proveedor de ácidos aminados. El Polen encierra todos los elementos indispensables para la vida de los organismos vegetales y minerales. El Polen se compone de:     

Agua ............................ 4% Hidratos de carbono .... 50% Grasas .......................... 5% Proteínas ...................... 35% Cenizas ........................ 6%

Además, contiene una docena de Aminoácidos esenciales para la vida, así como gran cantidad de sales minerales y oligoelementos: potasio, calcio, magnesio, fósforo, sílice, manganeso, azufre, cloro, hierro, cobre, etc. La forma correcta de consumir el Polen es la masticación de las bolitas de polen y, a continuación, la ingesta de un vaso de agua. Aunque la forma más normal es la dilución del polen en un líquido, mejor que no esté muy caliente.

7.2.1.- Propiedades del polen El polen es el alimento más rico que existe en la naturaleza. Es un tónico y estimulante generador de bienestar y euforia

7.2.2.- Indicaciones del polen:   

Es regulador intestinal (estreñimiento y diarreas) Reduce la anemia y aumenta los glóbulos rojos. Es normalizador de funciones hepáticas y de la hipertensión.

12

    

Corrige trastornos circulatorios. Gran energético en estados de debilidad física y mental. Recomendado para personas con edad avanzada, niños en edad de crecimiento, deportistas. Es muy bueno para la mujer en el periodo de embarazo y lactancia. Actúa como cicatrizante interno (úlceras) y también es vigorizante de la vista.

7.3.- Jalea Real La Jalea Real es la papilla que preparan sin polen las abejas nodrizas, destinada a las que serán reinas de por vida. Este alimento permite a las reinas ser ponedoras de huevos en gran cantidad y las asegura una vida entre 4 - 5 años, frente a las abejas obreras que viven entre 4 - 6 meses. La Jalea Real se compone de:      

Agua ................................... 66% Proteínas ............................ 12% Grasas ............................... 5.4% H. de Carbono .................. 12.5% Cenizas .............................. 0.8% Materias indeterminadas ....... 3%

Es rica en: Aminoácidos: indispensables para la vida. Minerales: potasio, hierro, calcio, cobre, silicio, fósforo, etc. Vitaminas: particularmente la B; B1, B2, B3, B5, B6, B14, B16, H. Está recomendada para niños, personas mayores, personas fatigadas y es excelente para la piel. Dosis: Personas mayores: 50 - 100 miligramos diarios Bebés: 15 miligramos. La Jalea se toma por la mañana, en ayunas, directamente bajo la lengua.

7.3.1.- Propiedades de la jalea real La Jalea Real es estimulante, aumenta la capacidad de trabajo físico e intelectual, rejuvenece mejorando la memoria y la vista. Rebaja el azúcar de la sangre y el colesterol debido al ácido

13

pantoténico. Está indicada en caso de úlcera (duodeno). Su acción vasodilatadora mejora el estado de las personas afectadas de trastornos cardiacos. La Jalea Real está especialmente recomendada para niños retrasados y prematuros, personas de edad avanzada, para la astenia, frigidez e impotencia sexual. La Jalea Real fresca debe de conservarse en la nevera o en lugar fresco, evitando que se exponga a la luz.

7.4.- Cera Las abejas jóvenes secretan la cera para la construcción de los panales donde viven y almacenan la miel, el polen y la jalea real. Suele ser de color amarillo y cuanto más clara, más pura es. Se compone de:    

Monoésteres ........................ 69% Humedad ............................. 12% Hidrocarburos ...................... 12.5% Ácidos céreos libres ............. 13.5%

La Cera se usa en cosmética y farmacia, en la preparación de pomadas, cremas nutritivas, blanqueadoras y máscaras faciales. Masticándola con miel (trozo de Panal) es buena para la sinusitis, para el asma y fiebre del heno.

7.5.- Propoleo El propóleo es una sustancia resinosa que recogen las abejas de árboles y plantas y potencian con sustancias propias de ellas. El propóleo junto a la miel, el polen, la cera, la jalea real, la apitoxina (el veneno de la abeja) conforman LA APITERAPIA: como la ciencia que se ocupa del restablecimiento y mantenimiento de la salud a través de los productos de las colmenas. Las abejas usan el propóleo como material de construcción para cerrar los espacios entre cuadros, entre tapas y rendijas de las colmenas, reducir la piquera y embalsamar-aislar objetos o animales que no pueden sacar de las colmenas (ratones, culebras). También lo utilizan para desinfectarse de sustancias patógenas. Además, el propóleo se ha usado desde la antigüedad por diferentes pueblos y culturas: desde el Antiguo Egipto hasta la actualidad. El propóleo es un principio activo, con propiedades antibióticas, anestésicas, cicatrizantes, de regeneración de tejidos, antiinflamatorias, etc.

14

En caso de enfermedad, y siempre junto al diagnóstico médico, el propóleo es muy eficaz tanto en la farmacopea como en cosmética. Una ventaja a tener en cuenta es la de no producir efectos secundarios (a diferencia de los antibióticos no naturales) permitiendo una eliminación natural, sin alterar la flora intestinal ni el funcionamiento hepático. Formas de presentación: Sólida: pastillas para masticar, granos o polvo. Semisólida: pomadas y ungüentos. Líquida: tintura de propóleo Puede aplicarse por vía interna general, aumenta la inmunidad natural del organismo, reforzándolo contra cualquier agresión en general y ejerciendo funciones reguladoras. En forma líquida, tres tomas diarias, una media hora antes de las comidas, diluido en agua, infusiones calientes, leche... La dosis unas 5-10 gotas. En forma sólida, unos tres gramos diarios. Por vía interna local: gargarismo, inhalaciones y lavados nasales y bucales. (Tintura o extracto de propóleo) Por vía externa local: Aplicar directamente sobre la lesión. (Pomada o ungüento de propóleo)

7.5.1.- Algunas aplicaciones terapéuticas del propóleo          

Afecciones dérmicas y regeneración de tejidos: quemaduras, heridas, dermatitis, eczemas, micosis, herpes, condilomas y otras afecciones de la piel. En alergología, para tratar asma bronquial y rinofaringitis-laringitis alérgicas. En dolores dentales e hipersensibilidad gingival y en estomatitis y aftas bucales. En gastritis y úlceras duodenales, pépticas y gástricas. En ginecología: micosis vaginal, parasitosis y paiplomatósis. En oftalmología: el glaucoma y las cataratas incipientes y tienen gran efecto en casos de queratitis herpética y distintos tipos de conjuntivitis. En otorrinolaringología: las propiedades de sus componentes lo hacen particularmente indicado para su empleo. En afecciones diversas de las vías respiratorias: tanto en crónicos como en agudos, el propóleo es efectivo para las mucosas nasales, garganta, faringe, laringe, tráquea y bronquios, mediante inhalaciones calientes. En proctología: fístulas anales, perianales y piloniales y en hemorroides. En urología y nefrología proporciona una acción bactericida hacia los estreptococos, proteus y particularmente hacia los eschericia coli.

El propóleo no presenta ninguna contraindicación que pudiera restringir su uso. Únicamente se recomienda tomarlo con precaución la primera vez y observar si aparece algún tipo de alergia al producto

15

7.6.- Apitoxina Se produce en dos glándulas situadas en el interior del abdomen de las abejas obreras. El veneno de abeja es el principal componente de la Apiterapia, que suele usar el veneno para:        

Afecciones reumáticas Poliartritis. Ulceraciones. Infiltrados inflamatorios. Hipertensión arterial. Psoriasis. Eczemas. Vasculopatías.

Se aplica por la picadura directa de las abejas o, ya extraído. en inyecciones intramusculares o subcutáneas (siempre con control médico).

8.- BIBLIOGRAFIA       

http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Lists/Manuales%20apcolas/At tachments/3/manbasic.pdf http://www.mieldemalaga.com/data/manual_apicultura.hon.pdf https://www.clubplaneta.com.mx/produccion_de_miel_en_mexico.htm http://coronaapicultores.blogspot.mx/2012/12/la-alimentacion-artificial-de-lasabejas.html http://abiamielpedro.com/products.html http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/p_estudios/apuntes_zoo/UNIDAD%2011%20ZO OTECNIA%20APICOLA.pdf Jean-Prost, P., (1985), Apicultura, Madrid, España: Ediciones Mundi-Prensa

16

Related Documents

Apicultura
March 2021 0
Apicultura
January 2021 1
Apicultura
February 2021 0
Manual De Apicultura
January 2021 0

More Documents from "Avicultura Agrotecnico"