Buda Zen Spa

  • Uploaded by: Carlos Ceballos
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Buda Zen Spa as PDF for free.

More details

  • Words: 18,093
  • Pages: 63
Loading documents preview...
PLAN DE NEGOCIOS BUDA ZEN SPA

JUAN CAMILO ARANGO M CARLOS CEBALLOS G

JUNIO DE 2009

 

Tabla de contenido    Resumen Ejecutivo ............................................................................................................................. 3  Entorno del Negocio ........................................................................................................................... 5  Concepto del Negocio ......................................................................................................................... 8  Terapias Corporales ......................................................................................................................... 8  Terapias Faciales ........................................................................................................................... 12  Otros Servicios ............................................................................................................................... 13  Combos .......................................................................................................................................... 14  Plan de Ventas .................................................................................................................................... 8  Análisis e Investigación de Mercado ............................................................................................. 16  Plan de Marketing ......................................................................................................................... 27  Equipo de Administración ................................................................................................................ 31  Plan Financiero ................................................................................................................................. 33  Análisis de Sensibilidad .................................................................................................................... 38  Aspectos Legales ............................................................................................................................... 39  Requerimientos de Seguros ............................................................................................................. 42  Proveedores ...................................................................................................................................... 44  Riesgos .............................................................................................................................................. 47  Conclusiones ..................................................................................................................................... 50  Anexos ............................................................................................................................................... 51       

 

2

1. RESUMEN EJECUTIVO JUSTIFICACION DE LA IDEA El sector de la salud, estética, belleza y bienestar se ha convertido en uno de los sectores con mayor crecimiento en la industria durante las últimas décadas según varias encuestas publicadas a nivel internacional. Aquellas épocas en donde los hombres no podían de forma abierta buscar mecanismos para cuidarse han quedado en el pasado y cada día aparecen nuevos productos, servicios y formas que les permite a los hombres lograr verse mejor. A lo anterior hay que sumársele el hecho de que se ha creado una nueva categoría de hombres, los metrosexuales, es decir aquellos hombres que están más pendientes de la moda y de su apariencia personal. Según el último estudio realizado por la firma Market Team Investigaciones, “el 80% de los encuestados hizo algo para verse bien en los últimos 15 días, en temas que van desde hacer gimnasia en un lugar especializado o fuera de él, hasta ir al médico, a la peluquería o hacerse un masaje”. Fuente Revista Dinero Diciembre de 2008. CONCEPTO DEL NEGOCIO Crear un espacio exclusivo y discreto para hombres de clase alta, que dado su rol de ejecutivos expuestos a un entorno exigente, competitivo y dinámico, requieran encontrar en BUDA ZEN SPA, un espacio para la relajación y el descanso a través de terapias de relajación y revitalización, complementadas por al menos una forma de hidroterapia. De forma complementaria, nuestros clientes encontrarán servicios de salud y nutrición, peluquería y barbería y venta de productos de cuidado personal entre otras cosas. MERCADO POTENCIAL Y MERCADO OBJETIVO El mercado potencia fue estimado en 268,527 hombres de estratos socio económico 4,5 y 6 ubicados en las localidades de Usaquen (principalmente), Zona Norte de Chapinero y Zona Oriental de Suba, todos en edades comprendidas entre los 25 y 55 años. De ellos, las estimaciones del plan de negocios (escenario conservador) se realizaron sobre la base de que el mercado objetivo será del 1%. La capacidad instalada permite un crecimiento de hasta el 2% de la población INVESTIGACION DE MERCADOS Para el desarrollo del plan de negocios se realizo una investigación de mercados sobre la base de la realización de 180 encuestas a hombres en edades comprendidas entre los 25 y 55 años, que dieron como principales resultados los siguientes: •

 

Dos tercios de los hombres encuestados han utilizado el servicio de un Spa con una frecuencia entre tres meses y un año. Esa misma proporción de hombres contestaron de forma afirmativa a la pregunta de si estarían interesados en asistir a un Spa exclusivo para hombres.

3



El valor promedio de la compra que estarían dispuestos a realizar quienes asisten al Spa es de $100,000 a $150,000 por cada visita que realicen



Los aspectos más valorados son higiene, equipos, instalaciones y lugar, que con relación a este último punto el 78% de los encuestados mencionaron que debía ser en la zona cercana a la calle 109, sitio en el cual se pronostica su montaje

PRINCIPALES ASPECTOS DEL PLAN COMERCIAL

Lanzamiento del Proyecto: Luego de una campaña de expectativa que se trabajará mediante

correos directos y el uso de publicidad en revistas como Soho y Don Juan se realizará un lanzamiento a donde se invitarán cerca de 200 hombre para que conozcan el sitio y sus servicios: Se darán el mismo número de bonos de cortesía por valor individual de $75 mil por persona.

Mecanismos de Publicidad:

Revistas Soho y Don Juan. Voz a voz. Uso de publicidad vía Internet en banners y las revistas mencionadas anteriormente.

Fidelización de Clientes: Plan de clientes frecuentes con descuentos de hasta el 5% luego de 10 servicios. Invitaciones en momentos especiales como cumpleaños, etc.

Captura de Clientes Nuevos: Participación en eventos deportivos como squash, golf, etc. Se destina el 10% del valor de las ventas para este fin en cada año. Venta de bonos como regalos para clientes. RESULTADOS FINANCIEROS

Recursos e inversiones

El proyecto exige una inversión inicial de $377 millones, de los cuales los socios potenciales estarían en capacidad de aportar el 50% y se requieren inversiones de nuevos socios por una cuantía similar

Ventas y Costos

Se estimaron ventas equivalentes durante el primer año del 70% del total presupuestado durante los siguientes cuatro años. En el primer año la estructura de costos esta representada en un 27% variable y 73% fijo, cifras que posteriormente se estabilizan en 42% variable y 58% fijo.

Período de recuperación

El periodo de recuperación de la inversión se alcanza en el tercer año.

Valor Actual Neto (VAN)

El valor actual neto del proyecto, calculado para un horizonte de cinco años y una tasa de descuento del 10% es de $262 millones, pero teniendo en cuenta el WACC promedio del 16.43% el valor actual del proyecto sería de $160 millones.

Tasa Interna de Retorno (TIR)

La tasa de interés efectiva que da la inversión en el negocio en evaluación es del 31.85%.

 

4

2. ENTORNO DEL NEGOCIO En este capitulo se hace un análisis de lo que ha sido la evolución de la industria de los spas a nivel internacional, sus proyecciones y como estas se enmarcan en un ambiente nacional. De igual forma se presentan algunas consideraciones relacionadas con el consumo de productos para el cuidado masculino y como su reciente volumen de crecimiento se espera que sea aun mas grande en los próximos años. El plantear este capitulo lo consideramos como un aspecto fundamental en el desarrollo de la idea de negocio dado que este análisis permite determinar si el negocio puede sobrevivir y crecer y a la vez determinar hacia adonde debe moverse para perdurar en el contexto de la industria de los spas y las megatendencias del consumo por parte de los hombres. De acuerdo con el ultimo estudio publicado por ISPA (The Internacional Spa Association) en el año 2008 se considera que el mayor mercado de Spas en el mundo esta ubicado en los Estados Unidos, en donde la industria esta alcanzando niveles de maduración importantes, a pesar de que el numero de spas siguen creciendo pero a su vez sus ingresos se han venido estancando en algunos casos y en otros incluso disminuyendo El numero de Spas en Estados Unidos para el primer semestre de 2008 estaba cercano a 14615, lo que significo un crecimiento del 6% con relación al año inmediatamente anterior. Para mediados del año 2004 el numero de spas existentes era cercano a 10128. A pesar de que el numero de spas creció tal y como se menciono anteriormente, el niveles de ingresos ha caído cerca de 0.3 billones de dólares entre el año 2007 y el año 2006 cuando se presentaron ingresos a nivel de toda la industria por valor de $9.7 billones de dólares. No todas las categorías de spas tuvieron decrecimiento en el volumen de sus ingresos, por ejemplo los Spas Médicos crecieron al pasar de $469 millones de dólares a $1063 billones de dólares, caso similar sucede con la categoría denominada Club Spas en la cual el nivel de ingresos paso de $209 millones de dólares a $245 millones. En cuanto al numero de visitas registradas a spas durante el ultimo año contado a partir de junio de 2007 se logro identificar que asistieron cerca de 110 millones de personas a los diferentes tipos de spas, pudiendo una persona haber ingresado mas de una vez al mismo spa o a varios spas. Lo importante de esta cifra es que se ha visto como el numero de personas cada vez ha venido creciendo y se mantiene en una tendencia de crecimiento continuo aunque no muy acelerado. La industria de los spas logra vincular anualmente a cerca de 234000 personas, de las cuales cerca del 50% poseen contratos de medio tiempo o trabajan por demanda.

 

5

Cerca del 48% de los spas a junio de 2008 poseían planes y programas especiales para hombres, cifra esta que ha venido presentando un crecimiento continuo y acelerado en los últimos 3 años. En otros países como Canadá se registran cerca de 2800 spas mientras que en México para la misma fecha se registran 1600 establecimientos; en Canadá se registraron 17 millones de visitas, mientras que en México la cifra fue de 10 millones Otros dos países en donde el crecimiento de la industria de los spas ha tenido en los últimos años un crecimiento significativo han sido el caso de Argentina y Brasil en donde los spas con planes especializados (médicos, full day y los de genero) han alcanzo las mayores tasas de crecimiento en una industria que en cada uno de los países ha logrado triplicar el volumen facturado y de establecimientos en los últimos dos años. Colombia no es la excepción en términos de las tendencias internacionales; en los últimos años se ha venido evolucionando en la industria de los spas. A mediados del año 2008 se llevo a cabo el primer encuentro internacional de turismo de spas en el cual entre otras conclusiones se sacaron las siguientes: • • •

A nivel de Colombia la industria Spa es bastante incipiente dado que la mayoría de los Spa no se ajustan a los estándares internacionales, razón que no permite que exista un turismo de Spas como si existe en otros países No existe una normatividad nacional y una política publica que oriente el desarrollo de esta industria No se desarrollan estrategias de comunicación y posicionamiento frente a la prestación de servicios Spa, por falta de claridad frente al tema lo cual ha conllevado a que muchos negocios se enmarquen dentro del concepto de Spas sin serlos realmente.

A pesar de lo anterior, existen en el país algunos ejemplos claros del desarrollo de la industria de los Spas, principalmente en Bogota y en Medellín, en donde debido a una serie de factores tales como el interés de las personas por verse cada vez mejor, la presencia de empresarios con visión internacional y el hecho de que en estas ciudades existen estereotipos de clientes mas modernos, han permitido que en estas dos ciudades se comience a genera una pequeña cultura alrededor del concepto de los Spas. De manera particular en Colombia, gran parte del crecimiento de la industria de los spas, principalmente de aquellos con planes definidos de forma previa para hombres, ha estado soportado en el auge de las megatendecias de los hombres metrosexuales, es decir de una clase de hombres de este siglo que está rompiendo esquemas: conocen de moda y cosméticos, adoran ir de compras, cuidan su imagen corporal, peso, cutis y piel, se tiñen el pelo, se hacen manicure, y se depilan las cejas, como lo hacemos las mujeres. Según la revista ‘The Economist’, se estima que en los Estados Unidos entre el 30% y el 35% de los hombres entre 25 y 45 años tiene tendencias metrosexuales, lo cual ha conllevado al desarrollo de nuevas industrias asociadas al consumo de productos por parte de esta nueva categoría de consumidores  

6

En el caso particular de esta tendencia en Colombia, desde el punto de vista del consumo se toma como base de aporte para este capitulo el estudio realizado por Monitor, en el cual el el 35% de los hombres acepta que “algunas veces vale la pena soportar una pequeña incomodidad, con tal de verse más atractivo que los demás”, cuando en 1996 solo lo hacía el 27%. La industria de cosméticos en Colombia ha aprovechado este cambio en el comportamiento. El mercado masculino pasó de vender $18.000 millones en 2005, a tener ventas estimadas en $26.000 millones en 2008 (sin contar venta directa), según cifras de la multinacional BDF. La categoría más grande es espumas y geles de afeitar (69%), seguida por after shave y lociones para después de la afeitada (22%), y productos de limpieza, cuidado facial y antiedad (9%). Pero tal vez el indicador más diciente es cómo se ha movido el sector empresarial en torno a este tema. En 1999, este mercado solo estaba cubierto por Gillete; en 2001 entró Nivea, y en los últimos tres años llegaron jugadores como L’Oreal, Babaria, Ebel, Yanbal, Amway y las marcas propias de los supermercados.

 

7

3. EL CONCEPTO DEL NEGOCIO Buda Zen Spa será un espacio exclusivo y discreto para hombres de clase alta, que dado su rol de ejecutivos, expuestos a un entorno exigente, competitivo y dinámico, requieran encontrar en Buda Zen, un espacio para la relajación y el descanso a través de terapias de relajación y revitalización, complementadas por al menos una forma de hidroterapia. De forma complementaria, nuestros clientes encontrarán otra serie de servicios que podrán disfrutar en nuestras novedosas sedes. Los servicios que serán ofrecidos en Buda Zen Spa se clasifican en tres grandes categorías 1. Terapias Corporales 2. Terapias Faciales 3. Servicios relacionados con el cuidado personal

1.

Terapias Corporales

Corresponden a esta clasificación todos los servicios relacionados con masajes, uso de zonas húmedas, tratamientos de exfoliación y procedimiento para reducción de medidas

1.1

Servicios de Masajes Ofrecidos

1.1.1 Masaje Zen Es un masaje sencillo pero muy intenso, donde se trabaja la masa muscular del cuerpo en profundidad, con una técnica especial que incluye movimientos muy suaves, muy profundos y muy lentos. Esta técnica va directamente al músculo y de él a las neuronas y de ellas al sistema nervioso central. Nuestros clientes gozará progresivamente de un estado de paz, tranquilidad y de relajación física.

1.1.2 Masaje Satori Consiste en una secuencia de presiones sobre puntos y meridianos, compresiones circulatorias, movilizaciones articulares, estiramientos y estimulaciones reflejas. Todo ello encadenado en un ritmo regular donde la respiración de quien realiza el masaje se armoniza con la del cliente. El masaje se aplica en todo el cuerpo, desde los dedos de los pies hasta el cráneo. El "satori" trata de recuperar el ritmo o el pulso genuino, es decir el estado propio y normal de cada individuo.  

8

1.1.3 Masaje Haiku El termino “haiku” hace referencia a la forma mas pura de la poesía en un ambiente especialmente zen. Es por esto que este masaje realizado a 4 manos busca de forma sincrónica estimular mediante movimientos muy suaves los principales meridianos del cuerpo, haciendo fluir la energía del cuerpo. Permite mejorar la circulación y el sueño, la vitalidad y el sistema digestivo, todo dentro de un ambiente de profunda relajación y serenidad.

1.2

Uso de Zonas Húmedas

El origen de los Spa se remonta a tiempo inmemorial y desde esos tiempos, las aguas termales eran utilizadas con fines terapéuticos, por eso la importancia que tiene en nuesto Buda Zen Spa las zonas húmedas.

1.2.1 Servicio de Sauna El servicio de Sauna es ofrecido en cabinas cuya temperatura está entre 80º C y 100º C y con una humedad cercana al 15 %. El cuarto de madera diseñado bajo la filosofía budista permite el ingreso de hasta 4 personas de forma simultánea. Entre sus principales beneficios señalamos su capacidad para ejercitar el sistema cardiovascular, incrementando el ritmo cardiaco, al dilatar los vasos capilares por el calor, así como la eliminación de toxinas como consecuencia de la apertura de los poros, lo cual nos permite que nuestro clientes desechen las impurezas a través de la sudoración. Resulta ideal para preparar el cuerpo y la piel para ciertos tratamientos terapéuticos y estéticos. Además de esto, tiene otros beneficios como ayudar a recuperar los músculos y el organismo después del ejercicio.

1.2.2 Servicio de Baño Turco El baño turco o hamam, es una modalidad de baño de vapor, similar al del sauna pero con la característica principal de que se genera en un ambiente de alta humedad (cercana al 90%) lo cual permite un proceso de relajación y desintoxicación muy importante para el cuerpo. Buda Zen Spa cuenta con una sala con capacidad para 10 personas de forma simultánea, en la cual se puede tomar un baño con agua fría previo al proceso de salir a las camillas de descanso.

 

9

1.2.3 Servicio de Jacuzzi Los servicios de jacuzzi, como parte de una terapia de hidromasajes, son ofrecidos de forma individual a cada uno de los clientes, quienes al interior de las salas de masaje podrán disfrutar de tinas especializadas en la aplicación de este tipo de terapias de relajación.

1.3

Exfoliaciones

1.3.1 Vinoterapia El vino contiene antioxidantes y el uso del mismo en la aplicación de terapias además de recuperar la piel, tonificarla e hidratarla, proporcionan una mayor consistencia a los músculos en general. Además dentro de la vinoterapia se incluye un masaje con el fin de liberar la tensión muscular. Como consecuencia del masaje descansan los músculos cansados y se proporciona una sensación muy relajante para todo el organismo. 1.3.2 Cervezoterapia La cervezaterapia es un tratamiento de vanguardia, antioxidante e innovador. La levadura de cerveza es una fuente excelente de proteína producida de forma natural a partir de la fermentación de la cerveza. Además de proteína, este producto contiene vitaminas, minerales y oligoelementos (sustancias imprescindibles en el metabolismo de la piel) entre las cuales destacan por excelencia el cromo y el selenio. Las terapias con levadura son indicadas en los tratamientos de infecciones que causan los hongos cutáneos, por ejemplo, entre los dedos de los pies, en las axilas, en las ingles, etc. La levadura también se puede utilizar en casos de acné e impurezas cutáneas. Logra cambiar la piel en cuatro semanas. No hay que olvidar que la piel es un órgano, con gran capacidad de renovación. Con esta terapia se consigue retrasar el envejecimiento cutáneo y brindar más luminosidad y lozanía a la piel.

1.3.3

Vodkaterapia

Esta novedosa técnica que parte del uso del Vodka, la pimienta y la miel es ideal en la realización de terapias capilares, en las cuales a partir de un masaje muy suave pero a la  

10

vez profunda se estimulan todas las terminaciones neurológicas de los clientes creando un estado de total relajación y descanso. Adicionalmente este tipo de terapias son recomendadas para personas que sufren de caida del pelo dado que la combinación de estos tres elementos esta considerada en la cultura rusa como el remedio natural contra la alopecia.

1.3.4 Lodoterapia Desde la antigüedad el lodo ha sido utilizado en los tratamientos de belleza gracias a los cambios que produce internamente como externamente en la piel y en general en todo el organismo. Los oligoelementos y sales minerales que contienen restablecen las funciones vitales de las células y la piel adquiere lozanía suavidad y salud

1.3.5 Chocolaterapia La chocolaterapia es un delicioso tratamiento que se basa en relajantes masajes, corporales y faciales, con el cacao (aceite de néctar de cacao) como protagonista, y que está indicada para prácticamente todos los tipos de piel. La terapia consiste en envolver el cuerpo con una ligera capa de chocolate caliente y dejarlo que actúe sobre la piel veinte minutos. Luego es aconsejable un masaje con manteca de cacao -si se pretende hidratar la pielEntre los beneficios que tiene este tratamiento están: - Hidrata, nutre y tonifica el cuerpo. - Remineraliza el metabolismo enzimático gracias a sus oligoelementos. - Actúa sobre el sistema nervioso como antidepresivo y antiansiedad. -Estimula la euforia gracias a la felimetilanina. -Remineraliza la epidermis gracias al calcio, al potasio y al magnesio.

 

11

1.4

Reducción de Medidas

1.4.1 Mesoterapia La mesoterapia es una técnica que consiste en tratar las zonas afectadas con microinyecciones de medicamentos de medicina convencional, homeopática, vitaminas etc. Aminoácidos

1.4.2 Masaje Reductor Localizado El Masaje Reductor Localizado activa la circulación de la sangre, brinda calor y ayuda a deshinchar los tejidos adiposos. Es realizado en un lugar específico del cuerpo, eliminando grasas. El número de sesiones depende de las necesidades específicas de cada cliente

1.4.3 Passive Gym and Body Thermo Mediante el uso de equipos de ultima generación diseñados para tratamientos de electroestimulación, se genera corriente de baja frecuencia que es transmita a los músculos y combatir la grasa localizada. De forma complementaria esta terapia incorpora el uso de un body thermo, equipo para termolipolisis que funciona a traves de una manta termica y accesorios que generan calor en diferentes partes del cuerpo. El calor generado estimula el metabolismo promoviendo la degradacion de los triglicéridos almacenados en los adipósitos (tejidos grasos).

2.

Terapias Faciales

2.1

Tratamiento Higiene Activa:

Limpieza facial dinamizante a base de oligoelementos y complejos equilibrantes. Para hombres con pieles muy porosas que tienden a ensuciarse, o como preparativo básico de la piel antes de cualquier tratamiento facial. Incluye masaje facial relajante que elimina tensiones acumuladas. Este tratamiento limpia la piel en profundidad, aporta hidratación y revitaliza extremamente

 

12

2.2

Tratamiento Reconfortante:

Tratamiento hidratante a base de activos reparadores de origen marino. Ideal para deportistas de exterior y pieles estresadas sujetas a agresiones urbanas diarias. Incluye masaje facial relajante con aceites esenciales puros que elimina tensiones acumuladas. El resultado es una piel hidratada y flexible que gana en vitalidad y más protegida hacia agentes externos (polución, rayos solares…) Notaremos una agradable sensación de confort y comodidad.

2.3

Tratamiento Energizante:

Tratamiento a base de principios activos marinos revitalizantes y energizantes. Es un tratamiento idóneo en momentos de mucho estrés, cansancio acumulado, o antes de ocasiones especiales. Incluye un masaje facial relajante a base de complejos calmantes, descongestivos y drenantes que elimina tensiones acumuladas. Con este tratamiento combatimos los signos de fatiga, devolvemos energía al rostro y conseguimos un efecto de cara de felicidad instantáneo.

2.4

Tratamiento piel sensible:

Este tratamiento fue creado especialmente para el hombre que sufre de los síntomas característicos de la piel sensible como irritación, inflamación, picazón o descamación, muchas veces producidos o enfatizados por el afeitado diario o la falta de hidratación. Esto puede ocasionar envejecimiento prematuro u otro tipo de problemas de la piel. Debido a ello, la piel sensible requiere de cuidados especiales que la calmen y sanen. Luego de una sesión del tratamiento para pieles sensibles (que incluye un masaje facial relajante), las irritaciones se ven calmadas, la piel se fortalece y la persona se siente más cómoda, fresca y relajada.

3.

Otros Servicios

3.1

Servicios de peluquería y barbería

Hacen parte de la oferta de servicios ofrecidos los siguientes procedimientos: corte de pelo, afeitada con toallas calientes, shampoo o mascarillas capilares, tinturas y servicio de depilación profesional

 

13

3.2

Servicio de Manos y Pies

Hechura de uñas en pies y manos.

3.3

Rutinas de gimnasio y/o meditación y/o yoga

La yoga (o el yoga) nació en la India hace miles de años tiempo y puede ser practicada como parte de creencias y filosofías religiosas o como un ejercicio físico.  Como ejercicio posee muchas características beneficiosas como gran flexibilidad, control de respiración, ayuda a la postura y es muy relajante.

Servicios de nutrición

3.4

La cocina Spa es un verdadero método de alimentación que combina alimentos bajos en calorías con aquellos que permiten un proceso de desintoxicación permanente del cuerpo.

3.5

Servicio de accesoria de imagen

Buscaremos alianzas estratégicas con centros de medicina especializados en aspectos como el de la dentadura, manejo de relación interpersonal, etiqueta y protocolo, manejo de la moda, entre otros aspectos. Estos centros ofrecerán sus servicios en nuestra sede. Este servicio se buscará posicionar a nivel de los clientes de mas baja edad.

4.

Combos

Adicional a la prestación de cada uno de los servicios anteriormente enunciados y/o descritos en Buda Zen Spa ofrecemos la alternativa de una serie de paquetes o combos promociónales en donde los clientes tendrán la posibilidad de incorporar varios de los planes anteriormente descritos a un precio inferior a la sumatoria de los servicios individuales

 



Masaje relajante y uso zona humeda



Exfoliacion y uso zona humeda



Four Bodyes, lo cual implica que se puede seleccionarse 1 body por cuatro ocasiones o convinarse varios de ellos

14

 



Limpieza y rejuvenecimiento



Full Face 1, lo cual incluye shampoo, corte pelo, afeitada



Full Face 2, el cual incluye Full Face 1 + Tintura



Manos y Pies



Buda Zen Day



Novio Buda Zen



Lipomesoescultura

15

4

PLAN DE VENTAS

4.1 Análisis e Investigación de Mercado

4.1.1 Segmentación del Mercado La investigación de mercado se fundamenta en la aplicación de encuestas a un grupo representativo del mercado potencial calculado de la siguiente manera: Población de Bogotá Total Hombres Total Mujeres

7,200,000 3,462,709 3,737,291

48.1% 51.9%

Total Hombres para el Estudio Hombres en Edad de Trabajar

3,462,709 1,757,182

48.1% 50.7%

7,200,000 238,145 93,395 226,806 558,347

3.3% 1.3% 3.2% 7.8%

268,527

48.1%

Distribución por Estratos Población Total   Chapinero (4, 5 y 6)   Usaquen (4, 5 y 6)   Suba (4,5 y 6) Total Estratos Total Hombres (4, 5, y 6) Fuente: Dane

Es importante resaltar que el mercado objetivo para este tipo de servicio se segmentó de la siguiente manera: • • • • •

Por sexo: Hombres Por edad: 25 – 55 años, esta distribución se realizó en aras de identificar a los hombres que se encuentran en edad laboralmente activa. Ingresos: Estratos 4, 5 y 6. Ubicación: En las zonas de influencia de las localidades de Chapinero, Usaquén y Suba las cuales representan el 7.8% de la población de Bogotá. No se prevé segmentación de nicho, dado que esto reduciría perceptiblemente el mercado potencial.

Del mercado potencial se calculó la muestra requerida para la realización de las encuestas para un universo finito con una confianza del 90% y un error del 6%.

 

16

POBLACION

268,527

Confianza Z Valor Error (d) P Desviación estandar de la población

90% 1.64 6.00% 50.00% 2

N max Muestral

188

4.2 Encuesta para la Creación de un Spa Para Hombres

A continuación se presentan los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento el cual servirá para evaluar la viabilidad del proyecto, los servicios que se prestarán, la zona de ubicación del local y los precios se los servicios que se prestarán. El instrumento (Anexo 3) se aplicó a 180 hombres pertenecientes al Inalde, Interbolsa y Mapfre. La información obtenida fue tabulada y a partir de esta se presentan los siguientes resultados:

1. ¿Cuando oye la expresión SPA a qué tipo de servicio lo asocia?

 

17

Se evidencia que los Spas son asociados principalmente con Masajes y Relajación (35%) y con Zonas Húmedas (23%). En cuanto a peluquería y barbería (5% no se encuentra una alta identificación con la utilización de estos servicios en este tipo de establecimientos.

2. ¿Alguna vez ha visitado un SPA o algún lugar que ofrezca servicios similares?

Con esta pregunta se demuestra el alto conocimiento acerca de la existencia de los spas (70%), lo que indica que no será necesario realizar una amplia campaña informativa acerca del producto ofrecido. 3. ¿Con que frecuencia utiliza los servicios de un SPA?

 

18

Aunque existe un alto conocimiento de los servicios y de la existencia de los spas, esta pregunta nos indica la baja frecuencia de utilización de los servicios, el 31% de los encuestados utilizan servicios de spa 1 vez al año. También es evidente que al no existir productos similares podría existir una demanda no satisfecha.

4. ¿Señale lo servicios que ha recibido en un SPA?

Acorde la con la pregunta número 1, los servicios más utilizados en los spas son los masajes de relajación con un 29% y las zonas húmedas con 55%

5. ¿Cuánta plata ha gastado?

 

19

Esta pregunta nos permite identificar la disposición de pago por los servicios prestados en el spa que estaría ubicado en un rango entre $100,000 y $150,000 (41%).

6. ¿Aspectos más valorados en un spa?

En cuanto a los aspectos más valorados en un Spa encontramos en primer lugar el Higiene (18%), Instalaciones y Equipos (14%) y Ubicación (12%), como los más relevantes. Y entre los aspectos menos importantes encontramos al Precio (9%), Horario (8%), Clientes que lo frecuentan (8%) y variedad del servicio (8%). Los resultados anteriores indican que los encuestados no se fijarían demasiados en los precios mientras se cuente con infraestructura adecuada y una ubicación cómoda.

7. ¿Estaría interesado en asistir a un SPA exclusivo para hombres?

 

20

Es de resaltar que aunque no existen productos similares, se encuentra una demanda (66%) no atendida dispuesta a probar este nuevo producto.

8. ¿Cuál sería el principal motivo por el que usted asistiría a un SPA exclusivo para hombres?

Complementando la pregunta anterior se identifican necesidades propias de los hombres para el uso de spas exclusivos como Terapias especializadas para hombres (35%) y atención personalizada (29%).

9. ¿En qué zona de la ciudad preferiría ese SPA?

 

21

En cuanto a la ubicación, los entrevistados identifican 2 zonas como las más atractivas para encontrar un spa: Calle 109-11 con un 78% y el Parque de la 93 con 15%.

10. ¿Asistiría usted en compañía de amigos a un SPA para hombres?

Es de resaltar la disposición de los encuestados por asistir acompañados para la utilización de los servicios del spa (60%).

11. ¿Le gustaría recibir un bono regalo para disfrutar los servicios de un SPA para hombres?

 

22

Con esta pregunta se buscaba encontrar la disposición de los encuestados a probar este nuevo producto, en donde el 86% estaría dispuesto conocer los servicios prestados en este tipo de spa. No están interesados en asistir a un spa de hombres, pero que recibirían un bono de regalo

Por otro lado nos encontramos que dentro del grupo de encuestados que no estarían interesados en asistir a un spa para hombres, al 62% les gustaría recibir un bono de regalo para conocer los servicios prestados en el spa.

12. ¿Qué servicios adicionales le gustaría encontrar en un SPA para hombres?

 

23

En cuanto a los servicios adicionales que los encuestados esperarían encontrar en un spa para hombres se pueden resaltar los siguientes: Peluquería y barbería (24%), Mini Gym (19%), Bar/Snacks (17%), Zona Wifi (17%), Manicure/Pedicure (13%) y Venta de productos para el cuidado de la piel (10%). Al encontrar una dispersión tan baja en los porcentajes, se concluye que la mayoría de los encuestados esperarían encontrar la mayoría de estos servicios en el spa.

Conclusiones de la Investigación de Mercado • • • • • • •

2/3 de los hombres encuestados han utilizado los servicios de un SPA con una frecuencia entre 3 meses y 1 año. Los principales servicios utilizados han sido: Masajes (29%), Zonas Húmedas (18%) y Terapias (14%). El valor dispuesto a pagar por los encuestados se en cuenta en el rango entre $100,000 y 150,000. Los aspectos más valorados son: el higiene, las instalaciones y equipos y la ubicación. 2/3 de los encuestados estarían dispuestos a asistir a un Spa exclusivo de hombres. La zona preferida para la ubicación de un spa sería el sector entre la calle 109 y la calle 116. Al 86% de los encuestados estarían interesados en recibir un bono de regalo para utilizar los servicios del SPA.

4.3 Estudio de la competencia A pesar de que en Bogotá no existe un Spa con exclusividad para hombres, consideramos que los competidores se agrupan en las siguientes categorías:

4.3.1 Competidores directos: Aquellos que ofrecen los mismos productos o servicios en el

mismo ámbito geográfico; en ese sentido ubicamos a Dolly Nevia, Norberto Spa, Carlos Nieto Spa, la Riviera y Rada Spa como los competidores mas importantes dado que dentro de su oferta de servicios y productos incluyen la posibilidad de que los hombres asistan a los centros de atención con los que cuenta. •

 

Dolly Devia Spa: ubicado en la calle 109 con carrera 16 se ha posicionado como el Primer Spa Urbano en Bogota. Cuenta con una única sede que ofrece servicios para mujeres y hombres. Dentro de sus principales servicios están el de masajes, terapias de exfoliacion, limpieza facial, sauna, turco y jacuzzi. De igual forma cuenta con planes o combos para novias y novios, full day spa.

24



Norberto Spa: Ubicado al interior de la peluquería Norbertos es uno de los primeros spas en abrir sus puertas en Bogota. Su publico es aquel que por costumbre suele visitar la peluquería. Atiende a hombres y mujeres y los servicios ofrecidos son masajes de relajación, terapias de exfoliacion, limpieza facial, sauna y jacuzzi. De igual forma cuenta con planes o combos para novias y novios, full day spa. Al igual que Dolly Devia esta ubicado en la escala de precios altos, dado el posicionamiento que tiene la peluquería



Carlos Nieto Spa: Contiguo a la tienda de ropa ubicada en la avenida 19 con calle 108 se encuentra este pequeño spa que por lo general suele ser visitado por hombres que asisten a la tienda para comprar ropa. A pesar de lo anterior se puede decir que la asistencia de hombres y mujeres es muy parecida en el numero de veces que lo hacen. Suele creerse que es un spa con exclusividad para hombres pero no lo es. Cuenta con una oferta de servicios muy similar a los dos anteriormente descritos.



La Riviera Spa: Esta cadena de perfumería cuenta con una amplia gama de servicios que ofrece en las mismas instalaciones donde vende perfumes y artículos relacionados con el cuidado facial y corporal, varios de los cuales son importados al pais. Su oferta de productos es bastante amplia y muy competitiva, estándar en cuanto a precios con relación a los otros competidores directos.



Rada Spa: A pesar de estar posicionado como una clínica de estética cuenta con una amplia zona donde ofrece una serie de servicios muy similares en la parte de terapias, masajes y uso de equipos estéticos a los que será la oferta de servicios de Buda Zen Spa. No cuenta con zona de gimnasio ni con zona de peluquería. Precios similares a los descritos anteriormente.

4.3.2. Competidores indirectos: Dentro de esta categoría se encuentran los establecimientos que ofrecen productos o servicios que por sus características pueden sustituir a los propios; no están ubicados en la zona de influencia mas próxima a Buda Zen Spa pero podrían ser considerados por los clientes como otras alternativas validas. • • • • • • • • • • •  

Aromathic Bath Spa Tendal Spa 2890 Bioestres y Belleza Vital Spa Care Spa Martha Gallon Bio Estethic New Body Spa Fedco Club el Nogal Club El Rincón Grande Antonios Peluquería 25

• •

Hoteles con zonas húmedas y centros básicos de estética Machos Peluquería.

El total de establecimientos de servicio y comercio registrados con información en las guías de teléfono y que en su denominación usan la expresión SPA es un numero aproximado de 100. Vale la pena resaltar que de allí aproximadamente un 45% realmente tienen la connotación de lo que para nosotros es un spa, es decir un sitio donde ofrece terapias de relajación dentro de las cuales al menos una incorpora el uso de agua. 4.3.3 Competidores potenciales: Son aquellos que hoy no ofrecen productos o servicios similares en el mismo ámbito geográfico, pero, por su naturaleza, podrán ofrecerlos en el futuro. Dentro de esta categoría sería factible ubicar a cualquiera de los spas existentes y que una vez identifique el potencial de este tipo de negocio decida volcarse a ser un competidor directo. No se descarta la posibilidad de que franquicias locales o del exterior llegaran a explotar este mercado que es aún incipiente en Bogotá. 4.4 Estrategia Basándose en los objetivos delineados en las secciones anteriores del plan, a los recursos y a los estudios del mercado y de la competencia, puede definirse una estrategia que sea la más adecuada para el negocio en cuestión. La estrategia que se usará es la diferenciación dado que es un producto innovador con baja competencia en el momento, pero que requerirá una fuerte campaña de marketing centrada en el concepto y en la marca en busca de generar impacto con base en los principales aspectos reconocidos en las encuestas como relevantes: limpieza, equipos e instalaciones de última generación, y ubicación. Por lo anterior el servicio se fundamentará en primera instancia con el cumplimiento de normas de higiene, con la adquisición de la última tecnología en equipos para la realización de los tratamientos y terapias y con una ubicación de fácil acceso, y cercanía de parqueaderos, pero conservando un ambiente de reserva para no incomodar a los usuarios que utilizarían los servicios por primera vez. Se hace necesario causar impacto en el mercado objetivo, lo cual se realizará a través de una campaña de expectativa y con la entrega bonos de regalo distribuidos a través de revistas y descargas por internet. Adicionalmente se buscará contar con personal altamente capacitado y de sexo femenino, que será un gancho, en primera instancia, para usar de gancho a la hora de atraer clientes del sexo opuesto. Será de vital importancia aclarar en la campaña de marketing el enfoque de seriedad y respeto que se deberá manejar en el establecimiento para evitar malas interpretaciones en cuanto a tipo de clientela que se atenderá y el tipo de servicios que se prestarán, por lo cual el spa se reservará el derecho de admisión en los casos que los clientes que se acerquen al establecimiento y no correspondan a las características requeridas. No es posible realizar una estrategia con liderazgo en costos, dado que los principales proveedores son los mismos utilizados por la competencia, y dado que nuestro segmento

 

26

es de menor tamaño será difícil lograr economías de escala superiores a los demás participantes del sector.

Plan de marketing

Producto/servicio En el capítulo dos del presente plan de negocios, se hace una descripción detallada de cada uno de los servicios a ofrecer en Buda Zen Spa. Como se mencionó en dicho capítulo la mayoría de los Spas en Bogotá prestan servicios muy similares en cuanto a los tipos de tratamientos y/o terapias ofrecidas a sus clientes. Un factor diferenciador de Buda Zen Spa es el concepto de involucrar no solo a nivel del espacio físico sino tambien en la escencia de los productos, el arte milenario de la cultura budista, denominado cultura Zen.

Precio Buda Zen Spa se caracterizará en el mercado por tener unos precios ubicados en la parte alta de las tarifas dado que su servicio se caracterizará por la excelencia, la disponibilidad de contar con la ultima tecnología en equipos para la realización de terapias corporales y faciales así como el hecho del manejo de la exclusividad, un sitio nuevo y bien ubicado y lo mas importante de todo, la totalidad de las mujeres que atenderán en sitio, estarán alta mente capacitadas en técnicas para la prestación de los servicios. Adicional a lo anterior, el hecho de contar con precios alto es una forma de asegurar que las personas que atienden si cumplan con el perfil demográfico requerido para estar en el sitio.

 

27

Distribución El servicio será ofrecido inicialmente en un única sede, localizada en la carrera 18 con calle 108. No se darán inicialmente franquicias ni se trabajará a través de intermediarios que brinden en nombre de ellos los servicios de Buda Zen Spa Se definió una zona de influencia que abarca desde los cerros orientales del Bogota, hasta la carrera 50 aproximadamente y desde la calle 72 hasta la calle 153.

El área seleccionada para montar el Spa es el resultado de la encuesta realizadas en donde se indica que el 79% de los encuestados prefiere la zona de influencia, es decir la mencionada en el párrafo anterior. Adicionalmente vale la pena aclarar que la zona de la calle 109 lugar donde se pronostica colocar el Spa se ha convertido en una de las calles con mayor movimiento de compradores especializados en Bogota a la vez que de igual forma reune una serie de centros de belleza y peluquerías famosas

Comunicación Se buscará causar impacto en el mercado objetivo a traves del uso de medios de comunicación masivos enfocados a “hombres inteligentes, autenticos e independientes “ tal y como lo menciona la revista Soho, uno de los medios de comunicación con los cuales se buscará no solo dar a conocer el sitio, sino que por intermedio de publicidad específica posicionarlo al nivel deseado. Los medios de comunicación escogidos son revistas periódicas y portales de Internet enfocados en el segmento de hombres empleados con una edad cuyo rango esta entre los 23 y 47 años y estratos socio económicos medio alto y alto.

 

28

Las dos principales opciones seleccionadas para este fin son las revistas Soho y la revista Don Juan. En conjunto, mensualmente se realiza un tiraje de doscientos cincuentamil revistas, con una lecturabilidad del trescientas mil unidades. Los portales de las mismas dos revistas serán sitios importantes para dar a conocer Duda Zen Spa.

 

29

Costos asociados a la publicación de artículos en Soho P a u ta   ‐  D is eñ o   ‐  R e v i st as a )  S o h o P á g i na  3 b )  Do n   Ju a n P á g i na  3   ‐  In te r n et a )  S o h o b )  Do n   Ju a n P a t r oc i ni o  P r e c a r g a TO T A L

 

E d ic i o n es $  1 8, 0 00 , 00 0 $  8 ,7 0 0, 0 00

4

$  3 4, 8 00 , 00 0

$  1 1 ,0 2 0, 0 00

4

$  4 4, 0 80 , 00 0

$  7 ,5 0 0, 0 00

4

$  3 0, 0 00 , 00 0

$  7 ,5 0 0, 0 00

4

$  3 0, 0 00 , 00 0 $  1 56 ,88 0 ,0 0 0

30

5.

EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN.

Estructura Organizacional

Administradora

Recepcionista

Cosmetólogas y Esteticistas

Dermatóloga

Auxiliar de Limpieza

Masajistas

Auxiliar fitness

Auxiliar spa

La totalidad del personal contratado en Buda Zen Spa serán mujeres con edades entre los 22 y los 44 años. Funciones de cada cargo Administradora: Su función es administrar el negocio, en cuanto a proveedores, relaciones públicas, manejo del personal, las adquisiciones, los problemas que puedan surgir en la empresa, toma de decisiones e informar a los inversionistas de todo lo que suceda: Recepcionista: Se encarga de atender a los clientes o a cualquier otra persona que llegue al SPA, siendo responsable del control de entradas y salidas, del cobro de los servicios; dando la información necesaria y requerida que el cliente solicita (paquetes, precios,etc.). Cosmetólogas y Esteticistas: Son especialistas en tratamientos para el cuidado de la piel a través de los servicios que brindan como terapias faciales, cuidado capilar, etc; Dermatóloga: Son especialistas en el cuidado de la piel, en la empresa atenderán a los clientes aplicando tratamientos, y asesorando acerca de todo el seguimiento que deberán tener después con estos y durante ellos. Masajistas: Son especialistas en la realización de terapias corporales y en el manejo de las maquinas con las cuales se cuenta en el SPA. Auxiliar Fitness: Son especialistas en el diseño de rutinas que permitan el acondicionamiento físico mediante el uso de las maquinas con las cuales dispondrá el SPA;

 

31

pueden recomendar a los clientes la realización de programas específicos para el trabajo de ciertas partes del cuerpo. Auxiliares: Las auxiliares brindaran todo el apoyo necesario para que el SPA esté en perfectas condiciones de higiene, aseo y brindaran a los clientes la posibilidad de hacer uso del servicio del bar y de la zona de snacks.

Requisitos de Formación exigidos al personal Con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley 711 se hará necesario que cada una de las mujeres que trabajará en Buda Zen Spa cuenten con las credenciales que la acrediten para realizar las actividades para las cuales fue contratada. La administradora será la encargada de validar que cada una de las empleadas efectivamente cuente con las características y condiciones necesarias para trabajar en el SPA asi como validar que las credenciales efectivamente son válidas y que en caso de que acrediten experiencia previa, la misma sea comprobada

Modalidad de Contratación y Mecanismos de Remuneración Se ha establecido que la modalidad de contratación de la totalidad del personal será la de contrato a término indefinido y el mecanismo de remuneración que se utilizará por lo tanto es el de un salario fijo para cada una de las empleadas del Spa y la posibilidad de que cada una de ellas obtenga una remuneración variable de acuerdo con el numero de terapias que realice a los clientes.

Importancia de la Capacitación Uno de los factores críticos de éxito no solo es el montaje del establecimiento como tal, es decir el hecho de contar con las mejores instalaciones y equipos que existan en el mercado, sino que lo constituye el factor humano que trabaje en el SPA y como el mismo presta los servicios para los cuales fueron contratados. Para los socios de Buda Zen Spa es fundamental el hecho de que existan procesos de capacitación permanente en la aplicación de nuevas técnicas relacionadas con cada uno de los servicios ofrecidos en el Spa; en ese sentido se buscará establecer contacto con una serie de centros de formación estética para que capaciten a las trabajadoras en la aplicación de nuevas formas de realizar su trabajo y en el uso de nuevos equipos.

 

32

6.

PLAN FINANCIERO

El plan financiero se realizó mediante un modelo de proyección de los estados de resultados, flujo de caja y balance, en donde se contemplaron las siguientes variables: a) Inversiones de maquinaria y equipos, b) Gastos preoperativos (constitución de la empresa y gastos de adecuación y remodelación), c) Necesidades de financiación y su respectiva amortización de capital e intereses d) Proyección de ventas y gastos en un escenario en pesos corrientes, 6.1 Recursos e inversiones En cuanto a los recursos necesarios para dar inicio al proyecto del montaje y operación del Spa, se han contemplado los siguientes aspectos (ver anexo 1): -

Maquinaria y Equipos: Los costos iniciales para la dotación del local en cuanto a: Zona Húmeda Mini Gym Zona de terapias Barbería y Peluquería Equipos de Cómputo

-

$ 127,608,610

Adecuación del Local: Remodelación externa e interna mas dotación

-

$ 223,178,154

Software: Licencias para operar los equipos de cómputo Grandi & Asociados - Software para SPA Otras Licencias (Windows, Office)

$ 4,805,450

Todos los ítems nombrados anteriormente son requeridos antes de la apertura del local. Para la financiación de la maquinaria y equipos se ha contemplado la figura de Leasing Operativo sin opción de compra, con el fin de permitir su rápida renovación y actualización, acorde a las tendencias del mercado. El plazo del Leasing será a 2 años y se contempla una tasa del 18.16% EA. 6.2 Factibilidad técnica Dado que el modelo de negocio no contempla innovación en cuanto a tecnología, ni un tipo especialización del personal en exceso escaso requerido para la operación del establecimiento, la adquisición de los equipos para la prestación de los servicios (terapias, zona húmeda, barbería y peluquería) cuenta con un amplio número de proveedores en la ciudad de Bogotá con disponibilidad de despacho inmediato. Igualmente para la consecución de los materiales de consumo (aceites, lodos, gel, tónicos, etc) En esta etapa debe mostrarse una evaluación que demuestre que el negocio es posible de poner en práctica y de sostenerse, de acuerdo con lo enunciado en el plan. Se deben  

33

proporcionar evidencias de que se ha planificado cuidadosamente, y que se han contemplado los problemas que involucra poner en marcha el proyecto en cuestión y mantenerlo en funcionamiento. 6.3 Factibilidad económica En esta sección del plan de negocios debe mostrarse que el proyecto presentado es factible económicamente y sobrevivirá. Lo que significa que la inversión que debe realizarse está justificada por la ganancia que generará. 6.4 Ventas El plan de ventas se ha elaborado a partir del de la venta de 4 tipos de servicios: Servicios Ordinarios, en donde se prevé la venta de masajes y utilización de las zonas húmedas, Servicios de Barbería y Peluquería, venta de combos para novios y deportistas, y venta de productos para el cuidado facial, corporal, etc. Las estimaciones de las ventas son las siguientes: Ventas Número Personas día Promedio Compra Servicios Ordinarios Facturación día Número de días mes Facturación mes Número de meses Facturación año Servicios Complementarios Barbería y Peluquería Número Personas día Promedio Compra Combos Número Personas día Promedio Compra Facturación día Facturación mes Facturación año Otras Ventas Productos para el Cuidado  

Semana 10 $ 150,000

Fin semana 15 $ 150,000

Total

$ 1,500,000 22 $ 33,000,000 11 $ 363,000,000

$ 2,250,000 8 $ 18,000,000 11 $ 198,000,000

$ 3,750,000

5 $ 20,000

20 $ 20,000

$ 100,000 $ 2,200,000 $ 24,200,000

4 $ 400,000 $ 2,000,000 $ 16,000,000 $ 176,000,000

$ 2,100,000 $ 18,200,000 $ 200,200,000

$ 1,000,000

$ 20,000,000

$ 20,000,000

$ 51,000,000 $ 561,000,000

34

Total Facturación día Facturación mes

$ 1,600,000 $ 36,200,000 $ 387,200,000

Facturación año

$ 4,250,000 $ 54,000,000 $ 374,000,000

$ 5,850,000 $ 90,200,000 $ 761,200,000

Se tiene contemplado un crecimiento de las ventas en un 1% en cuanto al volumen, para mantener un escenario conservador, y un 6% en cuanto al precio, es de aclarar que estos incrementos incluyen los efectos de la inflación la cual se ha completando en el 4% promedio para todo el proyecto. 6.5 Costos Los costos del proyecto en el primer año tienden a ser en una mayor proporción fijos, dado que a niveles de ventas bajos, mientras se estabiliza el número de clientes, los costos de funcionamiento como los servicios, arrendamientos y la nómina de planta, representando el 73% de los gastos. A partir del año 3 en adelante estos costos se estabilizan en un promedio del 55%, esto se debe a que al incrementarse el volumen de ventas los costos fijos no guardan relación y se mantienen relativamente invariables, por otro lado los costos variables, representados principalmente por el costo de materia prima (terapias, aceites, mascarillas, etc), nómina incremental y bonificaciones sobre ventas e impuestos, los cuales al mantener una relación directa proporcional con el nivel de ventas alcanzan al tercer año a representar el 44% de los costos totales. Es importante mencionar que los gastos de publicidad han sido tratados como unos costos fijos, dado que por su naturaleza puede crecer a acorde con las ventas, pero en el caso de una disminución de las ventas estos no se reducirían en la misma proporción (ver anexo 2). El punto de equilibrio del proyecto se lograría de la siguiente forma: Punto de Equilibrio 1 Diario Mensual Anual Consumo Cliente año Predio Promedio (miles)

2

89 622 6,837 2.5 $ 102

105 737 8,107 3.0 $ 107

3 102 712 7,835 2.9 $ 117

4 95 662 7,277 2.7 $ 133

5 85 594 6,532 2.4 $ 156

Es de anotar que el máximo consumo por cliente, teniendo en cuenta el mercado objetivo de 2,685, sería de 3 compras por año

 

35

6.6 Factibilidad financiera El horizonte de proyección del SPA son 5 años. Los ingresos del Spa se darán por 2 tipos de servicios: • •

Servicios Ordinarios (Terapias, zonas húmedas), los cuales se han estimado con un precio promedio de $150,000. Servicios complementarios: o Barbería y peluquería: con un precio promedio de $20,000 por servicio. o Combos (Novios, deportistas): Precio estimado de $400,000 promedio. o Otras ventas: En cuanto a ventas de productos de consumo como champús, tónicos, cremas, etc, se tiene previsto un precio promedio de $30,000.

Para todos los productos se han estimado crecimiento en sus precios de un 2% real. Y se prevé que el 30% de las ventas se realizarán a través de tarjeta de crédito, generando un costo del 7% por venta para el establecimiento. Adicionalmente se ha previsto una estacionalidad del 43% de las ventas para el primer semestre y un 57% por el segundo, pensando en la época de navidad y los bonos de regalo. Como capital inicial del proyecto se prevé $377 millones, de los cuales 50% serán de aporte de socios y el otro 50% será de créditos bancarios. El crédito previsto sería por 5 años y con un costo del 18% anual. En cuanto a egresos se tiene: • •



• • •

 

Compras de materia prima: La materia prima, como aceites, tónicos, mascarillas, etc, se pagarán 30 días calendario al no contar con descuento de pronto pago por parte de los proveedores. Estos costos representan el 30% de las ventas. Mano de Obra: Los costos de la mano de obra contarán con un salario con una porción variable relacionado con el crecimiento de las ventas. Se prevé contratar 4 personas de tiempo completo desde el inicio con un salario promedio de $1,000,000. Para la proyección se incluyen las prestaciones y aportes de ley. Adicionalmente se cuenta con una partida para la contratación de otro personal a destajo que se irá vinculando a medida que vayan incrementándose los ingresos y el número de clientes. Gastos de Administración: En estos gastos se tiene contemplado el pago de los servicios públicos, suministros, honorarios de abogado y contador, arrendamiento tanto del local como del leasing operativo para la compra de los equipos, con el fin de aliviar la caja y de facilitar la rápida renovación de los mismos. Adicionalmente se contempla la contratación de la nómina administrativa con sueldos fijos y bonificaciones. Gastos de Ventas: Se contempla un agresivo plan de marketing para el primer año, con pautas en revistas y de portales de internet. Gastos Financieros: Se tiene prevista la amortización tanto a capital y a intereses durante los primeros 5 años del proyecto. Inversión en activos fijos: Los activos que no son incluidos en el leasing operativo, como los muebles, software, etc, se deben tener antes de iniciar el proyecto. 36

Fruto de los anteriores ingresos y egresos se logra el siguiente flujo para el primer año:

INGRESOS Ventas de Contado Recaudo a 30 días Recaudo a 60 días Recaudo a 90 días Recaudo a 120 días Recaudo a 150 días Recaudo a 180 días Total de Recaudos Aporte de Capital Préstamo Total Ingresos

1 $ 31,970

2 $ 31,970 $ 0

3 $ 37,299 $ 0 $ 0

4 $ 42,627 $ 0 $ 0 $ 0

5 $ 42,627 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

6 $ 42,627 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

$ 31,970 $ 188,730 $ 188,730 $ 409,431

$ 31,970

$ 37,299

$ 42,627

$ 42,627

$ 31,970

$ 37,299

$ 42,627

$ 42,627

1

2

3

4

5

$ 42,627

7 $ 42,627 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 42,627

8 $ 47,956 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 47,956

9 $ 47,956 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 47,956

10 $ 53,284 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 53,284

11 $ 53,284 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 53,284

$ 42,627

$ 42,627

$ 47,956

$ 47,956

$ 53,284

$ 53,284

EGRESOS Pagos de Contado Pagos a 30 días Pagos a 60 días Pagos a 90 días Pagos a 120 días Pagos a 150 días Pagos a 180 días Total Pagos a Prov. Mano de Obra Gastos de Fabricación Fijos Gastos de Fabricación Variables Gastos de Administración Gastos de Ventas Gastos Financieros Inversión en Act. Fijos TOTAL EGRESOS

$ 0

$ 0 $ 11,970

$ 0 $ 11,970 $ 0

$ 0 $ 13,965 $ 0 $ 0

$ 0 $ 15,960 $ 0 $ 0 $ 0

6 $ 0 $ 15,960 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

$ 0 $ 4,368 $ 0 $ 1,439 $ 15,630 $ 39,220 $ 3,763 $ 227,984 $ 292,404

$ 11,970 $ 4,368 $ 0 $ 1,439 $ 15,630

$ 11,970 $ 5,096 $ 0 $ 1,678 $ 15,630

$ 15,960 $ 5,824 $ 0 $ 1,918 $ 15,630

$ 15,960 $ 5,824 $ 0 $ 1,918 $ 15,630

$ 3,763

$ 3,763

$ 13,965 $ 5,824 $ 0 $ 1,918 $ 15,630 $ 39,220 $ 3,763

$ 3,763

$ 37,170

$ 38,138

$ 80,321

Saldo de Caja Saldo de Caja Acumulado

$ 117,028 $ 117,028

($ 5,200) $ 111,828

($ 839) $ 110,989

($ 37,693) $ 73,295

7

8

9

$ 0 $ 15,960 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 15,960 $ 6,551 $ 0 $ 2,158 $ 15,630

$ 0 $ 17,955 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 17,955 $ 6,551 $ 0 $ 2,158 $ 15,630

$ 3,763

$ 0 $ 15,960 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 15,960 $ 5,824 $ 0 $ 1,918 $ 15,630 $ 39,220 $ 3,763

$ 3,763

$ 43,096

$ 43,096

$ 82,316

($ 468) $ 72,827

($ 468) $ 72,358

($ 39,688) $ 32,670

10

11 $ 0 $ 19,950 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 19,950 $ 7,279 $ 0 $ 2,398 $ 15,630

$ 3,763

$ 0 $ 17,955 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 17,955 $ 7,279 $ 0 $ 2,398 $ 15,630 $ 39,220 $ 3,763

$ 44,063

$ 46,058

$ 86,246

$ 49,021

$ 3,892 $ 36,562

$ 1,897 $ 38,460

($ 32,962) $ 5,497

$ 4,263 $ 9,760

$ 3,763

La preparación de la factibilidad financiera requiere la elaboración de una lista de todos los ingresos y egresos de fondos que se espera que produzca el proyecto en cuestión, y ordenarlos en forma cronológica. • Valor Actual Neto (VAN): El proyecto, teniendo en cuenta un horizonte de 5 años y con una tasa de descuento del 10% genera un VNA de $262 millones; en la actualidad podemos encontrar en el sistema financiero tasa de oportunidad alrededor del 11% para CDT’s con plazo de un año. • Tasa Interna de Retorno (TIR): La tasa de interés efectiva obtenida en el proyecto teniendo en cuenta los flujos resultantes de la operación de los primeros 5 años es del 31.85%, amortizando la totalidad del préstamo solicitados a las instituciones financieras para iniciar el negocio.

 

37

6.7 Análisis de sensibilidad A continuación se presenta un análisis de sensibilidad en algunas de las variables controlables incorporadas al plan: • Precio: En la proyección realizada se ha contemplado que el precio presentará incrementos reales del 2% y un crecimiento en las ventas de un 1% anual, con el cual se está logrando un VAN de $261 millones y una TIR del 31.85%. Si se considera que no realizarán incrementos en los precios y las ventas no crecerán se lograría un VAN de $137 millones y una TIR del 22.93%, por lo cual se evidencia que dado el caso que existan incrementos ni en ventas ni en precios el proyecto continua siendo rentable. • Tasa de oportunidad: Al sensibilizar el VAN variando la tasa de oportunidad en un rango iniciando en el 5%, acorde con las estimaciones del Banco de la República acerca de las metas de inflación que se alcanzará durante el año 2009 logrando un VAN de $364 millones, y un 20% estimado como un techo máximo para una inversión de alto riesgo como una empresa en sus primeras etapas de formación, se evidencia que el VAN continuación positivo con $113 millones

    Los detalles financieros del proyecto podrán ser consultados en la parte de anexos

 

38

7.

ASPECTOS LEGALES.

Forma Organizacional La forma legal a través de la cual se constituirá Buda Zen Spa es el de una sociedad por acciones simplificada (SAS) dado que dentro de sus principales características se destacan las de que puede ser creada mediante un documento privado, como es nuestra intención; el hecho de que el registro mercantil es constitutivo de la personalidad de la sociedad y por ende facilita los trámites de funcionamiento requeridos y finalmente la naturaleza puramente comercial de nuestro negocio se enmarca dentro de las principales características definidas en el marco legal de este tipo de sociedades. La constitución de Buda Zen Spa se efectúa ante la Camara de Comercio de Bogotá en un trámite privado que no representa mayor complicación y que de igual forma no exige un manejo documental complicado

Requisitos de funcionamiento. Es importante mencionar en este capítulo que se hace necesario conseguir una licencia de funcionamiento como centro de estética y belleza, la cual debe ser expedida por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Para la apertura y funcionamiento los establecimientos de que trata la presente resolución deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1. Condiciones generales a) Disponer de áreas independientes que permitan el desarrollo cada una de las actividades propias de cada establecimiento; b) Cada área definida de trabajo deberá permitir el libre movimiento del personal; c) Las divisiones deben ser hidro-repelentes, antiadherentes y permitir o garantizar que pase aire limpio de un lado a otro; d) Contar con una sala de espera e) Definir y garantizar la privacidad de las áreas o cabinas para aquellas actividades que así lo requieran; f) Las paredes, pisos y techos deberán ser en material no poroso, no absorbente, de fácil limpieza y desinfección; g) Los mobiliarios (sillas, mesas, camillas, etc.), deben ser en material lavable; h) Disponer de protectores o demás elementos cuando se realicen técnicas que requieran contacto directo del cuerpo con el mobiliario: i) Las instalaciones deben contar con buena iluminación y ventilación ya sea natural o artificial; j) Disponer de un botiquín dotado, de fácil ac ceso, con los implementos necesarios para primeros auxilios. Se deberá controlar el ruido, de acuerdo con las normas vigentes de salud ocupacional;

 

39

k) Contar con unidades sanitarias completas, de acuerdo con los procedimientos estéticos que allí se realicen, limpias, con toallas, jabón líquido y demás elementos de aseo necesarios; l) Cuando el usuario requiera del cambio de ropa para desarrollar las actividades correspondientes al establecimiento, dispondrán de un vestier. En el caso de que m) dispongan de cabinas de uso individual, estas podrían ser usadas para tal fin; n) El establecimiento o la institución no deben estar localizados en lugares que presenten riesgo inminente de desastres naturales, cerca de áreas con riesgos de salubridad grave e incorregible que impiden mantener las condiciones internas de la Institución; o) Debe contar con suministro permanente de agua potable, servicio de alcantarillado, y energía eléctrica y mantenerse en estado de conservación y limpieza p) Deberá contar con un área específica y separada físicamente para el lavado de utensilios con una poceta con suministro de agua y red hidráulica para agua potable y aguas negras; q) Deberá implementarse un programa de control de artrópodos y roedores, con una frecuencia no menor de tres (3) veces por año; r) Disponer de un método de esterilización en el cual, los equipos esterilizadores, cuenten con concepto técnico favorable del Invima; s) Los productos cosméticos que se utilicen en los establecimientos contemplados en la presente resolución deberán tener registro sanitario o notificación sanitaria obligatoria; t) Las cuchillas y material de rasurado, serán de un (1) solo uso; u) Toda la aparatología de uso en cosmética utilizada en los tratamientos estéticos debe contar con el concepto técnico favorable por parte del Invima. 2. Depósitos y eliminación de residuos El área dispuesta para los desechos sólidos debe ser independiente. Se debe efectuar una adecuada gestión de los residuos sólidos y líquidos que se generen, de acuerdo con lo contemplado en el Decreto 2676 de 2000 y la Resolución 1164 de 2002, o la normatividad sanitaria vigente en el tema. 3.Lencería Las toallas y demás elementos de lencería que utilice el establecimiento, se mantendrán y almacenarán en condiciones higiénicas y serán renovadas con cada cliente. Una vez usadas, se depositarán en recipientes dispuestos para tal fin. 4. Personal a) Contar con ropa y calzado de uso exclusivo para el personal que desempeñe las funciones de que trata la presente resolución y no podrán durante la realización de los procedimientos, ingerir alimentos ni ninguna clase de bebidas b) Cumplir con el manual de bioseguridad, expedido por el Ministerio de la Protección Social;

 

40

c) No podrán realizar procedimientos cosméticos cuando padezcan heridas y/o lesiones cutáneas en las manos; d) Archivar las hojas de vida del personal que labore en el establecimiento con los debidos soportes en los cuales se acredite su desempeño laboral, de acuerdo con la

5.Manuales y registro a) Disponer de los manuales en donde se detallen los procesos y procedimientos de los servicios que se prestan; b) Llevar un registro actualizado de los equipos con que cuenta el establecimiento y del mantenimiento que se les realiza a los mismos. Parágrafo. Los institutos de belleza y centros de estética deberán cumplir además de los requisitos señalados en el presente artículo con duchas, lavamanos y batería sanitaria para los clientes, los cuales deberán ser independientes a los que utiliza el personal del instituto y en las cabinas individuales o en las zonas comunes en las que se apliquen las técnicas de estética, se contará con un lavamanos. Los centros de bronceado, deberán suministrar en forma individual la provisión de gafas solares. De la Información. Cada establecimiento deberá informar previamente a los clientes, los cuidados, precauciones, riesgos y costos, relacionados con el servicio por él solicitado. Documentación legal. Para la apertura y funcionamiento de los establecimientos contemplados en la presente norma, los interesados deberán allegar la siguiente documentación legal a la entidad departamental, distrital o municipal de su jurisdicción: 1. Certificado de existencia y representación legal, expedido por la Cámara de Comercio. 2. Viabilidad de uso del suelo expedido por planeación municipal o la entidad territorial. 3. Planos del establecimiento indicando las áreas. 3. Relación del personal que prestará los servicios en el establecimiento, allegando el certificado que lo acredita en cosmetología, indicando la función o actividad laboral realizada por cada uno. 4. Relación de los servicios a prestar. 5. Relación de los equipos con que cuenta el establecimiento para prestar los servicios declarados, indicando el número del concepto técnico favorable otorgado por el Invima De igual forma se hace necesario dar cumplimiento a las disposiciones contempladas en la Ley 711 de 2001 por la cual se reglamenta el ejercicio de la ocupación de la cosmetología y se dictan otras disposiciones en materia de salud estética. Ver Anexo

 

41

8.

REQUERIMIENTO DE SEGUROS.

Entendiendo la importancia que representan los seguros en el montaje de un negocio en el cual existe una inversión de capital importante, hemos considerado necesario asegurar el establecimiento de comercio en los siguientes aspectos a taves de una póliza expedida por Suramericana de Seguros: Aspectos contemplados en la propuesta entregada por A&I SA Intermediarios de Seguros Seguro Contra Incendio y Anexos Planeado para proteger al Asegurado contra las pérdidas o daños materiales que pueda sufrir la propiedad asegurada (edificación y/o contenidos), como consecuencia directa de Incendio y Rayo (Amparo Básico), así como de Terremoto, Temblor y/o Erupción Volcánica, Asonada, Motín, Conmoción Civil o Popular y Huelga, Actos Mal Intencionados de Terceros A.M.I.T., Extended Coverage o Extensión de Amparos (tifón, huracán, tornado, ciclón, vientos fuertes, granizo, aeronaves, vehículos y humo), Daños por Agua, Anegación, Incendio y Rayo en Aparatos Eléctricos y Remoción de Escombros, como Amparos adicionales. Seguro de Sustracción Su objetivo es indemnizar las pérdidas o daños que sufran los bienes asegurados dentro de los establecimientos, como consecuencia del acto de apoderarse ilegalmente de ellos, quedando como evidencia huellas visibles de violencia o de escalamiento. Igualmente se indemniza las pérdidas causadas a los bienes asegurados por individuos que con el propósito de sustraerse tales bienes, ejecuten violencia contra el asegurado o las personas al servicio de éste. Así mismo los amenacen con peligro inminente, le suministren drogas, tóxicos, etc. para colocarlos en estado de indefensión o privarlos del conocimiento, cuando estas personas se encuentren dentro del riesgo asegurado. Seguro de Equipo Electrónico Ampara los daños súbitos e imprevistos que le ocurran a equipos electrónicos, tales como: computadoras, instalaciones de radio y televisión, equipos de Rayos X, radares, equipos de laboratorio, centrales telefónicas, equipo médico y demás equipos que utilicen baja corriente, causados por Incendio, Rayo, Explosión, Incendio Inherente, Sustracción Con Violencia, Humedad, Impericia, Negligencia, Sabotaje (Amparo Básico), así como por Terremoto, Asonada, Motín, Conmoción Cívil o Popular y Huelga, Actos Mal Intencionados de Terceros A.M.I.T., Huracán, Hurto Simple (Amparos Adicionales). Seguro de Rotura de Maquinaria Cubre los equipos y maquinarias (calderas, compresores, transformadores, motores, tableros de control, máquinas, herramientas, generadores) asegurados contra los daños y averías propias de su funcionamiento causados por impericia, descuido,  

42

sabotaje individual de extraños o de personal del asegurado, acción directa de la electricidad, como resultado de corto circuito, arcos voltaicos, etc., errores de diseño, defectos de construcción y uso de materiales defectuosos. Afiliación al Sistema de Riesgos Profesionales El Recurso Humano, factor fundamental de las operaciones de una empresa, fue favorecido por el nuevo Sistema de Seguridad Social (Ley 100 de 1993), especialmente en el área de Riesgos Profesionales, mediante el Decreto Ley 1295 de 1994. El nuevo sistema le permite al Empresario optar por un sistema de atención privado, con todas las ventajas que éste introdujo, dando la oportunidad de desarrollar actividades que podrán mejorar los estándares de Salud Ocupacional, disminuir la siniestralidad y eventualmente los aportes de su cotización, obteniendo así una mayor productividad, rentabilidad y un mejor clima laboral.

El valor de las pólizas de seguro a contratar será de $3.420.000

 

43

9.

PROVEEDORES.

Los proveedores requeridos para el adecuado funcionamiento de Buda Zen Spa son clasificados en tres categorías: 9.1 Productores de Bienes Hacen parte de esta categoría nuestros proveedores de equipos funcionales, tales como Fabrica Royal, uno de los principales fabricantes nacionales de equipos para el montaje de centros de estética y spas. De igual forma hacen parte de esta categoría BHT International quien nos proveerán los equipos necesarios para la realización de las terapias corporales. Condiciones de Negociación con Fabrica Royal: Las condiciones de negociación con este proveedor contemplan un anticipo del 30% del valor de los equipos contra solicitud de los mismos, un 60% contra entrega y un 10% a un plazo máximo de 30 días luego de la instalación de los mismos. El tiempo de entrega una vez realizada la orden es de 15 días calendario. Condiciones de Negociación con BHT International: Este proveedor exige un anticipo del 40% contra el pedido de las maquinas y el 60% restante contra entrega y funcionamiento a satisfacción de los mismos. El tiempo de entrega una vez realizada la orden es de 20 días calendario. 9.2 Mayoristas Dentro de la categoría de mayorista clasificamos a los productores de los diferentes elementos necesarios para la realización de las terapias corporales, el cuidado facial y capilar. Nuestros principales mayoristas nacionales serán: • • • • •

BDF (Nivea) en la línea Nivea for Men Perfect Skin BestCosmetics SA Avon Colombia Ltda. Fabrica Royal

Los proveedores locales ofrecen dependiendo del tipo de producto que se adquiera con ellos y los volúmenes transados, hasta 30 días de pago. A nivel internacional se podría buscarán establecer contactos con • • • •

 

Glice International Corp Estetique Inc Usa Laboratorios Biobel, S.A. De C.V. Laboratorios Asac Pharma

44

Inicialmente no esta contemplado la compra de suministros del exterior. En caso de que se de esta opción, el pago a los proveedores del exterior es en dólares y se efectúa contra el pedido de los insumos. Nuestro interés sería efectuar tan solo 1 o 2 importaciones en el año.

9.3 Intermediarios funcionales. Los intermediarios funcionales son todos aquellos proveedores menores que se requieren para el funcionamiento básico del Spa. Dentro de esta categoría se ubican las grandes superficies, las entidades proveedoras de servicios temporales, misceláneas, etc. Con este tipo de proveedores no existe poder de compra o adquisición y se hace necesario en la mayoría de los casos efectuar los pagos de contado

 

45

10. RIESGOS En este capitulo se pretenden plasmar los diferentes factores de riesgo que podrían afectar el desarrollo del plan de negocio así como el negocio mismo una vez el mismo entre en funcionamiento. Los riesgos se clasifican en cuatro categorías a saber: riesgos legales, riesgos operativos, riesgos del entorno y riesgos financieros. De igual forma en este capitulo se contemplan las medidas necesarias para mitigar los riesgos que se determinen para cada una de las clasificaciones. 10.1 Riesgos Legales: Son clasificados como riesgos legales los relacionados con el cumplimiento normativo para las empresas de prestación de servicios en el ramo de centros de estética y peluquería. De igual forma se contempla la posibilidad de ser demandados por parte de clientes, proveedores y/o empleados dadas ciertas conductas que se lleguen a materializar en contra de cada uno de los actores mencionados anteriormente y que tengan como fuente o raíz de la misma el desarrollo de la actividad comercial de Buda Zen Spa. Para mitigar este tipo de riesgos se contará fundamentalmente con la asesoría permanente de una abogada especialista en el ramo comercial y laboral. 10.2 Riesgos Operativos: A esta categoría pertenecen las siguiente tipologias de riesgo: •

Riesgos asociados al personal: Hacen referencia a la probabilidad de que los empleados claves de la organización renuncien de forma inesperada bien sea por causa propias, relacionadas con el ambiente de trabajo o por que son contratados por un competidor directo. Vale la pena mencionar que este tipo de riesgos suelen materializarse de forma recurrente en la industria de los Spas debido a dos causas principales: el interés propio de los empleados de independizarse una vez haya captada una base de clientes en el sitio de trabajo y segundo el hecho de que la competencia los busque enganchar debido a sus conocimientos y expertis en la prestación de los servicios. Plan de Mitigación: 1) Aseguramiento de estabilidad laboral mediante la firma de contratos indefinidos, 2) manejo de comisiones adicionales a la remuneración fija, las cuales pueden ser calculadas como un porcentaje del ingreso generado por cada empleado, 3) Contratos con personal temporal a quienes se les asigne de forma regular trabajos puntuales; estas personas son reemplazos rápidos para quienes se van.



 

Fallas en los equipos o daño de los materiales necesarios para realizar las terapias: Aunque dado el tipo de maquinaria que se utilizará es raro que se presente daños en los aparatos o mobiliario requerido para prestar los servicios, los proveedores 46

contratados ofrecen como parte de su oferta de valor el servicio de reparación y postventa en un plazo no superior a las 24 horas. La disponibilidad de equipos para reemplazar los dañados por parte de los proveedores existe e incluso se puede optar por la renta de algunos equipos especializados. Existen múltiples proveedores de materia prima con lo cual se minimiza el riesgo de fallas en la entrega de los materiales o riesgos mas fuertes en los proveedores. •



Siniestros tales como inundaciones, robo, daño: Se contará con pólizas de seguro de Suramericana de Seguros para mitigar este tipo de situaciones. El valor de la póliza esta contemplado en el presupuesto financiero. Otros riesgo menores

10.3 Riesgos del Entorno: Pertenecen a esta categoría los riesgos que se generan bien sea por acciones o situaciones directas o indirectas que afecten a la industria o a un competidor o proveedor clave. Algunos de los riesgos identificados son:

 



Entrada de nuevos competidores en el mercado Æ Es una realidad del mercado mas aun cuando se trata de un producto y/o servicio que en su concepto es único en el país. Lo importante frente a este aspecto es determinar con claridad cuales son los servicios que ofrecerá y cuales de ellos no están contemplados en mi portafolio de servicios.



Proveedores claves afrontan situaciones que afectan su actividad Æ Plan de Mitigación: Existencia de múltiples proveedores para cada una de las materias primas



La demanda por uno de los servicios cae o no se materializa Æ Conforme a como se vaya viendo la demanda por cada uno de los servicios ofrecidos se podrán realizar modificaciones a la oferta de los mismos.



Guerra de precios por parte de los competidores Æ Aunque los márgenes generados en la prestación de cada uno de los servicios son bastante grandes (cercanos al 65%) y podría pensarse en bajar los precios frente a una eventual guerra de precios se debe tener en cuenta que el posicionamiento en un estrato alto y en un sector de la ciudad competitivo no deberían conllevar a que Buda Zen Spa entrara en este tipo de situaciones, mas aun cuando se quiere posicionar la marca con estatus



Desarrollo de nuevas tecnologías para la aplicación de los servicios ofrecidos Æ Dada el continuo desarrollo tecnológico los equipos se sacan a través de la figura de leasing operativo o renting lo cual permite la reposición en un tiempo base de dos años o de ser necesario en un tiempo menor, lo cual conllevaría al pago de una sanción por terminación anticipada del contrato de leasing.

47

10.4 Riesgos Financieros: Los principales riesgos financieros a los que podría estar expuesto el negocio serían los siguientes: a. Riesgo de tasa: En este ítem el riesgo se daría por dos situaciones, en primera instancia los recursos requeridos para la inversión inicial provendrían de instituciones financieras en un 50%, por lo que cualquier incremento en la tasa impactaría fuertemente el flujo negativamente en los primeros 5 años, plazo en el cual se cancelaría la totalidad del crédito. Igualmente en cuanto la financiación de los equipos para la operación del negocio, la cual se realizaría a través de un leasing operativo, la variación en la tasa generaría sobre costos que debería ser asumidos por el flujo en el periodo de su utilización. b. Riesgo de liquidez: Debido a la presente situación financiera de las instituciones financieras, cualquier afectación a la disponibilidad de consecución de recursos afectará al proyecto dado que la fuente del 50% de los recursos provendrían de este mercado. c. Tasa de reinversión: En importante tener en cuenta que es necesario lograr una tasa de retorno competitiva para lograr la consecución de los recursos provenientes de los inversionistas en aras de balancear la financiación inicial entre aportes de socios y recursos del sector financiero.

 

48

11

CONCLUSIONES

1. Dada las recientes tendencias de consumo desarrolladas por los hombres en cuanto a productos de cuidado facial y corporal y la aparición del concepto de hombre metrosexual se abre un nuevo mercado en el país. 2. El concepto de Spa, con terapias especializadas para hombres es algo aun inexplorado por los spas existentes en el país y permite la entrada de un competidor con una estrategia novedosa. 3. Importancia en una campaña de marketing con un fuerte componente de expectativa acompañados de bonos promocionales en aras de abrir el mercado a los clientes potenciales. 4. La implementación de un negocio como el descrito en este plan requiere de altos aportes de capital al inicio por lo cual se hace necesario buscar inversionistas dispuestos a lograr altas rentabilidades en el mediano plazo. 5. Los aspectos claves en la implementación del negocio son: la ubicación, la tecnología con la que cuenten los equipos, la alta capacitación del personal y la higiene del establecimiento. 6. Se deberá elegir una estrategia de posicionamiento a través de la diferenciación del producto y el servicio. 7. El financiamiento para la compra de los equipos se deberá realizar a través de un leasing operativo con el fin de garantizar la constante actualización de la tecnología y en busca de aliviar el impacto en el flujo de la operación. 8. Se requiere una estructura de costos variables alta, con el fin de permitir ajustes en los momentos en que la demanda disminuya.

 

49

ANEXOS

 

50

Equipos requeridos para el montaje del Spa

EQUIPOS  TROTADOR ELECTRONICO SPORTOP  ELIPTICA MAGNETICA GOLDS GYM  BICICLETA PÀRA SPINING ATHLETIC  MULTIGIMNASIO DOS PUESTOS SPORTOP  POWER PLATE® PRO5 AIRDAPTIVE  CAMILLAS LODOTERAPIA  CAMILLA TRES CUERPOS  CAMILLA DOS CUERPOS  ESCALAS PARA CAMILLAS  SILLA QUIROTERAPIA  SISTEMA LIMPIEZA FACIAL  SLEEPING TERMICO  COLCHON MASAJEADOR MP3  CALENTADOR TOALLAS  LAVACABEZAS  JACUZZI DOS PERSONAS 8 CHORROS  JACUZZI 4 PERSONAS 8 CHORROS  OLLA PARAFINA  KIT GEOTERMOTERAPIA  BODY VACUM  BODY GYM  BODY CARBOXI  DUAL FACIAL  SAUNA  SISTEMA PARA TURCO  COMPUTADOR  IMPRESORA  TELEVISOR  SISTEMA AUDIO  TOTAL EQUIPOS    SISTEMAS  Grandi & Asociados ‐ Software para SPA  OTRAS LICENCIAS  TOTAL SISTEMAS 

 

Unidades 2  2  2  2  2  1  1  4  4  1  1  5  5  2  1  1  1  4  2  1  1  1  1  1  1  2  2  4  2            1  2   

V / Unit  $ 4,289  $ 2,949  $ 1,189  $ 1,849  $ 11,025  $ 1,350  $ 630  $ 440  $ 898  $ 920  $ 10,350  $ 377  $ 225  $ 805  $ 1,019  $ 5,600  $ 8,000  $ 250  $ 863  $ 2,150  $ 1,695  $ 3,000  $ 1,000  $ 12,000  $ 1,800  $ 3,500  $ 500  $ 1,200  $ 5,000  $ 84,871 

Total  $ 8,578   $ 5,898   $ 2,378   $ 3,698   $ 22,050   $ 1,350   $ 630   $ 1,758   $ 3,591   $ 920   $ 10,350   $ 1,885   $ 1,125   $ 1,610   $ 1,019   $ 5,600   $ 8,000   $ 1,000   $ 1,725   $ 2,150   $ 1,695   $ 3,000   $ 1,000   $ 12,000   $ 1,800   $ 7,000   $ 1,000   $ 4,800   $ 10,000   $ 127,609     

$ 2,305  $ 1,250 $ 3,555 

$ 2,305   $ 2,500   $ 4,805  

51

Estado Financieros PyG Ventas Costo de Ventas Utilidad Bruta Gastos de Administración Gastos de Depreciación Gastos de Ventas Utilidad Operacional Gastos Financieros Utilidad Gravable Impuestos Utilidad Neta

1 $ 532,840 $ 256,372 $ 276,468 $ 187,566 $ 46,237 $ 156,880 ($ 114,215) $ 45,161 ($ 159,376) $ 5,275 ($ 164,651) ‐30.9%

2 3 4 5 $ 950,231 $ 1,022,116 $ 1,094,278 $ 1,171,534 $ 403,814 $ 431,856 $ 459,629 $ 489,158 $ 546,418 $ 590,260 $ 634,649 $ 682,376 $ 235,794 $ 245,899 $ 254,882 $ 263,865 $ 46,237 $ 46,237 $ 46,454 $ 46,454 $ 95,023 $ 102,212 $ 109,428 $ 117,153 $ 169,363 $ 195,912 $ 223,885 $ 254,904 $ 47,132 $ 41,847 $ 36,568 $ 31,397 $ 122,231 $ 154,065 $ 187,317 $ 223,508 $ 40,336 $ 50,841 $ 61,814 $ 73,758 $ 81,895 $ 103,223 $ 125,502 $ 149,750 8.6% 10.1% 11.5% 12.8%

Flujo de Caja Total Ingresos Total Egresos Saldo de Caja Saldo de Caja Acumulado

$ 331,429 $ 331,429 ($ 0) $ 18,384

$ 225,298 $ 121,408 $ 103,890 $ 122,274

$ 241,788 $ 125,313 $ 116,475 $ 238,749

$ 272,142 $ 136,014 $ 136,128 $ 374,877

$ 303,318 $ 136,742 $ 166,576 $ 541,453

Balance General Activos Caja + Bancos Cartera Inventarios Activos Corrientes Activo Fijo Depreciación Acumulada Activo Fijo Neto Total Activos

$ 18,384 $ 0 $ 39,900 $ 58,284 $ 227,984 $ 46,237 $ 181,746 $ 240,030

$ 122,274 $ 0 $ 71,155 $ 193,429 $ 227,984 $ 92,475 $ 135,509 $ 328,938

$ 238,749 $ 0 $ 76,538 $ 315,287 $ 227,984 $ 138,712 $ 89,271 $ 404,558

$ 374,877 $ 0 $ 81,941 $ 456,819 $ 233,438 $ 185,166 $ 48,272 $ 505,091

$ 541,453 $ 0 $ 87,726 $ 629,180 $ 233,438 $ 231,620 $ 1,818 $ 630,998

Pasivos Obligaciones Financieras Ctas x Pagar Proveedores Impuestos x Pagar Pasivos Corrientes Pas. Fin . Largo Plazo Total Pasivos

$ 37,746 $ 21,945 $ 5,275 $ 64,966 $ 150,984 $ 215,951

$ 37,746 $ 31,643 $ 40,336 $ 109,725 $ 113,238 $ 222,964

$ 37,746 $ 31,281 $ 50,841 $ 119,869 $ 75,492 $ 195,361

$ 37,746 $ 33,084 $ 61,814 $ 132,645 $ 37,746 $ 170,391

$ 37,746 $ 35,044 $ 73,758 $ 146,548 $ 0 $ 146,548

$ 188,730 $ 0 $ 0 ($ 164,651) $ 81,895 ($ 164,651) $ 24,080 $ 105,974

$ 188,730 $ 8,189 $ 0 $ 103,223 ($ 90,946) $ 209,198

$ 188,730 $ 18,512 $ 0 $ 125,502 $ 1,955 $ 334,700

$ 188,730 $ 31,062 $ 0 $ 149,750 $ 114,907 $ 484,450

$ 404,558

$ 505,091

$ 630,998  

Patrimonio Capital Reserva Legal Otras Reservas Utilidad del Ejercicio Utilidad Retenida Total Patrimonio Pasivos + Patrimonio

 

$ 188,730

90%

$ 240,030

$ 328,938

52

  FLUJO DE CAJA LIBRE Ingresos Utilidad Operacional Depreciación CxP Proveedores Total Ingresos Egresos Plan de inversiones Impuestos Total Egresos FLUJO DE CAJA LIBRE TIR (5 AÑOS) VNA (5 AÑOS) TIR (5 AÑOS)

 

0

1

2

3

4

5

$ 21,945 $ 21,945

($ 114,215) $ 46,237 $ 9,698 ($ 58,279)

$ 169,363 $ 46,237 ($ 362) $ 215,239

$ 195,912 $ 46,237 $ 1,803 $ 243,952

$ 223,885 $ 46,454 $ 1,960 $ 272,299

$ 254,904 $ 46,454 $ 2,099 $ 303,457

$ 286,268

$ 31,255

$ 286,268

$ 31,255

$ 5,383 $ 5,275 $ 10,658

$ 10,858 $ 40,336 $ 51,194

$ 5,785 $ 50,841 $ 56,626

$ 6,193 $ 61,814 $ 68,008

($ 264,323)

($ 89,534)

$ 204,581

$ 192,758

$ 215,673

$ 235,449

32% $ 261,682 10.00%

 

53

Gastos de Nomina   

Producción Fija Año 1 1 1 1

No. 1 2 3 4

TOTAL

Cargo Fisioterapeuta Auxiliar Fitnes Dermatologo Esteticistas

Sueldo $ 1,000,000 $ 1,000,000 $ 1,000,000 $ 1,000,000

Meses 12 12 12 12

$ 4,000,000

Total Año

$ 18,198,440 $ 18,198,440 $ 18,198,440 $ 18,198,440 $ 0 $ 0 $ 72,793,760

Administrativa Año 1 1 1 1 TOTAL

 

No. 1 2 3 4

Cargo Sueldo Administrador $ 2,000,000 Secretaria $ 800,000 Aux. Limpieza $ 500,000 Aux. Spa $ 700,000 $ 4,000,000

Meses 12 12 12 12

Total Año

$ 36,396,880 $ 14,628,528 $ 9,168,996 $ 12,808,684 $ 0 $ 73,003,089  

54

Adecuación del Local No.

DESCRIPCION

1. PRELIMINARES 1.1 Demolición de pisos y guardaescobas. Incluye retiro de escombros Demolición de enchape de cocina y baños existentes. (Incluye:paredes y 1.2 mesones). Incluye traslado de escombros Desmonte y retiro de aparatos sanitarios. Incluye lavamanos, sanitarios, 1.3 orinales, la tubería, mesón y demás accesorios respectivos a sus puntos hidro ‐ sanitarios. Demolición de pañete interior y exterior donde existe humedad o 1.4 fisuración. Incluye retiro de escombros 1.5 Demolición de lavatraperos o poseta. Incluye retiro de escombros 1.6 Desmonte de puerta principal  de dos cuerpos existente sobre fachada. 1.7 Desmonte de puerta en madera, marco y hoja Demolición de mesón de cocineta, lavaplatos y mueble bajo ‐ alto. Incluye 1.8 retiro de escombros 1.9 Desmonte ventana metalica de fachada . Incluye retiro 1.10 Demolición de muro E= ,15 Incluye retiro de escombros  1.11 Desmonte de instalaciones hidrosanitarias (por punto)  2.  MAMPOSTERIA Y ESTRUCTURA Construcción de muro curvo y recto en bloque No. 5 (e=,15 cms). Incluye estructura en concreto: (columnetas, viguetas, vigas cimentacion, dinteles, y los elementos necesarios para garantizar su estabilidad y construccion), 2.1 Acero de refuerzo de 3/8" y 1/4" horizontalmente cada (3) hiladas. Trabar con muros existentes. Tramos con ancho o altura de 3 mts. Para efectos de medicion de este item, se descontaran los vanos. 2.2 Suministro Cocina 2.3 Pañete liso para muros con mortero 1:4. Incluye filos y dilataciones. Pañete liso Cielorasos o Bajo Placas con mortero 1:4. Incluye filos y 2.4 dilataciones. 3. PISOS Y ENCHAPES 3.1 Suministro e Instalación de Madera Alistado de piso con mortero 1:5 e=0.04 para áreas donde se demuela piso, 3.2 debe incluir el relleno del mismo para quedar emparejado a nivel del piso del corredor Suministro e instalación de enchape de pared y piso, en area de servicios 3.3 (baños, cocineta y poseta de aseo), tipo egeo o similar, ceramica de 0.20 x 0.20 mt., color blanco. Ver especificaciones técnicas. 3.4 Suministro e instalación de guardaescobas en madera 4. INSTALACIONES HIDROSANITARIAS 4.1 Suministro e Instalación de Aparato Sanitario 4.2 Suministro e instalación de lavamanos tipo avanti o similar, color blanco. 4.3 Punto hidráulico, Incluye: tuberia y accesorios para su correcta instalacion Punto sanitario 3" y 4", Incluye: tuberia y accesorios para su correcta 4.4 instalacion. Suministro e instalación de juego de Incrustaciones para baño. Este item 4.5 incluye el retiro de los existentes. Construcción de lavatraperos de 0,50 x 0,50 x 0,40. Incluye: enchape, 4.6 mampostería, pañete, griferia, rejilla, sifón, y todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento 4.7 Suministro extractores de olores Suministro e instalación de espejo para baños con marco en madera de 4.8 0.60x0,40 4.9 Suministro e Instalación de llave de paso de 1/2" 4.10 Duchas masajeadoras 6. SEÑALIZACION 5.1 Suministro e instalación de señalización. 5.2 Suministro e instalación de cartelera de Información. 5.3 Suministro e instalación de logo en bronce. 6. PINTURA Y ESTUCOS Pintura Muros interiores, 3 manos de vinilo tipo 1 (Color blanco, mezclas 6.1 azul, amarillo, verde‐ colores corporativos). Incluye filos y dilataciones Pintura Muros interiores, 3 manos de vinilo tipo 1 (Color blanco, mezclas 6.2 azul y amarillo‐ colores corporativos). Incluye ESTUCO, filos y dilataciones  6.3 Pintura Koraza o similar, 3 manos, para fachada.(Color Blanco) 6.4 Pintura Cielo Raso Bajo Placa. 6.5 Pintura PARA REJAS

 

UNIDAD

CANTIDAD

VR. UNITARIO

TOTAL

M2

300.00

$ 5,282

$ 1,584,600

M2

60.00

$ 5,282

$ 316,920

UN

6.00

$ 8,652

$ 51,912

M2

30.00

$ 3,119

$ 93,570

GLB UN UN

1.00 1.00 5.00

$ 26,864 $ 55,320 $ 7,860

$ 26,864 $ 55,320 $ 39,300

GLB

1.00

$ 89,789

$ 89,789

UN M2 UN

14.00 50.00 6.00

$ 19,694 $ 5,851 $ 11,042

$ 275,716 $ 292,550 $ 66,252

M2

60.00

$ 49,120

$ 2,947,200

UN M2

1.00 120.00

$ 5,200,000 $ 7,624

$ 5,200,000 $ 914,880

M2

300.00

$ 9,396

$ 2,818,800

M2

262.00

$ 58,484

$ 15,322,808

M2

300.00

$ 11,472

$ 3,441,600

M2

110.00

$ 33,835

$ 3,721,850

ML

130.00

$ 13,328

$ 1,732,640

UN UN UN

4.00 3.00 12.00

$ 320,000 $ 450,000 $ 57,180

$ 1,280,000 $ 1,350,000 $ 686,160

UN

16.00

$ 68,113

$ 1,089,808

UN

4.00

$ 55,302

$ 221,208

UN

1.00

$ 83,225

$ 83,225

UN

6.00

$ 80,000

$ 480,000

UN

3.00

$ 79,008

$ 237,024

UN UN

5.00 2.00

$ 22,126 $ 500,000

$ 110,630 $ 1,000,000

UN UN UN

19.00 1.00 1.00

$ 45,289 $ 282,481 $ 1,379,648

$ 860,491 $ 282,481 $ 1,379,648

M2

300.00

$ 5,577

$ 1,673,100

M2

120.00

$ 10,112

$ 1,213,440

M2 M2 M2

115.40 300.00 70.00

$ 7,117 $ 12,528 $ 35,000

$ 821,302 $ 3,758,400 $ 2,450,000

 

55

7. CARPINTERIA EN MADERA 7.1 Suministro e instalación de Administración 7.2 Suministro e instalación de mueble manicure 7.3 Suministro e instalación de mueble peluqueria Suministro e instalación de Mueble Secretarial (Ver plano detalles y  7.4 especificaciones técnicas) 7.5 Suministro de sillas para pedicure 7.6 Suministro de sillas para manicure 7.7 Suministro de sillas para peluquería 7.8 Suministro de silla para Administrador 7.9 Suministro silla recepción 7.10 Suministro de sillas interlocutoras 7.11 Suministro sala de espera Suministro e instalación de PUERTA ESPECIAL, llena en madera cedro. 7.12 Incluye poma y marco en madera. 7.13 Estanteria exhibición área de peluquería 7.14 Suminsitro archivadores para oficina administrativa Suministro e instalación de puerta en triplex, debidamente, pintada y 7.15 lacada. Suministro e instalación de superficie en MDF de 6mm para cuartos de  7.16 masajes. Suministro e instalación Panel en madera y policarbonato alveolar  7.17 transparente. 7.18 Suministro de banca para cuartos húmedos y vestier 7.19 Suministro de mesas auxiliares sala de descanzo 7.20 Suministro cama para cuarto de relajación 7.21 Suministro de closets para cuartos de masajes, vestier y ropa limpia 8. CARPINTERIA METALICA Suministro e instalación de divisiones metálicas para baños en lámina calibre 16. Incluye: puertas, soportes y fijaciones a muros, cerraduras o 8.1 pasadores internos, bisagras, manijas. Debe estar con pintura electrostática y anticorrosivo. 8.2 Suministro e instalación de puerta metálica para baños 9. VIDRIOS Y CERRADURAS 9.1 Suministro e instalación de Ventaneria para baños Suministro e Instalacion de PUERTA para el acceso principal en Vidrio de  9.2 Seguridad. Suministro e Instalación de cerradura de seguridad de las siguientes caracteristicas: en acero endurecido, con sistema interno de tres discos. Cilindro en latòn solido endurecido o acero, tórnillos y/o esferas en acero, 9.3 antiganzua. El cerrojo y/o pistillo en acero. Las Guardas deben ser panados, disco o punta. Antitaladro para evitar su ruptura, y tornillos en acero para su instalación. Suministro e instalación de Puerta Oficina Director en Vidrio Templado de  9.4 8mm, de dimensiones aproximadas de 2.10 x 0.90 m (Ver plano detalles y  especificaciones técnicas) 9.5 Ventaneria con vidrio de seguridad para fachada 9.6 Suministro e instalación de MONTANTE sobre puertas de vidrio 10. VARIOS 10.1 Aseo General del local y retiro de escombros 10.2 Obras de iluminación 10.3 Plantas interior 10.4 Mantenimiento jardín exterior 10.5 Obras electricas

UN UN UN

1.00 3.00 3.00

$ 2,200,000 $ 324,623 $ 399,953

$ 2,200,000 $ 973,868 $ 1,199,858

UN

1.00

$ 1,201,212

$ 1,201,212

UN UN UN UN UN UN GLB

2.00 6.00 3.00 1.00 1.00 2.00 1.00

$ 800,000 $ 200,000 $ 800,000 $ 600,000 $ 400,000 $ 200,000 $ 4,000,000

$ 1,600,000 $ 1,200,000 $ 2,400,000 $ 600,000 $ 400,000 $ 400,000 $ 4,000,000

UN

1.00

$ 900,000

$ 900,000

UN UN

2.00 2.00

$ 600,000 $ 700,000

$ 1,200,000 $ 1,400,000

UN

8.00

$ 315,482

$ 2,523,856

UN

2.00

$ 348,790

$ 697,579

M2

12.00

$ 349,292

$ 4,191,500

ml UN UN UN

16.60 3.00 3.00 4.00

$ 70,000 $ 120,000 $ 800,000 $ 1,200,000

$ 1,162,000 $ 360,000 $ 2,400,000 $ 4,800,000

M2

6.00

$ 136,204

$ 817,224

UN

4.00

$ 389,774

$ 1,559,096

M2

2.00

$ 320,657

$ 641,314

UN

1.00

$ 4,307,915

$ 4,307,915

UN

1.00

$ 519,291

$ 519,291

UN

4.00

$ 1,200,000

$ 4,800,000

M2 M2

26.40 6.20

$ 359,643 $ 359,643

$ 9,494,575 $ 2,229,787

M2 GLB UN GLB GLB

300.00 1.00 20.00 1.00 1.00

$ 4,000 $ 12,000,000 $ 120,000 $ 2,560,000 $ 14,000,000

$ 1,200,000 $ 12,000,000 $ 2,400,000 $ 2,560,000 $ 14,000,000

COSTO TOTAL DIRECTO

ADMINISTRACION IMPREVISTOS UTILIDAD

$ 150,308,563 8% 2% 6%

COSTO TOTAL INDIRECTO

VALOR TOTAL OBRA CIVIL IVA HONORARIOS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO HONORARIOS DE DISEÑO ELECTRICO HONORARIOS DE DISEÑO HIDRAULICO Y SANITARIO

GRAN TOTAL

 

$ 12,024,685 $ 3,006,171 $ 9,018,514 $ 24,049,370

16%

$ 174,357,933 $ 27,897,269

6% 3% 3%

$ 10,461,476 $ 5,230,738 $ 5,230,738

$ 223,178,154

  56

ENCUESTA PARA ANALISIS DE UN NUEVO NEGOCIO 1 Cuando oye la expresion SPA a que tipo de servicio lo asocia ? Masajes de relajación Zonas humedas (Turco, jacuzzi, sauna) Terapias con aromas, vino, chocolate, etc Peluqueria / barberia / cuidado de pies y manos Estetica facial y corporal Otros

Cual _______________

2 ¿Alguna vez ha visitado un SPA o algún lugar que ofrezca servicios similares? Si

No

Si su respuesta fue SI, continue con la siguiente pregunta, en caso de que haya sido NO por favor pase a la pregunta 7 3 Con que frecuencia utiliza los servicios de un SPA Semanalmente Quincenalmente Mensualmente Cada 3 meses Cada 6 meses 1 vez al año 4 Señale lo servicios que ha recibido en un SPA Masajes de relajación Sauna Jacuzzi Turco Terapias con aromas, vino, chocolate, etc Otros

Cual __________________

5 En las ocasiones en las cuales ha usado los servicios de un SPA, el monto promedio de los servicios que ha usado es: Menos de $100,000 Entre $100,000 y $150,000 Entre $150,000 y $200,000 Mas de $200,000 6 Mencione en orden de importancia siendo 1 el mas importante, los aspectos que ud mas valoraria en un SPA Precio Horario Ubicación Instalaciones y Equipo Capacitación del personal Clientes que lo frecuentan Atención del personal Variedad del servicio Higiene del lugar 7 Estaría interesado en asistir a un SPA exclusivo para hombres Si

No

Si su respuesta fue SI, continue con la siguiente pregunta, en caso de que haya sido NO por favor pase a la pregunta 11 8 Cual sería el principal motivo por el que usted asistiría a un SPA exclusivo para hombres ? Ambiente reservado Equipos de última generación Atención del personal Terapias especializadas para hombres Otros

Cual ____________

9 En que zona de la ciudad preferiría ese SPA? Sector Av Chile Sector Zona Rosa Sector Parque 93 Sector Calle 109 - Calle 116 10 Asistiria ud en compañía de amigos a un SPA para hombres ? Si

No

11 Le gustaria recibir un bono regalo para disfrutar los servicios de un SPA para hombres? Si

No

12 Que servicios adicionales le gustaría encontrar en un SPA para hombres ? Peluquería - Barberia Venta de productos para el cuidado de la piel Bar / Snacks Zona Wi Fi Zona de acondicionamiento fisico (Mini Gym) Manicure, Pedicure

 

  57

LEY 711 DE 2001 (noviembre 30) Por la cual se reglamenta el ejercicio de la ocupación de la cosmetología y se dictan otras disposiciones en materia de salud estética. EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: ARTÍCULO 1o. OBJETO. La presente ley reglamenta la ocupación de la cosmetología, determina su naturaleza, propósito, campo de aplicación y principios, y señala los entes rectores de organización, control y vigilancia de su ejercicio. ARTÍCULO 2o. NATURALEZA. Para efectos de la presente ley, se entiende por cosmetología el conjunto de conocimientos, prácticas y actividades de embellecimiento corporal, expresión de la autoestima y el libre desarrollo de la personalidad, cuyo ejercicio implica riesgos sociales para la salud humana. ARTÍCULO 3o. FINALIDAD. La cosmetología tiene por objeto la aplicación y formulación de productos cosméticos y la utilización de técnicas y tratamientos con el fin de mantener en mejor forma el aspecto externo del ser humano. ARTÍCULO 4o. COSMETÓLOGO(A). Para efectos de la presente ley, se llama cosmetólogo(a) a la persona que en forma exclusiva y previa preparación, formación y acreditación de un ente especializado y reconocido, se dedica a esta ocupación con plena conciencia de la responsabilidad personal que entraña su ejercicio así como de la calidad, eficacia, seriedad y pureza de los productos que emplea, recomienda o utiliza en su actividad. ARTÍCULO 5o. CENTROS DE FORMACIÓN. Las instituciones de educación superior, así como las de educación no formal, de conformidad con las normas vigentes para unas y otras, podrán ofrecer programas de capacitación teórica práctica en el área de la cosmetología, con una intensidad mínima de 500 horas, todo dentro del marco constitucional de autonomía, educativa y formativa. PARÁGRAFO. La entrega de acreditaciones, certificados, diplomas o constancias sin el lleno de los requisitos legales y reglamentarios será causal de cierre de la institución que incurra en esa irregularidad, la que será impuesta por la autoridad educativa, con observancia del debido proceso, a tenor de lo previsto en el Código Contencioso Administrativo. ARTÍCULO 6o. PRINCIPIOS. El ejercicio de la cosmetología se rige por criterios humanísticos, de salud e imagen personal, razón por la cual deberá desarrollarse en centros destinados para ese fin o complementarios. El cosmetólogo observará los siguientes preceptos:

 

58

a) Deberá presentar en forma impecable, saludable e higiénica el centro de estética; b) Obtendrá de las autoridades la autorización, el permiso o concepto de ubicación que exigen las normas nacionales y normas locales complementarias; c) Utilizará equipos, instrumentos e implementos debidamente esterilizados, y empleará materiales desechables en procedimientos de estética; d) Dedicará el tiempo necesario al usuario en la prestación del servicio, con criterios de calidad, seriedad y honestidad; e) Aplicará sus conocimientos, habilidades y destrezas en forma consciente, sobria y saludable sobre usuarios que no presenten enfermedades notorias, notables o evidentes; de tener dudas, exigirá una certificación de un profesional de la medicina, con preferencia de un dermatólogo; f) Sólo aplicará y empleará medios diagnó sticos o terapéuticos aceptados y reconocidos en forma legal; g) Sólo empleará o utilizará en sus procedimientos productos debidamente autorizados u homologados por el Invima; h) No tratará a menores de edad sin la previa autorización escrita y autenticada de sus padres o representantes; i) No expondrá a los usuarios a riesgos injustificados y sólo con expresa y consciente autorización aplicará los tratamientos, elementos o procedimientos sobre su piel; j) Guardará y observará compostura, respeto, sigilo y lealtad con sus usuarios, compañeros, jefes o dependientes; k) Empleará la publicidad como medio de mercadeo observando principios éticos y sin que induzcan en error a los usuarios; 1) Fijará sus honorarios con criterios de jerarquía formativa y con arreglo a la situación económica de los usuarios: ARTÍCULO 7o. PROHIBICIONES. El (la) cosmetólogo(a) no puede realizar ningún procedimiento, práctica o acto reservado a los médicos o profesionales de la salud. ARTÍCULO 8o. CAMPO DE EJERCICIO. El (la) cosmetólogo (a) podrá realizar procedimientos de limpieza facial, masajes faciales y corporales, depilación, drenaje linfático manual y en general todos aquellos procedimientos faciales o corporales que no requieran de la formulación de medicamentos, intervención quirúrgica, procedimientos invasivos o actos reservados a profesionales de la salud.

 

59

ARTÍCULO 9o. DEL EJERCICIO. Nadie podrá anunciarse, ejercer o desempeñarse como cosmetólogo(a), ni abrir al público centro de belleza, de cosmetología o estética, sin haber cursado el ciclo de educación básica secundaria completa y haber cursado un programa de capacitación teórica¿práctica en el área de la cosmetología de conformidad con lo previsto en el artículo 5o. de la presente ley. El (la) cosmetólogo(a), puede ejercer la docencia en el campo o área específica de la cosmetología, así como laborar en medios de comunicación, programas o eventos publicitarios que se relacionen con su ocupación. PARÁGRAFO. Las personas que a la entrada en vigencia de la presente ley ejerzan la ocupación de la cosmetología sin reunir los requisitos aquí previstos tendrán un plazo máximo de tres años a partir de su entrada en vigor para legalizar su ocupación. ARTÍCULO 10. DE LA ACREDITACIÓN DE CENTROS DE COSMETOLOGÍA Y SIMILARES. La acreditación es un procedimiento voluntario y periódico, orientado a demostrar el cumplimiento de estándares de calidad superiores a los exigidos por la ley en materia de características técnicas, científicas, humanas, financieras y materiales de los centros de estética y similares. Las autoridades de salud de los municipios y distritos reglamentarán el procedimiento administrativo que se requiera para el efecto. La acreditación no es una licencia, sino una distinción y un estímulo para el ejercicio cada vez más calificado de la cosmetología. ARTÍCULO 11. CENTROS DE ESTÉTICA. La prestación de los servicios de cosmetología únicamente podrá darse en centros de estética, institutos de belleza, consultorios médicos o establecimientos destinados para ese fin que cumplan con los requisitos sanitarios exigidos por las leyes, sus reglamentos o las normas municipales aplicables. ARTÍCULO 12. SUPERVISIÓN. Los organismos encargados de supervisar la prestación de servicios de salud en los municipios y distritos del país deberán verificar el estricto cumplimiento de las normas y requisitos sanitarios de los establecimientos donde se lleven a cabo actividades a las que se refiere la presente ley. Asimismo, tendrán a su cargo las tareas de inspección, vigilancia y control de los servicios de cosmetología que se presten en su jurisdicción para efectos de lo cual procederán a elaborar un censo de centros y personas dedicados a la ocupación, dentro de los seis (6) meses siguientes a la vigencia de esta ley. Este censo será actualizado cada año. ARTÍCULO 13. COMISIÓN NACIONAL DEL EJERCICIO DE LA COSMETOLOGÍA. Como órgano asesor y consultor del Gobierno Nacional, créase la Comisión Nacional del Ejercicio de la Cosmetología, con sede en la ciudad de Bogotá, D. C. ARTÍCULO 14. INTEGRACIÓN. La Comisión Nacional del Ejercicio de la Cosmetología, estará integrada de la siguiente manera:

 

60

a) El Ministro de Salud o su delegado; b) El Superintendente de Salud o su delegado; c) El Director de Invima o su delegado; d) Dos representantes de las asociaciones de cosmetólogos del país, elegidos en forma democrática; e) Un representante de las asociaciones colombianas de dermatología o, en su defecto, un médico dermatólogo, seleccionado por la Academia Nacional de Medicina; f) Un delegado de los laboratorios especializados en la producción de cosméticos; g) Un representante de las instituciones de educación formal o no formal que ofrezcan programas de cosmetología. Como Secretario Técnico, oficiará un jefe de división que designe el Ministro de Salud. PARÁGRAFO 1o. El Gobierno reglamentará la forma de elección democrática de los representantes del sector privado que integran la Comisión. Su período será de dos años. PARÁGRAFO 2o. La Comisión sesionará al menos una vez por semestre previa convocatoria del Ministerio de Salud. ARTÍCULO 15. FUNCIONES. La Comisión Nacional de Ejercicio de la Cosmetología, tendrá las siguientes funciones: a) Ejercer como organismo asesor y consultivo del Gobierno Nacional, departamental y local en la materia; b) Ejercer como organismo consultivo y asesor de los centros de educación formal y no formal, para la implementación y establecimiento de los planes y programas de estudio de cosmetología; c) Actuar como organismo consultivo y asesor en materias de convalidación u homologación de certificaciones de cosmetología, obtenidas en el exterior; d) Velar porque en el territorio nacional se observen y cumplan las disposiciones contenidas en la presente ley y en caso contrario, poner en conocimiento de las autoridades competentes su inobservancia o trasgresión; e) Estimular la práctica de la ocupación de la cosmetología, promover la capacitación y preparar eventos nacionales e internacionales que dejen algún valor agregado para la cosmetología; f) Brindar asesoría a medios de comunicación que difunden información relacionada con salud estética;  

61

g) Darse su propio reglamento. ARTÍCULO 16. SECCIONALES. En los departamentos, distritos y municipios, se podrán conformar Comisiones Seccionales de Cosmetología, que tendrán las mismas funciones a escala local o regional de las descritas en el artículo precedente, y estarán integrados de la siguiente manera: a) El Secretario de Salud del respectivo ente territorial, o su delegado; b) El Gobernador o Alcalde, o su delegado, según el caso, quien lo presidirá; c) Un Representante de una asociación médica regional o local, preferentemente especializado en dermatología; d) Un representante de los centros de educación que ofrezcan capacitación en cosmetología. e) Dos representantes de las asociaciones de cosmetología que tengan domicilio en la respectiva jurisdicción, elegidos en forma democrática, en asamblea convocada para el efecto, vigilada por la autoridad sanitaria o de salud correspondiente. Como secretario técnico se desempeñará, un jefe de división de la correspondiente Secretaría de Salud. PARÁGRAFO 1o. Los gobiernos regional o local, según el caso, reglamentarán lo correspondiente a la convocatoria y procedimiento de selección de los delegados que hacen parte del sector privado, para períodos de dos (2) años reelegibles, siguiendo las directrices establecidas por el Gobierno Nacional. PARÁGRAFO 2o. Las sesiones de la Comisión Nacional y de las seccionales, no causarán erogación fiscal o presupuestal alguna. ARTÍCULO 17. SANCIONES. El incumplimiento e inobservancia de las disposiciones consagradas en la presente ley, sin perjuicio de las demás acciones administrativas, penales, civiles o policivas, según el caso, generará las siguientes sanciones: a) Amonestación privada; b) Amonestación pública; c) Multas sucesivas de hasta de cien (100) salarios mínimos legales vigentes (smlv); d) Suspensión de la personería jurídica; e) Cierre temporal del centro de estética o de cosmetología; f) Cancelación de la personería jurídica o del concepto de ubicación o documento que lo reemplace, o cierre definitivo del centro de cosmetología o estética.  

62

ARTÍCULO 18. IMPOSICIÓN. La imposición de sanciones se regirá por las siguientes reglas: a) La violación de lo dispuesto en los artículos 6o. y 11 de la presente ley dará lugar a las sanciones contempladas en los literales a), b) o c) del artículo anterior, según la gravedad del asunto; b) Quienes entorpezcan la función de inspección y vigilancia de las autoridades estarán sujetos a la sanción de multa prevista en el literal c) del artículo anterior; c) La violación de lo dispuesto en el artículo 5o. de esta ley dará lugar a la sanción allí prevista; d) La violación de lo dispuesto en los artículos 7o., 8o. y 9o. de la presente ley dará lugar a las sanciones previstas en los literales d), e) o f) del artículo anterior; e) La violación de lo dispuesto en el artículo 9o. de la presente ley dará lugar a sanciones establecidas en los literales b), c), d) y e) del artículo anterior, en forma sucesiva si existe reincidencia, las cuales se aplicarán vencido el plazo de transición previsto en ese artículo. PARÁGRAFO 1o. Corresponde a las autoridades de salud del respectivo municipio imponer las sanciones en primera instancia, con apelación ante los alcaldes. PARÁGRAFO 2o. Los procedimientos aplicables serán los previstos en la parte general del Código Contencioso Administrativo. ARTÍCULO 19. DE LA CADUCIDAD Y LA PRESCRIPCIÓN. La acción administrativa, caducará a los cinco (5) años, a partir del último acto constitutivo de falta y la sanción prescribirá en un término de cinco (5) años. ARTÍCULO 20. VIGENCIA. La presente ley rige a partir de la fecha de su promulgación.

Firmas correspondientes

 

63

Related Documents

Buda Zen Spa
March 2021 0
Zen
March 2021 0
Zen
March 2021 0
Zen
March 2021 0
Buda Medicina Y Sabiduria
February 2021 2

More Documents from "BeaKOKO"

Buda Zen Spa
March 2021 0
January 2021 0
February 2021 0